ER16

Page 1

EL PAPA “MEXICANO”

VALERIA GUZMÁN NACE UNA LÍDER

DE POLÍTICO A BEATO El Respetable viaja a Roma a presenciar la conversión de Juan Pablo II. Pág. 20

OPINAN : Jorge Aristóteles y Fernando Guzmán; Salvador Caro y Alfredo Argüelles.

Es prácticamente la nueva dirigente del PRI en Zapopan; busca revivir al partido. Pág. 14 RATUITO EJEMPLAR G

Guadalajara, Jalisco, 18 de mayo al 18 de junio de 2011 No. 16 CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

SÍGUENOS EN:

COLUMNAS

EL doctorado de un Alcalde

BRUNO LÓPEZ Congreso paralizado

SONIA SERRANO El hundimiento de Jalisco

JUAN CARLOS G. PARTIDA Qué nivel de discurso

JONÁS

JORGE OCTAVIO NAVARRO

La corrupción panista

RUBÉN MARTÍN

LOS MÁS POPULARES

Un estudio muestra quién hace mejor uso de la red del pajarito. Pág. 16

Romper paradigmas es cuestión de principios C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

DIEGO MONRAZ

¿Alcalde o Gobernador?

Promueven al

Secretario de Vialidad para buscar Jalisco y no Zapopan

SOCIALES

VIELMA ASTUTO Logra control de la administración y del partido Pág. 2

ALFARO SE VA... No le encuentra remedio al PRD que lidera Raúl Padilla Pág. 4

TRINO EL ANÁLISIS

STAFF/JALISCO

La partidocracia tiene remedio con más ciudadanía, dice. Pág. 12

Las encuestas que vienen trabajando el equipo cercano al Gobernador Emilio González Márquez son el argumento para que varios panistas empiecen a promover a Diego Monraz Villaseñor para la candidatura del PAN a la Gubernatura de Jalisco. El poco crecimiento hacia el exterior que tienen candidatos como Fernando Guzmán, y la permanencia en el limbo de las aspiraciones de Alonso Ulloa Vélez y Abraham González Uyeda, han dado oportunidad a otros actores de aparecer entre los preferidos para buscar retener la Gubernatura, como lo es el Secretario de Vialidad. Pág. 23

SALINAS ADIÓS A PACO El regidor marca una nueva ruta lejos de su líder político. Pág. 6

SOCIALES

GOBERNADORES Salvador Caro 63 Emilio González 61 Aristóteles Sandoval 59

CAMPUS

AL ALTAR

Francisco Ramírez Acuña y Emilio González Márquez entregan orgullosos a sus hijas. Pág. 30 y 31


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

El doctorado político de Vielma Antes decían que no le entendía a la política. Ahora la percepción ha cambiado: todos dicen que el Alcalde de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez, se pasa con su astucia y determinación. Sin duda, el vielmismo ya es una corriente reconocida... Porque a la mitad del camino en su administración y en su aspiración a la Gubernatura, se puede decir que el Alcalde de Zapopan ya hizo su doctorado. El Presidente Municipal ha logrado no sólo dejar claro que tiene el control de las decisiones y el liderazgo con los funcionarios que hasta hoy día se desempeñan bajo su mando. Además ha mantenido la cohesión y el acuerdo entre los regidores del segundo municipio más importante del Estado. Todos los señalamientos que en su momento buscaron subestimarlo, hoy ya no aplican: desde la forma de hablar, vestir y darle un aire de “zapopis” al municipio. Antes decían que no se le entendía, ahora es el que habla mas claro y directo. Ha dado golpes contundentes para demostrar que su administración

Héctor Vielma y Salvador Rizo un día después de la elección en el PRI Zapopan. es funcional y da resultados, como en los casos de obra pública, Villa Panamericana, programas de Desarrollo Social, y con las instalaciones panamericanas en la curva. En el partido ha demostrado ser todavía mas hábil. Trabajando en forma permanente, logró convenciendo y negociando espacios tener el control del Consejo Político Municipal. Logró acuerdos importantes con sec-

tores y organizaciones para situar a su gente en puestos estratégicos: en la Fundación Colosio a Mariana Morante. En el Movimiento Territorial a Héctor Robles. En Frente Juvenil a Mauro Lomelí. Y ahora, decididamente, a Valeria Guzmán en la dirigencia del PRI Zapopan. Para quien dude de la eficacia de Vielma, hay que hacer una odiosa comparación con su antecesor mas

reciente en el cargo, Arturo Zamora Jiménez. Zamora hizo de su administración una composición, ya que requirió incorporar a algunos personajes que fueron señalados de tener hasta una afiliación diferente al PRI. A diferencia de Vielma, Zamora nunca pudo tener una representación importante en el Consejo Político, no obstante que fue nombrado con mucha anticipación el principal aspirante a la Gubernatura, y ser el líder del municipio como Alcalde que era. No tuvo el Consejo, ni la dirigencia de su partido, ni siquiera ya como candidato a la Gubernatura pudo quitar a Javier Galván de la dirigencia estatal del PRI. Ergo, al salir del Municipio ya no tuvo el control de Zapopan y al perder la Gubernatura el partido ni siquiera le respondía. A la postre, a Zamora

se le desterró del priísmo formal partidista de Zapopan y de Jalisco. Dejó como interino a quien pudo, Ismael Orozco, y no a quien quería, y un candidato mermado para Zapopan en la persona de Jesús Casillas. Ahora, Vielma tiene todo bajo control. Si es bueno o malo eso lo deberán decidir los priístas, pero por lo pronto ya empujó a Valeria Guzmán a la dirigencia, apoyado por Carlos García y Salvador Rizo, entre otros actores. Y por lo que se ve, dejará a su delfín, Héctor Robles, como el candidato a la Alcaldía de Zapopan, más la sorpresa de quien nombrará como su sucesor. Los que llegaron con él hoy están asombrados. Los que se fueron, más. Nada que ver con lo que decía Zamora a quien lo quisiera escuchar: “pobre muchacho, no le entiende nada a la política”.

ÓSCAR TAGLE

1

2

3

8

4

9

5

6

7

CRUCIGRAMA POLÍTICO

10

HORIZONTALES

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

30

31

18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

28

29

1. Titular de la Auditoría Superior del estado, tuvo ingresos adicionales a su sueldo por hasta diez millones de pesos y tan campante. 5. “Tendrá que explicar por qué dejó entrar a la hiena a grillar entre los amigos”, dijo de él su ex cachorro. 8. Terminación verbal. 9. Uno de los ex gobernadores que se pronunció por investigar la coordinación de Jorge Salinas en el Congreso local. 12. Encabeza las encuestas para ser el candidato del PAN en Zapopan. 13. Expresión de asombro. 14. Diputado federal tricolor, se ve así mismo como opción para Guadalajara. 15. Cincuenta y cinco romano. 16. Número 17. Fundador del blanquiazul. 19. Nombre de letra. 20. Ex presidente de la Comisión de Administración en la anterior legislatura estatal, le pasó de noche el asunto del auditor, según él. 21. Argón. 22. Artículo determinado. 24. Juan Molinar fue su titular cuando murieron 49 niños en la guardería ABC. 25. Fue removida de la Semades (Del). 26. Otorgó al SIAPA el crédito ya conocido por su desvío (siglas). 28. El que llegó con la alternancia y luego la descarcachó. 30. Miembro del equipo de Emilio, tiene aspi-

raciones al gobierno estatal pero es un punto perdido en las encuestas. 31. Macabra como las de San Fernando en Tamaulipas.

VERTICALES 1. Regidor tapatío del Verde: condenó manifestaciones de preferencia distinta a la heterosexual, dijo que mostraban una imagen “sidosa” de Guadalajara. 2. No todo lo que grilla es ___. 3. El que encabeza Morena. 4. Sinónimo de yes. 5. Nombre de letra. 6. Equipo de futbol con la afición más sufrida. 7. Medio coco. 10. Un zumbido de abeja. 12. Uno de los presumibles cómplices en el desfalco al Congreso de Jalisco en la legislatura pasada. 14. Por sus siglas, la que encabeza Rodrigo Medina, gobernador de Nuevo León. 16. “El ________ no es la vida es tan solo vanidad”. 17. En mayor cantidad. 18. Axioma futbolero para tirar un penal: “fuerte, ____, y colocado”. 19. Hermano incómodo de Jorge Salinas, quien a su vez es su hermano incómodo. 23. Ligero, pronto, expedito. 26. Un abucheo para la clase política en general. 27. Quinientos cincuenta romano. 28. Nobel italiano de literatura. 29. El final de Xuxa. RESPUESTAS PÁGINA 28


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

Que Ramírez Acuña ya no está en un lecho de Rosales, se mofa Salivas Osornio Un político triste es un triste político, reflexión en un día de Ocampo En el sangrienio de Calderón, una fosa lleva a la otra A nivel mundial el oro está al alza; pero en México ningún metal ha subido tanto como el plomo. Per cáspita, indicador de asombros. El que tenga narcotienda que la atienda, manda decir el Chapo. En el país del no pasa nada, pasa todo, aunque no pase por televisión.

LOS PERSONAJES DE ESTA EDICIÓN

Escolaridad, escohilaridad, ascohilaridad, así en constante descomposición como el rostro de Elba Esther. Si van a promover la lectura a rebuznos, al menos que lo hagan con Platero y yo.

MARICARMEN MENDOZA

MAURICIO GUDIÑO

CLEMENTE CASTAÑEDA

JUAN MANUEL ESTRADA

ASPIRANTE A ZAPOPAN

RESPONSABLE DE PAVIMENTOS

POLÍTICO Y FILÓSOFO

ACTIVISTA SOCIAL

Pide que se ponga las pilas el dirigente de su partido en el municipio, Héctor Varela.

Es el hombre que tiene la tarea de cambiarle el rostro a las calles de Guadalajara.

Lamenta la partida de Enrique Alfaro del PRD; es el partido quien pierde, dice.

Cuenta historias extraordinarias donde padres e hijos se reencuentran.

LA FRASE “Yo soy un gobernador de izquierda, yo soy un gobernador que trabaja por el pueblo, (…) Yo me considero, dentro de esa lógica de izquierdas y derechas, alguien que está en el centro pero que tiende más hacia la izquierda, porque prefiere estar con el pueblo que con las clases poderosas”. EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ, gobernador jalisciense, en su gira por Oaxaca DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com CEL: 33 1043 2759 DIRECTOR COMERCIAL Mónica Quijada Castillo moniqui1@live.com CEL: 33 3814 8695 ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila

EDITOR WEB Adair López Quijada DISEÑO Arturo Adrián Salazar Elizabeth Galván FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO Luis G. Abbadie DISTRIBUCIÓN Daniel Chavarría

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Édgar Hernández

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Cuando las enchiladas mineras son de encabronamiento. La región más transparente y la legión más pederasta. Cada laico con su tema. Decir que la tele está empeñada, significa haber ido al Monte Pío o que Televisa pone toda su pantalla a favor de la telenovela Peña Nieto. Bravo, brevísimo Bravo o a qué le tiras cuando sueñas, mexiquense. A Obama lo va a ayudar el voto nulo de Bin Laden, concluyen académicos. Guantanamera, tortura guantanamera. Qué chiquerito es el mundo.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

NO LE VEN REMEDIO A SU PARTIDO EN JALISCO Hay un límite: no se pueden dejar pedazos de dignidad en el camino, sostiene el Alcalde de Tlajomulco

ALFARISTAS PREPARAN MALETAS PARA IRSE DEL PRD

STAFF/JALISCO Irremediable. Así se ve la pugna al interior del PRD, entre los integrantes del Grupo Universidad que encabeza Raúl Padilla López y el que lidera Enrique Alfaro: por eso los segundos ya preparan maletas para irse del sol azteca. “Creo que el PRD es un partido que costó mucho esfuerzo y sangre a quienes lo formaron y hoy es un partido desafortunadamente desdibujado; un partido que ha abandonado sus estructuras en el Estado, y que mientras se debate en los grandes proyectos nacionales, ha descuidado la base de cualquier proyecto político de esta escala que es la estructura en los estados”, sostiene en entrevista el Alcalde. ¿VE AL PRD COMO UN CASO PERDIDO PARA SU CAUSA? Yo creo que si no hay una intervención decidida, con muchos pantalones, con muchas determinación de la dirigencia nacional, el PRD está perdido en Jalisco. Si no hay una intervención en los próximos quince días, insisto, clara y puntual, el PRD se estará condenando a un rotundo fracaso electoral en el 2012. ¿CUÁL ES SU RUTA CRÍTICA? ¿QUÉ ES LO QUE VIENE? Primera: a pesar de todo ahí seguimos en la batalla, yo creo que eso es algo que no puedo perder de vista y de entenderlo para empezar, como una gran responsabilidad. ¿Cuál es mi ruta, cuál es mi camino? Primero fortalecer este espacio: Alianza Ciudadana. La asociación política a través de la cual empezaremos la construcción de una visión para Jalisco. Vamos a esperar las definiciones que pueda tomar antes del 22 de este mes la

Enrique Alfaro con sus colaboradores durante una reunión de Alianza Ciudadana.

Yo voy a hacer mi mejor esfuerzo, y prefiero quedarme en el intento que sacar un acuerdo del que luego me avergüence. Yo creo que mi proyecto tiene un solo límite: el de no dejar pedazos de dignidad en el camino. dirigencia nacional. ¿Y SI TODO SIGUE IGUAL EN EL PRD? Si no sucede nada, nosotros lo hemos dicho y lo vamos a sostener, que no tenemos nada más qué hacer en el PRD. Y si eso sucediera tendríamos que entrar en un etapa de reflexión y de valoración de las alternativas que tendríamos, siempre a partir de la idea de que nuestra plataforma, nuestra visión y nuestra actividad política fundamental, la desarrollaremos a través de la agrupación política. Si tu pregunta es, en términos de partidos ¿qué seguiría para nosotros? Yo creo que lo que seguiría es abrir las puertas a diferentes alternativas y tratar de construir en donde fuera posible un espacio de

18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

participación política formal en el 2012. EN ESTE CASO, EL PARTIDO QUE SE LE ACOMODA Y QUE DE HECHO LO HAN ESTADO LLAMANDO ES EL PRI… Yo respeto mucho al PRI. Tengo en realidad muchísimos amigos priístas. Yo ahí inicié. Es un espacio interesante, un grupo de personas con las que yo mantengo diálogo y participación, y con las que lo seguiré haciendo. Si sería una opción, pues me parece que dependerá de muchos factores, tendría que ser a partir de un acuerdo en donde el tema central sea “qué queremos hacer con Jalisco”. Ya no sería, en este escenario, necesariamente lo más importante si soy o no soy candidato a Gobernador, porque también nadie estamos obligados a lo imposible. ¿QUÉ LE PARECE QUE PODRÍAN IMPULSAR A FERNANDO GARZA POR EL PRD A LA GUBERNATURA DE JALISCO? Fernando es una buena persona y un político profesional. Lo respeto en esos términos,

no podría yo emitir una opinión en otro sentido. No deja de ser curioso que quienes lo vetaron –y yo recuerdo los argumentos- cuando él quiso ser candidato del PRD a la presidencia municipal de Guadalajara, decía el Grupo Universidad que Fernando era impresentable por sus antecedentes y su pasado; resulta curioso que esos que decían o que sostenían esos argumentos hoy lo quieran presentar como su alternativa. Pero entiendo el juego, entiendo el propósito, entiendo la manera como pretenden usar a Fernando. Será decisión de Fernando si él se deja usar, pero a él en lo personal yo lo respeto y creo que es un político profesional. ¿NO SIENTE QUE ERRÓ EN LA ESTRATEGIA AL ROMPER CON RAÚL PADILLA? Al contrario, me siento más satisfecho y orgulloso que nunca. Hace unos días volví a tener una serie de sugerencias de sentarme a platicar con Raúl, y por supuesto las volví a rechazar, pero con más determinación inclusive, con menos miedos de los que tú puedas tener, en el buen sentido del término, que

antes. Hoy estoy totalmente seguro de que las decisiones que tomamos en ese sentido fueron las correctas, y que el peor error que yo podría haber cometido sería el de prestarme a negociar con la mafia a la que yo quiero combatir. Lo digo con mucha claridad: a Raúl Padilla le preocupa que crezcamos, le preocupa que podamos aspirar a estar al frente del gobierno de Jalisco; y lo que yo creo es que tiene toda la razón. ¿POR QUÉ HABRÍA DE PREOCUPARSE? Debe de estar preocupado, porque si este proyecto camina, será un proyecto que con toda determinación y sin ningún tipo de atadura, dé la batalla para romper con esos cacicazgos y con esos poderes fácticos que tienen secuestrado a Jalisco. Es decir: tiene razón en estar preocupado, pero nosotros también tenemos razón en no aceptar una negociación que vendría a romper o echar por la borda todo lo que hemos sostenido durante este tiempo, es decir, nosotros decimos que no vamos a pactar con esas mafias, y me voy a sostener hasta el final con eso.


