ER19

Page 1

MIGUEL MONRAZ

EMPRESARIOS EXITOSOS, POLÍTICOS IMPOPULARES

‘LLEGAREMOS

UNIDOS AL 2012’

Sus éxitos en sus incursiones políticas no se reflejan cuando han buscado puestos de elección popular. Pág. 13

El diputado local dice que señalarán todas las omisiones del PRI Pág. 22

El Respetable

RATUITO EJEMPLAR G

Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, 18 de agosto al 18 de septiembre de 2011 No. 19 CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SÍGUENOS EN:

COLUMNAS Muy contento y preocupado

GLORIA PALACIOS

ROSTRO DEL PRI EN VALLARTA

BRUNO LÓPEZ

La líder local sostiene que darán todo para refrendar la Alcaldía y recuperar las diputaciones en manos del PAN Pág. 21

Un nuevo round...

SONIA SERRANO

Agosto candente JUAN CARLOS

G. PARTIDA

Política del espectáculo

RUBÉN MARTÍN

Corrupción perenne

JONAS

JORGE OCTAVIO NAVARRO

SUSCRÍBETE

ENTREVISTAS, REPORTAJES, OPINIÓN, ANÁLISIS...

Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

¿De dónde viene el panista que podría encabezar al albiazul en el 2012?

ESTEBAN GARAIZ

‘BASTA DE HIPOCRESÍAS’ Insta a no distraerse con temas de carácter filosófico o religioso y ponderar el desarrollo social Pág. 5

Jalisco podría tener un

GOBERNADOR

CORTÉS Pág. 16

¿RECONOCE ESTE MALECÓN? Pág. 4


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

Del Ocho Columnas a Milenio y flipboard.com Hace tiempo nos invitaron a dar una plática al Museo del Periodismo. En el panel estaba el entonces Director de Ocho Columnas, Gonzalo Leaño Aceves; el Director Editorial de Público, Jaime Barrera y quien esto escribe, en calidad de Director-Editor de elrespetable.com Gonzalo Leaño, joven preparado y emprendedor, dijo que el reto de su periódico era hacer crecer el número de sus lectores, entre otros puntos. Jaime Barrera, un periodista más experimentado, habló de la historia de la prensa escrita y también de sus retos. Los asistentes los escuchamos con solemne atención. En mi turno, les dije que estaba muy contento y muy preocupado. Muy contento, porque me daban la oportunidad de estar en un estrado con los directores de dos importantes diarios de Jalisco. Y muy preocupado, por el futuro de esos dos grandes diarios... Entonces expliqué que la prensa estaba ya inmersa en una nueva dinámica y que

era innegable que la tendencia inmediata era migrar a internet. Que el periódico impreso era caro, ensuciaba las manos, que sólo tenía texto y fotitos y que había que buscarlo por todos lados para conseguir uno de sus ejemplares. En cambio, dije entonces, el periódico digital tiene texto, fotos, audio, video, encuestas, puede cambiarse cuantas veces sea necesario a costos muy bajos además de ser infinito, interactivo y estar en todos lados de manera permanente. Barrera y Leaño defendieron con argumentos muy sólidos sus posturas sobre la permanencia del papel. Hoy, sin embargo, es por todos conocido que después de 30 años de circular todos los

días, Ocho Columnas llegó a su fin. Eso a nadie da gusto, menos a los que trabajamos en los medios de comunicación y que vemos cómo se cierran las fuentes de empleo. Milenio también está en una fase de reorganización: recientemente salió de sus filas el experimentado periodista Rubén Martín, y el equipo en general se sigue adaptando a una línea más ejecutiva que social en sus contenidos, donde el medio hace al periodista y no al revés. Entonces, aquel día en el Museo del Periodismo, dije que el periódico digital era, más que una innovación, una necesidad. Que era un hecho. Ejemplifiqué con un cruce de palabras con un empresario

amigo de muchos periodistas, quien para desacreditar lo digital, dijo que él ni miraba el internet. Le contesté: “el hecho de que no lo veas no significa que no exista”. Ahora, meses después de aquella plática, los hábitos de consumo de información siguen cambiando: ya no sólo es tener un periódico impreso, o una página de internet. Facebook, Twitter, Google+, Flickr, Issu y demás herramientas son una verdadera competencia o aditamentos indispensables, según sea el caso, de los medios tradicionales, ya no sólo de la prensa escrita. La cuenta de Twitter de un medio puede ser tan importante o más que su plataforma tradicional... Recientemente, un amigo

me compartió una aplicación gratis para Ipad que me desconcertó. Se llama Flipboard. Es una plataforma que a su vez sirve para colgar ahí las herramientas antes mencionadas. Es una revista donde cada persona escoge los contenidos que quiere leer. Ahí pueden colgarse cuentas de Facebook, de Twitter, periódicos y revistas, pero sólo lo que al usuario le interesa. Es una revista hecha a la medida del usuario. Los consumidores de información ya ni siquiera tienen que entrar a los portales o a las cuentas de los medios de comunicación y sus redes sociales: todo ya les llega a su revista hecha a sus necesidades. Y créanme, el hecho de que no lo usen no quiere decir que no exista...

ÓSCAR TAGLE

1

2

3

4

10

5

11

14

15

21

9

16

13

17 19

24

26

25

27

28

31

37

8

22

23

34

7

12

18

20

6

29

30

32

27

33

35

36

38

18 DE AGOSTO A 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

CRUCIGRAMA POLÍTICO HORIZONTALES

o a suplir a José Ángel Córdova. 37. Dos iguales. 38. “Creo

1. De sus diferentes trabajos recibe al menos 238 mil pe-

que platicar con un expresidente de este país siempre

sos mensuales: tiene dos plazas en la Secretaría de Edu-

será enriquecedor y formativo”, dijo E. Alfaro, luego de ser

cación, es dirigente del Sector Popular priista y diputada

invitado por ___________ para lucir sus logros.

de ese partido. 5. Partido dirigido por la hija de Chucky,

VERTICALES

en Michoacán va de la mano con la Cocoa. 10. Salió

1. Michoacán es el primer productor nacional, tal vez

tan de izquierda como Tequilio. Alineado al buró chu-

mundial; el mercado interno consume 11 kilos anuales

chista suspira ser candidato del PRD al gobierno estatal.

por persona. En EU uno solo puede cotizarse hasta en

12. Dirige la biblioteca Octavio Paz, autor de Palinuro

tres dólares. 2. En este momento. 3. Ex presidente de la

de México (Del). 13. Tiene la caballada más flaca hacia la

matanza estudiantil: Díaz _____. Qué bueno que ya mu-

presidencia en 2012. 14. Dejó en manos del PRI el gobi-

rió, si no Alfaro ya se hubiera reunido también con él. 4.

erno de Zacatecas, así como de otras fuerzas no precisa-

Nueva Zelanda. 6. Associated Press. 7. Gloria nacional

mente políticas. 17. Escultura de Juan Soriano fuera del

del boxeo, dos veces campeón mundial Welter. 8. Ponlos

WTC de Guadalajara (La). 18. H. Cardoso, C. Gaviria, E.

al fuego. 9. “La violencia no se resolverá con la militari-

__________, J. Carter, se pronunciaron por descriminali-

zación. Se desterrará con paz, justicia y dignidad”, dijo Ar-

zar drogas blandas como la marihuana. 20. Asociación

turo ____, obispo emérito. 11. Así andan los suspirantes.

Civil. 22. Su corazoncito late por Chepina y el de Chepina

15. Los requieren los periódicos y los libros. 16. De gran-

por él, luego de que Paco no mostró canicas en Jalisco.

deza se lo dan los representantes cada vez menos popu-

23. Tantalio. 24. Filósofo chino: Lao ___. 26. Por tanto, lu-

lares. 19. Entre voltaje las encuentras. 21. Favorecido el

ego, pues. 28. La que echado dirige Alejandro Cravioto

de Sinaloa en el decenio azul. 25. Se supo que partidas

(siglas). 30. Nota musical. 31. Preside la comisión de

presupuestales del congreso pasaron por su cuenta per-

vigilancia del congreso estatal; quién sabe qué vigile o

sonal; ex diputada tricolor y actual regidora tapatía. 27.

para quién vigila: Salvador Barajas del ____. 33. El que

“I’ve ___ you under my skin”. 29. Supuse. 30. Pinchadiscos

le disparó a Cabañas. 34. No pudo terminar un trienio

abreviado. 32. Ahora. 34. Plural. 35. San Luis. 36. Unas

municipal; as bajo la manga panista al gobierno estatal

gemelas.RESPUESTAS PÁGINA 26


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

La canallada está flaca o Tequilio y el dispendio aspiracional Vialidad o ficción, preguntan a Monraz al inaugurar lo que sea A Alonso Ulloa se le ve poco furor interino, dice su asesor Pepe Ceballos Memorias del subdesarrollo humano como informe de Hernández Balderas Del botiquín municipal: Aristóteles a todo le ve soluciones Salinas Mauricio Gudiño en la Minerva: el hilo se corrompe por lo más delgado Perdido el unicornio azul, a ver si Alfaro no pierde también la brújula. Me lleva la que me Tlajo, dice Garaiz

LOS PERSONAJES DE ESTA EDICIÓN

En la UdeG nadie sabe para quién “Piensa y trabaja”, a no ser sus politólogos La suerte de la DEA el calderonismo la desea La Ley de Seguridad Nacional o el Manual del perfecto cateo

JANNET ESTRELLA

CHAVA DE LA TORRE

SERGIO OTAL LOBO

RAFA GONZÁLEZ

PRIISTA DE GUADALAJARA

PERIODISTA RADIOFÓNICO

FUNCIONARIO TAPATÍO

PRIISTA DE VALLARTA

La guapa priista lamenta que se ataque la vida personal en las elecciones.

No se anda por las ramas: nos abre sus sentimientos contra los políticos.

Dice que pasará un buen tiempo antes de que el PAN se recupere de desgaste.

No ve difícil que el PRI recupere el Distrito en Puerto Vallarta, asegura que trabajan en ello.

LA FRASE “A los Alcaldes les corresponde decidir sobre los integrantes de su equipo de trabajo, los integrantes del Gabinete me corresponden a mí”, Emilio González, Gobernador de Jalisco, sobre la petición de que saliera el Secretario de Desarollo Humano, Martín Hernández Balderas.

Felipe Calderón y sus diálogos ciudadanos en frecuencia simulada La insignificancia de llamarse Ernesto y apellidarse Cordero La lista de inútiles escolares la encabezan Alonso Lujambio y el yerno de Elba Esther Puebla exporta fanáticos enogados, dicen en Madrid Psoez: se traspasa zapatería española Fuera de Londres todo es Liverpool

DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com CEL: 33 1043 2759 DIRECTOR COMERCIAL Mónica Quijada Castillo moniqui1@live.com CEL: 33 3814 8695 ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila

EDITOR WEB Adair López Quijada DISEÑO Arturo Adrián Salazar Elizabeth Galván FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO María Ramírez DISTRIBUCIÓN Daniel Chavarría

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Édgar Hernández

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Fidel, el habano que mece la cuna Las recomendaciones de Carlos Fuentes son tan valiosas como sus aportaciones literarias de los últimos 30 años

GUADALAJARA, GUADALAJARA, JALISCO •JALISCO 18 DE AGOSTO • 18 DE MAYO A 18 DE A 18 SEPTIEMBRE DE JUNIO DE 2011


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SALVADOR GONZÁLEZ RESÉNDIZ vallartenses están convencidos de la importancia de esta mejora y la apoyan, incluso los primeros afectados que son los locatarios que están sobre esta zona, también nos han brindado su voto de confianza y nosotros respondemos a ello con juntas semanales sobre los avances así como las dudas que puedan surgir en el transcurso, lo que ya concluida, prácticamente la primera mitad de la obra nos ha funcionado muy bien; sin embargo como todo, Maqueta digital del proyecto del malecón de Puerto Vallarta. siempre existen personas que buscan politizar este tipo de obras y han desinformado a la población con una serie de comentarios fuera de lugar. ¿QUÉ SE REFORZARÁ CON ESTAS OBRAS? Principalmente seguridad, pues se corría un riesgo por los daños que el muro ya tenía, por eso ahora se construyó incluso un muro más alto y planeación, el agua del mar mucho más grueso y seguro se filtraba constantemente del que se tenía anteriormente, entre el muro de contención y se construyeron en cada calle por ello se estaban formando que baja al malecón, bocas de cavernas, lo que en un futuro tormenta con una mayor capapróximo podría representar un cidad para evitar los problemas peligro para locales y turistas. que teníamos durante las ¿QUÉ ES LO QUE ESPElluvias y me da gusto comenRA LOGRARSE CON ESTE tarte que ya tuvimos nuestra CAMBIO? primer lluvia intensa en días En primera instancia pasados y a pesar de que estas ofrecer un área con mayor acbocas de tormenta no están al cesibilidad para todos, un espa- 100% concluidas cumplieron a cio de libre esparcimiento para la perfección con su función. todas las familias y en ¿QUÉ ÁNIMO segundo plano por suSÍGUELO EN ELECTORAL CONSIpuesto, incrementar el DERA QUE GENERAturismo que nos visita, RÁN ESTAS OBRAS? pues éste es la principal Como político fuente de ingresos. y como priista, por Podría decirse que el supuesto que me 99% de los ingresos de gustaría que nuestro Puerto Vallarta es del trabajo fuera considturismo. Además de que erado en algún próximo estamos dejando una obra bien proceso electoral, sin embargo planeada que durará muchos por ahora estoy al frente de mi años. municipio y mi principal interés ¿CUÁNTO ES EL MONes trabajar por los vallartenses TO DE LA INVERSIÓN? e incrementar el desarrollo La obra nos costará arriba económico de Puerto Vallarta, de 50 millones de pesos, sin lo que hacemos es con ese embargo debo comentar ánimo y ningún otro más. que nos fueron asignados 50 ¿ALGO QUE LE GUSTAmillones a través del Zofemat, RÍA AGREGAR? el excedente lo absorberá Primeramente agrade“El malecón es lo más importante desde el punto de mi administración, el cual se certe el espacio e invitar a tus vista turístico, pero es parte de una serie de obras en las debe a detalles que decidimos lectores a que visiten nuestra que Puerto Vallarta se renueva de forma integral. Este mejorar aprovechando que se ciudad, esta es una ciudad de rescate incluye el Muelle de los Muertos, el cableado iba abrir el piso como la mejora gente amable, gente buena, subterráneo, el puente peatonal sobre el Rio Cuale, la en los cableados subterráneos: que siempre los recibe con los ampliación de banquetas de algunas avenidas, la amteléfono, luz, cable, así como los brazos abiertos y que además pliación a 4 carriles de una de las arterias de la ciudad y sistemas hidráulicos. en unos cuantos meses podrán muchas, muchas obras más que en conjunto con otros ALGUNAS PERSONAS ver a éste, como un destino niveles de gobierno llevamos a cabo”. ESTÁN MOLESTAS CON LAS transformado y fortalecido en OBRAS, ¿QUÉ LES DIRÍA? muchos aspectos. ¡Muchas La gran mayoría de los Gracias!

CAMBIAN ROSTRO AL MALECÓN DE VALLARTA

Es para mejorar imagen y seguridad, sostiene el Alcalde STAFF/JALISCO El Malecón de Puerto Vallarta está en reconstrucción. Era necesario para mejorar la imagen del puerto pero también para reforzar la seguridad, sostiene el Alcalde, Salvador González Reséndiz. “Desde el inicio de mi administración me he puesto como meta incrementar el nivel turístico de Puerto Vallarta y lograr que este destino sea no sólo uno de los más importantes del país sino también del mundo. Por ello considero importante una renovación de la mayor joya que tenemos en nuestro municipio y que además, según diversas encuestas, es el punto más visitado de la ciudad, incluso mucho más que nuestras playas”, asienta. ¿EL CAMBIO ES SÓLO POR MEJORAR LA IMAGEN? Recibimos un oficio de parte de Protección Civil del Estado donde se nos notificó que se debía hacer algo en esta zona, ya que no se había reconstruido con la debida

18 DE AGOSTO A 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

PRESIDENTE DE ALIANZA CIUDADANA

EMPRESARIOS

‘Basta de hipocresías y de desviar atención’ Esteban Garaiz insta a no distraerse con temas de carácter filosófico o religioso y ponderar el desarrollo social MARTHA HERNÁNDEZ

“Aquí no tenemos fobias partidarias, hemos afiliado panistas, hemos afiliado contingentes grandes de priistas, hemos afiliado perredistas, del PT, de Convergencia, hasta ahora no tengo noticia que se haya afiliado nadie del Panal, pero estamos abiertos. Insisto, para nosotros los partidos políticos son camiones, el color no nos interesa, nos interesa el cartelito para saber a dónde queremos ir”.

El presidente de Alianza Ciudadana, Esteban Garaíz Izarra, asegura que el proyecto de la organización que impulsa la candidatura a la gubernatura del alcalde de Tlajomulco, Enrique Alfaro Ramírez, va más allá de pertenecer a un “partido sistemáticamente desde hace bonsái”, pero aclara que tampo- treinta años por diferentes parco tienen fobias partidistas, sino tidos”; destaca los derechos a la coincidencias o diferencias en el educación, la salud, el trabajo y quehacer político. la vida de los nacidos:“que no se Por eso, más allá de asocia- mueran de hambre, por la comciones partidistas, el ex titular plicidad de un gobierno omiso, del Instituto Federal Electoral tener bien comidos a nuestro (IFE) en Jalisco, precisa que la niños; garantizar la escolaridad lucha de la asociación pro Alfa- a toda la población, porque un rista es encabezar “una izquierda pueblo analfabeta es semillero moderna, inteligente y partici- de abusos y tropelías; garantizar pativa”. el respeto a los derechos labo¿Una izquierda inteligente rales; la igualdad de oportunicomo la que sugiere el Arzobis- dades; el acceso a la salud; el pado de Guadalajara, que no respeto a las diferencias…la lisapruebe el aborto, el divorcio y ta es larga, pero el entusiasmo y la unión de homosexuael compromiso es mules?, se le cuestiona. GaSÍGUELO EN cho. Y nuestro proyecto raíz responde: A lo que es sólido, no nos vamos yo me refiero es a no a distraer”. andar con hipocresías, a Señala como un no entrar a otros temas ejemplo de congruende carácter filosófico o cia el trabajo que se religioso cuando lo prirealiza en el gobierno mero que se tiene que de Tlajomulco, aunque atender son los grandes prohaya quienes tachen de blemas sociales. Dejar a un lado “populista” a Enrique Alfaro por las prohibiciones para fomentar actos como el reparto de unila mejora y el desarrollo social. formes y mochilas, así como la En los polémicos temas instalación de las albercas en como el aborto y el matrimo- lugares públicos. nio entre personas del mismo “Él no regala nada. Invierte sexo no se enfocarán. El eje de el dinero del pueblo, porque es su perspectiva, sostiene, es el del pueblo que quede claro, en rescate de los valores constitu- la niñez, en su educación, en su cionales, “que aunque deberían recreación. Y sus gobernados estar vigentes han sido violados lo han respaldado porque des-

pués de tener tantos gobernantes corruptos, despilfarradores y sinvergüenzas, por fin ven que Alfaro sí trabaja y da resultados”. Y aunque el aspirante a la gubernatura se ha visto involucrado en polémicas como el famoso “Cubanazo” o su encuentro con el ex gobernador priista Carlos Salinas de Gortari, la agrupación que impulsa las aspiraciones políticas del primer edil está lista ante futuros actos de “guerra sucia”, como considera a estas situaciones Esteban Garaíz, quien repite lo ya dicho con respecto al viaje de Alfaro y sobre el otro asunto asegura que éste nunca tuvo una reunión privada con el ex mandatario presidencial, sino un encuentro en una conferencia: “Si coincides con alguien en un lugar eso no significa que estés con él o que compartas su forma de pensar y actuar. Además así es la política, es lo contrario a la guerra: no hay enemigos a muerte, hay adversarios”. Del PRD, partido que llevó al poder a Enrique Alfaro y con el que ahora está enemistado, Garaiz lamenta que haya personajes que “no quieran que crezca” el instituto político, pero precisa que hay una gran cantidad de perredistas que comulgan con el alcalde de Tlajomulco.

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

El Poder Judicial, el nuevo round de la política El Poder Judicial se vislumbra como el próximo round en la escena de la política jalisciense. Quien lanzó el grito de guerra fue sin duda el Congreso del Estado que, en un mismo día, lanzó convocatorias para elegir a cuatro consejeros de la Judicatura, a siete magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y a un magistrado del Tribunal de lo Administrativo en el Estado. Y aunque la facultad para emitir las convocatorias es justamente del Congreso del Estado, lo que llama la atención es que éstas se hayan lanzado sin que los tiempos así lo exijan. Las respuestas llegaron de inmediato: los tres magistrados a los que se pretende jubilar promovieron un amparo y consiguieron la suspensión; además, el gobernador “vetó” la reforma que ampliaría al Supremo Tribunal con cuatro espacios más. Los primeros tres espacios, corresponden a los magistrados que ya cumplieron los 70 años de edad y que, según la Constitución local, ya tendrían que jubilarse. Su salida se ha detenido porque no están satisfechos con el haber de retiro que aprobó el Congreso del Estado y que les entregaría un sólo pago. Los funcionarios judiciales quieren que se les pague, de por vida, el equivalente a su salario, con lo que cobrarían dos veces ese monto, ya que además les corresponde su jubilación por el Instituto de Pensiones. Aún así, los magistrados ya habían ganado un amparo, en el que tribunales federales les ratificaban su inamovilidad, por lo que bastó

acudir ante la misma instancia para dolerse del mismo acto y conseguir una suspensión. En cuanto a la ampliación del Supremo Tribunal, los diputados rescataron una reforma que estaba empolvada en el cajón y que había impulsado el ex coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Samuel Romero Valle, para crear cuatro magistraturas más. Las versiones más duras afirman que esa reforma obedeció a la “venta” de tres plazas de magistrados nombrados por la anterior Legislatura, las cuales tuvieron que echarse atrás al ganar los juicios quienes habían sido removidos. Los argumentos del veto del gobernador, más allá de si tiene o no la facultad de hacer observaciones en cambios a la Constitución, es que no hay un proyecto que respalde la creación de nuevas magistraturas y ni siquiera en número respondería a la integración de salas, pues sobraría un funcionario.

En cuanto a las formas, no queda claro porqué lanzar una convocatoria basada en una reforma que no se ha publicado.

En cuanto al Consejo de la Judicatura, está claro que se requería nombrar al representante de los jueces, pues el nombramiento de quien ocupa ese espacio vence este mes. Sin embargo, las convocatorias para los otros tres consejeros parecen inexplicables, pues se vencen, dos de ellos en mayo del próximo año y otro más hasta octubre de 2012. La prisa de los diputados no se justifica.

GUADALAJARA, GUADALAJARA, JALISCO •JALISCO 18 DE AGOSTO • 18 DE MAYO A 18 DE A 18 SEPTIEMBRE DE JUNIO DE 2011


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

LAS ILUSIONES DEL GOBERNADOR DE JALISCO

Yo he ganado elecciones, no encuestas.- Emilio Esta es la frase que se ha convertido en una especie de eslogan de campaña de González Márquez STAFF/JALISCO

Es la frase del Gobernador de Jalisco, quien pretende empujar al Partido Acción Nacional (PAN) a tomar una decisión sobre su próximo candidato a la presidencia de la república sin que las consultas que distintas empresas han hecho a la población abierta y a los militantes, sean la base. Su petición se basa en la imposibilidad de mostrarse como una opción real en las encuestas por la definición de la candidatura, con la cuenta regresiva para que los panistas elijan a su abanderado. Las diferentes encuestas varían en quién encabeza las preferencias, pero sólo turnando en el primer lugar a Santiago Creel Miranda y a Josefina Vázquez Mota. En el mejor escenario, Emilio González ha alcanzando 6 por ciento, en una encuesta publicada por Reforma en marzo pasado. Parametría, en su medición de mediados de julio, coloca al Gobernador de Jalisco en la quinta posición, detrás de Creel, la diputada federal Josefina Vázquez, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero y secretario de Educación, Alonso Lujambio. Pero además de la lejana posición, está a una gran distancia de los 47 puntos de Creel. Mitofsky, por su parte, había dado en el primer trimestre el primer lugar a Santiago Creel con más de 40 por cien-

primera quincena de agosto, sin que los emilistas logren ponerse de acuerdo. En el mismo equipo, también hay optimistas. Las encuestas dan pocas posibilidades al PAN en la contienda federal, por lo que creen que pudieran tomarse en cuenta aspectos diferentes al de las preferencias electorales. De ahí surge el llamado de Emilio González para que no sólo se tomen en cuenta las encuestas. Simplificando la apuesta de una parte del equipo de Emilio González, sería algo así como, ya dando por perdida la elección constitucional, el PAN podría dejar que un aspirante dispuesto a correr el riesgo fuera su abanderado. Esta corriente es la que considera que, si bien no ha sido un buen gobernante, es un buen candidato y podría representar una alternativa para el blanquiazul. Además, consideran que Asiste Gobernador de Jalisco a la Clínica de Golf Lorena Ochoa. si Emilio González deja la contienda nacional, su grupo quez a la cabeza, con 29.9 por tendrá menos posibilidades En el equipo del Gobernador hay quienes aseguran ciento, por 22.6 por ciento de de negociar otros espacios, que ya empieza a buscarse un plan B, que podría ser Santiago Creel. Emilio Gon- sobre todo porque la corrienquedarse al frente del gobierno de Jalisco y esperar zález también aparece a una te que tiene el control del Coun ofrecimiento de la dirigencia nacional, preferiblelejana distancia, en el cuarto mité Estatal , tiene mayoría en mente hacia una senaduría. sitio, con 3.6 por ciento de las el Consejo y lleva mano en las preferencias. decisiones. Con estas cifras, la duda Sin duda, las siguientes to y 17 por ciento a Josefina los jaliscienses sí consideran al que surge es ¿qué bussemanas serán de Vázquez Mota. El mandatario gobernador la mejor opción ca el gobernador EmiSÍGUELO EN definición al interior de Jalisco apareció en el sexto para la candidatura a la presi- lio González al contidel equipo de Emilio lugar, con 1.5 por ciento de las dencia, dándole 28 por ciento nuar en la contienda?, González. Quienes preferencias, superado ade- de las preferencias, por 12 por si ni siquiera logra pinconforman su equipo más de los dos primeros, por ciento de Josefina Vázquez tar como una opción. nacional de campaña, Cordero, Lujambio y Javier Lo- y 11 por ciento de Santiago Las mediciones inaseguran que no diszano Alarcón. Creel. El respaldo crece entre ternas le dejan poco minuirán el ritmo y las En otros esquemas de los panistas jaliscienses, pues margen al Gobernapáginas extraoficiales medición, el periódico Mural 55 por ciento se pronunciaron dor para irse, pues a en Internet siguen alipublicó su encuesta de apro- por el gobernador. pesar de su recorrido por el mentándose; la recaudación bación por el desempeño de El grupo Reforma, en su país para promoverse, con de recursos para los gastos gobierno y Emilio González encuesta nacional de finales el pretexto de los Juegos Pa- continúa, y se mantiene el aparece con 55 por ciento del de julio pasado, le daba a Emi- namericanos, no ha logrado mismo ritmo de la agenda. respaldo de la población; sin lio González 6 por ciento de las subir de manera importante Además, los Juegos Panaembargo, el porcentaje de preferencias, por 31 por cien- ni siquiera entre los panistas, mericanos, que el Gobernador ciudadanos que lo reprueban to de Santiago Creel y 27 por con quienes mantiene reunio- usa como su pretexto para creció 6 puntos, con relación a ciento de Josefina Vázquez. nes en cada estado que visita. quedarse en el Gobierno del la revisión anterior, que se lleLa última encuesta del Este tema fue seriamente Estado, les servirán de pausa vó a cabo en febrero. grupo Milenio coloca a la di- discutido en la última reu- para revisar estrategias y, soPero en el mismo diario, putada federal Josefina Váz- nión, celebrada a finales de la bre todo, posibilidades.

18 DE AGOSTO A 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

GUADALAJARA, GUADALAJARA, JALISCO •JALISCO 18 DE AGOSTO • 18 DE MAYO A 18 DE A 18 SEPTIEMBRE DE JUNIO DE 2011


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EUGENIO RUIZ OROZCO

‘PIMIENTA: SIN PROPUESTA, SIN VISIÓN’

El dirigente estatal, Rafael González Pimienta, sin espíritu de trascendencia, sostiene el ex candidato a Gobernador

Eugenio (centro) se encontró a Javier Galván y Héctor Pizano en un desayuno.

BRUNO LÓPEZ

No es su campaña, pero es inevitable no preguntarle por el trabajo del dirigente estatal del PRI, Rafael González Pimienta a Eugenio Ruiz Orozco quien dice que ve una dirigencia priista sin propuesta, sin visión de futuro, totalmente aletargada. ¿SE ADVIERTE EN EL PRI UN ESPÍRITU DE TRASCENDENCIA? El espíritu no lo tienen los partidos, el espíritu lo tienen las personas. Son las personas que tienen sentido de trascendencia. ¿ADVIERTE EN PIMIENTA ESPÍRITU DE TRASCENDENCIA? No. Evidentemente, no. PARA ENTENDERLO UN POCO, ¿POR QUÉ NO? No porque un partido debe ser una institución viva, con propuestas, con visión de futuro, con compromiso y yo no lo advierto. Un partido no es una abstracción, un partido es una serie de personas

“La oposición somos nosotros, el gobierno es el gobierno y yo creo indudablemente que tienen, como todas las organizaciones, gente talentosa, gente honesta y tienen también pillos, unos pillos muy grandotes pero tú no puedes calificar ni descalificar en términos absolutos porque donde quiera hay bueno y donde quiera hay malo”. unidas en torno de ideas y de ese pronunciamiento excon propósitos precisamente plícito que son los principios. de trascendencia, es decir, de Esta bandera, si la lleváramos futuro y yo con toda honesa la realidad, cambiaría sustidad no lo veo. Yo no veo el tancialmente a este País. proyecto del partido, ¿ES BUEN no veo en la dirigencia SÍGUELO EN PROYECTO PEÑA actual ese compromiNIETO? so para combatir, por Me parece que ejemplo, los hierros de es un proyecto viable, la oposición ni el senme parece que es un tido autocrítico para proyecto serio. corregir los desacier¿QUÉ PIENSA tos propios. DEL PROYECTO DE ¿VE UNA ACTITUD RAMIRO HERNÁNDEZ? DIFERENTE EN LOS COMIMe parece un proyecto TÉS MUNICIPALES? serio, legítimo. Yo no descaliPues acaban de llegar. ficaría a ningún otro porque Antes habrá que darles tiemfinalmente las aspiraciones de po para verlos. todos los que participan en ¿HAY UN DESFASAel escenario de la política son MIENTO IDEOLÓGICO EN válidas y son atendibles. EL PARTIDO? ¿Y ARISTÓTELES? No, yo identifico en la Yo simple y sencillamenpropuesta que implica la te soy un ciudadano que declaración de principios una va caminando por la calle y gran congruencia, desde el observa algunas cosas y otras punto de vista del gobierno, le pasan desapercibidas, ni por ejemplo, federal, el señor más ni menos que cualquier Peña Nieto llegará haciendo tapatío.

18 DE AGOSTO A 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JUAN CARLOS

G. PARTIDA

jcgpartida70@hotmail.com

Agosto y la vía partidista en extinción Agosto se convirtió en el mes en que se desataron todos los canes del futurismo político. Ra-Miro Hernández, Ferguz Man, Enrique Al-Faro, Ciego (Di-Ego) Monraz, Emilio El Provocador, toda una colección de quienes dicen que su responsabilidad política al tener un puesto público de primer nivel, es compatible con su sano deseo de descuidarla en aras de asegurar lo que sigue. Todos se sienten chingones, se creen chingones. Tienen años en el poder y con convicción suponen que quienes los rodean son súbditos de sus intereses por el progreso nacional (ajá). Ninguno es humilde, todos afirman que quienes no están con ellos, están contra ellos. La realidad es que los actos de gobierno de cada uno hablan por ellos, por sobre sus poses particulares. Obras son amores y la ciudadanía, pese a que algunos dirigentes de partido supongan lo contrario, está al pendiente de lo que hacen o dejan de hacer, de lo que obstruyen o facilitan. Las formas de tratar de camuflar sus actos anticipados de campaña son de risa, sino fueran tan tristes para el cotidiano de la gente. Una fiesta de cumpleaños, una comida con amigos, una reunión para hablar de sus “logros”, una consulta ciudadana… Todo tan evidente que hasta el más ciego lo ve, con tal que no trabaje en el yuppIEPC. Aunque ya desde meses atrás –en algunos casos desde años atrás- estos personajes andan desaforados en busca de candidaturas, agosto mostró lo que de aquí a casi un año más vamos a tener que presenciar día con día, políticos que luego de la modorra de sus primeros años en

el encargo que ostentan ahora sí resulta que se acordaron de las necesidades del pueblo. Si cómo no. La vía partidista va camino a la extinción justo por el langarismo de quienes llegan a esas agrupaciones en busca de saciar sus intereses particulares a costa de lo que sea, en primer lugar del pudor y la ética personal. Las candidaturas ciudadanas parece que serán la nueva alternativa, aunque la corrupción y soberbia de los gobernantes han calado tan hondo que es probable que el abstencionismo ponga a todos en su lugar.

Lo peor de todo es que esas ambiciones siempre son apalancadas con dinero, en particular dinero público. Y los medios de comunicación, negocio que son, en muchos casos se dejan seducir sin muchos remilgos, replicando los discursos huecos, las acciones oportunistas, disfrazando a las personas en santos patronos que harán el milagrito de la felicidad del país.

