el respetable #5

Page 1

JORGE SALINAS CALIFICA...

‘MI AGENDA NO ES LA DE ARISTÓTELES’

‘ARISTÓTELES:

FRÍVOLO Y BANAL’

Entrevista con el Alcalde de Tlaquepaque, Miguel Castro. Pág. 17

Pág. 20

RATUITO EJEMPLAR G

Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, 18 de junio al 18 de julio de 2010 No. 5

CONGRESO

SÍGUENOS EN

T V.

ENTREVISTAS, REPORTAJES, OPINIÓN, ANÁLISIS...

Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

SUSCRÍBETE

GOBIERNO

Líderes: lo que viene

BRUNO LÓPEZ Atragantarse con la nómina

IVABELLE ARROYO ¿Y el desarrollo vía exprés para Jalisco?

SONIA SERRANO Dinero público, uso discrecional

JUAN CARLOS G. PARTIDA

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

LOS PANISTAS QUE NADIE QUIERE RECORDAR

AVERGÜENZAN AL PAN Ejemplos a no

STAFF/JALISCO

E COLUMNAS

PARTIDOS

n el PAN, como en cualquier otro partido que ha ejercido el poder, se han presentado escándalos que avergüenzan a la institución política de la que provienen, pero también como es común se apuesta a la desmemoria y al rosario de problemas cotidianos para que queden enterrados actos de gobierno que en las siguientes elecciones pudieran significar la derrota. Los 15 años de panismo en Jalisco han provocado un proceso natural de desgaste de sus figuras, y los postulados que mantuvieron durante los casi 40 años en la oposición, que fueron su razón de ser y su discurso de campañas, al chocar de frente contra los hechos, ha demostrado que entre el dicho y el hecho existe un amplio camino en el que caben muchas cosas. Pág. 14

JUNIORS

repetir en el PAN: los excesos de una clase política que lo tuvo todo

JORGE VIZCARRA MAYORGA

JOSÉ CORNELIO RAMÍREZ ACUÑA

CLAUDIO SÁINZ DAVID

RICARDO SIGALA OROZCO

LEOBARDO TREVIÑO MARROQUÍN

EFRÉN FLORES LEDESMA

RAÚL OCTAVIO ESPINOZA MARTINEZ

DANIEL ITUARTE REYNAUD

JUAN IGNACIO FUENTES LARIOS

Nunca estorba un “empujoncito” de papi: llegan a puestos públicos Pág. 8

Rivera

Mora

Barba

Cosío

Aubry


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! Foto tomada por el Brunito con el Black Berry de su papá.

BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

¿Quién puede ser el gran líder del PRI? En el número tres de elrespetable.com impreso, hicimos un ejercicio. Escribimos “políticos de Jalisco” en wikipedia y los primeros 25 que aparecieron los echamos al papel. Por una extraña razón, nos brincamos el número 13. A manera de fe de erratas, aquí va mi lista de los hombres a los que no hay que perder de vista en el PRI, porque a corto, mediano o largo plazo, pueden convertirse en el gran líder del que carecen desde el ex Gobernador Guillermo Cosío Vidaurri… ARTURO ZAMORA El diputado federal hace su JORGE ARANA

1

4 17

HÉCTOR PIZANO

15

ABEL SALGADO

14

Hay que incluirlo en la lista de los que pueden ser líderes a corto, mediano o largo plazo. Aunque Abel no es generoso, antes piensa que ya le toca. Por cierto, ¿alguien lo ha visto?

ROBERTO DE ALBA

También funcionario de Zapopan, tiene buenos padrinos. Lo ve bien Vielma, y es la apuesta del empresario Raymundo Gómez Flores. Aunque está más dedicado a los negocios que a ser un buen líder.

JUNIO AA1818DE 18 DE marzo DEJULIO abrilDE DE2010 2010GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO

13

MIGUEL CASTRO

E Alcalde de Tlaquepaque es el producto más terminado del grupo de El Güero Barba. Preciso, meticuloso, sofisticado, todo lo que no encontró el líder sindical en su grupo cercano. A Castro sólo le falta ser líder de sí mismo.

7

El Síndico tapatío está predestinado a figurar si no lo alcanza su pasada mala racha. El poder se le da. Es sumamente cauto, es refinado, pero no debe pesarle el pasado.

12

El senador vivirá su último otoño para convertirse en el gran líder, como los dos anteriores. Tiene posibilidades. Primero tiene que demostrar que al menos es líder de su equipo.

El Alcalde zapopano camina con pies de plomo. Dicen que todos gobiernan menos él, pero en los hechos es al revés. Además, siembra todos los días.

11

¿Por qué es Miguel Castro y no Marco, el proyecto del grupo Tlaquepaque? Marco tiene todo para erigirse en líder. Es hijo del líder croquista, Alfredo Barba. Pero tiene que meterle marco teórico. Ya no aplica eso de “hijo de tigre pintito”.

RAMIRO HERNÁNDEZ

HÉCTOR VIELMA

6

MARCO BARBA

3

El Alcalde tapatío es lo que viene. Es el priísta con más posibilidades de erigirse en el gran líder. Es inteligente, buen político, tiene sensibilidad. Pero le falta organización y equipo.

CHAVA PIMIENTA RESÉNDIZ

16

Tuvo su oportunidad, y la desaprovechó. No fueron las circunstancias, fue él. El diputado federal es popular, muy popular, como un jarrito de Tonalá, y dicen que en política no hay muertos eternos.

JORGE ARISTÓTELES

5

Un caso similar al anterior, obligado a convertirse en un liderazgo importante. Tiene a un lado a un papá, dirigente del PRI, quien lo hizo Alcalde de Puerto Vallarta. Ergo, de papi dependerá que figure en los próximos años…

2

luchita. Puede dar la sorpresa. No es líder ni de los diputados que coordina, pero su vigencia no se acaba, todavía.

SALVADOR CARO

Sin duda un liderazgo natural. El diputado genera agenda, desborda estilo. Es pulcro, tiene imaginación, buen gusto. Llegará hasta donde lo deje su circunstancia.

8

CARLOS CORONA

Joven promesa y secretario del Congreso. Gran capacidad discursiva. Extraordinario padrinazgo de Beatriz Paredes. La moneda está en el aire, está por verse si no es una de esas golondrinas que no hace verano.

10

EDUARDO ALMAGUER

Aquí está y nadie lo metió a la lista. El regidor tapatío tiene carácter, arrojo, pero es temperaHECTOR ROBLES PEYRO mental. Apenas La apuesta del Alcalde zapopano. Por algo empieza a vivir será. Un chico preparado, de hecho dema- el poder y se le siado buen chico. Está perfilado a figurar, nota. aunque su actuar es un poco deslavado.

9

TRINO PADILLA

Si se descuidan el diputado federal y ex Rector de la UdeG se les meterá hasta la cocina al PRI. Ya está sentadito en la sala. Hombre de ideas que necesita ser más proactivo.

JESÚS CASILLAS

El diputado local se hace notar. Sabe cómo surfear cuando lo suben a la ola de la opinión pública. Aunque dicharachero, de los que corren más a velocidad que con rendimiento.


3

Romper Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

En el patio del Ayuntamiento tapatío.

EDUARDO ALMAGUER

‘Me gusta ser rudo, con mucha técnica’ El regidor de Guadalajara dice que está lejos de ser un chico Ferragamo STAFF/JALISCO

Vielma marca su agenda al 2012 Lleva su ritmo a medios, esquiva reuniones partidistas para meterlo al redil

STAFF/JALISCO Considerado uno de los Alcaldes de la Zona Metropolitana de Guadalajara con posibilidades de lograr la candidatura del PRI a la Gubernatura, el de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez no desaprovecha oportunidad para marcar su propia agenda hacia los escenarios del 2012. Antes de las elecciones del pasado 6 de julio, fue uno de los actores más importantes al desdeñar que la dirigencia de su partido le metiera con calzador al Síndico de su administración. Ahora, después de sortear las inconveniencias para te-

ner nuevas unidades de seguridad en ese municipio, el Alcalde viene entregando las patrullas colonia por colonia, logrando en cada espacio la atención de sus gobernados y los medios de comunicación. Vielma Ordóñez entregó por ejemplo 20 patrullas tipo pick up a los habitantes de residencial Moctezuma Poniente. La dotación de patrullas seguirá en las diferentes comunidades y zonas del municipio hasta completar las 400 patrullas. Pero eso no es todo: el Alcalde priísta de Zapopan esquivó o desdeñó la reunión que hicieron sus compañeros de partido en días pasados, donde conformaron una coordinación política entre Alcaldes, diputados locales y federales. En esa reunión estuvieron varios de los aspirantes priístas a la candidatura a Gober-

DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com CEL: 33 1043 2759 DIRECTOR COMERCIAL Mónica Quijada Castillo moniqui1@live.com CEL: 33 3814 8695 ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila

EDITOR WEB Adair López Quijada COORDINADOR DE DISEÑO Arturo Adrián Salazar EDITOR DE FOTOGRAFÍA José Luis Puente DISTRIBUCIÓN Daniel Chavarría

nador, pero Vielma prefirió excusarse para atender un compromiso en otro lugar, con el Secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah. En pocas palabras, no quiso “engordarles el caldo” a los ahí presentes, como el Alcalde de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval o el diputado federal, Arturo Zamora Jiménez. Vielma va a su paso. Marca su propia agenda rumbo al 2012.

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Aparicio Fuentes Manuel Victorio Meza COLABORADORES Martha Hernández Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín

Es el regidor más rudo en el Ayuntamiento de Guadalajara, aunque aclara que con mucha técnica. Es Eduardo Almaguer. líder del PRI tapatío. ¿Qué es lo que le hace enojar? La incongruencia. México tiene un gran problema por la incongruencia de su clase política. Prometen en campaña, luego olvidan todo. ¿Los asuntos de política los toma personal? No. Tengo mis convicciones personales, pero los temas públicos son de la ciudadanía. ¿Cuáles valores deben permanecer en la política? México transitó durante el Siglo 20 con cierta paz y desarrollo por un valor fundamental: el respeto a la palabra y hacer valer los compromisos políticos. Hoy hay gran desconfianza. ¿Qué erradicaría de la política? Fundamentalmente la simulación. Le hace un gran daño. La simulación es peor que la mentira.

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Becerra y Tanco 248 Col. Chapalita Planta Alta. Guadalajara Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmai.com Impresión: Talleres Gráficos de Ocho Columnas

¿Qué le pone de buen humor? La satisfacción de la gente cuando le ayudas a resolver un problema. Así como los artistas se nutren del aplauso, a los que nos gusta la política nos nutrimos del deber cumplido.

¿Algún personaje de la historia que admire? Definitivamente Benito Juárez, por su visión histórica, que ha trascendido no sólo las fronteras del País, sino el tiempo y el idealismo sobrenatural de Emiliano Zapata, por ejemplo. ¿Fortalezas del PRI? La cercanía con la gente. El PRI es del pueblo, y al pueblo debe regresar. ¿Cuáles son las debilidades? La permanente tentación a dividirse. De pronto, en ocasiones parece que todos los priístas se consideraran autosuficientes. ¿Qué piensa del PAN y PRD? Del PAN, que vive una gran crisis a nivel nacional y en el Estado. Ese intento de reagruparse, si lo logra, será un adversario muy difícil en el 2012. Del PRD, sin liderazgo en dirigencia nacional, y en el estatal con dos propuestas muy claras: Enrique Alfaro y Raúl Padilla. ¿Cuáles son tus prioridades? Primero mi familia. Después trabajar para darle un rostro de identidad al PRI con la sociedad. ¿Eres un chico Ferragamo? Nunca seré rehén de ninguna marca, soy como el pueblo: de la moda lo que me acomoda. ¿Rudo o técnico? Me gusta ser un rudo con mucho técnica. ¿Frío o caliente? Siempre he sido una persona cálida. Me gusta el equilibrio.

1818DEDEmarzo JUNIO AA 18 18 DE DE abril JULIO DE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

EL MES DE ERANDINI

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

Difícil parir un nuevo PRI La dirigencia juvenil, indefinida ante pronunciamientos y elecciones no validadas STAFF/JALISCO Lejos de mostrar una “nueva cara” del priísmo jalisciense, los jóvenes militantes del tricolor demostraron que las viejas prácticas siguen siendo la tónica en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). La renovación del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) continúa indefinida. Después de 12 años, en 2010 por fin se anunciaron elecciones para renovar el Frente. El delegado CEN, José Eduardo Ortega Yeomans, acudió a Jalisco para organizar el proceso, mismo que se le salió de las manos. El pasado 21 de mayo, los jóvenes Oscar Santos Rizo y Luz de Lourdes Hernández Carrillo, citaron a una elección en la que no estuvieron presentes sus contrincantes Fabián García, Gabriela Vázquez, ni el delegado nacional. El resultado: el triunfo de los convocantes con 11 de los 17 miembros del equipo colegiado, que supuestamente tienen voz y voto en el proceso. El otro aspirante a la presidencia del FJR, Fabián García, no se quedó de brazos cruzados y aunque comentó a este medio que no acudió a la votación convocada por sus contrincantes “por respeto a la institucionalidad del proceso”. Fuentes cercanas al joven comentan que desde que éste se enteró de la elección “apócrifa” solicitó al delegado y a la dirigencia nacional su intervención o posicionamiento al respecto. Horas después, quienes actualmente se presentan como el presidente y la secretaria general del FJR enfrentaron el desconocimiento del delegado nacional, quien respondió que el

18 DE marzo 18DE DEJULIO abrilDE DE2010 2010GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO JUNIO AA18

OSCAR SANTOS Sobrino de “Chava” Rizo Ayala, quien fue presidente del PRI Zapopan, diputado local en tres ocasiones y federal en una. A su vez, Santos Rizo es primo del regidor de la ex Villa Maicera, Salvador Rizo Castelo. FABIÁN GARCÍA Bisnieto del General Marcelino García Barragán, ex Secretario de la Defensa Nacional durante el mandato de Gustavo Díaz Ordaz. Nieto del ex presidente nacional del PRI, Javier García Paniagua, quien peleó por la candidatura priísta a la presidencia de México pero fue desplazado por Miguel de la Madrid. Y su padre, Javier garcía Morales. MAURO LOMELÍ AGUIRRE Director de Participación Ciudadana en el ayuntamiento de Zapopan. Ex presidente del FJR en Zapopan. Es considerado el candidato del alcalde de la ex Villa Maicera, Héctor Vielma Ordoñez, y del delegado Nacional. Hijo del ex diputado “Chuy” Lomelí, quien a su vez es compadre de Roberto Madrazo.

proceso no era válido y que “autonombrarse representa un agravio al CEN juvenil”. Ante la negativa de avalar la elección, los simpatizantes de Óscar Santos y Lourdes Hernández reprocharon al enviado del CEN que el desconocimiento se debiera a que “su candidato”, Mauro Lomelí, no alcanzara siquiera a ser postulante. Posteriormente, el coordinador del Frente Juvenil Revolucionario de Jalisco, Iván Ortiz, hizo un enérgico llamado a Eduardo Ortega para que lance una nueva convocatoria para elegir al

presidente y al secretario del organismo. ¿QUIÉN ES QUIÉN? Ante un proceso que sienten casi en la bolsa, las elecciones de 2012, los priístas pelean con uñas y dientes todas las posiciones. Detrás del enfrentamiento juvenil están viejos lobos de mar en busca de espacios para sus aprendices más cercanos ¿Y qué lazo más fuerte e inmediato que el de la sangre? ¿Quiénes están detrás de las “nuevas generaciones” de tricolores? ¿Qué cambios representan para el PRI?


5

Romper Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

¡ENCUENTRE LAS DIFERENCIAS!

EMPRESARIOS TAPATÍOS

STAFF/NEGOCIOS

Posiblemente sea la naturaleza poco benigna de Monterrey y, en contraste, el buen clima de Guadalajara, lo que marque la diferencia entre los empresarios regios con respecto a los tapatíos.

SEGURIDAD

TAPATÍOS prefieren confiar en su suerte que traer a un extraño en sus asuntos personales.

Para sobrevivir en el clima hostil y con pocos recursos naturales, los empresarios regios han tenido que trabajar de sol a sol, confiar unos en los otros y agruparse para sobrevivir y triunfar. La poca disponibilidad de recursos ha creado también la cultura de la austeridad y el ahorro

REGIOS

entre los regios, al tiempo que los tapatíos son dados a convivir en lugares de esparcimiento comunes. Mientras que la máxima aspiración de un regio es tener una empresa sólida, en desarrollo y una cuenta bancaria en crecimiento, los tapatíos están pensando en comprar o construir

VISIÓN

casas en lugares de veraneo o paseos invernales. La naturaleza del empresario tapatío es conservadora y poco proclive a los negocios de riesgo. Si los jaliscienses experimentan una competencia agresiva, prefieren vender e invertir en negocios estables como los inmobiliarios.

SEGURIDAD

LOS TAPATÍOS quieren hacer negocios.

REGIOS gustan de traer escoltas entrenados por agencias de Estados Unidos o por agentes israelíes.

REGIOS quieren hacer empresas.

VESTUARIO

TAPATÍOS prefieren andar en sus negocios con camisas polo.

OTRA MANO

TAPATÍOS plantean los proyectos y esperan a ver quién se anima a invertir primero.

FUERZA

LOS REGIOS Los hombres de negocios regios usan traje, de preferencia en colores oscuros.

REGIOS prefieren asociarse para construir empresas más fuertes.

COMPROMISO

TAPATÍOS hacen negocios de saliva que son reversibles si algo empieza a salir mal a la primera.

FUERZA

TAPATÍOS prefieren ser sus propios jefes en negocios modestos.

PLACERES

TAPATÍOS les gusta pasar tiempo libre en restaurantes y bares.

EL TIEMPO

TAPATÍOS consideran que no les va bien si llegan antes de las 10 a la empresa.

TRANSPORTE

TAPATÍOS viajan por tierra a su trabajo o a sus casas de descanso que están a pocos kilómetros de la ciudad, como Tapalpa o Manzanillo.

PLACERES

REGIOS no hacen sobremesa.

REGIOS confían en los negocios sellados con un apretón de manos.

EL TIEMPO

REGIOS son tempraneros.

GANANCIAS

TAPATÍOS prefieren ahorrar las inversiones en su empresa para gastar en su vida personal.

OTRA MANO

REGIOS empiezan los negocios poniendo el dinero por delante.

REGIOS prefieren ahorrar dinero para invertir en sus empresas.

AVANCE

TAPATÍOS prefieren cerrar o vender antes de buscar socios para sacar adelante su empresa. REGIOS se apoyan en socios, amigos y familiares para salir adelante en sus negocios.

TRANSPORTE

CONSECUENCIAS TAPATÍAS PÁG. 12

REGIOS tienen o aspiran a tener helicóptero o una avioneta para llegar más rápido a sus negocios o para ir al otro lado de la frontera el fin de semana.

1818DEDEmarzo JUNIO AA 18 18 DE DE abril JULIO DE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

TOTAL DE EMPLEADOS

12,013 11,348

6,740 2,264 2,514 FEBRERO 2010

MAYO 2010

GUADALAJARA

DE BASE GUADALAJARA FEBRERO 2010

5,638 MAYO 2010

5,202 TLAJOMULCO FEBRERO 2010

1,120

MAYO 2010

1,172 TONALÁ FEBRERO 2010

1,410

MAYO 2010

1,421 ZAPOPAN FEBRERO 2010

3,178 MAYO 2010

3,116 TLAQUEPAQUE FEBRERO 2010 No dieron la información MAYO 2010 No dieron la información

FEBRERO 2010

MAYO 2010

7,287

2,787 3,239 FEBRERO 2010

MAYO 2010

FEBRERO 2010

MAYO 2010

¿Cuál austeridad? 665 547 TLAJOMULCO

Aumentan ayuntamientos número de trabajadores

MARTHA HERNÁNDEZ FUENTES

La promesa de reducir el número de burócratas en las administraciones municipales quedó en meras intenciones. Al hacer un comparativo entre las nóminas del primer mes del año y las de mayo, los números, en lugar de permanecer igual o disminuir, aumentaron. Rebote tapatío En diciembre de 2009, el ayuntamiento tapatío contaba con 11 mil 745 empleados. El 2 de febrero, la nómina se “desinfló” a 11 mil 348 (397 trabajadores menos). Pero al 19 de mayo el total “rebotó” a 12 mil 013; es decir, 665 más que los primeros días de febrero ó 268 más si se compara con diciembre. El “rebote” ha sido paulatino en el municipio gobernado por el priísta Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Con un estimado de 200 nuevos trabajadores por mes, ahí la lleva el munícipe tapatío con aspiraciones a la gubernatura.

18 DE marzo 18DE DEJULIO abrilDE DE2010 2010GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO JUNIO AA18

TONALÁ

ZAPOPAN

DIFERENCIA

GUADALAJARA

250 TLAJOMULCO

¿Confianza zapopana? Zapopan, presidido por el tricolor Héctor Vielma Ordoñez, es el municipio que creó más espacios para los trabajadores de confianza. De los 547 lugares que aumentó en la ex Villa Maicera, del 29 de enero al 31 de mayo de este año, 342 fueron para empleados de esta categoría. Guadalajara aumentó los puestos de confianza en 188 unidades y Tlajomulco en 127. Tonalá es el único que eliminó 19 espacios de este tipo. “Austeridad” tonalteca Al cierre de esta edición, y más de seis meses de transcurrido el cambio de estafeta en los ayuntamientos, Antonio Mateos Nuño era el único alcalde priísta

ZAPOPAN

452 TONALÁ

que no había cumplido su promesa de campaña de reducir 10 por ciento su sueldo, así como el de los funcionarios de primero, segundo y tercer nivel. Ante este incumplimiento, el abultamiento de la nómina podría ser más significativo económicamente en el municipio tonalteca que en el resto. El desfalco económico con que Toño Mateos recibió la administración no fue impedimento para que, del 18 de febrero al 20 de mayo, hicieran espacio en la nómina para 452 personas más. Tlajomulco, para no quedarse atrás Del 28 de enero al 27 de mayo de este año, el ayuntamiento de

?

TLAQUEPAQUE Tlajomulco de Zúñiga creó 250 lugares para burócratas. Aunque el ayuntamiento que dirige el perredista Enrique Alfaro Ramírez es el que creó menos número de espacios en la nómina, ocupa el segundo lugar si se analizan los datos proporcionalmente. Considerando los empleados que tenían al terminar el primer mes del año y la nómina de finales de mayo, los ayuntamientos inflaron la nómina en el siguiente porcentaje: Tonalá, 16.22 por ciento; Tlajomulco, 11.04 por ciento; Zapopan, 8.12 por ciento, y Guadalajara, 5.86 por ciento. En Tlaquepaque no entregaron la información requerida.


2

0

1,271

1,172

Romper Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios TONALÁ FEBRERO 2010

CONGRESO

GOBIERNO

871

7

TONALÁ FEBRERO 2010

PARTIDOS

1,410

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

IVABELLE 1,421 MAYO 2010

MAYO 2010

852 ARROYO

ivabelle@gmail.com

ZAPOPAN

ZAPOPAN Atragantarse 3,230 3,178 con la nómina

FEBRERO 2010

MAYO 2010

Aunque algunos lo hayan olvidado, hubo alguna vez un tiempo en el que dar empleo a través de la nómina pública tenía senTLAQUEPAQUE tido en este país. 2010 El penFEBRERO samiento económico No dieron de la información Keynes estaba de nuestro MAYO 2010 lado, el sistema político vertical lo permitía y por si dieron fuera poco, la No abundancia la información de petróleo traía un superávit que había que gastar de alguna manera. Qué mejor forma que dando empleos.

3,116

4,242

MAYO 2010

TLAQUEPAQUE

DE CONFIANZA GUADALAJARA FEBRERO 2010

5,665 MAYO 2010

5,853 TLAJOMULCO FEBRERO 2010

1,144

MAYO 2010

1,271 TONALÁ FEBRERO 2010

871

MAYO 2010

852 ZAPOPAN FEBRERO 2010

3,230 MAYO 2010

3,116 TLAQUEPAQUE FEBRERO 2010 No dieron la información MAYO 2010 No dieron la información

¿Un lugar en el Ayuntamiento? Claro, por qué no. ¿Empleo para los queGUADALAJARA trabajaron en la campaña? Faltaba FEBRERO 2010 más. ¿Salario para 5,638 su cuñado? No es MAYO 2010 molestia. ¿El sindicato 5,202 quiere más plazas? Dando y dando. Así se construía la TLAJOMULCO

planta laboral2010 en un país FEBRERO al que le urgían empleos y en el que esas prácticas MAYO parecían no2010 sólo sensatas, sino necesarias. El tiempo ha pasado. Hoy Keynes tiene sus asegunes, Pemex está en TONALÁ números rojos y aunque FEBREROmanda 2010 de pronto picos de excedentes a los estados, el presupuesto se MAYO 2010 siente escaso. Para colmo, la oposición tiene ya un lugar en la toma de decisiones y se espera que se siente en los cabildos a ZAPOPAN husmear y fiscalizar. FEBRERO 2010 Y sin embargo, la nómina sigue creciendo. Sin fundamentos MAYO 2010 teóricos, con competencia política y sin dinero, la nómina pública engorda y engorda en un camino que TLAQUEPAQUE parece infinito. Y no sólo FEBRERO chupa dinero2010 que podía No dieron estar dando energía a tala información reas vitales de gobierno: MAYO 2010 también obstaculiza la gestión pública, vuelve No dieron pesada la operación políla información tica, genera incentivos de

1,120 1,172 1,410 1,421

3,178 3,116

FEBRERO 2010

MAYO 2010

complicidad en la Oposición y acaba con las virtudes de la competencia partidista. Ahoga al Alcalde y sus proyectos. TLAQUEPAQUE Se creyó que esta tenFEBRERO 2010 dencia No era priista (vivir dieron la información fuera del presupuesto es 2010 se decía vivir enMAYO el error, antes), pero los panistas No dieron demostraron ser más la información golosos y han cebado al gobierno jalisciense desde 1995. Se creyó entonces que los albiazules eran peores, porque dispararon el empleo inútil burocrático, pero he aquí que los priistas de regreso en la zona metropolitana de Guadalajara y también el Alcalde del PRD han hecho gala de gula ignorando los efectos que eso puede tener en su gobierno y en sus planes. Ninguno, pero ninguno ninguno, ha cumplido con su promesa de adelgazar el gasto en burocracia cara e ineficiente (sacar a 300 y meter a 600 no cuenta). Al contrario: han metido a cientos de jaliscienses más a la vida municipal. Cientos que rebasan los miles y que evidencian la incapacidad política de los nuevos Alcaldes ante el colmillo de los sindicalizados, por un lado, y por el otro, su sometimiento a la lógica circular del clientelismo: una vez que les ayuda un grupo para llegar al cargo se jodió Roma: los contratan para que les ayuden desde adentro para preparar proyectos electorales para llegar al nuevo cargo para contratarlos para que les ayuden desde adentro para llegar…. Uf. Da la impresión de que los nuevos alcaldes tienen energía y proyectos políticos serios. Pero si no pueden con la nómina, van a engordar y van enfermar y se van a ir y se los vamos a recordar: no cumplieron al llegar, no pudieron al gobernar.

3,116

José Gómez Carranza y Héctor Varela, experiencia y juventud.

ASPIRA A DIRIGIR EL PAN DE ZAPOPAN

Apuesta: juventud y experiencia “Tras las explosiones del 22 de abril dije: no puede seguir gobernando el PRI”, recuerda STAFF/JALISCO Con el respaldo de uno de los fundadores del Partido Acción Nacional (PAN) Zapopan, José Gómez Carranza, el aspirante a la candidatura del blanquiazul en la ex Villa Maicera, Héctor Varela, pretende combinar juventud y experiencia para recuperar lo que el blanquiazul perdió en el anterior proceso electoral. A sus 90 años de edad, y 70 como panista, Gómez Carranza instruye a su pupilo: “Las circunstancias actuales del PAN implican meterle ganas para obtener un resultado favorable, porque si seguimos con la misma inercia que nos ha caracterizado en estos últimos años yo creo que vamos a seguir estancados”. Joven, pero con historial de 17 años en el PAN, Héctor Varela habla sobre sus orígenes y proyectos blanquiazules. ¿Cómo iniciaste en el partido y por qué permaneciste en él? Formalmente yo he participado en Acción Nacional desde 1993, pero desde que tenía 14 años, en la campaña de Maquío, me involucré junto con mis papás. Mis padres fueron quienes me hicharon el panismo y la verdad es que me da

mucho gusto haber participado en eso. Después, una etapa que marcó mi vida muy fuerte fue cuando trabajé en el Registro Civil de Guadalajara. En ese tiempo, en 1992, fueron las explosiones del 22 de abril. Fue una experiencia terrible. Yo estuve en el registro Civil, en el área de defunciones, y lo que nos tocaba hacer era levantar las actas en el CODE. Fue una experiencia terrible, fueron cosas muy fuertes. Y a partir de ahí yo me definí, dije: no puede seguir el PRI gobernando, no pueden seguir pasando este tipo de cosas. Eso me dio un carácter muy fuerte y a partir de entonces me defino para entrar con todo dentro de Acción Nacional. ¿Qué le has aportado al PAN en estos 17 años? Uno de los grandes orgullos que tengo, aparte de las muchas campañas en las que hemos participado, es un grupo que creamos que se llama GAP (Grupo Acción Panista), en el que tratamos de volver al panismo de verdad por medio de Kermeses, rifas, de muchas cosas, para conseguir fondos y con éstos apoyar algunas causas sociales. Especificamente hemos estado trabajando en la mesa colorada, en un centro de rehabilitación para niños con paralisis cerebral. ¿Qué más puedes aportar? Creo que una de las partes fuertes que tenemos para aportar es ese granito de arena extra para poder apostarle a la unidad.

1818DEDEmarzo JUNIO AA 18 18 DE DE abril JULIO DE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO


4 8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

JUAN CARLOS jcgpartida70@hotmail.com

Regidora tricolor en el gobierno municipal de Zapopan. Hija del ex gobernador Carlos Rivera Aceves. Ella le ganó el espacio a su hermano Roberto, a quien por cierto el apellido sigue sin ayudarle mucho en el actual contexto político que vive Jalisco.

Dinero público, uso discrecional de quejarse de que los está ahogando. ¿Por qué con los empresarios y sus proyectos caprichosos –el puente atirantado sobre el río imaginario de López Mateos, ejemplo paradigma- Emilio El Contador tiene bolsa ancha, mientras a otros organismos escamotea el dinero que por derecho les corresponde? Por el control político que eso significa. El uso patrimonialista del dinero público para impulsar su propio plan, que no proyecto, porque proyecto no hay, y sacar adelante en el Congreso iniciativas como la reforma judicial, de transparencia o para impulsar más préstamos de esos que sabe muy bien lograr desde su época de alcalde de Guadalajara. Con raUldeG el encono es mayor. Las declaraciones de “presiones porriles” a que se refiere por la petición de más presupuesto para la Universidad, son muy semejantes en cuanto al desprecio que trasminó de la declaración de su jefe FeliPillo, cuando calificó a las víctimas de su sangrienta guerra sin estrategia como “daños colaterales”. Quien está con él vive en la verdad divina e iluminada del sacrosanto Yunque. Quien está en contra, entonces que se atenga. Las presiones presupuestales de Emilio El Contador en el 2010 están rindiendo frutos, eso es claro. Por eso varios alcaldes cuyas iniciales son Miguel Castro, Toño Mateos y Enrique Alfaro, le bajaron de pilas a su oposición inicial al camionzote y ahora ven en él una “opción” de movilidad que antes calificaban de estorbo por robarse el ya de por sí espacio público. El problema es que también Castro, Mateos y Alfaro, a pesar de las promesas de dinero, nomás han recibido hasta ahora también sólo eso, promesas, de esas para las que el gobernador de Jalisco se pinta solo para luego no cumplir.

18 DE marzo abrilDE DE2010 2010GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO ABRIL A A1818DEDEMAYO

SOCIALES

AÍDA ARACELI DEL RAYO RIVERA MIRAMONTES

G. PARTIDA

La diferencia sustancial entre los poderes que constituyen nuestra ¿democracia? y los órdenes federal, estatal y municipal, radica en el presupuesto. El que maneja el presupuesto es el que impone las reglas, salvo muy contadas excepciones que, por cierto, en Jalisco nomás no se dan. El jugueteo de Emilio El Contador con los dineros públicos que regatea a raUldeG en primer lugar, al Congreso del Estado en segundo y a los municipios no panistas en tercero, sería simple anécdota de esas que le gusta hacer mentando madres a sus críticos, por ejemplo, si no tuviera repercusiones directas en la forma de vida del ciudadano común. Tener la sartén por el mango permite el chantaje, no solamente con los más de 60 mil millones de pesos este año de presupuesto global, sino con las participaciones federales que puede retener para luego distribuir a discreción, sobre todo para impulsar proyectos privados –Chalacatepec, vía exprés, camionzote, centro logístico, villas e infraestructura deportiva para los Juegos Panamericanos- o incluso, todavía más increíble, para apoyar a monopolios trasnacionales bajo el pretexto de fomentar empleos (ajá). Sabedor del peso del peso, Emilio El Plenipotenciario busca así someter a sus designios las necesidades de otras entidades autónomas, pero dependientes presupuestalmente del Ejecutivo. Por eso el manoseo que ha querido tener con el Poder Legislativo, por eso el presupuesto acotado que se autorizó al Congreso el año pasado sabedor que a estas alturas el Legislativo iba a tener padecimientos para cubrir su choncha y amiguera nómina, y por eso el retraso en la entrega de partidas estatales y el congelamiento de las federales hacia los municipios del PRI y el PRD que no dejan

CAMPUS

JUNIORS ¿

RECIBIERON UN “EMPUJONCITO” DE PAPI

Y FAMOSOS? Tener un pariente poderoso no estorba en la política IDOLINA COSÍO GAONA

MARTHA HERNÁNDEZ FUENTES

A muchos de los actuales gobernantes no se les regatea que lograran su puesto porque hicieron su trabajo, pero serían ingratos si desdeñaran el apoyo familiar en el éxito obtenido. Los Alcaldes Jorge Aristóteles, Héctor Vielma, Enrique Alfaro y Salvador González Pimienta son hijos de papi, por ejemplo, pero no entran en esta clasificación. ¿Quienes son los funcionarios públicos o de elección popular que no llegan sin apoyos de sus parientes? Aquí van algunos nombres.

KARINA CORTÉS MORENO

Regidora priísta en la ex Villa Maicera. Fue diputada local en la pasada legislatura por la vía plurinominal. Nieta del croquista Porfirio Cortés Silva, quien fue cuatro veces diputado federal y el mismo número logró ser legislador local. También ex alcalde de Tlaquepaque. Un priísta muy querido, al que nada se le niega, como hacer política a su nieta.

Regidora priísta en el ayuntamiento de Guadalajara. Sus apellidos la colocan en su partido en una posición ambivalente. Hija del ex Gobernador de Jalisco, Guillermo Cosío Vidaurri, principal mérito para formar parte del equipo de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Hermana del presidente de la asociación civil Conciencia Cívica, Salvador Cosío, de quien el alcalde tapatío opina:“Ese señor Chava Cosío, a diferencia de toda su familia, a cada solución le tiene un problema”.


5 9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

ALBERTO MORA MARTÍN DEL CAMPO

Director de atención Ciudadana en la ex Villa Maicera. Fue dirigente del PRI Guadalajara y secretario de Estrategia y Comunicación en el partido a nivel estatal. En la obtención de las posiciones que ha ocupado destaca el nombre de su padre, quien fuera alcalde de Zapopan y posteriormente de Guadalajara, Alberto Mora López.

PARTIDOS

CANDIDATOS

MARCO Y ALFREDO BARBA MARISCAL

Marco Antonio Barba es diputado local priísta por el distrito 13. Mientras que su hermano, Alfredo, es el secretario del ayuntamiento de Tlaquepaque. La fuerte influencia de su progenitor, Alfredo“El Güero”Barba en el llamado“Grupo Tlaquepaque” les abrió de par en par las puertas en este sector priísta.

CAMPUS

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

¿Y el desarrollo vía exprés para Jalisco? Más allá de las discusiones sobre la conveniencia o no de construir la vía rápida propuesta por el gobernador Emilio González Márquez, a estas alturas del desarrollo de Jalisco, tal vez mejor revisamos si vale la pena desgastarse en proyectos tan lejanos a nuestra realidad.

Y es que hace muchos años no hay un gran proyecto en Jalisco que se concrete.

Enrique Aubry de Castro (der.) con el diputado local Omar Hernández.

ENRIQUE AUBRY DE CASTRO PALOMINO Diputado plurinominal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), lugar que defendió ante los tribunales al impugnársele el curul por miembros de su mismo partido, que lo acusaron de falsificación de documentos.

ISAÍAS CORTÉS BERUMEN

Logró la diputación en el Congreso local por la vía del repechaje. Hermano del presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Hernán Cortés Berumen. Contendió por el distrito 16 y aunque la cabecera es el municipio de Tlaquepaque, mismo que gobernó su hermano, no ganó los votos suficientes.

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

Hijo del empresario veracruzano Eduardo Aubry. Ingresó al partido vinculado con el duopolio de Televisa y Televisión Azteca. Actualmente presume la cercanía con la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel. Un junior de verdad…

SALVADOR RIZO CASTELO

Regidor priísta en el ayuntamiento de Zapopan, presidido por Héctor Vielma Ordoñez. Entró a la planilla gracias al“empujoncito”de su papá, Salvador Rizo Ayala, quien fue presidente del PRI Zapopan, secretario de Organización del PRI Jalisco, diputado local en tres ocasiones y federal en una.

SOCIALES

Eso sí, en el camino, todos han dejado un gran desgaste. Desde la línea 2 del Tren Ligero, en este estado casi no ha pasado nada. Nada más con un paso ligero por la memoria, podemos ver que no hay macrolibramiento carretero; no se ha ampliado el Tren Ligero; no se ha cerrado el Periférico; no hay obras de abasto y saneamiento de agua para la zona metropolitana; el Guggenheim fracasó y hasta la ley que permitiría la inversión privada en obras públicas y que debía estrenarse con el macrobús sigue guardada. La definición del proyecto de abasto de agua para la zona metropolitana de Guadalajara, provocó uno de los más importantes desgastes sociales en los últimos años. Desde el gobierno de Alberto Cárdenas Jiménez, los jaloneos para encontrar el lugar ideal movieron todo tipo de intereses. Fue finalmente con Francisco Ramírez Acuña que se decidió que Arcediano era el mejor sitio. El largo proceso para desalojar a quienes vivían en ese punto, más las especulaciones de un presunto negocio del entonces director de la Comisión

Estatal del Agua, Enrique Dau Flores, hicieron que el sexenio concluyera sin que se llegara más allá de algunos caminos para acceder al lugar donde se construiría la cortina. Desde que Emilio González llegó al gobierno del estado, fue claro que la presa no era su prioridad y terminaron por dejar a un lado el proyecto, con unos buenos millones de pesos ya invertidos. Esto, sin contar los fracasos con que se ha topado el proyecto de saneamiento, desde la reducción en el número de plantas, las dificultades para la adquisición de los terrenos y, recientemente, las negligencias que podrían hacer perder recursos federales. El cierre del Periférico definitivamente fracasó. El crecimiento desordenado de la zona metropolitana impidió concluirlo en el trazo original, por lo que Ramírez Acuña ideó enviarlo hasta el aeropuerto. Ahí volvieron a surgir problemas que mantuvieron el primer tramo aislado porque no se liberaban los derechos de vía para conectarlos con las carreteras a Chapala y a El Verde. Luego de destrabarse ese punto, se avanzó en los siguientes tramos, pero de nuevo los problemas económicos frenaron el proyecto, que para este año fue suspendido. El macrolibramiento carretero ni siquiera ha logrado solventar los derechos sobre la vía, mientras que el Guggenheim, como todas las obras que impulsa la iniciativa privada en Jalisco, se desechó cuando dejaron de fluir los recursos públicos. Por eso, tal vez ni valga la pena desgastarse en discusiones. No hay proyecto en Jalisco que vaya por una vía rápida.

18 DE marzo A 18 DE abril DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


10

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

MARTÍN HERNÁNDEZ BALDERAS

STAFF/JALISCO El Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán, quiere ser Gobernador: “para eso, convencerá a los panistas primero, y a la ciudadanía después. No se trata de cargadas”, sostiene su coordinador general de campaña, Martín Hernández Balderas. En entrevista, el Secretario de Desarrollo Humano en el Gobierno de Emilio González Márquez, dice que en su momento Guzmán hará pública su aspiración.

‘GUZMÁN CONVENCERÁ; ADIÓS A LAS CARGADAS’

Los panistas no traemos cuentas alegres; las acciones de gobierno marcarán la pauta, sostiene Secretario

¿CÓMO SIENTE EL ESCENARIO RUMBO AL 2012? LOS PRIÍSTAS TRAEN CUENTAS ALEGRES… Las cuentas alegres las puede tener cualquiera, nosotros lo que debemos hacer es abocarnos a nuestro trabajo. Y este trabajo tiene que ser primero una acción de gobierno, que es en lo que estamos comprometidos en este momento, de manera que esa acción de gobierno repercuta en beneficio de la ciudadanía, que después pueda valorar este quehacer de gobierno y sin duda un gobierno bien hecho siempre será un activo electoral rentable a la hora de depositar el voto. AUNQUE INFORMALMENTE, ¿YA ESTÁN EN CAMPAÑA? No estamos apostando ahorita a desarrollar una campaña, no son los momentos. Ni la ley ni las condiciones lo permiten. Son momentos de trabajo y en ese sentido estamos concentrados en ello. Es obvio que por el trabajo que desarrolla el Secretario General de Gobierno tiene que estar en contacto constante con la ciudadanía, a veces con gente del partido, a veces con gobiernos de uno y de otro color. Esto permite tener un acercamiento, como se ha venido dando, con la ciudadanía y con las bases del partido con la finalidad de que conozcan la acción gubernamental que está llevando a cabo Fernando Guzmán. ¿POR QUÉ NO DICE GUZMÁN PÚBLICAMENTE QUE VA POR LA GUBERNATURA? En su momento, él habrá de tomar la determinación de participar, como creemos que así será, como candidato a la

Fernando Guzmán es la alternativa viable que tenemos, es la alternativa que genera una mejor propuesta por la experiencia, por el conocimiento, por la trayectoria limpia que tiene gubernatura. Pero insisto, en este momento la determinación es concentrarse en la acción de gobierno porque si no se hace una acción de gobierno no tendremos las credenciales requeridas para poder presentarse después como una alternativa. Y USTED QUÉ DICE, ¿EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO ES ASPIRANTE? En lo personal, yo estoy convencido de que Fernando Guzmán es la alternativa viable que tenemos, es la alternativa que genera una mejor propuesta por la experiencia, por el conocimiento, por la trayectoria limpia que tiene, porque garantiza la toma de decisiones, porque garantiza que Jalisco pueda seguir adelante en ese avance que ha tenido en los temas económicos, en temas sociales, en temas de seguridad.

18 DE marzo 18DE DEJULIO abrilDE DE2010 2010GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO JUNIO AA18

Él es una persona conocedora de todas estas áreas. TAMBIÉN SE MENCIONA EL NOMBRE DE ALONSO ULLOA. ¿QUÉ OPINA DE ESTO? Es un derecho que él tiene y que está ejerciendo. Su aspiración es completamente válida. Alonso es una persona preparada, capaz y que tiene todo mi respeto. Pero yo considero que en este momento es Fernando quien reúne además de las capacidades las circunstancias a su favor. Hay un pleno convencimiento de quienes estamos integrados en el equipo de Fernando para que trabajemos por un mismo objetivo. También te puedo decir que es el ánimo que está privando entre la militancia en la mayoría del Estado. ¿CÓMO VEN LA ASPIRA-

CIÓN DE ABRAHAM GONZÁLEZ UYEDA? ¿CÓMO LO VE EN RELACIÓN CON FERNANDO GUZMÁN? Creo que es pronto para decir en forma terminante quienes serán las opciones a presentarse, yo creo que podría haber otras, no lo descartamos. Sin embargo mi convicción es que Fernando tiene las credenciales para presentarse abiertamente, primero frente a la militancia y después frente a la ciudadanía. EN EL PAN TODO SE ELIGE MEDIANTE UN CONSEJO, MISMO QUE HA APALEADO A LOS EMILISTAS. ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO PARA REVERTIR ESA TENDENCIA? La elección del candidato a Gobernador la hacen todos los miembros de partido, sean activos o sean adherentes, y en ese sentido la base es muy amplia

y hay que estar trabajando con todos ellos. Habrá que generar equipos que lleguen a todos los comités municipales, que lleguen a todas las instancias del partido, a las instancias gubernamentales, que llegue a todos los liderazgos del partido y que lleven la propuesta del candidato y de una acción de gobierno. ¿PERO CÓMO REVERTIR LA CARGADA? No consideramos que tenga que hacerse una elección utilizando la cargada, no es lo conveniente para el PAN, sino que sea moviendo las voluntades y las convicciones para que la gente decida involucrarse activamente en la presentación de una propuesta y un candidato. Tenemos un buen ánimo, no de campanas al vuelo o de querer ser triunfalistas, es de trabajo, de rescate de los valores del PAN, de que Jalisco siga por una vertiente que le permita estar subiéndose en el camión del desarrollo. Nuestra intención es rescatar el quehacer público, el quehacer político como una acción que dignifique todo el trabajo que se lleva a cabo con la sociedad. ¿Y CÓMO SIENTEN LOS ESCENARIOS POR VENIR? Hay un buen ánimo entre la ciudadanía, un ánimo de trabajo, un ánimo no victorioso. Las campanas al vuelo que las echen en otro lado, nosotros sabemos que con trabajo es como se hacen las cosas. Además no es nada nuevo en Acción Nacional; en toda su historia, desde la fundación, ha sido siempre iniciar los procesos electorales desde abajo. ¿NO ESTÁ MUY DETERIORADA LA MARCA? No, la marca no está deteriorada, yo creo que Acción Nacional tiene que mantenerse como esa alternativa que presenta el mejor proyecto de gobierno.



12

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

TIERRAS FLACAS LOS NEGOCIOS QUE SE QUEDARON EN EL CAMINO

La historia del empresariado jalisciense está oscurecida

por grandes fracasos

STAFF/NEGOCIOS

El mundo de la economía y las empresas, como la misma naturaleza, se desenvuelve en un entorno salvaje, en el que grandes corporaciones se elevan al tiempo que otras caen y mueren de manera estrepitosa. Así ha pasado a lo largo de la historia en todo el mundo. Son contadas las empresas que viven más de tres generaciones en manos de la misma familia, como lo refleja la sabiduría popular en la máxima que dice que la empresa que funda el abuelo, la desarrolla el padre y el hijo se la acaba. Jalisco no es la excepción y aquí se pueden contar historias de emporios que fueron levantados por sus fundadores y si acaso llegaron a la segunda generación, cuando no pasaron de la primera; también hay los casos de empresas tradicionales que no pudieron o quisieron enfrentar a los nuevos competidores, y también los hay que murieron nonatos, porque más que prendidos de alfileres estaban pegados con saliva.

FLOR DE UN DÍA

El caso más notorio y quizás el que más dolió a la clase empresarial de Jalisco, por la pérdida de su mayor orgullo en años,

18 DE marzo 18DE DEJULIO abrilDE DE2010 2010GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO JUNIO AA18

fue el del Grupo Sidek. Con origen en la Compañía Siderúrgica de Guadalajara, fue fundada en 1969 con el capital de varios empresarios tapatíos encabezados por los hermanos Jorge, Guillermo y José Martínez Güitrón, entre los que se encontraban Felipe Aguirre Zepeda, Enrique Aldrete Cuesta, Sandra López Benavides y Tomás López Rocha. En su mayor momento de gloria, durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, el grupo poseía activos por 3 mil 200 millones de dólares, aunque ya para 1996 su deuda ascendía a 2 mil 600 millones de dólares. Su presidente y director general, Jorge Martínez Güitrón, tenía derecho de picaporte en Los Pinos y alguna vez figuró en la lista de Forbes como uno de los hombres más ricos del mundo. Fue precisamente al inicio de la gestión del sexenio salinista en que la empresa se subió a la euforia que vivía la economía del país -con un presidente que enarbolaba la

bandera del liberalismo económico y vendía activos públicos en procesos que fueron cuestionados con el tiempocuando comenzó a crecer de forma vertiginosa como un imperio de papel. El crecimiento vino por el lado de su división turística, el grupo Situr, encabezado por José Martínez Güitrón, quien emprendió un modelo de negocios basado en la expansión a base de compras fundadas en promesas de ventas a mediano plazo y el endeudamiento a gran escala. Cuando la crisis de 1995 llegó, la falta de ventas y el aumento de las deudas en dólares hicieron añicos al emporio. La imagen más contundente del fracaso fue el paso por la cárcel de José Martínez Güitrón, acusado de evasión fiscal.

VÍCTIMA DE LA PERESTROIKA

Fundada por Salvador López Chávez, hijo de zapateros y bracero en un tiempo en Estados


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

Unidos, Calzado Canadá inició en 1940 un crecimiento constante e imparable gracias en parte a la visión modernizadora de su propietario y a la ventaja de un mercado cerrado. En su mayor momento de gloria, en los años 70, la empresa tuvo una producción de 65 mil pares de calzado diarios, fabricados en el jardín industrial Canadá, ubicado a un lado del parque González Gallo, en donde trabajaban 9 mil empleados. La apertura comercial de México que comenzó desde mediados de los 80 y se consolidó en los 90 empezó a minar la supremacía que tenía en el mercado. Las tiendas exclusivas de la compañía se podían encontrar en la mayor parte de las ciudades de México y pocas son las familias de aquella época cuyos miembros no hubieran usado alguna de sus modelos como los Vagabundos, Exorcistas o posteriormente los Perestroika, de los cuales se recuerdan anuncios de costosa producción en Moscú. La crisis de 1995 los encontró altamente endeudados, teniendo en su administración a los hijos y herederos de Salvador López Chávez, Sandra López Benavides y Tomás y Aurelio López Rocha. Sus acreedores tomaron el control de la empresa en 1997 y finalmente en el 2002 fue vendida al grupo Coppel a quien le interesaban las instalaciones de la empresa básicamente como terreno.

UN BANCO SIN DINERO

En el torbellino de compras de los bancos antes nacionalizados, en el sexenio salinista, los hermanos Juan Arturo y José Luis Covarrubias Valenzuela, accionistas del Grupo Motormexa, se asociaron junto con otros empresarios jaliscienses a Raymundo Gómez Flores para la adquisición de Banca Cremi. Con el tiempo, y habiendo probado las ventajas de

GOBIERNO

PARTIDOS

los negocios bancarios, los hermanos Covarrubias Valenzuela crearon su propia institución bancaria, el Banco Industrial de Jalisco, que estaba llamado a ser uno de los grupos insignia de la región. La crisis de 1995 también los tomó desprevenidos y endeudados, con pasivos que ascendieron a 300 millones de dólares. La entidad bancaria finalmente desapareció en el 2002 con la venta de sus sucursales al Banco del Bajío.

EMPRENDIERON LA RETIRADA

Ante la competencia nacional o internacional, los comerciantes e industriales tapatíos han preferido emprender la graciosa retirada y de plano dedicarse a negocios menos riesgosos como el sector inmobiliario. Entre los casos más emblemáticos se encuentran tiendas departamentales y de autoservicio Maxi y Hemuda, donde hasta los años 70 los tapatíos hacían sus compras de fines de semana y que no quisieron enfrentarse a la pujanza de cadenas que venían de fuera como Aurrerá y Gigante, a quienes sin mayor trámite vendieron sus locales. Igual caso enfrentó a Fábricas de Francia, que terminó siendo absorbida por Liverpool. En la tierra del tequila y del mariachi, los jaliscienses ya sólo pueden presumir a estos últimos como producción auténtica, porque la mayor parte de las grandes marcas, prácticamente todas están en manos de extranjeros. Los nombres de familias Cuervo, Sauza y Orendain ya prácticamente no tienen que ver con la industria y, en pleno boom de la bebida, los herederos de esta industria tradicional vendieron sus legados a empresas como Brown Forman, Fortune Brands, Campari, Bacardí y Pernod Ricard.

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

Los negocios que murieron antes de nacer En un tercer grupo de las grandes caídas empresariales se encuentran los proyectos que han muerto en el proceso de gestación, cuyo factor común es que son grandes ideas que finalmente no cuentan con recursos propios, y que están sujetas a la voluntad de inversionistas que nunca llegan. Entre los casos más ambiciosos se encuentra la torre Torrena, impulsada por Aurelio López Rocha, que vendría a ser la estructura más alta de América Latina, con 350 metros de altitud. En el lugar en el que se previó construir, en la confluencia de Mariano Otero y López Mateos, hay un agujero en donde estarían los cimientos que ya lleva excavado desde el 2005. Otro que no ha prosperado ha sido el proyecto del Museo Guggenheim, que estaría ubicado en la Barranca de Huentitán, pero que por falta de inversionistas y de interés político fue cancelado definitivamente, de acuerdo a lo afirmado en el 2009 por la fundación Guggenheim de Nueva York. El grupo promotor del museo es la fundación “Guadalajara Capital Cultural”, presidida por Fernando Fernández y en la que tiene una participación destacada Aurelio López Rocha. Otros proyectos que han sufrido vaivenes políticoeconómicos son los impulsados por el grupo español Mecano-Levante. El primero es el proyecto de Puerta Guadalajara, un complejo residencial, corporativo y recreativo cuya estructura insignia sería una torre de 62 pisos, la más alta de la ciudad. A la falta de inversionistas interesados en apostar

su capital en esta empresa se suman los problemas políticos con el Ayuntamiento de Guadalajara, en cuyos terrenos se construiría. Otro proyecto de este grupo español era un par de torres gemelas que se pretendían erigir en los terrenos de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara y que sufrieron la entrada de México en la crisis internacional. Finalmente un proyecto que no termina de cuajar y que ha sufrido cambios desde su anuncio hace una década, es el Centro JVC, que impulsa Jorge Vergara Madrigal, en unos terrenos ubicados en la zona denominada El Bajío, en las confluencias del Periférico y la Carretera a Nogales. Anunciada originalmente como un complejo de 11 edificios entre los que se encontraban un recinto ferial, un centro de convenciones y otro comercial, dos museos, hotel, palenque, anfiteatro, oficinas corporativas, una casa club del grupo Omnilife y la “Universidad del Éxito”, el proyecto cambió cuando Vergara adquirió las Chivas de Guadalajara. En la actualidad, el único edificio que se construye en la zona es el nuevo estadio de las Chivas, y del resto del proyecto se esperan nuevas modificaciones para los años venideros. Esta historia confirma la idea que la estructura empresarial de Jalisco es tan plana y llana como el paisaje urbano de la ciudad, en donde los pocos rascacielos que se levantan, entre el temor de los políticos y la oposición desorientada de sus detractores, son verdaderos garbanzos de a libra.

1818DEDEmarzo JUNIO AA 18 18 DE DE abril JULIO DE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO


14 4

Romper Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

Ejemplos a no repetir en el PAN: los excesos de una clase política que lo tuvo todo

PRIETITOS LOS PANISTAS QUE HAN AVERGONZADO A SU PARTIDO

EN EL ARROZ figuras, y los postulados que mantuvieron durante los casi 40 años en la oposición, que En el PAN, como en cualquier fueron su razón de ser y su disotro partido que ha ejercido curso de campañas, al chocar el poder, se han presenta- de frente contra los hechos, ha demostrado que endo escándalos que tre el dicho y el hecho avergüenzan a la SÍGUELO EN existe un amplio cainstitución política mino en el que caben de la que provienen, muchas cosas. La lista pero también como que presentamos de es común se apuesta los diez panistas que a la desmemoria y al han avergonzado a su rosario de problemas cotidianos para que partido, no es con muqueden enterrados actos de cho ni completa ni acabada. gobierno que en las siguien- Faltan personajes y otros estes elecciones pudieran sig- tán en proceso de convertirse también en panistas incómonificar la derrota. Los 15 años de panismo en dos, pero como todas las listas Jalisco han provocado un pro- siempre tienen deficiencias, ceso natural de desgaste de sus esta no es la excepción. Lo que sí, representa una mirada directa a las entrañas de quienes desde siempre pregonaron la honestidad y la religión católica como fuente de todos sus actos.

STAFF/JALISCO

18 DE marzo 18DE DEJULIO abrilDE DE2010 2010GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO JUNIO AA18

JORGE

VIZCARRA MAYORGA El ex alcalde de Tonalá, Jorge Vizcarra Mayorga, es quizás el paradigma reciente de los funcionarios que avergüenzan al PAN. Tras su ingreso en 2007, el Ayuntamiento vivió un terremoto luego de la ejecución el 24 de abril de 2007 de Carlos Romo Guízar, director de Mejoramiento Urbano, compadre del propio Vizcarra. Según testimonios que dio a conocer la Procuraduría de Justicia del Estado (PJE) tras la captura de los autores materiales del crimen, el Alcalde organizó el complot que llevó a la trágica muerte, que además puso al descubierto una supuesta red de corrupción al interior del municipio que traficaba desde droga hasta máquinas tragamonedas. El proceso legal tras su captura en Estados Unidos, en 2008, en el inicio de las campañas electorales que al año siguiente propicia-

rían la derrota completa del PAN en la zona metropolitana de Guadalajara, se vio también sembrado de dudas, pues su exoneración por un juez que descalificó las pruebas presentadas, se dio en septiembre de 2009, dos meses después de la jornada electoral del 5 de julio y, coincidentemente, el día de su cumpleaños. Fue asistente de regidores en Tonalá, en 2004 contendió sin ganar por la diputación federal en el distrito 7, luego Fernando Garza lo llamó al Ayuntamiento de Guadalajara para ubicarlo en el área de desarrollo social como coordinador de Participación Ciudadana en la zona correspondiente a Cruz del Sur, para luego desempeñarse como jefe de esta misma área. Terminó en la Dirección General Jurídica, desde donde luego buscó y logró la candidatura tonalteca.


15

Romper Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

RICARDO

SOCIALES

CLAUDIO

SIGALA OROZCO En su calidad de presidente del PAN en Tonalá, Ricardo Sigala Orozco fue llamado a la llegada de Jorge Vizcarra para ocupar el puesto de secretario general del Ayuntamiento, lugar, desde donde supuestamente orquestó y operó la red de corrupción junto al alcalde. Fue uno de los primeros señalados como autores intelectuales del crimen de Carlos Romo Guízar y desde octubre de ese año hasta diez meses

CAMPUS

SÁINZ DAVID después, se mantuvo prófugo hasta ser capturado en una casa de la Colonia Independencia, en Guadalajara. Libre actualmente como Vizcarra, su estatus partidista no es conocido, pues se le inició un proceso de expulsión que ni el actual dirigente estatal panista, Hernán Cortés, conoce en que quedó, por lo que podría volver al cargo de dirigente blanquiazul en la llamada villa alfarera.

RAÚL

OCTAVIO ESPINOZA MARTINEZ Uno de los personajes panistas que en mucho contribuyó a que su partido llegara al poder con Alberto Cárdenas en 1994, Raúl Octavio Espinoza, es también uno de los que más rápido desapareció de la escena, pues una vez que Cárdenas dejó el poder también Espinoza quedó relegado en la política estatal, a pesar de ser el líder del llamado Grupo Zapopan, artífice del triunfo blanquiazul. Llamado por Cárdenas como su secretario general de Gobierno, Espinoza y los “dhiacos” César Coll, Daniel Ituarte y Fernando Guzmán, se pelearon los puestos más relevantes en esa primera administración, pero fue Espinoza quien obtuvo el segundo puesto en importancia en el organigrama del gobierno estatal debido a su oficio político, aunque poco tardaría en notarse que tal oficio era muy pobre. Su caída comenzó cuando defendió a su compañero de facultad, Saúl Tapia Contreras, oficial mayor en la Secretaría de Gobierno y a quien se levantaron cargos por presuntos nexos con el narcotráfico, específicamente con los hermanos Lupercio Serratos. Tapia Contreras fue destituido por Cárdenas y, en 1997, Fernando Guzmán aprovechó el declive político de Espinoza, acentuado luego que se comprobó que cortó el listón inaugural de una boutique de los Lupercio, para sustituirlo como secretario de Gobierno.

Obras entregadas tardíamente, incompletas, con materiales de pésima calidad y a precios muy por encima de su valor comercial, caracterizaron la administración de Claudio Sáinz David como secretario de Desarrollo Urbano durante la administración estatal de Francisco Ramírez Acuña. Aunque son muchos, su caso paradigmático fue el túnel de López Mateos y Las Rosas, del cual fue advertido por la Comisión Estatal del Agua que no se podía hacer como estaba proyectado, porque podría colapsar, como sucedió, el colector. Apenas entrada la administración de Emilio González, el túnel evidenció sus malhechuras, al grado que fue necesario volver a cerrar el paso por diez meses más para reponer los colectores y gastar 60 millones de pesos adicionales para dejarlo funcional. Sin embargo, Sáinz David no ha sido sancionado e incluso en años recientes ha seguido como contratista favorecido de las administraciones del PAN, por lo menos en Guadalajara. En octubre del 2008, la entonces regidora perredista por Guadalajara, Celia Fausto Lizaola, exigió, sin lograrlo, que se suspendieran las adjudicaciones en avenida Chapultepec que el Ayuntamiento realizó al ex secretario, debido a que la obra del túnel de Las Rosas se encontraba bajo investigación por la Contraloría del Estado, que por cierto casi cuatro años después de la evidente y costosa irregularidad, no ha ofrecido alguna conclusión.

DANIEL

ITUARTE REYNAUD

El primer alcalde panista de Zapopan, fue también el primero en una serie aún sin terminar de escándalos administrativos para vergüenza de Acción Nacional. Daniel Ituarte Reynaud, exmiembro del MURO y acusado en 1965 de haber sido cómplice de terroristas extranjeros en la explosión de una bomba contra el periódico El Día, llegó al cargo tras una campaña anticorrupción en la que repartía jabón y escobas a los ciudadanos como señal de que era hora de “limpiar el municipio”. El fariseísmo quedó claro cuando a su llegada rápidamente adquirió vehículos para la comuna sin licitarlos, como obligadamente marca la ley. El nepotismo afloró poco más tarde, con contratos para sus familiares desde la administración pública, entre ellos su suegro y sus hermanos. El escándalo fue tan grande que lo obligó a solicitar licencia, aunque fue repuesto a la vida pública por su amigo y a su vez ahijado político, el entonces gobernador Alberto Cárdenas Jiménez, quien lo nombró secretario de Seguridad Pública, en lo que fue su último puesto político.

1818DEDEmarzo JUNIO AA 18 18 DE DE abril JULIO DE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO


16 4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

MARIBEL

JUAN

ALFEIRÁN DE COLL

LEOBARDO

TREVIÑO MARROQUÍN

JOSE

CORNELIO RAMÍREZ ACUÑA José Cornelio Ramírez Acuña fue presidente municipal de Zapopan de 1997 a 2000, al mismo tiempo que su hermano Francisco Javier lo era en Guadalajara. Dio continuidad a la tradición de escándalos en Zapopan, desde la llegada panista en 1994 con Daniel Ituarte. Denunciados sus excesos administrativos con pruebas en mano, una grabación de video lo mostró mientras abría los cajones de los escritorios de la Tesorería Municipal llenos de dólares, una situación que nunca fue aclarada, pese a la irregularidad manifiesta por el monto millonario del que se trataba. Tras el escándalo, el panismo operó para dilatar al máximo la justicia e incluso se evitó que el hermano incómodo fuera un obstáculo definitivo en la campaña de Francisco Javier, quien al llegar a la gubernatura simplemente ordenó que se archivara el caso judicialmente y que el Congreso lavara las cuentas públicas zapopanas.

Otro muy célebre caso por sus escandalosas aristas es el del llamado “diputado maquinitas”, Leobardo Treviño Marroquín, quien fue diputado local por el cuarto distrito, de 2001 a 2004, presidiendo nada menos que la comisión de Responsabilidades del Congreso, desde donde sus detractores acusan que se prestó para el lavado de las numerosas irregularidades del ex alcalde de Zapopan, Cornelio Ramírez Acuña. Pero Treviño Marroquín se hizo famoso no por su actividad como diputado y hasta como subsecretario de Gobierno con Francisco Ramírez Acuña –fue un activo participante en la represión contra altermundistas en mayo de 2004-, sino porque desde el cargo legislativo aprovechó para iniciar un negocio de máquinas tragamonedas que distribuyó en decenas de locales comerciales, particularmente en los municipios periféricos de la zona metropolitana de Guadalajara, con ganancias que crecían conforme extendía el número de aparatos de videojuego en colonias marginadas. La derrota de Guillermo Martínez Mora en la reciente elección municipal de Zapopan impidió que el “diputado maquinitas” volviera a algún cargo público, pues formó parte importante del grupo más cercano del hoy regidor y ex secretario de Promoción Económica.

18 DE marzo 18DE DEJULIO abrilDE DE2010 2010GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO JUNIO AA18

En Guadalajara también la corrupción afloró apenas llegada la primera administración panista. El caso más vergonzante fue el Maribel Alfeirán, esposa del actual director de la Comisión Estatal del Agua, César Coll Carabias, quien desde el DIF Guadalajara se dio una vida a todo tren que mostró de cuerpo entero el uso discrecional de los recursos públicos, no sólo para mantener su estatus social de dama bien, sino para tapar después todas las irregularidades. Como en el caso de Daniel Ituarte, la señora Alfeirán durante la campaña de su marido fue conocida por sus palabras durante un mitin en Plaza Liberación tras encabezar la marcha de “las señoras de negro”, que exigían terminar con la violencia y la corrupción en la ciudad. El doble discurso quedó claro cuando a costo del siempre exiguo presupuesto del DIF se pagó viajes a Europa y al cercano Oriente –a “tierra santa”-, se documentaron facturas falsas también con cargo al DIF y el tristemente célebre caso de su chofer, al que pagaba 60 mil pesos mensuales como “bonos de productividad”, sumados a su salario de mil 800 pesos al mes. Una gran cantidad de irregularidades se documentaron al revisarse la cuenta pública en el Congreso, lo cual llevó a la posibilidad de que fuera a ser denunciada penalmente. Sin embargo, dos días antes de la sesión, el entonces diputado Samuel Romero Valle, quien recientemente había dejado las filas del PRI, se reunió con el matrimonio Coll en un desayuno en el hotel Country Plaza y, afirman, vendió dos de los tres votos perredistas para salvar a la mujer, completando una historia de corrupción interpartidista.

SOCIALES

IGNACIO FUENTES LARIOS

EFRÉN

FLORES LEDESMA

El 9 de abril de 2002, el entonces secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Efrén Flores Ledesma, ordenó que dos internas del Centro Femenil de Prevención Social en Puente Grande, fueran sacadas del penal. Era la tarde de ese día cuando se recibió la orden y las mujeres regresaron la madrugada del 10 de abril, en evidente estado de ebriedad, lo que provocó que otras internas y custodias denunciaran públicamente la notoria irregularidad. Fue tan escandaloso el suceso que las investigaciones llevaron a que un agente del Ministerio Público solicitara órdenes de aprehensión contra Flores Ledesma y otros dos funcionarios del sistema carcelario estatal, lo cual sin embargo se evitó cuando el juzgado tercero de distrito en materia penal les concedió el amparo. Hasta ahí llegó la justicia y la más célebre de las francachelas de Flores Ledesma no trascendió más allá del periodo de congelador a que fue sometido, el cual terminó cuando hace poco más de tres años fue llamado por el gobernador González Márquez a ocupar el cargo de director del Registro Público de la Propiedad, donde ha tratado de mantener un bajo perfil con su puesto bien pagado.

Fue un regidor en Zapopan que hizo sentir avergonzado a todo el panismo de Jalisco. Primero por pedir supuestamente mochadas para dar permiso al hotel El Zafiro, ubicado en el anillo periférico. Pero sobre todo, porque vendió su integridad política, cambió los estatutos doctrinales de su partido por una pluma. Sí, leyeron bien: una pluma…


17

Romper Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

MIGUEL CASTRO

BRUNO LÓPEZ

LO ESTÁN COMPARANDO MUCHO CON ARISTÓTELES RUMBO AL 2012. ¿QUÉ OPINIÓN TIENE AL RESPECTO? Me parece que es muy complicado que se pueda comparar a personas en condiciones y en circunstancias distintas, y que además tienen diferentes estilos de hacer las cosas. Yo he llevado una extraordinaria relación con Aristóteles. Siempre me he caracterizado por ser un hombre respetuoso de las formas y de las personas con quienes comparto un proyecto, un trabajo, una visión. SIN EMBARGO, EN SUS DECLARACIONES CHOCAN CONSTANTEMENTE USTED Y EL ALCALDE DE GUADALAJARA… Yo tengo una visión acerca de cómo podemos caminar; veo, a diferencia de hace seis años, cuando goberné por primera vez el municipio de Tlaquepaque, a una sociedad cada vez más exacerbada, al pendiente, con un nivel de exigencia mucho mayor, con un nivel más alto de preparación y de criterio, y esto nos demanda tener mucha claridad acerca de por dónde debemos de caminar. La agenda de Miguel Castro no necesariamente tiene que ser la agenda de los diferentes alcaldes de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Hay una frase muy sabia que yo recuerdo de mi abuelo:“uno no debe de comprar pleitos ajenos”. ÉL HA MENCIONADO QUE HABLA POR TODOS LOS ALCALDES, AL MENOS POR LOS PRIÍSTAS, DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA… Yo creo que sí necesitamos trabajar en una agenda en común, pero también creo que esa agenda debe ser de sensatez y de racionalidad. También creo que debemos respetar la divisa, porque por supuesto que no podemos negar que nos debemos a un instituto político. Como priísta estoy orgulloso y soy respetuoso de los principios de mi partido, pero por encima de esto está el interés y el bienestar de la comunidad. Siempre estaremos dispuestos a coordinarnos en crear una agenda, pero también tenemos que ver que esa agenda

NO LLEVO LA AGENDA DE ARISTÓTELES.- CASTRO Considerado un prospecto serio a la Gubernatura en el 2012, Miguel Castro aclara que eso no le nubla a inteligencia

supuesto, también debo decir que don Juan Sandoval es un líder incuestionable, por quien yo tengo un gran respeto y cariño entrañable.

Me parece que los tiempos y las circunstancias en los que estamos son para pensar en la sociedad y no en proyectos personales. privilegie las demandas de la sociedad. ¿CREE QUE LAS COMPARACIONES SEAN CON LA INTENCIÓN DE AMARRAR NAVAJAS? LOS PANISTAS SE EXPRESAN EXTRAORDINARIAMENTE BIEN DE USTED, DICEN QUE LE COMERÁ EL MANDADO A ARISTÓTELES RUMBO AL 2012… Yo no pienso en el 2012 como un elemento que nuble la inteligencia. Hay una gran responsabilidad a seis meses de haber iniciado una administración y tenemos que dar resultados. He cuidado que el proceso del municipio de Tlaquepaque pueda darse en condiciones razonables, incluso he privilegiado el diálogo con actores políticos de otros partidos con el único ánimo de que la sociedad no se vea afectada. Me parece que la ecuación para que la sociedad gane no es cómo me enfrento yo con los del partido que están en Casa Jalisco. Me parece que la opción no es cómo yo

regateo los esfuerzos que el gobierno municipal que me entregó pudo haber llevado a cabo en Tlaquepaque durante mucho tiempo. Con esto no busco congraciarme con los panistas, busco congraciarme con la sociedad. ¿QUIERE DECIR QUE ESA BUENA RELACIÓN QUE LLEVA CON EL GOBERNADOR NO ESTÁ ENCAMINADA CON SUS ASPIRACIONES POLÍTICAS? No. No necesariamente. Me parece que actualmente un gobierno municipal debe entender cuáles son sus circunstancias en términos generales, hay un marco geográfico, un marco referencial, un marco económico, un marco político; generar una relación de desgaste o de enfrentamiento con los diferentes niveles de gobierno es cerrarse las puertas del desarrollo, del progreso, de la eficiencia en términos de lo que los gobiernos deben hacer por su territorio. Yo debo pensar

primero en las necesidades de los habitantes de Tlaquepaque y después en las aspiraciones personales. Debo pensar primero en lo que se requiere para que Tlaquepaque esté mejor en materia de salud, en materia de educación, en lugar de pensar de qué manera puedo cruzármele al proyecto que ha venido trabajándose en materia de movilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara. TAMBIÉN SE COMENTA QUE EL CARDENAL LO VE CON MUY BUENOS OJOS, TAMBIÉN USTED ES ACTIVO DE UN GRUPO POLÍTICO QUE HA VENIDO CRECIENDO MUCHO. ¿CÓMO SIENTE EL ESCENARIO? Siempre he sido una persona que valora la amistad y he buscado ser congruente en este orden de ideas. Mi relación con mi grupo político es, ha sido y espero que siempre sea de la mejor manera, de la mejor forma. Yo tengo un profundo respeto por Alfredo Barba y por

TODOS ESTÁN MUY ACELERADOS, NO SE HABLA DE OTRA COSA.¿QUÉ ES LO QUE ESPERA DEL PRI RUMBO AL 2012? Me parece que los alcaldes de la Zona Metropolitana debemos mantener una relación de cohesión, respetarnos cada quien en nuestro entorno, trato de no opinar sobre una administración que no sea la mía, me parece que es un asunto de congruencia. Yo tengo un profundo cariño y respeto por Héctor Vielma, por Jorge Aristóteles; tengo una gran estima por Toño Mateos, y por supuesto también por Enrique Alfaro, aunque sea de una militancia diferente. Con respecto al partido me parece que primero va la marca y después hay que respetar la posición. Si nosotros aplicamos más administración y menos política estaremos, de manera responsable, retrasando, forzando u obligando a que los tiempos de política se decanten meses más delante. No es tiempo todavía para fijar posicionamientos o aventurara acerca de lo que habrá de pasar en el 2012. La política es tiempo y circunstancia, y me parece que los tiempos y las circunstancias en los que estamos son para pensar en la sociedad y no en proyectos personales. PERO CON MENOS FILOSOFÍA Y MÁS REALPOLITIK, ¿NO LE GUSTARÍA VERSE COMO CANDIDATO A LA GUBERNATURA RUMBO AL 2012? Esa respuesta sólo te la podría dar si le quitáramos los números, si le quitamos la fecha. Sí me gustaría verme de candidato algún día.

1818DEDEmarzo JUNIO AA 18 18 DE DE abril JULIO DE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO


18

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

ES EL SEMILLERO DE POLÍTICOS DEL GRUPO UDEG

LA FEU ASEGURA SU FUTURO

Pronto a renovarse, quien llegue puede considerar que “ya la hizo” STAFF/JALISCO

La mejor incubadora que tiene la Universidad de Guadalajara no es para motivar a sus alumnos a ser emprendedores y terminar su carrera como empresarios exitosos, como sucede en muchas universidades privadas. En la UdeG la incubadora principal es política y su maquinaria más depurada se llama Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), organización que como sucedió en su momento con la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), es el antecedente de muchos políticos que en el PRI y el PRD, principalmente, hacen carrera política posterior para sumar más activos al llamado Grupo Universidad que dirige Raúl Padilla López, creador de la FEU, ex presidente de la FEG y quien también decidió terminar con esta última para “evolucionar” hacia el organismo estudiantil corporativizado que es la FEU. Fundada en 1991 luego de un “congreso constituyente”, la FEU se cuidó muy bien de mostrar desde el inicio que el apoyo estudiantil era mayoritario sobre la FEG, teniendo el reconocimiento anticipado de Raúl Padilla, la bendición necesaria para convertirse en la nueva incubadora de políticos afines a quien a partir de ese año se convirtió en el líder que aún hoy controla a la Universidad. Así, cinco corrientes fueron las que participaron en dicho congreso y las mismas establecieron una presidencia colectiva que luego definió las bases para el proceso electoral, que antes de que finalizara ese año eligió al primer presidente formal y su comité ejecutivo. Desde entonces, quienes han pasado por la FEU –no necesariamente como presidentes- han comenzado su vida política y hoy algunos

LORENZO ÁNGEL GONZÁLEZ RUIZ Fue el primer presidente formal de la FEU, de 1991 a 1993. Aunque su vida política no ha sido tan destacada, la generosa nómina universitaria lo benefició con el cargo de coordinador de Servicios a Universitarios. Es maestro en el Centro Universitario de la Ciénega. FELIPE OCEGUERA BARRAGÁN Presidió la FEU de 1993 a 1995 y después de realizar estudios de doctorado en el extranjero, fue llamado como coordinador de Servicios Estudiantiles por el extinto rector Carlos Briseño, a cuya destitución le tocó también la barredora padillista. Además ocupó el cargo de director de Planeación en el Ayuntamiento de Zapopan en el periodo de Arturo Zamora Jiménez. Ya perdonado por el “líder moral” de la UdeG, actualmente Oceguera es director de la Preparatoria Regional de Lagos de Moreno. JOSÉ ALBERTO CASTELLANOS GUTIÉRREZ Presidente de la FEU de 1995 a 1998, Castellanos Gutiérrez fue también rector del Centro Universitario del Norte, con sede en Ocotlán. LEOPOLDO PÉREZ MAGAÑA De 1998 a 2001, Pérez Magaña dirigió la FEU. Más tarde lo nombraron director de la División de Estudios Sociales y Económicos del Centro Universitario de la Costa. Actualmente es una de las mejores posiciones del Grupo Universidad en el Ayuntamiento de Guada-

la FEU, en estos momentos funge como coordinador general de Patrimonio en el Ayuntamiento tapatío de Jorge Aristóteles Sandoval. De hecho, en la detenida reingeniería que se busca hacer en la estructura municipal, ocuparía el cargo de jefe de Gabinete, una especie de Herbert Taylor del Ayuntamiento, con poderes casi plenipotenciarios y poder de intervención en todas las áreas.

CÉSAR BARBA DELGADILLO Desde 2007 es el actual presidente de la FEU, pero su decidida posición a favor del grupo de Raúl Padilla López durante la crisis universitaria creada por la rectoría de Carlos Briseño, le garantiza posiciones que de entrada podrían estar en la Universidad. Más adelante, los resultados de las elecciones constitucionales del 2012 dirán qué sigue. lajara en su cargo de secretario particular del alcalde Jorge Aristóteles Sandoval, quien por cierto fue también asesor jurídico del Comité Ejecutivo de la FEU, además que en su momen-

SÍGUELO EN de ellos son figuras en la vida pública jalisciense, o al menos garantizaron un mejor estatus dentro de la propia Universidad, como es el caso de Enrique Velázquez, quien luego de ser vicepre- cargo

18 DE marzo 18DE DEJULIO abrilDE DE2010 2010GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO JUNIO AA18

sidente de la FEU fue nombrado director de la Preparatoria de Tequila y luego fue llamado como secretario general en el Ayuntamiento de Tlajomulco por Enrique Alfaro, al que renunció luego

to buscó la presidencia de la sociedad de alumnos de Derecho. RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ Presidente 2001-2004 de del pleito que el alcalde hizo público con Raúl Padilla López, a quien Velázquez sigue siendo fiel. Actualmente, Velázquez es secretario general del PRD Jalisco. Claro que eso no significa que necesariamente los presidentes de la FEU hubieran

CARLOS CORONA MARTÍN DEL CAMPO Fue presidente de 2004 a 2007. Tras terminar su gestión a principios de año fue llamado como secretario general de la actual LIX Legislatura del Congreso por acuerdo entre los fracciones del PRI, Nueva Alianza y Partido Verde y con el apoyo de la dirigente nacional Beatriz Paredes Rangel. Desde ahí, Corona ha establecido una especie de campo fértil para feuista, pues contrató como su secretario particular a Raúl Martínez Camacho, quien fue secretario particular de Leopoldo Pérez Magaña, otro ex presidente de la FEU. Otros feuistas llamados por Corona son Carlos Fernando Moreno, ex presidente de la facultad de Biología y asesor de la FEU; Diana Ascencio Flores, ex secretaria del propio Corona cuando fue presidente de la FEU; Manuel Salvador Romero Cueva, ex presidente de la Preparatoria 2; los ex secretario general y vicepresidente de la FEU, Enrique Gerardo Ávalos González y Mario Albero Ávalos González; además de otros miembros de la FEU como Carlos Andrés Becerra González y Víctor Hugo Grajeda Guerrero. representado los intereses estudiantiles, sino que sirvieron muy bien como instrumento de control político. Y por ello han sido premiados con becas en el extranjero, engrosando la nómina universitaria y, cada vez más, la de municipios y poderes públicos.


19

Romper Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

Ve el video de esta noticia en nuestra cuenta INTERNET: Dan ultimátum a delegado de PRI juvenil.

INTERNET: Inicia Tlajomulco guerra legal contra el GAP.

INTERNET: ¿Quién es el proyecto de los Barba?

¿Ya no le ven futuro a Ramiro? Abandonan al senador aquellos que eran su equipo cercano

STAFF/JALISCO En política los amigos son de mentiras, y los enemigos de verdad. Nadie mejor que el senador Ramiro Hernández puede dar cuenta de ello: antes tenía colaboradores que se aventaban de la azotea del Congreso local por él. Hoy, sin embargo, le han traicionado. Hace tres años, el senador encabezaba la lista de los aspirantes a la candidatura del PRI a la Gubernatura. Entonces lo seguían Manuel Carrillo Rubio, Enrique García, Hortensia Noroña, entre otros. Ahora, las expectativas de triunfo de otros aspirantes los ha sumado a sus proyecto, metiendo goles en la portería del

ramirismo. ¿Ejemplos? José Manuel Carrillo Rubio, el travieso “Manolo”: empezó su carrera política de la mano de Ramiro de Hernández. Había quienes decían que era su hijo político. Sin embargo, las mieles del poder llegaron a sus ambiciones y se unió al grupo de Javier Guízar y Javier Galván, ambos ex dirigente estatales del PRI. Manolo traicionó al senador cuando ni siquiera integró como regidor al compadre y mentor de Ramiro Hernández, Eugenio Ruíz Orozco. Hoy Manolo Carrillo cobra en la nómina de Jorge Aristóteles Sandoval, en el área de Obras Públicas, pues ocupa la Dirección de Gestión Urbana del Ayuntamiento tapatío. Se dice que desde ahí opera para el supuesto proyecto de Sandoval Díaz. Enrique García, otrora gran colaborador de Ramiro, hoy ocupa la gerencia de Finanzas

El senador Ramiro Hernández. del SIAPA, puesto que obtuvo haciendo valer la amistad que en la polémica LVII Legislatura obtuvo con Jorge Aristóteles Sandoval: pero no hay que olvidar que en el 2006 Enrique García logró quedarse como coordinador con el apoyo de Ramiro Hernández, cuando el hoy senador decidió buscar la candidatura del PRI a la Gubernatura del PRI.

Ramiro siempre apoyó a Enrique García en sus aventuras políticas en la búsqueda de nuevos puestos de elección popular por el distrito XV, del cual es oriundo el senador; sin embargo, el hoy gerente del SIAPA no logró ganar con votos la diputación federal en los últimos comicios estatales. Enrique García se caracterizó, aparte de ser uno de los hombres de confianza del senador, porque bajo su coordinación cuatro diputados decidieron abandonar al grupo parlamentario del PRI para migrar en búsqueda de mejores oportunidades al PAN y al PRD (además por los baños de oro, la venta de camionetas suburban a precios ridículamente bajos, viajes fantasmas…) Hortensia Noroña Quezada: se decía que la ex diputada era la mano derecha de Ramiro Hernández. Hoy también trabaja para Sandoval Díaz en

la administración tapatía. En una época era la protectora de Ramiro Hernández, daba una mano por el ingeniero. Sin embargo, los tiempos cambian: ahora tiene un espacio la Dirección Municipal de Educación. Humberto Rodríguez quien un día pretendió ser presidente municipal de Zapopan y perdió contra Macedonio Tamez, se vio cobijado por Ramiro Hernández. Ah, pero cuando Humberto Rodríguez no se vio favorecido en las listas de regidores en la planilla del hoy presidente de Zapopan, Héctor Vielma, no sólo negó a Ramiro Hernández, sino también al PRI y decidió asesorar a candidatos de partidos como Convergencia y hoy se dice separado de la política y dedicado a su profesión como doctor. ¿Es que ya no le ven futuro a Ramiro Hernández? Lo dicho: en política los amigos son de mentiras, y los enemigos de verdad.

Olvídese del pasado, apueste al futuro

Anúnciese en... CONGRESO, GOBIERNO PARTIDOS, CANDIDATOS CAMPUS, SOCIALES VIDEOS, AUDIOS, FOTOGALERÍAS

Tel: 1593-2051

email:elrespetable@gmail.com Romper paradigmas es cuestión de principios 1818 DEDE marzo 18 DE JUNIO ABRIL AA 18 18 DE DE abril MAYO JULIO DE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO


20 4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

JORGE SALINAS OSORNIO BRUNO LÓPEZ

Todo mundo lo habla en corto, pero nadie se atreve a hacerlo público: el Alcalde de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval, anda en las nubes. Y su equipo también… Considerado el principal prospecto priísta a la Gubernatura, Aristóteles vive al día, improvisa, y su gabinete anda más metido en medir fuerzas internas y en hacer negocios personales que en trabajar por la ciudad, aunque sea con miras al 2012. “Es una buena persona, eso lo doy por un hecho, pero lamentablemente como gobernante carece de imaginación, del coraje y de la capacidad para gobernar una ciudad como Guadalajara”, sostiene Jorge Salinas, el coordinador de los regidores panistas. ¿QUÉ NO LE GUSTA PARA GOBERNADOR? Creo que el anhelo de gobernar un estado como Jalisco es muy válido para todos los habitantes, pero a él (Aristóteles Sandoval) hoy le toca la responsabilidad de gobernar el municipio más grande de Jalisco, uno de los más importantes del país; y lo está llevando a una situación donde la superficialidad, donde lo banal, donde el amiguismo, donde la falta de oficio político y falta de formación técnica, está llevando a los tapatíos a que disminuya la calidad de vida, a que aumenten los índices de inseguridad pública y a que estemos perdiendo recursos, como está pasando.

Estamos en el mes de junio y vemos que el municipio tiene en ceros sus cuentas públicas, sin dinero. ¿CUÁL CREE QUE SEA EL HILO CONDUCTOR DEL ACTUAL GOBIERNO? ¿SERÁ EL GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN? ¿DEL EMPLEO? ¿LA SEGURIDAD? El problema es que no sabemos cuál es el eje. El único eje que podemos fijar públicamente es el del color rojo.

Es un gobierno rojo. El rojo es violencia, el rojo tiene que ver con provocación, con la poca tolerancia.

ARISTÓTELES: ‘BANAL, FRÍVOLO, IMPROVISADO’ El coordinador de los regidores panistas pone en perspectiva los primeros seis meses del Alcalde de Guadalajara

Ya lo he dicho antes, es un gobierno que carece de imaginación, que carece completamente de coraje, que carece de capacidad para innovar. Por ejemplo, tenemos un Síndico, Héctor Pizano, que desconoce los pasos fundamentales del derecho. ¿Y EL CONTRALOR, VÍCTOR URREA? Los modelos que aplicó cuando se robaba exámenes los lleva ahora para malinterpretar las auditorías.

18 DE marzo 18DE DEJULIO abrilDE DE2010 2010GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO JUNIO AA18

¿Y EL TESORERO, HUGO MICHEL URIBE? Es un inexperto que rehúye entender que la economía local, la economía de una ciudad como Guadalajara, no puede estar aislada del mundo. ¿Y PLANEACIÓN, JOSÉ LUIS CUÉLLAR? Tenemos un área de planeación que descuida definir el rumbo de la ciudad. Es fundamental definir las prioridades. Es fundamental ligar al gasto público a lo que deseas hacer,

y sobre todo es fundamental ligar los compromisos de campaña. ¿Y CULTURA DE MIRIAM VACHEZ? Esta dirección se maneja como se puede manejar una casa bonita, donde podemos estar listos para tomar una taza de té, donde puede estar limpia la casa. Pero no estamos en un área de cultura que esté presentando políticas culturales innovadoras, donde se esté buscando que Guadalajara transmita lo

que es la tolerancia. Vemos que el mayor evento artístico que hemos tenido es el concierto de Pepe Aguilar, que por cierto es zacatecano, no es jalisciense, pero es lo que más vendemos; o al firmar un convenio con la Universidad de Guadalajara, la cual su política cultural es muy respetable, queremos atribuirla como propia: se vio en la exposición de Mafalda, que fue un gran acierto de la difusión cultural de la universidad, no es un gran acierto del municipio de Guadalajara.


21

Romper Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios CONGRESO

¿Y MEDIO AMBIENTE, CON MARÍA MAGDALENA RUIZ? Tenemos un área como Medio Ambiente y Ecología con una directora llena de prejuicios personales.

Con una directora que no sabe coordinar los esfuerzos y que no sabe cuidar la ciudad, no nos ha presentado una política sustentable.

GOBIERNO

Tenemos un área de planeación que descuida definir el rumbo de la ciudad. Es fundamental

Ya van seis meses y nada…

definir las

¿INSPECCIÓN Y VIGILANCIA, DE VERÓNICA MARTÍNEZ? Está actuando con criterios de venganza, con criterios nada apegados a derecho, con capacidad discrecional y que es un área sumamente delicada.

prioridades.

¿OBRAS PÚBLICAS, DE JUAN CARLOS URANGA? Tenemos un área de Obras Públicas que tiene coartado al director, que al director no se le da la posibilidad de tomar decisiones.

De nada nos sirve tener a un director de obras públicas con experiencia, si al mismo tiempo tenemos un área de Promoción Económica donde el director, Mauricio Navarro, quizá pueda estar más enfocado en conjunto con el de Servicios Generales, y con el Contralor en cómo crear un nuevo desarrollo inmobiliario para sus desarrollos particulares, es decir, son funcionarios que están haciendo ellos el proyecto de sus intereses económicos. ¿CADA BIEN ANDA TRAS SU NEGOCIO PERSONAL? Este es un gobierno en donde cada uno está actuando por la libre. Es un gobierno que no está coordinado, que no está cumpliendo las promesa de campaña del presidente municipal y en donde, más allá de la inexperiencia, cada uno trae una agenda personal que no permite a Guadalajara estar pensando en ser competitiva.

PARTIDOS

Es una ciudad que cada día está más desplazada de las decisiones de la Zona Metropolitana. Una ciudad que está más desplazada en el tema nacional. ¿QUÉ OPINIÓN TIENE DE LOS PROGRAMAS SOCIALES?

Lo único que nos dicen es que este es un gobierno de ocurrencias, un gobierno de escenografías. No en balde tenemos a quien maneja la imagen del presidente municipal: es alguien que tiene sus experiencias profesionales en el ramo artístico, no es en el ramo de la comunicación política, tanto Alberto Lamas como Reynaldo Suárez, que aunque los respeto y estimo mucho, éste último era un comentarista de espectáculos. ¿Y DEPORTES, CON ANDRÉ MARX, CÓMO LO VE? Tenemos en el área deportiva a alguien que su mayor logro fue ser el secretario de Acción Deportiva del Comité Universitario, donde coincidió con el jefe de la oficina de gabinete, Ricardo Villanueva que también su mayor merito es la trayectoria dentro de la Federación de Estudiantes de Guadalajara. Tenemos un director del Instituto de la Juventud para

CANDIDATOS

CAMPUS

quien su mayor preocupación es que el presidente de la FEU le hable todos los días. En lugar de estar diseñando políticas enfocadas a los jóvenes sobre la tolerancia, sobre la prevención en materia de salud pública, sobre políticas de empleo para los propios jóvenes...es decir, es un gobierno que todavía podría operar en cualquier oficina de Carlos Pereira, donde estaba el edificio de FEG, aunque sean de la FEU.

Es decir, es un gobierno de ocurrencias, es un gobierno que no tiene claro hacia dónde va y es un gobierno que está bajando los niveles de Guadalajara en Seguridad, en atracción económica, con la incapacidad que está teniendo para gestionar recursos.

¿PERO LOS TEMAS COMO EL LUNES CONTIGO, QUÉ OPINIÓN LE MERECE? Lo mismo en el tema de aparta lugares que en el tema del Lunes Contigo, Viernes Para Ellas, Sábado Comunitario: solo ocurrencias.

¿TODO ESTÁ PERDIDO? ¿NO HAY NADA RESCATABLE? Quedan dos años tres meses. Sin embargo, no podemos negarnos que, a partir de finales del segundo semestre del segundo año,

Es un gobierno que le impide al presidente municipal que se ponga a la altura de la ciudad, que tenga una visión más amplia. ¿PERO QUE NO SE CUMPLE CON NADA? Lo dicen los números: a seis meses no tenemos recursos del Consejo Metropolitano, y empieza la temporada de lluvias; se ofreció un tren ligero y en este momento se está valorando tener un Plan de Movilidad. Es decir, no tenemos una solución alternativa. Se va y se acuerda una situación en Casa Jalisco y por desinformación, ya que se la pasan más en la calle que estar revisando cómo definir sus escenarios para lograr los objetivos planteados en la campaña y en Plan Estatal de Desarrollo, después, cuando se enteran en un evento, dicen que no les llegó la información, cuando hay una autenticidad de que están participando y dicho por el director de planeación municipal en su momento, Daniel González Romero, decía que estaban reuniéndose.

SOCIALES

Aristóteles solicitará licencia para buscar la candidatura a Gobernador y el problema es que no deja los cimientos de lo que puede ser un gobierno distinto en Guadalajara. VENDEN LA IDEA DE UN GOBIERNO CERCANO A LA GENTE…

Está haciendo un gobierno con el disfraz de estar cercano a la gente, porque es un auténtico disfraz. Cercano es que disminuyan los trámites. Se comprometió que en el primer mes iban a ser menos trámites para arrancar un negocio, se comprometió a que iba a dar un financiamiento en los parques, a que iba a haber más apoyos para mujeres jefas de familia, se comprometió a que iba a incrementar los montos de emprende. En cambio, lleva tres reestructuraciones del presupuesto. Es un gobierno que no tiene rumbo, porque el único rumbo previsto es para llegar a la gubernatura estatal.

Aristóteles Sandoval

1818DEDEmarzo JUNIO AA 18 18 DE DE abril JULIO DE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO


22

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

Los suegros Ignacio Cueva y Eva Jiménez.

Edith Gollaz, Yadira Cueva, Marco Valerio y Marco Antonio

Priístas tapatíos acompañan

a Marco Valerio

Pedro de Alba y su esposa.

STAFF/JALISCO

Salvador Caro y su esposa.

Americo Salinas y su esposa. 18 DE marzo 18DE DEJULIO abrilDE DE2010 2010GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO JUNIO AA18

El especialista en temas fiscales, Marco Valerio Pérez Gollaz, celebró su cumpleaños acompañado de amigos, familiares y compañeros de su partido.

Eduardo Almaguer y su esposa.

Rodrigo Morales y Annette Cueva.

Juan Jose Rendón y su esposa.


23

Romper Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

Ve el video de esta noticia en nuestra cuenta INTERNET: Presenta Gobernador proyecto “Vía Express”

VICTORIA

GARZA GALLO victoria.garzagallo@gmail.com

Reflexiones al instante

INTERNET: Denuncian al diputado Abraham González.

Ana Bertha Guzman, Elisa Ayón, Rafael Castellanos y Sergio Armando Chávez Dávalos.

SOCIALES

Daniela Hernández, Héctor Pizano y Enrique Trejo.

Festeja entre familia y amigos STAFF/JALISCO

El diputado local Marco Barba Mariscal aprovechó su cumpleaños para reunir a diputados y clase política priísta.

El diputado local, saludando al Alcalde de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso.

Ei diputado compartió su festejo de cumpleaños con su familia y amigos en el Distrito 13.

El diputado local Enrique Aubry y don Alfredo El Güero Barba.

Roberto Marrufo, Marco Barba y Javier Gil Olivo, durante la comida para festejar al segundo.

Hace algunos días, desde la ventana de mi oficina, contemplé una megamanifestación por Paseo de la Reforma: el grupo era Antorcha Campesina y algunos otros ciudadanos que se le unieron. En ese momento sentí que algo me apretaba en la garganta… Soy abogada, y paso los días en un edificio de estos altos, llenos de gente con trajes bonitos, que hacen muchos negocios y firman contratos para que las empresas sigan funcionando. Pero ese día, y algunos otros cuando me encuentro entre la gente que grita y exige algo, creo que debería convertirme en líder sindical, defensora de los derechos humanos, o algo más relacionado con los movimientos sociales. Entonces, escribí: “Ver los trabajadores, campesinos, en general al ‘Pueblo de México’ me hace querer bajar y estar ahí. No verlo de la ventana. El aire acondicionado y los cristales de los edificios corporativos a veces me estorban. No sé qué haré, pero este país necesita que hagamos más y contemplemos menos”. Después de la reflexión de ese instante, regresé a concentrarme en el trabajo del “derecho corporativo”, que confío, también es necesario para el desarrollo de México. Algunos días después, en uno de esos viajes de regreso a Guadalajara, donde uno respira el aire de la ciudad natal, se rodea de amigos y se llena de la fuerza, conocí a Bruno, quien de manera generosa ofreció un espacio en su proyecto El Respetable. Por eso hoy, si me lees, si me estás leyendo, es porque he decidido aceptar su oferta y no dejar un nudo en la garganta y compartir con ustedes lo que pasa por la cabeza de una joven, mexicana, abogada que cada día lee las noticias, camina por la ciudad y trata de vivir la vida con pasos firmes y una sonrisa que haga este México, uno más lindo, más incluyente, más auténtico. Ten la seguridad que te sorprenderé, por eso sígueme y seguramente tendremos mucho que comentar. Hasta pronto.

1818DEDEmarzo JUNIO AA 18 18 DE DE abril JULIO DE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.