Edicion 80

Page 1

ISSN: 2056-4683

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

PÁG. 6

Patía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencio

“El matrimonio entre homosexuales debería definirse en referendo”: Presidenta Consejo de Estado

COLUMNISTAS Ciudades sostenibles y exclusión social en Cali

PÁG. 20

LUIS EDUARDO LOBATO PAZ

¿Es Colombia un país laico?

PÁG. 20

FLORO HERMES GÓMEZ

¿Y este año qué?

PÁG. 21 LEO QUINTERO

II Cumbre de la Celac en la Habana

María Claudia Rojas, la primera caleña que llega a la Presidencia del Consejo de Estado, habló con Claudia Palacios sobre los retos que tiene en esa corporación, y uno de ellos es luchar contra el desprestigio que hoy tiene esa corte en el país. PÁGS. 2 y 3

Adrián Ramos, un goleador nacido para hacer historia

PÁG. 11

PÁG. 22

ALEJO VARGAS VELÁSQUEZ

Doble rasero

CAMILA ZULUAGA

PÁG. 23


2

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

ENTREVISTA ACTUALIDAD

“El matrimonio entre homosexuales debería definirse en referendo”: Presidenta del Consejo de Estado Por Claudia Palacios @Claudiapcnn

El Pueblo. Con todo el poder de la información. Todos los derechos reservados. ISSN 20564683. Año I. www.elpueblo.com.co

Tiene muchas misiones, pero quizás de la que más se espera es de la de cambiarle el desprestigio a la Justicia. La nueva presidenta del Consejo de Estado es caleña, especialista en bioética y en Derechos Humanos, los dos temas transversales a los mayores desafíos de la sociedad colombiana: la inclusión de los desmovilizados tras la firma del acuerdo de paz y los derechos de las minorías y los marginados, como los homosexuales y las mujeres.

Presidente del consejo editorial Héctor Riveros Serrato Editor Édinson Bolaños Jefe de cierre María Clara Navia Saavedra Periodistas Andrés Córdoba Édinson Bolaños Ferney Meneses Juan Camilo Palomar María Clara Navia Colaboradores Alejo Vargas Camila Zuluaga Floro H. Gómez Guido Hurtado Gustavo Orozco Hugo Guerra Leo Quintero Fotografías Instituciones Webmaster Juan Martín Bravo Redes sociales Facebook Fanpage: Elpueblo.com.co Twitter: @elpueblocali Aliados Webnoticias Revista EL CLAVO El Nuevo Liberal CIER Confidencial Colombia Nuevatribuna.es Verdadabierta.com Dirección Calle 15 # 37 - 18 Acopi - Yumbo

Para recibir suscripción de cortesía por seis meses, envíanos tus datos (nombre, teléfono y dirección) a suscripciones@elpueblo. com.co EL PUEBLO es promovido por el Instituto del Pensamiento Liberal para difundir y defender los principios y valores liberales

www.elpueblo.com.co

Claudia Palacios: Magistrada, quiero empezar por la reforma a la Justicia. ¿Usted cree que los temas que se han hablado sobre la manera de hacer los nombramientos o algunos de los privilegios de los magistrados son en realidad los asuntos que debe tratar una reforma a la Justicia? María Claudia Rojas: No. Una reforma a la Justicia tiene que obedecer a un estudio sobre los problemas reales y las soluciones. Unos de los problemas es la congestión; para remediar ese problema hay que buscar medida para que la gente no acuda tanto a la justicia, no porque no tenga problemas sino porque tenga otros medios. Por ejemplo, en la ley se creó la figura de la extensión de jurisprudencia, mediante ese mecanismo la gente puede pedirles a las autoridades administrativas que les apliquen la doctrina de otros casos en los que los asuntos sean iguales, ahí no habría que acudir nuevamente a la justicia.

antes. Pienso que es un resultado que empieza a verse.

Claudia Palacios: ¿Y eso que tal ha resultado? María Claudia Rojas: Estamos empezando. Se trata de sentencias de unificación, no es cualquier sentencia. Claudia Palacios: ¿Qué otros resultados ha dado la aplicación del nuevo código? María Claudia Rojas: Estamos arrancando. La oralidad debería acelerar, hacer que los procesos se fallen mucho más rápido de lo que se fallaban

C.P.: Hablemos de los beneficios que tienen los magistrados, por ejemplo los permisos, que les permite trabajar en un crucero y esas cosas. M.C.R.: Si se refiere a beneficios de la fallida reforma a la justicia, tenemos un periodo de ocho años, una edad de retiro forzoso. El Consejo de Estado nunca apoyó la ampliación del periodo. El permiso no existe solo en la justicia, no es

Claudia Palacios: Pero aun así estamos lejos de darle a la justicia la agilidad que la gente espera… María Claudia Rojas: Como le digo, es importante tener un diagnóstico real de la situación de la justicia. Yo me he propuesto hacer un estudio actualizado de la jurisdicción contencioso-administrativa. Necesitamos que al discutir la reforma a la justicia tengamos un diagnóstico claro. C.P: Esto es, por supuesto, tardío; hace rato deberíamos tener un estudio de esas características. M.C.R.: Yo entiendo que la Sala Administrativa ha venido también haciendo un diagnóstico, y eso le ha permitido tomar las medidas en materia de descongestión. Todas esas medidas son resultado de ese estudio que contrató la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura.

Unos de los problemas de la justicia es la congestión; para remediarlo hay que buscar medidas para que la gente no acuda tanto a la justicia, no porque no tenga problemas sino porque tenga otros medios exclusivamente de los magistrados, y viene hace más de 20 años. La función es estresante. Tampoco la usamos; si algún magistrado la pide alguna vez, en realidad es excepcional. Nadie utiliza esos permisos. Eso no nos lo inventamos nosotros ni hacemos uso de ella. Se hizo mucho ruido. C.P.: ¿A usted le ha tocado leer documentos en un crucero? M.C.R.: (Risas) Ni creamos la medida, ni hacemos uso de ellos. C.P.: En cuanto al nombramiento de los magistrados, ¿cómo cree usted que debe ser? M.C.R.: Es muy importante garantizar la independencia y para ello sería muy importante que el Congreso no interviniera en la elección de magistrados de las altas cortes. En ese sentido, sería importante que

el Congreso no participe en la elección de magistrados del Consejo Superior de la Judicatura. Yo tengo una propuesta personal, que no es la del Consejo de Estado, pero no lo hemos discutido, y es que se haga una gran convocatoria nacional en la que participen todas las personas que cumplan los requisitos, y hacer una especie de concurso, en el que se evalúe la trayectoria personal y profesional, porque hay que mirar las condiciones personales, valores éticos, en fin. Nosotros lo hacemos en el Consejo de Estado, por ejemplo, para proponer candidatos a la Contraloría y otros, y nos ha permitido escoger buenos candidatos. C.P.: Magistrada, usted llega a este cargo en un momento en que el poder judicial soporta un enorme desprestigio. ¿Usted cree que el desprestigio es proporcional al diagnóstico real de los problemas de la Justicia o se ha sobredimensionado? M.C.R.: Está sobredimensionado. Uno de los propósitos fundamentales de mi presidencia es hacer todo lo posible para que la gente vuelva a creer en sus magistrados. Lastimosamente conductas aisladas de algunos magistrados o jueces se nos adjudican a todos. C.P.: Pasemos al caso Petro, usted hizo unas declaracio-


ENTREVISTA ACTUALIDAD

3

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

M.C.R.: Sí. El pueblo colombiano es un pueblo con unas costumbres muy arraigadas, que hay que respetarles. C.P.: Magistrada, hablemos del tema de la ubicación de las estaciones de policía y la decisión del Consejo de Estado. M.C.R.: La posición de la Sección Tercera ha sido distinta. Este fallo es de una subsección. Como parece, la posición mayoritaria de la sección es que tienen que moverse los puestos de policía. Ha habido una mala interpretación del fallo y de la sección. C.P.: ¿Pero quedó escrito como quedó escrito? M.C.R.: Yo pienso que la Sección Tercera tendría que unificar esa posición. Unificarla reiterando lo que hace muchos años ha dicho. No es que no pueda haber un puesto de Policía, no es que tenga que irse la Policía de donde está la población.

nes sobre el uso de la tutela. Ahora que empiezan a llegar al Consejo de Estado esas tutelas, ¿qué manejo le van a dar? M.C.R.: La verdad, al caso Petro yo no me puedo referir. A la tutela de ese caso se le dará el mismo tratamiento que a todas las demás, con la diferencia de que se decidió revisarla en la sala plena. Ya está repartida y será decidida en la sala plena. C.P.: Les van a llegar muchas. ¿Las van a acumular o qué piensan hacer? M.C.R.: No se descarta, pero hay que ver si tienen los mismos supuestos y los mismos hechos. C.P.: ¿Pero se ha hecho un buen o un mal uso de la tutela en el caso Petro? M.C.R.: La verdad es que se ha abusado un poco. No las conozco directamente, pero uno sí se asombra que se hable de 300 tutelas y más. C.P.: Con razón y sin razón, ¿esto implicaría que hay que hacer una reforma a la tutela? M.C.R.: El Decreto 2591 tiene disposiciones muy claras, por ejemplo, en cuanto a quién puede interponer la tutela. Las normas están. No es tanto la norma sino el comportamiento de quienes las aplican. C.P.: La Convención Americana dice que nadie más que un juez penal puede quitar los derechos políticos a una persona elegida por el voto popular, pero el Consejo de Estado les puede quitar la investidura a los congresistas. ¿Eso no contradice las normas de la convención? M.C.R.: Es el fondo del asunto y no me puedo referir a ello. C.P.: Me refiero, al margen del caso Petro, lo que pasa con los congresistas. El Consejo de Estado es el que deci-

de si pierde o no pierde la investidura, pero el Consejo de Estado no es un juez penal. ¿Eso no va en contravía de las normas de la convención? M.C.R.: La Constitución le dio esa función al Consejo de Estado. No hay contradicción, pero la verdad es que no quiero tocar ese punto porque implicaría meterme en el caso Petro y no puedo pronunciarme sobre ello. C.P.: Le pregunto por el procurador, ¿usted cree que el procurador falla según la ley o según sus convicciones religiosas? M.C.R.: No. Estoy convencida que lo hace con base en la Institución. C.P.: El procurador puede tener procesos aquí en el Consejo de Estado, ¿usted se va a declarar impedida por el hecho de que su hijo trabaja en la Procuraduría? M.C.R.: Ya me declaré impedida. Lo vengo haciendo en la sección primera desde que mi hijo entró a la Procuraduría. C.P.: Usted fue ponente de la sentencia que anuló el decreto que facilitaba el acceso para practicar el aborto en los casos permitidos por la Corte Constitucional. ¿Qué se le dice a una mujer que, por ejemplo, ha sido violada para que tenga su hijo? M.C.R.: Ese fue un fallo eminentemente jurídico. Ese decreto estaba reglamentando directamente una sentencia y no una ley. Me explico: la Constitución le da al presidente la facultad de reglamentar las leyes, en ese caso no había una ley para reglamentar y por eso se decretó la nulidad. C.P.: Era un vicio de forma. M.C.R.: Sí. C.P.: ¿Y cuál es su posición personal respecto al aborto en esos tres casos? M.C.R.: Yo respeto la de-

El derecho tiene que tener en cuenta la realidad de los transexuales: cambiando el nombre, un nuevo registro civil, permitiendo el matrimonio. Es algo distinto a los homosexuales cisión de la Corte Constitucional. Esos tres casos fueron despenalizados y hay que respetarlo. C.P.: ¿Y la posición netamente personal? M.C.R.: Como especialista en bioética, respeto la vida en cualquier caso. Respeto la sentencia pero amo la vida. C.P.: Usted tiene un libro sobre las posiciones sobre el transexualismo, quiero conocer su postura sobre los debates alrededor de los derechos de las parejas homosexuales. M.C.R.: Esa obra fue mi trabajo de grado en la especialización de bioética en la Javeriana, y lo que pretende es reconocerle los derechos al transexual, que no es el homosexual, el gay ni el travesti. Es una persona que nace de una manera pero que se comporta de otra manera. Por ejemplo, una persona nace mujer pero se siente hombre y se comporta como hombre, incluso llega al extremo de querer cambiar su cuerpo. Es una situación de orden sicológico y fisiológico muy complejos, y en ese libro trato las consecuencias jurí-

dicas del transexualismo. Por ejemplo, qué pasa con el matrimonio de una persona que se transforma, cuál es el derecho que se le debe dar a esas personas que se transforman. C.P.: ¿Y la conclusión? M.C.R.: La respuesta es que el derecho tiene que tener en cuenta esa realidad: cambiando el nombre, un nuevo registro civil, permitiendo el matrimonio. Es algo distinto. La gente cree que transexual es el travesti que un día se viste de mujer y no es así. C.P.: Claro que cuando uno habla con un gay ellos apuntan a lo mismo. M.C.R.: Lo que te quiero decir es que técnicamente no es lo mismo. C.P.: A ver si le entiendo bien. ¿El derecho debería solo reconocerle esos derechos al transexual? M.C.R.: Es difícil, es un punto de debate que es más científico, más profundo. Habría que analizar caso por caso. C.P.: Pero entonces, ¿en relación con la adopción de las parejas homosexuales y el matrimonio? M.C.R.: La Constitución es clara en señalar que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Eso no admite interpretaciones. Si queremos admitir un matrimonio solemne entre personas de un mismo sexo, tenemos que cambiar la Constitución actual. Yo no creo que esa norma quisiera incluir a personas de un mismo sexo. C.P.: Pero tampoco excluirlas. ¿O quizás sí? M.C.R.: Quedó escrita así. Creo que tendríamos que hacer un gran debate. Esas son decisiones que comprometen a la Nación, y el pueblo colombiano tiene que ser escuchado. C.P.: Hay que hacer un referéndum.

C.P.: Magistrada, usted es especialista en resolución de conflictos y quiero preguntarle su posición sobre las reglas de Justicia transicional que se van a construir en el proceso de paz. M.C.R.: Ese es un tema sobre el cual tampoco me puedo referir. El Consejo de Estado seguramente tendrá una función muy importante en los acuerdos. C.P.: Pero el perdón implica algún grado de impunidad… M.C.R.: Algún grado, usted lo ha dicho. C.P.: Años que no vive en Cali, ¿pero qué tan caleña sigue siendo? M.C.R.: Total. Soy una caleña total: adoro los aborrajados, las marranitas, el América de Cali. Me encanta ir a Cali. Me sentí muy complacida cuando fui en octubre y me encontré con una Cali confiada, limpia, alegre, y no descartaría que una vez termine mi periodo de magistrada pueda volver a Cali. Como dice el poeta: “Cali es un sueño atravesado por un río”. C.P.: ¿Y tiene sus chuzos donde se mete a bailar salsa? M.C.R.: Me fascina La Bamba, que es una discoteca tradicional, como una especie de viejoteca, me dicen que hay unas extraordinarias en el barrio Alameda, pero no las conozco. C.P.: Yo a veces siento que hay algo que jala al Valle para abajo. M.C.R.: No. Yo respiro optimismo. Veo a la gente otra vez confiada y queriendo a su ciudad, y la verdad es que ahora le ofrezco mi nombramiento a Cali. Yo soy abogada de la Universidad de San Buenaventura y me siento muy orgullosa. C.P.: No me quedó claro si usted ha estudiado sentencias en un crucero... M.C.R: No.


4

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

ELECCIONES

Alianza

Uribismo: con

aval pero sin firmas

Estos son los cinco departamentos donde no le alcanzaron las firmas al movimiento Centro Democrático para tener candidatos a la Cámara de Representantes ARAUCA

Número de firmas requeridas: 16.009 Número de firmas recolectadas y entregadas: 21.201 Firmas anuladas: 6.388 Firmas válidas: 14.813

CAUCA

Número de firmas requeridas: 43.954 Número de firmas recolectadas y entregadas: 75.375 Firmas anuladas: 30.287 Firmas válidas: 43.088

En este departamento, al movimiento le faltaron 1.196 firmas para alcanzar el mínimo de registros requeridos. En este caso, las inconsistencias que más predominaron fueron las firmas que no pertenecían al censo electoral de Arauca, 1815; luego, las firmas que se registraron dos veces, 1.607; y, finalmente, las firmas que no correspondían a la cédula, 1.187.

En este departamento, al movimiento le faltaron 866 firmas para poder tener candidatos a la Cámara de Representantes. 8317 firmas estuvieron repetidas, 5551 no pertenecían al censo electoral del Cauca, mientras que en 7209 casos el número de cédula no correspondía al nombre, entre otras inconsistencias.

CASANARE

Número de firmas requeridas: 22.891 Número de firmas recolectadas y entregadas: 29.012 Firmas anuladas: 11.543 Firmas válidas: 17.469 En este departamento, al Centro Democrático Le faltaron 5.422 firmas para alcanzar el tope necesario. Entre las firmas que se le anularon a este movimiento predominan las que no corresponden al censo electoral de Casanare, 4.227. Posteriormente, están las firmas cuyos nombres no corresponden con las cédulas, 2.131. Y finalmente, las firmas repetidas, que son 1.281.

NARIÑO

Número de firmas requeridas: 41.440 Número de firmas recolectadas y entregadas: 40.797 Firmas anuladas: 20.458 Firmas válidas: 20.339 En Nariño en total les anularon 20.458 firmas. Sin embargo, fue en el único departamento donde ocurrió un caso particular: ni siquiera alcanzaron el mínimo requerido; es decir, les faltó entonces 21.101 firmas en total.

PUTUMAYO

Número de firmas requeridas: 19.488 Número de firmas recolectadas y entregadas: 29.230 Firmas anuladas: 14.452 Firmas válidas: 14.778 En el departamento de Putumayo, 4707 firmas faltaron para alcanzar el número requerido. La repetición de firmas fue la inconsistencia que más predominó, 7.395; seguida del nombre que no correspondía con la cédula, 2.251 firmas; y de las que no pertenecían al censo del Putumayo, 1.841, entre otras.

En este departamento predominaron inconsistencias como nombres de personas que firmaron dos veces, 6.950; también, los nombres de personas que no corresponden a las cédulas, 6.608.; y departamentos luego estuvieron las firmas quedel no país, el movimiento Centro Democrático no alcanzó En cinco pertenecían al para censo electoral del departamenrequeridas postular a sus candidatos a la Cámara de Representantes. En el to, 1.519, entre otras.

todo lo contrario porque se superó el número de firmas solicitadas.

M

ientras en Popayán esta semana se conoció el fallo del Tribunal Superior del Distrito Judicial de esa ciudad, que negó la tutela a través de la cual el movimiento Centro Democrático pretendía desvirtuar la decisión de la Registraduría Nacional, que le anuló 30.237 firmas de las más de 70.000 que presentó en este departamento para registrar a sus cuatro candidatos a la Cámara de Representantes. En el Valle del Cauca sucedió todo lo contrario. Entregaron 169.737 firmas, que no solo superaron las 49.773 requeridas como mínimo, sino que cuando la Registraduría Nacional llegó a las

ELECCIONES

el número de firmas Valle del Cauca sucedió

70.000, decidió suspender el conteo porque se había superado el tope. Con este panorama polarizado para el uribismo se pone en entredicho en algunas regiones lo que los jefes de campaña del Centro Democrático han enarbolado: que tendrán mayoría en el Senado y en la Cámara. Primero porque no solamente fue en el Cauca donde le anularon las firmas, sino en cuatro departamentos más; uno de ellos fue Casanare, donde esperaba sacar el 50 % de la votación a favor de los candidatos de este partido. No obstante, pese a la decisión que han ratificado esta semana los jueces de la república, el Centro Democrático aún tiene la posibilidad de acudir a otras instancias, solo que esta vez el tiempo juega en su contra pues no le alcanzaría para lograr participar en las elecciones del 9 de marzo, así utilicen la estrategia jurídica de moda: la tutelatón, como lo han anunciado. “Es un golpe muy duro para nosotros, aunque lo recibimos con respeto y educación. Pero hay que dejar claro que seguiremos en la lucha para tratar participar en las elecciones, aunque no tengamos mucho tiempo”, anotó Eduardo José González, una de las personas que pretendía ser candidato a la Cámara de Representantes por ese movimiento en el departamento del Cauca. El otro sinsabor que no termina de atormentar a este movimiento que lidera el expresidente Uribe es que, como se observa en el mapa y según las inconsistencias en las firmas, todo indica que no pudieron alcanzar los registros en los departamentos donde aún son fuertes las Farc: Cauca, Nariño, Casanare, Arauca y Putumayo. O sino, vale la pena recordar varios hechos que sucedieron durante el proceso de recolección de firmas del movimiento Centro Democrático: el primero está relacionado directamente con el Cauca, cuando voceros del movimiento denunciaron que 22 jóvenes que colaboraban en la recolección de firmas en el municipio de Silvia fueron amenazados por supuestos guerrilleros de las Farc. Posteriormente, a principios de este año, el movimiento Centro Democrático emitió un comunicado diciendo que “con crímenes y amenazas de muerte obligaron a candidatos


ELECCIONES ACTUALIDAD

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

y electores de nuestro movimiento en el departamento de Putumayo a renunciar a la campaña”.

que su decisión pone en tela de juicio la legitimidad con la que se hizo el proceso de recolección de firmas.

Pero aunque eso puede constituirse eventualmente en una violación al derecho a elegir y ser elegido, también es bien sabido que al uribismo no le ha ido muy bien en las últimas elecciones en estos departamentos.

Por eso, vale la pena analizar lo que le dijo a EL PUEBLO el director nacional del Censo Electoral, Luis Carlos Donado Avella, quien expresó que en todos los casos la mayoría de firmas anuladas fue porque el número de cedula no correspondía con los nombres consignados o porque las firmas no pertenecían al censo del departamento.

En las elecciones de Congreso de 2006, cuando Álvaro Uribe buscaba su reelección y estaba tan fuerte en varios departamentos del país, el Partido de la U, en el Cauca obtuvo 30.673 votos de 712.418, que era el potencial electoral de ese departamento. Mientras que con ese mismo potencial pero a la Cámara de Representantes, obtuvo 17.407 votos. El otro ejemplo es Nariño, cuando en esas mismas elecciones, de las 861.168 personas habilitadas para votar, por ese movimiento al Senado apenas lo hicieron 35.072 sufragantes. Mientras que a la Cámara el total de votos obtenidos fue de 9.200. No obstante, paradójicamente en su carrera por la reelección presidencial, en 2006, Álvaro Uribe ganó en cuatro de los cinco departamentos que esta vez le dan la espalda, a excepción de Nariño, donde fue segundo después del Polo Democrático Alternativo. Mientras tanto, en el Valle del Cauca Uribe se quedó con la primera votación, alcanzó los 649.995 votos de los 2.693.304 que constituían el potencial electoral. Así las cosas, la decisión de la Registraduría Nacional dejó en claro no solo que el movimiento Uribe Centro Democrático no tendrá candidatos a la Cámara en 5 de los 32 departamentos del país, sino también

Una vez concluido este capítulo, tal parece que el uribismo que ha anunciado tener mayoría en el Congreso de la República, ahora ya no contará con por lo menos cinco representantes de las 25 listas que tenía en todo el país (ahora 20) contando que en cada uno de esos departamentos (anulados) hubiera sacado uno elegido. Y más aún, si se analiza que, según los cálculos de su partido, espera sacar más del 50 % de los votos en Antioquia, Casanare, Cundinamarca y Meta. Es decir que de Casanare, donde le fue mal con la recolección de firmas, no esperaría mucho. Ahora bien, según el colectivo del Centro Democrático, el Valle del Cauca no cuenta entre sus cálculos para sacar una importante votación, pues según un documento que filtró hace varios meses el portal La Silla Vacía, la estrategia del uribismo está en seis regiones: en 8 departamentos calculan sacar 0 votos de opinión: Amazonas, Atlántico, Córdoba, Guainía, Guaviare, San Andrés, Vaupés y Vichada; mientras que en Antioquia, Casanare, Cundinamarca, Meta y en el exterior esperan obtener más del 50 % de los votos. Para el uribismo, Antioquia es la gran

esperanza porque calculan obtener 750.000 votos y en Bogotá para ellos serán 409.686. Sin embargo, como lo anotamos, por ningún lado nombran al Valle del Cauca a pesar de que, contrario a sus cálculos, fue el departamento donde obtuvieron 169.737 firmas, superando el mínimo, que son 49.773 firmas. Todo lo opuesto a lo que pasó en Casanare, departamento que sí nombraban pero donde no pudieron ni con las firmas para registrar a sus candidatos a la Cámara de Representantes.

5


6

MI REGIÓN

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

Patía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencio

El río Patía nace en el corazón de la Cordillera Occidental en el departamento del Cauca, y tiene una extensión de 400 kilómetros

Hace cuatro décadas se habló por primera vez de la posible construcción de una hidroeléctrica sobre el río Patía, límites entre Cauca y Nariño, un proyecto que a pesar de reactivarse, a la fecha no ha sido socializado con la comunidad donde se realizará, y que ve tal iniciativa como el foco de un problema ambiental, económico y social.

E

l proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico del río Patía, con número de Expediente NDA0359, está localizado en jurisdicción de los municipios de Policarpa, Cumbitara, Los Ándes (Sotomayor), El Rosario, El Peñol y Taminango, en el departamento de Nariño, y en jurisdicción del municipio de Mercaderes, en el departamento del Cauca, y actualmente hace parte de la lista de planes energéticos de Isagén para los cuales se adelantan estudios técnicos y ambientales que permitan establecer su factibilidad. Completan el listado Samaná (Caldas), Cañafisto (Antioquia), Piedra del Sol (Santander), Andaquí (Putumayo) y dos proyectos hidroeléctricos en Perú, con una capacidad estimada de 3.500 MW. Sobre su realización, aunque en la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC se informó que a enero de 2014 solo se tiene conocimiento de estudios técnicos y ambientales para la factibilidad del proyecto, la iniciativa de la hidroeléctrica, que hace parte del contrato Plan Nariño, suscrito entre el Gobierno Nacional y la Gobernación de ese departamento del sur colombiano, inició en pleno con todos los análisis para su posible construcción hace cuarenta años, y está planeada para instalarse en un área de aproximadamente 16 kilómetros de largo, por tres kilómetros de ancho.

Génesis y alcance del proyecto

De acuerdo con un experto en el tema, se tiene por entendido que en principio se hicieron unos diseños previos, a finales de los años setenta, y dado el momento en el que se planteó la ejecución, estos ya no se adaptan a las condiciones que se tienen hoy. Lo que se está teniendo en cuenta ahora es que se hace necesario ambientar el tema y actualizar los estudios puesto que la propuesta lo que busca es hacer no solo un embalse, sino un represamiento en tres partes, a lo largo del río Patía; uno en los límites entre Cauca y Nariño, y los otros dos en este último departamento. Sobre los alcances de la iniciativa energética, de acuerdo con conocedores del tema el reto debe ser evitar que se repita la historia de procesos como el de la represa La Salvajina (Suárez – Cauca). La infraestructura terminada de construir en 1985 sobre el río Cauca, según ambientalistas desplazó de un área de alrededor 2.100 hectáreas a cerca de 3.000 personas dedicadas a la agricultura, obstaculizando caminos que campesinos, indígenas y afrodescendientes habían construido para interconectar el territorio. Hoy muchos siguen aislados. “La primera cosa es que muchas veces en los proyectos las que menos terminan beneficiados son las comunidades

El Proyecto ‘Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Patía’, cuya factibilidad empezó a analizarse hace más de 40 años requiere la actualización de algunos documentos, referentes a variaciones geográficas y compra de predios en la zona para avanzar en su ejecución directamente afectadas por el proceso, en el caso de Salvajina se generaba energía eléctrica para muchas ciudades y la gente que estaba alrededor ni siquiera tenía acceso a ese servicio”, manifestó Carlos Enrique Corredor Jiménez, economista y experto en desarrollo local. Agregó que lo preocupante de procesos de esta envergadura es que a las comunidades se les pide que cambien su vocación como productores; en este caso de dedicarse al ganado o producción agrícola a otras actividades, “pero casi nunca hay la suficiente capacidad técnica para que la gente salga beneficiada con un proyecto de estos”. El analista indicó, además, que el proyecto como está

pensado no es precisamente para generar energía para el mismo Valle del Patía, y que lo que más llama la atención es la paradoja que se genera. “Se va a represar agua para generar energía eléctrica pero ni siquiera se ha hecho un sistema de riego que sea eficiente para que la gente del Patía pueda tener acceso a agua durante todo el año. Antes de pensar en represar sería importante preguntarse lo del sistema de riego, una promesa de muchos años que no se ha cumplido”, señaló. Para citar un ejemplo, hace año y medio, ante la fuerte ola de calor que azotó la zona del Patía, debido a falta de agua para riego, los ganaderos se vieron obligados a traer pastos del Valle del Cauca para alimentar a los pocos animales que sobrevivieron al extremo estado del tiempo.

¿Del Cauca o de Nariño?

Sumado a lo que indica Corredor Jiménez, en el caso que se inicie la construcción del proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico del río Patía, cuyo impacto se sentiría ampliamente en territorio caucano donde tiene su nacimiento, en los planes de Isagén aparece como Patía (Nariño), aspecto que se corrobora al observar el Contrato Plan de mencionado departamento. En el apartado de Compromisos de gestión Nación - Departamento de Nariño en el marco del acuerdo de Contra-

to Plan 2013 – 2017, del documento en cuestión, se resalta la: “Promoción Hidroeléctrica del Patía. Según los resultados de los estudios técnicos, ambientales, sociales y financieros, Isagén aunará esfuerzos con el departamento de Nariño para la promoción de este proyecto”. Muestra de aquello es que el pasado 1 de octubre de 2013, el gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, sostuvo un encuentro con el gerente de Isagén, Luís Fernando Rico, quien le dio a conocer los avances de los estudios previos del proyecto de la hidroeléctrica en el río Patía. Según información de la Gobernación de Nariño, en la actualidad “Isagén adelanta los estudios de actualización, punto de base para establecer la viabilidad ambiental, económica y social del Proyecto de Aprovechamiento Hidroeléctrico del río Patía”. Se agrega que de ser factible en los aspectos ya mencionados el proyecto generaría más de mil megavatios, “lo que posibilitaría el abastecimiento regional e incluso la generación de energía para exportar a países del área andina”. En aquella reunión, el gobernador de Nariño le hizo la propuesta al gerente de Isagén, Luis Fernando Rico, de llevar a cabo un encuentro con la comunidad y autoridades de Nariño y de Cauca para socia-


MI REGIÓN

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

7

A la fecha no está disponible información de lo que costaría el proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico del río Patía en su totalidad

lizar los avances de los estudios de factibilidad. Delgado Guerrero ha insistido que su administración apoyará la iniciativa energética, “solo si no genera impactos negativos en la comunidad y el medio ambiente”.

luego de revisadas las bases de datos de la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías, y de la Dirección de Comunidades Negras, Afrocolombianas y Raizales y Palenqueras del Ministerio el Interior, el consolidado Títulos Colectivos 2011 Incoder, y la información cartográfica IGAC 2010, en la zona de influencia del proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico del río Patía “no se identifica la presencia de comunidades indígenas”, y que “no se encuentra registro de resguardos legalmente constituidos, ni comunidades o parcialidades indígenas por fuera de resguardo”.

Un proyecto que no ha sido socializado con la comunidad

Amarildo Correa, líder afrodescendiente caucano, manifestó que el proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico del río Patía, aunque se viene tratando desde hace cuarenta años, su ejecución ha sido una decisión que se ha venido prorrogando por los gobiernos a lo largo de ese tiempo. “Es un proyecto que viene aplazado, para la fortuna de nosotros, por la corta visión de políticos que han dirigido al país”, expresó Correa, refiriéndose a los pros y contras que conllevaría la existencia de una hidroeléctrica en la región. “El Gobierno está en obligación de consultar con las comunidades la implementación de dicho proyecto en la zona, pero este es un proyecto que no ha sido socializado con las comunidades y por eso tenemos muy poca información”, añadió el líder social, argumentando que gran parte de la comunidad no estaría de acuerdo con su realización. Antonio Velasco, habitante de la zona de influencia del río Patía, indicó que muy poco sabe del proyecto, y que es sorpresivo para el cómo habitante que se planee la ejecución de una obra sin ellos antes saberlo. “Pues no sé cómo sería, pero entonces qué pasará con el río. Acá uno viene con su familia, uno creció con el río, además es necesario que esté despejado, acuérdese la sequía de hace más de un año. Necesitamos el agua para nosotros”, sentenció.

Lo paradójico del proyecto es que se piensa represar el agua del río Patía y ni siquiera existe en la zona el fortalecimiento de sistemas de riego.

Al respecto, Amarildo Correa añadió que el rechazo primero se da por el hecho que se ignore a la comunidad y porque “contamos con un Gobierno neoliberal, que lo que hace es vender la gallina que pone los huevitos de oro (…), el Gobierno quiere vender a Isagén y es precisamente la que quiere construir la represa; o sea, se construirá una cosa para que mañana los dueños del proyecto sean chinos o sean personas de otros países”. Además, indicó que mucha gente se va ver obligada a desplazarse refiriéndose al ya mencionado ejemplo de la única represa que hasta ahora existe en el Cauca. “Vamos a quedar incomunicados, ahí incluso donde va a quedar el proyecto se acaban de invertir unos recursos importantes en la construcción de puentes que no quedarían sirviendo para nada”, concluyó Correa.

La afectación socioambiental

De acuerdo con Carlos Enrique Corredor, otra de las dis-

cusiones que se ha generado respecto a la posible construcción de la hidroeléctrica sobre el río Patía es cómo los cuerpos de agua o sistemas lagunares que se forman al realizarse una represa cambian la temperatura del lugar, elevándola mucho más. “Eso puede afectar no solamente la condición en la que funciona actualmente el Valle del Patía, sino la relación que éste tiene con la zona montañosa del Macizo Colombiano”. Además, resaltó que hay que reconocer que muchas comunidades no solo tienen relación con el río por el hecho de su proyecto económico, sino que también hay una conexión cultural con el afluente, que cambiaría radicalmente. “El río tiene unos sentidos culturales que pueden verse transformados, lo de los paseos, lo que el río significa para la gente (…), por eso el llamado es que la decisión que vaya a tomarse debe ser consultada, debatida y resuelta por la misma gente, más que pensar en cuanta plata va a llegar”, finalizó.

Los avances de Isagén

Aunque se intentó contar con las declaraciones de María Luz Pérez López, Gerente de Proyectos de Generación de la empresa Isagén S.A. E.S.P. respecto al estado actual del proyecto de la hidroeléctrica del río Patía, no se obtuvo positiva respuesta. Sin embargo, se logró establecer que a través de la Certificación No. 2134 del 16 de noviembre de 2012, expedida por Rafael Antonio Torres Martín, director de Consulta Previa del Ministerio del Interior, se conoció que el 23 de octubre de ese mismo año, bajo el radicado EXTMI12-0035744, se recibió en la Dirección de Consulta Previa una solicitud de María Luz Pérez López, en calidad de gerente de Proyectos de Generación de la empresa Isagén S.A. E.S.P., con el objeto de obtener certificación sobre la presencia de grupos étnicos en el área de influencia del proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico del río Patía. Ante la petición, la oficina en mención le respondió que

Asimismo, se dejó claro que se identificó la presencia del Consejo Comunitario de la Cordillera Occidental de Nariño, COPDINCONC, legalmente titulado mediante Resolución No. 000402 del 28 de abril de 2003, otorgada por el Instituto Colombiano de Reforma Agraria (Incora), hoy Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder). No obstante, a pesar del avance de procesos para la ejecución de obras de la hidroeléctrica, a la fecha no está disponible información de lo que costaría el proyecto en su totalidad. Solo se sabe que a mediados, también del 2012, se habría realizado el inicio de trámites correspondientes a la convocatoria de firmas colombianas y extranjeras para participar en del proceso licitatorio, de lo que sería la construcción de la Central Hidroeléctrica Patía Uno. Mientras tanto, cientos de personas de las zonas del sur del Cauca y norte de Nariño continuarán con sus labores en el río Patía, muchos de ellos ignorando los planes que se tienen para sus corrientes de agua, la misma que escasea cuando la sequía tiñe de marrón sus extensas riberas.


8

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

CONFIDENCIAL

Lo más confidencial La nueva molestia Fiscal vs. minjusticia Como es conocido, las relaciones entre el fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, y el ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, no son las mejores. Los dos funcionarios de Petro con Santos La relación del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, con el difieren sobre diversos puntos y precisamente sobre el caso del alcalde de Bogotá: Gómez fue

presidente Juan Manuel Santos se ha puesto tensa después de la destitución decretada por el procurador. Como se sabe, Petro ha querido poner a Santos “contra la pared” y ha dicho que quien lo destituye es él y no el procurador. El presidente ha sorteado la situación limitándose a decir que respeta la institucionalidad. Esta semana surgió un roce por el rumor que corrió de que el Gobierno quería aplazar la votación de la revocatoria del mandato, que está ordenada para el próximo 2 de marzo, por las vías de no asignar los aproximadamente $50.000 millones que se requieren para hacer la jornada. Petro montó en cólera, se lo hizo saber al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y este ordenó girar inmediatamente los recursos, con lo que la revocatoria se aseguró para una semana antes de las elecciones de Congreso. EL PUEBLO supo, sin embargo, que la molestia del alcalde bogotano va por el hecho de que en la delegación de colombianos que viajaron a Washington a pedirle a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que no aceptara la petición de medidas cautelares que ha hecho Petro estaba la doctora Marcela Prieto, directora del Instituto de Ciencia Política, entidad que además fue la financiadora del viaje de la delegación. Resulta que Marcela es hermana de Roberto Prieto, gerente y superpoderoso de la campaña de reelección de Santos. El alcalde cree que hay una prueba más de la conspiración.

Orlando Sardi, presidente de Ecopetrol

Hace pocos días se llevó a cabo la asamblea extraordinaria de accionistas de Ecopetrol y en ella se cumplieron los anunciados cambios en la Junta Directiva de la más importante empresa del país. Como se sabe, después de pertenecer durante muchos años a ese órgano fue, reemplazado Fabio Echeverry Correa, en un hecho que se interpretó como un castigo por su reconocido uribismo. Se hicieron otros cambios en ese cuerpo directivo y todos pensaron que ahí paraban las decisiones en esa materia. EL PUEBLO pudo comprobar que la decisión de cambiar a Javier Gutiérrez, presidente de la empresa, se mantiene, y que Santos quiere nombrar a su amigo personal el caleño Orlando Sardi De Lima, quien había sonado para el cargo, aunque finalmente se hubiera ratificado a Gutiérrez. Pues no hubo tal ratificación, y todo indica que el movimiento se producirá en mayo, pasada la asamblea ordinaria de accionistas y la elección presidencial. Así que si Santos resulta vencedor, Sardi será el nuevo presidente de Ecopetrol. Por ahora, el exembajador y compañero de golf y de póker de Santos continuará en la labor de conseguir fondos para la campaña reeleccionista y seguirá preparándose para que si todo les sale asumir el cargo en junio. Las acciones de la compañía han tenido un descenso grande en la bolsa, entre otras razones, por la incertidumbre sobre la continuidad de la máxima autoridad de la empresa.

el encargado de transmitir la profunda molestia del presidente por la posición asumida por Montealegre, quien dijo que el presidente podría no cumplir la decisión del procurador. “Te ruego el favor que no le vuelvas a dar instrucciones al presidente a través de la prensa”, le habría dicho Gómez a Montealegre en esa oportunidad. Los dos juristas han hecho afirmaciones contrapuestas en relación con el sistema penal acusatorio. El ministro ha sido un fuerte crítico y ha dicho que ese sistema fracasó, mientras que el fiscal lo defiende en forma rotunda. Lo que no se ha dicho, y EL PUEBLO pudo verificarlo, es que las tensiones llegaron a su máxima expresión con el trámite de los decretos que formalizan la reestructuración de la Fiscalía impulsada por Montealegre y presentada con bombos y platillos en un evento en el que participó el presidente Santos. La situación llegó a tal punto, que Gómez se negó a firmar los decretos y prefirió pedir una licencia de un día para que fuera un encargado quien tuviera que estampar la firma. El Decreto 016 de 2014, que establece la estructura de la Fiscalía, lleva la firma del viceministro de Política Criminal, Miguel Samper, hijo del presidente Ernesto Samper, en condición de encargado mientras se cumplió el día de la licencia del Ministro.


CONFIDENCIAL

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

9

amor platónico del ministro General vicepresidente El A propósito del ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, ha salido a la luz por estos días Mucho se ha especulado por estos días sobre quién será la

fórmula vicepresidencial del presidente Juan Manuel Santos. Algunos han dicho que sería el exministro Germán Vargas Lleras, e incluso se ha especulado que tendría un acuerdo con el presidente para que después de pasado algún tiempo, este renuncie y Vargas asuma la Presidencia. Otros dijeron que el acuerdo consistía en que a Vargas se le asignarían tres carteras ministeriales para que nombre personas cercanas y las maneje con autonomía. EL PUEBLO pudo comprobar que nada de ello es verdad y que Santos nunca ha contemplado la posibilidad de que su escudero sea candidato a la Vicepresidencia. La verdad es que el mandatario de los colombianos tomó esa decisión hace ya varios meses y la conversó con quien será el candidato, el general Óscar Naranjo. Cuando el general aceptó ser miembro de la Junta Directiva de la Fundación Buen Gobierno, fue bajo la promesa de su postulación como fórmula vicepresidencial. EL PUEBLO supo también que el grupo estratégico de la campaña del presidente tomó la decisión de anticipar la inscripción oficial de la candidatura para el próximo 7 de febrero después de que habían previsto dejar ese acto para el 3 de marzo. La elección de Martha Lucía Ramírez como candidata presidencial del Partido Conservador tiene inquietos a los santistas y prefirieron dar ventajas, por eso vinieron los anuncios de que Naranjo renunciaba a su asesoría al presidente de México y su declaración de que estaba listo para el encargo.

su muy cercana relación con la caleña Helenita Vargas, la popular cantante que ha vuelto al corazón de los colombianos cuando se cumplen tres años de su muerte en la Clínica Valle del Lili, por la puesta en escena de la serie La ronca de oro de Caracol Televisión, que ha venido arrasando en sintonía. Se sabía que Gómez y Helenita tuvieron una gran amistad, que compartían con el expresidente Alfonso López Michelsen; sin embargo, en una entrevista que el ministro le concedió a la periodista vallecaucana Mabel Lara en Blu Radio le confesó que en su casa hay recuerdos de la cantante “por todas partes” y dejó saber que Helenita lo consideraba “muy menor” para tener alguna relación sentimental. La voz de Gómez dejaba entrever una especie de amor platónico. En esa entrevista, el ministro contó al detalle la historia de su condición de afrodescendiente, la cual fue reivindicada públicamente por el presidente Santos en la Cumbre de Mandatarios Afro, que se llevó a cabo en Cali el año anterior y que fue criticada por organizaciones de negritudes por considerar que Gómez no los representaba. El ministro es hijo de “un negro andariego” –como él lo califica– que nació en Santander de Quilichao.


10

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

INTERNACIONAL

Los escándalos de Hollande

El eco mediático que han alcanzado los amoríos del actual francés más bien son una cortina de humo para ocultar determinados escándalos de mayor entidad. Especial de José Félix Tezanos En alianza con Nuevatribuna.es

tarse con “ofrecer, como mucho, críticas desganadas” y “achantamientos sumisos”, que solo conducen al “descalabro intelectual”.

S

i analizamos con suficiente perspectiva y objetividad histórica lo que ha ocurrido durante las últimas semanas en Francia, tendríamos que concluir que todo tiene un terrible tufo de decadencia y superficialidad. Mientras los medios de comunicación dedican una atención desmedida a la vida sentimental del señor Hollande (¿realmente le interesa esto a alguien?) y a las tristes desventuras de su anterior amante abandonada (¿realmente ha sido abandonada?), se intenta que otras cuestiones políticas sustantivas pasen a segundo plano y que incluso sean excluidas de la agenda informativa. Ante empeños tan descarados por tratar a los ciudadanos como tontos de remate, es difícil saber si dichas campañas de diversión responden a una iniciativa del propio equipo de François Hollande, o más bien forman parte de la actual tela de araña que están tejiendo determinados poderes fácticos. Pero, sea como fuere, el resultado es el mismo: un intento de escamotear la realidad política y los escándalos de fondo. El verdadero escándalo es que el Señor Hollande haya decidido por su cuenta y riesgo cambiar sustancialmente el programa electoral con el que concurrió a las urnas hace apenas un par de años. Lo cual supone un fraude al electorado francés. Ahora bien, Hollande dice que estaba equivocado y que se impone ser realista.

¿Acaso no era realista cuando concurrió a las urnas? ¿No tenía ni idea de lo que se podía –y se debía– hacer? ¿Tan limitadas son sus capacidades políticas y analíticas? Si tan equivocado estaba, o si tan pobre era su capacidad de análisis, ¿entonces por qué no dimite y deja que otros más preparados y mejor informados se ocupen de los asuntos públicos? Aparte de este patinazo mayúsculo, habría que preguntarse en casos como este a quién corresponde rectificar. Si es cierto, como parece, que Hollande era el candidato del Partido Socialista francés, ¿no es a este partido al que le correspondería tomar democráticamente una decisión de tanta envergadura y alcance? ¿Acaso no tendría que hacerse, incluso, un congreso extraordinario del partido para realizar un cambio de ese tenor? Por supuesto, luego habría que ver si los franceses estaban de acuerdo o no con un cambio de rumbo sobrevenido. A los ingenuos mortales que creemos en el sentido genuino de la democracia todo esto nos parece escandaloso. Eso sí que es un escándalo mayúsculo. Pero al parecer, algunos entienden que se trata de algo tan habitual, que no lo consideran ni siquiera “noticia”.

Ciertamente, Hollande no es el primer responsable de Gobierno que se cae del caballo a medio camino y que, poseído por un ataque repentino de patriotismo realista, empieza a hacer lo contrario de lo que había prometido a sus conciudadanos.

como las que está siguiendo la actual derecha política europea. Es decir, lo peor es que Hollande ha cambiado para ir en la dirección contraria a la que actualmente se necesita en Europa para recuperar el crecimiento, el empleo y el bienestar social.

Por eso, de seguir por esta vía, ¿quién acabará creyendo en el valor de la democracia? ¿Y qué efectos acabará teniendo el clima de desconfianza y desafección que se está gestando? ¿Quién le compraría un coche usado, por ejemplo, o se dejaría operar por personas tan volátiles, tan poco fiables y tan poco rigurosas como algunos líderes políticos?

Esto es, precisamente, lo que economistas como Krugman consideran escandaloso. De ahí que los problemas actuales del estancamiento y la confusión europea se deban atribuir no solo a “las malas ideas de la derecha”, de “conservadores insensibles (socialmente) y obcecados”, sino al campo libre que les dejan “los políticos atolondrados y sin carácter de la izquierda moderada”, según sostiene sin rodeos Krugman.

El problema se complica cuando a todo lo anterior se une que los cambios (escandalosos) de algunos líderes europeos casi siempre se producen en una dirección equivocada, dañina económica y socialmente, y claramente perjudicial para los sectores sociales que los apoyaron en las urnas. Un economista tan competente y prestigioso como el Premio Nobel Paul Krugman manifestaba recientemente su sorpresa (EL PAÍS, España, 19 de enero) por la adopción por parte de Hollande de políticas tan desacreditadas y nocivas

Críticas tan rotundas como la de Krugman no es fácil encontrarlas en los círculos socialdemócratas europeos, en los que generalmente predominan debates insulsos sobre liderazgos, simpatías y carismas (alentados por los medios de comunicación social conservadores) y en los que apenas afloran propuestas claras, sólidas y suficientemente enérgicas. Por eso, Krugman puede criticar al centro-izquierda europeo por conten-

El problema es que, muchas veces, los liderazgos de la socialdemocracia europea son liderazgos meramente mediáticos, sometidos a demasiadas hipotecas y “agradecimientos” previos y calculadamente ambiguos; y ¡ay de aquellos que osen salirse de las líneas marcadas! Habría que preguntarse qué influjos tan poderosos están desplegándose en la vieja Europa para que la socialdemocracia se vea sometida, tan recurrentemente y en tantos países, a continuos vaivenes de liderazgos y cambios de ruta. Cambios que siempre suelen conducir al descrédito y al hundimiento electoral. Lo cual evidencia que se trata de cambios en contra de la verdadera opinión pública. Un amigo mío sostiene que es tan grande el grado de penetración y la capacidad de presión y chantaje que han desplegado los tejedores de la actual tela de araña –dentro y fuera de los partidos socialdemócratas europeos–, que no hay quién pueda sustraerse a la claudicación y la obediencia sumisa, so pena de ser víctima de un lidericidio inmediato. ¿Hay ejemplos concretos que demuestren que esto está siendo así? ¿Cómo se podría salir del círculo desastroso del austericidio, la involución social y la crisis del empleo decente? Con determinados líderes blanditos y mediáticos es evidente que no se va a salir. Y con el silencio resignado tampoco.


DEPORTES

11

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

Adrián Ramos, un goleador nacido para hacer historia

El goleador caucano, que suma 117 goles en su carrera deportiva, ha jugado en tres países y ha marcado otros dos siendo internacional con la Selección Colombia. A sus 28 años, Adriancho, como le dicen en su país, está ad portas de convertirse en el nuevo artillero del Borussia Dortmund para conquistar con sus anotaciones ahora a toda Europa.

El ariete caucano llegaría al Borussia Dortmund en julio

Por: Juan Camilo Palomar @Jkpalomar

diendo los colores de la Selección Colombia en la Copa América a la que fue convocado por Hernán Darío Bolillo Gómez, cuando frente a Costa Rica recibió un pase de Freddy Guarín en el descuento del primer tiempo, para definir en una diagonal sobre la izquierda con un remate cruzado para darle los tres puntos a Colombia con los que debutó en el grupo A de la Copa.

M

enudito como es él, Gustavo Adrián Ramos Vásquez comenzó desde muy pequeño su amorío con la pelota. La distancia que hay entre Santander de Quilichao y Cali no fue impedimento para que comenzara su formación deportiva con América, en las canchas de Cascajal, donde tantos grandes jugadores también se han formado.

La era Bolillo fue la última con la que tuvo minutos el caucano en la tricolor nacional. Luego fue convocado por José Pékerman en el inicio de su campaña, pero esta vez no logró jugar para demostrar su fama de goleador con la que ascendió al Hertha de Berlín en la temporada 2012-2013.

Debutó como profesional en el 2004, cuando con 18 años se hizo a un hueco en el equipo de las reservas del cuadro escarlata, en aquel entonces dirigido por Alberto Suárez, quien no contaba con él para una campaña que fue realmente exigente con Copa Libertadores a bordo en el 2005, por lo que decidió irse al Trujillanos FC de Venezuela, donde jugó 23 partidos y marcó ocho goles. Pero lo suyo era el América. Volvió un año después para ponerse a las órdenes de Hernán Darío Herrera y jugar apenas ocho partidos sin la fortuna de marcar un gol. En Colombia, Adriancho conoció el gol vistiendo el rojo y blanco de los leones de Santa Fe. Fueron tiempos difíciles los que corrían por el año 2007. En Copa Mustang, los delanteros indiscutidos del equipo capitalino eran los goleadores Leider Preciado y Luis Yanes, por lo que Ramos apenas sí pudo jugar algunos minutos en partidos donde el cansancio o las sanciones dejaron por fuera a los titulares en el primer semestre del año. De conseguir sus cinco primeros goles como profesional en Colombia, Ramos volvió a Cali para enfundarse de nuevo la elástica escarlata con la que creció, y se quedó allí para el segundo semestre de 2007, y las temporadas 2008 y 2009.

En Alemania se ha ganado mucho más que los apodos de Unicornio negro o el Lémur, por sus características físicas y su complexión delgada, rápida y voraz para el gol. Allí, en Berlín, ascendió dos veces al modesto Hertha, y cumplió sus 100 goles en el 2013. En la ciudad sobre la que un día una muralla separó a dos naciones, Ramos se convirtió en el hombre que durante la presente temporada logró empatar a Robert Lewandowski como máximo artillero, al llegar a 11 goles tras 18 partidos jugados, como avisando al polaco que ya tendrá reemplazo en el Dortmund una vez termine la temporada y se marche al Bayern. Ramos solo ha marcado dos goles oficiales con la tricolor

De los 117 goles que ha marcado como profesional, uno de los más importantes se marcó en Cali, el 21 de diciembre de 2008, cuando América recibió al Deportivo Independiente Medellín en un destechado Pascual Guerrero que se llenó de casi 40.000 almas para ver campeón al rojo por décimo tercera ocasión. En esa oportunidad, y con el 0-1 en contra que obligaba los penales, fue

Adrián Ramos el que se inventó una jugada con la que bañó la humanidad de Juan Guillermo Cuadrado, amagó ante la salida de Daniel Sanabria y remató con potencia y mucha ubicación para que la pelota diera un bote en el piso antes de saludar las manos del paraguayo Aldo Bobadilla y terminar en el fondo de la red. A la postre, ese América de Diego Umaña, que tenía entre su ali-

neación al portero Adrián Berbia, el central y capitán (hoy internacional) Carlos Valdés, y su volante estrella de la época, Paulo César Arango, terminaría siendo campeón por última vez hasta hoy, bordando la estrella 13 en el escudo de los Diablos Rojos y con Ramos como figura. El segundo gol que marcó su carrera fue en 2011, defen-

Pero aún es poco para lo que falta de su carrera. Con 28 años y con más de un centenar de goles, tiene intacto su sueño de integrar la lista de 26 jugadores vestidos de amarillo, azul y rojo en Brasil 2014, y todavía queda la ilusión de jugar con “un grande de Europa”, como él mismo manifestó. Sueños con los que partió en 2009 de Cali hacia Alemania, la fe puesta en títulos por cosechar y goles por convertir.


12

DEPORTES

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

Especial: Mundial de Ciclismo Cali 2014

El ABC del Ciclismo de Pista Con motivo del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista que se realizará en Cali entre el 26 de febrero y el 2 de marzo, EL PUEBLO presenta una detallada guía para que usted no se pierda la oportunidad de disfrutar al máximo este evento deportivo internacional. Foto: Federación Colombiana de Ciclismo

S

obre el maderamen del Velódromo Alcides Nieto Patiño, en Cali, se verán correr pruebas con los mejores exponentes del ciclismo mundial, unos imbatibles en las pruebas de velocidad y otros fuertes en las de resistencia, dos ejes sobre los que rodarán todas las pruebas en la Sultana del Valle. Términos como el keirin, la persecución, el ómnium y los sprint son muy populares en el argot del ciclismo mundial, pero si usted todavía no diferencia entre uno y otro a pesar de disfrutar con la emoción única de asistir al velódromo para ver el ciclismo de pista, esta guía le será muy útil.

Las pruebas

Velocidad: Es la prueba reina en el ciclismo de pista, la que “paga la boleta”. Se realiza en las fases de clasificación y eliminación sobre 200 metros en la pista. De allí, la eliminatoria entrega ocho finalistas que se enfrentan entre sí en parejas hasta definir la disputa por el oro entre los dos mejores. Keirin: Es una prueba cuyos orígenes se remiten a Japón, aunque no nació allí. Es popular en el país nipón por las apuestas que giran alrededor de ella, pues son la principal diversión para los apostadores luego de la desaparición de las carreras de caballos. En ella, un grupo de ciclistas es orientado por una motocicleta sobre la pista hasta que alcanza los 40 km/h y abandona la pista para dar paso a una verdadera carrera por el que

Foto: Federación Colombiana de Ciclismo

primero alcance la meta en las últimas vueltas. Persecución: Se realiza en damas y en varones tanto en forma individual como por equipos. Para los hombres se corre sobre 4.000 metros y en mujeres sobre 3.000, que son ocho y seis vueltas al velódromo de Cali respectivamente. Este año las competencias por equipos femeninos cambiaron de tres a cuatro integrantes. Scratch: Es una de las pruebas más largas del ciclismo en pista, que divide los gustos entre los aficionados al deporte. Consiste en que un grupo de cerca de 25 ciclistas compiten al dar entre 80 y 90 vueltas a la pista, y gana quien consiga llegar primero en el último

embalaje o sprint. También se puede ganar la carrera si un corredor le toma una vuelta de ventaja a los demás participantes por recorrido. Madison o Americana: Nació en el Madison Square Garden en Nueva York, y por ello debe su nombre al emblemático lugar norteamericano. Se corre por parejas en una competencia de casi un cententar de vueltas sobre el maderamen, en donde pueden haber hasta un máximo de 57 ciclistas en pista de 19 equipos, y se caracteriza por los relevos que hacen los ciclistas de cada equipo en las vueltas al tomar de la mano a su compañero e impulsarlo para que continúe la carrera. Esta prueba también se puede ganar por reco-

rrido, es decir, por tomar vuelta a los demás participantes. Ómnium: Se trata de una de las competencias más versátiles del ciclismo en pista, pues quienes participan deben dominar tanto la velocidad como la resistencia. La puntuación se otorga en forma inversa a lo habitual, en donde el primero recibe solo un punto y su cantidad va aumentando con las posiciones, por lo que ganará el que consiga llegar con menos puntos a la meta. Puede contener hasta seis modalidades del ciclismo en pista durante su recorrido. En caso de empate al final, el tiempo promedio de las tres contrarreloj que tiene la prueba define al campeón.

Carrera por puntos: Es una prueba de grupo que tiene embalajes normalmente cada cinco vueltas, aunque la cantidad puede variar hasta diez vueltas, para que los ciclistas participantes vayan acumulando un puntaje por vueltas ganadas y por posición. El último embalaje o sprint tiene puntaje doble. Al final gana el ciclista que más puntos tenga. Kilómetro contrarreloj: Son cuatro vueltas a la pista en el caso de los hombres o dos en las mujeres (500 m), en la que los ciclistas luchan por tener el mejor tiempo de forma individual arrancando desde cero, sin aceleración previa, distinta a la de velocidad en 200 metros que permite el impulso previo.


DEPORTES

13

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

Cali podría ser la casa del futsal internacional

A pocos días de que se conozca la decisión de la FIFA sobre la ciudad que albergaría los partidos del Mundial de Fútbol Sala en 2016 en Colombia, la Copa Merconorte de la Conmebol también busca una ciudad para su competencia de este año, tras la dimisión de Perú por acoger la competencia.

L

uego de los Juegos Mundiales realizados en Cali en el 2013, la ciudad se ha convertido en favorita para recibir todo tipo de certámenes deportivos de carácter internacional, como el Mundial de Ciclismo de Pista que se llevará a cabo este año y el de Atletismo de Menores que tendrá lugar en 2015. Desde hace un par de meses, con la asignación de la FIFA a Colombia para que organice el Mundial de Fútbol Sala en el año 2016, comenzó una puja interna entre las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Ibagué, Neiva, Bucaramanga, Cúcuta y Cali, por quedarse con la sede de esta competencia mundialista. Pero Cali, afirmó entonces la secretaria de Deporte y Recreación Clara Luz Roldán, “tiene la ventaja por sus magníficos escenarios, y la capacidad de organizar eventos deportivos de esta magnitud”, luego de la presentación formal de su candidatura ante la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá, realizada en el pasado mes de diciembre.

Para esa ocasión, la titular del deporte caleño aseguró que en febrero se conocería la decisión final de la Fedefútbol, por lo que en los próximos días se conocerá el desenlace de esta aspiración en la que Cali llegó como favorita.

La Merconorte busca sede

Desde comienzos de este año, a la Conmebol llegó la notificación de Perú sobre la imposibilidad de albergar la Copa Merconorte 2014, argumentada en las obras que se realizan en el predio de La Videna, donde se encuentra ubicado el Coliseo de Futsal, previas a los Juegos Panamericanos de 2019 que acogerá el país Inca. La realización de este torneo está planeada para el mes de mayo, tal como en el 2013 se llevó a cabo en Valera, estado de Trujillo, en Venezuela, y cuyo campeón fue el equipo colombiano Águilas Doradas de Itagüí. En aquella edición también participaron por Colombia los equipos Atlético Huila y Deportivo Lyon, este último de la ciudad de Cali. Para este tor-

En febrero se sabrá la ciudad sede del Mundial, y en marzo la de la Copa Merconorte

Equipos caleños, sin rumbo fijo en el Futsal

neo participaron tres equipos de Colombia, cuatro de Venezuela y uno de Perú. Por eso, a diferencia del año anterior, este año en la Copa Merconorte (o Copa Libertadores del Norte de Sur América), participarán los campeones de las Ligas Nacionales de Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia, además de un cupo para el equipo que actúe como anfitrión en la ciudad sede del evento. Este último cupo, según pudo saber EL PUEBLO, podría estar entre el Deportivo Cali y Deportivo Lyon, en caso de que la Federación Colombiana de Fútbol tome en consideración la propuesta de la capital del Valle, luego de ganar la aspiración frente a Ecuador, Venezuela y Bolivia, países que también buscarán realizar el torneo. Entretanto, la primera cita del futsal internacional se dará entre el equipo brasileño Intelli Orlandia y el colombiano Águilas Doradas de Itagüí por la final de la Copa Libertadores, que se llevará a cabo en el mes de marzo en Brasil.

A 15 días de iniciar la Liga Argos de Fútbol Sala Profesional en los coliseos de Colombia, tanto Deportivo Lyon como Deportivo Cali se encuentran actualmente sin definir su participación en Liga, puesto que la condición económica o estructural de sus equipos se ha debilitado. Por los lados del Deportivo Lyon, EL PUEBLO contactó a Rulver Pulido, quien hasta la temporada pasada fue el técnico de los Leones y el único que hasta ahora ha logrado coronarlos campeones de la Liga. Según él, el equipo no ha comenzado pretemporada ni tiene definida su plantilla: “Es la primera vez en tres años que no sé mucho más del club, ya que su presidente y dueño no se ha comunicado conmigo por cuestiones económicas. Estoy tranquilo porque el trabajo que se hizo con el equipo estos años fue muy bueno, pero parece que ya se cumplió el ciclo”. En el Deportivo Cali las cosas no son distintas, este medio pudo conocer que el tema no se definirá hasta la última semana antes de iniciar la Liga Argos, pues en la Asociación la prioridad es el equipo de Fútbol de campo que dirige Leonel Álvarez, y tras el revuelo de su título en Superliga, se iniciará el proceso la próxima semana para definir el equipo de Fútbol Sala junto con la Escuela Nacional del Deporte, y el técnico Raúl Buitrago a la cabeza del equipo.

Los equipos caleños todavía no comienzan pretemporada este año


14

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

EDUCACIÓN CULTURA ACTUALIDAD

La Cultura en su agenda Semana del 1 al 7 de Febrero

A fotografiar MagiComio Magia: MagiComio Fecha: Sábado 15 de febrero el cielo Hora: 5:00 p.m. Fotografía: A fotografiar la bóveda celeste Fecha: Todos los jueves de febrero Hora: De 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Lugar: Observatorio Astronómico del Valle del Cauca, Biblioteca Departamental Informes: 620 0403 Las fotografías se podrán hacer a través de un telescopio de 40 centímetros de diámetro, cuya distancia focal es de cuatro metros, que maneja un sistema computarizado que le permite grabar todo lo que se observa a través de él y tiene una capacidad de almacenamiento de 40.000 imágenes. Desde las 6:00 p.m. hasta la medianoche del sábado 22 de febrero se llevará a cabo una noche de astros y estrellas, es decir que será la opción de observar por más tiempo y en detalle los objetos celestes.

Lugar: Teatro La Máscara Boletería: Adultos: $15.000; niños mayores de 5 años: $10.000 Informes: 893 6640 MagiComio es un show a dúo de los magos Santiago Coronel y Jairo Enrique Bolaños. Habrá cargo fuego, levitaciones, mentalismo y muchas otras sorpresas.

Black History Month

Teatro: Jean Day (Autor: Artescénicas; Director: Linderman Herrera) Fecha: Jueves 6 de febrero Hora: 7:30 p.m. Lugar: CaliTeatro Boletería: general: $25.000; estudiantes: $20.000; Club Selecta: $17.000; Policía Nacional: $10.000; Estudiantes de CaliTeatro: $10.000 Informes: 893 8790 Una historia muy caleña, donde los estudiantes y sus vivencias serán los protagonistas de esta comedia colegia. Hace énfasis en la vida estudiantil a través de un recorrido desde los primeros años de jardín hasta la tan anhelada graduación y luego la nostalgia de esos años tan poco aprovechados que no volverán. Esta historia llevará a los jóvenes a darle valor a lo importante y a reflexionar sobre las drogas, la sexualidad y el proyecto de vida.

Concierto: Música de Cámara, homenaje a Jairo Varela Fecha: Martes 11 de febrero Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio Earle Sheman, Centro Cultural Colombo Americano (sede norte) En el marco de la celebración de sus 60 años, el Centro Cultural Colombo Americano invita participar del Black History Month, mes de la herencia afroamericana, con el primer concierto de su programa de Música de Cámara, el cual estará a cargo del cuarteto típico de cuerdas BECAO, quienes realizarán un homenaje al fallecido director del Grupo Niche, Jairo Valera.

Los niños del cielo

Sin Reserva Sonora Museo La Tertulia Convocatoria abierta: Sin Reserva Sonora Fecha final: Marzo 7 Los artistas, colectivos y empresas cuya producción artística esté ligada al sonido como experimento, como lenguaje, como forma y contenido podrán proponer interpretaciones desde cualquier género radiofónico para producir piezas sonoras inspiradas en las obras de la colección del museo con el fin de exhibir en el Punto Didáctico del Primer piso de las Salas de la Colección dicho trabajo. Aquí encontrarás las bases de la convocatoria: http://museolatertulia.com/agenda_cultural/ convocatoria-abierta-sin-reserva-sonora/

Cine infantil La Tertulia: Los niños del cielo (película iraní) Fecha: Viernes 7 de febrero Hora: 5:00 p.m. Lugar: Cinemateca La Tertulia Entrada libre Los zapatos de la pequeña Zhore han desaparecido. Su hermano mayor Ali los ha perdido. Son pobres, y no tienen para unos zapatos nuevos. Pero ellos dan con una idea para que Zhore tenga sus zapatos: compartir los de Ali.

Jean Day

Escena fractal

Rashomon Cineclub La Tertulia: Rashomon (Japón) Fecha: Sábado 8 de febrero Hora: 4:00 p.m. Lugar: Cinemateca La Tertulia Aporte: $2.000 Japón, siglo XII. En Kioto, bajo las puertas del derruido templo de Rashomon, se guarecen de la torrencial lluvia un leñador, un sacerdote budista y un peregrino. Los tres discuten sobre el juicio a un bandido, acusado de haber dado muerte a un señor feudal y violado a su esposa. Los detalles del crimen son narrados desde el punto de vista del bandido, de la mujer, del señor feudal -con la ayuda de un médium- y del leñador, único testigo de los hechos.

Cuarto encuentro de performance Apertura Escena Fractal Lugar: Lugar a Dudas Fecha: Martes 4 de febrero Hora: 5:00 p.m. En virtud de la diversidad cultural de Latinoamérica, el encuentro de performance Escena Fractal asume la movilidad como táctica de interacción. Llevando a cabo jornadas de diálogo y arte-acción en cada ciudad, considerando 3 ejes territoriales: Territorios naturales; Espacios públicos; Centros culturales. Del 4 al 8 de febrero. Mayores informes sobre la programación de los 5 días: www.facebook.com/iteracionescenafractal


EDUCACIÓN CULTURA ACTUALIDAD

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

Tras la puerta Cine En Cartelera La Tertulia: Tras la puerta (Hungría-Alemania) Fecha: Viernes 7 y domingo 9 de febrero Hora: Viernes: 7:00 p.m. y 9:15 p.m.; domingo: 4:00 p.m. Lugar: Cinemateca La Tertulia Aporte: Estudiantes: $3.000; público general: $5.000 Magda, una escritora de clase media alta emplea a una mujer mayor y solitaria, Emerence, para ser su ama de llaves. Hungría vive afectada por los acontecimientos externos, los cuales influyen en la relación entre las dos mujeres que viven en lados opuestos de la misma calle. Sin duda, hay cosas que se perdieron en un público no familiarizado con el entorno, pero podemos comprender claramente la sombra de la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto y la postguerra de Hungría en un régimen comunista que se cierne sobre ellas.

Intravenosa

Nat Geo en Cali

Convocatoria: Festival de cine universitario Intravenosa Fecha: Hasta el 28 de febrero Bases del concurso en www.intravenosa.com

Conversatorio: Wade Davis, Etnobotánico y explorador de National Geographic, en Cali Fecha: Martes 4 de febrero Hora: 9:00 a.m.: Proyección del documental Apaporis (de Antonio Dorado) 10:00 a.m. Conversatorio con Wade Davis Lugar: Auditorio No. 3 Universidad del Valle, sede Meléndez Entrada libre. Cupos limitados Informes: 321 2100 Ext. 2242

El Festival Intravenosa es un espacio para la visualización del trabajo realizado en la academia, ayudando así a catapultar nuevos talentos en el medio cinematográfico. Es un punto de encuentro y de generación de lazos entre los nuevos realizadores de Cali, del resto del país y del mundo.

El Etnobotánico Wade Davis, autor del libro El Río, que cuenta parte de la historia botánica de Colombia y que sirvió de base para el documental Apapóris del profesor y director de cine Antonio Dorado. Su trabajo se ha enfocado en las culturas nativas o indígenas de diferentes partes del mundo, especialmente del continente americano.

Los colores de la selva Exposición: María Theresa Negreiros Lugar: Proartes Fecha: desde el 29 de enero Horario: De 8:00 a.m. a 12 m. / De 2:00 p.m. a 6:00 p.m. / Sábados: de 9:00 a.m. a 12 m. En estas obras se podrá apreciar la naturaleza en el máximo esplendor de sus vivos colores y variados, que los convierte en protagonistas de sus pinturas. María Theresa Negreiros no reconstruye las plantas ni edifica nuevamente pétalos y hojas. Propone una impresión de conjunto donde las formas se abstraen pero ilustran la intención de revelar esos grandes jardines naturales que van brotando por voluntad propia.

15


16

CULTURA

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

Harold Alvarado Tenorio llega a Palma de Mallora

Ahora que está lejos

Ahora que está lejos soñándose a sí misma quieres entrar de nuevo y que nada diga. Que nunca sepa que vienes de mundos donde un emperador hierve rodeado de eunucos y los rostros centenarios de sus concubinas. Entra en ella buscando el rostro y la carne que no volverán.

Como en un campo de cáñamo Como en un campo de cáñamo uno a otro tallo se apoyan en la mañana uno a otro se oprimen entrada la noche.

En la primavera de 1818

Envuelto en el gris de la capa deteniéndose para observar las plantas las montañas largas sombras le hicieron desaparecer.

Proverbios

L

a prestigiosa editorial Agatha, de Palma de Mallorca, ha puesto en circulación dos nuevos libros del poeta, crítico y traductor bugueño Harold Alvarado Tenorio. Se trata de su voluminosa antología crítica de la poesía colombiana del siglo XX titulada Ajuste de cuentas, con un prólogo de Antonio Caballero. El volumen, que tiene en la portada una foto de Jaime Jaramillo Escobar cuando vivía en Cali durante los años sesenta y escribió su prestigioso Los poemas de la ofensa, fue diseñado por el artista mallorquín Bernart Torrandell. El otro volumen, de poemas, del autor colombiano que hizo estudios de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, con una de las primeras tesis aceptadas en España sobre la obra de Jorge Luis Borges, se titula De los gozos del cuerpo y cuenta con una presentación del crítico armenita Ángel Castaño Guzmán y un texto de solapa de Pablo Felipe Arango. Alvarado Tenorio, que es Premio Simón Bolívar de perio-

dismo y Arcipreste de Hita de poesía, es profesor titular de la cátedra de las Literaturas de América Latina de la Universidad Nacional de Colombia y ha trabajado en New York y Beijing para The Marymount Manhattan College y la editorial China hoy, donde publicó una extensa antología de la poesía amorosa china con colaboración de ocho traductores de esa nación. Alvarado dirige hace más de dos lustros la revista de poesía Arquitrave y ha sido

traducido al alemán, árabe, chino, francés, griego, inglés, italiano, portugués y rumano e incluido en repertorios como Antología crítica de la poesía colombiana, de Andrés Holguín, (Bogotá, 1974), Antología de poesía latinoamericana, del Grupo Latinoamericano y del Caribe de Beijing, (Beijing, 1993), 100 Autores colombianos del siglo XX, de J.G. Cobo Borda, R.H. Moreno Durán, S. Gamboa y D. Saldívar, (Madrid, 2006), Revista Nacional de Cultura, número antológico 1938-2006, (Caracas, 2006), La hora sagrada, XIII encuentro de poetas iberoamericanos, de A.P. Alencart (Salamanca, 2010), Poesía colombiana, antología 19312011, de Fabio Jurado Valencia (Bogotá, 2011), Um país que sonha, cem anos de poesía colombiana, de Lauren Mendihueta, traducciones de Nuno Júdice, (Lisboa, 2012) y Crónicas, de Juan Esteban Constaín, Bogotá (2014).

No hables. Mira cómo las cosas a tu alrededor se pudren. Confía sólo en los niños y los animales y de los ancianos aprende el miedo de haber vivido demasiado. A tus contemporáneos pregunta sólo cosas prácticas y comparte con ellos tus fracasos, tus enfermedades, tus angustias, pero nunca tus éxitos. De tus hermanos ama el que está lejos y teme al que vive cerca. A tus padres nunca preguntes por su pasado ni trates de aclarar con ellos tu niñez y juventud. Con tu patrón no hables, escríbele y nunca le cuentes tus planes futuros y miéntele respecto a tu pasado. Ama a tu mujer hasta donde ella lo permita y si llegas a tener hijos, piensa que, como en los juegos de azar, podrás ganar o perder. El destino no existe. Eres tú tu destino. Y si llegas a la vejez da gracias al cielo por haber vivido largo tiempo, pero implora con resignación por tu pronta muerte. Los que no tenemos dinero ni poder valemos menos que un caballo, un perro, un pájaro o una luna llena. Los que no tenemos dinero ni poder siempre hemos callado para poder vivir largos años. Los que no tenemos dinero ni poder llegados a los cuarenta debemos vivir en silencio en absoluta soledad. Así lo entendieron los antiguos, así lo certifica el presente. Quien no pudo cambiar su país antes de cumplir la cuarta década, está condenado a pagar su cobardía por el resto de sus días. Los héroes siempre murieron jóvenes. No te cuentes, entre ellos, y termina tus días haciendo el cínico papel de un hombre sabio.

Zen

La sombra sigue al cuerpo condenado a viajar Tendrás mi piel tendrás mi carne tendrás mis huesos Pero el último guardó silencio Tendrás mi medula -dijoCon el polvo del camino la mano sostenía una sandalia.


ELECCIONES

Edici贸n No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

17


18

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

PROCESO DE PAZ

Los obstáculos del proceso de paz y la jornada electoral que se avecina

¿Cuál será el impacto de la campaña electoral que se avecina en las negociaciones? ¿Es posible evaluar las acciones de las Farc y su interés en una solución política? León Valencia, Érika Salamanca y María Victoria Llorente, directora de la Fundación Ideas para la Paz. Foto: Wilson Center.

En alianza con la Fundación Ideas para la Paz

H

a pasado un año desde el inicio de las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc. Se han firmado dos acuerdos parciales –en el tema agrario y participación política–, pero permanecen muchas dificultades políticas. La opinión sobre el proceso está polarizada. La oposición ha hecho una campaña activa contra las conversaciones y sobre todo contra la idea de que los desmovilizados de las Farc participen en política. ¿Cuál será el impacto de la campaña electoral que se avecina en las negociaciones? ¿Es posible evaluar las acciones de las Farc y su interés en una solución política? Para responder a estos interrogantes, el programa para América Latina del Wilson Center y la Fundación Ideas para la Paz realizaron en Washington el foro Proceso de paz: avances, obstáculos y la jornada electoral que se avecina, en el cual participaron el periodista Rodrigo Pardo, los analistas políticos León Valencia y Héctor Riveros y la consultora y bloguera Érika Salamanca.

Los obstáculos

Para el director de Noticias RCN, Rodrigo Pardo, los acuerdos alcanzados hasta ahora en La Habana no tienen antecedentes a pesar de que el ritmo no ha sido el esperado por el Gobierno. En ese sentido, “el pulso lo está ganando la guerrilla”, dijo. Pero aparte del

ritmo, hay otro pulso, más complejo, que tiene que ver con la intención de las Farc de ampliar la agenda para incluir temas que no están en el Acuerdo General. “Esto va en contravía de lo que el Gobierno ha establecido y además en contra una de las premisas de esta negociación: una agenda concreta, reducida y real para la terminación del conflicto, y no una de grandes reformas económicas y sociales como la de El Caguán”, agregó Pardo. Según el analista Héctor Riveros, unos de los mayores obstáculos es la discusión sobre los procedimientos para acabar el conflicto. “No es un tema menor. En apartes de las declaraciones de la guerrilla se hace énfasis en que sin acuerdos sobre las causas del conflicto no va a ver desmovilización, y esas causas se concentran en el problema agrario que sirvió de atizador inicial del conflicto armado en Colombia”, explicó. Otro obstáculo es que los avances podrían no parecer tan sustanciales desde el lado de la guerrilla. Así lo cree Riveros, quien afirmó que “son tan modestos, que a los mayores opositores lo acordado en el segundo punto les pareció inane”, refiriéndose a la reacción del procurador Alejandro Ordóñez al conocer los acuerdos. Para este analista, los contenidos hasta ahora conocidos de los acuerdos de paz muestran la correlación de las fuerzas (una guerrilla derrotada en lo militar). “¿Cómo se desarrollan unos mecanismos para echar a andar unos acuerdos que no están miran-

Aunque los colombianos en su mayoría apoyan una salida negociada, muy pocos estarían dispuestos a hacer concesiones a cambio de la paz. A eso hay que agregarle el pesimismo constante frente a la posibilidad de que el proceso tenga éxito do la sustancia sino cómo salir del conflicto?, se preguntó Riveros. El tema de la reparación a las víctimas también es de lo más difícil, si se entiende que los derechos de las víctimas no son negociables. “La guerrilla ha hablado de una comisión de la verdad. Ahí estamos sobre unos artículos de un código de procedimiento. Colombia tiene una Ley de Víctimas, pero habría que esperar que la guerrilla se comprometa con el reconocimiento de la verdad”, agregó Riveros. Este analista considera que otro obstáculo es el Marco Jurídico para la paz –que las Farc consideran unilateral–, la refrendación de los acuerdos, los mecanismos de justicia transicional y la dejación de las armas. “Al anticipar el

marco a las conversaciones, se cometió una imprudencia, porque llegó atado a la negociación”, dijo el analista. Según él, este obstáculo se une a la complejidad jurídica que significa introducir los posibles acuerdos que se firmen en La Habana. “Hacerlo sobre unos códigos establecidos es muy difícil. Toca hacer una maroma, unos saltos, para poder introducirlos; modificaciones constitucionales”. Esto quiere decir que, por ejemplo, para ampliar el número de representantes a la Cámara y crear circunscripciones especiales territoriales, como se anunció en el acuerdo parcial de participación política, va a requerirse una modificación. “La mayor dificultad del contenido de los eventuales acuerdos está en cómo acomodarlo al ordenamiento jurídico vigente. Es una paradoja”, añadió el analista. Por su parte, la consultora y bloguera Érika Salamanca cree que la paz es mucho más que firmar un papel o unos decretos y que esta se consigue cuando hay justicia y se sanciona ejemplarmente. “La paz no se consigue sometiéndonos al terrorismo, sino cuando hay verdad, justicia y reparación”, dijo. Para Salamanca, no hay que olvidar quiénes son las Farc, sobre todo cuando asegura que hoy la izquierda “tiene todas las garantías para el ejercicio de la oposición democrática”. Luego de citar que recientemente Bogotá ha sido dirigida en tres ocasiones por el Polo Democrático y los Progresistas, aseguró que “no hay nin-

guna posibilidad de justificar a un grupo que quiere hacerse pasar por actor político cuando realmente es un grupo terrorista que quiere llegar al poder”. Aseguró que se puede negociar la paz pero que el Gobierno debe poner condiciones. “No nos podemos tragar un sapo gigante con cero impunidad. Las Farc han dicho que no van a pagar un solo día de cárcel. No hay que esperar a que se firmen los acuerdos para saber si están o no dispuestas a pagar cárcel”, aseveró. Igualmente defendió el proceso de paz que Uribe protagonizó con los paramilitares, la Ley de Justicia y Paz y las extradiciones de los jefes ‘paras’ cuando siguieron delinquiendo en medio del proceso. “En aras de la paz está bien (Justicia y Paz), van a ir a la cárcel, no van a tener elegibilidad política, no van a poder ir al Congreso, ni a hacer las leyes ni a dictarnos la moral a los colombianos de bien”, dijo. También discrepa que se den acuerdos con las Farc sobre temas tan cruciales como el desarrollo rural, ya que la guerrilla ha desplazado a miles de colombianos. Sin embargo, al respecto el analista León Valencia, presidente de la ONG Paz y Reconciliación, asegura que “tenemos varios países”, además de Bogotá. “En lo rural, hay una sociedad como los campesinos cocaleros, expulsados a sangre y fuego con la política represiva que tienen solidaridad con las Farc. Allá también están los marginados de las grandes colonizaciones del país”, señaló.


PROCESO DE PAZ

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

En el caso de la participación política, Salamanca aseguró que ante la mínima popularidad de la guerrilla (4 %), el Gobierno tuvo que darle curules en la Cámara, según su interpretación de los acuerdos en participación política. “Fue como decir ‘ok, ustedes pueden hacer política, vayan a hacer política en unas curules sin que la gente vaya a votar por ustedes’”, dijo. No obstante, para Valencia ese 4 % es bastante representativo. “En un país de casi cincuenta millones de personas, si dos millones en una encuesta apoyan a las Farc, esa es una fuerza política y social impresionante”. Y sobre la posibilidad de hacer un referendo que coincida con otras elecciones para ratificar los posibles acuerdos con las Farc, Salamanca dijo que sería hacerle “una trampa a la democracia”, porque se estarían aprovechando el caudal político de Uribe para que sea legitimado. “No importa que sean afirmativas o negativas, van a aprovechar que la gente va a depositar su papeleta”. Para Valencia, en Colombia hay tres cosas relativamente nuevas: el proceso de paz, una creciente demanda de cambios y de reformas en la sociedad y una consolidación de las industrias extractivas como la minería y el petróleo. “El mejor escenario es con grandes cambios sociales. Otro es una paz con cambios limitados, que es lo que se está negociando en La Habana”. De ahí que una ruptura “sería catastrófica” para Valencia. Según el analista, está demostrado que la guerrilla no puede llegar al poder con las armas y que a estas no las pueden derrotar por la vía militar a pesar de los golpes contun-

19 diatas”, haciendo referencia a que mientras se formaliza el acuerdo pueden pasar hasta ocho meses.

Héctor Riveros, León Valencia y Erika Salamanca.Foto: Wilson Center

dentes que les han propinado las Fuerzas Militares. “Las Farc cambiaron: de unos grandes campamentos con una apuesta de control territorial, pasaron a pequeños campamentos con unas guerrillas diluidas en el territorio, cuyo eje ya no es el territorio sino la población, con un poder más letal: están produciendo más bajas que en el 2002”, aseguró Valencia, que calificó a esta nueva guerra como invisible. Cabe destacar que en 2012, las Farc tuvieron un promedio de 200 acciones por mes.

Impacto de las elecciones

Es la primera vez que un proceso de paz avanza en medio de elecciones, por lo que incluso se llegó a pensar en pausarlo. Pero Santos tomó la decisión de avanzar. “Esto puede beneficiar en gran medida a los opositores de Santos, que lo acusan de haber lanzado este proceso para tener un discurso atractivo”, dijo Pardo. La paz no es un tema menor para los votantes. “En 1998 los colombianos eligieron a Andrés Pastrana porque querían un proceso de paz. Las tres

Es la primera vez que un proceso de paz avanza en medio de elecciones, por lo que incluso se llegó a pensar en pausarlo elecciones siguientes ganaron, en cambio, los que tenían una posición más dura frente a la guerrilla”, añadió. Se suma que aunque los colombianos en su mayoría apoyan una salida negociada, muy pocos estarían dispuestos a hacer concesiones a cambio de la paz. “Los colombianos quieren una paz gratuita, y al Gobierno le tocará defender las concesiones que tendrán que hacerle a la guerrilla, por lo que puede pagar un precio alto”, agregó

Pardo. Al inicio del proceso, las encuestas mostraban que un 77 % aprobaba el proceso y que un 23 % lo desaprobaba. Hoy esa aprobación está en el 60 %. A esto hay que agregarle el pesimismo constante frente a la posibilidad de que el proceso tenga éxito. “Defender la paz no es necesariamente una bandera positiva para el presidente Santos. En la última encuesta preguntamos qué debería hacer el próximo presidente con el proceso y un 62 % dijo que lo debería continuar, pero un 31 % prefiere acabarlo para recurrir a una ofensiva militar como lo propone el Uribismo”, explicó Pardo. Por su parte, Riveros cree que mientras se mantenga la expectativa en el proceso de paz, este no va a tener un efecto en la campaña. Por el contrario, “el efecto va a ser enorme si se logra un acuerdo; los contenidos pueden cambiar la opinión”. Y agregó: “Sería una muestra de voluntad de la guerrilla que ese acuerdo vaya acompañado de unas decisiones en lo militar que tengan repercusiones inme-

Para Valencia, la importancia de las Farc es tan fuerte en las elecciones colombianas, que “los presidentes se definen por la posición que tengan frente a las Farc: negociación o no negociación”. Para el analista, precisamente se está negociando porque representan una fuerza política social profunda “en un país que no ha hecho reformas y [en] una sociedad que pide grandes cambios”. De ahí la gran novedad de este proceso de paz. “Hay unos campesinos que se movilizan, y el señor Santos pierde 30 puntos de favorabilidad en las encuestas por el paro”, añadió. Teniendo en cuenta esta compleja coyuntura, Valencia descartó una ruptura de las negociaciones. “Lo que se está jugando es la historia; si se da un acuerdo de paz, se dará un cambio muy grande en la sociedad colombiana. Hay una ruptura histórica y el que la está encabezando es el presidente Santos; si lo logra, pasará a la historia”, dijo. También agregó que los que fracasaron tratando de acabar esa guerrilla deberían darle una oportunidad a la paz. “El presidente Uribe podría haber dicho: ‘Yo hice mi tarea, obligué a esa guerrilla a irse de los centros urbanos y refugiarse en el monte, reduje su mando central, la reduje a la mitad, los obligué a cambiar de estrategia, y señor Santos, haga usted la paz’. Pero eso no es posible, porque él, además de tener una obsesión de acabar con la guerra, tiene sed de venganza. Y eso es muy dañino para un país”, puntualizó.


20

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

¿Es Colombia un país laico?

Ciudades sostenibles y exclusión social en Cali

Por Floro Hermes Gómez Pineda Twitter: @Florohermes

La cuestión que es el resultado de unos hacendados con dominio sobre los hombres y las tierras, cuyo poder ha sido legitimado por la Iglesia –en el pasado–, por muchos movimientos cristianos –en el presente– y por el Partido Conservador

L

os recientes hechos ocurridos alrededor de la iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, la cual tiene una relación apendicular con el Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (Mira), dejan al descubierto una vez más las falencias de nuestra Constitución Política de 1991, que deja a la interpretación la cuestión cardinal de si somos o no un país laico o aconfesional. En tal sentido, la Corte Constitucional (que no representa al pueblo soberano como sí ocurría con la Asamblea Nacional Constituyente), que a través de su jurisprudencia desarrolla una fuerza vinculante de rango constitucional, ha interpretado que “la neutralidad estatal comporta que las actividades públicas no tengan fundamento, sentido u orientación determinada por religión alguna –en cuanto confesión o institución–, de manera que las funciones del Estado sean ajenas a fundamentos de naturaleza confesional”. Sin embargo, esa neutralidad estatal que comporta que lo público no se funde o tenga sentido en lo religioso, es poco cierta en nuestro país que permite un Procurador General de la Nación confesional o un partido político confesional como el Mira, hoy en peligro de desaparecer por causa del nuevo umbral electoral del 3 por ciento a partir de las votaciones del próximo 9 de marzo de 2014. Pero, indistinto de que el Mira esté amenazado de desaparecer porque tiene pocas probabilidades de alcanzar los 360.000 votos que necesita para sobrevivir en la escena política, la cuestión es el debate entre ser un país laico o un país confesional porque, como lo ha sostenido la Corte Constitucional, “no puede ser el papel del Estado promocio-

nar, patrocinar, impulsar, favorecer o realizar cualquier actividad de incentivo respecto de cualquier confesión religiosa”. Tal consideración liberal democrática de la Corte Constitucionales trascendental. Significa que ninguna religión puede ejercer un dominio o influencia en detrimento de los ciudadanos o de otros credos, como lo pretende nuestro procurador general de la Nación o como lo quiere el Movimiento Independiente de Renovación Absoluta, una cuestión que es el resultado de unos hacendados con dominio sobre los hombres y las tierras, cuyo poder ha sido legitimado por la Iglesia –en el pasado–, por muchos movimientos cristianos –en el presente– y por el Partido Conservador, tendencia que se ha venido fortaleciendo, especialmente a partir del gobierno tiránico de Álvaro Uribe Vélez. Esto quiere decir, en conclusión, que los liberales colombianos debemos de enarbolar la bandera de la laicidad. En otras palabras, debemos defender y favorecer la existencia de una sociedad organizada de forma independiente, o ajena, a las confesiones religiosas, para que sea una realidad la libertad de conciencia; es decir, que no se impongan normas y valores morales particulares de ninguna religión o de ninguna irreligión, sin caer en ningún anticlericalismo o laicismo, tal como ocurrió durante el siglo XIX. Esto quiere decir hoy, según el pensamiento liberal, limitar la religión al ámbito privado, particular o colectivo, de las personas y permitir mejores condiciones para la convivencia de la diversidad religiosa, para lo cual el Estado ha de operar como árbitro utilizando como reglas del juego los derechos humanos.

OPINIÓN ACTUALIDAD

Por Luis Eduardo Lobato Paz Centro Interdisciplinario de Estudios de la Región Pacífico Colombiana, CIER Universidad Autónoma de Occidente

C

ada vez más prolifera en la literatura de las ciencias sociales, una serie de conceptos con los cuales se busca explicar o fijar lineamientos de política, para medir el desarrollo o la calidad de vida de los habitantes de un país. En las cuatro últimas décadas, hemos pasado de hablar de Desarrollo Económico Sostenible, Huella ecológica, Índice de Calidad de Vida, Índice de Desarrollo Humano y recientemente se habla de Ciudades Sostenibles y Competitivas. Estos conceptos e índices son promovidos desde macro instituciones como Las Naciones Unidas (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD), Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Casi todos estos conceptos tienen algo en común y es que tras un aparente interés de ir más allá de una dimensión económica y de considerar algunos aspectos sociales y ambientales, el propósito ulterior es asegurar las condiciones para la reproducción del capital económico. Un análisis de los componentes de la iniciativa del BID sobre Ciudades Sostenibles y Competitivas, surgida de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), nos permite corroborar la aserción anterior. Un primer componente es la sostenibilidad ambiental y cambio climático (el propósito es que cada ciudad reduzca los impactos sobre el medio natural), a este se le agrega el desarrollo urbano sostenible (asociado con el transporte y la movilidad), la sostenibilidad económica y social (vinculada con la competitividad local y la seguridad) y la dimensión fiscal (cuya meta debe ser tener un manejo adecuado de sus ingresos y gasto público). En su conjunto, la búsqueda o el cumplimiento de esos componentes, promete a los ciudadanos de una localidad, gozar de una mejor calidad

A la ciudad llegan bancos, inversión extranjera en hoteles y centros comerciales, empresas comercializadoras nacionales y extranjeras, call centers; pero cada vez se acentúa el proceso de desindustrialización

de vida, mantener el atractivo para atraer la inversión nacional y extranjera y propicia la reproducción del capital. En la teoría económica clásica, el crecimiento económico asegura el aumento del empleo y por tanto, el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes. Ciudades como Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pereira, fueron las primeras que se inscribieron en este programa y la meta era la identificación de las problemáticas que afectaban la competitividad de las mismas. El BID les prestaba su colaboración para la preparación de los proyectos y su respectiva financiación. Cali logró, a finales de 2012, ser incluida en este grupo. ¿Puede significar este hecho un avance para la solución de las problemáticas que afectan a la ciudad y sus habitantes? En el espíritu que anima la puesta en marcha de este programa, sería generar más condiciones para la atracción de capital, pero que no necesariamente su acción benéfica llega al conjunto de la población. Programas como el descrito anteriormente, refuerzan una tendencia evidenciada en las dos últimas décadas: a la ciudad llegan bancos, inversión extranjera en hoteles y centros comerciales, empresas comercializadoras nacionales y extranjeras, call centers; pero cada vez se acentúa el proceso de desindustrialización. El resultado es el siguiente: los empleos que genera el sector de servicios, que se fortalece cada vez, son menores que los que se pierden con el cierre de varias empresas manufactureras. Con el agravante de que en el sector de servicios se necesita personal cada vez más calificado, lo cual deja de lado

a vastos sectores sociales que no pueden o no han accedido a la educación superior. La consolidación del sector servicios con las características descritas, hace que en la ciudad de Cali, y extensivo al resto del país, cada vez se consolide un sector informal bastante significativo, que sobrevive del comercio al por menor, de la venta de productos alimenticios en los sardineles de las vías o los andenes, de la recarga o venta de minutos, prestación de servicios por días u horas y del moto taxismo en las ciudades intermedias y en los pueblos. Hablar de ciudades sostenibles y competitivas, sin establecer compromisos para buscar solución a problemáticas que afectan a vastos sectores económicos (desempleo, informalidad creciente, acceso a educación de baja calidad, contar con pocas oportunidades de recreación y en estado de desprotección ante los grupos violentos), es seguir manteniendo la exclusión social. Es reforzar las situaciones dualistas que caracterizan a la mayoría de las ciudades latinoamericanas. Por un lado, la ciudad atractiva, que ofrece todas las posibilidades al capital nacional o extranjero, para obtener ganancias, que cuenta con la infraestructura necesaria para establecer negocios de cualquier tipo; y la otra ciudad, en la que sus ciudadanos sobreviven al día a día, con servicios de deficiente calidad y están expuestos a hacer parte de los grupos de excluidos, los outsiders, que en cualquier momento pueden caer en prácticas ilegales que preocupan a quienes buscan una ciudad segura para el capital.


OPINIÓN ACTUALIDAD

21

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

¿Y este año qué?

Por Leo Quintero

E

l pasado fue quizás uno de los años en los cuales la ciudad tuvo una mayor presencia nacional e internacional por los eventos conseguidos con anterioridad para la capital del Valle. La Cumbre de la Alianza del Pacífico fue obtenida hace varios años por la Cancillería de la República. El evento fue un éxito completo en su realización en 2013 en Cali. Los Juegos Mundiales de Cali, que se concretaron a mediados del año pasado, fueron conseguidos por Pascual Guerrero y la dirigencia del Fondo Mixto para la Promoción del Deporte hacía varios años. A Pascual lo dejaron solo con la organización y los gastos, hasta que llegaron los recursos y el apoyo definitivo del Gobierno Nacional y lo sacaron del proceso por la puerta de atrás. Por su parte, la Cumbre de Alcaldes Afrodescendientes fue obtenida por la dirigencia afro y la

Consejería Presidencial para las Comunidades Afro hace varios años. Tres eventos de clase internacional que le dijeron al mundo que la ciudad está preparada para grandes certámenes nacionales y orbitales. Además, sirvieron para recuperar un elemento esencial en la vida de cualquiera comunidad: el sentido de pertenencia y el amor por su entorno. Pero en este 2014, exceptuando afortunadamente la Copa Mundial de Ciclismo, conseguida hace varios años por las autoridades deportivas de la región y la dirigencia regional del ciclismo, las cosas son diferentes. Tendremos, al finalizar febrero y comenzar marzo, la presencia de 250 deportistas de élite de 38 países, según el informe de los organizadores

Hay que estructurar en la ciudad un equipo, ojalá fuera una política pública, para estimular la presencia de esta clase de grandes certámenes que garantizan la movilidad económica, el fortalecimiento del llamado turismo de congresos

de esta clase de eventos mundiales. Se consolidará la imagen de Cali como ciudad de grandes eventos deportivos. ¿Pero y después? Los certámenes conseguidos y que se desarrollaron el año anterior tuvieron como preámbulo una preparación de muchos meses. Además, en la visión de quienes piensan que para obtener esta clase de eventos es indispensable pro-

yectar un equipo de trabajo que le garantice a la ciudad la visibilidad como actor positivo del desarrollo en el país. Ello, para evitar solo el posicionamiento letal de los indicadores sobre la mortalidad violenta, que deja a la ciudad en el cuarto lugar entre las ciudades con mayor cantidad de personas fallecidas por arma blanca o de fuego. Hay que estructurar en la ciudad un equipo, ojalá fuera una política pública, para esti-

mular la presencia de esta clase de grandes certámenes que garantizan la movilidad económica, el fortalecimiento del llamado turismo de congresos –que es mucho mejor que el chancletero, como dicen los expertos–, porque además le deja a la ciudad mayores réditos. Un trabajo de todos los actores de la ciudad, no solo de la Administración y del alcalde de turno o de la Cámara de Comercio. Debe ser una estructura en la cual esté vinculada la llamada sociedad civil. Una de las formular para impulsar la llegada de los grandes inversores a las ciudades es mostrarlas desde el lado positivo, desde los eventos locales, a través de los congresos nacionales e internacionales. Aunque son certámenes engorrosos, el saldo positivo que vimos el año pasado es la mejor excusa para decirle que es indispensable ese grupo técnico. Por ahora, es mejor comenzar a proyectar los próximos certámenes internacionales, para los cuales Cali debe ser protagonista. Al concluir éste 2014, sabremos por qué es indispensable proyectar la ciudad en dicha materia.

Marta Lucía: lo que el viento se llevará

Por Gustavo Orozco

N

o se equivoca el Senador Cristo al predecir que la candidatura de Marta Lucía Ramírez no será más que flor de un solo día. O la traicionarán sus copartidarios hambrientos por mantener la mermelada gobiernista, o será el caballito de madera de los uribistas que se desesperanzan con la soledad de Zuluaga, o caerá solita como Mockus por mala oradora y poco carisma. Sea lo uno o lo otro, Marta Lucía es desde ya una vaca flaca con pocas esperanzas de vida. José Obdulio Gaviria, de mentiroso o imprudente, se refirió al interés de los uribistas en la candidatura azul de Ramírez. La afinidad es obvia, y el mismo Uribe no representa más que los intereses conser-

Creo que a más de un conservador de pura estirpe no le caerá muy bien votar por una mujer, tenga o no las cualidades para ser elegida vadores. Igualmente, los uribistas son azules, y los azules son uribistas. Competirle al jefe supremo será imposible

para Ramírez, ni ella misma se atreverá al final. Pero de algo servirá el distanciamiento del Gobierno y la salida de la

Unidad Nacional, así los uribistas se aseguran una adhesión oficial de los azules por una candidata elegida “independientemente.” Los votos, naturalmente esquivos y aún más dispersos con una adhesión, en algo contribuirán a los chances mínimos de Zuluaga. Así que Uribe y su equipo no tienen nada que perder. El Senador Cristo puede que exagere al decir que Ramírez no tiene el apoyo de la bancada conservadora en el Congreso, pero sí habrá más de uno que lo piense dos veces. Los congresistas entienden muy bien la diferencia entre estar en el Gobierno y estar en la oposición. Después de rascarse la panza en el lado que les conviene, no muchos estarán tan dispuestos a perder la mermelada. Ni más faltaba. Con influencias, puestos, contratos y recursos, ¡quien se querrá ir! Poco les vale la ideología, porque Santos hoy tiene poco de Conservador. A pesar de que las bases conservadoras están cada vez más descontentas con un presidente de tintes liberales, el cálculo político y clientelista es el único que cuenta en las

carreras electorales de Colombia. Pero no es ningún misterio: los partidos no nos representan desde hacer mucho. O bien Ramírez caerá por cuenta propia por sus horríficas habilidades como oradora: se enreda y se embarra al mejor estilo mockusiano–, ninguno sirve para hablar en una plaza pública y no tienen idea de cómo venderse a sí mismo. Marta Lucía no tiene carisma, le falta actitud para energizar su campaña. Y, para rematar, creo que a más de un conservador de pura estirpe no le caerá muy bien votar por una mujer, tenga o no las cualidades para ser elegida. Para muchos, en este país machista, estar en el otro bando es de por sí la condena para cualquier credencial. Por una u otra razón, Marta Lucía es una flor ya marchita. En semanas estará al lado de Uribe, disfrazada de azul debajo del camuflado guerrerista de los uribistas. Así como hacen sus copartidarios, según calculo, Ramírez no entra en la ecuación.


22

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

OPINIÓN

II Cumbre de la Celac en la Habana conversar y avanzar acuerdos y propuestas de integración. Hay que recordar que la Celac surgió en 2011 como una iniciativa regional jalonada por varios líderes latinoamericanos y muy especialmente el presidente Hugo Chávez y que su primer presidente pro tempore fue Chile. Posteriormente, se realizó la I Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en Santiago de Chile, para que Cuba asumiera la presidencia. Por Alejo Vargas Velásquez

S

e realizó en La Habana la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, que conforman la Celac (Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe), con motivo del traspaso de la Presidencia pro tempore de Cuba a Costa Rica. Esta reunión contó con la presencia, legitimadora sin duda, del secretario general de la ONU y el de la OEA. Y es de gran relevancia este encuentro porque es el espacio multilateral regional en el cual los países de América se reúnen, sin la presencia de Estados Unidos y Canadá, para

Históricamente, fue la Organización de Estados Americanos (OEA) el espacio multilateral americano promovido por Estados Unidos y bajo su orientación y control; pero durante la Guerra Fría, la OEA era considerada un apéndice de la política norteamericana para la región, es recordada la frase –atribuida a Raúl Roa, canciller cubano de inicios de los años sesenta–, de que la OEA era el “Ministerio de Colonias” de Estados Unidos para América Latina. Por eso, cuando se produjo la Revolución Cubana, en 1959, empezaron las tensiones con los norteamericanos y con la mayoría de los países latinoamericanos que estaban claramente alineados a las directrices de Washington, y esto llevó a la expulsión injustificada de Cuba en 1962 en la reunión de Punta del Este,

decisión a la cual no se sumó México y se abstuvieron Argentina y algunos pocos países. Lo sucedido fue paradójico, especialmente porque frente a la oleada de dictaduras militares en América Latina de los años sesenta, no hubo ningún pronunciamiento de este organismo. Esta decisión, producto exclusivo de la Guerra Fría, fue rectificada históricamente en la reunión de la OEA de 2009 en Honduras, en la cual por unanimidad –incluido Estados Unidos– se eliminó esa sanción a Cuba. Pero a esas alturas de la historia, Cuba había señalado que no le interesaba retornar a ese organismo. A comienzos del nuevo siglo, la OEA adoptó la llamada “Carta Democrática”, que pretendía cambiar el carácter de la OEA de una organización de Estados a una especie de club de democracias liberales, lo cual sin duda plantea una controversia en el sentido de si existe solamente un modelo de democracia, la liberal, o por el contrario se pueden pensar en modelos alternos de democracias participativas, por ejemplo. Pero a principios del siglo XXI empezaron a llegar a los Gobiernos latinoamericanos, los líderes, partidos y movi-

mientos políticos con mayor independencia de los Estados Unidos, que algunos los han denominado de izquierda aunque su orientación política es diversa y plural, y esto empezó a cambiar las relaciones hemisféricas. El papel desempeñado por gobiernos como el venezolano, el brasilero, el uruguayo, el argentino, el ecuatoriano, el boliviano, el nicaragüense, entre otros, ha creado un escenario regional más plural y diversificado. Es en ese nuevo contexto en el que empiezan a surgir iniciativas de integración subregional como Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y, posteriormente, la Celac –a partir de lo que se había conocido como el Grupo de Río, como escenario de diálogo político latinoamericano–. Es claro que la Celac todavía es un proceso integracionista en formación y consolidación, aún deben construirse consensos entre sus miembros acerca de su naturaleza, su rol, su estructura y la arquitectura de su funcionamiento. Pero hay que reconocer que con el escaso camino recorrido ya empieza a vislumbrarse como un escenario de integración latinoamericano de la mayor importancia regional, y en ese sentido hay que reconocer que la Presidencia pro tempore

cubana logró darle un impulso importante. Las resoluciones que iban a aprobar los jefes de Estado y de Gobierno que asistieron, entre ellas, era declarar a la región latinoamericana como una “zona de paz”, excluyendo el uso de la fuerza para la solución de conflictos políticos interestatales, pero también al interior de los Estados; apoyar el proceso de conversaciones entre el gobierno del presidente Santos y las FarcEP, dándole de esta manera un nuevo espaldarazo regional al esfuerzo de la Nación colombiana de cerrar el conflicto armado interno por la vía concertada; además, reiterar el apoyo a Argentina por la recuperación de las Islas Malvinas. Son todas muestras de que Latinoamérica avanza en construir acuerdos para actuar como un actor regional con peso en un escenario global en transformación. Debemos saludar la realización de esta Cumbre de la Celac en La Habana y apoyar el papel que crecientemente debe desempeñar en el escenario americano y global, pero también en el fortalecimiento de relaciones económicas, políticas, culturales y de solidaridad entre los países de la región.

La plata que no vemos invisible y su cómplice es el Gobierno.

Por El Impopular Twitter: @nicosasrojas

R

obar no es tan fácil, pero ser robado sí; todo depende de la estrategia y del cómplice que se tenga. Hace unos días, a uno de mis más cercanos amigos lo atracaron en Bogotá usando la estrategia del cuchillo (que es bastante arriesgada), pero los grandes no se ponen con pendejadas: recuerde el caso DMG, ¡esa sí fue una gran estrategia! Gran cómplice y gran estrategia parecen tener solo los más experimentados. Son tan buenos, que uno ni los siente. Es plata que no vemos. Creo que el mejor cómplice y la mejor estrategia la tiene el sistema financiero en Colombia: su estrategia es ser

Eso explica por qué entre los más ricos del mundo hay cuatro colombianos, según la revista Forbes. Y al que peor le va está en la mitad de la lista. Lo digo porque de esos cuatro magnates, dos (entre ellos, el más rico) son banqueros. Se trata del señor Luis Carlos Sarmiento y del señor Jaime Gilinski. Hablar de las fortunas de estos señores en números es imaginar cifras absurdas que ni el mismo cerebro puede entender, es como escribir un 2 y poner más de 13 ceros a la derecha. Pero se pueden hacer comentarios básicos que no dejan de sorprender. Todos sabemos que espacios como el Internet y la moda dan mucha plata, pero Sarmiento superó a magnates como Mark Zuckerberg, el joven dueño de Facebook, y a los propietarios de la línea italiana de moda Prada. Por su parte, Gilinski supera incluso a magnates soberbios como el dueño de la multinacional DIRECTV. Mire, si juntamos la fortuna de los dos, igualan al ruso Mikhail Friedmann, que es el mayor banquero y petrolero de Rusia, o harían cuatro ve-

ces más la riqueza de Sir Richard Branson, el dueño de los viajes turísticos fuera del planeta y el responsable de la reciente llegada a Colombia de Virgin Mobile, entre otras 300 empresas. ¿No le parece sospechoso que dos colombianos, sin una idea realmente innovadora, superen en plata a petroleros, mineros, aerolíneas, disqueras, casas de moda o al mismo creador de Facebook? Pero no es para menos, ellos toman a cada instante la plata que no vemos en nuestros salarios. Los banqueros en Colombia ganan por parte y parte. Le cobran a quienes ponen la plata y le cobran a quienes se la prestan. Los servicios bancarios en Colombia, como cuotas de manejo, consignaciones, retiros y consultas, son caros. Tener una cuenta debito le cuesta a uno más o menos $7.000 al mes por manejo; $1000 a $3500, por retiro o consulta de saldo; $7000 por una consignación a una cuenta en otra ciudad; y eso sin mencionar lo que costaría usar su tarjeta fuera de Colombia. Es decir que por bien que le vaya, se van entre $15.000 y $20.000 mensuales, sumándole los impuestos. De ser así, estaríamos hablando

de cerca de $200.000 al año, que usted trabajó pero no vio. Ahora pregúntese una cosa: ¿cuánta gente conoce que no tenga alguna tarjeta de algún banco? Como mínimo tendrá cuenta de nómina, que tiene exentos algunos de estos pagos pero no todos, aun así es plata que se va. ¡Multiplique para que empiece a entender! Ahora bien, sepa que los bancos no hacen plata con tarjetas débito sino con el crédito. El negocio del crédito es fácil de entender. El Banco de la Republica es “el banco de los bancos” y fija el precio del dinero, que es la tasa de interés. Pero hay una diferencia entre la tasa de interés que pagan los bancos y la que se cobra a los usuarios; esa es la tasa de intermediación. De acuerdo con las cifras del Banco de la República publicadas en septiembre de 2013, Colombia tiene una tasa de intermediación de 7,2 %. Pero eso es solo un promedio porque en realidad el crédito que la mayoría de nosotros usamos se llama crédito de consumo, y muchas veces se acerca al 30 %, es decir que si el banco pagó $10, le cobra a usted $40. Para completar, el sistema financiero permite a los bancos prestar un porcenta-

je de dinero inexistente, que solo está en las pantallas de los computadores. Es como si usted tuviera un negocio en el que por cada $200 que invierta, le aparecen $1.000. Y eso que no estamos hablando de tarjetas de crédito donde además de pagar el interés de consumo toca muchas veces pagar cuotas de manejo cercanas a los $40.000 trimestrales. Ahora pregúntese: ¿Cuánta gente se endeuda a diario? Yo tengo amigos que hacen mercado o pagan la gasolina del carro con tarjeta de crédito. Sume esto con lo anterior de su tarjeta débito y verá que es mucho más que “un celular” lo que usted pierde anualmente con el sistema financiero en Colombia. Estamos en elecciones y veo partidos que se preocupan por cuidar el bolsillo de los colombianos, como por ejemplo el liberalismo, con la propuesta de reducir $1.000 en el galón de la gasolina. Me di a la tarea de ver qué opinan los candidatos sobre de este desangramiento de dinero. Una de las más grandes figuras de la política colombiana solo se limitó a decirme: “No se…, ¡le tienen un pánico a Sarmiento ni el verraco!”


OPINIÓN

23

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

Doble rasero

E

n época electoral, como la que hoy vivimos, es común encontrar críticas sobre aquellas actuaciones de los políticos que algún día fueron contrarias a todo lo que hoy promueven en sus discursos. Esto con el objetivo de comprobar sus incoherencias e inconsecuencias. No debemos generalizar, pero no nos digamos mentiras: la mayoría de los políticos hoy actúan de esa manera: hoy están aquí y mañana están allá. Nefasta práctica sin duda. Ojalá pudiéramos contar con dirigentes que durante su vida política militaran en una misma línea ideológica sin ir al vaivén de las circunstancias. Pero como eso hoy no es así, la pregunta que emana es: ¿por qué juzgamos con mayor fuerza a unos que a otros? La más reciente acusación que hicimos, sin faltarnos razón, fue sobre el acercamiento de los expresidentes Pastrana y Uribe, quienes durante años no hicieron sino insultarse, pero ante el propósito común de estar en contra del presidente Santos, decidieron olvidar el pasado y trabajar en conjunto. Igualmente, no hemos hecho sino criticar y cuestionar cómo puede ser posible que Enrique Peñalosa, anterior crítico del alcalde de Bogotá Gustavo Petro, hoy esté dispuesto a sentarse con él y defenderlo en su revocatoria, con el propósito de que el partido Verde tome de una vez por todas la inteligente decisión que ha querido demorar por caprichos propios

Por Camila Zuluaga Twitter: @zuluagacamila

de aquellos pequeños movimientos con egos más grandes que ellos, de darle el aval de candidato presidencial. Por su parte, de Martha Lucía Ramírez hoy decimos que no es Conservadora sino Uribista y si tuviéramos que hablar de Mockus diríamos que dejó tirada la alcaldía de Bogotá por irse a una candidatura presidencial. Es decir, de todos algo se dice, porque en el fondo todos han estado dando vueltas según el panorama que les sea más favorable. Lo que no se entiende es que no se hable con la misma vehemencia sobre los cambios de Juan Manuel Santos, quien ha dado tantas vueltas como ha sido posible, empezando por su primera actuación de política internacional, al sentarse con el presidente venezolano Hugo Chávez, nombrándolo como su nuevo mejor amigo, siendo que tan solo meses atrás despotricaba de él, metiendo en problemas al Gobierno por sus declaraciones como ministro

de Defensa. Pero para no ir más lejos, poco o nada se dice sobre su cercanía con Germán Vargas, principal enemigo del proceso de paz, pero asimismo su principal enemigo bajo el gobierno de Uribe. Cómo olvidar esa famosa frase que decía que “solo los estúpidos no cambian de opinión” ante las críticas por sus cambios de parecer. ¿Eso si no es incoherencia? ¿Dónde están las críticas a sus incongruencias políticas? Sin embargo, más allá de hacer el recuento de los saltos inexplicables que evidentemente dan los políticos, hay que saber que ese es el arte de hacer política, la de aceptar acuerdos, de ceder un poco y reconocer que hay otras ideas que se pueden adoptar por el bien del movimiento al que se pertenece y por el futuro del país que se quiere gobernar. Es como en las relaciones interpersonales, donde hay que aprender que no todo puede ser como uno quiere, no todo se puede imponer, se debe ser generoso y aprender a ceder. Lo que no puede ser es que como ciudadanos y críticos utilicemos un rasero para unos y otro diferente para otros. Debemos medirlos a todos por igual. Una cosa más: Qué bueno el proyecto de iniciativa ciudadana Reconciliación Colombia, más allá de la terminación del conflicto los colombianos tenemos que cambiar de actitud y reconciliarnos los unos con los otros.

Lo que veremos en Elpueblo.com.co

La Convención Nacional Conservadora Por Pablo Uribe @pablouribe90 Facebook.com/pablour

www.elpueblo.com.co

En la misma dirección de la columna de la semana y aprovechando la fortuna que se tuvo al estar presente en la Convención Nacional Conservadora, voy a narrar la manera en que se vivió el suceso político que revolucionó la carrera presidencial del 2014. Lea esta columna en elpueblo.com.co


24

Edición No. 80 / Cali, del 1 al 7 de febrero de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

OPORTUNIDADES

OPORTUNIDADES DOCTORADO EN ECONOMÍA LAUCHLIN CURRIE – BANCO DE LA REPÚBLICA El Banco de la República interesado en contribuir con la formación de mejores profesionales colombianos, implementó en 1980 un programa de beneficios anuales internacionales para posgrados en programas doctorales en Economía y posgrados en Derecho Económico, en universidades extranjeras de reconocida excelencia académica, para los ciudadanos que laboren o vayan a laborar en entidades públicas, universidades o entidades privadas de investigación, sin ánimo de lucro. El programa está dirigido a profesionales colombianos que en retribución del beneficio, al finalizar el programa, regresen al país a laborar en entidades públicas, universidades o entidades privadas de investigación sin ánimo de lucro, dedicadas a los campos de la Economía o del Derecho Económico. La convocatoria ofrece dos modalidades: a) Patrocinio del programa hasta máximo cuatro años, b) Patrocinio del tiempo restante del programa a quienes ya lo estén cursando. La convocatoria del Banco de la República ofrece cinco cupos Cinco cupos, uno de los cuales podrá ser denominado “Lauchlin Currie” para el mejor nuevo beneficiario de cada año con méritos académicos sobresalientes. Los requisitos cuentan con ser colombiano y haber sido aceptado en un programa de doctorado en Economía (o en algún magíster o doctorado para los candidatos graduados en derecho) de las entidades educativas incluidas en la lista de Instituciones recomendadas para Economía, publicada en la página web del Banco. La carta de aceptación que expida el centro docente debe estar condicionada sólo a la demostración de recursos financieros. El estipendio por concepto de sostenimiento para el beneficiario será de US$ 1.500, para el cónyuge US$ 400, para gastos de instalación US$ 120, gastos de viaje US$ 320, auxilio anual de libros US$ 500 y gastos de tesis $ 600. Fecha de cierre: 23 de mayo de 2014, hasta las 4:00 p.m. Para mayor información relacionada con el programa remita su consulta al correo DDHB-estudios-exterior@banrep.gov.co 3124479540 publicidad clara rojas. Santiago.

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA Detalle del Proceso Número S.A. N° 01 DE 2014. Objeto a Contratar: Servicios Personales y Domésticos Detalle y Cantidad del Objeto a Contratar: Producción, edición y transmisión de contenidos audiovisuales para todo tipo de requerimiento que la Personería necesite entre ellos redes sociales y el programa de televisión de la Personería de Cali Cuantía a Contratar:$ 178,600,000 Tipo de Contrato:Prestación de Servicios Departamento y Municipio de Ejecución:Valle del Cauca : Cali Departamento y Municipio de Obtención de Documentos: Valle del Cauca : Cali Dirección Física de Obtención de Documentos del Proceso: Centro Administrativo Municipal CAM, Torre Alcaldia, Piso 13 Mayor información en: contratacion@personeriacali.gov.co Fecha de apertura del proceso: 06-02-2014 08:00 a.m.

Número 24.131 / Popayán, Domingo 7 de julio de 2013 / www.elnuevoliberal.com / $1.500 / 32 páginas Popayán, Sábado 6 de julio de 2013

NUEVO

Número 24.148 / Popayán, Domingo 4 de agosto de 2013 / www.elnuevoliberal.com / $1.500 / 32 páginas

sociales Popayán

Pág. 12

Pág. 4

los problemas que hay y han explotado en esta administración”. ¿Se siente tranquilo frente la indagación abierta por la Procuraduría Regional del Cauca? “Si. La comunidad es testigo que hemos adelantado el respectivo y permanente diálogo, incluso quienes han estado en oposición a la operación del relleno. Todas las tareas que han estado a nuestro alcance las hemos hecho, todo ello en medio de un sin número de posibilidades a ese respecto. Estoy tranquilo porque el enfoque nuestro es solucionar este problema, pero para ello necesitamos el acompáñamiento de todos, gremios, sectores, ciudadanía y medios de comunicación porque las basuras son un tema en el que estamos involucrados todos, como ciudadanos de Popayán”. ¿Alcalde, qué pasa con el puente peatonal que se cayó

MÓNICA PATRICIA MEJÍA ORTIZ

Contratar empresa, Unión Temporal, o Consorcio para ejecutar el proyecto: Desarrollo de Habilidades para la Vida, la Paz y la Reconciliación en Jóvenes, en los municipios de Caloto, Corinto, Miranda, Santander de Quilichao y Toribío en el Departamento de Cauca, Florida y Pradera en el Departamento de Valle del Cauca

como consecuencia del invierno en inmediaciones del barrio Tomás Cipriano de Mosquera y que no ha sido reparado? “Nosotros iniciamos el proceso de buscar una consultoría para saber si es pertinente o no hacer un puente peatonal o vehicular. Una vez agotado este proceso tenemos los recursos para hacer la licitación de la obra que se deba hacer. Sin embargo en los procesos públicos no podemos actuar simplemente en la ligereza de solucionar un tema que mañana seguramente, los organismos de control nos harán los reparos del caso. Debo pedirle paciencia a los habitantes del sector porque el tema será resuelto lo antes posible. Hay que entender que los procesos públicos son angustiosos, son procesos lentos, porque son muy rigurosos”.

Pág. 8

Popayán entre las rejas de una ‘mega cárcel’

“Desafortunadamente el escenario de un proceso administrativo se ha convertido en el ‘pancoger’ de varias personas. Tengo la consciencia tranquila porque los procesos en la Alcaldía, así como mi vida, son transparentes y demuestran como actúo. Cuando se hacen nuevas obras se piden unos requisitos eminentemente técnicos para el cumplimiento de unos temas de carácter legal, así entran todas las personas que califiquen en el proceso. Aquí no hay nada para esconder. Por eso hemos manifestado la importancia de que nos acompañen todos los organismos de control. Veo que lamentablemente alguna organización quiere hacer aparecer que se comete irregularidad cuando se piden determinadas condiciones técnicas para participar. Nosotros a ese respecto tenemos que decir que no hemos ni señalado ni indicado quienes deben participar, porque eso es un proceso libre. Debo dejar muy en claro que la transparencia con que eso se maneja es absoluta. Lo que estamos haciendo es darle cumplimiento estricto a la normatividad”. ¿Es decir que según usted no se deberían hacer esos cuestionamientos al proceso?

“Nosotros en la Alcaldía no tenemos nada para esconder”.

“No me atrevo a calificar porque hay temas muy inmersos en el área de la ingeniería pero aquí no se puede decir que nosotros condicionamos o que quitamos o ponemos determinados requisitos para favorecer a alguna persona, o que los aumentamos. No, aquí se obedece a unos detalles técnicos para que los que cumplen las condiciones puedan participar. A nadie le hemos limitado eso. En eso estoy tranquilo”. Otro tema que precisamente registramos en El Nuevo Liberal es la indagación preeliminar que le fue abierta a usted, su jefe jurídico, Álvaro Casas y al Director de la CRC, Luis Albeiro Villaquirán por las prórrogas en la operación del Relleno Sanitario El Ojito, proceso que adelanta la Procuraduría Regional del Cauca, ¿Qué piensa de eso? “Cuando yo llego a esta Al-

caldía, el primer proceso complejo que encontramos fue la disposición final de los residuos sólidos de la ciudad de Popayán. No he descansado en darle solución a ese problema, que entre otras cosas no es nuevo, pues lleva más de 30 años. Nosotros hemos hecho frente para dar vía libre a una solución, que sin duda, beneficiará a la ciudad y sus habitantes y por eso hemos conversado con todos los sectores, hemos hecho el acompañamiento y nuestro objetivo es darle una pronta solución. Hemos estado en una dinámica constante para llevarle a todos los ciudadanos una alternativa positiva que saque a la ciudad del problema. De modo que hemos realizado todo lo que está a nuestro alcance y esa será la explicación que daremos ante la Procuraduría. Eso sí, debo hacer claridad que ellos simplemente nos están llamando a que expliquemos qué acciones hemos desarrollado en el trancurso de nuestro mandato para el manejo del Relleno Sanitario El Ojito”. Un problema heredado, así como otros, de anteriores alcaldías de la ciudad... “Es que ultimamente parece que la Alcaldía tiene que ver hasta los días que llueve o hace sol y de ahí para adelante todos

TRIDUO DE MISAS

Con motivo del fallecimiento de la Dra. Su esposo Gerardo Paredes Rengifo, sus hijos Ma. Alejandra y Gerardo Andrés Paredes Mejía, sus padres José Yoner Mejía y Yolanda Ortiz, sus hermanos José Yoner Mejía Ortiz y Sra., Carlos Alberto Mejía Ortiz, su suegra Ilia Rengifo de Paredes, Luz Dary Fernández y demás familiares invitan al triduo de misas los días domingo 4 de agosto a las 11:00 a.m., lunes 5 y martes 6 a las 6:30 p.m. en la iglesia de la Milagrosa de Popayán.

11

“Nosotros en la alcaldía todo lo hacemos de manera transparente” Aquí no se puede decir que nosotros condicionamos o que quitamos o ponemos determinados requisitos para favorecer a alguna persona”.

En diálogo con El Nuevo Liberal, Fuentes Meneses fue claro al indicar que es un hombre transparente en el desarrollo de la ejecución pública local.

¿Está el matoneo creciendo en Popayán? A pesar de que se han reportado pocos casos que podrían calificarse como matoneo en la ciudad, debido a que la Ley contra esta práctica fue decretada el 15 de marzo de 2013, en la capital del Cauca se han presentado varios hechos de agresión entre menores, que aún son analizados por las directivas educativas y las autoridades.

11

Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013

www.elnuevoliberal.com

Los vicios de Ron Viejo de Caldas en el Cauca

El diario de mayor circulación en el CAUCA

PUBLIQUE

CON NOSOTROS

S U S E D I C TO S Y AVISOS DE LEY

Precios desde

El Alcalde de Popayán dijo que ponerle mantos de duda a procesos netamente técnicos es algo alejado de los procesos transparentes que ejecutan en Administración Municipal.

El misterio de la intoxicación en Julumito

Pág. 14

“Una reforma a la Justicia es bienvenida”: presidente del Consejo Superior de la Por Claudia Palacios Judicatura @Claudiapcnn

Sabemos la importancia que tiene cumplir con las disposiciones legales como la publicación de edictos y avisos notariales, por eso ponemos a disposición nuestro servicio en el periódico.

Pág. 4

El tamaño es variable, de acuerdo al texto del edicto.

Publicados en el impreso y en la página WEB

$39.000

Calle 1 Norte # 3-50 Tel. 8367951 Cels. 316 4737212

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS Comedidamente me permito convocar a Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de la PLAZA DE TOROS DE POPAYAN S.A, para el día lunes 29 de julio de 2013 a las 7:30 a.m, en la Sala de Juntas de la Alcaldía Municipal, Segundo Piso, ubicada en la carrera 6 # 4 – 21, CAM, con el siguiente:

Por su asistencia anticipan sus agradecimientos.

ORDEN DEL DÍA

Sigue la HP-1000-1310 Intel Celeron 4GB / 500GB Windows 8

-TABLET NÚCLEO -MICROMEMORIA 16 GB. -MOUSE -AUDÍFONOS -MORRAL

$999.900

AS A VENT ÚLTIM A ETAP

CASAS

Aplica subsidio a la tasa de interés Escanee este código QR con su celular para ver el catálogo completo.

A pesar de que la construcción de la ‘mega cárcel’ en Popayán es un mandato nacional, y que esta sería una decisión casi que irrevocable, el Alcalde local cuestionó el hecho, y los concejales de la capital caucana manifestaron que todavía se puede hacer algo para evitar que se ejecute la obra. Pág. 6

1. Llamada a Lista, Acreditación de la calidad de socio con la presentación del respectivo título y Verificación del Quórum 2. Elección Presidente de la Asamblea 3. Designación o nombramiento del Liquidador-Administrador de la PLAZA DE TOROS DE POPAYAN, S.A. 4. Fijación de honorarios del Liquidador-Administrador 5. Designación de la comisión encargada de revisar el Acta y en nombre de la Asamblea le imparta su aprobación 6. Proposiciones y Varios En el evento de no concurrir, podrá hacerse representar mediante poder otorgado por escrito, en el cual se indicará el nombre e identificación del apoderado, la persona a quien sustituye, la fecha y hora de reunión para la cual se otorga. Atentamente. FRANCISCO FUENTES MENESES Alcalde de Popayán

Pág. 14

BECA NEXUS PARA INVESTIGADORES EN CAMBIO CLIMÁTICO – FULBRIGHT COLOMBIA

Fulbright Colombia anuncia el lanzamiento de la tercera versión del Fulbright Regional Network For Applied Research (NEXUS) program. sta iniciativa de colaboración para la investigación académica y el intercambio permitirá a 20 investigadores del continente hacer parte de una red de académicos, profesores y profesionales dedicados a la investigación aplicada en proyectos de alto impacto sobre cambio climático y estrategias de adaptación en el Hemisferio Occidental. En 2014 el programa continuará ofreciendo una plataforma para el pensamiento colaborativo, el análisis, la resolución de problemas y la investigación multidisciplinaria. Los académicos interesados deben demostrar interés y capacidad en trabajar en equipos de investigación en las siguientes áreas: Energía renovable (incluye Innovaciones Micro – Grid) Adaptación social y comportamental al cambio climático Medición del cambio climático y su impacto (métricas y normas) Cambio climático y biodiversidad Cambio climático y seguridad alimentaria y del agua Las actividades irán de junio de 2014 a mayo de 2016 e incluirán una serie de reuniones presenciales y virtuales para apoyar la investigación colaborativa entre los participantes. Cinco de los becarios seleccionados serán de EE.UU., 5 de Brasil y los 10 restantes provendrán de otros países de la región. Los solicitantes deben ser ciudadanos colombianos y residir en Colombia en el momento de la aplicación. Los candidatos con un título de maestría deberán tener un mínimo de cinco años de experiencia investigativa. Los solicitantes deberán tener conocimientos especializados y la experiencia de investigación en uno de los cinco temas del programa identificados. Los solicitantes deben demostrar el dominio de Inglés y presentar uno de los siguientes resultados mínimos del examen : TOEFL IBT 80 / TOEFL ITP 550 / IELTS 6.0. Los resultados deberían estar disponibles el 28 de febrero de 2014. Fulbright Colombia ofrece el TOEFL ITP . Los candidatos deben demostrar la afiliación actual con una institución colombiana. Los becarios recibirán una partida de US$ 35.000 para gastos de viajes, materiales y reuniones. La acomodación y alimentación será cubierta de manera separada. Incluye un seguro limitado contra accidentes y la gestión y costos de la visa respectiva. Fecha de cierre: 28 de febrero. Mayor información en: www.fulbright.edu.co

POSGRADO EN DERECHO ECONÓMICO ENRIQUE LOW MURTRA – BANCO DE LA REPÚBLICA

Este programa fue creado y desarrollado por el Banco de la República para otorgar beneficios anuales en estudios de Posgrado en Derecho Económico, en universidades extranjeras de reconocida excelencia académica. Está dirigido a profesionales colombianos que en retribución del beneficio, al finalizar el programa, regresen al país a laborar en entidades públicas, universidades o entidades privadas de investigación sin ánimo de lucro, dedicadas al campo del Derecho Económico. Haber sido aceptado en un programa de magíster o doctorado para los candidatos graduados en derecho de las entidades educativas incluidas en la lista de Instituciones recomendadas, publicada en esta página. La carta de aceptación que expida el centro docente debe estar condicionada sólo a la demostración de recursos financieros. La convocatoria ofrece dos modalidades: a) Patrocinio del programa hasta máximo cuatro años, b) Patrocinio del tiempo restante del programa a quienes ya lo estén cursando. Uno para profesionales del Derecho que deseen adelantar estudios de posgrado, preferiblemente de doctorado en Derecho Económico. Si los méritos académicos del beneficiario(a) son sobresalientes, este cupo se denominará “Enrique Low Murtra” El estipendio por concepto de sostenimiento para el beneficiario será de US$ 1.500, para el cónyuge US$ 400, para gastos de instalación US$ 120, gastos de viaje US$ 320, auxilio anual de libros US$ 500 y gastos de tesis $ 600. Fecha de cierre: 16 de mayo de 2014, hasta las 4:00 p.m. Para mayor información escriba al correo: DDHB-estudios-exterior@banrep.gov.co

CONVOCATORIA ASIGNACIÓN BECAS DOCTORALES EN LA UN OTORGADAS POR COLCIENCIAS

La Vicerrectoría Académica, el Sistema de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) invitan a participar en la convocatoria para seleccionar 284 estudiantes de doctorado que inicien estudios en el 2014. Estas becas fueron asignadas por Colciencias, en el marco del capítulo 2 de doctorados nacionales de su convocatoria 617, a 44 programas de doctorado de la Universidad Nacional de Colombia. La convocatoria para asignación de becas de doctorados nacionales otorgadas por Colciencias está dirigida a profesionales universitarios con estudios de maestría que deseen adelantar sus estudios doctorales en la Universidad Nacional de Colombia a partir del segundo periodo académico del año 2014 y que sean admitidos a alguno de los programas ofertados en las diferentes sedes de la universidad en el país. Para la Sede de Palmira, se ofertan 5 cupos para realizar Doctorado en Agroecología, y 9 cupos para el Doctorado en Ciencias Agropecuarias – área agraria. La matrícula será financiada en un 80% por parte de Colciencias y 20$ por la respectiva Facultad. Se destina también un estipendio de $ 3.000.000 mensuales, por el número de semestres del Programa de Doctorado, y Pasantía en el exterior por $ 4.000.000 (para pasajes y seguro médico). La Universidad Nacional de Colombia ofrecerá a todos los estudiantes de doctorado beneficiarios de la beca la oportunidad de impartir docencia en cursos, por máximo 4 horas semanales, con una remuneración mensual de 1 Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) durante los periodos de clases, que estará a cargo de las facultades correspondientes. Para poder aspirar a una beca se debe cumplir, entre otros, con los siguientes requisitos: Ser ciudadano colombiano, acreditar suficiencia en idioma inglés mediante certificado (puntajes mínimos: TOEFL: 500 en papel, 173 en computador o 61 en Internet; IELTS: 5.0; MET: B1); acreditar estudios de maestría mediante certificado firmado por la oficina responsable en la Universidad; demostrar trayectoria académica, profesional e investigativa. Haberse inscrito en la aplicación dispuesta por la Vicerrectoría Académica para participar en la convocatoria en la página web de la Dirección Nacional de Posgrado www.posgrados.unal.edu.co/becas; en la aplicación se recopilará la información del aspirante y adjuntarán los documentos que soporten el cumplimiento de los requisitos de idioma inglés y estudios de maestría; los estudiantes o egresados de la Universidad Nacional no deben ingresar soportes de de haber terminado la maestría, toda vez que se hará la verificación internamente; ser admitido al programa doctoral al que aspira. Fecha de cierre de inscripciones para los aspirantes al segundo semestre de 2014 (2014-II): 10 de junio de 2014. Mayor información en: www.investigacion.unal.edu.co – becas Colciencias UN

Mayor información en la sección oportunidades www.elnuevoliberal.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.