En la época en que la globalización es un hecho irreversible, a los políticos de hoy debería quedarles claro que su futuro está contado. A pesar de las televisoras enajenantes que padecemos, comerciales hasta con la esperanza de la gente, México o Jalisco no se van a sustraer por mucho tiempo al desmoronamiento mundial del capitalismo feroz implantado aquí por el tecnócrata mayor, Carlos Salinas de Gortari, amigazo por cierto de los dos principales aspirantes a gobernador de Jalisco en 2012.

www.jcgpartida.wordpress.com


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

GUADALAJARA, GUADALAJARA, JALISCO •JALISCO 18 DE AGOSTO • 18 DE MAYO A 18 DE A 18 SEPTIEMBRE DE JUNIO DE 2011


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

PERFIL: ARMANDO LEAL DE LA CRUZ

De músico a Alcalde de Atemajac Sostiene que la igualdad es un derecho que deben tener todos los municipios y a él le interesa que el suyo tenga las mismas oportunidades MARISSA ORTEGA

Armando Leal de la Cruz nació en el municipio de Atemajac de Brizuela. El ahora priista de 39 años de edad comenzó su vida política aproximadamente en 1990, pues dice, que toda su familia es priista. Su ingreso al partido se dio por medio de la ganadería, siguiendo la traun amigo que era regidor y al dición familiar. Cuenta que sus que conoció a través del grupo abuelos maternos se dedicamusical al que él pertenecía en ban al comercio, a la venta de ese tiempo. comida: «mis abuelos siempre Estudió en un Conalep de habían vendido los famosos taGuadalajara la carrera técnica cos de la plaza; mi abuelo falleContable-Administrativa. Al ter- ció, se quedó mi abuelita, pero minar estos estudios regresó a ahorita quien tiene el puesto es su tierra natal, debido a que no mi mamá. La antigüedad que contaba con los recursos para tiene el puesto es de 50 años estudiar una licenciatura y fue aproximadamente». cuando lo invitaron a formar parte de un grupo musical. En LA ADMINISTRACIÓN 1991 fue invitado a trabajar en El primer edil de Atemajac la recaudadora local del muni- de Brizuela resume su adminiscipio que ahora preside, traba- tración en dos puntos: uno es el jo del cual actualmente tiene turismo. «Se quiere que el puelicencia. blo trascienda, que el pueblo se Comenta que cuando llegó conozca; estamos aprovechana la candidatura nada do el potencial que fue sencillo: «fue muy SÍGUELO EN tiene Tapalpa como difícil, ya que de algupueblo mágico. Nosona manera, yo no tenía tros queremos que el los recursos necesarios pueblo crezca, porque para sostener una camya no hay otra manera paña». Una vez que fue de subsistir para nuescandidato, acudió a hatras familias», explica. blar con todos sus amiEl otro tema es la gos músicos para que asistencia social. Relata lo apoyaran en su aspiración y que cuando estuvo en camla respuesta de la gente fue fa- paña percibió la presencia de vorable. muchos niños y personas con Antes de su entrada en la capacidades especiales que no vida política se dedicó a las se acercan ni siquiera a la cabeactividades de la agricultura y cera municipal. Es por esto que 18 DE AGOSTO A 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

El Alcalde en el balcón de la Presidencia en Atemajac de Brizuela.

Las fiestas según el Alcalde Nuestro pueblo es muy religioso, aproximadamente al 100%. En Atemajac tenemos varias fiestas, todas son importantes, pero la que se muestra con mayor trascendencia en cuanto a los peregrinos es la Fiesta de la Virgen de la Defensa. Nosotros tenemos la fiesta del 5 al 9 de septiembre. La Virgen viene de Juanacatlán a Atemajac, llega el día 6. Nos visitan aproximadamente hasta veinte mil personas en el día de la

en su gobierno se dieron a la tarea de hacer un nuevo edificio para el DIF. «Ahorita ya tenemos nuestro centro a nivel regional, de gran importancia; ya viene gente de Tapalpa, de otros municipios se están acercando a recibir las terapias en Atemajac». También menciona que se han recibido 14 sillas de ruedas por parte de los oriundos de Atemajac que radican en el extran-

entrada, que es el día 7. El día 6 llega la Virgen, tenemos la entrega y recepción de la imagen; tenemos el relato llamado ‹de los moros›, que es la escenografía de lo que es la entrega de la Virgen. El día 7 tenemos la entrada al santuario, al templo. El día 8 es la misa de los Ausentes, y el día 9 es la visita por todos los barrios, por lo que invitamos a toda la gente que guste de esta tradición a que nos visite.

jero, en apoyo para el proyecto que encabeza su gobierno. CON LOS PAISANOS Sobre el viaje que realizó para conocer las inquietudes de sus paisanos en el extranjero, comenta: «Antes de que fuera presidente municipal nunca tuve la inquietud de ir a Estados Unidos, puesto que soy gente de campo, y uno se sostiene de trabajar la tierra, además tenía

mi trabajo en la recaudadora, pero ahora que estamos en la presidencia nos invitaron a mi esposa y a mí. Nosotros fuimos a conocer la idea de nuestros paisanos, conocer cómo es Estados Unidos ‹de allá para acá›, y la verdad es que ellos le ‹navegan› mucho. Platicamos mucho con ellos. Yo fui más que nada para escucharlos, y trajimos muchas ideas». Leal de la Cruz, a manera de anécdota espontánea cuenta que al ir sobrevolando el desierto, él y su esposa reflexionaban acerca de las difíciles faenas que tienen que librar los indocumentados mexicanos a fin de cruzar la frontera con Estados Unidos para poder mantener a sus familias. De sus gustos personales cuenta que le gusta mucho la convivencia con las personas, escucharlas. Cree fuertemente en el concepto de igualdad, pues considera que «todos los municipios de México son iguales y con los mismos derechos, aunque no se note así». Actualmente pertenece a una banda musical, en la que toca el trombón, y que lleva el nombre de Atemajac de Brizuela.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

PERFIL DEL ALCALDE DE TLAJOMULCO, ENRIQUE ALFARO

¿Entre El Peje y Salinas? Su posición dentro del entramado partidista y político, en realidad es un enigma STAFF/JALISCO

En su más reciente declaración acerca de la bandera que ondeará en sus vehículos de campaña cuando él sea candidato a Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez dijo que no tiene fobias por partido alguno, lo que le abre un amplio abanico de posibilidades luego de que su pelea con el PRD y su cacique Raúl Padilla López lo dejó debilitado al interior del sol azteca y con el yugo de tener que negociar con el Grupo UdeG si es que quiere que las siglas perredistas lo acompañen en su aventura política por llegar. También y a raíz justo de esa disputa que perdió por el control del PRD Jalisco, Alfaro Ramírez rápidamente mudó otra vez la piel partidista que hasta entonces le cubría el cargo, y se dijo constructor de una corriente democrática, que a través de la agrupación política Alianza Ciudadana, buscaría encaminarlo a la candidatura sin tener que estar sujeto a los vaivenes e intereses propios de los partidos políticos. Su capital político es indiscutible y su posicionamiento actual como el segundo aspirante con mayor expectativa electoral, sólo después del priista Jorge Aristóteles Sandoval, lo convierten en un precandidato de lujo, en particular luego de su declaración de que cualquier partido es bueno si lo apoya. ENTRE EL PEJE Y SALINAS Sin embargo, Alfaro Ramírez y su posición dentro del entramado partidista y político, en realidad es un enigma. Su labor como alcalde de Tlajomulco ha estado muy apegada a las

políticas públicas que siguen los gobiernos del PRD, en especial en la capital del país, y sin inventar algo y sí replicando esos programas, ha podido establecer exitosos proyectos asistenciales y de subsidio a los más pobres, lo que le ha granjeado una mayor aceptación y prospectiva electoral. Cercano a Andrés Manuel López Obrador desde que Alfaro era diputado local por el PRD, ahora como alcalde también ha sido fiel acompañante y constante interlocutor y promotor del tabasqueño en Jalisco, a pesar de que él mismo señaló que no regresaría al PRD porque en Jalisco ese partido está dominado por el padillismo. Parecería que su lógica política es similar a la de López Obrador, pues a últimas fechas el PRD en ambos casos ha tratado de tener acercamientos y ha terminado la animosidad contra ambos personajes, al reconocer la capacidad de movilización y votos que cada uno guarda en su ánfora rumbo al 2012. Pero eso no es cierto del todo, pues también en fechas recientes se conoció que Alfaro tuvo una reunión nada menos que con el peor enemigo político de López Obrador, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, reunión que Alfaro trató de desestimar al justificar que acudió al llamado del priista porque éste le pidió que le mostrara el ejercicio del presupuesto participativo que implementó en Tlajomulco, una novedad que por su éxito va que vuela para ser replicada en muchos municipios del estado y el país. Así es Alfaro, un ex perredista y ex priista que hoy no tiene partido y que pocos saben hacia dónde tenderá su visión en los próximos meses. Su cercanía “institucional” con el gobernador panista Emilio González Márquez, forma también parte de ese velo que impide ver en su totalidad la cara que el edil realmente oculta debajo, la cual se conocerá sólo si logra

trascender a su actual encargo. DE UN RANCHO AL OTRO Ingeniero civil egresado del ITESO, hijo del ex rector de la Universidad de Guadalajara, Enrique Alfaro Anguiano, el alcalde de Tlajomulco es un junior de la política y de la vida, quien sin embargo tiene su mayor base social justo en las clases más pobres aunque también cuenta con el respaldo de no pocos empresarios, entre ellos el ex presidente de la Coparmex Jalisco, Pablo Lemus Navarro, de quien se dice trabaja para que su amigo regrese a las filas priistas en 2012 y deje de ser la sombra más grande en las aspiraciones del alcalde de Guadalajara. En 1994, cuando aún no terminaba de estudiar en el ITESO, Alfaro empezó sus incursiones políticas en el PRI a través de sus entonces fuertes bloques juveniles. Mala época para el PRI jalisciense, que estaba por perder la gubernatura a partir de sus malos gobiernos, las explosiones en el sector Reforma y la oleada panista con Alberto Cárdenas surfeando en la cresta. Sin embargo Alfaro estaba dispuesto a hacer carrera en el PRI y su apoyo a la campaña de Eugenio Ruiz Orozo ese año, y

en 1999 a Francisco Labastida Ochoa, comenzaron a abrirle un nicho que su herencia política familiar apenas pudieron entreabrir. Así, para 1999, Alfaro era ya subsecretario de Organización del Comité Directivo Estatal del PRI, y su labor continuaba en apoyo de los candidatos de su partido, como sucedió en el 2000 cuando coordinó la campaña de Raymundo Gómez Flores a senador. Su premio partidista llegó en 2001, cuando le otorgaron el puesto de secretario general del Ayuntamiento de Tlajomulco, donde en 2003 sería candidato a presidente municipal, aunque sin lograr la indiscutible victoria de 2009 debió confirmarse con ser regidor. Sin embargo los espacios tan reducidos en cargos públicos que lograba el PRI estaban reservados para otros y el tiempo pasaba sin que Alfaro lograra una postulación para la elección por llegar, así que en 2006 decidió junto con Enrique Ibarra Pedroza dejar al tricolor y sumarse a las filas del PRD con el beneplácito del Grupo Universidad. Coordinó entonces la campaña a gobernador de Ibarra Pedroza y obtuvo la postulación a diputado

local plurinominal, cargo que ganó sin duda a partir de que pactó apoyos del padillismo, grupo que más tarde en 2009 también lo respaldaría para postularse de nuevo a la presidencia municipal de Tlajomulco. Muy pronto Alfaro mostró que su llegada al Congreso del Estado no era una firma en blanco para los intereses del padillismo, pero todavía pudo lograr que el PRD lo apoyara en su aventura en Tlajomulco. Lo demás es historia conocida. Una vez como alcalde, Alfaro declaró a Tlajomulco territorio libre de Raúl Padilla López y más tarde renunció a militar en el PRD por la hegemonía que mantiene el ex rector. Ahora, sin partido y con la puerta abierta para que quienes lo quieran se suban a su combi, Alfaro sigue siendo un enigma político, aunque él insista en señalar que su propósito fundamental es lograr llegar a gobernador para cambiar el destino económico y social del estado con énfasis en los más pobres.

GUADALAJARA, GUADALAJARA, JALISCO •JALISCO 18 DE AGOSTO • 18 DE MAYO A 18 DE A 18 SEPTIEMBRE DE JUNIO DE 2011


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

ESTUDIOS DEJAN CLARO LA TENDENCIA ECONÓMICA

Crece la pobreza y la desvergüenza Los años recientes han sido los más malos que han padecido millones de mexicanos RUBÉN MARTÍN

No se trata sólo de la espiral de violencia que campea por el país, la peor en un siglo, se trata esencialmente de que la calidad de vida de las personas se ha vuelto cada vez peor gracias a un modelo de capitalismo voraz, aplicado y legitimado por el conjunto de los par-

tidos en el poder. No es que la reproducción de la vida fuera fácil antes del periodo neoliberal, pero ahora se ha vuelto verdaderamente insoportable. Cada vez hay más dificultades para pagar la renta o la casa, para comprar alimentos, proveer salud y educación a la familia, o procurar un tiempo de esparcimiento y ocio. Basta voltear alrededor con amigos o familiares o simplemente observar un poco en las calles para confirmar este juicio sobre las penurias que viven la mayoría de las familias para sacar adelante sus gastos y compromisos. Pero más allá del juicio que podamos hacernos de la situación del país, recientemente se dieron a conocer dos estudios oficiales que confirman cómo se está degradando la vida de millones de personas. El primer estu-

18 DE AGOSTO A 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

Los caros partidos Un estudio reciente de la Cámara de Diputados reveló que entre 2000 y 2010 los partidos políticos mexicanos han recibido más de 32,000 millones de pesos en financiamiento público. ¿De qué ha servido todo ese dinero de los contribuyentes? Si ha tenido una utilidad. Ha servido para consolidar una casta de profesionales que se han afianzado en el poder,

dio es la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2010, presentado el 17 de julio y que reveló que entre 2008 y el año en que se llevó a cabo ésta encuesta, el ingreso promedio de las familias cayó 25

mejorando los mecanismos para su permanencia, y búsqueda de privilegios. La comparación es evidente por sí misma. Una clase política que no se harta de privilegios, mientras al mismo tiempo son responsables de crear un país con más pobres y con millones de personas sin siquiera comprar los alimentos necesarios. Es una desvergüenza mayúscula a la que hay que poner fin.

por ciento a consecuencia de la crisis financiera, entre otras cosas. Según dicha encuesta, un hogar promedio percibió ingresos por 11,645 pesos en 2010 cuando dos años antes los ingresos eran de 13,274 pesos mensuales.

SOCIALES

Este estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio cuenta de un periodo de extrema dificultad para la mayoría de las familias, pero especialmente de los sectores más pobres, puesto que su ingreso monetario corriente disminuyó 37 por ciento entre 2008 y 2010. En tanto el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó el 29 de julio el resultado de la medición de la pobreza en 2010. Según este estudio elaborado por expertos independientes, la pobreza en el país aumentó de 44.5 por ciento en 2008 a 46.2 por ciento en 2010. El número de personas pobres pasó de 48.8 millones a 52.0 millones. Dicho estudio dejó en claro que aunque se redujeron algunas de las siete carencias sociales que se incluyen en la medición, entre 2008 y 2010 se redujeron los ingresos reales de los hogares, especialmente en las áreas urbanas (tal como reveló la ENIGH). Pero lo más preocupante es que aumentó el porcentaje de la población que carece de acceso a los alimentos. En 2008 en México había 23 millones 800 mil personas que no tenían recursos suficientes para comprarse los alimentos, cifra que aumentó en 2010 hasta los 28 millones de personas, esto es 4.2 millones de habitantes con esta penuria. ¿Qué hace la clase política mexicana mientras tanto? Gastar en pendejadas. Por ejemplo, se construyó un nuevo edificio para los senadores al monstruoso costo de 3,020 millones de pesos (77 por ciento más de lo planeado en 2005, que eran 1,699 millones de pesos). Al mismo tiempo se invirtieron más de tres mil millones de pesos para los festejos del Bicentenario, de los cuales únicamente en la “fiesta” del 15 de septiembre de 2010 se gastaron 667 millones de pesos y en la Estela de Luz (una obra con la sombra de la corrupción a su lado) cuenta con un fideicomiso por más de 1,122 millones de pesos. Por si fuera poco, los mexicanos pagamos el sistema electoral y de partidos más caro del mundo.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

PERFILES: GÓMEZ FLORES, MARTÍNEZ MORA, GONZÁLEZ UYEDA

Empresarios exitosos, políticos impopulares... Sus éxitos en sus incursiones políticas no se reflejan cuando han buscado puestos de elección popular STAFF/JALISCO

