ER93

Page 1

¿CUÁNTO HA CRECIDO JALISCO CON ARISTÓTELES? La mayoría de los programas instrumentados por el Gobierno estatal tienen un porcentaje aceptable de avance. Pág. 14

EJEMPLAR GRATUITO

EL GRUPO DEL COMITÉ, ELDestacan “GANÓN” DEL PAN Petersen, Martínez Mora, Vizcarra, «El Peri», Pinto y Benjamín Hernández . Pág. 6

RECICLAN LOS ‘PARTIDOS CHIQUITOS’ Pág. 9

¿Y EMILIO CUÁNDO? Hace falta ir por los peces gordos que desfalcaron al Estado, sostiene Salvador Cosío. Pág. 20

MANO DURA JORGE

LEAL ‘ES TIEMPO DE DIGNIFICAR LA POLÍTICA’

El Consejero del Partido Encuentro Social en Zapopan dice que ya basta de corrupción e ineficiencia de servidores públicos Pág. 19

Con la detención de ex funcionarios del gobierno panista y del Congreso, se ponen rudos rumbo a la elección; se esperan más sorpresas, dice el Fiscal Luis Carlos Nájera. Pág. 12


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

El factor Lagrimita

Si Sergio Alberto tiene todo el derecho a vestirse de mujer, llamarse Andrea Carolina y dar clases en una secundaria, entonces Guillermo Cienfuegos tiene todo el derecho a vestirse de payaso, llamarse Lagrimita y estar en una boleta electoral y gobernarnos en el Ayuntamiento de Guadalajara. Así que, dejándonos tajes son muy diferentes. de posturas sesudas o Pero,����������������� aún así��������� , hay en� moralinas (como aquel� cuestas que sorprenden las de quienes aborrecen porque ubican la inten� las corridas de toros pero ción de voto por Lagrimita están a favor del aborto), entre un 10 e incluso un pasemos a analizar qué 15 por ciento. Pensemos significa el factor La� que si fuera candidato por grimita en la elección un partido y apareciera del 7 de junio. De en la boleta con su SÍGUELO EN entrada, déjenme apodo, la marca asegurarles������ , que� no le estorbaría ridos lectores de en lo absoluto: El Respetable, que no importarían Guillermo Cien� ni la siglas ni el fuegos estará en color del partido. Si las boletas como Lagrimita está en aspirante a la la boleta, el par� Alcaldía de Guadala� tido que lo postule jara, logre sus firmas o no. tendrá muchos votos y, Lagrimita es payaso seguramente, un par de pero no es tonto: dada la regidores en el Cabildo fuerza social y presencia tapatío. mediática que ha tenido, Actualmente se men� más de algún partido po� ciona que dos partidos dría estar ya coqueteando podrían postularlo: el con él para captarlo y lan� Partido Nueva Alianza zarlo como su candidato. y el Partido Humani� Si la postulación de La� sta. Dada la ideología grimita es una estrategia más tendiente a la del PRI o de otro partido derecha del Par� para debilitar al candidato tido Humanista, y la del PMC, Enrique Alfaro, o participación que ha una táctica para que no se tenido Lagrimita en tomen en serio las elec� otros estados más ciones y se fomente el ab� cercanos al centro o stencionismo, o bien una a la izquierda, nunca maniobra de Televisa para con partidos de promover sus intereses, derecha, Lagrimita eso ya es otro asunto. Por podría aceptar una lo pronto, se puede decir, candidatura por el sin temor a equivocarse, Partido Encuentro que en los sondeos de Social. opinión, Lagrimita tiene Lagrimita ya incur� más nivel de conocimien� sionó en el mercado to que todos los aspiran� electoral. Genera una tes a la Alcaldía, incluy� atracción social. Genera endo a quien encabeza las atracción mediática. Está encuestas, Enrique Alfaro en el ánimo de la gente, Ramírez. para bien y para mal. Hay Claro que en la inten� personas que ven con ción del voto los porcen� aprecio su entusiasmo MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

para estar en un cargo de elección popular, a pesar de que transpira su falta de capacidad. En cambio, hay muchas personas que lo ven como una posibili� dad de darle una tunda a los partidos, de mostrar el rechazo a la violencia, a la inseguridad, a la corrupción.

Lagrimita podría hacer ganar a uno de los partidos, dependiendo a quién le quite votos. Sin duda beneficiaría al PRI, y después al PAN. Sería una puñalada por la espalda para el PRD y sin duda al� guna iría en demérito de Movimiento Ciudadano.

Guillermo Cienfuegos no tiene mensaje, no tiene propuesta, tiene un lenguaje ordinario; pero tiene un arma letal bajo la manga: subirse a la narra� tiva ciudadana que odia y rechaza a los políticos y su partido. Contra su adver� sario más público, Enrique Alfaro, con quien ya tiene agarrones mediáticos, tiene también un discurso que puede hacer mella al candidato de Movimiento Ciudadano: lo pondría en el contexto de que enga� ña a la sociedad diciendo que es ciudadano cuando en realidad ha estado en la mayoría de los partidos. Seguramente Lag� rimita y sus asesores ya están generando y pro� moviendo la percepción de riesgo que significa que Alfaro, un político tradicional y con partido, llegue a la Alcaldía. Si el PES se decide por Lag� rimita, tendrá que asumir la crítica de los analistas políticos, pero segura� mente ganaría muchos votos. La que viene será una campaña fuerte, agresiva y, por lo que se ve desde ahora, de estrategia. Lagrimita será un factor importante en la elección de 2015. Nos guste o no, tenga capacidad o no, Lagrimita tiene el derecho por ley de estar en la boleta del 7 de junio, así como Sergio Alberto tiene todo el derecho a vestirse de mujer y dar clases como Andrea Carolina...


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Glosario de claroscuros. Una glosa es una glosa es una glosa es una glosa. Une tu labia a la mía, dice Castellanos a Nájera. La doctrina fraudiana y otras legislaturas de inconsciencia. Ya lo propasado, pasado, dicen los vivales Jorge Salinas Osornio, Juan Carlos Castellanos, Samuel Romero, Alfredo Zárate, Luis Manuel Vélez. Una placa en el congreso que diga: Nos reservamos el derecho de ambición.

ROSSY

GARBBEZ

Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen Twitter: @Rossygarbbez

Luis Armando Córdoba debe pulir su imagen La imagen política es una serie de recursos que le permite a un político posicionarse frente a sus competidores y en donde nosotros, los consultores, ayudamos a generar influencia ayudando a que, a su vez, genere liderazgo y, en lo posible, evite el cometer errores de comunicación ante sus seguidores. En el caso particular del diputa� do Luis Armando Córdova Díaz, considero que sería muy positivo pulir su imagen, ya que es muy importante definir un estilo. Su look es más positivo cuando lo vemos vestido en alto contraste en algunos de los eventos. Por ejemplo, como en la exposición de Oc� tavio Paz, en donde

sus prendas eran más estructuradas, con cortes muy limpios que le aportaban; sin embargo, es muy diferente su imagen cuando lo vemos vestido de ropa sport pero con chamarras con bolsillos sobrepuestos: esto le aumenta de peso; además, chama� rras con cuellos estilo “mao” son muy altos para su corto cuello. De hecho, este tipo de chamarras hacen que éste no se vea. Los trajes color beige y café definiti� vamente no le favorecen nada y están lejos de comunicar seguramente lo que él desea transmitir a través de su apariencia. Cuando la imagen política es deficiente lo que van a tener es desprestigio y pérdida de poder. Así que, concluyo diciendo: la imagen en el político, bien maneja� da, sin duda es un recurso podero� so que contribuirá en el éxito de los objetivos trazados.

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO Guillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Oliver Rojas Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini Arturo Adrián Salazar Manuel Victorio Meza Elizabeth Galván

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Auditar las corruptelas de Tequilio en su sexenio, tan fácil como ponerle el alcoholímetro y que le sople. ¿Aguantaría una aubrytoría el diputado Verde? Sin combustible, sin chispa, la presidencia no entiende que no enciende. En necropolítica, la fosa es fondo. Histórica, La Verdad Sospechosa. ¿Y si los Leones Negros descienden, el “Rey de la farándula” se mantendrá como presidente del equipo? C7: Descubre su rojura. Coparmexana: fácticos los poderes suásticos. Dilema artístico: el grafitero ante la barda en blanco. La rotonda de los jaliscienses ilustres y el camellón de los funcionarios culturales ineptos. Nadie sabe para quién recicla.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

JUAN CARLOS G. PARTIDA

CAMPUS

SOCIALES

jcgpartida70@hotmail.com / @jcgpartida

Emilio y Herbert, el fondo del iceberg Por el uso discrecional de fondos públicos y hasta los destinados al retiro de los burócratas jaliscienses, los temas de las Villas Panamericanas y del desarrollo turístico en Chalacatepec, en la costa alegre de Jalisco, deberían ser primordiales en la investigación que se sigue a las irregularidades de la pasada administración estatal. Es decir, los alcances de la acción justiciera de la Fiscalía de Nájera, tendrían que escalar hasta muy arriba en el organigrama.

Pocos creemos, sin embargo, que los dos principales responsables, en aquel entonces, del manejo financiero del estado, Emilio González Márquez y Herbert Taylor Arthur, vivan la misma odisea que hoy padecen

ex funcionarios de Salud o del Congreso del Estado, casi todos, por cierto, prófugos o hasta excarcelados por falta de pruebas. Emilio y Herbert fueron los artífices para modificar la ley de pensiones del Estado, con lo que abrieron la puerta a la discrecionalidad en el manejo de los fondos del, desde ellos llamado, Instituto de Pensiones del Estado. Así, destinaron 89 millones de dólares (más de mil millones de pesos) de los fondos de retiro pensionario para Chalacatepec y, también de esa tesorería, obtuvieron otros 350 millones de

pesos para, junto a 690 millones tomados del Instituto de la Vivienda -cuyo propósito es financiar casas para gente pobre-, asociarse con los Cornejo y construir las Villas Panamericanas en El Bajío.

funcionario que no ha podido convertirse en político y al que se le siguen cayendo sus “exhaustivas averiguaciones” en cuanto topan con los jueces, quienes, por lo menos en los casos políticos, las han encontrado sin fundamento o mal integradas.

Ambos lugares son PARTIDIARIO un elefante blanco 19 mil mdp.- Esa hasta ahora, más cantidad, con la que se las villas porque sí podría construir una fueron construidas y nueva línea del tren tienen tres años eléctrico urbano, SÍGUELO EN deshabitadas, es la que según con un costo por el PRD ejerció sin mantenimiento justificar, hasta que desde ahora, el gobierno entonces, por jalisciense el lo menos, ha año pasado, ameritado otros lo que hace 30 millones injustificable que salidos del erario. se pretenda solicitar La justicia será pareja la autorización del y sus lineamientos Congreso en los jurídicos y no políticos, próximos días para dijo Nájera. Veremos un préstamo de 2 mil si sólo se trató de millones que buscaría mera retórica de un tapar (¿abrir hoyos

para tapar otros?) el boquete en el sector salud calculado en 4 mil millones. Veremos qué dicen y autorizan los diputéibols ante tanta lana por repartir en época electoral… Y ya con ésta. Patética resultó la intención del glorioso Ejército Mexicano para festinar a su comandante supremo, EnriKEN Peña Nieto, ahora que vino a Zapopan a festejar los 100 años de la fuerza aérea mexicana. Ya todos conocemos la queja dolorosa del presidente bombardeado por su ineptitud y transas (“ya sé que no me aplauden”), la cual quiso ser compensada por los soldados asoleados y sus familias en la Mojonera, a quienes se les pidió ensayar aplausos para cuando el esposo de la Gaviota hiciera su aparición, así fuera varias horas después de lo programado.

ÓSCAR TAGLE

1

2

4

3

8

10

11

5

6

13

15 16

19

17

20

18

21

22

24

32

36

CRUCIGRAMA POLÍTICO 10

9

14

28

7

23

26

25

29

31

30

33

34

35

37

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

27

HORIZONTALES

VERTICALES

1. Que Lagrimita es un candidato salido de la oficina de

1. La empresa Consultora __________________ fue

__________________, dice Enrique Alfaro (dos nombres).

contratada por la legislatura de la 33 horizontal, para

8. Contracción. 9. El pueblo __________ jamás (o siempre,

gestionar devolución de recursos ante Hacienda,

ya uno no sabe) será vencido. 11. Aunque al momento

servicios por los que reclamó 42.3 mdp. Al no recibir

de su reaprehensión, Octavio ________________ dijo

el dinero, demandó al congreso por la vía mercantil.

no tener relación con el caso de la consultora de la 1

2. Derecho laboral en extinción. 3. Nombre de letra. 4.

vertical, fue él quien firmó el documento en el que se

Lente de aumento. 5. Forma adjetivos que significan

admite que la empresa prestó un servicio al Congreso

procedencia, pertenencia o adscripción. 6. Aspirante

del Estado y que, por lo tanto, reclamaba el pago de

tricolor a Zapopan que se adjudicó conchudamente

42.3 millones de pesos (dos nombres). 14. Pronombre

el #TodosSomos de movimientos sociales para

demostrativo. 15. Vocal repetida. 16. Terminación verbal.

campañearlo. 7. Sufijo que indica semejanza o

18. De inmediato. 19. Si un pillo tiene dinero no será

apariencia. 10. La estatuilla hollywoodense. 12. Existe.

declarado ____________, si no lo tiene, seguro lo será,

13. Diputado del PT local en la mencionada legislatura

así el Poder Judicial. 22. Número. 24. Otro pronombre

de la 33 horizontal, salpicado en el caso de la 1

demostrativo. 26. Noreste. 28. Va por una diputación

vertical, ni sus luces. 16. Agencia gringa de noticias.

local, hará un paréntesis en la presidencia de su

17. El ______ de la pelea, filme de 1999, dirigido

municipio (Del). 31. Su dizque verdad histórica del caso

por David Fincher. 20. Hábito entre los hábitos.

Ayotzinapa quedó muy apaleada en unos cuantos días

21. Preposición. 23. Como el Centro de Derechos

(siglas). 32. Unas gemelas. 33. Corruptísima legislatura

Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Siglas). 25. El

del congreso local, atascada en el fraude del despacho

____ azteca, muy en el ocaso electoral, tanto federal

de la 1 vertical. 36. La cadena de diarios vázquezrañista,

como local. 27. Terminación verbal. 29. Rece. 30. La

muestra del servilismo a la orden del poder (siglas). 37.

____ Recreactiva, único logro azul latente en 18 años.

Peón padillista, preside lo que queda del PRD Jalisco, muy

31. Puerco en inglés. 34. Dos iguales. 35. Trasladarse.

embarrado en el vergonzoso asunto de la uno vertical.

RESPUESTAS PÁGINA 8



6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RUMBO A LAS ELECCIONES DEL 2015

El grupo del Comité, el ‘ganón’ del PAN Destacan Petersen, Martínez Mora, Vizcarra, «El Peri», Pinto y Benjamín Hernández MARTHA HERNÁNDEZ

Oficialmente, Eduardo Rosales Castellanos, ya no es militante del Partido Acción Na� cional (PAN), pero en la práctica sigue moviendo los hilos del blanquiazul en Jalisco. Prueba de ello son los resultados de los pasados procesos internos para definir candidatos para las próximas elecciones. En general, el “ganón” fue el grupo del Comité Estatal, vincu� lado Eduardo Rosales. Se llevó la mayoría de las postulaciones para diputaciones y presiden� cias municipales. Sin mayores sorpresas, el domingo 8 de febrero los pa� nistas eligieron a los candidatos que competirán en las eleccio� nes de junio. Como se tenía previsto, va por la presidencia municipal de Guadalajara, Alfonso Peter� sen Farah; por Zapopan, Luis Guillermo Martínez Mora; por Puerto Vallarta, Juan José Cue� vas García, “El Peri”; y por Tonalá, Jorge Vizcarra Mayorga. DIPUTACIONES En lo que respecta a las candidaturas para diputados, por el distrito 10, considerado bastión panista, va por una curul local José Antonio Pinto Rodríguez, y por la federal Ben� jamín Hernández Jiménez. El primero considerado, abierta�

El PAN celebró sus procesos internos desde la semana pasada. mente, como “gallo” del Comité. Berenice Correa Vital; ocho, El grupo de la dirigencia Óscar Eduardo Ahedo Ibarra; estatal también se llevó los doce, Carlos Arias Madrid; trece, siguientes distritos locales: uno, Gilberto Francisco Sánchez con Gilberto Arellano Sánchez; Saavedra; catorce, Claudia Veró� dos, con Felipe de Jesús Romo nica Briseño De León y veinte, Cuellar; tres, con Patricia Pérez Gerardo López Campechano. Martínez; cuatro, Érika Villa De los perdedores destaca Dávalos; cinco, Gloria De La el caso del regidor de Guada� Asunción Carrillo Gómez; siete, lajara, Mario Salazar Madera, Jorge Adán Flores Franco; quien fue superado en el nueve, Judith Domín� distrito 8 por Óscar guez Plaza; diez, José SÍGUELO EN Ahedo, “gallo” del Antonio Pinto Rodrí� senador José María guez; once, María Isabel Martínez. El legislador Alferain Ruiz; quince, federal también se Rocío Ibarra Estrada; anotó otro punto dieciséis, Felipe Reyes a su favor al ganar Rivas; diecisiete, Francis� con Carlos Arias el co De La Cerda Suárez; distrito 12 superando a dieciocho, Veiruth Gama Soria Édgar Romo, alfil del diputado y diecinueve, Margarita Licea con licencia Gildardo Guerrero González. Torres. El resto fue para otros En las diputaciones grupos con menor representa� federales, el Comité abandera ción (el del senador José María los siguientes distritos: uno, Martínez Martínez, así como Bonifacio Romero Velador; dos, el del desfragmentado “Grupo José De Jesús Hurtado Torres; Zapopan” o de liderazgos tres, Elías Octavio Íñiguez; cua� emergentes municipales). En tro, Anabell Hernández Flores; estos casos se encuentran los cinco, Dulce María Flores Flores; siguientes distritos locales: seis, seis, Joel Arellano Arellano;

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

De ser prácticamente un desconocido, Benjamín Hernández Jiménez pasa como uno de los precandidatos que más figuran del PAN por encabezar el distrito con mayores posibilidades de triunfo y por vencer en la interna a Fernando Garza. ocho, Diana Araceli González Martínez; nueve, Paola Cruz González; once, Laura Mireya Hernández Vázquez; doce, Eduardo Vázquez Carranza; trece, Liliana Torres Villanue� va; quince, Absalón García Ochoa; dieciséis, Antonio De Loza Íñiguez; diecisiete, Fabiola Vallejo Robledo; y dieciocho, Jaime Díaz Bram� bila. De grupos menores, como el de “Chema” Mar� tínez, Abraham González Uyeda, o liderazgos munici� pales, están los abanderados por los siguientes distritos federales: siete, Rocío Acosta Cervantes; diez, Benjamín

Hernández Jiménez y cator� ce, César Íñiguez González. En este apartado destaca la derrota del ex presidente mu� nicipal de Guadalajara panista y ex candidato del PRD por la Gubernatura, Fernando Garza Martínez. A él se le ve como uno de los “grandes perdedo� res” del proceso interno del PAN. Pues desistió a participar como precandidato a la alcaldía tapatía para anotarse como suspirante al distrito 10 federal, pero ni con los amarres y el apoyo del Comité Estatal logró ganar la candidatura. En lo que respecta al candi� dato del distrito 19 federal, éste será definido por designación.


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

DESTACAN LAS CANDIDATURAS DE… PETERSEN POR GUADALAJARA Alfonso Peterse Farah fue presidente municipal de Guadalajara de 2006 a 2009, pero no terminó el trienio porque fue “salvado” y nom� brado titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Dejó la alcaldía en medio de la polémica por la orga� nización de los Juegos Pa� namericanos, llegando a su vez al “rescate” de la SSJ, que también estaba en apuros por el mal desempeño de su antecesor Alfonso Gutiérrez Carranza. Recientemente, renunció a la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Salud, cargo en el que fungía como enlace con las dependencias estatales del país, al que llegó casi al final del sexenio del panista Felipe Calderón y en el que fue ratificado por el actual mandatario federal priista Enrique Peña Nieto. Desde antes de que iniciara la contienda inter� na del PAN, a Petersen lo palomearon la dirigencia nacional y la estatal del blanquiazul. Intentaban que fuera por designación su candidatura, pero se fueron a tribunales los suspirantes César Madrigal y Tomás Coronado, logrando que se realizara elección para defi� nir al abanderado. Finalmen� te la militancia blanquiazul decidió que su «gallo» por Guadalajara fuera Petersen. Sin embargo su candida� tura enfrenta señalamientos del Partido Movimiento Ciu� dadano (PMC), quienes acu� san al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al PAN de “lavarle” la cuenta pública de Guadalajara 2009 a fin de debilitar al abanderado eme� ceista por la alcaldía tapatía, Enrique Alfaro Ramírez.

Originalmente, la cuenta Macías Zambrano, informó pública en cuestión tenía el día de los comicios parti� cargos por 226 millones 862 distas que saldrán unidos, mil 230 pesos, pero en días por lo que se está en pláticas recientes salió limpia tras 5 con los perdedores e, in� años de estar “congelada” en cluso, hay la disposición de el Congreso. hacer ajustes en las planillas Además, Petersen Farah a fin de incorporar a todos todavía tiene pendiente el los panistas en un proyecto aclarar los cargos por 632 en común. millones de pesos (mdp) que se le podrían fincar de cuando fue presidente del Consejo de Ad� ministración del Sistema Intermu� nicipal de Agua Potable y Alcanta� rillado (SIAPA) por la cuenta pública 2009. Él sostiene que se trata de Don Memo celebrando su triu nfo. golpeteo políti� co. “El crecimiento que está teniendo el PAN MARTÍNEZ MORA en la escena electoral pone POR ZAPOPAN nervioso a más de alguno Luis Guillermo Martínez (…) Recuerdo cuando el PRI Mora es actualmente diputado era el partido, ahora sí que, local. De 2009 a 2012 fue regi� único en el Gobierno, cómo dor de Zapopan. Compitió por de alguna manera cuando la presidencia municipal pero los panistas levantaban perdió. Es dueño de la empresa la mano para buscar una que comercializa las sopas candidatura, el PRI caía en la instantáneas Maruchan. tentación de utilizar las insti� Hasta hace unos meses tuciones para cuestionar las enfrentaba un proceso de candidaturas. Al día siguien� expulsión del PAN, por hacer te de que alguien levantaba equipo con la bancada del la mano, le caía una audito� PMC en el Congreso local. Tras ría de Hacienda o le caía una su adhesión al autonombrado auditoría de la Secretaría de “G-9”, el PAN le quitó de las Finanzas”. Comisiones Legislativas de las También está por verse que formaba parte. Fueron si no impugnan la elección constantes sus pleitos contra interna César Madrigal o To� la dirigencia del blanquiazul y más Coronado. El segundo el entonces coordinador de su dejó entrever esa posibili� bancada, Gildardo Guerrero. dad, pero hasta el momento El proceso de expulsión en no se sabe de algún proceso su contra se aplazó más de un en contra de los resultados a año y luego de varias negocia� favor de Petersen Farah. ciones con la dirigencia, logró Por su parte, el presiden� el respaldo del Comité para te del PAN Jalisco, Gustavo repetir como candidato a la alcaldía zapopana. También la reconciliación se reflejó en su reintegración a Comisiones Legislativas. Entonces, el coqueteo con el PMC cesó y dejó de ser consi� derado como posible abande� rado del partido naranja por la alcaldía zapopana. En la interna del blanquia� zul, Martínez Mora competía contra Omar Borboa por ser el abanderado a la ex Villa Mai� cera, quien siempre reclamó la “cargada” a favor del empre� a. jar ala ad sario. Gu r po va n Poncho Peterse Ahora el también ex

LAS ALCALDÍAS De la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) están por definirse las candidaturas a San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga, donde el PAN va en alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En Tlaquepaque será designación panista, donde se menciona el nombre de la diputada federal y ex titular del Instituto Jalisciense de la Mujer (IJM), Carmen Lucía Pérez Camarena. Y en Tlajomulco irá como candidato de la coalición “Jalisco merece más” el perredista Gerardo Quirino Velázquez Chávez. En total, son 35 secretario de Educación en Jalisco hace un llamado a la militancia blanquiazul a cerrar filas entorno al proyecto que él encabeza. VIZCARRA POR TONALÁ En Julio de 2006 Jorge Vizcarra Mayorga ganó las elecciones para presidente municipal de Tonalá. En abril de 2007 fue ase� sinado el director de Mejora� miento Urbano, Carlos Romo Guízar. Caso en el que resultó como presunto implicado el entonces alcalde. En septiembre de 2007, el ex procurador Tomás Coronado Olmos señaló como presunto actor intelectual a Jorge Vizca� rra y a otros 9 ex funcionarios. Vizcarra se amparó para no ser detenido.

municipios en los que el PAN va en alianza con el PRD; en éstos se definirá a los abanderados el 20 de febrero. También tendrán que esperar hasta esa fecha los suspirantes de los 26 municipios en los que el partido blanquiazul tiene menos de 40 militantes. Como se menciona al inicio de la nota, en el PAN vuelven a ser candidatos a alcaldes: Alfonso Petersen Farah, por Guadalajara; Luis Guillermo Martínez Mora, por Zapopan; y Jorge Vizcarra Mayorga, por Tonalá. Petersen y Vizcarra vencieron en periodos anteriores al PRI. Mientras que Martínez Mora perdió hace dos trienios por la alcaldía zapopana, pero en 2012 ganó como diputado local. En Octubre de 2007 la entonces Procuraduría pidió al Congreso de Jalisco emitir una declaración de procedencia de juicio penal contra Vizcarra. Y en diciembre del mismo año fue desaforado, proceso al que, en lugar del ex alcalde, acudió su esposa, Ana Delia García, para defenderlo. En tanto, él se fugó a California. En septiembre de 2008 fue detenido y extraditado desde Los Ángeles. En Jalisco fue procesado penalmente en 2009 por los delitos de delincuencia organi� zada y homicidio calificado. En septiembre de 2009, en su cumpleaños 36, fue liberado luego de que un juez federal revocó la decisión del Juez Decimosexto de lo Criminal y le concedió un amparo definitivo

Jorge Vizcarra es el candidato para Tonalá. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

EN NÚMEROS La elección interna del PAN abrió el domingo 8 de noviembre a las 10 de la mañana y cerró a las 4 de la tarde. Se instalaron 144 mesas receptoras de votos en 118 centros de votación para elegir a 64 candidatos a alcaldes, 20 candidatos a diputados locales y 18 de los 19 diputados a federales.

a Vizcarra al determinar que no existían elementos suficientes para que continuara preso en el Penal de Puente Grande. Posteriormente, el panista regresó a culminar su adminis� tración. De los periodos interrumpi� dos de su mandato tuvo cargos a sus cuentas públicas por 248 mdp. También de ésas salió libre. “Estoy completamente limpio de todo, de todo lo que se manejó en medios, y si no ahí están los resultados”, ha señalado en entrevistas para diversos medios de comuni� cación desde que anunció sus aspiraciones para ser precandi�

dato nuevamente por Tonalá. En el proceso interno parti� dista compitió contra Apolinar Alatorre Rodríguez, Carlos René Sánchez Gil y Juan Manuel Pérez Suárez. Por su parte, el presidente del PAN Jalisco ha señalado que el polémico ex alcalde demos� tró ser el preferido por la mili� tancia y se dijo confiado en que resulte ganador también en la contienda externa. Descarta que el proceso penal por el que pasó afecte en las elecciones constitucionales. “EL PERI” POR VALLARTA Juan José Cuevas García,

El Peri es el candidato para Puerto Vallarta.

C A N D I D AT O S

es actualmente diputado local. En el momento de la fractura de la bancada blanquiazul, él se sumó al autodenominado “G10”, pero después se echó para atrás, dejando al equipo de eme� ceistas y algunos panistas como G-9. Se menciona que Cuevas García, a quien también se le conoce como “El Peri”, negoció la candidatura por la presidencia municipal de Puerto Vallarta a cambio de volver al redil panista. El también ex diputado compitió internamente con� tra Manuel González Farrera. En su discurso, cuando resulto ser el candidato del PAN, “El Peri” señaló que trabajará en conjunto con todos los panistas por recu� perar Puerto Vallarta. PINTO POR EL DISTRITO 10 LOCAL Hasta hace poco, José Antonio Pinto Rodríguez, fue secretario general del ayun� tamiento de Puerto Vallarta, que encabeza el PMC con Ramón Demetrio Guerrero Martínez. Pinto renunció a su cargo para competir por la candi� datura blanquiazul a la dipu� tación federal por el distrito 10, con sede en Zapopan y considerado bastión panista. Su líder político es el ex diputado local, ex subse� cretario de Gobernación y dueño de la empresa lechera Sello Rojo, Abraham Gon� zález Uyeda, a quien se le señala como asesor externo del partido que lidera Enri� que Alfaro. A Pinto Rodríguez tam� bién se le ve cercano al ex presidente del PAN Jalisco, Eduardo Rosales Castellanos, quien, por cierto, no refren� dó su militancia blanquiazul y ahora se le menciona como uno de los operadores del partido naranja en Jalisco.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Las candidaturas a presidentes municipales que ya están definidas son: Acatic, Antonio Cruz de la Torre Ruvalcaba; Amacueca, Vidal Meza Meza; Arandas, Yadira del Carmen Guzmán Alvizo; Atenguillo, Felipe López Dueñas; Atotonilco el Alto, Luis Manuel Hernández; Atoyac; Apolonio de la Cruz Toscano; Autlán de Navarro, Francisco Javier Gómez Michel; Ayutla, Lorenzo Murguía López; Cañadas de Obregón, José de Jesús Sainz Muñoz; Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo; Colotlán, Armando Pinedo Martínez; Cuautitlán de García Barragán, José de Jesús Flores Santana; Cuautla, Óscar Guijarro Espinoza; Cuquío, Francisco Plascencia Reyes; Degollado, Eduardo Arellano Laredo; El Arenal, Joaquín González Lara; El Grullo, Hugo Huitrón González; Encarnación de Díaz, José Refugio Quezada Jasso; Etzatlán, Gerardo Gutiérrez García; Gómez Farías, Salvador Nolasco Fermín; Guadalajara, Alfonso Petersen Farah; Hostotipaquillo, Ilenana Esparza Ríos; Huejuquilla el Alto, Fredy Medina Sánchez; Ixtlahuacán del Río, Juan Manuel Martín Lomelí; Jalostotitlan, Guadalupe Romo Romo; Jamay, Lorenzo Casillas González; Jesús María, Marco Antonio Cerrillo Hernández; Jilotlán de los Dolores, Francisco Cárdenas Soto; Jocotepec, Felipe de Jesús Rangel Vargas; Juanacatlán, Gumecindo Ruvalcaba Pérez; La Barca, Ernesto Saúl Maciel Cerda; Magdalena, Juan José Ramos Ramos; Mezquitic, Magdaleno López Ibarra; Puerto Vallarta,

Juan José Cuevas García; San Cristóbal de la Barranca, José Espinosa Contreras; San Juan de los Lagos, Alejandro de Anda Lozano; San Juanito de Escobedo, Juan David García López; San Julián, Arturo Cruz Hernández; San Martín de Bolaños, Adrián Montes Velázquez; San Miguel el Alto, Gabriel Márquez Martínez; Santa María de los Ángeles, Miguel Ángel Hernández Martínez; Talpa de Allende, Juan Pablo Palomera Bravo; Tamazula de Gordiano, Álvaro García Chávez; Techaluta de Montenegro, Humberto Flores Cortés; Tecolotlán, Juan Manuel María Capistrán; Teoclatiche, Abel Hernández Márquez; Teocuitatlán de Corona, Carlos Hernández Flores; Tepatitlán de Morelos, Norberto Venegas Íñiguez; Tequila, Liliana Castañeda Ortega; Teuchitlán, Jorge Alberto López Hernández; Tizapán el Alto, Salvador Ávalos Cárdenas; Tolimán, Daniel Sánchez Guillén; Tonalá, Jorge Luis Vizcarra Mayorga; Tototlán, Jaime Salazar Temores; Tuxcueca, Gonzalo Navarro Hernández; Unión de San Antonio, Julio César Hurtado Luna; Valle de Guadalupe, Leonardo Martín Casillas; Valle de Juárez, César Darío Moreno Nava; Villa Guerrero, Aldo Gamboa Gutiérrez; Villa Hidalgo, Desiderio Tinajero Robles; Villa Purificación, Édgar Medina Reyes; Yahualica de González Gallo, Antonio Íñiguez Gámez; Zapopan, Guillermo Martínez Mora y Zapotlán del Rey, Juan Manuel Hernández Solís.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. López Lara/ 8. Al/ 9. Unidad/ 11. Pérez Pozos/ 14. Eso/ 15. Aa/ 16. Ar/ 18. Ya/ 19. Culpable/ 22. Uno/ 24. Ese/ 26. Ne/ 28. Toro/ 31. PGR/ 32. Rr/ 33. LVIII/ 36. OEM/ 37. Vargas. Verticales: 1. López Castro/ 2. Paro/ 3. Ele/ 4. Lupa/ 5. Ano/ 6. Rizo/ 7. Ado/ 10. Óscar/ 12. Es/ 13. Zárate/ 16. AP/ 17. Club/ 20. Leer/ 21. En/ 23. ONG/ 25. Sol/ 27. Er/ 29. Ore/ 30. Vía/ 31. PIG/ 34. Vv/ 35. Ir

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Reciclan los ELECCIONES 2015

‘partidos chiquitos’ PVEM mete a priistas en espacios reservados para verdeecologistas; PES y el Humanista suman a ex panistas; Morena y Panal por definir candidatos; PT apenas anotó a unos cuantos como plurinominales). Como muestra, en El Respetable les presentamos una breve semblanza de los precandidatos de “la chiqui� llada”:

MARTHA HERNÁNDEZ

Oficialmente, Eduardo Rosales Castellanos, ya no es militante del Partido Acción Nacional (PAN), pero en la práctica sigue moviendo los hilos del blanquiazul en Jalisco. Prueba de ello son los resultados de los pasa� dos procesos internos para definir candidatos para las próximas elecciones. En general, el “ganón” fue el grupo del Comité Estatal, vinculado Eduardo Rosales. Se llevó la mayoría de las postulaciones para diputaciones y presidencias municipales. Sin mayores sorpresas, el domingo 8 de febrero los panistas eligieron a los can� didatos que competirán en las elecciones de junio. Como se tenía previsto, va por la presidencia munici� pal de Guadalajara, Alfonso Petersen Farah; por Zapo� pan, Luis Guillermo Martínez Mora; por Puerto Vallarta, Juan José Cuevas García, “El Peri”; y por Tonalá, Jorge Vizcarra Mayorga. DIPUTACIONES En lo que respecta a las candidaturas para diputados, por el distrito 10, conside� rado bastión panista, va por una curul local José Antonio Pinto Rodríguez, y por la federal Benjamín Hernández Jiménez. El primero conside� rado, abierta

LOS LLAMADOS PARTIDOS CHIQUITOS” RECICLAN POLÍTICOS Ante la falta de cuadros propios, el Partido Verde Eco� logista de México (PVEM) can� didatea a personajes del Partido Revolucionario Insti� tucional (PRI) en los espacios que habían sido reservados para los verdeecologistas tras la alianza con el tricolor. Los institutos políticos de

nueva creación, Partido En� cuentro Social (PES) y Partido Humanista, recurren a, en su mayoría, expanistas, aunque también ex priistas, ex verde ecologistas, ex emeceistas y ex petistas se suman a sus listas. Mientras que en el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y en el Par� tido Nueva Alianza (Panal) no presentaron lista de precandi� datos ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), por lo que será hasta

marzo cuando se sepa quiénes serán sus «gallos» para las elec� ciones que están en puerta. En el caso del Partido Humanista destaca la adhesión de varios ex colaboradores del panista Martín Hernández Balderas. También llama la atención que ni siquiera han completado candidatos para todos los distritos, pero ya tienen los nombres de sus pre� candidatos a diputados por la vía de Representación Propor� cional (RP, también conocidos

PVEM POR UNA CURUL... Distrito 3, con cabecera en Tepatitlán de Morelos: Omar Hernández Hernández. Priista. Presidente munici� pal de Arandas. Fue diputado local en la 59 legislatura; ex regidor de Arandas. Militante tricolor desde 1996. Fue parte del Comité Directivo Municipal del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) y director de Registro Partidario de la Secretaria de Organiza� ción del Comité Ejecutivo Esta� tal en 2006. Ha sido consejero municipal, estatal y nacional de su partido. Distrito 5, con cabecera en Puerto Vallarta: Rafael Gon� zález Reséndiz. Diputado Federal por el quinto distrito. Ha sido presidente del PRI en Puerto Vallarta y alcalde. Hijo del ex presidente tricolor en Jalisco y actual coordinador de los legisladores locales priistas, Rafael González Pimienta.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015


10 CONGRESO

Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO

Distrito 12, con cabe� cera en Guadalajara, Ignacio Mestas Gallardo. Priista. Diputado fede� ral. Llegó al Congreso de la Unión para suplir a Gabriel Gómez Michel, quien fue asesinado el año pasado. Mestas Gallardo fue director de Inspección y Vi� gilancia en el ayuntamiento de Guadalajara, con Ramiro Hernández García, Es licenciado en Adminis� tración y Negocios Interna� cionales por la Universidad Panamericana (UP), Campus Guadalajara. Distrito 14, con cabece� ra en Guadalajara: Enrique Aubry de Castro Palomino. Diputado federal y presi� dente del PVEM en Jalisco. Ex legislador local. Su llegada a Jalisco fue muy criticada porque antes fue regidor de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de Mé� xico. Tras su incursión como legislador local logró que� darse con la dirigencia de su partido en medio de friccio� nes con otros grupos que acabaron por dejar el PVEM. Distrito 17, con cabecera en Jocotepec: Érika Lizbeth Ramírez Pérez. Representante propieta� rio del PVEM ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Regidora en Tlaquepaque. Tiene plaza en el Congreso del Estado, pero pidió licencia para ocu� par su cargo como edil.

PARTIDO HUMANISTA Por una curul... Distrito 3, con cabecera en Tepatitlán de Morelos: Luis Fernando Franco Gon� zález.

PA R T I D O S

Consejero nacional par� tidista. Dueño de la empresa Soluciones Industriales de Los Altos, dedicada a la ven� ta de equipos de seguridad. Distrito 4, con cabecera en Zapopan: Jaime Pérez Chávez. Empresario. Presidente de la Sección Eléctrica y Electrónica de la Cámara Regional de la Industria de Transformación del Estado de Jalisco (Careintra). Distrito 5, con cabecera en Puerto Vallarta: Feliciano Pompa López. Abogado. Distrito 7, con cabecera en Tlajomulco: Manuel Fer� nando Guzmán Muñoz. Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt). Distrito 8, con cabecera en Guadalajara: Luz Patricia Ramírez Aceves. Administrador general en M Y R Asesores. También trabajó en el Centro Escolar de los Altos e industrias plásticas INNOVAC. Distrito 14, con cabecera en Guadalajara: José Luis Cortés Arellano. Profesor de futbol, entre� naba a los porteros de atlas. Distrito 15, con cabecera en Ocotlán: Verónica Calero Serrano. Trabaja en el Partido Hu� manista y en Admin Officer. Originaria de Ocotlán. Distrito 16, con cabecera en San Pedro Tlaquepaque: José Antonio Nava Camacho. Asesor en el Congreso del Estado. Distrito 18, con cabe� cera en Autlán de Navarro: Enrique Muñoz Morán. Oriundo de Autlán. Distrito 19, con cabecera en Zapotlán el Grande: Ricar� do Camberos Silva. Licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de Atemajac. Tiene 31 años. Distrito 20, con cabecera en Tonalá: Florytulia Gómez Aguirre. Psicóloga por el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), de la Univer� sidad de Guadalajara (UdeG).

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

Fue mesera en Sanborns. Trabaja en Vips y es madre de 6 hijos. Número 1 de la lista de “pluris”: Elia Sánchez Cerda. Representante partidis� ta ante el IEPC. Titular de la Comisión Organizadora Electoral de su partido. Fue secretaria de Movi� mientos Sociales y Participa� ción Ciudadana del Comité Ejecutivo Nacional del Parti� do Social Demócrata (PSD). Número 2 de la lista de “pluris”: Diego Jorge Alvara� do Pacheco. Trabajó como director Operativo Regional en la Secretaría de Desarrollo Humano, misma que enca� bezaba Martín Hernández Balderas en el sexenio de Emilio González Márquez. Vicecoordinador estatal del Partido Humanista. Número 3 de la lista de “pluris”: Karina Isabel Muñoz Bustamante. Licenciada en Educación Preescolar. POR ALCALDÍAS... Amatitán: Eduardo Muri� llo Ramos. Presidente del Consejo de Agricultores de Agave Azul del Estado de Jalisco. Ameca: Mario Alberto González Loza. Licenciado en homeopa� tía y abogado. Tiene 32 años. Trabajó en el ayuntamiento de San Martín de Hidalgo de 2008 a 2010 como director de proyectos. Autlán de Navarro: Rogelio Gálvez Bernardo. Empresario. Vive en Aut� lán de Navarro, oriundo de Ixtlahuacán de los Membri� llos. Cabo Corrientes: Noé Rodríguez Ramos. Ha sido representante de comunidad indígena de Cha� cala. Abogado por la UdeG, especialista en Derecho Agrario. Cocula: Miguel Ángel Ibarra Flores Estudió en la Universidad Panamericana (UP), Campus Guadalajara. Vive en Cocula. Colotlán: Eugenio Lara Zaragoza Trabajó en The Venus Project Activism México

EMPRESARIOS

CAMPUS

Oficial (El Proyecto Venus. TVP Activism).
Estudió en el Centro Universitario del Norte (CUNorte), de la UdeG. Vive en Colotlán aunque nació en Guadalajara. Jalostotitlán: Gamaliel Romo Gutiérrez. Fue síndico municipal en una administración panista. Profesor y asesor en la UdeG. Abogado. Jamay: Juan Carlos Cruz Zaragoza. Trabajó en la Secretaría de Desarrollo Humano, con Martín Hernández Balderas. La Barca: Alfonso Aure� lio Saavedra Santín. Ingeniero Agrónomo por la UdeG. Ocotlán: J. Jesús Agustín Hernández. Abogado por la UdeG. Ha trabajado como ase� sor externo en transparencia en el Ayuntamiento de Guadalajara y en la Direc� ción Jurídica municipal; en el Consejo de la Judicatura y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federa� ción. Puerto Vallarta: José Antonio Joya Rodríguez. Ex candidato a la presi� dencia municipal de Puerto Vallarta por el PVEM. Fue dirigente municipal del Partido Verde en Puerto Vallarta, pero se salió de dicho instituto político por diferencias con el actual dirigente estatal, Enrique Aubry, a quien denunció penalmente por presunta falsificación de firmas. Recientemente era delegado del distrito 05 del Partido Movimiento Ciuda� dano en Jalisco. San Ignacio Cerro Gordo: José Asunción Jiménez Orozco. Fue aspirante a la pre� sidencia municipal de San Ignacio por el PRI. San Juan de los Lagos: Jorge Alberto Jiménez Solorza. San Pedro Tlaquepaque: Norma Rosa Martínez. San Sebastián del Oeste: Marco Antonio Gil González. Cirujano dentista

SOCIALES

Sayula: Miguel Mario Anguiano Aguilar. Ex panista. Fue presi� dente municipal de Sayula de 1995 a 1997. Capitán retirado. Ha ocupado car� gos públicos en materia de Seguridad. Tala: Juan Pedro Dáva� los Rodríguez Tapalpa: Jaime Enrí� quez del Toro Abogado por la UdeG. Tepatitlán de Morelos: Susana Jaime Merca� do. Ex panista. Fue la pri� mera mujer en ser presi� denta municipal de Tepa, lugar al que llegó como interina. También fue la primera fémina en buscar la presidencia del Comité Municipal del PAN. Fue diputada local, suplente de Ricardo García Lozano. Exjefa del departa� mento del Programa de Apoyos a la Educación en la DERSE de Tepatitlán. Consejera estatal de su partido de 2008 a 2011. Tlajomulco de Zúñiga: Carlos Hinojosa Magallón. Trabajó en la Secretaría de Desarrollo Humano, con Martín Hernández Balderas, como coordina� dor regional de la Zona Metropolitana del pro� grama Fondo de Apoyo a Migrantes. Tomatlán: Juan Heri� berto Ramírez Romero. Profesor. Tonalá: Juan Esteban Rodríguez Rodríguez. Fue militante del PRI. Ex director de Patrimonio en el gobierno municipal de Tonalá. Tuxpan: Víctor Manuel Campos Muñoz. Ex regidor panista. Empresario. Villa Corona: Rodolfo Ruvalcaba Muñoz. Zapopan: Luis Roberto Preciado Zavala. Ex coordinador en el PVEM y ex candidato a diputado. Es el primer dirigente del Partido Humanista en Zapopan.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

ENCUENTRO SOCIAL Por una curul... Distrito 4, con cabecera en Zapopan: Juan Antonio Sánchez Alcaraz. Abogado por la UdeG. Distrito 5, con cabecera en Puerto Vallarta: Raúl Rodríguez Rosales. Distrito 6, con cabecera en Zapopan: Jorge Leal Ramírez. Distrito 7, con cabecera en San Pedro Tlaquepaque: Juan Carlos Mena Barragán. Empresario. Distrito 8, con cabecera en Guadalajara: Agustín Aduna Arévalo. Empresario. Director gene� ral en Expocorp banquetes
An� teriores. También ha trabajado en Expo Guadalajara y Nude restaurante.




 Estudió Administración en la Universidad del Valle de México Distrito 9, con cabecera en Guadalajara: Laura Cecilia Cruz Ramírez. Abogada por la UdeG. Distrito 10, con cabecera en Zapopan: Leticia Santoscoy Otero. Distrito 11, con cabecera en Guadalajara: Violeta Godínez Enríquez. Ex priista. En los pasados comicios fue precandidata al distrito 11 local, pero fue des� plazada por el hoy legislador tricolor Martín López Cedillo. Antes quiso ser candidatura tricolor a la alcaldía de Guadala� jara. Tampoco tuvo éxito en sus aspiraciones de dirigir al Comité Municipal del PRI. Trabajadora social. Distrito 12, con cabecera en Guadalajara: María Teresa Quintana Navarro. Empresaria. Distrito 13, con cabecera en Guadalajara: Adriana Veróni� ca Hernández Pérez. Secretaría de Prensa y Pro�

PA R T I D O S

paganda del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA). Trabaja en la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Contadora. Distrito 14, con cabecera en Guadalajara: Carlo Alberto Padilla Morales. Contador. Distrito 15, con cabecera en La Barca: Martha Susana Álvarez Jiménez. Distrito 16, con cabecera en San Pedro Tlaquepaque: Gabriela Lucía Farías Valdez. Distrito 17, con cabecera en Jocotepec: Lidia Castro Mendoza. Distrito 18, con cabecera en Autlán de Navarro: Luis Jorge Gómez Terriquez. Distrito 20, con cabecera en Tonalá: Liliana Ruíz Martínez POR ALCALDÍAS... Encarnación de Díaz: Arturo Felipe López Ávalos. Ocotlán: José de Jesús González Aceves. Abogado Cihuatlán: Fernando Nava Barragán. Ex priista y ex candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la misma alcaldía. Ex presidente del PVEM en el municipio. También fue activista del PRI. Académico. Fue perito en el ayuntamiento. El Grullo: José Alfredo Salgado Gaytán. Fue candidato a alcalde por el PAN, pero perdió y fue regidor en la anterior adminis� tración. Ex director de reglamentos en el ayuntamiento. Acatlán de Juárez: Ricardo Eloy Rivera Guerrero. Supervisor de Seguridad Industrial, Higiene y Medio Ambiente y Técnico Ambiental. Licenciado en Negocios Inter� nacionales.

C A N D I D AT O S

instituto político tras confron� taciones con Enrique Aubry. Licenciado en Odontología por la Universidad Cuauhtémoc, plantel Guadalajara. Tala: Édgar Everardo Ramí� rez Evangelista. Jamay: María del Rosario Palomar Ordaz Unión de Tula: José Ante� mio Oliva Santos Tuxpan: Mónica María Córdova

Partido del Trabajo (PT) Por una curul... Distrito 5, con cabecera en Puerto Vallarta: Guillermo Enrique Aguilar Diéguez. Médico abogado. Fundador del Servicio Médico Forense en Vallarta. Distrito 12, con cabece� ra en Guadalajara: Verónica Toribio Ruíz. Distrito 18, con cabecera en Autlán: Hugo Renato Fausto. Comisionado y responsable del PT del mismo distrito; repre� sentante suplente ante el INE del Consejo Distrital; titular de la Comisión Ejecutiva Municipal partidista. Distrito 19, con cabecera en Zapotlán el Grande: José Magaña Blanco.

EMPRESARIOS

CAMPUS

POR ALCALDÍAS... Autlán de Navarro: Aarón Flores Arias. Veterinario. Cuquío: Adrián Cornelio González Fernández. Fue presidente municipal el trienio pasado. Tiene una empresa dedicada a la venta de medicamentos para animales. Ixtlahuacán del Río: Salva� dor Ramírez Mancilla. Cuando era militante del PRI, fue precandidato en 2009 a la alcaldía y también secreta� rio general del ayuntamiento. Abogado por la UdeG. Ixtlahuacán del Río: Héc� tor Martínez Camacho. Es el suplente del regidor del PMC en Guadalajara, Salvador Caro Cabrera. Ha sido edil de Guadalajara en dos ocasiones (1989 – 1992 y 1998 - 2000). Fundador y presi� dente de la organización cívica “Colonias urbanas”. Ex candidato a diputado local por el distrito 11; miembro de la comisión ejecutiva del PT en Ixtlahuacán. Mixtlán: José de Jesús Estrada González. Ha sido secretario general y síndico municipal. Tlajomulco de Zúñiga: José Ochoa Andrade. Ex priista y ex dirigente de la Confederación Nacional

SOCIALES

de Organizaciones Populares (CNOP). Fue director de Mercados de Tlajomulco en las adminis� traciones priistas 1998-2000 y 2001-2003. Se desempeñó en ese mismo cargo en el gobierno emeceista de Ismael Del Toro. Tlajomulco de Zúñiga: Noé Gómez Briseño. Tomatlán: Arturo Cano Díaz. Ex regidor. Miembro de la Comisión Ejecutiva del PT. Tonalá: Alejandro Buenros� tro Hernández. Ex presidente de la Federa� ción de Estudiantes de Guadala� jara (FEG). En 2012 fue candidato a diputado federal. De 2000 a 2001 fue encar� gado de personal, adscrito a la Oficialía Administrativa del ayuntamiento tonalteca. Secretario de Asuntos Electorales del partido; líder del PT en Tonalá. Miembro de la Comisión Ejecutiva Estatal del PT.

NUEVA ALIANZA No presentó lista de pre� candidatos ante el IEPC, pero se rumora que registrará a Antonio Pérez Garibay, el papá de “Checo” Pérez, como candidato a la presidencia municipal de Guadalajara.

Tala: Pedro Ramírez Evan� gelista. Ex panista. Fue director de Protección Civil en Tala. Era la propuesta para la can� didatura del PVEM en ese mu� nicipio, pero renunció a dicho GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

BAJO LUPA: CONGRESO, SIAPA Y SECRETARÍA DE SALUD

Despierta justicia en tiempos electorales Se esperan más sorpresas, como anunció el Fiscal Luis Carlos Nájera JUAN CARLOS G. PARTIDA

Abierta la caja de Pandora con el inicio de la cacería de brujas, por fin, de quienes podrían estar detrás de los presuntos desfalcos al erario jalisciense en la pa� sada administración panista de Emilio González Márquez, todo puede suceder de aquí en adelante en plena tempo� rada electoral. Hasta ahora son tres temas que la administración priista de Aristóteles Sando� val ha tocado con la fuerza de la Fiscalía General del Estado (FGE): el SIAPA, la Secretaría de Salud y el Congreso del Estado. En todos los casos son por irregularidades ocurridas el sexenio pasado, cuantificadas -sin incluir el caso del Congre� so- en 7 mil 573 millones de pesos por la Contraloría del Estado al realizar un arqueo de la administración panista. En ese “paquete” de irre� gularidades que derivó en 12 denuncias presentadas por la Contraloría desde octubre de 2013, también se encuentran involucrados ex panistas a cargo del Comité Adminis� trador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas, de la Secretaría de Desarrollo Rural y del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo, sin que haya novedad en estos temas. “Pronto habrá sorpresas (...) No hay ni línea ni prisa por consignar algún señala�

Emilio González.

Alfonso Petersen.

miento o una averiguación fue calificado de ilegal por el previa y otra no”, dijo el fiscal juez y fue puesto en libertad Luis Carlos Nájera, quien el el lunes. El martes, en una viernes compareció ante los rueda de prensa a la que diputados como parte de la convocó, fue detenido por glosa por el segundo informe agentes de la FGE, frente a del Gobernador Aristóteles cámaras y medios de comu� Sandoval. nicación. La sorpresa, sin embargo, Esta segunda detención fue que Luis Octavio Pérez señalaba que se detecta� Pozos, ex secretario ron anomalías en su del Congreso de SÍGUELO EN declaración patrimo� Jalisco detenido el nial, con una diferen� martes 10 de febrero, cia de casi 600 mil salió libre por segun� pesos. Y el intento de da ocasión en cinco fraude contra el Con� días, luego que cerca greso del Estado, en de la medianoche del contubernio con la viernes, el juzgado empresa Consultora quinto de lo penal desestimó López Castro, que buscaba los cargos por enriqueci� cobrar 58 millones de pesos miento ilícito que hizo la FGE por servicios de asesoría y el juzgado séptimo recibió fiscal que nunca hizo a favor una fianza cercana a los 600 del Legislativo. mil pesos por la acusación de intento de fraude. LOS ALCANCES DE Pérez Pozos fue detenido LÓPEZ CASTRO por vez primera el domingo El domingo 8, durante 9 de febrero, pero su arresto su segundo informe de go�

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Alfonso Gutiérrez Carranza. bierno, el mandatario estatal Aristóteles Sandoval presu� mió la detención de Pérez Pozos y del socio mayorita� rio de la consultora, Rafael López Martínez, como una muestra de que su gobierno estaba dispuesto a hacer pagar a quienes dañen o in� tenten dañar el patrimonio de los jaliscienses. Por el caso López Castro, la FGE también obtuvo orden de aprehensión con� tra el ex diputado panista Alfredo Argüelles Basave, pero cuando los agentes fueron a cumplimentarla no lo encontraron, por lo que fue boletinado a todo el país para su posible captura. No obstante, en este tema, aunque ya no existen órdenes de aprehensión y quedó calificado como delito menor al terminar sólo como intento de fraude tras el desistimiento de la consultora por cobrar los 58

millones que supuestamen� te le adeudaba el Congreso, los alcances podrían escalar más alto. Durante la glosa a la que acudió el fiscal Nájera, los diputados le cuestionaron por qué las denuncias con� tra los ex diputados Enrique Aubry (Verde Ecologista), Raúl Vargas (actual presi� dente estatal del Partido de la Revolución Democrática) y Jorge Arana (Partido Re� volucionario Institucional y actual alcalde de Tonalá), no tenían los mismos resulta� dos que contra los panistas. Los tres ex diputados formaron parte de la pasada 59 Legislatura, cuando se autorizó el convenio judicial para que el Congreso pagara la supuesta deuda con la consultora López Castro. El presidente de la comi� sión del caso López Castro en el Congreso y diputado de Movimiento Ciudadano, Víctor Sánchez, dijo esa ocasión que la justicia no se mide igual y cuestionó la actuación del fiscal Luis Carlos Nájera. “Yo le pregunto ¿va a pisar la cárcel el compañe� ro de partido padrino del gobernador, Jorge Arana, va a pisar la cárcel su socio electoral Enrique Aubry, va a pisar la cárcel su otro socio electoral Raúl Vargas? Y en otros casos ¿cuándo va a pi� sar la cárcel la prima del me� jor amigo del gobernador, Elisa Ayón, o su compañero de la FEU, Carlos Corona?”, inquirió Sánchez. Fue entonces cuando Nájera enunció su famoso: “pronto habrá sorpresas”. LOS ALCANCES DE SALUD Por presuntos desfalcos en el sector salud en la pa� sada administración estatal


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

panista, fue detenido el ex director del Seguro Popu� lar, Álvaro Córdova Pérez, acusado de malversar por lo menos 326.5 millones de pesos. Otras tres órdenes de aprehensión contra ex funcionarios de la Secreta� ría de Salud Jalisco fueron otorgadas, pero como en el caso de Argüelles la FGE no logró detenerlos y también fueron boletinados para su eventual presentación ante las autoridades. Los ex funcionarios acu� sados y buscados son: Fidel Ortega Robles, José Ángel Orozco García y José Luis Gómez Quiñones, todos panistas. Gómez Quiñones fue el primer director del Seguro Popular en el estado, pero fue separado del cargo en 2008 luego que la Contralo� ría Estatal encontró pre� suntas irregularidades en la adquisición de insumos para la maternidad López Mateos. Regresó luego como presidente de la comisión de adquisiciones y enajenaciones de la SSJ. Orozco García era secretario ejecutivo de esa misma comisión de la SSJ, mientras en su partido llegó a ser secretario general adjunto del comité estatal y consejero estatal cuando Hernán Cortés fue presiden� te. También estuvo a cargo de las estructuras del PAN en la época de Eduardo Rosales. Orozco fue uno de los principales operadores del grupo de Eduardo Rosales y ha sido señalado también de participar -junto a panis� tas como el propio Rosales y Octavio Esqueda- en dudosas licitaciones, como la obtenida en Ocotlán para prestar el servicio de reco� lección de basura cuando era alcalde, el también blan� quiazul, Absalón Ochoa. Fidel Ortega Robles, quien fue director jurídico de la SSJ todo el sexenio pa� sado, tuvo diversos señala� mientos en su contra como el del candidato a diputado federal por el distrito 11, Alejandro Hernández, quien en 2009 presentó una grabación donde Ortega le informaba que para recibir la liquidación a que tenía derecho en la SSJ, debía pronunciarse en contra del entonces presidente panis�

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

PRÉSTAMO POR 2 MIL MDP Y ante la precariedad financiera heredada del gobierno emilista, sobre todo en salud, el Gobierno de Jalisco afina la solicitud de un préstamo que podría llegar a los 2 mil millones de pesos, confirmaron los secretarios de Finanzas y de Gobierno, quienes comparecieron el 12 de febrero en el Congreso dentro de la glosa por el segundo informe. “Se han presentado varias cifras, pero nosotros estimamos que (la SSJ) debe de tener la necesidad de un apoyo extraordinario de 2 mil millones de pesos. Pero se tiene que hacer con un planteamiento muy claro, con un programa multianual”, dijo Héctor Pérez Partida, tesorero estatal. El secretario de Gobierno de Jalisco, Roberto López Lara, dijo que se checan los términos de la solicitud de préstamo que se haría al Congreso del Estado, aunque afirmó que aún desconocía el monto que se plantearía a los diputados. El martes 10 de febrero, ta Eduardo Rosales. La coincidencia entre los cuatro funcionarios implicados hasta ahora en las irregularidades en la SSJ, es que su jefe era el hoy candidato electo del PAN a presidente municipal de Guadalajara, Alfonso Peter� sen Farah. Petersen fue secretario de Salud de 2001 a 2005, luego alcalde de Guadalaja� ra de 2007 a septiembre de 2009, cuando pidió licencia al cargo y regresó como titular a la SSJ para calmar las aguas tras la desastrosa administración llena de se� ñalamientos contra Alfonso Gutiérrez Carranza, médico muy amigo de Emilio Gon� zález Márquez. Fue entonces secretario de Salud por segunda oca� sión entre el 1 de octubre de 2009 y el 7 de diciembre de 2011, cuando pidió nue� va licencia para intentar, sin

el director del Seguro Popular en Jalisco, Antonio Cruces Mada, reveló al diario La Jornada que el gobierno estatal negociaba con una institución financiera un préstamo, del cual “varios diputados ya conocen” y que sería aplicado al sector salud estatal que tiene una deuda con proveedores y los Hospitales Civiles de Guadalajara cercana a los 4 mil millones de pesos. El reporte más reciente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al cierre de marzo de 2014, detalla que el gobierno estatal tiene una deuda por 16 mil 583 millones de pesos. Los primeros cinco lugares los ocupan sucesivamente Distrito Federal, Chihuahua, Coahuila, México y Nuevo León. Los términos del nuevo empréstito también tendrán que darse a partir de la respuesta que el gobierno estatal reciba de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Auditoría Superior de la Federación. lograrlo, la candidatura a gobernador por su partido. Pero Petersen, quien regresaba tras el costosísi� mo fracaso (por la adqui� sición multimillonaria de predios y fincas) de la Villa Panamericana en el parque Morelos, regresó a la SSJ en el momento donde se daban la mayoría de irregu� laridades que hoy tienen en proceso judicial a sus cuatro ex subalternos. No se sabe si la inves� tigación, impregnada del tufo electoral y los movi� mientos precisos de tablero necesarios en un proceso tan complicado en el cual el PRI y su candidato Ricardo Villanueva no son favoritos, llegará hasta Petersen. Para el PRI, el médico podría ser un elemento muy necesario para disminuir el puntaje a favor del resto de candida� tos, en especial de Enrique Alfaro.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN

MARTÍN rubenmartinmartin@gmail.com / @rmartin1011

El fracaso de la alternancia en Jalisco El 12 de febrero se cumplieron 20 años de la alternancia de poder en Jalisco. En los comicios locales de 1995, el Partido Acción Nacional (PAN) derrotó al Revolucionario Institucional (PRI), que había controlado el poder local desde 1929 de forma ininterrumpida. La alternancia de partidos en los gobier� nos locales fue la forma como se concretó lo que los politólogos liberales llamaron: la transición a la democracia en México. A diferencia de un hecho político general que marcó a un país, como ocurrió en España con la muerte del dictador Francisco Franco y el Pacto de la Moncloa, en México la llamada transición a la democracia fue un proceso muy largo (algunos estiman que empezó en 1968 y otros con la reforma política de 1978), y que se fue con� cretando con las derrotas que el PRI fue sufriendo en distintos estados de la república. El primer estado donde el PRI reconoció su derrota fue en Baja California, en 1989. La alternancia de partido en el poder en Jalisco formó parte de ese proceso de sustitución de la vieja maquinaria priista por gobiernos de oposi� ción. Fue, como bien se recuerda, un proceso de democracia selectiva en la que inicialmente el PRI y el PAN pactaron el recono� cimiento de triunfos del segundo a cambio del reconocimiento del go� bierno de facto de Carlos Salinas de Gortari, que fue impuesto en la silla presidencial por un mo� numental fraude electoral en 1988. La democracia selectiva implicó el reco� nocimiento de los triunfos del PAN (Baja California, Guanajuato, Jalisco) y el desconocimiento de los triunfos del Partido de la

Revolución Democrática (PRD, Michoacán 1989). Más allá de los pactos y acuerdos entre las fuerzas políticas nacionales, en Jalisco había suficientes motivos políticos para sa� car al PRI del poder. Había un hartazgo de la sociedad de los gobiernos priistas corruptos, pero sobre todo se estaba conjuntando una ira social derivada de la crisis económica, la inseguridad y de graves hechos, como las explosio� nes del 22 de abril de 1992 que mostraron no solo la incapacidad sino también la impunidad que per� meaba en los gobiernos priistas.

El PAN hizo también su tarea como fuerza opositora, con cuadros políticos honestos forjados en décadas de militancia opositora. La candidatura de Alberto Cárdenas Jiménez, un político con pocos años de experiencia, jugó también a favor de Acción Nacional en una sociedad cansada de políticos experimentados pero marrulleros. En ese contexto ocurre la derrota del PRI y la llegada del PAN al poder; pero, veinte años después, debemos preguntarnos y discutir sobre el resul� tado de esa alternancia. Debemos preguntarnos si los esfuerzos invertidos por la sociedad jalisciense que durante años luchó por sacar al PRI del poder realmente sirvieron para hacer cambios de fondo en la sociedad, tanto en la democratización de las instituciones políticas, el cambio de políticas económicas y, especial� mente, si ese cambio político contribuyó a una mejora sustancial en las condiciones de vida de la población.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

¿Cuánto ha SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL, CON BAJO AVANCE

progresado Jalisco?

El Gobernador durante su informe ciudadano.

La mayoría de los programas tienen un porcentaje aceptable de avance MARISSA GUERRERO

Dentro del marco de la presentación del segundo informe de Gobierno de Aristóteles Sandoval, se analiza el avance que ha tenido cada uno de los pro� gramas presupuestarios de su administración. El sub� secretario de Planeación y Evaluación, David Gómez Álvarez, ha presumido la serie de indicadores para cada tema que se tiene. En el informe escrito

que se presentó al Congre� so, se analiza el progreso que hay en el estado. Además, ya son dos ejer� cicios en que se cuestiona a los secretarios sobre los avances que se tengan en cada dependencia: durante la Glosa Ciudadana en la que especialistas pregun� tan sobre las estrategias implementadas; en la Glosa en el Palacio Legislativo son los diputados quienes demandan los resultados y el porqué se han tenido éstos. Con el propósito de que se tenga un punto de com� paración sobre lo que se ha avanzado en el estado, se desarrolló un Informe de Programas Presupuestarios en el que se analiza cada indicador respecto a las metas del Programa Estatal de Desarrollo (PED) en Jalisco. Lo que se analiza son 434 programas presupues� tarios, así como el segui�

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Al contrario de las evaluaciones que se tuvo en salud y educación, se encontró con un avance superior al 120 por ciento en algunos aspectos del desarrollo cultural en el estado. Es probable que se analicen las metas, para incrementar más el avance de este sector.

Educación es un rubro en el que se avanzó sustancialmente. miento a mil 205 indicado� res que van desde niveles operativos hasta los de impacto social. De acuerdo a los por�

centajes de avance alcanza� dos, se divide la calificación que se le da: sin registro, crítico, con riesgo y acep� table.

SOCIALES

El estado crítico pue� de darse por dos formas: no solamente representa un avance muy inferior al 60 por ciento, sino que también puede conseguir� se si se tiene un avance superior al 120 por ciento, lo que significa que obtuvo mayores resultados de los esperados. Sin embargo, bajar del 60 por ciento pue� de deberse a una falla de la planeación y la meta no fue bien establecida. En el bloque de Econo� mía próspera e incluyente se registró una calificación del 98 por ciento, lo que significa que el resultado está en aceptable; el nú� mero de programas que se relacionan con esto son 96. En Entorno y vida sus� tentable se tuvo un avance igual al aspecto anterior, del 98 por ciento; son 29 programas que hay en esta dimensión. En el bloque de Equidad de oportunidades el avance fue de 97 por ciento, con 119 programas presupues� tarios. Sobre las Instituciones confiables y efectivas, que tiene 106 programas, el avance fue del 99 por ciento. Hay dos bloques que registraron un porcentaje superior al cien por cien� to: Garantía de derechos y libertad tiene 101 por ciento, con 58 programas relacionados. Y Comunidad y calidad de vida tiene 102 por ciento, con 26 progra� mas. Aunque se tuvo un porcentaje aceptable en cada uno de los bloques que conforman el informe, al desglosarse se encontró que hay ámbitos y progra� mas que se encuentran en estado crítico o en riesgo. Salud y seguridad s ocial, con bajo avance El tema de salud y se� guridad social es el que ha tenido más deficiencias en su avance para este segun� do informe. Aunque llegó a una calificación aceptable, El programa de Acceso efectivo a los servicios de salud, que se compone de varios aspectos, se calificó como en riesgo la capacita� ción de recursos humanos de acuerdo a las necesida� des en salud. Otro de los programas, de Atención


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

médica con calidad a pa� cientes con dolor crónico o fase terminal está en una calificación de riesgo también. El Seguro Popular obtuvo un 62.2 por ciento de avance, lo que la pone en “color amarillo” también; cabe recordar que desde el año pasado se habían detectado deficiencias en esta dependencia. Dos de los programas que se mantienen en riesgo son el Desarrollo humano de oportunidades, que consiste en el apoyo a mujeres embarazadas y “Sí calidad”, que trata de fortalecer la atención al paciente. La Operación de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) se encuentra en un avance medio, con riesgo. En estos centros se aten� dieron a más de 11 mil personas, con un subsidio de 4.23 millones de pesos y 197 visitas de supervisión técnica. En general, en el sector de Salud hay deficiencias en la atención a las perso� nas.

PA R T I D O S

La evaluación en Economía La mayor parte de los programas en el aspecto económico tuvieron una evaluación aceptable, con buenos avances. Sin embargo, hay algunos temas que no pueden dejarse pasar. El desarrollo rural, lo que corresponde a la asistencia técnica para la producción de granos y el desarrollo de capacidades y extensionismo rural obtuvo un gran número de asistencias y apoyos realizados, que generó que superaran estos aspectos el 120 por ciento y se consideren en estado crítico. Pero también hay deficiencias; el número de créditos otorgados por el FOJAL en beneficio de las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) fue menor al esperado, al igual que la coordinación de los proyectos de “Jalisco Regional”. En lo que respecta a la innovación educativa, apenas se llegó al 50 por ciento de avance, lo que le sitúa en un foco rojo. Por su parte, el impulso a las tecnologías de la información llegó al 70 por ciento.

Deficiencias en educación No solamente se pre� sentan rezagos en salud, sino en la educación; la principal deficiencia que se evalúa con un estado crítico es el Programa de Educación para Jóvenes y Adultos: reprueba el núme� ro de personas alfabetiza� das y de las que concluyen la primaria; sin embargo, hay un número mayor de adultos que terminan la secundaria. En general, el riesgo. La atención integral programa fue evaluado a personas con discapaci� con el 51.1 por ciento de dad, dentro de la inclusión avance. de grupos vulnera� El alfabetismo a SÍGUELO EN bles, también está adultos disminuyó en foco amarillo. .02 puntos porcen� El Gobernador, tuales: pasó del 3.6 que dio a conocer por ciento al 3.4 por los resultados alcan� ciento en 2014. Las zados durante su personas que se segundo año, llegó alfabetizaron fueron a destacar que la 5 mil 092; las que educación era clave concluyeron la primaria fue para generar más desarro� de 5 mil 995, en secundaria llo y evitar la delincuencia, 22 mil 094. por lo que se han continua� Las acciones para la do diversos proyectos de construcción de nuevos este rubro, como la rehabi� espacios educativos, así litación de escuelas. como la dotación de mo� Desarrollo cultural y biliario y equipo para las creativo, por encima del escuelas se encuentran en 120 por ciento de avance

C A N D I D AT O S

Al contrario de las evaluaciones que se tuvo en salud y educación, se encontró con un avance superior al 120 por ciento en algunos aspectos del desarrollo cultural en el estado. Es probable que se analicen las metas, para incrementar más. Salió con un 151.2 por ciento el fomento y difu� sión de las manifestaciones de las culturas populares. El número de asistentes a los eventos tradicionales y populares fue de 32 mil. El fomento al cono� cimiento de la cultura jalisciense, también supera el porcentaje mencionado. El centro de Arte Jalisco Ex Convento del Carmen llegó al 191.7 por ciento de evaluación. En este rubro, una de las metas del sexenio estatal es llegar a destinar más del 1 por ciento a la cultura y a la innovación, ciencia y tecnología. Protección civil, tam� bién supera la meta de avance Dentro del bloque “Garantía de derechos y libertad”, que se compone de Seguridad ciudadana, Justicia y Estado de dere� cho, Derechos humanos y Protección civil, el último mencionado se encuentra en un estado superior al 120 por ciento de avance calificado alcanzado. Que se encuentre en estado crítico no es porque está por debajo del 60 por ciento, sino que llegó al 121.1 por ciento de avance. La atención a emergen� cias causadas por fenó� menos naturales superó el número de emergencias estimadas, lo que llegó al 195.5 por ciento de su avance; se esperaban 4 mil 165 emergencias, pero en total fueron más de 8 mil. En lo que respecta a los brigadistas comunitarios capacitados, se tuvo la evaluación del 175.3 por ciento, pues aunque se esperaba a 100 mil, subió hasta 175 mil personas capacitadas. La seguridad ciudada� na mantiene en promedio evaluaciones aceptables del 80 por ciento; hace falta mejorar la vigilancia adecuada de la integración de averiguaciones previas en la Fiscalía.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

KOSKUAUHTÉMOK

DIAS koskuauhtemok@gmail.com | @ciudadano_kosko

El segundo año: madurez y esperanza El desfase de tiempos en el calendario electoral en Jalisco, respecto del federal, tuvo como consecuencia que Aristóteles Sandoval asuma el cargo de goberna� dor tres meses después que Peña Nieto. Tres meses que no recuperará pues su sexe� nio no terminará en febrero de 2019, sino en diciembre de 2018. A pesar de eso, el Gobernador ha madurado muchísimo y sus proyectos comienzan a consolidarse. A pesar de su juventud, Sandoval Díaz ya no es el muchacho que, todavía en 2012, titubeaba o incluso “cantinfleaba” al hablar en público. Aristóteles ha madurado como político: se desenvuelve con natura� lidad al hablar en público y se siente en confianza ante las cámaras. Entiende ya la problemática de su estado y no ignora los puntos débiles de su todavía joven periodo, como tampoco desconoce los pendientes de su gobier� no. Aunque todavía domina su mano izquierda a la hora de tomar decisiones difíciles al interior de su gabinete, es cada vez más un gobernante y no sólo un político. El segundo año de go� bierno de Aristóteles, el año que terminará el próximo 28 de febrero, fue el año en que comenzaron a consolidarse varios de sus más importan� tes proyectos de gobierno. En materia de transporte público (mal llamado ahora “movilidad” por culpa de la hipsterización de la política) tenemos el arranque de obras de la Línea 3 del Tren Ligero, la puesta en marcha del SITREN para la todavía olvidada Tonalá, la renova� ción del histórico trolebús y la certificación de rutas. El programa Salvando Vidas sigue adelante y se consolida como un referente nacional de éxito. En materia económica y fiscal, es un hecho la recu� peración de las finanzas, la implementación de políticas de austeridad y el fin al derro� che irracional que fue el sello

del anterior gobierno. Jalisco ha recuperado la buena calificación crediticia y hoy invierte con mucha mayor responsabilidad. En lo que respecta a los programas sociales, el “bie� nevale” es ya una realidad y el reparto de útiles gratuitos fue mucho más ordenado que el primer año, además de que se entregaron productos de mejor calidad. Hoy el dinero de la obra pública educativa se usa para construir aulas duraderas y no para aulas de lámina, para financiar campañas o para engordar la billetera de algunos funcio� narios. Desde el inicio del sexe� nio se apresó al saqueador del SIAPA, Rodolfo Ocampo, y se giró orden de aprehen� sión contra el saqueador de CAPECE, Salvador Uribe Avín, pero la reciente cacería de los responsables del desfalco al Congreso, Octavio Pérez Pozos y Alfredo Argüelles, renueva la esperanza de los jaliscienses en que se hará justicia y se castigará a quie� nes se burlaron de nosotros, endeudaron nuestro estado y se enriquecieron a costa nuestra. Además de todo esto, la fortuna sonríe a Aristó� teles en lo que respecta a su natural aspiración de ser candidato a la Presidencia: los recientes escándalos de presunta corrupción que han dañado la imagen de Enrique Peña, Videgaray y otros cercanos colabora� dores del Presidente, sin duda ablandarán al Grupo Atlacomulco y, si la cúpula del PRI actúa con buen juicio y racionalidad, será evidente que el joven gobernador de Jalisco, quien mantiene una envidiable grado de popu� laridad, es una gran opción para mantener el poder en 2018. Falta mucho camino por recorrer y un sinfín de cosas pueden ocurrir, para bien y para mal de la carrera de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, pero, en este momento, sus bonos van al alza y en la dirección correcta.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Los proyectos FALTA AVANZAR Y HASTA INICIAR ALGUNOS TRABAJOS

estratégicos en Jalisco Son 6 mil 798 obras a desarrollar en Jalisco; Zona Metropolitana, la más beneficiada MARISSA GUERRERO

En las doce regiones del estado se tienen una serie de proyectos a desarrollar con inversión pública. De acuerdo al segundo infor� me de Gobierno presenta� do al Congreso de Jalisco, hay un total de 6 mil 798 obras y programas para realizarse. Aunque una par� te ya se ha concluido, cerca de la mitad todavía no se han terminado o presentan poco avance. De los recursos estatales se han invertido 6 mil 415 millones 735 mil 961 pesos en las diferentes regiones; también se han tenido participaciones federales, municipales y del sector privado. La región en la que se invierte la mitad de los recursos ejercidos estatales de inversión pública es en el Centro tapatío, con 3 mil 877 millones 441 mil 815 pesos, para el desarrollo de 989 proyectos. El promedio de obras y programas desarrollados en cada municipio varía, pero el promedio suele ser entre 50 y 70. Los municipios que más tienen inversión pública son Guadalajara y

Jalisco ha recibido el beneficio de varias obras ya terminadas y otras ya están en construcción. Zapopan, con poco más de mil millones de pesos cada uno. En la capital jaliscien� se se desarrollarán 134 proyectos y en Zapopan,

106. Sin embargo, otro de los municipios más bene� ficiados se trata de San Pedro Tlaquepaque, al que se le otorgan poco más de 500 millones de pesos para

hacer 124 proyectos. Los otros municipios metropolitanos, Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá, tienen 82 y 81 proyectos a desa� rrollar, respectivamente.

A continuación, la cantidad de inversión estatal hecha para cada región, junto con el número de proyectos que desarrollarán: Región Norte: 158 millones 857 mil 082 pesos, para 531 proyectos. Región Altos Norte: 288 millones 915 mil 698 pesos, para 474 proyectos. Región Altos Sur: 355 millones 340 mil 900 pesos, para 639 proyectos. Región Ciénega: 367 millones 492 mil 617 pesos, para 698 proyectos. Región Sureste: 199 millones 939 mil 683 pesos, para 538 proyectos. Región Sur: 217 millones 194 mil 976 pesos para 805 proyectos. Región Sierra de Amula: 109 millones 500 mil 035 pesos, para 573 proyectos. Región Costa Sur: 227 millones 073 mil 766 pesos, para 350 proyectos. Región Costa Norte: 290 millones 514 mil 068 pesos, para 196 proyectos. Región Sierra Occidental: 111 millones 592 mil 760 pesos, para 354 proyectos. Región Valles: 211 millones 872 mil 555 pesos, para 651 proyectos. Región Centro: 3 mil 877 millones 441 mil 815 pesos, para 989 proyectos.

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

La inversión en la Zona Metropolitana Hay proyectos que ya se han concluido en la Zona Metropolitana, muchos de los cuales tienen que ver con obras públicas. En el municipio de Guadalajara, son más las obras que están sin avanzar que las que ya se han terminado. Se han concluido los pagos correspondientes a la Contraloría y a la Audito� ría por el Fondo de Apoyo a Migrantes, se ha impulsado a la Secretaría de Desarrollo Rural y a los productores de maíz, la remodelación del Museo del Palacio de Go� bierno y la destrucción del edificio de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG). También se han re�


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Los proyectos económicos

Los municipios también participan en las obras. modelado más de cinco destaca es la ampliación de escuelas en Guadalajara. escuelas y la construcción Pero en este aspecto hay de nodos viales o más so� dos grandes proyectos, que luciones para la movilidad, abarcan más de 15 muni� como el Nodo Periféricocipios. La rehabilitación de Santa Esther, un paso a 90 escuelas públicas per� desnivel en Prolongación tenecientes a la Secretaría Avenida Vallarta o el paso de Educación Jalisco (SEJ) deprimido en Periférico y nivel básico, con una inver� Federalismo. sión de 2 mil 560 millones En los demás munici� 417 pesos. Estas obras pios que conforman la llevan solamente Zona Metropolitana SÍGUELO EN el 10 por ciento de destaca la pavimen� avance. tación en diferentes Como parte de colonias, proyectos otro programa, se que ya tienen un rehabilitarán 87 avance, así como escuelas diferentes, la construcción de también de la SEJ; nuevos centros edu� para estas obras que cativos y la rehabili� llevan un 11 por ciento, se tación de calles y parques. utilizan 3 mil 411 millones Como explicación a que 258 mil pesos. haya algunos proyectos Aunque en el informe con un avance físico del dice que ya se terminó la cero por ciento, es que construcción del nuevo puede deberse a diferentes Mercado Pedro Ogazón, to� causas; aunque ya se hayan davía no se ha entregado a etiquetado los recursos, los locatarios, sin embargo, se encuentra apenas en el autoridades tapatías dicen inicio de la obra, se es� que no pasará del mes de tán ajustando detalles, la febrero. supervisión y seguimiento Hay una gran parte de de las obras pueden estar obras que no se han reali� a responsabilidad de los zado; la intervención en el municipios o simplemente Museo de las Culturas Po� la dependencia no actuali� pulares de Jalisco todavía zó el registro. no lleva ningún avance, al igual que la pavimentación En el resto del estado del polígono donde se en� Para los municipios contrará la Ciudad Creativa más alejados de la Zona Digital. Metropolitana, como en la Hay espacios públicos Región Norte, los principa� que se rehabilitarían y les proyectos tratan sobre todavía no se ha hecho; la modernización de cami� además, programas como nos e invertir en servicios la Protección, Conservación básicos. y Preservación Ecológica, La energía eléctrica, no presentan avance. agua potable y poner lumi� Algunos de los proyec� narias en espacios públicos tos que ya han avanzado son obras que están diseña� en un 50 por ciento son los das especialmente para las que se relaciona con las zonas donde viven grandes viviendas en el centro de comunidades de indígenas. Guadalajara: la construc� En Mezquitic se está ción de 258 baños en vi� construyendo un sistema viendas y de un piso firme de agua potable para la en 101 casas. localidad de La Ciénega de En Zapopan, lo que Huaistita, con 4 millones

Dentro del tema económico, hay una serie de proyectos estratégicos en Jalisco que impulsarán la competitividad y la generación de empleos. Ante el Gobierno federal se gestionaron mil 170 proyectos productivos, con un valor total de 307 millones 302 mil 514 pesos. Se especifica la aportación que hizo cada parte involucrada: la federal, 157 millones 654 mil 377 pesos; el Gobierno estatal 13 millones 443 mil 773 pesos; la municipal un millón 279 mil 785 pesos y la iniciativa privada, 134 millones 924 mil 579 pesos. Con esto se crearon 628 empleos más y 37 empresas. En el 2014 se aprobaron cuatro proyectos estratégicos en el estado, que se desarrollarían en diferentes partes de Jalisco. El primer proyecto es el Parque Industrial de Lagos de Moreno, “Colinas de Lagos”, en el cual solamente se instalarán empresas del sector automotriz. De acuerdo a las inversiones extranjeras que se acordaron el año pasado, para este mes de marzo deberán abrir las dos primeras plantas. En total ya están confirmadas más de diez empresas para que se instalen en el parque industrial. En la gira que se hizo al continente asiático el año pasado, se logró que sean tres empresas las 165 mil 886 pesos. El apoyo a productores también forma parte de las acciones principales al interior del estado; en dife� rentes regiones se impulsa este sector para dar bene� ficios a los productores, así como el apoyarles tanto con la cosecha como en el equipamiento necesario. Debido a que son múltiples proyectos, hay algunos que ya se han avanzado más de la mitad y otros no han presentado ninguno. Hay un programa de me� joramiento de vivienda en diferentes municipios; por

que se instalen ahí. La inversión hecha para este parque industrial representa, del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), 29 millones 991 mil 968 pesos; de los recursos estatales y del sector privado, se contribuirá con la misma cantidad cada uno, 34 millones 990 mil 629 pesos. El segundo proyecto estratégico es el Parque

Tecnológico Agropecuario en Ciudad Guzmán, que se espera esté listo para 2017. Consistirá en un centro de innovación y para exposiciones, con lo que se busca que haya más competitividad y turismo en el municipio. Tiene una inversión federal de 28 millones 622 mil 333 pesos; del estado son 11 millones 061 mil 760 pesos; recursos municipales son 20 millones 476 mil ejemplo, en Tizapán El Alto hay un apoyo económico a 63 proyectos de mejora� miento para seis localida� des, del Fondo de Apoyo a Migrantes; dicha inversión ya presenta el cien por cien� to de avance. Lo que es la renovación de mobiliario en escuelas es otra de las inversiones más importantes; lo relacionado a la educación se lleva gran parte de las inversiones. La construcción y mantenimiento de la red de carreteras a lo largo del estado es una de las obras que más destacan; hay un

466 pesos, y del sector privado, 79 millones 825 mil 773 pesos. El tercer proyecto es el Centro Regional para la Calidad Empresarial (CRECE) para la Región Valles; en conjunto con la Universidad de Guadalajara (UdeG), la cual donó un terreno de mil 800 metros cuadrados, dentro del Centro Universitario Valles (CUValles), se favorecerá el crecimiento del emprendimiento de los jóvenes. Para el CRECE, el INADEM ha dado 8 millones 282 mil 412 pesos; el Gobierno estatal 7 millones 263 mil 766 pesos y el sector privado con 14 millones 417 mil 352 pesos. El último proyecto estratégico es la sistematización de trámites y servicios a través de una plataforma única por Internet. El objetivo es llegar a que 170 trámites puedan realizarse digitalmente, para así disminuir el tiempo del 10 al 90 por ciento en que los ciudadanos tardan en realizarlos. El costo para esto es de 3 millones del INADEM y de 2 millones del estado. La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) estima que con estos proyectos estratégicos se crean 530 empleos, se conservan 699 y se crean 47 empresas nuevas. proyecto de instalación de señalética para las Rutas Creativas en la Región Valles, que todavía no se ha hecho. En lo que se refiere a la construcción en espa� cios públicos, hay en cada municipio: el Parque Lineal Ecológico en Tuxcueca, el parque La Guadalupe en Quitupan, el Parque Unidad López Mateos en Tamazula, el Parque Lázaro Cárdenas en Zapotiltic y el Parque Infantil en el Campo Viejo y un Centro Cultural en Valle de Juárez, por mencionar algunos.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

STAFF/JALISCO

Algo que es evidente en la forma en que el Partido Acción Nacional (PAN) ha ido pre� parándose para los comicios de este año, es que decidieron ser prácticos. Se dieron cuenta que no alcanzarían a recuper� arse de la derrota del 2012, cuando perdieron la guberna� tura, y decidieron apostar por la sobrevivencia. Así, grupos panistas antagónicos pudieron hacer acuerdos y, renunciando incluso a las posibilidades de pelear algunos municipios, apostaron a meter regidores. En los acuerdos, salieron ganadores el grupo que tiene el control del comité estatal, el senador José María Martínez y, además, se puede destacar el regreso de algunos inte� grantes del llamado “grupo Zapopan”. El ejemplo más claro de cómo se tejieron estos acuerdos, es el del candidato a la presidencia municipal de Guadalajara, Alfonso Petersen Farah. Aunque es un pani� sta más bien vinculado a los grupos tradicionales, e incluso a algunos panistas que siguen defendiendo a capa y espada la doctrina blanquiazul, detrás de su candidatura hay un conjunto de fuerzas más bien vinculadas a los blanquiazules que se han aferrado a los cargos públicos. De hecho, el acuerdo se dio hace varios meses y sobre� vivió a los intentos de otros grupos, con menor fuerza, que lograron poner obstáculos para obligar al PAN a ir a una elección abierta y descartar el “dedazo”. Los tribunales dieron a César Madrigal Díaz y a Tomás Coronado Olmos la posibilidad de ir a una elección interna, que sabían no la iban a ganar. Basta revisar la planilla de Alfonso Petersen, para saber que los grupos que tienen el control sobre la militancia ya habían tomado una decisión. Semanas atrás, en una charla de café, uno de los ex gobernadores panistas re� flexionaba sobre los acuerdos que llevaron a Petersen a la candidatura. Su conclusión fue que el ex alcalde no había aprendido la lección, pues cuando estuvo al frente del Ayuntamiento llegó con una fracción de regidores sobre la que no tuvo control y que pasó la mayor parte de la

EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES INTERNAS

El pragmatismo dominó al PAN

Se dieron cuenta que no alcanzarían a recuperarse de la derrota del 2012, cuando perdieron la gubernatura, y decidieron apostar por la sobrevivencia Administración extorsion� esa corriente salió Juan Carlos ándolo para respaldar sus Márquez, número uno en la propuestas. Incluso, tuvo que planilla. Y ese grupo ha impul� ser rescatado, incorporándolo sado a Irving Ávila, que ocupa al Gabinete estatal. la posición número tres. Ahora, aseguró el ex Los acuerdos también mandatario, será peor: no apuntaron a otros municipios tiene posibilidades de ganar y de la zona metropolitana encabezará una fracción que de Guadalajara. Después de se arreglará directamente con hacer algunas mediciones, el alcalde en turno, dejando al los panistas se dieron cuenta PAN tres años más sin posi� que su mejor posibilidad bilidades de rehacerse era el diputado local en Guadalajara. SÍGUELO EN Guillermo Martínez Los dos primeros Mora, a quien práctica� hombres en la lista de mente devolvieron de candidatos a regidores la puerta que estaba de Alfonso Petersen, dispuesto a cruzar, para son vinculados al que incorporarse a Mov� una vez fue llamado imiento Ciudadano. “grupo Zapopan”, del Así, después de dos que también formaron parte años de enfrentamiento entre Fernando Garza, Alfredo Ar� el diputado local y el ex diri� güelles y Rodolfo Ocampo. De gente estatal panista Miguel

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Ángel Monraz Ibarra, dejaron a un lado las diferencias y lo res� paldaron para que ganara sin problemas la elección interna. Martínez Mora incorporó en su planilla a panistas poco cono� cidos e incluso a quienes no son militantes, pero va con el respaldo del grupo del Comité Estatal. Otro caso de pragmatismo se dio en Tonalá. En las encues� tas, el mejor posicionado es el ex alcalde Jorge Vizcarra, por lo que los panistas decidieron olvidarse de los problemas que generaría su conflictivo paso por la alcaldía tonalteca y lo impulsaron. También la dirigencia estatal del PAN se reconcilió con el diputado local Juan José Cuevas, quien incluso en algún momento hizo alianza con

SOCIALES

También la dirigencia estatal del PAN se reconcilió con el diputado local Juan José Cuevas, quien incluso en algún momento hizo alianza con Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, ofreciéndole la candidatura en Puerto Vallarta sin resistencias, sabiendo que es la carta que puede permitirles volver a gobernar ese municipio. Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, ofrecién� dole la candidatura en Puerto Vallarta sin resistencias, sabi� endo que es la carta que puede permitirles volver a gobernar ese municipio. Las alianzas que se alcanzaron entre el grupo del Comité Estatal, el de José María Martínez y los que formaban parte del grupo Zapopan, les permitieron alcanzar el triunfo en el proceso interno en casi todos los distritos locales. El comité estatal se quedó con los distritos locales 1, 2, 3, 4, 5, 7, 9, 10, 11, 15, 16, 17, 18 y 19, mientras que José María Mar� tínez logró que sus candidatos se queden con los distritos 6, 8, 12, 13, 14 y 20. Incluso, se generó un con� flicto al interior del Congreso del Estado, donde el ex coordi� nador Gildardo Guerrero había aceptado pedir licencia para dejar el cargo por lo que resta de la Legislatura, a cambio de designar candidato a diputado local en el distrito 12. Como eso no sucedió y se postulará a Carlos Arias, un candidato de José María Martínez, el viernes pasado Guerrero regresó al Congreso. El Comité Estatal también logró quedarse con los candida� tos a diputados federales en los distritos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 13, 15, 16, 17 y 18.


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JORGE LEAL RAMÍREZ

‘BASTA DE HIPOCRESÍA Y FALSEDAD EN LA POLÍTICA’ Con consejero del PES en Zapopan sostiene que es necesario dignificar la política

¿QUIÉN ES? Jorge Leal Ramírez tiene 53 años, es originario de Guadalajara, Jalisco. Estudió ingeniería industrial en la Universidad de Guadalajara. También cursó diplomados en mercadotecnia en la UNIVA, que es a lo que se dedica actualmente. Es deportista. El Partido Encuentro Social lo nominará como su candidato a la Alcaldía de Zapopan.

STAFF/JALISCO

Los ciudadanos han decidido involucrarse en la política para terminar con tanta falsedad y tanta hipo� cresía: la gente está enfada� da de tanta ineficiencia, de tanta corrupción. Uno de esos ciudadanos es Jorge Leal Ramírez, quien, moles� to de ver tanta corrupción, ha decidido participar de lleno para dignificar la política. Ahora, Leal Ramírez Jorge Leal Ramírez. sostiene que los buenos valores nunca van a pasar de moda, que es tiempo de donde se están perdiendo que aquellos que verdade� muchos valores, como el ramente tienen la vocación respeto al adulto mayor. de servicio se involucren Cuando vi de lo que cada vez más, y se trata Encuentro que los puestos de SÍGUELO EN Social me motivó, elección popular ya porque siempre he� no deben ser vistos mos hecho labores como chambas sociales y seguimos donde los políticos apoyando a institu� sin escrúpulos se ciones de beneficen� enriquecen. cia, de niños aban� donados, de niños ¿POR QUÉ DEcon síndrome de Down. CIDIÓ ENTRAR A LA POLÍTICA? ¿SABE QUE EN LA Lo decidí al ver la POLÍTICA NO ES FÁCIL plataforma de Encuentro TERMINAR CON VIEJOS Social. A éste me invita mi VICIOS? gran amigo, José Manuel, Creo que es otra carrera presidente estatal de este más. Es un esfuerzo más, partido. Comienzo a estu� una carrera dentro de los diar qué es el movimiento, maratones que he hecho. qué traen ellos, y me doy Quiero emprender en la cuenta que es afín a lo que política como ciudadano yo pienso, que es en pro de y cambiar el concepto la vida, levantar los valores que se tiene actualmente, de la familia. Ambas cosas de corrupción por todos son muy importante dentro lados. Y lo deseo para que de nuestro núcleo social, ahora sea confiable, que

se vea que soy un ciuda� dano limpio y honesto, que pueden checar que yo nunca he participado en la política y hoy quiero tomar la batuta del ciudadano con un partido limpio, con un partido nuevo. Vamos a trabajar, yo voy a trabajar y todo el equipo que estamos formando es para trabajar arduamente. Somos ciuda� danos comunes y corrientes que estamos hartos de la manera en la que se maneja la política y de los malos funcionarios que tienen los Ayuntamientos. ¿QUÉ OPINIÓN TIENES DEL PRI EN ZAPOPAN? El PRI en Zapopan ha dejado muchas cosas inconclusas, hacen como que trabajan y no trabajan, como que aparecen y no aparecen. Los he visto muy lentos, muy indecisos, se ve un rezago muy grande

sobre todo en las colonias populares en el área de la movilidad y el crecimiento urbano, que es un desor� den; sin dejar de mencionar la seguridad, que es otra de las cuestiones importantes: cada que mis hijos quieren ir a alguna fiesta prefiero que la hagan en la casa o en la casa de los amigos, por� que la inseguridad es muy grave en el estado. ¿CÓMO VES AL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL EN ZAPOPAN? La verdad está muerto. No trae personas ni per� sonajes competitivos y creo que a los que podían participar los dejaron fuera. El PAN está fuera de las elecciones. No trae con qué. ¿QUÉ OPINA DE MOVIMIENTO CIUDADANO EN ZAPOPAN? Hablan de Movimiento Ciudadano cuando en reali�

dad no son ciudadanos, son políticos que se cubren o se protegen o sacan el escudo de que son ciudadanos, cuando la verdad es que pueden revisar y todos los que están en Movimiento Ciudadano son políticos. Se cobijan en este partido y con mucha soberbia; creí que eran un buen proyecto, pero no. Nosotros somos la verdadera opción ciudada� na porque somos ciudada� nos de verdad. ¿QUÉ OPINA DEL PRD EN ZAPOPAN? No figura totalmente, pero no figura en todo el estado. El PRD está desapa� recido. ¿QUÉ ES LO QUE LE GUSTA Y QUÉ LE MOLESTA DE LA POLÍTICA? Lo que más me molesta de la política es la hipocre� sía y la falsedad, me mo� lesta el que sean tan falsos, me molesta la corrupción. Debemos hacer que se hable de política honesta y no de corrupción. La política es muy traicionera y tenemos que cambiarla totalmente, tenemos que hacer sentir que los políti� cos tenemos que trabajar para la ciudadanía, cosa que no hacen los políticos actuales.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ARISTÓTELES INICIA PROCESO ANTICORRUPCIÓN

¿Y Emilio cuándo? Hace falta ir por los peces gordos que desfalcaron al Estado SALVADOR COSÍO

Gracias a que una de las exigencias es que se proceda penalmente contra Emilio González Márquez y varios de sus más cercanos colabo� radores y socios, a quienes se acusa de corrupción y enriquecimiento a costa del erario, dejando así a Jalisco tremendamente endeudado, surge una pregunta inevita� ble: ¿cuándo se procederá penalmente contra Emilio y sus compinches? Lo cierto es que con algunos traspiés, do como Villa Panamericana. que seguramente habrá de Las obras fueron mal hechas enmendar, ya el Gobernador y a gran sobreprecio para los de Jalisco, Jorge Aristóteles Juegos Panamericanos de Sandoval Díaz, empieza a 2011. Pero, también está: las dar señales en cuanto a que carísimas e inservibles cá� puede ir a fondo en la lucha maras de video vigilancia, la anticorrupción con acciones maquinaria china carísima e de la Fiscalía General del inservible que adquirió para Estado tendientes a deslindar apoyar el campo, la Ciudad responsabilidades y sancio� Judicial, el desfalco en obras nar culpables de algunos de y material educativo y otros los muchos asuntos turbios muchos asuntos, que siguen de índole criminal. sin deslinde ni pena� Todos ellos suscitados SÍGUELO EN lización de responsa� en los últimos años, bles y sobre los que el tanto en el ámbito del pueblo exige acción Poder Ejecutivo, que penal, para que acabe encabezó el ex gober� la impunidad. nador Emilio Gonzá� El Presidente lez Márquez, como Enrique Peña Nieto, al seno del Poder lucha para tratar de Judicial en las Legislaturas modificar la mala imagen 58 y 59. y recuperar credibilidad de Ya hay personajes me� la sociedad mexicana y de nores sujetos a proceso por la opinión pública interna� fraudes al Congreso y des� cional, pero le resulta muy falco a la Secretaria de Salud complicado avanzar en ese y al Instituto de la Vivienda. objetivo. Sigue afectado por Pero falta ir por los llamados el escándalo de las operacio� «peces gordos». nes inmobiliarias a las que Hay que recordar un des� se le vincula tanto a él y su es� falco: darle dinero público, posa, Angélica Rivera, como por cerca de 2 mil millones al Titular de la Secretaria de de pesos, al negocio privado Hacienda y Crédito Público Villa Bosque, también conoci� (SHCP), Luis Videgaray, con el MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Imagen que hizo famoso al ex Gobernador al entregar el “pinche papelito”. consorcio empresarial “Grupo HIGA”. Pues se les señala de tráfico de influencia, abu� so de autoridad, ejercicio indebido del servicio público y enriquecimiento ilegítimo. Y, ahora, recibe de rebote nuevos golpes por la posible corrupción e impunidad atri� buida a José Murat Casab, ex gobernador de Oaxaca, quien fungió como Coordi� nador Ejecutivo del Consejo Rector del famoso “Pacto por México” y a su hijo Alejandro Murat Hinojosa, Director General del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). “New York Times” desnuda a los Murat En un reportaje firmado por la periodista jaliscien� se y ganadora del “Premio Pulitzer”, Alejandra Xanic Von Bertrand y su compañera Louise Story, el diario “The New York Times” afirma que a través de “presta nombres” y de empresas “virtuales”, el experimentado político priista es propietario de varios inmuebles en torres departamentales bastante bien ubicadas y muy valiosas

en el corazón de Manhattan de la ciudad de Nueva York. Al pretender desmentir dicha acusación, Murat se ha provocado más descrédito al negar que posee dichas propiedades de lujo en La Gran Manzana, pero, al mismo tiempo, aceptó que sí es cierto que posee otros inmuebles «más modestos» en el Estado de Utah. Donde sea que estén esos condo� minios, lo más seguro es que su valor no es congruente en relación a sus ingresos y no constan registrados en declaraciones patrimoniales; por ello, resulta irritante la comparación entre la fácil ad� quisición y acrecentamiento de la riqueza de funcionarios o ex funcionarios mexicanos con la economía popular o la economía de las micro, pe� queñas y medianas empresas, mismas que están bastante golpeadas. Para administrar los bie� nes-inmuebles de Murat y su familia en los Estados Unidos, la joven hija del ex goberna� dor oaxaqueño, de nombre Lorena Murat Hinojosa, tiene a su nombre en Florida la em� presa «Edlo LCC» con registro

L14000006743. A través de dicha empresa se crearon otras compañías, todo esto domiciliado en la Suite 1400 del edificio situado en el número 1441 de la céntrica Avenida Brickell en Miami; sin embargo, realmente, es una firma de servicios legales la que ahí está instalada y le asesora en materia de inver� siones inmobiliarias. Lorena Murat es gradua� da en Mercadotecnia por la Universidad Iberoamericana, con estudios en diseño de modas en 2012 en la Institu� ción denominada «Parsons The New School for The Design», además de haber tomado diversos cursos sobre publicidad enfocada al dise� ño y comercialización de alta moda en la Universidad de Nueva York. Resulta eviden� te que no ha desarrollado una actividad empresarial con recursos propios como para ser propietaria de una compañía que, a la vez, ha adquirido varios lujosos y valiosos inmuebles en los E.U.A., presumiéndose, luego entonces, que las operacio� nes que ha realizado son con recursos de terceros, que bien


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

podrían ser de su familia, de la que tampoco hay registros que expliquen una riqueza obtenida en circunstancias tales de tiempo y forma que expliquen adecuadamente su lícito origen, pudiendo especularse ilegitimidad y posible ilicitud. Estos recur� sos no resultan ni claros ni mucho menos entendibles para la sociedad mexica� na, quien está harta ya de conocer ejemplos profusos de acrecentamiento inmoral de quienes, con el salario devengado como servidores públicos, no podrían ahorrar lo suficiente para adquirir ese tipo de lujos, a menos que resultase de operaciones liga� das a actos de corrupción. Aunque Murat Casab negó ser propietario de bie� nes inmuebles en Manhattan, el reportaje señala que las in� versiones de la familia Murat están en diversas ciudades y enfocan el caso del exclusivo complejo de condominios Time Warner Center en Nueva York. Ahí, se reafirma, que po� seen propiedades y que hijos de José Murat han ocupado, en distintos momentos, un departamento en dicho complejo de lujo con vista al Central Park de Manhattan. Su hija menor, Lorena, dice el reportaje, ha estado viviendo ahí durante dos años y estudia moda en “The Parsons New School for Design”; asimismo, difunde sus creaciones en un blog de moda llamado «The Fancy Archive», el cual tiene como domicilio el de dicho condominio, que está a nom� bre de una empresa fantasma llamada Nivea Management con sede en las Islas Vírgenes Británicas y tiene un costo aproximado de 1.8 millones de dólares. Además de la investiga� ción resulta que Ivette Morán, esposa del hijo de José Murat de nombre Alejandro Murat Hinojosa, actual Director Ge� neral del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), aparece como propietario de un inmueble en la calle 55, cerca de Central Park, en Manhattan, que fue transferi� do en 2011 a la empresa Hino Ltd, la cual ella misma preside y que en octubre del 2013 se transfirieron 750 mil dólares a una empresa denominada IMRO 2013 Trust para realizar la compra de un departamen� to de lujo en la ciudad Boca Ratón, Florida, adquirido tam�

PA R T I D O S

El Presidente Enrique Peña Nieto, lucha para tratar de modificar la mala imagen y recuperar credibilidad de la sociedad mexicana y de la opinión pública internacional, pero le resulta muy complicado avanzar en ese objetivo. bién a nombre de la esposa del Director del INFONAVIT. El flamante Secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez, podría verificar las operaciones, pues José Murat Casab fue el funcionario responsable del Pacto por México y su hijo Alejandro Murat Hinojosa es responsable de importante flujo de recursos públicos al ser titular del INFONAVIT y el Servicio de Administración Tri� butaria (SAT) de la SHCP. Por esto, podría auditar tanto al ex Gobernador Murat como a sus hijos, y en el caso de Alejan� dro, aun son verificables y se pueden determinar en cuanto a su legalidad sus declara� ciones patrimoniales pues, recordemos, que al joven se le menciona insistentemente como posible Candidato del PRI al Gobierno de Oaxaca. Ahora que surge el tema de la riqueza de los Murat, vale recordar el escándalo que surgió en 2010 al descubrir� se que los hermanos del

C A N D I D AT O S

Secretario de Gobernación y ex gobernador de Hidalgo, Miguel Osorio Chong, de nombres Luis y Eduardo, habrían sacado del país cerca de 100 millones de pesos a través de transferencias entre sucursales en la Ciudad de México, Pachuca y Panamá del Banco HSBC, resultando que ambos desempeñaban empleos cuyos salarios no eran adecuados como para amasar semejante fortuna a esos ingresos pero que, pese a denuncias en su contra, quedaron impunes. Recientemente, el Pre� sidente Peña Nieto designó como Directora del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI) a la ex alcaldesa de Cuautitlán Izcalli y ex diputada federal mexiquense, Alejandra del Moral Vela, a quien el “Frente Mexiquense para una Vivien� da Digna” acusa de fraude por 115 millones de pesos mediante la simulación de operación de compra-venta de 1149 casas con la empresa “Promoción y Desarrollos URBI” en 2009. Sin embargo, también siguen impunes de los seña� lamientos de graves casos de corrupción, e incluso homici� dios, personajes como Emilio González Márquez, Fran� cisco Ramírez Acuña, Juan Sabines Guerrero, Leonel Godoy Rangel, Ángel Heladio Aguirre Rivero, Jorge Emilio González Martínez, Lázaro Mazón Alonso, Tomás Jesús Yárrington Ruvalcaba, Hum� berto Moreira Valdés y Arturo Montiel Rojas, entre otros muchos famosos militantes de diversos partidos, como el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revo� lución Democrática (PRD), Partido Verde (PV) ,Partido Movimiento Ciudadano (PMC) y Partido Revoluciona� rio Institucional (PRI). Y así continúa en au� mento el rechazo social a la llamada “clase política”, de la que también es integrante la aún cacique magisterial Elba Esther Gordillo Morales que, desde que fue detenida hace ya muchos meses, ha permanecido cómodamente “recluida” en un cuarto de hospital y parece estar a pun� to de obtener el privilegio de seguir “pagando su condena” teniendo su lujosa casa como supuesta cárcel; “La Maestra” sigue manipulando al Partido Nueva Alianza (PANAL).

