El Respetable 30

Page 1

ALBERTO URIBE

¿QUIÉN ES ÁNGELES MARTÍNEZ?

“GARZA RESTARÁ VOTOS A GUZMÁN”

“Soy la opción diferente y no sólo por ser mujer, sino por las propuestas que tengo”, sostiene la candidata a la Gubernatura. Pág. 19

El analista y presidente interino de Tlajomulco asegura que ningún perredista verdadero votará por Fernando Garza. Pág. 17

El Respetable

RATUITO EJEMPLAR G

Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, del 15 al 01 de mayo de 2012 No. 30 CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SÍGUENOS EN:

Es tan urgente la educación para todos como la seguridad o la economía, sostiene el diputado federal.

COLUMNAS ¿Eres panista?

BRUNO LÓPEZ

La justicia llega

SONIA SERRANO Desaparecer la disidencia JUAN CARLOS

Pág. 9

G. PARTIDA

Reforzar a Josefina

RUBÉN MARTÍN

SUSCRÍBETE

ENTREVISTAS, OPINIÓN, ANÁLISIS... Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

TRINO PADILLA: ‘EDUCACIÓN, CLAVE PARA EL DESARROLLO’

GUDIÑO Y MONRAZ

PELEARÁN POR PEÑA Y JOSEFINA

Son los brazos derechos de los candidatos presidenciales del PRI y del PAN en Jalisco. Pág. 14

OFELIA MEDINA

TRATA A ARISTÓTELES COMO UN ARTISTA Regalan camisetas, pulseras, harán fiestas y conciertos para acercar la política a los jóvenes, informa la coordinadora. Pág. 8


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

Disculpa, ¿tú eres panista? ¿Cómo te llamas? Un amplio sector del panismo está preocupado por su futuro inmediato y no solamente por el poco ánimo que se advierte en la campaña de su candidato a Gobernador, Fernando Guzmán Pérez Peláez... Y no están preocupados precisamente por la deslucida campaña del candidato a Gobernador, ni porque por ejemplo en un viaje a Puerto Vallarta se vean 20 espectaculares del candidato del PRI, Jorge Aristóteles, y ninguno de su candidato, amén de las miles de calcomanías en camiones, taxis y camionetas. Muchos de los panistas en estos momentos no están preocupados porque su comité estatal no sabía un par de días antes de iniciar la campaña, dónde arrancaría su candidato a Gobernador, ni que lo hiciera en una zona donde las personas no tienen ni credencial de elector, ahí con los indigentes de la Calzada. Muchos panistas están preocupados porque ya mi-

raron a muchos de sus compañeros de partido quedarse sin trabajo cuando perdieron toda la zona metropolitana de Guadalajara en las pasadas elecciones, cuando llegaron los priistas Jorge Aristóteles, Héctor Vielma, Miguel Castro y Antonio Mateos a Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, respectivamente. Cuando los priistas tomaron las riendas del gobierno municipal, hicieron la lista de panista que fueron a parar al desempleo, después de años de ser una clase social forjada en la nómina gubernamental. ¿Recuerdan las asesorías y los pleitos y las demandas que organizaron los panistas para defenderse de los despidos masivos que instrumentaron los priistas? Porque deben ustedes

saber, queridos cinco lectores que los panistas que están preocupados por su futuro tienen argumentos de sobra para estarlo, y no solamente por el desánimo electoral que los permea, sino porque no pueden ocultar la cruz de su parroquia, no pueden ser simples ciudadanos que participan con una causa o plataforma política, como lo son los priistas, que se pierden entre las multitudes. No. Los panistas son fácilmente identificables porque si usted quiere saber si fulano de tal está afiliado al PAN, sólo tiene que ir al padrón que está en internet, poner su nombre y ponerle “buscar”: ¡Bingo! Porque en todas las áreas gubernamentales hay trabajadores priistas que

no solamente votan por su partido, sino que hacen vida partidista, pero no hay un padrón donde se les señale de priistas y en consecuencia no tienen encima todo el día a su jefe de extracción panista haciéndoles la vida imposible. Y si bien los priistas tienen los sindicatos, los sectores y todas esas invenciones que armaron para atrincherarse en tiempos de vacas flacas, los panistas no tienen nada de eso, sólo un padrón en internet que les pone la cruz en la frente: ¿Cómo no van a estar preocupados los panistas que trabajan en el Gobierno del Estado? Estoy hablando del panista promedio que vive de su salario, de la clase que paga sus hipotecas, que paga las escuelas de sus hijos con

sacrificios. Claro que los que fueron diputados y se llevaron millones de pesos nada les preocupa, ellos seguirán comiendo en los mejores restaurantes de la ciudad presumiendo sus caros y refinados trajes, sus grandes relojes, sus autos último modelo. Se sabe, se comenta, lo digo yo pues, que si llega el PRI, ya está previendo con quien llenar las plazas que pedirá después del nivel 14. Para empezar, de ahí para arriba se irán todos, se comenta con insistencia. Después, poco a poco, como lo hacen entre los mismos grupos panistas en sus guerras internas, vendrá la limpia inexorable para abajo. Disculpa, ¿tú eres panista? A ver dame tu nombre para buscarte en el padrón...

ÓSCAR TAGLE

1

2

3

4

5

6

9

13

CRUCIGRAMA POLÍTICO

12

14

16

17

20

18

21

23

24

25

31

33

19

22

27

30

8

10

11

15

7

26 28

29

32

34

37

DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

35

36

HORIZONTALES 1. Ex presidente del Congreso del estado, la SCJN acordó consignar ante un juez a este diputado panista por desacatar una resolución de la Corte. 7. Te lo firma y te lo incumple (siglas) 9. Así como no se puede entender la guerra sin las armas, del mismo modo no se puede entender la política profesional sin el ___________, dice acertadamente Rubén Martín. 11. Conj. Copulat. 12. Escucha de Gobernación. 14. Genial y prolífico escritor mexicano, oriundo de la colonia Portales (apocope). 15. Los hijos procreados del candidato del PAN en Jalisco. 17. 3.1416. 18. Del saber. 20. Aristóteles Sandoval nombró a la suya anticorrupción nada más de ornato. 21. New York City. 22. Me importas ___ y ___ y nadie más que ___, intentan convencer los candidatos a los electores. 23. Recurre al juez para que revoque. 25. Oreja de taza. 28. Tecla de la computadora. 31. Candidato alfarista a Tlaquepaque, ex

dirigente de la Canirac. 33. Seis romano. 34. Ex gobernador del estado. 37. Aspirante de Movimiento Ciudadano a Zapopan y ex presidente del ITEI. VERTICALES 1. Candidata blanquiazul en Zapopan. 2. De esta manera. 3. Partido Comunista (inv). 4. Tres romano. 5. Entre el caos las hallas. 6. Futbolista del Sacro Rebaño en los ochenta (alias). 7. “Los ______ de mi carreta”. 8. René Drucker, Fernando Turner, Miguel Torruco. 10. Planta de montaña, hojas verdes ovaladas. 13. Variedad de arcilla. 16. Apocopado dirigente de sindicato minero. 19. Mande o Estados Unidos. 21. Sodio. 24. El que ____ paga hasta lo que no. 26. Sureste. 27. Comenta, expresa verbalmente. 29. Dice la rana. 30. No le salen las cuentas por el programa Piso firme y no le sale nada en general (siglas). 32. Ritmo. 35. Entre el asco las hallas. 36. Dos flacas. RESPUESTAS PÁGINA 16


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

FOTO NOTA Lo mejor de las campañas en imágenes

Busque al final de esta edición las instantáneas de los primeros 15 días de campaña de todos los candidatos a la Gubernatura de Jalisco. Como esta imagen de Jorge Aristóteles, candidato priista, a su paso por el municipio de Tequila.

LA FRASE “A la postre, cuando la elección se fuera cerrando, los riesgos del boicot por parte de mucha de la gente del PRD era inminente y eso no lo íbamos a permitir. Por eso más vale tomar una decisión arriesgada en este momento, que postergarla para cuando estuviera cerca la elección”, Clemente Castañeda, operador político de Alfaro.

DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO CEL: 33 1043 2759 María Ramírez DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Daniel Chavarría Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini Arturo Adrián Salazar Manuel Victorio Meza Elizabeth Galván

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

A la oportunidad la pintan calva y al oportunismo con copete, dicen los alfaristas. Frenando Guzmán. Rebobinar es vivir, eslogan de Bebeto. Cuando el destino turístico nos alcance, se resigna Aurelio López Rocha. Nos han dado la tierra que tiembla. Que en Bucareli andan tras sus orejas descarriadas. Sobran protagonismos, urgen protagonistas, diría Joserra. El PRIAN en la pepsicología del cocacolerismo es la misma lata. De Tres Marías a tres mareos o que Chepina anda a las caiditas y a las caidotas. Epnócratas del mundo, peinaos. Del sistema, lo caido caido, se jacta Bartlett. Les Clouthiers. Lo que pasa en redes sociales no es como lo que pasa en Las Vegas, aunque algunos sesudos analistas y encuestadores así lo deseen. Ley de geolocalización o inicia la cuenta represiva. MMH: Erre con erre, subdesarrollo La DEA no nomás dedea, también cobra derecho de piso. De la revolución de las conciencias a la movilización de las masas encefálicas. GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL NUEVO CARDENAL NO GUSTA DE LOS REFLECTORES

¿A qué pastor van a seguir? Sandoval Íñiguez se quedaría con la quinta de Tlaquepaque; a Robles Ortega se le acondicionaría una finca en Colinas de San Javier, cuya remodelación no estuvo lista para su llegada JUAN C. PARTIDA

La transición del poder en la curia de Guadalajara pasa por el momento en que dos pastores con la misma investidura cardenalicia se adecúan a convivir con el otro como líderes de una de las joyas de la corona católica en el mundo. Los cardenales Juan Sandoval Íñiguez y José Francisco Robles Ortega contrastan desde el momento mismo en que éste tomó el poder de la Arquidiócesis tapatía, el 7 de febrero pasado, cuando envió un mensaje de reconciliación y dijo a los profesantes no católicos que les tendía la mano. Robles también marcó su raya ante a la presencia del Juan Sandoval Íñiguez. gobernador Emilio González Márquez, los candidatos Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y Fernando Guzmán aplausos cuando dijo: “Al Pérez Peláez, además del tomar posesión de esta cáalcalde tapatío Francisco de tedra, me nace decirles que Jesús Ayón López, durante estoy aquí como el que sirve la ceremonia de recepción y no para ser servido”. de poderes en la catedral de Robles ha hecho gala de Guadalajara. lo anunciado y se ha dedi“Es normal que ellos cado más bien a conocer como autoridades constide fondo el andamiaje de la tuidas por la autoridad del demarcación católica bajo pueblo y nosotros, como su responsabilidad. A los autoridades al servicio del pocos actos públicos a que pueblo como iglesia, tenha asistido desde su nueva emos que establecer lazos investidura, ha llegado en aude comunicación, ententomóviles que evitan el lujo, dimiento y hasta coopeacompañado sólo de un ración, puesto que chofer que lo aguarda estamos al servicio de SÍGUELO EN en el vehículo. la misma comunidad. En su reciente Solamente distincumpleaños número guiendo bien los 63 el pasado 2 de campos y respetando marzo, el nuevo arzola autonomía de cada bispo de Guadalajara uno de esos campos”, festejó encabezando dijo Robles Ortega en una misa y un sencillo su primera entrevista como banquete en la curia dionuevo pastor de lo que llamo cesana, sede de las oficinas una “amplísima iglesia”. administrativas. En el acto no Su mensaje a los fieles y estuvo Sandoval Íñiguez. a los cientos de monjas, sac Una de las decisiones erdotes, obispos y miembros más conocidas fue la asude la arquidiócesis, obtuvo mida por los dos cardenales DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

José Francisco Robles Ortega.

Pero aunque la forma de actuar de cada uno de los dos cardenales con los que cuenta Guadalajara sea muy diferente, marcada con su estilo personal, el engranaje de la iglesia católica sigue su curso sin desviar la ruta trazada desde hace años en sus objetivos de relevancia. de que Sandoval Íñiguez se quedaría con la quinta de Tlaquepaque, sede oficial del arzobispo en turno, mientras a Robles Ortega se le acondicionaría una finca en Colinas de San Javier, cuya remodelación no estuvo lista a la llegada ni durante las primeras semanas de estancia del nuevo pastor. Lo anterior obligó a que Robles Ortega aceptara habitar una casa en el fraccionamiento Providencia, ofrecida al parecer por un empresario

de Monterrey, ciudad en la que el cardenal era arzobispo antes de su cambio a Guadalajara. En tanto Sandoval Íñiguez se aparece “a donde me inviten”. Y celebra su cumpleaños 79 a fines de marzo con una pléyade de empresarios y políticos que acuden al desayuno que ofrece en los jardines de la finca de Tlaquepaque, rodeado de jardines y aves junto a una piscina bajo techo. Contra el bajo perfil político que ha mantenido Robles Ortega, el cardenal Sandoval critica a los candidatos “de copete alto” y pide a la feligresía analizar muy bien la propuesta de los aspirantes en torno a temas como la familia y la defensa de la vida desde la concepción. Sandoval viaja a Roma, se presenta sonriente ante los medios de comunicación y se dice relajado, aunque con la misma actividad de antes. Robles encabeza homilías en las que se centra en el mensaje pastoral.

DOS FORMAS, UN CAMINO Pero aunque la forma de actuar de cada uno de los dos cardenales con los que cuenta Guadalajara sea muy diferente, marcada con su estilo personal, el engranaje de la iglesia católica sigue su curso sin desviar la ruta trazada desde hace años en sus objetivos de relevancia. En el tema del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, por ejemplo, el nuevo arzobispo anunció que continuará la insistencia de la iglesia para que el crimen sea esclarecido y se rechace la teoría, compartida por múltiples procuradores generales de Justicia de la república, de que la muerte del purpurado se debió a una confusión en medio del enfrentamiento entre sicarios. También Robles señaló que se repartirá en iglesias del estado un manual del voto católico, en el que se marcan lineamientos para observar en los candidatos antes de votar por alguno. Respecto a la edificación del santuario cristero en el cerro del Tesoro, dijo que la monumental obra continuará y se manifestó alegre de que vaya en un punto de construcción tan aventajado, recordando que el templo es impulsado por Sandoval Iñiguez. Robles nació en Mascota, Jalisco y fue el tercero de los dieciséis hijos de la familia compuesta por Francisco Robles Arreola y Teresa Ortega de Robles. Estudió en los seminarios de Autlán, Guadalajara y Zamora. Fue ordenado presbítero el 20 de julio de 1976 y luego completó sus estudios en Roma, donde obtuvo en la Pontificia Universidad Gregoriana la Licenciatura en Teología Dogmática. Es cardenal desde el 17 de octubre de 2007 y recibió el capelo cardenalicio el 24 de noviembre en el Consistorio celebrado en el Vaticano.


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Guzmán Pérez Peláez se sacó de la manga una visita al centro de la ciudad, en una zona en donde seguramente la mayoría de quienes le estrecharon la mano y recibieron un torta, ni siquiera tienen credencial de elector.

Jóvenes pegan calcas de Alfaro desde el día que arrancaron las campañas.

LOS ASPIRANTES A LA GUBERNATURA PONEN SU SELLO

Campañas extremas: duras y flojísimas Sólo Aristóteles y Alfaro organizaron eventos para arrancar sus campañas STAFF/JALISCO

Los primeros días de campaña al gobierno del estado han puesto al descubierto un comienzo desigual, que no está relacionado con la cantidad de recursos de que dispone cada partido político. En algunos casos, da la impresión que no habían sido avisados de las fechas en que tendrían que salir a convencer a los ciudadanos o que las campañas serán sólo un trámite. Desde el primer día, se evidenciaron las diferencias. Sólo los candidatos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y del Movimiento Ciudadano (MC), Enrique Alfaro Ramírez, tenían actos previamente programados y formalmente organizados. La señal que lanzaron fue que aprovecharían desde el primer minuto para luchar por su meta. Por su parte, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Guzmán Pérez

Peláez, se sacó de la manga una visita al centro de la ciudad, en una zona en donde seguramente la mayoría de quienes le estrecharon la mano y recibieron un torta, ni siquiera tienen credencial de elector. Fernando Garza Martínez, improvisado de última hora candidato al gobierno del estado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ni siquiera se preocupó por cuidar las formas. Esperó hasta que el día avanzara para comenzar a promoverse, además de manera discreta. De la candidata del Partido Nueva Alianza, la profesora María de los Ángeles Martínez Valdivia, no se ha sabido ni siquiera si tiene ganas de salir del anonimato. Y debe quedar claro que los recursos no son lo que marca la diferencia. De los candidatos a gobernador postulados para las elecciones de 2012, hay dos cuyos partidos políticos no tienen financiamiento público en Jalisco, porque en los comicios de 2009 no alcanzaron al menos 3.5 por ciento de la vo-

tación: Movimiento Ciudadano, evidente es en los respaldos que antes era Convergencia, que cada candidato tiene en y el Partido Nueva Alianza sus respectivos partidos. En (Panal). el caso del PRI, el esquema El resto, no podrá quejarse de disciplina sigue funcionapor falta de recursos, ya que ndo e incluso se aceitó con las además de que la bolsa a repar- posibilidades de triunfo que tirse creció 322.3 por ciento les dan la mayor parte de las con relación a la pasada encuestas que se han elección, la de 2006, SÍGUELO EN publicado. Bastó que el dinero será sólo se nombrara a Jorge para cuatro partidos Aristóteles Sandoval políticos, en lugar de como candidato, para los ocho que tuvieron que la mayoría de los financiamiento en los priistas lo convirtiera en anteriores comicios. jefe político y además El PRI será el partido acepte todas sus decicon más recursos públicos siones. Ni algunas salidas, como para gastar, sobre todo por su la de Salvador Caro Cabrera, alianza con el Partido Verde mermaron el liderazgo que las Ecologista de México (PVEM), costumbres priistas le asignan. que también recibe prerrogatiA lo anterior se suma el resvas en la entidad. Mientras que paldo que significó el arranque al tricolor le corresponden para de campaña del candidato a esta elección 109.7 millones de la presidencia de la república, pesos, su coaligado tendrá 44.5 Enrique Peña Nieto, en Guamillones de pesos. dalajara. Con dos actos bien Por su parte, el PAN disorganizados, acarreos incluidos, pondrá de 107.5 millones de los priistas se posicionaron con pesos, en tanto que el PRD 39.7 una campaña más estructumillones de pesos. rada. Algo similar le sucedió Otra diferencia que ha sido al candidato de Movimiento

Ciudadano. El respaldo de los partidos políticos que lo impulsan, especialmente de las dirigencias nacionales de los mismos, le ha permitido caminar sin dificultades, tanto en el comienzo de su campaña como en la toma de decisiones. Enrique Alfaro Ramírez ha logrado posicionarse en un sector desencantado de la política, con un discurso que presume de ciudadano y que ha logrado penetrar incluso en la clase media alta y entre algunos empresarios. Para lograrlo, ha sacrificado algunos temas que tendrían que estar en una agenda de izquierda. Otro impulso importante para él ha sido el respaldo del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien desarrolló su segundo día de agenda en Jalisco. Además, desde los días previos al comienzo de las actividades proselitistas y ya en las mismas, López Obrador dejó en claro que a pesar de que también es abanderado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en Jalisco su candidato es el alcalde con licencia de Tlajomulco. Por su parte, Fernando Garza sigue viéndose incómodo ante el cambio de jugada que lo llevó, de lo que parecía una regiduría cómoda y segura en Guadalajara, a una campaña improvisada para el gobierno del estado, donde la meta más importante será que el PRD alcance un porcentaje de votos de al menos 3.5 por ciento, para no perder derechos como partido político en el estado. También la presencia publicitaria y de brigadas en las calles es desigual. O los candidatos tienen preparado un repunte después de las vacaciones o no han definido sus estrategias. Lo cierto es que las brigadas para la colocación de calcomanías y distribución de propaganda son casi en su totalidad priistas.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ANÁLISIS DE LO QUE VIENE EN LO LOCAL

¿Alfaristas acabarán bipartidismo en el Congreso? Aunque el PRI y el PAN han intercambiado triunfos, ambos partidos tienen sus nichos imbatibles donde es muy difícil que cualquier otro rival pueda ganar STAFF/JALISCO

La disputa por las curules Guadalajara. El PRI en cambio en la próxima legislatura estatal, únicamente ha sostenido la número 60, se centrará en la invariable su dominio en el Disobtención de diputaciones por trito 19, con sede en Zapotlán el principio de mayoría relativa el Grande, aunque sin contar que desde siempre ha sido una la excepción de 2006 en que pelea entre el PAN y el PRI, pues el PAN ganó todos los distritos al menos desde que el PAN –salvo el 19-, también el llegó al poder en 1995 tricolor ha mantenido sólo ambos partidos SÍGUELO EN un dominio marcado han logrado que sus en distritos como el candidatos obtengan 17, el 18 y el 20, con el voto mayoritario, cabeceras en Jocoteaunque otros como el pec, Autlán y Tonalá, PRD, el PT, el PVEM o respectivamente. el Panal han obtenido Sin embargo como sillas legislativas debido en todas las elecciones, al principio de representación la historia se reescribe porque proporcional. nunca está marcada en piedra, Un análisis de las recientes por lo que las sorpresas podrían cuatro elecciones locales, del ocurrir, en particular por las 2000 al 2009, permite establcandidaturas que cada partido ecer que aunque en general el presenta. PRI y el PAN han intercambiado triunfos y que es en la elección LOS DISTRITOS sexenal cuando el blanquiazul PANISTAS obtiene más votos, recuperánLos distritos donde el PAN dose el PRI en las intermedias, ha mantenido un dominio ambos partidos tienen sus histórico en el decenio reciente nichos imbatibles donde es auguran en esta ocasión una muy difícil que cualquier otro competencia muy fuerte con rival pueda ganar. los abanderados del PRI. En este caso está el PAN en En el 3, con sede en distritos como el 10, con sede Tepatitlán, el PAN postuló a en Zapopan; el 3, con sede en Elías Octavio Íñiguez Mejía, un Tepatitlán y el 12, con sede en médico que ya fue presidente DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

LOS OTROS DISTRITOS Otras candidaturas de alta competitividad lanzadas por el PRI y el PAN incluyen, por este último partido, a Macedonio Salomón Tamez Guajardo para el Distrito 4, y del PRI a Salvador Rizo Castelo por el 4, al hijo del dirigente del PRI Gustavo González Villaseñor en el 5, Jaime Prieto Pérez en el 6, Gerardo González Díaz en el 7 y Miguel Castro Reynoso en el 14.

de Yahualica y ha encabezado la Red Mexicana de Municipios por la Salud. El PRI en cambio postuló a la alcaldesa de Tepa, Cecilia González, quien hizo doble historia al ganar la elección a presidente municipal hace tres años y luego de 6 administraciones consecutivas de gobiernos panistas con una diferencia incuestionable de 10 mil votos. En el Distrito 10 hay otro agarrón de primera línea, cuando el líder de los regidores panistas en Zapopan, el empresario Luis Guillermo Martínez Mora, se enfrente al priista Roberto de Alba Macías, quien fuera titular de Promoción Económica en la actual administración de Héctor Vielma Ordóñez, quien lo impulsó y logró que obtuviera

la postulación. En el Distrito 12 con sede en Guadalajara, el PAN parece muy confiado al enviar al ex diputado federal José Gildardo Guerrero Torres contra el priista José Trinidad Padilla López. La trayectoria política del panista, salvo su cargo como legislador en San Lázaro, es más bien de medio pelo pues aunque ha tenido constante actividad en el comité municipal de su partido, su máximo puesto había sido director de Desarrollo Humano en el ayuntamiento tapatío. Trino en cambio, que viene de una diputación federal, carga con el apoyo completo del grupo Universidad y tiene tras de sí la amplia experiencia que da haber sido rector de la Universidad de Guadalajara.

