Economía Edición 12

Page 1

A

Edición No. 103 / Cali, del 12 al 18 de julio de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

Edición No. 12 / Cali, del 12 al 18 de JULIO de 2014 / www.elpueblo.com.co

Ciudad de origen de becarios Colfuturo 2014 Bogotá Antioquia Valle Santander Atlántico Boyacá Bolivar Caldas Tolima Nariño Norte de Santander Cundinamarca Quindío Córdoba Cauca

777 178 104

53 40 36 34 33 21 21 20 20 16 12 11

Las becas de Colfuturo Ciudad de origen de becarios Colfuturo 2014 - sin se quedan en Bogotá Bogotá

La reciente publicación de la lista de beneficiarios de las becas crédito de Colfuturo vuelve a prender las alarmas sobre el rezago en formación de capital humano que hay en los departamentos del Pacífico. De los 1453 beneficiados, tan solo ocho son del Cauca, 70 de Cali y 777 de Bogotá. Economía y negocios del Pacífico. Suplemento. Antioquia 178

Valle Santander Atlántico Boyacá Bolivar Caldas

104 53

40 36 34 33


2

INFORME ESPECIAL

Edición No. 103 / Cali, del 12 al 18 de julio de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

Las oportunidades se quedan en Bogotá Grupos de Investigación por departamento incluida Bogotá 1620

663 358

Bogotá

Antioquia

Valle del Cauca

218

190

153

132

78

Santander

Atlántico

Bolivar

Boyacá

Cauca

La publicación de la lista de beneficiarios de las becas crédito de Colfuturo vuelve a prender las alarmas sobre el rezago en formación Grupos de Investigación por departamento - sin de capital humano que hay en los departamentos del Pacífico

E

n una ceremonia realizada en Bogotá, con la presencia del Presidente Juan Manuel Santos, se hizo oficial el listado de beneficiarios de Colfuturo, una entidad privada, que recibe desde hace algunos años recursos públicos, que otorga cada año un importante número de becascrédito para que estudiantes colombianos adelanten cursos de maestría y doctorados en universidades de excelencia en distintas partes del mundo. Los beneficiados fueron 1453, de ellos 70, el 5% realizaron sus estudios en Cali y apenas 8, el 0.5%, lo hicieron en Popayán. Solo una de los beneficiarios es procedente del Chocó, aunque estudio su pregrado en una Universidad de Medellín y hay en la lista 21 estudiantes provenientes de Nariño, es decir que entre los cuatro departamentos de la región suman 100 beneficiarios. El número es menor si se contabilizan según la localización de la Universidad en la que hicieron su pregrado, por ejemplo, de los 21 nariñenses seleccionados solo uno estudió

663

Antioquia

en Pasto, en la Universidad de Nariño. De universidades bogotanas fueron 777 los seleccionados, es decir algo más de la mitad, de entre ellos 337 son egresados de la Universidad de Los Andes, que conserva la característica de estar de primera en las listas de calidad y en las de precio de las matrículas. Es decir que los egresados de una sola universidad de Bogotá alcanzaron más de 3 veces el número de becas créditos que los de todas las universidades del Valle y el Cauca. Estas cifras solo ratifican la tendencia en la distribución regional de las asignaciones de beneficios hechas por Colfuturo durante sus más de 20 años de existencia. Según las estadísticas oficiales de la institución el 71% de los beneficiarios entre 1992 y 2013 provienen de Bogotá y solo el 5% de Cali y el 11% de Medellín. El rezago en la formación de capital humano del Pacífico es un problema compartido con otras regiones de Colombia como la Caribe. El indicador

358

Valle del Cauca

218

Santander

Bogotá

Algunos centros académicos señalan que los gobernadores de la Región Pacífico deben seguir el ejemplo del Gobernador de Bolívar que presentó un proyecto en el OCAD nacional para ciencia, tecnología e innovación, para ser financiado con recursos de regalías que permitirá financiar 60 créditos condonables para hacer doctorado

190 de los beneficiarios de Colfuturo es aún más dramático en esa región: solo el 2% de los beneficiarios durante 20 años provienen de Barranquilla. Este debate no es nuevo, de hecho ha sido planteado desde hace más de 10 años con vehemencia por el hoy miembro de la Junta Directiva del Banco de la República, el cartagenero Adolfo Meisel, pero los resultados revelados esta semana demuestran que los correctivos

Atlántico

153

132

intentados no han producido el impacto esperado por lo que habrá que imaginar unos nuevos porque desafortunadamente programas como el de Colfuturo, uno de los más queridos por los colombianos, termina aumentando el desequilibrio regional que tanto daño está haciendo al modelo de desarrollo colombiano y a la calidad de vida en algunos departamentos del país. Jerónimo Castro, Director de

Bolivar

Boyacá

Colfuturo, afirma que esa entidad está haciendo esfuerzos para superar esa brecha a través de los semilleros de talentos que promueven con universidades públicas. “Se postulan los mejores estudiantes un año después de graduarse y les brindamos acompañamiento y preparación por 3 años para que fortalezcan su segundo idioma, sepan escoger la universidad en el exterior en la que van a aplicar, entre otros aspectos y aunque postularse a los semilleros tiene un costo de $50.000, si el estudiante no cuenta con este dinero, nos envía una carta comentando la situación y acá lo postulamos sin ningún costo”, explica Castro. La Universidad del Valle ha sido muy activa en la promoción de estos semilleros, pero otras universidades como la del Pacífico y la del Cauca no se han vinculado al programa. En el Valle unos 440 estudiantes están apoyados a través de los semilleros, en el Cauca solo 46, mientras que en Nariño hay 48 y en Chocó 28. Las barreras para acceder a

78

Cauca


INFORME ESPECIAL

Ciudad del pregrado de los vallunos becarios de Colfuturo 2014 52 38

6 Cali

Bogotá

2

Exterior

Medellín

1

1

Cartagena Manizales

1

1

Palmira

Pereira

1

1

Popayán Santa Rosa de Cabal

CiudadColfuturo del pregrado losUniversidad caucanos becarios de Becados 2014depor de pregrado Colfuturo en Cali2014 23

3

3

16 13

2

6

Bogotá

Pontificia Universidad Javeriana Cali

“Las universidades públicas tienen que motivar a sus estudiantes para que participen de Colfuturo”: Jerónimo Castro Aunque el director de Colfuturo rescata los resultados del Valle y Cauca entre los seleccionados este año que harán sus estudios en el exterior; es necesario que las instituciones públicas motiven a sus estudiantes para que participen más. En comparación con otros departamentos, el Cauca y el Valle han disminuido el número de solicitantes.

2

5

4 1

Universidad del Universidad Valle Icesi

3

Edición No. 103 / Cali, del 12 al 18 de julio de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

3

Universidad Escuela Militar Universidad Universidad de Santiago de de Aviación Autónoma de San Cali Marco Fidel Occidente Buenaventura Suárez Medellín Popayán Manizales

beneficios como los que ofrece Colfuturo son varias. DesconoGRAFICOS VENTURES cimiento y desinterés es una de ellas, pero quizás no la más importante, seguramente pesan más los costos en los que tiene que incurrir un estudiante para aplicar a un crédito beca como éste y el segundo idioma ya que la mayoría de las universidades de alta calidad se encuentran en los Estados Unidos o Europa. Castro reconoce que postularse “es costoso”. Según el propio director de Colfuturo los costos ascienden a 3.500 dólares, unos 7 millones de pesos que resultan inalcanzables para la mayoría de los estudiantes de las universidades públicas de la región pacífica. “Presentar el examen para demostrar el nivel de inglés cuesta aproximadamente 300 dólares, si tienen que sacar visa tienen que venir a Bogotá, algunas universidades cobran por el examen de admisión”, afirma. La distribución regional que se presenta en las asignaciones que hace Colfuturo se repite en todos los programas similares. Por ejemplo, las becas que otorga la prestigiosa Fundación Fullbright, las cuales también cuentan con cofinanciación de Colciencias, que había hecho esfuerzos de inclusión en años anteriores, este año asignó 44 becas, de las cuales la mitad correspondieron a estudiantes de Bogotá, el 10% a caleños y ninguna a caucanos, nariñenses o chocoanos. Aunque no es pública la información de los beneficiarios de las aproximadamente 400 becas que para realizar doctorados en el exterior asigna Colciencias, se pudo confirmar que la distribución regional sigue la pauta de las convocatorias

de Colfuturo y la Fullbright. La postulación de estudiantes de la región ha disminuido en los últimos años. Según Castro ha faltado algo de interés en la Universidades por vincular más estudiantes a los semilleros. Meisel y otros expertos consideran que deberían desarrollarse acciones afirmativas que de una parte garanticen un porcentaje de las asignaciones a estudiantes provenientes de las regiones a través de Fondos especiales regionales u otras similares. Algunos centros académicos señalan que los gobernadores de la Región Pacífico deben seguir el ejemplo del Gobernador de Bolívar que presentó un proyecto en el OCAD nacional para ciencia, tecnología e innovación, para ser financiado con recursos de regalías que permitirá financiar 60 créditos condonables para hacer doctorado y 20 para maestría en 6 líneas proyectadas para la financiación de estudios que son: Ciencia Tecnología e Innovación en: Agropecuaria, Biodiversidad y hábitat; Alimentos y nutrición; Biotecnología y Salud; Desarrollo Industrial, Minería y Energía; del Mar y de los Recursos Hidrobiológicos; desarrollo logístico, naval y portuario; áreas Sociales y Humanas, y Tecnología e Innovación en Cultura. El proyecto le permitirá a ese departamento duplicar el número de doctores con los que cuenta actualmente. En el OCAD del Pacífico solamente un proyecto prevé el otorgamiento de becas de este tipo para un profesional en el Departamento de Nariño, para el mejoramiento genético de bovino de leche. Antioquia también tendrá un

Los departamentos del Valle y del Cauca se encuentran rezagados en comparación con otros departamentos en materia de presentación y aprobación de proyectos de Ciencia y tecnología

Castro fue escogido en el 2001 para ser Director Ejecutivo de Colfuturo. En el 2000 se seleccionaron 96 estudiantes, este año fueron 1453 los beneficiarios.

Por Cynthia Vanessa Lewis Torres economia@elpueblo.com.co @cvlewis Cynthia Lewis: ¿Cuántas personas fueron seleccionadas por los departamentos del Valle y del Cauca? Jerónimo Castro: Se seleccionaron 1453 becarios en todo el país este año y los vamos a apoyar con 50 millones de dólares. Hay 104 personas seleccionadas que manifestaron ser del Valle del Cauca y 11 del Cauca. Se da algo interesante entre los dos departamentos, por el Valle a penas 7 becarios realizarán su doctorado y 95 la maestría; mientras que en el Cauca serán 9 los que realizarán estudios doctorales y 2 maestrías. CL: En la lista de los seleccionados, se evidencia que la mayor participación es de las universidades privadas, ¿a qué se debe esta brecha con la educación pública? JC: El motivo por el que participan más los estudiantes de las universidades privadas, por poner un ejemplo la Universidad de los Andes, es que pertenecen a un estrato socioeconómico más alto, con dominio en el idioma inglés desde el colegio, y con recursos adicionales para complementar el apoyo que no da Colfuturo. CL: ¿Qué se puede hacer en estos departamentos para que sus estudiantes participen más? JC: Es necesario que las instituciones de ambos departamentos como las universidades públicas involucren a más personas a la consecución de la beca de Colfuturo. La Universidad del Valle ya está articulada a través del semillero, mientras que la del Cauca no. Es importante en algunos casos, cambiar la mentalidad al momento de aplicar, y que los estudiantes definan claramente por qué quieren irse a estudiar en el exterior y empiecen a trabajar por ello. Otro aspecto fundamental a trabajar es el tema del segundo idioma. CL: ¿Qué tendría que hacer la Universidad del Cauca para articularse en un semillero? JC: Motivar una mayor participación de sus estudiantes al semillero, es decir, que estén atentos y se postulen al tema del semillero. Pueden participar estudiantes de universidades públicas de todo el país. CL: ¿De dónde provienen los recursos que otorgan a través de becas-créditos? JC: Hemos estado cooperando con Colciencias, de tal manera que la parte que va a ser beca que es el 45 % la aporta el Estado a través de esta entidad. Lo bueno es que todo se va en los estudiantes y Colfuturo no se queda con nada de eso. El 55 % restante lo pone Colfuturo por vía crédito. CL: ¿Cuánto tiempo tienen los becarios para pagar la deuda que adquieren con Colfuturo? JC: En promedio son 18 meses que no pagan nada por el préstamo, después un año de gracia y luego tiene cinco años para pagar. La relación con Colfuturo es de 5 a 8 años. El interés es el 7 % en dólares anual y mientras que pagan, se les condona la mitad. Esto teniendo en cuenta que el estudiante después de terminar sus estudios en el exterior deben regresar al país y quedarse por los menos el doble de lo financiado más una año, de lo contrario debe cancelar la totalidad de la deuda y pierde los beneficios de condonación. CL: ¿Cuántas becas-crédito estiman entregar para los próximos años? JC: Hemos evidenciado que en promedio se postulan más de 2.000 personas, por lo menos para este año se postularon 2.185, por lo que esperamos que entre el 2016 y 2017 lleguemos a seleccionar este número objetivo.


6

4

Cali

Bogotá

Exterior

2 Medellín

1

1

Cartagena Manizales

1

1

Palmira

Pereira

1

1

Popayán Santa Rosa

Fondo de becas para maestría financiado con regalías el cual Ciudad del pregrado de los caucanos becarios de tiene como destinatarios a doColfuturo 2014 centes de municipios no certificados. Mientras tanto en el Cauca se destinarán más de 18 3 3 mil millones de estos recursos 1620 destinados a la ciencia y tecnología para fortalecimiento institucional municipal a través de un modelo integrado para la 2 2 innovación en la planeación y gestión financiera de los entes territoriales, que muchos consideran no es un proyecto que 663 aporte a la formación de cono1 cimiento o de capital humano 358 en el Departamento. 218 190 153 Los departamentos del Valle 132 78 y del Cauca se encuentran rezagados en comparación con otros departamentos en mateBogotá Antioquia Valle del Santander Atlántico Bolivar Boyacá Cauca Bogotá Cali Medellín Popayán Manizales ria de presentación y aprobaCauca ción de proyectos de Ciencia y tecnología. En el Valle varios de los proyectos inicialmente presentados no pasaron los filtros técnicos de Colciencias y solo recientemente se han aprobado algunos especialmente dirigi663 dos al sector agroindustrial. Algunos consideran que se trata de una especie de círculo vicioso que comienza con mala calidad de educación superior, poca inversión pública y 358 privada en materia de ciencia, tecnología e innovación y que se refleja en poco número de 218 190 doctores, pocos investigadores, 153 132 pocos grupos de investigación. 78 En el departamento del Valle del Cauca están registrados 358 Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013 14grupos de investigación, el Cauca cuenta sólo con 78. Del Antioquia Valle del Cauca Santander Atlántico Bolivar Boyacá Cauca total, 53 grupos en el VallePopayán y www.elnuevoliberal.com

Grupos de Investigación por departamento incluida Bogotá

NUEVO

Grupos de Investigación por departamento - sin Bogotá

14

INFORME ESPECIAL

de Cabal Edición No. 103 / Cali, del 12 al 18 de julio de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

LIBERAL 76 AñOS

17 del Cauca están únicamente reconocidos y sin clasificación. La cantidad de grupos clasificados en A1, que es la categoría superior, en el Valle asciende a 31 y en Cauca llega sólo a 3. En el Cauca en la categoría A se encuentran 8 grupos de investigación, 10 en la clasificación B, 26 en el nivel C y 14 en la clasificación D. Por su parte en el Valle del Cauca en las categorías A, B, C y D están registrados 29, 68, 98 y 71 grupos, respectivamente. En el Valle del Cauca se reconoce, sin embargo, la calidad en la investigación en el sector agroindustrial especialmente en el sector azucarero. En la agenda regional el tema de la generación de conocimiento y la formación de capital humano debe ser prioritario. Es universalmente aceptado que la inversión en educación es determinante para el desarrollo y que las tasas de rentabilidad social y de retorno de esas inversiones son mayores que en cualquier otro sector. Además para superar los temas de pobreza y mejorar la calidad de vida requiere facilitar el acceso a la educación superior y post-superior. Los estudios demuestran que una persona que consigue niveles de educación de alta calidad mejora en forma significativa sus ingresos y tiene una mayor posibilidad de acceder a empleos bien remunerados, aún domingo 13 de julio de 2014 en Popayán, economías pequeñas como las del Valle y el Cauca.

