2 minute read

ANAMARÍA COFIÑO KEPFER LACUERDA Leer te libera

Next Article
nacional

nacional

ES UN GUSTO VER LA CANTIDAD DE FAMILIAS, DE MUJERES Y HOMBRES

QUE ACUDEN A LA INVITACIÓN O

Advertisement

QUE LLEGAN DE CASUALIDAD POR EL LUGAR DONDE SE LLEVA A CABO.

¡Qué diferente sería Guatemala si todas las personas pudieran leer, si hubiera bibliotecas, si la cultura oficial fuera un espacio incluyente de intercambio y creatividad! Y aunque hoy ese es un sueño lejano, sigue existiendo entre la población la necesidad de nutrir la mente, de alimentar las ideas y de expresar los anhelos. Eso no lo lograron matar. Aunque sean pocas las personas que tienen condiciones para la lectura como ejercicio de libertad, es evidente que los libros todavía atraen al público, a pesar de un Estado gobernado por gente mediocre que el único libro que puede mencionar es la Biblia.

El Día Internacional del Libro se celebra, no a lo grande como en otros países, sino de manera más reducida, con un esfuerzo inmenso y gran amor a la causa. El sábado recién pasado se llevó a cabo la Feria de Editoriales que organiza el Centro Cultural de España en la Sexta Avenida con venta de libros hechos en distintas partes del país y actividades para niñez, juventud y adultez. Es un gusto ver la cantidad de familias, de mujeres y hombres que acuden a la invitación o que llegan de casualidad por el lugar donde se lleva a cabo.

En esta ocasión me conmovió especialmente ver a doña Irene Piedrasanta, pilar de la edición en el país, conversando con la mayor de las dulzuras, con la atención y el respeto que la niñez merece y no siempre recibe, dándoles explicaciones a güiritos/as sobre la publicación de textos hechos por esas manitas inocentes que empiezan a dar sus primeros pasos en la escritura. Les explicaba lo que significa el derecho de autoría y les decía que van a recibir regalías por la venta de su obra. Aquellas caritas iluminadas por la ilusión de ver sus libros hechos realidad fue un regalo para el corazón. Gracias doña Irene. Como siempre, pudimos conversar con colegas editores/as que están en la misma lucha contra la ignorancia, como Raúl Figueroa Sarti, reconocido internacionalmente como un editor valiente que hoy es sin duda el más prolífico del país y de la región, además de ser uno de los organizadores de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA), magno evento de la agenda cultural donde encontramos novedades editoriales, la presencia de escritoras/es, conferencias, actividades lúdicas y un sinfín de sorpresas para quienes gustan invertir sus recursos en cultura antes que en cualquier cosa banal.

Este año la FILGUA llega a sus veinte primeros años con la decisión de realizarla a pesar de la actitud hostil de quienes siempre buscan el lucro y nada les interesa el desarrollo de la población, es decir, industriales organizados que pretenden quedarse con la marca de FILGUA, parece que por puro afán de poder, no porque quieran apoyarla.

Del 6 al 16 de julio las puertas del Fórum Majadas se abrirán para recibir la visita de miles de personas que ven en los libros una avenida para el bienestar y una puerta para la libertad. Allí les esperamos, para disfrutar, compartir y seguir de pie y con dignidad, enfrentado a este régimen de impunidad.

This article is from: