el respetable #4

Page 1

SALVADOR CARO CABRERA

PROMESA

‘NUEVOS RICOS, VILES RATEROS EN LA POLÍTICA’

JOVEN

Perfiles de gente fresca que empieza a abrirse campo en la política priísta. Pág. 12

Pág. 5

RATUITO EJEMPLAR G

Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, 18 de mayo al 18 de junio de 2010 No. 4

CONGRESO

SÍGUENOS EN

T V.

ENTREVISTAS, REPORTAJES, OPINIÓN, ANÁLISIS...

Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

COLUMNAS ¿Eres macho o te vale?

BRUNO LÓPEZ De que sobran, sobran

IVABELLE ARROYO Los empujones en el PAN

SONIA SERRANO 100 días de inseguridad

JUAN CARLOS G. PARTIDA

SUSCRÍBETE

GOBIERNO

PARTIDOS

CAMPUS

SOCIALES

EMPRESARIOS CARGARÁN LA BALANZA HACIA EL PRI O EL PAN

¿DINERO PINTADO

DE ROJO O AZUL?

El camaleónico encanto de la burguesía jalisciense: ¿cómo jugará rumbo al 2012? STAFF/NEGOCIOS

S

alvo contadas excepciones, la alta clase empresarial de Guadalajara tradicionalmente ha preferido desarrollar sus actividades con bajo perfil. Son pocos los prohombres jaliscienses los que han destacado a nivel nacional y cuando lo hacen también descartan figurar en las primeras planas de las noticias de negocios. La versión tradicional es que parte de este sigilo fue provocado tras el secuestro y asesinato a manos de la Liga 23 de Septiembre, de uno de sus hombres más destacados en la década de los 70, Fernando Aranguren Castiello, del Grupo Arancia. Pero al sigilo le sigue una extraordinaria participación en política. Pág. 16

CIERRAN FILAS Pág. 8

Pasa tus datos en internet para recibir nuestro boletín electrónico.

CANDIDATOS

RAYMUNDO GÓMEZ FLORES

GUILLERMO MARTÍNEZ MORA

DINA, Minsa, Banca Cremi

Sopas Maruchan

JAVIER ARROYO CHÁVEZ

SERGIO GARCÍA DE ALBA

Farmacias Guadalajara

Ex Secretario de Economía

VIENE CAMBIO

GENERACIONAL Zapopan es la esperanza con el mejor panismo de Jalisco.- Diego Monraz. Pág. 10


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

¿Eres macho o te vale?

Ahora que está de moda que cada quien tenga su Asociación Civil, no estaría mal lanzar Machos Modernos de Jalisco A.C, por la recuperación de los valores que se están perdiendo en la sociedad jalisciense, porque un Estado donde ser gay es la onda ser macho es contracultura, y a muchos siempre les ha gustado ser alternativos. Pero para no equivocarnos, hay que aclarar que se ha tergiversado el término: ahora macho es sinónimo de golpeador de mujeres, cuando Jorge Negrete por ejemplo les llevaba serenata, cargaba la canasta de su novia y defendía a las mujeres de los ataques físicos o verbales de cualquier cobarde.

Porque antes los macho no iban a los antros y bailaban con los brazos encima de los hombros; antes no se pintaba rayitos dorados en el pelo o se sacaba la ceja para verse mejor que su novia o novio, según sea la ocasión (ojo, la esencia metrosexual no está peleada con los Machos Modernos). Porque ése es el lugar co-

mún, el interminable tema de sobremesa: en Guadalajara ya casi no hay hombres. Y entonces los gays ganan la batalla y se multiplican y legislan para casarse y adoptar hijos y aumenta en un 200 por ciento el consumo de alcohol en las mujeres porque es lo único que les queda de consuelo (bueno, sí, es multifactorial, ¡ah pero cómo influye!). Porque, a ver: serán amas de casa, policías, maestras, periodistas, intelectuales, contadoras, doctoras o licenciadas, pero a las mujeres les gusta que las traten como mujeres. Les gusta que les abran la puerta, que las seduzcan todos los días, pero sobre todo y lo más im-

portante, les gusta presumir en tiempos de vacas flacas que tienen a un hombre a su lado. Ojo: el lema de Machos Modernos de Jalisco bien podría ser “Lo macho no quita lo caballero”. La intención no es buscar legislar para que los casados puedan tener tres novias a la vez sin que terminen demandados en un juzgado o para tener cuatro esposas al mismo tiempo y en la misma casa. Los miembros de esta asociación civil pueden hacer votos de tolerancia hacia los homosexuales; un compromiso irrestricto con la libertad y el desarrollo personal y profesional de su mujer, pero de ningún modo dejar entrar a sus filas a aquellos que por las mañanas son padres de familia y en las tardes corren para tercera.

Que cada quien haga de su vida un papalote, no se trata de implementar manifiestos moralinos o reaccionarios. No. Ni promover la exclusión en espacios públicos,

18 DE marzo DEJUNIO abrilDE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO MAYO AA1818DE

ni temer la libre y sana convivencia, ni criticar o satanizar la nueva inclinación o el descubrimiento tardío de su sexualidad del amigo de toda la vida. Allá él. Se trata de que sus miembros tendrán sus valores bien definidos, con la fuerza suficiente para poner límites cuando es necesario, para picarle las costillas al flojo o acercarle un libro al rezagado. Nada de doble vida haciendo daño a una persona en cada una. Nada de jotear, pues. De la misma manera como se le puede exigir a un Macho Moderno que lave los platos porque así lo exige la circunstancia, ellas deben comprender la nalgadita amorosa que a veces presumen los de su especie. Imaginemos la fila de mujeres afuera del Club Machos Modernos de Jalisco: la lista de espera para poder salir con un connotado miembro de sus filas. Soltero, por supuesto, aunque para los casados se establezca no indagar en su vida privada, porque finalmente nadie es perfecto. Puede sonar a locura pero la angustia femenina es generalizada.

Al ser integrantes de esta asociación, sus

miembros podrían lograr descuentos sustanciales para hacer sus negocios, comprar ropa o para comer y divertirse en establecimientos para caballeros.

Imaginen las tardeadas juveniles o las noches de gala de Machos Modernos de Jalisco A.C.; carreras de motos, autos o bicicletas; o partidos de futbol, pero entre puros machos modernos: hasta la chava soltera más mocha se apuntaría para edecán, y las gradas serían una pasarela, una extraordinaria área de confort para buscar novio, marido, o convivir sanamente. Respetuosos siempre si la mujer quiere armar también su club, ¿eh? Prestos a secundar sus decisiones si así es consensuado por los involucrados. Atentos a apoyar los esfuerzos que se consideren loables de otras asociaciones civiles. Fieles siempre a la mística que les dio origen: con un organigrama bien establecido encabezado por el Presidente, el Secretario, el Tesorero… Con socios modernos, progresistas, libres pensadores, pero bien definidos en lo medular, de esos que nunca se rajan. ¿Te apuntas? ¿Tu eres macho o te vale?


3

Romper Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

El priísta en su oficina en el Ayuntamiento de Guadalajara.

JAVIER GALVÁN GUERRERO

‘La gente perversa ensucia la política’ El regidor de Guadalajara critica la doble moral, las indefiniciones y los dobles juegos STAFF/JALISCO MES ANTERIOR:

El alcalde de Zapopan debe bajar en promedio 3.300kg al mes: síguelo aquí.

MES SUPERADO

141.600 kgs

BAJÓ 6 kgs. ACTUALMENTE:

135.600 kgs ¿COSAS BUENAS QUE PARECEN MALAS? No tiene tiempo para darle entrada y seguimiento a la solicitud de los ciudadanos, pero el presidente del Itei, Jorge Gutiérrez Reynaga, sí se va a comer con diputados y representantes del Congreso del Estado para negociar en lo oscurito la transparencia de la polémica partida 8000.

DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com CEL: 33 1043 2759 DIRECTOR COMERCIAL Mónica Quijada Castillo moniqui1@live.com CEL: 33 3814 8695 ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila

EDITOR WEB Adair López Quijada COORDINADOR DE DISEÑO Arturo Adrián Salazar EDITOR DE FOTOGRAFÍA José Luis Puente DISTRIBUCIÓN Daniel Chavarría

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Aparicio Fuentes Manuel Victorio Meza COLABORADORES Martha Hernández Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Becerra y Tanco 248 Col. Chapalita Planta Alta. Guadalajara Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmai.com Impresión: Talleres Gráficos de Ocho Columnas

Es el coordinador de los regidores priístas en el Congreso local. Ha sido diputado federal y local, y presidente estatal del PRI. De entrada se sincera: odia a la gente perversa, la doble moral, las indefiniciones. Entrevista soft a Javier Galván Guerrero. ¿Cuáles son sus prioridades? Definir tres: la familia, la política y mis estudios de posgrados. Son dos maestrías, una de derecho notarial en la UdeG y la otra en gestión pública y gobierno. ¿Se toma personal los asuntos de política? Siempre lo he descartado. Nunca doy nada por hecho en la política, ni tomo los problemas de manera personal. ¿Valores que deben prevalecer en poítica? El respeto, la lealtad y el compromiso con la ciudadanía. ¿Qué erradicaría de la política? La doble moral, las indefiniciones, y los dobles juegos. En política la gente perversa no deja nada bueno. ¿Qué lo hace enojar? La ineficacia en un equipo de trabajo. La falta de seriedad en

los acuerdos y la falta de oportunidades para las personas que lo merecen. ¿Qué lo pone de buen humor? Cuando se cumplen los objetivos, cuando se logra generar bienestar y cuando se me toma en cuenta. ¿Algún personaje de la historia que admire? Recientemete Luis Donaldo Colosio, por su visión de Estado y su gran compromiso con la gente. ¿Fortalezas del PRI? Sus sectores y organizaciones, porque es la estructura que lo sostiene, por eso ha durado tantos años. Su experiencia de Gobierno, y su origen conceptual. ¿Y el PAN y el PRD? PAN, un partido descompuesto, sin visión de Gobierno, y que no cumple. El PRD, un partido chiquito. ¿Rudo o técnico? Técnico y de buenos modales. Aunque no dudo en la firmeza cuando es necesario. ¿Su mejor pasatiempo? La lectura y montar a caballo. ¿Su fortaleza y su debilidad? Ser ordenado. Paso largo tiempo organizando mis actividades para que todo salga bien. Mi debilidad es ser demasiado confiado. ¿Frío o caliente? Temperamental.

1818DE abril DE DEmarzo MAYO A 18 DE JUNIO DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

Ve el video de esta noticia en nuestra cuenta INTERNET: Puente Grande calienta el ambiente

INTERNET: Jalisco, pasarela nacional

INTERNET: ¿Se acabó la civilidad política en Guadalajara?

¿Quién será el relevo de Bernardo Guzmán? Los panistas empiezan a moverse para la dirigencia del PAN Zapopan STAFF/JALISCO Al saberse que no buscará reelegirse, los panistas de Zapopan ya están ansiosos por buscar la presidencia del Comité Directivo Municipal, que actualmente ocupa el ex diputado local Bernardo Guzmán, proceso que se realizará en el próximo mes de octubre o noviembre. ¿Quiénes son los que ya se mueven para lograr la dirigencia? Tres son los principales precandidatos: Héctor Varela, quien es apoyado por el equipo del Gobernador Emilio González Márquez, y quien es

considerado el puntero hasta el momento; Cecilia Piñón, impulsada por el equipo del ex dirigente estatal Eduardo Rosales y el ex Gobernador, Francisco Ramírez Acuña; e Isidoro Campos, la carta del equipo del ex Alcalde Juan Sánchez Aldana, si bien éste no le da completamente su apoyo. Debajo de ellos y por sus respectivos equipos se mencionan a otros precandidatos: en el equipo del Gobernador hay otro aspirante, Guillermo Ron Siorda, pero se le considera más cercano al regidor Guillermo Martínez Mora. Además, lo está impulsando también Raúl Octavio Espinoza, lo cual no le ayuda. En cambio, Héctor Varela trae el apoyo de la burbuja de González Márquez. Y Secretarios matan regidor de oposición…

Varela es apoyado por los principales líderes del equipo del Gobernador, y está logrando hacer coincidir las voluntades de su equipo en un solo proyecto. Después del golpe asestado a Abraham González Uyeda en la coordinación de los diputados panistas de Jalisco, se evidencia cada día más un serio distanciamiento entre Lalo Rosales y Ramírez Acuña; sin embargo Cecilia Piñón ha sabido capitalizar este momento, demostrando su liderazgo, y parece ser la respuesta para unir a este equipo tan fraccionado en estos momentos. No obstante, hay otros tiradores, como Javier Soto Varela, a quien ven cercano al dirigente estatal Hernán Cortés, o Alejandro Pineda, a quien ven cerca de ex diputa-

El dirigente termina su periodo este año. do local Iván Argüelles. Por su parte el grupo de Juan Sánchez Aldana, proponen a Isidoro Campos, joven con arraigo fuerte en su grupo y quien cuenta con el respaldo del actual presidente del comité, pero no del Alcalde, aunque no se ve otra propuesta seria en ese grupo. El G-17, integrado por algunos ex regidores y el panista Pablo Aguilar Lucio promueven a Salvador Plasencia, alias El Catrín.

Las negociaciones están como si la elección fuera mañana: para empezar, todos los que no son del equipo de Paco buscan un candidato de unidad y ahí aventaja Héctor Varela. Eso es lo que negocian Jorge Sánchez, Guillermo Martínez Mora y el equipo de Sánchez Aldana. Hay otros nombres que también saltan entre los panistas, como Bere Ocampo. Los panistas ya van avanzados rumbo al 2012. ¿Y el PRI?

Olvídese del pasado, apueste al futuro

Anúnciese en... CONGRESO, GOBIERNO PARTIDOS, CANDIDATOS CAMPUS, SOCIALES VIDEOS, AUDIOS, FOTOGALERÍAS

Tel: 1593-2051

email:elrespetable@gmail.com Romper paradigmas es cuestión de principios 18 DE marzo DEJUNIO abrilDE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO MAYO AA1818DE


5

Romper Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

SALVADOR CARO CABRERA

BRUNO LÓPEZ

Salvador Caro Cabrera abre fuego: “Lo que uno observa en este momento en la política es verdaderamente penoso. Yo ya fui diputado local, regidor, soy diputados federal, y a mi me queda claro que la política no te da para vivir en una colonia como Puerta de Hierro o Valle Real, no te da para traer autos de lujo, no te da para andar a la última moda, en viajes por todo el mundo…salvo que seas ratero”. En entrevista, el diputado federal priísta dice lo que todos saben pero callan: “La política como instrumento para escalar socialmente se explica únicamente si tú te tiraste a la corrupción. El ejercicio político implica muchísimos gastos cotidianamente, apoyos comunitarios, relaciones públicas, gasto en términos de tu actividad cotidiana que hace imposible que se pueda acumular una fortuna como para vivir con autos de lujo y en zonas residenciales, salvo que te hayas tirado a la corrupción”. ¿CUÁLES SON LOS VALORES QUE DEBEN PREVALECER EN UN NUEVO PARADIGMA DE POLÍTICA? Lo que eres se refleja en tu estilo de gobernar o de hacer en el ejercicio de función pública. Desde mi punto de vista, la forma es fondo. Si tú reflejas excesos personales, tu forma de atender un cargo público va a ser la del derroche; este momento es donde el político con su actividad cotidiana y su presencia refleja dos extremos: de un lado eficacia, eficiencia y efectividad; la otra derroche y excesos. TAMBIÉN LA PROCLIVIDAD QUE TIENEN LOS POLÍTICOS A TRAER CHOFER, A TRAER 10 ASESORES, A TENER UN EQUIPO DE VEINTICINCO PERSONAS PAGADAS CON EL ERARIO PÚBLICO… Lamentablemente vemos que los servidores públicos cometen excesos, y uno de ellos es el personal que tienen a su cargo, donde lejos de ayudarse, lamentablemente buscan un staff amplio de gente más taruga que ellos y en conjunto el resultado es que hacen el ridículo. El asesor debe ser una persona especializada y

‘NUEVOS RICOS, VILES RATEROS EN LA POLÍTICA’

El diputado federal priísta se sincera: ‘la política no da para traer Mercedes o vivir en Valle Real’

quieren ser instrumento para que la sociedad se transforme y funcione mejor entonces su camino es la política.

¿PRI, PAN Y PRD APLICAN LOS MISMO CONCEPTOS? Sin lugar a dudas esto está presente en todos los partidos, como también la otra cara de la moneda está presente en todos los partidos, a nivel local y nacional.

Me ha tocado escuchar en boca de familias acomodadas, tradicionales, que se lamentan de que sus colonias están llenas de narcos, de políticos y de lavadores de dinero. capacitada que tenga mayores capacidades que el gobernante o el representante popular. Y por otra parte lo que tiene que ver con su estilo de vestir, en este momento ya podemos concluir que Ferragamo, Louis Vuitton, es para ocultar su miseria humana o carencias intelectuales o culturales. El tiempo de la nueva política exige que tú te muestres como realmente eres y en lo que es tu función natural: trabajando con las personas que representas, que pueden ser de cualquier sector de la sociedad, pero siempre con dignidad, con educación y con una presencia honesta. Los políticos hacen muchas veces el ridículo. ¿QUÉ PIENSA DE LOS NUEVOS RICOS DE LA POLÍTICA? Los nuevos ricos de la política

sinceramente hacen el ridículo porque toda la gente a su alrededor sabe que son unos vulgares rateros. Cuando van a las juntas de padres de familia y llegan en los camionetones, o invitan a los compañeros de sus hijos a sus casas, que son unas verdaderas mansiones, pues todo mundo sabe que tienen eso porque son ladrones, no porque hicieron un ejercicio honesto de la representación popular o del gobierno. DIPUTADO, ¿PERO EN TODOS LOS CASOS DE PLANO ESTÁ ECHADA A PERDER LA POLÍTICA? ¿NO HAY CASOS EXCEPCIONALES? No, estamos hablando estrictamente de los que han tomado el perfil de nuevos ricos. Evidentemente la política tiene un nivel de exigencia en algunos círculos, donde como te

ven te tratan, y particularmente Guadalajara es una sociedad de apariencias, aunque el fondo siempre lo cataloga la gente de manera muy crítica. ¿QUÉ RECOMENDACIÓN, QUE SUGERENCIAS LES HARÍA A QUIENES INCURSIONAN EN ESTO? Como en su tiempo murió la idea de que el que se movía no sale en la foto, el día de hoy, gradualmente, va a ir muriendo la idea de que político pobre, pobre político, porque la gente tiene claro que político rico, político ratero. En ese sentido las nuevas generaciones que participan en política deben saber cuál es su apuesta. Si quieren dinero deben optar de una vez por dedicarse al comercio o ejercer su profesión hasta sus últimas consecuencias con la mayor honorabilidad y esfuerzo, si

DIPUTADO, PERO YO TAMBIÉN LO MIRÉ EN ALGÚN MOMENTO CON ZAPATOS DE SIETE MIL PESOS Y AHORA ES LO QUE CRITICA… Sí. A mí me llamó mucho la atención y entendí en qué momento está el mundo y el país cuando vi al presidente Obama haciendo ejercicio con una chamarra North Star, de menos de 15 dólares, comprada en algún Wallmart de Chicago. Eso me llamó la atención y me hizo pensar en un hasta aquí. Desde entonces si he llegado a tener una cosa de marca ha sido porque la he comprado en una barata, en una oferta, pero evidentemente es hora de cambiar el rumbo. ¿En qué gasto yo? Yo gasto en libros, en películas y más que en todo eso en mis hijos. HEMOS VISTO CASOS DE GÜICHOS DOMÍNGUEZ QUE SE MULTIPLICAN EN LA POLÍTICA LOCAL. ¿QUÉ OPINIÓN TIENE DE ESO? Yo tuve la fortuna de trabajar con muchas personas que me enseñaron el buen gusto con la moderación. Dan pena ajena individuos que quieren ponerse la marca o la hebilla Ferragamo en la frente para poderse sentir cómodos, y que evidentemente eso te habla de una necesidad de suplir las carencias humanas y también la pérdida del origen.

1818DE abril DE DEmarzo MAYO A 18 DE JUNIO DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

¿Cómo va Fernando Guzmán? UNA PERSPECTIVA RUMBO AL 2012, SEGÚN SU EQUIPO CERCANO

El Secretario General de Gobierno todas las tardes hace campaña rumbo a la Gubernatura; arma equipo cerrado STAFF/JALISCO Con Abraham González Uyeda en la lona política local, y con Alonso Ulloa Vélez sin terminar de levantar como proyecto viable, el equipo de Fernando Guzmán Pérez Peláez se frota las manos rumbo a la elección panista para Gobernador en el 2012. El Secretario General de Gobierno anda todas las tardes en campaña, y por la mañana no desaprovecha evento donde pueda salir en la foto, aunque su equipo aclara que a nadie le ha dicho abiertamente que quiere ser Gobernador. El equipo cerrado de Fernando Guzmán está compuesto por el Secretario de Desarrollo Humano, Martín Hernández Balderas, quien puede ser considerado desde ya el coordinador de la campaña que está en su fase inicial; Jorge Sánchez, el principal operador del Gobernador Emilio González Márquez; Leonardo García Camarena, titular de la Gran Alianza y Miguel Raygoza, director de Desarrollo Humano en la Secretaría que encabeza Hernández Balderas. PETERSEN Y ULLOA El día que el Gobernador presentó a Alfonso Petersen Farah como Secretario de Salud a varios integrantes de su gabinete, fue muy preciso para no dejar dudas: “le he preguntado a Poncho si tiene aspiraciones políticas para el 2012, y me ha contestado que no”, dijo Emilio González. Así ven a Petersen, como un activo del Gobierno estatal, nunca como un aspirante serio a la Gubernatura, pues consideran que si tuviera esa

Fernando Guzmán durante la entrega de 50 vehículos por parte del IJAS a asociaciones civiles.

Observando al enemigo ¿Cómo ven los panistas a sus adversarios? ¿Qué esperan enfrentar en el 2012? JORGE ARISTÓTELES SANDOVAL El Alcalde de Guadalajara es visto como el más viable a convertirse en adversario. Pero lo ven desgastado pues consideran que no tiene un equipo ejecutivo de gobierno. Advierten que su estrategia es sólo mediática y ésta no es suficiente. HÉCTOR VIELMA ORDÓÑEZ El Alcalde de Zapopan no está considerado en la lista de los panistas para buscar la Gubernatura en el 2012. En un análisis serio, sostienen, lo descartan de antemano. MIGUEL CASTRO Y ENRIQUE ALFARO Una sonrisa especial se dibuja en los rostros de los panistas cuando hablan de los Alcaldes de Tlaquepaque y Tlajomulco. Del primero resaltan su experiencia, dicen que es el mejor gobierno. Del segundo, que estarían profundamente decepcionados del PRD si no lo apoyaran para buscar la Gubernatura.

aspiración, tendría que renun- cercano al Gobernador no ciar a su cargo por la palabra quiere dejarle todo el pastel al empeñada al Gobernador. Secretario General de GobierPor eso, para aquellos que no y su equipo, y Ulloa es conhan promovido la idea de que siderado una carta débil pero Poncho podría dar la importante para las sorpresa, es mejor que negociaciones que deSÍGUELO EN lo vayan descartando. berán darse en la mesa Si Petersen tuviera esa una vez que llegue el aspiración, ya estaría momento. fuera del Gabinete esEl caso del súper tatal. secretario, Herbert A Alonso Ulloa, SeTaylor Arthur, se cuecretario de Promoción ce aparte. El hombre Económica, lo ven que más importante en la hace su chamba para avanzar administración de González y ganar espacios o canicas Márquez no está de acuerpara después tener algo con do, o más bien no aprueba qué negociar. totalmente la candidatura de Es evidente que el equipo Guzmán Pérez Peláez porque

18 DE marzo DEJUNIO abrilDE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO MAYO AA1818DE

no está seguro si es el hombre indicado. El equipo cercano de Fernando Guzmán lo sabe. Pero también aclara: Taylor tampoco está del todo con Alonso Ulloa. Es decir, el súper secretario está más enfrascado en decidir la estrategia que en determinar a quién impulsará para la candidatura a Gobernador. Esto es visto como una actitud “rara”. No obstante, el equipo del Gobernador vive un ejercicio interno, y el comportamiento de Taylor Arthur es parte del mismo. Lo que es un hecho es que entre Taylor y Guzmán hay un choque de personalidades. Son muy si-

milares. Ninguno da su brazo a torcer. Eso tiene “enclochada” cualquier negociación o acuerdo. ¿FALSAS EXPECTATIVAS? Como en cada elección intermedia, el PRI se fortalece, sostienen. El equipo de Guzmán Pérez Peláez no trae cuentas alegres, pero se puede decir que no están tan preocupados. Al menos no expresan desánimo. Vislumbran un escenario retador para el 2012. No se sienten en desventaja, pero tampoco la sienten ganada. Para el equipo que trabaja en la eventual candidatura del Secretario General de Gobierno todo se definirá de acuerdo al trabajo que hagan las administraciones municipales, la estatal, y cómo habrán de venderlo en tiempos de campaña. La derrota electoral del 2009 es una llamada de atención para los panistas. Les ayudó a hacer un alto en el camino y voltear para los lados. Aunque adelantan: que bueno que fue en el 2009 y no en el 2012, cuando habrá de renovarse la Presidencia de la República; la Gubernatura; todas las Alcaldías y en general, todos los puestos de elección popular. Guzmán no lo dice abiertamente, pero quiere ser el candidato, y todos los días está en campaña.


7

Romper Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

Los empujones en el PAN Aunque la salida de Abraham González Uyeda de la coordinación de la diputación local podría tener como principal responsable a quien lo sucedió, José María Martínez Martínez, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Hernán Cortés Berumen, jugó un papel importante.

El día que Chema Martínez sustituyó a Abraham como coordinador de los diputados locales.

ABRAHAM GONZÁLEZ UYEDA

¿En la orfandad política? ¿Qué le queda en su aspiración rumbo a la Gubernatura en el 2012? STAFF/JALISCO Dicen que en política no hay muertos eternos, pero también hay que decir que lo que sube tarde o temprano tiene que bajar. El caso de Abraham González Uyeda es ilustrativo. ¿Qué le queda en su aspiración rumbo a la Gubernatura en el 2012? Después de ser Secretario con el ex Gobernador Francisco Ramírez Acuña, González Uyeda no ha dado una buena: perdió la Alcaldía de Tonalá; no lo dejaron entrar a participar por ¿Dónde quedó la famosa alianza de Guadalajara con Abraham? la Alcaldía de Zapopan; perdió las pasadas elecciones en el Francisco Ramírez Acuña, está Hoy, Rodolfo Ocampo ya estado pues era el coordina- más preocupado por sacar sus despacha en políticas públicas dor general de las campañas, asuntos en el Congreso federal del Gobierno estatal, es decir, y recientemente le quitaron la o en lograr la candidatura a la se fue a trabajar con el grupo coordinación de la bancada pa- Presidencia o ser líder nacional opositor de González Uyeda, el nista en el Congreso lodel PAN que en andar del Gobernador Emilio Gonzácal, como quien le quiSÍGUELO EN asesorando al también lez Márquez; y Chema Martínez ta el dulce a un niño. empresario. fue el que le comió el mandado González Uyeda Pero además, en la coordinación. quiere ser GobernaAbraham ya no tiene Ahora se sabe que el diridor, pero el grupo que de su lado la famosa gente estatal del PAN, Hernán antes lo cobijó está alianza que un día se Cortés, antes aliado de Gonzáhoy prácticamente en hizo en Guadalajara lez Uyeda, fue quien dio el últila lona: el regidor Jorge para impulsar su can- mo empujón para que saliera Salinas Osornio ha hecho didatura. Tres eran sus de la coordinación de los dipupúblico que no la lleva bien aliados. El diputado federal tados locales panistas. con él; el ex dirigente estatal César Madrigal; el diputado ¿Qué le queda a Abraham? del PAN, Eduardo Rosales, des- local José María Martínez y Todo hace suponer que está en apareció de la escena política el ex director del Siapa, Ro- la orfandad política, al menos local y su principal impulsor, dolfo Ocampo. en el ámbito local… .

Hay quienes dicen que por ingenuidad, pero otros creen que ya comenzó a darse cuenta para qué sirve la presidencia blanquiazul. Que José María Martínez había tenido acercamientos con las otras bancadas, para hacer acuerdos relacionados con la renovación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCEJ), así como algunos nombramientos en la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), ya ha trascendido en varios espacios. Lo que no había quedado muy claro, es cómo había logrado sumar a otros diputados de la fracción. Ahí es donde Cortés Berumen puso su parte. Entre los legisladores, sobre todo del grupo al que todos los ya mencionados pertenecen,

había molestia por algunas imposiciones de la dirigencia estatal en un tema que les duele en serio: el bolsillo. A través de su entonces coordinador, Abraham González, se les hizo saber que, además del descuento que les harán de su sueldo por las obligatorias cuotas partidistas, tendrían que cooperar para el partido con una parte de los recursos que les entregan para casas de enlace (92

mil pesos mensuales, cuyo gasto no tienen que comprobar). No a todos les pareció e incluso algunos asistentes a la reunión aseguran que uno de los diputados expuso que él tenía sus gastos programados, porque había comprado recientemente un auto de importación, por lo que no podría ayudar. También les pidieron la mitad de los vales de gasolina que les entrega el Congreso, es decir, 4,500 pesos, de los nueve mil que les corresponden. Cuando Abraham González habló con Hernán Cortés para quejarse de José María Martínez y de la falta de control sobre los diputados, le dijo que así él no podía seguir y que prefería dejar el cargo.

Lejos de intentar convencerlo, Cortés Berumen se comunicó con Francisco Ramírez Acuña, líder del grupo, para informarle que Abraham González le había renunciado; tras algunas preguntas del diputado federal, para saber si González Uyeda estaba seguro y tranquilo, el presidente del PAN Jalisco ya nada más cumplió con el trámite. Después, simplemente informó a Abraham González que le aceptaba la renuncia y, cuando González Uyeda trató de rectificar, le dijo que la mayoría de los diputados locales estaban de acuerdo. Pero no es la única señal de que Hernán Cortés comienza a emanciparse de quienes lo manejaban desde atrás de su silla. Algunos movimientos en el Comité Estatal, especialmente el de Comunicación Social, dejan en claro que llegará, como dicen los políticos, “su gente”.

1818DE abril DE DEmarzo MAYO A 18 DE JUNIO DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO


4 8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

CUAAD

CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO RECTOR: DR. MARIO ALBERTO OROZCO ABUNDIS Es licenciado en Diseño Industrial y maestro en Planeación de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, doctor en Ingeniería de Proyectos: Medioambiente, Seguridad, Calidad y Comunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña.

CUCBA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS RECTOR: DR. SALVADOR MENA MUNGUÍA Es Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, y doctor en Ciencias Agrícolas y Forestales por la UdeG, miembro del SNI, Nivel 1 desde el 2009 y actualmente es Presidente de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior.

CUCEA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS RECTOR: MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA Es licenciado en Economía y maestro en Administración Pública. Ex Vicerrector Ejecutivo de la UdeG, así como regidor tapatío y legislador federal por el PRD, donde presidió la Comisión de Educación Pública.

CUCEI

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS RECTOR: CÉSAR OCTAVIO MONZÓN Es Ingeniero Oceanólogo y Master of Science por el Instituto Hidrometeorológico de Leningrado. Maestro en Matemáticas Aplicadas por la UdeG y doctor en Geografía con orientación en Oceanología.

CUCS

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD RECTOR: DR. HÉCTOR RAÚL PÉREZ GÓMEZ Médico Cirujano y Partero con especialidad en Infectología por la UdeG, maestro en Ciencias Médicas y doctor en Investigación Clínica con Orientación en Medicina. Es miembro del Sistema de Investigadores de Instituciones de Salud desde 1999. 18 DE marzo abrilDE DE2010 2010GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO ABRIL A A1818DEDEMAYO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SEMS

SOCIALES

SUV

SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECTOR GENERAL: MTRA. RUTH PADILLA MUÑOZ Química Farmacobióloga y maestra en Administración de Instituciones Educativas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Sustentable en el Centro Universitario de la Costa, de la UdeG.

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL RECTOR: MTRO. MANUEL MORENO CASTAÑEDA Es Licenciado en Historia por la Normal Superior. Ha realizado cursos de especialización en Educación a distancia en la Universidad Pedagógica Nacional y Penn State University. Es maestro en Desarrollo Educativo por la Universidad Pedagógica Nacional.

RED UDEG, TEJIDA AL GUSTO DE RAÚL PADILLA

EL OTOÑO ESTÁ LEJOS DEL PATRIARCA Los nuevos rectores afianzan la hegemonía del líder universitario

CUCSH

STAFF/JALISCO Los recientes nombramientos de rectores de centros universitarios y del sistema de Educación Media Superior en la Universidad de Guadalajara, muestran cómo la hegemonía del grupo de Raúl Padilla López no admite disidencias, pero en cambio premia con creces las fidelidades evidentes. Los 16 nombramientos que, oficialmente, hizo el rector general sustituto, Marco Antonio Cortés Guardado, como lo faculta la Ley Orgánica de la UdeG, en realidad fueron palomeados desde hace meses por Padilla López, quien desde veinte años atrás,

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES RECTOR: MTRO. PABLO ARREDONDO RAMÍREZ Comunicólogo por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Realizó estudios de posgrado en el área de Desarrollo Internacional de la Educación en la Universidad de Standford, en Estados Unidos.

cuando inició su rectorado, ha ejercido un control férreo de la casa de estudios que maneja el segundo presupuesto más grande de Jalisco, situación que justamente ha contribuido a evitar disidencias que hagan peligrar su liderazgo y a premiar con una vida de burguesía dorada (Emilio González, dixit) a quienes han sabido caminar por la ruta indicada. Lo que ha pasado en los años recientes en la UdeG, en particular el peligroso affaire del rectorado de Carlos Briseño Torres, quien puso en aprietos el poder de facto de Padilla López, lo ha obligado a no dejar cabos sueltos. Su primera muestra de poderío se dio cuando ordenó al Consejo

CUALTOS

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS RECTOR: LIC. MARÍA ESTHER AVELAR ÁLVAREZ Licenciada en Derecho. Ha sido presidenta de la Asociación Nacional de Abogados de Instituciones Públicas de Educación Superior, consejera representante de la UdeG ante el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social.


5 9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CUVALLES

CAMPUS

SOCIALES

CUSUR

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES RECTOR: MTRA. MÓNICA ALMEIDA LÓPEZ Es licenciada en Psicología y maestra en Tecnologías para el Aprendizaje por la Universidad de Guadalajara. Actualmente cursa el Doctorado en Cooperación y Bienestar Social por la Universidad de Oviedo, en España. Es actual Secretario de la Vicerrectoría Ejecutiva de la UdeG.

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR RECTOR: DR. ADOLFO ESPINOZA DE LOS MONTEROS CÁRDENAS Ingeniero Civil con especialidad en Ciencias de la Tierra en el IPN, maestría en Educación a Distancia orientada en Recursos Humanos por la Universidad de Monterrey y el Doctorado en Ciencias Económicas con Orientación en Administración de la Educación.

CUNORTE

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE RECTOR: DR. JOSÉ ALBERTO BECERRA SANTIAGO Es licenciado en Contaduría Pública, maestro y doctorante en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Se ha desempeñado en el Sistema de Educación Media Superior, así como en la Secretaría Académica de CUNorte.

La foto oficial cuando tomaron protesta. General Universitario destituir a Briseño, lo que logró en una histórica sesión el 29 de agosto de 2008, y luego, en la siguiente elección de consejeros, borró de un plumazo a todos los que no simpatizaran con su causa y pudieran alguna vez convertirse en un voto contrario a sus designios. El nombramiento de los nuevos rectores, que recién comenzaron funciones –muchos repitiendo en el cargo- fue otra muestra de que el otoño está lejano al patriarca, quien continúa moviendo a su antojo a la enorme institución.

Entre los nombrados, ungidos, está el próximo rector general. De eso hay pocas dudas, salvo que alguno todavía quiera pensar que Alfredo Ramos, El Atenguillo, puede como secretario general aspirar a suceder a Marco Antonio Cortés Guardado. Aunque todavía falta mucho, las señales de que el nuevo rector del CUCEA –Tonatiuh Bravo- será el próximo rector general, se acumulan ante la falta de pudor de Padilla López para mostrar el músculo y dominio que ejerce. Tonatiuh es, como el propio Padilla, de los pocos personajes de peso en

CUCIÉNEGA

la red UdeG que tienen experiencia en la política pública, función que por cierto cumplió muy bien como diputado federal del PRD que presidió la Comisión de Educación en la pasada legislatura. Tiene las tablas locales y nacionales necesarias. En particular, tiene también la confianza de Raúl Padilla para ser el que llegará a la rectoría general sin ceder a la tentación de terminar con el largo cacicazgo, una tentación en la que con distinto grado de intensidad todos los rectores han caído, por cierto, aunque en todos los casos quedando muy lejos del éxito.

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA RECTOR: DR. RAÚL MEDINA CENTENO Es egresado de la carrera de Psicología por la UdeG, con estudios de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, Terapia Familiar en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Cambridge en Inglaterra.

CULAGOS

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS RECTOR: DR. ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO Lic. en Derecho y Filosofía. Maestro y doctor en Ciencias de la Información y Comunicación por la Universidad de Rennes 2 Alta Bretaña, en Francia. Ha sido Secretario Académico del CUCiénega y director de Comunicación Social del CUCSH.

CUCSUR

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR RECTOR: MTRO. CARLOS OROZCO SANTILLÁN Lic. en Arquitectura, maestro en Ciencias de la Arquitectura. Estudió Economía Política y Sindicalismo en el Consejo Central de los Sindicatos Soviéticos de Moscú, Teoría General del Entrenamiento en el A. S. C. A. de Estados Unidos. Ex Diputado local por el PRD.

CUCOSTA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA RECTOR: DR. MAXIMILIAN ANDREW GREIG Médico Cirujano y Partero. Se especializó en Ortopedia y Traumatología y realizó una Subespecialidad en Artroscopia y Cirugía de Hombro por el Hospital Universitario de Münster, en Alemania. Miembro de la Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología. 1818 DEDE marzo ABRIL A 18 DE abril MAYO DE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO


10

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

DIEGO MONRAZ VILLASEÑOR

En este municipio se dará el cambio generacional que necesita este partido, sostiene el panista STAFF/JALISCO

‘EL PAN ZAPOPAN, EL MÁS SANO DE JALISCO’

Las renovación de comités municipales es sólo el principio de lo que viene en el PAN, sostiene el panista y Secretario de Vialidad, Diego Monraz Villaseñor, quien mira a sus compañeros de partido como los más sanos de las líneas blanquiazul en todo el Estado. Monraz Villaseñor hace un balance de su partido, y adelanta que en Zapopan están fincadas las esperanzas para recuperar los espacios de gobierno que se perdieron en las pasadas elecciones. ¿CÓMO SIENTE EL PANISMO EN ZAPOPAN? De lo que hemos estado platicando con los compañeros panistas de Zapopan, ya que hemos tenido algunas reuniones con ellos, reuniones de comités, es que vemos un panismo que por un lado ha llevado a un proceso de reflexión muy interesante, tanto con la ciudadanía como hacia el interior. Encontramos coincidencias en el sentido de establecer ya una mecánica de retorno al gobierno.

sí se puede tener a un panismo que tiene credibilidad, que piensa moderno, que da muestras de congruencia y de transparencia, y sobre todo de resultados.

¿PERO SE PUEDE HABLAR DE RETORNAR, DE GANAR ELECCIONES DESPUÉS DE LA PALIZA DEL PASADO 6 DE JULIO? Desafortunadamente, en el pasado hubo unas muestras de falta de visión y de falta de generosidad; ahora buscamos una estrategia de regreso al gobierno para volver a hacer las cosas bien. De regreso al gobierno para demostrar que

¿NO SE SIENTE ENLA LONA EL PANISMO DE ZAPOPAN? Se están haciendo una serie de ejercicios más prácticos al día de hoy, por ejemplo, la elección del presidente del Comité Municipal del PAN Zapopan. Eso va a ayudar mucho en este proceso. Ya que hemos encontrado que hay inquietud de gente joven, hay una serie de propuestas y de proyectos de jóvenes que han dado

Hoy en Zapopan hay un panismo que está pasando de la depresión de la derrota a la motivación de alcanzar de nuevos los triunfos.

18 DE marzo DEJUNIO abrilDE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO MAYO AA1818DE

¿QUÉ VIENE DESPUÉS DEL COMITÉ? Una vez que saquemos bien el proceso del Comité municipal en el PAN Zapopan, será una excelente antesala para que a partir de ahí empecemos a construir: muy unidos primero; segundo con una visión muy clara, de logros, de éxito electoral; pero también en la congruencia de valores panistas.

PANISMO? Yo creo que en el Estado de Jalisco, y particularmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, el panismo más sano es el de Zapopan. El panismo que todavía tiene fe, que todavía cree, que todavía le apuesta a la parte de valores por encima de las pragmáticas está en Zapopan. Por eso hay ahí una oportunidad muy importante para que Zapopan vuelva a ser lo que fue hace unos años, plataforma de despegue de los principales proyectos en Jalisco de liderazgo, de equipos de éxito.

¿QUÉ REPRESENTA ESTE MUNICIPIO PARA EL

¿NO ES DEMASIADO ENTUSIASMO?

resultados tanto en la función pública, pero sobre todo en el conocimiento y en la comunidad de valores en el partido.

No. Si seguimos caminando de esta forma Zapopan se convertirá en la plataforma más firme tanto para el relevo generacional que se ha añorado y que no se ha podido dar de manera sana, como el regreso de los principios aplicados a una excelencia en el servicio público. SE COMENTA QUE ESTÁN DIVIDIDOS. ¿ESO YA CAMBIO? Ahorita persiste un sentimiento, hay ahorita un ánimo por la unidad, por dejar atrás pleitos, por dejar atrás visiones mezquinas, o egoístas y eso motiva mucho el panismo.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

JUAN CARLOS

G. PARTIDA

100 días de inseguridad

El tema de la seguridad pública está golpeando con tubo y a rafagazos de rifles chapeados con oro a las nuevas administraciones municipales, sobre todo emanadas del PRI.

Es evidente que en la Procuraduría de Tomás le están echando más leña al fuego, al destacar situaciones que antes ni mencionaban en sus boletines y que ahora hasta son dignas de un comunicado exclusivo, pero también es evidente que la inseguridad se disparó en Jalisco de enero a la fecha y en algunos indicadores de forma dramática, de la mano de una falta de coordinación entre las propias policías municipales y en forma más abierta entre los tres órdenes de gobierno. Poco después de los 100

primeros días de los nuevos gobiernos municipales que vinieron, impulsados por la sed de venganza política ciudadana, a suplir los latrocinios de no pocos panistas, hoy sin embargo se roban más carros que el año pasado, más motos, asaltan a más personas en la calle o en sus domicilios, hay más robo a negocios, hay más muertes violentas. Eso es un hecho que, con todo y el clenbuterol que le metan en la Procuraduría de Tomás para que se vea más choncho, pega directamente en la percepción ciudadana que es la que padece en mayor medida toda esta serie de acciones de la delincuencia organizada y desorganizada. Si a esto sumamos que las policías municipales han tenido también en este corto periodo de tiempo acciones muy cuestionadas,

abusos evidentes de autoridad, se podrá completar un cuadro nada halagador para los alcaldes priístas. En Tlaquepaque, Miguel Castro no dudó en enviar a sus policías a desalojar colonos de la Buenos Aires hace un mes y a derribar sus humildes casas, en un tema en el que parece que hay muchos intereses económicos en juego;

en Guadalajara hay un caso reciente de abuso de autoridad en una detención, mientras que en Tonalá apenas este fin de semana reciente un trío de policías balearon a un hombre cuando se negó a que le realizaran una inspección “de rutina” y huía de ellos al sentirse hostigado. Para colmo, la coordinación que hasta ahora de

manera pública han mostrado buscar los cuatro alcaldes priístas (Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá) ha sido a convocatoria del panista gobierno de Emilio El Policía, reuniones en las que el secreGob Ferguz Man busca imponer la visión de que se debe estar muy atento con la disidencia política como eventual fuente subversiva y delincuencial, de acuerdo a lo señalado por alguno de los asistentes y a lo evidenciado por la propia acción represiva de Casa JalisCROC al criminalizar a todo lo que huela a activismo social.

Es decir, el club de los cuatro alcaldes del PRI ha excluido de sus reuniones de coordinación al resto de alcaldes de la ZMG, especialmente a Enrique Alfaro,

jcgpartida70@hotmail.com

porque si bien Tlajomulco está en otra región para fines del consejo de seguridad pública, es un hecho que está dentro de la ZMG y es uno de los municipios donde más ocurren hechos que son producto de todo este enjambre de inseguridad, pobreza y corrupción. La seguridad pública es pieza angular de todas las sociedades, es tal vez el indicador más sensible para que los ciudadanos evalúen a sus autoridades. Que todos los municipios metropolitanos en estos momentos padezcan un incremento importante en sus números rojos, es mucho más que una casualidad. Y demuestra que se debe responder coordinadamente, sin proclamas territoriales o de responsabilidad chauvinista, y por supuesto también dejando lo más lejos posible cualquier interés de partido.

18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO


12

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

ALGUNOS PERFILES DE NUEVOS CUADROS

LA PROMESA OSCAR SOLTERO RAZO

Acaba de asumir como presidente tapatío de la Confederación de Jóvenes Mexicanos. De 27 años y abogado por el ITESO, sostiene que lo suyo es un proyecto generacional, no sólo para pensar en la próxima elección, sino para pensar en los próximos 30 ó 50 años. Se trata de jóvenes que vienen a darle frescura a la política priísta.

SANGRE NUEVA GABRIELA DE ANDA ENRIGUE

Todos los priístas hablan de un nuevo PRI, de sangre nueva en sus filas. Una de estas figuras es Gabriela de Anda Enrigue, directora jurídico consultivo en la Sindicatura de Guadalajara. De 26 años, abogada, ex colaboradora del diputado federal Arturo Zamora Jiménez; ex coordinadora de campaña para el PRI tapatío de Héctor Pizano Ramos, hoy Síndico en Guadalajara.

18 DE marzo DEJUNIO abrilDE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO MAYO AA1818DE

POLÍTICA

JOVEN

Algunos ya tienen experiencia de Gobierno; otros apenas empiezan; otros más cumplen funciones muy importantes, pero poco los conocen. Aquí, gente fresca del PRI

LA LÍDER LUZ DE LOURDES HERNÁNDEZ

Presidenta estatal de la Confederación de jóvenes mexicanos. 25 años. La propone en México Carlos Corona. Ha realizado campañas de recopilación de víveres para Haití, y va a realizar un festival de cultura, la Fiesta de la Cultura Joven en la zona metropolitana. “Debemos ser partícipes. Estar al tanto para hacer una contribución a los asuntos de nuesta comunidad”.

EXPERIENCIA VIOLETA MORENO HARO

Es directora de Educación en el Instituto Municipal de la mujer en el Ayuntamiento de Guadalajara. Tiene má de 10 años en el PRI. Es consejera política estatal, y en zapopan. Ex secretaria de finanzas del PRI en ese municipio.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

RA S O S E AS MEDIO DE

ADDYA RAMOS RUIZ

L A REGIDOR A GABRIELA VÁZQUEZ

La regidora de 26 años dice que ser la más joven del cabildo de Zapopan es una ventaja, “pues es una gran oportunidad. El hecho de que sea joven se puede malinterpretar que no tienes experiencia. Tengo 7 años como funcionaria en el municipio. Estoy muy conciente de la responsabilidad que tenemos y de lo que tenemos que hacer”.

Es asesora de medios del diputado federal Jorge López Portillo y del Alcalde de Lagos de Moreno, José Brizuela: tiene amplia experiencia en medios y se viene erigiendo en un nuevo e importante activo del Revolucionario Institucional. Ha participado en las campañas políticas del PRI en las pasadas elecciones. Fue periodista de radio y televisión.

LO QUE VIENE RAÚL ALEJANDRO JUÁREZ JUÁREZ

Joven estudiante del último semestre de Derecho en el ITESO. Trabaja como Enlace de Presidencia en Guadalajara. Es Presidente de Jóvenes Emprendedores Por la Nación A.C.

ESTR ATEGA DE MEDIOS ÓSCAR ALFONSO GARCÍA BRAVO

Se ha especializado en la comunicación política, actualmente es el coordinador de prensa e imagen del Senador Ramiro Hernández García. Coordinó el manejo de la prensa en Jalisco a Beatriz Paredes cuando ésta estuvo en campaña para ser la Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Además es quien coordina la comunicación social del Senador Manlio Fabio Beltrones cuando viene de gira al Estado de Jalisco.

E HOMBRE DA CONFIANZ EDGAR GUERRERO

Es actualmente el Secretario Particular del Senador Ramiro Hernandez García. Abogado de profesión, no solamente lleva la agenda del Senador, también es quien da trámite y gestión a los asuntos que tienen que ver con el Senador en Jalisco. Edgar se ha caracterizado por mantener las buenas relaciones públicas de Ramiro Hernández con los cientos de amigos, simpatizantes y colaboradores que tiene el Senador.

CULTUR A CARLOS GARCÍA FERNÁNDEZ

Joven promotor del voto de la Sociedad Cultural a favor de su partido en Guadalajara; a sus 17 años fue Secretario de Cultura del FJR Guadalajara.

INICIA JORGE CARRILLO GÓMEZ

Tiene 19 años de edad y estudia la Licenciatura en Derecho en la Universidad Panamericana.

1818DE abril DE DEmarzo MAYO A 18 DE JUNIO DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO


14 4

Romper Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

JORGE LÓPEZ PORTILLO BASAVE El mismo que nosotros damos al norteamericano en México, sostiene el diputado federal priísta

Jolopo con su bella novia Carmen Román Félix.

STAFF/JALISCO La polémica ley que va contra la dignidad de los derechos de los mexicanos y otros ciudadanos en Arizona generó una fuerte reacción en la Cámara de Diputados. Fue el diputado de Jalisco, Jorge López Portillo, quien promovió un exhorto a ese Estado fronterizo para que modificara sus posturas. ¿EN QUÉ CONSISTIÓ TAL INICIATIVA PROMOVIDA POR USTED? Lo primero que veo es una gran confusión. Algunos dicen que no debemos hacer nada porque es entrometernos en los asuntos de Estados Unidos. Y no, más bien lo que estamos haciendo es defender los derechos civiles de los mexicanos y hasta de los americanos que aparentan físicamente ser ilegales; porque ellos, el gobierno de Arizona, al parecer tienen una idea, un perfil racial que van a aplicar para detener a la gente y verificar si tiene papeles o no. Entonces, lo primero que estamos haciendo es pedir solamente un trato digno a la gente, el mismo que les damos a los norteamericanos cuando vienen aquí, eso es lo primero. ¿EN MATERIAL DE REMESAS QUE ENVÍAN LOS CONNACIONALES, CÓMO SE VE EN LA CÁMARA FEDERAL? Desde el aspecto económico tenemos que ser solidarios con los mexicanos que nos envía más de 20 mil millones de dólares al año, en impuestos eso refleja como siete mil millones. Ya ni siquiera es por buena gente, es hasta por interés; si no tiene los pantalones el gobierno mexicano para hacerlo por solidaridad, por los que se están rifando allá la vida para mandarle de comer a millones de mexicanos, pues que por lo menos los tenga por el interés de los impuestos que va a cobrar.

Si somos buenos para cobrar los impuestos que producen esos 20 mil millones de dólares de remesas, pues también hay que ser buenos para dar la cara por ellos.

‘EXIGIMOS TRATO DIGNO EN ARIZONA’

¿QUÉ NÚMEROS TIENEN está el embargo a Corea del DE MEXICANOS VIVIENDO Norte, a un país de los Emiratos EN ARIZONA? Árabes Unidos. Entonces no es En Arizona viven casi dos un asunto contra el gobierno millones de mexicanos, eso de los Estados Unidos ni contra es como un 10 por ciento de los americanos, es un asunto los mexicanos que viven en contra una acción particular Estados Unidos. Eso es que a nuestra conmás o menos como SÍGUELO EN sideración viola los dos mil millones de derechos civiles y dólares en remesas. humanos de muchas Algunos dicen “no personas, no nada más hay que meternos, es mexicanos sino latinoacomo pegarnos un tiro mericanos. en el pie”; entonces a lo mejor eso deberían ¿Y CÓMO SINTIÓ A haber pensado antes LA CÁMARA CON ESTE (en Arizona) de hacer la ley, EXHORTO? ¿CÓMO porque nosotros no estamos RESPONDIERON LOS haciendo nada que no haría la DIPUTADOS? tradición norteamericana de La Comisión de Econodefender sus derechos civiles mía muy bien, en el grupo más allá de sus fronteras: ahí parlamentario del PRI muy está el embargo a Cuba, ahí bien. Lamentablemente fue

18 DE marzo DEJUNIO abrilDE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO MAYO AA1818DE

tan bueno que lo hizo suyo la Junta de Coordinación Política, pero cuando lo hace suyo la Junta de Coordinación ya no se debate, simplemente se pasa, porque ya hay un acuerdo tomado de todos. Y cuando nada más se pasa ya no se dan todas estas explicaciones que estaba yo dando y entonces pareciera que perdió algo del impulso que hubiera tomado, porque el Presidente Calderón, en Alemania, que fue más o menos en la fecha cuando esto salió, dijo que iba a continuar por la vía diplomática. ¿Y EN ESO QUEDARÁ TODO, EN UN EXHORTO? También hay que ejercer la presión comercial que podemos ejercer, que ejercen todos los países del mundo y que ya

incluso muchas ciudades de Estados Unidos están ejerciendo. Entonces yo no veo por qué no podamos hacerlo nosotros si hasta ellos ya lo están haciendo. Incluso los gobernadores, por ejemplo en Coahuila y otros más, decidieron no ir con el presidente a Washington como una medida de solidaridad con los mexicanos que pueden ser dañados no sólo en su patrimonio, no sólo en su futuro, sino hasta en sus personas. ¿QUÉ VA Y QUÉ ES LO QUE SIGUE DE ESO? Obviamente sigue exigirle al ejecutivo que nos informe lo que le pedimos, si había contratos con empresas radicadas en Arizona para ver la posibilidad legal de rescindirlos. Y sobre todo insistir. Si somos bueno para estar intentando hacer una sexta circunscripción, si somos buenos para estar diciendo que nos preocupamos por ellos y que nos visiten en Cámara y que tenemos el programa Paisano, si somos buenos para cobrar los impuestos que producen esos 20 mil millones de dólares, pues también hay que ser buenos para dar la cara por ellos.


15

Romper Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

HÉCTOR VARELA

Corresponsables, todos de la unidad

Los panistas de Zapopan vamos a sacarnos la espina, sostiene el aspirante al Comité Municipal

Raygoza es la apuesta del grupo del Gobernador.

‘No debemos quedarnos en la reflexión’ El PAN Guadalajara debe pasar a la acción, sostiene Miguel Raygoza

STAFF/JALISCO En los procesos de renovación que ya empiezan a calentarse en el PAN de todo Jalisco, el de Zapopan busca lograr el consenso a favor de un candidato, y quien lleva la delantera es Héctor Varela. Este panista es impulsado por la corriente del Gobernador Emilio González Márquez, y por varios secretarios de ese gabinete. Héctor Varela ha trabajado en campañas como las del propio Emilio, o del ex Alcalde de Zapopan, Macedonio Tamez; o en la de Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de la República. Hoy quiere ser el factor de unidad, si bien no expresa abiertamente que quiere dirigir el PAN Zapopan. ¿Hay desánimo en el panismo? El panismo de Zapopan en este momento es una combinación extraña: es una desilusión muy fuerte por lo que nos sucedió, por haber perdido la presidencia municipal, pero también unas ganas de reno-

Varela intentará llegar por consenso. varse y un espíritu de equidad muy fuerte. Hemos tenido la oportunidad de platicar con mucho panistas y creo que la mayoría lo que tiene es el orgullo lastimado, pero también muchas ganas de cambiar las cosas, de apostarle a que volvamos a estar unidos, que volvamos a ser un solo partido. ¿Realmente buscan la unidad o es un discurso hueco? Creo que es una definición que el PAN, cuando ha estado unido en sus procesos, los ha ganado, y desgraciadamente cuando no se han dado esas condiciones de unidad es cuando hemos tenido las derrotas más fuertes y más dolorosas, creo que ha sido así. ¿Crees que en las renovaciones que vienen habrá pugnas fuertes? Es una responsabilidad en todos los panistas el tema de los consensos y de la unidad, pero

además sí me he encontrado esa sensación o esa decisión de los panistas de buscar un proyecto que nos alcance a dar la unidad suficiente para poder lograr los objetivos. Creo que el objetivo principal no es recuperar simplemente en el gobierno, es darle a la ciudadanía el PAN que tantas esperanzas generó y que poco a poco fuimos perdiendo en el gobierno. ¿Pero se pueden poner de acuerdo todos los grupos? Creo que es una gran responsabilidad de todos los panistas que estemos trabajando por la unidad, pero también el acercarnos a la ciudadanía y que les demostremos que somos el mejor de las opciones no solamente para el gobierno; yo estoy convencido de que ser miembro del partido o ser panista no es tener una credencial, es un estilo de vida. Por eso unidos tendremos mejores resultados.

po del Gobernador Emilio González Márquez y del Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez. “Hay desánimo de alguSTAFF/JALISCO nos sectores pero lo que necesitamos como panistas es Ya es tiempo de que el Par- reactivarnos, no quedarnos tido Acción Nacional pase a en la reflexión, en la pasivila acción, no debemos que- dad, sino motivarnos para darnos eternamente en la ver lo que viene y recordarreflexión de lo que pasó en les a los panistas cuáles son las pasadas elecciones, sos- los motivos que nos mueven tiene Miguel Raygoza Mejía, para ser una opción de Goquien aspira a encabezar a bierno”, menciona. los panistas de GuaMiguel RaygoSÍGUELO EN dalajara. za sostiene que se “El panismo está debe reactivar a la membresía panista. en un proceso de “Con estos cambios reflexión, pasando a próximos que vienen una planeación, es en los comités mubuen momento para nicipales debemos hacer un alto en el camino, pero no debuscar perfiles adebemos quedarnos en la cuados. Antes nos olvidareflexión”, sostiene el panista mos de la ciudadanía, necesicon más de 18 años de mili- tamos recobrar los principios tancia. que caracterizan al panismo, Raygoza Mejía ha sido hay que llevarlos a la práctiregidor, es consejero nacio- ca, como son la honestidad y nal de su partido y director la eficiencia”. general de Desarrollo Social En estos cambios que en la Secretaría de Desarrollo vienen, necesitamos mas Humano del Gobierno esta- acción, asienta quien buscatal. Además, en su aspiración rá relevar a Manuel Romo al que es dirigir al panismo, frente del Comité Municipal cuenta con el apoyo del gru- panista.

¿YA EN CAMPAÑA POR TLAJOMULCO? Ricardo Plascencia Mariscal regaló recientemente pelotas a niños de una escuela de El Capulín, delegación de Tlajomulco de Zúñiga. El abogado de 45 años, priísta, ha buscado en otras ocasiones la candidatura priísta a esa Alcaldía. ¿A poco ya está en campaña para el 2012? “Cuando

busqué la candidatura visité a muchas personas, recorrí el municipio en varias ocasiones y ahora que no son tiempos electorales vuelvo con las personas que me trataron bien, que escucharon mis propuestas”, sostiene el asesor de la judicatura del Ayuntamiento de Guadalajara.

Plascencia Mariscal dice que los priístas de Tlajomulco están desorganizados, que no están motivados, y que cada quien debe hacer algo por darle vida. De hecho, dice que actualmente participa en Corpajal. Ahí es presidente. Es un colegio de abogados que da asesoría gratuita a persona de escasos recursos.

1818DE abril DE DEmarzo MAYO A 18 DE JUNIO DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO


16 4

Romper paradigmas es cuestión de principios Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

VIEJOS PRIISTAS,

NUEVOS

BRÍOS

Miembros del comité de financiamiento para la campaña del PRI 19952000

RAYMUNDO GÓMEZ FLORES DINA, Minsa, Banca Cremi

JAVIER ARROYO CHÁVEZ Farmacias Guadalajara

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

¿DINERO PINTADO DE ROJO O DE AZUL?

EMPRESARIOS CARGARÁN LA BALANZA HACIA EL PRI O EL PAN

El camaleónico encanto de la burguesía jalisciense: ¿cómo jugará rumbo al 2012? STAFF/NEGOCIOS AURELIO LÓPEZ ROCHA Calzado Canadá, GWTC SALVADOR MARTÍNEZ GARZA Mexlub JOSÉ L. COVARRUBIAS VALENZUELA Banco Industrial, Motormexa FRANCISCO PADILLA VILLARRUEL Contador RICARDO ELÍAS PESSAH Arquitectura y construcción HÉCTOR VIELMA VALDIVIA Telecable de Zapopan JORGE MARTÍNEZ GÜITRÓN Grupo Sidek ENRIQUE RAMOS FLORES Calzado JOSÉ PALACIOS JIMÉNEZ Joyero JOSÉ LUIS GONZÁLEZ IÑIGO Constructor RODOLFO VILLASEÑOR VÁZQUEZ Ganadero CARLOS RABINOVITZ Mueblerías Bertha, Iser, Bancapromex GUSTAVO MARTÍNEZ GÜITRÓN Grupo Sidek ANTONIO HEMUDA DEBS Desarrollo inmobiliario

Salvo contadas excepciones, la alta clase empresarial de Guadalajara tradicionalmente ha preferido desarrollar sus actividades con bajo perfil. Son pocos los prohombres jaliscienses los que han destacado a nivel nacional y cuando lo hacen también descartan figurar en las primeras planas de las noticias de negocios. La versión tradicional es que parte de este sigilo fue provocado tras el secuestro y asesinato a manos de la Liga 23 de Septiembre, de uno de sus hombres más destacados en la década de los 70, Fernando Aranguren Castiello, del Grupo Arancia. Ejemplo de su discreción se puede ejemplificar con la renuencia del actual presidente de Arancia, Ignacio Aranguren, de participar en la famosa lista de las 500 empresas de la Revista Expansión, en la que de manera voluntaria las empresas dan a conocer sus cifras de ventas en la que el jalisciense podría figurar en los primeros lugares. Otro de los ausentes frecuentes de esta lista es Carlos Alvarez Bermejillo, cabeza de Laboratorios Pisa, una de las empresas del sector farmacéutico más importante del país

18 DE marzo DEJUNIO abrilDE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO MAYO AA1818DE

y creadora de cientos de empleos en Jalisco. También en las sombras discretas de los negocios se mueve Carlos Gutiérrez Nieto, principal accionista de diversas empresas industriales y también destacado empresario del sector inmobiliario de la capital tapatía.

Es precisamente en el sector de la construcción y propiedad inmobiliaria en donde residen las principales fortunas de los tapatíos de abolengo, quienes alguna vez tuvieron prósperos comercios e industrias y que ante la llegada de la competencia global decidieron vender sus activos y dedicarse al tranquilo negocio de la compra y venta, renta y construcción de casas y edificios, como la familia Hemuda, o los tequileros Pablo y Guillermo Romo. Lejos quedaron los tiempos gloriosos de los capitanes de industria que vivieron el tranquilo escenario de una economía cerrada como Salvador López Chávez, de Calzado Canadá; Raúl Urrea, fundador del grupo que lleva su apellido y del exclusivo Country Club, entre otras empresas; además de Abelardo

Garcíarce, del Grupo AGA. Más dramática fue la caída del Grupo Simec, que fue fundado en sociedad con varios de los empresarios arriba mencionados y encabezado por los hermanos Jorge y Guillermo Martínez Güitrón, que creció a niveles internacionales a principios de los 90 y sucumbió como muchos otros emporios en la crisis detonada por el error de diciembre de 1994. Otras figuras que conocieron la gloria a nivel regional y nacional al adquirir empresas privatizadas y fundar entidades bancarias durante el sexenio salinista, pero que cayeron tras la crisis de los 90 fueron Raymundo Gómez Flores, Hugo Villa Manzo y los hermanos Juan Arturo y José Luis Covarrubias, por citar algunos.

NUEVA ÉPOCA

Con el paso de los años no obstante, una parte del empresariado tapatío ha comenzado a figurar de manera incipiente a nivel nacional, con una dinámica actividad que no puede pasar desapercibida. De las 18 empresas con sede en Jalisco que figuraron en la lista de las 500 empresas más importantes de México en el 2009, según la revista Expansión, las cuatro primeras son

transnacionales y una de ellas, Simec, ya no está en manos jaliscienses, sino de sus acreedores. En esta selección de empresas de Jalisco la número cinco, con ventas por 16,751 millones de pesos, fue Farmacias Guadalajara, que encabeza Javier Arroyo Chávez, un pujante grupo empresarial que tiene como meta la inauguración de una tienda cada 3 semanas. El número seis de la lista, es el Grupo Omnilife, de Jorge Vergara Madrigal, con ventas por


17

Romper Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios CONGRESO

15,624 millones de pesos. En el número ocho está el Grupo Embotelladoras Unidas, presidida por el zapopano Juan Gallardo Thurlow, quien también encabeza al Grupo Azucarero Mexicano, quien en el 2009 registró ventas por 7,721 millones de pesos. Hasta el puesto 12 se encuentra Dulces de la Rosa, con ventas por 2 mil millones de pesos, encabezada por Enrique Michel Velasco, cuyos productos más famosos son los mazapanes que llevan el nombre de la empresa. En el lugar 15 está Compusoluciones, que dirige José Medina Mora, y que en el 2009 reportó ventas por 1,539 millones de pesos. En el 16 se puede ver a uno de los sobrevivientes de la debacle bancaria de los 90, Jorge Montes Guerra, del Grupo Bansí, quien registró ventas por 1,398 millones de pesos. La familia Ibarra Robles se encuentra en el puesto 17 de esta lista, con su empresa Dulces Vero, con ventas por 1,350 millones de pesos.

LA POLÍTICA

Como conservadores hombres de negocios, muchos de los principales empresarios de Guadalajara mantuvieron estrechos vínculos con el poder a lo largo de los años, cuando las decisiones políticas tenían impacto significativo en todos los ámbitos de la sociedad, incluida la economía.

GOBIERNO

PARTIDOS

DEL PAN

Son los beneficiados

GUILLERMO MARTÍNEZ MORA Sopas Maruchan EDUARDO SOLANA Empresario automotriz ERNESTO RAMÍREZ GODOY Consorcio Hogar GONZÁLO CÁRDENAS Aceitero HORACIO GONZÁLEZ PARDO Zapatero SERGIO GARCÍA DE ALBA Ex Secretario de Economía en la administración del Presidente Vicente Fox.

Bajo la estructura de un partido hegemónico como era el Partido Revolucionario Institucional, muchos de los miembros de las clases empresariales, principalmente los emergentes, tenían algunos de sus actores en puestos de gobierno ligados a las actividades económicas. Tal era el caso por ejemplo de Guillermo Martínez Güitrón, hermano de los fundadores del Grupo Simec, quien

CANDIDATOS

se desempeñó como Secretario de Promoción Económica con el Gobernador Guillermo Cosío Vidaurri. Varios otros fungieron con el cargo de vicepresidentes en las Alcaldías priistas de Guadalajara. Fue tanta la lealtad de los empresarios ligados al PRI en Jalisco que aun cuando se anticipaba la derrota en las elecciones estatales de 1995 ante Alberto Cárdenas Jiménez, del PAN, por la animosidad de los electores luego de las explosiones del 22 de abril de 1992, se formó un grupo compacto de hombres de negocios alrededor del comité de financiamiento de la campaña que no dudó en difundir la lista de sus integrantes. Entre ellos destacaban Aurelio López Rocha, hijo del fundador de Calzado Canadá; Salvador Martínez Garza, beneficiario de la venta de Mex Lub; José L. Covarrubias Valenzuela, de Motormexa y fundador del fenecido Banco Industrial; Raymundo Gómez Flores, ganador de las desincorporaciones de DINA y Banca Cremi; Héctor Vielma Valdivia, beneficiado con la concesión de televisión por cable en Zapopan; Carlos Rabinovitz, de Mueblerías Bertha y accionista de la extinta Bancapromex; además de José Luis González Íñigo, constructor, entre otros. Este último, en su calidad de presidente de la Coparmex

CAMPUS

Jalisco, fue el actor principal de una anécdota que reflejó como pocas la desazón que causó entre un nutrido grupo de empresarios la pérdida de la Gubernatura por el PRI y de los intereses que habían detrás de la candidatura de Eugenio Ruiz Orozco. En aquel tiempo se manejaba como un proyecto de gran envergadura la construcción de un macrolibramiento por parte del futuro gobierno de Ruiz Orozco, del cual se decía que uno de los beneficiarios sería González Íñigo, entre otros. Subido a la dinámica de la Coparmex nacional, que impulsaba por primera vez la aplicación de encuestas de salida por parte de organismos de la sociedad civil en las contiendas electorales, González Íñigo fue uno de los primeros en enterarse de los resultados del ejercicio patrocinado por el sindicato patronal. Encerrado en las oficinas del organismo, junto a miembros de su consejo directivo, gerentes, y personal encargado de elaborar las encuestas, fue el primer en conocer de manos del jefe del operativo los resultados adversos para su candidato. Un sonoro “¡puta madre!” mientras aventaba con aspavientos un vaso desechable al suelo, fue la imagen de la jornada para los pocos que se encontraban en la oficina del director del organismo, Julio Cordero, el mismo quien minutos más tarde, frente al pequeño grupo de reporteros que aguardaban conocer los resultados, no podía ocultar su contento, en contraste con el rostro desencajado de su jefe.

SOCIALES

biernos albiazules. Entre ellos destacan el empresario automotriz, Eduardo Solana; Ernesto Ramírez Godoy, de Consorcio Hogar; Gonzálo Cárdenas, aceitero, hermano del ex Gobernador Alberto Cárdenas; Guillermo Martínez Mora, de sopas Maruchan; Horacio González Pardo, zapatero; y Sergio García de Alba, ex Secretario de Economía en la administración del Presidente Vicente Fox.

Hubo otros empresarios, que aunque de tradición priista, lograron también colaborar discretamente para la campaña del oriundo de Ciudad Guzmán, bajo la lógica de no poner los huevos en la misma canasta y que al final gozaron del reconocimiento de las autoridades albiazules. En este grupo estuvieron el industrial Arturo Márquez; el constructor Leopoldo Montelongo, que llegó a ser Secretario de Vialidad; el hotelero Pablo Gerber Stump, posteriormente Secretario de Turismo; José Levy, Secretario de Finanzas; Francisco Mayorga, Secretario de Desarrollo Rural; Julio García Briseño, de Laboratorios Julio; Ignacio Aranguren, del grupo Arancia; y el industrial Jorge Corvera Gibsone. Hombres de negocio al fin, destacados empresarios ligados al PRI han regresado a su política de estar bien con el gobierno, y se han incorporado a los gobiernos panistas, como es el caso de Aurelio López Rocha.

Otros han esperado pacientemente el regreso Un pequeño gru- de sus amigos tricolores po de empresa- a los altos mandos del rios, muchos de estado y están apuntaellos ligados a actividades gre- dos a lo que venga. LOS GANADORES

miales y también sumados al PAN por su simpatía al grupo Desarrollo Integral Humano AC (DHIAC), apoyaron de manera abierta al candidato ganador y posteriormente se fueron sumando a posiciones en el gobierno. Algunos se convirtieron en activos participantes en la proveeduría de los go-

En este caso están Jorge García Fernández, de Hilasal Mexicana; Juan Arturo Covarrubias, de Motormexa; el zapatero Carlos González Lozano, el tequilero Francisco González y el activo joyero José Palacios. El tiempo dirá si su espera habrá valida la pena, aunque al final de cuentas lo único que contará es que los negocios son negocios.

1818DE abril DE DEmarzo MAYO A 18 DE JUNIO DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO


18

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

IVABELLE

ARROYO

ivabelle@gmail.com

De que sobran diputados, sobran Antes la cosa funcionaba así en Jalisco: los partidos proponían a sus candidatos a diputados en cada uno de los distritos estatales. Siempre ganaba el PRI y en los casos en los que no lo hacía, de todas formas ganaba. Sin embargo, que su popular candidato triunfara no significaba necesariamente que arrasara. Los electores daban también su voto al PAN y a opciones de izquierda (chiquita, pero ahí estaba), lo que generaba una masa de votos desperdiciados, por decirlo de alguna manera. La gente sentía que era un voto tirado a la basura. O en otras palabras: miles votaban por Acción Nacional y éste no tenía ninguna representación en el gobierno. Así funcionaba en todo el país. Para eso se inventó la representación proporcional: para que se pudieran contar esos votos que eran muchos y que no llevaban a nadie a la curul. En función de la cantidad, el partido podía por fin tener alguno que otro legislador. Fue y es un buen mecanismo para abrirle la puerta a opciones que tienen respaldo ciudadano y funcionó para darle respiro al sistema priista. Para eso se aprobó, en 1963, la figura de diputados de partido, fortalecida en 1977 cuando se decidió que habría 300 diputados federales de mayoría y 100 de representación proporcional. Diez años después, el número aumentó a 200 y no se ha vuelto a modificar. En Jalisco los diputados de partido se crearon en 1978. El Congreso local contaba con 20 diputados de mayoría y hasta seis de partido. Les fue gustando. En 1987 aumentó a 14 y se les cambió el nombre también a diputados de representación proporcional. En 1994 crecieron el número a 17. Llegó a tener 20 y hoy cuenta con 19. Pero ¿qué ha cambia-

do? El sistema de partidos se ha fortalecido, hay alternancia en el gobierno y los principales partidos tienen acceso a espacios de decisión, por lo que hoy hay presiones para reducir el número de vividores que cobran en los Congresos. La idea recorre las legislaturas del país. En la Ciudad de México, hay una iniciativa de Francisco Ramírez Acuña para eliminar 100 de los 200 diputados pluris. El Presidente Felipe Calderón propuso reducir diputados y senadores en su decálogo para la reforma política, aunque no se refiere sólo a los de representación proporcional. En Colima los priistas pretenden quitar seis de los nueve que tienen en su congreso de 25 legisladores. En Jalisco hay dos propuestas, más las que se acumulen, y así en todo el país. La verdad es que todo lo que implique reducir la obesidad del Estado y de sus espacios deliberativos, es bien recibido. Pero por eso, porque cae bien de entrada, hay que verlo con más tranquilidad. De entrada, ¿cuáles son las ventajas de la reducción de plurinominales? La más evidente (y populista) es el ahorro, pues aunque es poco significativo en términos globales, no hay millón que sobre en las arcas públicas. La segunda ventaja es operativa: es más fácil tanto negociar en lo oscurito como deliberar públicamente si hay menos legisladores en el recinto. Para quienes están ganando todas hay una ventaja adicional: le quitan lo que llaman “sobrerrepresentación plurinominal” al adversario. Para quienes son pequeños hay serias desventajas: se quedan sin lugar. Habrá que ver si la reducción no debe verse mejor en función de los distritos, pero sin lugar a dudas, de que sobran diputados, sobran.

