El Periódico de Chiclana nº200

Page 1

AMPLIO APOYO INSTITUCIONAL EN LA VI EDICIÓN DE FORO TURISMO CÁDIZ

LA EXCELENCIA GASTRONÓMICA EN EL IMPULSO DEL DESTINO CÁDIZ

COMIENZA FORO TURISMO CÁDIZ: EL PUNTO DE ENCUENTRO DEL SECTOR

El foro vuelve a contar con un gran apoyo por parte de los organismos públicos provinciales implicados en el sector turístico

La provincia ha sido testigo de la revolución que ha significado la apertura de auténticos templos del buen comer en los últimos años

Se consolida como el evento de referencia y análisis sobre la oferta de una provincia que brilla como destino preferente nacional


2

24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA


24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

3

Editorial

Hay motivos para la esperanza

índice

L

04. Chiclana, referente en excelencia turística

os principales actores de la industria turística se dan cita hoy y mañana viernes en el Gran Hotel Meliá Sancti Petri, sede de la sexta edición del Foro Turismo Cádiz, un espacio de encuentro y debate entre profesionales y responsables políticos para analizar un sector que es desde hace muchos años el principal motor económico de Chiclana y, por extensión, de la provincia de Cádiz.

06. La provincia más deseada 08. Un destino lleno de posibilidades 10. Consolidación del Foro Turismo Cádiz

El foro Turismo analiza las potencialidades del destino Cádiz Un encuentro más necesario que nunca este año cuando el sector turístico, a las puerta ya de la reapertura total de su planta hotelera, mira a la próxima temporada con renovadas esperanzas, dejando atrás en todo lo posible los difíciles momentos vividos a causa de la pandemia. Mesas redondas, conferencias y ponencias que analizarán lo sucedido en estos últimos tiempos pero que,

12. Programación VI Foro 14. El potencial gastronómico de la provincia 16. El turismo que viene sobre todo, descubrirán de la mano de los que más saben de turismo, las líneas de trabajo a llevar a cabo para potenciar las señas de identidad turística de una provincia que tiene en la calidad, la excelencia y la sostenibilidad sus rasgos definitorios. Sol,

18. Recursos naturales de la provincia

playas, gastronomía, espacios verdes, cultura, música y ocio son algunos de los valores más destacados de un destino que año tras año es visitado por miles de turistas. Por lo tanto, hoy, más que nunca, hay motivos para la esperanza.

20. Cádiz, destino seguro 22. La 11MIL

El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes.

CHICLANA

EDITA: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L. Urbanización C.R. La Soledad, Edificio CEEI 11130 Chiclana de la Frontera Depósito Legal: CA 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

PRESIDENTE-EDITOR: José Antonio Medina DIRECTORA: Cecilia Olaya REDACCIÓN: Manuel Carbajo FOTOGRAFÍAS: Jesús Muriel DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Alberto Aparicio IMPRIME: Iniciativas

DPTO. ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD: TELÉFONO: 691 041 888 REDACCIÓN: noticias@elperiodicodechiclana.com TELÉFONOS: 856 172 620 / 693 00 48 64


4

24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Foro Turismo

Chiclana, el destino turístico de referencia

Chiclana acoge el VI Foro Turismo Cádiz en un año considerado crucial para la total reactivación del sector turístico

C

M. Carbajo

hiclana acoge entre hoy y mañana la sexta edición del Foro Turismo Cádiz con el respaldo de haber sido en 2021 referente nacional del sector turístico en lo que a ocupación hotelera e ingresos por habitación se refiere, según el Barómetro de la Rentabilidad y el Empleo de los Destinos Turísticos Españoles, elaborado por Exceltur, asociación sin ánimo de lucro formada por más de una veintena de importantes grupos empresariales del sector turístico en España. Así, y según los datos de este estudio, el ingreso medio por habitación disponible a lo largo del pasado año 2021, fue de 153,3 euros, más del doble de la media nacional, que se situó en 65,7 euros. Unos hoteles que, como recordaba el alcalde de la

ciudad, José María Román, estarán en su totalidad a pleno rendimiento a finales de mes, en lo que supone una vuelta a la normalidad, "gracias a nuestra playa, a nuestra variada oferta de ocio, nuestros cinco campos de golf, a las ac-

La planta hotelera estará a pleno rendimiento a finales de este mes tividades náuticas y otras actividades complementarias, que nos permite seguir creciendo, junto a una oferta gastronómica que ha ido avanzando y evolucionando gracias al esfuerzo de los profesionales de la hostelería. En este foro, aparecerán dudas y reflexio-

nes, que nos harán pensar y nos ayudarán a enderezar el ritmo". Un conjunto de posibilidades que ha convertido al destino Chiclana en un referente a nivel nacional como destino vacacional. En este sentido, el primer edil ha destacado que “trabajamos para lograr la excelencia, hemos conseguido un sello de calidad y este foro trabaja para que, desde la colaboración público-privada, se den los mejores elementos para poder seguir creciendo en esa excelencia. Lo sembrado y lo trabajado nos anima a poder seguir, porque cuando hablamos de turismo, hablamos de riqueza económica. Ahora estamos en cifras de desempleo similares a antes de la pandemia, por lo que el reto este verano es que podamos tener una gran temporada, con un gran volumen de

