El Periódico de Chiclana nº98

Page 1

CHICLANA

Quincenal independiente de información plural

Número 98 / Año III / 2 noviembre 2017 / Gratuito

EL PERIÓDICO DE

Plaza Mayor · pág. 6

La Penúltima · pág. 23

La oposición aborta el proyecto municipal

Petra Barbosa, la mujer más longeva de Andalucía

Pretendía adquirir parte del edificio en beneficio de la Escuela Oficial de Idiomas

A sus 109 años, esta chiclanera no renuncia a sus obligaciones domésticas

www.elperiodicodechiclana.com

PESCA

Sancti Petri reaviva su viejo sueño almadrabero La recuperación del atún rojo y el previsible incremento de la cuota de captura por parte de la Iccat hacen que se reactive el proyecto de 'Pesquerías de Chiclana' para recuperar esta arte milenaria en aguas de Chiclana.


2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

2

Opinión Editorial

>OPINIÓN

Quien la sigue la consigue

JUAN LUIS IGLESIAS Director 8tv Chiclana

Q

A esto, además, habría que unir la uien la sigue la consigue. De Iccat (Comisión Internacional para la esta manera se podría re- Conservación del Atún Atlántico) para importante creación de empleo, directo sumir la posibilidad, ahora evitar la desaparición de la especie a e indirecto, que, sobre todo, se produciría en la temporada de capturas y, por más cierta que nunca, de ha- manos de artes sin escrúpulos. La noticia, con ser muy importante/ si fuera poco, actuaría como poderoso cer realidad uno de los viejos anhelos de los chiclaneros y, muy en especial, trascendental para un sector pesque- imán turístico. Ni que decir tiene que si en estos de aquellos que tienen un sentimien- ro que sigue batallando por su superto muy profundo sobre ese pequeño y vivencia contra viento y marea, tiene momentos existe un producto que suscite el interés , un calado que casi mitológico lugar nacional e internava mucho más que es el poblado alEl retorno de la El atún rojo salvaje cional, de una gran allá. madrabero de Sancti legión de amantes P a r a e m - de almadraba es Petri y su privilegiado almadraba a aguas la buena mesa, pezar porque entorno. de Sancti Petri sería unos de los mayores de de la tradicional y supondría reY es que después de la innovadora, cuperar parte atractivos para el de décadas de espera, un gran estímulo de de la historia turismo gastronómico ese el atún rojo salla posibilidad de vol- riqueza y empleo vaje de almadraba. de uno de los ver a calar en aguas chiclaneras esa milenaria arte de pesca lugares más mágicos de cuantos exis- Un bocado que sería todo un privilegio y una gran suerte para el pueblo de Chique es la almadraba comienza a tomar ten a lo largo del litoral nacional. Asimismo, actuaría de locomotora clana volver a capturar y degustar en el forma gracias a la buena salud de la que vuelve a gozar el atún rojo (thunnus para ese otro proyecto, también larga- que fue décadas atrás el paraíso de los thunnys) después del necesario plan de mente anhelado, de puesta en valor del atunes rojos el poblado almadrabero de Sancti Petri. recuperación impulsado en 2006 por la poblado de Sancti Petri.

en la imag

CON LA BICICLETA A OTRA PARTE. La Plaza de Andalucía es la nueva ubicación del ‘Monumento en homenaje al trabajador en bicicleta’, obra del artista José Antonio Barberá. José María Román explicó que "hubo que quitar esta escultura durante las obras del tranvía y ahora era imposible colocarla donde estaba con anterioridad debido a la existencia de las vías". El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes. EDITA: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L. Calle de la Lavada, s/nº 11130 Chiclana de la Frontera Depósito Legal: CA 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

PRESIDENTE-EDITOR: José Antonio Medina Armenia DIRECTOR: Cecilia Olaya REDACCIÓN: Juan Manuel Reina FOTOgRAFÍAS: Jesús Muriel DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Alberto Aparicio IMPRIME: Iniciativas

CONTACTOS: DPTO. PUBLICIDAD: publicidad@elperiodicodechiclana.com - 635 33 13 12 REDACCIÓN: noticias@elperiodicodechiclana.com TELÉFONOS: 856 172 620 638 983 594

Quien dijo miedo Quién dijo miedo. Eso es lo que debieron pensar los que están detrás de este proyecto de recuperación de la almadraba que estos días ha saltado a los medios de comunicación producto de las propuestas que están llegando desde el ámbito político. Decía el alcalde cuando se hacía acompañar de la empresa que quiere materializar esta vieja idea aparcada durante años, que Chiclana nunca abandonó la almadraba. Tan sólo la dejó descansar hasta que vinieran tiempos mejores. No me detendré yo aquí en hacer historia porque ni tengo espacio, ni el saber necesario como para tirarme a la piscina y más, sin saber si debajo hay suficiente agua para poder al menos, salir a flote. Pero lo que sí está claro es que algo hay que hacer para que ese arte milenario que en estas costas suponía el sustento para muchas familias, debe recuperarse. A nadie se le escapa que volver a los orígenes de lo que fue la razón de ser de Sancti Petri con su pasado almadrabero es casi imposible, pero lo cierto es que ese paréntesis obligado al que se le sometió a Chiclana, ahora puede recuperarlo, aunque sea en parte. Tenemos las ganas, la iniciativa, el dinero se buscará y lo más importante, habrá gente que podrá tener un trabajo gracias a la almadraba. Poco importa de quien parta la idea, lo fundamental es que se haga realidad. Chiclana debe reclamar y exigir que esta explotación tradicional vuelva a ocupar el hueco que dejó. No por chovinismo, sino porque es posible, porque aportará empleo, porque el turismo se sentirá atraído por este espectáculo de la naturaleza y porque nos lo deben. Así que en esto, como los almadraberos de Chiclana de antaño, habrá que remangarse, tirarse al agua e ir a por lo que es nuestro y darnos cuenta que ese pasado, ya pasó. Ahora el futuro es el destino y en esto como en otras cosas, nadie escribió nada de los cobardes. Quién dijo miedo


2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

3

La noticia

La estacionalidad, asignatura pendiente La localidad sirve de escenario para el análisis y los retos del empresariado de la costa de Cádiz

L

en el casco antiguo de Cádiz y otro, por poner un ejemplo, a Tarifa". "Partiendo de este planteamiento, es obvio que, aunque los ayuntamientos quieren que los turistas se queden en sus municipios, deben tener en cuenta que estos se mueven por todo el entorno". Por su parte, el delegado municipal de playas, Joaquín Páez, destacó que no solo el Ayuntamiento debe reali-

Redacción as instalaciones del Real Club de Golf N ovo S a n c t i P e t r i sirvieron de escenario para el desarrollo de la asamblea extraordinaria de la Asociación de Empresarios de la Costa de Cádiz (AECCA), un encuentro en el que más de un centenar de asistentes analizaron los resultados de la pasada campaña de verano y fijaron objetivos de cara al futuro. Dentro de los temas que se pusieron sobre la mesa, hubo uno que tuvo un mayor protagonismo y ese no fue otro que

Miguel Ángel Sánchez, presidente de AECCA, destaca el "fenómeno global" el referente a la estacionalidad que, pese a todo lo avanzado, sigue sufriendo el sector turístico y, muy en especial, el de la costa. Un fenómeno que se refleja en el cierre de hoteles, chiringuitos y demás establecimientos una vez finalizada la temporada turística de verano en la provincia. No obstante, el presidente

Páez, delegado de Playas: "Los negocios deben apostar por permanecer abiertos"

de AECCA, Miguel Ángel Sánchez, quiso subrayar que para superar esta adversidad ya se están sentado las bases y que gracias a ayuntamientos como el de Chiclana se están dando pasos. "Debemos ser conscientes de que estamos en una economía global y tener en cuenta que la gente puede venir aquí, a Chiclana, pero puede ir a disfrutar de un día en Vejer, otro

zar esfuerzos para alargar la temporada, sino que estos también "deben venir de los chiringuitos, hoteles, etc. , que deben permanecer abiertos todo el año", "algo", subrayó, "que irá en beneficio de todos". Además de este tema, los asociados de AECCA abordaron otros como la conformación de la unión de compra para sus integrantes y se abordó la presencia del colectivo en los próximos eventos que relacionados con el sector tendrán lugar a lo largo del año.


2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

4

Primer plano

Sancti Petri vuelve a soñar El previsible incremento de las capturas de atún rojo por parte de la Iccat tras la recuperación de la especie reaviva el proyecto de 'Pesquerías de Chiclana' para calar una almadraba en aguas chiclaneras

D

J. M. R.

icen que no hay mal que dure cien años, pero algo así como un siglo les han parecido a los almadraberos los diez largos años que llevan padeciendo los recortes de un plan de recuperación del atún rojo (thunnus thunnys) que, cabe recordar, vino obligado por la falta de escrúpulos de artes de pesca que nada tienen que ver con la almadraba. Un plan que, ahora sí, podría haber llegado a su fin para dar paso a otro de ordenación. Así, al menos, se desprende del informe presentado días atrás por los científicos de la Iccat (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico), documento en el que se refleja que la recuperación de la especie es una realidad y que, por tanto, el TAC (Total Admisible de Capturas) podría incrementarse hasta las 36.000 toneladas (en 2017

se aprobaron 23.155). La noticia, que se produce jornadas antes de que se reúna en Marrakech (Marruecos, del 14 al 21 de noviembre) la Iccat para proceder a la fijación y reparto de la cuota de captura de atún rojo para 2018, llena de optimismo y esperanza al sector y, lo que es más importante para la localidad, abre la puerta

Diego Crespo: "El interés por la almadraba de Sancti Petri sigue ahí" a que Sancti Petri pueda volver a recuperar un arte de pesca que está en lo más profundo de su ADN. Y es que, cabe recordar, fue la crítica situación de la especie y la puesta en marcha del consiguiente plan de recuperación las que frustraron el retorno de esta arte milenaria a

aguas chiclaneras. Un regreso para el que en 2005 se dio un paso importante con la adjudicación por parte del Ministerio de Agricultura y Pesca a la empresa Pesquería de Chiclana S.L. la explotación de la actividad almadrabera en el poblado de Sancti Petri de Chiclana, algo que, por lo antes referido, no se llegó a producir. "Seguimos contando con la licencia que en su día nos otorgó el Ministerio de Agricultura y Pesca y nuestra intención es que, si finalmente retornamos a los niveles de cuota de captura previos al plan de recuperación, retomar el proyecto de almadraba para Sancti Petri, algo que nos encantaría teniendo en cuenta los lazos históricos del poblado con el sector y los beneficios, directos e indirectos, que podría generar en Chiclana", comentaba Diego Crespo, presidente de la OPP-51, propietaria de las almadrabas de Conil, Zahara de los Atunes y Tarifa y socio de Pesquería

de Chiclana S.L. junto a otros empresarios. "No obstante", subrayaba Diego Crespo, "aún es pronto para adelantar nada, ya que primero tenemos que ver el efecto real que el informe de los científicos va a tener en el TAC y, lo que es más importante, el reparto que se realizaría de este previsible incremento de capturas".

Los científicos de la Iccat apuntan un incremento del TAC de 36.000 toneladas “Nuestra intención", incidía, "es mantener las pesquerías con las que ya contamos y, en función del aumento de la cuota, ir incorporando a nuevos agentes, entre los que se encuentran Pesquerías de Chiclana, puesto que, a través de su asesor jurídico, ya nos han mostrado su intención de

entrar, ya que se quedaron a las puertas de hacerlo en 2006. Nuestro apoyo a esta iniciativa es absoluto y esperamos que la gestión y funcionamiento de esta almadraba empiece cuando antes”. En la misma línea, Marta Crespo, gerente de la OPP-51, recuerda que , "en 2008,el Ministerio de Agricultura y Pesca emitió una orden de reparto de la cuota a nivel nacional en la que se incluían las pesquerías, el arte de cerco, las almadrabas, el cebo vivo, el palangre de superficie… Nosotros impugnamos aquella orden porque no estábamos de acuerdo con la cuota que se nos asignó, porque a las almadrabas de la provincia les pertenecía 1.580 toneladas y quedamos muy por debajo”. Cabe recordar que Sancti Petri fue icono de la etapa más brillante del sector almadrabero, siendo base en su poblado del Consorcio Nacional. Además, fue en aguas chi-


2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

5

Primer plano

JOSÉ MARÍA ROMÁN

"Sería algo muy importante en términos económicos, turísticos y de empleo"

claneras en donde se capturó el atún más grande pescado por esta arte, un ejemplar de 840 kilos. De salir adelante el proyecto, José María Román señalaba que, "la almadraba ocuparía una parcela de 2.000 metros cuadrados, incluyéndose también la playa de anclas y con una ampliación del muelle". “Estamos siendo previsores, porque queremos que el Plan Especial para el poblado de Sancti Petri y la almadraba

sean compatibles en el futuro del poblado”, concluía el alcalde que destacaba que "la seña de identidad de Sancti Petri, que es la almadraba, no podía desaparecer". En definitiva y después de largos años de espera en los que la propia arte de la almadraba ha visto amenazada su propia existencia, el poblado de Sancti Petri vuelve a soñar con la posibilidad de ver capturar de nuevos en sus aguas a los gigantes de plata.

Visiblemente satisfecho por la posibilidad de que Sancti Petri recupere una de las artes de pesca que es parte de su historia más remota, José María Román apuntaba que "la puesta en marcha de la almadraba es muy importante para nuestra localidad en términos históricos; en términos económicos, por la actividad económica que puede generar con la creación de empleos directos; en términos de etnografía, por el modelo turístico que tiene la ciudad, reforzando así el papel de pesca ancestral con un calado de alma-

draba". "Una presencia", añadía, “que dará un plus más a la calidad de vida y el modelo turístico que tenemos, con-

El alcalde resalta la relación histórica de Chiclana con esta arte milenaria fluyendo así varios elementos y todos positivos, como son el empleo, el desarrollo del poblado, el turismo, la economía y el cariño que

supondrá para mucho ver que se puede volver a calar la almadraba". "Por ello", concluía, "se trata de una muy buena noticia y de muy buen trabajo el que se ha venido realizando para que la almadraba pueda ser una realidad”. Cabe recordar que fue hace más de diez años, concretamente en 2005, cuando se obtuvo por parte del Ministerio de Agricultura y Pesca la adjudicación para la almdraba de Sancti Petri, un sueño que frenó en seco la delicada situación de la especie.


2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

6

Actualidad

El corazón del centro histórico seguirá en 'parada' La oposición respalda el recurso del PP contra el pago de una indemnización a la propietaria del edificio de la Plaza Mayor

M

J. M. R.

ás de una década después de que se pusiera en marcha un proyecto ideado para revitalizar la actividad, sobre todo comercial, en el centro histórico de la localidad, este continúa sin pulso. Una 'parada', en la que se encuentra el edificio de la Plaza Mayor, de la que parece que no podrá salir a corto plazo después de que la oposición echara abajo en la última sesión plenaria una iniciativa municipal de rescate de gran parte del mismo para su puesta en valor como nuevo espacio de la Escuela Oficial de Idiomas. La propuesta municipal, que contemplaba una inversión de 1,5 millones de euros, se vino abajo tras el respaldo de la oposición al recurso presentado por el Partido Popular contra la indemnización de 545.000 euros a la empresa propietaria del edificio que contemplaba dicha operación. “Lamentablemente y pese a nuestro compromiso con la ciudadanía para revitalizar el centro de Chiclana con el traslado de la Escuela Oficial de Idiomas, este proyecto no se va a poder ejecutar, muy en especial, por el recurso presentado por el Partido Popular. Un recurso en coherencia y sintonía con lo que el PP ha venido haciendo con este tema desde el inicio”, subrayó el alcalde, José María Román tras el pleno.

El equipo de gobierno ve tumbado su proyecto para la reubicación de la EOI

"No se trataba", defendió el alcalde, "de un simple traslado. Se trataba de mejorar e incrementar las condiciones de un centro en el que actualmente cursan sus estudios 1.400 alumnos, un volumen de personas que, sin lugar a dudas, hubiese servido para llenar de vida esta zona tan destacada de la localidad". "El PP", insistió, "ha hecho gala de una actitud políticamente infantil con la que única-

Román: "Habría dado mucha vida al centro y proyectado la Escuela de Idiomas" mente ha pretendido bloquear el desarrollo de la Plaza Mayor, algo que viene haciendo desde los orígenes de este proyecto con denuncias de inseguridad sobre el parking o presentando recursos judiciales que perdió". UNA OPERACIÓN "VIABLE" “Nosotros en estos dos años de Gobierno", destacó, "hemos conseguido la licencia de primera ocupación del edificio y un reconocimiento por parte de la empresa de que no ha hecho obras por importe de 240.000 euros, además de 500.000 euros de canon no abonado por los años 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015, durante el periodo de Gobierno del PP. Sumando estas cantidades y conforme al acuerdo que llegamos con la empresa adjudicataria adquiriríamos más de un tercio del edificio, añadiendo los 500.000 euros restantes, que se abonarían en cinco anualidades”.

“Así", recalcó, "podríamos haber trasladado la Escuela Oficial de Idiomas y revitalizar esta zona de la localidad". Cabe recordar que el proyecto inicial del edificio (1.455 metros cuadrados) , a diferencia de lo que hoy se plantea, contemplaba la creación de nueve locales comerciales en planta baja más otras 11 oficinas en segunda y dos más en el ático, con unas superficies estimadas de entre los 200 y los 250 metros cuadrados. Desarrollo al que se unía el parking y una plaza pública de más de 3.000 metros cuadrados. EL PP CULPA A LA JUNTA Las reacciones de la oposición no se han hecho esperar tras consumarse la decisión, eximíéndose de culpas en el caso de los populares y trasladando a la Junta la responsabilidad. En este sentido, el PP se ha apresurado a aclarar, por medio de su portavoz, Andrés Núñez,

Imagen del edificio de la Plaza Mayor. que “no hemos votado en contra del traslado de la Escuela Oficial de Idiomas a la Plaza Mayor, porque que sepamos, ésta pertenece a la Junta de Andalucía, administración que tiene las competencias, y ésta nunca ha dicho que se vaya a trasladar”. Núñez expone que “la posibilidad de poner en marcha el edificio no la tiene el Ayuntamiento de Chiclana, sino la empresa privada que tiene su titularidad. Lo que llama la atención es el interés que tiene el alcalde en

sacarle las castañas del fuego a la empresa”. La formación popular se pregunta “por qué los bolsillos de los chiclaneros tienen que pagar un alquiler a una empresa privada como la que gestiona el parking y tiene la titularidad de dicho edificio y no a otros propietarios con locales vacíos. Eso es lo que no entendemos”. Por tanto, Andrés Núñez insiste en que “el Ayuntamiento lo que tiene que hacer es coger lo que debe la empresa, que es


2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

7

Actualidad

La oferta educativa roza el centenar de actividades El programa municipal, destinado a estudiantes de todos los niveles educativos, familiares y profesorado, amplía horizontes REDACCIÓN /Chiclana

en torno a un millón de euros. Y si la misma no pone en marcha el edificio, según el contrato de explotación, pues el Consistorio tiene que ponerle las sanciones que tenga que poner, como a cualquier otra concesionaria”. IU: "NO CON DINERO PÚBLICO" Por su parte, la portavoz de Izquierda Unida, Ana Rodríguez, ya mostró su disconformidad con

el traslado, al entender esta formación que "lo que proponía el Gobierno local es utilizar dinero público para quitar un problema a una empresa privada". De forma similar se pronunció Daniel Martín, de Por Chiclana Sí Se Puede (PCSSP), formación que rechaza "el rescate de una inversión privada desastrosa y ruinosa en la Plaza Mayor con dinero de todos los chiclaneros".

Un total de 96 actividades y programas conformarán la Oferta Educativa Municipal que pondrá en marcha la Delegación de Educación este año con vistas al curso 2017/18, una iniciativa que se enmarca dentro del Programa de Gestión Educativa y que reúne todos los recursos, programas y actividades que ofrece el Ayuntamiento de Chiclana, como escenario educativo y de desarrollo integral de niños y jóvenes, así como aquellas actividades y programas educativos de entidades privadas. En la Oferta Educativa están presentes actividades y programas muy consolidados como la campaña de Teatro en la Escuela y los Programas de Atención Educativa (PAE), el Programa de Intervención y Prevención en materia de Absentismo Escolar, el Proyecto de Reinserción Educativa, el Programa Educativo de Justicia Juvenil, el homenaje a la labor educativo del docente y Reconocimiento a la Excelencia Educativa del alumnado de Educación, las campañas de Promoción Deportiva y los Encuentros Deportivos Municipales, el con-

curso de Radio Chiclana ‘Conoce Andalucía’, el programa de conmemoración del 25 de Noviembre y 8 de Marzo por parte de Mujer, el Proyecto de Educación Vial de la Policía Local, el Programa ‘Chiclana Saludable entre todos y todas’, el Pleno Infantil con motivo del Día Internacional de los derechos de los menores y las visitas escolares de la Bi-

Las más consolidadas compartirán espacio con novedosas propuestas este curso blioteca Municipal, entre otras actividades. Asimismo, hay otras actividades que continuarán con su labor, entre ellas, el Taller Consumo Responsable y Comercio Justo de Consumo, el Programa de Deportes en edad escolar, el proyecto Educar en Participación, el Proyecto de Orientación Vocacional, el Aula de Intervención Socioeducativa, la iniciativa Conoce las Salinas de Chiclana, visitas a

áreas de reciclaje, Día Mundial del Medio Ambiente, proyecto Rincón de salud, campaña de juguetes no sexistas ni bélicos y el Plan Educativo de Formación a Familias. Entre las novedades para el presente curso escolar se encuentran la actividad de iniciación al kárate, el taller de prevención del ciberacoso ‘Convive en la Red’, el taller de las emociones y su influencia en la relación con nuestros hijos y el taller de inteligencia emocional ‘Convive con tus emociones’, la actividad ‘Pequeños peludos’, el curso de creación audiovisual y participación por la igualdad ‘Rodaje con G’, el proyecto Educando en positivo, el proyecto Aprender comiendo y el servicio de conciliación comunitaria o el proyecto intergeneracional ‘Abuelos y abuelas con mucho cuento. Asimismo, aparecen novedades en el apartado de otros servicios educativos como Aqueopeques, acercamiento al arte de nuestro tiempo, actividad terapéutica con perros, yacimiento arqueológico, escuela de escritores, viaje al mundo interior en familia, taller educativo mi timón financiero, yeguada cartuja, entre otros.


2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

8

Actualidad

E

J. M. Reina

l suyo fue un nacimiento ligado al boom económico de los 60, un tiempo en el que el turismo de sol y playa -adscrito hasta entonces a otros puntos de Españacomenzaba a cobrar protagonismo en una localidad de viñas, esteros, ganadería y mar. Una época en la que, según cuentan las crónicas, tan solo existía una veintena de chalets en la localidad y en la que, ni de lejos, se podía intuir lo que el sector turístico iba a representar para una localidad, Chiclana, que contaba con los argumentos más poderosos (playas y pinares de alto valor medioambiental) para convertirse en lo que es hoy día, uno de los destinos nacionales e internacionales más importantes de la geografía nacional. Hablamos del Hotel Fuentemar, que durante décadas se convirtió en el único gran establecimiento hotelero de la localidad. Condición que mantuvo hasta final de la década de los 80, cuando el Ideal Hotel abrió sus puertas para dar repuesta a una demanda creciente. Muchos fueron los profesionales de la hostelería que se formaron y construyeron sus carreras en sus instalaciones, un espíritu del que años más tarde se impregnaría el Hotel Escuela Fuentemar. Un papel, el de la formación de profesionales con vistas a encontrar un empleo real, que se ha desarrollado a lo largo de años y

El Hotel Fuentemar recupera gran parte de su espíritu Diez años después, 150 alumnos se formarán en sus instalaciones en busca de una oportunidad de empleo en el sector turístico

que se vio interrumpido en 2010. Un in-pass (siete años) en el que, incluso, se rumoreó con la posible privatización de las instalaciones. Afortunadamente, esto no sucedió y el Hotel Escuela Fuentemar vuelve a retomar su frenética

actividad formativa de la mano de los cursos impulsados/financiados por la Junta de Andalucía con la estrecha colaboración del Ayuntamiento de Chiclana. "Han sido muchos años sin poder ofrecer esta formación, cuan-

do los datos de incorporación al mundo laboral oscilaban entre el 70 y el 80 por ciento. Hablamos de cursos que estaban dando sus frutos de cara a la inserción laboral y que el vacío de los últimos años ha provocado que la población pier-

da oportunidades en cuestiones de empleo", manifestó el alcalde, José María Román, con motivo de la visita a un centro en el que ya son efectivos los tres primeros cursos de una oferta de FPE (Formación Profesional para el Empleo) que contempla hasta diez cursos. En total, serán 150 los alumnos que se beneficiarán de una iniciativa formativa vinculada al sector servicios y, en particular, a la hostelería y el turismo. Concretamente, las especialidades formativas que acogerá el Fuentemar son cuatro: Operaciones Básicas de Pisos en Alojamientos, tres cursos; Operaciones Básicas de Cocina, tres cursos; Operaciones Básicas de Restaurante y Bar, tres cursos; y Venta de Productos y Servicios Turísticos, un curso. Como explicó la delegada territorial de Empleo, Gema Pérez, "la Junta ha tenido en cuenta las necesidades específicas de cualificación del territorio, trasladadas a la Administración por los propios sectores productivos". Gema Pérez, que puso el acento en la oportunidad que suponen estos cursos para un municipio como Chiclana, apuntó que el desarrollo de estos 10 cursos en el Fuentemar supone una inversión de 220.668,75 euros. Por último, el alcalde subrayó que "estos cursos abrirán muchas puertas a la ciudadanía, más aún teniendo en cuenta las jubilaciones de personal que se están produciendo en muchos hoteles".


2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

9

Actualidad Cándida Verdier / Candidata a la reelección a la secretaría local del PSOE

"Hay que seguir trabajando para acercar el partido a la sociedad y sus necesidades" J. M. Reina

Lejos quedan ya aquellos momentos de auténtica tensión que se vivieron en la Casa del Pueblo la noche (5 de septiembre de 2012) en la que Cándida Verdier, por un solo voto de diferencia, se impuso a su entonces adversaria a la secretaría local, Cristina Saucedo. Una división, casi milimétrica, que sirvió para escenificar una de las mayores crisis que ha vivido el PSOE de Chiclana a lo largo de su historia. Hoy, cinco años más tarde, Cándida Verdier opta a la reelección en un ambiente más sosegado y con el objetivo de "seguir fortaleciendo el partido en favor de los intereses de la ciudadanía".

"En el partido sigue habiendo debate; es una de nuestras señas de identidad"

¿Cómo llega el Partido Socialista de Chiclana a estas nuevas elecciones a la secretaría? Bueno, yo creo que en una situación que nada tiene que ver con la de años atrás. Entonces se produjo una importante fractura en el partido que, entiendo, se ha ido superando. Esto no quiere decir que dentro del partido no existan distintas visiones sobre los temas y que éstas, como es lógico, generen debate. No obstante, el debate interno es algo que, afortunadamente y a diferencia de lo que ocurre en otros partidos, siempre nos ha caracterizado a los socialistas. Entiendo que, entonces, habrá sido algo más fácil tomar la decisión de presentarse a la reelección.

No se trata de un tema de facilidades. Un buen número de compañeros me ha animado a hacerlo y, además, me gustaría seguir con el trabajo que empecé hace ahora cinco años y que nos ha convertido en un partido más cercano y comprometido con los chiclaneros, que, por otra parte, nos han devuelto su confianza para recuperar la alcaldía. Explíqueme eso de un partido más fortalecido. Yo y un gran número de compañeros creíamos que el partido, ya no hablo solo de Chiclana, había perdido la conexión con la ciudadanía, con sus problemas reales y

que, por tanto, había que dar un giro. Un cambio en busca de un partido con un peso más ideológico, más socialdemócrata, que mirase más a las

"Apoyamos la candidatura de Pedro Sánchez por su visión abierta de partido" personas y a sus necesidades y menos al poder. Una brecha que, en mi opinión, hemos sabido ir estrechando a lo largo de estos años tanto a nivel local como

nacional con el regreso a la secretaría general del PSOE de Pedro Sánchez. No obstante, aún queda mucho camino por recorrer y ese es mi objetivo, abrir el partido lo máximo posible a los chiclaneros y a sus necesidades reales. Los ciudadanos tienen que saber que nos debemos cien por cien a ellos y que, llegado el momento, vamos a debatir y discrepar con quien haga falta en la defensa de sus intereses y de los de Chiclana. ¿Con cuantos militantes cuenta el PSOE de Chiclana en estos momentos? Actualmente, la militancia

está en torno a las 300 personas, concretamente 304. No obstante, hemos logrado que, como es nuestra intención, muchas personas se acerquen al partido y, en su condición de independientes o simpatizantes, nos transmitan sus esfuerzos y valía en beneficio de una política de máximo compromiso con los ciudadanos. De hecho, la actividad en la Casa del Pueblo se ha reavivado en beneficio de iniciativas de un gran número de colectivos. Esto no es fácil hoy día, ya que, debido a los lamentables episodios de corrupción de los que hemos sido testigos, se ha producido un desapego de los ciudadanos hacia la política y los partidos. Usted como secretaria local ha sido hilo directo con la secretaría provincial del partido, ¿cómo han sido las relaciones con ésta? Las relaciones son fluidas y, como el resto de agrupaciones locales, es obvio que debemos sentirnos arropados por nuestra dirección provincial. ¿Le ha pasado factura al Partido Socialista de Chiclana haber sido una de las agrupaciones gaditanas que se posicionó a favor de Pedro Sánchez de cara a la secretaría general? No y espero que siga siendo así. Tal y como le comenté con anterioridad, una de las fortalezas del Partido Socialista respecto a otras formaciones es la de poder debatir y confrontar proyectos que todos, desde nuestra visión particular, creemos que son los más interesantes para los ciudadanos y eso, simplemente eso, es lo que pasó en esa ocasión. Nosotros vimos más interesante la visión de partido de Pedro Sánchez, esa que mira más hacia fuera.


10

2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Actualidad

La revolución del Volkswagen Polo llega a Bahiamóvil Atrevido, fresco y equipado con la tecnología más avanzada, llega dispuesto a conquistar a quienes disfrutan de la conducción J. M. R.

Bahiamóvil ya luce en su concesionario de Chiclana de la Frontera una de las últimas joyas de Volkswagen, el nuevo Polo. Atrevido, fresco y dotado con la tecnología más avanzada, el nuevo Polo representa toda una revolución respecto a sus predecesores, dispuesto a convertirse en el vehículo de referencia de su categoría. "Sin lugar a dudas, se trata del mejor Polo de la historia", asegura Juan Manzano, director de ventas de Bahiamovil, que destaca del nuevo Volkswagen Polo su revolucionario y "atractivo diseño", además de los avanzados "sistemas de seguridad activa y pasiva". Dispositivos en favor de una conducción más segura entre los que destaca el freno

de emergencia en ciudad, 'city emergency brake'. Así, si se detecta riesgo de colisión, el asistente frontal, 'front assist', emite una advertencia visual y sonora y se prepara para una posible frenada de advertencia. Asimismo, el que, sin lugar a dudas es el Polo más deportivo y expresivo de todos los tiempos, destaca por sus motorizaciones, ideadas para responder a las exigencias y necesidades de un amplio abanico de conductores. De este modo, podemos elegir entre la emoción que nos contagia el motor TSI, combinación perfecta de rendimiento y bajo consumo; el TDI, que nos aporta toda la eficiencia y rendimiento de un diésel, y el GTI, pura esencia deportiva. Motores que se fusionan a la perfec-

ción con un exterior compacto de largo capó y parte frontal más ancha y dinámica que nos recuerda al Golf. En el aspecto tecnológico, Juan Manzano destaca la posibilidad de disfrutar de los sistemas de carga inalámbrica, ayuda al aparcamiento, conec-

tividad y cierre y arranque sin llave. Todo ello, con un amplio interior en el que el confort es la nota predominante. "En definitiva", subraya el director de ventas de Bahiamovil, "el coche más sobresaliente de su categoría, que a buen

seguro sorprenderá gratamente a todos los que se acerquen a verlo". Y es que el nuevo Volkswagen Polo es una auténtica revolución que no va a dejar indiferentes a quienes se acerquen al consecionario de Bahiamóvil en Chiclana de la Frontera.


2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11

Opinión >INFRAESTRUCTURAS

>iniciativa urbana

Fomento anuncia la aprobación del proyecto de Tres Caminos

El PP lamenta la nueva pérdida de fondos europeos

El director general de Carreteras, Jorge Urrecho, confirma también la dotación presupuestaria REDACCIÓN/Chiclana El director general de Carreteras del Ministerio de Fomento, Jorge Urrecho, ha remitido una carta a los alcaldes de la Bahía en la que muestra su compromiso para dotar presupuestariamente la licitación de las obras del nudo de Tres Caminos en los ejercicios venideros. De esta manera, el Gobierno central da respuesta a la unánime petición que, a primeros de setiembre y tras un verano en el que se registraron importantes retenciones de tráfico, realizaron los alcaldes de Cádiz, San Fernando, Puerto Real y Chiclana, a través de la Mancomunidad de la Bahía. Los regidores demandaron una solución urgente y decidida a un problema que se origina verano tras verano, causando un grave perjuicio a la imagen de la Bahía y a su desarrollo económico. El responsable del ministe-

Atascos en el nudo de Tres Caminos el pasado mes de agosto rio reconoce en su escrito como necesaria la actuación planteada en el enlace de Tres Caminos “para conseguir una mejora en la seguridad vial y mayor comodidad a los vecinos de la Bahía de Cádiz, aumentado la capacidad y buscando una reducción de las retenciones”, señala. Igualmente, el director general explica en la carta que con fecha 16 de octubre se publicó en el BOE la declaración favorable de impacto ambiental y que, en breve, se procederá a la apro-

bación definitiva del proyecto y a su dotación presupuestaria. El alcalde de Chiclana y presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, José María Román, ha mostrado su satisfacción por el contenido del escrito remitido por el Ministerio de Fomento, y ha expresado su confianza en que se cumpla lo antes posible. No obstante, ha valorado la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de acondicionamiento

del nudo de Tres Caminos y la inmediata aprobación del proyecto definitivo como un paso importante. “El enlace de Tres Caminos es un proyecto vital para la Bahía de Cádiz y el desarrollo de la misma, así como para el turismo de la zona”, explica el alcalde, quien aclara que “se trata de una actuación que, entre otras medidas, aliviaría la carga de vehículos en este punto de la provincia, sobre todo, durante los fines de semana de verano”.

AYUDAS. El portavoz del Partido Popular, Andrés Núñez, ha denunciado “un nuevo ejemplo de la nefasta gestión de PSOE y Ganemos de los fondos europeos”. Así, adelanta que “tras perder dos convocatorias de los fondos Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi), y plantear la tercera con el mismo delegado municipal de Fomento y la misma empresa privada al frente, y tras haber pasado más del 50 por ciento del proceso para elaborarlo sin noticias del mismo, cuando la participación ciudadana es un aspecto clave, hemos tenido conocimiento de que el gobierno municipal, según parece, no ha presentado proyecto a los fondos europeos Acción de Iniciativa Urbana (UIA), que otorgaban a Chiclana tres millones de euros en su última convocatoria”. Núñez critica que “ya en la primera convocatoria no se rellenó el formulario, y en esta segunda no se presenta proyecto, según parece ser”. Tal hecho es calificado por los populares como “una auténtica desfachatez”.

>SANCTI PETRI

>MEDIO AMBIENTE

Nuevo paso en el dragado del canal

La playa de La Barrosa recibirá aportes de arena

La APPA remite al Ayuntamiento el proyecto básico para la conservación de este acceso REDACCIÓN/Chiclana La Agencia Pública de Puertos de Andalucía, adscrita a la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, ha remitido al Ayuntamiento de Chiclana el proyecto básico de dragado de conservación de la canal de acceso al poblado de

Sancti Petri. Una actuación que se une al dragado que en estos momentos se está ejecutando en las zonas de pesca y frente al Club Náutico Sancti Petri. Así lo ha anunciado el alcalde de Chiclana, José María Román, quien ha señalado que "se trata de una buena noticia para Chiclana, ya que después de anunciar meses atrás el dragado de la zona más próxima al poblado de Sancti Petri, que se está ejecutando en estos momentos frente al Club Náutico y en el caño del Alcornocal, ahora nos ha llegado este

proyecto, sobre el que en su día hablamos con el anterior director de la APPA, Alfonso Gómez de Celis”, ha indicado el regidor chiclanero, quien ha aplaudido la apuesta de la Junta de Andalucía por esta actuación. El proyecto contempla dos zonas diferenciadas, una primera de la canal de acceso y una segunda parte generada a cada lado de la canal de entrada. Ambas zonas suponen una longitud de actuación de unos 1.500 metros y un ancho de la bocana del puerto de 80 metros.

REDACCIÓN/Chiclana Toda la arena retirada en las actuaciones de dragado que se están llevando a cabo en Sancti Petri será vertida en la zona de la primera pista de la playa de La Barrosa, lo que también contribuirá a la regeneración de este tramo de la playa chiclanera, que ha sufrido una importante pérdida de arena en los últimos años, provocando incluso la aparición de rocas, sobre todo, durante el año pasado. En total, se prevé un vo-

lumen total a dragar de 20.043 metros cúbicos de arena, que actualmente se encuentra acumulada en una superficie de 31.128 metros cuadrados. A diferencia de otros años, en esta ocasión la arena no será acumulada en la playa de Sancti Petri para su posterior transporte en camiones hasta la playa de La Barrosa, sino que será la draga la que se encargue directamente de retirar la arena de la canal y llevarla a la primera pista.


2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

12

Reportaje

El nuevo edén de la zona litoral Circuito biosaludable, amplias zonas arboladas, espacios de juegos infantiles, restaurante, kiosko-bar y un campo de fútbol 7 conforman la columna vertebral del nuevo Parque público de la Loma del Puerco

D

Redacción/J. M. R. esde hace unos años, la localidad, consolidada como un destino excepcional de sol y playa, viene apostando por poner en valor esos otros atractivos que la convierten en un lugar de referencia para ser visitada y disfrutada por chiclaneros y visitantes a lo largo de todo el año. Hablamos de patrimonio, cultura, fiestas, gastronomía, tradiciones y, por su puesto, medio ambiente. Un atractivo este último conformado por espacios como sus masas boscosas de pinos, esteros, marismas o, sin ir más lejos, sus zonas verdes. Espacios, estos útimos, propiciados para el desarrollo de actividades al aire libre o, simplemente, de descanso. Una apuesta por la sostenibilidad y la calidad de vida que ha dado un nuevo e importante paso con la apertura del Parque público de la Loma del Puerco, 130.000 metros cuadrados en

JOSÉ MARÍA ROMÁN

"Es una acción de protección de la naturaleza" "Estamos hablando de una inversión cercana al millón de euros para adaptar este espacio de más de 130.000 m2 en una zona de ocio y disfrute que, no menos importante, constituye una acción de protección de la naturaleza”. “Se trata de un

los que se han invertido casi un millón de euros. Casi cuatro kilómetros de circuito biosaludable, un kioskobar, zonas de juegos infantiles y de petanca, restaurante, campo de fútbol 7 de césped artificial y la plantación de casi medio millar de árboles de distintas especies (pino piñonero y carrasco,

Se ha plantado medio millar de árboles de distintas especies y arbustos alcornoque, acebuche, olivo y almez) y arbustos son los argumentos con los que este nuevo parque público aspira a convertirse en ese gran espacio de ocio y relajación de esta privilegiada zona del litoral chiclanero. Una finca con unas vistas paisajísticas de alto interés y en la que se ubica el punto mágico de la

espacio para el disfrute de chiclaneros y visitantes. La mejora de la oferta turística que propone este Ayuntamiento se une a la implicación de hoteleros, hosteleros, fuerzas de seguridad, servicio medioambientales y muchísimos profesionales del turismo. Los números nos van acompañando, lo que pone de manifiesto que vamos por el buen camino”,

Batalla de Chiclana del día 5 de marzo de 1811. Por lo que se refiere al circuito biosaludable, este cuenta con fuentes, aparatos de gimnasia, así como elementos de señalización y explicativos. Además, los usuarios también pueden disfrutar de un circuito de paseos a pie o en bicicleta que incluye la dotación de elementos recreativos para bicicleta, así como elementos de señalización y explicativos del circuito y cada uno de sus elementos, con una extensión 2.306 metros. Estos elementos son un woops, un spine, dos montículos, una pendiente, un pont fun, una mesa, una curva peraltada, un montículo, una señal salida, una señal de llegada y una señal flecha. Ambos circuitos están realizados sobre trazados que respetan la vegetación existente y zonas de protección botánica. Asimismo, cabe destacar que el kiosco-bar, diseñado so-


2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

13

Reportaje bre una superficie construida de 235,50 metros cuadrados, dispone de grandes ventanales para el disfrute de las vistas marítimas y de las actividades y equipamientos de la parcela y alberga comedor, bar, cocina, aseos públicos y almacén. Este parque también cuenta con una zona de tirolina y una zona de protección botánica, en la que se encuentra un santuario de narcisos, flores con un gran valor ecológico, científico e histórico y, además, con un enorme valor estético y que producen un perfume exquisito. La floración de estas plantas atrae cada otoño al lugar a fotógrafos de la naturaleza, cien-

Este espacio quiere sumar en favor de la calidad de vida de vecinos y visitantes tíficos, jardineros, aficionados y curiosos. Tres torres, trepa vertical de cuerdas, mástil de deslizamiento, tobogán, puente oscilante con peldaños y una escalera ondulada de barrotes componen, entre otros muchos, los atractivos del parque infantil. En definitiva un gran espacio para el disfrute que debe sumar en favor de la calidad de vida de los chiclaneros y ejercer de atractivo para esos turistas que reclaman destinos con un alto grado de compromiso con el medio ambiente.


14

2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Actualidad >FIESTAS

>SANIDAD

>EMPRESARIOS

Portadores de una gran ilusión

El SAS incorpora cinco nuevos sanitarios en los centros de salud de Chiclana

La AE ofrece servicios para mejorar el consumo energético

REFUERZOS. Los centros de salud de Chiclana contarán con cinco nuevos profesionales, como consecuencia de la puesta en marcha del Plan de Renovación de la Atención Primaria, anunciado por el delegado territorial de Salud de la Junta de Andalucía, Manuel Herrera. Así lo ha explicado la delegada municipal de Salud, Mª Ángeles Martínez, quien ha mostrado su satisfacción por este incremento del personal sanitario en la localidad. En concreto, en el centro de salud Padre Salado (La Banda) se incrementará la plantilla en un médico de familia, así como en un enfermero de familia; mientras que en el caso del centro de salud de El Lugar (Jesús Nazareno) el incremento será de un enfermero de familia y una matrona a tiempo completo. “Además, Chiclana podrá contar con un tercer trabajador social, ya que hasta ahora había un trabajador social en el centro de La Banda y otro en el centro de salud de El Lugar”, ha indicado la responsable del área.

CONSUMO. La Asociación de Empresarios de Chiclana ha rubricado un nuevo convenio orientado hacia la misma línea de servicios que desde la entidad se viene ofreciendo a las empresas chiclaneras asociadas. En esta ocasión el acuerdo se firma con 'Ímpetu Energy', una empresa chiclanera que prestará una asesoría integral de estudio, inversión en equipos, trámite de subvenciones o financiación, en lo referente al ahorro de consumos energéticos. "La Asociación de Empresarios de Chiclana prosigue con su trabajo para ofrecer a sus asociados todo tipo de alternativas que constituyan una mejora para su negocio. Mediante la firma de este convenio ampliamos nuestra cartera de servicios conveniados para los socios hacia un campo novedoso, de plena actualidad y vital de cara al futuro empresarial: la sostenibilidad, que nuestras empresas sean cada vez más amables y respetuosas con el medio ambiente", destaca Antonio Junquera, presidente de AE Chiclana.

Los elegidos para representar a los Reyes Magos, junto al alcalde y miembros de la Asociación

Manuel Warletta, Jesús Romero Montalbán y Juan Moreno encarnarán este año a los Reyes Magos, con Carmen García y Juan José Alba como Estrella de Oriente REDACCIÓN/Chiclana El maestro chiclanero Manuel Warletta García, que hará las veces de Melchor; el empresario Jesús Damián Romero Montalbán, que encarnará el papel de Gaspar; y el también empresario Juan Moreno Tocino, que representará a Baltasar, serán los encargados de llevar este año la ilusión a los chiclaneros con la ayuda de la bloguera y responsable de ‘Cocina para todos’ María del

Carmen García Butrón ‘Mery’, que ha sido designada como Estrella de Oriente, y el guitarrista, compositor y cantautor Juan José Alba Marcial, que ejercerá como Cartero Real. Esta corte porteadora de ilusiones ha iniciado ya una inolvidable etapa que culminará en la noche del próximo 5 de enero con la ya tradicional cabalgata de Reyes Magos. Hasta entonces están previstos numerosos actos, pero antes deberán vivir el primero de los que ya, a buen seguro, no van a poder olvidar, ya que este mismo jueves, día 2, se celebará la proclamación oficial en un acto que tendrá lugar en el Teatro Moderno. En este sentido, el presidente de la Asociación de Reyes

Magos, Juan Jesús Sánchez, ha recordado que “la elección de Reyes Magos, Estrella de Oriente y Cartero Real es compleja, difícil y, a la vez, apasionante. Así, cerca de 30 personas nos encargamos de ello y creo que la decisión ha sido acertada”, añadiendo que “estas cinco personas tienen en esta asociación un nuevo hogar. Desde el día 2 de noviembre, momento de la proclamación en el Teatro Moderno, os queda muchas experiencias por vivir y espero que no las olvidéis". "Esperemos cumplir los objetivos y que todos los chiclaneros puedan tener sus regalos el próximo 6 de enero”, señala con ilusión Juan Jesús Sánchez.

>EDUCACIÓN

>EDUCACIÓN

Luchando contra las nuevas lacras

Una apuesta por los hábitos saludables entre los alumnos

Más de 200 alumnos reciben formación sobre el acoso escolar, la anorexia y la bulimia REDACCIÓN/Chiclana El IES La Pedrera Blanca ha sido uno de los nuevos puntos en los que se han desarrollado las jornadas de acoso escolar y prevención de la anorexia y la bulimia que se están impartiendo a más de 200 alumnos en todo el municipio.

El Proyecto de Prevención del Acoso Escolar va dirigido al Alumnado de Secundaria y a los padres y madres. Además, están tomando parte en este programa los centros San Agustín, IES Pablo Ruiz Picasso, IES Huerta del Rosario, IES Fernando Quiñones, IES La Pedrera Blanca e IES Ciudad de Hércules. Además, se formará al alumno mediador, al alumno cibermediador y a los padres y madres mediadores, que serán los responsables de transmitir al resto de compañeros o ca-

nal de comunicación entre las partes en conflicto, teniendo así tres líneas de actuación. Las materias que se tratan son Concepto de conflicto, tipos de conflictos, qué es la mediación, qué es el alumno mediador, desarrollo del acto de mediación, habilidades sociales, estilos de resolución de conflictos y técnicas de resolución de conflictos, así como concepto de ciberacoso, concepto de cibermediador, funciones del cibermediador, habilidades sociales y ciberconsejos.

REDACCIÓN/Chiclana Unos 200 alumnos han tomado parte en la segunda edición de las Jornadas Chiclana Saludable, una iniciativa que tiene como fin primordial estimular la implicación y participación de la población, a través de sus organizaciones, en la construcción de una ciudad más saludable, donde no se promocione el consumo de ningún tipo de drogas, así como aumentar el grado de información sobre consumo de drogas y las adic-

ciones en el ámbito educativo. Además, se pretende fomentar hábitos y conductas saludables en menores, retrasar la edad de inicio en el consumo y potenciar factores de protección y minimizar factores de riesgo. De forma paralela a estas jornadas se han puesto en marcha diversos talleres de prevención de drogodependencias, sexualidad, ciencias participativo de prevención alcohol y otras drogas y una exposición itinerante


2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

15

Opinión OLIVA CASTRO Psicóloga Sanitaria

P

ara comenzar me gustarí a p la n t ea r u n a pregunta, ¿eres perfeccionista? Si tienes alguna duda, sigue respondiendo a las preguntas. ¿Sueles estar insatisfecho/a cuando realizas algún trabajo porque consideras que puedes hacerlo mejor? ¿Evitas a toda costa la desaprobación de los demás? ¿A pesar de haber alcanzado una meta propuesta, nunca es suficiente? Si has contestado afirmativamente a estas preguntas, puedes considerarte una persona perfeccionista. Mostrarnos insatisfechos a veces con algo no tiene por qué ser negativo, muy al contrario, la insatisfacción ocasional es el sentimiento motor que nos lleva a querer superarnos y avanzar, nos aporta motivación y

La perfección como imperfección

energía para querer mejorar. El problema se detecta cuando la insatisfacción se vuelve crónica. Cuando hagamos lo que hagamos nunca es suficiente, cuando nos lleva al perfeccionismo hasta el punto de generarnos malestar y perjudicarnos en nuestro día a día. Estar insatisfecho/a con todo, en todo momento, nos impide disfrutar y valorar lo que nos rodea y no nos permite ser felices. Cualquier cosa nos parece mal o nos parece poco y sólo nos genera emociones negativas (inseguridad, malestar, tristeza, sensación de vacío, desgana...). De hecho, hay muchos trastornos que también se asocian a la insatisfacción crónica. Pero ¿cuál puede ser el origen de ello? Padres que utilizan un estilo educativo autoritario

mostrándose críticos, difíciles de satisfacer, impositivos, desaprobando cualquier cosa, sin aceptar una equivocación de sus hijos, tan necesaria ésta para aprender y desarrollarse personalmente, es una razón más que evidente causante del

No somos peores personas por cometer fallos, al contrario, eso nos fortalece desarrollo de una personalidad perfeccionista. Personas que temen la desaprobación de los demás y se exigen ser los padres perfectos, los amigos perfectos, los hermanos perfectos, etc, suelen derivar de este tipo de

educación. El perfeccionista se marca metas inalcanzables y es precisamente esto lo que deriva en la insatisfacción y la infelicidad constante y permanente. ¿Qué puedo hacer para mejorar eso? Pues te dejo algunos consejos para que los pongas en práctica. Por un lado, reconocer que todos tenemos derecho a equivocarnos, que errar es necesario para crecer como personas, para aprender y mejorar. No somos peores personas por cometer fallos, al contrario, eso nos fortalece y pone a prueba nuestra capacidad de superación y adaptación. Respetarnos y perdonarnos a nosotros mismos, atender a nuestras necesidades y no sólo centrarnos en nuestras obligaciones. Aprender de los errores, dejarlos atrás y seguir

adelante. Ponernos metas alcanzables que podamos conseguir sin darle importancia a los detalles del camino sino al resultado final. Y por último, liberarnos de las expectativas de los demás. Renunciar a la búsqueda de la aprobación del otro y a sus opiniones, buscar nuestros puntos fuertes y valorarnos respetando nuestras debilidades que son las que nos hacen humanos. Pero lo verdaderamente importante es no olvidar nunca tu esencia, ser siempre uno/a mismo/a y respetar cada rasgo personal porque aquello que respetemos de nosotros y nos brindemos a nosotros podremos brindarlo a los demás. Tómate la licencia de equivocarte y errar. Equivócate, aprende de ello, camina y busca tu felicidad. ¡Hasta la próxima semana!


2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

16

Cultura

MUERTE Y RELIGIOSIDAD EN LA CHICLANA DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII El Archivo Histórico de la Iglesia Mayor atesora los libros de legajos sobre 'Cláusulas de Testamentos', reveladores de los miedos, creencias, rituales, relaciones económicas y de parentesco de los principales estamentos de la villa

E

Jesús D. Romero Montalbán

Aún no siendo pocos los estudios que se han realizado sobre las actitudes ante la muerte durante los siglos XVII y XVIII en España, con este artículo pretendemos abordar, basándonos en información documental de primera mano, las singulares actitudes ante la realidad última de la muerte de aquella sociedad tan ligada al esplendor del Cádiz de la Edad Moderna, rescatando el papel central que desempeñaron las cofradías establecidas en nuestra localidad. Ello ha sido posible gracias a la conservación de los libros de legajos sobre 'Cláusulas de Testamentos' del Archivo Histórico de la Iglesia Mayor. Es de esperar que los protocolos de esos testamentos muestren un esquema repetitivo y profesional, al uso entre los escribanos y notarios de la época, pero, también, que desvelen los miedos, creencias, rituales, relaciones económicas y de parentesco de los principales estamentos de la villa; especialmente de aquellos que disfrutaron de bienes y rentas. La figura que al efecto, se supone, iba a comprobar el cumplimiento de lo testado, los albaceas testamentarios, designados expresamente por el difunto, por lo general se trataba de su propio conyugue o de personas y sacerdotes de su total confianza. Como hoy, en mayor o menor medida, las personas se preocupaban con la incertidumbre espiritual y el destino de sus bienes. Pensando en ese importante momento de la muerte, aquella sociedad ofrecía un cauce legal reconocido para que sus últimas voluntades se hiciesen realidad tras la muerte: inscribiéndose en cofradías y asociaciones religiosas, cuyos estatutos contemplaran la existencia de 'Monte Píos'. Son, por así decirlo, antecedentes de los actuales “seguros de defunción”, haciéndose cargo, en

Numerosas cofradías de la localidad estaban dotadas de 'Monte Píos' parte, de los gastos de los entierros de sus hermanos cofrades. Sin lugar a dudas y por tales motivos, esas cofradías dotadas de Monte Píos, veían acrecentados el número de hermanos, además de asegurarse pingues benéficos para la hermandad o asociación. Las principales cofradías con Monte Píos de aquella Chiclana, eran por orden de preferencia de los residentes las siguientes: Las 5 del Rosario (Carmen de S. Sebastián, Rosario de la Iglesia Mayor, Virgen de Guía en la ermita del Santo Cristo, Virgen del Buen

Suceso y Niño Jesús en el Hospital y Virgen de las Angustias en San Telmo, esta última titular de la cofradía de Penitencia de la Humildad y Paciencia. También lo tenían, la Cofradía de San Pedro, la de Ánimas, La Orden Tercera de San Francisco, y Santísimo Sacramento, que radicaban en la Iglesia Mayor. Entre este grupo de cofradías no encontramos a las “penitenciales” que, aunque tenían sus ceremoniales y protocolos, llegado el caso de la muerte algunos de sus hermanos, rara vez, disponían de Monte Píos y por tanto se hallaban menos ligadas al destino de los asuntos materiales de sus cofrades. Ponemos un simple ejemplo de lo anteriormente expuesto extraído del correspondiente libro Clausulas de Testamentos del año 1786, folio 51, en donde

Estebana Meléndez, pide: Que en su funeral, la mitad lo debía satisfacer el Monte Pío de Nuestra Señora del Carmen, como una de sus cofrades […]. Al respecto de los funerales, vemos que las cláusulas contemplaban tres tipos de entierros: De Honras Enteras, de Medias

Había tres tipos de entierro: De Honras Enteras, de Medias Honras y Oficio Menor Honras y Oficio Menor de Misa y Vigilia. Al primero, asistían el clero secular en pleno más todos los frailes del Convento de San Agustín, ministriles y sochantre, cantaban la Misa de Concepción

y de Alma rezada y se aseguraban los redobles de campanas de la Iglesia Mayor y de los otros dos conventos de la Villa. A los de segunda categoría, tan sólo asistía parte del clero secular y seis frailes agustinos y la misa de Concepción podía ser cantada o rezada. El tercer tipo disponía de un sacerdote con sus monaguillos y la Cruz presidía el cortejo alzada o bajada. Obvio decir que éste era el más usado por los de menos recursos y pobres. En Chiclana era de uso y costumbre que el dinero, destinado a los entierros, funerales y misas por el alma del difunto, se dividiese de forma que: la mitad fuese a parar al clero secular, una cuarta parte a los frailes del Convento de San Agustín y el resto para otras iglesias, ermitas, altares y cofradías. Además, a


17

Cultura modo de impuesto, existían unas llamadas “mandas forzosas”; por lo general se trataba de limosnas que se estipulaban para la cera del Santísimo Sacramento, para el Santo Lugar de Jerusalén, para la fábrica o mantenimiento del edificio parroquial y para la redención de cautivos. Igualmente se dejaba un estipendio para las misas que debían celebrarse por el alma del difunto durante meses o años, según lo estipulado en la clausula. Veámoslo en el siguiente párrafo del libro de 1714, folio 2. Francisca de Escalada, ante el escribano Miguel de Dueñas, manda: Que se dijeran por su alma 300 misas rezadas y señaló por limosna de cada una 2 reales de plata. Y que se digan la cuarta parte de ellas en la Iglesia Mayor de esta villa, por los capellanes y las tres cuartas partes restantes a voluntad de los albaceas […]. Otra costumbre reflejada en los citados testamentos, era la cuestión del hábito elegido para ser amortajado. En Chiclana los que más se usaban eran: para los hombres, el hábito de San Francisco de Asís, el de San Agustín, los de tela de Olan Negro o blanco; para las mujeres, el de Nuestra Señora del Carmen, el de la Inmaculada Concepción o el del Rosario, entre otros. Ya se dijo que, una parte del estipendio se dedicaba a las distintas devociones del fallecido que incluía a las cofradías. Así pues, en el año 1755, en folio suelto, ante el escribano Miguel Dueñas, Isabel Ballesteros, pide: Que se celebren por su alma, tres misas rezadas, una en la ermita del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, otra en la ermita de Nuestra Señora de la Soledad y la otra en la ermita de Nuestra Señora del Carmen, con limosna de 4 reales de vellón cada una. De gran trascendencia resultaba la elección del lugar destinado para el depósito del ataúd. La religiosidad de la época permitía y exigía al finado la máxima proximidad a un lugar sagrado, por tanto inviolable, en el que ampararse hasta la llegada del juicio final y la resurrección. Es evidente que no se trataba de una cuestión de ostentación, aspecto éste secundario, sino de seguridad y tranquilidad espiritual. En Chiclana, el orden de preferencias era: la Iglesia Mayor, el Convento de San Agustín, el de Jesús Nazareno, Parroquia

Ser sepultado en la bóveda que está en la Capilla Mayor de la Iglesia y Convento del Señor San Agustín de esta villa. El artístico y nuevo Convento de Jesús Nazareno, fue el sitio escogido por la rica burguesía gaditana para su descanso eterno. Así lo testaban en previsión de que sus fallecimientos ocurriesen durante sus lúdicas y balnearias estancias en nuestra villa. Quede consignada como ejemplo la siguiente nota del libro relativo al año 1772, en folio suelto, ante el escribano Antonio Gil Ceballos, de Margarita Rita Amforoso, de ascendencia francesa y viuda de Agustín Fernández Zomera, mandando:

La Ermita del Santo Cristo fue el lugar elegido por devotos de cierto rango

J. Muriel

Auxiliar de San Sebastián, las ermitas de San Telmo y Santo Cristo de la Vera-Cruz. Debemos recordar que la antigua Iglesia Mayor albergaba bóvedas para enterramientos en las capillas (altares) de San José, San Antonio, Nuestra Señora del Rosario, Nuestra Señora de las Nieves (el Sagrario), San Francisco de Asís, Santa Catalina y también ante o bajo algunos altares. Además, todo el espacio que ocupaban las naves de la Iglesia se reservaba para tales menesteres. Ya a mediados del siglo XVIII, la iglesia Mayor, quedó totalmente colmatada de tumbas y hubo de habilitarse como cementerio el terreno ocupado por el osario de la misma. Llegado el año 1758 se levantaron los primeros nichos fabricados con ladrillos y mortero de cal con arena, sobrepuestos unos sobre otros, tal y como actualmente se estila. Y así lo pode-

mos constatar en una clausula del correspondiente libro del año 1758, folio 12, ante el escribano Juan Rodríguez de Tapia, que también lo era de la Marina). Agustín Chiringón, natural de la nación Genovesa dispuso: Fuese su cuerpo sepultado en la Iglesia Parroquial de esta villa

La antigua Iglesia Mayor albergaba bóvedas para enterramientos en sepultura de fábrica […]. De la antigua ermita de San Telmo, donde radicaba la Hermandad de Mareantes, también se conservan documentos de este tipo. En el libro de 1716, folio 16, ante el escribano Francisco Ignacio Rendón Palomino, Francisco Cerezo, sacristán de la ermita de San Telmo, refiere:

Que fue vecino de esta villa, natural de Génova […] otorgó testamento abierto: mandó fuese enterrado su cadáver en la ermita del Señor San Telmo de esta villa, al pie del altar de Nuestra Señora de las Angustias, respecto de haber estado sirviendo de sacristán muchos años en dicha ermita. Los Molinas, Los Hormazas, las familias nobles de la villa, eligieron para ser enterrados el más antiguo lugar sagrado de la Chiclana cristiana, el Convento de San Agustín. Lo que vierte luz sobre la identidad de algunos restos humanos, relativos a los siglos de este estudio, hallados en las últimas prospecciones arqueológicas de El Castillo y la calle Convento. Ponemos como ejemplo, entre ellos, una Clausula testamentaria del año 1709, compuesta ante el escribano Juan Cebada, del capitán Rodrigo de Molina y La Madrid, que mandó:

Que su cadáver, fuese sepultado en la Iglesia del Convento de Religiosas Agustinas Recoletas de Jesús Nazareno de esta villa, en la bóveda que está delante del altar mayor de ella […]. La ermita del Santo Cristo de la Vera-Cruz, fue el lugar escogido por algunos devotos que ostentaban cierto rango, como vemos en la Clausula Testamentaria del año 1787, donde en el folio 78, Francisca de VargasMachuca y Dávila, Marquesa de Monte Corto, Esposa del Marqués del mismo título, Juan Prasenti y Toñanejos, dispuso: Que verificado su fallecimiento, su cadáver fuese sepultado en la Ermita del Santísimo Cristo de la Vera Cruz […]. Como ya se entrevé en el anterior apunte, no son pocas las Clausulas Testamentarias en las que figuran vecinos de otras nacionalidades, sobre todo franceses, genoveses e ingleses. Muchos residían en nuestra ciudad por temporadas, pero otros habían optado por convertirse en vecinos permanentes, chiclaneros de adopción que, al fallecer, no deseaban ser enterradas en otro lugar que en Chiclana. Como era de esperar, las citadas cláusulas, hacen referencia expresa de todas las cofradías, ya fuesen penitenciales, sacramentales, de ánimas de los rosarios u otras, muestra la diversidad devocional de la población.


2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

18

Agenda cultural EQUIPAMIENTOS

Inaugurada la nueva biblioteca 'Frasquita Larrea' en el IES Quiñones

El delegado municipal de Educación, Joaquín Páez, ha presidido el acto de inauguración de la Biblioteca ‘Frasquita Larrea’ en el IES Fernando Quiñones. Un acto, que ha contado con la presencia de la directora del centro, María Ángeles Martínez, así como profesorado y

alumnado, que ya disfrutan de las nuevas instalaciones para todo tipo de trabajos en grupos o individuales, así como para préstamos de libros, disponiendo además de salas de lectura. Las nuevas instalaciones se encuentran en la antigua casa del conserje.

CULTURA

CULTURA

Un nuevo cuadro para el Museo Elena Rodríguez cede el ‘Retrato de Isabel Enríquez de Rosillo’, un óleo de Agustín Segura pintado en 1941 El Museo de Chiclana cuenta ya con un nuevo cuadro en sus instalaciones. Se trata del ‘Retrato de Isabel Enríquez de Rosillo’, un óleo sobre lienzo, pintado por el artista Agustín Segura en 1941 y que ha sido donado al Museo por Elena Rodríguez Marín. Hay que recordar que hace años, el Ayuntamiento de Chiclana adquirió varias piezas del pintor Agustín Segura, el conjunto de las cuales constituye una de las mejores colecciones de este reconocido artista vinculado a Chiclana, tanto por el número de obras como por la diversidad de la misma. Y es que en el conjunto de obras de Agustín Segura se encuentran

Elena Rodríguez, junto a Jesús Romero, Román y Pepa Vela pinturas que responden a géneros diferentes, entre ellas, la pintura costumbrista, el bodegón o el paisaje. Pero es en el retrato donde Agustín Segura se distinguió de manera especial alcanzando verdadera maestría. Así, a su faceta como retratista corresponde la obra que ahora se ha presentado en el Museo de Chi-

clana, un óleo sobre lienzo de 118 por 80 centímetros, en el que Segura plasmó el retrato -sobrio y elegante- de Isabel Enríquez de Rosillo en julio de 1941. La pieza se integrará en la colección de Agustín Segura en el Museo y se mostrará como ‘Pieza del mes’, para pasar a formar parte de la exposición temporal ‘Agustín Segura, suma y sigue’.

EDUCACIÓN FLAMENCO

Chiclana homenajea a Camarón La Fundación Quiñones organiza este viernes en el Teatro Moderno un acto gratuito que contará con las actuaciones de David Palomar y Anabel Rivera  El Teatro Moderno acogerá este próximo viernes día 3 de noviembre un homenaje a José Monje Cruz, Camarón de la Isla, con motivo del 25 aniversario de su fallecimiento. La cita ha sido organizado por la Fundación Fernando Quiñones, con la colaboración del Ayuntamiento de Chiclana. Así, los amantes del flamenco podrán disfrutar de la actuación de los cantaores David Palomar y Anabel Rivera, quienes lleva-

rán a cabo un amplio repertorio, que incluye las más conocidas canciones del artista isleño. Asimismo, los cantaores contarán con la colaboración de Enrique Rojas. El homenaje a Camarón de la Isla dará comienzo a las 20.30 horas y las personas interesadas en disfrutar del espectáculo, de carácter gratuito, ya pueden adquirir las entradas en las taquillas del Teatro Moderno en horario de apertura al público.

Hay que destacar que la Fundación Fernando Quiñones ha sido partícipe de los distintos homenajes que a lo largo del presente año viene recibiendo esta figura universal del flamenco en numerosos puntos de la provincia gaditana, especialmente. En este sentido, cabe recordar que Fernando Quiñones dedicó buena parte de su vida al estudio del flamenco, dejando reflejados sus conocimientos en su amplísimo legado literario.

El Tenorio más rompedor vuelve a escena de la mano de Taetro Taetro convoca una vez más a las almas en pena a su nuevo CaféRomàntico, iniciativa que apela a la defensa de los valores del movimiento del Romanticismo. La asociación cultural chiclanera se ha definido desde su fundación hace ya casi 30 años, como la más firme valedora de este movimiento cultural llevando a cabo diversos actos y entre ellos éste, que en la presente ocasión va a tener lugar en las Bodegas Sanatorio, en la Calle Olivo, 1, este viernes día 3 a partir de las 20.00 horas. Este acto cuenta con la colaboración de la Delegación municipal de Cultura. En esta ocasión y como ya es tradicional, Paco Téllez expondrá su particular visión sobre el Don Juan Tenorio de Zorrilla, en la que se entremezclan los ripios más famosos de la inmortal obra con el particular sentido del humor del actor y director. El CaféRomàntico tendrá una segunda parte con un homenaje a Edgar Allan Poe, autor estadounidense especialista en relato gótico de misterio y terror y que tendrá su traslación a la lectura dramatizada en la voz de miembros de Taetro y de todo aquel asistente que se quiera sumar a la lectura. Este recuerdo a Poe se está convirtiendo también en otra tradición de esta época del año. Taetro invita a toda la ciudadanía a sumarse a este evento lúdico, diferente y educativo. La asistencia es libre y gratuita.

Citas FLAMENCO

TEATRO MODERNO

V-10| El bailaor flamenco Antonio El Pipa actuará el próximo 10 de noviembre en el Teatro Moderno, un espectáculo que dará comienzo a partir de las nueve de la noche. La venta de entradas arranca por anticipado a un precio de 10 euros y de 12 el día del espectáculo. LITERATURA

MUSEO DEL VINO

L-20| El Centro de Interpretación del Vino y la Sal, ubicado en la plaza de las Bodegas, acogerá el próximo día 20 la presentación del libro de Juan Pedro Marín Ortega que lleva por título ‘¿Qué hacer con nuestro Estadio viejo? Olor a césped. El Manual’. La obra cuenta con un prólogo del que fuera jugador del Cádiz y Espanyol, entre otros equipos, Moisés Arteaga. Juan Pedro Marín Ortega es Arquitecto por la Universidad de Sevilla y Guía de Turismo de Andalucía. CONFERENCIA

FÁBRICA DE LA LUZ

J-9| El Centro Cultural Fábrica de la Luz acogerá el próximo día 9 de noviembre, a partir de las siete y media de la tarde, una conferencia a cargo de Francisca Sauquillo, actual presidenta de la ONG Movimiento por la Paz. La conferencia llevará por título "La inmigración en la Europa de hoy".. HOMENAJE

TEATRO MODERNO

S-11| A partir de las doce del mediodía, el Teatro Moderno acogerá el sábado día 11 el acto institucional en el que se hará entrega, a título póstumo, de Hijo Predilecto de Chiclana a José Antonio González Morales


2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

19

Cruzando el 'Puente Grande' (y II ) Tras la riada de 1965, se construyó el actual puente, denominado Nuestra Señora de los Remedios, que modificó notablemente el trazado de la N-340 ¿Sabías qué? 1 Estos años de la década de los sesenta fueron los peores para el río Iro, pues comenzó a colmatarse de suciedad, ya que por esos años también entró en servicio el abastecimiento de agua potable a la ciudad y los efluentes se producían directamente al río en su tramo urbano. 2 De la misma forma el paso por la ciudad de la carretera nacional se hizo de lo más difícil ya que la alta intensidad de tráfico rodado, sobre todo los fines de semana, hacía del acceso a Chiclana un auténtico suplicio.

E

IRO XXI/Chiclana n algunas de las ediciones de julio de este rotativo, El Periódico de Chiclana, ya les hemos contado sobre los avatares de los primeros puentes que se construyeron sobre el río Iro en el mismo emplazamiento en el que actualmente se encuentra asentado el de Nuestra Señora de los Remedios. La denominación de “Puente Grande”, con la que se ha conocido también al puente actual se debe al anterior. El tamaño enorme, de piedra compacta y rocosa, de sus sillares y los complicados trabajos y artilugios que fueron necesarios realizar para la colocación de estos en la obra, seguro que fueron seguidos con verdadera admiración, envuelta en esperanza, por todos los chiclaneros, unos 9.000 habitantes, que habitaban la ciudad por los años 60 del siglo XIX. Y una vez terminado con sus robustos parapetos y acerados, su as-

pecto prominente y altanero seguro que provocaron que el pueblo, en vez de llamarlo puente de Isabel II, que era su nombre desde la inauguración, comenzara a bautizarlo como Puente Grande. Durante muchos años este único puente se consideró desmesurado. García Autrán decía: “Demasiado puente para tan poco río”. El otro, la pasarela, que se construyó río abajo en hormigón en 1927, ya parece que nació con su nombre puesto “el de Chico”. La riada de 1965 no derribó aquel hercúleo puente, pero si lo dejó muy dañado sobre todo en su cimentación y estribos, por lo que el puente no fue demolido hasta la terminación y puesta en uso del nuevo de Los Remedios. Mientras estuvo en construcción el nuevo, seguía siendo utilizado el viejo incluso para el paso de camiones. La construcción del puente tras los estropicios causados por la inundación fue de las primeras obras relevantes que se acometieron. No debemos

olvidar que era el único paso sobre el Iro y formaba parte de la traza de la carretera Nacional de Cádiz a Barcelona por Málaga (N-IV) y, evidentemente, no estaba construida la circunvalación de Chiclana. Luego, si se cortaba el tráfico

Fue un elemento de gran importancia para la planificación de la ciudad por Chiclana debido a la dificultad de atravesar el Iro, la comunicación con La Janda y Málaga y, a su vez, de estas zonas con Cádiz, se tendrían que desplazar por Medina y Algeciras. Difícilmente podían aquellas carreteras, por sus características y estado, absorber los tráficos tan importantes que ya llegamos a tener a finales de los sesenta. El actual puente es uno más, con las mismas características de una carretera cuando pasa

sobre un arroyo. Nada tiene en cuenta que, además, atraviesa por el centro la ciudad y, estéticamente, se contemplan continuamente sus laterales. Está formado por dos vanos de vigas de hormigón, con una pila en el centro del cauce, formada por cinco pilares redondos que soportan un cabecero sobre el que descansan las vigas. El vano del lado de El Lugar tiene 25 metros, mientras el de La Banda es de 33 metros, pues, además de salvar el río, pasa por encima de la prolongación de la calle Carmen Picazo. La anchura del tablero fue, en principio, de unos 10 metros; esta se amplió en el año 2003 en cinco, 2,5 metros por cada lado, con objeto de permitir cuatro carriles más el acerado. Tal vez el resultado más importante para la planificación de la ciudad que provocó esta nueva infraestructura fue su nuevo emplazamiento: unos metros más arriba que el anterior y, sobre todo, al cruzar el río de una forma oblicua y no perpendicular al lecho, como

3 A esa etapa de los años 65 a 80 del pasado siglo se le debe la fama de río pestilente que adquirió nuestro Iro. Tan acusado fueron los olores que nuestro insigne Fernando Quiñones comenzó a llamarlo “el río puercachón”. el anterior, con objeto de facilitar el enlace con la avenida Reyes Católicos. Estas actuaciones cambiaron por completo la fisonomía de la zona. Fueron necesarias algunas expropiaciones y la antigua plaza “del Piojito”, quedó atravesada transversalmente por los nuevos accesos al puente, dejándola dividida en dos pequeños trozos triangulares. Aún hoy, después de cincuenta años, no se ha solucionado el aspecto ruinoso en que se convirtieron las edificaciones linderas con la Iglesia de San Sebastián.

grup ir

OXXI

Grupo interesado en la promoción, estudio y puesta en valor del río Iro. Buzón de sugerencias: grupoiroxxi@gmail.com


2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

20

DEPORTES RECONOCIMIENTO

FORMACIÓN

Más de 300 deportistas desfilan por el escenario en la Gala del Atletismo El Hotel Valentín acoge la entrega de premios del XII Circuito local de carreras populares, en el que han participado más de mil atletas REDACCIÓN/Chiclana Más de 300 atletas pasaron por el escenario del Salón de Actos del Hotel Valentín para recoger sus reconocimientos durante la gala de entrega premios del XII Circuito Local de Carreras Populares, evento organizado por la Delegación de Deportes de Chiclana con la colaboración de 8 Chiclana. Además del alcalde de Chiclana, José María Román, y del delegado de Deportes, José Manuel Vera, el acto también contó con la presencia de de diferentes colectivos sociales beneficiarios de algunas de las pruebas atléticas que conforman el circuito como la Asociación Española contra el Cáncer, la Coordinadora Antidroga Nueva Luz, la Asociación Reyes Magos y la Asociación AFA La Aurora. El circuito atlético chiclanero ha vuelto a constituir un rotundo éxito, ya que han sido más de mil los atletas que han participado en esta última edición. Además de los premios a los tres primeros por categoría y los premios por participación, la Delegación de Deportes otorgó cuatro reconocimientos especiales a Ana Ortiz Monteagudo, por su labor como voluntaria deportiva; Cristina Rubio Redondo, por su actuación en la pasada carrera Chiclana-Sancti Petri completando los 11 kilómetros de recorrido en silla de ruedas; Paco Bello Naranjo, por su labor de voluntario deportivo; y Amina Mohamed Yahya, por su ejemplo de superación en la pasada Carrera de la Mujer. En el terreno colectivo, el Club Atletismo Chiclana encabezó las clasificaciones masculina y femenina siendo además el club con más atletas participando en el Circuito.

Los participantes masculinos, sobre el escenario del Hotel Valentín con sus trofeos

Las féminas galardadonas posan con sus trofeos

Dos claros ejemplos de superación que tuvieron su reconocimiento, el de Amina y el de Cristina

A la vista dos nuevos ciclos formativos de deportes REDACCIÓN/Chiclana La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente para el otorgamiento, mediante procedimiento abierto y concurso, de licencia para el uso común especial de instalaciones deportivas municipales para la impartición de dos grados de formación profesional. El primero de ellos será el grado superior del ciclo formativo de Animación de Actividades Físicas y Deportivas, mientras que el segundo será el grado medio en Conducción de Actividades Físico-deportivas en el Medio. “Se trata de nuevas iniciativas de cara al fomento del empleo y a la formación, dando así un paso importante en el reto que nos planteamos de formar a las personas para facilitar su entrada en el mercado laboral”, explica el alcalde de Chiclana, José María Román, quien resalta que “el objetivo es satisfacer las necesidades formativas en materia deportiva de los ciudadanos, canalizando el interés existente entre la población más joven y en edad de formación, a través de la implementación de oferta educativa reglada en el área del conocimiento y desarrollo físico humano, del que se carece actualmente en la localidad”. El alcalde recuerda la importancia de trabajar en la formación y en la obligación del Gobierno de impulsar todas las acciones que puedan ayudar a los ciudadanos a situarse en el mercado laboral. En este sentido, destacar que dos grados vienen a unirse al que también se está tramitando en hípica, así como al grado de animador turístico y al de escuela infantil, que también se han anunciado ya. “De esta forman, contaremos con cinco nuevos niveles formativos en poco tiempo, que permitirán la inserción laboral de muchas personas, ya que se trata de formación para cubrir una demanda que existe en el municipio”, indica José María Román.


2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

21

DEPORTES BREVES

NATACIÓN ESCALADA

El Campeonato Andaluz recala este fin de semana en Chiclana La competición se disputará en el Pabellón, donde se darán cita los mejores escaladores andaluces de todas las categorías REDACCIÓN/Chiclana El Pabellón Ciudad de Chiclana acogerá este próximo fin de semana el Campeonato Andaluz de Escalada en Bloque, una competición que reunirá a escaladores de todas las categorías y de toda la región y que, además, será valedero para el CADEBA provincial, cuya final podría celebrarse en Chiclana. El campeonato arrancará a las diez de la mañana del sábado con la competición para las categorías benjamín, alevín, infantil, cadete y juvenil, finalizando sobre las ocho de la tarde, mientras que el domingo será el turno de las categorías absolutas y veteranas, de diez de la mañana a dos de la tarde. No es la primera vez que estas instalaciones acogen un campeonato de estas características, por lo que el éxito está asegurado”, ha destacado el delegado de

Dos nuevos triunfos para Enrique Briones en la International Rowing REMO. Más de 600 participantes de 12 países diferentes se han dado cita en el Centro Especializado de Alto Rendimiento de la Cartuja, en Sevilla, para participar en la International Rowing Master Regatta, un evento en el que el palista chiclanero Enrique Briones ha logrado sumar dos primeros puestos en categoría D en la modalidad 4 scull y en 8 remeros con timonel en categoría E, ampliando de esta forma su ya extenso palmarés. E.PCH

Cartel anunciador del Campeonato Andaluz de Escalada en Bloque

Deportes, José Manuel Vera. Por su parte, el coordinador de las pruebas de Escalada de la Federación Andaluza de Montaña, Serafín Utrera, ha señalado que se trata de una prueba

muy llamativa, “porque cuenta con pasos de mucha dificultad en pequeños recorridos, montando para ello el rocódromo portátil en una de las pistas del Ciudad de Chiclana”.

Dos chiclaneros participan en el Campeonato del Mundo en Egipto PARAMOTOR. Los chiclaneros Vicente Palmero y Javier Sierra se encuentran en la localidad egipcia de Fayun participando en el Campeonato del Mundo de Paramotor Slalom (World Paramotor Slalom Challenge 2017). El evento se desarrollará sobre las aguas del Oasis de Fayun hasta el 6 de noviembre.

NATACIÓN POLIDEPORTIVO

Jornada de carácter solidario en Huerta Mata REDACCIÓN/Chiclana Cientos de niños se dieron cita en las instalaciones deportivas de Huerta Mata para participar en la tercera edición de la Jornada de Deporte Solidario, evento que sirve de pistoletazo de salida a la nueva temporada deportiva que afrontan las diferentes escuelas deportivas de la localidad. Un total de 20 disciplinas deportivas diferentes repartidas en seis instalaciones deportivas unidas todas en un desfile final celebrado en el Estadio de Atletismo Huerta Mata, ante las

cientos de personas que abarrotaban las gradas. De nuevo, la solidaridad y el deporte unidos en un día en el que participantes y familiares colaboraron con la Asociación de Diabéticos de Chiclana + Vida recaudando más de mil euros. La jornada sirvió además para dar inicio a las actividades que conforman en Programa de Deporte en Edad Escolar que incluyen 11 campañas escolares , 15 actividades puntuales y dos competiciones de larga duración.

Algunos de los jóvenes participantes, con las gradas de Huerta Mata llenas

E.PCH


2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

22

Panorama >GASTRONOMÍA

El Retinto vuelve a convertirse en el gran protagonista en El Molino Tapas El próximo martes día 7 arranca la tercera edición de una original iniciativa que apuesta por uno de los productos más exquisitos de nuestra tierra REDACCIÓN/Chiclana Está considerada como una de las carnes más exquisitas y sabrosas. No es de extrañar por ello que sea también una de las más demandadas cuando nos sentamos a la mesa de un buen restaurante. Esta circunstancia no ha pasado desapercibida precisamente para los responsables de El Molino Tapas, que este año han vuelto a repetir una experiencia que en tan sólo tres años de vida se ha convertido en una de las más esperadas del calendario gastronómico chiclanero. Se trata de la III Jornada de Retinto El Molino Tapas, una iniciativa que volverá a ponerse en marcha el próximo martes, día 7, y que se prolongará hasta el día 12. En esta ocasión, la apuesta contará con nuevas tapas, pero también se mantendrán aquellas que han tenido mayor éxito y que más han gustado en las dos ediciones anteriores. De este modo, se van a ofrecer tapas como steak tartar, carpaccio de re-

me gusta

Una importante labor Proyectos para mayores

Usuarios del Centro de Participación Activa San Antonio han culminado los proyectos ‘Mayores, pero con futuro’ y ‘Proyecto educativo y de estimulación cognitiva y desarrollo de capacidades personales y/o sociales para personas mayores’ , con más de 55 años.

no me gusta

Uno de los exquisitos platos que se pudieron degustar en una pasada edición tinto, albóndigas de retinto, paté o rollito crujiente relleno de retinto y verduras, entre otras. Asimismo, se ofrecerá un guiso del día elaborado siempre con carne de retinto 100%, además de otras tapas que se desvelarán justo cuando se inicie la tercera edición. Y todo ello sin olvidar, por supuesto, el ya tradicional solomillo, entrecot o chuletón. Este año, los responsables de El Molino Tapas apuestan "por el rollito

crujiente relleno de retinto, por un champiñón con retinto o por el steak tartar, que aunque es carne cruda, puede gustar mucho". Y todo ello, con un objetivo, el de "darle a los clientes de Chiclana nuevas experiencias con un producto que es de la tierra, como nos pasa con el atún. Tenemos que vender la gastronomía de nuestra provincia, que no son precisamente pocos productos", apuntan desde El Molino Tapas.

Problemas a resolver Anorexia y acoso escolar

El IES La Pedrera es el escenario de una jornada de anorexia y acoso escolar, dos grandes problemas que lejos de encontrar solución parecen ir a más en determinados ambientes juveniles . Urge solución.

>JUBILACIÓN

Reconocimiento municipal a una larga trayectoria laboral REDACCIÓN/Chiclana El alcalde de Chiclana, José María Román, ha presidido el acto de reconocimiento a dos trabajadores municipales recientemente jubilados. En concreto, se trata del agente de la Policía Local, Manuel Pérez Traverso, que el pasado 16 de octubre se jubiló tras 41 años de servicio; y Francisco Periñán Ruiz, operario de la Delegación Municipal de Medio Ambiente, jubilado el día 23 de octubre y que ha formado parte de la plantilla municipal durante los últimos 29 años. Durante el acto de reconocimiento, en el que también han estado presen-

tes los delegados municipales de Personal, Medio Ambiente y Policía Local, así como el jefe de la Policía Local, el regidor chiclanero ha hecho entrega de la Insignia de Chiclana a los dos trabajadores municipales recientemente jubilados, a los que les ha agradecido su servicio público durante estos años. “Después de años de trabajo, lo menos que corresponde es mostrar nuestra gratitud por el trabajo desempeñado por estas dos personas en distintas áreas del Ayuntamiento”, ha expresado José María Román, quien ha añadido que “ahora toca disfrutar de la familia y de esta merecida jubilación”.

El alcalde, José María Román, durante la imposición de las insignias


2 de Noviembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

23

La penúltima

Petra Barbosa

Chiclanera de nacimiento, acaba de celebrar sus 109 años de vida, convirtiéndose en la mujer más longeva de Andalucía. Sigue gozando de buena salud y ayudando en labores domésticas

D

icen los últimos estudios que la esperanza media de vida en España para una mujer se sitúa en los 85,6 años y que nuestro país es actualmente el cuarto del mundo en esta clasificación, por detrás tan sólo de Japón, Singapur y Andorra. También dicen esas estadísticas que las mujeres viven en España diez años más que la media mundial. Los datos anteriores, no obstante, no dejan de ser unos simples números, unos simples indicadores que nos dan una idea aproximada de la calidad de vida o, si se prefiere, de cómo nos cuidamos para ser lo más longevo posibles. Estos datos, sin embargo, pierden todo el valor,o al menos rompen con todas las estadísticas, cuando nos trasladamos hasta Chiclana y más concretamente cuando llegamos hasta el domicilio de Petra Barbosa, una chiclanera que ha celebrado su cumpleaños en 109 ocasiones, una cifra que le lle-

vado a convertirse además en la persona más longeva de Andalucía. Allí en su domicilio chiclanero, Petra Barbosa ha tenido ocasión de recibir en sus manos una réplica de los edificios más representantivos de la ciudad, que le ha entregado el alcalde de Chiclana, José María Román. Una forma original de celebrar y también de reconocer a Petra Barbosa como algo propio de Chiclana, como si de un patrimonio nuestro se tratara. No en vano, Petra Barbosa nació en Chiclana un lejanísimo ya 16

de septiembre de 1908 y desde entonces su vida ha estado ligada prácticamente siempre a esta localidad. Primero viviendo en la zona de pago Melilla, más tarde estudiando en el colegio de Campano y desde los 12 años trabajando en labores domésticas en la residencia de los marqueses de Bertemati. Sin embargo, las necesidades obligaban en aquella época de escasos recursos y a los 17 años tuvo que desplazarse hasta Cádiz para trabajar como interna en casa de un importante empresario. Posteriormente volvió a Chiclana y a los 40 años se casó con José Cebada Blanco, con el que se fue a vivir a la calle Empedrador, en la zona de Los Carriles. No tuvieron hijos. Y desde hace 36 años vive con su sobrina María, primero con su marido hasta que éste falleció. Petra nunca ha estado ingresada en un hospital, salvo para una operación de cataratas, que le ha provocado problemas de visión. No obstante, cada día Petra Barbosa sigue ayudando en las labores domésticas y pasea por el porche de la vivienda.

El alcalde le entregó también una metopa con los edificios más representativos de la ciudad.-



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.