ER29

Page 1

GILBERTO PÉREZ CASTILLO

SUMA ARISTÓTELES A CIUDADANOS

PREPARA OPERADORES PARA CUARTOS DE GUERRA

El consultor enseña desde el manejo de las redes sociales hasta cómo enfrentar una situación de crisis en las campañas. Pág. 17

El promotor ciudadano José Palacios, será su coordinador de campaña. Pág. 8

El Respetable

RATUITO EJEMPLAR G

Romper paradigmas es cuestión de principios

Guadalajara, Jalisco, del 01 al 15 de abril de 2012 No. 29 CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SÍGUENOS EN:

COLUMNAS El agarrón en ciernes

BRUNO LÓPEZ

No nos merecemos esa agenda

SONIA SERRANO

Votar o no votar JUAN CARLOS

G. PARTIDA

Arrancó el show de las campañas

RUBÉN MARTÍN

SUSCRÍBETE

¿TENDRÁ GUZMÁN CAMPAÑA DE

ENTREVISTAS, OPINIÓN, ANÁLISIS... Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

Fernando Guzmán no logró sumar al partido, a una parte del Gabinete ni a las corrientes contrarias a la suya. Pág. 5

BRAZOS CAÍDOS?

DEL TORO CONTRA QUIRINO

EL ENCONTRONAZO DE LAS IZQUIERDAS El PRI en Tlajomulco no pinta. Adrián Salinas Tostado está llamado a ser sólo un candidato testimonial de la pugna. Pág. 10

LEOBARDO ALCALÁ

“EL GOBERNADOR REGALA TENIS CON FINES ELECTOREROS”

El candidato priista al Distrito 8 federal señala que hay que ofrecer proyectos de trabajo, más que promesas. Pág. 19


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! BRUNO LÓPEZ

brunodos@hotmail.com

El agarrón en ciernes: las planillas

El asunto más complejo que queda pendiente para los partidos es la conformación de sus planillas para los diferentes municipios, sin embargo, quien tiene más complejo este trabajo normalmente es el PRI... Por su propio esquema estatutario, tendrá que armarlas en los próximos días, antes del cierre de registro que es el día 15 de abril: no hay que olvidar que hace tres años este episodio le generó una severa crisis al ex dirigente estatal del PRI, Javier Guízar Macías, lo que tuvo como consecuencia su caída, si bien hasta ese momento era lo mejor que le había pasado al tricolor en muchos años. Es de pronóstico reservado el tema de las planillas, dado que se sostiene aún en la dirigencia a Rafael González Pimienta, al parecer para que pueda enfrentar el costo político que tendrá la integración y que normalmente deja saldos

con sectores, organizaciones y actores políticos que creen merecer espacios o que sienten que tienen estipulados los espacios a veces sin recordar el origen de las candidaturas, que en su momento se lograron. En municipios tan importantes como Guadalajara y Zapopan, la lista de aspirantes a las regidurías superan ya hasta los cien nombres, cuando los espacios se reducen a doce, de los cuales de acuerdo a los estatutos del PRI, el cincuenta por ciento tendrán que ser mujeres y el treinta por ciento tendrán que ser jóvenes.

Esto reduce a veinte por ciento los espacios para hombres mayores de 30

años, y hablando de una clase política tan amplia y de sectores y organizaciones que sienten que tienen un derecho, genera un conflicto de manera por demás peligrosa para las aspiraciones de los propios candidatos. Un ejemplo como el de Guadalajara: tienen de candidato a Ramiro Hernández, quien de seguro pretenderá meter a una o dos gentes de toda su confianza a la planilla, cuando en su mismo equipo podemos percibir a un Tomás Vázquez Vigil, ex senador; a un Ernesto Salomón, operador de Eugenio Ruiz

Orozco; a un Jesús Lomelí Rosas y a otros personajes que ya le generarían a Ramiro un conflicto... Por otro lado está el candidato a Gobernador y hoy líder indiscutible del priismo jalisciense, Jorge Aristóteles, quien buscará espacios para los amigos más cercanos y colaboradores más leales: tales como Pedro de Alba, que está en Recursos Humanos o algún otro personaje que le dé la tranquilidad de que seguirá teniendo presencia en Guadalajara. Pero luego está el asunto de los sectores, donde por un lado camina la

CTM, quien tiene entre sus propuestas a un personaje como Jesús Gaytán, quien no llegó a ser candidato a diputado; está la propia CROC, que tiene su propuesta a través de quien no fue candidato a diputado por el Distrito 13, que es Jesús Sánchez, El Cani. También está la agrupación denominada CROM, el Sector Popular, o Carlos Briseño, el diputado local que dejó su espacio para que el dirigente del PVEM, Enrique Aubry, buscara la diputación Federal. Seguro el dirigente tapatío, Pablo García, ya se anotó. Difícil tarea la de armar planillas para municipios tan importantes como Guadalajara y Zapopan. A ver cómo les va...

ÓSCAR TAGLE

1

2

3

4

5

8

6

9

7

10

CRUCIGRAMA POLÍTICO 11

HORIZONTALES 1. Secretario de Defensa gringo, dio cifra de 150 mil muertos en

12

13

14

16

17

18

19

20

21

22

23 27

24

30

34

35

25

26

29

28

31

32

36

38

33

37

39

VERTICALES

continentales. 8. Ex coordinador de los diputados del PRD en San

1. Respaldado por el Rey de la Farándula, es candidato del PRI a

Lázaro, saltó a una candidatura al Senado. 9. Fue diputado del Verde

diputado local por el Distrito 6 de Zapopan. 2. Amnistía Internacio-

y según la Auditoría Superior del Estado es uno de los responsables

nal. 3. Vivir fuera de ella es vivir en el error, según los vividores pre-

de las presuntas irregularidades por más de 280mdp en la anterior

supuestales. 4. _________ y amo, en voz de Javier Solís. 5. La caja

legislatura. 12. Mil ciento cincuenta en romanos. 14. La que Vázquez

idiotizante. 6. Vocal (pl). 7. De los cárteles mexicanos, son el ejército

Mota pinchea por filtrar los audios que le manda García Luna. 15.

privado, tecnológicamente más avanzado, sofisticado y violento,

Por órdenes de este manirroto con dinero ajeno se mantendrá el

según especialistas. 10. Presidente de Honduras. 11. Diputado

subsidio en la caseta de cobro de Tonalá. 18. Oasis citadino para

petista en la legislatura pasada, la ASEJ también lo señala como re-

refrescarse del calor primaveral. 19. La ASEJ también mencionó a

sponsable de las tan millonarias como impunes irregularidades. 13.

Jorge Arana, candidato priista por el municipio de _____, quien fue

Cantante de sangre oaxaqueña y gringa: Pecados y milagros es su

integrante de la Comisión de Administración en la legislatura pasa-

reciente disco. 16. Molibdeno. 17. Entre coartada las hallas. 22. So-

da. 20. Atreve. 21. Terminación aplicada a números cardinales, para

brepeso y obesidad crean tantos problemas como el ___________.

significar las partes iguales en que se divide la unidad. 24. Dizque

23. Un abucheo para la clase política en general. 24. Nombre de

ya se había ido, pero en clara intromisión dice que no hay que vo-

letra. 25. Exceso en la comida. 26. P, q. _, _, t. 27. Asesor de JVM en

tar por copetones (alias). 27. Sobrevive en una hamaca en la Selva

cuestión de campañas de lodo. 28. Actor y cantante mexicano de la

Lacandona (alias). 29. Ex presidente de la Coparmex de corazoncito

época de oro. 29. Artículo determinado. 31. Luego de sacar harta

priista, improvisado conductor de noticieros y, entre que sí y que no,

raja económica por años, renunció a este organismo Mario Vázquez

candidato ciudadano a Zapopan por la alianza alfarista. 30. En este

Raña (siglas). 33. Ramón Guerrero, ex diputado del ____ será candi-

lugar. 32. Al hablar las hallas. 34. Filme argentino de Eliseo Subiela: El

dato alfarista en Puerto Vallarta. 35. Plata. 36. Un gramo abreviado.

_____ oscuro del corazón. 36. Que Genaro no _____ al Chapo pero sí

37. Medio bebe.

a Chepina. 38. Ex diputada blanquiazul Norma Angélica _________,

DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

en la anterior legislatura. 39. Preposición.

México por guerra antidrogas, tras reunirse con sus homólogos mexicanos, quienes a su vez, dijeron que se referían a números

15

señalada por la ASEJ en el mismo desfalco al Congreso del estado

RESPUESTAS PÁGINA 20


3

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL CARTÓN

GRILLETES ÓSCAR TAGLE www.twitter.com/Tagliacci

En el PAN la moral es un árbol que no da morines. La sal la trae Pimienta, comentan en corrillos del PRI estatal. Garzista: flaco, ojeroso, quemado y sin ilusiones. Aubrytoría al Verde Ecolocida. Cuota de género o curul con aroma de mujer. Del sangrienio felipino: el formato es fonda o cuentas que no rinden.

FOTO NOTA Lo mejor del feis

Esta es la mejor foto que circuló en Facebook, tomada por los mismos políticos. Es Lorena Arriaga, esposa del candidato a Gobernador, Jorge Aristóteles, y Angélica Rivera, esposa del candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, poco tiempo después de los actos de arranque de campaña.

LA FRASE

A Calderón no le sale ni la rendición de cuentos, nada más ver el fiasco del montaje garcialunero. Una es pinche Sota y otra es pinchesita. Templo de canallas. El Santo Padre contra las momias de Guanajuato. El mariachi laico quiere bailar. Escassez de justicia y otras miserias. Prianística: si tienen telebancada, ahí se ven.

“Esta generación de hombres y mujeres está llamada a construir un cambio que dé certidumbre, un cambio que retome el rumbo de nuestro estado y que encause a Jalisco en la vía del desarrollo con equidad, con justicia sin distingos y con una nueva visión sustentada en la participación activa de la sociedad en los asuntos de gobierno”, Jorge Aristóteles, candidato a Gobernador. DIRECTOR EDITOR FOTOGRAFÍA Bruno López Argüelles Staff-Jalisco brunodos@hotmail.com CORRECTOR DE ESTILO CEL: 33 1043 2759 María Ramírez DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN Daniel Chavarría Guadalupe Águila ARTE Y CARTÓN POLÍTICO DISEÑO Erandini Arturo Adrián Salazar Manuel Victorio Meza Elizabeth Galván

COLABORADORES Martha Hernández Araceli Llamas Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Hay oficiosos de primero, de segundo y de Tercer Grado. Milenio desaparece encuestas en línea, haiga Ciro como haiga Ciro. Lo intelectual orgánico ya no se quita. O es que lo orgánico quita lo intelectual. La libre asociación de los ideales. GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL ESPIONAJE EN MÉXICO ES TODA UNA REALIDAD

¡Pájaros en el alambre! La tarea más común de espionaje político es la que realiza el Estado en contra de quienes considera sus disidentes

directamente por policías. Lamentablemente las labores represivas del Estado no se quedaron en la vigilancia Así como no se puede enencubierta e ilegal de los tender la guerra sin las armas, opositores: siguieron con las del mismo modo no se puede detenciones ilegales, la tortura entender la política profey la desaparición ilegal de sional sin el espionaje. Desde opositores. Pero las agencias sus orígenes hasta ahora, las represivas o de vigilancia del actividades de los personajes régimen no se aplican únicadel poder van acompañadas mente a opositores. por actividades de espionaje. El mejor y más reciente El espionaje político se ejemplo es la grabación que refiere a todas las actividades se dio a conocer hace una que utilizan los personajes semana de una llamada o grupos del poder que telefónica entre la candidata intentan obtener información presidencial panista Josefina detallada de sus adversarios, Vázquez Mota y su colaborapero también de sus allegador de prensa Agustín Torres. dos, mediante herramientas En dicha llamada, Vázquez y técnicas legales o ilegales. Mota le dice al final que La motivación para desarmande “un saludo cariñoso a rollar el espionaje es aquella Genaro García Luna [secretario máxima de que “información federal de Seguridad Pública] es poder”. Si yo me entero de que nos graba” y a la “pinche” lo que piensa mi adversario, Alejandra Sota, vocera de entonces puedo tener ventaja Felipe Calderón. para enfrentarlo, parece ser el Aquí se revela con claridad cálculo que está detrás de las que las agencias de vigilancia actividades de observación del Estado se aplican también política. al interior de la clase política. La tarea más común de Desde siempre ha espionaje político es la que existido el espionaje político realiza el Estado en contra en México. En el periodo de quienes considera reciente, las primeras sus disidentes, tal SÍGUELO EN grabaciones salieron a como históricamente la luz pública en 1995 el gobierno mexicano cuando Roberto Zaha llevado a cabo en marripa dio a conocer contra de sus presunen el diario Reforma tos adversarios. Así grabaciones de José sindicalistas, líderes Córdoba, el poderoso opositores, dirigenasesor del presidente tes sociales o guerrilleros, Carlos Salinas de Gortari, periodistas e intelectuales donde parece confesarse críticos han estado en la mira con Marcela Bodenstedt, ex del poder. Por ejemplo, los agente de la entonces Policía guerrilleros, sindicalistas o Judicial Federal y a quien se militantes sociales en Jalisco ligó con el narcotráfico. han sido vigilados y seguidos El espionaje político alRUBÉN MARTÍN

DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

C. Coll.

F. Garza.

J. Galván.

C. Corona.

Casos de espionaje en Jalisco: • 1996: César Coll, primer alcalde panista de Guadalajara, encontró tres teléfonos intervenidos en la alcaldía. • 1997: El Supremo Tribunal de Justicia denunció que encontró un micrófono y diez líneas telefónicas intervenidas en su sede. • 2001: Fernando Garza, alcalde de Guadalajara, descubrió un artefacto de espionaje en un ducto de aire. • 2004: Javier Galván, presidente del PRI, encontró cinco micrófonos en la sede del partido. • 2008: La coordinación del PRI en el Congreso del Estado levantó una denuncia ante la PGR, por presunto espionaje; localizaron dos micrófonos. • 2010: Se descubrió un micrófono escondido en el sillón de visitas de la Secretaría general del Congreso, a cargo del priista Carlos Corona. Fuente: Alina Midori Hernández, Mural, 6 febrero 2011.

canza incluso a personajes que en cierto tiempo estuvieron en la cúspide del poder. Es el caso de Raúl Salinas de Gortari, de quien se difundió en octubre de 2000 una grabación con su hermana Adriana en la que el primero hunde a su hermano Carlos. Entonces “Raúl Salinas reveló que su hermano, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, estaba al tanto de las operaciones financieras mediante las cuales se depositaron cientos de millones de dólares en bancos de México y del extranjero, a causa de lo cual se encuentra enjuiciado por enriquecimiento ilícito [link: http:// www2.eluniversal.com.mx/ pls/impreso/noticia.html?id_ nota=3104&tabla=primera].

Otro que hundió a Carlos Salinas, fue Luis Tellez, funcionario federal tanto en gobiernos priistas como panistas. En 2009 se difundió una llamada de celular de Luis Tellez (de 2006) en la que afirma con todas sus letra que Carlos Salinas se robó la mitad de la partida secreta. En 2004 hubo dos casos de espionaje político, sonados y reveladores. En febrero Televisa presentó el video donde Jorge Emilio González, el Niño Verde, pidió dos millones de dólares para gestionar un permiso para un desarrollo turístico en Cancún. Un mes después, Brozo, también en Televisa, dio a conocer los famosos videos en donde el perredista René

Bejarano aparece metiéndose fajos de billetes por todos los orificios de su ropa. En 2006 se difundieron los videos en donde Elba Esther Gordillo, ex priista y que entonces impulsaba un candidato presidencial por su partido Nueva Alianza, llamaba a gobernadores del PRI, el mismo día de las elecciones, para pedirles que buscaran votos para Felipe Calderón y no para el abanderado priista. De 2006 es también el famoso video entre el entonces gobernador de Puebla, Mario Marín y el empresario Kamel Nacif donde ambos se regodean por haber apresado a la periodista Lydia Cacho. Ahí se escuchó la famosa frase: “Tú eres el héroe de esta película, papá”. En Jalisco, los casos de espionaje político que se han dado a conocer son casi idénticos. Las denuncias de que en determinadas oficinas se han encontrado micrófonos que graban conversaciones de los usuarios de dichos inmuebles. Pero tanto en México como en Jalisco las denuncias por espionaje político jamás han prosperado. Se archivan en la congeladora de las procuradurías. Este breve recuento confirma que el espionaje político es una labor constante y consustancial de la política profesional, y si bien es ilegal, gracias a dichas grabaciones nos enteramos de entretelones de los salones del poder que de otro modo se perderían para siempre. Y todo indica que los pájaros en el alambre seguirán teniendo larga vida.


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

En el caso de Petersen, los panistas tradicionales que lo apoyaron consideran que el trato que tuvo, y que lo llevó a impugnar la elección interna, no fue respetuoso, y también tienen sus reservas sobre una participación más activa para apoyar a Guzmán.

Guzmán (centro) al iniciar su campaña en el Comité Estatal del PAN

UNA RELACIÓN MUY FRÍA ENTRE EL CANDIDATO Y LA DIRIGENCIA

PAN: ¿campaña de brazos caídos?

Fernando Guzmán no logró sumar al partido, a una parte del Gabinete ni a las corrientes contrarias a la suya STAFF/JALISCO

Dos días antes del arranque de campañas, la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado desconocía las primeras actividades de su candidato a gobernador. Una semana antes, los candidatos a diputados federales, panistas de mayoría, acordaron que los que resultaran afectados por las modificaciones en el registro para cubrir la cuota de género, no harían campaña e impugnarían. Los blanquiazules que respaldaron a los otros aspirantes al gobierno del estado sólo están

dispuestos a votar por Fernando Guzmán, pero no a movilizarse. En el Gabinete estatal, más de la mitad de los secretarios guarda rencor al ex secretario de Gobierno. En resumen, el PAN camina hacia los comicios constitucionales con un inminente riesgo de que una parte de sus militantes hagan campaña de brazos caídos. Para nadie es un secreto que Fernando Guzmán Pérez Peláez no es el candidato de los panistas que tienen el control del Comité Directivo Estatal. Pero hay más que eso. Hace seis años, Emilio González Márquez tampoco lo era, pero los panistas supieron ponderar que, si ganaban, habría espacios para todos. Fue así que la sede del PAN Jalisco se convirtió en uno de los centros de operación en la campaña del ahora mandatario y, el ex dirigente Eduardo Rosales, se encargó del área agresiva de la misma, un factor que fue fundamental en el triunfo. Con Fernando Guzmán la distancia con el partido es evidente. En los días previos al arranque de campaña, no hubo respaldos, anuncios, pronuncia-

mientos ni señales de alguna trato que tuvo y el que lo llevó estrategia que permita creer a impugnar la elección interna, que irán juntos. Si se les consulta no fue respetuoso, y también a los integrantes del Comité tienen sus reservas sobre una Estatal por qué no participan, su participación más activa para respuesta es que no han sido to- apoyar a Guzmán. mados en cuenta por el equipo A lo anterior se suma el del candidato a gobernador; conflicto que de última hora por lo tanto, no se moverán para tuvo que enfrentar el PAN, ayudarlo. al igual que otros partidos Guzmán Pérez Peláez derpolíticos, para cubrir el mínimo rotó en la contienda interna al número de mujeres postuladas ex dirigente del Partido Acción a una candidatura a legisladoras Nacional (PAN) Jalisco, Hernán federales. Esto obligó a hacer Cortés Berumen, y al ex alcalde modificaciones y bajar a quienes de Guadalajara, Alfonso Petersya habían ganado el derecho a en Farah. El primero, reconoció ser abanderados del blanquiala derrota al día siguiente de zul, tras ganar sus asambleas. la elección interna y apareció En principio, el Comité en una conferencia de Ejecutivo Nacional prensa al lado del canSÍGUELO EN propuso que fuera la didato, pero no logró dirigencia estatal la convencer a quienes lo que tomara la decisión, impulsaron a sumarse. tanto de quienes Uno de ellos, líder de quedaban fuera como una de las corrientes, de las mujeres que aclaró: por supuesto asumirían las candidaque voy a votar por turas. El presidente del Fernando Guzmán, pero no PAN Jalisco, Miguel Ángel moveré un dedo para conseMonraz Ibarra, se negó a asumir guirle otro voto o ayudarle a ese desgaste. cuidar la elección. Ante esto, surgió la segunda En el caso de Petersen, los propuesta: que quedaran fuera panistas tradicionales que lo aquellos candidatos } que apoyaron consideran que el fueron impugnados. De inmedi-

ato, de los grupos contrarios al Comité Estatal, incluido el de Fernando Guzmán, se puso la vista en algunos actores como el regidor tapatío Jorge Salinas Osornio, quien ganó con una apretada diferencia la candidatura en el Distrito 8, y otros como Francisco Torres Marmolejo, en el distrito 2. Esta posibilidad también se rechazó, pero llevó a que los candidatos se reunieran para acordar que, aquellos que quedaran fuera, impugnarían y no harían campaña a favor de las mujeres designadas y, en general, del PAN. Fue así como la dirigencia nacional tomó la decisión de bajar a cinco candidatos y ser también quien decidiera las mujeres que ocuparon los espacios. Pero, a pesar de los cambios, no se tomó en cuenta a dos de las promotoras de la medida, ambas cercanas a Fernando Guzmán: Rocío Morgan y Guadalupe Castillo, aparentemente vetadas por otras corrientes. Y desde el espacio en que el apoyo a Guzmán Pérez Peláez tendría que ser pleno, también hay dudas: el gobierno del estado. La pelea al interior del Gabinete de Emilio González se polarizó a raíz de la salida de Herbert Taylor Arthur de la Coordinación de Innovación y Desarrollo. El equipo del ex senador, se fijó como meta frenar cualquier intento de avance de Guzmán. No lo lograron, pero seguirán teniéndolo en la mira y, al menos, no se moverán para promoverlo y apoyarlo. De hecho, hay versiones de diferencias fuertes entre Guzmán Pérez Peláez y el gobernador Emilio González, porque éste último no ha logrado disciplinar a sus secretarios a favor del candidato. De hecho, el gobernador se ha reunido al menos en dos ocasiones con el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Aristóteles Sandoval en privado, para hablar de temas a mediano y largo plazo, en caso de que el del tricolor gane.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

PRIISTAS QUE NO LE APUESTAN A LA SUERTE

NO DEJAN NADA AL LIBRE

ALBEDRÍO Héctor Robles.

Arana, Robles, Fredy Barba y otros priistas que la tienen fácil el próximo 1 de julio CARLOS G. PARTIDA

Varios de los más importantes municipios metropolitanos y de otras regiones del estado parecen destinados a ser gobernados por el PRI, en la mayoría de los casos porque el resto de partidos

Jorge Arana.

presentan candidatos muy La constante en los mumalos o de plano sin el nicipios donde el PRI parece empuje popular necesario tener una cómoda elección para contrarrestar la tenden- es que los candidatos son cia de triunfo tricolor que se afines a los actuales grupos anticipa. de poder que controlan esas El peso electoral de ciudades. municipios como ZaHéctor Robles popan, Tlaquepaque, SÍGUELO EN Peiro como el Tonalá y Puerto Valcandidato a Zapolarta y otros dentro pan impulsado por de esta terna es muy el alcalde Héctor significativo, lo que Vielma Ordóñez. En podría conformar Tlaquepaque Alfredo una marejada que Barba Mariscal, hijo haga olas también del Güero del mismo en Guadalajara, nombre y quien endonde el priista Ramiro cabeza la CROC Jalisco. Hernández García la tiene En Tonalá el ex alcalde muy difícil con el panista Jorge Arana regresa de sus Alberto Cárdenas Jiménez diversas aventuras polítiy el ex priista y abanderado cas ahora como diputado de Movimiento Ciudadano, federal que quiere de nuevo Salvador Caro Cabrera. ser presiente municipal,

DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

Alfredo Barba Mariscal.

mientras que en El Salto van con Joel González Díaz, el ex alcalde y hermano del actual alcalde Gerardo con quien se turna un periodo municipal por otro legislativo. En Vallarta la dinastía de los González Pimienta busca seguir sumando candidaturas y puestos públicos. ZAPOPAN Todavía no están definidas las candidaturas de todos los partidos, pero es claro el perfil ganador con el que se encuentra el abanderado del PRI, Héctor Robles Peiro, a quien Vielma impulsó desde el principio aunque solo hasta la etapa final de forma abierta y decidida. Ex regidor y ex titular de

Desarrollo Social, el perfil académico más que político de Robles forma parte de la decisión de Vielma para favorecerlo, en un claro intento del actual alcalde por preservar el espacio tan importante que representa Zapopan como su feudo político, pues a pesar que Robles mismo ha dicho que en algún momento tendrá que marcar la raya con el actual alcalde, también ha sido enfático al señalar que se trata de su amigo cercano a quien le reconocía la tutela política. La llegada de Robles además de formar parte de la tajada del pastel repartido en el PRI a la hora de dictar las candidaturas, circunscribe a Zapopan como


7

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

el único feudo de Vielma, luego que éste rechazó la candidatura a senador que ya tenía en el bolsillo como premio de consolación después de su frustrada aspiración para ser candidato a gobernador. Las críticas de Vielma hacia la dirigencia estatal y nacional del PRI por tanto acotadas quedan a Zapopan, donde el alcalde bien puede tener todo el poder político en esta crucial etapa de campañas, pero donde también queda claro que no haría contracampaña al tricolor debido justo a que es su muchacho quien está en competencia. El daño del voto diferenciado, con priístas zapopanos votando en contra de Aristóteles pero a favor de Robles, es parte de lo que tendrá que evaluarse una vez pasadas las elecciones. La candidata del PAN, Maricarmen Mendoza, plenamente identificada con el ala ultraconservadora de ese partido, difícilmente podrá enfrentar la organización que tiene el PRI con su voto duro y su escasa popularidad hacia el electorado panista en particular y al que no tiene partido en general, son un hándicap en contra al que no puede interponer por ejemplo carisma político, pues si de algo carece la candidata que junto a Emilio González y Fernando Guzmán tomaba clases de Biblia en Casa Jalisco es de eso, de carisma. Su paso anodino en la Contraloría estatal está marcado por un sexenio donde la impunidad prevaleció, usando esa dependencia como ha sido la constante, una tapadera de obras públicas mal hechas, de subejercicios en varias dependencias y de proyección personal para hilar su candidatura que resultó en dedazo, tras el retiro por razones que nunca ha querido esclarecer del secretario de Vialidad, Diego Monraz Villaseñor, quien contaba con mucho mejor prospectiva electoral. Habrá que ver en el arranque qué tanto crece el candidato del PRD, Federico Ibarra García de Quevedo, ex presidente del Atlas y ex presidente de la Federación Mexicana de Futbol, quien recientemente fue destapado por el sol azteca

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

El Salto se cuece aparte El cacicazgo de los hermanos González Díaz en El Salto podría dar tumbos, tras la denuncia por guerra sucia y amenazas de muerte contra integrantes de la planilla del candidato del PAN, Adán Flores Franco. Acusaron que el diputado federal y candidato del PRI Joel González Díaz, encabeza un hostigamiento como el “levantón” realizado en contra de José de Bustos González, miembro de la planilla panista, quien según el presidente estatal del PAN, Miguel Ángel Monraz, fue “llevado a la casa de enlace de Joel González Díaz quien lo amenazó y trató de sobornar”. “Mi Familia ha recibido amenazas constantes no solo del candidato del PRI, sino de su hermano, Gerardo González Díaz, actual presidente municipal del El Salto”, dijo Flores Franco. La alternancia de los González Díaz

y es el más nuevo en una competencia a la que no tardará en incorporarse el candidato alfarista, quien hasta la hora de escribir esta nota seguía en una nebulosa debido a las resistencias del ex presidente de Coparmex, Pablo Lemus Navarro, a quien Alfaro ha tratado de convencer sin lograrlo. PTO. VALLARTA En Puerto Vallarta se prefigura una contienda muy cerrada, aunque todavía no se conocen resultados de encuestas recientes. Los candidatos que participan son quienes hacen prever una carrera que podría resultar mucho más pareja de lo

en los puestos públicos que a cada uno tocan, como alcalde o diputado, les ha permitido crear un espacio electoral que es su patrimonio. Y por ello cobran con ese ahora tu, ahora yo. Pero justo esa secuencia política los ha desgastado ante la ciudadanía según las encuestas, donde el panista lleva rumbo ascendente. De confirmarse la denuncia, el desgaste contra el candidato del PRI se acentuaría. Por cierto habrá que ver cómo actúa la Procuraduría de Justicia del Estado, donde su titular Tomás Coronado Olmos ya dijo que no piensa convertir a la dependencia en lavadero político. Del lado alfarista hasta ahora no se conocía el nombre del candidato. Tampoco del PRD, lo que confirmaría el jaloneo entre ambas fuerzas políticas por amarrar candidatos populares que representen a los autollamados partidos progresistas.

tradicional. El Mochilas, menos conocido como diputado local panista Ramón Guerrero Martínez, apareció de pronto como el caballo negro de la contienda en el panorámico puerto. Tras perder la elección interna blanquiazul con Humberto Muñoz Vargas, actual abanderado, tomó su mochila y junto con la mayor parte del grupo que componía su planilla partió con rumbo al bloque alfarista, que lo postuló como candidato por Movimiento Ciudadano y PT. El éxodo de liderazgos panistas vallartenses detrás del Mochilas sin duda que propiciará un hueco al candidato Muñoz

EMPRESARIOS

CAMPUS

Vargas, lo que a su vez beneficiaría al candidato del PRI, Adrián Méndez González, miembro del clan político y familiar que encabeza el delegado en funciones de presidente del PRI Jalisco, Rafael González Pimienta. Méndez González sería la continuidad política a la administración municipal que hoy encabeza Salvador González Reséndiz, hijo de González Pimienta. El distrito federal vallartense además se asegura para otro hijo del presidente estatal del PRI, con la candidatura de Rafael González Reséndiz. El cerrojazo es la primera posición plurinominal en la lista de diputados locales para don Rafa. En el escenario además el PRD presentó a la conocida periodista radiofónica Susana Carreño como su candidata. Ya antes había incursionado en política, por lo que tiene la experiencia necesaria para -si cuenta con el apoyo del partido- lograr que crezca su aspiración en un puerto donde solo PAN y PRI se han intercambiado el poder. TLAQUEPAQUE Tlaquepaque es territorio Barba en el PRI. No hay de otra. La candidatura de Alfredo Barba Mariscal, hijo del líder croquista del mismo nombre, estuvo siempre alisada desde el momento mismo en que se planteó. No habría duda y eso sucedió, nunca se dudó. Por eso el hijo del Güero Barba llegó con Miguel Castro Reynoso como encargado de la Secretaría General. Para que conociera durante dos años hasta el tuétano las formas administrativas de Tlaquepaque, para una intensa preparación. Y Barba Mariscal está listo para continuar la huella de la estirpe y cuenta con todo el apoyo de las fuerzas vivas del PRI, que en Tlaquepaque han mostrado siempre su viveza. Por el PAN no parece que exista mucha competencia con Sergio Silva Núñez, quien fuera director de Desarrollo Social durante la administración de Hernán Cortés. Justo con el hermano de Hernán, con Isaías Cortés, es con quien Silva esperaba competir en la interna panista, pero ganó de calle cuando Isaías dijo que por

SOCIALES

motivos personales prefería no contender. La candidata del PRD, Angélica Torres Gutiérrez, fue presidenta del partido en esa demarcación y de acuerdo a la presentación que de ella se hizo cuando se informó su candidatura, tiene un amplio trabajo en colonias populares donde es muy conocida. Para obtener la candidatura ganó una encuesta en la que participaron otros perredistas locales. La propuesta alfarista para Tlaquepaque es Ricardo Ramírez, quien se granjeó el cariño político del candidato a gobernador desde que hace dos años, durante una sesión ordinaria del PRD en el hotel Fénix, se le fue a los golpes al entonces presidente estatal del partido, Antonio Magallanes. Además, Ramírez ya fue candidato a Tlaquepaque por el PT, partido que lleva mano en ese municipio en la alianza con Alfaro. TONALA En Tonalá es donde el PRI espera meter el mayor número en diferencia porcentual en su triunfo sobre el resto de partidos. La figura de Jorge Arana, quien ha ido de un cargo a otro tanto en Tonalá –donde ya fue alcalde- como en Guadalajara o en puestos legislativos locales y federales, se ve predestinado a un triunfo que no debería dar mayores dolores de cabeza en el camino. Apolinar Alatorre Rodríguez, quien va por el PAN, así como el propio Gonzalo Cruz Espinoza, representante del PRD, tienen feudos de muy poco peso específico en ese municipio donde el PRI ha mantenido el control casi total a lo largo de los 18 años de gobiernos estatales del PAN. Para mayor placer de Arana la propuesta hecha por el PT para que el candidato alfarista sea Catarino Olea Velázquez, un priísta y actual director de Padrón y Licencias en el municipio que encabeza Antonio Mateos Nuño, ha chocado de frente contra el grupo de ex verdeecologistas que se escindieron del partido para apoyar a Alfaro, pero que también quieren su cuota metropolitana.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

Aristóteles (centro) al presentar una parte de su equipo de trabajo.

Suma Aristóteles a ciudadanos Coordinará su campaña José Palacios, considerado un promotor ciudadano

STAFF/JALISCO

llegan estos personajes al primer círculo del candidato priistá?

El candidato a Gobernador por el PRI, Jorge Aristóteles Sandoval, presentó a una parte de su equipo de campaña, resaltando el nombramiento del coordinador, José Palacios, conocido como un promotor ciudadano en temas de movilidad. ¿Quiénes son y por qué DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

JOSÉ PALACIOS, COORDINADOR DE CAMPAÑA Para todos resulta una sorpresa, toda vez que en principio a José Palacios no se le veía cerca del Ayuntamiento de Guadalajara ni del equipo del propio Jorge Aristóteles. También porque en los temas que en su momento han hecho sobresaliente a este personaje son temas que están muy lejos de la agenda que ha

trabajado Aristóteles en los manifestado un rechazo últimos años, en específico, total. el tema del Macrobús. El Pareciera una sorpresa principal impulsor que pudiera resuldel Macrobús, de SÍGUELO EN tar en una suma de aquel famoso grupo las voluntades de «Jalisco 20-20», es quienes estaban Palacios: Le apostó lejos de la visión de y promovió viajes a Aristóteles, de lo que Colombia, trabajó debe ser el gobierno la inclusión de este y la movilidad, y tema en el gobierno por otro lado, a los estatal. Tema que el priistas les resultó excandidato priista jamás ha traño porque José Palacios abanderado y de hecho ha tenía mucha cercanía con


9

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

quienes ahora gobiernan el Estado y tiene una filiación blanquiazul.

RICARDO VILLANUEVA, COORDINADOR OPERATIVO Él no es una sorpresa, Ricardo Villanueva operó como subcoordinador de la campaña municipal. Se esperaba que hubiese sido entre Enrique Dau y Ricardo Villanueva en los que recaería la campaña. Ahora Villanueva acepta el nombramiento de coordinador operativo, con lo cual las labores de campo, las labores de cómo hacer una campaña quedan en sus manos y el esquema formal de representación política queda en José Palacios. Ricardo Villanueva, como ya se ha señalado anteriormente, es el vínculo de Aristóteles con la Universidad de Guadalajara. La cercanía personal de Villanueva con Aristóteles lo hacen un hombre de toda la confianza y es el que está operando las nuevas tecnologías y las nuevas formas de hacer política, y fue con quien Jorge Aristóteles, en su momento, apoyó la estrategia en Nayarit del hoy gobernador Roberto Sandoval.

MARIANA FERNÁNDEZ, PRIMERA VOCERA Es una voz fresca, joven y crítica de la política jalisciense. Mariana Fernández estuvo aspirando a una diputación federal. Se le ha vinculado en un

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

LOS VOCEROS DE ARISTÓTELES Aparte de presentar a Mariana Fernández como la vocera oficial de la campaña del candidato a Gobernador, se manejan otras figuras importantes para hacer lo propio en ese espacio. Una de ellas es el regidor tapatío y quien se apresta a tomar las riendas del PRI Jalisco, Eduardo Almaguer. El priísta siempre está listo para subirse al ring para cualquier tema y contra cualquier adversario. Otra figura importante que se maneja para realizar estas labores es el ex presidente de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso, una persona más mesurada y pulcra a la hora de los temas públicos, pero siempre con tiros de precisión. Y se maneja también la figura del propio coordinador operativo, Ricardo Villanueva, como los principales voceros de la campaña de Aristóteles. Villanueva siempre tiene información de primera mano que lo hace fuerte a la hora de entrar al debate de ciertos temas.

proyecto a futuro en algún organismo de jóvenes en el Estado y por ello ante un planteamiento necesario de tener una voz crítica, activa y sobre todo estimada, Mariana viene a fungir como tal, toda vez que ha hecho un gran trabajo cuando cuestionó todo el proceso de los Panamericanos y la Villa Panamericana en específico y creo que esto es aprovechado por Jorge Aristóteles: Es una mujer joven, ha tenido una carrera exitosa, se ha convertido en una mujer escuchada por los medios y ha mostrado firmeza en sus planteamientos y sus convicciones ante autoridades de todos los niveles.

MAURICIO GUDIÑO, EJECUTOR Es quien era una de las cartas fuertes de Aristóteles en el gobierno municipal y quien llegó a ser mencionado como un probable candidato a Guadalajara, en virtud del trabajo desarrollado y la cercanía que logró con Aristóteles. Después se planteó el esquema de qué aspiración podría tener.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

EL MES DE ERANDINI

Mauricio siempre quiso ser el coordinador de la campaña de Aristóteles; cuando Mauricio no sale del gobierno municipal y sí lo hacen Ricardo Villanueva y otros personajes, se queda la incertidumbre de qué papel iba a jugar. Al momento de ver la posibilidad de un coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto en Jalisco, estuvo sonando muy fuerte el hecho de que el diputado David Hernández sería el elegido. Sin embargo, alguna situación aconteció en las últimas semanas que no se concretó este acuerdo y surge entonces la figura de Mauricio Gudiño, que tenía dos puntos a su favor: Que en el esquema de los años anteriores acompañó a Aristóteles para buscar fondos federales y el cabildeo ante la cámara de diputados, lo que le dio cierta cercanía con el grupo y con el propio Luis Videgaray, hoy coordinador de la campaña de Enrique Peña. El segundo es el manejo de la campaña de Aristóteles para la presidencia municipal de Guadalajara, donde estuvo trabajando y operando muy cerca de la coordinación general. Esto le permitió ser una carta que Jorge Aristóteles presentó al comité nacional para que fuera el coordinador de Peña Nieto en el estado, toda vez que los coordinadores fueron propuestos por los candidatos donde hay candidato a gobernador. GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012


10

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

CARLOS G. PARTIDA

En la confrontación entre el PRD Jalisco y el bloque alfarista, Tlajomulco está considerada la madre de todas las batallas, como ha quedado constancia desde que Enrique Alfaro Ramírez llegó al cargo de presidente municipal en 2010 y que se acentuó tras el rompimiento que tuvo con el partido del sol azteca para quedar como candidato de Movimiento Ciudadano Ismael del Toro. (MC) y PT por la gubernatura Ahora ya definidos Ismael del Toro, ex secretario general del ayuntamiento y candidato de MC para suceder a Alfaro, contra Quirino Velázquez, candidato del PRD para el mismo cargo, la historia detrás de esas candidaturas toma tintes de alto contraste, del amor político a los golpes entre policías y regidores quirinistas una semana antes del inicio de las campañas para gobernador. Andrés Zermeño, el ex alcalde panista que otra vez por ese partido busca ganar el puesto, no trae el brío electoral necesario. Es sin embargo la mejor propuesta que podían presentar, tras la desastrosa administración del blanquiazul Antonio Tatengo Ureña y su inevitable comparación con la bien calificada gestión de Alfaro como munícipe. ciento votaría a favor del Pope, El PRI en Tlajomulco un 11.5 votarían por el panista tampoco pinta. Adrián Salinas Zermeño y un 8.5 por el priista Tostado está llamado a ser un Salinas. Un 9.3 dijo que por candidato testimonial de cómo ninguno y un 14 por ciento que el alfarismo quiere preservar el no sabe. poder y la nómina del muniEn el segundo un 51.8 por cipio y cómo el grupo Univerciento votaría por Quirino, sidad, con Quirino otra vez mientras el PAN obtendría 14.5 como su colaborador directo, y el PRI 11 por ciento. Los porbuscará arrebatar ese enclave centajes de quienes dijeron que político donde el PRD históricapor ninguno o que no sabían, mente ha obtenido cuantiosas se mantienen similares al del votaciones. primer escenario. La encuesta mandada a Ya en el mano a mano, a la hacer por el equipo alfarista pregunta de por quién votaría con Berumen en la primera usted para candidato de la quincena de marzo en el munialianza del PRD, PT y Movimiencipio de Tlajomulco, muestran to Ciudadano a presidente mua un Pope del Toro con nicipal de Tlajomulco, escasa ventaja sobre SÍGUELO EN el 46 de cada cien dijo Quirino. Y desdibujan a que el Pope y 33.8 que Zermeño y Salinas. Quirino. El sondeo se hizo Berumen incluso cuando aún no se daba planteó la posibilidad el rompimiento de de que si el Pope iba de Alfaro con la dirigencia candidato de la hoy trodel PRD Jalisco, por lo nada coalición de tres que plantea dos escepartidos, se enfrentara narios electorales con el Pope a Quirino como abanderado o Quirino como candidatos de del PRI, lo que es evidente se la coalición de las izquierdas, disolvió en el escenario actual. contra Zermeño y Salinas. En este caso, el abanderado En el primero, un 56.8 por alfarista obtendría el 45.8 por

Quirino Velázquez.

MEDIRÁN FUERZAS ALFARO Y RAÚL PADILLA

Tlajomulco, el encontronazo de las izquierdas El PRI en Tlajomulco no pinta. Adrián Salinas Tostado está llamado a ser sólo un candidato testimonial de la pugna

DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

Andrés Zermeño, el ex alcalde panista que otra vez por ese partido busca ganar el puesto, no trae el brío electoral necesario. Es sin embargo la mejor propuesta que podían presentar, tras la desastrosa administración del blanquiazul Antonio Tatengo Ureña y su inevitable comparación con la bien calificada gestión de Alfaro como munícipe.

ciento, contra 27.5 de Quirino y 11 de Zermeño. DE LA UNIDAD AL YOUTUBE Cuando el grupo Universidad y Enrique Alfaro decidieron unirse para ir por Tlajomulco en 2009, ambos sabían que era obligatorio tener de su lado a Quirino, un liderazgo con el peso político necesario para inclinar la elección. Ex priista, su mayor mérito fue la contención que hizo de la CROC de Alfredo El Güero Barba en Tlajomulco, junto al también priísta Antonio Sánchez. Pero con ello logró además establecer su propio feudo, similar a la parcela política del Güero en Tlaquepaque. Quirino ha sido director de

varias dependencias municipales en administraciones consecutivas, regidor. Un malabarismo político que lo llevó a juntar fuerzas con el equipo alfarista y el grupo que controla al PRD estatal. Gana Alfaro y queda como coordinador de Administración. Buen cargo para Quirino y varios más para familiares directos, quienes como dijo hace unos días el propio Alfaro, en Tlajomulco“todavía son familias grandes”. Hasta aquí todo bien. Pero al acercarse los tiempos electorales llegan las tormentas políticas y entonces vienen las definiciones. La de Alfaro fue sin embargo clara desde un principio, el Pope era su delfín para la sucesión municipal, ocupado como estaba del lado político y partidista

Clemente Castañeda Hoeflich. Si en algún momento pensó Alfaro apoyar a Quirino, habría sido como opción tres. La definición de Quirino, quien esperó por su derecho a medirse contra el Pope en encuestas internas del efímero bloque PRD-PT-MC, vino con el quebrantamiento de esa alianza. Aunque del PRI le ofrecieron la candidatura, el ex priista optó por aliarse ahora con el grupo Universidad y ser el candidato del PRD. Tlajomulco es la madre de todas las batallas para alfaristas y PRD. Territorio seguro, sin PRI ni PAN que hagan sombra. La declaración de posiciones muy clara de Alfaro al señalar que él apoyaba al Pope y que ahí a ver qué hacía Quirino, fue la certificación de que iniciaba la guerra. Alberto Uribe Camacho también tomó las armas contra Quirino, a quien los alfaristas acusaban de estar detrás de manifestaciones y cierres de vialidades o de usar computadoras municipales para hacer contracampaña. Y lo despidió. Además la Contraloría municipal aseguró las oficinas de Quirino, para realizar un arqueo general. Vino entonces el grupo de choque de regidores afines al PRD estatal y del propio ex funcionario para la“recuperación”de esas oficinas clausuradas y vigiladas por la policía, a las cuales entraron de una forma que el lector puede consultar en YouTube, en una grabación hecha por los quirinistas (http:// youtu.be/1drxRQNOL1I). La guerra comenzó aún cuando todavía las campañas municipales esperarán hasta fines de abril, en teoría. Si este es el comienzo, en Tlajomulco se augura el corazón de la batalla entre las“izquierdas”. Esas mismas que dicen que tienen bien identificado al adversario común en el PRI y en el PAN y no en algún otro partido o candidato.


11

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JUAN CARLOS

G. PARTIDA

jcgpartida70@hotmail.com

Votar o no votar Votar o no votar. He ahí el dilema. Toda la historia de la llamada democracia mexicana ha estado plagada de decepciones. Y para colmo, con árbitros electorales cuestionados por sus sueldos, sus gastos superfluos, sus decisiones administrativas y su cercanía con toda clase de actores políticos que atentan contra la autonomía de un órgano cuyo principal patrimonio es la credibilidad pública. El arranque de las campañas a gobernador de Jalisco puso en escena lo que se verá durante los próximos tres meses, repetido infinitamente. Se pudo apreciar como AR12 estuvo como un verdadero Arist(r)óteles durante el acto de madrugada con que fue inaugurada su ruta electoral, brioso, gritón, enfático, machacante, hasta equívoco al plantear agendas de gobierno que ya han sido aprobadas como leyes, como la del seguro

de desempleo. No fue gratuita la presencia de KiKen Peña Nieto y su bella Gaviota en Jalisco para apoyar al joven candidato a gobernador. Kiken sabe, como lo sabe también el Peje y al parecer no lo ha entendido aún Chepina, que Jalisco será la diferencia en julio, como lo fue hace seis años. Por eso el mexiquense, chamarra blanca, larga, se enfrió la madrugada del viernes en el centro de Guadalajara, posó abrazado de su esposa, ambos con una sonrisa de portada de revista de espectáculos dirigida como acto central del montaje electoral, donde las fantasías se vuelven realidad entre la belleza de los actores, las luces parpadeantes y los cañonazos de papelitos verdes, blancos, rojos. Enrique Al-Faro, con el rap mariachero de Al-Faro, se fue a uno de los varios escenarios de la pobreza en la ciudad, en el

barrio de Analco. Y ponderó iniciar allí, junto a la marginación, de “este”lado de la calzada Independencia, el muro no tan ficticio de las clases sociales tapatías. Mucha gente en calle estrecha, Al-Faro logró el propósito de contrastarse con los priistas que a esa misma hora hacían sus mítines en la plaza Tapatía. Ferguz Man © también se fue a la zona de San Juan de Dios para justificar la ausencia de un acto masivo de arranque con su presencia también en alguno de los muchos cruces de los miserables, de los olvidados y de los más perseguidos de la sociedad. Se topó con un muchacho drogado al que ofreció ayudar, pero éste le pidió dinero y le reclamó la falta de oportunidades. No hubo entendimiento. Y Fer Garza fue el único de los cuatro que decidió no desvelarse, para comenzar por la mañana en plaza de armas

en una pequeña concentración en la que además algunos jóvenes presentes que se identificaron como estudiantes de prepa de raUldeG, dijeron que los habían acarreado al lugar. Los caballos ya corren en la pista, pero todavía es pronto para ver cuáles toman delantera. Y si de vedad logran interesar a una ciudadanía decepcionada ante el olvido en que vuelve a quedar tras las campañas. PARTIDIARIO Asueto. La primera gran valla que tienen que brincar los candidatos a gobernador se refiere al periodo vacacional de primavera. Dos semanas, una de ellas totalmente, muertas en el aspecto de lograr un verdadero interés de la ciudadanía. Tras ese primer brinco vendrán seguro las mediciones más certeras de cómo les fue en la partida, así que de aquí a

entonces habrá de esperarse para tener números que de verdad otorguen un horizonte real de las tendencias que tomará la elección… Y ya con esta. Aprovecho para informar a mis cinco lectores que he dejado de laborar en La Jornada Jalisco, diario en el que estuve desde su fundación el 22 de mayo de 2006, hasta el lunes 26 de marzo de 2012, casi seis años. Nuevos derroteros se abren en mi horizonte, todos dentro del periodismo crítico y que busca dar voz a los que rara vez la tienen. Por lo pronto además de continuar en este espacio de El Respetable, mi labor en la edición nacional de La Jornada sigue sin mella en su calidad de corresponsal en Jalisco. Un agradecimiento a La Jornada Jalisco por seis años de crecimiento periodístico que enriquecen mi presente… www.jcgpartida.wordpress.com

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012


12

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

¿QUIÉNES SON LOS QUE COORDINAN LA CAMPAÑA?

Arranca Peña estilo Hollywood Acompaña al candidato a Gobernador por Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval

Peña Nieto y Aristóteles inauguran sus campañas en el Centro Histórico de Guadalajara.

BRUNO LÓPEZ

El candidato a la Presidencia de México, Enrique

Peña Nieto, inició campaña en Jalisco con una producción estilo hollywoodense ente miles de seguidores que se reunieron en el Centro Histórico de la Ciudad.

Inicia con caminata; molesta tardanza Fernando Guzmán hace esperar a los panistas para arranque DANIEL HERNÁNDEZ

El candidato a la Gubernatura de Jalisco por el PAN, Fernando Guzmán Pérez Peláez, inició su campaña con una caminata por la colonia 20 de noviembre, por lo que hizo esperar más de una hora a los panistas

que lo aguardaban para su arranque en el Comité Estatal albiazul. El candidato panista y su esposa hablaron con personas que están en situación de vagabundos y un equipo de apoyo repartió comida y cobijas entre las personas que se iban encontrando al paso. Todo esto ocurría mien-

DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

Peña Nieto se hizo acompañar de su esposa, su familia, y el candidato del PRI a la Gubernatura de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, quien momentos después tras candidatos y simpatizantes lo esperaban desde dos horas antes en el Comité Estatal del PAN, donde habría de iniciarse la campaña a las 00:01 horas junto al resto de los aspirantes y en conjunto con Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN a la presidencia de la república, con quien habían planeado un enlace digital que no funcionó del todo bien. Fue poco más de una hora después de lo previsto que Guzmán Pérez Peláez llegó al Comité Estatal acompañado de un Mariachi; el candidato se animó a cantar “El Rey”. Un buen número de panistas que lo esperaban

también encabezó su arranque de campaña junto con el candidato Presidencial. Peña Nieto dio un mensaje emotivo y anunció tres primeros grandes compro-

SOCIALES

misos: dijo que reducirá 100 diputados del número total que componen la cámara baja, que obligará a los funcionarios a publicar su declaración patrimonial y que instrumentará un organismo anticorrupción para todo el País. Las calles y avenidas que están cerca de la Plaza Liberación estaban llenas de seguidores pero el tráfico se mantuvo fluido, hasta que el candidato Presidencial encabezó una marcha por la paz por una de las avenidas más importantes del Centro Histórico. Dos inmensas pantallas dieron cuenta del estilo moderno y de alta producción que acompañará al candidato Presidencial del PRI. Por su parte, el abanderado del PRI en Jalisco, Aristóteles Sandoval, en su primer discurso como Candidato fue categórico al decir que hoy “inicia un proyecto histórico en Jalisco” y luego agregó: “Esta generación de hombres y mujeres está llamada a construir un cambio que dé certidumbre, un cambio que retome el rumbo de nuestro estado y que encause a Jalisco en la vía del desarrollo con equidad, con justicia sin distingos y con una nueva visión sustentada en la participación activa de la sociedad en los asuntos de gobierno”. Este viernes el candidato a la Presidencia de la República y el candidato a Gobernador tendrán una reunión con empresarios por la mañana y con mujeres por la tarde.