LOS DISTRITOS PRIISTAS El PRI ha tenido su gran baluarte en el Distrito 19 con sede en Zapotlán el Grande. Allí el PAN está postulando a Alberto Esquer Gutiérrez, ex diputado federal quien además de ser un destacado católico guzmanense –ha sido asesor jurídico del Obispado en esa ciudad- tuvo un paso por tres diferentes direcciones en la Secrearía de Desarrollo Rural desde la administración estatal pasada. El PRI presenta a Roberto Mendoza Cárdenas, un ex regidor en Ciudad Guzmán y presidente del partido en ese mismo municipio. Para el Distrito 17 con sede en Jocotepec, el PAN va con la candidatura de Felipe de Jesús Rangel Vargas, este sí un panista de larga trayectoria quien ya fue alcalde en esa demarcación de 2007 a 2009, trabajó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y también fue delegado de la Profeco. Él enfrentará al candidato que decida postular el Partido Verde Ecologista de México, pues la alianza con el PRI le dio cuota en esta demarcación. Para el Distrito 18 con cabecera en Autlán, el PAN buscará dañar el territorio priista con Jaime Ismael Díaz Brambila, quien encabezó el comité panista en Unión de Tula, municipio del que ya fue presidente municipal. El PRI va con Salvador Sigala Quintero, hasta hace poco alcalde de Ameca. Finalmente el Distrito 20 con sede principal en Tonalá, tendrá en competencia al panista Elías Dawit Arana Dávalos, quien fuera director de Participación Ciudadana durante la administración de Jorge Vizcarra Mayorga y luego llegaría a una regiduría como suplente. Su adversario es Nicolás Maestro, un priista que ya fue regidor en Tonalá y fungió como secretario general del ayuntamiento actual que encabeza Antonio Mateos Nuño.


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

LO QUE VIENE PARA LA CÁMARA BAJA

Diputados federales, un reparto de cuotas Para julio próximo se esperan tintes muy especiales ante la participación de otras fuerzas políticas reforzadas STAFF/JALISCO

La historia reciente de las diputaciones federales y senadurías, es también la de un reparto de cuotas entre el PRI y el PAN en Jalisco en el caso de mayoría relativa y muy pocos colados de otros partidos, especialmente del PRD, a través de la representación proporcional. En estos momentos de mayoría el PAN cuenta con 9 diputados por 10 del PRI, mientras tiene dos senadores por uno del PRI, una carrera parejera que confirma el bipartidismo tradicional jalisciense, pero que para julio próximo muestra tintes muy especiales ante la participación de otras fuerzas políticas reforzadas, en especial la de Movimiento Progresista que incluye a candidatos que representan al PRD, a Movimiento Ciudadano y al PT. CANDIDATOS DE MAYORÍA En la contienda de diputados federales de mayoría relativa, en el Distrito 1 el PAN presenta a Gustavo Macías

Zambrano, actual coordinador de la bancada de su partido en el Congreso local y quien está en un lío judicial por desacato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que podría invalidar su aspiración. En ese mismo distrito, por el PRI-PVEM va Cesario Padilla Navarro, ex líder cañero de Tala; el Movimiento Progresista (que a nivel federal incluye PRD, PT y Movimiento Ciudadano) presenta a Verónica Beatriz Juárez Piña, jalisciense miembro del comité ejecutivo nacional del PRD y de la corriente Nueva Izquierda. Para el Distrito 2 el PAN eligió al diputado local y ex alcalde de Lagos de Moreno, Francisco Rafael Torres Marmolejo; el PRI-PVEM designó al también diputado local José Noel Pérez de Alba y el Movimiento Progresista a Martha Georgina Medrano Rivera, perredista que representa a las mujeres jóvenes de la Unidad Nacional de las Izquierdas en Jalisco. En el Distrito 3 el PAN va con Ramón González González, quien fungía como subprocurador de apoyo a la investigación de delitos federales en la

Procuraduría estatal; el PRI con local y ex subsecretario de Miguel Hernández Anaya ex Gobernación; Abel Octavio alcalde de San Miguel el Alto, Salgado Peña, ex diputado y mientras Movimiento Progreex regidor zapopano, en tanto sista postuló a José Luis Valle el Movimiento Progresista posMagaña, ex alcalde de Arandas tuló a la maestra Ruth Vanessa y militante de Movimiento Barajas Navarro, perredista del Ciudadano. grupo del secretario general El médico, abogado y ex Víctor Páez Calvillo quien va legislador federal Jorge Quinpor su segunda oportunidad tero Bello es el candidato del en busca de una diputación. PAN en el Dstrito 4, mientras En el Distrito 7 el PAN tiene por el PRI va el diputado local como su candidato a Gerardo Salvador Arellano Guzmán y López Campechano, quien se por Movimiento Progresista encuentra en proceso legal está el perredista José Luis luego que su partido le retiró Calderón Elizondo. la candidatura para otorgarla Para el Distrito 5 el PAN llea Sahara Italia Flores; por el PRI va a María Valeria López Padilla, está Sergio Chávez Dávalos, consejera estatal que diputado local quien no ha podido lograr SÍGUELO EN dijo haber sido “levanobtener un puesto de tado” por desconocielección popular; el dos para no inscribirse PRI presenta a Rafael como candidato a la González Reséndiz, hijo presidencia municipal del líder estatal del parde Tonalá y finalmente tido, Rafael González aceptó la candidatura Pimienta. En tanto a legislador federal. Movimiento Progresista Por Movimiento Progreva con Fidencio Hernández sista el candidato es Alejandro Lomelí, perredista y conocido Buenrostro Hernández, ex activista social en Puerto Valpresidente de la FEG y líder del larta. El Distrito 6 tiene como PT en Tonalá. candidato panista a Abra Para el Distrito 8 el PAN ham Kunio González Uyeda, postuló al ex regidor de Guaempresario lechero, diputado dalajara Jorge Alberto Salinas

SOCIALES

Osornio, el PRI al médico Leobardo Alcalá Padilla, ex director de los hospitales civiles y ex regidor tapatío, mientras que por Movimiento Progresista va Erika Natalia Juárez Miranda, coordinadora de la carrera de Filosofía en la UdeG. En el 9 el PAN tiene como candidato a Jesús Alonso Gutiérrez Ávalos, activista blanquiazul de Acción Juvenil; el PRI lleva a María Leticia Mendoza Curiel, ex jefa de Mercados en Guadalajara, en tanto Movimiento Progresista va con Flavio Mendoza Rodríguez, maestro normalista miembro del PT. El Distrito 10 en el PAN lo disputa el ex diputado federal Omar Antonio Borboa Becerra, en el PRI lo hace la consejera estatal Patricia Roxana Chávez Gracián y en Movimiento Progresista Marco Tulio Rosas Romero. Para el 11 en el mismo orden están como candidatos Irving Israel Ávila Trujillo, ex coordiandor de Transparencia en la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Claudia Delgadillo González, ex titular de Desarrollo Social en el ayuntamiento tapatío y Jesús Burgos López, ex coordinador de Morena y miembro del PT. También en el mismo orden, el Distrito 12 lo disputarán Efrén Mendoza Carrillo, Celia Isabel Gauna Ruiz de León y Juan Chávez Ocegueda. Para el 13 se postuló a Juan Antonio Hernández Jiménez, Marco Antonio Barba Mariscal y Haydee Eréndira Villalobos Rivera. El Distrito 14 tiene como candidatos a Sergio Chávez Villarroel, Enrique Aubry de Castro Palomino y Cintli Nagtali Osuna Ávalos; en el 15 están Juan Pablo Cerrillo Hernández, Ossiel Omar Niavez López y Francisco Javier Lagunas Castañeda. En cuanto al Distrito 16 los contendientes son Jorge Antonio Chávez Ambriz, Juana María Hernández Lara y Francisco Javier Ibarra García (quien cedió su puesto al ser postulado como candidato del PRD a la alcaldía zapopana). En el 17 están Héctor Álvarez Contreras, María Angélica Magaña Zepeda y Cynthia Elizabeth Jiménez Torres. Para los dos últimos distritos, por el 18 van José Nicolás Morales Ramos, Gabriel Gómez Michel y Roberto Durán Michel, mientras que por el 19 se cuenta con Gustavo Leal Díaz, Salvador Barajas del Toro y Alejandro Rodríguez Retolaza.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

OFELIA MEDINA

‘TRATAMOS A ARISTÓTELES COMO ARTISTA’ MARCO VALERIO PÉREZ GOLLAZ

‘Falta representar correctamente a ciudadanos’

Regalan camisetas, pulseras, harán fiestas y conciertos para acercar la política a los jóvenes, informa la coordinadora

El candidato al Distrito 8 por el Movimiento Ciudadano dice que la ciudadanía está enfadada de los partidos tradicionales Somos el Club de Fans de Aristóteles, como una nueva estrategia de campaña. Nuestro grupo cada vez va aumentando con gente de los 125 municipios de Jalisco, y esa gente tiene acceso a fiestas y convivios con el candidato.

para público gay armarán en los próximos días, lo mismo que conciertos de música. “Hacemos activaciones en la calle, cosas diferentes a la campaña normal, fiestas. Somos el Club de Fans de Aristóteles, como una nueva estrategia de campaña. Nuestro grupo cada vez va STAFF/JALISCO aumentando con gente de los 125 municipios de Jalisco y esa gente tiene acceso a fiestas, Así como presentó su plan convivios con el candidato”, de gobierno y así como todos explica mientras organiza una los días da a conocer sus propu- pega de calcas en la glorieta de estas de seguridad, empleo y Niños Héroes. salud, el candidato a Goberna¿Y CÓMO REALIZAN dor por el PRI, Jorge Aristóteles ESTAS ACTIVIDADES “DIFESandoval, también tiene una RENTES”? campaña donde lo “venden” Tenemos un uniforme como artista. especial, regalamos Aristóteles tiene SÍGUELO EN stickers, pulseras, su club de fans; pero botones; tenemos también regalan sticknuestras páginas de ers con su nombre para internet en el portal pegarse en celulares y oficial, trabajamos las hacen pegas de calcas redes sociales. Somos en grandes movilizacioun grupo de activación nes que las encabeza diferente, somos el lado un DJ de música elecamable en la campaña. trónica. ¿QUÉ LE DIRÍAS A LAS Así lo informa la coordinaPERSONAS QUE PIENSAN dora de Activaciones, Ofelia QUE ARISTÓTELES ES Medina, quien sostiene que las PURO GLAMOUR? campañas sólo deben hacerse Creo que tenemos un serias y formales porque hay candidato que no sólo es una muchos jóvenes a los que se les cara bonita. Yo lo conozco ahuyenta. Por eso, hasta fiestas en persona y sé que es una DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

buena persona, trabajadora, que se rodea de personas muy capaces. No es que sea mucho glamour, es más bien que nos gusta hacer las cosas bien. Esa es la diferencia con otros candidatos. En realidad él es la mejor propuesta. Yo no he visto ninguna activación como la que estamos haciendo. Estuvimos en Puerto Vallarta haciendo activaciones y la aceptación es buenísima en todos lados. Esto llama a los jóvenes que ven muy seria o dura a la política. ¿Y QUÉ ES LO QUE REGALAN? Los «Ari-copetes», gel para el cabello, hay clones del candidato, posters, tatuajes de Aristóteles, tenemos sandalias, tenemos pañoletas, relojes, paraguas; algunas cosas sí tienen un uso para la gente. ¿EL CANDIDATO SE ACERCA A ESTOS EVENTOS? Tenemos todo su apoyo y claro que a él le gusta convivir con los jóvenes. Nosotros lo que queremos es que todos se acerquen a las campañas, a conocer al candidato y si algunos están hartos de la política y los políticos, creo que este es un buen medio para lograr que todos conozcan más de cerca a Aristóteles.

