elrespetable.com #8

Page 1

EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ

GLORIA ROJAS

EL PODER

BELLA, INTELIGENTE Y AMBICIOSA...

DEL DINERO

La regidora gana espacios en el Ayuntamiento de Guadalajara. Pág. 16

El Gobernador sabe que quien tiene los recursos, manda Pág. 8

El Respetable

RATUITO EJEMPLAR G

Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, 18 de septiembre al 18 de octubre de 2010 No. 8

CERO TOLERANCIA

CONGRESO

GOBIERNO

COLUMNAS

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

DIEGO MONRAZ

García Manzano

ESTÁ EMPECINADO

BRUNO LÓPEZ

EN TERMINAR CON

Informes legislativos

LA CORRUPCIÓN

IVABELLE ARROYO

Pág. 4

Se fue Corona, ¿qué sigue?

SONIA SERRANO Dinos Vs. Bebesaurios

JUAN CARLOS G. PARTIDA Emilio cachondea al PRI

RUBÉN MARTÍN SÍGUENOS EN

SUSCRÍBETE

ENTREVISTAS, REPORTAJES, OPINIÓN, ANÁLISIS...

Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

EN QUE ANDAN LOS DIPUTADOS

Algunos rasgos de la personalidad de los legisladores con base a sus vehículos particulares Pág. 16

¡CON TODO , RAMIRO! Sociales: el Senador reúne a la clase política en informe-destape. Pág. 28


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

¿Quién no ha padecido a García Manzano? El empresario es de esos personajes que termina por afectar al que se le acerca. Primero les da dinero, los chiquea, pero luego se desdobla y saca su lado esquizofrénico (Martínez Mora dixit). ¿De qué se asustan entonces? No hay que olvidar los múltiples escándalos que ha tenido en su carrera Óscar García Manzano. Quién olvidará su participación en la primera Administración panista en Guadalajara, encabezada por César Coll Carabias: los problemas iniciaron al proponer un cobro de impuestos a los que vivían en otros municipios pero laboraban en Guadalajara, obteniendo un apoyo nulo por parte del Alcalde para meses después dejar el puesto. Posteriormente, el tema que lo hizo reaparecer en la escena pública fue un supuesto desfalco al Fideicomiso Cien Manzanas, el cual se basaba en la restauración del Centro Histórico, que terminó en una intervención en el barrio de las Nueve Esquinas, donde García Manzano lanzó su restaurante bar. En septiembre de 1997, Óscar García Manzano dijo:

“Éntrale con kilo y medio”, refiriéndose a lo dicho por el entonces candidato panista a la presidencia municipal de Guadalajara, Francisco Ramírez Acuña, quien le pidió 150 mil pesos para apoyarlo en su campa-

ña, cantidad que el empresario entregó de acuerdo al cheque que exhibió años después, cuando Paco buscaba ser Gobernador de Jalisco. El cheque se lo entregó a Emilio Sáenz Vilchis, tesorero de la campaña de Paco, y los panistas, aunque con contradicciones, aceptaron que lo habían recibido. Luego supuestamente dieron marcha atrás, dado el límite de aportaciones permitido por la ley electoral y que era de 8 mil pesos. Ahí apareció en escena un vendedor de tortas ahogadas, Jorge Trujillo Cruz. Este vendedor ambulante de la noche a la mañana empezó a manejar cuentas bancarias y realizó pagos de más de 150 mil pesos a Televisa Guadalajara. También rentó salones en el hotel Fiesta Americana, todo para favorecer la candidatura de Ramírez Acuña. En fin. Ramírez Acuña también padeció a Manzano, quien en plena campaña a la Gubernatura del 2000, declaró a los medios: “Ramírez Acuña no es la continuación de Alberto Cárdenas, Ramírez Acuña no es honesto”. Dentro del Gobierno del Estado, como Secretario de Finanzas ocasionó varios desacuerdos al proponer

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

el canje de placas con un impuesto importante, afectando la imagen del Gobernador, Emilio González Márquez. Ahora, sale a la luz pública que pidió su apoyo a Arturo Zamora para que apoyara al priísta Héctor Vielma contra el panista Guillermo Martínez Mora, a pesar de que trabajaba en el gobierno panista. Ya lo padeció Emilio, ya lo padeció Zamora, seguramente pronto lo padecerá Vielma.

LAS GRABACIONES

En la grabación que dio a conocer recientemente el periódico MURAL, se escucha en primer plano al ex presidente del Consejo de Pensiones, Óscar García Manzano, y un poco más allá, la voz del diputado fe-

deral, Arturo Zamora Jiménez: la grabadora la traía el primero, y con plena conciencia. Desde que sale de su casa, García Manzano empieza a grabar: dice por dónde va pasando, hasta se le escucha decir al pasar frente a un Sanborns: “ahí están los escoltas del Gobernador. En la política nada es casualidad”, le dijo a su chofer. Después, dice que va pasando por un restaurante bar cercano al Centro Magno, y finalmente cuando habla con Zamora, le pregunta por algunas antigüedades que ya no están en su oficina. Es decir, la plática se dio en la oficina de Zamora Jiménez, en su Notaría, en la nueva sección donde ahora tiene su despacho personal y donde colecciona varios libros, sillones y otros muebles antiguos.

madas voces las que aseguran que García Manzano perdió el control de esa cinta porque habría sido víctima de un robo. Que se habrían introducido donde la mantenía guardada, y que se habrían llevado no sólo esa grabación, sino varias más. Si García Manzano grabó despreocupadamente a Zamora, ¿por qué no habría de grabar a otras personalidades con las que hizo seguramente una serie de negociaciones, y no solamente políticas, sino personales o empresariales? Las preguntas entonces se multiplican: ¿Por qué se autogrababa García Manzano? ¿Cuántas grabaciones más existen y a qué personajes implican? ¿Alguien se sentaría hoy con García Manzano a hablar de política o de negocios?

Allí se escucha hablar a Manzano pidiendo el apoyo del entonces candidato a diputado federal por el Distrito 4, para Héctor Vielma, hoy Alcalde de Zapopan. Manzano hizo la grabación, y se fue.

¿Habrá grabado García Manzano conversaciones privadas con el Gobernador Emilio González Márquez o a Herbert Taylor Arthur o a alguien más del gabinete?

¿Qué pasó entonces con ella? ¿Quién fue el que la filtró al periódico MURAL? Son varias y bien infor-

Lo que se puede afirmar ya, es que el mismo García Manzano era quien grababa los encuentros. Y que esta historia apenas comienza…


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

El Alcalde de Zapopan, Héctor Vielma y el de Tlaquepaque, Miguel Castro.

ESCENARIOS RUMBO AL 2012

¿De qué se ríen?... ¿tienen una alianza? Héctor Vielma y Miguel Castro, listos para entrar de emergentes en la carrera que encabeza Jorge Aristóteles

LOS PERSONAJES DE ESTA EDICIÓN

HERNÁN CORTÉS

ANTONIO GLORIA

RICARDO VILLANUEVA

MARCO VALERIO

PRESIDENTE DEL PAN JALISCO

SECRETARIO DE EDUCACIÓN

JEFE DE GABINETE EN GUADALAJARA

SECRETARIO DEL PRI TAPATÍO

En entrevista, habla de las posibles alianzas rumbo al 2012. ¿Qué piensa Hernán de los aspirantes a la Gubernatura de Jalisco?

El ingeniero habla sin tapujos de las traiciones de las que fue víctima su partido, el PAN. Que se inventiguen todas las traiciones, exige.

Es el segundo hombre más importante en el ayuntamiento tapatío. Es un puente, un coordinador entre el Alcalde y su gabinete.

El especialista en temas fiscales hace un balance de lo que se ha dejado de hacer en materia económica en los ámbitos federal, estatal y municipal.

LA FRASE “La salida de Carlos Corona del Congreso muestra que en el PRI y en la política no todo está perdido. El razonamiento político social del compromiso que asumimos los priístas triunfó sobre aquellos que creen que cada espacio de poder público es un botín” EDUARDO ALMAGUER, presidente del PRI tapatío

DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com CEL: 33 1043 2759 DIRECTOR COMERCIAL Mónica Quijada Castillo moniqui1@live.com CEL: 33 3814 8695 ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila

EDITOR WEB Adair López Quijada COORDINADOR DE DISEÑO Arturo Adrián Salazar FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco DISTRIBUCIÓN Daniel Chavarría

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Aparicio Fuentes Manuel Victorio Meza COLABORADORES Martha Hernández Zaira Robledo Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Becerra y Tanco 248 Col. Chapalita Planta Alta. Guadalajara Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmai.com Impresión: Talleres Gráficos de Ocho Columnas

mal al Alcalde tapatío, pero no es un secreto que los priístas aspiran a la Gubernatura porque creen que la van a recuperar después de tres sexenios panistas que encabezaron Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña y ahora Emilio González Márquez. STAFF/JALISCO Los que llevan las apuestas no le quitan posibilidades al AlLa llevan muy bien. De hecho, calde de Zapopan, quien conbastante bien. El Alcalde de Za- sideran realiza un trabajo serio popan, Héctor Vielma, y el de al frente del Ayuntamiento, y Tlaquepaque, Miguel Castro, desde un municipio donde los tienen el común acuerdo de priístas consideran que tienen no hacer sombra el uno al otro los méritos para lanzar a un rumbo a las elecciones del 2012, candidato a la Gubernatura. pero también coinciden en que Y al de Tlaquepaque, lo ven el que tenga más posibilidades como el Alcalde que conoce podría entrar de emerpara qué sirven todos gente en la carrera que los botones de su Adencabeza Jorge Aristóministración y que se teles Sandoval. ha dedicado a trabajar Los tres son de para en su momento, la misma nueva ola así como el de Zapopriísta que está en las pan, empezar una esAlcaldías de la zona trategia más proselitismetropolitana, y cada Jorge ta, tendiente al 2012. uno trabaja a su ritmo. Aristóteles Mientras, el Alcalde Tienen mucho en code Guadalajara sigue mún, hasta algunos asesores figurando como el personaje políticos que sirven de puente mejor posicionado en el PRI, y que no ven disparatado que según las encuestas no sólo de uno de los dos se cuele a la Gu- su equipo de trabajo, sino en bernatura. las que se han mandado hacer El Alcalde de Guadalajara es ex profeso por otras fuerzas poen el PRI el aspirante a vencer, líticas. no sólo para los miembros del Cosas de la política: no le Partido Acción Nacional, sino desean un mal al Alcalde de para los mismos priístas que Guadalajara, pero con gusto le sueñan con la Gubernatura, entrarían al relevo en el camidonde se acaba de apuntar con no a la Gubernatura. Por eso se un gran evento el senador Ra- ríen con tantas ganas: porque miro Hernández García. hay una alianza tácita rumbo Nadie le desea que le vaya al 2012. ¿Quién dice que no? 18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

CERO TOLERANCIA

SOCIALES

DIEGO MONRAZ, SECRETARIO DE VIALIDAD

AÑO POR AÑO El Secretario de Vialidad está empecinado en acabar con la corrupción 1992 MILITANTE DEL PAN

En poco tiempo escala en puestos por ser un funcionario eficaz. Se le considera de la corriente del ex Alcalde Macedonio Tamez. Hoy pertenece a la corriente “emilista.”

2001-2003 OFICIAL MAYOR DE PADRÓN Y LICENCIAS AYUNTAMIENTO DE ZAPOPAN

En marzo del 2001 anunció la prohibición de las “barras libres” por considerarlas peligrosas debido a la aparente adulteración de bebidas alcohólicas, además de favorecer el consumo de alcohol en exceso.

2004-2006 REGIDOR TITULAR EN EL H. AYUNTAMIENTO DE ZAPOPAN

Fue uno de los regidores que le dieron más lata al Alcalde priísta Arturo Zamora, con lo que gana la simpatía de su partido.

2007-2008 DIRECTOR GENERAL DEL OCOIT

Diseñó un gran proyecto de movilidad, y de ahí empieza a incursionar más cerca del grupo del Gobernador, de la mano de Herbert Taylor Arthur.

2008-2010 DIRECTOR GENERAL DEL SITEUR

Defensor y promotor del Macrobús como la opción de transporte público. Iniciador del programa para la protección de las mujeres en el transporte público, con la finalidad de evitar agresiones sexuales.

2010

SECRETARIO DE VIALIDAD Y TRANSPORTE

Entró al relevo de Manuel Verdín debido a la solicitud de su licencia; ahí instrumenta un operativo contra la mordida y los coyotes.

ZAIRA ROBLEDO

Un automovilista que en realidad es un agente encubierto es parado por un agente de tránsito. El automovilista, quien no trae licencia, le ofrece una mordida al agente de la Secretaría de Vialidad. El tránsito acepta la mordida. Pero todo queda grabado en un video… Por la tarde, el agente de tránsito es puesto a disposición de la Procuraduría de Justicia del Estado… En otro episodio, un “coyote” que se dedica a tramitar licencias u otras operaciones en la Secretaría de Vialidad es grabado por el sistema de circuito cerrado. Momentos después, es aprehendido. Tras esos operativos está Diego Monraz Villaseñor, quien está empecinado en acabar con la corrupción en la Secretaría de Vialidad, pero quien también ha mandado a descansar a Puerto Vallarta a los agentes que han dicho no a la mordida.

Así lució la fiesta de cumpleaños del Secretario de Vialidad ahora en septiembre. Gran poder de convocatoria.

Herbert Taylor. Apoyos.

“Si se me recuerda en la Secretaría de Vialidad quiero que sea porque fuimos intolerantes con la corrupción”, sostiene. “Quienes no estamos acostumbrados a la corrupción, a la simulación o a la mentira, quienes entramos al servicio público motivados por combatirlas, estamos obligados a demostrar que sí es posible hacer las cosas de manera diferente; estamos obligados a dar resultados, desde el pri-

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

Macedonio Tamez. Inicios.

mer día y en todas y cada una de nuestras acciones. Pruebas son amores y no buenas razones; las pruebas: están hoy consignados en la Procuraduría de Justicia del Estado, tanto ‘coyotes’ como funcionarios de la Secretaría”. Ése es el estilo que ha caracterizado al hoy secretario de Vialidad, quien en su momento prohibió las barras libres, cuando se desempeñaba como director de Padrón y Licencias en el Ayuntamiento de Zapopan. “Sin embargo no son siempre los agentes aquellos que buscan cometer algún acto de corrupción, algunos ciudadanos consideran que es la mejor solución para resolver el problema y evadir por completo trámites, pero ¿Es posible reeducar a los jaliscienses para que no den mordida? ¿Cómo ganar de nuevo la confianza perdida del ciudadano?”, explica en entrevista Monraz Villaseñor acota: “el que la hace la paga. Que quede claro que en los diez años

que he estado yo en el servicio público, si con algo he sido intolerante, ha sido con la corrupción, y no será de manera diferente el día de hoy.” Sin embargo, la corrupción no va a desaparecer en un día.

“Los servidores públicos estamos aquí para servir y no para sacar provecho perjudicando a los ciudadanos. Aquí la corrupción ni es institucionalizada, ni es tolerada. Aquí se trabaja para infundir valores, para simplificar los trámites, para presentar un ejemplo y, en la medida de nuestras posibilidades y facultades, sancionar al que lo haga. El Secretario asume su rol. Sabe que no es el más querido cuando camina por los pasillos de la Secretaría de Vialidad, pero sí el más respetado, y temido. Algunos agentes lo saludan al pasar. Monraz no busca la popularidad. Antes aclara: “contra la corrupción, cero tolerancia”.


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

NUEVA GENERACIÓN DE PANISTAS

Quieren unidad y regresar al pueblo Jóvenes panistas analizan a su partido, sus fortalezas y debilidades STAFF/JALISCO Si algo les queda claro a las nuevas generaciones de panistas que vienen en camino, es que su partido debe volver a los orígenes, a buscar la unidad entre jóvenes y políticos experimentados. Para Marcelino Márquez García ése es el principal reto: unir a todas las corrientes, principiantes y experimentados. De 22 años, nieto del General Marcelino García Paniagua, sobrino del Gobernador Emilio González Márquez, Marcelino cree que más que debilidades, su partido está lleno de retos. Alejandro Hermosillo, de 25 años, considera que las fortalezas del PAN son los ideales y por eso es bueno regresar a ellos, además de dar espacios a la gente joven.

Entre las debilidades, considera que algunos actores se han alejado de la mística de su partido y han arrastrado con ellos a varios. Ignacio Madrigal tiene 24 años y estudia Derecho en la UP. Es ganador del concurso Carlos Castillo Peraza en ensayo político. Para él es fácil el diagnóstico: la doctrina es la fortaleza y la debilidad los pleitos y la desunión de los panistas. Marco César Almazor estudia administración y tiene 24 años. Él ya buscó la dirigencia juvenil del PAN Zapopan. Para él, la recuperación de su partido sólo será posible si hacen un verdadero trabajo por regresar a los ciudadanos, de los que se han alejado. Mientras para Gustavo Pamplona, de 26 años y contador público por el Iteso, una de las debilidades es el desgaste por el ejercicio de gobierno, mientras que la fortaleza serán los jóvenes, como él y los que le preceden en este análisis.

Dueño de su propia carta Pocas carreras políticas en el Partido Acción Nacional han sido con pasos tan firmes como la de Diego Monraz Villaseñor, quien llegó a esas filas de la mano del ex Alcalde, Macedonio Tamez. Pronto dio muestras de ser un hombre de convicciones firmes, y apretó desde su espacio en la administración para mandar el mensaje que quería el Alcalde. Desde entonces mantuvo el

ritmo, desde una regiduría, tras acabar la administración de Macedonio. También se le miró cercano al ex súper Secretario, Herbert Taylor Arthur, quien lo acercó al primer círculo del Gobernador Emilio González Márquez. A Monraz se le dio toda la confianza, al grado de ponerle al frente del proyecto de movilidad, la apuesta de este sexenio estatal. Pero ni de Herbert, ni de

Macedonio ni del propio Emilio se puede decir que es dueño total de su carta, pues donde ha estado, siempre resalta su trabajo, como sucede ahora en la Secretaría de Vialidad. Zapopan es una aspiración pero nunca una obsesión, se le escucha decir cuando le preguntan si buscará la Alcaldía. Pero ahí, hasta sus adversarios comentan: “Parece que Diego ya se nos fue”.

Alejandro Hermosillo; Ignacio Madrigal; Marcelino Márquez García; Marco César Almanzor y Gustavo Pamplona.

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

ANTONIO MAGALLANES

Mal que a nivel nacional el PRD busque someter a los estados a estas alianzas, sostiene el dirigente MARTHA HERNÁNDEZ FUENTES

‘ERROR FATAL, UNIRSE A LA DERECHA’

Los pactos desde el Congreso del Estado entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) podrían desencadenar en un maridaje rumbo al proceso electoral de 2012. Consciente que la renovación de las dirigencias partidistas será determinante para consolidar los proyectos, comenta el presidente estatal del PRD, José Antonio Magallanes: “Si es que se da una alianza tendría que ser no sólo política y electoral, sino también de gobierno”. ¿QUÉ OPINIÓN TIENE DE LA SUMA DE FUERZAS QUE HICIERON CINCO CORRIENTES MEDIANTE EL COLECTIVO DENOMINADO SOL NACIENTE EN CONTRA DEL GRUPO UNIVERSIDAD? Me parece que la corriente política denominada Sol Naciente responde a una visión muy localista, que es un poco tardía, porque dentro del PRD y las nuevas reglas del partido toda expresión política debe tener un rango nacional. Yo creo que el proceso del PRD va a autoeliminar a los simuladores y a los “engañabobos”, porque quien no tiene activos, quien no tiene trabajo territorial no tiene un porvenir. Hay quienes hacen del partido una herramienta para lograr peldaños, candidaturas de tres años, y van como políticos chapulines. Me parece que el PRD poco a poco irá dejando esto gracias al nuevo estatuto. Esa organización, que cree que con la nómina y con el apoyo del Gobernador va a avasallar a todas las demás expresiones, está totalmente fuera de órbita. Por eso es que nosotros sostenemos que la codicia por el poder económico y por el poder político, obviamente, a los inteligentes los marea y a los tontos los vuelve locos. Y este grupo se volvió loco porque todavía no llega-

Si es que se da una alianza tendría que ser no sólo política y electoral, sino también de gobierno. Tenemos que transitar a la democracia participativa ba a tomar protesta y trabajar por Tlajomulco cuando ya estaba pensando en cómo ser candidato a Gobernador. ES CLARO QUE ENRIQUE ALFARO NO TIENE EL APOYO DE LA DIRIGENCIA PARA SER EL CANDIDATO DEL PRD A LA GUBERNATURA… Para empezar, primero tendría que ir a un módulo a afiliarse, mientras no lo haga no es del PRD. Yo no sé si él quiera seguir siendo perredista, me quedo con lo que él dijo en los medios: que se fue; pero tampoco ha presentado su renuncia como Consejero Estatal. Hay quien dice que se va al PT, otros mencionan que se va al PAN y hay quien dice que sus amigos del PRI le están abriendo la puerta. Es decir, estoy frente a un personaje que no tiene ni idea de lo que es la lealtad a sus principios y a sus ideas. Es un arcoíris. La bandera arcoíris campea en su frente permanentemente. Es un personaje que está frente al mejor postor, que ve quién

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

le ofrece las mejores ventajas y las mejores condiciones; es un asunto de él y es de quien se lo ofrezca o de quien se siente a platicar con él. Mientras yo esté aquí al frente, no es tema. Enrique Alfaro no es candidato de nada ni de nadie. Él es un presidente municipal. Y que se ponga a hacer su trabajo porque eso es lo que merecen los habitantes de Tlajomulco. Insisto, es un presidente municipal que tiene que rendir cuentas frente al PRD y frente al PT, que fueron quienes en alianza lo apoyaron para ocupar ese cargo. ¿QUÉ OPINA DE LAS ALIANZAS RUMBO AL 2012? Yo digo que las nuevas alianzas, si es que se dan, serán en la izquierda. Yo creo que es un error de mi partido a nivel nacional que en estas elecciones intermedias quieran desde arriba someter a los estados a una alianza total hasta con la derecha. ¿Y CON EL PRI? Cuál PRI? También yo veo

varios PRI’s. Es un asunto que también los priístas deben decidir. El PRI ya no es un partido monolítico. En el PRD también hay una gama de pensamientos y de líderes. JORGE ARISTÓTELES SUENA MUY FUERTE ¿IRÍAN CON ÉL? Yo traigo un acuerdo con los priístas, un acuerdo parlamentario. Yo tengo un acuerdo programático de Congreso. Lo tenemos signado el presidente estatal del PRI, Rafael González Pimienta; el coordinador de sus diputados, Roberto Marrufo; nuestro coordinador parlamentario, Raúl Vargas López; y yo, Antonio Magallanes. Signamos un acuerdo de buscar apoyos para la educación, para la salud, para los municipios, para la infraestructura de la zona conurbada. Hasta ahorita hemos trabajado en acuerdo; creo que hasta ahorita el acuerdo va caminando y lo tenemos que mantener porque los próximos cuatro meses van a ser

torales para la vida política y económica del próximo año en Jalisco. AL REUNIRSE CON EL GOBERNADOR, LOS PRIÍSTAS DEJARON EN CLARO QUE LA UDEG NO ESTÁ EN SU AGENDA ¿SE ESTÁ TAMBALEANDO ESE ACUERDO? Yo veo muy sólido el trabajo parlamentario. Yo veo muy claro nuestro acuerdo de Congreso, no nada más con el PRI, también el Partido Verde está en el acuerdo; por supuesto que los integrantes del Panal también están en el acuerdo y también hay que decirlo, la mayor parte de los integrantes de Acción Nacional están de acuerdo. Creo que el momento de las verdades será en la discusión del presupuesto de 2011. Yo no veo ningún problema. Yo creo que podemos seguir avanzando. Y espero que por el bien de todos los sectores mantengamos el acuerdo de apoyar y que también escuchemos la propuesta del ejecutivo del Estado.



8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

STAFF/JALISCO En Jalisco, todavía no existe una persona, ni siquiera algún académico, que pueda cuadrar las cifras que se manejan en torno al Presupuesto de Egresos. La única persona que lo entiende, según él mismo, es el secretario de Finanzas, José Luis de Alba González quien, por más comparecencias, entrevistas y explicaciones que da, no logra aclarar al resto de los interesados, por qué si Jalisco cada año maneja más recursos de los que programa, siempre se habla de reducción en el gasto.

En sus primeros tres años de gobierno, Emilio González Márquez ejerció más de 21 mil millones de pesos adicionales a sus presupuestos. Estos recursos son, en su mayoría, excedentes que llegan de la Federación. Y mientras todavía no sabemos cuánto realmente se gastó en 2009, ya este año registra un incremento de cerca de nueve mil millones de pesos adicionales a los que se programó para gastar. Ese dinero extraordinario, el Ejecutivo lo gasta de manera discrecional. Este año, el Presupuesto de Egresos estatal se programó en poco más de 61 mil millones de pesos. De acuerdo con las cifras que maneja el propio Gobierno del Estado en su página de internet, ya hay asignados más de 70 mil millones de pesos, sin que haya una explicación de los excedentes que se han generado.

Este tema comenzará a acaparar la atención de la política local en las próximas semanas, cuando comience a diseñarse el proyecto de presupuesto de 2011, que el Ejecutivo está obligado a presentar antes del primero de noviembre. De hecho, ya en torno a la fecha de presentación hay una polémica, pues la pasada Legislatura reformó la Constitución para determinar que la propuesta de gasto estatal se envíe antes del 30 de septiembre, pero el cambio fue “vetado” por Emilio Gon-

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

EMILIO

EL GOBERNADOR SABE QUE QUIEN TIENE LOS RECURSOS, MANDA

Y EL PODER DEL PRESUPUESTO El problema es que su gobierno trabaja cada año con subejercicios, en detrimento del desarrollo del Estado

No se han podido destrabar proyectos importantes para el crecimiento del Estado, como el proyecto de saneamiento y abasto de agua para la zona metropolitana de Guadalajara, el macrolibramiento carretero, la conclusión del Periférico o el crecimiento del tren ligero en la zona conurbada.

zález Márquez. Esto, a pesar de que el Gobernador no tiene facultades para vetar la Constitución; pero en medio del desorden que reina en la actual Legislatura desde el comienzo de la misma, el tema quedó en el olvido. La estrategia que cada año ha seguido el gobierno de Emilio González ha sido establecer un presupuesto bajo, con el argumento de reducciones federales. Incluso, a pesar de que el gasto federal se aprueba cuando todavía no se discute el estatal y ya se tiene la certeza de cuánto corresponderá a Jalisco, nunca se hacen los ajustes. Hablar de un presupuesto bajo también ha permitido al gobierno local contratar deuda, con el pretexto de que los fondos no alcanzarán. Emilio González es el Gobernador que más ha endeudado a Jalisco, con tres créditos que suman 8,748 millones de pesos.

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

Actualmente los pasivos totales de la entidad son de 12,632 millones de pesos, según las cifras presentadas por el propio Ejecutivo en la iniciativa que envió al Congreso del Estado para que se le autorice a renegociar una parte de su deuda. En casi cuatro años del gobierno de González Márquez, todavía no queda claro para qué se han usado los recursos que se reciben en exceso. Cada vez que se cuestiona al secretario de Finanzas, José Luis de Alba, por qué esos fondos no se usan para cubrir los rezagos presupuestales, afirma que en su mayoría vienen “etiquetados” y no se les puede dar otro destino. Pero no siempre sucede así. El año pasado, cuando ante la crisis económica mundial el gobierno federal liberó recursos del fondo de contingencias, Jalisco obtuvo alrededor de dos mil millones de pesos para un libre ejercicio, cuyo destino tampoco quedó claro.

Lo que sí es evidente, es que el Gobernador ha entendido perfectamente que el presupuesto da poder. Disponer cada año de más de cinco mil millones de pesos extraordinarios y más de cuarenta partidas de ampliación

automática le permite hacer movimientos a su antojo, sin rendir cuentas.

Es así que ha podido sacar cheques cuando desea ser generoso. O bien, retiene los recursos para municipios o incluso este año para el Poder Legislativo, para demostrar poder político. Pero en medio de ese manejo discrecional, lo más grave ha sido el subejercicio, especialmente en lo que se refiere a la ejecución de obras. En este caso, también se hacen cuentas diferentes y se afirma que los recursos “comprometidos” deben contabilizarse como gastados; la realidad es que cada año, se quedan sin gastar recursos que podrían servir para impulsar el desarrollo del Estado. Lo anterior, sin contar que no se han podido destrabar proyectos importantes para el crecimiento del Estado, como el proyecto de saneamiento y abasto de agua para la zona metropolitana de Guadalajara, el macrolibramiento carretero, la conclusión del Periférico o el crecimiento del tren ligero en la zona conurbada. Según las mismas cifras del Gobierno del Es-

tado, las dependencias con mayor rezago en su gasto este año son las secretarías de Desarrollo Urbano y Rural, con 72.02 por ciento y 62.40 por ciento de sus recursos pendientes de ejercer. Esto ha sucedido cada año en el gobierno del Emilio González, sin que siquiera se admitan los señalamientos por lo que se considera un deficiente manejo de las finanzas y mucho menos se lancen señales de que cambiará la política de inversión en Jalisco.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

DEPENDENCIA

PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO MODIFICADO

AUMENTO

GASTO EJERCIDO

PENDIENTE DE EJERCER

Poder Legislativo

762.170.000

762.170.000

0

574.396.666,63

24,64%

Despach del gobernador

7.774.511

7.794.911

0,26%

4.668.571,76

40,11%

Secretaría de Gobierno

514.576.639

576.686.676,12

12,07%

355.668.598,70

38,33%

Finanzas

619.091.435

1.052.166.827

69,95%

710.369.185,25

39,98%

Desarrollo Urbano

3.695.116.409

5.664.989.376,30

53,31%

1.582.385.222,68

72,02%

Desarrollo Rural

654.585.412

1.159.521.947,80

77,14%

434.984.979,66

62,49%

Promoción Económica

670.506.904

736.323.122,69

9,82%

471.733.028,53

35,93%

Turismo

200.155.581

689.123.748,83

244,29%

313.202.619,15

54,55%

Educación

26.686.005.210

29.982.380.108,51

12,35%

18.522.085.252,78

38,22%

Cultura

318.752.844

439.866.628,55

38%

223.536.888,56

49,18%

Salud

4.986.122.013

6.468.397.565,16

29,73%

4.527.944.235,65

30%

Vialidad

775.850.025

780.630.325

0,62%

475.074.077,48

74,35%

Administración

273.038.191

391.077.066

43,23%

200.219.897,11

88,42%

Contraloría

76.832.041

77.064.041

0,30%

45.271.712,57

41,25%

Procuraduría de Justicia

1.174.746.833

1.168.082.518,00

-0,57%

675.124.600,15

42,20%

Planeación

621.925.893,00

731.552.981,01

17,63%

453.768.993,02

37,97%

Unidad de Dependencias Auxiliares

307.000.439

357.606.009

16,48%

247.529.456,62

30,78%

Participaciones

7.772.895.637

7.778.935.175,15

0,08%

5.240.490.414,43

32,63%

Deuda Pública

1.683.343.773

1.702.283.773

1,13%

1.018.746.839,41

40,15%

Poder Judicial

839.232.850

839.277.760

0,01%

547.618.336,67

34,75%

Tribunal de Arbitraje

22.309.273

24.158.173

8,29%

14.730.694,61

39,02%

Comisión de Derechos Humanos

92.575.420

92.575.420

0,00%

66.181.931

28,51%

Seguridad Pública

2.403.896.049

2.495.978.940,35

3,83%

1.261.664.986,52

49,45%

Aportaciones a municipios

3.945.077.900

3.948.208.991,05

0,08%

2.782.160.328

29,53%

Instituto Electoral

278.318.265

278.318.265

0,00%

192.845.063

30,71%

Procuraduría Social

105.920.650

105.788.450

-0,12%

60.632.882,55

42,68%

Procuraduría de Desarrollo Urbano

24.531.970

24.531.970

0,00%

16.693.530,04

31,95%

Medio Ambiente

97.993.947

163.057.475,67

66,40%

75.840.688,93

53,49%

Desarrollo Humano

1.301.025.943

1.345.648.575,43

3,43%

811.997.411,26

39,66%

Trabajo y Previsión Social

239.904.075

260.814.275

8,72%

168.744.797,90

35,30%

Instituto de Transparencia

19.532.300

19.532.300

0,00%

14.843.432

24,01%

Cesjal

13.408.440

13.408.440

0,00%

8.938.960,04

33,33%

61.184.216.872

70.137.951.836

14,63%

42.100.094.282,66

39,98%

El Gobernador durante una gira acompañado de los Alcaldes de Tlajomulco, Enrique Alfaro y de Tlaquepaque, Miguel Castro.

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


10

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

RICARDO VILLANUEVA

‘ARISTÓTELES SE MANTIENE

AUTÓNOMO DE UDEG’

Mi lealtad y mi compromiso es sólo con el Alcalde de Guadalajara, sostiene el Jefe de Gabinete

SOBRE EL NOMBRAMIENTO DE USTED…SE DICE QUE ES UNA IMPOSICIÓN DE RAÚL PADILLA, ¿QUÉ DICE DE ESO? Es una apreciación incorrecta de los que se dejan llevar por opiniones, por trascendidos. La verdad es que yo conozco al presidente desde hace muchos años; ambos estudiamos en la secundaria técnica 4, estuvimos en la prepa 7 y también estuvimos los dos en la Facultad de Derecho. A mí, quien me invitó a trabajar al gobierno municipal fue Aristóteles Sandoval y mi trabajo, mi lealtad y mi compromiso es exclusivamente con él.

BRUNO LÓPEZ Es el Jefe de Gabinete en Guadalajara, el puesto más importante después del Alcalde. Ricardo Villanueva, ex dirigente de la FEU, sostiene que su lealtad es sólo para Jorge Aristóteles. USTED ES EL JEFE DE GABINETE. ¿CUÁL ES SU RELACIÓN CON EL ALCALDE Y CON EL RESTO DE LOS SECRETARIOS? Con el Alcalde tengo una estrecha relación en lo profesional y en lo personal; una relación de mucha confianza, tanto que me invitó a formar parte de su gabinete. Con el resto del gabinete estamos construyendo una relación. En esta administración a muchos los he conocido a partir de esta encomienda; con algunos a nivel personal y con otros en el ámbito profesional, hemos tenido que entendernos y hemos tratado de trabajar en equipo. ¿SER JEFE DE GABINETE LE HA GENERADO ENVIDIAS O CELOS? ¿HAY FUEGO AMIGO AL INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN? No, yo no creo que sea así, más bien es una figura a la que hay que adaptarse para buscar la transversalidad en las políticas públicas, en la acción de gobierno y la coordinación entre las dependencias. Mi intención no es estar en medio de la relación de los secretarios con el Alcalde, eso sería incorrecto. Mi intención es trabajar para el Alcalde ayudándole a coordinar los esfuerzos de las acciones de gobierno que necesiten a dos o más secretarios, y eso a veces no se logra, a veces es complicado

No conozco hoy un solo proyecto ambicioso de la administración que no necesite la interacción de dos dependencias. Ahí es donde entra el trabajo de la oficina en la que me encuentro. porque siempre hay una carga personal también en las instituciones: hay personas que por intereses personales pueden intentar evitar que un proyecto llegue a buen puerto. Mi trabajo aquí es que todos trabajemos de manera profesional, que no importa las relaciones personales sino el trabajo en equipo, lograr esa coordinación entre las dependencias y si se concreta va a ser uno de los grandes logros del alcalde Jorge Aristóteles Sandoval: lograr que sus funcionarios trabajen juntos en trabajos colectivos entre las dependencias.

relaciones donde se tiene una historia en que los roles eran distintos; de un estudiante a un profesor, a hoy donde yo tengo la obligación de coordinar a los secretarios, pues es lógico que en ciertos momentos genera ciertos ajustes de la propia relación personal. Mi formación como dirigente estudiantil… en la facultad de Estudios Políticos; a veces la FEU no es la organización mejor vista por la comunidad de politólogos y eso a lo mejor genera cargas en su visión; pero para mí es algo que me ha dado mucho.

¿Y CÓMO LE HA IDO CON JAVIER HURTADO? SABEMOS QUE LA RELACIÓN NO ES LA MEJOR… A él yo lo conocí como universitario. En esa época yo era estudiante y él ya era un profesor destacado en la división de Estudios Jurídicos, y efectivamente, transformar esas

A PROPÓSITO DE LAS RELACIONES UNIVERSITARIAS ¿CÓMO LE VA CON EL EX SECRETARIO PARTICULAR DEL ALCALDE, LEOPOLDO MAGAÑA? Efectivamente, en el pasado fuimos opositores, venimos de dos grupos distintos, pero mi trabajo es ayudarle al Alcalde

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

a trabajar de manera profesional con todas las personas a las que el Alcalde ha invitado. Si el Alcalde decidió invitar a Leopoldo como secretario particular, mi obligación era trabajar con él de manera profesional aunque tengamos dos formaciones distintas. EN SU EXPERIENCIA COMO PRESIDENTE DE LA FEU, ¿CÓMO SIENTIÓ EL CONTEXTO DE CARLOS CORONA, EL EX SECRETARIO DEL CONGRESO? Él y yo también somos de grupos distintos, competimos por la presidencia de la FEU. Desde el pasado tenemos formas muy distintas de concebir la política, visiones que se siguen reflejando en el actuar político. ¿USTED YA SE COMPRÓ SUS MERCEDES BENZ? No, por ningún motivo. Mi patrimonio es muy escaso, no llega en conjunto ni a la suma de

uno. Tengo mis declaraciones patrimoniales perfectamente elaboradas. Mi patrimonio corresponde a cinco años de trabajo y es muy modesto, perfectamente documentado en mis declaraciones patrimoniales. ¿CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO DE LO QUE VA DE LA ADMINISTRACIÓN? Es un buen diagnóstico. Este periodo va a durar dos años y nueve meses, por lo que hemos generado un sistema de indicadores que permitan evaluar lo que hemos hecho cada mes. Lo que es incorrecto es tratar de evaluar a esta administración como si en estos siete meses debiéramos cumplir con todo el plan de trabajo. Esas opiniones que a veces se dan, en la opinión publicada o en la opinión pública, son incorrectas. Hasta hoy, los avances de las metas propuestas van conforme a lo planeado.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

VICTORIA

GARZA GALLO

victoria.garzagallo@gmail.com

Ibarra: político excepcional, tío entrañable Es muy raro para mí escuchar hablar de “los políticos”, así, como si fueran algo totalmente ajeno a la realidad, o al entorno. La verdad es que yo crecí cerca de hombres y mujeres con un profundo gusto por la vida pública y un arraigado compromiso con el desarrollo social: lo viví con mi Abuelo Agustín y lo veo a diario en el trabajo de mi papá, Pedro Humberto Garza. Así que para mí, “los políticos” no son una especie rara, ajena o desconocida. En realidad, sé que hay unos atentos, caballerosos, estudiosos, amables, y de ellos, me vienen a la mente, muchas cualidades que suelen no ser los adjetivos que se les atribuye en la prensa. Pero no se trata de hablar de “los políticos” así como así, en general, porque sería precisamente, hablar de ellos como “algo” ajeno. Hoy quiero hablar de uno, único: Enrique Ibarra. El

“Ibarra” es un gran personaje. Le admiro su paciencia, su respeto por las mujeres y su manera tan coloquial, franca y directa, de darte un empujoncito o un apapacho para seguir adelante. Recuerdo un día en que Ibarra llegó a mi casa y por alguna razón encontró mis calificaciones de esos años, cuando estudiaba Derecho en la Universidad Panamericana. En ese curso creo que todo era buenas calificaciones, menos, un setenta y algo en Derecho Constitucional. No hizo muchos comentarios, sólo recuerdo que recibí la instrucción de ir a su casa y pedir “algo para mí”. Ese “algo”, era (y todavía es) una edición de los “Derechos del Pueblo Mexicano”, en donde podía leer cada uno de los preceptos constitucionales, con su explicación de motivos “y todo”. Ésas son las formas, generosas, tranquilas y oportunas, de apoyo del

hoy legislador y siempre tío. Es también un hombre de gustos y disgustos. Le gusta el baseball, la música clásica a todo volumen, las cachuchas y leer cerca de la playa. ¿Disgustos? La cebolla en la birria. Como espero que siga haciendo muchas campañas, a todas esas personas generosas que organizan comidas y reuniones, les pido yo, porque él no creo que lo haga: pongan la cebolla de ladito, porfa. Después de muchos años en el PRI, hoy Ibarra está en “la izquierda”. Creo que cuando tomó la decisión, no lo entendí. Mientras escribo estas líneas, comprendo, que más que comprometerse con los partidos, Ibarra se compromete con la gente. Por eso hoy le admiro más. Estoy segura que seguirá construyendo para Jalisco y para México, desde donde sea que esté. Recuerdo a Quique, mi

Ibarra (centro) durante su segundo informe de actividades como legislador federal por el PT. primo, decir de chiquito que él de grande iba a ser “Diputadito”, y a todos nosotros ir por la vida con las playeras de los candidatos de la temporada, llorar cuando se perdían unas elecciones y a Ibarra explicando que en la Democracia el pueblo decide, y con ello, a veces se pierde una elección. En días recientes cambié de trabajo, de una de estas empresas que son gigantes

corporativos a una mucho más pequeña, en crecimiento, con apuesta a la innovación y compromiso social. Al contarle emocionada de la decisión, pero tal vez un poco nerviosa, me contesta: “Entiendo perfecto. Es así, como cambiarse del PRI, al PT”. Al final, Ibarra es uno de esos políticos que uno puede seguir y admirar y uno de esos tíos que uno puede querer y admirar.

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


12

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

STAFF/JALISCO En el Ayuntamiento de Guadalajara compiten varios grupos de poder. Pero la competencia que ha resultado más significativa en últimas fechas es la que se ha dado entre las mujeres que conforman el gobierno municipal, ya que hay quienes han logrado en los últimos meses fortalecer su presencia y sus redes de influencia. Entre las mujeres que se señalaban con fortaleza se encontraban en primer lugar la ex regidora y actual Secretaria de Desarrollo Social, Claudia Delgadillo; prometía la ex regidora y Secretaria de Cultura, Miriam Vaches y la regidora Irma Cano, representante del grupo UdeG. También destaca la ex diputada local Gloria Judith Rojas; la hija del ex Gobernador Guillermo Cosío, Idolina; la representante de la Luz del Mundo, Leticia Hernández Rangel y la ex diputada local y hoy Directora de Inspección, Verónica Martínez. Al principio de la administración, la hoy Secretaria de Desarrollo Social logró ubicar a su equipo en plazas importantes en el organigrama municipal, y establecer un programa social denominado “Viernes con ellas”, como el estandarte de la política de

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

COMPITEN POR INFLUENCIA ADMINISTRATIVA

MUJERES

EN PUGNA

género del Gobierno. La regidora Leticia Hernández encabezaba la Comisión respectiva de Género del municipio. Pero la regidora Gloria Rojas tiene experiencia en este tipo de políticas porque las trabajó como diputada local. Irma Cano logra la presidencia de la Comisión de Patrimonio; Idolina logra la Comisión de Educación y Verónica se queda como directora de Inspección a la salida de la ex consejera electoral, Rosa Álvarez.

INICIAN PUGNAS

Dentro de los primeros conflictos se dio la pugna de la regidora Gloria Rojas por encabezar eventos y programas que tenían que ver

Disputan palmo a palmo espacios del Ayuntamiento de Guadalajara

con la Comisión de la regidora Leticia Hernández. Trascendió de tal manera esta pugna, que al final sale la regidora Hernández de la Comisión de Género para dejársela a la regidora Rojas. Ahí Gloria Rojas empezó a posicionarse y a ganar terreno en su proyecto al interior del Ayuntamiento. La regidora quitó a Leticia Hernández después de que la representante de la Luz del Mundo dijo que algunas mujeres eran agredidas por sus maridos porque no

Gloria Rojas empezó a posicionarse y a ganar terreno en su proyecto al interior del Ayuntamiento. La regidora quitó a Leticia Hernández después de que la representante de la Luz del Mundo dijo que algunas mujeres eran agredidas por sus maridos porque no los comprendían

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

los comprendían, o por que los enfadaban cuando éstos tenían problemas. Rojas avanzó. A partir de asumir esta nueva Comisión, Gloria se hace de nuevos aliados. Es persistente: ahora busca establecer las políticas de género y los programas de género a través de su comisión. Ahí es donde se topa de frente con más regidoras y funcionarias. Ahora compitiendo con funcionarias importantes, como Claudia Delgadillo, una de las personas de mayor confianza del Alcalde, Jorge Aristóteles Sandoval.

EQUIPO CERCANO

Desde que el actual presidente municipal fungió como regidor de Guadalajara, tuvo el apoyo de la hoy secretaria de Desarrollo Social, que debido a sus trabajos en las colonias fue parte fundamental de la campaña para que Aristóteles fuera diputado local y el hoy magistrado Leonel Sandoval fuera diputado federal por el Distrito 11, ocupando ella la suplencia y por algunos meses la titularidad. Esto le sirvió para posicionarse. Después logra acceder a la Secretaría General del Comité Municipal de Guadalajara en un acuerdo entre Aristóteles con Alberto Mora, entonces dirigente del tricolor. El trabajo de Delgadillo le alcanzó para ser regidora en la planilla de Leobardo Alcalá, como un espacio

SOCIALES

CLAUDIA DELGADILLO IRMA CANO MIRIAM VACHES IDOLINA COSÍO LETICIA HERNÁNDEZ RANGEL VERÓNICA MARTÍNEZ

de la negociación del mismo Aristóteles. Desde la regiduría, Claudia fue fundamental para cohesionar al equipo de Aristóteles en el municipio, y mantener la gestión de su grupo en las calles, llegando a coordinar la campaña en conjunto con el papá de Aristóteles y al final con Ricardo Villanueva, hoy jefe de gabinete.

NUEVOS TIEMPOS

Es obvio que todos los programas de apoyo a la gente pasan la secretaría de Desarrollo Social, incluidos muchos del DIF; sin embargo ahora, ante el crecimiento de los espacios obtenidos por la regidora Rojas, las políticas de género de la administración podrían cambiar su centro de influencia. En los primeros seis meses se le miró al Alcalde acompañar a eventos de corte social a la directora Claudia Delgadillo, sin embargo en últimas fechas ha apoyando a la regidora Gloria Rojas en eventos. Lo que es un hecho es que hay competencia. Hay que ver en los próximos meses, cómo avanza, y quién logra más simpatía y más apoyos.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

LUCÍA PÉREZ CAMARENA

CRECEN ESPACIOS PARA LAS MUJERES Ser madre me ha ayudado a ser más sensible a las necesidades de otras personas, sostiene la presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres STAFF/JALISCO La incursión de las mujeres en la política jalisciense avanza. Sin embargo, la incursión en puestos de toma de decisiones refleja un lento caminar. La presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), Lucía Pérez Camarena, comparte su visión sobre este asunto. ¿Cómo evaluaría la incursión femenina en política? El avance ha sido paulatino. En la administración pasada sólo había dos mujeres presidentas municipales, hoy hay ocho y la mayoría son del PAN. Hoy hay ocho diputadas en el Congreso local, aunque veo que Acción Nacional sólo cuenta con dos mujeres legisladoras, el PRI tiene más y el PRD destinó uno de sus dos curules a una mujer.

Yo creo que también es cosa de que las mujeres nos apresuremos a estar listas, a organizarnos, a hacer alianza con los hombres en un sentido positivo y propositivo. ¿Cuáles considera que son las mujeres con liderazgos más fuertes del PAN? Hay mujeres muy destacadas. A nivel nacional tenemos a Joann Novoa, que independientemente de ser esposa de un personaje destacado como es Alberto Cárdenas, la trayectoria de ella es la que la ha posicionado. A nivel local tenemos a la diputada Margarita Licea, que es la presidenta de la Comisión de Equidad en el Congreso del Estado. Es una mujer que ha venido desde abajo, que ha trabajado desde el municipio, en la lucha de Acción Nacional. Tengo dos compañeras muy

echadas para adelante en el Gobierno del Estado: Martha Ruth del Toro y Mari Carmen Mendoza, que también son dos mujeres fuertes que han desarrollado una trayectoria propia en el partido. Yo que estoy en contacto con todos los municipios me doy cuenta que hay liderazgos de mujeres muy valiosas. De las nuevas generaciones de mujeres, ¿a quiénes ve con mayor empuje? Ahí está Rocío Morgan, Berenice Correa; en San Juan de los Lagos está Lucha; en Ciudad Guzmán María Elena. De los cuadros jóvenes tenemos a la diputada Susana Mendoza, quien viene de los juveniles. Hay muchas que se van abriendo campo. En comparación con los

espacios que ocupan los hombres, la balanza está a desnivel... Yo creo que el partido tradicionalmente ha sido de hombres, a las mujeres se nos veía como quienes íbamos a ayudar a hacer los lonches, a ayudar a hacer tareas secundarias. No ha habido espacio para las mujeres en los espacios de toma de decisión. Esta es una carrera de resistencia, de perseverancia, de día a día. Y algunas mujeres han tenido liderazgos emergentes, pero a veces no continúan con la trayectoria política. Sabemos que usted forma parte de un grupo femenil en Acción Nacional. ¿En qué consiste esta organización?

Somos una red de mujeres que coincidimos y trabajamos por prepararnos más, por participar más activamente en los diferentes espacios de la vida partidista. Somos algunas mujeres que hemos tenido la inquietud de ayudar a otras a prepararse, capacitarse, para que en un momento dado el partido sepa que hay liderazgos. ¿Quiénes conforman este grupo? En esta red hemos venido participando Maricarmen Mendoza, Blanca Arvizu, Emilia Ruiz, Lucrecia Gutiérrez, Georgina Peña, Emilia Larios, Mirna Salinas, Martina Alatorre, Ena Luisa Martínez Velazco, Laura Patricia Cortés…

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


14

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

STAFF/JALISCO El anuncio de Enrique Alfaro Ramírez de que no se reafiliará al PRD mientras la dirigencia nacional siga sin intervenir para dar por terminada la era hegemónica de Raúl Padilla López en el sol azteca jalisciense, desató todos los demonios de la caja de Pandora que hasta ese día apenas se habían vislumbrado en el escenario político local. A pesar que el anuncio de Alfaro incluyó su intención de buscar “por las izquierdas” la candidatura a gobernador en el 2012, el propio Alcalde de Tlajomulco se encargó de ponerle neblina a su declaración, al no descartar la posibilidad de aliar sus aspiraciones bien al PAN o al PRI, lo que de inmediato metió un fuerte factor de desequilibrio en el tablero de las precandidaturas, ya de por sí con muchos alfiles avanzados.

“Tengo el interés y el firme deseo de ser un militante del PRD, pero no me reafiliaré al partido hasta que la dirigencia nacional dé muestras claras de su interés para que el PRD en Jalisco tenga futuro”, anunció Alfaro. Y el futuro de Alfaro es un PRD donde Padilla López, el sempiterno dirigente del Grupo Universidad, no esté a cargo. Un futuro donde el PRD, tan sólo con la concordancia de las decisiones nacionales, pueda aliarse conforme a los intereses de la propia candidatura de Alfaro y no para jugar de comparsa contribuyendo al triunfo de otro partido. En realidad todo comenzó, ya de forma abierta, a principios de agosto, cuando diversos liderazgos y expresiones del PRD hicieron un enérgico pronunciamiento sobre el proceso de afiliación y la conducción política del PRD en Jalisco para mantener el control padillista, lo que fue acompañado de una queja formal ante la Comisión Nacional de Afiliación por presuntas evidencias de anomalías e irregularidades, sin hasta ahora obtener resultados por cierto. “No estamos ni remotamente satisfechos con la integración de la Comisión Estatal de Afiliación y no dejaremos de señalar que el grupo que controla al PRD-Jalisco manipula, chantajea y corrompe el proce-

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

SE CALIENTAN ÁNIMOS RUMBO AL 2012

¿Quién será el tercero en discordia?

so a su conveniencia con la finalidad de prolongar el secuestro del partido que lleva más de una década”, dijo Alfaro, preciso contra Padilla, como ha sido su costumbre desde que llegó al cargo de presidente municipal. El desmarque del PRD en tanto siga ese “secuestro”, no fue tanto lo que alborotó la gallera. Fue su pronunciamiento, también llano y preciso: “Claro que quiero ser Gobernador de mi Estado, creo que es la aspiración de cualquier político jalisciense (…) Si ahorita a mí me dan esa atención de que si me puedo ir al PAN o al PRI, es por una coyuntura de que somos gobierno en Tlajomulco”. Y para que las plumas alborotadas de los aspirantes siguieran volando, en el PAN se encargaron muy bien de echarles aire cuando el presidente estatal blanquiazul, Hernán Cortés Berumen, habló de una comida que tuvo con Alfaro y que según él por mera coincidencia se dio dos días después del desmarque alfarista del PRD Jalisco. “No sabemos qué es lo que pueda suceder aquí en Jalisco, hemos visto las alianzas que se han planteado Acción Nacional y otros partidos. Aquí Jalisco trae su propia dinámica e inercia, pero eso ya tendremos que verlo un poco más adelante donde tienen que ver las dirigencias nacionales pero también las estatales, porque es necesaria la validación de los estados para poder generar posibles alianzas. Eso en su momento se tendrá que ir consensuando si se va a ir por esa vía y con quiénes se tendría que plantear o habría

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

Después del candidato del PRI y del PAN, suenan Enrique Alfaro y Fernando Garza como quienes inclinarán la balanza

posibilidad de plantearlo”, dijo Cortés Berumen, en entrevista publicada en La Jornada Jalisco, cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que Alfaro fuera su candidato, en alianza, a Gobernador. Una de las principales críticas a Alfaro por parte de la dirigencia estatal del PRD ha sido lo que califican de cercanía del Alcalde de Tlajomulco con el grupo de ultraderecha El Yunque, en especial con el gobernador Emilio González Márquez, a quien califican de estar diseñando la candidatura alfarista. Sin embargo la comida entre Hernán Cortés y Alfaro reveló, inesperadamente, que los acercamientos del Alcalde con el PAN están lejos de ser sólo con el Gobernador y su equipo más cercano, sino que también la corriente tradicionalista del PAN que encabeza

Francisco Ramírez Acuña, ve en Alfaro un aspirante que bien podría convertirse en la única

posibilidad de evitar que el PRI,

con Jorge Aristóteles Sandoval casi seguramente, retome después de tres sexenios la conducción de la política pública en Jalisco. —¿Cómo ve a Enrique Alfaro como candidato a Gobernador?—, se cuestionó al líder estatal panista, en la citada entrevista. —Obviamente Acción Nacional va a estar platicando con muchos actores dentro de la política en Jalisco, vamos a seguir haciéndolo, pero ya las definiciones se darán en un tiempo más—, contestó, sin negar en algún momento la posibilidad de que Alfaro pudiera también ser el candidato del PAN. Al evidente escarceo político, las precandidaturas de Abraham González Uyeda y, sobre todo, de Fernando Guzmán Pérez Peláez, se han visto incrementadas con una férrea labor de promoción a sus personas, sobre todo en los municipios de fuera de la zona metropolitana de Guadalajara. Es seguro que ninguno de los dos permitiría que, pese a lo flaca que se percibe la caballada blanquiazul, un extraño pudiera arrebatarles el deseo político que han alimentado por tantos años y ahora piensan cosechar para el 2012.

PRD VS. PRD

“Desconocemos a esta dirigencia porque no permitiremos las intromisiones sistemáticas y la descarada ofensiva que han emprendido en contra del único y primer gobierno de izquierda del área metropolitana

de Guadalajara. No toleraremos más ataques, chantajes y amagues de parte de los incondicionales del grupo de Raúl Padilla porque nuestra responsabilidad en Tlajomulco trasciende los colores partidistas y es exclusivamente de cara a los ciudadanos”, pronunció Alfaro, remarcando una raya que había pintado muchos meses atrás. Más: “Renuncio al cargo de consejero estatal del PRD para no participar más en el teatro del grupo hegemónico del PRD-Jalisco encabezado por Raúl Padilla, no voy a legitimar el secuestro con el que esta mafia ha sometido al partido tras la máscara de la pluralidad y de la izquierda, para actuar con perspectivas autoritarias y antidemocráticas”.

Más rápido que decir Peje, la dirigencia estatal del PRD contestó horas después de la rueda de prensa de Alfaro y, señaló que el desmarque de Alfaro tenía como fondo entregar su capital político a El Yunque. “Está claro que trabaja un asunto de migrar de partido y yo no lo veo en el PRI, lo veo cercano al PAN y a Emilio. Me parece que la declaración de Enrique del día de hoy hace ver su verdadera cara, todo el que no esté con él está en su contra, y lo que quiere es que alguien le diga que le entregan el partido”, dijo Enrique Velázquez, secretario general del


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN

MARTÍN

rubenmartinmartin@gmail.com

Emilio cachondea al PRI

Enrique Alfaro

Fernando Garza PRD Jalisco y uno de los primeros colaboradores de Alfaro en Tlajomulco, ayuntamiento del que salió meses atrás cuando el primer pronunciamiento de Alfaro contra Padilla. Sin embargo Velázquez, como el propio presidente estatal del PRD, José Antonio Magallanes, se cuidó de negar la posibilidad de que Alfaro pudiera, con todo y las críticas en su contra de parte de la dirigencia del sol azteca, ser el candidato también de ese partido. Magallanes, tosió: “Yo no lo descarto ni a él ni a nadie, además en el mejor de los casos a mi este encargo que tengo del Consejo Estatal lo voy a entregar en marzo del próximo año, serán otras circunstancias y personas las que tendrán que poner los temas en la mesa. Mis tiempos son marzo o abril, si bien me va, ya vendrán otros, ya veremos”.

nez, ex Alcalde de Guadalajara 2000-2003 y ex panista desde el 2009 cuando, tras no obtener la candidatura de su partido para la presidencia municipal de Guadalajara, decidió salirse e intentar que se la dieran en el PRD —lo que tampoco consiguió—, ha llegado para convertirse en un nuevo factor a tomar en cuenta por quienes aspiran heredar el cargo de Emilio González. Garza Martínez, de quien en el propio PAN siguen reconociendo que es uno de los alcaldes con mayor presencia en la capital jalisciense en virtud a su legado de obra pública —en tierra de ciegos, el tuerto es rey—, comenzó a promocionar su renovada aspiración para lograr una candidatura a Gobernador en el 2012.

Aún sin aterrizar esa eventual aspiración, Garza Martínez podría PAN Y PRD, UNÍOS Si faltaba más densidad al agua muy bien aglutinar al enturbiada, el activismo recien- PAN y al PRD en su torno te de Fernando Garza Martí- sin tanto problema.

Cuando salió de las filas blanquiazules, su frustrado intento por encabezar la fórmula perredista para Guadalajara topó de frente contra la oposición del grupo padillista, que logró postular sin pena ni gloria a un Carlos Orozco Santillán que ni la regiduría pudo obtener. El factor que quedó en evidencia entonces, fue que Garza estaba apoyada desde el comité directivo nacional del PRD por su presidente, Jesús Ortega, de quien dicen quedó con un sabor amargo porque se impidió que fructificara el propósito. Garza continuó con su cercanía con la liga mayor perredista a partir del año pasado, a pesar de no ser el candidato. Él mismo reveló recientemente que estuvo en Sinaloa, específicamente en Culiacán, para formar a favor del PRD “un ejército electoral” trabajando para la alianza de ese partido con el PAN, que finalmente logró ganar por vez primera la gubernatura de esa entidad federativa para un partido que no fuera el PRI.

En menos de un mes Emilio González (gobernador del estado y para más señas jefe político de uno de los grupos de poder más influyentes de Jalisco) ha reorientado su política de alianzas de un modo radical. De estar enfrentado de manera directa con los priístas, esto tras la derrota que le infligieron los tricolores en las elecciones intermedias de 2009, ha dado un giro y se ha acercado. Todo comenzó con una encerrona con la cúpula tricolor (dirigente partidario, coordinador y diputados locales, alcaldes metropolitanos priistas) celebrada en Casa Jalisco hace dos semanas; le siguió un encuentro privado con el Alcalde Héctor Vielma Ordóñez en Casa Jalisco, supuestamente para revisar temas del municipio zapopano, y posteriormente un viaje a Atlanta con el Alcalde tapatío Aristóteles Sandoval Díaz el 10 y 11 de septiembre.

Después de ocho meses de ignorar los eventos públicos de Aristóteles, Emilio asistió a una sesión solemne del ayuntamiento, en ocasión del Bicentenario de la Independencia el 15 de septiembre. Además, Emilio González tiene prevista una gira a la Cámara de Diputados en la Ciudad de México para gestionar recursos para la Línea 3 del Tren Ligero, acompañado de los alcaldes de Tlaquepaque y de Tlajomulco, Miguel Castro Reynoso y Enrique Alfaro Ramírez, respectivamente; esto a fines de septiembre.

Todo este acercamiento con priistas se explica a la luz del conflicto que el grupo de poder panista de Emilio González mantiene con el grupo de poder que controla la Universidad de Guadalajara (UdeG). Como se sabe quienes siguen la grilla local, el brazo ejecutivo del gobierno estatal ha mantenido un choque de fuerzas desde hace poco más de un mes por el tema del presupuesto universitario. En realidad asistimos a una de las típicas y vulgares luchas por tajadas del poder que se disputan en este territorio. El grupo de Emilio quiere debilitar al grupo de la UdeG y viceversa. El antecedente de este conflicto se remonta a la pelea electoral de 2009, a su desenlace y a sus repercusiones para la pelea por el poder de 2012. La relación de este gobierno con la UdeG se descompuso tras el suicidio de Carlos Briseño Torres. A partir de entonces el grupo que controla la casa de estudios ve la mano del Ejecutivo (de Herbert en particular) en asuntos como los ataques de los guaruras de Raúl Padilla y en el manejo de la investigación del asesinato del ex operador padillista, Fernando González Sandoval. Varios testimonios coinciden en afirmar que los dirigentes universitarios (empezando por Raúl Padilla) estaban atemorizados como nunca, lo que llevó a algunos de ellos a refugiarse temporalmente en Texas. De ser cierta esta interpretación de la pugna política entre ambos grupos, detrás de la pelea por el presupuesto, en realidad asistimos a una pelea de grupos de poder por encontrar su mejor lugar para las elecciones de 2012.

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


16

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

MARIANA FERNÁNDEZ RAMÍREZ PRI Mitsubishi Endeavor, 2006 (Particular) Una camioneta con cuatro años de uso que no es muy cara ni ostentosa.

GOBIERNO

PARTIDOS

GABRIEL PONCE MIRANDA PRI Escape, 2008 (Particular) De la empresa Ford. Aunque es de modelo reciente es considerada de nivel medio, no es ostentosa ni de gran lujo.

CANDIDATOS

FELIPE DE JESÚS HERNÁNDEZ SÁNCHEZ PVEM Dodge Durango SLT, 2006, Blanca, JEM7067 (Congreso)

CAMPUS

JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MARTÍNEZ COORDINADOR DEL PAN Cheyenne, 2005 Jeep (Particular) Es ostentosa, de buena calidad, aunque por el modelo deja de ser considerada como de lujo.

DIME EN QUÉ ANDAS

SOCIALES

MARTÍN RAMÓN COVARRUBIAS LÓPEZ PAN Pathfinder, 2008 (Particular) La camioneta es considerada de lujo, tanto por la marca como por el modelo.

¿CONOCES A TU DIPUTADO?

Y TE DIRÉ QUIÉN ERES...

ABELARDO LARA ANCIRA PAN Voyager, 2001 (Particular) Jeep Commander Limited Premium 4x2 AUT, 2008, Negra JFZ8738 (Congreso) Su vehículo particular es de la distribuidora Chrysler, considerada de clase media. Antes de ser diputado, Abelardo Lara ocupó diversos cargos al interior del partido.

CLAUDIA ESTHER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ PAN Camioneta Ford, 2010 (Particular) Por cuestiones de seguridad no quiso precisar qué tipo de camioneta Ford tiene. Dijo que la adquirió antes de iniciar el periodo legislativo.

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

ELISA AYÓN HERNÁNDEZ PRI Suburban, 2010 (Particular) ¡Aclara la diputada que la camioneta se la compró su padre antes de iniciar la legislatura: “Me la regaló en enero, no vayan a pensar que me la compre al poco tiempo de haber entrado aquí”. Antes de ver el listado de los carros, el psiquiatra que ha atendido en los últimos tres años a más de una veintena de políticos precisó de esta camioneta que es amplia y “de las preferidas por la clase política”.

SALVADOR BARAJAS DEL TORO PRI Lobo, 2009 Volkswagen, 1995, Rojo La marca y modelo de la camioneta particular están ubicadas como de lujo. Nueva y cara, además de que gasta mucha gasolina. El diputado comentó que el carro es el destinado a la Comsión de Vigilancia. Pero nuevamente no coinciden los registros del Congreso, en donde aparecen dos Volkswagen destinados al PRI.

SERGIO ARMANDO CHÁVEZ DÁVALOS Tsuru, 2006 (Particular) Es una de las marcas modestas. Generalmente, cuando lo adquiere una persona que no tiene mucho poder adquisitivo es sólo para satisfacer alguna necesidad de transporte. “En el caso de personas con mayores ingresos puede considerarse que es una persona que no le interesa la ostentosidad”, comenta el doctor.


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

CARLOS ALBERTO BRISEÑO BECERRA PRI Jeep Compass, 2008 (Particular) Un automóvil casi nuevo, de buena calidad, amplio y seguro; considerado de lujo.

GOBIERNO

PARTIDOS

JOSÉ LUIS OCAMPO DE LA TORRE PRI Voyager, 1999 (Particular) Es una camioneta modesta. La marca no es lujosa ni es reciente el modelo, aunque es de buena calidad no es ostentosa.

Rasgos de la personalidad de legisladores con base en sus autos

HÉCTOR ÁLVAREZ CONTRERAS PAN Ford Explorer, 2006 (Particular) Es un vehículo amplio, gasta mucha gasolina y cuando se compran nuevos son caros.

CAMPUS

ANA BERTHA GUZMÁN ALATORRE PANAL Nissan X-Trail, 2009 (Particular) Una camioneta mediana, modesta. No está considerada en la línea de camionetas de lujo.

Vemos que la mayoría de los diputados prefieren las camionetas ¿qué transmiten con ello? Las camionetas producen una sensación de seguridad y comodidad a su usuario. Pero tenemos el caso de las Lincoln, Pathfinder, Expedition… que también

estos cargos y habiendo tenido una historia familiar de pobreza, de lucha y de haberse sentido inseguras, guardan un resentimiento social y es entonces cuando demuestran lo que tienen, quieren que todo el mundo Más de la mitad de los sepa cuán exitosas son; son legisladores utilizan aquellas personas modelos recientes, que se vuelven del 2007 al 2010… ostentosas, preEs una garantía de potentes, cínicas y que al ser un carro utilizan los recursos bueno que no lo que tienen como un vaya a dejar varados micrófono para que en su uso cotidiano, los demás se den también proyectan Dr. Marco cuenta de lo que el poder adquisitivo. Palacios tienen y lo que son. No podemos generalizar, pero aquí Tenemos también podríamos encontrar a más el otro extremo, de quienes de un “Cara Dura”. a pesar de haber ocupado antes cargos públicos, ¿Cómo definiría a un “Cara tienen vehículos de marcas Dura”? y modelos modestos. ¿Qué Es una persona a la que no le hay de ellos? importa el juicio de la gente, Hay quienes si tienen muel punto de vista de otras chos ingresos no quieren personas. aparentarlo, pero también Por citar un ejemplo: Hay quien usa hasta donde su popersonas que gozando de der adquisitivo se lo permite.

FRANCISCO RAFAEL TORRES MARMOLEJO PAN Mercedes Benz E-350, 2006 (Particular) Lincoln LS, 2000 (Particular) camioneta o carro La marca de ambos vehículos es considerada de lujo. Transmiten a su propietario como un hombre de éxito económico, y obviamente con poder. El ex presidente municipal de Lagos De Moreno y ex promotor de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) admite: “los automóviles son mi debilidad”.

JOSÉ NICOLÁS MORALES RAMOS PAN Starlet, 1998 (Particular) Tsuru, verde seco, lo utiliza su secretario técnico (Congreso) El particular es un automóvil pequeño, producido por la empresa multinacional japonesa Toyota. En el padrón vehicular del Congreso del Estado no aparece un Tsuru verde asignado a la fracción parlamentaria del PAN, el legislador espera que sólo se trate de un error administrativo.

MARTHA HERNÁNDEZ FUENTES

Los gustos de las personas revelan rasgos de su personalidad, ¿Cuál podría ser la de los diputados locales en base a los vehículos que usan? Para saberlo, este medio consultó al Presidente del Colegio de Psiquiatras de Jalisco, Marco Palacios Aparicio, quien hizo un análisis general al respecto.

OLGA ARACELI GÓMEZ FLORES PRD Mazda, 2008 (Particular) Jeep Liberty, 2008, rojo (Congreso) La camioneta particular está considerada como de buena calidad, sin ser un lujo que llame la atención. El vehículo rojo está asignado a la coordinación perredista, informó la diputada. Pero en el padrón vehicular del Congreso no hay ningún Jeep Liberty registrado; además el PRD aparece con cero vehículos adscritos “por un error”, según informe.

CANDIDATOS

transmiten a los demás la sensación de que es una persona destacada económica y políticamente en este caso. Despiertan la sensación, el pensamiento, de que es una persona importante.

JOSÉ ANTONIO DE LA TORRE BRAVO PAN Pick Up Silverado, 2007 (Particular) Durango Limited AUTCH2806, plata, 2008, JGP7952c Su camioneta personal es de la automotriz Chevrolet, de nivel medio, pero lo reciente le da un plus sin llegar a lo lujoso. La del Congreso es la que se le otorga al presidente en turno de la Mesa Directiva.

SOCIALES

RAMÓN DEMETRIO GUERRERO MARTÍNEZ PAN Nissan Platina Emotion STD C/A AC, 2008, Sandstone, JFZ9978 (Congreso) Carro modesto.

Quienes usan carros más sencillos puede ser que no le den tanta importancia a lucir uno porque pueden tener motivaciones más importantes. También está el caso de quienes lo hacen deliberadamente para no aparentar el poder económico de que gozan. Hay quienes lo hacen para beneficiarse con el aprecio de la gente, ya que estamos hablando de personas que ocupan un cargo público, optan por ponerse una máscara. ¿Esa “máscara” se logra sostener? Hay quienes lo hacen muy bien durante mucho tiempo, pero no es eterna ni con todo el mundo. La usan porque es la imagen que transmiten al pueblo y a sus compañeros de bancada, pero en sus cocheras podemos encontrar uno o varios carros de gran lujo, “carros máscara” que manifiestan la hipocresía del político.

OMAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ PRI Suburban, 2008 (Particular) Xtrail Pointer, 2005 (Congreso) Por la marca y modelo, el automóvil particular entra en la clasificación de los de lujo. En la información oficial de la Secretaría General sólo aparecen dos Xtrail, una asignada al PVEM y otra a la Dirección de Servicios Generales, ninguna a la fracción parlamentaria del PRI.

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


18

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

PATRICIA ELENA RETAMOZA VEGA PRI Town Country, 2003 (Particular) Es un automóvil que gasta mucha gasolina, considerado en la categoría de los de lujo.

GOBIERNO

PARTIDOS

ALFREDO ARGÜELLES BASAVE PAN Tahoe, 2008 (Particular) Prácticamente nueva. Amplia. Costosa. Considerada como una camioneta de lujo.

CANDIDATOS

ROBERTO MARRUFO TORRES COORDINADOR DEL PRI Expedition, 2010 (Particular) Por su tipo no es un vehículo de lujo, pero le da un plus ser de último modelo.

ENRIQUE AUBRY DE CASTRO PALOMINO Suburban, 2009 Cherokee, 2009 Ambos vehículos, por la marca y modelo entran en la categoría de lujo, los dos son caros y de reciente modelo. Nuevamente aparece la Suburban, el carro consentido de los políticos.

JOSÉ NOEL PÉREZ DE ALBA PRI Suburban 2001 (Particular) Suburban 2005 (Particular) Son costosas, la segunda podría considerarse prácticamente nueva por el modelo. Amplias y consideradas de lujo, como lo refirió Marco Palacios, “de las preferidas de los políticos”.

JAVIER GIL OLIVO PRI Mercedes Benz, 1998 (Particular) Al tener doce años de uso, es un carro muy devaluado en comparación de lo que costaba cuando se adquirió.

CAMPUS

MARÍA DEL ROCÍO CORONA NAKAMURA PRI Tsuru, 2001 (Particular) Un carro conocido popularmente como “de batalla”.

MARCO ANTONIO BARBA MARISCAL PRI Tacoma Pick Up, 2009 (Particular) Es una camioneta de la empresa Toyota. Amplia, con mucha seguridad y de alto costo.

RICARDO GARCÍA LOZANO PAN Cherokee, 2005 (Particular) Stratus, 2004 (Particular) Nissan Platina, 2008, Plata, JFZ9976 (Congreso) La Cherokee es el todoterreno, para quienes gustan de la velocidad. Catalogado como lujoso, pero no llega clase premier por los cinco años de vida. El Stratus está considerado como modesto. El vehículo del Congreso lo utilizan sus asesores, explicó el legislador.

JUAN PABLO CERRILLO HERNÁNDEZ Tsuru, 2010 (Particular) Nissan Platina Emotion STD C/A AC, 2008, Verde Claro, JFY4750 (Congreso) Aunque el modelo de su carro particular es de este año, entra en la categoría de los modestos por su tipo. El del Congreso es de los que se consideran como populares, con un motor resistente.

¿LE CREEREMOS?

ABRAHAM KUNIO GONZÁLEZ UYEDA El empresario lechero dice que viaja en camión o bicicleta.

Luis Armando Córdova Díaz No quiso responder, argumentó cuestiones de seguridad.

GUSTAVO MACÍAS ZAMBRANO PAN Jeep Liberty, 2007 (Particular) Clasificado como un automóvil de mediano nivel. Aunque es de un año reciente no es muy costoso.

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

ISAÍAS CORTÉS BERUMEN PAN Pick Up, 2006 (Particular) Es un vehículo que por lo general se emplea para transportar cargas medianas, ya que tiene en su parte trasera una zona descubierta para ello.

SOCIALES

RAÚL VARGAS LÓPEZ COORDINADOR DEL PRD Ridgeline, 2007 (Particular) Está considerada en la categoría de vehículos de lujo. Es de buena calidad, amplia. “Inspira una sensación de seguridad a su usuario”, comenta el doctor.

JESÚS CASILLAS ROMERO PRI Jeep Mountain Rubicon, 2009 (Particular) Según el especialista, este tipo de transporte da a su propietario una sensación de fuerza, poder y autosuficiencia. También genera sensación de seguridad.

MARGARITA LICEA GONZÁLEZ PAN Nissan Platina Emotion STD C/A AC, 2008, plata, placas JFY4751 (Congreso) De los más modestos en cuanto a ingeniería automotriz y costo.

SALVADOR ARELLANO GUZMÁN PRI Tracker, 2001 (Particular) De la empresa General Motors; por el tiempo de uso ya no se considera como un auto de lujo, pero si gasta mucha gasolina.


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

ANTONIO GLORIA MORALES

‘Con Rosales el PAN perdió el rumbo’

El Secretario de Educación sostiene que no sólo en Zapopan hubo traiciones BRUNO LÓPEZ Antonio Gloria Morales habla fuerte: hay que investigar la traición no sólo de Óscar García Manzano en Zapopan, sino en varios municipios de Jalisco, señala. El Secretario de Educación advierte que su partido perdió el rumbo desde la dirigencia de Eduardo Rosales Castellanos. ¿Usted se siente traicionado por García Manzano? El que debe sentirse con una apuñalada en la espalda es Guillermo Martínez Mora, porque García Manzano fue compañero de trabajo, fue compañero de gabinete, sé que tienen una trayectoria de conocerse de mu-

chos años y es penoso, es una lástima que se haya evidenciado de esa manera. Que sólo faltando tres días para la elección, Óscar se decidiera a hacer un apoyo tan trascendente como el que hizo con Arturo Zamora en favor de Héctor Vielma, adversario de Guillermo Martínez Mora. ¿Sólo se afectó a Martínez Mora? Donde sí me siento traicionado es cuando la dirigencia del partido no actuó con la verticalidad que requería una circunstancia como unas elecciones lo exigen; por ejemplo estoy enterado de que en el distrito 4 de Zapopan, en la movilización que se hizo para motivar el voto de los panistas, también se movilizó a priístas. A alguien se le ocurrió meter tantos votantes del PRI en las listas del PAN, eso es una traición, una

alta traición. En esos momentos Lalo Rosales era el dirigente estatal. ¿Tiene algo de culpa? Esa investigación que se solicita que se haga, yo pido que se haga también en ese caso, también estamos hablando del mismo candidato Memo Martínez Mora, también se vio afectado el candidato a diputado a este distrito que también perdió, entonces ahí alguien debió haber tenido responsabilidad, yo no quiero hacerla de juez y decir si fue Eduardo, o fue alguna otra persona, alguno que haya tenido otra responsabilidad o fue alguien de muy bajo nivel que simplemente incorporó estos nombres con dolo para boicotear la campaña de los candidatos del PAN. ¿Sólo fue en Zapopan donde se registraron traiciones? Estoy enterado también de

municipios donde el presidente del Comité Municipal no sólo no apoyó las campañas de los candidatos del PAN, sino que las boicoteó. ¿Cómo? No registrando representantes de casilla, cuando la responsabilidad no es del candidato, es del partido. Eso sucedió en muchos casos, y podría llegado el momento pues mencionar algunos municipios donde eso ocurrió; esas traiciones deben investigarse porque son dirigentes, no son empresarios que colaboran en un equipo de Gobierno y que no tienen compromiso partidista. ¿Cómo siente a su partido? Me parece que de la admi-

nistración anterior de Eduardo Rosales a la actual se perdió la brújula, se perdió la orientación hacia los principios y valores que el PAN ha ostentado durante muchos años. La dirigencia perdió el rumbo, la dirigencia buscó el beneficio personal, ni siquiera el beneficio del partido electoralmente, lo cual de por sí es ya una visión muy corta, sino la visión personal y de su grupo; eso trajo como consecuencia el manipular muchas elecciones internas municipales y distritales para imponer candidatos a modos; candidatos que a la postre perdieron, que fueron malos candidatos con muy poca sensibilidad.

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


20

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

Jalisco, el único afectado de la pugna, pierde todos los días STAFF/JALISCO Que por favor alguien le avise al Gobierno del Estado que su estrategia de denostar a la Universidad de Guadalajara y hacerla pasar como el malo de la película no le está funcionando como esperaba. Que alguien le diga a los jerarcas de la Universidad de Guadalajara que la población apoya a la institución, pero que ya no le dan todo el voto de confianza al manejo que le dan los dirigentes. Independientemente del bando que se escoja, quien está perdiendo en el enfrentamiento es la población jalisciense, que ve cómo la universidad pública no puede aumentar los espacios para los jóvenes que quieren seguir estudiando a causa de un pleito político entre dos poderes. La estrategia del Gobernador, de entregar a cuentagotas cheques para generar la impresión de que los universitarios no tienen llenadera parece no funcionar, simple y sencillamente porque la UdeG con los “pinches papelitos” en la mano ha demostrado que sólo es eso, una estrategia de Emilio. El Gobernador pega primero, le regresan el golpe con todo y propina y entonces el mandatario tiene que salirse por la tangente. Por otra parte, el Gobernador no tomó en cuenta un factor muy importante: la televisión. Raro en él que a golpe de chequera ha sabido tener contentos a muchos de los medios de comunicación, el que no haya prevenido que le darían una sopa de su propio chocolate. Cuando comenzó el enfrentamiento entre los Leones Negros y los piadosos blanquiazules, Emilio González comenzó a cuestionar el destino que le daría la UdeG a los recursos; la UdeG de inmediato contestó: cuando no se lo esperaba el Gobierno del Estado, la Universidad, no cayó en la provocación de los dimes y diretes y pautó —copiosamente— en las televisoras unas cápsulas donde presumían sus logros

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

DIÁLOGO DE SORDOS ENTRE LA UDEG Y GOBIERNO ESTATAL

LEONES NEGROS VS. RUDOS Y PIADOSOS

Emilio González entregó un cheque por 100 millones de pesos a la UdeG. Llegó sin avisar. La Universidad de Guadalajara está cometiendo dos errores que ya le han costado mucho en el pasado: el primero de ellos es no querer darse cuenta de que la llamada Burguesía Dorada no es bien vista por gran parte de la población académicos a nivel nacional, ahí le dio en la línea de flotación al Gobierno del estado. En lugar de declaraciones estridentes, la UdeG mandó el mensaje de sus avances educativos con estadísticas que suenan sólidas. La estrategia que han seguido en la UdeG es la de pautar más fuerte estos mensajes en aquellos espacios informativos y de opinión que consideran adversos. Esos números son los que han permeado entre la población, que si bien se queja de la falta de espacios, no cuestiona la calidad académica de la UdeG.

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

El Gobierno del Estado tuvo que dar un viraje a sus planes y el Gobernador mandó al ring a Alonso Ulloa a decir que se manipulaban las cifras, sin darse cuenta de que con ese argumento no sólo está poniendo en duda a la UdeG sino al mismo Gobierno federal que a través de la Secretaría de Educación emitió esos datos. Del otro lado no todo es miel sobre hojuelas. La UdeG está cometiendo dos errores que ya le han costado mucho en el pasado: el primero de ellos es no querer darse cuenta de que la llamada Burguesía Dorada no es bien vista por gran parte de la población. Pasan los años y el escenario es casi el mismo, la buena imagen de muchos de los académicos que han ido escalando puestos y niveles en base a los resultados es opacada por la figura de muchos de los personajes de siempre, esos que son conocidos como rijosos y cuyo único hándicap

es estar a la orden del ex Rector Raul Padilla, líder del Grupo UdeG, para lo que se ofrezca, sin importar que con sus escaramuzas terminan por afectar más que ayudar a su causa. Otra equivocación es el desgaste del discurso: la población necesita ya ver más que números y promesas. Hace unos meses, el Consejo de Rectores dio una buena noticia señalando que se habían abierto más espacios en la matrícula, pero el esfuerzo ya no tuvo repercusiones y el logro se diluyó en peroratas inútiles. Declaraciones como las del sindicalista Roberto López, diciendo que las manifestaciones, gritos y mentadas contra en Gobernador eran una clase de civismo, cayó muy mal entre los reporteros y la población. Es necesario que otros actores de la UdeG con mayor credibilidad se asuman como portavoces de la institución para que no pase lo mismo que en la sesión pasada del Consejo General Universitario, cuando al decir el Rector que tomaba

la palabra el consejero Roberto López, gran parte de los reporteros ahí presentes soltaron una improvisada expresión de enfado. Los argumentos son confusos: por un lado el Gobierno del Estado critica los “negocios” culturales de la UdeG, mientras por el otro usa a la FIL, el Festival de Cine y la infraestructura universitaria para presumir a Jalisco a nivel internacional. Un ejemplo que nadie recuerda: Emilio soltó billetes para que los Premios MTV se hicieran en Jalisco y para ello tuvo que usar el Auditorio Telmex, el que ahora critica pero sin el cual, el Mandatario no se hubiera podido parar el cuello ante nadie. Mientras tanto, la UdeG señala, que la infraestructura cultural le ha traído enormes beneficios a la comunidad jalisciense, pero los supuestos planes de comercializar parte del Centro Cultural con departamentos y tiendas no gozan de la simpatía de la población. Los universitarios callan, ni niegan ni aceptan las acusaciones y eso les resta puntos. Las negociaciones están empantanadas pues cada bando no quiere ceder en sus pretensiones. El Gobernador seguirá llevando cheques de lo que le debe por ley a la UdeG mientras la Universidad seguirá evidenciando su estrategia. La UdeG guardó dos ases bajo la manga para su segunda etapa de ataques. El primero es sacar a relucir los adeudos que tiene el Gobierno del Estado de millonarias cantidades que se comprometió a entregar ante la mismísima Federación. El segundo, complementa al primero y consistirá en publicar en diarios nacionales este y otros reclamos. Veremos si los desplantes de Emilio tienen el mismo “charm” y el mismo raiting a nivel nacional que en el local. Lo cierto es que el diálogo de sordos tiene una sola víctima: Jalisco.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

jos pródigos. Vino luego una larga faena legal que se prolongó hasta la muerte de Briseño. Pero desde su caída del cargo, inútil ya para cualquier eventual desestabilización interna, Briseño se fue quedando rápidamente solo. Y uno de los primeros en alejarse de él fue el propio González Márquez.

STAFF/JALISCO La cercanía que ambos pregonan tiene tanta distancia como sus intereses particulares. Emilio González Márquez y Raúl Padilla López han dicho, en diversas ocasiones, que suelen platicar de temas que conciernen a la vida pública, sobre todo de la Universidad de Guadalajara, aunque esos acercamientos constantes en lugar de solventar las diferencias parece que las acentúan. Desde aquella ocasión en que recién llegado al cargo de gobernador, González Márquez reunió al jefe moral universitario y al entonces rector general Carlos Briseño Torres, en una encerrona en Casa Jalisco que parecería iba a acicalar la siempre tensa relación que han tenido con los gobiernos panistas quienes desde hace más de 20 años dirigen los destinos de la máxima casa de estudios jalisciense, hasta la hoy fracturada mesa de negociación para el tema presupuestal. Lo cierto es que las diferencias entre ambos personajes mantienen un ritmo creciente de confrontación y descalificaciones que va, con mucho, más allá de simplemente la asignación de los dineros para el ejercicio presupuestal universitario. La pugna, conforme se acerca el 2012, aclara el panorama político en que está inserta, el objetivo transexenal para asegurar cada uno su coto de poder mediante la llegada de nuevas autoridades afines a los intereses también de cada uno.

PROCURADURIAS

Uno de los episodios más oscuros de la confrontación entre Padilla López y González Márquez se derivó de la ejecución, el 10 de diciembre del año pasado, de Fernando González Sandoval, director de la prepa 7 de la UdeG y uno de los operadores políticos de Padilla. Apenas unas semanas antes, el 26 de octubre, Andrés González Negrete, chofer de Padilla desde 20 años atrás, resultó herido con dos lesiones en el rostro ocasionadas por proyectil de arma de fuego, a la vuelta del domicilio particular del ex rector. Ambos atentados estuvieron enmarcados en la muerte, oficialmente por suicidio, del rector Carlos Briseño Torres, en noviembre, días antes del

SOCIALES

CENTRO “COMERCIAL”

EL CONFLICTO ES ENTRE DOS HOMBRES

Ojo por ojo... Emilio González Márquez y Raúl Padilla López le ponen nombre y apellido al conflicto inicio de la Feria Internacional del Libro que preside también Padilla López, y provocaron una suerte de paranoia entre los mandos principales de la Universidad, como bien pudo notarse durante el dispositivo de seguridad de la FIL, en la cual los escoltas de Padilla fueron más numerosos que de costumbre. La confrontación se dio luego que la UdeG culpó a las autoridades estatales de no actuar contra los hermanos Richard y Gustavo Mancilla Valdez, ambos agentes de la Policía Investigadora de la Procuraduría General de Justicia del Estado comisionados como escoltas de —adivinó— Raúl Padilla López, lo que hizo que la institución educativa presentara formalmente el 4 de enero de este año una denuncia en la Procuraduría General de la República, buscando que atrajera las investigaciones al considerar que se protegía a los dos policías. En su denuncia de atracción a la PGR, la UdeG señalaba

que el chofer González Negrete, tras ser herido, nunca perdió el conocimiento “y desde el primer momento señaló a Richard Mancilla Valdez como su agresor”. También asentó que tras el asesinato de González Sandoval fue detenida una persona, un tal “Fili”, quien declaró haber participado conjuntamente con el ejecutor material del homicidio por órdenes de los Mancilla. Hasta ahora, ni la Procuraduría estatal ni la federal han ofrecido resultados de la supuesta investigación.

LA RECTORÍA

Otro episodio trágico de la confrontación entre Padilla y González Márquez fue el rectorado de Carlos Briseño Torres, quien meses antes de lo que oficialmente ha sido calificado por las autoridades como suicidio, ya destituido del cargo, reconoció que la confrontación que sostuvo para tratar de terminar con el largo liderazgo de Padilla López, tuvo mucho aliento en Casa Jalisco.

La propia madre de Briseño dijo al Gobernador, durante el velorio de su hijo, que lo había dejado solo, una queja que aún retumba en la conciencia del mandatario estatal. La llegada de Briseño fue coincidente con el inicio de la administración estatal de González Márquez. La cercanía fue inmediata y la supuesta amistad de ambos, una de las más publicitadas de inicio del sexenio, la primera gran piedra en el zapato en la relación entre Padilla y el Gobernador. Cilindreado o no desde Casa Jalisco, lo cierto es que el rector se sintió con la suficiente entereza política para llamar cacique a Padilla, a cuya sombra había crecido, buscando destronarlo. La reacción del grupo padillista fue feroz y en 2008 el Consejo General Universitario lo destituyó, en una celebre sesión que incluyó la entrada de porros a la rectoría y que logró reagrupar el bastión principal de Padilla López, la UdeG, amenazado su mandato desde adentro por uno de sus hi-

Desde que llegó a gobernador, Emilio González Márquez se ha convertido en el más severo crítico de lo que recientemente él mismo ha dado en llamar el “Centro Comercial Universitario”, ese gran módulo cultural que se construye en Belenes desde hace años con foros de artes escénicas y una biblioteca pública como ejes centrales. Parece la madre de todos los enfrentamientos. Señala Emilio que él es el Gobernador que, en toda la historia de México, ha otorgado más recursos a la universidad pública. Pero mientras señala eso, entrega cheques ante los reflectores públicos que llegan de la federación como parte de las gestiones que realiza la propia UdeG, o bien dice que este mes entregará millones adicionales cuando forman parte de la cuota anual desglosada. La confrontación ha sido mediática sobre todo, con desplegados y recientemente con manifestaciones estudiantiles. Es evidente que la movilización es lo que más ha irritado a González Márquez, quien a partir de la marcha de universitarios se ha dedicado a tratar de contrarrestar la oleada con declaraciones de él y sus colaboradores más cercanos. Es la confrontación más vieja entre ambos personajes, pero la que sigue en vigencia y que ha tenido episodios diversos, incluyendo la manifestación de trabajadores de los hospitales civiles el año pasado. Pero en el fondo trasluce cada vez con mayor nitidez que las pugnas que han caracterizado la relación entre Padilla y González van ahora muy derecho al 2012, donde su proyecto político personal habrá de confrontarlos hasta que alguno de los dos por fin termine por sucumbir. Es muy pronto para saber quién será el vencedor, aunque si la historia se repite todo indica que Padilla López alargará seis años más su cada vez más sempiterna tutoría política en el Estado.

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


22

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

SALVADOR CARO

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

Se fue Corona, ¿qué sigue? Si bien es cierto que la salida de Carlos Corona Martín del Campo de la Secretaría General, representa una parte de la solución a los problemas de la actual Legislatura, ahora tocará a los diputados enmendar el camino del Congreso local, lo cual no parece una tarea fácil.

aclarar que si se registraron algunas irregularidades, no las cometió él solo. Temas como la contratación de un seguro de gastos médicos mayores y el no querer renunciar a todas las prestaciones que les heredaron los anteriores diputados, dejan a los integrantes de la actual Los jaloneos previos Legislatura con la misma a la renuncia del imagen de privilegios excesivos que tuvieron ex presidente de la sus antecesores. Federación de EstuA eso, se suma el diantes Universitarios hecho de una fracción mayoritaria, la del PRI, dejaron al descudividida, con un coorbierto algunas de las dinador sin poder de razones por las que el decisión. Esto, sin contar lo Congreso no funciomás importante, que es na adecuadamente. el rezago en las decisioEl más claro ejemplo nes legislativas. El misfue la lista de compras mo Gobernador Emilio que el propio Carlos González Márquez ha Corona dio a conocer, podido echarles en cara, sobre las peticiones cada que lo desea, que que ha atendido de los los proyectos importandiputados. Aunque se tes del Estado no salen trata de gastos menores, adelante porque los evidenció a muchos, diputados no aprueban que han entendido su las reformas que hacen función como una “beca” falta. Y en parte, tiene de privilegios. razón. Y es que en esa lista Que los legisladores aparecieron diputados no decidan aún si son que nunca han subido viables los cambios a a tribuna, otros que han proyectos como el de sapresentado sólo proneamiento de agua para puestas intrascendentes la zona metropolitana o de exhortos, envío de para la reestructuración oficios o reconocimiende parte de la deuda estos, y otros que han tatal, se suma al retraso pasado completamente general en su trabajo. desapercibidos. No se trata de que le También la lista que digan que sí, pero que al se dio a conocer sobre el menos emitan dictámereparto de los vehículos nes fundamentando una entre los diputados pro- negativa. bó cómo algunos, desde Hasta ahora, sólo los primeros días, sabían pueden presumir la que debían arrancar reforma antiborrachos. primero en la disputa de Las deficiencias en los privilegios, antes que el trabajo legislativo, el resto entendiera de evidentemente, no se qué se trataba. solucionarán con la Esta fue sólo parte de salida de Carlos Corona. la información que dio Empezar a enmendar el a conocer Corona en las desorden administratisemanas previas a su vo no los hará mejores salida, como queriendo legisladores. 18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

Rafael González Pimienta fue electo para cubrir interinamente un periodo. Las transformaciones que necesita el PRI y el golpe de mando que se requiere dar implican la necesidad de mayor legitimidad.

‘BASTA DE SER

AGACHONES FRENTE AL CEN’

El PRI de Jalisco está de rodillas, por eso tanta descomposición, sostiene el diputado federal STAFF/JALISCO

Salvador Caro Cabrera no se anda con medias tintas: “basta de ser agachones frente al CEN”, sostiene en entrevista, a la vez que hace un análisis de las administraciones priístas. ¿CUÁL SERÍA SU DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESEMPEÑO DE LOS ALCALDES DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA? Todos ellos tienen muchos campos de oportunidad. Tienen un sinnúmero de medios para poder mejorar dado que no se han cumplido las expectativas de los ciudadanos. Cada día es más acre el comentario que se hace entorno al desempeño, en algunos casos generalizado, en algunos casos respecto a algunas áreas. Y el priísmo está obligado a que eso cambie de manera inmediata. SIENDO MÁS PRECISOS, ¿CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO EN EL CASO DE GUA-

DALAJARA, CON JORGE ARISTÓTELES? Me parece que él puede hacer mucho para equilibrar su gobierno introduciendo gente que tenga la experiencia y las capacidades, porque sin lugar a dudas hay áreas donde le están haciendo daño. ¿Y EN EL CASO DE ZAPOPAN, CON HÉCTOR VIELMA? Bueno, la política es algo muy importante que tiene que ver con ampliar relaciones y tener un canal de intercomunicación permanente. La política no es la administración de una empresa privada. ¿EN TLAQUEPAQUE, CON MIGUEL CASTRO? Es un gobierno ordenado, que no obstante eso, le faltan los recursos para poder cumplir todas las expectativas. EN EL CASO DE SU COMPADRE, ENRIQUE ALFARO, ¿QUÉ TIENE QUE DECIR? Es una sorpresa muy grata. Es un gobierno que como amigo me deja muy bien satisfecho y como opositor político me deja muy preocupado. SE MENCIONA QUE USTED TIENE ASPIRACIONES PARA BUSCAR LA ALCALDÍA DE GUADALAJARA… Será a finales del año 2011 cuando la ciudadanía diga si soy la persona con las capacidades y calificaciones para gobernar Guadalajara.

TIENE ENFRENTE A TRINO PADILLA, QUIZÁ EL ÚNICO QUE LE DARÁ LA BATALLA… Trino es un extraordinario compañero, una persona con la que llevo una excelente relación, y creo que él está en esta lucha universitaria por el presupuesto… ¿CÓMO VISLUMBRA LAS CONDICIONES DE IMPARCIALIDAD DESDE LA DIRIGENCIA ESTATAL? ¿QUÉ PAPEL ESTÁ JUGANDO RAFAEL GONZÁLEZ PIMIENTA? Una cuestión que marca el periodo de Rafael González Pimienta es que fue electo para cubrir interinamente un periodo. Las transformaciones que necesita el PRI y el golpe de mando que se requiere dar implican la necesidad de mayor legitimidad. EN EL ÁMBITO NACIONAL, SE DICE QUE BEATRIZ PAREDES TIENE METIDA SU CUCHARA EN TODOS LADOS ACÁ EN JALISCO— ¿QUÉ OPINA AL RESPECTO? Lejos de tener una interlocución madura, los priístas de Jalisco hemos sido agachones y nos hemos puesto de rodillas ante la Dirigencia Nacional, lo que ha permitido el clima de descomposición que se vive en algunos aspectos y la falta de carácter para enfrentar los excesos del Gobernador, Emilio González Márquez..


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

JUAN CARLOS

G. PARTIDA

Dinos Vs. Bebesaurios

Carlos Corona no quedará desprotegido tras salir de la Secretaría General del Congreso. El PRI, el comité estatal para ser preciso, arropará su salida con la entrega al ex feuísta de la cartera del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP) o bien la Fundación Colosio, que curiosamente dirigía José Manuel Correa Ceseña -quien suplirá a Corona como secretario de los diputados locales-, para mantenerlo haciendo trabajo partidista en tanto se llegan los cada vez más adelantados tiempos de la sucesión.Es claro que Corona trae su propio proyecto y que buscaba apalancarlo

desde su frustrada incursión en el Legislativo. Se trata de llegar a la candidatura a diputado local por el distrito once, donde ha hecho largo trabajo y tiene amplia expectativa de volver a reponer una experiencia pública que en esta ocasión parecía iba a dejarlo mucho peor parado de lo que quedó.

A Corona lo invitaron a puestos administrativos en Guadalajara, con cuyo alcalde Jorge Aristóteles Sandoval hace fórmula desde ya para su precampaña a gobernador, pero también en Zapopan y, dicen, en Tlaquepaque también. Pero prefirió ir al PRI, a la mera olla donde los grillos ya comienzan a tronar por el calor electoral. Sin embargo el caso

ción nacional de futbol.

vapor, también se anticipe.

El segundo síntoma reciente fue el destape

Es evidente que Aristóteles tendrá que renunciar antes de que inicien los Juegos Panamericanos,

disfrazado de informe de Ramiro Hernández.

Carlos Corona Corona, con todo y lo que el propio muchacho jaguar puso de su parte, es apenas un síntoma de la lucha interna que hay en el PRI de cara al 2012, una confrontación generacional entre dinos y bebesaurios por las candidaturas de una elección que insisten en suponer les favorecerá sin lugar a dudas. Como si en política el futuro pudiera predecirse cual si se tratara de un partido de la selec-

jcgpartida70@hotmail.com

La tropa de las viejas escamas jurásicas en pleno, a la cargada, con Betty The Wall en primer plano, con un quien vive muy dirigido a Aristóteles y a toda la muchachada que se cree heredera de la revolución que el PRI dice aún representar (ahá). Claro está que Ramiro no ganaría la elección constitucional ni aún que Ferguz Man fuera su adversario panista (o a lo mejor solo así). Pero el ruido que hace su destape obliga a que la campaña del alcalde de Guadalajara, quien se sigue resistiendo a ir los fines de semana a hacer proselitismo a los municipios aunque su papá ande a todo

por más que le pese perderse el protagonismo que eso significa, pero a fin de cuentas lo que importa no es la imagen hacia fuera sino hacia el electorado jalisciense. Y ese se gana en terreno, no a control remoto o con padres activistas. La cruenta guerra interna en el PRI Jalisco ya llegó y apenas se está viendo lo que pudiera provocar. La pelea por las candidaturas, está cantado, será entre dinos y bebesaurios, una por una. Y como piezas clave en este tablero, Raúl Padilla López y Alfredo El Wero Barba, también tendrán mucho qué decir.

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


24

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

MARCO VALERIO PÉREZ GOLLAZ ZAIRA ROBLEDO

Esta administración a nivel federal es la que ha creado mas impuestos y contribuciones, olvidando que la economía no se puede basar en la recaudación lisa y llana, sino que debe existir una política que contemple, sí, los ingresos pero además el cómo y el qué pasa con los egresos, sostiene Marco Valerio Pérez Gollaz, secretario adjunto del PRI Guadalajara y especialista en temas fiscales. Lo que es un hecho, es que no hay un proyecto en materia económica con tronco común entre el nivel federal, estatal y local, menciona. Y explica lo que se ha dejado de hacer para mantener una economía sana que no vea al terrorismo fiscal como la panacea. “A nivel federal: desde el gobierno de Vicente Fox un punto que se ha descuidado es el tema de aduanas, que no sólo sirven para regular la balanza comercial, es decir, importaciones y exportaciones, sino que además son un filtro o debieran serlo para evitar la introducción de forma ilegal de piratería, armas, y por lo mismo todas aquellas operaciones que demerite a la economía interna”, explica el especialista en temas fiscales. Agrega que no debe existir pretexto para culpar al gobierno de Estados Unidos por la introducción de armas a México, si el Gobierno Federal tiene en sus manos por dónde se introducen, es decir, las aduanas ya sea marítimas, terrestres o aéreas. “Señalar que el gobierno no ha podido regular de forma objetiva la situación tributaria que rige actualmente a PEMEX. Nuestro país depende en gran número de la industria petrolera, sin embargo el régimen tributario no es el adecuado para provocar que dicha industria pueda competir de manera internacional con otras de su mismo giro, sin ser tal, altamente gravada y con ello retrasando el crecimiento de la industria petrolera en México”, explica. ¿EN MATERIA DE IMPUESTOS, CÓMO VE LA SITUACIÓN? No hay una reforma fiscal integral. Ya son 4 años de la presente administración y únicamente se ha dedicado a crear nuevos impuestos, sin siquiera voltear a ver cómo crecer el uni-

Cuando se tuvieron excesos petroleros, por la falta de políticas públicas en materia económica no se otorgaron correctamente para la creación de infraestructura en nuestro país. Inclusive el día de hoy no sabemos a qué fueron destinados

‘EL TERRORISMO FISCAL

NO ES LA PANACEA’

No hay un proyecto en materia económica con tronco común entre el nivel federal, estatal y local, sostiene el secretario adjunto del PRI Guadalajara verso de contribuyentes, que además cumplan de manera espontánea con su obligación sin llegar al terrorismo fiscal. Es decir, una real reforma fiscal debe buscar que nosotros los mexicanos cumplamos, que no busquemos evadir nuestra responsabilidad en esta materia, con leyes claras, sencillas y fáciles de cumplir. ¿CÓMO COMO AFECTA ESTO A LOS ESTADOS? La Secretaría de Hacienda, al momento de bajar los recursos a los estados, en primer lugar lo está haciendo por intereses políticos y no por el crecimiento del país; el Presidente en turno beneficia más a los estados donde son de su mismo partido. Cuando se tuvieron excesos petroleros, por la falta de políticas públicas en materia

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

económica no se otorgaron correctamente para la creación de infraestructura en nuestro país. Inclusive el día de hoy no sabemos a qué fueron destinados. Los estados actualmente tienen una necesidad de desarrollo y sin embargo, a pesar que la federación cuenta con demasiados ingresos, se siguen endeudando los estados de manera innecesaria, pues si existiera una política pública en materia integral, no debería pasar lo anterior. SEGURAMENTE ESTO TAMBIÉN PEGA A LOS MUNICIPIOS… Esa cadena de falta de administración afecta de manera directa a los estados y en consecuencia a los municipios. Para empezar, el Estado repite el esquema de apoyar a los mu-

nicipios que son de su partido o pone requisitos o trabas muy rebuscadas para los que no lo son. En Jalisco por ejemplo no hay una promoción económica real. La inversión en Jalisco es muy poca en relación con otros estados. No sólo cuenta con un beneficio de ubicación a nivel nacional, sino además con una plusvalía turística que las autoridades actuales no ha podido ofrecer para atraer realmente inversión extranjera. Toda la inversión que en materia económica existía, prácticamente se ha ido y se presumen inversiones en materia inmobiliaria que si bien es cierto generan empleo, son de manera temporal olvidando que la más importante es la generación de empleos estables y constantes. El ofrecimiento de temas como el turismo en Jalisco prácticamente es nulo. Empresas del ramo cibernético, textil, ya no ven en Jalisco un lugar que les ofrezca todo lo que necesitan por la falta de políticas de promoción económica. ¿CUÁL ES LA DEBILIDAD DE LOS MUNICIPIOS? A nivel municipal hace falta

un conocimiento del tema de hacienda pública, de cómo bajar recursos de los diversos programas para buscar endeudarse lo menos posible. Existen siempre esquemas alternativos para poder acceder a financiamientos no gravosos y que en sí mismos no son una deuda pública. Hace falta reestructurar administrativamente para evitar que gran parte del presupuesto sea destinado al gasto corriente y en su lugar sea destinado a la prestación de servicios del ámbito y competencia municipal.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA A ESTE DIAGNÓSTICO? El gobierno en sus tres niveles, más que ofrecer situaciones que en sí mismas no son atractivas para el inversionista, debe crear las condiciones de ser interlocutor tanto en temas laborales, inmobiliarios y económicos, así como técnicos para que se realice la inversión extranjera. La política de la excensión de impuestos mínimos es una política caduca que a los inversionistas ya no les interesa y es únicamente pensar en forma cortoplacista.


18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


26

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

MIGUEL ASCENCIO RAMÍREZ 27 años

BENJAMÍN GUERRERO CORDERO 27 años

RAÚL ALEJANDRO JUÁREZ JUÁREZ 21 años

ASESOR EN LA COORDINACIÓN DE MEDIOS DEL PRI EN EL CONGRESO DEL ESTADO DESDE LA LEGISLATURA PASADA

COORDINADOR DE ASUNTOS JURÍDICOS DEL PRI JALISCO Y PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN CIVIL JUVENTUDES JUARISTAS DE GUADALAJARA

ESTUDIANTE DEL ÚLTIMO SEMESTRE EN DERECHO Y ENLACE DE PRESIDENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA

Creo que lo rescatable de la política es su esencia, buscar el bien común, generar consensos con diferentes fuerzas para sacar adelante cosas positivas para la sociedad. De la política actual lo positivo es la oportunidad de generar contrapesos a los excesos de gobierno. Hoy puedes señalar, criticar y apuntar los errores de los mandadatarios desde diferentes tribunas para evitar los abusos en el ejercicio del poder. Rescataría la decisión y el carácter de anteriores generaciones, de aquellos que sabían gobernar y no les temblaba la mano. Hoy vemos autoridades blandengues, compasivas en muchos sentidos, que han desvirtuado la política y generado una imagen negativa del ejercicio de gobierno. Referente a la participación de los jóvenes, afortunadamente se dejó atrás el discurso y se pasó a los hechos. Desde el periodo pasado empezaban a verse en el congreso en los ayuntamientos, en las oficinas de gobierno, y poco a poco esto ha ido creciendo. Todavía falta mucho por recorrer, pero creo que ya tomaron conciencia de que son el presente.

De la política actual yo rescato los acuerdos entre partidos, lo vemos en la disposición para generar consenso en materia de seguridad. Repruebo rotundamente la guerra sucia porque creo que genera descontento en la sociedad, que no crean en los políticos, y obstruyen la democracia al desincentivan el voto. Creo que ser joven no garantiza un espacio, estamos obligados a prepararnos para poder exigir y levantar la mano. Todavía se dan los casos en los que por falta de experiencia se niegan oportunidades, pero creo que ésta se puede adquirir abriéndonos espacios desde los partidos, yo veo ahí una excelente oportunidad. La inclusión debemos incentivarla todos, entre jóvenes y los más maduros, para ello debemos apostarle al diálogo, evitar la deslealtad y la denostación.

Poco a poco va mejorando la política, desde las instituciones, en los principios e ideología; van surgiendo nuevos políticos con nuevas ideas. Ahora se combina la juventud con la experiencia de las generaciones pasadas. Se lucha por cambiar prácticas nocivas y se rescata experiencia. Se está conjugando todo y trabajo por una nueva forma de hacer política. Yo no creo en los conflictos generacionales porque observo como se está intentando combinar lo bueno de los anteriores y los nuevos cuadros, todavía no se logra pero vamos avanzando. Siento que hay voluntad de incluir a gente joven en diferentes espacios políticos.

ALVARO MARTÍNEZ GARCÍA 33 años JEFE DE LA UNIDAD DEPARTAMENTAL DE RELACIONES LABORALES DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA

Al menos en mi partido, yo veo que hay más oportunidades para que los jóvenes participemos en la política. Celebro que eso es por convicción y no sólo por una cuestión estatutaria. Faltan más espacios, pero se ha dado un gran paso. Ahora lo que nos corresponde a nosotros es aprovechar esa oportunidad para que sirva de precedente. Yo no comparto la idea de la brecha generacional; en conjunto los jóvenes y los no tan jóvenes, combinamos experiencia y consejos. Y eso es precisamente lo que rescato de las anteriores generaciones, su experiencia. No estoy de acuerdo con la denostación ni con las descalificaciones que a veces se dan entre miembros del mismo partido. Debe haber acuerdos: la ropa sucia en casa.

CAMPUS

LAURA HARO RAMÍREZ 23 años COORDINADORA DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO DEL AYUNTAMIENTO DE ZAPOPAN

Yo soy poco optimista sobre como se está llevando la vida pública en el estado y en el país. Sigo viendo un reciclaje, no hay actividades innovadoras y falta de compromiso con la sociedad. Creo que esos problemas de vinculación son por la falta de capacitación y formación de verdaderos cuadros, no sólo de jóvenes. Recuperaría de anteriores generaciones su involucramiento con la gente. Creo que los espacios para los jóvenes están; pero también creo que son pocos quienes realmente tienen oficio para salir. Falta gente capacitada y que realmente tenga el compromiso social, más allá de con su partido. Faltan más personas comprometidas, independientemente de edades.

JÓVENES

ANALIZAN LA POLÍTICA LOCAL Reprueban de MARTHA HERNÁNDEZ FUENTES

sus antecesores la corrupción y la guerra sucia, aplauden la ruptura de la brecha generacional

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

Las nuevas generaciones se abren campo en la política actual, jóvenes priístas y representantes de organizaciones civiles hacen un análisis del desarrollo de la misma en Jalisco. ¿Qué rescatan de las anteriores generaciones? ¿Qué vicios eliminarían? ¿Cómo sienten la política actual? ¿Consideran que hay suficientes espacios para los jóvenes?...

SOCIALES EDUARDO ALEJANDRO ISAAC SALGADO 20 años ESTUDIANTE DE DERECHO Y PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN CIVIL IMPULSO INTEGRAL UNIVERSITARIO

No rescataría nada. Debemos dejar que la política evolucione, no estancarnos, hay que ser progresista, evolucionar en lugar de permanecer en un status que no nos ha beneficiado mucho. Definitivamente descartaría el secuestro que tienen los partidos políticos sobre la política actual, no tanto por las candidaturas ciudadanas sino por la participación ciudadana. Creo que la política la hacemos todos, la sociedad civil organizada y no solo los partidos. Veo una exclusión de la población después de las votaciones. Partidos y ciudadanos son importantes, no así las exclusiones. En lo de los espacios para los jóvenes, creo que se deben ganar, debemos abrirnos campo demostrando que tenemos capacidades. No por ser joven se abren o se cierran solas las puertas, si eres capaz ser joven no es impedimento. El ejemplo lo vemos en la política actual con diputados, presidentes municipales y funcionarios jóvenes demostrando que la edad no es impedimento para gobernar.

RICARDO SÁNCHEZ BERUMEN 20 años ESTUDIANTE DE DERECHO Y REPRESENTANTE DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RELACIONES PÚBLICAS MPC

Admiro la capacidad que se les da a los jóvenes en diferentes espacios: en la política, en la iniciativa privada y las organizaciones civiles. Rechazo lo que vivimos cada trienio y cada sexenio; que en los últimos días se dejan deudas al gobierno que le sigue para que la sociedad vea mal a la nueva administración por no dar los resultados esperados, cuando los causantes son los gobernantes pasados. En lo que se refierfe los espacios para los jóvenes, desde mi punto de vista sí hay suficientes oportunidades, pero es necesario prepararnos académicamente para dar el brinco y buscar que se nos tome en cuenta. Hay muchas oportunidades, pero nada nos va a caer del cielo.


27

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

HERNÁN CORTÉS

CAMPUS

SOCIALES

IVABELLE

ARROYO

Informes legislativos

Hay gente en el interior del Estado que en más de una ocasión se ha acercado y dicho, “¿oye, por qué no viene Eduardo Rosales para que sea el candidato del partido?”

Este mes, además del cuestionado Informe del Presidente de la República, muchos diputados federales priístas rindieron su propio informe ante su partido. Los estatutos los obligan y ellos los aprovechan para hacer fiesta y bailongo en torno a su figura.

‘ALIANZA,

SÓLO SI ENCABEZA EL PAN’ Nada está escrito internamente rumbo al 2012, aclara el dirigente estatal del albiazul BRUNO LÓPEZ El dirigente estatal del PAN Eduardo Rosales, aclara: serán los militantes quienes decidan a sus candidatos en las próximas elecciones, y una vez decidido esto todos cerrarán filas en torno a un proyecto. Lo que es un hecho, es que si hay alianza sólo será si encabeza el PAN, aclara el dirigente. ¿QUÉ OFRECE PARA FERNANDO GUZMÁN EN SU ASPIRACIÓN A LA GUBERNATURA, CUANDO ES IDENTIFICADO CON OTRO GRUPO POLÍTICO ? Yo soy presidente del PAN, no soy presidente de un grupo o de alguna expresión dentro del Partido. Lo más importante es generar reglas claras. Así quien resulte triunfador y quien salga encabezando algún proyecto político debemos todos cerrar filas en torno a él, para poder estar en las mejores condicio-

ivabelle@gmail.com

nes para la pelea, la contienda externa, esa es una realidad y eso es lo que vamos nosotros a buscar. ABRAHAM GONZÁLEZ NO GANA NI TONALÁ. ¿NO LE PREOCUPA QUE ÉL SEA EL CANDIDATO A LA GUBERNATURA? Yo creo que cualquier miembro activo o incluso no activo del partido puede estar aspirando a alguna candidatura dentro de Acción Nacional, y ya será en su momento los que voten quienes a los que van a encabezar los proyectos. ¿USTED PODRÍA ASUMIR ESE ROL DEL CANDIDATO DE LOS PAQUISTAS? Yo tengo muy claro que yo soy presidente de Acción Nacional del estado de Jalisco y las tareas que debo estar realizando en este momento, yo soy una persona disciplinada con Acción Nacional y desde la trinchera que me toque es donde voy a estar colaborando. ¿EDUARDO ROSALES PODRÍA SUMARSE TAMBIÉN A LA ASPIRACIÓN RUMBO AL 2012? Hay gente en el interior del Estado que en más de una ocasión se ha acercado y di-

cho, “¿oye, por qué no viene Eduardo Rosales para que sea el candidato del partido?” Pero son opiniones obviamente de la gente, hará falta ver qué opina el propio Eduardo, que por cierto está retirado totalmente del escenario político y dudo él pudiera tener ni siquiera la posible idea, la aspiración de participar en una contienda de este tipo, pero lo han mencionado más de algún miembro activo del PAN, pero eso no significa que él pueda ser un eventual candidato. ¿VE USTED ENCABEZANDO SU PROYECTO AL PERREDISTA ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ? Acción Nacional tiene sus propias propuestas, creo que tenemos condiciones para sacar candidatos que pueden tener competitividad en un proceso electoral, no desconocemos la posibilidad de que exista alguna alianza si es que se determinara y así se decidiera. Está todo el andamiaje reglamentario para que eso se pueda como ha sucedido en otros estados, lo que es cierto es que en Jalisco hay una condición diferente a Oaxaca o cualquier otra entidad federativa y aquí es donde vamos a tomar decisiones obviamente junto con el CEN.

Ramiro Hernández, por ejemplo, hizo tamaño fiestón para rendir su informe de actividades como legislador federal y para abrir fuego y demostrar fuerza como posible aspirante a la Gubernatura de Jalisco en el 2012. De una vez que se vaya viendo que tiene gente, medios y voz. Y está bien, nadie dice nada al respecto. Cada quién gasta su dinero como quiere y se asoma como puede a la carrera para el 2012, aun arriesgándose a multas por campañas anticipadas, pero bueno, cada quién. En esta columna el ejemplo de Ramiro no sirve para analizar las posibles violaciones a la ley sino para pensar en aquello que es sólo utilizado como excusa: la rendición de cuentas. El partido revolucionario institucional obliga a sus legisladores a rendir un informe anual de actividades. Con que lo envíen al partido es suficiente. Sin embargo, la letra en ese instituto político no está funcionando para rendir cuentas del trabajo legislativo: no es possible tener acceso, desde la

página del PRI, ni a los informes individuales ni a un concentrado. Por otro lado, la faramalla, heredera de la tradición tricolor de festejar un día del informe, ya no es necesaria individualmente. Con un poco de ganas, cualquier ciudadano puede, en cualquier momento y no sólo en septiembre, asomarse a la Cámara de Diputados para ver qué hace su legislador favorito. Si se asoma uno a ver qué hace Jorge Arana, por ejemplo, encontrará pocas cosas. Él pertenece a la comisión de Desarrollo Metropolitano, que sólo tiene tres asuntos turnados en el 2010, y ninguno de ellos es de él (ni de ninguno de los legisladores jaliscienses que están en esa comisión, como el panista Gustavo González, de quien se espera más). Las instituciones han ido puliendo sus esquemas de rendición de cuentas, por fortuna. Escuchar personalmente a Ramiro Hernández o a Arturo Zamora (quien por cierto, no cayó en la trampa de jugar a las carreras, por lo menos no así), no tiene otro sentido que el electoral.

Ver con quién cuenta, quiénes están ahí, a quiénes sienta cerca, comer y beber a expensas de otro. Pero para conocer el trabajo de los legisladores, sean senadores o diputados, basta con asomarse a las instituciones y fisgonear un poco. Ahí se puede ver, sin aplausos de por medio, quién sí trabaja.

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


28 4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

Carlos Briseño; Noé Pérez; Ana Bertha Guzmán; Ramiro; Elisa Ayón; Ana Esthela Durán; José Luis Ocampo y Javier Bravo Carbajal.

El diputado federal Jorge López Portillo y el ex Rector, Raúl Padilla López.

Beatriz Paredes acompañó a Ramiro Hernández a su comida después del informe. Llegó con la diputada Patricia Retamoza y el dirigente estatal del PRI, Rafael González Pimienta.

¡APUNTEN A RAMIRO PARA EL 2012! STAFF/JALISCO

El diputado federal Trino Padilla y el regidor de Zapopan, Carlos García.

El diputado federal Rafael Yerena y el ex regidor, Leobardo Alcalá.

El senador reúne a la clase política en su informe; buscan seguidores que no se enfríe el liderazgo y poder de convocatoria de Hernández García

El IP estuvo representada en el informe por Pablo Lemus, Javier Gutiéttez Treviño, entre otros empresarios.

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

Al Alcalde de Zapopan, Héctor Vielma, con el senador Manlio Fabio Beltrones, en la comida.

El diputado Marco Barba saludando a la dirigente nacional de su partido.


29

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

Jorge Sánchez; Alberto Cárdenas y Joann Novoa; Tomás Coronado; Fernando Guzmán; Lucía Pérez Camarena y otros panistas con Monraz.

UNE A PANISTAS FESTEJO DE MONRAZ El Secretario de Vialidad, Diego Monraz festeja y muestra el músculo en Zapopan, municipio al que aspira a gobernar tras las elecciones del 2012 STAFF/JALISCO

Con Alonso Ulloa, Secretario de Promoción Económica y su esposa.

Líderes panistas, aspirantes a la dirigencia, y panistas de diversos puntos de Zapopan estuvieron con Monraz.

Con Samuel González Márquez, hermano del Gobernador y el secretario de Administración, José Ricardo Serrano.

El festejado estuvo acompañado de Pepe Toño, diputado local, considerado afín al grupo del ex gobernador Francisco Ramírez Acuña.

En el cumpleaños quedó de manifiesto que Monraz une a las diferentes corrientes del panismo en Zapopan.

Héctor Varela (segundo de der. a izq.), aspirante a la dirigencia municipal, aprovechó la fiesta para pedir apoyos.

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


30

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

El Síndico de Guadalajara tiene a su derecha al panista Jorge Salinas, y a su izquierda al perredista Enrique Alfaro.

PARTIDOS

CANDIDATOS

Claudia, esposa de Pizano (arriba izq.) con sus amigas e invitadas del festejado.

CAMPUS

SOCIALES

Rubén Acosta González y Lulú Saavedra.

PIZANO FESTEJA Y HACE POLÍTICA

STAFF/JALISCO

Acompañan amigos, familiares políticos y empresarios al Síndico tapatío. Asisten a su fiesta Alcaldes de Zapopan, Héctor Vielma y de Tlajomulco, Enrique Alfaro

El Festejado acompañado del Alcalde de Tlajomulco, Enrique Alfaro y del Alcalde de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez.

Manuel Velázquez; Roberto de Alba y Rubén Leyva. Políticos de Zapopan.

Jorge González; Luis Tirado; Rubén Torres; Juan Pedro Azanza y Samuel González Márquez. Empresarios y amigos del festejado.

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

Tomás Figueroa y Gabriela García.


31

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

RAYGOZA CON TODO EL APOYO DE LOS EMILISTAS Manuel Velázquez Castro, Secretario General Enrique Peredo Avalos, Secretario de Trabajo y Conflictos y Juan Carlos Vázquez Cabello, Secretario de Organización.

ASUME COMITÉ DE LA CROC ZAPOPAN

El festejado con Juan Carlos Márquez; Fernando Guzmán; Alfredo Argüelles y Jorge Sánchez.

Miguel Raygoza, aspirante a la dirigencia del PAN Guadalajara, festejó su cumpleaños número 39 en compañía de familiars y unos 2 mil amigos. Al evento en el Hotel Bugambilias estuvieron Fernando Guzmán; Paco Padilla; Alfredo Argüelles; Juan Carlos Márquez; Jorge Sánchez, Tomás Coronado, entre otros.

Al asumir Manuel Velázquez como Secretario General, lo acompañaron el presidente del PRI estatal, Rafael González Pimienta; los presidentes municipales de Zapopan y Tlaquepaque, Héctor Vielma y Miguel Castro. Un evento en el que concurrieron más de mil personas.

Manuel Velázquez Castro, Secretario General de la CROC Zapopan.

En el evento se miró a unos 2 mil invitados.

El Alcalde de Zapopan, Héctor Vielma y el líder de la CROC en el Estado, Alfredo El Güero Barba.

Con familiares, amigos y militantes panistas.

Isaías González Cuevas, líder nacional y el estatal, Alfredo Barba Hernández.

18 DE SEPTIEMBRE A 18 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.