Periódico El Regional

Page 1

Inmigrantes 224 MATTHEWS 74 - GAIMAN - TEL 491010

Tel/fax: (02965) 421428 / 433422 / 426122 E-mail: garzoniopropiedades@gmail.com

Periódico mensual / Valle Inferior del Río Chubut / Septiembre de 2012 / Año 67 - Nº 2995 / $ 4.-

100 años de “Capel Salem” Una hermosa tarde se vivió el 25 de agosto pasado en la singular capilla de cinc de La Angostura, en Gaiman, con motivo de clebrarse los 100 años de la misma.

TRELEW - CHUBUT

EL ÉXITO DE SU NOVENA EDICIÓN

Eisteddfod Mimosa Porth Madryn PÁGINA 19

FAUNA REGIONAL

El chinchimolle Detalles sobre un muy conocido insecto patagónico. El del olor inconfundible.

PÁGINAS 24 y 25

INFINIDAD DE ACTIVIDADES

Mes aniversario de Gaiman

PÁGINA 28

13 Y 14 DE SEPTIEMBRE EN PUERTO MADRYN

Foro Internacional sobre los galeses en la Patagonia PÁGINA 27 APRECIACIONES AL RESPECTO, DEL INTENDENTE GABRIEL RESTUCHA:

Como ya es tradicional, Gaiman contó nuevamente este año con un nutrido cronograma de actividades para celebrar su aniversario. Entre ellas estuvo la Velada de Gala en la que se reconoció a tradicionales pobladores. Hubo también desfile (foto izquierda) con la presencia del gobernador y vice. El cierre fue el pasado 6 de septiembre, con la inauguración de la obra del artista Sergio Owen (foto derecha).

La renuncia del Secretario de Producción de Gaiman PÁGINA 3

PÁGINAS 7 a 17 BRINDÓ UNA CHARLA Y RECIBIÓ MUESTRAS DE APRECIOYADMIRACIÓN

Roberto Bubas visitó la Escuela 101 de Dolavon Alumnos del Valle muy interesados en las orcas luego de trabajar con el libro “Agustín Corazonabierto”.

PÁGINA 31

COMARCA NÓMADE PASÓ POR GAIMAN Y DOLAVON: Detalles del evento itinerante lanzado por la Municipalidad de Rawson. PÁGINA 6


2

Septiembre de 2012

Aprestos políticos primaverales y conflictos sociales para la reflexión Septiembre depara singular primavera política chubutense signada por conflictos que deben generar indispensables reflexión para revertir causas y efectos y en otro andarivel emergen tiempos de posicionamientos partidarios de cara a circunstancias electorales. En ese contexto parecen medir fuerzas sectores del peronismo, mostrando imágenes de diferenciados actos motivados en distintas motivaciones políticas. En un caso se exhibió en Rawson la intención institucionalizada de avanzar en un PJ reorganizado ante nutrida concurrencia que coronó una jornada de reuniones con distintos sectores partidarios en procura de sellar la ansiada y pregonada lista de unidad. Destacadas figuras del justicialismo provincial y muchas de ellas con importantes funciones públicas e institucionales, protagonizaron un encuentro donde participaron el Gobernador Martín Buzzi; el Vicegobernador Gustavo Mac Karthy: el Ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación, Norberto Yauhar; el Fiscal de Estado, Blas Meza Evans; el Ministro de Gobierno y Justicia del Chubut, Javier Touriñán; la legisladora nacional Nancy González; además de jefes municipales y centenares de militantes justicialistas que adhirieron al cónclave en el Centro Español capitalino. Tras la lectura por el Dr. Meza Evans del Acta suscripta con diputados provinciales, nacionales, intendentes, jefes comunales, además de la CGT- VIRCH y Puerto Madryn y la CGT Saúl Ubaldini de C. Rivadavia, que plasma intenciones de reorganización del PJ. El mandatario agradeció la participación y destacó que el peronismo no es sólo una reunión en el marco del partido con intendentes e instituciones. “Lo primero que hemos hecho es mirar de dónde venimos, el camino que hemos venido recorriendo y la gente, nos dio el 20 de marzo, el 76% de acompañamiento, que eligió dar su voto de confianza al peronismo, pero estábamos divididos, fuimos divididos y lo que hemos hecho todo este tiempo es ir reconstruyendo la trama de confianza y relaciones para darle respuesta a este 76% de la población que dijo: acá va, las responsabilidades las tienen ustedes, llévenlo adelante, lo más lejos que puedan y si comenzamos a trabajar y convocar las distintas voluntades. Hasta el día 24 de Setiembre vamos a estar esperando, vamos a recorrer la provincia, vamos a ser receptivos para que todos los compañeros que aún no lo han hecho, puedan acercarse a formar parte de esta unidad que vamos construyendo”, exaltó. “Estamos apostando fuertemente a la unidad del peronismo que permita fortalecer una gestión provincial pero también una gestión de cada uno de los intendentes peronistas de Chubut”, fue el significativo mensaje del Vicegobernador Mac Karthy. “Es por ello que el Gobernador planteó la

convocatoria a todos aquellos que tenemos responsabilidades Institucionales, cargos provinciales, nacionales y municipales, se empezó a trazar la unidad del peronismo. Tienen que saber que la vocación de este enorme conjunto de compañeros es abrirles las puertas y permitirles que ellos se sumen y trabajen por la unidad de la provincia”, convocó el vicemandatario. Yauhar sostuvo que “el gran objetivo que teníamos los peronistas de la provincia era volver a abrir las puertas del partido porque ese es el lugar donde tenemos que generar los debates y discusiones políticas; es el momento de hacer las autocríticas, porque somos hombres, militamos, hacemos cosas y también nos equivocamos y también mirar al compañero y pedirle perdón si nos hemos equivocado” y resaltó que “hemos comenzado a cumplir objetivos, el primero era abrir las puertas del partido y seguramente nuestros compañeros que no concurrieron a la reunión pero que tienen tanto derecho de hablar de peronismo, de participar, nosotros nos hemos comprometido a hacer hasta el último esfuerzo para que esos compañeros puedan entrar en una lista, puedan participar, puedan entrar en el debate político y puedan decir las cosas que tienen que decirnos”. El dasnevismo En Trelew, el dasnevismo salió a mostrar que está vivo y no son tiempos de velorios políticos. Aunque prevalezcan significativamente algunos mensajes de prudencia, a tono con escarceos de medir fuerzas y posicionamientos, a nadie escapa que en realidad el ex gobernador Mario Das Neves está dejando de lado la etapa de silencio para intentar a reposicionarse en la carrera política, supuestamente alentado por los avatares conflictivos que debe atravesar la gestión de Martín Buzzi, que después de ser ungido como candidato por Das Neves se alineó con el proyecto nacional kirchnerista que conduce la Presidenta Cristina, para el gran disgusto de un dasnevismo que seguramente anhela pasar las correspondientes “facturas políticas” y claro está que no son medias lunas para matear entre amigos. Tampoco escapó al análisis político que distintos jefes municipales, entre ellos el madrynense Ricardo Sastre, el sarmientino Sebastián Balochi y el trevelinense Juan Garitano adhirieron a las premisas de unidad y apertura para la consolidación justicialista, tan fundamental para el respaldo de la gestión de Buzzi de cara a los futuros compromisos electorales donde, por supuesto, otras fuerzas políticas opositoras, por caso el radicalismo, está al acecho a ver qué pasa con las peleas entre los “compañeros”, aunque también es sabido

DE TODO UN POCO Eugenio TTello ello 666 Gaiman - Chubut

LIMPIEZA BAZAR

PERFUMERÍA ESCOLARES

que en la política nunca está dicha la última palabra, y no sea cuestión que quienes se pelean después terminan unidos para triunfar en elecciones y asegurar el reparto de cargos. Por ahora, se detecta que difícilmente se junten las aguas del dasnevismo y el kirchnerismo para discurrir por el mismo cauce unificador. Poco y nada de autocríticas “Hilando fino, esto va más allá de la cantidad de personas que asisten a los actos donde muchos van por compromisos políticos y aún laborales, lo increíble de esta etapa que se está atravesando en las dirigencias políticas es que no hay autocríticas y muchos menos diálogo político, así que todavía falta mucho para el 2015 y ni siquiera avanzar triunfante en alguna interna puede ser realmente determinante porque, en definitiva, quien vota es el pueblo en su conjunto. O sea que nadie es dueño de los votos”, fue la interesante reflexión de un veterano dirigente peronista devenido en consultor para algunos electos en cargos públicos. No le faltan razones al atento observador político acerca de que poco y nada se escucha de autocríticas por las dirigencias políticas interesadas en anotarse en todas las carreras políticas electoralistas que contenga el almanaque, mientras que distintos sectores sociales salen a las calles con reclamos salariales y también por el flagelo de la inseguridad pública, un tema muy difícil y sensible en toda comunidad de este complicado mundo contemporáneo. Ni los europeos y países del “primer mundo”, que en épocas del menemismo despertaba cierta admiración política, y resulta que ahora allí también padecen graves penurias. El debate pendiente El anhelado y postergado debate en torno a la problemática de la explotación de los recursos naturales, principalmente minería, es otra asignatura pendiente en esta región patagónica. Llegó la hora de poner en el tapete dicho debate en un contexto regulatorio de los recursos no renovables como se atrevió a plantear la gestión de Buzzi, generando revuelo especialmente en sectores alineados con fundamentalismos ambientalistas y que no aceptan la megaminería por más dividendos económicos y beneficios pudieran aportar al desarrollo chubutense. El mandatario explicó que el eje de los lineamientos de trabajo “será trabajar, en el segundo semestre, en el marco regulatorio de los recursos no renovables y, por supuesto, una acción que es determinante es que para desarrollar cualquier proyecto

tiene que haber una licencia social, una ambiental y una económica”. “Hoy el nuevo factor determinante es la presencia del propio Estado”, esgrimió para recalcar que “ “más que una ley, queremos trabajar en un marco legal”, precisó Buzzi que ejerció un rol interesante desde la OFEPHI apoyando la histórica recuperación de la empresa estatal YPF tras la cuestionada privatización de la era menemista. Pataleos por la coparticipación federal La coparticipación federal de impuestos suscita alta sensibilidad política, principalmente para los gobernadores que anhelan un mejor reparto para paliar las urgencias presupuestarias y el oleaje de los reclamos de incrementos salariales y laborales que resuenan en distintos ámbitos regionales. El tema plantea un clamor teñido de federalismo donde por supuesto se contraponen las posturas entre los mandatarios provinciales que bregan por elevar el porcentaje distributivo, y el gobierno nacional que alega que las provincias reciben plata de más y de paso…”cañazo” que suena a reprimendas por el (des)control de los gastos públicos, un tema generalizado en épocas de pujas electoralistas en que algunos tironean y otros no aflojan así nomás. Por ahora la pulseada está centrada en el ámbito parlamentario en torno a proyecto reglamentario de la ley que obliga a la Nación a girar a las provincias el 34% de la recaudación de la administración central. El festejo en Gaiman por el 138º aniversario de esta espléndida población valletana e institucionalmente jerarquizada por el 127º aniversario de la creación del Primer Municipio del Chubut deparó alternativas de convivencia política entre la gestión municipal de Restucha y el gobierno provincial conducido por Buzzi. “Gaiman ha sido siempre el resultado de trabajo conjunto”, afirmó Restucha y elogió los trabajos conjuntos con distintas áreas del Gobierno Provincial en las áreas de Seguridad, Salud, Educación, Ambiente y Vialidad con obras de intertrabado y asfaltado. “Prometemos estar junto a usted en momentos de gestionar, esperar y, seguramente, inaugurar”, dijo Jefe Municipal. Vale la pena resaltar esta demostración de plausible convivencia institucional y política, jerarquizando a este nuevo aniversario de Gaiman, cuna de institucionalidad chubutense que resalta la vida municipal como principio rector democrático en fundamental legado histórico.-

Periódico Independiente. Fundado el 25 de mayo de 1946 por Evan Thomas. Director-propietario: Boris N. Thomas. Almirante Brown 328 - Gaiman (Chubut). Representante en Rawson: telefax (0280) 4482226/154688739. E-Mail: elregional@speedy.com.ar. Impreso en los talleres gráficos de ¨Diario El Cordillerano S.R.L.¨, F. P. Moreno 975, Tel/fax: (02944) 431409/424226 y 425628, San Carlos de Bariloche (Río Negro).


3

Septiembre de 2012

LA RENUNCIA DE SANTIAGO MEZA Y EL MALESTAR CAUSADO POR SUS DECLARACIONES POSERIORES

El alejamiento del Secretario de Producción de la localidad de Gaiman Al cierre de esta edición mantuvimos una conversación con el intendente Restucha, acerca de la renuncia de Santiago Meza, quien hasta hace pocos días fuera el titular de la cartera de producción de la localidad de Gaiman. RENUNCIA “Estoy totalmente sorprendido y también decepcionado ante una actitud realmente incomprensible, como lo he dicho en varios lugares, porque era un amigo. Veníamos con un problema, cuando varios concejales y el equipo cercano pidieron su renuncia en el mes de junio, ya que no estaba trabajando acorde a lo que solicitaba la gente: no había resuelto problemas básicos, no había resuelto lo del vivero, ni lo de la perrera y no estaba en funcionamiento la fumigación, las cosas sencillas de todo los días. Él había hecho un trabajo muy importante afuera en lo intermunicipal y yo creía que había que darle una oportunidad, entonces se lo mantuvo en su cargo. Pero después de la firma del acuerdo con el Municipio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que no fue un acuerdo político, surgió su oposición inmediata”. Restucha indicó que a Santiago Meza “le sirvió de excusa justa para irse. Cuando me presentó la renuncia me dijo que ya había definido un acuerdo para ir a trabajar a provincia. Consideré que era un ofrecimiento mejor y le ofrecí mi apoyo, por si necesitaba acompañamiento en la transición hacia provincia y la verdad quedamos en buenos términos”. DECLARACIÓN EN LU20 “Y luego apareció haciendo declaraciones en LU 20 -explicó

Gabriel Restucha: “La verdad que es una decepción muy grande por la amistad que teníamos y también como persona, con esas declaraciones fuera de lugar”. Restucha-. Ese día el presentó la renuncia, yo la firmé y luego, desde la producción de LU20 me informan que el señor Meza les envió vía fax la renuncia, con sus números de teléfono para que lo llamen. Una actitud lamentable por parte de un funcionario”. Lo que expuso en este medio fue que “se podía sostener cualquier tipo de alianza, mantener una cercanía con intendentes, pero no con Macri, porque es AntiCristina. Además cuestionó ‘¿Qué es lo que no le puede dar Cristina o Yahuar o Buzzi, que tenía que pedírselo a Macri?’. Es claro que así hace una lectura desde su forma de pensar y lo hace directamente a los medios. Internamente sabemos de su distanciamiento de Yahuar. Lo ha manifestado todo el tiempo, él es de la línea de Eliceche. Por lo tanto llama la atención que salga hablar de lo bueno que es Yahuar cuando no existe ningún tipo de relación. Hasta en un momento pidió perdón a su hermano Martín de no haberlo acompañado en su campaña en las últimas elecciones. Eso dolió más todavía porque

demuestra a la comunidad que todo lo que ha hecho en la municipalidad no sirve de nada. Hasta ha provocado malestar en su hermano Martín por estas declaraciones”, precisó Restucha. “Yo siempre tengo presente que la parte política siempre se cuestiona -prosiguió- pero cuando me reuní para pedir obras con el Gobernador Buzzi, fue lo más abierto posible y me dijo que lo que era bueno para el pueblo, que busque la forma de conseguirlo. Y eso es lo que hemos hecho. Son acuerdos netamente institucionales, que están dentro de los deberes de cualquier mandatario más allá de las ideologías políticas”. Restucha nos indicó que esa misma tarde, cuando Meza hizo las declaraciones, esa actitud lo llevó a llamarlo de forma inmediata y decirle “que había actuado de mala fe, que debía considerar que Gaiman no tiene una trascendencia tal hacia la provincia, como para que tengamos que estar en todos los medios, sólo porque un funcionario se corre de sus funciones por decisión propia. Meza argumentó cuestiones de pertenencias partidarias, y lo que quiero aclarar sobre ésto, es que él no había militado en ningún otro lugar, no es un joven militante de primera hora sino que comenzó a trabajar en la política con nosotros. Él trabajaba en INTA, yo lo llevé a distintos lugares, estuvo en oficinas a nivel nacional participando conmigo, en el PROSAP, en el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Nación, y en la Secretaría de Pesca, cuando estaba Norberto Yahuar allí. Le he dado la confianza para que sea representante de Gaiman en las reuniones del GIRSU. La militancia la hizo con nosotros, y ahora la sensación que se tiene es que él se ha comido un manual de la militancia y esas cosas terminan

cayendo por su propio peso. Esto es lo que se expuso como causal de su renuncia, seguramente el tiempo nos dirá cuál fue la situación real”. CONVENIO El intendente de Gaiman nos dió detalles del convenio firmado con la ciudad de Buenos Aires. “Reúne acuerdos culturales, deportivos, históricos, que otorgan a instituciones del valle, diversas oportunidades. Por ejemplo, cuando cualquier grupo o institución que quiera viajar a Buenos Aires, tenemos a nuestra disposición un lugar llamado “Puerto Pibe” con alojamiento gratis durante tres días. Incluye visitas

guiadas a distintas instituciones, entradas gratuitas al Planetario, al Teatro Colón, recorridas a lugares emblemáticos como Caminito y Cancha de Boca. Y después el convenio permite a la municipalidad de Gaiman a quedarse con los paradores de colectivo que hay en Capital Federal, que ahora están cambiándolos. Ya se los están otorgando a otros municipios que han firmado el mismo convenio. También tenemos lugares para realizar exposiciones artísticas, musicales. Esto para nosotros significa un convenio con Buenos Aires y su representante actual, no una alineación política con Macri”, puntualizó.

Raúl Omar Ferrero ABOGADO Roberts 372 - Gaiman Lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 hs. Tel: 4491657 - 154672190

Programa de la “Asociación Camwy” conduce Tegai Roberts

Todos los viernes de 16 a 17.15 hs.

LU20 RADIO CHUBUT


4

Septiembre de 2012

Vecinos de Dolavon debatieron dobre la minería Convocados por el Concejo Deliberante de Dolavon, representantes de la Fundación Patagonia Tercer Milenio debatieron, junto a vecinos de esa localidad, sobre el proyecto de regulación de la actividad minera en Chubut impulsado por el Poder Ejecutivo y que hoy analiza la Legislatura. En el encuentro, el Ingeniero Ariel Testino manifestó que “actualmente no están dadas las condiciones sociales, ambientales ni estratégicas para destrabar la actual prohibición de la actividad minera impuesta por la Ley 5001”. Y agregó que antes de avanzar con la explotación minera es importante preguntarse “¿para quién? haremos minería, ya que no sabemos si es una actividad que necesitamos, también desconocemos al servicio de quién estará y en el marco de qué proyecto de gobierno nacional y provincial está planteada”. Por su parte, el Ingeniero Guillermo Gallo Mendoza, Presidente de la Fundación, remarcó que es fundamental “ver a la actividad minera en la provincia como parte de un todo y aplicando una mirada equilibrada sobre los recursos naturales. para no

perjudicar la biodiversidad”. Testino manifestó que “el marco regulatorio tiene como finalidad hacer factible el negocio de quienes vienen a explorar yacimientos en el interior de la provincia, empresas que no son de carácter nacional porque nada de lo que extraerán se quedará en el país”.

En referencia a este punto, rescató el proyecto que impulsa la Fundación para suspender el otorgamiento de permisos de exploración y cateo de minerales de las categorías primera, segunda y nucleares en todo el territorio de la Provincia del Chubut, para impedir que empresas extranjeras pasen a ser propietarios de minerales estratégicos

Banderas con el nombre de Dolavon se pueden ver en cada una de las sesiones de la Legislatura provincial, reclamando se trate este candente tema y dejando bien en claro su punto de vista.

para el país. FALTADE LEYESAMBIENTALES Durante el debate también surgió que actualmente “no existen en la provincia de Chubut leyes ambientales que regulen cuestiones básicas como los niveles de emisión de contaminantes atmosféricos o el vuelco de efluentes líquidos y residuos sólidos y en esas precarias condiciones de control se torna imposible fiscalizar una actividad extractiva con el impacto que produce la minería”. Asimismo recordó que si las empresas mineras se remiten a la normativa nacional, las leyes centrales que regulan la minería fueron aprobadas durante el gobierno de Carlos Menem, con un criterio que no se condice con el proyecto del kirchnerismo”. Por último, desde la Fundación sostuvieron que no están en contra de la minería, pero que antes de avanzar en esta actividad “es necesario que existan garantías ambientales y una estrategia clara en materia de uso de los recursos naturales”.

