ER31

Page 1

NI UN PELO DE TONTOS

Pág. 12

TWITTER:LOS10MÁSINFLUYENTES DEMÉXICO

UNO DE LOS VÍNCULOS DE LOS ALFARISTAS ES LA PELONERA

El amigo, el compadre, el guía moral, el vínculo político, caminan juntos “sin un pelo de tontos”. Pág. 11

El Respetable

RATUITO EJEMPLAR G

Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, del 01 al 15 de mayo de 2012 No. 31 CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SÍGUENOS EN:

COLUMNAS

El candidato panista al Senado de la República sostiene que deben hacerse leyes precisas como “mi primer empleo” para jóvenes.

Cárdenas, ¿el salvador del PAN?

BRUNO LÓPEZ

El “as”que casi dejaban ir

SONIA SERRANO

Pág. 9

Guadalajara, Guadalajara JUAN CARLOS

G. PARTIDA

El“subcomandante Fox”

RUBÉN MARTÍN

SUSCRÍBETE

ENTREVISTAS, OPINIÓN, ANÁLISIS... Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

MARTÍN HERNÁNDEZ ‘Promover leyes para avanzar, no para trabar o fiscalizar’

GUSTAVO MACÍAS

ESCENARIOS RUMBO A LAS ALCALDÍAS CONURBADAS

DECISIÓN DE VARIOS, RESPONSABILIDAD DE UNO

¿CÓMO INICIA LA CARRERA?

Ya comienzan a trazarse los triunfos y las derrotas para los contendientes. Pág. 4

Ramiro.

Alberto.

Héctor.

Maricarmen.

A una mala defensa del Legislativo, atribuye el panista su destitución como diputado. Pág. 10

SOCIALES


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

Cárdenas, ¿el salvador del PAN?

La reciente encuesta del periódico MURAL donde contrariamente a todas las expectativas, Ramiro Hernández García sale arriba de Alberto Cárdenas Jiménez, ha puesto los pelos de punta a los panistas, como si ya no tuvieran suficiente… Y es que pareciera que todo el panismo tiene todas sus expectativas, todas sus esperanzas puestas en la figura del ex Gobernador de Jalisco, a quien se le quiere echar a los hombros toda la responsabilidad de los resultados electorales del próximo primero de julio. Porque ya pasó un mes de la campaña a Gobernador de Fernando Guzmán Pérez Peláez y por lo que se ve no tiene antídoto, remedio o pócima para el desdén y desinterés generalizado que recibe de los ciudadanos, quienes dicho sea de paso, tienen cierto hartazgo contra los partidos y los políticos en general. No solamente en los corrillos políticos y entre los priistas y entre los panistas se escucha con insistencia que la campaña de Guzmán nomás no levanta, sino que el taxista, el hijo del vecino y el padre de

familia ya trae en su discurso la necesidad de darle la vuelta al gobierno panista que lleva ya 18 años en el poder. ¿A qué le puesta Guzmán?, se preguntan con insistencia los mismos panistas ante la falta de estrategia concreta del candidato a Gobernador. ¿Es que está esperando el momento propicio para sacar el expediente que tiene bajo la almohada? ¿A qué santo le reza el ex Secretario General de Gobierno? ¿Tendrá todas sus esperanzas puestas en la estructura eclesiástica que tanto lo apoya? ¿Es que piensa llevarse a Cárdenas Jiménez de campaña por todo el Estado para así prender a los panistas y al ciudadano común? Se sabe porque es público, que muchos de los actores panistas que participan en esta elección le están haciendo el vacío a su campaña, y se están

enfrascando más en participar en la promoción de la candidata a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, y ahora con Alberto Cárdenas Jiménez para la Alcaldía de Guadalajara. Pero Josefina pelea no estar en el tercer lugar de las encuestas con Andrés Manuel López Obrador, y Cárdenas Jiménez apareció abajo en las preferencias del ex senador Ramiro Hernández García. ¿Ahí cómo o qué? Aunque hay que decir que no importa cómo empieza esto sino como se acaba, y todavía faltan dos meses de campañas para que los panistas afinen estrategias o hagan lo que tengan que hacer para ser más competitivos electoralmente. Las personas que están involucradas o que les interesa la política ya traen sus números según ellos muy certeros, pero

lo hemos visto en las últimas elecciones, los resultados casi siempre son imprevisibles. Hace seis años los priistas que buscaron las alcaldías sentían que tenían el triunfo en la bolsa, y qué decir de su entonces candidato a Gobernador, Arturo Zamora Jiménez, quien ya despachaba como todo un Ejecutivo. Pero oh sorpresa, ni Jesús Casillas ganó Zapopan ni Leobardo Alcalá Guadalajara ni Zamora la Gubernatura. Contrariamente, tres años después los panistas estaban confiados en el triunfo, Jorge Salinas hizo hasta lo imposible por denostar a Jorge Aristóteles y don Guillermo Martínez Mora estaba en su casa de campaña escuchando música clásica y comiendo fruta fresca, pues sentía que él ya había ganado y no había necesidad de meterse a echar pleito con Héctor Vielma.

Peroocas personas. untdee no caartito con Hhando mge Salinas hizo hasta lo imposible por denostar a Jorge Aristr mor. ¿Es que es Entonces, las señales eran encontradas. Martínez Mora cerró campaña en un acto donde no cabía un alfiler, a pesar del tormentón que les cayó, mientras Vielma juntó a pocas personas. Pero Salinas llegó a votar sudando la gota gorda, y a don Memo hubo que ponerle oxígeno cuando se conocieron los resultados. Perdió Salinas y perdió Martínez Mora. Ahora, a pesar de lo que dice el portero o siente el taxista, a pesar de que las encuestas ya tienen sus ganadores y muchos ciudadanos a sus favoritos, habrá que esperar los resultados para dar juicios certeros. Porque esto no se acaba hasta que se acaba…

ÓSCAR TAGLE

1

2

3

4

9

6

10

12

14

5

7

8

11

HORIZONTALES

13

15

16

17

18

19

21

20

22 23

26

31

27

24

28

32

29

33

34

DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

30

CRUCIGRAMA POLÍTICO

25

1. Luego de este incendio de más de siete mil hectáreas, con mayor razón los árboles quemados no dejan ver el ________. 6. Los montajes sobre detención de delincuentes y no delincuentes no los inventó el titular de esta dependencia llamado Genaro, pero sí los perfeccionó acorde con la era mediática (siglas). 9. Si de tragedias ambientales se trata, hay que apuntar la del ____ Santiago. 10. Por sus siglas en desorden, este partido en Jalisco hace malabares para salvar su registro. 11. Terminación verbal. 12. Cantando en el baño me acuerdo mucho de __ (TinTan). 13. Mil cincuenta y uno romano. 14. Ya tiene a su ejército de maestros en mapachería listos para actuar a favor del Copetes el 1 de julio. 16. En este lugar. 17. Del dar. 18. Enrique no quiere exponerse, por eso no fue a la Ibero y tampoco al debate convocado por ________ en MVS. 22. El zapotlense de La Feria. 23. Yo te lo juro que yo no ___. 24. Dirígete. 26. Infusión de hojas. 28. El Trife determinó que el tricolor no se queda sin candidato en ________. 31. Tecla de la com-

putadora. 33. Número. 34. Firma favorecida con licencias y contratos, gracias a millonarios sobornos, mismos que costaron al país 9 por ciento del PIB en 2010.

VERTICALES 1. Los héroes anónimos y mal pagados que combatieron el incendio en La Primavera. 2. Escuché. 3. Hay más de lo que se necesita. 4. Le sale a cualquiera que se pone una playera del América. 5. Regidor. 7. Condimento. 8. La involución del partido tricolor va así: PNR, PRM, PRI, _______. 13. Top _____ lo es la brasileña Adriana Lima. 15. Juego de dados. 18. La muerte de Artemio _____, libro de un destacado novelista mexicano del siglo XX (pero no del XXI), cuyo nombre no se sabrían ni EPN ni JVM. 19. Nota musical. 20. Latosa y enfadosa. 21. Doctor y legendario luchador social potosino. 22. Otra nota musical pero de cabeza. 25. Nombre de letra. 27. Artículo determinado. 29. Onomatopeya explosiva. 30. Preposición. 32. Twitter abreviado. RESPUESTAS PÁGINA 16


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

De La Primavera nos quedará un bosquejo. Señales obscenas de humo. Riego no niego, apago no tengo, lamento brigadista. El bosque sí nos deja ver la ineptitud. Del saqueo Calderón quiere tapar a Repsol con un dedo. De la Doctrina Estrada a la doctrina estirada.

FOTO NOTA

Recibe Zamora el Premio Tlatoani 2012 “Mejores Gobernantes”

Puerto Vallarta, Jalisco, 27 de abril.- El diputado

federal, Arturo Zamora Jiménez, recibió el Premio Tlatoani 2012 “Mejores Gobernantes” que entrega la Asociación Mexicana de Consultores Políticos (AMECOP) y Márketing México.mx. El Presidente de la AMECOP, Galo Limón, destacó que Zamora Jiménez es uno de los mejores gobernantes del país, en lo correspondiente al ámbito legislativo federal y felicitó la entrega cotidiana a su trabajo en la profesión de servir a los demás.

LA FRASE “Por más que quiso evitarlo, la Corte actuó como Ministerio Público, no respetó el proceso que la Constitución establece para cualquier ciudadano, que la integración de la averiguación corra a cargo del Ministerio Público. Se están violando los derechos fundamentales de Gustavo Macías”, Raúl Vargas López acerca de la destitución del diputado del PAN Gustavo Macías Zambrano. DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO CEL: 33 1043 2759 María Ramírez DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Daniel Chavarría Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini Arturo Adrián Salazar Manuel Victorio Meza Elizabeth Galván

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Pría cuervos y te calderonizarán los pactos. Edición de telenovela: te lo filmo y te lo cumplo. Televicracia: si votan por EPN luego no se quejen que no hay zapping. Una Sota de su propio chocolate a la campaña josefina. Se enmarcan Quadris, dice el SNTE. Priánico escénico y otros debates. Un abogado huizachero a la embajada en España o mucho pelo gris y poca materia gris, divisa de la diplomacia calderonista. En el supermercado de sobornos, another brick in the WalMart. Impone juez cárcel a Serrano Limón por peculado [venial]. Provida nada me debes, Provida estamos en paz, dice el sentenciado. Nadie sabe para quien recicla. GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

STAFF/JALISCO

Apenas el fin de semana iniciaron las campañas para los puestos de elección locales, y desde ya, se puede perfilar cómo están los escenarios para los diferentes actores. En Guadalajara se mencionaba que Alberto Cárdenas estaba muy fuerte, pero en la primer encuesta seria publicada recientemente, se ve al priista Ramiro Hernández arriba en las preferencias. Puede suceder cualquier cosa, pero así es como inician... EN GUADALAJARA Para Guadalajara se presenta la opción del PRI en el Senador Ramiro Hernández García. Esta candidatura se da en medio de negociaciones políticas, toda vez que el senador era uno de los principales aspirantes a ser candidato por el Estado y se consolidó en un acuerdo importante entre la bancada priista. Ramiro va en contra de quien pareciera que es la última opción de Acción Nacional para rescatar algo en la próxima elección; se trata de Alberto Cárdenas Jiménez, a quien le han cargado el peso de llevar en sus hombros el proceso electoral del PAN en Jalisco, no sólo en Guadalajara; aún cuando lleva muchos años alejado de la palestra estatal, porque desde 1995 que fue candidato al gobierno del estado jamás volvió a participar en un proceso electoral hasta ahora, por eso que no les extrañe si los votantes no saben quién es Alberto o qué hizo. Por otro lado está la propuesta que presenta Movimiento Ciudadano, Salvador Caro. Ésta no deja de ser una propuesta fresca, de un político que ha sido muy crítico, un político muy activo que entre sus principales atributos tiene el manejo de una imagen congruente y fuerte. Pudiera ser una alternativa de que la oposición al gobierno municipal del PRI o al candidato del PRI, se divida entre Acción Nacional y Movimiento Ciudadano. También está una propuesta tal vez no tan firme, que es la del PRD que

Ramiro Hernández.

Alberto Cárdenas.

Héctor Robles.

Maricarmen Mendoza.

ESCENARIOS RUMBO A LAS ALCALDÍAS CONURBADAS

¿Cómo inicia la carrera?

Ya comienzan a trazarse los triunfos y las derrotas para los contendientes no ha logrado consolidarse, de manera que la opción de cambio en la izquierda está más bien enfocada a apoyar a Salvador Caro. EN ZAPOPAN En Zapopan está consolidado el proyecto de la apuesta que hizo Héctor Vielma en su ex Secretario de Desarrollo Urbano, Héctor Robles, quien era un candidato anunciado desde el primer día de la administración de Vielma y que al final de un esquema hasta de sacrificio

DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

se logró consolidar. Héctor del PAN, quien no tiene una Robles ha podido sortear con gran exposición mediática, cierta eficiencia los acuerdos que no es un perfil que políticos para llegar a ser digamos muy dinámico, y una opción, negociando que pudiera no tener con actores que si la rentabilidad que no se entendían con SÍGUELO EN el PAN requiere en Vielma, con él han Zapopan. logrado una comuniMenos cuando ni cación fluida. Es una su jefa de comunipropuesta conocida cación, Irene Pinto, en Zapopan por su no sabe ni escoger trabajo en la aduna foto para proministración y por el moverla adecuadaproceso de selección, que mente. va a enfrentar a MaricarAunque quizá el PAN le men Mendoza, candidata apueste todo a Zapopan por

lo que se refleja en la campaña que emprendió en contra del PRI en ese municipio. El candidato de Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia, entra después de que el empresario Pablo Lemus no se anima a contender. Aunque Augusto Valencia no es quizá la mejor apuesta que pudo hacer Movimiento Ciudadano en Zapopan, toda vez que es un hombre que camina solo o que su política la hace a partir de su persona, y no a partir de un grupo o una propuesta.


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Pareciera que aunque el Movimiento Ciudadano tiene adeptos en el municipio, pudiera no consolidar el proyecto, aunque en su planilla llevaran algunos personajes de peso que tienen la posibilidad de jalar votos, como el caso de familiares de Enrique Alfaro, miembros de la CANACO. EN TLAQUEPAQUE Para Tlaquepaque está la apuesta del grupo del “güero” Barba, en la persona de Alfredo Barba Mariscal, quien después de haber sido secretario general del municipio, logró la candidatura por el PRI, y que desde luego tendrá todo el peso de la administración y del grupo político que encabeza su padre además del sector que representan, que es la CROC, muy poderoso y asentado en Tlaquepaque desde hace muchos años. La administración que encabezó Miguel Castro dejó buenas cuentas y es el principal referente que tiene a su favor para enfrentar al candidato del PAN, Sergio Silva, quien no cuenta ni con la presencia, ni con el perfil que en su momento tuvo Hernán Cortez cuando pudieron recuperar Tlaquepaque. No se ve ni la presencia mediática ni se ve a un PAN volcado en Tlaquepaque como se logró en otro tiempo. En cuanto a las opciones que tiene Movimiento Ciudadano, el que Germán Raliz haya dejado el sector empresarial y la representación popular de un organismo y ahora encabezar una propuesta electoral en un municipio donde no tiene demasiada exposición, suena un poco arriesgado. El caso del PRD está totalmente desdibujado en Tlaquepaque. EN TONALÁ En Tonalá se consolida uno de los políticos con mayor presencia mediática, que es Jorge Arana. Aunque después de una serie de rumores logra llegar a la candidatura con una preferencia electoral –por lo menos en lo que se ha manejado en las encuestas- muy superior a los demás contendientes. Pareciera que ni juntos lo alcanzan. Es como si las diferencias internas en le PRI se lograron resolver gracias al

PA R T I D O S

En Zapopan está consolidado el proyecto de la apuesta que hizo Héctor Vielma en su ex Secretario de Desarrollo Urbano, Héctor Robles, quien era un candidato anunciado desde el primer día de la administración

sacrificio de algunos personajes del grupo que lograron equilibrar las desigualas que se dieron. Por ello pareciera que Jorge Arana, por lo menos en las encuestas resulta inalcanzable. EN TLAJOMULCO En el caso de Tlajomulco el grupo de Enrique Alfaro tiene su bastión, y como en el caso del PRI en Zapopan, tiene un candidato debidamente diseñado en su proyecto político. Desde principio de la administración se veía que Ismael del Toro, alias “El Pope”, encabezaría el proyecto por el Movimiento Ciudadano, dicho proyecto se fortalece con el trabajo que tuvo Alfaro en ese municipio que para propios y extraños es un trabajo eficiente. La consolidación de ese proyecto político y administrativo les permite tener serias posibilidades de retener el municipio, sin embargo, enfrentan la oposición que le generó el propio Quirino Vázquez del PRD, que era parte de la anterior alianza para dividir la izquierda. El candidato del PAN, que es Andrés Zermeño, igual que el caso de Alberto Cárdenas, que lo reviven y como el Cid Campeador, quieren traerlo con la pura imagen a recuperar algo de lo cual se alejó durante muchos años. Zermeño le estaría apostando a la división de las cuatro fuerzas políticas que se disputan el poder en Tlajomulco. El candidato que el PRI presenta es Adrián Salinas, que estaba más bien ubicado en el municipio de El Salto, con esto pareciera que el PRI no logró consolidar una apuesta y deja todo en manos del arrastre de Aristóteles y Peña Nieto. En Tlajomulco todo indica que el pronóstico se va a cumplir y la dirigencia va a retener Movimiento Ciudadano.

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JUAN CARLOS

G. PARTIDA

jcgpartida70@hotmail.com

Guadalajara, Guadalajara El paseíllo de RaRamiro Hernández García este domingo rumbo a la Minerva, en la ratificación de su fuerza de convocatoria, fue una celebración por aparecer como primero en las encuestas en Guadalajara.

Un fenómeno que por lo demás se repite en casi todos los municipios de la zona metropolitana y en la competencia de gobernador o presidente de la república. El tsunami verde dirá pronto desde alguna costa azul prianista EnriKen Peña, más que satisfecho con el pronóstico, mientras en el espot a sus espaldas vuelan enternecedoras gaviotas nada subliminales (¿o eran palomas Carlos Fuentes?). Pero regresando a la perla de occidente. Ra-Ramiro y sus cientos para hacer notar la fuerza de ser muchos. Festejando que en la mayoría de los sondeos aventajan con casi 20 puntos a Alberto Cárdenas Jiménez, hoy marinero del Titanic en que quedó convertido el PAN por la mala navegación de Emilio El Capitán, oh Capitán. Cuando Bebeto asumió la candidatura tras una áspera elección interna, dijo que usaría su capital político en ayuda del partido que, digo por mi

parte, lo llevó a las grandes ligas de la política nacional y a sentirse el José Canseco de Ciudad Guzmán. Hasta antes de hoy todo parecía favorecer al secretario de Medio Ambiente con Fo(c) x y de Agricultura con FeliPillo, quien fuera el primero de los tres gobernadores panistas que ha tenido Jalisco de manera consecutiva desde 1995. Los panistas comentaban que se dio el dedazo a favor de Ra-Ramiro por el miedo que les daba Bebeto. Pero los días previos al inicio de la campaña formal, los números de las encuestas coincidieron en que arrancaría en segundo sitio. BIEEEN lejos, además. Ra-Ramiro acapara al menos 50 por ciento de la intención del voto en diferentes mediciones. Por eso como para que no se notara mucho su júbilo, Ra-Ramiro el domingo inició su campaña con un paseo en caravana y una posterior concentración de miles de personas. Ajúa. Bebeto, se estremece en su cuna. Pero que ningún dueño del dinero –habido como fuere- tema algún peligro para México. Uno y otro representan lo mismo. Ahí que compitan ellos mientras Chava Caro y Marisela Moguel se dan de topes allá en el sótano del arranque formal de campaña. De hecho RaRamiro y Bebeto hasta en su actividad política reciente son muy parecidos, no solo porque los dos vienen de chupar hasta el último minuto posible la sangre presupuestal en su cargo de senadores, sino porque caen de re-

bote en una candidatura modesta en comparación con sus pretensiones políticas, en especial las del panista quien fue hace seis años precandidato presidencial en la contienda interna de su partido. PARTIDIARIO Héctor reloaded. Así regresa Héctor Robles Peiro(do) antes de comenzar, aunque parezca contradicción. La jugarreta que les hizo (a los hétores) el PRI al no firmar los registros y que casi deja fuera a la planilla, sacó chispas pero no calentaron el mole. La decisión del Trife incluso permitió que el yuppIEPC evitara pronunciarse sobre el tema y se quedara en zona de confort. Ahora Robles para que los quiere, con una mojidata como Maricarmen del Perpetuo Corazón de Mendoza quien no prende pese a la ¿bendición? de Emilio El Capitán, oh Capitán… Y ya con esta. Es usual cómo los funcionarios federales mienten como si la realidad no fuera a abofetearlos. Tanto FeliPillo como el secretario de Medio Ambiente, Rafael (o) Elvira de Quesada, festinaron que la PGR ¡la PGR! detuvo a la sospechosa de iniciar alguno de los incendios en el bosque de La Primavera. La detención, dijeron, dará pistas para esclarecer quiénes tienen interés en quemar el bosque. Pues señores fue la Policía de Zapopan quien detuvo a la fulana, una modesta madre de familia con seis hijos que vive en las inmediaciones del cerro del Colli, quien quemaba cables para sacar el cobre y luego vender el metal…

www.jcgpartida.wordpress.com GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

EL DEBATE DEL DEBATE DE LOS CANDIDATOS A GOBERNADOR

¿Debates en lo oscurito o la venganza de la TV? Ni Televisa, Azteca o los canales de cable 6 y 8 habían querido –hasta el momento de escribir estas líneas- participar en la transmisión alegando el costo en tiempo aire que eso les significa

STAFF/JALISCO La guerra por armar debates entre los cuatro candidatos a gobernador, cuya primera de dos ediciones debió realizarse este 1 de mayo, se centraba en el conocido y viejo juego de atrápame si puedes. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, en su calidad de puntero en las encuestas, prefiere evitar el roce público en confrontación directa contra sus adversarios. No rehúye lo que por ley toca, pero tampoco hace más para concitar la concordia con un mayor número de encuentros entre candidatos, y mucho menos para presionar a las televisoras privadas a sumarse a la transmisión al menos de dientes para afuera. Es lógica su postura porque se trata de lógica política elemental. ¿Para qué exponerse al fuego si la lumbre anda quemando a otros y no a él? Siempre el que va adelante se niega a dar más de lo que la ley le exige y siempre también los que van debajo acusan al puntero de jugar a tocar el balón de forma horizontal sin irse al ataque para evitar cualquier sorpresa. Desde antes del primer debate Aristóteles lo adelantó. No iría a confrontarse sino a exponer sus ideas. No contestaría ataques sino que plantearía proyectos de gobierno para usar su tiempo en enviar un mensaje claro de que su campaña tiene un rumbo y destino claros.

EL MARGEN DE LA LEY Por disposición del Código Electoral y de Participación Ciudadana, en su artículo 86, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco debe coordinar la realización de dos debates entre candidatos al cargo de gobernador. A pesar que las señales de radio y televisión que el IEPC Jalisco genera para tal fin, podrán ser utilizadas, en vivo y en forma gratuita por los concesionarios y permisionarios de radio y televisión, el primer debate quedó básicamente circunscrito al auditorio del Canal 44 de Televisión de la Universidad de Guadalajara. Ni Televisa, Azteca o los canales de cable 6 y 8 habían querido –hasta el momento de escribir estas líneasparticipar en la transmisión alegando el costo en tiempo aire que eso les significa. La realidad es que la estrategia forma parte de la presión de las televisoras privadas ante la reforma electoral que les prohíbe transmitir spots y con ello rellenar sus arcas del dinero de las campañas. El segundo debate será el domingo 10 de junio a las 10:00 horas en las instalaciones de C7, Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. El formato aprobado fue de 90 minutos por debate, menos 10 minutos para las cortinillas de entrada y salida del debate. Los 80 minutos restantes fueron divididos entre los 5 aspirantes a la Gubernatura, es decir, 16 minutos para cada uno.

DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

El formato aprobado fue de 90 minutos por debate, menos 10 minutos para las cortinillas de entrada y salida del debate. Los 80 minutos restantes fueron divididos entre los 5 aspirantes a la Gubernatura, es decir, 16 minutos para cada uno. El primer debate quedó integrado por temas de cultura, educación, desarrollo económico y empleo, además de impartición de justicia. Para el segundo se reservan los proyectos de los candidatos en salud, seguridad pública, desarrollo urbano y ecología. Además del candidato del PRI, la participación incluye a María de los Ángeles Martínez Valdivia, del Partido Nueva Alianza; Enrique Alfaro Ramírez, de Movimiento Ciudadano; Fernando Guzmán Pérez Peláez, del PAN, y Fernando Garza Martínez, del PRD. SHOW E IMAGEN Entre los términos del acuerdo aprobado para los debates hay temas tras bambalinas no por frívolos menos interesantes, en una elección donde hasta ahora todo indica que la imagen será la que prevalezca y defina a los ganadores.

Por ejemplo se acordó que los representantes de los candidatos deberán presentarse dos horas antes del inicio del debate para presenciar el sorteo del orden en que participarán los candidatos. Los candidatos deberán presentarse 45 minutos antes del debate ya maquillados o antes en caso de que planeen maquillarse en la sede. También que por cada candidato pueda ingresar a la sede del debate un escolta, quien sólo podrá permanecer en el área de lobby de los estudios del canal. Además se permite que acudan acompañados por dos asesores y un maquillista si así lo desean. EXIGENCIAS Y PRETEXTOS El propio IEPC se curó en salud ante la poca difusión que se dará a los debates debido a la postura adoptada por las concesionarias para trans-

SOCIALES

mitirlo. “La legislación impide a este organismo electoral la compra de tiempo aire para transmitir este tipo de actividades, a este impedimento se debe agregar también la imposibilidad de obligar a los medios de comunicación a que lo difundan, por lo que la labor del IEPC Jalisco se ha enfocado a apelar a la buena voluntad de televisoras y radiodifusoras para que se sumen a la transmisión del debate; lograr un mayor número de medios de comunicación que transmitan el debate redundará en una mayor información para la sociedad jalisciense”, detalló el Instituto. Todos los candidatos excepto Aristóteles criticaron lo que llamaron falta de persuasión del IEPC al dejar restringido no sólo a las televisoras públicas sino a sólo dos debates el encuentro entre candidatos. Guzmán Pérez Peláez en los días previos al debate dijo que había pedido “reconsiderar” la cobertura electrónica que se ofrece. “No es posible que con la cobertura que está acordada se cubra todo el estado, apenas se cubre el 24 por ciento, en el mejor de los casos», dijo, pidiendo incluso que si los medios comerciales no querían cubrirlo entonces “que coticen” y que el Instituto les compre el tiempo. Alfaro Ramírez coincidió que con el formato del IEPC, la única garantía que ofrecía era la de “debates en lo oscurito”, con el afán claro de favorecer al candidato del PRI, a quien no quieren exponer de más en su imagen debido a sus limitaciones en la confrontación verbal. “Si bien es cierto que por disposición constitucional existe una prohibición para contratar tiempo en televisión con fines electorales, de conformidad con el artículo 41, fracción III, apartado B de la Constitución; también es cierto que la propia Constitución deja abierta la posibilidad de ampliar los tiempos necesarios en radio y televisión para cumplir los fines de la autoridad electoral”, sugirió Alfaro, urgido de mayor reconocimiento social ante la andanada de spots que transmiten por estos días todos sus adversarios. Pero no hubo más allá de lo mínimo. El IEPC cumpliendo en los márgenes para que legalmente nadie pueda impugnar no haber logrado que la transmisión pudiera verse en todo Jalisco y no sólo en la zona metropolitana.


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Y NO TIENEN QUE GASTAR EN MEDIOS ELECTRÓNICOS

Una elección con partidos ricos En la bolsa global los partidos políticos dispondrán de un aumento de 276 por ciento STAFF/JALISCO

La de este año será una elección de partidos ricos. Los partidos políticos que lograron mantener las prerrogativas dispondrán de recursos públicos para buscar el voto sin restricciones, ya que es la primera vez, en una elección de gobernador, que se disfrutará el incremento en el financiamiento público que trajo la reforma de 2008. Lo anterior significa que en la bolsa global los partidos políticos dispondrán de un aumento de 276 por ciento con respecto a la anterior elección de gobernador, celebrada en 2006, aunque ya en particular, el incremento para cada uno será mayor. Esto, porque en 2006 los recursos se repartieron entre ocho partidos y para este año, sólo entre cuatro. Pero los partidos tienen además otra ventaja. Los recursos que reciben ya no tienen que utilizarse en el pago en espacios en medios electrónicos, que significaba antes de la reforma el gasto más importante. Esto, porque la aparición en radio y televisión se da dentro de los espacios oficiales que deben entregar a cambio de la concesión de señales. De esta forma, por ejemplo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) recibió en 2006 para sus actividades ordinarias y la búsqueda del voto para sus candidatos a gobernador,

FINANCIAMIENTO Partido 2006 2009 2012 PAN 23’216,961 80’789,178.11 107’530,325.38 PRI 22’908,528 63’432,095.75 109’769,331.91 PRD 6’271,064 20’480,933.36 39’738,478.74 PT 3’420,207 14’060,580.85 0 PVEM 7’178,568 14’560,350.48 44’575,894.52 Convergencia 2’902,918 10’419,905.22 0 Nueva Alianza 2’824,250 16’425,227.31 0 Socialdemócrata 2’699,150 11’214,071.43 No existe 2006 2009 2012 Financiamiento total 80’111,360.99 231’382,342.51 301’614,030.55 munícipes y diputados locales un total de 22.9 millones de pesos. Este año tendrá una bolsa de 109.7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 379.1 por ciento. Por su parte, el Partido Acción Nacional recibió en 2006 23.2 millones de pesos, mientras que par este año el financiamiento público que les corresponde es de 107.5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 363.1 por ciento. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que va en coalición con el PRI y, por lo tanto, respaldará en la mayoría de los espacios a los candi-

datos del tricolor, tiene en su cuenta 44.5 millones de pesos, cuando en el proceso de 2006 le correspondieron apenas 7.1 millones. Esto significa que dispondrá de 520.9 por ciento más de recursos. Porcentualmente, el incremento más importante lo tendrá el Partido de la Revolución Democrática, que en 2006 tuvo 6.2 millones de pesos de recursos públicos y para este podrá disponer de 39.7 millones, es decir, 533.6 por ciento más. El incremento en los recursos públicos que se entregan a los partidos políticos es resultado de la reforma que se aprobó en 2008, al homologar

la legislación local con la federal. Sólo que en Jalisco representó un incremento, al contrario de lo que sucedió a nivel nacional. Los partidos políticos acordaron ligar el financiamiento a dos factores que se incrementan de manera permanente: el salario diario mínimo vigente para la zona metropolitana de Guadalajara y el padrón de electores. De esta forma, en la Constitución local se estableció una fórmula para determinar los recursos públicos que se entregan para actividades ordinarias, es decir, los que reciben cada año, el resultado de multiplicar el número total de los ciudadanos inscritos en

SOCIALES

el padrón electoral en el estado, por 65 por ciento del salario diario mínimo vigente para la zona metropolitana. De esa cantidad, además los partidos tienen derecho a recibir el equivalente a 60 por ciento para la búsqueda del voto cuando haya elecciones y 3 por ciento más para actividades específicas. En esa misma reforma se determinó que los partidos políticos, para mantener las prerrogativas, debían alcanzar al menos 3.5 por ciento de la votación. Después de las elecciones de 2009, el derecho a recibir recursos públicos fue cancelado para los partidos Convergencia (ahora Movimiento Ciudadano), del Trabajo, Nueva Alianza y el desaparecido Socialdemócrata, porque no llegaron a ese porcentaje de los sufragios. Cuando todavía había tiempo, en el Congreso del Estado se analizó la posibilidad de reformar tanto las reglas del financiamiento público, para disminuirlo, como la reducción del porcentaje que se requiere para mantener las prerrogativas. En el caso del financiamiento público, ni siquiera hubo una propuesta formal, mientras que en la disminución del número mínimo de votos no se alcanzaron los acuerdos políticos para la reforma constitucional en materia electoral. Uno de los principales argumentos para incrementar la entrega de recursos públicos a los partidos políticos, es que al mismo tiempo se redujo el financiamiento privado, lo que permite una mayor certeza a los ciudadanos de que los candidatos no reciben recursos del crimen organizado o como compromiso a cambio de entregar obras o contratos una vez que lleguen al cargo. Sin embargo, la falta de control en el gasto de las campañas permanece y de manera extraoficial se conoce que los recursos privados que reciben los partidos con mayor votación siguen estando por encima o muy cerca de los públicos. También se argumenta que bajo este esquema se consigue una mayor equidad, pues los partidos políticos acceden en las mismas condiciones al reparto de los espacios en medios de comunicación. Aún así, los partidos consiguen burlar la vigilancia en medios electrónicos y en internet, donde la regulación todavía no es clara.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

GERMÁN RAIS

«BASTA DE HACER NEGOCIO CON LA POBREZA»

«Tratar de comprar la voluntad del pueblo es una de las ofensas más graves que puede hacerse en un país que se hace llamar democrático», sostiene Ralis STAFF/JALISCO

EMPRESARIOS

CAMPUS

BUSCAN INCLUIR A JÓVENES

Nace Agenda Juvenil Jalisco

Dirigen Paulina Hernández Diz y Carolina Plascencia Martínez

MARTHA HERNÁNDEZ

Perfil Ralis Germán Ralis, empresario restaurantero. Se define como un ciudadano preocupado por su espacio, interesado en impulsar políticas públicas para generar empleo, generar riqueza, fortaleza económica, pero también preocupado por impulsar políticas que beneficien a la población. Es casado con dos hijos. Afirma que en la construcción de su patrimonio él tuvo que priorizar el trabajo por encima del estudio. Estudio en el Colegio Febrés Cordero, siempre participó en actividades políticas estudiantiles. Fue secretario y tuvo toda una carrera empresarial en la Cámara de Restaurantes (CANIRAC) en el estado de Jalisco.

El candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Tlaquepaque, Germán Ralis, asegura que los grupos de poder en el municipio ya intentan comprar voluntades con miras a la próxima elección Un ejercito ciudadano real que no pertenece a NES VE USTED A TLAQUEningún partido político. Así es PAQUE? como Ralis define su candida Las colonias y asentatura ciudadana. mientos que están más lejos ¿CÓMO SE SIENTE de la cabecera municipal RESPECTO A SU CANDIDA- tienen problemas de inseTURA CIUDADANA PARA guridad, con índices delictivos BUSCAR TLAQUEPAQUE? muy altos. Es lamentable ver Considero que la lectura que finalmente se ha jugado es muy clara en los ciudadacon un municipio y creo que nos: el ciudadano manifiesta eso es un mal gobierno. Se osun hartazgo, primero una tenta mucho, se gasta mucho gran cantidad de promesas dinero publicitando obras que incumplidas y en segundo benefician a pocos y se lugar por arriesgar su gasta mucho dinero calidad de SÍGUELO EN en campañas políticas vida. Creo que hoy mientras la gente no el ciudadano de tiene trabajo, la gente Tlaquepaque se siente tiene dificultades de agraviado, se siente acceso en su propia ofendido por esa comunidad; es complialternancia irrespetucado el acceso del osa que han tenido los periférico Sur, caótipartidos, porque difícilmente co, inseguro, feo, donde todos alguno de ellos le ha mejolos caminos que integran rado su calidad de vida. Te la comunicación directa a puedo decir que Tlaquepaque muchas comunidades están no nada más es la cabecera olvidados. municipal, Tlaquepaque ¿QUÉ ESCENARIO tiene muchas comunidades VE PARA LA PRÓXIMA muy importantes, incluso un ELECCIÓN? gran circuito que le podríaEs un escenario complimos llamar de asentamiencado, la gente no cree en los tos históricos, de pueblos partidos políticos, y creo que históricos, que hoy están hasta es un beneficio para los canofendidos. didatos ciudadanos. Yo estoy ¿EN QUÉ CONDICIOrespaldado por una estrucDEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

tura ciudadana que se está logrando día con día y ése es un movimiento legítimo. Creo que hemos captado la atención del ciudadano común, del ciudadano promedio. Hoy ese ciudadano manifiesta su inconformidad, y manifiesta querer participar de su propio desarrollo, ya que los partidos sólo se han generado beneficios a sí mismos. ¿SE LES PUEDE GANAR A LOS BARBA EN TLAQUEPAQUE? Yo creo que la democracia tiene eso por fortaleza: la expresión del pueblo es la que debe prevalecer. Nos queda claro que lo que hacen los grupos de poder siempre será en el sentido de querer manipular esa voluntad ciudadana. Hoy estamos haciendo una estrategia limpia, legítima, real. Caminar en todas las calles del municipio y decirle a la gente que es momento de cambiar, que es momento de que ellos sean actores y no espectadores. Hoy hay una gran estrategia de compra de voluntades en la cual se hace negocio con la pobreza de la gente y es una falta de respeto a la sociedad.

SOCIALES

Aunque a nivel nacional la organización priista Agenda Juvenil surgió en 2007, en Jalisco sentó sus bases en este año presidida por Paulina Hernández Diz y con Carolina Plascencia como secretaria general de organización. Y aunque la asociación es encabezada por dos mujeres su intención es incluir a jóvenes de ambos géneros en la política. Pero ¿cuál es la diferencia entre Agenda Juvenil y otras organizaciones priistas? Paulina Martínez explica que sus trabajos están enfocados a los profesionistas y universitarios “no con la intención de ser excluyentes, sino con el propósito de enfocarnos en un sector, de generar un proyecto en común que cuestione, se involucre y participe en la vida pública”. Agrega: “Queremos que los jóvenes se interesen en la política, que apliquen sus conocimientos, que sean un factor crítico pero también

propositivo”. Aunque reconoce que en tiempos electorales emergen organizaciones que duran lo que las campañas, la presidenta de Agenda Juvenil asegura que su proyecto es a largo plazo, que así se ha contemplado desde la organización a nivel nacional, que encabeza Cinthya López Castro. ¿El hecho de que las mujeres lleven la batuta no inhibe la participación de los hombres?, se le pregunta a la secretaria de organización, a lo que responde: “Somos mujeres a la cabeza, pero en la estructura son más hombres, lo cual nos permite un poquito de todo, porque los hombres son un poquito más prácticos y las mujeres somos un poquito más idealistas, entonces creo que se ha dado una mancuerna excelente en el grupo precisamente porque compartimos objetivos”. Entre las primeras acciones de este grupo de jóvenes está la promoción de las candidaturas del PRI a la presidencia de la República y al gobierno del Estado, Enrique Peña Nieto y Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Con videos que circulan a través de la web se promueve la campaña con el lema “Todos hacemos el Cambio”. En el canal “agendajuveniljalisco” de YouToube, así como en las redes sociales de FaceBook y Twitter, los jóvenes priistas se hacen notar y prometen intensificar actividades.

Paulina Hernández.

Carolina Plascencia.

Presidenta Agenda Juvenil Jalisco. Abogada, estudiante de la Maestría en Derecho Constitucional. Secretaria Técnica de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso del Estado.

Secretaria de Organización Agenda Juvenil. Abogada, estudiante de la Maestría en Derecho Constitucional. Encargada en el Congreso en la Comisión de Puntos Constitucionales.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

MARTÍN HERNÁNDEZ BALDERAS

‘LEYES PARA AVANZAR, NO PARA TRABAR’

El candidato panista al Senado de la República sostiene que deben hacerse leyes precisas como “mi primer empleo” para jóvenes STAFF/JALISCO

Martín Hernández Balderas sostiene que de llegar a la Cámara Alta impulsará leyes diferentes, concretas, que ayuden a avanzar al país y a los ciudadanos, y no leyes fiscalizadoras, leyes que sólo son obstáculos. “Tenemos la firme convicción de impulsar en el Senado una forma diferente de hacer leyes. No quiero hablar de una, cinco leyes o veinte leyes a impulsar; quiero hablar de una forma diferente, donde las leyes tienen que hacerse buscando cómo fomentar, promover e impulsar la sustracción de las necesidades de la gente. No pensamos en leyes defensivas, sino leyes promotoras que permitan avanzar en las principales demandas de la gente. Leyes que nos permitan generar más y mejores empleos, especialmente entre los jóvenes, como ‘el primer empleo´ ”, asienta el panista. SÍGUELO EN LOS JÓVENES SON BUENA BANDERA. ¿SÓLO PARA ELLOS? También entre las personas adultas, entre los 45 y 60 años cuando se llegan a quedar sin trabajo, se les dificulta encontrar otro. Necesitamos generar empleos en las comunidades de alta y muy alta marginación, en aquellos lugares alejados donde no llegan las fuentes de trabajo, donde no se establecen las empresas y por lo tanto no hay una economía que se desarrolle.

¿Y PARA LA EDUCACIÓN? Necesitamos impulsar también leyes que nos permitan incrementar la calidad de la educación; la cobertura de la educación ha venido avanzando de forma importante en Jalisco y en el país. Lo que tenemos que hacer seguir ampliando la cobertura, sobre todo a nivel de educación superior pero avanzar en la calidad de la educación en todos los niveles, básica, educación media y educación superior.

¿CÓMO SIENTE LAS LEYES EN MATERIA DE SALUD? Necesitamos leyes que nos permitan ampliar la cobertura en los servicios de salud, incluido el seguro popular; hoy la mayoría de los mexicanos tiene la cobertura de algún sistema de salud pública. Lo que necesitamos ahora es que estos sistemas de salud cubran de un mayor número de enfermedades para que de esta manera la población mexicana se sienta protegida ante cualquier circunstancia que se le pudiera presentar; sabemos todos que cuando se presenta una circunstancia difícil en muchas familias, algunas enfermedades están totalmente

fuera del alcance de los bolsillos de las familias mexicanas, de ahí que tienen que sentir que el Estado Mexicano los protege a través de los sistemas de seguridad. ¿Y LA SEGURIDAD QUÉ TANTO PREOCUPA? Necesitamos también leyes que nos permitan recuperar y conservar la tranquilidad; la tranquilidad plena que nos merecemos los jaliscienses, que nos merecemos los mexicanos a fin de poder tener una vida sin sobresaltos y también a fin de poder tener las condiciones que nos permitan desarrollarnos en todos los aspectos de nuestra vida. Donde hay tranquilidad llegan las inversiones, donde llegan las inversiones generan empleos, donde hay empleos llega el bienestar a las familias, a los bolsillos de todas las familias.

¿Cómo incursiona en la política? Ingresa al Partido Acción Nacional en 1985. Participó en las contiendas, pintaba bardas, pegaba folletos, repartía volantes. Es en 1994 cuando en forma más definitiva entra a formar parte del cuerpo directivo del partido, con la invitación que hace Diego Fernández de Cevallos para poder coordinar su campaña presidencial en el Estado de Jalisco. Le tocó conocer y tratar a Diego, quien tenía una especial preferencia por Jalisco. Estuvo en el Congreso Federal cuando Carlos Salinas entregó la estafeta a Ernesto Zedillo. Entonces se dio la primera ocasión en que el PRI no tenía una mayoría absoluta en la Cámara. Le tocó posteriormente estar en la diputación local, donde también se dio esa circunstancia del empate, que obligaba a tener que debatir y buscar formas de acuerdos políticos. Eran tiempos en los que el grupo parlamentario del PAN tenía la mitad de los diputados y la oposición tenía la otra mitad. Vicente Fox y su equipo lo invitaron

a ser el coordinador de campaña presidencial en el Estado de Jalisco, pero también le tocó impulsar la campaña de Vicente Fox en Estados Unidos, en la comunidad de los migrantes mexicanos. En el periodo de Vicente Fox, es invitado a participar como delegado de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Jalisco, en el área que realmente le apasiona, que es el área donde se puede encontrar las formas de poder ayudar más a la gente que lo necesita. En el gobierno de Emilio González Márquez, fue Secretario de Desarrollo Humano, siguiendo la misma línea en el impulso y promoción de los programas sociales. “A diferencia de lo que sucedía en otros tiempos, el gasto social no se fue a los bolsillos de nadie en particular, el gasto social no se fue para impulsar ninguna campaña política, no se fue para favorecer a un partido político; el gasto social se fue para atender las necesidades de las personas. De esto pueden constatar los presidentes municipales de todos los partidos políticos a lo largo y ancho del estado”; sostiene Balderas.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

El “as” que casi dejaban ir

GUSTAVO MACÍAS

Decisión de varios, responsabilidad de uno A una mala defensa del Legislativo, atribuye el panista su destitución como diputado MARTHA HERNÁNDEZ

“Con la frente en alto y la conciencia tranquila”, dice estar el panista Gustavo Macías Zambrano, quien fue destituido de su cargo por instrucción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para enfrentar un juicio penal por desacato. El ex legislador insiste en la responsabilidad del Congreso Local y en que él no recibió oportunamente la notificación para suspender el nombramiento de 4 magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJEJ). Sobre el acto consumado en el pleno, y no sólo por el entonces presidente de la Mesa Directiva del Congreso, el diputado destituido dice estar “anímicamente mejor, aceptando las cosas”, aunque admite al inicio le afectó mucho.

“Es una situación que nunca hubiera querido que se diera; anímicamente, por supuesto que en su momento fue muy fuerte en lo personal, en lo familiar, con mis padres, con mis hijos, con mi esposa…porque no es justa la forma en la que se dieron las cosas. No soy responsable de esa situación”.

título personal. En cuanto a las declaraciones del coordinador parlamentario del PRI, con respecto a que el Congreso no cuenta con suficientes recursos para costear un despacho privado, el panista señala que aunque considera que también el Legislativo debería entrarle a resolver el asunto legal ya está considerando otras “UNA MALA DEFENSA” opciones que le han ofertado Gustavo Macías considera de manera gratuita despachos, que el Legislativo es el responamigos y ex profesores de la sable del proceso y deben facultad de derecho. asumir el hecho porque en el Sobre los rumores de que área jurídica se encargaron de la los abogados que defendidefensa. eron al ex jefe de gobierno del “Es una situación deDistrito Federal (DF), Andrés safortunada, un asunto Manuel López Obrador, que no se defendió en SÍGUELO EN propusieron llevarle el la Suprema Corte. Ellos caso, responde que to(los ministros) resolvidavía analiza los apoyos eron con los elementos y que será en una que en su momento semana cuando tome la les aportaron, yo decisión, considerando insisto en el respeto la postura que tomen a la Corte, acataré la en el Legislativo y el resolución y me defenderé en respaldo de su partido. un tribunal de distrito en Jalisco. Y aunque la percepción Yo creo que fue una mala degeneral es que el PAN ha dejado fensa de parte del Congreso del solo a Gustavo Macías y que la Estado, simplemente dejaron el única manera en que se le ha asunto abandonado”. respaldado es mediante comuAdemás resalta que la nicados de prensa, éste indica situación se dio en el momento que es constante el diálogo en el que él era presidente de la con el presidente del comité mesa directiva del legislativo, “es estatal, Miguel Ángel Monraz, un acto del Congreso”, indica y que incluso ya se reunió con en alusión a que ahora debe su dirigente nacional, Gustavo enfrentar el proceso judicial a Madero, para tratar el tema.

DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

Cuando parecía que la cuenta pública del gobernador Emilio González Márquez, correspondiente a 2009, saldría limpia y sin el más mínimo cuestionamiento, los priistas se dieron cuenta que tenían una carta que podían jugar y decidieron rechazarla. No queda claro qué harán con ella, porque a la pasada Legislatura se le olvidó regular qué pasa cuando los diputados no están de acuerdo con una cuenta pública que llega sin cargos desde la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), pero al menos tendrán material para divertirse. Lo que tampoco se sabe con certeza, es por qué el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Marrufo Torres, la había dejado pasar, sin hablar, como si ni se hubiera dado cuenta. A finales del año pasado, trascendió, sin que pudiera comprobarse, que el gobernador Emilio González convocó por separado a algunos actores políticos del estado, de diferentes partidos políticos, a reuniones en Casa Jalisco, donde sorpresivamente ya estaba el auditor superior, Alonso Godoy Pelayo. Se trataba de reuniones informarles, donde sólo como comentario ligero se hablaba de las cuentas públicas del mandatario. Fue en ese marco que la Comisión de Vigilancia recibió la cuenta pública del Ejecutivo y se dictaminó en los términos en que había sido enviada por la Auditoría Superior: limpiecita. Así también se remitió al pleno. Los diputados la lle-

varon a primera lectura y seguía sin aparecer al menos un legislador que, por curiosidad, levantara la voz en torno a esa cuenta pública. Fue hasta el 27 de abril, cuando entró a segunda lectura, ya para su aprobación, que los legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y de la Revolución Democrática (PRD), se dieron cuenta que estaban a punto de dejar ir limpio al gobernador. Y aunque Roberto Marrufo no dijo nada, los diputados de su bancada y el resto de la oposición decidieron que irían en contra. El dictamen que contenía la cuenta aprobada se rechazó por mayoría. El problema ahora es cuál paso sigue. Por lo pronto, se decidió remitirla de nueva cuenta a la Auditoría Superior, con algunas observaciones que harán los diputados. La Ley de Fiscalización que aprobó la pasada Legislatura señala cuál es el proceso que se sigue cuando los legisladores no están de acuerdo con un dictamen que finca cargos por irregularidades. Pero los anteriores diputados no calcularon (o calcularon de más) que también podría darse el supuesto de que no hubiera acuerdo en una cuenta que llegó limpia desde el órgano fiscalizador. Los diputados no argumentaron si hay en la cuenta algún dato que la Auditoría Superior pasó por alto y se debían fincar cargos. Tal vez ni siquiera la han revisado. Pero en tiempos electorales, todo sirve.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Ni un pelo de tontos UNO DE LOS VÍNCULOS DE LOS ALFARISTAS ES LA PELONERA

El amigo, el compadre, el guía moral, el vínculo político, caminan juntos “sin un pelo de tontos” MARTHA HERNÁNDEZ

Lemas como “no tenemos un pelo de tontos”, “a los ciudadanos no nos toman el pelo”, así como rapadas masivas, han caracterizado a los abanderados de Movimiento Ciudadano (MC) y del Partido del Trabajo (PT) en Jalisco. También el grito de “les cayó el pelón” es común en sus mítines. Pero más allá de la cabellera (o la ausencia de ella), los abanderados de esta coalición partidista 1 destacan las coincidencias ideológicas, en algunos casos los lazos de amistad y la pasión futbolera. LOS AMIGOS Amigos desde que estudiaban la preparatoria son el candidato a gobernador, Enrique Alfaro; el abanderado por Tlajomulco, Ismael del Toro; el coordinador general de campaña Alfaro, Clemente Castañeda; el delegado de MC en Jalisco, Hugo Luna; así como el alcalde interino de Tlajomulco, Alberto Uribe. 5 Los “TlajoBoys”, como también se le conoce al equipo más cercano de Alfaro, tienen raíces en el PRI. Después continuaron su carrera en el PRD, pero tras el conocido rompimiento con el líder moral de

la UdeG, Raúl Padilla, también renunciaron al partido del Sol Azteca para formar la agrupación política Alianza Ciudadana, desde han logrado alianzas políticas para impulsar sus aspiraciones. LOS COMPADRES También ex priista, pero más reciente, es el abanderado por Guadalajara, Salvador Caro Cabrera. Enrique Alfaro es 2 padrino de bautismo del segundo hijo de Caro. Aunque la amistad de los dos políticos data de cuando coincidieron en el partido tricolor. EL LAZO Enrique Ibarra es considerado por muchos como el lazo entre los Alfaristas de antaño y los más recientes. El diputado federal por el PT también fue priista, en ese entonces coincidió un grupo de jóvenes que después seguirían sus pasos utili-

zando casi el mismo lema de decepción partidista. Todavía hace tres años los rumbos y colores eran diferentes: Ibarra por el PT, el ahora “Grupo Tlajomulco” por el PRD, mientras que Salvador Caro por el PRI. 6 Se sabe que fue Enrique Ibarra quien invitó al actual abanderado por Zapopan, Augusto Valencia, a sumarse a este proyecto político. Aunque el también ex titular del Itei señala que la coincidencia más fuerte es con el candidato a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador, incluso recuerda cuando fue denunciado por el PAN porque cuando era funcionario acudió a un evento del AMLO en Jalisco. EL GURÚ Esteban Garaiz, candidato al senado de la República, es considerado por la mayoría de este equipo como su referente moral. En su más reciente trinchera Garaiz es el que sugiere mesura

¡La banda de los pelones! 1 Enrique Alfaro, candidato a Gobernador 2 Ismael del Toro, candidato a Alcalde de Tlajomulco 3 El Mochilas, candidato a Puerto Vallarta 4 Germán Ralis, candidato a Tlaquepaque 5 Augusto Valencia, candidato a Zapopan 6 Salvador Caro, candidato a Guadalajara en el discurso, el que orienta en cuestiones electorales, el que pasa un papelito en las ruedas de prensa cuando sus pupilos se desbordan y al que algunos definen como su conciencia.

presidir el Instituto de Transparencia, Augusto Valencia estuvo becado Buenos Aires. Fue uno de los más severos críticos de la actual y anterior legislatura, a quienes les ganó un recurso legal a fin de que transparentaran la polémica partida 8000 o “partida secreta”. 4 “NI UN PELO Salvador Caro además es DE TONTOS” autor de un libro de cuentos Prácticamente y se auto define como cinéfitodos los Alfaristas lo. Fue el dolor de cabeza del han estado al frente ex alcalde panista de Guadade un aula como lajara, Alfonso Petersen. profesores y tienen Alfaro, Ismael del Toro, estudios de maeClemente Castañeda, Hugo 3 stría. Luna y Alberto Uribe De Esteban Gase desprendieron raiz su papel como del llamado Grupo Vocal Ejecutivo UdeG tras declarar del IFE es lo que a Tlajomulco “libre resaltan sus ahora del yugo de Raúl compañeros de Padilla”. A partir de proyecto. En 2006 entonces extendieron fue uno de los más su estructura, misma que severos críticos del enfrentará su más fehaciente proceso electoral. Antes de prueba este 01 de Julio. GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

TWITTER: LOS 10 MÁS INFLUYENTES DE MÉXICO SON POLÍTICOS Y PERIODISTAS LOS QUE CONFORMAN LA LISTA

Los candidatos a la presidencia de la República están en los primeros lugares POLÍTICOS

MARISSA GUERRERO

A dos meses de realizarse las elecciones para elegir Presidente de la República Mexicana y en algunos estados, gobernadores y presidentes municipales, como es el caso en Jalisco, se siguen de cerca los pasos de los candidatos, tanto en actos públicos que realizan, como en las redes sociales. En el 2012 se celebran las elecciones por primera vez acompañadas de las redes sociales, las cuales se utilizan como una herramienta para llegar a la ciudadanía y dar a conocer las propuestas y actividades. Sin embargo, otros medios de comunicación como lo es la televisión, la radio y medios impresos, juegan un papel donde no sólo se promueven los candidatos, sino que también sirven como una plataforma para que los especialistas y periodistas que analizan a los posibles representantes del pueblo mexicano den a conocer al público su ideología. Recientemente la empresa de comunicaciones y relaciones públicas, Burson–Marsteller, realizó un estudio dedicado a ubicar a las personas con más influencia política de veintiséis países en la red social Twitter, “G20Influencers”. Cabe destacar que no sólo son personas de la clase política quienes son los más influyentes, sino también periodistas, especialistas y bloggers. “G20Influencers” da a conocer a las diez personas más influyentes del país basándose

A continuación, el puntaje que tiene cada uno de ellos en Klout junto con los tres principales tópicos en los que influyen así como sus cuentas de Twitter (consultado el 25 de abril de 2012):

Enrique Peña Nieto - 88 K. Libros Deuda Pingüinos de Pittsburgh @EPN Soy parte de la generación que quiere contribuir a la grandeza de México. Gracias a Angélica y a mis hijos por ser mi inspiración. 642 Tweets 82 Siguiendo 592, 552 Seguidore

Marcelo Ebrard- 77 K. Políticos Gobierno Siempre @m_ebrard Jefe de Gobierno del Distrito Federal. 3, 829 Tweets 597 Siguiendo 399, 125 Seguidores

DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

Josefina Vázquez Mota- 86 K. Gobierno Políticos México @JosefinaVM Candidata del PAN a la Presidencia de México. Sigue a @ Equipo_JVM para información en tiempo real. Envíame tus propuestas y comentarios a: josefina@josefina.mx 2, 183 Tweets 817 Siguiendo 606, 047 Seguidores

Andrés Manuel López Obrador - 81 K. Políticos Celebridades Gobierno @lopezobrador_ 1, 572 Tweets 860 Siguiendo 403, 793 Seguidores

Felipe Calderón- 83 K. México Gobierno Políticos @FelipeCalderon Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. 2, 172 Tweets 235 Siguiendo 1, 645, 766 Seguidores

Ernesto Cordero - 66 K. Políticos Gobierno Celebridades @ErnestoCordero El objetivo de la cuenta es proponer y debatir sobre temas de interés común con la ciudadanía. 1, 618 Tweets 854 Siguiendo 120, 601 Seguidores

en la Puntuación Klout; ésta consiste en una herramienta a través de Internet que es capaz de medir la influencia en redes sociales en una escalar del 1 al 100. Además, la puntuación mide: Verdadero alcance. Hace referencia al número de personas que influyen, dejando de lado el spam. Amplificación. Mide lo tanto que una persona influye sobre otros, las personas comparten o responden el mensaje que se envía. Impacto en la red. Analiza la influencia de las personas en su verdadero alcance, basándose en la frecuencia de compartir el mensaje. Klout no solamente analiza la influencia de personas en Twitter, también se puede usar en otras redes sociales, como Facebook, YouTube, LinkedIn, Instagram, Tumblr, Blogger, Google+, WordPress, entre otros. En México, las diez personas más influyentes se dividen en dos ramas: políticos, que comprende a los candidatos a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto por el Partido Revolucionario Institucional; Josefina Vázquez Mota, por el Partido Acción Nacional; Andrés Manuel López Obrador, candidato de las izquierdas; también se encuentra el presidente de México, Felipe Calderón; el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard; y Ernesto Cordero. El otro grupo de influyentes son los periodistas Carlos Loret de Mola, Joaquín López Dóriga, Lydia Cacho y Pedro Ferriz. Las personas con más

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE OCTUBRE A 18 DE NOVIEMBRE DE 2011


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

puntaje son los candidatos a la presidencia de México, Peña Nieto y Vázquez Mota; de ambos pueden rescatarse tanto mensajes positivos como negativos que han circulado en las redes y que los usuarios no dejan pasar por alto. En ocasiones, la influecia no siempre será buena, aunque destaquen. Actualmente es tan importante la interacción a través de Internet y redes sociales que se busca no tener ningún descuido en lo que se da a conocer a la gente; de los políticos más influyentes, todos tienen su página oficial en internet, excepto Felipe Calderón, sin embargo, en cada una resalta a la vista alguna imagen o link que lleva a las cuentas oficiales de Facebook y de Twitter. Un punto a tomar en cuenta es que los políticos, a pesar de que varios van a la cabeza en la influencia, son quienes menos tuitean; por ejemplo, se puede afirmar que Enrique Peña Nieto es quien más influencia tiene pero el que menos ha tuiteado, pues no pasan de mil sus mensajes. En cambio, Joaquín López Dóriga tiene 25, 278 tuits (fecha del 25 de abril de 2012), seguido por el resto de los periodistas; por lo que se puede concluir que estos utiizan más las redes para transmitir información sobre más temas y usarlas continuamente. Es importante recalcar que estos puntajes se basan principalmente en su actividad en las redes sociales, especialmente en Twitter pero a través de las cuales se pueden conocer numerosos datos que resultan relevantes para los electores y partidos políticos. Las noticias, tropiezos e ideologías viajan al instante por las redes, siendo éstas un lugar de encuentro para generar opiniones y que parte de la ciudadanía toma en cuenta para la toma de decisiones, por ejemplo, el voto. Cabe mencionar que en noviembre del año pasado, la revista Quién realizó una tercera edición de las principales cincuenta personas que mueven a México, en la que se incluyó desde deportistas hasta políticos además de que no se tomó del todo en cuenta su influencia en redes sociales. Lorena Ochoa fue quien encabeza la lista, seguida por el escritor Carlos Fuentes; el empresario Alejandro Martí; Mario Molina, químico; Carlos Slim, la persona más adinerada del mundo, según la revista Forbes;

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

PERIODISTAS

Joaquín López Dóriga -80 K. Periodistas Celebridades Políticos @lopezdoriga1 25, 278 Tweets 294 Siguiendo 1, 269, 583 Seguidores

Lydia Cacho -60 K. Políticos Periodistas Cancún @Lydiacachosi Periodista, escritora, feminista, bailadora de salsa,buena cocinera y amante del tequila y la música. 5, 712 Tweets 387 Siguiendo 120, 001 Seguidores

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL MES DE ERANDINI

Carlos Loret de Mola -75 K. Periodistas México Celebridades @CarlosLoret Reportero que no hace ejercicio durante periodos vacacionales. 5, 063 Tweets 343 Siguiendo 1, 768, 620 Seguidores

Pedro Ferriz -72 K. México Periodistas GEO @PedroFerriz El número UNO de la radio en el país 18, 876 Tweets 54 Siguiendo 433, 874 Seguidores

Los 26 países que estudió Burson–Marsteller: Canadá. Estados Unidos. México. Brasil. Argentina. Portugal. España. Francia. Italia.

Alemania. Unión Europea. Reino Unido. Países Bajos. Suecia. Polonia. Letonia. Turquía. Sudáfrica.

la activista María Elena Morera; Carmen Aristegui, periodista; Enrique Peña Nieto, candidato del PRI; el actor Diego Luna y la politóloga Denise Dresser. El estudio de Burson– Marsteller permite conocer la influencia que hay en medios como de las mismas personas en México, pues deja entrever la importancia que tienen en la actualidad y más, cuando se emiten opiniones e información en general sobre algún

Arabia Saudita. India. Rusia. China. República de Corea. Japón. Indonesia. Australia.

tema, especialmente si se refiere a política y a las futuras elecciones. Estas diez personas son líderes de opinión en todo el país, por lo que se les atribuye un deber social que no se debe malgastar; son aquellos a quienes las personas escuchan y toman en cuenta lo que dicen, ya sea bien recibido o no pero son piezas clave para influir en las formas de pensamiento de los mexicanos. GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ENTREVISTA HÉCTOR PIZANO STAFF/JALISCO Han querido convertir a ese candidato en una persona que nunca fue, en los años que tiene en la administración pública nunca tuvo una cercanía con la gente. Hoy Acción Nacional detecta ese punto débil y pretenden generar una imagen de cercanía con los desvalidos, con quienes están en situación vulnerable, cuando en todas las gestiones cuando estuvo al frente del gobierno jamás se preocupó y jamás estuvo cerca.

Héctor Pizano Ramos asienta: El problema del PAN y su campaña que no levanta es que quieren vender a un candidato falso, que no es lo que se ofrece, como lo es Fernando Guzmán Pérez Peláez, mientras el del PRD, Fernando Garza, hace una campaña como si fuera para Presidente Municipal y no para Gobernador. El Secretario de Elecciones del PRI Jalisco ve con optimismo el desempeño de su candidato, Jorge Aristóteles Sandoval, y considera que Enrique Alfaro está apostando a la presencia mediática pero que eso no será suficiente.

es a lo que le invitan a votar y porqué le debería interesar al ciudadano las campañas de Acción Nacional cuando no le proponen nada a la gente.

¿CUÁL ES SU ANÁLISIS DEL PRIMER MES DE CAMPAÑA DE ARISTÓTELES? Desde luego es positivo. Desde el inicio de la campaña de Jorge Aristóteles vimos el apoyo abierto, frontal de Enrique Peña Nieto, quien vino a demostrar el interés que tiene en su proyecto Jalisco y específicamente en el que Jorge Aristóteles pueda encabezar el Gobierno de este Estado. Creo que fue un arranque impresionante de una campaña que está basada en las propuestas, que está centrada en ver por el futuro de las personas y de esas zonas puedan irse que se concentra en plantearpotenciando para que pueda les soluciones a los grandes Jalisco salir de un atraso en el problemas que tiene el estado; que se le ha sumido. y que con una visión muy clara sobre lo que hay que hacer, ¿QUÉ CRITICAR DE y con una experiencia de LOS GOBIERNOS DEL un gobierno eficiente PAN? como el que tuvo en SÍGUELO EN Hay que recordar su gestión en Guadaque en 1995 en Jalisco lajara, Jorge Aristóteles estábamos en el tercer le está presentando a lugar en competitivila sociedad jalisciense dad, y hoy estamos enuna serie de alternatre el lugar 14 y el 17. tivas para potenciar Eso ha dejado a Jalisco ese gran trabajo que al margen de inversiotienen los jaliscienses en las nes, al margen de desarrollo, regiones, para que desde las y por ello el proyecto que está regiones podamos crecer y planteando Jorge Aristóteles que las capacidades que se y Enrique Peña con comprohan desarrollado en cada una misos claros y concisos, le

‘QUIEREN VENDER UN GUZMÁN FALSO’ El Secretario de Elecciones del PRI Jalisco hace un balance del primer mes de campañas para la Gubernatura

DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

deja a la ciudadanía de Jalisco esa oportunidad de ver por el futuro. La frase “todos hacemos el cambio” es una frase que se refiere a que entre todos podemos lograr un futuro realmente tangible para todos los ciudadanos. ¿CÓMO VE EL PRIMER MES DE CAMPAÑA DE FERNANDO GUZMÁN? Al final de cuentas han tratado de crear una personalidad. Ese es el primer problema de su campaña: no tiene identidad. Han querido convertir a ese candidato en una persona que nunca fue, en los años que tiene en la administración pública nunca tuvo una cer-

canía con la gente. Hoy Acción Nacional detecta ese punto débil y pretenden generar una imagen de cercanía con los desvalidos, con quienes están en situación vulnerable, con quienes tienen alguna capacidad diferente cuando en todas las gestiones cuando estuvo al frente del gobierno jamás se preocupó y jamás estuvo cerca. Tienen un grave problema de identidad, no han podido encontrar la imagen de su candidato y por ello es que esa campaña no nos dice nada. Y lo más importante: la ausencia de propuestas en las campañas de Acción Nacional es lo que deja al ciudadano con la incertidumbre de qué

¿EL PRIMER MES DE CAMPAÑA DE ALFARO? Enrique está basando su propuesta en una alternativa diferente, está consolidándose como una expresión política obviamente atractiva para algunos grupos que están inconformes con el actual gobierno y que sienten en Enrique una opción diferente de hacer política, sin embargo creo que al final de cuentas, la gran presencia en el perfil, en la imagen de Jorge Aristóteles, no lo deja realmente aparecer como una alternativa real de cambio, ya que quien se ha apropiado del proceso ante los electores en una opción real de cambio es Aristóteles Sandoval. ¿Y FERNANDO GARZA? La campaña del PRD está enfocada en un esquema municipal. La forma de hacer campaña de Fernando Garza pareciera que busca la presidencia municipal de Guadalajara en vez de la gubernatura del estado. En cuanto a su presencia en los mercados, es una estrategia de cuando quiso ser presidente municipal. Por ello dista mucho el proyecto del PRD de ser una opción real para los ciudadanos que en este momento buscamos una opción real de cambio. Fernando Garza no ha podido penetrar en el electorado, ni siquiera en los medios.


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

ENTRE LOS CANDIDATOS A SENADORES HAY DE TODO

Yuppies, suertudos y ricos buscan el senado

Arturo Zamora.

Jesús Casillas.

José María Martínez.

Martín Hernández.

Los candidatos a senador por Jalisco forman parte de la artillería pesada de los grupos que controlan los partidos en la entidad bre Esteban Mario Garaiz Izarra al tratarse de un empresario muy cercano a Andrés Manuel López Obrador. Unos de rebote, otros resLomelí fue exonerado catados, algunos muy ricos y por la DEA (Drugs Enforceotros acendrados católicos, en ment Administration), el la lista hay gente que fue exDepartamento del Tesoro de onerada tras una investigación Estados Unidos y la Subprode la DEA o yuppies que saben curaduría de Investigación operar entre la militancia y las Especializada en Delincuencia afiliaciones. Organizada (SIEDO) de la PGR En común tienen el de cargos que iban desde liderazgo que ejercen desviación ilícita de en los partidos que los SÍGUELO EN sustancias necesarias postulan, la influencia para la elaboración de en las decisiones cenmetanfetaminas hasta trales de su respectivo enriquecimiento ilícito. instituto político a Su principal nivel estatal. Su peso pecado fue lograr un político. sistema de abasto de Salvo el PAN, que medicinas en Jalisco, lleva a cuatro candidatos Distrito Federal y Nayarit, que jaliscienses –dos de ellos le permitía contar con la juplurinominales por decisión gosa concesión de los servicios del comité nacional-, el resto de salud en esas entidades. de partidos cubrió las dos fórY crecer el negocio exponenmulas que les corresponden cialmente, sin pertenecer a la por el principio de mayoría élite empresarial o a la mafia relativa. del poder, como él mismo ha llamado a quienes se interesan DINERO Y HONOR por desbarrancar su servicio Carlos Lomelí Bolaños, de abasto. quien va en la primera fórmula Cercano a López Obrador del Movimiento Progresista desde que era jefe de Gobide México que a diferencia erno en la capital del país, a de Jalisco sí logró conjuntar al donde llegó con su empresa PRD con PT y Movimiento Ciu- y en base a competitividad dadano en la esfera federal, se logró como en Jalisco, con un queda con esa posición por so- partido diferente, obtener la JUAN CARLOS PARTIDA

MAESTROS DEL PANAL El Partido Nueva Alianza por su lado registró a la ex diputada federal priista Leticia Gutiérrez Corona como candidata por la primera fórmula y a Néstor Javier Estrada Cortez por la segunda. La maestra Gutiérrez Corona es directora de Formación Continua de Maestros en Servicio por parte del sindicato magisterial, mientras que el también profesor Estrada Cortez ha sido secretario de Organización Nivel Superior en la sección sindical 47 del mismo gremio que dirige a nivel nacional Elba Esther Gordillo. concesión. Lomelí en un principio aspiró a la candidatura a gobernador pero finalmente el candidato presidencial lo convenció de que la senaduría era mejor opción y más si se quedaba con la primera fórmula, como sucedió. Esteban Garaiz de su lado tendrá que presenciar un milagro electoral para colarse a la senaduría como candidato en la segunda fórmula por el MPJ. Su cercanía con el candidato a gobernador Enrique Alfaro Ramírez no es garantía para él de triunfo, pero la imagen de honorabilidad republicana que Garaiz ha sabido imprimir a su trayectoria pública lo convierten en un candidato importante por sí mismo. DE ZAPOPAN AL SENADO Era muy obvio que Arturo

Zamora Jiménez, uno de los principales damnificados políticos por el dedazo a favor de Jorge Aristóteles Sandoval, se iba a quedar con la primera posición entre las dos candidaturas a senador de mayoría por el PRI en Jalisco. Zamora ha encontrado en la carrera legislativa una buena opción contra las complicaciones que significa estar a cargo de un puesto ejecutivo. Como diputado federal logró permanecer coordinando a los legisladores jaliscienses en San Lázaro, pese al golpe de estado que le quisieron dar en 2010 acusándolo de protagonismo y robar cámara. Ahora como senador, Zamora ya se vio, instruyendo iniciativas y reformas a todo vapor. Aún en la capital del país para, si se da el caso, dar el saltito al puesto que un

SOCIALES

eventual gobierno de Enrique Peña Nieto podría otorgarle en el gabinete presidencial. Más modesto pero igual de jubiloso ante la oleada de votos que el PRI anticipa, Jesús Casillas Romero, quien parecía que por fin lograría su anhelado sueño de gobernar Zapopan, ahora también ya se vio como senador y se siente contento con el cambalache político al que obligó el alcalde Héctor Vielma, quien le cedió a Casillas una candidatura que ya tenía para que no fuera a meter piedras en el camino a Héctor Robles Peiro, hoy candidato vielmista por Zapopan. LOS CUATRO PANISTAS A los dos candidatos a senador de mayoría que el PAN Jalisco presentó, José María Martínez Martínez y Florencio Martín Hernández Balderas, el comité nacional del partido blanquiazul reconoció el peso que tiene Jalisco en el contexto político del PAN y también otorgó otras dos candidaturas a jaliscienses en la lista plurinominal. El que mayor beneficio obtuvo fue Herbert Taylor Arthur al quedar situado en la posición 15 de las 32 plurinominales. De nuevo el que fuera el asesor central del gobernador Emilio González Márquez, salvado desde la ciudad de México ante su escasa popularidad entre el panismo jalisciense en general. En esa misma lista de apúntate para aspirar sin hacer campaña está el ahora embajador de México en España, Francisco Ramírez Acuña, quien sigue apareciendo como candidato al Senado pero en la posición 18. La primera fórmula al Senado por mayoría corresponde a un Chema Martínez que aún en esa posición sabe que no la tiene segura, luego que la animadversión ciudadana contra el PAN pinta que volverá a manifestarse en julio próximo con el escarnio mostrado en el 2009. Hernández Balderas, ex secretario de Desarrollo Humano y hombre de toda la confianza del gobernador, tiene un reto difícil por delante y parece destinado a no lograr su propósito al ser ubicado en la segunda fórmula. La labor de este candidato sigue centrada en promover al candidato a gobernador Fernando Guzmán, a quien le coordina la campaña.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN

MARTÍN

rubenmartinmartin@gmail.com

El “subcomandante Fox” Todas las campañas electorales tienen su dosis de humor, su chispazo de ocurrencia y en la actual contienda por la presidencia de la república, el cómico en turno es el ex presidente Vicente Fox Quezada. Tras dejar Los Pinos el 30 de noviembre de 2006, el ex gobernador de Guanajuato se ha dedicado a levantar su negocio privado que lleva por nombre Centro Fox, ideado al estilo de los ex presidentes de Estados Unidos y que ahora es un centro disque de pensamiento que por igual se renta para bodas y quince años, u ofrece entrenamiento de “presidente por un día” por un módico pago de 15 pesos por chiquillo o chiquilla que tome ese curso de “liderazgo”. La próxima actividad en dicho centro será

el concierto de Juan Gabriel el próximo 1 de junio. Además el ex presidente Fox se dedica a dar conferencias en cualquier parte del mundo que lo inviten; pero su experiencia tiene precio, pues incluso a los propios panistas, que lo hicieron diputado, gobernador y presidente del país, ahora les cobra cuota si quieren charla o mitin, como les ocurrió a los panistas de Jalisco quienes se enteraron de que Fox pidió un pago por hablar ante militantes. El caso es que Fox decidió sustraerse de sus afanes personales para entrar en la actual contienda electoral, pero no para respaldar a su partido y criticar a las “alimañas, tepocatas y víboras prietas priistas”. Quien sabe por qué, Fox arreció desde comienzos

de este año declaraciones muy duras en contra del actual mandatario federal, Felipe Calderón Hinojosa, de modo que se puede decir con propiedad que Fox se ha convertido quizá en el principal adversario en los medios (hay que subrayar en los medios) del actual inquilino en Los Pinos. Y luego vino la declaración de que todo hacía indicar que el PRI estaba a punto de regresar al poder, con el consiguiente agradecimiento del abanderado priista Enrique Peña Nieto. Ya encarrerado el ranchero de las botas dijo que la abanderada del PAN, Josefina Vázquez Mota, únicamente ganaría si ocurría un milagro. Algo ocurrió, ya sea que le jalaran las orejas o que cobrara una tarifa por hacerlo, el caso es que el pasado 25

de abril ofreció su respaldo a la candidata presidencial panista. Pero Fox sigue hablando y sus declaraciones son cada vez más radicales. El pasado 23 de abril en una entrevista radiofónica con Pedro Ferriz criticó el alto número de muertos que ha habido durante el sexenio de su compañero de partido Felipe Calderón, y reiteró su crítica al uso del ejército en tareas policiacas, después dijo que él estaba a favor de la legalización de todas las drogas, a favor del aborto y también a favor de la legalización de bodas entre personas del mismo sexo. Vaya, ningún candidato presidencial se ha expresado así de claro en estos temas; incluso puede decirse que el Fox actual es más radical que el Andrés Manuel López

Obrador actual. Hasta se le podría dar el título de “subcomandante Fox”, según atinada expresión de un amigo. Pero ya sabemos que tales posturas son para los medios, no tienen sustento y menos tienen coherencia. Porque si así fuera basta preguntarle al “subcomandante Fox” por qué diablos no se pronunció e hizo lo que estuviera a su alcance para que en los seis años que ostentó el principal puesto del poder público mexicano salieran adelante las proposiciones que hoy reivindica. Por una sencilla razón, son nuevas ocurrencias de Fox, como las decenas que dijo en su periodo presidencial. En eso quedarán las “radicales propuestas” foxistas, en meras ocurrencias y en datos anecdóticos y chuscos de la actual contienda política.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. Bosque/ 6. SSP/ 9. Río/ 10. RDP/ 11. Ar/ 12. Ti/ 13. MLI/ 14. Gordillo/ 16. Acá/ 17. Da/ 18. Carmen/ 22. Arreola/ 23. Fui/ 24. Ve/ 26. Té/ 28. Zapopan/ 31. Alt/ 33. Uno/ 34. Walmart Verticales: 1. Brigadistas/ 2. Oí/ 3. Sobra/ 4. Urticaria/ 5. Edil/ 7. Sal/ 8. PRIAN/ 13. Model/ 15. Oca/ 18. Cruz/ 19. Re/ 20. Molona/ 21. Nava/ 22. aF/ 25. Ene/ 27. El/ 29. Pum/ 30. Por/ 32. Tw.

DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RAMÍREZ ACUÑA, DE UN PUEBLO JALISCIENSE A ESPAÑA

¿Paco anuncia la derrota? Un breve recorrido sobre la vida política del panista

señaló buscará incrementar el diálogo político entre España y México, mantener contacto con organizaciones dedicadas a defender los derechos humanos como Amnistía Internaciona y promover la imagen del pueblo mexicano con el propósito de destacar que no sólo es la Guerra contra el narcotráfico. Sin duda Ramírez Acuña ha sido un político con numerosos cargos de elección popular; se le puede considerar como un miembro fuerte del PAN, no sólo en Jalisco sino a nivel nacional, por lo que además es uno de los líderes políticos jaliscienses más destacados en la actualidad.

MARISSA GUERRERO

Durante el mes de abril el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, anunció que Francisco Javier Ramírez Acuña, panista que ha ocupado numerosos cargos de elección popular en la bancada del Partido Acción Nacional, será el nuevo embajador de México en España, puesto que había quedado vacío desde el 2011. Anteriormente, el embajador en España era Jorge Zemeño, quien fungió en el cargo desde el 2007 hasta el año pasado, pues regresó a México para buscar una candidatura al Senado por el Estado de Coahuila. Ahora que Ramírez Acuña viajará al continente Europero, dejará su cargo actual como coordinador

parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados además de que no participará en la campaña de la candidata a la presidencia

de México, Josefina Vázquez Mota. ¿Es esto otra señal que anuncia la derrota panista? En el Senado, se le tomó protesta como nuevo emba-

jador, opteniendo el panista 85 votos a favor, cinco en contra y tres sin voto. Además, el panista presentó su plan de trabajo, en el que

La trayectoria de Ramírez Acuña: • Francisco Ramírez Acuña es originario de un pubelo cerca de la Ribera de Chapala, Jamay, Jalisco, lugar donde nació el 22 de abril de 1952. • Más tarde, estudió la licenciatura de Derecho en la Universidad de Guadalajara (UdeG). • A la edad de dieciocho años, en 1969, entró en las filas del Partido Acción Nacional, en el cual ha permanecido sin titubear. • Al siguiente año formó parte de la campaña de Efraín González Morfín, quien fue candidato a la presidencia de la República por parte del PAN. • Para 1974, Ramírez Acuña fue elegido como diputado

local. También ha estado en el Congreso del Estado durante 1980. • El panista fue regidor de Zapopan por dos años, desde 1983 a 1985. • En el mandato del gobernador de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez fue nombrado director del Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (SISTECOZOME). Sin embargo, dejó el cargo para buscar una candidatura a la alcaldía de Guadalajara. Cabe mencionar que en esas elecciones Ramírez Acuña se enfrentó a Jorge Arana Arana, siendo este último candidato del Partido Revolucionario Institucional.

• Ramírez Acuña fue elegido presidente municipal de Guadalajara, cargo que desempeñó de 1998 al año 2000. En el cambio de administración, en el último año mencionado, se realizaron las elecciones para presidente de la República, iniciando la administración panista con Vicente Fox Quezada. Acuña fue seleccionado por elección popular como Gobernador del Estado de Jalisco, mandato que cumplió hasta el año 2006. • Después de haber concluido su administración en Jalisco, fue Secretario de Gobierno por dos años, es decir, de 2006 al 2008.

El sucesor de Acuña como secretario fue Juan Camilo Mouriño, quien murió el 4 de noviembre de 2008 al estrellarse el helicóptero que lo transportaba. • En el 2009, se volvió diputado federal por el Distrito 10, cargo del que se separa en este año. • Durante el primer año de la LXI Legislatura, de 2009 al 2010 fue presidente de la Cámara de diputados. • Ha sido también Secretario de Organización del Grupo Juvenil en Guadalajara, Presidente del Comité Distrital del Distrito Uno de Jalisco, Secretario General del Comité Directivo Estatal de Jalisco y Consejero Estatal y Nacional.

Ramírez Acuña como Gobernador de Jalisco El blanquiazul ganó las elecciones del año 2000 para la Gubernatura del Estado de Jalisco; su mandato se distingue por múltiples hechos. Uno de ellos fue que en el 2004 se llevó a cabo la Cubre de jefes de Estado y de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, dicho evento tuvo reacciones tanto a favor como en contra, aunque se recuerdan las manifestaciones violentas que hubo alrededor de la cumbre. Otro suceso de gran relevancia que se dio durante su administración fue la redada que hubo entre jóvenes en el municipio de Tlajomulco en el 2002, cuando elementos de seguridad irrumpieron una fiesta en busca de drogas; como consecuencia se levantaron más de cincuenta denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, sin embargo, se encontraron más de 600 gramos de marihuama al igual que una cantidad considerable de tachas y otras sustancias. Sin embargo, también se realizaron logros en otros ámbitos, como lo fue la inversión en una infraestructura en comunicaciones y en el campo; su gobierno impulsó notablemente el turismo y la exportación de productos cosechados en el estado.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

EL GOBIERNO USÓ LOS RECURSOS EN TONTERÍAS

La Primavera, la otra mentada El gobernador se ha dedicado a despilfarrar el dinero público en su sexenio RUBÉN MARTÍN

Los habitantes de Guadalajara gozamos de un clima envidiable. Dos factores contribuyen a generarlo: El lago de Chapala y el Bosque La Primavera. El incendio de 8,276 hectáreas del 21 al 27 de abril devastó casi un tercio de las 30,500 hectáreas que tiene La Primavera; es como si de golpe, Chapala se quedara sin un tercio del agua que llena su vaso. El incendio fue una gran tragedia para los tapatíos, para Jalisco y para el país. Pero este incendio no es un desastre natural contra el que nada se puede hacer. El fuego no lo envió ningún Dios irritado por los pecados de los tapatíos. El fuego fue provocado por personas que tienen intereses en obtener ganancias en los terrenos que ocupan el bosque. A medida que se van llenando los momentos que componen la cro-

nología de los hechos y de la respuesta oficial, se confirma Irrita saber que, por ejemplo, la decisión del la enorme responsabilidad gobernador Emilio González de construir la Villa que tienen las autoridades Panamericana en El Bajío (un ecosistema frágil de todos los niveles. Son ambientalmente) está dañando la decisión que tomó corresponsables del incendio el gobernador Juan R. Zavala hace más de un siglo para que devastó La Primavera el comprar terrenos en Los Colomos a fin de proteger presidente Felipe Calderón, el los manantiales que han servido, hasta la fecha, para gobernador Emilio González abastecer de agua potable a una parte de la ciudad. Márquez y el alcalde Héctor Vielma Ordóñez. El gobernador se ha dedicado a despilfarrar el dinero llegaron tarde al siniestro y cu- clusiones correspondientes. público en su sexenio, regaando llegaron fue para la foto, Tenemos gobernantes lando dinero para telenovelas, para limpiarse la conciencia. que responden tarde y mal a torneos de golf y a empreEmilio González declaró que las tragedias y problemas que sarios, pero apenas destinó hubo una respuesta de poco nos afectan colectivamente: siete millones de pesos para más de 20 minutos después 22 de abril, huracán Jova, el Bosque La Primavera. Es tan de que se detectó el incendio. incendio en La Primavera miserable la cantidad que en Si, pero de los brigadistas. Él en 2005 y en 2012. En lugar el momento más álgido del no puso atención, como no la de resolver los problemas incendio los brigadistas depusieron el director de Protec- más difíciles que afectan a la nunciaron que combatían ción Civil, Trinidad López población la autoridad actúa el incendio sin ropa y Rivas; ni el titular de agravándolos. herramientas adecuaSÍGUELO EN la comisión estatal en Impresiona revisar que en das, además de que contra de incendios, 1898 había 43.8 kilómetros les adeudaban tres Álvaro García Chávez, de tranvías en Guadalajara quincenas de sueldo. pues ambos estaban (según informó el gobernador Por eso indigla noche del sábado Juan R. Zavala) y que en 25 nan los elogios y en la fiesta que ofreció años de gobiernos priistas reconocimientos a los Francisco Ramírez y panistas apenas se han brigadistas que les disAcuña en su rancho construido 24 kilómetros de pensaron los gobernantes. Inde Toluquilla, disfrutando de Tren Ligero. digna porque es falso, indigna comida y bebida, mientras Impresiona saber que hace porque nada más la visita de los brigadistas empezaban a 114 años los gobernadores Calderón pudo haber costado darse cuenta de la magnitud en turno idearon, pensaron y más de los siete millones de del incendio. llevaron a la práctica proyecpesos que tiene La Primavera Del tamaño de la tragedia tos e inversiones que aún de presupuesto todo el año. que acabamos de atestiguar ahora sirven a la comunidad Además de no destinar debe ser el tamaño de la como fue la adquisición de recursos para la protección reflexión y de la crítica que se un crédito por 1.5 millones en del bosque, las autoridades debe tener para sacar las con“oro americano” para financiar

DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

SOCIALES

obras de abastecimiento de agua a Guadalajara aprovechando los manantiales de San Andrés y de Los Colomos. En 1899 el gobernador Juan R. Zavala reportaba al Congreso el uso del crédito mencionado para comprar los terrenos que ahora son el bosque de Los Colomos, terrenos adquiridos a la “Srita. María Gil Romero” en 50,000 pesos. Sorprende saber que los terrenos que ahora son Los Colomos no son producto de la “naturaleza”, sino que derivan de decisiones de gobierno que más de un siglo después siguen dando utilidad pública. Como se sabe, los manantiales de Los Colomos se surten en buena medida de agua que se capta en La Primavera y en El Bajío. ¿Cuántas decisiones de los actuales gobiernos tendrán utilidad pública 100 años después? Todo indica que será al contrario. Buena parte de las decisiones que toman gobernantes actuales afectan medidas del pasado. Por eso irrita saber que, por ejemplo, la decisión del gobernador Emilio González de construir la Villa Panamericana en El Bajío (un ecosistema frágil ambientalmente) está dañando la decisión que tomó el gobernador Juan R. Zavala hace más de un siglo para comprar terrenos en Los Colomos a fin de proteger los manantiales que han servido, hasta la fecha, para abastecer de agua potable a una parte de la ciudad. Los datos mencionados nos dan una idea de la tremenda regresión que estamos viviendo en el ejercicio del poder público. La clase política no sólo ha dejado de pensar en el largo plazo, para concentrarse en la utilidad que dejarán los negocios sexenales, sino que además toman decisiones que dañan lo que se ha construido en el pasado. Si sacamos bien las cuentas, el daño es doble, pues no solamente no hacen bien lo que deben en el presente, sino que dañan proyectos que se hicieron bien en el pasado. Tenemos gobernantes miopes, que toman decisiones torpes y que son corresponsables de tragedias y daños devastadores como el que acaba de ocurrir en La Primavera. Esto es más que una mentada de madre.


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

SEMBLANZA DE NETZAHUALCOYOTL ORNELAS

¿Conocen a Netza? Es el secretario particular del candidato del PRI a la Gubernatura, Jorge Aristóteles Sandoval CECILIA NIÑO ROMERO

Pocas son las ocasiones en las que la amabilidad coincide con el trabajo político, son más escasas aún las veces en las que el altruismo sigiloso comparte el camino electoral, sin embargo, aparece en la cotidianidad priista un personaje que conjuga estos y muchos aspectos más por detrás del estrellato de Jorge Aristóteles. Día a día desempeña su papel como Secretario Particular de Aristóteles, mostrándose siempre atento con aquel que se deje, saludando hasta a los que

Netzahualcoyotl Ornelas. no conoce, cercano a los medios de comunicación y en constante colaboración para todos los grupos que buscan encuentros con el candidato. Así consigue tener siempre al día y a la vanguardia la agenda de Jorge. Varios años antes de prestar sus servicios como el creador del orden en la oficina de Jorge Aristóteles, Netzahualcoyotl Ornelas se postuló para diputado en su natal Yahualica, estuvo cerca del éxito pero no fue así, de manera que acto seguido se lanzó a competir por la Presidencia municipal, tampoco lo consiguió pero se le recuerda en gran parte por los contagiosos sones de su campaña. Con la candidez que tienen implícita

los oriundos de Yahualica, Netza – para los amigos-, llegó a Guadalajara con el fin de estudiar el nivel superior; en el transcurso conoce a Lizbeth, con quien se une en matrimonio y después de aproximadamente ocho años de intento, conciben un hijo. Ya en Guadalajara estudió la Licenciatura en Derecho por la Universidad de Guadalajara, posteriormente ingresó a la Maestría en Derecho Constitucional por la UNAM, después se inscribió a una segunda Maestría en el ITESO acerca de Política y Gestión Pública, para finalmente estudiar un Doctorado que está por concluir, en la Universidad Complutense de Madrid, sobre

EMPRESARIOS

CAMPUS

Gobierno y Administración Pública. En los primeros módulos del doctorado, Netza se mudó a Madrid en compañía de su amigo Héctor Ruíz, a quien conoció mientras estudiaba la maestría y con quien ha compartido profesión, negocios y una fuerte amistad. En Madrid vivían juntos y gustaban de pequeñas distracciones como jugar al futbol en una tarde de domingo. “La carga hace andar al burro”dice Netza, quien se muestra recto en su misión de finalizar cuanto antes sus estudios de posgrado, él investiga como tema de tesis al narcotráfico. Pese a que los coordinadores del doctorado lo han intentado persuadir de cambiar de línea de exploración, debido a la peligrosidad que contiene, la realidad es que es un apasionado incontenible y bastante persistente en sus ideas. Héctor Ruíz, narra que su amigo Ornelas Plascencia sabe ser un buen soporte en tiempos difíciles, prueba de ello es que en una ocasión mientras se desempeñaba como asesor de la Secretaría de Desarrollo Social, fue a visitar alguna colonia marginada donde conoció a un niño con quien sintió gran apego y a quién visitaba con frecuencia para llevarle ropa y despensa que Netza compraba de su bolsillo. De la misma manera, cuenta Héctor que mientras estudiaban la maestría compartían clases

SOCIALES

La relación entre el secretario particular y el candidato, data desde finales de los noventas cuando se conocieron mientras estudiaban la maestría. Es hasta la candidatura de Netza para la presidencia de Yahualica cuando refuerzan amistad y relaciones políticas. con el padre de una numerosa familia a quien Netzahualcoyotl apoyaba de manera monetaria. El ahora secretario particular del candidato a la Gubernatura de Jalisco por el PRI, dejó su antiguo puesto en la Secretaría de Desarrollo Social para comprometerse con la organización de la campaña de Aristóteles Sandoval, quien también fuera su compañero de maestría. A este trabajo le invierte más de 10 horas al día y tal parece que lo hace con alegría pues siempre está dispuesto a sonreír a todo aquel que se acerque, aunque en el intento sacrifique el tiempo con la familia. Para Netza trabajar en apoyo de Aristóteles significa un constante aprendizaje que planea utilizar para hacer equipo y mezclar experiencia y academia en la posible jurisprudencia priista en el Estado.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Decenas de damnificados que participaron en la marcha de ese día se quedaron en plantón en plaza de armas, en el centro tapatío. Esa misma noche, por la madrugada, un escuadrón de policías estatales enviados por el gobernador sustituto, el también priista Carlos Rivera Aceves, llegó al lugar y a golpes que no distinguieron entre hombres y mujeres, los desalojaron. La represalia ciudadana a las autoridades llegó en las elecciones de 1995, año en que por vez primera ganó la Gubernatura que desde entonces mantiene el Partido Acción Nacional.

STAFF / JALISCO

Pocas veces la ausencia de políticos en un acto constituyó una manifestación política más clara acerca de cómo las autoridades prefieren evitar el roce con la gente para no exponerse a la diatriba por su falta de resultados y eficacia en los cumplimientos adquiridos. Y es que en el reciente memorial por los 20 años de las explosiones que causaron cientos de muertes en Guadalajara la mañana del 22 de abril de 1992, los saldos de la tragedia y la impunidad de los responsables siguen a la vista. El primer saldo se refiere a las cifras, apenas poco más de 200 muertes reconocidas por las autoridades y hasta 800 de acuerdo a datos de diferentes organizaciones no gubernamentales. El segundo es la confrontación entre el Gobierno del Estado y las asociaciones de damnificados, quienes se contradicen al hablar sobre el cumplimiento con los deudos de un pliego de once puntos que firmó el gobernador Emilio González Márquez cuando fue candidato en 2006. Pero el saldo que marcó el vigésimo aniversario fue el del dolor de la comunidad, plasmado a través de numerosas exposiciones, decenas de murales, esculturas públicas, actos luctuosos, la gran mayoría retomado por una sociedad que ha hecho del memorial un suceso cada año más ciudadano. EL MIÉRCOLES NEGRO El miércoles 22 de abril de 1992 amaneció luminoso, típico en esa época del año. A las 10.00 de la mañana las tapas de las alcantarillas en la calle Gante, en el sector Reforma, comenzaron a botar disparadas de su lugar y las bocas abiertas en la calle emanaron densas columnas de humo. Fue la señal. Seis minutos después, de acuerdo al reporte de la línea de emergencias, se registró la primera de al menos siete explosiones, con tal fuerza que un camión de transporte urbano de la ruta 333 que circulaba por Gante y Nicolás Bravo, fue arrojado por el aire con decenas de pasajeros en su interior. El saldo oficial es que las explosiones destruyeron casi doce kilómetros de calles con afectaciones a mil 142 viviendas, 450 comercios, 100 escuelas y 600 vehículos. El reporte de las

SOCIALES

20 años LA TRAGEDIA DEL 22 DE ABRIL DE 1992

de impunidad y dolor Los saldos de la tragedia y la impunidad de los responsables siguen a la vista

primeras 24 horas de los servicios médicos de urgencia indica que al menos 2 mil personas sufrieron diversas lesiones. El reporte de muertos de acuerdo al ayuntamiento de Guadalajara y después de las autoridades federales fue de 210 personas. De hecho el entonces procurador general de la República, Ignacio Morales Lechuga, el 2 de diciembre de 1992 debió ratificar la cifra, luego que persistía el rumor que al menos fueron mil personas las que fallecieron. Con el paso del tiempo Petróleos Mexicanos reconoció un derrame de su poliducto Salamanca-Guadalajara, el cual llegó al colector donde se mezcló con otros derrames industriales y de talleres, lo que sumado al calor generó gases explosivos que se acumularon debido a que no tenían salida luego que se construía un sifón en el colector principal de la calzada Independencia, una especie de sello letal. También el tiempo ha dejado muy claro que desde marzo de 1992 los vecinos habían advertido de la presencia

DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

El saldo oficial es que las explosiones destruyeron casi doce kilómetros de calles con afectaciones a mil 142 viviendas, 450 comercios, 100 escuelas y 600 vehículos. El reporte de las primeras 24 horas de los servicios médicos de urgencia indica que al menos 2 mil personas sufrieron diversas lesiones. de fuerte olor a hidrocarburo en la zona. En especial el 21 de abril queda constancia de numerosos llamados a los teléfonos de emergencia, lo que ameritó la presencia de bomberos de Guadalajara y trabajadores del servicio metropolitano de agua potable y alcantarillado (SIAPA) quienes tras inspeccionar abrieron unas cuantas alcantarillas, pero no consideraron necesario evacuar a la población. Además de las escenas dantescas en calles que parecían haber sido bombardeadas y en

las que permanecían incontables personas sepultadas bajo los escombros, después de diez horas de iniciada la tragedia las autoridades decidieron enviar maquinaria pesada en calles como Salvador López Chávez, Río Rin o Río Bravo, donde la ciudadanía que colaboraba con el retiro manual de piedras y fragmentos en busca de supervivientes se opuso terminantemente. La historia de los días siguientes es como un limbo doloroso en el recuerdo comunitario, con el rescate de lesionados y sus historias asombrosas de supervivencia o el de cuerpos que a los pocos días llenaron toda esa zona de la ciudad con el olor característico de la muerte. Las secuelas políticas comenzaron. A los pocos días el gobernador estatal Guillermo Cosío Vidaurri salió del país y renunció. Comenzó una operación“cicatriz”que pretendía entregar indemnizaciones a cambio de silencio a los deudos o lesionados, lo que provocó una protesta generalizada que el 31 de mayo se convirtió en una manifestación multitudinaria.

LOS 20 AÑOS El recuerdo de la tragedia comenzó desde el sábado 21 de abril, con una misa en el templo de San Carlos Borromeo en el barrio de Analco, al cual acudieron numerosos vecinos y organizaciones ciudadanas para recordar a todos los muertos, entre ellos a la pareja integrada por Juan Fernando Acosta Fregoso y María de Jesús Ramírez González de Acosta, cuyo caso se mantuvo en litigio judicial durante 19 años hasta que el 9 de abril del año pasado las autoridades decidieron cerrarlo, lo que motivó a los abogados a presentarlo al Sistema Interamericano de Protección y Defensa de los Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA). Óscar González Gari, quien llevó el caso de los deudos de los Acosta hasta que los magistrados federales del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito (Jorge Figueroa Cacho, Alicia Guadalupe Cabral Parra y Enrique Dueñas Sarabia) negaron el amparo contra la sentencia emitida unos meses atrás, señaló que la impunidad es el sello de la peor tragedia en la historia de la ciudad. El juicio de responsabilidad civil objetiva y daño moral a favor de la familia Acosta, era el último procedimiento jurídico que buscaba conocer las causas y responsables de la tragedia, indicada por los demandantes contra Pemex, la entonces Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y contra el SIAPA. Y aunque la sentencia fue contraria, lo que obligó a llevar el caso a la OEA, el juicio logró acreditar la responsabilidad de Pemex y SIAPA mediante tres peritos que en enero y febrero de 2006 demostraron que las explosiones se debieron a diversas negligencias y conductas irresponsables de funcionarios de esas dependencias.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

Una gran alianza, propone Aristóteles ÚLTIMAS PROPUESTAS DE CAMPAÑA

SOCIALES

Salud pública, obligación de gobierno

Guadalajara, Jal.20 de Abril 2012. La salud es una inversión, no un gasto; es una prioridad y una obligación del Estado garantizar el servicio a toda la población, sin importar edad, credo religioso, filiación partidista o nivel socioeconómico, enfatizó el candidato del PRI al Gobierno estatal.

El gobierno será el mayor aliado del campo San Miguel el Alto, Jal.21 de abril 2012. Aristóteles Sandoval prometió que dará apoyo total al campo y a la agroindustria, para que se garantice la sustentabilidad alimentaria, ya que sólo de esta manera se podrá tener un verdadero crecimiento en Jalisco.

Crecimiento económico, principal motor

Salud, agua, seguridad y apoyo total a las mujeres, las propuestas de la segunda quincena de campaña del candidato a Gobernador del PRI DANIEL HERNÁNDEZ

Ofrece Aristóteles total apoyo a la mujer jalisciense

Ixtlahuacán de los Membrillos, Jal.14 de abril 2012. La mujer es la base fundamental de la familia, por ello es necesario protegerla, ayudarla y darle las oportunidades que se merece para que salga adelante, precisó Aristóteles Sandoval.

Defenderá el agua que le corresponde a Jalisco

Chapala, Jal.14 de abril del 2012. El candidato del PRI al gobierno de Jalisco, Aristóteles Sandoval, advirtió que de llegar al Ejecutivo estatal defenderá “con pantalones” el caudal de agua que le corresponde al lago de Chapala.

Se compromete a devolver la seguridad a Tlajomulco

Tlajomulco, Jal.14 abril 2012. El abanderado priista a la Gubernatura jalisciense, se comprometió a devolver la seguridad que tanto reclama Tlajomulco, a crear programas de ordenamiento territorial con iniciativas que articulen las políticas de desarrollo urbano.

Policía de mando único para Jalisco

Zapotlanejo, Jal.15 de Abril 2012. Con la implementación de esta fuerza policiaca habrá una mejora tanto en la comunicación y organización como en la detección de elementos internos que han sido corrompidos.

Presenta propuesta de Salud

Guadalajara, Jal.16 de Abril 2012. Basado en cuatro puntos estratégicos, el candidato del PRI al gobierno de Jalisco, Aristóteles Sandoval, presentó esta mañana su propuesta en salud ante decenas de galenos

congregados en las instalaciones de la Asociación Médica de Jalisco A.C.

Construir una gran alianza por Jalisco

Puerto Vallarta, Jal.17 de abril del 2012. La construcción de una terminal portuaria de pasajeros y un libramiento carretero en Puerto Vallarta, serán dos de las prioridades del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, quien esta tarde encabezó un mitin en este destino turístico.

Gran alianza entre la medicina pública y privada

Guadalajara, Jal.18 de Abril 2012 La descentralización de los servicios de salud en Jalisco y la creación de un Consejo Estatal de Calidad y Seguridad de los Servicios de Salud en Jalisco, como órgano rector de esta área, fueron dos de las propuestas básicas que esta mañana hizo el candidato del PRI, durante el desayuno con presidentes de Colegios

y Asociaciones Médicas en el estado.

Una falacia, el Seguro Popular

Guadalajara, Jal.18 de Abril 2012. Como una falsedad calificó el Candidato del PRI a la Gubernatura de Jalisco, Aristóteles Sandoval, la tan nombrada cobertura total de salud en México a través del Seguro Popular, y al mismo tiempo aseguró que el próximo sexenio será el de mayor cobertura en materia de salud.

Infraestructura, combate a la corrupción y ataque frontal a la inseguridad

Guadalajara, Jal.19 de Abril 2012. Jalisco tendrá un desarrollo regional basado en planes estructurados junto con los sectores productivos. Es decir, que conmigo tendrán un gobernador aliado, que escuche y que estará interactuando y dialogando, sostuvo el abanderado tricolor.

Guadalajara Jal. 23 abril 2012. Queremos construir una economía incluyente que premie y retribuya la cultura del esfuerzo para que cada jalisciense pueda construir el futuro que quiere para sí y para los suyos. Nuestro reto es coincidir en las ideas y las opiniones, poner en sintonía a los actores económicos, señaló.

No a Temacapulín y El Zapotillo

Guadalajara, Jal.23 abril 2012. El candidato advirtió que de encabezar el Poder Ejecutivo estatal rechazará los proyectos de las presas de El Zapotillo y Temacapulín, “la ciudad de León tiene futuro y nosotros tenemos que ver por el futuro de Jalisco”, enfatizó.

Una gran alianza para recuperar liderazgo

Guadalajara, Jal.24 de Abril 2012. Luego de escuchar peticiones y preocupaciones de varios representantes de los sectores que conforman el Consejo Económico y Social de Jalisco (CESJAL), el candidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Gubernatura de Jalisco, Aristóteles Sandoval, los invitó a crear y fortalecer una gran alianza para que nuestro estado recupere su liderazgo, en todos los aspectos, en el ámbito nacional.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ALGUNAS PROPUESTAS DE LA ÚLTIMA QUINCENA

Familia unida y segura, promete El candidato panista ofrece desarrollo turístico DANIEL HERNÁNDEZ

Estas son algunas de las propuestas más importantes que hizo el candidato del PAN a la Gubernatura, Fernando Guzmán Pérez Peláez, en la segunda quincena de campaña electoral.

La seguridad no es negociable

Guadalajara, Jal. 15 de Abril “Mi tarea como gobernador será hacer que Jalisco continúe por la senda de la paz y la justicia. Soy muy claro, la seguridad no es negociable con delincuentes”, afirmó el candidato blanquiazul al gobierno del estado, en un evento en conjunto con la candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, en la ciudad de Guadalajara.

Propone Guzmán recuperar “vías muertas”

Guadalajara, Jal. 18 de Abril El candidato del PAN, Fernando Guzmán, se comprometió con miembros de diversas organizaciones civiles que se reunieron en la expo Guadalajara, a la creación de una nueva ley de participación ciudadana; retomar vías muertas “para convertirlas en vías vivas, de convivencia, de uso de bicicletas”, como sería el caso de la Av. Inglaterra.

Luchar para mante-

ner unidas a familias

Guadalajara, Jal. 19 de Abril El candidato Fernando Guzmán sostuvo que será su prioridad impulsar a las familias, indicó que habrá que luchar para mantenerlas unidas, recalcó la importancia de atender y facilitar el desarrollo de cada uno de sus miembros y mostró especial interés en la atención a los niños, que son gran riqueza de Jalisco

Se compromete con la gente de Ocotlán y la Región Cienega. Ocotlán, Jal. 20 de Abril Los compromisos que tiene con los ocotlenses; entre ellos están: el impulso y desarrollo regional, el libramiento Ocotlán-Jamay, impulso en la industria mueblera, seguir trabajando

DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

para traer a la comunidad tecnologías nuevas y accesibles de abastecimiento y saneamiento de agua, luchar contra el narcomenudeo y las adicciones, trabajar en conjunto con el alcalde de Ocotlán.

Reparará carreteras

El abanderado albiazul les mencionó los compromisos que tiene con la gente de Ciudad Guzmán y la Región Sur de Jalisco, entre estos compromisos están: la reparación de la carretera Ciudad Guzmán-San Gabriel y la carretera Ciudad Guzmán-Gómez Farías, la preocupación por más rellenos sanitarios, generar más empleos, impulso del rastro para que tenga un gran nivel, hacer funcionar el parque industrial de Poncitlán.

Una industria Agrícola desarrollada y tecnificada para Autlán

Autlán de Navarro, Jal. 21 de Abril 2012 En Autlán, ante cerca de seiscientas personas, Guzmán se comprometió a generar una serie de industrias o clúster, dirigidas al mercado agrícola, para mejorar la economía de la región.

Será mi compromiso impulsar el turismo Tala, Jal. 23 de Abril 2012 “Aquí me comprometo a terminar la carretera de Tala a Ahualulco, la vamos a ampliar a 4 carriles. Para que realmente la región crezca y se desarrolle. Aquí, y es una petición que me han hecho mis compañeros del PAN

aquí, y muchos ciudadanos en la calle; aquí vamos a considerar la construcción de un Mercado de Abasto, para la región en el crucero de El Refugio, y voy a necesitar que me ayuden a impulsar este tema, una vez que sea Gobernador”, afirmó el candidato albiazul a la Gubernatura del Estado.

“No” al acueducto de la Ribera de Chapala

Chapala, Jal. 24 de Abril 2012 Se comprometió con los habitantes de la Ribera de Chapala, a oponerse a la construcción del nuevo acueducto, que llevaría más agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara; “no sacaremos más agua del lago de Chapala” aseguró.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Algunas propuestas de Alfaro

Carece de difusión y comunicados para sus propuestas. Aquí algunas rescatadas... STAFF / JALISCO

PROPUESTAS DE CANDIDATOS

Fernando Garza propone privilegiar lo local El candidato del PRD a la Gubernatura hace su lucha STAFF / JALISCO

Estas son algunas de las propuestas de Fernando Garza Martínez, candidato a la Gubernatura de Jalisco, hechas durante la segunda quincena de campañas electorales.

Garantiza seguridad en el tianguis “El Baratillo”

Guadalajara, Jal. 15 de Abril Recorre Fernando Garza los pasillos del tianguis “El Baratillo”, acompañado de jóvenes, simpatizantes y militantes. Garza reiteró su compromiso con los comerciantes, de trabajar y brindarles seguridad a todos los vendedores de ése y todos los tianguis de Guadalajara.

Propone apoyar a las pequeñas y medianas empresas

Guadalajara, Jal. 20 de Abril El candidato a la gubernatura del Estado de Jalisco por el PRD, Fernando Garza, junto con la candidata a Diputada del Distrito 14, Cintli Nagtali Osuna Avalos, recorrieron

la colonia López Portillo ubicada en el Distrito 14 de Guadalajara, a su paso por la zona escucharon peticiones de los colonos, en dónde se comprometieron a mejorar sus condiciones de vivienda, pues tienen bien claras cuales son las necesidades del Estado.

Demandan trabajo en San Ignacio Cerro Gordo

Propone acabar con la corrupción en las aduanas

Guadalajara, Jal. 25 de Abril 2012 En la zona comercial del tianguis San Judas, el candidato comentó sobre el problema de la mercancía que pasa sin pagar impuestos por las aduanas y puertos, ya que permiten el paso de mercancía sin cumplir con los requisitos legales, afectando a los comerciantes cuando el Gobierno Federal realiza los operativos.

Fernando Garza, candidato perredista a la Gubernatura de Jalisco asistió al municipio de San Ignacio Cerro Gordo, junto SÍGUELO EN Privilegiará con el candidato a la a la Industria presidencia muLocal de la Consnicipal, Sergio Barba, trucción donde encontraron Guadalajara, Jal. al igual que en otros 25 de Abril 2012 municipios, como Ante el Colegio una de las principales de Ingenieros Civiles peticiones de sus del Estado de Jalisco, habitantes, la demanda en el Fernando Garza Martínez, tema de falta de trabajo. Candidato al Gobierno del Estado de Jalisco, se Lee fragmentos de comprometió a establecer “Drácula” una política de desarrollo Fernando Garza, Candida- urbano en donde prevalezca to a Gobernador de Jalisco la Integridad de su Gobierno por el PRD, asistió a la lectura en relación a los múltiples del libro “Drácula”, de Bram intereses alrededor de Stoker, en Rambla Cataluña, obras, que siempre surgen con motivo del día Internae impiden el desarrollo de cional del libro y la lectura. Jalisco.

Para transformar la realidad de Jalisco: una nueva política educativa, libre de poderes fácticos, con valores y compromiso social.

• La creación de la Universidad de Jalisco es uno de los principales proyectos que impulsa Enrique Alfaro. Según su propuesta, la Universidad de Jalisco se creará a través de la reestructuración de las instituciones de educación media superior y superior del Gobierno de Jalisco. • Se integrarán en una misma organización académica el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ), la Universidad Tecnológica, la Universidad Politécnica y los Institutos Tecnológicos Superiores. • Para recuperar la seguridad de la gente: una

nueva visión de seguridad ciudadana • Impulsar el Mando Único Metropolitano en la ciudad de Guadalajara, para diseñar estrategias de seguridad congruentes, contar con una línea de mando unificada, un sistema de adquisiciones y una frecuencia de comunicación única, generando un verdadero esquema de coordinación en las políticas de prevención y en los operativos de seguridad, es la propuesta de Enrique Alfaro.

• Para reconstruir el tejido social: una verdadera política de combate a la desigualdad, la marginación y la falta de oportunidades • Según el candidato del PT y movimiento ciudadano para la Gubernatura del estado, Enrique Alfaro Ramírez, para hacer viable una política social se debe diferenciar entre la política de asistencia y solidaridad social y la política de desarrollo social, porque sólo así se le puede dar integralidad a una estrategia de combate a la desigualdad y la marginación.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE MAYO DE 2012


Olvídese del pasado, apueste al futuro

DEL 31 DE ENERO AL 15 DE FEBRERO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.