XXXXXXX

Ciudad del pregrado 1992 a 2013 2% 3% 11% 71%

5% Bogotá Medellín Cali Bucaramanga Barranquilla las personas nacidas en Bogotá constituyen el grupo mas numeroso de solicitantes y también de beneficiarios.


MI REGIÓN

Edición No. 103 / Cali, del 12 al 18 de julio de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

5

El que no muestra no vende Las economías del Valle y del Cauca están sustentadas en las pequeñas empresas, las cuales sin embargo tienen poco potencial de crecimiento por la falta de estrategias de comunicación y mercadeo que son fundamentales en el mundo contemporáneo. La Imprenta del Cauca será operadora de un proyecto piloto en Colombia para incorporar ese componente en las Mypimes.

E

l adagio popular enseña que “el que no muestra no vende” pero esa máxima hoy hay que completarlas con todas las herramientas de la comunicación que están a la mano y con un análisis de la forma como las personas llegan a la decisión de realizar una compra o de contratar un servicio. En el pasado la principal estrategia de venta estaba en el posicionamiento de una marca y claro que ese sigue siendo una variable esencial, pero ya no la única, o mejor, ya no a través exclusivamente de los canales y los métodos tradicionales. Hay una especie de combinación de formas de lucha que se hace necesario desarrollar si se quiere que un pequeño emprendimiento con pocos o muchos años en el mercado crezca. Si, por ejemplo, un emprendedor, o una familia deciden montar una fábrica de queso o de cualquiera de los productos lácteos, ¿cómo consigue que su producto sea escogido entre decenas de otros similares que se encuentran en el stand de los supermercados o las vitrinas de las tiendas? El primer desafío es conseguir que esté en la vitrina

sin duda, ahí tendrá que superar estándares de calidad que exigen las grandes superficies, pero una vez ahí ese producto va a estar al lado de marcas que han invertido millones de pesos en invitar a los potenciales consumidores a escoger esa marca. Esa es quizás la mayor dificultad que encuentran las pequeñas empresas para sostenerse y crecer. En materia de servicios el desafío es comunicar eficazmente. Estar ahí dicen los expertos. Que sepan que existe, que lo puedan encontrar, que tenga una buena reputación. Por ejemplo, en materia de turismo más del 50% de los viajes comienzan con unas consultas en Google. Si la gente quiere escoger un lugar de destino, primero compara. Si tiene que llegar a Cali o a Popayán por razones de negocios escoge el hotel en un alto porcentaje a través de la internet. Sin embargo, son pocas las pequeñas empresas que tienen una adecuada estrategia de comunicación digital. Las nuevas tecnologías de la comunicación permiten segmentar su audiencia en forma casi perfecta. Para decirlo en

forma más clara, hoy hay métodos que le permiten llegar exactamente a quienes quiere llegar. En la internet el potencial consumidor está rastreado. Haga el ejercicio de verificar los avisos que despliega Google mientras usted navega en internet y compárelos con los que ve otro usuario. Es completamente distinto el uno del otro y están escogidos en función de sus intereses. Por ejemplo, si usted por casualidad buscó planes en Cali, lo que en adelante encontrará será oferta de hoteles o restaurantes en esa ciudad, pero si usted lo que buscó fue apartamentos en Cartagena, los avisos que verá –sin que usted los pida- serán los de ofertas de tiquetes a “la heroica”. Las tecnologías de comunicación sirven también para “pasar la voz”. Las redes sociales y las aplicaciones son un método contemporáneo de voz a voz que en ocasiones resulta la clave del éxito. La aplicación Tappsi que desarrollaron dos jóvenes bogotanos y que está en varias ciudades del país es simplemente un método eficaz para solicitar un taxi, con las ventajas de identificar exactamente

la ubicación tanto del usuario como del vehículo, de intercambiar números telefónicos, de informar lugar de destino, e incluso de ofrecer una propina. Esa aplicación hoy está valorada en cientos de millones de pesos y gana cada vez más posicionamiento en el mercado. Es posible, por ejemplo, desarrollar algo similar para identificar usuarios de transporte que se quieran desplazar desde Cali a Popayán y viceversa y poder compartir un vehículo para bajar costos. Una herramienta de esa naturaleza podría duplicar en pocos meses las ventas de una empresa de transporte. Desarrollar una estrategia de este tipo ha sido –hasta ahora- un objetivo casi inalcanzable para pequeñas empresas que –como ya se dijo- encuentran ahí una enorme limitación para su crecimiento. La Imprenta del Cauca S.A. –empresa propietaria de El Nuevo Liberal y gestora de El Pueblo- fue seleccionada por el Instituto de Pensamiento Liberal, como la entidad operadora de un proyecto de fortalecimiento empresarial de mypimes que busca identificar 50 emprendedores con los

que se desarrolle una estrategia especialmente diseñada para cada una de ellas dirigida a conseguir: posicionamiento de marca, fidelización de clientes, posicionamiento en la web, desarrollo de herramientas de comunicación digital, capacitación en mercadeo y publicidad, realización de productos especiales de comunicación para conseguir asociación de la marca a eventos especiales y a usuarios determinados. Un grupo de expertos se encuentran identificados las empresas caucanas y caleñas que se invitarán al proyecto y se abrió una convocatoria, cuyas bases se encuentran en www.elnuevoliberal.com . La entidad cooperante aportará el 80% de los recursos que se invertirán en el desarrollo de cada estrategia y la empresa asociada aportará, en dinero o en especie, el 20% restante. Con este proyecto se pretende desarrollar un plan piloto que sirva de ejemplo y eventual réplica en otras partes del país para incorporar un componente tradicionalmente ausente de las estrategias de fortalecimiento empresarial de pequeñas empresas.


582000 personas- y el resto informales. Aunque la informalidad en estos meses aumentó en 9000 personas – alrededor del 1.7 % - en comparación con el 2013 y está por encima de la cifra reportada en el 2007 en solo 6000 personas; es claro que la Sultana del Valle avanza en materia de informalidad. Mientras que DATOS E INDICADORES Edición No. 103 / Cali, del 12 al 18 de julio de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co hace siete años los informales en Cali representaban alrededor del 53 %, hoy corresponden al 48 %. Estos 4 puntos porcentuales menos, sin duda, han costado trabajo por parte del gobierno como la reforma tributaria, las brigadas de formalización y los acuerdos empresariales.

6

DATOS E INDICADORES

Aún falta más trabajo por parte del gobierno. El promedio de las trece áreas encuestadas, reporta que el 51.5 % de los ocupados son formales; sin embargo, hay ciudades que tienen más del 60 % de informalidad en las personas que laboran. Es el caso de Cúcuta con el 69 %, Montería el 63 %, y Pasto el 61 %.

E

Más de 9000 caleños informales entre marzo y mayo del 2014 Entre las trece ciudades, Cali se ubica como la cuarta ciudad con menor informalidad después de Bogotá, Medellín y Manizales.

ntre marzo y mayo de este año se estima que hay 56000 nuevos caleños ocupados en comparación con el mismo periodo del 2013. Así, en este periodo se registraron 1’121000 personas ocupadas, de las que aproximadamente el 52 % son formales –en valores absolutos 582000 personas- y el resto informales. Aunque la informalidad en estos meses aumentó en 9000 personas – alrededor del 1.7 % - en comparación con el 2013 y está por encima de la cifra reportada en el 2007 en solo 6000 personas; es claro que la Sultana del Valle avanza en materia de informalidad. Mientras que hace siete años los informales en Cali representaban alrededor del 53 %, hoy correspon-

den al 48 %. Estos 4 puntos porcentuales menos, sin duda, han costado trabajo por parte del gobierno como la reforma tributaria, las brigadas de formalización y los acuerdos empresariales. Aún falta más trabajo por parte del gobierno. El promedio de las trece áreas encuestadas, reporta que el 51.5 % de los ocupados son formales; sin embargo, hay ciudades que tienen más del 60 % de informalidad en las personas que laboran. Es el caso de Cúcuta con el 69 %, Montería el 63 %, y Pasto el 61 %. Entre las trece ciudades, Cali se ubica como la cuarta ciudad con menor informalidad después de Bogotá, Medellín y Manizales.

Cali, la tercera ciudad con más dinámica para el ahorro financiero

Caleños ocupados entre marzo marzo y mayo Caleños ocupados entre y mayo (Cifras en miles) (Cifras en miles)

600 500

532 474

571

589

560 531 524 497

498

471

470

585

535 529

582

538

400 300 200 100 -

2007

2008

2009

2010

2011

Caleños formales

2012

2013

2014

Caleños informales

Pie de el imagen: el los 2007 y el 2014, loscrecieron ocupados crecieron en un 11%%:y los formales tan solo el 1 %. Entre 2007 y Entre el 2014, ocupados en Cali enen un Cali 11 %: los formales el 23 los informales elCálculos: 23 % y los solo LIBERAL el 1 %. - Fuente: Dane. EL informales PUEBLO y ELtan NUEVO

La diversión, la actividad que más aumenta sus precios de Popayán y Cali

En junio del 2014, Popayán se ubicó tienen similar Índice de Precios al Consucomo la onceava ciudad con mayor variamidor. Aunque la primera se ubica como la Comportamiento positivo, financieras colocaron en el Vación en sus precios con un índice del 0.14 onceava ciudad menos costosa del país, con impulsado por la dinámica lle del Cauca en el primer tri%; y Cali como la novena con menor inuna variación de precios del 2.47 %; y la seproductiva de las empresas y mestre y que ascendió a $25.8 flación cuya aumento en los precios fue de gunda, como la octava, cuyo índice es del el optimismo de los consumi- billones, representando un apenas el 0.06 %. En el país fue de 0.09 % la 2.38%. La actividad de la que se reportó madores, fue lo reportado en el inflación. yor crecimiento en sus precios en Cali, según crecimiento del 32.2 % al comCálculos: EL PUEBLO y EL NUEVO LIBERAL - Fuente: Dane. sistema financiero del Valle del pararlo con el mismo periodo Sin embargo, en lo corrido del año, las el Dane, fue la diversión (cuya variación fue Cauca enCali, el laprimer trimestre dos ciudades tienen similar índice de Predel 2.50 %), después estuvo la vivienda (0.41 tercera ciudad con másdel dinámica ahorro financieroel 2012.para A el nivel nacional, del 2014 según la Cámara de crecimiento reportado fue del cios al Consumidor salvo una diferencia %), el vestuario (0.16 %). Por el lado conComportamiento la dinámica productiva de las empresas y de el 1 centésima por encima la ciudad de los Comercio depositivo, Cali. impulsado por 31.2 trario, lo que más disminuyeron sus precios %. optimismo consumidores, fue del lo reportado en el sistema financiero del Valle del Cauca Entredeellosprimer trimestre patojos que es de 2.33 % y el de Cali 2.32%. fueron los alimentos (-0.42), la salud (-0.12) La capital del Valle, se ubicó en el2012 primery trimestre del 2014 segúndel la Cámara de Comercio de Cali. el mismo periodo Lo que indica que aproximadamente en 2.3 y las comunicaciones (0.11 %). con la tercera ciudad con más 2014, el saldo del ahorro finanpuntos porcentuales se han incrementados En la capital del Cauca, los precios camen2014, el crecimiento de financiero Entre el primer trimestre del 2012 y el mismodinámica periodo del el saldo del ahorro ciero en la tierra de los vallunos los precios de los productos en estas ciudabiaron de manera diferente a Cali. Lo que captaciones, al representar en la tierra de los vallunos creció en un 35.2las %, solo 0.6 puntos porcentuales por debajo de la creció en un 35.2 %, solo 0.6 des en comparación en como iniciaron el más aumentó sus precios fue la vivienda y la el 35.8%). 12.4 %,Ely ahorro despuésfinanciero de Medevariación promedio del país (que fue del del Valle, que puntos porcentuales por deaño. Sin embargo, en lo corrido de los seis diversión, con el 0.34 % y el 0.21 % respec%), Barranquilla (16.8 corresponden captaciones realizadas porllín las(19.4 instituciones financieras, representa el 6.4 meses % bajo de laa las variación promedio del 2014, tanto Popayán como Cali tivamente. %). en el Valle fue de $19.6 billones. del total del país. monto de las El captaciones del país (queEl fue deltotal 35.8%). De acuerdo con el informe ahorro financiero del Valle, que Inflación en junio 2014 Por otro lado, se encuentra el dinero que laseconómico instituciones financieras colocaron de la CCC, los va-en el Valle del corresponden a las captaciones Cauca en el primer trimestre y que ascendióllunos a $25.8sebillones, representando un crecimiento Valledupar endeudan a través de 0,66 realizadas por las instituciones del financieras, 32.2 % al compararlo con el mismo periodo del 2012. A nivel nacional, el crecimiento créditos comerciales, en primer Barranquilla 0,38 representa el 6.4 % reportado fue del Cartagena 0,35 del total del31.2 país.%.El monto to- lugar ya que representa más del 60 % de la cartera del departal dedel las Valle, captaciones Santa Marta 0,34 La capital se ubicó en conellaValle tercera ciudad con más dinámica en el crecimiento de las tamento; después el crédito de fue de $19.6 billones. Ibagué 0,31 captaciones, al representar el 12.4 %, y después de Medellín (19.4 %), Barranquilla (16.8 %). Por otro lado, se encuentra consumo (27.6 %), hipotecario Tunja 0,29 (8.7los %),vallunos y el microcrédito. el dinero las instituciones De acuerdo con que el informe económico de la CCC, se endeudan a través de créditos comerciales, en primer lugar ya que representa más del 60 % de la cartera del departamento; después el crédito de consumo (27.6 %), hipotecario (8.7 %), y el microcrédito.

Santander 4% Atlantico 5%

Otros 16%

0,27

Sincelejo

0,26

San Andrés

0,21

Montería

Distribución de la cartera por departamentos. I trimestre 2014 Bolivar 2%

Riohacha

Popayán

0,14

Armenia

0,13

Pasto

0,13

Medellín

0,13

Manizales

0,09

Nacional

0,09

Bogotá 46%

Valle 9%

0,16

Cali

0,06

Villavicencio

0,05

Bogotá D.C.

0,05

Pereira

Antioquia 18%

0,03

Neiva -0,05 Bucaramanga -0,11 Florencia -0,12 Quibdó -0,20 Cúcuta -0,32 -0,40

Fuente: Cámara de Comercio de Cali Fuente: Cámara de Comercio de Cali

-0,20

0,00

0,20

0,40

0,60

Cálculos: EL PUEBLO y EL NUEVO LIBERAL – Fuente: Dane.

Cálculos: EL PUEBLO y EL NUEVO LIBERAL – Fuente: Dane.

0,80


La disminución de las exportaciones totales de Colombia se representó con el 7.3 %, al pasar de vender en el exterior aproximadamente 11 mil millones de dólares a 10 mil millones de dólares entre los cinco primeros meses del año en curso.

DATOS E INDICADORES

El 2014 Cauca, a diferencia de la mayoría de los departamentos, presentó un aumento del 66 %; Edición No. 103 / Cali, del 12 al 18 de julio de / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co aunque como su participación en el total nacional aun no es significativa, no representa mayores variaciones.

El Valle aporta a la disminución de las exportaciones totales del país y el Cauca trata aumentarlas

En el periodo mencionado, el Valle se ubicó como el sexto departamento que más participó en el rubro total de las ventas en el exterior, después de Antioquia, Cesar, Bogotá y La Guajira.

Es preciso mencionar que este fenómeno se da, por el comportamiento que ha tenido la tasa de cambio en lo corrido del año.

Así se evidencia en el reporte entregados el pasado viernes por el Dane. Mientras que entre enero y mayo del 2013 las exportaciones del Valle sumaron alrededor de 874 millones de dólares, en el 2014 fueron a penas 822 millones de dólares. Lo que representa una variación negativa del 5.9 % en comparación con el 2013. La disminución de las exportaciones totales de Colombia se representó con el 7.3 %, al pasar de vender en el exterior aproximadamente 11 mil millones de dólares a 10 mil millones de dólares entre los cinco primeros meses del año en curso.

El Cauca, a diferencia de la Participación del Valle del Cauca y Cauca en las exortaciones mayoría de los departamentos, nacionales presentó un aumento del 66 %; Resto aunque como su participación 91% en el total nacional aun no es significativa, no representa mayores variaciones. En el periodo mencionado, el Valle se ubicó como el sexto departamento que más participó en el rubro total de las ventas en el exterior, después de Antioquia, Cesar, Bogotá y La Guajira. Es preciso mencionar Valle del En el caso que del Valle, su capital reportó 14397 nacimientos: 7405 hombres y 6992 mujeres. este fenómeno se da, por el Cauca Cauca Siendo la ciudad del departamento con mayor número de nuevas vidas. Los municipios que le 1% 8% comportamiento que ha tenido siguen a Cali en esta materia son Buenaventura, Tuluá, Palmira, Buga, Cartago, Zarzal, Sevilla, la tasa de cambio en lo corrido Cálculos: EL PUEBLO y Cálculos: EL NUEVO Dane. – Fuente: Dane. Roldanillo y Florida. EL LIBERAL PUEBLO y–ELFuente: NUEVO LIBERAL del año. Más de 27000 habitantes entrede el Valle y el Cauca El Dane consolida, valida y procesa la información de nuevos nacimientos a partir los Certificados de Nacido Vivo diligenciados en medio físico o digital, por médicos, personal de salud autorizado (enfermeras, auxiliar de enfermería y promotores de salud) y funcionarios de Según el Dane en el 2014, han nacido más de 257 mil personas en todo el país. En el caso del Registro Civil.

Más de 27000 nuevos habitantes entre el Valle y el Cauca Valle han sido más de 20 mil personas y en el Cauca 6201.

Según el Dane en el 2014, han nacido más de 257 mil personas en todo el país. En el caso del Valle han sido más de 20 mil personas y en el Cauca 6201. Específicamente en la capital del Cauca se estima que han nacido más de 3450 niños, de los cuales 1812 son hombres y 1645 son mujeres. Los municipios de este departamento que más reportaron nacimientos después de Popayán fueron: Santander de Quilichao, Guapi, Páez, Toribío, Inzá, Caldono, Silvia, Bolívar y Piendamó. En el caso del Valle, su capital reportó 14397 nacimientos: 7405 hombres y 6992 mujeres. Siendo la ciudad del departamento con mayor número de nuevas vidas. Los municipios que le siguen a Cali en esta materia son Buenaventura, Tuluá, Palmira, Buga, Cartago, Zarzal, Sevilla, Roldanillo y Florida. El Dane consolida, valida y procesa la información de nacimientos a partir de los Certificados de Nacido Vivo diligenciados en medio físico o digital, por médicos, personal de salud autorizado (enfermeras, auxiliar de enfermería y promotores de salud) y funcionarios de Registro Civil.

16.000 14.397 14.000 12.000 10.000 8.000

Total

7.405 6.992

Hombres

6.000

Mujeres

4.000 2.000

1.861 960 901

1.596 839 757

1.225 633 592

Buenaventura

Tuluá

Palmira

954

502 452

0 Cali

Guadalajara de Buga

Mayor número de nacimientos en el 2014 en los municipios del Valle. Cálculos: EL PUEBLO y EL NUEVO LIBERAL – Fuente: Dane.

Pie de imagen: Mayor número de nacimientos en el 2014 en los municipios del Valle. Cálculos: EL PUEBLO y EL NUEVO LIBERAL – Fuente: Dane. 4.000 3.500

3.457

3.000 2.500 2.000

Total

1.812 1.645

Hombres

1.500

Mujeres

1.000

775 397378

500 Mayor número de nacimientos en el 2014 en los municipios del Cauca. Cálculos: EL PUEBLO y EL NUEVO LIBERAL – Fuente: Dane.

Específicamente en la capital del Cauca se estima que han nacido más de 3450 niños, de los cuales 1812 son hombres y 1645 son mujeres. Los municipios de este departamento que más reportaron nacimientos después de Popayán fueron: Santander de Quilichao, Guapi, Páez, Toribío, Inzá, Caldono, Silvia, Bolívar y Piendamó.

182

88 94

180

76 104

113 61 52

0 Popayán

Santander de Quilichao

Guapi

Paéz

Toribío

Pie de imagen: Mayor número de nacimientos en el 2014 en los municipios del Cauca. Cálculos: EL PUEBLO y EL NUEVO LIBERAL – Fuente: Dane.

7


10

NUEVO

810

No.del 0 /12Popayán, del de 222014 de febrero 1 de /marzode 2013 Edición No.Edición 103 / Cali, al 18 de julio / Valor $al1.500 www.elpueblo.com.co

Popayán

LIBERAL 76 AÑOS

Popayán, INNOVACIÓN domingo 13 de julio de 2014

XXXXX

www.elnuevoliberal.com

tecnología móvil del Cauca para el mundo

Esta empresa caucana conquista el mercado global y se posiciona en tiendas de aplicaciones para teléfonos inteligentes y tabletas, como Google Play y App Store.

SmartSoft Play anunció que pronto lanzará una aplicación tipo red social, y que ayudará a “compartir felicidad”. Una experiencia basada en un ‘look & feel’ que permitirá que los usuarios fortalezcan sus sentimientos positivos.

Lo mismo se está haciendo en Colombia donde la aplicación en mención tiene cerca de 20 mil descargas, una cifra bastanva aumentando. La meta de sus creadores es dentro de poco alcanzar las 50 mil descargas, lo que fortalecería su ubicación entre las favoritas de los usuarios de dispositivos electrónicos móviles a nivel mundial. Otra de las áreas que también ha venido fortaleciendo

SmartSoft Play se ha convertido en ejemplo regional, logrando el objetivo de fortalecer la cultura emprendedora en la región. Por: Ferney Meneses Gutiérrez Alianza agendapropia.com / El Nuevo Liberal @FERNEYMGT

E

l Cauca, que históricamente ha sido visto como una zona meramente agrícola y con poca industria, partamento en el cual las tecnologías de la información y las comunicaciones ofrecen un amplio espectro de desarrollo. Como muestra de aquel nuevo y prometedor panorama de oportunidades en una región que ha sido esquiva al crecimiento, existen empresas que poco a poco han dado de que hablar de la misma, más allá de temas Un ejemplo de las cosas buenas que se vienen haciendo en esta parte del suroccidente coemprendimiento dedicado a la creación de aplicaciones de entretenimiento para dispositivos móviles, que se ha consolidado como líder en la región. Se gestó hace solo dos años como resultado del interés de un grupo de amigos apasionados por la creación de videojuegos y de aplicaciones para teléfonos

inteligentes, que pudieran venderse en el mercado global de forma masiva y que aportaran en la consolidación de una industria local. ció su equipo de trabajo estaba conformado por dos estudiantes, uno de Ingeniería Electróco, de la Universidad del Cauca. Días después se incorporó un aprendiz de la Tecnología en Desarrollo de Videojuegos del SENA. Hoy son quince las personas que están trabajando en la empresa; ingenieros electrónicos, diseñadores grápo multidisciplinar que se ha consolidado como el mejor en el desarrollo de aplicaciones de entretenimiento. Jairo David Erazo, director que trabaja también como director del Proyecto ViveLab Cauca, destacó que de los actuales integrantes del grupo varios están terminando sus maestrías y que ya aspiran a su formación doctoral. “Hay un se ve enriquecido por las capacidades técnicas que en si traen

desde las universidades las personas que se forman en la región. Por ejemplo con nosotros trabaja un ingeniero que ocupó el primer lugar en el mundo en un concurso de desarrollo de aplicaciones”, señaló. ro David Erazo, CEO; Anabel Guzmán, CMO; Andrés Arias, CGO; Juan Camilo Ospina, CTO; Patricia Medina, CGD; Víctor Garzón Marín, CSCO; los desarrolladores Jorge Villegas, Eduardo Andrade, Yeiner Medina y Esteban Salazar; Luis Medina, como tester; María Angélica Fernández, gerente de proyectos; Ángela Rengifo y Julián Moreno, ilustradores, Andrés Tobar, disena, diseñador de juegos.

Disciplina hacia el éxito es una empresa relativamente nueva, ha alcanzado notables logros que le han permitido mantener una solidez y ampliar el horizonte de su proyección. Entre los excelentes resultados que comparten con orgullo se encuentra el reconocimiento que ha obtenido por sus aplicaciones a nivel nacional e internacional. Punch Game y Crazy

Shots son dos juegos que han consolidado el nombre de la joven empresa, metas que han fortalecido el acompañamiento del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a través del proyecto ViveLab Cauca al que está adscrito el emprendimiento. Igualmente ha sido muy satisfactorio para la familia abrirse campo en el mercado internacional, iniciando por Asia. “Hemos suscrito un convenio con un Publisher chino, que vio uno de nuestros juegos (Crazy Shots), nos escribió y nos dijo que estaban interesados en promocionarlo en la China; entramos en una etapa contrato y en este momento ellos ya están iniciando con la comercialización del producto”, relató Jairo David Erazo. A la par también se vienen adelantando conversaciones con otros publishers de diferentes países para que continúen promocionando Crazy Shots, un divertido videojuego que recrea un bar abierto todos los días, donde 2 amigos se entretienen jugando a los dardos, y la diversión nunca termina.

contenidos de entretenimiento para el sector educativo. Uno de los proyectos a los que están vinculados está ligado a lo que adelanta MinTIC Colombia respecto a la entrega de tabletas para educar en las escuelas. La empresa caucana les provee los contenidos digitales y aplicaciones para que los niños jueguen y vayan aprendiendo con sus dispositivos electrónicos; una de ellas se llama TropicApp.

Los productos Juan Camilo Ospina, quien a sus 23 años ya es el Director explicó que TropicApp es una divertida e interactiva interfaz que brinda información sobre los diferentes ecosistemas tropicales con los que cuenta Colombia. Agregó que junto a ésta se trabajó otra aplicación para modelos de negocio que se llama Educanvas, “una aplicación que ha mucha gente le ha gustado, que les ha parecido muy útil para trabajar”. Destacó además Nativ, otro de los primeros productos de la empresa; aplicación cuyo objetivo es fomentar el turismo en zonas arqueológicas. El juego invita a sumergirse en una aventura en la época precolombina conociendo San Agustín (Huila) y Tierradentro (Cauca). Se debe ayudar a Nativ el protagonista, a construir las estatuas sagradas en su misión por liberar a su tribu de un malvado hechizo. Es un entretenido juego de física y agilidad mental, en el que superando los diferentes niveles se pasarán momentos agradables a través del viaje de las estatuas.


XXXXX

NUEVO

Popayán, domingo 13 de julio de 2014 INNOVACIÓN

Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013

Edición No. 103 / Cali, del 12 al 18 de julio de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

www.elnuevoliberal.com

Talentos jóvenes, egresados de las instituciones universitarias de la región hacen parte de esta empresa de base tecnológica.

veces y luego ver las estadísticas a nivel mundial de golpes recibidos por cada personaje. Completa el listado Feelit, próxima a lanzarse; una red social basada en un ‘look & feel’ que permitirá a los usuarios compartir sentimientos positivos, expresiones de cariño y emociones que surgen espontáneamente en cualquier momento o lugar. Se podrán usar frases cortas acompañados de un sticker y un sonido. Toda la información sobre las aplicaciones en

Un ecosistema de emprendimiento

Jairo David Erazo, CEO de

empresa ha venido trabajando en su propio fortalecimiento de la mano con la construcción de un ecosistema alrededor suyo que les ha permitido a otros proyectos avanzar. “El ecosistema que nosotros venimos ayudando a construir permite que otros emprendimientos también puedan crearse y empezar a desarrollar nuevos productos, tanto así que el trabajo que ha liderado que se formulen y se ejecuten proyectos de unos altos ingresos la corporación que lidera los temas de la industria tecnológica en la región”, dijo. Estos proyectos suman por lo menos 40 mil millones de pesos que se han logrado gestionar en gran parte Play y por lo que la empresa ha venido demandando. Erazo añadió que como empresa se le dice al ecosistema que se necesita que haya alguien que ayude a acelerar, o que ayu-

Estas son las aplicaciones más destacadas que ha realizado el equipo de SmartSoft Play.

Sin duda alguna el ingeniero Ospina resaltó que con Crazy Shots la experiencia también ha sido muy enriquecedora ya que es la aplicación de mayor protagonismo a nivel internacional. “Nosotros lanzamos el juego con 10 niveles, y hace poco le incluimos 20 niveles adicionales con nuevas formas. Hace poco estuvimos en Barcelona, España, presentándolo en un evento que se llama Game Lab y nos dieron muy buenos comentarios”, destacó.

Igualmente Punch Game es otro de los juegos que ha sido clave en el desarrollo de cas situaciones de los personajes de la actualidad de colombiana en temas de la política nacional, la farándula y todas las noticias del momento. Algunas de las ediciones de la app por ejemplo incluyeron el juego Rocky Petrus Vs. El Procurator; e Iraquive Vs. Eli Siado. Se debe escoger entre los dos rivales al que se quiere golpear la mayor cantidad de

Popayán

LIBERAL 76 AÑOS

de en el tema de mercado, en lo jurídico, o en la infraestructura tecnológica. “Con base en todas yán fue formulando proyectos para ir armando el ecosistema. este momento hay unas 30 empresas en incubación”, indicó. Algunas de ellas son Sadmin, Ikernell, Egob, Racore, Taio Systems, ETEKNIK, Ecotecma, Inteligentemente, y Totems. De acuerdo con el directivo, el interés es que en el Cauca exista una industria regional en tecnología fuerte, por lo que se viene trabajando en un proyecto denominado Clúster Creatic mediante el cual se están fortaleciendo varios procesos; uno de ellos es el de formación de talento humano ya a mayor escala para que otras empresas puedan constituirse también. En ese componente se han invertido 2 mil 500 millones de pesos para la formación de profesionales a nivel de maestría, doctoral, y formación especializada requerida por las empresas. Pero no todo queda allí, también desde ese ecosistema empresarial se realiza lo que en palabras de Jairo Erazo es una articulación de actores que es lo que completa el ecosistema. Resaltó que por ejemplo durante la reciente semana se reunieron con la Alcaldía de Popayán con el objetivo de que el Municipio se incorpore al proceso.

El Cauca, perfecto para emprender

Cesar Daniel Samboni Adrada, director ejecutivo de Par-

911

11

Creatic, manifestó respecto a la generación de empresas de base tecnológica en el Cauca, que se goza del privilegio al estar ubicados en una región donde está el principal componente para consolidar una industria, en este caso de las TIC’s. “Nos caracterizamos por hacer muy bien el conocimiento, nos reconocen a nivel nacional porque somos una ciudad universitaria. Aquí sabemos aplicar muy bien el dicho de que somos como una fábrica para hacer gente bien preparada, para esa industria”. Destacó que el panorama se se cuenta con el principal recurso que es un talento humano excepcional para poder incubar empresas de base tecnológica “que es lo que nos proponemos con la corporación”. Samboni Adrada recalcó que el hecho de impulsar a la gente a que abandone la idea de ser empleados para pasar a ser empleadores es difícil en cualquier escenario porque el hecho de ser empleados es algo que viene muy arraigado a la cultura misma de los hogares, con el postulado de tener una estabilidad, sin embargo manifestó que si se puede lograr romper con esa especie de ‘mito’. “Ya cuando uno empieza a decir que se puede pasar de ser un excelente empleado a ser un empleador y máxime cuando se ubica en una región como la nuestra donde uno de los más grandes problemas es el desempleo y las condiciones precarias, si es posible y es mucho más necesario que en otros lugares”, puntualizó. El Director Ejecutivo de Parse viene trabando con el objetivo de pasar de la cantidad a la calidad en cuanto a los empren“un universo de atender en los próximos cinco años al menos unas 2 mil ideas de negocio, y de esas poder hacer una incubación de 200 nuevas empresas de base tecnológica. Pretendemos que un número importante, y ojalá lográramos unas 50 de esas 200 que se puedan sostener y que puedan generar empleo de calidad para la gente de la región”.

Aproveche el Mes de Julio Para regalar una suscripción de

* 6 meses * 12 meses

Y disfrute descuentos en boletas para eventos patrocinados por El Nuevo Liberal, además un clasificado gratis por 1 semana en el periódico y la página web.