Alberto Cárdenas y Joann Novoa apoyando a Guzmán. en la sede estatal se fueron antes de que llegara el candidato a la Gubernatura. Hasta molesto se miró al candidato a la Alcaldía de Guadalajara, Alberto Cárdenas, quien hacía señas y gestos de molestia a las

personas que estaba cerca de él. Pero finalmente el mariachi y la voz de Guzmán apaciguaron los ánimos para juntos iniciar la carrera que terminará el próximo 1 de julio.

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE OCTUBRE A 18 DE NOVIEMBRE DE 2011


13

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

Alfaro Arranca en Analco

Compara inicio de proselitismo del PRI, PAN y MC-PT

Enrique Alfaro y Salvador Caro en Analco. MARTHA HERNÁNDEZ

El candidato a la gubernatura de Movimiento Ciudadano (MC), Enrique Alfaro Ramírez inició su campaña en el barrio de Analco a las 00:01 de este viernes. El inicio de su mensaje a sus seguidores, la “gente libre,” destacó: “Tuvimos que desafiar a muchos intereses que ven en nosotros una carga para la comodidad en la que siguen haciendo sus tropelías aquí en Jalisco”. En su discurso Alfaro Ramírez destacó el contraste

entre el arranque del proselitismo de sus rivales, el candidato tricolor, Aristóteles Sandoval: “está saludando con sombrero ajeno (…) los candidatos del PRI son los candidatos de las apariencias, allá está la apología de los copetes bien peinados, de la política vacía de contenidos, de la política de las poses, de las corbatas elegantes”. Además hizo alusión a las explosiones del 22 de abril, eventos a partir de los cuales se dio la transición en el gobierno, pero según señaló, nunca cumplieron las promesas. Sobre el abanderado del PAN, Fernando Guzmán Pérez

Peláez apuntó: “Hay otros que no se quisieron desvelar mucho porque consideran que las cosas están muy bien, que no se debe cambiar nada, los que llevan 18 años en el gobierno haciendo lo mismo llevando a Jalisco en las condiciones en que hoy estamos”. El candidato de MC aseguró que en contraste con sus contrincantes, su campaña será austera y no con cargo al erario público. Al evento acudieron más de mil 500 personas, a quienes les reiteró que más que un proyecto de partidos políticos el suyo era un trabajo por los ciudadanos.

Garza inicia campaña contra PRI y PAN Al gobernador le pide que saque las manos del proceso electoral MARTHA HERNÁNDEZ

Garza con su camiseta amarilla. El candidato del PRD a la Gubernatura del Estado, Fernando Garza Martínez, arrancó su campaña en la Plaza de Armas 10 horas después que sus contrincantes; arropado por jóvenes, en su mayoría estudiantes de El Salto, entre sus propuestas destacó la del apoyo a la educación. Además, en su discurso aprovechó para irse en contra de los abanderados del PRI y del PAN, Jorge Aristóteles Sandoval y Fernando

Guzmán Pérez Peláez, respectivamente “no son pieza ni el candidato del PAN ni el candidato del PRI, no son pieza porque no han dado resultados en los puestos que han tenido. Y en el remotísimo caso que el candidato del PRI ganara significaría para Jalisco salir de Guatemala y entrar a `Guatepeor`”. Al concluir su mensaje, Garza Martínez se dirigió a Palacio de Gobierno para dejar una carta dirigida al

gobernador para exigirle “que saque las manos del proceso electoral, que no gaste recursos de los jaliscienses a impulsar a sus candidatos”. Enseguida se dirigió a la pega de calcomanías y volantes al cruce de las avenidas Juárez y 16 de Septiembre; a la Plaza tapatía y la calle Obregón para dialogar con los comerciantes de la zona y al Mercado del Mar con locatarios y simpatizantes.

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

RUBÉN

MARTÍN

rubenmartinmartin@gmail.com

Arrancó el show de las campañas Con el acompañamiento de la actriz de telenovelas Angélica Rivera, La Gaviota, y del presentador de televisión Alan Tacher, Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota arrancaron, respectivamente, sus campañas electorales a la medianoche del viernes 30 de marzo. Así fue el inicio de sus campañas y así será a lo largo de 90 días de búsqueda del voto. Un inicio mediático, más parecido a un programa de televisión que a una campaña política de comunicación directa con la gente. El priista Peña Nieto montó en la explanada del Instituto Cultural Cabañas de Guadalajara más que una tarima para un mitin, un escenario de espectáculo, con un atril extremadamente cuidado, y atrás una manta impresa con el diseño general que tendrá su campaña. En su casa de campaña de la ciudad de México, la panista Josefina Vázquez Mota también tenía un escenario, con una pantalla electrónica a sus espaldas, mostrando enlaces con siete ciudades del país donde también se arrancaba campaña. Después de la presentación de Alan Tacher, Vázquez Mota salió con un moderno micrófono inalámbrico adherido a su rostro. Luego, leyó su discurso apoyada iPad, sobre un atril de diseño moderno. Para efectos mediáticos, los candidatos del PRI y del PAN ganaron 24 horas de campaña; no así el candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador que debido a su decisión de arrancar hasta la mañana y no el primer minuto del 30 de marzo, quedó desaparecido de las portadas de los diarios de ese mismo día. Este es el sentido de tiempo que tendrán las campañas: una logística de

movilización y eventos que se querrá comer el tiempo. Urge tiempo, falta tiempo para aquellos que tienen la urgencia de llegar al poder. Se podrá decir que el uso de nuevas tecnologías no solo es necesario sino indispensable en estos tiempos de campaña. Eso no se discute. Donde pongo el acento es en el componente mediático y espectacular de las campañas. Los escenarios más parecidos a un concierto que a un simple escenario dispuesto para que una mujer o un hombre simple y sencillamente dirijan un mensaje político a sus seguidores, me refiero al simple acto de comunicar algo. Ya no es así. En lugar de un mitin o acto preparado para comunicar, se preparan escenarios para la transmisión televisiva. De hecho, los candidatos ya no parecen ser capaces de comunicarse por sus propios medios a quienes quieren hacer llegar su mensaje. Peña Nieto no fue capaz de expresar, sin la ayuda del discurso escrito, las ideas que quiere proponer, y eso que está enfatizando que quiere mover conciencias. Vázquez Mota tiene más experiencia en dar discursos (de hecho se ganaba la vida dando discursos en círculos empresariales) pero en su arranque de campaña se valió de la tecnología. No podía ser de otro modo, pues no era un mitin sino un enlace televisivo. Bienvenidos a las campañas en la sociedad del espectáculo en que se ha convertido la política profesional. En esta sociedad del espectáculo las campañas están dirigidas a los medios y en los formatos que los medios necesitan. No hay ideas profundas, no hay diálogo, no hay verdadera comunicación. Las masas son mera estenografía. Bienvenidos al show de las campañas.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012


14

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

PABLO GARCÍA

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

SONIA

SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

No nos merecemos esa agenda

‘CÁRDENAS, SIN ARRAIGO EN GUADALAJARA’

La militancia del PRI y los ciudadanos reconocen a Ramiro como el mejor candidato para la Alcaldía, sostiene el dirigente STAFF/JALISCO

El dirigente del tricolor en la capital del Estado, Pablo García, asegura que no afectará al candidato de su partido la candidatura del ex priista, Salvador Caro, respaldado por las izquierdas. “Veo a Ramiro Hernández con mucho ánimo en su persona, muy echado para adelante y con mucha aceptación en los distritos”, dice Pablo García acerca del candidato del PRI por la perla tapatía. ¿CÓMO SIENTE A RAMIRO HERNÁNDEZ PARA ESTA ELECCIÓN? Lo siento muy fuerte, muy posicionado en los seis distritos, con mucho conocimiento de lo que Guadalajara requiere en todo lo que es la estructura, el equipamiento, el desarrollo urbano, los servicios sociales; lo que es finalmente el apoyo a la ciudadanía. Es un hombre de mucha militancia, de mucha experiencia. ¿CÓMO SIENTE A ALBERTO CÁRDENAS COMO RIVAL DE RAMIRO HERNÁNDEZ? Mis respetos para Alberto, es un hombre que ha estado en los procesos de aprendizaje de su partido. Es un señor

al que en su partido le tienen militancia. Estamos seguros respeto, pero yo siento que en de que esto le va a abonar cuestiones políticas el arraigo al partido y vamos a salir cuenta bastante, y en ése fortalecidos. aspecto, le llevamos mucha ¿CUÁLES SON LAS ventaja. Además con nuestro ESTRATEGIAS PARA REcandidato estamos parejos: TENER LA ALCALDÍA DE Los dos son ingenieros, los GUADALAJARA? dos son senadores, los dos Vamos a estar haciendo conocen lo que requiere Guauna gran jornada de trabajo, dalajara. Yo al que veo fuerte de convencimiento con la es a Ramiro Hernández. ciudadanía, con esa gener¿CÓMO VE LA CANación de dieciocho años que DIDATURA DE SALVADOR por primera vez va a votar. CARO, COMO CANDIDATO Estamos haciendo un gran DE LAS IZQUIERDAS POR trabajo con los jóvenes, el frGUADALAJARA? ente juvenil está muy metido Mi mayor respeto para los en los seis distritos, en los partidos políticos que posespacios donde pueden tulan a Salvador Caro. ellos hacer política. El Yo lo único que quiSÍGUELO EN priismo está deseoso ero decir es que cada de que estos diecioquien hace su lucha. cho años que hemos Salvador fue un activo estado en lista de esbastante tiempo en el pera, se vean reflejapartido, se formó en dos en el gran triunfo el Partido Revolucioel primero de julio. nario Institucional. Ya ¿ES UNA veremos en la contienda los TRAICIÓN LO QUE ESTÁ resultados. HACIENDO SALVADOR ¿SIENTE QUE LA CARO? CANDIDATURA DE CARO Eso lo decidirá la militanLE VA A RESTAR PUNTOS cia del partido y la ciudadanía AL PRI? en el resultado del primero No, los priistas están muy de Julio. Cada quien se pone atentos y muy bien definidos. en el lugar que le corresponLos priistas saben que en la de. Yo lo que puedo decir es próxima contienda estarán que Salvador Caro surge de saliendo a las calles. Están mi partido, ha estado en la haciendo sus estrategias en militancia, ha estado en la cada uno de los distritos, los dirigencia y ha estado en los delegados de los distritos, los cargos que la dirigencia le ha presidentes de seccional y la requerido.

DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

Hace algunos días, surgió el rumor de que aparecieron en Guadalajara una serie de mantas en las que se aseguraba que la policía municipal apagó las cámaras de seguridad el 9 de marzo, día en que se registraron una serie de hechos violentos en el Estado. Acompañando esta versión, surgió otra en la que se aseguraba que las mantas las había colocado, como una ocurrencia, un ex secretario estatal panista. A esos chismes, se han sumado los que aseguraron que el secretario de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, Servando Sepúlveda había sido arraigado y la defensa irónica que han hecho los panistas del diputado local priista Sergio Chávez por el levantón que le dieron en Tonalá, para que no se registrara como aspirante a la presidencia municipal. Del otro lado, los priistas, que no habían reparado en el tema, ahora sí se dan cuenta de los miles de muertos y desaparecidos de la guerra de Felipe Calderón. Es más, hasta defienden ya que no se manejen como cifras, sino como mexicanos que perdieron la vida. Estos botones de muestra, dejan en claro que el tema de la seguridad estará en la agenda de las campañas políticas. Lo triste, es la trivialización, superficialidad y manipulación que le dan nuestros políticos. Como si no fuera un asunto que duele en serio a todos los mexicanos. Porque ha quedado claro que ningún partido político ha sabido resolver el problema. Más allá de si el PRI pactaba con la delincuencia organizada para garantizar la paz social (tal vez las nuevas generaciones no sepan qué es, pero simplemente se podía salir

a la calle sin el riesgo de ser un daño colateral) o de si la guerra de Calderón carece de estrategia y es absurda, los partidos políticos no han sabido plantear una salida a la crisis de inseguridad del país. Jalisco es una clara muestra. El estado no era una isla, como en algún momento lo manejó el gobierno del estado, en la guerra nacional. Muy pronto entramos al recuento diario de ejecutados, a las víctimas inocentes, a los narcobloqueos. No hay una explicación y, mucho menos, una propuesta de salida de la Administración panista. Los gobiernos metropolitanos, de extracción priista, fueron simples observadores ante el incremento constante de los delitos del fuero común, esos que nos afectan todos los días con el robo del auto, a nuestra casa, el despojo de la cartera, del teléfono celular. Sin contar el narcomenudeo. Tlajomulco, gobernado por la izquierda, tampoco fue la excepción. Y no se trata de un llamado a evitar la guerra sucia que, a eso ya nos tienen acostumbrados y es su bronca. Lo que molesta es escuchar a nuestros políticos acusarse unos a otros de la inseguridad en México para ganar espacio en los medios y no para resolver el problema. Lo que indigna más, es que utilicen el tema para atacarse en estas campañas. No se lo merecen las familias que han tenido pérdidas. No se lo merecen las víctimas inocentes. No se lo merecen los padres que recorren el territorio nacional en busca de sus hijos desaparecidos. No se lo merecen quienes tuvieron que huir de su casa para preservar la vida. No se lo merece este país al que robaron la tranquilidad.


15

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

ASÍ SE APRECIAN AL INICIO DE LA CARRERA

Cárdenas, el candidato a vencer en Guadalajara Ramiro Hernández deberá jugar su mejor partida; Salvador Caro va contra el panista CARLOS G. PARTIDA

Si hay algún candidato que aspire a un cargo público por voto directo en Jalisco, que tenga la absoluta certeza de que ganará, ese es Alberto Cárdenas Jiménez. Y si hay alguna ciudad que tiene peso en el voto general que se recauda en el Estado, por sus simples dimensiones electorales esa es Guadalajara. El senador, ex miembro del gabinete calderonista y foxista, quien aspiró a ser candidato presidencial del PAN hace seis años, siente que el capital político cosechado a lo largo de su carrera debe ponerlo al servicio de su partido para contribuir de manera decidida en unas elecciones estatales y federales que serán muy competidas. Al menos con eso ha justificado su participación como candidato por la capital jalisciense, candidatura que se ve disminuida en su historial político comparada con las grandes ligas en que antes llegó a jugar. Tiene rivales que sin embargo no le serán nada cómodos, en especial el de Movimiento Ciudadano, el ex priista y diputado federal Salvador Caro Cabrera, quien ya en su toma de protesta dijo que “con el ingeniero Cárdenas” era la bronca electoral e

aspirantes que se batían en la recta final de una contienda interna que nunca existió. Ahora el senador priista que tanto había buscado una candidatura ejecutiva en Jalisco, tendrá la oportunidad de mostrar de qué están hechas las aspiraciones por las que ha trabajado durante muchos años.

Ramiro Hernández.

Alberto Cárdenas.

invitó a declinar a su favor al 2000 a nivel federal con resto de candidatos, entre el- Vicente Fox, permitió que los al también senador priista Cárdenas como ex gobernaRamiro Hernández García. dor fuera llamado a formar Hernández García a su parte del gabinete federal en vez llegó como el refuerzo una cartera discreta, como por designación directa, para director de la Comisión Napoder hacer frente a Cárdecional Forestal, lo que luego nas, luego que ninguna de lo impulsaría para presidir las dos aspirantes a candila Secretaría del Medio Amdatas que se manejaron de biente y Desarrollo Sustentforma inicial, Rocío able. Corona Nakamura y SÍGUELO EN Tras una alocada Claudia Delgadillo, aspiración en 2006 pudieron dar el espara competir por la tirón en las encuestas candidatura presiy se vio el peligro dencial, que perdió inminente de una de calle con Felipe derrota justo en la Calderón y Santiago ciudad que presidía el Creel, se “conformó” candidato a gobernador con una senaduría que Jorge Aristóteles Sandoval. obtuvo sin mayor problema. El cuadro lo compleCalderón, como presidente, menta Marisela Moguel, una lo llamaría luego a presidir activista y empresaria que ya la Secretaría de Agricultura, fue candidata a gobernadora Ganadería y Pesca, cargo por el PT pero tuvo una paren el que no permaneció ticipación testimonial. Ella va más de dos años antes de por el PRD ahora en busca que el presidente decidiera de regresarle al Sol azteca al relevarlo. menos una regiduría tras los Cárdenas regresó a su cudesastrosos resultados de la rul en la Cámara Alta y desde elección del 2009. allí se dejó querer hasta que, dijo, lo convencieron EL SENADOR PANISTA de regresar a Jalisco y ser el Nacido en Ciudad candidato por Guadalajara, Guzmán, municipio del que nominación que obtuvo fue alcalde, Alberto Cárdenas luego de imponerse ante Jiménez tuvo su verdadero el árido panorama de los estirón cuando, bajo el paafiliados al PAN que a final de trocinio del grupo Zapopan, cuentas votaron mayoritarilogró el primer gobernador amente por él. panista de Jalisco, en 1995. Su innegable arrastre El triunfo del PAN en político en Jalisco está en

Salvador Caro. una prueba de fuego para julio próximo y se trata, sin temor a exagerar, el último bote salvavidas del Titanic blanquiazul. EL SENADOR PRIISTA Ramiro Hernández García llega a Guadalajara como lo haría un náufrago a una tablón que flota en el océano. El senador y líder cenecista jalisciense, de muy larga trayectoria en el tricolor y uno de los cuadros que de forma constante ha buscado ser candidato a gobernador, fue de los damnificados con la decisión centralista de Peña Nieto de nombrar a Jorge Aristóteles Sandoval como el abanderado por Jalisco. Así Ramiro quedó descobijado y comenzó un penar del que hay constancia en el intento de su acomodo. Primero en Zapopan, donde causó furor la intención en el alcalde Héctor Vielma Ordóñez, quien con tal de cimentar a su propio delfín, Héctor Robles Peiro, hasta la candidatura a senador que le habían ofrecido finalmente desechó, lanzándose contra la dirigencia estatal del partido por ese tipo de prácticas. Nuevamente sin cobija, Ramiro llegó a Guadalajara y finalmente se hizo de la candidatura apalancado por las dirigencias del partido, que convencieron a las dos

EL DIPUTADO ALFARISTA “A quienes piensan que este asunto se está debatiendo entre dos ex senadores (Ramiro Hernández y Alberto Cárdenas), habría que recordarles que hoy en cualquier encuesta que se revise, nosotros estamos mejor posicionados, y ya en el primer lugar en las preferencias electorales en el municipio de Guadalajara”, dijo Enrique Alfaro Ramírez cuando hace unos días presentó a Salvador Caro Cabrera como el candidato por Movimiento Ciudadano y PT. Caro trabajó desde hace años dentro del PRI la aspiración para contender por la candidatura a Guadalajara, pero fue detenido en el camino por la dirigencia que no le tenía reservado ese espacio. Ello enfureció al diputado federal, quien denunció que a cambio de que se bajara de su aspiración por la capital, tendría derecho a integrar la lista para las diputaciones locales, lo que Caro calificó como una oferta indigna. Luego dijo que se sumaría al movimiento alfarista por su amistad y respeto hacia Enrique Alfaro, quien premió el éxodo del priista y de su grupo aglutinado en Nueva Política, otorgándole la candidatura que tanto buscó. Es innegable el capital político de Caro en la ciudad, donde ha trabajado con fuerza en varios distritos electorales. Pronto se sabrá si le alcanzó para impedir el triunfo de Cárdenas.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012


16 CONGRESO

Romper paradigmas es cuestiรณn de principios GOBIERNO

DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012 โ ข GUADALAJARA, JALISCO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES


17

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

MARTHA HERNÁNDEZ

El consultor político Gilberto Pérez Castillo puede ser odiado y amado por muchos actores políticos, pero lo cierto es que tiene una importante influencia en este sector. Tras su experiencia como operador de campañas en Veracruz, Estado de México, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit y Jalisco; tanto en el PRI, PAN y PRD; desde hace más de 12 años se ha enfocado también a capacitar a quienes dirigirán el llamado “Cuarto de Guerra” de los candidatos. Desde el manejo de las redes sociales hasta cómo enfrentar una situación de crisis en las campañas son parte de los puntos que Gilberto Pérez Castillo señala como vitales para ganar una elección actualmente. Estamos en el siglo XXI, los tiempos han cambiado y los candidatos se empeñan en continuar con publicidad de los años 70´s, se queja. Como ejemplo cita la pinta de bardas “¿por qué creen que las grandes empresas: las refresqueras, los proveedores de tecnología, las marcas de ropa y en las campañas políticas de ninguna otra parte del mundo pintan bardas?” Durante el curso más reciente que impartió “¿Cómo hacer una estrategia de campaña electoral exitosa?(paso a paso)” sostuvo que no hay candidato, situación ni pregunta mala, sí una mala estrategia. Con base en ello, en entrevista con El Respetable se le pregunta si a personajes muy polémicos es posible, con una buena campaña, convertirlo de un diablo a un santo. “A lo mejor no lo transformas en santo pero por lo menos lo conviertes en beato”, responde con una risa picaresca; enseguida insiste en que la labor de un consultor no es manipular a la gente, sino a los políticos: “lo que tiene que cambiar no es la visión de la gente, el que tiene que cambiar para acercarse a la gente es el político, pero eso no implica engañar, se trata de realmente cambiar actitudes”. Aunque como en todo hay excepciones. Pérez

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

GILBERTO PÉREZ CASTILLO

Prepara operadores para Cuartos de Guerra El consultor enseña desde el manejo de las redes sociales hasta cómo enfrentar una situación de crisis en las campañas

Creo que la izquierda en Jalisco está generando una confusión enorme entre sus propios simpatizantes: primero el pleito con Alfaro, luego firman una coalición y la rompen, ya rota la alianza las partes impulsan candidatos ex priistas o empresarios, no se ven candidatos de izquierda por ningún lado... Castillo admite que hay acá donde estoy. Yo aprendo personajes con los que ha mucho, disfruto mucho y decidido no trabajar o dejar me gusta lo que hago. Sí he la campaña en el trayecto, tenido ofertas, he tenido las razones: porque no le oportunidades, pero por convence el perfil o porque más que lo pienso…no, no no le genera confianza; en me siento a gusto del otro segundo caso la prinlado”. cipal causa es porque SÍGUELO EN De todos es el candidato no sea sabido que Gilberto disciplinado con la también es comuestrategia planteada nicador, lo que le desde un inicio. ha generado varias Dada su cercanía críticas, mismas que con los políticos y su atribuye a que al experiencia en las rezago democrático campañas electorales en México, como ejemsurge la interrogante sobre plo cita el caso de la comensus planes a futuro ¿alguna tarista de CNN en Estados vez veremos a Gilberto Pérez Unidos, Donna Brazile, quien Castillo como candidato a al- a su vez es consultora del gún cargo de elección popu- Partido Demócrata. lar? A lo que responde: “¡Ah, “Si yo en los medios digo no, no, no! Yo lo veo muy algo que sea falso, es abcomplicado. Yo soy muy feliz solutamente cuestionable.

Gilberto Pérez Castillo. Yo nunca he hecho nada inmoral, nunca he difamado a nadie. Mientras no diga algo que sea falso yo tengo el derecho, como cualquier ciudadano, de dar mi punto de vista en los medios. Yo no encuentro porqué no pueda ser compatible y nadie me ha podido dar hasta ahorita un razonamiento ético o legal que sea sostenible”, concluye. CÓMO VE A LOS CANDIDATOS A LA GUBERNATURA ¿Aristóteles está vacunado de los señalamientos que lo vinculen con el crimen organizado? Para eso nunca se está vacunado. Un ejemplo muy claro es Arturo Zamora, en el 2006 él y su equipo decían que ya estaba vacunado porque ya había pasado una elección en Zapopan donde esos temas habían surgido y ellos hicieron la campaña basados en esa idea de que

ya estaba vacunado. Si Aristóteles Sandoval y sus estrategas creen que está vacunado creo que cometen un error muy grave. No, en esto no se puede decir que estás vacunado, cada elección es diferente y para la gente cada proceso es un borrón y cuenta nueva. A Fernando Guzmán se le ve como un político muy conservador, a veces radical… Sí. Para una buena parte de la sociedad puede resultar una oferta muy atractiva, hay que recordar que un gran segmento de la población es conservadora; para otros, principalmente para la gente más liberal, representa una especie de riesgo. Creo que el reto de Fernando Guzmán es generarle a la gente la confianza de que su estilo de vida y sus creencias religiosas no se convertirán en una política pública fundamental desde el Estado. Él tiene derecho a profesar la religión que quiera pero no como gobernante a pretender que todo el mundo viva como él. Enrique Alfaro se ha posicionado mucho en los medios las disputas que tiene, ya sea con el PRD o con Raúl Padilla… A la gente le gustan los políticos entrones, que no le sacan la vuelta a los temas. Pero también a la gente le preocupan los políticos peleoneros, los que se pelean hasta con su propia sombra. Vivimos en una etapa de mucha violencia, de mucha agresividad y la gente espera que les den certeza, que le de vuelta a la página de la violencia y la agresividad, de la confrontación y la polarización. Creo que Alfaro está en esa línea de mucho riesgo de pasar de una expectativa interesante a ser un político de conflicto permanente.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012


18

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

¿ESTÁ A FAVOR DE ATISTÓTELES O ALFARO?

¿Con quién jugará Chava Cosío?

La prioridad del presidente de Conciencia Cívica es sacar al PAN del Gobierno ÉDGAR HERNÁNDEZ

Recientemente, Salvador Cosío Gaona se sorprendió al recibir una invitación de la Fundación Colosio para asistir a la asamblea donde se eligió el nuevo presidente. Chava Cosío ya no está en el PRI, pero fue quien elaboró el proyecto de esta Fundación. Es de los siete fundadores de la institución. Cosío no asistió, pero se dio cuenta que lo tienen en la membresía. “Soy un ciudadano libre, sin partido político por este momentos; hace unos años dejé de militar en el PRI, milité un año en el PRD y tengo casi cinco años que no milito en ningún partido. He hecho política desde la sociedad civil, sin militancia partidaria, tratando de demostrar que se puede y se debe hacer política por los ciudadanos, dignificando la actividad política y que debe politizarse a la gente como una universidad para que la conciencia cívica permee ir a un mejor México. Desde Conciencia Cívica, desde las pasadas elecciones, dado que en la agrupación existen integrantes de partidos diversos, menos panistas, desde la pasada elección logramos hacer convenios para algunos de nuestro integrantes con funciones importantes”, sostiene Cosío. CONCIENCIA CÍVICA Enrique Alfaro es integrante de Conciencia Cívica, Enrique

También me da gusto que finalmente terminará una tragedia tremenda para Jalisco, que está en la lona de su desarrollo económico y social y que va a haber un gobernador que no será panista: Sea candidato al PRI, Aristóteles Sandoval, con quien tengo una relación normal, fuimos compañeros diputados y nos llevamos bastante bien, limando asperezas de alguna forma. O bien, que pueda ser una contienda interesante, con quien veo estará dándole la batalla, es Enrique Alfaro, estará entre ellos dos y eso me da gusto. Ibarra también. En Conciencia Hernández, me limito basCívica hay priistas, hay perretante porque le tengo aprecio”, distas, hay gente sin partido sostiene. y juegan porque se les puede Por otra parte, resultó electa dar una oportunidad de hacer a candidata a diputada local política en un cargo público. En su hermana, Idolina Cosío, estas elecciones que vienen, entonces, no podía alistarse a Chava Cosío recibió varias buscar algún puesto para hacer ofertas para participar por un campaña contra el partido de puesto de elección popular, su hermana, cuando su intenpero no aceptó. ¿Por ción mayor es sacar al qué? SÍGUELO EN PAN del Gobierno. “Estuve analizando “Tengo una rely viendo las circunación de amistad con stancias de factibilidad, quien yo creo debe ser sobre todo que se alcalde de Zapopan, juntaran los intereses Héctor Robles, con del grupo que encaquien me une una bezo y también de mis amistad de algunos amigos más cercanos y años. Jugar una mi familia. El tema de Guadacandidatura donde estorbaré, lajara, bueno, al ser candidato en lugar de juntar las fuerzas un amigo mío, como es Ramiro para ganarle al panismo que

DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

se tiene que sacar de Jalisco y de México, decidí que no era una cuestión viable. En el distrito que representé durante muchos años se vio una situación interesante, una coyuntura. El candidato del PRI es una persona que yo formé, Gustavo González Villaseñor, entonces yo no voy a enfrentarme a mis amigos, la lealtad es un valor que a mí me enseñaron”, asienta. Por otra parte, muchos amigos de Chava Cosío están jugando candidaturas a alcaldes por partidos diferentes, por lo que reitera, ha preferido ser útil y apoyar a quienes pueden ganar. ROBLES, NO MARICARMEN “Hay que ganarle al PAN, el partido que aborrezco ideológicamente; en este momento mi decisión va a ser empujar a cuadros que tengan ganas, ánimos y posibilidades de incrustarse como en proyectos específicos, en partidos distintos ajenos al panismo, puede ser el PRD, Movimiento Ciudadano, en el PT, incluso en

el PANAL, en el Partido Verde, aliado al PRI, para que sigan su camino. Por ejemplo, la campaña de Miguel Castro o el movimiento de mi hija Mariana quien maneja un grupo de jóvenes liberales, que son más de mil”, explica. Cosío decidió sumarme al proyecto que encabeza Héctor Robles: “Lo hago como ciudadano libre, sin partido y con mi libertad política, porque los candidatos que están a la vista son Maricarmen Mendoza, a quien la tengo denunciada penalmente en la PGR, en la Contraloría de la Federación y en todas las instancias por sus tareas negligentes como contralora. Yo no quiero que ella sea alcaldesa de Zapopan, prefiero que sea un joven capaz con quien me une cierta afinidad como es Héctor Robles”, asienta. ¿ARISTÓTELES O ENRIQUE ALFARO? “Tengo que dejar en claro: Yo no comulgo con Enrique Peña Nieto, no me agrada Enrique Peña Nieto; pero creo que prefiero que sea presidente a Josefina Vázquez Mota, a quien la considero una mujer que no tiene una aportación ética ni una capacidad que no sea más allá de lo normal, para ser Presidente de la República y que va a ser una continuidad del gobierno asqueroso de Felipe Calderón, igual al desgobierno y al terror que sembró este hombre”, menciona. “Me da gusto que finalmente a nivel nacional quien puede ganar y puede darle la pelea, según yo, es la izquierda, prefiero que gane el centro progresista o la izquierda a que gane el PAN. Estaré contento con que no gane el PAN”. Cosío dice que es amigo de Alfaro y que no quiere obstaculizar el trabajo de Aristóteles, por lo que se mantendrá al margen en esta contienda.


19

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

LEOBARDO ALCALÁ

“EL GOBERNADOR REGALA TENIS CON FINES ELECTOREROS”

El candidato priista al Distrito 8 federal señala que hay que ofrecer proyectos de trabajo, más que promesas STAFF/JALISCO

Leobardo Alcalá confía en que los árbitros electorales están atentos ante las posibles incidencias por parte de funcionarios de todos los niveles de gobierno para beneficiar a su partido, como en su momento el Gobernador se puso a regalar tenis con fines electoreros. «Creo que es lamentable que alguien que fue Gobernador, senador y dos veces Secretario de estado, ahora esté peleando una regiduría», sostiene respecto a la candidatura de Alberto Cárdenas por Guadalajara. NO SE VE FÁCIL GANAR GUADALAJARA… Yo creo que no se va a ver fácil para Acción Nacional, por los candidatos que el PRI ha postulado a los diferentes espacios. Tanto a la diputación como al municipio, con Ramiro Hernández. Creo que lo que la gente esperaría de la contienda es que haya debate, que haya la oportunidad de que la gente conozca cuáles son las ideas y las plataformas sociales; cuál es el proyecto de gobierno de cada uno de los candidatos. ¿CÓMO CREE QUE VA A INCIDIR LA ADMINISTRACIÓN DE ARISTÓTELES EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES? A nosotros nos ha tocado vivir administraciones panistas y yo creo que el gobierno

Creo que los que han estado “brincando” lo hacen por intereses de tipo personal, no de tipo social. Les están abriendo las puertas en alguna otra corriente política. Si su anhelo era llegar a las boletas, hay que aplaudirles, pero el poder llegar a la sociedad no es fácil. Llegar a la sociedad sin algún proyecto no es sencillo. municipal y el gobierno del CANDIDATO DE LAS IZestado deben dedicarse a QUIERDAS? eso, a seguir siendo gobiSalvador tomó una erno y no ha interferir en los decisión que no comparto. Yo proyectos electorales. Ellos creo que el ideal y la ilusión tienen una responsabilidad, que él tenía de estar en una los candidatos tenemos otra. boleta hoy lo refrenda, va a Yo pediría que no haya parconvertirse en un candidato ticipación por parte del gopara Guadalajara. Yo, al igual bierno, espero que Emilio que todo mundo, esperaría González no siga oferque la gente pudiera tando proyectos de SÍGUELO EN mostrar cuáles son campaña. Me parece sus propuestas, cuáles que es un insulto, que son sus enseñanzas y es un chantaje el que los demás candidatos funcionarios públicos al gobierno municipal estén repartiendo deberán ponerse de dádivas a los ciudadaacuerdo para mostrar nos que en ocasiones lo que pueden no fueron beneficiados con ofrecerle a la sociedad. Si ningún proyecto durante Salvador va a participar, yo años. espero que los equipos de trabajo lo apoyen, que pueda ¿QUÉ LE PARECE conformar una estructura que SALVADOR CARO COMO le pueda funcionar.

Leobardo Alcalá, Claudia Delgadillo y Trinidad Padilla López. ¿CÓMO LLEGA EL PRI A LA PRÓXIMA ELECCIÓN? Aunque muchos hoy estén haciendo una lectura equivocada, el PRI llega fuerte. Llega fortalecido por una serie de pláticas que se han tenido con quienes en este momento son candidatos, tanto al gobierno del estado como a las presidencias municipales. Hemos estado platicando con la gente. Yo voy por el Distrito 8, no tuve un contrincante dentro de mi partido para competir por esa candidatura. Creo que los que han estado “brincando” lo hacen por intereses de tipo personal, no de tipo social. Les están abriendo las puertas en alguna otra corriente política. Si su anhelo era llegar a las boletas, hay que aplaudirles, pero el poder llegar a la sociedad no es fácil. Llegar a la sociedad sin algún proyecto no es sencillo. USTED NO LLEGÓ

A LA ALCALDÍA, ¿ESTÁ CONTENTO CON SU NOMINACIÓN A DIPUTADO? Es cierto, yo busqué la alcaldía. Las cosas no se dieron, yo lo dije con claridad: Hubo un planteamiento de que yo encabezara un proyecto en el Distrito 8 federal, y se iba a buscar que todas las corrientes del partido se vieran representadas. Creo que ahora que está Ramiro Hernández encabezando para Guadalajara todos están tranquilos y con ganas de trabajar. No es molestia la que presenté, pero uno trae sangre en las venas, es lógico que si un proyecto no se cristaliza hay malestar. Soy un hombre de convicciones, soy un hombre de ideales, y el proyecto ahí está; independientemente de quién lo lidere, la idea es que Ramiro abrace los proyectos que nosotros también teníamos para el plan de desarrollo que él debe hacer para Guadalajara.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012


20

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

PROSPECTIVA POLÍTICA

¿Viene golpe mediático del Gobierno de Calderón? Se puede presentar al narcotraficante más buscado para dar la sensación de ganar la guerra y apoyar al PAN ALFREDO IBARRA*

Uno de los delincuentes más buscados en México desde el 19 de enero del 2001, a principios del gobierno de Vicente Fox Quesada, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, puede convertirse en el principal factor para que el PAN gane la elección presidencial del próximo primero de julio. Atendiendo el discurso propagandístico del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, se facilita realizar labores de prospectiva política. Ésta indica que una administración fallida prepara un escenario mediático que le permita cambiar el panorama, presentando como “éxito” lo que es considerada una tragedia nacional con saldo de casi 60 mil muertos. Poco utilizada en México, sobre todo en el ámbito político, la prospectiva está llamada a ser en un futuro inmediato, una herramientas que permita vislumbrar y anticipar escenarios y la toma de medidas y de acciones de prevención, control y sobre todo, de aprovechamiento. Ante la proximidad del proceso electoral en México para la renovación de la Presidencia del país y siete gubernaturas, además de la renovación del Congreso de la Unión, está en tiempo para realizar análisis,

Emilio González y Felipe Calderón durante una gira de trabajo. tácticas y estrategias que permitan un dominio más claro del campo que posiblemente se presente. Al ciudadano común le sirve como referente a la hora de hacer análisis y juicio. No se trata de adivinar, sino de una labor paciente de recolección de datos y elementos con datos y números duros, no exentos de imaginación. Se le emplea sobre todo en el mundo de los negocios y las finanzas y cada vez con mayor profundidad en el ámbito político en naciones como Estados Unidos. En el marco actual, los referentes que se tienen apuntan a que el Gobierno federal mexicano tiene en la percepción de la inseguridad que existe en la población, el principal obstáculo para conservar la presidencia y los gobiernos en los Estados que dominan. Se advierten dos vertientes en los que las autoridades panistas vienen trabajando, uno en la desacreditación del PRI como partido e ignorando al PRD, sobre todo, en el caso del PRI, buscando identificar a su candidato, Enrique Peña Nieto como un individuo poco confiable.

DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

Digno de análisis es la afirmación de la secretaria de Estado norteamericano, Hillary Clinton, durante su participación en México del G-20, en la reunión de cancilleres, quien declaró que“el gobierno mexicano le viene ganando la batalla en varios puntos del país a los grupos de narcotraficantes.

En la otra es la pretensión de lograr convencer a la ciudadanía que se GANÓ la guerra contra el narcotráfico y la delincuencia organizada. La fórmula es presentar un listado de malhechores cuyo número fue fijado en 38 y de los cuales 22 han sido abatidos o capturados. Paralelamente se habla de la liberación de grandes zonas del país, desde pequeños parques hasta municipios o estados como se indica con Ciudad Juárez. Se presume que bajó la incidencia delictiva en un 57 por ciento, en Tamaulipas y en varios Estados más del norte del país.

Es altamente probable Paradójicamente las fuerzas que sigan las detenciones y su militares estadounidenses capitalización mediática y que tardaron once años en ubien fechas claves para el proceso carlo y darle muerte. “El Chapo” -posiblemente cuando el PRI Guzmán tiene precisamente no tenga opción de respuesta, once años fugitivo. tal y como se hace en propaDigno de análisis es la ganda negra- se anuncie el afirmación de la secretaria de triunfo de la República, de Estado norteamericano, Hillary México o del gobierno de Clinton, durante su particiFelipe Calderón sobre los crimi- pación en México del G-20, en nales que tenían secuestrado y la reunión de cancilleres, quien atemorizado al país. declaró que “el gobierno mexiPresumiblemente cano le viene ganando Joaquín Guzmán “El SÍGUELO EN la batalla en varios punChapo” se encuentra tos del país a los grupos ubicado e incluso, la de narcotraficantes”. primera semana de En esas condiciomarzo, estuvo a punto nes Felipe Calderón de ser capturado en Los podría justificar haber Cabos, Baja California, emprendido una lucha Sur. Sin duda el gobitan cruenta y sobre erno mexicano dedicará todo, asegurar que tenía los mayores esfuerzos y recury tiene la razón. sos económicos tecnológicos y De esta manera podría humanos en su captura. cambiar lo que hasta ahora se Estados Unidos igualmente advierte como una probable identifica a líder del Cártel de derrota en una posible victoria Sinaloa y uno de los hombres electoral. más ricos del mundo como una Ante este escenario, magde sus prioridades. nificado en todos los medios de El 26 de Febrero la Secrecomunicación, la percepción taría de Seguridad Nacional de de los votantes podría cambiar Estados Unidos, Janet Napolicomprometiendo la victoria de tano aseguró que el narcotrafiEnrique Peña Nieto. cante caerá como ocurrió con *Es periodista. Colaboel terrorista Osama Bin Laden. ración especial.