STAFF/JALISCO

Hace falta una verdadera representación de los ciudadanos en el Congreso local, por eso ellos ya están enfadados de los partidos tradicionales, sostiene Marco Valerio Pérez Gollaz, candidato al Distrito 8 por el Movimiento Ciudadano. “El actual Congreso no hizo nada más que trabajar únicamente para intereses de partidos políticos, más que para el bien de los gobernados. ¿Dejar de hacer? Mucho dejó de hacer, tenemos casos muy presentes actualmente, como lo es el irregular nombramientos de los magistrados; ahorita ya se presenta una responsabilidad, inclusive criminal para quien preside en la mesa directiva”, asienta. ¿LOS DIPUTADOS ESTÁN LEJOS DE LOS CIUDADANOS? Tenemos un tema importante que no debemos hacer a un lado, esta legislatura ha sido tibia, si lo podemos marcar así o en su caso, interesada, contrario a lo que le interesa a la comunidad; aclarar el tema del auditor superior del Estado, nada más que no resuelven absolutamente nada. Lo único que han presumido es una ley, antiborrachos, que realmente no resuelve absolutamente nada, que por otro lado no la ejecutan correctamente; los municipios han hecho caso omiso en ese

sentido y podemos concluir que el trabajo ha sido prácticamente nulo, con perfiles muy bajos que no representan ni lo que necesita el Estado ni mucho menos el crecimiento en lo económico, social y político de Jalisco. ¿CÓMO VE LA EXPECTATIVA DE SU PARTIDO? Sin duda alguna vamos a cambiar la historia en Jalisco a partir de que vamos en primer lugar, a hacer a un lado el bipartidismo, que durante mucho tiempo ha vivido este estado; por otro lado, estoy seguro de que muchos de los ciudadanos eran apáticos a la política precisamente por eso, porque no veían opciones en las cuales ser vieran reflejados; con Movimiento Ciudadano están viendo la posibilidad de ser realmente representados, de que realmente exista un gobierno o un co-gobierno entre autoridades y gobernadores. ¿HAY EXPECTATIVA DE TRIUNFO? ¿CÓMO SIENTE QUE LE VA A IR AL PAN Y AL PRI? El ciudadano siempre tiene la última palabra. Estoy seguro que el voto a conciencia nos dará la oportunidad de representarlos correctamente, en ese sentido puedo hablar de un triunfo, de un triunfo de la ciudadanía. Con respecto a los otros dos partidos, lo que puedo decir, que la ciudadanía está enfadada porque no viven la justicia social, no viven la democracia y no viven el bien común.


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

TRINIDAD PADILLA LÓPEZ

‘EDUCACIÓN, LA CLAVE PARA EL DESARROLLO’

Es tan urgente la educación para todos como la seguridad o la economía, sostiene el diputado federal STAFF/JALISCO

El diputado federal y presidente de la Comisión de la Educación en el Congreso de la Unión, Trinidad Padilla López, sostiene que es justamente la educación la clave del desarrollo de todos los países, y que es tan urgente para todos como la seguridad o la economía. “Creo que es justamente uno de los temas centrales de la agenda pública en México en este momento. No porque minimice el tema de la seguridad, no porque quiera soslayar la emergencia

y la importancia que tiene el tema de la pobreza y muchos otros temas que son urgentes y están obviamente en la palestra de la agenda pública nacional y en los primeros sitios de interés ciudadano; pero hablando de educación, siendo uno de los asuntos de mayor importancia estratégica, no siempre se percibe su importancia en cuanto a las necesidades inmediatas”, asienta el también candidato a diputado local. LOS CIUDADANOS LO QUE PIDEN AHORITA ES SEGURIDAD... Siempre se piensa que hay asuntos que atender

de manera prioritaria porque primario de la economía, son los asuntos urgentes y el sector secundario de la no se puede culpar a nadie, economía y cada vez va que los asuntos urgentes siendo más importante el sean atendidos, obviamente, sector terciario, los servicios pero creo que tenemos que y lo que se refiere a las áreas buscar la manera de no soaltamente especializadas, slayar temas que, no siendo que requieren una inversión tan acuciantes en la y un insumo importante percepción de los ciuque es el conoSÍGUELO EN dadanos, sí son, sin cimiento y el conoembargo, asuntos de cimiento complejo la mayor importancia y las habilidades estratégica para el asociadas éste: El corto, el mediano y el desarrollo de teclargo plazo en la vida nología, el desarrollo de cualquier país. de ciencia para la soUno de esos temas lución de muchos de es justamente la educación; los problemas que aquejan la educación tiene que ver a las sociedades modernas. en el mediano plazo, con temas, por ejemplo, de la ¿HABLAR DE EDUCAgeneración de empleos. CIÓN ES SÓLO HABLAR DE PRESUPUESTOS? ¿LA EDUCACIÓN ES La educación en su sentiTAMBIÉN GENERADORA do más extenso no se refiere DE EMPLEOS, POR EJEMsólo a la educación escolarPLO? izada, se refiere a un proceso En una sociedad, en un más amplio que abarca mundo como el que viviespacios de la sociedad civil mos, el mundo moderno del que tiene que ver con la forsiglo XXI, uno de los sectomación del ciudadano, de la res de mayor generación de sociedad moderna, dotado empleos y que mayor valor de una serie de valores y agregado tiene, es justade un equipaje que lo arme mente el sector del conobien para la vida comunicimiento. Cada vez hay metaria, para la vida en común nos espacios de empleo y es con todos sus conciudadamenos importante el sector nos. Una parte tiene que ver obviamente con los sistemas educativos formales pero otra con los esfuerzos que se tienen que hacer desde la sociedad pero también desde el gobierno, desde las autoridades para generar procesos educativos que formen a nuevos ciudadanos. No tengo en este momento elementos para determinar si son o no son obsoletos porque los programas de estudio en el sistema público y también en el privado son revisados continuamente. Pero sí diría que hace falta una revolución educativa; una revolución educativa pasa necesariamente por una serie de procesos y de políticas públicas que nos hemos tardado mucho en aplicar.

¿LA EDUCACIÓN EN LA FAMILIA DEBE SER FORMAL? Problemas como el de la violencia, por ejemplo, el bullying escolar; problemas como el que nosotros estamos observando de la descomposición cada vez mayor del tejido social, tienen que ser atacados no solamente a través de los sistemas educativos formales, sino que tienen que ser atacados del seno mismo de las familias, tiene que haber orientación y apoyo para que los niños no crezcan en ambientes de mayor descomposición del tejido social y para eso se requiere mucha dosis de conciencia ciudadana de que los padres sepan que son parte fundamental en la educación de sus hijos y que no pueden resbalarse simplemente de esa obligación en los sistemas escolarizados. NUESTROS PROGRAMAS, NUESTROS MÉTODOS DE ENSEÑANZA, ¿NO SON OBSOLETOS YA? Debemos empezar por lo esencial: Evaluar nuestro sistema educativo; por eso es muy importante impulsar las medidas que tiendan a la evaluación de todo el sistema educativo y cuando hablo de todo el sistema educativo es, no nada más evaluar el desempeño de los docentes, no para quitarles su plaza, no para correrlos, no para hostigarlos, sino para apoyarlos en programas de formación, de capacitación y de innovación que tienen que tener los docentes. Pero también hay que evaluar los procesos que ocurren al interior de las entidades educativas, hay que evaluar también a los directivos, a los funcionarios públicos que están dedicados a la educación.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

MARICARMEN MENDOZA

‘LA VIDA, COMO EL DEPORTE EXTREMO’ La candidata del PAN a la Alcaldía de Zapopan dice que le gustan los retos fuertes STAFF/JALISCO

Desde los 12 años se quería meter en la política pero a los 18 fue que ingresó a las filas de Acción Nacional;“la verdad es que creo que me ha ido bien dentro de lo que es la política porque hemos disfrutado el camino, nos han tocado muchos retos que vencer. Me gusta mucho practicar el deporte extremo, yo equiparo el deporte extremo con la vida”, sostiene la candidata a Zapopan, Maricarmen Mendoza. “En el deporte, puedo platicar, por ejemplo, de la bicicleta de montaña; en las primeras veces que iba en la bicicleta, no aguantaba ni una vuelta o una subidita que había en el parque El Centinela; ahora hemos hecho recorridos de los más difíciles. De los más pesados ha sido el de Mascota a Puerto Vallarta, en donde son dos días de camino, es subir la Sierra Madre Occidental, bajarla y llegar a dormir a San Sebastián del Oeste; luego subir cuatro cerros y bajarlos. Así es la vida. Subes, bajas, pero siempre hay que ir para delante”, asienta. ¿LE GUSTAN LOS RETOS EXTREMOS? En la vida te vas entrenando para los retos que luego tienes que ir venciendo. En el caso de la bicicleta, si tú volteas y ves la montaña que tienes que subir, seguramente nada más de verla te vas a cansar y emocionalmente a lo mejor no subes. He aprendido que si ves solamente el tramo que te corresponde en el momento que estás subiendo, logras subirla sin problema y lo mismo pasa en la bajada. ¿LE TIENE MIEDO A LAS BAJADAS, A LAS CAÍDAS? Si tú ves que tienes que aventarte a un precipicio y ves

En la política he aprendido que lo más importante y también lo digo en la vida, es hacer amigos, independientemente de los colores, de los partidos, siempre hay personas que vale la pena que puedas entablar una amistad. hasta donde tienes que llegar abajo, pues también te puedes, como dicen en el término de la bicicleta, te puedes frikear, te asustas y entonces ya no puedes bajarlo. Pero si sólo te concentras en el pedazo que vas bajando y sabes bien que tienes que llegar a cierto punto pero concentrándote en el pedazo que bajas, es lo mismo que en la vida. En la vida a veces si no volteamos y vemos la montaña aparentemente está muy empinada o muy alta pero simplemente tenemos el día a día y si nos concentramos en vivir cada uno de los días haciendo lo que tenemos que hacer con la intensidad y además disfrutando, al final llegas a donde quieres llegar, eso pasa con la bicicleta de montaña, eso pasa si practicas cualquier otro tipo de deporte. ¿QUÉ LE MOLESTA DE LA POLÍTICA? En la política he aprendido

DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

que lo más importante y también lo digo en la vida, es hacer amigos, independientemente de los colores, de los partidos, siempre hay personas que vale la pena que puedas entablar una amistad. Al final de cuentas los cargos públicos son pasajeros, más, los cargos de elección popular, son pasajeros, entonces más vale uno ir haciendo amigos en el camino. A la pregunta de qué más me molesta es que en algunos momentos puedes encontrar personas que no quieren hacer amigos, que lo que quieren, pareciera, es que buscan enemistades; no es que me moleste, simplemente no comparto esa visión. EN EL TIEMPO QUE TIENE HACIENDO POLÍTICA, ¿CUÁL FUE EL MOMENTO MÁS LINDO QUE HA SENTIDO? ¡Ay! Han sido muchos momentos, cuando tú ves que de los esfuerzos que has hecho han salido resultados positivos, hemos tenido momentos donde hemos ganado ya cuatro elecciones internas, en procesos democráticos; hemos ganado tres elecciones constitucionales. Todo el esfuerzo que se hace para estar en un espacio donde puedas ayudar a las personas, esos son los mejores momentos de la vida y que si puedes ayudar a transformar en lo poco o en lo mucho a una persona o a muchas personas en su vida, eso es lo mejor que te puede pasar y los mejores momentos que puedes tener en la política. ¿CUÁL FUE EL MOMENTO MÁS FEO QUE HA SENTIDO? El momento más feo ya ni me acuerdo. Yo soy de las que trata de no guardar los malos momentos o malos recuerdos, ni guardar rencores que a veces en la política andan sacándote de“oye, ¿te acuerdas que hace veinte años no me saludaste?”y dices,“cómo se acuerda de eso”. Lo que sí es que hay que aprender de los malos momentos; aprendizajes que yo he tenido es que en la vida tienes que estar siempre agradecido con las personas que están cerca de ti, te están apoyando y que todo lo demás se va dando.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

La justicia llega, pero con chivo expiatorio La resolución que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre el desacato en que incurrió el Congreso del Estado, acerca de la suspensión para que no nombrara a cuatro magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (SCJN), deja a muchos ciudadanos un buen sabor de boca, de que por fin alguien puso un alto a los excesos en el Poder Legislativo. Sin embargo, también es claro que el señalamiento exclusivo a quien era presidente de la Mesa Directiva, el panista Gustavo Macías Zambrano, genera una sensación de que pagará un chivo expiatorio. Cada que al Congreso local le corresponde nombrar a un funcionario o integrante de un organismo ciudadano, los cuestionamientos son los mismos: El reparto entre los partidos políticos, la llegada de amigos de los diputados en turno, de personas cómodas para las mismas autoridades, el descuido en los perfiles e incluso la presunta venta de los espacios. Hasta ahora, los legisladores no habían respetado resoluciones. No habían escuchado críticas y se habían constituido en el poder con mayor fuerza en la entidad. Pero parece que la soberbia no les permitió ver el riesgo que implicaba desafiar a la SCJN. Así, decidieron nombrar a ocho magistrados, siete para el Supremo Tribunal de Justicia del Estado y uno para el Tribunal de lo Administrativo y cuatro consejeros de la Judicatura, sin tomar en cuenta los recursos legales que quienes estaban inconformes habían interpuesto. El triunfo del gobernador Emilio González Márquez, quien interpuso la controversia constitucional que dio origen a la resolución del desacato, no significa que en esta

disputa hayan ganado los buenos. Según han expresado actores en torno al nombramiento de funcionarios judiciales, tanto el mandatario como el presidente del STJE, Celso Rodríguez, acompañaron por casi un mes el procedimiento para las designaciones. El problema surgió apenas un día antes, cuando las propuestas que ellos pusieron sobre la mesa no fueron atendidas. Ese mismo día acudieron a la SCJN para presentar las controversias constitucionales, cuya suspensión les fue concedida y notificada al día siguiente a los diputados. La defensa que han hecho los ministros de la Corte sobre los términos en que se decidió la consignación del diputado Gustavo Macías ante un juez penal, deja en claro que para el máximo órgano judicial del país se quiere dejar un precedente de la obligatoriedad de sus resoluciones, aunque estas no sean la sentencia definitiva. A favor del diputado Gustavo Macías se puede alegar que no fue quien tomó la decisión de no acatar la suspensión y que si, participó de la misma, no fue el único. Para nadie es un secreto que las decisiones en el Congreso del Estado las toman, exclusivamente, los cuatro coordinadores parlamentarios. Los demás diputados, en la mayoría de los casos, sólo levantan la mano. Por ello, seguramente la responsabilidad también tendría que ser de otros legisladores. En su contra, están las facultades que le concede la Ley Orgánica del Poder Legislativo como presidente de la Mesa Directiva. Esto es, más allá de los acuerdos que se tuvieran, tendría que haber asumido su responsabilidad y suspender la sesión.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JUAN CARLOS

G. PARTIDA

jcgpartida70@hotmail.com

Cómo desaparecer la disidencia En la continuación de la criminalización y represión de la protesta social, Aldo Santana Alcalá, ex secretario general del Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (SUACobaej) y quien el año pasado fue factor importante para obtener reivindicaciones laborales cercanas a los 38 millones de pesos a favor de trabajadores de esa institución dependiente del gobierno estatal, fue despedido por el director general José Cabello Gil quien lo acusó de injurias y levantar falsos en su contra. “Aunque de seguro hay mucha animadversión personal, esto va más allá. Se trata de otra muestra de la política que en forma constante ha aplicado la derecha en el gobierno en Jalisco, atacar y reprimir a los sindicatos democráticos y a los líderes que no se les cuadran”, dice Santana, quien recibió la noticia de su despido en plenas

vacaciones de primavera, durante la semana santa. Entre primas de antigüedad que no querían pagar, recategorización de personal, estímulos y salarios caídos de trabajadores del Cobaej que fueron despedidos por su activismo sindical y luego fueron repuestos en sus cargos, Santana calcula que el SUACobaej evitó que el gobierno estatal se gastara este año en campañas lo que el año pasado debió pagar por los conceptos laborales pendientes. También Santana y el SUACobaej participaron por 40 días en el plantón frente a Casa Jalisco, residencia oficial del gobernador Emilio González Márquez, en exigencia de respeto al contrato colectivo de trabajo de su institución y en apoyo a adultos mayores que reclamaban pensión universal. La justificación de Cabello Gil para el despido es una entrevista que le hicieron a San-

tana y fue publicada en marzo pasado por la revista Proceso. En ella el líder sindical afirmaba que el director del Cobaej, además de utilizar planteles para dar recepciones como sucedió en Puerto Vallarta, también hacía proselitismo a favor del candidato panista a gobernador, Fernando Guzmán Pérez Peláez. Santana dijo que no acepta el despido y con el apoyo del sindicato prepara una defensa laboral de sus derechos, que estima fueron pisoteados porque jurídicamente no se siguió el procedimiento legal que incluye tres actas administrativas previas, amonestación verbal y su salida de la comisión sindical que tiene. Además del sindicato, otras organizaciones democráticas también respaldan al líder gremial, lo que hará que más temprano que tarde sea reivindicado en su puesto laboral. La apuesta por el momento del

gobierno panista es verlo lo menos posible en tanto llega el término de la administración. PARTIDIARIO Debatito. La decisión del yuppIEPC de que los dos debates entre los cinco aspirantes a gobernador de Jalisco sean transmitidos únicamente por las televisoras públicas jaliscienses sin duda es un golpe artero contra la democracia local. Los muchachos chiqueados del presupuesto estatal decidieron que no pudieron convencer a Televisa ni a TV Azteca de que debían transmitir los debates del 1 de mayo y 10 de junio, y en ese sentido se pronunciaron. Muy a su estilo de dejar las cosas a medias –las urnas electrónicas con otra muestra- simplemente no atendieron las exigencias que por meses los candidatos hicieron para dar la mayor difusión posible a un encuentro que servirá para forjar la opinión de muchos ciudadanos indecisos. Otra más… Y ya con esta. Ahora sí de aquí en adelante

todo punto porcentual que se pregone en las encuestas pesará como una losa para quien lo gane o lo pierda. Luego de las dos semanas de asueto vacacional coincidente con el inicio de campañas a gobernador, el votante pondrá ahora sí (algo de) atención en el futuro político del estado y comenzará a definir su preferencia, lo que de inmediato repercutirá en los sondeos que se realicen. Hasta ahora lo único claro es que AR12 encabeza la carrera, pero también que no ha podido incrementar la ventaja. También hay claridad en que Enrique Al-Faro lucha con denuedo por desplazar a Ferguz Man © para ocupar un segundo sitio que lo tendría a tiro de pichón cuando llegue el 1 de julio. Y de este último, el panista todavía no ha logrado convencer ni a su equipo de campaña, por lo que no sería descabellado que el largo pronóstico de la debacle blanquiazul se convierta en una profecía a la que faltan 70 días para cumplirse… www.jcgpartida.wordpress.com

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

MARISSA GUERRERO

Las redes sociales se han convertido en un elemento que no sólo sirve para mantener contacto con los semejantes y estar informado de lo que acontece en cualquier parte del mundo, sino también que son una forma de establecer la comunicación entre servidores públicos con la ciudadanía. Cada vez más políticos usan Twitter para dar a conocer sus propuestas, opiniones y a veces responder a los tuiteros. Las redes sociales dejaron de ser un pasatiempo para convertirse en una herramienta política que bombardea de información con discursos marcados. Entre diciembre del 2010 y febrero del 2011, la empresa mexicana especializada en E-Marketing y Social Media, Mente Digital, realizó un estudio sobre los usuarios en México presentes en Twitter; se obtuvo como resultado que de los 30, 600, 000 usuarios de Internet en México, hay 4, 103, 200 usuarios totales de los cuales 2, 480, 000 son activos. Cabe mencionar que en investigaciones anteriores de esta misma empresa, se encontró que en enero del 2010 había 146, 000 cuentas y en julio 2009, 32, 000. En porcentaje, del total de los usuarios que usan Internet, 13. 4% están en la red social. Sobre las diferencias de género, las mujeres son quienes más tuitean, con 2.5 más veces que los hombres por lo que hay un 52% de mujeres y 48% de hombres. Enfocando ahora las organizaciones, es 4.9% son empresas privadas mientras que un 0.6% son instituciones de gobierno y de partidos políticos. En el 2010 El Universal publicó un estudio donde se analiza que 135 diputados de 500 utilizan Twitter de manera activa. En un artículo publicado en la revista Etcétera por Sergio Octavio Contreras, se retoman algunos puntos sobre la teoría de Nicholas A. Christakis y James H. Fowler que se construye a partir de las redes sociales en las

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

TWITTER: GANAR O PERDER POLÍTICOS DAN PROPUESTAS, OPINIONES Y A VECES RESPONDEN

EN 140 CARACTERES Es una de las mejores y más novedosas estrategias para mantener contacto con la ciudadanía LOS CANDIDATOS Aquí las cuentas de los candidatos a la Gubernatura de Jalisco (consultadas el 12 de abril de 2012):

@AristotelesSD

Soy candidato del PRI-PVEM a la Gubernatura de Jalisco. Orgulloso jalisciense, comprometido con su estado; la fuerza de Jalisco es su gente. 4, 191 Tweets 3, 305 Siguiendo 18, 691 Seguidores

@EnriqueAlfaroR

Candidato a Gobernador de Jalisco por Movimiento Ciudadano. Queremos cambiar la historia de Jalisco, no repetirla. ¡Ayúdanos! 5, 464 Tweets 2, 704 Siguiendo 14, 095 Seguidores

últimas elecciones en Estados nicación en las redes sociales Unidos, donde se destaca con ciertas características: Los que determinan la conducta políticos usan las redes para política de los ciudadanos, promoverse; la comunicación pues se encuentran es vertical; escriben soinfluencias entre los SÍGUELO EN bre sus informes y acmismos grupos de tos públicos así como personas, sin embargo, enviar fotografías y el poder de influencia videos y los seguidores está limitado por los pueden o no estar de mensajes que escriben acuerdo con lo que otros cibernautas. leen. Cabe mencionar Dentro de este que La página Cammismo texto, se espepaigns & elections TV cífica que tanto los gobernamenciona a las redes sociales dores como líderes de partidos como un quinto poder en los tienen un sistema de comupaíses, especialmente en los

DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

tiempos electorales. Cuando alguien emite un tuit, es recibido por sus seguidores, que pueden ser desde uno hasta millones; este mensaje de 140 caracteres es una primera impresión que se tiene de una persona. Por medio de la cuenta de un usuario se construye la realidad que se tiene sobre éste, se genera una idea sobre quién es. De ahí parte la importancia de lo que se escribe en las redes

sociales, pues se expresan ideologías y formas de pensamiento ante las circunstancias actuales. Lo que se transmite crea una postura tanto del que ve el mensaje como del que tuitea. “Twitter, lo mismo que otras herramientas de comunicación modernas, desnudan a sus usuarios y los expone en sus niveles de intolerancia o de distracción”, escribe Fedro Carlos Guillén en la revista Etcétera. Usar Twitter se ha vuelto

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE OCTUBRE A 18 DE NOVIEMBRE DE 2011


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

Algunas palabras que se deben conocer cuando se habla de Twitter:

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL MES DE ERANDINI

Tweet (tuit): Mensaje de 140 caracteres que se manda a tus seguidores. Twittear (tuitear): Publicar tuits en la red social. Retweet – retwittear (RT): Se reenvía a los seguidores un Tweet que escribió alguien más. Following (seguir): Son los usuarios a quienes se sigue. Se pueden leer los tuits en el Timeline. Timeline: Se muestran los tuits de las personas que se siguen de manera cronológica. Followers (seguidores): Son los usuarios que te siguen. A ellos llegan los tuits. Trolls: Hace referencia a las personas que envían mensajes para molestar intencionalmente a determinados usuarios. Twitcam: Es transmitir un video en vivo a través de Twitter. Topic Trending (TT): Son los temas del momento en la red social. Hastag: Etiquetas que se marcan con un signo de gato (#) para hacer énfasis y encontrar fácilmente tuits con el mismo hastag. DM (Direct Message): Son mensajes directos que se dan entre los tuiteros, sólo se pueden mandar si la persona te sigue.

@FernandoGarzaM 413 Tweets 163 Siguiendo 583 Seguidores

@FernandoGuzman_

Militante del PAN desde 1984, el México que veía Maquío es el que busco para Jalisco, padre de familia, esposo, amigo y candidato a la Gubernatura de Jalisco 1, 666 Tweets 475 Siguiendo 5, 056 Seguidores

ento isco, no

guidores

más que una forma de estar en contacto con las personas: Es una estrategia política. El mejor ejemplo que hay al respecto es la campaña del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien a través de esta red llegó a los electores. Las redes sociales comienzan a ser centrales en la guerra política, atraen ciudadanos, les responden – no todos ni siempre – a los tuiteros y la población está al tanto de las acciones de sus representantes públicos. Sin embargo, por esta misma razón, Twitter es un arma de doble filo: Mientras que por una parte sirve para expresar e informar actitudes y hechos, por otra, los tuits que se envían no siempre son bien recibidos. Al estar un actor político en esta red, se

expone a ser criticado duramente, ser objeto de burlas, como lo ha sido el candidato presidencial por el PRI, Enrique Peña Nieto. Sin embargo, ningún candidato se ha salvado de ello. Los usuarios han utilizado numerosos hastags para mofarse. Algunos de los que han llegado a ser tema de momento, han sido: #LibreriaEPN, #NoSoyLaSeñoraDeLaCasa #MeDesmayoComoJosefina, #SiQuiadriFueraPresidente, por mencionar algunos. Twitter es una de las mejores y más novedosas estrategias para mantener contacto con la ciudadanía. El candidato a gobernador Enrique Alfaro ha sabido aprovechar esta ventaja; durante la primera parte del año anterior realizó una twitcam, donde respondió

preguntas de los ciudadanos. Alfaro no ha sido el único político que ha realizado twitcam. Ernesto Cordero y Enrique Peña Nieto también se han mostrado a través de la cámara en Internet. El pasado 11 de marzo de 2012, se publicó en el periódico El Informador un artículo en el que se distingue al candidato a la Gubernatura por el PAN, Fernando Guzmán, como un personaje que usa las redes sociales como un espacio sano y libre mientras que al priista Aristóteles Sandoval se le identificó como una persona seria y formal. Sobre Enrique Alfaro se mencionó que es un político comprometido pero relajado y activo en Twitter, pues responde menciones y hasta entra en provocaciones con otros candidatos. Twitter por lo tanto es una herramienta que los políticos deben tener en cuenta, especialmente en las campañas, pues pueden elevar sus votantes o desprestigiarse en tan sólo 140 caracteres.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012


14 CONGRESO

Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Pelearán por P

Son los brazos derechos de los candidatos pr MAURICIO GUDIÑO

“Peña es el más fuerte” Fue el hombre de confianza de Aristóteles en el gobierno municipal; ahora empujará a Peña STAFF/JALISCO

“Al PAN lo debilitan los errores del Gobierno Federal; el PRD tiene poca presencia en Jalisco” sentencia el otrora funcionario del Ayuntamiento tapatío”, sostiene Mauricio Gudiño, el coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto en Jalisco.

En el primer mes estaremos teniendo un acercamiento con todos los grupos y organizaciones de la sociedad civil en torno a Peña Nieto en una gran vinculación con la campaña de Aristóteles Sandoval y posteriormente vamos a ir concretizando algunas acciones en campaña permanente y en posicionamientos de temas con la sociedad civil.

¿DÓNDE SE VA A ¿CÓMO SIENTE QUE CENTRAR LA CAMPAÑA? INICIA LA CAMPAÑA? Nos vamos a concentrar Arrancamos muy bien. en todo el estado. EvidenteFue para todos los priistas mente en los lugares con y algunos personajes mayor población de la sociedad muy SÍGUELO EN habrá mayores accioimportante contar nes, pero vamos a tracon la presencia bajar muy de la mano del candidato con la campaña de presidencial con el Aristóteles Sandoval mensaje que envía, en todos los rincones de querer recuperar del estado. Jalisco, pero sobre todo de querer hacer una ¿CÓMO VE A JOSEFIgran alianza con todos los NA VÁZQUEZ MOTA EN jaliscienses y que apoye lo JALISCO? que va a ser el desarrollo y Yo veo que tienen una el gran cambio que estamos tarea mucho más complicaesperando en Jalisco. da que la que tiene Peña Nieto, independientemente de ¿CÓMO SIENTE QUE los más de veinte puntos en VA A SER EL PRIMER MES las encuestas. Me parece que DE CAMPAÑA? empezamos a ver expresioSiempre es importante nes de cómo están cobrando arrancar bien. Ahora estamos facturas al Gobierno Federal, trabajando de manera muy verbigracia el tema de los intensa con la sociedad civil. trabajadores de Mexicana DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

de Aviación y el tema de seguridad. Creo que la tienen complicada en temas como la economía. Como todos sabemos cada día los precios de los básico están muy por encima del crecimiento que ha tenido el salario.» ¿Y A ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, CÓMO LO VE? No es ningún secreto que Jalisco no es una fortaleza para Andrés Manuel ni para el PRD. Aquí han contado con muy poca presencia y muy poca participación. ¿CÓMO CREE QUE SE VA A COMPORTAR JALISCO CON PEÑA NIETO AL FINAL DE ESTA ELECCIÓN? Yo creo que vamos a lograr el triunfo en Jalisco, en Guadalajara y en prácticamente todos los municipios. Peña Nieto tiene una contundencia de ser un político que cumple lo que promete. En la primera gira hizo compromisos ante notario público, que por la historia de él en el gobierno del Estado de México, todos los compromisos que haga ante notario público estamos seguros de que los va a cumplir y todos los compromisos que haga con Jalisco también.


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

eña y Josefina

os presidenciales del PRI y del PAN en Jalisco DIEGO MONRAZ

Busca despunte de Josefina “La verdad no es guerra sucia; desde chiquito me enseñaron que la mentira es sucia, la verdad no”,dice sobre spots de contra Peña Nieto MARTHA HERNÁNDEZ

Diego Monraz Villaseñor recién se estrena como coordinador general en Jalisco de la campaña de la candidata del PAN a la presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota. Para dedicarse de lleno a las labores proselitistas dejó la titularidad de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVyT), ahora su único propósito es que la abanderada blanquiazul despunte en Jalisco. “Estamos seguros que lo bien que le fue a Josefina en la campaña interna, estamos seguros que le va a ir igual de bien en la externa aquí en Jalisco. Jalisco hizo a Josefina Vázquez Mota candidata a la presidencia y Jalisco hará también a Josefina la presidenta de México”. Y aunque indica que continuarán con las llamadas “campañas de contraste, de comparar e incitar al debate”, Diego Monraz dice que también destacarán la trayectoria de la ex titular de SEDESOL así como sus propuestas, entre las que destacan

los temas de seguridad pública, apoyo a los grupos vulnerables y economía familiar. Por su parte, el presidente del PAN Jalisco, Miguel Ángel Monraz Ibarra, respalda al coordinador de campaña de Josefina en Jalisco, pues considera que es necesario hacer un comparativo entre los resultados de los gobiernos emanados del PRI y los del PAN. A las administraciones blanquiazules las define como diferentes, de la construcción, de los acuerdos y de las oportunidades. Mientras que a los resultados tricolores los relaciona con la inseguridad, la falta de compromiso, la corrupción y la violencia. “Ese es el México que estará en juego los próximos meses”, señala. LA VERDAD NO ES GUERRA SUCIA Sobre los spots de la candidata del PAN a la presidencia, en especial el que se califica de “mentiroso” a su contrincante del PRI, Enrique Peña Nieto, a pregunta expresa Monraz Villaseñor niega que se trate de guerra sucia: “En ningún momento es guerra sucia porque la guerra sucia es mentir, es difamar, es calumniar, es faltar a la verdad; desde chiquito me enseñaron que la mentira es sucia, la verdad no”. El coordinador de campaña de Josefina en Jalisco dice que la información del video es producto de una investigación de los diputados federales del PAN, Monraz Villaseñor dijo que con dicho promocional se pretende que el priista explique “las mentiras” sobre los resultados de su trabajo de cuando fue gobernador del Estado de México. Aunque admite que el IFE

tendrá la última palabra sobre la difusión de los anuncios que enlistan las presuntas promesas incumplidas de Peña Nieto, el ex titular de la SVyT destaca la difusión que ha tenido ya a través de las redes sociales. ACOSTUMBRADOS A CAMPAÑAS DIFÍCILES De la situación por la que pasa Josefina Vázquez Mota, quien recientemente tuvo que reestructurar su equipo de campaña a raíz de una serie de errores, así como el nombramiento como coordinador en Jalisco a casi un mes de que arrancara oficialmente el proselitismo, Diego Monraz apunta: “Para Acción Nacional las campañas nunca han sido fáciles, nunca las victorias han sido regaladas, siempre hemos venido de menos a más, estamos acostumbrados a hacerlo así, siempre los arranques de campaña requieren ajustes y más vale hacer los ajustes y los cambios al principio y no al final” Tras la primera visita de Josefina a nuestro estado en el periodo de las campañas constitucionales, la tarea es empujar para que ésta crezca en las preferencias electorales, reto que Monraz confía cumplir: “Vamos a ganar, vamos a remontar. Vamos bien”. Además asevera que Jalisco será el estado más visitado por la candidata blanquiazul. Pero para fortalecer los trabajos alrededor de su candidata, el panista promete la inclusión de liderazgo de diversos grupos políticos, así como de jóvenes, hombres y mujeres para que desde la estructura se garantice y trabaje en aras del éxito electoral. GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012


16

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN

MARTÍN

rubenmartinmartin@gmail.com

Jaliscienses al refuerzo de Josefina De las cuatro campañas presidenciales, la de la panista Josefina Vázquez Mota, ha sido la más errática: Toma de protesta en un estado semivacío, broncas internas panistas, campaña publicitaria con severas críticas, desmayos en eventos públicos que ponen en duda su salud, mala organización de su agenda, grabaciones en las que se burla de que es vigilada por el gabinete de Felipe Calderón, corrida de un restaurante a donde fue a hacer proselitismo, y para acabarla hasta accidentes carreteros (ajenos a su control) le han ocasionado que llegue hasta cuatro horas tarde a un evento ya agendado. Este pésimo arranque de campaña llevó a la abanderada del Partido Acción

Nacional (PAN) a anunciar el pasado 10 de abril un “golpe de timón” que incluye tres líneas de acción y la reestructuración por completo de su equipo de coordinación de campaña. Las tres líneas de acción son las siguientes: La diferenciación de sus contrincantes, la modificación del discurso y la cero tolerancia a los errores. La primer línea de acción es la “guerra sucia” que los mercadólogos llaman asépticamente “estrategia de contrastación”, que no es otra cosa que tirar lodo al adversario. Para ello ya se hizo oficial la contratación como asesor del español naturalizado mexicano, Antonio Solá, conocido porque en 2006 trabajó para Felipe Calderón y acuñó la frase “López Obrador

es un peligro para México”, que tanto éxito le dio al panista en esta estrategia de contrastación. La otra vertiente relevante es que Vázquez Mota reestructuró por completo su equipo, aunque no corrió todavía a Roberto Gil Zuarth como coordinador de campaña. En esta reestructuración la panista integró un “cuarto de guerra” compuesto por Gustavo Madero presidente panista, Ernesto Cordero exsecretario de Hacienda y rival de Vázquez Mota en la contienda interna, Maximiliano Cortázar exvocero de Calderón, Germán Martínez Cázares expresidente nacional del PAN, Juan Manuel Oliva gobernador de Guanajuato con licencia, Miguel Székely exsubsecretario en la SEP y Sedesol,

Juan Ignacio Zavala exvocero del PAN y cuñado de Calderón. Integró además un Consejo Político, Xóchitl Gálvez, Ernesto Ruffo, Carlos Medina Plascencia, Santiago Creel, Rodolfo Elizondo, Diódoro Carrasco, Luis Felipe Bravo y Julio di Bella (exdirector de Canal 11). Vázquez Mota nombró además a coordinadores de área. El reacomodo de piezas de Vázquez Mota se tradujo en la oportunidad para que tres panistas jaliscienses se incorporen al equipo de campaña de Vázquez Mota. Se trata de Franciso Ramírez Acuña, exgobernador de Jalisco, exsecretario de Gobernación y actual coordinador de los diputados federales del PAN en la Cámara de Diputados inte-

grado al consejo político; de Rocío García Gaytán, designada coordinadora del Consejo Consultivo de Políticas de Igualdad y de Irma Pía González Luna, ex directora de Comunicación Social en el gobierno estatal de Alberto Cárdenas Jiménez y quien fue designada coordinadora nacional de Comunicación Social de la campaña de Vázquez Mota. Estas designaciones confirman un mayor peso de los panistas de Jalisco en la campaña presidencial de su partido que los espacios que priistas o perredistas tienen en sus respectivas agrupaciones. Ya se verá qué tanta ayuda son capaces de proporcionar a una candidata que arrancó campaña con el pie izquierdo.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. Macías/ 7. EPN/ 9. Espionaje/ 11. Ni/ 12. Oreja/ 14. Monsi/ 15. Once/ 17. Pi/ 18. Se/ 20. Zar/ 21. NYC/ 22. Tu/ 23. Apela/ 25. Asa/ 28. Esc/ 31. Ralis/ 33. VI/ 34. Cosío/ 37. Valencia Verticales: 1. Mendoza/ 2. Así/ 3. CP/ 4. III/ 5. Ao/ 6. Snoopy/ 7. Ejes/ 8. Pejistas/ 10. Árnica/ 13. Ocre/ 16. Napo/ 19. EU/ 21. Na/ 24. Llama/ 26. SE/ 27. Dice/ 29. Croa/ 30. JVM/ 32. Son/ 35. Sc/ 36. ii

DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ALBERTO URIBE

“GARZA RESTARÁ VOTOS A GUZMÁN”

El analista y presidente interino de Tlajomulco asegura que ningún perredista verdadero votará por Fernando Garza STAFF/JALISCO

“El papel de Fernando Garza, candidato del PRD a la Gubernatura, será el de una ficha en un gran tablero cuya pretensión es ver cómo gana el PRI”, sentencia el analista Alberto Uribe Camacho, alcalde interino en Tlajomulco. “Creo que Jorge Aristóteles está en la ola nacional que el propio Enrique Peña tiene. Creo que ha apostado bien a su imagen pero al final me parece que los problemas que tiene Jalisco son más complejos de resolver que un asunto de solamente imagen. Jorge es alguien a quien aprecio personalmente, podría decir que es amigo de muchos años pero al final creo que a Jorge le afecta mucho algunos de los círculos cercanos a él, que al final en lo que vibran es en una voracidad absoluta de poder más que una voracidad absoluta de transformación del poder”, asienta. ¿CRITICA AL EQUIPO DE ARISTÓTELES? Creo que mientras ellos no estén trabajando en cómo transformar Jalisco sino en cómo llegar al poder, me parece, aún llegando, que no van a transformar la realidad de Jalisco. Apuestan demasiado a la imagen, creo que cometen un grave error; yo he platicado con mucha gente cercana al primer círculo de Jorge y ellos con muy poca humildad juran

Fernando Guzmán es un hombre serio, es un hombre de corbata, de traje; él no es alguien que tú puedas vender como alguien fresco. Su fortaleza es lo contrario de lo que quieren vender de él y me parece que ante el desgaste del propio PAN traen negativos importantes y me parece que Acción Nacional en la próxima elección va a andar rondando el veinticinco por ciento de las preferencias electorales.

que nadie tiene nada que hacer en esta contienda. Yo les decía a varios de ellos que al final, tienen que aprender algo de la historia, porque además, estuve muy cercano al PRI y me tocó vivir muy de cerca la dinámica de lo que vivió la campaña de Arturo Zamora y me tocó vivir muy de cerca la dinámica que vivió Jorge Arana y de varios ex candidatos a la presidencia municipal de Guadalajara. Al final, siempre era lo mismo, a veces con un desprecio a la voluntad popular y con una soberbia de pensar que ya ganaron, en automático; simple y sencillamente porque el día de hoy están en una encuesta arriba, me parece que es despreciar a la ciudadanía y es pensar que los ciudadanos van a votar

Alberto Uribe.

cuando fue candidato a estas alturas él estaba abajo en las encuestas y la gente decía, en muchos lugares, que Enrique no tenía ninguna posibilidad de ganar. Remontó y terminó ganando, ¿eso qué quiere decir? Que la sociedad puede solamente por los colores y diferenciar perfectamente por las imágenes. Me parece de un candidato a otro. Creo que la ciudadanía hoy en que una de las dificultades de día está mucho más evoluEnrique, por supuesto, es ir cionada que la clase política contra corriente, no tener uno quisiéramos que fuera. de los dos partidos fuertes pero al final termina siendo ¿CUÁL ES LA su fortaleza. Cuando CIRCUNSTANCIA DE SÍGUELO EN un candidato como ENRIQUE ALFARO? Alfaro, por ejemplo, Si el pueblo de determina romper Jalisco, la ciudadanía con el PRD como lo de Jalisco vota por hizo, con esa clarilas personas, no hay dad, me parece que duda de que Alfaro va gana adeptos. Lo que a ganar. Si la sociedad nadie puede dudar en de Jalisco vota por los colores, Jalisco es que Enrique Alfaro no creo que tenga nada es un político auténtico. que sea Enrique Alfaro. Sin embargo, ahondando en lo ¿NO ES EXCESIVAMENque dije hace rato, creo que la TE PRÁCTICO ALFARO? sociedad de Jalisco está muy Él tenía la propuesta de ser evolucionada; en Tlajomulco senador en segunda fórmula le pasó a Enrique. Enrique por parte del PRI, tenía la pro-

puesta de retener Tlajomulco y otros cuatro o cinco municipios, de lanzar regidores a los Ayuntamientos de toda la zona metropolitana. Si Enrique fuera alguien que pensara en lo políticamente práctico, habría aceptado porque ya lo tiene en la bolsa, pero al final, cuando tienes ideales bien dice el dicho que vale la pena vivir e incluso morir. Creo que él demostró que al final él no está detrás de un hueso, está con la dinámica de algo que yo le digo a todo mundo: Lo que está en juego en Jalisco no es si gana Fernando Guzmán, Aristóteles o Enrique Alfaro, lo que está en juego en Jalisco es el futuro del estado en el que todos vivimos. ¿CÓMO VE LA CIRCUNSTANCIA DE GUZMÁN? Yo creo que el panismo tiene cosas positivas pero vive un momento en el que el gobierno los ha desgastado y yo tengo la impresión de que a Fernando Guzmán le va a costar trabajo transmitir algo que no es. El problema es que me parece que sus estrategas están tratando de transmitir algo que no es, eso es algo muy complicado. Es como cuando lo ves con su chamarrita universitaria tirado en el suelo mientras lo saltan con bicicletas o patinetas. Él no es eso. ¿COMO VE A FERNANDO GARZA? Creo que Fernando es alguien que traía obsesión de ser candidato. Me pare que Fernando vivió ya su mejor momento. Su grupo político –con el que él empezó- ahí está: Ocampo, Argüelles… Es un grupo político que ya no continuó al final con él, tuvo su mejor momento en la época de Alberto Cárdenas y creo que hoy en día Fernando me parece que va a hacer un papel testimonial en la elección. Yo creo que va a andar entre el cuatro o el cinco por ciento de la votación y esos votos se los va a quitar al PAN. Los perredistas no van a votar por él, es claro y es evidente que alguien que apoye a Andrés Manuel López Obrador no va a votar por él, alguien que apoye al PRD tampoco, porque Garza es un panista y es un panista buscando los votos de la izquierda y eso sería como pensar que la gente está medio retrasada mental y no es así.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