Festejos por el día del niño en el Cuartel de Bomberos de Gaiman El día 26 de agosto, la Subcomisión Organizadora de Eventos del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios y el Hospital Rural de Gaiman, festejaron el día del niño en el cuartel. Payasos, miembros del cuerpo activo y padres de los niños presentes, jugaron carreras de embolsados, etc. Conocieron los distintos móviles que sorprendían con sus sirenas a los pequeños al igual que la ambulancia. Las agentes sanitarios dieron una charla, en la que los pequeños con mucha atención aprendieron la importancia del lavado de manos, además de recibir un obsequio. En la oportunidad tampoco se privaron de sentirse bomberitos al menos por un momento. Para finalizar hubo un rico chocolate, facturas y tortas. En dicho festejo que comenzó a las 15 horas, estuvieron presentes más de 70 chicos. “Gracias a todos los que hicieron posible pasar una tarde hermosa a grandes y chicos”. (Dirección del Hospital de Gaiman; Personal del Hospital Gaiman; Juguetería TEGANAU; Mercado CAITO; Autoservicio “La Mascota”; YPF “DUKI”: Autoservicio “Buscavidas”: Supermercado “Nares”: Autoservicio “El Pato”; Supermercado “El Gato de la Avenida”: Bazar “De Todo Un Poco”).

Con la fuerza de los pioneros...

...Un pueblo en marcha. Municipalidad de Dolavon


5

Septiembre de 2012 ESPACIO INSTITUCIONAL

El diputado Anselmo Montes recibió al Dr. José Heredia El legislador provincial Anselmo Montes (PSA) integrante del Bloque del “Frente para la Victoria”, recibió en su despacho de la Legislatura al Dr. José Raúl Heredia, de reconocida trayectoria pública en carácter de Convencional Constituyente, Magistrado de la Justicia del Chubut y Legislador, quien se manifestó interesado en torno a los alcances de la ley recientemente sancionada y promovida por el diputado Montes estableciendo en la Provincia del Chubut una Pensión Honorífica para Ex Soldados Combatientes en nuestras Islas Malvinas, que como es sabido fueron usurpadas por el colonialismo inglés desde 1833. Al respecto, el profesional del Derecho visitante expuso algunos aspectos relacionados con el principio constitucional de la igualdad de derechos y, en ese sentido, el Dr, José Heredia aludió a la posibilidad de incluir en los alcances de dicha normativa a aquellos combatientes con rango de suboficiales. El diputado chubutense Anselmo Montes se comprometió a estudiar el referido planteo en el contexto del espíritu de dicha iniciativa. Seguimiento y Control del contrato petrolero con PAE En otro orden temático, el profesional del Derecho se ofreció a colaborar con el legislador provincial Anselmo Montes para la implementación del seguimiento y control de las actividades hidrocarburíferas en relación con el contrato celebrado por la anterior gestión de gobierno chubutense con la empresa petrolera Pan American Energy (PAE). Cabe puntualizar al respecto, que en la Sesión Ordinaria del 9 de Agosto pasado, la Legislatura sancionó un proyecto de Ley para crear en el ámbito de la Legislatura la “Comisión Especial de Control y Seguimiento de la Actividad Hidrocarburífera, que tendrá por objeto investigar el grado de cumplimiento por parte de la Empresa Pan American Energy LLC, Sucursal Argentina, de las obligaciones incluidas en los Acuerdos y Contratos celebrados con la Provincia del Chubut y Petrominera Chubut S.E. en el lapso comprendido entre el 27 de abril de 2007 al día de

la puesta en vigencia de la presente ley, en general y especialmente en lo referente al cumplimiento de obligaciones contraídas en materia de responsabilidad social empresaria y de preservación del medio ambiente”. El interés evidenciado por distintos sectores sociales como asimismo la visita del citado profesional del Derecho reflejó la trascendencia de la labor parlamentaria que está desplegando, de cara a la comunidad chubutense, el legislador Anselmo Montes, con renovados compromisos de acompañar el proyecto nacional y popular que lleva adelante la Presidenta Cristina F. de Kirchner. Llamado a la reflexión sobre marco regulatorio A través de un documento, el PSA-Chubut sugiere al Ejecutivo Provincial que retire el Proyecto 106/ 12 enviado al Poder Legislativo “hasta que la sociedad chubutense haya agotado todas y cada una de sus dudas sobre la explotación de la minería en su territorio”. Considerando que el contexto actual es “inadecuado” por falta de “licencia social”, el Partido Socialista Auténtico del Chubut difundió un documento con postura crítica acerca del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo Provincial. El propio legislador Anselmo Montes, presidente del Socialismo Auténtico en Chubut anticipó que votaría en contra del proyecto. “El PSA del Chubut interpreta que la resistencia ya instalada se debe en gran medida a la génesis de explotación del recurso con total desprecio al medio ambiente, despilfarro del recurso agua y la impresionante inversión energética para obtener materias primas no demandadas por el pueblo argentino,

sin valor agregado y con enorme impacto ambiental”, se sostuvo en dicho pronunciamiento socialista. “Observamos que la matriz de dicho proyecto de ley es sinónimo ideológico de los años noventa, referenciados en el ‘Pacto de Olivos’, la ‘Reforma de la Constitución’ de 1994, que otorga a las provincias el ‘dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio’ (artículo 124 de la Constitución Nacional) de cuya letra surge la ‘Ley corta’. Es en este espacio de tiempo en el cual el liberalismo conservador gobernante llevó a nuestro país a la crisis política, económica y social más espantosa de nuestra historia. Es también en ese espacio de tiempo en el cual se generaron las políticas que llevaron a la destrucción de nuestra incipiente industria nacional, se privatizaron nuestras empresas públicas y se entregó a la voracidad de las empresas multinacionales todos nuestros recursos mineros e hidrocarburíferos”, fustigan. “Tal como expresara el señor Gobernador de la Provincia y miembros de su gabinete al afirmar que en Chubut ‘habrá minería siempre y cuando haya licencia social’, lo cual no se puede afirmar con certeza, y si bien esa licencia es legal en la expresión de los Diputados en la Legislatura, la legitimidad se expresa en el artículo 262 de la Constitución Provincial mediante la Consulta Popular. Es por ello que el PSA del Chubut sugiere al Poder Ejecutivo Provincial que retire el proyecto 106/12 enviado al Poder Legislativo hasta que la sociedad chubutense haya agotado todas y cada una de sus dudas sobre la explotación de la minería en su territorio”, consigna el documento político.-

“ARCO IRIS” E. Tello 471 Gaiman - Chubut

TIENDA - MERCERIA

de Norma Jones

LA DEVOLUCIÓN FUE INDICADA POR CONCEJALES MEDIANTE UNA ORDENANZA

La Cooperativa de Gaiman devuelve este mes a los socios el aumento que se cobró por adelantado en 2011 La Cooperativa Eléctrica de Gaiman cumplirá con la facturación de este mes de los consumos eléctricos y de otros servicios con la devolución del monto que se facturó incorrectamente el año pasado cuando se aprobó en agosto del 2011 en el Concejo Deliberante el aumento de tarifas de la entidad. Cabe recordar que una vez aprobada la tarifa se aplicó en forma retroactiva al cobro, facturando el aumento a partir del consumo de ese mismo mes de agosto, lo cual fue observado por el Concejo Deliberante en su momento. Esta observación quedó plasmada en la aprobación de la ordenanza Nº 1608 que expresaba la obligatoriedad para la Cooperativa de devolver los importes correspondientes al cobro de ese aumento “por adelantado”. Luego de sortear los inconvenientes que genera el sistema administrativo actual, que será remplazado por uno más moderno y acorde a los tiempos que corren desde el mes de octubre de este año, la Cooperativa Eléctrica está dando cumplimiento a esta ordenanza devolviendo a los usuarios el importe facturado por anticipado mediante una nota de crédito que llegará a los usuarios junto con la factura de este mes. El monto a devolver por parte de la Cooperativa a los usuarios, por decisión además del Consejo de Administración de la entidad, es superior a los 45 mil pesos en total, de acuerdo al consumo de agosto del 2011 de cada usuario. Con esta devolución la Cooperativa Eléctrica de Gaiman cumple con la aplicación de la ordenanza tal y como lo expresó el Concejo Deliberante en la ordenanza, lo cual fue un compromiso asumido por la actual gestión de la entidad ante los socios. OBRAS EN SEPELIOS Por otra parte se están realizando importantes inversiones en el área del Servicio Solidario de Sepelios de la Cooperativa, donde se ha decido en el Consejo de Administración destinar fondos para la realización de una importante ampliación en este sector. Los trabajos están focalizados en la concreción de una ampliación en la parte posterior de una de las salas a modo de cochera, para poder trasladar allí parte del parque automotor de Sepelios. La ampliación contempla altura y lugar para vehículos más grandes que los que se poseen actualmente para el uso como ambulancia, permitiendo liberar el sector que actualmente se utiliza para tal fin, para brindar espacio a la labor de los empleados del sector que trabajaban anteriormente con un espacio acotado. La inversión realizada en ese sector es más que importante para recuperar la comodidad tanto para los empleados como para los socios. Próximamente se comenzará a trabajar además con el embellecimiento del Parque y todo el entorno del sector de Sepelios. INVERSIONES EN REDES Además en los últimos dos meses se han concretado importantes inversiones, que superan los 150 mil pesos, en la compra de transformadores y otros elementos necesarios para el sector de redes, que permitieron contar con estos elementos de repuesto ante cualquier eventualidad. Con anterioridad no se contaba con este stock lo que hacía que cualquier inconveniente demorara más en ser subsanado precisamente por el tiempo de espera que había para conseguir los materiales. Estas inversiones permitieron concretar un remplazo en la subestación sobre la calle Fontana que era una subestación antigua y montada sobre una estructura de madera que hacía de esta subestación una instalación precaria. Esta subestación fue remplazada por un transformador con más capacidad que asegura el abastecimiento al Frigorífico ubicado en ese sector y permitirá en un futuro abastecer de energía sin inconvenientes al nuevo loteo para viviendas que se prepara también en cercanías a esta calle. La compra de transformadores con anticipación permitirá una amortización de los elementos de alrededor del 35%, siendo un importante beneficio y planificación para la Cooperativa.


6

Septiembre de 2012

“Comarca Nómade” hizo su paso por Gaiman y Dolavon

Comarca Nómade estuvo en Gaiman el sábado 25 de agosto y el domingo 26 en Dolavon. ¿QUÉ ES COMARCA NÓMADE? El proyecto “Comarca Nómade”, es una idea de la Dirección General de Acción Cultural y Educativa de la Municipalidad de Rawson, para difundir, compartir y poner en valor la actividad cultural de cada municipio que integra la nuestra comarca. Propone el trabajo conjunto de las direcciones y áreas de Cultura a fin de optimizar los recursos de cada localidad y potenciar a sus artistas y hacedores culturales.

Se trata de una red de intercambio cultural de las comarcas que incluye a Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Trelew, Rawson, Dique Florentino Ameghino, 28 de Julio, Dolavon, Gaiman y la inclusión de Camarones. Este programa cuenta con el apoyo y acompañamiento de la Secretaría de Cultura de la Provincia. El primer encuentro se desarrolló en las localidades de 28 de Julio y Dique Florentino Ameghino en el mes de junio. En esta oportunidad, enmarcado en el Aniversario de Gaiman, Comarca Nómade se trasladó al valle, ofreciendo dos jornadas culturales en Gaiman y Dolavon. Toda la comunidad pudo participar de estas jornadas y la entrada fue libre y gratuita.

Arriba: imágenes del encuentro llevado a cabo en Gaiman en el SUM de la Escuela 100. Abajo: Comarca Nómade en el Gimnasio Municipal de Dolavon.

Concesionario

Participaron: Camarones: Ballet Folklorico y el solista Mario Ibarra. Puerto Madryn: Pareja de Tango y Banda de Blues. Trelew; Grupo de Musica Instrumental de Ritmos Latinoamericanos. Rawson: Iara Williams (solista) y el Taller Municipal de Vientos (dirigido por Maximiliano Koulef). 28 de Julio: Alexis Richard solista de folklore y humor. Gaiman: Grupo de Folklore “Las voces de Bryn Gwyn”, Taller Abierto de Barriletes a cargo de los Prof. María Agustinho y Lucas Cufré. El día 22 de septiembre, en el marco de la semana del estudiante, Comarca Nómade se traslada al anfiteatro de Playa Unión, realizando actividades a partir de las 15 hs. Todos serán bienvenidos.


7

Septiembre de 2012

LA OBRA FUE EMPLAZADA SOBRE LAS LOMAS DE GAIMAN

Inauguración de “La forma del silencio” El jueves 6 de septiembre, cerca del mediodía se congregó un nutrido grupo de gente en la plaza para asistir al acto de inauguración. En el mismo estuvieron presentes, el señor intendente Gabriel Restucha, el autor de la obra Sergio Owen, distintos directores del área ejecutiva municipal, concejales, alumnos de la Esc. Nº 513 y Esc. Nº 555, y Escuela Agrotécnica Nº 733 acompañando con la Bandera de Ceremonia, un representante de la Biblioteca Ricardo Berwyn, una Comisión de los Bomberos Voluntarios y profesores de talleres municipales, además de vecinos. La obra de arte fue realizada por Sergio Owen, nacido y residente de Gaiman. Este conocido artista plástico de la comunidad ha realizado varios monumentos en distintas instituciones del Valle. Dijo Sergio en el acto: “Primeramente quiero agradecer a aquellos que vinieron, es una mañana muy especial para mí. Se ha concretado un sueño que tengo hace un tiempo, de tener una obra acá en Gaiman que represente la ciudad, el lugar y que sea para todos. Que puedan

disfrutarlo los que viven aquí y los que visitan la ciudad. Gaiman tiene una fuerte actividad cultural a través de la música, la poesía... y yo quería estar presente con esta forma de arte que es la escultura, para embellecer y homenajear a la ciudad. Y también con esto dar un mensaje, a aquellos que tienen un sueño, que no importa si es chico o es raro, lo que importa es que se animen a hacerlo. Con fuerza y dedicación todos los sueños se pueden concretar”. Sergio adelantó que van a haber más obras como esta: “Una de ellas será en homenaje a Roy Centeno Humphreys. Me lo propuso Lina -su viuda-, y yo acepte de porque para mí es un honor homenajear a tan apreciado vecino de Gaiman”. A continuación transcribimos pasajes de las palabras pronunciadas por la poeta Giovanna Recchia en el evento: “Estar ante una obra artística es exponerla a nuestra interpretación, ente nuestro desciframiento. Operación en la que entran en juego, no sólo nuestro aspecto intelectual sino (y he aquí la magia del arte) nuestros sentimientos, nuestras

Giovanna Recchia leyendo su discurso bajo la atenta mirada de Sergio, el artista. Imágenes de la inauguración. Sonia y Héctor Ariel “acariciando el alma” de los presentes con su música.

concepciones del mundo, nuestras sensaciones, nuestros alegrías y nuestros miedos, nuestras palabras y nuestros silencios. Y es allí, en ese momento de comunión con una obra, donde podemos hacerla nuestra, sentirla como parte de nosotros mismos, incorporarla a nuestra vida. Qué mejor que pueda sucedernos eso como pueblo. Gaiman tiene una identidad señalada por sus capillas, su río, sus bardas, el túnel, su primera casa, sus museos, sus canales, las particularidades de su arquitectura, lo que fue el Parque el Desafío, las casas de té. Cada uno se constituye en un símbolo, y su conservación o no, depende de nuestra actitud como pueblo hacia nuestros rasgos diferenciales. Pues por ejemplo, nuestro río será río si no dejamos que lo contaminen, si no cedemos a los intereses de empresas extranjeras – como las mineras- que nos dejen huérfanos de una de nuestras señas particulares o la enfermen inevitablemente… Nada es eterno si nos ocupamos de que perdure…”. “…‘La forma del silencio’ reúne la presencia simbólica de elementos como el río Chubut, las bardas, una flor estilizada, el túnel y las vías del ferrocarril en un material de gran nobleza y estética como es el acero inoxidable. El conjunto escultórico presenta varios elementos que invocan la geografía del lugar y la presencia humana en este, mediante la boca del túnel del ferrocarril y sus vías. Todo el conjunto sugiere la potencia vital de lo vegetal en formas impulsadas al espacio como brotes de una planta que surge desde la tierra y tiene una flor achaparrada en su base. Esta flor que tiene en su centro la hueca singularidad

presentada como túnel por donde las líneas atraviesan y más alto se convierten en vías por la presencia de los maderos que representan los durmientes. La obra cuenta con formas ondulantes que remiten y o asemejan a la sinuosidad del río Chubut (elemento clave por el cual los colonos galeses eligen este lugar para asentarse y establecerse como pueblo), estas formas o líneas se ensanchan o adelgazan como así lo hacía este río cuando aún no existía el dique Florentino Ameghino…” “…A partir de hoy, podremos comenzar a hacer nuestra a ‘La forma del silencio’. Porque la mirada capta y transforma en propio aquello que se mira y en lo que podemos reconocernos. Apropiémonos de la obra: esa intención tuvo, creo, una invitación que el propio escultor hacía a esta inauguración: a las once,

la hora del mate: la idea de que hagamos nuestro el simbolismo que calladamente la forma del silencio nos grita…”. Gabriel Restucha se dirigió también a los presentes mostrándose muy a gusto con el nuevo ícono que se yergue sobre las lomas gaimenses, además de felicitar al marco musical que le pusieron al evento Sonia Baliente y Héctor Ariel Mac Donald. También recordó sus épocas de estudiante junto a Sergio señalando que desde pequeño se notó que él estaba hecho para esto (para el arte). Al culminar el acto ceremonial, el artista Sergio Owen junto a autoridades, periodistas y vecinos s ascendieron por el camino de la loma y de esa manera quedó inaugurada ‘La forma del silencio’. Seguidamente hubo un ágape en la Dirección de Cultura.

Sindicato de Trabajadores Viales Provinciales del Chubut - SI.TRA.VI.CH. JOSE PUIG Nº 350 C.P: 9103 – Rawson (Chubut) - Tel (0280) 4481747 – Fax (0280) 4482120 Adherido a F.A.T.VIAL - Pers. Gremial Nº 1.710 - E-mail: sitravich@speedy.com.ar


8

Septiembre de 2012

ESPACIO INSTITUCIONAL

Prensa de la Municipalidad de Gaiman FONDO EDUCATIVO PERMANENTE Se realizó en el Concejo Deliberante de Gaiman una nueva entrega del Fondo Educativo Permanente la misma contó con la presencia del intendente profesor Gabriel Adrián Restucha, Alfredo Miguel Jarme, Director Municipal de hacienda, los concejales Nestor Guzmán; Diana Brunt; Claudio Brunt; Daniel Del Real, Liliana Abraham, Adriana Ciccia, Rodolfo Villoria, Liliana Evans y representantes de las escuelas del valle. Dijo Alfredo Jarme director de hacienda en la oportunidad: “esto es a partir de los ingresos brutos, todo lo que cada uno de nosotros consume en los comercios de la localidad , y tributan en la localidad , el pago de 1. 28 cada 100 pesos hace posible que desde el municipio se pueda efectivizar este fondo. En nuestra gestión no hay secretos están los recursos volcados, lo que cada uno paga en impuestos hoy estamos retribuyéndolo a la comunidad.; si bien pareció en su momento antipático e ingrato el cobro del impuesto, hoy es gratificante hacer este acto”. Por su parte el intendente Gabriel Restucha agradeció a los concejales: “Vamos a continuar de la misma manera. Tambien agradecer al equipo que se encargó de la evaluación de los proyectos”. La ordenanza Nº 1457/ 10, por la cual se crea el Fondo Educativo Permanente destinado a financiar proyectos de las instituciones educativas. El mencionado fondo esta constituido por un monto fijo anual previsto en la partida 5.1.1.2.2 denominada Educación. El monto máximo establecido para cada institución es el resultante en este período de la división de $145.797,17 Fueron aprobados en este año los proyectos presentados por las siguientes instituciones: Escuela 100; Escuela 794; Colegio Aliwen 1724; Instituto Camwy ;Escuela de Música 805; Jardín Galés Ysgol Gymraeg; Escuela Primaria para adultos 609; Jardín Materno Infantil Kopos ; Escuela La An-

gostura 130; Escuela 61 de Bryn Gwyn; Escuela Especial 513; Centro Servicios Alternativos y complementario 5 55; Escuela Abierta Semi presencial Nº 912 Bethesda; Escuela Hospitalaria Domiciliaria Nº 303 ;Escuela 125 Bethesda; Escuela de Nivel Medio 761; Escuela Agrotécnica 733 Bryn Gwyn y Centro Formación Profesional 654. BONO CONTRIBUCIÓN La Cooperadora del Hospital de Gaiman entregó los premios correspondientes al bono contribución , resultando favorecidos con el 1º premio Cristina Berruezo; 2º premio Julio Owen de Bryn Gwyn y el 3º premio Amaro López de Trelew. A todos gracias por contribuir . “LA MÚSICA DE TODOS” Se realizó días pasados en la Escuela Nº 100 de Gaiman, el segundo taller “La música de todos”, programa de la Secretaría de Cultura de la Nación, organizado por la Secretaría de Cultura y el Ministerio de Educación provinciales, con la participación también de alumnos de las escuelas Nº 61 y 130. Los chicos de los 4º grado disfrutaron y aprendieron sobre las características de la música de la provincia a través de charlas y actividades coordinadas por el músico Tito Ledesma, Ermelinda Painequeo, Silvia Ancamil, Cecilia Ledesma y Manuela Tomas. El programa apunta a que los niños que tienen entre nueve y once años accedan a los bienes culturales y conozcan las características que identifican a la música de su propio lugar, además de potenciar sus capacidades creativas y permitir espacios diferentes donde se reconozcan como parte de, en el caso de Chubut, una cultura rica en manifestaciones y de múltiples raíces. El Programa Nacional cuenta con referentes en todo el país y cada provincia trabaja coordinando las acciones para lograr fortalecer lazos identitarios tanto provinciales como regionales. Desde la Dirección General de Acción e Industrias Culturales se destacó que “la cultura, la cosmovisión, la música y los sonidos se hacen presentes para dar a conocer la existencia de los pueblos tehuelche y mapuche de Chubut”. CAPACITACIÓN A PROMOTORES AMBIENTALES MUNICIPALES Los residuos sólidos urbanos son considerados como un problema de contaminación en el ambiente, afectando el plano estético, económico y social. Por consiguiente resulta de suma importancia su tratamiento y gestión en forma inmediata, sumando la colaboración de todos los actores que intervienen desde su generación. Teniendo en cuenta que proximamente comenzará a

funcionar en la comarca VIRCH-Valdés un nuevo sistema de Gestión Integral de Residuos, con dos plantas de separación en Trelew y Pto. Madryn y un relleno sanitario en la extorre Omega, se hace imprescindible la formación de recursos humanos capacitados en los municipios que lo integran a fin de llegar con el mensaje central de la campaña de educación y comunicación, es decir, la importancia de la separación en los hogares. Por este motivo se elabora un programa desde el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable a fin de apuntalar a los Municipios que forman parte del GIRSU (Rawson, Trelew, Gaiman, Puerto Madryn y Puerto Pirámide), capacitando a los promotores ambientales, quienes serán los encargados de llegar a la población mediante la información puerta a puerta a cada localidad. La presente capacitación tiene también un componente de educación a distancia, a partir de un convenio firmado con la Secretaria de Ciencia y Ténica de la Provincia y el uso de una plataforma virtual para el intercambio de experiencias. El curso se dictaró en tres encuentros durante el mes de agosto. BUSQUEDA DEL TESORO 2012 Como parte de la programación por los Festejos del Aniversario de Gaiman la Dirección de Turismo organizó el pasado 18 de agosto la tradicional Búsqueda del Tesoro con el doble objetivo recreativo y de concientización turística. El evento se llevó a cabo en una jornada soleada donde cada equipo tuvo que descifrar pistas para seguir avanzando. Cada una de estas incluían fechas conmemorativas, sitios históricos, atractivos y servicios turísticos, entre otras preguntas que tuvieron que sortear para poder continuar el recorrido correcto. El trazado consistió en aproximadamente diez cuadras donde se incluyó la Antigua Herrería, el Túnel del Ferrocarril, Museo Antropológico, Colegio Camwy, Antiguo Correo, Primera Casa y también debieron ascender al Punto Panorámico de Gaiman. Los premios consistieron para el Primer Grupo una cena en el restaurante La Fonda; Segundo y Tercer puesto un servicio de té en Plas y Coed. Cuarto y Quinto puesto productos elaborados en el taller municipal de cerámica y dulces de la fabrica Delikatessen. Además todos los equipos recibieron una bolsa de golosinas Primer Puesto: LOS PINCHÚ (Mauricio, Alexis,Ayrton y Morris Thomas). Segundo Puesto: SIN NOMBRE (Yamila Gómez, Thomas Roberts). Tercer Puesto: LAS PRIMAS (Ariadna Soto, Candela Vázquez y Tamara Gómez). Cuarto Puesto: LOS CHICOS DE LAANGOSTURA (Julián Varsi, Gastón Flores y Elvis Hughes). Quinto Puesto: DRAIG GOCH (Diego y Fausto Jones, Agustín Escobar y Martín Huicha).

Gestión Restucha - Identidad Gaiman

MUNICIPALIDAD DE GAIMAN


9

Septiembre de 2012

Aniversario de Gaiman: Velada de Gala con reconocimientos a pobladores Durante el Mes Aniversario de Gaiman se realizaron una gran cantidad de actividades que se extendieron hasta el jueves 6 de septiembre, día en que se inauguró la obra de Sergio Owen sobre las lomas de la localidad. El martes 14 de agosto se llevó a cabo la Velada de Gala en la que tradicionalmente, se hacen reconocimientos a tradicionales pobladores. En las próximas seis páginas de esta edición de El Regional podemos ver imágenes y disfrutar de detalles de las historias de vida de cada uno de ellos. Dichos trabajos

fueron realizados por Brenda Villoria y Natalia Acosta mimbros del colegio Aliwen. Además de las distinciones, en la Velada de Gala, se llevaron a cabo diversos números musicales y luego del cierre hubo un vino de honor. Además Carlos Pascual leyó una reseña escrita por Mónica Morris, la cual transcribimos a continuación: “Dice Abraham Mathews en Crónica de la Colonia Galesa en la Patagonia: “las cosas insignificantes son elegidas continuamente para producir cosas grandes”.

El primer contingente de colonos galeses, llegados en 1865, habia tenido que luchar contra lo desconocido, contra el rudo clima de la Patagonia; habían convivido con una pobreza que parecía infinita y que hubiese sido terminal a no ser por su fortaleza de espiritu y por la presencia de la fe. Pero en el año 1874, daría comienzo un nuevo período para la colonia Galesa en el Valle del Chubut. Se había logrado un comercio estable y de mayor escala. El barco Irene llevaba por primera vez trigo del valle para ser vendido en Buenos Aires.

Nuevos contingentes de colonos llegaban al país y se trasladaban al Valle. Algunos de ellos eran hábiles chacareros, mientras que otros eran trabajadores que habían logrado ahorrar parte de sus salarios, habiendo vivido en su patria el auge industrial, pero allí las fábricas comenzaban a cerrarse, y las bocas de oscuras minas de carbón se presentaban como un indeseado destino, también venían varios predicadores. La agricultura se desarrolló primero al norte y luego al sur del Río Chubut y, entre esos dos valles que denominaban Valle Superior y Valle Inferior respectivamente, se extendía una franja de tierra llana y estrecha que por su característica no había sido dividida en chacras y se la consideraba propiedad común. Allí, dos familias en principio, la del Reverendo J. C. Evans y la de David D. Roberts, consiguieron permiso para construir sus viviendas dando nacimiento a Gaiman, entre el Río Chubut y la barda norte. Corría el año 1874. Cuando Argentina contaba con 3 millones de habitantes, en octubre de 1884 fue aprobada por el Congreso argentino, una ley por la que se dividían los territorios de la Patagonia en varias gobernaciones. La colonia galesa (hasta entonces conocida como Chupat) fue incluida en el territorio del Chubut. En 1885, fue promulgada la Ley Nº 1532 de Territorios Nacionales. El territorio de la colonia fue dividido en dos municipios, al norte y al sur del río, pero este sistema no funcionó y entonces se decidió dividir a la parte más densamente poblada en dos secciones: el municipio de Rawson como capital y el de Gaiman. Cada jurisdicción elegía su propio consejo municipal y magistrado y contaba con un comisario o un superintendente de policía. El consejo municipal estaba compuesto por cinco miembros elegidos por un período de dos años. Así, el 31 de Julio de 1885, se desarrollaban en Gaiman las primeras

elecciones municipales de la Patagonia. El 14 de agosto de 1885, asumían sus primeras autoridades: Edward J. Williams (luego designado presidente); Edward Jones; John S. Williams; Evan Roberts y Tomas S. Williams. El concejo de la Municipalidad del Chubut tenía jurisdicción sobre toda la zona poblada, incluida su capital, Rawson. El ríio marcaba los períodos de prosperidad o fracaso en las cosechas. El agua a veces era escasa y otras sobreabundaba arrasando con todo. En 1885 se comenzó a trabajar seriamente en la construcción de los canales de riego, a pico y pala. Pero apareció en escena la Pala de Caballa, la cual había sido vista por los colonos en algunos libros norteamericanos. La primera fue fabricada por T.S. Williams con madera, hierro y chapa, y luego, los artesanos del lugar supieron multiplicarla. Era un implemento que por entonces no se utilizaba en ningún otro lugar de America del Sur. Así, con esta primera revolución tecnológica, en el Valle del Chubut, la agricultura pudo crecer y trajo prosperidad para sus habitantes. Excepto el ferrocarril, todas las obras públicas fueron construidas con el trabajo y dinero de los pobladores. La convivencia étnica y religiosa, el desarrollo socio cultural, el espíritu cooperativo, la libertad de prensa, el respeto por las instituciones han acompañado desde entonces y hoy forman parte de la vida de los habitantes de Gaiman. Escribía en aquel año, 1885, el cubano José Martí: “Unos ven para ahora (…). Otros ven para ahora y para luego, que es como se debe ver en las cosas de los pueblos, para quienes lo presente no es más que la manera de ir al porvenir” Que los valores individuales, el espíritu democrático, la integración y la fraternidad, reconocidos en quienes nos precedieron, sean por siempre con quienes hoy vivimos en Gaiman, con las generaciones por venir y con todos aquellos que deseen formar parte de nuestra comunidad.

Hogia`r Wilber se presentó en la Velada de Gala.


10

Septiembre de 2012

Carlos Guillén

Hacia 1930 venía al mundo para orgullo de su pueblo Carlos Guillen. Un hombre que acompañaría con su incansable y denodado trabajo el crecimiento de Gaiman, lugar que lo vio nacer. Hijo de Maquiniana Álvarez y José Guillen. La niñez de Carlos transcurrió en la chacra, la cual compartía con sus padres y sus seis hermanos. Luego del fallecimiento de su padre viaja a

Comodoro Rivadavia a vivir junto a su abuela quien se encarga de su educación con mucho esmero. Al transcurrir los años, regresa a su pueblo natal donde conoce a su esposa María Evans, a quién enamoró en los carnavales de 1960 en la carpa de Argentinos del Sur y con la cual comparte sus días en la actualidad junto a sus dos hijos, Susana y Carlos. Dedicado al cultivo y la

producción de su chacra, pese a las inclemencias del tiempo en la Patagonia, Carlos supo afrontar con valentía junto a su compañera los buenos y malos momentos. Su incansable labor, perseverancia, tenacidad tras grandes inundaciones, heladas y pérdidas económicas totales le permitieron salir adelante. Fue el primer trabajador contratado por Corfo, lugar donde se desempeñó por 24 años. Entusiasta del futbol, una de sus grandes pasiones, hincha de River Plate y reconocido miembro del Club Argentinos del Sur, donde realizó múltiples tareas desde arreglar la cancha hasta masajear a los jugadores si la ocasión lo ameritaba. Carlos reflexiona acerca del crecimiento de Gaiman y recuerda cuando todos los vecinos se conocían y eran muy unidos. Rememora las épocas en que araba la tierra a caballo y lavaba zanahorias en tanques de

Carlos Guillén recibió el presente de manos del intendente Restucha. Abajo, ahora y antes, junto a su compañera de toda la vida. Luego, Carlos, décadas atrás, en una celebración. agua fría para luego vender su producción. Compara asimismo el crecimiento del pueblo y las posibilidades con la que cuentan hoy por hoy los pobladores. Con la energía, humor y fortaleza que lo caracteriza Carlos

a sus 82 años expresa un mensaje lleno de optimismo para los pobladores del valle; “Sigan adelante no se desanimen, trabajen con ganas que ya vendrán tiempos mejores”.


11

Septiembre de 2012

Lita Irma Pugh y Norman Lloyd

Lita recibiò el reconocimiento en su nombre y el de Norman. Lita Irma Pugh nació el 15 de Octubre de 1946 en Dolavon. Hija de Emlin Pugh y Megan Jones los cuales habían tenido 7 hijos. Norman Lloyd nace el 13 de Abril de 1940 en 28 de Julio. hijo de Eduardo Lloyd y Eleonora Brunt tuvo 12 hermanos. La niñez de ambos transcurre en la zona de chacras en Bethesda y Bryn Crwn. Lita recuerda que su padre tenía un negocio de ramos generales y ellos ayudaban en los quehaceres de la casa, cuidaban a los hermanos más pequeños e iba a la Escuela N° 47 actual 125 de Bethesda. De los momentos de la infancia, Norman menciona que trabajaban en la chacra y asistía a la Escuela N° 39 de Bryn Crwn.

Imágenes de distintos momentos de la vida de Lita y Norman.

Al terminar la primaria Lita comienza a trabajar en Gaiman ayudando durante muchos años a la señora de Bonavía con los quehaceres de la casa y la crianza de los niños. Posteriormente trabaja en Trelew en la fabrica Lanaco por 3 años, en otra fabrica y en la tienda Monají; viajando a la chacra sólo los fines de semana. Ellos se conocían de la zona de chacras y con timidez y risas cómplices recuerdan esos primeros tiempos de amor. El 30 de Agosto de 1969 Lita con 21 años y Norman con 28 se casan en el Juzgado de Paz de Dolavon; y desde ese instante comparten sus vidas en el hogar que aun hoy habitan; la chacra numero 255 de Bryn Crwn trabajada y comprada posteriormente años antes por Norman. Luego del casamiento Lita deja de trabajar en Trelew y acompaña a su marido en las labores en la chacra. Recuerdan que iban al pueblo a hacer las compras, los momentos compartidos con los amigos Aidel Griffiths, Edmund Williams, Javier Brunt, Neilor Morgan Evans, visitas a los padres que en ese entonces aun vivían. El 1° de Octubre de 1969 nace Daniela su primera hija y a los 2 años y 1 mes el 31 de Octubre de 1971 llegaría Raquel. La niñez de las pequeñas transcurriría entre juegos a las escondidas y si era de noche mas divertido aun. Lita menciona que Daniela paseaba a Raquel quien tenia solo meses en el cochecito como si fuera su bebote, su pequeña muñeca. Había que estar atentos porque mientras ella realizaba actividades en el jardín Dani se la llevaba

despacito y silenciosa por el callejón de la chacra. También Norman recuerda que era una gran aventura ir en el tractor con ellas. De sus deseos pendientes a Lita le hubiese gustado estudiar para maestra de grado, estudiar gales y a Norman tocar la guitarra. Siempre estuvieron presentes siendo protagonistas y acompañantes directos en los intereses de formación y superación de sus hijas; a tal punto que durante toda su primaria, secundaria y primer año de universidad en mas de una ocasión la rutina era llevarlas y buscarlas para que llegaran al colectivo, a la escuela o a la facultad. El 10 de Enero del año 1996 nacería Juliana su primera nieta, hija de Raquel y, un mes y medio después, Mariana hija de Daniela. Lita viajaría a Gaiman durante el

primer año de vida de las pequeñas a cuidarlas y ya de mas grandecitas pasarían mucho tiempo con ellos en la chacra. Luego nacerían Rafael y más tarde finalmente Celina y Lorenzo. Así Nain y Taid como ellos los llaman compartirían muchos momentos felices e imborrables junto a sus 5 nietos. Hoy, Norman se dedica a las pasturas, cría y engorde de animales, es un apasionado de las carreras de caballos interés que ha heredado su nieto Rafa. Lita disfruta de tejer, cocinar y adora estar en el jardín con sus flores. Cada 28 de Julio se encuentran en la capilla de Bryn Crwn; Lita con su amiga desde hace mas de 40 años Bernardina Medina y Norman con sus compañeros de aventuras, es en ese evento en donde desde hace 37 años ella colabora sirviendo el tradicional te galés. Ambos sintetizan en palabras: “ Gaiman nos dio todo, estamos muy felices de haber transcurrido nuestra vida en esta tierra”.


12

Septiembre de 2012

Ceferino Marillán Ceferino Marillán, nació el 22 de noviembre de 1933 en los Menucos, paraje La Salina, Chubut. Sus padres fueron Francisco Marillán “ Pancho” y Carmen Rodríguez, quien fallece al dar a luz. Hermano menor de los 5 hijos de la familia (Juan, Alfredo, Jacinta y Florinda Marillán). De pequeño fue criado por su padre y una tía, Dora Marillán. La infancia transcurrió en el campo hasta los 15 años, colaborando en el cuidado de los animales. Es por aquellos tiempos que comienza a asistir a la escuela Hogar que había en Languiñeo. Su memoria atesora los recuerdos imborrables de la Escuela Nº 10. El director era Carlos Di Sarli y, esta escuela hogar, había sido regalada por el señor Ricardo Carlos Stauter. El viaje era a caballo, para encontrarse al llegar con 40 varones y 40 mujeres. - “Ahí llegaba de todo, desde ropa, zapatos y comida; ahí aprendí a leer, nos enseñaban carpintería, panadería, a sembrar y como había militares nos enseñaban algunas cosas, como a saludar y a marchar. Yo tengo un gran respeto por ese lugar”. A los 13 años se desempeña como encargado panadero; buscaba la leña al hombro para hacer el pan en el horno de campo y para calentar el agua. A los 15 años, se muda a trabajar al campo “El Cristal”, en Languiñeo, propiedad de su abuelo. Allí fue ayudante de domador de tropilla, ayudante de puestero, trabajó en la señalada y, a los 20 años realizaría el servicio militar. El lugar que lo recibe es Puerto Belgrano, permaneciendo dos años en la marina en esa época. De los amigos de la juventud menciona a Elvio Morley. La emoción y la carcajada lo inundan con el recuerdo de los dos viajes que realizarían juntos y, uno más, sólo Ceferino a los Estados Unidos en el barco petrolero “Punta Médanos” como únicos dos chubutenses premiados por mejor conducta y cumplimiento. El viaje duraría 14 días permitiéndole conocer Nueva Orleans, Filadelphia, Baltimore y Washington. Recuerda con una alegría contagiosa sus primeros intentos con el inglés; la frase que se tornaba habitual era -“ Tisky spanish – yea!” ( Do you speak spanish?, Yes). En el año 1957 regresa al campo y es llamado por el juez de paz quien le ofrece trabajar como policía baqueano. En los comienzos presta servicios en Esquel, luego en Trevelin y de allí lo me destinan a Languiñeo. Trabaja seis años ascendiendo a cabo por buen cumplimiento. Posteriormente renuncia, mudándose a Esquel para trabajar en la Municipalidad. Durante su tiempo de trabajo como policía baqueano

Don Ceferino en sus años mosos. Recibiendo un reconocimiento junto a familiares. Con la patrona en un lago cordillerano.

conoce en Languiñeo a María Claudina Vidal, de 33 años, con quien luego, ya en Esquel, compartirían el nacimiento de su primogénito Miguel Ángel el 18 agosto del año 1963, a quien posteriormente sucederían José Eliseo, Griselda y el hijo menor apodado “Coco”. Gaiman, por aquel entonces “chiquito y tranquilo”, 29 años atrás los recibía. Ceferino comienza a trabajar en la fabrica Fibra Sur por 10 años hasta el cierre de la misma. Luego se jubilaría aunque aclara que por un tiempo continuó haciendo una que otra “changa”.

TODAS LAS TARJETAS

Librería Papelería Computación

TIENDA

Útiles escolares y comerciales. Fotocopias, anillados y plastificaciones. Computadoras e insumos. Servicio técnico.

ringo´s

Atendemos de lunes a sábados, de 8 a 13 hs. y de 17 a 21 hs.

Los esperamos en 9 de Julio 130 GAIMAN - 4491811

25 de Mayo 66 - Belgrano 291 - Tel: 4427162 - TRELEW

EL GATO DE LA AVENIDA Todas las tarjetas de crédito y débito, tickets.

Juan C. Evans 139

Tello 643 (Centro) Tel: 4491869

Los tres nietos llenarían su corazón de alegría y la más pequeña de tres años de edad “Titi” Cynthia inundaría con risas y palabras los rincones de la casa construida por su hijo mayor con gran esfuerzo. Hoy, con sus 78 años bien vividos, con sus valores inquebrantables como legado de su amado padre se dedica a su casa como pasatiempo, realiza arreglos - siempre disfrutando los días junto a su esposa María Claudina, eterna compañera, añorando el aire fresco del campo y esas épocas de amansador de tropilla.

- Habitaciones con baño privado - Desayunos Av. E. Tello 103 Tel: (0280) 4491777 GAIMAN - CHUBUT www.dwhosteria.com.ar

Dyffryn Gwyrdd HOSTERIA Ahora venta de pasajes Don Otto a todos sus destinos TODAS LAS TARJETAS DE CREDITO


13

Septiembre de 2012

Esther Miguel Vda. de Fernández “…Este es mi pueblo, y es mucho más: es mi cuna, mis raíces, mi rosada infancia, mi feliz niñez, mi romántica adolescencia, mi apasionada juventud, mi apacible madurez, y será tal vez, mi última cuna”. Ella sigue a su cuerpo arrasado de sueños, de vida y

esperanzas, una mujer, una madre, una educadora y una escritora convergen en la polifacética Esther Miguel. Hija de Luisa Cherfen y Salvador Miguel, nacida en la localidad de Gaiman. Casada con “Titi” Fernández y madre de María Marcela, su resplandor de luna.

Desde niña supo cuál iba a ser su profesión; por tal motivo se muda a Buenos Aires donde estudia la carrera docente en el Colegio Jesús María. Se recibe en el año 1948 y comienza a ejercer con gran profesionalismo y compromiso en su pueblo natal. Inició su carrera docente en la Escuela Nº 35 de Dolavon. Luego, hacia 1950, trabajo en la Escuela Nº 34 de Gaiman. Posteriormente se desempeñó en la Escuela Nº 39 de Bryn Crwn por un lapso de doce años. En 1961 se trasladó a la Escuela Nº 12, hoy escuela Nº 61 de Bryn Gwyn donde trabajo durante quince años. En 1977 ingresa en la Escuela Nº 100 donde se desempeña hasta 1980 momento en que se jubila. Redactó en un periódico local, donde escribió artículos de costumbres los cuales fueron

recibidos con gran expectativa por sus lectores. Artículos como: “Un día distinto”, donde narraba su oficio y las adversidades que tuvo que afrontar como maestra rural, dejaron huellas en el corazón de muchos de sus pobladores quienes identificaban en sus letras las vicisitudes de la época. Hoy, a sus 83 años con una vida colmada de experiencia y sabiduría, Esther se siente Esther abrió su álbum de fotos para compartir imágenes con sus vecinos. Arriba, la noche de la Velada de Gala, cuando tomó el micrófono para agradecer y aclarar la confusión que hubo con su edad. Muy locuaz y simpática, hizo rerir a todos los presentes.

orgullosa y feliz de vivir en Gaiman. Por tal motivo quiere manifestar su agradecimiento con las siguientes palabras: “…Siento que todos los pobladores son parte de mi vida y no cambio este lugar por ningún otro. Ojalá que las nuevas generaciones sepan apreciar el lugar donde viven, aspiren a superarse y amar su lugar de origen para seguir creciendo y forjando la identidad del pueblo”.


14

Septiembre de 2012

Petrona Soto Vda. de Tranamil

El 9 de Junio de año 1930 en Sierra Rosada, zona de Las Plumas nacía Petrona Soto. Hija de Delfino Soto y Juana Zapata. Toda su infancia y parte de su juventud vivió en el campo; allí nace su primera hija a quien llama Juana Soto. Transcurrido un tiempo, en el año 1950 se establece junto a su marido don Honorio Ibáñez, su hija y su hermano Juan Quidel en Gaiman. En este lugar daría a luz a sus otros dos hijos, Sara y Narciso Ibáñez. Recuerda del Gaiman de esa época el paisaje con pocas casas, las lomas; lugar al que se dirigía a caballo con sus hijos para buscar leña para calefaccionar el hogar durante los crudos inviernos. Tiempo después, deja de compartir su camino junto a Honorio y los años traerían consigo un nuevo compañero. A comienzos del año 1971 contrae matrimonio con Amplias habitaciones en Suite Estar - Comedor privado TV por cable

Recibiendo la mención especial e imágenes de algunos recuerdos familiares.

Celestino Tranamil con quien adopta a su nieta Ernestina y luego se hacen cargo de otra de sus nietas. Ceferino fallece en el año 1981.

Hostería galesa

En el año 2000, el sueño del hogar propio se concretaría, es así que el Municipio de Gaiman le otorga una vivienda en la zona de Gaiman Nuevo, lugar

en el que reside en la actualidad. Los 82 años de vida de Petrona hoy transcurren entre paseos con su nieta María,

Café - Bar Regalos artesanales

Irigoyen 320 Cel: 4491133/154697069/154629343 Gaiman - Chubut anachiabrando@yahoo.com.ar

Casa de Té Galés La más antigua y tradicional M.D. Jones 123 - Gaiman - Chubut Tel: (0280) 4491133 - www.plasycoed.com.ar reservas@playcoed.com.ar

Permanentemente mejorando nuestros servicios, siempre buscando beneficiar al vecino de Gaiman

visitas a la casa de su hijo Narciso para disfrutar de sus 5 nietos y 3 bisnietos y su pasión en las tardes por las novelas de Canal 9.


15

Septiembre de 2012

Sofía Owen

Sofía nació en Trelew el 13 de septiembre del año 1940. Hija de Margaret Jane Jones y William Endry Owen. Sus abuelos habían arribado a la zona en el Velero Vesta en la época en que se comenzaba con la obra del ferrocarril. La infancia, junto a su hermana Fieda transcurrió en la chacra, en la zona de Bryn Antir – Puente Hendre lugar que había sido heredado de sus abuelos. Los recuerdos que atesora de esos tiempos de niña son las caminatas que realizaba desde su hogar, en compañía de sus vecinos y amigos; los hermanos Pérez, Carmen, Nélida, Delia, Evaristo y los Márquez cruzando potreros para dirigirse a la Escuela N° 21 actual 78 que la formaría en su primera etapa de vida. Y como menciona, el esfuerzo era grande pero a pesar de las distancias –“no se faltaba”. Esas épocas transcurrieron entre muñecas y juegos a la casita. Irma Susmelj (Mamá de Miguel Mirantes) fue, y continúa siendo su gran amiga y compañera desde 1° inferior hasta terminar la primaria y la secundaria. Cursa sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Trelew y, en el año 1959 se recibe de Maestra comenzando a trabajar como suplente en la Escuela de Bryn Gwyn.

En el mes de Junio, ya con 18 años recién cumplidos se muda junto a su amiga y colega Irma a trabajar a la Villa Dique Florentino Ameghino. Fueron tiempos duros, de un gran sacrificio ya que no se viajaba seguido al valle y la lejanía con el correr de los días de hacia sentir. En marzo del año siguiente ambas se trasladan a Camarones retornando al valle en el mes de junio, abriendo cada una su propio camino. Comienza a trabajar nuevamente en la Escuela N° 61 de Bryn Gwyn en donde permanece por 4 años mudándose nuevamente al Dique por tres años más. De sus años de docente recuerda que los cursos eran numerosos pero siempre el espíritu de trabajo y la vocación para atender a los más pequeños estaban intactos. El 2 de diciembre el año 1967, a los 26 años se casa con Enrique Sanz, vecino de la Escuela estableciéndose en la chacra que él habitaba, lugar en donde residen hasta la actualidad. A los 5 años de matrimonio nacería su único hijo César. Con los años, en 1975 queda como docente a cargo de la dirección de la Escuela de Bryn Gwyn siendo una dedicada luchadora del proyecto educativo; jubilándose en el año 1987. En el periodo de 1988 a 1992 es elegida concejal de Gaiman, años que demandaron mucho trabajo y grandes satisfacciones. Precursora junto a un grupo de profesionales y colaboradores del proyecto de la Escuela Agrotécnica N° 733 de Bryn Gwyn. El reto de pensar en un nivel superior para los niños de las chacras demandaría tiempo y esfuerzo que comenzaría a concretarse finalmente en el año 89. Una vez puesto en marcha el colegio se desempeña durante 6 años como regente organizadora siendo acompañada por el señor Rodolfo Agustino como primer director. Actualmente es miembro activo de la congregación de la Capilla Seion de Bryn Gwyn dedicando parte de su tiempo junto a sus compañeras Ida Williams, Felisa Reynolds y Arié Lloyd a colaborar en los cultos, la escuelita dominical y las actividades que desarrolla la capilla. Desde hace unos años dedica sus tardes a trabajar

Arriba: Sofía de pequeña y con atuendos típicos de Gales. Abajo: décadas atrás junto a un grupo de alumnos y recibiendo su distinción en la Velada de Gala. en la Casa de té Ty Te Caerdydd. Miguel, dueño de la casa, hijo de su compañera y amiga Irma es quien la incentivó a comenzar con esta actividad que la ha colmado de alegrías y gratos momentos. - “Los recuerdos de todos estos años; momentos muy lindos. Gaiman me ha dado mucho… y siempre en cada actividad que decidí emprender estuve muy apoyada”. Sofía hoy disfruta de la chacra, de las flores del jardín que le encantan, de tejer, leer, de las manualidades y de su pequeño nieto de 4 años Martín Alejandro, quien repetiría la historia de su abuela y de su padre, comenzando a llenar con su voz los espacios de la galería de la tan querida Escuela 61.


16

Septiembre de 2012

Gaiman cumplió 138 años Con un importante y colorido desfile cívico militar, la comunidad de Gaiman celebró el domingo 19 de agosto pasado la conmemoración de los 138 años de su fundación y el 127º aniversario de la creación del primer municipio del Chubut. En la ocasión, el gobernador Martín Buzzi lanzó obras de agua potable y vivienda, formalizó el otorgamiento de créditos a productores, y entregó equipos y aportes a diferentes actores de la comunidad. Imágenes del desfile y firma de convenios frente al palco de autoridades.

AMPLIA PRESENCIA El gobernador Martín Buzzi presidió la celebración junto al vicegobernador Gustavo Mac Karthy y el intendente local, Gabriel Restucha. Participaron de los festejos representantes del gabinete del Gobierno de la Provincia, autoridades locales, de ciudades vecinas y representantes de entidades civiles. También, el acto contó con la presencia de Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de mayo Línea Fundadora, que se encuentra en la región con motivo de la conmemoración de los 40 años de la Masacre de Trelew. Tras la entonación del Himno Nacional Argentino y la lectura del decreto provincial de adhesión al nuevo aniversario de Gaiman, la firma de convenios para la puesta en marcha de diferentes obras y entregas de aportes, se dio inicio al desfile cívico militar. Frente al

palco oficial ubicado sobre la plaza principal desfilaron los alumnos de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario y jardines maternales, clubes e instituciones deportivas, representantes de colectividades valletanas, personal de las áreas de salud, bomberos y agrupaciones gauchas, entre otros. DISCURSOS Durante el acto oficial, el gobernador Buzzi destacó los avances alcanzados para la localidad. “Con el aporte del Estado nacional, vamos a llevar adelante la readecuación del sistema de riego del valle”, dijo y destacó también que “no hay manera de poder desarrollarnos si además de la acción propia del

Rina Evans AGENTE PRODUCTOR DE SEGUROS GENERALES MERCANTIL ANDINA Horario de atención: de 18 a 20 hs. EUGENIO TELLO 654 - GAIMAN (CHUBUT) CEL: 154660933

Estado no están los productores activos, haciendo, organizándose, manteniendo las cooperativas de trabajo, revitalizando el accionar de CORFO en el territorio y una vez alcanzada esta frontera agropecuaria que tenemos, que es el área de riego propia del valle, avanzar hacia ese proyecto que tenemos desde hace años que es el de la Terraza Intermedia. Que va a hacer que arranquemos, en la producción, en un nuevo valle”. Por otra parte, el Gobernador resaltó el fuerte efecto territorial que tiene la construcción de viviendas para agentes de salud y para docentes que es un paso complementario para “afincar los profesionales en el territorio”. “Son tareas concretas, de parte del Estado provincial, que junto al municipal y el nacional

sumamos energía, desarrollamos actividades, ponemos infraestructura, y esto se logra de la mejor manera si mantenemos aquel espíritu fundante que supo mantener Gaiman desde el origen. La colonización galesa tuvo una organización democrática y participativa. No alcanza con

decir que llegaron galeses en 1865, que luego se reforzó en 1874 con otro aporte importante. Aquí primó un espíritu democrático, horizontal, participativo y mientras en otros lugares de la Patagonia se ponía precio a las orejas de los nativos de los pueblos originarios, acá se

Araceli Almazán y Lucila Lourdes Mella, Reina y Minireina 2012 de la localidad de Gaiman. 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 TARJET AS DE ARJETAS 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 CREDITO Y DEBITO 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 YPF YPF ruta contado 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 YPF YPF serviclub agro 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 YPF camión 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212

Eug enio Tello 404 Eugenio GAIMAN Tel: 4491062

Combustibles Lubricantes Ser vicompr as

ABIERTO LAS 24 HORAS


17

Septiembre de 2012

desarrolló una convivencia fantástica que permitió que galeses y tehuelches pudieran convivir de manera armónica. Es un caso inédito en la historia de Argentina”, sostuvo. El gobernador Martín Buzzi concluyó diciendo: “Por eso son significativos los acuerdos que se puedan concretar. Estamos trabajando fuertemente con el Estado nacional para llegar a que la localidad completa pueda acceder al sistema cloacal como corresponde. Pero aquí no estamos solamente para inaugurar y firmar acuerdos por obras. Estamos también para poner en valor el camino recorrido en estos 138 años y la cultura local de convivencia pacífica y armónica. Y a partir de esta convivencia saber que con este crecimiento poblacional que se viene registrando en los últimos años y que ha prácticamente duplicado la población, cada uno de los

nuevos habitantes que vengan a radicarse o cada uno de los chicos que vayan naciendo de los hijos de Gaiman sean capaces de mantener estas instituciones y estas tradiciones para poder seguir creciendo de manera armónica, porque eso sí constituye la calidad de vida”. Por su parte, el intendente municipal Gabriel Restucha enumeró obras de su gestión y destacó el acompañamiento del Gobierno provincial. “Solicitamos al Gobernador ampliar las redes de agua en zona rural y él y su gente entendió que esa era la prioridad y hoy firmamos el inicio de una nueva red de agua hacia la zona de Bryn Gwyn. La misma zona que hace 138 años ocuparan los galeses y todavía no tenía agua potable”. “Gaiman ha sido siempre el resultado de trabajo conjunto”, dijo Restucha y elogió los trabajos conjuntos con distintas áreas del Gobierno provincial en las áreas

de Seguridad, Salud, Educación, Ambiente y Vialidad con obras de intertrabado y asfaltado. “Prometemos estar junto a usted, señor Gobernador, en momentos de gestionar, esperar y, seguramente, inaugurar”, dijo Restucha. APORTES Y CONVENIOS Durante la celebración se rubricaron convenios que beneficiarán a diferentes sectores de la comunidad y que serán ejecutados a través del Gobierno provincial: Entre el IPV y el municipio se celebraron acuerdos para la construcción de 26 viviendas. 22 en planes habitacionales, 3 para personal de Salud y 1 vivienda para personal de la escuela Nº 61 de Bryn Gwyn. También se firmaron las actas de inicio de obra de la ampliación de red de agua potable en la zona de Bryn Gwyn, el contrato de obra de reparación de la estación cloacal y Playa de barrio 40 viviendas y la guardería náutica del club Camwy El Ministerio de Ambiente entregó aportes para financiar el proyecto de separación de residuos sólidos urbanos en origen. También se entregó en comodato una notebook para ser utilizada por el grupo de promotores ambientales que desarrollarán el citado proyecto. Entrega de créditos a diez productores, por parte de CORFO Chubut en el marco del programa para la Intensificación de la Carne para promover la recría y engorde de bovinos y ovinos.

También a través de CORFO, entrega de equipamiento complejo de riego móvil por aspersión, dentro del Proyecto Prosap. Entrega de subsidio de parte de la Secretaría de Cultura destinado a solventar los gastos que demande la organización de los festejos del aniversario de la localidad. Entrega de un aporte

ECOS DE TANGO: Fue brillante el cierre de la exposición de bandoneones, fotografías y demás elementos relacionados con la historia del tango que organizó la Peña de Tango Celano de Gaiman. Estuvieron varios bandoneonistas que deleitaron al público presente con sus interpretaciones además de acompañar a entusiastas danzarines locales y a alumnos del Taller Municipal de Tango. Acotamos que la profesora de este taller, Adriana Peral, cumple años justamente el día de Gaiman, 14 de agosto, por lo que cabe enviarle una felicitación y nuestros saludos.

económico a través del Ministerio de la Familia, destinado a la adquisición de un vehículo, que será utilizado en el Servicio de Protección de Derechos del Niño, el Adolescente y la Familia. El municipio y el Ministerio de Familia rubricaron acuerdos de cooperación mutua para promover planes de prevención de adicciones.


18

Septiembre de 2012

Fallecimientos Marlen Jones de Owen El día domingo 5 de agosto falleció a los 71 años de edad la vecina de Gaiman señora Marlen Jones de Owen. Ella era oriunda de Bryn Gwyn siendo hija de Nanws Mair Evans y Gwylfa Jones. Marlen creció en un hogar musical siendo la mayor de cuatro hermanos. Siempre gozó de participar en los cultos de canto que tienen lugar periódicamente en nuestro valle. Era también aficionada a la lectura, al tejido y gustaba recorrer junto con su esposo las bardas en busca de vestigios de eras anteriores. Formó su familia con Oscar Owen, también descendiente de familias tradicionales de Bryn Gwyn. Fueron padres de Néstor, Nelson Omar y Norman y abuelos de nueve nietos. Néstor, Nelson Omar y Norman estudiaron en el colegio Camwy. Ahora los nietos de Marlen y Oscar ya son alumnos del colegio. El sepelio de sus restos mortales tuvo lugar en el Cementerio de Gaiman el día lunes 6 de agosto en horas de la tarde, previo oficio religioso en la capilla Bethel de la cual era miembro. Víctor Saunders Noticias procedentes de Esquel, dan cuenta del fallecimiento del señor Víctor Saunders, ocurrido cuando contaba con 84 años de edad el día 10 de agosto. Víctor Saunders era hijo de Elinor Jones y Robert Thomas Saunders, fue padre de varios hijos, todos ellos profesionales. El sepelio de sus restos mortales tuvo lugar en el Cementerio de Esquel el día 11 de agosto en horas de la mañana. Augusto Alfredo Mundt El día sábado 11 de agosto a los 71 años falleció el vecino de Trelew Augusto Alfredo Mundt. El era oriundo de Buenos Aires pero se radicó en nuestra provincia hace largos años. Fue visitador médico. Fue padre de Paula, Diego y Susana y muy cariñoso abuelo de cuatro nietos: Agustina, Nicanor, Octavio y Bruno. Su hija Paula es profesora de biología en el Colegio Camwy. Los restos mortales del señor Augusto Alfredo Mundt recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo el día domingo 12 de agosto en horas del mediodía. Juan Guillermo Brooks Noticias procedentes de Buenos Aires dan cuenta del fallecimiento del señor Juan Guillermo Brooks el día 12 de agosto a los 90 años de edad. El nació en Los Huemules siendo hijo de Gwenllian Jones y Juan Brooks. Fue padre de dos hijos: Cora radicada en Buenos Aires y Juan Guillermo radicado en los Estados Unidos. Juan Guillermo Brooks era hermano de Gwendoline Brooks de Davies, fiel miembro de la Asociación de Residentes Chubutenses en Buenos Aires,y asistente a los encuentros galeses del primer domingo del mes. Juan Guillermo y Gwendoline Brooks están unidos por lazos de parentesco con la familia Sarmiento Jones de nuestra zona. Eileen Beasly Noticias procedentes de Gales dan cuenta del fallecimiento de la señora Eileen Beasly ocurrido el 12 de agosto de este año a los 91 años de edad en su hogar en Henllan Amgoed. Nacida Catherine Eileen James estudió para maestra en la universidad de Caerdydd, formó su familia con Trefor Beasly. En la década del 1950 llevaron a cabo una campaña de desobediencia civil contra el Consejo del Distrito Rural de Llanelli con una demanda para que las facturas de tarifas del consejo se emitieran en idioma galés. Recordemos que en la década de 1950 el idioma galés no tenía uso oficial en Gales. Esta negativa llevó a Eileen y Trefor ante los tribunales en 16 ocasiones

durante el transcurso de 8 años, siendo sus pertenencias personales arrebatadas por los oficiales de justicia. Después de numerosas apariciones en la corte, la pareja ganó la batalla en el año 1960, momento en que el consejo acordó imprimir las facturas de impuestos en forma bilingüe. Sus protestas dieron lugar a la creación de Cymdeithas yr Iaith Gymraeg y se considera a Eileen como “madre de la acción directa”. Eileen y Trefor inspiraron a una generación a asumir la lucha en defensa del idioma y condujo a la creación de señales de tránsito en galés, el canal S4C y otras conquistas. Carlos Alberto Ramírez Calderón Noticias procedentes de Comodoro Rivadavia dan cuenta del fallecimiento del señor Carlos Alberto Ramírez Calderón ocurrido el día 13 de agosto cuando contaba con 86 años de edad. El era oriundo de nuestro valle siendo hijo de Gladys Davies y César Ramírez Calderón, cursó primaros en Gaiman y los secundarios en el colegio nacional de Trelew. Fue bancario y se desempeñó también en una empresa privada de la ciudad petrolera hasta su retiro. Formó su familia con Lina Rodríguez, Beba para sus allegados, el año próximo hubieran festejado 60 años de casados. Fueron padres de Gladys, abogada ya fallecida y Adolfo, veterinario. Carlos Alberto era abuelo de cuatro nietos y estaba unido por lazos de parentesco con tradicionales familias de nuestra zona. Arwel Morgan El día 14 de agosto falleció en Trevelin el conocido vecino Arwel Morgan perteneciente a familias tradicionales del nuestro valle y del valle 16 de octubre. Arwel era hijo de Sephora James y John Morgan. Estudió durante tres años en el Ysgol Ganolraddol y se alojaba con la familia de Edward Morgan en la chacra Ty Newydd en Bryn Crwn y junto con Gerallt Williams venían a caballo al colegio en la calle Michael Jones. También recibió clase de piano con el maestro Clydwyn Jones y solía tocar el armonio. Formó su familia con Phillys Jones y fueron padres de tres hijos varones Elfed, Danny y Mervin. Se dedicó a las tareas rurales. Estaba unido por lazos de parentesco con conocidas familias de nuestro valle. El sepelio de sus restos mortales tuvo lugar en el Cementerio de Trevelin el día miércoles 15 de agosto en horas de la tarde. Ebert Schultze El miércoles 15 de agosto falleció en Dolavon el señor Ebert Schultze a los 87 años de edad, era un conocido productor rural y vecino de la zona sur de puente colgante en el valle superior. Ebert Schulz, Evie para sus allegados, era hijo de Charlotte Davies y John Schultze, sus abuelos Elizabeth Vaughan y George Schultze emigraron a nuestro valle, Elizabeth desde Gales y George desde Alemania. Se radicaron en el valle superior. Evie formó su familia con Emilia Roberts y fueron padres de Susana. Evie era tío de Elmo Davies, Irma, Haydée y Pety Jones. El sepelio de sus restos mortales tuvo lugar en el Cementerio de Dolavon el día 16 de agosto en horas de la mañana. María Isabel Mella de Bordeira El día 16 de agosto falleció en Rawson a los 85 años de edad, la señora María Isabel Mella de Bordeira, perteneciente a familias tradicionales de la localidad de Gaiman. Ella formó su familia con José Viegas Bordeira ya fallecido y fueron padres de Nilda y Ricardo Oscar, y abuelos de Mauricio, Pablo, Ariel, Analía, Andrea, Daiana y Damián. El sepelio de sus restos mortales tuvo lugar en el Cementerio de Gaiman el día 17 de agosto en horas de la tarde.

Delia Lloyd de Vales El día 17 de agosto falleció en su hogar en Puerto Madryn la señora Delia Lloyd de Vales a los 67 de edad. Ella era oriunda de nuestro valle, hija de Gwyneth Jones y Cynwyn Lloyd de Bryn Crwn. Delia era cariñosa hermana de Garnet, Moni, Arie, Gloria Marin y Sara Irene. Formó su familia con Juan José Vales, empresario panadero, vivieron en Gaiman y luego en Puerto Madryn. La recordamos como una cordial y responsable empleada en la tienda Feria Franca en los años de su juventud y en Madryn trabajó junto con su esposo y fue conocida por su espíritu solidario y generoso. Fue madre de Juan Andrés, Alejandro Fabián y Fernando Gabriel y abuela de seis nietos. El sepelio de sus restos mortales tuvo lugar el día sábado 18 de agosto, en el Cementerio de Gaiman. Con el acongojado acompañamiento de muchos familiares, amigos y vecinos. Verónica del Carmen Mora de Muller El día 19 de agosto falleció en su hogar en Gaiman la señora Verónica del Carmen Mora de Muller a los 52 años de edad. Oriunda de Chile, alta y elegante, había formado su familia con Carlos Muller y eran padres de Andrea, Romina y Carolina, egresadas del colegio Camwy que ahora siguen estudios superiores. El sepelio de sus restos mortales tuvo lugar el día lunes 20 de agosto en horas de la tarde en el Cementerio de Gaiman. Gianni Brágoli El domingo 26 de agosto en horas de la madrugada falleció a los 65 años de edad el conocido empresario de Gaiman señor Gianni Brágoli. Su familia había llegado a la Argentina desde Italia en 1953, más precisamente desde Casteleto provincia de Piacenza: mamá Emilia Croce y papá Mario Brágoli y los niños Gianni de 6 años, Luciano de 4 y Adela de 3. La última hija, Marisa, nació en nuestro país. Extrovertido y jovial Gianni se caracterizó por su espíritu emprendedor y laboriosidad. Formó su familia con María Nelly Franco da Silva y fueron padres de Gianni, Franco y Fiorella, quienes estudiaron en el Colegio Camwy. Sus nietos Gianfranco, Máximo, Lucía, Agustina y Tomás viven en Gaiman. Una acongojada multitud despidió Gianni Brágoli el día lunes 27 de agosto en horas de la mañana en el cementerio de dicha localidad Eiriona Brunt Noticias procedentes de Buenos Aires dan cuenta del reciente fallecimiento de la señora Eiriona Brunt ocurrido cuando contaba con 87 años de edad. Ella era oriunda del valle superior siendo hija de Eluned Pritchard y James Brunt, vecinos de Bethesda, una de muchos hermanos. Se radicó joven en Buenos Aires y allí transcurrió su vida. Estaba unida por lazos de parentesco con conocidas familias de nuestra zona. Norman Evans El 29 de julio falleció en Trelew el señor Norman Evans, “galenso” para sus allegados a los 80 años de edad. Era hijo de Cilia Hughes y Robert Evans miembros de familias tradicionales de nuestro valle. Formó su familia con Victoria Mesa y fueron padres de Mabel, Horacio, Alberto, Norman y Jorge. Son sus nietos Silvana, Tamara, Erika, Natalia, Marita, Evelyn, Emilse, Nadia, Dana, Karen, Paolo y Jonathan. Norman era también cariñoso bisabuelo de numerosos biznietos. Sus restos mortales recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de Trelew el día 30 de julio.


19

Septiembre de 2012

Eisteddfod Mimosa de Puerto Madryn

Con toda felicidad se llevó a cabo el dìa 11 de agosto el Eisteddfod Mimosa de Puerto Madryn. Gran cantidad de participantes y mucho trabajo para los jurados y la responsable comisión organizadora. El premio Telyn por un poema en galés fue ganado por Nantlais Evans de Bariloche recibiendo menciones poemas escritos por Gonzalo Lizama y Mónica Jones. El premio Mimosa fue ganado por Arié Lloyd de Lewis con menciones para los poemas firmados por Mónica Jones y Vilma Nancy Jones. Felicitaciones a ellos y a

Regreso a Bryn Crwn … el ayer se lleva sus pertenencias… Aquí y allá se alfombra de blanco el valle de la loma redonda y como antes el salitre se adhiere a mi piel regreso por el callejón de tamariscos recogiendo rastros de alpargatas con bigote y guillermina con botón busco la casa en el desierto que giró el picaporte cuando la madreselva dejó de florecer la casa… mi casa… con el cielo en los ojos levanto la chimenea que ha perdido su escuadra en un aletazo del sur y la sal de la ausencia se ha asociado al silencio sin ollas sobre el fuego sin danza de madejas sin trenes por el suelo sin risas ni peleas ¿en qué vuelo se habrán ido las canciones repetidas? ¿dónde se alojarán los garabatos del cuaderno azul? ¿en qué ventana se ocultará la sorpresa de la lluvia?

como un deudo que ha dejado sus flores deseando el regreso… el callejón se ha hecho adulto. “Alas” Arié Lloyd de Lewis Competencia 19 - Premio Mimosa

todos los demás que participaron en las diversas competencias y a la comisión organizadora por su trabajo tesonero. La Asociación Eisteddfod Mimosa Porth Madryn, quiere agradecer a todos los que participaron de la novena edición y felicita a todos los docentes que preparan a sus alumnos “para éste evento tan querido por nosotros”. Creímos que era propicio publicar el siguiente comentario que recibimos vía correo electrónico: “Queridos todos, hace quince días, el 11 de agosto, tuve el gusto de estar como jurado de la tradicional competencia de origen galés que desde hace más de una década organiza la Asociación Eisteddfod Mimosa de Puerto Madryn. Además de encontrarme con seres queridos que hacía muchos años que no veía, pude comprobar cuán viva está en esta zona la cultura musical y muy en especial el canto y la vida coral. Ver pasar más de 500 personas, ora solos, ora coros, ver y oir cantar a niñitos de 4 años, a jóvenes, a no tan jóvenes, a familias enteras como grupo musical y a coros excelentes me ha conmovido hasta lo más

Arié Lloyd y Nantlais Evans, los ganadores de las competencias principales en castellano y galés, respectivamente. profundo. Tanto que, después de 16 horas de trabajo, no pude contenerme, a la una de la mañana del domingo, y me subí al escenario a cantar el Cantique de Jean Racine (Fauré) junto con el Coro Estable Municipal de Puerto Madryn, dirigido por el Mtro. Diego Lacunza, en la ultima competencia del día. ¡El jurado se juzgaba a sí mismo!!! No tengo palabras para expresar lo vivido, el amor de cada uno, ver tantos niños cantar y constatar lo viva que esta llama está en nuestro sur, quienes con muchas más dificultades y posibilidades que nosotros, eligen cantar. Además de a la Asociación, felicitar especialmente a cada maestra/o de las escuelas y a cada director/a e instrumentista por dar y darse en el modo en que lo hicieron. No había para ellos más premios que un papel y un regalo pero siento que todos los premios me los he llevado yo: el haberlos escuchado y haberme emocionado con cada uno. Agradecer a Lidi Garavano y Clare Whitehouse, pues sin su ayuda se me hubiera

hecho verdaderamente difícil, y al Mtro. Daniel Garavano, con quien disfrutamos de un día extraordinario de comunión, gracias a la descarada actitud de la compañia aérea Andes que me cambió el vuelo sin avisar! Competir con esta sana actitud nos estimula. Aliento a las organizaciones culturales y corales a tomar este ejemplo, organizar competencias para que la gente cante. Los programas de televisión últimamente logran, entre otros, dos efectos: positivo, la gente tiene más ganas de cantar; negativo, que parece que para hacerlo son necesarias la fama, las luces, un enorme escenario y salir por la tele. Nada más lejos de la realidad, para los que estamos en esto y lo conocemos desde el corazón. Pienso que realizar competencias, aunque sólo sea a nivel local, incentiva y estimula. Tanto que ya me estoy poniendo a organizar una en el centro cultural de mi barrio!! Dejo a todos un saludo afectuoso”. Juanjo Cura


Cornel Gymraeg

20

Septiembre de 2012

“Rincón galés” - Espacio destinado a los estudiantes del idioma celta

Y gwanwyn

(La primavera) Ordenar la secuencia

Ymarfer (Práctica)

Tad - Duw - Nawr - Pump - Brown Eglwys - Trelew - Bryn Si practicaste ahora traducí cada palabra.

Cyfarchion (Saludos) Croeso Bore da Pnawn da Noswaith Dda Nos Da -

Bienvenidos Buenos días Buenas tardes Buen “atardecer” Buenas Noches

Cornel y beirdd (Rincón de poetas) Los galeses son famosos por la música y la poesía. Teniendo en cuenta la métrica jugar con la rima.

Dysgwch!!! (Aprenda!!!) Y llafariaid - las vocales (En galés son ocho) A E I O U W Y Y -

Suena Suena Suena Suena Suena Suena Suena Suena

“A” “E” “I” “O” “I” “U” “E” “I”

Mam Te Iglw Oren Un Wal Ysgol Ti

(Mamá) (Té) (Iglú) (Naranja) (Uno) (Pared) (Escuela) (Casa)

Mae canu‘r plant Fel swn y ..................... Mae lleisiau‘r ................. Fel rhu y...................... Mae Dad a ................... Yn gofyn....................... Mae ceffyl.................... O flaen y......................

El Regional agradece cualquier tipo de sugerencias para armar esta página. Diolch yn fawr!! Tan y tro nesa!

Auspicia este espacio: ulio Julio Fomento Comisión de F omento de 28 de J


21

Septiembre de 2012

Clecs - (Breves de la Asociación Camwy) PEDIDO A mediados de noviembre llegará a nuestra zona la señorita Cathrin Williams de Sir Fôn, norte de Gales, y se quedará hasta fines de marzo. Desea alquilar una casa o un departamento amoblado en Trelew durante ese tiempo. Si alguien dispone de un lugar, se ruega contactar al teléfono 4491007. AUDICIÓN CAMWY La audición tiene nuevo horario desde el pasado

viernes 7 de septiembre. La transmisión es desde las 16 y se extiende hasta las 18 horas, con el intervalo de “El Mensajero Rural”. El cambio se debe a un nuevo ciclo de la audición “Pertenencia oral” de Coca Rodríguez, sin duda una buena noticia para todos los radioescuchas que tanto gozaron de sus emisiones el año pasado. CHRISTINE HOLLOW Ha regresado a su hogar en Bristol, Reino Unido la señorita Christine Hollow quien residiera en Trelew durante varios meses para

estudiar castellano. Ella estudia los idiomas galés y español en la universidad en Aberystwyth, Gales. Durante su residencia en nuestra zona colaboró voluntariamente con instituciones tales como la escuela Hendre, las clases de galés y el museo histórico regional en Gaiman. Tuvo gestos muy generosos en forma callada para con estas instituciones. Le deseamos todo éxito y felicidad en sus estudios. Muchas gracias, Christine, por toda tu colaboración. Diolch yn fawr, Christine Hollow OTRAS VIAJERAS

DYSGWR Y FLWYDDYN – ESTUDIANTE DEL AÑO

La Asociación Galesa 16 de Octubre tiene el agrado de comunicar, que Isaías Grandis, alumno y tutor de la Escuela de Galés de Trevelin, ha obtenido el premio Dysgwr y Flwyddyn -Estudiante del Año - en el contexto del Eisteddfod Nacional de Gales. A esta competencia se postulan estudiantes de idioma galés de todo el mundo, que atraviesan diversas etapas de selección hasta llegar a la ronda final. Entre los cuatro finalistas de este año se encontraban, por ejemplo, un periodista político cuya lengua materna es el punyabí. El jurado está compuesto por personalidades destacadas de la cultura, la educación y los medios de Gran Bretaña. No es la primera vez que un alumno de Trevelin nos representa, ya que en el año 1999 Sandra De Pol también resultó ganadora del premio, que se otorga desde hace 15 años. El ganador 2012 fue dado a conocer el pasado miércoles, y celebramos que otro alumno de la Escuela de Galés de Trevelin haya obtenido la distinción. Isaías Grandis ha demostrado un compromiso muy fuerte para el aprendizaje de la lengua galesa, y esto le ha hecho posible que visitara Gales en varias ocasiones. Esta oportunidad está disponible para todos los niños y adultos en la Patagonia en cualquiera de las clases de galés en Gaiman, Trelew, Esquel, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Trevelin. Para obtener más información, puede llamar al 02945 - 480540 en Trevelin, y al 02945 - 450235 en Esquel. Es un gran placer felicitar calurosamente a Isaías Grandis por esta distinción muy merecida.

Regresó a Gales la señora Alicia Picón de Arthur luego de una breve visita a familiares y amigos en Trelew y la zona. Viajó de regreso acompañada de su sobrina Flavia Chávez que va a realizar un curso intensivo de inglés durante algunas semanas en el País de Gales. También aprovechará para asistir a talleres de idioma galés. Nuestro cordial saludo y deseo de una feliz visita. EISTEDDFOD DE LA JUVENTUD El Eisteddfod de la Juventud se acerca y como todos los años la comisión organizadora agradece la donación de premios y espera también la donación de las tradicionales bolsitas para premios, tener suficientes bolsitas para los pequeños participantes es muy importante y se depende de la generosidad de todos para ello. Este es el cronograma de actividades: miércoles 12 de septiembre actividad a confirmar, jueves 13 de septiembre: a las 8.30 apertura del gimnasio municipal de Gaiman, 9 de la mañana inicio de preliminares, 13 horas

intervalo para almorzar, 14 y 30 preliminares hasta finalizar. El viernes 14 comienza el Eisteddfod mismo con la apertura del gimnasio a las 17.30, el inicio de la primera sesión será a las 18 y a continuación la competencia 87 de coro de la escuela primaria “El amigo”, a las 19,40 está anunciada la competencia Nº 80, canción dramatizada a elección. El día sábado 15 de septiembre la primera sesión dará inicio a las 14 con la apertura del gimnasio a las 13.30, de inmediato vendrá la competencia Nº 100 de danza galesa “Nos sadwrn y gweithiwr”. El receso será a las 18 y habrá servicio de té en la confitería del gimnasio. A las 19 se inicia la segunda sesión y a las 20 y 30 se anuncia la ceremonia de la medalla del poeta. El domingo a las 11 habrá reunión de canto congregacional en la capilla Bethel. A partir del jueves funcionará un kiosko en el gimnasio. ECOS DEL GWYL Y GLANIAD La comisión de Gwyl y Glaniad de las capillas Carmel y Ebenezer organizaron un té el sábado 28 e julio en Dolavon. Al finalizar el té hubo un simpático concierto en el trancurso del cual se entregó una placa a la señora Elmer Macdonald destacando su servicio a la cultura. La entrega realizada por Yol aguila y estuvo acompañada por un ramo de flores y el aplauso cariñoso de toda la concurrencia. En el concierto cantó el coro de Dolavon y 28 de Julio que dirige Elmer Macdonald, actuación que se repitió el sábado 4 de agosto en la capilla Bethel de 28 de Julio. Adelante, Elmer y felicitaciones.

KARATE El 8 y 9 de junio se realizó en Buenos Aires un torneo mundial de Karate en el que participaron delegaciones de Venezuela, Francia, Alemania, Japón, Uruguay, Estados Unidos, Canadá y por supuesto nuestro país. Trelew estaba representado por alumnos del profesor Carlos Ingani, entre ellos Alan Aeron Jones de 16 años que participó en la categoría hasta 18 años, cinturón negro. Alan obtuvo el segundo puesto en combate, el segundo puesto en kata es decir las formas del karate y el primer puesto en kobudo, es decir karate utilizando las armas tradicionales como el bo. Alan Aeron es destacado alumno de quinto año en la ex enet de Trelew, practica karate desde los 6 años, es hijo de Yumi Amari y Martin Jones, hermano de Gwendoline y nieto de Kioko Ando, Eileen James y Dewi Mefin Jones. Felicitaciones a toda la familia. GRADUADO El joven Marcos Escobar de Gaiman acaba de obtener su título como profesor de Educación Física en el Instituto del Profesorado en Viedma. Marcos cursó estudios en el colegio

Camwy y es egresado de la escuela 761 que allí funciona en horario nocturno. Lo felicitamos cariñosamente y le deseamos toda felicidad en su vida profesional. BIBLIOTECA POPULAR “RICARDO J. BERWYN” Tenemos varias noticias referidas a la biblioteca Berwyn de Gaiman: Nueva Comisión: Presidenta: Dora Lendzian; Vicepresidenta: Leticia Huichaqueo; Secretaria: Norma Nicolás; Tesorera: Elena Gutiérrez; Vocales Titulares: Margarita Borsella, Esperanza Bauer, Fernando López; Vocales Suplentes: Livia Crespo, Trinidad Ortega y Aida Evans.; Comisión Revisora de Cuentas: Mónica Morris y Stella Marys Dodd. Cambio de Horario: La Biblioteca permanece abierta de 8 a 18 horas, y este horario se extenderá desde Agosto hasta Noviembre del corriente año, luego volverá al horario estival. Taller de computación: Desde el pasado 4 de septiembre se desarrolla un Taller de Computación, en la Biblioteca, los días martes y jueves de 17 a 18,30 horas. Está destinado a Adultos mayores y coordinado por el Analista en Informática, Germán Caballero. Se ruega pasar por la Biblioteca a formalizar su inscripción.

RESTO BAR Eugenio Tello y M. D. Jones Gaiman - Chubut Abierto de 12,30 PM a 1 AM.

Reservas al: (02965) 15682352/ 15365840

E-MAIL: empresarawson@speedy.com.ar - TEL/FAX: 4481-915 - Castelli 347 - Rawson - Chubut


22

Septiembre de 2012

Sociales GAIMAN El día 2 de agosto cumplió 81 años el conocido vecino de Gaiman don Santiago Miguel. Nació en Telsen, es uno de los ocho hijos de María Asunción González e Isaac Miguel. Cuando Santiago tenía 2 años la familia se trasladó a Gaiman y aquí sigue viviendo. Tenía 70 años cuando pudo regresar a conocer su pueblo natal Telsen. Asistió a la Escuela 34 y hubo de dejar la escuela para salir a trabajar a los 11 años. Luego se desempeñó en la dirección de bosques y parques y en agua y energía. En el año 1967 ingresó a la fábrica Soriano y fue calderista hasta su jubilación a los 62 años, en 1993. Santiago es muy aficionado al deporte y jugó al football tanto en Gaiman Football Club como en Argentinos del Sur. Ahora sale a caminar junto con su esposa Nida Jones con quien contrajo enlace en 1963. Son padres de Daniel Oscar y de Silvia Adriana. Sus nietos Gabriel y Stephanie nacieron en Miami pero ahora viven en Madryn. Su tercer nieto, Ryan Ostyn, vive en Gaiman. El cumpleaños fue motivo del saludo de familiares y amigos. Llegamos a Santiago con un cordial saludo y nuestras felicitaciones. El lunes 8 de agosto cumplió años la señorita Erie James oriunda de la chacra Bryn Amlwg en Bryn Gwyn. Ella es hija de Theodosia Lewis y Elías James. Fue alumna del Ysgol Ganolraddol, hoy colegio Camwy. Estudió enfermería en el Hospital Británico de Buenos Aires y se perfeccionó en el Reino Unido. Se desempeñó luego como “sister”, jefa de sala, en el mismo hospital. Más adelante trabajó en el sector privado y en una escuela secundaria en la provincia de Córdoba donde además de sus servicios de enfermera, solía atender el jardín y también realizar artesanías con los alumnos. Fue una etapa muy feliz de su vida. Ya jubilada regresó a Gaiman y desde su hogar en la calle Eluned Morgan, participa en las actividades de la comunidad siempre entusiasta y sociable. Su hermana Valma vive en la provincia de Buenos Aires y Romilda y Ariel en Trelew. Erie tiene sobrinos y sobrinos nietos. El día de su cumpleaños, fue agasajada por un grupo de amigas con un té, fue una tarde de alegre conversación y la amable atención de Amalia. Llongyfarchiadau a chofion cynnes, Erie James. El pasado 18 de agosto cumplió 80 años la señora Irma Jones de Barragán. Ella es hija de Margaret Cooper y William Sarmiento Jones. Formó su familia con Carlos Barragán

productor rural ya fallecido, que se destacó por su excelente producción de hortalizas y verdura. Irma y Carlos fueron padres de Carlos y Roberto. Irma es feliz abuela de Julieta, Soledad y Milagros. Irma es una mujer de su casa, siempre le encanto cocinar para su familia. Comparte su hogar con su hijo Carlos que se desempeña en la Escuela 733 de Bryn Gwyn y ha sido concejal por largos años. El es miembro del coro mixto de Gaiman y del popular grupo de asadores “Bryn Gwyn”. Su mamá Irma participó siempre sirviendo el té en los Gwyl y Glaniad, de la capilla Seion de Bryn Gwyn. Cofion cynnes a phenblwydd hapus iawn, Irma. El lunes 20 de agosto cumplió 92 años la señora Leah Davies de Griffiths, ella es oriunda de Treorki pero al formar su familia con Brinley Griffiths, productor rural, se radicó en la zona de Bryn Crwn siendo miembros de la capilla Bethel de Gaiman. La vida de Leah ha transcurrido en el seno de la familia. Fallecido Brinley, Leah continúa viviendo en la chacra familiar junto con su hijo Nelson y esposa pero pasa los inviernos en Trelew. Cofion cynnes atoch, Leah, a phenblwydd hapus iawn. El día lunes 27 de agosto a las 2 de la madrugada nació en Trelew el niño Sebastián Besada con un peso de 4 kilos 100 gramos, hijo primogénito de Julieta Ceballos Acosta y Santiago Besada jóvenes vecinos de Gaiman. Los felices abuelos son Susana Borello y Santiago Besada y Fortunata Acosta y Julián Ceballos. El nacimiento fue gran alegría para los muchos primitos de Sebastián que viven en nuestra zona. Una cariñosa felicitación a toda la familia. El día 1º de septiembre cumplió 85 años el muy apreciado vecino y productor rural de Drofa Dulog don Eirwyn Pugh. En su casa cultiva hermosos rosales. Con motivo de su cumpleaños recibiño el saludo de familiares, amigos y vecinos. Ein cofion cynnes atoch a dymunwn benblwydd llawen i chi, Eirwyn Pugh. El día 2 de septiembre cumplió 86 años la señora Cathrin James viuda de Lloyd, Katy para sus amigos. Katy es abuela de 10 nietos de los cuales 4 estudiaron en el Colegio Camwy: Alejandra, Alfredo, Carol y Anita. Katy es también bisabuela. Ella nació en la chacra “Hen Wely”, cerca de la rinconada zona de Dolavon. Se radicó en Bryn Crwn en la chacra “Bryn Llwyd” al contraer enlace con Alfredo Lloyd. Ahora reside en Trelew. Cofion cynnes a phenblwydd hapus, Katy Lloyd. El pasado miércoles 5 de septiembre cumplió 92 años la señorita Obdulia Rodríguez, Piba para sus allegados. Ella es una apreciada vecina de la calle Sarmiento.

LIBRERÍA - PAPELERÍA 5 % dto. en arts. escolares

6 cuotas 10 % dto.

Hasta 12 cuotas

Atención de lunes a viernes de 8,30 a 12,30 y de 15,30 a 20,30 hs. Sábados de 9 a 13 y de 17 a 20,30 hs.

Julio A. Roca 179 - Trelew Tel: (0280) 4420937 / 4434682 abg@cpsarg.com

Nuestra colaboradora Delia Evans (al centro), rodeada de familiares. Dos de ellos cumpleañeros del mes de agosto: Bianca Micalela Escobar, quien cumplió 6 añitos el día 1 y Tobías Luques que festejó 14 años el 30 de agosto. Fue la telefonista del pueblo por muchos años. Cultiva hermosos geranios en su jardín. En su día estuvo recibiendo el saludo de familiares, amigos y vecinos. Nosotros le deseamos un muy feliz día de cumpleaños. TRELEW El pasado martes 7 de agosto cumplió 89 años la apreciada vecina de Trelew doña Gweneira Davies de González de Quevedo. Ella es oriunda de nuestro valle, una de cuatro hermanos hijos de Elizabeth Ann Dimol y David John Davies. Gweneira ha tenido una destacada labor docente en nuestra provincia y participa activamente en el quehacer cultural y en la difusión de la historia regional y está siempre dispuesta a extender una mano solidaria. Participa frecuentemente en las competencias de literatura de los eisteddfods de nuestra zona y ha recibido distinciones por su trabajo. Reconociendo todo esto, el jardín de infantes Nº 459 de Playa Unión, lleva el nombre de “El Jardín de Gweneira”. Ella es fiel miembro de la capilla Tabernacl de Trelew y activa en la Asociación San David. Gweneira formó su familia con Joaquín González de Quevedo y fueron padres de Guillermo y Susana. Ambos viven en Trelew, Guillermo es arquitecto y Susana es docente de Matemáticas. El día de su cumpleaños Gweneira recibió muchas llamadas telefónicas y obsequios de flores además de haberse publicado su foto en el diario. Al día siguiente llegó una nueva sorpresa: la noticia de que había ganado la competencia especial del Eisteddfod Nacional de Gales, para quienes viven en la Argentina y que era un artículo bajo el título de “Achlysyr i´w gofio”: un acontecimiento para recordar. Llongyfarchiadau a chofion cynnes iawn, Gweneira. El martes 21 de agosto al mediodía nacieron en Trelew las niñas Catalina con un

SUPERMERCADO

“Las Delicias” Carnes de 1era. calidad Fiambrería Panadería Verdulería Bazar Perfumería

peso de 2,210 kilogramos y Dolores con un peso de 2,090 gramos, hermanitas de Teo e hijas de Noelia Castro y Nicolás González Lloyd. Los felices abuelos de Catalina y Dolores son Adriana Bauhoffer y Víctor Castro y de Sara Irene Lloyd y Raúl González. Cordiales felicitaciones a toda la familia. El pasado domingo 26 de agosto cumplió 93 años la apreciada vecina de Trelew señora Lottie Williams de Jorge. Ella es oriunda de la zona rural cercana a Dolavon y fue docente en colegios secundarios de la zona como profesora de inglés y profesora de educación física. Es autora de una reseña sobre la Iglesia Anglicana en el Chubut. Lottie es madre de Raúl, reconocido sastre, Amado, popular peluquero en Trelew, y Graciela, licenciada en Letras, y tiene nietos y biznietos. La saludamos y le deseamos un feliz cumpleaños. RAWSON El día 7 de junio nació en Rawson el niño Julían Mendía, hijo primogénito de Luis y Carla Mendía. Los felices abuelos son Nora Jones y Oscar Mendía y los primitos son Agustín y Emiliano Mendía. Extendemos cordiales felicitaciones a toda la familia incluyendo a los tíos Silvia y Ricardo Jones. El día 25 de agosto celebró su cumpleaños número 92 el señor Herbert Reefsgard, fiel miembro de la congregación de la Iglesia San David cercana a Dolavon. Nació en Londres pero a los dos meses de edad llegó a la Argentina. Ha vivido en el Chubut durante más de 50 años trabajando primero en la Estancia Pampa Chica como contador, luego fue contador en la agencia de YPF en Esquel. Finalmente se radicó en Rawson donde trabajó para Luz y Fuerza. Durante la segunda guerra mundial estuvo incorporado a la Fuerza Aérea Británica pero regresó a la Argentina y formó su familia con María Silvia

Profesionales Dra. Stella Orive

de Carlos Ciccia e Hijo

ODONTOLOGA

Todas las tarjetas

Inmigrantes 428 - TE: 427863 - TW - Juev/Vier - Tello 619 TE: 4491141 - Gaiman - Lun/Mar

Con playa de estacionamiento

Ticket Total Luncheon tickets

David Williams ESP. EN CLINICA MEDICA Y MEDICINA FAMILIAR CEHTA: Roca 850 (Tw) 4422228

J. C. Evans 67 Gaiman - CHUBUT

Dr. Eduardo Mariángelo MEDICINA GENERAL Eugenio Tello 475 - Gaiman - 4491667


23

Septiembre de 2012 Gandolfo a quien había conocido antes de enrolarse. Su cumpleaños fue motivo del saludo de familiares y amigo. Nuestra felicitación y saludos cordiales. PTO. MADRYN El día 4 de agosto celebró su cumpleaños Silvina Garzonio. El día 5 el pequeño Bruno Alexis Pavón cumplió su 1 ° añito. El día 7 cumplió años Fernando Coronato y el día 8 de agosto celebró un nuevo cumpleaños Neri Gatinoni El viernes 10 de agosto cumplió años Soraya Araña. El día 12 Agustina Cornejo cumplió 6 años, también celebraron sus cumpleaños Jorge Gabriel González, Martín Pérez y la jovencita Micaela Owen quien cumplió 14 años. El día 15 de agosto cumplió años Matías López, el día 16 Gustavo Cabrera y el día 17 Mirta de Roca. El día 18 de agosto cumplió años Iago Gallegos y el día 19 celebró Rosario Iragüen. El 20 de agosto Guillermina León cumplió 8 años, Cecilia Pistará, Andrea Olmos y Marcos Fourgeaux también celebraron un nuevo cumpleaños. El día 22 de agosto cumplieron años las mellizas María y Delia Evans El jueves 23 de agosto cumplieron años Guillermo Rogers, Claudia Martitsch, Federico Moore y Aldo Crespi. El 24 fue el turno de Ana María Pomar y de Antonella López, quien cumplió 6 años. El día 25 de agosto cumplió años Mónica Costa, Nancy Malik y Matías González El día 26 de agosto celebraron un nuevo cumpleaños Johana Davies, Nicolás Romero y Karina Yoslens. El lunes 27 de agosto cumplió 82 años el Pastor Alejandro José Garavano. Él es oriundo de la provincia de Buenos Aires. Estudió teología y fue pastor en la iglesia evangélica metodista argentina. Formó su familia con Ada Lloyd Jones, oriunda de Bethesda en nuestro valle. Cuando era pastor en Dolavon promovió la creación del Colegio William Morris y fue su rector durante un año. Es padre de Daniel, Walter y Lidia y abuelo de Florencia, Sofía, Iago, Federico, Julián, Luciana y Mariana y bisabuelo de Victoria. El Pastor Garavano se radicó en Puerto Madryn en 1975 y estuvo a cargo de la Iglesia Metodista allí hasta su retiro. Le hacemos llegar al pastor y a su esposa un

cariñoso saludo y felicitación y le deseamos a él un muy feliz cumpleaños El día 30 de agosto cumplió años Mercedes Ipucha. También desde Madryn hemos recibido saludos para los siguientes cumpleañeros: El día 3 de agosto, en Monteros, Tucumán Luciana González cumplió 11 años y también Rubén Omar González en Comodoro Rivadavia. El día 4 de agosto celebró su cumpleaños Evelina Evans, en Rawson. El día 6 de agosto festejó un nuevo cumpleaños Mariela Viviana Martínez, en Rawson. El día 7, cumplieron años Gweneira Davies, en Trelew. El día 8 de agosto celebró un nuevo cumpleaños Graciela González en Comodoro Rivadavia. El 20 de agosto cumplió años Daniel Evans en El Bolsón. El día 21 Clara Davies, en Trelew, cumplió 86 años. El día 25 de agosto la jovencita Débora Felites cumplió sus 18 años en Dolavon. OTROS El martes 7 de agosto cumplió sus 91 años la Sra. Etelfina Richards de Suárez en Comodoro Rivadavia. Etelfina es oriunda de nuestro valle pero radicada en Comodoro Rivadavia hace largo tiempo, allí junto a sus hermanas Mary Ann y Florence, ya fallecidas, ha sido destacada colaboradora de la asociación San David de dicha ciudad. Le enviamos nuestras felicitaciones y cordial saludo. Llongyfarchiadau a chofion cynnes, Etelfina Richards. El día 10 de agosto cumplieron un nuevo aniversario de bodas en Esquel, el número 55, los conocidos vecinos de la calle Volta de esa ciudad, Aira Roberts y Elgar Hughes. Aira fue docente en las escuelas de la cordillera y Elgar, productor rural en la zona de Tecka. Han sido padres de cuatro hijos y ahora tienen varios nietos. Su hogar tiene siempre las puertas abiertas a visitantes con una cordial bienvenida, sin olvidar que Aira es una fiel corresponsal de Y Drafod y de nuestra audición con las noticias de la cordillera. Les enviamos desde aquí un muy cordial saludo y felicitación. Llongyfarchiadau, Elgar ac Aira, a chofion cynnes. El domingo 12 de agosto festejaron 42 años

de matrimonio Nora Williams, oriunda de Diadema Argentina Chubut, y Hugo Oscar Gil, de Vicuña Mackena, Còrdoba. Nora es nieta del recordado comerciante gaimense Bob Williams Librería, su comercio fue atendido luego por Ririd y Onen, tíos de Nora, y ahora continúa a cargo de Ana y Marianela. Nora vino a Gaiman para seguir sus estudios secundarios en el Colegio Camwy y guarda hermosos recuerdos de esos años. La unión matrimonial de Nora y Hugo Oscar tuvo lugar en el registro civil de Comodoro Rviadavia el 12 de agosto de 1970. Luego pasaron una breve luna de miel en Gaiman y se radicaron en la zona de Comodoro Rivadavia pero finalmente se mudaron a San Andrés de Giles, en la provincia de Buenos Aires, donde gozan de la compañía de hijos y nietos. Nuestras felicitaciones y cordiales saludos. El día 12 de agosto cumplió años el apreciado vecino de Villa Inés, don Miguel José Symonides. El es hijo del conocido matrimonio de Bryn Gwyn integrado por Carmen Terrón y Sabas Symonides, por lo que tiene ascendencia griega y española. Miguel es el hijo mayor y único varón, y tiene seis hermanas: María, Rosa, Anita, Ermelinda, Carmen y Mariana. Formó su familia con Elena Velasco y son padres de Horacio. Don Miguel Symonides ha sido un laborioso productor rural, recordamos su excelente quinta de frutales que surtía con ricas manzanas a Gaiman y su zona. Este predio ahora es la escuela de equitación de atiende su hijo Horacio. Fue uno de los concejales que colocó la piedra fundamental para el edificio municipal de Gaiman, durante su mandato entre los años 1958 y 1964, y ha participado en instituciones locales. Por su trayectoria fue reconocido como vecino distinguido. Enviamos a don Miguel Symonides y a Esther Velasco un muy afectuoso saludo. El sábado 18 de agosto celebró su cumpleaños número 81 en Temperley, provincia de Buenos Aires, el señor Ivy Owen. El es hijo de Meillionen Williams y Thomas Owen y descendiente de familias pioneras de nuestro valle. Nació en Bryn Gwyn siendo el mayor de seis hermanos: Edward, Valmai, Oscar, Vera y Omar, quienes viven en nuestra zona. Ivy fue un destacado alumno en la Escuela Nº 12 de Bryn Gwyn y en el Ysgol Ganolraddol – hoy

colegio Camwy - donde estudió durante tres años. Luego se radicó en Buenos Aires por razones laborales y trabajó en empresas de exportación destacándose por su responsabilidad y honestidad. Formó su familia con Valmai James, también oriunda de Bryn Gwyn, son padres de Claudio y Verónica, y abuelos de Cecilia, Lucía, Tomás y Pilar. Desde aquí le deseamos un muy feliz cumpleaños. Penblwydd llawen, Ivy a chofion cynnes. El lunes 20 de agosto, celebró su cumpleaños don Evan John Roberts, de la estancia “El Bañado”. El cumple 89 años siempre acompañado por su esposa Eva María Lillo. Evan John y María son padres de Nelly, Marta, Humberto, Ricardo y Nelson, tienen 8 nietos: tres mujeres y cinco varones y 3 biznietos que les ha regalado su nieto Gonzalo. Su nieto John Edward Gago celebró su cumpleaños el 14 de agosto, recibió el nombre Edward en honor al presidente del primer concejo municipal del Chubut con sede en Gaiman: Edward Jones Williams y es permanente colaborador de su abuelo en las tareas rurales. Le enviamos desde aquí nuestro muy afectuoso saludo y le deseamos un muy feliz cumpleaños a don Evan John Roberts. Pen blwydd llawen Evan John Roberts a chofion cynnes. El día lunes 27 de agosto a las 3 de la tarde, nació en Esquel la pequeña Seren con un peso de 3 kilos. Ella es hermanita de Dewi e hija de Jessica Jones y José Luis Petersen, vecinos de Trevelin. Jessica es dedicada maestra de galés en esa localidad. Felicitamos cariñosamente a toda la familia. Llongyfarchiadau El día viernes 31 de agosto celebró en Esquel su cumpleaños número 88, la señora Rhianon Ap Iwan de Gough. El grato acontecimiento coincidió con la fiesta de cumpleaños de su nieta Juanita, fiesta en la que seguramente estubo presente Rhianon quien está unida por lazos de parentesco con tradicionales familias de nuestra zona. Rhianon es una persona de buen gusto, muy lectora, aficionada a resolver palabras cruzadas y tiene un hermoso jardín. Desde aquí nuestro cariñoso saludo y el deseo de un muy feliz día. Cofion cynnes a phenblwydd hapus, Rhianon.

Horarios

Línea 28 de Julio Trelew - Gaiman - Dolavon

A - Por Ruta 25 X - Por Ruta 7 V - Por camino chacras


24

Septiembre de 2012

SE REALIZÓ UNA ESPECIAL REUNIÓN EN LA ANGOSTURA EL PASADO 25 DE AGOSTO

Centanario de la capilla Salem

Antiguos alumnos de la Escuela Dominical de Salem volvieron a reunirse y aunaron sus voces celebrando el centanario de su capilla.

Tuvo singular brillo y fue muy concurrido el acto de celebración del centenario en la capilla Salem, Lle Cul, La Angostura. En la oportunidad fueron descubiertas placas por el intendente Gabriel Restucha, la presidente de la Asociación San David Graciela Colasante, Sibyl Owen de Evans y Elvey Rowlands (que viajó desde Esquel con su esposa y dos nietas para la celebración).

La reunión se inició con palabras de bienvenida a cargo de Sibyl Owen y una oración por Adrián Mellado. El maestro de ceremonias fue el joven Meirion Griffiths, al armonio estaba Silvia Jones y dirigió los himnos Edith MacDonald. Marlin Ellis de Mellado leyó una reseña histórica mencionando recuerdos personales. Jorge Leccese tuvo un mensaje basado en el Salmo 71

y la bendición final estuvo a cargo del pastor Carlos Ruiz. Hubo participaciones musicales a cargo de Valentina Fernández Evans, Violeta y Bianca Parisi, Tamara y Yamila Gómez, Caren e Ivonne Jones, Billy Hughes, Andrés Evans, Familia Ceballos Roberts. Fue muy aplaudida la interpretación de un himno por un conjunto de ex-alumnos de la Escuela Dominical Salem

ahora personas adultas. Estas participaciones musicales fueron acompañadas por Judith Jones, Kevin Handley, Edith MacDonald y Eifiona Roberts. Gladys Handley leyó una carta enviada por Aira Roberts de Hughes desde Esquel Damas de la capilla entregaron presentes florales a personas mayores de la comunidad. El power point de fotografías scanneadas por Sandra Day y que proyectó Carolina Leccese cautivó a los presentes. Se agradeció la donación de un calorama y cuatro ventiladores por parte de las autoridades provinciales que hizo el Doctor Saúl Acosta. Personas de la concurrencia compartieron recuerdos personales entre ellas la maestra Alba Hughes de Pugh que se refirió a los actos escolares de la Escuela 130 que tenían lugar

Marlin Ellis pronunciando sus palabras y descubrimiento de placa dentro de la capilla.

en la capilla; también lo hicieron Elvey Rowlands de Esquel y Geraint Edmunds, entre otros. La comisión organizadora extiende un sincero agradecimiento a todos los que colaboraron para la realización de esta hermosa reunión y a todos los que le dieron marco con su presencia. RESEÑA A continuación transcribimos la mencionada reseña de Marlin Ellis de Mellado: “Hoy es un día hermoso para nosotros en que podemos celebrar los 100 años de este edificio. Cien años donde han pasado generaciones y acontecimientos diversos en la vida de cada uno de nosotros. Tenemos ciertamente sentimientos encontrados, tristeza al recordar los que ya se fueron y una gran alegría al ver todos los que llegaron para acompañaros y recordar que hace un siglo se encontraban aquí personas con apellidos como Williams, Rowlands, Owen, Ellis, Guilford, Jones, Evans y otros mas que seguramente que escapan a la memoria y es poco lo que hemos encontrado escrito. Sabemos sí que fue primeramente salón de actividades, luego escuela primaria y finalmente iglesia. Las primeras actividades reiligiosas comenzaron en el año 1.887 en la casa del Sr. Dafydd


25

Septiembre de 2012 Imágenes de lo vivido en el encuentro por los 100 años de la capilla Salem de La Angostura.

Jenkins. Primero iban los niños y luego con el tiempo los mayores. No olvidemos que era gente que recién se establecía. Algunos alquilaban chacras en la zona norte, por tener problemas con el riego y cruzaban todos los días en bote. A este lugar lo llamaban originalmente “Ardal y drain” (lugar de espinos). Así siguieron las cosas hasta el año 1901 en el que el Sr. Jenkins se radicó en la localidad de Sarmiento definitivamente por lo que algunos integrantes optaban por ir a Bethel de Gaiman y otros a Seion Bryn Gwyn; siguieron sin iglesia hasta

que en el año 1912 por iniciativa de los Sres. Jhon Williams, Robert Ellis, Elías Owen, James Rowlands y Gwylym Evans deciden levantar este edificio. El terreno se compró a nombre de varios vecinos, todo fue adquirido en forma comunitaria por suscripción y donación de los vecinos, ignorándose a cuánto ascendió su costo. Su construcción estuvo a cargo de Derfel Roberts y James Rowlands. Recién en el año 1932 fue establecida formalmente como iglesia a la que dieron el nombre de “SALEM”. El Sr. Egrym Evans en su diario dice que él mismo Gladys Handley leyó la carta enviada por Aira Roberts desde Esquel, la cual trancribimos a continuación.

“Nostalgia…Recuerdos…todo esto acude a mi mente al cumplir mi capilla de cinc su centenario. Años dichosos de la niñez y parte de la adolescencia. Era nuestra salida dominical, mañana, tarde y noche. Allí se reunían las familias del lugar: William Henry Williams; Ellis; Guildford; Owen; Rowlands; Handley; Pierce, Day: * el gran músico William Williams y también Madog tocando

talló el cartel de madera, colocándola en el frente de la capilla el día 4/6/1929. En el culto inaugural el 5 de mayo de 1932 a las 14 hs hablaron la Srita Elined Morgan, Nefydd Hughes Cadfan, Parch E. A. Williamns, D. Davis Tir Halen, William Griffits, Edward Morgan, Owen Owens Drofa Dulog, Egryn Evans, William O. Evans Bryn Gwyn, Eduard Thomas Boncyn, el anciano Owen Owens Coedmor y el Sr. Elías Owen. A las 18 predicaron Nefydd Hughes Cadfan y el reverendo E. A. Williams. A lo largo de los años predicaron aquí los reverendos Tudur Evans, David Peregrine, Paul Williams, pastor Garófalo, pastor Gualdieri Strwt, Maldwyn Roberts y otros más. Recuerdo algunos maestros de escuela dominical: Lizzie Evans de Owen, Catherine Ellis, otros recuerdan a la Sra. K. de Jones; personalmente recuerdo que uno de los ancianos “Dafyd Jones Waterloo que respetuosamente se arrodillaba en el frente y oraba con fervor. También recuerdo que veníamos con mi padre muy temprano para encender la estufa de leña que estaba en el centro del edificio; poner querosene en las lámparas y también dirigir las reuniones. Voy a nombrar algunas personas que colaboraron con esta iglesia: Srta Clydwen Jones y su hermana Rachel al armonio, Edith Mac Donald juntamente con Eifiona Roberts y Elvira Jones (fallecida), tenían una hermosa Escuela Bíblica. La señora Nest Craig venía a tener la reunión femenina semanal luego cuando llegó el pastor

Lescese de Bs As. vino a pedir autorización para reiniciar la Escuela Dominical, que venía en compañía de un niño bastante inquieto que hoy forma parte de nuestra comunidad (Jorge Lescese). Los que acompañaban al armonio fueron William Williams, Madog Williams, Mair Ellis y Alma Rogers y luego como su iglesia en Gaiman le insumía demasiado tiempo delegó esa responsabilidad en las Sras. Violeta Phillips y Sra. Ruth Fernandez. La iglesia Cristiana Evangélica siempre estuvo pronta a colaborar enviando distintos líderes a ayudar en la

obra; luego al fallecer varios de los miembros, algunos que se trasladaron a Gaiman a vivir y los jóvenes emigraron en busca de trabajo se interrumpieron las reuniones que se retomaron hace algunos años. Por iniciativa de algunas hermanas, entre ellas Sybyl, actualmente tenemos una reunión mensual (cymanfa canu) la cual es organizada por la asociación San David; y el infaltable té del “gwyl y glaniad”. Damos gracias a Dios que podemos estar y tener las puertas abiertas lo que hubiera sido, estoy convencida, el deseo de todos nuestros antepasados”.

Recuerdos el armonio. Mrs. Walter Jones encargada de la limpieza y del Cymundeb; nuestra maestra de Ysgol Sul; Mrs Owen Ch. Owen; Megan Rowlands que nos enseñaba en el “Band of Hope” para Gwyl y Glaniad; varias veces recité poesías escritas por Dick Rowlands. También menciono a la familia Maassen, ya que Netta fue colaboradora en la capilla. En aquellos años no existían otras diversiones. Éramos invitados a tomar el te en alguna casa y jugábamos. Era costumbre invitar al pastor a almorzar o a cenar. Personas tan cultas como Mr. Tudur Evans, Evan R. Williamsy algún Garner quien me bautizara. Tampoco me olvido de don David Jones (Waterloo), quien nos dijo un domingo que ese día no se debía hablar en castellano. Agradezco a todas estas personas que me

inculcaron la fe en Dios, que tanto me ha ayudado en momentos de dolor. Mis felicitaciones al grupo que sigue manteniendo abiertas las puertas de la capilla después de 100 años. Un cariño grande y lamento no estar presente, pero mi corazón estará allá junto a ustedes en este día tan especial”. Aira

Aira Roberts de Hughes nació en la chacra de la familia Guilford, en La Angostura. A los 8 años se trasladó con sus padres a Esquel donde más tarde formó su hogar. Fue docente hasta jubilarse y actualmente es fiel miembro de la Capilla Seion de Esquel.


26

Septiembre de 2012

por Dora Lendzian Profesora de Yoga

YOGA

¿Qué es energía?

“Es todo aquello capaz de realizar un trabajo”. Y más allá de ello se puede decir que la energía es un principio universal. Nada nace y nada muere. Nada aumenta ni nada disminuye. Nada permanece inmutable. Todo se transforma. Y en este concepto de transformación surge la idea de energía. Todo lo que existe está formado en última instancia de energía. Y a esta energía la podemos percibir o no según su intensidad vibratoria. Los sonidos, la luz, los colores tienen determinada frecuencia vibratoria. Y los seres humanos distinguimos algunos, los animales distinguen otros y los aparatos electrónicos pueden percatarse de la existencia de otros más. Lo único que existe es la energía, y es lo mismo que decir materia vibrando a alta velocidad. Materia y energía son la misma cosa, pero vibrando a distintas velocidades. Cuando la materia acelera sus partículas, estas se transforman poco a poco en energía. Y cuando la energía baja, su velocidad de vibración se condensa transformándose en materia. Desde el punto de vista yóguico en nuestro cuerpo existen centros bioenergéticos o centros mayores de energía cósmica. Estos centros están relacionados con los plexos pero no deben confundirse con ellos.

Hay siete centros principales llamados chakras (en sánscrito quiere decir rueda). El primero de ellos se encuentra en la base de la columna, es el muladara chakra, controla el proceso de la evacuación y se corresponde con el plexo sacro. El segundo es el swadistthana chacra, controla los deseos sexuales y se relaciona con el plexo epigástrico. El tercero es el manipura chakra, tiene a su cargo las funciones digestivas y su homólogo físico es el plexo solar. El cuarto es el anhata chakra, está relacionado con la respiración y se corresponde con el plexo cardíaco. El quinto es el vishuda chacra, que controla el habla y se corresponde con el plexo faríngeo. El sexto, el ajna chakra, está entre las cejas, controla el sistema nervioso autónomo y el último chakra es el shashara que se encuentra ubicado en el nivel cortical del cerebro. Al mismo tiempo en el cuerpo existen canales de energía por donde circula la energía vital o prana, el principal recorre la zona de la médula espinal y se llama shushuma, los otros dos son ida y pingala, que van a los costados de shushuma. Recordemos siempre que son canales sutiles por los cuales va la energía vital o prana. La práctica del yoga y la meditación está relacionada con el equilibrio o la purificación a todos los niveles de los flujos de los nadis eliminándose los bloqueos físicos, emocionales y físicos. Cuando se visualizan los colores correspondientes a cada chakra y sus mantras respectivos se logra una mayor armonía a través de los nadis y chakras.

GRUPO

Espacio de “Lazos Maternos” LA IMPORTANCIA DEL PAPEL DE LAS PARTERAS TRADICIONALES

rol que desempeñan dentro de su comunidad. LA RELACIÓN AFECTIVA

La OMS (Organización Mundial de la Salud: Artículo Dr. Carlos Castellanos Torres. El papel de las parteras en nuestra sociedad. OMS, Febrero 8 de 2009. )define a las parteras tradicionales como: … una persona (generalmente una mujer) que asiste a la madre en el curso del parto, y que inicialmente adquirió sus habilidades atendiendo ella misma sus partos o trabajando con otras parteras tradicionales; sin embargo se debe incluir la prestación de cuidados básicos a las madres durante el ciclo normal de la maternidad, la atención del recién nacido, la distribución de métodos modernos de planificación familiar y la intervención en otras actividades de atención primaria de salud, inclusive la identificación y envío de pacientes de elevado riesgo. Las parteras tradicionales cumplen en nuestra comunidad tres funciones básicas, éstas se centran en el

La primera de ellas está basada en la relación afectiva que la partera establece con las mujeres embarazadas, lo que genera confianza en estas últimas ya que la perciben cercana y familiar, esto hace que se reduzca la ansiedad en la parturienta, a diferencia de la que se provoca en los servicios médicos institucionalizados. La segunda función se deriva del conocimiento que tiene la partera de las necesidades y carencias económicas de las mujeres que requieren su servicio, aunado a las propias tradiciones de la práctica, lo que conlleva a una reducción importante de costos para la familia. La tercera función se basa en el apoyo que se recibe

de las parteras para las labores domésticas y el cuidado de los hijos. Estas tres funciones sumadas a la falta de servicios, hacen de las parteras tradicionales un recurso humano altamente demandado, sobre todo en las comunidades rurales. Reconozcamos pues la importancia del trabajo que desempeñan estas personas en nuestras sociedades, por lo que es necesario continuar con una cultura de integración y respeto de estas prácticas populares y los procesos culturales en los cuales participan. lazosmaternos@gmail.com http//bienvenidavida.blogspot.com/ Grupo Bienvenida Vida en Facebook.

RAWSON

TRELEW

PUERTO MADRYN

TREVELIN

ESQUEL

LUIS COSTA 112 SARMIENTO 649 TEL: (0280) 4481442 – 4482050 FAX: (0280) 4482690 JULIAN MURGA 186 TEL / FAX: (0280) 4489003 - 4489004

MITRE 268

Av. SAN MARTÍN 637

MAESTROS PUNTANOS 1451

JUAN B. JUSTO 702 esq. ESPAÑA TEL / FAX: (0280) 4472004 MOSCONI 168 esq. FOURNICCIO TEL / FAX: (0280) 4472188

9 DE JULIO 1101 esq. SARMIENTO BELGRANO 656 TEL: (02945) 451371 TEL / FAX: (02945) 451546

E-MAIL: ferrearg@speedy.com.ar

E-MAIL: ferreteriaargentinatw@speedy.com.ar ferreteriaargentina@speedy.com.ar

TEL / FAX: (0280) 4434590 – 4424011

TEL: (0280) 4431126

COLOMBIA 890 esq. EDISON Nte. TEL / FAX: (0280) 4437467

E-MAIL: ferrearg.pm@speedy.com.ar ferreargpm_jbj@speedy.com.ar

TEL/FAX: (02945) 480900

E-MAIL: ferreargeq@speedy.com.ar


27

Septiembre de 2012

6° Foro Internacional sobre los Galeses en la Patagonia Los días 13 y 14 de septiembre se llevará a cabo en Puerto Madryn la 6ª edición del Foro Internacional sobre los Galeses en la Patagonia, que se viene desarrollando cada dos años desde 2002. El Foro sobre los Galeses en la Patagonia se presenta como un ámbito propicio para el encuentro y la reflexión sobre la colonización galesa en nuestra región. A lo largo de sus sucesivas ediciones se han dado cita en él especialistas en diversas disciplinas: historiadores, sociólogos, antropólogos, geógrafos, lingüistas, literatos y cineastas. En sus reuniones han participado investigadores, docentes, estudiantes y personas simplemente interesadas por la temática; así como descendientes de colonos, pobladores patagónicos de diversas ascendencias y personas de otras regiones; pero todos ellos con el común denominador de su interés en la singular experiencia que conformó la “historia y cultura del pueblo galés en la Patagonia”. Como en las ocasiones anteriores, el Foro contará con expositores de distintas disciplinas y procedencias. En esta 6ª edición

se harán presentes investigadores provenientes de Gales, Canadá, de diversos lugares de Argentina y del Chubut: Wyn James, Walter Brooks y Geraldine Lublin (Gales); Paul Birt y Susan Wilkinson (Canadá); Fernando Williams (Buenos Aires); Jeremy Wood (Esquel); Fabio González (Gaiman); Jorge Barzini (Dolavon); Silvana Quevedo, Marice Rodríguez, Sandra Jones, Guillermo Williams y David Wiliams (Trelew); Vilma Jones (Rawson); Fernando Coronato, Marcelo Gavirati, Sofía Haller, Nelcis Jones y Gabriela Sproviero (Puerto Madryn). Todos ellos ofrecerán un amplio abanico de temas vinculados con los Galeses en la Patagonia, desde sus respectivas perspectivas: históricas, geográficas, literarias, etcétera. Como es ya habitual, en esta edición 2012 del Foro se presentará el libro conteniendo de los trabajos expuestos en la edición anterior, o sea el libro del Quinto Foro realizado en el año 2010, el que cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut. Esta 6ª edición del Foro es organizada por tres ONG de Puerto Madryn: la Asociación

Punta Cuevas, la Asociación Cultural Galesa y el Centro de Estudios Históricos y Sociales, las que cuentan con el auspicio de las Subsecretarías de Ciencia y Tecnología, y de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn. Las sesiones, que se llevarán a cabo en el Aula Magna de la Sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia SJB, son abiertas y gratuitas para el público en general, por lo que se espera la asistencia de vecinos de nuestra comunidad y visitantes de otras localidades, particularmente la de docentes y estudiantes de los diversos niveles educativos, guías e informantes turísticos. Los ponentes y los participantes interesados en obtener certificado de asistencia al Foro deberán inscribirse antes del inicio de las sesiones. Cualquier información puede solicitarse al correo-e: foro.int.galeses. patagonia@gmail.com O consultar en Facebook: Foro Internacional Galeses en la Patagonia – Comité Organizador.

CUENTO

“La llamaban Quela” Ingrata! Eso es. Y no me digas que lo dicen todos los despechados, Pachu, porque no merece otra calificación. Irse así, che! Por lo menos hablarlo. Pero, cuándo? No se dio. Si salvo alguna que otra cosa, no hacía más que apoliyar. Hasta de día. Con decirte que dos o tres veces que aparecí temprano en casa la encontré en la cama. Sola, eso si. Porque, reconozcamos , fiel , fue fiel. Mina de fierro en ese sentido. Y tuvimos tiempos buenos. Mirá, lo estoy viendo, los dos pegados en penumbras, frente a la tele, intercambiando mimos tantas noches de invierno. Pero yo notaba algunos cambios, viste? Pequeños, sutiles. Te doy un ejemplo: cuando llegaba ya no era como al principio. Ahora parecía uno más que venía

a romper la abulia de su día. Yo asumo la culpa. Y si vivía laburando! Quién iba a traer el pan, sino? Yo lo quise así eh... Así que no puedo quejarme. Pero sabés? fue un error, si casi no estaba en casa. Llegaba a la noche y hecho pelota. Ni ganas de salir. Y los fines de semana para cargar la batería. Es que en este tramo la máquina no responde igual. Vos lo sabés bien, Pachu, que no andás lejos de mi en años. A la vieja la vi una sola vez. Creo que vive con un hermano soltero. Él la llamaba Quela, para mi siempre fue Pelusa. Y que no se haga ilusiones por que no voy a recurrir a ellos ni a otros para buscarla. Se fue, se fue viejo. Bueh! A lo mejor es más valiente que yo. Me dejo en libertad y no se llevó nada . Ahí tenés, buena tipa. Eso lo confirma. Tarde piaste!. Siempre pasa, los hombres somos así.

Librería

MORON Textos escolares y universitarios Novelas - Best sellers Textos para idiomas Cuentos infantiles

Belgrano 220 Trelew - CHUBUT TELEFAX: (0280) 4421258 Email:libreriamoron@speedy.com.ar

Tenemos una buena mina, fiel, sumisa, que no te pide nada y no solo no le damos bola sino que cuando se nos cruzan ponemos los ojos en otra. Fantasías que le dicen. Pero, a vos que te voy a contar Pachu, si sos el rey del parque de diversiones y eso que pasaste los 50. Y está bien.! Me lo merezco. Mirá lo que concedo Pachu, observá que hago un “mea culpa” . Ahora pasé a integrar la legión de aquellos que se creen que lo conquistado es inamovible. Y no viejo, hay que darle aire fresco cada tanto, si no se va muriendo. Cómo te lo explico? Como una planta. Ahí tenés, por más que la riegues si no tiene luz, chau. Che! pero así de golpe!! Sin una charla. Si yo no hubiera armado despelote!. Vos me conocés. Sabés que merecía, en fin, una cosa, digamos “ de mutuo acuerdo”. Va!, qué se yo.!

Pero, ya me estoy yendo demasiado lejos. Fin viejo. Si ella lo quiso así, yo acepto la forma. Pero eso sí, basta! Yo dos veces no me quemo. Y vos Pachu podés dar fe que cuando yo digo algo no doy un tranco atrás. Porque uno también es sensible, qué embromar! En el futuro veremos, porque ahora no estoy en condiciones de hablar del tema. Pero la tengo clara. Con esto, la próxima compañía, si se da, que sea cualquier otro animal- Con gatas, Pachu, nunca más.! Luis Alberto Jones Ganador 2º premio MiniEisteddfod deSan David 2001.-


28

Septiembre de 2012

NUESTRA FAUNA

El Chinchimolle Estimados lectores en esta oportunidad les contaré sobre un asunto que decididamente “huele mal”. Y no es por ser un tema escabroso o relacionado con negocios turbios. Se trata del Chinchimolle: Un insecto muy conocido por los patagónicos debido a una particular “sorpresa” que tienen estos bichitos reservada para los visitantes molestos. ¿Ya sabe cuál es? ¿Ha estado alguna vez en situación de ese invitado? Entonces nos metemos de lleno en la vida de estos fascinantes artrópodos. “DE TAL PALO…” El Chinchimolle, chinchemolle, chinche del molle, chirindango en Chile o chichina como también se lo

llama en algunas regiones de nuestro país (del quechua, chinche =bicho hediondo, molle= árbol oloroso), es un insecto que pertenece a la misma clasificación científica que los “insectos palos”, o sea al orden de los fasmátidos. Fue clasificado por el Zoólogo y Entomólogo francés Carlos Emilio Blanchard en el año 1851 con el nombre científico Agathemera crassa haciendo referencia al color ocremarrón amarillento que posee su cuerpo y a la forma rechoncha del bichito. El dimorfismo sexual es muy marcado, las hembras miden cerca de 10 cm. y los machos unos 5cm sin contar las antenas. La coloración es similar en ambos sexos, encontrando algunos ejemplares más oscuros y otros mas verdosos. Son

Carlos Emilio Blanchard.

RUTA 25 Parque Industrial Gaiman

Tel/Fax: 0280 4491672 LA PIEDRA, EN SU MEJOR FORMA

Cel: 0280 154696393

por Fabián Tappari

insectos bastante sociales encontrando casi siempre más de uno debajo de alguna piedra. Personalmente he podido observar hasta 50 ejemplares juntos debajo de algún elemento (maderas, chapas, etc.). Se lo encuentra en toda la Patagonia desde Santa Cruz alcanzando el sur de Mendoza, habitando desde la costa hasta la precordillera de los Andes. También en Chile. A diferencia de otros insectos del mismo orden, que viven sobre la vegetación, los chinchimolles viven bajo de piedras entre pequeños arbustos y espinos. Teniendo un sistema de defensa bastante particular.

Son insectos sociales. A menudo estan en companía.

GAUCHITO COMO EL CHINCHIMOLLE El chinchimolles no posee alas y es una presa bastante apetecible por los depredadores ya que como lo expresa su nombre científico crassa (gordito) es bastante robusto. Además se desplaza muy lentamente estando a merced de cualquier peludo, halcón, zorro u otro animalito con hambre. Pero el insecto tiene un mecanismo de defensa sorpresa y es que despide un olor extremadamente nauseabundo. Ese olor es tan fuerte que provoca la huida del depredador o incluso de nosotros mismos. El aroma es muy concentrado a tal punto, que en caso de alcanzar la ropa debe ser descartada ante tan fétida secreción. Para algunas perso-

El macho es más pequeño.

nas equivale a diez veces el olor que puede despedir un zorrino. El mecanismo por el cual expide el olor son unas glándulas que el insecto tiene en la parte superior del tórax. Cuando se asusta y al sentirse descubierto el Chinchimolle libera su fragancia por medio de unas vibraciones que hace eyectar un spray invisible a simple vista

pero que enseguida se percibe. En un principio no es tan desagradable, pero luego de un rato dan hasta ganas de vomitar. El Chinchimolle no posee veneno alguno ni ningún aguijón que pueda causarnos daño. Siendo uno de los insectos más grandes de nuestro país. Un saludo a todos. Hasta la próxima.

Cooper a ti va Coopera tiv de Dola von Dolav Junto a su gente y en constante crecimiento. Limitada de Provisión de Electricidad, Otros Servicios Públicos y Vivienda


29

Septiembre de 2012

Dos invaluables trabajos de Albina Jones de Zampini por Owen Tydur Jones Tomado del libro “De los Anaqueles del Taller del Escritor” de Owen Tydur Jones. CIEN ATUENDOS Y UN SOMBRERO Este bellísimo libro escrito e ilustrado por Albina Jones de Zampini, fue editado e impreso en 1991 en los Talleres Gráficos de la Dirección de Impresiones Oficiales de Rawson - Chubut. Su primera tirada de setecientos cincuenta ejemplares esta enumerada del uno al setecientos cincuenta. Me llama enormemente la atención esa prolijidad y la perfección artística con que la autora ha impreso tal como si dibujara cada letra de este abultado compendio, además de los grabados del más mínimo detalle de ese vestuario que se usaba en el período que va del 1859 al 1939. Es de notar que la elegancia de las mujeres de esa época era sin duda digna de ser elogiada, aún estando tan alejados de todo centro comercial de envergadura. Albina no solamente se detuvo en el Valle, sino que continuó su investigación por la cordillera: Esquel, Trevelin y su extensa comarca “Bro Hydref” (prado de otoño), en la actualidad Colonia 16 de Octubre. Sin olvidarse de la Colonia Pastoril Sarmiento y sus entornos, regados desde los Lagos Muster y Colhué Huapí. Pero oigamos lo que ella misma nos dice en su prólogo: “…Agradezco al Museo Regional de Gaiman, donde obtuve fotografías, datos y acceso a la colección del periódico “Y Drafod” al Museo de Trevelin; a los descendientes y amigos que colaboraron con información, así como a los Registros Civiles de Esquel, Dolavon, Gaiman y Trelew. Resultó útil en ocasiones consultar viejas Biblia, visitar cementerios y confrontar los libros de Abraham Mtthews, Lewis Jones, William Meloch Hughes, Bryn Williams y Matthew Henry Jones. Valioso también el aporte de las anotaciones de Richard Jones

Berwyn correspondientes a la década 1865-1875, cuando no existían en la zona autoridades nacionales. Sin esta ayuda, no se hubiera podido reunir estos detalles de vida y costumbre de familias que se han ido ramificando y en basta mezcla de razas, son hoy parte de la Argentina…”. “Cien Atuendos y un sombrero” es una verdadera joya literaria, sería muy bueno que se revea la hechura de una segunda edición por cuanto la actual ya está agotada… Lamento no contar con un ejemplar, pero hay uno en exhibición en la sede de la Sociedad San David de Trelew, que tuvieron a bien facilitarme para esta nota. Amo este verdadero “arcón de la abuela”, más aún por cuanto entre los múltiples atuendos dibujados en forma impecable, me encontré con el vestido que mi madre, Buddug Jenkins, lució el día de su boda.

de hechos que los caracterizaba. Este libro es una reliquia no sólo para las familias galesas, sino también para todo investigador interesado en la historia de la Colonización Galesa del Chubut. También son muy acertadas las ilustraciones de Eduardo Edmunds. Una acuarela de las típicas casas coloniales galesas y una capilla que por sus características debe ser la de Bethesda, además de un dibujo a carbonilla de una madre de esa época con su niño en el regazo. Albina cierra su libro con informaciones muy interesantes: Gales y sus condados: Hay un mapa del país marcado con los trece condados que antiguamente lo componían, los que según nos dice la autora, fueron reducidos en la actualidad a ocho.

- - -o0o- - REUNIÓN DE FAMILIAS DEL SUR de Albina Jones de Zampini – Impreso en 1995 en Jarme Talleres Gráficos – Paraguay 884 – Trelew (Chubut). En la tapa podemos leer en tres idiomas (español – galés - italiano) el versículo 25 del capítulo 23 de Proverbios: “Sé tú la alegría de tu padre y el gozo de la que te ha engendrado”, dando con ello el puntapié inicial a este arduo trabajo de indagatorio. Me agrada sobremanera la forma cautelosa con que Albina evade en el prólogo la procedencia de los inmigrantes a nuestra Patagonia, diciendo: “Estas páginas contienen nombres de quienes llegando desde el mar poblaron nuestro Chubut…”. Sin embargo y si bien los datos de investigación están relacionados con los de su anterior libro “Cien atuendos y un sombrero”, cada árbol genealógico de aproximadas ciento veinte familias aquí representadas, lleva el agregado de un pequeño detalle de sus orígenes y datos sobresalientes

Dra. Martha I. García

Chubut y sus pueblos: “Desde 1884 hasta 1955 Chubut constituyó un Territorio Nacional regido por la Ley 1532. A partir de 1955, de acuerdo con la Ley 14.408, fue declarada Provincia”. El Valle del Chubut y sus Capillas: “Entre los motivos que impulsaron la inmigración de galeses a la Patagonia, mencionamos la búsqueda de un lugar donde practicar libremente su fe. Una veintena de Capillas cristianas, en su mayoría independientes, se levantaron en los pueblos y la zona rural del Valle del Chubut. Fue su texto principal la versión de la Biblia al galés realizada por William Morgan en 1588”. Tanto este libro como el anterior mencionado no deben faltar en las escuelas, universidades, bibliotecas y lugares al alcance de todo estudioso de la cultura patagónica.

TODOS LOS JUEVES DESDE LAS 20, UN PROGRAMA ESPECIAL PARA USTED

ABOGADA ESPECIALISTA EN JUBILACIONES Y PENSIONES E INVALIDEZ

Jubilación para empleados de la construcción (Ley 26.494) Jubilación con o sin aportes (hombre 65 - mujer 60) Regímenes especiales (YPF - A y E - Peones Rurales - etc.) Trámites en ANSES y AFIP y SEROS Moratoria para autónomos y monotributistas Reajuste de haberes (Caso Badaro y otros) ASESORAMOS EN TODA LA PROVINCIA

POR FM VIDA 89.5 Mhz - GAIMAN

J. A. Roca 52 - B° La Loma - Gaiman - Chubut Tel: (0280) 4491346 - 154323485

J. C. Evans 179 Gaiman

CULTURA Y PERIODISMO, PARA DIFUNDIR LAS VOCES VALLETANAS. MÚSICA, HISTORIA Y EL DESARROLLO DE LAS NOTICIAS MAS IMPORTANTES DE LA COMARCA. Meirion (conducción-producción) Mario (técnica y edición) Ronnie (operación técnica)

LA MAYOR VARIEDAD AL MEJOR PRECIO!!! De lunes a sábados de 10 a 13 horas y de 17 a 22 horas.

También ofrecemos deliciosos productos Delikatessen


30

Septiembre de 2012

LA INSTITUCIÓN ESTÁ A “UN PASO” DE OBTENER EL RECONOCIMIENTO OFICIAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Ysgol Feithrin celebra sus 19 años

El jardín galés de Gaiman está cumpliendo 19 años, ya que fue fundado el 23 de agosto de 1993. Liliana Evans, quuien actualmente se encuentra al frente de dicha institución, conversó con El Regional, contándonos cómo los recibe este nuevo aniversario. “Nos encuentra entusiasmados, con muchas ganas de trabajar, con el proyecto de oficialización que nos tiene bastante ocupados desde el año pasado, porque hay que hacer muchos trámites. La oficialización es el reconocimiento del Ministerio de Educación como jardín. Ahora estamos como jardín privado, con auto solvencia. Y esto permitiría que los niños que están en sala de 5 puedan obtener su certificado oficial de jardín. Porque hay muchos que hacen doble escolaridad, que van al Jardín 415 y a la tarde vienen a éste porque no tenemos el título oficial. Por eso es tan importante obtener el reconocimiento del Ministerio de Educación”. Liliana nos mencionó en la charla que “con el comienzo de la gestión de la resolución oficial, hubo que conformar un staff, con un director y un representante legal. Y yo estoy como directora desde abril de este año cuando me dieron la comisión de servicio. Estoy muy contenta. Para mí es algo completamente nuevo, porque estuve muchos años trabajando en otra modalidad y hubo que adaptarse a la modalidad del jardín, que es totalmente distinta a muchas actividades”. Nuestra entrevistada indicó que “las chicas vienen trabajando fantástico desde hace mucho tiempo, como

Rebecca que se ha responsabilizado en la organización del jardín y sus actividades. En cada salita tenemos un docente a cargo y un auxiliar. Tenemos dos chicas de personal no docente que hacen un trabajo fantástico con el aporte del municipio. El jardín tiene una rutina de actividades, tallercito de cocina, taller de danzas galesas, taller de música y todas las actividades ya estructuradas. Siempre con ayuda de maestros galeses que están dentro del jardín. Todos los años se envían maestros desde Gales. Tenemos 36 alumnos, divididos en tres salitas integradas, que están agrupados por el nivel de galés más que por edad

cronológica. Tenemos salitas desde año y medio y dos, de 3 y 4 y de 4 y 5, es bastante numeroso y ya hay unos cuantos que ya están por egresar del jardín”. Liliana remarcó que “la comunidad que nos apoya continuamente, el club de padres. Hay una campaña de socios contribuyentes que también aportan todos los meses y la madrina. Rachel Davies siempre está aportando con su presencia, así como económicamente. Y también la comunidad que siempre que nos apoya, así que un agradecimiento especial para todos ellos”. ¡Feliz cumple Ysgol Feithrin!!! Y mucho éxito con la tramitación del reconocimiento oficial.

Imágenes de la celebración realizada días pasados en un conocido pelotero de Gaiman.


31

Septiembre de 2012

El “Encantador de orcas” visitó la Escuela 101 de Dolavon

Días pasados visitamos la Escuela 101 de Dolavon y tuvimos la oportunidad de disfutar de una excelente jornada en su Salón Multisuso. Se reunieron alumnos de distintas escuelas

para escuchar al popular guardafauna de nuestra provincia, Roberto Bubas, quien con gran cantidad de fotografías y videos, respondió una a una las inquieteudes de los chicos,

relacionadas principalmente con las orcas. Susana García, maestra titular de 4to. grado de Escuela de Dolavon nos indicó que “el proyecto lo inició la

profesora de plástica, que se conectó con Roberto Bubas y me lo propuso. Nosotros lo que hicimos fue trabajar con el libro ‘Agustín Corazón Abierto’ y después ella se encargó

Respondemos por su tranquilidad. N. Castro 175 - DOLAVON Representante: Bernabé Rey Teléfono: 4492-171 dolavon@rosbrokers.com.ar PRODUCTORES - ASESORES DE SEGUROS PATAGONICOS S.A.

de entablar conexión con escuelas donde ella también trabaja, para lograr este encuentro programado con las escuelas de 28 de Julio, Ebenezer y nosotros. Realizamos una muestra donde los chicos exponen distintas actividades que han ido haciendo, distintos elementos que se van a presentar y mostrar en base a lo que han leído e investigado sobre el guardafaunas y las orcas, que sería el tema principal. Queremos hacer llegar nuestro agradecimiento a Bubas por haber venido hasta acá. Los chicos investigaron bastante y estaban con muchas expectativas hasta el momento de la presentación”. Todo salió bárbaro. Luego de la charla los alumnos fueron invitados a hacer preguntas. En un principio tal vez hubo un poquito de vergüenza, pero poco a poco, los chicos fueron tomando confianza y generaron un muy agradable ida y vuelta de preguntas y respuestas. Luego de las fotografías y antes de retirarse el “Encantador de orcas”, los pequeños le entregaron gran cantidad de presentes a Bubas, todos ellos relacionados con los mamíferos acuáticos. Por su parte el expositor, firmó varios ejemplares de su libro “Agustín corazón abierto” y les regaló un poster autografiado a los alumnos.

A. P. Bell 330 TRELEW

J. C. Evans - GAIMAN Gdor. Maiz 277 PTO. MADRYN

Representante: Gustavo Duvois Teléfono: 4491660 gaiman@rosbrokers.com.ar

Representante: Alejandra Musso Teléfono: 4457353 - madryn@rosbrokers.com.ar

Telefax: 0280 - 4435811/548/768 E-mail: rsahagun@rosbrokers.com.ar Página web: www.rosbrokers.com.ar


32

Septiembre de 2012

ESPACIO CRIOLLO

por Germán Terrén Estrada

Seres “distintos” al resto de la gente Bandoleros, delincuentes, mal entretenidos, al margen de la ley…etc. etc., se dice o se dijo de mucha gente y también se da y se dio en la Patagonia como en todo el territorio argentino. A veces justificadamente, a veces no tanto. Si hablamos de algunos sureños no podemos obviar a Asencio Brunel, se comentaba que era de origen uruguayo que llegó a Punta Arenas y teniendo algunos conflictos con la policía, paso a la Argentina como fugitivo. No era ni asesino ni común ladrón, se vestía con cuero de leones americanos (Puma) y montaba a caballo en pelo. Sólo robaba caballos, a veces tropillas enteras. Si tenía hambre le comía la lengua a alguno o carneaba una potranca. Al ser ubicado por la policía, escapaba con gran facilidad y hasta cambiaba de caballo a la carrera. Parecía que la diversión de Brunel y su motivo de vida era robar caballos. No se le acusó de otra cosa, creo yo. Una vez fue apresado en Chubut por la gente de Kankel que lo entregó a la comisaría de Trelew y de allí dicen escapó en el caballo del comisario. También se cuenta que la segunda vez que lo agarraron los indios, un tío de Kankel, lo bajo a un tiro de rifle. Otros dicen que por el contrario, se retiró de sus correrías y que se estableció como poblador rural. Luego de un tiempo ocupó a un peón que llegó del norte. Dicho peón le enamoró “la prenda” y al contarle ésta la historia pasada por Brunel, éste lo denunció a la Justicia de Gallegos, donde Asencio terminó su vida en la cárcel y el peón se quedó con la mujer y el campo. Pero otros cuentan que se volvió a Uruguay con buena plata. Hubo otro bandido, pero más sanguinario, también en Santa Cruz, supo de algunas correrías por parte de la policía. Se llamaba Montenegro alias “El esquilador”. Estando

guarecido en un rancho en la precordillera fue visitado por una patrulla policial de tres uniformados. Montenegro los vio venir, se atrincheró en el rancho y los repelió a tiro de carabina. A su compañera (una hija del cacique tehuelche “Mulato”) la envolvió en el colchón de lana antes del tiroteo para que no fuera herida. De esa se salvó, pero después cayó apresado en Chile. Otra historia, tal vez más romántica o idealizada por tratarse de una mujer, fue la de Elena Greenhill Blakier, una joven inglesa que tuvo sus correrías de abigeato en Río Negro y Chubut. Dicen que era muy flaquita, petisa, de pelo rubio, vestía chambergo de ala ancha, poncho castilla y botas. En la cintura llevaba revólver 44 y un Winchester en la montura. Su habilidad para disparar armas hizo parar los pelos a más de un “macho bravo”. Ni la policía se animaba a detenerla por el “chucho”. Pobre Elena, tal vez no fue tan mala para terminar muerta en una emboscada que la policía de Chubut le “armó” en Chacay. Parece que se presisó de un policía muy cobarde y ruín, que escondido, vestido de civil y con otros “corajudos”, la ultimaron desde lejos y con “Mauser”. Sobre Elena se escribieron varios libros y cuentos, entre otros escritores, Elías Chucair, Virginia Haurie y el juez Godoy, que según creo, se basó en los expedientes de la justicia. También algo muy lindo para mi gusto escribió Julia Chaktoura. Pocas cosas tan interesantes existen como los libros, pero no todos pueden comprarlos o no tienen la paciencia para hacerlo. Tal vez estos cortos comentarios sirvan un poco. Nadie podrá negar, que estos tres personajes eran seres “distintos” al resto de la gente.

EL ARCHIVO DE ROY CENTENO HUMPHREYS

Y… los sueños sueños son En cualquier agencia de la lotería se puede conseguir una tarjetita con el significado de los sueños que uno tiene. Al margen de lo que puede significar el 76 por ejemplo, están los sueños que son números recontraconocidos. Si uno soñó con una niña bonita y se quiere llenar de plata tiene que jugarle unos pesos al 15 y si hay algún muerto que le dirige la palabra a alguien hay que correr a ponerle aunque sea un peso al 48. Pero una cosa es la relación que se supone que hay entre los sueños y los números de la quiniela, que ya desde hace años no es un juego prohibido, y otra es el misterio y también el encanto que tienen los sueños en sí, al margen de toda explicación psicoanalítica o timbera que pueda haber. El folklore popular dice que el 15 es la niña bonita y que el bufoso es el 7 y hasta el 99 que son los hermanos, todos los

Relojería

ARROYO

REPARACIONES EN GENERAL

Tello 482 - GAIMAN

números tienen un significado, lo que dicho de otra manera, uno le juega los pesitos a un número y los de la quiniela le juegan a los otros 99. Psicoanalíticamente, los sueños se basan por lo general en estímulos externos, como por ejemplo el fresco que puede entrar allá por las tres de la mañana por la ventana abierta, o pueden ser la consecuencia de una cena pesada. Los psicoanalistas y los quinieleros han estudiado las causas de los sueños, razón por la cual el tipo que va a la agencia de la quiniela a jugarle al 84 es por que en sueños había visto una iglesia. Pero de pronto, como le pasó a mi amigo Justino, en un sueño aparece una construcción o un terreno, lo que en la lista de los cien sueños y sus números no aparece. Y entonces más vale volverse a casa sin jugarle a cualquier número. Un día Justino soñó que su mujer había comprado un terrenito, cerca del mar, que era una manzana entera y al medio había hecho construir una plataforma de dos metros de altura, apoyada en 12 robustos pilares, y allí se había hecho construir una casa con visión panorámica. Allá lejos, a la izquierda, se alcanzaba a ver el pueblo, para el lado de la derecha unos médanos y unas cuantas bardas, y para adelante el mar, hondo y azul y nada más. No era mucho como paisaje, El pueblo siempre estaba igual, las bardas no cambiaban y los médanos se movían tan despacio que nadie se daba cuenta. Y la mujer de Justino dijo que iba a hacerse esa casa con plata que iba a ganar a la quiniela. Y empezó a jugarles a los números que no habían salido... y que siguieron sin salir. Cuando le dolió un diente le jugó al 37 y salió el 17, ¡que desgracia...! Después empezó a jugarles a los números de las cosas que soñaba y gastó plata en el 27, en el 40 y en el 87, porque había soñado que compraba un peine pasa sacarse los piojos (que no tenía) y lo había ido a ver al cura para que explicara por qué ella tenía tanta mala suerte.

El religioso le dijo que la buena y la mala suerte eran cosas que no existían y que lo que tenía que pasar pasaba porque era la consecuencia del encadenamiento de una cantidad de factores que nadie podía controlar. Ella dijo que el tipo estaba loco y le jugó al 22 y salió por desgracia de nuevo el 17. Los psicoanalistas dicen que los sueños tienen un sentido psicológico, que responden a ciertos factores, y que pueden significar algo o pueden no significar nada. Pueden significar algo en la medida en que tienen similitud con alguna situación traumática vivida por el paciente con anterioridad y la relación entre una cosa y la otra puede ser lógica o no. Pero volviendo al terreno de una cuadra de lado con una plataforma elevada... Justino y su mujer viven en un apartamento de un quinto piso, con ventanas hacia el oeste y por consiguiente todo lo que ve es tierra... tierra y mas tierra. Quizás inconscientemente lo que ella quiere es ver el mar, los cruceros cuando llegan y cuando se van y las olas que también vienen y se van. En el departamento, aparte de un dormitorio, un comedor, una cocina y un baño, tienen dos habitaciones pequeñas en las que cada uno trabaja en lo que trabaja. Y atrás un patio para que corra la perra. Lo curioso de todo esto es que el que soñó con el terreno cuadrado con la casa al medio, todo encima de una plataforma, fue Justino, pero la que se apropió de la idea fue Clara su mujer, razón por la cual Justino tuvo que ir a la quiniela de la esquina y le puso diez pesos al 77 que no salió porque Clara es medio chueca. Y una cosa tiene que ver con la otra. De todo esto se deduce que Justino va a seguir viviendo en el departamento y su mujer algún día de estos le juega al loco, que le resulta un ladrón porque ni siquiera le devuelve la plata. Tendría que haberle jugado al seis porque a la perra le encantaría tener una manzana para correr para cualquier lado.

DESDE 1925 JUNTO A FORD Y USTED

Pedr o Cor .A. edro Corrradi S S.A. Av. 9 de Julio y Rivadavia - Trelew - Tel: (0280) 4425900 - pcorradi@acara.org.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.