"El Pescador" - Edición Impresa 1765

Page 1

$7.00

Opiniones en torno al Papa

Aprueban reforma educativa

P.E.M. Página I

Página 9

V O C E R O D E TA C Á M B A R O Año LXXII 1765 Domingo 03 Marzo de 2013 Visita: www.diocesisdetacambaro.mx

Marzo, Mes del Seminario Página 2

Don Luis Morales Reyes, 50 años de Sacerdote

¡Churumuco, no olvides ser semillero de vocaciones! El pasado 21 de febrero, Don Luis Morales Reyes, Arzobispo emérito de San Luis Potosí, fue recibido en su pueblo natal, Churumuco Michoacán, para festejarle 50 años de vida sacerdotal. Sigue en la Página 10


2

“El Pescador”

Edición del 03 al 09 de Marzo de 2013

Marzo, Mes del Seminario

Providencia divina que se manifiesta a través de la caridad de nuestro pueblo, que nos participa de su pobreza. Les deseo la paz de Dios, y que esta cuaresma nos pre- QUE DIOS LES PAGUE CON CRECES SU CARIpare debidamente para poder celebrar la Pascua del Se- DAD. Por parte del Señor Obispo, del padre Rector, de los ñor y vivir nuestra propia pascua. Cada año en nuestra diócesis, dedicamos el mes de sacerdotes del equipo formador, y el presbiterio en marzo para pedir a Dios por el Seminario diocesano. general, queremos manifestarles nuestro más proEn esta institución, se preparan los futuros sacerdotes fundo agradecimiento, por su amor y generosidad a para el servicio de nuestra diócesis. Pedimos al Señor nuestro querido Seminario, tan necesario en nuestra que nos dé muchos y santos sacerdotes que guíen al diócesis. Les aseguramos nuestra oración pidiendo a pueblo de Dios hacia la fuente misma de la santidad, Dios que los bendiga, los libre de todo peligro de alma y cuerpo, les ayude a sentir con grande alegría la dicha que es Cristo el Señor. Los seminaristas con este motivo, visitarán las parro- de poder colaborar a una obra tan importante e impresquias y comentarán sus experiencias vividas en el Se- cindible en la diócesis, y que bendiga sus trabajos. minario y en los apostolados que realizan, pues son los Dado en la ciudad episcopal de Tacámbaro de la Inmaprincipales campos de formación que capacitan a quie- culada Concepción, a los veintisiete días del mes de fenes quieran consagrar su vida al servicio de Dios y de brero de dos mil trece, Año de la Fe. la Iglesia. Ellos, les manifestarán las necesidades más urgentes del Seminario: el valioso e indispensable aporte de la ora+ José Luis Castro Medellín MSF Obispo de Tacámbaro ción y sacrificios de toda la comunidad para seguir a Cristo por este camino; y además, solicitar su valiosa ayuda económica para sostener este centro de forma- Doy fe: ción. Los seminaristas, son de familias pobres que no pueden aportar el dinero suficiente para los estudios y Pbro. Heriberto Díaz Piñón Secretario Canciller formación de sus hijos. Siempre hemos confiado en la A los hermanos sacerdotes, religiosas y pueblo de Dios:

•Seminario Equipo de Evangelización del Seminario Los padres de familia de los chiquilines de la escuela de catequesis de las Hermanas Misioneras Eucarísticas de Nazareth, a quienes agradecemos su invitación y oportunidad de colaborar con ellas, se reunieron el 23 y 24 de febrero, para vivir el curso “La Perla Preciosa”, con el objetivo de conocer el amor de Dios y llevarlo a sus vidas, para así transmitirlo a sus hijos, primeramente, y a las personas que los rodean. Estos padres que se dieron un tiempo entre sus diversas ocupaciones para estar cerca de Jesús y reafirmar su presencia en la familia, saben de la importancia de insistir al Señor de que permanezca con ellos, pues es Dios mismo quien ha hecho posible que se unieran como esposos y quien

“La perla preciosa” les ha dado el maravilloso regalo de los hijos; es por Él que viven en una grandiosa familia, que con todo y obstáculos, gracias a los esfuerzos humanos de los integrantes y a la ayuda providente de Dios, pueden superar y ser felices. El Amor de Dios es como muchas realidades humanas: no se puede entender hasta que se es parte, hasta que se participa, hasta que se vive, y es nuestra tarea pregonar, sobre todo con hechos, que creemos en Dios y que le creemos a Dios y que por lo tanto estamos dispuestos a vivir como manda, por amor a Él y porque sabemos que ahí está nuestra realización. Los papás que tienen a Jesús en su corazón podrán decir con palabras

•Agenda del Señor Obispo Marzo 2013

4.- Oficina. 5 al 8.- Visita Pastoral parroquia de Nocupétaro.

y con testimonio a sus niños cuánto los ama Dios, porque “cada uno de nosotros es el fruto de un pensamiento de Dios. Cada uno de nosotros es querido, cada uno es amado, cada uno es necesario” (Benedicto XVI). Síguenos en facebook: Equipo de Evangelización del Seminario Mayor de Tacámbaro. Rogelio Orozco Hernández.

•Voz del Señor Obispo El Evangelio de hoy es una clara invitación a la conversión del corazón; si no emprendemos este camino de conversión, ciertamente nos pasará lo que a la higuera estéril que después de regarla y abonarla sigue sin dar fruto; fue arrancada y tirada fuera del huerto, y quemada; en su lugar se plantó otro árbol que sí da fruto.

Certificado de licitud de título No. 1902, Certificado de licitud de contenido No. 1152, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas el 23 de Febrero de 1983. Franqueo pagado -publicación periódica-. Permiso No. 0050342. Características: 126252210. Autorizado por SEPOMEX. Fundador: Mons. J. Jesús Carreón+ Director: Pbro. Iván Torres Martínez Revisión de texto: Profra. Teresa Ramírez Cervantes Aux. Contabilidad: Srita. Josefina Monge E. Circulación: Sr. Pablo Nieto Contabilidad: C.P. Rubén Reyes Formato: Julián Yolotzín Rodríguez Consejo Editorial Pbro. José Díaz-Barriga Pbro. Ramiro Pantoja Cruz Pbro. Heriberto Díaz Piñón Pbro. Leoncio Tapia Cruz Colaboradores: Excmo. Sr. Obispo José Luis Castro Pbro. Leoncio Tapia Pbro. Andrés Medina Pbro. J. Jesús Rivera Pbro. Rubén Hurtado Pbro. J. Reyes Guijosa Pbro. Joel Ocampo Pbro. Benito Sáyago Pbro. Rogelio García Pbro. Alejandro Herrera Pbro. Agustín Delgado Pbro. Fernando Espinoza Quetzeri Profr. Alejandro Cruzaley Sra. Ma. Elena Vega Sr. Gustavo Mendoza Pedro David Tapia Zavala Lic. Esaúl Mendoza Sr. Joel Ponce Ángel Carbajal Asael Segovia Guijosa Maricruz Mora Dr. José Miguel Cortés Rogelio Orozco Psic. Yelena Soto Psic. María Guadalupe Arévalo Lucía Gamiño Villaseñor Omar Torres Christian Alejandro Hernández Oficinas: Enrique Aguilar No. 63 Apdo. 78 C.P. 61650 Tacámbaro, Mich. Tel/Fax: 01 (459) 59 6 11 53 Página web: www.diocesisdetacambaro.mx Correo Electrónico (E-mail): redaccionpescador@gmail.com En este periódico todo artículo firmado es responsabilidad del autor. Artículos no firmados son responsabilidad de la Dirección del Periódico.


“El Pescador”

Edición del 03 al 09 de Marzo de 2013

3

El Camino de la Santidad

•Moral

Las Virtudes Teologales

Por Cresencio Morales

Las virtudes teologales se infunden en el bautismo, vienen de Dios y conducen a Dios en cuanto principios operativos para hacer el bien. Se perfeccionan con su ejercicio. Pero también las virtudes cardinales y otras las infunde Dios. Lo que sucede es que al bautizado de niño se las dan con el sacramento como un regalo, un don que le hacen sus padres, la Iglesia y Dios. De este modo nos ahorran gratuitamente medio camino.

•Reflexión

Tampoco se puede actuar con estas virtudes si no se sustentan en las virtudes naturales. El que no cree en los hombres, en los amigos, en su esposo o esposa, en sus hijos, etc., no puede creer en Dios. La fe se evapora por falta de sustento. Por el contrario, con las virtudes naturales se fundamentan bien las divinas y quedan todas bien ensambladas, o mejor sobrenaturalizadas. Probablemente no hay frontera que las separe. De hecho vivimos en un orden

Dios lavó mis pies

Maricruz Mora Amezcua En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios. Les contaré una historia sobre cómo Jesús nos enseña a tener un corazón humilde y dispuesto, se llama: Dios lavó mis pies. Esa noche, la cena fue muy especial. Había en la atmósfera un aire a santidad que no quería dejarnos ni un solo instante. No lo sé, no podría explicarlo claramente. Sentados alrededor de la mesa, comiendo en silencio, esa cena nos pareció la más importante de todas las cenas que hemos tenido en nuestra vida. Intentamos vivir muy intensamente lo que significaba la venida de Dios al mundo, su inmenso amor que hizo que muriese sobre la cruz para salvarnos. De repente, aquél a quien estábamos celebrando, se puso delante de nosotros. ¿Pueden

de gracia. Según Santo Tomás, se comienza por ser honrados, buenos, correctos, educados... pero es preciso aspirar a realizar todas las potencialidades del hombre. El cristiano realiza el bien buscando su perfección, pero no es un héroe. Todos los hombres pueden ser héroes en un momento dado. Es más fácil exponer la vida por salvar a otro que perdonar diariamente. La virtud verdadera proviene siempre de una fuerza de Dios.

imaginar cómo nos sentimos? Dios mismo estaba parado frente a nosotros, mirándonos. Su ternura y amor nos envolvió inmediatamente mientras que Él se inclinaba hacia nosotros. Luego se arrodilló y dijo: “Te escogí a ti para lavarte tus pies porque te amo”. No podía creerlo, Dios estaba frente a mí, de rodillas. Me sentí totalmente avergonzado hasta que mis ojos se encontraron con los de Él. Tocó mis pies, los sostuvo en sus fuertes y cálidas manos y los lavó. Todavía puedo sentir el agua corriendo por mis pies. Todavía puedo sentir sus manos so-

bre ellos. Todavía puedo ver su mirada en mis ojos. Luego, mientras secaba mis pies con la toalla me dijo: “Así como yo lo he hecho contigo, tú debes hacerlo con los demás. Aprende a inclinarte. Aprende a arrodillarte. Aprende a que tu amor y ternura envuelve a todos los que te conocen. Lava sus pies no porque tú lo tengas que hacer sino porque tú quieres hacerlo”. “Así como yo lo he hecho, tú debes hacerlo”. Esas palabras permanecieron por siempre en mi corazón, sonando una y otra vez. Entonces le dije: “Hay muchos pies por lavar”. “No”, contestó suavemente. Sólo están mis pies. Lo que tú hagas por ellos, lo harás siempre por mí. Esta pequeña historia deja una bonita reflexión, así como Jesús besó los pies de sus discípulos, también besa los tuyos dejando así una enseñanza, él decide tomar el puesto del sirviente. Se levanta de la mesa y les lava los pies enseñándoles así que el que quiera ser el mayor, se convierta en el servidor. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.

AVISO

¿Te estás dializando, o necesitas dializarte? Pastoral de la salud te informa que contamos con algunas cajas de Solución para Diálisis Peritoneal al 1.5% con sistema integrado de tubería en “Y”. Marca SOLUVERA. Acude a nuestras oficinas en Fray Alonso de la Veracruz #173.

TEL. 59 60721.

Con gusto se te atenderá.


4

“El Pescador”

Edición del 03 al 09 de Marzo de 2013

Pbro. Rafael Echevarría Campoverde

Llamado a celebrar la Pascua del Señor El Pbro. Rafael Echevarría Campoverde fue hijo de Rafael y Anastasia. Nació el 13 de febrero de 1948. Ingresó al seminario de Tacámbaro, Michoacán, el 4 de octubre de 1969, donde estudió humanidades y Filosofía. El primer año de Teología lo realizó en el Seminario Interregional de la ciudad de Tula, Hidalgo y los tres últimos años en el seminario de Tacámbaro. Al terminar sus estudios en 1982, fue designado a dar su servicio en la parroquia de Villa

Madero, estando como párroco monseñor Severo Hurtado Chávez, y el 27 de noviembre del mismo año, en la misma parroquia recibió el orden del diaconado. El 5 de febrero de 1983, recibió la ordenación sacerdotal por el Excmo. Sr. Obispo Don Luis Morales Reyes. La ordenación fue en su tierra natal, entre el pueblo que lo vio crecer, y en el que ahora descansan sus restos mortales, San Juan Nuevo, Michoacán. En 1984 fue designado como vicario parroquial

de Santa Clara del Cobre. Un tercer nombramiento como vicario fue en la parroquia de Puruarán. Posteriormente fue enviado a la cuasiparroquia de El Ahijadero. De 1993 a 2001, estuvo como párroco en Benito Juárez. Y de 2001 a 2007 prestó sus servicios en la Diócesis de Orange, California. A su regreso, estuvo como residente en Zirahuén y últimamente prestaba sus servicios como vicario parroquial en La Huacana. Descanse en Paz.

El padre Manuel Invitados a vivir en el Amor Cornejo Villegas I •Retiro de Ministros en Zirahuén

Los Ministros Extraordinarios de la Comunión participaron en el retiro que se llevó a cabo el pasado sábado 23 de febrero, que correspondió a la zona poniente, en la parroquia de Zirahuén, donde con ánimo el Pbro. Francisco Prado nos recibió con un caluroso saludo y después continuando con un mensaje dentro de la Eucaristía, se nos invitaba a la práctica del amor, al igual que era la invitación del evangelio de San Mateo 5,43-48, llevar a la práctica ese amor que nos es difícil adquirir y

practicar, no sólo en los hermanos necesitados sino también en aquellos que nos persiguen, a esas personas con las que vivimos en la misma comunidad y que se nos dificulta saludarlos, prestar un servicio para un bien común o simplemente se nos hace imposible tener una buena relación. Agradecemos a todos los asistentes por su buena participación y sobre todo por la respuesta que dan constantemente al llamado que Dios les ha hecho. Dios los bendiga.

Solicitan presbiterado Los diáconos Salvador Cornejo Reynoso, Jorge Luis Castillo Marín, Rubén Marroquín Moreno y Fernando Rodríguez Guido, han solicitado al Sr. Obispo Mons. José Luis Castro Medellín, ser ordenados sacerdotes, a fin de continuar con el ideal cristiano de consagrar su vida a Dios a través del servicio a la Iglesia. Invitamos a toda la Diócesis de Tacámbaro a hacer oración por estos hermanos nuestros, para que su decisión sea para gloria de Dios y santificación de ellos y del Pueblo de Dios. También les pedimos que si alguien conoce algún impedimento para que estos jóvenes sean admitidos al orden del presbiterado, lo hagan saber a las personas competentes para estos asuntos: su párroco; el rector del seminario, Pbro. Abel Pedraza; o al Señor Obispo Mons. Castro Medellín. Que la voluntad de Dios se manifieste en la vida de estos jóvenes diáconos. Oremos por ellos y por la Iglesia de Dios que peregrina en la Diócesis de Tacámbaro. Tacámbaro, Mich., Febrero de 2013.

Diác. Salvador Cornejo Reynoso

Diác. Rubén Marroquín Moreno

Diác. Jorge Luis Castillo Marín

Diác. Fernando Rodríguez Guido

Profr. Alejandro Cruzaley Díaz-Barriga El padre Manuel Cornejo Villegas nació en el rancho El Terrero, perteneciente a la Tenencia de Tecario del municipio de Tacámbaro. Un día, fastidiado de tanta travesura que le hacían sus hemanos mayores, pensó desertárseles para darles un susto; su mamá salió en su búsqueda, pero no lo encontró, hasta que el propio Manuel le mandó un recado diciéndole que se encontraba trabajando en el antiguo Hotel “Europa”, que era el único hotel que tenía Tacámbaro en ese tiempo. Y llamó a su madre para decirle que pensaba trabajar para juntar un dinerito para un proyecto que tenía en su mente. Estando en ese lugar se empezó a preocupar por comprarse un alfabeto o silabario, como se le llamaba en aquel tiempo a la cartilla de alfabetización, y se puso por su cuenta a aprender a leer. Un día llegaron al hotel unos turistas y al mirar cómo los atendía con mucha amabilidad, le preguntaron que cuánto le pagaban allí y lo invitaron a que se fuera a trabajar con ellos a la ciudad de México. Aceptó y se fue un tiempo a trabajar. La mamá se puso a ahorrarle sus centavitos y le compró unos animalitos para invertirle su dinero. Después de unos tres años, el muchacho volvió a su casa con su mamá Agapita y le mostró sus ahorritos y le dijo: -Ya te tengo un lugar para poner un changarrito para que te pongas a trabajar en el comercio. Por unos días se puso con el fin de ponerse en paz, pero un día doña Agapita llegó al lugar donde tenía el changarro y lo encontró cerrado. Y ni sus luces de Manuel por ahí. Llegó a su casa con mucha tristeza y les contó a sus hijos: -Ya se volvió a ir el muchacho para México, la tienda la encontré cerrada. Pero al día siguiente le llegó un recado: -Mamá, me encuentras en el seminario. Decidí seguir con mi proyecto secreto que un día te había contado. Vaya y venda lo que quedó en la tienda, porque lo necesito aquí donde me encuentro. Después de unos años de mucho estudiar, un día de visita al seminario le contaron a doña Agapita que por fin se iba a ordenar de sacerdote. La señora Agapita toda asustada, le preguntó al Señor Abraham Martínez, entonces Obispo de Tacámbaro, sobre los gastos y la señora volvió a su casa a vender unos animalitos que conservaba para su ordenación. Continuará… Tomado del libro “BALBUCEANDO ENTRE LOS LABIOS” del Sr. Eloy Hernández García.


“El Pescador”

Edición del 03 al 09 de Marzo de 2013

•Pastoral de la Salud

5

Todos los días son tiempo para perdonar Hna. Beatriz Tavera Guijosa “Porque si ustedes perdonan a otros el mal que les han hecho, su Padre que está en el cielo los perdonará también a ustedes, pero si no perdonan a otros, tampoco su Padre les perdonará a ustedes sus pecados”. (Mt 6, 14) El perdón es camino de sabiduría y felicidad. Todos hemos hecho daño a otros, a nosotros mismos y a Dios. Hemos cometido errores y dejado en la historia de la vida huellas de ofensas, pecado, dolor y tragedia. Pensemos en lo que otras personas esperan de nosotros y nos daremos cuenta que hemos defraudado a algunos que realmente esperaban más. Muchas veces ha sido por nuestro egoísmo, el pensar más en nosotros mismos. Otras veces por utilizar a las personas para nuestros propios fines. También ocurre al pisotear la dignidad de otros con nuestros actos primitivos. A veces sin estar consciente de ello, hemos sido viles verdugos y esto procede de las tinieblas. ¿Qué hacer cuando en nuestro pa-

sado ha sucedido algo así? Pues debemos hacer un acto de humildad y de sinceridad y aprender a pedir perdón. Usted no puede volver al pasado y recuperar lo perdido, pero sí puede pedir perdón y también perdonar. Dios es amor y es el primero que herimos por nuestras faltas de amor. A Él tenemos que pedir perdón en primer lugar y luego a los que hemos hecho daño. Hay que compensar nuestro pasado de maldad con un presente de amor auténtico. Sólo así se calma la conciencia, se cumple con Dios y se va eliminando el complejo de culpa. El perdón que se pide debe tener una vía de expresión visible y concreta que es la acción. Cuando Jesús convirtió a Zaqueo, éste dijo: “. . . --Mira, Señor, voy a dar a los pobres la mitad de todo lo que tengo; y si le he robado algo a alguien, le devolveré cuatro veces”. (Lc 19,8) Zaqueo compensó un pasado de maldad con un presente de amor auténtico. El arrepentimiento será verdadero cuando compense el pasado de maldad con un presente lleno de amor auténtico.

Si en su casa usted ha sido una persona de mal genio, sólo podrá compensar su pasado negativo siendo amable y agradable. Si ha sido perezoso y holgazán, sólo compensará ese pasado trabajando activamente en las cosas que le son difíciles. Si ha sido egoísta, supere su pasado equivocado realizando actos conscientes de generosidad. Sea positivo, practique actos contrarios a su naturaleza negativa hasta que se convierta en hábito. Nunca es tarde para comenzar y el

sentimiento de satisfacción es maravilloso. Usted eliminará sus complejos de culpa, se sentirá mejor y más contento y cada día será más feliz. Cuando usted pide perdón y se arrepiente de verdad, se reconcilia con Dios y los demás y experimenta una paz grandísima. Ser deudor de otros es fatal. Sentir que se han roto lazos espirituales de amor y amistad es peor que si uno toma un mazo y destroza una escultura muy valiosa. Hay que pedir perdón, reconciliarse y compensar el mal que uno ha hecho con acciones genuinas de amor. Reflexione sobre su vida. La solución es el perdón y la reconciliación. Por más que haga, nunca podrá pagar todo. Sin embargo, Jesús ya lo pagó todo con creces derramando Su preciosísima Sangre. Él ha puesto lo principal de la deuda: “los billetes”. Nosotros ponemos solamente las monedas, que también son importantes porque nuestras monedas de arrepentimiento y amor completan la cuenta y ayudan a saldar la deuda.

•Tacámbaro

Ayuntamiento presenta a nuevos funcionarios Con el objetivo de optimizar cada vez más las funciones del Ayuntamiento de Tacámbaro, siempre en favor de la población, el Presidente Municipal Noé Octavio Aburto Inclán presentó a los cinco nuevos funcionarios que se suman al equipo de trabajo, quienes cubrirán áreas vitales que se encontraban desprotegidas o requerían nuevas estrategias de mejora. “En Tacámbaro seguimos los caminos que nos lleven a brindar mejores resultados para nuestra población, es por ello que cuando resulte necesario estaremos realizando movimientos de trabajadores al interior del Ayuntamiento”, sostuvo el alcalde, “Los compañeros que presenten deficiencias en sus actividades tendrán que abandonar la administración y esos lugares serán ocupados por gente con mejor perfil y aptitudes”.

Entre los nuevos funcionarios se encuentra el Médico Veterinario Zootecnista, Tiburcio Aburto Ortiz, quien se desempeñará como Director de Planeación, área que estuvo sin funcionamiento óptimo desde el inicio de la administración. El tacambarense estará a cargo de asesorar a cada una de las dependencias con la finalidad de que trabajen de forma ordenada, con base a objetivos, metas y métodos, así como la elaboración de procesos y estándares de calidad. El Licenciado Mariano Torres Santoyo se desempeñará como Secretario Técnico, mientras el Médico Veterinario Zootecnista, Martín Chávez Melchor será el responsable de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, puesto que quedó vacante en los últimos meses del año 2012, al igual que la Administración de Panteones, la cual fue

asignada por el Cabildo Municipal al ciudadano Hugo Durán Armenta. Los nuevos funcionarios explicaron parte de sus planes de trabajo en favor de la población, el nuevo Administrador de Panteones expuso parte de los logros que se han alcanzado desde que tomó posesión en el pasado mes de diciembre, éxitos que ya son visibles en los panteones de San Jerónimo y San Mauro, recintos que no sólo han mejorado su imagen, también su organización interna y los enlaces con la población. Hugo Durán se manifestó contento del cargo que ya está desempeñando, sobre todo por el gran apoyo y respaldo que ha recibido de los tacambarenses. El Presidente Municipal de Tacámbaro finalizó el tema con el argumento: “En el Ayuntamiento de Tacámbaro seguiremos impulsando las mejores acciones, siempre

MVZ. Martín Chávez Melchor.

MVZ. Tiburcio Aburto Ortiz.

necesitaremos de la población para lograr todos los objetivos, los cambios que sean necesarios debemos enfrentarlos”.


6

“El Pescador”

Edición del 03 al 09 de Marzo de 2013

•Santa Clara del Cobre

Invitados a seguir a Cristo Participaron más de 500 niños de toda la parroquia en el retiro de Cuaresma.

Pbro. Heriberto Díaz Piñón Santa Clara del Cobre, Mich., 23 de febrero de 2013. Con el tema “invitados a seguir a Cristo”, hoy, con la propia alegría y dinamismo de la edad, se realizó el décimo retiro para niños de seis a trece años de edad de toda la parroquia de Santa Clara de Asís. Como parte de los servicios de educación en la fe que esta parroquia ofrece a los infantes, están los retiros que se organizan con motivo de los tiempos litúrgicos de Adviento y Cuaresma. Iniciamos a las diez de la mañana, con la bienvenida y oración del Diác. Salvador Cornejo Reynoso, quien expuso el tema antes mencionado. Acto seguido, él mismo, explicó de manera adaptada a los niños, cómo debemos vivir nuestra propia Cuaresma practicando la oración, el ayuno

y las obras de caridad, para que realmente sea una su apoyo, y felicitamos a todos los niños por su adecuada preparación para vivir los misterios de generosa y entusiasta participación. salvación que celebramos en la Semana Santa. Después de este momento, los educadores en la fe (catequistas), coordinaron actividades recreativas en las cuales participaron muy activamente todos los niños. Posteriormente el párroco, invitó a todos a traducir en compromisos y actitudes concretas el espíritu cuaresmal mediante una dinámica de compromiso práctico para cada día. Él mismo dirigió la oración conclusiva a la una de la tarde en el templo parroquial. Inmediatamente después nos trasladamos a los campos deportivos en donde los participantes compartimos los alimentos y jugamos. Agradecemos a todos los catequistas y papás por

Invitados a vivir en armonía

Sigue de la Página 16

Ocampo. El encuentro que comenzó el día 8, concluyó el domingo 10 de febrero, con el entusiasmo y la convicción de que vale la pena vivir los valores del matrimonio cristiano. Un gran aliciente fue la visita que hizo el Señor Obispo Mons. José Luis Castro Medellín el viernes por la tarde, dando un saludo y bienvenida a las parejas participantes. Mons. Castro Medellín los motivó a vivir en el amor de Dios para alcanzar la verdadera felicidad. Felicitamos a los matrimonios participantes, esperando que este encuentro haya sembrado muchas cosas buenas en su vida matrimonial y les ayude a superar todo aquello que divide y aleja a quienes deberían vivir en armonía. Agradecemos a los sacerdotes que hacen posible la realización de encuentros como éste, que hacen tanto bien a las familias. Gracias al Sr. Guillermo Arroyo Barbosa que proporcionó las instalaciones de su empaque para que se puediera realizar este evento. Dios pague la generosidad de todos.