21

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

JONÁS

OCTAVIO NAVARRO

jonasn80@gmail.com

Entre candidatos y bebidas alcohólicas A pocos días de que concluya el período de intercampañas y después que las encuestas anticipan que el inicio formal de la campaña presidencial tendrá como puntero al priísta Enrique Peña Nieto (aunque ahora es vulnerable y está al alcance de sus contrincantes), una nueva polémica se ha desatado entre los candidatos: practicarse o no, exámenes toxicológicos y de polígrafo. El asunto tiene, como las máscaras griegas de la comedia y la tragedia, un lado jocoso y otro serio. Y es que no deja de provocar sonrisas el hecho de que Josefina Vázquez Mota, a quien los mismos panistas en un feroz ataque en redes sociales apodaron “La Chupitos” al tiempo que difundían materiales en

los que aseguraban que es alcohólica, se registró como candidata de Acción Nacional a la Presidencia con un certificado de examen toxicológico que no es requisito. El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, recibió el documento que para efecto del registro formal, no tiene ninguna validez. Pero ese gesto que a todas luces es un golpe mediático, alcanzó a Peña Nieto, quien al menos verbalmente se ha declarado dispuesto a practicarse los exámenes, pero con la condición de que no sea la Secretaría federal de Seguridad la que los aplique, sino la Universidad Nacional Autónoma de México… la paradoja es que el aspirante a ser jefe de la Secretaría de Seguridad es el primero en

dudar de ella. Andrés Manuel López Obrador, empeñado en la república amorosa, ya pagó en 2006 el precio de no haber aceptado debates públicos, por eso no podrá hacerse a un lado y si los otros dos se aplican los exámenes, también extenderá el brazo para que le extraigan la muestra de sangre. Como si fuera un chiste de humor negro, los candidatos presidenciales ofrecen, mediante un certificado, presentarse ante los votantes como personas libres del consumo de alcohol y drogas, pero sin haber mencionado todavía sus propuestas de políticas públicas para enfrentar dos problemas que sin mayores exámenes, ya son conflictos de seguridad nacional: la creciente adicción

al alcohol y el tabaco, además de las sustancias prohibidas, sobre todo entre la población más joven, y la violencia causada por la producción y tráfico de estupefacientes. Aquí acaban los chascarrillos y comienza la tragedia: los registros periódicos de la Encuesta Nacional de Adicciones muestran que de 2001 a 2008 la edad para iniciar el consumo de alcohol en México pasó de los 15 a los 12 años. Además, en el país 57% de las mujeres que estudian secundaria consumen alcohol, mientras que los varones suman el 26%, lo que demuestra que es falsa la creencia de los hombres presentan mayor adicción a esta droga legal. Para aumentar la alarma, los expertos coinciden en

que la puerta a las drogas ilegales se abre precisamente con el consumo de alcohol. Si los candidatos presidenciales quieren mostrar un papel que certifica que no han consumido alcohol y drogas, además de someterse a una prueba del polígrafo para conocer qué tanto mienten, puede que alcancen alguna repercusión mediática en el entendido de que el objetivo es exhibir a quien se niegue a practicarse los estudios. Sin embargo, lo que se espera de ellos son las medidas concretas para detener el aumento de la adicción y acabar con la violencia derivada de la producción, venta y trasiego de drogas. Por algo se dice que en México, ante el tamaño de la tragedia, reímos para no llorar.

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICO Horizontales: 1. Panetta/ 8. Ríos/ 9. Vélez/ 12. MCL/ 14. Sota/ 15. Emilio/ 18. Bar/ 19. Tonalá/ 20. Osa/ 21. Ava/ 24. Bagre/ 27. Sub/ 29. Lemus/ 30. Acá/ 32. Bl/ 34. Lado/ 36. Graba/ 38. Aguirre/ 39. En. Verticales: 1. Prieto/ 2. AI/ 3. Nómina/ 4. Esclavo/ 5. Tv/ 6. Aes/ 7. Zetas/ 10. Lobo/ 11. Zárate/ 13. Lila/ 16. Mo/ 17. Oa/ 22. Hambre/ 23. Bu/ 24. Be/ 25. Gula/ 26. Rs/ 27. Solá/ 28. Badú/ 29. La/ 31. COI/ 33. PAN/ 35. Ag/ 36. Gr/ 37. Be.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012


22

Romper paradigmas es cuestión de principios

CONGRESO

GOBIERNO

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

SOCIALES

VERÓNICA FLORES

‘EL PAN DECEPCIONÓ’ En Guadalajara ganará el proyecto más que el candidato, sostiene la secretaria del PRI tapatío STAFF/JALISCO

La secretaria del PRI Guadalajara, Verónica Flores, sostiene que los tapatíos están decepcionados de los panistas, por lo que el proyecto priista que encabeza Ramiro Hernández resultará triunfador el primero de julio. ¿CÓMO SIENTE LA ELECCIÓN QUE VIENE EN GUADALAJARA? Va a ser una elección muy interesante, creo que se están dando dos contendientes importantes, Ramiro Hernández con un posicionamiento importante; él viene ya de ser precandidato al Gobierno del Estado en dos ocasiones, eso le da mucha presencia en Guadalajara, con un amplio conocimiento y muy maduro de la realidad del Estado y de Guadalajara. Va a ser muy interesante ver a dos senadores en la contienda pero fundamentalmente, ver cuál es el proyecto que presenta cada uno, creo que ahí va a estar la elección.

Todos en conjunto, con el Gobernador y el Presidente de la República, vamos a traer a Guadalajara los recursos necesarios para poder retomar el tema del Tren ligero y poder retomar el tema de la infraestructura que requiere Guadalajara

Verónica Flores. ¿CÓMO SIENTE AL PAN EN GUADALAJARA? Lo veo muy desgastado. El poder por supuesto que desgasta, con un deterioro muy fuerte frente a la ciudadanía. La ciudadanía está cansada de tantos actos de corrupción, de muchos desaseos en las cuestiones políticas y en la cuestión económica que ha retrasado al estado y lo ha puesto en niveles muy bajos de competitividad y de desarrollo; sobre todo,

frente a un estado con mucha inseguridad y con problemas muy serios en cuanto a la situación de su planteamiento hacia la ciudadanía, que no ha visto en el PAN aquel partido que hace dieciocho años le presentó una expectativa muy amplia, muy alta y que ahora, ve con mucha decepción que el Partido Acción Nacional no ha dado el resultado que esperaban. ¿CÓMO SIENTE A SU PARTIDO RUMBO A LA

ELECCIÓN? Muy fuerte. La verdad es que Enrique Peña Nieto es un candidato muy serio, muy competitivo; estoy segura que es el candidato y el presidente de la República que requiere México. A Jorge Aristóteles Sandoval, un joven con muchísimo conocimiento, muy maduro y muy echado para adelante, pero sobre todo, con una gran visión de lo que el estado de Jalisco requiere. ¿Y GUADALAJARA? En el caso de Guadalajara, Ramiro Hernández es

un hombre maduro, sereno, un hombre con un amplio conocimiento de posicionar a Guadalajara como el municipio más importante después del DF y darle a Guadalajara lo que requiere para poder retomar el rumbo que se perdió desde hace ya dieciocho años; en el tema de la movilidad, el tema de la seguridad y crear las condiciones que requiere Guadalajara para no perder tantos habitantes que se han ido yendo a otros municipios porque Guadalajara no les ha dado las condiciones de desarrollo, sobre todo a los empresarios que han pretendido llevar a cabo núcleos de vivienda para ponerlos al alcance de los trabajadores y de la gente en general. ¿LLEGARÁN DIVIDIDOS A LA ELECCIÓN? Creo que en eso se equivocan. En el PRI estamos muy unidos, estamos muy cohesionados porque creemos que Ramiro Hernández es el mejor candidato que tenemos para Guadalajara y sobre todo, porque hemos hecho los ejercicios necesarios en el PRI Guadalajara para que lleguemos fuertes en un proyecto único para Guadalajara, en donde los seis candidatos a diputados locales van en un sólo proyecto; los diputados federales también traen un proyecto para Guadalajara.

Olvídese del pasado, apueste al futuro

Anúnciese en... CONGRESO, GOBIERNO PARTIDOS, CANDIDATOS CAMPUS, SOCIALES VIDEOS, AUDIOS, FOTOGALERÍAS

Tel: 1593-2051

email:elrespetable@gmail.com Romper paradigmas es cuestión de principios DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO


23

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

STAFF/JALISCO

El Movimiento Renovación Jalisco nació el pasado fin de semana: Son un grupo de jóvenes de diferentes ámbitos que buscan incidir en las próximas elecciones pero también en los próximos gobiernos. Son de filiación priista, creen que ya es tiempo, no sólo de quejarse, sino de poner manos a la obra.

JUAN FLORES CORONADO 27 años. Presidente de Movimiento Renovación Jalisco. Estudió Administración de empresas y Maestría en finanzas en la Universidad del Valle de Atemajac. “Actualmente realizamos un movimiento donde su objetivo principal es juntar a un grupo de jóvenes con nuevos ideales para poder aportar nuestros conocimientos, nuestras experiencias en este ramo a la sociedad y a su vez poder contribuir con algo bueno en ello”, sostiene. “Lo que veo malo en la política es que hay mu-

PA R T I D O S

C A N D I D AT O S

EMPRESARIOS

CAMPUS

MOVIMIENTO RENOVACIÓN JALISCO

Quieren aportar para lograr el cambio Este movimiento de jóvenes quieren contribuir a crear condiciones para beneficios sociales chos jóvenes que no se involucren en realidad, que tengan una preparación de fondo; esta nueva era ocupa gente más preparada, más dedicada, que tengan más conocimientos y enfocarse a la realidad, a problemas directos, sin muchos rollos, sin tanto papeleo, sin tantas cuestiones que se manejaban ambiguas anteriormente y nosotros buscamos también ese asunto: Tratar de hacer más acciones y no tanto platicarlas”, señala.

HÉCTOR GARCÍA MONROY 25 años Secretario General del movimiento. Licenciatura en Dere-

cho en la Universidad de Guadalajara. “Lo bueno de la política es que te permite llegar a sociedades, apoyar a comunidades con programas, te permite apoyar toda sociedad que lo necesite; lo malo de la política es que se pierden esos apoyos por la burocracia o papeleos innecesarios, lo que buscamos es dar esa vuelta y lograr hacer el bien a la sociedad y hacer política como debe hacerse de un inicio, hacia la sociedad, enfocada a la ayuda y enfocada al ciudadano”, sostiene.

CARLOS ALBERTO NAVARRO GONZÁLEZ 25 años Administración de

empresas en la Universidad del Valle de Atemajac. “Lo malo ahorita de la política es que principalmente los jóvenes han perdido la fe en la política y en nuestros gobernantes. Nuestra intención ahora es tratar de cambiar y que los jóvenes confíen y los gobernantes se interesen en la ciudadanía, creando programas de participación social para todos juntos tratar de cambiar. Hoy en día la mayoría de los jóvenes han perdido el interés en la política y sobre todo la fe en nuestros gobernantes, pero en Movimiento Renovación Jalisco llegamos a la conclusión que en el único futuro que debemos pensar es aquel en el que nosotros mismos decidamos actuar para mejorar y no en el que esperemos sentados a ver qué va a pasar, que de nada sirve lamentarnos de los tiempos en que vivimos”, asienta.

SOCIALES

IVANAFERNANDA RIVERA ENRÍQUEZ Estudiante de Ciencias políticas y Administración pública. “En el movimiento lo que estamos buscando es incorporar a las mujeres, a todos los jóvenes y sobre todo, recuperar la credibilidad que se ha perdido en la política para que despierte el interés de todos los jóvenes dentro de esto, que se interesen y apoyen, que entre todos pongamos un granito de arena para poder ayudar a toda la comunidad”, menciona.

HÉCTOR MIGUEL FLORES SANTILLÁN Empresario del Mercado de Abastos. “Lo malo de la política es que se ha estado mal llevando, se ha estado creando una mala imagen entre los jóvenes, nuestra ideas es rescatar, hacer valer que tenemos ganas y queremos ejercer de la mejor manera posible y sembrar el entusiasmo de unir jóvenes, que es lo que se necesita para en un futuro ser los siguientes políticos”, asienta.

ROBERTO CARLOS RAMOS CORONADO Abogado, estudió Ciencias penales en la Universidad del Valle de México. Forma parte del grupo como vicepresidente. “Nosotros creemos que los jóvenes hoy en día ya no creen la política, mucho menos en los gobernantes; lo que estamos pensando hacer es recuperar estos pensamientos anteriores”, acota.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 01 AL 15 DE ABRIL DE 2012


DEL 31 DE ENERO AL 15 DE FEBRERO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.