2 de febrero

Page 1

Número 24.923 / Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014 / www.elnuevoliberal.com / $1.500 / 32 páginas

Alumbrado público sin dolientes

En unas semanas, la Contraloría General de la República emitirá una función de advertencia para el municipio de Popayán por el mal manejo que le ha dado al contrato que tiene con el concesionario de Alumbrado Público de Popayán. Son 29 los hallazgos que se señalan. INVESTIGACIÓN. P. 4 y 5

Centro Democrático se quedó sin candidatos a la cámara El uribismo no logró desvirtuar en el Cauca la decisión de la Registraduría de anularle 30.287 firmas. En cuatro departamentos más este movimiento tampoco tendrá candidatos a la Cámara de Representantes. El Nuevo Liberal presenta la lista oficial de los candidatos que se disputarán las 4 curules el 9 de marzo. Análisis. P. 8 Y 9

“El matrimonio entre homosexuales debería definirse en referendo”: Presidenta Consejo de Estado Esta semana se eligió a María Claudia Rojas como la nueva presidenta del Consejo de Estado. Claudia Palacios habló con ella sobre los retos que tiene en esa corporación, uno de ellos, luchar contra el desprestigio que hoy tiene esa corte en el país. Habló de la inclusión de los desmovilizados tras la firma del acuerdo de paz, y los derechos de las minorías y los marginados como los homosexuales y las mujeres. En suplemento jurídico. P. 12 Y 13

Perfil del caucano Adrián Ramos, quien jugará con el Borussia Dortmund de Alemania El goleador caucano, que suma 117 goles en su carrera deportiva, ha jugado en tres países y ha marcado otros dos siendo internacional con la Selección Colombia. A sus 28 años, Adriancho, como le dicen en Colombia, está ad portas de convertirse en el nuevo artillero del Borussia Dortmund para conquistar con sus anotaciones ahora a toda Europa. Deportes P. 21

ALEJANDRA AZCARATE REGRESA RENOVADA

TEATRO GUILLERMO VALENCIA FEBRERO 13 Y 14 - 8 PM.

INFORMES: 8224199 - 3156467025 Venta de Boletas Almacén EXITO - via Panamericana

A partir de febrero, una vez al mes, El Nuevo Liberal publicará un suplemento dirigido a orientar a los lectores en los debates jurídicos que se difunden por los medios de comunicación sin el contexto y sin las claves que permiten a legos y conocedores entender la discusión. Docentes, estudiantes y demás ciudadanos podrán participar de esta sección que enriquecerá no solo la academia, sino también la democracia del país. P. 11,12 y 13

DESCUENTO DEL

10%

EN BOLETAS

para suscriptores

Venta con el descuento solo en nuestras oficinas, válido hasta agotar existencias.

Informes: Cra. 3 No. 1AN-47 Tel. 8367951 Edif. Sausalito


Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014

2

LIBERAL 75 AÑOS

E

Gerente Manuel Saa Caicedo Jefe de redacción Laurentino Tello Editor domingo Édinson Arley Bolaños Alianza para la generación de contenidos de esta edición Agenda Propia OLA Política El Pueblo Confidencial Colombia Colaboradores María Angélica Cordero Robledo Rubén Darío Zúñiga G. Harold Astaíza Velasco Lilian Arelly Garcia Alfonso Luna Edilma Prada Cespedes Camila Zuluaga Andrés Alejandro Córdoba

Buena gestión

l Dane reveló las cifras de desempleo al cierre del 2013. El registro muestra que Colombia alcanzó una tasa de un dígito que había sido la meta que se había impuesto el presidente Juan Manuel Santos. La reducción del desempleo en sus cuarenta y tantos meses de gobierno ha sido de casi tres puntos, un logro nada despreciable, aunque como dijo el mismo Santos falta mucho por alcanzar.

en forma abierta desde su reaparición, pero en ocasiones también se hace necesario destacar lo que va bien y este es un tema en el que los logros oficiales son muy destacables. No hay un indicador más sensible de la situación social de un país que su cifra de personas buscando empleo. Habrá que mejorar la calidad del empleo y ser más creativo para reducir la tasa del Cauca, pero lo que se alcanzó en el 2013 es importante.

En Popayán la reducción entre el 2012 y el 2013 fue de casi dos puntos, pero la cifra sigue siendo alarmante, aunque como lo hemos dicho en otras oportunidades el jalonazo que debe recibir la economía caucana con las inversiones públicas que han venido represadas durante casi dos años deberá servir para mantener la tendencia a la baja.

La reducción del desempleo corona una gestión seria que ha venido desarrollado en el Ministerio del Trabajo el señor ministro Rafael Pardo, quien con disciplina ha venido atendiendo sectores poblacionales tradicionalmente marginados y olvidados. Su programa Colombia Mayor, que llega a casi dos millones de personas de la tercera edad, es el de mayor contenido social pero no es el único.

Los medios de comunicación tenemos la tarea de denunciar lo que no anda bien y El Nuevo Liberal lo ha hecho

Muy plausible el esfuerzo que Pardo ha hecho para for-

Jefe de cierre María Clara Navia

Dirección Calle 1N # 3-58 Popayan 3002005193 El NUEVO LIBERAL recibe el apoyo del Instituto del Pensamiento Liberal para difundir y defender los principios y valores liberales.

El NUEVO LIBERAL es apoyado por el Instituto del Pensamiento Liberal para difundir y defender los principios y valores liberales

www.elnuevoliberal.com

malizar sectores de la economía que no se atienen a ninguna norma laboral, como lo que ha propuesto para mejorar la condición social de los miles conductores de taxi en las ciudades colombianas. Lo mismo puede decirse de los avances para que personas que trabajan en el servicio doméstico estén afiliadas a la seguridad social, incluidos los servicios de las Cajas de compensación familiar, así como la facilidad para que los trabajadores de tiempo parcial y remunerados por día puedan hacer sus aportes a la seguridad social. El ministerio también ha sido estricto en la vigilancia del cumplimiento de las normas laborales y no le ha temblado la mano para sancionar a empresas importantes por no asegurar los derechos de sus trabajadores. Pardo ha promovido el sindicalismo y él y su equipo han sido muy eficientes en la mediación de conflictos laborales.

El retiro de la universidad de Ciagua. Segunda ‘GOTA’

Diseñador gráfico Carlos Alberto Gonzalez

Mayor Información suscripciones@ nuevoliberal.com publicidad@nuevoliberal. com

EDITORIAL

www.elnuevoliberal.com

Nelson Eduardo Paz Anaya

E

l tema es de mucho interés, pero corrió la suerte de las equivocaciones, la primera, en aras de la imparcialidad los comentarios se ciñeron demasiado a los considerandos de la Resolución No 011 de enero de 2014, emanada de la Rectoría de la Universidad del Cauca; la segunda, la sección de diseño del periódico coloco una columna que no correspondía, de tal forma que este refuerzo de opinión, programado para ampliar de manera documentada lo expuesto en la primera “gota”, se dedicara a resumir los motivos de preocupación. Se expuso la semana anterior, como la Universidad del Cauca, creo con el Departamento del Cauca y la corporación española o con apoyo de ese país,

Corpocies, la Corporación para los asuntos del agua, CIAGUA, todo indicaba esta entidad sería la encargada de atender la investigación sobre el agua y su proyección como elemento competitivo de la región, sinembargo mediante resolución N0 011 del 10 de enero de 2014, se retira la Universidad de esta entidad, con autorización del Consejo Superior. Los considerandos del citado acto administrativo, dejan muchas dudas respecto de las actuaciones de Ciagua, y ha sido motivo de discusión en varios círculos de opinión de la Ciudad, en principio la valoración sobre los informes, la comisión creada para revisar los informes y estados de la corporación, los modelos de operación soportados en fundaciones y

corporaciones como apoyo institucional. La importancia del agua, la actuación del Consejo Superior, la aceptación de la Gobernación del Cauca, los millonarios recursos con anunciada destinación a esta corporación de los recursos de las Regalías, el tiempo transcurrido en todo este proceso y su final, soportado en unos considerandos de alguna manera gaseosos, obligan explicaciones del Señor Gobernador y del Señor Rector de la Universidad del Cauca, así como de quienes han representado y lo hacen en Ciagua. A estas dudas, se han sumado otros aspectos de actuaciones de las dos entidades preguntadas, como la salida de la directora del CREPIC, centro de productividad del Cauca, Aura Libia Espinosa de la Pava, con anuencia de la Directora de la Cámara de Comercio del Cauca, la salida de los Vicerrectores de Cultura y de Administración y Finanzas de la Universidad, y posteriormente la designación como coordinadora de los recursos de las Regalías, a la anterior directora del Crepic, muchas situaciones relacionadas o vinculadas. Son conocidas las diferencias o discrepancias, entre el Rector

Los avances del Sena, que es una entidad adscrita a ese ministerio, también han sido significativos. A Pardo le queda una tarea pendiente que está a su cargo y esperemos que en el 2014 pague esa deuda: la de la promoción del sector solidario y cooperativo. Se ha discutido pero no se ha presentado una nueva ley marco del sector y se ha hecho poco para apoyar un forma de organización empresarial y social que ha sido probada en muchas partes del mundo y que aporta un alto porcentaje de la producción agropecuaria de la Unión Europea. En la perspectiva de la superación del conflicto, las formas asociativas y cooperativas se convierten en la llave maestra para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la economía campesina. Si Pardo hace con las cooperativas lo que ha hecho en otras áreas de su Ministerio, completará una gestión muy importante. de la Universidad y el Gobernador, situación para muchos favorable para el departamento acostumbrado a las amistades personales cruzadas con los asuntos institucionales, razones por las cuales, sorprenden las coincidencias dadas en los últimos días. Al tema puntual del agua, de las unidades de investigación de la Universidad, de la política en la Universidad, de la dirección de Planeación Departamental, se agregan las expectativas por la creación y distribución de los recursos de las Regalías, asunto que debe ser parte del debate político, por las esperanzas de los ciudadanos en la superación de las causa de la pobreza. Se espera en la semana se avance en la recopilación de los documentos informados por la Universidad, varios medios de comunicación han anunciado interés en la promoción de un debate público, todo lo cual, bien servirá a la buscada pedagogía de fortalecimiento ciudadano como instrumento de participación y de fortalecimiento democrático. Se espera, en la próxima semana avanzar en la información respecto a los presupuestos asignados, ejecutados, los informes de la comisión interna de la Universidad, así como también el posicionamiento de la Universidad para la participación en concursos ante el Instituto Colciencias y otras entidades y organizaciones públicas y privadas.


Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014

OPINIÓN

LIBERAL 75 AÑOS

www.elnuevoliberal.com

II Cumbre de la Celac en la Habana y muy especialmente el presidente Hugo Chávez y que su primer presidente pro tempore fue Chile. Posteriormente, se realizó la I Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en Santiago de Chile, para que Cuba asumiera la presidencia.

Por Alejo Vargas Velásquez

S

e realizó en La Habana la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, que conforman la Celac (Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe), con motivo del traspaso de la Presidencia pro tempore de Cuba a Costa Rica. Esta reunión contó con la presencia, legitimadora sin duda, del secretario general de la ONU y el de la OEA. Y es de gran relevancia este encuentro porque es el espacio multilateral regional en el cual los países de América se reúnen, sin la presencia de Estados Unidos y Canadá, para conversar y avanzar acuerdos y propuestas de integración. Hay que recordar que la Celac surgió en 2011 como una iniciativa regional jalonada por varios líderes latinoamericanos

Históricamente, fue la Organización de Estados Americanos (OEA) el espacio multilateral americano promovido por Estados Unidos y bajo su orientación y control; pero durante la Guerra Fría, la OEA era considerada un apéndice de la política norteamericana para la región, es recordada la frase –atribuida a Raúl Roa, canciller cubano de inicios de los años sesenta–, de que la OEA era el “Ministerio de Colonias” de Estados Unidos para América Latina. Por eso, cuando se produjo la Revolución Cubana, en 1959, empezaron las tensiones con los norteamericanos y con la mayoría de los países latinoamericanos que estaban claramente alineados a las directrices de Washington, y esto llevó a la expulsión injustificada de Cuba en 1962 en la reunión de Punta del Este, decisión a la cual no se sumó México y se abstuvieron Argentina y algunos pocos países.

Lo sucedido fue paradójico, especialmente porque frente a la oleada de dictaduras militares en América Latina de los años sesenta, no hubo ningún pronunciamiento de este organismo. Esta decisión, producto exclusivo de la Guerra Fría, fue rectificada históricamente en la reunión de la OEA de 2009 en Honduras, en la cual por unanimidad –incluido Estados Unidos– se eliminó esa sanción a Cuba. Pero a esas alturas de la historia, Cuba había señalado que no le interesaba retornar a ese organismo. A comienzos del nuevo siglo, la OEA adoptó la llamada “Carta Democrática”, que pretendía cambiar el carácter de la OEA de una organización de Estados a una especie de club de democracias liberales, lo cual sin duda plantea una controversia en el sentido de si existe solamente un modelo de democracia, la liberal, o por el contrario se pueden pensar en modelos alternos de democracias participativas, por ejemplo. Pero a principios del siglo XXI empezaron a llegar a los Gobiernos latinoamericanos, los líderes, partidos y movimientos políticos con mayor

independencia de los Estados Unidos, que algunos los han denominado de izquierda aunque su orientación política es diversa y plural, y esto empezó a cambiar las relaciones hemisféricas. El papel desempeñado por gobiernos como el venezolano, el brasilero, el uruguayo, el argentino, el ecuatoriano, el boliviano, el nicaragüense, entre otros, ha creado un escenario regional más plural y diversificado. Es en ese nuevo contexto en el que empiezan a surgir iniciativas de integración subregional como Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y, posteriormente, la Celac –a partir de lo que se había conocido como el Grupo de Río, como escenario de diálogo político latinoamericano–. Es claro que la Celac todavía es un proceso integracionista en formación y consolidación, aún deben construirse consensos entre sus miembros acerca de su naturaleza, su rol, su estructura y la arquitectura de su funcionamiento. Pero hay que reconocer que con el escaso camino recorrido ya empieza a vislumbrarse como un escenario de integración latinoamericano de la mayor importancia regional, y en ese sentido hay

3

que reconocer que la Presidencia pro tempore cubana logró darle un impulso importante. Las resoluciones que iban a aprobar los jefes de Estado y de Gobierno que asistieron, entre ellas, era declarar a la región latinoamericana como una “zona de paz”, excluyendo el uso de la fuerza para la solución de conflictos políticos interestatales, pero también al interior de los Estados; apoyar el proceso de conversaciones entre el gobierno del presidente Santos y las Farc-EP, dándole de esta manera un nuevo espaldarazo regional al esfuerzo de la Nación colombiana de cerrar el conflicto armado interno por la vía concertada; además, reiterar el apoyo a Argentina por la recuperación de las Islas Malvinas. Son todas muestras de que Latinoamérica avanza en construir acuerdos para actuar como un actor regional con peso en un escenario global en transformación. Debemos saludar la realización de esta Cumbre de la Celac en La Habana y apoyar el papel que crecientemente debe desempeñar en el escenario americano y global, pero también en el fortalecimiento de relaciones económicas, políticas, culturales y de solidaridad entre los países de la región.

¿Es Colombia un país laico? Por Floro Hermes Gómez Pineda Twitter: @Florohermes

L

os recientes hechos ocurridos alrededor de la iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, la cual tiene una relación apendicular con el Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (Mira), dejan al descubierto una vez más las falencias de nuestra Constitución Política de 1991, que deja a la interpretación la cuestión cardinal de si somos o no un país laico o aconfesional. En tal sentido, la Corte Constitucional (que no representa al pueblo soberano como sí ocurría con la Asamblea Nacional Constituyente), que a través de su jurisprudencia desarrolla

una fuerza vinculante de rango constitucional, ha interpretado que “la neutralidad estatal comporta que las actividades públicas no tengan fundamento, sentido u orientación determinada por religión alguna –en cuanto confesión o institución–, de manera que las funciones del Estado sean ajenas a fundamentos de naturaleza confesional”. Sin embargo, esa neutralidad estatal que comporta que lo público no se funde o tenga sentido en lo religioso, es poco cierta en nuestro país que permite un Procurador General de la Nación confesional o un partido político confesional como

La cuestión que es el resultado de unos hacendados con dominio sobre los hombres y las tierras, cuyo poder ha sido legitimado por la Iglesia –en el pasado–, por muchos movimientos cristianos – en el presente– y por el Partido Conservador

el Mira, hoy en peligro de desaparecer por causa del nuevo umbral electoral del 3 por ciento a partir de las votaciones del próximo 9 de marzo de 2014. Pero, indistinto de que el Mira esté amenazado de desaparecer porque tiene pocas probabilidades de alcanzar los 360.000 votos que necesita para sobrevivir en la escena política, la cuestión es el debate entre ser un país laico o un país confesional porque, como lo ha sostenido la Corte Constitucional, “no puede ser el papel del Estado promocionar, patrocinar, impulsar, favorecer o realizar cualquier actividad de incentivo respecto de cualquier

confesión religiosa”. Tal consideración liberal democrática de la Corte Constitucionales trascendental. Significa que ninguna religión puede ejercer un dominio o influencia en detrimento de los ciudadanos o de otros credos, como lo pretende nuestro procurador general de la Nación o como lo quiere el Movimiento Independiente de Renovación Absoluta, una cuestión que es el resultado de unos hacendados con dominio sobre los hombres y las tierras, cuyo poder ha sido legitimado por la Iglesia –en el pasado–, por muchos movimientos cristianos – en el presente– y por el Partido

Conservador, tendencia que se ha venido fortaleciendo, especialmente a partir del gobierno tiránico de Álvaro Uribe Vélez. Esto quiere decir, en conclusión, que los liberales colombianos debemos de enarbolar la bandera de la laicidad. En otras palabras, debemos defender y favorecer la existencia de una sociedad organizada de forma independiente, o ajena, a las confesiones religiosas, para que sea una realidad la libertad de conciencia; es decir, que no se impongan normas y valores morales particulares de ninguna religión o de ninguna irreligión, sin caer en ningún anticlericalismo o laicismo, tal como ocurrió durante el siglo XIX. Esto quiere decir hoy, según el pensamiento liberal, limitar la religión al ámbito privado, particular o colectivo, de las personas y permitir mejores condiciones para la convivencia de la diversidad religiosa, para lo cual el Estado ha de operar como árbitro utilizando como reglas del juego los derechos humanos.


4

Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013

Popayán

LIBERAL 75 AÑOS MI CIUDAD

44

Popayán, Domingo 2 de Febrero Popayán, domingo 2 de febrerode de 2014 2014

MI CIUDAD

www.elnuevoliberal.com www.elnuevoliberal.com

Alumbrado Público sin dolientes Desde el primero de enero de 1993, comenzó a regir en la ciudad de Popayán el impuesto de alumbrado publico.

Edinson Bolaños eabolanos89@gmail.com Andrés Córdoba aacordoba90@hotmail.com Especial El Nuevo Liberal

U

no de los principales problemas del municipio de Popayán en el manejo del alumbrado público, es la falta de empoderamiento para prestar este servicio a la ciudad. De ahí, tal vez, que se desprendan los 29 hallazgos administrativos establecidos por el ente de control y que hacen que el municipio en términos generales, tenga una calificación desfavorable frente a su actuación. Solo por dar un ejemplo, dentro de la auditoría existen cuatro hallazgos con incidencia fiscal, por un monto aproximado de 3.918 millones de pesos, que en uno de los casos, corresponde a la mora de los usuarios en años anteriores o a la falta de compromiso del municipio para recuperar los recursos por concepto del servicio prestado, entre otros. Así, la auditoría que correspondiente a los años 2000-2012, enfocó su examen en las actuaciones realizadas por la

Alcaldía Municipal de Popayán y la Unión Temporal Eléctricas De Medellín Ltda-Interaseo S.A.E.S.P. para la ejecución del Contrato de concesión N° 409 de 1.999 por un plazo de ejecución de 15 años. Además, el equipo auditor de la Contraloría, realizó su análisis teniendo en cuenta los ejes de Contratación y Legalidad, Gestión y Resultados, Evaluación Proceso Financiero y Evaluación Denuncias Ciudadanas, en ninguno de ellos la alcaldía salió bien librada. Uno de los primeros puntos que tuvo en cuenta la Contraloría dentro de su informe, es que las dificultades para darle un buen direccionamiento al servicio de alumbrado público, no solo se evidencian en la vigencia auditada, sino desde hace 20 años, después de que se creara el impuesto de alumbrado público, mediante el acuerdo 10 de 1992, y un año y tres meses después, (30 de marzo de 1994) se expidiera el Código de Rentas municipal. Desde ahí, desde la expedición del código, surgiría uno de los primeros y graves inconvenientes para el manejo de este impuesto: la no existencia de un capítulo referente al impuesto de Alumbrado Público

de la ciudad. Este detalle, según el informe de la Contraloría, traería consecuencias sobre la administración, determinación, discusión y control de dicho tributo. Además, contribuiría al desconocimiento del mismo, no sólo para la ciudadanía, sino para la misma institucionalidad. Esto quedó evidenciado en la expedición de los acuerdos 022 de 2000 y 033 de 2001, con los cuales se regulaba el cobro del impuesto de alumbrado público como una tasa, es decir, se comenzó a cobrar como un aporte voluntario de la gente para financiar este servicio, hecho que duraría cerca de una década. De ahí, según una fuente le dijo a El Nuevo Liberal, se incrementaron los deudores, quienes se escudaban para no pagar, bajo el argumento de que el impuesto ya se había establecido como una tasa. Como consecuencia, comenzaron a prescribir algunas sumas de dinero. Sin embargo, el Concejo Municipal del periodo anterior, detectó el error cometido y se vio en la necesidad de hacer algunas aclaraciones a través del acuerdo 045 de 2011, en donde

Dentro de unas semanas la Contraloría General de la República, emitirá una función de advertencia frente al contrato establecido entre el municipio de Popayán y el concesionario de Alumbrado Público de Popayán, debido a los desatinos con que se ha manejado este servicio público. se establecía nuevamente el servicio de alumbrado público como impuesto. Pese a que se intentó arreglar jurídicamente el problema, las variaciones en los acuerdos generaron “confusión y desorientación de los sectores de la ciudadanía, que se niegan a pagar el tributo por considerarlo una tasa, hecho que ha afectado el flujo de recursos destinados a financiar el servicio de alumbrado público del municipio de Popayán”, dice el informe de la Contraloría. La indiferencia del municipio frente a este problema, ha ocasionado más inconvenientes y una falta de empoderamiento por un servicio que la comunidad consume todos los días, y con el que se podrían adelantar más obras de expansión de alumbrado, en donde aún hay gente que transita por las calles a oscuras. Frente a esto vale la pena preguntarse ¿qué tan grave son los hallazgos y qué medidas se tomarán para superarlos? El Nuevo Liberal seleccionó algunos de los hallazgos

planteados por la Contraloría, en donde se evidencia la pasividad que ha tenido la Alcaldía a la hora de encender la luz, para ver lo que está pasando con este servicio público.

Los hallazgos de la Contraloría

Los hallazgos que más llaman la atención, son los que hacen referencia al control financiero, en donde la Contraloría asegura que el municipio de Popayán, en el balance general de sus informes contables “no revela la cartera proveniente de los ingresos del impuesto de alumbrado público dejados de recaudar”. Además, se asegura en el informe, que el ente territorial en el año 2012, incorporó al presupuesto de la vigencia, los ingresos y gastos inherentes a la prestación del servicio de alumbrado público, pero no registró, ni reveló apropiadamente en los estados financieros, “las operaciones referidas a la prestación del servicio de alumbrado público

LA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO POPAYAN ESE INVITA A las personas interesadas en prestar sus servicios de Revisoría Fiscal en la Empresa Social del Estado Popayán, que presenten su respectiva Hoja de Vida con soportes en sobre cerrado, en la ciudad de Popayán, en la Secretaria de la gerencia de la Entidad ubicada en la carrera 15 No. 5-41 de Popayán, Edificio Enlace 21 a partir de las 08:00 AM del 3 de febrero de 2014 y hasta las 11:00 AM del 11 de Febrero de 2014. REQUISITO MÍNIMO: Ser Contador Público Titulado, con dos años de experiencia en el ejercicio de la profesión, contados a partir de la expedición de la matrícula Profesional. Además deberán acompañar el respectivo certificado de vigencia de dicha matricula y el certificado de antecedentes disciplinarios profesionales, expedidos por la Junta Central de Contadores. TIPO DE VINCULACIÓN: Contrato De Prestación De Servicios profesionales. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO: En la ciudad de Popayán en la Sede principal de la Empresa Social del Estado Popayán ESE, cuyos puntos de atención están distribuidos además, en los municipios de Piamonte, Puracé, Totoró y Caldono.

La Gerencia.


Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014 Popayán, domingo 26de febrero de 2014

MI CIUDAD

(inventarios, ingresos y gastos)”. En este sentido, para este apartado, se concluye que el ente territorial “no monitorea ni analiza los montos pagados por la Fiducia, toda vez que en la verificación del flujo de caja ejecutado, se encontraron diferencias en los saldos finales de la caja, de las vigencias 2011 y 2012 frente a los saldos reportados por el concesionario”. Y no solo eso. Siguiendo dentro de este ítem, en el hallazgo número 26, se evidencia una gestión deficiente en la administración municipal, la cual es ocasionada por la no recuperación de la cartera entre las vigencias 2000 y 2004 de aproximadamente 547 millones de pesos, debido a que a que según el Estatuto Tributario, el cobro del impuesto ya no se puede realizar a los usuarios después de un periodo superior a 5 años. Además, este hecho se generó debido a que CEDELCA no “entregó en este periodo el listado de los usuarios a los que se debería realizar este cobro, lo que hace imposible en este momento cualquier acción al respecto”, afirmó la Contraloría. Sumando a esto, en el mismo hallazgo se afirma “que el saldo de la cartera a diciembre 31 de 2012, de 3.192 millones de pesos, se encuentra sobrestimado en el valor correspondiente a la cartera prescrita en $1.733.9 millones correspondiente a las vigencias 2005-2006-2007y 2008, debido a que no se ha actualizado el saldo real y se continúa cobrando a los usuarios intereses de cartera ya prescrita lo anterior genera incumplimiento de normas e inconsistencia en la información financiera revelada”. Frente a esto, Pedro Felipe Montilla, contador público de la Oficina de Cartera de Alumbrado Público de Popayán, aseguró que el saldo no está sobrestimado. “Contablemente, por norma, nosotros debemos aplicar una provisión a la cartera, por si el usuario por alguna circunstancia no puede pagar, pero no significa que no se vaya a cancelar, solo que contablemente tenemos que provisionar. Eso está en el

5

Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013

www.elnuevoliberal.com www.elnuevoliberal.com decreto 2649 del 93 que rige la contabilidad y en el decreto 187 de 1975 en su artículo 74 y 75”, afirmó En cuanto a las medias que se están tomando para evitar nuevas prescripciones, Sandra Liliana Solarte, jefe de la Oficina de Cartera de Alumbrado Público, aseguró que desde hace tiempo se inició un proceso de cobro coactivo con los valores más altos para evitar que justamente prescriban. Por otro lado, aseguró la funcionaria, se están realizando cobros prejurídicos, en donde se han enviado mensualmente cerca de 2500 oficios persuasivos a los usuarios morosos para que se pongan al día y no se incremente el capital con los intereses moratorios. Sin embargo, para Solarte, se debe tener en cuenta que se lucha también con una cultura del no pago “en este momento tenemos cerca de 19 mil morosos, muchos que tienen una deuda mínima”. Otro de los hallazgos de la auditoría liberada que llama la atención, es el que cuestiona que después de realizado el Comité Técnico del Fideicomiso (Banco donde se deposita el dinero recaudado), en los meses de febrero y marzo de 2012, el jefe de la oficina jurídica del municipio, indicó que en relación a los 383 millones de pesos no girados al Fideicomiso, por concepto del impuesto de alumbrado público de los meses de julio y agosto de 2009 y que fueron recaudados por la Compañía de Electricidad del Cauca (CEC) S.A. E.S.P en “el mes de diciembre de 2011 se empezaron los trámites necesarios para la recuperación de los recursos.” Se dijo en ese momento, que se había contratado por parte del municipio una abogada para que llevara el caso. Sin embargo, en el mes de noviembre de 2013, cuando la Contraloría solicitó a la Oficina Jurídica el laudo arbitral mediante el cual se habría dirimido la controversia con la CEC SA ESP, se le respondió que apenas se estaban adelantando los trámites para la contratación del abogado para solucionar este caso, es decir, que después de cuatro años, estos recursos no fueron

Popayán 5 LIBERAL 75 AÑOS 5 MI CIUDAD

En la actualidad existen cerca de 19 mil usuarios que no han pagado el impuesto de alumbrado público.

Después de realizada la auditoría, la entidad territorial deberá conformar un plan de mejoramiento, basado en los resultados del proceso auditor.

transferidos a la Fiducia. Además, en este mismo hallazgo se afirma que después de revisadas las actas del informe de supervisión, se observó que por falta de registro de facturación, el secretario de Infraestructura del Municipio manifestó (acta junio de 2012) Ia existencia de energía “dejada de facturar por valor de $1.637 millones”, situación que para el órgano de control, genera incertidumbre sobre la realidad del recaudo reflejado en la facturación. Por otro lado, un punto más que se menciona en la auditoría en lo referente a la facturación de energía, es la falta de de voluntad administrativa de la Compañía Energética de Occidente, que no incluye en sus documentos mensuales de Liquidación y

Factura Alumbrado Público de Popayán, el detalle de los kilovatios por hora consumidos, únicamente precisa la cantidad total de KWH consumidos sin especificar que corresponde a semáforos, luminarias con instrumentos de medida y luminarias sin instrumentos de medida. Para la Contraloría, “lo anterior genera incertidumbre frente a los reales costos del consumo de energía ocasionados por el servicio de alumbrado público”. A esto se le añade, que en el contrato de Facturación y Recaudo establecido inicialmente con CELDELCA y que después pasó a manos de la Compañía Energética de Occidente (CEO), no se estableció dentro de su cláusulas, mecanismo o

herramienta de control por parte del municipio de Popayán, para el debido cumplimiento de las obligaciones asumidas por el contratista, concretamente en relación a actividades de interventoría, a pesar de que advirtiera en el artículo 29 de la Ley 1150. A pesar de que esta situación se presentó con la CEO hasta el año anterior, según el Secretario de Infraestructura, James Correa Grijalba, con la renovación del contrato en el pasado mes de diciembre, se establecieron cláusulas para que la Compañía Energética, pudiera ser auditada cuando se requiera. Estos hallazgos, junto a los demás establecidos en la gestión de recaudo, informes de interventoría, planes anuales de servicio de alumbrado público,recuperación de cartera, obras expansión alumbrado público, alumbrado navideño entre otros, deberán ser tenidos en cuenta a la hora de que el municipio presente su Plan de Mejoramiento, en donde deberán tomarse acciones preventivas o correctivas frente a las observaciones presentadas, en aras de prestar un mejor servicio a la ciudad.

DESCUENTO DEL

20% EN BOLETAS

para suscriptores Informes: Tel. 8367951 Cra. 3 No. 1AN-47 Edif. Sausalito


6

LIBERAL 75 AÑOS MI REGION

Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013

Popayán

66

Popayán, Domingo 2 de Febrero Popayán, domingo 2 de febrerode de 2014 2014

MI REGIÓN

www.elnuevoliberal.com www.elnuevoliberal.com

Patía: un proyecto hidroeléctrico El río Patía nace en el corazón de la Cordillera Occidental en el departamento del Cauca, y tiene una extensión de 400 kilómetros

Ferney Meneses Gutiérrez Alianza agendapropia.com / El Nuevo Liberal

E

l proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico del río Patía, con número de Expediente NDA0359 está localizado en jurisdicción de los municipios de Policarpa, Cumbitara, Los Ándes (Sotomayor), El Rosarío, El Peñol y Taminango, en el departamento de Nariño, y en jurisdicción del municipio de Mercaderes, en el departamento del Cauca, y actualmente hace parte de la lista de planes energéticos de Isagen, para los cuales se adelantan estudios técnicos y ambientales que permitan establecer su factibilidad. Completan el listado Samaná (Caldas), Cañafisto (Antioquia), Piedra del Sol (Santander), Andaquí (Putumayo) y dos proyectos hidroeléctricos en Perú, con una capacidad estimada de 3.500 MW. Sobre su realización, aunque en la Corporación Autónoma Regional de la CRC, se informó que a enero de 2014 solo se tiene conocimiento de estudios técnicos y ambientales para la factibilidad del proyecto, la iniciativa de hidroeléctrica que hace parte del contrato Plan Nariño, suscrito entre el Gobierno Nacional y la Gobernación de ese Departamento del sur colombiano, inició en pleno con todos los análisis para su posible construcción hace 40 años, y está planeada para instalarse en un área de aproximadamente 16 kilómetros de largo, por tres kilómetros de ancho.

Génesis y alcance del proyecto

De acuerdo con un experto en

que corre en silencio Hace 4 décadas se habló por primera vez de la posible construcción de una hidroeléctrica sobre el río Patía, límite entre Cauca y Nariño, un proyecto que a pesar de reactivarse, a la fecha no ha sido socializado con la comunidad donde se realizará, y que ve tal iniciativa como el foco de un problema ambiental, económico y social.

A la fecha no está disponible información de lo que costaría el proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico del río Patía en su totalidad

el tema, se tiene por entendido que en principio se hicieron unos diseños previos a finales de los años setenta, y estos en el momento en el que se planteó la ejecución no se adaptaban a las condiciones que se tienen hoy. Lo que se está teniendo en cuenta ahora es que se hace necesario ambientar el tema y actualizar los estudios puesto

que la propuesta lo que busca es hacer no solo un embalse, sino un represamiento en tres partes, a lo largo del río Patía; uno en los límites entre Cauca y Nariño, y los otros dos en éste último departamento. Sobre los alcances de la iniciativa energética, de acuerdo con conocedores del tema el reto debe ser evitar que

se repita la historia de procesos como el de la represa La Salvajina (Suárez – Cauca). La infraestructura terminada de construir en 1985 sobre el río Cauca, según ambientalistas desplazó de un área de alrededor 2.100 hectáreas a cerca de 3.000 personas dedicadas a la agricultura, obstaculizando caminos

que campesinos, indígenas y afrodescendientes habían construido para interconectar el territorio. Hoy muchos siguen aislados. “La primera cosa es que muchas veces en los proyectos las que menos terminan beneficiados son las comunidades directamente afectadas por el proceso, en el caso de Salvajina se generaba energía eléctrica para muchas ciudades y la gente que estaba alrededor ni siquiera tenía acceso a ese servicio”, manifestó Carlos Enrique Corredor Jiménez, economista y experto en desarrollo local. Agregó que lo preocupante de procesos de esta envergadura es que a las comunidades se les pide que cambien su vocación como productores; en este caso de dedicarse al ganado o producción agrícola a otras actividades, “pero casi nunca hay la suficiente capacidad técnica para que la gente salga beneficiada con un proyecto de estos” El analista indicó además que el proyecto como está pensado no es precisamente para generar energía para el mismo Valle del Patía, y que lo que más llama la atención es la paradoja que se genera. “Se va a represar agua para generar


Popayán, Domingo de Febrero de 2014 Popayán, domingo 2 de2 febrero de 2014

Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013

MI REGIÓN

energía eléctrica pero ni siquiera se ha hecho un sistema de riego que sea eficiente para que la gente del Patía pueda tener acceso a agua durante todo el año. Antes de pensar en represar sería importante preguntarse lo del sistema de riego, una promesa de muchos años que no se ha cumplido”, señaló.

¿Del Cauca o de Nariño?

Sumado a lo que indica Corredor Jiménez, en el caso que se inicie la construcción del proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Patía, cuyo impacto se sentiría ampliamente en territorio caucano donde tiene su nacimiento, en los planes de Isagen aparece como Patía (Nariño), aspecto que se corrobora al observar el Contrato Plan de mencionado departamento. En el apartado de Compromisos de gestión Nación - Departamento de Nariño en el marco del acuerdo de Contrato Plan 2013 – 2017, del documento en cuestión, se resalta la “Promoción Hidroeléctrica del Patía. Según los resultados de los estudios técnicos, ambientales, sociales y financieros, Isagen aunará esfuerzos con el Departamento de Nariño para la promoción de este proyecto”. Muestra de aquello es que el pasado 1 de octubre de 2013 el gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, sostuvo un encuentro con el gerente de Isagén, Luis Fernando Rico, quien le dio a conocer los avances de los estudios previos del proyecto de la hidroeléctrica en el rio Patía. Según información de la Gobernación de Nariño, en la actualidad “Isagén adelanta los estudios de actualización, punto de base para establecer la viabilidad ambiental, económica y social del Proyecto de Aprovechamiento Hidroeléctrico del río Patía”. Se agrega que de ser factible en los aspectos ya mencionados el proyecto generaría más de mil megavatios, “lo que posibilitaría el abastecimiento regional e incluso la generación de energía para exportar a países del área andina”. En aquella reunión, el Gobernador de Nariño le hizo la propuesta al gerente de Isagen, Luis Fernando Rico, de llevar a cabo un encuentro con la comunidad y autoridades de Nariño y Cauca para socializar los avances de los estudios de factibilidad. Delgado Guerrero ha insistido que su administración apoyará la iniciativa energética, “solo si no genera impactos negativos en la comunidad y el medioambiente”.

Un proyecto que no ha sido socializado con la comunidad

Amarildo Correa, líder afrodescendiente

www.elnuevoliberal.com www.elnuevoliberal.com caucano, manifestó que el proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico del río Patía, aunque se viene tratando desde hace cuarenta años, su ejecución ha sido una decisión que se ha venido prorrogando por los gobiernos a lo largo de ese tiempo. “Es un proyecto que viene aplazado, para la fortuna de nosotros, por la corta visión de políticos que han dirigido al país”, expresó Correa, refiriéndose a los pros y contras que conllevaría la existencia de una hidroeléctrica en la región. “El Gobierno está en obligación de consultar con las comunidades la implementación de dicho proyecto en la zona, pero este es un proyecto que no ha sido socializado con las comunidades y por eso tenemos muy poca información”, añadió el líder social, argumentando que gran parte de la comunidad no estaría de acuerdo con su realización. Antonio Velasco, habitante de la zona de influencia del río Patía, indicó que muy poco sabe del proyecto, y que es sorpresivo para el cómo habitante que se planee la ejecución de una obra sin ellos antes saberlo. “Pues no sé cómo sería, pero entonces qué pasará con el río. Acá uno viene con su familia, uno creció con el río, además es necesario que esté despejado, acuérdese la sequía de hace más de un año. Necesitamos el agua para nosotros”, sentenció. Al respecto, Amarildo Correa añadió que el rechazo primero se da por el hecho que se ignore a la comunidad y porque “contamos con un

Gobierno neoliberal, que lo que hace es vender la gallina que pone los huevitos de oro (…), el Gobierno quiere vender a Isagen y es precisamente la que quiere construir la represa, o sea, se construirá una cosa para que mañana los dueños del proyecto sean chinos o sean personas de otros países”. Además indicó que mucha gente se va ver obligada a desplazarse refiriéndose al ya mencionado ejemplo de la única represa que hasta ahora existe en el Cauca. “Vamos a quedar incomunicados, ahí incluso donde va a quedar el proyecto se acaban de invertir unos recursos importantes en la construcción de puentes que no quedarían sirviendo para nada”, concluyó Correa.

La afectación socioambiental

De acuerdo con Carlos Enrique Corredor, otra de las discusiones que se ha generado respecto a la posible construcción de la hidroeléctrica sobre el río Patía es cómo los cuerpos de agua o sistemas lagunares que se forman al realizarse una represa cambian la temperatura del lugar, elevándola mucho más. “Eso puede afectar no solamente la condición en la que funciona actualmente el Valle del Patía, sino la relación que éste tiene con la zona montañosa del Macizo Colombiano”. Además resaltó que hay que reconocer que muchas comunidades no solo tienen relación con el río por el hecho de su proyecto económico, sino que también hay una conexión cultural

LIBERAL 75 MI REGION

Popayán 7 AÑOS

El Proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico del río Patía, cuya factibilidad empezó a analizarse hace más de cuarenta años, requiere la actualización de algunos documentos, referentes a variaciones geográficas y compra de predios en la zona para avanzar en su ejecución. con el afluente, que cambiaría radicalmente. “El río tiene unos sentidos culturales que pueden verse transformados, lo de los paseos, lo que el río significa para la gente (…), por eso el llamado es que la decisión que vaya a tomarse debe ser consultada, debatida y resuelta por la misma gente, más que pensar en cuanta plata va a llegar”, finalizó.

Los avances de Isagen

Aunque se intentó contar con las declaraciones de María Luz Pérez López, Gerente de Proyectos de Generación de la empresa Isagen S.A. E.S.P. respecto al estado actual del proyecto de la hidroeléctrica del río Patía, no se obtuvo positiva respuesta. Sin embargo, se logró establecer que a través de la Certificación No. 2134 del 16 de noviembre de 2012, expedida por Rafael Antonio Torres Martín, director de Consulta Previa del Ministerio del Interior, se conoció que el 23 de octubre de ese mismo año, bajo el radicado EXTMI12-0035744 se recibió en la Dirección de Consulta Previa una solicitud de María Luz Pérez López, en calidad de gerente de Proyectos de

Año Nuevo Usted puede dar un regalo para disfrutar

Todos los días del año

Regale una suscripción de

*3 meses * 6 meses * 12 meses Beneficios adicionales: descuentos en boletas para eventos patrocinados por El Nuevo Liberal

INFORMES

7

Generación de la empresa Isagen S.A. E.S.P. con el objeto de obtener certificación sobre la presencia o no de grupos étnicos en el área de influencia del proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico del río Patía. Ante la petición, la oficina en mención le respondió que luego de revisadas las bases de datos de la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías, y de la Dirección de Comunidades Negras, Afrocolombianas y Raizales y Palenqueras del Ministerio el Interior, el consolidado “Títulos Colectivos 2011 Incoder”, y la información cartográfica IGAC 2010, en la zona de influencia del proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico del río Patía “no se identifica la presencia de comunidades indígenas”, y que “no se encuentra registro de resguardos legalmente constituidos ni Comunidades o parcialidades indígenas por fuera de resguardo”. Asimismo, se dejó claro que se identificó la presencia del Consejo Comunitario de la Cordillera Occidental de Nariño COPDINCONC, legalmente titulado mediante Resolución No. 000402 del 28 de abril de 2003, otorgada por el Instituto Colombiano de Reforma Agraria (Incora), hoy Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder). No obstante, a pesar del avance de procesos para la ejecución de obras de la hidroeléctrica, a la fecha no está disponible información de lo que costaría el proyecto en su totalidad. Solo se sabe que a mediados, también del 2012, se habría realizado el inicio de trámites correspondientes a la convocatoria de firmas colombianas y extranjeras para participar en del proceso licitatorio, de lo que sería la construcción de la Central Hidroeléctrica Patía Uno. Mientras tanto, cientos de personas de las zonas del sur del Cauca y norte de Nariño continuarán con sus labores en el río Patía, muchos de ellos ignorando los planes que se tienen para sus corrientes de agua, la misma que escasea cuando la sequía tiñe de marrón sus extensas riberas.

En este

Lo paradójico del proyecto es que se piensa represar el agua del río Patía y ni siquiera existe en la zona el fortalecimiento de sistemas de riego

7

TEL. 8367951 – 8361091 Cel. 316 4737212 Carrera 3 No. 1AN-47 Edificio Sausalito


8

Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013

LIBERAL 75 AÑOS POLITICA Popayán

88

Estos son los cinco departamentos donde no le alcanzaron las firmas al movimiento Centro Democrático para tener candidatos a la Cámara de Representantes ARAUCA

Número de firmas requeridas: 16.009 Número de firmas recolectadas y entregadas: 21.201 Firmas anuladas: 6.388 Firmas válidas: 14.813

Número de firmas requeridas: 43.954 Número de firmas recolectadas y entregadas: 75.375 Firmas anuladas: 30.287 Firmas válidas: 43.088

ELECCIONES

www.elnuevoliberal.com www.elnuevoliberal.com

Uribismo: con aval pero sin firmas CAUCA

Popayán, Domingo 2 de Febrero Popayán, domingo 2 de febrerode de 2014 2014

En cinco departamentos del país, el movimiento Centro Democrático no alcanzó el número de firmas requeridas para postular a sus candidatos a la Cámara de Representantes. Esta semana se conoció el fallo del Tribunal Judicial de Popayán que ratificó la decisión de la Registraduría de no aprobarle las firmas en el Cauca.

En este departamento, al movimiento le faltaron 1.196 firmas para alcanzar el mínimo de registros requeridos. En este caso, las inconsistencias que más predominaron fueron las firmas que no pertenecían al censo electoral de Arauca, 1815; luego, las firmas que se registraron dos veces, 1.607; y, finalmente, las firmas que no correspondían a la cédula, 1.187.

En este departamento, al movimiento le faltaron 866 firmas para poder tener candidatos a la Cámara de Representantes. 8317 firmas estuvieron repetidas, 5551 no pertenecían al censo electoral del Cauca, mientras que en 7209 casos el número de cédula no correspondía al nombre, entre otras inconsistencias.

CASANARE

Número de firmas requeridas: 22.891 Número de firmas recolectadas y entregadas: 29.012 Firmas anuladas: 11.543 Firmas válidas: 17.469 En este departamento, al Centro Democrático Le faltaron 5.422 firmas para alcanzar el tope necesario. Entre las firmas que se le anularon a este movimiento predominan las que no corresponden al censo electoral de Casanare, 4.227. Posteriormente, están las firmas cuyos nombres no corresponden con las cédulas, 2.131. Y finalmente, las firmas repetidas, que son 1.281.

NARIÑO

Número de firmas requeridas: 41.440 Número de firmas recolectadas y entregadas: 40.797 Firmas anuladas: 20.458 Firmas válidas: 20.339 En Nariño en total les anularon 20.458 firmas. Sin embargo, fue en el único departamento donde ocurrió un caso particular: ni siquiera alcanzaron el mínimo requerido; es decir, les faltó entonces 21.101 firmas en total. En este departamento predominaron inconsistencias como nombres de personas que firmaron dos veces, 6.950; también, los nombres de personas que no corresponden a las cédulas, 6.608.; y luego estuvieron las firmas que no pertenecían al censo electoral del departamento, 1.519, entre otras.

PUTUMAYO

Número de firmas requeridas: 19.488 Número de firmas recolectadas y entregadas: 29.230 Firmas anuladas: 14.452 Firmas válidas: 14.778 En el departamento de Putumayo, 4707 firmas faltaron para alcanzar el número requerido. La repetición de firmas fue la inconsistencia que más predominó, 7.395; seguida del nombre que no correspondía con la cédula, 2.251 firmas; y de las que no pertenecían al censo del Putumayo, 1.841, entre otras.

Edinson Arley Bolaños eabolanos89@gmail.com

E

sta semana se conoció el fallo del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Popayán, que negó la tutela a través de la cual el movimiento Centro Democrático pretendía desvirtuar la decisión de la Registraduría Nacional, que le anuló 30.237 firmas de las más de 70.000 que presentó en este departamento para registrar a sus cuatro candidatos a la Cámara de Representantes. Tras esta decisión, hay dos sinsabores que rondan al uribismo no solamente caucano sino de los cinco departamentos donde les fueron anuladas las firmas. Uno es que pese a que aún tienen la posibilidad de acudir a otras instancias tras esa decisión, el tiempo no les alcanzará para lograr participar en las elecciones del 9 de marzo, así utilicen la estrategia jurídica de moda: la tutelatón, como lo han anunciado. “Es un golpe muy duro para

nosotros, aunque lo recibimos con respeto y educación. Pero hay que dejar claro que seguiremos en la lucha para tratar participar en las elecciones, aunque no tengamos mucho tiempo”, anotó Eduardo José González, una de las personas que pretendía ser candidato a la Cámara de Representantes por ese movimiento en el departamento del Cauca. El otro sinsabor que no termina de atormentar a este movimiento que lidera el expresidente Uribe es que, como se observa en el mapa y según las inconsistencias en las firmas, todo indica que no pudieron alcanzar los registros en los departamentos donde aún son fuertes las Farc: Cauca, Nariño, Casanare, Arauca y Putumayo. O sino, vale la pena recordar varios hechos que sucedieron durante el proceso de recolección de firmas del movimiento Centro Democrático: el primero está relacionado directamente con el Cauca, cuando voceros del movimiento denunciaron que 22 jóvenes que colaboraban en la recolección de firmas en el municipio de Silvia fueron amenazados por supuestos guerrilleros de las Farc.

Posteriormente, a principios de este año, el movimiento Centro Democrático emitió un comunicado diciendo que “con crímenes y amenazas de muerte obligaron a candidatos y electores de nuestro movimiento en el departamento de Putumayo a renunciar a la campaña”. Pero aunque eso puede constituirse eventualmente en una violación al derecho a elegir y ser elegido, también es bien sabido que al uribismo no le ha ido muy bien en las últimas elecciones en estos departamentos. En las elecciones de Congreso de 2006, cuando Álvaro Uribe buscaba su reelección y estaba tan fuerte en varios departamentos del país, el Partido de la U, en el Cauca obtuvo 30.673 votos de 712.418, que era el potencial electoral de ese departamento. Mientras que con ese mismo potencial pero a la Cámara de Representantes, obtuvo 17.407 votos. El otro ejemplo es Nariño, cuando en esas mismas elecciones, de las 861.168 personas habilitadas para votar, por ese movimiento al Senado apenas lo hicieron 35.072 sufragantes. Mientras que a la Cámara el total

de votos obtenidos fue de 9.200. No obstante, paradójicamente en su carrera por la reelección presidencial, Álvaro Uribe en 2006, ganó en cuatro de los cinco departamentos que esta vez le dan la espalda, a excepción de Nariño, donde fue segundo después del Polo Democrático Alternativo. Así las cosas, la decisión de la Registraduría Nacional dejó en claro no solo que el movimiento Uribe Centro Democrático no tendrá candidatos a la Cámara en cinco de los 32 departamentos del país, sino también que su decisión pone en tela de juicio la legitimidad con la que se hizo el proceso de recolección de firmas. Por eso, vale la pena analizar lo que le dijo a El Nuevo Liberal el director nacional del Censo Electoral, Luis Carlos Donado Avella, quien expresó que en todos los casos la mayoría de firmas anuladas fue porque el número de cedula no correspondía con los nombres consignados o porque las firmas no pertenecían al censo del departamento. Una vez concluido este capítulo, tal parece que el uribismo que ha anunciado tener mayoría

en el Congreso de la República, ahora ya no contará con por lo menos cinco representantes de las 25 listas que tenía en todo el país (ahora 20) contando que en cada uno de esos departamentos (anulados) hubiera sacado uno elegido. Y más aún, si se analiza que, según los cálculos de su partido, espera sacar más del 50 por ciento de los votos en cada uno de los departamentos de Antioquia, Casanare, Cundinamarca y Meta. Es decir que de Casanare donde le fue mal con la recolección de firmas no esperaría mucho. Quienes saldrán beneficiados con esta decisión son los conservadores. En los corredores del directorio departamental del Cauca dicen que en este departamento se intentará ganar los votos del Centro Democrático a la Cámara, a cambio de apoyar la candidatura de la nieta del expresidente Guillermo León, Paloma Valencia. Pero sin duda, también se beneficiarán el Partido de la U y el liberalismo, quienes aún tienen un mes para tratar de conquistar a los líderes que el Centro Democrático les había arrebatado.


Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014

ELECCIONES

LIBERAL 75 AÑOS

www.elnuevoliberal.com

9

La carrera por la Cámara en Cauca 31 candidatos a la Cámara de Representantes, se disputarán las cuatro curules que tiene asignadas el Cauca de acuerdo a su censo electoral.

ELECCIONES Partido Liberal Colombiano (Voto preferente) Crisanto Pizo Mazabuel *(Votos en 2010: 28.878)

Alianza

-Víctor Libardo Ramírez Fajardo

Carlos Julio Bonilla Soto *(Votos en 2010: 26.658)

REDACCIÓN POLÍTICA

L

a carrera por la Cámara de Representantes en el Cauca parece empezar de nuevo. Una vez conocido el fallo del Tribunal Judicial de Popayán de no aceptar las firmas del Movimiento Centro Democrático, el camino se despejó para más de un candidato quedado que aspira o pretende seguir en un asiento en el Congreso de la República. Y la pelea es peleando, porque quienes dicen ser las caras nuevas aspirando al Congreso, en entre dientes venden su imagen aprovechando lo que no han hecho los representantes que quieren repetir esta vez su segundo o tercer periodo. Eso por el lado de la Cámara. Mientras tanto, por el lado del Senado, que es una lista nacional, que podrán ser elegidos los senadores que sean por este departamento (la tendencia en el Cauca es que haya entre cuatro y cinco senadores) el panorama es más incierto aun. No hay nada cantado para senadores que llevan más que veinte años en el Congreso no solo porque los votos parecen estar divididos, ya no para Cámara, pero si para Senado con la presencia del Centro Democrático en Cauca. Así por ejemplo, el sector Alvarista del partido Conservador, la semana pasada se adhirió a la campaña de Paloma Valencia al Senado, y esta semana, dicen, se reunieron para buscar estrategias con el fin de captar los votos que Eduardo José Gonzales dejó, tras anularle las firmas, para el candidato Conservador que as-

Movimiento Mira (Voto preferente)

-Hermógenes Obando Hoyos

Partido Unión Patriótica – UP (Voto no preferente)

-Elvia Rocío Cuenca Bonilla -Sabio García Palechor -Lino Serjain Carvajal Ordóñez -Marcelly Casso Ulcue

-Óscar Gerardo Salazar Muñoz -Édgar Mora Arcos -María Victoria Díaz Montenegro -Hugo Oviedo Parra

Estos son los candidatos a la Cámara de Representantes por el Cauca 2014 - 2018

Partido Social de Unidad Nacional – Partido de la U (Voto preferente) John Jairo Cárdenas Morán *(Votos en 2010: 3.793. Él

reemplazó a Felipe Fabián Orozco tras su muerte, quien había obtenido 27.790 votos). -Rosalba Joaquí Joaquí -Guido Alberto Garzón Ortega -Fáber Alberto Muñoz Cerón

Partido Cambio Radica (Voto preferente) -Carlos Gabriel Quiñónez Quintero -Fabián Alonso Hurtado Garzón -Emiro Alirio Vidales Zúñiga

Partido Polo Democrático Alternativo (Voto preferente)

Partido Alianza Verde (Voto preferente)

-Luis Alfonso Osorio Ramírez -Fabio Dorado Gómez -Diego Maca Yandis -Yúler James Gallego Bedoya

-Amarildo Correa Obando -Óscar Ospina Quintero -Rangel Giovani Yule Zape -Luis Gabriel Chica Bolaños

Partido Conservador Colombiano (Voto preferente) Esmeralda Sarria Villa *(Votos en 2010: 19.178)

-José Guillermo Maya Garzón -Esaú Perafán Pérez -Cecilia Acosta de Muñoz

*Candidatos que repiten elecciones a la Cámara de Representantes pira a la Cámara, José Guillermo Maya. Así por ejemplo, otro de los casos del Senado está en el movimiento indígena que tiene tres candidatos: Jesús Pinaqué (que regresa después de haber estado tres periodos en el Congreso), Marco Avirama que quiere repetir por segunda vez y el conocido Padre Chucho, o Jesús Chávez, exconsejero mayor del CRIC. Los tres candidatos representan un sector de los indígenas del Cauca. Y los tres sacaran

sus votos al interior de un movimiento, que en palabras de Piñaque, está dividido. Por el lado los liberales, la amenaza está por los lados de la Alianza Verde, pero también por la mermelada que es la grasa del partido de la U en varios departamentos como el Cauca, y aunque la U hace parte de la Unidad Nacional, en este departamento la pelea, casada hace varios años, sigue latente. Por los lados del Polo Democrático, varios candidatos que tienen votos de opinión en el

país, también quieren conquistar unos voticos caucanos. Es el caso del senador Alexander López, también del mismísimo Jorge Enrique Robledo y porque no decirlo de representante Ivan Cepeda que esta semana visitó el departamento del Cauca. Así el panorama, lo que está claro es que esta vez los caucanos tienen una amplia lista de hojas de vida aspirando a llegar a decidir en un congreso que hará historia, porque como dicen los conocedores de la po-

lítica, será el encargado de refrendar los acuerdos pactados entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, si se llega al fin del conflicto. El Nuevo Liberal les presenta la lista de candidatos, esta vez a la Cámara de Representantes por el departamento del Cauca, que tras dirimir la puja con el Centro Democrático, la Registraduría Nacional hizo oficial esta semana el listado de los que aparecerán definitivamente en el tarjetón del próximo 9 de marzo.


Popayテ。n, Domingo 2 de Febrero de 2014

10

LIBERAL 75 Aテ前S

www.elnuevoliberal.com

ELECCIONES


Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014

SUPLEMENTO JURIDICO

www.elnuevoliberal.com

LIBERAL 75 AÑOS

11

A partir de febrero, una vez al mes, El Nuevo Liberal publicará un suplemento dirigido a orientar a los lectores en los debates jurídicos que se difunden por los medios de comunicación sin el contexto y sin las claves que permiten a legos y conocedores entender la discusión. Queremos hacer periodismo en profundidad dando los elementos y las herramientas para que nuestros lectores tengan toda la información que requieren.

El galimatías del caso Petro

C

olombia lleva varios meses viendo cómo se desarrolla uno de los casos más complejos y apasionantes sobre el funcionamiento de las instituciones y del sistema político: la destitución del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. Todo comenzó por la decisión de Petro de modificar el esquema de prestación del servicio de aseo en la capital para reasumir en forma directa, como era hace varias décadas, la recolección y disposición de las basuras que generan los bogotanos. Todo indica que el alcalde no quiso poner sobreaviso a los empresarios privados que prestaban el servicio hace más de dos décadas y prefirió esperar que estuviera cerca la fecha de terminación de los contratos para hacer los anuncios y poner en marcha la operación respectiva. Se trataba de un asunto complejo que consiste en recoger y disponer de 7.000 toneladas de basura cada día. La forma como el alcalde puso en marcha su decisión pareció improvisada y generó una especie de crisis sanitaria pasajera en la capital. Además de los problemas operativos, se abrió un primer debate jurídico sobre si el Distrito podía asumir el monopolio de la prestación de ese servicio o si debía permitir participar a los privados. Petro expidió un decreto que se en-

cuentra para revisión del Consejo de Estado después de que varios ciudadanos demandaran pidiendo su nulidad. El otro debate, que está por resolverse, se centra en determinar si los equipos con los que los privados prestaban el servicio pasan a ser de propiedad del estado al final del contrato. Petro echó adelante, le quitó la mitad del negocio a los privados y adjudicó el resto del servicio a una empresa pública. Los primeros días fueron de caos, lo que ocasionó todo tipo de denuncias ante la Procuraduría. El ente de control adelantó un proceso en contra del alcalde, recopiló pruebas y, finalmente ordenó su destitución e impuso –como medida complementaria– una sanción de inhabilidad por quince años. A la mayoría de los bogotanos les pareció –según dicen las encuestas– una decisión injusta. El alcalde Petro echó mano de un argumento que nadie antes había tomado en serio: un artículo de la Convención Americana de Derechos que dice que solo los jueces penales pueden apartar de los derechos políticos. En contraposición con esa norma, la Constitución autoriza al procurador a vigilar y sancionar a todos los funcionarios, aun si se trata de personas elegidas popularmente. ¿Puede el procurador destituir a los funcionarios elegidos

popularmente o esa competencia estará en cabeza de los jueces penales exclusivamente? Esa pregunta es la primera gran cuestión que habrá de resolverse en este caso. Petro lo planteó a través de una acción de tutela que una sala del Tribunal de Cundinamarca negó con el argumento de que así lo ordena la Constitución. Animados por Petro, centenares de ciudadanos presentaron su propia tutela para lograr el goce de sus derechos políticos de ser gobernados por quien llegó como resultado de un proceso democrático. Algunos creen que los ciudadanos no tienen derechos vulnerados y, por lo tanto, que no podían usar la tutela. Los

abogados de Petro explican que cada votante bogotano tiene vulnerado sus derechos. El Tribunal ha dado la razón en unas oportunidades a Petro, y en otras, al procurador Ordóñez. Las tutelas han sido impugnadas y tendrán que ser resueltas por el Consejo de Estado. Como algunas de ellas han sido favorables a las pretensiones de los demandantes, se ha ordenado suspender la destitución por lo que, por ahora, hay que terminar el proceso con la sanción en suspenso. Paralelo a la destitución, avanzó la solicitud de convocar a los bogotanos para que decidan si revocan o no al alcalde Petro. Se recogieron las firmas necesarias y se ha convocado

para el 2 de marzo, para que sean los electores quienes decidan si Petro se va o se queda. Se había dicho que la revocatoria no se podría llevar a cabo si estaba en firme la destitución. Como ello no ha ocurrido, y no ocurrirá en el próximo mes porque estarán revisándose las pruebas, habrá votación. Para que la revocatoria sea válida tendrán que votar al menos un millón doscientos mil personas. Si esa cifra no se alcanza, no habrá revocatoria; y habrá revocatoria si la mayoría de los que participen votan por SÍ. Si la mayoría está por el NO o no participan el millón doscientas mil personas, Petro se quedará hasta terminar su mandato, o –y ahí viene otro problema– hasta que se decida sobre la destitución. Es posible que se dé el escenario de un alcalde ratificado pero destituido. Además de todo, Petro acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para pedirle que ordene la suspensión de la destitución. La Comisión no se ha pronunciado pero hay expectativa permanente de que lo haga en cualquier momento. No está claro lo que pasaría si la Comisión ordenara la suspensión de la destitución; algunos dicen que sería una orden obligatoria y otros que no. El presidente ha dicho que acataría la orden y no destituiría a Petro. Este es un caso que seguirá por meses en el centro del debate y habrá opiniones de un lado y del otro para sostener que el procurador si lo puede destituir o que no; que la Comisión puede suspender la destitución o que no y que está bien que se hayan presentado centenares de tutelas para resolver un solo caso o que no. Finalmente, con todo esto, lo que queda de reflexión es que la crisis democrática de Bogotá obligó a los estudiosos del derecho a analizar más a fondo la jurisprudencia colombiana y a la ciudadanía a tomar un curso intensivo de derecho constitucional, que los propios medios de comunicación han venido dictando.


Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014

12

LIBERAL 75 AÑOS

www.elnuevoliberal.com

SUPLEMENTO JURIDICO

“El matrimonio entre homosexuales debería definirse en referendo”: Presidenta del Consejo de Estado

Tiene muchas misiones, pero quizás de la que más se espera es de la de cambiarle el desprestigio a la Justicia. La nueva presidenta del Consejo de Estado es caleña, especialista en bioética y en Derechos Humanos, los dos temas transversales a los mayores desafíos de la sociedad colombiana: la inclusión de los desmovilizados tras la firma del acuerdo de paz y los derechos de las minorías y los marginados, como los homosexuales y las mujeres. Por Claudia Palacios Twitter: @Claudiapcnn

C

laudia Palacios: Magistrada, quiero empezar por la reforma a la Justicia. ¿Usted cree que los temas que se han hablado sobre la manera de hacer los nombramientos o algunos de los privilegios de los magistrados son en realidad los asuntos que debe tratar una reforma a la Justicia? María Claudia Rojas: No. Una reforma a la Justicia tiene que obedecer a un estudio sobre los problemas reales y las soluciones. Unos de los problemas es la congestión; para remediar ese problema hay que buscar medida para que la gente no acuda tanto a la justicia, no porque no tenga problemas sino porque tenga otros medios. Por ejemplo, en la ley se creó la figura de la extensión de jurisprudencia, mediante ese mecanismo la gente puede pedirles a las autoridades administrativas que les apliquen la doctrina de otros casos en los que los asuntos sean iguales, ahí no habría que acudir nuevamente a la justicia. Claudia Palacios: ¿Y eso que tal ha resultado? María Claudia Rojas: Estamos empezando. Se trata de sentencias de unificación, no es cualquier sentencia. Claudia Palacios: ¿Qué otros resultados ha dado la aplicación del nuevo código? María Claudia Rojas: Estamos arrancando. La oralidad debería acelerar, hacer que los procesos se fallen mucho más rápido de lo que se fallaban antes. Pienso que es un resultado que empieza a verse. Claudia Palacios: Pero aun así estamos lejos de darle a la justicia la agilidad que la gente espera… María Claudia Rojas: Como

le digo, es importante tener un diagnóstico real de la situación de la justicia. Yo me he propuesto hacer un estudio actualizado de la jurisdicción contencioso-administrativa. Necesitamos que al discutir la reforma a la justicia tengamos un diagnóstico claro. C.P: Esto es, por supuesto, tardío; hace rato deberíamos tener un estudio de esas características. M.C.R.: Yo entiendo que la Sala Administrativa ha venido también haciendo un diagnóstico, y eso le ha permitido tomar las medidas en materia de descongestión. Todas esas medidas son resultado de ese estudio que contrató la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura. C.P.: Hablemos de los beneficios que tienen los magistrados, por ejemplo los permisos, que les permite trabajar en un crucero y esas cosas. M.C.R.: Si se refiere a beneficios de la fallida reforma a la justicia, tenemos un periodo de ocho años, una edad de retiro forzoso. El Consejo de Estado nunca apoyó la ampliación del periodo. El permiso no existe solo en la justicia, no es exclu-

sivamente de los magistrados, y viene hace más de 20 años. La función es estresante. Tampoco la usamos; si algún magistrado la pide alguna vez, en realidad es excepcional. Nadie utiliza esos permisos. Eso no nos lo inventamos nosotros ni hacemos uso de ella. Se hizo mucho ruido. C.P.: ¿A usted le ha tocado leer documentos en un crucero? M.C.R.: (Risas) Ni creamos la medida, ni hacemos uso de ellos.

gran convocatoria nacional en la que participen todas las personas que cumplan los requisitos, y hacer una especie de concurso, en el que se evalúe la trayectoria personal y profesional, porque hay que mirar las condiciones personales, valores éticos, en fin. Nosotros lo hacemos en el Consejo de Estado, por ejemplo, para proponer candidatos a la Contraloría y otros, y nos ha permitido escoger buenos candidatos.

C.P.: En cuanto al nombramiento de los magistrados, ¿cómo cree usted que debe ser? M.C.R.: Es muy importante garantizar la independencia y para ello sería muy importante que el Congreso no interviniera en la elección de magistrados de las altas cortes. En ese sentido, sería importante que el Congreso no participe en la elección de magistrados del Consejo Superior de la Judicatura.

C.P.: Magistrada, usted llega a este cargo en un momento en que el poder judicial soporta un enorme desprestigio. ¿Usted cree que el desprestigio es proporcional al diagnóstico real de los problemas de la Justicia o se ha sobredimensionado? M.C.R.: Está sobredimensionado. Uno de los propósitos fundamentales de mi presidencia es hacer todo lo posible para que la gente vuelva a creer en sus magistrados. Lastimosamente conductas aisladas de algunos magistrados o jueces se nos adjudican a todos.

Yo tengo una propuesta personal, que no es la del Consejo de Estado, pero no lo hemos discutido, y es que se haga una

C.P.: Pasemos al caso Petro, usted hizo unas declaraciones sobre el uso de la tutela. Ahora que empiezan a llegar al

Consejo de Estado esas tutelas, ¿qué manejo le van a dar? M.C.R.: La verdad, al caso Petro yo no me puedo referir. A la tutela de ese caso se le dará el mismo tratamiento que a todas las demás, con la diferencia de que se decidió revisarla en la sala plena. Ya está repartida y será decidida en la sala plena. C.P.: Les van a llegar muchas. ¿Las van a acumular o qué piensan hacer? M.C.R.: No se descarta, pero hay que ver si tienen los mismos supuestos y los mismos hechos. C.P.: ¿Pero se ha hecho un buen o un mal uso de la tutela en el caso Petro? M.C.R.: La verdad es que se ha abusado un poco. No las conozco directamente, pero uno sí se asombra que se hable de 300 tutelas y más. C.P.: Con razón y sin razón, ¿esto implicaría que hay que hacer una reforma a la tutela? M.C.R.: El Decreto 2591 tiene disposiciones muy claras, por ejemplo, en cuanto a quién puede interponer la tutela. Las normas están. No es tanto la norma sino el comportamiento de quienes las aplican.


Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014

SUPLEMENTO JURIDICO

www.elnuevoliberal.com

LIBERAL 75 AÑOS

13

clara en señalar que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Eso no admite interpretaciones. Si queremos admitir un matrimonio solemne entre personas de un mismo sexo, tenemos que cambiar la Constitución actual. Yo no creo que esa norma quisiera incluir a personas de un mismo sexo. C.P.: Pero tampoco excluirlas. ¿O quizás sí? M.C.R.: Quedó escrita así. Creo que tendríamos que hacer un gran debate. Esas son decisiones que comprometen a la Nación, y el pueblo colombiano tiene que ser escuchado. C.P.: Hay que hacer un referéndum. M.C.R.: Sí. El pueblo colombiano es un pueblo con unas costumbres muy arraigadas, que hay que respetarles.

C.P.: La Convención Americana dice que nadie más que un juez penal puede quitar los derechos políticos a una persona elegida por el voto popular, pero el Consejo de Estado les puede quitar la investidura a los congresistas. ¿Eso no contradice las normas de la convención? M.C.R.: Es el fondo del asunto y no me puedo referir a ello. C.P.: Me refiero, al margen del caso Petro, lo que pasa con los congresistas. El Consejo de Estado es el que decide si pierde o no pierde la investidura, pero el Consejo de Estado no es un juez penal. ¿Eso no va en contravía de las normas de la convención? M.C.R.: La Constitución le dio esa función al Consejo de Estado. No hay contradicción, pero la verdad es que no quiero tocar ese punto porque implicaría meterme en el caso Petro y no puedo pronunciarme sobre ello. C.P.: Le pregunto por el procurador, ¿usted cree que el procurador falla según la ley o según sus convicciones religiosas? M.C.R.: No. Estoy convenci-

da que lo hace con base en la Institución.

personal respecto al aborto en esos tres casos?

C.P.: El procurador puede tener procesos aquí en el Consejo de Estado, ¿usted se va a declarar impedida por el hecho de que su hijo trabaja en la Procuraduría? M.C.R.: Ya me declaré impedida. Lo vengo haciendo en la sección primera desde que mi hijo entró a la Procuraduría.

M.C.R.: Yo respeto la decisión de la Corte Constitucional. Esos tres casos fueron despenalizados y hay que respetarlo.

C.P.: Usted fue ponente de la sentencia que anuló el decreto que facilitaba el acceso para practicar el aborto en los casos permitidos por la Corte Constitucional. ¿Qué se le dice a una mujer que, por ejemplo, ha sido violada para que tenga su hijo? M.C.R.: Ese fue un fallo eminentemente jurídico. Ese decreto estaba reglamentando directamente una sentencia y no una ley. Me explico: la Constitución le da al presidente la facultad de reglamentar las leyes, en ese caso no había una ley para reglamentar y por eso se decretó la nulidad. C.P.: Era un vicio de forma. M.C.R.: Sí. C.P.: ¿Y cuál es su posición

C.P.: ¿Y la posición netamente personal? M.C.R.: Como especialista en bioética, respeto la vida en cualquier caso. Respeto la sentencia pero amo la vida. C.P.: Usted tiene un libro sobre las posiciones sobre el transexualismo, quiero conocer su postura sobre los debates alrededor de los derechos de las parejas homosexuales. M.C.R.: Esa obra fue mi trabajo de grado en la especialización de bioética en la Javeriana, y lo que pretende es reconocerle los derechos al transexual, que no es el homosexual, el gay ni el travesti. Es una persona que nace de una manera pero que se comporta de otra manera. Por ejemplo, una persona nace mujer pero se siente hombre y se comporta como hombre, incluso llega al extremo de querer cambiar su cuerpo. Es una situación de orden sicológico y fisiológico muy complejos, y en ese libro trato las consecuencias jurídicas del

transexualismo. Por ejemplo, qué pasa con el matrimonio de una persona que se transforma, cuál es el derecho que se le debe dar a esas personas que se transforman. C.P.: ¿Y la conclusión? M.C.R.: La respuesta es que el derecho tiene que tener en cuenta esa realidad: cambiando el nombre, un nuevo registro civil, permitiendo el matrimonio. Es algo distinto. La gente cree que transexual es el travesti que un día se viste de mujer y no es así. C.P.: Claro que cuando uno habla con un gay ellos apuntan a lo mismo. M.C.R.: Lo que te quiero decir es que técnicamente no es lo mismo. C.P.: A ver si le entiendo bien. ¿El derecho debería solo reconocerle esos derechos al transexual? M.C.R.: Es difícil, es un punto de debate que es más científico, más profundo. Habría que analizar caso por caso. C.P.: Pero entonces, ¿en relación con la adopción de las parejas homosexuales y el matrimonio? M.C.R.: La Constitución es

C.P.: Magistrada, hablemos del tema de la ubicación de las estaciones de policía y la decisión del Consejo de Estado. M.C.R.: La posición de la Sección Tercera ha sido distinta. Este fallo es de una subsección. Como parece, la posición mayoritaria de la sección es que tienen que moverse los puestos de policía. Ha habido una mala interpretación del fallo y de la sección. C.P.: ¿Pero quedó escrito como quedó escrito? M.C.R.: Yo pienso que la Sección Tercera tendría que unificar esa posición. Unificarla reiterando lo que hace muchos años ha dicho. No es que no pueda haber un puesto de Policía, no es que tenga que irse la Policía de donde está la población. C.P.: Magistrada, usted es especialista en resolución de conflictos y quiero preguntarle su posición sobre las reglas de Justicia transicional que se van a construir en el proceso de paz. M.C.R.: Ese es un tema sobre el cual tampoco me puedo referir. El Consejo de Estado seguramente tendrá una función muy importante en los acuerdos. C.P.: Pero el perdón implica algún grado de impunidad… M.C.R.: Algún grado, usted lo ha dicho. C.P.: No me quedó claro si usted ha estudiado sentencias en un crucero... M.C.R: No.


Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014

14

LIBERAL 75 AÑOS

MI CIUDAD

www.elnuevoliberal.com

Inicia transformación del ‘Puente viejo’

Así se verá el nuevo puente sobre el río Cauca, el cual comunicará la Carrera 6ª, desde la Calle 46N hasta la Transversal 7ª. Fotos Suministradas- Dairo Ortega- El Nuevo Liberal.

Más de siete mil millones de pesos se invertirán para la construcción de un nuevo puente al norte de la ciudad. Dos carriles, mayor capacidad y estructura moderna, son alguna de sus características. Lilian García liliphu@gmail.com El puente viejo Cauca, emblema histórico de la ciudad y testigo de muchas transformaciones, en poco tiempo será transitado únicamente por peatones y ciclistas, tal y como lo calculó el sacerdote y científico Fray Simón Schenher entre 1.767 y 1.780, cuando siguiendo la costumbre románica, construyó este imponente paso para favorecer la comunicación con el Valle del Cauca y al río Magdalena por el páramo de Guanacas. Con una estructura de 120 metros de longitud, 25 metros de alto, seis arcos laterales y uno central de medio punto, por donde pasa el río Cauca, es considerado uno de los más bellos de la región y en la actualidad su estructura magnífica y fuerte sirve para dar paso a vehículos de gran tonelaje y aunque se ha cuestionado el paso de elevado tráfico automotor, su descanso por fin llegó. Aproximadamente en un año el paso entre la carrera 6ª y el ‘Alto de Cauca’ será diferente. Paralelo al ‘Puente viejo’ se construirá una moderna estructura con la que se espera mejorar la movilidad entre el centro y el norte de la ciudad y permitir la ejecución eficiente del Sistema Estratégico de

Transporte Público, Setp. La facultad de Ingeniería Civil de la Universidad del Cauca se encargó de su diseñó y según las proyecciones se dispondrá de once meses, a partir de la firma del acta de inicio, para su construcción. El Ingeniero Civil Pedro Felipe Potes, funcionario de Movilidad Futura S.A.S, explicó que para llegar a este punto se transitó por un exigente proceso de análisis y estudio que permitió tomar la mejor decisión: “la construcción se hará 100 metros aguas abajo del actual ‘puente viejo´, en forma sesgada, disminuyendo luces y alturas y teniendo en cuenta condiciones geométricas y de estabilidad que indican que este es el mejor escenario para su construcción. En dirección ‘patoja’ la obra iniciará en la casa contigua hacia el sur de ‘Mi baquita’ hasta la portada actual del colegio Gabriela Mistral”. Adicionalmente, la nueva estructura contará con tres apoyos, se fraccionará en un puente colgante de estructura metálica y otro en losa común. También está diseñada para vehículos de alto impacto y tracto camiones que permitirá despejar la vía Panamericana y facilitar el paso de carga pesada y mercancía, proveniente del departamento del Huila.

La Unión Temporal Puentes del Cauca, está conformada por HB Estructuras metálicas S.A., con un 52%, el ingeniero Carlos Alberto Roso, 20 %; Jesús Ancizar Calvo, 14% y Marco Javier Gaviria Silva, quien participa con otro 14%

Tendrá una longitud de 100 metros, un carril en doble sentido y contará con un cuidadoso manejo del espacio público y mobiliario, con una inversión de siete mil 857 millones de pesos, que incluye la adquisición de predios cercanos y su ejecución calculada.

De los planos a la obra

La empresa Movilidad Futura S.A.S encargada de gestionar e implementar el Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasajeros de Popayán - Setp, realizó la audiencia de adjudicación de construcción del puente vehicular sobre el río Cauca, los accesos y el es-

pacio público en la Carrera 6, a partir de la calle 46N hasta la Transversal 7ª. La Unión Temporal Puentes del Cauca fue la ganadora después de que la fórmula establecida para garantizar la transparencia de estos procesos arrojara un resultado donde el presupuesto que más se aproximó al 95,8 por ciento salió favorecido, dándolos como ganadores, mientras los asistentes a la reunión de adjudicación coincidieron en la transparencia del proceso, que se llevó a cabo con la veeduría de la personería municipal, los funcionarios de Movilidad Futura S.A.S., los proponentes y comunidad en general. Las otras firmas proponentes fueron: Consorcio Infraestructura Popayán, Consorcio MZ, Consorcio Puente Real Popayán y Consorcio Vías Secuentes. El proceso de inscripción de propuestas inició el pasado seis de diciembre y cerró el 20 del mismo mes, fecha límite, donde los proponentes presentaron su documentación para que posteriormente, el comité evaluador analizara aspectos financieros, jurídicos y técnicos que permitieron establecer las reglas de juego y definir el orden de elegibilidad con el que la gerencia emitió la resolución con los datos del ganador.

“El ejercicio de selección se hizo con la mayor claridad, permitiendo que los concursantes estén tranquilos con la decisión y el gremio de la ingeniería sepa que existen oportunidades de contribuir con el desarrollo de la región”, indicó el ingeniero Potes. Ahora, para iniciar la obra el proponente ganador debe conformarse como persona jurídica y legalizar los documentos para iniciar el contrato, mientras que Movilidad Futura debe definir la firma interventora para suscribir el acta de inicio. “Una vez suceda esto el tiempo para entregar la obra será de 11 meses, dos en pre construcción, ocho de construcción y un mes de cierre y adecuación para lo que se espera un fuerte ejercicio de planeación, conforme lo indica el cronograma”, explicó el funcionario. Por su parte, y tras resaltar el orden y cumplimiento del proceso de selección, Jesús Ancizar Calvo, indicó que su compromiso es responder con una obra de alta calidad a la ciudadanía. “Con este proyecto esperamos demostrarle a los caucanos, empresarios y gobernantes que podemos construir obras importantes de la región y con nuestro ejemplo procurar que le sigan dando la oportunidad a la ingeniería caucana”, dijo.


Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014

INTERNACIONAL

www.elnuevoliberal.com

LIBERAL 75 AÑOS

15

Los escándalos de Hollande

El eco mediático que han alcanzado los amoríos del actual francés más bien son una cortina de humo para ocultar determinados escándalos de mayor entidad. Especial de José Félix Tezanos En alianza con Nuevatribuna.es

desganadas” y “achantamientos sumisos”, que solo conducen al “descalabro intelectual”.

S

El problema es que, muchas veces, los liderazgos de la socialdemocracia europea son liderazgos meramente mediáticos, sometidos a demasiadas hipotecas y “agradecimientos” previos y calculadamente ambiguos; y ¡ay de aquellos que osen salirse de las líneas marcadas!

i analizamos con suficiente perspectiva y objetividad histórica lo que ha ocurrido durante las últimas semanas en Francia, tendríamos que concluir que todo tiene un terrible tufo de decadencia y superficialidad. Mientras los medios de comunicación dedican una atención desmedida a la vida sentimental del señor Hollande (¿realmente le interesa esto a alguien?) y a las tristes desventuras de su anterior amante abandonada (¿realmente ha sido abandonada?), se intenta que otras cuestiones políticas sustantivas pasen a segundo plano y que incluso sean excluidas de la agenda informativa. Ante empeños tan descarados por tratar a los ciudadanos como tontos de remate, es difícil saber si dichas campañas de diversión responden a una iniciativa del propio equipo de François Hollande, o más bien forman parte de la actual tela de araña que están tejiendo determinados poderes fácticos. Pero, sea como fuere, el resultado es el mismo: un intento de escamotear la realidad política y los escándalos de fondo. El verdadero escándalo es que el Señor Hollande haya decidido por su cuenta y riesgo cambiar sustancialmente el programa electoral con el que concurrió a las urnas hace apenas un par de años. Lo cual supone un fraude al electorado francés. Ahora bien, Hollande dice que estaba equivocado y que se impone ser realista. ¿Acaso no era realista cuando concurrió a las urnas?

¿No tenía ni idea de lo que se podía –y se debía– hacer? ¿Tan limitadas son sus capacidades políticas y analíticas? Si tan equivocado estaba, o si tan pobre era su capacidad de análisis, ¿entonces por qué no dimite y deja que otros más preparados y mejor informados se ocupen de los asuntos públicos? Aparte de este patinazo mayúsculo, habría que preguntarse en casos como este a quién corresponde rectificar. Si es cierto, como parece, que Hollande era el candidato del Partido Socialista francés, ¿no es a este partido al que le correspondería tomar democráticamente una decisión de tanta envergadura y alcance? ¿Acaso no tendría que hacerse, incluso, un congreso extraordinario del partido para realizar un cambio de ese tenor? Por supuesto, luego habría que ver si los franceses estaban de acuerdo o no con un cambio de rumbo sobrevenido. A los ingenuos mortales que creemos en el sentido genuino de la democracia todo esto nos parece escandaloso. Eso sí que es un escándalo mayúsculo. Pero al parecer, algunos entienden que se trata de algo tan habitual, que no lo consideran ni siquiera “noticia”. Ciertamente, Hollande

no es el primer responsable de Gobierno que se cae del caballo a medio camino y que, poseído por un ataque repentino de patriotismo realista, empieza a hacer lo contrario de lo que había prometido a sus conciudadanos. Por eso, de seguir por esta vía, ¿quién acabará creyendo en el valor de la democracia? ¿Y qué efectos acabará teniendo el clima de desconfianza y desafección que se está gestando? ¿Quién le compraría un coche usado, por ejemplo, o se dejaría operar por personas tan volátiles, tan poco fiables y tan poco rigurosas como algunos líderes políticos? El problema se complica cuando a todo lo anterior se une que los cambios (escandalosos) de algunos líderes europeos casi siempre se producen en una dirección equivocada, dañina económica y socialmente, y claramente perjudicial para los sectores sociales que los apoyaron en las urnas. Un economista tan competente y prestigioso como el Premio Nobel Paul Krugman manifestaba recientemente su sorpresa (EL PAÍS, España, 19 de enero) por la adopción por parte de Hollande de políticas tan desacreditadas y nocivas como las que está si-

guiendo la actual derecha política europea. Es decir, lo peor es que Hollande ha cambiado para ir en la dirección contraria a la que actualmente se necesita en Europa para recuperar el crecimiento, el empleo y el bienestar social. Esto es, precisamente, lo que economistas como Krugman consideran escandaloso. De ahí que los problemas actuales del estancamiento y la confusión europea se deban atribuir no solo a “las malas ideas de la derecha”, de “conservadores insensibles (socialmente) y obcecados”, sino al campo libre que les dejan “los políticos atolondrados y sin carácter de la izquierda moderada”, según sostiene sin rodeos Krugman. Críticas tan rotundas como la de Krugman no es fácil encontrarlas en los círculos socialdemócratas europeos, en los que generalmente predominan debates insulsos sobre liderazgos, simpatías y carismas (alentados por los medios de comunicación social conservadores) y en los que apenas afloran propuestas claras, sólidas y suficientemente enérgicas. Por eso, Krugman puede criticar al centro-izquierda europeo por contentarse con “ofrecer, como mucho, críticas

Habría que preguntarse qué influjos tan poderosos están desplegándose en la vieja Europa para que la socialdemocracia se vea sometida, tan recurrentemente y en tantos países, a continuos vaivenes de liderazgos y cambios de ruta. Cambios que siempre suelen conducir al descrédito y al hundimiento electoral. Lo cual evidencia que se trata de cambios en contra de la verdadera opinión pública. Un amigo mío sostiene que es tan grande el grado de penetración y la capacidad de presión y chantaje que han desplegado los tejedores de la actual tela de araña –dentro y fuera de los partidos socialdemócratas europeos–, que no hay quién pueda sustraerse a la claudicación y la obediencia sumisa, so pena de ser víctima de un lidericidio inmediato. ¿Hay ejemplos concretos que demuestren que esto está siendo así? ¿Cómo se podría salir del círculo desastroso del austericidio, la involución social y la crisis del empleo decente? Con determinados líderes blanditos y mediáticos es evidente que no se va a salir. Y con el silencio resignado tampoco.


16 16

NUEVO

16

Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013

LIBERAL 75 AÑOS especial Popayán

www.elnuevoliberal.com www.elnuevoliberal.com

Popayán, Domingo 2 de Popayán, domingo 2 deFebrero Febrerode de 2014 2014

COMERCIAL

Cuarto Nivel de Complejidad en salud llega a la capital caucana por iniciativa de la organización Dumian Medical SAS, que inauguró clínica con especialistas altamente calificados.

P

ara Popayán y el Cauca en general se abre un nuevo hito en atención de salud, ya que llega la Clínica de Alta Complejidad Santa Gracia, la cual busca satisfacer y colmar la carencia que existe en la región de este tipo de servicios. Este propósito se hace realidad gracias a la organización Dumian Medical SAS que tomó la decisión de brindarles a payaneses y caucanos un proyecto de gran envergadura que se realizará por etapas; la primera de ellas inició este jueves con la inauguración protocolaria de sus instalaciones al norte de Popayán. Paralelamente se construye otra sede que complementará el ambicioso proyecto que será respaldado por profesionales altamente calificados. Jairo Ospitia Castro, Director Médico Nacional de Dumian Médical SAS, dice que como organización están hace varios años en Popayán con una Unidad de Cuidado Intensivo y otra Unidad Hospitalaria en el Hospital Universitario San José, de donde surgió la iniciativa de crear una Clínica de Alta Complejidad, la cual se denomina Santa Gracia. “Observamos que la infraestructura de salud instalada en el departamento del Cauca, en particular de Popayán, tiene algunos vacíos y eso implica que muchos pacientes deban ser remitidos a la ciudad de Cali para obtener un tratamiento más integral y especializado, por esta razón la organización tomó la decisión de realizar este proyecto para tener una medicina más especializada con las subespecialidades respectivas”, explica Ospitia. Es decir que la clínica tendrá todo lo relacionado con apoyo terapéutico y diagnóstico con el fin de poder abarcar casi que en un 100 por ciento las necesidades en salud de la población del Cauca y Popayán. El miércoles 5 de febrero comenzará su servicio a la comunidad la primera etapa del ambicioso proyecto “la cual consiste en los servicios de cuidado intensivo adulto con 14 camas; cuidado intensivo neonatal con 10 camas, pediátrico con cuatro camas; hospitalización general con 38 camas, servicio de urgencias y servicio de cirugía de alta complejidad. Pretendemos en el futuro cercano hacer cirugía de corazón, ortopedia de alta complejidad para remplazos articulares; neurocirugías, cirugía laparoscópica y endoscópica; otorrinolaringología, cirugía plástica, maxilo-

Santa Gracia

abre sus puertas en P

facial, todas las especialidades quirúrgicas básicamente”. A esto se suma un laboratorio clínico especializado e imágenes diagnósticas especializadas, con tomografía computarizada, mamografía, ecografía general y especializada manejada por un grupo de radiólogos intervencionistas. Complementada con área de cawrdiología, iniciando con consultas, realización de pruebas diagnósticas no invasivas como ecocardiografía, holter y pruebas de esfuerzo. Además, el servicio de gastroenterología integral para hacer endoscopias de vías digestivas altas y bajas. Esta clínica tiene un grupo de profesionales altamente calificados para atender a los pacientes, teniendo en cuenta que las clínicas de la organización se caracterizan por ser de Unidad de Cuidados Intensivos para adultos y pediátrica con médicos intensivistas que atenderán a los pacientes. Es alta complejidad. “Tendremos especialistas presenciales las 24 horas del día, como anestesiólogo, intensivista, pediatra, internista, ortopedista, cirujano con las EPS para la contratación que de- edificio de ocho pisos donde se tendrán presencial y el ginecoobstreta. Vamos a berá tener el aval de la Secretaría de Sa- servicios más especializados que tienen tener especialidades y subespecialidades lud, comenta Ospitia. que ver con cáncer, cardiología, (adulque van a estar en el staff de la clínica como El complejo de salud funciona en la an- to y pediátrico), aumento en camas de cardiólogo, neurocirujano, radiólogos in- tigua Clínica del Seguro Social, cerca al Unidad de Cuidado Intensivo, Unidades tervencionistas entre otros. Acompañados Batallón José Hilario López. En este lugar Renal, de Oncología Clínica, y de Radiode médicos generales y personal de enfer- se hicieron las adecuaciones del área fí- terapia, con la respectiva ampliación en el mería, terapistas, administrativo, la mayo- sica, se terminó la dotación y detalles de número de camas. ría oriundo de la ciudad de Popayán”. organización interna. El 30 de enero se realizó un acto de inLa clínica es abierta a toda la comuniAledaño a la clínica se está construyen- auguración con las autoridades civiles, dad y ya se hicieron los acercamientos do otra de las fases del proyecto, es un eclesiásticas y fuerzas vivas de Popayán.


