El Periódico de Chiclana nº206

Page 1

CHICLANA

Quincenal independiente de información plural

Número 206 / Año VI / 16 de Junio 2022 / Gratuito

EL PERIÓDICO DE

www.elperiodicodechiclana.com

Turismo · pág. 5

Verano· págs. 14 y 15

Paso adelante en la nueva Alameda del Río

Nueva apuesta por el Enoturismo

Escaparate para potenciar el Destino

Las obras podrían comenzar a finales de año y acabar en 2023

63.000 euros para la mejora de caminos en la zona de Hijuela de la Teja

Nueva edición de Novo Sancti Petri Magazine, la guía de lo mejor de Chiclana

Ciudad · pág. 3

FIESTAS

Chiclana se vuelca con su popular Feria de San Antonio

Fiestas· págs. 12 y 13

La ciudad recupera la procesión de su Patrón San Juan Bau�sta recorrerá las calles del municipio el 24 de junio

Mujer· pág. 4

Señales contra la violencia de género Miles de chiclaneros y visitantes han disfrutado durante seis días de la feria del reencuentro, llenando el recinto ferial de Las Albinas de El Torno de alegría, baile y diversión con amigos y familiares

El Ayuntamiento instalará 32 señales de tráfico por una sociedad igualitaria


2

16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Opinión Editorial

A llenar las urnas

A

ún con el recuerdo de la Feria de San Antonio en la memoria, los chiclaneros, como el resto de los andaluces, tienen este próximo domingo una cita con las urnas para decidir con su voto quién gobernará esta tierra en los próximos cuatro años. No es una cuestión menor y, por lo tanto, lo primero que hay que reclamar es que la ciudadanía acuda masivamente a los colegios electorales, venciendo el calor sofocante propio del verano y cierta sensación de desafección o de cansancio desigualmente repartida entre las diferentes ofertas electorales que se presentan a estos comicios. Frente a ello, cabe recordar que una participación masiva es la mejor garantía de contar con un Parlamento y un Gobierno andaluz plenamente representativo de los deseos de sus ciudadanos. La segunda cuestión que no debería olvidarse es que se trata, nada más y nada menos, de unas elecciones autonómicas. Ni para bien ni para mal se evalúa este 19 de junio

Una participación masiva es garantía de un Parlamento y un Gobierno plenamente representativo

al Gobierno de España ni al municipal, aunque algunos, en su legítimo derecho, pretendan hacer de estos comicios una suerte de adelanto de futuras elecciones. Así, este próximo domingo tenemos la oportunidad de volcar en las urnas nuestra conformidad o no

con la gestión del actual Gobierno regional, así como elegir en libertad entre las distintas políticas que se nos ofrecen, tanto desde el Gobierno regional como desde la oposición. Algo que, más allá de encuestas, solo se puede conseguir llenando las urnas de votos.

LA VIÑETA / Por Juan Pedro Luna

El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes.

CHICLANA

EDITA: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L. Urbanización C.R. La Soledad, Edificio CEEI 11130 Chiclana de la Frontera Depósito Legal: CA 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

PRESIDENTE-EDITOR: José Antonio Medina DIRECTORA: Cecilia Olaya REDACCIÓN: Manuel Carbajo FOTOGRAFÍAS: Jesús Muriel DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Alberto Aparicio IMPRIME: Iniciativas

DPTO. ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD: TELÉFONO: 691 041 888 REDACCIÓN: noticias@elperiodicodechiclana.com TELÉFONOS: 856 172 620 / 693 00 48 64


16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

3

La noticia

La nueva Alameda del Río avanza La Junta de Gobierno Local aprueba el inicio del expediente para la licitación del proyecto de remodelación y potenciación de esta zona de la ciudad con el proposito iniciar las obras a finales del presente año

L

noviembre”, ha comentado José María Román, quien ha añadido que “el plazo de ejecución de la calle será de seis meses, mientras que las obras de la Alameda están previstas concluyan en un año. Así pues, para finales de 2023 estarán concluidas las obras en la Alameda del Río”. Por otro lado, el regidor chiclanero ha indicado que “tam-

Redacción a nueva Alameda del Río podría ser una realidad para finales de 2023, según ha anunciado el alcalde Chiclana José María Román, tras la aprobación del inicio del expediente de licitación del proyecto de remodelación de esta zona de la ciudad, que potenciará la zona de juegos infantiles, así como una zona para personas mayores, con el objetivo de lograr mayor presencia de familias en este céntrico punto, sin modificar el tráfico en

