ER34

Page 1

SERGIO VILLARRUEL

GILDARDO GUERRERO

‘SE RECONOCEN BUENAS ACCIONES DEL PAN’

“AL CONGRESO LE FALTA TRABAJO CON ÉTICA”

“Creo que debemos tener más orden en el partido, necesitamos más unidad”, sostiene el candidato al Distrito 14 federal. Pág. 10

El aspirante a diputado dice que el trabajo ético debe ser la constante para todos los servidores públicos. Pág. 9

El Respetable

RATUITO EJEMPLAR G

Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, del 4 al 10 de junio de 2012, No. 34 CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SÍGUENOS EN:

COLUMNAS Arana, ¡regrésale algo a Tonalá!

BRUNO LÓPEZ

Del “moreirazo”a nuestro “Emiliano”

SONIA SERRANO

La primavera mexicana JUAN CARLOS

G. PARTIDA

Alfaro y los empresarios

RUBÉN MARTÍN

SUSCRÍBETE

‘CONTUBERNIO

PERVERSO’

Págs. 4 y 5

ENTREVISTAS, OPINIÓN, ANÁLISIS... Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

Revuelca ola de Ocean View a Eduardo Rosales, Enrique Alfaro y Víctor Hugo ‘El Negro’ Bernal.

ENRIQUE IBARRA

GUZMÁN, BUENO PARA EL MEDIEVO

El diputado federal dice que el candidato del PAN es decimonónico Pág. 7

¿TÚ ERES #YOSOY 132?

GUZMÁN BUSCA CULPABLES,NO VOTOS

Pág. 8

El 31 de mayo se realizó lo que fue la primera asamblea del movimiento, reuniendo a casi 200 estudiantes. Pág. 16


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

Arana, ¡regrésale algo a Tonalá! Porque Arana es casi sinónimo de Sabritas: ¿quién puede aspirar realmente a pelearte en serio la Alcaldía de Tonalá? Por eso Jorge, porque todos sabemos que vas a arrasar el próximo primero de julio, es justo recordarte que ya es tiempo que les regreses algo de lo mucho que te han dado los tonaltecas… Porque también todos sabemos que es el municipio más jodido de la Zona Metropolitana de Guadalajara, es necesario que ya le toque ganar una. Gana el PAN, gana el PRI, gana Palemón, gana Vizcarra ¡pero nunca Tonalá! Se advierte por lo que dices en lo corto que tus intenciones son buenas, pero Jorge, esa larga cola que traes y que dobla en la esquina hace dudar por momentos de tus palabras. Ya no eres el político carismático pero inocentón que emergió de Tonalá para encabezar a los priistas rumbo la Gubernatura de Jalisco frente a Paco Ramírez Acuña. Entonces escuchaste el canto de las sirenas, fuiste

presa fácil del elogio de los cortesanos que te rodeaban y te embriagó la dañina soberbia que te hizo desdeñar al priismo al que todo le debías: al final, jugaste solo, y solo perdiste…

Es cierto, siempre has sido seductor, simpático, inteligente, le caes bien a todo mundo cuando te tienen cerca, sabes hablar como pocos y tienes esa proverbial capacidad de crearle esperanzas a la gente, si bien cuando te conocen por más tiempo te aplican la máxima, ésa de que prometer no empobrece. Te ruego que no te

molesten mis palabras como a mí no me molesta que me digan seguido que si soy Aranafan… Ahora te has dado cuenta que en la política no todo es carisma y buen verbo: eso no te alcanzó para ganar la Gubernatura, y quizá tu falta de estructura, contenido o conocimiento de la ciencia política te llevó nuevamente a la derrota cuando buscaste la Alcaldía de Guadalajara frente a Emilio González Márquez. Por eso fuiste regidor de oposición en Guadalajara, desempeño

que hoy recordamos sin pena ni gloria, más bien con un entreguismo inusitado hacia el PAN y hacia toda oportunidad que oliera a negocio y que se te criticó una y otra vez en los medios de comunicación. Luego fuiste diputado local, Jorge, y ya es mejor ni mencionar tu desempeño en la Comisión de Administración porque tampoco se trata de molestarte, pero hay que preguntar a cualquier ciudadano qué recuerdan de tu paso por el recinto Legislativo de Jalisco.

De tu paso por el Congreso federal mejor ni hablamos, porque fuiste ahí una aguja en un pajar, te perdiste entre el mundo de curules, entre los avezados políticos capitalinos: esas ligas no son para ti, la verdad. Pero ahora, ahora sí que tienes ante ti la posibilidad de regresarle un poco a Tonalá lo mucho que te ha dado, Jorge. Tienes la posibilidad de hacer mucho más por la experiencia adquirida, por la madurez que te permite oler a los lambiscones, sacarle la vuelta a los predadores, poner en su lugar a improvisados y ganones. En serio, Jorge, has ganar a Tonalá. Me gustaría decir orgulloso que soy Aranafan…

ÓSCAR TAGLE

1

2

3

4

5

6

10

11

13

14

16 18

23

7

24

12

21

27

15

22

31

32

28

30

29

33

34

36

37

39

DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

38

CRUCIGRAMA POLÍTICO HORIZONTALES

25

26

35

9

17 20

19

8

1. Como pesadilla persigue a EPN a donde vaya, no se diga en la Ibero y en el Alcázar de Chapultepec con Javier Sicilia y el MPJD. 7. Luego de que los estudiantes se plantaron en Televisa a pedir apertura, Emilio Azcárraga avienta la migaja de transmitir el segundo debate presidencial por canal ____. 10. El de la uno vertical ha exhibido cinco ________ en apariciones públicas, que suman 289 mil 786 pesos. 12. Suroeste. 13. Unas homófonas. 14. Especulador financiero y activista político gringo de origen húngaro. 16. Amnistía Internacional. 17. Forma de dativo de 3.ª persona singular. 18. La idiotez encajonada y abreviada. 20. No todo lo que grilla es ____. 23. Escuchar. 25. Prefijo. 26. En su propuesta de movilidad al candidato tricolor al gobierno estatal solo le faltó la de construir un ____ ____. 31. Vocal repetida. 32. Los estudiantes irrumpieron en la escena electoral con el movimiento llamado: #______132. 34. Bromo. 36. De Jamay a abogado huizachero, presidente municipal, gobernador, secretario de Gobernación, diputado, coordinador de bancada, embajador en España. Cualquiera diría que se trata de un gran político.

39. Los vehículos de la empresa _______ han sido usados para trasladar agentes federales y personal de inteligencia, según el grupo delictivo autollamado Caballeros Templarios.

VERTICALES 1. Propuso otorgar transporte público gratuito escolar a 200 mil estudiantes de secundaria, nivel medio superior y superior de la ZMG. 2. Infusión de hojas. 3. Titiritera de Quadri. 4. El que se va a casar. 5. Entre encaje las hallas. 6. Vocal (pl.). 8. Hacerlo es ridiculizarse. 9. Así como las campañas políticas. 11. El Comité Ejecutivo Nacional del partido del ____ no pudo con el comité estatal para bajar al candidato al gobierno del estado. A ver si le alcanza para salvar el registro. 15. Añejo cine tapatío. 19. Dé vuelta, gire. 21. Presea taurina. 22. Elementales las de Neruda. 24. Nota musical. 27. Nueva York. 28. Poeta español. 29. Expresión de placer o dolor. 30. El júnior que regentea este partido llamó ninis a los estudiantes del movimiento de la 32 horizontal. 33. La Red. 36. Letra griega. 37. Astato. 38. Entre la pose las hallas.

RESPUESTAS PÁGINA 15


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

El que tenga contienda que la entienda. Campaña sobre campaña, y sobre campaña ni una. Pero hay un Judas que todo lo traiciona, lamento fernandista. Acaso crees que estoy yo en un lecho de Rosales, dice Enrique a Clemente. Negra la primavera InBernal. Cuatro puntos suspensivos y para el PRI es empute técnico.

FOTONOTA

Limpieza épnica: entonces no es maniquí sino muñeco desinflable.

¿Sólo una cartulina?

¿Han visto en los últimos días en las redes sociales circular una foto de un joven con una cartulina con la frase: “Mario Aburto, ¿en dónde estás cuando México realmente te necesita?”. ¿Quién pudo haber escrito semejante cartulina? ¿Quién la levanta orgullosamente? ¿Quiénes comparten esta imagen en las redes sociales? ¿Quiénes comentan con risas y aplausos estas publicaciones? ¿Recordarán el sufrimiento de nuestro país aquel 23 de marzo de 1994? ¿Está siendo respetada la dignidad humana y la de las familias involucradas en aquel doloroso atentado? ¿Se puede esconder

Junio: la tendencia de Andrés Manuel contra la pretendencia fáctica. ¡Huy, ahí viene el lodo!

la intolerancia y el odio en el disfraz de la picardía? ¿En qué lugar se ha sembrado odio y se ha cosechado algo positivo? Marco Fuentes Bracamontes Presidente SE TIENE QUE HACER A.C. Jalisco, México.

LA FRASE

Felipe sí es Camposanto de mi devoción, refiere Josefina. Se apellida Mota pero ni quien la fume. ¿Y si le ponemos Jorge al nini?, comentan en corrillos del Verde. Es poeta y en el Alcázar las compone.

“Nosotros somos muy respetuosos. El solo hecho de encabezar un proyecto y mostrarlo a los ciudadanos merece respeto. Si ellos (Guzmán y Alfaro) tienen una discusión en cuanto al segundo lugar nosotros no entramos a ese debate, no es un tema de interés nuestro”, Eduardo Almaguer, nuevo dirigente del PRI.

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTORA DE ESTILO Cel: 33 1043 2759 Marlene Zertuche DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Daniel Chavarría Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini Arturo Adrián Salazar Manuel Victorio Meza Elizabeth Galván

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Besicilio Chabacano II. Ligan a Yarrington con lavado de dinero en EU; ligan a Luis Videgaray con lavado de manos en México. Botana calderónica: papas Sangritas. A que no puedes quemar solo una, sentencian los Caballeros Templarios. GUADALAJARA, JALISCO • DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

Eduardo Rosales.

C A N D I D AT O S

Enrique Alfaro.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Víctor Hugo Bernal.

¿CUÁNTO COSTARÁ SU SOCIEDAD?

Alfaro: catastrófico, unirse a la derecha El estandarte de AMLO en Jalisco hace negocios con el ex dirigente estatal del PAN, Eduardo Rosales, y con el consejero electoral Víctor Hugo Bernal STAFF/JALISCO

El 8 de octubre de 2007 se consumó el peor error político que se le ha echado en cara durante esta campaña al candidato a Gobernador por Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez. Y al hacerse público en la recta final de las campañas justo cuando tiene un evidente crecimiento en las encuestas, el daño podría ser catastrófico. En 2007 Alfaro se desempeñaba como diputado local por el PRD y cocinaba su añeja intención de lograr ser alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, lo que conseguiría en 2009 también bajo las siglas del

sol azteca. Vargas López hizo públicos Ese 8 de octubre Alfaro los nombres, los defendió constituyó ante el notario como participantes en la público 38 de Jalisco la empresa al ser sus amigos empresa Ocean View, en desde la época de bachila cual se asociaba con llerato. el consejero del Instituto La empresa tiene como Electoral y de Participación objeto social, según el Ciudadana (IEPC), acta presentada por Víctor Hugo Bernal SÍGUELO EN Vargas, el “desaHernández. rrollo inmobiliario, Además particila compra, venta, paban de la sociearredramiento dad el hermano financiero que no rede Alfaro, David y quiera autorización empresarios y ex de la Secretaría de funcionarios del PRI Hacienda y Crédito como Sergio Arturo Público, alquiler, Lomelí Gómez. administración y manAunque en efecto Alfaro tenimiento de toda clase dio a conocer en su declara- de bienes, especialmente ción patrimonial su particilos inmuebles ya sea que pación accionaria en Ocean tengan fines turísticos, View, nunca habló de sus residenciales, comerciales y socios, a quienes luego que mixtos”. el diputado perredista Raúl Poco más de un año

DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

después, el 19 de diciembre de 2008, a la par de la llegada de nuevos socios, el capital creció en 27 millones 922 mil pesos. Alfaro aún era diputado perredista cuando admitió que Eduardo Rosales, presidente del PAN jalisciense, se integrara como socio. El diputado Vargas, al hacer la denuncia y entregar el acta constitutiva de Ocean View, aprovechó también para reeditar la larga serie de ataques que desde el PRD Jalisco se han dado en contra de Alfaro, acentuando el golpe al hacerlo público cuando comienza la recta final de la campaña a Gobernador. “Ocean View es una de las sociedades creadas por el ex priista, ex perredista y ahora candidato del partido

Movimiento Ciudadano para traficar con influencias, hacer dinero al amparo del Gobierno panista de Emilio González Márquez y enriquecerse a través de prestanombres al asociarse con el ex presidente estatal del PAN, Eduardo Rosales Castellanos, y su compañero de francachela en su viaje a Cuba, el consejero electoral, Víctor Hugo Bernal”, dijo Vargas. Además de criticar la imparcialidad que por ley debe seguir el consejero electoral Bernal, el diputado pidió una explicación a Alfaro de cómo el “autonombrado candidato de izquierda” cuando fue diputado perredista “se hizo socio del presidente del partido que representa la ultraderecha en Jalisco”.


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

LA REACCIÓN “Es de veras de risa. Descubrieron una sociedad que está en mi declaración patrimonial. No tengo nada qué esconder. Es parte de mi patrimonio, la tengo registrada en mi declaración patrimonial y no tengo nada que esconder”, dijo nada risueño Enrique Alfaro, tras la explosión del bombazo. Invitó a Raúl Vargas a realizar cualquier investigación sobre Ocean View, la cual dijo únicamente ha comprado un terreno en Baja California Sur y aseguró que él está “absolutamente limpio”. Al señalamiento de que existe una alianza con el PAN probada por la sociedad con Rosales, dijo que se trata de un argumento ya muy gastado, pues recordó que en innumerables ocasiones se le ha querido ligar también con el Gobernador Emilio González Márquez. Y respecto a Bernal, afirmó que al contrario de recibir algún beneficio de la amistad y la sociedad comercial, el IEPC ha sido extremadamente riguroso con su candidatura y la de muchos que buscan un puesto de elección por Movimiento Ciudadano. El coordinador de la campaña de Alfaro, Clemente Castañeda, también respondió a las acusaciones de tráfico de influencias que el diputado Vargas planteó como producto de la sociedad en Ocean View. Recordó que la familia de Alfaro es de empresarios desde varias generaciones atrás, en especial del lado materno que se dedica al sector farmacéutico. Señaló que Ocean View no ha especulado ni tenido utilidades pues “únicamente ha realizado una transacción de aportación de capital para invertir a largo plazo con la compra de un terreno en Los Cabos, Baja California Sur. Desde esa fecha, la empresa no ha realizado ninguna otra operación inmobiliaria y no ha generado utilidades”. “No puede ser que a partir de cualquier ocurrencia o declaración se haga un escándalo. Le exigimos a Raúl Vargas y a todos los alfiles de Raúl Padilla que tomen más en serio a la opinión

PA R T I D O S

pública; es indignante que cualquier tema lo quieran convertir en un ataque”, sentenció Castañeda. Y para terminar la respuesta, dijo que el ataque sólo confirmaba el crecimiento vertiginoso en las preferencias electorales de Movimiento Ciudadano y que el “grupo de Raúl Padilla” continuaba dedicado a hacer el trabajo sucio al candidato a Gobernador del PRI, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. En realidad se trató de un contraataque directo contra Aristóteles, pues Castañeda exigió que el candidato del PRI aclare cómo posee aún un terreno en la comunidad de San Francisco Ixcatán, en Zapopan, además de cómo adquirió un departamento de lujo en Puerto Vallarta, valuado en 9.5 millones de pesos y su amistad con el presunto narcotraficante Ignacio Loya, ejecutado hace un par de años a las afueras del estadio Jalisco. LOS SALDOS Es pronto para saber los saldos que dejará a Enrique Alfaro la revelación de la sociedad entre políticos de diversos partidos, árbitros electorales y empresarios.

C A N D I D AT O S

Tampoco falta mucho para conocerlos, en menos de un mes cuando se realice la elección. Por lo pronto, quien ha tenido mayores repercusiones es el consejero Bernal, contra quien el PRI y el PRD se lanzaron de entrada a pedir su renuncia al considerar que compromete la imparcialidad del IEPC. Pero las repercusiones no han ido más allá, pues a Bernal el consejo general del IEPC no lo puede destituir, según el consejero presidente, Tomás Figueroa, quien rápidamente se solidarizó con su amigo y compañero. Apenas el 27 de mayo, un día antes de las revelaciones de Vargas, el candidato Alfaro había dado una impresionante muestra de movilización política al lograr conjuntar entre 40 mil y 50 mil personas para una marcha que culminó con un mitin en la explanada del Instituto Cultural Cabañas, cantidad inusitada para los actos políticos en Jalisco. Si afecta o no su aspiración se reflejará pronto en las encuestas, en la mayoría de las cuales aparece en segundo lugar por encima del panista Fernando Guzmán y cada vez más cerca de Jorge Aristóteles Sandoval.

“Ocean View es una de las sociedades creadas por el ex priista, ex perredista y ahora candidato del partido Movimiento Ciudadano para traficar con influencias, hacer dinero al amparo del gobierno panista de Emilio González Márquez y enriquecerse a través de prestanombres al asociarse con el ex presidente estatal del PAN, Eduardo Rosales Castellanos, y su compañero de francachela en su viaje a Cuba, el consejero electoral, Víctor Hugo Bernal”, dijo Vargas.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

Del “moreirazo” a nuestro “Emiliano” Seguramente la magnitud de la deuda que Humberto Moreira dejó en Coahuila hará que cualquier otra acción de otros gobernadores parezca insignificante. Sin embargo, eso no debería ser un impedimento para revisar lo que sucede en cada entidad y, en lo que nos toca, en Jalisco. Recientemente el gobernador Emilio González Márquez envió al Congreso del Estado tres informes de igual número de créditos contratados durante su Administración. Uno de ellos llamó la atención, porque incluyó dos modificaciones al convenio de pago, que permitirán al mandatario eludir los abonos durante su gestión.

Emilio González ganó 18 meses sin pagar abonos de un crédito contratado con Banamex, por 2,750 millones de pesos. Es cierto, no modificó el periodo de 25 años a los que se contrató el crédito, pero durante su gestión la preocupación de pagar la deuda se pudo diluir de manera importante. Después, hizo otro cambio. En lugar de que todos los pagos del crédito fueran iguales, estableció una serie de pagos escalonados. Así, los abonos que se harán durante su Administración serán los más bajos. El argumento de la Secretaría de Finanzas fue que se consiguieron tasas más bajas. Es cierto, pero también lo es que Emilio González Márquez redujo de manera importante el pago a capital, lo que, a la larga, sin duda traerá dificultades de pago a futuros gobiernos.

Todo esto, sin contar que González Márquez es el Gobernador que más ha endeudado a Jalisco y sin que eso signifique el impulso a grandes proyectos; en total, ha contratado créditos por 10,673 millones de pesos. Es, por decirlo de alguna manera, como si un ciudadano contratara un crédito por un monto que le alcanzara para comprar una casa, pero lo usara todos los días en el súper. Al final, es cierto que el dinero estará utilizado en cosas necesarias, pero se tendrá una deuda como si se hubiera adquirido una vivienda, pero se seguirá sin casa. Hay dos créditos en particular que tienen ese criterio. El primero por 2,700 millones de pesos y, el segundo, por 5,500 millones. De este último forma parte la deuda renegociada por 2,750 millones de pesos que ha causado polémica en los últimos días. Ambos créditos se usaron para infraestructura, pero en su mayoría para proyectos pequeños; sin embargo, también para financiar programas sociales, que normalmente se pagan con recursos ordinarios, y hasta para salarios de los trabajadores que manejan la maquinaria en las obras. González Márquez hizo además renegociaciones de créditos que heredó, en los cuales se establecieron periodos de pago de hasta 20 años, a pesar de que ya estaban algunos a punto de liquidarse. Pero la flexibilidad para que el Gobernador se endeude ha sido responsabilidad del Congreso del Estado. Los diputados de las últimas dos legislaturas han negociado con el mandatario las autorizaciones a cambio de prebendas. Y la vigilancia en el uso de los recursos, prácticamente no ha existido.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

DÉBIL DEFENSA DEL CANDIDATO CIUDADANO

Revuelca ola de Ocean View a Alfaro

Tras revelarse relación comercial entre Alfaro, Bernal y Castellanos, los dos primeros no han podido salir del embrollo MARTHA HERNÁNDEZ

La conformación de la empresa Ocean View es una ola que ha venido revolcando en los últimos días al candidato a la gubernatura del partido Movimiento Ciudadano (MC), Enrique Alfaro Ramírez, y al consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Víctor Hugo “El Negro” Bernal, quienes son socios comerciales. Como una “alianza perversa” calificó el diputado Raúl Vargas la asociación de la que también forma parte el ex presidente del PAN Jalisco, Eduardo Rosales Castellanos, a quien por cierto no es la primera vez que se le señala por sus vínculos con los representantes del IEPC, pues en los pasados comicios hubo varios señalamientos por su cercanía con el entonces presidente del organismo electoral, David Gómez Álvarez. Ahora los rumores de la presunta alianza entre liderazgos panistas y el candidato de MC a la gubernatura suben como la espuma de mar. En su rol de ex presidente del PAN y retirado momentáneamente de los reflectores de la política, Rosales no

Raúl Vargas al denunciar el “Contubernio perverso’’entre Alfaro, Rosales y“El Negro” Bernal. ha sufrido desgaste mayor. Por su parte, tanto los alfaristas como el consejero electoral han tratado de menguar las aguas entorno a Ocean View. Los resultados han sido infructuosos. Tanto el PRI como el PRD exigen que “no se defienda lo indefendible”, acusando presuntas repercusiones políticas. Raúl Vargas, además reclama que la empresa inmobiliaria se creó en 2007 y se amplió el 19 de diciembre de 2008, tiempo en el que Alfaro Ramírez era legislador local por el PRD en la 58 legislatura, “cuando se dio la polémica por el reparto entre diputados de la partida secreta o partida 8000”. EXIGEN CABEZA DE BERNAL Tanto el PRI, el PAN y el PRD exigen la renuncia del consejero del IEPC, Víctor Hugo Bernal, argumentando

DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

que sus vínculos comerciales respecto de terceros”. con el candidato a GoberPor su parte, Nauhcatzin nador ponen en duda su Bravo reclama: “Era deber imparcialidad como árbitro del consejero (Víctor Hugo electoral. Al reclamo se suma Bernal) excusarse de interel consejero del organismo venir de cualquier forma en electoral, Nauhcatzin Bravo la atención, tramitación o Aguilar. resolución de asuntos en los Los quejosos adque se tenga interés vierten que en caso SÍGUELO EN personal, familiar o de que Bernal no se de negocios, inclusepare de su cargo yendo aquellos en los recurrirán al Conque pueda resultar greso del Estado para algún beneficio para exigir su remoción. él, su cónyuge o El dirigente priista parientes consanen el estado, Eduardo guíneos hasta el Almaguer, fundamenta cuarto grado, por afinidad su postura en el artículo 484 o civiles, o para terceros con de la Ley de Responsabilos que tenga relaciones lidades que a la letra dice: profesionales, laborales o “Serán causas de responsabi- de negocios, o para socios o lidad para los servidores púsociedades de las que forme blicos del Instituto Electoral, o haya formado parte”. realizar conductas que atenMientras que el PRD ten contra la independencia cuestiona: “¿Acaso no tendrá de la función electoral o el consejero Bernal Hernáncualquier acción que genere dez incentivos suficientes o implique subordinación para favorecer a su socio

en la contienda electoral y con ello inclinar la balanza para que resulte ganador de la gubernatura y desde ahí emprender nuevos viajes y nuevos negocios?”. Y es que es inevitable sacar a colación el viaje a Cuba que realizaron en un jet privado el entonces presidente municipal de Tlajomulco y hoy candidato a la gubernatura, el consejero antes mencionado y el presidente del IEPC, Tomás Figueroa. Ahora el representante del PRI en Jalisco reclama que Alfaro y “El Negro” Bernal pasaran de la amistad a los negocios, lo que resalta, aumenta la incertidumbre sobre la certeza y la imparcialidad del proceso electoral. Además el PAN exige: “Ante la evidente vinculación del consejero Víctor Hugo Bernal Hernández y el candidato a Gobernador del partido


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ENRIQUE IBARRA UNA TIBIA DEFENSA Ni la respuesta de los alfaristas ni la del consejero electoral han logrado amortiguar los embates. Ambas partes reconocen la relación comercial, pero niegan que ello implique tráfico de influencias o repercusiones políticas. En su oportunidad, ante el reclamo de su compañero Nauhcatzin Bravo, Víctor Hugo Bernal señaló ante el pleno del IEPC que sus relaciones de amistad eran dignas y que las mismas no le orillaban a actuar de determinada manera, esto en alusión al vínculo de Bravo Aguilar con el llamado Grupo UdeG. Además, Bravo Aguilar rechazó el llamado de su colega de abstenerse en las votaciones respecto a temas que inmiscuyen al partido por el que Alfaro es postulado, argumentando que no se votaban asuntos concernientes a la empresa de la que es socio. Reiteró que nunca ocultó sus negocios y que prueba de ello es que antes de ser reelecto en el cargo presentó su declaración patrimonial en la que aparece Ocean View. Con los reporteros se mostró hermético en sus respuestas: “Yo, como consejero electoral no quiero abonar al clima de efervescencia que hay en términos políticos en las campañas”. Sobre si se abstendría o no de las votaciones que tengan que ver con el candidato de MC dijo que es algo que tendría que estudiar. En un comunicado de

Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, se vuelve necesaria y urgente la inmediata separación del cargo del consejero; pues su permanencia pone en tela de juicio la etapa de preparación de la elección y lacera la credibilidad y confiabilidad de nuestro máximo órgano de autoridad en esta materia de cara a la jornada electoral del próximo primero de julio”. Debido a que el

prensa previo sostuvo: “A lo largo de mi trayectoria profesional y como funcionario electoral en diferentes cargos, he forjado lazos de amistad con diversos actores de la vida política, cultural, académica y empresarial de Jalisco. Dichos vínculos de ninguna manera se traducen en acciones que interfieren en la observancia de los principios que rigen mi actuación institucional”. Por separado Clemente Castañeda, coordinador de campaña de MC, justifica: “Enrique Alfaro Ramírez nunca ha negado su origen empresarial”. Además, acusa PRD y al llamado Grupo UdeG, encabezados por el ex rector universitario Raúl Padilla, de “hacerle el trabajo sucio” al candidato a Gobernador por el PRI, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, “con una guerra sucia absurda y sin argumentos”. “Antes de exigir explicaciones sobre los bienes que están incluidos en la declaración patrimonial del candidato al Gobierno del Estado del partido Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, el Partido Revolucionario (PRI) debe aclarar por qué su candidato a Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz sigue siendo comunero en Zapopan, por qué tiene un departamento de lujo en Puerto Vallarta y también su relación de amistad con el presunto narcotraficante Ignacio Loya”, reviró.

PRI y PRD exigieron al IEPC la destitución del polémico consejero, el presidente del organismo les recuerda que fue el congreso local quien hizo los nombramientos y que correspondería a dicho poder la decisión al respecto. Sobre el presunto conflicto de intereses reconoce que Bernal debería abstenerse a votar asuntos que inmiscuyan al candidato a Gobernador por MC.

Enrique Ibarra.

GUZMÁN, BUENO PARA EL MEDIEVO El diputado federal dice que el candidato del PAN es decimonónico STAFF / JALISCO

Enrique Ibarra Pedroza va al grano: “Fernando Guzmán sería un muy buen candidato para las expresiones del Ku Klux Klan; para el racismo, para la intolerancia, para el sectarismo. Hubiera sido un buen candidato en el medievo. Pero en pleno siglo XXI, de libertades, de respeto a las preferencias sexuales; la verdad es que fue un grave error de Acción Nacional poner un candidato intolerante, un candidato decimonónico”. El principal promotor de AMLO en Jalisco y de Enrique Alfaro, dice que “en la arena política del país irrumpieron dos figuras electorales, que es el caso de Enrique Alfaro y el caso de Miguel Mancera en el

Distrito Federal. Ambos sin una participación explícita en algún partido político; Alfaro como candidato externo, formalmente como candidato de Movimiento Ciudadano y en la práctica también por el Partido del Trabajo”. ¿SÓLO PORRAS PARA ALFARO? Yo no tengo ninguna duda de que Alfaro tiene condiciones para ganar. En un principio había escepticismo porque no tenía una marca fuerte, porque no traía un soporte partidario consistente; pero Alfaro trae lo más importante, trae el apoyo de la gente. ¿NO LE AFECTA A ALFARO QUE ESTÁ MUY DIVIDIDA LA IZQUIERDA EN JALISCO? Hay algunas fracturas, pero son a nivel de cuadros directivos, pero esos cuadros directivos son accesorios, lo fundamental es la base, la fuerza y eso lo tiene Enrique Alfaro porque los militantes, los simpatizantes del PRD están con Enrique Alfaro. SU ANÁLISIS DE ARISTÓTELES Él se ha encargado de irse adjudicando sus atribu-

La gente está madura, es inteligente y va a salir a votar. No vamos a necesitar nosotros de los recursos, y desde ahora te lo digo: el PRI va a disponer de más de 100 millones de pesos para el día de la jornada electoral, lo cual es un insulto aparte de una ilegalidad electoral, que aquí señalamos.

tos: el dispendio, los relojes ostentosos, la ropa de marca, diseños concebidos por él; eso lo envuelve en el mundo de la frivolidad, en el mundo de lo superficial. Ese es un punto de partida de muchas de sus prendas personales. SU ANÁLISIS DE FERNANDO GARZA Fernando es una persona voluntariosa. Yo espero que a final de cuentas se sume, participe con nosotros, sume sus activos a que ganemos la sociedad de Jalisco y las fuerzas progresistas. ¿QUÉ PAPEL JUGÓ EN ESTA ELECCIÓN EL GOBERNADOR EMILIO GONZÁLEZ? Al Gobernador le va a pesar la derrota de su partido, y Alberto Cárdenas va a significar el cénit o la cúspide de la estrepitosa caída del PAN. ¿CÓMO VAN A TRADUCIR LO QUE REFLEJAN LAS ENCUESTAS EN VOTOS? La gente está madura, es inteligente y va a salir a votar. No vamos a necesitar nosotros de los recursos, y desde ahora te lo digo: el PRI va a disponer de más de 100 millones de pesos para el día de la jornada electoral, lo cual es un insulto aparte de una ilegalidad electoral, que aquí señalamos. Y vamos a cuidarles las manos, porque el PRI va a disponer de más de 100 millones de pesos para lo que elegantemente le llaman “movilización” y realmente es “acarreo” y “manipulación” de votantes.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

EMPIEZAN AJUSTES DE CUENTAS PANISTAS

Guzmán busca culpables, no votos Unsinnúmero depanistasse autodenominaron Judas,pues consideranquees tiempodehuirdel candidatopanista JUAN CARLOS G. PARTIDA

Las intrigas y chismes para dividir al PAN a que se refiere Diego Monraz Villaseñor, vienen del PRI. Según él. Porque para el candidato a Gobernador Fernando Guzmán, es claro que existe un Judas en el partido blanquiazul. el Gobernador Emilio González Los 46 militantes a quienes Márquez apoya la candidase abrió proceso de expulsión el tura de Enrique Alfaro Ramírez, 30 de mayo y el inicio de una incandidato de Movimiento vestigación a Monraz Villaseñor Ciudadano a Gobernador:“No de parte del comité estatal, concreo que por parte del Goberfirmó los tempraneros ajustes nador haya una participación de cuentas en el PAN. de esa naturaleza. Siempre Las redes sociales, cada día hay quien es desleal al partido, más certeras y letales, también que lo ha impulsado o tiene un han puesto al descubierto el compromiso con él. Siempre entramado de varios por ahí está un Judas, niveles en que se pelean SÍGUELO EN pero creo que vamos a los panistas. salir adelante y vamos a Y ni qué decir del ganar la elección”. propio candidato, 2.- Judas Monquien sumergido en el raz: El martes 29 de tercer lugar en línea azul mayo Héctor Álvarez, descendente, anunció coordinador de la el 31 de mayo que de campaña de Fernando ganar integraría su gabiGuzmán, responsabilizó a nete con gente de“diferentes Monraz de estar a cargo de una colores”y no sólo panistas. Una contracampaña en beneficio de venganza contra los Judas. Enrique Alfaro Ramírez. Álvarez El espectáculo hacia fuera es señaló que muy pronto Monraz el de un partido que cae sin redejaría de coordinar la campaña medio y que comienza la purga de Josefina Vázquez Mota en aún antes de las elecciones del Jalisco. 1 de julio. 3.- El comunicado: El 30 de mayo Monraz emitió un LA PURGA comunicado que envió al 1.- El Judas. El 28 de mayo, presidente de Acción Nacional, Fernando Guzmán declaró, Gustavo Madero y su homólogo respecto a los rumores de que en Jalisco, Miguel Ángel Monraz DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

Fernando Guzmán durante una gira en Ayotlán.

GUZMÁN MULTICOLOR “Voy a hacer un gabinete con los mejores hombres y mujeres, en donde antes de ver el color y la camiseta hay que ver la capacidad, el prestigio personal, la honestidad para poder sacar adelante una tarea”, dijo Guzmán el 31 de mayo, para despedir el mes y para ampliar el horizonte. La declaración surge en el reconocimiento generalizado de la caída de Guzmán en las encuestas. Hasta su propio coordinador de campaña, Héctor Álvarez, dijo que la contracampaña que según el equipo guzmanista emprendió Diego Monraz, es a la que se debe el descenso en la expectativa electoral. Lo cierto es que para abrir la investigación a Monraz, prácticamente se obligó al comité estatal a dar entrada a pruebas como decenas de miles de ejemplares y varias calcomanías en los que se invitaba al ciudadano a votar de manera diferenciada a favor de Vázquez Mota y Alfaro Ramírez. También se entregaron como pruebas testimoniales de los repartidores de esos periódicos y un stock de calcomanías en los que se promociona a la candidata presidencial panista y al candidato a Gobernador por Movimiento Ciudadano en un mismo espacio. Ibarra. En el documento culpa al PRI de esparcir rumores acerca de que realizaba una campaña de voto dividido a favor de Vázquez Mota para la presidencial, pero también de Alfaro para la de Gobernador.

4.- La guillotina: También el 30 de mayo el presidente estatal del PAN confirma que 46 panistas jaliscienses están en proceso de expulsión en la comisión de orden que habrá de determinar. Los dos peces gordos en lo que

SOCIALES

además se anunció como una primera parte de la purga, son Ramón Demetrio“Mochilas” Guerrero, diputado local y actual candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Puerto Vallarta, y Raúl Octavio Espinoza Martínez, ex secretario general de Gobierno en el sexenio de Alberto Cárdenas Jiménez, quien pidió el voto útil a favor de Alfaro ante el desplome de Guzmán. La mayoría de los expulsados son panistas vallartenses que se fueron detrás del liderazgo del Mochilas. El presidente Monraz además reconoció que se abriría investigación para conocer si en efecto Diego Monraz realizó actos de contracampaña. REDES SOCIALES La animadversión que causa en algunos panistas la candidatura de Guzmán, se notó de inmediato en redes sociales tras el señalamiento de la existencia de algún Judas en su campaña. Francisco Javier Lozano del Real, más conocido como Frank Lozano, quien fuera director de Cultura en administraciones panistas de Guadalajara, fue de los primeros en reaccionar. “Ahora resulta que Fernando Guzmán busca chivos expiatorios a quienes responsabilizar ante lo que es única y exclusivamente su culpa: ser un candidato gris, sin capacidad de reinventar un discurso político, sin realizar ejercicios autocríticos ante las deficiencias de los gobiernos panistas”, posteó Lozano en su cuenta de Facebook. Santiago Baeza, militante panista y quien también dirigió Cultura en el Ayuntamiento tapatío, de igual forma escribió en el muro de su cuenta:“Judas cumplió con una responsabilidad muy importante. Gracias a él, los designios divinos se concretaron en la tierra. Él sabía del gran costo que implicaba cumplir con su misión y sin embargo aceptó humildemente”. Otro posteo que se pudo ver entre los muros de Facebook de los panistas en reacción al señalamiento de Guzmán, lo escribió el ex director del programa de Emprendedores en Guadalajara, Alfredo Aceves Fernández, quien también fungió como secretario particular del diputado Francisco Ramírez Acuña:“El artículo de hoy de Diego Petersen (en El Informador) es puntiagudo como certero, un fragmento: Cuando en una campaña se dedica más tiempo a encontrar culpables que votos, es que algo anda muy mal”.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

ULISES SANHER DANIEL HERNÁNDEZ

Para saber lo que piensan de la política los que no son políticos, El Respetable empieza con una serie de entrevistas. Emilio es el peor Gobernador que ha tenido Jalisco en su historia, sostiene el músico y locutor Ulises Sanher. “Los políticos son personas que deberían hacer mejor su trabajo o simplemente hacer lo que les corresponde, la clase política no sólo en México sino a nivel mundial se encuentra desgastada, no existen personas que crean tan sólo un poco en ella”, asienta el representante de Golden Ganga. ¿CÓMO SIENTES AL PRI? Me da pavor que el PRI regrese al poder. Me declaro apartidista pero creo que no han cambiado absolutamente nada, las prácticas siguen siendo las mismas, podría tener relación con la pregunta anterior pues esto no es sólo de un partido en particular, es el desencanto en general de todos los políticos. Fuera de los Peña Nieto me dan más pavor los Fidel Herrera, Ulises Ruíz, Mario Marín, Moreira, Yarrington... ¿CÓMO SIENTES AL PAN? El PAN tuvo en sus manos el poder de convencer a los votantes para que pudiéramos darle seguimiento a los programas que ellos impusieron. Tanto a nivel estatal como a nivel nacional veo un partido que no ha sabido qué hacer, han tenido sus aciertos pues en la actualidad el manejo a nivel macroeconomía de México es más que aceptable, hay otros programas que pueden reconocerse pero aún así no han sido lo suficiente para tener el respeto de los ciudadanos. Emilio González, por ejemplo, ha sido uno de los peores gobernantes que ha tenido Jalisco, desde sus ausencias cuando el estado más ha necesitado un timón, hasta algunas frases muy poco agraciadas de este personaje, creo que el PAN Jalisco puede señalar directamente a esta persona como el responsable de su caída por lo menos aquí, además de la persona que halla escogido a un personaje tan gris como Fernando Guzmán para la contienda. ¿CÓMO SIENTES AL PRD EN JALISCO? Como nada, el PRD en el estado nunca ha tenido pre-

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

NACE NUEVA REVISTA EN INTERNET

¿Ya entraste a COOLTOUR?

Es la opción ideal para pasar un rato fresco y novedoso de lectura e información, sostiene su creadora, Lorena Guevara CELIA NIÑO Ulises Sanher.

“EMILIO, EL PEOR DE TODOS” El músico, productor y locutor de radio sostiene que el actual es el peor Gobernador que ha tenido Jalisco ¿QUIÉN ES? Ulises Sanher es comunicólogo, músico, productor de eventos, locutor y mánager. Actualmente es mánager de Golden Ganga, locutor de “Alterno” y de “Rock para todos”, colaborador de “Instinto” como articulista, músico de Retroporno, proyecto solista con el que estuvo en 2007 en Europa. En este momento se encuentra grabando su segundo material. sencia y cuando encontró a un personaje que lo podía tener en el mapa (Enrique Alfaro), bueno ya todos supimos el final del cuento al tener rompimiento con el partido, la izquierda en Jalisco no existe. ¿QUÉ LE PEDIRÍAS TÚ AL PRÓXIMO GOBERNADOR? No creo que se trate de pedir, es simplemente que haga lo que le corresponda hacer, la cultura en el estado a pesar de que ha habido avances sigue estando estancada. Claro que a muchos nos encanta el que halla muchos conciertos gratuitos en

el estado, pero la cultura no es sólo traer a Zoé a cada rato sin costo para los asistentes, con lo que se le invierte a un concierto de esos se le puede dar mucho más apoyo a pintores, actores, escritores; enfocar el recurso para programas de mayor impacto que el simple hecho de una noche de canciones sosas. No sólo a nivel artístico, hay zonas de la ciudad que realmente parecen campos minados; seguridad, actualmente no todas las personas se sienten seguras de andar transitando libremente, darle solución a los puntos básicos. ¿QUÉ TE GUSTA DE LA POLÍTICA? El hecho de tener en tus manos la posibilidad de hacer mejoras por una gran cantidad de personas. ¿QUÉ TE MOLESTA? Que no lo hagan. ¿QUÉ DEBE HACER UN POLÍTICO POR LA JUVENTUD? Más que por la juventud lo que debería hacer por cualquier ciudadano que le está pagando su sueldo, es entregar formas de llevar una vida digna, en el caso de los jóvenes creo que se puede cerrar en oportunidades de empleo sin sueldos ridículos, lugares de esparcimiento, no conciertitos.

La nueva apuesta para tener información plural de temas como cultura, arte, deporte y entretenimiento, además de unas buenas recomendaciones para el buen vivir, se encuentra en la revista electrónica cooltour.com. mx Esta revista nace de la necesidad de difundir información general de manera fresca. Es producto del esfuerzo de unos cuantos periodistas y artistas, como son: la creadora Lorena Guevara, los colaboradores Fernando Cloutier, Omar Fares, Rebeca Ferreiro, Gustavo Mota, Carlos Enrique Orozco, Alejandro Herrera Parra e Iván Brunel. COOLTOUR cuenta con siete secciones principales en las que el lector puede encontrar temas de moda, deportes, exposiciones artísticas y amplias recomendaciones que van desde un buen libro o autor, hasta los mejores sitios para ir a comer o beber algo en algún fin de semana. Al ingresar a la página de la revista puedes encontrar galerías fotográficas de exposiciones artísticas, reportajes de temas tecnológicos y deportivos, así como una amplia gama de datos interesantes, todo en un contexto novedoso y bastante ameno y digerible. Lorena Guevara sostiene que COOLTOUR surge del deseo de hacer lo que le gusta,“escribir e imaginar”. Logrando así, plasmar

todo esto junto con su equipo de colaboradores en una revista cultural y social que siempre esté informando al lector. La idea de esta revista es que sea también una guía. La palabra ruta posee un gran significado: ¿cuántas veces no nos hemos preguntado cuáles son las mejores tortas ahogadas de la ciudad?, ¿cuántas veces hemos apostado por defender que conocemos el mejor sushi? Bueno, COOLTOUR nos dará las rutas precisas para saber a dónde ir, qué rutas seguir para encontrar los mejores sushis de la ciudad, qué caminos tomar para seguir el jazz en Guadalajara o cuáles calles caminar para conocer bien Chapalita. Pero también encontraremos entre su información las rutas para conocer los lugares turísticos más importantes de Jalisco y nos sugerirá qué hacer para divertirse de Atemajac de Brizuela a Tapalpa, dónde comer el mejor borrego, dónde rentar una moto o una cabaña. COOLTOUR nos ofrecerá los consejos para aprovechar de la mejor manera los días o eventos especiales para saber dónde y cómo festejar mejor a mamá el 10 de mayo, dónde pegar el grito el Día de la Independencia de México o dónde cultivar el amor por la pareja el 14 de febrero. No olvide, sólo con un click en www.cooltour.com.mx usted podrá accesar a este mundo de información y divertimento.

Lorena Guevara. GUADALAJARA, JALISCO • DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

GILDARDO GUERRERO

“AL CONGRESO LE FALTA TRABAJO CON ÉTICA” El aspirante a diputado dice que el trabajo ético debe ser la constante para todos los servidores públicos CELIA NIÑO

Para el candidato del PAN a diputado local del Distrito 12, Gildardo Guerrero, el ejemplo del trabajo honrado es la mejor manera de desarrollar la calidad de vida de los ciudadanos. Gildardo Guerrero asegura que conoce de cerca los problemas que viven los ciudadanos y que será gracias a la convivencia con los vecinos del Distrito 12 que ganará el puesto como

Le voy a apostar mucho a la movilidad libre de contaminantes, más uso de la bicicleta, con más ciclovías, multas a los automovilistas que no respeten al ciclista, que haya una cultura de respeto al ciclista. El Congreso está en mi distrito así que cuando sea diputado me iré al trabajo en bici; de hecho mi lugar de estacionamiento será un ciclopuerto. diputado; él es habitante de la colonia Jardines de la Cruz.“Aquí he pasado toda mi vida y aquí me pienso quedar”, asienta. ¿CUÁLES SON SUS PROPUESTAS PARA EL DISTRITO 12? La ética de los trabajadores públicos, en especial dentro del Congreso, los que trabajamos ahí estamos obligados a poner el ejemplo. También en la protección ambiental, la seguridad pública y la educación de calidad. ¿QUÉ MEDIDAS IMPLEMENTARÍA PARA CUMPLIR CON LOS OFRECIMIENTOS A LA CIUDADANÍA? En el Congreso pediría que no se les pague a los diputados cuando falten a su trabajo y a las comisiones, también que re-

DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

nuncien a los seguros de gastos médicos y se afilien al IMSS, se gana bastante bien como para que se costeen su atención. Para el medio ambiente, buscaría un financiamiento para que las familias puedan instalar calentadores solares y así repujan sus gastos en gas, tenemos que aprovechar la gran energía solar que se percibe. En materia de seguridad apostaría por el rescate de los barrios tradicionales que tiene mi distrito, por ejemplo, con inversión en los parques. Para la educación es urgente mejorar la calidad en la información que reciben los alumnos y por conducto de los maestros, más y mejores cursos para los docentes. ¿EN MATERIA DE SEGURIDAD, QUÉ MÁS OFRECE

Gildardo Guerrero. APARTE DE JUICIOS ORALES? Junto con el gobierno de“Beto”Cárdenas, que será nuestro próximo alcalde, continuaremos con las pruebas de confianza para todo el personal, necesitamos policías y líderes sociales que inspiren confianza; si no hay un mando confiable no se puede confiar en los que le siguen. También más capacitación y tecnología, y mejores sueldos para policías. ¿EN QUÉ VA A CONTRIBUIR USTED PARA MEJORAR LA CALIDAD AMBIENTAL? Le voy a apostar mucho a la movilidad libre de contaminantes, más uso de la bicicleta, con más ciclovías, multas a los automovilistas que no respeten

al ciclista, que haya una cultura de respeto al ciclista. El Congreso está en mi distrito así que cuando sea diputado me iré al trabajo en bici; de hecho mi lugar de estacionamiento será un ciclopuerto. ¿CÓMO VA EL PROCESO DE SU CAMPAÑA? Muy bien, el ser vecino de aquí me favorece, toco puertas y hay de todo, pero en su mayoría muy bien. Los ciudadanos de Guadalajara se acuerdan de cómo gobernó el PRI y no le darán su voto. Los del PAN hemos tenido errores pero sabemos ver de cara a la ciudadanía. Es tiempo del PAN, es tiempo de que una mujer gobierne el país y con Josefina como abanderada, confío en que tanto Fernando, Alberto y los diputados, ganaremos estas elecciones.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

SERGIO VILLARRUEL

‘SE RECONOCEN BUENAS ACCIONES DEL PAN’

“Creo que debemos tener más orden en el partido, necesitamos más unidad”, sostiene el candidato al Distrito 14 federal DANIEL HERNÁNDEZ

Los ciudadanos reconocen las buenas acciones que ha hecho el PAN, por eso a pesar de las críticas van a darnos otra oportunidad, sostiene Sergio Sánchez Villarruel, candidato al Distrito 14 federal. “Yo creo que es una elección competida, creo que vale la pena porque la gente tendrá la oportunidad de valorar a mayor conciencia las opciones políticas que tiene para ser representada. Creo que le va bien a mi partido, la gente tiene cierta inconformidad con lo que se ha hecho, pero creo que reconocen y valoran el buen desempeño de los gobiernos del PAN comparados con los gobiernos del PRI”, asienta el panista. EN UNA AUTOCRÍTICA A TU PARTIDO, ¿QUÉ DIRÍAS QUE LES FALLÓ? Como en todo partido político se da esta búsqueda de espacios y de intereses

¿QUIÉN ES? Entró a las filas de Acción Nacional en el año 2000. Estuvo como secretario de afiliaciones del Comité Municipal de Guadalajara en dos ocasiones consecutivas, también se desempeñó como representante del partido en la elección de 2006 en el Distrito 13. Ingresó al Ayuntamiento de Guadalajara como director jurídico en el área de la policía de Guadalajara en 2004. En la siguiente administración, presidida por Alfonso Petersen Farah, se desempeñó como director general de justicia municipal. Su último cargo fue como regidor de Guadalajara.

de ciertos grupos en parautor de la iniciativa de que ticular. Eso desgasta cualse equipen todas las patrullas quier institución política. con cámaras, con micrófonos, Creo que debemos retomar con GPS; para saber realmente lo que como origen tenemos qué está haciendo nuestra como partido, los propios policía, puesto que se ve en lineamientos desde que se las calles que está haciendo fundó, la lucha que se ha todo menos cuidar a los ciuvenido gestando desde 1939. dadanos. ¿CÓMO VES ¿Y CÓMO PIENAL PRI RUMBO A SÍGUELO EN SAS COMBATIR ESA LA ELECCIÓN QUE CORRUPCIÓN EN LA VIENE? POLICÍA? Creo que han Precisamente quieresultado favorecidos ro llevar al congreso por el desgaste del federal la propuesta PAN. Eso ha hecho de la creación de una que la gente vuelva policía nacional. La a considerarlos como candidata Josefina una opción de gobierno, Vázquez Mota tiene la misma sin embargo, debemos ser propuesta en ese sentido. responsables y hacer saber a Espero podamos llegar al conla gente las acciones de quien greso y Josefina a la Presidendice llamarse “el nuevo PRI” y cia de la República para con que vemos que sus estrateesta iniciativa terminar con gias son las mismas de toda todas estas policías municila vida. pales corruptas. ¿QUÉ EXIGENCIAS VES EN LA GENTE? La principal preocupación de la gente es la seguridad. Ya no puede la gente salir con tranquilidad, no pueden ir los muchachos a la escuela sin que les roben el celular, sin que los ataquen, sin que les roben sus carros. Se quejan de que llaman a la policía y no los atienden, se quejan de que no ven a las patrullas en su colonia, cuando se supone que se adquirieron patrullas para tener cuando menos una por colonia. ¿QUÉ OFRECES PARA QUE VOTEN POR TI LOS HABITANTES DEL DISTRITO 14 FEDERAL? Estamos trabajando en el tema de seguridad. Me apasiona ese tema, y siendo la principal necesidad en estos momentos, es un compromiso particular que he adoptado. En ese sentido quiero proponer soluciones reales al tema de seguridad. Como regidor soy

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN

MARTÍN

rubenmartinmartin@gmail.com

Alfaro y los empresarios La actual contienda electoral estatal presenta como novedad que el candidato de la izquierda electoral se volvió competitivo al grado de romper el bipartidismo priista-panista que dominó la política electoral en Jalisco durante los últimos 20 años. Enrique Alfaro Ramírez, candidato del partido Movimiento Ciudadano, no sólo rompió con el grupo UdeG que encabeza el ex rector Raúl Padilla López, dejando de paso al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en serios aprietos. Ahora las encuestas lo colocan en franca competencia por la gubernatura, desbancando al Partido Acción Nacional (PAN) y a su candidato Fernando Guzmán Pérez Peláez.

Ante un escenario de hartazgo de la población frente a gobiernos panistas, ante la mala elección blanquiazul de su candidato a la gubernatura, Alfaro se colocó como opción para muchos panistas desencantados. La proyección que logró Alfaro como alcalde de Tlajomulco de Zúñiga ha tenido buena recepción en diversos sectores sociales, pero paradójicamente, puede percibirse que también se ha convertido en el candidato de los sectores pudientes del estado. Esto podría parecer sorpresivo para un candidato de la izquierda, pero no lo es tanto si se indaga un poco la biografía de Alfaro. Esta vinculación se debe no sólo a las relaciones políticas que hereda de su padre, Enrique Alfaro Anguiano, ex rector de la UdeG, sino esencialmente de las relaciones maternas. Enrique Alfaro es hijo de

Bertha Ramírez Fruchier, una de las principales accionistas del laboratorio farmacéutico Química Franco Mexicana Nordin. Este laboratorio fue fundado por los abuelos maternos de Alfaro, David Ramírez Jiménez y Bertha Fruchier Michel en Arandas en 1947. El laboratorio se mudó a Zapopan y desde hace décadas es uno de los más importantes del sector en el país. De modo que la fortuna y relaciones empresariales de Alfaro no son nuevas. Le vienen de cuna. Además hay que mencionar la relación familiar con Miguel Alfaro Aranguren, su primo, ex presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara. Finalmente, hay que recordar que uno de los mentores políticos de Alfaro cuando militó en el PRI fue Raymundo Gómez Flores, influyente empresario inmobiliario. Ni el priista Aristóteles Sandoval, ni el panista Fernando Guzmán poseen este cúmulo de cercanas y estrechas relaciones de Alfaro con los sectores acomodados del estado. Esto le ha dado evidentes ventajas comparativas, como es la alta penetración de Alfaro en estos sectores. Basta ver las calcas del candidato de las izquierdas electorales en vehículos de alto valor para tener un indicador de esta penetración del ex alcalde de Tlajomulco entre la población acomodada de Jalisco. Esta ventaja se traduce, por supuesto, en una oportunidad de recaudación de fondos, labor a la que están dedicados algunos familiares y colaboradores vinculados a los empresarios locales. Paradójicamente, el candidato de la izquierda electoral es el que mejor relación tiene con el sector empresarial y de la burguesía tapatía.


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

OTRA VEZ LOS CONSEJEROS DESLEGITIMAN SU LABOR

Árbitro bajo la lupa

IEPC envuelto en polémica en medio del proceso electoral MARTHA HERNÁNDEZ

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), que en teoría es el árbitro electoral, enfrenta temas polémicos que lo colocan en una encrucijada en medio del proceso electoral. La imparcialidad de los consejeros electorales, la efectividad de las urnas electrónicas, su rol como órgano sancionador, así como la organización de los debates entre candidatos son asuntos que han puesto al IEPC bajo la lupa. ¿CONSEJEROS definió al presidente José Tomás IMPARCIALES? Figueroa Padilla y al consejero El caso Ocean View reavivó Juan José Alcalá Dueñas; el PAN la discusión de los vínculos de a los consejeros Sergio Castalos consejeros del IEPC y los ñeda Carrillo, Víctor Hugo Bernal partidos y actores políticos. Y Hernández y Rubén Hernández es que al revelarse la relación Carrera; el PRD a Nauhcatzin empresarial del consejero Víctor Tonatiuh Bravo Aguilar y el Hugo Bernal con el candidato PVEM a Everardo Vargas Jiméa la gubernatura por el partido nez. Movimiento Ciudadano (MC), Enrique Alfaro Ramírez, también GRAN ÉXITO sale a colación el polémico viaje O GRAN DERROTA a Cuba en el que además de los El gran fracaso o la gran anteriores personajes estuvo derrota podría significar el involucrado el titular del IEPC, tema de las urnas electrónicas. Tomás Figueroa. Y es que el IEPC ha “estirado el El famoso“Cubagate”pasó hilo” lo más que ha podido en al anecdotario. Es ahora este asunto. la alianza mercantil SÍGUELO EN Desde la doble entre Bernal, Alfaro y convocatoria de liciel ex presidente del tación para la adquisPartido Acción Nacional ición de los aparatos, la (PAN) Jalisco, Eduardo reducción del campo Rosales Castellanos, lo de aplicación de esta que ha servido para que modalidad del voto, diversos actores, como los incumplimientos el representante del de la empresa Pounce Partido del Trabajo (PT) ante el Consulting, las fallas de las IEPC, Adalid Martínez, ponga el urnas en los tres primeros dedo en la llaga al señalar que simulacros y el éxito declarado todos los representantes del en el cuarto, forman parte de IEPC tienen vínculos partidistas. este proceso. Y es que basta con remonPese a lo intrincado de tarse al reparto de los espacios lograr colocar a Jalisco como de consejeros electorales desde pionero en este tema, el el Congreso del Estado. El PRI presidente del IEPC, Tomás DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

El cuestionado Víctor Hugo Bernal y Nauhcatzin Tonatiuh Bravo Aguilar, ambos consejeros electorales.

DEBATES CUESTIONADOS Desde antes que se diera el primer debate entre los candidatos a la gubernatura, los abanderados del PAN, MC y PRD: Fernando Guzmán Pérez Peláez, Enrique Alfaro Ramírez y Fernando Garza Martínez, respectivamente, exigieron mayor difusión y cambiar el formato del mismo. Los representantes ante el IEPC de los partidos antes referidos incluso recriminaron al instituto electoral de querer “proteger” al candidato del PRI al Gobierno del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, con un formato “cuadrado”. Para el segundo debate ya formalizaron su solicitud de replantear el esquema tanto el PAN, MC y PRD, no así el partido tricolor. El presidente del IEPC asegura que existe la disposición de modificar el formato del segundo debate, pero que será en la COMISIÓN respectiva donde se desahogue el asunto. Con respecto a la petición de que también se cambie de día, como lo solicitan algunos partidos argumentando que coincide con el debate presidencial, el 10 de junio, apunta: “Yo veo complejo hacer el cambio de la fecha porque tiene una serie de etapas previas logísticas para la transmisión del debate”. Además de los representantes partidistas, al reclamo se han sumado líderes empresariales. Figueroa, se muestra optimista y advierte que será hasta después del simulacro programado para el 17 de junio, a 14 días de la elección, cuando se defina la viabilidad del voto electrónico contemplado en los Distritos 1, 17 y en el municipio de Gómez Farías.

SANCIONES A PARTIDOS, TIBIA ACTUACIÓN Desde antes de que arrancaran las precampañas los representantes partidistas han reclamado al IEPC su tibio actuar en lo que respecta a las sanciones. En lo que va de 2012, de

los cientos de quejas sólo seis han derivado en sanciones, de las cuales cuatro resultaron en amonestaciones públicas, considerados en el argot político como“llamadas a misa”, mientras que únicamente dos han derivado en penas económicas (multas al PAN por 5 mil salarios mínimos cada una). A un mes de las elecciones se espera que las quejas se multipliquen, mientras continúa el reclamo de los actores políticos de que el órgano electoral asuma su rol y haga valer la ley. ENCUESTAS APÓCRIFAS Otro de los reclamos recientes fue por las encuestas sobre las preferencias electorales que se levantaron en Ocotlán, por personas que se identificaron como personal del IEPC. Aunque Tomás Figueroa deslindó públicamente al instituto que encabeza de dichas encuestas, fue necesario el reclamo de los representantes partidistas ante el IEPC para exigirle al mismo que“no se reservara”, como se emitió en un comunicado, el derecho de actuar legalmente y que interpusiera las denuncias correspondientes. Fue entonces cuando se instruyó a actuar en consecuencia.


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

David Gómez Álvarez, con el respaldo del Partido Acción Nacional (PAN), y Nauhcatzin Bravo Aguilar, impulsado por el grupo Universidad de Guadalajara. Bravo Aguilar se ha convertido en el principal defensor de los temas del grupo que encabeza Raúl Padilla, especialmente cuando se ha visto el tema de la papelería o cuando se trata del enfrentamiento con Enrique Alfaro, hace tres años cuando se registró como candidato a Alcalde y, ahora, que es candidato a Gobernador. Incluso, recién llegó al Instituto Electoral, Nauhcatzin Bravo enfrentó un conflicto que la propia UdeG detuvo, luego de que seguía cobrando en la casa de estudios, cuando la ley Los consejeros electorales cuando tomaron protesta. se lo prohíbe. Su última muestra de disciplina la dio cuando se discutía si se validaba o no la lista de candidatos a munícipes del PRI en Tonalá. Bravo Aguilar se oponía con firmeza. El PRI pidió la intervención del ex rector de la UdeG, Trinidad Padilla, pero no pudo convencerlo. Fue entonces cuando Raúl Padilla lo llamó directamente y de inmediato votó a favor de la planilla que encabeza Jorge Arana Arana. En 2010 vino una nueva intervención de los partidos políticos en la integración del Instituto Electoral. No se ratificó en el cargo a David Gómez Álvarez, Armando Ibarra Nava y a Carlos Martínez Maguey. Sus lugares fueron ocupados por Juan Alcalá Dueñas, un solo código. Esto no significó quien tras un breve paso como En 2010 vino una nueva que se hubieran incrementado asesor de Gómez Álvarez, llegó a intervención de los las figuras de participación ciuser consejero. Poco antes había partidos políticos en la dadana de las que dissido colaborador del integración del Instituto ponen los jaliscienses. SÍGUELO EN entonces diputado local Electoral. No se ratificó Al aprobar la priista, Abel Salgado, en el cargo a David Góreforma, incluyeron un actualmente también mez Álvarez, Armando artículo transitorio en el candidato a legislador. Ibarra Nava y a Carlos que se establecía que Por su parte, el Martínez Maguey. los consejeros electoraPartido Verde impulsó les serían separados del a Everardo Vargas, un cargo y se les pagaría, hombre cercano al como liquidación, el actual presidente del Trilegislación con los cambios que equivalente a su salario desde bunal Electoral, Jesús Reynoso, se habían aprobado a escala 2008 hasta 2010, año en que quien tiene una estrecha federal, los diputados locales vencía su nombramiento. El enrelación de amistad con el diridecidieron que había que tonces presidente del Instituto gente del PVEM, Enrique Aubry. renovar al Consejo Electoral. Electoral, José Luis Castellanos, También llegó Rubén HernánPero los nombramientos de sus el ahora presidente Tomás dez, impulsado por el PRI. integrantes estaban vigentes. Su Figueroa y Víctor Hugo Bernal, Este relato permite estrategia fue cambiar el nomdecidieron ampararse. Al final, el establecer con claridad que bre y así, dejó de ser Consejo primero terminó negociando su la llegada de los consejeros Estatal Electoral, para convertirse salida a cambio de poco más de electorales al cargo está en Instituto Electoral y de Parnueve millones de pesos. estrechamente ligada con sus ticipación Ciudadana (IEPCEJ), En esa ocasión también relaciones partidistas, especialcon las mismas funciones que aceptó dejar el cargo la consemente con aquellos actores ya tenía. jera Rosa del Carmen Álvarez que en el momento en que Para cubrir esta decisión, inLópez, tras recibir 3.7 millones son designados, ocupan los tegraron la Ley de Participación de pesos. Fue así como llegó espacios en que se toman las Ciudadana y la Ley Electoral en un nuevo presidente al IEPCEJ, decisiones.

QUE NO EXTRAÑE SUS RELACIONES CON POLÍTICOS

Consejeros: ¡todos tienen padrino! No es la primera vez que Bernal se ve involucrado en un escándalo por su relación con Enrique Alfaro STAFF/JALISCO

En 2008, cuando se hizo la última reforma integral en materia electoral en Jalisco, a los diputados locales se les ocurrió una estrategia: cambiaron el nombre del órgano que se encarga de los procesos electorales con el único objetivo de terminar con los derechos de quienes lo integraban y repartirse los espacios. Algunos consejeros no lo permitieron y acudieron a tribunales, aunque hubo dos que aceptaron una indemnización, incluido el ex presidente José Luis Castellanos. Luego, cuando se vencieron los nombramientos de los integrantes del Instituto Electoral, se reemplazó a tres. En ambos momentos, los espacios fueron distribuidos entre los partidos políticos. Por eso llama la atención que los partidos políticos ahora se sorprendan de que alguno de los consejeros electorales tenga

vínculos con actores políticos. De hecho, en estricto sentido, todos tienen padrino. Lo anterior viene a cuento luego de confirmarse que el consejero Víctor Hugo Bernal es socio en una empresa del candidato a gobernador del partido Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez. No es la primera vez que Bernal se ve involucrado en un escándalo por su relación con Enrique Alfaro. También estuvo en el grupo que viajó en un avión privado a Cuba, donde además estuvo el actual presidente del Instituto Electoral, Tomás Figueroa Padilla. Para nadie es un secreto que en todos los órganos presuntamente ciudadanos, los partidos políticos acomodan personas estrictamente relacionadas con los actores que están en el poder al momento que se toma la decisión. Pero la LVIII Legislatura lo hizo sin pudor. En 2008, cuando los estados tenían que homologar su

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¿Quién paga las campañas? POLÍTICOS RECURREN AL“PASE DE CHAROLA”

Muy pocos o ningún candidato respeta la reglamentación, ni en el tope de gastos ni en las fuentes de financiamiento RUBÉN MARTÍN

La revelación de una supuesta cena en la que asesores de Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición electoral Movimiento Progresista, realizaron un “pase de charola” para recaudar seis millones de dólares para financiar el último tramo de la campaña abre de nuevo el debate sobre el financiamiento real de las campañas. López Obrador se deslindó del “pase de charola” y el sábado 2 de junio dio a conocer el reporte preliminar de sus gastos que ascienden a 184 millones de pesos y cuyos recursos provienen del financiamiento público de los partidos que integran la coalición. Pero, ¿quién paga realmente las campañas y de dónde salen los recursos? Oficialmente en México, la clase gobernante apostó por un modelo de financiamiento a partidos y campañas con recursos públicos. En la reforma constitucional y electoral promovida en el sexenio de Ernesto Zedillo, los dirigentes partidistas y legislativos justificaron que a fin de que la política no fuera financiada con recursos ilícitos del narco-

DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

SÍGUELO EN

tráfico o crimen organizado, se apostaría por un modelo donde la principal fuente de financiamiento fuera pública, es decir, gasto fiscal aportado por los contribuyentes mexicanos. De esas negociaciones llevadas a cabo en 1996 nació el modelo de financiamiento partidista y electoral más caro del mundo. Como ejemplo, la actual campaña electoral costará más de 17 mil 400 millones de pesos (mdp). Debido al reclamo del alto costo de las elecciones y del sostenimiento a los partidos, en la reforma electoral se planteó una reducción al tiempo de campañas y se decidió que la publicidad en medios electrónicos fuera aportada a través de los tiempos oficiales que el Estado tiene en las televisoras y radiodifusoras. Con esta fórmula, se supone, las campañas de este año deberían costar menos. Oficialmente el tope de campaña para Presidente de la República es de 336 mdp; el tope para campañas a senadores varía en cada estado. En Jalisco el tope para la fórmula de candidatos al Senado (es decir, primera y segunda fórmula) es de poco más de 21 mdp. Los aspirantes a la Cámara de Diputados, a su vez, no deben gastar más de 1.1 mdp. A escala local, el límite para una campaña a Gober-


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

Topes de campaña y financiamiento para 2012 Presidente de la República Fórmula de senadores de mayoría relativa Candidatos a diputados de mayoría relativa Límite de financiamiento privado Límite de aportación persona física o moral

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL MES DE ERANDINI

336.1 millones de pesos 21.2 millones de pesos 1.1 millones de pesos 23.4 millones de pesos 1 millón 69 mil pesos

Gobernador 22.2 millones de pesos Diputados locales de mayoría 1.1 millones de pesos Guadalajara 5.3 millones de pesos Zapopan 3.2 millones de pesos Tlaquepaque 1.6 millones de pesos Tonalá 1.1 millones de pesos Tlajomulco 781 mil pesos Puerto Vallarta 760 mil pesos Lagos de Moreno 451 mil pesos Otras alcaldías (tope mínimo) 60 mil pesos Límite de financiamiento privado Límite de aportación persona física o moral

4.4 millones de pesos 111 mil pesos Fuente: IFE, IEPCEJ

nador es de 22.2 mdp; para diputados locales es de 1.1 mdp, mientras que el tope para una campaña por la Presidencia Municipal se define de acuerdo a su número de electorales. Se supone que puede haber aportaciones privadas para partidos y candidatos, pero están limitadas al 10 por ciento del costo total de una campaña presidencial o por una gubernatura. Así, a escala federal el límite de aportaciones privadas no puede rebasar los 24 millones de pesos y las aportaciones individuales (de personas físicas o morales) no deben ser superiores a un millón 69 mil pesos. En Jalisco, el tope de financiamiento privado es de 4.4 mdp, mientras que en lo individual no se puede aportar más de 111 mil pesos. Eso es lo que dice la ley. LA REALIDAD Pero la realidad es otra. La realidad es que muy pocos o ningún candidato respeta la reglamentación, ni en el tope de gastos ni en las fuentes de financiamiento. Así ha sido históricamente. En 1988, Carlos Salinas de Gortari inauguró los “pases de charola” al pedir a los grandes ricos

de México aportaciones en dólares para financiar al PRI. Luego se documentaría que quienes aportaron recursos, se beneficiaron con empresas estatales que fueron privatizadas. La realidad es que el costo verdadero de las campañas mexicanas supera, con mucho, el límite fijado por la ley. Un importante político panista, enterado de los costos reales, sostiene que una campaña a Gobernador o a la Alcaldía bien puede costar diez veces más del tope oficial. Si esto es así, una campaña presidencial bien puede llegar a los 3 mil millones de pesos; a la gubernatura, puede rebasar los 200 millones de pesos y a la alcaldía tapatía, superar los 30 millones de pesos. Si esos son los costos reales, el financiamiento público no alcanza. ¿De dónde salen los recursos? Identifico cuatro fuentes de financiamiento alternativo, oscuro o francamente ilegal: 1) Coperacha entre el propio grupo político del candidato, y “pase de charola” entre militantes que se ven beneficiados por un puesto de trabajo conseguido por el candidato en turno; 2) Corrupción gubernamental, que consiste en el cobro del

famoso 10 por ciento por obras asignadas o contratos de prestación de servicios o proveedurías. Así una obra de pavimentación, una carretera, un puente vehicular, contratos de publicidad, compra de flotillas de vehículos, etcétera, se convierten en oportunidad para ir formando la bolsa de financiamiento de la siguiente campaña; 3) “Pase de charola” entre empresarios. Éste es el mecanismo más directo y se traduce en el compromiso implícito de que quien aporta recursos va a recibir negocios (obras o contratos), si el candidato gana la elección; 4) La otra fuente de financiamiento es el dinero que llega de la delincuencia organizada. De modo que en cuanto al sistema de financiamiento de campañas, estamos en el peor de los mundos posibles, pues a pesar de los cuantiosos recursos públicos aportados por el Estado a partidos y candidatos, de todos modos siguen funcionando las fuentes ilegales de financiamiento a la política. Y es obvio que los costos reales de las campañas no se van a presentar a los organismos electorales, por lo que los reportes oficiales van a estar maquillados.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. Atenco/ 7. Dos/ 10. Relojes/ 12. So/ 13. Bv/ 14. Soros/ 16. AI/ 17. Le/ 18. Tv/ 20. Oro/ 23. Oír/ 25. Ad/ 26. Tren bala/ 31. Ee/ 32. Yo Soy/ 34. Br/ 36. Paco/ 39. Sabritas. Verticales: 1. Aristóteles/ 2. Té/ 3. Elba/ 4. Novio/ 5. Cj/ 6. Oes/ 8. Oso/ 9. Sosas/ 11. Sol/ 15. Rex/ 19. Vire/ 21. Rabo/ 22. Odas/ 24. Re/ 27. NY/ 28. Lorca/ 29. Ay/ 30. Verde/ 33. Web/ 36. Pi/ 37. At/ 38. Os GUADALAJARA, JALISCO • DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

universidad jesuita. Como un día antes sucedió en Ciudad Universitaria de la UNAM, en el ITESO los asistentes hicieron mesas de El movimiento #Yotrabajo con ejes como medios Soy132 en Jalisco comenzó a de comunicación, violencia, prender con mecha corta. Su resistencia, alianzas y agenda primer gran manifestación se posterior al día de la elección, el dio el 23 de mayo, cuando entre 1 de julio. mil y mil 500 jóvenes, la inmensa Se trató de una reunión mayoría alumnos de diverpreparatoria a la sesión abierta sas universidades de la Zona que se realizó el 2 de junio en Metropolitana de Guadalajara, el parque Revolución, pero surrealizaron un recorrido cuyo gieron agendas muy puntuales objetivo central fue pedir imcomo la de impulsar reformas parcialidad y un trato equitativo al sistema de concesiones de en la información electoral a las medios electrónicos que eviten empresas Televisa y Milenio. monopolios, crear una nueva La manifestación se dio a ley de medios, un observatorio la par de la organizada en la que tenga participación en Ciudad de México y en otras los medios, continuar con las regiones del país ese mismo movilizaciones –la siguiente será día, una primavera mexicana el 10 de junio– y llevar las manique trae a la memoria el festaciones a las colonias SÍGUELO EN movimiento estudiantil populares. de 1968, si bien aún de La convocatoria a manera incipiente. la reunión abierta del “Hay que estuparque Revolución que diar, hay que estudiar. circulaba en internet fue Porque el que no estutambién muy puntual. dia Televisa va a callar”, “En las últimas corearon los cientos semanas ha nacido de muchachos que en nuestro país un se movilizaron a las sedes en movimiento de repudio al Guadalajara de las empresas de candidato oficial de los poderes comunicación, un recorrido inifácticos, Enrique Peña Nieto, y ciado en avenida Chapultepec también a la desinformación al que se convocó a través de las en que el duopolio televisivo redes sociales en internet. Televisa-TV Azteca y la prensa Fue durante la marcha vendida tienen a la ciudadanía hacia Televisa y Milenio que los en el tema de las elecciones”, manifestantes comenzaron a señalaba. organizar una incipiente red que A la par explicaba que la podría devenir en un grupo ciuintención es proponer una línea dadano de observadores electo- ideológica clara, que defina al rales para Jalisco, pero también movimiento en la ciudad de para realizar asambleas y dar Guadalajara, un plan de trabajo cauce a las inquietudes que bro- más allá de las marchas como taron como por arte de magia ya ha sucedido en Oaxaca y el entre una juventud que había Distrito Federal. permanecido dormida por más “Queremos salir de las redes de 40 años, tras la represión de los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez. Tras esa manifestación de músculo inédita en Guadalajara por la forma espontánea en que se dio, el 31 de mayo se realizó lo que fue la primera asamblea del movimiento, reuniendo a casi 200 estudiantes del ITESO, la UdeG y Tec Milenio en las instalaciones de la JUAN CARLOS G. PARTIDA

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Fue durante la marcha hacia Televisa y Milenio que los manifestantes comenzaron a organizar una incipiente red que podría devenir en un grupo ciudadano de observadores electorales para Jalisco, pero también para realizar asambleas y dar cauce a las inquietudes que brotaron como por arte de magia entre una juventud que había permanecido dormida por más de 40 años sociales, llegar al resto de la sociedad civil, informar sobre el objetivo del movimiento”, agregaba la convocatoria. Entre los convocantes estaban miembros del CIESAS, de la Asamblea Nacional Ciudadana, de la USJ, de la UdeG, del Tec de Monterrey y del ITESO. La primavera mexicana por fin llegando con golondrinas esperanzadas a una ciudad conocida por su apatía política. ¿Y LA UDEG, CUÁNDO? La polémica causada por los resultados a favor del PRI en el simulacro electoral realizado por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) en tres campus de la Universidad de Guadalajara, obligaron a que el organismo anunciara que suspendería el resto de sondeos programados.

La decisión se dio a la par de que alumnos y maestros del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la UdeG, realizaron un simulacro sin la participación de la FEU, en el cual los resultados favorecían de manera arrolladora a los candidatos de Movimiento Ciudadano tanto para la presidencial como para Gobernador. “Me parece que ha sido sumamente intolerante quien no ha aceptado los resultados de los simulacros electorales que se hicieron. Entonces, como no nos queremos prestar a ese tipo de señalamientos mejor decidimos retirar el ejercicio”,

SOCIALES

dijo Marco Núñez Becerra, presidente de la FEU, organismo estudiantil mayoritario entre los alumnos de la UdeG. El pasado 23 de mayo, alumnos de la UdeG miembros de la FEU, incluido su secretario general Juan Daniel Aceves, anunciaron su salida del organismo estudiantil al que acusaron de trabajar a favor de Enrique Peña Nieto y Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, candidatos presidencial y a Gobernador por el PRI. Hasta ahora los simulacros electorales organizados por la FEU se hicieron entre estudiantes y maestros de los campus de Ingeniería y Ciencias Exactas (CUCEI), el de la Ciénega (CUCiénega) y el del Norte (CUNorte). Peña Nieto obtenía en los tres casos el triunfo, con un promedio del 52 por ciento. Debajo del priista habría un empate a 20 puntos entre Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota, mientras Gabriel Quadri obtendría 5 por ciento y el 3 por ciento anularía sus votos. En el caso del sondeo para Gobernador, la FEU anunció que ganaría el priista Jorge Aristóteles Sandoval (quien militó en

¿Tú e #YoSoy 1

EN JALISCOTAMBIÉN SE MUEVEN

El 31 de mayo se realizó lo que fue la primera asamblea del movimiento, reuniendo a casi 200 estudiantes DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

la FEU), con 57 por ciento de las preferencias en promedio entre los tres campus. El segundo lugar es también compartido, con 19 puntos, por el panista Fernando Guzmán y el candidato de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez. Con los anteriores antecedentes, maestros y alumnos del CUCS decidieron hacer su propio simulacro sin la participación de la FEU, el cual se realizó el 28 de mayo de 9:00 a 18:00 horas y todos los participantes mostraron tanto la credencial de elector como la credencial de la UdeG. Alumnos entrevistados coincidieron en que luego de las votaciones, el escrutinio se realizó a la vista de todos los presentes y se publicaron carteles que fueron pegados en el patio principal de la facultad de Psicología de la UdeG. “A pesar del hostigamiento de la dirección y los comités estudiantiles (pertenecientes a la FEU) el esfuerzo se realizó sin mayores contratiempos”, dijeron

PA R T I D O S

los organizadores. Para la elección presidencial Andrés Manuel López Obrador obtuvo 344 votos, válidos para el 80.37 por ciento de quienes votaron. Le siguió Josefina Vázquez Mota con 30 votos, un 7 por ciento; después Enrique Peña Nieto, con 21 votos, un 4.9 por ciento y, finalmente, Gabriel Quadri, con 12 votos, un 2.8 por ciento. De los votantes, 21 anularon su voto, el 4.9 por ciento. En cuanto al ejercicio electoral realizado para definir Gobernador, el candidato de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, arrasó con 381 votos, el 89.23 por ciento de los participantes. Le siguió el priista Jorge Aristóteles Sandoval, con 24 votos, un 5.6 por ciento. El tercer lugar sería para el panista Fernando Guzmán, quien obtuvo seis votos, un 1.4 por ciento, seguido del perredista Fernando Garza con tres votos (0.7 por ciento) y María de los Ángeles Martínez con un voto (0.2 por ciento). Doce anularían su voto, el 2.8 por ciento.

ú eres y 132?

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JUAN CARLOS

G. PARTIDA

jcgpartida70@hotmail.com

La primavera mexicana Yo también soy 132, porque ya cuarentón mi sed de un país libre, justo y próspero la traigo sin saciar desde que nací, la he padecido toda mi vida y el despertar de los jóvenes mexicanos en esta primavera electoral me llena de esperanza para comenzar a ver cambios de fondo en mi nación tan querida y saqueada, tan llena de políticos corruptos, empresarios voraces, delincuentes impunes y mercenarios disfrazados de apóstoles de la comunicación. “Necesitamos que cada uno sienta la afrenta que se le hace a la nación como una afrenta propia. A mí me ofende, a ti te ofende, a nosotros nos ofende el estado de destrucción de esta nación, dijo Paco Ignacio Taibo II en la UNAM hace una semana, a estudiantes y muchachos que por fin salen del autismo de las redes de internet para plantarse en la colectividad de las calles y reconocerse como ofendidos. Cuando mucho fueron 300 los jóvenes que comenzaron esta primavera mexicana. En la Ibero, ante EnriKEN Peña Nieto y lo que representa. El coletazo del prinosaurio fue el que los despertó, al querer reducirlos a acarreados; un coletazo que también fue pagado para que algunos medios lo desvirtuaran como guerra sucia partidista. Ah qué la chingada, como que no somos estudiantes, dijeron con sus credenciales en mano en el video con el que respondieron. En Jalisco aunque el ITESO –de nuevo la universidad jesuita– es quien hasta ahora ha respondido en mayor medida al movimiento, en raUldeG cada día hay más alumnos que se curan de la esclerosis implantada por los intereses del grupo que la usufructúa desde hace más de 20 años a través

de la corporativizada FEU, esa incubadora de políticos priistas que también calentó el nacimiento a la vida pública del candidato a Gobernador Jorge Arist(r) óteles Sandoval. El reculazo de la FEU para ya no continuar con sus simulacros electorales que daban triunfos inauditos a EnriKEN yArist(r) óteles, vistos los resultados de ejercicios similares en el resto de universidades del país y de la entidad, fue el reconocimiento tácito de que sus urnas iban con embarazo múltiple.

Mucho contribuyó para ello que la banda del CUCS no del CUCSH como cabría esperar– hiciera un simulacro electoral el 28 de mayo sin la participación de la FEU. Alumnos y maestros, pese a los gruñidos de la organización estudiantil y de la directiva del campus, demostraron con votaciones arrolladoras a favor de AMLOve y Al-Faro, que los feuistas son una vacilada. La escisión de algunos integrantes de la FEU inconformes con el priismo descarado de sus líderes, fue otra muestra de que también comienza a menguar el corporativismo que al estilacho tricolor los RPLboes habían implantado como medida de control entre el estudiantado. Sin la Universidad de Guadalajara no habrá primavera en Jalisco. Pero no será fácil lograr sacudirse el control de la FEU y la tradición sempiterna de organizaciones estudiantiles corporativizadas con la administración central, como lo fue en su momen-

to y por varios decenios la FEG. Esperemos que el despertar sea rotundo para que logre imponerse a los candados disfrazados de organizaciones estudiantiles y no suceda lo que pasó en 1968, cuando la UdeG fue una de las pocas grandes universidades públicas del país que no se enroló en el movimiento que marcó la historia mexicana reciente. PARTIDIARIO Guerra sucia. Como era de esperarse, el lodo llegó para quedarse en lo que resta de las campañas políticas, aunque ahora de una forma inédita al ser promovido por los candidatos que van arriba en las encuestas, léase EnriKEN y Arist(r)óteles, curiosamente quienes anticipaban que ellos serían los atacados con tal estrategia turbia. Y los misiles van dirigidos contra quienes han crecido en expectativa electoral, AMLOve a nivel nacional con las revelaciones de que se había pedido dinero a empresarios para completar la campaña, y Al-Faro en Jalisco por la empresa que tiene en sociedad con el ex presidente del PAN estatal, Eduardo Rosales y su otro compa, el Negro Bernal, consejero del yuppIEPC… Y ya con esta. Guadalajara será sede en unos días de la polarización política en su máxima expresión, cuando se realice el debate entre presidenciables en Expo Guadalajara. Ya se comenzó a organizar una manifestación anti EnriKEN que unirá a los estudiantes despertados de la ciudad con otras expresiones políticas más tradicionales que también buscan impedir el regreso del PRI a la presidencia del país. Las medidas de seguridad, a una semana, también ya comenzaron y lo que pase el 10 de junio próximo en torno al debate, podría ser histórico de verdad...

www.jcgpartida.wordpress.com GUADALAJARA, JALISCO • DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡Comparten sueño con sus esposos! NOTAS DE COLOR RUMBO AL 1 DE JULIO

Las dos se llaman Lorena: una es esposa de Jorge Aristóteles, la otra de Enrique Alfaro; las dos quieren llegar a Casa Jalisco CELIA NIÑO

Sincroniza sus esfuerzos con Aristóteles “Nos conocíamos desde la gusto. Pero lo que ha camuniversidad y antes de tener biado es el tiempo, pero nos ninguna relación yo trabajaba organizamos para no fallarle en un bufete jurídico con a la niña. mi tío; fue hasta que ingresé ¿CUÁNDO SE CONOa Gente Joven RevolucionaCIERON, YA SE VISUALIria cuando comenzamos a ZABAN EN EL ENTORNO frecuentarnos más”. POLÍTICO DE JALISCO? Lorena Jassibe Arriaga Yo en realidad no lo conde Sandoval tiene once años sidero política, a él siempre casada con el candidato le ha gustado el servicio. priista al Gobierno de Jalisco, Cuando lo conocí, lo conocí Jorge Aristóteles Sandoval con ese espíritu de servicio, Díaz; desde hace diez años pero no los vislumbrábamos son padres de la pequeña así. Él siempre soñó con ser Giovanna, quien es la fuente Alcalde de Guadalajara y de su alegría, dice Lorena. ahora Gobernador de Jalisco, Abogada igual que su pero cuando ingresamos al esposo, y con una PRI nos tocó un PRI maestría en Derecho SÍGUELO EN de oposición, lo que Constitucional y complicó las cosas, Amparo, dice tener fue como más difícil concentrados sus acceder a la confianza esfuerzos en el apoyo de la gente. Perdió a la candidatura de su Labastida, Madrazo, esposo y el cuidado de el PRI perdió muGiovanna. chas diputaciones y alcaldías, entonces ¿QUÉ HA CAMBIADO fue un PRI diferente y por eso DESDE QUE JORGE BUSCA creo que es bonito la etapa LA GUBERNATURA? que nos tocó, ahora nos toca El ritmo de vida es más el resurgimiento del nuevo acelerado, se reducen los PRI. Ves cómo se reconstruye tiempos para convivir como y aprendes de los errores nos gustaría todos los días, pasados. Nos tocó el resurpero tratamos de siempre gimiento del partido; ahora tener convivencia familiar. creo que Jorge es esa nueva Los domingos para nosotros cara del PRI, algo que aprenson intocables, por lo menos dió a base de muchos años de hacemos alguna comida los ser oposición. tres juntos. Si entre semana ¿QUÉ OPINAS DE SU hay eventos en los que por CANDIDATURA COMO tiempos podamos acompaGOBERNADOR? ñarlo, pues vamos con mucho Cuando nos lo platicó a DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

Lorena Arriaga y Jorge Aristóteles con su hija Giovanna. Yo creo que Jorge es capaz de transformar muchas de las cosas que le están doliendo a la sociedad. Estamos esperando que la gente le otorgue la confianza, y si es así seremos una familia dedicada al servicio que él encabeza. la niña y a mí, fue Giovanna la primera en decir que no, pero platicamos con ella y ya lo vemos los tres como un proyecto de familia, un sueño. Lo apoyamos para que haga

lo que le gusta hacer, porque además creo que podemos hacer el cambio y transformar el entorno para la gente que lo necesita. ¿QUÉ ESPERA DE SU ESPOSO COMO GOBERNADOR? Si la gente le da su confianza, invariablemente es alguien inquieto por construir en su comunidad. Sólo cambian las posibilidades que tienes para cambiarlas: creo que sería el mismo espíritu de servicio con diferentes circunstancias. Yo creo que Jorge es capaz de transformar muchas de las cosas que le están doliendo a la sociedad. Estamos

esperando que la gente le otorgue la confianza, y si es así seremos una familia dedicada al servicio que él encabeza. ¿QUÉ PIENSAS DE LA POLÍTICA DE TU ESPOSO? Veo a un hombre pleno, que disfruta lo que hace y eso nos hace una familia plena. Mi marido es un político que le gusta servir. Ahorita está recorriendo su estado para conocer más de cerca sus problemas. Él hace una política de inclusión, creemos que la política es sumar y ésa es nuestra fuerza, sumar y unirnos todos para poder empezar a formar el Jalisco que nos merecemos.


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

“Sólo hay dos opciones: PRI o MC” Lorena Martínez, percibe la campaña de Enrique Alfaro como el precedente de la nueva forma de hacer política. Lorena Martínez es mercadóloga egresada del ITESO, esposa desde hace diez años del candidato al Gobierno del Estado de Jalisco por el Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez; desde su trabajo en Tlajomulco de Zúñiga y ahora en la campaña por el Gobierno del Estado, siempre lo ha acompañado y apoyado de forma activa para que logre el cargo este próximo 1 de julio. ¿QUÉ IMPRESIÓN TIENE DEL POLÍTICO EN CASA? Desde que lo conozco siempre se ha dedicado al servicio público. Él tiene una manera natural de ser servidor público. Alguna vez él trabajó de manera privada pero creo que es un gran desperdicio porque él tiene muchas cosas que aportarle al servicio público y la verdad me da mucho gusto acompañarlo en la campaña y que esté trabajando en la transformación para el estado. Me siento muy orgullosa del trabajo que hace, es una persona muy entregada a su trabajo.

Lorena Martínez, esposa de Enrique Alfaro. ¿CÓMO PERCIBES LA CANDIDATURA DE ENRIQUE ALFARO? La campaña del Gobierno del Estado es muy pesada, aunque en Tlajomulco también fue muy intensa, el hecho de que compita en partidos pequeños lo hace más difícil. Él ahora es mucho más maduro, tiene ya una madurez profesional muy distinta, la experiencia que adquirió en Tlajomulco fue muy buena en temas como con-

ciliación y negociación, y sobre todo en la experiencia política. Claro que hay noticias malas como las denostaciones que se leen a diario en la prensa, pero es debido al innegable crecimiento que ha tenido Alfaro, y son denostaciones cobardes, salidas del anonimato. ¿CÓMO VES EL DESARROLLO DE SU CAMPAÑA? Estoy muy sorprendida del impacto que ha tenido, creo que podría ser un precedente

EMPRESARIOS

CAMPUS

para que los partidos políticos empiecen a hacer campañas de manera distinta, con menos recursos, hacer más con menos y sobre todo cuidando al medio ambiente, con este tema de no imprimir tanto volantes que lo dañan. Creo que el exceso y derroche de las campañas tiene que cambiar en México, es demasiado el dinero que se tira en campañas y creo que los resultados que han venido dándose para Enrique van a sentar un precedente para replantear la inversión en las campañas y los políticos vean que no todo es asunto de dinero, que las propuestas y las estrategias bien encaminadas pueden dar mejores resultados que cuando se hace un derroche del dinero que a fin de cuentas es de todos los ciudadanos. ¿QUÉ POSIBILIDADES CREES QUE TIENEN ENRIQUE ALFARO DE SER GOBERNADOR? Muchos periodistas y analistas decían que era muy complejo que él ganara, que no le iba alcanzar, pero a lo largo de los años de hacer campaña en las calles empiezas a aprender, a sentir el pulso de la gente y creo que el contexto para Enrique es favorable, sobre todo por el hartazgo de las personas y los hechos. En la campaña tenemos

SOCIALES

La gente tiene esperanza en un proyecto distinto y al final la gente decidirá su voto en función de las opciones reales. Además le ayuda el factor de los jóvenes y las redes sociales: antes los políticos tradicionales no tenían medidos y ahora los están orillando a modificar las formas tradicionales de hacer campaña.

la ventaja que otros candidatos no tienen, su campaña está fundamentada en los hechos que él pudo hacer por Tlajomulco, con un presupuesto muy limitado y pues los resultados ahí están y son indiscutibles, eso hace que su campaña tenga una ventaja competitiva con respecto a otros candidatos, estamos hablando de una campaña que está compuesta de propuestas que ya se llevaron a cabo en un municipio tan complejo como Tlajomulco y que por supuesto que se pueden hacer con un presupuesto como el que tiene el Gobierno del Estado. Creo que ésa es la ventaja más importante que tiene Alfaro el tener una propuesta sólida.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

LAS CAMPAÑAS EN IMÁGENES

GUZMÁN APUESTA AL INTERIOR

El equipo del candidato a Gobernador por el PAN, Fernando Guzmán Pérez Peláez, considera que su gallo está fuerte en el interior del estado

En un mitin en el municipio de Tlaquepaque.

Guzmán en San Ignacio Río Gordo.

En Jamay, la tierra de Francisco Ramírez Acuña.

STAFF / JALISCO

De gira por Teocaltiche.

De gira por Atotonilco.

En una reunión con mujeres de Arandas. DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

Con Alberto Cárdenas en Huentitán.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

STAFF / JALISCO

Con los candidatos a Alcaldes en Tlajomulco de Zúñiga.

Durante una gira de trabajo en Ayutla.

LAS CAMPAÑAS EN IMÁGENES

ARISTÓTELES MANTIENE LA ATENCIÓN CIUDADANA El candidato del PRI a la Gubernatura de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, mantiene el ritmo de la campaña rumbo al primero de julio

Con miembros de Barrios Unidos en Cristo (BUC).

Durante un foro de arte y cultura.

Con madres de familia de Guadalajara.

Aristóteles en Jesús María.

Con simpatizantes del Distrito 14.

Presentando su plan de movilidad urbana. GUADALAJARA, JALISCO • DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

GARZA APRIETA EL PASO

STAFF / JALISCO

El candidato a Gobernador por el PRD no ceja en su intento de pintar rumbo al primero de julio

Alfaro en Miravalle.

CANDIDATO DE MOVIMIENTO CIUDADANO

ALFARO CRECE SUS ÁNIMOS

En la colonia El Retiro en Guadalajara.

El candidato a Gobernador considera que sigue avanzando en las preferencias electorales

De gira por Acatic.

Con estudiantes de la UVM.

Alfaro de gira por Jalostotitlán.

Garza con simpatizantes en Guadalajara.

En gira de trabajo por Tepatitlán. DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

Fernando Garza en Colotlán.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Platicando con locatarios en los mercados.

Con su equipo de avanzada y seguidores de su distrito.

También pide el voto a favor de Alfaro.

IMÁGENES DE LA CAMPAÑA PARA DIPUTADO

MARCO LE ECHA TODOS LOS KILOS

Durante una reunión con mujeres.

Marco Valerio Pérez Gollaz recorre todos los rincones del Distrito 8 local en busca del voto ciudadano. Es candidato de Movimiento Ciudadano. Ofrece promover la reducción de recursos que se entregan a los partidos políticos hasta en un 50 por ciento. Dice que propondrá que se legisle la figura de “Revocación de Mandato” a nivel constitucional local. STAFF / JALISCO

El candidato a diputado local haciendo campaña en tiaguis.

El trabajo por tierra ha sido intenso en la campaña.

En un evento para pedir el voto en el Distrito 8. GUADALAJARA, JALISCO • DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2012


Olvídese del pasado, apueste al futuro

DEL 31 DE ENERO AL 15 DE FEBRERO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.