2 minute read

CC deniega petición de diputado José Ubico

El parlamentario Ubico es requerido por Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.

Alexander Valdéz elPeriódico

Advertisement

La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió no otorgar el amparo provisional solicitado por el diputado José Ubico, quien buscaba suspender la resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que dio trámite a la solicitud de antejuicio del Ministerio Público (MP).

“Esta Corte en auto de 8 de febrero dispuso denegar el amparo provisional solicitado”, informó la CC.

El pasado 10 de enero, los magistrados de la CSJ aceptaron la solicitud para iniciar el trámite de retiro de inmunidad contra el diputado, quien fue reclamado en extradición por Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.

En esa fecha, por unanimidad los magistrados decidieron aceptar para su trámite el antejuicio que interpuso el ente investigador. “Juez pesquisidor en el antejuicio 2-2023 Presidente de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal (Freedyn Fernández), NYDCA del departamento de Guatemala”, informó.

Ya la fiscalía ratificó la denuncia contra el funcionario, luego se le citará a Ubico para que presente sus pruebas de descargo.

Antecedentes Con El Narco

El diputado Ubico Aguilar ha integrado el Legislativo desde 2016. No obstante, previamente fue condenado por narcotráfico en Estados Unidos. La sentencia fue emitida en 2003 y se le impuso una pena de 46 meses de prisión.

El congresista fue enviado a la cárcel tras declararse culpable de introducir a EE. UU. al menos un kilogramo de heroína. En abril pasado, el expresidente panameño, Ricardo Martinelli señaló al parlamentario de querer “robarle” su avión, el cual estaba inmovilizado en Guatemala y posteriormente fue trasladado a Estados Unidos.

LA DECLARACIÓN DEL “CONTADOR” DE UN NARCO QUE DELATARÍA A JOSÉ UBICO

En octubre de 2021, las autoridades anunciaron el operativo denominado “El Espartaco”, dirigido a integrantes de una organización criminal dedicada al narcomenudeo a gran escala en los departamentos de Guatemala, Suchite- péquez, Escuintla y Quiché.

Según el Ministerio Público (MP), esta estructura criminal operó desde el año 2015, estableciendo puntos de distribución de droga al menudeo en diferentes áreas de dichos departamentos. El beneficio económico pudo ser de más de Q22.1 millones.

Dentro de ese proceso, la Fiscalía contra la Narcoactividad cuenta con la declaración de un colaborador eficaz, quien detalló cómo operaba la organización y reveló quiénes eran los presuntos líderes e integrantes de la estructura. Además, menciona a otras personas y funcionarios que habrían colaborado en las presuntas actividades irregulares.

En el testimonio del 3 de marzo de 2021, al que tuvo acceso elPeriódico , el colaborador declaró en una audiencia de anticipo de prueba ante el Juez Noveno Penal, y revela que la estructura contó con la colaboración de funcionarios. Dicho testimonio fue expuesto en audiencias públicas en el edificio de Tribunales, y sirvió para condenar a otros miembros de la organización de bajo perfil.

El colaborador menciona que la organización tuvo el apoyo e influencia de un diputado de Sacatepéquez, quien empezó a trabajar con ellos en 2015.

El nombre que aporta el acusado es “Jorge Armando Ubico Mendizabal”, coincide con el segundo nombre y ape - llido del legislador; Jose Armando Ubico Aguilar.

Al hacer la verificación en el portal oficial del Congreso de la República, se pudo establecer que no existen otros nombres y apellidos similares al del actual parlamentario que representa a ese departamento.

“Sí, trabajaban con una persona que era de investigación de Gobernación y últimamente en 2015, trabajaron con el señor Jorge Armando Ubico Mendizabal, que era diputado por Sacatepéquez. Había una persona que era militar, que era de la Sección de Análisis y Logística que le proporcionaba información y le decían “Junior”, declaró el colaborador.

This article is from: