Edicion 87

Page 1

ISSN: 2056-4683

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

Buenaventura LA CAPITAL DEL MIEDO En busca de las ‘casas de pique’. P. 2 y 3 Por: Edinson Bolaños Entrevista con José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch. P. 4 Por: Claudia Palacios Los ojos del mundo sobre Buenaventura. P.5 Por: Jhon Freddy Mondragón Buenaventura y los “estudiantes fantasmas”. P. 6 Por: Andrés Córdoba Las promesas a incumplidas a Buenaventura. P. 7 Por: Héctor Riveros Alcalde de Buenaventura habla de la violencia y la crisis humanitaria. P. 8 Por: Raxson Montilla Fredy Rincón, el bonaverense más famoso habla de su pueblo natal. P. 9 Por: Juan Camilo Palomar Ante la mirada de los vecinos, una furgoneta de la Fiscalía recibe el cadáver de otro ciudadano asesinado en el puerto (Foto HRW)

Un informe de la ONG internacional Human Rights Watch dio esta semana el grito de alarma sobre lo que está ocurriendo en Buenaventura, ciudad asaltada por las bandas criminales y tomada por el miedo. El gobierno reaccionó ordenando su militarización y prometió “intervención social”. El Pueblo, bajo la dirección de Daniel Samper Pizano, preparó una edición especial sobre la crisis del puerto. informe especial

El tercero también importa

P. 18

Óscar Ramírez murió pregonando en la protesta de transportadores que se dio esta semana en la capital del Valle. P. 11


2

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

INFORME ESPECIAL ACTUALIDAD

En busca de las ‘casas de pique’ El Pueblo. Con todo el poder de la información. Todos los derechos reservados. ISSN 2056-4683. Año I. www.elpueblo.com.co Presidente del consejo editorial Héctor Riveros Serrato Director edición especial de aniversario Daniel Samper Pizano Editor Édinson Bolaños Jefe de cierre María Clara Navia Saavedra Periodistas Andrés Córdoba Cynthia Lewis Ferney Meneses Juan Camilo Palomar Jhon Fredy Mondragón Rubén Darío Zúñiga G. Colaboradores Alejo Vargas Camila Zuluaga Floro H. Gómez Guido Hurtado Gustavo Orozco Hugo Guerra Leo Quintero Nicolás Rojas Miguel Ramírez Fotografías Juan Camilo Palomar Hugo Fernando Guerra Webmaster Camilo Fuquen Redes sociales Facebook Fanpage: Elpueblo.com.co Twitter: @elpueblocali Aliados Webnoticias El Nuevo Liberal CIER Confidencial Colombia Nuevatribuna.es Verdadabierta.com Dirección Calle 15 # 37 - 18 Acopi - Yumbo

Para recibir suscripción de cortesía por seis meses, envíanos tus datos (nombre, teléfono y dirección) a suscripciones@elpueblo. com.co EL PUEBLO es promovido por el Instituto del Pensamiento Liberal para difundir y defender los principios y valores liberales

www.elpueblo.com.co

Durante el año 2013 se presentaron en Buenaventura 158 homicidios, en lo que va corrido del año, según las autoridades, ya son 58 casos los que tienen un puesto en el panteón. No pocos de ellos fueron descuartizados. Un reportero de El Pueblo recorrió la aterrorizada ciudad en busca de pistas. Por Édinson Arley Bolaños

N

orbey Sanclemente salió del bajo Naya el sábado santo 13 de abril de 2001, luego de que los paramilitares de Hebert Velosa, alias HH, asesinaran a la recordada Juana Bautista, su tía. Su retardo mental no fue impedimento para que los armados la violaran y torturaran, Juana era una de las 21 víctimas de la masacre del Naya, que dejó más de 21 asesinados. Tenía 45 años, y Norbey apenas había cumplido los 13 cuando salió en su lancha de motor río abajo hasta encontrarse con el mar Pacífico y llegó al puerto de Buenaventura junto a dos de sus hermanas y varios familiares. En la selva virgen dejaron una finca y unos paramilitares que murieron ahogados cuando los negros les apagaron las lanchas en venganza por los asesinatos. Desde que salió del Naya hasta la semana pasada, cuan-

do me lo encontré en el centro de Buenaventura, habían pasado 13 años. Ahora su voz es gruesa, como la de esos hombres de 24 años que en estas tierras se echan al hombro a la familia. Dice que vive con sus dos hermanas, sus cuñadas y su esposa en el caserío La Playita, un barrio de bajamar donde las casas se levantan en zancos de madera. Se hizo víctima cuando contó su historia ante la personería municipal en ese entonces, y hoy lo recuerda como si fuera ayer. Hace varias semanas cuatro hombres de Los Urabeños le ofrecieron pertenecer a la banda criminal y ganarse 600 mil pesos por portar un arma, vigilar la frontera invisible del barrio en que vive y porque no, descuartizar gente viva, como lo hacen los hombres mayores de 14 años y más que libran la guerra por el control territorial en el puerto de Buenaventura. La cita que me dio para hablar de su última tragedia fue el

lunes 17 de marzo en el centro de la isla. Ese día compré un diario local para medir la temperatura de lo que dicen vivir los porteños por estos días. Los titulares así lo anuncian: “Violencia ahoga el puerto”. El titular se repite una y otra vez en los diarios que se dedican a contar los muertos de la ciudad. Ese lunes se habían cumplido apenas cuatro días después de que el Ministro de Defensa visitara la isla y, según el alcalde, anunciara militarizar con mil soldados a Buenaventura, y 300 policías más para retomar el control del territorio. Pero, pasado ese tiempo la estrategia parece no surtir efectos: en una fosa común esa mañana aparecieron desmembrados Davison Rendón, Estefanía Blandon y Carlos Ríos, Los tres eran paisas ,como llaman los bonaverenses a los blancos en la isla. El reporte oficial del Cuerpo de Investigación Técnica (CTI) de Buenaventura, reporta que durante este año han asesinado a 58 personas, mientras que 8 aun están desaparecidas sin pistas de su paradero. La gran mayoría son los negros que desde hace años vienen cansados que maten a los jóvenes, y que ahora los descuartizen o piquen sin piedad. Mi visita a Buenaventura estaba destinada a buscar una sola cosa: más detalles sobre las mencionadas “casas de piques”. Sin embargo, a su nombre todo

el mundo le huye, y más bien en las esquinas se habla pasito de eso, bajo la sombra de los diarios rojos que si lo dicen con titulares grandes y en rojo sangre. Norbey poco quiere mencionar las casas, pero cuando ya estamos en el último cuarto del segundo piso de una casa, con la puerta cerrada y sin que supuestamente nadie escuche, habla como si la boca del revólver besara su frente o cómo si creyera que luego alguien lo esperaría a la entrada del barrio para reclamarle con un machete filudo. Las casas de pique son las mismas casas de la población dice Norbey, y recuerda el episodio más reciente donde torturaron a una pareja de esposos pescadores y a su hijo. La señora entró engañada al barrio donde vivo agrega, supuestamente porque allá le iban a entregar a su esposo que horas antes había sido raptado después de vender el producido en la galería de La Playita. Sin embargo, sin pasamontañas y sin decir una sola palabra la mujer recibió varios impactos de un machete que vengó la desobediencia de pagar la vacuna del pequeño comerciante, dizque para sostener el grupo que le presta seguridad a la ciudad, dicen los criminales.

La cabeza de un solo tronco

La gran mayoría de los picadores tienen dos rostros: Los Urabeños y La Empresa. Ambas son organizaciones criminales de blancos, y aunque unos dicen que la segunda llegó primero al puerto, lo cierto es que Los Urabeños son el resultado de los costos que paga Colombia con la extradición. La sombra de Víctor Patiño Fómeque, líder del cartel del norte del Valle, flota sobre la región. En 2010 regresó luego de pagar seis años de prisión en Estados Unidos por tráfico de drogas ilícitas. El Químico, como también lo llaman, es el mismo narcotraficante que sopló a sus exsocios en el tráfico de drogas, como cooperación con las autoridades gringas, lo que durante su prisión generó el asesinato de 35 miembros de su familia, según reportes de prensa. De él también se habla en la comunidad, y dicen que lo mencionan sus subalternos, los mismos negros entre 14 y 27 años, que se dejaron meter en


INFORME ESPECIAL ACTUALIDAD

su guerra para ganarse 600 mil pesos mensuales, luego menos del mínimo y ahora ni un solo peso. Eso también lo tiene claro Norbey al explicar que esa es la razón por la que hoy se le cobra vacuna a todos los comerciantes, incluso a las famosas platoneras que se apostan en las plazas de mercado a vender el pescado fresco. “La gallina toca comprársela a los proveedores que ellos indican y al precio que dicen, sino hay asesinatos dice. Los huevos, la carne, todo paga impuesto. Hoy por ejemplo el centro de acopio de la galería La Playita prácticamente desapareció porque esa es una zona en disputa y ya nadie entra a comprar allá”. Ni El Químico, ni de El Señor R, que también regresó en 2012 tras pagar 18 años de prisión en Estados Unidos, son nombrados por las autoridades a las que entrevisté. El alcalde Bartolo Valencia dice que con la seguridad que se implementó en los últimos días, en el puerto se vive con más tranquilidad, y que los cabecillas de las bandas criminales han sido capturados, a excepción de alias Orejitas, en el ojo de las autoridades. La Fiscalía del puerto de Buenaventura reconoce que importantes cabecillas como alias El Nene, alias La F y alias Beterina, fueron capturados. Los que están haciendo daño son las estructuras de estas bandas criminales que quedan ubicadas en cada barrio de Bajamar y en el centro de la isla. “El fenómeno hoy tiene dos caras: una que corresponde a la organización Los Urabeños y La Empresa, y otra, los muchachos que están delinquiendo por su cuenta y que muchos los conocen como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia que también y que los venden ”, le dijo una fuente de la fiscalía a EL PUEBLO. Según el ente investigador, el fenómeno se ha ido desplazando a través del espacio del puerto. “Las personas desmembradas han aparecido en los barrios Muro Yusti y Piedras Cantas que hacen parte de la isla. También en los barrios Bolívar y Cascajal, que son parte del continente”, explica.

Las manos del tronco

Quizá el caso de alias El Nene sea el mejor ejemplo del prototipo de hombres que ingresan siendo niños y salen como jóvenes delincuentes de las bandas criminales. Fue capturado hace un mes en el puerto. Dejó once hijos y dos mujeres embarazadas. No tiene padre ni madre, pero sí encontró el refugio en una banda criminal que, a pesar de surgir en Antioquia, hoy se arropa en el Valle del Cauca, bajo el rearme de hombres importantes de los carteles de Cali y el norte del Valle, los mismos ya reseñados y que reemplazan a Helmer Pacho Herrera y Wilber Varela, alias Jabón, ambos asesinados por el

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

mismo negocio que les dio miles de millones. Recordar a los capos y decir que sus estructuras siguen coleando en territorios como el puerto de Buenaventura, también nos hace regresar a los barrios de Bajamar para establecer cuál es su relación con los mandos medios y cómo, estos últimos, han reclutado a las buenas o a las malas a los negros de la isla.

Buenaventura sin memoria

Minutos después de hablar con Norbey en el centro de Buenaventura, la cita es ahora con Adenis Zamora. Tiene cuatro meses de embarazo y tres hijos más, que están estudiando en un colegio del puerto. Hablamos en el mismo cuarto, con la puerta cerrada; pide que no la graben y que mucho menos se revele su nombre. La negra, que no pasa los 35 años, ese día no se dejó llevar por el miedo y habló. Contó cómo resiste y sobrevive tres años después de haber salido desarraigada del río Raposo, todo porque la guerrilla de las Farc echó raíces en la selva del Pacífico, y el ejército no quiere dar ventaja. Ahora Adenis no solo habla pausadamente, sino que confía en que le voy a escuchar los dolores de la tristeza de que su destino nuevamente sea salir de su territorio. Eso no lo ha podido desahogar en Buenaventura y tampoco se atreve a decírselo al alcalde, ni a la policía, porque cree que el puerto sigue igual de peligroso, y que prueba de ello son los muertos enchuspados que la marea que lleva y trae. —Se forman enfrentamientos a toda hora y uno tiene que estar encerrado en la casa. Muchas veces hay que tirarse al piso para no encontrarse alguna bala. Yo no me voy porque me pregunto, ¿para dónde cojo si todo está igual? Entonces sigo resistiendo —dice Adenis, mientras acaricia en bebé que viene en camino y que tampoco tendrá a su padre el día en que dé a luz. No obstante, la mujer tiene otra opción, irse a la nueva

urbanización que la alcaldía y el gobierno construyeron con el dinero de la caleta que hace varios años le incautaron al narcotraficante “Chupeta”. El conjunto se llama San Antonio y de las casi 10 mil casas que prometieron construir desde el gobierno de Álvaro Uribe, apenas el presidente Santos el año pasado inauguró 568. Pero allá tampoco quiere llegar Adenis. Primero, porque, aunque el alcalde Bartolo la ha denominado como la mejor para los estratos 1,2 y 3 en Buenaventura, ella dice que queda fuera de la isla y que no cuenta con las condiciones económicas para sobrevivir como lo hace al lado del mar. Segundo, porque sostiene que esa estrategia es para sacarlos de sus tierras con el fin de construir el Malecón Bahía de la Cruz, que el gobierno nacional iniciará en su primera etapa en los próximos meses. Como ella, según el alcalde de Buenaventura, hay más de 3.000 que ya tomaron la decisión de desplazarse, unos por la violencia, otros porque tarde que temprano tendrán que abrirle paso al nuevo viejo proyecto turístico que a futuro pretende ser ampliado. Pero Adenis dice que no lo hará. El mandatario local ha manifestado que llegará el momento en que se tendrán que reubicar,

“porque hay proyectos que no se pueden detener y estarán por encima de los intereses de una persona, y eso tendrá que ocurrir así, sin violencias pero la gente no se puede oponer al cambio”, dice el burgomaestre. Adenis se acuesta todas las noches pensando en lo que le dicen los pocos vecinos que quedan en su calle: que las cosas cambiarán mañana. De las 20 casas, hoy solo 4 están habitadas. Dice que prácticamente está sola en el barrio Pampa Linda y que lo que más le pide a Dios es que su raza, los muchachos de 14 y 20 años, no vuelvan a su casa a ofrecerle las armas a su hijo de 15 años. Según el último informe de la ONG Human Rights Watch, el nivel de desplazamiento enBuenaventura aumentó de un promedio de 9.500 personas al año entre 2004 y 2008 a casi 12.000 al año entre 2009 y 2013, “lo cual refuta cualquier afirmación de que la seguridad general en el municipio haya mejorado significativamente”, dice el informe que además señala que las autoridades presumen que en más de 150 casos en los cuales se denunció que una persona se había extraviado en Buenaventura entre enero de 2010 y diciembre de 2013, las personas habrían sido llevadas contra su voluntad y sido víctimas de desaparición. “Esta

3

cifra duplica a las reportadas en cualquier otro municipio en Colombia”, puntualiza la ONG. El alcalde Valencia, dice que las autoridades están trabajando para recuperar la tranquilidad de los bonaverenses. Sin embargo, jóvenes como Norbey Sanclemente, tienen miedo no solo de hablar y de atravesar todos los días las fronteras invisibles de los barrios, sino también de los últimos panfletos que se regaron en el puerto y en los que señalan que La Empresa lo que está haciendo es defendiendo las “ofensivas que el señor alcalde ordenó contra nuestros integrantes a través de Los Urabeños”, señala el comunicado que firma La Empresa y en el que dicen que se seguirán defendiendo ante esa ofensiva. En Buenaventura la noche cae para muchos antes de las 6 de la tarde. A esa hora estamos comiendo pargo rojo al vapor en el centro de la isla. Ni el reportero gráfico ni yo nos movemos más allá del restaurante que queda aledaño al hotel. El temor en la ciudad es evidente y nosotros decidimos marcharnos a las 5 de la tarde, después de dos horas de recorrido por el puerto, y cuando aún hay movimiento en el centro y en el terminal de transportes. Otra noche espera a Buenaventura.


4

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

INFORME ESPECIAL ACTUALIDAD

“Buenaventura no necesita un show mediático”: director de la Human Rights Watch

Por Claudia Palacios @Claudiapcnn

E

n Colombia ya lo sabíamos, pero se había vuelto noticia de segunda plana. Ahora lo sabe el mundo por cuenta de la organización Human Rights Watch. Buenaventura es la ciudad más violenta de Colombia, y se pelea con San Pedro Sula, en Honduras, el deshonrroso primer puesto en la región. Dos mil casos investigados por la Fiscalía sin una sola condena, diecinueve mil desplazados en 2013, ciento cincuenta desaparecidos en los últimos años y los descuartizados que algunos insisten en negar. Llenos de testimonios que aseguran que todo eso es cierto están las treinta y cuatro páginas del informe de esta ONG internacional. El puerto volvió a llenarse de ministros, de tropa y de promesas. Para el director de la HRW ese no es el show que necesita Buenaventura. Claudia Palacios: ¿Cómo ve la reacción en Colombia al informe que Human Rights Watch presentó sobre Buenaventura? José Miguel Vivanco: Por un lado, está la designación

La reacción del ministro Pinzón de militarizar el puerto creo que no es la más adecuada Buenaventura no requiere una presencia permanente de militares

que hizo el presidente Santos de un consejero para el caso de Buenaventura, quien ha señalado que coincide con nuestras preocupaciones y anunció una

serie de medidas encaminadas a contrarrestar las situaciones de miseria y de absurdos que se cometen en la ciudad. Sin embargo, la reacción del ministro Pinzón de militarizar el puerto creo que no es la más adecuada. Buenaventura no requiere una presencia permanente de militares sino reforzar la presencia en los barrios donde ejercen control los enemigos de la población, una presencia policial no contaminada y de unidades especializadas de fiscalías y de CTI capaces de avanzar con investigaciones para lograr desmantelar estas mafias. Los militares están preparados para otro tipo de contextos. Las mafias de Buenaventura operan en un ambiente de corrupción, deben ser afrontadas no simplemente con un show mediático para mostrar que la ciudad está ocupada militarmente. Debe haber proyectos de desarrollo. C.P.: Hay una discusión entre cómo se usa la fuerza contra las bandas criminales. Unos dicen que solo la Policía debe enfrentarlas, y otros que el Ejército, ya que aunque no son actores del conflicto, vienen del paramilitarismo, y es el Ejército el que tiene la capa-

cidad de neutralizarlas. ¿Cuál es su opinión? J.M.V.: Estas bandas están mezcladas con la población civil, en una situación típica de lo que representan las mafias. No digo que sea necesaria o contraproducente la presencia militar en una ciudad, lo que digo es que las experiencias internacionales demuestran que un anuncio de esta naturaleza, o sea, el desplazamiento de militares donde opera el narcotráfico o el tráfico de personas no es la solución más adecuada para mejorar niveles de seguridad. C.P.: ¿La falta de atención a Buenaventura puede tener una explicación en el racismo? Los índices de desarrollo social en materia de acceso a la salud, a la justicia, a oportunidades laborales en la costa Pacífica, donde hay una marcada presencia de afrodescendientes, están muy por debajo de los del resto del país, esto demuestra el abandono y la falta de presencia de instituciones. Esos vacíos son aprovechados por grupos irregulares. C.P.: El narcotráfico es el detonante de esta problemática, justamente ese tema es el que se discute en la mesa de nego-

ciación de paz. Teniendo en cuenta lo que está pasando en Buenaventura, ¿cómo creen la HRW que debe tratarse ese punto de la agenda de paz? Lo que demuestra Buenaventura es que los acuerdos de desmovilizaciones son importantes pero insuficientes. En esta ciudad operaba el grupo Calima de las autodefensas, que supuestamente se desmovilizaron, por lo que esa región debería estar libre de esos grupos. Lo que enseña esa experiencia es que en proceso de negociaciones con las Farc hay que garantizar que las estructuras similares sean debidamente desmanteladas. C.P.: ¿HRW ve esto como un hecho aislado o cree que es un retroceso en la seguridad de Colombia? J.M.V: Buenaventura hoy día tiene las peores estadísticas nacionales, como en los peores tiempos del paramilitarismo, y en América Latina no hay nada comparable con lo que está viviendo la ciudad. Hay condiciones también muy delicadas en Tumaco, en el Departamento del Chocó, pero Buenaventura requiere de una intervención excepcional, inmediata y urgente.


INFORME ESPECIAL ACTUALIDAD

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

5

Tomada del informe La crisis en Buenaventura de la Human Rights Watch

Ojos del mundo sobre Buenaventura

B

uenaventura atraviesa una honda crisis que afecta los derechos humanos de los pobladores, fomenta el crimen, la violencia y se agrava por la impunidad y la ineficiencia de las autoridades. Así lo advierte un dramático informe de Human Rights Watch (HRW). HRW es una entidad que se dedica a proteger los Derechos Humanos de personas en todo el mundo, presentó el día 20 de marzo a la comunidad un informe el cual se realizó durante 5 meses en Buenaventura; y expone los casos de violencia que vive el principal puerto de Colombia. El informe se dio a conocer simultáneamente en varios países. Las desapariciones, los desmembramientos y el desplazamiento son los principales temas que este informe da a conocer. Fueron 70 entrevistas aproximadamente las que se les realizaron a víctimas del conflicto, familiares de estas y otros residentes de múltiples barrios de Buenaventura. En el mes de marzo del 2014, el Puerto del Pacífico ha sido tema nacional, pues tanto el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, como el presidente de la República, Juan Manuel Santos han ordenado la inme-

diata militarización a este municipio para controlar y capturar a las bandas delincuenciales (Los Urabeños y La Empresa) que tienen controlada la ciudad. Pues los habitantes están cansados de que sus derechos sean vulnerados y no pueda vivir tranquilos en sus propios hogares, ya que son las propias bandas las que controlan a qué hora pueden los bonaverences salir a trabajar y llegar a sus casas. Además de tener fronteras invisibles entre los sectores que cada una de estas controla. La entidad internacional Human Rights Watch, señaló que el Gobierno Nacional no ha prestado la suficiente atención a una de las ciudades más importantes del país y la primera en tener casos de desplazamiento, ya que en el 2013, más de 13.000 personas fueron obligadas a dejar sus hogares por el

conflicto interno que se vive en la ciudad entre bandas criminales, las cuales están relacionadas con el paramilitarismo (Los Urabeños y La Empresa). El informe relata sobre las casas de pique, donde torturan y descuartizan a las personas para luego arrojarlas al mar o a fosas comunes. Una entrevista realizada a un habitante de Buenaventura en dicho documento reporta que por mucho grito que uno escucha, el temor no lo deja a uno salir. La gente se da cuenta y sabe dónde hay casas de pique, pero la gente no se mete porque es un temor total. En el 2013, las desapariciones reportadas oficialmente en Buenaventura fueron de 38 personas, de las cuales 1 apareció muerta y 2 vivas. Y es que los habitantes temen por sus vidas y que estas bandas de delincuentes tomen

represarías con ellos y sus familias. Es por eso que a pesar de todos los casos que se evidencian día a día los bonaverences no denuncian. Algo que este informe arroja es que según los habitantes, no se siente respaldados por la Fuerza Pública, ya que algunos manifiestan que hay poca presencia de la Policía en la ciudad y que además los pocos que hay, algunos intercambian diálogos con miembros de estas bandas. El documento menciona las obligaciones internacionales que tiene Colombia, ya que en el 2009 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos recordó a los Estados miembros de la OEA, entre ellos Colombia que: “Los Estados Miembros tienen el deber de proteger y garantizar el ejercicio de los Derechos Humanos comprometidos en el área de la

seguridad ciudadana, a través de planes y programas de prevención. Otros temas que se mencionan en el informe de la Human Rights Watch son: Las restricciones a la circulación y control social, el reclutamiento forzado, la ley del silencio, la falta de protección del Estado, la falta de asistencia oportuna a desplazados y la falta de rendición de cuentas por parte de las autoridades. Finalmente, esta entidad internacional realiza una serie de recomendaciones al Estado colombiano (al Presidente de la República, al Fiscal General de la Nación, a las oficinas del Ministerio Público y al Alcalde de Buenaventura), ya que es una problemática que afecta desde hace mucho tiempo a los 370.000 habitantes de Buenaventura y que a pesar de ser una ciudad tan importante para el país, el Gobierno tiene en total descuido y no brinda garantías para poder mejorar la calidad de vida en esta ciudad, pues presenta el índice más alto de pobreza y desempleo en el país. La entidad protectora de los Derechos Humanos asegura que el Estado colombiano no brinda la seguridad a las personas de Buenaventura que viven en constantes amenazas de violencia, asesinatos, desapariciones y desplazamientos forzados. Además, asevera que las autoridades no cumplen su obligación de brindar la seguridad y la protección efectiva a los habitantes.


6

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

INFORME ESPECIAL ACTUALIDAD

‘Estudiantes fantasmas’ y la corrupción de Buenaventura Por: Andrés Córdoba Especial para El Pueblo

H

ace tres años el Ministerio de Educación giró 54.500 millones de pesos para financiar el estudio de 111.600 niños de básica primaria y bachillerato que se habían matriculado en Buenaventura. Sin embargo, en el 2011, el ministerio realizó una auditoría en este municipio y se determinó que el 36% de los estudiantes, es decir 40.600 nunca existieron. A este hecho se le conoció como el caso de los ‘estudiantes fantasmas’. La Contraloría General y la Fiscalía decidieron abrir un proceso para poder determinar en manos de quién fueron a parar estos recursos de la educación pública. De encontrarse a los responsables deberían responder por delitos y faltas disciplinarias, pues según las declaraciones de la Ministra de Educación María Fernanda Campo "en torno a la educación se armó un 'carrusel' en el que, entre más estudiantes, más maestros, más alimentación escolar y más transporte fraudulentos, más dinero". Desde la aparición de los ‘estudiantes fantasmas’ en el 2011, se realizó una serie de auditorías en el país, en donde se pudo determinar hasta el año 2013, que de los 9.418.237 niños que se había matriculado en Colombia, 561.277 eran inexistentes o ‘estudiantes fantasmas’, con los cuales las instituciones de educación inflaban el monto real que necesitaban para funcionar. Con la detección de los 561.277 estudiantes inexistentes se logró recuperar 840.000 millones de de la cartera de educación. A pesar de que el problema se detectó en el 2011, no se ha podido controlar de manera definitiva. En el caso de Buenaventura, en el 2012, siguieron apareciendo los ‘estudiantes fantasmas’: se pasó de más de 40 mil estudiantes inexistentes a 2.135 y en donde se logró recuperar 3.500 millones de pesos, algo que para la ministra representan una cifras “totalmente diferentes y positivas”.

El negocio de la ampliación de cobertura

En el 2011, el Ministerio de Educación a través de su programa de ampliación de cobertura educativa, giró a Buenaventura una importante suma

Por estos días se habla de los hechos de violencia que golpean a Buenaventura. Sin embargo, pasan desapercibidos temas igual de graves como el de la educación, en donde se han perdido más de 100 mil millones de pesos en los últimos tres años por su mala administración o actos de corrupción. de dinero para sacarlo adelante (75 mil pesos mensuales por estudiante), con el cual pretendían brindar la oportunidad de ingresar a una institución privada a los niños y jóvenes de escasos recursos que no alcanzaban un cupo en escuelas públicas. La propuesta educativa no demoró en convertirse en el negocio de avivatos. Como lo registraron en el año 2011 algunos medios regionales y nacionales, fueron varias las personas que, buscando una tajada, comenzaron a acondicionar sus casas (garajes, habitaciones, salas), para convertirlas en una improvisadas escuelas privadas y de esta manera captar recursos del Estado. Así, por ejemplo, la revista Semana afirmó que mientras en Buenaventura había 39 instituciones educativas públicas, existían por otro lado 558 sedes y subsedes de colegios privados “que no son otra cosa que pequeñas casas de familia en barrios subnormales convertidas en escuelas con un solo baño, piso en cemento, paredes al desnudo, poca iluminación y escasa ventilación”. Otro medio de comunicación local mencionó ese mismo año (febrero de de 2011) que el Alcalde José Félix Ocoró, la secretaria de educación municipal y prima del exsenador Juan Carlos Martínez Sinisterra, Yolanda Amú Venté “asignaron los millonarios recursos del Ministerio de Educación firmando contratos con los rectores de 58 colegios privados”. De ahí que salieran favorecidos “la secretaria de educación, el hermano del entonces diputado del PIN Yíminson Figueroa, una fundación de la que hace parte el esposo de la concejal Yohana Rodríguez, también del PIN, y quienes apoya-

ron políticamente a los amigos del exsenador, que pese a no contar con capacidad en sus improvisados ‘colegios’, sino para 120 o 150 estudiantes, recibieron contratos para educar hasta a 5.400 alumnos”. Este tema sería analizado por la Contraloría General de la Nación, en una auditoría realizada en el año 2012, en donde se menciona que se encontró, por ejemplo, que los pagos realizados por $42.972 millones en desarrollo del programa de ampliación de cobertura educativa, no fueron respaldados con soportes de ejecución en donde se sustentara que los recursos sí se estaban utilizando para tal fin. Además, el estudio de insuficiencia presentado por el Distrito de Buenaventura para justificar el número de cupos contratados con instituciones privadas en la vigencia de 2011, no reunió los elementos básicos que lo respaldaran, como el análisis de la cobertura por zona, institución o grado; el estudio de la oferta pública en función de la demanda y lo más importante: la identificación de

la población no atendida. Frente al tema de la contratación, se analizaron 14 contratos correspondiente al 65% de los recursos invertidos, los cuales presentaron una subcontratación hasta del 100% “de los cupos asignados por contrato. Así mismo, se realizó con centros educativos no calificados en el banco de Oferentes y/o incluidos en el régimen controlado a una tarifa de $47mil niño/mes equivalente al 62,66% del valor pagado por el Distrito al contratista, sometiendo el 86,68 % de la población atendida en la muestra evaluada, a una canasta educativa insuficiente para cubrir los costos básicos, en detrimento de la calidad educativa”, aseguró la Contraloría en su auditoría. De igual forma, se estableció en la verificación del Sistema de Información de Matrícula (SIMAT) que los datos registrados no garantizaban la exactitud y calidad en sus registros. Sumado a esto, se encontró información repetida, registros de matrícula con documento de identidad de personas fallecidas que no justifican el pago

del servicio educativo y totales de matrícula en el sector oficial y no oficial que no eran acorde a lo realmente ejecutado. Este diario quiso conocer por parte del Ministerio de Educación, cómo se han abordado estos temas para darle una solución definitiva y qué alcances había tenido las investigaciones adelantadas por la contraloría, pero no fue posible. Recuadro La educación de la violencia A pesar de que el 83,4% de la población de 5 años y más sabe leer y escribir según el DANE, el 37,5% de la población residente en este municipio ha alcanzado el nivel básica primaria y el 32,6% el de secundaria. Es decir que más de la mitad de la población de Buenaventura aún no ha ingresado a una escuela o colegio y por el contrario, en las instituciones se ha comenzado a dar un creciente porcentaje de deserción escolar. La otra cara de la moneda se vive con las bandas criminales y la disputa de poder por los barrios de grupos como La Empresa, Los Rastrojos, Los Urabeños y Los Chocoanos, quienes según Human Rights Watch, han comenzado a reclutar forzosamente a menores de edad. En 2013, según el informe, la personería de Buenaventura recibió la denuncia de 35 casos de intentos de reclutamiento forzado que afectaban entre otras a jóvenes de 17 años, quienes muchas veces deben irse para escapar de las manos de los reclutadores. Los niños también han pasado a ser parte de estos hechos de violencia en el puerto más importante de Colombia, pues según la ONG, los niños menores de 14 años estaban siendo usados como campaneros de los grupos armados de la zona.


INFORME ESPECIAL ACTUALIDAD

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

7

Las eternas promesas a Buenaventura

C

on ocasión de la crisis humanitaria que sufre el puerto sobre el Pacífico, el Gobierno Colombiano ha hecho múltiples anuncios de medidas y proyectos que se planean realizar. No es la primera vez que se le hacen esas promesas a Buenaventura En Abril de 1968 el Presidente Carlos Lleras Restrepo se expidió el Decreto No.621, del 27 de abril, mediante el cual ordenó “la realización de estudios y obras destinadas a la transformación de la zona de Buenaventura, y al mejoramiento de las condiciones de sus habitantes”. Se contrataron estudios que estuvieron a cargo de la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC). Los resultados fueron prácticamente nulos. En 1982 se adoptó el Plan de Desarrollo para la Costa Pacífica (Pladeicop) del que se esperaban millonarias inversiones en el puerto que se quedaron escritas En 1990, al inicio del Gobierno del Presidente Gaviria, el periódico El Tiempo, bajo el título POR FIN BUENAVENTURA anunció: “Un plan de inversiones por 400 millones de pesos en obras públicas será emprendido en Buenaventura por la administración del Valle del Cauca. Se construirán puentes, carreteras e inspecciones de policía en la zona rural. Se reparchará y adecuará la pista del terminal aéreo del puerto. Se reforestarán varios sectores y se establecerán tiendas comunitarias y de un centro artesanal”. En 1991, el anuncio fue de la

inversión del Departamento del Valle del Cauca de 600 millones de pesos para infraestructura sanitaria. La anunciada inversión comprometía recursos departamentales y municipales e iba dirigida a financiar la instalación, mantenimiento y reposición de redes de acueducto y alcantarillado en doce barrios populares. Los más repetidos anuncios han sido sobre la vía Cali – Buenaventura, cuya doble calzada no se termina después de casi diez años de iniciada. En 1991, el entonces ministro Juan Felipe Gaviria Gutiérrez, anunció la inversión de seis millones de dólares. A esta promesa el agregó promesas sobre la Troncal del Pacífico. Los anun-

Los más repetidos anuncios han sido sobre la vía Cali – Buenaventura, cuya doble calzada no se termina después de casi diez años de iniciada cios de Gaviria se hicieron en la consabida reunión con sectores empresariales del Valle. En esa reunión se habló de créditos del banco Interamericano BID y de recursos adicionales su-

periores a los 2.500 millones de pesos para los túneles, que se construyeron algunos años después. Para el acueducto, que hoy no logra una cobertura superior al 60%, también se han anunciado múltiples inversiones. Los recursos se han buscado en el Fondo Nacional de Regalías, y en Findeter. La inversión estimada en 1994 era de 15 mil millones de pesos, de los cuales se invirtieron ese año unos 1.800. Las promesas del expresidente Andrés Pastrana fueron recurrentes: ofreció la creación de una Zona Económica Especial de Exportación. En el 2000 anunció la Concesión Férrea del Pacífico, cuya segunda fase se entregó solo esta semana.

Por la misma época Pastrana anunció recursos para el Hospital Departamental que se encuentra en liquidación y nuevamente prometió recursos por 4.400 millones de pesos para el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Buenaventura. En una visita en el 2001 el entonces Presidente dijo que en que en los próximos 20 años, habría una inversión total de 135.500 millones de pesos y exclamó: “-óigase bien: ¡135.500 millones de pesos!-“. El expresidente se refirió orgulloso a las promesas de su padre el ex presidente Misael Pastrana en los siguientes términos: Mi padre dijo entonces y yo les digo ahora, como la mejor conclusión de esta visita: “Tengo la inmensa satisfacción de que nunca en esta plaza y debajo de estos árboles he dicho una mentira, ni he hecho una promesa falsa al pueblo de Buenaventura”. En 2006, el ex presidente Uribe hizo el último gran anuncio para Buenaventura. Se aprobó el Documento Conpes No 3410 cuyo objeto era el “mejoramiento de las condiciones de vida de la población de Buenaventura”. Dentro de las promesas de ese documento se destacaba la construcción del Malecón, cuya construcción no ha comenzado y se encuentra embolatada por diferencias entre el Departamento y el Municipio. El Gobernador se ha negado a transferir la propiedad de los predios al Distrito lo que ha dificultado la inversión de los recursos que se aprobaron en el Sistema Nacional de Regalías.


8

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

INFORME ESPECIAL ACTUALIDAD

zadas lo que hace la situación más grave. ¿Las casas de pique existen? En el recorrido que hizo la Fiscalía y fuerza publica, encontraron cuatro casas desocupadas. De allí salió la presunción de que ahí se cometían esos delitos, pero no se ha demostrado científicamente, por esto ordenamos derribarlas porque no pueden estar ahí. Pero, si se presumía ¿no se adelantó ninguna investigación para comprobar si efectivamente se estaban dando esos móviles? Eso es un tema que lo hará medicina legal y la Fiscalía, nosotros no podemos decir que hay casas de pique.

“Casi todos los jefes de banda ya cayeron”: alcalde E n un año en donde la población bonaverense ha sido víctima de la mayor ola de violencia más grande de los últimos años, más de 50 personas han muerto de forma violenta. Bartolo Valencia, alcalde de Buenaventura habla de la situación de inseguridad, los grupos ilegales, el reclutamiento a jóvenes de la comunidad, las casas de pique, el desplazamiento tanto interno como externo, los proyectos de la ciudad y las acusaciones que se hacen en su contra.

¿Desde hace cuánto y a qué obedece esta situación de inseguridad de Buenaventura? Hay presencia de dos bandas criminales en Buenaventura: La Empresa y Los Urabeños; los cuales, se disputan el territorio para tener el control de todo lo que se mueve ilegal, causando que hayan picos de violencia en algunas comunas. Hace dos meses que se presenta este choque entre estas dos bandas. Lógicamente hay alteración de orden público, desplazamientos y muertes violentas que son conocidas en el país. ¿Si se habla de dos grupos ilegales, cuál es el rostro de esos cabecillas? Casi todas los cabecillas visibles se han capturado pero entiendo que hay uno que no. El compromiso que aún queda es capturarlos a todos y buscar las reivindicaciones sociales para ver si se logra recuperar a esos niños y adolescentes que aún quedan por esos lados. ¿Quienes quedan de esos cabecillas? Aunque es un tema de fuerza pública y son ellos los competentes, siempre se ha dicho que

de Buenaventura y a todo el país para trabajar en una gran alianza por la recuperación del puerto, sin desconocer que hay grupos al margen de la ley pero que gracias a Dios ya se están controlando.

falta Orejitas el jefe de La Empresa. ¿Pero esos cabecillas según la comunidad serían mandos medios porque habría mandos altos que controlan el tema del narcotráfico? La organización delincuencial Los Urabeños opera a nivel nacional. En estos territorios disponen mandos medios y son los que tienen la hegemonía. Entonces están las cabezas que ya se han capturado, pero surgen nuevos cabecillas y apenas cogen una cabeza tratan de surgir otras. Ese es el temor de la comunidad y lo que queremos es que se extingan esas bandas que le hacen mucho daño a Buenaventura. ¿Si se conoce con nombre propio los barrios donde están operando estos grupos, que es la zona de Bajamar, la pregunta que se hace uno desde afuera del puerto es por qué no intervienen o allanan esas casas? Tenemos que reconocer que lo han hecho y hay constancia y pruebas. Pero son casas de palafitos, lugares muy difíciles y los delincuentes conocen con

claridad cómo moverse, por eso allá siempre está la fuerza pública. ¿Cómo ha impactado eso en el comercio local y en el comercio grande? La verdad es que el pico de violencia reciente ha preocupado mucho a la comunidad. La extorsión a todos los comerciantes hace surjan protestas de la sociedad civil, que piden el fin de la violencia, la extorsión y el boleteo. Sin embargo, hoy vemos un mayor control de la ciudad por parte de la fuerza pública, no podemos decir que se vive en un paraíso pero ya no es constante. Los delincuentes sienten la presencia de la fuerza pública y el Estado y tienen que buscar sus escondites. Realmente ha mejorado, es un proceso que ya iniciamos. Luego de la visita del presidente y el ministro esta semana volvieron a aparecer tres personas enterradas a las afueras de la isla. Es muy triste lo que pasó y aspiramos a que pronto Buenaventura vuelva a su tranquilidad. Hago un gran llamado a todos los sectores sociales

Se habla mucho del desplazamiento en Buenaventura, ¿se tiene algunas cifras de estoy lo que está pasando con esas familias? Buenaventura es el territorio más receptor del Valle del Cauca y de Colombia en el tema de desplazamiento, porque es la ciudad cosmopolita del anden del pacifico. Vienen desplazados de Nariño, Cauca y Chocó, pero también es expulsor, porque de aquí salen para otras ciudades. Se deben construir mejores condiciones para que la violencia cese en sus territorios, para que se puedan sostener allá y si llegan a Buenaventura pues también hay que trabajar en unas mejores condiciones para poder atenderlos mejor. Hay más de 2 mil desplazados internos, algo novedoso. Igual, hay un comité de victimas que asume esa competencia asociado con todas las instituciones del Estado. Se conoce de un reclutamiento masivo de menores que hubo el año pasado… Oficialmente no tenemos reclutamiento masivo, si ocurrió el reclutamiento, no fue masivo. ¿Tiene cifras de las victimas mortales en los últimos meses? La cifra exacta la da Medicina Legal, pero acá se habla de 50 y pico de victimas de muertes violentas. Además, ha habido como 4 personas descuarti-

Hablamos con una madre cabeza de hogar de vive en la zona de Bajamar y manifiesta que cuando vino el Ministro de Defensa el señor alcalde expresó: “recomienda que las mamás de los hijos asesinos los tengan amarrados en las casas para que después no vayan a estarlos llorando”. ¿Eso fue cierto? Jamás, nunca me expreso de esa manera, lo que estoy demandando es que debemos construir un nuevo modelo educativo, que nosotros los padres de familia tenemos que hacer control de nuestros hijos, tenemos que volverlos a educar, porque hoy el conocimiento avanza pero no la educación. Si nosotros preparamos a los niños para el trabajo, entonces tranquilamente salen a vender tinto, a cargar canasta, hoy ese trabajo es prohibido. En mi época lo hicimos, pero entonces los padres tienen que estar controlando a sus hijos para que vayan a clases y no dejarlos que caminen por el facilismos porque eso le hace daño a la comunidad y a la familia. Finalmente alcalde una pregunta que espero no le moleste -todas las respondo-, conocimos un panfleto firmado por la empresa, donde lo señalan a usted. Dicen que el alcalde está involucrado en la llegada de uno de los grupos. ¿Conoce esos panfletos? Claro que los conozco y lo conoce toda Buenaventura. Pero el alcalde de hoy, Bartolo Valencia, fue elegido popularmente por más de 43 mil votos y no me debo a ningún grupo delincuencial; por eso los ataco y les echo la fuerza pública ya que le han hecho daño a Buenaventura históricamente. La mayoría de mis funcionarios están amenazados y son portavoz de llamadas que los intimidan para que hablen con el alcalde para acceder a pretensiones. El jefe mío es el Dios de la vida; yo sé que en Buenaventura, en su historia reciente, los alcaldes pertenecían a algún jefe y eran títeres de alguien, pero yo no lo hago. Por eso hay muchos enemigos del alcalde; pero yo no contesto números desconocidos.


INFORME ESPECIAL ACTUALIDAD

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

9

“En Buenaventura hay una guerra de poder que no ha sido tomada en serio”: Freddy Rincón

F

reddy Rincón es quizás uno de los bonaverenses más emblemáticos en el país. Participó en tres mundiales con la tricolor y fue uno de los dos hombres que llegó a vestir la camiseta del Real Madrid en sus mejores épocas. En la distancia, a Freddy le duele su natal Buenaventura, ha vivido el olvido al puerto desde que nació y sin embargo, sigue vinculado a la ciudad por su mamá y su hermana, a quienes visitó en diciembre para fin de año. En entrevista exclusiva con EL PUEBLO, el vallecaucano se desahogó sobre lo que le pasa a su ciudad: Freddy Rincón: ¿Qué piensa de todo lo que le ocurre a Buenaventura? EL PUEBLO: Mucha triste-

za, es el final del abandono en el que está. Allá no hay qué hacer, hay muy pocas fuentes de trabajo, aunque no se justifica que una persona que no trabaje se vuelva un bandido, pero son situaciones más puntuales las que vive la ciudad. No es posible que por el puerto, donde entra una gran cantidad de las riquezas del país, se encuentre en el estado lamentable en el que está, falta mucha atención sobre Buenaventura. Freddy Rincón: ¿Tiene conocimiento de las casas de pique y lo que dice el alcalde sobre estas masacres de gente que resulta descuartizada allí? EL PUEBLO: Eso es producto de una guerra de poder que no ha sido tomada en serio por

el alcalde. Parece que le importan otras cosas antes que la seguridad de la ciudad y de los bonaverenses. F.R: En la distancia ¿le duele Buenaventura? E.P: Claro. Yo pasé el fin de año allá. No he vuelto por ocupaciones personales y demás, pero mantengo pendiente de la ciudad. Allá vive mi mamá y mi hermana, entonces sí vivo pendiente y preocupado porque nadie está exento de que le pase algo con todas las cosas que se ven allá. F.R: ¿Cuándo va a Buenaventura, usted se siente seguro de caminar por las calles del puerto? E.P: Cuando voy ya no ca-

mino por las calles como antes. Uno tiene sus prevenciones porque uno no puede luchar directamente contra la inseguridad, hay que cuidarse. F.R: ¿Su familia ha tenido algún incidente de seguridad? ¿Han recibido amenazas? E.P: Gracias a Dios no, no ha pasado nada de eso con ellos. F.R: ¿Qué mensaje le envía a los pobladores de Buenaventura como referente de la ciudad? E.P: Primero decirles que estoy con ellos, no en cuestión de manifestaciones, pero sí trato de ayudar para que se fijen más en la ciudad. A mí me da tristeza que el propio alcalde se haga el de la vista gorda y diga que no está pasando nada mientras

se comprueba lo contrario. Él que es la primera ley de la ciudad, aparte de la iglesia, debe responder por la seguridad de todo el pueblo de Buenaventura. F.R: ¿Siente que el Gobierno Nacional se ha olvidado de la ciudad? E.P: Pero no sólo es el gobierno del presidente Santos, el anterior y otros más. Lo que pasa es que lo de Buenaventura no es nuevo, no es cuestión de echarle la culpa a que la bomba explotó en este gobierno sino que eso ya se sabe hace mucho rato. Ahora que está pasando todo esto es que se ha captado más la atención pero van a tener que hacer mucho por el puerto porque la situación ya les tomó ventaja.


