ER11

Page 1

DIPUTADOS LOCALES

¿LO CONOCE?

CAROS

Es Gilberto Pérez Castillo, el asesor político más cotizado del Estado, quien adelanta: “tendremos la elección más cochina de la historia reciente” Pág. 24

E IMPRODUCTIVOS Marrufo

Martínez

Vargas

Aubry

Recuento de un año perdido donde las leyes brillaron por su ausencia. Pág. 14

El Respetable

RATUITO EJEMPLAR G

Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, 18 de Diciembre de 2010 al 18 de Enero de 2011 No. 11

CONGRESO

COLUMNAS Cada quien y su circunstancia

GOBIERNO

PARTIDOS

Emilio

CANDIDATOS

Raúl

CAMPUS

SOCIALES

Aristóteles

BRUNO LÓPEZ Terminar el año en bronca

IVABELLE ARROYO Cuando sale más caro el caldo

SONIA SERRANO ¿Un año perdido?

JUAN CARLOS G. PARTIDA Asalto en despoblado

RUBÉN MARTÍN

PERSONAJES EN JALISCO QUE...

MARCAN EL 2010 Este año estuvo plagado de desencuentros entre los principales actores que escriben todos los días la historia de este Estado

Vielma

Castro

EL GRINCH OPINA

Pág. 12

Alfaro

NO TERMINAN EL AÑO Pág. 16

EL PEZ ... Pág. 18


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD!

BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

¡Al final, es cada quien y su circunstancia! “Tus amigos de hoy serán tus enemigos mañana” o “en política los amigos son de mentira y los enemigos de verdad” son frases que vienen a la mente al ver la foto que acompaña esta columna, una pequeña muestra de cómo puede cambiar la política en un año… Así empezaron el 2010, presumiendo una alianza para impulsar a Abraham González Uyeda (3) en su aspiración a la Gubernatura de Jalisco. Ahí en la mesa estaba el diputado federal, César Madrigal (1); el diputado local, José María Martínez (2); el ex director del Siapa, Rodolfo Ocampo (4) y el diputado local, José Antonio de la Torre (5). Entonces no había duda: el candidato a la Gubernatura era González Uyeda, el único plan del grupo del ex Gobernador, Francisco Ramírez Acuña. El resto, salvo Pepe Toño, aspirantes a la Alcaldía de Guadalajara, o todos unidos contra el diputado local Alfredo Argüelles. Pero esos eran otros tiempos. La política es como un río. Imposible que se estanque. Pero vamos de uno por uno. CÉSAR MADRIGAL (1) Le apostó todo a Abraham, por algo su hermano Alejandro logró un espacio en el Congreso local, donde despacha el diputado local. César se fue a ocupar un curul en el Congreso federal. Ahora, se menciona con insistencia que estaría a punto de darle su apoyo al presidente del Comité Estatal, Hernán Cortés, si no es que ya. Hernán le ha arrebatado apoyos a Abraham, como Miguel

1

2

Monraz, del Distrito 8; los hermanos Anaya, del Distrito 11; Chema Martínez, de los Distritos 13 y 14; y a los Santa Tere Boys, del Distrito 12. CHEMA MARTÍNEZ (2) En la foto sale con cara que no rompe un plato. Pero eso era al inicio del año. En el camino, Chema Martínez no sólo hizo ya una alianza con Hernán Cortés, sino que apoyado en él, le quitó a Abraham la coordinación de los diputados locales, como quien le quita un dulce a un niño. Chema le quitó la coordinación tras un berrinche de González Uyeda, quien ya no pudo dar marcha atrás. Chema no sólo es mencionado para buscar la Alcaldía de Guadalajara, sino su astucia en el Congreso lo hizo figurar entre los nombres que suenan en el PAN para la Gubernatura.

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

3

4

ABRAHAM GONZÁLEZ (3) Llegó al Congreso local queriendo regañar a los diputados del PAN, tratando a la prensa como si se tratara de vendedores de juguitos y lechitas. Entonces era otra cosa: venía de perder cuanto puesto había peleado, pero regresaba de ser sub secretario de Gobernación, con todo el apoyo del ex Gobernador, Francisco Ramírez Acuña, entonces el próximo presidente nacional del PAN. Además, sólo había que echarle un ojo a la mesa: los liderazgos más importantes del PAN Guadalajara lo querían como Gobernador. ¿Cómo no iba a tener esa cara de felicidad? Pero la mayoría de la mesa luego aparecieron con Hernán Cortés, en clara alusión a destaparlo para Gobernador. Adiós a la alianza

5

¿SE ACUERDAN DE ESTA FOTO? 1) César Madrigal 2) Chema Martínez 3) Abraham González 4) Rodolfo Ocampo 5) Pepe Toño

por Guadalajara. Con la salvedad que Hernán también tenía en su mesa a Alfredo Argüelles. Y ahora, ni Paco es dirigente nacional, ni Abraham es coordinador en el Congreso, ni hay una alianza para apoyarlo. Ahora, se considera a Hernán como quien encabeza esas preferencias, mientras enfrente, con el equipo del Gobernador Emilio González Márquez, se siguen disputando la candidatura el Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez; el de Promoción Económica, Alonso Ulloa; y ahora, para que no lo descarten, el Secretario de Salud, Alfonso Petersen. RODOLFO OCAMPO (4) Pasó de dejar el Siapa y de quedarse un tiempo en la banca a convertirse en

un factor de decisión en el PAN Guadalajara. En la foto apoyaba a Abraham. Ahora, decididamente, apoya a Hernán. Ocampo fue figura total en la nueva alianza, reuniendo a la antigua de Abraham ahora en la Estancia Gaucha, para apoyar a Hernán, y llevando a Carlos Tiscareño a la presidencia del PAN Guadalajara, apoyado en los demás. Ocampo busca la Alcaldía, pero en el camino bien puede apoyar a Alfredo Argüelles y él irse de diputado federal. Ocampo no descartaba a Abraham, en tanto se decidía la dirigencia nacional del PAN. Hoy, es de los que piensa que si pierde Paco, pierde Abraham. PEPE TOÑO (5) Antes apoyaba la candidatura de Abraham en Zapopan, ahora no puede asegurarse. El diputado local apoyó para la dirigencia del PAN en ese municipio al ganador, Héctor Varela, quien fue impulsado por gente cercana al Gobernador, como Antonio Gloria y Diego Monraz, secretarios de Educación y Movilidad. Sin duda ellos no apoyan a Abraham. ¡Cómo cambian los escenarios en la política! Al final, como dijo el poeta Ortega y Gasset, es cada quien y su circunstancia…


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

Ramiro

Casillas

Jolopo

RUMBO AL 2012

¡Los apuntan para buscar Zapopan! ¿Cuál de ellos enfrentará a Héctor Robles, el candidato del Alcalde Héctor Vielma? STAFF/JALISCO

TERE YA ES MAMÁ Teresa López, Presidenta del Instituto de la Mujer en Guadalajara, se convirtió en mamá al dar a luz a Renata Hazel, cuyo nombre significa renacida por la gracia de Dios.

DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com CEL: 33 1043 2759 DIRECTOR COMERCIAL Mónica Quijada Castillo moniqui1@live.com CEL: 33 3814 8695 ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila

EDITOR WEB Adair López Quijada COORDINADOR DE DISEÑO Arturo Adrián Salazar FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO Luis G. Abbadie DISTRIBUCIÓN Daniel Chavarría

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Aparicio Fuentes Manuel Victorio Meza COLABORADORES Martha Hernández Zaira Robledo Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. San Demetrio 3832--5 Col. San Ignacio. Guadalajara Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Como a inicio de año empieza la vertiginosa carrera para buscar candidaturas para el 2012, los priístas no dejan de mencionar a tres para buscar Zapopan: el senador Ramiro Hernández; el diputado local Jesús Casillas, y el federal Jorge López Portillo. Uno de ellos será la carta fuerte para enfrentar a Héctor Robles Peyro, candidato que se perfila a lograr el apoyo del actual Alcalde, Héctor Vielma Ordóñez. Jesús Casillas ya contendió en una ocasión por la Alcaldía y la perdió frente al panista Juan Sánchez Aldana; y el diputado federal, Jorge López Portillo, se mueve para avanzar aunque se menciona que es más su interés por la dirigencia estatal del PRI. López Portillo entraría a la pelea por Zapopan cuando en realidad quiere dirigir a los priístas de Jalisco. De Ramiro se dice que da para más, pues su aspiración es ser Gobernador. ¿QUÉ HA HECHO RAMIRO? Para los que creen que Ramiro no hace nada para la Gubernatura, aquí les van sus actividades de últimos 6 meses, para que vean que no todo es crítica para el senador. Tras terminar su trabajo como delegado en Tamaulipas, donde el PRI mantuvo la gubernatura con Egidio Torre Cantú, en julio pasado, el senador retoma sus actividades de trabajo en el interior del Estado, recorriendo todo Jalisco. Ramiro no perdona ranchería que se le cruza en el camino. En agosto, empieza a tejer la

logística política de lo que sería su informe legislativo. Cuadra agendas con las vacas sagradas del PRI nacional para que vinieran a acompañarlo en el evento que. Vienen Beatriz Paredes Rangel, líder nacional del PRI. Manojo Fabio Beltrones, líder del Senado. El diputado federal Cruz López, dirigente nacional de la CNC. El dirigente nacional del Movimiento Territorial, Carlos Flores Rico. El Gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano. Las cúpulas del empresariado local y algunos Alcaldes como el de Zapopan, Héctor Vielma; de Tlaquepaque, Miguel Castro; Toño Mateos de Tonalá; Enrique Alfaro de Tlajomulco y los hermanos Padilla, Raúl y Trino, ex rectores de la UdeG. Ese evento le significó al senador un respiro o más bien una especie de resorte pues se le empezó a considerar con más ganas en las columnas políticas como uno de los aspirantes serios a la candidatura del PRI al Gobierno del Estado. En el evento, que se realizo en Benavento, un salón de eventos en Tlajomulco, se miró el poder de convocatoria del senador, pues logró reunir a mas de 2 mil personas. Ahí fue significativo el mensaje de la líder del PRI. En su discurso destacó la lealtad que Ramiro le ha profesado a su partido y su capacidad de conciliación. Ese evento lo replicó en los municipios, ya que hizo lo mismo en sus giras por municipios como Tepatitlán; Ciudad Guzmán; Lagos de Moreno; Puerto Vallarta, entre otros. Ramiro ha realizado reuniones por separado con distintos liderazgos del partido, como Guillermo Cosío; Gabriel Covarrubias; Salvador Rizo; El Coco Velázquez; y Rafael González Pimienta. Eso sí: Ramiro no hace otra cosa. Sólo política.

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

JORGE ARISTÓTELES SANDOVAL STAFF/JALISCO Jorge Aristóteles Sandoval mira desde su camioneta que algunas luces del Centro de Guadalajara están apagadas. “Habla ahorita para que mande a revisarlas”, le dice a su Secretario particular. Mientras camina por la ciudad, adelanta: “habrá un giro en mi gabinete”. “Lo mejor que puedo mencionar de este año es que los servicios públicos municipales mejoraron mucho en Guadalajara. Nuestro centro lo puedes observar más limpio; nuestras calles, ahora con un fuerte programa de repavimentación, reactivamos muchas de las fuentes que estaban abandonadas, olvidadas; mejoramos el aseo, el alumbrado”. ¿TODO BIEN EN LOS SERVICIOS? ¿TODO EL BALANCE ES BUENO? La inseguridad es el tema que no hemos logrado revertir, y ahí tenemos que seguir trabajando intensamente aunque hemos hecho operativos inéditos, hemos combatido frontalmente la delincuencia, la impunidad, como lo fue en la calle 5 de Febrero, o como lo fue la prostitución infantil que la seguimos combatiendo no solamente con un operativo sino con una estrategia. ¿CÓMO HA SENTIDO A LA GENTE, AHORA QUE TIENE ESE CONTACTO TAN DIRECTO? Cuando acudo a muchas colonias siento a la gente contenta. El tema de la inseguridad es el reclamo, pero ven que está trabajando su Presidente, lo ven al lado de ellos, y eso es fundamental para mejorar los problemas de la ciudad: estar donde están los problemas y resolverlos. Cuando uno se aleja de la realidad es cuando la gente se inconforma, se molesta, está molesta o es indiferente, y en este caso la gente colabora mucho, en este caso la gente es muy participativa, muy solidaria por el bien de la ciudad. ¿Y LAS CÚPULAS? LAS CÚPULAS SE QUEJAN, LOS EMPRESARIOS. ¿QUÉ PUEDE DECIR DE ESO? Creo que me hace falta un mayor acercamiento con ellos para poder establecer cuáles son las directrices sobre las

El Alcalde de Guadalajara con alumnos recién graduados de la UdeG..jpg

‘HABRÁ UN GIRO EN MI GABINETE’

Al Alcalde de Guadalajara le molesta que algunos funcionarios no lleven su ritmo de trabajo

que estamos trabajando, cuál es la finalidad de la filosofía de esta administración, y que, finalmente solamente juntos podemos generar una mejor calidad de vida y un beneficio para todos. La vertiginosidad de la administración, el estar trabajando mucho en las colonias, en las calles, en los mercados, en las escuelas, y dedicarme mucho a la administración me me fue alejando de estos sectores fundamentales para el desarrollo de la ciudad, con los cuales pretendo redoblar esfuerzos para estrechar mis vínculos y sobretodo juntos encontrar soluciones para el desarrollo, la

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

inversión, la productividad que tiene Guadalajara.

¿EN SU MOMENTO QUÉ LO HIZO ENOJAR, QUE LO PUSO DE MAL HUMOR ESTE AÑO? Me molesta cuando doy una instrucción y no se acata. Me molesta que yo lleve un ritmo de trabajo, una actividad de tiempo completo, del cien por ciento, y algunos funcionarios no lo hagan igual, eso me molesta; ver que los funcionarios no sean humildes, sencillos y estén cerca de la gente, eso me molesta, y esas actitudes no las voy a tolerar. ¿QUÉ FUE LO QUE LE PUSO DE BUEN HUMOR DURANTE ESTE AÑO? El contacto con los niños, el contacto permanente en las escuelas, eso es lo que siempre me pone de muy buen humor: el contacto con los niños. POR SER QUIEN ENCABEZA LAS PREFERENCIAS AL 2012, USTED SINTIÓ ESTE AÑO FUEGO AMIGO? Por ser la persona que encabeza las preferencias rumbo

al 2012, ¿sintió el fuego amigo este año? Sí, definitivamente se sienten las presiones, como en cualquier otro partido donde hay competencia, pero en este caso, sí se sienten muchas presiones dentro y fuera.

¿LE DOLIÓ A USTED ESA ALIANZA ESPONTÁNEA QUE HICIERON HÉCTOR VIELMA Y MIGUEL CASTRO CON EL GOBERNADOR? No, no me dolió porque hablé con ellos. Ellos tenían un proyecto para sus municipios y finalmente nos entendimos y salimos juntos. Pero nunca me va a molestar que haya puentes de diálogo, de comunicación y acuerdos entre cualquier Alcalde y el Gobernador, creo que eso es un ejercicio democrático, republicano, incluyente; que dialoguen, que se sumen, que acuerden, y yo siempre dispuesto y abierto a integrarme y a sumarme a cualquier acuerdo y compromiso por el bien de la ciudadanía de Guadalajara. VEMOS A UN GOBERNA-

DOR UN POCO RETICENTE A TENDERLE LA MANO. ¿USTED CÓMO SIENTE ESA RELACIÓN? Yo creo que vamos a cerrar bien el año, y necesitamos empezar mejor el 2011, porque los Juegos Panamericanos nos deben estrechar, unir, para hacer todo lo que esté a nuestro alcance, para tener una cuidad en perfecto estado; unos Juegos Panamericanos a la altura de la exigencia de la comunidad internacional que vamos a recibir, y en este sentido habremos de estar muy unidos. Nos dividió un tema, que fue el tema de movilidad, hubo distintas opiniones, pero ese caso quedó atrás y el tema de movilidad se seguirá trabajando unidos. ¿HABRÁ ALGÚN GOLPE DE TIMÓN, AHORA PARA ENERO EN SU ADMINISTRACIÓN? Sí, por supuesto que lo habrá, después de una evaluación, de un diagnóstico, habrá sobre todo un giro. No en la filosofía, no en el proyecto, no en la planeación; pero sí, en la integración de mi gabinete.


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

Ofrece Alfaro informe a elite política

Convierte a Tlajomulco en un enorme estacionamiento para su informe

STAFF/JALISCO El PRD podrá criticar de lo que sea a Enrique Alfaro, menos de malagradecido: en su Primer Informe de Gobierno, el Alcalde de Tlajomulco agradeció hasta el cansancio el apoyo del Gobernador Emilio González Márquez, al grado que sólo faltó que le besara la mano. El primer gobierno de izquierda de la zona metropolitana de Guadalajara convirtió a ese municipio en un gran estacionamiento para darle gusto a la seguridad del Gobernador, según comentan, y desde la entrada de la carretera a la cabecera municipal, como en los antros de moda, se seleccionó a los asistentes que sólo podían ingresar con previa invitación. El Informe de Gobierno que

ofreció el Alcalde de Tlajomulco fue para la elite política, una minoría selecta que tuvo para sentarse un área VIP mientras la gente normal, la gente del pueblo, fue mandada allá atrás de la cerca puesta ex profeso para distinguirlos de los invitados especiales. Y el gobierno de izquierda se desbordó en elogios para el gobierno panista: gracias al Gobernador sin el cual nada hubiera sido posible; gracias a Vialidad que encabeza Diego Monraz por el apoyo recibido; gracias al Secretario de Salud Alfonso Petersen por la dedicación puesta en el municipio… Qué sería de Tlajomulco sin la alianza de Alfaro con el Gobernador… Los poderes reales de ese municipio miraban desde las primeras filas a su muchacho: Don Alfredo El Güero Barba, líder de la CROC y el empresario dulcero Enrique Michel escuchaban el discurso del hombre que un día fue de su partido, el PRI, pero que luego se fue al

El único partido que desdeñó Alfaro en su informe fue al PRD. PRD, y que ahora desdeña por su cercanía con el PAN. “Saludo a Juan Alcalá, esta es su casa”, le dijo al ex líder magisterial el Alcalde antes de dar a conocer su informe. También le agradeció al Alcalde de Tlaquepaque, Miguel Castro, su disposición para trabajar juntos algunos proyectos; y reconoció la aportación el Alcalde de Zapopan, Héctor Vielma, para sentarlos en una mesa a tratar de encontrarle solución

a la movilidad. Y mientras allá atrás de las rejas un solitario perredista recibía empujones de los elementos de seguridad por quejarse de lo dicho por el Alcalde, en la mesa principal otro perredista, el regidor Manuel Soto, levantaba una pancarta para protestar por la alianza que dijo Alfaro mantiene con el Gobernador. No se miró mucha oposición al Alcalde. Más bien,

estuvo bien arropado por los blanquiazules que llegaron invitados al lugar: la Secretaria de Medio Ambiente, Martha Ruth del Toro; el Secretario de Vialidad, Diego Monraz; el diputado Federal José Antonio de la Torre; el ex diputado Felipe Vicencio y otros más. Es cierto, Tlajomulco ya no tiene un Gobierno de pueblo. Ahora es un gobierno que convierte el pueblo en un gran estacionamiento...

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

HÉCTOR VIELMA ORDÓÑEZ STAFF/JALISCO

Seguiré haciendo el llamado a la reconciliación del Estado para trabajar en conjunto proyectos que van a hacer que la ciudad cambie de fondo

“Mi gobierno el próximo año va a estar centrado en cuatro áreas fundamentales: política municipal, política social, seguridad pública y empleo; y por supuesto, yo estoy esperando que al cierre de este año en Zapopan se hayan creado alrededor de veintiséis mil empleos nuevos”, sostiene el Alcalde, Héctor Vielma Ordóñez. En entrevista, el presidente municipal hace un recuento de su primer año de actividades: “creo firmemente que para poder hacer un buen trabajo en cualquier cargo, ya sea de elección popular o en cualquier institución pública o privada tienes que trabajar en dos vías: una, resolver los problemas coyunturales que se te van presentando día con día; pero también por otro lado, crear las condiciones para el futuro”. ¿EN QUÉ TRABAJÓ ESTE PRIMER AÑO DE GOBIERNO? Primero, solucionar los problemas que heredó este gobierno del gobierno anterior, que fueron muchos, y que se han ido resolviendo durante el año, y preparar los grandes resultados que tienen que darse el próximo año ya con proyectos concretos. ¿QUÉ LE HIZO ENOJAR ESTE AÑO, QUÉ LE MOLESTÓ? Uno de los momentos más incómodos fue el tema del Macrobús, que, por un lado, es una solución que ha resuelto problemas de transporte en muchas ciudades del mundo y que creo que es una solución que debe implementarse en muchos corredores de esta ciudad, pero también por otro lado, la gente pensaba otra cosa, y es importante entender que para cualquier proyecto del gobierno tenemos que incluir a la gente en su diseño, tomarla en cuenta. Porque si la gente cree algo, es muy difícil cambiarle la visión. ¿ALGÚN OTRO TEMA QUE LE MOLESTARA? Los que hoy somos alcaldes, decidimos postularnos en un tiempo difícil para el país. Desde hace varios años, mucho antes de que fuéramos Presidentes Municipales, se

‘SEGUIRÉ

CONVOCANDO A LA COORDINACIÓN’

El Alcalde de Zapopan dice que ve al 2012 sólo como la fecha que debe cumplir sus promesas

veía venir esta ola de inseguridad, provocada mucho por… Las condiciones que estamos viviendo. Es un tema que a diario me tiene atento para poder prevenir problemas que le puedan cambiar la vida a la gente, para protegerla. Es uno de los temas que más me preocupa. ¿RECUERDA ALGÚN PASAJE QUE LO HAYA PUESTO DE BUEN HUMOR? Las cientos de veces que he visto cómo con sus acciones este gobierno hace que la gente mejore su vida. Esas son

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

las grandes satisfacciones que te puede dar este cargo. Yo creo que lo estamos haciendo pensando además a futuro. Las condiciones que tendrán los próximos presidentes municipales para iniciar su gestión van a ser muy diferentes. ¿QUÉ HACE EN CONCRETO PARA QUE SEA DIFERENTE? Estoy haciendo lo necesario por servir a la gente durante mi administración y también para que quien me suceda en el cargo pueda iniciar desde el primer día a tomar decisiones y a mejorar la vida de la gente, sin tener que pasar por todo un proceso de lucha contra la corrupción, organización administrativa, tomar control de la administración, ordenar la administración, y que el próximo presidente o presidenta municipal, pueda empezar a correr desde el inicio. ¿EL 2012 HA SIDO UN ELEMENTO QUE AFECTE LA

COORDINACIÓN DE LOS ALCALDES PRIÍSTAS? Esa es una fecha que para mí no tiene ningún sentido más que por el hecho de que es el límite para cumplir todas mis promesas.

SE VE QUE USTED LA LLEVA MUCHO MEJOR CON MIGUEL CASTRO QUE CON JORGE ARISTÓTELES, POR EJEMPLO… No, yo la llevo bien con los dos.

político ni electoral, porque ninguno estamos pensando en esa fecha, porque estamos trabajando para solucionar problemas de la ciudad. No hay ningún dime ni direte en medios, estamos trabajando enfocados a dar resultados. La coordinación entre Alcaldes tiene sus complicaciones, y no sólo por la personalidad de cada uno, sino porque cada quien debe cuidar y proteger al electorado que lo eligió en cada municipio.

¿CÓMO ES SU RELACIÓN CON EL ALCALDE DE TLAJOMULCO, ENRIQUE ALFARO? Lo importante de estas administraciones es que todos ya nos conocíamos, habíamos trabajado juntos de alguna manera, habíamos hecho política juntos y somos amigos desde muchos años antes. Eso ha permitido, de alguna manera, poder avanzar. Si te das cuenta, no ha habido ningún conflicto ni

¿CÓMO VEREMOS AL ALCALDE DE ZAPOPAN EN EL 2011? Lo que hay que esperar es que seguiré haciendo el llamado a la reconciliación del Estado para trabajar en conjunto proyectos que van a hacer que la ciudad cambie de fondo. Yo estoy trabajando en eso. Seguiré convocando a la gente para que todos en conjunto podamos solucionar problemas que tenemos hoy en día.



8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

MIGUEL CASTRO REYNOSO

STAFF/JALISCO El Alcalde de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso, hace un balance de su primer año de gobierno, y asienta que en casos como el rechazo al aumento a las tarifas del agua, no se puede tomar la decisión pensando en el 2012. Castro Reynoso habla de los pasajes que lo pusieron de buen y mal humor: “Hubo uno chusco pero divertido. Yo estaba afuera del teatro degollado, venía saliendo de un compromiso en el congreso y vi a un par de señoras como de unos 80 años, así todas maquilladitas, y me dicen: ‘Felicidades señor presidente porque usted al final también dijo no al macrobús. Estamos saliendo de misa y le dimos gracias a dios porque usted rectificó’, me comentaron”. ¿ESTO QUE COMENTA ES FICCIÓN? Esto es real, de verdad, es lo que te dice la gente que anda en la calle. Las señoras me decían: “perdóneme Presidente, pero nosotras sí usamos el transporte, somos adultas pero todos los días nos subimos a un camión y pagamos la cuota y nos parece que lo que pasó en la Calzada Independencia está mal”. Esto es totalmente social, es de lo que habla la gente. ¿CUÁL FUE EL MOMENTO QUE LE HIZO ENOJAR? Difícilmente me enojo, porque dicen que en política el que se enoja pierde, sin embargo, hubo dos momentos en los que sentí un poco de desesperación: uno fue detcir no al alza de las tarifas del agua: Sé que es poco políticamente correcto plantearlo, estoy consiente que para la gente el no pagar más en una tarifa del agua es bueno, peor no sé si ésta sea una decisión responsable porque la obligación de los gobiernos es construir agenda, y dentro de esa construcción es convencer a la ciudadanía de que lo que estamos planteando tiene una razón y un sentido social de ser. ¿POR QUÉ LE MOLESTÓ LA NEGATIVA? Porque hoy en día mientras muchas personas en Puerta de Hierro o en Valle Real –es

‘LO ELECTORAL

NO DEBE GOBERNAR’

El Alcalde de Tlaquepaque sostiene que no debe trabajarse en función del 2012, como el caso de las tarifas de agua

Yo creo que cada quien tiene sus circunstancias y cada quien tiene que trabajar a partir de esa premisa, por lo tanto no debe afectarnos. DICEN QUE SU RELACIÓN CON EL GOBERNADOR ES MUY ESTRECHA, ASÍ SE VIO DESDE EL PRIMER DÍA. ¿CAMBIÓ EN ALGO CUANDO USTED LE DIJO NO AL MACROBÚS? No, puesto que ese mismo día yo me puse en comunicación con el Gobernador y nos pusimos de acuerdo para poder seguir construyendo temas de movilidad. ¿QUÉ LO VEREMOS HACIENDO EL PRÓXIMO AÑO? ¿PROMOVERÁ SU FIGURA POLÍTICA RUMBO AL 2012? Yo creo que la figura política se promueve con tu trabajo, y lo mejor que podemos hacer es trabajar. El próximo año 2011 es el de mayor capacidad de concreción de proyectos, hasta ahorita llevo cien compromisos cumplidos al 100 porciento de un total de 600, aglutinados en documentos que los tienen también los ciudadanos. Por cierto que hoy cumplí el compromiso 101 en una escuela de Jardines de la Paz, con unas computadoras y una maya ciclónica.

Jorge Arana, Jorge Ramírez, el Alcalde y Salvador Caro, inauguraron la exposición “Tlaquepaque, un sueño hecho a mano”, en la Cámara de Diputados. por citar un ejemplo- reciben esto permitiera que ese recurun subsidio en el recibo del so no se hubiera perdido. agua, hay casi 200 colonias en la Zona Metropolitana de ¿QUÉ SIENTE QUE FUE LO Guadalajara que están condeMEJOR QUE DIO Y LO QUE nadas a no tener servicio de LE FALTÓ EN ESTE 2010? agua potable. Ahorita están Resalto el diálogo que hay muy contentos diciendo entre los Alcaldes, hay muy que qué bueno que no buena disposición, y se incrementó el costo, SÍGUELO EN espero que el próxipero qué le vamos a mo año sea el año decir en el 2012 a las de los acuerdos. Un colonias populares si buen regalo para la no le alcanzamos a ciudad de Guadalajara resolver el problema. sería firmar el Instituto Ese es un problema de Metropolitano de responsabilidad civil Planeación. y de autoridad que a mí sí me alcanzó a preocupar. Y EN UN EXAMEN DE AUTOCRÍTICA, ¿QUÉ FALTÓ? ¿CUÁL ES EL SEGUNDO La transparencia. El resultado TEMA? que obtuvimos en 2010. No El tema del BRT: lo deseatuvimos pretexto para decir ble es que hubiera habido que no podemos enfrentar voluntad de ambas partes, se este tema porque ya habíamos hubiera cedido y llegado a la estado antes. Tenemos que construcción de un modelo trabajar para que la próxima diametralmente opuesto de calificación que se dé sobre Calzada Independencia y que Tlaquepaque sea sensible-

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

mente mejor a la que hubo la ocasión anterior. ¿NO HUBO MÁS MOMENTOS DUROS? Otro momento de desesperación fue cuando en su momento planteamos que en el parque central del Cerro del Cuatro podría construirse el estadio de Los Panamericanos, porque además tendría un objetivo social impresionantemente bueno, pero creo que también fui prudente y traté de no meterle más ruido al tema cuando ya había demasiados problemas políticos para ellos, porque además me puse a chambearle bien duro con el equipo de trabajo para plantear un proyecto social… hubiera sido buenísimo, y en una zona que lo hubiera agradecido mucho. ¿EL 2012 ESTÁ AFECTANDO LA RELACIÓN ENTRE LOS ALCALDES PRIÍSTAS?

¿QUÉ HAY QUE ESPERAR ENTONCES EN E 2011? Me parece que el año que viene es el de tener más logros en cuanto a la movilidad, en toda la zona de periférico, que ya lo hemos relazado también con el presidente de Tlajomulco, pero también es un trabajo de continuidad en mi gobierno, poniendo por encima de colores, el interés de la comunidad. Un ejemplo es que en un proceso de tres trienios, de tener un Juan de la Barrera de terracería, al concluir mi gobierno tendremos un Juan de la Barrera todo en concreto hidráulico. ¿USTED SE COORDINA MEJOR DE HECHO CON ALFARO QUE CON ARISTÓTELES? Yo me coordino con los Alcaldes en función de la agenda que tengamos que trabajar y con toda la disposición, debo de decir que de hecho con todos tengo amistad. En Tlajomulco hay una condición de rezago, por lo que sí me tengo que coordinar.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

ELECCIONES INTERNAS DEL PAN

Con Tiscareño y Varela se perfilan Argüelles y Monraz Las nuevas dirigencias municipales de Acción nacional tienen sus favoritos

STAFF/JALISCO Con la llegada de Carlos Tiscareño a la dirigencia del PAN Guadalajara y Héctor Varela a Zapopan, se asoman dos beneficiados rumbo a la candidatura ala Alcaldía: la del diputado local Alfredo Argüelles y la del Secretario de Vialidad, Diego Monraz. Tiscareño llega con el apoyo de un grupo de panistas que antes era comandado por el ex Alcalde, Fernando Garza Martínez. Ahora, este grupo es quien controla el Comité Municipal, pero sin El Flaco, al frente. Quien podría decirse que asumió un lugar preponderante en esta coyuntura es el ex diputado Rodolfo Ocampo Ve-

lázquez, pues es uno de los mayores impulsores de Tiscareño. Argüelles ha hecho mancuerna en varias ocasiones con Tiscareño y con el mismo Ocampo Velázquez, por lo que en esta coyuntura se ve beneficiado por los números. En Zapopan, el candidato del Grupo del Gobernador Emilio González Márquez se impuso a cuatro adversarios que dieron la lucha hasta el final. Varela logró 752 votos, ganando así en la primera votación; le siguió Salvador Plascencia, El Catrín, con 422 votos; Rocío Morgan con 130 votos; Eduardo Zamarripa con 95; y Ezequiel Cázares con 42. El nuevo presidente del comité municipal de Zapopan fue apadrinado en su registro por uno de los operadores del Gobernador, Jorge Sánchez, pero también por el Secretario de Educación, Antonio Gloria Morales.

Para lograr el triunfo, Varela y su equipo hicieron varias alianzas y ofrecieron espacios para otros grupos en su comité: para el grupo del ex Gobernador Francisco Ramírez Acuña hubo 7 espacios, incluyendo la Secretaría General para Mauricio Sandoval; para el grupo de Bernardo Guzmán e Isidoro Ocampo hubo 4 posiciones, entre ellas la Secretaría de Organización; y para Bere Correa, quien primero aspiró y después se sumó, su posición. Con la llegada de Varela a la presidencia del partido se perfila la candidatura a la Presidencia Municipal de Diego Monraz, actual Secretario de Vialidad en el Estado. Monraz cuenta con el apoyo del grupo más cercano al Gobernador, como Herbert Taylor, su principal asesor; Gloria Morales, Secretario de Educación; Alonso Ulloa, Secretario de Promoción Económica y eventualmente con el apoyo del mimo González Márquez.

Héctor Varela y Diego Monraz el día de la elección.

Herbert Taylor; Héctor Varela; Mauricio Sandoval y Diego Monraz, durante el festejo.

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


10

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

EL INFORMADO elrespetable@gmail.com

¿Por qué los diputados no hacen ruido?

Los diputados de la pasada legislatura guardan silencio de manera por demás sospechosa sobre un tema que en cualquier otro escenario hubiera sido la oportunidad ideal para salir a los medios a exigir explicaciones de una investigación más profunda sobre la malversación de fondos que ha sido publicitada: ¿por qué no se rasgan la investidura alegando inocencia y manifestándose ofendidos. La respuesta inmediata podría ser porque no lo son, y por a ello no pueden pedir cuentas a sus ex compañeros de los millones de pesos que sin justificación alguna dilapidaron en apoyos la coordinación de cada fracción. Por un lado, dentro de la fracción entonces mayoritaria, el PAN, que coordinaba Jorge Salinas Osornio, donde se manejó el mayor número de recursos, sólo se oye descontento al enterarse que la cifra a repartir era mucho mayor a la que en su momento se les informó y por eso las inconformidades han sido hacia el interior del partido, en algunos casos pidiendo se sancione dentro del propio partido a su ex coordinador, Salinas Osornio. Este hecho no sólo le complicado el escenario a Jorge Salinas, sino que en el presente lo ha limitado o minado dentro de la fracción que encabeza de regidores en el Ayuntamiento de Guadalajara. Esto, porque que en esta fracción integrada por siete panistas se aprecia un grupo compacto abiertamente en contra él, encabezado por el regidor Sergio Villarruel, y por Ricardo Ríos, Norma Angélica y Vanesa Pérez Rubio. En el PRI, la situación se dispersa entre la responsabilidad que

se le adjudica al entonces coordinador Juan Carlos Castellanos y al hoy diputado federal Jorge Arana, a quienes se les atribuye el manejo del recurso. Pero en ningún caso ha habido señalamientos de sus ex compañeros diputados sobre el manejo de ese dinero, lo que desde luego los ubica dentro del acuerdo de repartición equitativa y por lo tanto de la corresponsabilidad. De las demás fracciones debido a su mínima integración el reparto fue totalmente equitativo y no podía haber queja entre ellos, entre los que se manejaron sin pudor. El asunto al final de cuentas es que hoy por una serie de filtraciones se hizo público el informe de la auditoría que señala con claridad lo que podría señalarse como desvío de recursos, aun cuando siempre lo querrán legalizar como partida 8 mil. OTRA DE DIPUTADOS Un recuento debería hacer otro diputado que estuvo a punto de coordinar la fracción del PRI en la pasada legislatura, y verse inmiscuido en ese este escanda del dinero. Sin embargo la suerte que entonces acompañó Javier Galván Guerrero parece que este año lo ha abandonado, toda

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

vez que en el 2009 logró quedarse con la coordinación dela fracción de los regidores del PRI en Guadalajara por a unanimidad. En virtud de este nombramiento como coordinador, de acuerdo al reglamento del municipio, en forma automática Javier Galván llegó a presidir la Comisión de Adquisiciones y es aquí donde el regidor Galván ha encontrado su Waterloo, ya que durante el transcurso del 2010 es ahí donde se han visto los principales tropiezos a la administración de Jorge Aristóteles. Entre otros asuntos por demás polémicos, han trascendido las anomalías en el proceso de adquisición de uniformes, patrullas, lap tos rojas, arrendamiento financiero y hasta pavimentos. Es en esta comisión cúpulas empresariales marcaron un parteaguas al retirarse de la misma alegando oscuridad y falta de información en los procesos de adquisición y donde el propio regidor Salinas ha aprovechado para tener reflectores y señalar las inconsistencias de los procesos, responsabilizando directamente al regidor Galván y logrando mas de una vez abortar los procesos y en su caso repetirlos. Este espacio de la Co-

misión de Adquisiciones que en un principio se veía como el lugar donde el regidor Javier Galván le operaría satisfactoriamente a su Alcalde, fue precisamente el lugar que más conflictos le ha generado con su Presidente y lo que le ha ganado que durante el presente año fuese duramente señalado por los medios vinculándolo con operaciones oscuras e improcedentes aun hasta en las que no tenía nada que ver. ADIÓS ALIANZA El proceso de Guadalajara empieza a complicar las alianzas después del destape de la diputada Elisa Ayón, dirigente del Sector Popular en el Estado, quien en forma categórica señaló que buscará ser candidata a la Presidencia Municipal y con eso la primera alcaldesa del municipio. Esto dejó en evidencia que las alianzas de antaño pudieran no durar para el 20011, ya que es conocida la alianza que en su momento celebraron el diputado federal Salvador Caro Cabrera, el regidor y presidente del PRI Guadalajara, Eduardo Almaguer, y la propia diputada Elisa Ayón, que en el 2008 les dio frutos para alcanza el comité municipal de Guadalajara y posteriormente en el 2009 les alcan-

zó para situar a Almaguer como candidato regidor, a Elisa como diputada local y a Caro como candidato a diputado federal. Después se consolidó esta alianza al alcanzar la diputada la dirigencia del Sector Popular en el Estado. Sin embargo, pareciera que los caminos de estos actos se cruzan en el 2011, ya que el diputado federal Salvador Caro es también señalado por muchos militantes como un aspirante serio a la Presidencia Municipal de Guadalajara. Y la postura de la diputada Ayón ha quedado clara en que espera que se sume a su esfuerzo, lo cual pondrá en una difícil situación al regidor Almaguer. Se aprecia muy difícil que esos tres actores por separado logren sus diferentes aspiraciones sin estar en el mismo proyecto y más cuando al parecer enfrente tendrán de inicio al ex Rector de la Universidad, Trinidad Padilla López. Por lo que la primera prueba que deberán superar será el de cerrar filas en el proyecto de sucesión del PRI Guadalajara, ya que si no logran ubicar en alianza a un sucesor de Almaguer difícilmente consolidarán el proyecto municipal por el que suspiran Caro y Ayón.



12

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

EL GRINCH La verdad no peca, pero incomoda Lo veo a partir de un esquema nacional descompuesto, atrapado entre las redes de un avispero generado por una guerra malhecha contra el narco, en la que ahora no sabe qué hacer con las avispas: hay terror, incertidumbre y zozobra en México. Y Jalisco no canta mal las rancheras: La alegría de tener a una miss universo y ahora a una miss México, pues no es suficiente para avanzar. Como tampoco ayudó muchos los gigantes franceces que nos vinieron a conquistar.

¿Cómo veo a Jalisco? Como un Estado donde el Gobernador sueña con ser Presidente de la República, y para eso echa mano de todo su histrionismo. Veo un sexenio que termina su cuarto año, y que a partir del próximo enero y febrero los reflectores van a estar viendo más hacia los aspirantes a sucederlo. Los reflectores serán los aspirantes de otros partidos, no sólo al gobierno del estado, sino a las alcaldías, las diputaciones y el senado, lo que sin duda impactará en la tarea gubernamental. Lamentablemente Jalisco está sumido en un esquema en el que no se ve la luz al final del camino, no se ha dado una obra importante, no hay soluciones a los problemas de movilidad, o de seguridad, o de promoción económica del estado: ya van 16 años sin que se complete el periférico, mucho menos un macro libramiento, ni siquiera otras rutas importantes, ni de abastecimiento de agua que son los temas básicos.

Me ha tocado la suerte de ser el prietito en el arroz, El Grinch de estas navidades. Pero alguien tiene que hacerlo: Yo veo a un Jalisco en una encrucijada, producto de la ingobernabilidad que se vive a nivel nacional…

Antes este estado competía con Nuevo León, con Estado de México en los primeros lugares en el esquema económico, productivo, artístico, cultural, político, y ahora estamos prácticamente de media tabla para abajo. No hay un diálogo entre el gobierno y los partidos políticos diversos, no hay una conducción entre la política del ejecutivo y la del legislativo. Es un juego de Juan Pirulero: cada quien atiende su juego. Por otro lado tenemos alcaldes que están trabajando pero que finalmente mientras no estén todos impactados en un verdadero concilio metropolitano seguirán pedaleando cada quien una bicicleta que no podrá avanzar más de una fronterita. Veo un Congreso desmadrado,

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

todavía perdido -a un año de trabajo- en estar buscándole problemas a la anterior legislatura en lugar de producir. Los sectores empresarial y social formales tampoco han brillado por su actividad, por el hecho de que no sale a relucir coherencia en sus declaraciones: el sector privado impugna y grita cuando el conviene pero es cómplice cuando también le dan chance, porque aprobó muchas cosas con su voto que ahora son escándalos administrativos. Ese es el clima en Jalisco: pretendemos que no pasa nada, pretendemos no asustarnos con los ejecutados, con los balazos, con los secuestros, con los chantajes,

con los robos, y todo lo que surge alrededor. Pero la gente cree que por no contarlo no pasa nada, pero sí pasa. Cada día son más cercanos a las zonas habitacionales los problemas graves de violencia. Estamos faltos de Papá Gobierno, que es un término que se acuñaba porque Papá Gobierno nos protegía, nos daba seguridad, nos sentíamos bien de que hubiera orden.

La pregunta es qué va a pasar el próximo año cuando empiece la carrera gubernamental y todo lo electoral y cuando todo lo que se pudo haber hecho, planeado el primer año, para el siguiente y el siguiente, no se haga y el último año se hace todo a prisa con vista a un corto plazo, que es la elección del 2012.

