El Periódico de Chiclana nº94

Page 1

CHICLANA

Quincenal independiente de información plural

Número 94 / Año III / 7 septiembre 2017 / Gratuito

EL PERIÓDICO DE

Fiestas · pág. 11

La Penúltima · pág. 23

El FIMEC regresa de nuevo a Chiclana

La Patrona sale mañana en procesión

Cuando la pasión se concentra en un ring

El Festival de Música Étnica se celebra este sábado en la Alameda del Río

Hoy se celebra la imposición de medallas a nuevos hermanos y la pisa de la uva

Álvaro Terrero sigue dando pasos firmes en su carrera profesional

Música · pág. 22

VITICULTURA

Vendimiando el 'oro verde' Como viene ocurriendo desde hace siglos, las viñas de Chiclana vuelven a ser escenario de una labor que despierta esperanzas e incertidumbres

COSTAS· pág 4

El poblado almadrabero de Sancti Petri ya tiene un plan J. M. R./Chiclana Con un esfuerzo inversor de 37 millones de euros y un conjunto de 10 actuaciones y 28 acciones, el Ayuntamiento ha puesto sobre la mesa el Plan Especial para el desarrollo del antiguo

poblado almadrabero de Sancti Petri. Un documento que se ha proyectado teniendo en cuenta su pasado histórico y que, desde la participación, pretende recabar el mayor consenso ciudadano posible.

www.elperiodicodechiclana.com


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

2

Opinión Editorial

>OPINIÓN JUAN LUIS IGLESIAS

Sin consenso no hay futuro

Director 8tv Chiclana

T

al y como anunciamos hace el Plan Especial plantea un amplio nú- por otros 30 más) no se ha podido hasemanas en estas páginas, el mero de actuaciones de diversa índole cer realidad ese anhelado sentimiento Ayuntamiento de Chiclana (comercial, deportiva, pesquera, etc.) de revivir un poblado que, poco a poco, ha dado a conocer uno de los para poner en valor un territorio que, ha ido desapareciendo. No obstante, lo verdaderamente documentos más esperados y trascen- además de ilusión y esperanza, ha desdentes de cara al futuro de una parte pertado a lo largo de los últimos años, importante ahora es que se ahonde en muy importante del municipio, de su décadas, cierta frustración enla ciuda- la participación de todos y cada uno de los sectores, colectivos, partidos franja litoral: el poblado almadrabero danía y la clase política. políticos, etc. para No hay que de Sancti Petri. lograr un Plan Esolvidar que fue Un documento El desarrollo de pecial de auténtien 2002 cuan- El documento ha que marca la pauta co consenso. Un do el Ayunta- de quedar blindado sobre el que debe ser Sancti Petri debe documento que miento comel desarrollo de uno lograr el máximo de vaivenes e comprometa las pró por cinco de los rincones más m i l l o n e s d e intereses partidistas pautas pactadas mágicos, singulares y respaldo ciudadano y que por tanto euros los dereatractivos de la costa quede blindado de chos de reverde Cádiz. Un territorio en el que, no lo olvidemos, se fraguaron sión del poblado y desde entonces (en los vaivenes que se puedan producir algunas de las páginas más destacadas, este largo periodo hay que resaltar la al frente de las distintas instituciones. sentidas y positivas de nuestra historia. concesión en abril de 2011 de Costas al Un documento que, en defi nitiva, no Redactado teniendo en cuenta esa Ayuntamiento de los usos y aprovecha- se pueda ver torpedeado en función necesaria revisión histórica del verda- mientos del poblado de Sancti Petri por de intereses políticos cambiantes. Con dero espíritu del poblado almadrabero, un periodo de 30 años, prorrogables Sancti Petri debemos ganar todos.

en la imag

LLEGO EL DÍA. Tras un verano de diversión y descanso, a los más pequeños de la casa les ha tocado el turno de volver o debutar en las aulas de las guarderías y escuelas infantiles de la localidad. Centros en los que, tal y como resaltó el delegado municipal de Educación, Joaquín Páez, en su visita a la Escuela Infantil Municipal Aldea del Coto, se formarán este curso más de mil niños y niñas. El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes. EDITA: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L. Calle de la Lavada, s/nº 11130 Chiclana de la Frontera Depósito Legal: CA 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

PRESIDENTE-EDITOR: José Antonio Medina Armenia DIRECTOR: Cecilia Olaya REDACCIÓN: Juan Manuel Reina FOTOGRAFÍAS: Jesús Muriel DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Alberto Aparicio IMPRIME: Iniciativas

CONTACTOS: DPTO. PUBLICIDAD: publicidad@elperiodicodechiclana.com - 635 33 13 12 REDACCIÓN: noticias@elperiodicodechiclana.com TELÉFONOS: 856 172 620 638 983 594

Aguas sucias Podemos ha iniciado una campaña para exigir que todos los vecinos tengamos agua potable y dejemos de contaminar el subsuelo con fosas sépticas. Su portavoz, Daniel Martín, recordaba que hay un informe que salió desde el ayuntamiento encargado por la entonces delegada de vías y obras, Susana Moreno, que ponía negro sobre blanco lo que ya sabíamos: las aguas están contaminadas. Aquello le costó la expulsión fulminante del gobierno local liderado por PP y PVRE. Hoy todavía ese informe descansa en alguna parte. O no. Lo que en cualquier parte de Europa sería un escándalo y además inaceptable, aquí se asume como algo sabido y poco más. Mientras, los propietarios de casas ilegales, ahora mal llamadas del diseminado, para con ese eufemismo no poner en evidencia lo que realmente son, quieren tener agua corriente y saneamiento. No todos, seguramente, pero otros sí que quieren abrir el grifo sin temor a que llegue todo tipo de porquería. Lo que no dijeron desde la formación de Pablo Iglesias es cómo se hace esto. Qué coste, qué esfuerzo económico, porque la idea es loable y querida por muchos, pero al final, siempre volvemos al tema crematístico que nos devuelve a la realidad. Hay que hacerlo, pero con presupuesto en la mano. Ya sé que el Pgou es el que nos dará seguridad jurídica, pero hace falta mirarse el bolsillo y ver si está por encima o no de nuestras posibilidades. El ayuntamiento puede liderar la iniciativa, pero necesita que administraciones con más “posibles” le echen un cable o apenas esto tendrá recorrido. La regularización es algo que solo el tiempo dirá si es viable o no. Me cuesta asumir que quien levantó el “chalé”sin ningún documento legal por menos dinero que el que tuvo que comprarse uno que sí lo era, acepte ahora desembolsar un dineral para que su casa tenga servicios básicos. Se puede hacer a la carta, en cómodos plazos, pero en cuanto nos toquen el bolsillo, ahí se nos olvidará que bajo nuestros pies tenemos un enorme basurero que ya empieza a apestar.


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

3

La noticia

Chiclana, destino de verano consolidado La ocupación hotelera durante el pasado mes de agosto fue superior a la alcanzada en el mismo mes de 2016

M

J.M.R./Chiclana ucho se ha hablado este año, especialmente durante el pasado mes de julio, de que la ocupación hotelera en la provincia ha sido menor que en 2016 y que daba la sensación de que había menos gente que en años anteriores. Sin embargo, estas afirmaciones parecen tener una difícil aplicación en el caso de Chiclana a tenor de los datos que ha dado a conocer la patronal del sector, Horeca. En princpio, todo apuntaba que agosto no iba a ser tan

El mes de agosto se cerró con una ocupación media de casi un 95 por ciento bueno como el pasado verano. Se argumentaba incluso que la persistencia del molesto viento de Levante durante el pasado verano había condicionado en gran medida el número de reservas en el litoral gaditano en este 2017. Finalmente, los datos oficiales han echado por tierra cualquier previsión, emulan-

do lo que sucedió con las últimas encuestas electorales y los resultados finales. Horeca acaba de hacer públicos los índices de ocupación hotelera real en nuestra provincia y en lo que concierne a Chiclana señala que durante el mes de agosto alcanzó el 94,93 por ciento, lo que supone más de un punto porcentual por encima de los niveles de agosto de 2016, cuando quedó en el 93,89 %.

El turismo sigue interesándose por Chiclana como destino en la temporada estival

VALORACIONES

Del optimismo del PSOE a las críticas del Partido Popular El verano 2017 ha dejado distinto sabor de boca dependiente de quién haga la valoración. Como era de suponer, frente al optimismo del equipo de Gobierno encabezado por el PSOE está el pesimismo del principal partido de la oposición, el PP, formación que ha llegado a señalar que "el PSOE y Ganemos no

están a la altura de una ciudad turística de primer nivel como es Chiclana". El PSOE, por su parte, considera que ha sido "un gran verano" y destaca especialmente el elevado número de actividades que se han celebrado, lo que ha posibilitado que incluso las calles del centro tengan un gran ambiente.

En el caso del Partido Popular, Ana Domínguez afirma que “hace falta una apuesta trabajada por el turismo, la cultura y ocio, que actualmente sólo se da a través de diferentes colectivos y entidades sociales y culturales, pero no hay un empuje decisivo por parte municipal”, mientras que José Manuel Lechuga sentencia que “lo que queda del verano son las horas perdidas en una caravana, el aburrimiento por falta de una oferta turística complementaria y la asistencia a espectáculos mal organizados".

El índice mensual de ocupación superó en casi tres puntos la media provincial Es de destacar también que Chiclana se ha situado durante este pasado mes de agosto casi tres puntos porcentuales por encima de la ocupación media en la provincia, que se ha quedado en el 91,97 por ciento, una cifra prácticamente idéntica a la de agosto de 2016, cuando fue del 91,91 %. Estos datos vienen a confirmar, una vez más, que Chiclana es un destino plenamente consolidado durante la temporada estival.


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

4

Primer plano

Paso en firme para el futuro del poblado de Sancti Petri El Ayuntamiento presenta un Plan Especial que contempla un proyecto con un presupuesto de 37 millones de euros

L

J. M. Reina /Chiclana

a península almadrabera de Sancti Petri, o lo que es lo mismo, el poblado de Sancti Petri está un poco más cerca de ver despejado su futuro, de recuperar al menos parte de lo que fue y, sobre todo, de su rehabilitación o, más exactamente, de su transformación y de su recuperación para el uso ciudadano. De momento, se acaba de presentar el Plan Especial para el desarrollo del poblado de Sancti Petri, un requisito imprescindible para que este rincón chiclanero sea lo que decidan los ciudadanos, ya que esa es la intención municipal, que todos los colectivos puedan participar en el proyecto final. Tras muchos años de espera, de trámites, de reuniones, de decisiones y hasta de polé-

micas, el primer paso en firme ya se ha dado con la presentación de este Plan Especial. Este Plan Especial plantea un proyecto con un presupuesto aproximado de 37 millones de euros, de los cuales 25 serían inversión pública y el resto privada, a través de las

Habrá un proceso de participación antes de su aprobación inicial empresas náuticas, comercios y restaurantes allí ubicados. Según los datos aportados por el responsable de la Oficina de Proyectos del Ayuntamiento, está previsto un intercambiador de transporte público junto a la rotonda de entrada a

Sancti Petri, una calle comercial, una zona dotacional junto a la rotonda (centro de visitantes) y en la zona de la iglesia, así como en el antiguo cine; una zona destinada a pesca junto al puerto pesquero; una zona de restauración frente a la Casa del Farero; una zona de

CLAVES Inversión

náutica y marina seca frente al puerto deportivo; una amplia bolsa de aparcamiento en los terrenos de la antigua fábrica de conservas y una zona de deportes náuticos junto a la playa. Asimismo, está prevista la conservación de la calle principal, que atraviesa el poblado

pública y privada

El presupuesto que se contempla para este proyecto es de unos 37 millones de euros, de los cuales 25 serían aportados por las administraciones públicas y los 12 restantes, a través de empresas privadas, algunas de ellas ya instaladas en el poblado y otras que se sumarían para los nuevos equipamientos previstos.

Equipamientos

para todos

Está previsto desde un intercambiador de transporte público hasta la creación de un nuevo club náutico, pasando por zonas de restauración, grandes plazas para la ciudadanía, nuevos espacios para la pesca y para los pescadores y zonas de juegos infantiles, entre otros elementos.

en su eje central, la plaza de la iglesia, la calle que conecta dicha plaza con el puerto deportivo y la plaza del mar; mientras que se crearían nuevos espacios públicos abiertos como la plaza de la Ciudadanía, entre la plaza principal y el Club Náutico Sancti Petri, para la celebración de eventos y conciertos; así como la plaza de los pescadores, entre el cine y la zona de restauración; y un espacio abierto denominado parque ‘Punta de la Isla’, con zona de juegos infantiles, entre la entrada al poblado y la iglesia. Para llegar a esta conclusión de lo que, en principio, está previsto realizar ha sido necesario recorrer un largo camino. De entrada, los responsables de este proyecto dedicaron una buena parte de su tiempo a leer sobre la histo-


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

5

Primer Plano

Román apuesta por la participación ciudadana REDACCIÓN /Chiclana

Se conservarán algunos elementos y también se recuperarán otros ria de Sancti Petri, nutriéndose en gran medida de la tesis doctoral de Aurelio del Pozo, de Domingo Bohórquez, etcétera. Posteriormente realizaron distintas visitas al poblado, al tiempo que mantenían reuniones con los colectivos y empresarios de la zona, según ha explicado el jefe de servicios

de la Oficina de Proyectos del Ayuntamiento, Juan Antonio de la Mata, quien ha añadido que “todo ello para formar un documento de principio, que será sometido a un proceso de participación pública antes de la aprobación inicial”. “Queremos que se reconozca la historia antigua, se recuerde el Consorcio Almadrabero y se tenga en cuenta la actualidad del poblado”, ha indicado. El proceso ahora es largo y al menos hasta dentro de unos seis meses no habrá más avances debido a los trámites burocráticos necesarios.

El proyecto se llevará a cabo por fases REDACCIÓN /Chiclana

El jefe de servicio de la Oficina de Proyectos ha indicado que “sabemos que se trata de una actuación importante y que supondrá una gran inversión, pero hemos planteado el faseado de la actuación en diez proyectos y 28 acciones”. “Estas actuaciones no tienen

por qué hacerse en un orden concreto de ejecución, pero sí permite que pueda ponerse en valor el poblado mientras se va actuando”, ha explicado Juan Antonio de la Mata, quien ha recalcado que “este documento está diseñado para su actuación faseada en diez proyectos, cada uno con su presupuesto”.

El alcalde de Chiclana, José María Román, ha recordado que “todo se remonta a la primavera de 2011, momento en el que conseguimos la concesión administrativa del poblado por un periodo de 30 años, más otros 30 prorrogables”. “A partir de ahí, solo se ha hablado de proyectos y se han presentado paneles, sin haber en ningún momento proyecto ni, por supuesto, Plan Especial, que es el documento ineludible para cualquier acción de desarrollo del poblado”, ha recalcado José María Román, quien ha indicado que, “dado que está prevista una inversión a través de las ITI de casi cinco millones de euros, había que salir de esta indefinición y cumplimentar el Plan Especial, con el obje-

tivo de poner en marcha cualquier actuación”. “En un tiempo récord y con mucha intensidad se ha podido presentar el Plan Especial, cuya única indicación ha sido que se trabajase desde una revisión histórica del poblado”, ha aclarado el alcalde de Chi-

"Se ha trabajado desde una revisión histórica del poblado de Sancti Petri" clana, quien ha añadido que “se han producido numerosas reuniones y visitas con los distintos segmentos sociales y de actividades económicas que hay en el poblado, con el objetivo de llevar a cabo este do-

cumento”. “Por tanto, una vez redactado este Plan Especial, comienza un proceso de información pública y continúa la participación ciudadana, que ya se inició con las distintas reuniones que hemos mantenido”, ha explicado. En este sentido, desde el Ayuntamiento se va a organizar exposiciones en el atrio del Ayuntamiento y en el propio poblado de Sancti Petri, así como encuentros con colectivos. Asimismo, se llevará el Plan Especial al Consejo de Urbanismo y se convocará la Mesa por Sancti Petri, mientras que el equipo redactor mantendrá reuniones con los distintos grupos políticos con representación municipal para explicar las actuaciones previstas y recabar sus opiniones.


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

6

Reportaje

Herederos del 'oro verde' En una campaña que arroja una uva de gran calidad, compartimos un día de vendimia con José Rodríguez, el último viticultor de una estirpe que ha participado durante décadas de ese milagro llamado Vino de Chiclana


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

7

Reportaje

S

J. M. Reina /Chiclana

on las diez y media de la mañana y el sol empieza a hacer mella en el ánimo y el cuerpo de los vendimiadores tras más de dos horas de intensa faena. Se respira un silencio casi sepulcral, roto tan solo por los zumbidos irregulares y siempre impertinentes de un viento de Levante que, poco a poco, se hace más presente en este centenario laberinto de viñas de El Marquesado. "¡En media hora paramos!", exclama sin levantar la cabeza José Rodríguez Cordero, secretario de la Cooperativa de la Unión de Viticultores Chiclaneros y miembro de una de esas estirpes que durante décadas ha hecho posible ese milagro llamado Vino de Chiclana. Feliz por la calidad de la uva de esta campaña, José, hijo único y propietario de varias viñas que se reparten por el término municipal, recuerda con cierta añoranza esos tiempos en los que, con el apoyo de su padre, se animó a adquirir tierras para un negocio entonces floreciente. Tiempos que quedaron muy atrás. "Aquello", apunta, "desgra-

"Los viticultores vivimos en un clima permanente de incertidumbre" ciadamente ya pasó, pero a mí, como a tantos otros viticultores, no me quedó más remedio que seguir". "¿Dónde iba a ir a estas alturas?", se pregunta. "Lamentablemente, no hay muchos jóvenes que apuesten

por la viña y, como yo digo con humor, en las residencias de ancianos hay personas más jóvenes que en las viñas". Testigo de aquellas épocas en las que se recurría a trabajadores de la vecina Medina Sidonia e incluso de otras poblaciones vecinas para vendimiar ese mar de uvas que fue Chiclana, José Rodríguez señala que el talón de Aquiles del sector es la incertidumbre a la que está sometido. "Es cierto que llevamos tres años muy buenos, pero no lo es menos que, de golpe y porrazo, puede empezar a sobrar el mosto, que no lo quieran, que no se cobre o se cobre atrasado y que, como ha ocurrido tantas otras veces, se vuelva a crear

"En las residencias de ancianos hay personas más jóvenes que en la viña"

esa acostumbrada sensación de inseguridad. Siempre ha sido así". "Yo tengo 68 años cumplidos y de los 50 que llevo en el campo", resalta, "solo recuerdo 4 ó 5, todo lo más, en los que de verdad la uva haya valido". Mimbres que, unido al significativo proceso de arranque de viñas que sufrió durante años la localidad (episodio que se vio espoleado por el gran desarrollo urbanístico que vivió Chiclana), han convertido al sector en una pequeña empresa familiar, con peonadas muy limitadas a las épocas de imperiosa necesidad. "Es evidente", añade, "que la cosa no está para correr riesgos económicos, por lo >>


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

8

Reportaje

<<solo en épocas muy determinadas, como es el caso de la vendimia o con motivo de las faenas del mes de mayo, se echa mano de jornaleros", un gasto que, asegura, "en mi caso supone una de las tres partes de la cosecha". "Hablamos solo", destaca, "de recoger la uva, a lo que hay que unir el resto de gastos y los altos impuestos a los que tenemos que hacer frente". Con la vista perdida en un horizonte que, recuerda, "un día estuvo dominado por miles de hectáreas de viñas", José Rodríguez Cordero es muy cauto a la hora de hablar del futuro del sector. "Está claro que los viticultores como yo vamos a seguir aquí, al pie de la viña, hasta que el cuerpo aguante, pero si se trata de hablar de un futuro algo más lejano, la verdad es que me cuesta mucho imaginarlo". "Me gustaría pensar que, a raíz de estos buenos años que llevamos, se van a animar a seguir con la tradición nuevos agricultores, que van a apostar por el viñedo, pero lo cierto es que conozco a muchos viticultores que, aunque sus hijos están en el paro, no quieren que se dediquen a esto. La razón, que entra en conflicto con la pasión, no es otra que la dureza de trabajar en el campo y, sobre todo, el clima de incertidumbre en el que se mueve la viña de Chiclana desde hace décadas". "Es una pena", lamenta,

"como lo ha sido la pérdida de grandes y experimentados vendimiadores que hacen que hoy día no se vendimie de la misma forma que años atrás". "La cosa", añade mientras respira profundamente, "está fea". "No creo que en localidades como Jerez la viña se vaya a perder, pero en Chiclana la verdad es que la cosa no está tan clara". Algo cansado, pero muy ilusionado porque un año más puede vendimiar sus tierras y, con ello, dar continuidad a una cultura que lleva impresa en su ADN, José Rodríguez destaca lo importante que para la supervivencia de la viña en la localidad ha sido la Cooperativa de la Unión de Viticultores

UN SENTIMIENTO COMÚN

"La viña es una cuestión de tradición familiar" Muchos de los viticultores que estos días se acercan a la cooperativa a depositar su cosecha son propietarios de pequeñas viñas que, como apunta David (en la imagen), "somos los herederos de una tradición familiar que parte de nuestro abuelo y que", resalta, "se prolongará hasta que él lo diga". Propietario junto a su familia de una viña de unos 10.000 metros cuadrados, David, muy satisfecho por la calidad de la uva de la presente Campaña, asegura que "la viña no da dinero, es más una cuestión sentimental que hace que familiares, amigos, etc. nos reunamos una vez al año para cumplir con esta tradición con tanto arraigo en Chiclana de la Frontera".


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

9

Reportaje

Una uva que promete unos caldos excelentes de Chiclana. "Gracias a la unión de todos los viticultores hemos podido sacar adelante situaciones muy complicadas tanto en lo laboral como en lo eco-

"La cooperativa está jugando un papel trascedental para seguir adelante" nómico. Se han conseguido precios buenos y, no menos importante, se han ido sorteando los obstáculos para mantener la instalaciones en

buenas condiciones y mantener el personal de la cooperativa". "Es importante", resalta, "que mantegamos la misma línea y que, como ha ocurrido con motivo de esta campaña, se sumen nuevos socios que lleven sus uvas a la cooperativa y no a Jerez como venían haciendo. Para nosotros eso es fundamental". Escarmentado por la realidad que acompaña al sector desde hace décadas, José Rodríguez no renuncia a formular un deseo: "Que mantengamos la recuperación de estos años y que entre savia nueva para que esto no se pierda".

J. M. R./Chiclana

Finalmente, la vendimia se ha adelantado unos días. Las intensas lluvias de finales de agosto (cayeron hasta 30 litros por metro cuadrado) y las olas de calor de este verano han dado como fruto el adelanto de una faena que se ha proyectado en el conjunto de los viñedos de la provincia de Cádiz. "Los últimos acontecimientos meteorológicos nos han llevado a adelantar un poco la vendimia sobre lo previsto, pero lo verdaderamente importante", señala Manuel Manzano, presidente de la Cooperativa de la Unión de Viticultores de

Chiclana, "es que, según lo previsto, contamos con una uva de excelente calidad". Una uva que debido a las lluvias ha visto reducida su concentración de alcohol, pero que no por ello su calidad. De est e mo do , h a st a , aproximadamente, mediados de este mes las puertas de la

Las últimas lluvias han aconsejado el adelanto de la vendimia

cooperativa permanecerán abiertas para recoger la uva de los distintos viñedos, habiéndose habilitado unos amplios horarios los fines de semana. La razón, evitar que se produzcan largas colas y facilitar la entrega de esa uva que se vendimia durante esos días debido al carácter eminentemente familiar de los viñedos chiclaneros. Una vendimia que, como viene sucediendo desde hace siglos, ha cambiado el paisaje de una localidad que vuelve a recuperar la imagen de los camiones, tractores y remolques plagados de uvas.


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

10

Reportaje

El vino, algo más que una forma de vida Chiclana sigue manteniendo su vínculo con las vides y actualmente ofrece más de medio centenar de caldos diferentes

L

J.M.Reina/Chiclana a historia dice que Chiclana y el vino tuvieron su primer encuentro allá por la época de los fenicios, coincidiendo con la expansión comercial que estaban llevando a cabo por el Mediterráneo. Siglos después, la localidad sigue manteniendo ese vínculo que nace en las viñas y que culmina con unos deliciosos caldos embotellados. La historia, larga en el tiempo, ha propiciado una lógica evolución, con etapas de gran auge y otras donde el número de viñedos se redujo de forma notable. Con mayor o menor importancia, lo cierto es que el vino fue y sigue siendo una forma de vida para los chiclaneros, una forma de vida que se reparte entre el campo y la ciudad. En el campo, con las viñas; y en la ciudad, con las bodegas. Actualmente, Chiclana cuenta con unos 300 viñedos y más de medio centenar de caldos diferentes, una cifra notablemente inferior a la de sus mejores tiempos, pero suficiente como para tener cierto peso aún en el Marco de Jerez, del que forma parte como zona de producción más meridional. Chiclana ha llegado a este punto tras un intenso periplo que tuvo como punto álgido el siglo XIX. Durante aquella época se vivió una notable expansión en el cultivo de la

vid, al tiempo que iban creándose nuevas bodegas. No obstante, fue en 1795 cuando se inició este proceso que luego desembocaría en algo más que una forma de vida. En aquel año, Pedro Aragón Morales fundaba una de las bodegas más populares de Chiclana, la Bodega El Sanatorio. Situada inicialmente en el callejón de Jerez, la mayoría de sus ventas iban destinadas a las tabernas chiclaneras. El espaldarazo definitivo llegaría de la mano de Manuel Bertemati Pareja. El segundo marqués de Bertemati fundaba en 1884 la Colonia Vitivinícola de Campano, una

La relación de Chiclana con el vino se remonta a la época fenicia iniciativa que revolucionó la producción y el mercado del vino en Chiclana gracias a la modernización de sus instalaciones. Su iniciativa obtuvo numerosos reconocimientos e incluso llegó a recibir la medalla de oro en la XIII Exposición Universal de Burdeos con el vino Rouge Royal. En 1992, esta iniciativa tomó un nuevo rumbo con la Bodega Cooperativa Unión de Viticultores Chiclaneros, hoy en día el alma mater de la producción chiclanera.

Bodega Cooperativa UNIÓN. En cierto modo su origen parte de la antigua y extinta Colonia Vitivinícola de Campanpo que fundara en 1884 el marqués de Bertemati. En 1992 pasó a convertirse en Cooperativa. Antes ya había absorbido parte de los socios y de los vinos de la antigua Cooperativa Andaluza San Juan Bautista. Cuenta con unos 200 socios. En su producción destacan el Fino chiclanero, Fino Salinas, Moscatel Don Matías, Oloroso Sarmiento, Oloroso Matadero y Moscatel 1812.

Bodega Sanatorio

Bodegas San Sebastián

REFERENCIA. Es quizás una de las bodegas más conocidas

FAMILIAR. Otra bodega con larga tradición. Fue fundada en 1887. Desde entonces se ha mantenido como una tradición familiar, con ciertos toques de artesanía. Es punto de venta y despacho de vinos embotellados.

no sólo en Chiclana, sino también fuera de la localidad. Fue fundada en 1795 por Pedro Aragón Morales. Cuenta con uno de los caldos más populares hoy en día cuando se habla de moscatel. Se trata del Moscatel Gloria. Dispone de fino, cream viejo arrumbao, rosado y Sauvignon Blanc.

Bodegas Miguel Guerra RENOVACIÓN. Fundada allá por los años 30 del pasado siglo XX, ha sabido adaptarse a los tiempos abriendo nuevas vías de negocio. Uno de sus productos más reconocidos es el Fino Palillo, aunque dispone también de Oloroso Gran Reserva, Cream Tarugo, Moscatel Naranja y Miguel Guerra, y Astilla blanco de mesa.


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11

Reportaje

hermanos Barberá Campano en 1903, comenzaron adquiriendo soleras de antiguas bodegas chiclaneras hasta hacerse con la suya propia, de forma artesanal y por el tradicional sistema de crianza-solera-rocíos.

Los chiclaneros rinden honores a su Patrona

F.J. Ruiz

Mañana, festividad de la Virgen de los Remedios, culmina con la salida procesional una semana repleta de actos

Bodegas Barberá ARTESANÍA. Creada por los

MODERNIDAD. Es una de las más modernas, ya que data de 1972. Fue fundada por Diego Ruiz Aragón como hobby con vinos procedentes de dos bodegas, las de José Marín Verdugo, propietario de “Muñecas Marín”, y de Juan Sánchez Macías.

Bodegas Vélez DIVERSIDAD. Otra de las grandes referencias de Chiclana. Fue fundada en 1857 por Juan Manuel García, un industrial con bodega en Jerez, entre otros negocios. Entre 1910 y 1920 tomó un importante impulso de la mano de José Vélez Sánchez, esposo de la única hija del fundador. Hoy ofrece diversas variedades de fino, amontillado y cream.

Bodegas Primitivo Collantes TRADICIÓN. Los hermanos Primitivo y Tomás Collantes, procedentes de Cantabria, realizaron su primera vendimia en Chiclana allá por 1903. Hoy en día cuentan con productos tan reconocidos como el Fino Arroyuelo, el Moscatel Viejo Los Cuartillos, el Cream El Trovador o su Moscatel Oro.

C

REDACCIÓN/Chiclana hiclana vivirá entre hoy y mañana los dos días grandes en honor a su patrona, la Virgen de los Remedios, culminando de esta forma una intensa semana de actos, en los que han tenido cabida tanto los de carácter religioso, con la Novena que se ha venido desarrollando en la iglesia de San Telmo principalmente, como los lúdicos y festivos. De entrada, hoy jueves, jornada previa a la festividad de la Virgen de los Remedios, tendrá lugar la imposición de medallas a los nuevos hermanos, un acto que se desarrollará a partir de las nueve de la noche.

Hoy, a las diez de la noche, se celebra la ya tracional pisa de la uva Una hora después, a las diez de la noche, se procederá a la bendición y la ya tradicional pisa de la uva, una de las citas más esperadas por los chiclaneros y que en esta ocasión contará también, de forma paralela, con la actuación de la bailaora chiclanera Macarena Ramírez. Como fin de fiesta de esta jornada, a las doce de la noche está prevista la actuación de la Rondalla del 22, que como cada año estará presente para felicitar a la Patrona. Por lo que respecta a la jornada de mañana viernes, día de la Patrona de Chiclana, la jornada comenzará temprano, concretamente, a las siete

y media de la mañana con el rosario de la aurora. A las once será la función principal con la actuación de la Agrupación Coral Nuestra Señora de los Remedios. Además, a las doce y media dará comienzo la ofrenda floral ante el mosaico de la Patrona, tras el cual habrá un encuentro festivo en honor a la Virgen. Esta jornada de fiesta en Chiclana acabará con la salida procesional a las ocho y media de la tarde. La imagen de la Patrona saldrá desde la iglesia de San Telmo para procesionar por la calle La Plaza, Mendaro, García Gutiérrez, Constitución, Álamo, plazo-

El programa se completa con diversas actuaciones musicales leta Patiño, Corredera Baja, Vega, Padre Caro, La Plaza y recogida otra vez en la iglesia de San Telmo. Las fiestas en honor de la Patrona son una de las más importantes de cuantas se celebran en Chiclana a lo largo del año y coincide en tiempo con el inicio de la vendimia, una de los oficios de larga tradición en la localidad.


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

12

Reportaje

Aqualand te invita a despedir el verano con una gran sonrisa El gran parque acuático de la Bahía de Cádiz cierra este fin de semana la temporada con grandes emociones J. M. R./Chiclana Si un buen comienzo de verano es importante, el final lo es aún más. Y con ese objetivo, que te quedes con el mejor sabor de boca posible de un intenso verano de diversión, ocio y descanso, Aqualand, el mayor parque acuático de la Bahía de Cádiz, te propone unirte este fin de semana a su fin de fiesta. Un cierre de temporada en el que esta espectacular instalación acuática te hará vibrar y pasar un rato inolvidable de la mano de las numerosas instalaciones con las

que cuenta en El Puerto de Santa María (antigua Nacional IV, dirección Jerez) Un sinfín de espacios para la diversión entre los que cabe destacar el Zero Gravity, cuatro espectaculares toboganes con fuertes deslizamientos a distintos

Aqualand ofrece descuentos de hasta 6 euros para su fin de fiesta

Zero Gravity, velocidad en estado puro.

niveles; los Rapids, simulación del cauce de un río en el que las emociones se disparan a toda velocidad; la Cola del diablo, máximo exponente de la velocidad acuática, o el Speed Boats, que te hará subir la adrenalina en cualquiera de sus dos calles. Atracciones a las que, además, Aqualand suma otras tan o más espectaculares como sus 1.200 metros cuadrados de pistas blandas o Crazy Race, un lugar perfecto para la diversión de pequeños y mayores; el Kamikaze, en el que las grandes emociones

y las altas velocidades se dan por hecho, o las espectaculares curvas del Congo River. Un conjunto de atracciones con las que Aqualand te invita a pasar una de esas jornadas inolvidables en compañía de familiares y amigos y que a buen seguro

Escenario de diversión para los más pequeños.

La diversión está asegurada para los más pequeños y los mayores

te 'cargarán las pilas' de cara al otoño. Además, para que puedas disfrutar de una jornada de tranquilidad y comodidad, Aqualand pone a tu disposición una amplia zona de parking, hamacas, flotadores, etc. Recuerda que en Aqualand está permitida la entrada de comida y bebidas al parque para su consumo en las zonas habilitadas para ello. ¡A qué esperas! Reserva tus entradas en www.aqualand.es y despide el verano a lo grande.

Los Rapids, una experiencia única.


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

13

Actualidad

Sadicum suma alianzas a su causa solidaria 'Vacaciones en paz' logra el apoyo de nuevas empresas de la localidad en favor del bienestar de los niños saharauis J. M. R./Chiclana Hace unos días los niños saharauis que este verano han participado en el programa solidario 'Vacaciones en paz' ponían rumbo a los campamentos de refugiados. Y, como tantas otras veces, lo hacían envueltos en un ambiente de humanidad y solidaridad del que este año ha sido cómplice más de una veintena de familias chiclaneras. Era el punto y seguido a un compromiso con un pueblo al que, hace ya más de 40 años, se le arrebató su territorio y que, por tanto, depende de la solidaridad externa para seguir sobreviviendo en el desierto de Argelia. Un compromiso liderado en la localidad por Sadicum

Chiclana ha vuelto a ser este verano una de las grandes localidades de acogida que, afortunadamente, sigue sumando nuevas alianzas y apoyos por parte de las empresas de la ciudad. Este es el caso de la Clínica Dental Chiclana, que ha colaborado con la revisión bucodental de los 28 menores saharauis. Desde extracciones y limpiezas hasta empastes sin percibir nada a cambio. Gesto solidario de Daniel y Rosario Mayorga y de todo el personal de la clínica que ha sido puesto en valor por Sadicum. Grupo de profesiona-

les que, además, tiene pensado viajar a los campamentos para, en colaboración con Sadicum, llevar a cabo un proyecto de cooperación en materia de salud con la población saharaui.

Idéntica actitud solidaria ha vuelto a mostrar Óptica Barbado, que lleva más de diez años revisando la vista a los menores saharauis no solo de Chiclana, sino de toda la provincia de Cá-

diz, además regalar gafas y cristales a todos aquellos menores que la necesitan. Atención sanitaria que, como viene ocurriendo desde hace ya 20 años, también ha prestado la

Clínica dental Pedro Moreno. Asimismo, Sadicum ha querido agradecer la atención del alcade, José María Román, y de la delegada de Cooperación Internacional, Josefa Vela.


