El Pescador - Edición 1989

Page 1

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE ESTE MES DE AGOSTO

V O C E R O D E TA C Á M B A R O Año LXXVII 1989 Domingo 27 Agosto de 2017

Visitan la Provincia, insignias de la Jornada de la Juventud 2019 Provincia Eclesiástica de Morelia - Páginas I y II

Misa del Espíritu Santo en el Seminario

¡De regreso a casa! Agustín Bustamante El pasado 11 de agosto, el Seminario diocesano de Tacámbaro inició un curso más en la formación de los jóvenes seminaristas, quienes tienen como meta llegar a ser unos buenos sacerdotes. Los primeros días fueron para programar y organizar tanto a los seminaristas como las actividades que se realizan en la casa, y después, una semana de ejercicios espirituales la cual es muy importante al inicio del nuevo curso para recargar baterías y así iniciar con todo este nuevo año de formación. El día 20 se llevó a cabo la sagrada Eucaristía llamada también como “Misa del Espíritu San-

to” donde pedimos a Dios que nos bendiga y nos envíe el Espíritu Santo en este nuevo ciclo escolar. En esta Eucaristía, presidida por el Sr. Obispo Gerardo Díaz, dio oficialmente la bienvenida a todos los seminaristas, de manera especial a los que se integran a esta casa de formación; a 1ro del seminario menor ingresaron 34 adolescentes, en el grupo de 2do continúan 26 y el grupo de 3ro del Seminario Menor continúan 13 jóvenes, en el Curso Introductorio hay 11 jóvenes y en el Seminario Mayor 49 jóvenes, en total 134 seminaristas conforman el Seminario diocesano de TacámbaSigue en la Página 4

Parroquias reciben a su nuevo párroco: El Olvio

Sigamos siendo Iglesia

página 12

Nocupétaro

Vivir en comunión

página 13

La Huacana

Caminar hacia el Señor

página 14


2

“El Pescador”

Edición del 27 de Agosto al 02 de Septiembre de 2017

•Papa Francisco

La alegría de la vida cristiana Durante la Audiencia General del pasado miércoles en el Vaticano, el Papa Francisco animó a los cristianos a no dejarse llevar por la nostalgia y el pesimismo, y a mirar la vida con optimismo y esperanza en el futuro. El Santo Padre, que subrayó la promesa de la Jerusalén Celeste realizada por Jesús, pidió a los fieles congregados en el Aula Pablo VI que se pregunten si son cristianos de primavera que contemplan los brotes del nuevo mundo, o cristianos de otoño que andan por la vida con la mirada baja. “Que cada uno se responda. ¿Soy un cristiano de primavera que espera las flores, los frutos, el sol, que es Jesús, o de otoño, que es andar con la mirada baja, con el rostro amarillento?”. A continuación, el texto completo de la catequesis del Papa Francisco: Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Hemos escuchado la Palabra de Dios en el libro del Apocalipsis, y dice así: «Yo hago nuevas todas las cosas» (21,5). La esperanza cristiana se basa en la fe en Dios que siempre crea novedad en la vida del hombre, crea novedad en la historia y crea novedad en el cosmos. Nuestro Dios es el Dios que crea novedad, porque es el Dios de las sorpresas. Novedad y sorpresas. No es cristiano caminar con la mirada dirigida hacia abajo –como hacen los cerdos: siempre van así– sin levantar los ojos al horizonte. Como si todo nuestro camino se terminara aquí, en la palma de pocos metros de viaje; como si en nuestra vida no existiera ninguna meta y ningún fin, y nosotros estuviéramos obligados a un eterno errar, sin ninguna razón para nuestras tantas fatigas. Esto no es cristiano. Las páginas finales de la Biblia nos muestran el horizonte último del camino del creyente: la Jerusalén del Cielo, la Jerusalén celestial. Esta es imaginada sobre todo como una inmensa carpa, donde Dios acogerá a todos los hombres para habitar definitivamente con ellos (Ap 21,3). Y esta es nuestra esperanza. Y ¿Qué cosa hará Dios, cuando finalmente estaremos con Él? Usará una ternura infinita en relación a nosotros, como un padre que acoge a sus hijos que han largamente fatigado y sufrido. Profetiza Juan en el Apocalipsis, profetiza: «Esta es la morada de Dios entre los hombres […] - ¿qué cosa hará Dios? – Él secará todas sus lágrimas, y no habrá más muerte, ni pena, ni queja, ni dolor, porque todo lo de antes pasó […] Yo hago nuevas todas las cosas» (21, 3-5). El Dios de la novedad. Intenten meditar este pasaje de la Sagrada Escritura no en modo abstracto, sino después de haber leído una crónica de nuestros días, después de haber visto la televisión o la portada de un diario, donde existen tragedias, donde se reportan noticias tristes a las cuales todos corremos el riesgo de acostumbrarnos. Y he saludado a algunos de Barcelona: cuantas noti-

cias tristes de ahí. He saludado a algunos del Congo, y cuantas noticias tristes de allá. Y tantas otras. Sólo para nombrar dos de ustedes, que están aquí. Intenten pensar en los rostros de los niños aterrorizados por la guerra, al llanto de las madres, a los sueños rotos de tantos jóvenes, a las penurias de tantos prófugos que afrontan viajes terribles, y son explotados tantas veces… La vida lamentablemente es también esto. Algunas veces se podría decir que es sobre todo esto. Puede ser. Pero existe un Padre que llora con nosotros; existe un Padre que llora lágrimas de infinita piedad en relación de sus hijos. Nosotros tenemos un Padre que sabe llorar, que llora con nosotros. Un Padre que nos espera para consolarnos, porque conoce nuestros sufrimientos y ha preparado para nosotros un futuro diferente. Esta es la gran visión de la esperanza cristiana, que se dilata todos los días de nuestra existencia, y nos quiere consolar. Aquellos que ante tantas calamidades dicen: “Pero la vida no tiene sentido. Nuestro camino es sin sentido”. Pero nosotros los cristianos no creemos en esto. En cambio, creemos que en el horizonte del hombre existe un sol que ilumina por siempre. Creemos que nuestros días más bellos deben todavía llegar. Somos gente más de primavera que de otoño. Me gustaría preguntarles, ahora –cada uno responda en su corazón, en silencio, pero responda–: ¿yo soy un hombre, una mujer, un joven, una joven, de primavera o de otoño? ¿Mi alma es de primavera o de otoño? Cada uno responda. Entrevemos los gérmenes de un mundo nuevo en vez de las hojas amarillentas sobre sus ramas. No nos quedamos en nostalgias, añoranzas y lamentos: sabemos que Dios nos quiere herederos de una promesa e incansables cultivadores de sueños. El cristiano sabe que el Reino de Dios, su Señoría de amor está creciendo como un gran campo de trigo, a pesar de que en medio está la cizaña. Siempre existen problemas, existen las habladurías, existen las guerras, existen las enfermedades… existen los problemas. Pero el trigo crece, y al final el mal será eliminado. Por cuanto nuestra vida haya sido larga, nos parecerá de haber vivido en un momento. Y que la creación no se ha quedado en el sexto día del Génesis, la creación no ha terminado el sexto día, sino ha proseguido incansablemente, porque Dios siempre se ha preocupado por nosotros. Hasta el día en el que todo se cumplirá, la mañana en la cual se terminarán las lágrimas, el instante mismo en el cual Dios pronunciará su última palabra de bendición: «Yo hago nuevas todas las cosas» (v. 5). Sí, nuestro Padre es el Dios de la novedad y el Dios de las sorpresas. Y aquel día nosotros seremos verdaderamente felices, y ¿lloraremos?, sí, pero lloraremos de alegría. Gracias.