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

MAURICIO GUDIÑO CORONADO

CAMPUS

SOCIALES

EL INFORMADO Se va un perdedor, llega un fajador

Mauricio Gudiño muestra el proyecto que seguirán las obras en Guadalajara.

‘Ofrecemos resultados, no vendemos imagen’ El secretario de Servicios Municipales de Guadalajara sostiene que el ahorro en celulares y sueldos se va al pavimento STAFF/JALISCO “El gobierno de Guadalajara es mucho más que una imagen. El gobierno de Guadalajara son resultados y son obras tangibles. Estamos haciendo el programa de pavimentación más importante en la historia de la ciudad, tanto en asfalto como en concreto hidráulico; pero también el programa más importante de redes hidrosanitarias, es decir, drenaje y agua potable”, sostiene Mauricio Gudiño, el encargado de la obra más importante emprendida por el Gobierno Municipal. “Arrancamos el año pasado con cambios de asfalto, de reencarpetado, logramos cambiar alrededor de 400 mil metros cuadrados en muchos tramos de avenidas importantes de la ciudad. Este año continuamos pero después de muchas trabas, políticas todas, arrancamos un programa para instalar en las principales avenidas de la ciudad que aún no contaban con concreto”, explica. ¿Los recursos son lo más importante. Cómo van con eso? El presidente de Guadalajara, Aristóteles Sandoval, se planteó hacer el programa más grande de pavimentos

en la historia y nos pusimos a conseguir recursos. Primero los recursos del municipio, producto de los impuestos que pagan los tapatíos, orientar lo más que se pueda a los pavimentos, posteriormente presentamos un sinnúmero de proyectos a las instancias federales para que nos dieran recursos para mejorar los pavimentos. Se han tenido logros importantes. ¿Cómo les fue con los recursos federales? Guadalajara fue de los primeros municipios que más recursos federales recibió para la pavimentación. Sólo nos superó un municipio en el Estado de México. El segundo que más dinero consiguió fue Guadalajara, producto de todos los proyectos que se presentaron. También el Presidente dispuso, recursos del fondo metropolitano, autorizados por el Consejo, para meterle más recursos a la pavimentación, lo cual daría un aproximado de 2 millones de metros cuadrados de superficie renovada. Se habla de que les quitaron autos y celulares... Decirte que el gobierno municipal ahorró en gasto corriente, es decir, a todos los funcionarios nos bajaron el sueldo. Éra-

mos directores y ganábamos más, nos hicieron secretarios y ahora ganamos menos. Ya no traemos celulares del Ayuntamiento, ya traemos nuestros propios carros, ya no usamos gasolina del Ayuntamiento, ya no hay viáticos; entonces, todos estos gastos representaron un ahorro de 100 millones en el gasto corriente, lo que permitió tener la posibilidad, con una gran responsabilidad, de llegar a un crédito. Se han enfrentado a varias trabas... Ahorramos en el gasto corriente y sacamos un crédito para inversión en infraestructura. De ahí presentamos las 86 avenidas de Guadalajara, que más carga y aforo vehicular tenían, que no eran aún de concreto. La avenida que mayor aforo tiene en Guadalajara, es Lázaro Cárdenas. Lázaro Cárdenas ya es de concreto. El periférico lo administra el Gobierno del Estado. Entonces, presentamos estas 86 avenidas que requerían cambiar asfalto por concreto y en ese mismo comité fuimos priorizando, y de acuerdo a los recursos a los que podíamos acceder elegimos 33 avenidas principales, para renovarlas en su totalidad. En eso estamos, y a pesar de las trabas, estamos caminando muy bien.

Antes que José Gonzá- nistración de Jorge Aristólez Kuri fuera nombrado teles, mientras que propios como nuevo delegado del y extraños esperaban que PRI en Jalisco, hubo expec- el hoy Contralor asumiera tativa porque se creía que esa postura combativa de quien iba a ser era el ex se- la que hace gala cada vez nador Enrique Jackson. que puede. La reunión para anunPaco Morales ha deciarlo fue sorpresa ya que cidido dejar ese perfil lula mayoría de los actores chador por uno que hasta fueron convocados sólo parece técnico, ya que salcon horas de anticipación. vo el refrito que hace unos Sin previo aviso die- días hizo de las denuncias ron el nombramiento del y acusaciones que ya se nuevo delegado, el ex habían ventilado sobre el Gobernador Campeche, Fideicomiso de la Villa papersonaje de línea dura namericana y de las banque viene a contrastar con quetas de la Avenida Vala figura del hoy llarta, no ha tenido ex delegado Flomayor resultado rentino Castro, en sus ya casi cinco quien estuvo de meses de gestión. forma efímera en La pasividad de Jalisco. Paco Morales hace Florentino que más de alguKuri fue señalado duno extrañe a Víctor ramente sobre Urrea. el mensaje que en su momento CARAMBOLA había mandado Ah, qué perverso Beatriz Paredes es Emilio. Al menos a Jalisco, al enFlorentino no tiene un pelo de viar a un deletonto: en la pasada gado que venía comida con ex Gode perder una bernadores, Gonelección tan imzález Márquez se portante como aventó una caramla del Estado de bola de tres bandas. Sinaloa, donde Emilio logró que Paco fue el coordinaPaco olvidara su dor general de la colmillo y que Cárcampaña: allá lo señalaron denas regresara a sus novacomo uno de los responsa- tadas: con la reunión, logra bles de la falta de acuerdos que se disperse y se concon el hoy Gobernador y fronte el equipo que aún le ex priísta Malova, del rom- quedaba a Paco Ramírez. pimiento y fractura del Que Cárdenas adopte partido y de una nula coor- enemigos que jamás hadinación de campaña. bía vislumbrado y como En pocas palabras, se consecuencia de la guerra va un perdedor y llega un de lodo suscitada a partir fajador. Se va un beatricista de dicha comida, el señaperdedor, como siempre a lamiento de corrupción su estilo, y llega un morei- hacia diversos personajes rista que dicen, no se anda del panismo en el Estado, por las ramas. que hoy como damnificados principales aparecen DESPIERTEN A PACO Hernán Cortés; Alfonso PeQue alguien le pegue una tersen y Jorge Salinas. patada a la mecedora Finalmente, Emilio sigue en la que duerme pláci- sin partido, como antes fue damente el Contralor de con Eduardo Rosales y ahora Guadalajara, Francisco Mo- lo es con Hernán; y sin Conrales Aceves. Paco transita greso como antes fue con cómodamente en la admi- Salinas y ahora con Chema.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JORGE SALINAS OSORNIO

KARLA PLANTER*

Sucedió lo que parecía imposible: Jorge Salinas Osornio y Francisco Ramírez Acuña, otrora aliados políticos, brazo derecho y líder, compadres, casi hijo y padre, rompieron relaciones y de fea manera. En una comida con el ex Gobernador Alberto Cárdenas Jiménez y el actual, Emilio González, Ramírez Acuña se pronunció por una investigación a la coordinación de la bancada del PAN que encabezó Salinas en la pasada legislatura. ¿ROMPIÓ USTED YA CON RAMÍREZ ACUÑA? No en lo personal. BUENO, ÉL CON USTED SÍ... Yo creo que sí, hay que recordar que la lealtad es en dos vías. Yo en lo personal todavía la semana pasada, el lunes en la noche, tuve una platica con él, como siempre cordial, platicamos sobre todo de la campaña de Josefina Vázquez Mota y me quedé pues la verdad sorprendido, creo que era importante que los tres personajes que estuvieron en la mesa de la comida el viernes (los Gobernadores panistas), sin embargo es difícil creer que coincidan, cuando llevan muchos años hablando en lo privado en contra de cada uno de ellos. Sobre todo me extrañó mucho de alguien que conozco, que aprecio como es Francisco Ramírez Acuña, que su frase favorita es “yo no litigo en medios, no me gusta, no voy a opinar de lo que se escribe o no voy a opinar de lo que opinan otros”. A final de cuentas término haciendo un pronunciamiento conjunto de algo que ha aparecido en la opinión pública. ¿POR QUÉ CREE QUE ROMPIÓ CON USTED? Será cuestión de dos meses, tuve una plática muy larga y profunda con él, sobre precisamente el tema y giraba entorno a la lealtad, de cómo el equipo que él dirigía. Estamos a un mes de que se cumplan seis años de aquel destape de Felipe Calderón, cuando estaba muy fortalecido él como Gobernador: Eduardo Rosales dirigía el partido; Emilio González era

SALINAS SE SACUDE A PACO

Hernán Cortés es el nuevo líder del grupo, asienta el regidor tapatío, profundamente lastimado por los señalamientos que le hizo su compadre y ex jefe político descalifique a todos los que públicamente han manifestado algún interés en buscar la presidencia municipal de Guadalajara, como Alfredo Argüelles, José María Martínez, César Madrigal, Rodolfo Ocampo. Salen señalados de esa comida, y además los tres gobernadores que tienen liderazgo importante en la dirigencia nacional te digan no vamos a permitir, es decir, amenazas a través de la opinión pública...

Jorge Salinas Osornio y Rodolfo Ocampo Velázquez. su candidato a la Gubernaél y era una sintonía completatura. Hablamos de cómo mente distinta. Recientemente hoy se venía desmoronando, él no veía bien, al menos yo sí cómo mucha gente lo había lo puedo sostener, el proyecto traicionado a él, entorno a del Gobernador a la Presidencia eso giró la plática. Y lo digo de la República. Hoy yo les digo, paradójicamente, porque quizá lo va a apoyar porque se me dice pues qué hacemos habló de que esos tres iban a ahora, le digo pues apoyar a quien estuhacia el interior del SÍGUELO EN viera inmaculado en la partido hay gente política: yo en lo persoque se deja llevar por nal tengo mis reservas lo que es la nómina, si Emilio González es un hay algunos otros hombre inmaculado, en que a cualquier pretodos los sentidos de la cio están traicionanpalabra. do y todo surgió en la platica por una comida ¿POR QUÉ TIENE SU que habíamos tenido, que RESERVA? en esta comida lo que se Si el parámetro es guiarnos platicó después salieron a como ellos se guiaron, hoy acusarlo a él, al propio Ramí- lo estamos viendo en los rez Acuña. distintos medios, desde el gasto discrecional que existe ¿POR QUÉ LE SORPRENen el Gobierno del Estado, DIÓ QUE RAMÍREZ la falta de planeación y el ACUÑA SE SENTARA A LA ejercicio como se están MESA? ejecutando la obra pública; Porque todos los temas que se cómo va a ser inmaculado abordaron en la reunión del vier- alguien que está utilizando nes yo los había platicado con recursos públicos para estar

18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

viajando por el país y que acepta que está en campaña a la Presidencia de la República. Todos los días lo dice y no es solamente él, es el aparato: si se utiliza un avión del Gobierno del Estado, si utilizan los recursos de difusión del Gobierno del Estado, para apoyar la campaña Presidencial de él, porque en cada viaje que hace, ayer estuvo en Oaxaca, la semana pasada en San Luis Potosí, eso legalmente y moralmente se llama desvío de recursos públicos para un proyecto personal, desde ahí podemos etiquetar el caso de Emilio González. ¿Y DE ALBERTO CÁRDENAS QUÉ PIENSA? Lo cuestionable del viernes, es que Alberto Cárdenas quiere ser presidente municipal de Guadalajara, qué bueno. Creo que sería un extraordinario candidato del PAN, lo cuestionable es que en esa reunión se

¿RAMÍREZ ACUÑA YA NO ES SU LÍDER? Ya no, por una razón muy sencilla: si ha quien tú crees un líder se siente avergonzado de ti, no tiene caso que lo estés siguiendo. ¿QUE TIENE USTED PARA ÉL SE SIENTA AVERGONZADO? No sé, pero creo que por encima de cualquier otro panista me siento afortunado de haber trabajado en todos los momentos con él, en las buenas y en las malas: cuando pierde con César Coll hace 15 años ahí estaba yo, cuando sale de Gobernación, ahí estaba yo. ¿QUIÉN ES EL NUEVO LÍDER DE ESTE GRUPO? Él en su momento quería que fuera Eduardo Rosales, pero sale asqueado de la política, por problemas que se metieron hasta en su vida privada. Yo te podría decir que Hernán Cortés está asumiendo un liderazgo importante y la gente esta reconociéndolo, así pasó en la asamblea del domingo pasado. *Cortesía de Medios UdeG que se transmiten en Radio UdeG y en Canal 44


7

Romper paradigmas es cuestiรณn de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

GUADALAJARA, JALISCO โ ข 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

STAFF/JALISCO El anuncio de una reunión en la que participarían los tres gobernadores panistas que ha tenido Jalisco, parecía el preámbulo de acuerdos entre las diferentes fuerzas para llamar a la unidad. El contenido de sus discursos, fue un grito desesperado por ser tomados en cuenta y que se les invite a las negociaciones políticas. Parecían sentirse desplazados. Para quienes han sido colaboradores cercanos del ex Gobernador Francisco Ramírez Acuña, fue su presencia en la conferencia de prensa del 6 de mayo pasado, la que más causó sorpresa. El ex mandatario siempre había ponderado la poca talla intelectual que les concede a sus dos comensales. Incluso, llegó a comentar que había pedido a su esposa, María de la Paz Verduzco, que no acudiera a la despedida de soltera de la hija de Emilio González y había advertido que no iría a la boda, para luego no sentirse comprometido a invitar al actual Gobernador a la boda que quince días después protagonizaría su hija. Al final, sí acudió a la fiesta del actual mandatario y lo invitó a la que él organizó el pasado fin de semana. Pero los desencuentros de Ramírez Acuña y quienes conforman su grupo político no son recientes. Comenzaron con el distanciamiento con Eduardo Rosales, ex dirigente estatal del partido. El ex gobernador no escatimó en críticas hacia Rosales, en una reunión posterior a su derrota en la contienda por la dirigencia nacional panista. Además, ya algunas decisiones no le correspondían. Sólo fue notificado del cambio de coordinador en la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso del Estado, a pesar de que con éste se afectaba a su principal aspirante a la gubernatura, Abraham González Uyeda. El actual dirigente estatal, Hernán Cortés, simplemente le dijo que González Uyeda presentó su renuncia y se la aceptaría. Llegó José María Martínez, sin la bendición del líder de esta corriente. PACO ESTÁ SOLO Ramírez acuña tampoco metió las manos por Jorge Salinas Osornio cuando fue removido de la coordinación de la fracción panista en el Ayuntamiento de Guadalajara. Incluso, después

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

PARA ENTENDER LA REUNIÓN DE LA ESTANCIA GAUCHA

¿Políticos inmaculados o desesperados? La reunión de los gobernadores panistas de Jalisco dejó señales de que no les gusta sentirse desplazados ni que sus aspiraciones no sean prioridad para sus corrientes

Francisco Ramírez Acuña, Emilio González Márquez y Alberto Cárdenas Jiménez, en la reunión de desesperados.

Se fortalece Hernán Como consecuencia de la reunión en La Estancia Gaucha, los gobernadores panistas sólo consiguieron que la alianza que se está generando desde hace varios meses en torno al actual presidente del PAN, Hernán Cortés Berumen, se fortaleciera. Incluso, panistas que se habían mantenido al margen de la misma, como Jorge Salinas Osornio, terminaron por sumarse. Desde el gobierno de Emilio González, ha comenzado a correrse el rumor de que Herde eso hizo cuestionamientos serios contra quien fuera uno de sus colaboradores más cercanos en reuniones con políticos de otros partidos. Un ejemplo fue una comida con sus amigos priístas Arturo Zamora y Enrique Dau, en la que no escatimó en descalificaciones hacia el ahora regidor tapatío. La molestia por el compor-

18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

nán Cortés dice pretender la candidatura al Gobierno del Estado, cuando en realidad buscaría de nuevo Tlaquepaque. Quienes conforman la alianza, afirman que la búsqueda de la gubernatura va en serio. Lo respaldarían personajes como José María Martínez, los hermanos César y Alejandro Madrigal, Rodolfo Ocampo, Jorge Salinas y Alfredo Argüelles. Tal vez la prueba dura de esta alianza serán las reglas para definir al candidato a Alcalde de Guadalajara, pues tamiento de Ramírez Acuña, quien ya desde el cierre de su gobierno se había inclinado por colaboradores no tan cercanos a su grupo, como el ex Gobernador interino Gerardo Octavio Solís, o quien fuera su secretario de Desarrollo Urbano, Claudio Sáinz, creció rápidamente. Sus muchachos dejaron de tomarlo en cuenta y su reac-

entre quienes la firmaron hay cuatro aspirantes. Otro punto importante en torno a la actividad panista, es lo que sucederá con los temas de corrupción señalados por los Gobernadores, en particular en el Congreso del Estado y en el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado. En cuanto al Congreso, los ex diputados apuestan a que la necesidad del actual mandatario de proteger al auditor superior, Alonso Godoy Pelayo, impida que entren de verdad al tema. ción, según le han cuestionado en los últimos días, fue romper sus propias reglas no escritas: “los temas no se litigan en los medios”; “el que se va se calla” y “a los amigos se les alaba en público y se les critica en privado”. LA INOCENCIA DE CÁRDENAS

Y cuáles fueron los motivos de Alberto Cárdenas Jiménez. El ex Gobernador creyó que los panistas aplaudirían su aceptación de la candidatura a la presidencia municipal de Guadalajara. No esperaba condiciones, cuestionamientos, ni tener que negociar. Hubo dos factores que se pusieron sobre la mesa, cuando los otros aspirantes a Alcaldes mostraron disposición de declinar a su favor. De parte de Cárdenas, que no le impusieran planilla ni colaboradores; de los que negociarían con él, que tenía que aceptar incorporar a panistas de otras corrientes a su equipo. Emilio parece no dar crédito a la pérdida de la costumbre de que sea el Gobernador quien designa al candidato a sucederlo. Su estrategia de propiciar enfrentamientos, incluso entre quienes forman parte de su equipo cercano (Fernando Guzmán contra Alonso Ulloa y Diego Monraz contra María del Carmen Mendoza), ha enfriado la euforia por la campaña del mandatario hacia la Presidencia de la República.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

STAFF/JALISCO Bebeto pasó su sexenio de gobernador en un noviciado muy cercano a la ineptitud, que debería ser categorizado como delito por los efectos que produce un político que aunque sea honrado (eso pregona él) nomás no da una a la hora de hacer y aplicar un plan de desarrollo real para su estado. Cuando secretario medio ambiental a principios del sexenio genocida de FeliPillo, el de Ciudad Guzmán ha sido acusado de multitud de negocios sobre todo para el otorgamiento de permisos, muchos de ellos por cierto en la Costa Alegre de Jalisco. Y de senador luego de ser echado de la Semarnat, Bebeto sólo nada de muertito aunque cada quincena cobre como muy vivo que es. ExsubFRA, a quien la vox populi señala como el zar del transporte y los cultivos hidropónicos jaliscienses, fue el autor de la peor violación a los derechos humanos en la historia reciente de la entidad, el 28 de mayo de 2004, cuando envió a sus policías a golpear, encerrar, torturar y procesar a decenas de manifestantes contra las políticas neoliberales que han logrado que México y gran parte del mundo estén sumidos en la miseria. Una violación impune todavía que colocó a México a nivel internacional como un país en el que se viola sin castigo las garantías individuales bajo cualquier legaloide y retorcido pretexto. Y Emilio El Endeudador, bueno, parece una suma de los dos anteriores con la adición de su voracidad y opacidad presupuestal. Un demagogo de primera, de los más dañinos a partir de su oratoria secundariana que le ha ido abriendo camino en un mapa jalisciense donde aún existen muchos políticos del “haiga” y la “diferiencia”, un gobernador que tiene muchos récords que hablan de su intolerancia desde la cantidad de vetos impuestos a las iniciativas de los diputados –incluyendo el presupuesto 2011-, hasta su homofobia, su catolicismo antilaicista y su afán de promocionarse con dinero público creando las amistades mercantiles que cree le servirán para ¡hacerlo presidente! Seguros dotales, boletos de avión dobles, manejo discrecional de los recursos públicos, soberbia y autoritarismo.

Ramírez

Cárdenas

González

RECUENTO DE ALGUNAS MANCHITAS PARA NO OLVIDAR

¿Son Paco, Bebeto y Emilio tan blancos como una sábana? ¿Podría el amable lector identificar en Bebeto, exsubFRA y Emilio El Endeudador a personajes políticos inmaculados, de esos que pasan por los lodazales de la política mexicana sin manchar sus blancas túnicas confeccionadas a partir de sus propios autoelogios? Todo un menú caracteriza, en estos momentos, a los tres góbers panistas jaliscienses, quienes el viernes con toda esa carga que creen nadie recuerda o conoce, salieron públicamente a señalar que el panismo local debe unirse para exigir un basta a la continuidad de candidaturas de personajes políticos de su partido que han tenido señalamientos por casos de corrupción. Dedos flamígeros, acusaciones desde la divinidad. Una vacilada para quienes se la crean. Es claro que la Legislatura local pasada tuvo un

LA SALIDA DE LOS GÓBERS a dos días de la asamblea estatal en la que el grupo de Hernán les puso este domingo la peor zarandeada reciente en la elección de consejeros políticos, fue un intento desesperado para evitar que les sucediera lo que pasó. QUE LOS PRO HERNÁN obtuvieran 65 de los 100 consejeros electos (más al menos nueve que ya pertenecen al grupo de los doce ex oficio o vitalicios), les da manga ancha para la elección del próximo comité directivo y para influir en la selección de candidaturas, si es que se decide que el método electivo sea a través de consejeros. LO ÚNICO QUE QUEDA EN EVIDENCIA es que el afán de poder sigue partiendo en dos rebanadas al PAN, que la unidad pregonada es de dientes para afuera y que la ambición particular está por encima del propósito colectivo que tendría que impulsar a un partido político. Peor para ellos, porque el bien común que tanto pregonan no son capaces de repartirlo ni de forma interna.

abuso y despilfarro del presupuesto, pero todos los recursos entregados a esa Legislatura fueron firmados por Emilio El Endeudador. Es claro que en el SIAPA(N) el Fofis Ocampo hizo un club de allegados con sueldos fabulosos. Sin duda Chema Martínez es uno de los mejores afiliadores masivos blanquiazules o Hernán Cortes aprovecha su papel de presidente estatal del partido para hacer su labor proselitista en busca de la candidatura a gobernador. Pero también los góbers traen un culebrón por cola como para no mirar detrás de ellos cuando la arrastran. (Juan Carlos G. Partida)

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

El día de la votación, los panistas definieron el liderazgo de Hernán.

SE GESTA UN NUEVO LIDERAZGO REAL EN EL PAN

Hernán, la tercera vía Un análisis de quiénes son los consejeros panistas y quién les jala la rienda...

STAFF/JALISCO El PAN jalisciense mostró su más reciente grieta en la unidad que sus dirigentes y personajes principales habían gustado pregonar tras la escandalosa derrota electoral del 2009, cuando perdieron la inmensa mayoría de sus posiciones políticas en el estado y fueron echados casi a patadas de las alcaldías de la zona metropolitana de Guadalajara por una ciudadanía harta de más de lo mismo. La fractura se hizo pública el viernes 6 de mayo, cuando el grupo de gobernadores, Emilio González Márquez, Francisco Ramírez Acuña y Alberto Cárdenas Jiménez, se reunió a comer y como si sus actos de gobierno y su historia personal en política estuvieran envueltos en una nebulosa impenetrable, se dijeron inmaculados para señalar con dedo acusador a quienes crecieron a su sombra, los apoyaron en sus proyectos,

trabajaron y hasta siguen trabajando con ellos pero ahora, ya creciditos, buscaron emanciparse de la tutela mediante el control del partido. La mal llamada comida de la unidad de los góbers propició todo lo contrario. Sus señalamientos llegaron a lo más profundo de los acusados, que se pusieron el saco hecho a su medida, pero también a la militancia, que dos días después, en la asamblea estatal, zarandeó esa nueva alianza de ilustres que dicen querer rescatar al partido, mientras al menos dos de ellos, Emilio y Alberto, buscan apalancar candidaturas para el 2012 a costa de lo que sea. Esa zarandeada, que dejó en ridículo al trío inmaculado al evidenciar que en la militancia tienen tanto apoyo como Felipe Calderón en Ciudad Juárez, fue tomada como una afrenta personal y en la semana que siguió, apalancados por las múltiples anomalías en el SIAPA, las declaracio-

18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

Hernán Cortéz nes contra los orquestadores de su derrota continuaron mostrando cómo al menos el gobernador González Márquez puede ver con certeza la paja en el ojo ajeno, pese a la viga en el propio. Así, aquel Emilio que ponía el año pasado las manos pintadas de azul en la camisa de Hernán Cortés, líder estatal del PAN, durante la asamblea de comités municipales realizada

en Puerto Vallarta y en la que se hablaba de unidad contra toda contingencia, en estos días acusa al presidente de su partido de solapar a los ex diputados locales que dispusieron a su antojo del presupuesto legislativo o acusa a Rodolfo Ocampo y todo su séquito de desviar fondos del préstamo que el Banco Interamericano de Desarrollo otorgó al SIAPA para dotar de agua a 500 mil habitantes de la

zona metropolitana tapatía. Un favor verbal de Emilio a su propio candidato, Fernando Guzmán Pérez Peláez, quien por igual ha aprovechado la coyuntura para pedir que su principal adversario por la candidatura a gobernador en el 2012, Hernán Cortés, deje de meter las manos en el proceso electivo. Fuera de toda declaración y en espera de que en efecto las denuncias contra las muchas irregularidades de ex diputados panistas y ex funcionarios del SIAPA sean castigadas con ejemplaridad, los hechos sin embargo muestran que Hernán Cortés y el grupo en que también están –hoy, quién sabe mañana- Rodolfo Ocampo, Alfredo Argüelles, José María Martínez, Juan Carlos Márquez, entre otros, dominan al PAN jalisciense a nivel municipal y estatal. Y si los estatutos son respetados, será este grupo el que logre imponer las candidaturas, con todo pesar de los inmaculados.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

ASI QUEDA EL PAN Más de 3 mil panistas convocados a la asamblea estatal del domingo 8 de mayo bastaron para dejar claro, con su voto, que el 65 por ciento de ellos está con el proyecto que encabeza Cortés Berumen y que apenas el 24 por ciento responde a los intereses del gobernador Emilio González Márquez, el ocho por ciento a Francisco Ramírez Acuña y el uno por ciento al de Alberto Cárdenas Jiménez. Hasta los nuevos consejeros que no pertenecen a una de las dos corrientes hegemónicas tuvieron mayor presencia que Cárdenas Jiménez, pues sumaron dos puestos en el Consejo Político. El proceso incluyó la presencia de 146 candidatos a consejeros políticos, entre quienes los delegados –llegados de más de 100 delegaciones- debían votar por 60 propuestas y los 100 candidatos más votados fueron los que obtuvieron el nombramiento que les da el carácter de consejeros hasta mayo del 2014. Además del centenar de consejeros electos, se sumaron los consejeros vitalicios Ernesto Espinosa Guarro, Gildardo Gómez Verónica, María de Matter González Torres, Héctor Pérez Plazola y Tarcisio Rodríguez Martínez, aparte de de los llamados consejeros ex oficio, Alberto Cárdenas Jiménez, José Hernán Cortés Berumen, Noé Chávez Luévanos, Emilio González Márquez, José María Martínez Martínez, Ricardo Rodríguez Jiménez y María del Rosario Velázquez Hernández, para totalizar 112 consejeros. La hegemonía del grupo pro Hernán Cortés quedó demostrada incluso entre estas dos últimas categorías, pues al menos nueve de los doce simpatizan con la causa del presidente del CDE. Entre otras cosas la importancia de los consejeros radica en que tendrán la responsabilidad directa de elegir al nuevo CDE una vez que Cortés Berumen termine su periodo o re-

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Rosales también gana con Hernán El ex dirigente estatal, artífice del liderazgo de Cortés Berúmen en el PAN No hay que perder de vista al ex presidente estatal del PAN Jalisco, Eduardo Rosales, principal impulsor de la carrera política del líder actual, Hernán Cortés Berumen. Al ganar Hernán y sus seguidores la elección de consejeros estatales, también gana Rosales Castellanos, si bien dicen que está retirado temporalmente de la política. De un tiempo para acá, Eduardo Rosales se alejó lo suficiente de su líder político, Francisco Ramírez Acuña, para empezar a gestar una nueva corriente política al interior de su partido, para que creciera de manera paralela a la corriente de paquistas, a

la cual él pertenecía. Rosales Castellanos no sólo aceptó, sino promovió las aspiraciones de Hernán Cortés a la Gubernatura de Jalisco, a pesar de que Ramírez Acuña estaba empecinado en impulsar al diputado local, Abraham González Uyeda. Fue Rosales quien en su momento pidió a Hernán dejar el grupo al que pertenecía en Tlaquepaque, para que creciera sin más compromisos que aquellos que hicieron juntos, y que posteriormente los premiaría con la Presidencia Municipal de ese municipio. Después, Rosales impulsó a Hernán para que lo suplie-

ra al frente de la dirigencia estatal, en los los arduos días de escándalos que vivió su partido tras la derrota de la pasadas elecciones, cuando el PAN pierde la mayoría de los puestos disputados. Rosales no sentó a Hernán en su afán de ser candidato a la Gubernatura, a pesar de que en su momento se lo pidieron de viva voz varios panistas que apoyaban a González Uyeda. Ahora, constituido como un tercer liderazgo real, Cortés Berumen se apresta a pelear la candidatura al Gobierno del Estado. Como siempre, con el apoyo y consejo de Eduardo Rosales.

Rosales

nuncie al cargo para ir en pos de la candidatura a gobernador. También, aunque en este sentido alguna coyuntura política partidista podría hacerlo variable, serían los responsables de elegir al candidato a gobernador. PRO-HERNÁN En el grupo a favor del CDE figuran personajes como el delegado en Jalisco del Registro Agrario Nacional, José

Apolinar Alatorre Rodríguez, quien se presentó en su carácter de delegado en Tonalá; el presidente municipal de Tuxcueca, Marco Antonio Barrera Tachiquin, quien por cierto fue el que obtuvo más votos en toda la jornada por una aparente equivocación entre los delegados del grupo de los góbers, a quienes se dio la señal de votar por él cuando en realidad el alcalde simpatiza con la causa pro Hernán.

Otros son José Abraham Cisneros Gómez, actual secretario de Comunicación del CDE y quien fuera gerente comercial del SIAPA durante la gestión de Rodolfo Ocampo; Isaías Cortés Berumen, diputado local hermano de Hernán; el también diputado Martín Ramón Covarrubias López, el secretario de Acción Electoral del CDE, José Manuel de la Cerda González; el presidente municipal de

SOCIALES

Unión de Tula, Jaime Ismael Díaz Brambila. El oficial mayor del CDE, Octavio Esqueda Ávalos; el diputado federal Gustavo González Hernández, el presidente municipal interino de San Juan de los Lagos en 2009, Jair Alexander González Placencia; el delegado en Jalisco de la Secretaría de Educación Pública, José Gildardo Guerrero Torres; el director de Apoyo Informático en el Congreso del Estado, José Alberto Herrera Campos; el presidente municipal 2007-2009 de Yahualica de González Gallo, Elías Octavio Iñiguez Mejía. También la ex coordinadora regional de la Secretaría de Desarrollo Humano (2004-2007), María Valeria López Padilla; el diputado local Gustavo Macías Zambrano; el aspirante a presidente del comité municipal en Guadlajara, Héctor Alejandro Madrigal Díaz; el ex diputado local Juan Carlos Márquez Rosas; el coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso, José María Martínez Martínez. También el diputado local Miguel Ángel Monraz Ibarra, el secretario general del PAN Jalisco, Ricardo Rodríguez Jiménez; el regidor por Guadalajara, Jorge Alberto Salinas Osornio; el ex presidente municipal de Etzatlán, Ignacio Téllez González; el ex diputado local José Luis Treviño Rodríguez, entre otros. Las filias son claras y se encuentran a partir de dónde trabajan o trabajaron en la función pública los nuevos consejeros, pues gran parte del grupo de apoyo al CDE proviene del Congreso del Estado –tanto diputados como asesores y auxiliares administrativos-. Por el lado del gobernador Emilio González Márquez quienes apoyan su causa son gente que trabaja en el gobierno estatal, como es el caso de Maricarmen Mendoza, contralora estatal, o el secretario de Educación, Antonio Gloria Morales.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

TRINIDAD PADILLA LÓPEZ

STAFF/JALISCO Trinidad Padilla López no quiere hablar de sus aspiraciones a Guadalajara, al senado o a la Gubernatura. Prefiere decir que contra la partidocracia debe haber una ciudadanía más educada, y que debe reforzarse el sistema de democracia directa como el plebiscito y el referéndum. ¿ESTAMOS VIVIENDO UNA CRISIS DE REPRESENTACIÓN? Es un fenómeno que ha venido presentándose no sólo en México. Es un fenómeno de los tiempos modernos. En muchas partes han tenido que ir haciendo ajustes al sistema de representación de las democracias representativas modernas, toda vez que los ciudadanos han encontrado vías alternas a los partidos para manifestar la expresión de sus inquietudes, sus inconformidades, sus propuestas o sus esperanzas, y no siempre los sistemas de partido han estado a la altura de las expectativas de los ciudadanos.