La Espiritualidad del Catequista Fue una experiencia muy bonita de convivencia y participación por parte de todos los asistentes que acudieron a dicho curso, con la finalidad de formarse mejor y así prestar un buen servicio dentro de la comunidad cristiana. Este curso lo impartieron las hermanas Verónica Vázquez Vázquez y Susana Olguín Luna, Catequistas de María Santísima, O.S.B. Agradecemos a todas las personas que hicieron posible este curso de formación, y de una manera muy especial al P. Ernesto Hernández García, Párroco de este

lugar, quien muestra un gran interés por la formación de sus agentes de catequesis, proporcionándoles los medios necesarios para su instrucción en la dimensión catequística. Lo más divino y sagrado que existe, es trabajar con Dios en la salvación de las almas. Según San Juan Crisóstomo, trabajar en la salvación de las personas es mejor que hacer grandes sacrificios y mortificaciones corporales, emplear el tiempo y la vida en este trabajo place, más a Dios que sufrir el martirio (P. Carlos Triana)

Sigue de la Página 16


“El Pescador”

Edición del 03 al 09 de Marzo de 2013

•Sociedad Médica de Tacámbaro

7

Botiquín de primeros auxilios Dr. José Miguel Cortés Azcona Los accidentes ocurren. Una persona se ahoga con un cubo de hielo o la pica de una abeja. Es importante saber cuándo llamar al número para emergencias que atentan contra la vida del paciente. Mientras espera la llegada de ayuda, usted puede salvar la vida de alguien. La resucitación cardiopulmonar (RCP) es para las personas cuyo corazón o cuya respiración se detienen y la maniobra de Heimlich es para las personas que se atragantan. La RCP deberá hacerla solamente una persona capacitada. También puede aprender a manejar lesiones y heridas comunes. Las cortaduras y los rasguños, por ejemplo, deben enjuagarse con agua fría. Para detener una hemorragia, presione firme y suavemente con una gasa. Si la sangre empapa la gasa, coloque otra sobre ella sin retirar la primera que colocó. Mantenga la presión. Es importante tener un botiquín de primeros auxilios disponible. Tenga uno en casa y uno en su automóvil. Debe incluir una guía de primeros auxilios. Lea la guía para aprender a utilizar los artículos, de modo que esté listo en caso de una emergencia. El botiquín debe incluir también una lista de su contenido. Además, mantenga en el botiquín los números de teléfono de emergencia correspondientes al médico familiar y al pediatra, incluya números de teléfono para los servicios de emergencia como el departamento de policía local, el departamento de bomberos y el servicio de ambulancia. “Todos los miembros de la casa deben saber dónde se guarda el botiquín y cómo usar cada cosa”. Usted debe verificar que usted mismo y su familia estén preparados para tratar síntomas, le-

siones y emergencias comunes. Con la debida anticipación, puede armar un equipo casero de primeros auxilios bien surtido. Mantenga todos los suministros en un lugar, de tal manera que sepa exactamente dónde están las cosas cuando las necesite. Los siguientes elementos son suministros básicos y la mayoría de ellos se pueden conseguir en la farmacia o en el supermercado. Vendajes y compresas: + Vendajes adhesivos (como Band-Aid o marcas similares), clasificados por tamaños + Férulas de aluminio para los dedos + Vendaje elástico (ACE) para cubrir lesiones en la muñeca, el tobillo, la rodilla y el codo + Protectores, almohadillas y vendajes para los ojos + Guantes, sean o no de látex, para reducir el riesgo de contaminación + Gasas estériles y cinta adhesiva + Vendaje triangular para cubrir lesiones y hacer un cabestrillo para el brazo Equipo de salud casero:

CEBHYM jóvenes Rubén Sosa Solorio El párroco de Churumuco, Pbro. J. Trinidad Gallegos, organizó nuevamente un Curso de Espiritualidad Bíblica, pero ahora orientado a los jóvenes de esta parroquia. Dicho curso se realizó del 22 al 24 de febrero del presente año en el templo parroquial de este lugar. Muy emotiva fue la celebración Eucarística con la que se clausuró este encierro, pues varios de los papás de los jóvenes que vivieron esta experiencia hace algunos días habían tenido también su CEBHYM. Muchas felicidades a estos jóvenes valientes que se decidieron a vivir este encuentro espiritual, esperemos que la semilla sembrada en sus corazones produzca mucho fruto, sobre todo, en los diferentes ámbitos donde se desenvuelven. Nuevamente se agradece a toda la gente que apoyó para que este curso pudiera llevarse a cabo.

+ Dispositivos (pera o jeringa) de succión y goteros + Bolsas de hielo instantáneo disponibles + Manual de primeros auxilios + Desinfectante de manos + Guantes, sean o no de látex, para reducir el riesgo de contaminación + Dispositivo de almacenamiento Save-A-Tooth, en caso de que se rompa o se caiga un diente; éste contiene una cajita de viaje y una solución salina + Bolas de algodón estéril + Aplicadores o hisopos de algodón estériles + Jeringa, pocillo y cuchara para administrar dosis específicas de medicamentos + Termómetro + Pinzas para extraer garrapatas y astillas pequeñas Medicinas para cortaduras y lesiones: + Solución o toallitas antisépticas, como peróxido de hidrógeno, povidona yodada y clorhexidina + Ungüento antibiótico (como bacitracina, polisporina o mupirocina) + Enjuague estéril, como solución salina para lentes de contacto + Loción de calamina para picaduras o exposición a la hiedra venenosa + Crema, ungüento o loción de hidrocortisona para la picazón Asegúrese de revisar el botiquín de primeros auxilios con regularidad y reponga cualquier elemento que se esté acabando o haya vencido. En la próxima semana hablaremos, sobre la “Farmacia Casera” y posteriormente sobre la “Maniobra de Heimlich”, y si nos permiten continuaremos con todo lo relacionado a los “Primeros Auxilios”, esperando sea de su interés…

•Churumuco


8

“El Pescador”

Edición del 03 al 09 de Marzo de 2013

•Biblia Gabriel Pérez

Doctrina del Evangelio de San Lucas (IV) Pbro. Agustin Delgado Peña 2. La persona de Jesús Añadamos que Cristo no se queda en la curación material. Los milagros constituyen, como en los otros evangelios, un signo de la inauguración del Reino y un anuncio prefigurativo de la liberación plena y definitiva de toda enfermedad cuando los cuerpos sean glorificados por la resurrección al final de los tiempos. - Con las mujeres. Para valorar la actitud de Cristo respecto de las mujeres hay que tener en cuenta el lugar secundario que ocupaban en la sociedad. «Maldito sea el hombre cuya mujer e hijos dan gracias por él», decía el Talmud. «Bendito sea Dios porque no me ha creado gentil, porque no me ha creado mujer, porque no me ha creado ignorante», decía la acción de gracias de la plegaria cotidiana de los judíos. En Lc, en cambio, las mujeres están muy presentes y siempre quedan en buen lugar. Esto ocurre naturalmente con María, Isabel y Ana. Pero también con la suegra de Pedro y la viuda de Naím. Cristo defiende y alaba la actitud de la pecadora arrepentida (7,37-50) y admite en su compañía un grupo de mujeres (Ma Magdalena, Juana, Susana (8,1-3). Dis-

tingue con una amistad especial a Marta y María. Lc refiere la actitud que alaba a la madre de Jesús al oír la predicación de éste (11,27). Cristo cura en sábado a la mujer encorvada (13,11-17) alaba la conducta de la mujer que deposita las moneditas en el Arca del Tesoro (21,2-4). Lucas vuelve a mencionar las mujeres que le habían seguido en Galilea y que le siguen en el camino del Calvario (23,49) y hasta el sepulcro (23,55). Ellas fueron con aromas al sepulcro y reciben, las primeras, el anuncio de la Resurrección de Jesús y fueron a anunciarla a los discípulos (24,1-11). Hay tres relatos referentes a mujeres en los Sinópticos que Lc omite: la curación de la hija de Herodes (Mc 6,17-29), la curación de la hija de la Cananea, hacia la que Cristo parece tener unas palabras despectivas (Mc 7,27) y la petición de los hijos del Zebedeo (Mc 10,35-40; Mt 20,20-23). También el relato de la mujer adúltera de Jn 8,1-11). La razón de tales omisiones es, sin duda, porque no las podía dejar en buen lugar. «La preocupación por las mujeres, por los niños, por todos los abandonados, la reflexión por la pobreza y la debilidad atestiguan una actitud totalmente nueva en el

mundo de entonces» (F. BovoN, p. 43). e) Portador de la Paz y la Bienaventuranza. - De la paz. Is 9,5 había anunciado al Mesías como «Príncipe de la paz». Zacarías anuncia como misión del «oriens ex alto» «guiar nuestros pasos por el camino de la paz» (1,79). Los ángeles cantan «... en la tierra paz a los hombres en quien Dios se complace» (2,14). Tu fe te ha salvado, «vete en paz», dice Cristo a la pecadora (6,50) y a la hemorroísa (8,48). Con el «Paz a esta casa» (10,15) deberán salu-

dar los discípulos. La proclama la multitud en la entrada en Jerusalén: Paz en el Cielo y gloria en las alturas» (19,38). Cristo resucitado saluda a sus discípulos: «La paz con vosotros» (24,37; cf Jn 20,19. 21). La paz que nos ha traído Cristo está asociada a la salvación: es la paz con Dios que nos perdona nuestros pecados y nos hace hijos suyos. Ello implica la paz con el prójimo por la práctica del amor con él. Como consecuencia viene la paz y la tranquilidad interior. - De la bienaventuranza. Isabel proclama dichosa a María, por su fe en la palabra del ángel (1,45). María proclama que la llamarán bienaventurada todas las generaciones (1,48). Cristo proclama dichosos a quienes no sientan escándalo por él (7,23), a los discípulos que ven lo que anhelaron ver los profetas del AT (10,23), a los siervos a quien su amo hallare vigilantes (12,37. 43), a quienes invitan a los pobres, que no pueden corresponder (14,14), a quienes «escuchan la palabra de Dios y la cumplen» (11,28). Y sobre todo hay que citar las Bienaventuranzas del Sermón del Monte (6,19-22), donde Cristo promete la felicidad que trae el Reino. ->Bienaventuranzas.


“El Pescador”

Edición del 03 al 09 de Marzo de 2013

9

•Obras Misionales Pontificio Episcopales de la Diócesis de Tacámbaro Infancia y Adolescencia Misionera

Consagración de niños misioneros en el Ejido J. Jesús Alcaraz

Unión de Enfermos Misioneros

“Dolor con fe salva, sin fe duele” Eugenio Cervantes Durán

América Ruiz Calderón, secretaria de la IAM

Con el fin de mejorar el trato con los enfermitos socios de la UEM, los secretarios de dicha obra asistieron a la reunión de Ministros ExtraordinaEl pasado domingo 24 de febrero, se llevó a cabo una consagración de 15 rios de la Comunión, la cual se llevó a cabo en Zirahuén, Mich., el pasado niños misioneros en el Ejido “J. Jesús Alcaraz”. sábado 23 de febrero. 15 niños que se suman al grupo de “misioneritos” de la IAM (Infancia y En la mejora del trabajo con nuestros enfermitos, a los ministros se les Adolescencia Misionera). La ceremonia de consagración fue celebrada por habló de la importancia de comunicar a los enfermos que visitan su papel el Pbro. Jesús Rivera Solorio, director diocesano de misiones, con el fin de tan fundamental que amerita el ser un enfermo misionero; un enfermo es motivar a la infancia y adolescencia misionera; en su homilía, el P. Jesús el más importante colaborador en la misión. Además del tema que se les dijo: - “Ustedes nuevos misioneritos, les he consagrado en nombre de Dios, impartió, se les proporcionó material de apoyo que les será de gran utilidad para que vayan y armonicen la evangelización, a través de su alegría y al momento de visitar a los enfermitos. También se contó con un espacio trabajo como infantes, a quienes se les ha encargado y consagrado para tan de inscripción, donde los ministros podían anotar a nuevos enfermos que noble labor, sean niños misioneros” -. quisieren sumarse a la UEM. Para concluir les fue entregada su medalla de IAM y su material de apoyo Un saludo y agradecimiento a todos aquellos miembros de la Unión de Enpara poder ejercer su misión cada vez que realicen visiteos. fermos Misioneros y a todos los Ministros Extraordinarios de la Comunión; Las obras misionales de Tacámbaro agradecen a las asesoras de la IAM recordemos que los enfermitos son pieza importante en la obra salvadora del Ejido y a los niños pertenecientes a la misma, ¡sigan trabajando en su de nuestro creador, ya que nos enseñan el valor del sufrimiento con amor a acción evangelizadora! Dios, nuestro Señor.

•Nuestro País Lic. Herminia Aguilar A. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con cambios, la reforma educativa enviada por el presidente Enrique Peña Nieto. Con 360 votos a favor, 51 en contra y 20 abstenciones los legisladores ratificaron los cambios promovidos por el Senado y enviaron el proyecto de decreto a los congresos locales para que lo aprueben y sea turnado al Ejecutivo Federal para su publicación. El dictamen modifica el artículo 3° Constitucional, a fin de incluir la palabra “calidad” en la redacción. El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria, de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestruc-

Aprueban reforma educativa

tura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos, dice. La fracción 111 de dicha norma, señala que el presidente considere la opinión de los maestros y padres de familia en la determinación de los planes y programas de estudio de nivel preescolar, primaria, secundaria y normal. Así mismo, cambia el artículo 73, que precisa que el ingreso al servicio docente y la promoción de cargos con funciones de dirección o de supervisión, garantice la idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan. Fija los criterios, términos y condiciones de la evaluación obligatoria para el ingreso,

promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio profesional, con “pleno respeto a los derechos constitucionales de los trabajadores, de la educación. Serán nulos todos los ingresos y promociones que no sean otorgados conforme a la ley”. La reforma crea el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) como un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, al cual corresponderá evaluar la calidad, desempeño y resultados del sistema Educativo Nacional. Además, establece que el Ejecutivo Federal presentará una terna para cada uno de los miembros del organismo y que el senado proceda a su asignación en un plazo de 30 días naturales.


10 “El Pescador”

Edición del 03 al 09 de Marzo de 2013

¡Churumuco, no olvides ser semillero de vocaciones! Ordenado en Roma en 1962, Don Luis dio gracias a Dios por el don del sacerdocio que le fue confiado y que inició en nuestra diócesis de Tacámbaro. Esta gran celebración ahora en Churumuco estuvo organizada por el Pbro. Francisco Morales Reyes, hermano del Arzobispo Luis; por los sacerdotes de la parroquia, P. J. Trinidad Gallegos y Austreberto González; por la familia Reyes, de Churumuco; y la participación y generosidad de los diferentes grupos apostólicos de la parroquia, así como de las comunidades aledañas, que contribuyeron también con la comida. Poco después de las 11:00 a.m., el párroco del lugar, Pbro. J. Trinidad Gallegos y un numeroso grupo de gente dieron la bievenida primero al Sr. Obispo de Tacámbaro, Mons. José Luis Castro Medellín y minutos más tarde a Don Luis Morales, quien llegó a estar junto a su gente. Con música de banda, fue conducido al sitio preparado para la celebración, en el atrio parroquial, ya que se trataba de una celebración con gran participación de gente, por lo que el templo parroquial resultaba insuficiente. La Misa la presidió Don Luis, quien estuvo acompañado por los Sres. Obispos: Mons. Miguel Patiño Velázquez, Obispo de Apatzingán; Mons. Maximino Miranda, Obispo de Cd. Altamirano; Mons. Salvador Flores Huerta, Obispo emérito de Cd. Lázaro Cárdenas; Mons. José Fernández, Arzobispo emérito de Chihuahua, y Mons. José Luis Castro Medellín, Obispo de nuestra Diócesis de Tacámbaro, quien al comenzar la Misa dio la bienvenida a todos los Obispos, a los visitantes y en especial a Don Luis Morales, el festejado de ese día. El P. Francisco Morales se mostró muy entusiasmado con este festejo y regaló a su hermano Luis algunos presentes: un cuadro con imágenes muy significativas de la familia y unos recipientes de madera muy peculiar. El ahora Arzobispo emérito de San Luis Potosí se dijo muy contento y agradecido con tan bonita fiesta, la cual se prolongó después de la Misa con la comida que ofreció la parroquia. Obispos, sacerdotes e invitados disfrutaron de los ricos platillos que ofrecieron en esta acción de gracias por 50 años de vida sacerdotal. A continuación, les presentamos la homilía que Don Luis Morales Reyes dijo en la Misa de Acción de Gracias por los 50 años de vida sacerdotal. “Acuérdate”.... Celebrar mis 50 años de sacerdocio es una fuerte invitación para recordar las maravillas que Dios ha hecho en mi vida entera... Las palabras de Moisés dirigidas al pueblo de Israel me ayudan: “Acuérdate del camino que el Señor tu Dios te ha hecho recorrer... Te ha alimentado con el maná... No se gastaron tus ropas, ni se hincharon tus pies... No te olvides del Señor tu Dios... Fue él quien hizo brotar para ti agua de la roca maciza... te ha alimentado en el desierto... No digas: con mis propias manos he conseguido todo esto. Acuérdate del Señor tu Dios”. Recuerdo dónde me encontró el Señor, de dónde me llamó, de qué familia, de qué pueblo... Quiénes me ayudaron... Quiénes me han acompañado... A qué lugares me ha llevado... Qué aciertos... Qué errores... ¿por qué a mí?... Doy gracias y pido

Don Luis, estudiante en Roma (Esquina inferior izquierda).

Mons. Luis Morales, miembro del presbiterio de Tacámbaro.

Don Luis Morales Reyes, IV Obispo de Tacámbaro.

Llegada a Churumuco para la celebración de los 50 años de sacerdote.

Sacerdotes concelebrantes.

Mons. José Luis dando la bienvenida.

En la homilía.

Recibiendo regalos.

Con algunos sacerdotes originarios de Churumuco.