Recibimos Tarjetas de Crédito INFORMES

TEL. 8367951 – 8361091 Cel. 316 4737212 Carrera 3 No. 1AN-47 Edificio Sausalito


10

Edición No. 103 / Cali, del 12 al 18 de julio de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

OPINIÓN

La eduacion motor de modelos de negocios innovadores y de desarrollo sostenible Por Gustavo Muñoz Sinisterra Presidente del Grupo Multisectorral

E

l jueves pasado escuchamos al presidente Santos comprometerse a fomentar la educación en Colombia para alcanzar en 2015 el mejor puesto de América Latina. Durante la presentación del presupuesto de ese año, esperábamos que superara el presupuesto de seguridad, pero no fue es así. Esto es una buena respuesta a los malos resultados que seguimos obteniendo por nuestros jóvenes en las pruebas Pisa y en la pobre posición de competitividad que ostenta hoy Colombia en el Índice Global, ocupando el puesto 69 entre 144 países, estando por debajo en Latinoamérica de Chile, Panamá, Costa Rica, México, Brasil y Perú. Con estos indicadores vemos como firmamos tratados de libre comercio y alianzas comerciales con países que nos superan ampliamente corriendo el gran riesgo de no poder competir en sus mercados y perder el mercado interno, donde las grandes transna-

cionales se llevarán las riquezas para sus países, como está sucediendo actualmente con la minería y los hidrocarburos, sin contar la irresponsabilidad con el medio ambiente. Por eso reclamamos una mayor inversión en educación, que es la base para el desarrollo de una sociedad, con un alto nivel de educación y de oportunidades desde la primera infancia hasta la mayoría de edad, acompañada de una adecuada nutrición, actividades deportivas, culturales y lúdicas, con ambientes familiares sembrados en valores y respeto por los demás, articulando los hogares, las instituciones educativas, el gobierno, las empresas y organizaciones sociales, construyendo conocimiento y desarrollo en pro del bien común, empoderando a la sociedad civil a través del estudio, conocimiento y puesta en práctica de sus deberes y derechos constitucionales. Se desarrollarán competencias para que las em-

El País y las personas que no inviertan en educación se verán relegados y sometidos a los países y personas que si lo hacen y que no paran en hacerlo presas y el modelo económico tengan un enfoque más social volviéndose rentable para los inversionistas, asociándose con el gobierno como es el caso de las becas de COLFUTRO y derivando en una calificada oferta de personal, para que el liderazgo se concentre más en las personas y no en las instituciones como sucede actualmente. Colombia y el mundo necesita de una renovación de liderazgo, de verdaderos líderes que además del conocimiento, acompañen un cambio UNIPERSONAL, de entendimiento, escucha, respeto y el amor por los otros, dando ejemplo en todo momento. No solo se

debe SABER HACER, sino que se debe primero SABER SER. Hace 20 años, veíamos como los empleos de los altos ejecutivos se mantenían por varias décadas, hoy debido a la mayor oferta de personas con diferentes conocimientos y habilidades adquiridas a más temprana edad, vemos como la rotación en altos cargos esta en promedio entre los 3 y 6 años. El desarrollo de las tecnologías que va de la mano con el desarrollo de la humanidad, pues es el humano el que genera este avance, va a tanta velocidad, que ya las fronteras ideológicas, políticas, económicas y culturales van siendo reemplazadas por

Una buena noticia para el Cauca Francisco Piedrahita Pérez Mag en RR.II.

E

sta semana en el departamento del Cauca se vivió una noticia se sin dudas se convertirá en el catalizador para una nueva etapa en la economía caucana, la llegada de la fábrica de motocicletas HERO de origen Indio con la que se tiene proyectado generar dos mil empleos directos y según los cálculos se preveen más de cuatro mil empleos indirectos, en el municipio de VillaRica y que como un cuerpo de mayor masa que atrae a los de menos masa, así mismo este municipio ejercerá una notable influencia sobre los demás que estén en sus cercanías. La historia actual en el norte del Cauca es bien distinta a un cuento de fantasía, una acumulación de muchos años de marginalización, de centralismo

gubernamental por parte de la capital departamental y una serie de muchos factores que han atajado en materia de desarrollo a esta rica y bendecida zona caucana nos muestre unos datos muy diferentes a los actuales que exhiben las estadísticas oficiales sobre los reportes de la pobreza en la zona, estos datos los podemos agrupar para hacer un análisis en tres factores que son: la posesión de la tierra, en el norte del Cauca la utilización de la tierra para la producción del monocultivo de la caña ha convertido la zona en un desierto esmeralda con la consiguiente limitación de los factores productivos; el acceso a los créditos regulados y vigilados por el estado, de esta manera se debe buscar eliminar el nefasto y perverso sistema

La historia actual en el norte del Cauca es bien distinta a un cuento de fantasía, una acumulación de muchos años de marginalización, de centralismo gubernamental por parte de la capital departamental

del gota a gota que no permite salir a nadie de la pobreza y por último el capital humano, la formación de profesionales de la nueva economía permite aprender cómo se dan las nuevas formas de organización y la gestión el conocimiento o administración tecnológica. El nuevo siglo trajo consigo una nueva economía, basada en el valor del conocimiento, la información y la innovación, la preponderancia del

capital financiero sobre el capital industrial y no podemos desaprovechar el momento de esta singularidad tan especial para el Cauca, no solo son los empleos si no también todo lo asociado a ello con cada peso que llegue a manos de cada una de esas familias empleadas bien sea directamente o indirectamente permitirá un crecimiento como nunca antes visto, pero el asombro no solo es para nosotros también para la empresa

valores universales y el mundo se está volviendo uno solo en intercambio comercial y cultural. El País y las personas que no inviertan en educación se verán relegados y sometidos a los países y personas que si lo hacen y que no paran en hacerlo; Un ejemplo es China, como convirtió su mayor problema que es el demográfico, en el motor de su economía invirtiendo hace 40 años en educación, subsidiando a personas e instituciones con el firme propósito y compromiso que a través del conocimiento adquirido en otras naciones más desarrolladas en ese momento, se reinvirtiera todo ese aprendizaje a desarrollar soluciones que incrementaran el nivel de vida de su sociedad, convirtiéndola hoy en día en potencia mundial. China es un ejemplo de como la educación genera modelos de negocios innovadores y de desarrollo sostenible. El mundo se ha dado cuenta de que debe invertir en las personas y en el desarrollo de sus competencias y por eso la UNESCO lidera la Escuela de valores, con la filosofía de una suma de valores al arrojo arroja de competencias necesarias para una sociedad del bien común y así aniquilar el hambre y la violencia. Educación, cultura y desarrollo ambiental, eje del futuro común.

que ha venido HERO desde allá desde el subcontinente Indio y la ceremonia más que el simple gesto de poner una piedra es mas como cuenta el relato sobre Krishna que cuando tenía como ocho años y estaba en la edad de jugar con otros niños, uno de sus hermanos llamó a su madre y le contó que el pequeño estaba comiendo tierra. buscó al niño y le dijo: “¿Es verdad que estás comiendo porquerías? Le pregunta la madre”. El niño, con cara de inocencia, le respondió: “No es verdad. No he comido nada”. La madre le responde “Tu hermano me ha dicho que estabas comiendo tierra”. La repuesta de Krishna fue “Es mentira”. “Muéstrame la boca”, dijo entonces la madre. Y el niño abrió la boca. Su madre se asomó a la boca de Krishna este niño dios y vio primero las montañas, y en ellas los bosques. Después vio las ciudades y el mar y las tempestades, y más allá vio la Luna y el Sol y las estrellas, vio los tres firmamentos, y el enjambre infinito de los mundos, y sintió vértigo, porque en la boca de Krishna estaba el universo, y de este tamaño y aun más grandes son las historias y las leyendas de gran país que a través de una de sus empresas ha venido a nuestro departamento.


OPORTUNIDADES

Edición No. 103 / Cali, del 12 al 18 de julio de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

11

ISSN: 2056-4683

ww.elpueblo.com.co

da

COLUMNISTAS EL PACÍFICO COLOMBIANO NO PUEDE SER CONDENADO A OTROS CIEN AÑOS DE SOLEDAD

Programa COLFUTURO – Semillero de talentos regionales P. 20 LUIS creo EDUARDO Hace seis años COLFUTURO el Programa Semillero de Talentos Regionales con el objetivo deLOBATO lograr una mayor participación por parte de los profesionales de fuera de Bogotá en la convocatoria anual del Programa de Crédito-beca y en los procesos de admisión de prestigiosas universidades en el exterior. Los estudiantes que hacen parte de este grupo cuentan con talleres, charlas y actividades de orientación, así como información personalizada sobre programas y ayudas financieras para estudios de posgrado. El programa tiene tres convocatorias anuales. En este momento se encuentra abierta el segundo cicloLAS queLEYES va desde DEL16 de junio al 18 MERCADO será el 6 de agosto de julio de 2014. La entrega de RESULTADOS de 2014

P. 20

Documentos para postularse LEO Tenga en cuenta tener a QUINTERO la mano los siguientes documentos para adjuntarlos a la hora de llenar el formulario:

Programa de formación exportadora de bienes – nivel introductorio

La Cámara de Comercio de Cali y Proexport Colombia invitan a los empresarios grandes y pequeños, independientes y emprendedores al programa en el cual podrán conocer las herramientas para incursionar con éxito y fiabilidad en los mercados internacionales. Entre los temas a abordar en el programa de capacitación se encuentran: Identificación del mercado objetivo Logística Costos y trámites para realizar una exportación con éxito El programa se desarrollará en cuatro sesiones: 6 de agosto - Estrategias de internacionalización 8:00 a.m. a 12m 12 de agosto - Investigación de mercados 2:00 p.m. a 6:00 p.m. 14 de agosto - Logística y costos de exportación 2:00 p.m. a 6:00 p.m. 20 de agosto - Trámites y documentos necesarios 8:00 a.m. a 12m El programa no tendrá costo alguno, por tanto es de entrada libre previa inscripción con cupos limitados. Se desarrollará en la sede principal de la Cámara de Comercio de Cali, Calle 8 # 3 – 14. Para mayor información sobre trámites, inscripción e información general favor comunicarse al teléfono 886 1373 o al correo electrónico ciproexportcali@ccc.org.co

Certificado de notas donde aparezca su promedio acumulado (pueden ser originales o descargadas del sistema de la Universidad). Certificado Puesto Ocupado (Documento emitido por la Universidad. LA TÁCITA RELASi su Universidad no lo emite por CIÓN favor indicarlo). ENTRE EL PROCURADOR Y LOS MEDIOS Mas información: DE COMUNICACIÓN http://apps.colfuturo.org/boletines/semillero/2014/Instructivo%20

Formulario%20PST%20Final.pdf

P. 21

JAÍR VILLANO

Diplomado en Alta Gerencia Cámara de Comercio de Cauca

La Cámara de Comercio del Cauca, en convenio con la Fundación Universitaria de Popayán hacen el lanzamiento del Diplomado en Alta Gerencia con el objetivo de atender a las necesidades de formación y desarrollo de habilidades dentro de las organizaciones del norte del Cauca y desempeñarse efectivamente en un mundo globalizado y de DONDE competencia, en condiciones técnicas favorables. HAY INSEEl diplomado se dirige a empresarios, profesionales y estudiantes GURIDAD interesados en fortalecer sus competencias JURÍDICAen el tema de la alta gerencia y su manejo estratégico NO comoHAY herramienta de crecimiento LIempresarial BERALISMO Con este diplomado se pretende desarrollar P. 21 elementos teóricos y experiencias prácticas para que los participantes adquieran habiFLORO que les permitan conocer y lidades, herramientas y metodologías entender los temas del día aHERMES día de las organizaciones. El diplomado desarrollará una metodología con casos prácticos, juegos de rol y talleres, con lo cual se aplicarán los conceptos aprendidos, particularizándolos a las necesidades de los participantes. Entre los temas de enseñanza se encuentran: A) Gerencia y Pensamiento Estratégico, B) Cadena de abastecimiento, C) Negociación Relacional, D) Finanzas, E) Herramientas para el mejoramiento continuo MAM, F) Redes Relacionales y Mercadeo Estratégico, y G) Manejo Efectivo de¿CUÁNDO los Recursos Gerenciales - MERG Inversión del diplomado: EMPEZÓ EL CONFLICTO Tarifa Plena: $ 950.000 Estudiantes y Registrados CámaraARMADO de ComercioQUE del Cauca: $850.000. BUSCAMOS Descuentos por pronto pago 10 % TERMINAR? Grupos Empresariales: Por tres cupos, uno Gratuito P. 22 Fecha de inicio: Julio 21 de 2014 Fecha de Finalización: Septiembre 3 de ALEJO 2014 Total: 92 horas VARGAS al teléfono: 8294727 . Exts.: Para mayor información comunicarse 201 / 206 o a los correos electrónicos: fabian.quijano@fup.edu.co / diplomadoaltagerenciafupcc@gmail.com

abril en El por hechos

facebook/elnuevoliberal Síguenos en:

@elnuevoliberal @elpueblocali

facebook/elnuevoliberal

facebook.com/elpueblocali

@elnuevoliberal

Mayor información en la sección oportunidades

www.elpueblo.com.co

Seminarios de capacitación de la Cámara de Comercio de Cali

La Cámara de Comercio de Cali invita a los empresarios en general a participar en los seminarios de formación y capacitación en los meses de Agosto, Septiembre y Octubre los cuales tienen como objetivo ahondar en el conocimiento y habilidades de directivos, administradores y colaboradores de las empresas para fomentar el crecimiento del negocio. Son tres los seminarios que se ofrecen: Buenas Prácticas de Manufactura - Agosto 12, 14, 19 y 21. Marketing Digital - Septiembre 16, 18, 23 y 25. Estrategia - Octubre 14, 16, 21 y 23. Cada programa tiene una duración total de 16 horas. Se impartirán en horario de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. El costo por cada uno será de $180.000 incluido IVA, e incluye material, refrigeración y certificados. Descuento del 15% si la empresa es afiliada a la Cámara de Comercio de Cali. Descuento de 10% si se hace inscripción a los 3 seminarios. Descuento del 5% si se hace inscripción de 2 seminarios. Para mayor información sobre trámites, pagos y demás favor comunicarse con la Cámara de Comercio de Cali en el teléfono 8861300 ext. 712-408-317 o al correo electrónico fortalecimientoempresarial@ccc.org.co

Programa de gestión del desarrollo local Plataforma educación a distancia de la OEA

El Centro internacional de formación de la OIT en alianza con la Organización de Estados Americanos y el Gobierno de Italia hace lanzamiento del programa de gestión del desarrollo local. El programa está dirigido a profesionales universitarios en administración y aéreas afines que se desempeñen en actividades relacionadas directamente con el tema del curso en entidades del sector público o privado. Se busca fortalecer a los actores locales en la formulación y ejecución de estrategias de desarrollo focalizado en la presentación de estrategias e iniciativas en el ámbito local. De esta manera brindar herramientas para el análisis de conceptos y metodologías necesarias para garantizar procesos de desarrollo local sostenible. Entre los temas a tratar se encuentran: 1) El desarrollo local como motor de cambio. 2) Descentralización y participación de la sociedad civil en el desarrollo local. 3) Gestión del desarrollo local: estructuras y mecanismos. 4) La financiación del desarrollo local. 5) La planificación estratégica del desarrollo local. 6) Diseño de programas y proyectos de desarrollo local. 7) La información para el desarrollo local. 8) Trabajo decente y empleo a nivel local. Y 9) La promoción del desarrollo económico en el territorio. La convocatoria-beca cubre el costo de matrícula. El curso se desarrollará entre el 6 de octubre de 2014 y el 30 de abril de 2015. Se entregará un certificado por completar satisfactoriamente el programa. El aspirante debe tener un promedio de notas universitarias de 3.7 sobre 5.0 y experiencia profesional mínima de dos años en el área de estudio. Se requiere buena conexión a internet. Fecha de cierre: 29 de julio de 2014. Mayor información en la página web www.icetex.gov.co – Convocatoria 2114514

Convocatoria para fortalecer las capacidades de incubación y aceleración en empresas – INNpulsa Colombia

iNNpulsa busca brindar apoyo a organizaciones para la implementación de proyectos y modelos de incubación y aceleración de empresas con potencial de Crecimiento Rápido Rentable y Sostenido además de Medianas y Grandes empresas interesadas en incubar o acelerar empresas mediante modelos conocidos como “Corporate Venturing”. En el cumplimiento de este objetivo se busca que empresas medianas y grandes puedan acceder a los portafolios de emprendimientos susceptibles de atraer capital o los construyan en compañía de las organizaciones que desarrollen o faciliten esos procesos. De esta manera se podrá fortalecer las capacidades de incubación y aceleración de empresas de organizaciones individuales y promover alianzas entre las incubadoras, aceleradoras y el mundo corporativo. La convocatoria se dirige a persona jurídica privada nacional, medianas y grandes empresas privadas o públicas, o Consorcios o uniones temporales conformadas por las entidades mencionadas. Los aspirantes deberán presentar una propuesta a la presente convocatoria que cuente con un objeto social relacionado con el desarrollo de tecnología, nuevos negocios o el desarrollo de empresas entre las cuales se encuentran entre otras las siguientes: Incubadoras de empresas, Aceleradoras de empresas, Parques tecnológicos, Cámaras de comercio, Instituciones de Educación Superior privadas. Se destinarán hasta $500 millones de pesos como tope de cofinanciación por cada proyecto. La fecha límite para la presentación de proyectos será el 1 de agosto de 2014, 4:30 p.m. Para mayor información sobre requisitos, trámites y solicitudes favor remitirse a la página web www.innpulsacolombia.com


N

Edici贸n No. 103 / Cali, del 12 al 18 de julio de 2014 / Valor $ 1.500 / www.elpueblo.com.co

CULTURA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.