El Periódico de Chiclana nº88

Page 1

CHICLANA

Quincenal independiente de información plural

Número 88 / Año II / 15 de junio 2017 / Gratuito

EL PERIÓDICO DE

Una iniciativa de TripAdvisor · pág. 3

En San Telmo · pág. 18

La pesca como forma de vida · pág. 23

La Barrosa, un referente nacional

Una tradición en Una filosofía con honor de San Antonio raíces en el pasado

La playa chiclanera aspira a convertirse un año más en la mejor de España

Cientos de personas acuden al reparto de más de 3.000 panecillos y estampillas

El Club Náutico Sancti Petri mantiene vivo el espíritu almadrabero del poblado

Barómetro · pág 4

APROBADO El 40,7% de los chiclaneros considera que la situación de la ciudad ha mejorado en los dos últimos años. Además, de celebrarse hoy las elecciones municipales, el PSOE volvería a ser el partido más votado

Balance de gobierno · pág 8

"La ciudad ha recuperado el impulso" José María Román asegura que el pacto de gobierno con Ganemos es "estable"

J.M.R./Chiclana Tras dos años de gobierno municipal, el alcalde de Chiclana, José María Román, asegura que "la ciudad ha recuperado el impulso" y que la coalición de gobierno Partido Socialista-Ganemos es "estable" y, por tanto, "no corre ningún peligro".

www.elperiodicodechiclana.com


15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

2

Opinión Editorial

>OPINIÓN

El PSoE no se deja ni una 'gota de agua'

L

os dos primeros años de todo go- una de las medidas más impopulares, bierno, ya sea de ámbito munici- llamar a la puerta de los chiclaneros pal, provincial, regional o nacio- en busca de esos ingresos del IBI que nal, suelen ser los más duros y los se antojaban y antojan fundamentales que siembran un mayor descontento para una ciudad que tiene un enorme entre el electorado propio y quienes, gasto en servicios, etc. No obstante, esta medida, unida a por contra, no le otorgaron su confianza. La razón no es otra que durante este otras circunstancias como la situación del Plan Geneprimer periodo de gobierno, ral, que avanza, dos años, se suelen poner en pero no acaba marcha esas medidas que Ni la subida de los de cuajar, no ha suelen ser menos populares impuestos ni la ocasionado desy que,en la mayoría de los casos, buscan esos ajustes a situación del PGOU han gaste alguno en los desajustes heredados de desgastado al gobierno los partidos que sustentan el gootros gobiernos. bierno municipal, La prueba de ello la tene- de PSOE y Ganemos principalmente mos en Chiclana de la Fronteen el que lleva la ra , con un Partido Socialista que, ante la enorme sangría de ingresos mayor carga de responsabilidad y, por que generó la bajada del Impuesto de otra parte, es clara opción de gobierno. Muy al contrario de ocasionarle un Bienes Inmuebles antes de las elecciones por parte del gobierno del Parti- desgaste importante, el PSOE mantiene do Popular, se vio obligado a ejecutar prácticamente el mismo respaldo que

logró en las Municipales de 2015, logrando de celebrarse hoy las elecciones entre 10 y 11 concejales. Es obvio que en esta primera travesía por el desierto el PSOE de José María Román no sale desgastado, sino que no ha consumido ninguna 'gota de agua' (respaldo de sus electores). Algo que, por el contario, le ha ocurrido a su principal adversario, el Partido Popular, que, según la encuesta de 8tv y El Periódico de Chiclana, no solo no ha ganado terreno, sino que se ha dejado entre 1 y 2 concejales. Unos resultados que, sin lugar a dudas, deben hacer pensar a los dirigentes populares si quieren convertirse en alternativa de gobierno de aquí a dos años. Un escenario en el que, además, la encuesta dice que le saldrá un rival hasta ahora inexistente, Ciudadanos, que se podría llevar esos dos concejales que a día de hoy perdería.

en la imag

TIEMPO DE ANÁLISIS. Los estudios de 8tv sirvieron para analizar los resultados de la encuesta realizada con motivo de los dos primeros años de gobierno de José María Román. Un programa en el que se desgranaron los datos y se ofrecieron algunas de las claves que explican que el PSOE no haya perdido apoyo electoral y, por contra, si lo haya hecho el Partido Popular. El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes. EDITA: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L. Calle de la Lavada, s/nº 11130 Chiclana de la frontera Depósito Legal: CA 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

PRESIDENTE-EDITOR: José Antonio Medina Armenia DIRECTOR: Cecilia Olaya REDACCIÓN: Juan Manuel Reina fOTOGRAfÍAS: Jesús Muriel DISEÑO Y MAQUETACIÓN: A.A. IMPRIME: Iniciativas

CONTACTOS: DPTO. PUBLICIDAD: publicidad@elperiodicodechiclana.com - 635 33 13 12 REDACCIÓN: noticias@elperiodicodechiclana.com TELÉfONOS: 856 172 620 638 983 594

JUAN LUIS IGLESIAS Director 8tv Chiclana

Encuestas El actual gobierno local aguanta el tipo a la mitad de mandato corporativo a pesar del desgaste que supone estar al frente de la responsabilidad de llevar las riendas del ayuntamiento de Chiclana. Eso es al menos lo que se puede deducir al primer vistazo de los datos que arroja el sondeo que ha realizado 8tv y El Periódico de Chiclana tras dos años de Psoe y Ganemos al frente del Consistorio. Los socialistas se mantienen e incluso tienen la opción de un concejal que sumar, y su socio de gobierno, Ganemos, no acusa el estar en el punto de mira de la oposición y de la ciudadanía. Esa primera lectura tiene muchos matices, porque quienes más salen perdiendo en esta encuesta es Izquierda Unida que se deja por el camino un concejal, en beneficio de Por Chiclana Sí Se Puede, que recoge ese traslado de voto según el Barómetro. Al Partido Popular le pasa factura sin embargo porque pierde apoyos y se quedaría con algún edil menos en el salón de plenos, algo que puede tener muchas lecturas, pero que quizá tenga que ver con el paso atrás de Ernesto Marín por un Andrés Núñez, que todavía tendrá que ser más visible para el conjunto del electorado. La gran sorpresa es Ciudadanos, que según esta encuesta realizada entre 400 personas de manera presencial, según el instituto Insobel, conseguiría dos concejales, y eso que no tiene ni representante, ni un equipo de gente detrás que lo avale de cara al ciudadano a día de hoy en Chiclana. Así las cosas, la izquierda ganaría sobradamente en nuestra ciudad en cuanto a intención de voto entre todas las formaciones que concurren, lo que facilitaría posibles pactos más evidentes que los que desde la otra orilla se puedan avistar. Es el caso del PP y Ciudadanos que se podrían entender, aunque estos últimos, también lo podrían hacer con el Psoe, visto lo que ocurre en otros puntos como es el caso del gobierno andaluz.


15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

3

La noticia

Una playa con proyección nacional La Barrosa vuelve a ser incluida un año más en una lista para optar de nuevo a convertirse en la mejor de España

S

otorguen sus usuarios. De esta forma, vuelve a ponerse de manifiesto la calidad del agua y la arena, así como de los servicios del litoral chiclanero a lo largo de la geografía nacional. La votación se efectuará a través de la encuesta online en aparece en la página web https:// blog.niumba.com/2017/05/30/ votacion-las-mejores-playasde-espana-2017/. Estas votaciones, la promoción turística que desde diversos

J.M.R./Chiclana e está convirtiendo ya en algo casi habitual cada vez que se acerca la temporada estival pero no por ello deja de sorprender y, por supuesto, de agradar y causar satisfacción. Y es que, un año más, La Barrosa ha vuelto a aparecer en una lista promovida por un portal especializado para optar a convertirse en la mejor playa de España, un galardón que ya ha logrado saborear en más de una ocasión, unas veces con enorme proyección, como la que brindó la votación efectuada el pasado

En esta ocasión la iniciativa parte de TripAdvisor, a través de su portal Niumba año entre sus usuarios por el portal web de Antena 3 Televisión, y en otras ocasiones con un rango de alcance más acotado, como las iniciativas promovidas por algunos portales turísticos o de alquileres. En esta ocasión la iniciaitva promete resultados destacados, por cuanto ha sido pro-

La Barrosa ha sido incluida en una primera lista con 25 playas en total Panorámica de la playa de La Barrosa, tomada desde la primera pista.

La Barrosa, un destino deseado por turistas de todo el mundo.

movida por uno de los portales más prestigiosos de cuantos existen en España, como es el caso de TripAdvisor, si bien las votaciones se efectuarán a través de uno de sus productos, concretamente el portal Niumba, que es la empresa de esta firma que se encarga de los alquileres vacacionales. De momento, La Barrosa ya ha sido incluida en una primera lista de 25 playas que serán las que opten este año a convertirse en la mejor de España en función de los votos que

sectores se hace del destino en cuestión, la calidad en sí misma de la propia playa y sus características la han convertido, de unos años para esta parte, en un destino preferente para turistas de todo el mundo, dejando ya atrás ese carácter familiar y provincial que durante décadas había caracterizado a La Barrosa. Las mejoras han ido acompañadas también de reconocimientos, no sólo por estas votaciones, sino también por los certiificados y distinciones oficiales, como la Bandera Azul.


15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

4

El PSOE SEGUIRÍA GOBERNANDO Si se celebrasen hoy las elecciones, casi repetiría los resultados de 2015, con 10 ó 11 concejales

S

J. M. R./Chiclana

i nos atenemos al porcentaje de ciudadanos que considera que la situación de la ciudad ha mejorado en estos dos últimos años, la coalición Partido SocialistaGanemos aprueba en su acción de gobierno. Y es que del total de los encuestados tras esta primera parte de la legislatura, un 40,7% cree que, efectivamente, Chiclana está hoy mejor que en 2015. Un porcentaje que, además, también se incrementa en relación a la encuesta realizada hace ahora un año, en junio de 2016, cuando el porcentaje de quienes consideraban que la situación de la ciudad ya había mejorado ascendía al 36,8%. Una percepción de la realidad de la localidad, de su desarrollo, empleo, economía, servicios públicos... por parte de los encuestados que per-

El PP perdería entre 1 y 2 concejales mientras que Por Chiclana Sí se Puede lograría uno más (3), convirtiéndose en la tercera fuerza política mitiría a PSOE y Ganemos repetir los resultados de 2015 de celebrarse hoy las elecciones. Así, el PSOE, con una intención de voto del 36,75% (en 2015 logró el respaldo del 36,79% del electorado) lograría entre 10 y 11 concejales, uno menos o los mismos que

tiene ahora, mientras que Ganemos, con una intención de voto del 5,91% (en 2015 logró el 5,8%) conservaría su concejal. Por contra, el Partido Popular, con una intención de voto del 23,63% (26,58% en 2015), obtendría entre 6 y 7 concejales, una caída de 1 ó 2 concejales que, hay que tener

en cuenta, coincidiría con la irrupción en el marco político municipal de una nueva formación, Ciudadanos, que lograría 2 representantes. Por su parte, Por Chiclana Sí se Puede, con una intención de voto de 11,92% (9,88% en 2015), sería el único partido político que lograría mejorar sus resultados de 2015, pa-

sando de 2 a 3 concejales y convirtiéndose en la tercera fuerza política de la localidad. Una mejoría que coincidiría con la pérdida de un concejal por parte de Izquierda Unida, pasando de 3 a 2, formación que en la actualidad cuenta con una intención de voto del 8,9%, más de tres puntos menos con respecto

a los resultados obtenidos en las pasadas elecciones. Además, esta nueva encuesta refleja que el 53,3% de los encuestados considera que, de celebrarse hoy las elecciones, el partido que las ganaría sería el PSOE, frente al 27,2% que considera que caerían del lado del Partido Popular.


15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

5

Empleo y turismo, dos caras de una misma moneda Pese a las bajadas que, casi mes a mes, viene experimentando el desempleo en la ciudad, la gran mayoría de los encuestados señala al empleo como el talón de Aquiles de la situación de la ciudad en esta primera parte de la legislatura y, por tanto, de gran parte de la acción del gobierno municipal. Así, el 19,7% de los encuestados considera que es lo que más ha empeorado en estos dos últimos años en la ciudad, muy cerca de los impuestos, cuyo empeoramiento se 'cifra' en un 17,5% y que, obviamente, está justificado por medidas como la subida del IBI. Del mismo modo, llama mucho la atención el porcentaje que respalda el empeoramiento de la situación del tráfico en la localidad, al que 'señala' el 9,9% de los encuestados. La limpieza y el transporte urbano también están en la 'lista negra' de estos dos primeros años de gobierno muicipal, con porcentajes de empeoramiento

del 8,1 y 6%, respectivamente. La otra cara de la moneda, la de aquellos aspectos que han mejorado desde 2015, la lidera con gran fuerza el turismo, al que un 25,8% de los encuestados le otorga una fuerza y un protagonismo mayor que hace dos años. En la misma línea, el 15% de los encuestados considera que la situación de las playas de la localidad ha mejorado de forma

Impuestos y playas ocupan el segundo lugar de las sombras y luces del gobierno

significativa. Cabe destacar que en un aspecto tan importante como el empleo, solo el 6,2% de las personas consultadas considera que se encuentra en mejor situación que dos años atrás.

El tráfico y el urbanismo, asignaturas pendientes del gobierno Entre los aspectos que los chiclaneros peor han valorado de la gestión del gobierno municipal se encuentra el tráfico. Y es que nada menos que el 61,8% de los encuestados considera que han empeorado de forma significativa a los largo de los dos últimos años. Un periodo marcado por los cambios motivados por el tranvía y las complicaciones propias de la temporada estival en la zona de la costa.

Como no podía ser de otra manera si nos atenemos a la historia del urbanismo en la localidad, los chiclaneros creen de forma mayoritaria que la situación ha empeorado en estos dos últimos años. Por contra, un 27,5% considera que la situación del urbanismo ha mejorado y el 22,8% estima que todo sigue igual.


15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

6

Solo el PP mejora en su labor de oposición al gobierno J. M. R/Chiclana

Considerando un aprobado la suma de quienes tildan la gestión de los partidos políticos de la oposición de 'regular', 'buena' o 'muy buena', tras estos dos años de gobierno municipal solo el Partido Popular logra esa calificación. Los populares, inmersos en un proceso de renovación en su liderazgo y, sin lugar a dudas, los más críticos con la acción de gobierno del Partido Socialista y de Ganemos, obtienen su aprobado con la suma del 44,4% de quienes consideran su labor en la oposición de 'regular', 'buena' o 'muy buena', si bien es cierto que el porcentaje más elevado, un 27%, corresponde a aquellos que la califican de 'mala', a los que hay que unir el 4,7% de quienes la catalogan de 'muy mala'. Por su parte, Izquierda Unida, tomando en cuenta la suma de quienes

La peor valoración la recibe Por Chiclana Sí se Puede, al que suspende el 38,6%

consideran su papel en la oposición de 'mala' o 'muy mala', suspende en su gestión con un 36,6% frente al 30,4% de quienes valoran su papel de 'regular', 'bueno' o 'muy bueno'. Tal y como le sucede a Partido Popular y a Por Chiclana Sí se Puede, Izquierda Unida concentra el mayor porcentaje de la valoración de su gestión en la oposición en 'mala', con un total del 33,1%. Lo mismo le ocurre a Por Chiclana Sí se Puede que suma entre quienes tildan su papel estos dos años en la oposición de 'malo' o 'muy malo' el 38,2% frente al 19,3% que lo califica de 'regular' o 'bueno'. Dentro de estos porcentajes, el más 'respaldado' es el de 'mala' gestión, que alcanza el 30,4%, el más elevado del conjunto de los partidos de la oposición.


15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

La mayoría considera buena la gestión del alcalde J. M. R./Chiclana

Aunque respecto al año pasado, el porcentaje de aquellos que consideran la gestión de José María Román al frente de la ciudad de 'buena' ha bajado un poco, un 0,6%, lo cierto es que los ciudadanos que la tildan de 'regular', 'buena' o 'muy buena' es del 61,7% frente al 36,8 % que la considera 'mala' o 'muy mala'. En este último escalafón, 'muy mala', llama la atención la mejoría en un 2,9% respecto al pasado año. En el otro extremo, 'muy buena', el porcentaje se ha reducido en un 0,1%.

7


15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

8

Primer plano José María Román Alcalde de Chiclana

"La ciudad se está despertando con vigor" "El desarrollo del Plan General está llamado a ser uno de los grandes dinamizadores del empleo y en él estamos volcados" J. M. Reina/Chiclana

Tras dos intensos años de gobierno en los que ha tenido que hacer frente a los coletazos de una crisis que aún sigue presente y en los que ha adoptado medidas tan impopulares como la subida del IBI, José María Román hace un balance positivo de gestión, asegurando que "la ciudad se está despertando con vigor" y que "el empleo y la economía están creciendo a buen ritmo". Comencemos por la situación del equipo de gobierno, ¿cómo valora el pacto y su estabilidad?

"Normalidad e integración definen el estado actual del pacto de gobierno"

Creo que si por algo se ha caracterizado y se va a seguir caracterizando este gobierno de PSOE y Ganemos es por la absoluta normalidad y plena integración de sus miembros. ¿Le gustaría sumar nuevos apoyos para logar una mayor estabilidad de cara a lo que queda de legislatura?, me refiero a IU. Bueno es verdad que en numerosas ocasiones intentamos esta posibilidad, pero obviamente yo no voy a estar todo el día llamando a su puerta. Es

cierto que en los momentos precisos han tenido una postura institucional que es de agradecer y que quizás esa suma al gobierno se ha complicado por ese nuevo contexto de IUPodemos. No obstante, ahora no tengo yo esa preocupación en la cabeza. El paro ha bajado en la ciudad en más de 2.600 personas, pero es una realidad que este descenso está muy sujeto a un sector, el turismo, marcado por la estacionalidad, ¿qué lectura hace de estos dos años en esta materia? Yo creo que el turismo es tan potente que muchas veces, tal y como ocurrió con la construcción en el pasado, diluye al resto de sectores. Sectores que como la hostelería, con nuevas mejoras; el comercio, con un nuevo concepto, más moderno; la construcción, con una mejoría, y el sector inmobiliario, con un repunte, son muy importantes para la localidad y de hecho están ayudando a la recuperación y al empleo. Sin ellos y solo con el turismo no se entendería esa mejora mes a mes. Llegados a este punto, ¿con qué medidas van a incentivar el empleo de cara a los dos próximos años? Posiblemente, una de las medidas más importantes va a ser el propio desarrollo del PGOU. Un documento del que en

las próximas semanas se producirá el levantamiento de las suspenciones para, seguidamente, concluir el proceso de aprobación de las ordenanzas de las áreas de gestión básica. Y ahí tenemos un reto, que no es otro que, de una primera tacada, queremos dar servicio a unas mil viviendas. Ese es el gran reto y el gran revulsivo para activar lo que es el mercado del diseminado con esos 20 millones de me-

"Sigue habiendo un enorme interés por invertir en la localidad"

tros cuadrados y luego, por otra parte, una vez la ciudad y el Plan estén normalizados, ya existen iniciativas que se están llevando a Urbanismo para su posible desarrollo. Por tanto, junto al resto de sectores, la construcción puede tener cierto color. ¿Se ha recuperado ese inte-

rés de la iniciativa privada por Chiclana? Sin lugar a dudas. La ciudad sigue siendo un entorno atractivo y, como decía, prueba de ello es las iniciativas que se están trasladando a Urbanismo; evidentemente, unas saldrán y otras no. Entre esas iniciativas ya

reales destaca las grandes inversiones que una vez pasado el verano se van a desarrollar en dos hoteles de la localidad (Riu y Barrosa Park) y que van a comportar una inversión de 30 millones de euros, cantidades y proyectos que nos tenemos que remontar casi una década atrás para encontrar similitudes.


15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

9

Primer plano ECONOMÍA

"La bajada temeraria del IBI por parte del PP nos ha dejado sin capacidad inversora" también es verdad de que no vamos a pagar las amortizaciones a los bancos. Lamentablemente, esta situación creada por el PP para, tal y como hizo en Valencia o en Madrid, vaciar de contenido las administraciones, nos ha dejado sin capacidad de inversión y hace que, como estamos haciendo, tengamos que acudir a otras administraciones en demanda de las mismas".

"En estos momentos tenemos un boquete pendiente de pago de más de 20 millones de euros, algo que está asociado a la bajada de ingresos ocasionada por la famosa y temeraria bajada del IBI del PP antes de las elecciones, sino las cuentas estarían normales. No obstante, gracias al plan de saneamiento económico vamos a poder hacer frente a los pagos, podernos sanear, pero

EMPRESA

"Vamos a impulsar un foro con el empresariado" C.REYES

Además, a largo plazo también hay proyectos que queremos poner en marcha, como el aprovechamiento del agua reciclada para la agricultura y, además, queremos volver también la mirada al sector primario, que también van a sumar junto al turismo y el sector industrial.

En relación al desarrollo de los servicios básicos en los suelos urbanos no consolidados, ¿cuáles son los pasos que se van dar en esta segunda mitad de legislatura? La premisa más importante que estamos barajando es la de dar los servicios básicos realizando la primera fase de la urbanización y para hacerlo viable y que todo el mundo pueda entrar la idea es poner unas cantidades que puedan ser asumidas por todos. Estamos hablando de cuotas mensuales de 50 ó 60 euros a largo plazo, entre 10 y 12 años. Aquí hay una premisa que es que el que quiera servicios básicos los va a pagar, pero contando con facilidades. ¿Metas para los dos próximos años? Seguir trabajando para lograr un mayor descenso del número de desempleados y seguir en la senda del crecimiento económico de la ciudad, que ya se van notando. Y, por último, que a la mayor brevedad sea posible que las viviendas puedan contar con los servicios básicos.

"Desde mi punto de vista y así se percibe en la calle, la localidad y con ella su sector empresarial está recuperando el ánimo. Tal y como dije con motivo de mi investidura, era fundamental que volviésemos a reencontrarnos con la autoestima que hizo de Chiclana una de

las ciudades más pujantes de la provincia. En esa línea de sumar esfuerzos y de impulsar iniciativas vamos a poner en marcha de la mano del sector empresarial y de otros un foro en el que sumemos esfuerzos de cara a alcanzar objetivos en beneficio común. Debemos ser conscientes de que podemos, de que tenemos mucha capacidad. Hay están los datos de los números de autónomos, los más altos de Andalucía.

Este foro buscará el impulso económico y el crecimiento de la ciudad. La idea es que podamos cerrar paquetes de temas institucionales, de temas importantes con los que impulsemos proyectos que están ahí y que son vitales para la localidad. Hay muchos temas pendientes y nosotros no vamos a renunciar a ninguno de ellos y creemos que a través de este foro le vamos a poder dar un mayor impulso en favor de Chiclana".

SERVICIOS SOCIALES

"Pese a que las peticiones de ayuda han bajado casi un 25%, hemos subido las partidas" "Fruto de la mejora que ha experimentado la localidad, afortunadamente la situación de la gente se ha visto aliviada y, por tanto, la relación de demantes de ayudas sociales ha bajado de forma significativa. En su conjunto, en torno a un 25% en los dos últimos años. No obstante, seguimos aumentando las cuantías para este concepto, poniendo donde había un millón un millón y medio más en

servicios sociales y donde había 180.000 poniendo 400.000 euros para el programa de viviendas. Es decir hay menor número de peticiones, pero mayor presupuesto para prestar atención a quienes la necesitan. Además, las personas están siendo mejor atendidas. Por tanto, estamos practicando algo para nosotros esencial, la solidaridad desde el dinero público".


15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

10

Balance 2 años de GOBIERNO Andrés Núñez / Partido Popular

"Estamos frente a una gran estafa" J. M. R./Chiclana

De "estafa" califica el portavoz popular Andrés Núñez estos dos primeros años de gobierno, un tiempo en el que denuncia que el PSOE ha incumplido todas sus promesas. ¿Cómo definiría la labor del gobierno local en esta primera parte de la legislatura? La definición es que nos encontramos ante una gran estafa que cada día indigna a más gente. El PSOE con Román a la cabeza no sólo no ha cumplido sus promesas sino que ha empantanado proyectos que deberían estar ya en marcha, ha subido los impuestos, ha destrozado económicamente el Ayuntamiento y ha perdido 30 millones de euros en fondos europeos, el único myunicipio de la provincia, lo que nos deja aislados en cuanto a competitividad se refiere. Eso sí, colocando a sus amigos como Chozas por 70.000 euros al año o adornando de lujo el despacho del alcalde. ¿Qué valoración le merece el pacto de gobierno? Es una de las grandes vergüenzas de este periodo corporativo. Es normal que luego a la gente le cueste creer en los políticos y en la política Ganemos y Adrián Sánchez se posicionaron contra la subida de impuestos, el único partido que votó en contra del PGOU, prometía una renta básica recogiendo firmas en la calle, bajada de sueldo... y de la noche a la mañana, a cambio de un carguito, ha hecho todo lo contrario de lo que venía diciendo. Su labor al frente de Fomento es simple y llanamente dañina para Chiclana, protagonizando actos sin sentido, nulo trabajo y perdiendo fondos europeos millonarios. ¿Cómo ha sido la relación con la oposición para las grandes cuestiones de la ciudad? No existe, es nula. Hemos pedido infinidad de encuentros para tratar temas fundamentales como el plan urbanístico, los fondos europeos, etcétera y nunca hemos encontrado

respuesta. Las propuestas en relación a materias económicas siempre caen en saco roto. Es un hecho que las cifras de empleo han mejorado en la localidad, ¿cree que existe una relación directa con la mejor situación económica de la ciudad y la política municipal? Hay que estar muy alejado de la realidad para arrogarse como hace el gobierno municipal la bajada del paro. El paro viene bajando en toda España desde 2012, tras la llegada al gobierno central del Partido

"La situación actual del Plan General merece que rueden cabezas" Popular. