el respetable #6

Page 1

FERNANDO GUZMÁN:

‘ARISTÓTELES

‘QUE HERNÁN SEA IMPARCIAL’

DILAPIDA SU CAPITAL’ Entrevista con el Alcalde de Tlajomulco, Enrique Alfaro. Pág. 9

Pág. 4

RATUITO EJEMPLAR G

Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, 18 de julio al 18 de agosto de 2010 No. 6

CONGRESO

SÍGUENOS EN

T V.

ENTREVISTAS, REPORTAJES, OPINIÓN, ANÁLISIS...

Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

SUSCRÍBETE

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

Carta a Aristóteles

BRUNO LÓPEZ La suerte de tener un padrino

IVABELLE ARROYO Y si desapareciera el Congreso

SONIA SERRANO Tres poderes y un pastel

JUAN CARLOS G. PARTIDA

SOCIALES

DERROTAS INOLVIDABLES HISTORIAS ELECTORALES RECIENTES DE JALISCO

Los hombres que sufrieron en las urnas, cuando muchos ya anticipaban su victoria STAFF/JALISCO

COLUMNAS

CAMPUS

L

os triunfos tienen mil padres, pero las derrotas son huérfanas: ¿cuáles son las lecciones que no hay que olvidar rumbo al 2012? En la historia reciente de Jalisco hay pasajes dignos de recordar: la sorprendente derrota del priísta Eugenio Ruiz Orozco frente al desconocido Alberto Cárdenas Jiménez; el reprobable ejemplo electoral de Jorge Arana; la vergonzosa derrota de Tarcisio Rodríguez Martínez en Zapopan... Ahora que hay destapes anticipados, suspiros electorales, un sinfín de aspirantes a puestos de elección popular, el estilo didáctico de ELRESPETABLE.COM hace un recuento de los ejemplos a no seguir en un proceso para ganar un puesto de elección popular. Pág. 22

LECCIONES ELECTORALES 1995 - EUGENIO RUIZ OROZCO 2000 - JORGE ARANA 2003 - TARCISIO RODRÍGUEZ 2003 - ABRAHAM GONZÁLEZ 2006 - ARTURO ZAMORA 2006 - ELÍAS NAVARRO 2009 - JORGE SALINAS 2009 - MARTÍNEZ MORA

13 SITIOS

PARA ENTENDER LA POLÍTICA DE JALISCO

Pág. 16 ...Y EL FUTURO

LOS PLEITOS DE PACO Pág. 6


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

Carta a Jorge Aristóteles Sandoval Estimado y casi siempre bien ponderado Jorge Aristóteles: después de saludar a su fina persona, el particular es para expresarle mi más profunda decepción por la forma en que se viene desarrollando la administración que encabeza en el Ayuntamiento de Guadalajara… Veo, por ejemplo, cómo parece la administración no de los chico Ferragamo, sino de “Las Papitas y Sabritas”: así nos la venden, y así la compramos. Cómo llegan a nuestros correos que lanzó un programa como el “No manches” su ciudad, sin ningún tipo de sustento operativo ni jurídico; pero el mismo día sabemos que apadrinó a alguna generación que termina sus estudios; o que lanzó un programita populachero nuevo como el “Lunes contigo”, el “Sábado comunitario”, el “Viernes con ellas”, el “Miércoles de torta y refresco” y el “Jueves todo incluido”…

Eso se ve en las calles también, en anuncios y espectaculares donde dicen “Guadalajara contigo”, “Guadalajara cerca de ti”, “Te queremos Aris, te queremos”… No advierto, en cambio, cuál es el eje central de su gobierno, por lo que habremos de recordarle una vez que deje esta administración: ¿cuál será su principal obra de gobierno? ¿Cuál es su expectativa en materia económica para lo que resta? ¿Cómo está promoviendo a nuestra ciudad en materia turística? ¿Qué ciudad recibe y cuál dejará cuando

miento como Alcalde? ¿Era puro show?

¡Menos entusiasmo telenovelero y más trabajo serio, señor Alcalde!

La cara adusta del Alcalde frente a los medios refleja que no disfruta el poder. se vaya? Que decepción, Jorge, la verdad. Llega al gobierno y pone en las áreas más sensibles de su administración a sus amigochos, a muchos wanna be que ahora sienten que son “importantes” sólo por ostentar un cargo público, que confunden la importantísima oportunidad de servir a Guadalajara con la de administrar la cooperativa de la Prepa 7.

Rodeado de salameros y lacayos no trascenderá, señor Aristóteles. El júbilo generalizado de sus colaboradores por las encuestas patito que le hacen es sólo miel del mismo

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

circo, de la burbuja que le han hecho aquellos que temen decir la verdad por perder puntos para el puesto que viene. Los intelectuales que están cerca de usted lo único que buscan es comprar una casa más o meter a un pariente a la nómina; los que deben proyectar la ciudad primero quieren sacar su edificio de departamentos; el que debe promover sus logros lo vende como unas Sabritas y aquellos que deben criticar sus acciones de gobierno le dan las gracias por existir. ¡Así cómo! La verdad sea dicha, usted no ha tenido la capacidad de poner orden, de dar un

manotazo en la mesa para sentar a todas las fuerzas que coexisten en su administración en un interminable tour de force, donde lo que menos importa son los resultados. Donde lo importante es bloquear al Secretario, al Síndico o al Regidor para que no avance rumbo a su relevo una vez que decida salir a buscar otro puesto público… Se le ve en la cara que no disfruta el poder, ¿eh? Su mal humor no cambiará en tanto no trabaje en serio por transformar su entorno inmediato, para que después eso nos llegue a sus gobernados. Porque, ¿dónde está lo que planeó en los seis meses que precedieron a su nombra-

¡No es posible que su peinado wet gel genere mas expectativas que sus acciones de gobierno! No se vale que se aproveche del hartazgo de los ciudadanos contra el PAN para aspirar a nuevos cargos sin antes demostrar que sirve para gobernar, que es honesto en su pretensión porque tiene algo qué ofrecer, que no busca el poder sólo para satisfacer su necesidad de reflectores o para pagar los compromisos hechos en el camino.

Señor Aristóteles: el camino al infierno está plagado de buenos propósitos. Por eso, por el bien suyo, por el bien de sus gobernados, es tiempo de que pare un poco en el camino, y haga un verdadero examen de introspección: ¿dónde estoy parado? ¿Qué estoy haciendo bien? ¿Quién me hace quedar mal? ¿Hacia dónde voy? Seguro le ayudará este ejercicio… Le ruego que disculpe el tono de mis palabras. Su amigo que le estima de verdad, Bruno López


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

Martínez

Argüelles

DISMINUYEN POSIBILIDADES EN PAN

¿Sólo quedan dos para Guadalajara? Chema Martínez y Alfredo Argüelles se mantienen en la lucha; pierden los de “la Alianza maldita”

Corrupción recorre pasillos de Guadalajara ‘La percepción de corrupción es alta en Guadalajara’, sostiene Augusto Valencia STAFF/JALISCO La corrupción recorre los pasillos del Ayuntamiento de Guadalajara que encabeza Jorge Aristóteles Sandoval. Quien se iba a dedicar a combatirla, Augusto Valencia, salió por falta de apoyos, porque no se tomó en serio su función, porque no le dieron las herramientas para hacer su trabajo. “La percepción de corrupción en el Gobierno Municipal es elevada. Hay estudios que se han realizado entre organismos ciudadanos profesionales por la ética, donde señalan áreas que se deben atender de manera urgente”,

sostiene quien fuera el zar anticorrupción del Ayuntamiento tapatío. Valencia precisa que los puntos o dependencias más propensas a la corrupción son Seguridad Pública, Obras Públicas e inspectores en las áreas de Tianguis y Mercados. Aristóteles vendió en su momento la designación de Augusto como un compromiso para transparentar la función pública, para ir contra aquellos que fomentaban la corrupción, pero después de la nota periodística ya no le puso atención. “Mi decisión de renunciar se basa en la falta de apoyo y condiciones para entrar y echar a andar una oficina anticorrupción. La invitación que me hizo el Alcalde fue para integrar un proyecto,

DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com CEL: 33 1043 2759 DIRECTOR COMERCIAL Mónica Quijada Castillo moniqui1@live.com CEL: 33 3814 8695 ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila

EDITOR WEB Adair López Quijada COORDINADOR DE DISEÑO Arturo Adrián Salazar EDITOR DE FOTOGRAFÍA José Luis Puente DISTRIBUCIÓN Daniel Chavarría

que atendiera tres temas importantes: combatir la corrupción, inhibir la impunidad, y tratar de incorporar un modelo de contraloría social. “Se buscó establecer la estructura extrayendo varias plazas del municipio, de la Secretaria General, de la Contraloría y de la misma Presidencia, pero las presiones que se dieron de los que integran estas áreas impidieron la creación del área anticorrupción”, explica Valencia. Pero cero apoyo. Todo quedó en la foto, en la nota periodística. Por eso Augusto decidió renunciar. Antes de irse aclara: “la percepción de corrupción es alta en el gobierno Municipal”. .

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Aparicio Fuentes Manuel Victorio Meza COLABORADORES Martha Hernández Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Becerra y Tanco 248 Col. Chapalita Planta Alta. Guadalajara Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmai.com Impresión: Talleres Gráficos de Ocho Columnas

lio González Márquez, pues últimamente lo mencionan como uno de los panistas de este grupo con posibilidades de buscar la candidatura a Gobernador en lugar de González Uyeda. STAFF/JALISCO Chema Martínez no sólo sacó adelante los señalamientos de haber falsificado firmas Tras los destapes adelantados para llegar al Congreso local, rumbo a la Gubernatura en el sino que ahora disminuye a PAN, hay que preguntarse por Abraham y mantiene una esla Alcaldía de Guadalajara: ¿ya trecha relación con el dirigensólo quedan los diputados lo- te estatal del partido, Hernán cales José María Martínez y Al- Cortés. fredo Argüelles Basave? Por otro lado, el que sigue Las posibilidades de los inte- afianzando su aspiración es el grantes de la “Alianza maldita” a diputado local Alfredo Argüefavor del diputado local Abra- lles, quien hace mancuerna ham González Uyeda parecen con Fernando Guzmán Pérez perderse: el diputado federal Peláez, quien busca la GuberCésar Madrigal de plano está natura por parte del grupo del desaparecido del ámbito local, Gobernador, Emilio González mientras el ex director del Sia- Márquez. pa, Rodolfo Ocampo, Argüelles no ha teniha decidido descansar do bajas en su equipo, SÍGUELO EN de la política, pero ademantiene sus alianzas más cayó de la gracia con Jorge Salinas, Ridel Grupo del Gobercardo Ríos, Juan Carlos nador, Emilio González Márquez y sumó a su Márquez. causa al ex Alcalde de Madrigal, Ocampo, Guadalajara, Fernando y Chema Martínez teGarza Martínez. nían una alianza para imEn esta coyuntura, Arpulsar a Uyeda a la Gubernatu- güelles está en pláticas con ra, pero hasta el mismo Chema Rodolfo Ocampo, buscando la le comió el mandado con la forma de concretar un proyeccoordinación de los diputados to que iniciaron juntos muchos locales. Y a Ocampo el grupo años atrás. del Gobernador lo dejó en el Siempre se apoyaron mulimbo al invitarlo a trabajar a tuamente para diferentes carPolíticas Públicas, pero donde gos partidistas o de elección nunca la asignaron escritorio ni popular. oficina… Ahora tienen ante sí la posiEn este escenario, se advier- bilidad de llevar a uno a la cante que Chema divide, no sólo didatura del PAN a la Alcaldía en la “Alianza maldita”, sino en de Guadalajara. En esto están. el equipo del Gobernador Emi- Cuestión de tiempo... 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

FERNANDO GUZMÁN PÉREZ PELÁEZ BRUNO LÓPEZ

A Fernando Guzmán Pérez Peláez lo destaparon unos 40 Alcaldes como su gallo a la candidatura del PAN a la Gubernatura de Jalisco, así que desechemos las preguntas de perogrullo. Guzmán Pérez Peláez anda en campaña. Considerado un hombre ortodoxo de la fe católica, amigo del Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, aclara sin embargo que las necesidades espirituales son personales. Que no mezcla lo divino con lo terrenal. Y también precisa que en el PAN no es lo mismo birote que cuernito… ¿CONFÍA QUE EL DIRIGENTE ESTATAL, HERNÁN CORTÉS, MANEJE DE MANERA ADECUADA LA COYUNTURA RUMBO AL 2012? Bueno, Hernán Cortés, conquistador de México es sin duda un hombre de la historia. Y en cuanto al presidente del partido, es un hombre que también está haciendo historia al frente del partido en un momento en el que requerimos trabajar por la unidad. En la unidad de la identidad: no en una unidad con base en el interés, porque si así pasa el partido pierde su esencia. Tiene que ser una unidad en la identidad de Acción Nacional de siempre, en sus principios, en sus valores, en el respeto a la dignidad humana como eje fundamental de su participación en la construcción del bien común. Esto debe traducirse también en la vida interna, en que la cancha esté pareja para todas las aspiraciones, para todas las candidaturas para cuando llegue 2012. Que el árbitro sea árbitro y no parte, eso es fundamental y creo que Hernán Cortés tiene ese compromiso. ¿CÓMO TOMA LA SALIDA DE HERBERT TAYLOR DEL GABINETE ESTATAL? ¿FUE UN BERRINCHE? ¿USTED CREE QUE ÉL EN VERDAD VAYA A BUSCAR LA CANDIDATURA? Es una decisión personal que la respetamos. La única diferencia irreconciliable entre los dos es que él le va al Atlas y yo le voy a las Chivas, salvo eso no hay más. ¿CÓMO SIENTE A ALONSO ULLOA EN SU ASPIRACIÓN

QUÉ PIENSA GUZMÁN DE… JORGE ARISTÓTELES: “Yo creo que hay que esperar los tiempos”. HÉCTOR VIELMA: “Yo sólo lo veo como Alcalde de Zapopan”. ENRIQUE ALFARO: “Muy dinámico. Libertador de Tlajomulco”. MIGUEL CASTRO: “Hombre serio que trabaja por su municipio”. ABRAHAM GONZÁLEZ UYEDA: “Estaba al frente de los diputados del PAN, continúa en el grupo parlamentario”.

‘NO ES LO MISMO BIROTE QUE CUERNITO’ El aspirante a la Gubernatura de Jalisco espera un papel imparcial de Hernán Cortés, dirigente estatal del PAN

A LA GUBERNATURA? Yo creo que hay que esperar los tiempos. No debemos adelantarnos. Obviamente el panismo está a la expectativa, hay inquietudes, hay planteamientos…es natural porque los tiempos políticos para el partido están en una ebullición constante. Para quienes estamos en una responsabilidad de gobierno debemos cumplirla a cabalidad y sacar adelante nuestra tarea. Alonso tiene una en el ámbito económico y yo una en el ámbito político y estamos dedicados a cumplir con ellas, igual que los demás Secretarios del gabinete del Gobernador. EN LAS BATALLAS INTERNAS DEL PAN SIEMPRE LES DAN PALO A LOS EMILISTAS. TODO ES POR CONSEJO. ¿CÓMO PIENSA USTED REVERTIR ESA TENDENCIA

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

TAN MARCADA E HISTÓRICA? Yo creo que lo que está por delante es la unidad en la diversidad de las corrientes de grupos y distintos liderazgos, es el gran reto del partido. En la identidad, en ese cauce, teniendo una cancha pareja, teniendo una disposición de recibir la participación de todos los panistas, de cualquier tono de azul… hay distintos tonos de azules, desde el azul marino hasta el azul pálido y todos son azules, entonces hay que trabajar igual. No es lo mismo el birote que el cuernito. SE LE IDENTIFICA A USTED COMO UN HOMBRE ORTODOXO, COMO UN HOMBRE MUY RELIGIOSO, MUY CERCANO AL CARDENAL. ¿ESO LE AYUDA? Quizá para quien no tiene una vida espiritual de ningún tipo parezca un hombre muy

religioso. Tengo una visión trascendental de la vida, yo no creo que todo se acabe con la muerte. Esa es una visión de valores trascedentes que tienen que ver con la religión, claro, yo sí creo que después de esta vida pasaremos a otra que será eterna. ¿EL CARDENAL ESTÁ CONTENTO CON SU ASPIRACIÓN? El Cardenal es buen amigo, pero él tiene su responsabilidad en el ámbito de lo religioso y nosotros en el ámbito de lo político. Son dos ámbitos distintos, no confrontados. El hombre y la mujer tienen que desarrollar su vida y satisfacer necesidades materiales y también sus necesidades espirituales, para eso está el campo de las Iglesias. Otro asunto es el campo de lo social, de lo político y lo económico.

¿CÓMO SIENTE A JALISCO EN RELACIÓN CON EL PAN? ¿CONFÍA EN QUE LOS HABITANTES DEL ESTADO LE DEN EL VOTO DE CONFIANZA AL PAN? Yo creo que como partido el PAN tiene que estar mucho más cerca de los ciudadanos. Hay un desencanto de muchos ciudadanos que acompañaron al PAN en el cambio del año 2000 para la Presidencia; de quienes acompañaron aquí en Jalisco desde 1994 a Alberto Cárdenas, y en estas tres administraciones de gobernadores panistas. El ejercicio del poder, el ejercicio de gobierno desgasta, hay desencanto. Creo que hay que trabajar mucho desde el partido para difundir lo que se ha hecho en el gobierno para poner los números en manos de los ciudadanos. ¿QUÉ PUEDE PRESUMIR SU PARTIDO? Jalisco es el estado líder en materia de empleo en el país, tenemos condiciones de liderazgo en muchísimos temas, pero es algo que debemos darlo a conocer. También hay muchas cosas que debemos corregir que los ciudadanos están señalando. Y por supuesto que debemos mejorar actividades propias del partido. El partido tiene que estar mucho más cerca de la gente, tiene que vivir sus necesidades, difundir lo que hacen los gobiernos y tiene que caminar junto con la sociedad.


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

DIEGO MONRAZ VILLASEÑOR

‘Trabajo con pasión, la campaña, después...’

El aspirante a la Alcaldía de Zapopan dice que los resultados de su trabajo hablarán por él STAFF/JALISCO Diego Monraz Villaseñor llegó a la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVyT) y ha figurado desde el primer minuto, ahora con un programa exhaustivo en contra de la “mordida”, pero aclara: “Yo trabajo todos los días, mi primer responsabilidad es dar resultados. En mis tiempos libres me dedico a mi familia y a hacer política”. LO VEMOS MUY ACTIVO, EN UNA FRANCA PRECAMPAÑA, ANTES EN EL MACROBÚS Y AHORA DESDE LA SECRETARÍA DE VIALIDAD ¿QUÉ TIENE QUE DECIR AL RESPECTO?

Desde hace 10 años que estoy en el servicio público he trabajado con pasión, si no el objeto y la motivación de estar en la política para mí no tendría sentido. Cuando uno participa con vocación y con pasión en el servicio público, entonces pues desde luego que hay una actividad lógica en la opinión pública, en los medios de comunicación, porque bajo esta lógica se empujan proyectos trascendentes. No se trata de estar en los medios con una proyección personal, sino de proyectos. El que pudiesen existir en un proyecto cercano proyectos políticos o electorales, o el que hayan existido siempre aspiraciones de equipo por proyectos políticos, tendría que ser la consecuencia de un trabajo congruente, trascendente y de resultados para la ciudadanía. En ese sentido hoy estamos trabajando con mucha pasión y con mucha in-

tensidad en los proyectos que creemos que pueden transformar positivamente las instituciones y la calidad de vida de la población. El tiempo libre que nos pueda restar, de manera personal, uno puede decidir en qué invertirlo. Yo lo invierto prácticamente en dos cosas, la convivencia con mi familia y con amigos panistas, muchos de ellos zapopanos con los que he encontrado una coincidencia muy alta, oportuna y providencial de lo que hoy nos preocupa y nos debe ocupar en nuestro municipio: la unidad, la sinceridad y sumar esfuerzos para regresar con un gobierno digno al sexto municipio más importante del país; no es un asunto menor, hay que verlo con mucha seriedad, con el tiempo debido… pero lo repito, eso es en mis tiempos libres, sin desatender a la familia ni mi trabajo. Estamos también atendiendo las invitaciones de compa-

Enrique Alfaro y Diego Monraz. ¿Relevo o alianza generacional? ñeros de partido en los subcomités, de manera personal o en reuniones un poquito más amplias que se están llevando a cabo en estos días. SABEMOS QUE USTED IMPULSA TAMBIÉN A HÉCTOR VARELA PARA PRESIDIR AL PARTIDO EN ESE MUNICIPIO ¿ES EL PRIMER PASO RUMBO A LA ALCALDÍA DE ZAPOPAN? Héctor Varela, como algunos otros panistas distinguidos de Zapopan, tiene la justa inquietud de pretender encabezar el próximo Comité Directivo Municipal. Ante este escenario coincidente, de asumir todos

con una alta responsabilidad y participación nuestra vida interna partidista en Zapopan, es que yo veo a un Héctor en una maduración muy interesante como político sin perder esa frescura joven que también ayuda en la renovación de los liderazgos en el PAN Zapopan. Se ha convertido en una interesante propuesta; no es la única, creo que se decidirá como siempre en un proceso democrático dentro de nuestro partido. Ya sea con él o con alguno otro de los aspirantes, lo importante es que el PAN Zapopan salga unido, con liderazgos fuertes, entrones y congruentes.

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


4 6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

VS ÓSCARGARCÍA “Éntrale con kilo y medio”, ha dicho Oscar García Manzano que le dijo en septiembre de 1997 el entonces candidato panista a la presidencia municipal de Guadalajara, Francisco Ramírez Acuña. No le pedía tortillas, por supuesto, sino 150 mil pesos para apoyarlo en su campaña, cantidad que el empresario entregó de acuerdo al cheque que exhibió años después, cuando Ramírez Acuña ahora buscaba ser Gobernador de Jalisco y el enredo del proyecto 100 Manzanas en el centro histórico de Guadalajara había iniciado el distanciamiento. Un cheque que fue entregado a Emilio Sáenz Vilchis, tesorero de la campaña de FRA y que, aunque con contradicciones, los panistas aceptaron que lo habían recibido pero que luego devolvieron, respetuosos del límite de aportaciones establecido por la ley electoral y que era de 8 mil pesos. Los dimes y diretes que se desataron entonces y que forman la parte que detonó la enemistad que prevalece entre García Manzano y Ramírez Acuña, sacaron a la luz multitud de señalamientos que plantearon una fotografía de cuerpo entero de cómo, en la política, todo es posible. A su forma estentórea de dirigirse con soberbia a los demás, a quienes suele medir por dinero, García Manzano tuvo un evidente choque con Ramírez Acuña cuando formaba parte de su gabinete en el gobierno municipal tapatío. Paco, quien actúa con esa misma soberbia e interés monetario, aunque en su caso también interés político, literalmente se hartó del ricachón que no se cansa de presumir su yate, y comenzó la pelea a doce rounds que aún no llega a su término. Entonces apareció en la historia del desencuentro un vendedor de tortas ahogadas, Jorge Trujillo Cruz. Un ambulante que de pronto manejó cuentas bancarias y realizó pagos de más de 150 mil pesos a Televisa Guadalajara, además de rentar salones en el hotel Fiesta Americana, todo a favor de la candidatura del hoy diputado federal panista. Una filtración a la prensa de parte de García Manzano.

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

PLEITOS DE PACO LOS

STAFF/JALISCO

Hombre de armas tomar, el ex Gobernador Francisco Ramírez Acuña es respetado, pero sobre todo temido y odiado. En Jalisco se le recuerda por sus encontronazos con varios actores políticos

El tortero declararía después que el cheque cayó “por error” en su cuenta personal luego de que Sáenz Vilchis se lo dio, para devolverlo a García Manzano. La embestida de García Manzano fue a la yugular. Pagó desplegados en los cuales denunciaba que durante su administración en Guadalajara, Ramírez Acuña gastaba casi seis veces más por unidad en mantenimiento de su parque vehicular comparado con el gobierno estatal. En plena campaña a la gubernatura del 2000, declaraba en sus insertos en los diarios: “Ramírez Acuña no es la continuación de Alberto Cárdenas, Ramírez Acuña no es honesto”.

Las cosas se caldearon y Ramírez Acuña contestó: “Todo es producto de la demencia de este individuo, nosotros hemos actuado con claridad, no nos hemos manchado las manos”. La declaración la hizo ante empresarios que fueron a una cena de apoyo a su campaña, a 5 mil pesos el cubierto. Y aunque finalmente esta declarada guerra no funcionó y Ramírez Acuña obtuvo la gubernatura, fue entonces cuando quedó sellado de forma pública el aborrecimiento entre ambos personajes y que mucho ha tenido que ver en la actual integración de los dos grupos hegemónicos en el PAN.


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

VS

VS

VS

HERBERT-EMILIO

FERGUZ

FERNANDOGARZA

El pleito de Herbert Taylor y Paco viene de la época en que aquel dirigía el PAN en Jalisco, la época de los neopanistas vinculados a El Yunque que se adueñaban del partido con la seguidilla en la titularidad del partido de Emilio González Márquez y Antonio Gloria. Los tres alegres compadres. Las versiones son disímbolas pero coincidentes en que inició como una disputa por el dominio de posiciones en el partido. Algo así como el escenario actual panista, en que el Gobernador es contrario a los intereses del grupo que dirige el partido, aunque con los personajes invertidos. Taylor como Eduardo Rosales –o el Hernán Cortés– de entonces. La ascendencia que Taylor Arthur tiene sobre el gobernador Emilio proviene de entonces, cuando le limpió el camino para que el reciente panista alteño pudiera dirigir el PAN Jalisco luego de haber dirigido el ultraderechista PDM a nivel nacional. Aunque los modos más políticos de Emilio han permitido una convivencia pública y hasta privada amable con Paco, el distanciamiento con Taylor es el mismo que Paco mantiene con Emilio. Las manifestaciones más claras del encono se remiten a un año atrás, exactamente, cuando el grupo emilista –con Herbert Taylor a la cabeza de secretarios y funcionarios del gobierno estatal– tomó por 49 días las instalaciones centrales del partido en la calle Vidrio, clamando la cabeza del dirigente estatal Eduardo Rosales, miembro primordial del grupo de Ramírez Acuña. La respuesta vino con una sorprendente marcha de un centenar de paquistas azuzados desde el Comité Estatal que terminó en Casa Jalisco, donde decenas de personas insultaron públicamente a Emilio. Y aunque en las elecciones del 6 de julio último casi todos los miembros de su grupo perdieron en las urnas, el ex secretario de Gobernación salió fortalecido. Hoy no existen paquistas que gobiernen algún municipio en la ZMG, pero 14 de los 17 diputados locales hacen prevalecer su dominio en el Poder Legislativo, un contrapeso que ya quedó claro durante la primera mitad del sexenio de Emilio González.

Si algo le duele a Francisco Ramírez Acuña en la cola que tiene para que le pisen es el tema inmobiliario, específicamente Charcos Azules, donde se ha demostrado sin castigo hasta ahora la compra irregular de terrenos con dinero del erario, imposibles y peligrosos de urbanizar, al sur de la ZMG. Por eso, dicen quienes lo conocen de cerca, cuando fue secretario de Gobernación tuvo especial interés en monitorear a Jalisco contando, si era necesario, con todo el aparato de vigilancia nacional a su disposición. Así que a finales de 2008, en la asamblea anual del PAN que se realiza en Puerto Vallarta, Ramírez Acuña llegó al hotel Krystal bufando no tanto porque el tema de Charcos Azules era un escándalo en esos momentos, sino porque según él sabía quién había entregado los documentos del tema a Salvador Cosío Gaona, quien a su vez los expuso a la luz pública. Y ese alguien era el secretario de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez. “A veces la política la hemos hecho una cochinada, al tener como elemento de acción la difamación, muchas veces de nuestros propios compañeros”, dijo durante su discurso ante cientos de panistas llegados de todo el Estado. Luego, cuando en un salón privado se encontró de frente con Guzmán, en lugar de saludar la mano que le extendía Ramírez Acuña le mentó la madre en seco, lo que dejó pálido al funcionario estatal. Cuentan que Emilio González quiso intervenir pero también en seco lo detuvo FRA, quien le dijo que la cosa era entre dos y que no se metiera. La molestia entre el grupo emilista por la agresión verbal fue notoria y esa misma noche filtraron a la prensa el suceso, para que se evidenciara la actitud pendenciera del ex Gobernador.

Otro encontronazo político de FRA y que ha suscitado odios perpetuos es el que él mismo inició cuando en 2003 mandó a policías ministeriales de la Procuraduría estatal a intervenir las oficinas de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Guadalajara, mientras su alcalde Fernando Garza Martínez se encontraba de viaje en Sudáfrica, para asistir a la Cumbre de la Tierra, supuestamente en su calidad de presidente de la panista Asociación de Municipios de México. El entonces Gobernador ordenó que la Contraloría Estatal hiciera una auditoría a la oficina y cuando Garza regresó a Guadalajara debió conformarse con los hechos consumados. A la par, comenzaron los rumores, el más constante la existencia de una red institucionalizada de corrupción desde Inspección y Vigilancia, que incluía protección a centros nocturnos, “brincos” y otros giros negros legales y no, tráfico de drogas, de mujeres y de menores de edad. De pronto todo cesó, la oficina fue devuelta al control de Garza Martínez y salvo algunos cambios en la jefatura y en los turnos de inspectores, nadie salió perjudicado. Hubo una evidente negociación, Garza heredó la presidencia al propio Ramírez Acuña, quien entre sus funcionarios municipales tuvo a panistas como Miguel Ángel Monraz, Leobardo Treviño y Abraham Cisneros, que se volvieron después protagonistas de escándalos de corrupción. Pero el encono quedó y Garza Martínez lo manifestó el año pasado, cuando Jorge Salinas Osornio –el delfín de Ramírez Acuñase perfilaba como el precandidato único para obtener el banderín del PAN en pos de la presidencia municipal de Guadalajara. Y Garza decidió entrar al ruedo y pelearle la candidatura. Incluso después que Eduardo Rosales intervino para ayudar a Salinas a quitar de en medio a Garza, éste se empeñó en convertirse en un obstáculo y tuvo acercamientos con el PRD, el cual estuvo a punto de nombrarlo su candidato.

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

IVABELLE

ARROYO

ivabelle@gmail.com

La suerte de tener un padrino Dicen que hay dos formas de ascender en la escala del poder a la mexicana: construyendo bases o buscando la suerte de tener un padrino. La primera es una rara cualidad, exige características de líder (bueno, malo, guapo, rico, o tirano, como sea, pero líder), y generalmente define a los animales más fuertes de este singular reino. Aceptando que no hay nadie que viva libre de empujones, favores y lecciones de alguna generación previa, los jaliscienses Raúl Padilla y Herbert Taylor pueden ser ejemplos de políticos cuya fuerza descansa en el capital humano que les debe vida, chamba, ideología o ejemplo. Pero la mayoría de los funcionarios, representantes populares y funcionarios de todos los rangos en el sector público y en el partidista, ha seguido el otro camino, el de

la búsqueda del padrino, del cohete que creen que va a ascender y del que se pueden colgar. Básicamente divididos en dos especies: la especie del lamebotas y la especie del amigo subordinado. Del primer tipo hay miles, nos rodean, invaden el Congreso, Casa Jalisco, todas las secretarías, todos los partidos, el Supremo Tribunal, la UdeG y todas las organizaciones estudiantiles. Esta clase de buscapadrinos generalmente empieza como carga maletines, continúa como asesor (cuando le gira la piedra), sigue como apoyo de campañas electorales (aunque sea como

chofer o regala gorras), y después agarra vuelo para guardar las espaldas del líder, cubrir los yerros, morder a los adversarios y demostrar a fuerza de indignidad la lealtad que tienen con una persona. El amigo, o discípulo, es menos agachado. Se mete a la política por seguir el ejemplo de un cuate, por estar en la jugada, porque lo convence el proyecto, porque se da cuenta de que es lo suyo, porque cree que puede ayudar a su amigo a cambiar el mundo o porque el amigo le ruega que no lo deje porque no confía en nadie. Es el caso de muchos secretarios de estado panistas tanto en Jalisco como en el ámbito federal. ¿Algunos ejemplos? Aquí es más fácil, pues no son tantos como los lamebotas. El nuevo secretario de gobernación de Felipe Calderón, Francisco Blake Mora, es un clarísimo espécimen de estos y el Secretario de Vialidad en Jalisco, Diego Monraz, también. Ellos reducen la indignidad, pero también van cobijados por el paraguas del amigo que se convierte en padrino. Esta lógica determina muchísimas veces la posibilidad de hacer análisis con base en los actores. Cuando un político se desmarca, diciendo que no ha solicitado nada del padrino con el que lo identifican, hay que buscarle la fuerza política propia. Si no la tiene, entonces alguien deberá recordarle, antes de que empiece la guerra, que está ahí porque buscó la suerte a través de un padrino, lo que significa que ahora tiene la mala suerte de tener un padrino. Y ahí es en donde empieza la carnicería.

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

JORGE LÓPEZ PORTILLO

DESECHA ZAPOPAN; LA DIRIGENCIA, QUIZÁ

El diputado federal aclara que no tiene pleito personal con Arturo Zamora STAFF/JALISCO Jorge López Portillo, major conocido como Jolopo, asienta: descártenme para Zapopan; la dirigencia estatal del PRI, ya veremos en su momento. ESCUCHAMOS QUÉ LE PIDIÓ EL APOYO A ARTURO ZAMORA PARA BUSCAR LA ALCALDÍA DE ZAPOPAN… Lo único que he platicado con mi compañero Arturo Zamora son temas de partido y de la alcaldía no hemos platicado nada. Yo más bien creo que fue un error y a lo mejor se confundieron de nombre, a lo mejor ellos están apoyando a alguien más. ¿PERO ASPIRA USTED A SER ALCALDE DE ZAPOPAN O NO? ¿Cuándo? ¿En el 2012? SÍ, EN EL 2012. No. Para nada. ¿TENDREMOS QUE DESCARTARLO ABSOLUTAMENTE ENTONCES? Sí, como dice Andrés Manuel, que me den por muerto. ¿ENTONCES ES LA DIRIGENCIA ESTATAL DEL PRI LO QUE LE INTERESA? ¡Híjole! Si te contesto esa van a decir que hice actos anticipadísimos de campaña. Entonces pudiéramos decir que a tu pregunta sobre Zapopan, que la alcaldía es un gran cargo, es un gran honor ser Alcalde de Zapopan pero de momento no me interesa. Sobre la segunda pregunta no podría yo contestarte en este momento. ¿POR QUÉ LE PIDE EL APOYO A ZAMORA Y POR OTRO LADO SE LA PASA DÁNDOLE DE GOLPES EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN? No, cómo crees. No me la

paso dándole de golpes. Primero yo lo respeto por haber sido candidato a Gobernador, además de ex funcionario de la Procuraduría. Hay diferencias y es natural. Hay diferencias a lo mejor por generación, por objetivos, pero en el objetivo principal creo que no hay diferencias. USTED FUE DE LOS PROPULSORES QUE QUISIERON QUITAR A ARTURO ZAMORA DE LA COORDINACIÓN ¿ESO YA QUEDÓ SUPERADO? Precisar. Sobre lo de Arturo no fui de los precursores. El año pasado salió en algunos medios que se estaba haciendo una carta, sobre la cual yo te puedo asegurar que yo no tuve que ver con la redacción, ni sé si existió o no, pero a mí se me señaló como uno de los autores. Ahora, este año sí firmé una junto con otros compañeros para darnos una nueva forma de trabajo. SUENAN ALGUNOS NOMBRES PARA ESTATAL COMO EDUARDO ALMAGUER, HUGO CONTRERAS, CHAVA BARAJAS DEL TORO… EN ESE CONTEXTO ¿CÓMO SE SIENTE? ¿CREE QUE TIENE ALGO QUÉ OFRECER USTED

QUE NO TENGAN ELLOS? Bueno, tú dices que yo quiero ser presidente del partido a nivel estatal. Continuando tu platica, en ese supuesto, yo creo que todos ellos tienen muy buenas cosas que ofrecer y yo en su momento buscaría una propuesta que logre conciliar no solamente la trayectoria estatal, no solamente las buenas relaciones con todos ellos, por cierto, o al menos con la mayoría de ellos. ¿CÓMO ACTUARÍA USTED COMO DIRIGENTE ESTATAL DEL PRI? Asumiría una postura que le permita en el momento correspondiente a los distintos aspirantes a Gobernador saber que el presidente del partido va a tratar igual a sus amigos que a los que no los son; no va a limitar a sus amigos por el hecho de serlo, porque esa es una injusticia, ni tampoco a poner unas reglas que les favorezcan de tal manera que terminen por marginar a quienes no son sus amigos. El PRI lo que necesita es una dirigencia de partido en todos sus niveles en el que las amistades no sean la condicionante para sobresalir. Lo que importa es que existan reglas parejas, reglas iguales para todos.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ BRUNO LÓPEZ

¿CÓMO VE A JORGE ARISTÓTELES? ¿SEGÚN SU CRITERIO, CUÁLES SON LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL ALCALDE DE GUADALAJARA? Él tiene un posicionamiento muy importante, tal vez en este momento es el político más conocido en Jalisco de los que están en la contienda del 2012. Es una persona que tiene una presencia mediática muy importante. Gobierna la capital del Estado, esa es su principal fortaleza. Su debilidad podría ser que en la medida que no se logre ver un proyecto de gobierno claro y concreto la gente empieza a valorarlo. Si algo me llama la atención de la encuesta que recientemente publicó MURAL es cómo se puede dilapidar un capital político tan rápido. Yo creo que en eso tendrían que estar reflexionando él y su equipo. La verdad es que yo nunca he creído en la política de las apariencias. Yo no creo en que la política de este país tenga que resignarse a ver quién es el más guapo. Me causa nauseas pensar que este país o este Estado puede estar gobernado en función de quién es más fotogénico, eso me parece terrible y en ese sentido yo creo que Jorge Aristóteles tiene el reto de demostrar que es mucho más que apariencias y es un desafío que tendrá que solventar. DE HÉCTOR VIELMA ORDÓÑEZ, ¿CUÁLES SERÍAN SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES RUMBO AL 2012? Es un hombre de mucho trabajo y de convicciones. Es un político congruente en muchos sentidos, hace lo que él cree. Su debilidad es que le falta experiencia en el gobierno. Muchos perciben que le está costando trabajo llevar el control de la administración, no debe ser sencillo, un municipio como Zapopan es complejo. Y bueno, obviamente que no está en torno a él un grupo político claro dentro del PRI, él va a tener que enfrentar esa situación. Pero me parece que es un político inteligente y capaz que, si logra ajustar lo que no está funcionando en su gobierno, puede caminar. ¿Y MIGUEL CASTRO, EL ALCALDE DE TLAQUEPA-

‘ARISTÓTELES

DILAPIDA

SU CAPITAL POLÍTICO’ El Alcalde de Tlajomulco hace un examen de instrospección y también analiza a sus homólogos

QUE, SU AMIGAZO, CASI SU ALIADO? No tanto mi aliado, lo que pasa es que él ya tiene la experiencia de un gobierno y ha demostrado que es el más ecuánime de los Alcaldes de la ZMG y en ese sentido creo que ha avanzado bien, ha tejido alianzas, tiene un grupo político que lo respalda. Su reto es demostrar que puede superar lo que hizo en su primera gestión y obviamente resolver una serie de cuestionamientos en donde pareciera que tener la capacidad para establecer acuerdos, particularmente con el Gobernador, pareciera más un defecto que una virtud. Yo pienso que eso es una virtud y que en eso el Alcalde de Tlaquepaque ha sido mucho más inteligente que los demás. Me parece un hombre sensato que tendrá que demostrar que tiene voluntad y vuelo propio, eso es algo que se le cuestiona, pero yo creo que está bien y que va trabajando bien.

EN EL PAN, ¿CÓMO VE A FERNANDO GUZMÁN? A QUIEN POR CIERTO YA DESTAPARON MÁS DE 40 ALCALDES… Es un político profesional, pero yo creo que su función respecto a ser el responsable de la política interna del Gobierno del Estado ha dejado mucho que desear. Creo que debería ocuparse más de ese cargo y menos de pasearse en los presídiums. Al gobierno le hace falta operación política. Y a final de cuentas sí creo que lo que dejó claro el proceso electoral del pasado 04 de julio es que la gente está rechazando los extremos en cuestiones políticas-ideológicas, los extremos en las izquierdas y derechas radicales, y yo creo que eso es un problema para Fernando Guzmán. ¿ALONSO ULLOA Y ABRAHAM GONZÁLEZ UYEDA? Les falta mucho. Para ser unos personajes de peso en la política estatal creo que deben

trabajar más duro. Me parece que Alonso Ulloa y Abraham tienen un perfil que pudiera tener más aceptación en sectores de la sociedad, sin embargo me parece que todavía no pesan como actores importantes, centrales, en el debate público; me parece que han mantenido un perfil muy bajo. En cuanto a Abraham me parece que le va a costar más trabajo después de haber dejado la coordinación del PAN en el Congreso del Estado. Creo que va a ser difícil que tenga un papel protagónico en el debate desde el poder legislativo. AHORA, EN UN AUTOANÁLISIS, HABLANDO DE POLÍTICA PURA, ¿CUÁLES SIENTE QUE SEAN SUS FORTALEZAS Y CUÁLES SUS DEBILIDADES RUMBO AL 2012? Como ya lo mencioné, creo que dependo de hacer un buen gobierno, de transformar al PRD y que podamos construir una gran alianza de

fuerzas progresistas de Jalisco. En términos de fortalezas y debilidades personales creo que he sido capaz de establecer quién soy como político, qué represento, cuál es mi estilo, en qué creo y qué defiendo. Antes no había voz de la izquierda, particularmente del PRD; hoy creo que es evidente quién está llevando la voz, quién está encabezando la posibilidad de que el PRD y que la izquierda tengan una voz en el debate político de Jalisco. Sobre mis retos, tengo que lograr mandar el mensaje de que no soy un político peleonero por vocación, es decir, hacer ver que las luchas que damos, que las batallas en las que nos metemos son necesarias para poder cumplir con los propósitos que tenemos. Pero también tenemos que hacer un esfuerzo por mandar el mensaje de que nosotros no creemos en la izquierda peleonera, en la izquierda oposicionista, en la izquierda radical. En ese sentido, más que una debilidad, creo que es el gran desafío: la percepción que la gente tiene sobre nosotros.

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


10 4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

LOGRAN DIPUTACIÓN EN GUADALAJARA; VAN POR MÁS…

¿Va por la libre corriente de Marco? Se fortalece una vertiente del Grupo Tlaquepaque sin pedir permiso a El Güero Barba, líder de la CROC STAFF/JALISCO Lo anunciaron y así lo hicieron: el grupo político que apoya al diputado local Marco Barba Mariscal y el propio legislador caminan en su proyecto fortaleciéndose sin pedir permiso al líder de la CROC, Alfredo El Güero Barba, cabeza del Grupo Tlaquepaque. Esta vertiente del grupo que ha mantenido el control político del PRI en Tlaquepaque ahora está empecinada en trabajar por la diputación federal de Barba Mariscal, pero también lograr otros espacios administrativos en el gobierno, como los que tienen actualmente en el Ayuntamiento de Guadalajara. Inicialmente el líder obrero invitó a sus integrantes a que buscaran una diputación por un distrito de Tlaquepaque, pero el hoy diputado local y su grupo se empeñaron en lograr la candidatura por el Distrito 13, y después la diputación. En este grupo se encuentran jóvenes abogados, sociólogos, comunicólogos y publirrelacionistas. Con Marco Barba a la cabeza, son una especie de jóvenes sindicalistas que traen su propio juego, diferente al de los liderazgos viejos de esa central obrera. Son jóvenes preparados, ambiciosos, y estarían buscando también convertirse en un ala independiente en la misma CROC: sueñan con ampliar su área de influencia en Guadalajara, donde podrían impulsar al diputado local a buscar en su momento la Alcaldía. ¿Quiénes son los integrantes de este grupo político?

UNO POR UNO ¿Quiénes integran el grupo de Marco Barba Mariscal?

JESÚS SÁNCHEZ AGUILERA

DIRECTOR JURÍDICO MUNICIPAL EN GUADALAJARA Fue su coordinador de campaña de Marco Barba a la diputación del Distrito 13. Es oficial mayor de la CROC, a la que pertenece desde 1994. Es consejero político estatal del PRI y miembro de la Comisión Estatal de Procesos Internos.

COSME MORÁN MANRÍQUEZ

DIRIGE LA UNIDAD DEPARTAMENTAL DE TIÁNGUIS EN GUADALAJARA Es miembro de la CROC. Representante en el Consejo Consultivo del Centro Médico de Occidente del Seguro Social. Fue el coordinador del área electoral en la pasada campaña.

NORMA MONJO

FUE COORDINADORA DE REDES SOCIALES Va a coordinar los trabajos de la casa de enlace que el diputado está por abrir.

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

ROBERTO PAOLI MADRIGAL CHÁVEZ

SECRETARIO TÉCNICO DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO EN EL CONGRESO LOCAL Fue el representante de Marco ante el Consejo Distrital del Consejo Electoral, y es ex asesor del ex diputado federal David Hernández. Fue el encargado de la casa de enlace del ex diputado federal Alfredo Barba. Actualmente es representante del Consejo Distrital 13 del IFE.

HELIODORO HERNÁNDEZ RIVAS

EMPRESARIO DEL MERCADO DE ABASTOS Es una de las personas que se han sumado recientemente al proyecto de Marco, aunque tienen bastante tiempo de conocerse. Es un hombre de los que ya se desocupan cuando se levantan. Su presencia dentro del grupo abre ligas con el sector empresarial. Es publirrelacionista nato.

DAVID TRUJILLO

JUAN CARLOS GÓMEZ PADILLA

ASESOR EN CUESTIÓN DE MEDIOS Es el encargado de los medios de comunicación en la CROC. Fue quien le movió esta área al diputado local. Es de familia croquista.

SOCIÓLOGO Apoya al diputado local en programas de gestión social. Fue coordinador de logística e informática en la campaña pasada.

HÉCTOR RUVALCABA

EZEQUIEL RODRÍGUEZ

ENCARGADO DE IMAGEN Es propietario de la reconocida empresa de publicidad Bunker. Él se encargó de la imagen de Marco en la pasada elección y ahora se le identifica como un activo más de este grupo político.

SERGIO GABRIEL LIMÓN

DE BARRIOS UNIDOS CON CRISTO Es de los líderes del distrito 13. Fue suplente de Evelia Sandoval cuando ésta fue diputada federal por ese distrito. Fue el encargado de las avanzadas en la pasada elección.

ASESOR DEL DIPUTADO Cuenta con una amplia experiencia y carrera partidista. Fue presidente del pleno en el Distrito 13, aspirante de la diputación local. Actualmente es miembro de la comisión de procesos internos del PRI Guadalajara.

JOSÉ BARBA MUÑOZ

ASESOR Fue el coordinador de operación política y movilización durante la pasada campaña electoral. Tiene en sus manos las mismas actividades en esta nueva coyuntura.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

SECRETARIO GENERAL ADJUNTO PRI GDL

‘Aumenta el PRI divorcio entre PAN y ciudadano’ El tricolor trabaja con un proyecto social real, sostiene Marco Valerio Pérez Gollaz STAFF/JALISCO En el trabajo diario de los partidos políticos, es el Revolucionario Institucional el único que tiene un proyecto social real, y eso viene aumentando el divorcio que tiene la sociedad con el PAN, sostiene el secretario general adjunto de ese partido en Guadalajara, Marco Valerio Pérez Gollaz. “El político que no es un gestor social por convicción, no es más que un político incompleto que busca el poder por el poder mismo. Ese es el gran mal del PAN. Por eso, en el PRI Guadalajara todos los días realizamos actividades tendientes a fortalecer el tejido social”, explica. ¿Existe realmente ese tejido social? Por ejemplo, ¿hay

voto duro para el PRI? Uno de los trabajos que realizamos en el PRI Guadalajara es precisamente fortalecer a nuestros presidentes de seccional, quienes son los que más directamente nos representan como partido. Son ellos quienes trabajan en las colonias, en las calles, casa por casa, a favor de lo que representa el tricolor. De igual forma es importante el trabajo que realizamos con nuestros sectores y organizaciones en el partido. ¿Cuál es su diagnóstico del PRI en Guadalajara? El actual comité municipal que encabeza Eduardo Almaguer inició con un esquema de oposición, donde considero que los hechos demostraron que se trabajó de forma correcta, en fórmula con el actual Alcalde de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval. Así se logró recuperar el gobierno después de 15 años que estuvo en manos del PAN. Sin embargo las condiciones a partir del 5 de julio pasado

Marco Valerio al inaugurar un torneo de futbol de la Unión de Comerciantes del Mercado San Juan. son otras: ahora las exigencias han subido de tono por ser el partido en el gobierno, y en consecuencia hemos redoblado esfuerzos para atender esos requerimientos. ¿Qué hace el PRI que lo haga diferente del PAN? Para empezar, ¿quién recuerda el nombre del presidente del PAN Guadalajara? ¿Qué se sabe del PAN Guadalajara

desde que perdieron el poder? Una vez que salió Alfonso Petersen de la Alcaldía, su partido se apagó por completo. Al perder el poder perdieron todo, porque si alguien estaba lejos de los ciudadanos, eran ellos. Es justamente lo que nosotros rechazamos, el poder por el poder mismo. Y ahora, ni siquiera han advertido el divorcio que los mantiene lejos de la gente.

¿Pero hay o no hay voto duro? En los nuevos esquemas de hacer política, más que esperar un voto duro, trabajamos en lograrlo, en convencerlo. El comportamiento electoral es variable año con año. Por lo anterior. Lo pero que podríamos hacer es sentarnos y confiar en ese famoso voto duro. Mejor hay que trabajarlo todos los días. Y en eso estamos…

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


12

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

STAFF/NEGOCIOS La globalización económica que comenzó a experimentarse en México desde finales de la década de los 80, fue la némesis, o perdición de grandes empresas tradicionales tapatías como Calzado Canadá, el grupo Sidek-Situr, Calcetas Periquita, entre otros. Paradójicamente, con la globalización también vinieron empresas de capital extranjero que trajeron importantes inversiones en dólares y en creación de empleos, las cuales llegaron a sumarse a las industrias electrónicas que ya se habían asentado en la ciudad desde los 60 y consolidaron en los 90 el llamado Valle de Silicio mexicano. Sin embargo, a estas empresas también les tocó sufrir su crisis particular debido a los vaivenes que vienen aparejados con la globalización, como los movimientos de capitales, a la división de trabajo internacional y al comportamiento cíclico de la economía global. Al igual que pasó con los dinosaurios, las empresas han atravesado por lo menos tres periodos de extinción en Jalisco y en México en la historia reciente: GOLPE AL SECTOR TRADICIONAL Las empresas locales, principalmente las del sector manufacturero, experimentaron un crecimiento muy importante en los años posteriores a la posguerra, disfrutando las mieles de un mercado cerrado, sin competencia. Durante la gestión del presidente Miguel de la Madrid la puerta del exterior comienza a abrirse, hasta la apertura casi total en la gestión de Carlos Salinas de Gortari, y de inmediato segmentos completos del mercado comienzan a ser golpeados, muchos de ellos de manera irreversible. Además del golpe mortal que sufren empresas jaliscienses de este sector como Calzado Canadá y Grupo Interpunto, esta última fabricante durante tres generaciones de Calcetas Periquita, importantes empresas de capital nacional de este sector también cierran sus puertas.

EMPRESAS EXTRANJERAS QUE ABANDONAN EL ESTADO

SE REGRESAN

A SU CASA

Afectadas por los vaivenes de la economía, importantes inversiones foráneas han dejado Jalisco en busca de mejores escenarios en los últimos años

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

INDUSTRIAS CRYSEL OCOTLÁN (2006)

(2007) Esta empresa llegó a la ribera de Chapala a principios de los años 60. Propiedad del extinto Isaac Saba, uno de los empresarios textiles más importantes del país, cerró sus puertas en el 2007, dejando sin trabajo a más de 400 trabajadores.

Fundada a principios de los 60, esta empresa productora de fibra acrílica, principalmente para la industria textil, fue pionera de la zona industrial de El Salto. Pertenecía al grupo regiomontano Cydsa y al cerrar sus puertas dejó sin trabajo a 653 trabajadores.

EL IMPACTO DEL 11-S. Aunque no fue la causa principal de la recesión global, el ataque terrorista del 11 de septiembre del 2001 a las torres gemelas de Nueva York desencadenó el estallido de un problema económico que venía incubándose desde meses atrás y que afectó principalmente a sectores de alta tecnología.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO Los grandes corporativos comenzaron a idear formas de ahorrar costos y comenzaron a voltear hacia economías emergentes dónde colocar sus plantas de producción. China, con su apertura económica y su mano de obra barata, fue vista como una tabla de salvación para muchas empresas, lo cual provocó el cierre masivo de plantas en otros países y la migración hacia el gigante asiático. En Jalisco no había terminado aún de consolidarse el Valle del Silicio mexicano, cuando importantes plantas comenzaron a mudarse al este del planeta.

NEC

GOBIERNO

PARTIDOS

MUCHEROKEE

(2005) Esta industria electrónica se mudó a China a una planta de grandes dimensiones que estableció en Shanghai. Al cerrar, dejó sin empleo a 250 jaliscienses.

ON SEMICONDUCTOR (2001) Esta empresa de componentes electrónicos había comprado años antes las instalaciones que tenía Motorola, una de las fundadoras del Valle de Silicio, pero no pudo resistirse a la migración a China y cerró sus puertas dejando sin trabajo a mil 400 trabajadores.

(2000) Esta compañía estableció en 1990 una planta en el corredor de El Salto para la producción de teléfonos celulares y radiolocalizadores. El cambio tecnológico la llevó a reenfocar sus actividades y cerró su planta en el 2000 con 450 trabajadores.

CELESTICA

(2001) A poco tiempo de haber comprado la planta a una competidora en Tlaquepaque, esta empresa se mudó a China para disminuir sus costos, dejando sin trabajo a 140 empleados.

VTECH

(2001) Asentada en Tlaquepaque, esta planta producía componentes electrónicos para la industria de las telecomunicaciones. Cuando cerró sus puertas tenía 2 mil 350 empleados.

NATSTEEL

(2001) Esta empresa de componentes electrónicos tenía mil 700 empleados cuando cerró sus puertas en el parque industrial de El Salto para irse a China.

CANDIDATOS

MULTEK

(2003) Esta empresa ubicada en el parque industrial de los Belenes, en Zapopan, al momento de marcharse a China tenía 200 trabajadores.

SUMIDA

(2004) Esta empresa electrónica de capital japonés se suma a las otras que cerraron sus puertas en Jalisco para ahorrar costos en China. Tenía 350 empleados, en su mayoría mujeres.

PEMSTAR

(2005) Ubicada en Tlaquepaque, esta fabricante de productos electrónicos llegó a tener 600 trabajadores. Al cerrar en el 2005 contaba con una plantilla de 350 empleos. EL PORTAZO HIPOTECARIO La crisis financiera que inició en Estados Unidos en el 2007 desencadenó una crisis global de grandes proporciones que afectó a casi todos los sectores económicos del mundo. En Jalisco el cierre de plantas de gran tamaño no fue significativo, debido en parte a que el estado ya había una tendencia a la producción de tecnología, más que la utilización intensiva de mano de obra barata. Si a esto se le agregan apoyos gubernamentales y pactos obrero-patronales, podría decirse que el Estado salió bien librado de este problema económico, sin embargo hubo algunos casos de bajas sensibles en la planta productiva.

TAKATA

(2009) Ubicada en la industria automotriz, una de las más afectadas por esta crisis, la fabricante de bolsas de aire para automóviles cerró sus operaciones en Jalisco, con cerca de 2 mil empleos, para llevarlas a Coahuila, donde encontró mejores condiciones para su producción.

HITACHI

(2008) Empresa japonesa fabricante de productos de alta tecnología, mudó sus operaciones a Filipinas con el propósito de ahorrar costos, dejando sin trabajo a 4 mil 500 empleados.

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

Y si desapareciera el Congreso Hace unos días, un médico de prestigio comentaba que en una reunión entre colegas, concluyeron que si el Congreso del Estado desaparecía, Jalisco no se vería afectado. Tras revisarlo, decidieron que no hay alguna acción de los diputados locales que sea indispensable para la entidad y que, por el contrario, nos cuestan demasiado y se involucran en escándalos de manera constante.

El descrédito en el que han caído los diputados locales no es un secreto para nadie. Incluso algunos de ellos lo han manifestado en tribuna y en entrevistas. Hasta el ahora legislador por el Partido Verde Ecologista, Enrique Aubry de Castro Palomino declaró que su imagen está apenas por arriba de la de los secuestradores. Y es que entre la incapacidad de los legisladores para entender su real función y el apetecible cofre abierto que significan los recursos que maneja el Congreso, no han podido pasar de los escándalos, a pesar de que ya transcurrieron más de cinco meses de que arrancaron los trabajos. Algunos diputados se han quejado de que los medios de comunicación no reflejan el trabajo que realizan y que no consignan todas las veces que suben a tribuna. Pero la realidad es que sus propuestas no han ido más allá de los exhortos y de convertir al Congreso del Estado en una pasarela de funcionarios públicos para que expliquen por qué sus dependencias no hicieron determinada obra o no se gastaron algún recurso.

También han plagado las sesiones de reconocimientos a jaliscienses destacados y correcciones menores a leyes y códigos locales. Incluso, un coordinador de bancada dijo una vez en broma que el Congreso se mantenía activo porque a los diputados todavía no les quedaba claro que algunas veces bastaría con que mandaran un oficio a una dependencia estatal o municipal para hacer una gestión o pedir alguna aclaración. En medio de este desorden, todavía no ha quedado claro cuál es el rumbo que planea esta Legislatura, más allá de las reuniones estratégicas que los últimos días han sostenido las bancadas para golpearse unos a otros. Y es que ni siquiera los dos acuerdos que presumen pueden considerarse avances legislativos de vanguardia. El primero fue el reparto del Instituto Electoral y el segundo la llamada “ley antiborrachos”, que seguramente no reducirá el consumo de alcohol ni disminuirá los accidentes automovilísticos que provoca, pero sí hará que en los primeros meses de su entrada en vigor los agentes de Vialidad salgan a cazar jaliscienses alegres. Es más, ni siquiera echándose un clavado a la agenda legislativa que aprobaron los diputados y que ya nadie ha retomado, se podrá definir el rumbo del Congreso. Y lo que es peor, no se ve por dónde puedan corregir el rumbo ni quién vendrá a imponer orden. Lo que sí parece complicado es desaparecer el Congreso, porque con la cantidad de burócratas que han contratado, aumentarían considerablemente las cifras de desempleo en Jalisco.

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


14

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

¿Cómo minar al Grupo UdeG? STAFF/JALISCO Es tan contundente como innegable: el grupo político más poderoso en la actualidad en Jalisco es la Universidad de Guadalajara y llegan a la mitad de año con las baterías recargadas sin que se vea quién les pueda bajar el switch. Mientras los panistas todavía se siguen haciendo trizas entre ellos peleándose por las tablitas resultantes del naufragio electoral del año pasado y los priistas como que no terminan de creérsela que pasaron de la cómoda oposición en la tribuna a estar bajo los reflectores del Gobierno mayoritario, el Grupo UdeG que comanda el ex Rector Raúl Padilla López solidifica su liderazgo con todo y que tiene que estar esquivando los obuses que le mandan sus adversarios políticos. Sin duda, hay puntos que cuestionarles a los universitarios, hay prácticas negativas que siguen alimentando los rencores de los contrarios (y de los de casa que sacan a pasear sus frustraciones en filtraciones), pero casi todos estos elementos se dan en la arena política, no en la académica, pues los números de la máxima casa de estudios en el estado los respaldan y fortalecen entre las universidades públicas a nivel nacional. Los panistas y antipadillistas se preguntan cómo demonios hacerle para debilitar a los leones negros, y peor aún, como justificarse a sí mismos que no pueden debilitar al esquema político que buenos dividendos de poder le han representado al “Licenciado” y asociados; siempre caen en las excusas y argumentos más simples y ramplones: de todo le echan la culpa al presupuesto que maneja la UdeG, sin darse cuenta de que el poder y la influencia no siempre van de la mano con los recursos que se empleen para conseguirlos. Los antipadillistas terminan dándole la razón a Voltaire, que decía que quienes piensan que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero. La influencia del Grupo UdeG radica en una larga historia de convenios, acuerdos, apoyos y códigos entre sus miembros, que fueron cohesionándose durante los últimos 20 años desde que Raúl Padilla

Los panistas y antipadillistas se preguntan cómo demonios hacerle para debilitar a los leones negros

El Secretario de la UdeG, Alfredo Peña y Tonatiuh Bravo Padilla asumió el liderazgo del grupo con un proyecto a largo plazo, donde los objetivos personales siempre estuvieron subordinados a los intereses del grupo, lección que por ejemplo, los panistas, no han podido aprender y peor aún, no podrán aprenderla mientras sigan tratando de defender sus cotos a corto plazo ante la paranoia de pensar que uno de sus compañeros de partido trate de agandallarles sus territorios.

Los padillistas, que se pueden clasificar en cuatro grandes liderazgos: Raúl Padilla, Trino Padilla, Alfredo Peña y Tonatiuh Bravo, llevando el primero la batuta, podrán despedazarse entre ellos, pero siempre lo hacen de manera interna, sin lamentos ni chillidos que trasciendan puertas afuera. Los mismos líderes lo aceptan, si pierden una, para la siguiente se ponen a mano. Para muestra basta un botón: la UdeG, aún en medio de los fuertes cuestionamientos en su contra por el ejercicio de los recursos, concreta sus proyectos no sólo en el área académica sino también en los aspectos

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

políticos y culturales que tanto le gustan al “Licenciado”, mientras los gobiernos panistas han sido incapaces de terminar proyectos como los Arcos del Milenio, el Teatro de la Ciudad, la Ciudad Judicial, y otros los hacen malhechos y caros como los pasos a desnivel que se inundan, los colectores defectuosos e insuficientes, entre otros, la UdeG construyó el Teatro Diana, el Auditorio, Telmex, consolidó la Feria Internacional del Libro, el Festival el Cine (proyectos que hasta el Gobierno del estado presume a nivel nacional e internacional); y para sus detractores en el ámbito educativo, la UdeG les saca los números y las estadísticas, como el hecho de que tienen la única Red Universitaria del país (con las ventajas educativas y políticas ¡cómo no!, que ello implica), y los primeros lugares a nivel nacional en varios rubros que la colocan, a prueba de contrastes, como una de las mejores instituciones de educación superior. Tan evidente fue en años pasados la diferencia de acciones entre la UdeG y el Gobierno del estado, que entre muchos actores políticos en la peor etapa de Claudio Sainz, la broma era: “denle a Raúl la Secretaría de

Desarrollo Urbano, a lo mejor sale igual o mas caro, pero de que se terminan las obras, se terminan”. La desesperación por minar al Grupo UdeG, que no se cayó luego de los hechos sangrientos en los que estuvo inmiscuida la universidad, provocó que incluso el mismísimo Herbert Taylor atacara a Raúl Padilla, quien nomás lo vio pasar sin ni siquiera despeinarse. Taylor se le fue a la yugular al ex Rector acusándolo de cacique, opositodo y capo, hasta pareciera que vio uno de los más famosos videos de El Respetable donde le tundieron a Padilla; a Herbert nada más le faltó decirle“porro mayor”a Padilla. El problema para el Gobierno del estado es que su soberbia de todopoderosos está construida sobre una estructura muy endeble que ha pisoteado causas de reclamo social que han sido justamente las que la UdeG ha defendido, sin fines políticos o con ellos, por lo que los ciudadanos, mas que sumarse al bloque antipadillista se indignaron con el genuino argumento de que no por manifestar su rechazo hacia las políticas y acciones gubernamentales iban a permitir que los señalaran como padillistas a ultranza, pues Herbert etiquetó

por igual hasta a los enemigos perpetuos del Grupo UdeG en medios y organismos sociales. Imagínense: ¡toda la vida cuestionando las malas acciones de los poderosos en turno y acérrimos enemigos también del “Licenciado” para luego ser catalogados como títeres del que han cuestionado por años!

Pero los udegeistas no son hermanitas de la caridad ni un derroche de virtudes y disciplina política, no son pocas las debilidades del grupo, la ambición desmedida por el poder ha causado serias fracturas que todavía no sanan y aunque traten de fingir que todo marcha, la cojera provocada por las heridas todavía es perceptible y aunque la raza aguanta, a veces se abusa del poder de la imposición, generando malestar en la tropa que pensaba que los tiempos autoritarios se habían acabado el 29 de agosto del 2008, luego de que los fusibles tronaron por la sobrecarga de traiciones y resquebrajos. Pero esos traspiés y esa historia se las contaremos en la próxima edición.


Olvídese del pasado, apueste al futuro

Anúnciese en... CONGRESO, GOBIERNO PARTIDOS, CANDIDATOS CAMPUS, SOCIALES VIDEOS, AUDIOS FOTOGALERÍAS

Tel: 1593-2051

email:elrespetable@gmail.com Romper paradigmas es cuestión de principios

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


16

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

SOCIALES

PUNTOS PARA ENTENDER LA

BRUNO LÓPEZ

Hace tiempo, mientras manejaba por la Avenida López Mateos, pasó frente a mí uno de los autos que Google usó para grabar las calles y fachadas de la ciudad. Tenía arriba del techo un poste, y al fina de éste unas seis cámaras. Lo seguí hasta alcanzarlo y tomarle unas fotográfias. Entonces subí la nota a Internet: “Graba Google calles de Guadalajara. Pronto podrá ver la fachada de su casa en Internet”. Los autos recorrieron la ciudad, el Estado para posteriormente alimentar el Google Earth, una herramienta en la cual usted puede ver desde una perspectiva satelital el mundo, su país, su estado, su municipio, su colonia, su manzana, y ahora ya es una realidad: hasta su calle y la fachada de su casa. Hacerlo es de lo más sencillo. Sólo vaya a www.maps. google.es y ahí busque la fachada de su casa. Puede caminar virtualmente por las calles de Guadalajara, de Zapopan, como si usted estuviera ahí y logrando una perspectiva de 360 grados solamente girando el monito amarillo que lo sitúa geográficamente. Puede avanzar por las calles, regresarse, doblar en una esquina… No es ciencia ficción: aquí a la derecha, está un ejercicio práctico de esta herramienta. Los 13 puntos para entender la política de Jalisco. Para hacer esta infografía tomamos la fotografía que Google tiene desde una perspectiva satelital de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Después, nos fuimos a pasear de manera virtual por las calles del primer cuadro de Guadalajara, y tomando también fotografías en ese paseo virtual: las fotos ahí están también a la derecha. Un pequeño ejercicio para ayudar a entender la política de Jalisco, con estos 13 puntos nodales. Para entender lo que viene, hay que darse unas vueltas por las calles de Guadalajara, pero en internet. ¿Hundimientos? ¿Baches? No hay problema, se detectan al instante. ¿Crimen organizado? Seguro se les podrá seguir desde arriba, y desde tierra. Para eso falta muy poco...

CAMPUS

POLÍTICA

...Y EL FUTURO

1

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

AYUNTAMIENTO DE GDL Ahí despacha

Jorge Aristóteles Sandoval. La Alcaldía de Guadalajara es considerada la antesala para brincar a la Gubernatura de Jalisco, sobre todo si no son elecciones intermedias.

1

4 ROTONDA DE JALISCIENSES ILUSTRES

2 PLAZA GUADALAJARA CATEDRAL

CATEDRAL

Ahí el que manda es el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez. No debería, pero la iglesia marca mucha de la pauta en la política local. Los del PAN van y le besan la mano y los priístas mueren por su bendición.

3

2 PLAZA DE ARMAS

3 PALACIO DE GOBIERNO Al frente está el Gobernador Emilio González Márquez. Desde ahí buscarán que el PAN permanezca otros 6 años en el Gobierno. Actualmente, hacen alianzas, promueven figuras hasta ajenas a su partido para dividir fuerzas.


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

INSTITUTO ELECTORAL

Acaba de llegar Tomás Figueroa. Él y los consejeros electorales son los encargados de organizar las elecciones en Jalisco, cada 3 años. Deben promover la cultura democrática, aunque son producto del dedazo.

6

TRIBUNAL ELECTORAL

Ahí encabeza José Guillermo Meza. Él y los magistrados que lo acompañan deben dar certeza jurídica a las elecciones. Son los encargados de dirimir cualquier diferencia o queja interpuesta después de una justa electoral.

7

ZAPOPAN

Ahí gobierna Héctor Vielma. Después de Guadalajara, Zapopan es el municipio más importante para brincar a la Gubernatura. Ahora el Alcalde lleva su ritmo, esperando que los escenarios le favorezcan.

9

CONGRESO DEL ESTADO Es donde se

4

8

TLAQUEPAQUE

mide el termómetro de la grilla en Jalisco. En el Congreso se aprueban leyes, se sanciona a Alcaldes, aunque en este momento los diputados son de nota policíaca. Escaparate de aspiraciones políticas.

Quien encabeza Miguel Castro. Es priísta y un perfil muy vendible en la política local. Ahí manda un grupo político fuerte, encabezado por Alfredo El Güero Barba. Intentarán buscar Gubernatura.

10

TLAJOMULCO

5 PLAZA DE LA LIBERACIÓN

TEATRO DEGOLLADO

SUPREMO TRIBUNAL

La justicia de Jalisco también es pura grilla, y no sólo interna. Ahí encabeza Celso Rodríguez, y desde ahí se administra la justicia, que últimamente está dividida entre los actores políticos del Estado. Desde ahí se aprieta el cuello a varios…

5

El Alcalde Enrique Alfaro ha hecho más con menos que sus homólogos. Es del PRD y aspira a la Gubernatura. Tlajomulco es importante porque es el municipio con mayor desarrollo inmobiliario.

11

PAN

Ahí el líder es Hernán Cortés Berumen. Hay Comités locales, pero el estatal los agrupa. El PAN perdió en las pasadas elecciones, así que ahora peleará como gato patas arriba todos los espacios de elección popular.

12

PRI

El que encabeza es Rafael González Pimienta. Llega después de una fuerte división. El PRI se apresta a jugar con coto la Gubernatura de Jalisco. Ganó casi todo en la pasada elección. Pero viene la buena.

13

PRD

Quien dirige es Antonio Magallanes, aunque el que manda es el líder de la UdeG, Raúl Padilla López. El PRD está dividido por un enfrentamiento con Enrique Alfaro. Ése es su mayor reto: ver si pueden llegar juntos al 2012. 18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


18

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

Visita a la secundaria número 70 Manuel M. Diéguez, en el Lunes Comunitario.

SOCIALES

Presentación del programa Re-foresta, Red de Áreas Verdes Urbanas.

Rehabilitación del jardín Los Pinos en la colonia Los Colorines, como parte del programa Sábado Comunitario.

Presentación del programa Re-foresta, Red de Áreas Verdes Urbanas. Entrega del módulo de primer contacto en la colonia Vallarta Norte.

MARTHA HERNÁNDEZ FUENTES

Han transcurrido más de seis meses desde que el priísta Jorge Aristóteles Sandoval asumió la presidencia de la capital del Estado, Guadalajara, y su protagonismo mediático dista mucho de los resultados concretos para sus gobernados. La entrega de cuatro obras públicas y maquilladas, impulsadas por su administración, contrastan con los “baños de pueblo” que se da mediante la visita a escuelas, mercados, parques y plazas públicas gracias a los programas sociales como los “Lunes Contigo”, “Viernes Para Ellas”, “Sábado Comunitario” e incluso en la Vía Recreactiva dominical. Considerando que los primeros tres meses son de acomodos, El Respetable analizó la agenda del alcalde tapatío a partir del cuarto mes, del 01 de abril al 15 de junio. A continuación el desglose del showagenda del munícipe que aspira a Gobernador. 24 Reuniones privadas 13 Lunes Contigo 10 Firmas de Convenios 06 Sábados Comunitarios 05 Visitas al Programa: La Ruta de tus Derechos, las niñas y los niños primero 05 Festejo de Efemérides 04 Ruedas de prensa (Sólo se incluyen las programadas) 02 Recorridos en la Vía Recreactiva 02 Viernes Social Para Ellas

GUADALAJARA, ¡MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES! La rehabilitación de parques y los “baños de pueblo”, marcan la agenda del Alcalde Jorge Aristóteles

Visita al mercado Prisciliano Sánchez, en Tetlán, durante el Lunes Contigo. OBRAS Rehabilitación del parque vecinal San Juan de Dios (con motivo de su informe de los 102 días de gobierno) Parque de Recreación Infantil y para la Tercera Edad Parque Volcán Tolimán Parque Sabiduría INAUGURACIONES 11 Exposiciones, festivales y Ferias 09 Foros, cursos y Congresos;

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

entre inauguraciones y clausuras 05 Casas de Salud y un tomógrafo 03 Módulos de Seguridad 02 Eventos deportivos 01 Biblioteca 01Escuela de música 01 Unidad deportiva 01 Refugio Nocturno para niñas y niños en situación de calle ENTREGAS REALIZADAS POR EL AYUNTAMIENTO 05 Premios y reconocimientos

03 Eventos para otorgar estímulos educativos 02 Eventos para dar microcréditos Vehículo donado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Llaves a la Señora Rosa María Ramírez García, cuya casa fue restaurada Juguetes del programa Guadalajara tiene Corazón de Niño REUNIONES 06 Intermunicipales 03 Con representantes extranjeros 02 Con gabinete SESIONES DE AYUNTAMIENTO 06 Ordinarias 01 Infantil 01 Solemne 01 Extraordinaria OTROS EVENTOS Asistencia del Alcalde, junto

con su hija y esposa, a la Plaza de la Liberación a ver el partido de México contra Sudáfrica Saludo a las mamás que laboran en el Palacio Municipal Censo del INEGI al presidente municipal Visita al Instituto América Asistió al informe del IEPC Premiación del “Mundialito Metropolitano de Futbol Lala 2010” Arranque de la campaña Guadalajara limpia “No Manches tu Ciudad” Acto académico de la Escuela Municipal de Enfermería General y Optometría Desayuno convivencia con niños, presidente y regidores por un día Recorrido para dar a conocer el programa Red de Áreas Verdes Urbanas Reunión de trabajo para el combate y prevención de la obesidad infantil Graduación de Elementos de Seguridad Pública Instalación del Consejo Consultivo de Transparencia Instalación de la unidad especializada de atención para adolescentes en conflicto con la ley Presentación del proyecto de reforma a la ley de protección a los animales, para erradicar el maltrato Primera Campaña Municipal de Boteo y Acopio de Medicamentos Instalación del Consejo Municipal de Protección Civil Toma de protesta del Consejo de Participación Social en la Educación


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

JUAN CARLOS

G. PARTIDA

Tres poderes y un pastel Conforme el tiempo avance, las embestidas entre los dos grupos dominantes del PAN en Jalisco continuarán acentuándose, con el natural deterioro en la vida pública del Estado debido a que ese partido aún conserva el poder a nivel estatal y fuertes nichos dominantes en el Poder Judicial y en el Poder Legislativo. Son variados los signos de descomposición que han seguido a la asamblea de la unidad realizada en Puerto Vallarta hace un mes, donde paquistas y emilistas se mancharon las camisas con pintura roja en señal de que el partido no está partido sino que tú y yo somos uno mismo. Entre esos signos están la separación de (ex súper) Herbert Taylor de la diestra de Emilio, su grosera forma de despedirse revelando que él despreció hace tres años el cargo de secretario de Gobierno desde el que hoy busca catapultar sus aspiraciones

Ferguz Man 2012, quien de su lado realiza comidas con dos terceras partes de los alcaldes panistas para que le aplaudan como“futuro Gobernador de Jalisco”, o bien las filtraciones desde el ala paquista de que las comelitonas de Ferguz Man sorprenden a muchos que llegan como invitados a un banquete y terminan embarrados como parte de la cargada a favor de un precandidato. Para que culmine este mes de enfrentamientos interminables entre los poderes que se disputan el PAN, ni siquiera en privado cuando en público se dan abrazos, ahora la disputa se trasladó al Poder Judicial, donde el grupo paquista mantiene el control en el Consejo del Poder de la Judicatura, mientras los emilistas siguen tratando de desaparecer dicha instancia con –al menos– la indiferencia de su aliado, el presidente del Supremo Tribunal de ¿Justicia? del Estado, Celso Rodríguez González.

jcgpartida70@hotmail.com

El miércoles 14 de julio la disputa en el Poder Judicial revivió de sus brasas. Con la ausencia del presidente del Consejo de la Judicatura se celebró la 27 sesión ordinaria presidida por los consejeros Gabriela de León, Luis Enrique Villanueva y Miguel Gutiérrez Barba. Tampoco acudieron la consejera María Cristina Castillo y el secretario general Felipe Sánchez Montes de Oca. Aún así la sesión se realizó supliendo con los presentes a los que no estaban ahí. Y los consejeros de la Judicatura ahí reunidos comenzaron a aprobar la reestructuración de las comisiones que componen al organismo: las de Contraloría, Conflictos Laborales, Administración y Actualización de Órganos, de Carrera Juidicial y de Vigilancia. También se reestructuró la coordinación de las seis direcciones que conforman el organismo judicial. Pero más tardaron los magistrados en hacer los nombramientos que en recibir respuesta ese mismo día de

Celso Rodríguez, quien calificó de violación a la seguridad jurídica de los jaliscienses el anterior acto, violatorio según él de la ley y que“afecta la administración de la justicia”con los nombramientos realizados. “Con esta acción del Consejo se favorece al fortalecimiento del coto de poder de un grupo político encabezado por el diputado local José María Martínez Martínez”, dijo Celso, en veloz rueda de prensa contestataria en la que no quiso decir nombres más arriba, lo que comprueba el temor real que causa la figura de Francisco Ramírez Acuña aún al presidente de uno de los tres poderes constitucionales en Jalisco. En el mismo lugar donde ese día sesionaron los dos grupos que se pelean el control del Poder Judicial, Celso Rodríguez dijo que a la sesión a la que él convocó no llegó ningún consejero, por lo que fue suspendida como lo certificó en el salón de plenos el secretario general, Felipe Sánchez Montes de Oca. Celso precisó que los tres

consejeros“ilegales”acordaron el reparto de comisiones con el diputado Chema Martínez con la intención de apoderarse del Consejo de la Judicatura con el nombramiento de funcionarios afines a su grupo político. Y él, tan amigo de Emilio y Ferguz Man, quienes lo han impulsado abiertamente para que siga en el cargo, se aventó el chorazo siguiente:“Con estas acciones de alguna forma se fortalece el coto de poder del diputado Martínez, que lo utiliza para las campañas y para trabajar en su ámbito político. Creo que eso no es lo adecuado, creo que la impartición de justicia en Jalisco, como en el país y en el mundo entero, debe estar separada de los partidos políticos y sobre todo debe estar separada de los intereses de las personas”. Pero espere el amable lector más cosas. Esto es apenas el comienzo. El objetivo es muy choncho, miles de millones de pesos de recursos públicos que pueden manejarse con discrecionalidad. Por eso las dentelladas están a la orden del día.

18 18 DE DE JULIO ABRIL A 18 A 18 DEDE AGOSTO MAYO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


20 4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

STAFF/NEGOCIOS La construcción de edificios habitacionales en Guadalajara y Zapopan constituye una suerte de deporte extremo para los industriales inmobiliarios, una inversión de alto riesgo que sólo se compensa con la perspectiva de una alta plusvalía, a la cual se puede acceder sólo tras vencer una larga cadena de obstáculos políticos, sociales y monetarios. La falta de espacios para nuevos desarrollos cerca de las tradicionales colonias de clases media y alta de la urbe provoca que cualquier edificio de departamentos ubicado en esas zonas se venda como pan caliente, principalmente entre jóvenes miembros de esos estratos económicos que odian la idea de instalarse en un fraccionamiento o coto más allá del periférico. El obstáculo para el desarrollo de las torres habitacionales es un círculo perverso producido por el activismo de los movimientos de colonos y la falta de decisión política de las autoridades municipales, que se muestran renuentes a hacer cambios definitivos en las normas del sector ante el temor de que se les cobre una factura política en las siempre próximas elecciones. Debido a que los planes parciales de Guadalajara originalmente no permiten la construcción de edificios de cuatro niveles en adelante, los permisos se otorgan por recursos de revisión que solicitan particulares para cambiar un uso de suelo en particular. Esta autorización, que pasa a través de comisiones edilicias, pero que finalmente autoriza Obras Públicas municipal, casi siempre es sujeta a escrutinio de las asociaciones vecinales, las cuales generalmente arguyen corrupción, favoritismo o clientelismo político para el desarrollador. INTENTO DE NORMALIZACIÓN La pasada administración tapatía, encabezada por Alfonso Petersen Farah, invirtió 5 millones 826 mil 665 pesos para la realización de una propuesta técnica para los 43 planes parciales de desarrollo urbano de

Torre Due, en Chapalita

Mar de Bering 2137, Providencia.

GUADALAJARA

CHAPARRA Se tambalean los edificios de departamentos ante vecinos politizados y autoridades indecisas

o el 141, fracción XI, del Reglamento de Gestión Urbana del Municipio, que establece que puede decretarse la suspensión cuando las obras causen daños o molestias a los vecinos.

Torre Q, Rubén Darío, Providencia. Guadalajara, los cuales no tenían cambios desde el 2003. Estos planes pretendían establecer mecanismos mucho más claros y transparentes para la autorización de edificios en zonas habitacionales, con el objetivo de acabar con el discrecionalismo con el que se venía operando. El plan soñado de esa administración era la redensificación del casco urbano de la ciudad, con la idea de que la concen-

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

tración de la población permite mejorar la entrega de los servicios públicos a sus habitantes y reactivar la vida urbana en áreas que se han ido despoblando de familias en favor de los comercios y servicios. Pero la salida anticipada de Petersen y la solicitud de miembros del equipo del Primer Edil electo de posponer la aprobación hasta entrada la gestión de Aristóteles Sandoval, provocó el

congelamiento del cambio. De manera que en la actualidad todavía es posible evitar la construcción de edificios o incluso derrumbar los ya construidos, blandiendo artículos del Código Urbano, como el 370, que señala que la autoridad municipal puede decretar la demolición de obras que no cuentan con los requisitos mínimos,

PRUEBAS DE FUERZA Entre el espejismo de la utilidad que se puede obtener con un desarrollo de estas alturas y la falta de claridad de una autoridad municipal que no se atreve a plantear una solución definitiva ante las quejas de los colonos, se produce una historia recurrente: Tras procedimientos polémicos, una determinada administración municipal aprueba la construcción de un edificio; el constructor decide que más vale pedir perdón que permiso y aprovecha para aumentar, sin completar el proceso administrativo, el número de pisos que le fue autorizado. Esta y otras irregularidades son denunciadas por la asociación vecinal ante la siguiente administración municipal, la cual normalmente hace eco de las protestas con el consiguiente conflicto con la entrega de licencias defini-


21 5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

José María Vigil 2715, Providencia.

CAMPUS

SOCIALES

EL MES

DE ERÁNDINI

Sao Paulo 2334, Providencia.

TORRES DE BABEL

Casos de edificios envueltos en polémica en los últimos cinco años tivas, que en ocasiones involucra al Tribunal Administrativo del Estado (TAE). Esto es lo que ha pasado en el caso particular del Edificio Q, ubicado en el cruce de Eulogio Parra y Rubén Darío, en Providencia, al que ya el TAE condenó a ser demolido, no obstante que algunos de los propietarios de los departamentos ya viven en ellos. PLATAFORMAS POLÍTICAS La oposición al desarrollo inmobiliario en los municipios de Guadalajara se ha tornado en un importante escaparate político para sus líderes, lo cual ha venido a enrarecer y dificultar más cualquier proyecto que emprendan autoridades o industriales de la construcción. Un ejemplo de ello ha sido el empresario Raúl Chávez Guajardo, quien ha fungido como líder de diferentes asociaciones de colonos, entre ellas la de Providencia, donde ha capitalizado en su favor la inconformidad de los vecinos afectados directamente por la construcción de torres en sus propiedades, para tener capacidad de gestión frente a las autoridades municipales.

En la pasada administración, el regidor príista Salvador Caro Cabrera insistió en atender la demanda de la asociación de colonos de Guadalajara, pero también en desconocer a Chávez Guajardo como representante de ella, supuestamente a petición de vecinos que no se sentían representados por él. Otro caso ha sido el del Parlamento de Colonias, fundado por el ciudadano de origen alemán Ludger Kellner Skiba, quien saltó a la luz pública al encabezar como representante de los vecinos de Jardines del Sol, la oposición a la construcción del centro comercial Ciudadela, en los terrenos que originalmente pertenecieron a la planta de Motorola en Guadalajara. Su activismo y reconocimiento social lo llevaron a reunir a varias asociaciones vecinales en el Parlamento de Colonias, desde donde confrontaron a diversos proyectos inmobiliarios, como los promovidos por los ayuntamientos para la celebración de los juegos panamericanos del 2011, entre otros. Sin embargo, Kellner renunció en mayo de este año a esa responsabilidad, luego de que el diputado priísta Jesús Casillas

Torre en Retorno al Torreón, junto a los Colomos, Providencia. Horizontes Chapultepec, Col. Americana, del español Grupo Lar. Montevideo 3550, Col. Lomas del Valle. Torre Q, Rubén Darío, Providencia. Torre Due, en Chapalita. Mar de Bering 2137, Providencia. José María Vigil 2715, Providencia. Sao Paulo 2334, Providencia.

enrolara a uno de los coordinadores de su agrupación, Fernando Estrada, como uno de sus asesores, junto al propio hijo de Kellner, Tonio. Esta acción fue considerada por Kellner Skiba como un intento abierto por parte de un político de capitalizar toda la fuerza que representan las asociaciones vecinales en la vida de la urbe. Mientras esto sucede, Guadalajara sigue como una ciudad con conflicto de identidad, dejando la decisión a otros de seguir siendo una plana ciudad provinciana o despegar su crecimiento hacia nuevas alturas.

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


22

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

DERROTAS

HISTORIAS ELECTORALES RECIENTES DE JALISCO

JORGE

ARANA ARANA

Si alguien ha sabido traducir sus derrotas en triunfos, ese ha sido Jorge Arana Arana, un fenómeno electoral dentro del PRI. Fue Alcalde de Tonalá ganando en 1997 en medio de un panorama panista avasallador en toda la entidad y ese mérito le valió para ser postulado como candidato a Gobernador en el 2000, contra Francisco Ramírez Acuña. Los resultados fueron increíblemente parejos: Ramírez Acuña obtuvo entonces 983 mil 502 sufragios, buenos para el 46.24 por ciento de los votos emitidos, mientras Arana se quedó muy cerca, con 936 mil 657, que significan el 44.04 por ciento. Apenas dos puntos porcentuales de diferencia. Aunque Arana y el PRI Jalisco impugnaron la elección, finalmente los tribunales determinaron la victoria panista, en medio de declaraciones como la del ex presidente del Tribunal Electoral, Fernando Ojesto, quien dijo que “si a Jorge Arana lo hubieran defendido eficientemente, habría ganado”. La defensoría electoral de Arana la hizo Enrique Ibarra Pedroza, hoy diputado federal por el Partido del Trabajo. Curiosamente esa cerrada derrota a la gubernatura le dio vuelo a Arana para tres años más tarde postularse como candidato a presidente municipal de Guadalajara, aspiración que perdió con Emilio González Márquez también por una diferencia milimétrica: 295 mil votos para el PAN, 287 mil votos para el PRI, otra gran derrota para Arana pero que igualmente lo mantuvo en la picota política y le dio el aire necesario para llegar a ser diputado local en el 2006 y fe-

INOLVIDABLES Contra el olvido: los hombres que sufrieron al perder en las urnas, cuando muchos ya anticipaban su victoria STAFF/JALISCO

EUGENIO RUIZ OROZCO La primera gran derrota política de los tiempos modernos en Jalisco ocurrió en 1995. Fue tres años después de las explosiones que cimbraron al sector Reforma en Guadalajara y causaron la muerte de al menos 200 personas, y dos años después del asesinato del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo en un enfrentamiento entre sicarios en el aeropuerto Miguel Hidalgo. Por vez primera el PRI, en presencia de Eugenio Ruiz Orozco, perdió la gubernatura ante el panista Alberto Cárdenas Jiménez. La ciudadanía, harta y esperanzada a la vez, giró el rumbo político del estado en un mando de timón que aún conserva esa ruta hacia la derecha. Hijo de los profesores Pedro Ruiz y Socorro Orozco, Eugenio se convirtió en abogado y en Notario Público. Es tal vez el priísta más zarandeado entre victorias y derrotas, también debido a su longevidad política que creció con el mecenazgo de Heliodoro Hernández Loza y Arnulfo Villaseñor. Presidente municipal de Guadalajara, secretario general de Gobierno, diputado federal y senador, Ruiz Orozco se creyó predestinado al triunfo en 1995 a pesar de la efervescencia social que existía.

deral en estos momentos. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Guadalajara (1981-1996), Jorge

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

Sin embargo el neopanista Alberto Cárdenas Jiménez, ex Alcalde de su natal Ciudad Guzmán, fue sacado prácticamente del anonimato político y presentado

Arana Arana nació en el “Rancho de la Cruz”, en Tonalá, e inició su carrera política en 1986 militando en la CNOP del PRI como

como candidato a Gobernador, logrando aglutinar el conjunto de fuerzas panistas para con sus maneras broncas ser el representante de una sociedad vulnerada tan profundamente en años recientes. El 52.74 por ciento de los votos (1 millón 113 mil 562) fueron para él. Ruiz Orozco obtuvo el 37.11 por ciento (783 mil 601 votos). No sólo eso. Los Ayuntamientos de la zona metropolitana de Guadalajara, incluida la emblemática capital jalisciense, fueron también ganados por el PAN. Ismael Orozco Loreto perdió entonces la Alcaldía de Guadalajara. Fue una zarandeada política, la primera de muchas que el PAN daría al PRI hasta el pasado 2009, cuando el tricolor capitalizó a su vez el malestar por los modos de gobierno panistas y recuperó todas las Alcaldías metropolitanas.

secretario de Finanzas del Comité Municipal tonalteca del sector. Fue luego tesorero municipal y regidor tonalteca,

hasta que en 1997 ganó la alcaldía y con ello llegó a las grandes ligas políticas del Estado, en las que se mantiene hasta ahora.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

TARCISIO

RODRÍGUEZ MARTINEZ La candidatura de Tarcisio Rodríguez Martínez a presidente municipal de Zapopan se ha convertido en un paradigma contra el dedazo no sólo en el PAN Jalisco sino a nivel nacional. Es de los pocos panistas que no están

identificados con alguna de las dos corrientes que dominan al partido en Jalisco y que puede convivir muy bien con los integrantes de ambas. Ha sido senador, diputado local y federal, siempre por la vía plurinominal, lo que muestra parte de la simpatía que ha ido aglutinando a lo largo de su carrera política no sólo en las esferas locales sino nacionales. Basado en esto y tras buscar alguna candidatura, primero por Guadalajara en 2003, ese mismo año fue literalmente ungido desde el

CAMPUS

centro del país como candidato por Zapopan, ante una inconformidad manifiesta de otros aspirantes panistas que se dedicaron a hacer que su candidatura estuviera siempre cuesta arriba y que a la postre perdiera con Arturo Zamora Jiménez por la mínima diferencia de 3 mil votos. La derrota parecía anunciada de antemano, no sólo por el sistema que lo llevó a ser candidato, sino porque las cuatro ocasiones previas que había intentado convertirse en legislador por el principio de mayoría relativa perdió la elección, aunque él ha señalado que ganó por lo menos dos pero “eran otros tiempos” cuando no reconocían los triunfos del PAN.

SOCIALES Además la molestia entre los panistas aspirantes fue notable, lo que influyó en el juicio de los electores. Los cuatro precandidatos a la presidencia municipal –Raúl Octavio Espinoza, Juan Sánchez Aldana, Manuel de la Cerca y José María Hernández Quintero– que se quedaron con un palmo de narices tras la unción de Rodríguez Martínez decidieron tomar acciones legales e incluso de resistencia civil. Hoy Tarcisio es director de Caminos y Puentes Federales en la SCT y además uno de los hombres de confianza de Calderón, con quien tiene lazos de amistad y compadrazgo, lo que lo posiciona como un aspirante a la candidatura para Gobernador de Jalisco en el 2012.

ARTURO

ZAMORA JIMÉNEZ La derrota de Arturo Zamora Jiménez como candidato del PRI a Gobernador en 2006 es, con mucho, la que más les duele a los militantes de ese partido. No porque Emilio González Márquez hubiera ganado, sino por la forma en que lo hizo, a partir de una campaña sucia que enlodó hasta lo más profundo la honra pública del abanderado priísta, la cual habría podido rebatirse con una inconformidad ante las autoridades electorales para que anularan la elección, pero el propio candidato derrotado prefirió evitarlo pese a ser Notario Público y experto investigador en Derecho. La diferencia entre González Márquez y Zamora fue de apenas 4 puntos porcentuales de la votación. El panista se llevó el 45.19 por ciento (1 millón 296 mil 745 votos) y el priísta 1 millón 187 mil 822 votos para el 41.22 por ciento. Tan escasa diferencia y, en particular, la guerra sucia desatada en su contra y que no encontró respuesta, generaron numerosas dudas acerca de una posible negociación entre candidatos, suspicacia que aún prevalece y que podría convertirse en el principal peso en contra para las eventuales aspiraciones de Zamora de buscar repetir su candidatura en el 2012. El presidente municipal de Zapopan (2003-2006) y hoy diputado federal plurinominal,

sin embargo, parece buscar reciclarse políticamente, basado en su papel dentro del Grupo Universidad que lidera Raúl Padilla López y en su innegable presencia y peso dentro del mismo PRI. Sus intenciones políticas son claras, lo que incluso ha causado recientes fricciones con sus compañeros diputados jaliscienses en el Congreso de la Unión. La carrera política de Zamora inició formalmente en 1989, cuando fue nombrado director general de Averiguaciones Previas en la Procuraduría de Justicia del Estado de Jalisco. Luego pasó a subprocurador A, ascendió a director de Prevención y Readaptación Social y en junio de 1993 ocupó la titularidad de la recién creada Subsecretaría de Seguridad Pública, Protección Civil, Prevención y Readaptación Social. El FIAT como Notario, en 1994, fue casi una consecuencia de su avezado avance en la administración pública estatal.

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


24 4

Romper Romper paradigmas paradigmas es cuestión es cuestión de principios de principios CONGRESO

ABRAHAM

GOBIERNO

PARTIDOS

ELÍAS

CANDIDATOS

CAMPUS

JORGE

SOCIALES

GUILLERMO

GONZÁLEZ UYEDA

NAVARRO ORTEGA

SALINAS OSORNIO

MARTÍNEZ MORA

La derrota de Abraham González Uyeda como candidato panista a presidente municipal de Tonalá en 2003, demuestra que el dinero no lo es todo en política, como rezan muchas máximas como aquella de Carlos Hank de que “un político pobre es un pobre político”. No es el caso del millonario empresario lechero, quien intentó lograr ser Alcalde tonalteca y perdió contra el priísta Palemón García en unas votaciones que sumaron 42 mil 215 votos para el ganador y 36 mil 480 para el derrotado. Como muchos otros políticos panistas destacados en los años recientes, el impulso a González Uyeda vino de parte de Francisco Ramírez Acuña quien, a su vez, fue apoyado por el empresario durante su campaña a Gobernador con tan buenos precedentes que en 2001 fue nombrado secretario de Promoción Económica del Gobierno Estatal. Ingeniero civil egresado del ITESO, Uyeda inicialmente trabajó en la empresa familiar Sello Rojo, aunque han sido constantes su incursiones en el ramo de la construcción. Después intentó su frustrada aventura tonalteca, municipio con el cual lo único que tenía en común era que su familia tenía ahí una de sus plantas lecheras. Paco impulsó esa decisión de su amigo desde siempre y González Uyeda logró la dirigencia del PAN en Tonalá como un primer paso que lo catapultaría hacia la candidatura. Sin embargo no logró ser aceptado ni por sus propios compañeros de partido. Otra vez Abraham fue rescatado por Paco, quien lo nombró secretario de Administración. De hecho, Paco lo llevó al cargo de subsecretario de Gobernación, en el que se mantuvo aún después de la salida del ex Gobernador para por fin optar el año pasado por reaparecer en Jalisco para buscar la candidatura plurinominal que lo llevó a diputación local, cargo que sin embargo no ha estado exento también de problemas, pues inició como coordinador de bancada y ahora simplemente es un legislador más. Ahora quiere ser candidato a Gobernador.

El grupo de Alfredo “El Güero” Barba en Tlaquepaque ha ejercido un cacicazgo político desde muchos años y ha valido para que en dos ocasiones el actual Alcalde priísta Miguel Castro Reynoso llegue al cargo. Sin embargo El Güero Barba tiene entre sus derrotas una muy significativa en su haber cuando en 2006 impulsó a un desconocido Elías Navarro Ortega, quien perdió estrepitosamente contra Hernán Cortés Berumen. Viejo dirigente de sindicatos adheridos a la CROC, entre ellos al que pertenecen la mayoría de trabajadores del Ayuntamiento de Tlaquepaque, el Güero pone y dispone de las candidaturas priístas en su municipio sin que nadie pueda hacer sombra a sus designios. Por eso Navarro Ortega llegó, aunque al interior del PRI todos señalaban que tenía pocas posibilidades, como a final de cuentas sucedió por muchos votos, 90 mil del panista contra 73 mil del priísta. Sin embargo las derrotas del Güero en Tlaquepaque han sido numerosas, como la de él mismo cuando quiso ser presidente municipal y de las seis elecciones más recientes para presidente municipal ha ganado sólo dos, ambas con Miguel Castro, sin contar las derrotas en elecciones para diputados federales y locales surgidas de su grupo. La derrota de Elías Navarro se convirtió así en sintomática de los candidatos de bajo perfil que ha impulsado este grupo hegemónico de los Barba. Navarro vivió los pasados tres años prácticamente de muertito. Su más recordado acto de oposición fue cuando cuestionó la solicitud de licencia que pidió Hernán Cortés para convertirse en el nuevo dirigente estatal del PAN, solicitud que tampoco prosperó.

El hijo político predilecto de Ramírez Acuña ha sido por varios años Jorge Salinas. El ex Gobernador lo moldeó desde que Salinas era líder estatal juvenil panista y luego, cuando ganó la presidencia municipal de Guadalajara, lo nombró su director de Comunicación Social, confianza que después le ratificaría al tenerlo como secretario privado cuando fue Gobernador. Salinas Osornio, luego de tres años como coordinador de la bancada panista en el Congreso local a la que llegó virtud al mismo mecenazgo, apalancado además con la presidencia estatal del PAN a favor de su cuñado Eduardo Rosales, se convirtió en uno de los principales opositores a la primera mitad de la gestión del actual Gobernador Emilio González Márquez, poniendo muy en claro las diferencias sustanciales que existen entre las dos corrientes hegemónicas del blanquiazul en Jalisco. Fortalecido por su papel de opositor interpartidista y de nuevo gracias a su privilegiada posición con la llamada corriente tradicionalista del PAN –que incluso afilió a cientos de nuevos militantes para obtener sin problemas la candidatura–, el año pasado Salinas Osornio fue electo candidato a presidente municipal de Guadalajara. La primera derrota del PAN en Guadalajara en 15 años se dio así: Salinas Osornio obtuvo 219 mil 533 votos por 297 mil 521 votos del priísta Jorge Aristóteles Sandoval. No sólo fue una derrota, fue una paliza política que desdibujó al panismo en la capital estatal, algo que en los días previos a la jornada electoral obligó incluso al propio Salinas a pedir perdón a la ciudadanía por los errores cometidos por su partido y sus militantes en cargos públicos.

El sueño dorado en política de Guillermo Martínez Mora, siempre fue ser presidente municipal de Zapopan, pero a pesar que ha insistido en el encargo personal, no ha podido lograrlo. Nacido en Saltillo, Coahuila, desde su adolescencia vino a radicar a Jalisco y de un estatus social modesto logró convertirse en un empresario millonario e influyente, aunque nunca en un político llegado al cargo virtud al voto ciudadano. Cuando por fin el año pasado logró obtener la candidatura panista para primer edil zapopano con el apoyo del Gobernador Emilio González Márquez, ni sus millones valieron para detener la andanada priísta, en este caso de otro millonario, el empresario cablero Héctor Vielma, quien le ganó por más de 7 mil votos, 152 mil 831 contra 145 mil 90. La derrota fue muy dolorosa para Martínez Mora, quien había anunciado que de no ganar la Presidencia de Zapopan se retiraría de la política para dedicarse a disfrutar de su fortuna, construida particularmente a través de la importación de sopas instantáneas. No fue así y decidió ejercer el cargo de regidor y coordinador de ediles panistas, lo que podría hablar de un tercer intento por lograr esa aspiración que parece se le ha convertido en una obsesión, luego que primero perdió la interna con Juan Sánchez Aldana y después la constitucional frente a Vielma. Ex presidente del sindicato patronal Coparmex Jalisco, Martínez Mora más bien tiene en su haber logros privados que públicos a pesar de haber sido dos veces secretario del gabinete estatal. Su primer negocio fue dotar a tiendas de conveniencia de alimentos y equipo para calentarlos, un hitazo empresarial que lo catapultó económicamente. Vino después su logro como distribuidor de sopas Maruchan en México y más tarde la dirigencia del centro empresarial jalisciense, de donde fue “tomado” por el Gobernador Ramírez Acuña para nombrarlo Secretario de Educación. Más tarde fue secretario de Promoción Económica en el actual sexenio de Emilio.

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


25

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

Intensifican vía Congreso batalla rumbo al 2012; el Secretario general del Congreso, en la mira MARTHA HERNÁNDEZ FUENTES

Los partidos políticos preparan la batalla rumbo al 2012 desde el Congreso del Estado. En la trinchera del Gobierno del Estado, el diputado Héctor Álvarez Contreras embate con todo a la actual legislatura de mayoría priísta, en especial al Secretario General, Carlos Corona Martin del Campo, por irregularidades detectadas en el actual periodo. Con el respaldo de los coordinadores de las fracciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Marrufo; de la Revolución Democrática (PRD), Raúl Vargas López; y del Verde Ecologista de México (PVEM), Enrique Aubry de Castro Palomino; el secretario general rechaza que existan irregularidades en el manejo de las finanzas de la actual legislatura. Las anomalías, menciona, son herencias del anterior periodo, en el que el Partido Acción Nacional (PAN) era mayoría. Con denuncia en mano, el diputado panista cuestiona los gastos para el nuevo edificio del legislativo. Otro recurso legal en el que el legislador afín a la línea del gobernador, Emilio González Márquez, responsabiliza a Carlos Corona es por las inconsistencias en la relación del padrón vehicular. También el aumento de trabajadores y el excesivo salario de los mismos son asuntos en los que Héctor Álvarez está atento. Entre los partidos políticos se “echan la bolita” por el desorden y el desfalco en el Congreso. Pero detrás de esa “papa caliente” están las aspiraciones de cada grupo. Detrás de las denuncias en contra de Carlos Corona podría estar la intención del Ejecutivo de negarle al legislativo la ampliación presupuestal; pues según lo dieron a conocer los diputados, los recursos con que cuentan son insuficientes para concluir el año. También las aspiraciones del Secretario General de contender por la candidatura de

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

Siguen con lupa a Carlos Corona

proporcionó “toda la información disponible”, el quejoso exige que se deslinden responsabilidades por falta de facturas que comprueben gastos de alrededor de cinco millones de pesos.

La charola que finalmente rompieron los diputados frente a la prensa. la presidencia municipal de Guadalajara podía ser la causa de que el embate vaya más dirigido hacia él que hacia los legisladores. LAS ASPIRACIONES Las pretensiones políticas de Carlos Corona no son precisamente lo que le quita el sueño al diputado denunciante, ya que el ex Alcalde de Zapotlanejo podría estar velando más por las pretensiones de los “Emilistas” cuya apuesta es “matar varios pájaros de un tiro”, al orillar a Carlos Corona a que reconozca sus fallas de no revisar minuciosamente las condiciones en que recibía la Secretaría y que asuma la responsabilidad que le corresponda, desacreditando con ello el desempeño en el Congreso del Estado a escasos meses de haber iniciado. Otro blanco serían los panistas simpatizantes con la línea del ex gobernador Francisco Ramírez Acuña; al coordinador de la bancada panista, José María Martínez, también afín al grupo de los “Pacos”, podría cuestionársele su rol de líder de la oposición en estos temas. Aunque en el proceso podrían “llevarse entre las patas” a

UN SECRETARIO POLÉMICO El incremento de la nómina, el “charolazo”, la falta de transparencia, los “errores” en los datos que sí están disponibles, y los gastos en el nuevo edificio para el legislativo son los temas por los que el Congreso del Estado se ha llevado las primeras planas. El Secretario General además enfrenta el cuestionamiento de por qué él gana más que los legisladores locales. Los diputados ganan 72 mil 797 pesos y Carlos Corona del 79 mil 687 pesos mensuales. miembros de su mismo partido, Héctor Álvarez asevera que continuará “denunciando” las anomalías en el Congreso local. DE UNA UÑA… Con “el agua casi en el cuello”, Carlos Corona enfrenta la posibilidad de que al menos un grupo de priístas empiece también a pedirle cuentas. Aunque hasta hace unos días había tenido el

respaldo total de las fracciones del PRI, PRD, PVEM, los diputados tricolores no están conformes con el desprestigio que enfrentan, por lo que amenazan con pedirle cuentas a su coordinador, Roberto Marrufo. El resurgimiento de las “viejas mañas” está entre los principales cuestionamientos a la actual legislatura. El “charolazo”, credenciales que según el Secretario General sólo son para “facilitar las labores” de los diputados locales no fue bien visto ni por priístas ni por panistas. Se trata de unas placas metálicas que “identifican” a su portador como legislador local, mismas que antaño fueron utilizadas para obtener beneficios adicionales a los establecidos en la ley. Tanto azules como tricolores declinaron su uso y algunos de los diputados expresaron su desacuerdo con la resurrección de esta práctica. En materia de rendición de cuentas, Gabriel Valencia, como en el anterior periodo panista, continúa una batalla legal para recibir información sobre el ejercicio de la llamada “Partida Secreta”, correspondiente al ejercicio fiscal 2007. Aunque el Secretario General alude que

¿Y LA CHEYENNE, APÁ? Otro caso es el de los vehículos del anterior periodo. Después de que “misteriosamente” aparecieron automóviles que se habían reportado como pérdida total o robada, Carlos Corona explicó que no hubo una entrega-recepción que permitiera verificar la situación de los mismos. Adjudicaciones directas y pagos supuestamente sin autorizar se suman a la lista de las resucitadas prácticas legislativas. En lo que respecta a la millonaria compra de aire acondicionado para el nuevo edificio para las funciones administrativas del Congreso, los actuales diputados se respaldan en una copia fotostática con firmas de los anteriores diputados, misma que desconocen los ex legisladores. En cuanto a la auditoría al pasado periodo, la fiscalización generará un gasto de más de un millón de pesos a cargo del erario, contrato que de manera directa obtuvo la empresa Russell Bedford. Este asunto no pasó por la Comisión de Administración, fue la Secretaría General la facultada para tomar la decisión. Como si no fueran suficientes los escándalos por cuestiones administrativas, Carlos Corona asevera que “había errores” en los datos publicados en la página electrónica del Congreso relacionados con la nómina, en la que aparecían intendentes y edecanes con elevados sueldos. De ser así, ¿le metieron gol al Secretario General? Los empleados señalados con jugosos sueldos aseveran que así es. No sería la primera vez, aunque esos descuidos le están costando y mucho a uno de los priístas jaliscienses más cercanos con la dirigente nacional del PRI.

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


26

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

STAFF/JALISCO Las elecciones del pasado 04 de julio en 14 entidades significan un parteaguas importante: un filón para el análisis y un punto de partida para una prospectiva necesaria rumbo al 2011 y al 2012. Al 2011 porque el próximo año se define el Estado de México, donde el Gobernador, Enrique Peña Nieto, es un actor importante y un perfil destacable para la candidatura del PRI a la Presidencia de la República, y donde se espera una batalla muy importante y trascendente. Las elecciones pasadas se realizaron en 14 Estados, pero hasta ahora todos se olvidaron de dos: Chiapas y Baja California, donde hay resultados muy interesantes. En Baja California se dio el fenómeno de la lucha real del pueblo, de las bases de un partido aliado con otros, donde en un auténtico movimiento de emulación a la independencia política rompen con todo lo que ya no les gusta y eligen candidatos de manera consensuada, acuden a prácticas del consenso antes de la lucha intestina y cruenta. Se ponen de acuerdo y sin apoyos del centro, sin que ningún político nacional haya hecho presencia el el proceso –por lo tanto ninguno se cuelga la medalla– el priísmo bajacaliforniano derroca tremendamente al panismo. Con Carlos Bustamante recuperan Tijuana, que es más importante que Aguascalientes, que Colima y que Tlaxcala juntos en su aspecto económico, social, político y electoral. Viéndolo así, parece que hay una miopía tanto del panismo como del priísmo –y hasta de los analistas politicos nacionales– en aceptar su derrota. Y Chiapas, donde se nota que el trabajo adecuado y callado de un buen Gobernador, Juan Sabines, pareciera que es un blindaje cuando a la vez hacen candidatos a diputados a personas con un perfil adecuado, lo que no pasó en Veracruz, donde Fidel Herrera se equivocó con Javier Duarte Ochoa, un candidato flojo, con un abuso del “delfinazgo”.

El Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto.

¿Le harán sándwich a Peña Nieto?

UN ANÁLISIS DE LAS PASADAS ELECCIONES

Puebla, Oaxaca, Morelos y el DF, en la oposición, van por la Gubernatura del Estado de México

LAS ALIANZAS ¿Cuál es la aportación de cada partido a las alianzas? Queda un partido muy complejo de

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

analizarse que es el Panal, dado que es amigo del PRI: se abrazan y se besan, pero es enemigo del mismo partido PRI en el

caso de Veracruz y de Puebla, los estados con mayor impacto electoral en esta jornada. Hay triunfalismo en exceso del PRI y al parecer es una estrategia muy buena de la presidenta nacional del partido, Beatriz Paredes Rangel. Se adelanta, corre por delante del novato César Nava, del PAN, a quien se lo traga vivo, y se apronta a decir que el PRI gana, cuando hay que revisarlo con cuidado.

En cuanto a elecciones para gobernadores, el PRI pierde dos entidades

importantísimas, bastiones priístas: Puebla, que tiene quizá el padrón más alto después del Estado de México, y Veracruz, que es casi igual al de Jalisco y que económicamente es un bastión muy importante. Y Sinaloa que es un Estado con muchos distritos electorales federales, con un peso electoral muy importante, con un peso político sólido. Habría qué revisar los costos de la la recuperación de Aguascalientes, que se hace a costa de un convenio muy polémico con el Gobernador panista Armando Reynosa. Hay que analizar si vale la pena comparar la importancia del triunfo electoral de Tlaxcala y de Aguascalientes frente a las derrotas en Puebla y en Sinaloa, donde en ambos casos pierden dolorosamente contra un ex priísta: hay que recordar Zacatecas cuando fue Ricardo Monreal, cuando el PRI se empecina en lanzar a una persona distinta: Ahora, el PRI de Sinaloa se empecina con Jesús Vizcarra, señalado por la poca claridad en la acumulación de su riqueza y frente al carisma de Mario López Valdez (PANPRD-Convergencia) lo paga con creces. Al PAN en el global tam-


27

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO poco le va mal: recupera Puebla, tiene la posibilidad de hacer escarnio y añicos al Góber precioso, Mario Marín, romper un bastión del centro de México y se acerca a hacer un sándwich entre Morelos, Puebla y ahora también Oaxaca en alianza con el PRD, para apretar al esquema del Estado de México. El próximo año puede representar una batalla muy interesante. Ya lo anunciaron, van en conjunto PAN-PRD por la cabeza del Estado de México y por la de su Gobernador, Enrique Peña Nieto. Un Estado donde divido prácticamente en tres fuerzas electorales, donde cada una domina su espacio y si se juntan dos la matemática no puede ser muy distinta. ¿Se avecina un triunfo de una alianza bien hecha entre PAN-PRD frente al PRI en el Estado de México?

GORDILLO, LA FIGURA En un balance general hay una figura que resalta: Elba Esther Gordillo. La influencia que tiene la maestra y líder del Panal, el mando caprichoso que ejerce, los moños que se pone, no bastan para que la sigan apoyando; no le importa al PRI que le pegue en Puebla y en Veracruz, con tal de que se una a ellos en otros Estados. Al PRI le quita a esta unión con el Panal la justificación de criticar la alianza PAN-PRD. A su vez, el Panal se alía a su vez con el PAN donde le da su gana.

GOBIERNO El PRI pierde mucho peso electoral. El peso de Puebla y Sinaloa no se compara con lo que gana en Tlaxcala y Aguascalientes. Lo que gana en Zacatecas no se compara con lo que pierde en Oaxaca: ni Beatriz sale triunfadora electoralmente por el PRI; ni César Nava y el PAN salen derrotados. ESTADO POR ESTADO En el caso de Chihuahua gana Beatriz Paredes con César Duarte. Pero pudiendo meter más goles, se confiaron y se quedaron a gusto con seis, es decir, con un 6040, que pudo ser un 80-20: les pasó como a un equipo que es muy bueno y va ganando y dice bueno para qué me esfuerzo más, pero esos votos le van a hacer falta luego.

En el caso de Tamaulipas el crimen de Rodolfo Torre hace que el PRI baje la guardia y anticipe una victoria y provoca que se dé un abstencionismo del 75 por ciento.

Lo mismo en Chihuahua: si hubieran afinado la puntería, extremado el trabajo, redoblado la guardia, hubieran sacado mucho más triunfos para la causa priísta. Ahí en Tamaulipas también gana Beatriz Paredes por su relación con Eugenio Hernández, que es quien impone a los Gobernadores. Ahora quién sabe quién va a gobernar ahí.

En el caso de Veracruz el PRI no puede cantar victoria por lo cerrado de la contienda. Hablamos de dos puntos porcentuales, con un candidato de la alianza PAN-PRD Miguel Ángel Yunes, con el apoyo total de la maestra Elba Esther Gordillo y frente a un candidato muy endeble, demasiado delfín, vituperado por el propio Fidel

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

Herrera en las charlas que se dieron a conocer. En Puebla Rafael Moreno Valle gana con gente cercanísima a Elba Esther Gordillo. Ahí queda la cuestión de quién gana en Puebla además de la Gordillo. La ventaja es mucha, el PRI paga los excesos del Góber precioso.

En Hidalgo el PRI gana con Francisco Olvera, un candidato que logran consensuarlo internamente pero que tampoco gana con la contundencia que se esperaba.

Quizá el hecho de haberle ganado a Xochitl Gálvez, quien se veía como una candidata muy fuerte, es una victoria que debe ser satisfacción para el priísmo, pero si se considera que era un bastión completamente priísta y que la distancia se acorta mucho y que el panismo crece, pues parece que tampoco es como para echar las campanas al vuelo. Gana Beatriz Paredes porque el candidato es el candidato del Gobernador, Miguel Ángel Osorio, quien tiene relación con ella.

En el caso de Aguascalientes ganan por la alianza con el Gobernador Armando Reynoso, con un tipo de intercambio político. El amarre sería de Beatriz Paredes.

En Oaxaca quizá para muchos priístas era necesaria esa derrota. Fueron excesos muy graves del ex Gobernador, José Murat, excesos más aberrantes aún del actual, Ulises Ruíz. El PRI se equivocó en defenderlo a ultranza: debió dejar que fluyera el proceso. Pagan la derrota con un candidato que pareciera, más que panista o perredista, gente de Ebrard o de López Obrador.

El Gobernador electo de Sinaloa, Mario López Valdez.

Sinaloa, la derrota emblemática do los perfiles. En el PRI hubo un abuso de lo que se hacía antiguamente, elegir a los En el caso de Sinaloa funcio- amigos del Gobernador o a nó la estrategia de la alianza los compromisos sectoriales. Le funcionó el rumor de la PAN-PRD. El PRD aporta su pedacito; el PT también, mí- victoria a la Alianza a las cuanimo pero importante. Pier- tro de la tarde, para que mude la imposición de Jesús cha gente ya no votara, para que mucha gente abandonaVizcarra. ra el barco en medio Funcionó la alianza de la posible derrota. con Mario López ValSÍGUELO EN ¿Quién gana ahí? No dez, Malova, un canes un secreto que Madidato alegre, carislova es muy amigo de mático, que llegaba Juan S. Millán. Tambailando a los evenpoco es un secreto tos y levantando el que Juan S. Millán es ánimo de la gente, a muy amigo de Beatriz diferencia de un candidato adusto, un candidato Paredes. Tampoco es un seserio, demasiado introverti- creto que tanto Millán como do como era Vizcarra, tildado Beatriz Paredes tienen ligas de situaciones inadecuadas, con Enrique Jackson, que a la al menos en presunciones, vez Labastida y Manlio Fabio frente a un candidato al que Beltrones apoyaron a Manlono se le veía ningún tipo de va. Existe la presunción de resquicio negativo. El PAN recurrió a buscar que también hubo apoyos perfiles interesantes en candi- extra-alianza para apoyar a datos a diputados metiendo Mario López y no dejar que a ex Alcaldes, haciendo una llegara un candidato como mezcla con mujeres, cuidan- fue Jesús Vizcarra.

STAFF/JALISCO

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


28

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

STAFF/JALISCO El mapa político cambió en las pasadas elecciones: la figura del Gobernador Enrique Peña Nieto se redimensionó; saltan nuevos ganadores como Beatriz Paredes; se posicionan más figuras como Manlio Fabio Beltrones. Surgen esperanzas como Malova. Haciendo un paréntesis hay que revisar el perfil de Mario López Valdez: antes el PAN intentó lanzar una palestra haciendo Secretario de Desarrollo Social a Heriberto Félix, que no ha pintado, nadie lo conoce, no ha utilizado su cartera para eso. Ahora con Malova, el Gobernador electo de Sinaloa, tienen a un triunfador, a alguien que ya fue Alcalde de Mochis, diputado local, diputado federal, senador, que gana una elección con fuerza, convoca a una alianza plural de izquierda y derecha, que es empresario exitoso, que tiene carisma y que puede ser una figura posible para una alianza PAN-PRD rumbo al 2012 ante la ausencia de líderes. De candidatos viables para el PAN no parece que resalten Ernesto Cordero, Fernando Gómez Mont o Josefina Vázquez Mota: ni que de lejos tengan un porcentaje siquiera para acercarse al carisma y al halo de triunfo de Mario López Valdez. Sería una posibilidad de una alianza entre el PAN y la parte empanizada del PRD que encabeza Jesús Ortega, y dejar en el camino al candidato de López Obrador que es Marcelo Ebrard y refundirlos al PT.

El otro asunto fundamental puede ser Puebla. El factor es Elba Esther Gordillo, la victoria fue aplastante. A Rafael Moreno Valle se le trató de denostar, pero al final era un perfil mucho más sólido, más fresco, más arrojado, más activo, más proactivo, el frente al candidato que el PRI puso a competir. En el caso de Veracruz y en el caso de Puebla, los Gobernadores Fidel Herrera y Mario Marín impulsaron candidatos más flacos, más feos, menos llamativos que ellos, para que fueran candidatos títeres, gobernadores títeres, gobernadores a modo que no lucieran más con su trabajo. En el caso de Oaxaca, Gabino Cué es un viejo luchador social: en la pasada elección llamó la atención que el hombre

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

NUEVOS ESCENARIOS, NUEVAS ESPERANZAS

¿Beatriz? ¿Beltrones? ¿Malova? ¿Ebrard? Las elecciones del pasado 5 de julio dieron nuevos bríos a figuras políticas nacionales

Paredes acudiera a entregarse, orden de aprehensión en mano que no hicieron efectiva: el mundo al revés. “Vengo a la cárcel y no quieren recibirme, porque si me meten a la cárcel voy a ganar la elección”, pensaba entonces. Cué jugó bien su papel, aprovechó los espacios que le dejó las arbitrariedades de Ulises Ruiz y de José Murat, el desgobierno, la falta de apoyos del gobierno federal que se vieron reflejados en una ineficacia del gobierno local y el hecho de que tuvo todo el apoyo de la gente del PRD, tanto de los de Jesús Ortega como los de Amalia Castillo, como los pejistas. Por eso ganó. Ahora Gabino se vuelve una carta interesante también para salvar la cuestión de que no converjan las fuerzas perredistas entre ellos; él puede ser un buen catalizador. Podríamos estar ante un escenario en donde lo mejor que le puede pasar al PRI es que Gabino Cué pudiera ser el candidato de la izquierda para que no se alíe al PAN, y para que sea una lucha más frontal entre un candidato eminentemente panista, un candidato izquierdista, y

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

Beltrones posiblemente Peña Nieto, si no aplican muchos estrategias internas. Se pone interesante: no está el camino tan claro como estaba antes. En el panorama se emparejan muchos escenarios. El PRI se queda queda con 19 gubernaturas; con las mismas gubernaturas el PRD, 3; queda con las mismas el PAN; pero la numerología se empareja un poco y el PRI desciende en el ánimo de los votantes con base a triunfos estatales. Queda claro que la gente va a desconfiar cada día más de los partidos como entes ideológicos que son porque saben que son gelatinas que se acomodan de acuerdo a como vaya el coche. Queda claro que la gente va a votar evaluando la acción del gobierno en turno, frente a la posibilidad de elegir a un candidato que les saque del marasmo en el que vivían: va a votar por la esperanza, va a votar por la fe en un hombre o en una mujer más que en un partido. De aquí al 2012 el tiempo se acorta y los partidos tendrán que hacer estategias muy claras de unidad interna, de cohesión, de capacitación, de

Malova definición estratégica; tratar de revisar cómo acomodar sus calabazas a lo interno; y tratar de encontrar los mejores perfiles para dar una batalla que será, ahora sí, la madre de todas las batallas. No se advierte en este momento un escenario como muchos lo veían completamente favorable a un candidato y a un partido como eran Peña Nieto y el PRI. Se advierte una lucha que empieza a empatarse con los acomodos, con las variantes.

¿Qué viene en 2012? Escenarios posibles: que se dé una alianza PANPRD, podría venir como candidato Malova. Y que esto impida que un candidato del Peje llegue. El Peje buscaría ser candidato por el PT y Ebrard por el mismo partido pero a un cargo importante. Y entonces el PAN-PRD tienen una posibilidad muy importante, con un grupo empresarial que pueda apoyar y con el papel de la señora Gordillo haciéndole un poquito al a dónde me voy, con melón o

Ebrard con sandia. Y en ese esquema muchos priístas verían más débil la figura de Peña Nieto y buscarían una figura un poquito más fuerte, más bragada, como podrían ser Beatriz Paredes o Manlio Fabio Beltrones. Escenario donde no haya esta alianza o que se dé una alianza más fuerte aún, con un Moreno Valle, donde el Panal le entre también al PAN-PRDPanal, se acentúa el escenario anterior. Un escenario donde se logre acomodar la izquierda con Gabino Cué o Juan Sabines, y que entonces se atenúen los conflictos y eso le haga al PRI respirar de que no va a haber una alianza con el PAN y menos con el Panal y este último pueda aliarse con el PRI en un arreglo político y con el Verde para tener un candidato, un Peña Nieto más viable, y entonces se convenzan Beatriz y Manlio que lo que más les conviene es pactar y tener pedacitos que ir a una derrota posible. El escenario caótico sería donde no haya acomodos y se vayan a la guerra cruenta interna en cada partido y donde veamos quién impone a quién.


29

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

¿Y los candidatos ciudadanos? STAFF/JALISCO El ex priísta y presidente de Conciencia Cívica, Salvador Cosío, considera que los escenarios anteriores pueden arrojar sorpresas rumbo al 2012. “Yo me inclino en este momento a que sí puede haber una alianza. Podría encabezar Mario López Manlova por la alianza PANPRD. Son muy pragmáticos los Orteguistas del PRD, los seguidores de Jesús Ortega. Un Peje o un Marcelo Ebrard por el PT debilitaría a la izquierda, quizá irían PT-Convergencia. Creo que el PRI insistiría hasta el final

con Enrique Peña Nieto, el porque creo que la gente tieGobernador del Estado de ne que darse cuenta que su México. Va a ser una batalla voto cuenta. ¿Qué falta? Una gran reforma que haga más compleja”, sostiene. Agrega que el otro esce- penalizable el exceso en los nario es que “el panista puro, gastos de campaña, las acciones de corrupción de yunquista incluso, funcionarios, una fispuje por una candiSÍGUELO EN calía o ente de control datura tipo Gómez de delitos electorales Mont, tipo Vázquez independiente, faltan Mota, más totalmenIFE y entidades locales te panista, y entonces electorales más indelas fuerzas que empujaron en Sinaloa y en pendientes y menos Puebla, por ejemplo, cercanas a los gobernantes y a los diputados y puedan irse a una corriente intermedia y apoyar a falta lo que es el gran paso: la candidatos como Peña Nieto permisibilidad de candidaturas ciudadanas para que tamo Beatriz Paredes en el PRI”. bién existan esas opciones y podamos competir ciudada¿QUIÉN GANA? “Creo que gana el pueblo, nos sin partido”.

Salvador Cosío Gaona, presidente de Conciencia Cívica.

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


30

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

VICTORIA

GARZA GALLO victoria.garzagallo@gmail.com

¿Quién teme al alcoholímetro? ¿Quién dijo que los jóvenes mexicanos no éramos organizados? Y ¿a quién se le ocurre dudar sobre la solidaridad que vivimos día con día? Yo tengo al menos un ejemplo que prueba nuestra organización y trabajo en equipo. Resulta que en la Ciudad de México (también conocida como “La Ciudad de la Esperanza”desde la época en que Andrés Manuel, indiscutible líder de la izquierda en México, fuera jefe de Gobierno), y en algunas otras ciudades del país se establecen programas para verificar que no conduzcamos bajo los efectos del alcohol. De repente vas de regreso de la reunión-fiesta-convivio y ¡sopas! Se aparecen unos conos naranjas que te obligan a orillarte a un lado de la calle y llegas a un“alcoholímetro”. En eso, te saluda un“poli”(tip: ganas puntos si le dices“señor oficial”) y te pregunta si has tomado algo. En mi experiencia, más vale no decir mentiras y aceptar que sí tomaste. Si le dices al señor o señorita oficial que no tomaste y cuando hablas se queda una nube del olor de tu bebida alcohólica favorita, seguro se va a poner de“malitas”. Total, no sé cómo le hacen, pero cuando tomaste poquito,“al tanteo”te dicen que te vayas con cuidado y ya cuando estás más “enfiestado”, muy amablemente te piden bajar del auto y soplar en la boquilla desechable del aparato que mide la concentración de alcohol en la sangre. En caso de que te pases del nivel permitido, lo que pasa es, 1) obvio, te arruinan la fiesta, 2) te quitan tu carro, ó 3) te mandan a cumplir tiempo de detención administrativa. No te puedo decir cómo evitar totalmente toparte con un alcoholímetro, pero si quieres reducir las probabilidades, puedes recurrir a los twittazos. No tiene mucha ciencia y es de lo más efectivo: el chiste es que en tu twitter sigas“antiAA_DF”y vas a recibir mensajes de todos los que andemos en la calle y veamos un alcoholímetro. Te diremos: lugar, hora y dirección en dónde se encuentran. Mientras escribo estas líneas llegan “Av.Toluca saliendo del túnel de los arbolitos”,“antes de llegar a Congreso de la Unión y Fray Servando dirección aero. Los pitufos andan sueltos”. Adelante chicos, si toman, organicen el rol y llamen a un taxi. Días de parranda: ¡disfruten, diviértanse y cuídense!

El Gobernador acompañado de los Secretarios Ernesto Espinoza Guarro y Diego Monraz.

El Gobernador saluda al Ombudsman jalisciense, Felipe de Jesús Álvarez.

Herbert Taylor y el Secretario de Promoción Económica, Alonso Ulloa Vélez.

¿Bye Bye Herbert Taylor Arthur?

Taylor era el poder tras el trono en el Gobierno del Estado pero renunció. ¿Qué trae entre manos el ex secretario de Innovación y desarrollo? STAFF/JALISCO

A la despedida de Herbert acudió la mayoría del Gabinete estatal.

... y en Vallarta

Anahí González e Imelda Guzmán, hija y esposa del Gobernador Emilio González Márquez.

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

El diputado local Abelardo Lara Encinas con su familia en Puerto Vallarta.

El diputado local Gustavo Macías y su familia durante la reunión de estructuras panistas.


31

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

¿Cuál es el chiste? Arturo Zamora se los contó a los panistas en el aniversario de la CANACO.

PARTIDOS

CANDIDATOS

Graciela Orendáin viuda de Rodríguez saluda a Rafael González Pimienta durante el primer aniversario del fallecimiento del ex Gobernador Francisco Rodríguez Gómez.

CAMPUS

SOCIALES

Comida donde unos 40 Alcaldes le dieron su apoyo al Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, para que busque la Gubernatura de Jalisco.

Aspiraciones instantáneas STAFF/JALISCO

Las aspiraciones rumbo al 2012 son muchas. Todos andan desatados. Destapes, muestras de apoyo, la pose para la foto nunca debe faltar... El Alcalde de Guadalajara, Jorge Aristóteles, junto al de Tlaquepaque, Miguel Castro y el de Tlajomulco, Enrique Alfaro, durante una reunión en El Refugio.

Diego Monraz, Santiago Creel, Hernán Cortés y Emilio González en Puerto Vallarta.

Adversarios–Abraham González Uyeda y Fernando Guzmán en Puerto Vallarta.

algunas fotos de esos momentos

Héctor Varela (der.) recibió el apoyo de Antonio Gloria, para que busque la dirigencia del PAN Zapopan.

18 DE JULIO A 18 DE AGOSTO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.