"El Pescador" - Edición Impresa 1788

Page 1

$7.00

La Santísima Virgen María, Reina

Dios te Salve Reina y Madre de misericordia

Página 2

Mundo Real vs Mundo Virtual: ¿Cuál es más Peligroso? P.E.M. Página II

V O C E R O D E TA C Á M B A R O Año LXXIII 1788 Domingo 18 Agosto de 2013 V i s i t a : w w wS. idgi uo ce ensoiss de ent:a c a m b a r o . m x www.facebook.com/diocesisdetacambaro.michoacan

Los Hombres Creían que la Razón iba a Crear un Mundo Perfecto

P.E.M. Página III

El Seminario inicia ciclo escolar 2013 - 2014

“Envía, Señor, Sacerdotes a tu Iglesia” Página 10

Santa Clara celebra sus fiestas patronales y civiles

En Tacámbaro

Llamados a la unidad y la caridad

Casa de la Cultura concluye cursos de verano

Con gran alegría y entusiasmo el pueblo de Santa Clara celebró sus fiestas. El 10 de agosto, pueblo y autoridades civiles de los tres niveles de gobierno se dieron cita en una magna celebración con la cual

El Ayuntamiento de Tacámbaro a través del Profesor Ramiro Gutiérrez Aguilar, Director de la Casa de la Cultura “Marcos Augusto Jiménez” de esta ciudad y con la asistencia de padres de familia, niños, jóvenes y adultos, se llevó a cabo

Sigue en la Página 11

Sigue en la Página 3

Pbro. Andrés Medina


2

“El Pescador”

Edición del 18 al 24 de Agosto de 2013

22 de agosto

•La Santísima Virgen María, Reina

Dios te Salve Reina y Madre de misericordia na, allí se le invoca repetidamente como Reina, además el quinto La Iglesia siempre ha buscado la misterio glorioso del rosario inviforma más adecuada de rendir hota a meditar sobre la gloria mariamenaje a Aquella que es imagen y na, por así decirlo. símbolo de su propio ser, la SanNo conformándose con esto surtísima Virgen María. Dentro de gen diversas oraciones en las las festividades del año litúrgico, cuales se invoca a María con tan incluso entre las varias costumadmirable título, una de las más bres y los varios rasgos, propios conocidas es “la Salve” y el Ánde cada país o región, nos encongelus en el tiempo pascual, cuya tramos con las diversas advocaoración inicia con las palabras: ciones en que recordamos a Ma“Reina del cielo, alégrate, aleluría Santísima, ya como Madre de ya”. Y otras tantas en que María Dios, como Madre nuestra o con es considerada bajo esta advocauno de los tantos títulos que la tración. dición le adjudica. María, en efecto es Reina porque La festividad en que recordamos a su Hijo es Rey y ella trata de aseMaría como Reina no es otra cosa mejarse, como ya se mencionó, sino la prolongación de su admide forma más plena a Él, pero ¿en rable Asunción al cielo en cuerpo qué consiste el reinado de María? y alma, ya la constitución dogmáElla trata de seguir el ejemplo de tica Lumen Gentium en su capítu- “De hermosas contradicciones Cristo y retoma aquellas palabras lo 9 nos menciona: “Finalmente te vemos, Reina, adornada, que su querido Hijo mencionó: la Virgen Inmaculada, preservada “El que quiera ser el primero de muy mujer para divina, muy inmune de toda mancha de pecaustedes que sea el servidor de tocelestial para humana”. do original terminado el decurso dos”. María sabe que en el amor de su vida terrena, fue asunta en al prójimo y en el servicio es doncuerpo y alma a la gloria celestial y fue ensalzada de se encuentra la verdadera validez y ser de todo por el Señor como Reina universal con el fin de que cristiano, porque “Así como el Hijo del hombre no se asemejase de forma más plena a su Hijo, Señor vino a ser servido sino a servir”, de la misma manera María viene a servir a todos aquellos que implode señores y vencedor del pecado y de la muerte”. La idea de que María fue elevada a la gloria celestial ran su protección. María evoca claramente el ejemy, más aún, de que es Reina de todo cuanto existe plo de la reina Ester, ya que ésta al ver a su pueblo fue y es muy aceptada entre todos los seguidores de frente a la sentencia de la condenación intercedió Cristo, tanto, que no se hicieron esperar los diversos ante el rey y éste, porque la estimaba muchísimo, títulos que recibiría tan excelsa criatura y mismos decidió perdonar al pueblo de Israel, de la misma que ahora podemos observar en la Letanía Laureta- forma intercede María por cada uno de nosotros ya que ella agrada muchísimo al que es Rey de reyes y ningún favor puede negarle. María es la Reina •Agenda del Señor Obispo éste de la Misericordia porque le fue dado todo poder para gobernar sobre todo lo que ha sido creado y Agosto 2013 todo ella lo hace bajo la ley del amor ¿y por ventura, nosotros que somos sus hijos y esclavos no podremos gozar de ese amor? Claro que podemos, solo que necesitamos también cumplir la otra ley que ella misma promulgó en su reinado “Haced lo que Cristo nos dice”, así que si obramos según el amor y la obediencia tened por seguro que seremos dignísimos vasallos de tan admirable reino. Que nuestro corazón esté siempre abierto para acoger el reino de Jesús y María, reinado de amor y de 19 – 21 Asamblea Diocesana de Pastoral. 22 Oficina. paz, reinado de bondad, de justicia y prenda segura 23 Oficina. de salvación. Amén.

Manolo Velázquez

Certificado de licitud de título No. 1902, Certificado de licitud de contenido No. 1152, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas el 23 de Febrero de 1983. Franqueo pagado -publicación periódica-. Permiso No. 0050342. Características: 126252210. Autorizado por SEPOMEX. Fundador: Mons. J. Jesús Carreón+ Director: Pbro. Iván Torres Martínez Revisión de texto: Profra. Teresa Ramírez Cervantes Aux. Contabilidad: Srita. Josefina Monge E. Circulación: Sr. Pablo Nieto Contabilidad: C.P. Rubén Reyes Formato: Julián Yolotzín Rodríguez Consejo Editorial Pbro. José Díaz-Barriga Pbro. Ramiro Pantoja Cruz Pbro. Heriberto Díaz Piñón Pbro. Leoncio Tapia Cruz Colaboradores: Excmo. Sr. Obispo José Luis Castro Pbro. Leoncio Tapia Pbro. Andrés Medina Pbro. J. Jesús Rivera Pbro. Rubén Hurtado Pbro. J. Reyes Guijosa Pbro. Joel Ocampo Pbro. Benito Sáyago Pbro. Rogelio García Pbro. Alejandro Herrera Pbro. Agustín Delgado Pbro. Fernando Espinoza Quetzeri Profr. Alejandro Cruzaley Sra. Ma. Elena Vega Sr. Gustavo Mendoza Pedro David Tapia Zavala Lic. Esaúl Mendoza Sr. Joel Ponce Ángel Carbajal Asael Segovia Guijosa Maricruz Mora Dr. José Miguel Cortés Rogelio Orozco Psic. Yelena Soto Psic. María Guadalupe Arévalo Lucía Gamiño Villaseñor Omar Torres Lic. Herminia Aguilar Ofelia García Oficinas: Enrique Aguilar No. 63 Apdo. 78 C.P. 61650 Tacámbaro, Mich. Tel/Fax: 01 (459) 59 6 11 53 Correo Electrónico (E-mail): redaccionpescador@gmail.com En este periódico todo artículo firmado es responsabilidad del autor. Artículos no firmados son responsabilidad de la Dirección del Periódico.


“El Pescador”

Edición del 18 al 24 de Agosto de 2013

3

Reflexión: Papi devuélveme mis manitas Las cosas materiales no te alegran la vida, solo el amor de una persona Maricruz Mora Amezcua Hace unos días leyendo entre mis libros encontré una historia muy triste pero que te deja una gran enseñanza, ahora yo quiero compartirla con ustedes para que vean lo importante que es pensar antes de actuar y no dejarnos llevar por las cosas materiales, ya que éstas pueden recuperarse pero la salud y vida de una persona a veces es irreparable. Una familia se había comprado un auto nuevo, era hermoso el tapizado que tenía y por donde lo miraran brillaba. El padre amaba ese auto pues todo su esfuerzo estaba allí. Salieron él, su esposa y su hijo de tres años; llegando a una estación de servicio bajan los padres y dejan al niño en el auto, cerrando las puertas… el niño, encontró un marcador y comenzó a escribir en todo aquel tapizado, con un gran entusiasmo y amor, ya que los niños hacen sus cosas en esta condición. Después de

un rato llegan los padres y al ver el cuadro, el padre comenzó a encenderse en furia y al ver su hermoso tapizado todo rayado, comenzó a golpear al niño en sus manos con mucha fuerza, hasta que tuvieron que sacarle al niño de entre sus golpes, estaba en muy mal estado y tuvieron que llevarlo hospitalizado. Suena el teléfono en casa de la familia y atiende el padre, los llamaban del hospital, era necesario que se presentaran, se habían complicado las cosas… El padre se presenta

y le notifican que debieron amputarle las manos al niño, ya que no había otra opción posible. Entrando el padre a la habitación envuelto en lágrimas, el niño le dice sonriente: ¡Hola papi, ya aprendí la lección, no lo volveré a hacer pero por favor papi devuélveme mis manitas! El padre salió de aquella habitación y se suicidó. Ahora yo les pregunto a ustedes: ¿Por qué le damos tanta importancia a las cosas materiales al grado de lastimar a nuestros seres queridos? Muchas veces lastimamos a lo que más queremos sin darnos cuenta o sin querer ver lo que realmente esté bien o mal, nadie es perfecto en la vida y sabemos que todos cometemos errores al luchar por algo material, pero no está mal querer lo que se tiene, solo hay que recordar la razón por la que se tiene cada objeto y más que nada recordar y saber qué es lo más importante en la vida.

Casa de la Cultura concluye cursos de verano

la clausura de los Cursos de Verano 2013, el pasado 12 de agosto. El Presidente Municipal Aburto Inclán expresó que es muy satisfactorio para el Ayuntamiento y la Casa de la Cultura que terminaran con éxito los cursos que fueron impartidos del 15 de julio al 11 de agosto donde más de 220 personas entre niños, jóvenes y adultos recibieron su constancia que los acreditaba como asistentes a los talleres. Reiteró que la oferta cultural fue muy amplia gracias al esfuerzo del Director Ramiro Gutiérrez Aguilar y de la plantilla de talleristas que conforman la Casa de la Cultura en Tacámbaro. Ahí se impartieron los cursos de manualidades infantiles, lecto-escritura y matemáticas, guitarra, danza infantil, papiroflexia y migajón, bolsas en reciclado, pintura textil, dibujo y pintura, papel maché, pirograbado y vitral, instrumentos de metal, aeróbics, arte plumario, ballet folklórico, canto, entre otros. Fue a través de una exposición en la Plazuela “Lázaro Cárdenas” que los asistentes pudieron

demostrar a propios y extraños, los trabajos realizados en el curso de verano que duró un mes completo. El encargado de la Cultura en Tacámbaro, Gutiérrez Aguilar agradeció al Presidente Municipal por incentivar la realización de los talleres que son de gran utilidad para la formación cultural de la ciudad. “Para nosotros es muy satisfactorio haber culminado un curso de verano más, pero no solamente terminar un curso, sino presentar los trabajos que hicieron los niños, jóvenes y adultos porque la sociedad de Tacámbaro y los municipios vecinos se tienen que dar cuenta que en Tacámbaro hay cultura” a la vez que reconoció que es muy importante que los niños y jóvenes estén inmiscuidos en el arte y en las artesanías. También dijo que la mayoría de los talleres son imprescindibles para no perder las tradiciones que nos identifican como mexicanos y que muchos de ellos son de gran utilidad de manera práctica y económica ya que posteriormente vienen a ser de mucho beneficio para la economía familiar. Varios alumnos de la Casa de la Cultura en Tacámbaro ahora son talleristas y muchos otros, en el plano de la música, dan conciertos en la ciudad y en otros municipios del estado de Michoacán. Además de que en la disciplina de arte plumario y pintura textil se han logrado reconocimientos a nivel estatal y nacional tal es el caso de José Elí Froylán.

El enojo hace cegar a las personas a tal grado que cuando perdemos el control de esta emoción se vuelve destructiva y puede ocasionar muchos problemas y daños a las personas. Después de que pasa el enojo nos damos cuenta del mal que se hizo y muchas veces es irreparable y lo peor de todo, es que al final siempre salimos perdiendo a tal grado de que muchos de ellos por la reacción que tuvieron llegan a suicidarse. Por eso siempre hay que tratar de pensar lo que vamos a decir o cómo debemos de actuar, esta pequeña historia tiene una gran enseñanza y lo más importante, es el amor que se tiene a los seres queridos que te rodean y no dejes que un simple rayón te haga cometer algo de lo cual puedas arrepentirte toda la vida. La clave, creo es, que lo material debe importarnos en la medida en que es importante nada más, y no cambiar lo material por el amor. Sigue de la Página 1

En representación del Presidente Municipal, Octavio Aburto Inclán, estuvo presente el Oficial Mayor, Tiburcio Aburto Ortiz, quien en compañía del Regidor Abraham Chávez Camacho, reconocieron el talento y entrega de las personas quienes mostraron los trabajos realizados y lo aprendido en los Cursos de Verano 2013. La Casa de la Cultura “Marcos A. Jiménez” se encuentra en la primera etapa de construcción gracias al apoyo incondicional del Ayuntamiento de Tacámbaro y de los Clubs de Migrantes de Chicago, Oregon y Los Ángeles. En una segunda etapa se construirán tres cubículos, se colocará duela en el salón de baile y se realizará la compra de mobiliario para que de manera efectiva se siga promoviendo la cultura en la ciudad. El próximo lunes 19 de agosto, la Casa de la Cultura iniciará los cursos ordinarios donde se invita a la población a que participe en alguno de ellos.


4

“El Pescador”

Edición del 18 al 24 de Agosto de 2013

Evaluación Educativa XI Profr. Noel Hurtado Madrigal Estándar EC0121 Los principios pedagógicos núm. 3 y 6 del actual Plan de Estudios de Educación Básica 2011 recomiendan, respectivamente, el “Generar ambientes de aprendizaje” y el “Uso de material educativo para favorecer el aprendizaje”. Estos ambientes de aprendizaje y material educativo para favorecerlo abarcan las redes o ambientes virtuales para el aprendizaje que trascienden el espacio escolar, y las herramientas que nos proporcionan las tics, es decir, el uso de la tecnología más avanzada para el aprendizaje. Se requiere ampliar capacitación y para el efecto un conjunto de dependencias (CONOCER, DGME, DGESPE, SNTE, CERTIPORT, CISCO, HP, INTEL, ISTE, MICROSOFT Y UNESCO) desarrollaron una Norma Técnica de Competencia Laboral llamado Estándar EC0121 Elaboración de proyectos de aprendizaje inte-

grando el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para formar y certificar Líderes Formadores, Evaluadores y Administradores así como Docentes, Directivos y ATP de Primaria y Secundaria. Deben demostrar competencias en funcionamiento y mantenimiento de equipos de cómputo; utilizar aplicaciones de procesadores de texto hojas de cálculo, etc.; utilizar herramientas de colaboración y comunicación; y utilizar las tics para el diseño de un proyecto de aprendizaje. Se obtiene certificación nacional e internacional, así como créditos para Carrera Magisterial y escalafón vertical (y lo que será SPD). La vía de comunicación virtual es el programa HDT en sus portales estatal y federal y a través de su mesa de servicios pedagógicos. En el acuerdo 592 se establecieron Estándares de Habilidades Digitales para estudiantes y docen-

tes. Estos concuerdan en los campos de competencia siguientes: 1.- Creatividad e innovación. 2.- Comunicación y colaboración. 3.- Investigación y manejo de la información. 4.- Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones. 5.-Ciudadanía digital. 6.- Funcionamiento y conceptos de las TIC. La página de HDT contiene muchos recursos para favorecer el aprendizaje “su propósito es conformar comunidades de aprendizaje donde directivos, maestros, alumnos y padres de familia participen activamente en la construcción de su propio conocimiento”. Brindan a sus usuarios un acervo de materiales digitales para apoyar los temas vistos en clase. Como los recursos están en línea pueden ser consultados fuera de la escuela. Así los maestros pueden revisarlos para planear la se-

sión del día siguiente; los alumnos, navegarlos para realizar tareas en casa, y los padres, usarlos para ayudar a sus hijos a repasar algún tema en específico. Hoy aprender no es privativo de las escuelas. El portal local de HDT es Explora primaria y Explora secundaria (SEP 2,1 y 2,2) y es una plataforma que integra diversas tecnologías que permiten a maestros y alumnos enseñar y aprender en ambientes de trabajo colaborativo mediante el uso de materiales digitales (MED, ODAS, PDC) y redes sociales. (Prácticamente cualquiera lo puede descargar, requiere 4 plugins para las ODAS y ciertas características para su instalación). Son múltiples los recursos digitales que hoy tienen los estudiantes al alcance para su aprendizaje en esta era digital que les pertenece… nlhurtmgl@yahoo.com.mx 16DPR1360Q Z180-S27


“El Pescador”

Edición del 18 al 24 de Agosto de 2013

•Pastoral de la Salud

5

Osteoporosis Dra. Martha Cruz Aguilera Es una enfermedad en la cual los huesos se vuelven frágiles y más propensos a fracturarse; esto porque el hueso pierde densidad, la cual es dada por la cantidad de calcio y minerales. Es la enfermedad más común de los huesos. El hueso es un tejido vivo que constantemente está siendo reemplazado por hueso nuevo y la osteoporosis se presenta, cuando el organismo no es capaz de producir suficiente hueso nuevo o cuando gran cantidad del hueso existente es reabsorbido por el cuerpo o ambos casos. Es más frecuente en mujeres que en hombres, debido a ella aproximadamente la mitad de todas las mujeres mayores de 50 años tendrán una fractura de cadera, muñeca o vertebras de la columna. Causas: La causa principal de pérdida ósea es la disminución de los niveles de Estrógenos [hormonas femeninas] lo cual ocurre en la menopausia. Otras causas de pérdida ósea son: + Estar postrado en una cama por mucho tiempo

[invalidez] + Falta de menstruación por mucho tiempo [amenorrea] + Herencia familiar. + Alcoholismo. + Tabaquismo. + Bajo peso corporal. + Cafeína [tomar mucho café] + Tomar sodas o refrescos de cola. Síntomas: - La mayor de las veces no hay síntomas y en otras ocasiones se tendrá una fractura antes de saber que se padece esta enfermedad. - Dolor, a veces secundario a una fractura o aplastamiento de una vértebra de la columna. Este se produce de repente o lentamente con el paso del tiempo.

- Puede haber pérdida de estatura de hasta 15 cms. con el tiempo. - Postura encorvada [incluso aparición de joroba]. Diagnóstico: ¿cómo sé que la tengo? Se realiza mediante un estudio radiológico especial llamado densitometría ósea, la cual mide la densidad mineral ósea. -RX placas simples los cuales pueden mostrar fracturas o aplastamientos vertebrales. Tratamiento. Son cambios en el estilo de vida [dieta y ejercicio]. Ejercicio: El músculo hace fuerza contra el hueso, haciendo que éste retenga calcio y se vuelva más fuerte como es caminar, trotar, jugar tenis y bailar. También pesas libres y bandas elásticas y también ejercicios de equilibrio como tai chi y yoga así como remar. Dieta: Tomar Calcio y vitamina D. Vitamina D.- Simplemente el organismo produce vitamina D cuando se expone al sol [asolearse] por lo cual se recomienda asolearse de 10 a 15 minutos 3 veces a la semana; de preferencia a los primeros rayos de sol. - El queso, mantequilla, margarina, leche, pescado y cereales son fuentes ricas en vitamina D. Calcio: - Entre las fuentes de calcio están lácteos [leche, yogurt, quesos y crema], vegetales de hojas verdes, salmón, sardinas y charales. Medicamentos: Estos se utilizan para fortalecer los huesos, entre ellos están bifosfonato, estrógenos, roloxifeno y calcitonina. Pronóstico: los medicamentos pueden ayudar a prevenir fracturas, pero las ya existentes, así como los aplastamientos vertebrales no se pueden remediar. La osteoporosis puede provocar que una persona llegue a estar incapacitada a raíz de sus huesos debilitados. Las fracturas de cadera son una de las principales razones por lo que las personas son internadas en asilos para ancianos; por eso es importante prevenir más que lamentar.


6

“El Pescador”

Edición del 18 al 24 de Agosto de 2013

•Espiritualidad Grandes maestros de la vida espiritual:

Tomás de Kempis Pbro. Andrés Medina La fama mundial de Tomás de Kempis se debe a que él escribió La Imitación de Cristo: el libro que más ediciones ha tenido, después de la Biblia. Tomás nació en Kempis, cerca de Colonia, en Alemania, en el año 1380. Era un hombre sumamente humilde, que pasó su larga vida (90 años) entre el estudio, la oración y las obras de caridad, dedicando gran parte de su tiempo a la dirección espiritual de personas que necesitaban de sus consejos. En ese tiempo muchísimas personas deseaban que la Iglesia Católica se reformara y se volviera más fervorosa y más santa, pero pocos se dedicaron a reformarse ellos mismos y a volverse mejores. Tomás de Kempis se dio cuenta de que el primer paso que hay que dar para obtener que la Iglesia se vuelva más santa, es esforzarse uno mismo por volverse mejor. Y que si cada uno se reforma a sí mismo, toda la Iglesia se va reformando poco a poco. Kempis se reunió con un grupo de amigos en una asociación piadosa llamada “Hermanos de la Vida Común”, y allí se dedicaron a practicar un modo de vivir que llamaban “Devoción moderna” y que consistía en emplear largos ratos de oración, la meditación, la lectura de libros piadosos y en recibir y dar dirección espiritual, y dedicarse cada uno después con la mayor exactitud que le fuera posible a cumplir cada día los deberes de su propia profesión. Los que pertenecían a esta asociación hacían progresos muy notorios y rápidos en santidad y la gente los admiraba y los quería. Dos veces fue superior de la comunidad de canónigos en su ciudad. Bastante tiempo estuvo encargado de la formación de los novicios. Después lo nombraron ecónomo pero al poco tiempo lo destituyeron porque su inclinación a la vida espiritual muy elevada no lo hacía nada apto para dedicarse a comerciar y a administrar dineros y posesiones. Su alma va pasando por períodos de mucha paz y de angustias y tristezas espirituales, y todo esto lo irá narrando después en su libro portentoso. En sus ratos libres, Tomás de Kempis fue escribiendo un libro que lo iba a hacer célebre en todo el mundo: La Imitación de Cristo. De esta obra dijo un autor: “Es el más hermoso libro salido de la mano de un hombre” (Dicen que Kempis pidió a Dios permanecer ignorado y no conocido. Por eso la publicación de su libro sólo se hizo al año siguiente de su muerte). No lo escribió todo de una vez, sino poco a poco, durante muchos años, a medida que su espíritu se iba volviendo más sabio y su santidad y su experiencia iban aumentando. Lo distribuyó en cuatro pequeños libritos. Entre la redacción de un libro y la siguiente pasaron unos cuantos años. El libro primero de la Imitación de Cristo narra cómo es la lucha activa que hay que librar para convertirse y reformarse y los obstáculos que se le presentan a quiénes desean ser santos, entre los

cuales está como principal: ser “la sirena” de este mundo, o sea la atracción, el deseo de darle gusto al propio egoísmo y de obtener honores, famas, altos puestos, riquezas y gozos sensuales y vida fácil y cómoda. Este primer librito es como el retrato de lo que Tomás tuvo que sufrir hasta sus 30 años de las luchas y peligros que se le presentaron. El libro segundo fue escrito por Kempis después de haber sufrido muchas tribulaciones, contradicciones, humillaciones y desengaños, especialmente en el orden afectivo. Destituido del cargo de ecónomo, abandonado por amigos que se había imaginado le iban a ser fieles; es entonces cuando descubre que hay una amistad que no defrauda nunca y es la amistad con Jesucristo, y que allí

se encuentra la solución para todas las penas del alma. Este libro segundo de la Imitación enseña cómo hay que comportarse en las tribulaciones y sufrimientos. Emplea mucho el nombre de Jesús indicando el afecto muy vivo y profundo que siente hacia el Redentor y que desea sientan sus lectores también. Cuando redacta el libro tercero ya ha subido más alto en espiritualidad. Aquí ya a Cristo lo llama El Señor. Se ha dado cuenta que la santidad no depende solamente de nuestros esfuerzos sino sobre todo de la ayuda de Dios. Ha crecido en humildad y exclama: “Cayeron los que eran como cedros del Líbano, y yo miserable ¿qué podré esperar de mis solas fuerzas?”. Ahora ya no piensa en la muerte como algo miedoso, sino como una liberación del alma para ir a una patria feliz. El libro cuarto de la Imitación está dedicado a la Eucaristía y es uno de los más bellos tratados que se han escrito acerca del Santísimo Sacramento. Millones de personas en todos los continentes han leído este librito para prepararse o dar gracias cuando comulgan. Puede ser el que Kempis ha logrado comprender sumamente bien la persona humana con sus miserias y sus sublimes posibilidades, con sus inquietudes y su inmensa necesidad de tener un amor que llene totalmente sus aspiraciones. Este libro está hecho para personas que quieran sostener una lucha diaria y sin contemplaciones contra el amor propio y el deseo de sensualidad que se opone diametralmente al amor de Dios y a la paz del alma. Está redactado para quienes quieran independizarse de lo temporal y pasajero y dedicarse a conseguir lo eterno e inmortal.

“Cuando comáis

del fruto de ese árbol” Información y prevención del Ocultismo Contiene: Oraciones de Sanación, Liberación y exorcismos

El libro se puede adquirir en Tacámbaro, en la librería diocesana Pío XII, librería de las Hermanas Misioneras Eucarísticas de Nazareth, con las Hermanas Brígidas y en la oficina de Misiones.


Edición del 18 al 24 de Agosto de 2013

“El Pescador”

•Sociedad Médica de Tacámbaro

7

Cáncer de próstata Dr. José Miguel Cortés Azcona Es el cáncer que empieza en la glándula prostática. La próstata es una pequeña estructura del tamaño de una nuez que forma parte del aparato reproductor masculino y rodea la uretra, el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo. Causas El cáncer de próstata es la causa más común de muerte por cáncer en hombres mayores de 75 años de edad. Este tipo de cáncer rara vez se encuentra en hombres menores de 40 años de edad. Las personas que están en mayor riesgo abarcan: + Hombres mayores de 60 años. + Hombres que tengan un padre o hermano con cáncer de próstata. Otras personas en riesgo abarcan: + Hombres expuestos al agente naranja. + Hombres que consumen demasiado alcohol. + Granjeros. + Hombres que consumen una dieta rica en grasa, especialmente animal. + Trabajadores en plantas de llantas. + Pintores. El cáncer de próstata es menos común en personas que no comen carne (vegetarianos). Un problema común en casi todos los hombres a medida que envejecen es el agrandamiento de la próstata, lo cual se denomina hiperplasia prostática benigna o HPB. Este problema no eleva su riesgo de cáncer de próstata; sin embargo, puede elevar los niveles en los resultados del PSA (Antígeno Prostático Específico) en la sangre. Síntomas La prueba de sangre para el antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) se hace con frecuencia para examinar a los hombres en busca de cáncer de próstata. Debido a estas pruebas, la mayoría de los cánceres de próstata ahora se detectan antes de que causen cualquier síntoma. Los síntomas que aparecen en la lista de abajo

pueden ocurrir con el cáncer de próstata, generalmente en un estadio tardío. Estos síntomas también pueden ser causados por otros problemas de la próstata: + Demora o lentitud para iniciar la micción + Goteo o escape de orina, con mayor frecuencia después de la micción + Chorro urinario lento + Esfuerzo al orinar o no ser capaz de vaciar toda la orina + Sangre en la orina o el semen + Dolor o sensibilidad ósea, con mayor frecuencia en la región lumbar y los huesos de la pelvis (sólo cuando el cáncer se ha diseminado) Tratamiento El tratamiento depende de muchos factores, que incluyen su puntaje de Gleason y su salud en general. El médico le explicará sus opciones de tratamiento. Para el cáncer de próstata en fase inicial, esto puede incluir: + Cirugía (prostatectomía radical) + Radioterapia, entre ellas braquiterapia y terapia de protones Si usted es mayor, el médico puede recomendarle simplemente vigilar el cáncer con pruebas de PSA y biopsias. Si el cáncer de próstata se ha diseminado, el tratamiento puede incluir:

+ Hormonoterapia (medicamentos para reducir los niveles de testosterona) + Cirugía + Quimioterapia La cirugía, la radioterapia y la hormonoterapia pueden afectar la libido o el desempeño sexual. Los problemas con el control urinario son comunes después de la cirugía y la radioterapia. Después del tratamiento para el cáncer de próstata, a usted se le vigilará muy de cerca para constatar que el cáncer no se disemine. Esto implica chequeos de rutina por parte del médico, incluyendo exámenes de sangre del antígeno prostático específico (generalmente cada tres meses). Pronóstico El pronóstico depende de si el cáncer se ha diseminado por fuera de la glándula prostática y del grado de anormalidad de las células cancerosas (puntaje de Gleason; con lo que su médico le valorara) cuando le hacen el diagnóstico . Muchos pacientes se pueden curar si el cáncer de próstata no se ha diseminado. Algunos pacientes cuyo cáncer no se ha diseminado mucho por fuera de la glándula prostática también se pueden curar. El tratamiento hormonal puede mejorar la sobrevida incluso en pacientes que no se puedan curar. Prevención Usted puede disminuir su riesgo de cáncer de próstata con una dieta que sea: + Rica en ácidos grasos omega-3 + Baja en grasa + Similar a la dieta japonesa tradicional + Vegetariana La finasterida (Proscar, genérica) y dutasterida (Avodart) son fármacos usados para tratar el agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna o HPB). Si usted no tiene cáncer de próstata y su puntaje de PSA es de 3.0 o inferior, pregúntele al médico acerca de los pros y los contras de tomar estos medicamentos para prevenir el cáncer de próstata.


8

“El Pescador”

Edición del 18 al 24 de Agosto de 2013

•Biblia La oración a través del Evangelio de San Lucas (III) Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

“Diálogo de Amigos” Pbro. Agustín Delgado Peña 7. Orar con sencillez La oración debe ser siempre de modo humilde, como la del publicano, no tenemos necesidad de decirle a Dios que somos estupendos, que somos muy buenos, y menos compararnos como somos de distintos en nuestra bondad respecto a otros, porque el Señor ya sabe como somos; “Dijo también a algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, esta parábola: Dos hombres subieron al templo a orar; uno fariseo, otro publicano. El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera: “¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy como los demás hombres, rapaces, injustos, adúlteros, ni tampoco como

este publicano. Ayuno dos veces por semana, doy el diezmo de todas mis ganancias”. En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se atrevía ni a alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: “¡Oh Dios! ¡Ten compasión de mí, que soy pecador!” Os digo que éste bajó a su casa justificado y aquél no. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado. (Lucas (SBJ) 18, 9-14). Porque Dios, nos quiere como somos, por tanto frente a diálogo con Él, seamos sencillos y humildes, sin temor a doblegarnos, así como el hijo que abandonó por un tiempo a su familia y a su papá; “Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no

merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros”. (Lucas (SBJ) 15, 18-19), sin miedo de sentirse pecador, como lo hizo el apóstol: “Al verlo Simón Pedro, cayó a las rodillas de Jesús, diciendo: « Aléjate de mí, Señor, que soy un hombre pecador”. (Lucas (SBJ) 5, 8). 8. Orar en comunidad Nosotros como comunidad cristiana, debemos vivir siempre en oración, tal como se relata en los Hechos de los Apóstoles, donde se describe siempre a la comunidad cristiana en actitud perseverante de oración, origen y cima de la caridad y de la liturgia: “Entonces oraron así: Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, (Hechos (SBJ) 1, 24); “Acu-

dían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones (Hechos (SBJ) 2,42). Pedro y Juan subían al Templo para la oración de la hora nona (Hechos (SBJ) 3, 1). Al oírlo, todos a una elevaron su voz a Dios y dijeron: “Señor, tú que hiciste el cielo y la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos”, (Hechos (SBJ) 4, 24). Los presentaron a los apóstoles y, habiendo hecho oración, les impusieron las manos. (Hechos (SBJ) 6, 6) ¡Qué grande es el poder de la oración! Se diría que es una reina que en todo momento tiene acceso directo al rey y puede conseguir todo lo que le pide”. (Santa Teresa del Niño Jesús).

•MJVC Tacámbaro

Jóvenes alegres y llenos del amor de Cristo “Nadie puede ser misionero si no es discípulo; nadie se hace discípulo, si no se deja cargar por aquel que lo ama, hasta el extremo, de un amor crucificado… solo el que se siente amado, ama también a los no amables”. Lily Vilchis El Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana realizó el segundo proceso, iniciando con la pre-jornada el pasado 20 y 21 de julio, en la casa San José, contando con un total de 47 jóvenes valientes que se animaron a vivir esta bonita experiencia. Un poco inquietos, indiferentes y de cierta forma nerviosos por lo que ahí se viviría, al paso del tiempo el hielo se rompía y fueron disponiéndose a vivir su pre-jornada, donde se encontraron con sí mismos. El día domingo se dio por terminado el retiro después de la celebración de la Palabra por el diácono Jorge Luis Castillo y recordándoles la fecha de la jornada que se realizó el día 4 de agosto en la casa pastoral Santa María de Guadalupe. “Muchos son los llamados y pocos los elegidos”. Las inscripciones se realizaron de 4:00 a 5:00 p.m.; llegaron los jóvenes, un total de 37 asistentes; grande era su curiosidad, muy motivados, alegres y con esa alegría que nos caracteriza a los jóvenes. Para arrancar de lleno con nuestro retiro dimos inicio con una hermosa

oración dirigida por los auxiliares de liturgia, después seguimos con todas las actividades donde todos los jóvenes estuvieron atentos a cada tema, participativos en cada actividad y también tuvieron la oportunidad de recibir el Sacramento de la Reconciliación. En la jornada contamos con la presencia de la coordinadora del MJVC “Provincia”, Lourdes Flores Vilchez; y la coordinadora del MJVC “Diocesano” M. Carmen Ávalos A. El 4to. día los jóvenes mucho más alegres, llenos del amor de Cristo terminaban su jornada, algunos ya no se querían salir “llegué a fuerzas, y a fuerzas me voy”, eran las palabras de algunos. Nuestra misma clausura fue presidida por nues-

tro señor Obispo Don José Luis Castro Medellín. Los jóvenes fueron recibidos por sus familiares, cada uno expresó cómo entró, qué encontró y cómo salía. Los auxiliares, cansados pero felices por el trabajo realizado; ver el rostro de felicidad de los jóvenes al encontrarse con Cristo es nuestra paga. “Nosotros hemos sembrado la semilla, Dios la hará germinar… y juntos debemos cuidarla…” Felicidades a los 37 jóvenes que escucharon el llamado de Dios y regresaron a la jornada. Mil gracias a los sacerdotes que nos apoyaron: Pbros. Rubén Marroquín, Vidal Magaña, Ignacio Mendoza, Manuel Huerta, Ramiro Pantoja y a nuestro asesor el Diác. Jorge Luis Castillo; de modo especial a nuestro Señor Obispo por acompañarnos, Dios los bendiga siempre. Gracias a todos los que oran por nosotros para que Dios nos fortalezca en nuestro trabajo. Felicidades EA’S José Abraham Martínez Betancourt por su entrega, dedicación, empeño y trabajo. Sigamos evangelizando al joven por medio del joven. Nos respalda todo a Jesús por María…


“El Pescador”

Edición del 18 al 24 de Agosto de 2013

9

•Obras Misionales Pontificio Episcopales de la Diócesis de Tacámbaro

Mi experiencia en la IAM Hola, soy Fátima Samanta Aburto, estoy cursando 6º grado de primaria en el Colegio J. Guadalupe Victoria en Tacámbaro, Mich. Tengo tres años de pertenecer al grupo de la IAM y me siento muy contenta de poder colaborar con oraciones y sacrificios en bien de las misiones y sobre todo ayudar a los niños que no conocen a Dios. En el presente Ciclo Escolar nos atiende la Madre Altagracia Téllez Reyes. Nos reunimos cada ocho días. El año pasado, o sea en octubre, participamos en el Congreso Misionero de la Diócesis de Tacámbaro, que fue en el Seminario Mayor; convivimos con muchísimos, niños fue un día de mucha alegría, bailamos, cantamos, comimos, creo que algunas personas donaron o regalaron la comida, ¡era bastante! y muy rica, vimos algunos videos en los que me di cuenta cómo viven algunos niños de otros lugares muy pobres; vino el Padre Aldo Estrella, es el secretario Nacional de la

IAM. Algo que también me gustó mucho y que deseo se repita fue el Encierro del 12, 13 y 14 de abril, cuando llegamos ya había muchos niños de otros centros, así que nos tocó ser de los últimos en entrar a la casa, pero fue divertido cuando entramos; lo primero que nos preguntaron fue nuestro nombre para darnos nuestro gafete, tal vez éramos cien y algunos más; después cuando ya teníamos todos nuestro gafete, íbamos entrando a un salón muy grande en donde estaban dispuestas muchas sillas y cantábamos. Cuando llegó la hora de la cena, nos ofrecieron pozole y rica fruta picada, además tostadas, y nos fuimos a dormir aun cuando no teníamos sueño. Fue igualmente muy conmovedor, primero el Padre nos invitó a orar, nos dijo que estaría confesando, mientras tanto un seminarista siguió hablando y haciéndonos reflexionar sobre muchas cosas y nuestro comportamiento con nues-

tros papás y con nosotros mismos, nos dijo que cada vez que desobedecemos a nuestra mamá es como si le diéramos un latigazo a Jesús y que nosotros lo lastimábamos y que si de esa manera le agradecemos a mamá por habernos llevado nueve meses en su vientre y nos sigue cuidado y a Jesús por habernos salvado, fue muy conmovedor porque

todos lloramos y terminamos casi en la madrugada del domingo. El tercer día me puse triste porque ya era la salida y teníamos que retirarnos. Mientras llegaron nuestros papás, cantamos y bailamos, enseguida nos fuimos a Misa al Templo de Fátima que sería a las 12:00, y en la que se consagrarían los niños que no estaban consagrados ¡sorpresa! Fue el Señor Obispo quien los consagró, también el Padre Jesús; fue un día hermoso para ellos. Terminada la Misa fui por mi maleta y a recoger mi reloj que al inscribirme me lo recogieron las Coordinadoras, pues no debíamos de tenerlo así como celulares. He extrañado a Ana y Paola, a Elián no, porque ella está conmigo en el Colegio, somos del mismo salón. El Encierro me sirvió para hacer nuevas amistades, aprender y entender muchas cosas que no sabía y lo bonito que es convivir y compartir. ¡Ya no quiero lastimar más a Jesús!

La Liga Misional Juvenil de la Diócesis de Tacámbaro, comparte contigo el maravilloso mundo de las misiones ¡¡ Escúchanos!! Todos los jueves en punto de las 10:45 am, en la FM de Tacámbaro. 97.5 FM. Todos los domingos en punto de las 11:00 am en Radio la Nueva. 88.5 FM.

La Obra de las Vocaciones Sacerdotales, Parroquia de San Jerónimo, Tacámbaro, Mich., ha aportado media beca para ayuda de la misión ad-gentes. Muchas gracias por su generosidad. Si usted desea ayudar, ya sea con despensas, ropa, medicamentos o ayuda económica, puede comunicarse con nosotros a través del correo electrónico: ompetac@hotmail.com, o al teléfono 4591078289. O acudir a nuestra oficina de misiones, ubicada en: Enrique Aguilar No. 63, Apdo. 78 C.P. 61650, Tacámbaro, Mich., junto al Periódico El Pescador. La beca misionera consta de $1000.00 pesos.

•La Huacana

Semana de la Lactancia Materna Lulú Sandoval Díaz

Con motivo de la semana nacional de la lactancia materna, el pasado 6 de agosto, en el Hospital Integral de La Huacana, se emprendieron acciones de fomento e información acerca de este tema. Por lo que la promotora de salud y trabajo social, en coordinación con la directora Aurora Nava del mismo hospital, convocó a todas las mujeres “encinta” que se tienen reporta-

das en el censo de mujeres embarazadas. Dicho evento inició alrededor de las 11:00 a.m., dando inicio con la bienvenida por parte de la Dra. Aurora Nava. Posteriormente, el Dr. Alfredo Medina Núñez, impartió el tema: Lactancia Materna, donde dio una definición de la misma, ya que es un tipo de alimentación que consiste en que un bebé se alimente con la leche de

su madre. La leche, justamente, es un alimento de características únicas que permite que la madre transmita sus mecanismos de defensa al recién nacido, mientras que el acto de amamantar logra fortalecer la relación madre-hijo. Así como otros temas relacionados como son recomendaciones para alimentación, beneficios de la lactancia materna, consejos prácticos, datos que confirman un buen

aporte lácteo, fármacos y lactancia materna, ablactación/destete, así como ¿qué alimentos dar? Posteriormente la enfermera Karina Pacheco compartió las posiciones adecuadas para lactar. La Dra. Aurora Nava habló sobre los mitos y realidades de la lactancia y finalmente la Ts. Rubisse González dio las gracias a todas las mamás que participaron en este taller.


10 “El Pescador”

Edición del 18 al 24 de Agosto de 2013 El Seminario inicia ciclo escolar 2013 - 2014

“Envía, Señor, Sacerdotes a tu Iglesia Ángel Carbajal Se ha dado inicio con un ciclo escolar más en nuestro Seminario; un año lleno de esperanzas, de expectativas, de retos. Un año en que seguiremos pidiendo al buen Dios siga enviando santos sacerdotes para su Iglesia. Este ciclo escolar ha iniciado el jueves 1° de agosto del presente año; gran entusiasmo se ha ido viendo en los alumnos de cada una de las casas de formación. En este año el seminario cuenta con una cantidad considerable de jóvenes en cada una de sus casas: en el Seminario Menor llegaron 62 jóvenes, 38 de nuevo ingreso; 9 son los que están en el Curso Introductorio; el Seminario Mayor con sus dos secciones, cuenta con 32 filósofos y 24 teólogos; todos ellos con la intención de buscar si el Señor los ha llamado a esta vocación, y otros más a seguir reafirmando este caminar que han llevado a lo largo de varios años de formación.

La Misa de inicio del curso es conocida como la Misa del Espíritu Santo, ya que en ella se pide al Santo Espíritu que Él ilumine los corazones y la inteligencia de cada uno de los seminaristas. Esta celebración se llevó a cabo el pasado lunes 12 de agosto, presidida por nuestro pastor y guía, Mons. José Luis Castro Medellín; la celebración tuvo un toque especial, ya que en ella se tuvieron algunos acontecimientos de gran importancia tanto para nuestro seminario, como para nuestra iglesia particular de Tacámbaro, ya que en ella fueron admitidos 8 alumnos a los estudios de la Sagrada Teología, lo cual les permite seguir con su formación encaminada al sacerdocio; 6 jóvenes fueron admitidos como candidatos a las órdenes sagradas, ellos expresaron dentro de la celebración su intención de seguir preparándose, para que en el momento oportuno puedan recibir el orden sagrado; y a 6

jóvenes que se encuentran en su último año de teología se les confirió el ministerio de Lectorado, con el cual irán fortaleciendo su compromiso para asumir la escucha y la acogida de la Palabra de Dios. Dentro de la homilia, Mons. José Luis recalcaba la importancia de la formación del candidato, la cual es una tarea de todos los días, y que a lo largo de la vida del seminario, el alumno debe irse forjando para servir en un futuro de la mejor manera. Esta fue la primera Misa que se ha tenido en este ciclo escolar con todos los que conformamos el Seminario. Al finalizar la Eucaristía se pasó a una deliciosa cena, pues como comunidad que somos, es de hermanos compartir los sagrados alimentos. Sigamos pidiendo a Dios nuestro Señor, que envíe santos sacerdotes para su Iglesia, dedicados al servicio del pueblo de Dios.

Alumnos de nuevo ingreso.

Segundo de preparatoria.

Tercero de preparatoria.

Curso Introductorio.

Estudiantes de Filosofía.

Estudiantes de Teología.

Candidatos a las Órdenes Sagradas.

Institución de Lectores.

El Sr. Obispo y el Rector, con los nuevos lectores.


Edición del 18 al 24 de Agosto de 2013

Llamados a la unidad y la caridad inició la XLVIII Feria Nacional del Cobre, feria que le da renombre a nivel internacional al pueblo de Santa Clara del Cobre. En este evento se presentó un desfile de carretas y carros alegóricos de los tradicionales barrios de Santa Clara y de un número considerable de empresas artesanales y textiles de la población. Estas fiestas están enmarcadas en el 483 aniversario de la fundación de la misión, por parte de Fray Martín de Jesús, de Santa Clara Xácuaro, hoy Santa Clara del Cobre, ocurrida el 12 de agosto de 1530. En el desfile fue notable el carro alegórico que representaba a Don Vasco de Quiroga, quien fue un verdadero padre para la comunidad y quien le dio la tradicional organización y la enseñanza del trabajo del cobre, tradiciones que celosamente guarda la población. Santa Clara es un pueblo con una historia y unas tradiciones bien arraigadas, sobre todo en el amor que muestran a las patronas tanto de la parroquia como de la ciudad. Es un amor que se ha visto manifestado en una profunda devoción a la Virgen del Sagrario y a Santa Clara de Asís. Los habitantes de Santa Clara desde el 2 de agosto de cada año hasta el 16, muestran su amor a través de las peregrinaciones y una gran variedad de eventos que unen a toda la población. El día 11, fiesta de la patrona de la parroquia nos reunimos fieles y sacerdotes para honrar a Dios y tributarle honor a Santa Clara de Asís. En la ceremonia principal el Excmo. Sr. Obispo Don José Luis Castro Medellín exhortó a la comunidad a estrechar los lazos de unidad proponiendo el valor de la pobreza como algo muy digno de imitar de la Santa Patrona. Indicó, haciendo un parangón entre Don Vasco de Quiroga y Santa Clara de Asís, que ellos fueron personas que dejando todo fueron a cumplir una misión, Don Vasco siendo padre y protector de muchos pueblos y Santa Clara siendo una madre e inspiradora para muchas comunidades de clausura. Santa Clara fue una mujer de un profundo amor a la Eucaristía, en ella podemos contemplar el amor, en el silencio de la clausura, a Jesús y a toda la Iglesia. El 15 de agosto desde muy temprano los fieles presentaron a la Santísima Virgen del Sagrario su amor con las tradicionales mañanitas, organizadas por los trabajadores de la línea Autobuses de Occidente. Durante todo el día los fieles mostraron su amor y tierna devoción a la Santísima Virgen María en su advocación del Sagrario. Este día muchos fieles ganaron la indulgencia plenaria concedida desde 1806 por el Papa Pío VI. La concelebración estuvo marcada por la acción de gracias, algunos fieles pidieron ser leídas sus acciones de gracias por favores recibidos por la intercesión de la Santísima Virgen. La tarde noche estuvo enmarcada por una de las peregrinaciones más esperadas por la población, la de los autobuses y microbuses, quienes tributaron su amor a la Santísima Virgen del Sagrario mostrando sus mejores galas. Damos gracias a Dios por el amor ofrecido a nuestra parroquia teniendo como protectoras a Santa Clara y a una madre tan buena como es la Virgen María. Que ella ayude a todos los fieles de la comunidad a vivir en unidad y fraternidad en torno a Jesucristo, Buen Pastor.