Gran Meliá Sancti Petri


24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

5

Foro Turismo

oferta

Concert Music abandera la oferta complementaria

negocio y que tengamos un buen invierno, porque se está trabajando bien para que se consiga". Asimismo, José María Román ha destacado el trabajo que desde el Ayuntamiento se ha venido realizando para incrementar y diversificar la oferta turística de la ciudad más allá del binomio sol y playa, afirmando que "a nivel local, los esfuerzos que como Ayuntamiento estamos abordando en clave cultural y del patrimonio histórico son muy importantes. Las inversiones en el yacimiento fenicio y la donación para la creación de un nuevo espacio expositivo son siempre elementos que ayudan a que se elija Chiclana como destino". Una variada oferta turística que,

como indicaba el vídeo con el que la ciudad se presentó en la pasada edición de Fitur, son muchas las razones para descubrir y volver a Chiclana y disfrutar de actividades relacionadas con las playas y espacios naturales, los espacios museísticos, entre ellos,

Un destino turístico deseado, sostenible y al que todo el mundo quiere venir la nueva colección Marín, así como el nuevo centro de interpretación del yacimiento fenicio del Cerro del Castillo, que prevé abrir sus puertas a lo largo del presente año, así

como la rica y variada oferta gastronómica y las amplias posibilidades que ofrece el Destino Chiclana en materia deportiva". Una oferta que ha hecho que hablar de Chiclana sea hablar de un destino turístico de calidad, capaz de superar una ocupación hotelera del 80 por ciento en las más de 13.000 plazas de cuatro y cinco estrellas durante este último verano, pero también de un destino con más de 100.000 plazas residenciales, que cada verano se llenan de visitantes, que repiten año tras año". A este respecto, José María Román ha recalcado que "esto vale para Chiclana y para la provincia de Cádiz, que es la provincia deseada, a la que todo el mundo quiere venir”.

Junto a sus playas, gastronomía, cultura, espacios naturales o a las actividades náuticas y deportivas, Concert Music Festival se ha convertido en el abanderado de la oferta de ocio en Chiclana durante los meses de verano. Un festival que en esta edición de 2022 ha reunido un espectacular cartel de artistas tanto nacionales como internacionales, que permitirá que el Poblado de Sancti Petri se convierta un año más en el destino prioritario para todos los amantes de la música en directo y que aspira a ser el mejor festival de música de Europa. Así, esta quinta edición de Concert Music Festival contará con artistas de la talla de Juan Luis Guerra, Robe, Marc Anthony, Steve Vai, Rels B, Maluma, Il Divo, Carlos Vives, Sebastián Yatra, Black Eyes Peas, Manolo García, Sting, Antonio Orozco, Andrés Calamaro, Pablo Alborán, Camilo, Niña Pastori, Antonio Orozco, Raphael, Malú, Miguel Poveda, India Martínez, James Hype o Dani Martín, entre otros, convirtiendo cada noche del verano en un mo-

mento único. Un evento musical de altura que permitirá disfrutar de conciertos cercanos, exclusivos y personales, donde poder disfrutar de grandes artistas, de su música y del mar, en un entorno único, porque el sello del Concert, tal y como señala la subdirectora del Concert Music Festival, Inés Chaguaceda, es "la excelencia, la calidad, la seguridad, el ambiente y la alegría de vivir". A este respecto, cabe des-

Un cartel espectacular para disfrutar de las noches del verano tacar que numerosos premios avalan la trayectoria de este Festival que, a pesar de su juventud, ha sido galardonado con el Premio Ondas al Mejor Festival de Música en 2019, suponiendo un revulsivo en la agenda musical y consolidándose como uno de los festivales más innovadores del panorama actual a nivel internacional.


6

24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Foro Turismo

CÁDIZ, UNA PROVINCIA ATRACTIVA Y CON MARGEN PARA CRECER La Junta destaca la importancia del Turismo para la economía y el empleo

L

M.C.R.

a provincia de Cádiz es un "destino atractivo para el viajero, como muestran las cifras de visitantes, con unos recursos únicos y unos profesionales que ayudan a blindar la imagen de destino de calidad y excelencia y en este foro tendremos la oportunidad de debatir y conocer experiencias de éxito para seguir avanzando en esta industria clave para la econo-

El Foro Turismo Cádiz permite plantear el futuro del sector mía y el empleo". Así lo aseguraba la delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Cádiz, María Jesús Herencia, en la presentación


24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

7

Foro Turismo

balance

3,8 millones de turistas visitaron la provincia en 2021 Esta cifra supone un 43% más que en 2020, convirtiendo a Cádiz en uno de los destinos preferidos del turismo nacional

del VI Foro Turismo Cádiz, del que la administración andaluza es uno de sus patrocinadores, destacando que esta cita se ha consolidado como "un encuentro muy necesario que ofrece la posibilidad de hacer una puesta en común de las estrategias, analizar el impacto turístico en la economía de la provincia y conocer casos de éxito y pensar en el sector que queremos para el día de mañana". Un futuro que según la delegada territorial de Turismo y a diferencia de años pasados, "gira en torno a la recuperación, al optimismo y a la ilusión de todo un sector que está engrasando de nuevo los motores para ponerlo a funcionar", resaltando que "el escenario de restricciones de movilidad, bajada en la demanda de viajeros o los ERTE, ha cambiado, y aunque afortunadamente Cádiz ha aguantado el temporal mejor

que la media nacional, siendo uno de los destinos con las mayores cifras en ocupación, contamos con margen para crecer y en este foro vamos a conocer las claves que nos van a ayudar a hacerlo, con un plantel de ponentes que es un auténtico lujo, con profe-

Seguridad, innovación y riqueza natural son algunas de las claves turísticas de Cádiz sionales, analistas, las instituciones y maestros de la cocina gaditana y nacional". En este sentido, María Jesús Herencia, ha recordado que en esta sexta edición del Foro Turismo Cádiz se debatirá sobre "las tendencias que apuntan al futuro de un turismo post-Covid y cono-

ceremos la repercusión de la gastronomía en la percepción del destino gaditano por parte de los turistas y analizaremos cómo mejorarlas". Además, ha subrayado que en el foro se verá "cómo se traduce en el exterior lo que se hace en Cádiz, y cómo se pueden trasladar las demandas a las ventajas competitivas como son la seguridad del destino, la riqueza natural o el esfuerzo en innovación y sostenibilidad que están realizando las empresas turísticas locales, y se mostrarán las numerosas opciones que ofrece la provincia para vivir experiencias turísticas únicas y fidelizar a quienes se animan a conocerla". Todo ello, ha añadido María Jesús Herencia, con el objetivo de "llenarnos de razones para que la provincia de Cádiz se convierta en la primera elección de los turistas, que se queden y no nos abandonen".

La provincia de Cádiz recibió el año pasado 3,8 millones de turistas, un 43 por ciento más que en 2020. De ellos, más de 1,8 millones (1.889.332) se alojaron en establecimientos hoteleros, que generaron 5,4 millones de pernoctaciones (5.398.653), lo que supone un incremento del 53 por ciento con respecto al año anterior en el número de viajeros alojados y del 76 por ciento en la cifra de estancias, según la estimación recogida por la Consejería de Turismo en el balance anual de coyuntura turística. De esta manera y aunque todas las provincias andaluzas presentaron el pasado año tasas de variación positivas, las pernoctaciones hoteleras en Cádiz rozaron el nivel de 2019, el último año prepandemia que además fue un ejercicio de récord en el sector turístico. Así, Cádiz fue uno de los destinos preferidos del turismo nacional, que se convirtió

en un mercado clave en 2021 ante las restricciones internacionales para viajar y que mermó la llegada de viajeros de otros países. Este incremento en la afluencia de turistas elevó a 40.000 los afiliados en la hostelería provincial (alojamiento y restauración) al cierre de año, superando incluso los registros de 2019 en un 2,3 por ciento.

Las pernoctaciones hoteleras rozaron los niveles previos a la pandemia Unos datos que según la delegada territorial de Turismo, María Jesús Herencia, "da cuenta de la capacidad de recuperación del sector turístico y demuestran su carácter estratégico para la economía y el mercado laboral de Andalucía en general y de Cádiz en particular".


8

24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Foro Turismo

Un destino turístico pleno de posibilidades para disfrutarlo La provincia de Cádiz espera que 2022 suponga el año de la plena recuperación de un sector tan importante para su economía como es el Turismo

L

M.C.R./Chiclana

a provincia de Cádiz afronta un 2022 pleno de actividades turísticas con la celebración de eventos como la Sail GP, que volverá a la Bahía de Cádiz los próximos 24 y 25 de septiembre; después del éxito obtenido en octubre del pasado año, el Circuito Andalucía Sunshine 2022, celebrado este invierno en Montenmedio (Vejer), el Campeonato de España Wing Foil y Fórmula Kite que acogerá Chiclana del 30 de abril al 2 de mayo; la iniciativa "Los clubs de tenis más prestigiosos", organizada por el Club de Tenis La Barrosa, que se celebrará durante octubre en Chiclana; la quinta edición del afamado Concert Music Festival de este año, 2022, que tiene lugar durante el verano en Sancti Petri; o el torneo de golf de la Asociación Interna-

cional de Turoperadores de Golf (IAGTO) que celebrará su encuentro anual este 2022 en la provincia de Cádiz, del 23 al 25 de mayo y contará con unos 300 participantes, procedentes de una veintena de países, entre otras actividades. Unos eventos que servirán para hacer de este 2022 el año de la definitiva recuperación de un sector que ya el pasado año vivió el inicio de la vuelta a la normalidad. Así, los datos turísticos del pasado 2021 señalan que la provincia rozó los dos millones de viajeros, 1.895.294, la inmensa mayoría, el 81,05por ciento de origen nacional. Unos turistas que generaron 5.411.831 pernoctaciones, un 74,59 por ciento más que en 2020. El 77,75% de estas pernoctaciones han sido generadas por viajeros españoles.