10

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

Los Falsos Afros

Tomada de www.semana.com

D

os individuos reconocidos como blancos fueron elegidos para ocupar las curules de la Cámara de Representantes que la ley reserva a los afrodescendientes. Lo resultados de las elecciones afro fueron demandados ante el Consejo Nacional Electoral por el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, luego de que se reuniera con la ex senadora Piedad Córdoba. “La elección de estos blancos que se asumen como negros por intereses políticos mediáticos, abre otra polémica de fondo sobre el tema de la identidad étnica en el país. Un asunto que ha llevado a varios líderes de las negritudes a plantear como solución la expedición de una especie de certificación de pureza étnica, afirma el periodista y escritor, José E. Mosquera, en su columna de opinión en la Revista Semana. Muchas son las posiciones que tienen las personas por lo resultados de las pasadas elecciones del 9 de marzo, en especial por la Cámara de Representantes Afrodescendientes, pues las dos curules que le corresponden a este grupo fueron ocupadas por personas que no son de esta etnia. Uno de ellos es el vallecaucano Moisés Orozco Vicuña con 13.247 votos y la otra es María del Socorro Bustamante con 34.067 votos, ambos pertenecen al movimiento Fundación Ébano de Colombia (Funeco) de Sincelejo, Sucre. La ley 649 de 2001 menciona que quienes aspiren a ser candidatos de las comunidades negras deberán ser miembros de la respectiva comunidad y avalados previamente por una organización de negritudes, es por eso que existen muchas personas que no están de acuerdo con la elección de estos funcionarios, pues afirman, que utilizan este puesto en la Cámara como un escampadero político. Es que ambos candidatos aseguran ser afro-

Tomada de www.colombia.com

descendientes o tener algún nexo con la raza negra. Bustamante, asegura que ella puede trabajar por los afro, pues estar pendiente de Cartagena le ha permitido conocer de cerca los problemas que estas personas tienen y por eso merece representarlos. Por su parte, Orozco aseguró en su campaña que busca la equidad en las decisiones nacionales para el beneficio de los colombianos sin distingo de clases, estratos, razas, credos, ni de discriminaciones de ninguna índole. Y es que en el Valle del Cauca, según el Boletín número 42 de la Registraduría Nacional, se instalaron 9.451 mesas e informaron 9.211 para un 97,46% del total del escrutinio. El movimiento Fundación Ébano de Colombia logró obtener 9.680 votos que significa el 0,80% y el total de votos válidos en el departamento del Valle fue de 35.669 que es el 2,95%. Para Ray Charrupí, director de Chao Racismo, el problema no es tan sencillo como que personas mestizas, no afro, hayan sido elegidas; el problema es que que estas personas que hoy ganaron la Cámara por negritudes no tienen ningún tipo de trayectoria en los temas afro. Por ejemplo, si los elegidos fueran Gustavo de Roux (blanco y experto consultor de temas afro del PNUD) o David Soto (paisa-rolo, director de la Fundación Acua) o Germán Patiño (blanco, fundador del

Petronio), estaríamos frente a representantes con vasto conocimiento de nuestra problemática y, lo más importante, tienen experiencia en soluciones para los negros”. Pero Horacio Mina, habitante afro de Yumbo, dice sentirse representado por Moisés Orozco, cuando el voto se hace a conciencia, se hace sin presiones, sin venderlo, usando la materia gris del cerebro y no la oscura de la maldad que contiene el cáncer electoral, es legítimo. Por ello desconocer a esa minoría de minorías de Afrodescendientes, es decir a los cerca de 13.000 colombianos que confiaron en Moisés Orozco Vicuña para que los represente con honestidad en el congreso, es simplemente ser racista”. La Constitución Política de 1991 les dio reconocimiento y autonomía a las comunidades afro, y es por eso que se han creado varias organizaciones que trabajan por los derechos de estas personas. En la página de la Fundación Ébano se pueden evidenciar algunas de estas: La Asociación de Comunidades Negras de Sucre (Acunes), Fundación Ébano de Colombia (Funeco), Corporación Afrocolombiana de Sucre (Raice), Fundación Nelson Mándela (Fanema), Fundación Afrocaribeña de Colombia (Fundacol) y la Asociación de Desplazados de Sucre (Asodas). Además se evidencia un

listado de los líderes afro por parte de la Funeco y no se evidencia el nombre de las 2 personas que representaran a este grupo étnico en el Congreso. Más allá de que algunas personas no estén satisfechas por la representación de estas personas por no ser afro, es por las inconsistencias políticas que ambos han tenido, pues a María del Socorro se le acusa de tener nexos con Enilce López, alías la ‘Gata’, luego estuvo en el partido Afrovides que ahora es investigado por parapolítica y una investigación reciente de la Fundación Paz y Reconciliación, afirma que Bustamante es la fórmula a la Cámara de Daira Galvis, ex abogada de la ‘Gata’. Por otra parte, el abogado Moisés Orozco fue suspendido en el año 2010 por falta a la debida diligencia profesional, siendo dos meses su sanción. Además la misma investigación de la Fundación Paz y Reconciliación, asegura que Orozco es abogado de los narcotraficantes relacionados con el Cartel del Norte del Valle, los

INFORME ESPECIAL ACTUALIDAD

hermanos Comba. También, en el 2011 cuando fue candidato a la Alcaldía de Yumbo en el departamento del Valle del Cauca, este habría excedido el tope legal para la financiación y además tendría nexos con el parapolítico Juan Carlos Martínez Sinisterra en esta campaña. Sin embargo, el asesor de asuntos étnicos y afrodescendiente de la Alcaldía de Cali, Mario Alfonso Escobar Medina, asegura que en Colombia no existe una persona que pueda decir que no proviene de comunidades negras, todos tenemos ese legado. Aquí lo que hay es un mestizaje, pero el ser afro no es tener melanina exacerbada en la piel, es el autoreconocimiento que nosotros hagamos. El funcionario afirma que Moisés Orozco está en la Cámara de Representantes porque las personas que lo eligieron tienen conocimiento de causa como él, de saber los trabajos que el abogado ha hecho por esta comunidad y es por eso que le dieron el aval de trabajar desde el Congreso para los afrodescendientes. Los recién elegidos María del Socorro Bustamante Ibarra y Moisés Orozco Vicuña son personajes politiqueros, indignos e indeseables, como representantes políticos del pueblo afrocolombiano en el Congreso de la República. Nunca han pertenecido a las organizaciones sociales y a las comunidades afrocolombianas, dice el director del Movimiento Nacional Cimarrón, Juan de Dios Mosquera. Sin embargo, Horacio Mina está en desacuerdo con lo que piensa Juan de Dios y expresa que es mezquino pensar o insinuar, que esa minoría no es digna de estar representada en el Congreso de Colombia por un hombre que demuestra que los colores de la piel no son barrera para trabajar en equipo por el bien de una minoría en nuestra patria, los pobres, los soñadores de una Colombia incluyente con justicia social. Insistir con el tema del color de piel, es promover el racismo”. Bajo estas circunstancias, Nicolás Felipe Rojas, columnista del Periódico El Pueblo, dice ojalá este caballero realmente de la pelea por los derechos de las negritudes... Por ahora, se ha demostrado todo lo contrario, lo único que se ve es a Orozco con un afán de poder basado en unas “negras intensiones”.​ El Periódico El Pueblo, intento realizar una entrevista al abogado, Moisés Orozco, quien no atendió la solicitud.


MIS DERECHOS ACTUALIDAD

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

11

Óscar Ramírez, el tumaqueño que murió en la protesta de los buseteros

Oriundo de Tumaco, desde hacía un año vivía en la ciudad de Cali, en donde trabajaba como pregonero en la ruta 8 de Coomoepal. En medio de las protestas de los transportadores el 19 de marzo perdió la vida. Por: Andrés Córdoba Especial para El Pueblo.

E

l tiro que impactó en la frente de Óscar Mauricio Ramírez fue casi perfecto. Se incrustó justo donde las cejas se encuentran. Un tiro seco, de sorpresa y que no falló. El cuerpo, el de Óscar Mauricio, se desplomó de inmediato, en medio de la revuelta de los dueños de los buses transportadores y los ayudantes que protestaban, para que los vehículos de servicio público no salieran de circulación. Era el medio día del miércoles 19 de marzo. Muchos pensaron que Óscar Mauricio murió de inmediato. De hecho voces intermitentes entre murmullos anunciaron el asesinato. Unos pocos, en medio del disturbio y la adrenalina sacaron su celular y se atrevieron a grabarlo, como evidencia de la anunciada catástrofe que ya sumaba su primer muerto. Pero Óscar hizo el esfuerzo de levantarse. Así. Como si estuviera sucediendo un milagro ante los ojos de la multitud enardecida. Pero las fuerzas no le dieron el envión suficiente. Siguió bocabajo, con la mancha de sangre expandiéndose sobre el cemento. Óscar hizo un segundo intento y logró voltear su cuerpo hasta que quedó mirando hacia ese cielo. Los gritos, los llamados de auxilio, los nervios, la rabia, la impotencia. Todo en

un segundo. La ambulancia que llega, se abre campo, recoge al herido. Se lo lleva. Héctor Burgos, que presencia los hechos queda sin voz. Solo con la imagen de uno de los policías, que desenfunda su arma y apunta a la multitud. Es entonces cuando se escucha el ruido que se pierde la entre la algarabía de la gente. Óscar, su primo, se derrumba a su lado. Óscar y Héctor trabajaron juntos. Héctor, manejando una buseta de transporte público, la ruta 8 de Coomoepal que atravesaba casi toda la ciudad de Cali y una de las últimas que operaba de esta empresa. Óscar trabajaba en la misma ruta como pregonero. Pero Óscar llevaba un año trabajando en Cali. Había llegado de Tumaco (Nariño) con la ilusión de cambiar su vida, la de sus hermanos y la de su madre. Las condiciones laborales y económicas no eran las mejores. Óscar no tenía un trabajo asegurado en su tierra y

se dedicaba al rebusque, a ser todero. A trabajar en lo que saliera. Cargando leña, bultos, en el campo, en lo fuera. El primer sueño fue ser vigilante y el segundo sueño, después de cumplir obligadamente el primero, era comprarle la casa a su madre y a sus tres hermanos menores. Tenía 20 años de edad y hacía poco había prestado servicio militar. Siempre buscó el curso de vigilancia, pero los recursos no le alcanzaban para inscribirse. También quería terminar el bachillerato, pero necesitaba de dinero, ese que la tierra que siempre amó no le pudo dar. Tomó la decisión de marcharse a Cali, donde Héctor Burgos hace más de un año le había ofrecido trabajo como pregonero en la ruta 8 de Coomoepal. Y allí se quedó, trabajando con él todos los días, todo el día. Cumpliendo de a poco su sueño. A las pocas semanas de llegar de Tumaco se fue de la casa de

su primo. Aunque 20 mil pesos diarios que se ganaba no eran mucho, era suficiente para pagar el arriendo de la casa donde vivía, costear su alimentación, comprar su ropa cuando fuera necesario, y ahorrar para enviarle dinero a su madre cada 15 días. . Otra prima suya Tatiana Rodríguez, lo describe como alguien alegre, pero calmado. Humilde, de pocas palabras, colaborador y respetuoso, sobre todo con su madre. “Él nunca le levantó la voz”, aseguró su prima. La última vez que habló con Karen Manales, su novia desde hacía seis meses, fue ese día en horas de la mañana. Acordaron verse en el almuerzo, como era costumbre entre ellos. Unos días antes, habían planeado cómo sería el cumpleaños de Óscar, su número 21, el 22 de marzo. Sería algo alegre, lleno de energía, con sus amigos y familiares. Pero pasó el medio día y con

él, la hora del almuerzo. Óscar no llegó. Las cosas entre los transportadores y la policía en la ciudad parecía empeorar. En los noticieros se hablaba de la crítica situación. Ella sabía que su novio estaba entre el tumulto, apoyando la manifestación, de la cual dependía su vida, pues sin trabajo la idea de traer a su madre y a sus hermanos se esfumaba. A eso de las 4 de la tarde entró una llamada de Héctor Burgos. Óscar había salido mal librado de la protesta y ahora estaba en el hospital Carlos Holmes Trujillo en estado crítico. Su madre, Rosamelia García, al enterarse en Tumaco de lo sucedido quedó sin aire, sin aliento. Recordó que días antes le había dicho a su hijo que se devolviera a Tumaco por si la cosas salían mal. Sin pensarlo, armó su maleta y salió en el primer carro que la condujo a Cali. Tenía la esperanza de verlo aún con vida. No fue así. Cuando llegó a la ciudad en horas de la noche, Óscar ya había muerto. El viernes en la tarde, Tatiana y Karen, las dos mujeres que dan rostro a esta tragedia, esperan el cuerpo en la morgue departamental del Hospital Universitario del Valle. Ambas son morenas. El sábado no hubo cumpleaños. La familia Ramírez García, tuvo que asistir al entierro de Óscar.


12

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

CONFIDENCIALES ACTUALIDAD

Lo más confidencial Lo que indican las encuestas (I)

L

a semana que pasó se publicaron cuatro encuestas de intención de voto aplicadas después de las elecciones del 9 de marzo. Había mucha expectativa por saber cómo habían impactado los resultados de ese día en el ambiente electoral de los bogotanos. Los resultados fueron disímiles y por tanto se abrió un nuevo debate sobre la credibilidad de esos estudios. Los expertos han dicho que las diferencias están en la metodología utilizada por cada una de ellas: la de Datexco, que dio como ganador a Enrique Peñalosa, candidato de los verdes, en la segunda vuelta le dio

un peso mayor a Bogotá, a los jóvenes y a la población desempleada, mientras que otras como las de Gallup y la de Ipsos Napoleón Franco llegan a municipios más pequeños en los que la presencia gubernamental es más fuerte.

Siguieron votando

H

abrá cambios significativos en la conformación del Congreso cuando se conozcan los resultados de los escrutinios que se están llevando a cabo en todo el país. En algunas partes, como en Buenaventura, apare-

Sobró esa platica

A propósito de lo mismo, llama la atención en esas encuestas que las personas de los estratos 1,2 y 3, así como las de los lugares distintos a Bogotá son más santístas que los "cachacos" de estrato alto. Santos había prometido que traicionaría a los de su clase, pero parece que resultó traicionado por ellos.

Lo que indican las encuestas (II)

cieron más votos de los esperados. Al final el resultado del Puerto modificó la composición de la bancada vallecaucana a la Cámara de Representantes a la que estaba elegido Juan Fernando Reyes con una ventaja holgada, pero parece

L

a decisión de destituir al Alcalde Gustavo Petro le ahorró al presupuesto nacional más de 35 mil millones de pesos que se habían apropiado para cubrir

los gastos de la revocatoria de su mandato que se había programado para el 6 de Abril. Comenzó ahora la puja por la asignación de esos recursos. En una primera declaración

Premios en familia

En materia de distribución regional definitivamente las preferencias electorales de los colombianos están muy divididas. Se confirmó que en el Caribe los ciudadanos son más pro reelección que en otras zonas del país y que Medellín y el eje cafetero parecen perdidos para el actual presidente. En la región sur occidental, incluidos Valle y Cauca, la tendencia mayoritaria también es santista. Sorpresa, en cambio, causó el impacto que tuvo la designación de Germán Vargas Lleras

en estas encuestas. El grupo estratégico del presidente le sugirió desistir de designar al General Óscar Naranjo como su candidato vicepresidencial y preferir a su ex ministro, con el argumento de que su nombramiento le aumentaría la intención de voto en al menos 5 puntos. Resulta que en lo que coincidieron todas las encuestas fue en un descenso leve de Santos. Sin importar la metodología, el presidente registra una menor intención de voto en todas las mediciones.

La familia Galviz – Lara fue por tercer año consecutivo protagonista de los Premios India Catalina que se entregan en Cartagena para destacar a los mejores en televisión. La pareja integrada por la presentadora vallecaucana Mabel Lara y el caleñazo César Gálviz ha ganado estatuillas en las últimas tres versiones de los premios. Mabel Lara obtuvo el premio en el 2012 y el 2013 como mejor presentadora de televisión. El turno ahora fue para César quien fue reconocido en la categoría de mejor producción

de televisión por su trabajo en los Juegos Mundiales realizados en Cali el año anterior. La transmisión de los Juegos hecha por los canales públicos de televisión, cuya producción se le encargó a Gálviz, resultó impecable, por lo que el jurado la premió. Tres estatuillas adornan los anaqueles del apartamento de la pareja en Bogotá que además celebró con Luciano, su pequeño hijo de solo siete meses de edad.

que la curul será de Hernán Sinisterra. Definitivamente el Centro Democrático se quedará con 20 curules y no con 19 como apareció en el último boletín de la Registraduría del 9 de Febrero. El Partido Liberal mantiene la esperanza de alcanzar una curul adicional a las 17 que se le asignaron. Si ello es así, el representante Guillermo Rivera, reconocido por todos por su gran trabajo en la Cámara de Representantes, alcanzaría un escaño en la Cámara Alta. El domingo anterior le faltaban 300 votos. Muchas curules se siguen peleando voto a voto y se da por sentado que al menos diez de los que se sentían adentro van a resultar quemados. el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, afirmó que el dinero se destinaría a la compra de cámaras para la seguridad para la capital de la República. Esa decisión muestra la intención del presidente Santos de jugársela toda por el electorado bogotano con miras a la reelección presidencial. Congresistas vallecaucanos, encabezados por el reelegido senador Edison Delgado han dicho que le pedirán al gobierno que use esos recursos para paliar la situación de Buenaventura, ciudad para la que se han anunciado múltiples recursos, pero casi todos estarán disponibles dentro de varios meses, en cambio estos 35 mil millones están en los bancos listos para gastar.

En esta semana de crisis en Cali, el Alcalde Rodrigo Guerrero recibió refuerzos nacionales: el viceministro de transporte Nicolás Estupiñan acompañó al gobierno local durante los tres días de dificultades. El viernes llegó además la propia Ministra de Transporte Cecilia Álvarez, quien le dio un espaldarazo al Alcalde pero también llamó al diálogo para superar las diferencias entre el Gobierno y los transportadores.Las posibilidades de arreglo no son fáciles, entre otras cosas, porque las denuncias sobre quienes fueron los instigadores de los desórdenes de estos días se dirigen en contra de los propietarios de los vehículos, quienes –al decir del Secretario de Tránsito Alberto hadadhabrían pagado hasta 60 mil pesos diarios a jóvenes desempleados para apedrear los buses del MÍO, lo que convierte los desmanes en un asunto penal. Los daños, como se sabe, son multimillonarios y la Fiscalía está investigando los hechos.


DATOS E INDICADORES ACTUALIDAD

13

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

Datos e indicadores BRECHA ENTRE EL VALLE DEL CAUCA

P

Y EL RESTO DE LA REGIÓN DEL PACÍFICO

ara el 2013, en la región del Pacífico (sin incluir Valle del Cauca) hay 952.828 viviendas, el 53,1% corresponden a la zona rural y el restante a la urbana; en promedio hay 1 hogar por vivienda y 3,6 personas por hogar. Por su parte, el Valle del Cauca expone las brechas existentes entre el departamento y el resto de la región del Pacífico, tiene 1.340.749 viviendas, de las cuales el 87,8% están en la

zona urbana; en promedio hay 1,1 hogares por vivienda y 3,2 personas por hogar. El acceso a servicios públicos en la región del Pacífico el 94% de los hogares tienen acceso a energía eléctrica, el 80%, 47% y 54% a acueducto, alcantarillado y recolección de basuras, respectivamente. Menos del 4 por ciento de los hogares no tienen ningún servicio público. Mientras que en el Valle, 9 de cada 10 hogares tienen acceso

POPAYÁN, A TRABAJAR MÁS PARA

ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA

a energía eléctrica, acueducto, alcantarillado y recolección de basuras; y menos del 1% no tiene acceso a ningún servicio. En la región del Pacífico menos de la mitad de los hogares tienen inodoro conectado a alcantarillado; en contraste, en el Valle más del 90% lo tienen. En materia de comunicación, en las dos regiones de estudio se muestra que más del 80 por ciento tienen celular.

E

LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN APROBADAS

E

PARA EL CAUCA Y EL VALLE

sta semana el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) presentó las licencias de construcción aprobadas para 88 municipios en 1.765.904 metros cuadrados en enero de 2014, de los cuales el 71,4% será destinado para vivienda, 0,82 y 3,80 puntos porcentuales en Cauca y Valle,

respectivamente. De esto, al Valle del Cauca le fue aprobado menos del cinco por ciento y al Cauca menos del uno. En el departamento del Cauca se construirán 27 casas de interés social (VIS) en 925 m2; y 32 apartamentos y 56 casas diferentes a las VIS, en 9.424 m2. Mientras que en el Valle, sólo se construirán 5 casas de

interés social en 516 m2; pero 259 casas y 152 apartamentos diferentes a las VIS en 47.372 m2. Para viviendas de interés prioritario (VIP) se aprobaron 2.111.934 m2, de los cuales 3,66% le corresponden al Cauca en 1.698 casas; y el 6,21% al Valle del Cauca, distribuidos en 2.151 casas y 389 apartamentos.

n el 2013, el índice de pobreza monetaria en Cali, Jamundí, Yumbo y Palmira fue de 21,9% y se redujo en 11,8 puntos porcentajes comparado una década atrás; mientras que en Colombia se redujo en 17,4 puntos y se ubicó en el 30,6%. Entre el 2010 y el 2013, la pobreza en Cali fue de 21,9% y disminuyó en 16 puntos porcentuales. En Popayán se reportó una tasa del 34,2 por ciento y decreció 12,8 puntos. La meta para el 2015, según los Objetivos del Milenio, es del 28,5%, lo que indica que Cali, Jamundí, Yumbo y Palmira

van por buen camino; mientras que Popayán debe trabajar más en este aspecto. El Índice de Pobreza Extrema en Cali y Popayán disminuyó en aproximadamente 30 y 7 puntos porcentuales respectivamente. La desigualdad en Cali presentó una evolución positiva al disminuir en el 2 por ciento con respecto al 2012, sin embargo ocupa el décimo lugar entre las 13 áreas metropolitanas. Caso contrario ocurre en Popayán que se incrementó en 1,2%, después de que en el 2010 se encontró menos desigual que Cali.

AUMENTA EL SALDO DE CAPITAL EN LA CARTERA HIPOTECARIA

E

n el cuarto trimestre del 2013 se reportó un crecimiento menor al reportado en el mismo periodo de 2012. En el Valle, Cauca y Colombia, creció el 12,1%; mientras que en el periodo anterior el Valle y el Cauca crecieron 14,5 y 16 puntos

porcentuales, respectivamente. Esto evidencia que el saldo de capital total en los departamentos de Cauca y del Valle creció, es decir, que a los clientes les ha disminuido su deuda ante las instituciones financieras por concepto de hipotecas.


14

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

Putin, el “malo” de la película El comportamiento de Putin en su década y media de equilibrismo en las alturas del Kremlin le otorga una merecida mala fama democrática. Por Juan Antonio Sacaluga En alianza con Nuevatribuna.es

M

ientras los dirigentes occidentales continúan dudando acerca de la respuesta más adecuada a la crisis de Ucrania, analistas, expertos y entendidos tratan de escudriñar las motivaciones y estrategias del Kremlin. Con matices, sin duda importantes, lo cierto es que la gran mayoría de las evaluaciones que han podido leerse estas dos semanas coinciden en fijar la responsabilidad de lo ocurrido en una especie de designio personal o particular del presidente ruso. Putin sería el gran villano. Un zar moderno. O una siniestra combinación de ‘superespía’ y ‘apparatchik’ adaptado a las exigencias actuales. El comportamiento de Putin en su década y media de funambulismo en las alturas del Kremlin le otorga una merecida mala fama democrática. Pero muchos analistas que ahora lo consideran como el ‘némesis’ de Occidente fueron condescendientes cuando ese acendrado autoritarismo parecía puesto al servicio de la construcción de un sistema neocapitalista, liberado de la anarquía y el desastre de los primeros años del postsovietismo. La expansión de los primeros años del siglo, motivada por

alto precio de las materias primas y los productos energéticos, forjaron intereses cruzados entre los nuevos capitalistas rusos, incluidos los patronos de las empresas estatales, y potentes inversores occidentales. Las dudosas maneras del ‘gran patrón Putin’ preocupaban poco en gabinetes y consejos de administración de este lado del mundo. La crisis que sacudió los cimientos del capitalismo occidental terminaron por alcanzar también a las potencias emergentes en los últimos dos años y la estrategia integradora de Putin mostró sus limitaciones y contradicciones. El presidente ruso puso en práctica entonces una estrategia alternativa, más autárquica o de repliegue, menos vinculada a Occidente. No pocos analistas creyeron ver en esa rectificación un plan hasta entonces oculto, encaminado a recuperar para Rusia la condición de superpotencia. La treta política de retirarse al banquillo como primer ministro para retornar luego a la jefatura del Estado fue considerada como un síntoma más de sus aviesas intenciones. Ucrania ha sido la confirmación definitiva. Y dolorosa.

Mensajes de guerra fría

Repasemos lo que algunos de estos expertos convertidos en ‘putinólogos’ han escrito estas dos semanas sobre el desig-

La crisis que sacudió los cimientos del capitalismo occidental terminaron por alcanzar también a las potencias emergentes en los últimos dos años y la estrategia integradora de Putin mostró sus limitaciones y contradicciones

nio estratégico del Zar Putin. Putin no pretendería proteger a la población rusa o asegurar la protección de la flota del Mar Negro, sino “demostrar que la gran potencia rusa ha vuelto (…) con la pretensión de dominar a sus vecinos tanto económica como, ahora, militarmente”. (Kathryn Stoner, Universidad de Stanford). Para movilizar el apoyo político que necesita, Putin ha-

bría apelado a un “nacionalismo emocional” que “desdeña a Occidente y alienta el rechazo al supuesto intento de imperialismo cultural” (Daniel Treisman, Universidad de California, autor del libro The Return: Russia’s Journey From Gorbachev to Medvedev). Putin ha mostrado un “instinto político astuto”, pero se ha arriesgado a una “furiosa reacción de la minoría tártara”, una “batalla con el relativamente fuerte ejército de Ucrania” o una “explosión de violencia entre los grupos étnicos rusos y ucranianos por todo el país” (Kimberley Marten, profesor de la Universidad de Columbia). El “objetivo estratégico” de Putin “no es la secesión de Crimea, como los recientes acontecimientos podrían sugerir, sino provocar una crisis constitucional que recompondría Ucrania como estado confederal, con un centro muy débil, el sector oriental más integrado con Rusia y el occidental con Polonia y la UE”. Uno de los inspiradores de Putin sería Iván Ilyn, filósofo e ideólogo de la Unión Militar Panrusa. Putin se vería a sí mismo como el “último bastión del orden y los valores tradicionales” de la vieja Rusia que vuelve con renovada fortaleza, para resistir el “contagio del liberalismo occidental”, que constituye “un peligro real” para los intereses nacionales (Ivan Krastev, Presidente del Centro de Estrategia liberales de Sofía e investigador del Investigador del Instituto de Ciencias Humanas de Viena). Putin sería un “megalómano” que aspiraría a “desafiar el orden internacional”. No puede

INTERNACIONAL

ser interpretado “en términos exclusivamente racionales”. Su “irracional demostración de fuerza podría reformar su legitimidad interna y estabilizar el sistema que ha construido”; pero, al cabo, “el comportamiento imperialista convertirá a Rusia es un estado gamberro y a Putin en persona non grata” (Alexander Motyl. Universidad Rutgers, New Jersey). Putin “puede guardarse Crimea ‘en compensación’ por la ‘pérdida’ de Ucrania, como baza de una negociación en la que imponga a los occidentales un derecho preferencial sobre Ucrania. Puede tratarse del anticipo de una intervención militar más amplia” (Richard Haas. Presidente del Presidente del Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos). Putin es un game changer (literalmente, un alterador del sistema internacional). Con él no funcionará la política de “pequeños pasos”; es decir, la respuesta flexible de sanciones escaladas y medidas (Strobe Talbott. Presidente de la Brooking Institution y ExSecretario de Estado). Putin “tiene una visión, una doctrina, fundada sobre una convicción: la desaparición de la URSS ha sido ‘el desastre geopolítico más importante del siglo XX’. Se ha dado a sí mismo una misión: restaurar todo lo que pueda el imperio soviético. Putin no imagina Rusia sin una especie de imperio a su alrededor, como si el expansionismo fuera un componente de la identidad rusa” (Alain Franchon. Editorialista de Le Monde).

Una visión más equilibrada

Hasta aquí la muestra de una visión parcial o sesgada de lo ocurrido. Son muchos menos los analistas que resaltan otros factores que han contribuido a desencadenar la crisis. O que explicarían con más equilibrio el comportamiento o el instinto del presidente ruso. Uno de ellos es poco sospechoso. Robert Gates, el que fuera Secretario de Defensa con Bush Jr. y con Barack Obama, a la sazón veterano combatiente de la guerra fría, admite que la “arrogancia occidental ha alimentado el revanchismo ruso”. La pretensión de los círculos de poder norteamericanos (y también europeos) de ampliar la Otan hasta las mismas fronteras rusas no ha hecho mucho para favorecer un ánimo constructivo en el Kremlin. En 2008, cuando la Otan amagó con invitar a Ucrania a incorporarse a la alianza militar occidental, Putin dio un puñetazo verbal y frenó la iniciativa. Ahora, después de que los aliados occidentales no honraran el acuerdo político alcanzado para superar la crisis en Kiev –y obligaran a la oposición a hacer lo propio–, ¿no era de esperar que se reavivarán en Moscú las percepciones de acoso?


INTERNACIONAL

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

15

En 2025, la mayoría del mundo tendrá sed La Organización Mundial de la Salud ya reconoció que el Objetivo del Milenio relacionado con el acceso al agua potable se cumplirá tres años antes del plazo marcado. Aunque aún queda mucho por hacer. En alianza con Nuevatribuna.es

E

l 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua, conscientes de la fuerza que tiene este elemento como determinante clave de la salud mundial. Las sequías, el acceso al agua potable o el saneamiento básico son cuestiones que determinan la salud de miles de seres humanos cada día. La Organización Mundial de la Salud, OMS, ya reconoció que el Objetivo del Milenio número 7, relacionado con el acceso al agua potable, se cumplirá tres años antes del plazo marcado. Aunque aún queda mucho por hacer. En este sentido, la última información de la OMS revela que cerca de 900 millones de personas sufren escasez de agua de forma continua o interrumpida, y más de 1.000 millones no tienen un saneamiento adecuado. A pesar de los logros conseguidos, el agua sigue siendo un problema, especialmente para los países en vías de desarrollo y sobre todo en la zona del África subsahariana, donde hay 300 millones de afectados. Las expectativas no son tan alentadoras como esperaba la OMS. Se prevé que más de 2.000 millones de personas vivirán en suburbios sin agua ni saneamiento básico de aquí a 2025, una fecha en la que también estiman que el 60% de la población mundial vivirá en regiones de escasez. Sin embargo, en 2015 acaba el plazo de los ODM, y finalizará tanto el Decenio Internacional para la Acción “El agua fuente de vida” 2005-2015 como el Quinquenio sobre saneamiento sostenible. Actualmente las agendas internacionales

están abriendo distintos procesos de consultas para revisar y marcar los próximos pasos. Lo que todos/as esperamos es que el derecho humano al agua y al saneamiento sigan cobrando una especial importancia.

Escasez de agua en el altiplano boliviano

Implantar la agricultura sostenible en el Gran Chaco Americano es una solución para paliar los efectos negativos del cambio climático sobre la producción agropecuaria de esa región, el tercer gran territorio biogeográfico de América Latina, según un estudio difundido recientemente en Paraguay. El informe, elaborado por la ONG paraguaya Instituto de Desarrollo, es un programa de adaptación al cambio climático en los países en los que se reparte el Gran Chaco (Argentina, Bolivia y Paraguay). La investigación parte de su impacto en la producción agropecuaria y en los recursos hídricos en base a las previsiones del clima hasta 2040. Conscientes de esta situación de sequía, cambio climático y pobreza, desde Anesvad llevan tiempo trabajando en esta región. Este año hemos puesto el

La última información de la OMS revela que cerca de 900 millones de personas sufren escasez de agua de forma continua o interrumpida, y más de 1.000 millones no tienen un saneamiento adecuado

foco en Bolivia, especialmente en el altiplano, que resulta ser para muchas personas uno de los lugares más áridos y más duros para la vida humana. La pobreza y la escasez se hacen tangibles, tanto que duele solo pensar en las posibilidades tan limitadas que tienen para mejorar la calidad de vida. A los 4.000 metros de altura, la vegetación se hace casi ina-

preciable y no se observa nada que llevarse a la boca. El viento cuartea cada centímetro de piel y el sol te aniquila, te ciega. Aquí un buen sistema de riego salva vidas. Alrededor de 3.000 personas habitan en Toro-Toro (Bolivia). Este pequeño municipio boliviano está situado al norte del Departamento de Potosí, cerca de 3.000 metros por encima del nivel del mar. Es una de las zonas más pobres de Bolivia, con una tasa de desnutrición infantil próxima al 43 %.

Un regadío eficaz para huertos que combaten la desnutrición

Desde 2010, Anesvad trabaja en la mejora de las condiciones de salud de las madres y los niños menores de cinco años y lo hace, entre otras cosas, fomentando la implementación de huertos familiares y escolares, donde una buena gestión del agua es fundamental. Para hacer frente a la desnutrición son precisas medidas integradas e intervenciones complementarias en la agricultura y el sistema alimentario, así como en la ordenación de los recursos naturales e hídricos. La misión es, en este caso, mejorar la disponibilidad y accesibilidad de alimentos variados y nutritivos y tratar de garantizar que la población pueda elegir dietas saludables. Se logra a través de los huertos familiares y escolares que, de producción orgánica, aportan nutrientes a las familias y a los niños y las niñas. Nada de esto sería posible sin agua. Los microsistemas de riego eficiente permiten obtener buenas cosechas, en una zona en la que la mitad de la estación es seca y apenas hay cauces fluviales a gran altura. Recientemente, tras analizar las primeras acciones de traba-

jo, un 64% de la familias (94) de 25 comunidades cuentan con huertos familiares, con un sistema de riego eficiente. Se ha conseguido detener la desnutrición crónica y la desnutrición infantil ha caído un 1%.

Agua para la higiene y prevención de enfermedades comunes

Aquí el agua resulta casi un regalo, un privilegio, o un castigo. La lluvia llega sin sensibilidad alguna. Inunda la tierra lodosa derramándola y deslizándola sin temor a destrozar todos aquellos esfuerzos que este pueblo ha hecho por asentar una huerta, una casa o un camino. En contraposición, después de los destrozos por el exceso de agua, el clima se empeña en secar la tierra hasta convertirla en un medio hostil para la vida humana. Ahí, en medio de la necesidad, se hace también un esfuerzo para aprovechar el potencial del agua, pequeño pero ingenioso gesto. Para que el lavado de manos diario de los niños sea una realidad, cortan botellas de refrescos por la parte inferior, las voltean para que puedan recoger cada gota de agua de lluvia, las rellenan con cenizas recogidas de las incineradoras ecológicas y artesanas y finalmente, las cuelgan en cada patio de colegio. La depuración del agua a través del método Sodis (desinfección solar del agua), consigue que el agua se purifique mediante el calor del sol, además, la ceniza resulta un sustituto del jabón que ayuda a evitar infecciones y enfermedades. Cada niño decora su botellita que será su personal lavamanos. Una práctica tan pequeña como esta les permitirá prevenir las múltiples enfermedades de la niñez. Es entre otros, el inestimable valor del agua.


16

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

OPORTUNIDADES

OPORTUNIDADES Doctorados en el exterior 2014 - Colciencias El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS abre la presente convocatoria con el objetivo de contribuir a la formación de investigadores colombianos en doctorados de excelencia académica. La apropiación y la transferencia del conocimiento científico y tecnológico para las diferentes instituciones nacionales hace parte fundamental del propósito de esta convocatoria, para lo cual, la formación del capital humano calificado se sitúa en el centro de la política de becas, estímulos y auxilios promovida por Colciencias. Desde 1992 la entidad apoya el fortalecimiento, desarrollo y promoción de las capacidades académicas en investigación para la formación de capital humano de alto nivel. El programa de formación de Alto Nivel ha permitido que 4929 colombianos tengan la oportunidad de recibir estudios doctorales en diferentes áreas del conocimiento, de los cuales 2316 se formaron en el exterior. El Departamento del Valle del Cauca, junto a Antioquia y Bogotá, son las regiones que presentan mayor participación en los programas de becas otorgados por Colciencias. La convocatoria se dirige a profesionales admitidos o que estén cursando ya un programa de doctorado en el exterior. Se ofrecerá un crédito beca condonable hasta por el 100% desde el primer semestre de 2015 hasta por un periodo de 4 años. El monto máximo será de $300 millones de pesos que incluye un sostenimiento mensual por $ 4 millones. De esta manera, Colciencias financiará el coste de la matrícula, seguro médico, sostenimiento y tiquetes aéreos ida y regreso. Los beneficiarios deberán asumir diferentes compromisos con Colciencias para asegurar la calidad, pertinencia, permanencia del programa y viabilidad de los objetivos establecidos por Colciencias en la implementación de este y futuros programas de apoyo educativos. Entre los compromisos asumidos por los beneficiarios se requiere la dedicación exclusiva y presencial al programa de doctorado. La fecha límite para que los interesados realicen trámite ante Colciencias es el 7 de abril, hasta las 5:00 p.m. Para mayor información sobre requisitos, procedimientos y condiciones generales remitirse a www.colciencias.gov. co o al correo electrónico contacto@colciencias.gov.co

Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico - pregrado México Dentro del marco de la Alianza del Pacífico, los gobiernos de Colombia, Chile, Perú y México acordaron fomentar la movilidad estudiantil para fortalecer los lazos de cooperación académica y cultural en concordancia con los objeticos de la alianza. Por ello, se creó el programa de becas “Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico” que propende, entre varios objetivos específicos, por formar capital humano avanzado bajo condiciones de igualdad y reciprocidad entre las cuatro naciones firmantes. La presente convocatoria, se enfoca en la realización de estudios de pregrado en México. Este programa se dirige a estudiantes universitarios que se encuentren cursando sexto semestre o posteriores en alguno de los siguientes programas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología y ciencias exactas. El programa tendrá una duración máxima de seis (6) meses para cursar estudios de manera presencial en México. El semestre académico iniciará el 1 de agosto de 2014 y finalizará a más tardar el 30 de enero de 2015. La beca será por el 100% del coste por concepto de matrícula. No hay un número determinado de becas. Se cubre también los pasajes de ida y regreso, una partida mensual por US$ 650 dólares y seguro médico. Entre los requisitos, el aspirante deberá contar con la admisión de la universidad mexicana de interés, y tener un promedio de notas de 4.0/5.0. Para mayor información sobre requisitos, condiciones y procedimientos remitirse a www.becas.sre.gov.mx o www.colciencias.gov.co – convocatoria No. 4100714

Programa de Apoyo a la Investigación a nivel posgrado – Centro de Estudios Estadounidenses El Centro de Estudios Estadounidenses es un centro de pensamiento que dirige sus actividades académicas en investigación y producción de conocimiento sobre el marco bilateral Colombia – Estados Unidos. Por medio de la integración entre instituciones públicas y privadas, tanto académicas como políticas de ambos países, el CEE desarrolla sus actividades investigativas fomentando la producción académica local. De este modo, para cumplir dicho objetivo el CEE promueve la investigación a través de becas y apoyo económico en temas relacionados con ambos países. El CEE apoya financieramente la realización de estudios por medio de becas a investigadores que desarrollen trabajos en programas de Ciencias sociales, Humanidades y Economía. Anualmente, se otorgan cuatro becas por $13 millones de pesos colombianos a estudiantes que cursen Maestrías o Doctorados. Como fomento al desarrollo académico del beneficiario, el CEE acompañará al estudiante en la realización y publicación de un artículo académico en revistas especializadas científicas. Los proyectos de investigación que son susceptibles de ser beneficiarios del programa podrán estar en etapa conceptual o en fase de desarrollo. Los aspirantes deberán estar cursando un programa de Maestría o Doctorado en alguna institución universitaria pública o privada en Colombia. La convocatoria estará abierta hasta el 11 de abril de 2014. Para mayor información sobre criterios de selección, condiciones y términos de la convocatoria, remitirse a www.ceecolombia.org o al correo cee.colobia@gmail.com

Curso Online “Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la agenda post 2015” – CEPAL El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES - adscrito a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL abre la convocatoria de estudio a distancia “Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la agenda post 2015” para que los interesados puedan conocer aspectos básicos de este programa mundial de desarrollo. El curso se oferta a profesionales del sector público, ONG’s y organizaciones privadas que tengan interés en conocer sobre los ODM, la discusión sobre la agenda post-2015 y su necesidad en la inclusión en los planes de desarrollo locales. El curso se desarrollará en seis módulos que tratarán temas como la presentación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, diagnóstico ODM por país, mapa de actores y formulación de políticas para avanzar en los ODM, análisis institucional, formulación de lineamientos de política pública municipales y discusión sobre la nueva agenda de desarrollo post-2015. El curso tiene un costo de US$ 300 dólares. Tendrá una duración de 6 semanas que irán del 12 de mayo al 22 de junio de 2014. Se llevará a cabo bajo el sistema de educación a distancia soportado en medios tecnológicos web a través de internet y contará con el apoyo de tutores expertos en las temáticas referidas. El sistema de educación a distancia permitirá que el estudiante ajuste el horario de estudio a su tiempo personal. El periodo de postulaciones estará abierto hasta el 20 de abril de 2014. Para postulaciones y mayor información sobre el programa remitirse a la página web www.eclac.org/ilpes

Convocatoria de Becas Maestrías y Doctorados del Gobierno de México – Alianza Pacífico El objetivo del Programa de Becas de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacifico es contribuir a la formación de capital humano avanzado de los nacionales de los países miembros de la Alianza del Pacífico a través del intercambio académico de estudiantes de doctorado, profesores o investigadores en universidades mexicanas. Negocios, Finanzas, Comercio Internacional, Administración Pública, Ciencia Política, Turismo, Economía, Relaciones Internacionales, Medio Ambiente y Cambio Climático, y Otras tales como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, entre otros siempre que se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales e internacionales. Los postulantes deberán pertenecer a programas educativos de excelencia y acreditados. La duración de la beca a nivel de doctorado e intercambio de profesores: mínimo tres semanas, máximo dos períodos académicos. Los estudiantes de doctorado podrán realizar cursos, pasantías de co-tutela y estancias de investigación en el marco de su programa de posgrado en la universidad de origen. Los docentes podrán realizar clases como profesor invitado. Para ello deberán presentar un programa de trabajo con las materias que dictarán e indicar el nivel. Deberán impartir por lo menos 4 horas a la semana (en clases a nivel licenciatura) y por lo menos 3 horas a la semana (en clases de programas de posgrado en general). Los investigadores podrán integrarse a equipos de investigación. A nivel licenciatura la estancia será por un periodo académico (máximo seis meses), sin posibilidad de prórroga. Las becas sólo se otorgarán a alumnos que hayan aprobado como mínimo la mitad de la carrera (quinto ciclo de estudios) en la universidad de origen. La beca contempla un aporte mensual para el estudiante de US$ 920 (equivalentes a $11.996 pesos mejicanos) a partir del mes en que el becario inicia el período académico. Así mismo, tiquetes aéreos ida y regreso desde y hasta el lugar donde inicia el período académico respectivo. Seguro médico y exención de costos académicos (inscripción y colegiaturas)en la matrícula de conformidad con los convenios entre la universidad origen y la universidad receptora. Fecha de límite para la recepción de documentos: 30 de abril de 2014. Para obtener mayor información, pueden ingresar a la página web: www.becas.sre.gob.mx o www.icetex.gov.co - Convocatoria No. 3100514

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA Detalle del Proceso Número SRC-DR-001-2014 Objeto a Contratar: Servicios de Viajes, Alimentación, Alojamiento y Entretenimiento Detalle y Cantidad del Objeto a Contratar:Contratar el suministro de pasajes aéreos en rutas nacionales e internacionales para funcionarios, contratistas e invitados especiales, del SENA regional Cauca. Cuantía a Contratar:$ 149,477,252 Tipo de Contrato: Suministro Departamento y Municipio de Ejecución:Cauca : Popayán Lugar de Obtención de Documentos:Cauca : Popayán Dirección de documentación del Proceso:CALLE 4 # 2-80 Mayor información en: eevargasv@sena.edu.co Fecha de apertura del proceso: 01-04-2014 08:00 a.m.

Mayor información en la sección oportunidades www.elpueblo.com.co


CULTURA

El nvo leng infomtco

dable, donde el respeto entre usuarios es primordial. Aunque representa un código de conducta, la Netiqueta no fue ideada para limitar la libertad de expresión, sino para indicar la mejor manera de comportarse usando la red. Ahora bien, al plantear si en verdad las redes sociales y los chats están afectando la formación lingüística se abre otro debate que preocupa en especial al sector educativo. La sensación general de los educadores hoy es que los teléfonos inteligentes están embruteciendo a los jóvenes. En apariencia, según ellos, si bien algunos de ellos emplean en estos aparatos formas erróneas de lenguaje por diversión, otros se confunden al ver las múltiples opciones de escritura lo que conlleva a un problema de composición de textos bastante grave.

El twitter crea un estilo.

Por Luis Gaviria @luisgaviria226 En Alianza con Revista El Clavo

17

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

No tener ortografía es como tener mal aliento: por muy bonitas que sean tus palabras, nadie se las quiere aguantar.” Este es el dicho que describe, muy gráficamente, la realidad del lenguaje escrito en internet en la actualidad. Hace algunos años atrás, el no tener ortografía era visto simplemente como un problema social, que se podía resolver con el incentivo a la lectura y un buen diccionario a la mano. Hoy, en cambio, las consecuencias de no saber escribir bien pueden ir mucho más allá de la burla o el matoneo. La reputación y la credibilidad de una persona o una marca logran destruirse en segundos si dentro de su accionar virtual han escrito mal una palabra o realizado una pésima composición de texto. Según Matt Cutts, director del departamento contra el spam de Google, “las páginas web con menos ranking de internet son aquellas cuyo contenido no está escrito correctamente, caso contrario de las que sí lo hacen y son exitosas” refiriéndose a la herramienta PageRank de Chrome que mide en porcentajes la calidad y cantidad de visitas de una página web. Pero más que las cifras que pueda arrojar una aplicación, el problema de la mala ortografía en realidad es un debate que se está llevando a cabo desde un buen tiempo. Algunos culpan a internet como causa de la denominada “degradación del idioma”, ya que, según ellos, la escritura sintética o reducida, que se basa en la norma de

la economía y la fluidez, está afectando la transmisión de los mensajes al punto que se obvian, en una conversación normal, la ortografía, los signos de puntuación y hasta la coherencia de lo que se dice. La comprensión de textos se convierte entonces, en un ejercicio de interpretación. Mario Vargas Llosa, nobel de literatura expresa que “El internet ha acabado con la gramática: la ha liquidado. De modo que se vive una especie de barbarie sintáctica”.

La ortografía de prestigio

Por otro lado, defensores del nuevo sistema comunicacional aseguran que más que un problema es una evidente “revolución lingüística”. Según el periodista español Gumesindo Lafuente “Las redes sociales están acelerando los cambios que se están produciendo en los idiomas. Pero no tiene sentido mirar este hecho con recelo. Las academias no deberían velar por la pureza del idioma, sino por su evolución. Si no evolucionara, tendríamos que acabar abandonándolo porque perdería su función. En estos ritos de paso que la tecnología nos ofrece hemos pasado de una época en la que se hablaba mucho por teléfono (nos regañaban porque hablábamos demasiado y no escribíamos cartas) a una era en la que se escribe muchísimo. Hemos pasado de un uso de la lengua más oral a uno más escrito”. Pero regresando al tema de la reputación virtual queda claro que, mientras mejor se escriba algo en la red, más credibilidad tiene. Según explica Álvaro Peláez de la Fundación del Español Urgente: “En este proceso

en el que la escritura se convierte en pública, adquiere un valor diferenciador. Si leemos una opinión bien escrita, otra mal escrita y en ningún caso conocemos al autor, lo normal es hacerle más caso a la primera. Mucha gente es consciente de esto y hace el esfuerzo en mejorar”. Es por esto que hoy en día muchas personas delegan la responsabilidad de su imagen de internet a personas especializadas en el tema para evitar inconvenientes de este tipo. De ahí el nacimiento de la profesión del Community Manager, que no sólo se encarga de promover y crear contenidos web, sino que es la imagen más próxima de una marca con el usuario final, ya que su contacto con él es directo. Por tal razón en su puesto no deben existir errores. Pero no nos digamos mentiras. Internet está lleno de usuarios a los que no les importa nada si escriben bien o mal. El hecho es que los entiendan, con todo y sus desaguisados. Ese tipo de personajes, además cuentan con una característica extra: la rudeza. No es extraño ver en un foro o en una conversación que los que no tienen ortografía son los más groseros o los más patanes. Casi siempre son aquellos que promueven la polémica o el matoneo virtual. Algunos expertos aseguran que esta clase de usuarios replican de una manera u otra los comportamientos de su vida cotidiana, es decir, son gañanes dentro y fuera de internet. A raíz de estas situaciones y en pro de mejorar la convivencia en la red se creó hace algunos años el término “Netiqueta” que es un conjunto de normas de comportamiento que hacen de internet un sitio más agra-

Sobre este punto los jóvenes se defienden. Al ser consultados en los colegios y universidades sobre el conocimiento y la importancia que le dan al uso de la ortografía y el vocabulario, ellos argumentan que “la mala escritura” sólo hace parte de un código especial entre grupos específicos y no representa la verdadera forma de comunicarse. “Todo se hace para darle un toque original a lo que decimos”, comentan. Cambiar los “por qué” por un “x q’” o las “y” por una “i” en sus oraciones es parte de su proceso de diferenciación con los mayores. Ante esta teoría, de que los jóvenes atropellan el idioma sólo por diversión o por aceptación, el creador de la página meneame.com Ricardo Galli dice que “Mi hija de 14 años escribe mal en foros y con nosotros escribe bien. O sea, que las reglas las sabe. Sin embargo, en determinados entornos, si lo hace correctamente se siente excluida”. Twitter es, sin lugar a dudas, la página web donde más se castiga socialmente las faltas ortográficas. Los llamados “favstars” (es decir, los usuarios de Twitter más seguidos, más influyentes y más respetados) son extremamente estrictos con lo que escriben. La buena escritura, acompañada de buen ingenio, es lo que se valora en esta red social. Cabe resaltar que la inmediatez de este medio, caracterizado por permitir sólo poner 140 caracteres por emisión, ha impulsado la revolución de la brevedad en el lenguaje. Para tener éxito en Twitter hay que ser preciso, claro, creativo y ágil con la actualidad de los temas. De hecho, es el medio favorito de comunicación de los grandes pensadores y líderes en el que hoy se dirigen al mundo en menos de dos segundos.

Nuevas palabras.

Pero falta un tema aún por tratar y es el que se refiere a los neologismos. La tecnología avanza a pasos agigantados,

y de su mano, el idioma. Youtubear, facebookear, googlear y tuitear son, en la era actual, verbos que se han colado en nuestro hablar cotidiano y de los cuales es difícil explicar su etimología. Cabe aclarar que más del tercio del vocabulario tecnológico que utilizamos proviene del inglés, que como es sabido es el idioma base de la programación informática. Estas palabras, extrañas y ajenas a nuestras raíces latinas se han infiltrado, de manera contundente, en los diccionarios y libros de consulta del idioma, algo que a los más conservadores lingüistas parece aterrador, pero que es inevitable detener. Todos los días nos tenemos que acostumbrar a nuevas palabras de ardua pronunciación que parecen sacadas del guion de la Guerra de La Galaxias. Aunque los puristas del idioma se empecinen en denunciar que las nuevas tecnologías son las promotoras del declive del lenguaje, se sabe de antemano que su lucha es estéril, no en el sentido de que la ortografía vaya a desaparecer, sino en que hay una evidente evolución de la misma respecto a su manejo en diferentes espacios. No en toda parte de la red se escribe igual o se expresa de la misma forma, así como no se reza en la discoteca o no se emborracha en la misa. Lo invitamos mejor a conocer de qué se trata todo este proceso de utilizar la red y de ponerse al tanto de las nuevas formas de comunicación. Eso sí, no deje nunca de lado los buenos libros, ni tampoco el diccionario. Acostúmbrese a las nuevas palabras, investigue sobre ellas y su adecuado uso; no le de miedo preguntar y mantenga una posición de respeto cuando interactúe con otros. ¡Le damos la bienvenida a la era 2.0 del lenguaje!

Recomendaciones

para escribir en internet: -Es necesario entender que la escritura es de carácter público. -Internet es un diálogo permanente, es recomendable ser cortés en él. -Trate de ser breve. -Utilice palabras que tengan precisión. -Debe entender las funciones específicas de cada red. No es lo mismo escribir un tuit que un correo o un estado de Facebook. -No escriba todo en mayúsculas. La gente pensará que está gritando. -Evite los escritos consonánticos, es decir, quitar las vocales de una palabra para sintetizar. Puede causar confusión. -Si va a publicar hiperenlaces, mencione de qué tratan. -Siga en la red los mismos estándares de comportamiento que utiliza en la vida real. -Tenga precaución cuando escribe una dirección web, porque si lo hace mal, las puede hacer fallar.


18

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

DEPORTES

El tercero también importa

Dépor lleva ocho años como institución, que comenzó en Cali y luego fue a Jamundí, pero desde 2009 se radicó definitivamente en la capital

Dépor es un equipo joven y poco nombrado en Cali, ha formado importantes figuras del fútbol colombiano y aspira, con poco presupuesto, ascender un día a primera. En esta edición especial, EL PUEBLO presenta al equipo joven de la ciudad, con la promesa de cubrir sus encuentros tanto como a los dos hermanos mayores.

L

a afición al fútbol en Cali, como muchos otros temas del país, está divida en dos colores. El verde que representa al Deportivo Cali y el rojo escarlata que identifica al América. El primero acaba de cumplir 100 años y lo celebró en grande por ser una de las instituciones más antiguas del Fútbol Profesional Colombiano, mientras en América la fiesta fue por los 87 años cumplidos a finales de 2013. Sin embargo, en medio de los dos equipos tradicionales se ha colado en los últimos años un tercero, el Dépor FC. Su mayor característica es la humildad, en donde no sobra nada pero poco falta. Así lo explica Andrés Sicachá, el técnico del equipo joven de la ciudad. Para él es difícil pretender que un equipo que sólo lleva ocho años en el Fútbol Profesional Colombiano despierte el mismo interés de los hermanos mayores, pero poco a poco, cree, se irá logrando el objetivo. Es viernes y se acerca un nuevo partido en el Pascual. Será el domingo contra Quindío y la meta es sumar los tres puntos. La alegría por sacar el empate ante América el pasado lunes le sabe a victoria a cada uno de los jugadores que llegan al entrenamiento madrugados. El Club Comfenalco Valle del Lili es la sede de prácticas en donde preparan sus partidos en la semana, con jornadas matutinas que dirige el profesor Sicachá junto al equipo de profesionales que le acompañan en el cuerpo técnico. Uno a uno llegan al alejado lugar, en la salida

hacia Jamundí, los jugadores de la primera plantilla del equipo. Algunos arriban con los compañeros que tienen carro y que hacen la ruta. Otros, como los más juveniles, atinan a llegar en MIO hasta la autopista principal y luego pagar a un motorratón para que los arrime a la entrada del Club en un recorrido que alcanza al menos una distancia de tres kilómetros. A diferencia de la mayoría de equipos jóvenes vigentes tanto en primera como segunda división, el Dépor no cuenta con una sede deportiva propia. Es una situación que viven ocho de los 13 equipos más nuevos del fútbol colombiano, aquellos cuya historia no supera los 10 años de existencia. Fortaleza, en Cota y Chía, tiene una de las mejores sedes deportivas y modernas instalaciones pese a su corta historia de tres años, y ya se encuentra en primera. El mismo caso ocurre con Uniautónoma, el recién ascendido de la costa que tiene en la institución universitaria su vasto apoyo económico. Al Dépor, en cambio, le fue asignada su sede administrativa en un local al costado occidental del estadio Pascual Guerrero y sus concentraciones las gestionan por convenios en hoteles, similares al que llevan con el Club Comfenalco para sus entrenamientos. Para ir a los partidos contra Valledupar, Jaguares o Uniautónoma, el equipo debe salir con dos días de anticipación para alcanzar a llegar. Viajan en bus y lo hacen de noche para que las casi 20 horas se

vayan en mayoría tratando de descansar antes de llegar y tener la última práctica de juego el día antes. Al terminar el encuentro, jugadores y cuerpo técnico deben salir del estadio rumbo al terminal para volver a Cali y, de nuevo, tratar de relajar los músculos en el asiento

Equipo Uniautónoma Fortaleza Itagüí Patriotas Bogotá FC Expreso Rojo Jaguares Llaneros Real Santander Universitario Popayán Valledupar Dépor FC

del bus, ya que el calendario del Torneo Postobón regularmente presenta partidos cada cuatro días, que es corto para todo este difícil itinerario de viaje. Al final, soportar el agotamiento de las largas travesías se ve recompensado cuando se consiguen puntos afuera, y

Antigüedad 4 años 3 años 4 años 11 años 11 años 14 años 1 año 2 años 8 años 2 años 10 años 8 años

podría ser la razón por la que también el equipo se hace fuerte en casa. Jugar en el Pascual tiene dimensiones de equipo grande, un estadio mundialista para buscar el sueño del ascenso por el que trabajan desde 2005.

Sede propia Si Si Si No No No No No No No No No

Categoría A A A A B B B B B B B B


DEPORTES

19

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

sores altamente calificados para identificar nuevas figuras, como un proyecto social para alejar a la población de estos sectores de la ilegalidad al aprovechar espacios de tiempo libre. Del Distrito salió Steven Lucumí hace ya varios años. Un jugador que escaló desde la formación al equipo Sub 17, luego al sub 20 y por último al equipo profesional. Estuvo para entonces en Juegos Bolivarianos con la Selección Colombia juvenil y luego dio un salto de calidad que le dio el pase al América para afrontar la presente temporada, junto a su compañero Steven Tapiero, el “Fellaini” caleño que hace parte de la cantera azul y dorada. Aquí también se formaron William Zapata (hoy en Deportivo Pasto), Avilés Hurtado (Chiapas de México), Breiner Bonilla (Deportes Tolima) y Yulian Mejía (en Medellín), entre otros talentos descubiertos jóvenes que han logrado dar el salto a primera en pocos años.

El profesor Andrés Sicachá visita cada semana los grupos de formación en el Distrito para animar a las jóvenes promesas a perseguir sus sueños

Contra América es un duelo especial

El lunes 17 de marzo, el cartel del Torneo Postobón indicaba el encuentro de cierre de la novena fecha entre Dépor FC y América de Cali. Para los diablos rojos, el partido significaba el trampolín perfecto para escalar a la punta de la tabla, mientras en Dépor las expectativas pasaban por demostrar el trabajo realizado y arrebatarle puntos al hermano mayor. De las cerca de 15.000 personas presentes esa noche, sólo tres alentaban al equipo que esa noche vestía de blanco, con una banda azul y dorado cruzada en el pecho. La taquilla total sumó $94 millones y los derechos de televisión que se calculan en

redes sociales ascienden hasta los $120 millones, un dinero nada despreciable por jugar de local, aunque las gradas se hubiesen vestido totalmente de rojo y pareciera más un caldero de emociones que un partido en una cancha de fútbol ante once jugadores más. La hinchada de los cantos se hizo sentir aquella noche. Los saltos y gritos de la tribuna sur se sentían en cada rincón del estadio, e impedían incluso escuchar el canto de los tres aficionados fieles del equipo joven que se ubicó en el costado occidental, casi en la frontera con la tribuna norte en el segundo piso. En sur se escuchaba el:

“Vamos, vamos, diablos rojos a ganar Que esta banda no te deja de alentar Yo te sigo a todas partes donde vas Cada vez te quiero más” Quienes estaban cerca a los hinchas del Dépor, quizás escuchaban el: “Alentemos todos juntos pa que pongan huevo nuestros jugadores, que los partidos se ganan dentro de la cancha y acá en los tablones Y vamos guerreros, hay que poner más huevos Porque esta hinchada quiere salir primero”

El equipo trabaja bajo la concepción de una familia

"Jugar en el Pascual tiene dimensiones de equipo grande, un estadio mundialista para buscar el sueño del ascenso por el que trabajan desde 2005"

El equipo se plantó bien en la cancha y no se dejó amedrantar del trece veces campeón de Colombia. Para el primer tiempo era el local quien dominaba la pelota pese a la peligrosidad con la que llegaba América cuando tenía oportunidad, y pronto los remates constantes hicieron figura al uruguayo Alexis Viera. En el otro costado, el portero Santiago Rodas hizo su propio show para ganarse al público: en los últimos momentos del partido tomó la pelota para sacar de puerta, no sin antes desabrocharse uno de sus guantes y un guayo. En total fueron dos minutos que ganó ante los pitos y silbidos de la tribuna roja, en clara muestra de personalidad que Rodas se tenía. Lo deportivo terminó en empate. El resultado podría explicarse por la falta que hicieron los jugadores expulsados, uno para cada bando, y la actuación impecable de los porteros en contraste con la mala noche de

los delanteros de un equipo y otro, pero el sabor fue de victoria para Dépor y derrota para los americanos que se quedaron de nuevo sin ascender al liderato.

Acciones invisibles de un equipo discreto

Al Dépor hay quienes lo llaman aún Dépor Aguablanca, incluso algunos se van más atrás y preguntan qué hay de un tal Dépor Jamundí. A simple vista, el equipo parece invisible por la ciudad. Nadie parece enterarse, o importarle, cuando el “SúperDepor” juega de local en el Pascual Guerrero. Sólo van en promedio entre unas cincuenta o cien personas, muchas de ellas de la joven barra que el equipo tiene y que se ha organizado en una comunidad bajo la ideología Skinhead o ‘cabeza rapada’, que supone una cultura antifascista para incluir a todas las personas que lo quieran, sin estigmatizar ni llamar a la violencia, como dicen que pasa con las numerosas hinchadas de los otros equipos de la ciudad. El presidente Gustavo Moreno ha liderado él mismo una manera distinta de llevar un equipo de fútbol. Tiene divisiones menores que se alimentan del talento de casi 500 jóvenes en el Distrito de Aguablanca, donde hay dispuestos profe-

Olvidados por la ciudad

Sólo Jorge Iván Ospina, como alcalde, brindó un apoyo económico al Dépor en su administración. Ahora, ni el alcalde Rodrigo Guerrero ni el gobernador Ubeimar Delgado han mostrado interés en patrocinar al equipo, contrario a lo que pasa con el América, consentido hace poco con un millonario contrato de publicidad que impulsó la Gobernación del Valle del Cauca a través de la Industria de Licores del Valle. “No somos invisibles, hay que decir que somos otro equipo en la ciudad y nos sentimos orgullosos de representar al Valle a cada parte donde vamos a jugar” indica el técnico Andrés Sicachá, un hombre que sabe toda la historia del equipo desde que inició como gerente deportivo, luego como ayudante de distintos cuerpos técnicos – entre ellos el del hoy DT de América John Jairo López – para finalmente tomar la dirección del Dépor desde mediados del año 2013. Muchos hinchas del Dépor se consuelan pensando que, hace cien años, buena parte de los equipos ingleses nacieron bajo condiciones similares a las que vive hoy su equipo, y hoy tienen en la Premier una de las Ligas más importantes del mundo.

Los tres hinchas del Dépor contrastaban en el partido contra América con los otros 13.000 aficionados presentes


20

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

Juan de Beirut

Por Patricia Suárez

T

eodora, la “Serenísima Augusta” esposa de Justiniano Emperador de Constantinopla, madre de Juan -personaje central en la narrativa de Gillian Bradshaw-, quien trenza entre lo histórico y lo ficcional múltiples hilos de tensión y desarrollo donde sugiere la validez de los valores, la dignidad, la fuerza de espíritu, la

no ambición al poder del hijo bastardo de Teodora con un letrado de Bostra, quien antes de morir revela a su hijo la identidad de su madre y le aconseja jamás acudir a ella. Juan no escucha el consejo y viaja a Constantinopla en busca de la “ramera” que lo abandonó a los tres meses de nacido. La Emperatriz lo protege, oculta al emperador la verdad sobre su hijo y lo introduce como primo

que viene de Beirut huyendo de la peste y la orfandad. Sucesos e historias de generales corruptos, funcionarios ambiciosos, falsos, ladinos y saqueadores del erario donde la crueldad, el crimen y el soborno acechan, hastían el buen ser del hijo bastardo quien nos revela -en sus cortas y constantes reflexiones- el deseo de huir de la ciudad que diluye y confronta la honrada sime-

tría de la virtud entendida en la integralidad recíproca de los ciudadanos. Teodora, vestida con la túnica patricia y portando la diadema del imperio de Bizancio, tiene planes de que su hijo suceda a Justiniano en el trono. Para ello lo envían con Narsés, el fiel eunuco, a batallar con las tropas Tracias. De forma improvisada y temeraria, Juan despliega un protagonismo en el campo de

batalla y es hiperbolizado a su regreso triunfante a Constantinopla. Al poco tiempo, enfrenta una rebelión incendiaría contra la ciudad por parte de los azules y salva a Eufemia, hija de Juan de Cesárea de Capadocia, odiado por la Emperatriz y hecho prisionero en Egipto acusado de complot contra Justiniano y de matar a un obispo; trama urdida por Teodora y Antonina, la esposa de Belisario, el mejor general del imperio y maestro en el arte de la guerra. Juan de Césarea de Capadocia “(…) había sido prefecto pretorio, cónsul que había competido por la silla curul y a quien se le habían dedicado juegos y que aún vestía el manto blanco con la banda púrpura (…)”. El coraje y la valentía de “Juan de Beirut” al defender y salvar a la hija del Pretorio hizo que Justiniano le encargara la defensa total de la ciudad. Intrigas y delaciones llegan a oídos del Emperador; este manda azotar a Juan para que aclare quién es y la razón de negar y mentir sobre su verdadera identidad. Al morir Teodora, Justiniano lo nombra conde de la strata Diocletiana, la frontera desde Orontes hasta la Arabia feliz. Eufemia y Juan, ponen de relieve la libertad y la fuerza del amor y legitiman la razón de la vida. Esta novela histórica deja a la memoria colectiva advertencias rotundas sobre la crueldad despótica del poder absoluto.


Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

21

Petecuy y sus calles de ficción

Jaír Villano Twitter: @villanojair En alianza con Revista El Clavo

E

n “Petecuy, La película”, un director de cine pretende ilustrar los conflictos que cobijan el barrio. Se ve en consecuencia abocado a padecer estos: los actores son asesinados por enfrentamientos entre pandillas; las esgrimas entre estas entorpecen las grabaciones. -Aquí, en esta calle, matan al padre –señala Abraham Villada, actor de la película. Para entrar al barrio, que en una placa maltrecha y colgada por una puntilla lo identifica como: Petecuy 1 etapa, es imperativo llegar con alguien conocido (y a lo sumo respetado). -Menos mal no están estos manes –advierte Villada–, sino, me tocaría decirle que son amigos… Petecuy está rodeado por casas en obra negra, con terrazas amplias y desde las cuales se puede observar y escuchar las intermitentes riñas. Se escucha salsa y reggaetón y no se puede bañar en lo que antes era una piscina, dado que una colonización de algas, hongos y caracoles africanos se apoderaron del lugar por cuenta de la falta de administración de la Junta de Acción Comunal. El barrio lo acompaña un sol inclemente, un caño que despide un olor fétido y una planta de tratado de aguas residuales. Abraham recuerda que a un periodista de una cadena nacional “los muchachos” lo llenaron de tensión a punta de “impuestos”: -Que pa’ la gaseosita, que pa’l baretico; usted viera, pobre man…

Óscar Hincapié, director de la cinta y mejor conocido como Gafo, no fue exonerado de la práctica. -Por eso cuando viene yo le digo que venga directo acá (a su casa), porque yo podré haber cambiado pero los muchachos saben que fui una plaga. Iba a continuar, pero se detuvo en una esquina; acto seguido indicó: -Mire aquí, en esta esquina, yo me doy bala con otro bando. *** Gafo, que al momento de escribir esto está en el Festival Internacional de Cine de Cartagena, cuenta que uno de los mayores obstáculos que tuvo el rodaje de la cinta fue la muerte de los actores principales; es el caso de el gordo Alex, quien tenía el protagonismo en la historia y quien además era uno de los pandilleros comprometidos con la realización del proyecto. Su muerte condujo a contemplar una posible cesación del mismo. Sin embargo,

fue la voluntad de sus amigos la que llevó a la continuación de la producción, entre otras cosas como un homenaje póstumo. Así fue como Marlon Villada se integró al grupo. Marlon es recordado por su primo Abraham como un guerrero del barrio y uno de los responsables de su integridad en el mismo. Pero un malentendido con un enemigo de años atrás le jugó caro: fue en vísperas de navidad. Marlon se encontró con el tipo y Abraham, que es quien evoca la escena, se lo advirtió. El victimario le insinuó no querer altercados; Marlon aceptó. Pero cuando este se dedicaba a sacar una bolsa de perico, el interlocutor creyó que se trataba de un arma de fuego y sin pensarlo le disparó. Otro golpe bajo. Otro funeral. Hincapié saca a colación Ese obscuro objeto del deseo, una película de Buñuel en la que se cambian los actores. -Nosotros también los cam-

biamos, pero los cambiamos porque se nos mueren… *** Abraham relata con entusiasmo que cuando hacían los talleres de actuación toda la comunidad, incluidos pandilleros, se dedicaban de lleno a la película. -Los policías llamaban a Gafo o al cura a preguntarle que qué era lo que estaban haciendo con los muchachos, que ya no salían a robar, que no había desorden en la calle. El cura Edilson Huerfano, que por amenazas de muerte ya no habita en el sector, y quien hace parte del elenco de actores, ha sido una de las personas con más influencia en la comunidad. Gracias a su colaboración se logró una entrega de armas por parte de las pandillas; entrega que, dicho sea de paso, se registra en la película. -Esta es la cancha donde Moneda no pudo hacer la chalaca, nosotros le enseñamos… (Risas) veníamos acá a mi casa a

ensayar con colchón y todo y no aprendió: ¡hicieron como 150 tomas y no la pudo hacer…! Abraham estima a Gafo como una de las personas que junto al padre Edilson más bien le han hecho al sector. Él que fue un joven en alto riesgo sabe que el arte es barrera para la delincuencia; que como dice Hincapié, en estos barrios abunda el talento, de lo que se trata “es de abrir los espacios para que se pueda manifestar”. -Vea, él es el de la mazamorra… -Ah, un famoso sin plata… –advierte al integrarse Jhon Jairo, el vendedor de mazamorra, que vende mazamorra en la película. -Aquí matan a un man por robarle la moto, vea –señala una vigorosa roca–, le tiran esa piedra en la cabeza. -¿Y eso sale en la película? -No, eso es de verdad.


22

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

La Cultura en su agenda

Semana del 23 al 30 de Marzo

Cine

Cinemalianza

Peau d’Âne País: Francia Dirección: Jacques Demy Año: 1970 Duración: 1h 30 min Reparto: Catherine Deneuve, Jacques Perrin, Jean Marais, Delphine Seyrig, Micheline Presle. Al morir, la reina hace prometer al rey que su próximo matrimonio será sólo con una mujer más bella que ella. En todo el reino, nadie podría llenar mejor ese criterio que la misma princesa. Un cuento clásico de la literatura de europea, actuado por Catherine Deneuve. Fecha: miércoles 26 de marzo Hora: 6:30 p.m. Lugar: Biblioteca Departamental. ENTRADA LIBRE

Cinemateca Univalle The Act Of Killing (documental) País: Dinamarca, Noruega, Reino Unido. Dirección: Joshua Oppenheimer Año: 2013 Duración: 159 min. Producción: Werner Herzog Tras el golpe de estado militar de 1965, el general Suharto ocupó el poder en Indonesia. A continuación llegó el genocidio: miles de comunistas, reales o presuntos, fueron asesinados por los escuadrones de la muerte. Unas décadas después, el pasado pervive y un relato se perpetúa. Fecha: viernes 28 de marzo Hora: 6:00 p.m. Lugar: Auditorio 5 Facultad de Ingenierías Universidad del Valle ENTRADA LIBRE

Teatro

Teatro Experimental de Cali Ntotoatsana Esta propuesta escénica, elaborada a partir del método de creación colectiva, relata la historia de la princesa Ntotoatsana, hija de Sekoaké y Zeinebú, pastores de búfalos, que son acosados de manera constante por una temeraria tribu de guerreros llamada Matebeles. Sin embargo, un huracán se lleva a la princesa a la morada de los Matebeles y luego de un tiempo, da a luz a un niño. Fecha: viernes 28 y sábado 29 de marzo Hora: 7:30 p.m. Lugar: sala TEC Aporte: $15.000 para público general y $10.000 para estudiantes.

CULTURA

Cinemateca La Tertulia Nosotros los nobles País: México Dirección: Gary Alazkari Año: 2013 Duración: 1h 30m Reparto: Gonzalo Vega, Luis Gerardo Méndez, Karla Souza, Juan Pablo Gil, Carlos Gascón, Marcela Guirado, Ianis Guerrero, Alberto Zeni, Quetzalli Cortés, Mario Haddad, Ana Karina Guevara. Germán Noble es un manipulador y poderoso empresario decide fingir la bancarrota para darles una lección a sus tres frívolos e inútiles hijos, que los pondrán a vivir sus aventuras e incluso sueños. Fecha: En cartelera hasta marzo 30 Hora: 7:00 p.m. y 9:15 p.m. Domingos 4:00 p.m. Lugar: Cinemateca La Tertulia. Aporte: Estudiantes: $3.000, público en general: $5.000

Lugar a Dudas El Cineclub Caligari en su espacio cine de no-ficción, continúa con el ciclo Experimentación Audiovisual, con una selección de documentales latinoamericanos que incluye a los directores Carolina Adriazola y Jose Luis Sepúlveda, Tiziana Panizza y Pedro Pío. Fecha: martes 25 de marzo. Hora: 7:00 p.m. ENTRADA LIBRE Bastardos País: Francia Dirección: Claire Denis. Año: 2013 Duración: 100 min. Reparto: Vincent Lindon, Chiara Mastroianni, Julie Bataille, Michel Subor, Christophe Miossec, Lola Creton, Alex Descas Marco Silvestri, capitán de un carguero, recibe una llamada para que vaya inmediatamente a París. Su hermana Sandra está desesperada: su marido se ha suicidado, la empresa familiar está al borde de la quiebra y su hija ha sido internada en un centro psiquiátrico. Sandra acusa al poderoso empresario Edouard Laporte de ser el responsable de la situación. Decidido a encontrar el punto débil de este hombre para poder vengarse de él, Marco se muda al edificio donde vive Raphaelle, la amante de Laporte. Fecha: sábado 29 de marzo Hora: 7:00 p.m. Lugar: patio de lugar a dudas. ENTRADA LIBRE

Artescénicas Producto Nacional Un show para propios y extraños, para los paisanos que se fueron y los que volvieron, un recorrido por el país de la fantasía, que nos hará amar a Colombia. Y al final poder decir: “Qué orgulloso me siento de ser un buen colombiano.” Un espectáculo para volver a creer en lo nuestro, para reírnos de nuestras costumbres, una aventura por el país de la fantasía, nuestra bella patria y toda su “indiosincrasia”. Hablaremos de nuestra creatividad e ingenio para camellar y para convertir las tragedias en humor, de nuestras riquezas naturales y del orgullo de ser colombianos. Fecha: jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de marzo Hora: 7:30 p.m. Lugar: Caliteatro- Cra 12 # 4 – 51 San Antonio Aporte: $25.000 general

Teatro Municipal de Cali Lear A partir de uno de los más emblemáticos textos de la literatura universal, se crea una atemporal adaptación del El Rey Lear de William Shakespeare. Aunque el genio de Stratford tiene una larga lista de tragedias relacionadas con la búsqueda y el aferramiento al poder, El Rey Lear se diferencia por cuanto se trata de un desprendimiento; un abandono del trono bajo la inesperada voluntad del monarca. Quizá en un intento por plantear un experimento utópico que termina de una manera cruel y donde se eclipsa la naturaleza humana. Fecha: viernes 28 y sábado 29 de marzo Hora: 7:00 p.m. Lugar: Teatrino del Teatro Municipal de Cali Aporte: $15.000 general $10.000 estudiante


CULTURA

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

Teatro Jorge Isaacs Sexo Sentido Sexo Sentido es una comedia musical que recrea con fino humor las relaciones de pareja en sus diferentes etapas y desde diferentes puntos de vista. Partiendo del descubrimiento del sexo, supuestamente en el Paraíso Terrenal con Adán y Eva, se pasa por la seducción y la conquista, las implicaciones de la convivencia, la infidelidad y otros sucesos conyugales, para llegar a los retos que impone la vida moderna con la liberación, el hastío y las posibilidades que ofrece el fascinante mundo virtual. Fecha: sábado 29 de marzo Hora: 8:00 p.m. Lugar: Teatro Jorge Isaacs Aporte: Platea $ 48.000 – Palco 1 $ 45.000 – Palco 2 $ 35.000 – Paraíso $ 20.000

23

Biblioteca Departamental COMALA El montaje artístico trae a escena COMALA, una adaptación de Pedro Páramo, escrita por Juan Rulfo, la cual cuenta la historia de un hombre que viaja al pueblo de su madre recién fallecida, en busca de su padre, a quien no conoce. Al llegar, se encuentra con un lugar fantasma, en el que tan sólo halla personas que están muertas. Fecha: jueves 27 de marzo. Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio Biblioteca Departamental. ENTRADA LIBRE

Centro Cultural COMFANDI “YAGÉ ® Geodrama amazónico En el marco del IV FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CONTEMPORANEO DE MUJERES CALI PACÍFICA el grupo Laboractores estrena su obra “YAGÉ ® Geodrama amazónico” que utiliza como punto de partida un suceso histórico ocurrido enel año de 1986, cuando Estados Unidos concede la patente sobre una variedad del Yagé a un científico norteamericano. La obra aborda el tema del conflicto de intereses que atraviesa la región amazónica de Colombia y la resistencia de los pueblos indígenas ante la constante violación de sus derechos, el despojo de sus territorios y la apropiación de sus conocimientos ancestrales. Fecha: viernes 28 de marzo. Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio Centro Cultural Comfandi Aporte: Afiliados Categoría A y B: Entrada libre - Afiliados Categoría. C: $ 10.000 General: $ 15.000

Eventos Carpa Delirio MULIER La radio irrumpe en Cali para aguzar los sentidos de una apacible urbe en 1930, la ciudad se va embriagando de nuevos sonidos que vienen de Europa y América, dejándose seducir y recorrer por el alma de la mujer caleña que alegre y cautivadora se ve acechada por el diablo a quien ella, entre risas, algarabías y baile convierte en un apuesto bailarín que se une al carnaval que hoy es Cali, la capital mundial de la salsa. Fecha: viernes 28 de marzo Hora: 7:00 p.m. en adelante Lugar: Carpa Delirio Aporte: $150.000.

Tony Meléndez en Cali El amor por la vida frente a la adversidad, hacen de personas con algún tipo de discapacidad seres excepcionales, que a través de su dedicación, perseverancia y deseo de superación nos dan un ejemplo y un mensaje de esperanza. Tony Meléndez es prueba viva de que los obstáculos sólo están en la mente. Un concierto único e inspirador que dejará un mensaje reflexivo a sus asistentes. Fecha: sábado 12 de abril Hora: 4:00 Pm Lugar: Plaza de Toros Cali Boletería: Gradería: 23.000 - Arena: 43.000

III Festival Popular de Teatro Vivo Callejero de Cali 500 zanqueros de los grupos de teatro de la ciudad, sumados a los invitados de Yumbo, Jamundí, Pradera, Florida, Palmira, Buga, Tuluá, y Guacarí, en el marco de la celebración del Día Internacional del Teatro, participarán en la inauguración del ‘III Festival Popular de Teatro Vivo Callejero de Santiago de Cali’. Fecha: jueves 27 de marzo Hora: A partir de las 4:00 p.m. Lugar: Plazoleta del C.A.M ENTRADA LIBRE


24

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

PROCESO EDUCACIÓN DE PAZ ACTUALIDAD

“Esto nos ayuda a blindar el territorio. Hoy, con la minería, creemos que con el título podemos hacer una mejor defensa”, argumenta Loboa. De lograr una resolución por parte del Incoder, los afros de Zajón serían la primera comunidad negra del Cauca, y la segunda del país, después de San Basilio de Palenque (Bolívar), en tener un título colectivo fuera de la franja del Pacífico. Por interpretaciones de la Ley 70 de 1993, las comunidades más avanzadas en la titulación y conformación de consejos comunitarios son las del Pacífico y no las de los Valles Interandinos.

Cómo el mininterior armó el lío

Un error del Gobierno los enfrentó, ahora afros e indígenas se reconciliaron

Por reparar a la comunidad Nasa, el Ministerio del Interior en tiempos del gobierno de Uribe les entregó terrenos ancestrales de los afrodescendientes ubicados en el Cauca. Después de siete años, y la intervención de varias instituciones, llegaron a un acuerdo. En la vereda Mazamorrero, entre los municipios de Santander de Quilichao y Buenos Aires, en el norte del Cauca, comunidades indígenas del Cabildo de Toribío y afrodescientes del Consejo Comunitario Zanjón de Garrapatero se enfrentaron durante tres años por el predio San Rafael, de 517 hectáreas. Después de varias conversaciones, entre ellos hicieron las paces, confiando una vez más en que el Gobierno les cumplirá con los compromisos sobre compras de tierras. Ahora indígenas y afros se refieren entre sí como hermanos. Con la intermediación de la Contraloría Nacional, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) y la Universidad Javeriana de Cali, los acuerdos comenzaron a concretarse a finales de 2013. El 18 de diciembre de ese año el Incoder entregó a los indígenas Nasa la mitad del predio

Barrancón, en Buenos Aires, para cumplirle al Cabildo de Toribío. El 28 de febrero de 2014 los indígenas por su parte hicieron una entrega simbólica de la finca San Rafael al Consejo Comunitario Zanjón de Garrapatero. “A pesar de las agresiones que sufrimos tanto afros como indígenas, entendimos que era importante llegar a un arreglo concertado, que las dos comunidades ganaran”, dice Edier Loboa, presidente del Consejo Comunitario Zanjón de Garrapatero. Por su parte, Esneider Gómez, gobernador del Cabildo de Toribío, asevera que “como organización hemos dicho que por medio del diálogo podemos solucionar cualquier tipo de conflicto. Y esta es una demostración más. El diálogo nos lleva a la convivencia y fraternidad entre pueblos y hermanos”.

Los afrodescendientes siguieron entrando al predio sin problema, hasta que en diciembre de 2007 el Gobierno le entregó San Rafael a los indígenas Nasa

El conflicto, desatado por una decisión apresurada del Gobierno, terminó siendo tardíamente solucionado. Para ambas comunidades, esa demora del Estado causó la muerte de los indígenas Luis Ever Vitonás Ramos, el 22 de mayo de 2011, y de Luis Heber Casamachín Yule, el 23 de noviembre de ese mismo año.

“Esta es una muestra de dos cosas: primero, de la irresponsabilidad estatal en generar una situación administrativa que enfrentó a dos comunidades excluidas; segundo, de que el Estado, cuando actúa de manera coordinada, puede solucionar cualquier tipo de inconveniente”, indica Luis Higuera, contralor delegado del sector agropecuario. Las comunidades esperan ahora que el proceso continúe. Los indígenas esperan que el Estado compre para ellos un predio en Caquetá o en Putumayo, para lo cual hay destinados $4.000 millones; mientras los afrodescendientes confían en que el ministerio del Interior les entregue la resolución que los reconozca formalmente como Consejo Comunitario y que el Incoder les titule de manera colectiva, como se ha hecho con las comunidades del Pacífico, el predio San Rafael.

El conflicto comenzó el 28 de diciembre de 2007, cuando el entonces ministro del Interior Carlos Holguín Sardi, por medio de su viceministra María Isabel Nieto, entregó el predio San Rafael a los indígenas del Cabildo de Toribío. No era una entrega cualquiera, pues era una deuda que tenía el Gobierno con los Nasa tras la masacre del Nilo, en la que 21 indígenas de esta etnia fueron asesinados en 1991 mientras recuperaban la hacienda que lleva ese nombre, en el municipio de Caloto, Cauca. Tras los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Gobierno se comprometió entregarles 15.663 hectáreas a la comunidad indígena para ampliar los resguardos. San Rafael hacía parte de ese compromiso, pero el Gobierno se lo entregó a los indígenas sin tener en cuenta que las 517 hectáreas eran consideradas por las comunidades afro como ancestrales y que las familias de la vereda Mazamorrero hacían uso de una parte del predio tras un acuerdo con el propietario. Edier Loboa, líder afro, cuenta que en este terreno funcionó la primera escuela de la comunidad negra, donde estudiaron sus antepasados, y que desde 1998, por una cesión voluntaria del propietario, la comunidad sacaba del lugar la leña que les servía para preparar la panela. Sin cobrarles, el dueño les permitía, además, que los caballos y vacas pastaran allí, así como usar los caminos y nacimientos de agua. La Contraloría documentó que en 2005 los propietarios de San Rafael le ofrecieron la finca al Incoder para que esta fuera parcelada y titulada a la comunidad afro, sin resultado alguno. Ante esa negativa, una porción de la finca fue entregada en arriendo al Ingenio del Cauca para que sembrara 100 hectáreas de caña. Durante los siguientes años los afrodescendientes siguieron entrando al predio sin problema, hasta que en diciembre de 2007 el Gobierno le entregó San Rafael a los indígenas Nasa. Roller Escobar, coordinador de Derechos Humanos y Paz


PROCESO EDUCACIÓN DE PAZ ACTUALIDAD

de la Unidad de Organizaciones Afrocaucanas (Uoafroc), recuerda que durante los dos primeros años los indígenas no entraron al predio, y ambas comunidades le advirtieron al Ministerio que habían cometido un error y que se avecinaba un conflicto. Ante la falta de respuestas, los Nasa ingresaron a San Rafael y comenzaron a cultivar la tierra con piña, yuca, plátano y caña. La tensión comenzó entre las comunidades cuando los indígenas no les permitieron el ingreso a los afro y estos últimos, indignados, intentaron entrar por la leña, pasar por los antiguos caminos y enviar a los animales a pastar. El Centro de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali y el Incoder documentaron que los afro comenzaron entonces a percibir a los indígenas del Cabildo de Toribío como “invasores”, sintiéndose “como en un corral” por las reglas impuestas por los Nasa. Por su parte, los indígenas expresaron que estaban sufriendo porque los afro les cerraban el paso del agua y los animales les estaban destruyendo los cultivos. La Contraloría documentó que en 2009 y 2010 el Gobierno reconoció el error y aunque la Vicepresidencia de la República se comprometió a tomar la vocería, ni Francisco Santos ni Angelino Garzón ofrecieron soluciones. La tensión explotó el 22 de mayo de 2011. Escobar recuerda que era domingo. “No había visto algo así”, dice. Por lo menos 500 indígenas y 500 afrodescendientes se enfrentaron en terreno para reclamar lo que cada cual consideraba suyo. En la confrontación, que duró dos días, resultó muerto el indígena Luis Ever Vitonás Ramos, de 17 años, quien recibió un disparo. El asesinato del joven agudizó la diferencia entre las comunidades. La situación empeoró el 23 de noviembre de 2011, cuando cuatro hombres encapuchados entraron a San Rafael y secuestraron a Luis Heber Casamachín Yule, el indígena que administraba la finca, a quien posteriormente asesinaron. Estos hechos llevaron a que indígenas y afro rompieran cualquier intento de diálogo.

Los acuerdos

Al finalizar 2011, la crisis de San Rafael llegó a oídos de la Contraloría General de la República. La institución se convirtió en un puente y contactó a las comunidades para conversar con ellas. En febrero de 2012, se reunió con los afro en la vereda Mazamorrero, mientras que con los indígenas lo hizo en la Hacienda El Nilo, en Caloto. Según un informe del ente de control, durante meses las reuniones no arrojaron resultados concretos, hasta que el gobierno nacional le aprobó $55.000 millones al Incoder para la compra de tierras en el Cauca. En septiembre de ese

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

año los indígenas plantearon una alternativa al problema. En la Asamblea General del Cabildo de Toribío, por lo menos 3.000 indígenas Nasa propusieron ofrecer el predio San Rafael para que este fuera entregado al Consejo Comunitario Zanjón de Garrapatero, pero con el compromiso de que el Gobierno tenía que comprarles un predio de igual condiciones. Delegaciones de las comunidades indígenas del norte del Cauca y de los consejos comunitarios se dieron a la tarea de buscar el predio. Concluyeron que el mejor era el conocido como Barrancón, de 532 hectáreas, en Buenos Aires. Con la promesa de que pronto sería la compra, las comunidades afro esperaron meses a que el Gobierno realizara los estudios en terreno, así como los avalúos. Cansados de esperar, el 31 de octubre de 2013, varios consejos comunitarios se movilizaron hasta Popayán y se tomaron de forma pacífica las instalaciones del Incoder para exigir celeridad en el pro-

Los afros de Zajón serían la primera comunidad negra del Cauca y la segunda del país, después de San Basilio de Palenque (Bolívar), en tener un título colectivo fuera de la franja del Pacífic

ceso, la cual es considera como la primera vía de hecho que han emprendido las comunidades negras de Cauca para hacer valer sus derechos. Después de varias reuniones y compromisos, finalmente, el instituto de tierras adquirió Barrancón, y el 18 de diciembre de 2013 se lo entregó al Cabildo de Toribío. Pero las 532 hectáreas del Barrancón no fueron todas para los indígenas. En las mesas interétnicas, las reuniones donde se encuentran indígenas y afro,

en este caso para llegar a acuerdos, el Consejo Comunitario Cuenca del Río Cauca –otra comunidad afro– reclamó la mitad del predio por considerar que este estaba en su territorio ancestral. Los indígenas aceptaron, pero le pidieron al Gobierno suplir las más de 200 hectáreas en otra región del país. Con Barrancón ya entregado, el pasado 28 de febrero de 2014 el Consejo Comunitario Zanjón de Garrapatero recibió San Rafael de manos de los Nasa en un evento realizado en una finca de la vereda San Antonio, a diez minutos del casco urbano de Santander de Quilichao. Ambas comunidades establecieron un plazo para extraer la cosecha que ya estaba en producción y sacar los materiales de las viviendas construidas por los indígenas. “Estamos obrando de buena fe y cumpliéndole a la comunidad afro sin que el gobierno nos haya cumplido”, dice el líder indígena Esneider Gómez, refiriéndose a que aún no han

25

definido cuál tierra comprará el Incoder en Caquetá o Putumayo en contraprestación a la tierra de Barrancón. “Estamos contribuyendo a lo que hemos acordado: llevar un diálogo, una relación duradera con las comunidades afro y poder convivir en el mismo territorio”, agrega Gómez. Mientras los indígenas buscan una alternativa de tierras en estos departamentos del sur del país “porque no queremos saturar más los predios del norte del Cauca”, explica Gómez, los afro esperan no solo el reconocimiento nacional como Consejo Comunitario y el título colectivo, sino el apoyo para desarrollar los proyectos productivos con que esperan sacar adelante a las 170 familias que trabajarán la finca San Rafael. Los afros proyectan una inversión de 8.000 millones de pesos, de los cuales ya tienen 2.800 millones aportados por el Incoder, para continuar con la producción de panela La Palmereña, que ya surte a varios almacenes de cadena en Cali, así como la comercialización de piña en diferentes supermercados. “Tenemos diseñado que otro espacio del predio esté destinado a la ganadería; otro al cultivo del pancoger y dejar el espacio para respetar las reservas forestales”, indica Edier Loboa, presidente del Consejo Comunitario Zanjón de Garrapatero. Aunque los indígenas no olvidan sus muertos, ambas comunidades acordaron además que no se harán reclamos y que dejarán en manos de la Fiscalía la investigación. “Eso es lo que quizá ha hecho que no caigamos en peleas. Estamos esperando resultados porque la muerte de nuestros dos compañeros nos ha dolido mucho”, concluye el líder indígena Esneider Gómez.


26

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

El infierno de Buenaventura Por Daniel Samper Pizano

D

ifícilmente se encuentra en América Latina –incluyendo a México y las favelas brasileñas– una situación más atroz que la que vive Buenaventura. La criminalidad se ha disparado... las bandas paramilitares se enfrentan cuadra por cuadra por el control territorial… la Policía se ve desbordada o no actúa... en lo que va de año se registran 59 asesinatos, con torturas y descuartizamientos en vivo... solo el martes 18 hubo cinco homicidios... no es raro hallar restos humanos en las playas… en un campo de fútbol donde se realizo hace seis

meses una movilización por la paz apareció al día siguiente la cabeza de una joven víctima… los desplazados pasaron de 13.000 en 2013... el 80 % de la población vive en la pobreza… el desempleo en estratos bajos alcanza a dos de cada tres personas... Y sobre todo, reinan el miedo y la impunidad, dos monstruos que ahogan la realidad catastrófica. Así lo plantea un informe de la ONG Human Rights Watch (HRW) que acaba de divulgarse en Bogotá. Para dar una idea de lo que sucede en el primer puerto colombiano sobre el Pacífico, copio unos párrafos to-

mados de la comisión de HRW: “Los grupos [sucesores de los paramilitares] cuentan con ‘casas de pique’ adonde llevan a las víctimas para desmembrarlas, y desde las cuales los vecinos escuchan sus gritos pidiendo auxilio. Por ejemplo, durante varios meses en 2013, residentes de un barrio costero vieron a integrantes de un grupo que ingresaban a personas a una casa de pique semanalmente. Luego estos integrantes del grupo salían llevando bolsas de plástico que, según creían los vecinos, contenían los cuerpos desmembrados de las víctimas. En algunas ocasiones, debido a los gritos que provenían de la casa, los testigos creían que las víctimas estaban siendo descuartizadas vivas. Miembros del grupo fueron vistos por residentes cuando llevaban restos de varias de las víctimas a una isla cercana en la bahía”.

Aunque han salido noticias e informes de televisión sobre lo que ocurre en Buenaventura, el país digiere con alarmante indiferencia este horror, como si sucediera en Uganda o Siria. El Gobierno reacciona tardíamente. Es verdad que a principios de marzo el presidente Juan Manuel Santos visitó la ciudad, creó una Gerencia Social Integral para la región, anunció inversiones en Buenaventura y Tumaco (donde las Farc acaban de asesinar a garrotazos dos policías inermes) y aumentó en 380 agentes el pie de fuerza. Pero Buenaventura es un viejo infierno. Llegaron hace rato los posparamilitares de los Urabeños y los Ratrojos, arraigaron en los barrios y se adueñaron de la ciudad. En ella asesinan, torturan, extorsionan, cobran vacunas, reclutan niños, trafican con droga y contrabandean armas. Desde hace diez años, cuando arribó al puerto, el obispo Héctor Epalza Quintero ha denunciado como

OPINIÓN

“una vergüenza nacional” el abandono e inseguridad. En 2009 la Corte Constitucional señaló a Buenaventura como caso emblemático de violación de los derechos de la población afrocolombiana. Mientras tanto, según HRW, falta apoyo a las victimas, la impunidad campea (no hay una sola condena en 1.300 procesos por desaparición) y no se protegen los derechos fundamentales de los habitantes. Hay que celebrar que la denuncia de HRW haya provocado el viernes una reacción importante y favorable del gobierno nacional. Esperamos que sea duradera. Buenaventura es vergüenza nacional y un infierno para sus habitantes. Ellos son tan colombianos como los demás y merecen que el país se vuelque en su apoyo. *Esta columna se publica hoy domingo en El Tiempo.

En materia ambiental no vamos por un buen camino

Por Guido Germán Hurtado Vera* Twitter: @Gghvera

D

espués de cuatro años de gobierno del presidente Santos se podría afirmar que Colombia, en materia ambiental, no va por buen camino. Algunas evidencias sustentan la anterior afirmación. Primero, el creciente interés de empresas multinacionales por explorar y explotar los recursos mineros del país. Así lo demuestra el otorgamiento de cerca de 19.000 licencias ambientales, según el Ministerio de Minas. Esta situación, según algunos expertos, se repite en todos los países ricos en minerales. La explicación está en que la economía mundial sigue creciendo y necesita de más energía y recursos. Es decir, Colombia seguirá siendo importante para el crecimiento de la economía mundial, paradójicamente no para su economía interna. Segundo, el actual gobierno declaró 17 millones de hectáreas de la Amazonia y de la Orinoquia como zonas de minería estratégica. Esta política muestra claramente la incompatibilidad de las leyes en Colombia, ya que de un lado se protege a los pueblos indí-

genas, pero del otro se declaran áreas estratégicas mineras. A decir del economista catalán Joan Martínez, “parece que cuanto más modernos somos, más simplificamos la geografía. Entramos en un momento en el que predomina un solo lenguaje, que es el de la economía, y se olvidan, por ejemplo, la riqueza de idiomas y la diversidad biológica y cultural de estas zonas. Santos se imagina a la Amazonia con una minería ordenada, con grandes empresas, pero la Amazonia no es eso, no se puede simplificar así” Tercero, en una investigación de la Contraloría General realizada en el 2013, el desarrollo minero está acabando con el agua. “Extraer un gramo de oro implica gastar hasta 1.060 litros de agua. La misma cantidad de arroz, de papa o de leche se puede producir con menos de dos litros.” Estos datos indican el alto consumo de agua para la actividad minera y su competencia con la producción de alimentos. A lo anterior se suma la contaminación de las aguas por mercurio o cianuro. Para la Contraloría, “un modelo de desarrollo basado en la extracción de minerales e

Si vamos a crecer económicamente eso nos lleva a costos ambientales muy grandes, y si la política está asentada en una prosperidad sin crecimiento, habría que dejar de lado el crecimiento económico

hidrocarburos puede causar un impacto aún más fuerte debido a la contaminación de aguas y suelos, en particular en la zona de laderas andinas, poniendo en riesgo no sólo la diversidad, sino también la soberanía alimentaria”. Cuarto, en términos económicos, el país exporta barato y compra caro. Las multinacionales aun hoy encarnan el modelo imperialista que acabó con África: llegar a un lugar que va a ser su proveedor barato de materias primas. Aquí cabe preguntarse ¿Para qué destruir flora y fauna, acabar con las fuentes hídricas, y lesionar a las comunidades si al fin y al cabo se va a vender materia prima barata? Quinto, como complemento del anterior argumento, los economistas del actual Gobierno que defienden la locomotora minera han expresado que

esta es una fuente de desarrollo para el país. ¿Es compatible desarrollo y conservación? Depende, porque si vamos a crecer económicamente eso nos lleva a costos ambientales muy grandes, y si la política está asentada en una prosperidad sin crecimiento, habría que dejar de lado el crecimiento eco-

nómico y ver cómo existimos con lo que tenemos. Sexto, aunque no haya el mayor registro de los medios de comunicación, los conflictos y las movilizaciones ambientales crecen. Sin embargo, es cierto que ahora se están discutiendo más estos asuntos, aun así no se puede olvidar que, en Colombia, los temas ambientales han estado relacionados con el conflicto armado. En estas condiciones, Colombia no va por buen camino. La locomotora minera hace mucho rato se descarriló. Hay que insistir en la pregunta: ¿cuál es el beneficio que le queda al país? Hay una alucinación por esta locomotora minera. Y vuelvo a reiterar: su poder encandila y no deja ver los costos sociales y ambientales. *Miembro del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Región Pacífico Colombiana, Cier Universidad utónoma de Occidente


OPINIÓN

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

27


28

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

OPINIÓN ACTUALIDAD

El coprotagonista colombiano de Marlon Brando Por Ray Charrupí Twitter: @raycharrupi

E

n 1967 un grupo de entusiastas productores de cine italianos, decidieron emprender un proyecto cinematográfico sin antecedentes, que consistía en hacer una película de época en Cartagena de Indias, que tratara el tema de la esclavitud y el paso a la industrialización inglesa. Era tan gigante la apuesta cinematográfica, que se requería de señores actores para interpretar los papeles protagónicos, coprotagónicos y de reparto, razón por la cual esta superproducción tuvo como protagonista a Marlon Brando, el mismo actor que interpretó a Vito Corleone en El Padrino, la ópera prima de Francis Ford Coppola, la pe-

lícula calificada como el mejor guion de la historia del séptimo arte. Otro coloso del cine fue convocado a ser parte del elenco de la película italiana que se rodaría en Cartagena: Sidney Poitier, primer negro en ganar un Premio Oscar. La película se llamaría La Quemada. A pocos días de empezar el rodaje, el coprotagonista Poitier no pudo acompañar el proyecto, así que les tocó a la producción y a Marlon Brando buscar un actor. Fue entonces, cuando mirando locaciones, se encontraron con un negro que venia en un burro, el cual pensaron que podría hacer el papel de José Dolores, el coprotagónico. De este modo, un colombiano por primera vez coprotagonizaba una producción de cine internacional de gran formato. Y se le iba olvidando una vez más a Colombia que el primer colombiano en hacer un papel protagónico junto con un actor de talla mundial ganador de Premio Oscar como Marlon Brando fue un palenquero, un

L

os actos vandálicos que desdibujaron por completo la protesta de los buseteros en la capital del Valle fueron el punto de quiebre más complejo para el Sistema de Transporte Masivo de la capital del Valle, que después del miércoles pasado requiere una completa reingeniería para entrar en el alma popular y en el concepto de propiedad ciudadana, tal como ocurre con el metro de Medellín. Porque este sistema paisa durante todos sus años no ha sufrido la penosa destrucción que padecieron los equipos del Sistema de Transporte Masivo de la capital del Valle, que, como recordó la primera autoridad de Cali tiene varios componentes o inversionistas, que es lo mismo. Veamos. Las vías y estaciones del MIO fueron construidas por el Estado, con la plata de todos los ciudadanos producto de la sobretasa a la gasolina, que cancelan los que tienen y no tienen vehículo, porque en cualquier momento se montan en un automotor, desde una moto hasta un avión. Los articulados, padrones y alimentadores, son privados; eran de los antiguos propietarios de los

negro de nombre Evaristo Márquez. La Fundación Acua (Activos Culturales Afro) en asocio con Chao Racismo quisieron hacer un homenaje a Evaristo Márquez, y cuando fuimos al Ficci, Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, a plantear su intensión. El presidente del evento Salvo Basile manifestó que esa también era su intensión, ya que el había hecho parte de la producción de esa película cuando se rodó en Cartagena hace 45 años. Alineados los astros, se hizo historia con un homenaje a

Los representantes del gobierno de turno, deben repensar el MIO, más que ganarle la batalla a los buseteros, los que un día de este año, o del otro, o dentro de varios años saldrán de las vías

buses del colectivo, que hace cinco años eran 5.200 y hoy llegan a 1.374. Ellos, unidos en cuatro grupos, GIT Masivo, Blanco y Negro, ETM y Unimetro, son los propietarios de los automotores. Y, por su parte, el integrador que es el Siur, o UT&RT, que está compuesto por una sociedad con capital 100 % privado. De estos tres elementos, los más impactados por el vandalismo del miércoles fueron los operadores del sistema, con más de 90 vehículos dañados, y el Estado, que somos todos los ciudadanos representados en las estaciones del MIO que fueron destruidas parcialmente y saqueadas por grupos que, según los organizadores de la protesta de las busetas, son ajenos al movimiento de los transportadores.

estaban toteándose, aceptó la iniciativa que el gobierno caleño hizo hace más de un año para apalancar la operación del MIO: comprar el resto de las busetas y concederles un préstamo por $90.000 millones, que será garantizado por Metro Cali y pagado mediante una fiducia. Claro que a la fecha la Nación no ha desembolsado los dineros, los que hoy en día se están pagando provienen de los fondos de Metro Cali que tiene en los bancos cerca de $320.000 millones, de la sobretasa a la gasolina y de la nula ejecución en construcciones durante los dos últimos años. Lo que hoy en día es real es que el valor de las acciones de estos grupos económicos se redujo a la mitad. Es cierto también que hay inversionistas de Bogotá, Cali y de otras regiones del continente detrás de ellos, especialmente del más grande: GIT Masivo. Pero la caja de Pandora, abierta el miércoles, deja ver que hay intereses de inversionistas peruanos en el Siur, quienes ya dialogaron con sus representantes, que aseguran también que el MIO no ha sido lo rentable cuya proyección del negocio permitió visualizar. Por un factor sencillo: nunca se actualizaron los estudios de movilidad, porque las rutas del MIO, como dicen todos los expertos, no tienen la aceptación colectiva y porque la lentitud del sistema, apenas 19 km/h, hizo que muchísimos de los pasajeros se bajaran y compraran motocicletas, pagando casi lo mismo que mensualmente invierten

en los pasajes del sistema, pero ganando en agilidad y movilidad en su andar por la ciudad. Estos son los motivos que en Metro Cali conocen los expertos que prefieren no hablar del tema, pero que en las calles, los ciudadanos de a pie, saben muy bien, aquellos que tienen conocimiento de causa de que si se le pasó el bus del MIO, el siguiente llegará media hora o más tiempo después. Saben que las rutas están alejadas de su entorno, que lo bajaron de la buseta para hacerlo montar en el pirata y en el motorratón, con tarifas tan inciertas, que a un caleño del oriente de la ciudad hoy en día movilizarse vale más del doble que en el resto de la ciudad. Los técnicos del MIO, los directivos de Metro Cali, los representantes del gobierno de turno, deben repensar el MIO, más que ganarle la batalla a los buseteros, los que un día de este año, o del otro, o dentro de varios años saldrán de las vías. Ahora la lucha es por los pasajeros, para que se convenzan de que el futuro de la ciudad es el Sistema de Transporte Masivo, el MIO, pero con un eficiente servicio, con horarios cumplidos, con una flota que cubra a la ciudad. Porque de no hacerlo, el espacio que dejen las busetas seguirá alimentando la informalidad que durante el último año en Cali, en materia de transporte, no ha dejado de crecer; tanto es así, que hoy en día funcionarios estatales y miembros de la Fuerza Pública en horarios no laborales cumplen con esa tarea como piratas.

Se le iba olvidando una vez más a Colombia que el primer colombiano en hacer un papel protagónico junto con un actor ganador de Premio Oscar fue un palenquero, un negro de nombre Evaristo Márquez

¿Y después qué?

Por Leo Quintero

Evaristo Márquez al proyectar la película La Quemada en el festival ante más de 1.500 personas. Entre mujeres, niños, ancianos y hombres se realizo la gala mas concurrida del festival. Pero lo majestuoso y simbólico de esta gala fue que por primera vez en 54 años de historia del festival de cine más antiguo e importante de Latinoamérica, este evento se trasladó de Cartagena hacia Palenque, el primer pueblo libre de América; de Alaska hacia la Patagonia, aquel que fundó Benkos Bioho, primer negro que se liberó, liberó a otros ne-

gros del yugo español y fundó este pueblo, donde también nació, vivió, actuó y murió en la miseria Evaristo Márquez. Felicitaciones al Ficci por su edición 54. Este evento, definitivamente, es el que mayor visitas internacionales genera: Cartagena se llena durante 7 días que dura el festival, y es una verdadera apuesta de inclusión, desde la estética, el contenidos, los sectores y territorios a los cuales afecta dignamente. Todo ser humano tiene que ir por lo menos una vez al Ficci. Finalmente, quiero felicitar a Óscar Hincapié Mahecha, Gafo, director de la película Petecuy, a su equipo y al elenco, por los buenos comentarios que recibió esta producción caleña, que brilló en el festival, porque más que un largometraje es una estrategia de intervención social con arte que logró arrancarles jóvenes al delito y darles artistas a la cultura, al cambiar armas por cámaras.

Lamentablemente, entre los promotores de la protesta también hay socios del Masivo, quienes están a punto de perderlo todo porque llevan 5 años sin recibir cinco centavos de utilidad y, antes por el contrario, han debido capitalizar en varias oportunidades su inversión. Hoy en día, hay grupos como GIT Masivo que tiene un déficit superior a los $36.000 millones, lo que genera una incapacidad administrativa y operativa, con los consecuentes atrasos en el aspecto laboral y en el cumplimiento de compromisos con el sistema financiero. Para ayudar a que estos grupos económicos empresariales del MIO no se revienten, el gobierno nacional, preocupado porque todos los sistemas de transporte masivo del país


OPINIÓN ACTUALIDAD

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

Hay que pensar en la gente

na, que generan heridas por su forma de aplicación y que ha obligado a un cambio de manera radical, han sido las decisiones en materia de tránsito, que se han basado en acatar la ley con proactividad. Pero como venimos en un ritmo de hacer lo que nos da la gana, de una total indisciplina e incumplimiento de la norma, pues este freno en seco nos ha dejado con heridas, como la campaña desde la sociedad civil de señalización de los sectores que tienen radar y cámaras de fotodetección. En teoría esto no debería de ser necesario, porque todos sabemos cuál es la normatividad al respecto, pero pensando en el contexto social, en la gente y teniendo en cuenta el abandono en el que veníamos, sí. Y podríamos hablar de valorización, de las Megaobras y de muchos aspectos en los que

el gobierno local ha tenido que actuar de acuerdo con la ley y como “debería ser”, pero se ha dejado a un lado al ciudadano, que es finalmente el que se ve afectado por lo bueno o malo que se haga. Y no se trata de justificar las acciones radicales y de aplicación de la norma comparándonos en materia de movilidad, transporte y fiscal con otras ciudades del mundo como Santiago de Chile, París o Nueva York. Precisamente porque Cali es distinta y aquí no funciona ni siquiera lo que ha servido en Bogotá. Somos diferentes y tenemos otros problemas. Por eso es que a la gente hay que escucharla; hay que gobernar con la gente. Creo que ya es hora de ceder un poco, es clarísimo que hay aspectos en los que los gobiernos locales anteriores no trabajaron lo suficiente y peleas que no quisieron dar. Que este gobierno llegó con la bandera de ordenar la casa y hacerlo de forma transparente para recobrar la credibilidad, y lo está logrando, pero se debe pensar en la gente. Los caleños son la razón de ser del gobierno local, la mano fuerte debería concentrarse en el tema de inseguridad, las cámaras de fotodetección y los esfuerzos en esta materia deberían enfocarse más en acabar con la delincuencia en las calles que en castigar a conductores que conducen en pico y placa.

consideradas fundamentales. Insistió en la dificultad de conceder medidas cautelares colectivas como, por ejemplo, a la comunidad de San José de Apartadó o a comunidades indígenas en general. En consecuencia, pidió “la individualización y determinación de los beneficiarios”. Preocupado por la prolongación de las medidas cautelares, el Gobierno también exigió incluir la vigencia de las mismas para que, al acercarse la fecha de expiración, ella puedan ser revaluadas. Asimismo, demandó “establecer criterios para el levantamiento, incluyendo disposiciones específicas sobre las obligaciones que le competen a los peticionarios y a los beneficiarios de las mismas. “ Todas estas pretensiones fueron arropadas en el discurso de “la prevención de los abusos”. Pero la más importante de ellas consistió en el pedido de “fundamentar clara y suficientemente, las nuevas medidas

cautelares de acuerdo con cada situación específica.” No deben sorprender, entonces, las 11 páginas que los comisionados gastaron en justificar las medidas cautelares para el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, lo que algunos representantes gubernamentales llamaron un “prejuzgamiento”. En ningún momento, durante más de dos años de discusión de la reforma, Colombia cuestionó la obligatoriedad de las medidas. Países como Ecuador sí lo hicieron pero no lograron imponer su punto de vista. No consiguieron el apoyo de Colombia que había incorporado las medidas cautelares de la Comisión a su ordenamiento interno. Tampoco Colombia abordó la limitación del alcance de las medidas cautelares a la protección del derecho a la vida e integridad física. Los argumentos jurídicos del Gobierno esbozados hoy dejan en evidencia su oportunismo político.

Independientemente de las razones que existan, el pueblo caleño está siendo maltratado al no poder desplazarse de manera eficiente a través de la ciudad

Por César López Twitter: @cesarlopez_

U

n problema que se vive actualmente en Santiago de Cali es que las decisiones que se toman carecen de armonización social, de un sentir de la comunidad, de pensar más en la gente que en tecnicismos, y en “lo que debería ser”. No se trata de ser populistas, pero sí de entender las necesidades de un pueblo que viene de años de descuido en materia fiscal, orden y disciplina, de acatar las normas. Debemos entender que ha habido mucho pan y circo que ha hecho que los caleños sean reacios a acatar las normas. El actual gobierno local llegó generando grandes expectativas en materia de transparencia, ejecución y garantías de inversión, y de alguna manera se ha

cumplido, pero ya es hora de entender a la gente, de escuchar a la comunidad y gobernar de la mano con los caleños. Los problemas en materia de orden público que se presentaron durante la semana, cuya consecuencia fue los grandes trastornos en la cotidianidad de las personas que tienen que tomar el transporte público para desplazarse, sumado a los hechos de bloqueo en varios puntos de la ciudad y al aprovechamiento de la situación por parte de vándalos y ladrones, muestran que las cosas no andan para nada bien. Independientemente de las razones que existan, el pueblo caleño está siendo maltratado al no poder desplazarse de manera eficiente a través de la ciudad.

Revisando este tema puntual es evidente que al actual gobierno le tocó poner orden y hacer valer los acuerdos que hay con la nación al tener que sacar de circulación las busetas y colectivos. La situación no es nueva y es claro que se están haciendo todos los esfuerzos para pagar por la chatarrización a un buen precio, pero para la gente que se debe movilizar eso es transparente, porque el Sistema de Transporte Masivo no está siendo efectivo y hasta ahora no iguala a lo que había antes. Pero también hay que estar alerta, ya que debido a esa lenta transición viene en aumento el transporte informal, generando así otra bomba social que puede estallar cuando se terminen de sacar los buses que faltan y el MIO por fin ande por toda la ciudad. Otro ejemplo de decisiones en materia de orden y discipli-

Medidas cautelares Por Laura Gil Twitter: @Lauraggils

A

Colombia no le gustaba el plato de las medidas cautelares, mandó cambiar el menú y tampoco le gustó. Así se describe el último capítulo de Colombia y las medidas cautelares. Los países del ALBA ambicionan regímenes internacionales a su medida. Consciente del impacto de un sistema interamericano de derechos humanos cada vez más independiente y liberal, el bloque de izquierda intentó maniatarlo mediante una reforma. No lo logró del todo. “En río revuelto, ganancia de pescadores”, reza el adagio.

Colombia resulta el país con mayor número de solicitudes de medidas cautelares y eso le dio amplia legitimidad para debatir sobre ellas

La derecha, presionada por las decisiones y las condenas de la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos, en algo ayudó. Los gobiernos de Uribe y Santos aprovecharon para impulsar reclamos en los que coincidieron. Al fin y al cabo, en materia de derechos humanos, existe mucho más continuidad de lo que se cree. La Cancillería, siempre mortificada con la inclusión del

país en el Capítulo IV, el de las situaciones especiales, del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, logró que los criterios fueran modificados. Así consiguió el retiro de Colombia. Colombia resulta el país con mayor número de solicitudes de medidas cautelares y eso le dio amplia legitimidad para debatir sobre ellas. En 2011, el Gobierno hizo nueve peticiones de las cuales cuatro fueron

29


30

OPINIÓN

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

Cali y el Valle con poca penetración en internet

S

La penetración de suscriptores de internet fijo dedicado hoy en Cali y el Valle del Cauca son un factor de desigualdad adicional, el cual es una nueva brecha que se suma a todas las demás

Por Floro Hermes Gómez Pineda Twitter: @Florohermes

egún el Boletín trimestral de las TIC. Cifras cuarto trimestre de 2013, elaborado por la Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, publicado en este mes (disponible en www.colombiatic.mintic.gov. co), Cali, la tercera ciudad más poblada de Colombia (detrás de Bogotá y Medellín), ocupa el discreto noveno lugar en el ranking de penetración de suscriptores de internet fijo dedicado por ciudades, con un pobre 14.52 %. La situación del departamento también es alarmante,

el Valle del Cauca, el segundo departamento (detrás de Antioquia) más poblado de Colombia y con mayor PIB nominal y mayor PIB PPA, ocupa el quinto lugar en el ranking de penetración de suscriptores de internet fijo dedicado por departamentos, con un pobrísimo 9.40 %. ¿Qué nos ilustra esta pobre penetración en internet en Cali y el Valle? Que la gestión de las fuerzas gubernamentales en Cali y el Valle no han actuado como debiera ser, lo cual

desnuda una falta de la capacidad humana necesaria. Ello permite el surgimiento de una brecha digital insoportable, en momentos como los actuales en los cuales Colombia se erige con Brasil, Chile y México como promisorios mercados emergentes, lo cual ha conducido a una falla en el acceso a la internet a los grupos urbano marginales, los cuales han de atenderse como parte de la política social municipal y departamental. ¿Qué se requiere para sub-

sanar esta pobre gestión gubernamental con respecto a la penetración de la internet? Cali reclama un alcalde y el Valle del Cauca un gobernador que impulsen la adopción de un plan municipal y un plan departamental, respectivamente, que contemple la capacitación como algo central, para una mayor penetración de suscriptores de internet fijo dedicado, teniendo en cuanta el impacto que el internet juega en el crecimiento del PIB y en el desarrollo económico, por una parte; y, por la otra, derrumbar el muro que separa a quienes nos beneficiamos de la red con quienes hoy están marginados. ¿Por qué derrumbar el muro? Porque la penetración de suscriptores de internet fijo dedicado hoy en Cali y el Valle del Cauca son un factor de desigualdad adicional, el cual es una nueva brecha que se suma a todas las demás (el acceso a

los recursos, la educación, la salud, el trabajo y la tecnología), cuya solución no puede aguardar más si queremos hacer realidad el ideal sociedad liberal democrática que permita a todos enriquecerse uniformemente En conclusión: debemos declararnos los habitantes de Cali y el Valle insatisfechos con nuestra pobre penetración de suscriptores de internet fijo dedicado y proponernos, en el corto plazo, convertirnos la primera ciudad y en el primer departamento en penetración de suscriptores, toda vez que la internet permite comunicarse, acceder a información, hacer trámites y utilizar herramientas educativas de última generación, así como también, corregir esas odiosas y peligrosas exclusiones que impiden hacer realidad el ideal liberal de la igualdad.

marcan. Estas mayorías están diciendo a gritos: no nos representan, hay un modelo de gobierno que no soluciona las problemáticas reales y sentidas de la ciudadanía, rechazan la corrupción, los contubernios para privilegiar el interés particular sobre el general, las promesas falsas y no cumplidas, los engaños promovidos desde los medios y las necesidades insatisfechas de millones.

“La clase política en sus justas proporciones”

Por Michel Maya @Michel_Maya

E

n las elecciones al Congreso del año 2010 la abstención en Colom-

bia fue 55,7 %, en estas elecciones (2014) fue de 57,3 %, lo cual indica que mientras en el 2010, 16´627.619 colombianos y colombianas no votaron, en el 2014 fueron 18´834.647 quienes no lo hicieron; porcentualmente la diferencia parece pequeña, pero sí recordamos que estamos hablando de personas de carne y hueso, aterra reconocer que 7 de cada 10 ciudadanos no participan electoralmente y que los abstencionistas crecieron en 4 años en más de 2´200.000 personas. ¿Quién elige en Colombia? Es una pregunta relevante, las cifras señalan que son las organizaciones políticas, los partidos y movimientos con sus estructuras las que definen la conformación de los espacio de poder público, hablamos de un grupo minoritario que solo representa a 3 de cada 10 colombianos, pero que deciden el futuro y moldean la realidad de todo el país. De las 32´835.856 personas mayores de edad aptas para votar, solo 14´000.433 votaron, y más de 3´074.841 lo

hicieron en blanco, anularon su voto o no marcaron el tarjetón, un escaso y selecto grupo de 10´925.592 fueron quienes eligieron. Las pasadas elecciones parlamentarias son un claro ejemplo de la fragilidad representativa del congreso colombiano, el desprestigio de la entidad no solo se debe a que sus actos no solucionan las problemáticas sentidas de los colombianos, también es fruto de su baja representatividad: los electos representan a menos de un tercio de la población, deciden por todos pero no los representan. El partido político Centro Democrático que lidera el expresidente Álvaro Uribe logró quedarse con 19 sillas (19 %) en el Senado de la República, representando políticamente a la extrema derecha, es una señal indicativa del tamaño real de la derecha en la democracia colombiana. La clase política ha quedado expuesta y medida en sus “justas proporciones”, solo moviliza, con todos sus recursos económicos, burocráticos, ideológicos y organizativos al 33 % de la población, a 3 de cada 10, una gran minoría, se

En el Valle del Cauca la abstención subió al 62,3 %, un 5 % por encima del cen en blanco, anulan el voto o ranzador al resaltar una sociepromedio nacional, sobrenoloslo promedios másquedemadura 600.000 vallecaucanos marcan. Estas históricos mayorías dad políticamente, están diciendo gritos: noNulo nos oque manifiesta (no en vano no salieron a votar o lo hicieron en aBlanco, nosemarcado. Todo lo anterior representan, hay un modelo de hemos asistido en los últimos puede ser un panoramagobierno esperanzador al resaltar una que madura que no soluciona las 4 años a la sociedad reactivación masiva problemáticas reales y sentidas de las manifestaciones sociales políticamente, que se manifiesta (no en rechazan vano hemos asistido los últimos 4 años de la ciudadanía, la públicas paraen la reivindicación contubernios derechos en todos los sectorespara la a la reactivación masivacorrupción, de las losmanifestaciones sociales públicas para privilegiar el interés parti- sociales y económicos). reivindicación derechos en todos sectores socialesLlegan y económicos). cular sobrelos el general, las prolas elecciones presi-

calcula que de ese total el 10 % es votación de “opinión”, es decir, voto libre e independiente de quienes no dependen del Estado para tomar sus decisiones de vida, por eso en las elecciones presidenciales se expresa más gente, por esa razón los votos nulos, el voto en blanco y las tarjetas no marcadas se reducen dramáticamente en la elección presidencial, prima la visión individual, la cooptación del elector por parte de las organizaciones y partido políticos tradicionales es menor ya que la relación clientelar es menor.

mesas falsas y no cumplidas, los engaños promovidos desde los medios y las necesidades insatisfechas de millones. En el Valle del Cauca la abstención subió al 62,3 %, un 5 % por encima del promedio nacional, sobre los promedios históricos más de 600.000 vallecaucanos no salieron a votar o lo hicieron en Blanco, Nulo o no marcado. Todo lo anterior puede ser un panorama espe-

denciales, momento de elegir, de decidir sí se deja el país en manos de una minoría que representa a unos pocos o sí se traduce toda la inconformidad en manifestación masiva electoral que reivindique la vida, el ser humano, la fraternidad, el interés general sobre el particular y lo público como sagrado para construir gobiernos que den soluciones a las problemáticas reales de la gente.

Llegan las elecciones presidenciales, momento de elegir, de decidir sí se deja el país en manos de una minoría que representa a unos pocos o sí se traduce toda la inconformidad en manifestación masiva electoral que reivindique la vida, el ser humano, la fraternidad, el interés general sobre el particular y lo público como sagrado para construir gobiernos que den soluciones a las problemáticas reales Las verdaderas mayorías colombianas no están representade la gente. das, esas mayorías, en principio no votan y quienes votan lo ha-

Resultado preconteo electoral de elecciones legislativas, marzo 9 de 2014

ITEM Potencial Electoral Votos Válidos abstención Votos por partidos Votos en Blanco Votos nulos No marcados Sumatoria: votos en blanco, nulos y no marcados resta: Votos Válidos - (votos en blanco , Nulos y no marcados) Fuente: Registraduría

Votación SENADO

%

32835856 11672251 21163605 10925592 746659 1485567 842615

100,0 35,5 64,5 33,3 2,3 4,5 2,6

3074841

Votación Cámara

%

32835856 11715956 21119900 10891000 824956 1750071 489853

100,0 35,7 64,3 33,2 2,5 5,3 1,5

9,4

3064880

9,3

8597410 26,2

8651076

26,3


OPINIÓN

31

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

Decisiones electorales Por Camila Zuluaga Twitter: @zuluagacamila

E

l presidente Juan Manuel Santos, lo quiera o no, durante estos meses previos a la elección presidencial está ligado y condicionado a su campaña reeleccionista. Así quiera pintar sus decisiones de jurídicas y estadistas, estas ni lo son ni lo serán, pues están impregnadas por su intención de seguir en el poder por cuatro años más. De esa realidad no se escapó la opción que tomó de no acoger las medidas cautelares solicitadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el caso del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. El doloroso episodio político que ha vivido la ciudad, pero igualmente el país, tristemente llegó a su final con una decisión que también obedeció a un cálculo electoral. No podía ser distinto. Cualquier paso en falso del presidente, a pesar de tener casi lista su reelección, puede afectar el buen curso de la directriz que se trazó desde que llegó a la Casa de Nariño. Podrán argumentar que la asesoría jurídica que tuvo el mandatario fue numerosa. No me cabe duda, las consultas a expertos internacionalistas y litigantes fue sesuda. Sin embargo esos argumentos no fueron los que más pesaron. Lo que inclinó la balanza en la decisión fueron definitivamente las tendencias electorales de la ciudad. En diciembre y enero, días cercanos al anuncio de la excesiva sanción impuesta por el Procurador, la tendencia de opinión de la ciudadanía fue de rechazo hacia el ministerio público y de respaldo al alcalde, no en vano por primera vez Gustavo Petro registró por esos tiempos un 60 % de favorabilidad en las encuestas. Conforme fueron pasando los días, la maraña jurídica en que se fue convirtiendo el caso, la falta de decisión de las autoridades, la confusión reinante y el

Lo que inclinó la balanza en la decisión de Santos frente al caso Petro, fueron definitivamente las tendencias electorales de la capital colombiana.

constante ataque de diferentes sectores hacia la administración de Bogotá fue minando ese respaldo hacía el alcalde y la tendencia fue revirtiéndose. Eso lo notaron inmediatamente dentro de la campaña presidencial y el primer indicio de ello se evidenció con las declaraciones del candidato a vicepresidente Germán Vargas Lleras, anunciando que votaría a favor de la revocatoria del alcalde. Los cálculos estaban más que hechos, la casa de Nariño sabía que electoralmente ya empezaba a serle más favorable sentar una posición en contra del burgomaestre. Lo que no se imaginaban era que la encrucijada que se venía. El día tan esperado llegó esta semana que hoy termina. Carrusel de emociones y definiciones para el país político que nos llevó a ver afuera al alcalde de la ciudad en la mañana del miércoles después del anuncio del Consejo de Estado, y a verlo de nuevo en su puesto esa misma noche, gracias a las medidas cautelares de la CIDH. Entrando la tarde del jueves, ese carrusel de emociones aumentó mucho más después del rápido anuncio del presidente: no se acataría la solicitud del organismo internacional al que pertenecemos, Petro se iba de su cargo y ya el remplazo temporal estaba nombrado. La sorpresa no fue poca, Santos se ha caracterizado por intentar quedar bien con todos, y su decisión en esta oportunidad fue rápida y sin titubeos, los análisis no fueron tan profundos ese día pues ya se habían hecho y los números eran claros, sus asesores y estrategas políticos en Miami probablemente dijeron: hay que sacar a Petro. Las consecuencias de toda

esta historia, que sin duda deja una huella nefasta para nuestra democracia, más allá de centrarnos en el nombre de un político, están en el mensaje que se nos envía. Si bien el presidente ha tenido una intención loable y necesaria para el país, como lo es el proceso de paz con las Farc en La Habana, con lo sucedido en Bogotá, no deja de generar inquietud el sentido que los diálogos puedan tener, si finalmente el Estado está siendo reiterativo en las prácticas institucionales que otrora causaron el conflicto que hoy se está tratando de solucionar. Es doloroso ver a Colombia intentando salir de un hoyo en el que se encuentra desde hace más de cincuenta años, como lo es todo lo relacionado con las FARC. Pero así mismo da tristeza y genera desesperanza ver cómo aquellas conductas que han generado violencia en el país siguen vigentes hoy más que nunca. Por eso lo sucedido en Bogotá va más allá de Petro, va más allá de un partido o una ideología, es la demostración para una generación de que son pocas cosas las que han cambiado y que tener esperanza de generar transformaciones políticas fuera del status quo es casi que imposible. Una cosa más: Me disculparán los lectores de EL PUEBLO en el Valle del Cauca por centrar mis opiniones en Bogotá, pero la coyuntura lo amerita. Ahora, permítanme atreverme a expresar una cosa más, y es que ojalá no nos vayamos a creer el cuento de que Rafael Pardo es “Superman”. La sorpresa no fue poca, Santos se ha caracterizado por intentar quedar bien con todos, y su decisión en esta oportunidad fue rápida y sin titubeos

Lo que veremos en Elpueblo.com.co

Ojo con el MIO Por Pablo Uribe @pablouribe90 Facebook.com/pablour

www.elpueblo.com.co

L

a crisis y los disturbios de esta semana no son más que un síntoma de la grave crisis que está atravesando el sistema de transporte público, es preocupante que hayan pasado dos años y no solo el MIO no haya mostrado resultados aceptables, sino que esté empeorando. Ha llegado la hora de que el señor Guerrero demuestre por que se ha ganado el enorme respeto de la ciudad y admita los errores que se están cometiendo, para corregirlos de una vez por todas. Lea esta columna en Elpueblo.com.co


32

Edición No. 87 / Cali, del 22 al 28 de Marzo de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

OPINIÓN OPORTUNIDADES

La incontinencia de Santos: ¿era noticia?

H

ace ocho días el presidente Juan Manuel Santos sufrió en Baranquilla un episodio de incontinencia urinaria. Era el día del lanzamiento de su campaña reelectoral, y el primer mandatario tardó en percatarse de la mancha oscura que se extendía sobre el pantalón beige. Las cámaras de numerosos noticieros sí registraron el incidente, y muy poco después las imágenes de Santos en tan embarazoso momento circulaban por las redes sociales a máxima velocidad. El jueves en la tarde ya pasaban de 2.500.000 reproducciones y acumulaban 2.258 comentarios. ¿Merece ser registrado a modo de noticia un incidente menor como este, sucedido en público al jefe del Estado? ¿Hacerle constituye una indebida intromisión de la prensa en la vida íntima del mandatario? ¿Es ético y de buen gusto divulgar en un medio de comunicación fotografías o videos del caso? EL PUEBLO y El Nuevo Liberal plantearon a un grupo de sus redactores y colaboradores estas preguntas. La variedad de sus respuestas muestra hasta qué punto hay noticias que suscitan polémicas y encontradas opiniones en una sala de redacción. Sus puntos de vista aparecen en esta página. EL PUEBLO y El Nuevo Liberal consideran que, si no lo era, el incidente se convirtió en noticia. Pero también piensan que es superfluo ofrecer imágenes del asunto, por lo demás propagadas profusamente en los medios sociales. Daniel Samper Pizano

Claudia Palacios Periodista de entrevistadora El episodio de incontinencia urinaria del presidente Santos es una noticia que yo no publicaría. Primero, porque corresponde a una situación personal que resulta sensacionalista y que no afecta la capacidad de gobernar del presidente. Y segundo, porque sé que los asesores de campañas políticas tienen pocos escrúpulos en épocas electorales y terminan volviendo a los medios idiotas útiles para sacarle partido a una situación como esa. No obstante, como es imposible ocultar una noticia así, la cubriría promoviendo la discusión respetuosa sobre la pertinencia de publicarla o no.

Raxson Montilla Periodista de informes especiales ¿Daría la noticia? Sí, porque la salud de Juan Manuel Santos el Presidente de Colombia es un hecho noticioso y más cuando se sabe que se le hizo una cirugía en el año 2012 como tratamiento para cáncer de próstata. ¿Qué enfoque le daría? Desde mi punto de vista, hay muchos enfoques posibles para desarrollar y tocar el tema, sin embargo, creo que los dos más pertinentes son: primero, un artículo de las llamadas secciones de Salud, donde por la coyuntura se trate el tema del cáncer de próstata, qué mejor caso que referirse al incidente del Presidente de la República; segundo, un informe sobre la salud del presidente. ¿Mostraría fotos o videos? Sí, creo que no hay problema en mostrar algo que de igual modo se puede ver por toda la red, además, creo que es importante que los lectores vean qué dio pie a la noticia, después, cada quien sacará sus conclusiones.

Ferney Meneses Gutiérrez Periodista de informes especiales Respecto al incidente en el cual el presidente Juan Manuel Santos se orinó accidentalmente en el acto de lanzamiento de su campaña política, como periodista daría la noticia porque el hecho ocurrió en un espacio público y le pasó a un personaje clave en el ámbito nacional. Además, porque el vídeo que registró la situación se expandió rápidamente por las redes sociales generando diversas reacciones. El enfoque de la nota sería un análisis sobre el estado de salud del Presidente y consultaría con un experto sobre las condiciones fisiológicas que originaron el incómodo suceso. Asimismo, aprovecharía para entregar cifras sobre el índice de afectaciones en la próstata de los colombianos, y qué se está haciendo en el tema preventivo. No publicaría ni la foto, ni el vídeo.

Édinson Bolaños Editor general ¿Daría la noticia? Sí publicaría la noticia con el fin de que el resto de colombianos tomen conciencia de que esa es una enfermedad que no distingue de estratos. ¿Qué enfoque? Entrevista al presidente para saber cuál su estado de salud. Y Posteriormente hablaría con un médico especialista en la materia para que les explique a los lectores las características de esta enfermedad. Finalmente un mensaje del presidente al resto de colombianos frente a los cuidados y prevenciones que se debe tener con esta enfermedad. ¿Publicaría la foto y el video? No, porque lo que ocurrió ese día es exclusivamente un hecho de su vida íntima.

María Clara Navia Jefe de cierre ¿Si supo que el presidente Santos se orinó en un evento de campaña? Sí, ya todos los medios lo publicaron y el video de ese momento se viralizó. Ahora bien, si en mi medio de comunicación yo fuera la responsable de su publicación, para empezar debo decir que lo haría porque ya los demás medios lo publicaron, pero cabe resaltar que no como una primicia ni como una noticia, sino que el hecho haría parte de un artículo de salud dedicado a lo que pasa después de una operación de la próstata, de la que no pocos hombres se han escapado. Sin embargo, no reproduciría la foto y mucho menos el video.

Hugo Guerra Colaborador No publicaría la noticia por dos razones: la primera –y aunque es un personaje público–, Santos es ante todo es un ser humano con virtudes, defectos y enfermedades como cualquiera de nosotros y, por ende, tiene el derecho a la salvaguarda de su intimidad y de llevar las secuelas de esta situación como bien le parezca. Es decir, ¿tenemos el derecho de ponerlo en ridículo o de menospreciar su capacidad de razonamiento por esta situación? Y de ahí mi segunda razón para no publicar, y tiene que ver con esto último, y si esto afecta o no afecta su capacidad para gobernar y para tomar de decisiones. Es más, creo que esta situación lo hace más humano, lo acerca a lo que miles de hombres sufren todos los días. Esto no es un cáncer o una enfermedad que pueda poner en riesgo el bienestar de los colombianos, quizás su forma de ver el futuro del país sí…, pero ese ya es otro cuento.

Cynthia Vanessa Lewis Torres Periodista de economía Sí publicaría la noticia. Le daría un enfoque relacionado con la operación que tuvo el presidente. Tendría la opinión del médico que lo operó y de otro experto en el tema, que le explicaran a los lectores por qué ocurrió esto y los cuidados que se deben tener al respecto. Sin embargo, no publicaría ni el video ni la foto.

Jhon Fredy Mondragón Periodista noticias generales Yo no publicaría la nota porque me parece que es algo que se usaría para desprestigiar al presidente en época electoral. Si de publicar el tema se trata, lo haría con un enfoque de salud, pues se le daría un enfoque sobre cómo se debe de cuidar la salud masculina, pues todos estamos propensos a sufrir la enfermedad. Y no publicaría ni el vídeo, pondría una foto del presidente en otro evento.

Andrés Córdoba Periodista de informes especiales ¿Publicaría usted la noticia del incidente del Presidente Juan Manuel Santos? ¿Cómo la enfocaría? ¿Publicaría el video? Sí publicaría la noticia del incidente que tuvo Juan Manuel Santos en Barranquilla. Los enfocaría por el lado de la salud. A mi modo de ver abarca una historia y un hecho de interés general. Un problema al que no solo está expuesto el primer mandatario de los Colombianos, sino, también, el ciudadano del común. Por el mismo respeto a las personas que sufren estos percances, no publicaría el video. Si bien la vida del mandatario y lo que haga es pública, para este caso debe manejarse con prudencia.

Juan Camilo Palomar Abadía Periodista de deportes Me parece importante informar sobre la salud de nuestras figuras públicas, y más en este caso que se trata del mismísimo presidente, ya que es de interés de la comunidad tener la información veraz sobre sus dirigentes y líderes. Sin embargo, lo primero que haría al redactar la noticia sobre su incidente sería contactar a su oficina de comunicaciones e indagar sobre su modo de actuar de acuerdo a la situación, apoyarme de un médico experto en la materia para entender la situación del presidente Santos y así poder explicarla en la nota. En todo caso, el titular de la nota debería ir enfocado a dar una parte de tranquilidad sobre la salud del presidente, sin la foto ni el video que se publicó de su incidente. En cambio, pondría una fotografía suya en cualquier otro acto público.

Camila Zuluaga Columnista Si estuviera exclusivamente en mis manos publicar como noticia el video del presidente Santos en Barranquilla, no lo hubiera hecho pues entiendo que hace parte de la esfera personal del candidato. Sin embargo, el hecho ya se había convertido en noticia a través de las redes sociales, distintas voces empezaban a preguntarse si el presidente estaba en plena capacidad para ejercer las funciones del Estado. Prueba de que lo sucedido era noticia fue el pronunciamiento del presidente esa noche en cadena nacional explicando el incidente, e introduciendo a su médico, quien dio fe de que el estado de salud del mandatario era óptimo para gobernar. Basada en esos hechos, publicaría la noticia contando el hecho, la historia de cómo sucedió, la proliferación en las redes sociales y la reacción del presidente, sin necesidad de publicar el video o las fotos.

Por Luis Gaviria Editor de Revista EL CLAVO, colaborador de cultura ¿Daría la noticia? Sí, aunque sea embarazosa. Es la salud del Presidente. ¿Con qué enfoque la daría? Hablaría esencialmente del problema de salud. Consultaría con expertos el tema y lo ilustraría, para que el lector comprenda que aquella situación le puede suceder a cualquiera. ¿Pondría foto o vídeo? Definitivamente sí. No por generar morbo, sino por concientizar a la gente. Por ejemplo, cuando vi el vídeo por primera vez me reí pensando que era un montaje. Luego me enteré que sí fue real y me solidaricé con el presidente.

Camilo Fuquen Webmaster ¿Daria la noticia? Sí daría la noticia debido que el presidente es una figura pública y en época de campaña lo que suceda con él es necesario que todas las personas lo sepan. ¿Con qué enfoque? Lo enfocaría a cuáles son las razones por las que sucedió el inconveniente, tales como pocos cuidados de salud, el afán de la campaña o una mala intervención quirúrgica. ¿Publicaría foto o video? Sí publicaría el video, porque las personas deben tener el contexto, mas no una imagen.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.