1 minute read

Presentan la Misión de Observación Electoral para las elecciones generales

Sus miembros analizarán distintos aspectos del proceso electoral, como el trabajo del TSE y el financiamiento de los partidos políticos.

Este jueves fue presentada la Misión de Observación Electoral (MOE-Gt), conformada por siete organizaciones de la sociedad civil, la cual tendrá como fin el monitoreo y observación de las elecciones generales 2023 y la evaluación del trabajo y el uso de recursos de parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Advertisement

Dicha instancia también verificará y analizará el financiamiento de los partidos políticos y el gasto electoral, la desinformación y violencia que pueda suscitarse entre los contendientes.

La MOE-Gt estará conformada por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), la Asociación Desarrollo, Organización, Servicios y Estudios Socioculturales (Doses), la Coordinación de ONG y Cooperativas (Congcoop), la Asociación Civil Diálogos, Guatemala Visible, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y el Instituto Centroamericano para los Estudios de la Democracia Social (Demos).

“La MOE-Gt desarrolla una misión de observación sistemática y sistémica, de carácter cualitativo y cuantitativo, en los ámbitos local y nacional”, indicaron en un comunicado. “La observación imparcial contribuye a la confianza pública en el proceso y el órgano electoral, a la estabilidad política y a mitigar los riesgos de la violencia política”, añadieron.

Observaci N A Instituciones De Justicia

Además de la observación al trabajo que realice el TSE, la MOE-Gt también enfocará su observación hacia el papel que vayan a desempeñar las entidades del Sistema de Justicia en el proceso electoral y otros órganos para que se garanticen las reglas.

“También evaluará el cumplimiento del calendario electoral; la inscripción de candidatos; el registro de votantes; la administración y organización de las elecciones; y, la integración y funcionamiento de los órganos temporales”, afirmaron.

Los resultados electorales también se están verificando a partir de una muestra aleatoria y representativa de alrededor de 1,200 Juntas Receptoras de Votos.

También se verificará las tendencia de desinformación en los medios de comunicación y la cobertura mediática que se realice a los partidos políticos y sus campañas electorales, y analizarán la equidad en el acceso medios y desempeño de la Unidad de Medios de Comunicación y Estudios de Opinión del TSE.

La MOE-Gt conformará y capacitará a observadores voluntarios en 30 municipios para que se garantice una observación electoral en el ámbito local.