ER22

Page 1

VAN POR GUADALAJARA

Rocío Corona: Las encuestas Claudia Delgadillo: El PAN no se me favorecen. Alberto Cárdenas ensucia los zapatos. A Cárdenas es un mito. Pág. 13 no lo conocen. Pág. 12

LOBO SE FESTEJA

Pág. 30

El Respetable

RATUITO EJEMPLAR G

Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, 18 de noviembre al 18 de diciembre de 2011 No. 22 CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SÍGUENOS EN:

COLUMNAS El PAN adelante, el PRI se retrasa

BRUNO LÓPEZ

Los agarran enfiestados

SONIA SERRANO

La hamaca deberá esperar JUAN CARLOS

G. PARTIDA

Porquería Panamericana

RUBÉN MARTÍN

SUSCRÍBETE

‘ARISTÓTELES DEBE SER CANDIDATO A GOBERNADOR’

Pág. 8

ENTREVISTAS, OPINIÓN, ANÁLISIS...

Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad. PETERSEN

¿ESTE HOMBRE SALVARÁ AL PAN? Pág. 6

No tiene competencia para ser el candidato del PRI al Gobierno del Estado.- Alfredo El Güero Barba

¡LISTOS PARA EL BRINCO!

LOS ENTREVISTADOS Los diputados chapulines ya tienen la vista puesta en otro cargo. Pág. 16

Arana.

Zamora.

Uno va por Tonála y otro hace un análisis de lo que necesita el PRI para ganar en el 2012. Págs. 4 y 5


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

El PAN tiene ventaja estratégica; el PRI atrasa decisiones El PAN va adelante, el PRI se retrasa: primero el Consejo Nacional del PAN tomó la decisión de centralizar la designación de los candidatos a diputados federales en 141 distritos del país Después, el comité estatal panista de Guanajuato eleva la petición de adelantar los tiempos para decidir su candidatura a gobernador antes de los tiempos marcados para la decisión de la presidencial. Enseguida, trasciende que en Jalisco la decisión ya está tomada y comunicada en las 19 candidaturas a diputados federales y los plurinominales al Congreso federal. No sólo eso, también se asegura que ya se decidieron las candidaturas a diputados locales y ayuntamientos, y sólo queda por definir el método para la candidatura al gobierno estatal, que polariza entre abrirla a la ciudadanía o decidirla por designación desde el comité nacional. Lo obvio es que el PAN

tiene prisa por trascender la etapa de las postulaciones para pasar a la definición de sus estrategias particulares y buscar la votación mayoritaria. La razón lógica es que el PAN se sabe en desventaja, tiene sondeos de opinión que así se lo indican y está incorporando candidatos atractivos para tratar de remontar en un escenario altamente complejo para su causa. Se anticipa que Alberto Cárdenas iría a la candidatura por Guadalajara, Diego Monraz a Zapopan, Hernán Cortés vuelve por Tlaquepaque y Andrés Zermeño retomaría el rumbo a Tlajomulco. Para la gubernatura se cierra la disputa entre Fernando Guzmán y Alfonso Petersen.

La otra cara de la moneda se percibe en el PRI. Para empezar hay un desfase en los tiempos políticos de la postulación presidencial. Los elegidos eran formalmente «destapados» en septiembre o a más tardar el 4 de octubre o cordonazo de San Francisco.

No se explica que ahora, con un prospecto tan fuerte como Enrique Peña Nieto, se retrase la decisión para tratar de inflar a un personaje político como Manlio Fabio Beltrones, a quien nadie regatea oficio político, pero que hace años dejó de ser atractivo electoralmente. Los tiempos son de Peña Nieto,

por eso no se entiende por qué posponer y arriesgar a Peña Nieto a pagar costos elevados para complacer a Beltrones. Lo mismo se repite en Jalisco, donde a todos queda claro que la ventaja abismal es de Aristóteles Sandoval, pero siguiendo los usos y tiempos del centro se alarga la agonía del senador Ramiro Hernández esperando un improbable repunte que al parecer no llegará. Por ello se expone al alcalde de Guadalajara a recibir ataques de tirios y troyanos, de propios y extraños, que se aplican a tratar de desbarrancarlo: siempre el mismo efecto priista, todos juntos contra el que tiene posibilidades. En ese contexto, lo que se

aprecia es a un PAN activado, con una visión clara de dónde está parado y con una estrategia que tiende a tratar de remontar desventajas. Mientras el PRI sigue paralizado, viendo correr un tiempo que puede ir en su contra y posponiendo una decisión que se perfila inminente. Alguien tendría que despertar ya del sueño imposible a Manlio Fabio y ubicarlo en su correcta dimensión: un hombre de poder, pero no un hombre de elecciones. Al PRI le conviene también desengañar ya a Ramiro Hernández, un personaje conciliador que puede abonar a la unidad de su partido, aunque la decisión no le favorezca por frías razones de rentabilidad.

ÓSCAR TAGLE

1

2

3

4

8

10

5

11

14

15

17

21

22

27

31

35

37

32

7

9

13

20

6

12

16 19

18

23

24

25

26

28

29

30

33

34

36

38

18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

CRUCIGRAMA POLÍTICO HORIZONTALES 1. El vertimiento de desechos de atletas a fosas en las ________ es responsabilidad de los organizadores, [...] la obra tiene una planta de tratamiento acorde a la capacidad de tres mil personas y no de seis mil, como sucedió, sentenció la Cámara de la Construcción. 5. Su titular César Coll minimizó el asunto de las aguas residuales: “Aunque estuvo mal, no es un problema catastrófico” (siglas). 8. Oro. 9. Capo sinaloense en prisión. 10. Y de qué partida presupuestal va a sacar ____________ recursos para subsidiar el tránsito de vehículos de habitantes de fraccionamientos aledaños a la caseta de Villa Cortijo, Tonalá. 12. Lo preside Tomás Figueroa, pero ante la falta de participación ciudadana sus siglas deberían ser solo ___. 13. El Partido Verde es puro living la vida _____. 14. En respuesta a la demanda de varias organizaciones civiles ordenó la clausura inmediata de las del uno horizontal (siglas). 18. Su proceder a favor de la presa El Zapotillo ha sido más que tramposo (siglas). 20. Astato. 22.“Todos los partidos pagarán un costo por el caso del auditor Alonso Godoy”, dijo su dirigente en Jalisco (siglas). 24. El que comanda el Chepo. 25. Delfín del de la uno vertical. 27. Dos mil romano. 28. Entre Moreira las hallas. 29. Existe. 31. Perdió contra Alfonso Petersen en Guadalajara, va por la

revancha. 34. Radio. 35. En este lugar. 36. La encabeza con más pena que Gloria, Antonio (siglas). 37. Chapulín que aspira a la presidencia municipal de Tlajomulco. 38. En este momento. VERTICALES 1. “Desde chiquito he soñado con ser presidente municipal, gobernador de mi estado y Presidente de la República, o cualquier tarea que me ponga mi partido para servir al país”. Ya bajó 25 kilos y le faltan 20, dice. 2. Solo en el papel la educación es _______. 3. Hugo Chávez y él dicen que organizarán una cumbre de vencedores del cáncer. 4. Spam radiofónico. 5. Con esos cuadros, los aspirantes del PRD al congreso estatal serán _____________ de sus adversarios. 6. Nombre de letra. 7. Vocal repetida. 11. Molibdeno. 15. Amnistía Internacional. 16. ___ está el detalle. 17. La práctica dice que cuando no hay mordida, el trámite se ________. 19. ____ longa, vita brevis. 21. Apocopado nomás de nombre, que su gente está defendiendo dignamente su pueblo. 22. “Estamos peor que cuando estábamos mal”, dice su dirigente Antonio Álvarez (siglas). 23. Entre ambas las hallas. 26. Cultívese. 30. Con un poco de vergüenza muchos legisladores locales no aspirarían a la Cámara _____. 32. Lugar. 33. Luz y Fuerza. 34. Nada más Pelé. 35. Antes meridiano. RESPUESTAS PÁGINA 22


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Villanía Panamericana. De alianzas ciudadanizoides, herbertsiones y perversiones. Voracidad diputadil: a falta de capacidad, rapacidad total. De la legislatura pasada: exonerados los presuntuosos implicados, los demonios andan absueltos. Que además de ser un funcionario inhabilitado, al delegado del PRI Alejandro Ozuna le encontraron antecedentes pedantes. El deseo de movilidad viaja en tranvía, dice Vielma. Saltar de un cargo a otro debería ser un giro restringido.

LOS PERSONAJES DE ESTA EDICIÓN

Se desplomó la producción de granos y Calderón puso su granote. Crisis alimentaria: ¿soy o me carezco?, se pregunta Francisco Mayorga.

DIEGO MONRAZ

HÉCTOR PIZANO

EVITAR CONFLICTOS Está convencido que el método tradicional de su partido los ayudará a promover sus aspiraciones.

CÉSAR COSÍO

ROBERTO DE ALBA

GOBIERNO POLITIZA ASUNTOS JURÍDICOS

MAIZLANDIA, UNA REALIDAD

SUENA PARA ALCALDÍA

El Síndico de Guadalajara señala que se usaron espacios estatales para presionar.

Después de 9 años arma su laberinto de maíz en 10 hectáreas, cumplió su sueño.

El presidente del IPE se declara listo para aportar activos al PRI en Zapopan.

LA FRASE “Fue una farsa lo que él montó y lo hizo con toda la premeditación para dejar pasar lo del tiempo de los Juegos Panamericanos, pero yo creo que la importancia de la gente de Jalisco y en este caso, en especial la de Tonalá, es más allá que el tiempo en los Juegos Panamericanos”, Antonio Mateos, Alcalde de Tonalá, al referirse al Gobernador de Jalisco DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com CEL: 33 1043 2759 DIRECTOR COMERCIAL Mónica Quijada Castillo moniqui1@live.com CEL: 33 3814 8695 ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila

EDITOR WEB Adair López Quijada DISEÑO Arturo Adrián Salazar Elizabeth Galván FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO María Ramírez DISTRIBUCIÓN Daniel Chavarría

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Édgar Hernández

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Siembre en domingo, receta mágica de la Sagarpa. El banquete del hambre ya es a nivel nacional. Y sobra a quien mentársela. Go to gel: de twitcam de cuatro minutos a sketch a peñanieta mental. Duopoliomelitis: hay mucha tele de donde cortar. De más valía un solo epígrafe de Florescano que todos los que van de Florestán. Instituciones de descrédito se declaran en bancarroba. Unión Europea, llena eres de Grecia. En el sangrienio calderoniano, Bucareli es la Secretaría de Consternación.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JORGE ARANA ARANA

‘NO CAMBIO A TONALÁ POR NADA’

Es tiempo de que el municipio ya gane, sostiene el aspirante priista a la Alcaldía STAFF/JALISCO

Porque ya es tiempo de que gane Tonalá, Jorge Arana Arana dice que con su experiencia y entrega al municipio que le ha dado todo, se podrá lograr después de julio del 2012. Y no traemos cuentas alegres, sostiene. “Yo no soy de las personas que dan por hecho nada que no se ha dado. Yo soy de las gentes que van para adelante, que trabajan, soy muy optimista, confío en la gente; aunque no faltan por ahí algunos mal agradecidos traicioneros que no te responden como tú les has ayudado, o lo has esperado; pero yo soy una gente muy optimista”, sostiene.

tienen estructura en Tonalá y han sido gobierno ya en dos ocasiones: coincidentemente en las dos a mí me ha tocado recuperar para el PRI, en la primera de ellas la presidencia municipal y en ésta, la diputación federal. Yo he sido un factor en el cual mi partido se ha apoyado en parte para recuperar esas dos circunstancias: en el 97 y ahora en el 2009.

¿CÓMO SIENTE AL PAN EN TONALÁ? Seguramente será el contrincante número uno de mi partido. Aquí en Tonalá hay un partidismo muy marcado PRI-PAN. El PRD está más rezagado. Ahorita no tiene ni regidu¿QUÉ OPINA DEL ría, alcanzó más el PANAL MÉTODO PARA ELEGIR EL por la alianza con el PRI, CANDIDATO A ALCALDE alcanzó el verde por AQUÍ EN TONALÁ? SÍGUELO EN la alianza con el PRI y Yo en lo personal el PT se subió a una me inclino más por regiduría en Tonalá. una elección abierta, En lo que se refiere al pero nos pidieron PAN todavía no hay que viéramos la popersonajes visibles sibilidad de elegir las de quien pudiera candidaturas en conser el candidato a vención de delegapresidente municipal dos, y yo espero que o a candidato local o federal, la convención de delegados todavía no. Pero claro que no se equivoque: que elija a tienen ellos personajes y los perfiles ganadores, a los tienen perfiles que le meten que tengan la posibilidad dinero y le meten trabajo y de triunfo, y no que nos va18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

“Yo estoy buscando Tonalá nuevamente porque lo siento, yo soy de aquí, yo soy del rancho La Cruz, entonces, creo que la gente de Tonalá no ha recibido lo que merece, la federación no nos ha dado lo que los tonaltecas necesitamos aún a pesar del gran esfuerzo que Antonio Mateos ha realizado, no le han dado a Tonalá ni a Toño lo que Tonalá merece. Yo estoy en esto como un reto, como una gran satisfacción y de ninguna manera ni obsesión ni premio de consolación sino todo lo contrario. Tonalá no está como para que alguien lo tomé únicamente por que no tuvo otra oportunidad”. yamos a la cargada en favor de alguien o en contra de otro, porque si así es, puede ser candidato el que sea; el que quieran los consejeros o los delegados que van a participar. ¿USTED, QUÉ ES LO QUE PLANEA HACER CON LA EXPERIENCIA QUE YA TIENE COMO CANDIDATO? Una de mis fortalezas es que yo ya fui presidente municipal y fui bien calificado. Una de mis debilidades es que yo ya fui presidente municipal y en ocasiones el poder desgasta, es decir,

el haber sido presidente te ayuda y te quita, dependiendo de cómo hayas actuado. Yo creo que en su mayoría la gente va a calificar bien mi actuación como presidente en la primera ocasión. Mis fortalezas es que yo soy una gente que trabaja en la política por convicción: yo soy una gente comprometida con los tonaltecas, yo soy una gente que procura ayudar a la gente de Tonalá, es una fortaleza que yo tengo y que la estoy aprovechando. No te encontrarás en Tonalá alguien que te diga que yo le pedí, que yo le robé, que yo lo estafé o que yo le sorpren-

Jorge Arana en su oficina de enlace legislativo. dí para perjudicarlo; esa es una ventaja que yo tengo y que me da a mí la fortaleza para seguir trabajando. ¿CONSIDERA COMO PREMIO DE CONSOLACIÓN BUSCAR LA CANDIDATURA A TONALÁ? No. Nadie me ha dicho que yo buscara Tonalá, yo lo estoy buscando por convicción, yo soy tonalteca. En las ocasiones que yo he sido candidato y he competido en Tonalá, todas las he ganado; desde regidor, presidente municipal, diputado local, diputado federal; todas las ocasiones que yo he participado y que he estado en la boleta donde los tonaltecas han votado, todas las he ganado. De ninguna manera es consolación. Debo decir que la mayor satisfacción en mi vida política es haber sido presidente municipal de Tonalá, eso no lo cambiaría por nada.


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ una entidad muy importante y es estar a tono con las circunstancias y condiciones de todos los sectores de opinión del Estado.

BRUNO LÓPEZ

Arturo Zamora Jiménez dice que lo peor que pueden hacer sus compañeros de partido es entrarle al fuego amigo, pues sería fatal rumbo al 2012. Alguna vez el diputado federal lo sintió en carne propia. Los del PAN se le fueron con todo con la guerra sucia. Pero hoy, Zamora Jiménez está vacunado. El diputado federal se ha convertido en el político jalisciense que más ha figurado en la escena política nacional en los últimos años. Su papel en el Congreso de la Unión ya lo posicionó entre la clase política de primer nivel.

Arturo Zamora.

‘EL FUEGOAMIGO

USTED ESTÁ CONSIDERADO DENTRO DE LOS 7 QUE TIENEN POSIBILIDADES TODAVÍA DE COMPETIR POR LA GUBERNATURA. ¿CÓMO VE ESTE GRUPO? Es importante destacar que la dirigencia nacional del PRI nos llama a siete personas, entiendo que puede haber muchos más jaliscienses de nuestro partido que tengan posibilidades y la capacidad para contender por la Gubernatura del estado, e incluso para gobernar de manera SE HABLA DE QUE eficiente. Me queda claro USTED ESTÁ PERFILADO entonces que el llamado que PARA EL SENADO. ¿SE DEShace el PRI es en función de CARTA PARA LA GUBERNAdiferentes factores y en este TURA? sentido estamos acudiendo Yo no puedo descartarme para definir el método, para porque todavía no he maniestablecer criterios que festado intenciones, a tienen que ver con los SÍGUELO EN diferencia de mis comasuntos relativos a las pañeros que sí han posibles alianzas con dicho estar interesaotros partidos y para dos en la Gubernatura definir la posibilidad de del estado. He sido que haya una candidaprudente en este sentura común, una canditido por lo siguiente: datura de consensos. porque como abogado sé lo que represen¿CUÁL FUE LA FINALItan los actos anticipados de DAD DE ESA REUNIÓN? campaña, y yo agradezco a la Que en un momento dado dirigencia nacional y agradezse blinde el proyecto para que co a muchos jaliscienses que sea exitoso, evite que haya están planteándome el tema divisiones en nuestro partido de que yo pueda postularme entre las diferentes corrientes y al Gobierno del Estado, de tal se pueda definir la candidatura suerte que seguro la respuesta por quien tenga dos cosas como a todos se los he dicho, importantes: la posibilidad es que lo más importante de ganar con buen margen a en estos momentos será el nuestros adversarios polítiprograma de gobierno, será cos, y que tenga el perfil y la la visión de futuro, será lo que capacidad para gobernar de desean los jaliscienses. manera eficiente de acuerdo a los retos que tiene el Estado ¿QUÉ ES LO PRIORITAde Jalisco. RIO PARA USTED?

ES FATAL’

El ex candidato a la Gubernatura hace un análisis de qué necesita hacer el PRI para ganar en el 2012 ¿Qué opina de sus compañeros? Aristóteles Sandoval: es el mejor posicionado en las encuestas. Héctor Vielma: es un alcalde que está haciendo un gran esfuerzo en su municipio. Miguel Castro: es un alcalde que ha sido muy exitoso en la segunda ocasión que lo ha sido, que ha crecido políticamente y que está muy estable. Ramiro Hernández: es un compañero senador que ha hecho su luchita también y que ahí está trabajando. María Esther Sher-

Hoy en Jalisco lo más importante es pensar qué tipo de gobernante es el que se quiere, y no plantearse acceder al poder por el poder mismo. Creo que es mucho más allá de tener un espacio de poder o un espacio nomi-

man: es una compañera legisladora que le ha dedicado mucho tiempo a Jalisco desde México, pero que también conoce la problemática de Jalisco. Trinidad Padilla López: es un extraordinario compañero y amigo, un gran universitario y un hombre de bien que tiene un gran futuro. ¿Y usted?: Pues aquí presente, un servidor simple y sencillamente en el rol que me corresponde jugar en este momento, buscando lo mejor para todos.

nal que en determinado momento satisfaga los intereses o apetitos de los compañeros o amigos cercanos de un equipo determinado, es mucho más: es estar reconociendo que Jalisco en el contexto nacional e internacional será

¿QUÉ TIPO DE GOBERNANTE NECESITAMOS EN JALISCO? Conciliador, experimentado, que sea un gobernante capaz de resolver problemas, que sea un gobernante que tenga la capacidad de prever conflictos, un gobernante que no conflictúe a la sociedad, que sea un gobernante que tenga una gran capacidad de relación en el concierto nacional y con todas las entidades de la República, que sea un gobernante que le dedique tiempo completo a las tareas de gobernar y que tenga las posibilidades de integrar un equipo de primer nivel, un gran equipo de expertos profesionistas y técnicos que pongan a Jalisco en una posición preponderante. CON SU EXPERIENCIA COMO CANDIDATO A GOBERNADOR, ¿QUÉ DEBE REFORZARSE EN EL PRÓXIMO CANDIDATO? Lo que tiene que hacer es buscar la condición de unidad pero que no sea discursiva. La unidad que sea en hechos concretos y resultados. Lo segundo, evitar que desde el interior del propio partido surjan rumores negativos que afecten al propio aspirante o candidato: evitar “el fuego amigo”. Dejar muy claro cual sería la tendencia de desprestigio al que pudiese exponerse cualquier candidato para no dar elementos o no dar motivos para que este tipo de cosas generen el efecto que muchas veces el contendiente busca. Otra de las cuestiones es tomar en cuenta las opiniones de todos los sectores, tomar en cuenta la opinión de los sectores universitarios, de la iniciativa privada, tomar en cuenta qué es lo que está ocurriendo en cada área de la función pública, dominar a plenitud el presente y la proyección de futuro del estado de Jalisco. Me parece que con esto podría darse un proceso exitoso, un proceso de convencimiento, porque finalmente una proyección de esta naturaleza implica generar confianza.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

¿Petersen sí pinta?

STAFF/JALISCO

En dieciocho años un recién nacido se vuelve adulto. De acuerdo al censo del INEGI, en Jalisco más de tres millones de sus habitantes tiene 18 años o menos, de los poco menos de 7.5 millones de personas que hay en la entidad. Es decir, casi la mitad de quienes hoy viven en Jalisco nacieron durante los tres sexenios que el PAN tiene en el poder. En ese tiempo, la perspectiva de habitar un estado más justo, seguro, equitativo, laico, solidario o moderno, de tener mejores expectativas personales de trabajo para así mejorar el nivel de vida, ha chocado contra tres gobernadores que se han atorado en la novatez, soberbia, opacidad, discrecionalidad y demagogia. El desgaste del PAN es innegable. No hay aspirante panista en estos momentos que pueda garantizar siquiera medianamente que los 18 años de PAN en Jalisco pueden sumar otros seis. Todos, incluido quien encabeza las encuestas en ese grupo, pintan para rezagarse hasta el tercer lugar electoral. Por ello, la posibilidad de llamar a figuras externas, entre ellas con especial énfasis al alcalde de Tlajomulco, Enrique Alfaro Ramírez, pesan como guillotinas sobre las cabezas de los aspirantes. FERNANDO GUZMÁN PÉREZ PELÁEZ El secretario general de Gobierno, Fernando Guzmán, cree desde hace cinco años que será el heredero de Emilio González Márquez y, bajo ese punto de vista, ha trabajado con fruición para hacer válida la certeza. Más que funcionario productivo, Guzmán se ha caracterizado por el trabajo proselitista iniciado prácticamente desde que llegó al actual encargo público. Cumpleaños, comidas, reuniones, giras, reflectores, cambios de promotores de imagen, chantajes desde el poder, acercamientos con los dirigentes en las regiones y municipios, todo ha tenido un objetivo muy claro que, pese a la bendición de González Márquez, sin embargo, no ha cuajado en la seguridad de obtener la candidatura. Aunque es un político nato, la carga más fuerte que pesa sobre su espalda es el acendrado catolicismo que profesa y que no ha dudado en introducir en muchos de sus actos de go-

SOCIALES

Fernando Guzmán.

Abraham González.

Alonso Ulloa.

LOS ASPIRANTES ESTÁN DEBAJO DE PAN Y ALFARO

Deslavados del PAN Pero a Alonso Ulloa y Abraham González ya de plano hay que borrarlos; y a Poncho Petersen le pesan algunos puntos...

bierno. A Guzmán se le conoce más por su intolerancia y cercanía al cardenal Juan Sandoval Iñiguez, que por su prestancia como actor político. Aunque desde la Secretaría General de Gobierno conoce vida y obra de todos, virtud al aparato de espionaje a su servicio, todas las encuestas señalan que ya en el ring de julio del 2012 no ganaría ni Tesistán. ABRAHAM GONZÁLEZ UYEDA La historia del empresario lechero en los recientes cinco años parece, en cuestión política, la de un globo que se desinfla de a poco. Como subsecretario de Gobernación tras el efímero paso de Francisco Ramírez Acuña al principio del sexenio calderonista, González Uyeda parecía predestinado a mejores cosas en Jalisco, donde sin embargo cada intento por obtener un puesto de elección ha topado con su impopularidad, desde que intentó sin éxito gobernar Tonalá. Tras ser separado del cargo

18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

federal, González Uyeda regresó a Jalisco para proyectarse como el representante de los intereses de Ramírez Acuña en la carrera sucesoria de gobernador. Pero en poco tiempo, en meses, el millonario demostró que lo suyo no es ser legislador ni coordinador de las huestes panistas en el Congreso, que siempre miraron con desconfianza a quien supuestamente era su jefe de bancada. Así, hoy González Uyeda tiene una de las aspiraciones más desgastadas entre los panistas y nadie cree que pueda pintar en la terna de la que saldrá el candidato. ALONSO ULLOA VÉLEZ Bueno para el discurso y la confrontación verbal, al secretario de Promoción Económica sólo el vuelo que le da su padrino político Herbert Taylor le hace tener aspiraciones para ser el candidato. Aunque no ha descuidado tanto su encargo público como Guzmán Pérez Peláez o González Uyeda, el aún joven político es tan desconoci-

do entre el electorado que existen muy pocos panistas que apuesten por él. Las fuertes ansias de Ulloa Vélez se han desatado en meses recientes. Ha comenzado a tratar de hacer amarres, lanza campañas para echar a “volar” a Jalisco de acuerdo al tamaño de los sueños de cada uno y hasta ha tenido la osadía de pintar bardas autopromocionales en la costa sur jalisciense, que resplandecen y contrastan con la miseria y destrucción que dejó el huracán Jova. El trabajo de Ulloa ha sido tan menor, que como secretario de Promoción Económica, desde ese lado, tampoco puede apalancar su aspiración. Jalisco se estanca a media tabla en todos los indicadores económicos a nivel nacional y el panista, que ahora quiere ponerse las pilas, desaprovechó en viajes internacionales lo que pudo haber aprovechado para al menos tener desde su trabajo una mejor oportunidad.

Dos veces secretario de Salud y una alcalde de Guadalajara, Alfonso Petersen es el panista con mayor prospectiva electoral entre la flaca caballada blanquiazul. Sin embargo hay dos fuertes contras en su aspiración: su controvertido paso por la presidencia municipal de la capital jalisciense y su muy corta militancia en el partido. El grave fracaso de construir las villas panamericanas en la zona del parque Morelos con una multimillonaria inversión que se quedó como elefante blanco, los negocios evidentes realizados en obra pública en la remodelación de banquetas y calles en el centro de la ciudad y el situar a médicos o a personajes de la “alcurnia” tapatía en los puestos clave, hicieron que ni el rescate que de su figura quiso hacer el gobernador Emilio González Márquez al nombrarlo secretario de Salud antes de que terminara su trienio municipal, pudiera salvar su imagen pública. Entre los panistas de militancia Petersen es visto como un arribista, heredero de un apellido con mucho peso aunque sin una base firme acorde a los principios pragmáticos del partido. Sólo un dedazo desde el centro del país pudiera solidificar su aspiración, pues está cantado que si hay votación en Jalisco su nombre será de los que menos votos obtenga.


GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JORGE ARISTÓTELES SANDOVAL

‘RETOMAR EL RUMBO, CONSERVAR VALORES, INCLUYENDO A TODOS’

Es lo que debe hacer el próximo Gobernador de Jalisco, sostiene el Alcalde de Guadalajara BRUNO LÓPEZ

Todos se hacen la misma pregunta. Antes del quién, ¿qué gobernante requiere Jalisco? El Alcalde de Guadalajara lo tiene muy claro: “un gobernante que retome el rumbo, que conserve valores, que incluya a todos”. “Un gobernante que retome las riendas, que le dé rumbo al estado, que genere transiciones con equilibrios, que avance a la modernidad conservando sus valores y tradiciones. Un gobernante que atienda, entienda, asuma e incluya a todas las corrientes y fuerzas políticas del pensamiento para que juntos jalemos parejos para construir un Estado con gran riqueza”, sostiene en entrevista.

¿CUÁL ES SU DIAGproyectos que habíamos NÓSTICO DE ESTE AÑO iniciado, ampliar la cobertura EN GUADALAJARA? de los beneficios sociales y El ejercicio en el gobierno hacer las cosas como la gente te obliga a conocer a fondo nos exigía. cada espacio y cada rincón del municipio, de la administra¿EN ALGÚN MOción; el segundo año ya MENTO, LA GRAN SÍGUELO EN con proyectos, prograAPUESTA QUE FUE mas implementados, LA PAVIMENTApresupuesto que yo CIÓN, TAMBALEÓ? asigné, que aprobamos Nunca. De hecho en el 2010 para el 2011. asumimos los riesSuperamos muchas gos, empezando con de las deudas que se los programas sin tenían para poder proque nos autorizaran gramar y proyectar un el crédito donde nos presupuesto más equitativo y lo estaban obstaculizando más justo; nos permitió hacer pero sabíamos que la ley, obras, concretar los grandes que la exigencia social, la razón social y jurídica la teníamos nosotros. Decidimos actuar en consecuencia donde ahora vemos un gran avance, una transformación de la ciudad ya que no solamente fue superficial, sino arreglamos lo subterráneo, lo que estaba debajo de las calles que no se veía pero que le estaban haciendo mucho daño a Guadalajara, en fugas de agua, socavones, infraestructura muy obsoleta que ya no funcionaba en la ciudad.

18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

¿CUÁLES FUERON LOS MOMENTOS MÁS DIFÍCILES DE ESTE AÑO? El no poder concretar el crédito a tiempo, si lo hubiéramos hecho a tiempo ahorita llevaría lo doble de trabajo, ya hubiera terminado todo el programa pero bueno, yo lo proyecté a tres años, vamos en tiempo y forma. La falta de apoyo para poder entregar el fondo metropolitano, por ejemplo, de los programas sociales como Hábitat, de apoyo a los

adultos mayores que nos lo obstaculizaron, lo retrasaron y no fueron entregados para beneficiar a miles de familias, esto fue lo que en realidad sí me molestó, me molestó bastante. ¿CÓMO SIENTE A SU PARTIDO RUMBO AL 2012? Un partido fuerte, consolidado, que está atento a las demandas ciudadanas y sabe que son tiempos de transformación continua que le exige establecer agenda para poder resolver los problemas de la gente; la gente está harta y cansada de ver a los partidos ajenos a sus intereses. ¿CÓMO SIENTE AL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL RUMBO AL 2012? Yo me encargo de fortalecer y trabajar de manera positiva y constructiva, no me gusta señalar ni criticar.

¿Qué piensa de los que aspiran a la Gubernatura? Ramiro Hernández García: Ramiro además de ser mi amigo es un hombre con una visión y experiencia probada en distintos cargos que ha tenido; un hombre comprometido y por supuesto, con el que hago una muy buena sinergia, él fue mi compañero diputado, fue mi coordinador y en este sentido valoro en él un hombre honesto y comprobada experiencia política. Héctor Vielma Ordoñez: Es un compañero y amigo desde hace muchos años, que le gusta innovar y además ha mantenido su responsabilidad y su cargo atendiendo a las demandas ciudadanas y que por supuesto, lo veo como un joven brillante. Miguel Castro Reynoso: Un político ya de experiencia, Miguel Castro es un hombre ecuánime, entiende el valor de la política, el compromiso y el respeto, sobre todo muy sensible a las necesidades

sociales y ya con una experiencia probada en el ejercicio de gobierno y la administración pública. Además mi amigo, buen amigo. Trinidad Padilla López: Un compañero que respeto. Reconozco su trayectoria académica y como político creo que ha desempeñado un papel trascendental enfrente de la comisión de educación, un político con una trayectoria importante en el ámbito educativo y académico. María Esther Scherman Leaño: Siempre es un orgullo que las mujeres estén presentes, estén impulsando y apoyando, además de ser una política con vasta experiencia en la administración pública, en el ambiente legislativo, en el gobierno federal; una mujer que me parece tiene todas las credenciales para poder ser responsable de cualquier cargo en la entidad. Jorge Aristóteles Sandoval: ¡El amigo de todos!


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ALFREDO EL GÜERO BARBA que hemos venido haciendo ha sido un trabajo cerca de la gente, les ha dado respuesta; Miguel Castro ha hecho un trabajo extraordinario, serio, con humildad, recorriendo el municipio, haciendo reuniones con la gente, escuchándola, resolviendo problemas, en la medida de lacapacidad económica, porque también Tlaquepaque, como muchos municipios requiere de muchísimos recursos pero algunos de ellos se han superado con el trabajo voluntario de la gente y la participación; eso nos da la confianza a nosotros que para el 2012 San Pedro Tlaquepaque va a seguir siendo priista.

BRUNO LÓPEZ Don Alfredo El Güero Barba lo tiene bien claro y así lo sostiene: “Aristóteles debe ser el candidato a Gobernador. No tiene competencia para ser el candidato del PRI al Gobierno del Estado”, asienta el líder priista, padrino político del Alcalde de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso. “Yo pienso que Jorge Aristóteles debe ser el candidato a la Gubernatura porque con él vamos a ganar el Estado, con él no queda duda que lo vamos a recuperar. Yo creo que Jorge Aristóteles tiene muchísimas posibilidades, más que ningún otro”, asienta. ¿Y EL RESTO DE LOS ASPIRANTES? Digo lo anterior respetando desde luego la calidad humana, el trabajo, la sencillez y la capacidad de Miguel Castro Reynoso; del mismo senador Ramiro Hernández García, que ha hecho un gran trabajo como senador, ha andado recorriendo el estado desde hace mucho tiempo; el mismo Héctor Vielma a pesar de algunos errores que ha cometido, tiene posibilidades. Todos ellos tienen posibilidades, pero yo creo que Jorge Aristóteles es el Peña Nieto de Jalisco. ¿CÓMO SIENTE AL PRI RUMBO AL 2012?, HAY CUENTAS ALEGRES? Yo siento al PRI para el 2012 fortalecido, unido con un gran proyecto y dándole una gran esperanza a los jaliscienses, nos estamos preparando para el triunfo en cada uno de los municipios, en cada uno de los comités municipales del partido; hay mucho entusiasmo, no hay confianza desde luego, les hemos dichos que no nos confiemos, es bueno confiarse pero es mejor desconfiar. ¿TLAQUEPAQUE NO SE LO VA A ENTREGAR AL PAN NI DE CHISTE? ¡Por ningún motivo, Tlaquepaque se cuece aparte, siempre lo hemos dicho! Aquí en Tlaquepaque hay estructura, trabajo, orden, disciplina, compromiso y eso nos ha diferenciado en muchas otras identidades del estado. Tlaquepaque va a seguir siendo priista a pesar de lo que digan porque aquí, repito, el trabajo

‘ARISTÓTELES DEBE SER EL CANDIDATO A GOBERNADOR’

No tiene competencia para ser el candidato del PRI al Gobierno del estado, sostiene el líder de la CROC

¿PERFILADO CON ALFREDO BARBA MARISCAL? Tenemos varios prospectos, ahorita está entre ellos Alfredo Barba, está también Joaquín Portilla, el diputado José Luis Córdova, en su momento serán los priistas de Tlaquepaque los que tomen la decisión. Andamos haciendo nosotros reuniones, encuestas, reuniones de nuestro partido con los CRG seccionales, con el consejo político, la sociedad; porque aquí sí se hace una verdadera encuesta personalizada, y ellos serán los que nos digan quién quieren que sea su próximo presidente municipal, porque va a ser priista desde luego. Pero puede ser Alfredo, puede ser «Güicho» o puede ser Joaquín; esas son las tres cartas fuertes que tenemos.

Alfaro tiene que regresar al PRI «Enrique Alfaro en los últimos años ha crecido bastante políticamente. Es un joven muy capaz, ‘le halla’ a la política, se ha ganado la confianza de muchos jaliscienses, sobre todo los de Tlajomulco. Prueba de ello es que nos mandó al tercer lugar. Yo soy amigo de él en lo personal, soy muy amigo y siempre lo he dicho. Yo no niego a Alfaro porque yo fui uno de sus mentores políticos hace muchos años, yo fui el que se lo llevó a Tlajomulco cuando tuvimos un problema con el presidente -de mal recuerdo, por cierto- que fue el doctor Sánchez,

yo lo invité a que se fuera a Tlajomulco y entró como director del consejo de colaboración social. Y luego de ahí lo pusimos de secretario del Ayuntamiento, luego fue candidato a presidente municipal. Perdió y fue regidor, y luego se lo llevaron al PRD”, asienta Don Alfredo. ¿Cómo ve sus aspiraciones? Yo creo que es un cuadro extraordinario que nuestro partido no debe de desperdiciar. Dicen que la traición no se perdona, pero en la política se vale de todo. Enrique Alfaro,

yo creo, tiene un gran capital político, y como priista y como amigo personal de él, a mí me gustaría que el priismo nacional hablara con él y llegara a algún acuerdo para que él también fuera abanderado en algún puesto político de Jalisco porque eso también nos da muchos votos. Enrique Alfaro fuera de nuestro partido no tiene ninguna posibilidad y tendría una desgracia, lo digo con toda la sinceridad del mundo. Sería muy lamentable que un joven, un elemento como Enrique Alfaro se quedara a medio camino si juega

él por otro partido; pero si hace una alianza con nuestro partido, si nuestro partido, el PRI, considera que es un cuadro fuerte para que juntamente con el que sea el candidato al gobierno del estado, Jorge Aristóteles; y si nos llevamos a unos actores políticos que se nos fueron, como Enrique Alfaro, nadie nos ganará. Ojalá Enrique Alfaro pueda llegar a algún acuerdo con mi partido y que lo considere, y lo podamos ver acá en los próximos meses participando y trabajando lado a lado con Jorge Aristóteles.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

LLEGÓ LA HORA DE LAS DEFINICIONES

Izquierda o derecha, la disyuntiva de Alfaro Es el aspirante mejor posicionado después de Jorge Aristóteles Sandoval STAFF/JALISCO

La hora de las definiciones para Enrique Alfaro Ramírez está a la vuelta de la esquina, pero no está a la espera de ella con los brazos cruzados sino aumentando su capital político en aras de llegar lo mejor armado a tomar la decisión sobre cuál o cuáles partidos políticos lo cobijarán en la aventura de su campaña para gobernador de Jalisco en el 2012. Alianza Ciudadana, la agrupación política que creó y que dirige Esteban Garaiz Izarra, ha logrado según el propio Alfaro un crecimiento exponencial y cuenta con más de 50 mil afiliados, más de los que han declarado tener por ejemplo el PAN o el PRI en el estado, lo que evidencia lo que las encuestas señalan desde hace meses: es el aspirante mejor posicionado después de Jorge Aristóteles Sandoval, alcalde de Guadalajara. Las definiciones a que habrá de llegar Alfaro sólo tienen dos vías partidistas: el bloque de las izquierdas, que deberá definirse a nivel nacional y a partir de ahí lograr los acomodos en los estados para también conjuntar al PRD, PT y Convergencia en una misma línea de candidatos comunes, o bien irse como candidato del PAN, ahora que en ese partido ninguno de los aspirantes pinta para convertirse en competencia real ante los altos bonos del joven edil tapatío.

Enrique Alfaro. IZQUIERDA PRIMERO más amplia de si soy o no candi“Si se ponen de acuerdo An- dato a gobernador. Me parece drés Manuel (López Obrador) y mucho más importante cuál Marcelo (Ebrard Casaubon) es sería el proyecto de gobierno importante. Pero como en ma- que estaríamos defendiendo, lo temáticas, es condición nece- otro significaría una aspiración saria pero no suficiente. Porque vulgar de mi parte”. ¿van a poner orden en Jalisco? Es claro que en el PRI no iría Nosotros no vamos a hacer como candidato a gobernador, desfiguros para construir un con la plusvalía electoral deacuerdo para ser postumostrada por Aristótelados por el PRD, de una SÍGUELO EN les. Pero no sucede lo vez lo digo. No vamos a mismo en el PAN, donsometernos por ningún de los coqueteos de motivo a la voluntad de connotados miembros grupos o de actores que del partido son consse consideran dueños tantes y donde aún no de los partidos políticos. se define el método Si se ponen de acuerdo por el cual se designará en México será el primer a su candidato, aunque paso, pero después necesita- todo indica que lo más factible mos ver si esa misma voluntad y será una designación desde el determinación para arreglar las centro del país donde conocen cosas se traduce en decisiones muy bien los bonos de Alfaro en el ámbito local, falta ese epi- y la aportación que haría a un sodio y no es menor”, dijo Alfaro partido que sin él parece preel domingo 6 de noviembre, destinado a terminar como la cuando informó de la amplia tercera fuerza electoral luego afiliación lograda por Alianza de tres sexenios de hegemonía Ciudadana. en el gobierno estatal. Ahí también reconoció que el plan B no es una descabellaCONSTRUYENDO da salida de última hora: “Si noEL BLOQUE sotros buscáramos un acercaPara llegar a esta posición, miento con el PRI o con el PAN, Alfaro debió sortear múltiples si ese fuera el caso, tendría que dificultades y echar por la borser a partir de una lógica mucho da alianzas coyunturales que lo

18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

llevaron, con apoyo del Grupo Universidad, a ser diputado local y alcalde. El problema que parece atorar todo es que Raúl Padilla López, el jefe del PRD Jalisco, juega en dos canchas pues en el PRI la aspiración de su hermano Trino y los votos que necesita para fincar mejor su peso en el partido, lo convierten en el principal obstáculo para que se integre un homogéneo bloque de izquierdas en Jalisco. Todo parecía más fácil hasta hace unas semanas, cuando el 1 de octubre Marcelo Ebrard Casaubon logró sentar a Alfaro y Padilla en la misma mesa y se habló de una reconciliación que, pese a lo avanzado de las definiciones electorales en este momento, sigue sin darse. “En Jalisco vamos a ir juntos, tanto en el proceso federal como en el local. Los tres partidos, PRD, PT y Convergencia, irán coaligados. Ya está platicado con Raúl Padilla que se van a escoger a los candidatos a todos los cargos por encuesta y quien esté mejor posicionado, ése va a ser el candidato”, dijo el coordinador del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), Manuel Camacho Solís, quien negoció con ambos personajes lo que parecía abría las puertas

SOCIALES

de la coalición de las izquierdas en la entidad. Sin embargo queda claro que antes tendrá que definirse si a nivel nacional habrá sólo un candidato por las izquierdas, Ebrard o Andrés Manuel López Obrador, y a partir de esa definición el propio candidato a la Presidencia será el que tenga que meter orden en las entidades donde haya que intervenir, Jalisco entre las principales por el número de votos que significa. A estas alturas tampoco en Jalisco los tres partidos que ya acordaron ir unidos a nivel nacional, se han sentado para integrar la alianza necesaria. No existe interés por el momento ni en el PT ni en el PRD ni en Convergencia por instalar la mesa de acuerdos y de hecho no han tenido acercamientos formales para buscar ese camino, indispensable para lograr la candidatura fuerte que pretende el alcalde de Tlajomulco. Otra situación que atora las negociaciones es el reparto que habrá de darse para la lista de candidaturas, pues si bien es lógico que Alfaro encabece la fórmula, existen otros cargos de gran peso que tendrán que ser ponderados por los grupos, en especial los primeros lugares en las listas plurinominales federales y locales, además de las principales alcaldías comenzando por Guadalajara. Personajes de gran peso en uno y otro lado, como el propio Esteban Garaiz o el actual coordinador de la fracción del PRD en el Congreso, Raúl Vargas López –quien insiste en que buscará la candidatura a gobernador por su partido-, tendrán por fuerza que ser acomodados en los lugares de privilegio. Y, finalmente, la posibilidad de alianza de los tres partidos de izquierda tendrá que pasar por el eje programático y la realización de un proyecto de gobierno que responda a los intereses de quienes integrarían el bloque. Alfaro ha dicho que no condescenderá a “traicionar” sus principios en aras de lograr el apoyo del PRD en Jalisco. La dirigencia estatal del PRD, de su lado, sigue señalando que Alfaro ni afiliado está al sol azteca. En ese orden de cosas, los últimos días para que el alcalde de Tlajomulco defina su futuro político de cara a las elecciones constitucionales de julio, estarán llenos de la zozobra que ha caracterizado su aspiración desde que la manifestó casi al llegar a la presidencia municipal.


GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

CLAUDIA DELGADILLO

‘EL PAN NO SE ENSUCIA LOS ZAPATOS’ Las mujeres somos honestas, leales y trabajadoras, sostiene la aspirante a la Alcaldía de Guadalajara MARISSA ORTEGA

Claudia Delgadillo, Secretaria de Desarrollo Social en Guadalajara y quien suena como aspirante a la Alcaldía, sostiene que el PAN está muy lejos de recuperar el Ayuntamiento porque no quieren ensuciarse los zapatos, que sólo hacen política de café. Dice que ella está metida en su trabajo (si es que no renunció ya a su puesto desde el fin de semana), pero no descarta meterse de lleno por la Alcaldía. Adelanta: las mujeres somos honestas, leales y trabajadoras. “Ya van a llegar los tiempos donde voy a tomar decisiones, y por supuesto que me voy a mover para llegar a la alcaldía de Guadalajara”. ¿Y QUÉ OPINIÓN TIENE DE LAS ASPIRACIONES DE ROCÍO CORONA NAKAMURA? Rocío es mi compañera de partido, los tiempos van a

decidir. Sé de algunas personas que buscan la alcaldía. Yo soy una persona muy alineada a lo que el PRI decida. Si el PRI decide que Rocío sea la candidata, claro que vamos a apoyar a Rocío. Yo sigo en mi equipo de trabajo con Jorge Aristóteles, que somos del mismo grupo de trabajo, pero el partido es el que tiene que tomar la decisión». ¿QUÉ OPINA DE LA ASPIRACIÓN DE SALVADOR CARO? Chava fue mi compañero regidor, creo que desvalida su aspiración. Si el partido decide que él sea el candidato, también lo vamos a estar apoyando del todo». ¿CÓMO VES LAS POSIBILIDADES DEL PRI DE RETENER LA ALCALDÍA DE GUADALAJARA? Yo siento al PRI consolidado, hemos hecho un excelente trabajo. Hemos tenido reuniones con zona metropolitana donde le hemos abonado mucho a la educación, al qué hacer con las madres jefas

18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

¿QUIÉN ES? Claudia Delgadillo. Abogada litigante en materia laboral. Fue funcionaria de la Procuraduría del Trabajo en la Junta de Conciliación y Arbitraje. Posteriormente entró a la política, fue diputada suplente con Leonel Sandoval y estuvo dos meses en la cámara de diputados. Después fue secretaria general del PRI en Guadalajara, luego fue regidora de oposición. Hoy en día es secretaria de Desarrollo Social en el Ayuntamiento de Guadalajara.

de hogar; diferentes temas que todos los alcaldes se han reunido para hablar de lo que hemos hecho. En el asunto concreto de Guadalajara hemos hecho proyectos que han tenido buenos resultados, como el programa para madres jefas de hogar, el programa para adultos mayores, para niños, entrega de lentes; entonces, yo veo un PRI muy consolidado, la gente nos ve muy bien, en las calles nos va muy bien. Yo creo que quien sea el candidato del partido va a ganar Guadalajara.

¿Y CÓMO SIENTE AL PAN EN GUADALAJARA? Yo creo que es válido que tengan aspiraciones, como todos los políticos del estado, pero no van a recuperar Guadalajara. No han trabajado, no los hemos visto en las calles trabajando. ¿Qué le pueden llevar a la gente? Si no han trabajado durante este año, diez meses de la administración, ¿qué le pudieran ofertar?». SE HABLA DE QUE ALBERTO CÁRDENAS PUDIERA ENCABEZAR AL PAN POR GUADALAJARA,

¿QUÉ OPINIÓN TIENE AL RESPECTO? Lo que decida el partido acción nacional, ellos deben elegir a su candidato. Pero Alberto se la ha pasado los últimos meses no en Guadalajara, tampoco en el estado. Ha estado trabajando a nivel nacional pero en Guadalajara no lo conocen. Hace 17 años que fue gobernador y luego quiere venir a conquistar Guadalajara… Eso no se hace. La conquista se da el día a día, luchando por la gente en el día a día. El señor no se ha parado a trabajar en ninguna colonia de Guadalajara. El PAN no aparece en Guadalajara ni como oposición. Es un PAN que cómodamente está trabajando en la burocracia pero no sale a llevarle ayudas a los ciudadanos tapatío. Veo un PAN totalmente desolado. No creo que un PAN así pueda contra el PRI que hemos trabajado; que siendo oposición -porque me tocó ser regidora de oposición- siempre trabajábamos en la calle. En el PAN son de escritorio, ellos no salen a la calle, ellos no se ensucian los zapatos. SI EN ALGÚN MOMENTO DADO USTED FUERA CANDIDATA A LA ALCALDÍA DE GUADALAJARA, ¿A QUÉ LE DARÍA CONTINUIDAD DE LO QUE DEJE LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL? Lo principal es continuar con el desarrollo de Guadalajara. Tenemos que continuar con los programas que ya establecimos y quiero volver a decir: los programas que hemos hecho con mujeres, las guarderías que hemos construido para que las mujeres puedan ir a trabajar y sus niños estén bien cuidados, el apoyar en darles créditos -que lo hace pro-microsocial, en la secretaría- para que ellas emprendan su propio negocio y puedan de esta manera llevar subsidios a su casa. Ahorita el 30% de la gente de Guadalajara tiene una jefatura de hogar, no significa que sean madres solteras o divorciadas, significa también que hay hombres que han asumido otro rol: el rol de ser ama de casa y las mujeres llevar el dinero. Estoy muy feliz de trabajar en la secretaría de Desarrollo Social, y las mujeres somos muy confiables, muy trabajadoras, muy honestas; y con esa bandera estoy segura que vamos a llegar».

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE OCTUBRE A 18 DE NOVIEMBRE DE 2011


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ROCÍO CORONA NAKAMURA

‘LAS ENCUESTAS ME FAVORECEN’

Alberto Cárdenas es un mito, ni sabe si su secretaría es de Guadalajara, asienta la diputada y aspirante a la Alcaldía EDGAR HERNÁNDEZ

Rocío Corona Nakamura es una política seria y trabajadora que sostiene: “a Guadalajara la fundó una mujer; la custodia otra mujer; ahora falta que la gobierne una mujer. Nosotros ya estamos trabajando desde hace muchos años en un proyecto muy claro y puntual: que nuestro partido pueda recuperar Jalisco y pueda ganar también la Presidencia de la República, y en ese ejercicio nos hemos empeñado nosotros para poder lograr el objetivo. Guadalajara fue fundada por una mujer: Beatriz Hernández; Guadalajara es custodiada por otra mujer: la Minerva; ya es momento para que sea gobernada por una mujer, y Guadalajara merece tener un trabajo de tiempo completo, pero sobre todo, que tenga cara de mujer”, sostiene en entrevista. ¿USTED CÓMO SE SIENTE EN CUANTO A LAS ENCUESTAS? Las encuestas me favorecen. En este momento somos los mejores posicionados en cuanto a la ciudad, y lo que me alienta mucho es el hecho de que nos den el respaldo, el apoyo de la ciudadanía a través de los diferentes sondeos que se han hecho no sólo al interior de mi partido, sino

Rocío Corona Nakamura. otras expresiones y hasta en los medios de comunicación. ¿CÓMO VE LA ASPIRACIÓN DE CLAUDIA DELGADILLO A LA ALCALDÍA DE GUADALAJARA? De mi parte todo el respeto para Claudia, es una mujer que se ha hecho en la lucha, abanderando causas sociales. En lo particular fuimos compañeras regidoras. Me consta la capacidad que tiene. Tanto ella como una servidora somos amigas, en lo personal, del Presidente Municipal. Nos ha tocado en turno ser compañeros diputados a Jorge Aristóteles y una servidora, hoy por hoy, considero que en el trabajo de coordinar los esfuerzos de nuestra ciudad ha hecho muy buena labor, y pues hemos estado al lado de él en las actividades conjuntas que nos hemos echado a cuestas. Llevamos excelente relación y además yo no me puedo pelear con el que está al frente de la ciudad en la que tengo mi aspiración de continuar con la labor que está realizando.

¿QUIÉN ES? Es tapatía nacida en el Barrio de la Capilla de Jesús. Casada con Pedro Villaseñor Salazar. Dos hijas adolescentes. Ha vivido siempre en Guadalajara. Ha sido 5 veces diputada local, cuatro de ellas de mayoría relativa. Fue la diputada más joven de la historia de Jalisco, a la edad de 21 años. Ha sido dos veces regidora del Ayuntamiento de Guadalajara, cuando presidía César Coll Carabias y Alfonso Petersen. Estudió la maestría en Derecho Constitucional y amparo, y además es egresada de la Universidad de Guadalajara, de la Facultad de Derecho.

Todos vamos a formar parte, tenemos que sumar esfuerzos, multiplicar y aprovechar el trabajo y la capacidad que tiene tanto Claudia Delgadillo como el diputado Salvador Caro; para este gran esfuerzo donde las mejores cartas las tengamos que presentar como opciones atractivas para que la ciudadanía nos pueda dar el respaldo y el apoyo. Ambos son gente capaz, gente trabajadora, y estoy segura y cierta que el partido no se tiene que equivocar y tienen que abrirse los espacios que sean necesarios para que podamos ofrecer opciones legítimas, presentes y actuantes identificadas con los tapatíos. ¿CÓMO VE LA POSIBILIDAD DE QUE ALBERTO CÁRDENAS CONTIENDA POR GUADALAJARA? Alberto Cárdenas ya es un mito. Considero que se ha alejado mucho, no de la ciudad sino de nuestro Estado. Además yo lo reto a ver si conoce las 540 colonias que tiene Guadalajara. No considero que en un debate él nos pueda hablar acerca de cuales son las necesidades de nuestra sociedad; y hay que conocerlas, hay que sentirlas y hay que vivirlas del lado de la gente. Te puedo asegurar que a lo mejor ni sabe si su secretaria radica aquí en Guadalajara.

¿Y SALVADOR CARO CABRERA? Chava -como lo conoce¿QUÉ LE PARECIÓ EL mos todos nosotros- es una MÉTODO DE SELECCIÓN? persona también valiosa, Como lo manifesté en el igual que Claudia Delgadillo. Consejo político de GuadaReconozco que también ha lajara, me hubiera gustado trabajado de tiempo atrás, que fuera un proceso abierto, pero yo estoy segura de que donde militantes y simpatien esta posibilidad, vamos a zantes pudieran participar en tener de una contienda muy este ejercicio, nuestro propios reñida, donde se anticipa que presidentes de seccional; y es muy seguro que sea una que no sea un sólo grupo el elección de estado, se va a que decida quién es la mejor ocupar de los mejores opción para represenperfiles en los espacios SÍGUELO EN tar a nuestro partido. que se necesite, sobre Finalmente se optó todo a las mejores porque fuera cerrado, cartas en los cargos de por convención de elección popular para delegados. enfrentar una batalla, No podemos una guerra que no está nosotros de la noche fácil. Quienes consia la mañana sacar un deren que ya está escrito: as bajo la manga. No soy eso no es cierto. No podemos una persona improvisada, ni nosotros echarnos a la hamaca de ocurrencias. Necesitamos y dejar que el tiempo pase o que quien vaya a continuar simplemente subirnos a una con los esfuerzos que hoy está ola ganadora pensando que realizando Jorge Aristóteles ya la hicimos, al contrario. Sandoval, que podamos darle continuidad al partido y hacer ¿CÓMO HAY QUE TRAuna ciudad atractiva y compeBAJAR? titiva. GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

DIEGO MONRAZ

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ROBERTO DE ALBA

‘Falta atención legislativa en el 10’ Medeclarolistoparapoderaportaractivos al PRI Zapopan,sostieneelpresidentedelIPE STAFF/JALISCO Diego Monraz Villaseñor.

‘INCLUSIÓN Y RESPETO, VITALES RUMBO AL 2012’ El Secretario de Vialidad y aspirante a la Alcaldía de Zapopan, Diego Monraz, sostiene que en este momento lo que debe prevalecer su partido con miras al 2012 ÉDGAR HERNÁNDEZ

“Lo que hoy si no se vale es asumir posturas radicales o deslealtades y traiciones, eso sería muy lamentable de llegar a suceder. Lo que alcanzo a percibir en la gran mayoría de los liderazgos de mi partido es que hoy todos están actuando con generosidad, con altura de miras, con mucha disponibilidad a evaluar opciones y desde luego mi trinchera que hoy estoy emprendiendo es cuidar la democracia de mi partido”.

“Estamos conscientes de que en los próximos días o en las próximas horas tendremos que recibir una serie de definiciones. Primero hay que estar conscientes y con los pies en la tierra de que el Comité Ejecutivo Nacional no solamente tiene la legitimidad, sino también nión sino que evaluarán las metodas las atribuciones para jores condiciones y evaluaran analizar al país en su conjunto y también a las mejores personas definir las mejores estrategias para poderlas promover con por el bien de los resultados en algún formato que pueda ser las próximas elecciones y por el diferenciado, convenciones en bien de la selección de los mealgunos lugares, designación jores candidatos a representar con mecanismo de encuesta nuestro partido en cada una de en otras, es lo que hemos estalas posiciones”, sostiene. do escuchando. ¿USTED QUÉ MÉTODO ¿USTED HA PEDIDO PREFIERE? ALGÚN TIPO DE MÉTODO? Estoy convencido que No he acudido con ningún el método tradicional, el de personaje del CEN para la convención, siempre es el promover una u otra situación, método al que estamos simplemente he estado acostumbrados, el que SÍGUELO EN como muchos de mis nos ayuda a cerrar de compañeros panistas, manera más fácil cicacon la inquietud de trices, el que nos ayuda conocer el cómo se va a a promovernos hacia el procesar esta imporexterior, el que también tante decisión; algo nos ayuda a consolidar que sí quede claro, yo equipos y candidatos. no estoy buscando la Sin embargo estamos designación, yo persoconscientes que aunque no nalmente no he ido a promover sea una decisión nuestra, yo México, yo no, ningún tipo de por ejemplo no soy consejero designación. Probablemente nacional ni miembro de la Coalgunas otras personas sí lo han misión de elección nacional, no hecho y en ese sentido mi posnos tomarán tanto nuestra opitura será de facilitar para que 18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

haya una convención y si así se da, qué bueno, nos ayuda, nos favorece. Si por alguna razón en alguna candidatura se tuviese que elegir el método de la designación con encuestas, como parece que ya está confirmado que es para diputados federales y cenadores. ¿QUÉ SE TOMARÁ EN CUENTA? Si se hace con dos requisitos que son importantes, el de la rentabilidad electoral por un lado, candidatos que puedan ganar; segundo, que sea de manera incluyente y representativa, que no se segreguen liderazgos, que no se quieran avasallar. Equilibrio y rentabilidad siempre apegados a la normatividad del partido, también pudiese ser una forma en la que hay que analizar los pros y contras. Por último, si se decidiera en una elección abierta a la población, también qué bueno, finalmente abrir a su máxima expresión la democracia de los partidos siempre va a ser positiva.

Suena para la Alcaldía de Zapopan, pero Roberto de Alba sostiene que primero hay que dar atención legislativa al Distrito 10, pues sólo se atiende a personajes que tienen influencia electoral o de otro tipo, pero se descuida a la mayoría de la población. “Es un distrito tradicionalmente panista, se ha manifestado en las esferas nacionales que es el distrito más panista en todo México, en 21 años de elecciones locales y federales ha estado en manos de Acción Nacional, y considero que ésta es una buena oportunidad para poner en la reflexión a los electores de este distrito, poner las propuestas necesarias para poder tener una legislación en torno a mejores condiciones de seguridad pública y tener mejor expectativa en cuanto a las condiciones económicas”, sostiene. Poder aspirar a recuperar el distrito 10 sería una pieza fundamental para ganar el Gobierno del Estado, señala. ¿TIENEN UNA EXPECTATIVA DE TRIUNFO EN EL DISTRITO 10? Hemos estado trabajando, me consta porque he sido partícipe de los esfuerzos del partido en el municipio de Zapopan; la presidenta Valeria Guzmán ha implementado una estrategia focalizada de poder ir a detectar todos aquellos ciudadanos interesados en mejorar las condiciones de vida en sus colonias, en los servicios pero sobre todo poner mayor énfasis en organizar a la sociedad con el gobierno para poder tener un distrito 10 más seguro. ¿QUÉ SE HA HECHO EN CONCRETO PARA RECUPERARLO? Hemos trabajado en estructurar por primera vez en muchos años los comités seccionales del PRI poder trabajar con ellos, y conjuntamente con

¿QUIÉN ES? Fue dirigente de los Jóvenes del Sector Campesino, posteriormente estuvo trabajando a nivel nacional en la Confederación Nacional Campesina, como Secretario de Agronegocios; Estuvo en el Congreso del Estado como coordinador de los diputados de la CNC y asesor de la Comisión de Desarrollo Económico. Hoy en día trabaja como Director General del Centro de Promoción Económica de Zapopan y es presidente del Instituto Político Empresarial de Jalisco. el Instituto Político Empresarial hemos venido tejiendo una red de empresarios interesados en participar en la política, interesados en generar cambios desde la sociedad hacia el gobierno, y con ello poder conformar un frente que le permita al PRI tener candidatos competitivos. CÓMO SIENTE AL PAN EN ZAPOPAN, EN ESPECIAL EN EL DISTRITO 10? Creo que únicamente se ha volteado a ver a ciertos actores que tienen influencia y se ha descuidado al grueso de la ciudadanía. Vemos un distrito que carece de atención legislativa.


Transporte Público Nocturno GUADALAJARA

Servicio de 11 p.m. a 5 a.m. Tarifa: 10 pesos. Ahorro del 50 % en tus traslados nocturnos. Paso de unidades cada 30 minutos.

Desde el 23de Septiembre de 2011 Paradas en zonas seguras. Unidades equipadas con cámaras de seguridad. Vigilancia de la policía preventiva.

Consulta las rutas y horarios en: http://www.rutasjalisco.gob.mx GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡LISTOS PARA EL BRINCO! HACIA DÓNDE ENCAMINAN SUS ESFUERZOS EN EL 2012

Como siempre sucede, los diputados chapulines ya tienen la vista puesta en otro cargo de elección popular.

MARTHA HERNÁNDEZ

En la edición de abril 2011, El Respetable presentó las aspiraciones de los diputados locales. En seis meses han cambiado los escenarios, en consecuencia, los sueños y posibili-

ABELARDO LARA ANCIRA

HÉCTOR ÁLVAREZ CONTRERAS

ABRAHAM GONZÁLEZ UYEDA

ALFREDO ARGÜELLES BASAVE

Gubernatura

Presidencia de Guadalajara

ISAÍAS CORTÉS BERUMEN

FRANCISCO RAFA EL TORRES MARMOLEJO

RICARDO GARCÍA LOZANO

Presidencia municipal de Arandas.

CLAUDIA ESTHER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

Diputación federal.

JOSÉ ANTONIO DE LA TORRE BRAVO

Senaduría.

Presidencia municipal deTlaquepaque

Diputación federal.

Regiduría en Zapopan.

JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MARTÍNEZ

JOSÉ NICOLÁS MORALES RAMOS

JUAN PABLO CERRILLO HERNÁNDEZ

MARGARITA LICEA GONZÁLEZ

Senaduría o presidencia de Guadalajara

Senaduría.

18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

Diputación federal.

dades de los suspirantes -más de unos que de otros-. A continuación los aspirantes que se mantienen, los que se tambalean y los que de plano buscan una opción B, rumbo al 2012.

DIPUTADOS LOCALES DEL PAN

Diputación federal

MARTÍN RAMÓN COVARRUBIAS LÓPEZ

Presidencia municipal de Ocotlán.

Diputación federal.

RAMÓN GUERRERO MARTÍNEZ

Presidencia municipal de Puerto Vallarta.

MIGUEL Á. MONRAZ IBARRA

No puede buscar un cargo de elección popular por ser el presidente del PAN Jalisco.

GUSTAVO MACÍAS ZAMBRANO

Presidencia municipal deTequila o diputación federal.


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

DIPUTADOS LOCALES DEL PRI

ANA BERTHA GUZMÁN ALATORRE (PANAL)

Niega buscar otro cargo, lo confirman sus allegados.

JESÚS CASILLAS ROMERO

CARLOS BRISEÑO BECERRA

Diputación federal.

JOSÉ NOEL PÉREZ DE ALBA

Presidencia municipal de Zapopan.

Diputación federal.

MARIANA FERNÁNDEZ RAMÍREZ

PATRICIA ELENA RETAMOZA VEGA

Diputación federal.

Diputación federal.

ELISA AYÓN HERNÁNDEZ

GABRIEL PONCE MIRANDA

JAVIER GIL OLIVO (PANAL)

Presidencia municipal de Guadalajara.

Diputación federal.

No busca otro cargo de elección popular.

LUIS A. CÓRDOVA DÍAZ

MARCO ANTONIO BARBA MARISCAL

MARÍA DEL ROCÍO CORONA NAKAMURA

Presidencia municipal deTlaquepaque.

OMAR H. HERNÁNDEZ

Diputación federal o la presidencia municipal de Arandas.

Diputación federal.

Presidencia municipal de Guadalajara.

NOA Z. COSTA ESQUIVIAS

ROBERTO ANTONIO MARRUFO TORRES

Los estatutos del PRI obligan a dejar el cargo para poder competir por otro, pero como ella es suplente del fallecido José Luis Ocampo de laTorre, si renuncia a la legislatura“el Congreso tendría que emitir un decreto para una elección en el distrito 9 (por ser de mayoría relativa) y el IEPC organizaría el proceso”, explica el asesor jurídico del IEPC, Luis Alfonso Campos.

Presidencia municipal deTlajomulco de Zúñiga.

DIPUTADOS LOCALES DEL PRD SALVADOR ARELLANO GUZMÁN

Diputación federal

SALVADOR BARAJAS DEL TORO

Diputación federal.

SERGIO ARMANDO CHÁVEZ DÁVALOS

Presidencia municipal deTonalá.

OLGA ARACELI GÓMEZ FLORES

Diputación federal o presidencia municipal de Ocotlán.

RAÚL VARGAS LÓPEZ

Gubernatura.

DIPUTADOS LOCALES DEL PVEM

Aunque la mayoría de los diputados están listos para el brinco, sólo los del PRI están obligados a dejar la curul. Los estatutos del PAN, PVEM y PRD les permiten “trabajar” en el Congreso y hacer campaña a la vez.

ENRIQUE AUBRY DE CASTRO PALOMINO

“Aunque una posible postulación depende de las alianzas y acuerdos con otros partidos, ya tiene seguros tres años más en Jalisco por su reciente nombramiento como dirigente estatal del partido verde”.

FELIPE DE JESÚS HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

Diputación federal.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¿QUIÉNES VIENEN AL CONGRESO DEL ESTADO?

Relevos de los “chapulines” Conozca a los diputados suplentes ahora que los titulares se abren paso rumbo al 2012 SUPLENTES DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA

MARTHA HERNÁNDEZ

Mientras los diputados del Congreso del Estado preparan sus maletas para competir por otro cargo en las elecciones de 2012, otras personas tienen listo el equipaje para ocupar las curules. ¿Pero…quiénes serían los suplentes de los legisladores que decidan pedir licencia?

El Respetable se los presenta:

SÍGUELO EN

GUSTAVO MACÍAS ZAMBRANO Erasmo Iturriaga Flores- 47 años. Actualmente secretario del ayuntamiento de Colotán. Ha realizado actividades comerciales en el ramo agrícola industrial y es empresario en el ramo de aceros. Fue presidente del Comité municipal del PAN. RICARDO GARCÍA LOZANO Susana Jaime Mercado- 40 años. Actualmente jefa del departamento del Programa de Apoyos a la Educación en la DERSE de Tepatitlán. Fue la primera presidenta municipal de Tepatitlán en 2006, cuando pidió licencia Leonardo García Briseño. Consejera estatal de su partido de 2008 a 2011. RAMON DEMETRIO GUERRERO MARTÍNEZ Carlos Murguía López- 45 años. Actualmente director general adjunto en la Subsecretaría de Educación Media Superior en la SEP y profesor de primaria. Con 25 años de trayectoria en el servicio educativo. De 2003 a 2006 fue coordinador de los regidores de su partido en el municipio de Puerto Vallarta,

en el periodo de Gustavo González Villaseñor; y de 2004 a 2007 dirigió el Comité municipal del PAN. JOSÉ ANTONIO DE LA TORRE BRAVO Sergio Pacheco Navarro- 39 años. Actualmente auxiliar administrativo en el Congreso del Estado. De 2003 2005 fue Jefe del Centro de Desarrollo Comunitario Paraísos del Collí DIF Zapopan y en 1996 administrador de Estacionamientos en el mismo municipio. Oficial Mayor del PAN Zapopan de 1994 a 1995. ALFREDO ARGÜELLES BASAVE Manuel Alejandro Rojas Rosales- 31 años. Actualmente asesor de la diputada Margarita Licea González. Fue Jefe de Cobranza de Emprende Guadalajara, en la administración de Alfonso Petersen. Tiene 10 años como militante del PAN y es miembro del Comité partidista en Guadalajara. JUAN PABLO CERRILLO HERNÁNDEZ Daniel Gómez Guzmán- 55 años. Actualmente auxiliar administrativo en el Congreso del Estado y enlace legislativo

en el municipio de Ocotlán. Consejero municipal partidista de 2006 a 2009. HÉCTOR ÁLVAREZ CONTRERAS José de Jesús Covarrubias Delgado- 41 años. Actualmente desde el despacho del gobernador atiende asuntos de los diputados locales. Trabajó en el SITEUR como jefe de servicios generales, con Antonio Muñoz. De 1998 a 2000 fue jefe de Alumbrado Público en el ayuntamiento de Guadalajara. En la administración tapatía también estuvo en Fomento Deportivo, en la administración de Emilio González Márquez. Durante 20 años fue auxiliar del obispo Antonio Sahagún López. JOSÉ NICOLÁS MORALES RAMOS José Luis Esquivel Velazco- 34 años. Actualmente auxiliar administrativo en el Congreso local. En la anterior legislatura federal fue asesor quien ahora supliría. De 2004 a 2006 se desempeñó como asistente en la subdirección del DIF Jalisco. De 2003 a 2004 director de servicios juveniles de IJJ. Y de 2001 a 2003 director de Comunicación Social en el ayuntamiento de Ayutla. Miembro activo del PAN desde 2006.

SUPLENTES DE DIPUTADOS DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL (PLURINOMINALES) Son nueve los espacios que Acción Nacional tiene por esta vía: Abraham Kunio González Uyeda, José María Martínez Martínez, Francisco Rafael Torres Marmolejo, Margarita Licea González, Claudia Esther Rodríguez González, Isaías Cortés Berumen, Martín Ramón Covarrubias López, Abelardo Lara Ancira y Miguel Ángel Monraz Ibarra. En el partido todavía está pendiente la definición del método para la selección de candidatos a las alcaldías y la gubernatura, además de que varios panistas promovieron recursos legales en contra del “dedazo” o designación de candidatos a diputados federales y senadores; aunque sólo Miguel Monraz no puede aspirar a otro puesto-por ser el presidente partidista a nivel estatal-la lista de suspirantes a otro cargo podría depurarse en base a las resoluciones de las dos situaciones antes planteadas. Según los diputados que decidan competir y que además pidan. 18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

Licencia-el partido no los obliga-este sería el orden de los relevos: 1.- Verónica Rizo López Fue síndico del ayuntamiento de Guadalajara en la administración de Alfonso Petersen Farah. 2.- Cuauhtémoc Plazola Chávez Actualmente trabaja en el gobierno del estado. Promovió un juicio en contra del actual diputado José María Martínez para evitar que éste ocupara la curul. 3.- Ricardo Lomelí Famoso Compitió por el distrito 14 en las elecciones de 2009, resultando de los perdedores mejor votados.

4.- Mario Alberto Salazar Madera Actualmente director general de Personal y Relaciones Laborales de la Secretaría de Educación Jalisco. Ex diputado federal y local. 5.- José Alfredo Martín Martín Actualmente Coordinador De Estudios Prospectivos en la Secretaria General del Gobierno Estatal. 6.- José Cuauhtémoc Navarro Flores Compitió por el distrito 6 en las elecciones de 2009, resultando de los perdedores mejor votados. 7.- Mirelle Alejandra Montes Agredano Actualmente asesora del diputado José María Martínez Martínez, de quien ha sido su brazo derecho durante años. 8.- Juan Carlos Lara Uribe Fue representante del PAN ante el IFE.


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

JOSÉ NOEL PÉREZ DE ALBA Miguel Ángel Alba Chávez- Trabaja en la Dirección de Desarrollo Social de Lagos de Moreno. SALVADOR ARELLANO GUZMÁN Juan Pablo Toledo Hecht- 24 años. Actualmente estudia la licenciatura en derecho en la Universidad de Guadalajara (UdeG) y es secretario técnico de la Comisión Edilicia de Seguridad Ciudadana y Previsión Social en el ayuntamiento de Guadalajara. Es militante de Nueva Alianza desde 2008 y entró como diputado suplente por los acuerdos que su partido hizo con el PRI; trabajó en la campaña de“Chava”Arellano.

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

por la alcaldía, sus sueños dependen de Roberto Marrufo, pues en caso de que éste pida licencia, el suplente está obligado a ocupar el espacio que deja libre el diputado titular, a menos que el partido acepte que se convoque una nueva elección-para cubrir el periodo restante-en la que pondría en riesgo su mayoría. MARIANA FERNÁNDEZ RAMÍREZ Alberto Arreola Castañeda- 44 años. Actualmente coordinador general de capacitación del PRI a través de ICADEP y presidente de la agrupación política Sociedad Mexicana de Ingenieros. Consejero político estatal y en Guadalajara de 2003 a la fecha. Catedrático de la UdeG. Militante priista desde hace desde los 80´s.

JESÚS CASILLAS ROMERO Verónica Rangel Bernabé 39 años. Actualmente directora de Coordinación de Delegaciones y Agencias Municipales en el ayuntamiento de Zapopan. Fue suplente del diputado federal Gonzalo Moreno Arévalo, en la LIX legislatura; secretaria general del partido, dirigente de mujeres y representante del Movimiento Territorial en Zapopan de 2008 a 2011. Desde 1999 es miembro del partido.

MARÍA DEL ROCÍO CORONA NAKAMURA Ángela Gómez Ponce- 31 años. Actualmente trabaja en el órgano administrativo de la Dirección de Proyectos Especiales, de la Secretaría de Educación del ayuntamiento de Guadalajara. Fue jurídico de Recab (instituciones educativas de la hermosa provincia); asesor de diputado en el Congreso de Tlaxcala; trabajó en el área de prensa del gobierno ubicado al suroeste del país y en la Coordinación de Relaciones Públicas del ayuntamiento de Santa Cruz, Tlaxcala.

ROBERTO MARRUFO TORRES Gabriel Pérez Pérez35 años. Actualmente es asesor de Marrufo. Fue delegado de la CNOP en El Salto; consejero estatal partidista en el pasado periodo; director municipal del ramo 33 en la alcaldía de Joel González Díaz, grupo político con el que ahora se disputa la candidatura a la presidencia municipal. Pero aunque Gabriel Pérez sea el mejor posicionado

MARCO ANTONIO BARBA MARISCAL JeanetteVelázquez Sedano- 31 años. Desde hace 12 es secretaria tesorero de la CROM. Actualmente es secretaria de Finanzas del PRI Guadalajara y secretaria general del Sindicato Unión deTrabajadores y Empleados Prestadores de Servicios en los Comercios, sus Derivados e Industrias en General. Fue consejera nacional priista; actual consejera estatal y municipal. Fundadora del CESJAL.

El partido tricolor tiene seis espacios por esta vía: Gabriel Ponce Miranda, Elisa Ayón Hernández, Omar Hernández Hernández, Javier Gil Olivo, Ana Bertha Guzmán Alatorre y Patricia Elena Retamoza Vega. Los dos legisladores del Panal no buscan competir en las próximas elecciones.

Según los estatutos de los priistas, ellos sí están obligados a dejar su cargo si desean competir por otro. A continuación el listado de los relevos: 1.- José Manuel Carrillo Rubio Fue diputado local y federal; subdirector de compras en la SEJ y jefe de compras de la SEP, delegación Jalisco; secretario general del PRI en tiempos de Javier Guízar y líder municipal de la CNC. 2.- Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez Actualmente dirigente del OMPRI

EMPRESARIOS

CAMPUS

CARLOS ALBERTO BRISEÑO BECERRA Helios de Alba González- 37 años. Actualmente jefe de Departamento de Fiscalización de Campañas en la Secretaría de finanzas en el PRI Jalisco. Fue asesor del Congreso local y federal con el entonces diputado Javier Guizar; secretario Particular en el PRI en Jalisco de 2008 a 2009; además de delegado del CEN PRI en Lerdo, Durango. LUIS ARMANDO CÓRDOVA DÍAZ Blanca Estela Fajardo Durán- 37 años. Actualmente directora de Bienestar Social del ayuntamiento de Tlaquepaque. Fue titular municipal del OMPRI; regidora y titular de la Comisión de Hacienda en el mismo municipio, en la anterior administración de Miguel Castro Reynoso. SALVADOR BARAJAS DEL TORO Bertha Alicia Álvarez del Toro- 41 años. Actual consejera estatal del partido. Nunca ha ocupado un cargo público. Se declara ama de casa y presidenta de padres de familia de familia de la escuela particular en la que estudian sus hijos. Niega algún parentesco en el diputado al cual supliría. SERGIO ARMANDO CHÁVEZ DÁVALOS Saúl Curiel Cibrián49 años. Actualmente impulsa las aspiraciones de Jorge Arana. Fue regidor del ayuntamiento de Tonalá en la pasada administración; director de patrimonio municipal en el periodo de Vicente Vargas; director de servicios públicos municipales con Palemón García. Ha tenido a su cargo diversas subsecretarías partidistas en el PRI Tonalá.

Jalisco. Fue diputada federal y agente del Ministerio Público en la PGJEJ. 3.- Miguel Ángel Yerena Ruíz Compitió por el distrito 5 en las elecciones de 2009, resultando de los perdedores mejor votados. 4.- José García Ortiz- Durante 35 años ha sido líder de la CROM. Además es secretario del Trabajo en el Comité Nacional del organismo sindical y fue diputado federal. 5.- María Esther Avelar Álvarez Rector del Centro Universitario de los Altos. Fue abogada general de la UdeG en el periodo de José Trinidad Padilla.

SOCIALES

Los únicos dos espacios del Partido del Sol Azteca en el Congreso local son por esta vía: Raúl Vargas López y Olga Araceli Gómez Flores. Los estatutos de este partido no obligan a sus diputados a solicitar licencia para competir por otro cargo. Ambos sueñan con postularse en las próximas elecciones, pero se comenta que quizá solicite licencia sólo uno de ellos, aunque está en veremos. El siguiente en la lista de plurinominales es: 1.- Edgar Enrique Velázquez González- Actualmente es representante partidista ante el IEPC. Fue secretario general del PRD Jalisco en el periodo de José Antonio Magallanes. No ha ocupado cargos públicos.

También los únicos dos espacios del Partido Verde son por esta vía: Felipe de Jesús Hernández Sánchez y Enrique Aubry de Castro Palomino. Como sus estatutos no los obligan a separarse del cargo para buscar otro y sus aspiraciones dependen de las alianzas y acuerdos partidistas, se comenta que-máximo-uno de ellos dejaría la curul. El siguiente en la lista es: 1.- Martín Dávalos Gómez- Adscrito al servicio de geriatría en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara y durante 4 años fue jefe de recursos humanos del OPD. Vicepresidente de la Sociedad Médica de Hospitales Civiles de Guadalajara y de la asociación Médica de Jalisco, Colegio Médico A. C. De 2001 a 2003 fue presidente municipal de Acatlán de Juárez por el PRI, partido al que actualmente pertenece. Su lugar en la lista de plurinominales por el PVEM es fruto de las alianzas para los pasados comicios.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

HÉCTOR PIZANO RAMOS

CAMPUS

SOCIALES

JOSÉ APOLINAR ALATORRE

“El PAN puede regresar a Tonalá”

MARISSA ORTEGA

Casi por terminar la gestión del actual año, el Síndico de Guadalajara, Héctor Pizano Ramos, sostiene que el Gobierno del Estado politizó cuanto tema jurídico tuvo al alcance. “En el balance que podemos hacer tenemos que el Gobierno del Estado todos los temas jurídicos los politizó y ello nos llevó a una gran dificultad de trabajo diario del municipio, tanto para poder dar servicios como para poder construir las obras que reclamaba y que se prometieron a la sociedad. El balance para Guadalajara es positivo, porque no obstante que politizaron los asuntos jurídicos y que utilizaron las instancias que están bajo su administración para detener la buena marcha del municipio, las instancias legales al final, nos dieron la razón”, menciona. ¿QUÉ FUE LO QUE QUEDÓ PENDIENTE? Están pendientes por resolverse, solamente, aquella famosa controversia constitucional que hicimos a petición del Presidente Municipal para proteger la soberanía y la economía del municipio. Son asuntos que tiene que ver con la visión que se tiene de ser o no federalista, de ser o no demócrata y creo que ahí el Presidente Municipal de Guadalajara, Jorge Aristóteles, ha sido muy firme en sus convicciones y por ello hemos tenido su confianza y creo que hasta el momento hemos cumplido. Ojalá que en el balance que hagan los tapatíos, que son los que al final tienen la última palabra, en el gobierno municipal, y en especial en el área que me toca representar, en lo jurídico, podamos dar buenas cuentas. ¿CUÁLES FUERON LAS TRABAS EN EL CAMINO ESTE AÑO? Iniciamos con el asunto del famoso crédito, donde hubo una campaña de oposición muy férrea que nos hubiese dado al traste con un proyecto que hoy vemos cristalizado de la pavimentación de concreto hidráulico en la mayoría de las avenidas principales de este municipio. Esa fue una gran lucha jurídica

EMPRESARIOS

José Apolinar Alatorre Rodríguez quiere participar en el método de selección de los candidatos de Acción Nacional para la alcaldía de Tonalá Héctor Pizano.

EL GOBIERNO POLITIZÓ TEMAS JURÍDICOS El Síndico de Guadalajara señala que se usaron espacios estatales para presionar ¿QUIÉN ES? Abogado egresado de la Universidad de Guadalajara con especialidad en la Universidad Panamericana. Se ha desempeñado en el servicio público Zapopan, después estuvo en la Secretaría de Gobernación por 5 años como delegado manejando lo que es Colima, Nayarit y Jalisco. Fue de representante del Partido Revolucionario Institucional ante el Instituto Electoral. Fue también delegado del PRI en Baja California, y trabajó en el comité nacional. Hoy en día preside el Instituto de Capacitación (ICADEP), y está al frente de la sindicatura de Guadalajara.

acompañada de un gran tinte político. Afortunadamente el saldo fue favorable, como también fue favorable el saldo de lograr y obligar la publi-

18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

cación de las tablas, a pesar de la oposición del Gobernador, a tal grado que se le apercibió con el desacato, en este caso buscar el desafuero. Tuvimos el asunto delicado del Puente Circunvalación, donde lo tuvimos que terminar gracias a una suspensión del tribunal fiscal de la federación. ¿CUÁL ES EL SALDO NEGATIVO DE ESOS OBSTÁCULOS? Las grandes obras de Guadalajara estuvieron con la sombra de procesos jurídicos que intentaron paralizarlas, y hubieran ocasionado un gran daño a la sociedad. Creo que desde ese punto de vista hemos logrado buenos resultados con el equipo de trabajo que conformamos ahí en la Sindicatura y con la confianza que nos dio el presidente municipal. Esto obviamente, trabajando con las diversas secretarías del municipio porque hemos logrado implementar o idear a través de algunos contratos o convenios, soluciones novedosas a problemas añejos de esta ciudad.

MARISSA ORTEGA

Estamos en el tema de buscar la candidatura del PAN, evidentemente estamos también a la expectativa de lo que vaya a resolver el Comité Ejecutivo Nacional respecto a la forma en la que se elegirán los candidatos, sin embargo tenemos interés por participar en la definición de los candidatos, en este caso para la alcaldía del municipio de Tonalá, sostiene Apolinar Alatorre. ¿DESPUÉS DE JORGE VIZCARRA HAY ALGUNA OPORTUNIDAD DE QUE EL PAN REGRESE A TONALÁ? Claro que sí, estoy convencido de que el PAN puede regresar a gobernar Tonalá, obviamente necesitamos hacer un gran compromiso y un proyecto que le interese a la ciudadanía, que le sea atractivo para poder recuperar la confianza en los ciudadanos de Tonalá y en eso estamos trabajando. ¿CUÁL CONSIDERAS QUE ES LA EXPECTATIVA DEL PAN RUMBO AL 2012? El PAN va a tener grandes posibilidades de volver a ganar la Zona Metropolitana, hablando localmente porque evidentemente el trabajo que se ha hecho, en el caso de Tonalá, por parte del actual presidente, ha sido un trabajo mediocre que no ha satisfecho las necesidades de los ciudadanos de Tonalá y me cuento porque yo vivo ahí, y cada

vez es mayor la inconformidad que hay de la ciudadanía hacia el trabajo que está haciendo la actual administración, donde no hemos visto obra pública, que ha sido una administración que se ha endeudado de una manera importante y eso fue algo que estuvieron criticando. ¿QUÉ CTITICA EN CONCRETO DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN? Hoy tenemos una administración cada vez más deteriorada donde cada quincena están batallando para pagarle a los propios empleados del Ayuntamiento donde en cada una de las colonias la justificación o el argumento de los delegados municipales, de las distintas colonias del municipio es que ya no hay dinero y que ya no hay forma de atender los servicios, eso ha ido incrementando y eso lo podemos corroborar de manera directa. No hay obra pública en el municipio, cada vez es mayor el deterioro de la infraestructura que es uno de los temas que más le hacen falta a Tonalá. ¿POR QUÉ CREES QUE LA GENTE PODRÍA ELEGIRTE COMO CANDIDATO? Ya traemos experiencia, yo tengo 31 años, a lo mejor para algunos estaré muy joven pero ya traemos una trayectoria, traemos una experiencia, me ha tocado ser presidente del PAN en el municipio de Tonalá, delegado en el Registro Agrario Nacional y director de lo Jurídico contencioso en la administración de Alfonso Petersen.


GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

RUBÉN

MARTÍN

rubenmartinmartin@gmail.com

De todos estos incidentes, el más grave sin duda es la contaminación en terrenos aledaños al bosque de La Primavera. Dos días después de la clausura de los XVI Juegos Panamericanos, el gobierno de Zapopan (municipio donde quedó asen-

tada la Villa) reportó que durante la realización de los Juegos colapsó la planta de tratamiento por lo que las aguas residuales generadas durante la estancia de los atletas se descargaron a cielo abierto en predios anexos al bosque. Dicha descarga fue reportada el domingo 23 de octubre y fue corroborada por inspectores de Zapopan el lunes 24, según informó Patricia Godínez Luna, directora de Inspección de Reglamentos de Zapopan. El vaciado literalmente de la mierda y los orines de deportistas y delegaciones panamericanas en una zona considerada ecológicamente frágil debido a que es un terreno vital de recarga de agua para la zona metropolitana de Guadalajara, es un daño ambiental grave que debe sancionarse ejemplarmente.El vertido de aguas residuales es el más reciente eslabón en una ca-

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO

dena de decisiones gubernamentales equivocadas, irregulares y que pueden acarrear un daño muy grave a la ciudad. Para empezar, nunca se debió decidir construir la Villa Panamericana en El Bajío, pues su construcción va a ser el pretexto para urbanizar una zona que todos los expertos coinciden que debería quedar como una zona protegida a fin de que sus beneficios ambientales e hidrológicos se cuiden en el presente y se preserven para las futuras generaciones. Pero en lugar de tomar la decisión más sensata para el bien público y para el bien de las actuales y futuras generaciones se impuso una decisión gubernamental impulsada por la grilla política (sacar al gobierno de Guadalajara), por el lucimiento nacional e internacional de gobernantes en turno y por el afán del lucro privado en torno a la construcción de la Villa y de los jugosos negocios inmobiliarios que vendrán en los próximos años. Al final nos quedamos con una escena que pinta de cuerpo entero a las actuales clases gobernantes: mientras ofrecían medallas de oro deslucido y un espectáculo circense y de pirotecnia de clase mundial, por detrás y a escondidas vertían la mierda y los orines panamericanos en una zona ecológica que por siglos ha dado vida a los pobladores de esta ciudad.

Horizontales: 1. Villas/ 5. CEA/ 8. Au/ 9. Palma/ 10. Emilio/ 12. IE/ 13. Loca/ 14. TAE/ 18. INAH/ 20. At/ 22. CTM/ 24. Tri/ 25. Robles/ 27. MM/ 28. Or/ 29. Es/31. Alcalá/ 34. Ra/ 35. Acá/ 36. SEJ/ 37. Marrufo/ 38. Ya Verticales: 1. Vielma/ 2. Laica/ 3. Lula/ 4. Spot/ 5. Clientes/ 6. Eme/ 7. Aa/ 11. Mo/ 15. AI/ 16. Ahí/ 17. Atora/ 19. Ars/ 21. Temaca/ 22. CROC/ 23. Mb/ 26. Lea/ 30. Baja/ 32. Lar/ 33. LyF/ 34. Rey/ 35. Am 18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

CAMPUS

SOCIALES

JUAN CARLOS

Porquería Panamericana Apenas unas semanas después de terminados los Juegos Panamericanos, empieza literalmente a brotar la porquería en torno al evento deportivo privado que se realizó en Guadalajara. En este corto lapso nos hemos enterado que los organizadores de los Panamericanos permitieron que las aguas residuales de la Villa se vertieran a unos metros del bosque de La Primavera, que las medallas entregadas a los atletas ganadores de las distintas disciplinas empezaron a despintarse, que el Ejecutivo estatal tomó más recursos de lo previsto de partidas de apoyo a municipios para invertir en los Panamericanos y que miles de boletos sin uso fueron tirados en los botes de basura de la propia Villa. “Había cientos, miles de boletos en la basura en los cuartos de la delegación de Estados Unidos, de Puerto Rico, de Brasil”, declaró una fuente anónima al reportero Sergio Hernández (Milenio, 7 noviembre 2011).

EMPRESARIOS

G. PARTIDA

jcgpartida70@hotmail.com

La hamaca deberá esperar El último año de gobierno de Emilio El Endeudador lo obligará a subir la cortina que comenzó a bajar cuando él una vez fue bajado de la aspiración por ser el candidato panista a la Presidencia e imponer, por gracia divina, el reino de (su) dios en la tierra. Ya se le pasó el enojo de que FeliPillo lo descarrilara, ya se le terminó la euforia de los Juegos Panamericanos. Ahora sólo le queda la soledad de un año de poder decreciente y de compromiso de proselitismo a favor de un partido que él mismo en mucho contribuyó a deshilachar en Jalisco, el granero de votos blanquiazules. Y tendrá que mantener abierto el changarro de gobernador para ver cómo, en primer lugar, puede contribuir a que la debacle panista no lleve a su partido al estado de coma político que significa estar fuera de la nómina pública. Los ahorritos que ha hecho desde el presupuesto estatal y que todos los partidos políticos, con excepción de PAN, señalan que serán gastados el año entrante en las campañas, deberán ser usados y para eso las dotes de Emilio El Contador tendrán que resurgir de sus fueros. En segundo lugar los muchos descuidos sociales y la opacidad del manejo financiero, harán de 2012 un año en que el gobernador de Lagos deberá atender todos los lanzamientos de bola rápida que van a buscar poncharlo. Jova, el huracán, puso al descubierto como su discurso de humanismo es otra más de las atrocidades de la demagogia política. Le importó más continuar la fiesta panamericana repleta de excesos y negocios, que atender como se debía a los miles de damnificados, quienes vivieron y siguen viviendo una realidad casi

de tragedia en una de las entidades que tienen el mayor presupuesto público del país. El inicio del proceso expropiatorio de los predios que muchos habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo no han querido vender ni pactar permuta para permitir que se llene la presa El Zapotillo, será otro de los temas que habrán de mantenerlo ocupado en el cargo, pues es muy claro que la oposición no se va a quedar de manos cruzadas viendo como inundan sus pueblos para llevar agua a León, Guanajuato. La rebelión interna panista es por lo pronto lo que ahora no lo deja dormir. Sin un esquema definido para que surja el candidato y con la posibilidad de que sea una designación la que prevalezca, quienes tienen el control del partido van a hacer tantas olas que Emilio El Panista ya se mareó de la sola previsión. No será nada fácil procesar el descontento interno ni la huelga electoral de manos caídas que se anticipa. Otro más de los pendientes que harán que trabaje cuando ya quiere sólo dirigir desde la hamaca, es el tema de la seguridad pública. Él mejor que nadie sabe que la delincuencia organizada hizo una tregua panamericana, pero a partir del término de la justa deportiva es evidente el repunte en ejecuciones y hechos violentos ligados a la delincuencia organizada. Guadalajara ya no va a ser el territorio casi libre de guerras y la información de quienes conocen el tema es que se irá recrudeciendo por el intento de control de la plaza. 2012 para Emilio El Golondrino está a la vuelta de la esquina y no le quedará otro remedio que atorarle para cumplir así sea sólo el calendario.

www.jcgpartida.wordpress.com


GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011


24

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

En Melaque, el oleaje que derrumbaría restaurantes y hoteles comienza a causar estragos.

STAFF/JALISCO

CRÓNICAS DEL HURACÁN JOVA

Del desastre natural al político

El huracán Jova, que golpeó la costa sur de Jalisco en categoría II el pasado 12 de octubre, pasó de convertirse en un devastador fenómeno natural que produjo al menos 50 mil damnificados, a una tormenta política que dejó al descubierto cómo el gobierno estatal desatendió la emergencia durante sus primeras horas, las más dramáticas para decenas de personas que quedaron atrapadas en las inundaciones. Después fue omiso en el suministro alimentario al no enviar víveres usando los helicópteros que posee (sólo el Fénix de Protección Civil trabajó en labores de rescate y se multiplicó para repartir despensas) y finalmente en la obtención de recursos, al tratar de politizar un préstamo por 950 millones de pesos enviándolo al Congreso del Estado pese a que, al tratarse a la altura de Chamela en el de un caso de emergencia, el municipio de La Huerta, fue Ejecutivo podía tramitarlo sin insuficiente al no contar con requerir la autorización legis- los elementos suficientes para lativa. brindar una atención El despliegue que SÍGUELO EN acorde a la magnitud hizo Protección Civil del fenómeno natural, de Jalisco con una que sepultó bajo lodo atenta labor de su diel centro de Cihuatlán, rector Trinidad López destruyó carreteras Rivas, sumado a la acfederales y estatales, ción del Ejército Mexiaisló decenas de cocano y del DIF estatal, munidades y dejó sin que estuvieron desde agua potable, drenaje, antes y durante la llegada energía eléctrica y telefonía del huracán que tocó tierra a una región del tamaño de

Para colmo fue justamente el estado de Colima el que puso en mayor evidencia la lentitud del gobernador Emilio González Márquez

18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

Colima. Para colmo fue justamente el estado de Colima el que puso en mayor evidencia la lentitud del gobernador Emilio González Márquez y su secretario general de Gobierno, Fernando Guzmán, no sólo para estar atentos a dar todo lo necesario durante las primeras horas, sino para realizar la administrativa y urgente tarea de solicitar y obtener las declaratorias primero de emergencia y más tarde de zona de desastre natural que en la entidad vecina se logró casi de inme-

diato, accediendo con ello a recursos federales. Un recuento de lo sucedido es indispensable, para dejar constancia de que al actual gobierno estatal le importó más la fiesta panamericana que la desgracia de miles de personas bajo su responsabilidad. LOS HELICÓPTEROS Cuando el meteoro apenas se había retirado de la costa de Jalisco y aún no amanecía el 12 de octubre, el helicóptero

Fénix comenzó una labor de rescate intensa pero también lenta para el tamaño de la afectación. En Guadalajara en tanto, reposaban en sus bases los otros cuatro helicópteros que posee el gobierno estatal, el Bell que se usa para los traslados del gobernador, los que tienen la Procuraduría de Justicia y la Policía del Estado, y el caro Black Hawk recién adquirido por 18 millones de dólares. El Fénix rescató al menos a 40 personas atrapadas en distintos lugares, desde techos de casas, hasta puentes, árboles y palmeras. Esa única aeronave iba y venía de la base de Protección Civil en Melaque para abastecerse y continuar el rescate. A las 36 horas después de Jova, finalmente, se hizo presente una autoridad estatal, Fernando Guzmán, a bordo del Bell. Lo sorpresivo fue que el secretario con aspiraciones de ser candidato del PAN a gobernador, llegó sólo y su alma en la nave, sin llevar una sola despensa, y sólo para que Guzmán pudiera hacer un recorrido y enlodarse los zapatos por dos horas en Cihuatlán, para cumplida la “misión” lo regresara lo más rápido posible a Guadalajara, donde lo esperaban miembros del gabinete estatal para una comida proselitista en su honor. Fue hasta días después que el Bell y el Black Hawk participaron en las labores de apoyo a los damnificados, transportando despensas.


25

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Pero para entonces los habitantes habían padecido las horas más difíciles, aislados por carretera y careciendo de todo. DECLARATORIAS Y PRÉSTAMO La evidencia de la lentitud y omisiones del gobierno jalisciense continuaron al hacer un comparativo con colima. Un día después del huracán (13 de octubre), la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Coordinación General de Protección Civil, emitió la declaratoria de emergencia para 10 municipios de Colima, mientras que la correspondiente a la declaratoria de desastre natural fue emitida por la dependencia federal el 14 de octubre del presente año. En Jalisco, las autoridades recibieron la declaratoria de emergencia para 13 municipios del Estado de Jalisco, apenas el 16 de octubre y obtuvieron hasta el 28 de octubre la declaratoria de zona de desastre natural. En cambio, el gobierno estatal envió al Congreso del estado una solicitud de autorización para obtener un préstamo por 950 millones de pesos para atender los daños e iniciar la reconstrucción, luego que el seguro catastrófico contratado a principios de año a un costo de 13 millones de dólares apenas recuperaría 20 millones de dólares por los daños causados, cantidad que se calcula llegará hasta fines de noviembre, al igual que lo que se pueda obtener de recursos

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

Agarra enfiestados a políticos

Máquinas del gobierno estatal desazolvan un canal de riego en un platanar de Cihuatlán. federales a través del Fondo Nacional de Desastres. Quedó claro que se trataba de un préstamo que más que apoyo para los damnificados lo que buscaba era obtener raja política, pues la Ley de Deuda Pública para el Estado de Jalisco y sus Municipios, permite al Ejecutivo contratar de forma directa deuda hasta por un 5 por ciento del valor del presupuesto anual, al tratarse de un fenómeno natural que provocó una emergencia. Tras una semana de infructuoso cabildeo y chantajes a los diputados, el gobernador Emilio González Márquez anunció finalmente que se adquirirían los préstamos necesarios de forma directa, como desde un principio pudo hacerlo, pero con la obligación también legal de que se trate de deuda puente pagadera a

corto plazo y no a 20 años, como pretendía al solicitar el préstamo genérico que rechazó el Congreso. Aún ahora siguen decenas de comunidades sin servicio de agua potable, con los colectores saturados o rotos, mientras en poblaciones de la sierra de Cuautitlán hay al menos 5 mil indígenas con la posibilidad de sufrir hambruna, debido a que dos mil hectáreas de maíz para autoconsumo fueron arrasadas por la lluvia y las inundaciones. Mientras todo eso ha pasado, el gobernador y sus funcionarios hasta camisas mandaron a hacer para cuando repartan despensas o apoyos en la zona, la gente pueda ver el bordado que dice en letra azul sobre un fondo blanco: “Jalisco, un gobierno cercano”.

En el único recorrido a ras de tierra que ha hecho en más de un mes el gobernador Emilio González Márquez. La foto es en el municipio de Cihuatlán, en un derrumbe de la carretera que conduce a La Culebra y al complejo hotelero Isla Navidad, asentado este último en territorio colimense según su registro catastral.

El huracán Jova agarró a los políticos jaliscienses enfiestados en la inauguración de los Juegos Panamericanos. Pero ni siquiera después de la fiesta ha habido la suficiente responsabilidad para atender a los municipios que resultaron realmente afectados. Por un lado, el Congreso del Estado con un “puente” de dos semanas de muy escasa actividad y, por el otro, un gobierno del estado que no ha cumplido con los trámites que le corresponden y ha acudido incluso a las mentiras para tratar de sacar dinero, todavía no sabemos para qué. Por si fuera poco, como ha sucedido en la mayor parte de los temas que benefician a los ciudadanos, se han olvidado de hacer política y han preferido aprovechar el tema para seguir en sus campañas y disputas electoreras adelantadas.

Cuando el gobernador Emilio González Márquez visitó por primera vez la zona afectada, varios días después de que el evento se había registrado, lo primero que se le ocurrió fue decir que se necesitaba contratar deuda. Ya no es extraño en el mandatario que más ha endeudado a Jalisco y que ha condicionado cualquier acción importante a la adquisición de créditos.

Pero en lugar de llamar de inmediato a quienes toman las decisiones, en este caso los coordinadores parlamentarios, tres días después de sus declaraciones envió una iniciativa para contratar un crédito por

950 millones de pesos por el camino largo, es decir, Oficialía de Partes. El documento tomó a los legisladores de vacaciones panamericanas. Todo esto se dio en medio de cuestionamientos de algunos legisladores de oposición, especialmente el perredista Raúl Vargas, quien recordó al gobernador Emilio González que la ley lo faculta a pedir deuda para emergencias; que contrató un seguro en dólares para la atención de desastres, y que también se podían obtener recursos federales del Fondo de Desastres Naturales. Pero conforme pasaron los días, quedó claro que no hará uso de su facultad de endeudarse como “emergencia”, porque tendría que pagar este mismo año. Que el seguro que tanto se presumió al arranque del año no alcanzará para nada y, lo peor, que por andar en los Panamericanos y de campaña, a los funcionarios que tenían la obligación de pedir la declaratoria de desastre se les olvidó y enviaron la solicitud a la Secretaría de Gobernación doce días después de que el estado de Colima ya había liberado recursos para los daños que le causó el mismo huracán Jova. Y aún hay más. Resulta que a pesar de que los errores cometidos por nuestros políticos han quedado al descubierto, siguen sin sentarse a buscar una solución, prefieren encontrar excusas y, sobre todo, insistir en prostituir el tema con sus campañas, en lo que parece una competencia para ver quién ocupa el primer lugar en la negligente carrera de no atender a la costa jalisciense.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011


26

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ASUME PRESIDENCIA DEL IPE

ESPALDARAZO A ROBERTO DE ALBA

En la Cámara de Comercio local, se dieron cita empresarios y políticos en su mayoría priistas. ERNESTO HERRERA

Amigos de Sergio Otal Lobo lo acompañaron en su festejo.

Enrique MIchel, Héctor Vielma y MIguel Castro Reynoso.

Teresa López, Antonio Mateos y Alfredo El Güero Barba.

Jorge Aristóteles y Raymundo Gómez Flores.

Andrés Canales Leaño y Héctor Pizano.

Puras figuras empresariales protestaron en el nuevo consejo del IPE.

FOTO NOTA Marco Valerio le mete su estilo El presidente del Distrito 8 de Guadalajara del PRI anda muy movido. Quiere ser diputado por ese Distrito.

18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO


GUADALAJARA, GUADALAJARA, JALISCO • 18 JALISCO DE NOVIEMBRE • 18 DE MAYO A 18 A DE18DICIEMBRE DE JUNIO DE 2011


28

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

DESPUÉS DE 9 AÑOS, ARMA UN LABERINTO EN 10 HECTÁREAS

Maizlandia, el sueño de César Cosío

Ubicada a un lado del estadio Omnilife, es un boleto a la diversión y a perderse en los laberintos de 10 hectáreas de maíz MARISSA ORTEGA

Maizlandia, el parque de diversiones de carácter agrónomo y natural que alberga el primer laberinto de maíz en Latinoamérica duró nueve años en realizarse, iniciando como un sueño del Dj tapatío César Cosío. La idea comenzó en Connecticut, lugar donde Cesar estuvo como Dj en una fiesta. A la mañana siguiente, notó que una había una granja enfrente del hotel donde se hospedaba. Ahí conoció un laberinto de

maíz de cuatro hectáreas, del cual quedó encantado. Tras casi una década, logró concretar en Zapopan el proyecto con el apoyo de amigos: algunos le prestaron el terreno y otros le ayudaron a conseguir patrocinadores. El laberinto mide diez hectáreas, mientras que el tamaño promedio va de cuatro a cinco y el más grande, de catorce. Uno de los objetivos del laberinto es que los tapatíos, especialmente los niños, se

18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

diviertan mientras conocen la equivalente a ir y regresar de Cacultura y los procesos del maíz; tedral a la Basílica, pues tienen 8 “qué mejor manera de km de distancia. Minsa, aprender lúdicamente SÍGUELO EN la primera ruta se pensó que caminar dentro de para un paseo familiar un laberinto” afirmó. que dura aproximadaAdemás, el recorrido es mente media hora de una actividad cien por camino; la de Zapopan ciento familiar. y Zeppelin duran entre Cosío diseñó el launa hora cuarenta y berinto en cuatro rutas, dos horas, consideranpensadas en diferentes do a esta última como tipos de visitantes, que unidas la más extrema. La última ruta, son una distancia de 16.6 km, Paseo, la hizo principalmente

para personas mayores y con discapacidad; a pesar de ser lo mismo, caminar entre milpas, no hay forma de perderse ya que se entra por uno de los dedos del Dj, se camina alrededor de la silueta, se pasa a los audífonos, la cachucha, el hombro y se sale por el disco.“Me da gusto porque ha venido gente en esas condiciones, ha venido gente en silla de ruedas y han hecho el paseo, no se quedan sin la experiencia”, expresa. El horario de Maizlandia es de 2:00 p.m. a 12:00 de la noche, los fines de semana, de las 10:00 a.m. a 12:00 a.m. La entrada es de $30 por persona. Si compra tortillas u otros productos de la marca Minsa, se reduce la mitad del precio; además, con el boleto del estadio en algún juego de las Chivas se entra gratis. El parque se encuentra en Avenida Vallarta y Periférico. Pero falta todavía la mejor sorpresa: el 11 de diciembre están invitados para que todos vayan por sus elotes: ¡toda la cosecha de las 10 hectáreas se entregarán a las personas que acudan a despedir Maizlandia!


29

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Pedro de Alba con su esposa Isabel y su hija Roberta.

Lorena Arriaga de Sandoval; Giovanna Sandoval y Jorge Aristoteles.

Tomás Figueroa y Alejandra Arredondo.

CUMPLE AÑOS HIJA DEL ALCALDE TAPATÍO

GIOVANNA FESTEJA EN FAMILIA

Acompañan amigos y familiares a hija de Jorge Aristóteles, Alcalde de Guadalajara

Aristóteles con Javier Galván, su esposa Isabel Valencia y su hija Diana Galván.

ERNESTO HERRERA

Héctor Pizano y Aristóteles.

José Luis Munguía; Leonel Sandoval, Mauricio Gudiño y José Rendón con su hija en brazos. GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011


30

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Carlos Briseño, Sergio Otal Lobo y Leonel Sandoval.

Amigos de Sergio Otal Lobo lo acompañaron en su festejo.

BUSCA DIPUTACIÓN LOCAL POR EL DISTRITO 14

Luz Elena Rojas, Sergio y Lidia Ramírez.

Mariachi, Tequila, comida, amigos y grilla. !No faltó nada!

¡LOBO FESTEJA Y HACE POLÍTICA!

Sergio Otal Lobo es director de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Guadalajara. Festejó su cumpleaños y aprovechó para destaparse como aspirante a diputado.

ERNESTO HERRERA

Priístas del Distrito 14 estuvieron en el evento acompañando al festejado.

Otal Lobo y varios amigos. 18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

El festejo fue el marco del destape de Otal Lobo, quien busca la diputación del Distrito 14.


31

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ES HIJA DEL DIPUTADO JORGE ARANA

DIANA ARANA CELEBRA SUS 15

Antonio Mateos Nuño y su esposa Maria Concepción Díaz.

Festeja con linda fiesta y ceremonia sus primeros 15 años, acompañada de amigos y familiares

ERNESTO HERRERA

Cynthia Torres y Jorge Arana Orozco.

David Hernández y María Isabel Chávez.

Juan Carlos de la Torre y Perla Ramos Cuervo.

Diana con sus padres, Jorge Arana y Lupita Orozco.

Roberto López Lara e Indra Rivera de López.

Salvador Romero y su esposa Maru. GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE NOVIEMBRE A 18 DE DICIEMBRE DE 2011


Para que los grandes tengan respeto, gratitud y dignidad, destinamos 51 millones para:

Con trabajo y soluciones, cambiamos nuestra ciudad


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.