Partiendo el pastel.

perdón. Celebrar dad para docio. El es el am sacerdote los sacer (propieda de la com hombre d el Espíri es el hom que Crist amigo de de todos pobres; h hombre la alegría buen pas nos. Vale su fe en e Al celebr también hermano ra especi feligrese ta y afec generosid en todos sacerdote la soleda rimentan también que cum y su vida a Dios y su vida y mueven la solida la dispon mino, qu el entusia salvación de la enf dose con amarlos Permítan rios sace de prom jor prom sacerdote nerosa es Ojalá las sus hijos no olvid tales! ¡G vocación noble y b nas, llam imperativ Pedro, nu Yo te har Churumu

Arz


“El Pescador”

Edición del 03 al 09 de Marzo de 2013

•San Juan de Viña

Sigue de la Página 1

r mis 50 años de sacerdote es una oportunia cantar la grandeza y la belleza del sacerl Santo Cura de Ars decía: “El sacerdocio mor del corazón de Cristo”. ¿Quién es el e para ustedes? ¿qué piensan ustedes de rdotes? El sacerdote es el hombre de Dios ad de Dios, amigo de Dios) y el hombre munidad; hombre del altar (eucarístico) y del servicio; hombre ungido y guiado por itu, por los caminos difíciles del servicio; mbre enviado a anunciar el Evangelio, sabe to lo espera en el corazón de cada persona; e Jesús; hombre de la caridad y hermano s, particularmente de los más pequeños y hombre del perdón y de la reconciliación; compasivo y misericordioso; hombre de a interior que vive las bienaventuranzas; stor que cada día da su vida por sus hermae la pena que este día y siempre renueven el sacerdocio. rar mis Bodas de Oro Sacerdotales, quiero rendir un homenaje cariñoso a todos mis os sacerdotes. Desearía que hoy, de maneial, brille su vida escondida para muchos es. Les invito a dirigir una mirada atenctuosa que les ayude a descubrir ¡cuánta dad, entrega, sacrificios y renuncias hay s ellos! Es bueno asomarse al alma de los es para descubrir que viven en medio de ad, la pobreza y la enfermedad, que expen la incomprensión y los rechazos, pero viven la alegría, el gozo y la paz interior, mplen con fidelidad el ministerio pastoral a de oración, que se entregan totalmente y al servicio de todos, que gastan cada día y sus energías hasta el cansancio, que proen todas partes la justicia, la fraternidad y aridad, que viven la obediencia heroica y nibilidad para mantenerse siempre en caue siempre los alienta el fervor misionero, asmo, el espíritu apostólico, el celo por la n de todos, que se mantienen fieles a pesar fermedad y de la ancianidad, configuránn el Cristo doliente. Todo esto nos lleva a y a rezar por ellos. nme decirles, finalmente, que los aniversaerdotales se celebran con la noble intención mover las vocaciones sacerdotales. El memotor vocacional es el sacerdote. Ver un e que persevera con alegría y entrega ges el más grande estímulo para los jóvenes. s familias no teman alentar y dar a uno de s. ¡Queridísima parroquia de Churumuco des ser semillero de vocaciones sacerdoGracias por haber arropado y cuidado mi n! Cristo sigue pasando por esta tu tierra, buena, de hondas y antiguas raíces cristiamando a sus jóvenes con el mismo amoroso vo con que, hace dos mil años llamó a San uestro celestial patrono: “Ven y sígueme. ré pescador de hombres”. uco, Mich., febrero 21 de 2013.

+Luis Morales Reyes zobispo Emérito de San Luis Potosí.

11

El Amor de Dios se puede vivir en pareja... y en familia Berenice Aguilar Aguilar y José Abraham Vargas Cortés Los días 22, 23 y 24 de febrero del presente año, se llevó a cabo el tercer encuentro de “Renovación Matrimonial” en la comunidad de San Juan de Viña, parroquia de San Juan Bautista, contando con la asistencia de 43 parejas, además de 26 matrimonios que conformaron el equipo organizador de la misma comunidad, bajo el asesoramiento del P. Jaime Núñez. El objetivo principal del movimiento de “Renovación Matrimonial” es el fomentar una mejor relación entre las parejas y como consecuencia que esto beneficie a las familias. Entre los temas principales se aborda la falta de comunicación en las parejas, ya que sin ésta las familias difícilmente lograrán sobresalir en la sociedad. También es muy importante tener un encuentro con nosotros mismos, ya que si no nos conocemos nosotros mismos, difícilmente podemos conocer a nuestra pareja y mucho menos amar a nuestro cónyuge. Es por eso que dentro de renovación matrimonial hay un espacio para que las personas primero se conozcan interiormente y así puedan mejorar la relación de pareja. Al encerrarnos en nosotros mismos, pensamos que los problemas que sufrimos como pareja son los más grandes y difíciles de solucionar, que en muchos casos creemos que nuestro matrimonio no tiene solución. Dentro del retiro, nos damos cuenta de que hay muchísimas parejas que tienen problemas igual

y mucho más grandes que los que nosotros atravesamos, que existen matrimonios que la vida les ha puesto muchas pruebas difíciles y que gracias al movimiento, también podemos aprender a enfocar todos los buenos y malos sentimientos, buscando siempre el bienestar de nuestro cónyuge. Con este encuentro, tenemos la oportunidad de hacer un alto en nuestras vidas, mirar atrás con ojos de arrepentimiento y forjar un futuro lleno de amor, esperanza y fe. Y así poder dar a nuestros hijos un hogar donde haya armonía y no arrastrarlos con nuestros problemas. Ya que ellos son los principales afectados de la mala relación que llevemos en la pareja, y es nuestra obligación como padres brindar un hogar digno a nuestros hijos y lleno de amor. Al recibir el sacramento del matrimonio prometemos amarnos y respetarnos para siempre, y desafortunadamente con el paso del tiempo se nos olvida y pensamos que cuando

nos casamos termina la etapa de romance con nuestra pareja, pero debería de ser muy diferente porque ahí comienza, ya que tenemos que conquistarnos día a día para que nuestro amor se fortalezca. Queremos hacer público un agradecimiento sincero, de parte de todo el equipo que llevó a cabo el retiro, a todas las personas que hicieron posible el éxito de éste; gracias por su oración, por su participación directa e indirecta y decirles que gracias a todos ellos, se pudo evangelizar y ayudar a las 43 parejas a recuperar las ganas de fortalecer y unir mucho más su matrimonio También queremos invitar a todos los matrimonios que no han vivido el encuentro de RENOVACIÓN Matrimonial, a que lo hagan, que se den la oportunidad de vivirlo, que renueven su amor, y que se acerquen a Dios, ya que los problemas de pareja se aligeran si estamos cerca de Él.


s

12 “El Pescador” •Lecturas Dominicales

Edición del 03 al 09 de Marzo de 2013

3 Domingo de Cuaresma er

Primera Lectura

Salmo Responsorial

Segunda Lectura

Lectura del libro del Éxodo 3, 1-8. 13-15

Del salmo 102

En aquellos días, Moisés pastoreaba el rebaño de su suegro, Jetró, sacerdote de Madián. En cierta ocasión llevó el rebaño más allá del desierto, hasta el Horeb, el monte de Dios, y el Señor se le apareció en una llama que salía de un zarzal. Moisés observó con gran asombro que la zarza ardía sin consumirse y se dijo: “Voy a ver de cerca esa cosa tan extraña, por qué la zarza no se quema”. Viendo el Señor que Moisés se había desviado para mirar, lo llamó desde la zarza: “¡Moisés, Moisés!” Él respondió: “Aquí estoy”. Le dijo Dios: “¡No te acerques! Quítate las sandalias, porque el lugar que pisas es tierra sagrada”. Y añadió: “YO SOY el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob”. Entonces Moisés se tapó la cara, porque tuvo miedo de mirar a Dios. Pero el Señor le dijo: “He visto la opresión de mi pueblo en Egipto, he oído sus quejas contra los opresores y conozco bien sus sufrimientos. He descendido para librar a mi pueblo de la opresión de los egipcios, para sacarlo de aquellas tierras y llevarlo a una tierra buena y espaciosa, una tierra que mana leche y miel”. Moisés le dijo a Dios: “Está bien. Me presentaré a los hijos de Israel y les diré: ‘El Dios de sus padres me envía a ustedes’; pero cuando me pregunten cuál es su nombre, ¿qué les voy a responder?” Dios le contestó a Moisés: “MI NOMBRE es Yo-soy”; y añadió: “Esto les dirás a los israelitas: ‘YO-SOY me envía a ustedes’. También les dirás: ‘El Señor, el Dios de sus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob, me envía a ustedes’. Éste es mi nombre para siempre. Con este nombre me han de recordar de generación en generación”.

R. El Señor es compasivo y misericordioso.

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los corintios 10, 1-6, 10-12

Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga su santo nombre. Bendice al Señor, alma mía, y no te olvides de sus beneficios. R. El Señor perdona tus pecados y cura tus enfermedades; él rescata tu vida del sepulcro y te colma de amor y de ternura. R. El Señor hace justicia y le da la razón al oprimido. A Moisés le mostró su bondad, y sus prodigios al pueblo de Israel. R. El Señor es compasivo y misericordioso, lento para enojarse y generoso para perdonar. Como desde la tierra hasta el cielo, así es de grande su misericordia. R.

Palabra de Dios.