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

14

Actualidad >HOSTELERÍA

>TRANSPORTES

Finalizado el proyecto del apeadero de autobuses

El Atenas Playa opta a ser elegido mejor chiringuito de Andalucía El programa Andalucía Directo de Canal Sur Televisión cierra esta semana las votaciones REDACCIÓN/Chiclana Chiclana ha presumido en los últimos años de poseer los mejores chiringuitos de la provincia. Así lo reconocen, además, los miles de visitantes que llegan, cada verano, a nuestra costa. Uno de ellos,

Atenas Playa, es el único de la ciudad que opta a ser elegido como el mejor chiringuito de Andalucía. Se ha trata de una iniciativa que ha puesto en marcha este verano Canal Sur Televisión. El concurso para elegir el mejor chiringuito de Andalucía se lleva a cabo mediante el sistema de votación popular, donde los espectadores pueden designar el que en su opinión es el mejor chiringuito de la comunidad andaluza. En este caso, uno de los po-

cos elegidos por la televisión pública andaluza para representar a nuestra provincia es Atenas Playa, ubicado en Novo Sancti Petri. No es la primera vez que este establecimiento recibe un reconocimiento, ya que recientemente ha sido destacado en publicaciones de tirada nacional como la revista Diez Minutos, El Mundo, El Pais, o la más prestigiosa revista de viajes, Traveler, que en su edición en papel de este mes de septiembre lo califica como

una de las mejores opciones del verano dentro de la oferta de nuestro litoral. Precisamente esta misma semana concluyen las votaciones que ha puesto en marcha Canal Sur y es necesaria la votación de todos aquellos que compartan la opinión de que debe ser considerado el mejor chiringuito de Andalucía. La dirección para realizar las votación es https://encuesta.fbapp.io/gfowgg/zLaFDKjh zYN89oSxYWH1zL9T?from= user_link.

E.PCH./Chiclana La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha finalizado la redacción del proyecto del apeadero de autobuses de Chiclana, incluyendo los últimos requerimientos del municipio chiclanero y ubicándolo, finalmente, en la calle Paciano del Barco, junto al campo de fútbol y en la acera del río Iro. Este intercambiador de transportes dará servicio a las líneas de autobuses que, en principio, paraban en la Plaza de Andalucía, suprimida

Saldrá a licitación una vez que el Ayuntamiento le dé su visto bueno debido a las obras del tranvía. El delegado ha afirmado que “se prevé sacar a licitación las obras del nuevo apeadero una vez que el Ayuntamiento de Chiclana dé su visto bueno al proyecto definitivo”y ha precisado que “el presupuesto de construcción ronda los 270.000 euros y el plazo previsto para las obras es de unos tres meses”.

>MERCADO LABORAL

>URBANISMO

El paro sube en agosto en 109 personas y encuentra valoraciones muy dispares

Medio millón de euros para mejoras en barriadas

El PSOE destaca la evolución anual y la oposición lanza duras críticas

E.PCH./Chiclana El Pleno del Ayuntamiento de Chiclana ha aprobado la ejecución de distintas obras con cargo al Plan Invierte de Diputación y que supondrá, en el caso de Chiclana, una inversión de 500.000 euros. Las principales actuaciones se llevarán a cabo en distintas calles y barriadas. Así, se destinarán 140.000 euros para la campana de asfaltado. Se reordenarán y se realizarán mejoras en las glorietas de El Florín y

E.PCH./Chiclana Los datos del paro de agosto, mes en el que se ha incrementado en 109 el número de personas desempleadas, han tenido una valoración muy diferente por parte de los grupos políticos del Ayuntamiento de Chiclana. Así, desde el equipo de Gobierno se reconoce que "no son positivos", pero al mismo tiempo se destaca que esta cifra está "por debajo de

la media provincial", recordando asímismo que "la ciudad se mantiene por debajo de los 10.000 parados", concretamente 9.836. Además, resaltan que "se ha reducido en 1.090 personas en un año y en más de 3.100 respecto a agosto de 2014, último del PP”. Precisamentre el PP ha segurado no entender “cómo es posible que PSOE y Ganemos hayan conseguido que un destino

turístico que siempre ha sido de primer nivel pierda puestos de trabajo en pleno mes de agosto”. Por su parte, IU ha mostrado su “preocupación” por las consecuencias del modelo turístico en "la calidad del empleo para la gente de Chiclana" y cree que "la subida del paro en agosto denota que "pese al crecimiento del sector turístico, se está creando menos empleo y de peor calidad".

Los Gallos (Atún). Se reparará el pavimento en parte de la urbanización Pinar de Don Jesús. Se adaptarán itinerario peatonales en las proximidades de centros escolares. En la avenida del Mueble se construirá un tramo nuevo de acerado y se instalarán marquesinas de autobús en varios puntos del término municipal. Además, se realizarán mejoras en diversas plazas públicas y zonas verdes de la ciudad, entre otra serie de actuaciones.


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

15

Actualidad >JUVENTUD

Formación, cultura y ocio para el programa de otoño Un gran salón del videojuego y un evento con Google, novedades E.PCH./Chiclana La formación, la cultura y el ocio serán los pilares fundamentales de la programación de Juventud para este otoño. Entre las novedades destacan un gran salón del videojuego, un evento de Google con conferenciantes internacionales, otra actividad con la fundación internacional WordPress y un planetario como eje principal de la Semana de la Ciencia. El Gaming day o Salón del Videojuego, que se celebrará los días 20 y 21 de octubre en el pabellón Ciudad de Chiclana, permitirá jugar, competir y participar con todas las consolas que hay en el mercado, pero, también, con un simulador o con gafas de realidad virtual. También regresará la Semana de la Ciencia, del 7 al 11 de noviembre. y lo hará como uno de los eventos estrellas de esta Delegación, en el que los asistentes podrán disfrutar en esta ocasión de un planetario, con talleres y actividades relacionadas con todo lo relativo al sector científico. Con motivo de las fiestas de Halloween, se celebrará el Laboratorio del Pánico, actividad que consiste en intentar

La Semana de la Ciencia contará este año con un planetario escapar de una situación terrorífica en la que zombies y otras criaturas intentarán que los participantes no escapen del laboratorio que estará completamente a oscuras y que tendrá una duración de algo más de una hora por cada turno. También se retoma el Rock in Box con mayor contenido y con una mayor apuesta por el evento. Se trata de un concur-

so de grupos alternativos y de rock a nivel provincial. Además, está previsto un evento organizado por Google, que se llama Sur e-vent Google, en el que tiene bastante implicación la empresa chiclanera Los 3 Guisantes y que se celebrará el 19 de octubre. Asimismo, la WordCamp serán unas jornadas con conferenciantes internacionales en torno a la programación web y en torno a la tecnología WordPress. Se celebrará el 7 y 8 de octubre. El 14 de octubre se celebrará en el centro Box un concierto de rap bajo el nombre de Chiclana Battle 3 y una gymkana cofrade por el centro de la ciudad.

>CULTURA

La asociación Taetro lanza un nuevo número de la colección 'Teatro Mínimo' El nuevo volúmen lo ha editado en colaboración con QBook Editores E.PCH./Chiclana Taetro, en colaboración con QBook Editores, ha lanzado un nuevo número de la colección de Teatro Mínimo. Se trata de la décimo sexta edición que pone ya en el mercado, lo que da una idea de la importancia de esta iniciativa. Taetro, una asociación de carácter cultural nacida en Chiclana en los años ochenta, convoca anual-

mente el Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero para escritores de teatro en español. Con tal motivo, se recoge en un volumen las últimas obras premiadas de un concurso que ha logrado ya traspasar fronteras hasta contar con la participación de escritores de otros continentes, fundamentalmente de América Latina. Las obras que ya forman parte son El cañón

en la colina (Juan Pablo Goñi), Torre de Arena (Juan José Sánchez), Te mataré (Iván Rojas), Ni aquí paz ni después gloria (Rosario Naranjo), Último tren (Javier De Dios López), Suicidado (Julio Fernández Peláez), Esperando a Halley (Rubén Mayo), Ruido de fondo (José Luis De Blas Correa), Las ratas (Mario De la Torre) y Pena, pena, penita de muerte (José A. Martínez).


16

7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Actualidad >GASTRONOMÍA

Universo de texturas y sabores

Restaurante el Pazo de Iria, productos de calidad para interpretar la mejor cocina gallega J. M. R../Chiclana Producto variado de primera calidad, propuestas tradicionales e innovadoras inspiradas en la rica gastronomía gallega y un servicio exquisito y personalizado son las sugerentes señas de identidad del Restaurante Pazo de Iria, espacio ideado para los amantes de la buena cocina que el pasado mes de julio abría con éxito sus puertas en la localidad. Fruto del sueño de una familia con profundas raíces gallegas, Neira Silva, el Restaurante Pazo de Iria ha apostado por enriquecer la oferta gastronómica de la localidad con una cocina en la que, sobre todo, prima el buen trato a una amplia variedad de productos (carnes, pescados, mariscos y verduras, etc.) procedentes de las mejores lonjas y mercados de Galicia y de la zona. Un universo de texturas y sabores que su cocina mima y maneja con precisión alquimista para regalarnos experiencias únicas e inolvidables. Basta con saborear su vieira horneada o sus inspiradores arroces de carne con berberechos y con pulpo para caer atrapados por una cocina en la que no hay lugar para la improvisación. Lubinas, rapes, bonitos, navajas gallegas y almejas son algunas de las estrellas de las

sugerentes propuestas del Restaurante Pazo de Iría, entre las que cabe destacar su espectacular 'interpretación' del pulpo gallego. Un bocado laminado y crujiente que parte de un producto de primera calidad que es cocido y posteriormente frito y que encuentra su complemento perfecto en una parmentier aromatizada con el jugo del propio pulpo y el tradicional pimentón. Muy personal y comprometido es también el trato que este establecimiento dispensa al marisco. Langostinos y gambas que se cuecen al momento a baja temperatura, matizando todas las bondades de un producto de primera calidad. Guiños a lo mejor del mar en los que no faltan platos elaborados a partir del producto más preciado de nuestras costas, el atún rojo de almadraba Una amplia variedad de ensaladas y bocados tan de raíz como los pimientos de Arnoia (Orense) rellenos de gambas, arroz y algas redondean una propuesta gastronómica en la que no faltan las espectaculares y jugosas carnes gallegas y de Retinto. Una carta en la que merecen especial mención su Xarrete estofado con castañas de Galicia o el Solomillo de ternera con alcachofas. Regados con los mejores y más representativos caldos gallegos, el Restaurante Pazo de Iría también nos ofrece la posibilidad de degustar en su barra gran parte de su amplia carta en el formato de tapa. Dirección: Calle Laguna de la Rana número 19, junto a McDonalds.


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

17

Opinión OLIVA CASTRO Psicóloga Sanitaria

M

uchas veces a lo largo de nuestra vida hemos considerado la posibilidad de experimentar un cmbio, hemos sentido que necesitamos cambiar algo con el fin de conseguir nuestro bienestar. Puede ser un cambio de casa, de trabajo, de ciudad, de aspecto (el corte de pelo radical o cambiarlo de color suele ser muy típico). Pero en cualquier caso, el cambio siempre se dará cuando haya un componente primordial que debe estar vigente: la motivación. En este artículo se pretende dar a conocer un poco más de este mecanismo para poner en marcha un cambio y cuán importante resulta ser. La motivación es un concepto explicativo relacionado con la fuerza o energía que activa, dirige y mantiene el comportamiento (Vila y Fernández Santiago, 1990). Según estos autores, la motivación es la energía o fuerza que nos alienta a hacer algo, es decir, es la que influye en nuestra conducta, para activarla (poner en marcha un comportamiento), dirigirla (para cumplir un objetivo) y mantenerla (permanecer en ella si nos beneficia). Como ejemplo explicativo podríamos poner un cambio de trabajo.

LA MOTIVACIÓN COMO MOTOR DEL CAMBIO

Se relaciona con la fuerza activa y mantiene el comportamiento Tengo energía (motivación) para buscar un trabajo nuevo, si estoy motivado/a empezaré a buscarlo, con lo cuál ya estoy cambiando mi conducta. Luego puedo dirigir esa conducta, ya que podría usar diferentes maneras (vía internet, a través de

alguien, acudiendo a los lugares en cuestión...) y por último, si estoy motivado/a mantendré esa conducta, seguiré persistiendo hasta que consiga mi objetivo. Si por el contrario, me falta motivación, no tendría esa fuerza que me impulsa a hacerlo y por tanto no se conseguiría el objetivo. La motivación, aunque es un proceso que no se puede observar directamente, nos ayuda a dar el paso para producir un cambio y mantenerlo, sin ella

no podemos cambiar. Necesitamos de esa fuerza o impulso. Ahora bien, la motivación es un proceso dinámico y va a ir fluctuando, podemos estar más o menos motivados y esto va a determinar la magnitud del cambio. Además podemos diferenciar dos tipos de motivación que resulta interesante conocer. Por un lado se encuentra la motivación intrínseca, que es aquella que nos impulsa a hacer algo por el mero placer de hacerlo, sin necesitar ningún

incentivo externo. Un claro ejemplo sería tener una afición. En este caso, nos aficionamos a algo porque nos provoca bienestar sin recibir nada más a cambio. Y por otro lado, se encuentra la motivación extrínseca, que es aquella en la que hacemos algo aunque no nos convenza pero lo hacemos porque nos va a aportar una recompensa externa. Por ejemplo, estudiar para obtener el título, no por el placer de estudiar. Ambos tipos son importantes, la combinación de ambas motivaciones es idónea para realizar una tarea. La motivación extrínseca nos puede ayudar a empezar la tarea y luego permaneceremos en ella gracias a la intrínseca. Ambas nos ayudan a alcanzar el mácimo nivel de motivación. Os invito a hacer un pequeño ejercicio. Pensad en algún cambio importante que hayáis hecho en vuestra vida y mirad si estábais o no motivados. Con toda seguridad sí, y por eso se produjo. Estoy convencida de que los beneficios fueron evidentes. Y todo gracias a este componente esencial. Mi pregunta ahora es, ¿estáis motivados para los próximos cambios en vuestra vida? ¡Hasta la próxima semana!


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

18

Cultura

De la Virgen de los Remedios y el Coto de Doña Ana El entierro en Chiclana de Mariana de Mendoza, hija de los VII Duques de Medina Sidonia

E

Jesús D. Romero Montalbán stando aún cerca la festividad de nuestra Patrona, creemos conveniente iluminar un suceso que le atañe, ocurrido a principios del siglo XVII, concretamente el día 16 de marzo de 1601 y que, por su trascendencia, viene señalado en el Libro Primero de Notario como un hecho “notable”. Este libro pertenece al Archivo de la Iglesia Mayor, ese otro gran conjunto documental existente en Chiclana, complemento necesario del Archivo Municipal para la reconstrucción la historia de nuestra ciudad desde el siglo XV. En marzo de tal año, se encontraban en nuestra localidad los VII Duques de Medina Sidonia, D. Alonso Pérez de Guzmán “El Bueno” y Dª. Ana de Silva y Mendoza, acompañados por algunos de sus hijos y de su yerno D. Ruy Gómez de Silva y Mendoza, IV Príncipe de Melito y III Duque de Pastrana y Franca Villa, casado con la hija del Duque Dª. Leonor Manrique de Sotomayor que había venido a ratificar y jurar -posiblemente

El Libro Notario de lo Antiguo recoge el agradecimiento de los Duques al pueblo en la Torre del Castillo de Lirioun Pleito Homenaje hecho ante el Notario Francisco Monsalve, anotado en el folio 7 del Libro Primero de lo Antiguo, que refiere: El Príncipe de Melito Duque de Pastrana y Franca Villa, desposado con la Sra. Dª. Leonor Manrique de Sotomayor, hija del Duque de Medina Sidonia, hace declaración sobre el sitio donde se había de velar. Ratifican se ha venido a velar a esta Villa. Había muerto durante su estancia en Chiclana, el día 16

Ana, cuyo nombre es en honor a dicha Señora”, pidió que, tras su fallecimiento, fuesen traslados y enterrados junto a ella los restos de su hija Dª. Mariana, sepultada en el Convento de San Agustín de Chiclana. El traslado de los restos de la hija de la Duquesa a Sanlúcar de Barrameda fue un gran acontecimiento, narrado con todo detalle en los libros custodiados en la Iglesia Mayor. Justo es de destacar que, nuestro río, denominado entonces “Bexilo, Lirio y Río de la Suda”, fuese protagonista necesario, como en tantos otros acontecimientos de nuestra localidad desde su poblamiento, por tratarse de la gran vía de comunicación de Chiclana con las ciudades de la Bahía y otras costeras. El Libro Primero de Notario de lo Antiguo en el folio nº 5, vuelve a mencionar los sucesos como cosa notable: La Sra. Dª. Mariana de Mendoza y de la Cerda hija del Duque murió en ésta y fue sepultada en el Convento por depósito

Virgen de los Remedios. de marzo de 1601, la hija menor de los Duques, Mariana de Mendoza y de la Cerda, que fue enterrada provisionalmente en el altar mayor del Convento de San Agustín (antigua Iglesia de San Martín), a los pies del altar que presidía la Virgen de los Remedios. Además, en el folio 511v del documento del Libro Primero, ante el Notario Francisco Monsalve informa que: La Sra. Dª. Mariana de Mendoza y de la Cerda, hija del Duque D. Alonso Pérez de Guzmán el Bueno y Dª. Ana de Silva y Mendoza, de edad de 11 años, murió a 16 de marzo de este año y se depositó para trasladarlo, y se obliga el Convento a una vigilia y misa cantada de aniversario por dos ducados de tributo. El Libro Notario Primero de lo Antiguo, en su folio 601, recoge el agradecimiento de los Duques a las gentes del pueblo después de este triste suceso y dice lo que sigue: El Duque funda una fiesta por 2 ducados y la Duquesa por 5 por su hija que ha muerto y se enterró en el Convento a quien las manda. La Duquesa refiere la muerte de su hija, refiere las fiestas que funda para el Convento y las dota de 10 ducados.

El traslado de los restos de la hija de la Duquesa fue un gran acontecimiento

D. Alonso Pérez de Guzmán "El Bueno". El Duque quita el oficio de Fiel Ejecutor y hace la gracia de él a este Consejo para que lo sirvan dos regidores por meses, y se proponían alcaldes y su Excelencia nombraba, y les hace la gracia que el Consejo los elija y sortee por el tiempo que hubiesen cuidado con las remembranzas de su hija difunta y han de mandar testimonio el día de nombramiento de alcalde y de haber asistido a las remembran-

zas, y se obligó el Consejo. Conviene recordar que se desconoce mención alguna de los cronistas de la Casa Ducal sobre la señalada hija Mariana. Tampoco aclaran éstos en qué documento -posiblemente sea en su testamento-, tras la muerte de la Duquesa Ana de Silva y Mendoza en 1610, la “muy apreciada en nuestra población y estrechamente ligada a Sanlúcar de Barrameda y al Coto de Doña

a 17 de marzo de 1601; Y ahora se saca de él en una caja de camafeo carmesí, el cuerpo algo consumido y se pone en otra forrado en tafetán negro, la entrega el Convento y la Cruz y el Clero la acompañan al río, la ponen en un barco luego que se da a la vela para Sanlúcar, donde se ha de sepultar con el cuerpo de la Duquesa su madre que murió en Sanlúcar. La historia nos sitúa justo en las coordenadas de una forma de habitar Chiclana, la del siglo XVI, que hoy, tras tantos y tan dramáticos cambios en ese “habitar” nuestro río, nos resulta casi asombrosa.


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

19

La Penultima

Del Iro hasta América A través del río, entre los siglos XVI y XVIII, salían hacia Cádiz las botas de vino de Chiclana que proveían a la Flota de Indias

E

IRO XXI/Chiclana l río Iro fue durante siglos la vía natural por la que el vino de Chiclana viajó a América y, también,a las bodegas Jerez, a las que abastecieron para ser después exportados con el nombre de Sherry. Aunque la dependencia jerezana se multiplicó con la construcción en 1842 del puente de barcas sobre el caño Zurraque, que sustituyó la barca tirada por maroma hasta entonces existente y que culminaba el camino de carruajes abierto por el general Solano. Incluso, en el último tercio del siglo XIX, cuando la filoxera ya había arrasado los viñedos de Francia y aquí aún no había llegado el nefasto insecto–no lo hizo hasta 1897, cuando se detectó en los pagos Matalián, Pozo Galván y Valle– desde el embarcadero de Bartibás salieron muchas botas y bocoyes de vino que desde el río Iro llegaron al mermado mercado francés. Por el Iro viajaba desde Chiclana, como relata el cronista portuense Enrique Pérez Fernández, el“afamado vino, aceite, hortalizas y frutas de sus huertas y haciendas”. El río era, pues, la única vía de comunicación con Cádiz y su puerto para dar salida al comercio, sobre todo, con la colonias americanas ya desde el siglo XVI Agustín de Horozco afirmaba en su “Historia de Cádiz” (1598) que desde el muelle gaditano salían flotas de “diez y más naos para Nueva España” en las que la

PEDRO LEAL

mayoría de la carga era de “vinos de Xerés, de Puerto Real i de Chiclana”. Desde el embarcadero de la Villa –hoy estaría a la altura de la calle de la Plaza– salían las barcazas hasta la Bahía con el vino que se embarcaba en la flota de Indias como parte del llamado “tercio de frutos”. Además de ese “tercio de frutos de la tierra” –principalmente, vino, aceite y aguardiente–, establecido en 1673, ya existían otros dos criterios. Uno, por el que dos tercios de lo embarcado correspondía a Sevilla y uno a Cádiz. Dos, por el que dos tercios correspondía a los “comerciantes” y uno a los cosecheros. En total, de ese “tercio de frutos” –una novena parte del total– que correspondía a Cádiz era básicamente vino. Y

provenía de la propia capital pero también de los Puertos, Jerez, Sanlúcar y Chiclana. Especialmente, el comercio de vino se disparó durante el siglo XVIII, con el traslado de Sevilla a Cádiz de la Casa de Contratación y del Con-

Por el río viajaba "el afamado vino, aceite, hortalizas y frutas de huertas y haciendas" sulado de Comerciantes de Indias en 1717. Según el profesor Antonio García Baquero, entre 1720 y 1751, el 19% del total transportado por la flota de Indias era vino, y este provenía “de Jerez, Puerto de Santa María, Sanlúcar, Rota, Chiclana, Aljarafe sevillano y

Condado de Huelva, más un pequeño refuerzo de vinos carlones”, o sea, de Benicarló. Con la intención de relanzar el comercio con América y “disfrutar de las regalías del repartimiento de buques en la Armadas de Flota y Galeones” se crean en 1756 las Ordenanzas de los Cosecheros de Vino de Chiclana, que tardarían diez años en ser aprobadas por el Real y Supremo Consejo de Castilla. Demasiado tarde. Los Gremios de Vinatería de Jerez (1733) y El Puerto de Santa María (1745) se habían adelantado y conseguido la exclusividad del mercado exportador ya en la segunda mitad del siglo XVIII. Desde entonces, a través del río Iro salen los vinos de Chiclana, básicamente, para sostener con su producción las bo-

degas de Jerez y del Puerto, aunque se implantó entonces como un vino de gran consumo en la provincia y, por supuesto, en el mismo Cádiz. Los diputados a Cortes disfrutaban en tabernas, como La Privadilla y la llamada Las Cortes, trocando “de vez en cuando algún discurso pesado por el generoso vino de Chiclana” , según Ramón Solís.

grup ir

OXXI

Grupo interesado en la promoción, estudio y puesta en valor del río Iro. Buzón de sugerencias: grupoiroxxi@gmail.com

¿Sabías qué? 1 La bodega que tenía en el Santo Cristo Felipe José Abárzuza, ministro de Marina a finales de la década de los cincuenta, que luego continuaría Rafael Virués El Pitito, abasteció de vino de Chiclana al buque-escuela Juan Sebastián Elcano y enviaba sus botas a la Carraca a través del río Iro. Las embarcaban en dragaminas en las cercanías de la Corren-

tín –donde hoy se encuentra el Puente Azul– y de allí salían a la Bahía.

2 Otra vinculación con el río Iro de las bodegas de Chiclana –que hasta, aproximadamente, 1970 sostuvieron la economía chiclanera–, fue el lavado de los serones de la bestias y los capachos de esparto usados en la vendimia que se hacía también en la Correntín, donde la

bajamar descubría un pequeño arenal. También se realizaban en la playa de La Barrosa y en Lavaculos.

3 En esta Correntín, también durante la marea baja, cruzaban el río las caballerías y los carros con la carga de uva Palomina, Rey y Moscatel. También por la llamada Herraura, al final de la Carabina. Hasta mediados de siglo XX, la vendimia

se realizaba en octubre.

4 Aguas arriba del Puente Grande, más o menos frente al actual Pico de Oro, existió una poza, a la que se le llamaba “El Lejío” –contracción de El Ejido, nombre que también se le dio al viejo cementerio– en este lugar se han bañado varias generaciones de niños y jóvenes de La Banda.


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

20

DEPORTES POLIDEPORTIVO

POLIDEPORTIVO

Los clubes y escuelas deportivas de Chiclana inician una nueva temporada Más de 1.500 deportistas de 39 clubes y escuelas participarán a lo largo del año en 20 modalidades REDACCIÓN/Chiclana El deporte chiclanero inicia una nueva temporada con el reto de superar los objetivos alcanzados el pasado año. Para ello, la mayoría de clubes y escuelas deportivas de la localidad han iniciado esta misma semana sus entrenamientos, mientras que el resto lo harán a lo largo de los próximos días, casi de forma paralela al comienzo del curso escolar. De momento, la Delegación de Deportes ha completado ya el reparto de instalaciones, mediante cesión gratuita, de cara a esta nueva temporada. En este sentido, cabe recordar que las entidades deportivas pudieron realizar sus solicitudes entre el 15 de junio y el pasado 14 de agosto Un total de 39 clubes deportivos, que agrupan a más de 1500 niños y niñas, desarrollarán sus entrenamientos en instalaciones deportivas gestionadas por la

Una de las actividades deportivas realizadas el pasado año con motivo del fin de curso Delegación de Deportes. Más de 20 modalidades deportivas diferentes en liza, repartidas en 14 instalaciones públicas con más de de 50 espacios deportivos. Además de los clubes deportivos de la localidad, la Delegación de Deportes también cede gratuitamente las instalaciones para las competiciones oficiales de todas las disciplinas deportivas así como para las actividades deportivas que desarrollan diferentes colectivos sociales de Chiclana y centros escolares, cursos de formación y eventos benéficos que se celebran en las instalaciones.

