ER15

Page 1

PABLO LATAPÍ

CHEMA MARTÍNEZ

¿A QUÉ VINO

ESTÁ EN LA PELEA

El periodista de TV Azteca adelanta que serán testigos de primera línea en los procesos electorales que ya se sienten. Pág. 4

El diputado local panista quiere ser alcalde de Guadalajara. Pág. 22

A JALISCO?

El Respetable

RATUITO EJEMPLAR G

Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, 18 de abril al 18 de Mayo de 2011 No. 15

CONGRESO

COLUMNAS

La política desde la UdeG

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

CALIENTAN AMBIENTE RUMBO A LA ALCALDÍA DE ZAPOPAN

BRUNO LÓPEZ Similitudes cementeras

SONIA SERRANO Medios y libre opinión

JUAN CARLOS G. PARTIDA La soberbia de Alfaro

JONÁS

JORGE OCTAVIO NAVARRO

SÍGUENOS EN

SUSCRÍBETE

ENTREVISTAS, REPORTAJES, OPINIÓN, ANÁLISIS... Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

¿PAN O PRI? DIEGO MONRAZ Se apresta a dar la batalla para sacar al tricolor Pág. 14

¿DÓNDE TIENEN LA VISTA LOS DIPUTADOS? Todavía no se ven resultados, pero casi todos ya trabajan para el próximo puesto de elección popular. Pág. 16

HÉCTOR ROBLES El delfín de Vielma, un perfil rentable al 2012 Pág. 15

SOCIALES

PRESENTAN

A RENATA

Teresa López, del Instituto de la Mujer, arma pachangón. Pág. 30


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

La política de Jalisco desde la UdeG Es cierto, es excesivo el pragmatismo que mostró el Rector de la UdeG, Marco Antonio Cortés, al acompañar al Gobernador al Congreso para que le dieran su crédito, después del virulento encuentro que mantuvieron por tantos meses… Pero en política nada es irreconciliable. El que no sabe eso no le entiende a la política, dicen los políticos. El Rector iba por su dinero. Por eso acompañó a Emilio González. Pero ojo: esto es una muestra de que últimamente toda la política de Jalisco gira en torno a la Universidad de Guadalajara. Vamos por partes…

HACIA DENTRO

Primero hay que decir que la próxima sucesión en Rectoría genera una dinámica política no sólo interna en la Universidad, sino hacia el exterior, hacia el PRI, el PAN, y el PRD. Se menciona con insistencia que el hombre mejor posicionado para lograr la Rectoría es el ex diputado federal Tonatiuh Bravo Padilla. Tonatiuh tiene todo para ser Rector. Pero parece que en esta ocasión, tendrá que pelear el todo, o el nada. ¿O podría esperar Tonatiuh otros 6 años para buscar la Rectoría? Todo hace suponer que en su proyecto de vida ya no le alcanza. ¿Y si no gana la Rectoría qué seguiría? ¿Rompería con Raúl Padilla López, líder y dueño del destino de todos los funcionarios universitarios? En la elección de con-

sejeros universitarios a Tonatiuh le fue bien. Tiene el perfil, el mérito y sin duda la capacidad para ser Rector. Ah, ¿pero acaso Padilla apostará nuevamente por un perfil político como en su momento lo hizo con el ex Rector de la Universidad de Guadalajara, Carlos Briseño Torres (q.e.p.d.)? Porque ahí tiene otro perfil político en la pelea, el Secretario General, Alfredo Peña Ramos. Pero el grupo de Peña le apuesta con todo al Alcalde de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval, para que llegue a la Gubernatura en el 2012. Quizá previendo lo que se avecina en la Universidad de Guadalajara, Peña Ramos y sus muchachos se fortalecen con el Alcalde tapatío y se apuntan en los planes por venir. Es lógico preguntarse: ¿apostará Raúl en el ocaso de su vida institucional a un político? Se sabe, seguro él lo sabe, que la legitimidad de su discurso está cada vez más escasa. Padilla gobierna con premios y castigos. ¿Pondrá en las manos de algún político la tentación de que lo traicione? Padilla está contento con el actual Rector, Marco An-

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

tonio Cortés. ¿Qué peligro le puede generar si no puede ni abrocharse los zapatos? Padilla acaba de librar una batalla con Emilio y le ganó con Cortés Guardado. Por eso, podría seguir esa línea, la académica. Por ahí suena el nombre del Rector de Ciencias de la Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, el médico de la familia. El que canta en las fiestas familiares. Ya fue director de los Hospitales Civiles, no tiene nada que ver con la FEU, ni con los sindicatos ni con la búsqueda de votos. Tampoco hay que perder de vista a Ruth Padilla, la directora del SEMS, ahora que está de moda eso de promover a las mujeres. Tampoco tiene un perfil político…

HACIA FUERA

¿Qué tal Fernando Garza Martínez, ex Alcalde panista de Guadalajara, como candidato a Gobernador por el PRD? Sobra decir que Raúl Padilla también manda en ese partido. Y que su apuesta es, sin duda, que gane el PRI en las próximas elecciones. No se puede asegurar que su candidato sea Garza, pero sólo hay que recordar a Cortés Guardado acompañando a Emilio al Congreso

para saber que nada es imposible. Garza le quitaría votos al PAN, para beneficiar al PRI. En este escenario ya no entra el Alcalde de Tlajomulco, Enrique Alfaro Ramírez. ¿Por qué habría de ser Alfaro el candidato del PRD si con eso sólo le quitaría algunos votos a Jorge Aristóteles? Aunque se comenta que Don Alfredo El Güero Barba y el senador Ramiro Hernández García ven bien que el Alcalde de Tlajomulco regrese al PRI, que hasta podría encabezar la segunda fórmula a senador en el 2012. Aunque eso le pegaría a Trinidad Padilla López, quien busca ya esa posición. Lo que no hay que perder de vista es que el enemigo de Padilla López no es Alfaro. El enemigo es Emilio. El mismo que trató de largarlo de la UdeG primero con Carlos Briseño, después con el segundo encontronazo que vivimos por meses y donde se usó para la causa al Alcalde de Tlajomulco, entre otros embates. Quizá por eso no suena tan disparatado que hace como un mes se haya reunido en el Riscal Raúl Padilla y el diputado Raúl Vargas López con el dirigente estatal, Hernán Cortés Berumen y su

hermano Isaías, diputado local. Porque aparte de incidir en la política de todos los partidos, el “licenciado” alienta toda manifestación antiemilista. Así, la política de Jalisco pasa por el crisol de la UdeG…

VIVIR DE GLORIAS PASADAS

El ex Gobernador de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez, es crítico. No se anda por las ramas. De sus últimas reacciones, resalta la que tuvo contra el dirigente estatal del PAN, Hernán Cortés. Palabras más palabras menos, dijo que el de Hernán, era un tiempo perdido como dirigente. Es cierto, Cárdenas tiene credibilidad moral en el PAN. Pero hace como 4 sesiones de Consejo político que no se para en su partido. Es decir, hace ya mucho tiempo. No estaría de más que se apersonara y le dijera a Hernán lo que piensa de él. Para qué mandárselo decir. Además, Cárdenas sólo aparece en su partido cuando se empieza a hablar de elecciones. El típico caso de presionar para buscar posiciones, y si son plurinominales o por designación, mejor…


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

Enrique Ibarra

¿Por qué votar por AMLO? Desde Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas no había un liderazgo como el de Andrés Manuel, sostiene diputado del PT

STAFF/JALISCO

LOS PERSONAJES DE ESTA EDICIÓN

CARLOS BRAMBILA

OSWALDO MONOS

LA VOZ OFICIAL ¿¿Quién es este

hombre que habla como maestro de ceremonias en los mejores eventos?

JOSÉ IGNACIO CARDONA

LAURA VALERIA

AHORA ES EL MAPACHO

TRAS OBRAS SOCIALES

ASPIRANTE A LÍDER

Conocido por sus gustados monos, ahora es mamá, papá y también chacho.

Dice el director de Obras Públicas de Tonalá que no andan tras el relumbrón.

Como ella en Zapopan, hay otros actores políticos que buscan la dirigencia de su partido.

LA FRASE “El viaje que realicé a Cuba en días pasados no es un secreto ni tengo nada que ocultar sobre el mismo; lo hice público yo mismo a través de mis cuentas personales de Twitter y Facebook el día 28 de marzo,” ENRIQUE ALFARO, Alcalde de Tlajomulco.

DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com CEL: 33 1043 2759 DIRECTOR COMERCIAL Mónica Quijada Castillo moniqui1@live.com CEL: 33 3814 8695 ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila

EDITOR WEB Adair López Quijada DISEÑO Arturo Adrián Salazar Elizabeth Galván FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO Luis G. Abbadie DISTRIBUCIÓN Daniel Chavarría

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Édgar Hernández

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. San Demetrio 3832--5 Col. San Ignacio. Guadalajara Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

El principal promotor de la aspiración de Andrés Manuel López Obrador en Jalisco se llama Enrique Ibarra Pedroza, diputado federal por el PT. El desglosa los motivos por los que hay que votar por AMLO a la Presidencia de la República. “Porque es un dirigente social, que desde los liderazgos de Francisco I. Madero, que fue el primer mexicano que hizo campaña política en este país - Madero recorrió 116 ciudades y lo hizo en ferrocarril, que fue un gran mérito, inquieto conciencias-; y luego Lázaro Cárdenas, que logró una movilización popular también, no había surgido un liderazgo como el de Andrés Manuel, que lo ha ratificado aún en condiciones de adversidad”. “Después del atraco electoral del que fue víctima; el haber recorrido cada uno de los más de 2 mil 500 municipios del país; tener asambleas en sus plazas; recoger los sentimientos de la gente; le ha dado una cercanía, y después de cinco años de ese fraude, sin tener un espacio público, sin tener reflectores a su lado, teniendo la cerrazón de los grandes medios electrónicos de comunicación, está presente Andrés Manuel”. Llena el Zócalo, pero en Jalisco por ejemplo, ¿cómo le va? Aquí obtuvo prácticamente 600 mil votos reconocidos oficialmente en el 2006. En el último encuentro que tuvimos, en el sindicato de telefonistas y trabajadores de teléfonos de México, tuvimos una participación de poco más de dos mil gentes; pero es gente que ya está participando en las acciones electorales como representantes del movimiento o como protagonistas del cambio verda-

dero. Al día de hoy tenemos el cincuenta y seis por ciento de los comités regionales con al menos un representante debidamente acreditado, y tan estamos bien que vamos a hacer un acto público masivo, en plena plaza pública, en plaza de armas, el día trece de mayo a las cinco de la tarde. Ahí va a quedar evidenciado que Andrés Manuel es una gente con mucha presencia en el estado de Jalisco. ¿Y los empresarios? ¿Ya no le tienen miedo a Andrés Manuel? Andrés Manuel ha tenido encuentros con ellos, estuvo en la cámara de comercio, estuvo con los comerciantes del mercado de abastos... De ambos encuentros, varios de ellos en forma voluntaria, libre, están participando ya con Andrés Manuel. Nosotros estamos fortaleciendo nuestra organización con mujeres, hombres, que libre y conscientemente participen y se incorporen a nuestro movimiento. ¿No le va a faltar partido? ¿No se quedará en el camino? No. Partidos tiene Andrés Manuel, yo lo he señalado en diversos espacios, un partido que se ha portado muy solidario, que ha sido muy firme en el respaldo a Andrés Manuel ha sido el Partido del Trabajo. Yo no tengo duda de que hacia el 2012 vamos a llegar con el partido del trabajo, con el partido convergencia y con el propio PRD. Vean la última encuesta de Mitofsky: ante los perredistas el 70 por ciento de la base simpatiza y apoya a Andrés Manuel. No tendrá el aparato decisorio, la burocracia, el cascarón de mando, pero tiene el soporte de los militantes del PRD.

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS MEDIOS

CAMPUS

SOCIALES

PABLO LATAPÍ

Hace rato que los políticos dejaron fuera de la política a los ciudadanos, dice el periodista de TV Azteca Jalisco

‘SEREMOS TESTIGOS DE PRIMERA LÍNEA AL 2012’

¿RUMBO AL 2012 SERÁ PREPONDERANTE EL PAPEL DE JALISCO A NIVEL NACIONAL? Sí, y más como se están planteando las cosas porque, si el candidato por la Presidencia del PAN es Emilio González, imagínate el papel que va a jugar Jalisco. Yo estoy seguro que quienes están en contra de Emilio saben que si tenemos un Presidente que sea de Jalisco, le va a ir muy bien a Jalisco, se va a inclinar la balanza. Va a ser muy interesante.

BRUNO LÓPEZ Pablo Latapí es de sangre liviana. A todos saluda, a todos conoce en su televisora. Intercambia sonrisas y comentarios con todo el que cruza en su camino, pero también es igual de agudo: “hace tiempo que los políticos dejaron fuera de la política a los ciudadanos. Por eso nosotros seremos testigos de primera línea rumbo al 2012”, asienta. Hace tiempo era el comentario de toda sobremesa en los restaurantes. “¿Sabes quien viene a TV Azteca? Pablo Latapí”, comentaban. ¿Qué hace en Jalisco este experimentado periodista? ¿A qué vino? “La verdad vine a pasármela bien, y no es en plan de fiesta, sino a pasármela bien profesionalmente. ¿Porqué? Porque estoy muy contento. Nos invitaron a fortalecer el proyecto de TV azteca Jalisco, que ya estaba bien, pero vine un poco a fortalecer, sobre todo el noticiero de la mañana, para hacerlo muy competitivo: ahora estoy haciendo la televisión que me gusta con la gente que me gusta”. ¿CÓMO SIENTE EL AMBIENTE POLÍTICO DE JALISCO? Muy revuelto, pero en el buen sentido, no es como agua revolcada, porque vivimos todavía los efectos de lo que fue una elección muy traumática para el PAN y para los gobiernos panistas en Jalisco, al perder las principales presidencias municipales de la zona metropolitana. Vivimos el momento en que se están preparando los aspirantes a ser los sucesores de los actuales presidentes municipales, y desde luego para suceder al Gobernador. Y el Gobernador como probable sucesor del Presidente de la República. Es un momento de muchos

Yo estoy seguro que quienes están en contra de Emilio saben que si tenemos un Presidente que sea de Jalisco, le va a ir muy bien a Jalisco, se va a inclinar la balanza. Va a ser muy interesante.

intereses, de muchos juegos y de muchos actores. ¿CUÁL SERÁ EL COMPORTAMIENTO DE TV AZTECA JALISCO RUMBO AL 2012? Nosotros lo que vamos a tratar de hacer es manejarnos en una línea muy al margen, como observadores, ser testigos de primera línea de lo que está pasando. No podemos ser actores, no podemos ser protagonistas, ni tampoco cargar la balanza a ninguno de los aspirantes que son muchos, muchísimos; porque hablamos de muchísimos cargos de elección popular. CON SU EXPERIENCIA, ¿HA SENTIDO ALGUNA TRANSFORMACIÓN EN LA INCIDENCIA, LA PENETRACIÓN DE LA TELEVISIÓN DE HACE 10 AÑOS A LA FECHA? Sí. Yo creo que, por ejemplo, en el caso de TV azteca, como ha habido -hay que reconocer-

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

Pablo Latapí lo- una descomposición de la clase política de nuestro país, hay un hartazgo de mucha gente hacia nuestros políticos y hacia nuestros gobernantes, entonces como que la televisión se ha vuelto un personaje más confiable de la vida pública. Creo que cada día en esta descomposición política tenemos mayor credibilidad política, curiosamente. ¿QUÉ DEBERÍAN HACER LOS POLÍTICOS PARA REMEDIAR UN POCO ESA IMAGEN TAN DETERIORADA QUE TIENEN? Abrir el juego, que se acuerden que además de los políticos hay una ciudadanía, hay un País, hay una Nación. Hoy en día nuestro sistema político es un sistema de partidos, es la famosa “partidocracia” que le han llamado, donde sólo pueden participar los partidos políticos y quienes en ellos militan; los ciudadanos siempre nos quedamos mirando. Ahorita por ejemplo, basta ver las notas políticas: no son notas políticas. Son notas que tienen que ver con las probables alianzas que está tejiendo o dejando de tejer con miras

a elecciones en el Estado de México. Hace un rato que los políticos vienen dejando fuera de la política a los ciudadanos. ¿CÓMO VEN A JALISCO DESDE EL CENTRO? Lo que pasa es que yo tengo un cariño muy grande por Jalisco. Una de mis pasiones más grandes es el fútbol, y yo venía muy seguido a Guadalajara a ver a Las Chivas cada vez que podía. Salía de la ciudad de México el sábado en la mañana, llegaba SÍGUELO EN a comer aquí a Guadalajara, me iba en la tarde al fútbol. Al día siguiente iba para que mi esposa me acompañara a comprar zapatos, y el domingo en la tarde después de comer otra vez aquí en Guadalajara me regresaba a México. Por eso siento a Guadalajara muy cerca; nunca me sentí ajeno a Guadalajara, como si hubiera tenido que ir a otra ciudad. Y POLÍTICAMENTE, ¿CÓMO SE MIRA A JALISCO DESDE EL CENTRO? Eso es muy interesante

porque Jalisco era un bastión panista. Era como el semillero del voto panista a nivel nacional, y seguramente lo que pasó en las elecciones pasadas, en las elecciones locales, cambió completamente ese esquema. Ahora se abre como “¿qué va a pasar en 2012 con Jalisco?”. ¿Seguirá como bastión panista? ¿Qué va a pasar? Y EMILIO ES BUENO PARA ESTAR EN MEDIOS… Sí, para bien o para mal. ¿CUÁL ES SU ANÁLISIS DE ESTA ACTITUD DEL GOBERNADOR? Conozco poco a Emilio y lo que hace, desafortunadamente lo conocemos a través de sus pifias. Pero también eso cuenta, nosotros necesitamos gente auténtica, gente que sea entrona, y estamos seguros de que es un político muy inteligente, que juega a esto de la naturalidad, de la cercanía con la gente, y ése es Emilio, es un político sui generis; no puedes decir que es un político como “x” o como “y”, o como fue fulanito: es Emilio. Para bien o para mal así es, y con eso va a buscar la grande.


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

JONÁS

JORGE OCTAVIO NAVARRO

jcgpartida70@hotmail.com

Otra vez la soberbia de Alfaro

Durante el presente trienio, a partir de enero de 2010, el presidente municipal de Tlajomulco, Enrique Alfaro, ha sido uno de los alcaldes más destacados por su administración y manejo de su imagen mediática. Ya antes, como diputado local, descolló entre la mayoría de legisladores pese a formar parte de una de las fracciones minoritarias, la del PRD, y aunque su coordinador Samuel Romero, intentó bloquearlo. Es un político con liderazgo, habilidad para superar obstáculos, voluntarioso y con probada capacidad para generar consensos y formar grupo. Aunque el Congreso está socialmente denigrado y los diputados de la anterior Legislatura, a

la que perteneció Alfaro, aún están sujetos a un desprestigio creciente por el uso delincuencial que hicieron de los recursos públicos, el hoy alcalde consiguió que la opinión pública no lo relacione con quienes fueron sus colegas. De sus tres años en el escaño no quedó nada trascendente para la sociedad porque su proyecto más ambicioso, la coordinación metropolitana, nunca cristalizó; intereses de partidos y ambiciones políticas le pasaron por encima. Y a pesar de todo ello, bastó con los discursos incendiarios de Alfaro y sus buenas intenciones (fallidas) para que la sociedad lo premiara con el triunfo en unas elecciones que, en el municipio donde compitió, castigaron a las anteriores administracio-

nes emanadas del Partido Acción Nacional. En su presente encargo, rodeado por colaboradores oficiosos, ha puesto orden en un municipio que siendo metropolitano, se manejó sin oficio y con visión pueblerina. Ha tejido pacientemente y en la sombra, relaciones prometedoras (para su causa) con líderes de la iniciativa privada y ha logrado un ventajoso vínculo con el Gobernador Emilio González Márquez. Eso tiene su mérito. Todo lo citado le generó exceso de confianza (¿narcisismo político?) al Alcalde Alfaro. Tanto así que apelando a su amistad “de 20 años”, decidió ir a Cuba en un paseo de tres días con sus camaradas Víctor Hugo Bernal y Tomás Figueroa Padilla, integrantes del Instituto Electoral y de Participa-

ción Ciudadana. Es un gesto políticamente incorrecto, escandaloso, porque los tres funcionarios volaron en jet privado (propiedad de un empresario del software, José Antonio Fonseca Vaca) y aparentemente sin justificar sus ausencias en una jornada laboral; afirman que pagaron de su bolsa una cantidad que puede ser mayor a medio millón de pesos y se niegan, hasta ahora, a explicar lo que ameritaría una investigación jurídica. Con su viajecito, los dos consejeros electorales desgastaron el precario prestigio del Instituto Electoral. Víctor Hugo Bernal no ha dado explicación y Tomás Figueroa, el presidente consejero, remitió un comunicado en el que dice que su amistad con

Alfaro no tiene por qué ser justificada, aunque otros consejeros electorales protestan por el daño a la imparcialidad propia del Instituto. Desprecian los tres, incluso el hábil alcalde de Tlajomulco, la añeja regla no escrita sobre un cargo pública: debe ser legal y también legítimo, y esto último no es cuestión de leyes, sino de formas y gestos. Muchas de las “verdades” que han afirmado Alfaro y Figueroa están siendo cuestionadas y seguramente, se descubrirán novedades sobre ese extraño viaje a Cuba para invitar al cantante Silvio Rodríguez a ofrecer un concierto. El tiempo dirá si este evidente error le costará al presidente municipal de Tlajomulco más de lo que él admite.

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

SALVADOR COSÍO GAONA

STAFF/JALISCO Primero: Salvador Cosío dice que la mentada de madre, querer ponerle “burka” a las mujeres y el tema del asquito hacia los homosexuales, tienen como único fin que el Gobernador Emilio González Márquez salga en los medios nacionales en su sueño por ser Presidente de la República. Después, el presidente de Conciencia Cívica, el polémico político que es el ajonjolí de todos los moles, disecciona al Gobernador, punto por punto…

CHAVA DISECCIONA A EMILIO El polémico político y activista analiza las últimas aventuras del Gobernador de Jalisco

¿NUEVO ROMANCE CON UDEG? Ahora lo veamos de manita sudada con el líder inmoral, Raúl Padilla, incluso acompañando al gerente, Marco Cortez, a pedir una ampliación de dinero para obras que antes denostó y casi casi escupió, como el Centro Cultural Universitario, que le llamó de la peor manera y ahora pide dinero para él; son en este encuadre, la búsqueda de una aspiración que pudiera parecer natural en un Gobernador de Jalisco, como la tuvo en su tiempo Ramírez Acuña, o como la tuvieron en su tiempo Gil Preciado, Flavio Romero y hasta Guillermo Cosío Vidaurri. ¿PODRÁ EMILIO? En el caso de Emilio González Márquez, es alguien que lo “vuelan”, le ponen un cable y lo ponen a volar como Zeppelin -y no hablo de mi primo César- y eso permite que los de abajo, los que finalmente gobiernan, hagan su desmadre. Mantener ocupado al gato con el estambre mientras los ratones hacen fiesta. Aquí el ingrediente de esta aspiración de Emilio es que sí está respaldada por la clase más rancia, más ultraconservadora del país, aquellos que quieren renovar la lucha histórica entre jacobinos y progresistas, entre trasnochados mochos de doble moral contra liberales, aquellos que quieren de nuevo traer al Maximiliano moderno a gobernar el país, y crearles las prebendas a los no nacionales. ¿POR QUÉ EMILIO? Porque es alguien maleable, moldeable, manejable; que pueden vender como la imagen de ser el candidato y

Emilio anhela parecerse a Antanas Mockus, aquel populista alcalde de Bogotá, que tuvo éxito inicialmente y después fue reprobado en las urnas presidenciales en Colombia; aquel que se le hacia fácil correr como Forrest Gump el Presidente que va a poner en orden moral a México, que tiene cómo y con qué enfrentar los embates de los puntas liberales, de los izquierdistas, de los comunistoides, de los peligros para México que se pueden presentar. Lo vuelan los personajes de dinero que le vendieron la idea a Alberto Cárdenas,

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

Chava Cosío que lo hicieron el Caballo Negro, desde la Bimbo, y gentes por ese estilo. Han visto en Emilio González el personaje ideal, y lo están moviendo, lo están volando, como dicen los chiquillos, lo están manejando para que se permita conducir, y si le pegan, pues sería una situación bingo para ellos. Sí tenemos un riesgo. Sería una ventaja para Jalisco que se largara ya Emilio González Márquez para hacer campaña, que dejara aquí a alguien que pudiera tener un poco más de orden, de aseo, de trabajo de interpelación con los poderes, una temática con los alcaldes más municipalizada que convenciera. ¿EMILIO LE GANARÍA A ENRIQUE PEÑA NIETO? Son bravuconadas, decir que le gana al candidato

cado de San Juan de Dios; el mismo que se viste de policía o de bombero o con playera de “chivas” y pinta cosas de azul; el mismo que se lanza contra empresarios, partidos y clero para hablar de que estamos infiltrados del narcotráfico; el mismo que hace cualquier cosa con tal de ganar popularidad, impresión en medios, y esa idea de que puede ser un buen candidato, y pues quizá un buen gobernante. ¿EMILIO COMO CANDIDATO? Sería el mismo Emilio González que tiene abandonado a Jalisco, que lo tiene postrado, el mismo que se gastó 151 millones de pesos en la fregadera de un informe de gobierno, que casi dobletea el presupuesto anual para difusión de programas sociales y de apoyo para la gente; el mismo Emilio que permite que sus ínsulas internas desgobiernen el Estado y que a la bandera panamericana simplemente la utiliza como una etapa de promoción, pero que no le importa si están o no listas las obras públicas importantes, las vialidades, y la ciudad tiene la mejor cara para recibir a visitantes.

¿NO CREE EN EMILIO? SE NOTA QUE USTED NO LO QUIERE… Es el mismo Emilio que lo mismo le da decir hoy una cosa y mañana otra como la Chimoltrufia; el mismo perEmilio González sonaje obscuro que manifiesta ser casi, casi un franciscamás popular por parte del no, pero que invierte de la PRI, ya esas puntadas de nada, porque si nos apegadecir que se puede enfrentar mos a su sueldo y a lo que a cualquiera de los aspirandice ganar, no le daría para tes de izquierda que tienen tener una casa de tan alto presencia, como López valor en Nayarit, ni siquiera Obrador o como el en Vallarta; un Emilio propio Ebrard, ya SÍGUELO EN que encumbra, pero pinta a Emilio Gonque también golpea a zález como alguien sus enemigos de una que está con la manera burda, y que mirada desorbitada, después se reconcilia como alguien que como los matrimonios tiene una obsesión por conveniencia: ese compulsiva que le es Emilio González. De viene de suyo. Emilio la mano también, por que anhela parecerse a Antanas lo permite, del presidente Mockus, aquel populista Calderón; ambos un par de alcalde de Bogotá, que tuvo mirmidones, o sea, enanos, éxito inicialmente y después seres pequeños que no fue reprobado en las urnas resisten la mayor prueba de presidenciales en Colombia; eficacia, de moralidad, y que aquel que se le hacia fácil ojalá no sea eso algo que correr como Forrest Gump, tengamos que padecer por de Palacio Municipal al merseis años más.


18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

¿QUIÉNES SUENAN PARA DIRIGENTES?

PRIMERA LLAMADA:

LAS DIRIGENCIAS ABREN ELECCIONES Ya está a la vuelta de la esquina la renovación de las dirigencias municipales y estatales del PRI

La renovación de las dirigencias de los comités estatal y municipales del PRI en Jalisco tiene al partido en furor interno apenas contenido, debido a la importancia que tendrán los próximos presidentes para fungir como árbitros en la selección de los candidatos que habrán de competir en el 2012 por los puestos de elección popular, año en que el partido tricolor ansía recuperar el gobierno estatal luego de tres sexenios consecutivos con Gobernador emanado del PAN, y en el que busca consolidar su actual dominio en las alcaldías y el Congreso del Estado. El proceso de relevo de las dirigencias no tiene aún fecha clara, pero lo que sí está claro es que antes deberá llevarse a cabo un consejo político – durante el mes de abril- que sentará las bases de lo que vendrá a ser la renovación más importante en los años recientes debido justo a la sólida expectativa electoral triunfalista.

EL COMITÉ ESTATAL

Rafael González Pimienta ha declarado que su periodo al frente del PRI terminará hasta el mes de diciembre, pero también que está listo para dejar el cargo en cuanto el partido se lo requiera. Su idea de llevar el mandato hasta diciembre le permitiría supervisar la selección de candidatos para el 2012, con todo el poder político que eso significa. Y eso es justamente lo que varios de quienes también aspiran al cargo no quieren al intentar llegar antes que se haga el reparto

de cuotas y candidaturas. La lista de quienes quieren suceder a González Pimienta es tan larga como hace años era corta, debido a la hegemonía absoluta que el PAN tenía en Jalisco y lo poco redituable que resultaba entonces ser presidente de un partido destinado a ser segundo lugar electoral.

EDUARDO ALMAGUER

Actual dirigente del PRI Guadalajara, Almaguer es uno de los más activos aspirantes para dirigir al partido en la entidad. Su buen desempeño en las pasadas elecciones como líder tapatío hacen creer que podría dirigir los destinos de su partido en el Estado.

HÉCTOR PIZANO

El síndico del Ayuntamiento de Guadalajara y muy cercano al alcalde Jorge Aristóteles Sandoval, es otro de los aspirantes a suplir a González Pimienta. Muchos dicen que es el candidato del edil tapatío, lo que le ofrece la suma espontánea de muchos militantes que saben que la aprobación del Alcalde es suficiente motivo para que Pizano sea su propio candidato.

JORGE LÓPEZ PORTILLO

El diputado federal presume sus buenos oficios y cercanía con la

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

nueva dirigencia nacional, de donde espera se haga una intervención directa para que el nuevo presidente del PRI en Jalisco sea un candidato de unidad, que muestre esa fortaleza hacia el exterior y que al interior tenga el visto bueno de la mayoría y la aceptación de quienes queden en el camino.

SALVADOR BARAJAS DEL TORO

Uno de los activos políticos del senador Ramiro Hernández es justo el diputado local Salvador Barajas del Toro, quien también realiza campaña de convencimiento. Para el senador, que Barajas del Toro sea presidente sería un paso muy importante en las aspiraciones que a su vez mantiene para obtener ahora sí la candidatura a Gobernador en el 2012.

JOSÉ SOCORRO VELÁZQUEZ

Militante de la vieja guardia, el “Coco” Velázquez es un candidato a presidente del PRI Jalisco de toda la vida. Cada proceso o renovación, su nombre aparece, pero ahora el también ex regidor de Guadalajara es el actual secretario de Elecciones en el comité estatal, cargo que le ha permitido recorrer el Estado y tener una cercanía muy clara con los comités municipales, un

factor que juega a su favor de manera extra a anteriores aspiraciones.

los que se encargaran de escoger entre la venturosa lista de aspirantes.

SALVADOR RIZO AYALA

PEDRO DE ALBA LETIPICHIA

Ex diputado y ex aspirante a la alcaldía de Zapopan, Chava Rizo es un elemento muy activo desde siempre en el PRI y, pese a la cercanía que mantiene con González Pimienta, evita ser el plan B del actual dirigente estatal en caso de que no pueda repetir en el puesto. Por eso hace grilla por su lado pero a la vez no descuida participar activamente con la dirigencia actual.

COMITÉ GUADALAJARA

El actual comité municipal del PRI Guadalajara terminará su función el último día de mayo. La lista de quienes buscan suceder a Eduardo Almaguer es también larga y variopinta, y se espera que la renovación se realice en junio o a más tardar en la primera quincena de julio. Almaguer suele presumir el legado que dejará en Guadalajara, luego que en su administración logró recuperarse el municipio tras cinco alcaldías consecutivas a favor del PAN. También señala que la transparencia y buen uso de recursos en su comité, les permitió adquirir una nueva y mucho más digna sede central ubicada en la colonia La Moderna. Sin embargo serán los alrededor de 300 miembros del consejo político del PRI tapatío

Es el candidato de Jorge Aristóteles Sandoval y lo acredita el activismo que a su favor despliega el secretario general del Ayuntamiento, Roberto López Lara. De Alba se desempeña como secretario de Justicia Municipal.

MARCO VALERIO PÉREZ GOLLAZ

Es un priísta que viene desempeñándose como presidente del Distrito 8. En las pasadas elecciones asesoró al PRI estatal en materia fiscal. Es un perfil fresco, preparado. Últimamente se ha sentado a platicar con todos los liderazgos del PRI en Guadalajara, buscando el consenso para una candidatura de unidad.

LUIS CISNEROS QUIRARTE

Secretario general adjunto que colabora en Desarrollo Social del Ayuntamiento de Guadalajara, tiene muchos años como militante, cuando ingresó apoyando a Enrique Ibarra Pedroza y luego colaboró con Jorge Arana en el Ayuntamiento. Tras él se percibe la promoción del alcalde de Guadalajara.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

VERÓNICA FLORES PÉREZ

Ex regidora por Guadalajara, Verónica representaría un espacio en la cuota de género para el partido. La ex directora del DIF Guadalajara, quien salió del cargo tras fuertes encontronazos con la esposa del alcalde tapatío, Lorena Jassibe Arriaga, representa la sucesión de Almaguer quien la apoya sin mucho disimulo.

JAVIER GAMBOA BÉJAR

Presidente estatal del Movimiento Territorial, es un priísta a quien se le identifica cercano a la corriente del ex dirigente estatal del PRI, Javier Guízar Macías. Él presume una buena relación con Almaguer y el dirigente estatal, Rafael González Pimienta.

JUAN JOSÉ RAZO

Secretario de Organización del PRI tapatío, Razo es calificado por sus propios compañeros de partido como uno de los que mayor traba-

GOBIERNO

PARTIDOS

jo y conocimiento tiene de las estructuras, lo que es un punto muy favorable para él. Es jefe de la Unidad Departamental de Administración y Evaluación Salarial en Guadalajara. Su mayor respaldo proviene de Jorge Arana.

JOSÉ GUADALUPE LEDEZMA

Vinculado al grupo de Eugenio Ruiz Orozco, el ex director de Administración del Congreso del Estado y ex director de Comunicación Social del comité estatal, Ledezma también tiene nexos y apoyo del ex alcalde Gabriel Covarrubias Ibarra y del senador Ramiro Hernández García.

SERGIO ESQUIVEL

Actual director de Espacios Abiertos en Guadalajara, justo esta labor lo mantiene como uno de quienes cuentan con sólido apoyo de la militancia sectorizada, especialmente la de comerciantes y ambulantes, que han regresado a las calles por una política mucho más permisiva que la panista para

CANDIDATOS

permitir la venta conocida como “informal”.

DANIEL HERNÁNDEZ LOZA

¡Ex aspirante a dirigir el PRI Jalisco, Hernández Loza ahora sueña con ser el próximo presidente del partido en Guadalajara, para lo que se ha armado mucho mejor y logró que su agrupación ciudadana Frente de Renovación Jalisco obtuviera la aprobación del Instituto Estatal Electoral.

ZAPOPAN

En el segundo municipio más importante de Jalisco, Zapopan, el PRI tiene el más claro ejemplo del liderazgo político que ejerce el alcalde como “jefe” natural en la lógica tricolor: por lo que Héctor Vielma parece que jugará un papel trascendental en las renovaciones.

ELVIA DORA GARCÍA

Ex regidora en Zapopan y delegada del Organismo Nacional de Mujeres del PRI, el amplio conocimiento del partido y su labor dentro del mismo la hacen una candidata ideal, aun-

CAMPUS

que todavía pesa en ella y en la conciencia de quienes puedan designarla, el bono que en la pasada administración municipal obtuvo pese a que se trata de una prestación prohibida por ley para los primeros niveles, lo que causó un fuerte escándalo porque se llevó poco más de 54 mil pesos en un cheque justificado por “vacaciones no tomadas”.

ESTEBAN GONZÁLEZ MORALES.

Hijo de Juan Antonio González, quien fuera presidente del comité en Zapopan, Esteban González Morales ha logrado establecer un vínculo muy estrecho con la base militante zapopana y es uno de los candidatos más fuertes, aunque sólo si el alcalde Héctor Vielma no le hace la guerra. Su familia es de larga tradición en los grupos priístas de Zapopan y eso podría ser un beneficio o un perjuicio, dependiendo del escenario final a las designaciones. Otros nombres que suenan

SOCIALES

LAURA VALERIA GUZMÁN VÁZQUEZ

Es subdirectora de Departamento en la Subdirección administrativa de la Secretaría General del Ayuntamiento. En realidad es asistente de Vielma, quien quiere que ella sea la presidenta de un comité municipal que tarde o temprano tendrá su peso específico cuando a su vez el alcalde reafirme su eventual aspiración a ser candidato a Gobernador. en Zapopan es el de Miguel Leyva, quien salió de la actual administración, y Eleazar Valle y Miguel Prado, quienes tienen una amplia trayectoria en ese municipio. Tlaquepaque se cuece aparte: ahí podrían impulsar a Marco González Fierro o al ex diputado Elías Navarro o a su esposa Celia Gauna, actual regidora. En Tonalá, sólo suena el nombre del Secretario General, Vidal Maestro.

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


10

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

Lucha de egos, robo de reconocimientos y risas del público, son algunas de las situaciones que ha tenido que sortear Carlos Brambila en eventos oficiales

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

LA VOZ OFICIAL... una chica de nombre Mirinda Miranda. Apenas terminó de pronunciar su nombre, el público se atacó de la risa pensando que era una broma o un error del maestro de ceremonias. El presentador optó por remarcar el tono de seriedad y pedir un fuerte aplauso para la joven, para amortiguar el ambiente.

¡SUELO!

MARTHA HERNÁNDEZ FUENTES

Con 40 años de trayectoria, Carlos Brambila sabe que no basta con tener una voz agradable para ser el orador oficial del Ejecutivo: “Es una combinación. Debes que tener un buen porcentaje de voz, un buen porcentaje de presencia física, un buen porcentaje de vestirte adecuadamente y un alto porcentaje de capacidad de resolver problemas”. Pero, ¿qué problemas se le pueden presentar a un maestro de ceremonias? Carlos Brambila cita un ejemplo: “Si yo digo ‘recibe el reconocimiento fulano de tal’ y los reconocimientos no están listos el que se ve mal soy yo”, comenta el hombre que inició su carrera en la radio comercial y que se incorporó al servicio público desde el periodo del ex Gobernador priista Carlos Rivera Aceves. Anécdotas hay muchas…

GUERRA DE EGOS

En un evento de mujeres, no podían acordar entre ellas mismas quiénes integrarían el presídium. Después de una larga discusión, llegó la hora de inicio y no había una lista de quiénes ocuparían los lugares. El maestro de ceremonias optó por presentar solamente al Gobernador y mencionar que el evento era convocado por la organización femenil.

SUBEN DIFERENCIAS AL PRESIDIUM

Aunque dice que ya no es tan frecuente, también le ha ocurrido que los personajes del presídium le pidan que los cambie de lugar porque no quieren sentarse junto a deter-

SOCIALES

En otro certamen de belleza una de las participantes se desmayó. “Vi que empezó a tambalear y dije ‘se va a caer’ y sí, ahí se nos desplomó, por fortuna la alcancé a sostener”. Como este caso, Carlos recuerda por lo menos a tres edecanes que les ha ocurrido lo mismo: “¡pum! a medio evento se nos caen”.

minado invitado. -¿Y qué hace?-, la pregunta obligada. -Me meto en la gran bronca porque yo no decido; el orden lo definen los organizadores del evento. Yo soy como un capitán de meseros. Entonces le digo ‘permíteme, yo no puedo decidir eso, déjame le hablo a fulanito’.

“MENSAJES SUBLIMINALES”

Para que no enviara “mensajes subliminales”, recientemente el organizador de un evento se acercó a Carlos Brambila para avisarle que le había mandado comprar una corbata “en color neutro”, que debía sustituir por la que traía en ese momento. -Yo llevaba un traje negro con una corbata azul que me regalaron mis hijas, recuerda. - ¿Y de qué color era la nueva corbata?-¡Amarilla! -¿No era subliminal? -Para él era suficiente con que no fuera ni roja ni azul, no quería que diéramos color. Esas cosas pasan, así que me la puse.

¿Y LA MEDALLA?

El cambio de corbata es un asunto menor comparado con

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

el robo u olvido de reconocimientos, máxime cuando se percatan de ello a escasos minutos de que comience el evento. -En una ocasión, en el Encuentro Internacional del Mariachi, se le otorgaría la medalla a la viuda de José Alfredo Jiménez ¡y se les olvidó la medalla en una caja fuerte, que estaba a horas del lugar del evento! -Otro día nos robaron la medalla de uno de los camerinos en el Teatro Degollado. Eso nos pasó con Daniel, ‘El Chino Calderón’, el compositor de ‘El Jalisciense’ ¡Nos robaron la medalla!-¿Y qué hicieron?-Ese día sólo nos dejaron el estuche en el camerino, así que cerramos la caja y le dijimos: ‘Chino por favor no vayas a abrir la caja’. -A la hora de la foto, los muchachos le decían: ‘¡ábrela, ábrela! ¡Póntela, póntela!’. El Chinito Calderón nada más abrazaba la caja y la apretaba contra su pecho, la abrazaba, porque ya sabía que no tenía medalla. Después se le sustituyó, se le entregó, pero ¡pues en ese momento ya sa-

LA FAMILIA Es en su vida familiar en la que no siempre ha podido maniobrar los márgenes de error, sobre todo cuando son ajenos a él. “Una vez se presentaba Lola Beltrán, y por equis o zeta motivo se les olvidó hablarme. Estaba yo por salir con mi familia a Tapalpa y me llamaron de último momento. Entonces dejé a mi familia en Tapalpa, me regresé a Guadalajara, me cambie de ropa, fui a cubrir el evento y llegué a Tapalpa de smoking a las tres de la mañana. Obviamente mi esposa y mis dos hijas entendieron que se trataba de trabajo. No ha sido fácil, pero ha valido la pena por el nivel de satisfacción”, concluye. bía que no tenía nada!-

RISAS QUE PONEN EN APRIETOS

Antes de incorporarse al servicio público, Carlos Brambila combinaba la locución en la radio comercial con el trabajo en Cámaras Industriales, eventos deportivos y desfiles de moda. Cuenta que en un certamen de belleza de la Federación Nacional de Sindicatos Bancarios (Fenasib) le tocó presentar a

CAMBIO DE NOMBRES

Uno de los errores más frecuentes en los eventos es el cambio de nombre o de cargo de los invitados de honor, desliz que cometen no sólo los presentadores. Recuerda el entrevistado: -En un evento en Fiestas de Octubre, era el primer año de Alberto Cárdenas, alguien de los que subió a dar un discurso, cumpliendo el protocolo dice ‘ciudadano Gobernador del Estado, señor licenciado Carlos Rivera Aceves’ ¡y pues no, don Carlos ya había entregado! Era el Gobernador Alberto Cárdenas, y él lo tomó con mucha filosofía, pero el señor se puso apenadísimo-

LOS NERVIOS

A sus 40 años de trayectoria, hay dos cosas que ponen nervioso a Carlos Brambila: -¿Me quieres poner de cabeza? Súbeme a un pódium sin pluma y con un mal sonido ¡Y me paras de cabeza! Porque con un mal sonido todo sale mal. Y si no tengo pluma para estar echando rayas me desquicioEl bolígrafo se vuelve aún más importante en los eventos que convocan las cámaras empresariales, pues se caracterizan por tener los presídiums más amplios y el palomeo es un requisito para evitar errores.



12

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

STAFF/JALISCO La imagen es, aún en simples palabras, brutal. “Raúl Padilla le puso una pistola en la sien al PRD Jalisco. Veremos si se dispara”. Así sintetizó el alcalde de Tlajomulco, Enrique Alfaro Ramírez, la situación en la que a su juicio se encuentra en estos momentos el partido del sol azteca en la entidad, luego que sin el voto de su corriente aglutinada en el Colectivo Sol Naciente, el Grupo Universidad aprobó un método electivo indirecto –por medio de consejeros- para designar el 22 de mayo próximo a los nuevos presidente y secretario general del partido. Su visión es claro contraste con lo que señala el grupo que desde fines del siglo pasado es hegemónico, luego de que lograron “chamaquear” a sus adversarios en esa sesión al permitirles el paso pero a cuentagotas, lo que evitó que todos los alfaristas estuvieran presentes en la votación y se generara un caos de asamblea que irá a parar a los órganos jurisdiccionales del partido. “No les vamos a regalar el partido, que nos los ganen como se debe y no judicializando el proceso”, han dicho los más prominentes padillistas del PRD desde que ya hace más de un año comenzó la lucha por el control del órgano político, justo cuando Alfaro Ramírez dijo que Tlajomulco era territorio libre de Raúl Padilla e inició una rebatinga que se mantiene vigente y en la cual, hoy, cada vez se ve más lejano que el candidato de izquierda mejor posicionado en la historia jalisciense podría ir a la elección del 2012 sin el apoyo del PRD. De hecho parece mero trámite que para el 22 de

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

ENCONO DE ALFARISTAS Y PADILLISTAS

SOCIALES

Juega el PRD a la ruleta rusa Es claro que el ala del Grupo UdeG va con todo contra el PAN, aunque favorezca al PRI

Momento en que los consejeros del PRD-UdeG votan el modo de selección de la dirigencia en ausencia de los alfaristas. mayo se realicen elecciones, luego que a estas alturas ha quedado claro que el próximo presidente del PRD Jalisco será Roberto López González, a quien desde hace tiempo Raúl Padilla López consideró el mejor prospecto para cerrar la pinza con un político “duro” y mantener la hegemonía de su grupo de

cara a la selección de candidaturas para las elecciones del año entrante. El alfil que hizo que la jugada prevista por los alfaristas cambiara el 27 de marzo y con ello las perspectivas para lograr una renovación de la dirigencia de manera directa con el voto de los militantes, fue la defenestración que hizo del Colectivo

Sol Naciente el grupo que encabeza Víctor Manuel Páez Calvillo con sus nueve consejeros, aduciendo que ante la polarización que vive el partido se requería que alguien fungiera como moderador entre ambos bloques. Sin embargo y aunque Páez Calvillo se ha cuidado de señalar a quien le pregunte que él continúa apoyando

la moción de que Alfaro sea candidato a gobernador por el PRD en el 2012, el puesto de secretario general está ya confirmado será para él tras la alianza supuestamente coyuntural que hizo con el grupo Universidad. En este panorama hay muchos que señalan que el PRD servirá, en las elecciones, como un invitado de palo que hará también de alfil para unirse a una posible precandidatura de Trinidad Padilla López, actual diputado federal por el PRI y hermano de Raúl, para intentar obtener el cargo de gobernador. Es claro que los padillistas quieren evitar, por todos los medios a su disposición, que el PAN continúe en el poder, y si para ello requieren amalgamar las posiciones que mantienen en el PRD y el PRI para ir juntos, no dudarán en sacrificar una vez más al sol azteca para hacer valer sus particulares intereses grupales. Del otro lado, sabedores de las dificultades que entraña terminar con el cacicazgo del Grupo Universidad al interior del PRD, los alfaristas aunque anuncian que continuarán en la lucha por el partido, mejor han optado por organizar la Asociación Política Alianza Ciudadana, la cual cuenta con el apoyo del Partido del Trabajo y Convergencia, pero que buscará sumar la mayor cantidad posible de adeptos para tener un capital político que le permita negociar más tarde con otros partidos políticos que quieran sumarse, un propósito en el que sin embargo está descartado el PAN debido al compromiso de Alfaro con Andrés Manuel López Obrador para integrar frentes de izquierda dejando atrás cualquier posible alianza con el partido blanquiazul.

La esperanza muere al último

De acuerdo a la lista oficial que maneja el PRD Jalisco, el 22 de mayo un total de 164 consejeros políticos tendrán derecho a votar para elegir a su presidente y secretario general en Jalisco. Ambos bloques han señalado que cuentan con lo necesario para evitar que sus contrarios impongan sus condiciones. Los padillistas dicen contar con las

dos terceras partes de ese cuerpo de consejeros, lo que les daría la facilidad de hacer pasar lo que es una crónica de una designación anunciada pues reglamentariamente esa es la cantidad necesaria para aprobar acuerdos de tal naturaleza. En el Colectivo Sol Naciente dicen que, pese a la salida de Páez Calvillo del grupo, tienen también el

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

número de consejeros necesario para que la contraparte no logre las dos terceras partes. Sin embargo y luego de lo sucedido el 27 de marzo, no queda claro si se presentarán a dicha sesión a tratar de dar la pelea y buscar que Clemente Castañeda Hoeflich pueda intentar ganar a Roberto López. De acuerdo al comité estatal del PRD, que ya los

atoró cuando querían entrar a la pasada sesión del Consejo Político, para el 22 de mayo no podrán votar los consejeros Everardo Magaña Sandoval, quien contendió por el PSD en Ciudad Guzmán; Ricardo Ramírez Bravo, ex candidato por el PT Tlaquepaque; José Luis Sánchez González, actual precandidato del PT y Convergencia a gobernador de

Nayarit; José Luis Placencia Sedano, quien contendió por el PT. Tampoco votarían Jesús Alcaraz Viillarrea, quien contendió por el Partido Verde Ecologista en Puerto Vallarta; Roberto Alcalá González, quien participó como candidato por Convergencia, ni Salvador Cosío Gaona, ex candidato de Convergencia.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

CARLOS TISCAREÑO

¿Cómo está la caballada en el PAN? La definición del abanderado podría darse en diciembre, estima el dirigente municipal panista STAFF/JALISCO En diciembre del año en curso podría definirse el candidato a la presidencia municipal de Guadalajara por el Partido Acción Nacional (PAN), estima el líder partidista tapatío, Carlos Tiscareño, quien previo a ello le echa un ojo a la caballada. Esto es lo que opina de ellos… José María Martínez Ha mostrado mucha capacidad al dirigir de manera muy eficaz al grupo parlamentario del PAN en el Congreso local. Es un excelente activo con el que cuenta el partido César Madrigal Tiene la virtud de haber ganado de mayoría las dos ocasiones que compitió: como diputado local y como diputado federal. En 2009 fue el único de Guadalajara que ganó la diputación federal por mayoría. Entonces, capacidad para operar en situa-

ciones externas tiene. Alfredo Argüelles De igual manera, fue el único diputado local que ganó por mayoría. Ha sido en dos ocasiones diputado local; tiene la experiencia y el carisma necesario para abanderar al partido Acción Nacional. Rodolfo Ocampo Es un político consolidado. Ha mostrado con experiencia que sabe administrar y gobernar, en el SIAPA (Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado), que es un organismo grande, que confluye de manera metropolitana. Alberto Cárdenas Todos los jaliscienses conocemos el trabajo de Alberto y lo que puede hacer por Guadalajara. Él es de los que se han destapado más recientemente y parece que ya ha movido bastante las aguas…

Sí, yo creo que es de los que ha recibido invitaciones de varios grupos panistas de Guadalajara y poco a poco se ha ido consolidando la posibilidad que Alberto pueda ser el abanderado de Acción Nacional en Guadalajara. El mensaje de unidad ha sido muy recurrente en el discurso ¿cómo lograrla? Yo creo que los cinco son conscientes de la situación que está viviendo el partido. Un ejemplo de es la candidatura que yo obtuve y que a la postre me llevó a la presidencia del partido. La voluntad de varios grupos políticos y la capacidad de hacer un lado sus pequeñas diferencias entorno a un gran proyecto, que es el proyecto de Acción Nacional; esa misma premisa es la que tenemos que llevar de cara al 2012 y es la que he venido trabajando con cada uno de los aspirantes. También se menciona que el

Tiscareño apoyo de tantos grupos le implicaría diversos compromisos que podrían atarlo de manos en la toma de decisiones Creo que la lectura es al contrario. Eso me ha permitido trabajar en conjunto con el proyecto PAN. Aquí no es la casa de un solo grupo político, es la casa de todos los panistas. Los proyectos que hemos trabajado de manera general han tenido el consenso de todas las partes porque todos pensamos en azul, las pequeñas diferencias del matiz de azul no nos deben dividir, porque todos somos azul, eso lo tenemos muy claro en el Comité y creo que el partido está muy consciente de esa realidad: tenemos que llegar con un partido donde estemos incluidos todos porque el PAN lo hacemos todos. Hablando de matices, ¿Qué ha pasado con Jorge

Salinas, luego de que lo relevaron como coordinador de los regidores en Guadalajara? ¿Ya limaron asperezas? Es una asignatura que el coordinador ha estado trabajando. La instrucción de mi parte es trabajar con todos los integrantes de la fracción edilicia porque lo que nos une es un interés común: el que la ciudadanía sepa y esté enterada del mal gobierno que tiene Guadalajara en este momento, el peor en los últimos 15 años, y en ese sentido creo que tenemos que seguir trabajando en consolidar la unidad del grupo edilicio y que todos tengan participación de acuerdo a las Comisiones que tienen así como a las áreas que conocen y manejan. Tenemos mucho talento en cada uno de nuestros regidores, hay que reconocerlo, incluido el propio Jorge.

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


14

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

PERFIL DE DIEGO MONRAZ VILLASEÑOR El aspirante mejor posicionado del PAN se apresta a dar su batalla STAFF/JALISCO En Zapopan el asunto electoral está caliente, como en ningún otro municipio: el Secretario de Vialidad, Diego Monraz Villaseñor es el panista mejor posicionado en las encuestas, y quien logró reunir en torno a su proyecto a la mayoría de los liderazgos de ese municipio. Monraz nunca pasa desapercibido. Es un político que sabe cómo subirse a la ola de la opinión pública, pero lo mejor de todo es que se siente a sus anchas en la cresta de la ola. Su llagada al Partido Acción Nacional fue en 1993, pero su llegada de lleno a la administración pública se dio de la mano del ex Alcalde de Zapopan, Macedonio Tamez Guajardo, un político honesto que después no levantaría el vuelo hacia la Gubernatura de Jalisco que anhelaba. Como funcionario, Monraz empezó a escalar puestos y a ganarse la simpatía de otros panistas y otros funcionarios por ser un hombre eficaz. Duro en ocasiones, sobre todo en administraciones que querían terminar con un lado priísta acostumbrado a las negociaciones por debajo de la mesa. Del 2001 al 2003 fue Oficial mayor de padrón y licencias Ayuntamiento de Zapopan. Fue entonces, en marzo del 2001, cuando anunció la prohibición de las “barras libres” por considerarlas peligrosas debido a la aparente adulteración de bebidas alcohólicas, además de favorecer el consumo de alcohol en exceso. En ese puesto, Monraz se hizo notar. Después sería el sello característico al pasar por diferentes espacios: estar siempre en la palestra, todo el tiempo en la nota diaria de diarios, radio y televisión. De 2004 a 2006 fue regidor titular en el Ayuntamiento de Zapopan, cuando el priísta Arturo Zamora ganó la Presidencia frente a un PAN dividido por las designaciones y el dedazo a favor de Tarcisio Rodríguez Mar-

Buscará mandar a la banca al PRI

Diego Monraz (camisa blanca y corbata) festeja con liderazgos de Zapopan los resultados de una encuesta que lo perfila como candidato panista a la Alcaldía de Zapopan. tínez. Entonces, Monraz fue uno de los regidores que le dieron más lata al alcalde priísta, con lo que gana la simpatía de su partido. De 2007 a 2008 fue el Director General del OCOIT. Entonces diseñó un gran proyecto de movilidad, y de ahí empieza a estar más cerca del grupo del Gobernador, Emilio González Márquez, de la mano de Hebert Taylor Arthur. Si bien no puede considerarse a Monraz de la burbuja que rodea al Gobernador, como lo son los Secretarios de Promoción Económica y de Educación, Alonso Ulloa y Antonio Gloria Morales, sí se puede afirmar que lo acercaron para darle funciones importantes. Por eso fue que de 2008 a 2010 fue Director General del SITEUR. Desde ahí se convirtió el defensor y promotor del Macrobús como la opción más importante de transporte público. Además de iniciador del programa para la protección de las mujeres en el transporte público con la finalidad de evitar agresiones sexuales.

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

Monraz sabe cómo generar opinión pública. El asunto de las protección a las mujeres ganó amplios espacios y cobertura por parte de los medios de comunicación, como antes lo de prohibir las barras libres y después lo de mandar a la cárcel a los agentes de vialidad corruptos. De 2010 a 2011 ha sido Secretario de Vialidad y Transporte. Entró al relevo de Manuel Verdín debido a la solicitud de su licencia; ahí instrumentó un operativo contra la mordida y los coyotes. Otra vez ganó espacios al presentar videos que mostraban a los agentes de vialidad pidiendo o aceptando mordidas. Otras polémicas lo han alcanzado, como la compra de chalecos azules para los agentes viales, aunque luego puso un alto: esos chalecos ni los compró él, ni era Secretario de Vialidad cuando se hizo la compra pero además fue aprobado por las instancias correspondientes en ese momento. Pocas carreras políticas en el PAN han sido con pasos tan firmes como la de Diego

¿QUIÉN FALTA? Los panistas de Zapopan que ya están en la precampaña de Diego Monraz… LOS 4 FANTÁSTICOS José Antonio de la Torre, Pepe Toño; Ramón Ramírez Ramírez; Antonio Pinto y Fravel Espinoza. GRUPO ZAPOPAN Bernardo Guzmán; Isidoro Campos; Enrique Rivas; Juan Sánchez Aldana y Rodolfo Ocampo.

Monraz Villaseñor, por eso los diputados de otros partidos lo mandan llamar cada vez que pueden: algunos lo ven ya como el hombre que buscará regresar al PAN a la Alcaldía de Zapopan, pero no falta quien lo mencione como posible candidato del PAN a la Gubernatura de Jalisco. Si bien se le ve cerca de la burbuja del Gobernador, se puede decir que nadie en particular es dueño de su carta política: ni de Hebert, ni de Macedo-

DEL GOBERNADOR Samuel González Márquez; Jorge Sánchez; José Valencia; Ricardo Serrano; Alex Delgadillo; Gabriel Leal; Antonio Gloria y Héctor Morán. ALIANZA 2012 Martín García; Óscar Olivares; Rosalío Velasco; Luis Cárdenas; Alejandro Pineda; Marco A. Sánchez. OTROS LIDERAZGOS Macedonio Tamez; Mario Juárez; Alejandro Hernández y Manuel de la Cerda. nio, ni el propio Emilio es dueño total de su carta, pues donde ha estado, siempre resalta su trabajo, como sucede ahora en la secretaría de vialidad. “Zapopan es una aspiración, pero nunca una obsesión”, se le escucha decir cuando le preguntan si buscará la alcaldía. Pero hasta ahí, hasta sus adversarios comentan: hay que prepararse para enfrentar a Diego. Después de él no se ve quién más...


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

STAFF/JALISCO Nació en Guadalajara. Desde pequeño conoció y vivió a fondo la política, pues su padre fue Presidente Municipal de Cabo Corrientes, Jalisco, por el Partido Revolucionario Institucional. Por eso siempre ha estado acostumbrado a los temas de gobierno público. En la escuela siempre le gustó participar como representante o presidente en diversos comités, tanto en la primaria, secundaria y preparatoria. Cursó la preparatoria en Guadalajara. Cuando llegó el momento de elegir una carrera, en ese entonces los economistas estaban en pleno apogeo en el Gobierno Federal, así que decidió estudiar Economía. En aquel momento investigó cuál era la mejor escuela para la carrera que había elegido y se fue a estudiar al ITAM, a la ciudad de México. Al concluir sus estudios en el ITAM, tenía ya una formación académica muy sólida, pero le hacía falta una formación político-social, por lo que paralelamente estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM. Así, mientras en el ITAM veía temas de carácter técnico, económico, en la UNAM veía temas de lucha de clases y todos esos temas tan interesantes. Hizo política estudiantil muy fuerte en el ITAM: fue representante de la carrera de Economía y presidente de la Universidad. Su principal promotor, aliado y amigo en ese entonces fue Héctor Vielma. Ahí se conocieron. El hoy Alcalde de Zapopan le sucedió como Presidente de la Universidad de Economía, y después de la Universidad.

LA PRÁCTICA

Al concluir sus estudios universitarios, Héctor Robles ingresó a trabajar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (SHCP), en la sub Secretaría de Ingresos. Decidió estudiar una maestría en Políticas Públicas en el ITAM, y al terminar vuelve a Guadalajara. Aquí se incorporó al Gobierno Estatal, en el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), y trabajando en el mismo, toma la decisión de estudiar un doctorado. “Yo tenía la idea de que para hacer política tenía que hacer algo más que dedicarme a tejer relaciones pú-

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

PERFIL DE HÉCTOR ROBLES PEYRO

¿Quién es el delfín de Vielma? ‘Debemos construir un modelo de Gobierno propio’, sostiene el Director de Desarrollo Social y aspirante a la Alcaldía

¿POR QUÉ BUSCA SER ALCALDE? Son varias razones. La primera de ellas es construir un nuevo modelo de gobierno y un nuevo modelo de Estado. Acción Nacional ya llegó a erosionar lo que había existido anteriormente y no ha propuesto nada. Necesitamos generar una nueva visión de gobierno, crear las instituciones del siglo XXI; se trata de generar instituciones, no proyectos personales; y se trata de retomar los grandes ideales que están pendientes en nuestro país, y que lo vemos en Zapopan. blicas y sociales, me interesaba tener contenido”, comenta. Estudió el doctorado en Políticas Públicas en la Universidad de Texas, en Austin, durante cinco años. Es en Austin donde tiene la oportunidad de relacionarse con un gran número de actores políticos nacionales e internacionales. Ahí

¿CÓMO LOGRARLO? Con honestidad, preparación, proyectos de mediano plazo y sobre todo, mucha entrega al servicio público entendido en la forma más pura: no para hacer negocios, no para beneficiarse por interés, sino para darle consistencia y orden a una sociedad que necesita un gobierno a la altura. Estamos rebasados como gobernantes y como modelo de gobierno: se rompió el paradigma. No podemos recurrir ahora a un modelo de izquierda o de derecha previamente construidos. Debemos construir un modelo de gobierno propio, y desde lo local se puede hacer.” sigue desarrollando su parte política. Se vuelve representante de la Asociación de Estudiantes Mexicanos en Austin, finaliza el postgrado y vuelve a Guadalajara para trabajar en el Tecnológico de Monterrey como profesor investigador. En ese entonces, su principal inquietud era hacer una

carrera académica para poste- con los liderazgos políticos, riormente vincularse al tema con los militantes priístas. Fue de Gobierno. Comienzan a dar- él quien coordinó la campaña se una serie de coyunturas, y de de Héctor Vielma para la Presila mano de Héctor Vielma llega dencia Municipal de Zapopan, a la regiduría de Zapopan en el y actualmente figura como Ditrienio 2007-2009. rector de Desarrollo Social de la A partir de ese momento ex Villa Maicera. se entrega de lleno al “Yo explico mi vida tema político, dejando SÍGUELO EN en dos grandes vertienlo académico, después tes: la política, porque de haber dado clases, siempre he estado en además de en el Tec de temas públicos de orMonterrey, en el ITESO, ganización social; y la en la Universidad de parte académica, a la Guadalajara y en el Coque dediqué gran parlegio Jalisco. Para ese te de mi vida y veo que momento, Robles ya había me está dando muchos fruescrito escrito un par de libros. tos, porque ahora al aplicar cosas que estudié, tengo claridad ACTOR POLÍTICO en muchos temas”, puntualiza. El perfil de Héctor Robles fue A Robles se le critica que abriéndose paso en la política, no es malicioso, que puede ser ahora de lleno en el PRI Zapo- presa de los tiburones que lo pan. Salió a las calles, se arre- merodean rumbo al 2012. Pero mangó la camisa, dejó el moñi- es un perfil preparado, fresco, to de estudiante e investigador sano, con perspectiva: por algo y se metió a las calles, a hablar es el delfín del Alcalde Héctor de cerca con los ciudadanos, Vielma Ordóñez. 18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


16

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

MARTHA HERNÁNDEZ FUENTES

Los actuales diputados locales tienen sus aspiraciones. ¿Cuál es su sueño para 2012? ¿A quién sí y a quién no le reiteraría su confianza?

ABELARDO LARA ANCIRA (PAN)

Sobre sus aspiraciones rumbo al 2012 dice: “No me den por muerto”. Aunque no quiso entrar en detalles, se le menciona como un posible candidato por una diputación federal.

MARGARITA LICEA GONZÁLEZ (PAN)

De su proyecto político rumbo al 2012 aclara que no está casada con la idea pero que, en caso de que las condiciones sean viables, le gustaría competir por una diputación federal.

HÉCTOR ÁLVAREZ CONTRERAS (PAN)

Dice que aún no tiene su vista en 2012, pero en los corrillos legislativos aseguran que ya trabaja por una diputación federal.

ANA BERTHA GUZMÁN ALATORRE (PANAL)

Asegura que no busca ninguna candidatura y que su proyecto para 2012 es hacer un alto para valorar si continúa o no en la vida pública. Sus allegados confirman la versión, aunque no descartan su futura incorporación en organismos públicos.

GUSTAVO MACÍAS ZAMBRANO (PAN)

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

LO QUE VIENE EN EL CONGRESO

¿HACIA DÓNDE VAN

LOS DIPUTADOS?

Uno por uno, las aspiraciones electorales de los legisladores locales para el 2012

SALVADOR ARELLANO GUZMÁN (PRI)

No descarta la posibilidad de contender por una diputación federal o la presidencia municipal. Voces priistas lo mencionan como un posible candidato a la alcaldía zapopana.

FELIPE DE JESÚS HERNÁNDEZ SÁNCHEZ (PVEM)

Señala una serie de factores, como el fortalecimiento de la alianza PRI-PVEM-PANAL y un buen trabajo legislativo para decidir si va por una diputación federal o la presidencia municipal de Sayula. Gente cercana a él asegura que su interés primordial es competir por la alcaldía.

OLGA ARACELI GÓMEZ FLORES (PRD)

De todas las menciones sobre 2012 no descartó ninguna: algún puesto en el partido, en la UdeG, diputada federal, presidenta municipal, Gobernadora, senadora, presidenta de la república…pero diversas fuentes consultadas sostiene que su sueño es ser alcaldesa de Ocotlán.

Ya fue presidente municipal de Tequila y diputado federal en la pasada legislatura; en 2012 no descarta repetir en alguno de estos cargos.

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

CARLOS BRISEÑO BECERRA (PRI)

Dice que no ha definido muy bien su proyecto, pero que sí le gustaría un puesto de representación popular. Algunos tricolores apuestan a que buscará la diputación federal, otros lo visualizan como regidor tapatío.

RAÚL VARGAS LÓPEZ (PRD)

Se visualiza en 2012 “trabajando como pediatra”, pero sin desatender su participación partidista “atendiendo la encomienda” del presidente estatal del PRD. Entre udegeístas comentan que están por medir el músculo político de esa corriente perredista y que ahí se podría determinar si compite por una diputación federal o por una senaduría.

MARÍA DEL ROCÍO CORONA NAKAMURA (PRI)

Referente al 2012 descarta que su papel de “diputada incomoda” le obstaculice futuras aspiraciones: “para ganar se necesitan votos y el buen trabajo los reditúa”. Aunque

se niega a entrar en detalles, hay quienes no descartan que se vuelva a integrar en la planilla de Guadalajara como regidora. También se especula que ahora sí compita por una diputación federal.

GABRIEL PONCE MIRANDA (PRI)

“Si las condiciones se dan y las circunstancias lo permiten” el próximo año le gustaría contender por una diputación federal “para seguir enfocándome en el sector campesino”, precisa.

JOSÉ NOEL PÉREZ DE ALBA (PRI)

Aunque considera prematuro hablar de aspiraciones políticas, no niega que le gustaría “seguir en un escalón más arriba”. Sus colaboradores lo interpretan como diputación federal.

CLAUDIA ESTHER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ (PAN)

Responde que estará en la trinchera que se requiera. Con su experiencia en puestos dentro del partido y cargos de representación popular, no desdeña integrarse a un ayuntamiento o reincorporase al trabajo en el Comité.

MARIANA FERNÁNDEZ RAMÍREZ (PRI)

No niega sus intenciones de continuar su carrera política, aunque comenta: “si no se dieran las condiciones políticas me gustaría estudiar una maestría en el extranjero”. Hay quienes aseguran que el viaje que más desea es al Congreso de la Unión.


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

JOSÉ ANTONIO DE LA TORRE BRAVO (PAN)

En el próximo proceso no buscará la alcaldía, sin descartarla a la postre. Asegura que se enfocará en apoyar a quien resulte el candidato blanquiazul. Su apuesta, comentan, es una regiduría en la ex villa maicera.

ALFREDO ARGÜELLES BASAVE (PAN)

“¿A quién no le gustaría ser presidente de su pueblo?”.

JOSÉ LUIS OCAMPO DE LA TORRE (PRI)

Podría pelear una diputación federal para también enfocarse en los temas de salud.

ABRAHAM GONZÁLEZ UYEDA (PAN)

De sus aspiraciones para el 2012, dice que los resultados de su trabajo irán marcando el camino. Aunque son conocidas sus aspiraciones por llegar a Casa Jalisco.

GOBIERNO

ENRIQUE AUBRY DE CASTRO PALOMINO (PVEM)

No descarta continuar su carrera política en Jalisco, pues considera que se ha ganado el cariño de la gente, pero asegura que aún no define el rumbo.

RAMÓN DEMETRIO GUERRERO MARTÍNEZ (PAN)

Aclara que no le interesa una diputación federal. Gente cercana a él dice que va más allá y señalan que su pretensión es la presidencia municipal de Puerto Vallarta.

JUAN PABLO CERRILLO HERNÁNDEZ (PAN)

En la pasada administración fue presidente municipal, por lo que le gustaría que su siguiente escalón sea la diputación federal.

JAVIER GIL OLIVO (PANAL)

Aunque dice que es prematuro pensar en el 2012, se comenta que ya trabaja para contender por una diputación en alianza con el PRI.

MARTÍN RAMÓN COVARRUBIAS LÓPEZ (PAN)

Aclara que no está obsesionado con ello, pero que si se presentan

PARTIDOS

CANDIDATOS

las condiciones políticas le gustaría competir por una diputación federal. “Siempre y cuando la gente me respalde y mi partido lo avale, si no a disciplinarse”.

SERGIO ARMANDO CHÁVEZ DÁVALOS (PRI)

Sólo confiesa que le gustaría verse en las boletas de julio del próximo año. Ya fue regidor y diputado federal, por lo que sus allegados pronostican su candidatura a la alcaldía tonalteca.

MARCO ANTONIO BARBA MARISCAL (PRI)

No descarta competir por la presidencia municipal de Guadalajara o por una diputación federal. Remata con la clásica frase: “Dónde pueda servir”.

ROBERTO ANTONIO MARRUFO TORRES (PRI)

¿La presidencia municipal Tlajomulco? Se le cuestiona; él sonríe y añade: “No digo que no, pero no es momento”.

ISAÍAS CORTÉS BERUMEN (PAN)

Se maneja su nombre para competir por la presidencia de Tlaquepaque.

MIGUEL MONRAZ IBARRA (PAN)

“Me gustaría participar en una planilla”, reconoce. Si las circunstancias le son favorables, el próximo año podría competir por una regiduría tapatía.

CAMPUS

LUIS ARMANDO CÓRDOVA DÍAZ (PRI)

Responde que no le gusta forzar la situación, dice que prefiere seguir el ritmo natural. Como ex líder del FJR en Tlaquepaque, ex delegado y actual presidente del PRI Tlaquepaque…se menciona que esa ruta natural es la Alcaldía.

FRANCISCO RAFAEL TORRES MARMOLEJO (PAN)

Como ya fue Alcalde en dos ocasiones anteriores, niega volver a competir por ese cargo. La diputación federal no la descarta, pues tiene predilección en cargos de representación popular, aunque aclara que todo dependerá de las circunstancias y que no está obsesionado con la idea.

SOCIALES

tado”. A él se le menciona como suspirante por la dirigencia estatal.

JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MARTÍNEZ (PAN)

“Trabajar más por Guadalajara”, dice sobre su objetivo para el 2012. Es conocida su aspiración por la alcaldía tapatía.

JOSÉ NICOLÁS MORALES RAMOS (PAN)

Descarta volver a contender por un puesto de elección popular. Ya fue presidente, diputado federal y local. Ahora le interesa apoyar a nuevos candidatos panistas. Posteriormente planea regresar a Estados Unidos con su familia. “Ya di bases buenas”, remata.

ELISA AYÓN HERNÁNDEZ (PRI)

RICARDO GARCÍA LOZANO (PAN)

En este año pretende seguir adelante en el trabajo legislativo. Actuar siempre por el beneficio de la sociedad. Y, “que todos revisen lo que hace Elisa Ayón para que decidan por una buena candidata”. ¿Por Guadalajara?, “¡Claro!”, responde.

PATRICIA ELENA RETAMOZA VEGA (PRI)

OMAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ (PRI)

Las pasadas elecciones le ganó al contrincante priista casi con el doble de votos en Arandas, por lo que se especula que el próximo año competirá por la presidencia municipal.

Indica que en 2012 estará “dónde el presidente (del PRI) vea que es útil”. Se comenta que buscará repetir como diputada federal.

SALVADOR BARAJAS DEL TORO (PRI)

En 2012 su meta principal es que el PRI recupere Jalisco. Sobre su meta personal responde: “que el priismo se sienta represen-

Si todo marcha bien, no descarta contender por una diputación federal o la presidencia de Arandas. Actualmente Convergencia gobierna ese municipio y a nivel federal el PAN representa la zona de los altos. “El PRI tiene la oportunidad de recuperar todo el estado”, asevera.

JESÚS CASILLAS ROMERO (PRI)

Espera continuar en puestos de representación popular. Aunque no quiso entrar en detalles, se sabe su corazón late por la presidencia municipal de Zapopan.

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


18

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

DAN SESGO MORAL A INICIATIVAS DE LEY

CONVIERTEN AL CONGRESO

EN RING IDEOLÓGICO

La fracción del PAN presentó una iniciativa que pretende “blindar” a la familia. El objetivo, sería que los derechos que adquieran los matrimonios entre personas del mismo sexo no puedan ejercerse en Jalisco.

Mochos contra liberales: las leyes que impulsan en el recinto legislativo La ideología de algunos partidos políticos se convirtió en agenda legislativa en Jalisco. Desde la derecha, se registró en el Congreso del Estado la llamada reforma “antiaborto”; se busca establecer un modelo tradicional de familia, encabezada por “un hombre y una mujer casados entre sí”, sumado a la polémica propuesta para condicionar a la mujer para dejar de tener hijos a que su esposo se lo autorice. Por la izquierda, se consiguió establecer en la Constitución local que Jalisco es un Estado “laico”: se presentó ya una iniciativa para permitir la interrupción anticipada del embarazo en los primeros tres meses y una más para crear las sociedades de convivencia. El mismo Día Internacional de la Mujer, el Secretario de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, anunció que presentaría una iniciativa de ley para apoyar a las mujeres y establecer expresamente “los derechos y obligaciones de los cónyuges, y que se atribuye a ambos la responsabilidad de la planificación familiar y la decisión sobre los hijos y su educación”. La propuesta que envió al Congreso del Estado y que ha generado polémica, establece ciertamente en el Código Civil

que la decisión de cuántos hijos y cada cuánto tiempo nacerán se tomará de manera conjunta, como un derecho y una obligación generada por el matrimonio. Como complemento, planteó también una propuesta para que se reforme el Código Penal y crear el delito de “esterilización provocada” para el médico que practique una cirugía sin la autorización “de quien tenga legitimación para otorgarlo conforme a las disposiciones legales aplicables”. En resumen, la combinación de las propuestas llevaría a las mujeres a tener que consultar a su pareja para detener su reproducción y penalizaría a los médicos cuando esto no suceda.

EXPLICACIÓN NO PEDIDA

El secretario de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, ha asegurado que la propuesta fue malinterpretada y que no tiene como objeto que la mujer tenga que solicitar autorización de su pareja para someterse a algún proceso de esterilidad. El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, consideró que se puede salvar la polémica si se modifica la reforma penal, señalando que el delito se comete cuando no lo autoriza la

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

persona que es sometida a la intervención quirúrgica, estableciendo como excepciones para pedir la autorización de un tercero cuando se trata de menores de edad o personas sometidas a algún tipo de tutela. Algunos legisladores han señalado también que los cambios al Código Civil son anticonstitucionales, pues en la Carta Magna se señala que el número de hijos y el espaciamiento de los mismos es una decisión del individuo. Antes de esta propuesta, la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa que pretende “blindar” a la familia. El objetivo, sería que los derechos que adquieran los matrimonios entre personas del mismo sexo no puedan ejercerse en Jalisco; sin embargo, expertos en derechos humanos temen que se afecte a otros modelos de familia, pues en las propuestas para modificar el Código Civil se habla de una composición exclusiva de papá, mamá e hijos. Además, la Suprema Corte se ha manifestado de manera reiterada a favor de que los derechos de los matrimonios entres personas del mismo sexo se puedan ejercer en todo el territorio nacional. La reforma propuesta por el PAN, en cuanto a los cambios a

la Constitución, ya fue aprobada por la Comisión de Puntos Constitucionales, pero no ha llegado al pleno. En cuanto al Código Civil, aún no ha sido discutida.

BLINDAJE CONTRA ABORTO

A estas reformas, se suma la que ya fue aprobada, a través de una iniciativa popular, para cambiar la Constitución local y establecer otro “blindaje” e impedir que en Jalisco se legalice el aborto. Para ello, se estableció la obligación del Estado de cuidar la vida desde el momento de la concepción y hasta la muerte natural. Pero del otro lado también hay propuestas ideológicas. El coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática, Raúl Vargas López, consiguió que se modificara el artículo 2 de la Constitución, para establecer que Jalisco es un estado laico. Además, la fracción del PRD en el Congreso del Estado presentó la iniciativa para permitir que el embarazo pueda interrumpirse de manera voluntaria, cuando esta situación se registre dentro de los primeros tres meses. El planteamiento hecho por los legisladores Raúl Vargas y Olga Araceli Gómez Flores, es para que se derogue el

último párrafo del artículo 4º de la Constitución, es decir, la reforma aprobada por la anterior Legislatura, conocida como “antiaborto”. También, es para que se modifique el Código Penal y se señale que se entenderá como aborto la interrupción del embarazo después de la décimo segunda semana de gestación. En este caso, se mantendrían como excluyentes de responsabilidad, posteriores los tres meses, cuando el embarazo es producto de una violación, si la salud de la madre corre peligro o el producto tiene alteraciones genéticas o congénitas. Además, las diputadas Olga Araceli Gómez Flores (PRD) y Elisa Ayón Hernández (PRI), presentaron una iniciativa para modificar diversas leyes locales y establecer en Jalisco la figura de las uniones de convivencia. Estas, señalan, serán las que surjan de una unión que “se entiende como el vínculo generado entre dos sujetos susceptibles de adquirir derechos y obligaciones recíprocas y que además es su deseo cohabitar o convivir, por lo que se considera que dicho vínculo se constituye entonces con el ánimo de residir en un mismo hogar común, en el cual se procurará en todo momento brindarse apoyo y ayuda mutua, recíproca, incondicional”.


18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


20

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

MEDIOS

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

JUAN CARLOS

G. PARTIDA

jcgpartida70@hotmail.com

Medios, demandas y libre opinión “Vendidos”, ha sido una consigna y/o epíteto que muchos medios de comunicación han recibido en contra durante varias manifestaciones ciudadanas. Es cierto, así están la mayoría, vendidos al mejor postor. Son un negocio, no tan redondo como antes debido a la baja de audiencias derivadas de la falta de credibilidad que se han granjeado muchos, pero negocio al fin, y como tal el cliente siempre tiene la razón. Valdría preguntarse quién es el cliente de un producto informativo que busca ser periodístico. Pertinente cuestión porque parece que no es el lector, el receptor de la noticia, quien tendría ese título, si nos vamos por las maneras en que la mentada noticia es manejada de forma tendenciosa, por no decir otra vez vendida. Hay por supuesto

excepciones, donde la libre expresión ha logrado superar al mercado lleno de intereses, pero son pocas y, para colmo la mayor parte se trata de medios casi emergentes, que no cuentan con las amplias audiencias de televisoras, radiodifusoras, periódicas y revistas financiadas desde el poder político y económico. Casi todos los medios en México se han convertido en cajas de resonancia del dinero y del poder. Es un hecho ni siquiera novedoso. Pero viene al caso porque en ese afán de defender esos dos intereses instaurados como el emperador y la emperatriz en la historia mundial contemporánea, hay ejemplos burdos y a la mano que nos sirven para hacer una reflexión a todos sobre el papel que deberían jugar en la transformación nacional los medios que aho-

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

ra defienden la permanencia de la explotación a través del ejercicio de la censura. El 4 de septiembre del 2009 el periódico El Informador publicó en primera plana y a ocho columnas, un supuesto reportaje denominado, “Protestas, botín de agitadores”, en el cual enlistó a una docena de personas, con nombre y fotografía, a quienes atribuyó el carácter de “agitadores profesionales”. En páginas interiores y a casi dos planas el diario tapatío se dedicó a denostar y desprestigiar a quienes ahí menciona, en una nota acompañada de una editorial en la que criminaliza la protesta social, señalando incluso que varios cuentan con antecedentes penales y que lucran con su activismo. “Si la autoridad conoce el perfil de estos líderes, a quienes se les ve en todo

tipo de manifestación; si incluso cuenta con un padrón de ellos, es inexplicable que no proceda, haciendo uso de sus facultades legales, para ponerles un freno y evitar así que continúen dañando a la sociedad”, decía la editorial de marras. Tres de los señalados en esa “información” se inconformaron con el trato que les ofertó Carlos Álvarez del Castillo, uno de los Golden boes jaliscienses, y presentaron demandas por daño moral en contra del millonario y su empresa, los cuales están en proceso (y ahí seguirán) ante los jueces 4, 8 y 12 de lo civil, quienes dieron entrada a las demandas. Los demandantes dicen querer sentar un precedente ante el uso que se hace de los medios informativos para atacar a quienes están en contra de proyectos del

gobierno o señalan sus múltiples deficiencias. La Red de Periodistas de Jalisco, una asociación libre creada a partir de los ataques del gobierno de Emilio El Papa-Namericano contra varios comunicadores, es una reacción similar aunque en otra dimensión que trata de ir más allá de los medios para los que trabajan, varios de los cuales ni siquiera permiten que sus reporteros se sumen públicamente a un movimiento espontáneo que trata de dignificar la labor periodística a través del respeto a su más preciado tesoro: la libertad de opinión. Son esfuerzos que empiezan pero que podrían lograr transformar para bien la labor que un medio de comunicación debe tener como objetivo, informar por encima de cualquier otro interés político o empresarial.


18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


22

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ

“El poder transformó al PAN” El diputado panista y aspirante a la Alcaldía, hace un llamado a volver a la doctrina MARTHA HERNÁNDEZ FUENTES

“Recuperaremos Guadalajara”, sostiene el coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso del Estado, José María Martínez Martínez, quien propone a sus correligionarios volver al “punto de partida”, retomar la doctrina blanquiazul, para garantizar la victoria en el próximo proceso electoral. Para extender el llamado, a principios de marzo “Chema” Martínez arrancó una serie de giras a diversos municipios del interior del estado. De las visitas programadas al interior del Estado, el legislador reporta hasta el momento una respuesta satisfactoria de la población y un fuerte compromiso de los simpatizantes: “en el interior del estado hay un panismo fortalecido, con idealismo y pasión por seguir trabajando por Jalisco y por México”, comenta en entrevista. ¿QUÉ DIFERENCIA VE EN EL PANISMO DE 1991, CUANDO USTED SE INCORPORA, Y EL PANISMO ACTUAL? El poder. ¿SE TRANSFORMÓ CON EL PODER? Lamentablemente sí. Hay dos generaciones que concurrimos en la función pública: aquellos que nos formamos antes del poder y la generación que se formó en el poder. En ambas generaciones hay talento, hay gente valiosa, honrada y muy responsable; sin embargo creo que el partido debe volver a un punto de encuentro de estas dos generaciones para encontrar desde la mística del partido, desde sus principios de doctrina, desde su historia a retomar el punto de partida. A ESTÁS ALTURA CÓMO SIENTE AL PARTIDO, CÓMO LO VE RUMBO AL 2012… Creo que en este momento

cula con Alfredo Argüelles… Es correcto, es parte de un equipo que encabeza el diputado Alfredo Argüelles.

¿QUIÉN ES? José María Martínez Martínez, actual diputado local, aspirante a la candidatura del PAN por la alcaldía tapatía. TRAYECTORIA: Egresado del ITESO en la carrera de derecho. Especialidad en derecho administrativo por la Universidad Panamericana. En noviembre de 1991 se incorpora al Partido Acción Nacional y en 1995 se registra oficialmente en el padrón del partido. En 1995 se incorporó en el poder público, en la 54 legislatura, como secretario particular auxiliar de Tarsicio Rodríguez. hay que apelar a que el panismo tenga mayor generosidad, vuelva a tomar su punto de partida, el origen que tenemos como institución, pero fundamentalmente lo que nos motivó para militar en Acción Nacional. Necesitamos un partido que se fortalezca en sus estructuras pero que también esté unido. Creo que hoy el panismo debe tener muy claro que solamente con la unidad vamos a lograr los objetivos

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

En 1997 compitió para ser diputado suplente, del distrito 14. Cuando Carlos Alberto Lara González solicita licencia para integrarse a la plantilla de regidores del ayuntamiento de Guadalajara, Chema Martínez ocupa el curul en la 55 legislatura. En 2003 compite y gana una diputación local, en la 57 legislatura. Fue regidor en la administración de Alfonso Petersen, en la pasada administración. Diputado local en la actual legislatura. En los tres últimos periodos ha sido coordinador de los grupos parlamentarios de Acción Nacional.

que estamos planteando para Jalisco y para México. ¿Y EL ACTUAR DEL PRESIDENTE ESTATAL DEL PAN? En el caso de Hernán Cortés como dirigente del partido yo hago una valoración muy positiva porque él y Eduardo Rosales, el anterior presidente, han sido dos personajes que sí se preocuparon por una estructura al interior del Estado. Se preocuparon por la formación

¿NO LE GENERA SUSPICACIAS DE QUE PUDIERA ESTAR CARGADA LA BALANZA? El diputado Alfredo Argüelles no requiere de la dirigencia. Alfredo Argüelles es un activo importante para Acción Nacional y me parece que es un excelente perfil que tenemos en este momento y cuya aspiración legítima reconozco también como válida porque lo veo como un liderazgo que hay que considerar. Alfredo y yo tenemos muchas coincidencias y creo que en caso de que podamos concluir una aspiración serán los mismos panistas quienes decidan este asunto. Me parece que no hay cargada ni cargados.

de los panistas al interior del Estado y se han preocupado porque las decisiones de todos los panistas se respeten. Desde que llegó Hernán Cortés a la presidencia se refrendó el compromiso de que sean los panistas quienes decidan en las asambleas. ¿TEME A LAS ENCUESTAS FANTASMAS EN LA ELECCIÓN INTERNA? En el caso de Guadalajara creo que los panistas tienen una madurez probada, hay gran participación en los últimos procesos y creo que hoy por hoy el voto de cada uno de los panistas tiene un valor que se va a demostrar, cada uno va a defender sus convicciones votando por quién mejor le convenga. PERO, POR EJEMPLO, PARA EL CAMBIO DE COORDINADOR DE LOS REGIDORES ¿LO CONSULTARON A USTED? No. Esa es una decisión que recae en el dirigente municipal. Porque a Ricardo Ríos se le vin-

¿CÓMO VE POR EJEMPLO AL RESTO DE LOS ASPIRANTES: RODOLFO OCAMPO, ALBERTO CÁRDENAS, CÉSAR MADRIGAL? En el caso de Alberto Cárdenas veo una trayectoria muy sólida y bastante rentable para el partido Acción Nacional y creo que su participación, en caso de que así lo decida y lo acepte para competir por una candidatura en Guadalajara, va a resultar seguramente para bien del partido. Es un gran activo. Creo que también hay que resaltar que tiene una mejor trayectoria que quienes aspiramos también a esta misma posición y habrá que valorarla. En el caso de Rodolfo Ocampo es un liderazgo sólido dentro del partido, por la experiencia administrativa y por la experiencia legislativa. A César Madrigal lo veo más en la parte legislativa, que sin embargo es un activo también importante. Le reconozco también que es alguien con capacidad de moverse muy rápido y con mucha eficacia al interior del partido.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

Similitudes cementeras

soniassi@gmail.com

A finales del año pasado, un amigo me comentó que el proyecto que buscaba impulsar el Ayuntamiento de Guadalajara para colocar concreto en las principales avenidas de la ciudad, le recordaba lo sucedido hace un par de años en la ciudad de Tijuana, Baja California Norte. Ahí, me comentaba, hubo diversos movimientos para beneficiar a la empresa Cemex, que había tenido dificultades financieras por la crisis inmobiliaria de Estados Unidos. Su teoría, era que algunos políticos buscaban “echar un cabo” a la transnacional, para que posteriormente su propietario se acordara de ellos en la campaña. El proyecto para repavimentar Guadalajara estaba muy lejos todavía, así que no había de qué preocuparse. Sin embargo, al conocer hace unos días la noticia de que la misma empresa había ganado la licitación, ine-

vitablemente me acordé de aquella conversación. Según la información del municipio, Cementos Mexicanos ganó la licitación para colocar pavimento hidráulico en 33 avenidas de Guadalajara, para lo cual se le pagarán 909.7 millones de pesos. Las obras arrancarán en abril con las avenidas Washington, Ávila Camacho y Juan Pablo II. La intención es que 21 avenidas estén terminadas antes de los Juegos Panamericanos, a inaugurarse el 14 de octubre próximo. Para el financiamiento de las obras, el Ayuntamien-

to de Guadalajara contrató un crédito por 1,100 millones de pesos. Las similitudes con lo sucedido en Tijuana son varias. Allá, también la empresa se quedó con la obra completa. Según información del semanario Zeta, fue un contrato de 1,704 millones de pesos para pavimentar 16 circuitos viales que incluyen los 42 bulevares de la ciudad, con un total de cuatro millones de metros cuadrados. El alcalde de extracción panista, Jorge Ramos, contrató un crédito que los tijuanenses pagarán a 20 años.

El problema es que las obras todavía no se terminan de entregar formalmente y ya comienzan a presentar problemas especialmente de agrietamientos graves. Según las revisiones que se han hecho, prácticamente en todos los bulevares pavimentados se presentaron grietas. El mismo semanario cita a algunos regidores de oposición, que aseguran que en las revisiones que se han hecho, encontraron que el grosor de las vías no fue el mismo en todos los casos, además

de que en algunos puntos no se tomaron las medidas para resolver dificultades adicionales, como pudiera ser el exceso de humedad. Además, aseguran que la empresa colocó en algunos lugares un pavimento conocido como MR45, en lugar del contratado, que es whiteopping. El primero, tiene un soporte de 200 kilogramos por centímetro cúbico, mientras que el segundo es muy superior. Ojalá que estos detalles sean revisados por las autoridades tapatías y, lo que parece una ligera similitud, no se convierta en hermana gemela.

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


24

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

Los Consejeros del Poder Judicial están enfrentados con su presidente, Celso Rodríguez.

MÁS DE DOS AÑOS VAN DE LA DISPUTA

¿Cuál división de poderes? ¡Luchan por el control! El Poder Judicial en Jalisco se ha convertido en la jugosa manzana que todos quieren STAFF/JALISCO La rebatinga por el control del Poder Judicial en Jalisco va para dos años y medio, desde que en diciembre de 2008 en el ring del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco los golpes estuvieron a la orden del día cuando se realizó el proceso por el cual Celso Rodríguez González volvió a quedar como presidente por un tercer periodo que llega hasta nuestros días. A lo largo de estos meses lo peor de esta lucha por el control de un poder mancillado por el Legislativo y el Ejecutivo, ha sido la evidencia que la división de poderes en la entidad es letra muerta y que dominar al Poder Judicial representa uno de los cotos más productivos políticamente. En 2008 la evidencia que el magistrado Juan José Rodríguez López, uno de los aspirantes, contaba con el apoyo de miembros del Consejo de la Judicatura, puso en reacción a Celso Rodríguez González, consciente del peso que esa dependencia tiene sobre la de-

cisión de los magistrados para que emitan su voto. En esa ocasión fueron tres contendientes, los magistrados Juan José Rodríguez López y Javier Humberto Orendáin Camacho, además de Celso. El padrinazgo político identificado a los candidatos provenía del Ejecutivo estatal, del ex gobernador Francisco Ramírez Acuña y de Salvador Cosío Gaona, hijo del ex gobernador Guillermo Cosío Vidaurri. Ramírez Acuña operó entonces a través del regidor José María Martínez a favor de Rodríguez López, pero una extraña alianza al final entre el gobernador Emilio González Márquez y Salvador Cosío Gaona permitió que ganara Celso Rodríguez.

ces –como ahora- poco había hecho para preservar el derecho a un medio ambiente óptimo para sus gobernados. Para junio de ese mismo año sin embargo los problemas afloraron. Trabajadores de base del Poder Judicial comenzaron a expresar mediante manifestaciones su inconformidad por los bajos sueldos que recibían en medio de la jauja de los magistrados, quienes tienen sueldos superiores a los 130 mil pesos mensuales más un sinfín de prestaciones. El problema pudo ser detenido luego de muchos estira y afloja, en particular porque el gobierno estatal que desde el año anterior había presupuestado una partida para tratar de hacer menos marcada la brecha salarial, por fin decidió a intervenir luego de recibir señalamienEl triunfo del status quo a favor tos de que jineteaba el dinero de una elección que dejó las en mero afán de presión contra piezas en su mismo lugar, se vio el Consejo de la Judicatura, el reflejado muy pronto. En marzo único coto que no ha podido de 2009, un año después de la quedar bajo su dominio. muerte del niño Miguel Ángel El estilo del gobernador López Rocha, quien de acuerdo Emilio González Márquez de al reporte forense falleció debido condicionar los recursos públia una intoxicación por arsénico cos para lograr sus propósitos, luego de caer en El Salto al conta- así las asignaciones sean obliminado río Santiago, el Supremo gatorias legalmente, quedó de Tribunal de Justicia del Estado manifiesto también cuando decidió, en pleno extraordinario el 4 de noviembre de 2009 en sorpresivo con carácter privado, su proyecto de Presupuesto exonerar al gobierno estatal de de Egresos 2010 enviado al culpa alguna pese a que enton- Congreso del Estado, pidió a

2009

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

los legisladores que para efectos de ahorro presupuestal y debido a su bajo rendimiento, autorizaran la desaparición del Consejo General del Poder Judicial de Jalisco, regresando las atribuciones de transparencia y fiscalización del organismo a su amigo Celso Rodríguez. “En mi apreciación (el Consejo) no ha cumplido con la misión para la cual fue creado; mi visión es que debe desaparecer el Consejo General del Poder Judicial, que el pueblo de Jalisco debe ahorrarse ese dinero, y que estas facultades deben regresar a quien hace cabeza en el Poder Judicial, que es el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco”, explicó González Márquez cuando anunció esta parte de su “plan de austeridad” contenido en el proyecto de Presupuesto 2010. Tan evidente intromisión de poderes generó una reacción briosa de varios de los mejores abogados del país, que una y otra vez, en diferentes foros, instaron a que regresara la vida republicana a Jalisco ahuyentando esos intentos claros de controlar al Poder Judicial. A la par de la embestida y las “razones” del gobernador, su amigo Celso Rodríguez organizó junto a varios colegios, barras y asociaciones de abogados del estado un foro ciudadano “para conocer y resolver la


25

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

problemática del Poder Judicial de Jalisco”, en el cual se hizo escarnio de lo que “sucedía” en el Consejo de la Judicatura. En cambio, cuatro de los cinco consejeros de la Judicatura bajo la premisa del artículo 64 de la Constitución Política de Jalisco, que establece que los titulares del Consejo de la Judicatura sólo pueden ser removidos por causas establecidas en la propia Constitución y en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, presentaron una estrategia legal de defensoría que incluyó una controversia constitucional, una demanda de nulidad en el Tribunal Administrativo y planteó, incluso, una demanda civil por difamación contra González Márquez.

GOBIERNO

PARTIDOS

ca de los jaliscienses el anterior acto, violatorio según él de la ley y que “afecta la administración de la justicia” con los nombramientos realizados. “Con esta acción del Consejo se favorece al fortalecimiento del coto de poder de un grupo político encabezado por el diputado local José María Martínez Martínez”, dijo Celso, en rueda de prensa contestataria en la que no quiso decir nombres más arriba, lo que comprobó el temor real que causa la figura de Francisco Ramírez Acuña aún al presidente de uno de los tres poderes constitucionales en Jalisco. Celso Rodríguez precisó que los tres consejeros “ilegales” acordaron el reparto de comisiones con el diputado Chema Martínez con la intención de apoderarse del Consejo de la Judicatura con el nombramiento de funcionarios afines a Las cosas parecieron tranqui- su grupo político. lizarse durante 2010, tras la “Con estas acciones de alguamplia reacción causada por el na forma se fortalece el coto de intento de desaparecer al Con- poder del diputado Martínez, sejo de la Judicatura, pero de que lo utiliza para las campanuevo se volvió a las andadas ñas y para trabajar en su ámdurante el segundo semestre, bito político. Creo que eso no cuando por ejemplo Celso Ro- es lo adecuado, creo que la imdríguez González se pronunció partición de justicia en Jalisco, por la eficiencia en el gasto y la como en el país y en el mundo responsabilidad en el ejercicio entero, debe de estar separada del presupuesto del Consejo de los partidos políticos y sobre de la Judicatura, cuya admi- todo debe estar separada de nistración dijo tenía diversos y los intereses de las personas”, costosos errores. dijo Rodríguez, olvidando que El 14 de julio la disputa en el apoyo del Ejecutivo estatal el Poder Judicial revivió de sus a su vez fue fundamental para brasas. Con la ausencia del pre- que continuara en el cargo. sidente del Consejo de la JudiEn agosto y cuando ya se catura se celebró la 27 sesión acercaba la confección del preordinaria presidida por los con- supuesto de egresos 2011, los sejeros Gabriela de León, Luis consejeros de la Judicatura Enrique Villanueva y Miguel anunciaron que pedirían 900 Gutiérrez Barba. Tampoco acu- millones de pesos, el doble de dieron la consejera María Cristi- lo ejercido durante 2010, para na Castillo y el secretario gene- contratar personal y equipar los ral Felipe Sánchez Montes de dos nuevos juzgados para narOca. Aún así la sesión se realizó comenudeo. A la par iniciaron un supliendo con los presentes a amplio programa denominado los que no estaban ahí. “Conócenos”, en busca de lograr Y los consejeros de la Judi- apoyo popular ante la insistencia catura reunidos comenzaron del gobernador de desaparecer a aprobar la reestructuración ese órgano jurisdiccional. de las comisiones que compoPara noviembre la táctica de nen al organismo: las de Con- presión cambió, aunque el obtraloría, Conflictos Laborales, jetivo seguía siendo el mismo. Administración y Actualización Aparecieron presidentes de code Órganos, de Carrera Judi- legios, barras y asociaciones de cial y de Vigilancia. También se abogados del estado de Jalisco reestructuró la coordinación de para pedir que se entablara juilas seis direcciones que confor- cio político contra cuatro conman el organismo judicial. sejeros de la Judicatura. Pero más tardaron los maEn rueda de prensa, los abogistrados en hacer los nom- gados señalaron que las causas bramientos que en recibir res- de fondo presentadas ante la puesta ese mismo día de Celso Comisión de ResponsabilidaRodríguez, quien calificó de des del Congreso del Estado, violación a la seguridad jurídi- tienen que ver con el “albazo”

2010

CANDIDATOS

hecho por cuatro consejeros en contra del Reglamento Interior del Consejo General vigente desde 1997, en el que no alcanzan la mayoría calificada de cinco votos como estipula el artículo 145 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Antonio Pérez Juárez, presidente del Consejo Estatal de la Abogacía, dijo que el Consejo se ha pervertido en el origen de ser un órgano auxiliar del Poder Judicial al atribuirse facultades que no les corresponden, en perjuicio de la ciudadanía en general y de los profesionistas del derecho en lo particular, por influir en un órgano administrativo en el sentido de las sentencias de los jueces que están sometidos a su autoridad y vigilancia. Incluso Benito Garibay Patiño vicepresidente del Colegio de Abogados de Jalisco, dijo que cuatro de los consejeros - Miguel Gutiérrez Barba, Gabriela Guadalupe León Carillo, Luis Enrique Villanueva Gómez y Cristina Carrillo Gutiérrez- han aprovechado sus cargos como una parcela de poder en beneficio de amigos, aliados políticos y parientes, engrosando la alta burocracia de personas que ni siquiera son abogados, violando la leyes federales y estatales de forma sistemática, por lo que procede el juicio político. Unos días después la solicitud de juicio político contra tres consejeros fue entregada en la oficialía de partes del Congreso. Un mes antes, en octubre, los diputados ya habían aprobado el inicio de juicio político contra Cristina Carrillo Gutiérrez. Pasos previos todos para prepararse para la elección de diciembre, en la que de nuevo Celso Rodríguez lograría reelegirse, pese a la cercanía de Antonio Fierros Ramírez –su único contrincante- con la mayoría legislativa del PRI y el PRD.. Fierros declaró unos días antes de la reelección de Rodríguez que antes, cuando era elección política y correspondía la designación al gobernador en turno, se podía durar más de seis años como presidente del Poder Judicial, pero ahora al ser interna y ser los magistrados los únicos con derecho a voto, quedaba más en evidencia cualquier participación de actores políticos ajenos al propio Poder Judicial, como finalmente sucedió para lograr que Rodríguez se perfilara a una estancia de siete años en el cargo y continuara como el funcionario público mejor pagado de Jalisco.

CAMPUS

SOCIALES

Celso Rodríguez

2011: Nada nuevo, sigue la tensión Con Celso Rodríguez cada vez más como sempiterno coordinador del Poder Judicial jalisciense, el 2011 inició también con una liga tensada por los estira y afloja por el control político de jueces y magistrados STAFF/JALISCO La primera señal ominosa de que seguía la lucha se dio cuando acompañado del alcalde de Arandas, José Valle Magaña, y del juez mixto de Primera Instancia, Ernesto Martínez Sainz, en representación del Consejo de la Judicatura el magistrado Luis Enrique Villanueva Gómez manifestó en un acto al que acudieron miembros de las barras de abogados, estudiantes de la carrera de Derecho, funcionarios y regidores del Ayuntamiento de Arandas, que el Consejo de la Judicatura está por transformarse al contar con la Ciudad Judicial. De su pretendida desaparición, ni hablar. Los consejeros han dado la batalla para que no suceda, y hasta el momento se ve difícil que eso pueda suceder. Porque mientras Celso Rodríguez golpea por algún lado, ellos ya están preparados para contrarrestarlo. Luego por unanimidad, el Consejo de la Judicatura instó a que se respete la división de poderes, tal y como lo señaló la Asociación de Jueces del Estado de Jalisco a través de un des-

plegado publicado en febrero. Ahí los consejeros señalaban que Celso Rodríguez les había informado que la administración y concesiones de los servicios relacionados con la llamada Ciudad Judicial –aún en construcción- estarían a cargo del gobernador González Márquez a través de la Secretaría de Administración, lo que en derecho debe hacerlo el Poder Judicial a través del Consejo de la Judicatura. “No aprobaremos el cambio de residencia de ningún órgano jurisdiccional si no se garantiza que el predio y el edificio pasarán a ser propiedad del Poder Judicial lisa y plenamente, y que la administración del edificio será exclusiva del Consejo de la Judicatura que es el órgano encargado de llevar a cabo esta función”, declararon los consejeros ante el nuevo y más reciente embate. Apenas hace unos días, a principios de abril, el Colegio de Abogados Asociación Jurídica Jalisciense se pronunció contra varios diputados a los que acusó de bloquear el juicio político contra cuatro consejeros, que permanece en estudio desde el año pasado.

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


26

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

MEDIOS

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

LA HISTORIA DE OSVALDO MONOS STAFF/JALISCO Todo comenzó un 12 de febrero del 2010. Osvaldo Muñoz Aceves, de 38 años de edad, mejor conocido como Osvaldo Monos, recibió una llamada de la que entonces era su esposa: te tengo un regalote, le dijo. Osvaldo participa en la OEM, en el Occidental, y en varios medios más. Cuando su esposa le llamó, vivía solo en su apartamento, pues se habían separado. El regalo para Osvaldo era que desde ese momento se haría cargo de Nachtli, de 16 años; Jimena, que está a punto de cumplir 15; Sara, de 10; y el pequeño, Izel Osvaldo, de 6 años. Desde el primer momento en que llegaron, fue como un “click”, y las cosas empezaron a cambiar, porque en los últimos meses a Osvaldo no le iba bien en muchos sentidos. Pero a los 30 minutos de haber llegado, su mamá le llamó, algo que era inusual, y le preguntó cómo podía ayudarle. “Lo que puedo hacer es prestarte mi auto entre semana para que lleves a tus hijos a la escuela”, le dijo. Y así fue: le presta su auto y además casi al mismo tiempo un compañero de los medios le hace una llamada y le ofrece que le haga unos trabajos. A final de cuentas, de tener 50 pesos en la bolsa, terminó el día con poco más de mil pesos. Todo ocurrió ese día, en el mismo momento que le dejaron a sus hijos afuera de su departamento. “Me di cuenta de que la gran bendición de un papá es tener a sus hijos. Para mí así fue. Ha pasado más de un año de que vivimos juntos otra vez mis hijos y yo, y de esta forma hemos conseguido que lo que restó del 2010 y lo que va del 2011 hasta ahorita sea maravilloso. Somos un equipo de trabajo: entre todos nos ayudamos; el grande ayuda al chiquito y el chiquito ayuda al grande con la intención de ser una familia conformada por un papá, cuatro hijos y dos perros”, comenta Osvaldo.

UN HOMBRE SERIO

Osvaldo se casó cuando iba a cumplir 21 años. Desde entonces estaba decidido a que su vida tenía que ser de monero. Ya había publicado aquí en Guadalajara en el semanario Por Escrito, y en otros lugares,

ES MAPACHO: ‘MAMÁ, PAPÁ Y CHACHO’

Íbamos para que nos hablara de su trabajo como cartonista. Pero saltó su historia personal y decidió compartirla. Una historia ejemplar que ahora nosotros les transmitimos…

y estaba buscando algo más. En un Cervantino apareció en Guanajuato y miró un periódico que se llamaba “El Nacional de Guanajuato” y dijo: aquí es donde quiero estar. Aventuradamente se quedó sin conocer nada ni a nadie. Duró una semana trabajando haciendo monos de la ciudad, empapándose de la ciudad, y llegó a esa redacción y los presentó. Es ahí donde le dan la oportunidad de empezar a publicar en un diario a nivel estatal. Esto fue en 1994. Entonces le dijo a su novia en ese entonces que si empezaban una vida juntos. Ella aceptó y se fueron a vivir a Guanajuato. Al año nace su primer hija. Se regresaron a Guadalajara para que fuera tapatía, como los padres y los abuelos de Osvaldo. Después de tres años de-

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

jaron Guanajuato. Después de 1995, con la devaluación, todo era difícil. Más para un monero. “Me costaba mucho trabajo porque los periódicos no tenían presupuesto y yo era un verdadero desconocido. Esta es una profesión de necios y pues, seguí de necio y ya estoy a punto de cumplir 19 años como monero en abril”. De regreso en Guadalajara nace su segunda hija, Jimena, y todo iba bien hasta ahí. Un día, Osvaldo y su esposa deciden tener un tercer hijo. En ese lapso muere el papá de Osvaldo, uno de los bastiones en su vida. Un año después nace Sara. “Entonces dijimos: aquí se acabó el asunto. Todos felices y contentos. Teníamos tres mujercitas, sin extrañar el varón, hasta que un día, como un ‘borrachazo’, de esas veces

“Los periódicos no tenían presupuesto y yo era un verdadero desconocido. Esta es una profesión de necios y pues, seguí de necio y ya estoy a punto de cumplir 19 años como monero en abril” que te despiertas y no sabes ni cómo, ni dónde chocaste tu carro, resulta que mi mujer estaba embarazada”. Vino una etapa difícil. El amor, esa palabra, se escapó por la ventana. Las emociones se fueron por caminos distintos, según recuerda ahora Osvaldo. El 5 de agosto de 2004, justamente el día de su cumpleaños, nace su cuarto hijo. Osvaldo intenta recuperar su relación pero no resulta. Al contrario, se hace más complicada y termina por acabarse. Cada quien por su lado. “Un

día tomo la decisión, con todo el dolor de mi corazón, de alejarme de mis hijos, y me voy lo más lejos posible de ellos”. Osvaldo se fue a vivir al extremo sur de la ciudad; ellos vivían en el extremo norte. Encuentra un departamento en la planta alta de un edificio y ahí empezó una vida diferente. “Una vida que me costó mucho trabajo porque yo estaba acostumbrado a tener hijos, y lo único que tenía ahora era un perro. Hasta que el año pasado me los entregaron otra vez en comodato: completamente para mí”.