Hermanos: No quiero que olviden que en el desierto nuestros padres estuvieron todos bajo la nube, todos cruzaron el Mar Rojo y todos se sometieron a Moisés, por una especie de bautismo en la nube y en el mar. Todos comieron el mismo alimento milagroso y todos bebieron de la misma bebida espiritual, porque bebían de una roca espiritual que los acompañaba, y la roca era Cristo. Sin embargo, la mayoría de ellos desagradaron a Dios y murieron en el desierto. Todo esto sucedió como advertencia para nosotros, a fin de que no codiciemos cosas malas como ellos lo hicieron. No murmuren ustedes como algunos de ellos murmuraron y perecieron a manos del ángel exterminador. Todas estas cosas les sucedieron a nuestros antepasados como un ejemplo para nosotros y fueron puestas en las Escrituras como advertencia para los que vivimos en los últimos tiempos. Así pues, el que crea estar firme, tenga cuidado de no caer. Palabra de Dios.

Evangelio Lectura del santo Evangelio según san Lucas 13, 1-9 En aquel tiempo, algunos hombres fueron a ver a Jesús y le contaron que Pilato había mandado matar a unos galileos, mientras estaban ofreciendo sus sacrificios. Jesús les hizo este comentario: “¿Piensan ustedes que aquellos galileos, porque les sucedió esto, eran más pecadores que todos los demás galileos? Ciertamente que no; y si ustedes no se convierten perecerán de manera semejante. Y aquellos dieciocho que murieron aplastados por la torre de Siloé, ¿piensan acaso que eran más culpables que todos los demás habitantes de Jerusalén? Ciertamente que no; y si ustedes no se convierten, perecerán de manera semejante”. Entonces les dijo esta parábola: “Un hombre tenía una higuera plantada en su viñedo; fue a buscar higos y no los encontró. Dijo entonces al viñador: ‘Mira, durante tres años seguidos he venido a buscar higos en esta higuera y no los he encontrado. Córtala. ¿Para qué ocupa la tierra inútilmente?’ El viñador le contestó: ‘Señor, déjala todavía este año; voy a aflojar la tierra alrededor y a echarle abono, para ver si da fruto. Si no, el año que viene la cortaré’”. Palabra del Señor.


“El Pescador”

Edición del 03 al 09 de Marzo de 2013

13

•Reflexión a las Lecturas Dominicales

¿Entiendes lo que estás leyendo? Pbro. Martiniano Barajas S. Lee de nueva cuenta la primera lectura. Se trata de un texto que los estudiosos de la Biblia llaman teofanía, es decir, un texto donde se narra una manifestación de parte de Dios. Hay muchos de estos pasajes en la Biblia y, en todos ellos aparece una constante: cada vez que Dios se manifiesta, se revela o se hace “visible” es con la finalidad de transmitir un mensaje y una misión. Por lo tanto, las teofanías no son un espectáculo, un show, sino un medio por el cual Dios llama la atención de aquella persona a la cual desea transmitir su palabra. En este caso se trata de un hombre dedicado a sus labores cotidianas: Moisés pastoreaba el rebaño de su suegro. Alguien alejado de su pueblo, del lugar donde nació y creció (Egipto). Nada indica que se esté preparando a recibir un mensaje o que vaya hacia el monte de Dios con la intención de allí recibir un mensaje divino. Observa atentamente que en esta teofanía tiene un lugar especial el verbo “ver”. En el texto en hebreo es más evidente que en español. Por ejemplo, el verbo que se traduce como “se le apareció” es el mismo verbo que se utiliza para decir “ver”, pero en una conjugación llamada Nifal, cuyo sentido equivale a la voz pasiva y reflexiva en español. Por tanto, se le apareció se podría traducir también como “se hizo visible”. Espero que estos tecnicismos no te resulten demasiado pesados en tu lectura; sin embargo, son necesarios para apreciar el “juego de palabras” que realiza aquí el autor sagrado. El Dios que “ha visto la opresión de su pueblo en Egipto” se le hizo visible a Moisés en medio de una zarza que ardía sin consumirse. Moisés ve con gran admiración aquella “cosa extraña” (en hebreo dice

“aquella cosa visible”) y decide acercarse para ver mejor, pero cuando descubre que se trata de Dios, se tapa la cara porque tiene miedo de mirar a Dios. Por curiosidad se acerca para ver mejor, por temor a morir (cf. Ex 33,20) decide no mirar más. Dios se manifiesta sin pretender dar un espectáculo o asombrar a Moisés. Se “hace visible” con la finalidad de anunciar su plan: “he descendido para librar a mi pueblo de la opresión de los egipcios, para sacarlos de aquellas tierras y llevarlo a una tierra buena y espaciosa, una tierra que mana leche y miel”. Y también se manifiesta para darle a conocer a Moisés cuál es su misión. Dice en Ex 3,10: “y ahora, ve, que yo te envío con el faraón para que liberes a mi pueblo de Egipto”. En resumen: Dios se le apareció a Moisés en una zarza ardiente con la finalidad de revelarle sus planes: liberar a su pueblo de Egipto y llevarlos a una tierra buena. Este mismo Dios, además, culmina su manifestación con la revelación de su nombre: Yo-soy. En el texto en hebreo son tres palabras, una forma verbal repetida en los extremos y en el centro una partícula que por lo común se utiliza como pronombre reflexivo (’ehyeh ’ăšer ’ehyeh serían su transliteración en caracteres latinos). Es correcto traducirlo al presente: “yo soy el que soy”. También es correcto traducirlo al pasado: “yo fui el que fui”. Asimismo resulta conveniente traducirla al futuro: “yo seré el que seré”. El modo yiqtol o imperfecto en hebreo permite estas posibilidades. Dios mismo a través de su accionar nos permite estas tres traducciones: es el Dios-pasado que ha hecho el universo, el Dios de nuestros antepasados, de Abraham, de Isaac y de Jacob. Asimismo es el Dios-presente, que ve la opresión de su pueblo y escucha sus clamores. Y también es el Dios-futuro que liberará a su pueblo y lo llevará hacia una tierra que mana leche y miel. Esto nos recuerda aquello que se predica del Hijo en Hebreos 8,7: “Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre”. Reflexiona, ¿cuántas veces has sentido lejana la

(Hech 8, 30) presencia de Dios en tu vida? ¿Cuántas veces por los problemas, por la inseguridad en nuestro país, por las enfermedades personales o en tu familia has dudado de la existencia de Dios? Es cierto, en muchas ocasiones pareciera que Dios se esconde y no escucha nuestras oraciones. La primera lectura nos recuerda que no estamos solos, que creemos en un Dios que “ve la opresión de su pueblo” y que “escucha sus gritos de auxilio” y que “ha bajado para liberarlo”. Dios se sigue haciendo presente a través de muchas “zarzas ardientes”. Desafortunadamente hemos perdido nuestra capacidad de asombro. Te invito a que te acerques a mirar de mejor manera a todas las personas que todos los días nos dan un testimonio claro de la presencia de Dios en sus vidas. Personas dispuestas a ayudar a los demás y compartir lo poco que tienen. Personas que han decidido vivir con poco, pero vivir en paz. Por otra parte, no olvides que en tu templo parroquial o capilla seguramente podrás visitar la “llama ardiente” de amor concentrada en el sagrario, lugar donde se reserva a nuestro Señor presente en la Hostia consagrada. Al igual que Moisés, pasamos la mayor parte de nuestra vida ocupados en nuestras labores diarias. Es necesario en esta cuaresma hacer un alto, como lo hizo Moisés en el Horeb y examinar si a través de nuestras labores diarias estamos llevando a cabo la misión que Dios nos ha encomendado. De otra manera, al igual que Moisés habrá que tener el valor de dejar el rebaño que hasta ahora hemos guiado, es decir, las cosas que ahora estamos haciendo, y ponernos en camino hacia Egipto, para cumplir la voluntad del Dios llamado “Yo soy el que fui, el que soy y el que seré”. Sus comentarios a este artículo nos interesan y los puedes enviar a mabaso240275@hotmail.com


14 “El Pescador”

Edición del 03 al 09 de Marzo de 2013

•Catequesis

Hna. Susana Hernández Hernández, C.M.S, O.S.B

Creo en Dios, Padre Todopoderoso ¿Te has preguntado por qué la profesión de fe comienza con «Creo en Dios»? La profesión de fe comienza con la afirmación «Creo en Dios» porque es la más importante: la fuente de todas las demás verdades sobre el hombre y sobre el mundo y de toda la vida del que cree en Dios. Las primeras palabras del Credo son: “Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso”. Nuestra profesión de fe cristiana comienza por: Dios, porque Dios es el Primero y el Último, el Principio y el Fin de todas las cosas. Dios Padre, porque Dios es la primera Persona de la Santísima Trinidad. ¡Somos hijos de Dios! Por eso nosotros nos dirigimos a Él en con estas palabras: Padre nuestro, que estás en el cielo (Mateo 6,9). Creo en un solo Dios. La Iglesia profesa la fe en un solo Dios recordando lo que Él mismo dice a su pueblo. Escucha Israel: el Señor nuestro Dios es el único Señor. Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu fuerzas (Deuteronomio 6,4-5). La fe en el único Dios nos mueve a volvernos a Él como a nuestro primer origen y nuestro fin último; y a preferirle por encima de todas las cosas. Por la enseñanza de Cristo sabemos que el Dios único en esencia existe en tres Personas divinas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El nombre de Dios. El Señor reveló