Antes han existido episodios graves en los que por menos que eso había funcionarios denostados, o cesados, pero ahora no pasa nada. ¿Hasta cuándo la gente va a organizarse para ser más exigente y más incisivo en señalar y provocar que los funcionarios actúen más por la gente? No se ven grandes cosas en materia económica, seguimos siendo un Estado en el que la empresa más importante, la que cotiza en bolsa, es una empresa de comercios y servicios: Farmacias Guadalajara. Las empresas importantes otroras fuertes están decayendo, no somos un estado de industria, tampoco somos una entidad del saber, de universidades; tampoco nos dedicamos al turismo médico o a la atención médica importante, tampoco nos dedicamos al turismo realmente porque Vallarta se está agotando y no hay una política de fomento. Ningún gobierno en Jalisco, ni el representado federalmente, ni el estatal, ni los municipales trabajan con temas que tengan qué ver con el palear las causas sociales de la violencia, ni por generar incremento a los valores, a la educación, a la cuestión cultural, artística, al esparcimiento, al generar que la gente tenga un aliciente distinto. Y todo esto se va a convertir en una gran olla exprés que puede reventar algún día. Ustedes habrán de disculpar, pero esta es la labor de El Grinch: la verdad no peca, pero sí incomoda


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

VICTORIA

GARZA GALLO

Mi cartita a Santa Esta es una época que invita a la reflexión, agradecimiento, ilusiones y propósitos para el año siguiente Así, antes de seguir avanzando, hago una pausa para agradecer a todos esos políticos, empresarios, estudiantes, comerciantes, comunicadores, artistas y a todos los hombres y mujeres que durante el 2010 han dedicado su esfuerzo y entusiasmo a que este México que es de todos, sea uno más consciente, libre y tirado pa´ delante. Ahora, quiero aprovechar la temporada de magia y deseos para hacer mi cartita a Santa. Esta Navidad quiero algo mucho más grande que un juguete. Quiero un

Cosío México mejor. Pero decir “un México mejor” suena como a “World Peace” de concurso de belleza y honestamente, yo quiero que mi deseo sea bonito y dulce, con una sonrisa y todo pero que además sea ¡en serio! Estoy yo convencida que México tiene mucho, no todo. México tiene muchos talentos. Tiene gente encantadora, jóvenes emocionados, adultos con experiencia y niños con esperanza. Entre

todos estos, tantos que somos, también tenemos unos buenos políticos y líderes, pero ¿Saben qué? Necesitamos algo más que “buenos”, quiero excelentes líderes para entender, organizar e impulsar los muchos talentos de México. Entonces empiezo hoy diciendo: “Querido Santa…” Esta Navidad quiero me traigas líderes para mi Jalisco y mi México. (Los pido ahora porque sé que el año que entra estarán ya formando equipos y estrategias para el 2012 y será necesario tener a los mejores soldados). Quiero que me mandes un líder que tenga la visión de futuro y del desarrollo urbano que tenía Don Agustín Gallo. Un político con la elocuencia y amabilidad para acercarse a los ciudadanos que siempre he sentido de

Álvarez Don Guillermo Cosío. Un gobernante que mantenga el criterio simple y objetivo con el que cuentan que Don Enrique Álvarez analizaba los asuntos de gobierno. Un estadista que pueda organizar de forma sistemática la agenda de la Ciudad, como lo hacía Don Arnulfo Villaseñor en su libreta de notas. Entre otras muchas cosas, quiero un líder que no haga de la política un negocio, sino que haga negociacio-

victoria.garzagallo@gmail.com

nes para generar bienestar a los ciudadanos. Alguien que no se relaje cuando consiga un cargo público, sino que ya pasado su mandato, pueda estar relajado recordando el bien que hizo al país. Te pido un político que sepa rodearse de gente con experiencia y que tenga amigos que le quieran a él y a México para que lo mantengan con la visión de un México verde en los campos, rojo en el corazón y amarillo en la luz del sol de cada día (todo menos azul). Mi propósito y promesa es seguir a este líder que estoy segura, me vas a mandar. Gracias Querido Santa por todos los años que me has dado todos los deseos que te he pedido. P.D. Te dejo galletas low carb y sugar free para que bajes esa barrigota.

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


14

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

STAFF/JALISCO Durante los primeres meses de su gestión, los actuales diputados estuvieron ocupados revisando el desorden que recibieron de sus antecesores y que les dificultaba la contratación de nuevo personal. Una vez superada esa etapa, vinieron los escándalos por la contratación de seguros de gastos médicos, el crecimiento de la nómina y decisiones administrativas que obligaron al cambio de secretario general. Cuando el año ya marcaba la cuenta regresiva, la preocupación se enfocó a la falta de recursos económicos para cerrar el ejercicio. Con todo esto, hubo pocas oportunidades para dedicarse a legislar. En un año, el Congreso ha logrado sacar cuatro reformas conjuntas. Una, la denominada “ley antiborrachos”, con consiste en cambios a la legislación local para endurecer las penas contra quienes conducen un vehículo en estado de ebriedad. La segunda, para recortar el margen de discrecionalidad del Ejecutivo en el ejercicio de los recursos públicos, con cambios en las leyes de Presupuesto y de Transparencia, que finalmente fue vetada por el gobernador Emilio González Márquez. También se aprobó la llamada “ley contra la obesidad”, que fue vetada por el gobernador, así como la Ley para Adultos Mayores. Por lo demás, el tiempo se ha ido en girar exhortos, enviar oficios y reformar de uno en uno algunos artículos de leyes y códigos del estado.

ARRANQUE DIFÍCIL

Al comienzo de la Legislatura, los diputados se encontraron con falta de documentos, exceso de personal y desorden financiero. En la mayoría de las áreas y comisiones del Poder Legislativo, no hubo entregarecepción formal, por lo que administrativamente hubo dificultades para arrancar; en cuanto al trabajo legislativo, las primeras semanas tuvieron que dedicarse a hurgar en los pendientes. Con el paso de los días, los nuevos legisladores se dieron cuenta que sus antecesores les habían dejado un presupuesto inferior en casi 300 millones de pesos con relación al que ellos ejercieron en 2009; que en un mes se gastaron los recursos de 60 días y que en las últimas semanas de la anterior Legislatura había basificado a decenas

Marrufo

Martínez

Vargas

Aubry

DIPUTADOS S O V I T C U D O R P M CAROS E I

EL CONGRESO TUVO SÓLO CUATRO REFORMAS EN 2010

Prometieron austeridad, pero aceptan seguro de gastos médicos mayores, 9 mil pesos mensuales de gasolina, vales de comida, asistentes y computadoras nuevas de trabajadores, muchos de ellos sin antecedentes de trabajo en el Congreso del Estado. Aunque se intentó dar de baja a quienes no laboraban o no eran necesarios, los procesos de despido han sido lentos y con un futuro no muy alentador, así que los diputados decidieron echar mano de las contrataciones a través de plazas de supernumerarios. Así, entre el exceso de personal que recibieron y los que llegaron este año, la nómina del Poder Legislativo creció a más de 1,100 empleados. También acudieron a la vía de crear nuevos órganos técnicos, lo que les permitió disponer de plazas adicionales.

CERO AUSTERIDAD

Ante las críticas de excesos en el uso de los recursos en legislaturas previas, los diputados ofrecieron austeridad. Sin embargo, al final terminaron aceptando la mayor parte de las prestaciones, como el seguro de gastos médicos mayores, los nueve mil pesos mensuales de gasolina, vales de comida y asistentes. Además, también hubo compra de computadoras personales. Las decisiones administrativas empezaron a ser evi-

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

Los nuevos legisladores se dieron cuenta que sus antecesores les habían dejado un presupuesto inferior en casi 300 millones de pesos con relación al que ellos ejercieron en 2009.

dentes y, aunque la mayoría estaban respaldadas por los diputados, comenzó a complicarse la situación para el secretario general, Carlos Corona, quien finalmente dejó el cargo para que en su lugar fuera nombrado José Manuel Correa Ceseña. La experiencia del ex dirigente priista “congeló” los escándalos, pero entonces vinieron los problemas financieros. Desde junio, los coordinadores pusieron como prioridad en su agenda la gestión de recursos adicionales ante el gobierno del estado, pero sin mucho éxito. Pero la poca productividad legislativa no sólo está ligada a las cuestiones administrativas, sino también al bajo perfil que han mantenido la mayoría de los legisladores.

¿LÍDERES?

En la bancada mayoritaria, la del Partido Revolucionario Institucional, el coordinador Roberto Marrufo ha tenido que acudir al respaldo de su dirigencia estatal para que sus decisiones sean tomadas en cuenta. Cuando ya la situación se complica, acude al argumento de que son órdenes de la presidenta nacional, Beatriz Paredes. Pero su falta de jerarquía sobre la bancada ha llevado ya a que un grupo de legisladores lo cuestionen constantemente. En este se ubican sobre todos las mujeres, Patricia Retamoza, Mariana Fernández, Elisa Ayón y Ana Bertha Guzmán, junto con Noel Pérez de Anda, quienes protestan con las decisiones que afectan la imagen de los diputados. A eso se suma que los dos diputados de mayor experiencia, Salvador Barajas del Toro y Jesús Casillas Romero, hayan decidido trabajar por su cuenta. En la fracción panista, después de los movimientos que llevaron a la salida de Abraham González de la coordinación, las relaciones han transcurrido en calma. Sin embargo, el nuevo líder José María Martínez no ha logrado que sus diputados se atrevan a debatir. Salvo el caso

de Héctor Contreras y, de vez en cuando Alfredo Argüelles, el resto se ha mantenido en el anonimato. Ni siquiera ha servido la estrategia de las conferencias de prensa que cada semana organiza la coordinación para presentar iniciativas en las que va rotando a los expositores, en un intento de darles voz. La fracción del Partido de la Revolución Democrática ha encontrado su fortaleza en la alianza que se creó desde el arranque de la Legislatura, con el PRI y el Partido Verde Ecologista de México. Los diputados Raúl Vargas y Olga Araceli Gómez han intentado ser la voz crítica de la oposición; sin embargo, en algunos de los temas álgidos, como el de la planta de tratamiento de Aguaprieta o en el de la Vía Express, el PRI los ha dejado colgados. El PVEM no ha logrado posicionar temas ni agenda. Su coordinador, Enrique Aubry de Castro Palomino ha podido pesar en la parte política y en los acuerdos, pero sus propuestas no han ido más allá de cambios simples en materia de transporte y medio ambiente. Su compañero de fracción, se ha limitado a firmar las iniciativas que presenta Aubry.


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

Notas duras y de color Algunos de los pasajes memorables de los diputados locales El periódico Público dio a conocer que, de acuerdo con una auditoría a los tres años de la anterior Legislatura, se encontraron irregularidades por 250 millones de pesos. Entre las anomalías hay depósitos en cuentas personales de ex diputados -como Jorge Salinas, Juan Carlos Castellanos y Samuel Romero Vall-, proveedores inexistentes, pagos a diputados que ya se habían separado del cargo y la disposición de 30 millones de pesos de la Auditoría Superior, que se depositaron en una cuenta bancaria y luego se distribuyeron entre ex diputados y funcionarios del Congreso del Estado.

DEMANDA

Por el supuesto desvío de recursos en la promoción de un curso para curar la homosexualidad, el Congreso del Estado presentó una denuncia penal en contra del secretario general de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, y quien resulte responsable.

DIPUTADA SOÑADORA

Eliminar el fuero constitucional, dar revés a la inmunidad penal a los servidores públicos, propuso la diputada del PRI, Rocío Corona Nakamura, quien al principio de la legislatura también solicitó, infructuosamente, que los diputados se bajaran el sueldo.

APOYO A EMILIO

Cuando parecía que sólo los miembros de su gabinete le daban el espaldarazo, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Héctor Álvarez Contreras se sumó a la exigencia del Gobernador Emilio González para que se transparenten los recursos que maneja la máxima casa de estudios de Jalisco.

LLEGA CORREA

Después de varios agarrones entre los diputados priístas, llega José Manuel Correa Ceseña a la Secretaría General. Promete transparencia y austeridad en el legislativo, para ello, urge a instalar Comité de Adquisiciones.

ADIÓS A CORONA

El Secretario General del Congreso, Carlos Corona, sale por la puerta trasera, acusado de malos manejos. Tuvo que acudir la Dirigencia Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para concretar su salida.

PIDEN LAICIDAD

“Por respeto a la iglesia y a las instituciones de gobierno”, la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Olga Araceli Gómez Flores solicitó al presidente de la Mesa Directiva en el Congreso, el panista José Antonio de la Torre, retirar de los pasillos la representación religiosa de la virgen de Talpa.

SOCIALES

Ve el video de de la sesión de fotos de Héctor Vielma en:

Sigue todos los días las noticias políticas en elrespetable.com

CUENTAS PENDIENTES

CAMPUS

ATENTADO EN EL SALTO

La madrugada del domingo 8 de agosto, fueron lazadas varias bombas molotov contra una de las casas de Vinculación y Gestión Legislativa, conocidas como Casa de Enlace, del Coordinador de la fracción del PRI en el Congreso del Estado, Roberto Marrufo Torres, en la cabecera municipal de El Salto.

¿ESPIONAJE FICTICIO?

Después de haber encontrado una cámara oculta en el interior de la Secretaría General del Congreso del Estado, el responsable de esta área, Carlos Corona Martín del Campo, presento una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia (PGJEJ) y la Procuraduría General de la República (PGR) en contra quien resulte responsable por el delito de espionaje.

EL CHAROLAZO

La Secretaría General de Carlos Corona regresa al Congreso a los sesentas, al dar a conocer que los diputados usarán charolas para identificarse. Las críticas lograron que se eliminaran evidenciando el estilo rancio de la actual legislatura.

LA HERENCIA

La legislatura pasada pagó más de 41 millones de pesos por una remodelación del edificio Juárez que aún no ha sido concluida, informó la Secretaria General del Congreso del Estado a través de un comunicado. Ésta es solo una muestra de las muchas que se darían a conocer de operaciones similares.

El historial de los cartones de Erándini, sólo en internet.

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

Cuando sale más caro el caldo que las albóndigas Hace unas semanas, Consuelo tomó una decisión y se fue a la tienda de autoservicio. Ricardo, el más pequeño de sus tres nietos tiene parálisis cerebral y requiere alimentación especial. Su hija no tiene trabajo y en la casa no había ni un peso para comer. Llegó al área de salchichonería y pidió un cuarto de jamón. Cuando creyó que nadie la veía, lo echó a la bolsa de su abrigo y se dirigió a la salida. Fue detenida, terminó en la cárcel y su familia tuvo que conseguir quince mil pesos para liberarla. Llora cuando lo cuenta, pero está segura de que haría cualquier cosa por sus nietos.

En los últimos días, se han conocido las irregularidades cometidas durante la pasada Legislatura, por un monto de 250 millones de pesos. La justificación de algunos ex legisladores, es que así funcionaba y funciona el Congreso del Estado. La falta de regulación permite que un diputado pueda recibir en su cuenta bancaria en un mes hasta más de un millón de pesos, sin justificar su destino. Y lo peor de todo es que aparentemente es legal. En días anteriores, un periódico local dio a conocer los montos que corresponden a diferentes funcionarios por concepto de aguinaldo. En los primeros niveles, los pagos rondan el medio millón de pesos. Pero esos son sus derechos laborales y así lo establece la ley. Ellos qué pueden hacer. Así funcionan las cosas en este país, como si fuera una fantasía. En el servicio

público las cifras en cientos de miles o millones se manejan con facilidad. El pretexto para que sea de esa forma, es la atención a los jaliscienses.

Cada año, cuando se diseña el presupuesto que ejercerá el estado, vemos incrementos en los capítulos relacionados con gasto corriente.

2011 no será la excepción. En su propuesta, el gobierno del estado plantea un incremento de 8 por ciento en el gasto de servicios personales, es decir, pago de sueldos y prestaciones. Es cierto que una buena parte de esos fondos son para pago de maestros, pero también lo es que cada vez es más alto el porcentaje que se destina de dinero a la operación del gobierno y menos a inversión y apoyos a la población. Que una despensa, un vale de transporte público, el apoyo económico de Oportunidades o el seguro popular lleguen a un ciudadano, implica pagar en burocracia, entendiéndose sueldos, prestaciones, edificios, papelería, teléfonos, viáticos, alimentos, entre otros rubros, más de lo que al final recibe la población. Una prueba de ello es la partida de erogaciones contingentes en el presupuesto del estado, que es una especie de caja chica de los secretarios, a través de la cual pueden disponer de un fondo para viáticos y gastos menores. Este año fue presupuestada en 22.8 millones y cerrará en 42.9 millones de pesos. En el servicio público no hay duda, nos sale más caro el caldo que las albóndigas.

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


16

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

EL PROTAGÓNICO

Caso especial es el del ex secretario general del poder legislativo, Carlos Corona Martín del Campo, quien durante meses se llevó las primeras planas de los diarios locales por los escándalos administrativos en el Congreso local. El respaldo que se mencionaba de la lideresa nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes Rangel, no le bastó para salir bien librado de los señalamientos por gastos excesivos en el Congreso, la emisión de las “charolas” para los diputados, el crecimiento en la nómina y la compra de dos Mercedes Benz -automóviles personales que pagó en efectivo a escasos meses de arrancar la legislatura-. Después de la fractura que causó en la bancada tricolor en siete meses de gestión, tuvo que intervenir la Dirigencia Nacional del PRI para concretar la salida de Carlos Corona. Fruto de la incertidumbre que generó su paso por la quincuagésima novena legislatura, el pleno autorizó una auditoría que escudriñe el periodo de febrero a septiembre de 2010. El lugar que dejó el ex líder universitario ahora lo ocupa el ex diputado y ex regidor José Manuel Correa Ceseña, un viejo lobo de mar que, contrario al joven priísta, se conduce en la Secretaría General con un bajo perfil.

TRAS BAMBALINAS

De lleno se metió a la grilla partidista, a nivel local y nacional, Herbert Taylor Artur, quien el 30 de junio de 2010 dijo que dejaba la Coordinación de Innovación y Desarrollo del gobierno del Estado para “regresarle tiempo a la familia”. A diferencia del Grupo del ex mandatario estatal Francisco Ramírez Acuña, el operador político del Gobernador Emilio González Márquez logró colarse en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), gracias al espaldarazo que en la campaña interna le dio al ahora dirigente federal del partido blanquiazul, Gustavo

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

MARTHA HERNÁNDEZ FUENTES

En los vaivenes de la política, no todos salieron bien librados en el año que está por concluir. En 2010 dijeron adiós varios personajes que parecía inamovibles: algunos porque así lo requerían sus proyectos políticos o personales; pero la mayoría de la lista la conforman los “renunciados”, aquellas personas que dejaron sus puestos en medio de la polémica. A continuación un somero recuento de quienes no terminaron el año. Aunque, claro, todavía hay nombres que penden de un hilo y no faltan las apuestas sobre las primeras cabezas que rodarán en 2011, o incluso en los días que le quedan a diciembre.

NO AGUA

NI UN R

Madero. El ex “súper Secretario” también es el organizador de la inauguración de los Juegos Panamericanos y presidente honorario del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur). Además se le ha visto muy activo en las oficinas del Gobierno del Estado y en Casa Jalisco; en los viajes, comidas, reuniones y negociaciones del gobernador….evidente es el espíritu hogareño de Herbert Taylor.

PRIMERA BAJA TAPATÍA

A una semana de iniciada la administración, tuvo que dejar su cargo quien fuera directora de Inspección y Vigilancia de Guadalajara, Rosa del Carmen Álvarez. Al relevo de la dirección de Inspección y Vigilancia llegó la ex diputada local Verónica Martínez Espinoza. La remoción en el gabinete tapatío se debió a que Rosa del Carmen Álvarez no había cumplido los dos años que

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

marca la ley para los ex consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) que deseen incorporarse al servicio público. Esta baja representó un doble revés el priísta Jorge Aristóteles Sandoval Díaz,a quien también “se le pasó” destinar la mitad de los espacios en su gabinete para las mujeres, como lo prometió en campaña.

¿CUÁL TRAICIÓN?

Óscar García Manzano fue removido de la presidencia del Consejo Directivo del Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal) luego de que se diera a conocer la conversación telefónica que tuvo con Arturo Zamora, en la que el compadre del Gobernador Emilio González Márquez le pedía al priísta que apoyara la candidatura del actual presidente municipal de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez. El 07 de septiembre, cuando salió a la luz la grabación, surgieron a borbotones las

reacciones de los panistas ofendidos con el actuar del empresario, contra quien pedían una sanción ejemplar, aunque después cayeron en la cuenta de que ni siquiera era panista, por lo que las presiones partidistas quedaron en la remoción oficial de un cargo sin sueldo, aunque es sabida la injerencia que García Manzano mantiene en el Ipejal. García Manzano asegura que el Gobernador sabía del apoyo que la había dado a “Hectorín” y tras su remoción dijo que comprendía que era resultado de presiones al interior del PAN. Al polémico empresario lo sustituyó Eduardo Mar de la Paz el 08 de septiembre.

“FALTÓ APOYO”

El pasado 07 de julio Augusto Valencia renunció a la titularidad de la Oficina de Combate a la Corrupción (OCC) en Guadalajara argumentando falta de apoyos, que no le dieron las herramientas para

desempeñar sus funciones y que tampoco se lo tomaron en serio. Entonces se atribuyó la renuncia del entonces Zar Anticorrupción a la reducción de salarial y a la negativa de destinarle 26 personas más a la OCC. Tuvieron que pasar cuatro meses para que volviera a tener titular la Unidad Anticorrupción en Guadalajara. Fue el 23 de noviembre cuando, a propuesta de la Coparmex, Martha Susana Rodríguez Aceves fue nombrada zarina Anticorrupción.

DOS PÁJAROS DE UN TIRO

Por partida doble, el pasado 05 de octubre el Gobierno del Estado volvió a reajustar su equipo de trabajo. En medio del reclamo de los Alcaldes metropolitanos priístas por el “entrampe” de recursos federales y de las exigencias presupuestales de la Universidad de Guadalaja-

r G d (

M y d t

d g l l M m p

l S G M g s G P m p t J m E


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

Algunos rotaron para concretar proyectos políticos; pero la mayoría dejaron sus puestos en medio de la polémica

UANTAN

ROUND

y n

-

o -

-

o

e

s

-

ra (UdeG), José Luis de Alba González dejó la titularidad de la Secretaría de Finanzas (Sefin). Al relevo de la Sefin llegó Martín Mendoza López, quien ya había sido titular de esta dependencia en periodos anteriores. Los temas que dejó pendientes José Luis De Alba siguen sin resolverse. Debido a la fecha de su nombramiento, la encomienda principal de Martín Mendoza fue la conformación del proyecto de Presupuesto de 2011. El otro cambio se realizó en la Dirección de Comunicación Social. José Rubén Alonso González reemplazó a Héctor Moreno Valencia, a quien, según cuentan, de poco le sirvió su amistad con el secretario General, Fernando Guzmán Pérez Peláez, después del comunicado que equiparaba un par de catrinas -que estudiantes de la UdeG dejaron en Casa Jalisco- con una “amenaza de muerte” de Raúl Padilla hacia Emilio González Márquez.

DOBLETERO

Quien tuvo que despedirse de la nómina tapatía fue el ex director de Proyectos Especiales y Educación Popular, Albertico Frías Sánchez, luego de que se publicara que también era regidor por el partido tricolor en el municipio de Acatlán de Juárez. En el ayuntamiento de Guadalajara tenía un sueldo superior a los 16 mil pesos y como edil de Acatlán percibía alrededor de 7 mil 500 pesos, ambos montos quincenales. Fue hasta agosto cuando dejó su puesto en elAyuntamiento tapatío.

UNA RAYA MÁS AL TIGRE

Quien ya debería está acostumbrado a no ganar ni una jugada es el diputado local Abraham González Uyeda, por la que la baja como coordinador parlamentario del PAN podría interpretarse como una raya más al tigre, pero vale la pena mencionar por sus as-

piraciones a ser el candidato a la Gubernatura en 2012. Después de financiar la campaña del ex Gobernador Francisco Ramírez Acuña, el millonario empresario lechero se ha catapultado en puestos por designación. Pero en las votaciones por mayoría no da una. De él se recuerda la derrota electoral por la presidencia municipal de Tonalá en 2003, frente al priísta Palemón García Real; sus fallidos intentos por conseguir la candidatura a la alcaldía en Zapopan; el “ya merito” de la diputación federal plurinominal; sus resultados como coordinador general del PAN en la campaña de 2009, cuando el partido blanquiazul perdió toda la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG); y para 2010 se anotó otra derrota al perder la coordinación de su bancada, un lugar privilegiado para figurar en los medios de comunicación y que ahora ocupa el colmilludo José María Martínez Martínez.

DESBANDADA ZAPOPANA

En el municipio que preside el priísta Héctor Vielma Ordóñez, también tiene su la lista de “renunciados”. El ex director jurídico de la Policía, Alejandro Herrmann Vargas, dejó su puesto tras el escándalo que protagonizó al agredir a una persona en estado de ebriedad. Situación similar fue la de Miguel Ángel González Vázquez, quien renunció a la dirección de Inspección y Reglamentos después de que la policía municipal lo detuvo por alterar el orden público y dañar un vehículo. El ex director de Adquisiciones y el ex contralor municipal, Miguel Ángel Leyva Luna y José Tomás de Jesús Torres Fragoso, respetivamente, se separaron de la administración zapopana en medio de los cuestionamientos por las controvertidas compras y contrataciones de la comuna.

SOCIALES

EL VIAJERO

Cara le costó su “escapadita” a las Vegas al contralor de Guadalajara, Víctor Urrea Stettner, la segunda quincena de noviembre. Y no precisamente por los gastos que, dice, se dividieron entre él y sus amigos empresarios, sino por el puesto que ve volar como el avión privado en el que viajó aquel jueves con destino a las Vegas. Evidenciada su mentira sobre el destino y motivos del viaje, la oficina anticorrupción abrió una investigación en contra del todavía funcionario tapatío. Urrea no sólo no regresará, sino que le acompañarán algunos en su despedida, según comentó el Alcalde.

PONEN BARBAS A REMOJAR

En el Gobierno del Estado se esperan más movimientos. Fue la salida del subsecretario de Gobierno para Asuntos del Interior, Salvador Ávila Loreto, la que puso a temblar a más de uno. Hay versiones encontradas. Los simpatizantes de Herbert Taylor, grupo al que pertenece Salvador Ávila, indican que las pugnas con el grupo de Fernando Guzmán son la causa de este cambio en el gabinete; pero los “Guzmanistas” aseguran que la razón tiene que ver con pesos y centavos. Tampoco en los Ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara están muy tranquilos que digamos, pues se anticipan cambios de personal en el año que está por venir. La salida más sonada en Zapopan fue la de Antonieta Figueroa al frente de Comunicación Social. ¿El motivo? Decirle al Alcalde que ella estaba ahí no por él, sino por su asesor Gilberto Pérez Castillo. ¿Qué tal? Y en el municipio tapatío hizo lo mismo el director de prensa Adrián Zenteno, quien dejó una estela de rumores en su salida. Ahí, quien operó para que saliera y entrata Ramiro Lomelí sigue siendo todavía un misterio. Conscientes de que los escándalos provienen de otras áreas, ya iniciaron las apuestas en ambos ayuntamientos sobre las primeras bajas de 2011. ¿Usted, quién cree que se va?

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


18

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

EL ASQUITO DEL GOBERNADOR “Para mí, matrimonio sí es un hombre y una mujer, qué quieren, uno es a la antigüita y uno es así. Al otro todavía, como dicen, no le he perdido el asquito” EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ, 10 de septiembre durante la inauguración de la segunda Cumbre Iberoamericana de la Familia.

Aunque esta frase refleja lo que la mayoría de los jaliscienses, machistas por excelencia, piensan, sirvió para que medio mundo se rasgara las vestiduras y dirigiera los misiles políticos a la figura del Gobernador. Si bien el nivel de repercusión mediática no supera aún a la celebre mentada de madre del 22 de abril del 2008, ya se ubica entre una de las más comentadas, incluso a nivel nacional. La declaración le valió hasta llamadas de atención de organismos de derechos humanos y fue pretexto para que activistas de la diversidad sexual pudieran aparecer en los medios. Todos sacaron raja política.

“EL MAICEO” DEL CARDENAL “Marcelo Ebrard junto con organismos internacionales maiceó a los magistrados de la Suprema Corte” JUAN SANDOVAL IÑIGUEZ, 16 de agosto, en una rueda de prensa en Aguascalientes

El rey de las declaraciones tronantes y a bote pronto es sin duda el Cardenal Juan Sandoval Iñiguez. A los reporteros les encanta cubrir sus ruedas de prensa porque siempre da nota con sus dichos. Esta frase en particular, en la ue acusó a los ministros de aceptar sobornos para aprobar las bodas y adopciones gay, no sólo le dio la vuelta al país por todos los medios, sino que provocó que el jefe de Gobierno capitalino, en afán de buscar promoción mediática, demandara por daño moral al purpurado, aunque como bien sabemos, ese tipo de demandas tiene el mismo valor que los “pancholares” que regalan en las latas de chocomilk.

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

LAS FRASES DEL AÑO EN JALISCO

EL PEZ POR SU BOCA

E R E MU

Algunos lo hacen para ganar audiencias, otros fueron sorprendidos, pero todos le sacan beneficios a sus frases célebres EL DUEÑO DEL PERRO Aunque el líder moral del Grupo Universidad Raúl Padilla López, no es dado a las declaraciones escandalosas, en esta ocasión se refirió como perro respecto a uno de sus nuevos enemigos políticos: Enrique Alfaro. Claro que mucho mérito en la frase lo tiene el director de Público, Jaime Barrera, quien se comunicó telefónicamente con el ex rector y con su pericia periodística le sacó esta perla, que por cierto, molestó mucho al perro, perdón, al presidente de Tlajomulco, en medio de la disputa por el control del PRD Jalisco.

“Tengo como costumbre no responderle a los perros cuando me ladran. Menos cuando tienen rabia. Prefiero platicar con el dueño del perro” RAÚL PADILLA, 24 de febrero 2010, declaración al diario Público Milenio

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

STAFF/JALISCO

Dicen que el pez por su boca muere. Y en política esta máxima también aplica. Una frase puede posicionar o sepultar. Lo cierto que para bien o para mal, los exabruptos pueden ser una excelente forma de publicitarse. Al final de año 2010, compartimos algunas de las declaraciones de los actores políticos, que hicieron eco por todos lados.

PLATO DE SEGUNDA MESA “A mí en su momento el Gobernador me ofreció ser Secretario General de Gobierno pero no acepté”, dijo dando a entender que Pérez Peláez fue plato de segunda mesa. HERBERT TAYLOR, 28 de junio, rueda de prensa al anunciar su salida del gabinete estatal

Cuando el segundo hombre más poderoso del Gobierno del Estado anunció su retirada de la administración, aprovechó para salpicar al Secretario de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Pelaez, y ante los medios dio a entender que el encargado de la política interior fue plato de segunda mesa, lo cual no agradó a la gente cercana a Fernando. La frase fue muy comentada y se le dieron diferentes lecturas, tanto en las columnas políticas, como en los cafés y bares donde suelen reunirse los “grillos”, que en Guadalajara por cierto, sobran por montones.

EL DESCANSITO EN LAS VEGAS Cuando los medios le preguntaron sobre el viaje que el alcalde tapatío realizó a Las Vegas con la regidora Gloria Judith Rojas, esta fue su ya popular respuesta. Vinieron todo tipo de reacciones…le toca al lector opinar…

“Me tome un día y ya pedí que me sea descontado ese día de la nómina, era un puente y bueno, después del trabajo que hemos venido realizando sábados y domingos, ese día solicité ya que no sea pagado…”. ARISTÓTELES SANDOVAL, 22 de noviembre, al abordado por los medios

YA SON CANCHA OFICIAL Que sea un concurso para jóvenes menores de 16 [años], o sea, de quince años (…)Inclusive desde los doce, trece, catorce y quince años, es la belleza representativa GAMALIEL RAMÍREZ, 7 de octubre, sesión de cabildo

Cuando el regidor Gamaliel Ramírez Andrade presentó una iniciativa para elegir a una señorita que represente a Guadalajara en los Juegos Panamericanos 2011, como embajadora de la buena voluntad, causó polémica que el requisito fuera ser menor de edad. Otra vez abundaron los que se rasgaron las vestiduras. Y tomando en cuenta la formación futbolera de este personaje, nomás le faltó al edil del Partido Verde rematar con ese celebre proverbio mexicano: “Es que a esa edad ya son cancha oficial”


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

IVABELLE

ARROYO

Terminar el año en bronca

Sí, desde el principio se gruñeron, pero fue en el segundo semestre de este año cuando rompieron lanzas el llamado Grupo Universidad y la corriente panista que dirige el Gobierno del Estado.

Dicen que es por dinero, y sí, siempre hay que seguir el camino del dinero, pero no sólo se trata de pesos y mucho menos sólo del monto de 701 millones que el gobierno adeuda a la Universidad de Guadalajara. Se trata de dos visiones distintas sobre la educa-

ción superior pública en Jalisco, por un lado, y por el otro, de algo mucho más burdo y ordinario: el control político de un espacio rentabilísimo. La confrontación ideológica ha estado presente desde que llegó el PAN, al poder. La Universidad ha sido prácticamente el único espacio de oposición liberal en muchos terrenos (comenzando por criterios de salud), pero básicamente ha sido puesta a prueba una y otra vez: que si la calidad de los egresados, que si el costo social, que si las prioridades determinadas en el marco de su autonomía, que si faltan gises y sobran líderes, que si no está a la altura de las exigencias coyunturales y técnicas… en fin, los mismos cuestionamientos

que enfrentan todas las universidades públicas en el mundo, empezando por la UNAM. El debate está abierto y no ha sido resuelto, pero no es ahí el terreno principal de la discusión. Se alude a estos argumentos de vez en cuando, pero la parte burda es la que impera: un grupo político quiere controlar la Universidad de Guadalajara y el otro ya la controla. O bien: un grupo político quiere eliminar la carta fuerte de otro grupo político. C’est tout! Esta pequeña guerra es una buena muestra de la disfuncionalidad de nuestras instituciones parchadas. Por un lado, es posible afirmar, siguiendo el conflicto, que la normalidad democrática se

ha instalado en el estado. Nadie ha sido encarcelado, las libertades se ejercen, hay oposición libre frente al adversario, e incluso adentro de cada grupo, aunque sea marginal. Sin embargo, al lado del optimismo por la libertad, pesa el desagrado de ver la ineptitud de las instituciones que tendrían que estar operando. Las manifestaciones, las declaraciones torpes, las marchas contra el gobierno, las mantas contra Raúl Padilla, las ocurrentes frases, todo eso forma parte de un escenario que funciona de manera complementaria a los espacios en los que se actúa de verdad y que hoy están, por decir lo menos, atorados. El recinto legislativo,

ivabelle@gmail.com

por ejemplo, en donde las fuerzas deben discutir las prioridades presupuestales; los partidos políticos, que deben tener un papel activo en el debate ideológico; las instancias judiciales a las que es posible acudir (temo que aquí hay un vacío, pero es posible intentarlo) si el Ejecutivo no cumple la ley o la Universidad no acata los compromisos. Ninguna de esas instituciones está funcionando adecuadamente para canalizar las demandas, amortiguar la bronca y garantizar el buen paso de la Universidad. Pero no hay forma: Emilio González pasará no sólo el fin de año enbroncado con el poder de facto universitario, sino todo su sexenio.

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


20

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

El Historiador José María Muriá, el Alcalde de Guadalajara y el presidente del Colegio de Jalisco, José Luis Leal Sanabria, en la presentación del libro de Aristóteles Sandoval.

STAFF/JALISCO La grilla en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en la edición 24 que se desarrolló del 27 de noviembre al 5 de diciembre, floreció como si se tratara de fértiles colinas primaverales. El pleito presupuestal entre la UdeG y el gobierno panista de Emilio González, se metió de lleno al ring nacional y obtuvo gran solidaridad de intelectuales y universidades que acudieron a la feria, pero también otros pleitos locales y nacionales entre muy diversos actores se ventilaron al interior de Expo Guadalajara cada uno de los nueve días que permaneció abierta.

DIA CERO

(VIERNES 26 DE NOVIEMBRE) Un día antes del arranque de la FIL la UdeG en sesión del Consejo General Universitario rechazó la propuesta económica del gobierno del estado por 210 millones de pesos en infraestructura para la casa de estudios, como parte de una bolsa de 420 millones que destrabaría el conflicto que mantienen ambas partes desde agosto pasado. En la sesión que concluyó con la declaratoria de una “resistencia civil pacífica”, los consejeros universitarios le dijeron de todo a Emilio: Una burla su propuesta; padece el síndrome

ESTA EDICIÓN FUE LA MÁS POLITIZADA

Sacan sus filias y sus fobias en la FIL Académicos, funcionarios e intelectuales aprovechan para defender a los suyos y denostar a sus enemigos de la Chimoltrufia; artista del malabarismo político; fundamentalista; fascista y, un Trino Padilla por lo general muy cuidadoso del lenguaje, señaló que las conductas de Emilio “nos hacen dudar de su estado de salud mental”. Era apenas el arranque. Por la tarde y a unas horas de la inauguración de la FIL, el gobierno estatal convocó “a la razón”, sabedor que la presencia de la UNAM y su rector José Narro

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

al día siguiente, significarían una condena que tomaría un mayor ímpetu y trascendería a nivel país. Pero de entregar el dinero exigido, nada.

DÍA UNO

(SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE) Entre manifestantes que se cuelan a la inauguración para increpar al presidente de la FIL, Raúl Padilla López, y mostrar mantas de repudio contra su cacicazgo y el que atribuyen también a Emilio González – que les vale ser expulsados del recinto ferial-, inicia la exposición librera. El rector sustituto, Marco Antonio Cortés Guardado, recuerda en su discurso que la UdeG se encuentra en “resistencia civil pacífica”. El Gobernador no asiste al acto como sí lo había hecho en años anteriores; tampoco Felipe Calderón. Mandan en su representación al secretario de Cultura estatal, Alejandro Cravioto –a quien el anunciador oficial

nunca nombró- y al secretario de Educación federal, Alonso Lujambio. A las afueras de la FIL, jóvenes que se dicen miembros del Movimiento UdeG libre reparten folletos en contra de la “tiranía” de Raúl Padilla López. También son retirados por policías de Guadalajara, aunque al poco rato regresan. Padilla López, entrevistado después del protocolo inaugural y los sucesos de protesta, dice en tono de burla: “No es en contra mía (la manifestación), son feligreses, yo toda la vida he tenido feligreses, me siguen más para aplaudirme. Son feligreses, me siguen donde ando, pero eso no lo vean como una manifestación”. Lujambio no pudo señalar cuándo se llegaría a un acuerdo final para la entrega de los recursos exigidos por la UdeG, 701 millones de pesos, al gobierno estatal, a pesar que la SEP fue nombrada como mediadora y estableció una mesa

de diálogo que parecía ir por buen camino. Lo que más caló fue lo que preveían los funcionarios del gobierno estatal. José Narro, rector de la UNAM, durante el homenaje de la FIL por los primeros cien años de vida de la máxima casa de estudios nacional, truena ante el escamoteo de recursos a la UdeG. “Cuando los rectores de las universidades públicas del país –y no hay uno solo de nosotros que no esté en esa líneapedimos recursos, lo hacemos pensando en los problemas de México. Y cuando a uno de nosotros se le toca, nos tocan a todos nosotros”, dice Narro, un anuncio que se multiplica por miles a lo ancho del país y, seguramente, más allá de sus fronteras.

DÍA DOS

(DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE) El domingo, el novelista español Arturo Pérez-Reverte,


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO por más que lo intenta no puede evitar que la atención sobre su persona sea para conocer sus consideraciones sobre la violencia y el narcotráfico en México, un país donde hoy la delincuencia “ha quedado en manos de generaciones que no tienen la formación del hoy vivo y mañana Dios dirá”, lo que se verá reflejado en la telenovela que a principios del año próximo llevará a las pantallas caseras a través de Univisión su obra La reina del sur, con “narcos más jóvenes”. El escritor miembro de la Real Academia Española de la Lengua comparó la situación actual de México con la de Colombia “en los malos tiempos de Pablo Escobar”, porque hoy se vive una “guerra sucia” muy alejada de los códigos del “cabrón derecho” que tenía reglas muy claras como el respeto por mujeres y niños, lo cual dejó de suceder.

En general fue un día tranquilo de grilla, con la parte fuerte de los invitados escritores e intelectuales dedicados a la participación en actos culturales dentro de los salones. Afuera, las manifestaciones contra Padilla continuaban.

DÍA TRES

(LUNES 29 DE NOVIEMBRE) Para el tercer día de FIL sin embargo la llegada de las periodistas Lydia Cacho y Sanjuana Martínez, volvió a mover el avispero. La primera, durante la presentación de su libro Esclavas del poder, afirmó que quienes crean que el góber precioso de Puebla, Mario Marín Torres, quedará libre de castigo, se llevarán una sorpresa.

Sanjuana Martínez en tanto señaló que México sigue siendo un paraíso no solamente para los pederastas sino para los tratantes, porque estos se relacionan con los diez cárteles de la droga que se reparten el territorio mexicano y negocios ilícitos tan productivos como el de las drogas, de las armas y por supuesto del tráfico de personas.

DÍA CUATRO

(MARTES 30 DE NOVIEMBRE) La llegada de Paco Ignacio Taibo II a la FIL fue un aquelarre histórico y crítico. El reco-

GOBIERNO

PARTIDOS

nocido escritor e historiador, dice que si la celebración oficial de los centenarios fue tan intrascendente,

se debió a que los gobiernos federal y muchos estatales “en el fondo de sus más pútridos, perversos y reaccionarios corazones le hubieran querido hacer homenajes a Victoriano Huerta, pero no tienen huevos”. “Por un lado hubo una celebración oficial a nivel nacional y estatal que, en términos generales salvo contadísimas excepciones muy chingonas, fue de dar pena y vergüenza. Fue confeti, serpentinas y circo pa’ pobres. Los gobiernos federales y muchos de los gobiernos estatales no sintonizaban, no era su independencia. Un Hidalgo loco que llama a 25 mil indígenas a tomar las armas no era suyo, un Pancho Villa, un Flores Magón, un Zapata… No, métanlos en el cajón, que no salgan. No hay identidad entre las oligarquías que hoy nos gobiernan y los movimientos revolucionarios populares de independencia y de revolución”, afirmó Taibo, entrevistado todo el día sobre el tema de las conmemoraciones patrias.

DÍA CINCO

(MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE) El miércoles de FIL en cuestión de grilla se lo llevó, con mucho, el presidente municipal de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval, quien en su faceta de autor presentó su obra “Hacia un Nuevo Gobierno Municipal: una Lectura de la Alternancia Política en Guadalajara”. Raúl Padilla López en primera fila, veía complacido a uno de sus delfines desenvolverse ante el micrófono y un auditorio a modo, donde prevalecían las camisetas rojas entre los escuchantes. Aristóteles logró reunir a priístas como José Luis Leal Sanabria, presidente del Colegio de Jalisco, además de los alcaldes Miguel Castro Reynoso y Antonio Mateos Nuño, y el ex gobernador Carlos Rivera Aceves. Este día también se conoce que el pabellón del gobierno del Estado de México es uno de los más impresionantes de la FIL. 180 metros cuadrados en la zona más concurrida de la feria, donde el precio por metro cuadrado es de al menos 270 dólares. El pabellón está además repleto de equi-

CANDIDATOS

pamiento de primer nivel, pantallas touchscreen para ver los catálogos, cabinas de radio y sets de televisión para transmitir en vivo. Enrique Peña Nieto echó la casa por la ventana para hacerse notar. También hace su aparición en el escenario Porfirio Muñoz Ledo, quien hace un llamado al pueblo de Jalisco y al priísmo que domina el Congreso local para que echen del cargo al gobernador panista local. “Yo hago un llamado al pueblo de Jalisco, es un problema de ciudadanía, es un problema hormonal casi. ¿Cómo no lo han sacado?, no lo entiendo. Nadie ha violentado más la Constitución, nadie ha roto más el Estado laico en este país, nadie ha sido más evidente ratero ni empleado de la curia. Yo hago una invitación al pueblo de Jalisco, sáquenlo entre todos, pueden hacerlo, tienen todas las facultades (…) El Ayatollah González es un padre Maciel de la política”, dijo.

DIA SEIS

(JUEVES 2 DE DICIEMBRE) Empieza la segunda mitad de la FIL y trabajadores de los hospitales civiles salen a las calles del centro a reclamar al gobernador más recursos para ofrecer el servicio a los pobres entre los pobres, manifestación de la cual muchos intelectuales de la FIL se enteran. El comentario del día en los salones y los corillos de escritores sin embargo es la “noticia” que la noche anterior dio Joaquín López Doriga en el noticiero principal del monopolio, acusando a la revista Proceso y a uno de sus reporteros, de recibir dinero del narcotráfico. El ataque del gigante de los medios favorito del gobierno en turno, es considerado un exceso de poder contra la prensa independiente. También este día en el encuentro “Entre taibos te veas”, Benito Taibo y Paco Ignacio Taibo II, celebridades ambos en el mundo de la literatura mexicana, aparecen ante más de mil personas en el salón principal de la FIL y sobre las camisas que llevan se colocan sendas playeras, con la nítida y contundente leyenda: “A mi lo que me da asquito es la imbecilidad”. El mensaje seguro llegó vía exprés sin construir a Casa Jalisco, donde el gobernador dio acuse privado de recibido.

DIA SIETE

(VIERNES 3 DE DICIEMBRE) Salvo las manifestaciones

CAMPUS

y reparto de papeletas acusando a Raúl Padilla de tener secuestrada a la UdeG, que se entregan como toda la semana en la explanada de acceso a la FIL, este fue el día donde la grilla estuvo más apaciguada. Inicia un debate periodístico sobre los riesgos de la profesión en México y también se hacen señalamientos contra la vulneración del estado laico en otras presentaciones, pero en general es el día más calmado en cuanto a grilla.

DIA OCHO

(SABADO 4 DE DICIEMBRE) “Detrás de su máscara de la cultura, está el porro que lleva dentro Raúl Padilla”, dijo el alcalde de Tlaomulco, Enrique Alfaro Ramírez, quien dijo que varios manifestantes durante su informe de actividades fueron enviados por el presidente de la FIL para que corearan consignas en su contra. En los pasillos de la feria, paseándose de un salón a otro, Padilla no se dio por enterado.

Se presenta el libro Ellos sí pudieron mirar al cielo, escrito por Enrique Gómez Delgado, que cuenta la historia de la victoria obrera y del cooperativismo en la empresa llantera alemana Euzkadi, en el corredor industrial de El Salto, una magnífica historia de triunfo de un sindicalismo valeroso ante el charrismo y corporativismo que impera en el sindicalismo domesticado en la entidad por la CTM y la CROC, centrales en clara alianza con el gobernador Emilio González Márquez desde el inicio de su sexenio. En otro salón de la FIL, donde se le rendía el homenaje anual La Catrina y recibía ese premio de caricatura, el cartonista político del diario La Jornada, Rafael Barajas, El Fisgón, en su discurso instó a la defensa de las universidades públicas del país con mejores presupuestos, postura que señaló ha sido tomada por quienes se dedican a la caricatura política en muchos medios de comunicación del país ante los embates de la oligarquía que también tienen como blanco los derechos de las mujeres y los homosexuales.

DIA FINAL

(DOMINGO 5 DE DICIEMBRE) Otra vez la grilla. Las mani-

SOCIALES festaciones anti Padilla y anti Emilio, aumentan y se tornan otra vez numerosas, dentro y fuera de la FIL. Adentro, causa expectativa la confección del programa que reuniría al cardenal Juan Sandoval Iñiguez y al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, en un mismo espacio y casi de manera simultánea –con apenas una hora de diferencia-. Al final el encuentro no se daría por la cancelación de Ebrard, aunque quedó la constancia de esa forma de programar las presentaciones entre dos personajes inmiscuidos en un juicio por difamación. Sin embargo el cardenal no se salvó. Se le apareció Sanjuana, la periodista que ha escrito obras sobre la pederastia en la iglesia católica mexicana. Y, por supuesto, lo increpó: “Además del rostro que se muestra en este libro, hay otro rostro que se muestra en los medios de comunicación, que es el rostro de un cardenal homófobo, misógino, violador del estado laico, también con la sombra de la malversación de limosnas por el tema del narcotráfico desde el señor Jorge Carpizo. Entonces quisiera que se refiriera a eso también”, le dijo, pero Sandoval Iñiguez, colorado por los señalamientos, se negó a contestar. No terminó todo ahí. Sanjuana lo siguió prácticamente hasta el estacionamiento, sin conseguir que el cardenal se defendiera de las acusaciones, que cimbraron el salón en donde el cardenal había presentado su libro, en un acto de valentía política sin duda luego que durante toda la FIL su persona fue blanco de muchos señalamientos en el mismo tono que los que de frente le hizo la periodista. También este día, durante la presentación del libro Los Generales, de Rafael Rodríguez Castañeda, este periodista y director de la revista Proceso condenó el uso que el gobierno de Felipe Calderón ha hecho de “su medio favorito” Televisa, para golpear a los medios de comunicación independientes, en este caso Proceso. “Lo consideramos una agresión producto de un contubernio entre el gobierno y Televisa. No sabemos si se trata de una venganza, una revancha, un berrinche, una ira mal controlada, una irritación. No podemos saberlo”, dijo Castañeda, en un acto que llenó el salón de lectores solidarios con el semanario.

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


22

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

tamiento tonalteca no aplica la máxima “que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha”, y para difundir los “logros” del primer año de gobierno de Antonio Mateos se destinaron un millón 678 mil pesos, con el argumento de que en 2009 se gastaron 5 millones 600 mil pesos para el mismo fin.

MARTHA HERNÁNDEZ FUENTES

Sólo en el nombre y en la geografía Tonalá tiene luz; su vida política está marcada por su eterna oscuridad. Alcaldes van, Alcaldes vienen; gana el Partido Revolucionario Institucional (PRI), gana el Partido Acción Nacional (PAN)... mientras que el municipio vive en el ocaso, producto del actuar, o en algunos casos de la inactividad, de quienes han sido sus gobernantes: Marcos Arana Cervantes; Jorge Arana Arana; Timoteo Campechano; Palemón García Real; Jorge Vizcarra Mayorga; Salvador González del Toro; Emmanuel Agustín Ordóñez Hernández; de regreso Jorge Vizcarra, y actualmente Antonio Mateos Nuño. EL PATITO FEO Contrario a las expectativas, la actual administración encabezada por el priista Antonio Mateos Nuño no ha logrado que Tonalá deje de verse como el “patito feo” de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG)… claro, ahora tiene “hermanitos” con quien compartir su situación, como El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos. Mientas que el gobierno perredista en Tlajomulco de Zúñiga, gracias a los “amarres” políticos con el gobierno estatal de extracción panista, ha dejado el grupo de los excluidos. Uno de los principales problemas del primer edil tonaltalteca es que ni siquiera ha podido que sus homólogos priístas lo incluyan en los proyectos metropolitanos, menos ha logrado la atención del Gobernador Emilio González Márquez. Para muestra un botón: el tema de movilidad. Mientras Antonio Mateos levantaba la mano para cualquier modalidad de transporte, incluido el polémico Macrobús, los presidentes municipales tricolores de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque; Jorge Aristóteles, Héctor Vielma y Miguel Castro, respectivamente, batearon a los camiones azules. El Alcalde tonalteca también quedó excluido del SITI, el “plan B” orquestado por el Alcalde zapopano; el de Tlajomulco, Enrique Alfaro; y el Gobernador. De nada le sirvió a Mateos Nuño recriminar la exclusión, pues en las gestiones federales para proyectos de movilidad no se destinaron recursos a la cuna alfarera. Pese a que ni siquiera logra que lo tomen en cuenta sus

SOCIALES

DEUDA DE NUNCA ACABAR Actualmente la cuna alfarera tiene una deuda cercana a los 800 millones de pesos (mdp), herencia de anteriores administraciones priístas y panistas. El “granito” de actual periodo es de 240mpd, tan sólo en el primer año. Los tres ex alcaldes panistas del anterior trienio comprometieron 560 mdp. El priísta Palemón García dejó como recuerdo de su paso por Tonalá una deuda superior a los 228 mdp. Toño Mateos

El TRIENIO ESCÁNDALO La polémica caracterizó al anterior gobierno municipal de Tonalá. El periodo 2007-2009 quedará marcado por los escándalos previos, durante y posteriores al proceso penal que enfrentó el ex primer edil panista, Jorge Vizcarrra Mayorga, mismos que obstruyeron el desarrollo del municipio. Un mes antes de asumir la presidencia fue acusado por el ex director de Inspección, Omar Fajardo, de “vender cargos” del Ayuntamiento. A escasos meses de que Jorge Vizcarra tomó las riendas del gobierno, salió a la luz el caso de las “maquinitas tragamonedas”, por el que funcionarios de todos los niveles fueron acusados de corrupción. Todavía no se resolvían estos los señalamientos cuando en abril de 2007 asesinaron al director de Mejoramiento Urbano de Tonalá, Carlos Romo Guízar. El encono del “trienio escándalo” de Tonalá gira entorno al de regidores priístas y panistas, homicidio de Romo Guízar; las a cargo del erario, la fundación acusaciones en contra de Jorge impulsada por la cadeVizcarra, las investigaciona Televisa recibió 600 SÍGUELO EN nes en su contra, el promil pesos en 2010 y ceso de desafuero, su “amarró” para el próxifuga, encarcelamiento y mo año 1 millón 400 posterior libertad (pues mil pesos. no se le comprobaron Como buenos salos cargos de asociación maritanos, en el pleno delictuosa, abuso de también se aprobó el autoridad y homicidio comodato por 30 años de calificado). un terreno en el fraccionamiento Misión de San Francisco a A RÍO REVUELTO… favor de la iglesia católica para En el “caso Vizcarra” intervila edificación del templo San nieron el Comité Ejecutivo NaMiguel Arcángel. cional del blanquiazul, la ProPero para que no quede curaduría General de Justicia duda de la laicidad, en el Ayun- del Estado de Jalisco (PGJEJ), la

ES EL PATITO FEO DE LA ZONA METROPOLITANA

TODOS GANAN

MENOS

TONALÁ

Gana el PRI, gana el PAN y el municipio por donde sale el sol ¿cuándo?

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

compañeros de partido, Tonalá también intenta abogar por El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos.

DESBORDA GENEROSIDAD Si bien es cierto que Antonio Mateos recibió una de las administraciones más convulsionadas, también es verdad que las prioridades del Ayuntamiento lejos están de la recuperación económica de la localidad. Las millonarias donaciones al Teletón y la entrega en comodato de un terreno a la iglesia católica, son algunos de los “logros” del Alcalde priÍsta. Gracias a la “generosidad”


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO dirigencia estatal panista, diputados locales, regidores tonaltecas…y al final el ex Alcalde quedó como mártir del sistema de impartición de justicia y de intereses políticos. Basta recordar las “filtraciones” sobre las investigaciones de la PGJEJ, instancia que además solicitó el desafuero de Jorge Vizcarra, y que está al mando de Tomás Coronado Olmos, quien es “Emilista”, grupo antagónico al que pertenece Vizcarra, y que por esas fechas enfrentaba un escándalo en el que se le relacionaba con el presunto abuso de menores. Así, a petición de la PGJEJ, el 23 de diciembre los diputados locales de todos los colores -incluidos los del PAN- avalaron el desafuero con23 votos a favor y la abstención del diputado del Partido Nueva Alianza, Guadalupe Madera Godoy. Pero para ese entonces, el munícipe ya había tomado sus previsiones: una semana antes pidió vacaciones en el cabildo y el día en que se le quitó la inmunidad legal no se sabía de su paradero. Ocho meses después se supo que Jorge Vizcarra había viajado a los Ángeles, California, aunque en ese inter y el año que estuvo en prisión, los habitantes tonaltecas quedaron como meros espectadores de la lucha partidista por el lugar que dejó el panista. PRESIDENTE FUGAZ Fueron más sus esfuerzos por quedarse en la silla que sus acciones de gobierno. En los escasos dos meses que Salvador del Toro fue Alcalde sustituto, dijo que había encontrado una serie de irregularidades cometidas por regidores y directores tonaltecas, pero las denuncias quedaron en meras promesas. Ante la pretensión de panistas, priístas y perredistas de removerlo, González del Toro optó primero por encerrarse en la oficina de Presidencia y después por colocar su escritorio al ingreso de Palacio Municipal para atender a la población

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

El caso “Problemón” Dicen que no hay mal que 100 años dure, pero parece que esa frase no aplica para Tonalá

STAFF/JALISCO Otra prueba de su suerte es el periodo de Palemón García Real, quien recién encumbrado se ganó la enemistad de priístas y panistas al no respetar los acuerdos que lo llevaron al poder. Este es el caso otro ex mandatario tonalteca que salió con innumerables señalamientos de desvío de recursos. Destaca la “desaparición” de 7 millones 5000 mil pesos de una cuenta bancaria, situación atribuida a un “robo cibernético” y en el que, según informes de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), hubo “errores” al momento del reporte. Previo a ese inolvidable desfalco a las arcas municipales surgieron otra serie de señalamientos, en diferentes proporciones, del periodo 2004-2006. Ejemplo de ello son la inconsistencia de cifras en su primer informe de gobierno, el adeudo a proveedores y permisos “exprés” para negocios personales. En lo que respecta a cuentas públicas heredó al siguiente gobierno un adeudo superior a los 228 mdp; esto pese a que cedió cuatro terrenos a como “presidente legítimo”. Su periodo de gobierno duró del 21 de diciembre de 2007 al 26 de febrero de 2008. Posteriormente, Emmanuel Agustín Ordoñez Hernández fue nombrado presidente interino con 13 votos a favor (7 del PAN, 5 del PRI, uno del PRD) y 4

Palemón García Pensiones del Estado como abono a la deuda del Ayuntamiento con la dependencia estatal, pero que ni así liquidó. Al concluir su controvertido periodo el priista fue denunciado, junto con algunos de sus ex colaboradores, por la presunta usurpación de funciones por firmar contratos a escasos días de concluir la administración, pero los documentos estaban posfechados y comprometían al gobierno panista entrante. Del presunto desvío de recursos se acusaba la aplicación del erario para construir dos gasolineras; observaciones al ramo 33 por obras no concluidas o compras a sobreprecio. Y no podía faltar entre las inconsistencias la licencia exprés para el restaurante-bar de Palemón García, dentro del Parque Acuático Presa del votos en contra. Pero el proceso no dejó conforme al destituido e interpuso un amparo ante el Tribunal de los Administrativo del Estado de Jalisco (TAE). Mientras tanto, él seguía ostentándose como dirigente municipal, situación que causó la confusión de los habitantes.

Ocotillo. Pagos pendientes con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a Teléfonos de México (Telmex) fueron algunas de las huellas de Palemón García por el municipio alfarero. Otros personajes que han dirigido al municipio son Marcos Arana Cervantes, Jorge Arana Arana y Timoteo Campechano, cuya similitud son los señalamientos de comunidades indígenas por presunto despojo de tierras. La lista de ex alcaldes tonaltecas es amplia, no así los resultados significativos de su trabajo. La polémica que en su momento han generado, el olvido (o quizá la esperanza) de los habitantes y la exclusión del municipio hacen pensar que no siempre el sol sale del lado oriente. Finalmente el TAE rechazó el recurso por haberse presentado fuera de tiempo. Impulsado por el entonces dirigente estatal del PAN, Eduardo Rosales Castellanos, Agustín Ordoñez fue el alcalde interino por más de año y medio.

SOCIALES LIBERAN A VIZCARRA Exactamente un año después de su arresto, dos meses después de las elecciones y el día que cumplió 36 años de edad, Jorge Vizcarra salió de prisión. Al ex Alcalde lo detuvieron en San Diego el 03 de septiembre de 2008, el día de su cumpleaños 35. La PGJEJ aseguró que la detención fue gracias a las investigaciones de la Interpol; mientras que familiares y amigos de Vizcarra Mayorga sostenían que él se había entregado después de negociar con la Procuraduría General de la República (PGR). Justo un año después Jorge Vizcarra Mayorga salió del penal de Puente Grande para festejar con su familia su cumpleaños número 36. Posteriormente retoma su cargo como presidente, pero en el año en curso salieron a relucir una serie de presuntas irregularidades en el periodo que compartió con Agustín Ordóñez. EN LA MIRA DE LA ASEJ A la atropellada administración en Tonalá, los escándalos y el continuo cambio de presidentes, hay que añadirle las observaciones que en días pasados hizo la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) del ejercicio 2009. Son 71 millones 71 mil pesos que refiere la ASEJ como gastos sin comprobar, aunque los ex munícipes todavía tienen oportunidad de justificarlos ante la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado. Llama la atención que del monto total señalado, no se ha podido precisar sobre quién recaería la responsabilidad de 49 millones 595 mil pesos debido a que no se tiene registro de las fechas de los gastos. La ASEJ detectó que en menos de cuatro meses, Jorge Vizcarra no comprobó más de14 mdp. Mientras que, de enero a septiembre de 2009, Agustín Ordóñez erogó 7 millones 214 mil pesos sin acreditarlos cabalmente.

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


24

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO BRUNO LÓPEZ

Uno de los hombres más informados de la política local adelanta que la elección del 2012 será todos contra todos: habrá traiciones, filtraciones, golpes bajos, “sin duda será la más cochina en los años recientes de Jalisco”. Gilberto Pérez Castillo (twitter: @gilbertoperez) es comunicador, asesor, un singular personaje que se mueve como pez en las turbias corrientes que fluyen en el poder político local. Es, además, el asesor de cabecera de los Alcaldes de Zapopan, Héctor Vielma, y de Tlaquepaque, Miguel Castro.

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

‘EN 2012 SERÁ TODOS CONTRA TODOS’ El asesor de Héctor Vielma y Miguel Castro adelanta que viviremos la elección más cochina de la historia reciente de Jalisco

pueden ser un lastre rumbo a la candidatura. Creo que necesita hacer un serio autoanálisis y dejar de buscar afuera a los responsables de los golpes que ha sufrido y reconocer que estos tienen como origen el comportamiento de él mismo y de su equipo.

¿HAY UN NUEVO PRI? Todavía no. Quienes tienen en sus manos la responsabilidad de construir ese nuevo priismo, hasta el día de hoy no han demostrado un verdadero compromiso en los hechos. NOMBRES, NOMBRES... Los actuales Alcaldes de la Zona Metropolitana y los dirigentes del PRI en los mismos municipios siguen actuando como aquellos políticos a los que cuestionaban. No hay una nueva forma de hacer política. Por ejemplo, los Alcaldes Aristóteles Sandoval, Héctor Vielma y Toño Mateos han asumido esa cómoda posición del primer priísta en sus respectivos municipios, consiguiendo una parálisis política en su partido. Un nuevo PRI implicaría que el partido actuara independiente de los intereses y de los compromisos personales del gobernante en turno. Y no sólo eso, que fuera inclusive crítico de los gobernantes surgido del mismo partido. Pero al parecer en cuanto tuvieron en sus manos esa condición informal de jefes de partido, en lugar de cambiar del viejo PRI al nuevo PRI, asumieron cómodamente ese derecho no estatutario y disfrutan de esa condición aunque el efecto sea un partido estancado, y que no se está preparando para la gran contienda del 2012. ¿QUÉ ESCENARIOS VISLUMBRA PARA EL PRÓXIMO AÑO? El 2011 será el antecedente de la elección mas cochina que ha tenido Jalisco. Por lo tanto en el 2011 van a ser las primeras batallas de una guerra

SOCIALES

¿Y CÓMO VE A HÉCTOR VIELMA? Creo que Héctor es un visionario que necesita demostrar que es capaz de hacer realidad sus proyectos. Necesita ser más director de orquesta y menos solista. Cuando Héctor sea capaz de delegar podrá revisar muchos de los cambios que hasta ahorra sólo ha visualizado y que podrían realmente hacer cambios de fondo en las formas de hacer gobierno. El 2011 será el año en que tendrá que demostrar si es capaz de construir cosas, o si sus planes sólo se quedaran en eso.

Aristóteles si bien va ahora arriba en las encuestas, sabe que no puede cantar victoria y que cualquiera de sus contrincantes internos reales puede arrebatarle la candidatura. Me refiero sin duda a Vielma, Castro y Ramiro que será todos contra todos. En este año, las filtraciones, las traiciones, los golpes bajos, la cobardía, y las bajas pasiones, sustituirán al debate político de buen nivel. Y no habrá quien se salve... ¿HAY QUE OLVIDARSE DE LAS NOVIAS Y EMBORRACHARSE EN CASA? Sin duda. Pero también hay que olvidarse de ser indiscreto en el teléfono celular. De los negocios turbios, de los excesos en los gastos personales, de lo que se dice y de los viajes indebidos. Hay y habrá un gran trabajo de espionaje y muchas traiciones que harán que grabaciones, fotografías y documentos lleguen a las manos enemigas de los personajes políticos.

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

SIN DUDA, LOS GOLPES ESTARÁN RUDOS RUMBO A LA GUBERNATURA… Aunque públicamente digan que a ninguno le conviene la desgracia del otro, lo cierto es que todos los aspirantes, al no tener una condición predominante, buscarán en la desgracia ajena su camino a la candidatura. Aristóteles Sandoval, que si bien va ahora arriba en las encuestas, sabe que no puede cantar victoria y que cualquiera de sus contrincantes internos reales puede arrebatarle la candidatura. Me refiero sin duda a Héctor Vielma, Miguel Castro y Ramiro Hernández. ¿USTED DE PLANO BORRA A ZAMORA? Creo que las condiciones no están dadas para que

Arturo Zamora vuelva a ser el candidato a Gobernador. La competencia con tres Alcaldes metropolitanos y con un priísta que es bien visto por muchos como Ramiro Hernández harían muy difícil, no sólo para Arturo Zamora, sino para cualquier otro aspirante, pelear seriamente por la candidatura a Gobernador. Además, haber sido derrotado en el 2006 podría ser un elemento anímico que pudiera jugar en contra de sus aspiraciones. ¿USTED CÓMO VE A ARISTÓTELES EN ESTA CARRERA? Creo que puede ser el principal enemigo de sí mismo. Además, una parte importante de su equipo de gobierno, le está y le seguirá dando muchos dolores de cabeza que

¿Y MIGUEL CASTRO? Miguel tiene la gran ventaja de ya haber sido Alcalde. Y tiene la gran virtud de ser un buen publirrelacionista de sí mismo. Sin embargo el gran reto de Miguel Castro será el de construir un proyecto político mas allá del grupo CROC Tlaquepaque, sin que esto signifique la ruptura ni la traición a quienes lo han apoyado para llegar a gobernar dos veces Tlaquepaque. ARRIBA DIJO QUE RUMBO AL 2012 HABRÁ GUERRA SUCIA. ¿USTED HARÁ ESE TRABAJO PARA VIELMA Y CASTRO? Yo creo en las campañas de contraste. Que le permiten al elector saber las ventajas y desventajas públicas de los políticos. Solo así el ciudadano puede decidir bien. Yo nunca me he metido ni me meteré con la vida privada de un personaje. Sin embargo, si alguien en el ejercicio público hace las cosas mal, se arriesga a que eso se difunda. Y te aseguro que yo seré el primero en difundirlo…


25

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN

MARTÍN

rubenmartinmartin@gmail.com

Congreso: Maquinaria de corrupción Cuando uno piensa que lo ha visto todo, los políticos profesionales nos sorprenden con nuevas maniobras, tácticas, mentiras y recursos extremadamente ingeniosos para robar dinero del pueblo. No está de más recordar que cada peso que usan los poderes públicos, es decir, el gobernador, los diputados, los magistrados y jueces, alcaldes, rectores, y otros servidores públicos provienen del bolsillo de los contribuyentes, provienen de la población que vende su fuerza de trabajo para subsistir. Proviene del obrero que se chinga ocho horas intensas en la fábrica, del maestro que da clases, de los empleados en las tiendas departamentales, de los electricistas, de los tianguistas que acuden al mercado San Felipe a comprar mercancía y pagan IVA, de los profesionistas independientes que reportan sus ingresos, de los trabajadores asalariados que somos clientes cautivos del fisco. Cada peso que gasta el gobernador en Casa Jalisco (alimentos, mantenimiento, vehículos, guaruras, etcétera), cada centavo que ingresa a la cuenta de los diputados, cada peso que paga los altos salarios de los magistrados, cada salario de alcaldes y altos funcionaros universitarios proviene del esfuerzo de la clase trabajadora. Al final los impuestos que las empresas enteran a Hacienda surgen del trabajo de los asalariados. Por eso encabrona el robo abierto y descarado que hacen los diputados. Lo han hecho todos, pero ahora sabemos más en detalle del robo constante y sistemático que

El seguimiento del comportamiento de la clase política jalisciense (y nacional) exige dos esfuerzos adicionales a los usados comúnmente: 1) mantener la capacidad de asombro; 2) aguantar las arcadas para no vomitar. llevaron a cabo los legisladores de la LVIII Legislatura que ejercieron su cargo de febrero de 2007 a enero de 2010.

El marco general es este: 40 diputados del PAN, PRI, PRD, PVEM, PT y Panal ejercieron en esos años algo así como 2,200 millones de pesos. Digo algo así porque saber la cantidad exacta es imposible hasta ahora (seguramente en algún momento lo conoceremos). La página de transparencia del Congreso oculta las cifras, la página de transparencia del Ejecutivo ofrece solamente la cifra del presupuesto aprobado inicialmente por los propios diputados, sin embargo el presupuesto ejercido al final del año era notoriamente superior al inicial. El rastreo de datos de varias fuentes nos indica que los diputados de la anterior legislatura ejercieron más o menos 553 millones de pesos (mdp) en 2007, 819 mdp en 2008 y 846 mdp en 2009. Más de 2,200 mdp en tres años para 40 legisladores. No sabemos con exactitud cuánto de ese dinero era para fracciones parlamentarias, pero conservadoramente podemos estimar que fueron 400 millones de pesos, es decir, casi dos de cada diez pesos.

A eso se suman cantidades adicionales como una cuenta abierta en el banco IXE (sucursal Andares) en diciembre de 2009 por 30 mdp, más las empresas fantasmas, más los cheques que salieron a nombre de amigos-familiarescompadres de los diputados, más las basificaciones a los amigos y personas del grupo político del diputado, más los cheques que no debieron cobrar legisladores que ya habían dejado el Congreso. En resumen, no es exagerado suponer que una cuarta parte de los 2,200 millones de pesos que pagamos los contribuyentes para gasto del Congreso local de pasada legislatura se repartió impunemente entre las fracciones parlamentarias, empresas afines y sus amigos. Eso sin contar los altos sueldos, las prebendas, los jugosos aguinaldos, la servidumbre, el gasto ocioso, las camionetas, los celulares y otras lindezas que pagamos a los diptados. ¿De qué hablamos entonces? Hablamos de una maquinaria, de un mecanismo finamente estructurado mediante el cual un puñado de políticos profesionales concibe, decide y maquina repartir cientos de millones de pesos de los contribuyentes para su beneficio. Hablamos de que en apenas tres años 40 legisladores

y sus amigos maquinaron para repartirse casi una cuarta parte de los 2,200 millones de pesos que los contribuyentes pagamos para el mantenimiento del Congreso del Estado. El resultado es que en apenas tres años varios legisladores vieron multiplicado su patrimonio por varios tantos. Al empezar 2007 algunos legisladores probablemente tuvieran uno o dos millones de pesos de patrimonio; al salir varios de ellos tenían cinco veces más. Apuesto que entre ellos están los ex coordinadores parlamentarios del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Al igual que muchos legisladores del Panal, PRI, PRD y PAN.

Si no es así, seguramente no tendrán inconveniente en mostrar sus declaraciones patrimoniales para callarme la boca. Seguramente también, hubo algunos pocos legisladores de la anterior legislatura que no participaron de este robo en despoblado; hubo algunos pocos decentes que seguramente se avergonzaron cuando sus compañeros les ofrecieron entrar al mecanismo fácil de reparto de dinero constante y sonante. Ojalá tengan la decencia y la valentía de hablar y contar

cómo operaba esta maquinaria corrupta. Sería de gran ayuda para terminar de desenmascarar a la clase política profesional que vive de robar a los contribuyentes. Un último apunte. Esta diatriba contra los diputados parece que deja limpio a los otros poderes públicos. No es así. Esta enorme maquinaria de corrupción en la que se ha convertido el Congreso del Estado no podría operar sin la complicidad y colaboración de los otros poderes. El poder Judicial ofrece impunidad, mientras que el Poder Ejecutivo opera como el gran corruptor. El enorme incremento de presupuesto el Congreso (es decir, de dinero que es posible robar) no sería posible sin la anuencia del gobernador en turno. Francisco Ramírez Acuña primero y ahora Emilio González Márquez han propiciado esta situación de crecimiento geométrico del presupuesto del Congreso (el gasto legislativo apenas superaba los 100 millones de pesos en 2001), consecuentaron los caprichos de los diputados y aprovecharon la ambición de dinero de los legisladores a cambio de obtener su beneplácito para las iniciativas del Ejecutivo. En resumen, el Congreso del Estado no ha sido la casa del pueblo, o el depositario de la soberanía popular que dice el hipócrita discurso liberal, sino una maquinaria de corrupción que ha permitido a unos 150 diputados, cientos de funcionarios y decenas de empresas coludidas con los legisladores, enriquecerse. A cambio de concederle al Ejecutivo en turno las layes e iniciativas que le convienen.

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


26

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

Enrique Alfaro, ¿la tercera vía? Desde que llegó al cargo de alcalde de Tlajomulco, Enrique Alfaro claramente se perfiló como una posibilidad de que la “izquierda” (así con comillas) jalisciense pueda por fin convertirse en una tercera opción electoral en un Jalisco bipolar entre el PAN y el PRI. Claramente en contra del dominio absoluto de Padilla sobre el PRD, luego de declarar “territorio libre de Raúl Padilla” a Tlajomulco, Alfaro acentuó sus diferencias con Padilla y con el propio partido por el que llegó al cargo edilicio. El punto central fue la toma de la sede estatal del partido, que aunque en términos prácticos no rindió los resultados que el año pasado sí obtuvieron los priístas y panistas que hicieron lo mismo, sí pudo trepar a nivel nacional la disputa por un partido desgarrado por su uso coyuntural en las elecciones, como prueban sus mismos resultados decadentes desde que se apoderó de él el grupo universitario. Luego, el lanzamiento “ciudadano” de Enrique Alfaro como candidato que busca alianzas para Gobernador de Jalisco en el 2012, fue un evidente intento de tomar la delantera en la guerra por el dominio del PRD, a través de las corrientes disidentes de Padilla

aglutinadas en el Colectivo Sol Naciente. Con ese acto, Alfaro puso su capital político a disposición de cualquiera que crea en él como candidato a Gobernador. Y su presencia no sólo en todos los actos en Jalisco de Andrés Manuel López Obrador, en las visitas de Marcelo Ebrard y hasta con Cuauhtémoc Cárdenas –con quien desayunó en el hotel Hilton el sábado 4 de diciembre-, han evidenciado que Alfaro se ha posicionado con quienes tendrán mucho que ver en la designación de las alianzas y las candidaturas dentro de poco tiempo. Alfaro no ha parado ahí. También es muy evidente su cercanía con Emilio González, quien al igual que Alfaro cree que las alianzas son la llave para perpetuar la permanencia en el poder. De ahí que la luna de miel entre personajes tan distintos al menos en su oferta política pública, se mantenga después de un año. Es claro que el Gobernador juega con Alfaro una carta adicional, pero será hasta 2011 cuando este torbellino polvoso ceda paso a la claridad en un tema muy subterráneo en el que sólo se evidencian los intereses particulares por encima de los partidistas y, obviamente, los del ciudadano común.

Manifestación contra Alfaro en su primer informe de Gobierno. 18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

RESUMEN POLÍTICO DE JALISCO

EMILIO

MARCARON LA

STAFF/JALISCO Dos situaciones políticas marcarán el año 2010 en la memoria colectiva, aunque seguramente no tanto en la historia de Jalisco: La llegada de alcaldes no panistas a todos los ayuntamientos de la zona metropolitana, situación que no ocurría desde quince años atrás, y el recrudecimiento de la pelea por el poder entre Emilio González Márquez y Raúl Padilla López, sin duda los dos hombres más poderosos en estos momentos en el territorio estatal. En torno a ambos acontecimientos se desarrolló una serie más, la mayoría podría decirse, aunque también el año quedará marcado por la llegada de una nueva mayoría opositora al PAN en el Congreso del Estado, con sus clásicos bemoles por la conocida serie de negociaciones y enjuagues tan propios de los diputados sin importar filia-

Los grandes temas: Alfaro, aunque con discurso hueco, es la tercera vía; el Yunque se recupera en el PAN; el presupuesto, la última pelea del año

ción política; y el surgimiento de la figura del nuevo alcalde de Tlajomulco, Enrique Alfaro Ramírez, como una opción diferente para las expectativas electorales del 2012 rumbo a la candidatura a gobernador. El gobierno estatal este año mostró su evidente inclinación a favorecer a sus “amigos” –empresarios o panistas millonarios- con negocios como

Chalacatepec, Chamela y Tenacatita, en este último lugar incluyendo el uso de la fuerza pública para desalojar a cientos de personas y apoderarse a favor de un particular de zonas federales, pese a la condena nacional; o el caso de la presa El Zapotillo, donde a pesar de la resistencia de los pobladores de los tres pueblos que se quiere inundar con el proyecto, no hay razón humana que haga que el gobierno lo detenga. El episodio más chusco fue conocer a un gobernador que, con unos tequilas arriba de acuerdo a los testimonios, se presentó una noche pateando la puerta de entrada de la casa de Raúl Padilla previo a la macro manifestación universitaria. El episodio más terrible: el incremento de ejecuciones incluyendo a policías y mandos de seguridad municipales y estatales. Y, señoreando el panorama político, la inmovilidad de Jalis-


27

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

La derecha se recupera

Y RAÚL

AGENDA DEL 2010

co frente al avance de muchas otras entidades federativas. La falta de diálogo y consenso, deteniendo proyectos tan importantes como el de movilidad en la zona metropolitana de Guadalajara.

LA GUERRA POR EL PODER

En su cuarto año en el poder, Emilio González siguió una de las más viejas prácticas de la política del país: presionar a quienes no están de su lado, con el presupuesto. Y sus principales adversarios, no tanto por lo que representan sino por lo que buscan para el 2012, son los integrantes del llamado Grupo Universidad que lidera desde 20 años atrás Raúl Padilla López. Así, Emilio escamoteó recursos a la UdeG durante todo el año, lo que tensó la situación conforme avanzaban los meses y en agosto hizo crisis, cuando inició el calendario escolar B universitario, y comenzaron las

manifestaciones, casi 50 conse- se actos de resistencia civil pacutivas incluida una que logró cífica que incluyen la entrada conjuntar a decenas de miles a oficinas del gobierno estatal de personas con políticos priís- de estudiantes y maestros, una tas y perredistas a la cabeza, situación que tensa el cierre exigiendo más recursos. de año ante las advertencias Con esa intención, el gober- de que la “radicalización” uninador movió el avispero. De versitaria podría ser paliada acuerdo a sus cálculos, con la policía, cada día dotar de recursos a la SÍGUELO EN usada con mayor veheUdeG era equipar las mencia ante el estado precampañas priístas, de ingobernabilidad en especial la de Jorge creciente. Aristóteles Sandoval, La pelea entre Padiquien se mantiene lla y Emilio difícilmente como el puntero en tose resolverá pronto, das las encuestas rumpero podría tomar tinbo a la siguiente elección para tes dramáticos, como los del Gobernador, ante un deslucido año pasado cuando por estas panorama panista donde no fechas murieron el rector destihay una sola figura de verda- tuido Carlos Briseño Torres –en dero peso que pudiera contra- lo que oficialmente se dijo fue rrestar la imagen del alcalde un suicidio- y atentados contra tapatío. personal cercano a Padilla, que La esperable reacción no se incluyeron la muerte de uno de hizo esperar y las acciones de sus asesores. Lo grave es que el protesta universitarias se recru- recrudecimiento entre ambos, decieron, al grado más reciente podría ahora incluir estudianque han comenzado a realizar- tes lastimados.

Contra todo pronóstico la paldo de sus importantes renovación de los principa- cargos públicos estatales, les comités municipales pa- acentuaron su trabajo openistas de Jalisco dejó claro rativo y lograron para su que la era del llamado gru- jefe y candidato Fernando po tradicional, encabezado Guzmán Pérez Peláez, la por Francisco Ramírez Acu- recuperación de importanña, está cediendo su lugar tes comités municipales. Al al grupo episcopal de Casa menos en la mitad de los Jalisco a fuerza de presu- 19 comités, los guzmanispuesto público. tas lograron posicionarse Así, mientras a nivel y fortalecer su hasta antes nacional Francisco débil presencia, Ramírez Acuña se mientras que en quedó con un palotros tres lograron mo de narices en su obtener, en alianza aspiración de dirigir con los acuñistas, al PAN, en Jalisco los posiciones que los yunques de Casa Jaharán miembros Herbert lisco tomaron brío, de la directiva del comenzando por comité. Herbert Taylor Arthur, quien Con esta suma, el año enen la víspera electoral panis- trante cuando se renueve la ta apareció en la sede esta- lista de consejeros estatales tal del PAN para mostrar su –quienes a su vez elegirán al respaldo al candidato que a candidato a Gobernador-, la la postre resultaría ganador, esperanza que parecía destiel senador Gustavo Madero. nada al fracaso por parte de Jorge Sánchez y Martín Guzmán, se fortaleció hasta Hernández, con todo el res- el infinito.

Presupuesto y discrecionalidad Otra de las arenas políticas estatales ha sido el Congreso, que pasó de una configuración dominada por el PAN a otra con mayoría opositora y con el PRI como grupo mayoritario. A partir de ahí, comenzó la confrontación con el panismo, en el propio Congreso, o bien a nivel gobierno estatal. El 18 de noviembre el Congreso aprobó pese a la oposición panista, reformas a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público para intentar amarrar las manos a Emilio en su gasto discrecional, este año de alrededor de 10 mil millones de pesos. Sin embargo, Emilio de un plumazo, vetó las reformas que tendrán que irse derechito al cajón legislativo a pesar de la frustración que causó un acto que mostró de nuevo el autoritarismo del Ejecutivo estatal bajo pretextos como una

supuesta parálisis financiera derivada de la reforma. El Congreso a cambio se ha visto sometido a una serie de filtraciones sobre su también discrecional uso de recursos públicos. El panismo filtró los excesos del ex secretario general legislativo, Carlos Corona, y echó abajo todo intento de escamotearles recursos a través de su principalísima fuente, el erario estatal. A cambio, desde el Congreso se han aprobado exhortos y denuncias contra Emilio y su gabinete, acusados de el patrocinio de encerronas para “sanar” a homosexuales promovidas por la Iglesia católica, o bien dieron toda el pretexto para que fueran denunciados por sus excesos contra los habitantes de Tenacatita y Temacapulín. El presupuesto 2011 es la última lucha del año.

El Gobernador durante una reunión con los coordinadores del Congreso local. 18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO


28

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

RAÚL JUÁREZ VALENCIA STAFF/JALISCO El ex senador Raúl Juárez Valencia no lo duda: Enrique Peña Nieto será el candidato a la Presidencia de la República en el 2012 y sin duda será decisivo en la elección de candidato a Gobernador en Jalisco. ¿CÓMO SIENTE A JALISCO EN RELACIÓN CON PEÑA NIETO Y AL 2012? Siempre que lo veo me pregunta por Jalisco, y le digo que se ha acrecentado el número de seguidores, no tanto de nuestra institución política, sino en la sociedad misma: de jóvenes, de mujeres, de empresarios, de industriales que han observado a través de los medios, la labor que él ha ejercido como gobernante en el Rstado de México, y que también se ganó toda la confianza con aquellos compromisos de “te lo firmo y te lo cumplo” que hizo ante notario y que al ir rescatando la palabra a la realización de las obras, pues se acrecentó su figura, trasciende al país, y en cada uno de los Estados en que me toca estar lo manifiestan: que quisieran tener a un gobernante de las características de Peña Nieto. ¿CÓMO ESTÁ EL GOBERNADOR DEL ESTADO DE MÉXICO EN LOS SONDEOS QUE HAN REALIZADO EN JALISCO? De la última entrevista que tuvimos con este respetable medio de comunicación, manifestaba yo que había muchos simpatizantes, muchos que se estaban adhiriendo a que Peña Nieto en su momento pudiera ser el candidato, y se ha triplicado, lo digo con un gran conocimiento porque me lo hacen saber, y se va acrecentando, y hay mucho compañero priísta, mucho conciudadano jalisciense que esperan que Peña Nieto primero aspire a la presidencia y que luego sea el presidente de México. Eso nos anima más porque las tareas que estamos realizando en el Estado de México que son muy profesionales para poder coadyuvar con él para que le entregue el estado de México a otro priísta- pero aquí en Jalisco también son muchos priístas. ¿PUEDE DECIRSE QUE ESTÁ DEFINIDO EL PRI JALISCO CON PEÑA NIETO? Muchos se cuelgan al res-

“PEÑA NIETO

INCIDIRÁ EN JALISCO”

El jalisciense más cercano al Gobernador del Estado de México asienta: el candidato a la Presiencia de la República será decisivo para el candidato a Gobernador

Así fue con Francisco Labastida cuando se decidió lo de Jorge Arana; así fue con Roberto Madrazo cuando se decidió lo de Arturo Zamora, o sea, incide el candidato a la Presidencia de la República. pecto porque utilizan unos compromiso es hacer bien términos que yo los entiendo el papel que le corresponde pero no los comprendo: como Gobernador, cum“Vamos a guardar las formas”, plirlo, y una vez que pase el “en su momento” y la política proceso electoral del Estado requiere de definiciones: de México en julio pueda deestás con él o no. Pero yo lo finirse, y cuando él se defina, que palpo, al menos lo que a entonces sí podrán aparecer mí me dicen es que sí, y eso nombres de los que sí van a cuenta bastante porque a mí estar con él. Esto es un pome da la confianza, y es quito así medio especial, una gente de palabra, al menos yo estoy una gente que me SÍGUELO EN definido con él desde gusta que los comhace mucho tiempo, promisos se cumplan, en este mismo medio y yo confío mucho en está grabado e imquien me dice que preso que siempre he simpatiza con Peña estado con él. Nieto. EN EL PRI LA DINÁ¿CUÁNDO SIENTE QUE MICA NACIONAL INCIDE HABRÁ UNA DEFINICIÓN EN LA ESTATAL Y LOCAL. YA MÁS PÚBLICA DE LOS ¿INCIDIRÁ LA TOMA DE ACTORES DE JALISCO, DECISIONES DEL GOBERCUÁL ES SU EXPECTACIÓN NADOR DEL ESTADO DE PARA EL PRÓXIMO AÑO? MÉXICO EN JALISCO? Yo creo que van a esperar Cuando nosotros teníamos la misma definición de Peña presidente de la República Nieto. Él lo ha dicho abiertadel PRI y gobernador del mente que ahorita su único PRI en Jalisco, y un Comité

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

Ejecutivo Nacional que tenía la obligación de sondear y poder llevar a cabo estudios de opinión que pudieran captar la gente que pudiese estar aspirando y tuviera las cualidades para ser el candidato, lo platicaban entre sí. Cuando no tenemos Presidente ni Gobernador del PRI le corresponde a lo que viene siendo el candidato a la Presidencia de la República observar ese comportamiento porque van conjuntos en un proceso electoral, de tal forma que le requiere que se tenga una comunicación para ir observando el termómetro que esto les pueda dar los factores importantes para una decisión política. ¿INCIDIRÁ ENTONCES? En este caso, quieran o no, el candidato a la Presidencia de la República que lo conozco muy bien- incide en quien pueda ser el aspirante. Algunos me dicen que por

qué yo no busco la Gubernatura. Me dicen yo tengo muchos amigos y puedo ser un factor y sí es cierto, tengo muchos amigos, y entonces yo también me pregunto por qué de allá para acá no hay eso de que si tengo mucho amigos también pueda tener posibilidades. Lo que no se vale es que si no son aspirantes a un cargo luego anden buscando la senaduría, o la diputación o hasta la misma regiduría. Eso para mí no se vale. Entonces cuando uno por ejemplo en mi caso- dice: yo quiero aspirar a la senaduría, tampoco me descarto para otras cosas de más alto nivel, porque tengo preparación, formación, conozco la vida política del estado, conozco sus aspiraciones, sus necesidades, estoy formado dentro del partido, tengo una carrera política y administrativa, y no tengo cola que me pisen: estoy limpio y tengo las relaciones correspondientes.


29 19

Romper paradigmas paradigmas es es cuestión cuestión de de principios principios Romper CONGRESO

GOBIERNO GOBIERNO

PARTIDOS PARTIDOS

CANDIDATOS CANDIDATOS

CAMPUS CAMPUS

JUAN CARLOS RUBÉN G. PARTIDA MARTÍN

Lo único claro que han dejado en claro el recuento de El 2010 sede va los sin pena ni gocien días nuevos gloria para Jalisco en el biernos municipales es que 2012. llamado deelPorfirio se ha Elacentuado uso de Muñoz Ledo la Feria las alcaldías en como plataforInternacional del Libro mas para buscar otro cargo para que los legisladores público. Se dirá que no es no panistaspero del Congreso y novedad, me parece que son mayoría, sumados que cada nuevo trienio, el auso la oposición ciudadanamude los gobiernos ynicipales de la Universidad de otro para buscar Guadalajara, para echar puesto de poder es del más cargo a Emilio El Estancado, abusivo. debería cobrar un valor Se dirá también que yésta una vigencia urgente, ante es la naturaleza del político la parálisis en prácticamenprofesional: te todos los órdenes que la búsqueda incesante se vive en la entidad, si no del poder.hablar incluso de queremos retrocesos, el másque grave Pero parece enelsu de la inteligencia en la vida desesperación por seguir pública. en el poder, la clase política hago un las llamado está“Yo perdiendo formas, y al pueblo de Jalisco, esfondo un a la vez cambiando el problema de ciudadanía, de su ejercicio. es un hormoLosproblema habitantes de la zona nal casi. ¿Cómo no han metropolitana de lo Guadalasacado?, no lo entiendo. jara hemos podido atestiNadie ha violentado másque guar como los políticos la Constitución, nadie hamuasumieron el gobierno roto más el Estado laico en nicipal el pasado 1 de enero este país, nadie ha sido más en realidad llegaron a cumevidente ratero el ni trámite emplea-de plir un trámite, do de la curia. Yo hago una hacer como que gobiernan, invitación al pueblo de

gobiernos-campañas 2010,Los¿un año perdido? para en realidad dedicarse a hacer campaña. Jalisco, sáquenlo toO siendo másentre precisos, dos, pueden hacerlo, tienen ahora ya no hay, como en todas las facultades (…) Elde viejos tiempos, una etapa Ayatollah González es gobernar y otra etapaun para padre campaña. Maciel de la polítihacer ca”,Ya dijo con noMuñoz es así. Ledo, Las barreras mucha razón en casi todos entre dichas etapas se han sus argumentos. borrado. El mejor ejemplo Obras son amores tapatío y el lo brinda el alcalde estado se desmorona Aristóteles Sandoval por Díaz la faltadesde de ellas. esos quien su De toma de porimbombantes “presupuessesión nos ha ofrecido una tos históricos” presumidos sucesión interminable de para obra infraestrucactos de de campaña. Él dice tura, no hay nada. se que no, que no esNotiempo, ha resuelto el problema de pero claramente la agenda, abastecimiento de agua a los programas y las estratela metrópoli porque están gias que le diseñan sus coempeñados en desalojar laboradores están encamitres pueblos, las carreteras nadas al propósito de ganar estatales están en su Partido peor la candidatura del condición conocida en Revolucionario Institucional muchos lustros. (PRI) a la gubernatura del Los apoyos agropecuaestado. rios salvo los proyectos Insisto, no es nuevo que con empresarios panistas un gobernantetienen deseé en invernaderos al campo sumido en otro puesto, es su su natuantiquísima marginación, en raleza. las ciudades ya no se puede circular porque la movilidad Tampoco es nuevo que al también ha querido remismo tiempo queser gobiersuelta mediante la entrega nan diseñen estrategias que a particulares de proyec-

les permitan posicionarse como candidatos. tosPero comolaelnovedad macrobús,eslaque inseguridad disparó no de se los tiempos se y las formas cuantos cienes por ciento, esta mezcla se han acelerase leAristóteles niegan recursos a la lledo. Sandoval UdeG bajo el pretexto va a cabo actividades de como que el cacique Raúlencabeza Padilla alcalde y a la vez, los usaráde para sus negocios mítines campaña. particulares y con ello se esOtro alcaldes tienen condena a ampliar futuroel trategias similares,elcomo del estado por la carencia perredista Enrique Alfaro de espacios de educación Ramírez en Tlajomulco, pero superior. no tan evidentes como la rosario es casi tan queEllleva a cano el presidenlargo como el que rezan te municipal tapatío. en Pero Casahay Jalisco yunqueotrolos componentos. El puente atirantado te en esta estrategia que sin sobre el río sí imaginario de ser nuevo, tiene también avenida López Mateos, es características novedosas. una muestra de cómo el Es el uso de los meempecinamiento puede dios, hacer especialmente que el despilfarrola pase por obra La televisión, nopública. como un entrega de recursos públiaccesorio para gobercos a televisoras y radiodinar, sino fusoras, encomponente un descabellado y tragicómico de central de lainterés estrategia engrandecer la imagen de ganar adeptos e ir de un gobernador que ni posicionándose como alcalde de su pueblo natal merecería haber sido y que candidato. dice aspirar a ser candidato presidencial es una Ahora se (jajaja), gobierno junde las principales aberrato y a veces esclavizado a ciones del abuso del poder.

los medios, al grado que la agenda, los tiempos y las Y si ade abusos noslareferiformas ejercer autorimos, ahí están los que se los dad son marcados por han hecho en la costa jalismedios y sus formatos de ciense, con eldel 2010 como y transmisión mensaje el año de la confrontación. de la imagen. Es la política Chalacatepec, Tenacatita y del espectáculo. Chamela, playas abiertas allo Otra vez el ejemplo público en general, en víasEl da Aristóteles Sandoval. de ser privatizadas. Golpes horario y el escenario de su a los manifestantes toma de protesta de estuvietelesecundarias quelareclaron marcados por televiman ymaestros, material dela sión no al revés. Antes trabajo y mejores sueldos. televisión era literalmente Homofobia de un medio disfrazada de transmisión chistes montunos como de mensajes, ahora la teleel del “asquito” y, válgame visión es la principal arena dios, hasta patrocinios a desde donde se cree goberla Iglesia católica para que nar, y todo por el objetivo de “sane” anotoriedad, quienes sienten ganar sembrar atracción porpublicitario personas delen un mensaje mismo sexo. el televidente-votante y así Es demasiado y por eso, ganar candidaturas y seguir no el por otra cosa, el llamado en poder. de Muñoz Ledo debería ser No se requiere siquiera tomado muy en cuenta por inteligencia los jalisciensespromedio de prosapia. Ya basta. No es posible para darse cuenta deque los se tengan que soportar alcances perniciosos de dos años y medios más en estas tendencias. esta severa condición de sindicalismo domesticado La aceleración de la búsy trabajadores entregados queda del poder que borra a los grandesentre empresarios las fronteras el ejercilocales, nacionales y extran-

SOCIALES SOCIALES

jcgpartida70@hotmail.com rubenmartinmartin@gmail.com

cio del gobierno y las campañas, y el peso excesivo jerostienen para sulos explotación que medios en con salarios de hambre. los contenidos de la política No es posible que se siga contemporánea. vulnerando la autonomía y Son perniciosas porque cosmogonía de los pueblos queda más claro que nunindígenas norte, cenca que no en se el gobierna para tro y sur del estado. la población y para resolver un sexenioseperdido sus Es problemas; gobierna desde hace tiempo pero en para mantenerse y seguir que evidenció en 2010 que el poder. efectivamente no hay otro Lo mejor de todo, creo, remedio. gobernadorde es que laSi el aceleración Cosío se fue por estas tendenciaslasseexvuelve plosiones Emilio en contra de de1992, sus protagodebe irse porque ha tenidola nistas pues se ahonda el descaro de mentarle la brecha entre clase política madre a los jaliscienses que y sociedad y se ahonda la no comulgan con su fanacrisis de las formas y protismo religioso,liberales de usar losde cedimientos recursos del pueblo gobernar, formas y para procesus fines personales, por in-a dimientos que apartan miscuirse entre la población delos la poderes toma de constitucionales, por usar decisiones. a laCreo policía para reprimir que esta crisis se ciudadanos y no equiparhará más evidente conforlos para combatirlas como se me se acerquen siguiendebe a la delincuencia, por tes elecciones, puesto que permitir que en educación, las tendencias de gobiereconomía y a nivel el nos-campañas y desocial la polítiestancamiento ahogue a ca del espectáculo se harán todosintolerables los que aquípara habitamás segmos. ¿Qué más falta? mentos importantes de la población. www.jcgpartida.wordpress.com

Olvídese del pasado, apueste al futuro

Anúnciese en... CONGRESO, GOBIERNO PARTIDOS, CANDIDATOS CAMPUS, SOCIALES VIDEOS, AUDIOS, FOTOGALERÍAS

Tel: 1593-2051

email:elrespetable@gmail.com Romper paradigmas es cuestión de principios 18 DE DICIEMBRE DE ABRIL 2010 AA18 DE 2010 2011 GUADALAJARA, GUADALAJARA, JALISCO JALISCO 18 DE 18DE DEENERO MAYO DE


30

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES DIPUTADOS LOCALES

Pág. 2

CAROS

E IMPRODUCTIVOS

Pág. 24

Pág. 4

¿LO CONOCE?

Es Gilberto Pérez Castillo, el asesor político más cotizado del Estado, quien adelanta: “viene la elección más cochina en la historia de Jalisco” Pág. 24

RATUITO EJEMPLAR G

Marrufo

Martínez

Vargas

Recuento de un año perdido donde las leyes brillaron por su ausencia. Pág. 14

Aubry

El Respetable

ATUITO EJEMPLAR GR

Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, 18 de febrero-18 de marzo de 2010 No. 1

CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

2

CAMPUS

SOCIALES

David Gómez pasea a intelectuales. Pág. 23

T V.

ENTREVISTAS, REPORTAJES, OPINIÓN, ANÁLISIS...

Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

COLUMNAS

¡Otra vez en papel!

BRUNO LÓPEZ Dos años de libertad

IVABELLE ARROYO

PRI: ¿estrategia o desorden?

SONIA SERRANO El pleito del sexenio

JUAN CARLOS G. PARTIDA

Guadalajara, Jalisco, 18 de diciembre de

AÑOS

SÍGUENOS EN

Sociales y política, una galería de imágenes. Pág. 20

¡Los Barba están de moda en el PRI! Pág. 9

¿QUIÉN ES QUIÉN EN LA POLÍTICA DEL ESTADO?

MARCAN DESTINO

LA FRASE

DE JALISCO

Hombres y mujeres a los que hay que seguir la pista rumbo al 2012

Que le cobren a Juan Sánchez Aldana”, dijo el Alcalde de Zapopan, Héctor Vielma, durante una entrevista, ante la insistencia del Colegio de Ingenieros de que se finiquiten cuentas de la pasada administración panista que serían irregulares.

El perfil del líder de la UdeG, y sus hombres más importantes, síguelos en la Pág. 22

STAFF/JALISCO

Cardenal

P

riístas o panistas, políticos o sacerdotes, pero hay un puñado de hombres y mujeres que todos los días dibujan el futuro de Jalisco: el Gobernador Emilio González Márquez; el líder de la UdeG, Raúl Padilla López y el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, de los más importantes. La correlación de fuerzas políticas que se da todos los días en el Estado no respeta

Raúl Padilla

fronteras ideológicas ni partidistas: asistimos cotidianamente a un tour de force entre el Gobierno del Estado y la UdeG; en el PRI los actores buscan posicionarse rumbo al 2012, y en el PAN los grupos internos se reacomodan y se reinventan. El Cardenal defiende lo suyo: antes gran aliado de los panistas, hoy velando por lo suyo. No quiere que le trastoquen su terreno, ya sea con nuevas construcciones o con

túneles por debajo de Catedral. Y la palabra de Sandoval Íñiguez siempre se hace escuchar. ¿Quiénes son los hombres que todos los días dibujan el futuro de Jalisco? A continuación un ejercicio, una aproximación a los perfiles de los hombres que serán importantes los próximos tres años, a los que hay que seguir la pista… Pág. 16 y 17

SUSCRÍBETE

Emilio

PERFILAN

SU ESTILO DE GOBIERNO Los nuevos alcaldes ya dan

Pasa tus datos en internet para recibir nuestro boletín electrónico.

EL CALCULADOR

EL MEDIÁTICO

HÉCTOR VIELMA

ARISTÓTELES SANDOVAL

LA ESPERANZA

LA EXPERIENCIA

MIGUEL CASTRO

ENRIQUE ALFARO

color sobre su administración. Pág. 15

ELRESPETABLE.indd 1

12/02/10 11:28 a.m.

FEBRERO-MARZO

Marcan destino de Jalisco

Priístas o panistas, políticos o sacerdotes, pero hay un puñado de hombres y mujeres que todos los días dibujan el futuro de Jalisco: el Gobernador Emilio González Márquez; el líder de la UdeG, Raúl Padilla López y el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, de los más importantes.

50.6%

LOS BLOQUES AL 2012

Emilio González y Raúl Padilla rompen fronteras partidistas. Pág. 15

Un año

RATUITO EJEMPLAR G

PARTIDOS

CANDIDATOS

IVABELLE ARROYO Adiós a las promesas

RUBÉN MARTÍN

Acabó la política social

SONIA SERRANO

¿Representan a Jalisco?

JUAN CARLOS G. PARTIDA

SUSCRÍBETE

Pasa tus datos en internet para recibir nuestro boletín electrónico.

Suben y bajan en el Gabinete

¿Quiénes se fueron?

VAN Y VIENEN

¿Quiénes nadan de

Algunos de los cambios que ya se dieron en el equipo del Gobernador. Más los que están por venir...

muertito? ¿Quiénes son on 13 cambios en tres años, el Gabinete de Emilio González no ha podido lograr la eficiencia que evite la alta rotación de cargos entre los funcionarios más cercanos. Y quienes en el Gabinete están, no lucen tampoco por sus dotes o por sus éxitos en la encomiendan que tienen, de las más importantes en Jalisco. Tampoco han podido evitarse las críticas fundadas. La reciente glosa al tercer informe, fue una pasarela de mediocridad, a juicio de los diputados locales. Pág. 18

BRUNO LÓPEZ Consejero tú, consejero yo

IVABELLE ARROYO Los gobiernos campañas

RUBÉN MARTÍN Contando chiles

Rebelión contra Zamora

los únicos seguros?

C

Enderezar el barco

SONIA SERRANO

Diego Monraz VIALIDAD

Antonio Gloria EDUCACIÓN

Alonso Ulloa PROMOCIÓN

Alfonso Petersen SALUD

RAN

BRUNO LÓPEZ

Reforma y grilla

COLUMNAS

A TRES AÑOS DE LA GESTIÓN DE EMILIO GONZÁLEZ

E

DIPUTADOS, EN LAS NUBES Enrique Ibarra revisa a los diputados federales de Jalisco. Pág. 6

Alfonso Gutiérrez SALUD

Manuel Verdín VIALIDAD

Fernando Chávez COMUNICACIÓN

Rodolfo Ocampo SIAPA

JUAN CARLOS G. PARTIDA

SUSCRÍBETE

Pasa tus datos en internet para recibir nuestro boletín electrónico.

¡PELEA

CON TODOS!

El Alcalde de Zapopan, Héctor Vielma pelea con los Leaño; con Vergara; con el Gobernador; con ingenieros... Pág. 16

INCLUSIÓN

Enel PAN se acabaron las cargadas y las exclusiones.Alfredo Argüelles. Pág. 17

ER2.indd 1

12/03/10 01:05 p.m.

MARZO-ABRIL

Suben y bajan en el Gabinete

Con 13 cambios en tres años, el Gabinete de Emilio González no ha podido lograr la eficiencia que evite la alta rotación de cargos entre los funcionarios más cercanos. Y quienes en el Gabinete están, no lucen tampoco por sus dotes o por sus éxitos en la encomiendan que tienen, de las más importantes en Jalisco.

CANDIDATOS

CAMPUS

Raúl

SOCIALES

Aristóteles

BRUNO LÓPEZ Terminar el año en bronca

IVABELLE ARROYO Cuando sale más caro el caldo

SONIA SERRANO

PERSONAJES EN JALISCO QUE...

¿Un año perdido?

MARCAN EL 2010

JUAN CARLOS G. PARTIDA SÍGUENOS EN

Este año estuvo plagado de desencuentros entre los principales actores que escriben todos los días la historia de este Estado

Vielma

Castro

EL GRINCH OPINA

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

MUJERES

CAMPUS

Pág. 12

SOCIALES

Se arma para buscar espacios de elección popular en el 2012. Pág. 15

Las cosas se hacen como ellos dicen, desde las sombras: son los que mueven la política y la economía

MONRAZ

ARGÜELLES

GUZMÁN

PROMESA

JOVEN

Perfiles de gente fresca que empieza a abrirse campo en la política priísta. Pág. 12 RATUITO EJEMPLAR G

SÍGUENOS EN

T V.

ENTREVISTAS, REPORTAJES, OPINIÓN, ANÁLISIS...

RAÚL PADILLA

Líder universitario

Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

Líder eclesiástico

COLUMNAS

HERBERT TAYLOR

ienen el factor común que la hegemonía que ejercen viene desde las sombras: ellos mismos niegan tener jerarquía y dominar amplios grupos de poder, que sin que ellos se ensucien las mangas de sus trajes, hacen el trabajo de campo, el mismo trabajo que durante los años recientes ha configurado la historia del estado para bien y para mal. Los poderes fácticos en la entidad no son muchos, pero dominan Jalisco casi en su totalidad, por encima de los poderes constitucionales y las tres esferas de gobierno. Pág. 12

Poder tras el trono

¿Eres macho o te vale?

ALFREDO BARBA

BRUNO LÓPEZ

El poder sindical

De que sobran, sobran

MARIO VÁZQUEZ RAÑA

IVABELLE ARROYO

Factor económico

Los empujones en el PAN

SONIA SERRANO 100 días de inseguridad

JUAN CARLOS G. PARTIDA

SUSCRÍBETE

2

EMILIO

GONZÁLEZ

GOBERNADOR

Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, 18 de mayo al 18 de junio de 2010 No. 4

JUAN SANDOVAL

STAFF/JALISCO

T

ER3.indd 1

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

3

DE ROJO O AZUL?

El camaleónico encanto de la burguesía jalisciense: ¿cómo jugará rumbo al 2012? STAFF/NEGOCIOS

RAYMUNDO GÓMEZ FLORES

DINA, Minsa, Banca Cremi

S

alvo contadas excepciones, la alta clase empresarial de Guadalajara tradicionalmente ha preferido desarrollar sus actividades con bajo perfil. Son pocos los prohombres jaliscienses los que han destacado a nivel nacional y cuando lo hacen también descartan figurar en las primeras planas de las noticias de negocios. La versión tradicional es que parte de este sigilo fue provocado tras el secuestro y asesinato a manos de la Liga 23 de Septiembre, de uno de sus hombres más destacados en la década de los 70, Fernando Aranguren Castiello, del Grupo Arancia. Pero al sigilo le sigue una extraordinaria participación en Pág. 16 política.

JAVIER ARROYO CHÁVEZ

Farmacias Guadalajara

Pasa tus datos en internet para recibir nuestro boletín electrónico.

VALLARTA

16/04/10 12:46 p.m.

Poderes fácticos:

tiburones de Jalisco

Tienen el factor común que la hegemonía que ejercen viene desde las sombras: ellos mismos niegan tener jerarquía y dominar amplios grupos de poder, que sin que ellos se ensucien las mangas de sus trajes, hacen el trabajo de campo, el mismo trabajo que durante los años recientes ha configurado la historia del estado para bien y para mal.

SOCIALES

¿DINERO PINTADO

Pág. 8

EX GOBERNADOR

CAMPUS

EMPRESARIOS CARGARÁN LA BALANZA HACIA EL PRI O EL PAN

CIERRAN FILAS IGNACIO

ABRIL-MAYO

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO

D h m d h e l

Pág. 5

PODERES FÁCTICOS:

IBARRA

E t

‘NUEVOS RICOS, VILES RATEROS EN LA POLÍTICA’

TIBURONES DE JALISCO

DIP. FEDERAL

12/8/10 1:18 AM

SALVADOR CARO CABRERA

NOMBRES Y APELLIDOS: LAS FUERZAS QUE MUEVEN AL ESTADO

1

Pág. 18

PANISTA

TRABAJANDO

ENRIQUE

EL PEZ ...

Pág. 16

EL BLOQUE

POLÍTICOS EN WIKIPEDIA

Hicimos un ejercicio: redactamos “políticos de Jalisco” en la enciclopedia virtual y éste fue el resultado. Pág. 5

Alfaro

NO TERMINAN EL AÑO

ER11.indd 1

CONGRESO

Nueva Izquierda e Izquierda Unida quieren aniquilarse mutuamente. Pág. 12

NT

COLUMNAS

Gays: de la moda...

¿Cómo ganó Carlos Corona la confianza de Beatriz? Pág. 8

Emilio

Romper paradigmas es cuestión de principios

Son algunos de los rostros femeninos en el Ayuntamiento de Guadalajara a los que hay que seguir la pista. Pág. 16

SALEN

ENTREVISTAS, REPORTAJES, OPINIÓN, ANÁLISIS...

SOCIALES

¡NUNCA!

Trinidad Padilla: las alianzas son perecederas. Pág. 5

Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

CAMPUS

COEXISTIR,

SIGUENOS EN

T V.

SÍGUENOS EN

Romper paradigmas es cuestión de principios

GOBIERNO

Romper paradigmas es cuestión de principios

PARTIDOS

COLUMNAS Cada quien y su circunstancia

RATUITO EJEMPLAR G

de mujeres encuestadas contestó que SÍ les dijeron piropos obscenos u ofensivos en el transporte público. Joann Novoa analiza datos. Pág. 22

CONGRESO

CONGRESO

2010 al 18 de enero de 2011 No. 11

GOBIERNO

FELIZ

Guadalajara, Jalisco, 18 de abril al 18 de mayo de 2010 No. 3

Guadalajara, Jalisco, Jueves 18 de marzo de 2010 No. 2

CONGRESO

ER4.indd 1

GUILLERMO MARTÍNEZ MORA

Sopas Maruchan

SERGIO GARCÍA DE ALBA

Ex Secretario de Economía

VIENE CAMBIO

GENERACIONAL Zapopan es la esperanza con el mejor panismo de Jalisco.- Diego Monraz. Pág. 10

14/05/10 01:30 p.m.

MAYO-JUNIO

¿Dinero pintado de rojo o azul?

Salvo contadas excepciones, la alta clase empresarial de Guadalajara tradicionalmente ha preferido desarrollar sus actividades con bajo perfil. Son pocos los prohombres jaliscienses los que han destacado a nivel nacional y cuando lo hacen también descartan figurar en las primeras planas de las noticias de negocios.


31

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

QUIERE

ELISA AYÓN

Perfil de la Presidenta de Tepatitlán. Pág. 8

El Respetable

RATUITO EJEMPLAR G

CONGRESO

COLUMNAS Los dinos en el FJR

BRUNO LÓPEZ Cuentas, informes y brindis

IVABELLE ARROYO Metiéndole mano a la justicia

SONIA SERRANO Manual para tirar dinero

JUAN CARLOS G. PARTIDA Gobiernos impotentes

RUBÉN MARTÍN

GOBIERNO

Romper paradigmas es cuestión de principios

PARTIDOS

SUSCRÍBETE

ENTREVISTAS, REPORTAJES, OPINIÓN, ANÁLISIS...

Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

CAMPUS

EL GOLPE TRAIDOR

La política jalisciense está plagada de historias de traición, y como muestra, aquí algunas de las más trascendentes ARACELI LLAMAS

SÍGUENOS EN

CANDIDATOS

Manzano

Víctor

Don Memo

Padilla

Cárdenas

Rivera

Raúl Octavio

Cosío

Dicen que en la política no existen los amigos, y las historias de traición y rompimientos dentro de un mismo grupo es la mejor evidencia. Hay quienes dicen que no hay traiciones, sino que simplemente hay distintos intereses que en política se deben de entender, sin embargo el resentimiento queda, y las consecuencias se pagan. Pág. 16

RUMBO AL 2012

CONGRESO

BRUNO LÓPEZ

Vielma

Castro

Aristóteles

Nadie se equivoca si hace lo que considera que es correcto. Pero en el caso de los Alcaldes priístas, el Gobernador Emilio González les sembró la semilla de la discordia en sus corazones. “¿Qué hace el Alcalde de Zapopan, Héctor Vielma, organizándole el escenario para que se luzca el Gobernador?”, es la pregunta que se hacen en el equipo del Alcalde tapatío, Jorge Aristóteles, cuando se anunció el plan de transporte. Sobre todo, cuando apenas unos días antes le habían dado palo los tres: Aristóteles, Vielma y Miguel Castro de Tlaquepaque, al Macrobús. Ni siquiera le informaron a Aristóteles que llevarían a cabo el anuncio, comentan. “Lo armaron a hurtadillas”. Los vielmistas creen que no pueden trabajar en función de las aspiraciones de Aristóteles. “Él piensa que maneja a Vielma y Castro, pero está muy equivocado”, argumentan. Miguel Castro, más práctico, dice que la agenda de Aristóteles no es la suya. Al final, el que gana es Emilio. El Gobernador dividió al PRI. Sembró la semilla de la discordia en sus corazones. Bruno López

Gutiérrez

PARTIDOS

CANDIDATOS

¿UN

La congruencia de Emilio

CAMPUS

SOCIALES

ALBERTO CÁRDENAS, PACO RAMÍREZ ACUÑA Y EMILIO SUEÑAN CON LA PRESIDENCIA Pág. 16

IVABELLE ARROYO

PRESIDENTE?

Una cruda sin consecuencias

SONIA SERRANO La Cocina Legislativa

NOVIEMBRE-DICIEMBRE

El Golpe traidor

Dicen que en la política no existen los amigos, y las historias de traición y rompimientos dentro de un mismo grupo es la mejor evidencia. Hay quienes dicen que no hay traiciones, sino que simplemente hay distintos intereses que en política se deben de entender, sin embargo el resentimiento queda, y las consecuencias se pagan. JORGE SALINAS CALIFICA...

RUBÉN MARTÍN

FRÍVOLO Y BANAL’

COLUMNAS

PARTIDOS

CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

DIEGO MONRAZ

García Manzano

ESTÁ EMPECINADO

BRUNO LÓPEZ

EN TERMINAR CON

Informes legislativos

LA CORRUPCIÓN

IVABELLE ARROYO

Pág. 4

Se fue Corona, ¿qué sigue?

SONIA SERRANO

SÍGUENOS EN

SUSCRÍBETE

ENTREVISTAS, REPORTAJES, OPINIÓN, ANÁLISIS...

Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

¿QUIÉN ES EL PADRE DE SU HIJA?

OCTUBRE-NOVIEMBRE

¿Un Jalisciense Presidente?

La operación política para acentuar la presencia nacional de Emilio González Márquez y meterlo de lleno a la contienda por la candidatura presidencial del PAN está en marcha prácticamente desde que su tocayo, el empresario y dueño de Televisa Emilio Azcárraga Jean, le dijo públicamente en mayo del 2007 que le gustaba para Presidente del país. FERNANDO GUZMÁN:

ER8.indd 1

15/09/10 12:59 p.m.

SEPTIEMBRE-OCTUBRE

Cero Tolerancia

Un automovilista que en realidad es un agente encubierto es parado por un agente de tránsito. El automovilista, quien no trae licencia, le ofrece una mordida al agente de la Secretaría de Vialidad. El tránsito acepta la mordida. Pero todo queda grabado en un video…

ARISTÓTELES SANDOVAL

Entrevista con el Alcalde de Tlajomulco, Enrique Alfaro. Pág. 9

Pág. 4

DIEGO MONRAZ

‘ES MÁS DIFÍCIL DE LO QUE CREÍ’

DILAPIDA SU CAPITAL’

RATUITO EJEMPLAR G

Sociales: el Senador reúne a la clase política en informe-destape. Pág. 28

Algunos rasgos de la personalidad de los legisladores con base a sus vehículos particulares Pág. 16

‘ARISTÓTELES

‘QUE HERNÁN SEA IMPARCIAL’

¡CON TODO , RAMIRO!

EN QUE ANDAN LOS DIPUTADOS

Teresa López, del Instituto de la Mujer, se sincera. Pág. 29

15/10/10 06:58 p.m.

Entrevista con el Alcalde de Tlaquepaque, Miguel Castro. Pág. 17

Pág. 20

CERO TOLERANCIA

GOBIERNO

RUBÉN MARTÍN

SÍGUENOS EN

‘MI AGENDA NO ES LA DE ARISTÓTELES’

‘ARISTÓTELES:

Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, 18 de septiembre al 18 de octubre de 2010 No. 8

Emilio cachondea al PRI

ER9.indd 1 11/18/10 2:13 PM

El Respetable

RATUITO EJEMPLAR G

JUAN CARLOS G. PARTIDA

Con hambre no hay democracia

La clase política jalisciense es una evidencia del problema de salud pública que enfrenta el país debido a la obesidad. Pág. 22

ER10.indd 1

DEL DINERO

Dinos Vs. Bebesaurios

JUAN CARLOS G. PARTIDA

BELLA, INTELIGENTE Y AMBICIOSA...

La regidora gana espacios en el Ayuntamiento de Guadalajara. Pág. 16

El Gobernador sabe que quien tiene los recursos, manda Pág. 8

CONGRESO

JALISCIENSE

Los altavoces del poder

¡POLÍTICOS DE MUCHO PESO!

¡AL MEJOR

POSTOR!

La ideología es un asunto que se cayó junto con el muro de Berlín en 1989. Pág. 18

GOBIERNO

COLUMNAS

Emilio siembra la discordia entre Alcaldes

Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, 18 de octubre al 18 de noviembre de 2010 No. 9

GLORIA ROJAS

EL PODER

Enrique Velázquez y Clemente Castañeda serán las cartas... Pág. 11 RATUITO EJEMPLAR G

SOCIALES

EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ

¿QUIÉN LE GUSTA PARA EL PRD?

Según los sondeos de opinión es quien encabeza las preferencias en el PRI Pág. 4

El Respetable

SOCIALES

CAMPUS

LO QUE VIENE

SE ENCANCHA

REINA, EMPRESARIA Y ALCALDESA

GUADALAJARA

CANDIDATOS

JORGE ARISTÓTELES SANDOVAL

CECILIA GONZÁLEZ

La diputada local dice que la Presidencia será su próxima estación en su carrera política. Pág. 5

Guadalajara, Jalisco, 18 de noviembre al 18 de diciembre de 2010 No. 10

PARTIDOS

DURO CONTRA L A MORDIDA El Secretario de Vialidad asienta: “No debemos acostumbrarnos a la corrupción”. Pág. 7

El Presidente Municipal de Guadalajara sostiene que las obras de relumbrón no son lo suyo; admite que la presión es alta en la administración. Pág. 4

RATUITO EJEMPLAR G

RATUITO EJEMPLAR G

Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, 18 de junio al 18 de julio de 2010 No. 5

CONGRESO

SÍGUENOS EN

T V.

ENTREVISTAS, REPORTAJES, OPINIÓN, ANÁLISIS...

Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

SUSCRÍBETE

GOBIERNO

Líderes: lo que viene

BRUNO LÓPEZ Atragantarse con la nómina

IVABELLE ARROYO ¿Y el desarrollo vía exprés para Jalisco?

SONIA SERRANO Dinero público, uso discrecional

JUAN CARLOS G. PARTIDA

CANDIDATOS

CAMPUS

AVERGÜENZAN AL PAN Ejemplos a no

STAFF/JALISCO

n el PAN, como en cualquier otro partido que ha ejercido el poder, se han presentado escándalos que avergüenzan a la institución política de la que provienen, pero también como es común se apuesta a la desmemoria y al rosario de problemas cotidianos para que queden enterrados actos de gobierno que en las siguientes elecciones pudieran significar la derrota. Los 15 años de panismo en Jalisco han provocado un proceso natural de desgaste de sus figuras, y los postulados que mantuvieron durante los casi 40 años en la oposición, que fueron su razón de ser y su discurso de campañas, al chocar de frente contra los hechos, ha demostrado que entre el dicho y el hecho existe un amplio camino en el que caben muchas cosas. Pág. 14

JUNIORS

CONGRESO

SÍGUENOS EN

T V.

ENTREVISTAS, REPORTAJES, OPINIÓN, ANÁLISIS...

Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

SUSCRÍBETE

repetir en el PAN:

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

COLUMNAS

clase política

Carta a Aristóteles

que lo tuvo todo

BRUNO LÓPEZ La suerte de tener un padrino

JORGE VIZCARRA MAYORGA

JOSÉ CORNELIO RAMÍREZ ACUÑA

CLAUDIO SÁINZ DAVID

RICARDO SIGALA OROZCO

LEOBARDO TREVIÑO MARROQUÍN

EFRÉN FLORES LEDESMA

RAÚL OCTAVIO ESPINOZA MARTINEZ

JUAN IGNACIO FUENTES LARIOS

DANIEL ITUARTE REYNAUD

IVABELLE ARROYO Y si desapareciera el Congreso

SONIA SERRANO Tres poderes y un pastel

JUAN CARLOS G. PARTIDA

Mora

Barba

Cosío

Los hombres que sufrieron en las urnas, cuando muchos ya anticipaban su victoria

L

os triunfos tienen mil padres, pero las derrotas son huérfanas: ¿cuáles son las lecciones que no hay que olvidar rumbo al 2012? En la historia reciente de Jalisco hay pasajes dignos de recordar: la sorprendente derrota del priísta Eugenio Ruiz Orozco frente al desconocido Alberto Cárdenas Jiménez; el reprobable ejemplo electoral de Jorge Arana; la vergonzosa derrota de Tarcisio Rodríguez Martínez en Zapopan... Ahora que hay destapes anticipados, suspiros electorales, un sinfín de aspirantes a puestos de elección popular, el estilo didáctico de ELRESPETABLE.COM hace un recuento de los ejemplos a no seguir en un proceso para ganar un puesto de elección Pág. 22 popular.

LECCIONES ELECTORALES

ER5.indd 1

18/06/10 02:01 p.m.

JUNIO-JULIO

Avergüenzan al PAN

En el PAN, como en cualquier otro partido que ha ejercido el poder, se han presentado escándalos que avergüenzan a la institución política de la que provienen, pero también como es común se apuesta a la desmemoria y al rosario de problemas cotidianos para que queden enterrados actos de gobierno que en las siguientes elecciones pudieran significar la derrota.

SUSCRÍBETE

ENTREVISTAS, REPORTAJES, OPINIÓN, ANÁLISIS...

Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

COLUMNAS

IVABELLE ARROYO La burocracia que cuesta un chorrote

2003 - ABRAHAM GONZÁLEZ

SONIA SERRANO

2006 - ARTURO ZAMORA 2006 - ELÍAS NAVARRO

Cómo conquistar Costalegre

2009 - JORGE SALINAS

JUAN CARLOS G. PARTIDA

2009 - MARTÍNEZ MORA

La crisis de la política en Jalisco

RUBÉN MARTÍN

CAMPUS

Pág. 6

SOCIALES

ROBERTO MARRUFO

Los diputados han dejado de lado su labor legislativa: tienen un Congreso que sólo manda exhortos y gira oficios

PRI

JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ

PAN

RAÚL VARGAS

PRD

ENRIQUE AUBRY

PVEM

PIERDEN EL RUMBO SEIS MESES DE LEGISLATURA Y NO SABEN A DÓNDE VAN

STAFF/JALISCO

S

i en este momento terminara la actual Legislatura estatal y los diputados tuvieran que resumir su experiencia, solamente

podrían decir que saben hacer exhortos y girar oficios. Y es que los llamados a otras instancias de gobierno han acaparado la actividad legislativa, sin contar la distracción por los problemas administrativos del Congreso.

Pág. 12

16/07/10 02:45 p.m.

CANDIDATOS

¿LLEVAN EL TIMÓN?

VERGARA

JULIO-AGOSTO

Derrotas inolvidables

PARTIDOS

AMADO, ODIADO, PERO EXITOSO

LOS PLEITOS DE PACO

ER6.indd 1

GOBIERNO

SÍGUENOS EN

Vielma, apretado

2003 - TARCISIO RODRÍGUEZ

Pág. 16 ...Y EL FUTURO

CONGRESO

BRUNO LÓPEZ

2000 - JORGE ARANA

Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, 18 de agosto al 18 de septembre de 2010 No. 7

Alfaro: ¿PAN o PRI?

1995 - EUGENIO RUIZ OROZCO

PARA ENTENDER LA POLÍTICA DE JALISCO

Aubry

SOCIALES

DERROTAS INOLVIDABLES

13 SITIOS

Rivera

CAMPUS

HISTORIAS ELECTORALES RECIENTES DE JALISCO

STAFF/JALISCO

los excesos de una

Nunca estorba un “empujoncito” de papi: llegan a puestos públicos Pág. 8

Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, 18 de julio al 18 de agosto de 2010 No. 6

SOCIALES

LOS PANISTAS QUE NADIE QUIERE RECORDAR

E COLUMNAS

PARTIDOS

ER7OK.indd 1

Lo único a lo que todavía no entran en forma, es a legislar. Los pendientes legislativos que recibieron de los anteriores diputados han sido rechazados o simplemente archivados. Las propuestas que ha enviado el Ejecutivo no han

sido dictaminadas en ningún sentido y del paquete de “vetos” que envió el mandatario sobre el final del año pasado, sólo ha sido respondido en el pleno el relacionado con la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres. Pág. 14

ENEMIGOS PÚBLICOS

En política no hay nada personal, suelen decir sus actores. Mentira: se golpean con todo aunque luego se den la mano en público. Pág. 8

13/08/10 01:14 p.m.

AGOSTO-SEPTIEMBRE

Los triunfos tienen mil padres, pero las derrotas son huérfanas: ¿cuáles son las lecciones que no hay que olvidar rumbo al 2012? En la historia reciente de Jalisco hay pasajes dignos de recordar: la sorprendente derrota del priísta Eugenio Ruiz Orozco frente al desconocido Alberto Cárdenas Jiménez; el reprobable ejemplo electoral de Jorge Arana; la vergonzosa derrota de Tarcisio Rodríguez en Zapopan...

Pierden el rumbo

Si en este momento terminara la actual Legislatura estatal y los diputados tuvieran que resumir su experiencia, solamente podrían decir que saben hacer exhortos y girar oficios. Y es que los llamados a otras instancias de gobierno han acaparado la actividad legislativa, sin contar la distracción por los problemas administrativos del Congreso.

18 DE DICIEMBRE DE 2010 A 18 DE ENERO DE 2011 GUADALAJARA, JALISCO



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.