ER9

Page 1

Jorge Aristóteles sandoval

Lo que viene

Se encancha

rumbo al 2012

¿Quién le gusta para el PRD?

Según los sondeos de opinión es quien encabeza las preferencias en el PRI Pág. 4

Enrique Velázquez y Clemente Castañeda serán las cartas... Pág. 11

El Respetable Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, 18 de octubre al 18 de noviembre de 2010 No. 9

CONGRESO

columnas La congruencia de Emilio

BRUNO LÓPEZ Los altavoces del poder

Ivabelle arroyo Una cruda sin consecuencias

sonia serrano La Cocina Legislativa

GOBIERNO

ratuito ejemplar g

PARTIDOS

¿un

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

Alberto Cárdenas, Paco Ramírez Acuña y Emilio sueñan con la presidencia Pág. 16

Jalisciense

presidente?

juan carlos G. Partida Con hambre no hay democracia

Rubén martín sÍguenos en

¿Quién es el padre de su hija?

Teresa López, del Instituto de la Mujer, se sincera. Pág. 29


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

¡qué barbaridad! bruno lópez

brunodos@hotmail.com

¡Levante la mano quien votó por Emilio! Desde que Emilio González Márquez emitió su ya famoso comentario acerca de los matrimonios gay, no hay comentarista mediático, analista político, tertulia de café o de bar, ni pausa para el almuerzo en la oficina, que no saque a relucir los “asquitos” del Gobernador… Es criticado sin cuartel, cuando, bien mirado, únicamente fue congruente con el rol que los votantes jaliscienses le asignaron. ¿Acaso no recibió el voto mayoritario que se le dio a sabiendas de que era un representante estoico de la postura conservadora que siempre ha caracterizado al PAN? En la aclaración que dirigió al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, luego de ratificar que en el desempeño de su cargo, Emilio se mantiene a favor de una tolerancia y democracia que refuercen las libertades individuales, Emilio defiende también el derecho a “expresar libremente las ideas y convicciones, tanto las propias y las de otros”, para así justificar una expresión hecha a título personal. En el fondo, Emilio defiende la posición para la que fue colocado en su puesto que, en este caso, posición y puesto no son lo mismo, ya que al asumirse Gobernador, está en posición de abanderar las opiniones y perspectivas conservadoras que un sector de la población ve reflejadas en él, por lo que le otorgaron su apoyo, mientras que otro sector ve ese mismo aspecto reflejado en Emilio como algo indeseable, “mocho”, lo que no cambia el hecho de

que han sido los jaliscienses quienes le colocaron allí. Porque no es nuevo esto, no se trata de que el Gobernador se haya arrancado una máscara para tomarnos a todos por sorpresa con una nueva identidad o actitud; sus acciones han sido desde el inicio congruentes con su persona, con su identidad como panista, como conservador… como Emilio.

Repasemos algunos de esos episodios polémicos, cuestionados, debatidos entonces y ahora; episodios que quizá no sean meros resbalones, ocurrencias o errores, sino —vistos con la perspectiva que nos permite situarlos como pasos concretos a lo largo de su trayectoria en la Gubernatura de Jalisco— oportunidades aprovechadas por Emilio en la consolidación de la figura pública que deliberadamente ha querido ser, sin tapujos, reforzando su postura en cada ocasión, definiéndose más y más como el Emilio González Márquez que ahora conocemos. Ya el 6 de agosto de 2007, Emilio González dejó en claro su postura al declarar que la distribución de condones entre los jóvenes

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

de Jalisco sería como darles un six de cerveza y un vale para el motel, en referencia a su negativa a la distribución de condones gratuitos a toda la población de parte del Consejo Estatal para la Prevención del SIDA en Jalisco, que a su juicio deberían darse sólo a la población homosexual, por ser la que tiene prácticas de alto riesgo. En uno de sus más recordados actos públicos, el 24 de marzo de 2008 anunció la donación de 90 millones de pesos, de los cuales 30 millones fueron entregados ese mismo día, para la construcción del santuario cristero que promueve su gran amigo, el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez. De ahí derivó luego la mentada de madre que un mes después profirió contra los críticos de la llamada macrolimosna, más de 5 mil de los cuales pusieron queja formal ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos en lo que se considera un récord nacional. Como ahora sabemos, sólo fue uno de los cada vez más numerosos encontronazos entre la Comisión y el Gobernador. Durante 2009 y 2010 el activismo político a nivel nacional de González Márquez se ha centrado en la defensa férrea de su precepto tradi-

cional de la familia monogámica y heterosexual. Ha generado, sin éxito, controversias para impedir que se reconozcan los matrimonios gays o el derecho de las parejas homosexuales a la adopción, y también para evitar el aborto en cualquiera de sus modalidades. Pero donde sí ha sido exitoso es en mantenerse en el foco de atención de los jaliscienses, como un defensor constante de sus ideas y convicciones muy particulares.

Una y otra vez se ha hecho merecedor de similares reproches y cuestionamientos, sin embargo, se ha expresado –y ha actuado– sin pensárselo dos veces y sin guardarse las cosas por recelo, donde otros habrían recurrido a evasiones, sin hablar claro. El PRI ni siquiera se involucra en la polémica, quizá por miedo a mostrarse de manera demasiado evidente como partidario de la diversidad; incluso otros actores políticos panistas ni siquiera dan su opinión, para no arriesgarse a perder votos. En cambio, dígase lo que se diga de él, sabemos lo que podemos esperar

de Emilio; nada de falsas impresiones o de “posturas públicas” que repudia tras bambalinas. Por eso resulta ocioso que algunos partidarios de Emilio lamenten la franqueza (dirían unos) o imprudencia (dirían los más) del Gobernador; Emilio nunca se ha andado con subterfugios; quienes votaron por él, sabían lo que podían esperar de él… y lo obtuvieron. Nada más alejado de la realidad que el argumento de que Emilio habla sin pensar en las consecuencias, o sin ser consciente de los alcances que expresarse de esa forma puede tener cuando provienen de alguien que ocupa su cargo. Su declaración acerca de cómo “no le ha perdido el asquito” a los matrimonios gays, reafirmándose en lo personal en contra de las relaciones homosexuales, parece el pináculo de su campaña promocional como político católico y ultraconservador, tendencias que a su juicio servirán para posicionarlo como opción muy viable y popular para asegurar al PAN la Presidencia de la República. ¿Tiene razón? Eso se verá con certeza en un par de años; pero para el ahora Gobernador, no parece haber ninguna duda. Por cierto, ¿tú votaste por Emilio?


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

el cartón

Durante intervención. Salió en silla de ruedas.

ELECCIONES ESTUDIANTILES

Así terminó Reynaldo su campaña por FEU Uno de los aspirantes a la FEU denunció agresiones físicas Martha Hernández Fuentes

Los personajes de esta edición

Héctor Vielma

Paco Padilla

Jolopo

Desde la cámara

Alcalde de zapopan

Nuevo mando

Según los sondeos de opinión está considerado en la pelea por la gubernatura en el 2012.

Es quien encabeza ahora los proyectos de movilidad del Gobierno del Estado.

¿A qué se dedican los diputados federales por Jalisco? ¿Ya se encancharon a un año de asumir su curul?

Héctor Pizano

Síndico Tapatío

Le preocupa que ante la falta de acuerdos locales, los personajes nacionales dicten línea.

La frase “Para mí sí, matrimonio sí es un hombre y una mujer, porque ¿qué quieren?, uno es a la antigüita y uno es así. A lo otro, como dicen, todavía no le he perdido el asquito a aquello” Emilio González, Gobernador, al inaugurar la II Cumbre Iberoamericana de las Familias.

Director Editor Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com CEL: 33 1043 2759 Director Comercial Mónica Quijada Castillo moniqui1@live.com cel: 33 3814 8695 Administración Guadalupe Águila

Editor web Adair López Quijada Coordinador de Diseño Arturo Adrián Salazar fotografía Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO Luis G. Abbadie Distribución Daniel Chavarría

Arte y cartón político Erandini Aparicio Fuentes Manuel Victorio Meza Colaboradores Martha Hernández Zaira Robledo Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Becerra y Tanco 248 Col. Chapalita Planta Alta. Guadalajara Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmai.com Impresión: Talleres Gráficos de Ocho Columnas

El candidato de la corriente Alianza Democrática Estudiantil (ADE), Reynaldo III Moisés Michel Durán, responsabiliza como actor intelectual de agresiones físicas a su contrincante en la contienda por la presidencia de la FEU, Marco Antonio Núñez Becerra. El denunciante acusa como actor material a Adán Maleno , agresión que dice le causaron fracturas en la nariz y en consecuencia una reconstrucción del tabique nasal misma que se realizó en un hospital privado denominado “Clínica del Pilar”. Según la versión de Reynaldo Michel, Adán Maleno lo atacó el 07 de octubre en las instalaciones de la preparatoria regional de Cihuatlán. El candidato de la corriente estudiantil ADE solicita al rector de la UdeG, Marco Antonio Cortés, “sancionar de manera ejemplar a los funcionarios y a los dos alumnos involucrados”, esto debido a que aprovechó para señalar —en diferentes hechos— al director de la preparatoria de Casimiro Castillo, Marco Antonio Ureña Chávez, y al del EREMSO de Ocotlán, Juan Manuel Franco, de intervenir en el proceso electoral estudiantil en contra de Reynaldo Michel. El aspirante a la presidencia de la FEU además presentó una

denuncia por las agresiones física y solicitará al Consejo General Universitario tomar las medidas que considera pertinentes, además de pedirle al presidente de la FEU, César Barba, dejar de propiciar el ambiente violento “con su abierto apoyo al candidato oficial, Marco Nuñez”.

La segunda version

Minutos después de que Reynaldo Michel entró al hotel en el que citó a los medios, llegaron el presidente de la preparatoria 10, Mario Herrada Gallardo“La Loba”, y Víctor Hugo Segura, estudiante del CUCSH, para denunciar presuntas agresiones de Reynaldo del pasado 30 de septiembre. Aunque los dos estudiantes pedían un careo con el representante de ADE, las puertas del salón en el que se realizaba la rueda de prensa y los compañeros de campaña del candidato evitaron interrupciones. Después de los forcejeos a la puerta y los gritos de los dos jóvenes, llegaron elementos de seguridad que custodian Palacio de Gobierno. “La Loba” y Víctor Segura esperaron a que salieran los medios para decir que lo que buscaban era aclarar frente a Reynaldo el choque de semanas previas en la preparatoria. “No se vale que el candidato a la presidencia de la FEU maneje un rasgo tan de autoritarismo y que el gobierno se meta en las elecciones”, se quejaron sobre la presencia de los uniformados. Al salir del sitio, el candidato de ADE dejó a los jóvenes “seguir con la novela de los enviados de Marco”.

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

ESCENARIOS RUMBO AL 2012

Las encuestas les dan esperanzas STAFF/JALISCO En la larga carrera por el 2012, que día a día pretenden los propios actores adelantar, lo que ha trascendido de los estudios de opinión es que surgen cuatro actores en los principales lugares para contender por el PRI por la Gubernatura del Estado. Estos son el Alcalde de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval; el de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso; el de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez, y el coordinador de los diputados federales del PRI Jalisco, Arturo Zamora Jiménez: y al parecer, de a cuerdo al grado de exposición de estos actores, así llegarán a la recta final, ya sea por acción o por omisión. Obviamente la candidatura al Gobierno del Estado dependerá de muchos factores, entre ellos la popularidad, el grado de acercamiento con quien resulte ser tanto el presidente del Comité Nacional, como el candidato a la Presidencia de la República y la capacidad que tengan de hacer alianzas y acuerdos entre ellos y con los demás grupos políticos que tienen un peso específico en los distritos y en los municipios mas importantes del Estado. Apenas a unos días del inicio de la sucesión del Comité Ejecutivo Nacional a efectuarse en marzo del 2011, a la fecha se conoce a tres actores de la política nacional para suceder a Beatriz Paredes, quien no logró su objetivo de permanecer en el cargo. En principio está el líder del sector popular, Emilio Gamboa Patrón; el ex Gobernador Humberto Moreira y el Gobernador de Veracruz, Fidel Herrera. Esta será sin duda la primera prueba de la influencia que han logrado los cuatro precandidatos del PRI a la

Son los actores que mantienen altos sus índices de popularidad rumbo a la Gubernatura

Ramiro se cuece aparte No le va bien en las encuestas, pero ser senador tiene su peso. La senaduría le da una exposición permanente con los principales actores políticos del país. Su cercanía a Beatriz Paredes es por todos conocida y el senador Hernández se ha preocupado por vender su relación con el coordinador de los senadores, Manlio Fabio Beltrones, y con el equipo de Enrique Peña en el Estado de México. Ha logrado posicionar a gente afín en espacios de la administración como pudiera ser el caso de Enrique García; Alberto Maldonado; Juvenal Esparza; Jaime Ramírez y otros en el Siapa. El problema que le han señalado al senador es que en los momentos de definición, no obstante su utilización de frases como “con todo”, no se emplea de esa maner para arriesgarse y contender por un Gubernatura con el próximo poder del partido, que influirá desde luego en la renovación de comités municipales a realizarse entre el mes de abril y julio del próximo año. Así como de la propia renovación de sus consejos políticos y del mismo comité directivo estatal. Estas piezas resultarán claves para apuntar a cualquier aspiración para abanderar al PRI rum-

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

espacio que le parecía escriturado, como en su momento lo fue Zapopan, en el 2009. Ramiro reunió en su pasado informe a algún numero de priístas destacados, sobre todo de la vieja guardia, que fueron desatendidos o bo a la Gubernatura del Estado.

México en Jalisco

La segunda prueba sin duda será la definición del candidato a la Presidencia de la República que hoy pareciera estar definida en la persona del Gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, pero nadie se atreve a descartar al senador Manlio Fabio Beltrones y menos cuando no ha

en su caso desdeñados por los jóvenes Alcaldes de la Zona Metropolitana, lo y que ahora resulta ser una fortaleza interesante de Ramiro, a quien se le puede señalar como un antes y un después de su informe. pasado el proceso electoral del Estado de México. Luego entonces, además de las aduanas que se señalan, los Alcaldes de la Zona Metropolitana tienen el problema inmediato de dar resultados a la ciudadanía, de cumplir sus promesas y de mantener cohesionados a sus propios equipos y alianzas que lograron para acceder a dichos puestos. El coordinador de los

diputados federales tendrá que seguir batallando para mantenerse en la opinión pública desde una Cámara de Diputados que parece lejana del ciudadano de a pie. Pero vamos caso por caso.

Jorge Aristóteles, el puntero

Mantiene su popularidad, de alguna manera es el Alcalde que tiene más acercamiento con la gente por los programas que instrumentó desde el inicio de su administración. Ha sido muy señalada su cercanía con el Grupo Universidad, que como todo puede convertirse en su fortaleza y punto de críticas de los propios enemigos de la Universidad. Sin embargo ha hecho apuestas bastante arriesgadas, como lo es el crédito ligado a la repavimentación de la ciudad, que desde luego puede ser fortuna o fracaso para su administración si no tiene un adecuado manejo, si no logra cristalizar en tiempo y forma. La otra apuesta arriesgada es el tema del tren de la levitación magnética con lo que pretende resolver su compromiso por mantenerse lejos del Macrobús y darles un tren a los ciudadanos que lo apoyaron en el 2009. La conformación de su equipo rumbo a la candidatura que pretende alcanzar será fundamental y sobre todo ver cómo resuelve los contrastes que a la fecha se han hecho manifiesto entre su administración y el grupo de regidores que lo acompañan, que son carga o apoyo.

Vielma, con pies de plomo

Continúa siendo apreciado por la opinión pública como el Alcalde mejor intencionado, un Alcal-


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

Sandoval de valiente, sin duda mejor gobernante que candidato, ya que demostró que tiene las riendas de su administración, y que no obedece a intereses extraños a los de sus gobernados. En el proceso mismo ha tenido posiciones firmes en temas polémicos, dentro de los cuales ha logrado resultados que pocos esperaban, como lo es el lograr llevar a su municipio un espacio panamericano muy peleado por todos, lo que le significó demostrar capacidad de consensos. Coyunturalmente ha demostrado mayor capacidad política que la que se le consideraba: por ejemplo, logró halar a todos los ex Presidentes Municipales de Zapopan; mantiene una gran cercanía con el presidente del partido de su municipio, Carlos García, lo que le permite una operación conjunta, y mantiene una gran presencia en el centro del país, tanto en gestión de recursos y en mantener sus relaciones como por la representación misma del gremio al que históricamente ha pertenecido,

GOBIERNO

PARTIDOS

Vielma los cableros. Pero requiere resolver dentro de su gabinete el delegar confianza para los que lo acompañan en su administración. Lo que se critica en Zapopan es que hay inmovilidad administrativa por el centralismo que se ha dado en torno a la figura del Alcalde, y a su vez políticamente se han abierto frentes porque al parecer en forma muy temprana Vielma quiso definir a su sucesor, asuntos que deberá resolver para mantener la estabilidad de su gobierno y también para que pueda dedicarle más tiempo a lograr acuerdos afuera de su municipio. En el mismo ánimo de consolidar todo en su persona, los regidores que lo acompañan no han podido tener un papel preponderante en su administración, lo que le ha generado al Alcalde una serie de conflictos en el desarrollo del trabajo político de las comisiones, en el pleno, lo que ha aprovechado la fracción del PAN para exhibir la administración del Alcalde Valiente. Además, la presencia de Vielma no es tan conocida fuera de la

CANDIDATOS

CAMPUS

Castro Zona Metropolitana de Guadalajara.

Miguel suma

La experiencia de haber gobernado ya su municipio le ha permitido transitar los primeros meses de gobierno con relativa calma y su cercanía con los comunicadores lo mantiene permanentemente en los medios, los cuales suelen destacar su ecuanimidad. Ante tanto exabrupto de la clase política, sobresale y al tener un consolidado un equipo de trabajo en la administración y en el equipo de regidores del municipio, no le es ningún contratiempo estar permanentemente opinando sobre temas que van más allá de las fronteras de Tlaquepaque. Es de todos conocido que atrás de Miguel Castro hay un grupo poderoso, el Grupo Tlaquepaque, que en los últimos años ha logrado posiciones importantes, no sólo a nivel local, sino regional, y que es sin duda reconocido como uno de los grupos más cohesionado dentro del PRI Jalisco, y que han generado una red de apoyo en

SOCIALES

Zamora varios municipio del Estado a favor de Castro. Esto desde luego lo hace no solamente un candidato con popularidad y experiencia, sino con una estructura de un sector claramente definido en su favor, que tiene presencia en la Cámara de Diputados Federal, en el Congreso local y en varis Ayuntamientos. Así como resulta ser fortaleza, para muchos políticos del Estado la gran influencia que este grupo ejerce sobre Castro es señalada con preocupación. Además, Tlaquepaque es un municipio pequeño en términos presupuestales y de población comparado con Guadalajara y Zapopan.

Zamora, otra vez

Nos guste o no, Zamora Jiménez permanece en las encuestas después de tres procesos electorales consecutivos, después de que fue una revelación para la Alcaldía de Zapopan, cuando logró la candidatura al Gobierno del Estado, dejando en el camino a quien se suponía representaba la estructura priísta: Ramiro

Hernández, y ahora que ganó la diputación federal por el Distrito 4 de Zapopan. Siendo un actor político que apoya su imagen en experiencia jurídica, la Cámara de Diputados le ha permitido mantenerse posicionado con el manejo de estos temas en el ámbito legislativo; esto y su permanente presencia en medios, lo tienen perfilado como uno de los cuatro mejor posicionados al final de este año para la candidatura tricolor a la Gubernatura. Su cercanía con el diputado Francisco Ramírez Acuña le permitió tener en la cámara un margen de influencia que se sumó a la coordinación que lograra de los diputados jaliscienses, gracias al apoyo de la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes. Estas mismas relaciones, mas allá del PRI y la gran campaña de desprestigio que le hicieran rumbo a la eleccion del 2006, son y seguirán siendo el punto delicado de cualquier aspiración, mas la falta de un equipo propio o estructura que le permita realmente contender por ser el abanderado del PRI en el Estado.

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

Raúl Padilla (centro) logró apoyos del PVEM, del PRI, del PRD, de la UNAM y otras instituciones para la megamarcha.

STAFF/JALISCO Con la marcha que sacó a las calles a decenas de miles de universitarios, el grupo que gobierna la Universidad de Guadalajara (UdeG) terminó una fase de su estrategia de enfrentamiento que mantiene con el Gobernador Emilio González Márquez y su grupo político. Los hechos ya se conocen, pero vale la pena hacer una breve recapitulación para tratar de averiguar qué saldo deja el ciclo de movilizaciones universitarias y la respuesta que ha dado el grupo que controla el Ejecutivo estatal. Al arrancar la fase reciente del conflicto con las marchas casi cotidianas frente a Casa Jalisco y con una la campaña de medios más intensa en los años recientes, el grupo del Gobernador trató de responder de dos maneras: 1) llevando a Raúl Padilla López al centro del ring, y 2) tratando de aislar al grupo universitario de algunos actores políticos que han estado cerca del grupo UdeG. Lo primero se operó con las acusaciones directas contra Raúl Padilla por parte de secretarios del gabinete (Alonso Ulloa, Fernando Guzmán y Antonio Gloria) y finalmente con la acusación directa de Emilio González con aquella declaración exagerada preguntando al ex rector de la UdeG si las calaveras que le habían dejado en Casa Jalisco era una amenaza de muerte. Lo segundo lo operó el mismo Emilio González acercándose al Alcalde zapopano Héctor Vielma (a quien recibió en Casa Jalisco), viajando a Atlanta con Aristóteles Sandoval, Alcalde tapatío, y celebrando una reunión “cumbre”con diputados locales y la dirigencia del PRI. La idea era quitar estos aliados políticos al grupo político que controla Raúl Padilla. La respuesta fue fulminante, según

RECUENTO DE LAS FASES DE UN CONFLICTO

Alianzas de UdeG golpean a Gobierno El retraimiento del PAN se debe a estrategias internas que tratan de evitar que se le vea como un partido que combate la educación pública

El saldo es adverso para el Gobierno del Estado: con su campaña contra Padilla ganó algunos puntos en la opinión pública, pero a cambio el grupo UdeG consiguió dejarlo solo y sin alianzas lo vimos en los días previos a la marcha del 29 de septiembre. Padilla operó para convencer u obligar a alcaldes, dirigentes partidistas, coordinadores parlamentarios y senadores para que se pronunciaran a favor de la UdeG en este conflicto. Además, la UdeG comenzó a cabildear con actores universitarios nacionales: UNAM, universidades de Morelos y Tlaxcala, ANUIS, sindicatos de trabajadores universitarios y, lo más sorprendente, pronunciamientos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a favor de la UdeG para que el Gobierno de Jalisco le entregue recursos. Digo sorprendente porque

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

Académicos, intelectuales y universitarios en la marcha. Tonatiuh Bravo, Fernando del Paso y el Rector Marco Antonio Cortés. hay que recordar que la SEP es manejada por políticos panistas, el mismo partido del gobernador Emilio González Márquez. Antes de la marcha el saldo de estas maniobras podría sintetizarse en que Emilio González logró un éxito al personalizar el conflicto con Raúl Padilla, pues se reforzó la imagen del ex Rector como un cacique político y la imagen de que maneja con discrecionalidad los recursos de la Universidad, en particular las empresas parauniversitarias y los proyectos culturales. Pero la eficacia del grupo UdeG para reforzar sus alianzas locales y nacionales tuvo efectos demoledores en el grupo gobernante panista: lo dejaron solo en la arena política local. Nadie, excepto los grupos patrocinados por el propio grupo

político panista, ha salido a favor de Emilio González: ni su partido, ni los diputados locales, ni alcaldes, ni asociaciones locales, ninguna universidad, ni el Gobierno federal. Según fuentes panistas, el retraimiento del PAN se debe a estrategias internas que tratan de evitar que se ligue a Acción Nacional como un partido que combate la educación pública. El saldo es adverso para el Gobierno del Estado: con su campaña contra Padilla ganó algunos puntos en la opinión pública, pero a cambio el grupo UdeG consiguió dejarlo solo y sin alianzas. El Gobernador Emilio González hizo, sin embargo, una maniobra que literalmente sorprendió a propios y extraños. Acudió solo y borracho al domicilio particular de Raúl Padilla en la madrugada del día de la megamarcha.

Aún hay diversas versiones sobre el sentido de la visita sorpresa de Emilio González a la finca de Padilla. Algunas versiones sostienen que fue a pactar y prácticamente a rendirse; otros sostienen que el Gobernador de Jalisco llegó desafiante y amenazante. Con probabilidad, y como ocurre con los estados emocionales de alguien gobernado por el alcohol, ocurrieron ambas cosas: propuestas de pacificación y amenazas personales. Pero más allá de las intenciones que tenía Emilio González con la visita sorpresa, lo cierto es que el resultado de la marcha le es adverso, así como el coro de aliados que ha conjuntado el grupo UdeG. El grupo que gobierna el Poder Ejecutivo ha salido más dañado hasta esta fase del conflicto. Tras la megamarcha, ahora sigue otra fase de la confrontación política. El grupo UdeG ya tiene diseñado un escenario de hostigamiento cotidiano al gobernador Emilio González. Donde se pare encontrará “universitarios” recordándole su adeudo con la Universidad. Dada la situación de aparente debilidad con la que sale Emilio González hasta lo que va del conflicto, no se descarta que entregue los recursos a la Universidad. Pero esto no significa el fin del conflicto, pues como ya se recordó antes, este no es problema de financiamiento del Gobierno del Estado a la UdeG: es una pelea por el poder y eso no se arregla con la entrega de recursos. De modo que a partir de ahora entramos a otra fase de la pelea entre el grupo UdeG y el grupo que controla el Gobierno estatal. Emilio González sorprenderá a los espectadores con una jugada sorpresiva; el grupo UdeG le tiene guardados unos buenos expedientes al mandatario estatal. En resumen, lo único seguro es que habrá conflicto para rato.



8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

En Educación, Seguridad, Empleo, y Salud, las más apremiantes

Jalisco vive

crisis

de desarrollo STAFF/JALISCO

Jalisco en los primeros lugares de rezago educativo; Jalisco con sus dos hospitales públicos con riesgo de cerrar algunas áreas por falta de recursos; Jalisco en crisis financiera, pero con dinero guardado en sus cuentas bancarias; Jalisco con sus poderes enfrentados y con sus actores políticos en guerra; Jalisco con ejecutados y delitos del fuero común a la alza; Jalisco apoyando a sus cúpulas empresariales, pero con pequeñas y medianas empresas en dificultades; Jalisco a punto de perder mil millones de pesos para su proyecto de movilidad y con un rezago importante en infraestructura hidráulica. Jalisco sin rumbo. Aunque las dificultades para que el Estado avance en materia de desarrollo económico y en seguridad, y mejore su índice de desarrollo humano, no son atribuibles por com-

Rezagos en todas las materias parecen señales claras del cambio que urge. Y ya no tiene que ver con los colaboradores del Gobernador, sino con sus políticas públicas

pleto al Gobierno del Estado, es obvio que desde el Ejecutivo no se han tomado las decisiones adecuadas. Lo sabe el Gobernador Emilio González Márquez, quien ha tenido que hacer movimientos constantes en su equipo de colaboradores.

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

Educación “electoral”

En materia educativa, la salida de Miguel Ángel Martínez Espinosa de la Secretaría de Educación, obedeció más a cuestiones políticas que a su desempeño. Quienes conocen el tema, afirman que el crecimiento de la nómina en Educación se inclina más a la parte administrativa que a maestros en aulas. Las delegaciones, permiten al Gobierno crear una estructura con características electorales. Porque en Educación, Jalisco sigue en los últimos lugares. De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), nuestra entidad ocupa el lugar trece en rezago; esto es, jaliscienses que tienen más de quince años y no han terminado la educación primaria, secundaria o incluso no saben leer y escribir. En esa situación se encuentran 45.1 por ciento de los adultos de la entidad. En el área de Salud, también Emilio González tuvo que hacer

cambios. Tras la falta de control de padecimientos como el dengue y la influenza, llegó Alfonso Petersen Farah a hacerse cargo de la dependencia. Si bien es cierto se controlaron ambos problemas y terminaron los escándalos, la cobertura y el desabasto de medicamentos siguen siendo una asignatura pendiente.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

La esperanza de vida al nacer apenas pasó de 76.4 años a 76.8 en casi cuatro años; la tasa de mortalidad infantil no se ha reducido, con relación a 2009; se redujeron las muertes por cáncer cérvico uterino, pero no se ha podido con el cáncer de mama. Son Salud y Educación dos de los factores que toma en cuenta el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para medir el Índice de Desarrollo Humano. Por eso, no es extraño que Jalisco no pueda salir de la “media tabla” nacional en la calidad de vida de su población, ocupando el lugar catorce en los últimos años. En materia Económica, el avance de la entidad ha sido lento. De hecho, Jalisco no ha podido salir del lugar catorce en la tabla de aportación al Producto Interno Bruto (PIB) per cápita. La llegada a la Secretaría de Promoción Económica de uno de los hombres cercanos al Gobernador, Alfonso Ulloa Vélez, le da un matiz político a las decisiones en el área, pero no un cambio en los esquemas de trabajo para mejorar.

Poco qué presumir

Uno de los temas que presume el Gobierno del Estado, es el de la generación de empleo. Pero sus propias cifras no son muy alentadoras. El año pasado, la tasa de desempleo en Jalisco era de 5 por ciento, la misma que se ha mantenido hasta agosto pasado, según el Segun-

PARTIDOS

La salida de José Luis de Alba González de la Secretaría de Finanzas no tuvo que explicarse. Tuvo enfrentamientos con secretarios, por no liberar recursos; volvió imposible el diálogo con los diputados; enfrentó al Gobernador con los alcaldes emanados del Partido Revolucionario Institucional y, lo más importante, frenó el arranque de obras importantes para el desarrollo de Jalisco. Es complicado creer que el Gobernador no estaba al tanto de esta información do Informe Cuatrimestral de 2010. Alcanzar en diciembre la meta de 3.9 por ciento parece lejano y casi imposible de lograr. La captación de inversión privada, que según el informe a agosto era ya de 320 millones de dólares, superó los 217 millones de dólares que se recibieron en 2009, pero sigue lejos de los 772 millones de dólares del año anterior. Y si bien la relación y el respaldo con las cúpulas empresariales no han decaído, los créditos otorgados a pequeñas y medianas empresas se redujeron con los argumentos de la crisis. Este año, se han otorgado más de 291 mil apoyos, superando la meta que se planteó; sin embargo, el año pasado se concedieron más de 579 mil. En el campo, la modernización sigue sin llegar y a las 5,066 hectáreas que el año pasado tenían riego tecnificado, este año no se han sumado nuevas. En infraestructura hidráulica, recientemente se destrabó la parte jurídica en torno a la planta de tratamiento de aguas residuales de Aguaprieta, lo que permitirá a Jalisco tomar decisiones a tiempo para no perder los mil millones de pesos de recursos federales. Aún así, pasarán varios meses antes de que esa obra, y la que también se construye en la cuenca de El Ahogado, terminen. Jalisco ha

CANDIDATOS

incrementado de 2008 a la fecha menos de dos puntos porcentuales el tratamiento de sus aguas negras, al ir de 18.97 a 22.23 por ciento. Temas como el del abasto de agua para la zona metropolitana de Guadalajara y la conclusión del programa Todos con Agua, que pretendía dotar de infraestructura a todos los hogares metropolitanos, siguen estancados.

CAMPUS

SOCIALES

Miguel Ángel Martínez Espinosa Alonso Ulloa Vélez Fernando Guzmán

Atorados en movilidad

La movilidad, una de las apuestas del gobierno de Emilio González Márquez, no registra avances. El tema ha sido responsabilidad de Diego Monraz, desde los tres diferentes encargos que ha tenido. El funcionario no ha encontrado la vía para convencer a actores políticos y sociales y la cuenta regresiva para que los fondos de la Línea Dos del Macrobús se pierdan, es su principal rival. En materia de seguridad, el mismo secretario de Gobierno, Fernando Guzmán, admitió que Jalisco perdió el lugar de “privilegio” en lo que se refiere a delincuencia organizada. Los ejecutados y las señales de su presencia en nuestro territorio son claras. A eso se suma el incremento en los delitos del fuero común, consignado en el último informe cuatrimestral de Gobierno. Otra dificultad para el gobierno de Emilio González es la relacionada con las finanzas, donde tuvo que hacer otro cambio. Las cuentas bancarias con más de seis mil millones de pesos guardados, el crecimiento del presupuesto de este año en más de ocho mil millones y el gasto discrecional de más de seis mil millones de pesos, fueron la base de los enfrentamientos con quienes exigen más recursos. La salida de José Luis de Alba González de la Secretaría de Finanzas no tuvo que explicarse. Tuvo enfrentamientos con secretarios, por no liberar recur-

José Luis de Alba González

sos; volvió imposible el diálogo con los diputados; enfrentó al Gobernador con los alcaldes emanados del Partido Revolucionario Institucional y, lo más importante, frenó el arranque de obras importantes para el desarrollo de Jalisco. Es complicado creer que el Gobernador no estaba al tanto de esta información, pero al menos se decidió a hacer el cambio. Pero la disputa por el dinero no es el único problema del Gobernador en su relación con otros actores. También lo es la interlocución política. El responsable del área, Fernando Guzmán, ha contribuido más al enfrentamiento que a la solución. Su protagonismo de las últimas semanas, en la búsqueda de una adelantada candidatura al gobierno del estado, le ha generado a González Márquez más dificultades que acercamientos. Parece que la desaparición de las “super secretarías”, esas coordinaciones creadas en la gestión de Emilio González, cuyos titulares eran encargados de todo y responsables de nada, no fue suficiente para marcar el rumbo que el Gobierno quiere dar al Estado. Tampoco lo han sido los cambios constantes en el gabinete.

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


10

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

FRANCISCO PADILLA

Debemos actuar antes de llegar al colapso, sostiene el director del Siteur STAFF/JALISCO Los ciudadanos que andamos todos los días en la calle nos dimos cuenta que esta ciudad está a punto del colapso, sostiene Francisco Padilla con preocupación. El director del Siteur, sostiene: “Lo que hacíamos hace cinco años en desplazarnos en 5 ó 10 minutos, hoy tardamos desde media hora hasta una hora… los congestionamientos a los que somos sujetos los ciudadanos nos tienen en crisis nerviosa y no sólo producen enfado, sino que afecta en cosas tan importantes como es la competitividad misma”. En entrevista, quien lleva ahora las riendas de los proyectos de movilidad como el Macrobús, las ciclopistas y otros proyectos, sostiene que ya no pueden postergarse las acciones para generar una nueva forma de moverse en la ciudad. “En la mañana cuando tengo que dejar a mis hijos en la escuela, el reto ahora es a ver quién se levanta más temprano para llegar a tiempo. Ahora hay que restarle horas al sueño, llegar de mal humor al trabajo, dedicarle 30 ó 40 por ciento de tu vida a andar en el volante; pues es una situación muy desagradable, pero creo que no hemos visto lo peor”, señala. La solución es el Macrobús, el tren, ¿cuál es? Es un asunto cultural, vivimos en la sociedad del automóvil, la gente cree que subirte a un auto hasta estatus social te da; y ahora los chavos no sólo aspiran a tener un auto —porque eso ya es más o menos fácil con un millón 800 mil autos que hay, ya casi todos tenemos uno—, pero ahora la cosa es a ver quién tiene el más caro, el más bonito. Sí necesitamos tomar decisiones fundamentales como parte del gobierno que somos, y por eso le hemos dicho sí a los ciudadanos con los proyectos de BRT. No son una ocurrencia ni mía ni de este Gobernador, son los propios ciudadanos

Cambian de mando los proyectos de movilidad ¿Cuáles son los planes, los pendientes? Los estudios integrales de movilidad con que cuenta el Gobierno del Estado dicen que necesitamos al menos 9 circuitos de camiones articulados (que son los macrobuses) y que necesitamos ir creciendo en kilómetros de vías en algunas zonas habitacionales. Nuestro reto es impulsar ambos proyectos y que ahora sí tengamos un transporte eficiente en el mediano plazo, y hacer que a la gente nos guste andar en macrobús, o en tren ligero, o en camión, y tal vez los menos en auto, eso es fundamental.

Para nadie es un secreto que si no tenemos un sistema de transporte público integrado, eficiente y plural, esto no va a funcionar. La crisis cada vez va a ser peor, y cuando ya nos afecte al bolsillo y no sólo al mal humor, entonces vamos a decir: ¿Por qué no hicimos algo durante tantos años en los lo que no se ha hecho nada en este Estado? los que han venido a traer la propuesta, los que nos han dicho que nos metamos, que contratemos a los técnicos, a los que dicen que saben y les hemos hecho caso. Para nadie es un secreto que si no tenemos un sistema de transporte público integrado, eficiente y plural, esto no va a funcionar. La crisis cada vez va a ser peor, y cuando ya nos afecte al bolsillo y no sólo al mal humor, entonces vamos a decir: ¿Por qué no hicimos algo durante tantos años en los lo que no se ha hecho nada

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

en este Estado? ¿Cuál es su diagnóstico sobre lo que se ha implementado? Yo creo que este es sólo el principio. La movilidad no la vamos a resolver en dos días, pero si no hubiésemos empezado la situación estaría aún peor. Es evidente que los sistemas de BRT han demostrado su eficiencia en todo el mundo. Y no es una situación de gustos; si yo me voy a comprar una paleta puedo decir cuál me gusta y cuál no me gusta y ese criterio es válido, pero si yo voy a invertir 5 mil, 6 mil millones de pesos en un sistema de transporte, pues sí les tengo que preguntar a los que saben, y los que saben dicen y coinciden que en ciudades como Los Ángeles, que son ciudades donde el automóvil es el rey, pues sí le están entrando a los temas de transporte masivo, como es los BRT´s, y no porque no tengan tren, y no porque no tengan

transportes sobre vías, porque entienden que el transporte o la solución de la movilidad tiene que convivirse con todos los modos de transporte. ¿Qué es lo que se necesita entonces para resolver el problema de la movilidad? Necesitamos más vías de tren, necesitamos BRT´s, ciclorutas, lugares donde la gente se pueda desplazar a pie, todos los sistemas incluido el transporte colectivo y aún hasta los autos tienen que tener sus espacios, pero de una manera integrada y bien planeada, y eso es a lo que todo mundo aspiramos. No tenemos que gastar nuestras energías en decir que el tren ligero es de los rojos, o los BRT´s son de los azules y la gente tiene que pagar la ineptitud y la ingenuidad en donde el criterio es el que cierto sistema está identificado con tal partido político, esa es una situación absurda.

¿La política afectó a la movilidad? Se necesitan todos los sistemas de transporte y tenemos que apostarle a eso, y este gobierno le está apostando. Tan es así que hace unas semanas acompañamos al Alcalde de Guadalajara a ver el sistema del tren magnético, y donde se justifique que hay condiciones para ello, pues lo pondremos, pero también donde los estudios técnicos lo sustenten con un sistema como el macrobús, pues también lo implementaremos. Pero hay que invertir lana para las ciclorutas, para las peatonalizaciones, porque no nomás queremos desplazarnos más rápido, sino que los tapatíos también queremos tener una ciudad bonita. Nos interesa el ambiente, el desarrollo urbano y que el deterioro y el exceso de smog disminuyan. Y esa es la chamba de nosotros.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

las cartas por la presidencia del PRD

Alfaristas Vs. Udegeistas Ex compañeros y amigos de prepa, ahora se confrontan por la presidencia estatal del partido

Martha Hernández Fuentes

Fueron compañeros y amigos en la preparatoria. En la actualidad son miembros del Parido de la Revolución Democrática (PRD), sin embargo son la carta fuerte de los dos principales grupos antagónicos en el partido del sol azteca para la renovación de la dirigencia estatal: Enrique Velázquez González del “Grupo Universidad” y Clemente Castañeda Hoeflich de los “Alfaristas”. Mientras Alfaristas y panistas se coquetean, los Padillistas hacen diversos amarres con priístas, por lo que la renovación de la dirigencia será determinante para la definición de candidatos y alianzas rumbo al proceso

electoral de 2012.

Clemente Castañeda Hoelfich

Ha sido pieza importante en la conformación de alianzas con cinco corrientes perredistas en contra del poderío que tiene en el partido el lider moral de Universidad de Guadalajara (UdeG), Raúl Padilla López. A la campaña emprendida por “Izquierda Unida”, corriente liderada por Clemente Castañeda, se sumaron Sonia Gutiérrez León, de Izquierda Democrática Nacional; Asiayde Ibarra, de Movimiento por la Democracia; José Luis Sánchez, de Red de Izquierda Revolucionaria; y Víctor Páez Calvillo, de Red por la Unidad de las Izquierdas. Así surgió el “Colectivo Sol Naciente”, que a nivel nacional respaldan a Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Encinas. Es ahí de donde surgirá el adversario del candidato del Grupo Universidad en la contienda por la presidencia estatal del partido negroamárela, posición que no han soltado los universitarios.

Y aunque Víctor Páez y Sonia Gutiérrez sueñan con la presidencia del partido, hasta el momento es Clemente Castañeda al que Padillistas y Alfaristas visualizan más como candidato. Militante del PRD desde 1989, Clemente Castañeda es el estratega político de Enrique Alfaro, quien “liberó” a su gobierno del “yugo” del ex rector universitario. Es profesor Investigador de la UdeG en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). En los pasados comicios electorales fue el coordinador de campaña del ahora presidente municipal de Tlajomulco. Ex consejero estatal del PRD en el Instituto Electoral y director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos en el Congreso del Estado.

Enrique Velázquez González

Sus raíces Padillistas le costaron su puesto Director General de Desarrollo Social en el Ayuntamiento de Tlajomulco; en respuesta, el Grupo Universidad le

Clemente Castañeda otorgó el segundo cargo por su nivel de importancia al interior del partido: la Secretaría General. Desde su trinchera defiende tanto a la Universidad como a la actual dirigencia del partido. A nombre del PRD se suma al reclamo hacia el Gobierno del Estado por más recursos económicos para la institución educativa. Otro frente abierto es con Alfaro Ramírez, a quien los miembros del Grupo Universidad recriminan su cercanía con el gobernador Emilio González Márquez, señalando que el “yunquismo” contraviene la ideología perredista. Aunque la ex regidora Celia Fausto Lizaola tiene fuertes lazos tanto en el PRI como en el

Enrique Velázquez PRD; y el secretario del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG (STAUdeG), Roberto López, se suma puntos a través de la pelea UdeG - Gobierno del Estado; líderes del sol azteca señalan a Enrique Velázquez como el que lleva ventaja para ser el candidato de los Padillistas para suceder a Antonio Magallanes. Enrique Velázquez ha sido Secretario de la Preparatoria 3 y director de la Preparatoria Regional de Tequila, vicepresidente y secretario de Relaciones Públicas de la Federación de estudiantes Universitarios (FEU), miembro del Consejo General Universitario en dos ocasiones y secretario de Organización del PRD Jalisco.

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


12

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

rubén

martín

rubenmartinmartin@gmail.com

Con hambre, no hay democracia

En Jalisco hay siete millones 85 mil habitantes, de los cuales casi un millón padece pobreza alimentaria Hay muchas evidencias del fracaso del actual sistema político, pero pocas tan contundentes como la escandalosa cantidad de personas que no tienen para comer diariamente o las que aún teniendo comida, no pueden alimentarse adecuadamente.

En Jalisco las cifras son vergonzosas. En la entidad hay siete millones 85 mil habitantes (según estimación del Consejo Estatal de Población, Coepo), de los cuales casi un millón de habitantes padece pobreza alimentaria. ¿Qué es la pobreza alimentaria? Según el Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se encuentra en condición de pobreza alimentaria la población que está “sin capacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar en comprar sólo los bienes de dicha canasta” http:// www.coneval.gob.mx. Hay que dejar en claro que hablamos de personas que no pueden alimentarse adecuadamente por falta de ingresos monetarios, no de personas que están hasta el fondo de la pirámide y no tienen siquiera ingresos para procurarse alguna de las comidas del día. En este caso hablamos de miles

de indigentes que se procuran el alimento cotidianamente pidiendo ayuda en las calles. Insisto, son cifras escandalosas. Trece de cada cien personas en Jalisco no está comiendo adecuadamente. Según la FAO, el hambre no significa no comer, sino no poder comer adecuadamente. “El hambre significa no disponer de la variedad de alimentos necesarios en cantidad suficiente para satisfacer nuestras necesidades nutricionales”. ¿Qué hace entretanto la clase política profesional al respecto? Bobea en tonterías y se pelea por pendejadas. Me parece que un orden político que se precie de ser eficaz y legítimo, debería procurar un abanico de satisfactores, muy corto por cierto, a su población: alimentos, cobijo y vivienda, salud, educación, trabajo y seguridad. Con estas necesidades procuradas colectivamente, es decir, con las aportaciones y la colaboración toda la sociedad, podrían organizarse y distribuirse los satisfactores para cada miembro de la sociedad. En cambio lo que tenemos es un orden social que en primer lugar propicia la pelea de las facciones que pretenden controlar el sistema, como atestiguamos ahora con la pugna entre el grupo que controla el Poder Ejecutivo y el grupo que controla a la

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

Me parece que un orden político que se precie de ser eficaz y legítimo, debería procurar un abanico de satisfactores, muy corto por cierto, a su población: alimentos, cobijo y vivienda, salud, educación, trabajo y seguridad

Universidad de Guadalajara (UdeG). Ya vendrá la pugna electoral y las pugnas entre las facciones que buscan quedarse con la principal tajada del pastel del poder local se intensificarán. Eso significa que habrá grilla, mucha grilla interna, habrá show mediático y guerra sucia electoral. Pero de todos modos más de 13 por ciento de la población estará padeciendo pobreza alimentaria. Entonces, ¿De qué de-

monios habrá servido el pago y el aumento de impuestos?

¿De qué demonios sirve el costosísimo sistema electoral mexicano? ¿De qué sirven las instituciones políticas mexicanas si hay miles muriéndose de hambre porque a quienes les pagamos para que gobiernen no son capaces de cumplir lo esencial, que es satisfacer las necesidades básicas de toda población, de cada “siervo” del sistema? La gente no es tonta, por eso no cree en el actual sistema político que le quieren vender como democrático, la gente no es tonta y por eso no participa en partidos y

por eso vota cada vez menos. La gente no es tonta y por eso busca por fuera del Estado y el mercado las condiciones que le garanticen su subsistencia, en primer lugar su derecho a la alimentación que penosamente el actual sistema político no procura. Es vergonzoso, cualquier evento en La Minerva, cualquiera de los subsidios a empresas o corporaciones extranjeras ayudarían a terminar con en el hambre y la mala nutrición que padecen cientos de miles de jaliscienses. Pero no lo van a hacer. Les importa más la política espectáculo y la realpolitik. Siguen, los políticos profesionales, muy orondos, creyendo que el desprecio con el que actúan es infinito. Vaya chasco que se llevarán.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

‘Duro contra malversación de recursos’ Cargos por más de 150 mdp a la anterior administración en Tlajomulco, informa el diputado local

STAFF/JALISCO No habrá concesiones ni favoritismos en la revisión de cuentas públicas, advierte el diputado presidente de la de la Comisión de Vigilancia en el Congreso del Estado, Salvador Barajas del Toro, quien hace notar a los anteriores y actuales funcionarios que habrá mano dura en contra del desvío y malversación de recursos públicos. Del rezago heredado de la anterior legislatura el diputa-

do del Partido Revolucionario Institucional (PRI) precisa que ya se dictaminaron 80 de las 89 cuentas públicas. En cuanto a la controvertida administración del ex presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Antonio Tatengo Ureña, informa el diputado priísta que el análisis de los documentos arrojó cargos por más de 150 millones de pesos (mdp). Ante el Congreso del Estado agotó sus oportunidades el ex Alcalde del Partido Acción Nacional (PAN) para solventar las observaciones. “Recibimos un expediente muy extenso, mucha información, pero poca sirve para soportar los cargos emitidos por la auditoria más de 150 millones de pesos”, comenta Salvador Barajas.

SOCIALES

ejercicio del 2008 y estamos en revisión de los documentos que aportaron en su momento. Faltaría alrededor del 10 por ciento por analizar. En Tonalá, 2007 y 2008, llevamos un 50 por ciento de avance.

Salvador Barajas El actual presidente municipal de Tlajomulco, el perredista Enrique Alfaro, cuestionó mucho el tiempo que se tomaron en dictaminar esa cuenta. ¿Cuál sería su mensaje para él? Más que a él, a los habitantes de Tlajomulco y a los jaliscienses les digo que en la Comisión trabajamos de forma responsable más allá de cuestiones político partidistas, con información técnica. Además de sacar el trabajo que nos dejó la anterior legislatura, tenemos el compromiso de hacerlo de manera eficiente. Hemos cumplido con ambas responsabilidades, respondiendo a nues-

tras responsabilidades como representantes populares. Concluida la revisión de una de las cuentas más controversiales de administraciones pasadas, menciona sobre el avance en las demás cuentas de la Zona Metropolitana: Ya estamos listos para poner a consideración el caso de Zapopan del año 2008, llevamos 90 por ciento de avance. Tiene un cargo de 11 millones 525 mil y también están proponiendo la solventación de algunos cargos, mismo que estamos revisando. El caso de Guadalajara, que trae 2 millones 200 mil pesos fincados por la Auditoría, también del

Se acercan las elecciones, que son periodos en los que se descuida la agenda legislativa. ¿Se comprometería a no dejar el mismo rezago que recibió al inicio de su función? Totalmente. Es un esfuerzo que estamos haciendo los miembros de la Comisión junto con el personal de apoyo técnico. La intención es dejar casi al día la dictaminación de cuentas públicas, todo dependerá de los tiempos, ya que con la nueva Ley de Fiscalización es hasta el mes de octubre cuando se entregan los dictámenes del año anterior. Mi compromiso es, en lo que respecta a 2009 y 2010, dejarlo al día. Estamos avanzando en lo que nos dejaron: 2003, 2006, 2007 y 2008. En siete sesiones de Comisión hemos sacado alrededor de 80 de las 89 cuentas públicas que nos dejaron.

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


14

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

HAY NUEVAS ALIANZAS INTERNAS RUMBO AL 2012

El PAN se reacomoda STAFF/JALISCO

Las próximas renovaciones de los comités municipales del PAN en noviembre, darán cuenta de las nuevas alianzas que se entretejen al interior de ese partido en Jalisco, porque serán los primeros bonos para estructurar las alianzas rumbo a las campañas del 2012 y que incluyen aspiraciones en los tres niveles de gobierno, luego que se identifica al menos a tres suspirantes por la candidatura presidencial, a tres por la gubernatura y a decenas por los ayuntamientos. Los dos grandes grupos hegemónicos del partido, uno comandado por el Comité Estatal —Francisco Ramírez Acuña— y otro por Casa Jalisco —Emilio González Márquez—, aunque se esmeran en cruzar señales para evitar las lecturas políticas, claramente están en recomposición y buscando alianzas que mermen al bando contrario para proyectar sus intereses particulares. Bajo la piel de la unidad y el discurso de que sólo juntos todos los panistas lograrán el triunfo, se encuentra la carnita de las ambiciones para saltar al siguiente cargo. Y en política la mayor lealtad sigue siendo hacia quien pueda aportar más votos para la causa, por lo que no es raro comenzar a ver cómo el escarceo está dando paso a la relación formal entre grupos antagónicos, sin que esto signifique por otra parte el fin de estas corrientes que han dominado al partido en los años recientes. Los propios militantes y la base de cada uno de estos dos grupos se encuentran desconcertados ante el abierto proselitismo de unos en terrenos que se creían de otros. Lo único claro es que no hay nada claro ahora y que el cruce de señales tendrá que llegar a un punto en que todo quede claro para todos, porque no se podrá ir navegando con una bandera hasta el final si en realidad es otra la causa y la motivación de esa travesía política.

HERNÁN PARA GOBERNADOR

De la mano de sus aspiraciones

Los dos grandes grupos hegemónicos del partido, están en franca recomposición

EN EL CAMINO DEJAN A ABRAHAM GONZÁLEZ

¿Alguien se sorprende de Hernán? La comida organizada la semana pasada por un grupo de panistas para empezar a buscar un candidato de unidad a Guadalajara, también sirvió de escenario al dirigente estatal de ese partido, Hernán Cortés, para mandar el mensaje de que es un serio aspirante a la Gubernatura en el 2012. Eso no debe sorprender a nadie: lo que sorprendió fue el hecho de que llegara a unirse a un grupo que viene trabajando desde hace varios meses para intentar llegar a un acuerdo y así no salir tan raspados en la elección interna del candidato a la Alcaldía. Era un secreto a voces que el dirigente estatal siempre ha considerado la posibilidad de entrar a la contienda por la candidatura a la Gubernatura, y hasta parte personales, Hernán Cortés en su calidad de representante plenipotenciario de Ramírez Acuña desde la presidencia estatal del PAN, podría estar haciendo su propia jugada al aspirar a la candidatura a Gobernador por encima de las conocidas aspiraciones de Abraham González Uyeda, el delfín del diputado federal y aspirante a candidato presidencial,

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

de su equipo cercano se ha dado a la tarea de difundir la poca aceptación que tiene Abraham González Uyeda en el interior del Estado. González Uyeda es supuestamente el proyecto del grupo del diputado federal Francisco Ramírez para el 2012. A ese grupo también pertenece Hernán Cortés: ahora se sabe, de entrada, que eso de que Uyeda es el proyecto y que no hay plan B es una falacia. En la comida también estuvieron el diputado local, Chema Martínez, y el ex director del Siapa, Rodolfo Ocampo, quienes tenían una alianza con González Uyeda, pero que ahora se advierte, tienen más interés en estar bien con Cortés. Al menos Ocampo tendría la promesa de Hernán de lo que podría, de ser cierto, provocar un rompimiento fatal en un grupo constituido diez años atrás para heredarse entre ellos los principales cotos de poder. El ex Alcalde de Tlaquepaque y sucesor en la dirigencia panista de otro “acuñista” como Eduardo Rosales, aunque se ha cuidado de hablar de unidad en el partido como premisa de sus

lograr su apoyo para ser diputado federal y eventualmente coordinador de la próxima bancada en la Cámara de Diputados. Fernando Guzmán pide a Hernán que sea un árbrito imparcial, y es comprensible: Guzmán pelea la candidatura a Gobernador. El regidor Jorge Salinas, pide la cabeza de Hernán: ahí el reto es descifrar qué pasa al interior del grupo de los paquistas. Fue el ex dirigente Eduardo Rosales quien sentó a Hernán en su silla. Y es muy difícil creer que Salinas y Rosales no le apuesten al mismo proyecto… Nadie debe sorprenderse de la aspiración de Hernán. Más bien hay que descifrar la jugada que traen los paquistas. actividades, claramente ha sido situado desde siempre del lado del ex Gobernador jalisciense, quien aparentemente se molestó cuando comenzó a cundir el rumor de su eventual postulación para la candidatura a Gobernador en el 2012. Sin embargo el propio Hernán también ha señalado que quienes afirman que su aspira-

El dirigente estatal, Hernán Cortés (izq.), fue quien encabezó la reunión donde trascendió que iban a destaparlo para buscar la Gubernatura ción es un hecho lo único que tratan de lograr es dividir a un PAN que no ha podido unir sus dos mitades. Por su incesante recorrer el estado para ir hasta los municipios más apartados ha querido ser señalado como una clara muestra de que se placea en busca del apoyo de las bases militantes, lo que el dirigente justifica como parte de las labores propias de su cargo. Pronto tendrá que enseñar sus cartas, porque si la intención es cierta, no podrá ocultarlo por más tiempo.

TAYLOR-ULLOA VS. FERNANDO GUZMÁN

El activismo de Herbert Taylor en la promoción de su aparentemente propio delfín Alonso Ulloa, también da mucho para pensar, porque a su salida de la super asesoría que tenía como principal consejero del gobernador González Márquez, se ha dedicado a meter escollos en la aspiración ya muy añeja y desde hace años trabajada de Fernando Guzmán Pérez Peláez para ser el candidato panista a Gobernador en el 2012 con el apoyo de Casa Jalisco. Justo los acercamientos que tanto Taylor como Ulloa han


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

sonia

serrano ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

Una cruda sin consecuencias El dirigente del PAN Guadalajara, Manuel Romo, y el Secretario General, Ricardo Rodríguez, acompañaron en la mesa a Hernán.

De José María Martínez; Alfredo Argüelles y Rodolfo Ocampo saldrá un candidato de unidad para Guadalajara, sostienen. tenido con el grupo del Comité Estatal vienen a enturbiar más la de por sí opaca competencia. En particular ambos personajes a los que se creía miembros a ultranza del grupo de Casa Jalisco han platicado en varias ocasiones tanto con el presidente del comité municipal en Guadalajara, José Manuel Romo Parra, como con el propio Hernán Cortés, eventualmente para pactar apoyos. La dupla, sin embargo, y aunque pudiera tratarse de falsas señales, está decididamente en competencia con la aspiración de Fernando Guzmán, quien por su parte se jacta de tener el apoyo de Emilio para la contienda, debido a que él ha a su vez apoya al Gobernador actual en su intención presidencial. Pero como queda muy claro que el solo apoyo del Gobernador no bastará, los acercamientos al grupo del Comité se están convirtiendo en la comidilla panista por estos días.

EMILIO Y PACO, LOS PRESIDENCIABLES

De su lado el gobernador González Márquez permite el escarceo entre grupos, atado a sus propias aspiraciones y bajo el entendido de que apoyar la candidatura de Ramírez Acuña a presidente nacional del PAN podría redituarle en apoyo posterior a su precandidatura presidencial. Aunque se cuida muy bien

de mostrar sus filias y fobias al interior del PAN, González Márquez tendrá que trabajar en forma para lograr la unión que necesita para llegar con el camino zanjado hacia su precandidatura, pues la principal fortaleza del aspirante por Jalisco será justamente ofrecer al panismo nacional un bloque único desde la entidad considerada el bastión en el país para el partido blanquiazul. En ese propósito está y por ello últimamente se ha dedicado a decir que sí a todos los grupos, muy a su estilo, para cuando sea necesario desligarse de quienes menor rentabilidad pueden darle. También el grupo de Ramírez Acuña, con Abraham González Uyeda como principal operador, labora para su causa más cercana. El diputado local le trabaja activamente aquí y fuera del estado a su jefe político, y en ello van acercamientos a todos los grupos para asegurarles posiciones y apoyos posteriores. Sin duda el propio Ramírez Acuña también echa abiertamente mano de su presencia en Jalisco, pero también a nivel nacional se placea lo más que puede, dejando de lado prácticamente sus responsabilidades legislativas, como lo consignan sus ausencias en la oficina que tiene en San Lázaro y que se ha convertido también en fuente promocional de lo que quiere llegar a ser.

EN GUADALAJARA Y ZAPOPAN

En Guadalajara sucede algo similar. Aunque desde hace mucho tiempo el grupo que constituyen los aspirantes a la candidatura a presidente municipal por el PAN, integrado por Alfredo Argüelles, José María Martínez y Rodolfo Ocampo, se prometieron apoyo en sus propósitos comunes, en estos momentos su anunciada intención de ir por el banderín ha logrado desmantelar otras aspiraciones como la de César Madrigal, identificado con el grupo del Gobernador pero con la coyuntura muy desdibujado para llegar a su propósito. Incluso al interior de ese triunvirato Argüelles-MartínezOcampo hay acomodos, luego que Ocampo está por declarar en los días siguientes que unirá sus fuerzas vivas panistas a la causa de Argüelles, quien se perfila como el candidato más fuerte para lograr la candidatura por la capital jalisciense. También Zapopan ofrece este espectáculo de los reacomodos entre grupos y hasta surge la intención de revivir viejas corrientes, como el llamado grupo Zapopan que, tras el lustroso triunfo que obtuvo con Alberto Cárdenas como su promovido para Gobernador, comenzó a desdibujarse hasta perder todo brillo en los años recientes.

Más allá del dato anecdótico de imaginar al gobernador Emilio González Márquez pateando la puerta de la vivienda de Raúl Padilla López, después de tomarse unos tequilas con alcaldes y empresarios, sigue sin quedar claro cuál fue la razón que motivó al mandatario a visitar esa noche al ex rector de la Universidad de Guadalajara. El paso de los días ha arrojado más información sobre el encuentro y, sobre todo, ha dejado en claro que no hubo acuerdos. Las posturas de ambas partes, independientemente de los acercamientos con la mediación de la Secretaría de Educación federal, se endurecieron en el fondo del conflicto: el político.

El argumento del mandatario es que esa noche pensó en la inseguridad de la entidad y que de él dependía que la marcha del siguiente día transcurriera en paz. Según el Gobierno del Estado, el riesgo de violencia venía de posibles enfrentamientos con ciudadanos que están en contra de la conducción de Raúl Padilla como poder de facto en la Universidad; de eventuales confrontaciones con policías, e incluso de la delincuencia organizada, que podría ver en la manifestación un blanco para atacar a las autoridades. Pero sólo Emilio González sabe si eso es verdad. Lo cierto, es que no fue a casa de Padilla a pedir tregua. Lo que ha trascendido de la conversación que duró más de dos horas y media, es un

tono ríspido, plagado de palabras altisonantes. Hasta ahora, no ha habido desmentidos oficiales del Ejecutivo acerca de su visita en estado inconveniente y tampoco información sobre los temas que quería tratar. Menos precisas aún son las consecuencias de esa reunión. Si Emilio González fue a dejarle en claro a Raúl Padilla que él es quien manda en el Estado, tal vez pedir un tequila, tacos y quitarse los zapatos no fue la mejor manera de exigir respeto a su investidura.

La manifestación universitaria fue tan fría y los estudiantes estuvieron tan apáticos, que a estas alturas ya nadie cree las versiones de la violencia, por lo que esa coartada también se tambalea. Tampoco arrojó un saldo de acercamiento. Por el contrario. La Universidad de Guadalajara subió el tono de sus reclamos al grado de asegurar que la vida de Raúl Padilla y su familia están en riesgo y que, cualquier cosa que les suceda, será responsabilidad del Gobierno del Estado. Con estos elementos, sólo resta pensar que se trata de un duelo político entre el Gobernador y Raúl Padilla. Porque, aún en el mejor de los escenarios, entregándole el Gobierno del Estado los más de mil millones de pesos que ahora exige la Universidad de Guadalajara, el problema que ambas partes afirman existe no se resolverá: ni Jalisco entrará en crisis financiera, ni los jóvenes que fueron rechazados en los últimos semestres tendrán un lugar en la casa de estudios.

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


16

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

TRES PANISTAS TRAS LA PRESIDENCIA

¿un PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

Jalisciens DE MÉXICO

presidente

Emilio González, de Lagos de Moreno; Francisco Ramírez Acuña, de Jamay; Alberto Cárdenas, de Ciudad Guzmán, sueñan con la primera silla del país STAFF/JALISCO

Por vez primera tres jaliscienses aspiran por lograr la candidatura presidencial del PAN. En la carrera de los tres, en estos momentos parece llevar la ventaja el Gobernador Emilio González Márquez, pero aún falta mucho camino por recorrer y escollos no precisamente jaliscienses que librar, para poder obtener el abanderamiento anhelado. De cara al 2012 y acorde a los tiempos electorales adelantados, presentamos una radiografía de los tres suspirantes nacidos en Jalisco que quieren ser Presidente de México.

EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ

La apuesta católica y ultraconservadora

L

a operación política para acentuar la presencia nacional de Emilio González Márquez y meterlo de lleno a la contienda por la candidatura presidencial del PAN está en marcha prácticamente desde que su tocayo, el empresario y dueño de Televisa Emilio Azcárraga Jean, le dijo públicamente en mayo del 2007 que le gustaba para Presidente del país, luego que del erario estatal el Gobernador le había entregado 67 millones de pesos para la realización del encuentro estudiantil anual de la televisora. La amistad de los Emilios se acentuó ese año. El dueño de la empresa de televisión varias veces insistió al nativo de Lagos de Moreno, Jalisco, que le entrara a la competencia, lo que terminó por convencer al gobernante para diseñar de una vez la estrategia en búsqueda de “la grande”. Hoy Emilio González es bastante conocido en el país, más por sus exabruptos discursivos y su parroquialismo católico acendrado, que por sus obras de gobierno o por estar a cargo de uno de los Estados más importantes en México. La estrategia ha ido dando tumbos entre mentadas de madre y controversias constitucionales por el tema del reconocimiento a los derechos de la comunidad homosexual, incluyendo pleitos contra el grupo que dirige la Universi-

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

dad de Guadalajara y hasta Vázquez Mota con 13 puntos. declaraciones discriminatorias Pero la rumorología en como el reciente “asquito” que su torno la ha alimentado él dijo sentir por los matrimonios mismo y su equipo cercano, al entre parejas del mismo sexo. reconocer ante periodistas las En septiembre pasado, en aspiraciones que aún se niePuerto Vallarta, González Már- ga a anunciar claramente. Sin quez se destapó como aspi- embargo es visible que detrás rante a la candidatura panista, de su aspiración hay una gran durante una reunión celebra- cantidad de grupos interesada por ex diputados blanquia- dos en tener un candidato de zules de la 58 Legislatura fede- ultraderecha, como el llamado ral (2000-2003). Grupo Guanajuato o la ArquiDe acuerdo a la crónica del diócesis de Guadalajara. acto publicada por el periódico Público, cuando fue cuestio- CAMPAÑA nado por uno de los asistentes DE POSICIONAMIENTO si pensaba entrarle a la pelea Varios han sido los actos, buspor la candidatura, el Gober- cados o de catadura personal, nador, dijo que en ese tema no que han dado la vuelta al país se rajaba e iría hasta donde to- y han logrado poco a poco hacer conocido para. Ante esas pasu nombre, así labras, algunos sea por causas de los ex dipuEs visible que demoralinas o intados manifestrás de su aspirasultos a la ciutaron su apoyo ción hay una gran dadanía. para arrancar la cantidad de grupos En enero de precampaña. 2008 se conoció interesados en Por esos del nuevo apotener un candidato días también yo económico de ultraderecha, se publicó una del Gobierno como el llamado encuesta del estatal a TeleGrupo Guanajuato grupo Reforma, visa, ahora por o la Arquidiócesis en la cual el 12 millones de de Guadalajara Gobernador de pesos, para la Jalisco estaría realización de en cuarto lugar entre los aspirantes por la can- la telenovela Las estúpidas no didatura, con la novedad de van al Cielo con el fin de que la estar por encima de Francisco televisora realizara grabaciones en Jalisco. La decisión causó Ramírez Acuña. De acuerdo con los resulta- gran controversia al no paredos de Reforma, Santiago Creel cer justificable el pretexto de tendría el 20 por ciento de los promocionar turísticamente a votos, seguido de César Nava Jalisco mediante una telenovecon 17 por ciento y Josefina la además ofensiva, de acuerdo

a varios organismos ciudadanos, a la dignidad femenina. El donativo de dinero público se mantuvo, pero se decidió cambiar el nombre por el de Las tontas no van al Cielo. Invitado por Televisa en junio de 2009 Emilio participó en un debate junto al jefe de gobierno de la ciudad de México, Marcelo Ebrard, y el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto. Aunque evitó en cadena nacional hablar de su ideología de ultraderecha de la que tanta gala hace en Jalisco, es un hecho que se vio mejor que Peña Nieto y no fue vapuleado por Ebrard, como se anticipaba. Durante el último par de años, González Márquez se ha empeñado en defender, en el escenario nacional, sus principios rigurosos en defensa de la heterosexualidad y del modelo tradicional de familia. Se ha opuesto una y otra vez a cualquier forma de aborto, al reconocimiento y validación del matrimonio homosexual, así como a la legitimacion del derecho de las parejas gays a adoptar niños. Su declaración del “asquito” en contra las relaciones homosexuales consolida su autopromoción como un adalid del conservadurismo católico, un aspecto central y decisivo en su estrategia para constituirse como alternativa muy particular cuando llegue el momento de decidir al representante del PAN para la Presidencia de la República.


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA

“Jalisco merece un Presidente”

se

E

e?

Ya desde 2008 había iniciado su campaña personal en pos de ese objetivo, en reuniones con alcaldes y ex alcaldes a quienes les decía que Jalisco se merece un jalisciense en la Presidencia de la República

Su intención frustrada dejó sin embargo muy claros sus apoyos, no sólo de los Fox, sino del empresario Lorenzo Servitje, dueño de Bimbo, y de otros amigos de los que obtuvo aportaciones para su precampaña proselitista

ALBERTO CÁRDENAS JIMÉNEZ

Se le hace poco Guadalajara

E

l nativo de Zapotlán El Grande, donde nació en 1958, sueña con ahora sí lograr la candidatura del PAN a la Presidencia del país, aunque al igual que Ramírez Acuña sus bonos públicos desmerecieron una vez que dejó la función pública en el gabinete de Felipe Calderón. Hace cuatro años Alberto Cárdenas Jiménez buscó sin éxito obtener la postulación panista que finalmente se otorgó a Calderón. Se armó hasta los dientes en su pretensión de ser el autollamado caballo negro en la contienda y tuvo a Carlos Rojas Magnon, señalado como operador financiero de Amigos de Fox y conocido por el escándalo del toallagate, como su

coordinador de campaña. Su intención frustrada dejó sin embargo muy claros sus apoyos, no sólo de los Fox, sino del empresario Lorenzo Servitje, dueño de Bimbo, y de otros amigos de los que obtuvo aportaciones para su precampaña proselitista. Cuando anunció entonces su aspiración, fue cuestionado sobre el apoyo de Servitje, y señaló que se sentía honrado de que se hubiera fijado en él para brindarle su respaldo económico, siendo como es “el empresario de mayor autoridad moral en México”. Para lo que es su segunda aspiración a la candidatura presidencial, Cárdenas apenas ha dado luces claras. Se sabe que aspira, pero sus movimientos siguen siendo toda-

vía tímidos en comparación con los otros dos jaliscienses suspirantes, una actividad que compagina muy bien con su agenda parlamentaria como senador y su presencia periódica en Guadalajara para posicionarse sobre diversos temas. Aunque cuenta con el respaldo popular en Jalisco, sus amarres entre el panismo local son muy pobres comparados con los de Emilio y Paco. Es de nuevo el caballo negro que tendría que bregar contra corriente y muchos apuestan que en esta ocasión a final de cuentas desistirá en el propósito. Muy pronto deberá pronunciarse claramente y entonces, como nunca antes, Jalisco podría tener tres aspirantes por una candidatura del PAN a la presidencial.

l ex Gobernador jalisciense, desde que llegó a secretario de Gobernación como pago de sus favores promocionales a Felipe Calderón Hinojosa, trabaja para lograr la candidatura del PAN, aunque su salida de ese importante puesto comenzó también a desmerecer sus bonos entre quienes decidirán el nombre del abanderado por la presidencial. “Por supuesto que quiero ser Presidente de la República, me muero de ganas por ser Presidente de la República, pero debo ser responsable. No con este partido que tenemos hoy. No, porque sé que voy a perder. No, porque tengo claro que las condiciones son mínimas. Si hago la precampaña y los amigos me aportan recursos, no lo permitiría a sabiendas que voy a perder. Con este partido no”, declaró abiertamente a El Occidental, hace unos días, al intensificar su presencia mediática en Jalisco, como cuna de su aspiración y catapulta de la mayoría de sus recientes propósitos. Así, de ser presidente de la mesa directiva en San Lázaro, ahora Ramírez Acuña se dedica al cabildeo político al interior de su partido y sus actos legislativos se volvieron casi nulos. Su propósito de dirigir al PAN lo apalanca en su grupo político, en particular a través de quienes fueron cercanos colaboradores de él tanto en la Secretaría de Gobernación como cuando fue Gobernador de Jalisco. La prueba son las reuniones a las que convoca y ha convocado para placear su interés en ser el candidato presidencial. La más reciente, una comida en el Club de Banqueros en la capital del país que reunió a un amplio número de diputados federales y consejeros del PAN, estos últimos cada vez más numerosos ante la preocupación de otros interesados. Pero ya desde 2008 había iniciado su campaña personal en pos de ese objetivo, en reuniones con alcaldes y ex alcaldes a quienes les decía que Jalisco se merece un jalisciense en la Presidencia de la República, como la ocurrida el 3 de abril de ese año en Mascota. En su pretensión, Ramírez Acuña se cuida muy bien de hablar de sus aspiraciones presidenciales en la capital del país, pero en Jalisco queda muy claro que quiere dejar sentada la intención. Y por lo general, siempre sus pasos políticos han sido muy bien calculados y por ello, bien recompensados.

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


18

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

ENTREVISTA A HÉCTOR VARELA

‘Encabezaré dirigencia incluyente’ Todos los panistas son necesarios para recuperar Zapopan, sostiene el aspirante a la dirigencia municipal Eduardo Almaguer, regidor de Guadalajara.

‘Va Aristóteles por 4 puntos nodales’ El túnel de la Minerva; el tren magnético; el Instituto Municipal de la Vivienda y el pavimento, sostiene el regidor STAFF/JALISCO “El presidente Jorge Aristóteles busca transformar la ciudad alejándose de los tiempos electorales, poniendo por encima de éstos la sustentabilidad de nuestra ciudad. Y esto lo demuestra al plantear cuatro grandes temas”, sostiene el regidor tapatío Eduardo Almaguer. “La obra de la Minerva o el túnel de la Minerva, que significa relanzar social y económicamente a esta importante zona de la ciudad, que los tapatíos la hemos adoptado como representante de nuestras grandes victorias. Además de ayudar a la movilidad urbana y dejar sentada la posibilidad de que también por este túnel circule un transporte colectivo”, explica el también dirigente del PRI local. ¿Cuáles son los otros temas? El otro gran tema es el arreglo de nuestras principales avenidas, que al realizarse con concreto hidráulico, le resuelve a nuestra ciudad hasta por mas de 30 años este problema que en los úl-

tiimos tiempos nos ha aquejado tanto y además ayuda a mejorar el entorno al aumentar la plusvalía y a evitar más contaminación. ¿Y en material de vivienda? El tercer tema es el del Instituto Municipal de la Vivienda; este modelo que ha sido exitoso en otras ciudaddes permitirá que las jóvenes parejas emigren a otros municipios connurbados. El compromiso es aportar vivienda accesible con todos los servicios a su alrededor porque nuestra ciudad ya tiene la infraestructura necesaria, con muy pocas posibilidades de nuevos desarrollos. ¿Qué pasará con el tema del Macrobús? El cuarto tema fundamental para nuestra ciudad tiene que ver con la gran posibilidad de encontrar la fórmula que sin la inversión pública se pueda abonar a resolver en gran parte el problema de la movilidad. Me refiero al tren magnético, el cual pondría a nuestra ciudad a la altura de las grandes del mundo, tendría una gran derrama económica su construcción y su desarrollo y le daría también a nuestra ciudad un entorno urbano moderno. En cuatro al Macrobús, el Presidente deberá tomar la mayor decisión en atención a los ciudadanos y a lo que más convenga a la ciudad.

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

STAFF/JALISCO El PAN debe tener una dirigencia incluyente, donde todos participen, ésa es la única manera de que seamos un partido fuerte para recuperar el municipio de Zapopan, sostiene el aspirante a dirigente municipal, Héctor Varela. “La próxima dirigencia que espero encabezar va a ser muy incluyente, de mucho trabajo, con la participación y el aprovechamiento de todos los panistas, por eso invito a todos los que tienen ganas de hacer las cosas correctamente a que se sumen a este proyecto que va caminando. Estamos a punto de llegar a una responsabilidad muy fuerte y tenemos que estar convencidos de que si no entramos todos trabajando, no la vamos a hacer”, asienta en entrevista. ¿Cuáles son los retos del panismo en este municipio? Tenemos un gran compromiso: uno es recuperar Zapopan, pero además que Zapopan

tiene que dar la parte que le toca para que no vayamos a perder Jalisco. El distrito 10 con Vicente Fox fue el que más votos le dio en su elección. Hoy tenemos que recuperar el distrito 10, el 6 y el 4, y dar esa cuota que será suficiente para no perder votos al Gobierno de Jalisco.

¿Usted qué ha hecho al respecto? Hemos estado platicando con panistas, más allá de buscar el comité por ser el presidente, por tener un nombre, por llegar a un puesto… la verdad es que un servidor, que está buscando llegar al Comité Municipal, tiene un compromiso personal muy fuerte con el partido, porque nos vamos a encontrar con un comité muy complicado, porque las cuotas ya no van a ser las mismas que las que tenemos ahorita; ya no va a contar con la cantidad que hemos estado recibiendo en este momento, por lo que tendremos que ser muy hábiles en inventar metodologías para conseguir recursos, volviendo a lo que era el partido anteriormente que era generar rifas, eventos y demás actividades para conseguir dinero. ¿Afiliarán masivamente? Es un comité que no va a tener el tema de la afiliación, porque ahora se va a dar por medio de internet, fue una decisión muy inteligente por

Héctor Varela busca dirigir a los panistas de Zapopan.

parte del CEN, por lo que no se va a poder estar controlando ni la afiliación ni los procesos internos. Eso significa que la única responsabilidad que el presidente va a tener va a ser trabajar de la mano y hombro con hombro con los panistas. Trabajar con Zapopan va a ser otro reto muy importante, porque es una situación terrible la que está viviendo nuestro municipio: hay una inseguridad cada día mayor, hay una problemática por muchos errores que se están dando por la administración actual y que la gente lo está notando. ¿Qué otros puntos resaltaría como urgentes? Tenemos que estar cercanos a la militancia esto significa que nuestros panistas tienen que tener la oportunidad de prepararse, porque cometimos el error de no formar cuadros porque nos enfocamos mucho al gobierno, pero tenemos que trabajar muy fuerte en eso, desde principios de doctrina y cómo llevarlos a los gobiernos. Y el tercer punto consiste en trabajar con la ciudadanía y eso se hace en los subcomités, que son una estructura que su obligación es estar cerca de la gente, pero también tenemos que ser esos gestores que van a estar al pendiente de que las necesidades de la ciudadanía se puedan cubrir, y eso lo podemos hacer desde la dirigencia.


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

La diputada federal con más iniciativas “No las voy a soltar, no las dejaré de lado”, refiere la legisladora jalisciense sobre el bloqueo parlamentario

STAFF/JALISCO En el Congreso de la Unión, la mujer que mayor número de iniciativas ha presentado en lo que va de la actual legislatura es la diputada por Jalisco del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ana Esthela Durán Rico. Con 33 iniciativas y 15 proposiciones con punto de acuerdo durante el primer año de actividades, la parlamentaria supera también a sus homólogos (hombres y mujeres) que representan a Jalisco. "¿Qué sigue para que no

quede sólo en números su trabajo?", se le cuestionó. La diputada responde: Dándoles seguimiento en comisiones para que se aterricen. Y para que no queden nada más en comisiones cabildearlas en pleno. No las voy a dejar, no las pienso dejar de lado. Yo no aflojo. Lo del redondeo y las maletas me lo querían bajar, ya querían darle marcha atrás en el pleno y yo dije, no se baja. Hice consenso con varios diputados y no se bajaron; se regresaron la comisión de Comunicaciones y Transportes, de las que yo soy parte y ahí las voy a defender. Sus dos iniciativas que defendió para que no se echaran abajo son “la del redondeo”, que obligaría a las empresas de telefonía móvil a que cobren el servicio por segundo, y no por minuto completo como ocurre ac-

tualmente; “la de las maletas” que pretende disminuir y regular el cobro que hacen las aerolíneas por el equipaje. Otra iniciativa presentada por Ana Esthela Durán pretende facultar a los municipios puedan cobrar impuesto predial a los aeropuertos. Como integrante de la comisión competente también busca que se apruebe su propuesta de prohibirles a las aerolíneas la sobreventa de asientos disponibles en una aeronave. Como secretaria de la Comisión de Equidad y Género en el Congreso de la Unión, se compromete a vincular el trabajo entre la legislatura local y la federal, pues según su evaluación “nos falta mucho todavía por recorrer” en Jalisco. Sobre la incursión de las féminas en la política local, comenta: “Veo avances, sí, pero más en el discurso que en la

Ana Esthela Durán, diputada federal. realidad. No vemos que sean paritarias las candidaturas entre mujeres y hombres. “La política necesita la visión de las mujeres porque la representación popular debe

ser para toda la comunidad; la percepción, el trabajo y la sensibilidad en determinados temas puede influir también por estas cuestiones”, concluye.

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


20

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

HÉCTOR PIZANO RAMOS pular, sin embargo lo importante va a ser el trabajo que realice en conjunto con sus sectores y organizaciones para resolver la renovación de los comités municipales y los consejos políticos, donde será el primer ejercicio de acuerdo que permita transitar a una real posibilidad hacia el 2012. Pero insisto, que lo que se requiere es que gente como él y muchos actores más estén en una mesa haciendo los acuerdos de frente y que se genere la confianza para trabajar en un solo proyecto y evitemos ser una vez más divididos por el escenario nacional.

STAFF/JALISCO Jalisco históricamente ha supeditado, desgraciadamente, decisiones de gran trascendencia a los intereses ajenos al Estado, lo que ocasionó que la presencia de Jalisco en lo político, económico y social se vaya diluyendo, sostiene Héctor Pizano Ramos, Síndico de Guadalajara. “En principio, en lo político, dentro de mi partido, el PRI, me preocupa que ante una gran posibilidad como la del 2012 no hubiera la capacidad de acuerdo entre los actores políticos más sobresalientes, como lo son los Presidentes Jorge Aristóteles; Héctor Vielma; Miguel Castro; Antonio Mateos y los propios diputados federales y locales con los demás actores políticos como lo son Alfredo Barba; Rafael Yerena; Ramiro Hernández; Raymundo Gómez Flores y Rafael González Pimienta, entre otros”, asienta en entrevista. ¿Usted ve un choque generacional? No lo veo como un enfrentamiento, sin embargo creo que el proceso electoral pasado nos deja grandes enseñanzas. El haber podido conjuntar dentro del partido candidaturas frescas y que a la vez logramos el apoyo de los políticos de experiencia tuvo como consecuencia que la sociedad votara por nosotros. Lo que deja de manifiesto que la apuesta no debe de cambiar y debemos seguir impulsando a quienes han logrado hacer un verdadero contacto con los que anteriormente no nos veían. ¿En qué no habrían de ponerse de acuerdo? Creo que Jalisco merece de todos los actores políticos un análisis profundo y objetivo del cómo sí puede el PRI ganar la elección en el 2012 para poder llevar a cabo lo que cada uno de ellos ha querido hacer por el Estado. Eso requiere que, sin influencias externas ni manipulaciones, se vea el perfil no sólo de quien deba ser el candidato a la Gubernatura, sino de todas y cada una de las posiciones que se resolverán en julio del 2012. Esto, para poder llegar a celebrar un pacto donde todos los

‘Que no nos avasalle la política nacional’ El síndico tapatío y presidente del Icadep se sincera: “Aristóteles, el mejor posicionado”

grupos participen pero con base en los mejores perfiles y que tengan realmente posibilidades para no sólo tener la expectativa de triunfo sino de que quienes lleguen a ocupar dichos cargos, den resultados. ¿Qué les hace falta entonces? El problema ha sido que no existe confianza en el cumplimiento de los acuerdos y por ello, normalmente es difícil consolidar un proyecto integral desde Jalisco y esto es aprovechado normalmente desde fuera del Estado para ubicar en tal o cual posición a personajes que sin duda tienen un trabajo político, pero que normalmente no responden a la

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

El problema ha sido que no existe confianza en el cumplimiento de los acuerdos y por ello, normalmente es difícil consolidar un proyecto integral desde Jalisco y esto es aprovechado normalmente desde fuera del Estado circunstancia ni al perfil que la ciudadanía y el propio partido requiere para obtener un resultado favorable. ¿No es ése el trabajo de González Pimienta, el dirigente estatal? Sin duda que el presidente del partido trabaja en ello, pero a la vez trabaja en la conformación de estructuras desde la militancia, pero

sin un acuerdo político entre quienes gobiernan y tienen una representación popular o política, es difícil lograrlo si no se habla claramente de pretensiones y aspiraciones y de definir con claridad las posibilidades reales de cada prospecto, que sin duda es más fácil construirlo desde Jalisco hacia afuera, que desde fuera hacia adentro. Quiere decir, que ¿el primero que debe hablar de sus aspiraciones es González Pimienta? El que actualmente conduce el partido pudiera permanecer ahí para sacar el proceso electoral del 2012 o buscar válidamente cualquier cargo de elección po-

Bueno, empiece por definirse usted. ¿Aristóteles es su proyecto? Yo trabajo en forma permanente con el Alcalde de Guadalajara para que cumpla las expectativas que generó en el municipio y que le han situado como el principal actor político del Estado. Y desde luego la definición de su servidor está en sus manos. ¿Usted lo ve llegando de finalista por la Gubernatura? ¿Usted que es amigo de Vielma y de Castro, por ejemplo? Sí. Yo creo que los tres Presidentes mantienen un excelente posicionamiento y tienen las cualidades para encabezar un proyecto de tal magnitud y más ahora que se empiezan a ver los resultados de su gobierno. Aunque la posición que guarda Guadalajara es priviliegiada. Si en el comité de Pimienta, se regresó a la clase vieja del PRI, como el Coco Velázquez; Salvador Rizo, Chuy Lomelí, entre otros, ¿cree que ahora se perfilarán para los comités municipales? Creo que la renovación de los comités municipales será con los perfiles que los propios consejos políticos y sus presidentes de sección impulsen y por ello creo que habrá una renovación. Y si González Pimienta ha buscado gente de experiencia en su comité, no creo que esa sea la constante que vaya a prevalecer en los municipales.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

juan carlos

G. partida

En el Congreso como siempre se pueden trasparentar los acuerdos políticos interpartidistas e interpoderes. Hoy no es la excepción y por ejemplo queda claro que ante la cacareada falta de dinero por parte del gobierno estatal para salirle al paso a lo que resta del 2010,

el chantaje comienza a rendir frutos con algunas alianzas que denotan que los priístas están dando el sí a temas tan controvertidos como la licitación a una empresa de capital japonés para que maneje por al menos 30 años la planta de tratamiento de aguas residuales en Agua Prieta —jugosísimo negocio sexenal luego de que se cayó la presa de Arcediano—, aún cuando

La Cocina Legislativa

no cumple con los requisitos indispensables para que la acción parlamentaria fuera positiva. Los sí de Roberto Marrufo y compañía en este tema evidencian que el intercambio puede significar más recursos para el Congreso en lo que resta del 2010 pero, sobre todo, para el 2011, cuando toda la caballada necesita armar su trampolín para saltar lo más alto posible. En Agua Prieta el sí incluyó hasta la autorización de un préstamo por 200 millones de pesos adicionales como fondo “contingente” (ahá), para garantizarle al concesionario que no perderá un yen por venir a invertir a Guadalajara. Es evidente que el negocio de Agua Prieta tiene en el nombre el pecado. La turbiedad de entregarle por

tanto tiempo una concesión a un consorcio extranjero a cambio de que venga a invertir dos terceras partes de los poco más de 3 mil millones de pesos que costará la planta —el tercio restante saldrá del erario—, no tiene sostén lógico salvo cuando se echa una mirada por debajo de la mesa. Negocio redondo, porque cada metro cúbico de agua putrefacta que se sanee, será cobrado por el concesionario por los siglos de los siglos, amén. Y con la garantía de que nunca perderá, lo que seguramente es una manifestación muy clara de cómo bajo el término neoliberal se atropellan los derechos ciudadanos, porque negocios así sólo pueden verse a la luz de la voracidad de gobernantes y empresarios en el libre mercado de las componendas.

Los sí tricolores incluirían también la ponderación de la petición de más deuda, mil 300 millones de pesos, para “obra pública” (ahá, ahá) en lo que resta del año, buscando según la Secretaría de Finanzas que muchos de los proyectos de obra pública que están parados por la falta de recursos federales que se han retenido, puedan ser terminados. No hay lista todavía de qué obras son las que pondera Finanzas, pero el sí priísta seguramente incluiría mucho dinero para la mayoría de los 45 municipios tricolores que se han manifestado como olvidados de la mano del erario. El PAN, a pesar que solo dos de sus legisladores son abiertamente emilistas, se ha convertido en esta Legislatura ahora sí en comparsa del Ejecutivo, en apoyo

jcgpartida70@hotmail.com

correligionario dirían en Casa JalisCROC. Y el PRD, con sus dos legisladores, parece ser el único partido que está manteniendo una postura congruente con los excesos del gasto gubernamental, aunque es obvio que al no tener un peso definitorio a la hora de votar sus dos diputados se pueden dar el lujo de mostrarse como oposición real y de argumentos sólidos. El 2012 se fabrica en el Congreso, más que en los partidos políticos. La mayoría de los candidatos saldrá de ahí, y a partir de esa base uno puede evaluar las aprobaciones o rechazos que se hacen a muchas iniciativas. Por lo pronto lo que urge es dinero y, en ese sentido, el sí señor Gobernador se convierte cada día más en una evidencia muy difícil de ocultar.

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


22

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

QUIÉN ES QUIÉN EN Martha Hernández Fuentes

Mucho se habla de los politicos, pero políticas también las hay, aunque no a montones. Para saber quién es quién entre las panistas y priístas, aquí va un pequeño pero exhaustivo ejercicio de reconocimiento.

Eva Contreras Sandoval

Senadora suplente del ex Gobernador Alberto Cárdenas Jiménez, cargo que ocupó cuando él estuvo al frente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). La esposa del empresario y ex presidente municipal de Puerto Vallarta, Fernando González Corona, también fue regidora del mismo municipio. En el partido estuvo al frente de la Secretaría de Acción Ciudadana.

María del Pilar Pérez Chavira

Fue la primera mujer en ocupar la Secretaría General del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, durante la dirigencia de Eduardo Rosales Castellanos, cargo que dejó posteriormente para integrarse a la Comisión Nacional de Elecciones.

María Joann Novoa Mossberger

Actualmente es diputada federal. La esposa del ex Gobernador Alberto Cárdenas también fue diputada local y regidora del Ayuntamiento de Zapopan. Además de haber sido secretaria de Promoción Política de la Mujer del Comité Directivo Estatal del PAN, así como consejera estatal y nacional del blanquiazul.

Rocío del Carmen Morgan Franco

Actual aspirante a la presidencia del PAN en Zapopan, municipio en el que fue regidora. También ha sido diputada federal. En el Gobierno del Estado ocupó dos jefaturas, una en la Dirección de Comunicación Social y otra en la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVyT) Al interior del partido se ha desempeñado como Consejera Nacional, directora de Información del Comité Directivo en Jalisco y miembro del Comité Directivo de Sinaloa.

Cecilia Carreón Chávez

Ex diputada local. Pertenece a

Las panistas marcan su estilo

los grupos más conservadores de Acción Nacional. Aunque tiene un fuerte liderazgo en el partido actualmente está más enfocada en las actividades de la organización “Mexicanos por la Vida de Todos”, principal impulsora de la iniciativa antiaborto en la entidad; ahora junto con el Cardenal, Juan Sandoval Íñiguez, está inmersa en “conseguir miles de firmas para defender a la familia”, contrapropuesta a los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Ana Elia Paredes Arciga

Diputada federal. Fue legisladora local y, en dos ocasiones, regidora de Guadalajara. En el Ayuntamiento tapatío también se ha desempeñado como directora General de Orientación y Participación Ciudadana y en

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

el Gobierno del Estado como directora General de Regulación Sanitaria. En el partido fungió como Consejera Estatal y formó parte de la Comisión Electoral para Procesos Internos.

María Mildred Núñez Flores

De las primeras candidatas panistas por una Alcaldía, en su caso fue por el municipio de Colotlán, municipio en el que antes fue reina de belleza. La también empresaria participó en el equipo de trabajo del ex gobernador Francisco Ramírez Acuña. Dentro del marco del 70 aniversario de la fundación del PAN, el Comité Directivo Estatal le otorgó la Medalla al Mérito Panista “por su desempeño y promoción de los principios

de Acción Nacional”.

María de Mater González Torres

Desde hace 49 años es militante de Acción Nacional. Es la única mujer entre los cinco consejeros vitalicios. Como blanquiazul de corazón educó en esta doctrina a sus hijos Cristina, Felipe y Ana Rosa Macías.

Lilia Bejarano CáZares

Otrora delegada en Jalisco de la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco), gracias al respaldo de Tarcisio Rodríguez Martínez. También fue Regidora de Zapopan.

Cecilia Martha Piñón Reyna

Consejera del Comité Directivo Estatal (CDE). En octubre de

este año obtuvo el galardón al mérito panista. Fue una de las primeras mujeres panistas en obtener una diputación federal. Impulsada por el equipo del ex dirigente estatal del PAN, Eduardo Rosales, también busca la presidencia del PAN Zapopan.

Descendientes de los fundadores

También destacan en las filas blanquiazules. Están por ejemplo, como se mencionó antes, la ex directora de Egresos de la Secretaría de Finanzas y actual regidora del ayuntamiento de Guadalajara, Cristina Macías; la coordinadora de asesores de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Agueda Gómez Morín Fuentes; Amparo y Sofía González Luna Morfín, ex directora del Hospicio Cabañas y ex titular de la Secretaría de Cultura, respectivamente; Agueda Gómez Morfín.

Entre las ya posicionadas y que luchan por fortalecerse

Están la presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), Carmen Lucía Pérez Camarena; la diputada local Margarita Licea; la contralora del Ejecutivo estatal, María del Carmen Mendoza Flores; la regidora del Ayuntamiento de Guadalajara, Norma Angélica Aguirre Varela y la regidora de Zapopan, Milagros López Díaz Barriga.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

LA POLÍTICA FEMENIL Patricia Elena Retamoza Vega

Diputada local y secretaria general del PRI Jalisco. Anteriormente fue diputada federal en dos periodos, en uno como suplente y en el otro como titular. Ex secretaria general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG). Fue la primera mujer presidenta encargada del Despacho del Comité Directivo Estatal del PRI Jalisco. Consejera partidista a nivel Municipal, Estatal y Nacional.

María Esther de Jesús Scherman Leaño

Actual diputada federal, posición que ha ocupado en tres ocasiones previas. Ex senadora y ex diputada local suplente. A nivel federal tiene experiencia como oficial mayor de la Secretaría de Energía y en la Secretaría de Desarrollo Social como coordinadora General del Fideicomiso para la Liquidación al Subsidio de la Tortilla. En el ramo de la comunicación trabajó en la BBC de Londres, en Radio XEJB Estatal, en Radio Universidad de Guadalajara (UdeG) y en el Sistema Promomedios. Vinculada al senador Manlio Fabio Beltrones, dentro del partido destacan sus puestos como Secretaria del Comité Ejecutivo Nacional y Delegada del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en Baja California. Desde San Lázaro, la legisladora federal por Jalisco promovió exhorto al gobernador Emilio González Márquez para que liquide los 701mdp a la Universidad de Guadalajara (UdeG) por concepto de contrapartidas, así como una auditoria a la gestión del panista.

Gloria Judith Rojas Maldonado

Regidora del Ayuntamiento de Guadalajara y Consejera del Comité Directivo Estatal (CDE) e Integrante del Organismo de Mujeres del (OMPRI) Jalisco. Antes fue diputada local. Se desempeñó en el CEN como

Elisa Ayón Hernández

Las PRIÍSTAS DESTACADAS

asesora. En Zapopan fue regidora suplente y consejera política del Comité Directivo Municipal (CDM).

Verónica Martínez Espinosa

Directora de Inspección y Vigilancia en el Ayuntamiento de Guadalajara, puesto que asumió después de la diputación local. Además fue magistrado en el Tribunal Electoral de Jalisco y académica de la UdeG.

Rocío Corona Nakamura

Diputada local, cargo en el que estuvo en cuatro ocasiones anteriores. En el Ayuntamiento de Guadalajara fungió como regidora en dos periodos. Quien fuera académica de UdeG también se desempeñó en el Gobierno del Estado

como Jefa de la Unidad de Atención Ciudadana y Audiencia Pública. Ligada a Ramiro Hernández, la actual legisladora ha tenido una decena de cargos al interior del partido.

Dolores Guzmán Cervantes

En 2002 recibió la Medalla al Mérito Femenil que otorga el PRI Jalisco. Fue regidora del Ayuntamiento de Guadalajara hace una década y diputada local en la L, LII y LVII legislaturas. Fundadora de la organización priísta "Jalisco 2006” junto con Eugenio Rodrigo Ruiz Orozco y un grupo de destacados miembros del tricolor.

María Sofía Valencia Abundis

En sus 29 años de actividad

partidista, la actual regidora del Ayuntamiento de Zapopan ha desempeñado diversos cargos en el PRI así como de representación popular. Fue secretaria general del partido, secretaria técnica del Consejo Político en Jalisco fundadora del Consejo Agrario Permanente y militante de Confederación Nacional Campesina; diputada local, senadora suplente y docente.

Cecilia González Gómez

Ganó con amplio margen la presidencia municipal de Tepatitlán, considerado cuatro periodos atrás como un bastión panista. Además es la primer presidenta de la recién creada Asociación de Alcaldes del Estado de Jalisco.

La diputada cenopista es hija del priísta Francisco Ayón. Fue la coordinadora de la campaña del ahora presidente municipal de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Consejera estatal y nacional del PRI, fue además candidata a la presidencia del Comité Directivo del PRI Guadalajara.

Karina Cortés Moreno

Regidora del Ayuntamiento de Zapopan y secretaria de Cultura, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del PRI Jalisco. En la pasada legislatura fue diputada local la también nieta del Crocquista Porfirio Cortés Silva. A quienes sus apellidos les da brillo buscan que deslumbre la luz propia de su trabajo, son la diputada local Mariana Fernández Ramírez, hija del ex diputado Samuel Fernández Ávila y la ex regidora de Zapopan, Salud Ramírez; la regidora de la ex villa maicera Aída Araceli del Rayo Rivera Miramontes, hija del ex gobernador Carlos Rivera Aceves; entre otras. Otras mujeres que destacan en las filas del Revolucionario Institucional son la regidora del Ayuntamiento de Guadalajara y ex edil de Zapopan, Teresa López; la diputada federal Ana Estela Durán Rico; y la ex diputada Hortencia Noroña.

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


24

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

EL SALDO DEL PEITO ENTRE UDEG Y GOBIERNO

Colmilludos Vs. desdentados STAFF/JALISCO El conflicto entre la Universidad de Guadalajara y el Gobierno del Estado sigue tan vivo como cuando empezó, pero entre la efervescencia de los dimes y diretes en un pleito al que todavía le queda cuerda, la conclusión que obtenemos de momento es que se ha transformado en un pleito entre colmilludos y desdentados. Como siempre que se pelean estos dos contendientes salen muchos raspados en la batalla, sin embargo, aunque en la lucha a relevos australianos de rudos contra rudos, no hay a cuál irle, son los universitarios los que traen a sus rivales a las maromas, los blanquiazules no han podido reponerse en gran parte porque a su luchador estrella, Emilio González Márquez, no le sale ninguna de sus movidas estratégicas. Hasta parece como si estuviera en una de esas luchas de la Triple AAA donde uno de los gladiadores termina por cambiarse al bando contrario para surtirse a sus propios compañeros. Emilio y su Gobierno nunca pudieron reponerse del madruguete mediático que les puso la UdeG, que sacó al aire por cielo, mar y tierra spots donde presumía sus logros académicos; cuando el Ejecutivo reaccionó, luego de andar desvariando con estrategias como la de las amenazas por las calaveritas de papel maché (que lo único que consiguieron fue que los medios y los ciudadanos se pitorrearan del Gobernador) ya era demasiado tarde. A pesar de la pauta que metió el Gobierno del Estado, la UdeG ya había comenzado otra nueva, más agresiva, estructurada y bien hecha que la del Mandatario. Acudir en estado de ebriedad de Emilio González a la casa de Raúl Padilla una noche antes de la megamarcha fue una desafortunada acción del Gobernador, quien con su sorpresiva visita debilitó a sus colaboradores a los que estuvo mandando a golpear mediaticamente al líder del grupo UdeG para luego encar-

Emilio y su Gobierno nunca pudieron reponerse del madruguete mediático que les puso la UdeG

La fallida estrategia mediática de Héctor Moreno le costó el puesto mientras que al Secretario de Finanzas, ¡vaya!, no lo defendieron ni en su casa garse de él mismo quitarles los dientes. Lo que no muchos saben es que probablemente Emilio se desesperó porque conocía los resultados de las encuestas que se publicarían al día siguiente, que junto con los propios sondeos que su equipo había levantado y contrario a lo que suponía, los universitarios salían bien librados ante la opinión pública: a pesar de que se mantenía la exigencia de transparencia en las cuentas públicas, la mayoría de los jaliscienses entrevistados consideraban muy adecuado que se le destinaran más recursos a la UdeG. Los reveses se fueron acumulando en contra del Mandatario, el optimismo causado por la estrategia adecuada de evidenciar la opacidad de las

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

la megamarcha arrojó saldos negativos contra el equipo del Gobernador. empresas universitarias, que son las que manejan los proyectos chiqueados de Raúl Padilla, no fue sin embargo, lo suficientemente sólida como para convertirse en un factor de peso en la opinión pública; las cúpulas empresariales no se unieron a la causa del Gobernador, pues son precisamente los empresarios los que han visto los beneficios de la derrama económica que dejan proyectos como la FIL, el Auditorio Telmex o el Teatro Diana. Los hombres de negocios no cometerían la barbaridad de cuestionar lo que a todas luces les deja dividendos. El debilitamiento de Emilio causó estragos al interior de a estructura derechista del Gobierno estatal. La fallida estrategia mediática de Héctor Moreno le costó el puesto mientras que al Secretario de Finanzas, ¡vaya!, no lo defendieron ni en su casa, le llovió tupido por todos lados, hasta por la Secretaría general de Gobierno llegó

el fuego amigo. Al Mandatario no le quedó otro remedio que cortarle la cabeza a su colaborador, la esquina panista en el ring quedó al borde del nocaut técnico. A la espera de un golpe providencial que por lo menos destanteara al enemigo para permitirle al golpeado rival tomar aire. Algunos esperaban la intervención del Gobierno federal, luego de que la nueva estrategia, la victimización, tampoco surtió efecto. El Ejecutivo montó protestas antipadillistas con lo que tenía: despojos briseñistas y panistas desquehacerados y desesperados por querer quedar bien. A pesar de que en el círculo cercano al Gobernador se comenta la existencia de un infiltrado en el equipo padillista que les anticipa algunas de las movidas que hará el Grupo UdeG, no han podido capitalizar la información, pues la desconfianza es amiga de la cautela. Por fin llegó el Gobierno fe-

deral a tratar de poner orden y empezó dándole la razón a la UdeG. Los oficios de la SEP donde se exige al Gobierno del Estado que pague sus adeudos fueron ganchos directos a los hígados. Al brincar el pleito a la escena nacional, el conflicto se convirtió en una lucha de pesos completos, donde la SEP como réferi ha entrado para tratar de conciliar el asunto. La lucha sigue en otras arenas mientras los contendientes siguen desangrando al presupuesto en sus campañas mediáticas. La imagen del Gobernador sigue a la baja gracias a sus ocurrencias y los universitarios de a pie siguen viendo cómo las carencias se van apilando en sus instalaciones. Faltan aún varios rounds por disputarse, pero de momento, los panistas deben buscarse una dentadura nueva, pues los colmilludos leones negros parece que los primeros dientes que le tumbaron al Mandatario fueron las muelas del juicio.


18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


26

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

UN GRUPO QUE EXPaNDE SUS DOMINIOS

¿Quiénes componen al Grupo Tlaquepaque? Alfredo “El Güero” Barba

Es el líder Segundo en la lista a nivel nacional de la CROC y dirigente a nivel estatal de la Central Obrera, ex presidente municipal y ha sido dos veces diputado federal. Es el hombre fuerte del grupo Tlaquepaque y a partir del 2006 logró una suma que lo consolidó como el grupo más importante de la CROC al integrar a sus filas a quienes se identificaban como la CROC de Antonio Lara, que durante años hicieron fuerte a Antonio Álvarez Esparza. Tiene presencia importante en los Altos de Jalisco y en la costa sur, primordialmente.

Miguel Castro Reynoso

Dos veces presidente municipal, empresario con una gran relación en los medios de comunicación y el hombre fuerte electoralmente de este grupo político. Y quien ha logrado articular relaciones fuera del grupo, casi como embajador.

Alfredo Barba Mariscal

Secretario general del Ayuntamiento, ex presidente del partido, articula a los diferentes liderazgos del municipio y quien coordina el trabajo de los directores dentro de la administración municipal, con relaciones importantes dentro del gremio empresarial y político del Estado.

operador político del grupo en el distrito 13. Un gran experiencia y relaciones en el ámbito laboral del Estado y con presencia política en el municipio de Jocotepec.

Es el Grupo político que más ha extendido sus hilos por todo el Estado de Jalisco

Manuel Velázquez Castro

STAFF/JALISCO Los Barba han consolidado su base de poder en Tlaquepaque, y en el último año se han extendido más allá del municipio, luego de haber recuperado allí la alcaldía, colocando a Miguel Castro Reynoso. Impulsaron también al coordinador de los diputados priístas locales, Roberto Marrufo. Marco, el hijo menor de “El Güero” Barba consiguió su propósito de ubicarse como diputado en Guadalajara, y con él, Luis Arman-

Luis Armando Córdova Díaz

Diputado local, ex secretario general del Ayuntamiento y presidente del PRI Tlaquepaque. Tiene la tarea de operar políticamente en el municipio y en el Congreso, tiene gran influencia en todo el ámbito de la administración de justicia.

David Hernández

Dos veces diputado federal, ha logrado una gran influencia en la Cámara federal debido a su participación en la comisión permanente de la misma, lo que le ha generado una gran cercanía

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

Cuando tomaron el partido y expulsaron al ex dirigente estatal, Javier Guízar Macías. do Córdova Díaz, también de su equipo. Como secretario general en Tlaquepaque está Alfredo, el hermano mayor de Marco. El Grupo Tlaquepaque se ha ido posicionando desde su sonada toma de las instalaciones del PRI Jalisco exigiendo la salida del ex dirigente Javier Guízar Macías; más toda-

vía cuando se desentendieron del liderazgo de Antonio Álvarez Esparza en la CROC y conformaron su propia central obrera, la FROG, con el apoyo del dirigente nacional Isaías González. Así es como la familia de Alfredo “El Güero” Barba ha ido extendiendo sus hilos por el Estado.

con don Alfredo.

quien históricamente ha estado a cargo de la operación electoral del grupo con grandes relaciones en el ámbito de la construcción.

Marco Barba Mariscal

Diputado local. Empresario. Fue la punta de lanza de la expansión del grupo Tlaquepaque en la zona metropolitana al logar recuperar para la CROC un municipio de ascendencia obrera como lo es el distrito 13, lo que desde luego acrecentó la influencia de dicho grupo en el PRI Jalisco.

José Marul

Fue secretario de obras en Tlaquepaque y en Tlajomulco. Actual gerente administrativo del Siapa,

Elías Navarro

Fue diputado local, ex regidor y ex candidato a la presidencia municipal. Con un gran trabajo dentro del gremio sindical y con experiencia en la operación electoral el municipio.

Jesús Sánchez García

Director jurídico del Ayuntamiento de Guadalajara y

Director de cooperativas en el municipio de Zapopan y secretario general de la CROC en Zapopan, punta de lanza del grupo Tlaquepaque en este municipio, con una reconocida trayectoria en el ámbito jurídico laboral; es además tesorero de la CROC en el Estado.

Neobarbistas, aspirantes al grupo Roberto Marrufo

Coordinador de los diputados locales priístas. Es considerado un serio aspirante a ser un miembro del grupo. Desarrolló su actividad política en Tlajomulco, fue diputado federal y regidor. Antes su líder político era Ernesto Díaz Márquez, de Tlajomulco. Ahora no mueve un dedo sin consultarlo con “El Wero”.

Jesús Casillas

Ex diputado local y ex regidor y ex candidato a la alcaldía. En su camino hacia una nueva aspiración de Zapopan ha buscado el cobijo de este grupo mediante una alianza en el Congreso; habiendo pertenecido a los grupos de Nicolás Orozco y Arturo Zamora, su cercanía hace indudable que pretende ser parte.


19 27

Romper Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios CONGRESO CONGRESO

GOBIERNO GOBIERNO

PARTIDOS PARTIDOS

CANDIDATOS CANDIDATOS

CAMPUS CAMPUS

SOCIALES SOCIALES

RUBÉN Ivabelle

MARTÍN arroyo

Los altavoces del poder

rubenmartinmartin@gmail.com ivabelle@gmail.com

Los gobiernos-campañas

Lo único claro que han dejado en claro el recuento de cien nuevos goEstedías mesde el los Gobernador biernos municipales es que cambió por cuarta ocasesión ha aacentuado el uso su director de Co-de lasmunicación alcaldías como Social.plataforCuatro mas para buscar veces en cuatro otro años cargo ha público. dirá que un no es llegadoSe a esa oficina novedad, pero me parece estilo diferente de operar, que cada nuevo trienio, una promesa de cambio, el uso de losespecífico gobiernos un perfil de municipales para buscar otro comunicación. Pero sigue puesto de poder es más la mata dando (lo mismo). abusivo. Se dirá también que ésta Primero fue Fernanes la naturaleza del político do Chávez, a quien profesional:

le cayeron encima la búsqueda incesante algunas de las del poder. explosiones mediáPero parece que en su ticas más fuertes: el desesperación por seguir enllamado el poder, “placazo” la clase política está perdiendo las formas, y (cuando el gobierno a intentó la vez cambiando fondo cambiar la el placa dea su ejercicio. los automóviles y se Los habitantes de la zona generó una poderosa metropolitana de Guadalacorriente de opinión en jara hemos podido atesticontra), la criticada inguar como políticosdel que tención dellos Gobierno asumieron el gobierno muEstado (de hecho, se llevó nicipal el hubo pasado de enero a cabo, un1cheque), enderealidad llegaron a cumapoyar con buenos miplir un trámite, el trámite llones la construcción delde hacer comode que Santuario losgobiernan, Mártires y la consecuente y po-

para en realidad dedicarse a hacer campaña. O siendo más pular mentada de precisos, madre ahora ya no hay, como a los jaliscienses que no en viejos tiempos, una etapa estaban de acuerdo (“Ahde gobernar otra etapatraepara qué bueny desmadre hacer campaña. mos, ¿verdad Cardenal?). YaEvidentemente, no es así. Las barreras nada entre dichas se han de esto salióetapas de la oficina borrado. El mejor ejemplo de Chávez. Esto le cayó loencima brindayel alcalde tapatío a los dos años Aristóteles Sandoval se fue a dirigir otro pro-Díaz quien su toma de poyecto,desde casi con lágrimas sesión nos ha ofrecido en los ojos. Lo sustituyóuna sucesión interminable unos meses ese hombre de actos de campaña. Él dice de confianza que tapa que no, que no es tiempo, agujeros en donde se pero claramente la agenda, abran: Eduardo Mar de la los programas y las estratePaz, pero en un nuevo engias quefue le llamado diseñan asus coroque la selaboradores están encamicretaría particular y entró nadas propósito de ganar en suallugar el periodista laHéctor candidatura del Partido Moreno. Moreno Revolucionario Institucional no tiene nada qué ver (PRI) a la gubernatura con Chávez. Son estilos del estado. totalmente distintos y mientras unonuevo se le idenInsisto, noa es que tificaba con el ala liberal, un gobernante deseé al otro se le veía más otro natubienpuesto, cercano es a lasu Iglesia Católica, específicamente raleza. al Arzobispado. Pero la Tampoco es nuevo que al comunicación no cambió. mismo tiempo que gobierA Moreno le tocaron otras nan diseñenborracheras, estrategias que supuestas nuevos insultos a disi-

les permitan posicionarse como candidatos. Pero la novedad es que los tiempos y las formas de esta mezcla se han acelerado. Aristóteles Sandoval lleva a cabo actividades como alcalde y a la vez, encabeza mítines de campaña. Otro alcaldes tienen estrategias similares, como el perredista Enrique Alfaro Ramírez en Tlajomulco, pero no tan evidentes como la que lleva a cano el presidenteRubén municipal tapatío. Alonso, nuevo diPero hay otro componenrector de Comunicación teSocial en esta estrategia que sin ser nuevo, sí tiene también características novedosas. dentes. La página siguió igual, la dinámica de Es el uso de los meinformación se mantuvo, dios, especialmente la la relación con los medios televisión, no(celularazos, como un fue la misma negociaciones, accesorio parareclamos), goberno se cambió la estructunar, sino componente ra del acceso a ésta (Seijal, central de la estrategia esa maravilla, prácticamente noadeptos tiene nadae ir de ganar qué ver con la Dirección posicionándose como de Comunicación Social, candidato. tampoco las oficinas de transparencia). Ahora se gobierno junDe 2008 a 2010 to y a veces esclavizado a

estuvo Héctor Mo-

los medios, al grado que la agenda, los tiempos y las reno al la formas defrente ejercer de la autoridad son marcados por dirección, y fuera los medios y sus formatos de del reducido ámbito transmisión del mensaje y delaperiodistas, de imagen. Es laen política del espectáculo. donde es como de la Otra vez el ejemplo lo familia, ni quién se da Aristóteles Sandoval. El diera cuenta. horario y el escenario de su toma de protesta estuvieron La marcados por la televicomunicación sión y no al revés. social del gobiernoAntes fue, la televisión era literalmente era, es y será más un un medio objeto que de unatransmisión estratede mensajes, ahora la telegia, y a alguien hay que visión es la principal dárselo. ¿Qué les dan?arena desde donde semordacree goberEl altavoz (o la nar, y todo por el objetivo de za); nunca una salida ganar notoriedad, sembrar de información. Ésta va un mensaje publicitario por otro lado, y en cada en eldependencia televidente-votante y así tienen un ganar candidaturas y seguir jefe o director de Coen el poder. que si bien municación reproduce el modelo del No se requiere siquiera altavoz a escala, tiene inteligencia promedio más contenido para ofrepara darse cuenta de los cer. Un ejemplo: ¿quieren datos del perniciosos dengue?, pí- de alcances danlos en Comunicación estas tendencias. Social de la Secretaría de La aceleración de sólo la búsSalud (bueno, pero queda del poder que borra si son periodistas. A los las fronteras entre el ejerciciudadanos no los pelan directamente). Y si quie-

cio del gobierno y las campañas, y el peso excesivo que tienen los medios ren información dura delen los contenidos de la política Estado, pueden buscarla contemporánea. en INEGI, en IMCO, en Son en perniciosas porque Seijal, Seplan. Pero queda más claro que no le pidan al director nunca no se gobierna para deque Comunicación Social laque población y para resolver entienda de qué van sus problemas; se gobierna éstas. paraElmantenerse y seguir en cuarto cambio eldel poder. Gobernador pone mejor devocería todo, creo, al Lo frente de la es que la aceleración (así se debería llamar, de estas tendencias se vuelve eso es), al periodista en contra de sus protagoRubén Alonso, a quien nistas pues se ahonda el gremio perdió lasti- la brecha entre cuando clase política mosamente se yfue sociedad y se ahonda al sector público a la crisis de las formas y encargarse de asuntosprocedimientos liberales de transparencia. Alonsode gobernar, formas y es una buena pieza, procees dimientos apartan a un hombreque formado, laincluso población de larebelde toma de un poco decisiones. ante los usos y costumCreo esta bres delque poder. Su crisis paso se hará más evidente por transparencia leconforme las siguienda se unaacerquen visión sobre la tes elecciones, puesto información que puedeque las deel gobierser tendencias muy útil para área nos-campañas y de pero la polítide comunicación, ca del espectáculo se harán difícilmente cambiará el más intolerables para status de esta área. Porsegmentos de la más queimportantes cambien al tipoblación. tular, eso seguirá siendo un altavoz.

Olvídese del pasado, apueste al futuro

Anúnciese en... CONGRESO, GOBIERNO PARTIDOS, CANDIDATOS CAMPUS, SOCIALES VIDEOS, AUDIOS, FOTOGALERÍAS

Tel: 1593-2051

email:elrespetable@gmail.com Romper paradigmas es cuestión de principios 18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA, JALISCO JALISCO


28

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

SE LLEVAN EL PREMIO AL ABUCHEO

Desatan la polémica El Gobernador; los regidores tapatíos Gamaliel Ramírez y Leticia Hernández, los galardonados STAFF/JALISCO Como si se tratara de un concurso, pareciera que algunos representantes populares se esmeran por ser el centro de la atención con polémicas declaraciones que bien podrían reflejar su nivel cultural, estilo de vida o sus preferencias. Si de nominaciones se tratara, sin duda la terna jalisciense para 2010 la conformarían el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez; el regidor de Guadalajara, Gamaliel Ramírez Andrade; y la regidora tapatía Leticia Hernández Rangel. Todavía faltan dos meses para que concluya el año, por lo que aún podrían desplazar de su sitio a alguno de los controvertidos personajes mencionados anteriormente… mientras tanto están abiertas las votaciones. El esmerado Si no obtiene el primer lugar, sin duda podría otorgársele

Gamaliel Ramírez

Leticia Hernández una mención honorífica al titular del Ejecutivo estatal, quien saltó a la fama por la mentada de madre a sus críticos luego del generoso donativo —a cargo del erario— para la construcción del Santuario de los

Mártires. Y como estaba por cumplirse un año de lo ocurrido durante el llamado Banquete del Hambre, pareciera que González Márquez quiso volver hacia él los reflectores. A nivel local lo logró gracias al pleito con la Universidad de Guadalajara y la visita que hizo —con unas copas encima— a la casa del líder moral de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raúl Padilla; pero su “asquito” hacía los matrimonios entre personas del mismo sexo traspasó las fronteras. “Para mí, matrimonio es un hombre y una mujer… ¿qué quieren? Uno es a la antigüita. A lo otro todavía, como dicen, ‘no le he perdido el asquito’” expresó durante la Segunda Cumbre Iberoamericana de la

Familia. Ni mujeres ni homosexuales… ¿pero qué tal las adolescentes? Desde que era candidato a la presidencia de Guadalajara por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a Gamaliel Ramírez “se le pasó” cumplir la cuota de las mujeres en su planilla. Pero lo suyo, lo suyo, lo suyo, es la homofobia. Como aspirante a la Alcaldía se caracterizó por sus comentarios discriminatorios, pues para él las personas homosexuales son “anormales”. Ya instalado como regidor, volvió a arremeter en contra de la comunidad lésbico-gay. “No queremos una Guadalajara sidosa, queremos una Guadalajara normal y

¡VEN y afíliate! EL color de la democracia nos une 18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

bonita”, dijo durante la presentación del Plan de trabajo de Derechos Humanos y Equidad de Género del Ayuntamiento, en alusión a la “Marcha por la Diversidad Sexual”. Lo que sí defiende el edil verde ecologista es la belleza femenina ¡pero de jóvenes menores de 16 años! “porque las familias presentan a las jóvenes en sociedad a los quince años”. Su propuesta del pasado 08 de agosto fue la de realizar un certamen y así poder elegir a la “embajadora de la buena voluntad” de los Juegos Panamericanos 2011. ¡Vaya! Hasta los dirigentes del PVEM se han deslindado de las declaraciones de su regidor. Mujer machista Tremendo escándalo desataron las declaraciones machistas de la regidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Ayuntamiento de Guadalajara, Leticia Hernández Rangel, quien tuvo que dejar la presidencia de la Comisión edilicia de Derechos Humanos. En entrevista con diversos medios de comunicación, ante sus homólogos y el presidente municipal, Jorge Aristóteles Sandoval, la edil sostuvo que las mujeres eran las responsables de ser violentadas. Aunque tuvo varias oportunidades para rectificar sus declaraciones, la priísta sostuvo su postura, pero “la renunciaron” de la Comisión antes citada.


29

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

TERESA LÓPEZ

‘Ser madre, mi mayor experiencia’

La directora del Instituto de la Mujer en Guadalajara se sincera… STAFF/JALISCO

Todo se puede decir de Teresa López, menos que pasa desapercibida. Ha sido regidora, presidenta varios de organismos de mujeres. Es una publirrelacionista nata. Pero además, sus novelas eróticas han desvelado a más de un actor de la escena política local. Ahora es directora del Instituto de las Mujeres en Guadalajara. Y está a punto de ser mamá. ¿Quién será el padre de la legión de caballeros que sueña con ella? Disculpe la indiscreción, ¿quién es el papa de su hija? Podría ser un político, un empresario prominente o un intelectual. Al final, es solamente un hombre. ¿Le duele ser madre soltera? Al contrario, me siento orgullosa. Y admiro a las mujeres que, como yo, su mayor experiencia es dar vida. ¿Anda en busca de un padre para su hija? Deseo encontrar al amor de mi vida. Mi hija ya tiene a su madre. Como política que es, ¿cuáles son sus fortalezas y debilidades al ser madre soltera? Debilidades, ninguna. Fortalezas, ten por seguro que se van a multiplicar. Viene en camino mi mayor aliciente. ¿Qué la hace enojar? El engaño, la mentira y la deslealtad.

Repruebo a los hombres que no cumplen su palabra. ¿Qué le pone de buen humor? La tranquilidad, encontrarme de vez en cuando con un caballero. Un gesto que me robe la atención. ¿Ha estado enamorada? He estado ilusionada. Todavía sigo esperando al amor de mi vida.

¿Ha sufrido por amor? Sí. Pero el dolor no me dobla, me fortalece. ¿Qué le gusta de la política? Me encanta la idea de crecer como persona en tanto más me entrego. La política se ha convertido en una de mis grandes pasiones. ¿Cuáles son sus otras pasiones? Escribir novela erótica, tanto como entregarme completamente a un hombre... ¿Qué le disgusta de la política? La falta de oportunidades para las mujeres, ya que somos sólo una cuota del 30 por ciento en las elecciones. Al menos, deberíamos de ser el 50. ¿Mujeres que admira? En el ámbito político, siempre pienso en la Reina Isabel de Inglaterra. Pienso en Hillary Clinton, por perdonar a su marido y ser un referente por ella misma. Me encanta Beatriz Paredes. ¿Qué consejo le daría a una mujer que incursiona en la política? Que nunca deje a un lado sus ideales. Que no la intimide la envidia. Que trabaje sin cesar. Que sea leal a su líder. Y que sus miras nunca pierdan altura. Sólo así se puede caminar.

Jolopo

Scherman

Arana

LEGISLADORES FEDERALES

¿Ya aprendieron la lección? A un año de estar como legisladores federales les siguen mirando los huaraches

STAFF/JALISCO El PRI que gobernó este país por 70 años —en Jalisco el PAN ya va por 20—, mismo al que se le acusa de haber utilizado todo tipo de triquiñuelas y estrategias para mantener el poder a toda costa, parece ahora no haber leído su libro de historia básica sobre política mexicana. Porque mientras hace un año el presidente Felipe Calderón les decía que había que aumentar los impuestos por un hoyo fiscal, y que de no acceder en la Cámara de Diputados, él no les transferiría los recursos de ese año que le correspondía a los gobiernos estatales priístas, tal parece que la dosis viene nuevamente porque cuando el PRI dice que va a bajar los impuestos, se les olvida al menos en Jalisco que los sub ejercicios en muchos rubros son más grandes que el propio ejercicio, y que además en otros estados se encuentran sufriendo las consecuencias de fenómenos naturales que perfectamente pueden ser utilizados junto con el sub ejercicio para obligar al PRI para que recapacite y nuevamente por instrucciones de la dirigencia nacional apoye la propuesta del Ejecutivo Federal en materia de recaudación de impuestos. ¿Y Jalisco, apá? Y si usted dice “qué tiene que ver eso con nuestros diputados federales”, habría que recordar que el PRI gobierna en las principales zonas urba-

nas del Estado, para los que el Ejecutivo federal decidió restar un 66 por ciento para el 2011, del presupuesto para las zonas metropolitanas. Y ni qué decir de la disminución a las universidades y a la infraestructura, a salud y al campo. Pero eso sí, cuando se trata de servicios personales sólo se propone un incremento de 40 mil millones de pesos para el Gobierno federal, esa cantidad solamente es equiparable al presupuesto de cinco años de la ciudad de Guadalajara. ¿Qué tal? ¿Y los diputados? Ana Esthela Durán pelea por fondos para la cultura y pavimentación de su distrito; Jorge Arana batalla para no perder presupuesto del fondo metropolitano; Trino Padilla marcha para que no marche su presupuesto universitario; Salvador Caro corre de un lado a otro para ver si el fondo de Seguridad Pública se puede mantener y Arturo Zamora espera que todos estén ocupados para que no se acuerden de la carta que pida su sustitución como coordinador. Jorge López Portillo peleando por su tren para que no le den el avión (por cierto a este último que se le ha visto muy activo en Zapopan a pesar de negar que quiere ser candidato a Alcalde. ¿Se habrá dado cuenta que para el PRI estatal no tiene una buena estrategia de defensa y por eso prefiere administrar los 4 mil millones de Zapopan?). La que gana con el presupuesto, María Esther Scherman, quien después de sublevarse contra Zamora fue puesta como la que peleó los recursos. Una buena ventana para promover sus aspiraciones.

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


30

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

EL MES DE ERANDINI

El presidente estatal del PRI, Rafael González Pimienta y el diputado local Marco Barba Mariscal.

El diputado federal con su esposa, el dirigente del PRI tapatío Eduardo Almaguer y el senador Ramiro Hernández.

¿Le gusta para Alcalde?

muestra su poder de convocatoria STAFF/JALISCO

El diputado federal reúne a la clase política en su informe de actividades El evento estuvo lleno de simpatizantes del diputado priísta.

El Alcalde de Tlaquepaque, Miguel Castro, acompañó al diputado federal en su informe.

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

Compañeros de bancada de Caro Cabrera estuvieron en el evento, como Jorge López Portillo; David Hernández, Jorge Arana y Arturo Zamora.


31

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

Diego Monraz, Secretario de Vialidad; Alberto Cárdenas, senador; e Imelda de González, esposa del Gobernador, entre otros panistas, acompañaron a la diputada en su informe.

RINDE JOANN EMOTIVO INFORME

Al evento acudieron la Presidenta del DIF Jalisco, Imelda Guzmán de León, diputados locales, senadores, funcionarios y delegados de dependencias de los tres órdenes de gobierno

STAFF/JALISCO “Desde mi llegada al Congreso de la Unión, asumí el compromiso de trabajar por los zapopanos, por los jaliscienses y por los mexicanos. Día con día la labor que realizo junto con mis compañeros diputados del Partido Acción Nacional, es poner por delante a México, dejar de lado los intereses personales o de grupo y buscar el bien común, contribuir para que las familias mexicanas vivan mejor y nuestra sociedad crezca en valores”. De esta forma, la Diputada por Jalisco, Joann Novoa Mossberger, inició la lectura de su Primer Informe de Actividades como legisladora federal, en una ceremonia realizada en el Museo Trompo Mágico en Zapopan. Al evento acudieron la

La diputada recibió un reconocimiento por su labor en el Congreso Federal.

Presidenta del DIF Jalisco, Imelda Guzmán de León, diputados locales, senadores, funcionarios y delegados de dependencias de los tres órdenes de gobierno, así como representantes de organizaciones no gubernamentales, de la iniciativa privada, medios de comunicación, familiares e invitados especiales. La Diputada Novoa Mossberger, dio cuentas y enumeró cada uno de sus logros y avances que a nivel personal, como fracción de Acción Nacional y en conjunto como Cámara Baja, logró en el primer año de la LXI Legislatura, donde entre otros cargos, preside la Comisión Especial para la Niñez, es secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables e integrante de la Comisión de Participación Ciudadana.

La esposa del Gobernador; Marycarmen Mendoza y la directora del Instituto de la Mujer, Lucía Pérez Camarena.

El informe se realizó en el Trompo Mágico.

18 DE octubre A 18 DE noviembre DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.