La nueva Alameda del Río potenciará la zona de juegos infantiles sin alterar el tráfico

El objetivo es que las obras estén concluidas a finales de 2023 la zona, que permanecerá tal y como se conoce en la actualidad. Un proyecto global, incluida la rehabilitación integral del viario, que se enmarcan en las líneas de actuación 7 y 8 de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Chiclana, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España Feder 2014-2020, y que supondrá una inversión

global de 2,8 millones de euros, de los que un 80 por ciento son fondos europeos, mientras que el 20 por ciento restante es aportación municipal. En concreto, se ha aprobado la licitación de los trabajos en la Alameda del Río por valor de 1.814.000 euros, de los que 519.000 corresponden a juegos infantiles. “Esto demuestra la

fuerza en cuanto a equipamientos y juegos infantiles”, ha indicado el alcalde, quien ha recalcado que “la Alameda necesita una inversión de este tipo en juegos para los más pequeños para que el proyecto funcione”. Asimismo, se ha aprobado el inicio del expediente para la reurbanización como plataforma úni-

ca de la calle Alameda del Río, que supone una inversión de 906.000 euros. “En total, estamos hablando de 2,8 millones de euros de inversión para esta zona del centro de Chiclana”, ha destacado. “El objetivo es que los proyectos se adjudiquen antes de que terminen el presente año, más o menos en el mes de

bién se está procediendo a la adjudicación de las obras del proyecto de reurbanización de la calle Fierro por valor de más de 600.000 euros, por lo que el montante global de obra pública en el centro de Chiclana supera los 3,5 millones de euros. Todo ello, además de los más de 3 millones de euros para las distintas actuaciones en el yacimiento fenicio del Cerro del Castillo”. “Así, se demuestra la apuesta por potenciar el casco histórico de Chiclana y que complementa el potencial turístico que ofrece la playa”.


16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

4

Actualidad mujer

Señales de tráfico para promover la igualdad y contra la violencia de género Se colocarán 32 señales para hacer hincapié en el compromiso de Chiclana contra la violencia machista brado ya la vida de 19 mujeres y un menor”. A través de este tipo de campañas se pretende romper el silencio ante la violencia de género, sensibilizar a la población sobre el daño que producen la desigualdad, la discriminación y las conductas violentas, así como ayudar a la toma de conciencia sobre la magnitud del problema de la violencia contra las mujeres y

Redacción

El Ayuntamiento de Chiclana ha puesto en marcha, a través de la Delegación de Mujer, una nueva campaña contra las violencias machistas teniendo presente que la lucha contra esta lacra, que desde 2003 se ha cobrado la vida de 1.149 mujeres y desde 2013, la de 47 niños y niñas, no debe ceñirse tan solo a fechas determinadas, sino que la labor de sensibilización y concienciación sobre la necesidad de erradicar cualquier forma de violencia de género debe extenderse a los 365 días del año. Esta nueva campaña responde a una iniciativa planteada en el seno del Consejo Municipal de las Mujeres, cuyas integrantes han estado presentes en este acto. Rivas, ha indicado que “a fin de hacer llegar a toda la ciudadanía el posicionamiento de Chiclana como ciudad comprometida contra la violencia machista, se utilizarán señales de tráfico y otros modelos de señalética informativa para que, colocadas en lugares estratégicos de la localidad, se conviertan en elementos que

La medida responde a una iniciativa del Consejo Municipal de las Mujeres

conciencien a la población sobre la necesidad de tomar una posición activa frente a la violencia de género, además de resaltar todos aquellos valores que deben interiorizarse para

conseguir una sociedad igualitaria y libre de violencias”. “En total se colocarán 32 señales cuyo objetivo es hacer hincapié en el compromiso de nuestra ciudad contra

la violencia machista, en la necesidad de que la igualdad conforme el día a día de nuestras vidas y en la urgencia de acabar con el terrorismo machista que en este año se ha co-

las consecuencias que tienen para sus vidas y las de sus hijos e hijas. Esta iniciativa se enmarca, dentro de las medidas que configuran el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y, por tanto, es financiada con cargo a los fondos transferidos a este Ayuntamiento en tal concepto.


16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

5

Actualidad

63.000 euros para potenciar el enoturismo en Chiclana La actuación supondrá la mejora de la ruta enológica en el camino Hijuela de la Teja, así como su señalización Redacción La Junta de Gobierno Local ha adjudicado a la empresa chiclanera Jermat Urbanizaciones y Construcciones las obras de mejora de infraestructuras para la potenciación del enoturismo en el término municipal de Chiclana de la Frontera, cofinanciadas en un 90 por ciento por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, y por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. Una actuación que se ha adjudicado por un importe de 63.347,86 euros, de los que un 90 por ciento es cofinanciado por la Unión Europea, tras la resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Alimentaria con cargo a las Estrategias de Desarrollo

Local Leader en el marco de la submedida 19.2 del programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. Una subvención incluida en la Línea de ayuda 1 sobre dotación, modernización e impulso de servicios, infraestructuras, equipamientos y herramientas para la potenciación del enoturismo en el territorio. “Estamos hablando de un nuevo proyecto para potenciar el enoturismo en la zona del cordel del Fontanar, concretamente en el camino Hijuela de la Teja”, ha indicado la delegada municipal de Fomento y Turismo, Pepa Vela, quien ha resaltado que “el objetivo es mejorar la accesibilidad hacia las áreas de viñedo de la zona”. De esta forma, las actuaciones previstas en el proyecto contemplan, por un lado, la mejora de itinerarios de la ruta eno-

Pepa Vela, delegada municipal de Fomento

Los trabajos serán ejecutados por la empresa chiclanera Jermat lógica, que conlleva la mejora de la explanación (escarificado, construcción del firme con material reciclado y zahorra), la apertura de cunetas y de infraestructuras de drenaje

transversales para dotar a las mismas de unas características que maximicen su durabilidad; y, por otro lado, la señalización del itinerario, tanto con señalética direccional como interpretativa. “No podemos olvidar que esta ruta enlaza con el Corredor Verde Dos Bahías y con la Puerta Verde de Chiclana, senderos muy utilizados por peatones y, sobre todo, ciclistas, lo que supone un atractivo más durante todo

el año”, ha indicado Pepa Vela. Este proyecto se suma al proyecto ya ejecutado años atrás para la dotación, modernización e impulso de servicios, infraestructuras y herramientas para la potenciación del enoturismo, como la adecuación y señalización de rutas en los cordeles de El Fontanar y María, así como el acondicionamiento de zonas de descanso y plantaciones de especies autóctonas.


16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

6

Reportaje

"Hemos vivido la feria con más ambiente de los últimos años" El edil de Fiestas, José Alberto Cruz, asegura que "Chiclana se ha volcado este año con su fiesta grande más popular"

L

M. Carbajo

a Feria de San Antonio 2022 ha sido "la de más ambiente en los últimos años", según ha destacado el delegado municipal de Fiestas, José Alberto Cruz, para quien "se ha demostrado que Chiclana se vuelca con sus fiestas mayores y sabe disfrutar de sus tradiciones y de su cultura". En este sentido el edil ha destacado especialmente "el gran número de personas que han abarrotado las calles del recinto ferial, sobre todo por las tardes y las noches", señalando que "todos teníamos muchas ganas de volver a disfrutar de nuestra feria. Algo que se ha podido comprobar a pesar del calor y del viento de Levante que este año se ha dejado notar con mucha fuerza, como si

también él echase de menos la feria", añadiendo que "además de los chiclaneros y chiclaneras, la Feria de 2022 ha sido disfrutada por toda la provincia. “Han sido unos días muy importantes para Chiclana y la ciudad se ha volcado completamente con su feria y fiesta más popular". Asimismo, el delegado mu-

"Se ha podido comprobar las ganas que teníamos de recuperar la feria" nicipal de Fiestas ha resaltado “la apuesta de los caseteros, que se han volcado al máximo para engalanar sus casetas. Pero también lo hemos visto con los paseos a caballo”. “Después de

dos años, hemos podido disfrutar de la Feria con la familia y amigos y con eso nos quedamos”, ha incidido Cruz, quien ha destacado que “los fuegos artificiales han sido el broche final de una Feria muy esperada por todos". Asimismo, ha puesto en valor "el gran ambiente y el numeroso público joven que se ha acercado hasta las casetas de copas, en las que se han producido colas para poder entrar en ellas". Una Feria de San Antonio que, como señala el edil de Fiestas, "ha crecido, aunque seguimos trabajando con todos los sectores implicados en esta fiesta para seguir avanzando, porque siempre se puede mejorar", añadiendo que "la Feria de San Antonio, como ocurre en todos los ámbitos, tiene que evolucionar y seguir creciendo".