‘CONTRA PARTIDOCRACIA, MAYOR CIUDADANÍA’ El diputado federal considera que debe reforzarse el sistema de democracia directa como el plebiscito y el referéndum

¿CUÁL FUE EL PAPEL DEL PRIMER IFE CIUDADANO? La creación del Instituto Federal Electoral, con un buen diseño institucional, pero además con las personas correctas al frente, con personas de solvencia moral, con credibilidad pública, con talento para el arbitraje electoral, dio como resultado una elección competitiva, una elección democrática. ¿HAY QUE DESMANTELAR EL SISTEMA DE PARTIDOS? Yo no soy partidario de esa idea. No me imagino cómo podría ser un sistema de representación democrática que no tuviera partidos políticos. Yo creo que hay que reforzar ese sistema, hay que democratizarlo; hay que combatir el fenómeno al que me refería: la partidocracia y la oligarquización de los partidos, pero eso no quiere decir desmantelar el sistema de partidos. Yo sigo creyendo que el sistema de partidos es indispensable en un esquema de representación democrática.

¿QUÉ ORIGINA ESTO? ¿DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA? Hay una tendencia desde principios del siglo pasado –esto es, desde 1912 cuando menos-, cuando teóricos como Robert Michels señalaban que hay un tendencia en estos tipos de sistemas de la representación en partidos, a la oligarquización. A lo que ahora le llamamos la “partidocracia”, en donde no siempre los ciudadanos se sienten plenamente representados. Por desgracia esta tendencia por periodos se recrudece más. ¿CÓMO CONTRARRESTAR LA PARTIDOCRACIA? El antídoto contra la partidocracia es mayor ciudadanía, de más alta intensidad, más participativa, y sobre todo una ciudadanía más educada, en el sentido de educación ciudadana. Una ciudadanía educada –ya lo señalaban algunos teóricos importantes, como Norberto Bobbio-, es indispensable para que funcione el sistema de representación de una democracia moderna, de una democracia representativa.

del antiguo régimen en el que el Presidente ya no tenía una mayoría parlamentaria y tuvo que convivir con fuerzas políticas que le eran adversas de a de veras, y en donde el Poder Legislativo, que antes era un apéndice en la práctica del Poder Ejecutivo, empezó a convertirse en una entidad con autonomía propia. Esto es en el régimen de Zedillo.

NO SE VE QUE LA GENTE ESTÉ CONTENTA CON LOS POLÍTICOS.. Yo encuentro que hay un desencanto de muchas personas por el sistema de representación de partidos, pero que por desgracia es un desencanto prematuro. México es un país que tiene una democracia no mayor de unos 20 años, cuando mucho; y mucho menos si tomas en cuenta cuándo fue la elección realmente competitiva importante en donde ya se desmanteló, se desarticuló el

18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

sistema de partido dominante, hegemónico… ¿DESDE CUAUHTÉMOC CÁRDENAS? No fue competitiva porque no había los instrumentos ciudadanos de arbitraje en esa elección. Eso es lo que hizo posible un fraude electoral que después hasta los propios actores de aquellos tiempos reconocieron. Fue un fraude electoral, no había un arbitro que realmente fuera creíble; recordarás que las boletas electorales quedaron quemadas por un acuerdo parlamentario del año 1991, entonces, nunca

¿Y LAS CANDIDATURASCIUDADANAS? Hay que compatibilizarlo con las medidas de democracia directa, como el referéndum, el plebiscito, la revocación de mandato, las candidaturas Trinidad Padilla independientes, que es otro de los grandes temas. Las sabremos realmente qué pasó. candidaturas independientes Pero ya algunos de los actores tendrán que estar reguladas han admitido que aquella de la misma manera que se famosa “caída del sistema” fue regula a los partidos políticos: una caída nada fortuita. la obligación de expresar cabalmente una platafor¿CUÁL FUE EL SÍGUELO EN ma política, desarrollar COMIENZO, EL NAun programa de acción, CIMIENTO DE ESTA transparentar y someDEMOCRACIA EN terse a las regulaciones PAÑALES? en materia de gasto Fue la creación del para las campañas. IFE, pero previo a Fuera de eso, yo creo eso yo creo que el que las candidaturas verdadero gobierno de la independientes pueden ser transición a la democracia fue un buen acicate para que los el gobierno de Ernesto Zedillo. partidos políticos se abran más Esto es, es el primer gobierno a los ciudadanos.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ARMANDO GÓMEZ

‘Basta de palabrerías; queremos plataformas’ El presidente del IPE en Zapopan dice que morirán en la raya para sacar candidatos que sean empresarios en el 2012 STAFF/JALISCO Armando Gómez tiene 21 años, es empresario del sector inmobiliario, presidente del Instituto Político Empresarial del PRI y no se anda por las ramas: basta de palabrerías, queremos plataformas de desarrollo, asienta. “Estamos involucrados en la política no por estar generando grillas, ni dando de qué hablar, sino como empresarios y en representación de los empresario jóvenes, necesitamos hacer un bloque de ya, para generar condiciones y marcarles un alto a los gobernantes que lamentablemente no han generado ni dejado generar las condiciones adecuadas para que los jóvenes y los no tan jóvenes desarrollen proyectos, generen empleos”.

¿Usted como empresario qué espera del político? ¿Quiere hacer carrera política? Nuestro interés no es figurar dentro de los aspectos políticos, sino estar cerca de los políticos, de los gobernantes, que sepan que el empresario realmente es quien los hace, quien los forma, y quien les puede dar lucidez en cierto momento. Yo en lo personal, jamás voy a descuidar los pesos por los centavos. El último de mis intereses es figurar en la política, llegar a un puesto, para ganar una cantidad decorosa. A mí eso realmente no me interesa, no me incumbe. ¿A usted qué lo mueve? ¿Qué busca con esta participación?

Lo digo honestamente: como joven, lo que nos interesa es crear plataformas para que los jóvenes crezcan, se desarrollen. Jóvenes que tal vez no tengan la plataforma empresarial. Queremos trabajar unidos para que la plataformas se den, para que a la hora que sea egresado de alguna carrera vaya y trabaje en alguna empresa donde sea bien remunerado su empleo, donde el esfuerzo de su familia para tenerlo ahí, y de él para terminar su carrera, se vea remunerado y los jóvenes tengan espacios. Lamentablemente los gobernantes de hoy solamente se preocupan por hacer labor mediática. La labor de la fotito, de cómo me vestí hoy, de qué dije ante las cámaras, debe dejar de ser importante.

¿Para usted qué es lo que debe hacer un político? Lo importante deben ser sus actos; y que sus actos sean medibles: que si no soy un hombre de resultados me voy a la primera, porque yo estoy aquí como gobernante, como Alcalde, como Gobernador, como Presidente, yo estoy aquí para ser evaluado por alguien que me dio la confianza en su momento, y que no me compró porque fui y me gasté el dinero de un programa social para meterlo para hacer campañas públicas. ¿Qué promoverán los jóvenes empresarios al 2012? Nosotros nos vamos a morir

en la raya para sacar un candidato que sea un empresario de verdad. Un hombre íntegro, una persona que venga de la cultura del esfuerzo, del trabajo. Que se deje de poses y que su trabajo sea medible: que él se comprometa en campaña a que si su trabajo y sus acciones no son las que la gente quiere ver, las que la gente necesita, sea destituido inmediatamente de su posición. No sabemos si podremos lograrlo, pero seguros estamos de que con trabajo, con labor social, con propuestas coherentes, vamos a lograr tener un candidato, posiblemente un empresario jalisciense exitoso en la rama en la que se desempeñe.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

VALERIA GUZMÁN VÁZQUEZ

STAFF/JALISCO Es la próxima presidenta del PRI Zapopan. Y en la primera entrevista con El Respetable, demuestra los atributos por los cuales fue promovida a ese puesto: capacidad, inteligencia, sensibilidad, liderazgo y, sobre todo, carácter. Laura Valeria Guzmán Vázquez tiene 24 años y es licenciada en Relaciones Internacionales. Viene de una familia que creció en La Venta del Astillero, un ejido de Zapopan, y su primer acercamiento al partido lo hizo en la CNC. Fue seleccionada nacional de gimnasia olímpica a los 10 años, y yo eso le dio disciplina y valor para afrontar retos.

‘TRABAJARÉ PARA DAR

IDENTIDAD

Y ESTRUCTURA AL PRI’

“Ese es el toque que yo le vengo a dar : frescura, positivismo, optimismo y ganas de trabajar tres años en esto”, dice la virtual presidenta del tricolor en Zapopan

¿CÓMO INICIA SU CARRERA EN EL PTI? Me involucro en el 2006 en el área de las mujeres coordinando a todos los jóvenes, en la campaña para gobernador de Arturo Zamora. Si bien los jóvenes nos dedicamos la mayoría de las veces a pegar calcomanías en cruceros y a hacer la parte difícil de todo en las campañas, aprendí prácticamente de lo que se trata esto. Mi acercamiento es más con asociaciones civiles, con universidades, grupos juveniles, organizaciones no gubernamentales, y grupos un poquito más alejados a esto, que al final tenían mucho que ver con el partido. ¿YA BUSCÓ ALGÚN PUESTO DE ELECCIÓN? Para las elecciones del 2009 trabajé para ser candidata a diputado federal por el Distrito 6. Por alguna razón no se logra, se queda Jolopo, que también es muy amigo mío, y me quedó de suplente del distrito 10. Me gusta esa parte, porque creo que cuando está todo deshecho, cualquier cosa que uno haga puede resaltar más. Para mí fue muy padre estar tocando puertas, pues me di cuenta de que sí existen priístas, y muchos. La mayor parte de la clase política de Jalisco vive en ese distrito. ¿CÓMO LLEGA A LA DIRIGENCIA DE SU PARTIDO? Tengo año y medio trabajando en este proyecto. Me fui a algunos cursos de capacitación a otros Esta-

LOS CUATRO PUNTOS DE VALERIA Yo lo que le ofrezco al partido son cuatro puntos: • El primero es, posicionar la marca y generar una identidad. Hablamos de ideología. Cuando uno responde más allá de al partido, sino a la ideología, a lo que siente, a lo que cree, hay cosas que rescatar. Entonces voy a posicionar la marca. Vamos a sanarla y vamos a crear un nueva etapa del PRI. • El punto número dos es unificar todas las corrientes del partido. Porque si al final a todos nos interesa que se dos de la República para entender cómo funcionan las estructuras, las cualidades de cada uno: qué hace bien Tamaulipas, qué hace bien Saltillo, qué hace bien

18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

levante, tenemos que trabajar todos juntos. • El tercero es recuperar la estructura, es decir, ex regidores, ex diputados, ex presidentes de seccional; toda la estructura que realmente ha estado involucrada con esto, hay que revivirla, hay que hacerlos sentir lo que estamos haciendo. • Y el cuarto punto, lo que ofrezco, es una estructura para ganar en el 2012. Si hay estructura, si hay un priísmo, se gana en el 2012; si no lo hay, no hay nada que hacer ahí. el Estado de México; por qué las estructuras existen, y porqué en Zapopan no existen. Creo que el modo operativo de la política ya existe, no es encontrar el hilo negro, lo

que hay que hacer es aplicar lo que existe e innovar eso que ya existe en formas de operar. ¿CÓMO VE A SU PARTIDO RUMBO AL 2012? ¿EN QUÉ VA A TRABAJAR? Al partido lo veo actualmente muy desgastado, muy desanimado. Me encuentro actualmente con un partido en el cual se descuidó la estructura, y algunos grupos están por encima de la misma institucionalidad. Creo que si queremos ganar la elección del 2012 es entender lo que todos los priístas tenemos en común, que es el partido. Y en ese sentido hacer un proyecto de identidad, en el cual nos

relacionemos más allá de la etiqueta de a dónde pudiéramos pertenecer. ¿Sus principales objetivos para desempolvar al PRI? La principal tarea del partido va a ser la gestión social. Porque los partidos políticos regresan a tocar puertas cada elección, a presentar caras nuevas y otras no tan nuevas, pero al final a decir lo mismo que siempre decimos. Lo que resta después de que se ganen o pierdan esas elecciones es que nadie regresa. A mí me encanta estar en la calle, me encanta estar con la gente y me encanta tocar puertas y estar en todos lados y la gestión creo que es lo más importante. Esa será la apuesta.


15

Romper paradigmas es cuestiรณn de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

GUADALAJARA, JALISCO โ ข 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

MARTHA HERNÁNDEZ FUENTES

“Más vale Twitter en mano que electores volando” posteó el usuario “ Saul Gora” en el muro (de la red social Facebook) del académico Mario Ramos González, luego de que el segundo diera a conocer el estudio denominado “Políticos en Twitter: ¿Quién es quién?”. Según el análisis realizado por el presidente del Colegio Estatal de Estudios Políticos y Gobierno, son el diputado federal priísta Salvador Caro Cabrera; el Gobernador Emilio González Márquez y el presidente municipal de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, quienes encabezan la lista de los políticos jaliscienses mejor calificados en el uso de la red social Twitter. La valoración se realizó considerando cuatro variables: influencia, popularidad, compromiso y la confianza que generan entre los usuarios. La evaluación comprende el periodo del 01 de febrero al 19 de abril del año en curso. Con los mismos criterios, a nivel nacional despuntan el diputado federal del PT, Gerardo Fernández Noroña; el Secretario del Trabajo y Previsión Social, el panista Javier Lozano Alarcón; y en tercer sitio aparece el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Llama la atención que a nivel nacional el puntaje más alto es de 78 puntos sobre 100, trofeo del ave azul que se lleva el petista Gerardo Fernández Noroña. Mientras que en Jalisco, el cibertriunfo es para el priista Salvador Caro con apenas 63 puntos sobre 100. “Se seleccionó a políticos que tienen cargo público y que constantemente los medios de comunicación hacen referencia a ellos. Otro criterio que se utilizó para la selección

¿QUIÉN ES QUIÉN EN LA RED SOCIAL DEL PAJARITO?

MÁS VALE TWITTER EN MANO Salvador Caro, Emilio González y Jorge Aristóteles, los mejores posicionados en esta red social, según análisis

POLÍTICOS NACIONALES Gerardo Fernández Noroña

78

Gustavo Madero Muñoz

66

Manlio Fabio Beltrones

52

Javier Lozano Alarcón

74

Carlos Navarrete Ruíz

59

Josefina Vázquez Mota

50

Felipe Calderón Hinojosa

73

Jesús Ortega Martínez

59

Beatriz Paredes Rangel

49

Mario Di Costanzo Armenta

73

Santiago Creel Miranda

57

Ernesto Cordero Arroyo

47

Andrés Manuel López Obrador

70

Vicente Fox Quesada

57

Alonso Lujambio Irazábal

46

Marcelo Ebrard Casaubón

67

Humberto Moreira Valdés

53

Alejandro Encinas Rodríguez

42

*Puntaje obtenido al conjuntar cuatro variables: influencia, popularidad, compromiso y la confianza que generan entre los usuarios.

18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

fue, que estos políticos hayan mencionado o se les mencione como posibles aspirantes a un cargo de elección popular en las próximas elecciones de 2012, tengan o no cargo público, como es el caso de Andrés Manuel López Obrador y Pablo Lemus Navarro”, detalla el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG). ¿INTERACCIÓN O MONÓLOGOS? Existen políticos que envían una gran cantidad de tweets, sin que ello se traduzca en una interacción o comunicación con otros usuarios, esto se debe a que algunos de ellos ven en la red social del pajarito una extensión gratuita de su oficina de comunicación social. El apartado del estudio dedicado a este punto también considera los retweets, es decir las publicaciones que otros usuarios tweetean y el político reenvía. “Esta medición nos permite conocer qué políticos interactúan más con otros usuarios” comenta el académico. De los políticos nacionales, en el mes de febrero los primeros tres lugares en interacción con usuarios fueron para: el panista Javier Lozano Alarcón, los petistas Mario Di Constanzo Armenta y Gerardo Fernández Noroña. En abril se llevaron la cibermedalla los perredistas Carlos Navarrete Ruíz, Marcelo Ebrard Casubón y el panista Javier Lozano Alarcón. En los últimos lugares quedaron, en los dos meses consecutivos, el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador y el priísta Manlio Fabio Beltrones. En Jalisco durante el mes de abril el twittero más recíproco con sus seguidores fue el alcalde de Zapopan, Héctor Vielma Ordoñez, quien, aunque no se caracteriza por abrir el diálogo, destaca del resto de los políticos por responder casi el 100 por ciento de los mensajes dirigidos a él. El segundo sitio lo ocupa Aristóteles Sandoval y el tercero el empresario Pablo Lemus, quien se menciona como aspirante a la alcaldía tapatía. En febrero del mismo año los tres primeros sitios fueron para Aristóteles Sandoval; el munícipe de Tlaquepaque, Miguel Castro; y Pablo Lemus. En contraste, Enrique Ibarra Pedroza y Antonio Mateos Nuño, están en el sótano de la lista de interacción, ambos en

GOBIERNO

PA R T I D O S

febrero y Abril. ¿QUIÉN MANEJA LA CUENTA DE LOS POLÍTICOS JALISCIENSES? El estudio también incluyó el comportamiento en Twitter. Los políticos que ofrecen mayor certeza de comunicación directa, por manejar sus cuentas desde sus teléfonos móviles, son: el gobernador Emilio González; los presidentes municipales Aristóteles Sandoval, Héctor Vielma y Miguel Castro; los diputados locales Jesús Casillas, José María Martínez y Abraham González Uyeda ; los legisladores federales Salvador Caro y Arturo Zamora Jiménez; así como el empresario Pablo Lemus Navarro. El resto de los políticos (ver tabla) twittean desde una computadora, lo que da pie a las suspicacias sobre quién maneja la cuenta. LOS PRIMEROS EN POLITIZAR TWITTER Los primeros políticos federales que arrancaron su actividad en Twitter son el presidente del CEN del PAN, Gustavo Madero Muñoz; la diputada blanquiazul Josefina Vázquez Mota; y el legislador del PT Gerardo Fernández Noroña, todos en mayo de 2009.En Jalisco, el diputado federal priísta Arturo Zamora es quien aparece con el registro más antiguo (en abril de 2009) y el presidente municipal de Tonalá, Antonio Mateos, el más reciente (en abril de 2011). Otro dato que llama la atención es que, aunque lideran la lista de los políticos que tienen más seguidores: Felipe Calderón a nivel federal y Emilio González Márquez a nivel local, ellos no optan por corresponder al seguimiento. Es decir, aceptan que los sigan pero no siguen. En la tabla de following (cantidad de usuarios que los políticos siguen) Calderón Hinojosa ocupa el lugar 10 a nivel federal y González Márquez el 15 a nivel local. ARMA DE DOBLE FILO Además de Twitter, son Facebook y Youtube otras herramientas que han sabido explo-

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

POLÍTICOS DE JALISCO Salvador Caro Cabrera

Emilio González Márquez

Aristóteles

63

Sandoval Díaz

Pablo Lemus

61

Navarro

Enrique Alfaro

59

Ramírez

Arturo Zamora

50

Jiménez

45 43

*Puntaje obtenido al conjuntar cuatro variables: influencia, popularidad, compromiso y la confianza que generan entre los usuarios.

Miguel Castro Reynoso

Abraham

Fernando Guzmán

41

Pérez Peláez

Alonso Ulloa

38

González Uyeda

Jesús Casillas Romero

Trinidad Padilla López

33

José María Martínez

33

Martínez

Enrique Ibarra

30

Pedroza

27 22

Alfredo Argüelles

Héctor Robles

Basave

Peiro

21

Antonio Mateos Nuño

tar los políticos para publicitar su imagen. Las redes sociales jugarán un papel importante en el proceso electoral de 2012 porque, además de prestarse a la promoción gratuita, se perfilan como la arena predilecta por los candidatos para la guerra sucia. Habrá quienes incluso se auto golearán o darán elementos para que sus adversarios inicien una embestida en su contra. Para muestra un botón: recordemos que fue el mismo

Vélez

34

12

13

presidente de Tlajomulco, Enrique Alfaro Ramírez, quién subió una foto a su Facebook con el cantautor Silvio Rodríguez. Fue a partir de entonces cuando se desencadenó el escándalo por el viaje que hizo a Cuba en compañía de dos consejeros electorales y tres empleados municipales. La polémica por el viaje a la Habana estaba en su pleno apogeo y el alcalde se subió al ring del Twitter para responderle a un columnista sobre sus comentarios con respecto

al “Cubanazo”. Otro político que, aunque no tan estrepitosamente, ha protagonizado rounds en las redes sociales es el diputado federal Salvador Caro Cabrera. “Él aprendió rápido y ahora es más mesurado en el uso de las redes sociales, sin disminuir su participación en las mismas”, comenta el académico. Por la importancia que han tenido las Redes Sociales, Mario Ramos ya contempla otro estudio sobre los políticos-Facebook y Youtube.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JUAN CARLOS

G. PARTIDA

jcgpartida70@hotmail.com

El hundimiento de Jalisco La descomposición política en Jalisco es seria. Mucho más que en el país en general, que ya es decir mucho. Los signos son tantos, que uno no sabe para donde voltear ante este circo farragoso de tres pistas, en los que la corrupción, el amiguismo, el clientelismo, el caciquismo, la discrecionalidad, el uso de recursos públicos de manera extra legal, la demagogia, la soberbia y un sin fin más de adjetivos y sustantivos deplorables, componen el mapa de un estado que se hunde en las arenas movedizas de su propia putrefacción en la función pública. Además, conforme avanza el tiempo y se acerca el proceso electoral, las definiciones de las candidaturas, el tsunami parece inevitable porque se ve cómo el mar se retrae para caernos encima. El PAN es por ahora el que lleva la peor parte de este escenario catastrófico, porque es el que ha estado a cargo de la función pública en los recientes 16 años, con las intermitencias que conocemos tanto en los municipios como en el Congreso, donde el PRI y el PRD también han dado muestras de que tan malo el pinto como el colorado. Con los miles de millones de pesos que Emilio El Contador ha usado conforme a su cuadriculado entender, se habrían podido construir varias líneas más de tren ligero, pero el gobernador que en todo proyecto público busca que la “iniciativa privada” (eufemismo con el que cobija a los potentados panistas con los que suele hacer negocio) participe para hacer según él viable dicho plan, ha preferido la polarización de un sistema basado en un camionzote que chupó gran parte del ya de por sí escaso espacio público, como lo demuestra la línea uno (¿única?) que corre por la calzada Independencia y avenida Higuerillas, todo un fracaso social y eco-

nómico al grado que ahora se tiene que ofrecer hasta pasaje gratis para que los usuarios prefieran este medio de transporte sardinesco, mientras todas las vías que llegan a la calzada y esta misma avenida, son intransitables por el caos vial propiciado por el monumento a la estulticia que resultó el blanquiazul modelito articulado. Es solo un ejemplo. Podríamos ver el ejercicio privatizador de la costa, con Herbert Taylor Arthur a la cabeza, que ha medrado la belleza natural tratando de justificar el despojo de tierras con la ilusión del progreso (basado en la explotación) para los habitantes. Chalacatepec, Tenacatita, Chamela, son todos sinónimo de negocios. Y para colmo, cuando se necesita apalancarlos, con la mano en la cintura y con el apoyo del orgánico SNTE, modifica leyes para permitir inversiones con el ahorro de los burócratas. En Guadalajara Jorge Arist(r)óteles Sandoval trata a toda costa de conservar su primer lugar en la expectativa electoral 2012 con miras a su ilusión de ser el próximo gobernador. Para ello y contra la propia doctrina laica que pregonan los estatutos del PRI, el alcalde –como el de Tlaquepaque- no duda en invitar al cardenal San Juandoval Iñiguez a que inaugure su máximo proyecto en la administración, las obras de repavimentación, que por otra parte comprometen aún más con el préstamo que fue necesario adquirir, las finanzas pauperizadas ya de por sí por el excesivo aparato burocrático. Si uno pensaba que el PRI tendría los pantalones para echar a un lado el olor a incienso de su actividad pública o para ser ingenioso en la obtención de recursos sin necesidad de deuda, ahí están las muestras. www.jcgpartida.wordpress.com

18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

‘Va firme centro universitario en Tonalá’ El Síndico de Tonalá sostiene que hay buena disposición de autoridades federales STAFF/JALISCO “El gobierno federal ha tenido muy buena disposición con el proyecto del Centro Universitario de Tonalá. Hace algunos días nos entregó el dictamen de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) el cual avala que es procedente”, sostiene Edgar Oswaldo Bañales Orozco. “Al otorgar dicho dictamen justifica la utilidad pública y el beneficio social para los habitantes de Tonalá. Con ese dictamen nosotros iniciamos formalmente el proceso de expropiación del terreno; se tiene que presentar la solicitud tanto en la secretaría de la reforma agraria, y de manera consecuente se declara instaurado el procedimiento y se tiene que entregar la demás documentación que requiera la Secretaría de la Reforma”, sostiene. Qué sigue ahora para hacer este centro universitario de la UdeG en Tonalá? El mismo valúo que nosotros presentamos y el convenio de ocupación previa junto con los documentos que avalan y acreditan la personalidad del ejido y del propio ayuntamiento entran al análisis jurídico, y posteriormente, junto con el Instituto Nacional de Bienes Inmuebles (INABIN) se hace una evaluación de los bienes, y si resulta que el precio de la operación es mayor a los 115 millones de pesos el Ayuntamiento tendría que pagar la diferencia, y se emite el decreto

expropiatorio. De esta forma quedaría de manera definitiva concluido el procedimiento. ¿Cómo surge la idea de un plantel de la UdeG en este municipio? Surge a través de la necesidad, en virtud de que no existe ningún centro universitario en Tonalá. A inicios de la administración, el presidente municipal, Juan Antonio Mateos, inició las pláticas formales con la autoridad universitaria, en este caso el rector Marco Antonio Cortés. Lo que conllevó a tener un buen diálogo, una concertación, en el sentido de que la universidad decidiera llevar a cabo la construcción de un centro universitario. De manera inicial ellos había solicitado 40 hectáreas, pero luego por la naturaleza del proyecto se decidió ampliar la solicitud formal por parte de la universidad a 60 hectáreas. ¿Cómo se estableció el lugar donde quedará asentado? Nos avocamos a investigar diferentes terrenos en coordinación con la propia universidad y ellos decidieron y escogieron un predio que está ubicado en medio de dos presas, en el ejido de San José Tatepozco; que está ubicado en Tonalá. A partir de ese momento, en que ellos eligieron por la factibilidad y la viabilidad del proyecto, iniciamos las pláticas formales con el comisariado ejidal, y posteriormente con la asamblea de ejidatarios, por ser un predio de naturaleza ejidal.

¿Por qué endeudarse para lograrlo? Si bien es cierto que Tonalá tiene que abatir el rezago educativo, no tenemos los medios para una responsabilidad institucional de esta naturaleza. Se optó por solicitar un crédito de 250 millones de pesos, los cuales se dividieron en cuatro rubros: centro universitario, equipamiento para seguridad pública, el banco de proyectos y la unidad administrativa. De los cuales por mayoría calificada en el pleno del ayuntamiento se aprobó el crédito y se autorizó a la suscripción de todo tipo de actos jurídicos con el objeto y el propósito de materializar el centro universitario. ¿De dónde vienen las trabas, las reticencias, del PAN? Ha habido muchos actores políticos que no obstante que votaron, ratificaron, consintieron el acto, y que públicamente han presumido que ellos también votaron a favor de la educación, se han atrevido a denostar un proyecto tan importante, tan sensible, como es el caso de abatir el rezago educativo. La gente que quiere estudiar en Tonalá invierte mucho tiempo y dinero. Esto sucede porque además de que Tonalá tiene un rezago educativo, tiene un rezago en infraestructura, tiene un rezago en transporte y tenemos un rezago en general aproximadamente de 30 años.


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

RUBÉN MARTÍN

La corrupción. Ese es el gran asunto que el Partido Acción Nacional (PAN) debe enfrentar en Jalisco, pues tras 16 años en el poder ha quedado claro que los gobiernos blanquiazules han sido igual o más corruptos que los anteriores del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Hasta estas alturas del partido, la clase política panista chapotea en el lodo del desprestigio y la incompetencia. Y lo peor es que sus dirigentes o eluden el tema o lo abordan de una manera extraña cuando no irresponsable. Parece ser el caso del gobernador Emilio González Márquez quien, para tratar de desmarcarse de los casos de manejo irregular y anómalo de recursos, apuesta por evadir su responsabilidad y acusar a otros. Así lo ha hecho en las dos últimas semanas. Primero el viernes 6 de mayo, en la comida que tuvo con los ex gobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Francisco Ramírez Acuña. Tras engullir cortes argentinos, en rueda de prensa Emilio González se pronunció porque se revisen las irregularidades que se cometieron en la anterior Legislatura (2007-2010) y ahora se ha pronunciado porque se investigue el desvío de recursos en la aplicación del crédito de Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por parte del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), ocurrido durante la gestión del también panista Rodolfo Ocampo Velázquez. Pero resulta que Emilio González no puede deslindarse de ambas irregularidades. En el caso del Congreso del Estado, donde hablamos de 460 millones de pesos ejercidos irregularmente por la LVIII Legislatura, según los datos de la auditoría privada Russel Bedford, fue el propio Emilio González quien consintió el aumento desmedido del presupuesto del Poder Legislativo. En el primer año de su gestión (2008), Emilio González permitió un incremento de 50 por ciento en los gastos del Congreso del Estado. No sólo no paró el incremento de gasto de los diputados sino que

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ASÍ ACTÚA EL GOBERNADOR FRENTE A CORRUPCIÓN PANISTA

Acusar y evadir, la estrategia de Emilio

Trata de desmarcarse de los casos de manejo irregular y anómalo de recursos

En el primer año de su gestión (2008), Emilio González permitió un incremento de 50 por ciento en los gastos del Congreso del Estado. No sólo no paró el incremento de gasto de los diputados sino que lo consintió en los dos años siguientes... lo consintió en los dos años siguientes. ¿No sabía Emilio González acaso cómo estaban gastando los diputados de manera irregular que él autorizaba desde la Secretaría de Finanzas? ¿O sabía y se hizo de la vista gorda para tejer complicidades y tener una ficha de negociación con los diputados? Dicho de modo más directo: presupongo que Emilio González consintió el incremento desproporcionado del gasto del Poder Legislativo a cambio de la lealtad y apoyo de los diputados a temas que a él le interesaban. Es cierto que el Legislativo es un poder público autónomo y que ellos deciden y administran su presupuesto.

Pero al igual la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco y del Instituto de Transparencia e Información Pública (Itei) son órganos constitucionales que en teoría proponen y deciden su presupuesto, pero no por eso el Ejecutivo les concede el dinero que año con año solicitan. En el caso del SIAPA, tampoco Emilio González puede hacerse el desentendido. Rodolfo Ocampo Velázquez, el ex director del organismo operador del agua que ahora aparece como el principal responsable de los presuntos desvíos del manejo de los recursos en dicha dependencia, llegó al puesto gracias a un acuerdo político entre las corrientes panista que entonces (2006-2007) encabezaban Eduardo Rosales Castellanos (del grupo de Ramírez Acuña) y la corriente del propio gobernador. Las direcciones y la nómina del SIAPA se repartió con criterios políticos, clientelares y económicos de las dos corrientes panistas. Tan es así

que el gobernador metió a dos hermanos a trabajar en dicha dependencia. ¿No sabía Emilio González del manejo irregular de recursos que se estaba dando en el SIAPA? Y aquí no presuponemos que los hermanos debían de informarle, sencillamente que como titular de un poder público que tiene tres de los once asientos del Consejo de Administración, se iba a tomar la molestia de revisar cómo se estaban ejerciendo los recursos en el SIAPA, o a darle seguimiento a un ambicioso programa de dotación de agua y drenaje a cientos de miles de tapatíos, un programa a cuyo arranque con sentido clientelar acudió gustoso el mandatario. Emilio González sabía plenamente, porque aceptó que el Ejecutivo firmara como aval, que dicho programa se financiaba con recursos de un crédito internacional concedido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Si no estaba al tanto del manejo de dicho recurso, sería

una negligencia y una omisión imperdonable pues los 1,200 mdp concedidos por el BID al SIAPA constituyen el crédito internacional más cuantioso que se ha contratado en su sexenio. Pero esa manera de proceder de Emilio González, hacerse el desentendido en casos de corrupción y manejo irregular de recursos públicos, no es nueva. Ocurrió cuando fue alcalde de Guadalajara (20042006) con la compra irregular de 650 patrullas y con las denuncias de expedición de más de 1,800 permisos y licencias cuestionadas, al final de su administración. En su historia como político profesional, Emilio González ha demostrado una capacidad de maniobra sorprendente para desmarcarse de asuntos de corrupción que claramente le competen. Correo: rubenmartinmartin@gmail.com Twitter: @rmartin1011

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RECUENTO DE SU RELACION CON MÉXICO Una inmensa fotografía de Juan Pablo II testificó su beatificación en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano.

POLÍTICO EXCEPCIONAL, AHORA NUEVO BEATO El Respetable viaja a Roma a presenciar la conversión de Juan Pablo II

BRUNO LÓPEZ ENVIADO

Roma, Italia.- La beatificación de Juan Pablo II, hoy Beato Juan Pablo Magno, fue el inicio de la culminación para que los católicos de todo el mundo veneren a uno de los papas más carismáticos en la historia reciente de El Vaticano. La magnificencia y mejestuosidad de esta ciudad alber-

gó a más de un millón y medio de católicos de todo el mundo, quienes en su mayoría, postrados en la Plaza de San Pedro desde 24 horas antes, lograron su sueño de ser testigos de la beatificación del Papa Amigo. Karol Józef Wojtyla, uno de los políticos más importantes de la historia reciente de la humanidad, dio así un gran paso hacia el santuario que lo inmortalizará entre el amplio grupo

18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

de figuras relevantes en la religión más importante del mundo occidental. Un paso del que México fue testigo y actor principal, dado el gran cariño que a su paso sembró en este país tras sus cinco visitas pastorales. Nacido en Wadowice, Polonia, el 18 de mayo de 1920, Juan Pablo II fue el papa 264 de la iglesia católica y ejerció su papel de jefe de estado de 1978 hasta su muerte, el 2 de

abril de 2005. Su vida religiosa lo llevó de obispo auxiliar a arzobispo de Cracovia hasta que fue designado como el nuevo Papa, en 1978, tras la polémica muerte de Juan Pablo I quien apenas se mantuvo unos meses en el pontificado. Su estadía como Papa durante 26 años fue la tercera más larga de la historia y en ese tiempo logró convertirse en uno de los líderes mundia-

les más influyentes el pasado siglo, claro contribuyente en la lucha contra el comunismo, no sólo en Europa donde le tocó presenciar la caída del bloque soviético y el muro de Berlín, sino en Iberoamérica donde fue un acérrimo enemigo de la teología de la liberación que, sobre todo en Sudamérica, logró penetrar la estructura eclesial ante la brutal realidad de un subcontinente explotado.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

OPINIÓN INVITADA ARISTÓTELES SANDOVAL

ESTATISTA CON VISIÓN “Me voy pero no me voy, me voy, pero no me ausento, pues aunque me voy, de corazón me quedo”, así lo dijo Juan Pablo II, a quien ahora, y apropósito de su recientemente beatificación, aprovecho para recordar como hombre pacifista, al diplomático y estatista, más allá del gran líder religioso que sin duda fue. Fue Papa viajero, como se le conoció por sus incansables viajes en el mundo, quien supo emplear muy bien a los medios de comunicación para promover al catolicismo, y cuyos viajes aprovechó como incansable promotor de la paz y la unión de los seres humanos, así como las diferentes culturas, naciones y creencias religiosas. Fue el primer Papa católico que pisó una sinagoga judía y una mezquita árabe, y qué decir de su gran influencia e importancia en la caída del comunismo en occidente. Su aporte y huella en la historia de la vida moderna es innegable. Demostró además ser un hábil diplomático, influyó decisivamente en impedir el inicio de las hostilidades entre Chile y Argentina, que culminó con la firma del Tratado de Paz y Amistad entre ambos países. Era un hombre muy culto y preparado, se le recuerda por ser un extraordinario políglota, pues dominaba muchos idiomas y tenía suficiente conocimiento de otros más. Sigamos su legado, unamos a nuestra sociedad, busquemos la reconciliación, las coincidencias, dejemos de lado las diferencias, impulsemos políticas públicas y acciones para ayudar a los más desprotegidos de nuestra sociedad, velemos por las madres solteras y líderes de familia, por nuestros adultos mayores, nuestros niños y jóvenes. No permitamos que la violencia, las drogas y la ignorancia se apropien de nuestras familias. *Aristóteles Sandoval Díaz es Alcalde de Guadalajara y miembro del PRI

El nuevo beato además logró que el catolicismo tendiera puentes con otras religiones como el judaismo, la iglesia ortodoxa, la anglicana y la musulmana. Pese a ello, uno de los hechos más significativos de su vida papal fue el atentado que el 13 de mayo de 1981 sufrió en

FERNANDO GUZMÁN

BUSCAR EL BIEN COMÚN, SIN MIEDO Si algún rasgo podemos destacar de la personalidad de Juan Pablo II es sin duda alguna su amor hacia los demás, lo cual se tradujo en una vida de entrega generosa, valiente y sin distingos. Nuestro México querido fue alcanzado por esa generosidad, en muchos sentidos. Las visitas que realizó, la identidad con nuestro pueblo al grado de “sentirse mexicano”, su filosofía social, su incansable búsqueda del bien común son algunos de esos aspectos.

Es por ello que la beatificación de una persona tan querida, tan reconocida en todo el mundo y con un lugar especial en el corazón de millones de mexicanos nos ofrece un camino de vida. Juan Pablo II nos deja un mensaje de luchar con esperanza por hacer el bien sin tener miedo a nada ni a nadie. Para quienes, en forma personal, nos identificamos con esos valores universales del beato Juan Pablo II, y que hemos asumido una vocación particular en la función pública, nos queda como ejemplo su valentía, su esperanza, su fe, su amor para derribar muros y construir puentes. *Fernando Guzmán es Secretario General de Gobierno y miembro del PAN

la plaza de San Pedro, donde Mehmet Ali Agca le disparó a escasa distancia, pues aunque logró sobrevivir al ataque a partir de allí una serie de padecimientos hicieron que sus últimos años los viviera con quebrantos en su salud. Pero los viajes, que lo llevaron a 129 países durante su pontificado, son el sello personal de Juan Pablo II, el Papa Viajero. Y a ellos nos referiremos,

SALVADOR CARO

ALFREDO ARGÜELLES

JUAN PABLO II...

SANTO SÚBITO

Siendo joven me encontré una idea, si mal no recuerdo del filósofo alemán Karl Loewenstein, en la que expresaba que a los grandes personajes los mueve una de estas tres inclinaciones: el amor, la fe o el poder. Sobre esto he reflexionado muchas veces, el amor como la entrega total a alguien o a la humanidad completa; la fe como otra entrega absoluta a una verdad; y el poder, la capacidad de influir para que las cosas sucedan conforme a la propia convicción. Tradicionalmente el amor reservado a artistas y guías espirituales, la fe a santos y guerreros, y el poder a hombres de estado. Juan Pablo II es una excepción, contenía las tres inclinaciones de manera contundente. Su bondad y su capacidad de amar parecía ilimitada. Cómo olvidar la lección que dio al mundo cuando se reunió con Mehmet Ali Agca, quien antes había intentado asesinarlo; recuerdo el rostro del Papa, entregado con todos sus sentidos a esa conversación. Y su fe, nadie creo pudiera ser inmune a la devoción de este líder mundial: la fuerza de su rostro cuando lo veíamos rezar en tomas de televisión, ofrecían a un hombre puro, santo, magno. Y el poder, él quería a Polonia libre del comunismo; Juan Pablo II y Ronald Reagan fueron los líderes más emblemáticos en la derrota del comunismo. El Pontífice lo logró con armas políticas sin violencia, armas tan poderosas como la fe y la razón. Adicionalmente, su tarea a favor de la humanidad, condenando la guerra y el armamentismo, mediando en conflictos y pidiendo el cese de la miseria y la opresión, lo coloca como uno de los grandes personajes del siglo XX. En resumen, Juan Pablo II, como estadista, da una gran lección a la política, se ocupó del presente con todos sus recursos y fuerzas para construir un mejor futuro.

Juan Pablo II fue un hombre maravilloso, fue un hombre de retos, un hombre de Estado y por supuesto, un hombre de Dios. A Juan Pablo II se le recuerda como una persona sencilla y de vocación incalculable, siendo desde pequeño un ferviente devoto del cristianismo trascendental, aquel cristianismo que no es ejemplificado por la simple creencia o ritos, sino el cristianismo que rebasa fronteras de lo establecido en búsqueda del mensaje real de Dios: El amor. Un Papa que dura casi 27 años de Sumo Pontífice, de líder de Estado, no es cosa menor. Creo que muchos líderes de naciones sucumben ante responsabilidades menores para llevar el timón del paralelismo que son la Iglesia Católica y el Estado Vaticano. Siendo referente en casi cualquier tema que sucede en el mundo, la institución tiene un posicionamiento definido, no es de juzgar tan fácilmente a un hombre que tuvo una gran visión de llevar el diálogo a diversos países, curar conflictos de antaño como sucedió en el muro de Berlín. Menciono que además de sus increíbles cualidades intelectuales, tuvo una visión férrea de ser un mensajero de Cristo, llegando a diversos países, formando relaciones que le permitieron acercarse a la juventud, a los adolescentes, a la vida matrimonial de los seres humanos, a la ética y a la acción política. Fue un ser humano que como tal, cometió errores, podrá ser juzgado por algunos de los hechos que se señalan, pero sería cometer un error fatal el querer reducir toda una trayectoria de doctrina, fe y amor a simples sucesos vagos, propios del desgaste institucional. Creo que por su obra y legado que deja en la historia, es importante entender el por qué los creyentes en un adjetivo resumimos un poco de lo grande que fue: ¡Santo súbito! *Alfredo Argüelles es diputado local y miembro del PAN

*Salvador Caro es diputado federal y miembro del PRI.

en particular a los cinco que hizo a México para quedar grabado en la memoria colectiva de los fieles católicos del país de manera indeleble. El Alcalde de Guadalajara, Jorge Aristóteles; el Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez; el diputado federal Salvador Caro Cabrera y el diputado local Alfredo Argüelles también escriben adelante su opinión sobre

la conversión de Juan Pablo II, de político excepcional a nuevo beato... 1979, EL PRIMER VIAJE El 25 de enero de 1979 el beato Juan Pablo II realizó el primero de sus 104 viajes fuera de Italia, con destino inicial a República Dominicana pero visitando México. Su llegada, el 26 de enero, al aeropuerto internacional de la Ciudad de

México, a bordo de un avión comercial de Aeroméxico, fue una conmoción para el país porque era la primera ocasión que la máxima figura de la Iglesia católica visitaba la República Mexicana, caracterizada por ser uno de los bastiones del catolicismo a nivel mundial por el número de sus profesantes. El gesto de besar el suelo mexicano al descender de la

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011


22 CONGRESO

Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Un grupo de jaliscienses en su vuelo a Roma para presenciar la beatificación. El viaje fue organizado por la Agencia Tiempo Libre que dirige en Jalisco Miguel Emilio Diéguez Montaño. aeronave, fue lo que de entrada ganó más corazones para su causa, una imagen que dio la vuelta al país y al mundo. Un gesto que además comenzaría a abrir a la nación hacia el reconocimiento oficial del Vaticano como estado oficial, pues en ese entonces México no tenía relaciones diplomáticas con la llamada Santa Sede, lo que se reflejó en el recibimiento del entonces presidente José López Portillo quien se dirigió a él como “distinguido visitante”, señalando además que lo dejaba “en manos de la jerarquía y de los fieles de su Iglesia”. Durante seis días en México, Juan Pablo II se ganó para siempre el fervor de los católicos del país. Ofició una misa en la catedral metropolitana, visitó la basílica de Guadalupe para rendirse ante la imagen de la virgen guadalupana. Pernoctó en la Nunciatura Apostólica en la capital del país, hasta donde llegaban sin parar y como en peregrinación, miles de files a cantarle la canción Amigo, de Roberto Carlos. Estuvo en Puebla, donde visitó hospitales; en Oaxaca, en Guadalajara y en Monterrey, ciudades donde causó tumultos con millones de fieles que salían a saludarlo a su paso. 1990, SEGUNDA VISITA Once años después, un largo tiempo debido al atentado de 1981 que hizo que disminuyera su ritmo inicial de viajero, Juan Pablo II regresó a América para visitar Curazao, Brasil y México,

donde fue recibido por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari todavía en su calidad de “visitante distinguido”. Del 6 al 14 de mayo de 1990, el pontífice recorrió gran parte del país en un periplo que lo llevó por la ciudad de México, Veracruz, Aguascalientes, San Juan de los Lagos, Durango, Chihuahua, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Tabasco y Zacatecas.

Su visita tuvo como interés principal, además por supuesto de su labor pastoral, la beatificación de Juan Diego, en la basílica de Guadalupe. 1993, TERCERA ESCALA EN MEXICO La tercera visita del Papa Juan Pablo II estuvo enmarcada en la reciente tragedia del asesinato del Cardenal de Guadalajara, Juan Jesús Posadas Ocampo, quien junto a otras personas fue masacrado en el aeropuerto tapatío en un enfrentamiento entre dos grupos de narcotraficantes. La visita fue en agosto y el magnicidio había sucedido apenas en mayo. El Papa estuvo en Yucatán y fue recibido de nuevo por Salinas de Gortari, quien en 1992 decidió que el país reconociera oficialmente a El Vaticano como estado soberano y se reanudaran relaciones, tras una historia de laicidad extrema desde la época de la reforma en el siglo XIX.

18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

Así, Salinas pudo recibirlo como “Su Santidad” por vez primera. En Izamal, Yucatán, Juan Pablo II enfocó sus discursos en los indígenas y el respeto a todas las etnias de la región, con motivo del 501 aniversario del inicio de la evangelización tras el “descubrimiento” de América. 1999, LA CORONACIÓN DE LA GUADALUPANA El fervor de Juan Pablo II a la virgen de Guadalupe quedó demostrado en su cuarto viaje a México, en el cual y debido a su evidente deterioro de salud, se mantuvo solamente en la capital del país del 22 al 26 de enero, realizando sin embargo un amplio número de actividades. Ernesto Zedillo en su calidad de Presidente de la República lo recibió y de nueva cuenta se dirigió a él como Su Santidad, dándole una bienvenida en su calidad de jefe de Estado y recibiéndolo posteriormente en Los Pinos. Durante su estancia sostuvo reuniones multitudinarias en el Autódromo “Hermanos Rodríguez” y en el estadio Azteca, este último con un acto ante cien mil personas del cual es muy recordada la emoción que le causó la presencia multitudinaria al grado de señalar que “estaré con ustedes hasta el fin de los días”, señalando que él también era un mexicano más. El acto culminante de esta visita fue cuando desde el ce-

rro del Tepeyac, lugar de las “apariciones” de la virgen de Guadalupe, proclamó el 12 de diciembre como fiesta del continente americano y elevó a la guadalupana, como “reina de toda América”. 2002, LA VISITA FINAL Tres años tardó el beato Juan Pablo Magno en regresar a México, con su salud deteriorada cada vez más, pero con el empeño de pisar de nuevo suelo azteca y despedirse de sus “paisanos”, decidió volver en una corta estadía del 31 de julio al 1 de agosto de ese año. Vicente Fox era ya presidente del país y católico a ultranza como es, lo recibió con toda clase de honores, se arrodilló ante él a su llegada y besó el anillo del obispo de Roma en una bienvenida que conmocionó al país al ver que su gobernante dejaba atrás una larga historia en que las autoridades civiles se habían mantenido al margen de manifestar su fe religiosa. En este último viaje a México, Juan Pablo II ofició la ceremonia de canonización de Juan Diego en la Basílica de Guadalupe, para ungirlo como el primer indígena elevado a los altares y el número 464 en su pontificado. Además beatificó a los indígenas de San Francisco Cajonos, Oaxaca, Juan Bautista y Jacinto de Los Ángeles, asesinados el 16 de septiembre de 1700. Menos de tres años después de esta última visita a México, el querido papa murió en sus aposentos vaticanos.

SOCIALES


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

¿CAMBIA DE RUTA DIEGO MONRAZ VILLASEÑOR?

¿Zapopan o Jalisco? Promueven al Secretario de Vialidad para buscar Jalisco y no Zapopan

STAFF/JALISCO Las encuestas que vienen trabajando el equipo cercano al Gobernador Emilio González Márquez son el argumento para que varios panistas empiecen a promover a Diego Monraz Villaseñor para la candidatura del PAN a la Gubernatura de Jalisco. El poco crecimiento hacia el exterior que tienen candidatos como Fernando Guzmán, y la permanencia en el limbo de las aspiraciones de Alonso Ulloa Vélez y Abraham González Uyeda, han dado oportunidad a otros actores de aparecer entre los preferidos para buscar retener la Gubernatura, como lo es el Secretario de Vialidad. Al interior del grupo del Gobierno del Estado, se impulsa la candidatura del Secretario de Promoción Económica, Alonso Ulloa Vélez. Inicialmente, se pensaba que de esta manera se lograría un contrapeso a las aspiraciones del Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, pero hasta el moLos priístas se frotan las mamento dicho contrapeso nos cuando escuchan nomno ha prendido. bres como Fernando Guzmán; El principal promotor Alonso Ulloa y Abraham Gonde Ulloa Vélez es quien zález Uyeda... fuera el súper secretario, Herbert Taylor Arthur, quien no está convencido de que su propuesta pueda gaMientras en el PRI los cannar una elección interna, como didatos que se perfilan son de tampoco la constitucional. políticos jóvenes, como el de Por otro lado, González los Alcaldes de Guadalajara, Uyeda, la propuesta de Ramí- Zapopan y Tlaquepaque, Jorrez Acuña, se quedó a la mi- ge Aristóteles Sandoval; Héctad del camino, y ahora hasta tor Vielma Ordóñez y Miguel su padrino político perdió lo Castro Reynoso; creen que poco que le quedaba de su un perfil como el de Guzmán grupo compacto. Pérez Peláez no sería útil para Con el impulso que tomó competir en esta coyuntura. la figura del dirigente estatal Los priístas se frotan las del PAN, Hernán Cortés, en la manos cuando escuchan pasada elección de conseje- nombres como Fernando ros estatales, un grupo de pa- Guzmán; Alonso Ulloa y Abranistas cercanos al Goberna- ham González Uyeda... dor empezaron a promover la Pero aunado a las encuesfigura de Diego Monraz. tas y a la promoción interna Una figura fresca, con ex- de Monraz, también las enperiencia, quien ha ganado cuestas externas de periólos reflectores en todos y dicos locales lo han puesto cada uno de los espacios que en una posición privilegiada le ha tocado dirigir. para buscar la candidatura

panista a la Gubernatura. Además de Monraz, quien sale bien calificado es el Secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah, a quien sin embargo se le ve más cercano al ex Gobernador Francisco Ramírez Acuña. El mismo Gobernador Emilio González Márquez, ha alentado la posibilidad de impulsar a Diego Monraz a la Gubernatura, pues no ha parado a aquellos que promueven el perfil del Secretario de Vialidad. Las encuestas que se han realizado entre la membresía de Zapopan también dan a Monraz un amplio margen sobre sus adversarios para convertirse en el candidato a la Presidencia Municipal. Pero entre un escenario tan disperso y negativo del PAN rumbo a la Gubernatura, empiezan a trabajar para cambiar de ruta la carrera política del Secretario de Vialidad. En vez de Zapopan, Jalisco. ¿Será Diego Monraz quien salve al PAN en el 2012?

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

La paralización del Congreso La polarización del Congreso del Estado permitirá a los jaliscienses respirar tranquilos. Por un tiempo, los partidos políticos no han podido ponerse de acuerdo para tomar decisiones que pudieran afectar a los intereses de la entidad. Sin embargo, esto también implicará que algunos temas que deben resolverse, no registren avance. Pero las diferencias que han atorado temas como las iniciativas que ha enviado el gobernador Emilio González Márquez para la contratación de créditos o proyectos como el de la Vía Express; las reformas en seguridad, presupuestal y electoral, o hasta los movimientos internos, no sólo son entre partidos, sino hasta de grupos internos de los mismos.

En resumen, hay un Poder Legislativo paralizado, donde salvo los exhortos y los oficios que saturan la agenda de cada sesión, los acuerdos importantes no existen.

La imposibilidad de tomar decisiones en el Congreso del Estado se basa prácticamente en la debilidad política de los dos coordinadores parlamentarios de las fracciones con más diputados. La dividida votación en torno a la designación de Roberto Marrufo Torres como líder de la fracción del Partido Revolucionario Institucional, lo ha convertido en un rehén de cada diputado o cada grupo al interior de la bancada. Nadie lo escucha, todos lo buscan más para decisiones administrativas que políticas y, las pocas decisiones que ha tomado, ha sido más bien de la mano de los

otros coordinadores que de sus legisladores. Su relevo es inminente. Por su parte, Jose María Martínez Martínez no ha podido ganarse la confianza de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), que recuerdan perfectamente cómo llegó al cargo tras movimientos a la espalda de quien arrancó la legislatura como coordinador, Abraham González Uyeda. A eso se suma la impuntualidad y la escasa presencia de Martínez en el Palacio Legislativo. Estos vacíos han sido bien aprovechados por los coordinadores de las fracciones de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Raúl Vargas López, y del Verde Ecologista de México (PVEM), Enrique Aubry de Castro Palomino, quienes han conseguido un peso desproporcionado con el número de diputados que representan. Sin embargo, en las reformas importantes, los dos legisladores con que cuenta cada una de estas bancadas, los ha devuelto a la realidad. Vargas López carga con el respaldo, para bien, del grupo Universidad de Guadalajara; sin embargo, para su mala fortuna, también con el rechazo a algunos temas que no tienen que ver con ese grupo político, pero que terminan contaminándose. Enrique Aubry ha explotado al máximo su capacidad para las relaciones públicas, pero tampoco ha incidido en la agenda estatal. A lo anterior, habrá que sumar el interés de los diputados más por los privilegios y prestaciones que genera ser parte del Congreso, que por los temas que ayudarían al desarrollo del estado.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011


24

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

JONÁS

JORGE OCTAVIO NAVARRO jonasn80@gmail.com

¡Qué pobre nivel de discurso político! La política está llena de escándalos. Es más, alborotos, declaraciones estrepitosas y comportamientos teatrales son elementos sin los cuales el ejercicio político perdería la mitad de sus encantos. Aristóteles (el sabio griego, no confundir), que tantos le dedicó al análisis y meditación de la naturaleza humana, dejó una obra que hoy se denomina La Política, y plasmó ahí un postulado totalmente vigente: “el noble arte de la política consiste en hacer convivir a los dos grupos indisolubles de la sociedad, los ricos y los pobres”. Pero este erudito de la antigüedad no tuvo oportunidad de atestiguar debates televisivos, declaraciones radiofónicas cada hora y campañas políticas con mensajes adulterados, de manera que sólo se quedó con la parte seria, teórica de esta actividad humana. A los mortales que aún deambulamos en el planeta, nos ha tocado el espectáculo, ¡y cuánto! Los políticos que ejercieron el poder cuando Aristóteles vivía no fueron mejores que los actuales. Con ilustres excepciones, eran corruptos, vanidosos, ignorantes, violentos y muchos, totalmente ineptos... igual que hoy. Pero al menos los gobernados no tenían que escucharlos y verlos todo el tiempo. Al contrario, en el pasado la gente sólo sabía ocasionalmente de sus gobernantes y sin la inmediatez de la comunicación que hoy sufrimos y gozamos al mismo tiempo, los políticos de antaño se comunicaban por medio de discursos que podían preparar y pulir con anticipación. Muchos, incluso, son auténticas joyas de la oratoria. Sus rasgos imperfectos y humanos quedaban para “consumo exclusivo” de su círculo más cercano. En cambio su visión, su auténtica pasta de estadistas (ya fuera auténtica o la tomaran

prestada de sus consejeros), se difundía en la medida que la comunicación pública lo permitiera. Viene todo esto al caso porque como ya es de dominio público, el Gobierno municipal de Guadalajara se planteó seriamente aplicar un “reordenamiento humano” que, ahora lo niegan, contemplaba retirar de la zona turística de la ciudad a homosexuales, sexoservidores, mendigos y niños de la calle. El asunto se convirtió en escándalo mediático y seguramente no pasará de ahí. De eso se encargará el alcalde Aristóteles Sandoval (nada qué ver con el Aristóteles de las primeras líneas), porque en eso le va su posibilidad de ser candidato a gobernador de Jalisco. En este ínter, el actual gobernador del Estado, Emilio González Márquez, quien a su vez quiere ser candidato a Presidente del país, aprovecha la coyuntura para erigirse en autoridad moral y “recomienda” al alcalde “tratar a las personas como personas”. En respuesta, en la alcaldía responden que a ellos “no les dan asquito las parejas homosexuales”, como lo confesó el mismo González Márquez meses atrás, provocando críticas nacionales con sus declaraciones, eminentemente discriminatorias. Este es el pobre nivel del discurso político de quienes gobiernan y se proponen seguir gobernando. Ningún mensaje de fondo sobre el respeto y la salvaguarda a los derechos humanos, no. Sólo cálculos electorales, frases argüenderas y confrontación barata. Y de remate, tenemos un presidente (Felipe Calderón) que se compara con personajes históricos como Winston Churchill. Cierto, los escándalos son parte de la política. Pero no olviden –diría Aristóteles el de antes–, que tiene su lado serio y trascendental.

18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

‘Que Héctor Varela se ponga las pilas’ La Contralora del Estado y aspirante a la Alcaldía dice que le falta más trabajo y eficacia al dirigente del PAN Zapopan STAFF/JALISCO “El comité municipal tendría que tener una labor mucho más protagonista, más activa, dentro de lo que es el vínculo con la sociedad. La elección del 2012 es una elección en donde haciendo un trabajo desde hoy podemos tener mejores resultados”, sostiene la Contralora del Estado y aspirante a la Alcaldía, Maricarmen Mendoza. En pocas palabras, pide que el dirigente del partido, Héctor Varela, se ponga las pilas: “Si no trabajamos desde hoy, entonces los resultados van a estar mucho más cerrados y complicados. Es importante que trabajemos ya, y eso es una petición que hacemos, no solamente Mary Carmen Mendoza, sino todos los panistas de Zapopan. Queremos ver un comité que tenga protagonismo en la sociedad; que además nos convoque y que coordine los esfuerzos de todos los panistas”.

Maricarmen Mendoza

¿SIENTE FLOJO EL TRABAJO DE HÉCTOR VARELA? Me gustaría que fuera más activo, que tuviera una presencia contundente en las colonias; que ya estuviéramos trabajando de manera organizada. Hay esfuerzos, pero esos esfuerzos son aislados. Creo que lo importante es la capacidad de organización que se tenga con toda la militancia.

con una definición muy clara, con un rumbo. Y que todo sea ordenado; no solamente para que el lado de la honestidad sea que los recursos no vayan a las bolsas que no correspondan, sino que también los recursos no sean mal gastados o desperdiciados en obras o acciones que no tengan un beneficio real para la ciudadanía.

USTED QUIERE SER CANDIDATA A ALCALDE. ¿PARA QUÉ? Hoy por hoy me parece que la ciudadanía está con una exigencia, primero de honestidad; segundo, de mayor sensibilidad; que las cosas que se tienen que resolver en los espacios públicos se resuelvan no solamente desde un escritorio, no solamente del lado técnico, sí con eso, sí documentado, pero también muy cercano a lo que la ciudadanía está sintiendo. También que las cosas se hagan con un plan,

¿USTED CREE QUE ESTÁ EN VENTAJA POR EL HECHO DE SER MUJER, PARA LA ALCALDÍA DE ZAPOPAN? Hoy lo que está claro que la ciudadanía tiene un desencanto de la política y de los políticos. Y ese desencanto no ha sido gratis: ha habido situaciones en donde justifican plenamente ese desencanto, y que hoy vemos incluso a nivel mundial que es una tendencia en el sentido de brindar ahora la confianza a las mujeres que han estado encabezando opciones electorales. Entonces

la coyuntura del 2012 es una coyuntura que me parece que una figura femenina es una figura que aporta, que tiene una gran ventaja competitiva, y que además es porque traemos un respaldo para poder hacer frente a cualquier situación. ¿PORQUÉ HABRÍAN DE VOTAR POR USTED? El primer tema es que cada una de nuestras acciones pueda ser conocida por mis vecinos, y no tengamos absolutamente nada de qué avergonzarnos, ni mis vecinos ni yo. Que también cada una de las acciones sea con sensibilidad, que es una demanda de la sociedad porque como te mencionaba hay muchas cosas que se hacen desde el escritorio; y que por otro lado sea con una planeación, bien pensada, nada al troche moche, sino que realmente tenga una contundencia en la efectividad que se vaya haciendo.


25

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

BUSCAN CIUDADANOS INCIDIR EN 2012

Mantienen vivo su sueño Jesús Sánchez, miembro de la CROC y el diputado local Alfredo Barba Mariscal.

Rafael González Pimienta y el Gordo Ortiz.

Conmemoran día del trabajo

Con un desayuno conmemorativo la CROC Jalisco que encabeza Alfredo Barba Hernández, junto con la CROM que lidera José García Ortiz, celebraron el Día del Trabajo. STAFF/JALISCO

Dentro de los invitados se encontraban el Presidente del PRI en el estado de Jalisco Rafale González Pimienta; los diputados federales David Hernández y Salvador Caro; el diputado local Marco Antonio Barba Mariscal y en representación del Presidente Municipal de Guadalajara Aristóteles Sandoval asisitió el Secretario General del Ayuntamiento, Roberto López Lara.

El Güero Barba se pronunció en contra de algunos puntos de las propuestas que se hicieron para modificar Ley del Trabajo.

PARTICIPA EL DIPUTADO CON AGRUPACIÓN NUEVA POLÍTICA

Lleva Caro a niños a las luchas STAFF/JALISCO La agrupación Nueva Política organizó el concurso “Vamos juntos contra las Drogas” que se convocó y se coordinó en conjunto con el Diputado Federal Salvador Caro Cabrera. En el concurso participaron 7 mil niños de 50 escuelas primarias del municipio Guadalajara. Las cinco mejores respuestas recibieron un pase doble para asistir a la función de la WWE del “Raw World Tour Guadalajara”, en la Arena VFG, en compañía del Diputado. La convocatoria fue dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años de edad de Guadalajara y tenía

Juan José González dice que buscarán inclinar la balanza a mejores candidatos STAFF/JALISCO “Nosotros nos vemos en el 2012 como una organización que en el ambiente político electoral pueda ser un fiel de la balanza en algunas elecciones. Nosotros desde que se inició el movimiento tenemos la firme convicción de llegar a ser gobierno”, sostiene Juan José González, coordinador de Un sueño por Guadalajara. El movimiento ciudadano es una expresión política de un grupo de ciudadanos que en el 2004 lanzó candidaturas ciudadanas en el Estado de Jalisco. En esa primera experiencia, logró convocar a prácticamente 40 ciudadanos que fueron los representantes en cuarenta lugares electorales como candidatos ciudadanos. “Tuvimos candidato a Guadalajara, a Zapopan, a Tlaquepaque; tuvimos candidatos a los distritos 8, 14, 11; en esa primera experiencia como movimiento ciudadano salimos a la calle para participar en una contienda política electoral, a sabiendas de que jurídicamente no tienes la condición para poder aparecer en una boleta electoral. Sin embargo, esta parte de la participación social, y nosotros le apostamos mucho a que la sociedad organizada sí tiene capacidad para poder contender políticamente por espacios de representación. Es algo por lo que hemos estado luchando”, explica Juan José, quien es maestro en Administración y candidato ciudadano a la Alcaldía tapatía.

JUAN JOSÉ GONZÁLEZ Maestro en administración, candidato ciudadano a Guadalajara. JJG- La asociación tiene una estructura donde está los coordinadores y presidentes; sin embargo, como el movimiento nace de un sueño por Guadalajara y de ahí se desprenden los demás sueños, en donde la participación de la gente es muy activa, eso es lo que me toca o me corresponde, de alguna manera coordinar. Agrega que están contentos porque en el Senado ya se aprobó lo que es la candidatura ciudadana, sin embargo, dice que se tienen que analizar muy bien algunos de los factores de la reglamentación. El movimiento actualmente renueva de alguna manera su presencia en Guadalajara: tienen una nueva expresión de jóvenes. “Ya ahorita traemos espectaculares en la ciudad, traemos a los comités de los distritos 8 , 11, 14, 9, 6, pegando calcomanías en las colonias y desarrollando el principio básico del movimiento: inculcarle a la política valores y principios morales y éticos. Esto es algo que pudiera ser la parte soñadora de esto; que la política pueda estar abrazada con estos principios”, menciona.

Entregando los boletos antes de la función. por objetivo involucrar a los menores en actividades y propuestas para prevenir el uso de las drogas. Para participar solo

se requería contesta la pregunta “¿Por qué quieres que tu casa, tus calles y tu escuela estén libres de drogas?”

Juan José González. GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011


26

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

CÉSAR GÓMEZ SANTOS

Pide renovar y legitimar el frente juvenil tapatío La democracia debe permear en todos los espacios del tricolor, dice aspirante al Frente Juvenil de Guadalajara STAFF/JALISCO César Gómez Santos quiere ser el dirigente de los jóvenes en Guadalajara, por eso pide a las autoridades de su partido que renueven y legitimen a la dirigencia juvenil con un proceso democrático. “En mi corta trayectoria dentro de la función pública y en mi trayectoria partidista, he visto lamentablemente que durante muchos años nuestro partido en el municipio, en el Estado, se ha olvidado de un sector muy importante: los jóvenes”, sostiene. César Gómez. Soy es consejero político en Guadalajara. Inició hace 8 años trabajando para un expresión política que ahora encabeza Jorge Aristóteles Sandoval. “He estado apoyándolo desde que fue regidor, estuve también en el Congreso del Estado trabajando ya como funcionario público, y actualmente estamos en el Ayuntamiento trabajando como director de una dependencia en el DIF”. ¿PARA QUE QUIERE DIRIGIR A LOS JÓVENES? Los frentes juveniles sí dejaron de tener presencia y dejaron de perseguir su fin, que es el de generar cuadros, el de incentivar a los jóvenes a tener mayor participación social y política en nuestros municipios y nuestro Estado,

y estos organismos se convirtieron en simples plataformas para proyectar a los jóvenes –a diputaciones, a regidurías- y se olvidaron del fin principal, que es generar cuadros al partido y mover conciencias. ¿POR QUÉ URGE ELEGIR EN EL FJR DE GUADALAJARA? Viendo este panorama que viene, creo yo importante que se renueven los frentes juveniles, especialmente el de Guadalajara, que es el de la capital del estado. ¿USTED QUE OFRECE? Queremos encabezar un movimiento juvenil que genere condiciones para el Partido Revolucionario Institucional, rumbo a los comicios del 2012. Pero más allá de generar un capital político queremos ser un frente juvenil que de verdad represente las causas y sentir de los jóvenes; como los temas de equidad de género, como los temas de preferencias sexuales, o por ejemplo, la libertad de elegir alguna religión, el desempleo, la inseguridad... ¿QUÉ LOGRARÍAN CON ESO? Queremos ser el estandarte de los jóvenes en nuestro municipio para que el mismo joven se sienta representado y sienta que hay un organismo juvenil de un partido que no busca mover borregos, que no busca votantes; sino busca mover conciencias. Busca representar los temas importantes de los jóvenes, y que estos temas estén en las tribunas más altas del estado de Jalisco, como son los Ayuntamientos y el Congreso del Estado.

César Gómez 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

Clemente Castañeda

PIERDE PRD SIN ALFARO

No tendrá la oportunidad de ser Gobierno con Enrique Alfaro, sostiene fundador del partido en Jalisco STAFF/JALISCO “Yo estoy en un estado de alarma permanente, ante el comportamiento del grupo que ha hecho del PRD una instancia patrimonial, es decir, de un grupo que tiene una visión patrimonialista del partido. Lo han manejado en función a sus intereses: a los intereses hegemónicos, a sus intereses de poder fáctico real que tiene el grupo Universidad, no solamente del PRD sino del estado de Jalisco. Es lamentable como las instituciones estatales están en una subordinación con el grupo de la Universidad de Guadalajara”, sostiene Clemente Castañeda Valencia. Fundador del PRD en Jalisco, consejero estatal, nacional, ex candidato al senado de la República y a la Alcaldía de Guadalajara, Castañeda Valencia se critica a sí mismo no haber tenido, en el momento adecuado, la decisión de vetar el ingreso del grupo de la Universidad de Guadalajara al PRD Jalisco “Porque en algún momento platiqué yo personalmente con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, y me preguntó mi opinión, yo le dije que no estaba de acuerdo de ninguna manera, pero que, bueno, eso estaba en el discurso de apertura a las fuerzas políticas que le apostaran a la democracia.

Lamentablemente se me ha dado la razón histórica en este comentario”, asienta. ¿CÓMO VE EL PLEITO ENRIQUE ALFARO Y EL GRUPO UDEG? En lo que corresponde específicamente a la relación del grupo de la Universidad con Alfaro, en sus pretensiones de ser candidato por el PRD a la Gubernatura de Jalisco, yo estimo que por primera vez tenemos la oportunidad de ser gobierno en la entidad. Lo que sería un triunfo de resonancia cósmica -en el microcosmos político en el que nos movemos, por supuesto-. Sin embargo veo que el grupo de la Universidad ha actuado con superlativa irresponsabilidad, con perversa irresponsabilidad. ¿EN QUÉ SENTIDO? El Grupo UdeG será señalado en consecuencia como el obstáculo que impidió que gran parte de la sociedad jalisciense, que ha sembrado sus esperanzas en Enrique Alfaro como una alternativa distinta en el ejercicio del poder en la entidad, se frustre. ¿CÓMO SIENTE AL PRD EN FUNCIÓN DEL CONTEXTO POLÍTICO QUE SE ESTÁ VIVIENDO AHORITA? El PRD en Jalisco inició sus actividades políticas en un proceso de ascenso. En la

elección después de que yo me desempeñé como regidor del ayuntamiento de Guadalajara (1995-1997), dejamos la imagen del PRD Jalisco en una preferencia electoral del 12%. Logramos, a final de mi periodo como regidor, en la elección de 1998, once presidencias municipales en el Estado de Jalisco. Actualmente tenemos seis. Desde que el grupo de la Universidad de Guadalajara ingresa al partido, se da una inhibición de participación política por parte de la sociedad por el descrédito que ya desde entonces tenía el grupo de la Universidad, y las pretensiones de su jefe político que es, precisamente, Raúl Padilla López. ¿CÓMO AFECTÓ ESTO A SU PARTIDO? Esto le ha hecho un mal profundo, lacerante al partido, a tal grado que se ha dado un proceso de contracción del PRD Jalisco a partir de la llegada del grupo Universidad. Y lo que aparenta ser un progreso, no lo es tal. Si estimamos que los pequeños repuntes que ha tenido el PRD Jalisco ha sido en los procesos nacionales: el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en un momento, López Obrador en otro momento; que han sido plataforma de despegue aparente del PRD Jalisco.


27

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

tiza de las menores”, recuerda Juan Manuel. Los integrantes de la Fundación Find pensaban que el final iba a ser como en las películas: que la señora iba a decir “soy tu mamá” y las niñas corrían y se abrazaban. Pero lo único que vieron fue un acto de rechazo. Una madre desesperada por querer abrazar a sus hijas y las hijas poniéndole un alto. Se hicieron exámenes de ADN y se demostró que eran las hijas de la señora. A petición de la señora Joann Novoa vinieron a casa Jalisco, donde Fundación Find concluyó uno de sus primeros casos: el de unas niñas que tenían 15 años perdidas.

STAFF/JALISCO Uno de los primeros casos que tuvo Fundación Find lo envió la señora Joann Novoa de Cárdenas: el caso era sobre una señora guatemalteca de nombre Nancy Fernández que le habían robado a sus dos hijas en Guatemala. La señora viene a Jalisco buscarlas. A l señora la internan en un sanatorio mental, un familiar de su esposo, y se queda a vivir en Guadalajara. Ella se dedicaba a vender yogurth, tocando puertas, para ver si podía de esa forma ver y localizar a sus hijas. Ella lo primero que preguntaba era, “¿tienes hijas?”. Y empezó a hacer una investigación de muchos años, que no le llevó a nada. En un acto de Alberto Cárdenas Jiménez, entonces Gobernador del Estado, la señora se le acerca a Joann y le comenta su problema. Entonces la presidenta estatal del DIF le dice que le va a ayudar, pero no le dice ni cómo ni cuándo. Esta señora afectada insistió, y se le pega a Joann Novoa, en todos los actos está presente, hasta que alguien le dijo recomienda a la hoy diputada federal: “oiga, pues mándeselo a esta fundación Find que acaba de salir”. “La esposa del ex Gobernador nos mandan llamar al DIF Jalisco y nos dicen que si podemos ayudar en este caso. Nos empiezan a dar todos los datos, empezamos a hacer nosotros las pesquisas correspondientes y nos lleva una pista al Estado de Querétaro”, recuerda hoy Juan Manuel Estrada, presidente de la Fundación Find. Ese día circunstancialmente, iban a grabar un programa sobre niños desaparecidos con Lolita de la Vega, en el Distrito Federal, y llevaban en la camioneta a un grupo de mamás afectadas. Entre las personas que iban en la camioneta iba la señora de Guatemala, y aprovechando que pasaban por Querétaro, pensaron en llegar a indagar un poco. Pero entrando a Querétaro se descompone la camioneta, y tuvieron que estacionarse frente a una escuela. En esa escuela había una campaña y se estaban repartiendo folletos de unas muchachas que se estaban postulando para reinas. Lle-

Juan Manuel Estrada

LAS ANÉCDOTAS QUE MARCAN SU HISTORIA

ACOMPAÑA SUERTE

A FUNDACIÓN FIND

Han logrado reunir a familias, a denunciar red de pederastas, a denunciar maltraro infantil, como explica su presidente, Juan Manuel Estrada Juárez ¿CÓMO INICIA SU FUNDACIÓN? La fundación FIND nace por una cosa circunstancial: hace 13 años surge un problema con una empresa lechera de Jalisco, Leche la Pureza, en donde la PROFECO les inmoviliza sus productos por tener mala calidad en la leche. Entonces, para revertir eso iniciamos una campaña, me invitaron mis amigos, los hermanos Aceves, a que los ayudara a hacer cosas de tipo social. Y lo primero que se nos ocurrió, porque la leche siempre ha estado ligada a lo que es la familia era poner las fotogan los folletos a las manos de los tripulantes de la camioneta y a alguien se le ocurre decir: “mira, se parece a la hija de la señora”; “mira, y se

SOCIALES

grafías de los menores en los envases de la leche. Así es como nace, nace como una idea primero, y para no hacer nosotros nada invitamos a una fundación de México que se dedica a lo mismo que hoy se dedica la fundación FIND. Los dueños de La Pureza, los hermanos Aceves, sintieron un poquito de temor de entrar al tema del robo de infantes, pero los convencí de que había que hacer algo por la niñez jalisciense, y es ahí donde nace la fundación FIND, con ese caso de esa pequeña. Posteriormente nos constituimos legalmente y es así donde empezamos. llama igual”. Entonces le preguntaron a sus compañeras de la escuela, y una de ellas comentó una anécdota muy curiosa: “sí, esta compañerita

mía sufre mucho porque su mamá se murió, y ella cada 10 de Mayo sale y compra 10 o 12 rosas –porque eran los años que tenía de muerta la mamá- y los regala…” -Y ¿no tendrá una hermanita?, le preguntaron. -“Sí, sí tiene una hermanita” “Localizamos la casa e inmediatamente recurrimos a la Procuraduría de Justicia del Estado de Querétaro. Antes le llamé yo al Procurador de Jalisco en ese tiempo, Félix Ledezma Martínez Negrete, para ver si nos podía apoyar. Él inmediatamente se comunicó con el Procurador de Querétaro. Cuando va la Procuraduría por las menores, el padrastro al darse cuenta huye. Y una cosa muy curiosa: la nana de las muchachas, que el padrastro se la trajo desde Guatemala, se convirtió en la amante del padrastro y en la mamá pos-

¿CASUALIDAD? Otros de los casos anecdóticos, es sobre un joven de 26, que había sido robado de la población de Arandas. Él se acerca con Fundación Find y les dice: “mi papá se acaba de morir pero antes me dijo que yo no era su hijo, y me dijo que buscara a mi familia. Me deshereda, me deja sin nada, y me dice que vaya a Arandas a buscar a mi familia”. Juan Manuel y otros voluntarios pensaron que el primer lugar al que podíamos llegar a buscar información era la Presidencia Municipal, porque en los pueblos siempre hay gente muy antigua trabajando y que tiene conocimiento de las cosas, los famosos “tinterillos”. Llegaron a la población de Arandas. La zona del centro estaba llena. Dieron una vuelta y se estacionaron al lado de un portón. Como cosas extrañas, el muchacho ve el portón y se queda serio, se queda pensativo, y ven que se mete, y van tras él... Y dice: “la pila” y ahí estaba la pila; “los chiqueros” y ahí estaban los chiqueros, y empieza a señalar y dice: “yo conozco esto”. Fue sorprendente. Ve a uno de los familiares adentro, a una señora, y se mete, y entran todos. Ahí estaba Juan Manuel Estrada, quien le pregunta a la persona que estaba en la finca: “oiga, ¿usted lo conoce?”, y le responde: “No, no lo conozco”. Juan Manuel insiste: “mírelo bien”. Entonces, la señora se desvanece. Dice: “¡no es posible!”. Así es como logran, después de 25 años, y de manera circunstancial, juntar a esas familias. Ese es el trabajo que realiza Fundación Find.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011


28 CONGRESO

Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO

PA R T I D O S

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

HORIZONTALES: 1. Godoy/ 5. Paco/ 8. Ar/ 9. Bebeto/ 11. Monraz/ 13. Ah/ 14. Caro/ 15. LV/ 16. Dos/ 17. Morín/ 19. Ce/ 20. Arana/ 21. Ar/ 22. Las/ 24. Seguro/ 25. Toro/ 26. BID/ 28. Fox/ 30. Ulloa/ 31. Fosa. VERTICALES: 1. Gamaliel/ 2. Oro/ 3. Obrador/ 4. Yeah/ 5. Pe/ 6. Atlas/ 7. Co/ 10. Bz/ 12. Romero/ 14. Conago/ 16. Dinero/ 17. Más/ 18. Raso/ 19. Carlos/ 23. Ágil/ 26. Bu/ 27. DL/ 28. Fo/ 29. Xa.

18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO


29

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

‘PRI y Aristóteles buscamos equilibrios’ Terminando mi gestión pondré a consideración mi perfil para el PRI estatal, dice el líder tapatío STAFF/JALISCO El Alcalde de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval y el PRI tapatío buscan equilibrios para la renovación de la dirigencia municipal, según Eduardo Almaguer, si bien ya se menciona en todos los pasillos que Pablo García será quien encabece los trabajos en este municipio al 2012. “El tema del comité municipal de Guadalajara lleva el proceso estatutario que corresponde. El pasado Jueves se votó por unanimidad de los consejeros en Guadalajara que el método fuera por asamblea de consejeros, lo que a todos los actores nos manda una señal muy clara de que la militancia priista quiere acuerdos, quiere consensos y quiere unidad”, sostiene el dirigente.

¿VA ADELANTADA LA FÓRMULA DE PABLO GARCÍA Y VERÓNICA FLORES? Efectivamente, al igual que Pablo hay otras compañeras y compañeros aspirantes, que en su momento y de acuerdo de los términos de la convocatoria habrán de decidir su registro y su participación. Tendremos estos días para dialogar todos, y ojalá podamos llegar con consensos y con una sola fórmula.

Almaguer

de consensos, yo lo que estaría haciendo –terminando mi periodo como presidente municipal- es poner a disposición de los priistas del estado mi ¿SU ASPIRACIÓN AL COperfil como militante para que MITÉ ESTATAL CÓMO VA? valoren si es oportuno el que Bueno, mi aspiración haya la posibilidad de sigue vigente. Yo creo SÍGUELO EN dirigir al partido en los que cualquier priista en próximos meses. el Estado, su máximo anhelo es dirigir al SE SABE QUE HAN partido. Para mí sería CAMINADO USun gran honor dirigir TED Y EL ALCALDE a mi partido, tener la AHORA, PRIMERO posibilidad de rescaCON GUADALAtar al estado de Jalisco de JARA ¿ESO LO PONE pésimos gobiernos que dañan EN VENTAJA? ¿ESO LO a nuestras instituciones, pero AYUDA? también debo reconocer que Yo debo enfatizar que mi en este contexto de diálogo y relación con el alcalde, Aris-

tóteles Sandoval, siempre ha sido una relación de respeto, siempre ha sido una relación de libertad, y que en ese sentido él ha sido bastante respetuoso con el partido, libre para opinar sobre él, y viceversa yo lo he sido con el gobierno y también con libertad para opinar. Es muy positivo el mostrarle a la sociedad y a los priistas que esta generación de políticos sabe ponerse de acuerdo, sabe generar proyectos y consensos, que mucho se requiere, y que en el caso particular de Guadalajara, el mayor acuerdo y el más importante que tenemos él y yo es en el sentido de poner lo que esté a nuestro alcance para que en el PRI Guadalajara

haya unidad, haya consenso, haya equilibrios y haya espacios para la participación de las expresiones políticas. ¿PERO HABRÍAN DE PRESENTARSE INCONFORMIDADES? Me parece que el mensaje que se está dando es no sólo de unidad, sino de una visión democrática. Donde ninguna expresión, sector u organización está imponiendo sino está generando equilibrios y consensos. Eso hay que reconocerle al alcalde de Guadalajara, que ha sido bastante generoso en respetar y en generar con su trabajo equilibrios al interior del partido.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011


30

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

El ex Gobernador y su esposa, la señora Marypaz Verduzco.

Abraham González Uyeda y su esposa, Elizabeth Elías.

SE CASA LA HIJA DE FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA

CONVOCA BODA

El padre, Francisco Ramírez Acuña, lleva orgulloso a su hija Laura Ramírez Verduzco, al altar.

AL PODER POLÍTICO

Acude clase política a la ceremonia donde se casa la hija del ex Gobernador de Jalisco

El diputado local José Antonio de la Torre y su esposa, Rosa Isela Díaz.

STAFF/JALISCO El Alcalde de Tlaquepaque, MIguel Castro con su señora esposa, Patricia Jaime.

Celso Rodríguez y su esposa, la señora María Elena Chávez. 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011 • GUADALAJARA, JALISCO

Josefina Vázquez Mota también llegó a la boda.

Los novios, felices en su ceremonia.


31

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Diego Monraz Villaseñor y su esposa.

Herbert Taylor y su señora esposa.

El Gobernador, orgulloso, lleva del brazo a su hija Ana Imelda al altar.

Durante la ceremonia. La madre del novio y la novia entrelazan al matrimonio.

Imelda Guzmán, esposa del Gobernador; su hijo Jesús y el novio, Elías Zamora Vega.

SE CASA LA HIJA DEL GOBERNADOR DE JALISCO

EMILIO ENTREGA A SU

HIJA EN EL ALTAR En emotiva ceremonia, unen sus vidas Elías Zamora Vega y Ana Imelda González Guzmán STAFF/JALISCO

Alfonso Petersen y su esposa Gabriela.

Antonio Gloria y su esposa la señora Cecilia Martínez.

El diputado federal Jorge Arana y esposa.

Emotivos momentos vivieron el Gobernador y su esposa en la boda de su hija Ana Imelda.. GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.