18 DE marzo DEJUNIO abrilDE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO MAYO AA1818DE

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

GANAN CURUL

LA MITAD DE LOS DIPUTADOS SON PLURIS

SIN DESPEINARSE

¿Cuotas partidistas? ¿Mayorpluralidad?La reducción de diputados, una medida de austeridad pendiente MARTHA HERNÁNDEZ FUENTES

Ahorro presupuestal, disminución en el reparto de cuotas y su encarecimiento al interior de los partidos, implicaría el recorte de curules en el Congreso local al momento de hacer el listado de diputados plurinominales. El panista Nicolás Morales y la priísta Rocío Corona presentaron al pleno, cada uno por su parte, una iniciativa para reducir el número de legisladores en Jalisco. El primero sugiere que pasen de 39 a 35 y la segunda sugiere que se queden 31 espacios. La iniciativa de Nicolás Morales es eliminar tres legisladores plurinominales y desaparecer un distrito electoral local, por consiguiente un representante de elección popular. También la priísta plantea la eliminación de un distrito electoral local, pero sugiere quitar siete de representación proporcional. El tema está puesto en la mesa, ya la pasada legislatura se eliminó un diputado. Tres de los cuatro coordinadores parlamentarios surgieron del listado de los “pluris”; está por comprobarse la predecible línea a marcar por lo cotizado que es el tema al momento de hacer reparto de cuotas ¿Quiénes son los diputados plurinominales? ¿Qué intereses representan?

JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MARTÍNEZ

Se quedó con los reflectores, que Abraham González Uyeda sólo pudo mantener tres meses, con la Coordinación panista. El empresario sueña con la gubernatura del Estado y “Chema Martínez” con la Alcaldía de Guadalajara. Hace dos legislaturas también fue coordinador de los diputados de su partido y en la pasada administración tapatía regidor. El segundo sitio en la lista plurinominal le dio el pase directo al Congreso. Casi al inicio del actual periodo promovió el homenaje al líder moral de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raúl Padilla López, “por su labor en la promoción y la difusión de la cultura en Jalisco”.

ABRAHAM KUNIO GONZÁLEZ UYEDA

Al empresario lechero su cercanía con el presidente de México, Felipe Calderón, lo llevó a la subsecretaria de Go-

bernación, puesto que dejó al ser el número uno en la lista plurinominal. Tiene el respaldo del ex Gobernador Francisco Ramírez Acuña, con quien fue secretario de Promoción Económica y posteriormente de Administración. Sus nexos políticos no le han servido para ganar cargos de elección popular: perdió la alcaldía de Tonalá; no lo dejaron entrar a participar por la alcaldía de Zapopan; a él se le atribuye la derrota en las pasadas elecciones locales, pues era el coordinador general de las campañas; y recientemente le quitaron la coordinación de la bancada panista. Gracias a Eduardo Rosales fue el número uno en la lista de los plurinominales.

FRANCISCO RAFAEL TORRES MARMOLEJO

Dos veces presidente municipal de Lagos De Moreno (2001 – 2003 y 2007 – 2009). Detrás de ambos mandatos se le relacionó con acciones delictivas. Primero fue denunciado por su presunta responsabilidad de los delitos de violación y rapto, lesiones calificadas, así como amenazas. Recientemente el


19

Romper Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

Ve el video de esta noticia en nuestra cuenta INTERNET: Alberto Cárdenas defiende a Calderón

INTERNET: Gobierno estatal apoya a Tlajomulco

actual director de la policía municipal, Juan Manuel Márquez Plasencia, lo denunció por presuntos nexos con Los Zetas. Obtuvo su diputación por repechaje; aunque compitió por el Distrito 2, con cabecera el municipio que gobernó, ganó la contienda el PRI. El legislador también se ha desempeñado como promotor de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Actualmente es consejero estatal del PAN.

Municipal De Unión De San Antonio fue presidente, secretario de comunicación, secretario de afiliación y secretario general. En Lagos de Moreno fungió como gerente de enlace con el Congreso de la Unión.

ISAÍAS CORTÉS BERUMEN

Aunque perdió como candidato por el distrito 16 entró a la actual legislatura por la vía del repechaje. La cabecera del distrito es el municipio de Tlaquepaque, mismo que gobernó su hermano, el actual presidente Estatal de Acción Nacional, Hernán Cortés. Isaías Cortés Fue director de Inspección y Vigilancia en la pasada administración, pero renunció al cargo en junio de 2008. Miembro del Comité Estatal con Eduardo Rosales.

Fue presidente municipal de Juchitlán. Fue el número cuatro de la lista de los plurinominales.

Aunque pertenece también al grupo de los “Paquistas”, junto con “Chema Martínez” se le atribuye su participación en la debacle de González Uyeda como coordinador. En el anterior periodo fue diputado federal, también ha sido diputado local, oficial mayor administrativo en el ayuntamiento de Guadalajara. En las pasadas elecciones perdió en el distrito ocho, por lo que el repechaje fue su acceso. Dentro del PAN fungió como delegado del Comite Directivo Municipal de Guadalajara y actualmente es secretario general del mismo.

Además de su diputación tiene garantizado ser consejeros nacionales, al quedar en el quinto sitio de el reciente listado de candidatos para esos cargos dentro de Acción Nacional. Mientras Eduardo Rosales Castellanos fue presidente estatal del partido, ella se desempeñó en la jefatura del área Jurídica del Acción Nacional.

ABELARDO LARA ANCIRA

Sus puestos al interior del partido lo colocaron en el número cinco del listado panista. Consejero del PAN Jalisco, ex asesor regional de estructuras municipales en Guadalajara. En el Comité Directivo

García Ochoa, quien a su vez fue subsecretario de Gobierno con Ramírez Acuña. La hoy diputada fue secretaria de Promoción Política de la Mujer del PAN Jalisco en el periodo del ex presidente del partido Eduardo Rosales. Los dos nexos con el entonces grupo decisivo dentro del Comité Estatal, por su mayoría, la colocó en el sitio tres del listado.

MIGUEL ÁNGEL MONRAZ IBARRA

MARGARITA LICEA GONZÁLEZ

MARTÍN RAMÓN COVARRUBIAS LÓPEZ

INTERNET: Detienen afiliaciones al PRD

CLAUDIA ESTHER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

Esposa del ex presidente municipal de Ocotlán, Absalón

ELISA AYÓN

HERNÁNDEZ

Hija del priísta Francisco Ayón; fue secretaria general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). Segunda en la lista.

OMAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

Aunque contendió por el distrito tres, con cabecera en Tepatitlán, amarró su curul al obtener el segundo puesto para el repechaje. Tiene el padrinazgo político de su tío, José “Coco” Velázquez, experimentado priísta y recién encargado de la comisión de Elecciones del PRI estatal. En el partido ha sido Consejero Político Estatal, Delegado Nacional y Subsecretario de Organización del Comité Directivo Estatal del Frente Juvenil Revolucionario.

ANA BERTHA GUZMÁN ALATORRE PANAL

PATRICIA ELENA RATAMOZA VEGA

Secretaria general del PRI Jalisco. Afín al grupo Universidad, ex secretaria general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG. Entro por repechaje, perdió el Distrito 15 local, con cabecera en Ocotlán. Ya fue diputada federal.

Ex coordinadora de Educación Básica en la Secretaria de Educación Jalisco (SEJ). Su curul en el Congreso es fruto del cuarto sitio en la lista y de la negociaciones entre el PRI y el PANAL.

JAVIER GIL OLIVO

GABRIEL PONCE MIRANDA

Por su trayectoria de más de 50 años como miembro activo del PRI y por ser líder de la Liga de Comunidades Agrarias de Jalisco, afiliada a la Confederación Nacional Campesina (CNC), “El Chato” volvió a ser diputado al encabezar la lista de los plurinominales por este partido. El ex alcalde de Magdalena también fue secretario de acción política del PRI municipal y delegado del Comité Directivo Estatal del partido tricolor.

Ex dirigente de la Sección 16 del SNTE. Fue el tercero en la lista plurinominal que repartieron entre PRI y PANAL. .

RAÚL VARGAS LÓPEZ

Ex candidato a la gubernatura. Actualmente coordinador de la bancada perredista. Afín al Grupo Universidad. Fue director de la Facultad de Medicina; primer rector del Centro Universitario de Ciencias De La Salud (CUCS), cargo que

repitió en dos ocasiones más. También fue el primer director general del Hospital Civil De Guadalajara (HCG). En su partido fue ex presidente del PRD Jalisco, Delegado ante el Congreso Nacional del PRD y consejero estatal.

OLGA ARACELI GÓMEZ FLORES

Ex directora de dos preparatorias de la UdeG, en Ahualulco de Mercado y en Ocotlán. Participó como consejera ciudadana del Instituto Federal Electoral (IFE).

ENRIQUE AUBRY DE CASTRO PALOMINO

El coordinador de la banca del PVEM es hijo de un empresario veracruzano. Ingresó al partido vinculado con el duopolio de Televisa y Televisión Azteca por invitación de su creador, por Jorge González Torres. Actualmente es delegado nacional con funciones de presidente del PVEM Jalisco. Su diputación fue muy cuestionada ya que aseguró residir en Zapopan, Jalisco, en el mismo lapso de tiempo que fungió como regidor en el Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México(2006-2009).

FELIPE DE JESÚS HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

Hace dos administraciones fue candidato a la presidencia municipal de Sayula, Jalisco, en donde perdió la contienda y quedó como regidor. Es Consejero Estatal de su partido.

1818 DE marzo abril 18 DE DE MAYO ABRIL AA 18 18 DE DE JUNIO MAYODE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO


20 4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

INTERNET: Disfrutan consejeros últimos días

GOBIERNO

PARTIDOS

INTERNET: Asisten priístas a comida de la CROM

CANDIDATOS

INTERNET: Busca nuestras galerías de fotos

LA LENTE DE PUENTE

CAMPUS

SOCIALES

Erandini, cotidianamente en nuestra página de internet

POR JOSÉ LUIS PUENTE

EL SENADOR SONORENSE MANLIO FABIO BELTRONES, quien estuvo en el Tec para hablar de las reformas pendientes en México, platica con el ex diputado federal Héctor Padilla.

EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN estuvo en Jalisco para inaugurar la Olimpiada Nacional 2010.

LA INVOLUCIÓN...o priistas como el Güero Barba; Enrique Michel; Jorge Aristóteles y Marco Barba en el evento donde se nombra a Roberto de Alba como presidente del Consejo Directivo priísta del IPEJAL.

EL DIPUTADO FEDERAL DEL PT, ENRIQUE IBARRA y José Ángel García, ex candidato priísta a la Alcaldía de Tlajomulco.

18 DE marzo DEJUNIO abrilDE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO MAYO AA1818DE

MARCELO EBRARD, Marco Antonio Cortés Guardado y Alfredo Peña en la entrada del Paraninfo. El Primero dicto una conferencia.

HUMBERTO BENÍTEZ; ARTURO ZAMORA (quien presentó un libro); Emilio Chuayffet; Celso Rodríguez y la diputada federal Ana Esthela Durán.


21

Romper Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios CONGRESO

Su tarea: defender a los municipios MARTHA HERNÁNDEZ FUENTES

Con el cambio de estafeta llegó también la consigna de emprender acciones legales en contra de ex funcionarios de extracción panista en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga. Además de las encomiendas con las que llegaron, los síndicos, “los rudos” de los Ayuntamientos, heredaron juicios de anteriores periodos. Su reto será sacar adelante las tareas asignadas previas a su toma de protesta y las “sorpresas” tras el arribo a sus oficinas. De la pasada administración tapatía, encabezada por el actual Secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah, entre la larga lista de las supuestas irregularidades hay extravío de documentos; el fideicomiso del fallido proyecto para la Villa Panamericana; obras públicas, como la rehabilitación de banquetas de avenida Vallarta; y engordamiento de la nómina. Aunque no tienen validez legal, el actual gobierno de Guadalajara contrató despachos privados para realizar auditorías. En Zapopan, se responsabiliza al gobierno que encabezó Juan Sánchez Aldana, de irregularidades en contrataciones con proveedores, otorgamiento de licencias, cambios de uso de suelo, contratación de personal, entre otras. En la ex Villa Maicera se ha contratado por lo menos a 12 abogados externos. En Tlajomulco de Zúñiga, las primeras denuncias se presentaron en contra del ex alcalde Antonio Tatengo Ureña, y su esposa, la ex presidenta del DIF Municipal, Ana María Gómez Villalobos. Se les acusa de desvío y ejercicio indebido de recursos; aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades; además de peculado. Otra batalla legal es contra el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). Aunque en pasadas administraciones la empresa le ha ganado los juicios al municipio para no pa-

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

SON LOS RUDOS DE LA PELÍCULA ¿QUIÉNES SON?

ZAPOPAN

ELKE TEPPER GARCÍA

GUADALAJARA

HÉCTOR PIZANO RAMOS

Contendió con Eduardo Almaguer por la presidencia del PRI Guadalajara; presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político Filial del PRI Jalisco (Icadep); se desempeñó como Consejero político Estatal y Nacional del PRI.

Fue encargada jurídica de la Fundación Teletón México y Coordinadora Académica de la escuela de Derecho en la Universidad Panamericana. Tuvo que pelear legalmente su sitio en la planilla tras el “madruguete” del entonces presidente estatal del PRI, Javier Guízar, quien había impuesto a Antonio de Jesús Diocleciano Molina de La Puente, en lugar de la propuesta de Vielma.

TLAJOMULCO

TONALÁ

TLAQUEPAQUE

ALBERTO URIBE CAMACHO

OSWALDO BAÑALES OROZCO

MARCO ANTONIO GONZÁLEZ FIERROS

Actualmente también es docente en la Universidad de Guadalajara, ha trabajado en el Congreso de La Unión y en el Congreso del Estado de Jalisco, fue el principal encargado del proceso entrega-recepción; antes del rompimiento entre Tlajomulco y el Grupo Universidad se le ligaba fuertemente con Alfredo Ramos, pero finalmente se quedó del lado de Alfaro.

Participó en el diplomado en derecho Electoral Concurrente, impartido por el TEPJF; y en el Taller de Educación Ciudadana y Derecho Electoral, en el Instituto Federal Electoral (IFE).

Fue regidor en la Villa Alfarera en el periodo 2004-2006.

gar impuestos, el presidente municipal, Enrique Alfaro Ramírez lanzó la advertencia de llevar el conflicto “a las calles y al terreno político”. En Tlaquepaque se denunció penalmente al ex jefe del Museo del Premio Nacional de la Cerámica, “Pantaleón

Panduro”, Gustavo Campos Velazco, por el supuesto robo y daños al patrimonio municipal ante la falta de piezas de exposición y muebles, así como daños en obras museísticas. Mientras que en Tonalá se han presentado por lo menos

siete denuncias en contra del gobierno que encabezó Jorge Luis Vizcarra Mayorga. Las acusaciones son por retención y sustracción de documentos; abuso de autoridad; peculado; además de falsificación de firmas y documentos. A “los rudos” de las admi-

nistraciones, les compete proteger y defender los intereses legales de sus respectivos municipios. Demostrar que las irregularidades no quedan en declaraciones y pasar de ahí a las denuncias ante las instancias correspondientes.

1818DE abril DE DEmarzo MAYO A 18 DE JUNIO DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO


22

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

LA PREGUNTA Considera que un mando único sería la solución a la inseguridad que vive la zona metropolitana de Guadalajara Como están las circunstancias en la ciudad, no. Hay una disparidad en formaciones y estrategias y equipamiento de las corporaciones policiacas. Se tendría que trabajar primero en generar condiciones para la coordinación”. HÉCTOR MORAN

REGIDOR PANISTA DE ZAPOPAN

Se requiere atenuar la corrupción, y hacer m´ss eficaz a las policías. Antes de mandos únicos, iniciar con una ‘coordinacion’” SALVADOR COSÍO GAONA PRESIDENTE DE CONCIENCIA CÍVICA

Concentrar el mando policiaco en una persona dentro de una zona metropolitana tan grande puede ser muy riesgoso. Lo adecuado es que cada coorporación municipal mejore sus tácticas de prevención y patrullen de manera permanente las colonias.

Tonatiuh Bravo Padilla; Fernando Guzmán y David Gómez, en el último informe del Instituto.

DAVID GÓMEZ ÁLVAREZ

IEPC: ‘sólido, estable y trabajando’ El presidente del Instituto Electoral resalta la estabilidad democrática que generó este Consejo STAFF/JALISCO

ALFREDO ARGÜELLES BASAVE

DIPUTADO LOCAL PANISTA

El mando único de policía en si mismo no resuelve ni resolverá el problema de la delincuencia. Considero una mejor opción continuar con la policía municipal coordinada entre municipios metropolitanos, y realizar un estricto proceso de elección y preparación de elementos policiacos MARCO VALERIO PÉREZ GOLLAZ

PRIÍSTA DE GUADALAJARA

18 DE marzo DEJUNIO abrilDE DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO MAYO AA1818DE

Yo creo que en esta coyuntura de la renovación del Consejo General el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana se encuentra sólido, se encuentra estable, se encuentra trabajando, sostiene su presidente, David Gómez Álvarez. “Y cuando digo esto es porque realmente hay indicadores, evidencias; resultados tangibles, concretos, que pueden sustentar estas afirmaciones”, sostiene el consejero presidente que busca repetir en el puesto. Explica que es un Institu-

to que el año pasado, en las elecciones de 2009, demostró su alto rendimiento, su capacidad de entregar resultados. Agrega que prueba de ello es que hubo en Jalisco una estabilidad, renovación de un poder público y renovación de ayuntamientos con toda normalidad, no hubo mayores sobresaltos; “y los actores y la opinión pública han reconocido explícitamente la buena actuación del árbitro electoral”. “Estamos entregando resultados más allá de las elecciones. En distintos ámbitos hemos trabajado en una agenda muy amplia de actividades que comprenden cuestiones de educación cívica, de divulgación de la cultura democrática, de participación ciudadana, en investigación y publicaciones de desarrollo tecnológico que han permitido estar muy presentes en la opinión pública, en medios de comunicación, con trabajos, con actividades y con resultados concretos”, menciona. Gómez Álvarez considera que llegan a este momento de

renovación con solidez institucional, “que es importantísima para que no haya mayores sobresaltos y podamos como sociedad jalisciense seguir contando con un organismo electoral confiable, trabajador, transparente y que rinda cuentas”. LA RENOVACIÓN Creo que los encargados de la renovación, es decir, los legisladores que tienen la atribución constitucional de designar a los integrantes de este Instituto Constitucional Autónomo tienen una responsabilidad histórica, para que al momento de desahogar este procedimiento político y legislativo muy importante para el estado lo hagan siempre salvaguardando el interés general, el interés democrático, asienta el presidente consejero. “Considero que dada la nueva conformación de fuerzas en el Congreso existen las condiciones para que esas fuerzas políticas se sienten a negociar, a acordar, a tomar la mejor decisión por Jalisco”.


23

Romper Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

ALMA CHÁVEZ GUTH

‘Ley que no aplica es letra muerta’ Pasó de preocuparse a ocuparse: trabaja para disminuir número de víctimas por accidentes viales

Evelia Sandoval, Alejandro Barbosa y otros activistas.

Quieren construir hospital contra cáncer

STAFF/JALISCO El aumento en el consumo de alcohol en mujeres lleva un aumento del 200 por ciento. Los accidentes viales van en aumento. Sus víctimas también. Cansada de estar preocupada, Alma Chávez Guth decidió ocuparse al crear Víctimas de Violencia Vial A.C. Una tragedia familiar la puso en este camino. Ahora, ofrece apoyo jurídico, psicológico y tanatológico a las familias de víctimas y a las víctimas de accidentes viales. ¿Qué es lo que desea lograr usted con su asociación civil? Disminuir las muertes y lesiones por accidentes viales en nuestra ciudad y estado. En este tipo de percances hay varios factores de riesgo, el más preocupante son el alcohol y las drogas en conductores tanto particulares como del transporte público. ¿Por qué abandera usted esta causa? Porque a raíz de un tragedia familiar, me di cuenta de lo desprotegidos que quedan los familiares de las víctimas o las mismas víctimas cuando no mueren pero quedan con discapacidad. Actualmente, el sistema está a favor de los victimarios, no de las víctimas. Los agentes de vialidad y los del ministerio público, con mordidas, quitan agravantes a los culpables… ¿Cual es su principal crítica al estado actual de las cosas? La gran corrupción, impunidad y complicidad de todos

Nace Nariz Roja AC buscan apoyar a niños y jóvenes con cáncer STAFF/JALISCO

Cada año mueren en Jalisco mas de mil 400 personas por este tipo de incidentes, y en la mitad, estuvo involucrado el alcohol y/o las drogas. Esto cuestan a los jaliscienses unos de 7 mil millones de pesos anualmente.

los involucrados y la nula corresponsabilidad. Cuando hablo de corresponsabilidad me refiero aparte de las autoridades estatales y municipales, a los dueños de los centros de diversión, a los clientes de los mismos y a los padres de familia de los menores de edad que no ejercen su autoridad y mucho menos una vigilancia de lo qué hacen sus hijos. ¿Somos muy borrachos en Guadalajara? Tan borrachos como en cualquier parte del mundo. Ahora la noticia es el incremento de mujeres que beben, sobretodo las adolescentes, esta problemática es mundial. Además el tratar de frenar el alcoholismo no es mi lucha, yo no soy nadie para decirle a otro que no

beba o no se drogue. ¿Son los jóvenes los que generan más accidentes? Desafortunadamente las estadísticas así lo señalan, los accidentes viales son la primara cuasa de muerte en el grupo de edad de 15 a 29 años. ¿Son los hombres los más problemáticos? Hace pocos años te hubiera respondido inmediatamente que sí. Ahora, las cosas han cambiado, con el incremento de mujeres bebedoras, los índices de accidentes donde participan ellas van a la alza y los pleitos donde participan mujeres también. ¿Qué opina del aumento del 200 por ciento en el consumo de alcohol en las mujeres? Que es una consecuencia lógica de la mercadotecnia. El hecho de que los antros le ofrezcan la entrada a mujeres gratis y que además regalen una botella por cada cinco mujeres, pues ni modo que no se la tomen. Para más información, visite la página www.victimasdeviolenciavial.com o mande un correo a victimasdeviolenciavial@ gmail.com

Ya se les ve en varios punSandoval Urban explitos de la ciudad: grupos ca que es una asociación de personas con una nariz civil que apenas comienza roja, pidiendo apoyo para pero que avanza rápido lograr el sueño de edificar usando las redes sociales, el primer hospital regional Internet. Ya tienen más de donde se atienda a niños y 45 mil seguidores de nariz jóvenes con cáncer. roja en Facebook. Son la Asociación Civil También hace referenNariz Roja, quienes tienen cia a que no están usando el propósito de hacer algo esta asociación como una concreto en beneficio de manera de trabajar con filo que consideran una nes electorales, sino todo necesidad imperante. Su lo contrario. director, Alejandro Bar“Durante las campañas bosa, explica que o hay siempre vamos a las coloningún lucro y que todo nias a pedir el voto, peso es transparente. Que aquí eso solo pasa en campainiciaron, pero que buscan ñas. Esta asociación nace tener presencia a nivel na- en tiempos que no son cional. electorales y con un fin La subdirectora es la muy concreto, lograr la maestra Evelia Sandoval, creación del hospital de quien ya fue diputada fe- especialidades, para ayuderal, y quien buscó en la dar a combatir el cancer”, pasada elección llegar nue- sostiene vamente al Congreso. Pero Recientemente estuahora no descansa ni en sus vieron en la Plaza Andadías libres: “Estamos aquí res, donde regalaron glocon el propósito de apoyar. bos, plumas, y sobre todo Tenemos la misión de narices rojas a las perconstruir el primer sonas que pasaPara hospital espeban por el lumayores cializado, pues gar. La gente informes: hay una gran se acercaba www.narizroja.org.mx deficiencia en a ofrecer su y el teléfono: esta área” donativo. 3364-4275

1818DE abril DE DEmarzo MAYO A 18 DE JUNIO DE2010 2010 GUADALAJARA, GUADALAJARA,JALISCO JALISCO



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.