16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

7

Reportaje Balance

Satisfacción entre los caseteros por el éxito de la Feria de San Antonio Álvaro Rodríguez, gerente de la caseta La Rocina, ha destacado que “Chiclana tenía ganas de feria y lo demostró desde el primer día”. “Yo llegué a la feria el miércoles a las 20:15 y jamás había visto tanta gente en la jornada inaugural como este año. Además, no solo ha sido el primer día, sino hasta el final", añadiendo que “ha sido la feria del reencuentro y Chiclana necesitaba esa

alegría, apartando todo lo que hemos pasado estos años atrás”. “Estamos muy contentos por el resultado de la Feria, en la que hemos trabajado con el Ayuntamiento en estos últimos meses y se ha confirmado que somos la feria de la provincia, con una afluencia de gente de fuera de Chiclana muy grande”. “Toca seguir trabajando por Chiclana y por su feria”.


8

16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Reportaje

Chiclana se reencontró con la alegría en su Feria Los chiclaneros se vuelcan con la feria más esperada y recuperan la fiesta más popular por excelencia

L

M.C.R. a Feria de San Antonio 2022, para muchos la feria del reencuentro o la más esperada, cumplió de sobra todas las expectativas creadas en su regreso tras dos años de pandemia. Así, desde el primer día, chiclaneros y visitantes se volcaron para cruzar la nueva portada de la feria y volver a disfrutar de la música, el baile, los cacharritos, el vino o la gastronomía de la tierra y, sobre todo, de volver a reunirse con amigos y familiares en el gran escenario lúdico del recinto ferial de Las Albinas de

La feria del reencuentro cumple con todas las expectativas El Torno. De esta manera, la Feria de Chiclana se confirma un año más como la fiesta más popular de la localidad. Una fiesta que reúne muchas de las señas de identidad propias de la ciudad, como es el caso del tradicional reparto de panecillos por parte de la propagandista de San Antonio, Manolita Fernández. Una tradición que este año cumplió 25 años y que congregó a numerosas personas el pasado lunes ante las puertas de San Telmo para recibir uno de estos panecillos. Ya falta menos para la feria 2023.


16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

9

Reportaje


10

Reportaje

16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA


16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11

Reportaje

San Antonio y los panecillos de Manolita Fernández volvieron a ser protagonistas en la Feria de Chiclana 2022


16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

12

Actualidad

Arrancan los actos para conmemorar el día del Patrón de Chiclana 2022 Mañana viernes se inician los actos previstos en honor a San Juan Bautista que culminarán el día 24 con su salida procesional

D

M.C.R.

esde mañana viernes, 20 de junio, y hasta el 24 de junio, Chiclana se prepara para celebrar la festividad de su Patrón, San Juan Bautista. Un evento que volverá a recuperar la salida procesional del Patrón de la ciudad por las calles de Chiclana, algo que no ocurría desde 2019, a consecuencia de la pandemia. Una celebración que contará este año con un estreno en la salida procesional, "concretamente el frontal de nuestro paso, así como la peana”, según explicaba la vice-hermana mayor de la Hermandad Sacramental de San Juan Bautista, Elvira Cabeza de Vaca, durante la presentación, junto con el teniente de alcalde, Francisco José Salado, del cartel

anunciador de esta celebración, obra de Quique del Valle y que representa una fotografía de la procesión de San Juan Bautista a su paso por la calle Hormaza, tras pasar por la Iglesia de Jesús Nazareno. Así, el programa de actos comenzará mañana con el triduo, que se celebrará también los

San Juan Bautista estará en veneración en la puerta de la Iglesia Mayor el 23 días 21 y 22, a las 19:30 horas en la iglesia San Juan Bautista. Asimismo, el día 22 tendrá lugar la imposición de medallas, mientras que en la jornada del

día 23 se realizará la Solemne Veneración al Patrón durante todo el día en el dintel de la puerta de la Iglesia Mayor, durante el horario de apertura de la misma. Además, a las 21:00 horas está prevista la tradicional ofrenda floral por parte de las hermandades de Chiclana. En este sentido, cabe destacar que las entidades interesadas pueden inscribirse hasta el día 22 en la Hermandad de San Juan Bautista. Ya el día 24, festividad de San Juan Bautista, a las 19:00 horas, comenzará la función principal, mientras que a las 20:15 horas está previsto el inicio de la salida procesional, que estará acompañada por la Agrupación Musical Lágrimas de Dolores.


16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

13

Actualidad En este sentido, el recorrido será en la Plaza Mayor, saludo en San Telmo, paso por la alfombra realizada por los jóvenes cofrades en la calle la Vega, saludo al Convento de Jesús Nazareno y calle Bodega, donde se le canta y se le realiza la famosa "petalá". Una celebración que, según explicaba Elvira Cabeza de Vaca, pretende " engrandecer la festividad del Patrón entre todos los chiclaneros, desde pequeños a mayores”, destacando que "previamente tendremos los actos con motivo del Corpus Christi, retomando la salida procesional con el Patrón y la Patrona de Chiclana”, añadiendo que

corpus

Este domingo tendrá lugar la procesión del Corpus Christi

La salida procesional tendrá lugar el día 24, a partir de las 20:15 horas “estamos muy agradecidos por acompañar al Corpus Christi en su procesión de alabanzas”. A este respecto, Francisco José Salado ha resaltado que "es deseo de este Ayuntamiento y de la Hermandad fomentar la devoción del Santo Patrón y para ello se llevará a cabo una serie de actividades, con el fin de engrandecer la festividad de San Juan Bautista”, animando de esta manera a la ciudadanía a participar en los actos, sobre todo, en su desfile procesional por las calles del centro de la ciudad.

Este próximo domingo, 19 de junio, a partir de las 19:00 horas, las calles de Chiclana volverán a acoger la procesión del Corpus Christi, en la que acompañarán al santísimo sacramento los santos patronos de la ciudad San Juan Bautista y la Virgen de los Remedios. El recorrido procesional previsto discurrirá por

Plaza Mayor, Padre Añeto, Corredera Alta, Plaza Patiño, Corredera Baja, La Vega, Padre Caro, La Plaza, Artesano Pepe Marín, La Vega, Constitución, Plaza Jesús Nazareno, Larga y Plaza Mayor. El paso de la Custodia irá acompañado musicalmente por la Banda de Música “Maestro Enrique Montero”.


14

16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Reportaje novo sancti petri magazine

Una guía con todo lo mejor de nuestro verano Reportajes, entrevistas y artículos para conocer la amplia oferta de actividades y posiblidades que ofrece el Destino Chiclana

L

Redacción

a música, la gastronomía, las posibilidades de ocio o la historia de Chiclana son algunos de los ejes de la nueva edición de Novo Sancti Petri Magazine, la revista editada por el Grupo 8 para mostrar a chiclaneros y visitantes parte de la amplia oferta con que cuenta la ciudad de cara a disfrutar del tiempo de ocio y alegría que supone la temporada estival. Un centenar de páginas que conforman un escaparate donde mostrar lo mejor de la oferta turística de esta tierra, su entorno natural de playas casi vírgenes, sus hoteles más emblemáticos, la gastronomía propia y de calidad de sus bares, restaurantes y chiringuitos, los lugares en los que degustar lo mejor del mar y de la tierra o, senci-

llamente, tomar una copa, un cóctel y vivir la experiencia de disfrutar de una puesta de sol inolvidable al borde del mar. En definitiva, difundir un destino turístico basado en la calidad y la excelencia y que cada año se consolida como el lugar perfecto para

Un escaparate de lo que ofrece la ciudad para disfrutar este próximo verano las vacaciones. Para ello, Novo Sancti Petri Magazine cuenta con reportajes sobre algunos de los artistas que estarán presentes en la quinta edición del Concert Music Festival, como es el caso de Juan Luis Guerra, que abrirá este

concert music

El mayor festival de música arrancará el próximo 1 de julio Juan Luis Guerra será el encargado de dar el pistoletazo de salida de la quinta edición de un potente Concert Music Festival que se prolongará hasta el 21 de agosto con la presencia de Dani Martín en el escenario del poblado de Sancti Petri. Entre medias, la edi-

ción más internacional de Concert Music contará con la presencia de artistas de la talla de Sting, Marc Anthony, Raphel, Carlos Vives, Martin Garrix, Black Eyed Peas, Morat, Niña Pastori, Ara Malikian, India Martínez, James Hype o Miguel Poveda entre otros.

ciclo de conciertos el 1 de julio, Sting, Raphael, Marc Anthony, Maluma, Malú, Sebastián Yatra, Camilo o Pablo Alborán, entre otras estrellas musicales nacionales e internacionales. También la gastronomía está presente con especial atención a establecimientos como Alevante o Coconovo Beach Club, profesionales como Antonia Butrón y Daniel Ramos, del obrador La Cremita, el Mercado de Abastos y su amplia oferta. Además, en sus páginas podremos encontrar artículos sobre la historia y mitología de Chiclana y Sancti Petri, así como la oferta cultural, deportiva y de naturaleza existente. Todo ello para hacer de este verano en Chiclana el momento de volver a disfrutar.


16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

15

Reportaje novo sancti petri

Un modelo turístico basado en la calidad y la excelencia Desde que el 1 de mayo de 1991 se inaugurase el primer hotel en el Novo Sancti Petri, el Royal Al Andalus Golf, esta zona de la ciudad se ha convertido en el mejor embajador de las excelencias del turismo en Chiclana, convirtiendo a este sector en el principal motor económico de la ciudad, bajo las premisas de la calidad, la excelencia y la sostenibilidad. Considerado como el

mejor resort de España, el Novo Sancti Petri es el lugar elegido cada año por multitud de turistas, tanto nacionales como internacionales para disfrutar de su periodo vacacional y también para la práctica de multitud de actividades deportivas, como puede ser el caso de las actividades náuticas, el golf, la hípica, el tenis o el pádel, así como para disfrutar de una de las mejores playas, La Barrosa.


16

REMITIDO

16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA


16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

17


18

16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Historia

Paseos por la ciudad hermana de Úbeda, primera parte A la manera de Stendhal, el autor recrea un viaje por la ciudad jienense, hermanada desde 1994 con Chiclana José Luis Aragón Panés En 1829 el escritor francés, Stendhal, publica “Paseos por Roma”; un libro en el que proponía, cuando se visitase una ciudad, no seguir “un recorrido reglado y preciso porque lo verdaderamente grande no debe tener ninguna afectación”. Y advertía que, “Paseos”, era un libro “para leerlo arbitrariamente, saltándose párrafos o páginas”. Desde el respeto y admiración que sentimos por Stendhal, unos viajeros chiclaneros, decidimos esta primavera hacer un viaje por la ciudad de Úbeda, nuestra ciudad hermana desde agosto de 1994. Escribió Stendhal –y nosotros suscribimos–: “Habiendo salido de casa esta mañana…”. Después de varias horas de camino alcanzamos la tierra donde San Juan de la Cruz dejó plasmado: “Mil gracias derramando / pasó por estos sotos

con presura / y, yéndolos mirando / con sola su figura / vestidos los dejó de su hermosura”. Así, impregnados de estos versos, oteamos un horizonte serpenteado de cerros clavados a la tierra, inmóviles, de la que proviene una brisa de un viento distinto al de Chiclana. Entonces nos decimos que estamos en la capital de la Loma, en Úbeda, ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, en 2003. Hemos dejado a nuestra derecha la autovía A-32 y nos

Cuando se visita una ciudad no se debe seguir un recorrido reglado y preciso

Hospital de Santiago

adentramos en el municipio, por una vía secundaria, hacia su interior. Pronto divisamos el hospital de San Juan de la Cruz hasta llegar a nuestro hotel –calle cronista Juan de la Torre–. La tarde primaveral invita a un primer paseo –arbitrario como nos recomienda Stendhal– por el casco antiguo, pero antes hemos de atravesar una amplia avenida –moderna–


19

16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Historia antiguos y nuevos cronistas. En la calle Caldereros, el monumento dedicado a Palma de Burgos: imaginero, pintor y escultor. Terminando Caldereros, en calle Trinidad, el palacio de los marqueses de Bussianos… Hablamos mientras caminamos por calle Gradas hasta llegar a la plaza de Andalucía con su imponente Torre del Reloj, bien diferente a la nuestra. Las antiguas agujas marcan las cinco menos diez; una tarde como otra cualquiera para los ubetenses; pero para nosotros, viajeros, es un instante de emoción. Recorremos la plaza observando sus edificios, los soportales similares a las antiguas plazas castellanas… el monumento al general Saro Marín. Es el momento de hacer una parada y tomar café con los famosos dulces “vitolos”. Tras el inciso cafetero llegamos a la plaza de Álvaro de Torres con su farola central de cuatro bra-

como cualquiera otra de una ciudad moderna: la avenida de Cristo Rey. Son horas de siesta que hoy hemos perdonado, sin hacer caso al escritor francés. Unos minutos y unos pasos más y estamos en la calle Redonda de Santiago, a tiro de piedra el primer monumental edificio que nos invita a entrar y, entramos; en silencio, para no molestar, como si estuviesen todavía allí sus antiguos inquilinos: es el hospital de Santiago. Solo su externa grandeza renacentista y su amplio patio interior con una fuente, dan fe de su importancia en otro tiempo