•Agenda del Sr. Obispo Agosto del 2017 27. Confirmaciones en la fiesta de Santa Mónica en El Cahulote. 28. Fiesta de San Agustín en la parroquia de Carácuaro. 29. Oficina. 30. Toma de posesión del nuevo párroco en la parroquia de Benito Juárez.

Certificado de licitud de título No. 1902, Certificado de licitud de contenido No. 1152, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas el 23 de Febrero de 1983. Franqueo pagado -publicación periódica-. Permiso No. 0050342. Características: 126252210. Autorizado por SEPOMEX. Fundador: Mons. J. Jesús Carreón+ Director: Pbro. Iván Torres Martínez Revisión de texto: Profra. Teresa Ramírez Cervantes Secretaria: Sra. María del Carmen Chávez Circulación: Sr. Pablo Nieto Contabilidad: C.P. Rubén Reyes Formato: Julián Yolotzín Rodríguez M. Consejo Editorial Pbro. José Díaz-Barriga Pbro. Ramiro Pantoja Cruz Pbro. Heriberto Díaz Piñón Colaboradores: Excmo. Sr. Obispo Gerardo Díaz Pbro. José Díaz-Barriga Salgado Pbro. Andrés Medina Pbro. J. Jesús Rivera Pbro. Rubén Hurtado Pbro. J. Reyes Guijosa Pbro. Joel Ocampo Pbro. Alejandro Herrera Pbro. Martiniano Barajas Pbro. Agustín Delgado Sra. Ma. Elena Vega Eduardo Sánchez David Tapia Zavala Ángel Carbajal Dr. José Miguel Cortés Hna. Beatriz Tavera Hna. María Isabel García Psic. Anayeli Lizbeth Valencia Psic. Hilda Montserrat López Dra. Martha Cruz Tzujehily Mahirany Cruz Emmanuel Velázquez Abraham Ávila Oficinas: Enrique Aguilar No. 63 Apdo. 78 C.P. 61650 Tacámbaro, Mich. Tel/Fax: 01 (459) 59 6 11 53 Correo Electrónico (E-mail): redaccionpescador@gmail.com En este periódico todo artículo firmado es responsabilidad del autor. Artículos no firmados son responsabilidad de la Dirección del Periódico.


Edición del 27 de Agosto al 02 de Septiembre de 2017

Originario de Laureles, estudió en Montezuma, se distinguió por su espíritu aventurero, sobre todo por sus acciones temerarias. No sé cómo ni cuándo se hizo de una avioneta en la que tentaba al diablo a cada rato, porque sin haber estudiado el arte de volar, ni de orientación, ni ser perito en el reconocimiento geográfico, sin conocer las corrientes del viento, ni la densidad de las nubes, se lanzó a pilotear como si tuviera una larga experiencia. Siendo párroco de Churumuco, para llegar a las comunidades más remotas, mandó hacer campos de aterrizaje. Así visitaba a sus feligreses desafiando las distancias y el mal tiempo. Despegaba y aterrizaba en espacios cortos confiado en la potencia del motor, en el buen estado de su nave, tal vez algo más en su valor. Hizo dos viajes a Tacámbaro desde Churumuco en su avioneta cargada de gallinas que traía una semana antes de la gran fiesta que le iban a celebrar al obispo J. Abraham con motivo de sus 25 primeros años de vida sacerdotal. El arriesgue estuvo en que no había campo de aterrizaje, pero se aventuró a dominar su avioneta en un tramo corto, lo que eran dos campos de fútbol en el ejido Alcaraz. La primera vez no tuvo éxito, porque cayó de malas en un sembradío vecino, apenas librando la copa de los árboles. Los seminaristas que andaban jugando fueron al rescate

juntamente con los vecinos hasta traer a mache la avionetilla y ponerla cerca de una portería. Con pequeños ajustes que le hicieron los mecánicos, después de bajar los apestosos animalejos, partió por la segunda remesa. Dos días después, aterrizó sin contratiempo, pero antes que se le acabara el espacio, la cola de la avioneta dio muchas vueltas sobre la rueda trasera, levantando una polvareda. El padre bajó con los pelos lacios, como zurumuta, caídos en la cara y una gran sonrisa. Esta vez las gallinas estaban igual de apestosas, pero menos asustadas. El padre estaba triunfante, como diciendo: la hice. Un viernes primero, le pidieron que llevara a una enferma de gravedad a Uruapan para su atención urgente, sin dilación ni excusa cargó a la enferma con algunos familiares. Una vez seguro de su atención médica, regresó a la comunidad de la Palma de Huaro donde iba a celebrar el viernes primero. En el momento del aterrizaje un ventarrón lo estrelló contra un mezquite, perdiendo allí la avioneta y la vida. El accidente sucedió por la mañana. Como los padres estaban muy ocupados los viernes primeros y necesitaban ayuda de los que trabajaban en la Curia, el P. José Zaragoza se disponía a marcharse rumbo a Urapa con el fin de auxiliar al cura Rafael Cázares, cuando llegó un radiograma en el que le comunicaban al obispo

“El Pescador”

3

lo sucedido en la Palma de Huaro. Zaragoza se marchó consternado por la muerte de su amigo. Al llegar a Urapa, Zaragoza se encuentra con el cura Cázares y éste le pregunta a bocajarro si acaso encontró por el camino a Juan Suárez, el “Amigo”, (así le decían de apodo), porque acababa de confesarlo y se le había pasado invitarlo a tomar algún alimento, o a darle alguna muestra de bienvenida. El astuto Zaragoza se calló la noticia de la muerte del “Amigo” Juan, para asegurarse qué tanto sabía Cázares del suceso. Ante la insistencia de preguntarle si vino en avioneta o en jeep o en otro medio, Zaragoza se dio cuenta que ignoraba el infausto acontecimiento. Fue entonces que le dijo la verdad. Dicen que el padre Rafael Cázares enfermó de diabetes cuando le cayó el veinte: había confesado a un muerto. El asunto quedó bien averiguado, pues, yo había escuchado la historia y para salir de dudas le pregunté al padre Zaragoza si el “cuento” era verdad, a lo que me respondió en forma fría, como era habitual y eludiendo hablar mucho: ¡“es verdad”! Hasta la fecha no lo puedo explicar. Pero sí podemos saber que murió después de un acto de extrema caridad. El resto queda en las manos de Dios. Sea lo que sea de esta historia, Juan Suárez, el “Amigo” ha sido el único sacerdote aviador de la diócesis y el más temerario.


4

“El Pescador”

Edición del 27 de Agosto al 02 de Septiembre de 2017 Sigue de la Página 1

¡De regreso a casa!

ro. En la Eucaristía el Sr. Obispo también presentó y dio la bienvenida a los nuevos sacerdotes que estarán en el equipo formador del Seminario; el Pbro. Salvador Cornejo como director del Seminario Menor, el Pbro. Esteban Arreola como prefecto de disciplina y, el Pbro. Víctor Mendoza como director espiritual. En el Seminario Mayor el Pbro. Lucio Vieyra llegó como prefecto de la sección de Teología y el Pbro. Martiniano Barajas como Prefecto de estudios. Por último, después de la Eucaristía y de haber dado la bienvenida se prosiguió con la convivencia en la cena, donde se prestó para el diálogo entre seminaristas y padres. Así toda la comunidad del Seminario inició un año más de formación.


Edición del 27 de Agosto al 02 de Septiembre de 2017

+ Linaza: Tiene fibra y mejora la digestión. + Pescado, su proteína evita la inflamación de tu estómago. + Plátano, recubre la pared intestinal. + Cereales: ricos en fibra, cómelos y tus malestares disminuirán. + Jengibre: neutraliza la acidez estomacal, reduce problemas de artritis, ya que es un potente desinflamatorio. + Zanahoria: regula el tracto digestivo. + Papa: contiene calmantes y antiinflamatorios naturales. + Manzana y pera: ricas en fibra, además contienen minerales como potasio y calcio y magnesio que ayudan a prevenir y controlar la presión arterial. + Sandía y su corteza: la cáscara y la carne de ésta, está compuesta principalmente de agua; debido a su alta concentración de este líquido vital ayuda a los riñones a procesar los desechos en forma más eficiente, además contribuye a bajar la presión arterial. La corteza o cáscara también tiene vitaminas C, B6 y A, además potasio y zinc. También citrulina que combate los radicales libres y fortalece el sistema inmunológico. Y también previene cálculos renales, es antiinflamatorio y auxiliar en la pérdida de peso. + Alimentos que debes de disminuir su consumo por su contenido elevado de colesterol: + Pato: es una carne grasa con un sabor distintivo, contiene una cantidad adecuada de proteínas, hierro y vitamina B; pero desafortunadamente, también incluye gran cantidad de colesterol. + Mantequilla: una cucharada de ésta contiene 30 grs. de colesterol, puede ser reemplazada por margarina vegetal. + Tocino: una sola pieza de éste contiene aproximadamente 9 mgs. de colesterol y 5 grs. de grasa.

“El Pescador”

5

+ Queso crema: es una fuente de con estilos saludables de vida (die- _ Frijoles: su alto contenido en fibra grasa saturada, lo que contribuye al ta, ejercicio) y tratamiento prescrito ayuda a disminuir la absorción de colesterol elevado. Inclusive las va- por médico: colesterol. _ Aceite de oliva; tiene efecto reductor de colesterol, y éste aumenta cuando se consume extra virgen. _ Nueces: son ricas en ácidos grasos poliinsaturados, promueven el mantenimiento de vasos sanguíneos saludables; previniendo así infartos y embolias. _ Avena: la harina y salvado de avena son fuentes importantes de fibra soluble que ayuda a reducir el colesterol “malo”. _ Salmón: es una buena fuente de proteínas, ya que es rico en ácidos grasos omega3, que son benéficos para la presión arterial y además un bajo contenido de colesterol y grasas saturadas. Además te recomendamos: Dismiriedades en baja grasa deben consu- - Ciruela: son ricas en fibras solu- nuir en tu dieta lo siguiente: mirse con moderación. bles que favorecen la reducción de + ACEITE Y GRASAS, una dieta + Helado (nieves), sobre todo los de colesterol. alta en grasas saturadas, puede ocaleche, contiene grasa animal y por lo - Miel: la miel contiene muchos an- sionar problemas de salud severos tanto elevan el colesterol. tioxidantes y puede ayudar a nivelar como enfermedades de corazón. + Langosta y mariscos: no son una las cifras de colesterol. Puede susti- + AZÚCAR, el exceso de calorías buena opción para los pacientes que tuir al azúcar, pero no a las frutas y de ésta pueden ocasionar un rápido padecen enfermedades del corazón verduras de una dieta saludable. aumento de peso y derivar en enfery colesterol elevado. _ Aguacate: es rico en grasas mo- medades como la diabetes. + Papas a la francesa, hamburgue- noinsaturadas, las cuales disminu- + SAL, el consumo excesivo de sas, o las comidas rápidas: Aumen- yen colesterol “malo” y eleva el co- ésta, ocasiona problemas en riñones, tan el colesterol. lesterol “bueno”. hígado, venas y corazón, entre otras. + Arenques: es un pescado rico en grasas y colesterol. + Hígado: Ya que el colesterol es producido en las células de hígado, éste contiene grandes cantidades de colesterol. + Huevo: éstos contienen una gran cantidad de colesterol, sobre todo en las yemas, de hecho, son el alimento animal con niveles más altos de colesterol. Si ya padeces de niveles altos de colesterol o hipercolesterolemia, te recomendamos disminuir el consumo de los alimentos mencionados anteriormente y al contrario consumir los siguientes; que ayudan a disminuir las cifras de éste y en conjunto


6

“El Pescador”

En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene; en que Dios envió al mundo a su Hijo único para que vivamos por medio de él. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y nos envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados. (1 Jn 4,9-10). El bautismo, en cuanto aceptación del amor de Dios, nos da la vida, que habíamos perdido por causa del pecado. La vida nueva en Cristo y la remisión

Edición del 27 de Agosto al 02 de Septiembre de 2017

del pecado -un pecado que ha roto nuestra relación con Dios- son las gracias que se reciben por medio de este sacramento. Las gracias particulares, es decir, el fruto del Bautismo es la remisión de todos los pecados. El Bautismo sana no solamente de lo que ha sido destruido en todos los hombres por causa del pecado de Adán (pecado original) sino también de todo lo que ha sido destruido por los hombres por causa propia (pecados per-

sonales). El Bautismo dona así la vida nueva y forma “el hombre nuevo” (cfr. Rm 5,12-21). Es decir, por medio del Bautismo, Dios pone al hombre en grado de vivir una nueva relación con Él (Rm 6). El hombre recibe en el sacramento del Bautismo algo que él no puede producir ni hacer por él mismo -ni aunque hiciera su mayor esfuerzo-. Por Medio de Jesucristo, “por quien hemos obtenido también, mediante la fe, el acceso a esta gracia en la cual nos hallamos, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. (Rm 5, 2). “todos pecaron y están privados de la gloria de Dios - y son justificados por el don de su gracia, en virtud de la redención realizada en Cristo Jesús… ¿Dónde está, entonces, el derecho a gloriarse? Queda eliminado. (Rm 3, 23-24. 27a). La remisión de los pecados significa la reconciliación con Dios, por lo cual somos acogidos de nuevo por Dios como sus hijos adoptivos. “Dios mandó a su Hijo… para rescatar a los que estaban bajo la ley, para que recibiéramos la adopción de hijos (Gal 4, 4-5), “haber recibido un espíritu de hijos adoptivos por medio del cual gritamos ¡Abba, Padre! (Rm 8,15). Este gritar “Abba” indica también una capacidad resti-

tuida de fe en Dios, que el hombre había perdido por causa del pecado de Adán. Ser hijos adoptivos de Dios significa también que Dios vive y actúa en nosotros por medio de su Espíritu. Con el Bautismo, el hombre es recreado y transformado por Dios y puesto en grado de vivir por el Espíritu Santo. Esta recreación, no significa regresar a la condición del Paraíso, en donde el hombre ni sufría, ni moría. El hombre sigue con sus debilidades y podrá superar las pruebas de la vida en la medida en que confíe en el Señor. El hecho de renacer por medio del Bautismo significa que el hombre recibe de nuevo la disposición y la capacidad de vivir la confianza en Dios; recibe esta disposición y esta capacidad, las cuales había perdido por causa del pecado original, de nuevo como regalo y gracia. Dios habilita al hombre a vivir con su mirada puesta en Él: creer en Él, esperar en Él y amarlo a Él. Con su ayuda, Dios lo pone en grado de poner la propia vida al servicio de los otros y de llegar a ser un instrumento en sus manos, de tal manera que Dios puede continuar su obra redentora por medio del hombre, nuevamente obediente a Él.


Edición del 27 de Agosto al 02 de Septiembre de 2017

Parte de su responsabilidad como padre es enseñarles a sus hijos cómo llevar una vida sana. El mejor momento para comenzar a enseñarles estas lecciones es cuando son jóvenes. Esto los ayuda a evitar que tomen decisiones poco saludables y desarrollen malos hábitos para toda la vida. Es importante que los padres den un buen ejemplo. Decirles a los niños lo que deben hacer no siempre funciona. Necesitan ver que usted elige estos hábitos saludables. Nutrición y actividad física Los niños actualmente pesan más de lo que solían pesar. Podrían estar ingiriendo demasiada comida con alto contenido de grasa y azúcar. Pasan menos tiempo realizando actividades físicas. Los niños que luchan con su peso tienen un mayor riesgo de adquirir futuros problemas de salud. Éstos pueden incluir diabetes, presión arterial alta, colesterol alto, enfermedades cardíacas y cáncer. Cosas que puede hacer para ayudar: + Preste atención a los tipos de alimentos que compra. Limite la cantidad de comida chatarra que sus hijos comen. Tenga una variedad de frutas y verduras frescas disponibles. Éstas son buenas como bocadillos y guarniciones saludables. Tenga en cuenta que los alimentos bajos en grasa pueden contener elementos no saludables. Pueden incluir azúcar agregada. + Sirva una variedad de alimentos saludables y porciones adecuadas. Lea las etiquetas de información nutricional para ver el tamaño de una porción. + Coma las comidas y los bocadillos junto con la familia. Coma en la mesa y no delante del televisor. + Dé a sus hijos mucha agua y leche para beber. Ponga un límite a las bebidas endulzadas y de calorías regulares. Éstas incluyen zumo de frutas, refrescos, bebidas deportivas y energizantes, leche azucarada o saborizada y té helado endulzado. + Supervise las actividades de sus hijos. No deberían pasar más de 2 horas al día viendo la televisión, usando la computadora o jugando videojuegos. Promueva la actividad física en su lugar. + Haga que la actividad física sea parte de la rutina de su familia. Salga a caminar, visite la piscina comunitaria o realice un paseo en bicicleta. Anime a sus hijos para que intenten actividades grupales, tales como deportes de equipo o artes marciales. Éstas pueden ayudar al crecimiento y

la autoestima del niño. Encuentre otras actividades aeróbicas para añadir a la rutina de sus hijos. + También enséñeles a sus hijos hábitos saludables para la salud oral. Esto incluye cepillarse los dientes como mínimo dos veces al día y usar hilo dental una vez al día. Llévelos al dentista para limpiezas regulares cada seis meses. Tabaco, alcohol y otras drogas Los niños pueden sentir curiosidad por las drogas a una edad temprana. De hecho, algunos niños prueban el tabaco, el alcohol y otras drogas cuando llegan a la escuela media. Los estudios demuestran que los niños son menos propensos a utilizarlos si usted habla con ellos a edad temprana. Cosas que puede hacer para ayudar: + Hágales saber a sus hijos que no tienen permitido fumar, mascar tabaco, beber alcohol o usar drogas. Establezca consecuencias claras si se rompen estas reglas. + Explíqueles por qué estas sustancias son perjudiciales. Inste a sus hijos a hacer preguntas. Una historia verdadera puede llamar su atención más que hechos y estadísticas por sí solas. Dé ejemplos de la vida real de personas a las que le han pasado cosas malas por ingerir alcohol, tabaco u otras drogas. + Hable con sus hijos acerca de la presión de sus compañeros. El juego de roles puede ayudar a prepararlos para decir que no si alguien les ofrece cigarrillos, alcohol o drogas. + Conozca a los amigos de sus hijos y a los padres de sus amigos. Construya confianza con ellos. Hágales saber a los otros padres las reglas que espera que sus hijos sigan. Siempre pregunte a sus hijos qué están haciendo, a dónde van, con quién están y cuándo volverán. Asegúrese de poder contactarlos de alguna manera. + Sea un buen ejemplo. Preste atención a cómo sus acciones afectan a sus hijos. Por ejemplo, si usa tabaco o drogas, pueden pensar que está bien que ellos hagan lo mismo. Comportamiento sexual Cada año, alrededor de 1 millón de adolescentes quedan embarazadas. Casi 3 millones de adolescentes tienen una enfermedad o infección de transmisión sexual (ETS o ITS). A pesar de que puede ser incómodo, necesita hablar con sus hijos sobre los riesgos y las responsabilidades de ser sexualmente activos. Esto incluye la forma de protegerse contra el embarazo y las enfermedades.

