El Periódico de Chiclana Nº 91

Page 1

CHICLANA

Quincenal independiente de información plural

Número 91 / Año III / 27 de julio 2017 / Gratuito

EL PERIÓDICO DE

www.elperiodicodechiclana.com

La Penúltima · pág. 23

Deportes · pág. 22

Especial Verano · pág. 12

Cuando volar se convierte en pasión

Objetivo, la serie mundial de Canadá

Vuelve la mágica música de los 80

Vicente Palmero es uno de los grandes pilotos nacionales de paramotor

El paratriatleta chiclanero José Manuel Quintero se mide a los mejores del mundo

Mikel Erentxun y el grupo La Guardia se citan en La Barrosa

25 años de una gesta que encumbró a Chiclana Deportes · pág 4

J. MURIEL

Sanidad · pág. 3

El Centro de Los Gallos, más cerca En otoño se iniciarán las obras para poner fin a una 'pesadilla' de más de una década

J.M.R./Chiclana Tras la adjudicación de las obras de adecuación por un montante económico de 943.000 euros, en otoño se pondrá en marcha la esperada actuación en el Centro de Salud de Los Gallos, que se espera que recepcione el SAS la próxima primavera.

Hoy, jueves 27 de julio, se cumple un cuarto de siglo desde que el chiclanero José Manuel Moreno Periñán tocara el cielo con las manos conquistando la medalla de oro en los JJOO de Barcelona 92. Nos sentamos con él para hablar de ese hito, de lo que supuso en su vida, y de sus planes de futuro.


27 de Julio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

2

Opinión Editorial

>OPINIÓN

La importancia de los atractivos 'colaterales'

P

ese al varapalo, totalmente in- solo con tener unas buenas playas y lo que podamos pensar, no pasan desesperado, que supuso la sus- unas excelentes instalaciones para fi- apercibidas para quienes trabajan en pensión del festival AlRumbo, delizar una confianza que tanto esfuer- torno a la comunicación turística, sino Chiclana de la Frontera está zo cuesta conquistar en un mercado que muy al contrario son reconocidas y puestas en valor. demostrando este verano que, además tan competitivo Ejemplo de ello es el reconocimienBuen ejemplo de esta oferta son de ser un destino de primer nivel por la calidad de sus playas y la excelencia los conciertos que en los próximos to que la prestigiosa revista Traveler de la que se hacen gala sus estableci- días tendrán lugar en la Plaza de las hacía esta semana al chiringuito Atenas Playa, del que Banderas de mientos hoteleros y valoraba de forma La Barrosa, la hosteleros, también Chiclana ha sabido efusiva las innuFeria Náutica Cada vez más, los lo es por la oferta de merables propuesocio, música, deporte, sumar a su escaparate de Pesca 'Nau- turistas buscan tas que presenta tia', las actuaetc. con la que cuenta de playa y sol una destinos que les para pasar unas ciones que se y de la que disfrutan completa oferta de vacaciones inolvidesarrollarán aporten alicientes vecinos y visitantes. dables. al abrigo del I muy variados U n a o f e r t a q u e , ocio y cultura Y es que lejos, Summer Music especialmente en los últimos años, ha sido objeto de ocu- Hideaway o, sin ir más lejos, las citas de muy lejos, quedan ya aquellos tiempos pación y preocupación tanto del sector baile y musical que se desarrollarán en en los que a los chringuitos solo se les privado como del Ayuntamiento y sus la Box de la mano ddel Summer Dance exigía buen pescado y cerveza y, más aún, esos otros en los que bastaba con delegaciones de Turismo, Deporte y Chiclana y del Urban Show Chiclana. Propuestas de diversión, ocio, cul- tener unas buenas playas para garantiFiestas, conscientes de que cada día el turista es más exigente y que no basta tura y deporte que, muy al contrario de zar la llegada de miles de turistas.

en la imag

UN SUEÑO. El chiclanero Jesús Serrano, ganador del concurso de Adidas para diseñar la tercera equipación del Real Madrid para la temporada 2017/18, ha estado en Los Ángeles para presenciar los entrenamientos del conjunto blanco y explicar a Zidane, Lucas Vázquez y Nacho en qué se inspiró para realizar la camiseta. "Estoy emocionado por conocer a los jugadores y a Zidane", señaló. El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes. EDITA: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L. Calle de la Lavada, s/nº 11130 Chiclana de la Frontera Depósito Legal: CA 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

PRESIDENTE-EDITOR: José Antonio Medina Armenia DIRECTOR: Cecilia Olaya REDACCIÓN: Juan Manuel Reina FOTOGRAFÍAS: Jesús Muriel DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Alberto Aparicio IMPRIME: Iniciativas

CONTACTOS: DPTO. PUBLICIDAD: publicidad@elperiodicodechiclana.com - 635 33 13 12 REDACCIÓN: noticias@elperiodicodechiclana.com TELÉFONOS: 856 172 620 638 983 594

JUAN LUIS IGLESIAS Director 8tv Chiclana

La gesta Estuve esta semana con el hombre del momento. De ahora, y de hace 25 años. Más allá de su trayectoria personal, que no es la que nos interesa, ni a mí, ni al resto de la gente porque es solo cosa suya, me quedo con su gesta. Cuando José Manuel Moreno Periñán, a continuación, Ratón, volvió con su medalla colgada al cuello a su Chiclana natal imagino que se sintió como un Rey, aunque es un tipo que creo que presumirá lo justo de sus triunfos, y bien que hace, pero que no se regodea para mayor molestia de otros. Sin embargo, ayer, cuando nos reuníamos con él en Santa Ana para elaborar un reportaje, volví a ver a ese tipo que más allá de la gloria alcanzada hace más de dos décadas, es un hombre que no dejó de llevar de serie las ganas de competir. Este chiclanero que cabalgó a lomos de dos ruedas, veloz, clavando la mirada en el circuito, sigue siendo el que alzó los brazos para celebrar su triunfo con 25 años menos y siendo recibido como un héroe. Ahora, me asombra saber que quiere superar un nuevo récord en 2020, y cuando muchos como un servidor, prácticamente de su quinta, como mucho damos una vuelta con la bici o paseamos por la playa de la Barrosa, Ratón, se castiga el cuerpo para demostrarse una vez más, que puede hacerlo. Es esa actitud la que los jóvenes tienen que copiar, la del esfuerzo, la de la garra, la de competir contra su propio yo. Esa cultura del sacrificio y de los valores que aporta el deporte y que hoy, está huérfana porque muchos menores solo aspiran a cambiar de móvil, es la que necesitamos para que cale en la sociedad. Lo que hizo José Manuel Moreno hace 25 años no tiene ningún mérito, más allá de una medalla. Lo que verdaderamente hizo, quizá sin saberlo, es que otros se contagiaron de su gesta, de su sudor, de sus dolores de piernas, para simplemente, demostrarse que pueden hacerlo, que es posible. Y eso, bien vale celebrar 25 años más.


27 de Julio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

3

La noticia

El principio del fin de una 'pesadilla' El Ayuntamiento adjudica por 943.000 euros las obras pendientes en el Centro de Salud de Los Gallos

A

J. M. R./Chiclana l final del verano comenzarán a ejecutarse las obras necesarias para que el Centro de Salud de Los Gallos sea por fin una feliz realidad para Chiclana y, muy en especial, para los usuarios de la sanidad pública de la zona costera. Proyectado hace más de una década para cubrir las necesidades asistenciales de unA localidad que 'volaba' hacia los 100.000 habitantes, el Centro de Salud de Los Gallos, con todos los problemas que ocasionó su construcción, se

Román: "Con este paso desbloqueamos la actuación, que se iniciará tras el verano" ha convertido en una pesadilla y un reto para los distintos gobiernos de la localidad. Una pesadilla de la que está a punto de despertar la localidad una vez aprobada por parte de la Junta de Gobierno Local la adjudicación de las obras a la empresa Grucal Andalucía SL por un total de 943.000 euros (el

Estado en el que se encuentra en estos momentos el Centro de Salud de Los Gallos. presupuesto base de licitación ascendía a 1.371.000 euros). Actuación que se deberá ejecutar en un plazo de siete meses desde la firma del acta de replanteo. "Con esta adjudicación", resaltó José María Román, "desbloqueamos el centro de salud de Los Gallos, un asunto primordial de atención a la ciudadanía”. "Tenemos el compromiso de la Junta para su puesta en

J. MURIEL

funcionamiento y, por tanto, ahora toca que se ejecuten las obras", subrayó. En relación a las críticas recibidas por la oposición, Román aclaró que, "todo el mundo conoce que durante todo este tiempo hemos estado resolviendo problemas burocráticos, puesto que se presentaron cuatro empresas en baja temeraria, provocando que se tuvieran que justificar las ofertas presentadas”.


27 de Julio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

4

Entrevista JOSÉ MANUEL MORENO PERIÑAN 'RATÓN'

Campeón olímpico de ciclismo

"Fue muy importante para mí y lo recuerdo como si fuera ayer" Hoy se cumplen 25 años desde que el ciclista chiclanero consiguiera la medalla de oro en los inolvidables Juegos Olímpicos de Barcelona 92

S

J. M. REINA /Chiclana

U palmarés es inmenso, casi infinito. Con títulos de todo tipo y en todo tipo de lugares. Sin embargo, hay uno que marcó su vida, tal y como él mismo reconoce. Fue la medalla de oro conquistada en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Precisamente hoy, jueves 27 de julio, se cumplen 25 años desde aquel histórico logro. Es tiempo de echar la vista atrás y recordar una gesta que aún sigue latente y muy presente en el recuerdo. 25 años después, ¿Qué recuerdas de aquel día? Todo, absolutamente todo. Aquel año fue muy importante en mi vida y aún hoy, después de 25 años, es como si hubiera sido ayer mismo.

Hagamos un poco de historia, ¿cómo se inició esa carrera hacia Barcelona 92? La historia es larga, pero podríamos decir que todo empezó en 1988 tras lograr varios triunfos en carretera. Un día Abraham Olano me llama poco más o menos para hacer bulto en un Campeonato de España en pista y el técnico me dice que estaba haciendo récords de España y que si era capaz de hacerlo con la selección, podría estar en los Juegos. A dos meses de Seúl 88 logré la plaza. Al final, una sola milésima me impidió estar en la final por las medallas. Entonces, ¿fue Seúl la que le abrió las puertas de Barcelona 92? En realidad, la clave estuvo en que 20 meses antes de los

Juegos de Barcelona, la Federación decidió contratar como técnico al ruso Alexandr Nietsigorostev, con el que inicié unos intensos entrenamientos. A partir de ahí, empecé a ganar todas las pruebas a nivel internacionales. Sumé 12 copas del mundo en varias especialidades. Con esos antecedentes, ¿se marcó el oro como objetivo? Lógicamente a Barcelona llegaba como favorito, pero hubo un detalle que lo complicó todo. Inicialmente todo lo teníamos previsto para competir a las ocho de la tarde, pero al final tocó salir a pista en un momento en el que había mucha humedad y así era casi imposible marcar mi mejor tiempo. Afortunadamente, al final superé ese hándicap y conseguí la medalla de oro. ¿Hubiera sido un fracaso no lograrla? Creo que sí. Simplemente haberme quedado con la de plata ya hubiera sido un fracaso. ¿Qué es lo primero que se le vino a la mente al saber que era medalla de oro en unos Juegos Olímpicos? En la última vuelta vi en el marcador electrónico que estaba en tiempos de récord olímpico y a partir de ahí empecé a darme cuenta que podría lograrlo. En ese momento te acuerdas de todo lo que has sufrido durante tantos años y de todo lo que ha tenido que pasar tu familia para llegar hasta aquí. Fue muy duro porque 25 días antes me había atropellado un coche y aún estaba recuperándome. En esos momentos te acuerdas de los tuyos y te ale-

"No haber logrado la medalla de oro en Barcelona 92 hubiera sido un fracaso" gras porque por fin tu familia va a disfrutar de un éxito como este. Un oro que te ha cambiado la vida. ¿En qué se parecería tu vida actual a la que hubieras tenido de no lograrlo? Pues la verdad es que no lo se. Es cierto que la medalla me ha abierto muchas puertas, pero también es verdad que me hicieron muchas promesas que no se han cumplido. Nunca he vivido de lo que me han prometido.

Digámoslo de otra forma, ¿como sería tu vida si no hubieras ido a los Juegos? Mi predilección siempre fue la carretera. Gané 117 carreras en esta especialidad pero las caídas y algunas circunstancias me hicieron girar hacia la pista. Tenía velocidad, era una cualidad innata en mí y había que aprovecharlo. ¿Te arrepientes de algo de lo que hayas hecho tras el éxito de Barcelona? De mi fichaje por Kelme. Lo hice por amistad, porque el dueño era amigo mío. Tenía otras ofertas pero Pepe supo convencerme. Sin embargo, al final tuve que dejarlo porque lo que querían los directores no era lo que me convenía. Llegué a que-


27 de Julio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

5

Entrevista darme con sólo 72 kilos de peso. Cambiemos de tercio y seamos positivos, ¿qué te queda por hacer en el ciclismo? Lo más inmediato es el presente y ahora estoy enseñando a los más pequeños. ¿Y cómo está siendo esa experiencia? Pues la verdad es que mucho mejor de lo que pensaba. Empecé enseñando técnicas de

"Nunca he vivido de lo que me prometieron. En el aire quedaron muchas promesas"

J. MURIEL

pista a mi hijo en el velódromo y poco a poco empezaron a venir de fuera hasta que llegamos a juntarnos 130 personas. Muchas de ellas venían de San Roque, de Jerez y hasta de Huelva, entre otros sitios. Disfruto mucho enseñando a los críos y aunque en el caso de los mayores es distinto, también es una experiencia muy bonita. Hablando de su hijo, ¿tenemos sucesor en él? Me conformo con que disfrute y, sobre todo, con que sea una buena persona. ¿Qué parte de 'culpa' tuvo el padre en que su hijo se dedicara al ciclismo? Pues directamente ninguna. A él le gustaba en realidad el atletismo y el fútbol y en el colegio participaba en duatlón, hasta que un día probó la bici y me dijo, papá, quiero dedicarme al triatlón. Ocho meses después,

me dijo que lo que en realidad lo que le gustaba era la biciclaeta y así hasta el día de hoy. ¿Y qué le dice un padre que es campeón olímpico a un hijo que ha elegido también el ciclismo como su deporte preferido? Pues que sea buena persona y que aproveche el tiempo. No tiene por qué ser campeón. Si no sirve para la competición, que disfrute. Además, hacer deporte es sano y ayuda a la gente a ser buenas personas. Nunca le pido nada. Aunque no le exija nada, ¿qué posibilidades le ve? Esto es muy difícil y de diez mil sólo uno llega a ser el mejor. Es importante saber lo que es el sacrificio y la constancia. El año pasado tuvo una grave lesión de rodilla y supo lo que es sacrificarse. Su punto fuerte son las ganas y lo ha demostrado con esta grave lesión. Su punto

"¿Mi hijo sucesor? Me conformo con que disfrute y sea una buena persona" débil, en cambio, es la mente y escucha demasiadas veces lo que dice la gente. Ahí se pone nervioso porque muchos quieren compararlo conmigo. Eso es un hándicap. Por último, ¿con qué se quedaría de todos estos años? Con muchas cosas, pero sobre todo con la cantidad de gente que he conocido.

A por un nuevo récord antes de Tokio 2020 La 'bomba' la soltó Olga Viza hace escasas semanas con motivo de la gala que se celebró para conmemorar los 25 años de la libreta campeones de La Caixa. José Manuel Moreno Periñán se está preparando para ir a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. No estaba previsto desvelar aún ese secreto, pero la ocasión no era para menos. Y otra sorpresa que nos ha confesado ahora. Su próximo objetivo es intentar batir junto con José Antonio Escudero el récord del mundo del kilómetro, de los 500 y de los 200 metros en Aguascalientes, México. Han pasado 25 años de

aquella gesta, pero por lo que se ve, aún hay tiempo para más sorpresas, ¿no? La verdad es que no estaba previsto que se desvelara hasta el año que viene, pero Olga Viza lo soltó y es cierto, estoy preparándome para intentar competir en los Juegos de Tokio. ¿Y de dónde saca fuerzas? Recuerdo que hace no demasiado tiempo mi hijo se probó mi maillot de Barcelona 92, que en realidad era un mono de plástico, y me preguntó cómo podía entrar yo ahí. Al verlo que a él le quedaba casi bien, me di cuenta que ya no hacía casi

nada de deporte. Comencé a entrenar y hace unos seis meses di unos vatios muy buenos, así que me he propuesto intentar ir a Tokio. No se si aguantaré. Por entonces tendré 51 años, pero me siento bien. Y a finales del año que viene quiero intentar batir el récord del mundo del kilómetro, de los 500 y de los 200 metros. Obviamente en Tokio no partirá como favorito para el oro, ¿no?. Si consigo ir a Tokio, bien, No digo que voy a ganar. Con ir a competir me vale, pero no quiero quitarle el sitio a nadie.


27 de Julio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

6

Reportaje

UNA TARDE GRABADA EN LA MEMORIA El 27 de julio de 1992, segundo día de competición, José Manuel Moreno Periñán lograba la primera medalla de oro del deporte español en los Juegos Olímpicos de Barcelona

F

J.M.Reina/Chiclana u el principio de una historia que quedó grabada en la memoria de millones de españoles. Aquella tarde del día 27 de julio no fue una tarde cualquiera, ni una tarde corriente, fue la Tarde, con mayúsculas, fue el día de José Manuel Moreno Periñán, el día en el que el deporte español subió a lo más alto del Olimpo, el día en el que el deporte español, por fin, iniciaba su entrada en la élite. 22 medallas, 13 de ellas de oro y una de éstas, colgada del cuello de un chiclanero, que fue el que abrió la caja de los truenos, el que comenzó a desatar la locura española en lo que eran los primeros Juegos Olímpicos de la historia organizados por nuestro país.

Bastó poco más de un minuto, concretamente 1:03.342, para que un español, un chiclanero, diera la primera gran alegría del deporte español en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.

No sólo consiguió la medalla de oro aquel día, sino también el récord del mundo Ratón no sólo había conseguido la medalla de oro en la prueba del kilómetro, sino que también fue capaz de batir el récord del mundo de la distancia. Tan sólo cuatro días después volvió a intentarlo en

otra disciplina, la de velocidad. Estuvo cerca de colarse de nuevo en la lucha por las medallas. No en vano ganó sus respectivas mangas en la segunda y tercera ronda. Sin embargo, el esfuerzo acabó pasándole factura y cayó en en los cuartos de final ante el italiano Roberto Chiappa, quedando octavo en la clasificación final, lo que le otorgaba al menos el diploma olímpico aquel 31 de julio. Tras el éxito llegarían el baño de masas, los homenajes, los reconocimientos, las fiestas y los recibimientos. Y entre los recuerdas, algunos tan destacados como el telegrama que le envió Su Majestad el Rey Juan Carlos I o el diploma que acreditaba la concesión de la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo.

SU HISTORIA

Con sólo 12 años se le antojó una bicicleta en el taller de Alfonso, que se llevó con un engaño Nació en Amsterdam un 7 de mayo de 1969, pero con tan sólo nueve años, regresó con sus padres a Chiclana. En su curriculum figuran títulos tan destacados como el de campeón olímpico en Barcelona 92, campeón del mundo en kilómetro contrarreloj, campeón de España de velocidad, campeón de España del kilómetro contrarreloj, cinco récords de España o medalla de oro de la Real Orden del Méri-

to Deportivo, entre otros muchos galardones. A sus 31 años dejó el mundo de la competición, justo cuando nació su hijo. Nadie podía imaginar que después de llevar años pidiendo un kart, un caballo o una moto, un día, con tan sólo 12 años, se le antojara una bicicleta que vio en el taller de Alfonso. Se la llevó con un engaño que al final le hizo de oro. Le dijo que se la había comprado su padre.


27 de Julio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

7

Reportaje


8

27 de Julio 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Reportaje

Chiclana se volcó para recibir a su nuevo ídolo El 2 de agosto de 1992, más de diez mil personas se echaron a la calle para rendir un merecido homenaje popular a 'Ratón' J. M. Reina/Chiclana

Miles de chiclaneros habían sido testigos directos por televisión. Millones de españoles lo celebraron. Era la primera medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y el protagonista de tan impresionante gesta había sido precisamente un chiclanero. Las Olimpiadas no podían comenzar mejor para Chiclana. Aunque todos los oros son importantes, el logrado por José Manuel Moreno Periñán fue de los que aún se guardan con frescura en la memoria. Cualquiera que viera y que sufriera con aquellas imágenes de televisión aún es capaz hoy en día de visualizar con cier-

ta claridad en su mente cómo se gestó aquel triunfo y cómo lució José Manuel Moreno Periñán aquella dorada presea en lo más alto del podio. La repercusión mediática fue espectacular. Se habían puesto muchas esperanzas en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Se apostó fuerte, con un Plan ADO que acabó no sólo por cubrir las expectativas, sino incluso por superarlas. Alguien tenía que lograr la primera medalla de oro para España y ese fue Ratón, un chiclanero nacido en Amsterdam. Todo aquello, que sobre la pista duró poco más de un minuto, ocurrió en la tarde de un 27 de julio de 1992. Sólo unos

días después, el 2 de agosto, José Manuel Moreno Periñán regresaba a su tierra, a su casa, al lugar del que se siente orgulloso, a Chiclana. Y el pueblo chiclanero se volcó con él. Más de diez mil personas acudieron a recibirlo como si de un héroe se tratara. Chiclana tenía un nuevo ídolo. Se llamaba y se sigue llamando José Manuel Moreno Periñán, popularmente conocido como Ratón, el campeón olímpico de


9

27 de Julio 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Reportaje en el camino, como él mismo reconoce, hayan quedado muchas promesas incumplidas. Y a pesar también de que algunos quisieron cobijarse a su sombra para obtener réditos personales. Independientemente de

Moreno Periñán llegó al Ayuntamiento en un descapotable, con De Mier de 'escolta'

ciclismo. Raro es quien en Chiclana no se haya referido a él en alguna ocasión. Quizás por su gesta, quizás por la repercusión mediática, quizás porque quiso compartir su triunfo y oro olímpico con todos los chiclaneros, quizás por su carácter afable o quizás porque le gusta ser amigo de todo el mundo. Lo cierto es que Moreno Periñán tuvo el reconocimiento que merecía, a pesar de que

todo ello, Moreno Periñán vivió en aquella jornada del 2 de agosto de 1992 uno de los días más emotivos de su carrera deportiva. Su pueblo, su ciudad se había echado a la calle para tributarle un merecido homenaje. Recorrió las calles de Chiclana a bordo de un descapotable, mientras el propio alcalde, por entonces José de Mier, quedaba casi relegado a un segundo plano para hacer las labores de 'escolta'. Todos querían tocarlo, abrazarlo, darle las gracias. Eso sí, por entonces no estaban de moda afortunadamente los selfies, pero aún así muchos fueron los que guardan como recuerdo de aquel día, de aquella gesta, una fotografía junto a José Manuel Moreno Periñán, el campeón olímpico. Y el que no la guarda, a buen seguro que aún conserva grabada en su memoria aquella imagen.

HOMENAJE

Este sábado, concentración con aires de récord en el Velódromo y paseo por Chiclana Chiclana volverá a recordar esta semana el éxito conseguido por José Manuel Moreno hace ahora 25 años. La primera de las citas será hoy mismo, jueves, cuando 'Ratón' sea recibido en el Ayuntamiento por la Corporación municipal que encabeza José María Román. El sábado llegará la segunda cita, que se presenta con el objetivo de batir, además, un récord, el del mayor nú-

mero de corredores dando vueltas al mismo tiempo en la pista del Velódromo que lleva precisamente el nombre del campeón olímpico chiclanero. A su conclusión, se iniciará un marcha en bicicleta hasta el centro de la localidad y posterior regreso al Velódromo, con un recorrido de unos ocho kilómetros de longitud, en el que se espera también una masiva presencia de ciclistas.


10

27 de Julio 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Opinión Elisabeth Grimaldi Salado Coordinadora proyecto Lactancia Materna Saludable Chiclana

C

on la aproximación de la Celebración de la semana mundial de la Lactancia Materna ,del 1 al 7 de Agosto, establecida oficialmente por la Organización Mundial de la salud y Unicef en1992. Apoyando y fomentando la Lactancia Materna como la mejor nutrición que le podemos dar a nuestros bebés. La leche materna es el mejor alimento que existe para el bebé, todos los efectos son beneficiosos proporcionando al bebé un gran aporte inmunológico y emocional creando un fuerte lazo afectivo con la madre. Tras el parto la glándula mamaria produce un liquido es el Calostro es oro liquido y cremoso es abundante en proteínas, minerales, vitaminas y anticuerpos, tras el calostro va llegando la subida de leche materna. Debe fluir como un acto espontaneo natural en el proceso que se va presentando en la nueva etapa de la mujer. Ahora tu bebé esta en tus brazos y empiezas a conocer a la personita que ha estado dentro de tu vientre durante 40 semanas más o menos. La lactancia materna ayuda a la mejor recuperación de la madre tras el parto cuando el bebé mama del pecho el organismo de la madre genera oxitocina y otras endorfinas hormonas que le producen sensación de bienestar, además acelera la involución uterina para que el útero

Lactancia materna saludable vuelva a su tamaño original. La lactancia materna una vez instaurada dentro de la nueva rutina madre y bebé es un instrumento terapéutico de gran valor. Dar el pecho a demanda es amamantar sin horarios ni tiempos de duración determinados, la lactancia materna se instaura entre madre y bebe de forma

que la madre ofrezca a su hijo el pecho cada vez que el bebe desee, él buscará el pecho con movimientos de cabeza y abriendo la boca. La leche materna puede cubrir la necesidad de hambre-sed y el sentirse seguro en los brazos de mamá. La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses , la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia hasta los dos años o más. Yo, Elisabeth Grimaldi Salado

como coordinadora proyecto Lactancia Materna Saludable, madre lactante por segunda vez, con mi primera experiencia con la lactancia materna con una duración de tres años y medio y ahora por segunda vez con dos años y medio y aun seguimos, con mi experiencia y experta en el tema trato de fomentar entre

mujeres en etapas de lactancia que lo vivan con total naturalidad dando la mejor nutrición a sus bebés. Tengo blog de Lactancia Materna Saludable Chiclana de la frontera y pagina en Facebook donde informar sobre artículos y noticias importantes que nos puedan aclarar temas sobre Lactancia. Dar las gracias a este medio por reconocer de importancia a la Celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y a Nelly Ariza fotógrafa por colaborar en la imagen del articulo.las ventajas que podríamos

destacar, mencionaremos una obvia, como es la del ahorro de tiempo, para aquellos que consideran que alimentarse es un tiempo que no pueden permitirse perder. Otras serian su poder saciante, su textura jugosa y sabrosa y su precio muy asequible. Como vemos ninguna de estas ventajas los son desde el punto de vista nutricional, ya que aquí, fundamentalmente, es donde presentan sus verdaderos inconvenientes. Son comidas muy ricas en grasas saturada e hidrogenadas, azucares simples, sal, conservantes y otros aditivos culinarios. Esta riqueza, no se extiende a las materias primas, como las carnes, verduras, pescados. etc, las cuales no suelen ser de primerísima calidad. Por estos inconvenientes tan señalados, además de constituirse en dietas muy adictivas, se las han calificados de comida basura y las han puesto en la picota por ser responsables de los altos índices de obesidad y aumento de enfermedades cardiovasculares. Si bien el simple hecho de ser comidas rápidas no las hacen ser especialmente perjudicial, de recurrir a ellas, lo haremos como lo hacían nuestra madre o abuela, con algunos requisitos mínimos al menos. Hacerlo de vez en cuando, que sea casera, y mejor en tartera, ya que además de alimentarnos mejor, nos traerán buenos recuerdos.

Breves 60.000 euros para la climatización del CEIP Los Remedios EDUCACIÓN. La Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), entidad dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, puso en marcha días atrás las obras del Plan de Choque de Climatización en el CEIP Nuestra Señora de Los Remedios y que suponen una inversión de 60.000 euros. Esta actuación está destinada a posibilitar el aislamiento término de cubierta del módulo de Infantil, así como la reforma de la montera existente en el centro.

El Motoclub Chiclanero celebra su 50 aniversario MOTOCICLISMO. El Motoclub Chiclanero cumple este año su 50 aniversario y lo celebrará con una jornada de convivencia que se desarrollará el próximo domingo, día 30. Este evento festivo, en cuya organización participa el Ayuntamiento de Chiclana, se desarrollará en las dependencias de la Caseta Municipal a partir de las nueve de la mañana.


27 de Julio 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11


12

27 de Julio 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

La Barrosa se mueve al ritmo de los 80 El escenario de la Plaza de las Banderas acogerá los próximos 4 y 11 de agosto los conciertos del grupo granadino La Guardia y de Mikel Erentxun J. M. Reina/Chiclana Dicen que la buena música y los buenos temas nunca mueren, que se perpetúan y que ni el paso del tiempo puede evitar que se conviertan en bandera, sentimental e identitaria, de generaciones y generaciones. De esto saben mucho los artistas que los próximos 4 y 11 de agosto se subirán al escenario de la Plaza de las Banderas para, junto a una legión de incondicionales, revivir una época gloriosa para la música nacional, la de los 80, y también para dejar muy claro que aún están 'vivitos y coleando', alimentando carreras discográficas que ha traspasado nuestras fronteras. Hablamos de Mikel Erentxun y del grupo La Guardia. Precisamente, será La Guardia el primero en actuar en ese privilegiado entorno que es La Barrosa, un grupo que, según destacó Juan Luis Iglesias, director de 8 Chiclana TV (organizador de los conciertos junto al Ayuntamiento de Chiclana), "sigue gozando de gran éxito tanto en España como fuera de nuestras fronteras". "La Guardia", destacó, "ofrece unos 50 conciertos durante el año en el país, con canciones que son auténticas bandas sonoras de una generación y que sonarán en la Plaza

de las Banderas. Además, es una formación que gusta a todo el mundo, tiene mucho tirón y llena allá donde va”. Esta banda granadina de rock, que un ya lejano 1982 impulsarán Manuel España (cantante y guitarra), Juan Enrique Moreno (bajo) y Carlos Gilabert (caja de ritmos y teclados), llegará Chiclana para regalarnos esos temas de siempre ('Mil calles llevan hacia ti', 'Cuando brille el sol'...) y también esos otros

Ambos presentarán sus nuevos trabajos discográficos, 'Por la cara', de La Guardia, y 'El hombre sin sombra' pertenecientes a su último trabajo discográfico, 'Por la cara'. Una gran cita musical que vivirá su 'segundo asalto' el 11 de agosto con uno de los artistas españoles más internacionales, Mikel Erentxun, vocal de ese grupo ya mítico Duncan Dhu. "Es un enamorado de Cádiz, además de ser un cantante que arrasa en Estados Unidos, siendo una auténtica vaca sagrada de

la música en zonas como California, así como en otras como Escocia", destacó Juan Luis Iglesias Un cantante que, a buen seguro, delitará a sus incondicionales con temas de siempre y de su último trabajo discográfico, 'El hombre sin sombra'. Un disco que, como ha señalado su autor, "habla del amor y sus consecuencias. Un álbum conceptual sobre las múltiples caras del amor. 12 canciones escritas con sudor y lágrimas, a lo largo de un año difícil". Un trabajo grabado, interpretado y producido mano con Paco Loco, en su estudio de El Puerto De Santa Maria. Mezclado por John Agnello y masterizado por Greg Calbi en Sterling Sound, NY.

Mikel Erentxun Acosta, conocido como Mikel Erentxun (Caracas, Venezuela, 23 de febrero de 1965) es un cantautor español, afincado en San Sebastián desde 1973. Fue vocalista de Duncan Dhu junto a Diego Vasallo antes de iniciar su carrera en solitario.


13

27 de Julio 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

El baile toma la localidad con la I Summer Dance Chiclana J. M. R./Chiclana Si lo tuyo es el baile y la música en general no puedes perderte este sábado, día 29, la que será la primera edición del Summer Dance Chiclana, una cita en la que el baile será el gran protagonista y que, en una jornada eminentemente musical, compartirá protagonismo con el Urban Show Chiclana, que vivirá su segunda edición. El Summer Dance Chiclana arrancará a las nueve de la mañana y, en dos intensas sesiones, se prolongará hasta la ocho de la tarde. Los asistentes, que se prevé que lleguen a los 150, podrán disfrutar de un gran número de clases y talleres de baile.

La segunda de las grandes citas musicales de esta jornada, la Urban Show Chiclana, tomará el relevo a partir de las diez de la noche y contará con

El II Urban Show Chiclana llega con las actuaciones de Proyenix y Zistarlity las actuaciones grupos de baile de Chipiona, Málaga, Sevilla, Puerto Real, San Fernando, Cádiz, Chiclana y Barcelona, entre los que se incluyen los finalistas del concurso Got Talent, Zirtarlity y Proyenix.

Hasta el momento son unas 400 personas las que ya han adquirido las entradas (cinco euros) para poder disfrutar de este espectáculo. “Por nuestro décimo aniversario", destacó Gema Verdugo, directora de Dance School Chiclana, "queríamos traer algo espectacular y creo que lo hemos conseguido con las actuaciones de Proyenix y de Zistarlity". "Además", subrayó, "la master class contará con nueve coreógrafos impresionantes en diferentes modalidades y la participación de más de 150 personas”. La directora de la escuela local agradeció la implicación de las delegaciones municipales de Juventud y Deportes.


14

27 de Julio 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Atenas Playa conquista a Traveler El chiringuito de la costa chiclanera logra seducir a la prestigiosa revista de viajes con sus encantos y su amplia oferta gastronómica, cultural, musical y de ocio J. M. R./Chiclana La oferta de verano de Chiclana de la Frontera, de sus innumerables establecimientos costeros, es cada vez más reconocida por los miles d e turistas que la disfrutan a lo largo de los meses de junio, julio y agosto. Un reconocimiento que, en ocasiones, alcanza las cotas más altas por parte de los profesionales de las agencias de viajes, medios de comunicación, etcétera que se dedican a explorar lo habido y por haber a lo largo y ancho de la geografía española y a emitir sus opiniones sobre estos. Una de las más prestigiosas revistas de viajes es Traveler, que el pasado fin de semana hacia una parada en la zona costera de la localidad para dejarse cautivar por el que, sin lugar a dudas, es uno de los chiringuitos de

referencia de Chiclana, Atenas Playa. Una visita que, a tenor de lo señalado por Traveler, cumplió con creces sus expectativas. "Es tiempo de chiringuitos", señaló la afamada revista de viajes,, "y el Atenas Playa es nuestra elección para este verano, porque tiene de todo. Será posible -por fin- contentar a cada uno de tus amigos/as: para los culturetas, habrá concursos de relato y fotografía; para los melómanos, conciertos

"Abonáos a sus camas balinesas y a su exquisita carta mediterránea", destaca la publicación

de todo pelaje; para los adictos al deporte, ¡hasta una carrera popular!". "Abonáos a sus camas balinesas y a su exquisita carta mediterránea y", añadió, "cerrad cada día de sol al ritmo de la música en las que os parecerán las playas más bonitas del mundo, las de Cádiz, rodeados de una espectacular exposición del escultor Antonio Mota". Una valoración que, sin lugar a dudas, viene a confirmar lo que era y es un secreto a voces, que Atenas playa no es solo uno de los mejores y más atractivos chiringuitos de la localidad, sino que lo es también de la provincia y de Andalucía. Cabe recordar que Atenas Playa, localizado en la zona de Novo Sancti Petri, es desde hace años lugar de encuentro y reunión para todos aque-

llos que eligen la costa chiclanera para pasar unos días de descanso. Su amplia oferta cultural, deportiva, musical, gastronómica y de ocio hacen de este privilegiado rincón de la playa de La Barrosa el lugar ideal para pasar un buen rato en solitario, con amigos, en pareja o con la familia, siendo reconocido por las que son algunas de las puestas de sol más bellas de la provincia, de su amplio y variado litoral. Ideado para disfrutar todo el día, Atenas Playa, tal y como expresa su mobiliario, decoración y demás elementos, es uno de esos mágicos rincones de la costa chiclanera para vivir de forma plena unos excelentes días de descanso y diversión.

Atenas Playa cuenta con todos los encantos para seducir a quienes buscan el lugar perfecto para pasar un buen rato junto a su pareja, amigos o familia.


15

27 de Julio 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

La actriz Paula Echevarría vuelve a elegir Chiclana para pasar unos días de descanso Redacción/Chiclana Ya sabíamos que Chiclana de la Frontera, su costa y establecimientos hoteleros, ejercen un gran magnetismo entre los famosos de nuestro país. Un destino que siempre figura en sus agendas cuando de pasar unos días de descanso y diversión se trata. Este es el caso de la actriz Paula Echevarría, que ha vuelto a decantarse por la costa chiclanera para, un verano más, disfrutar de unos merecidos días de relax y descanso junto a su hija Daniella y sus padres. Así, tras un año de intenso trabajo, la actriz no ha dudado en dejarse atrapar de nuevo por los encantos de un

destino que ha convertido en preferente, disfrutando con sus familiares de las excelentes aguas de La Barrosa y del exquisito y cuidado servicio que ofrece uno de los hoteles de referencia de la costa chiclanera, el Hotel Meliá Sancti Petri. Cabe recordar que, junto a Paula Echevarría, son muchos los actores, futbolistas, artistas y demás famosos que todos los años se decantan por Chiclana y por sus excelentes hoteles y chiringuitos para disfrutar de sus vacaciones. Una lista interminable en la que figuran Hiba Abouk, Nacho Fresneda, Miguel Ángel Silvestre, Clara Lagos, Dani Rovira o Alejandro Sanz.


16

27 de Julio 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Esa generación mágica Nacho García, Carlos Segarra, Javier Ojeda, Luis Livingstone, Nacho Campillo y el grupo La Unión se dan cita el próximo 3 de agosto en la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María para vivir el '80 Star Fest' J. M. R. /Chiclana Sus canciones se convirtieron en el motor de una década, la de los 80, que marcó un antes y un después en la música española. Grupos y artistas que 'nacieron' tras la explosión cultural y de vida que fue la movida madrileña y que pusieron la banda sonora a una España que aún aprendía a vivir en democracia. Canciones que, pese al tiempo transcurrido, más de treinta años, aún suenan con fuerza en radios, conciertos y plataformas musicales, formando parte de nuestro patrimonio musical, en especial del de un buen número de jóvenes de entre 40 y 50 años. Jóvenes que el próximo día 3 de agosto se reunirán en la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María para disfrutar de uno de los grandes espectáculos del verano musical gaditano, el '80 Star Fest'. "No cabe la menor duda de que si hay una generación que marcó un antes y un después dentro de la historia de la música española esa fue la de los 80. Grupos y artistas que hicie-

Fernandisco se 'unirá' a los vocalistas de Nachapop, Los Rebeldes, Danza Invisible, Dr. Livingstone, Tam Tam Go y La Unión

ron de sus canciones referentes no ya solo para quienes tuvimos la suerte de vivirla sino para las generaciones futuras". "Es por ello", destaca Lara Lage, promotora del 80 Star Fest, "que hemos querido apostar por una generación musical, por algunos de sus máximos representantes, con miles de seguidores y por un festival que vaya más allá de los conciertos tradicionales y que se convierta en referente de calidad, haciendo marca". Un festival que subirá al escenario de la Plaza de Toros portuense a los voca-

listas de esas formaciones que están en la memoria de todos los buenos aficionados a la música, como Nacho García Vega, de Nachapop; Carlos Segarra, de Los Rebeldes; Javier Ojeda, de Danza Invisible; Luis Livingstone, de Dr. Livingstone y Nacho Campillo, de Tam Tam Go, a los que se unirán los componenetes de La Unión. "Nuestra intención es ofrecer un espectáculo dinámico y divertido, por lo que cada uno de los vocalis-

tas, acompañados de una banda de música común, irá subiendo al escenario para ofrecer cinco o seis temas, la gran mayoría de ellos los más representativos de esa década gloriosa y que, a buen seguro, serán coreados por las personas que nos acompañen en El Puerto". Previo a estas actuaciones, así como a lo largo del festival, Fernandisco Dj, quien fuera presentador icono de esa época, 'pinchará' diferentes


17

27 de Julio 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

De izquierda a derecha, Javier Ojeda (de Danza Invisible), Nacho Campillo (de Tam Tam Go!) y Carlos Segarra (de Los Rebeldes).

temas para amenizar una cita que arrancará a las nueve de la noche y que se prolongará hasta la una de la mañana. La guinda a este festival la pondrá el grupo La Unión que ofrecerá un concierto de unos 40 minutos. Para hacer más cómodo el desarrollo del festival, la organización ha previsto puntos en los que se podrán comprar bebidas y comida. "Estamos convencidos de que quienes nos acompañen se llevarán a casa una de esas experiencias musicales que no se olvidan y que esperamos poder repetir el año que viene", subraya Lara Lage. "La venta de entradas", concluye, "va a un ritmo excelente, por lo que todo está ya más que listo para que podamos disfrutar de un gran festival de música en un esce-

nario que, no olvidemos, también forma parte importante de la historia de grandes conciertos de la provincia de Cádiz, ya que por aquí han pasado destacados artistas del panorama nacional e internacional". Cabe destacar que todos aquellos que estén interesados en acudir a este '80 Star Fest' todavía pueden adquirir sus entradas en www.starfestlive.com/entradas ticketea El Corte Inglés, las oficinas de Albarco y las taquillas de la Plaza de Toros.

El festival promete cuatro intensas horas de música en torno a los mejores temas de la década de los 80

Las voces de Martirio y Sole Giménez se citan en el Royal Hideaway Redacción/Chiclana Chiclana complementará este año su oferta turística sumando a los encantos de sus playas, el deporte y la gastronomía, una propuesta cultural y de ocio de máximo nivel, el Summer Music Hideaway. Un evento promovido por el equipo del Festival Internacional Jazz Vejer que cuenta con el patrocinio del Royal Hideaway Sancti Petri de Barceló Hoteles y la colaboración del Ayuntamiento de Chiclana. El festival arrancará el viernes 11 de agosto con la actuación de Martirio y Raúl Rodríguez, que ofrecerán un repertorio en el que repasarán los 30 años de la artista a ritmo de flamenco, blues, jazz, boleros, tangos, sones cubanos y como no, copla. Al día siguiente será el turno de Sole Giménez, artista conocida y reconocida por su etapa como líder al frente de Presuntos Implicados y actualmente como solista. La cantante vendrá a presentar su último trabajo 'Los Hombres Sensibles', un disco de duetos que ha contado con la participación de Mikel Erentxun, Carlos Goñi y Dani Martín entre otros, aunque no faltarán sus éxitos más conocidos. En esta ocasión vendrá acompañada del gran pianista

Se subirán al escenario del Summer Music Hideaway el 11 y 12 de agosto cubano Iván 'Melón' Lewis, director musical, arreglista del disco y nominado a los Grammy en varias ocasiones. Las entradas pueden adquirirse en el Hotel Royal Hideaway Sancti Petri, el hotel Occidental Cádiz o en tickentradas.com


18

27 de Julio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

'Nautia' logra cautivar a los amantes del mar La cita reúne a más de treinta empresas nacionales y cientos de aficionados Redacción/Chiclana A raíz de los resultados obtenidos, la Feria de Náutica y Pesca 'Nautia' ha llegado para quedarse. Y es que en la que ha sido su primera edición, desarrollada en el marco incomparable de Sancti Petri, ha logrado atraer el interés de más de una treintena de empresas de toda España y de

cientos de amantes del mar, de los deportes náuticos y la pesca. Una cita que, además de su amplio espacio expositor, ha contado con una amplia programación de actividades como cursos, talleres y seminarios, así como otras de carácter musical, gastronómico y deportivo, desarrollándose el I Open de pesca jigging Ciudad de Chiclana y el I Open Solidario Nautia de Pesca Submarina, con premios de 6.000 y 1.500 euros, respectivamente. De este modo, tal y como era el objetivo de la organización,

Nautia ha servido para mostrar a los asistentes, tanto profesionales como aficionados, todas las novedades y la última tecnología en náutica y pesca gracias a la presencia de las empresas más atractivas del sector, pero también una cultura y una forma de vida de manera atractiva y divertida El alcalde, José María Román, agradeció la puesta en marcha de esta iniciativa porque "suponen seguir poniendo en valor la zona, con ideas y proyectos novedosos del interés de gran parte del municipio".

Las 'Salinas' galardona a los artistas del II Recital de Verano Niza Loguer obtiene el premio a la trayectoria poética Redacción/Chiclana La Asociación las 'Salinas', colectivo que realiza talleres gratuitos en el Centro Box de escritura, teatro, música, canto, baile y relajación, procedió a entregar los premios correspodientes a los diferentes certámenes culturales desarrollados. Galardones que premian el talento de los artistas con la publicación

de sus obras en un libro, así como la obtención de distintos trofeos y regalos. Los premiados fueron Ángel Amado (canto y composición), Anabel Domínguez (actriz del corto), Daniel Martínez (fotografía), Juan M. de la Cuesta (guionista del cortometraje y dirección representación de aikido), Bárbara Rivera (teatro/monólogo), y

Lulu Sigüenza (baile). El premio por la trayectoria poética recayó en Niza Loguer (autora de Halo de Luz/ Kristal Ed). Asimismo obtuvieron una mención Estrella Muñoz, Carmen Fornell, Pedro Mouro y Fran Almagro. Por su parte, Fátima Manzorro recibió la mención especial en fotografía y Cristina Sánchez como presentadora.


27 de Julio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

19

Cruzando el 'Puente Grande' (I) El primer puente del que se tiene constancia se construyó en 1675 con madera de pino. Hasta 1740 no hubo uno de piedra, aunque solo duró cinco meses en pie antes de que se lo llevara una gran riada

N

IRO XXI/Chiclana o sabemos, con exactitud, desde cuando Chiclana contó con un puente sobre el río Iro. Posiblemente, el primero se construyó en 1675. Como ha demostrado el investigador Jesús D. Romero Montalbán, el 30 de noviembre de 1674 el entonces Ayuntamiento –el Cabildo municipal– acordó la construcción de un puente de madera al inicio del callejón de Jerez y “entroncando con el camino de Medina”. Pocos meses después, debió abrirse su paso. El Cabildo celebrado el 26 de enero de 1676 reconoce el impago de 150 pinos entregados al capitán Alonso Gil Rendón, “diputado que fue de la fábrica de la puente de madera que se hizo en el río de la villa el año pasado de 1675”. Pero, como afirma Romero Montalbán, “fueron tantos y tan cuantiosos los daños por las constantes riadas”, como la acaecida en 1702, que el Cabildo acordó construir en 1728 “un puente de cantería, con las dimensiones y altura como para soportar las avenidas del río”. Ese mismo 1728 da comienzo la desventurada construcción del puente de piedra, que se prolongó durante once años con innumerables contratiempos. En 1736, “una de tantas inundaciones”, dice Domingo Bohórquez, da el primer aviso y provoca desperfectos en la estructura: “Las lluvias invernales se llevan el solado de un ojo y profundizando el ojo mayor”, escribe. Hasta el 20 de agosto de 1739 no queda por completo reconstruido y co-

locado los escudos del Duque y del Cabildo. “Poco duraría la alegría”, llega a afirmar Bohórquez. El 9 de enero de 1740, apenas cinco meses después de su inauguración las aguas se llevaron por delante el “hermoso puente de cantería” con sus tres arcos. El entonces párroco de la Iglesia Mayor escribió: “Por causa de la gran lluvia que en dicho día hubo, fue tanta la arriada de agua de monte que vino que maravillado el vecindario concurrió en bastante número a dicho puente al toque del avemaría. Estaban todos detenidos en él, movidos de la curiosidad de ver como el agua tapaba el ojo mayor de dicho puente y ya a estar horas los dos menores,

de los tres que tenía, estaban tapados”. Irían sucediéndose pontones de madera hasta que los franceses en 1813 abandonan la ocupación de la Villa, dejándola arrasada por completo y sin puentes, ni Chico ni Grande. En “El Redactor General” aparece en ese mismo mes de agosto la siguiente noticia: “El secretario de la Gobernación de la península remite para la resolución de las Cortes una exposición del ayuntamiento constitucional de Chiclana, en que se expone la necesidad de recomponer el puente mayor de madera de aquella vida, y pide fondos de propios, y de otros disponibles, [para que] se le permita repartir entre sus

vecinos el costo de la obra”. A ese puente de madera es posible seguirle el rastro hasta marzo de 1854, fecha en la que un anónimo corresponsal del periódico “La Palma” se lamenta: “No vemos preparativos para principiar las obra del puente, pues el existente no merece, siquiera, este nombre, sino que por su estado extremadamente ruinoso, es digno de llamarse despeñadero, que cada día tememos precipite a los transeúntes; está casi en el aire amenazando hundirse por momentos”. Desconocemos la fecha en la que se inauguró el ansiado “Puente Grande” de piedra, sí que en 1863 ya estaba en construcción y que recibió el nom-

bre oficial de “Puente de Isabel II”, aunque ni en La Banda ni en El Lugar se le llamó nunca así. Aquel puente lo incluyó la Dirección General de Obras Públicas en el presupuesto de “la carretera de segundo orden Cádiz-Málaga por Chiclana, Algeciras, San Roque y Marbella”. José Guillermo Autrán llegaría a escribir en su “Monografía” de 1898: “Cuenta Chiclana con un magnífico puente de cantería, sobre el Yro, que no tiene otro defecto que el de sus desmesuradas proporciones. Es mucho puente para tan poco río”. Pero se equivocaba. Las riadas seguían yendo y viniendo. Por ejemplo, la de 1920, dejó daños considerables. Pero fue la de 1965, la que provocó su fin. Lo cuenta Romero Montalbán, autor de “El cerro de Santa Ana: historia y culto”, en el catálogo de la exposición “El río de la memoria”: “Muchos hemos conocido y transitado por el desaparecido Puente Grande, derribado no por la riada del año 1965 sino por la piqueta del hombre que no contempló mejor medida a fin de evitar que fuese un obstáculo en futuras avenidas de agua. Ampliado su cauce, tan problemático lugar lo ocupan ahora demasiados pilares de hormigón”.

grup ir

OXXI

Grupo interesado en la promoción, estudio y puesta en valor del río Iro. Buzón de sugerencias: grupoiroxxi@gmail.com

¿Sabías qué? 1 Hasta la construcción en 1675 del primer puente de madera el río se cruzaba por la azuda –llamada entonces “suda”– o muro del molino de aceña, propiedad del duque de Medina Sidonia. “Debió tener la suficiente anchura como para que transitasen por él las

personas y las bestias de carga”, dice Romero Montalbán. Hasta carros lo cruzaban no sin riesgos.

2 El 23 de abril 1673, el Cabildo municipal admite que “la suda de la villa está muy maltratada de forma que no se puede pasar por ella, lo cual redunda

en gran perjuicio de los vecinos de la villa, porque en tiempo de invierno a las avenidas aunque sean muy cortas no se puede pasar y han sucedido muchas desgracias”.

3 En 1731 el Duque de Medina Sidonia, entonces Domingo Pérez de

Guzmán y Silva, autoriza a eliminar el molino de aceña.

4 Tras el desastre por el derribo del puente de 1740 hubo intentos de erigir nuevos puentes de cantería, como el que diseñó Gaspar Cayón en 1755, pero que no se llegaron a ejecutar.


20

27 de Julio 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Actualidad FRANCISCO MUÑOZ RUEDA Propietario de La Tintorería y La Colada

"Damos un servicio rápido y muy eficaz" Desde hace más de una década trabaja para algunos de los hoteles más destacados de la costa chiclanera J. M. R./Chiclana Francisco Muñoz Rueda, alias Pancho, es uno de esos empresarios que refleja a la perfección la inquietud y las ganas de superación del empresariado local. Una aventura, la suya, que emprendió hace ahora 18 años y que acaba de llevar más allá con la apertura de un nuevo establecimiento, La Colada, en el centro comercial Altamar, en Novo Sancti Petri.

¿Cómo fueron los comienzos de su aventura empresarial en la localidad? Empezamos en 1999, a través de una franquicia, Pressto, para, con posterioridad, lanzarnos con la apertura de La Tintorería. Desde los inicios, nuestras señas de identidad han sido la rapidez y, sobre todo, la eficacia y el compromiso con nuestros clientes, a los que hemos ido fidelizando con nuestros servicios y gracias a la profesionalidad de un excelente equipo de trabajores, sin los que todo esto no hubiese sido posible. ¿A qué clientes están enfocados sus servicios? Nuestro negocio está enfocado de forma muy abierta, de

Francisco Muñoz Rueda. modo que atendemos a particulares, pero también al sector turístico. De hecho, ya son más de 12 años los que llevamos prestando nuestros servicios de lavado, secado y planchado a establecimientos como el Meliá

Gran Lujo, Sol Meliá, Vincci, Las Dunas y Aldiana. Un servicio que ha sido muy satisfactorio tanto para los hoteles como para sus clientes. ¿Con qué tejidos y prendas trabajan?

Nosotros trabajamos con todo tipo de tejidos y prendas, facilitando, por ejemplo, a los clientes particulares la posibilidad de lavar esas prendas que por su delicadeza o tamaño no pueden limpiar en sus casas; desde pieles hasta alfombras. Acaban de dar un paso más con la apertura de La Colada. Así es. Hemos visto que en la zona de la costa hacía falta un autoservicio de lavado que pudiera cubrir las necesidades de quienes nos visitan, de quienes residen allí todo el año o del propio mercado inmobiliario. La Colada ofrece la posibilidad de, en horario de 8 de la mañana a once de la noche, lavar y secar prendas a precios muy económicos. Concretamente, contamos con lavadoras con capacidad para 10, 12 y 16 kilos de ropa, siendo sus precios 4, 5 y 6 euros, respectivamente. Asimismo, disponemos de dos potentes máquinas de secado que, en 15 minutos y por 2 euros, pueden secar hasta 18 kilos de ropa.


27 de Julio 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

21


22

27 de Julio 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

DEPORTES TRIATLÓN

GOLF

Nuevo reto internacional para Quintero El chiclanero afronta hoy en Canadá una prueba de la serie mundial de triatlón REDACCIÓN/Chiclana El deportista chiclanero José Manuel Quintero se ha marcado un nuevo y apasionante reto en su carrera deportiva, fijándose como meta ahora la serie mundial de triatlón que se celebrará mañana, viernes, en Edmonton, en Canadá. Quintero cuenta con un extensísimo palmarés, en el que figuran títulos tan exclusivos como el de subcampeón del mundo de duatlon, campeón de España de natación y de atletismo y subcampeón de España de triatlón. Ahora, su próximo objetivo lo enfoca al triatlón. Y para ello ha iniciado esta aventura que le ha llevado esta misma semana a Edmonton. Allí llevará a cabo hoy el reconocimiento del circuito y la obligada reunión técnica, para ya mañana tomar parte en la prueba de esta serie mundial de triatlón. Para este atleta chiclanero, la cita canadiense supone "una gran oportunidad" y constituye un enorme éxito,

José Manuel Quintero, en uno de sus entrenamientos ya que, tal y como él mismo recordaba poco antes de partir hacia Canadá, llega a esta cita "cuando tan sólo estoy en mi segunda temporada como triatleta". "Vamos dando pasitos en la buena dirección", apunta José Manuel Quintero. Sin ir más lejos, sus principales logros en esta temporada han sido proclamarse campeón de Europa de duatlón y campeón de España de

natación y atletismo. El deportista chiclanero competirá en Edmonton con los mejores paratriatletas del mundo, incluyendo a los medallistas de plata y bronce en los pasados juegos paralímpicos de Rio. "Saldré a darlo todo y a demostrar las horas de entrenamiento", apunta Quintero. Aún así, independientemente de la posición en la que

E.PCH

termine, Quintero asegura que lo importamte es que "ganaré en experiencia. algo muy necesario para controlar mejor las futuras competiciones". "El deporte es una carrera de fondo y he aprendido que todo llega en su momento. Siendo el deportista más joven del mundo compitiendo en mi categoría el futuro se plantea interesante", señala José Manuel Quintero.

Este domingo, cita benéfica en Novo Sancti Petri REDACCIÓN/Chiclana Las instalaciones de Novo Sancti Petri servirán este domingo, día 30, como escenario de la sexta edición del ya tradicional Trofeo Benéfico de Golf. Un año más, la recaudación de esta competición irá destinada a la Asociación Española Contra el Cáncer. Además, se ha establecido un ‘Hoyo 0’ para todos aquellos que quieran colaborar sin participar en el torneo. Cabe reseñar que en ediciones anteriores, esta recaudación ha rozado los 10.000 euros, llegando el pasado año a los 13.000 euros. Esta competición va dirigida a mayores de 21 años y la modalidad de juego será la individual Stableford, pudiéndose establecer dos categoría en función del número de personas inscritas. El precio de la inscripción será de 25 euros para los socios del Club de Golf Novo Sancti Petri, mientras que para los no socios será de 50 euros. Los interesados deberán formalizar esta inscripción en el propio Club de Golf.


27 de Julio 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

23

La penúltima

VICENTE PALMERO Uno de los grandes representantes del paramotor nacional e internacional, ha hecho de las alturas su modo de vida, su pasión.

A

ún guarda muy adentro el día en el que pudo hacer su sueño realidad, ese en el que se imaginaba acompañando el vuelo libre de las rapaces de la Sierra de Cádiz. "Sensaciones", destaca, "muy difíciles de explicar" que dieron paso a una apasionada vida en las alturas. Desde aquel ya lejano 2003 (Algodonales) en el que se atrevió a cruzar esa delgada línea entre la tierra y el abisno, Vicente Palmero ha hecho del cielo su casa, su modo de vida. Una entrega que le ha convertido en uno de los mayores representantes del paramotor nacional e internacional, como lo atestiguan sus dos campeonatos de España (2014 y 2016), su quinto puesto en el Europeo, el séptimo lugar conquistado en Dubai (2015), el subcampeonato mundial logrado con la selección nacional o el reciente quinto puesto cosechado en los World Games disputados en la ciudad polaca de Bratislava. "Sigo manteniendo la misma ilusión que el primer día. Para mí es todo un privilegio poder volar, competir y, además, contagiar mi gran pasión y mis conocimientos a los alumnos que se forman en la Eolo School", centro de enseñanza de Chiclana de la Frontera de la que es su director técnico. Sueños por cumplir, muchos. "En Bratislava me he quedado a un paso de las medallas, un paso que espero dar en mi próxima participación internacional", concluye un chiclanero que, como se aprecia en esta espectacular imagen, convive con el privilegio de descubrir y observar los encantos de su localidad a vista de pájaro.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.