“El Pescador”

11

Sigue de la Página 1


12 “El Pescador”

Edición del 18 al 24 de Agosto de 2013

•Rincón Literario

•Reflexiones y pensamientos

Contrastes y anhelos

Conflagración Dr. Carlos Jiménez Macias

Ofelia García En nuestra sociedad como en muchas otras cosas, hay enormes contrastes; empezaré mencionando lo económico, pues como de todos es bien sabido, hay pocos ricos muy ricos y una enorme cantidad de gente pobre y hasta que viven en la más terrible miseria. Hay personas muy sabias, como hay muchas que no saben ni siquiera leer y escribir, hay lugares desérticos, como hay hermosas selvas, hay personas bondadosas y muy buenas, como hay personas que se dedican a hacer males, hay hermosos jardines y frescura, en medio de una gran ciudad construida a base de concretos y asfaltos, hay grandes tecnologías, pero hay quien vive hasta sin los servicios básicos, hay quien tiene comida de sobra, como quien pasa hambre. En nuestro mundo de contrastes, quisiéramos con el alma y la vida, que principalmente los que tienen el poder, trabajaran encarecidamente porque se logre un poco de igualdad social, porque se tenga por lo menos lo básico, porque exista manera de desarrollo y trabajo digno, luchando en conjunto con la sociedad. Sabemos pues que en un día lluvioso existe la esperanza de que enseguida saldrá el sol, soñamos si se quiere, pero anhelamos

un mundo mejor donde aunque sea poco a poco se vayan dando más gobernantes justos, personas que reconozcan su errores si están fallando y retomen el camino del bien personal y común. Que los que trabajan en el aspecto moral, practicaran también la justicia y la bondad, el sentido común y la consideración con los que menos tienen en congruencia a sus votos y al testimonio que están obligados a dar. Que donde haya odio, se trabaje para lograr el amor a través del perdón, que quien llora, sienta la esperanza de que el día de mañana será de consuelo y alegría, que quien tiene lo necesario, se acuerde de quienes no tienen ni pan para saciar su hambre, que quien tiene un oficio o profesión, lo realice sí y trabaje, pero que no se olvide que todo requiere de una parte de su tiempo, especialmente su familia y que el hoy, nos sirva para trabajar por el logro de un mejor mañana. Que el dinero o cualquier tipo de bien, lo busquemos con moderación sin caer en la avaricia y mi deseo más ferviente es, que seamos amantes de la reflexión, para darnos cuenta en dónde se encuentra lo positivo o lo negativo y busquemos el justo medio en todo, sin por eso llegar a ser mediocres.

CÁRITAS

DIOCESANA TACÁMBARO A.C.

invita a todos los asesores y miembros de los grupos parroquiales de Cáritas de la diócesis a celebrar su

XV Aniversario de fundación

el cual tendrá lugar el sábado 24 de agosto en la “Casa San José” de Tacámbaro, Mich. en Carlos Salazar #184. Esperamos mediante la gracia de Dios contar con la presencia de todos los grupos. Para más información comunicarse al cel. 4431603986

La vida se aniquila tristemente cuando la paz voluble se esfuma y aunque no lo quiera la mente lo tranquilo por orgullo es espuma. Vuela lejana o en ti presente y se torna saeta feroz que abruma buscando que sucumba todo ente aunque por dentro el corazón entuma. Pero gana el afán de la estulticia con sus entrañas de efecto lítico, que falsa se ostenta con pericia. No necesita ser antisemítico o incapaz de proyectar caricia, el daño que infringe puede ser mítico.

•Retiro de Pandillas de la Amistad en Tacícuaro

Gracias por compartir Tío Manuel Pedraza Vela

La Parroquia de Tacícuaro de Morelia, Mich., agradece profundamente a la delegación de San Juan de Viña de la Diócesis de Tacámbaro por su colaboración para realizar el primer retiro de Pandillas de la Amistad en esta comunidad, con una asistencia de 54 niños y 75 niñas. Ahora pide su oración, experiencia y acompañamiento para darle seguimiento a estos “chamacos” pandillistas y en un futuro poder hacer nuestro propio retiro en nuestra parroquia. Cabe mencionar que en Morelia no ha entrado el movimiento por lo que el reto será mayor para conformar y mantener el grupo. Los “chamacos” salieron motivados a encontrarse con su gente y su familia, sabiendo del gran amor que nos tiene Dios y saberse el gran regalo que son para sus padres y el amor que les tienen, con el compromiso de ser mejores adolescentes para bien de la Iglesia y mantenerse “unidos todos… para formar un mundo mejor…” Muchas gracias pandillistas de San Juan de Viña, Dios que conoce su corazón se los premiará.


“El Pescador”

Edición del 18 al 24 de Agosto de 2013

•Catequesis

13

Hna. Alma Delia Rodríguez, C.M.S, O.S.B

La existencia de Dios ¿Se puede demostrar la existencia de Dios? ¿Cómo puedo saber que Dios es real? Si puedo llegar a la existencia de Dios por medio de la razón, ¿para qué necesito la fe? Hay cosas que quizá nosotros no llegamos a entender o comprobar, pero que otros hombres sí saben y entienden. Son cosas que están al alcance de la razón humana. Hay otras cosas que están por encima de cualquier capacidad humana de conocimiento, y solo las podemos saber si Dios las dice y aceptamos su palabra: por fe en Dios. La existencia de Dios ¿es uno de esos asuntos de fe, o un asunto de razón? Que Dios existe, ¿es algo que «sabemos» por razón, o algo que «creemos» por fe? Cuando se habla del asunto, parece obvio que la cuestión de la existencia de Dios es una cuestión de fe. Pero vamos a pensar un poco.… Tener fe es aceptar algo que yo no sé o no puedo llegar a entender porque me lo dice una persona que es de fiar. Yo tengo fe en esa persona y por eso tengo fe en que es verdad lo que me dice. La fe es de lo que no se ve, dice San Pablo. Pues bien, yo soy un sacerdote católico, pero no tengo fe en la existencia de Dios. Es más, nunca podré tener fe en la existencia de Dios. Suena raro. Y, sin embargo, es cierto. ¿Por qué? Porque yo sé que Dios existe, por un razonamiento riguroso. Soy filósofo y me ha tocado estudiar

y pensar cómo es la existencia del mundo, tanto el mundo material como el ser de las personas humanas. Y desde ahí, he llegado a la conclusión racional indudable de que Dios existe. Y como ya sé que Dios existe, no puedo tener fe en la existencia de Dios. «Bueno –podría decirme alguien–, eso quizá usted, que se ha dedicado a eso. Pero para la gente normal la existencia de Dios es cosa de fe». Y yo pregunto: « ¿Fe en quién? ¿En Dios o en mamá? ¿En Dios o en una opción

XIV Encuentro de Pandillas de la Amistad

cultural?». «Pues fe en Dios –me diréis–, de eso estamos hablando aquí». Tener fe en alguien presupone el conocimiento previo de que esa persona existe, y por tanto, de que puede decir algo que yo puedo creer o no. Para poder tener fe en Dios y creer lo que dice, hay que saber antes que Dios existe. Yo creo firmemente en lo que Dios ha dicho: que es Trino (es tres Personas), que Jesucristo es Dios, que la Virgen es virgen y madre de Dios, etc., pero lo creo solo porque Dios lo dice. Eso son cosas de fe. Pero saber que Dios existe no es cosa de «fe en Dios». No puede serlo: saber que alguien existe es anterior a tener fe en él y creer lo que dice. Si no, esa supuesta fe es algo irracional. Una opción, no un conocimiento. La fe en Dios presupone saber que Dios existe. Sea por razonamiento riguroso, o por intuición y sentido común, pero por conocimiento humano natural, la fe presupone la razón y se apoya en ella. La cuestión de «si Dios existe» es una cuestión de razón, no de fe. No puede ser de otra manera si es que estamos hablando de una persona madura y no de un niño. Para saber más: Catecismo de la Iglesia Católica, 27-49; 142-166.

Sigue de la Página 16

dos por 18 servidores, dos parejas de tíos de charlas Paco y Yola, Miguel y Claudia, la tía de apoyo Eva y los tíos dirigentes Francisco y Sonia, asesorados por la Madre Reyna y la Madre Flavia, así como el Padre Ricardo y el Párroco Joel Ocampo, los cuales apoyaron en ambos encuentros. Todos estos niños y niñas, bajo el grito de “Unidos todos… para formar un mundo mejor”, vivieron la experiencia de este retiro que enseña al niño la importancia que tienen para la Iglesia, y el rol que juegan ante la sociedad como católicos; en ambos encuentros se hizo presente la obra de Dios, ya que permitió la realización de estos retiros. Damos las gracias a las parejas que colaboraron arduamente en el área de cocina, que son laicos del grupo hermano Renovación Matrimonial; también agradecemos a todas las personas que de alguna manera u otra colaboraron en este evento.


14 “El Pescador”

Edición del 18 al 24 de Agosto de 2013

•Lecturas Dominicales

20º Domingo Ordinario Primera Lectura

Salmo Responsorial

Segunda Lectura

Lectura del libro del profeta Jeremías 38, 4-6. 8-10

Del salmo 39

Lectura de la carta a los hebreos 12, 1-4

R. Señor, date prisa en ayudarme.

Hermanos: Rodeados, como estamos, por la multitud de antepasados nuestros, que dieron prueba de su fe, dejemos todo lo que nos estorba; librémonos del pecado que nos ata, para correr con perseverancia la carrera que tenemos por delante, fija la mirada en Jesús, autor y consumador de nuestra fe. Él, en vista del gozo que se le proponía, aceptó la cruz, sin temer su ignominia, y por eso está sentado a la derecha del trono de Dios. Mediten, pues, en el ejemplo de aquel que quiso sufrir tanta oposición de parte de los pecadores, y no se cansen ni pierdan el ánimo, porque todavía no han llegado a derramar su sangre en la lucha contra el pecado.

Durante el sitio de Jerusalén, los jefes que tenían prisionero a Jeremías dijeron al rey: “Hay que matar a este hombre, porque las cosas que dice desmoralizan a los guerreros que quedan en esta ciudad y a todo el pueblo. Es evidente que no busca el bienestar del pueblo, sino su perdición”. Respondió el rey Sedecías: “Lo tienen ya en sus manos y el rey no puede nada contra ustedes”. Entonces ellos tomaron a Jeremías y, descolgándolo con cuerdas, lo echaron en el pozo del príncipe Melquías, situado en el patio de la prisión. En el pozo no había agua, sino lodo, y Jeremías quedó hundido en el lodo. Ebed-Mélek, el etíope, oficial de palacio, fue a ver al rey y le dijo: “Señor, está mal hecho lo que estos hombres hicieron con Jeremías, arrojándolo al pozo, donde va a morir de hambre”. Entonces el rey ordenó a Ebed-Mélek: “Toma treinta hombres contigo y saca del pozo a Jeremías, antes de que muera”.

Esperé en el Señor con gran confianza; él se inclinó hacia mí y escuchó mis plegarias. R. Del charco cenagoso y la fosa mortal me puso a salvo; puso firmes mis pies sobre la roca y aseguró mis pasos. R. Él me puso en la boca un canto nuevo, un himno a nuestro Dios. Muchos se conmovieron al ver esto y confiaron también en el Señor. R. A mí, tu siervo, pobre y desdichado, no me dejes, Señor, en el olvido. Tú eres quien me ayuda y quien me salva; no te tardes, Dios mío. R.

Palabra de Dios.

Palabra de Dios.

Evangelio Lectura del santo Evangelio según san Lucas 12, 49-53 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “He venido a traer fuego a la tierra ¡y cuánto desearía que ya estuviera ardiendo! Tengo que recibir un bautismo ¡y cómo me an-

gustio mientras llega! ¿Piensan acaso que he venido a traer paz a la tierra? De ningún modo. No he venido a traer la paz, sino la división. De aquí en adelan-

te, de cinco que haya en una fami- la hija contra la madre, la suegra lia, estarán divididos tres contra dos contra la nuera y la nuera contra la y dos contra tres. Estará dividido el suegra”. padre contra el hijo, el hijo contra el padre, la madre contra la hija y Palabra del Señor.


Edición del 18 al 24 de Agosto de 2013

•Receta

“El Pescador”

Rollo de pollo relleno de espinacas

15

Manera de preparar: Ingredientes: 750 grs de pechuga de pollo aplanada 1/2 cebolla picada 1/2 Kg de espinacas cocidas y picadas 1/2 Kg de champiñones cocidos y picados 1 taza de crema baja en grasas 2 tazas de caldo de pollo Sal y pimienta al gusto Papel aluminio

1. Fríe la cebolla sin que se dore, agrega la espinaca, champiñones, y salpimienta. 2. Incorpora la crema y vuelve a checar el sazón.

Pasos a seguir para hacer el rollo: 1. Extiende las pechugas sobre una hoja de papel aluminio formando un rectángulo y sazona con sal y pimienta. 2. Agrega el relleno de vegetales. 3. Enrolla y tuerce los extremos para evitar que se salga el relleno. 4. Precalienta el horno y coloca el rollo con las 2 tazas de caldo hasta que se cueza. 5. Quita el aluminio y corta en rebanadas.

•Adivinanzas

•Consejos Prácticos Embellécete después de ejercitarte Un baño de agua tibia a fría Luego de hacer ejercicio, es conveniente darse una ducha inmediatamente; lo mejor es hacerlo con agua tibia e ir disminuyendo poco a poco la temperatura para finalizar con el de agua fría por un minuto, esto te ayudará a brindarle firmeza a los músculos. También saldrás con renovados bríos para continuar tu jornada. Desodorante de pies natural Si no quieres que tus tenis se llenen de un aroma desagradable, prepara tu propio desodorante: hierve un vaso de agua y tres cucharadas de ramitas de ciprés; cuela, vacía dentro de un envase que tenga difusor y rocía en ellos diariamente antes de calzar tus calcetines.

•Carcajadas para niños Luisito le pregunta a Jaimito: -Oye, Jaimito, -¿es cierto que tu perro come con la cola? -Ajá, nunca se la quita para comer. El niño sólo tiene cinco años de edad, pero no deja de insistirle a su mamá. -¡Andale, mamá, cámbiame el nombre! Yo quiero llamarme Domingo. -¿Pero por qué quieres llamarte Domingo, hijo? -Porque los domingos no hacemos nada. -Un amigo mío tiene dos orejas. -¿Y qué con eso, bobo? Todo el mundo tiene dos, -¿o no? -¿Del mismo lado? -¡Ay, me siento muy mal! Dime, ¿tú qué haces cuando tienes gripe? -Estornudo y toso.


Churumuco

La torre luce su nuevo reloj Rubén Sosa Solorio Gracias a la colaboración de los churumuquenses y a su participación en las actividades que el comité parroquial de San Pedro, Apóstol de Churumuco organizó en coordinación con el Pbro. J. Trinidad Gallegos, se pudo adquirir un reloj para la torre del templo parroquial, y el pasado domingo 11 de agosto se llevó a cabo la bendición de dicho reloj. Ante la presencia de los feligreses que asistieron a la celebración Eucarística de las 12:00 Hrs., el párroco de este lugar bendijo e inauguró el reloj, que no solamente servirá para ir señalando la hora, sino que viene a embellecer y a dar un aspecto urbanístico al pueblo de Churumuco.

Año LXXIII 1788 Domingo 18 de Agosto de 2013 Visita: www.diocesisdetacambaro.mx

Felicidades a los sacerdotes Agosto 20 Antonio Ruiz Mejía. Aniv. de Ordenación.

Agosto 21 Joel Ocampo Gorostieta. Cumpleaños.

Agosto 22 Leonardo Martínez Lara. Aniv. de Ordenación.

La Huacana

XIV Encuentro de Pandillas de la Amistad Tíos Francisco y Sonia En la parroquia de San Nicolás de Tolentino, de La Huacana, Mich., se llevó a cabo el XIV encuentro de Pandillas de la Amistad. Los días 26, 27 y 28 de julio fue el encuentro para las niñas, con 21 niñas asistentes y 25 niñas de servicio. El encuentro de niños fue los días 9, 10 y 11 de agosto, al cual asistieron 44 niños llenos de alegría, que fueron apoyaSigue en la Página 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.