LA HISTORIA DE TV AZTECA

Resulta que Osvaldo colaboraba en el programa Los Protagonistas Jalisco. Todos los días los ayudaba. Pero el monero se empezó a ausentar. David Medrano, un colaborador de esa televisora, empieza a preguntar por él. Alguien le dice que ahora se hará cargo de sus hijos y que le va a ser literalmente imposible estar todos los días ahí. Ricardo García, conductor de noticieros, se entera de la situación y manda a un reportero, Gerardo Sedano, junto con un camarógrafo, a hacerle una entrevista. Llegan a la casa de Osvaldo a las 6 de la mañana y lo graban preparando el lonche de sus hijos. Lo graban levantando a todos, peinándolos y a las 6:30 lo siguen de su casa con el niño encobijado y sus tres niñas a repartirlos a sus escuelas. Cuando regresa a su casa, como a las 9 de la mañana, el monero empieza a preparar sus cartones: a aventar los monos para Los Protagonistas y a entender la información a la que tiene que estar atento para la política. El 10 de mayo, sacan el reportaje en TV azteca, la historia de una madre diferente. Resulta que medio Guadalajara se entera, entre ellos muchos familiares de la mamá de sus hijos, quienes desconocían esa situación: a ella le llegaron una serie de reclamos que hasta ahorita no acaban. Ella le reclama a él que “no nacieron solos”. Osvaldo lo toma de buen humor: “Pues no, claro que tienen mamá, pero ahora yo hago labores de mapacho: mamá, papá y chacho”.


27

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

JOSÉ IGNACIO CARDONA LÓPEZ

‘En Tonalá las obras no son de relumbrón’ El director de Obras Públicas sostiene que benefician a la gente de las colonias más necesitadas; no son obras electorales, asegura

José Cardona

STAFF/JALISCO La actual administración de Tonalá trabaja no para hacer obras de relumbrón, electoreras, sino que van para aquellos que están realmente necesitados, sostiene el Director de Obras Públicas, José Ignacio Cardona López. El funcionario asegura que esas son las instrucciones del actual presidente, Antonio Mateos Nuño: “él me acompaña a giras sin protocolo, a hablar con la gente, preguntarles qué les hace falta. Nosotros no trabajamos obras bonitas para ganar votos”, menciona. ¿Qué contraste hay con la pasada administración panista? Yo siento que llevamos ahorita más obra ejecutada, en este año cuatro meses, que en toda la administración pasada. El año pasado hicimos, si mal no recuerdo, 288 obras, y este año ya llevamos 69 obras que se han iniciado de trabajos, y hablo de obras con importancia pues, no de obritas, de que “cambiamos unas banquetas” o “pusimos

media cuadra de asfalto”. ¿Qué tipo de obras realizan? Hablo de obras más complejas, con pavimentos, con drenajes, con terracerías, de primera calidad, hemos estado atacando puntos olvidados por la mano de Dios desde hace 30 años, que ahí no se había parado una máquina. Eso desafortunadamente para nosotros como políticos -aunque yo soy técnico- no nos da el brillo con la ciudadanía porque no se ven. Tú en tu carro no pasas por ahí, pero los usuarios finales, que son los que están recibiendo la ayuda, son los que nos interesan: la gente olvidada por el gobierno, por nuestras autoridades. ¿Qué pasa con colonias que carecen de los servicios básicos? Los olvidamos, los dejamos instalarse en una casa y a muchos gobernantes no les importó que no tuvieran agua, drenaje, o que la luz se la robaran. Aquí el Presidente Antonio Mateos sí ha sido muy consciente de esa situación y ha ordenado que prio-

ritariamente la obra pública llegue a donde nunca había llegado. Esa es una consigna que él tiene en mente: darles servicios a las personas que nunca les habían dado. Algunos puntos de usuarios finales beneficiados... La colonia Jalisco. La colonia Jalisco es una colonia popular, es de las más importantes yo creo del país, no de la zona metropolitana. Es un conglomerado habitacional que yo me imagino ha de contener el 40 ó 50 por ciento de la población del municipio. Se han pavimentado las calles más alejadas del centro de la colonia Jalisco, pero también hemos hecho muchos arreglos de los antes mencionados. ¿Tienen proyectadas obras para el Centro de Tonalá? Tenemos detectadas como el centro de Tonalá 52 manzanas, que serán remodeladas. Ahí se verá un trabajo que beneficiará al municipio no sólo en el uso de los espacios, sino que favorecerá el turismo y a las familas al mejorar fachadas y banquetas. En esto trabajamos.

CAMPUS

SOCIALES

VICTORIA

GARZA GALLO

victoria.garzagallo@gmail.com

México es de todos

México no es de los políticos, ¡es nuestro! ¿Qué ya lo sabían? Entonces díganme por qué no lo cuidamos o no nos comprometemos todos lo suficiente. El pasado 6 de abril hubo una marcha nacional ‘por la no violencia’, o yo diría, por la paz y la justicia en México. Esa marcha, no era una marcha de cholos o de fresas o de políticos o de revoltosos, o de izquierdosos o de derecha… Era una marcha de ¡todos! En la marcha se sentía el enojo, la impotencia, y la desesperación de muchos. Mi ilusión y entusiasmo eran difíciles de contagiar, pero ese día, y éste que me lees, no sólo quiero reclamar a los políticos, quiero contagiarte una sonrisa y con suerte, comprometernos juntos. Te pregunto entonces: ¿A cuántas organizaciones civiles perteneces? ¿Cuántas veces has ido a la casa de enlace ciudadano de tu diputado? ¿Cuántas veces le has escrito a un funcionario? ¿Y al editor de un periódico? ¿Diez, quince, cinco, una? ¿A poco cero? Si México es de todos, si México es tuyo. ¿Qué haces por él? Que hay 39 diputados locales, 125 alcaldes y sus secuaces, con todo y el resto del cabildo y la estructura de administración municipal… ¡Ay! Perdón, y sí, también hay Gobernador, y así. Y luego los legisladores federales… Es decir son un montón. ¿A cuántos conoces?

Con todo y lo muchos que son, todos ellos son mucho menos que los 7 millones y cacho que dicen que somos en Jalisco. Entonces ¿Quiénes podemos hacer más? ¡Obvio! ¿No? Nosotros, los jaliscienses, los que respiramos, vivimos, jugamos, trabajamos y gritamos ¡Goooool! Por eso hoy

quiero, que además, nos comprometamos. Quiero pedirte que te quejes por el pozo en tu calle, comentes una iniciativa de ley, critiques la postura de un senador o pidas información con la Ley de Transaparencia. Yo estoy convencida que la seguridad empieza en las colonias y no en las oficinas de la policía, la armonía se vive en las casas y no sólo en los planes de desarrollo. La educación se aprende en el cuaderno del niño de primaria y no en el presupuesto de egresos. El civismo está en entonar “Se levanta en el hasta mi bandera…”y no en los anuncios del gobierno federal… México es el corazón, la voz y las ilusiones de cada uno de nosotros… Haz que lata con fuerza. México, aquí, estoy. ¿Me escuchas? Jalisco: ¡Presente! Es que podemos ser estudiantes, pintores, abogdos, electricistas, bomberos, médicos, jardineros, funcionarios públicos o poetas, pero antes de cualquier otra cosa, somos mexicanos y somos jaliscienses… y yo también para decir con orgullo que “soy Tapatía venturosa, nacida en Guadalajara…” hoy me comprometo a hacer lo que sea que tenga que hacer, pero siempre, pensando en México. Las calles son nuestras, no sólo las casas. Los lugares públicos están ahí, esperando que los vivamos, más que nuestro carro y nuestra tele. Tal vez, si salimos, paseamos y vemos el Parque Agua Azul, el Museo Regional, o el zoológico nos demos cuenta en dónde vivimos y cuidamos más a nuestra ciudad. Así, yo, hoy, te invito a vivir Jalisco, a soñar México y a ser un buen ciudadano. Ya me voy, nos leemos luego. Tú y yo, tenemos mucho que trabajar… ¡y divertirnos! En una Ciudad, que espero regrese, a ser segura. Por cierto ¿Ya hiciste tu declaración anual? No la olvides… tic tac.

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


28

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

GADGETS IMPRESCINDIBLES DE TODO POLÍTICO EN CAMPAÑA ARACELI LLAMAS

La tecnología ha llegado a modificar cada vez más drásticamente la manera de comunicarnos. Y es justamente lo que todo político en campaña debe cuidar: la comunicación principalmente con los electores, pero también con grupos empresariales, sociales, con los medios de comunicación, y entre los mismos grupos políticos. ¿Es usted político o forma parte del equipo de alguno? Esto le va a interesar.

BLUETOOTH MANOS LIBRES

El político activo sabe que muchas veces es difícil atender todas las llamas en sus teléfonos móviles, además de que entra una cada ocho minutos en promedio durante la parte más intensa de la campaña, por lo general tienen las manos ocupadas saludando gente, revisando documentos, o hasta manejando, hay algunos que lo hacen. Por eso un bluetooth manos libres es excelente para no desatender sus compromisos telefónicos, y si este cuenta además con radio frecuencia de AM y FM, lo vuelve un equipo aún más completo, pues así estará al tanto de los noticieros y podrá monitorear lo que se dice de él mismo y de sus adversarios.

TELÉFONO INTELIGENTE

Si es usted aspirante a algún puesto de elección popular, es casi imposible que dé una buena competencia sin una herramienta como esta, pues además de ser teléfono, es indispensable para hacerse presente en internet, principalmente en las redes sociales como

Político equipado,

vale por dos...

No basta con un buen proyecto político y capacidad en el candidato, hoy es necesario equiparse de elementos tecnológicos para aspirar a ganar una elección. I PAD

VIDEOCÁMARA

NEXTEL

Cuando se trata de intercambiar datos demasiado confidenciales, -como siempre los hay entre políticos- aseguran los usuarios que es mucho más confiable el radio comunicador Nextel, pues a diferencia de los teléfonos celulares, con éste no se pueden intervenir las conversaciones de voz, por lo que si usted no quiere ser víctima de espionaje -tan común sobre todo en campañas- es preferible que cuente con uno de estos.

twitter y facebook. Hay quienes lo aprovechan muy bien, como el Diputado Federal Salvador Caro, que no pierde oportunidad de informar puntualmente sobre sus reuniones de trabajo o subir fotos de sus eventos. Otro es el Secretario de Vialidad, Diego Monraz, o el diputado local Enrique Aubry. Hay quienes prefieren Iphone, hay quienes prefieren blackberry.

Cuando el candidato está de visita en algún municipio, en alguna colonia, distrito, o reunido con algún grupo social... tal vez firmando algún compromiso, todo es indispensable documentarlo en video, sobre todo si es uno de esos políticos que le gusta cumplir sus promesas, pues de esta manera no se le van a olvidar. Es material que le servirá además para subir los videos a la web y hacerlo presente en las redes sociales, o para algunos spots, tal vez en futuras campañas, pero siempre es importante contar con una cámara de video registrando cada movimiento.

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

Si es usted asesor o un político sofisticado y de los que les encanta tener todo organizado electrónicamente, una computadora portátil tablet o Ipad de Mac, será una herramienta muy eficaz durante la campaña. Una de las principales ventajas es su practicidad, que es aún más que la de las computadoras portátiles convencionales, así el candidato puede estar caminando durante algún recorrido, y su asesor por un lado, o él mismo consultando mapas y datos necesarios de la región que visita y con mayor rapidez.

BASE CARGADORA INALÁMBRICA

Pero ninguno de los artefactos anteriores funciona sin energía, por lo que si usted se siente listo para iniciar la campaña, no olvide tomar en cuenta una base cargadora preferentemente inalámbrica. Así podrá aprovechar los tiempos y mientras el candidato esté en algún desayuno, o en algún salón exponiendo sus propuestas, todos los artículos que requieren de energía pueden estar reposando en la base cargadora y garantizar que siempre estará comunicado.

LAPTOP

A pesar de ser una computadora portátil convencional, sigue siendo necesaria para quienes forman parte del equipo de campaña, pues también se requiere trabajo detrás de un escritorio. Es en una laptop donde se puede administrar la planeación, los discursos, organizar información como la base de datos, la agenda, o los proyectos políticos en general.

GRABADORA DE AUDIO

El candidato sabe que toda declaración es importante, por lo que requiere que sus colaboradores graben desde los discursos que emita, hasta las entrevistas con los medios de comunicación. Siempre es importante llevar un registro de lo que dice, además de que le servirá para autoanalizarse y mejorar su oratoria, importante en toda campaña. Es por eso que una grabadora de voz es otro de los artículos imprescindibles del político en campaña.

USB-BAM

Pero casi nada de lo anterior puede funcionar sin una conexión a internet, por lo que no hay que confiarse en el wifi de los cafés o restaurantes cuando se tiene una reunión en alguno de esos lugares. Es por eso que debe el político y su equipo de campaña siempre estar preparado con una tarjeta USB-BAM, que además de proporcionar conexión a internet desde cualquier lugar, es también una memoria de almacenamiento de datos. Así se pueden llevar fotos, algún video, discursos y cualquier tipo de documentos, o hasta la canción de identificación del candidato.


29

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

PUBLICIDAD

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

El arte de la vanidad ABRE SUS PUERTAS Para todas aquellas personas que buscan el arte de la belleza ya tienen un nuevo espacio: Plaztk, el consultorio del doctor Juan Eduardo Pérez de la Torre, quien es certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética. Su misión es abordar y resolver las necesidades del paciente que busca que busca la asesoría de un equipo médicoquirúrgico altamente especializado. Su visión es ofrecer seguridad, atención, actualidad y siempre estar mejorando los estándares de calidad. Ofrece lipoescultura 3D asistida por succión, cirugía de senos, demo-lipectomía, cirugía de párpados, aumento de glúteos cirugía estética de la cara, aumento de pantorrilla, así como cirugías reconstructivas como clínica de heridas, cáncer, cirugía de mano, obesidad y maxilofacial. El Sol No. 2904 entre Firmamento y Tonantzin, Colonia Jardines del Bosque, Guadalajara, Jalisco. Tel consultorio: 3122 7637

El doctor Juan Eduardo Pérez de la Torre acompañado por su familia.

El doctor acompañado de bellas mujeres durante el evento de inauguración de su consultorio.

18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


30

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

AUNQUE PARECÍA MÁS PRESENTACIÓN ANTE POLÍTICOS

PRESENTAN EN SOCIEDAD A RENATA Teresa López, del Instituto de la Mujer de Guadalajara, presume a su hija ante familiares, amigos y políticos

Renata Hazel en brazos de su mamá, Teresa López, directora del organismo de mujeres de Guadalajara y los padrinos.

El diputado federal Salvador Caro Cabrera y esposa.

El diputado federal Arturo Zamora y Verónica Martínez, funcionaria de Guadalajara.

El senador Ramiro Hernández y la diputada local Patricia Retamoza.

Enrique Dau Flores y señora. 18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

Leobardo Alcalá, ex regidor tapatío y familia.


31

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

María Valencia Rivas, nieta de Don Mario Rivas Souza y Enrique Ibarra Gallo.

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

Virginia Rivas, hija de Don Mario Rivas Souza; Celia, La Güera Gallo y Bruno Gael.

SOCIALES

Betty y Miguel Ángel Issac.

ES HIJA DE PEDRO HUMBERTO GARZA Y CLAUDIA GALLO

NATALIA FESTEJA

SU LINAJE POLÍTICO Es hija, nieta y sobrina de personajes de la política jalisciense. Celebra cumpleaños entre amigos...

Natalia y Victoria Garza Gallo. Claudia Gallo de Garza y Pedro Humberto Garza.

STAFF/JALISCO

Óscar Navarrete, Pedro Humberto y Alejandro Pulido.

Alonso Vega. María Valencia. Edgar Moreno y Sandra Valdivia.

Tere Villaseñor, vieda de Don Arnulfo; Lupita Gallo de Ibarra y Lucina Gallo. 18 DE ABRIL A 18 DE MAYO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


ATLETISMO Y 35 DEPORTES MÁS 1’500,000 DE ASISTENTES 42 INSTALACIONES DE COMPETENCIA 361 PRUEBAS DEPORTIVAS

OCTUBRE 2011

www.guadalajara.gob.mx | www.guadalajara2011.org.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.