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

La necesidad de acabar con la impunidad Las detenciones y órdenes de aprehensión que se registraron en los últimos días, con motivo de irregularidades en el manejo de los recursos del Congreso del Estado y del Seguro Popular, han acaparado la atención en los medios de comunicación. Es evidente que atacar la impunidad es una necesidad que marca a este país, que se emocio� na con el anuncio de que alguien podría ir a la cárcel por meter mano en las arcas públicas. Pero el problema sigue sin resolverse de fondo. Los dos casos que llevaron a ac� tuar a las autoridades tienen varios años denunciándose en los medios de comuni� cación, con la claridad de quiénes están detrás de los mismos. Por eso, hay dudas sobre la posibilidad de que el daño se repare o, que al menos, sirva para que los funcionarios públicos apren� dan la lección de que robar los puede llevar a la cárcel. El caso de la empresa López Castro se conoció a principios de 2010, es decir, hace cinco años, cuando los particulares demandaron al Congreso el pago de 42 millones de pesos, por los presuntos servicios que prestaron en la recuperación de impuestos pagados en exceso a la Secretaría de Hacienda. Mientras se definía la estrategia legal que se se� guiría, la entonces diputada del Partido de la Revolución Democrática, Olga Araceli Gómez, denunció que la empresa era de personas vinculadas al Partido Acción Nacional (PAN), como Gabriel Diez Martínez, ex funcionario del Ayuntamien� to de Guadalajara y de la Se� cretaría de Vialidad, así como quienes fueron abogados del ex alcalde de Tonalá, Jorge Vizcarra, cuando fue acusado de homicidio. La falta de documentos originales y las inconsis� tencias en torno al contrato

hicieron parecer que sería un pleito legal fácil de ganar. Pero en marzo de 2011, los diputados de la LIX Legis� latura firmaron el famoso convenio en el que admitían el adeudo de 58 millones de pesos.

En las semanas anteriores, y luego de que se conoció de la existencia de dicho convenio, no sólo los diputados que lo firmaron, sino también otros que conformaron esa legislatura, defendieron la necesidad de pagar y los derechos del dueño de la empresa. Durante esa Legislatura, nunca hubo intención de defender al Congreso, sumido además en una verdadera crisis económica. Todas las acciones fueron tendientes al pago. Por eso, aunque los señalados en las investiga� ciones, contra quienes se giraron órdenes de aprehen� sión, sí están relacionados con el caso y son responsa� bles, el mal sabor de boca lo deja la certeza de que no son los únicos. El caso del Seguro Popular fue denunciado por Televisa hace alrededor dos años, pero en su momento tampoco se actuó. En éste, también valdría la pena saber cuál fue el papel de los ex secretarios de Salud en la entidad. Y la duda más impor� tante es si actuar ante todas las irregularidades (las de las compras de campanas y lon� cheras, las de los depósitos millonarios al auditor, a su suegro y a los ex diputados, las de los Panamericanos), será una política perma� nente de la actual Adminis� tración o tendremos que esperar el próximo informe.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

CARLOS

ENRIQUE OROZCO

Las propuestas de mejora El estudio “Sorry. El aprendizaje del in� glés en México” de la organización Mexicanos Primero también incluye seis propuestas para lograr “un México pluri� lingüe en donde todos aprenden en y con el inglés”. Las acciones ten� drían que ser –a decir de Mexicanos Primero– “soluciones y acciones simultáneas, no sucesi� vas, en múltiples niveles de sistema”. La primera y más general es estable� cer una política nacional de interculturalidad y plurilingüismo para re� conocer estas dos cua� lidades como derechos para todos los mexica� nos y ajustar las accio� nes de tres niveles de gobierno en función a ellas. La segunda es co� locar el multilingüismo como una meta tran� sexenal, intersectorial e intersecretarial para articular los esfuerzos y recursos de la SEP, Ha� cienda, otras secretarías y los otros dos poderes (Legislativo y Judicial) para favorecer el cum� plimiento de esta meta. En tercer sitio viene la recuperación y actua� lización del Programa Nacional de Inglés de Educación Básica, esto con un responsable que establezca un sistema de información actua� lizado con indicadores pertinentes (cobertura, acceso, equidad etc.) que permitan evaluar los avances en el cum� plimiento de las metas. La cuarta propuesta es concertar una alianza nacional para el apren� dizaje del inglés que incluya, además de las escuelas, a instituciones de educación superior, organizaciones sociales y organismos interna� cionales. En el quinto lugar está el tema de la “doble inmersión” para

desarrollar y potenciar el interés de los jóvenes para aprender inglés. Y, como dicen los gringos, Last but not least, está el tema de los profesores de inglés, quienes tam� bién fueron evaluados y 52% de la muestra no aprobaron el nivel re� querido para egresados de secundaria. En este tema se recomienda seleccionar y preparar maestros idóneos para favorecer el aprendizaje del inglés con acciones tales como exigir en los concursos de plazas do� centes, por lo menos el nivel de un egresado de secundaria; incrementar la cantidad de profeso� res de inglés (hoy por hoy, 86% de las escuelas públicas en México no cuenta ni siquiera con un profesor de inglés) y diseñar un sistema eficaz de capacitación docente. El reporte de Mexi� canos Primero sobre el aprendizaje del inglés muestra, una vez más, que vivimos en un país de reprobados. El diagnóstico es correcto, pero estos esfuerzos para llegar un país plu� rilingüe tendrían que articularse con otras propuestas y planes para el aprendizaje del español, matemáticas y ciencias, porque no hay que olvidar que en las pruebas trianuales de PISA (Programa para la Evaluación Inter� nacional de alumnos de países de la OCDE) tampoco han salido bien librados nuestros estudiantes. Quizá lo estratégico sería reor� ganizar todo el sistema educativo nacional para se convierta en una política de Estado a largo plazo y con una prioridad real –no sólo declarativa– para el go� bierno y la sociedad.

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

REALIZANSONDEOPARACONOCERNIVELEDUCATIVO

Sorry, no hablamos inglés

Sólo 3 por ciento de estudiantes alcanzan el nivel de conocimientos de inglés exigido por la SEP CARLOS ENRIQUE OROZCO

Preocupa que no se aprenda inglés en las aulas. Hace unos días la organiza� ción Mexicanos Primero, que encabeza Claudio X. González, presentó los resultados de un estudio titulado “Sorry. El aprendizaje del inglés en México”. En él se evaluaron los conocimientos en esta lengua de estudiantes que terminaron los nueve años de educación básica. Como era de esperarse -dado el estado de la educa� ción en general en México- los resultados son desoladores. Sólo 3 por ciento de los estudiantes evaluados alcan� zan el nivel de conocimientos de inglés exigido por la SEP al finalizar la secundaria, es decir que 97 de cada 100 reproba� rían un examen basado en los programas oficiales. El “Examen de Uso y Comprensión del Idioma Inglés para Egresados de Secundaria” (EUCIS) se aplicó a una muestra representativa, a nivel nacional, de alumnos recién egresados de secundarias públicas en once ciudades del país. Los es� tudiantes fueron agrupados en cuatro categorías de acuerdo a sus resultados: A0 para quienes tienen desconocimiento total; A1 para quienes tienen los conocimiento exigidos al 4to de primaria; A2 para el nivel de 1ero de secundaria y los que aprobaron el examen de 3ro de secundaria es B2. Los resulta� dos relativos fueron 79% para el A0 (desconocimiento total); 13% para el A1; 5% el A2 y sólo 3% para el B1 (aprobados). El estudio reporta: “Las deficiencias son generalizadas.

Bajos resultados en todas las sultados de la prueba Sorry con dimensiones (comprensión las calificaciones escolares de lectora y auditiva, gramática, los chicos, indica, por lo menos, vocabulario y multimodal”. una gran simulación: 53% de Un ejemplo de pregunta los estudiantes que tuvieron 9 es: “Who is Kathy Smith” y las de calificación en sus cursos de opciones de respuestas son: inglés resultó estar en el nivel a) Yes, she is; b) She´s fine; c) A0 (desconocimiento total). El The Director. De cada diez reporte también incluye algu� estudiantes, siete no pudieron nos datos de contexto sobre la responder correctamente la enseñanza del inglés en Méxi� anterior pregunta. co: desde 1926 se enseña esta Los malos resultados se lengua en las escuelas públicas dieron en las once ciudades y de nivel secundario y, en 2009, en todos los niveles sociales, se empezó a implementar el aunque hay algunos matices: primer Programa Nacional de Monterrey, Culiacán Inglés en Educación y Tijuana son los que SÍGUELO EN Básica que establece, tuvieron mejores re� entre otras cosas, una sultados mientras que carga obligatoria de en Tuxtla Gutiérrez, inglés desde 3ro de Puebla y el DF viven prescolar hasta 3ro de los estudiantes con secundaria. más bajas calificacio� Lo anterior mues� nes en inglés; llama tras que los estudiantes la atención el caso del que terminaron (y apro� DF porque está en los estados baron) la educación básica con las mejores condiciones tuvieron que cursar diez años de infraestructura educativa y de cursos de inglés obligato� sus resultados no fueron nada rios. ¿Qué hicieron en todos buenos. Guadalajara estuvo estos años los estudiantes a media tabla con resultados (79% de la muestra) que mos� muy cercanos al promedio traron un desconocimiento nacional. total del inglés? La respuesta Por nivel económico tam� es un enigma, pero podríamos bién hay desniveles; quienes decir que hicieron cualquier tienen mayores recursos cosa, menos aprender una sacaron calificaciones menos segunda lengua. Los imagi� malas (4% aprobaron), muy narios lectores interesados en probablemente porque sus fa� consultar el reporte completo milias pueden pagarles clases con toda la información o una de inglés fuera de la escuela y versión resumida de los resul� además han viajados más que tados pueden descargarlo los niños de familias de escasos en el sitio web de Mexicanos recursos. Primero, (www.mexicanospri� La comparación de los re� mero.org)


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ANTONIO

ORTUÑO

Oro puro Cada vez que un go� bierno se decide a hacer re� cortes presupuestales, sus administradores voltean a escrutar sectores vario� pintos antes de elegir una víctima. Algunos optan por mochar los recursos para infraestructura (lo acaba de hacer Videgaray, que se echó de un plumazo dos proyectos de tren millo� narios); otros, quizá los más, rasuran áreas de por sí peladas, como cultura o educación. A nadie se le ha ocurrido cerrarles la llave de la fuente del oro a los partidos políticos, que reci� ben cientos de millones de pesos cada año a cambio, esencialmente, de nada. ¿Cuál es la necesidad que tiene la República de que los partidos reciban dinerales en años no electorales y los dupliquen cuando estén por ocurrir las votaciones, como sucede este año espe� cífico? Ninguna, a decir verdad. El reparto de oro comenzó como un intento de que el partidazo oficial no conservara su mono� polio, fortaleciendo las finanzas de la oposición, pero lo único que hizo fue democratizar la corrupción, convertir a los políticos en rentistas y animar a toda clase de bichos arribistas a formar partiditos sin mayor plataforma que arañarle algunos pesos al erario. La abundancia de recursos ha convertido a los partidos, que nunca fueron tampoco unos ate� neos del saber, en meras agencias de colocaciones. El pragmatismo es bestial. Ya ni siquiera se conserva un barniz de ideología para poner en juego. Todo se trata de sacar lana; así de simple y bruto. ¿Cómo es que ninguna instancia repara en el pozo sin fondo que representa el presupuesto de los partidos y lo revierte? Muy sencillo: porque los mis� mos partidos se encargan de manejar esas instancias. No sólo porque forman los

ejecutivos y congresos sino porque se las han arregla� do para ser los encargados prácticos de designar tam� bién a los magistrados, a los consejeros electorales, a todo chango que podría llegar a ponerles alguna traba. Así, mientras la segu� ridad social, la educación, la cultura tienen carencias evidentes, las cifras que se embolsan los partidos no dejan de crecer y nadie les pone un límite razonable. Las campañas mueven tal cantidad de dinero y favores que convierten a numerosos medios de comunicación en tapetes a disposición. “Este espacio es para su anuncio”, en el viejo lenguaje publicitario.

Antes de que algún personero de los partidos salga a sembrar matices, pensemos algo muy sencillo. ¿Cuántas pruebas hemos visto de enriquecimiento de políticos, algunos de los cuales pasaron por decenas de cargos partidarios y públicos sin ejercer otro oficio por años? Casas que habrían tardado siglos en pagarse incluso con sus altísimos sueldos. Colecciones de automóviles de lujo. Viajes y “residencias” internacionales en lugares tan baratitos como Austria, Suiza, la Toscana, Nueva York… Los partidos políti� cos mexicanos, tanto a escala federal como local, ejercen como meras mafias interesadas y se autoconceden privilegios inalcanzables para los ciu� dadanos. Son una casta, cuyos duelos retóricos en tribuna apenas ocultan el hecho de que quienes los conforman son socios. Mientras ese sistema perdure, será imposible salir del desastre en el que vivimos.

Las salas de cine están llenas de señoras copetonas.

CINE

50 sombras de Grey, el escándalo de la temporada Llega a las pantallas del mundo la cinta basada en una popular trilogía de novelas sobre una relación sadomasoquista ANTONIO ORTUÑO

Con largas filas y altas ventas anticipadas de bole� tos llegó a las pantallas loca� les y mundiales la película 50 sombras de Grey, basada en las novelas de la esta� dounidense E.L. James, que abordan la relación entre un empresario aficionado al sadomasoquismo llama� do Christian Grey y una inocente joven, de nombre Anastasia Steele, que cae bajo sus encantos. Aunque la crítica ha sido muy negativa con la obra, tanto en su ver� sión impresa como en la cinematográfica, miles de personas acudieron a las salas la tarde del jueves pasado, para su estreno, y en tal cantidad que cadenas como Cinemark y Cinemex decidieron habilitar más salas para la exhibición. Los libros han sido ampliamen� te difundidos en la mayor parte de los idiomas del planeta, alcanzando ventas de casi cien millones de ejemplares combinados, lo que ha convertido a la saga en la sucesora de éxitos

de ventas como Harry Potter, que representarán cada uno Crepúsculo y Milenio. de los libros de la serie. El La cinta se estrenó ofi� éxito económico del estreno cialmente en la prestigiosa hace prever que también sus Berlinale, en la capital de Ale� secuelas alcancen grandes mania, en donde los críticos resultados en taquilla y en los reunidos junto a la directora, diferentes servicios de venta y los protagonistas y la autora renta de cintas. del libro estallaron en Una industria carcajadas ante los SÍGUELO EN paralela beneficiada diálogos melodramá� ha sido la de los sex ticos y acartonados. shops, cuyas ventas No obstante, la sala han aumentado verti� estuvo llena hasta ginosamente impulsa� los topes, destacó la das por la popularidad productora de la cinta. de la saga. Incluso El autor de best sesectores aparente� llers de terror Stephen mente desligados de King, conocido por defender la sensualidad, como el de las sagas como Harry Potter de ferreterías, han resultado con las críticas que él denomina ganancias, debido a la canti� “elitistas”, no tuvo buenos co� dad de personas que buscan mentarios sin embargo para la herramientas y materiales para obra de E.L. James: “Es porno construir instalaciones para las para mamás, está muy mal “torturas” sugeridas y mostra� escrito. Que algo sea popular das en los libros y la cinta. no quiere decir que sea malo, Entre los perjudicados, necesariamente, pero esto según un informe publica� sí lo es”, le dijo King al diario do en Estados Unidos, se español El País. Señaló que encuentra el sector médico, sólo el morbo y la publicidad pues las lesiones provocadas exagerada en los medios por los “juegos” sexuales han explican el éxito de unos libros aumentado también, en espe� “inocuos” desde su punto de cial entre hombres mayores vista. de 44 años y mujeres mayores Está previsto que 50 de 30, lo que coincide con los sombras de Grey sea la primera sectores demográficos que de una trilogía de películas, más han adquirido el libro. GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.