RAYMUNDO GÓMEZ FLORES Calificado por muchos como el empresario más poderoso de Jalisco, Raymundo Gómez Flores es uno de los poderes fácticos indiscutibles al interior del PRI. Su bendición significa candidaturas, su ira significa cambio de dirigencia del partido, como quedó demostrado cuando entre él y Alfredo Barba (El Güero) echaron en 2009 a Javier Guízar Macías de la presidencia del PRI Jalisco por no haberlos tomado en cuenta en el palomeo del listado para candidaturas. Ex senador 2000-2006, Gómez Flores ha sido siempre miembro del PRI y ha buscado en repetidas ocasiones lograr la candidatura a gobernador o a presidente municipal de Zapopan, lo que sin embargo no ha podido conseguir pese a la inyección de recursos que hace a sus aspiraciones. La militancia priista ha sido fuente de indiscutible riqueza. Muy lejos están los tiempos en que él y sus hermanos, huérfanos de padre desde muy jóvenes, administraban la lavandería heredada del progenitor. Tras dedicarse un tiempo al negocio de autobuses para turismo, la llegada de Guillermo Vallarta Plata como alcalde de Guadalajara (83-85) coincidió con el inicio de la familia en el negocio de la construcción de

Raymundo Gómez Flores

Guillermo Martínez Mora

vivienda popular a través del hoy gigantesco consorcio Geo. Pero sin duda lo que sentó las bases del imperio económico de los Gómez Flores fue el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (88-94), cuando el entonces presidente del país comenzó la etapa acelerada de venta y remate de empresas y bienes públicos a particulares, lo que aprovechó para crear la empresa Minsa al comprar al menos cinco plantas de la extinta Conasupo y convertirse en el zar de la harina de maíz no sólo en México, sino en Estados Unidos. También con Salinas el empresario jalisciense obtuvo Banca Cremi, en 1993, que un año más tarde vendería al ladrón de cuello blanco Carlos Cabal Peniche, banca que luego fue intervenida por la Comisión Nacional Bancaria y vendida al consorcio español BBV. En el inter, Gómez Flores se vio inmiscuido en el millonario rescate que hizo el gobierno federal a través del Fobaproa, lo que permitió que no sólo saliera boyante de la crisis económica, sino con la fuerza necesaria para seguir extendiendo su imperio. Dina, la ensambladora de

camiones y autobuses más importante del país, fue también otra empresa en la que ha sido socio mayoritario, al igual que la extinta empresa Estrella Blanca, donde una huelga por la falta de prestaciones adecuadas finalmente la liquidó. Sus inversiones en Jalisco son numerosas y el área de bienes raíces uno de los brazos más prósperos de su pulpo financiero. Un ejemplo solamente: Gómez Flores fue quien compró los terrenos donde hoy se asienta el exclusivo fraccionamiento Puerta de Hierro y posteriormente los revendió a precio de oro. GUILLERMO MARTÍNEZ MORA A quien desee escucharlo, el regidor panista por Zapopan Guillermo Martínez Mora suele contar sus inicios como mesero y su gran capacidad de ahorro para solventar su proyecto de vida, que comenzó a cuajar cuando se graduó como Contador Público por la Universidad de Guadalajara. De mesero y virtud a su incursión en los negocios particulares, Martínez Mora comenzó a crecer en el renglón económico

Abraham González Uyeda hasta llegar a presidir la Coparmex, el sindicato patronal para el que había trabajado modestamente como empleado en su juventud. Sus primeros negocios se ubicaron en la proveeduría de alimentos y equipo para calentarlos en el lugar a las tiendas de conveniencia, algo que hasta entonces era poco usual y se convirtió en un hit empresarial. Su visión después lo llevó a convertirse en importador de las sopas Maruchan en México, lo que generó gran parte de la riqueza económica que hoy posee y, por supuesto, el respeto del gremio empresarial que decidió adoptarlo como líder a alguien que estuvo ligado como contador al área administrativa de Coparmex. En el año 2000 y luego de las confrontaciones que Martínez Mora en su calidad de líder empresarial sostuvo con el gobernador Alberto Cárdenas Jiménez, fue invitado por su amigo Raymundo Gómez Flores a incorporarse al PRI, pero no logró el consentimiento del entonces candidato presidencial Francisco Labastida Ochoa, quien prefirió que Gómez Flores fuera el candidato a senador

SOCIALES

plurinominal. Así, sin llegar a ser priista por rechazo superior, Martínez Mora se convirtió en panista cuando el nuevo gobernador, Francisco Ramírez Acuña, lo invitó a su gabinete como secretario de Administración, cargo en que se mantuvo en forma fugaz pues luego fue nombrado secretario de Educación. Con tan distinguidos encargos, Martínez Mora rápidamente se afilió al PAN para así contender en 2006, sin éxito, por la candidatura a presidente municipal de Zapopan, un sueño que él mismo ha considerado de los más dorados en su carrera política. Secretario de Promoción Económica con Emilio González Márquez, en 2009 otra vez Martínez Mora buscó y ahora sí obtuvo la candidatura a Zapopan, aunque luego perdió con Héctor Vielma Ordóñez, lo que lo dejó en su actual encargo como coordinador de los regidores blanquiazules en esa demarcación. ABRAHAM KUNIO GONZÁLEZ UYEDA El panista Abraham González Uyeda es otro caso de cómo el dinero privado da para posicionarse en política. Ingeniero civil egresado del ITESO, su vida parecía restringida a hacerse cada vez más rico a través de la administración de los negocios familiares, la exitosa empresa lechera Sello Rojo, además de sus incursiones en el ramo de la construcción en las que también había logrado destacar. Sin embargo este otro junior también tuvo la cosquilla política y en 2001, invitado por el gobernador Francisco Ramírez Acuña, fue nombrado secretario de Promoción Económica, hasta 2003 cuando fue nombrado secretario de Administración. En el inter intentó sin éxito obtener la candidatura panista para la presidencia municipal de Tonalá, pero los astros políticos estaban a su favor cuando su amigo Ramírez Acuña fue llamado a la titularidad de la Secretaría de Gobernación, y a su vez González Uyeda fue nombrado subsecretario de Gobierno. Hoy parece que los intereses de González Uyeda en política tienen poco rendimiento. De coordinador de bancada pasó a ser un diputado más en la fracción parlamentaria local y hoy, aunque dice aspirar a obtener la candidatura a gobernador por su partido, ni él mismo parece tener la fuerza política necesaria para hacer realidad su sueño.

GUADALAJARA, GUADALAJARA, JALISCO •JALISCO 18 DE AGOSTO • 18 DE MAYO A 18 DE A 18 SEPTIEMBRE DE JUNIO DE 2011


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JESÚS SÁNCHEZ AGUILERA

‘La gente quiere ser parte del cambio’

José María Martínez

ES NECESARIO TRABAJAR CON HECHOS

‘Urge reunión

entre Hernán y Emilio’ Como son los dos liderazgos más fuertes del panismo local deben propiciar la unidad, apunta José María Martínez STAFF/JALISCO

Porque actualmente son los dos liderazgos con mayor fuerza en el Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, el gobernador Emilio González Márquez y el ex presidente partidista, Hernán Cortés Berumen, deben sentarse a la mesa y generar los consensos que propicien la unidad de los panistas, apunta el coordinador de los diputados locales blanquiazules, José María Martínez Martínez. Y aunque afirma que el panismo tiene la fortaleza para salir airoso en los comicios electorales de 2012, el legislador apunta que, antes, es necesario un ejercicio de autorreflexión partidista para no cometer los mismos errores que en el pasado. “¿Para qué queremos el poder en 2012?” es una pregunta que lanza “Chema” Martínez a sus correligionarios. “No debemos olvidar que los triunfos se dan a costa del trabajo de todos, de la unidad y el empuje antes, durante y después de los procesos electorales”, agrega. El también aspirante a la presidencia municipal de Guadalajara, reconoce como válidas las aspiraciones políticas de Hernán Cortés y Emilio González, aunque de forma antagónica forman su correspondiente grupo que los impulse. “Creo que en este

Así como José María Martínez hay otros actores destacados dentro del PAN que reiteran el llamado de unidad, situación que se repite más en los discursos que en los hechos. Tan es así que los “hernancistas” optaron por negociar con la contendiente de Emilio González por la Presidencia, la diputada federal Josefina Vázquez Mota, por lo que vislumbra difícil concentrar la amalgama de azules que hay en Jalisco, pero en política todo puede pasar… momento hay que apelar a que el panismo tenga mayor generosidad. Hoy el panismo debe tener muy claro que solamente con la unidad vamos a lograr los objetivos que estamos planteando para Jalisco y para México”, responde al preguntarle sobre las posibilidades de que las dos corrientes lleguen a un consenso. ¿Pero si el gobernador no convocó a Hernán a las comidas que tuvo con los ex gobernadores, cuando el primero era presidente del PAN, porque se reunirían ahora? Porque son los liderazgos que hoy por hoy tienen más fortaleza en el partido, y como tal tienen una gran responsabilidad, asienta. Sobre la decisión del CEN de que continúe Iván Argüe-

18 DE AGOSTO A 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

lles al frente del partido, José María Martínez opina: “es válida porque viene de la primera autoridad del PAN”, pero que ese no es el único elemento a considerar rumbo a la consolidación del partido. En cuanto a los ex gobernadores, Alberto Cárdenas Jiménez y Francisco Ramírez Acuña, de quienes se menciona que formaron el bloque con González Márquez para generarle contrapeso al nutrido grupo de simpatizantes de Cortés Berumen, “Chema” Martínez comenta: “Al igual de muchos de los panistas están preocupados porque el partido vuelva a su punto de partida. Sin duda son dos personajes muy importantes al interior del PAN por todo lo que representan. Estoy seguro que como muchos panistas preocupados por nuestro partido le apuestan a la fortaleza, a la unidad, y no a las divisiones”. Agrega que, así como en la reunión de los gobernadores panistas, se dan encuentros entre otros grupos, que lo importante es que todos coincidan en el proyecto partidista. “La senda de la victoria en 2012 está abierta, está lista para que los panistas volvamos a encausarnos en ese camino pero siempre y cuando todos estemos unidos y buscando un fortalecimiento con disciplina y generosidad a nuestro partido”.

Por eso es necesario involucrar a todos, estar cerca del ciudadano, dice el operador político STAFF/JALISCO Ahora la gente es más participativa, quiere ser parte del cambio que se vive, por eso debemos involucrar a todos en actividades de gobierno y de partido, sostiene, José de Jesús Sánchez Aguilera, actualmente coordina los trabajos de gestión y enlace legislativo del Distrito 13, y es el Director Jurídico del Ayuntamiento de Guadalajara. Además, en sus tiempos libres participa como Oficial Mayor de la CROC Jalisco. Es Consejero Estatal y miembro de la Comisión de Procesos Internos del PRI en el Estado de Jalisco y además coordinó la campaña del diputado local Marco Antonio Barba Mariscal, en el pasado proceso electoral. Sánchez Aguilera nuevamente fortaleció a su corriente política, la CROC, en el Distrito 13, dado que fue de los principales operadores para lograr obtener la mayoría de los subcomités seccionales. Por eso se le menciona como una apuesta fuerte a diputado local, si bien otros lo ven como regidor de Guadalajara en la próxima administración. ¿CÓMO VES AL PRI? Veo un partido sólido y con grandes oportunidades de tener de nueva cuenta la confianza que nos dio la gente el pasado proceso electoral, ya que se atienden las necesidades de la población a través de gobiernos con sensibilidad y cercanía como se hace actualmente en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y demás municipios dentro de nuestro estado. ¿CÓMO VES LA RELACIÓN ENTRE DIPUTADOS Y CIUDADANOS? Considero que la relación de diputados y de todos los funcionarios debe de ser estrecha pues debemos de tener claro que nos debemos a la población. Somos servidores

Jesús Sánchez. públicos y la única manera de conocer las necesidades de las personas es acercándonos a ellos y trabajando de la mano. ¿QUÉ FORTALECERÍAS DEL PARTIDO? Sin duda se requiere un fortalecimiento de las estructuras político territoriales y de las estructuras electorales, que son la base sobre la que nuestros candidatos podrán montar sus campañas y obtener el triunfo en el próximo proceso electoral. Si cuidamos eso, el trabajo que se hace con las bases, con la gente, seguramente vamos a salir adelante. ¿QUÉ OPINAS DEL TRABAJO LEGISLATIVO Y EL CABILDO? Creo que ambas cubren un proceso fundamental en nuestro régimen político de equilibrios, la necesidad de adecuar la realidad a la legalidad siempre será necesaria en una sociedad que día a día se transforma. Lo que no podemos dejar de lado como lo he dicho anteriormente es la participación ciudadana. Necesitamos incluir más a la sociedad, pues afortunadamente las cosas están cambiando en nuestro estado y en nuestro país y la gente es más participativa y quiere formar parte de los cambios que se están generando en nuestra entidad.


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Fernando Guzmán, el Cardenal, Emilio González y Pepe Toño.

VULNERAN ESTADO LAICO Y TODOS CALLAN

¿Dónde están los hijos de las tinieblas? Pocos políticos están dispuestos a pertenecer al grupo excomulgado del poderoso Cardenal

contra con sólo una instrucción episcopal. Así, hechos concretos de vulneración al estado laico, al usar recursos públicos a favor de la religión católica, como la macrolimosna que por 90 millones de pesos hubiera entregado Emilio en un diezmo con sombrero ajeno para construir el Santurio de los Mártires, o los libros con visión católica reparSTAFF/JALISCO tidos en primarias y secundarias para maestros o estudiantes de Biología, o el pago puntual Los embates al estado laico y quincenal por honorarios al en Jalisco desde el poder civil, abogado del cardenal -desde que hoy se muestran encarna- el primero de marzo de 2007 dos en el gobernador y hasta la fecha-, han Emilio González MárSÍGUELO EN podido darse con total quez, el secretario geimpunidad en un llano neral de Gobierno, Ferpolítico sin oposición, nando Guzmán Pérez donde cualquier crítica Peláez, y buena parte es remitida por el prodel gabinete estatal, pio Sandoval Íñiguez al han caído en el desinclub de “los hijos de las terés político debido a tinieblas”. que son pocos los funY con tan reñidos cionarios públicos de cualquier tiempos electorales, pocos esnivel y partido los que se ani- tán dispuestos a pertenecer al man a puntualizar los límites. grupo excomulgado de un carQue Jorge Aristóteles San- denal que a su vez siempre ha doval, Miguel Castro Reynoso, sido un activo participante en Héctor Vielma Ordóñez y Enri- la consejería y activismo polítique Alfaro Ramírez, hubieran co de los fieles y de su equipo evitado asistir al homenaje que religioso. con dinero público organizó el gobernador al cardenal Juan EL HOMENAJE Sandoval Íñiguez, supone ape“Para algunos pareciera que nas un tímido esbozo ante la la dimensión religiosa debe fuerza electoral que creen, to- quedar al margen del debate dos los que viven del voto, se público, en nombre de la laicipuede desatar a su favor o en dad del Estado y por tanto de la

La famosa macrolimosna En el más celebre caso de lo que lleva su sexenio, el gobernador González Márquez trascendió los límites estatales al mentar la madre en un acto público, pidiendo permiso al cardenal Sandoval Íñiguez, a quienes criticaban o habían interpuesto queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) por la entrega de 30 de 90 millones de pesos del erario, para contribuir en la edificación del Santuario de los Mártires en el cerro del Tesoro. La noche del 23 de abril de 2008, en el llamado banquete del hambre, mientras entregaba otros 15 millones de pesos al católico Banco Diocesano de Alimentos, en evidente estado de ebriedad el

aplicación de la Ley. La presencia de las iglesias no debe ser percibida como una injerencia, sino como una posibilidad de edificación común de la sociedad civil”, pontificó Emilio González, durante la entrega del reconocimiento al cardenal, en un teatro Degollado que no se llenó, previo a la cena exclusiva para 500 invitados en el Institu-

gobernador se ensañó con sus detractores, a quienes después de mentarles la madre y pedir perdón al cardenal por lo que iba a decir, añadió: “Yo tengo poco de gobernador, pero a lo mejor ya se dieron cuenta que a mí lo que algunos poquitos dicen ¡me vale madre! Así de fácil. Yo sé lo que se tiene que hacer en Jalisco”. Los 30 millones entregados para el gran templo en honor de los cristeros regresaron al tesoro público, pero no por arrepentimiento del gobernador, sino por decisión del cardenal, escandalizado con la reacción pública manifestada en casi 5 mil quejas –un record nacional- en la CEDHJ y la demostración etílica del gobernante católico.

to Cultural Cabañas. Afuera del teatro, las 4 mil sillas dispuestas no se ocuparon, un tercio de la gente prevista acudió al lugar para presenciar el homenaje a través de las pantallas dispuestas en una plaza, Liberación acordonada por policías y vallas metálicas, con refrescos y chucherías gratis para la asistencia. “En una sociedad

SOCIALES

plural no hay que tenerle miedo a las iglesias y a la religión, estas deben presentar públicamente su propuesta”, continuaba el gobernador constitucional de Jalisco, en su discurso en medio del escenario del teatro, que entre una nube de empresarios y funcionarios panistas también aplaudió entusiasmado el alcalde de Tonalá, el priista Antonio Mateos Nuño, único de la zona metropolitana que acudió al llamado de González Márquez. EL SIX Y EL CONDÓN Por estas fechas se cumplen cuatro años que Emilio González dijo que al estado no le corresponde promover el uso del condón, porque hacerlo equivaldría a dar “un six de cerveza” y un “vale para el motel” y con ello pagar “la diversión de los jóvenes”. Incluso afirmó que la única obligación que tiene el gobierno en el reparto de condones es con “la comunidad homosexual porque está considerado como un alto riesgo de contraer el sida”. Su visión católica a ultranza en el tema, traducida en políticas públicas de restricción para el reparto de un elemento vital en la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Pero también esa misma política de restricción motivó que Sergio Zúñiga Quiñones renunciara al Consejo Estatal del Sida días antes de la declaración del gobernador jalisciense, quien a través de su secretario de Salud de entonces, Alfonso Gutiérrez Carranza, mostró la molestia que le causó la realización de la llamada feria del condón promovida por Zúñiga para repartir preservativos gratis entre la población. En estos momentos en Jalisco, de acuerdo a datos del Coesida, tiene al menos 10 mil casos registrados de personas contagiadas y en apenas cinco de los 125 municipios del estado, no se han reportado enfermos. EL ABOGADO DEL CARDENAL Tres millones 218 mil 751 pesos se han pagado del erario estatal, a través de la Secretaría General de Gobierno, al abogado José Antonio Ortega Sánchez, entre abril de 2007 y agosto de 2011. En esos más de cuatro años, el también abogado del cardenal Juan Sandoval Íñiguez ha recibido sus pagos de forma puntual en la Secretaría de Finanzas por concepto de “pago de honorarios por servicios profesionales del caso Posadas”.

GUADALAJARA, GUADALAJARA, JALISCO •JALISCO 18 DE AGOSTO • 18 DE MAYO A 18 DE A 18 SEPTIEMBRE DE JUNIO DE 2011


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

HERNÁN CORTÉS

‘CON EL PAN HAY RUMBO’ Falta continuidad para completar los proyectos emprendidos en anteriores administraciones, menciona STAFF/JALISCO Una vez que la ciudadanía refrende su confianza en el PAN, se debe tener la seguridad de que rumbo existe, que hay en una directriz muy clara de hacia dónde debemos llevar el país y al estado, sostiene Hernán Cortés. “Hay muchas cosas que hay que reflexionar, errores que corregir, aciertos que replicar y por supuesto hay que seguir trabajando por el estado y por México”, asienta.

panistas en el caso de Vicente Fox y la que le sigue con el presidente Felipe Calderón se ha estabilizado. Tan es así que una muestra clara es el dólar, cómo estaba la paridad en gobiernos del PRI, cómo se iba disparando tanto que hasta tuvieron que quitarle

DICE QUE HAY RUMBO. ¿HACIA DÓNDE? La política económica y monetaria con los gobiernos

ceros, tres ceros a la moneda en 1992 con los famosos nuevos pesos. Ahora veamos con diez años de gobiernos panistas cómo ha fluctuado y cómo se ha mantenido la paridad dentro de la moneda. Eso ha permitido estabilidad y aguantar crisis económicas a nivel internacional, crisis no producidas por su propio país como sí era en gobiernos priistas, sino las que vienen de afuera se han podido contener. ¿QUÉ ES LO QUE RESULTA DE ESTO SEGÚN SU ANÁLISIS? Que en los próximos años, lo estamos viviendo pero, en los próximos años con mayor claridad se

va a empezar a reflejar en los bolsillos de los ciudadanos esa estabilidad macroeconómica que mantiene el país. En materia de educación, son datos del INEGI, cualquier niño que quiera entrar a primaria tiene un espacio a nivel nacional para que pueda estudiar, si no ha ingresado será por cualquier otra razón, no porque no tenga un espacio para que lo pueda hacer. El hecho del Seguro Popular son iniciativas reconocidas a nivel mundial. Antes, ¿quiénes son los que accedían al servicio médico en el país, quiénes trabajaban, quién recibía un sueldo? ¿ESO SE LO DEBEMOS AL PAN? Es Felipe Calderón quien lanza una iniciativa con el Seguro Popular para que todos

“Hace falta también tener un trabajo más cercano con todos los productores de leche del Estado de Jalisco, toda la región de los Altos donde se sigue pugnando por tener mecanismos, en el cual se valore más el trabajo y la función que han venido desarrollando en este sector y se pueda dar un apoyo real y decidido, se ha hecho mucho pero seguramente falta por hacer”.

SÍGUELO EN

18 DE AGOSTO A 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

aquellos que no trabajan y no reciben alguna prestación médica puedan tener el servicio y la disposición de ese tipo de prestaciones. Ya son prácticamente cerca de 50 millones de mexicanos quienes están inscritos y afiliados al Seguro Popular y que están recibiendo los beneficios. ¿CERO AUTOCRÍTICA? Pudiéramos estar resaltando y recuperando innumerables propuestas e iniciativas que ha hecho el Partido Acción Nacional en el gobierno, por supuesto que habrá cosas que faltan por hacer, la tarea no está terminada, no esperemos que en diez años, prácticamente poco más de gobiernos panistas esté resuelto el país en su totalidad. ¿QUÉ ES LO QUE SIGUE? Estar bajando recursos a los estados, están haciendo lo propio los gobiernos de Jalisco para sus municipios, veamos los indicadores que se tienen, fríos, sin apasionamientos, qué es lo que ha hecho Jalisco en materia del campo, en materia económica, en materia, incluso, de empleo, en diferentes rubros de infraestructura, qué ha hecho el Presidente Calderón, siendo el Presidente que más ha invertido en infraestructura carretera en el país y estos son datos fríos, duros que podemos verlos reflejados en el banco de México, en cualquier lado. ¿QUÉ ES LO QUE FALTA? Yo creo que ha habido una política acertada de parte de los gobiernos panistas de Jalisco al regionalizar el estado, de que no se concentre todo en la Zona Metropolitana, que se vaya el desarrollo a diferentes polos del Estado para que desde ahí se pueda detonar. Se ha hecho trabajo interesante, se ha invertido pero falta por hacer, falta invertir en la zona norte del Estado, estar con mucha mayor presencia en el caso de Huejuquilla el Alto, Mezquitic, Huejuca, Colotlán, Chimatlán, toda la zona del uno norte debe tener mayor atención.


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

blando de la vida política, sino de la vida personal, económica y profesional. Nunca te bajes, porque manteniéndote ahí y perseverando, seguramente volverás a subir”, decía Don Isaías.

PERFIL DE HERNÁN CORTÉS BERUMEN

Hernán pasea a su hija.

Gratitud y esperanza, el modelo de Hernán ¿De dónde viene el panista que podría ser el próximo Gobernador de Jalisco? BRUNO LÓPEZ Don Isaías Cortés Arellano, papá de Hernán Cortés Berumen, va en una camioneta a ver su ganado. No maneja: una embolia y su diabetes le paralizan la mitad del cuerpo, ocasionan que pierda una pierna. En una esquina, la camioneta en la que se traslada se para en un semáforo. Atrás, sin que lo advirtiera, está parado su hijo Hernán, en otro auto. Son días de campañas electorales. Hernán Cortés Berumen es candidato del PAN a la Alcaldía de Tlaquepaque. Don Isaías Cortés empieza a platicar con otro conductor que se para

a un lado de su camioneta, y de repente saca una calcomanía con el nombre de su hijo y se la entrega al conductor. A Hernán ese pasaje, ver a su padre enfermo pero con muchas ganas de hacer campaña, lo marca profundamente. Cuando se da la posibilidad de que Hernán sea candidato a la Presidencia, el más emocionado era su padre. Decía: “bueno, por fin podremos tener la posibilidad de que las cosas se puedan hacer de una manera distinta. Y qué más que mi propio hijo pueda estar participando”. Ver a su padre enfermo pero haciendo campaña hizo que Hernán se comprometiera más con la causa, le dio mucho más empuje. El mero día de San Juan, un 24 de junio, Hernán estaba presto para un cierre de campaña espectacular. Todo estaba previsto en la cabecera municipal: había entarimados, cuetes, fiesta, había una gran movilización de gente. Antes de salir a dar su discurso, a Hernán Cortés le informan que murió su señor padre. Un infarto le había arrebatado la vida. Fue uno de los momentos más difíciles de procesar para

Hernán. Don Isaías tenía toda la después fue dirigente estatal del ilusión de ver a su hijo Alcalde. PAN y ahora busca la GubernaFue él quien lo llevaba a hacer tura del Estado. De los 18 y hasta campaña de chico, para apoyar los 30 años ha participado activaa otros panistas sin buscar pues- mente en la vida académica en tos administrativos ni de elección diferentes instituciones. popular. Su abuelo fue Presidente MuFue don Isaías quien lo lle- nicipal en dos ocasiones en Zacavaba a eventos con El Maquío, tecas, una de las múltiples razoquien lo acercaba a esnes de querer trabajar cuchar al Jefe Diego. Por SÍGUELO EN por la gente y participar eso, el día de la elección, en la vida política. Recocuando eligen a Hernán noce que la vena política Cortés como Alcalde de es herencia de su madre Tlaquepaque, lo primero Luzmila Berumen, quien que hizo el Presidente en todo momento ha electo fue voltear al cielo sido su consejera y le y mandar un mensaje a ayuda a mantener los su padre: “gracias a ti. Falpies puestos sobre la ta mucho por hacer”. tierra. Las discusiones familiares que se daban en carnes asadas, LOS ORÍGENES bautizos o reuniones familiares, Hernán Cortés Berumen es eran por su padre. originario de Toluquilla, TlaquePero la filosofía que se transpaque. Vive en la casa que ha mitía era la perseverancia. “Todas pertenecido a cuatro generacio- las virtudes merecen ser coronanes, iniciando desde su abuelo, das, pero la perseverancia logra su padre, él y ahora sus hijos. la gran corona”, decía el papá de Es abogado graduado de Hernán. la Universidad de Guadalajara, Y ejemplificaba con la rueda además de tener una maestría de la fortuna: hay tiempos comen Política y Gestión Pública del plicados, decía, pero nunca hay ITESO. A los treinta años ingresó que bajarse, porque aquel que como Alcalde en Tlaquepaque, se baja nunca sube. “No sólo ha-

LA POLÍTICA Hernán tiene la oportunidad de conocer a gente del PAN y del Gobierno en un diplomado de Administración Pública Municipal, en 1996. Ahí conoce a gente de Tlaquepaque que trabajaba en ese momento con José María Robles, el Alcalde. Ahí lo invitan a la administración pública, pues Cortés Berumen ya era panista, ya militaba, pero trabajaba en una Notaría Pública. Lo estaban invitando para secretario particular adjunto, que hacía las veces más de secretario técnico: no llevaba agenda, no pasaba gente con el Alcalde, pero sí lo representaba en organismos públicos descentralizados, le tocaba atender manifestaciones. Ahí empieza una relación ya más activa en la vida de gobierno, en la vida política, ahí participa ya como secretario de capacitación, en el comité municipal de Tlaquepaque; luego como secretario de Acción de Gobierno; llegan los procesos electorales y capacita a todos los representantes de casilla en el proceso de Vicente Fox. Después llega a la Secretaría de Vialidad. Dura casi tres años y de ahí brinca a la alcaldía de Tlaquepaque. Su gestión fue sobria, alejada de los escándalos del resto de las Alcaldías. Por eso, por ser una de las mejores cartas que podía presentar el PAN, participa en la contienda para buscar ser dirigente del Comité Estatal del PAN y resulta electo. Ahora, a Hernán Cortés se le conoce como el nuevo liderazgo del panismo jalisciense, tan importante como las corrientes que encabeza el ex Gobernador Francisco Ramírez Acuña o la del actual, Emilio González Márquez. Cortés Berumen buscará cuando sean los tiempos la candidatura del PAN a Gobernador. Y tiene muchas posibilidades de lograrla. Seguro cuando la obtenga volteará otra vez al cielo para mandar un mensaje de gratitud y esperanza.

GUADALAJARA, GUADALAJARA, JALISCO •JALISCO 18 DE AGOSTO • 18 DE MAYO A 18 DE A 18 SEPTIEMBRE DE JUNIO DE 2011


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

LOS LOCUTORES ABREN SUS SENTIMIENTOS

Dos chicos de cuidado Salvador de la Torre Cuevas y Jorge Eduardo García conducen “Status” de lunes a viernes, de 9:30 a 10:00 de la mañana, en Radio Fórmula, 1280 AM STAFF/JALISCO

¿Qué piensan los locutores de radio de los políticos con quienes tratan todos los días? El Respetable invitó a dos de ellos a hablar sobre sus sentimientos. Se les conoce como dos chicos de cuidado. Aquí muestran porqué. SALVADOR DE LA TORRE CUEVAS ¿Quién te cae mal? Diego Monraz Villaseñor, secretario de Vialidad. Es alguien que demuestra que tiene talento y capacidad, pero sólo para sus intereses y sus aspiraciones. ¿Bien y por qué? Paradójicamente Francisco Ramírez Acuña, aunque cubrí sus violaciones a los derechos humanos en su administración como Gobernador, siempre mantuvo una postura firme, directa y sin ser doble cara. ¿A quién ves pobre? El Gobernador Emilio González Márquez, quien se comporta como un nuevo rico tras llegar al poder. Utiliza el erario para grandes donaciones y la creación de eventos como Jalisco en Vivo. ¿Quién se te hace rico? Hay varios, indiscutiblemente la riqueza económica de políticos como Raymundo Gómez Flores, priista, Guillermo Martínez Mora, regidor

panista de Zapopan, Manuel Villagómez, y el doctor Carlos Andrade Garín desde el CODE. ¿Quién se te hace falso? Jesús Casillas Romero, diputado priista, por abrir la investigación en torno al Auditor Superior del Estado, Alonso Godoy y luego decide renunciar a la comisión legislativa que llevaba el caso. ¿Quién auténtico? Enrique Alfaro Ramírez, presidente de Tlajomulco. Salvador Caro Cabrera, diputado federal, quien siempre señaló irregularidades desde la regiduría en Guadalajara. ¿Con poco futuro? A Héctor Vielma Ordoñez, presidente de Zapopan, quien no supo poner orden a su administración zapopana. ¿Con mucho futuro? A Salvador Caro Cabrera, el diputado federal, tiene muchos apoyos en su partido y el apoyo social suficiente con el que contenderá por Guadalajara. ¿A quién le darías la seguridad de tu familia? A Macedonio Tamez Gua-

18 DE AGOSTO A 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

jardo, quien ya cuenta con una carrera y especialización sobre el tema de seguridad. ¿A quién no? A Juan Antonio Mateos Nuño, presidente de Tonalá, luego de los escándalos en los que se vio la dirección de la policía. ¿A quién recuerdas bien? Al ex legislador Manuel Castelazo Mendoza, quien siempre defendió sus convicciones partidistas y que se vio obligado a renunciar al PAN, a Fernando Garza Martínez, ex presidente de Guadalajara, quien logró la aplicación de programas sociales. ¿De qué político tienes un mal recuerdo? No suelo ser rencoroso por lo que no puedo tener mal recuerdo, pero alguien que logró callar la voz de muchos periodistas, el cierre de algunos programas y dar línea editorial a algunos medios es el secretario de Seguridad Pública, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velásco.

JORGE GARCÍA ¿Quién te cae mal? Alfonso Petersen Farah, actual secretario de Salud: tiene una gran visión de empresario al interior de las instituciones de gobierno, prueba de ellos es la compra irresponsable de los terrenos en el parque Morelos. ¿Quién te cae bien y por qué? Enrique Aubri de Castro Palomino, ¡es cierto! El supuesto diputado espurio, que puso la muestra a los locales de cómo trabajar en el interior del penoso Congreso del Estado. ¿Qué político se te hace pobre? Emilio González Márquez, era un González como nosotros y se hizo como uno de ellos, un político doble discurso, que ha olvidado y endeudado a Jalisco. ¿Quién se te hace rico? Abraham González Ulleda, tiene la fortuna de llevar uno de los alimentos indispensales a la mesa de

los mexicanos, ademas de fomentar el empleo a miles de Jaliscienses, desde luego un gran empresario y político. ¿Quién es falso? Claudia Delgadillo, aún es fecha que no sabe qué es el Desarrollo Humano, entiendo que no lo pueda definir en 140 caracteres en twitter; seguiré esperando su invitacion al café para que nos explique cuál es su trabajo en el Ayuntamiento de Guadalajara. ¿Quién auténtico? Juan Enrique Ibarra Pedroza, inteligente, polémico, estratégico y voluntarioso, sabe sumar esfuerzos , además de ser un político transparente. ¿A quién le ves poco futuro? Tomás Coronado Olmos, no entiendo cómo se le ocurre que puede ser Alcalde de Guadalajara #noesdedios ¿A quién le ves mucho futuro? Jorge Humberto López Portillo Bazabe, un tipo diferente, humano y sociable, lo que haga no me queda duda que lo hará bien. ¿A quién le darías la seguridad de tu familia? Salvador Caro Cabrera, su mano dura pondrá orden en Guadalajara, un tipo entregado, lleno de pasión, inteligente, comprometido y honrado. ¿A quién no? Diego Monraz Villaseñor y a Juan Sánchez Aldana que nos demostró que Zapopan es una mina de oro y no quisiera que se repita la historia. ¿A quién recuerdas bien? A Don Héctor Pérez Plazola, un hombre mediático que sabía dar salida a los temas. Ccp. Fernando Guzmán Pérez Pelaez ¿De qué político tienes un mal recuerdo? Iván Argüelles, el ahora presidente del PAN en Jalisco, un tipo egoísta que nunca nos invitó a la ¡Fiesta Mesa! ¡Mesa! ¡Mesa al que más aplauda!


Romper paradigmas es cuestión de principios

GUADALAJARA, GUADALAJARA, JALISCO •JALISCO 18 DE AGOSTO • 18 DE MAYO A 18 DE A 18 SEPTIEMBRE DE JUNIO DE 2011


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RAFAEL GONZÁLEZ

‘BASTA DE PEDIR EL VOTO Y NO REGRESAR AL DISTRITO’ El ex líder del PRI en Vallarta, Rafael González Reséndiz, destacó estar atento a lo que haga el PAN, pero dice estar más preocupado por lo propio

¿CÓMO VE AL PAN EN EL DISTRITO V? ¿CÓMO SE SIENTE EL PRI? Aquí en Vallarta hacemos un partido que está trabajando permanentemente, no solamente cuando hay época electoral, sino cuando la gente realmente necesita una serie de servicios, estamos cercanos a ella. Y creo que es lo que nos ha dado la fuerza para trabajar bien y estar muy cercanos a la gente. ¿QUÉ ESTÁ HACIENDO EL PRI PARA RECUPERAR EL DISTRITO LOCAL? Lo que estamos haciendo es trabajar permanentemente con los comités municipales, armando estructura, estando muy cercanos a la gente, es lo que estamos haciendo en la gestión, haciendo estruc-

JORGE LUIS GARCÍA DELGADO

‘Desesperación en el PAN’ El Delegado del Comité Directivo Estatal del PRI dice que ni candidato visible hay para la Alcaldía entre los panistas STAFF/JALISCO

STAFF/JALISCO

González Reséndiz no ve difícil que el PRI recupere el distrito en Puerto Vallarta, asegura que su partido no tendrá problemas, ya que su trabajo ha sido ordenado y permanente. Deberán estar atentos a lo que haga el PAN, pero dice estar más preocupado por lo propio. La gente nueva dentro de los comités municipales les ha permitido acercarse más a la gente, han sido la fuerza para trabajar mejor, aseguró el priista.

Saludando a simpatizantes del tricolor.

En un evento de los sectores del PRI. tura, tanto de promoción del voto como electoral; porque es muy importante tener la promoción del voto, pero es importante también cuidar la estructura electoral.

es muy importante y lo dice la gente; llega el diputado y no regresa, no regresa a los municipios hasta cuando vuelven a pedir el voto, entonces creo que es importante estar muy cercano como diputado para bajar recursos y apoyar a los presidentes municipales para tratar de resolver una serie de problemas que están en cada municipio. Eso yo pienso que es lo que hace falta.

¿QUÉ EXPECTATIVAS HAY PARA LA PRÓXIMAS ELECCIONES? Viene una elección federal muy buena para el partido, la estatal en la que tenemos la confianza de podemos recuperar Jalisco ¿CÓMO SIENTES A LA para el PRI, y con ese amOPOSICIÓN, CÓMO SIENbiente, con ese ánimo que TES AL PAN? tenemos en todo México, Yo creo que nosotros creo que podemos recuperar estamos más preocupados con trabajo y con cercanía a por nosotros, por hacer el la gente, el distrito y trabajo de nosotros: retener Vallarta igual, SÍGUELO EN estructurarnos bien, con un trabajo de organizarnos, y creo partido y un trabajo que la unidad tiene de gobierno que está que prevalecer sobre haciendo el actual gotodo para que nos bierno municipal muy vaya bien, el problecercano a la gente. ma cuando hemos perdido es que hay ¿CÓMO SIENTE EL una división hacia el DISTRITO? ¿CUÁLES SON interior. Obviamente hay que LAS NECESIDADES? estar atentos a lo que hace Creo que le hace falta la oposición, pero nosotros, que el mismo diputado gesen la medida que hacemos el tione una serie de recursos, trabajo realizado y ordenado, cada municipio tiene su no tenemos problemas para problemática, pero creo que recuperar el distrito.

18 DE AGOSTO A 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

Jorge Luis García, regidor priista en Puerto Vallarta y ex dirigente del priismo local, y quien buscará una diputación, sostiene que los panistas andan desorientados, que los ve muy desanimados, al grado que ni siquiera tienen perfilado a un candidato para buscar la Alcaldía. “Acabamos de terminar la renovación de los comités municipales en los catorce municipios del distrito. Estamos en este momento inmersos en la renovación de los comités seccionales, la conformación de la estructura municipal para estar listos para la siguiente elección”, afirma. ¿Cuál es la expectativa rumbo al 2012 ? La sensación de la gente en el distrito es muy positiva. ¿Por qué? Porque se ven caras nuevas, se ven proyectos frescos, y se siente realmente un nuevo PRI. Sin ser demagogos, sin usar una retórica vieja; la gente percibe un verdadero cambio al interior del partido. Nosotros hemos sido muy respetuosos de la vida interna de cada uno de los comités seccionales, a diferencia del pasado, cuando se les señalaba o se les indicaba con quien había que jugar, o quienes tenían que ser los presidentes. ¿Ahora son libres de elegir? Ahora cada quien decide, cada quien lleva sus procesos. Nosotros, en este caso, nuestra representación nos faculta para ver que se den procesos apegados a los estatutos, apegados

a lo que la ciudadanía en los municipios; y con esto nosotros generamos la confianza que nos pide a nosotros nuestro presidente Rafael González Pimienta, que transmitamos a los militantes de cada municipio. ¿Qué hace el PRI para recuperar el Distrito V? Estamos trabajando muy fuerte para que la estructura esté bien conformada, pero el ánimo del priismo en el Distrito V es muy favorable con los proyectos que se están llevando a cabo al interior del partido. Hablo de manera institucional. Creo que vamos por buen rumbo, creo que si se mantiene este trabajo como se ha venido haciendo, es un trabajo para ganar. ¿Cómo sientes al PAN? Yo creo que ellos hacen su trabajo. Obviamente no están ni echados en la hamaca, ni dormidos en sus laureles. Ellos están haciendo lo propio, pero sí se percibe cierta desesperación en los actores principales. Se percibe un desánimo en la burocracia estatal, se percibe un desánimo en la gente que ha hecho equipo con las estructuras panistas en el municipio. ¿Aquí en Puerto Vallarta? No hay candidatos sólidos rumbo a la Alcaldía en el próximo 2012. No hay un proyecto que realmente pueda sumar a todos. Los panistas traen una fractura muy visible: lo mismo en el distrito, están desunidos. Entonces, esto nos da a nosotros un panorama favorable, no nos confiamos en las divisiones de ellos, vemos que la manera de ganar siempre es ordenada y organizando lo propio.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

GLORIA PALACIOS

‘VAMOS POR LA ALCALDÍA Y LAS DOS DIPUTACIONES’

EL MES DE ERANDINI

La Regidora por el PRI en Puerto Vallarta asegura que el partido tricolor está afianzado en el puerto

La presidenta del partido rodeada por sus militantes.

STAFF/JALISCO

Para Gloria Palacios Ponce la pelea por las diputaciones en el puerto no representan un peligro para el PRI. Asegura que no hay presencia del PRD en la sociedad vallartense, y que en el caso de los del PAN es mejor que se la piensen porque, refiere, la tienen muy difícil. ¿CUÁL ES LA EXPECTATIVA PARA EL PRÓXIMO AÑO? Muy conscientes de que hay mucho trabajo por hacer. Que tenemos que mantenernos unidos, que tenemos que salir a darle a conocer a la gente lo que es el partido, a las nuevas generaciones, a aquellos que nunca han votado, que conozcan lo que es el PRI. Ya se dieron una idea de lo que viene para el próximo año a través de las elecciones que hubo en Coahuila, en el Estado de México y en Nayarit. Creo que es muy importante que la gente se sienta cerca de su partido, que estas jornadas asistenciales que vienen desde hace 20 años nos han permitido estar cerca de la gente. A Puerto Vallarta no lo

suelta el PRI por ningún motivo, seguirá siendo tricolor.

a sacar la presidencia municipal del centro, que después de tanto tiempo se platicó.

¿CUÁLES SON LAS FORTALEZAS DEL PRI EN ¿QUÉ PASARÁ CON EL PUERTO VALLARTA? EDIFICIO DE LA ALCALTenemos una combiDÍA? nación de generaciones que Vamos a tener un museo, están haciendo un buen que siempre se había prometrabajo al interior del partido. tido y no se había cumplido; Creo que eso nos da mucho estamos ejecutando la consrespaldo: el que los trucción del segundo jóvenes y las mujeres SÍGUELO EN túnel en el libramieny la gente que estuvo to, los cuatro carriles trabajando antes en del tramo de Las el partido se sientan Juntas a Ixtapa, que representados y ya se había platicado tomados en cuenta. desde hace tiempo; Esa es la intención de y eso que somos este comité que recién bastante limitados en estamos por cumplir dos cuestión de dinero. meses. ¿Y LOS PANISTAS SE¿DEBILIDADES? RÁN UN PELIGRO? Bueno, obviamente el Aquí no tenemos mucha ejercicio del poder desgasta. presencia del PRD como parEl hecho de que ya tengamos tido, ha ido creciendo, sin em8 años al frente de la adminis- bargo, no hay tal. En el PAN tración conlleva un desgaste, quienes quieran ser candidael hecho de que la situación tos se la van a pensar porque económica no sea la mejor, saben que no está sencillo, y no sólo para Puerto Vallarta el desgaste económico, físico, sino a nivel nacional e interemocional, mental y moral nacional, nos limita mucho en es mucho, así que mejor los cuanto a lo que la ciudadanía invito para que se la piensen, esperaba que se hiciera, pero y no sólo aquí, en el distrito, aún así, siendo una adminisporque vamos por las dos tración con pocos recursos, va diputaciones, la federal y la a ser la administración que va local para recuperarlas. GUADALAJARA, GUADALAJARA, JALISCO •JALISCO 18 DE AGOSTO • 18 DE MAYO A 18 DE A 18 SEPTIEMBRE DE JUNIO DE 2011


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

MIGUEL ÁNGEL MONRAZ

‘SEÑALAREMOS OPORTUNAMENTE LAS OMISIONES DEL PRI’ El diputado local sostiene que rumbo al 2012 los panistas lograrán los acuerdos necesarios para dar la pelea

EJEMPLO, HERNÁN CORTÉS? Yo creo que el PAN tiene hombres y mujeres muy capaces para gobernar el Estado de Jalisco, para gobernar cada uno de sus municipios. Hernán es una persona que demostró de manera eficaz, de manera transparente cómo se debe de gobernar, lo hizo en Tlaquepaque. Fue nuestro presidente de partido hasta hace un par de meses, y sin duda será un buen candidato para el Gobierno del Estado.

“Lo que te puedo decir en este momento es que estamos haciendo el trabajo con la membresía, el trabajo con los consejeros; estamos tratando de llegar a consensos que le permitan al PAN fortalecerse, salir en un PAN unido, un PAN trabajando, cercano a los mismos panistas y a los mismos ciudadanos, para poder enfrentar el próximo proceso del 2012 con los mejores hombres y las mejores mujeres en este momento”.

STAFF/JALISCO

sostiene quien aspira en su momento a dirigir a ese partido en el estado.

Creo que los panistas estaY EN ESE SENTIDO, remos logrando los acuerdos ¿CÓMO SIENTE AL PRI? necesarios entre los distintos Creo que en este momenliderazgos dentro del partido to el PRI está muy confiado, Acción Nacional para enfrentar tiene cuentas alegres. Pero nos el próximo proceso electoral está demostrando una vez del 2012, sostiene Miguel Mon- más que le da la espalda a la raz Ibarra, diputado local. sociedad, que está abusando “Yo estoy confiado en los de la confianza de la gente, hombres y mujeres que hay en de la generosidad de la gente. Acción Nacional; homNosotros seremos bres y mujeres capaces, SÍGUELO EN muy claros en señalar comprometidos con el esos errores que está partido e indudablecometiendo el PRI mente con la sociedad, en este momento, y y estoy seguro que postulando nosotros vamos a lograr los propuestas serias, consensos adecuados propuestas responsapara presentar a los bles y candidatos que mejores candidatos en nos permitan generar el 2012, ganar las elecciones y confianza con la gente. sobre todo ganar la confianza de la gente; generar gobiernos ¿CÓMO SIENTE A LOS cercanos, gobiernos transpaASPIRANTES A LA GUBERrentes y gobiernos eficientes”, NATURA DE JALISCO, POR 18 DE AGOSTO A 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

¿Y DE FERNANDO GUZMÁN PÉREZ PELÁEZ? Fernando Guzmán es otro panista que dentro de las filas de Acción Nacional ha demostrado su trabajo constante, ha demostrado como Diputado o como Secretario de Gobierno ser un panista que sabe tomar decisiones de cerca a los ciudadanos y de cerca a los panistas y será alguien que sin duda le abonará al Gobierno del Estado en caso de ser candidato a Gobernador. ¿ABRAHAM GONZÁLEZ UYEDA? Abraham González Uyeda es un panista que ha demostrado en lo particular y con su trabajo en el Congreso del Estado, tener la capacidad para buscar la candidatura para el Gobierno del Estado. ALFONSO PETERSEN, ¿QUÉ OPINIÓN LE MERECE? Alfonso Petersen ha demostrado en sus distintos cargos de gobierno ser una persona capaz. Ya fue presidente municipal de Guadalajara, en este momento es Secretario de Salud y yo creo que también le abonaría el buscarle a la candidatura del gobierno del estado. Son cuatro personas que indudablemente entre ellos, estaremos decidiendo los panistas del estado quién será nuestro abanderado al 2012.

MOISÉS RUIZ

Preocupa a

panistas Distrito 10 Buscará abiertamente la candidatura para contender por ese Distrito: considera que se debe reforzar trabajo con ciudadanos ÉDGAR HERNÁNDEZ

El panista Moisés Ruiz asegura que la estrategia para fortalecer a su partido en el Distrito 10 está en la unidad y en lograr que la gente salga a votar. “En el Distrito local 10, el PAN ha perdido fortaleza en el número de votación. Yo creo que es un distrito que le tiene que dar el triunfo en la siguiente elección a Zapopan, porque históricamente siempre ha sido un bastión panista y siempre ha sacado muy buena votación. Lo que hay que hacer en el Distrito 10 es redoblar esfuerzos para mantener o recuperar la confianza en el tema del distrito y hacer la diferencia en el tema de Zapopan”, asienta. ¿Sabe quiénes buscan ser candidatos por ese distrito? Yo he estado escuchando que va Joel Arellano, Juan Carlos Lara, Israel Jacobo, Heraclio Reséndiz y un servidor, Moisés Ruiz. ¿A usted qué lo hace diferente para ser el candidato? Soy una persona trabajadora. Me considero una persona cercana a la gente. Yo creo que todos tenemos nuestras virtudes y nuestros defectos. Yo he trabajado en los diferentes ámbitos del gobierno, municipal estatal y federal; y no porque tenga mucha diferencia con mis compañeros, yo

creo que aquí es el trabajo, la honestidad que cada quien tenga. También considero ser una cara nueva buscando un puesto de elección popular. ¿Y del PRI a quién ha escuchado que busque el Distrito 10? He escuchado a dos mujeres. Una, si no me equivoco, es Patricia Sánchez. Sé que tiene una asociación civil, con el nombre de su padre. Es una señora grande, digamos, de cuarenta y tantos años, muy trabajadora, tiene mucho trabajo en el Distrito 10. Puede ser una buena carta. La otra es la presidenta del PRI Zapopan, Valeria, que también es una cara nueva, de 26 años si no me equivoco, y también tiene una buena imagen que la puede fortalecer. Otro que he oído es Miguel Leyva, empresario que compitió en la elección pasada por el Distrito 10. Él también es una cara nueva dentro de la política. Yo a esos tres dentro del PRI los he oído. ¿Qué estrategias plantea para ganar el Distrito 10 en 2012? En el PAN necesitamos buscar unidad para recuperar el bastión panista que era el Distrito 10. Que ha perdido votación, que la gente no sale a votar: sí. Tenemos que buscar la unidad para recuperar y ser la diferencia, o dar los números para que alcance a ganar la presidencia municipal de Zapopan. Esa es la estrategia que el PAN debe buscar para el Distrito 10.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

MICKAEL THOMASSIN Y FANNY HERNÁNDEZ

Profesionalizan las redes sociales MotsAndCo permite, a través de un nuevo impulso en internet, el debate entre políticos, empresarios y sociedad

Mickael Thomassin (centro) y Fanny Hernández (der.) junto al equipo de especialistas en redes sociales.

STAFF/JALISCO Cambiar lo que piensa la ciudadanía de los políticos, lograr que las empresas tengan un acercamiento con clientes potenciales, fomentar la interacción y el debate sobre temas de actualidad, es lo que promueven Mickael Thomassin (@mickou) y Fanny Hernández (@fannyhernandez), de la empresa MotsAndCo. De nacionalidad francesa, Mickael vive en México desde hace cinco años. Su empresa propone la creación y gestión de cuentas en las redes sociales más importantes como Facebook, Twitter, y YouTube, entre otras. “Esta empresa se dedica al manejo de la visibilidad de empresarios y empresas; asociaciones y políticos en la red. No solamente en Internet, más que todo en las redes sociales, las plataformas comunitarias que son ahorita ‘la onda’. Pero más que eso, para mí son un medio para tener contactos directos todos los días con los clientes (empresas) y con la ciudadanía (politicos)”, destacó.

Estos nuevos medios de y participar en el debate. comunicación no sólo pueden “Es un punto crucial para ayudar a mejorar las relaciones mí invitar a nuestros políticos entre sociedad y gobernantes, a participar, porque la demosino también para diversificar y cracia para mí se basa en el ganar clientes. Por eso, si usted debate, la discusión, el foro; no es político o empresario, consolamente promocionándose sultores como Mickael y Fanny diciendo: ‘soy el político más pueden llevarlo de la mano al guapo’. éxito digital. Por su parte, Fanny Hernán“En México, como también dez habla de las reglas que les en Francia y en todo el ponen a sus clientes, mundo, los políticos SÍGUELO EN los políticos a los que tienen muy mala fama. ayudan a manejar Se pueden usar las profesionalmente las Redes Sociales para redes sociales: “que no romper ese paradigma, tengan miedo. Dos: eso es muy importante: deben enfrentarse a cambiar la idea que la críticas. La tercera es: gente ahorita tiene de cuando tú empiezas a los políticos generando comunicar con la gente un canal de comunicación y escuchar esas necesidades, directo, preguntas-respuestas, ¿qué pasa? Cambiala concepquejas-soluciones; eso es lo que ción que se tiene del político. nosotros hacemos por nuestros ¿Por qué? Porque ya habrá un clientes, generamos visibilidad político que está cercano a la y más que todo, comunicación”, gente”. explicó Thomassin. Fanny mira las redes como “Lo que hacen esas empreun área de oportunidades, pero sas es publicar información, siente que falta interacción: “los pero no es de feedback, nosocontenidos no tienen que ser tros nos dedicamos a generar secos, no tienen que ser fríos; interacción”, asegura el experto. los contenidos tienen que ser Para el francés, el político sexys. A pesar de que estés haque está en internet no tiene blando de la política, tienes que que hablar, tiene que escuchar hablar como habla la gente”.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ALEJANDRO opinión invitada

JUÁREZ*

Juventud, tesoro de la Nación

La historia nos confirma que el espíritu del joven es y será el del incansable promotor del cambio, idealista, incorruptible y como tal, forjador del espíritu de la libertad, la democracia y la justicia. Somos un país con más de 26 millones de jóvenes, que buscan forjar los cimientos para un mejor futuro y que exigen espacios para desarrollar sus potencialidades. Es inaceptable, por mencionar un caso, que los egresados de licenciatura representen menos del 15% de los niños que ingresan a primaria. A este ritmo, las próximas generaciones no tendrán un futuro digno para vivir. No podemos seguir así, ni tampoco tolerar que el narcotráfico sea la única oportunidad laboral de los jóvenes, así como tampoco podemos permitir que el gobierno nos entregue como carne de cañón para envenenar a otros jóvenes. Somos el tesoro de la nación, y como tal debemos defendernos. Debemos decirle a nuestras autoridades, al mismo Presidente de la República, que estamos hartos de sus falsas promesas demagógicas, de sus cifras alegres y de sus programas absurdos y carentes de compromiso social. Ya no podemos tolerar que se siga jugando con el Pueblo. Los jóvenes priistas, condenamos esta y muchas otras acciones. No podemos negociar los recursos para fortalecer la educación, a cambio de políticas de guerra. Que no se nos olvide que este es el Presidente que pasará a la historia como el formador de la generación compuesta por más de 7 millones de jóvenes “ninis”. Debemos enfatizar

que, por falta de una estrategia gubernamental sustentada en la generación de oportunidades, los jóvenes somos presa de una parálisis social. Es el Presidente el responsable de tantos crímenes, las cifras no mienten y a la fecha hay más de 40 mil mexicanos que han sido víctimas del crimen organizado.

Quienes creemos en el PRI, inspirados por el General Lázaro, por el General Plutarco, por el amigo Luis Donaldo Colosio, habremos de fortalecernos al transmitir nuestro pensamiento y acción a cientos de jóvenes que creen en los ideales de la Revolución Mexicana. Aceptemos el reto que la sociedad nos demanda. Hagamos historia construyendo lo mejor para las generaciones venideras. Construyamos juntos un nuevo modelo de participación política, pongamos énfasis en una nueva cultura educativa, en un renovado y más eficiente sistema de salud, generemos una nueva relación económico laboral, donde todos los jóvenes tengamos oportunidades de desarrollo. Estoy seguro que, en el futuro, cuando nos recuerden, dirán que fuimos fieles a los ideales de nuestra historia, a los principios de nuestro Partido, a las causas de nuestra Organización Juvenil, a nuestro Estado de Jalisco, a nuestro México y a nuestra propia juventud, la juventud de México y de nuestro Estado. * Es priista y funcionario de Guadalajara.

GUADALAJARA, GUADALAJARA, JALISCO •JALISCO 18 DE AGOSTO • 18 DE MAYO A 18 DE A 18 SEPTIEMBRE DE JUNIO DE 2011


24

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SERGIO OTAL LOBO

‘EL PEOR MAL: DIPUTADOS LEJOS DE LA GENTE’

Hay un desgaste natural del PAN, sostiene el priista del Distrito 14 STAFF/JALISCO

Veo al PAN como un partido desgastado después de quince años en el poder en Guadalajara y casi dieciocho en el gobierno del Estado. Ha sufrido un desgaste propio del ejercicio de gobierno, pero además propio de un partido que no sabe gobernar, no está cerca de la gente, tiene una visión de ultraderecha y que se ha alejado de la sociedad, sostiene el priista Sergio Javier Otal Lobo. “Esto ha generado condiciones para que el PRI, que es un partido cercano a la gente, que es un partido que a través de una madurez que ha adquirido por los golpes que ha recibido, esté adecuando sus políticas y esté acercando a sus cuadros gente nueva, gente que viene con otra óptica”, menciona quien suena para buscar una diputación por el Distrito 14. ¿CÓMO SIENTE AL PRI COMO GOBIERNO Y PARTIDO? Veo un PRI fortalecido, veo un PRI renovado. En este momento y después de año y medio de trabajo en los Ayuntamientos metropolitanos han demostrado una toma de decisiones bien enfocada y trabajada, direccionada a los problemas reales de la gente. Veo a un presidente municipal de Guadalajara, Aristóteles Sandoval, maduro, preparado, dispuesto a enfrentar los problemas de frente y sobre todo resolviendo. Resolviendo los temas de la ciudad que estaban totalmente abandonados después de quince años.

¿COMO CUÁLES? colonias y escucha de cerca No se habían renovado la voz y las necesidades de la calles, no se habían renovado gente común, de la gente que luminarias, el aseo estaba camina en el parque, de la totalmente perdido y ahora gente que tiene problemas en vemos un trabajo de conjunlo más cercano; el diputado to, un trabajo de equipo, una puede ser un portavoz para unión y una comunión entre que junto con el gobierno los funcionarios y las polítimunicipal se resuelvan los cas que el presidente marca; problemas. también un partido que apoya, respalda y soporta las ¿Y LAS LEYES? decisiones de sus presidentes. Además, por supuesto, Veo un PRI muy fuerte, un PRI generar políticas públicas, que en el 2012, como lo leyes, modificarlas, crear vimos este año en las nuevas, derogar las SÍGUELO EN elecciones que pasaque ya están obsoleron, está listo para tas. El trabajo del legisrecuperar el Gobierno lador no solamente es del Estado.” un trabajo de oficina, no es solamente un ¿CUÁL ES SU trabajo de análisis de ANÁLISIS DEL TRAleyes, tiene que ser un BAJO DEL LEGISLAtrabajo de contacto, DOR? un trabajo de cercanía. Si la Trabajé seis años en el gente no ve a su diputado, Congreso del Estado, conno lo escucha y no le puede ocí el trabajo legislativo de transmitir un mensaje encerca. Ahora tengo el gusto tonces no sirve de mucho el de contar con la amistad de trabajo legislativo; el trabajo casi todos los diputados de legislativo debe de salirse del mi partido, del PRI; veo un congreso y también llevarlo trabajo en donde se tiene a la calle, escuchar a los que intensificar la unión entre presidentes de colonos, a las legislador y los gobiernos organizaciones vecinales, a la municipales. El diputado es ciudadanía en general y de una persona que está ahí partir para genmuy cerca de su erar las leyes que distrito, camina nuestro pueblo en las calles, necesita y recorre las merece.

18 DE AGOSTO A 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

Laura Haro Ramírez

LAURA HARO RAMÍREZ

Abre gobierno puerta a ciudadanos MARISSA GUERRERO

Lleganal Ayuntamiento deZapopan promotorescomo lapresidentade PropuestaCiudadana La coordinación de Programas Estratégicos en la Dirección General de Desarrollo Social y Humano del Ayuntamiento de Zapopan pretende desarrollar programas de participación ciudadana y empoderamiento enfocados en la construcción de ciudadanía, mencionó Laura Haro Ramírez, coordinadora de esta organización. Esta coordinación que surgió hace un año se encarga de aquellos programas que salen del esquema tradicional del desarrollo social. “Hemos detectado en esta coordinación que hay un potencial muy fuerte para trabajar, que es la ciudadanía pro activa”, señaló Haro Ramírez. Se ha hecho una sólida agenda de trabajo con organizaciones de la sociedad civil para buscar generar un impacto en la ciudadanía; éstas han tenido confrontaciones con el gobierno además de suscitar temas de ciudad, espacio público y medio ambiente. Entre estos grupos se encuentra Propuesta Ciudadana, Red Árbol, Greenpeace Grupo Local, Amnistía internacional, Fundaciones por Guadalajara,

Ciudad para todos y Gdl en Bici. “Siempre encontrábamos las puertas cerradas en gobierno”, afirmó Haro Ramírez, al referirse a los conflictos que se tuvieron por temas como el Bosque los Colomos y del parque Metropolitano, cuando se encontraba en Propuesta Ciudadana. A pesar de las intervenciones que hicieron dentro de diversas dependencias como el Congreso del Estado, los resultados siempre eran los mismos, “jamás encontrábamos eco en las necesidades y demandas justas que realizábamos a las autoridades”. “En ese sentido veíamos que existía una fractura social entre ciudadanía proactiva que sí tiene contenido y que sí, sus temas son legítimos y auténticos, y que existía un diálogo roto con el gobierno”, asienta. “Nos veían como ‘opositodo’, como se nos fue bautizando y desafortunadamente por el Gobernador del Estado”, indicó. La oportunidad de trabajar y coadyuvar las acciones de estas organizaciones civiles se dio con la invitación de Héctor Robles para trabajar en Desarrollo Social, entonces se busca también la forma de cómo lograr que sus contenidos y acciones incidan en el municipio. Algunos grupos que están en pro de la defensa de lo urbano surgieron como una iniciativa del gobierno de Zapopan, uno de ellos es Red Árbol. “Hemos ungido como colaboradores, es por ello que llevamos un potencial, sí desaprovechado y decidimos poner a construir una gran alianza con ellas a través de un programa específico que es el programa de Espacio público” concluyó.


25

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

LUIS ESPARZA SEZATE

CAMPUS

SOCIALES

EDUARDO ISAAC SALGADO

‘El Derecho ambiental está atrasado’

STAFF/JALISCO

Al hablar de la administración debemos comenzar a explicarte que desde el año 2009 la administración saliente, de Jorge Vizcarra, nos entregó un Ayuntamiento prácticamente en ruinas. Nunca fui enterado realmente de la deuda que se tenía, sostiene el actual tesorero municipal, Luis Ramón Esparza. “Había una deuda con banca Mifel de la que me enteré 30 días después de recibir la tesorería: una persona que se ostentó representante de esta institución financiera, llega para hacer de mi conocimiento que le debo cuatrocientos millones de pesos. Yo no tenía ningún conocimiento, así que le dije: señor, pues tráigase un documento que lo avale como un representante del banco. Y sí, volvió hasta con notario público e hizo entrega del contrato de crédito, y sí era por cuatrocientos millones de pesos”, explica. Esparza Sezate agrega que en ese momento supo que no eran solamente 250 millones los que se debían como él conocía, sino eran otros cuatrocientos. “Si a esto le sumas alrededor de casi 40 millones de pesos que se debía de pensiones, en ese momento; si sumas todos los proveedores de recursos materiales, todos los proveedores de obra pública, todos los proveedores de servicios, en una relación que se hizo de deuda final se llegó a un número de 670 millones de pesos”, agrega.

EMPRESARIOS

Tonalá es un «municipio dormitorio», la gente va ahí a descansar, a dormir, a exigir servicios públicos: drenaje, agua, electricidad en las calles, seguridad pública; pero no tenemos centros comerciales grandes que nos den ingresos como ayuntamiento, no tenemos desarrollos de primer nivel como otros municipios

Realizarán el Congreso Internacional de Derecho Ambiental, organizado por la Asociación Civil Impulso Integral Universitario MARISSA GUERRERO

‘RECIBIMOS A TONALÁ EN RUINAS’

El tesorero municipal explica que buscan estabilizar al municipio mediante una reestructuración de su deuda

y de emergencia, en Mayo del 2010, tuvimos que contratar con interacciones un crédito por 550 millones. Viene el centro universitario, se necesitaban patrullas, se necesitaban vehículos -porque nuestro parque vehicular estaba en la ruina-. Se tuvo que ¿NO ERAN CASI SÍGUELO EN solicitar otro crédito de 900 MIL PESOS LA 250 millones para estos DEDUDA TOTAL? últimos proyectos. El En banca Mifel crédito lo sacamos con había depositados 250 HSBC en Noviembre millones que nunca se del 2010. Si sumamos dispusieron. No se dislos dos créditos se llega pusieron porque había a la suma de ochoun recurso interpuesto por una cientos millones, que se deben regidora -ahora ex regidora- y ahorita. Pero si se comparan no se podía tocar ese dinero con los seiscientos setenta que porque estaba en suspensión. nos dejaron, prácticamente no Con todos los adeudos, menos hemos incrementado la deuda ese dinero que estaba en nosotros. banca Mifel, se llegaba a una deuda de seiscientos setenta ¿NO ASUME LA DEUmillones. DA LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL? ¿QUÉ SE HIZO Existe alguna información, ENTONCES? sobre todo de ex funcionarios, Estamos hablando de que que nos quieren hacer creer tuvimos que llegar a acomodar que el endeudamiento fue de

esta administración; quiero ser muy enfático: esta administración sí tuvo que echar mano de un crédito, pero sobre todo y principalmente para poder hacer realidad el sueño de tener un centro universitario en Tonalá. Yo creo que está súper justificado el que podamos aspirar a educación de calidad en un municipio tan atrasado. ¿LA REESTRUCTURACIÓN EN QUÉ CONSISTE? La reestructura consiste en que el par de créditos que tenemos en este momento contratados, podamos nosotros tener la oportunidad de, por medio de una reestructuración, llevarlos a un plazo de veinte o hasta veinticinco años, esto lo van a definir las instituciones bancarias que así tengan posibilidad. De lo que te estoy hablando es de que se reduce el pago mensual. Al final el municipio en vez de verse perjudicado con más interés se vería incluso beneficiado a largo plazo.

“El Derecho Ambiental es un tema en el que no sólo Jalisco sino México está muy atrasado”, sostiene Eduardo Alejandro Isaac Salgado, estudiante de Derecho y presidente de la Asociación Civil Impulso Integral Universitario. Por esta razón se realizará un Congreso Internacional de Derecho Ambiental en el que se pretende provocar una participación activa en los estudiantes además de que puedan informarse acerca de este tema. Al Congreso se traerán a especialistas en Derecho Ambiental tanto estatales y nacionales como internacionales. Algunos de los expertos que han sido invitados son el doctor Juan Antonio Martos de la Universidad de Sevilla, quien es uno de los principales exponentes del Derecho Ambiental en la Unión Europea; la doctora Raquel Gutiérrez Nájera, presidenta del Colegio de Derecho Ambiental en Jalisco y ponentes de la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO). El Congreso se llevará a cabo el 20, 21 y 22 de septiembre en el Centro Internacional de la Amistad. “Nosotros creemos que el tema de Derecho Ambiental es un tema en el que no sólo Jalisco, sino México está muy atrasado y creemos que los congresos dirigidos a estudiantes son una buena herramienta para ir provocando un poquito más a los estudiantes a que se vayan

Eduardo Isaac Salgado informando, a que vayan conociendo y a que vayan participando en estos temas”, asienta. El Derecho Ambiental es una rama del Derecho que busca la regulación y legislación de todo lo que se relacione con el desarrollo sustentable. “Todo tiene que ver con un desarrollo sustentable ya que desgraciadamente nos estamos acabando los recursos naturales”, sostiene Salgado. “Yo creo que es un tema que se nos había olvidado, pero que últimamente ha tomado mucho auge con todas las organizaciones ciudadanas que se han llevado a cabo. El Derecho Ambiental tiene como principal objetivo el hecho de que nosotros podamos heredar a nuestros hijos un mundo mucho más sustentable, un mundo en el que vaya a haber todavía árboles”, acotó. Necesitamos promover un mundo donde tanto la movilidad, como las empresas, como las industria, estén enfocadas y reguladas para un desarrollo sustentable sin afectar el medio ambiente, finalizó”.