LAS ECUESTAN DAN POR HECHO QUE TODOS VAN A VOTAR

El factor abstencionista

TV y Novelas de las campañas electorales RUBÉN MARTÍN

La percepción sobre la evolución de las campañas electorales y el resultado de la elección tienen un error de origen, de tamaño mayúsculo, que vuelve ineficaces los resultados y consideraciones que se hacen actualmente. Se trata del interés de los mexicanos por la actual campaña y del peso que el abstencionismo tendrá en el proceso electoral en curso. Desde que se empezaron a usar de manera incipiente en la contienda electoral de 1988 y de manera ya común a partir de la elección de 1994, las encuestas y estudios de opinión se consideran consustanciales a las campañas electorales. Gracias a las encuestas se conoce la intención del voto por candidato o partido, las distintas tendencias del electorado por grupos sociales, de edad o de ingreso y en las distintas regiones del país. Para algunos, las encuestas se han convertido en una especie de TV y Novelas de las campañas electorales, pues es la información que le pone sabor a la contienda. Sin embargo, tienen un error de origen. Presentan la información como si todo mundo fuera a votar, como si todo mundo estuviera interesado en la elección y al pendiente de lo que dicen y hacen los candidatos. Pero no es así, como muestra la tendencia histórica de participación electoral en Jalisco o en el país, pues apenas la mitad de los ciudadanos inscritos en el padrón acuden a votar. Todas las encuestas sobre cultura política en México o Jalisco confirman una tendencia de desafecto y de cuestionamiento al sistema político mexicano. Los estudios sobre cultura política que ha llevado a cabo la Universidad de Guadalajara localmente, la Secretaría de Gobernación o la UNAM en

Votos nulos y abstencionismo en 2006* JALISCO MÉXICO No registrados 16,537 (0.57%) 297,989 (0.71%) Nulos 61,729 (2.12%) 904,604 (2.16%) No registrados + nulos 78,266 (2.69%) 1,202,593 (2.87%) Abstencionismo 1,801,033 (38.23%) 29,583,051 (41.45%) * Resultados de la elección presidencial el país, o entidades internacioencuesta de Mitofsky, al menos, nales como Latinobarómetro o se incluye como contexto antes la el PNUD de la Organización de adentrarse en los detalles de Naciones Unidas dan cuenta de las preferencias electorales: de esta tendencia creciente se pregunta al entrevistado de desaprobación al si tiene “interés en la sistema político vigente. SÍGUELO EN política”. En la encuesta Salvo la encuesta de febrero de este año, de Consulta Mitofsky, apenas uno de cada el resto desdeña e diez entrevistados dijo ignora si los encuestatener mucho interés dos tienen interés en en la política, 27 por la política. La mayciento respondió oría los considera como regular y 62 por ciento indecisos y a partir de poco o nada interés en ciertas fórmulas estadísticas esta actividad. Como se aprecia, se les distribuye como podos de cada tres encuestados tenciales votantes. Es decir, dijo tener poco o nulo interés la mayoría ignora al principal por la política. conjunto político de ciudada¿Cómo es que en las nos mexicanos: al sector de campañas y en las encuestas se los abstencionistas. En la ignora a este amplio conjunto

DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

de mexicanos? A fin de considerar la percepción más general y amplia de los mexicanos hacia la política y las elecciones, me parece que las empresas encuestadoras deberían incluir de entrada si los entrevistados están satisfechos con el sistema político vigente y enseguida preguntar si piensan ir a votar o no. Una vez planteados, estos cuestionamientos servirían como un colador para que entonces sí se pregunte por qué candidato o partido piensa ir a votar. De otro modo se está falseando la realidad. No es cierto que 40 por ciento o 45 por ciento de los mexicanos vayan a votar por el priista Enrique

Peña Nieto, pues eso supondría 32 millones o más de votos por el ex gobernador del estado de México, cifra que jamás alcanzará. Tampoco es cierto que la panista Josefina Vázquez Mota o Andrés Manuel López Obrador tengan asegurados unos 20 millones de votos. Una encuesta realista, que realmente pretenda captar la percepción política de los mexicanos en todas sus variantes, debería incluir entonces primero la opinión sobre el interés por la política y medir de modo más objetivo el porcentaje del abstencionismo. Una confirmación de que esto no existe es que todas las encuestas eliminan a los reales abstencionistas, los convierten en indecisos y los subestiman. La mayoría de los estudios de opinión reportan que aproximadamente uno de cuatro entrevistados está indeciso, pero supone que en el transcurso de la campaña se definirán por alguno de los candidatos de modo que reparten las respuestas de los indecisos entre los candidatos. Eso no retrata la realidad que tendremos el 1° de julio, la deforma. Si nos atenemos a las cifras históricas, este año habrá una participación electoral cercana a 55 por ciento del número de electores (de un listado nominal de 79.5 millones) por lo que la forma de preguntar y presentar los resultados por parte de las casas encuestadoras (Mitofsky, GEA-ISA, Parametría, Grupo Reforma, etcétera) está dejando fuera a casi la mitad de ciudadanos que por diversas causas no tienen interés en participar en la campaña electoral ni en votar. Si hay algo de razón en esta argumentación, entonces el peso del abstencionismo es un factor que va a ser determinante para las elecciones federales y locales en curso. Todo apunta a que nuevamente el abstencionismo será el partido ganador de los próximos comicios, y este resultado no puede tomarse como un dato anecdótico más, debería leerse como un mensaje, duro y consistente, de crítica al actual sistema político.


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

CANDIDATA A GOBERNADOR

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

GARZA, METIDO HASTA LA COCINA El candidato a Gobernador por el PRD recorre mercados y plazas públicas STAFF/JALISCO

¿QUIÉN ES ÁNGELES MARTÍNEZ? “Soy la opción diferente y no sólo por ser mujer, sino por las propuestas que tengo”, sostiene la candidata a la Gubernatura MARTHA HERNÁNDEZ

María de los Ángeles Martínez Valdivia es la candidata a la Gubernatura del Estado por el Partido Nueva Alianza (Panal), quien en entrevista con El Respetable habla sobre su postulación, su proyecto y de dónde viene. ¿QUIÉN ES MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ VALDIVIA? Soy maestra, nací en Etzatlán, Jalisco y entré a esta contienda por la Gubernatura porque el Partido Nueva Alianza está promoviendo la educación, que es mi materia de trabajo. Es a través de la educación como se puede solucionar la problemática social. ¿QUÉ ESPACIOS HA OCUPADO DENTRO DEL PARTIDO? Actualmente soy la Coordinadora Ejecutiva de Vinculación Social. ¿QUÉ CARGOS PÚBLICOS HA OCUPADO? Fui secretario y síndico en el ayuntamiento de Etzatlán, no he tenido mucha actividad en este sentido pero me gusta mucho servir. He conformado dos asociaciones civiles, la Unión Magisterial y en el fraccionamiento Everardo Topete; también participé en un patronato en el asilo de ancianos. Siempre me ha gustado servir. ¿Y EN EL ÁMBITO DOCENTE, CUÁL ES SU EXPERIENCIA? Tengo 28 años de servicio educativo. He trabajado desde el nivel preescolar. En secundaria estuve 20 años frente

a grupo. He trabajado también que estaremos hablando de en el nivel de bachillerato semi obtener un 5 por ciento de la escolarizado, en preparatoria votación en general, pero no abierta, en licenciatura, en es esa nuestra meta, nuestra UPN y en maestría duré 8 años meta es ganar. como coordinadora académiEntonces, no estamos ca de una sede en San Antonio ahorita sintiéndonos pequeMatute. ños. Sabemos de las vicisi¿ES USTED CASADA O tudes que tenemos que pasar TIENE HIJOS? porque tenemos un partido Soy soltera, casada con el sin recursos, un partido sin magisterio. No tengo hijos. Me prerrogativas, pero tenemos he dedicado de lleno a todo el empeño, todo SÍGUELO EN estudiar y a trabajar. el entusiasmo de ¿CUÁLES trabajar y de que nos SERÍAN LOS EJES conozcan para que CENTRALES DE SU los ciudadanos crean PROYECTO? y conozcan en una Una nueva forma opción diferente. de gobierno, una En Nueva Alianza, nueva economía y una la alianza es contigo, nueva sociedad. Pero dencon todos y queremos que tro de esos ejes hay diversos estén con nosotros también, programas. con su voto, pedimos ese voto Además esos ejes van de confianza para los candidarelacionados. Si tenemos una tos de Nueva Alianza. mejor forma de gobierno ¿POR QUÉ ELIGEN tendremos mejores institucioA ÁNGELES MARTÍNEZ nes, y cómo van a mejorar esas COMO CANDIDATA A LA instituciones, pues dándole GUBERNATURA? ese empoderamiento a la ciuYo creo que porque soy dadanía para que estén evaluna opción diferente, soy una uándolas y podamos mejorar mujer que ha sabido luchar, los servicios que prestan. trabajar y servir. Eso han sido Insisto, todo va relacionami carta de recomendación, do y creo que si tenemos un lo que me ha llevado a tener estado que tenga gobernabicargos sin buscarlos, en tener lidad, eficacia y eficiencia esespacios sin pelarlos a nadie, taremos transformando a porque yo creo que no hay Jalisco en un estado próspero. mejor recomendación y Su partido tiene el reto de forma de hacer política que el recuperar el registro y actualtrabajo mismo. mente prácticamente no pinta ¿COMPETIR CON en las encuestas ¿Cómo ve el HOMBRES LE GENERA panorama? VENTAJAS O DESVENTAEl panorama es difícil, JAS? sin embargo no me siento Pudiera decirse que es pequeña. Estaremos convenuna ventaja porque yo soy la ciendo a todos esos indecisos opción diferente y no sólo por y estaremos pintando más. ser mujer, sino por las propuComo mínimo, considero estas que tengo.

Garza en su arranque de campaña.

En San Juan Bosco.

Garza casa por casa.

En el mercado de Zapopan. GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012


20 CONGRESO

Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

El candidato del PAN con mujeres de Tonalá. Visita a Jóvenes en taller de la colonia Atlas.

GUZMÁN SE QUITA LA CORBATA

STAFF/JALISCO

El candidato del PAN a la Gubernatura le mete su estilo a la hora de pedir el voto

Tuvo que pagar una apuesta y ponerse la camiseta de las Chivas

Paseando en la Vía Reactiva.

En el zoológico de Guadalajara. DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

Durante su arranque de campaña.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ALFARO PONE NERVIOSOS A CONTRINCANTES El candidato de Movimiento Ciudadano a la Gubernatura le pone sabor a la contienda

En Villas de Guadalupe, en Zapopan.

Arranque de Alfaro en Analco.

En plena campaña en Oblatos.

Presentando a Salvador Caro como su candidato a Guadalajara.

En Ojuelos con simpatizantes.

Campaña pro ciclismo urbano. GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

STAFF/JALISCO

Jorge Aristóteles y Peña Nieto con sus esposas al inicio de campaña en Plaza de Armas.

UN RECORRIDO GRÁFICO POR LOS PRIMEROS 15 DÍAS

En Puerto Vallarta, este fin de semana.

¡PRENDE A LAS MULTITUDES!

El candidato priista a la Gubernatura de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, tiene un arranque espectacular rumbo a las elecciones del 1 de julio

Apertura de campaña en Zapopan.

En la colonia San Jacinto. DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

En un evento masivo en Tala, Jalisco, acompañado de los candidatos a senadores.


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

En la colonia Independencia, lugar de donde es originario.

C A N D I D AT O S

Rodeado de simpatizantes.

Durante una visita el mercado San Juan de Dios.

Evento con la mujeres de Jalisco, en Expo Guadalajara.

En pega de calcas en Glorieta Niños Héroes.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

En el mercado municipal de Tala, Jalisco.

Con Jóvenes en Tamazula, Jalisco.

En acto de campaña en San Jacinto.

En Ciudad Guzmán ante más de 4,000 simpatizantes. GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 AL 01 DE MAYO DE 2012


DEL 31 DE ENERO AL 15 DE FEBRERO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.