NUEVO

Popayán, Domingo de Febrero de 2014 Popayán, domingo 2 de2 Febrero de 2014

17

Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013

COMERCIAL

www.elnuevoliberal.com www.elnuevoliberal.com

Popayán 17 LIBERAL 75 AÑOS 17 especial

Personal de la Clínica Santa Gracia estará presto a atender al público que requiera los servicios.

El complejo de salud funciona en la antigua Clínica del Seguro Social, cerca al Batallón José Hilario López. / Fotos suministradas – El Nuevo Liberal

Popayán

Más de 30 camas de hospitalización general encontrarán los pacientes que ingresen a la Clínica Santa Gracia

specialistas atenderán cirugías en quirófanos debidamente dotados para las intervenciones.

Una unidad completa para el cuidado de los recién nacidos ofrecerá la Clínica a sus usuarios.

Imágenes diagnósticas especializadas con ecógrafo, mamógrafo y Tomógrafo, realizadas por un grupo de radiólogos intervencionistas.


18 18 18

Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013

LIBERAL 75 AÑOS cultural Popayán

Popayán, Domingo dede Febrero Popayán, domingo2 2° febrerode de 2014 2014

CULTURA

www.elnuevoliberal.com www.elnuevoliberal.com

Así continúa el museo que albergaba las 75 obras de arte del maestro Efraím Martínez, luego del saqueo realizado el 16 de octubre de 2013

El arte sigue desapareciendo María Angélica Cordero Robledo mariann1532@hotmail.com

E

l miércoles 16 de octubre de 2013, ladrones asaltaron la casa museo de la familia Martínez, ubicada cerca al barrio Los Tejares, suroriente de la capital caucana, donde se encontraba la obra maestro Efraím Martínez Zambrano, notable artista payanés, pintor, dibujante y retratista. Luego de intimidar a quienes allí se encontraban, los ladrones hurtaron una serie de 75 pinturas, cuyo valor es incalculable. Entre sus primeras obras merece destacarse El Pordiosero, óleo por el cual obtuvo una beca para continuar sus estudios de bellas artes en Bogotá, con los maestros Roberto Pizano, Eugenio Zerda y Francisco Cano. En la capital, Martínez triunfó en un concurso abierto por la Dirección de Instrucción Pública con los óleos La vuelta del paseo y La musa del pintor. Entre las 75 obras que aún se encuentran en manos ajenas, se cuentan retratos de la poeta Matilde Espinosa, esposa y modelo del pintor; paisajes, desnudos, auto retratos y una serie de dibujos del maestro Martínez, también autor de la famosa obra La Apoteosis de Popayán o Canto a Popayán, un óleo ubicado en el Paraninfo Francisco José de Caldas, Claustro de Santo Domingo, de la Universidad del Cauca. Ante esta situación lamentable, la Policía y el alcalde de Popayán, Francisco Fuentes, ofrecieron 20 millones de pesos como recompensa para quienes entreguen información del caso, alertando también a la comunidad para que no comercialicen estas obras y entreguen información que permita identificar alguna de

las piezas de la colección.

Auge en el robo de arte

El robo de obras de arte y piezas del patrimonio cultural colombiano inició su aumento en 2009, cuando la Dijin, junto a Interpol, empezaron a buscar la manera de cerrar las rutas de los delincuentes que terminaban “vendiendo las piezas hurtadas en España y Dinamarca, principalmente”, así le dijo el Coronel Jaime Vega a la W. Que además afirmó que en ese momento en la búsqueda de 34.000 piezas de arte robadas por traficantes de obras de gran valor, 182 fueron hurtadas en Colombia. Esta situación les permitió a las autoridades establecer la existencia en Colombia de redes de traficantes de arte y piezas arqueológicas con rutas especialmente hacia los sitios anteriormente mencionados. El subdirector de la dijín, Coronel Jaime Vega, le sostuvo al mismo medio radial, que esas redes especialmente sacan del país piezas de las culturas San Agustín, que roban o compran a precios muy económicos y luego son vendidas a coleccionistas que pagan millones para cada elemento de la cultura colombiana. Lo realmente grave de este comercio ilegal es que se realiza por Internet, lo que dificulta el control a los delincuentes pues venden las obras y luego desaparecen en el ciberespacio. Los delincuentes buscan vender las piezas en países que no hacen parte de la Convención de la Unesco de 1970, ya que a esto les exime de tener que devolver las obras.

Aumenta irrespeto por el patrimonio de Popayán

José Fernando Parra, coordinador de la Red de Museos del Cauca, afirmó que en los

Las 75 obras de arte del maestro Efraín Martínez aún no aparecen; sin embargo, las autoridades dicen que un grupo de investigadores de Bogotá está tras la pista de ese robo al patrimonio cultural de Popayán. Un recorrido por la ciudad histórica robada.

últimos años ha aumentado el irrespeto por el patrimonio cultural, “infortunadamente nos hemos dado cuenta que especialmente los diferentes inmuebles (iglesias), que forman parte del patrimonio cultural, han estado expuestos a diferentes robos situación que ha llevado a tomar decisiones como cerrarlas al público porque ya han sido víctimas de estos sucesos”. Afirma además que los museos de Popayán no son ajenos a esta situación, “el robo de la obra sin título pintada entre 1930-1939 por el artista Pablo Picasso que se exhibía en el Museo Negret, posteriormente el robo al Museo de Arte Religioso, luego al museo Efraím Martínez y muchos otros sucesos que no se dan a conocer. Pero el irrespeto también se ve en el hecho de que varios museos han estado expuestos a que les roben los faroles, como en el caso del Museo Guillermo León Valencia, a que les roben el contador del agua como el Museo Nacional, a que le roben los cables de energía como al Museo Negret, entonces infortunadamente nos damos cuenta que poco a poco el patrimonio está en detrimento”, afirmó Parra.

El hecho que el patrimonio esté expuesto al público, es una de las preocupaciones más latentes no solo para las autoridades, sino también para aquellas personas que trabajan a diario para que estas locaciones dedicadas al arte, sean respetadas y valoradas. “En este momento los directores y representantes de la Red de Museos del Cauca, están trabajando de la mano con la alcaldía de Popayán, con el propósito de buscar algunas alternativas que brinden seguridad al patrimonio que se alberga en cada una de estas instituciones, que al mismo tiempo se encuentran en lugares neurálgicos, por eso si todos los vecinos de esos sectores no se unen, infortunadamente los daños van a seguir ocurriendo”. Un caso en torno al detrimento patrimonial, que los payaneses ven y viven a diario es el puente El Humilladero, “que cada día está desapareciendo, porque se lo están fumando, pero realmente hace falta en el municipio una norma más fuerte que tenga en cuenta que existe un Plan Especial de Manejo de Protección del Sector Histórico, que no está siendo implementado y segundo, no se está velando por la conser-

vación de este patrimonio que hace de Popayán una ciudad única”, puntualizó Parra.

En torno a la seguridad

El Coronel Cartagena, comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, aseguró por su parte que se han realizado múltiples esfuerzos en torno a la seguridad no solo en la ciudad sino en estos sitios de gran importancia histórica y cultural. “Desafortunadamente tengo que decir que la gran mayoría de museos que tenemos en Popayán, carecen de un esquema de seguridad privado, estamos adelantando recorridos permanentes con los cuadrantes por esos lugares, y con la gente de seguridad privada, estamos averiguando qué es lo que sucede en los alrededores”, afirmó Cartagena. El coronel además mencionó ciertos hitos históricos de hurtos, “el año pasado nuestro Obispo, Monseñor Iván Marín salió a declarar que se habían entrado al Museo de Arte Religioso, desafortunadamente no se pudo consolidar ese hurto, pero hicimos tomar conciencia de unas acciones preventivas”, agregó. Las medidas de seguridad


DEPORTES

Popayán 19 LIBERAL 75 AÑOS 19 cultural

www.elnuevoliberal.com www.elnuevoliberal.com

impartidas por la Policía en la ciudad de Popayán han sido “poner alarmas de movimiento y sensores que alerten a la Policía Nacional de que en ese sitio está ocurriendo algo. Mejor seguridad en las ventanas, mayor paso de la policía de nuestro cuadrante, estar atentos a cualquier situación mitigando todo ese entorno que después de las

7 de la noche en la ciudad de Popayán, cambia totalmente con la presencia de personas dispuestas a robar”. El robo al museo del maestro Efraím Martínez encendió la alarma nuevamente; sin embargo, hasta el momento no se tiene ningún avance significativo en la investigación, “la conclusión a la que llegamos es

que hay muchas falencias de seguridad, nosotros mismos fuimos cuando ocurrió ese incidente y la primera pregunta que hicimos fue si el cuadrante pasaba regularmente por allí, y nos respondieron: “tengo que agradecer que aquí se la pasan metidos”, nosotros tenemos contacto con la comunidad y estamos asumiendo las res-

ponsabilidades que tenemos”. Según el coronel Cartagena, el caso del museo del maestro Efraím Martínez tiene un grupo de investigación especializado, enviado desde Bogotá y unas acciones focalizadas, sin embargo por el momento la conclusión desde la Policía es que: “Vamos por buen camino, estamos esperando a ver cuándo podemos darle a la ciudadanía, las versiones de que recuperamos esas obras”, puntualizó el Coronel. Por lo pronto, se hace necesario que los payaneses y caucanos comprendan el valor histórico y cultural no solo de su ciudad sino, de todos esos sitios que albergan la creatividad y el esfuerzo de personajes insignes, fruto de esta misma tierra. “El valor agregado que tenemos los payaneses es que en cada una de estas casonas y en cada una de estas construcciones se encuentra la historia de la ciudad realizada por ‘payaneses’, y ese debe ser primero que todo nuestro gran orgullo. Además, no solo podemos hablar de personajes sino, por ejemplo, del Museo de Historia Natural, que también alberga una colección muy grande de especies. Museos como el de Arte Moderno, en suma, existen diferentes instituciones pero en general lo más importante es que las instituciones educativas empiecen a generar sentido de pertenencia en los niños, aunque nos hemos dado

Este era el Aguafuerte realizado por Pablo Picasso entre 1930 y 1939, que se encontraba en el Museo Negret de la ciudad de Popayán y que fue hurtado en circunstancias dudosas cuando el museo se encontraba abierto al público.

Su

19

Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013

Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014 Popayán, domingo 2° de febrero de 2014

cuenta que los primeros que desconocen estos lugares son los profesores”, concluyó José Fernando Parra.

La gran mayoría de museos que hay en Popayán carecen de un esquema de seguridad privado, así lo aseguró el Comandante de la Policía Metropolitana, coronel Mauricio Cartagena, y añadió que un grupo especializado de investigadores de Bogotá están encargados del caso de la obra del maestro Efraín Martínez.

Háganos saber lo que pasa en su comunidad, que nosotros estaremos allí para investigar…

Den

Recuerde, USTED ES LA VOZ DE SU COMUNIDAD Y

unc

ia

LA VOZ DE TODA LA CIUDAD.

Llámenos al 8373185 ó escríbanos a editorelnuevoliberal@gmail.com

Ciudadana es importante para nosotros… Solución Crucigrama                                               

           

       

               

          

             

   

                              

  

 



   

   

  

   

 

 

  

                                                              

 

 

  

   

   



  

   

      

 

   

   

  

      

     

  

              

                     

    



   

  

  

      

 

 

        

 



     

                 



           

     

          

   

 

                              

                   

  

 

 

 

   



   

   

                                                   

   

   

   

  

     

 



  



   

  

        

     

 

                                

 

   

      

      

 

     

   

 

  

 

   

                      

 

   

  


Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014

20

LIBERAL 75 AÑOS

DEPORTES

www.elnuevoliberal.com

Especial: Mundial de Ciclismo Cali 2014

El ABC del Ciclismo de Pista Con motivo del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista que se realizará en Cali entre el 26 de febrero y el 2 de marzo, El Nuevo Liberal presenta una detallada guía para que usted no se pierda la oportunidad de disfrutar al máximo este evento deportivo internacional.

Por: Juan Camilo Palomar @Jkpalomar

Foto: Federación Colombiana de Ciclismo

S

obre el maderamen del Velódromo Alcides Nieto Patiño, en Cali, se verán correr pruebas con los mejores exponentes del ciclismo mundial, unos imbatibles en las pruebas de velocidad y otros fuertes en las de resistencia, dos ejes sobre los que rodarán todas las pruebas en la Sultana del Valle. Términos como el keirin, la persecución, el ómnium y los sprint son muy populares en el argot del ciclismo mundial, pero si usted todavía no diferencia entre uno y otro a pesar de disfrutar con la emoción única de asistir al velódromo para ver el ciclismo de pista, esta guía le será muy útil.

Las pruebas

Velocidad: Es la prueba reina en el ciclismo de pista, la que “paga la boleta”. Se realiza en las fases de clasificación y eliminación sobre 200 metros en la pista. De allí, la eliminatoria entrega ocho finalistas que se enfrentan entre sí en parejas hasta definir la disputa por el oro entre los dos mejores. Keirin: Es una prueba cuyos orígenes se remiten a Japón, aunque no nació allí. Es popular en el país nipón por las apuestas que giran alrededor de ella, pues son la principal diversión para los apostadores luego de la desaparición de las carreras de caballos. En ella, un grupo de ciclistas es orientado por una motocicleta sobre la pista hasta que alcanza los 40 km/h y abandona la pista para dar paso a una verdadera carrera por el que primero alcan-

Foto: Federación Colombiana de Ciclismo

ce la meta en las últimas vueltas. Persecución: Se realiza en damas y en varones tanto en forma individual como por equipos. Para los hombres se corre sobre 4.000 metros y en mujeres sobre 3.000, que son ocho y seis vueltas al velódromo de Cali respectivamente. Este año las competencias por equipos femeninos cambiaron de tres a cuatro integrantes. Scratch: Es una de las pruebas más largas del ciclismo en pista, que divide los gustos entre los aficionados al deporte. Consiste en que un grupo de cerca de 25 ciclistas compiten al dar entre 80 y 90 vueltas a la pista, y gana quien consiga llegar primero en el último embalaje o sprint. Tam-

bién se puede ganar la carrera si un corredor le toma una vuelta de ventaja a los demás participantes por recorrido. Madison o Americana: Nació en el Madison Square Garden en Nueva York, y por ello debe su nombre al emblemático lugar norteamericano. Se corre por parejas en una competencia de casi un cententar de vueltas sobre el maderamen, en donde pueden haber hasta un máximo de 57 ciclistas en pista de 19 equipos, y se caracteriza por los relevos que hacen los ciclistas de cada equipo en las vueltas al tomar de la mano a su compañero e impulsarlo para que continúe la carrera. Esta prueba también se puede ganar por recorrido, es decir, por

tomar vuelta a los demás participantes. Ómnium: Se trata de una de las competencias más versátiles del ciclismo en pista, pues quienes participan deben dominar tanto la velocidad como la resistencia. La puntuación se otorga en forma inversa a lo habitual, en donde el primero recibe solo un punto y su cantidad va aumentando con las posiciones, por lo que ganará el que consiga llegar con menos puntos a la meta. Puede contener hasta seis modalidades del ciclismo en pista durante su recorrido. En caso de empate al final, el tiempo promedio de las tres contrarreloj que tiene la prueba define al campeón.

Carrera por puntos: Es una prueba de grupo que tiene embalajes normalmente cada cinco vueltas, aunque la cantidad puede variar hasta diez vueltas, para que los ciclistas participantes vayan acumulando un puntaje por vueltas ganadas y por posición. El último embalaje o sprint tiene puntaje doble. Al final gana el ciclista que más puntos tenga. Kilómetro contrarreloj: Son cuatro vueltas a la pista en el caso de los hombres o dos en las mujeres (500 m), en la que los ciclistas luchan por tener el mejor tiempo de forma individual arrancando desde cero, sin aceleración previa, distinta a la de velocidad en 200 metros que permite el impulso previo.


Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014

DEPORTES

www.elnuevoliberal.com

LIBERAL 75 AÑOS

21

Adrián Ramos, un goleador nacido para hacer historia

El goleador caucano, que suma 117 goles en su carrera deportiva, ha jugado en tres países y ha marcado otros dos siendo internacional con la Selección Colombia. A sus 28 años, Adriancho, como le dicen en su país, está ad portas de convertirse en el nuevo artillero del Borussia Dortmund para conquistar con sus anotaciones ahora a toda Europa.

El ariete caucano llegaría al Borussia Dortmund en julio

Por: Juan Camilo Palomar @Jkpalomar

lombia en la Copa América a la que fue convocado por Hernán Darío Bolillo Gómez, cuando frente a Costa Rica recibió un pase de Freddy Guarín en el descuento del primer tiempo, para definir en una diagonal sobre la izquierda con un remate cruzado para darle los tres puntos a Colombia con los que debutó en el grupo A de la Copa.

M

enudito como es él, Gustavo Adrián Ramos Vásquez comenzó desde muy pequeño su amorío con la pelota. La distancia que hay entre Santander de Quilichao y Cali no fue impedimento para que comenzara su formación deportiva con América, en las canchas de Cascajal, donde tantos grandes jugadores también se han formado.

La era Bolillo fue la última con la que tuvo minutos el caucano en la tricolor nacional. Luego fue convocado por José Pékerman en el inicio de su campaña, pero esta vez no logró jugar para demostrar su fama de goleador con la que ascendió al Hertha de Berlín en la temporada 2012-2013.

Debutó como profesional en el 2004, cuando con 18 años se hizo a un hueco en el equipo de las reservas del cuadro escarlata, en aquel entonces dirigido por Alberto Suárez, quien no contaba con él para una campaña que fue realmente exigente con Copa Libertadores a bordo en el 2005, por lo que decidió irse al Trujillanos FC de Venezuela, donde jugó 23 partidos y marcó ocho goles. Pero lo suyo era el América. Volvió un año después para ponerse a las órdenes de Hernán Darío Herrera y jugar apenas ocho partidos sin la fortuna de marcar un gol. En Colombia, Adriancho conoció el gol vistiendo el rojo y blanco de los leones de Santa Fe. Fueron tiempos difíciles los que corrían por el año 2007. En Copa Mustang, los delanteros indiscutidos del equipo capitalino eran los goleadores Leider Preciado y Luis Yanes, por lo que Ramos apenas sí pudo jugar algunos minutos en partidos donde el cansancio o las sanciones dejaron por fuera a los titulares en el primer semestre del año. De conseguir sus cinco primeros goles como profesional en Colombia, Ramos volvió a Cali para enfundarse de nuevo la elástica escarlata con la que creció, y se quedó allí para el segundo semestre de 2007, y las temporadas 2008 y 2009. De los 117 goles que ha mar-

En Alemania se ha ganado mucho más que los apodos de Unicornio negro o el Lémur, por sus características físicas y su complexión delgada, rápida y voraz para el gol. Allí, en Berlín, ascendió dos veces al modesto Hertha, y cumplió sus 100 goles en el 2013. En la ciudad sobre la que un día una muralla separó a dos naciones, Ramos se convirtió en el hombre que durante la presente temporada logró empatar a Robert Lewandowski como máximo artillero, al llegar a 11 goles tras 18 partidos jugados, como avisando al polaco que ya tendrá reemplazo en el Dortmund una vez termine la temporada y se marche al Bayern. Ramos solo ha marcado dos goles oficiales con la tricolor

cado como profesional, uno de los más importantes se marcó en Cali, el 21 de diciembre de 2008, cuando América recibió al Deportivo Independiente Medellín en un destechado Pascual Guerrero que se llenó de casi 40.000 almas para ver campeón al rojo por décimo tercera ocasión. En esa oportunidad, y con el 0-1 en contra que obligaba los penales, fue Adrián Ramos el que se in-

ventó una jugada con la que bañó la humanidad de Juan Guillermo Cuadrado, amagó ante la salida de Daniel Sanabria y remató con potencia y mucha ubicación para que la pelota diera un bote en el piso antes de saludar las manos del paraguayo Aldo Bobadilla y terminar en el fondo de la red. A la postre, ese América de Diego Umaña, que tenía entre su alineación al portero Adrián

Berbia, el central y capitán (hoy internacional) Carlos Valdés, y su volante estrella de la época, Paulo César Arango, terminaría siendo campeón por última vez hasta hoy, bordando la estrella 13 en el escudo de los Diablos Rojos y con Ramos como figura. El segundo gol que marcó su carrera fue en 2011, defendiendo los colores de la Selección Co-

Pero aún es poco para lo que falta de su carrera. Con 28 años y con más de un centenar de goles, tiene intacto su sueño de integrar la lista de 26 jugadores vestidos de amarillo, azul y rojo en Brasil 2014, y todavía queda la ilusión de jugar con “un grande de Europa”, como él mismo manifestó. Sueños con los que partió en 2009 de Cali hacia Alemania, la fe puesta en títulos por cosechar y goles por convertir.


Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014

22

LIBERAL 75 AÑOS

www.elnuevoliberal.com

PATOJIANDO

‘Patojiando’ La nueva molestia Fiscal vs. minjusticia Como es conocido, las relaciones entre el fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, y el ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, no son las mejores. Los dos funcionarios difieren sobre diversos punde Petro con Santos La relación del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, con el presidente tos y precisamente sobre el caso del alcalde de Bogotá: Gómez fue el encargado de transmitir la profunda

Juan Manuel Santos se ha puesto tensa después de la destitución decretada por el procurador. Como se sabe, Petro ha querido poner a Santos “contra la pared” y ha dicho que quien lo destituye es él y no el procurador. El presidente ha sorteado la situación limitándose a decir que respeta la institucionalidad. Esta semana surgió un roce por el rumor que corrió de que el Gobierno quería aplazar la votación de la revocatoria del mandato, que está ordenada para el próximo 2 de marzo, por las vías de no asignar los aproximadamente $50.000 millones que se requieren para hacer la jornada. Petro montó en cólera, se lo hizo saber al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y este ordenó girar inmediatamente los recursos, con lo que la revocatoria se aseguró para una semana antes de las elecciones de Congreso. El Nuevo Liberal supo, sin embargo, que la molestia del alcalde bogotano va por el hecho de que en la delegación de colombianos que viajaron a Washington a pedirle a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que no aceptara la petición de medidas cautelares que ha hecho Petro estaba la doctora Marcela Prieto, directora del Instituto de Ciencia Política, entidad que además fue la financiadora del viaje de la delegación. Resulta que Marcela es hermana de Roberto Prieto, gerente y superpoderoso de la campaña de reelección de Santos. El alcalde cree que hay una prueba más de la conspiración.

Orlando Sardi, presidente de Ecopetrol Hace pocos días se llevó a cabo la asamblea extraordinaria de ac-

cionistas de Ecopetrol y en ella se cumplieron los anunciados cambios en la Junta Directiva de la más importante empresa del país. Como se sabe, después de pertenecer durante muchos años a ese órgano fue, reemplazado Fabio Echeverry Correa, en un hecho que se interpretó como un castigo por su reconocido uribismo. Se hicieron otros cambios en ese cuerpo directivo y todos pensaron que ahí paraban las decisiones en esa materia. El Nuevo Liberal pudo comprobar que la decisión de cambiar a Javier Gutiérrez, presidente de la empresa, se mantiene, y que Santos quiere nombrar a su amigo personal el caleño Orlando Sardi De Lima, quien había sonado para el cargo, aunque finalmente se hubiera ratificado a Gutiérrez. Pues no hubo tal ratificación, y todo indica que el movimiento se producirá en mayo, pasada la asamblea ordinaria de accionistas y la elección presidencial. Así que si Santos resulta vencedor, Sardi será el nuevo presidente de Ecopetrol. Por ahora, el exembajador y compañero de golf y de póker de Santos continuará en la labor de conseguir fondos para la campaña reeleccionista y seguirá preparándose para que si todo les sale asumir el cargo en junio. Las acciones de la compañía han tenido un descenso grande en la bolsa, entre otras razones, por la incertidumbre sobre la continuidad de la máxima autoridad de la empresa.

molestia del presidente por la posición asumida por Montealegre, quien dijo que el presidente podría no cumplir la decisión del procurador. “Te ruego el favor que no le vuelvas a dar instrucciones al presidente a través de la prensa”, le habría dicho Gómez a Montealegre en esa oportunidad. Los dos juristas han hecho afirmaciones contrapuestas en relación con el sistema penal acusatorio. El ministro ha sido un fuerte crítico y ha dicho que ese sistema fracasó, mientras que el fiscal lo defiende en forma rotunda. Lo que no se ha dicho, y El Nuevo Liberal pudo verificarlo, es que las tensiones llegaron a su máxima expresión con el trámite de los decretos que formalizan la reestructuración de la Fiscalía impulsada por Montealegre y presentada con bombos y platillos en un evento en el que participó el presidente Santos. La situación llegó a tal punto, que Gómez se negó a firmar los decretos y prefirió pedir una licencia de un día para que fuera un encargado quien tuviera que estampar la firma. El Decreto 016 de 2014, que establece la estructura de la Fiscalía, lleva la firma del viceministro de Política Criminal, Miguel Samper, hijo del presidente Ernesto Samper, en condición de encargado mientras se cumplió el día de la licencia del Ministro.


Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014

PATOJIANDO

www.elnuevoliberal.com

LIBERAL 75 AÑOS

23

El amor platónico del ministro General vicepresidente A propósito del ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, ha salido a la luz por estos días su muy Mucho se ha especulado por estos días sobre quién será la fórmula

vicepresidencial del presidente Juan Manuel Santos. Algunos han dicho que sería el exministro Germán Vargas Lleras, e incluso se ha especulado que tendría un acuerdo con el presidente para que después de pasado algún tiempo, este renuncie y Vargas asuma la Presidencia. Otros dijeron que el acuerdo consistía en que a Vargas se le asignarían tres carteras ministeriales para que nombre personas cercanas y las maneje con autonomía. El Nuevo Liberal pudo comprobar que nada de ello es verdad y que Santos nunca ha contemplado la posibilidad de que su escudero sea candidato a la Vicepresidencia. La verdad es que el mandatario de los colombianos tomó esa decisión hace ya varios meses y la conversó con quien será el candidato, el general Óscar Naranjo. Cuando el general aceptó ser miembro de la Junta Directiva de la Fundación Buen Gobierno, fue bajo la promesa de su postulación como fórmula vicepresidencial. El Nuevo Liberal supo también que el grupo estratégico de la campaña del presidente tomó la decisión de anticipar la inscripción oficial de la candidatura para el próximo 7 de febrero después de que habían previsto dejar ese acto para el 3 de marzo. La elección de Martha Lucía Ramírez como candidata presidencial del Partido Conservador tiene inquietos a los santistas y prefirieron dar ventajas, por eso vinieron los anuncios de que Naranjo renunciaba a su asesoría al presidente de México y su declaración de que estaba listo para el encargo.

4

4

cercana relación con la caleña Helenita Vargas, la popular cantante que ha vuelto al corazón de los colombianos cuando se cumplen tres años de su muerte en la Clínica Valle del Lili, por la puesta en escena de la serie La ronca de oro de Caracol Televisión, que ha venido arrasando en sintonía. Se sabía que Gómez y Helenita tuvieron una gran amistad, que compartían con el expresidente Alfonso López Michelsen; sin embargo, en una entrevista que el ministro le concedió a la periodista vallecaucana Mabel Lara en Blu Radio le confesó que en su casa hay recuerdos de la cantante “por todas partes” y dejó saber que Helenita lo consideraba “muy menor” para tener alguna relación sentimental. La voz de Gómez dejaba entrever una especie de amor platónico. En esa entrevista, el ministro contó al detalle la historia de su condición de afrodescendiente, la cual fue reivindicada públicamente por el presidente Santos en la Cumbre de Mandatarios Afro, que se llevó a cabo en Cali el año anterior y que fue criticada por organizaciones de negritudes por considerar que Gómez no los representaba. El ministro es hijo de “un negro andariego” –como él lo califica– que nació en Santander de Quilichao.

Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013

Popayán

www.elnuevoliberal.com

El fútbol profesional Vuelve a Cablecauca

Todas las familias payanesas podrán disfrutar desde la comodidad de sus hogares los partidos del Fútbol más importantes de la Liga Profesional Colombiana.

C

able cauca pensando en la diversidad de las familias caucanas, y asimismo satisfacer la necesidad de sus clientes, realizo un gran esfuerzo tecnológico y económico al llevarles a sus hogares el único y mejor canal de futbol profesional colombiano, WIN

SPORTS, un canal dedicado a visualizar el deporte nacional e internacional, no solo en el área del futbol sino también en otros deportes. La señal de alta calidad que WIN SPORTS ofrece, llega para quedarse a CABLE CAUCA S.A., una de las empresas pioneras en el servicio de televisión por suscripción en la ciudad Popayán y ahora a nivel nacional, que en sus más de 13 años de existencia ha puesto al servicio de la comunidad la tecnología adecuada para prestar los mejores estándares de calidad. CABLE CAUCA S.A.,

líder en el servicio de televisión por suscripción e internet en la ciudad de Popayán y veredas aledañas, aprovechando la más completa red de fibra óptica en todo el perímetro urbano, brinda así inmensas posibilidades de comunicación, información y recreación. De esta manera todas las familias payanesas podrán disfrutar desde la comodidad de sus hogares los partidos del Fútbol más importantes de la Liga Profesional Colombiana, sin tener que desplazarse asumiendo inconvenientes económicos y familiares Las directivas de cable cauca s.a en ca-

beza de su gerente Nayibi Marín Domínguez, destacó la importancia de llevar a su programación el canal WIN Sports en la frecuencia canal 30. “Este es un logro muy importante para la empresa, con gran optimismo por esta noticia para nuestros usuarios que lo solicitaban merecidamente por su fidelidad y cumplimiento. Trabajamos a diario por ser una excelente alternativa de televisión por cable y la inclusión de WIN Sports en nuestra programación es la apuesta más importante al interior de cable cauca, por marcar una diferencia y ofrecer un producto de alta calidad”.


NUEVO

24 12

Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013

24

LIBERAL 75 AÑOS sociales Popayán

Popayán, Domingo 2 de Popayán, Domingo 2 deFebrero Febrerode de 2014 2014

SOCIALES

www.elnuevoliberal.com www.elnuevoliberal.com

Inauguración de centro asistencial

Agradecimiento

Triduo de misas

Santa Gracia, es la nueva clínica que presentó el grupo Dumian Medical SAS, el evento de inauguración que se llevó a cabo el pasado jueves, contó con la presencia de autoridades locales, militares y eclesiásticas, y personal de salud. Aquí la galería de imágenes de este evento.

Justina Ramírez de Tello + 26 de diciembre 2013 Sus hijos Nancy del Socorro, María Alieth, Ida María, Carlos Augusto, Gerardo, Luis Emilio, José de Jesús, Gloria Elcy , Rafaela, nietos, bisnietos y demás familiares, agradecen las manifestaciones de solidaridad recibidas, e invitan al triduo de misas que se oficiarán los días 3, 4 y 5 de febrero en la iglesia de San José a las 5:00 de la tarde.

En la foto Andrés Narváez (gerente Hospital San José), José Enrique Hurtado, Leticia Muñoz (secretaria de Salud municipal), y Jairo Duque/

Sus Clasificados ahora en nuestra Página Web

Fotos Dairo Ortega/ El Nuevo Liberal

GRATIS*

* Por tiempo limitado

www.elnuevoliberal.com

Asistieron al evento de inauguración de la Clínica Santa Gracia, Esmeralda Tobar de Pizo, Crisanto Pizo y Héctor Sarmiento

De izquierda a derecha posando para El Nuevo Liberal, Maribel Viteri, Ana Milena Patiño, Sandra Ortega y Alberto Agredo

Luis Eduardo Figueroa Perdomo Por motivo del sensible fallecimiento del médico Luis Eduardo Figueroa Perdomo, acaecido el pasado 12 de diciembre de 2013, su señora madre Rosalba Perdomo de Figueroa, su esposa Ofelia Henao, sus hijos Diego, Estefanía, Luis Alejandro, Karen y Juan Andrés, sus hermanos Calos, Carmen, Víctor, Fabián y Martha, , sus tíos, demás familiares y personal del Almacén Servimos, agradecen las manifestaciones de pesar recibidas e invitan a las misas, por el eterno descanso de su alma, hoy domingo 2 y mañana lunes 3 de febrero de 2014, en la Iglesia de San Francisco a las 6:00 p.m. por la asistencia a este acto de piedad dan los más sinceros agradecimientos.

Síguenos en:

Servicio a Tel 8367951 8361091 Cel. 316 4737212 Domicilio Cra. 3 No. 1AN-47 Edif Sausalito

facebook/elnuevoliberal

@elnuevoliberal

Un recorrido por las instalaciones de la clínica hicieron los asistentes; en la foto Lina Egas, Carlos Fernández, Álvaro Ardila y José Estrada

¡Regresamos y con más fuerza!

Avisos publicitarios Suscripciones Clasificados 836836 1091 7951 - 300 2005193 1Norte Edificio # 3-58 Ed. Sausalito 1091--836 836 7951 - 317 6460378 / Carrera/ 3Calle N° 1AN-47 Sausalito


NUEVO

Popayán, Domingo2 de 2 de Febrero de 2014 Popayán, Domingo Febrero de 2014

Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013

SOCIALES

www.elnuevoliberal.com www.elnuevoliberal.com

Popayán 25 LIBERAL 75 AÑOS sociales

13

Aquí algunos trabajadores de la clínica Santa Gracia y del grupo Dumian; Darly López, Stefany Narváez, Edwin Nicky Martínez, Magaly Bahos, Janeth Gómez y Tatiana Cardona

En la foto algunos asistentes al evento, Angélica Aranda, Jhon Jairo González, Elkin Urbino, Angie Posso y Solamy Nuñez

Posando para El Nuevo Liberal, Alda Díaz, Ernesto Dueñas, Janeth Tobar, Carolina Armendares y Alejandra Velasco Simmonds

En la foto Lilian Varaona, Ana Ortiz, Claudia Certuche, Carme Eugenia Bedoya y Laura Luna; algunas integrantes del grupo de Calidad de la clínica Santa Gracia.

Jardines de Paz se ha acercado tanto a usted hoy a partir de reconocer sus

CLAUDIA

necesidades y encontrarles soluciones, que aunque existan otras alternativas, ninguna puede superar nuestra oferta de servicios y productos, ni por calidad, ni por variedad, ni por solución personalizada, ni por el costo. Conozca nuestros Nuevos Planes y nuestras Soluciones Vitalicias para ofrecer una mayor comodidad y tranquilidad a todos.

PALACIOS es...

JARDINES DE PAZ AL PIE SUYO EN TODO

Infórmese en la Calle 3 No. 8-57 ó llámenos al PBX: 822 05 93

CAMPAÑA INSTITUCIONAL DE

Popayán Necesita la Variante Panamericana en

Doble Calzada


Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014

26

LIBERAL 75 AÑOS

www.elnuevoliberal.com

OPORTUNIDADES

OPORTUNIDADES DOCTORADO EN ECONOMÍA LAUCHLIN CURRIE – BANCO DE LA REPÚBLICA El Banco de la República interesado en contribuir con la formación de mejores profesionales colombianos, implementó en 1980 un programa de beneficios anuales internacionales para posgrados en programas doctorales en Economía y posgrados en Derecho Económico, en universidades extranjeras de reconocida excelencia académica, para los ciudadanos que laboren o vayan a laborar en entidades públicas, universidades o entidades privadas de investigación, sin ánimo de lucro. El programa está dirigido a profesionales colombianos que en retribución del beneficio, al finalizar el programa, regresen al país a laborar en entidades públicas, universidades o entidades privadas de investigación sin ánimo de lucro, dedicadas a los campos de la Economía o del Derecho Económico. La convocatoria ofrece dos modalidades: a) Patrocinio del programa hasta máximo cuatro años, b) Patrocinio del tiempo restante del programa a quienes ya lo estén cursando. La convocatoria del Banco de la República ofrece cinco cupos Cinco cupos, uno de los cuales podrá ser denominado “Lauchlin Currie” para el mejor nuevo beneficiario de cada año con méritos académicos sobresalientes. Los requisitos cuentan con ser colombiano y haber sido aceptado en un programa de doctorado en Economía (o en algún magíster o doctorado para los candidatos graduados en derecho) de las entidades educativas incluidas en la lista de Instituciones recomendadas para Economía, publicada en la página web del Banco. La carta de aceptación que expida el centro docente debe estar condicionada sólo a la demostración de recursos financieros. El estipendio por concepto de sostenimiento para el beneficiario será de US$ 1.500, para el cónyuge US$ 400, para gastos de instalación US$ 120, gastos de viaje US$ 320, auxilio anual de libros US$ 500 y gastos de tesis $ 600. Fecha de cierre: 23 de mayo de 2014, hasta las 4:00 p.m. Para mayor información relacionada con el programa remita su consulta al correo DDHB-estudios-exterior@banrep.gov.co 3124479540 publicidad clara rojas. Santiago.

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA Detalle del Proceso Número S.A. N° 01 DE 2014. Objeto a Contratar: Servicios Personales y Domésticos Detalle y Cantidad del Objeto a Contratar: Producción, edición y transmisión de contenidos audiovisuales para todo tipo de requerimiento que la Personería necesite entre ellos redes sociales y el programa de televisión de la Personería de Cali Cuantía a Contratar:$ 178,600,000 Tipo de Contrato:Prestación de Servicios Departamento y Municipio de Ejecución:Valle del Cauca : Cali Departamento y Municipio de Obtención de Documentos: Valle del Cauca : Cali Dirección Física de Obtención de Documentos del Proceso: Centro Administrativo Municipal CAM, Torre Alcaldia, Piso 13 Mayor información en: contratacion@personeriacali.gov.co Fecha de apertura del proceso: 06-02-2014 08:00 a.m.

Número 24.131 / Popayán, Domingo 7 de julio de 2013 / www.elnuevoliberal.com / $1.500 / 32 páginas Popayán, Sábado 6 de julio de 2013

NUEVO

Número 24.148 / Popayán, Domingo 4 de agosto de 2013 / www.elnuevoliberal.com / $1.500 / 32 páginas

sociales Popayán

Pág. 12

Pág. 4

los problemas que hay y han explotado en esta administración”. ¿Se siente tranquilo frente la indagación abierta por la Procuraduría Regional del Cauca? “Si. La comunidad es testigo que hemos adelantado el respectivo y permanente diálogo, incluso quienes han estado en oposición a la operación del relleno. Todas las tareas que han estado a nuestro alcance las hemos hecho, todo ello en medio de un sin número de posibilidades a ese respecto. Estoy tranquilo porque el enfoque nuestro es solucionar este problema, pero para ello necesitamos el acompáñamiento de todos, gremios, sectores, ciudadanía y medios de comunicación porque las basuras son un tema en el que estamos involucrados todos, como ciudadanos de Popayán”. ¿Alcalde, qué pasa con el puente peatonal que se cayó

MÓNICA PATRICIA MEJÍA ORTIZ

Contratar empresa, Unión Temporal, o Consorcio para ejecutar el proyecto: Desarrollo de Habilidades para la Vida, la Paz y la Reconciliación en Jóvenes, en los municipios de Caloto, Corinto, Miranda, Santander de Quilichao y Toribío en el Departamento de Cauca, Florida y Pradera en el Departamento de Valle del Cauca

como consecuencia del invierno en inmediaciones del barrio Tomás Cipriano de Mosquera y que no ha sido reparado? “Nosotros iniciamos el proceso de buscar una consultoría para saber si es pertinente o no hacer un puente peatonal o vehicular. Una vez agotado este proceso tenemos los recursos para hacer la licitación de la obra que se deba hacer. Sin embargo en los procesos públicos no podemos actuar simplemente en la ligereza de solucionar un tema que mañana seguramente, los organismos de control nos harán los reparos del caso. Debo pedirle paciencia a los habitantes del sector porque el tema será resuelto lo antes posible. Hay que entender que los procesos públicos son angustiosos, son procesos lentos, porque son muy rigurosos”.

Pág. 8

Popayán entre las rejas de una ‘mega cárcel’

“Desafortunadamente el escenario de un proceso administrativo se ha convertido en el ‘pancoger’ de varias personas. Tengo la consciencia tranquila porque los procesos en la Alcaldía, así como mi vida, son transparentes y demuestran como actúo. Cuando se hacen nuevas obras se piden unos requisitos eminentemente técnicos para el cumplimiento de unos temas de carácter legal, así entran todas las personas que califiquen en el proceso. Aquí no hay nada para esconder. Por eso hemos manifestado la importancia de que nos acompañen todos los organismos de control. Veo que lamentablemente alguna organización quiere hacer aparecer que se comete irregularidad cuando se piden determinadas condiciones técnicas para participar. Nosotros a ese respecto tenemos que decir que no hemos ni señalado ni indicado quienes deben participar, porque eso es un proceso libre. Debo dejar muy en claro que la transparencia con que eso se maneja es absoluta. Lo que estamos haciendo es darle cumplimiento estricto a la normatividad”. ¿Es decir que según usted no se deberían hacer esos cuestionamientos al proceso?

“Nosotros en la Alcaldía no tenemos nada para esconder”.

“No me atrevo a calificar porque hay temas muy inmersos en el área de la ingeniería pero aquí no se puede decir que nosotros condicionamos o que quitamos o ponemos determinados requisitos para favorecer a alguna persona, o que los aumentamos. No, aquí se obedece a unos detalles técnicos para que los que cumplen las condiciones puedan participar. A nadie le hemos limitado eso. En eso estoy tranquilo”. Otro tema que precisamente registramos en El Nuevo Liberal es la indagación preeliminar que le fue abierta a usted, su jefe jurídico, Álvaro Casas y al Director de la CRC, Luis Albeiro Villaquirán por las prórrogas en la operación del Relleno Sanitario El Ojito, proceso que adelanta la Procuraduría Regional del Cauca, ¿Qué piensa de eso? “Cuando yo llego a esta Al-

caldía, el primer proceso complejo que encontramos fue la disposición final de los residuos sólidos de la ciudad de Popayán. No he descansado en darle solución a ese problema, que entre otras cosas no es nuevo, pues lleva más de 30 años. Nosotros hemos hecho frente para dar vía libre a una solución, que sin duda, beneficiará a la ciudad y sus habitantes y por eso hemos conversado con todos los sectores, hemos hecho el acompañamiento y nuestro objetivo es darle una pronta solución. Hemos estado en una dinámica constante para llevarle a todos los ciudadanos una alternativa positiva que saque a la ciudad del problema. De modo que hemos realizado todo lo que está a nuestro alcance y esa será la explicación que daremos ante la Procuraduría. Eso sí, debo hacer claridad que ellos simplemente nos están llamando a que expliquemos qué acciones hemos desarrollado en el trancurso de nuestro mandato para el manejo del Relleno Sanitario El Ojito”. Un problema heredado, así como otros, de anteriores alcaldías de la ciudad... “Es que ultimamente parece que la Alcaldía tiene que ver hasta los días que llueve o hace sol y de ahí para adelante todos

TRIDUO DE MISAS

Con motivo del fallecimiento de la Dra. Su esposo Gerardo Paredes Rengifo, sus hijos Ma. Alejandra y Gerardo Andrés Paredes Mejía, sus padres José Yoner Mejía y Yolanda Ortiz, sus hermanos José Yoner Mejía Ortiz y Sra., Carlos Alberto Mejía Ortiz, su suegra Ilia Rengifo de Paredes, Luz Dary Fernández y demás familiares invitan al triduo de misas los días domingo 4 de agosto a las 11:00 a.m., lunes 5 y martes 6 a las 6:30 p.m. en la iglesia de la Milagrosa de Popayán.

11

“Nosotros en la alcaldía todo lo hacemos de manera transparente” Aquí no se puede decir que nosotros condicionamos o que quitamos o ponemos determinados requisitos para favorecer a alguna persona”.

En diálogo con El Nuevo Liberal, Fuentes Meneses fue claro al indicar que es un hombre transparente en el desarrollo de la ejecución pública local.

¿Está el matoneo creciendo en Popayán? A pesar de que se han reportado pocos casos que podrían calificarse como matoneo en la ciudad, debido a que la Ley contra esta práctica fue decretada el 15 de marzo de 2013, en la capital del Cauca se han presentado varios hechos de agresión entre menores, que aún son analizados por las directivas educativas y las autoridades.

11

Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013

www.elnuevoliberal.com

Los vicios de Ron Viejo de Caldas en el Cauca

El diario de mayor circulación en el CAUCA

PUBLIQUE

CON NOSOTROS

S U S E D I C TO S Y AVISOS DE LEY

Precios desde

El Alcalde de Popayán dijo que ponerle mantos de duda a procesos netamente técnicos es algo alejado de los procesos transparentes que ejecutan en Administración Municipal.

El misterio de la intoxicación en Julumito

Pág. 14

“Una reforma a la Justicia es bienvenida”: presidente del Consejo Superior de la Por Claudia Palacios Judicatura @Claudiapcnn

Sabemos la importancia que tiene cumplir con las disposiciones legales como la publicación de edictos y avisos notariales, por eso ponemos a disposición nuestro servicio en el periódico.

Pág. 4

El tamaño es variable, de acuerdo al texto del edicto.

Publicados en el impreso y en la página WEB

$39.000

Calle 1 Norte # 3-50 Tel. 8367951 Cels. 316 4737212

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS Comedidamente me permito convocar a Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de la PLAZA DE TOROS DE POPAYAN S.A, para el día lunes 29 de julio de 2013 a las 7:30 a.m, en la Sala de Juntas de la Alcaldía Municipal, Segundo Piso, ubicada en la carrera 6 # 4 – 21, CAM, con el siguiente:

Por su asistencia anticipan sus agradecimientos.

ORDEN DEL DÍA

Sigue la HP-1000-1310 Intel Celeron 4GB / 500GB Windows 8

-TABLET NÚCLEO -MICROMEMORIA 16 GB. -MOUSE -AUDÍFONOS -MORRAL

$999.900

AS A VENT ÚLTIM A ETAP

CASAS

Aplica subsidio a la tasa de interés Escanee este código QR con su celular para ver el catálogo completo.

A pesar de que la construcción de la ‘mega cárcel’ en Popayán es un mandato nacional, y que esta sería una decisión casi que irrevocable, el Alcalde local cuestionó el hecho, y los concejales de la capital caucana manifestaron que todavía se puede hacer algo para evitar que se ejecute la obra. Pág. 6

1. Llamada a Lista, Acreditación de la calidad de socio con la presentación del respectivo título y Verificación del Quórum 2. Elección Presidente de la Asamblea 3. Designación o nombramiento del Liquidador-Administrador de la PLAZA DE TOROS DE POPAYAN, S.A. 4. Fijación de honorarios del Liquidador-Administrador 5. Designación de la comisión encargada de revisar el Acta y en nombre de la Asamblea le imparta su aprobación 6. Proposiciones y Varios En el evento de no concurrir, podrá hacerse representar mediante poder otorgado por escrito, en el cual se indicará el nombre e identificación del apoderado, la persona a quien sustituye, la fecha y hora de reunión para la cual se otorga. Atentamente. FRANCISCO FUENTES MENESES Alcalde de Popayán

Pág. 14

BECA NEXUS PARA INVESTIGADORES EN CAMBIO CLIMÁTICO – FULBRIGHT COLOMBIA

Fulbright Colombia anuncia el lanzamiento de la tercera versión del Fulbright Regional Network For Applied Research (NEXUS) program. sta iniciativa de colaboración para la investigación académica y el intercambio permitirá a 20 investigadores del continente hacer parte de una red de académicos, profesores y profesionales dedicados a la investigación aplicada en proyectos de alto impacto sobre cambio climático y estrategias de adaptación en el Hemisferio Occidental. En 2014 el programa continuará ofreciendo una plataforma para el pensamiento colaborativo, el análisis, la resolución de problemas y la investigación multidisciplinaria. Los académicos interesados deben demostrar interés y capacidad en trabajar en equipos de investigación en las siguientes áreas: Energía renovable (incluye Innovaciones Micro – Grid) Adaptación social y comportamental al cambio climático Medición del cambio climático y su impacto (métricas y normas) Cambio climático y biodiversidad Cambio climático y seguridad alimentaria y del agua Las actividades irán de junio de 2014 a mayo de 2016 e incluirán una serie de reuniones presenciales y virtuales para apoyar la investigación colaborativa entre los participantes. Cinco de los becarios seleccionados serán de EE.UU., 5 de Brasil y los 10 restantes provendrán de otros países de la región. Los solicitantes deben ser ciudadanos colombianos y residir en Colombia en el momento de la aplicación. Los candidatos con un título de maestría deberán tener un mínimo de cinco años de experiencia investigativa. Los solicitantes deberán tener conocimientos especializados y la experiencia de investigación en uno de los cinco temas del programa identificados. Los solicitantes deben demostrar el dominio de Inglés y presentar uno de los siguientes resultados mínimos del examen : TOEFL IBT 80 / TOEFL ITP 550 / IELTS 6.0. Los resultados deberían estar disponibles el 28 de febrero de 2014. Fulbright Colombia ofrece el TOEFL ITP . Los candidatos deben demostrar la afiliación actual con una institución colombiana. Los becarios recibirán una partida de US$ 35.000 para gastos de viajes, materiales y reuniones. La acomodación y alimentación será cubierta de manera separada. Incluye un seguro limitado contra accidentes y la gestión y costos de la visa respectiva. Fecha de cierre: 28 de febrero. Mayor información en: www.fulbright.edu.co

POSGRADO EN DERECHO ECONÓMICO ENRIQUE LOW MURTRA – BANCO DE LA REPÚBLICA

Este programa fue creado y desarrollado por el Banco de la República para otorgar beneficios anuales en estudios de Posgrado en Derecho Económico, en universidades extranjeras de reconocida excelencia académica. Está dirigido a profesionales colombianos que en retribución del beneficio, al finalizar el programa, regresen al país a laborar en entidades públicas, universidades o entidades privadas de investigación sin ánimo de lucro, dedicadas al campo del Derecho Económico. Haber sido aceptado en un programa de magíster o doctorado para los candidatos graduados en derecho de las entidades educativas incluidas en la lista de Instituciones recomendadas, publicada en esta página. La carta de aceptación que expida el centro docente debe estar condicionada sólo a la demostración de recursos financieros. La convocatoria ofrece dos modalidades: a) Patrocinio del programa hasta máximo cuatro años, b) Patrocinio del tiempo restante del programa a quienes ya lo estén cursando. Uno para profesionales del Derecho que deseen adelantar estudios de posgrado, preferiblemente de doctorado en Derecho Económico. Si los méritos académicos del beneficiario(a) son sobresalientes, este cupo se denominará “Enrique Low Murtra” El estipendio por concepto de sostenimiento para el beneficiario será de US$ 1.500, para el cónyuge US$ 400, para gastos de instalación US$ 120, gastos de viaje US$ 320, auxilio anual de libros US$ 500 y gastos de tesis $ 600. Fecha de cierre: 16 de mayo de 2014, hasta las 4:00 p.m. Para mayor información escriba al correo: DDHB-estudios-exterior@banrep.gov.co

CONVOCATORIA ASIGNACIÓN BECAS DOCTORALES EN LA UN OTORGADAS POR COLCIENCIAS

La Vicerrectoría Académica, el Sistema de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) invitan a participar en la convocatoria para seleccionar 284 estudiantes de doctorado que inicien estudios en el 2014. Estas becas fueron asignadas por Colciencias, en el marco del capítulo 2 de doctorados nacionales de su convocatoria 617, a 44 programas de doctorado de la Universidad Nacional de Colombia. La convocatoria para asignación de becas de doctorados nacionales otorgadas por Colciencias está dirigida a profesionales universitarios con estudios de maestría que deseen adelantar sus estudios doctorales en la Universidad Nacional de Colombia a partir del segundo periodo académico del año 2014 y que sean admitidos a alguno de los programas ofertados en las diferentes sedes de la universidad en el país. Para la Sede de Palmira, se ofertan 5 cupos para realizar Doctorado en Agroecología, y 9 cupos para el Doctorado en Ciencias Agropecuarias – área agraria. La matrícula será financiada en un 80% por parte de Colciencias y 20$ por la respectiva Facultad. Se destina también un estipendio de $ 3.000.000 mensuales, por el número de semestres del Programa de Doctorado, y Pasantía en el exterior por $ 4.000.000 (para pasajes y seguro médico). La Universidad Nacional de Colombia ofrecerá a todos los estudiantes de doctorado beneficiarios de la beca la oportunidad de impartir docencia en cursos, por máximo 4 horas semanales, con una remuneración mensual de 1 Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) durante los periodos de clases, que estará a cargo de las facultades correspondientes. Para poder aspirar a una beca se debe cumplir, entre otros, con los siguientes requisitos: Ser ciudadano colombiano, acreditar suficiencia en idioma inglés mediante certificado (puntajes mínimos: TOEFL: 500 en papel, 173 en computador o 61 en Internet; IELTS: 5.0; MET: B1); acreditar estudios de maestría mediante certificado firmado por la oficina responsable en la Universidad; demostrar trayectoria académica, profesional e investigativa. Haberse inscrito en la aplicación dispuesta por la Vicerrectoría Académica para participar en la convocatoria en la página web de la Dirección Nacional de Posgrado www.posgrados.unal.edu.co/becas; en la aplicación se recopilará la información del aspirante y adjuntarán los documentos que soporten el cumplimiento de los requisitos de idioma inglés y estudios de maestría; los estudiantes o egresados de la Universidad Nacional no deben ingresar soportes de de haber terminado la maestría, toda vez que se hará la verificación internamente; ser admitido al programa doctoral al que aspira. Fecha de cierre de inscripciones para los aspirantes al segundo semestre de 2014 (2014-II): 10 de junio de 2014. Mayor información en: www.investigacion.unal.edu.co – becas Colciencias UN

Mayor información en la sección oportunidades www.elnuevoliberal.com




   

   



   

  

    

   

   



 



   

 

  

 

  

 

 

  

 

  

 

 

  

  

   

   

  

 



   

   

           

 

 

   

 

  

 

   

  

 

   



     

   

 

  



     

  

   

   

 

 

  

 





  

   

  

  



   

   

  

   

   

   

 

  

       

   

   

   

   

  

  

                 



   

 

   

  

 

   

          

LIBERAL 75 AÑOS

 

   

 

          



 

  

   

 

   



  

www.elnuevoliberal.com www.elnuevoliberal.com

   

  

   

   

 

           

  

   

 

 

                    

Popayán 8 CRUCIGRAMA XXXX

 

 

8

           

Crucigrama Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014 Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013

27


3

Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013

28

LIBERAL 75 AÑOS

Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014

Popayán OPINIÓN 3

www.elnuevoliberal.com www.elnuevoliberal.com

333 Esta semana estará en circulación la edición 333 de Proclama del CauALFONSO LUNA GELLER ca. Sin fundamentarnos en agüeros, proclama2005@gmail.com nos pareció, por la forma del número, la repetición, la coincidencia con el inicio del año, un número cabalístico. Esta vez, a la incertidumbre natural del comienzo de una etapa se agrega la creencia supersticiosa sobre la connotación de buena y mala suerte, sobre todo de esta última, que tienen los números. Me dio entonces por averiguar en diferentes foros místicos y esotéricos que uno encuentra en Internet, para satisfacer la curiosidad sobre el significado del 333. Y hay sorpresas, agradables, la mayoría. Se sabe que la numerología es un conjunto de creencias o tradiciones que pretende establecer una relación mística entre los números, los seres vivos y las fuerzas físicas o espirituales, obviamente sin soporte científico, pues se dice que es una pseudociencia o una superstición, igual que los horóscopos, y hasta el biorritmo, que ha inducido a muchos empresarios y políticos a respaldarse con parapsicólogos y espiritualistas en la búsqueda del equilibrio. Bajo esta premisa, los aficionados a estos temas dicen que los números son uno de los conceptos humanos más perfectos y elevados, y quienes practican la numerología creen que es la disciplina que investiga la «vibración secreta» de ese código y enseñan a utilizar los números en su beneficio, por medio del estudio de su influencia sobre personas, animales, cosas y eventos. Sobre esto vale la pena recordar que Pitágoras, el filósofo griego, en el año 530 a. C. desarrolló en forma metódica una relación entre los planetas y su «vibración numérica». Le denominó “la música de las esferas”. Mediante su método de numerología afirmó que las palabras tienen un sonido que vibra en consonancia con la frecuencia de los números como una faceta más de la armonía del universo y las leyes de la naturaleza. Pues bien, Proclama del Cauca, publicación impresa, inició el año 2014 con su edición 333, un número que por coincidir con el primer mes del año, para los escritores espirituales (Doreen Virtue, Gillian MacBethLouthan, Ronna Herman, Kryon 1, Lee Carroll, Jan Tober) es un número maestro. Eso quiere decir que contiene mensajes de seres muy evolucionados, los “Maestros Ascendidos” que “están cerca de ti, deseando que sepas que tienes su ayuda, amor y compañía. Llama a los Maestros Ascendidos a menudo, especialmente cuando veas patrones del número 3 a tu alrededor. Algunos de los más famosos Maestros Ascendidos son: Jesús, Moisés, María, Quan Yin y Yogananda. La señal 333 también muestra que los Maestros Ascendidos están de acuerdo con tus pensamientos y sentimientos y podría interpretarse como un “¡Sí!” Cósmico a las preguntas que has hecho o a las ideas que puedas tener. Este número te ofrece una elección. En tu interior no se te permite que estés en los dos lados del filo de la navaja de la indecisión. La trinidad es la santidad dentro de todas tus decisiones. Tu cuerpo, mente, espíritu, de acuerdo con la evolución de tu Alma. Conexión con la sabiduría de la Superalma. Ved la sacralidad en todas tus decisiones sin importar el resultado. Número de decisiones. La Divinidad está protegiéndote y guiándote”. En el libro de Kryon 1: “El 333 tiene una vibración de número 9 que es portador de sanación y el 9 (3+3+3) es el número del Maestro, del ser humano reconectado con su pleno potencial. Cuando tú das 333 estás diciéndole al Universo que estás en disposición de recibir la Reconexión. Este número es portador de una vibración sanadora, el 9 se oculta en este triple 3 que representa la energía de nuestro tiempo en el momento actual, simboliza la compasión, la totalidad y el servicio universal, que tiene que ver con la vibración de equilibrio, poder y amor. Es importante que sientas si quieres recibir este regalo del Universo y que la respuesta venga desde tu corazón. Este es el signo de la expresión artística, sociabilidad, simpatía, superficialidad y espíritu derrochador. Símbolo de la comunicación, la interacción y la neutralidad. Incansable optimismo, felicidad y del disfrute de la vida. A veces está asociado a la inspiración y a la inteligencia imaginativa con capacidades especiales…” Pero, bueno, tampoco somos tan ingenuos como para creer que, por lo que dice la numerología, vamos a tener un año de abundancia y progreso sin hacer esfuerzo alguno. Seré franco: si en realidad queremos saber los pronósticos económicos del 2014, los resultados de las elecciones de marzo y de presidente de la República, los resultados del proceso de paz y postconflicto, la situación que le espera a nuestros campesinos, comunidades indígenas y afrocolombianas, simplemente tenemos que estudiar mucho a los analistas de economía y finanzas, elegir a verdaderos legisladores y presidente que tengan la capacidad suficiente para construir una sociedad colombiana organizada, igualitaria y progresista, trabajar duro, muy duro, para lograr la paz por encima de quienes se lucran y viven de la guerra y preparar a nuestras comunidades para que aprendan a vivir con herramientas de paz en unos territorios autóctonos donde todavía hoy solo se utilizan las herramientas de la destrucción, escenarios que habían sido diseñados por la naturaleza sólo para ofrendar paz en cada instante. Bueno, comenzamos con el 333, según nos dicen, con el signo de la comunicación, la interacción y la neutralidad, sociabilidad, simpatía, equilibrio, poder y amor… Dios oiga a los numerólogos, y nos de la fortaleza necesaria para trabajar duro, muy duro, cotidianamente.

Dulces navideños (2ª parte) Las costumbres navideñas son realmente hermosas, algunas tienen significados conmovedores y conociendo su origen, las apreciamos más. Navidad, en muchas partes del mundo Cristiano significa comida. En las antiguas sociedades donde el hambre era el rey soberano, comer era algo totalmente contrastante, siendo por ello el supremo camino al cielo. La carne era el plato importante en la comida navideña, pero los dulces de Navidad colmaban el interés de toda la familia. Aunque tienden a desaparecer por el influjo poderoso del mundo globalizante y globalizado, es necesario acudir a su rescate y conservación desde la práctica cotidiana. Hoy, intento hacerlo sobre el papel, rebuscando todos los soportes posibles para que al menos, queden para la recordación de las generaciones que nos sucedan. No puede ser que con el colectivo actuante que eran las abuelas, desaparezca aquel patrimonio intangible. Cómo olvidar el conjunto de formas de cultura tradicional y popular, que nos transmitieron oralmente: la música, los bailes y las artes culinarias. Popayán, tiene por herencia la buena mesa des-

de su fundación y HORACIO DORADO remotos tiempos, la GÓMEZ horaciodorado@hotmail.com mezcla del legado indígena y español. Y sin duda, el plato paya- del artesano; lo mismo que nés de noche buena, es el las damas de alta alcurnia, mejor del mundo. Contie- hasta las afamadas ñapanne toda una variedad de gas celebraban la Navidad vistosos colores, exquisi- con un buen plato de notos sabores, y diferentes che buena. Por las hidalgas formas de exposición que calles payanesas se crullaman la atención visual, zaban; iban y venían con olfativa y gustativa. Múlti- arregladas bandejas repleples frutas para la prepa- tas de multicolores dulces, ración de dulces, de coco, intercalados con doradas piña, naranja común, na- hojaldas y redondos buranja agria, limón, papaya, ñuelos, que adheridos al higuillo, cidra papa, ajíes manjar blanco, y al manjay, brevas, cocidas en paila rillo, semejaban barcos de de cobre a fuego medio, vela de los conquistadores, en tiempos exactos con sin que faltaran las rosquidosificados ingredientes llas como un emblema de para desprender la pulpa la corona española. de las cáscaras dejando en Nuestra cultura gastrosu punto los dulces des- nómica proviene de la coamargados o calados de cina familiar, es de origen las cortezas de las frutas popular, fruto de nuestro ácidas. Todo un intrinca- medio y de los ingrediendo proceso con el miste- tes que se producen en la rio que le imprimían las región. Por ello cuando se abuelas, para mantener devuelven a la sociedad, sus métodos ancestrales de cada quien reconoce algo preparación a través de la que le es familiar y que por tradición oral, empezando lo tanto, le pertenece. A los por el lavado de la paila, viejos raizales, nos marca el el batido con cagüinga y respeto por las tradiciones la manera nada apetecida culinarias, por eso siemde raspar las brevas para pre, las apetitosas comidas quitarles la pelusa en teja navideñas que suelen estar de barro. ausentes el resto del año, En el viejo Popayán, des- aparecerán en las nuestras de las opulentas familias, mesas como parte del ritual hasta en la humilde casa navideño.

La mujer Caucana, opción de cambio Como hecho natural venimos de una mujer, de ella recibimos afecto y ternura en nuestros primeros años de vida, la respuesta hacia ella debería ser recíproca, aunque en muchos casos no lo es. La mujer es la encargada de dirigir el hogar y tener todo en orden, procurando que todo alcance, que todos los miembros del hogar estén contentos, trabajadora incansable, la que primero se levanta y la ultima en irse a descansar, hasta su muerte preocupada de sus hijos y su familia. Aclarado que la mujer es el elemento más importante de nuestra sociedad, quiero destacar las aspirantes caucanas al Congreso de la república. Las candidatas al senado son en primer lugar y prácticamente con la curul asegurada, Paloma Valencia Laserna, del movimiento ciudadano Centro Democrático, joven, con discurso fluido, consistente y comprometida con los

derechos de la mujer sobre todo en este departamento, con una número grande de habitantes de minorías étnicas, que por desgracia tienen un trato desconsiderado con la mujer. La otra aspirante al senado es la señora Gema López de Joaquí, del partido de la U, heredera del caudal electoral del aun senador Aurelio Iragorri Hormaza, aguerrida, de actuación destacada cuando se desempeñó como representante a la cámara por este departamento. Las aspirantes a la cámara, son: la señora Esmeralda Sarria Villa, ex alcaldesa del municipio de Piendamó, del partido conservador, reconocida por su trabajo incansable, acompaña en la misma lista por la señora Cecilia Acosta Muñoz. La señora Elvia Roció Cuenca Bonilla, del partido MIRA, ex concejal de Popayán, con recorrido importante de trabajo social, trabajo in-

HERMAN MONTOYA LLANTEN hmontoya66@yahoo.com

dependiente como todo el trabajo que hace su partido. Rosalba Joaquí Joaquí, quien reemplazo a la señora Gema López de Joaquí, de trayectoria no muy conocida. María victoria Díaz Montero, del partido Unión Patriótica, por esto se puede calificar de una candidatura osada, si se tiene en cuenta que es un partido que fue objeto de exterminio. Un abanico bastante interesante, bien calificado, comprometido, que son una opción real de cambio, que les dan a los votantes una opción diferente. Antes de votar por una persona que no tenga su residencia en el Cauca, piense, la solución a los problemas de este departamento estaría con las féminas que han decidido presentar una propuesta que le permita al departamento del Cauca tener una mejor suerte.


Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014

OPINIÓN

www.elnuevoliberal.com

LIBERAL 75 AÑOS

29

Doble rasero

Por Camila Zuluaga Twitter: @zuluagacamila

E

n época electoral, como la que hoy vivimos, es común encontrar críticas sobre aquellas actuaciones de los políticos que algún día fueron contrarias a todo lo que hoy promueven en sus discursos. Esto con el objetivo de comprobar sus incoherencias e inconsecuencias. No debemos generalizar, pero no nos digamos mentiras: la mayoría de los políticos hoy actúan de esa manera: hoy están aquí y mañana están allá. Nefasta práctica sin duda. Ojalá pudiéramos contar con dirigentes que durante su vida política militaran en una misma línea ideológica sin ir al vaivén de las circunstancias. Pero como eso hoy no es así, la pregunta que emana es: ¿por qué juzgamos con mayor fuerza a unos que a otros? La más reciente acusación que hicimos, sin faltarnos razón, fue sobre el acercamiento de los expresidentes Pastrana y Uribe, quienes durante años no hicieron sino insultarse, pero ante el propósito común de estar en contra del presidente Santos, decidieron olvidar el pasado y trabajar en conjunto. Igualmente, no hemos hecho sino criticar y cuestionar cómo puede ser posible que Enrique Peñalosa, anterior crítico del alcalde de Bogotá Gustavo Petro, hoy esté dispuesto a sentarse con él y defenderlo en su revocatoria, con el propósito de que el partido Verde tome de una vez por todas la inteligente

decisión que ha querido demorar por caprichos propios de aquellos pequeños movimientos con egos más grandes que ellos, de darle el aval de candidato presidencial. Por su parte, de Martha Lucía Ramírez hoy decimos que no es Conservadora sino Uribista y si tuviéramos que hablar de Mockus diríamos que dejó tirada la alcaldía de Bogotá por irse a una candidatura presidencial. Es decir, de todos algo se dice, porque en el fondo todos han estado dando vueltas según el panorama que les sea más favorable. Lo que no se entiende es que no se hable con la misma vehemencia sobre los cambios de Juan Manuel Santos, quien ha dado tantas vueltas como ha sido posible, empezando por su primera actuación de política internacional, al sentarse con el presidente venezolano Hugo Chávez, nombrándolo como su nuevo mejor amigo, siendo que tan solo meses atrás despotricaba de él, metiendo en problemas al Gobierno por sus declaraciones como ministro de Defensa. Pero para no ir más

lejos, poco o nada se dice sobre su cercanía con Germán Vargas, principal enemigo del proceso de paz, pero asimismo su principal enemigo bajo el gobierno de Uribe. Cómo olvidar esa famosa frase que decía que “solo los estúpidos no cambian de opinión” ante las críticas por sus cambios de parecer. ¿Eso si no es incoherencia? ¿Dónde están las críticas a sus incongruencias políticas? Sin embargo, más allá de hacer el recuento de los saltos inexplicables que evidentemente dan los políticos, hay que saber que ese es el arte de hacer política, la de aceptar acuerdos, de ceder un poco y reconocer que hay otras ideas que se pueden adoptar por el bien del movimiento al que se pertenece y por el futuro del país que se quiere gobernar. Es como en las relaciones interpersonales, donde hay que aprender que no todo puede ser como uno quiere, no todo se puede imponer, se debe ser generoso y aprender a ceder. Lo que no puede ser es que como ciudadanos y críticos utilicemos un rasero para unos y otro diferente para otros. Debemos medirlos a todos por igual. Una cosa más: Qué bueno el proyecto de iniciativa ciudadana Reconciliación Colombia, más allá de la terminación del conflicto los colombianos tenemos que cambiar de actitud y reconciliarnos los unos con los otros.


30 30

NUEVO

14

Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013

Popayán

LIBERAL 75 AÑOS comercial EMPLEOS

FINCA RAÍZ

VEHÍCULOS

OFERTAS

VENTA APARTAMENTOS

L. Ximena, E. Santorini, C. Jardín, Campobello, A. Nariño, L. Laureles, L. Estación. Apartaestudios: Pamba. C. Jardín. Tel. 8240438. Cel. 312 8960796 CEL. 321 8848846. www.centraldefincaraiz.com. co (Feb-07)

• Compra venta de bienes inmuebles • Administración y/o alquiler con póliza de arrendamiento • Asesoría jurídica www.inmhabitat.com Matricula de Arrendador 005 alcaldía de Popayán Carrera 9 N° 3N -39 2do piso B/Modelo Teléfono: 8366768

L/Granada $55.000.000, Bellohorizonte $120.000.000, S/ Clara $190.000.000, Campamento $270.000.000, Centro $980.000.000 Aptos/Alejandría $86.000.000 S/Inés $160.000.000 PBX/8231214 (Feb-05) Vendo Hermosa Casa Montemayor, 4 habitaciones, hermoso Jardín, Cocina Integral. Informes 8371776. (Feb-02) Casa Nueva La Paz Cuatrohabitaciones, 4baños, terraza, Casa Nueva La Paz Cuatro-habitaciones, 4baños, terraza, Info: 8248451 3178299413 (Feb-04)

Nuevo!! Condominio Monserrat Vía Bosque Apartamentos Con Ascensor Desde $91.000.000 Separe Ya Gánese La Valorización PBX/8231214 (Feb-05)

Vendo Lote Pueblillo 7.150 metros2. Informes Tel: 3732834 Cali Cel: 3218448712 (Feb-02)

Hermosa Casa Amplia Remodelada Sector Ximena Trialcobas 3Baños, 1Piso, Baños, Cocina Nuevos $250.000.000 3012231547 8231214 (Feb05)

Vendo Lote Barrio Valencia 320mts Servicios, Planos Aprobados Curaduría $150.000.000 Negociables. Informes: 8200829 3216393248 (Feb-05)

Portal Campobello Excelente trialcobas, tribaños, pieza servicio parqueadero segundo piso portería. Informes: 8232796 3014348293 (Feb02)

VENTA FINCA

VENTA LOTES

Vendo Hermosa Casa Campestre Piendamó vía Panamericana y casa Esquinera Popayán Barrio La Paz Info: 3164965901 (Feb-09) Se Vende Casa Santa Lucia $80.000.000 Llamar 3166094600 Si Esta Interesado. (Feb-02) Vendo Casa Finca 5.000m2 Sala Comedor, 6Habitaciones, Cocina, Kiosco, Cerca Peaje Tunia. Informes: 3147792176 (Feb-04)

Excelente Campobello Vía Principal 1.000m2 $370.000.000, Sector Bosque Servicios 208m2 $60.000.000 Hablemos!! Tel. 8240438 Cel. 3128960796 www.centraldefincaraiz.com.co (Feb-02)

Vendo Casa Biplantas, Terraza con Local Comercial Acreditado Ubicado Frente Galería Las Palmas. Informes: 3105463353 (Feb-02) Aldea Lotes: Proyecto Para Dos Viviendas Desde: $28.000.000 Centauro 6.00x12.00 $20.000.000 Apartamento $53.000.000 Info: 8241234 3006113555 (Feb-11)

VENTA LOTES EN CHAPINERO URBANIZADOS CON PLANOS APROBADOS ANTE CURADURIA 15.000.000 NEGOCIABLES INFORMES 3182119154 (Feb-01)

PRÉSTAMOS

ENSEÑANZA

Se Vende Finca en Timbío, Vereda Santa María. Informes: 3128149989 3117117617 (Feb-02)

Carrera 3 # 1AN-47 Edificio Sausalito

Arriendo Pino Pardo Real Casa 110A Salacomedor, Trialcobas, Estudio, Star, 4Baños, Yacuzzi, Parqueadero Techado, 3125108982 (Feb-21) Arriendo Casa Barrio La Paz 3 Alcobas, Sala, Comedor, Cocina, Patio Cubierto. Info: 8361222 8237878 3007851930 (Feb-02) Arriendase Casa Grande Especial IPS Consultorios, Oficinas. Tel: 3174240312 Direc: Calle 10N #11-31 Barrio Santa Clara (Feb-04) Arriendo Hermosa Casa Montemayor 4Habitaciones, 3Baños, Gimnasio, Piscina, Jacuzzi. Informes: 3207117392 (Feb-14)

ARRIENDO APARTAMENTO

ARRIENDOS ARRIENDO CASAS

C. Jardín., 3 Margaritas., Torres R., Campoverde, Campobello, C. España, Catay, L. Estación, Apartaestudios: Centrales, C. Jardín. Tel. 8240438. Cel. 312 8960797 www.centraldefincaraiz.com. co (Feb-02) Elegante Funcional con Garaje, para Un (a) Profesional, Estrato 6. Informes 3154820265. (Feb-06)

La Paz, La Aldea, S. Ana Un Piso, Entrepinos, Riovista, Entidades: Amplia, A. Nariño, Tel. 8240438 Cel. 312 8960797 www.centraldefincaraiz.com.co (Feb-02)

Para Entidades: Amplia, A.

Sala Comedor, Amplio. Informes: 8209636 (Feb-07) Arrendo Apartamento Calle 5 #13-36 Bialcobas, Bibaños, Sala-Comedor, Cocina. Informes: 3117106390 (Feb-07)

ARRIENDO OFICINAS

Oficinas: Anarkos. Locales: A. Liceo, C. Jardín, Central Cra. 5 Cll. 4, Amplio A. Nariño. Tel. 8240438. Cel. 312 8960797. www.centraldefincaraiz.com. co (Feb-02)

ARRIENDO HABITACION

¡Centro! Independientes, Para: Profesionales; Universitarios; Estudiantes; Ejecutivos; Televisión; Internet, Cocina. Cra 7 #6-23. 8244758 3175707376 3117802388 (Feb-04) Independientes, Central, Económicas, Closet, Pribaño-Tv/ Cable, Cra 6 #7-11 Informes: 3153943821 (Feb-04) Arriendo Alcoba con Baño Privado, Diagonal a Campanario. Informes: 8367182 (Feb-02)

ARRIENDO LOCAL

VENTA PARCELA

Vendo Hermosa Parcela con Vivienda, Galpón, Servi/Agua, Energía, Área 13.000m2 Sobre Panamericana, Sector Bohio Info: 3105463353 (Feb02)

ENSERES

836 7951 316 317 473 6467212 0378

Nariño, Edificio Emtel Centro Cra. 7, Casona Emtel Esquinera Recuerdo. Tel. 8240438 Cel. 312 8960797 www.centraldefincaraiz.com.co (Feb02)

VENTA CASAS

Portachuelo, Modelo, Antigua, R. Bosque, Lácteos, Campobello, S. Fernando, C., Valencia, Campestres: Cordillera, Cerritos P., Entidades: A. Nariño, Cel. 312 8960796 www.centraldefincaraiz.com.co (Feb-07)

CLASIFICADOS

www.elnuevoliberal.com www.elnuevoliberal.com

Clasificados FINCA RAIZ

Popayán, Domingo 2 de Popayán, Domingo 2 deFebrero Febrerode de 2014 2014

Estrenar La Rivera Tres Alcobas, Dos Baños, Garaje, Piscina Estudio. Informes: 8365289 3014470604 (Feb05) Arriendo Apartamento Conjunto Cerrado “Las Tres Margaritas”, 3 Cuartos, 2 Baños, Sala/Comedor, Etc. Informes: 300-6933426 300-5579139 (Feb-06) Arrendo Apartamento Edificio Los Arrayanes Cra 7A #20N81 4Alcobas, Tribaños,

Excelente Ubicación comercial Avenida Panamericana Junto Maxipan, Cra 9 #19N-20 Amplio, 85 m2, Todos Servicios Públicos Info: 3008220496 (Feb-04)

EMPLEOS Empresa de Comunicaciones Requiere Asesores o Asesoras de Ventas Con Experiencia Enviar Hoja de Vida al Anunciador 0094 El Nuevo Liberal Cra 3 #1AN47. Necesito Mayordomo con Experiencia en Manejo de Ganado Lechero Para Trabajar en Finca Cerca a Popayán Buena Remuneración Según Desempeño. Enviar H/Vida Anunciador 00107 El Nuevo Liberal Cra 3 #1AN47 (Feb02) Institución de Educación Superior requiere: Profesional en cualquier área del conocimiento con maestría y experiencia en investigación. Profesional en Ingeniería Industrial con maestría o en


Edición No. 0 / Popayán, del 22 de febrero al 1 de marzode 2013

CLASIFICADOS

Se Necesita Chica Para Sitio de comidas Rápidas con Experiencia. Informes: 3207250735 (Feb-07)

Fundación En Popayán Requiere Trabajador Social Titulo 3Años, Experiencia Intervención Familias Comunitario, Salario $1.500000 H/ Vida Correo pontencializarte@gmail.com (Feb-04)

Requiérase Proveedores Transporte Turístico Ocasional 4 a 40 Pasajeros Pasantes Sena, Diversas Áreas 8380672 9-6P.M operadorturistico3@gmail.com (Feb-04)

Institución Educativa Requiere Docentes Profesionales de Comprensión Lectora, Razonamiento Lógico, H/Vida seleccionpersonalsp@outlook. com (Feb-02) Fundación Requiere Asistente Oficina Ciudad Popayán, Conocimientos Sistemas, Interesadas Enviar H/Vida Anunciador 00111 El Nuevo Liberal (Feb-04)

Popayán 31 LIBERAL 75 AÑOS 31 comercial

www.elnuevoliberal.com www.elnuevoliberal.com

curso y experiencia docente. Remitir hoja de vida al anunciador No. 00110 El Nuevo Liberal Cra 3 #1AN47 (Feb-02)

Prestigiosa Institución Educativa, requiere Psicólogo con énfasis en Educación. Experiencia mínima 2 años. Interesados enviar hoja de vida calle 79 N No.9-15 Portería, o carrera 2 No. 22BN-115 Campo Real portería. (Feb-02)

15

NUEVO

Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014 Popayán, Domingo 2 de Febrero de 2014

Reconocida Institución de Educación Superior de la ciudad requiere para contratación inmediata Arquitecto con especialización en Patrimonio. Ingeniero Civil con especialización en Estructuras. Abogado con especialización en Derecho Urbano. Profesionales en Ingeniería de Sistemas o Ingeniería Informática, con posgrado. Enviar HDV al anunciador 00112 El Nuevo Liberal. Cra 3 # 1AN47 (Feb07) Necesito Técnico Frenos Automóviles y Busetas con Experiencia Certificada Enviar H/Vida Anunciador 00113 El Nuevo Liberal Cra 3 # 1AN47 (Feb-04)

Empresa telecomunicaciones requiere asesor TAT, indispensable moto, interesados llevar H/Vida Cra 9 No. 8-15 Of. 205 Popayán (Feb-08)

VEHICULOS Venpermuto Camioneta Ford Estacas 63.000Km, 2.200, Modelo 2009 $27.000.000, Gris, Placas Popayán Informes: 3104214488 3105233099 (Ene-31) Vendo Camioneta Kia Sportage, 4X2, Modelo 2010, Color Blanco, Gasolina. Perfecto Estado. Informes 3175157628 3016603837. (Feb-04) Vendo Hyundai Accent Gyro Modelo 2006 Excelente Estado Única Dueña. Informes: 3103806717 8201153 (Feb02) Vendo Mazda BT50, Diesel 2500C.C. Año 2009. Particular Doble Cabina, Full Equipo. Info-3017410869. (Feb-06) Vendo Microbus Nissan Urvan Mod/97, Perfecto Estado, Papeles al Día. Servicio Es-

pecial. Informes 3154922902 8237810. (Feb-02) Vendo Chevrolet Optra Advance 1.6 Modelo 2.011, Beige Marruecos Perfecto Estado, Único Dueño. Informes: 3188518490 3017362613 (Feb-02) Vendo Camioneta Mazda 323 Station Wagon, 1500C.C, Modelo 96, Full Equipo. Informes 3166639966 3004716351. (Feb-04)

discreta, Solo Ejecutivos cultos Amables Serios Tengo Sitio!! 3108043332 (Feb-06)

Sus Clasificados ahora en nuestra Página Web

PRESTAMOS 1.5% CDT, Presto Sobre: Hipotecas, vehículos, Motos, Anticresis. Adelanto Gastos, Informes 8237878 8361222 3012586528. (Feb-02)

OFERTAS VARIAS Se Vende Montaje Para Hotel Económico y Se Alquila La Casa Amplia Pribaños. Informes: 3153943821 (Feb-04)

OTROS SERVICIOS

GRATIS*

* Por tiempo limitado

www.elnuevoliberal.com

Servicio a Tel 8367951 8361091 Cel. 316 4737212 Domicilio Cra. 3 No. 1AN-47 Edif Sausalito Síguenos en:

Damita Piel Canela, delgada, bonita, honesta, Cariñosa,

facebook/elnuevoliberal

Edictos EDICTO EMPLAZATORIO La Suscrita Secretaria del Juzgado Civil del Circuito de Patía, El Bordo, Cauca, EMPLAZA: Por el termino de veinte días a todos las PERSONAS INDETERMINADAS, para que concurran por sí o por medio de apoderado, dentro de los quince días siguientes a la fecha en que quede surtido el emplazamiento, con la prevención que si no comparecen se les designara Curador Ad-Litem, quien ejercerá hasta la terminación del proceso, a recibir notificación personal en la demanda ORDINARIA DE PERTENENCIA POR PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, que adelanta en su contra LUIS FERNANDO IBARRA GUERRERO, sobre el siguiente bien: “Predio rural denominado “EL MANDUR” ubicado en la vereda de Palo Mocho, paraje Zarzal, Municipio de Patía, Departamento del Cauca, determinado por los siguientes linderos: por el NORTE: con posesión de JESUS SANDOVAL, hoy de sus herederos; OCCIDENTE: quebrada de Piedra Rica o Guabal; ORIENTE: con carretera panamericana Popayán-Pasto y SUR: con predio de GERARDO PULGARIN, hoy herederos de LIBARDO GONZALES”. Para efectos del Artículo 407 del código de procedimiento civil, se fija el presente edicto en lugar visible de la secretaria de este Juzgado, y dos copias se entregan al interesado para su publicación en el diario EL NUEVO LIBERAL de la ciudad de Popayán (Cauca) y en la emisora PATIA STEREO de esta ciudad, en horas comprendidas entre las siete de la mañana y las once de la noche, por dos veces dentro del término de emplazamiento, con intervalos no menores de cinco días de calendario entre cada publicación, hoy veintisiete de enero de dos mil catorce, siendo las ocho de la mañana. CLAUDIA ELENA FERNÁNDEZ DELGADO Secretaria. Primera

@elnuevoliberal Publicación. AVISO DE REMATE LA SECRETARIA DEL JUZGADO QUINTO CIVIL MUNICIPAL DE POPAYAN (CAUCA) HACE SABER Que dentro del proceso EJECUTIVO SINGULAR siendo demandante SYSCO LTDA con apoderado Dr. ROGER ARGOTE BOLAÑOS contra JULIETH GARZON DIAZ, Ubicado en el Corregimiento de Tunia, municipio de Piendamó Cauca, denominado Villa Julieta, Lote No 2 con Matrícula Inmobiliaria No 120-159143. La licitación comenzará a la hora arriba señalada y no se cerrará sino después de transcurrida una (1) hora por lo menos, siendo postura admisible de esta licitación, la que cubra el 70% del avalúo del bien inmueble, el cual está avaluado en la suma de $2.500000.00 siendo la base del remate la suma de $1.750.000.00 y postor quien previamente consigne el valor de $1.000.000.00 equivalente al 40% del citado avalúo, de conformidad con lo normado en el Art. 56 de la Ley 794 del 2.003, que modificó el Art. 526 del C. de P. Civil. En cumplimiento al Art. 55 de la Ley en cita, modificado por el Art. 525 del C. de P. Civil, se fija AVISO DE REMATE en la cartelera de la Secretaría del Juzgado, y copias del mismo se hace entrega a la parte interesada para su publicación en prensa y radio de amplia circulación por una sola vez, con antelación no inferior a diez (10) días a la fecha de remate (El Nuevo Liberal, Espectador, País). Se fija el presente aviso hoy 22 de enero de 2.014. ALICIA PALECHOR OBANDO SECRETARIA. EDICTO EMPLAZATORIO LA SECRETARIA DEL JUZGADO QUINTO CIVIL MUNICIPAL DE POPAYAN (CAUCA) EMPLAZA A: DUBER LEONARDO GARZON ASTAIZA y ALIRIO GARZON GARZON, de residencia desconocida, para que

dentro del término de quince (15) días, contados a partir de la publicación del presente EDICTO, comparezcan a este Despacho, ubicado en el Palacio de Justicia de la ciudad, a recibir notificación del auto de mandamiento de pago, dentro del proceso EJECUTIVO SINGULAR propuesto por BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A., por intermedio de Apoderado Judicial Dra. MILENA JIMENEZ FLOR contra DUBER LEONARDO GARZON ASTAIZA y ALIRIO GARZON GARZON, Se previene a los emplazados que si transcurrido dicho término no comparecen, se les nombrará un Curador Ad-Litem, con quien se surtirá la notificación y se continuará con el proceso hasta su culminación. Para efectos del Art. 30 de la Ley 794 del 2.003 que modificó el Art. 318 del C. de P. Civl, se entrega copia del edicto al interesado para su publicación en un diario de amplia circulación el día domingo por una sola vez. (El Nuevo Liberal, Espectador, El País) Se fija el presente edicto emplazatorio hoy diez y ocho (18) de diciembre de dos mil trece (2.013).- Atentamente ALICIA PALECHOR OBANDO SECRETARIA. EDICTO EMPLAZATORIO LA SECRETARIA DEL JUZGADO QUINTO CIVIL MUNICIPAL DE POPAYAN © EMPLAZA Al señor RAUL HUMBERTO TREJOS RESTREPO, herederos determinados e indeterminados, y, a Todas las Personas que se crean con derecho para intervenir en el Proceso Liquidatario de SUCESION INTESTADA promovida por AMANDA MEJIA GALLEGO mediante apoderado judicial Dra. GLORIA ESTELLA CRUZ ALEGRIA siendo CAUSANTE el señor NESTOR DANIEL TREJOS MEJIA con C.C. No. 10.001.574 de Pereira, admitido mediante providencia del 27 de Enero de 2014. Atendiendo los lineamientos del Art. 1417, 1434 del C. Civil y para efectos del Art. 30 de la Ley 794

de 2003 que modifico el Art. 318 del CPC, se fija el presente Edicto en lugar público de la Secretaría del Juzgado, por el término de quince (15) días hábiles para que los requeridos comparezcan al Despacho Judicial por sí o por intermedio de apoderado Judicial para hacer parte en el proceso en la en la instancia pertinente. Se entrega copia del Edicto al interesado para su publicación en diario de amplia circulación (Tiempo, Espectador, El Nuevo Liberal) el día Domingo por una sola vez. Se expide a los veintinueve (29) días del mes de Enero de dos mil Catorce (2.014). ALICA PALECHOR OBANDO Secretaria. EDICTO La Notaría Primera del Círculo de Popayán EMPLAZA A todas las personas que se consideren con derecho a intervenir, dentro de los diez (10) días siguientes a la publicación del presente Edicto, en el trámite notarial de Liquidación de la Sucesión Intestada de la causante señora: ROSA JEANNETTE ZAMBRANO ENRIQUEZ, quien en vida se identificó con la cédula de ciudadanía No. 34.553.104, fallecida el día 03 de junio del año 2013, en

la ciudad de Popayán, siendo esta ciudad el último domicilio de la causante y el asiento principal de sus negocios. Aceptado el trámite respectivo, mediante Acta No. 01 del 29 de Enero del año 2.014, se ordena la publicación de este Edicto por una vez en un periódico de amplia circulación y en una emisora local en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 3 del Decreto 902 de 1988, ordenándose además su fijación en lugar visible de la Notaría por el término de diez (10) días hábiles. El presente Edicto se fija hoy TREINTA (30) de ENERO del año 2.014 siendo las 8:00 A.M. La Notaria, ANA ELVIRA GUZMAN DE VARONA NOTARIA PRIMERA DE POPAYAN.

Escucha

“El Trueque”

Música, clasificados y cambalaches

Lunes a Viernes 12:00 a 2:00 p.m.

¡ Con Nuestra alianza, usted gana ! Por

$49.000.oo

PUBLIQUE

sus edictos en los medios más importantes de la región.

Informes Tel. 8367951- 8361091 Cel. 316 4737212 Cra. 3 No. 1AN-47 Edifiicio Sausalito


EL PLAN ESTÁ EN CALI Cuarto encuentro de performance Del 4 al 8 de febrero En virtud de la diversidad cultural de Latinoamérica, el encuentro de performance Escena Fractal asume la movilidad como táctica de interacción. Llevará cabo jornadas de diálogo y arte-acción en Cali, considerando 3 ejes territoriales: territorios naturales; espacios públicos y centros culturales.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.