ELPERIÓDICO

El fútbol siete es una de las disciplinas con más éxtito

Abierto el plazo para solicitar subvenciones REDACCIÓN/Chiclana Desde el pasado día 1 se encuentra abierto el plazo de presentación de subvenciones en materia deportiva, para el que la Delegación de Deportes ha destinado un total de 76.320 euros. Los beneficiarios serán deportistas individuales y clubes deportivos chiclaneros así como centros escolares de la localidad. Las subvenciones se dividen en 6 líneas que son: Desarrollo de programas y proyectos destinados al fomento del deporte a través de escuelas de promoción deportiva. Participación en competiciones deportivas oficiales. Organización de actividades deportivas. Deportistas individuales. Participación de centros escolares en los Encuentros Deportivos Municipales Intercentros en horario extraescolar y Ayuda a clubes por el pago de instalaciones deportivas para entrenamientos. Los deportistas y clubes interesados dispondrán de plazo hasta el próximo día 30 de este mes para entregar la documentación.


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

21

DEPORTES BREVES

NATACIÓN BTT

La Ruta 'El Cebolleta' pone punto y final al Circuito Provincial El chiclanero Alberto Benítez logra el segundo puesto en la línea de meta situada en el velódromo Moreno Periñán REDACCIÓN/Chiclana El novedoso Circuito Provincial de Cádiz BTT Media Maratón, que tan buena acogida ha tenido entre los bikers gaditanos, ha puesto su punto y final en Chiclana con la disputa de la XXIV Ruta José Alonso Calvente ‘El Cebolleta’. Y lo hizo como empezó meses atrás en Rota, con victoria del jerezano Iván Vargas (Iedes Centauro Bikes), quien logró imponerse con un tiempo de 1:40:34 en la meta instalada en el Velódromo José Manuel Moreno Periñán de la localidad chiclanera. Como segundo clasificado de la general terminó el corredor chiclanero Alberto Benítez (Benibikes-Vanessa Calzados), quien pudo sacar unos metros de ventaja a Ricardo Álvarez (Iedes Centauro Bikes), tercero. En cuanto a las féminas, la corredora de La Barca de la Florida, Elisabet Mendoza (Asode-

Quintero participa este sábado en el Campeonato de España TRIATLON. El chiclanero José Manuel Quintero, actual subcampeón de España en su categoría, afrontará este sábado el Campeonato de España de Triatlón 2017, que se celebrará en Valencia. El paratriatleta chiclanero, perteneciente al Club Deportivo Chiclanero, fomará parte de la selección andaluza. Quintero también acudirá el día 17 al Campeonato de Andalucía de Triatlón, que se celebrará en Punta Umbría, en Huelva.

La prueba, a su paso por uno de los senderos entre pinares

na Bike), fue la mejor gracias a su buena actuación rubricada con un tiempo de 2:18:04. Segunda, a unos 10 minutos de ella, entró en meta Rosario Barrera (Iedes Centauro Bikes), con su compañera de escuadra Lorena Morales pisándole los talones. En la cita chiclanera tomaron la salida unos 300 bikers para disputar todo un clásico gaditano que en esta edición recortaba recorrido para ser prueba de media maratón, si bien no faltaron las habituales

E.PCH

zonas de subidas exigentes entre pinares y senderos rodadores camino a Medina Sidonia. Por categorías, los vencedores fueron Cadete: Manuel Jesús Baro (La Pesquera-Club Ciclista Maté). Junior: Alejandro Gainza (C.C. Manilva). Sub 23: Sergio García (Const. y Ref. Diego González). Élite: Iván Vargas (Iedes Centauro Bikes) y Rosario Barrera (Iedes Centauro Bikes). Máster 30: Ricardo Álvarez (Iedes Centauro Bikes) y Elisabet Mendoza (Asodena Bike).

Ainhoa Pineda entrena en Chiclana ATLETISMO. La atleta andaluza Ainhoa Pinedo entrenó en el Estadio de Atletismo Huerta Mata de Chiclana junto con atletas locales como Raúl Aragón, Vanessa Conejero y el gallego Marcos Juncal. Pinedo participó en los pasados mundiales de Atletismo de Londres en la prueba de 20 kilómetros.


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

22

Panorama >MÚSICA

El FIMEC regresa de nuevo a Chiclana

me gusta

Las actividades, gratuitas, se celebrarán este sábado en la Alameda del Río y tendrán como espectáculo principal una 'jam session' REDACCIÓN/Chiclana El FIMEC, el Festival Internacional de Música Étnica, regresa a Chiclana de la mano de su impulsor, Andrea Morpurgo. Será la décimo novena edición y se celebrará este sábado, día 9, en la Alameda del Río a partir de las nueve y media de la noche. Esta cita tendrá como espectáculo principal una 'jam session' a la que acompañarán otras actividades como son el circo, actividades de guardería que coordinará el grupo Teatrín, un mercado artesanal y comemundo. Tal y como destacó la delegada municipal de Cultura, Pepa Vela, durante el acto de presentación, todas las actividades relacionadas con el Festival serán gratuitas, destacando también la calidad de los músicos, de talla internacional. En opinión de la delegada, “será un espectáculo único y brillante, como en ediciones anteriores, y por ello quiero animar a toda la ciudadanía a que se acerque para disfrutar de este festival”. Por su parte, Andrea Morpurgo ha agradecido la colaboración un año más del Ayuntamiento para el desarrollo de este evento, ya que “gracias a ello podemos contar con

Mejora la ocupación Los hoteles, llenos en agosto

El mes de agosto no ha podido ser mejor para Chiclana en materia turística. Se ha superado incluso el índice de ocupación hotelera del verano pasado y algunos establecimientos han llegado a poner el cartel de completo.

no me gusta

La delegada de Cultura, Pepa Vela, junto a Andrea Morpurgo, impulsor del FIMEC músicos de gran categoría”. Además, ha explicado que en esta nueva edición del FIMEC se darán cita músicos de diversos grupos, procedentes de España, Italia, Congo y Uruguray, que protagonizarán una gran 'jam session'. “Para ello, están realizando sesiones vía internet, pero llegarán a Chiclana unos días antes del eventos para poder realizar los ensayos

juntos y que la jornada sea todo un éxito”, ha destacado Morpurgo, que también ha incidido en que “esto permite la integración racial y social, que es el objetivo que perseguimos con el FIMEC desde hace ya 20 años. Esto es algo que está hora de moda, pero nosotros llevamos muchos años trabajando en ello, gracias al apoyo del Ayuntamiento”.

Sube el desempleo Contratos temporales

Acabó agosto y el paro volvió a crecer en Chiclana después de seis meses consecutivos de continua bajada. El sector Servicios, donde más contratos temporales se firman, fue el más afectado,


7 de Septiembre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

23

La Penúltima

ÁLVARO TERRERO

Tras conquistar un nuevo combate por Ko, el púgil chiclanero no renuncia a un sueño que proyecta en los grandes cuadriláteros nacionales e internacionales

L

ejos queda ya la definición que un 'tal' Mohammad Ali hizo del boxeo, deporte al que describió como"un montón de hombres blancos viendo cómo un hombre negro vence a otro hombre negro". No obstante, la pasión con la que esta leyenda se entregó al ring sigue siendo el principal y mayor estímulo para quienes, aún hoy día, hacen de este deporte una de sus razones de ser, sobreponiéndose a las adversidades e imaginando el mejor de sus golpes en un cuadrilátero rodeado de cientos de aficionados. Una pasión de la que sabe mucho y bien el púgil chiclanero Àlvaro Terrero. "Mi objetivo", señala, "es alcanzar el primer o segundo puesto del ranking nacional de mi categoría (crucero) y de este modo poder acceder a los escenarios europeos e internacionales". Campeón de España junior tan solo un mes después de enfundarse los guantes, Álvaro supo desde el principio que el camino no sería fácil y que, además de esfuerzo y sacrificio, iba a tener que poner otras cosas sobre la mesa para perseguir su sueño. "Desgraciadamente, no es fácil encontrar sponsors, lo que me

plantea un doble reto. Por un lado, lograr la mejor preparación técnica y física posible y, por otro, obtener apoyos económicos para seguir progresando; algo, esto último, que se antoja más complicado si cabe". "Cuando empecé como amateur", recuerda, "contaba mis peleas por victorias, pero al llegar al campo profesional todo se hizo más complicado, ya que, sin ir más lejos, tuve que enfrentarme a campeones de España e incluso ser sparring de algún que otro púgil de talla internacional (Youri kalenga). Combates que, obviamente, no fueron los más idóneos para mi progresión pese a que los en-

frenté con bastante solidez". Además de dejarse la piel un día sí y otro también en la zona de entrenamiento que se ha habilitado en un garaje, Álvaro no duda en desplazarse dos veces por semana a Torremolinos para ponerse a las órdenes de alguien que, subraya, "sabe lo que se siente en un ring y que me está ayudando a ir

más allá". Su nombre, Antonio Postigo, entrenador y manager. Una progresión de la que ha dado fe recientemente en Benalmádena, noqueando a su rival, Carlos Calcedo. Será el próximo 7 de octubre cuando Álvaro Torrero volverá a subir al cuadrilátero, en esta ocasión en Pamplona, para dar un nuevo paso. Su filosofía, mentalidad fuerte y sacrificio. Actitudes de las que hace gala y que precisan de ese necesario y merecido apoyo para 'tocar el cielo' con los guantes.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.