Unos datos que han hecho que el vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Cádiz y diputado de Turismo José María Román, destacase el gran crecimiento logrado con respecto a 2021, si bien señalando que aún se está lejos de las cifras de 2019 que supu-

Gastronomía, Ocio, Deporte o naturaleza entre sus atractivos so el, hasta el momento, techo turístico de la provincia con 2.278.000 turistas y más de 8 millones de pernoctaciones. De cara a este 2022, las previsiones de los responsables turísticos de la Diputación Provincial de Cádiz señalan que los datos de 2022

serán aún mejores y que el turismo será una vez más uno de los principales motores económicos de la provincia de Cádiz. Una provincia que, tal y como ocurrió en su presencia en la pasada Feria Internacional del Turismo, FITUR, se presenta como mucho más que sol y playas y en la que la gastronomía, las actividades deportivas, o los recursos naturales, conforman un abanico de posibilidades para seguir siendo uno de los destinos preferidos de visitantes, tanto nacionales como internacionales. A este respecto, José María Román ha explicado que la Diputación de Cádiz “está trabajando en la publicación de un pliego para fortalecer el aeropuerto de Jerez, como aeropuerto de referencia para el turismo internacional, que se


24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

9

Foro Turismo

nos ha escapado como consecuencia de la pandemia. En la medida que Europa pueda tener tranquilidad, nos permitirá tener una buena temporada de primavera-verano, que continuará en otoño”.

Un Foro donde intercambiar conocimientos y experiencias De todo esto se hablará en esta sexta edición del Foro Turismo Cádiz, un evento que, según ha recalcado el vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz, es "un

Provincia

Sanlúcar de Barrameda, designada Capital Española de la Gastronomía 2022 Desde el pasado 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2022, Sanlúcar de Barrameda ostenta el reconocimiento de ser la Capital Española de la Gastronomía, una oportunidad para mostrar las innumerables posibilidades gastronómicas que ofrece la ciudad, uno de los rincones de moda de los últimos años como lo demuestra el creciente aumento del turismo en una provincia tan competitiva en este sector como es

la gaditana, en un año en que, además, conmemora los 500 años de partida de la expedición de Magallanes y Elcano en la singladura de la primera vuelta al mundo y con la particularidad de ser la primera ciudad no capital de provincia que ostenta la capitalidad gastronómica. Productos como los langostinos y la manzanilla, encabezan una extraordinaria oferta de productos de la tierra y el mar, que hacen de

este rincón de la provincia de Cádiz un lugar único. Una distinción que se une a la conseguida el pasado 2021, cuando fue elegida, por segundo año consecutivo, como Mejor Destino Gastronómico a nivel nacional por el diario La Razón, y que pone de relieve el potencial que la localidad y también toda la provincia de Cádiz, tiene en la actualidad para conseguir que la gastronomía sea protagonista de su oferta turística.

foro consolidado y es un reto que nos ponemos todos los años para que podamos seguir fortaleciendo y creciendo en nivel de competitividad en toda la provincia. En este foro, aparecerán dudas y reflexiones, que nos harán pensar y nos ayudarán a enderezar el ritmo". Asimismo, José María Román ha resaltado la implicación de entidades, organismos y administraciones, como la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial o el Ayuntamiento de Chiclana, en esta iniciativa, “porque lo hacen con el convencimiento de que se viene a escuchar reflexiones importantes sobre el sector".


10

24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Foro Turismo

Un foro consolidado para analizar el futuro del turismo La sexta edición del Foro Turismo Cádiz supera todas las expectativas en participación

E

M. Carbajo

l 16 de febrero de 2017, Chiclana acogía la jornada inaugural del primer Foro Turismo Cádiz con el objetivo de convertirse en un espacio para el análisis, la reflexión y la puesta en común a través de mesas redondas, conferencias y debates de los conocimientos y experiencias de los profesionales, expertos e instituciones públicas vinculadas al sector turístico. Hoy, cuando se ha alcanzado su sexta edición, el Foro Turismo Cádiz se ha consolidado como el punto de encuentro de todos aquellos cuyas actividades están relacionadas con la economía, el turismo o la gastronomía de la provincia, como pone de manifiesto el hecho de que este año se hayan superado todas las expectativas en cuanto a inscripciones para acudir a

este evento y conocer de primera mano la situación y evolución del sector y, sobre todo, el futuro de una actividad tan importante para la provincia de Cádiz como es el Turismo

en cuanto a su capacidad para generar riqueza y crear empleo y que representa más de un tercio del Producto Interior Bruto (PIB) en la provincia de Cádiz. Algo especialmente

importante este año cuando el sector mira con un renovado optimismo la nueva temporada turística. Un foro que, desde sus comienzos, ha insistido en la

necesidad de alcanzar la excelencia en todos los niveles y en la diversificación de su oferta, de manera que el destino turístico Cádiz siga creciendo en nivel de competitividad,


24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11

poder romper la estacionalidad, alargar la temporada y conseguir que la provincia sea un producto a vender los 365 días del año. Una búsqueda de la excelencia que se refleja de una manera destacada en la apuesta por la gastronomía como elemento impulsor de la llegada de nuevos visitantes a la provincia y que, además de los que estarán presentes en esta sexta edición, ha contado con la presencia en años anteriores de numerosos y presti-

giosos profesionales como el director gastronómico de los restaurantes Aponiente y Alevante, Juan Luis Fernández; el presidente de la Academia Andaluza de Gastronomía, Fernando Huidobro; el embajador oficial de los vinos de Jerez, Pepe Ferrer; el director del restaurante El Faro de El Puerto de Santa María, Fernando Córdoba; el crítico gastronómico de El País y creador de "Madrid Fusión", José Carlos Capel; Ángel León, chef de Aponiente y Alevante;

la directora comercial Michelin Food & Travel 2012-2020, Mayte Carreño; Juanlu Fernández, chef del Restaurante

Una cita para conocer la situación actual y los retos de futuro del Turismo Lú Cocina y Alma; o Juan Valdés, del Restaurante La Castillería/Venta los 4 Vientos,

Foro Turismo

entre otros. Asimismo, la oferta turística complementaria en el destino Cádiz también ha estado muy presente con las intervenciones de expertos como la especialista de Turismo de Cruceros y directora comercial del Puerto de Cádiz, Kate Bonner; Marta Garat, de Novojet; el gerente de la Almazara el Manzanillo (Zahara de la Sierra), Luis Lucero; el gerente de Casa Martinete (Trebujena), Juan Martín; el gerente de Albarco (Chiclana),

Javier Ramírez, la gerente de la escuela de español Gadir, Cristina Sáinz; o Liliane María Dahlmann, historiadora y directora conservadora del Archivo General y presidenta de la Fundación Casa Medina Sidonia, que aportaron sus conocimientos en materia de turismo experiencial. Razones que convierten al Foro Turismo Cádiz en el escenario idóneo para, a través de ponencias, conferencias y mesas redondas, analizar el futuro del sector.


12

24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Foro Turismo

PROGRAMACIÓN DEL VI FORO TURISMO CÁDIZ PRIMERA JORNADA JUEVES 24 DE MARZO 09:00 h

RECEPCIÓN Y ENTREGA DE ACREDITACIONES

09:30 h

Inauguración Oficial del VI Foro Turismo Cádiz

10:00 h

Mesa Redonda

“ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL DESTINO CÁDIZ, TRAS LA CRISIS DEL COVID” Intervienen:

·JAVIER SÁNCHEZ ROJAS

Presidente de la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz

·JOSÉ MARÍA ROMÁN

Alcalde de Chiclana, Vicepresidente de la Diputación y Diputado provincial de Turismo

·MARÍA JESÚS HERENCIA

Delegada Territorial de Turismo de la Junta de Andalucía

11:00 h

PAUSA-CAFÉ

11:30 h

MESA GASTRONÓMICA

“LA EVOLUCIÓN DE LA GASTRONOMÍA Y SU REPERCUSIÓN EN LA VALORACIÓN DE UN DESTINO TURÍSTICO DE EXCELENCIA”

IntervieneN:

·JOAN ROCA

Chef. El Celler de Can Roca. Mejor Restaurante del Mundo durante varios años. 3 Estrellas Michelin

·PEDRO SÁNCHEZ JAÉN

Chef del Restaurante Bagá. El Estrella Michelin más pequeño de Europa

·FERNANDO HUIDOBRO

Escritor gastronómico, miembro de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo y autor de los textos de los libros Cocina Contradicción de Dani García y El Chef del Mar de Ángel León

12:30 h

MESA REDONDA

“LA PROVINCIA DESDE LA VISIÓN DE DIRECTIVOS GADITANOS DE LA 11MIL: FORTALEZAS Y DEBILIDADES” Intervienen:

·CRISTÓBAL HERRERA

Director de Asuntos Públicos de Enterprise Holdings en España

·María Wandosell Alcina

Consejera Delegada Motorpress Ibérica, líder en publicaciones de autos, motos, deportes y estilo de vida

·JESÚS DE SOBRINO

Director de Comunicación de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz 13:30 h

ESPACIO GASTRONÓMICO

(Catas, Show Cooking, etc...)


24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

13

SEGUNDA JORNADA VIERNES 25 DE MARZO 9:30 h

CONFERENCIA

“CÁDIZ, DESTINO SEGURO” Interviene:

·LUIS MARTÍN VELASCO

Teniente Coronel, Jefe de Operaciones del Plan Turismo Seguro de la Guardia Civil en Cádiz

10:15 h

MESA GASTRONÓMICA

“EL PROTAGONISMO DE LA CARNE DE VACUNO EN NUESTRA GASTRONOMÍA” Intervienen:

· José Ramón Godoy

Director Internacional de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno

·Fernando Huidobro

Escritor gastronómico, miembro de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo y autor de los textos de los libros Cocina Contradicción de Dani García y El Chef del Mar de Ángel León

·JAVIER LÓPEZ

Director General Provacuno

·JUAN ANTONIO VACA

Gerente “Canibal, Espacio Gastronómico”

11:00 h

PAUSA-CAFÉ

11:30 h

CONFERENCIA

“NUEVAS TENDENCIAS DEL TURISMO, ADAPTACIÓN Y BÚSQUEDAS TRAS LA ERA COVID”

Foro Turismo inteRVIENE:

·Carolina Bollo

Directora General de Marketing Business para España y Portugal, en Google

12:15 h

MESA REDONDA

“CÁDIZ NATURALMENTE, EL SUR VERDE DE ESPAÑA” MODERA:

·MARTA GARAT

Presidenta de la Asociación de Empresas Turísticas de la Provincia de Cádiz PONENTES:

·JUAN MARTÍN

Gerente de Martinete, Consultoría Medioambiental y Ecoturismo. Ponencia: “La Doñana Gaditana”.

·Heike Mai

Responsable Proyecto Naturaleza AETC. Ponencia: “La importancia de la naturaleza en el turismo”

·Luis Hormigo

Gerente de Runbaik. Ponencia: “Cádiz, toda una provincia a pedales”

·FRANCISCO GIL

Propietario de Turmares. Ponencia: “Sumérgete en fauna marina gaditana”

13:30 h

CLAUSURA DEL vI FORO PROVINCIAL DE TURISMO Y GASTRONOMÍA

14:00 h

Espacio Gastronómico

(Catas, Show Cooking, etc...)


14

24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Foro Turismo

El papel de la gastronomía gaditana, eje del Foro Turismo 2022 Joan Roca, Pedro Sánchez y Juan Antonio Vaca, serán algunos de los protagonistas de las dos mesas gastronómicas

D

M. Carbajo

esde hace ya varios años, la gastronomía se ha convertido en uno de los pilares fundamentales que deben estar presentes en un destino turístico que, como es el caso de Chiclana y el conjunto de la provincia de Cádiz, busca la excelencia en todos los aspectos de su oferta turística complementaria. Por ello, y tal y como viene ocurriendo desde sus inicios, esta nueva edición del Foro Turismo Cádiz dedica un importante espacio de su programación a la gastronomía, con dos mesas redondas en

las que se reflexionará sobre esta cuestión, consciente de que el turismo gastronómico, uno de los segmentos emergentes más importantes en el sector turístico, no sólo es capaz de atraer a turistas de calidad, sino que también se ha convertido en un importante factor de competitividad de los destinos turísticos, desempeñando un papel decisivo en su imagen y posicionamiento. De esta manera, la primera de estas citas tendrá lugar hoy con la mesa gastronómica “La evolución de la gastronomía y su repercusión en la valoración de un destino turístico

Joan Roca de excelencia”, en la que intervendrán Joan Roca, chef de “El Celler de Can Roca”, ubicado en Girona, galardonado en 2013 y 2015 con el primer premio a mejor restaurante del mundo en la lista The World’s 50 Best Restaurants y que cuenta con 3 estrellas Michelin. En su restaurante practica una cocina que armo-

La gastronomía se ha convertido en un factor de competitividad niza tradición y modernidad en la dosis perfecta, ofreciendo un viaje emocional para el

comensal. Junto a él estará Pedro Sánchez Jaén, chef del restaurante Bagá, el restaurante con Estrella Michelin más especial, ya que es el establecimiento más pequeño de Europa con este galardón, un local situado en pleno centro de la capital jiennense con tres mesas y una barra para cua-


24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

15

Foro Turismo

gastronomía vinculada a los productos del mar, cuenta también con una importante tradición culinaria vinculada a las carnes, contando con la raza autóctona retinta en La Janda, que está apostando por la producción ecológica y una amplia difusión. En esta mesa gastronómica intervendrán el Director Internacional de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, José Ramón Godoy; el escritor gastronómico y miembro de la Academia Andaluza de

lA GASTRONOMÍA es un RECURSO TURÍSTICO emergente EN LA PROVINCIA

tro comensales y concebido para que el cliente se sienta como en casa ya que todo se encuentra a la vista. Allí, Sánchez ofrece una cocina sencilla pero intensa en sabores y texturas llevando por estandarte platos tan personales como las "Quisquillas de Motril con escabeche de perdiz", los "Riñones de choto

con caviar" el "Tartar de vaca con anguila ahumada" o las "Natillas de coco, miel y trufa". El tercero de los participantes en esta mesa será Fernando Huidobro, escritor gastronómico, miembro de la Academia Andaluza de Gastronomía y autor de los textos de los libros "Cocina Contradicción" de Dani García y "El

Chef del Mar" de Ángel León. La segunda de las mesas redondas dedicadas a la gastronomía se celebrará mañana viernes a partir de las 10:15 horas y en ella se debatirá sobre “El protagonismo de la carne de vacuno en nuestra gastronomía”, destacando así que la provincia de Cádiz, además de su reconocida

Gastronomía, Fernando Huidobro; el director general de Provacuno, Javier López; y el gerente de “Caníbal, Espacio Gastronómico”, Juan Antonio Vaca, considerado uno de los gurús de las carnes selectas. Además, las dos jornadas del Foro Turismo Cádiz contarán con espacios gastronómicos en los que los asistentes podrán disfrutar de diferentes catas y show cookings a cargo de "Caníbal Espacio Gastronómico", o las empanadas de Antonia Butrón, junto con vinos de la bodega arcense Huerta de Albalá y de la chiclanera Manuel Aragón.

Hostelería

Un sector en alza y en busca de la excelencia Según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), más de un tercio del gasto que realiza el turista está destinado a la gastronomía y alimentación. A partir de ello se puede afirmar que la gastronomía determina en gran medida la calidad de la experiencia vacacional. En este sentido, la provincia de Cádiz en general, y Chiclana en particular, cuenta en la actualidad con un sector hostelero que ha sabido evolucionar y adaptarse a las necesidades del turista para ofrecer una experiencia gastronómica en la que junto a una cocina basada en los productos de la zona, aúna unos establecimientos renovados, nuevas presentaciones y un esmerado servicio al público.


16

24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Foro Turismo

Los retos del turismo post pandemia dentro del Foro Provincial de Turismo. Una ponencia que hablará sobre un “Think Tank” (un laboratorio de ideas) que han realizado en los últimos 18 meses de la pandemia. Además, informará sobre el trabajo realizado con empresas privadas y con el sec-

Carolina Bollo, experta en tendencias de los usuarios, analizará el futuro de sector

H

Redacción/Chiclana

acia dónde evolucionará el turismo en los próximos años, qué papel jugará internet a la hora de decidir a qué lugar viajar, cómo el uso de la tecnología y el desarrollo de soluciones innovadoras en el sector puede ayudar a las empresas a acelerar su transformación digital y así recuperar su negocio después de un período excepcionalmente difícil, o cuáles serán las nuevas tendencias de los consumidores turísticos tras la crisis provocada por la pandemia

sostenibilidad y desestacionalización del turismo entre las cuestiones

del Covid-19, serán algunas de las cuestiones que abordará la directora general de Marketing y Business de Google para

España y Portugal, Carolina Bollo, en la conferencia denominada “Nuevas tendencias del turismo, adaptación y bús-

quedas tras la era Covid” que presentará mañana viernes a partir de las 11:15 horas en el Gran Hotel Meliá Sancti Petri,

tor público, destacando, entre otras, Meliá, Iberia, Renfe o Segutur, con los que ha analizado importantes temas relacionados con el turismo del futuro, la desestacionalización o la sostenibilidad entre otras cuestiones.


24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

17


18

24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Foro Turismo

El turismo Verde como refuerzo de la oferta turística de la provincia Diversos profesionales debatirán sobre este segmento en la mesa redonda “Cádiz naturalmente, el sur verde de España”

L

M.C.R.

a provincia de Cádiz, más allá del sol, las playas o la gastronomía, cuenta con numerosos recursos turísticos capaces de atraer visitantes durante todos los meses del año, favoreciendo así la diversificación y la desestacionalización del turismo, atrayendo a visitantes en otoño, invierno y primavera, meses de temporada baja. De uno de estos activos, en concreto de sus recursos naturales, se hablará en la mesa redonda “Cádiz naturalmente, el sur verde de España” que estará moderada por Marta Garat, presidenta de la Asociación de Empresas Turísticas de la Provincia de Cádiz

(AETC), y que tendrá lugar el viernes 25 de marzo, durante la segunda jornada del VI Foro Turismo Cádiz. En ella, varios directivos relacionados con el turismo de naturaleza hablarán de la importancia del turismo y de todo el potencial que Cádiz posee para disfrutar del turismo de naturaleza, así como realizar actividades al aire libre o practicar deporte. Así, Juan Martín, gerente de Martinete, Consultoría Medioambiental y Ecoturismo, disertará sobre “La Doñana Gaditana”, más reconocida a nivel nacional e internacional que por los propios gaditanos, con el objetivo de dar a conocer un espacio natural

protegido ubicado entre Sanlúcar de Barrameda y Trebujena y en la que se concentra una importante cantidad de aves a lo largo del año, lo que supone un gran activo para el denominado turismo ornitológico. Por su parte, Heike Mai, responsable del Proyecto Naturaleza de la AETC, traerá la ponencia “La importancia de la naturaleza en el turismo", en la que hablará sobre la importancia del mantenimiento y conservación del medio natural de nuestra provincia, así como promocionarla como parte de nuestra oferta turística. En este sentido, cabe señalar que Heike Mai es una de las responsables del documental “Cádiz ¡Naturalmente! El Sur verde de España", "Cádiz natürlich! Der grüne Süden Spaniens”. Un trabajo audiovisual que contó con la colaboración de la Diputación de Cádiz y Turismo de la Junta de Andalucía, con el objetivo de promocionar la provincia de Cádiz en las estaciones de otoño, invierno y primavera para favorecer la desestacionalización del turismo atrayendo a visitantes también en los meses de temporada baja y dirigiendo el discurso hacia los países de habla alemana. Asimismo, esta mesa sectorial contará con la participación de Luis Hormiguero, gerente de Runbaik, con la ponencia “Cádiz, toda una provincia a pedales”. Una intervención en la que pondrá de manifiesto la apuesta que se lleva haciendo desde hace

ya tiempo sobre el turismo sostenible, donde las bicicletas van ganando un mayor peso frente a otros vehículos y ofreciendo a quien realiza alguna ruta a pedales la po-

Cádiz ofrece grandes posibilidades para realizar actividades al aire libre sibilidad de disfrutar de una manera diferente de la naturaleza, practicando al mismo tiempo una actividad deportiva. Por último, Francisco Gil, propietario de Turmares, traerá la ponencia “Sumérgete en

la fauna marina gaditana”, donde pondrá de manifiesto la importancia del avistamiento de cetáceos en Tarifa y cuyo objetivo es la concienciación de que el avistamiento de cetáceos en la zona es un referente nacional y europeo. Diversas propuestas todas ellas vinculadas con el entorno natural, que ponen de relieve que la provincia de Cádiz es en su conjunto un milagro de la naturaleza cuya puesta en valor permitiría ampliar la visión de la provincia como destino turístico y atrayendo visitantes para disfrutar del turismo de naturaleza, así como realizar actividades al aire libre o practicar deporte, más allá de disfrutar de sus magníficas playas y de su clima privilegiado.


24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

19

Foro Turismo

Naturaleza

La provincia con más parques naturales Sus seis espacios naturales son una muestra de su riqueza natural

Cádiz es la provincia de España con mayor número de parques naturales, seis en total. Parques como el de la Bahía de Cádiz, donde se puede visitar el islote de Sancti Petri, por donde pasaron personajes de la historia como Aníbal o el emperador Julio César. Otro es el Parque Natural del Estrecho, de gran riqueza ornitológica y de cetáceos. Por su parte, Los Alcornocales,

a caballo entre Cádiz y Málaga, cuenta con la mayor masa de alcornocal de toda la Península. En el Parque Natural de La Breña, destaca el Tajo de Barbate, más de 100 metros de altura. Por su parte, la Sierra de Grazalema invita al senderismo entre sus pueblos blancos, mientras que Doñana es un paraíso para los amantes de la ornitología en cualquier época del año.


20

24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Foro Turismo seguridad

El Plan Turismo Seguro DE LA GUARDIA CIVIL CONTRIBUYE A LA MEJORA DEL DESTINO CÁDIZ conformación de patrullas mixtas en las que confluyeron agentes de la Guardia Civil junto a policías alemanes, de manera que los turistas de esta nacionalidad, una de las más presentes en el Destino Cádiz, se sintiesen más protegidos durante su estancia en la provincia, ayudando ante la barrera del idioma. Una iniciativa que hizo posible prestar una mejor atención a los turistas en casos de

El teniente coronel Luis Martín Velasco ofrece mañana la conferencia "Cádiz, destino seguro"

C

M.C.R.

ádiz es un destino seguro gracias al esfuerzo constante de los cuerpos de seguridad del Estado para controlar la delincuencia en nuestra provincia. Sin embargo, en época estival, el importante incremento poblacional que experimenta un destino turístico como la provincia de Cádiz hace necesario la puesta en marcha de medidas concretas para proporcionar un entorno más seguro y un servicio de más calidad a los turistas, con el objetivo de que la temporada estival se desarrolle con total normalidad. Para ello, desde la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior se ha elaborado el Plan Turismo Seguro, en el que se recogen las actuaciones a realizar en materia de Seguridad y Turismo.

El objetivo es colaborar para que los visitantes se sientan seguros

Sobre todas estas cuestiones y también acerca de las novedades previstas para esta nueva temporada turística, Luis Martín Velasco, teniente coronel, jefe de operaciones del Plan Turismo Seguro de la Guardia Civil en Cádiz, ofre-

cerá la conferencia “Cádiz, destino seguro”, que servirá también para abrir la segunda jornada del VI Foro Turismo Cádiz. En este sentido, cabe destacar que el año pasado la Diputación de Cádiz, a través del

Patronato Provincial de Turismo, colaboró en la difusión de las guías de atención al turista que la Guardia Civil distribuyó en hoteles y establecimientos turísticos en el marco del Plan Turismo Seguro. Además, se reanudó la

necesidad por algún tipo de delito o de robo, facilitando además que las denuncias se pudiesen plantear en el propio hotel para facilitar al turista dicho trámite. Una labor de la Guardia Civil y del resto de Fuerzas y Cuerpos para controlar que no existan mafias ni grupos de delincuencia organizada en nuestra provincia y hacer de Cádiz un destino seguro y atractivo durante todo el año.


24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

21


22

24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Foro Turismo la 11mil

Cádiz, una tierra de talentos y múltiples posibilidades para crecer

La mesa redonda “La provincia desde la visión de directivos gaditanos de la 11mil: Fortalezas y debilidades”, en el Foro Turismo

C

M.C.R.

ristóbal Herrera, Head of Government and Public Affairs de Enterprise Holdings en España; María Wandosell Alcina, consejera delegada de Motorpress Ibérica. Patrono de la Fundación Ecomar; y Jesús de Sobrino, director de Comunicación de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz, serán los ponentes de la mesa redonda “La provincia desde la visión de directivos gaditanos de la 11mil: Fortalezas y debilidades”, que se desarrollará hoy jueves dentro de la programación de actividades de la sexta edición del Foro Turismo Cádiz. Una oportunidad

de conocer de primera mano cuestiones como la percepción que se tiene desde el exterior de la provincia o cuáles son las posibilidades con las que cuenta para mejorar su visibilidad. Y lo hará de la mano de La

Un análisis de la percepción exterior que se tiene acerca de la provincia 11MIL, una iniciativa surgida en septiembre de 2016, cuyo nombre hace referencia al distrito postal de la provincia y puesta en marcha por

empresarios y directivos gaditanos que desarrollan su actividad fuera de Cádiz y que mantienen un fuerte vínculo emocional con su provincia. Top managers y líderes en distintos ámbitos que promueven y defienden, desde su independencia, los valo-

res más positivos de la provincia de Cádiz, sus méritos y, especialmente, sus potencialidades, con el objetivo de proponer ideas e iniciativas que favorezcan una mayor visibilidad externa de Cádiz, alejada de estereotipos y tópicos así como atraer inversio-

nes a la provincia, poniendo en valor los recursos naturales, climáticos y sociológicos que ofrece la provincia. Una entidad que, en definitiva, defiende desde el exterior que la provincia de Cádiz es una tierra de talentos y oportunidades.


24 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

23



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.