Desde 2003, Úbeda es ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad de historia. Una amplia escalera de grandes peldaños nos lleva a la planta principal donde están las salas, otrora ocupadas por enfermos. Mientras subimos vamos contemplando la rica bóveda que sobre nuestras cabezas nos enseña quienes eran los que ostentaban el poder y repartían misericordia en aquella España del imperio. Continuamos por la calle del obispo Cobos para desembocar ante las primeras callejas: estrechas, vetustas, llenas de historia. Calle del cronista Cazabán, donde se ubica la iglesia de San Isidro; calle del cronista Muro… ¡Ah! Úbeda, ciudad de

La ciudad cuenta con numerosos edificios renacentistas muy bien conservados

Callejuela de Casa de los Morales

zos. De allí, al convento y monasterio de Santa Clara fundado en 1290. En él se hospedó la reina Isabel La Católica a su paso por la ciudad para la guerra de Granada en el año 1489. En la iglesia, monjas y feligreses, rezan el rosario. Nuestra presencia no altera el rezo:

silencio, respeto, contemplación… Nuestro libre itinerario nos lleva a la calle Almena buscando la plaza donde se ubica el edificio del ayuntamiento. Después nos dirigimos a la plazuela de Juan de Valencia, escalonada, también con una farola con cuatro brazos sobre un pedestal de piedra y sus casas bien conservadas.

La reina Isabel La Católica pasó por esta localidad en el año 1489 De allí, a la plaza de San Lorenzo donde hallamos una rica casa antigua de estilo neoclásico –1788– con tres escudos nobiliarios en la fachada presidida de un balcón sobre la gran puerta de entrada: es el palacio del III marqués de Contadero. Continuamos por la calle Baja del marqués y la calle de Narváez, hasta llegar a la Casa de los Morales –siglo XVI–. Entre callejuelas los últimos rayos de sol se despiden de la tarde dejando en una serena penumbra la calle Grada de San Domingo y la de Afán de Rivera. Mientras tanto, la ciudad va tornando su color para dar entrada a una pálida luz artificial que alumbrará esquinas y recovecos de callejuelas donde aguardan los fantasmas de capa y espada de otros tiempos. Fin del primer paseo.


20

16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Rincones del Museo

LAS DIFUSAS FRONTERAS ENTRE EL OCIO Y EL NEGOCIO El Museo de Chiclana cuenta con un espacio dedicado a las fiestas tradicionales de la ciudad

R

Jesús Romero espetando el planteamiento museológico original, mantiene el Museo de Chiclana un rincón dedicado a las fiestas tradicionales que jalonan con su paréntesis diversos de oxígeno las rutinas del calendario. Entendido el negocio como la negación del ocio -aunque no pocos hagan de este su agosto cuando sea-, no está mal situada la zona dedicada a estas fiestas mayores, expre-

Carteles y diversas piezas reflejan las tradiciones y el tiempo de ocio sión mayúscula del ocio en la tradición. Y es que el espacio dedicado a estas fiestas viene justo después del amplio espacio dedicado a la industria. Entre un espacio y otro, un pequeño espacio que sirve de bisagra, un espacio que sutilmente nos conduce de los días azules -y grises- de la industria a los rojos, rojísimos días


21

16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Rincones del Museo al azar- subraya más aún las diferencias entre ambos. Los dos representan una imagen nocturna de nuestra feria. Hasta ahí, o poco más, el parecido. Uno, muy clásico, pintura al óleo, pintura casi impresionista, olvido casi del dibujo. Otro, muy de ahora, una infografía con limpieza de trazo, con predominio de un dibujo que colores planos iluminan. Referencias obvias, en uno y otro, de mundos bien diversos, también de forma-

de fiesta, de tres fiestas sobre todo: el Carnaval, la Semana Santa y la Feria. Ese híbrido espacio intermedio al que aludimos está dedicado -ya hemos hablado de éste ampliamente en otras ocasiones- a José Marín Verdugo nos habla, aparte la creatividad del protagonista del mismo, de la industria -¡la Fábrica!, que así se decía. En singular y con mayúsculas- y de la Feria, pues si con algo se identifica -aunque no fuese su producto único- la Fábrica de Muñecas Marín es con esas flamencas que, en miniatura, visten como visten muchas mujeres y algunos hombres

Los orígenes ganaderos de la Feria están representados con varias piezas

Carnaval, Semana Santa y Feria están presentes en el Museo de la ciudad los días próximos -por delante o por detrás según cuadre el año- al trece de junio. El traje de gitana -que se decía- o de flamenca -y el de corto, que también se deja ver, así como el de chiclanera- viene a ser el vestido oficial de las Feria y Fiestas de San Antonio. Pero es que, además, este pequeño espacio dedicado al multidisciplinar Marín muestra también una recreación que, en su centenario, se hizo de un cartel suyo que anunció en 1929 la ferias de aquel año. Muñecas flamencas, pues, y

flamencas pintadas, para conducirnos, en dos pasos, desde el mundo del negocio al ratos del ocio más o menos reglado. Y es que el espacio que viene justo a continuación está dedicado a las fiestas tradi-

cionales y comienza precisamente por la Feria -en lugar de haber comenzado por el Carnaval-, lo que está hecho con toda intención para facilitar el hilo discursivo, el hilo de Ariadna que conduce al

visitante a través del relato que el dédalo de nuestras salas refiere. Dos carteles originales de Feria. Más clásico uno y menos el otro. La elección de un mismo tema -no los elegimos

ciones procedimentales bien diversas. Uno, de Jose María Ávila. Otro, de Antonio Vela. No sólo dos maneras de decir, dos lenguajes distintos. Dos maneras de ver, más aún: de mirar la realidad y contárnosla. De contárnosla, eso sí, a toro futuro, a toro por pasar. Frente a estos originales, y en vitrina, algunas piezas que recuerdan el origen poco ocioso de nuestra Feria. Entre éstas, un antiguo cartel que anuncia una feria de ganado -y no sólo- que servía de escaparate al mundo del campo -nuestro mundo entonces- y de respiro también en medio de rutinas a veces asfixiantes. Un paréntesis de oxígeno que decíamos.


22

16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Opinión FÉLIX ALONSO DEL REAL "Foto-articulista"

Fuera de foco

Tradición En alguno de mis viajes he topado con distintas tradiciones muy arraigadas a los lugares que visitaba. Así, recuerdo perfectamente como en Asís, en la basílica y tumba de San Francisco, todo el mundo se postraba de rodillas, como hiciera según cuenta una leyenda del siglo XIV el propio santo, lo que confiere dicha al peregrino. También recuerdo en Catania, Sicilia, que los lugareños aseguran que los pañuelos rojos, en representación de la Santa y mártir Águeda, protegía la salud de las mujeres, incluso de sus vástagos. Todas estas creencias, que se podría pensar solo tienen sentido para los habitantes de cada territorio, muchas vinculadas con leyendas otras tantas con ritos ancestrales, tenían un claro propósito en la antigüedad, atraer la visita de fieles a la ciudad, personas que llegarían de remotos lugares y dejarían parte de su riqueza en el camino. Así, podríamos decir que el turismo de antaño, estaba firmemente ligado a estos

niños, pero además ayudan a encontrar objetos extraviados, como pudieran ser llaves o monederos. Quién sabe que otras propiedades tendrán o dejarán de tener pero, en cualquier caso y cumplidas sus bodas de plata, los panecillos son parte de una tradición ya asentada en el sentir de la localidad y con fe o sin ella no hacen ningún mal a nadie. Podrán pensar, queridos lectores, que las costumbres nacen de la manera más dispar, pero aprovecho para recordarles lo que me trasladó un guía

EL REPARTO DE PANECILLOS DE SAN ANTONIO QUE PROMUEvE MANOLITA FERNÁNDEz, CUMPLE 25 AÑOS rituales de culto. En otra categoría, dentro de las tradiciones cristianas, se encuentran lo que se conocen como “prácticas piadosas” en su mayoría promovidas por los fieles y vinculadas a oraciones, peregrinaciones o veneración de reliquias. Entre estas tradiciones se encuentra ya, sin

lugar a dudas, el reparto de panecillos de San Antonio que promueve Manolita Fernández y que este año, por cierto, cumple 25 años. Estos panecillos, como bien conocen, siempre van acompañados de una oración dedicada al propio santo y, en palabras de Manolita, valen para enfermos y

durante una visita al museo Vaticano quien aseveraba “si reunimos las reliquias de un mismo santo o apóstol que se encuentran dispersas por el mundo, es probable que nos de para formar cuatro o cinco personas completas. Creer en cualquier cosa, es solo cuestión de fe”.


16 de Junio de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

23



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.