GUADALAJARA, GUADALAJARA, JALISCO •JALISCO 18 DE AGOSTO • 18 DE MAYO A 18 DE A 18 SEPTIEMBRE DE JUNIO DE 2011


26

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN

MARTÍN

rubenmartinmartin@gmail.com

Política del espectáculo Es la video-política en su pura expresión. No siempre fue así. Hubo un tiempo en que el alcalde caminaba a su despacho y el gobernador llegaba en bicicleta a Palacio de Gobierno. Así fuera de la simple interacción con los vecinos, los gobernantes se enteraban más detenidamente de los problemas concretos de los gobernados Emilio González Márquez está entretenido regalando circo al pueblo y promoviéndose con el pretexto de los Juegos Panamericanos, Aristóteles Sandoval Díaz reparte miles de computadoras rojas, Enrique Alfaro Ramírez entrega uniformes a los estudiantes de su municipio y Héctor Vielma Ordóñez repite este último programa. Si están tan entretenidos en todo esto, ¿a qué horas gobiernan? ¿Esto es gobernar? ¿Esto es lo que los gobernados quieren de los políticos a quienes llevaron al frente de las instituciones a través del voto? Claro que no. Se les llevó ahí porque todavía la mayoría de las personas que votan creen, ingenuamente, que invertir tiempo cada tres años para decidir qué candidato y partido apoyar podría tener consecuencias inmediatas sobre sus condiciones de vida. Pero esto no es así. El actual régimen político jalisciense (y nacional) ha evolucionado desde el autoritarismo priista, a una alternancia llamada transición a la democracia, que ha devenido en pura oligarquía liberal. (Pausa para revisar la definición de oligarquía: “1. Gobierno de pocos. 2. Forma de gobierno en la cual el poder supremo es

Emilio González

Aristóteles Sandoval

Héctor Vielma

Enrique Alfaro ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social. 3. Conjunto de

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO

algunos poderosos negociantes que se aúnan para que todos los negocios dependan de su arbitrio”. Real Academia Española). Es una oligarquía porque un “reducido grupo de personas” que tienen el control de los partidos, de los poderes públicos y por tanto de los recursos económicos que proveemos la mayoría de la sociedad, dedican la mayor parte de su tiempo no para resolver los problemas de los gobernados, sino para decidir, planear y maquinar cómo hacen para reproducirse como políticos profesionales. No hay mayores diferencias ideológicas o programáticas, tanto sea del yunque panista, como nacionalista priista o de izquierda perredista, todos se ponen de acuerdo para crear las condiciones de su autoreproducción como clase política, para aumentar sus beneficios, para hacer negocios al amparo del poder público y a veces simple y llanamente para robar recursos de los contribuyentes. Esta evolución del sistema político de la que hablaba ha llegado a un punto extremadamente pernicioso para los ciudadanos, pues en lugar de pensar de manera profunda y detallada las opciones y retos que se tienen que enfrentar para

resolver los desafíos que tenemos como sociedad, tienen que dedicar cada vez más tiempo y recursos únicamente para que su nombre y cara aparezcan en las encuestas.

Así es, el tiempo y el esfuerzo de los profesionales que están al frente de las instituciones públicas que en teoría fueron creadas para resolver problemas de la gente, ahora se dedica mayormente a diseñar campañas publicitarias que tienen como único propósito tratar de enviar un mensaje conciso y recordable entre los consumidores de los medios de información (y los cínicos les llaman análisis y planeación estratégica). Es la política espectáculo, es la video-política en su pura expresión. No siempre fue así. Hubo un tiempo en que el alcalde caminaba a su despacho y el gobernador llegaba en bicicleta a Palacio de Gobierno. Así fuera de la simple interacción con los vecinos, los gobernantes se enteraban más detenidamente de los problemas concre-

tos de los gobernados. Ahora la única relación de los gobernantes con el pueblo, es la que tienen con los extras de sus comerciales. Su tiempo se dedica a planear con su grupo político la mejor campaña publicitaria que se quede en la memoria del consumidor de medios que eventualmente podría ser entrevistado y de esa manera, ganar puntos en la percepción de simpatía electoral o de supuesta calificación aprobatoria de la gestión de gobierno. Esta política del espectáculo explica que el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, decida gastar 91 millones de pesos únicamente en promover su imagen por todo el país, con el pretexto de difundir cifras de su IV Informe de Gobierno. Es lo mismo que se hace con el regalo de computadoras en escuelas de barrios pobres o el regalo de uniformes escolares. Pero ninguna oligarquía es eterna, como nos enseña la historia, y la actual oligarquía liberal que padecemos en Jalisco llegará a su fin más temprano que tarde, según se puede tantear en el ánimo e irritación de quienes de manera acelerada se desengañan de esta campaña electoral permanente que hacen los pseudo gobernantes.

Horizontales: 1. Ayón/ 5. Panal. / 10. Garza/ 12. Paso/ 13. PAN/ 14. Amalia/ 17. Ola/ 18. Zedillo/ 20. AC/ 22. Cortés/ 23. Ta/ 24. Tsé/ 26. Ergo/ 28. SC/ 30. Do/ 31. Toro/ 33. JJ/ 34. Petersen/ 37. Ll/ 38. Salinas Verticales: 1. Aguacate/ 2. Ya/. 3. Ordaz/ 4. NZ/ 6. AP/ 7. Nápoles/ 8. Ásalos/ 9. Lona/ 11. Ávidos/ 15. Lectores/ 16. Aires/ 19. Lt/ 21. Cártel/ 25. Rojas/ 27. Got/ 29. Creí/ 30. DJ/ 32. Ora/ 34. Pl/ 35. SL/ 36. Nn 18 DE AGOSTO A 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO


GUADALAJARA, GUADALAJARA, JALISCO •JALISCO 18 DE AGOSTO • 18 DE MAYO A 18 DE A 18 SEPTIEMBRE DE JUNIO DE 2011


28

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ROSELY JANNET ESTRELLA URIBE

Odia la guerra sucia Es funcionaria en el Ayuntamiento de Guadalajara y en el PRI local: dice que no es elitista, que le gusta servir STAFF/JALISCO Todos la conocen por Estrella: el nombre le queda bien, sobre todo después de escuchar sus respuestas, pues muestra a una mujer que además de guapa es inteligente. Rosely Jannet Estrella Uribe es funcionaria tapatía, dice que como priista prefiere que la vean liberal que persignada. ¿Cuáles valores deberían prevalecer en la política? Un gobierno que mantiene principios sanos proporciona beneficios a la comunidad. Si un político olvida o ignora los valores y no los practica, jamás podrá exigir ni esperar que los miembros de su organización lo posean. ¿Qué erradicaría de la política? Quitaría el mal hábito que se tiene de poner o destinar posiciones electorales a quienes no han trabajado con la sociedad. ¿Qué le hace enojar? La guerra sucia para ensuciar el prestigio de su contrincante. Me molestan las injusticias, pero sobre todo la ingratitud, hay gente que no sabe valorar ni apreciar el apoyo que se les brinda. Me molesta que la gente no analice su voto y que no participe. ¿Qué le pone de buen humor? El reconocimiento a tu desempeño, el que se nos tome en cuenta a las mujeres para participar en la toma de decisiones tanto en nuestro gobierno como en nuestro partido político. ¿Por qué el PRI? Porque está formado con el valor de la gente, de las bases sociales, de la inclusión. ¿Por qué no el PAN? Porque es un partido de derecha que ha demostrado que no tiene interés por Gobernar sino por beneficiarse ellos mismos y no al pueblo,

porque son elitistas y carecen de Hombres y Mujeres, es de sentido social. una necesidad de la sociedad. ¿Por qué no el PRD? Hoy en día la mujer ya está Porque el PRD nació de preparada para ejercer cargos los priistas resentidos y se junpúblicos y ejercer todas las taron con los pocos socialistas funciones públicas. que había en México, porque ¿Es el PRI un partido siempre ha necesitado machista? de caudillos para La cultura maSÍGUELO EN funcionar, tienen una chista predomina en mentalidad retrógrada gran parte del país, y quieren imponerse a tenemos que impulsar como dé lugar. acciones positivas ¿Fría o caliente? donde la mujer tenga Caliente. mayor participación ¿Mano fuerte o obligatoria para el cremano blanda? cimiento personal y laboral. Mano fuerte, soy una ¿Ser bella ayuda en la mujer que estoy en la política política? por convicción, que defiende Más que la belleza exterior, el Estado de Derecho. es la presencia, la seguridad, ¿Liberal o persignada? estabilidad, lo que hace que a la Liberal. mujer se le vea como bella. La ¿Qué piensa de la cuota belleza exterior es un ingredide género? ente solamente, lo verdaderaLas cuotas de género mente importante es la son un mecanismo vocación de servir y que busca tener la sensifortalecer la bilidad para equidad y nos ayudar a los garantiza la que más lo igualdad necesitan.

18 DE AGOSTO A 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

Quieren erradicar tendencia a ‘NINIS’ Germán y Eduardo, de Fuerza Joven Jalisco, ya armaron su plataforma para generar oportunidades ÉDGAR HERNÁNDEZ

Preocupados por la tendencia de que los jóvenes ni estudian ni trabajan ni nada, Eduardo Fabián Martínez Lomelí y Germán Salazar, priistas de Guadalajara, armaron su propia plataforma para generar oportunidades desde Fuerza Joven A.C. “Nosotros estamos aquí para generar y abrir los espacios que hacen falta, tanto en cultura y deporte. Formar conciencia sobre el uso de los recursos, así como también generar brigadas de asistencia social para llegar así a lugares donde carecen de los servicios básicos. Tenemos presencia en más de 20 municipios, y queremos que se sumen, porque juntos podemos hacer la diferencia”, sostiene Martínez Lomelí. Nuestro método es diseñar estrategias acordes a las demandas ciudadanas, enfocadas en todas las actividades que incluyan la participación del motor de la sociedad, los jóvenes, el crear espacios abiertos para expresar ideas, planes y proyectos. Nuestras funciones son la de motivar, orientar y canalizar las iniciativas de los jóvenes, agrega. Martínez Lomelí menciona que trabajan para realizar brigadas de asistencia social, para llegar a todos los espacios carentes de servi-

cios básicos, a través de un programa mediante el cual se planee, distribuya y se llegue a todas las zonas y lugares con las diversas carencias de servicios. Para Germán Salazar, integrante de la asociación, “la idea de crear esta asociación civil Fuerza Joven Jalisco, fue con la finalidad de unir a los jóvenes, de tener un instrumento de participación ciudadana más que nada enfocada en el ámbito juvenil, creando nuevas fuentes de proyectos para crear una solución a las necesidades que actualmente tienen los jóvenes”, continuó. “Creamos, a través de proyectos sociales, proyectos culturales y deportivos, una serie de proyectos y soluciones que puedan definir las problemáticas y resolver lo que actualmente pide la sociedad. La idea es una política de inclusión: somos un grupo juvenil abierto a todo el mundo que se quiera integrar. Es la hora de que todos los jóvenes salgamos a refrendar nuestro compromiso con nuestro País, es la hora de que nosotros los jóvenes nos unamos para alzar la voz y pedirle a los gobiernos federal, estatal y municipal las oportunidades de empleo que demanda nuestra generación”, finalizó. Ambos encabezan este proyecto, y aseguran que darán mucho de qué hablar.


29

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JONÁS

JORGE OCTAVIO NAVARRO

jcgpartida70@hotmail.com

Del PRI, del PAN, del PRD… perenne corrupción Empecemos por una justa aclaración: no todos los políticos son corruptos, pero como decía el abuelo, “el que encuentre a 10 honrados en el próximo año, que los presente para darle un premio”.

La corrupción es permanente en el ejercicio de la política. En México y en Jalisco podemos editar una enciclopedia de corruptelas, con tipología clásica y moderna, con esquemas y abundantísimos ejemplos de hechos corruptos: famosos y desconocidos, colosales e ínfimos, irrepetibles y cotidianos. En el primero de los muchos tomos de este compendio, la página inicial abriría, en letras enormes, con la frase “La corrupción somos todos”. Antes de acongojarse por esta lamentable realidad, conviene recordar que la corrupción no es propiedad exclusiva de México; como los piojos o como las ratas, donde

quiera que haya humanos está presente. Aunque por otra parte, es evidente que sí somos muy corruptos en México. Cierto que se documenta más corrupción en otros países, sobre todo en aquellos donde la organización política es un proceso inacabado; como casos emblemáticos están varias naciones africanas donde la lucha violenta por el poder es un círculo vicioso que no han logrado romper desde hace años. Sin embargo, los casos mexicanos de corrupción van desde la común práctica de dar “mordida” para evitar una multa, hasta el dramático hecho de pagar 500 pesos a policías de Tultitlán en el Estado de México,

para que entregaran a un sospechoso de robo, un ciudadano guatemalteco de nombre Julio Cardona, a quien los supuestos ofendidos, ebrios, agredieron hasta causarle la muerte a golpes y pedradas. Este terrible suceso acaba de ocurrir el 06 de agosto de este año y es una muestra de la imparable descomposición social que resulta, precisamente, de la corrupción y la impunidad. De tanto usarse, la palabra corrupción adquirió ya un significado distorsionado, ajeno a la intimidad del mexicano que, consciente o no, le acredita comportamientos corruptos únicamente a personas en cargos públicos.

Corrupción es una palabra nacida en el latín, la lengua del Imperio Romano. Se compone de cor (corazón) y rumpere (romper), de modo que el resultado es casi poético: romper desde el corazón, desde la esencia. Los romanos conocían muy bien la corrupción; ellos le llamaban corrumpere y sus gobernantes eran maestros en esa práctica. Los políticos mexicanos y jaliscienses, herederos por vía directa, continúan la tradición. ¿A qué viene todo esto? Después de conocer cómo en el Congreso local los legisladores se hunden y se hacen cómplices de un corrupto manejo presupuestal, del

que no escapan panistas, priistas, perredistas ni los de otros partidos políticos; tras saber cómo compran voluntades y venden cargos públicos en municipios y oficinas del Gobierno estatal, es imprescindible establecer una alerta: el sistema está quebrado y no resiste más corrupción. Aunque parezca alarmista, las autoridades pueden enfrentar pronto –y en el mundo hay muestras grandes y pequeñas– los brotes de violencia que derivan del hartazgo social. Los políticos deben incluir en sus deficientes planes de trabajo un proyecto para combatir la corrupción. Si no es posible desaparecerla, al menos debe ser frenada.

GUADALAJARA, GUADALAJARA, JALISCO •JALISCO 18 DE AGOSTO • 18 DE MAYO A 18 DE A 18 SEPTIEMBRE DE JUNIO DE 2011


30 CONGRESO

Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

DIEGO MONRAZ VILLASEÑOR, SECRETARIO DE VIALIDAD

¡LE METE SU ESTILO!

Festejado y criticado, pero el Secretario de Vialidad se la ha pasado en las primeras planas y en los noticiarios de radio y televisión. Aquí, algunas de sus instantáneas... STAFF/JALISCO

El famoso Canelo apoyando un programa de la Secretaría de Vialidad.

Inaugurando una obra de repavimentación hecha por el Ayuntamiento de Guadalajara.

Regalando cascos a motociclistas.

Monraz hizo un recorrido con los ojos tapados para conocer las penurias que pasan estas personas en el transporte público.

Promoviendo el respeto al peatón en el centro de Guadalajara. 18 DE AGOSTO A 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

En moto para verificar personalmente las señalizaciones.


31

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

Con César Cosío, Eunstein Avilés y Débora de Avilés.

COSÍO SE REINVENTA: LISTO PARA EL 2012

El presidente de Conciencia Cívica, Salvador Cosío, tuvo una reunión con políticos de todos los partidos, empresarios y amigos para informar que salió de un problema de salud y para dar a conocer su nueva casa. Ahora, más delgado y contento emocionalmente, está listo dice, para trabajar más rumbo al 2012. ¿Más?

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Adrina González y Álvaro Cuevas.

Chava Cosío, Paulina Corella, Fernanda López, Jesús Torres y Tanya González.

STAFF/JALISCO

Verónica González, Cosío y Clemente Castañeda.

Sara Paredes, Cosío y Alfredo Argüelles.

Enrique Trejo, Ramón González y Mariana Cosío. GUADALAJARA, GUADALAJARA, JALISCO •JALISCO 18 DE AGOSTO • 18 DE MAYO A 18 DE A 18 SEPTIEMBRE DE JUNIO DE 2011


Para que las mujeres puedan mejorar su presente y construir su futuro, destinamos 64 millones para: Ampliar estancias infantiles CrĂŠditos para mujeres emprendedoras AsesorĂ­as gratis

Con trabajo y soluciones, cambiamos nuestra ciudad


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.