“El Pescador”

7

“No dependa de las escuelas para enseñarles educación sexual”. Puede ayudar a sus hijos a entender el sexo en términos de “amor y respeto”. Les puede enseñar el significado del consentimiento para tocar su cuerpo por otra persona. Ellos deben entender la importancia del consentimiento por parte de ambas personas involucradas. Cosas que puede hacer para ayudar: + Con los niños más pequeños, responda las preguntas sobre sexo cuando se las hagan. + Con los niños mayores, hable de sexo con antelación para ayudar a prevenir el daño. Ellos necesitan conocer los riesgos de ser sexualmente activos antes de comenzar. Es importante hablar de esto, incluso si usted cree que sus hijos no son sexualmente activos. + Sea honesto con sus hijos acerca de los valores, las opiniones y las expectativas sexuales de su familia, ser respetuoso, y a tomar este tema con moral y responsabilidad. Es posible que desee pedirle ayuda a su médico de cabecera para hablar con sus hijos. Puede proporcionar información y datos para compartir. + Piense en los mensajes sexuales que sus hijos reciben en la escuela y de los medios de comunicación, déjeles claro que esa información solo es científica y es además necesario, respeto, moral y responsabilidad, además de valores familiares y personales. Hable con sus hijos acerca de estos mensajes para ayudarles a entender qué es real y que no. Ínstelos a ser abiertos con usted y a hacer preguntas. + Mantenga una mente abierta. Sus hijos son más propensos a hablar con usted si no tienen miedo de sus reacciones. Hágales saber que pueden acudir a usted si se sienten presionados o preocupados por los problemas relacionados con el sexo. La mayoría de los niños admiran a sus padres. Es importante que les dé un buen ejemplo. Estar sano debe ser divertido para todos. Involucre a sus hijos dándoles opciones. Premie su buen comportamiento con golosinas o actividades saludables. Permanecer positivo y brindar apoyo puede ayudar a desarrollar confianza y una vida de hábitos saludables. Preguntas para hacerle a su médico + ¿Cómo puedo calcular el IMC de mi hijo? + ¿A qué edad debo comenzar a hablar con mis hijos sobre el sexo? + ¿Podría darme unos ejemplos de recompensas saludables?


8

“El Pescador”

“Jesús les propuso otra parábola: «Aquí tienen una figura del Reino de los Cielos: el grano de mostaza que un hombre tomó y sembró en su campo. Es la más pequeña de las semillas, pero cuando crece, se hace más grande que las plantas de huerto. Es como un árbol, de modo que las aves vienen a posarse en sus ramas». Jesús les contó otra parábola: «Aquí tienen otra figura del Reino de los Cielos: la levadura que toma una mujer y la introduce en tres medidas de harina. Al final, toda la masa fermenta»” (Mt. 13, 31 – 33). Para descifrar las claves en construcción de Paz, hagamos las siguientes preguntas: ¿Según San Mateo, a qué nos dice Jesús que se parece el Reino de los Cielos? ¿Quién toma la semilla de mostaza y quién la

Edición del 27 de Agosto al 02 de Septiembre de 2017

levadura? ¿En dónde la ponen, en su jardín o el del vecino, en su cocina o la de la suegra? ¿Para sembrar hay que abrir, ahondar, cavar, ir al centro? ¿Después de sembrar qué más se debe hacer hasta cosechar? Para construir el Reino de Dios, el Reino de Paz; necesitamos TOMAR la semilla, la levadura, su palabra. Y no sólo hombres o mujeres sino AMBOS; y cada uno, cada persona que toma la semilla, deberá llevarla a SU HUERTO, a su jardín personal sin observar los otros campos ni menos querer sembrar en otro jardín que no sea el propio. Una vez sembrada la semilla, sembrada en el centro no en la superficie, habrá que MEZCLAR

la tierra y fertilizarla, abonar, regar, cuidar hasta que germine y entonces continuar con los cuidados hasta que Dios bendiga con FRUTOS, frutos abundantes. Igual pasa con la levadura, ese poco de polvo que al mezclarlo con todo el cariño que ponemos al cocinar para nuestros seres queridos, se fermenta, esponjando al máximo ese pan que compartiremos en la mesa. Son entonces, 3 los elementos principales en el proceso de sembrar paz; TOMAR LA SEMILLA – SEMBRARLA EN MI CORAZÓN – REGARLA Y CUIDARLA CON FE EN QUE DIOS BENDECIRÁ CON ABUNDANTES FRUTOS QUE SE COMPARTIRÁN EN COMÚN UNIÓN, EN COMÚN UNIDAD.


“El Pescador”

Edición del 27 de Agosto al 02 de Septiembre de 2017

9

Aun en tiempos difíciles, Dios sigue llamando a jóvenes valientes Hnos. Jesús Huerta, Víctor Gabriel López SP. El pasado sábado 12 de agosto festividad de la Virgen del Magníficat (Lc. 1,46-55), advocación que veneran los Misioneros Servidores de la Palabra nos dimos cita en el Centro Internacional de Espiritualidad Misionera (CIEM) para acompañar a nuestros hermanos que consagran su vida a Dios en esta comunidad; la Celebración dio comienzo a eso de las 12 del día y fue presidida por nuestro fundador el Padre Luis Butera, y concelebrada por el Superior General el padre Moisés Vivar, con más de 40 sacerdotes de la misma comunidad. Daba comienzo la procesión con el incensario, la cruz alta y los ciriales, seguido del Evangeliario y la imagen de la Virgen del Magníficat, posteriormente más de 20 hermanos que recibían el hábito de la comunidad, entre ellos Salvador de la comunidad de La Magdalena, Tacámbaro; Mich., seguido de 18 hermanos que harían sus votos de pobreza, castidad y obediencia por primera vez, después 101 hermanos que renovarían sus votos, entre ellos Ramiro González de la comunidad de Yoricostio, Tacámbaro, Mich., seguido de 17 hermanos con votos perpetuos y finalmente los sacerdotes de la comunidad. Fue un gusto el poder ver como aun en tiempos difíciles Dios que es bueno y misericordioso sigue llamando a jóvenes con espíritu generoso y valiente para el servicio de la Iglesia, esto nos hace constar que el dueño de las mies aún sigue mandando obreros a sus campos, que sin duda el trabajo es mucho y lo seguirá siendo, es por esto que nosotros como laicos debemos de orar constantemente por las vocaciones tanto a la vida religiosa, matrimonial o soltería, donde sea que el Señor nos ha llamado pero “Santos”. En la homilía el Padre Luis nos hablaba de la Palabra de Dios que sigue actualizándose constantemente en nuestras vidas, en el libro del profeta Isaías encontramos el pasaje que nos habla acerca de la misión del consagrado “yo haré que seas luz de las naciones, para que lleves la sal-

vación hasta las partes más lejanas de la tierra” (Is. 49, 6), aquel que ha decidido seguir al Señor no quedará defraudado pues será luz para todos aquellos que no conocen lo bueno y maravilloso que es Dios. El fundador también nos habló acerca de la vida comunitaria a la que Dios nos ha llamado y cómo debemos de vivirla, “Ámense sinceramente unos a otros, aborrezcan lo malo y apéguense a lo bueno, ámense como hermanos los unos a los otros, dándose preferencia y respetándose mutuamente, esfuércense, no sean perezosos y sirvan al Señor con corazón ferviente, vivan alegres por la esperanza que tienen, soporten con valor los sufrimientos, no dejen nunca de orar (Rm. 12,9-12) Sin duda que la misma palabra de Dios nos da

la respuesta para aquellos que hemos decidido seguirlo y esta palabra nos motiva para seguirla predicando, pues sabemos que de alguna u otra manera Dios trabajará en los corazones más duros y seguirá suscitando vocaciones para el servicio de la Iglesia. Oremos por nuestros jóvenes y adolescentes, “apostémosle a la juventud” pues de ellos saldrán los futuros padres de familia, los futuros dirigentes de los pueblos, los futuros consagrados que administrarán los sacramentos para la salvación de la humanidad. Que Dios en su infinito Amor no se canse de ser bueno con nosotros y que siga mandando abundantes vocaciones para nuestra Diócesis de Tacámbaro.


10 “El Pescador”

Edición del 27 de Agosto al 02 de Septiembre de 2017

Relaciones, informes y noticias de Par 13. La Parroquia de San Diego Curucupatzeo La palabra ‘Curucupatzeo’ proviene del idioma tarasco y significa ‘lugar donde se guardan los guajolotes’: curucu = guajolote + patzeni = guardar (A. Peñafiel, Nomenclatura geográfica de México, 86). Durante el siglo XVIII, se tiene noticia de la explotación de varias minas cerca del actual pueblo de San Diego Curucupatzeo. Del 4 de agosto de 1765, nos llega el siguiente informe: La gente oriunda que se mantiene en el expresado real como en las demás rancherías tocantes a dicha administración pueden no bajar de trescientas personas de confesión para arriba. Que la foránea como entra y sale y subsiste según el auge o deterioro de las minas, no puede haber número cierto […] Antes de que se erigiera dicha nueva ayuda de parroquia no había población alguna en dicho real,

Mapa de ubicación

sino que todo era bosque bastante breñoso y cerrado; tan solamente estaban patentes unos vestigios de que antes había sido iglesia o capilla. Hoy en día están viviendo en el expresado real como dieciocho familias, toda gente de razón […] Como en distancia de medio cuarto de legua de dicho real está la mina de las Ánimas que es la que tan solamente se puede decir que se trabaja y mantiene aquel comercio. A esta mina de las Ánimas está casi adjunta la que llaman San Miguel, que ya poco o nada se trabaja, en donde se halla construida y fabricada una capilla decente; y los más días festivos en el año se celebra el santo sacrificio de la misa, de la que es capellán el bachiller Cayetano Torrero. Y cogiendo de la situación de estas minas como para el oriente, a distancia de dos leguas poco más o menos, está la hacienda que llaman de San José Miraflores del beneficio de platas, con alguna gente operaria que puede llegar su número a sesenta personas, en donde se halla otra capilla aún más decente y adornada que la expresada de San Miguel. Siguiendo dicho rumbo, desde la referida hacienda, habrá como un cuarto de legua al rancho que llaman Bohijas y de aquí a Las Juntas que también es otro rancho habrá dos leguas. Hay de este de Las Juntas al puesto de San Diego el Nuevo

Puente de San José, cercano a las ruinas de la hacienda de San José. (foto: abril 2017)

Fachada del templo de San Diego como legua y media. Cogiendo desde el expresado real cañada abajo para la parte del sur y del poniente hay variedad de ranchos (O. Mazín Gómez, El gran Michoacán, 309-311). Para 1822, el Real de Minas de Curucupaceo está casi destruido y abandonado (cf. J.J. Martínez de Lejarza, Análisis estadístico de la provincia de Michoacán en 1822, 86). La Parroquia de San Diego Curucucupatzeo fue erigida el 19 de junio de 1954, desmembrando su territorio de la Parroquia de Etúcuaro. En el acta de erección dice que la jurisdicción es la siguiente: “San Diego Curucupaceo que será la cabecera, El Ahijadero, Jabalines, La Joya Grande, El Tejocote, Las Palomas, Balcones, Boca de Leones, El Arrastre, El Fresno, El Añil, El Salto Grande, El Salto


“El Pescador”

Edición del 27 de Agosto al 02 de Septiembre de 2017

11

Pbro. Martiniano Barajas Soria (compilador)

rroquias de la Diócesis de Tacámbaro

Fachada de la capilla de El Carrizal, Mich. (foto abril 2017).

Fachada de la capilla de El Real, Mich. (foto abril 2017).

Fachada de la capilla de El Platanalillo, Mich. (foto abril 2017).

Fachada de la capilla de Las Sidras, Mich. (foto abril 2017).

de Tacámbaro. Desde entonces, los Sacerdotes al frente de esta Parroquia han sido: Salvador Piña (1957-1970), Francisco J. Andrade (1970-1974), J. Jesús Arreola (1974-1975), Manuel Huerta (19751982), Antonio Rojas (1982-1986), Jorge Farfán (1986-1993), Rogelio Domínguez (1993-1994), Lorenzo Hernández (1994-1996), Nahúm Esquivel (1996-1997), Gervasio Muñoz (1997-1998), Fausto A. González (1998-2001), Agustín Coreño (2001-

2006), Gervasio Muñoz (2006-2013), Rogelio Andrade (2013-2017), Francisco Ibarra (2017-). El próximo número: 14. La Cuasiparroquia de El Ahijadero N.B. Lo más significativo del presente artículo aparecerá en el libro que se está realizando con motivo de los cien años de la Diócesis de Tacámbaro. Para reservar un ejemplar, llamar a la Curia Diocesana 459 – 596 00 44.

Curucupatzeo, Mich. (foto: 2013) Chico, Nogales, Potrerillos, Plan de Buenavista, Pinzanitos, El Real, Almazana, Las Parotas, Los Llanitos, Zapote de la Peña, El Chilar, Soyateros, Los Bancos, La Rueda, Rancho Grande, La Leona, El Naranjo, Los Tepames, Naranjas Dulces, El Timbiriche, Espadincillos, La Seiba Mocha, El Puente, El Agua Santa, El Capire, El Limón, Santa Catarina, El Platanito, Belén, El Ojo de Agua, Truchas, Tepehuajes, Maravillas, El Eje, El Coyote, El Tamborero, Sidras, El Carrizal, El Ranchito, El Tigre, El Tizate, El Huacal, El Zapotito, Los Aguacates, El Caracol, El Platanillo, Monte Grande, Milpillas y Carnicerías”. El Primer Párroco fue el Pbro. Jesús Zúñiga (1954-1957). En 1965, esta Parroquia fue cedida por la Arquidiócesis de Morelia a la Diócesis


12 “El Pescador”

Edición del 27 de Agosto al 02 de Septiembre de 2017

•El Olivo

Sigamos siendo Iglesia El jueves 17 de agosto, la comunidad parroquial de San José Obrero en El Olivo, recibió al Pbro. Fausto A. González Sagrero como su nuevo guía espiritual y responsable de la fe en esta joven parroquia. Los habitantes del pueblo y los fieles que acompañaban de diversos lugares al padre Fausto, se congregaron a la entrada del pueblo para darle la bienvenida. Cuando el reloj marcaba las12 horas comenzó la celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo de la Diócesis y con la presencia de varios sacerdotes. Al inicio de la Misa el Pbro. Heriberto Díaz Piñón, todavía en calidad de vicario foráneo, leyó e hizo en-

trega del decreto de nombramiento de párroco al padre Fausto. Don Gerardo por su parte, hacía la invitación a todos los presentes a que no pierdan el rumbo, a que enfoquen su caminar en la figura de Cristo y así juntos sigamos siendo Iglesia, que peregrina, que ama, ayuda y conforta a los más necesitados. El nuevo párroco renovó su fe, hizo su juramento promisorio y juró fidelidad a la Iglesia; acto seguido presidió la liturgia de la Eucaristía, dando así el Cuerpo de Cristo a su nueva comunidad. Ya para finalizar la celebración de fe, el padre Rogelio García agradeció por el tiempo que le permitieron haber estado

en este lugar e invitó a mostrar aprecio y cariño al nuevo responsable de la parroquia; el Pbro. Fausto, al dirigir su primer saludo ya como pastor de la comunidad, agradeció primeramente a Dios por este regalo que hace a su sacerdocio, oró por sus fieles encomendados, e invitó a todos a trabajar unidos, con ánimo y responsabilidad en la predicación del Evangelio. Concluido el evento religioso, fue momento de la comida, tiempo que se vio lleno de música y un ambiente festivo, pues no era para menos la recepción de su nuevo promotor de la vida cristiana en el pueblo y sus comunidades.

Como responsable de la vida de fe, el El Pbro. Heriberto, leyó e hizo entrega nuevo párroco distribuye la Sagrada del decreto de nombramiento del nueComunión. vo párroco.

Ante el pueblo y frente al Cristo del migrante, el Pbro. Fausto renovó su fe y fidelidad a la Iglesia.

Los sacerdotes de la foranía de Tuzantla, refrendaron su amistad a su nuevo integrante.

Los habitantes de la comunidad dándole la bienvenida.


Edición del 27 de Agosto al 02 de Septiembre de 2017

“El Pescador”

•Nocupétaro

13

Vivir en comunión El día 18 de agosto de 2017, la parroquia de Santa Catarina ubicada en el municipio de Nocupétaro, vivió una gracia especial, dado que recibió a su nuevo párroco el presbítero Basilio Pérez Villa. Hasta poco antes de esta fecha, el padre Basilio estaba prestando su servicio como sacerdote en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima en Tacámbaro, mas, por voluntad del obispo, ayudado por el colegio de consultores, se vio conveniente encomendarle el cuidado pastoral de esta porción del pueblo de Dios de la Diócesis de Tacámbaro. Este día viernes, al dar las 12:00 p.m. se efectuó la celebración de la Misa con la que se dio el cambio de párroco. A la Misa asistieron los siguientes sacerdotes: Vicente Gómez, Emmanuel García, Rogelio Domínguez, Ignacio Mendoza, Esteban Arreola, Ernesto Bermúdez, Leonardo Martínez, Jesús Pantoja, Francisco Prado y Jesús Hernández, quien hasta dicha fecha había sido el responsable de la comunidad. Al inicio de la celebración, el representante de la foranía de Carácuaro, el Pbro. Ernesto Bermúdez, hizo lectura del decreto canónico de nombramiento de párroco, y posteriormente entregó el documento a su destinatario. Debemos de mencionar que Don Gerardo, motivó a la comunidad a seguir creciendo y formándose en la fe, invitó a que trabajaran en coordinación con su nuevo sacerdote, y a éste lo invitó a vivir en comunión, cercanía, a tomar conciencia de la pertenencia a la Iglesia diocesana sobre todo en este proceso de revitalización de la pastoral. Poco antes de concluir la Misa, el padre Basilio, ya como párroco, efectuó una oración ante el Santísimo Sacramento, en la cual pidió fuerzas a Dios para su ministerio, gracias abundantes para los habitantes de toda la parroquia, y encomendó el camino que juntos inician como parroquia. En su primer discurso, agradeció la presencia de sus familiares, de fieles que lo acompañaban de distintas parroquias, y exhortaba a sus fieles a ir paso a paso en la construcción del Reino de Dios. A las 2:00 p.m. se realizó la comida en el salón parroquial Eulogio Sánchez, por parte de los movimientos de la parroquia como un signo de alegría y agradecimiento a todos los asistentes. Esperemos que esta nueva etapa que comienza la parroquia de Santa Catarina sea de provecho en la vivencia cristiana y humana.

Celebración de la Eucaristía en el templo parroquial dedicado a Santa Catarina.

Tras rezar por la comunidad, el nuevo pastor, hace la reserva del Santísimo Sacramento.

El padre Basilio Pérez, junto a Don Gerardo Díaz.

En su primer discurso el Pbro. Basilio agradeció a Dios, a los presentes e invitó a vivir en comunión.

Como responsable directo de la comunidad, recibe la administración canónica parroquial.


14 “El Pescador”

Edición del 27 de Agosto al 02 de Septiembre de 2017

•La Huacana

Caminar hacia el Señor La gente muestra afecto y buena disposición a su nuevo pastor.

Al inicio de la celebración de la Eucaristía. La parroquia de San Nicolás de Tolentino, en La Huacana, Mich., el pasado sábado 19 de agosto, se llenó de fiesta y emoción por la llegada del Pbro. Lorenzo Hernández Arreola como su nuevo guía espiritual, es decir como nuevo párroco del pueblo. Ya desde las 11 de la mañana, una comitiva conformada por el pueblo de La Huacana, sus comunidades, familiares y amigos, esperaban la llegada del padre Lencho; una vez que hubo llegado, todos se dirigieron hacia el templo parroquial. Ya ante la comunidad reunida, el obispo de la Diócesis, hizo la presentación del nuevo sacerdote, y a su vez agradeció al padre Joel Ocampo por el ministerio que había desempeñado hasta ese momento. En la Eucaristía, todo se realizó como de costumbre, exceptuando los

momentos en que el Pbro. Lorenzo renovó su fe, sus promesas sacerdotales y presidió la liturgia de la Eucaristía. Como signo de fe y de caridad cristiana, el nuevo párroco rezó ante la presencia de Jesús Sacramentado, encomendando a los niños, jóvenes, adultos, ancianitos y a todas las personas que sufren dentro de la parroquia y de la Iglesia; agradeció el don del sacerdocio y encomendó a la Santísima Virgen los frutos de este nuevo proyecto que comienza. Al terminar la Eucaristía, una pareja del grupo de Divorciados vueltos a unirse, en nombre de toda la parroquia y de sus movimientos, expresó su gratitud y afecto al padre Joel por todo lo que hizo en su favor, de la misma forma expresaron su alegría y su disposición de servicio hacia el padre Lencho,

El Pbro. Lencho renovó su fe y sus promesas sacerdotales. que viene a colaborar en el proyecto que como parroquia se ha venido realizando. Como nuevo pastor y guía de la comunidad, el Pbro. Lencho, tomó la palabra para dar su primer mensaje; en éste pedía la gracia de Dios para desempeñar un apostolado fructífero y de ayuda, pero al mismo tiempo motivaba a que todos juntos, rebaño y pastor, pudieran caminar hacia el Señor, hacia su presencia de amor y misericordia; agradecía la presencia de todos los asistentes, de una manera especial a los procedentes de los lugares en donde ha desempeñado su apostolado. La fiesta se vio prolongada con la comida en la casa de pastoral, en un ambiente cálido pero con el gusto y alegría de celebrar la fe de una Iglesia en movimiento y que camina hacia un mundo mejor.

En el momento de encomendar su ministerio y a su comuni- El padre Lencho, nuevo párroco de La Huacana, con el Sr. dad a Jesús Eucaristía. obispo.


Edición del 27 de Agosto al 02 de Septiembre de 2017

“El Pescador”

15

El Platillo de la comunión o patena Son una especie de platillos o bandejas usualmente doradas y con una asa o mango para una mayor facilidad al tomarlas. Esta se coloca debajo de la barbilla del que comulga para recoger cualquier partícula que pueda caerse y así evitar que el Cuerpo de Cristo quede en el suelo. También se les llama patenas a unos pocillos metálicos (algunas veces son de madera), los cuales cumplen la función de copones, es decir, contienen a la hostia para luego ser administrada en la comunión. (Comentarios y sugerencias: tapiazavaladavid@hotmail.com)

Cursillo parroquial para el encuentro con Cristo una asistencia de 15 varones, quienes recibieron la invitación de Cristo para convertirse en hombres nuevos y dar testimonio de una nueva vida. Este cursillo contó con un equipo de servicio que tuvo toda la disponibilidad al trabajo para ayudar a los asistentes a vivir este momento especial de reflexión. El rector de este cursillo fue

el Sr. Joel Juárez Hernández, quien es además coordinador del movimiento en Ario de Rosales; estuvo apoyado por 2 compañeros de Ario, 2 de Tecario y 2 de Tacámbaro. Por este medio agradecemos el apoyo incondicional de nuestro párroco, el P. Jaime Núñez Galván, y del P. Jesús Vázquez, quienes aporta-

Sigue de la Página 18

ron toda la parte espiritual que tanto se necesita para el objetivo del cursillo. Agradecemos a los equipos que apoyaron en la cocina y a toda la gente que con sus oraciones intercedieron para que fuera éxito total, gracias a los que cooperaron, Dios pagará sin lugar a dudas. ¡De colores! Cristo cuenta contigo.


16 “El Pescador”

Edición del 27 de Agosto al 02 de Septiembre de 2017

Primera Lectura

Salmo Responsorial

Segunda Lectura

Lectura del libro del profeta Isaías 22, 19-23

Del salmo 137

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los romanos 11, 33-36

Esto dice el Señor a Sebná, mayordomo de palacio: “Te echaré de tu puesto y te destituiré de tu cargo. Aquel mismo día llamaré a mi siervo, a Eleacín, el hijo de Elcías; le vestiré tu túnica, le ceñiré tu banda y le traspasaré tus poderes. Será un padre para los habitantes de Jerusalén y para la casa de Judá. Pondré la llave del palacio de David sobre su hombro. Lo que él abra, nadie lo cerrará; lo que él cierre, nadie lo abrirá. Lo fijaré como un clavo en muro firme y será un trono de gloria para la casa de su padre”. Palabra de Dios.

R. Señor, tu amor perdura eternamente. De todo corazón te damos gracias, Señor, porque escuchaste nuestros ruegos. Te cantaremos delante de tus ángeles, te adoraremos en tu templo. R. Señor, te damos gracias por tu lealtad y por tu amor: siempre que te invocamos, nos oíste y nos llenaste de valor. R.

¡Qué inmensa y rica es la sabiduría y la ciencia de Dios! ¡Qué impenetrables son sus designios e incomprensibles sus caminos! ¿Quién ha conocido jamás el pensamiento del Señor o ha llegado a ser su consejero? ¿Quién ha podido darle algo primero, para que Dios se lo tenga que pagar? En efecto, todo proviene de Dios, todo ha sido hecho por él y todo está orientado hacia él. A él la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Se complace el Señor en los humildes y rechaza al engreído. Señor, tu amor perdura eternamente; obra tuya soy, no me abandones. R.

Evangelio Lectura del santo Evangelio según san Mateo 16, 13-20 En aquel tiempo, cuando llegó Jesús a la región de Cesarea de Filipo, hizo esta pregunta a sus discípulos: “¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?”. Ellos le respondieron: “Unos dicen que eres Juan el Bautista; otros, que Elías; otros, que Jeremías o alguno de los profetas”. Luego les preguntó: “Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”. Simón Pedro tomó la palabra y le dijo: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”. Jesús le dijo entonces: “¡Dichoso tú, Simón, hijo de Juan, porque esto no te lo ha revelado ningún hombre, sino mi Padre, que está en los cielos! Y yo te digo a ti que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Los poderes del infierno no prevalecerán sobre ella. Yo te daré las llaves del Reino de los cielos; todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo”. Y les ordenó a sus discípulos que no dijeran a nadie que él era el Mesías. Palabra del Señor.

Palabra de Dios.


Edición del 27 de Agosto al 02 de Septiembre de 2017

“El Pescador”

17


Felicidades al Sacerdote

28 de Agosto Pbro. Agustín Delgado Peña Onomástico.

Año LXXVII 1989 Domingo 27 Agosto de 2017

•Parroquia de Nuestra Señora de Fátima

Cursillo parroquial para el encuentro con Cristo Joel Juárez Hernández Todo el resplandor del Espíritu Santo se hizo presente en los cursillos celebrados en la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima. Del 27 al 30 de julio se llevó a cabo el cursillo No. 10 para mujeres que comenzó con todo fervor contando con la asistencia de 17 mujeres, que valientes y decididas le abrieron el corazón a nuestro Señor Jesucristo para iniciar un camino muy comprometido a un cambio de vida. Fue rectora la maestra Cecy Rodríguez quien con todo su equipo se dispusieron con mucho entusiasmo a ayudar a estas mujeres a tener ese encuentro con Cristo, sin importar las fatigas y desvelos que trae consigo todo este trabajo. Del 3 al 6 de agosto se realizó el cursillo de hombres, con Sigue en la Página 15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.