su nombre a Moisés: “Yo soy el que soy” (Éxodo 3,14), Yahvé. Es decir, Dios es. Dios es el que es por sí mismo sin depender de nadie, principio sin principio, razón de ser de todo lo que es, origen de todo, causa de todo, fuente de todo, ser soberano, ser supremo, Dios. En otras ocasiones Dios se revela como rico en amor y fidelidad: Dios es un ser espiritual, eterno, misericordioso y clemente, infinitamente sabio y bueno, omnipotente y justo, el ser por excelencia y el sumo amor. El primer artículo del Símbolo es Dios Padre. Inicia la confesión de fe en el misterio trinitario: Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo, único Dios, única esencia, en tres personas realmente distintas. Al hilo de la confesión de Dios uno y trino se proclaman también el misterio de la Encarnación, que realiza el Hijo de Dios para redimir a los hombres, y el misterio de la santificación, que se atribuye al Espíritu Santo. Pero no se pueden ver como acciones separadas, sino el mismo Dios que se va revelando en la historia del hombre. Dios Padre todopoderoso. También podemos llamarle Omnipotente, es decir que todo lo puede. La creación se atribuye al Padre, pero también el Hijo y el Espíritu Santo son omnipotentes como el Padre, la esencia divina es única, todas las personas son iguales en perfección. Es muy nece-

saria la confesión de la omnipotencia de Dios. Aunque si decimos que para Dios nada es imposible ¿Cómo entender las realidades del dolor y el mal que sufre la humanidad y que cuesta aceptar? Él no quiere el mal para nosotros, aunque Dios lo permite porque nos hizo libres y del mal siempre saca un bien para el hombre, por ejemplo. De la muerte de su querido Hijo Jesucristo saca el bien, es decir, la Salvación para el género humano. Dios es omnipotente y clemente, está cerca de nosotros con su Providencia para ayudarnos y nunca

Promoción de vocaciones en San Diego C. para luego ingresar al seminario menor). A las 11:30 a.m., se comenzó con dinámicas de integración para conocernos unos con otros. Luego, a las 12:30 hrs. se tuvo el tema llamado “la vocación desde la Biblia”, impartido por el seminarista Héctor Olivares, el cual les habló cómo fue el llamado de Dios desde el Antiguo Testamento y el llamado de Jesús en el Nuevo Testamento. Después se continuó con la comida, a las 14:00 hrs., que por cierto la proporcionó el señor párroco Pbro. Gervasio Muñoz, quien siempre estuvo atento a todo lo que se ocupara. A las 15:30 hrs., se tuvo una convivencia con todos los jóvenes en el río. Luego se regresó para dar comienzo a la hora santa vocacional, a las 19:00 hrs., con el fin que tuvieran un encuentro con Jesús Sacramentado, y pudieran acceder al Sacramento de la Reconciliación. En la Hora Santa se hizo una reflexión partiendo de la cita bíblica de Mc. 10, 17-31 “el joven rico”, por parte del

seminarista Martín Calderón. El día concluyó con la cena que ofreció el párroco. El domingo 24, a las 7:30 a.m., se hizo un momento de ambientación y de animación para luego tener una breve “Lectio divina”, impartida por el Pbro. Ángel. Luego pasamos al almuerzo. Después se continuó con los juegos, para así desarrollarse un tercer tema llamado

nos abandonará. ¿A qué nos referimos cuando decimos Padre Nuestro? En el evangelio Jesús les dice a sus discípulos: “Vosotros orad así: Padre Nuestro” (Mateo 6,9). La filiación del Hijo de Dios y la nuestra son distintas, Jesús es el Hijo de Dios por naturaleza, de la misma naturaleza del Padre; nuestra filiación respecto a Dios es por adopción, mediante el don sobrenatural de la gracia que se nos infunde en el bautismo. La dignidad de la gracia que nos hace hijos adoptivos de Dios, es mucho mayor que nuestra dignidad natural. Por eso debemos sentirnos dichosos de ser bautizados y dirigirnos con confianza a Dios, sabiendo que él es nuestro Padre amoroso y misericordioso. Por tanto, nosotros debemos esforzarnos en nuestra vida cristiana, buscando avanzar siempre, haciendo un acto de fe en la Santísima Trinidad, creyendo con nuestro corazón y con nuestra mente y rezando con devoción el Credo. Podemos hacer todas las mañanas un acto de adoración: Dios todopoderoso, te adoro y te bendigo. Rezar el Padrenuestro despacio, entendiendo lo que se dice y tratar a los demás con respeto, pensando que son hijos de Dios. Estos son algunos compromisos como cristianos que podemos poner en práctica en este año de la fe y tiempo cuaresmal. Sigue de la Página 16

“el sacerdote” y posteriormente se les habló de la vida del seminario. Con la Misa de mediodía se concluyó este encuentro. Agradecemos al P. Gervasio Muñoz por su recibimiento y preocupación de promover las vocaciones sacerdotales en su parroquia. Los invitamos a que sigan haciendo oración por las vocaciones sacerdotales.


“El Pescador”

Edición del 03 al 09 de Marzo de 2013

Pollo con salsa de tamarindo

•Receta

15

Manera de preparar: Ingredientes: 1 taza de concentrado para preparar agua de tamarindo 1 taza de agua 1 cucharadita de jengibre rallado 1 taza de azúcar 4 mitades de pechuga de pollo deshuesada Sal Pimienta negra molida Aceite de oliva

1. Mezclar el concentrado de tamarindo con el agua, el jengibre rallado y el azúcar; colocar al fuego hasta que se reduzca a la mitad. Colar y reservar. 2. Espolvorear las pechugas con sal y pimienta, y asar en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que las piezas tomen un color dorado; si es necesario, agregar un poco de agua y tapar para que las piezas se terminen de cocer. 3. Colocar las pechugas dentro de la salsa de tamarindo y calentar por unos minutos. Servir. Tip: Acompaña con verduras, arroz, ensalada o puré de papa.

•Adivinanzas

•Consejos Prácticos

Bellatips Limpieza de tu cutis a fondo Cuando los poros están tapados y las cremas hidratantes no cumplen su cometido, prepara el siguiente tratamiento: combina una cucharadita de grenetina en 1/2 taza de leche tibia, bate hasta deshacer los grumos y extiende sobre la cara, evitando los ojos. Cuando se seque, retira y listo. Realiza una vez a la semana. Adiós a la caspa ¿Estás cansada de esas partículas blancas en tu pelo? Haz el siguiente preparado: introduce 50 gramos de hojas de romero en un vaso con alcohol, tapa y guarda en un lugar oscuro por 15 días. Retira las ramitas y usa para frotar el cuero cabelludo antes de dormir. Lava al despertar, como siempre. Hazlo durante una semana, descansa y repite a la tercera semana.

•Carcajadas para niños Otro pequeño diálogo entre caníbales: -Dime, Bunbunga, ¿por qué estás repite y repite? -Ay, Burundanga, creo que me comí un tartamudo.

¡JA

JA

...

! JA

Están dos loquitos junto a una alberca: -Oye, Lorenzo, dime por qué te ves tan triste. -Es que le eché una cucharadita de azúcar al agua de la alberca y no se endulzó. ¿Por qué no la pruebas? Leocadio prueba el agua y le dice a su compañero: -No está dulce porque no la removiste bien, Lorenzo. El jefe de personal le pregunta al que solicita empleo: -Y dígame, ¿qué sabe hacer? -Nada, señor. -Lo siento, ya tenemos gerente.


Felicidades al sacerdote Marzo 08

Marzo 09

Onomástico.

Cumpleaños.

Año LXXII 1765 Domingo 03 de Marzo de 2013

Filemón Ávila Flores.

Visita: www.diocesisdetacambaro.mx

Pastoral vocacional

5to. Curso de Formación para catequistas en Yoricostio

Promoción de vocaciones en San Diego C.

La Espiritualidad del Catequista

Héctor Olivares Rosales Este fin de semana pasada se llevó a cabo un retiro vocacional de dos días con jóvenes de la parroquia de San Diego Curucupatzeo y de las comunidades de la misma. El día sábado se comenzó el reti-

ro con 32 jóvenes varones, de los cuales 4 eran Semifas (seminaristas en familia, éstos son jóvenes de secundaria de 1º, 2º y 3ero., que están en un acompañamiento vocacional Sigue en la Página 14

Verónica Vázquez El pasado 16 y 17 de febrero del 2013, se realizó el curso de formación para catequistas en la Parroquia del Inmaculado Corazón de María, en Yoricostio, Mich. Durante este 5to. Curso de forma-

Encuentro de Renovación Matrimonial en Nuevo Urecho

Invitados a vivir en armonía José Luis y Amparo Con el fin de concientizar que el amor de Dios se puede vivir en pareja y en familia, el pasado 8 de febrero se realizó un Encuentro Matrimonial en la parroquia de San Antonio de Padua de Nuevo Urecho, Mich. Gracias al apoyo del P.

Daniel Cambrón y a la iniciativa del Diácono Fernando Rodríguez, las parejas fueron llegando a las instalaciones acondicionadas para el encuentro y fueron recibidas por el equipo de renovación que con gran generosidad coordinan estos encuentros, asesorados por el P. Joel Sigue en la Página 6

ción, se profundizó de una manera muy particular sobre la espiritualidad del catequista como parte importante para cada agente de catequesis. Sigue en la Página 6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.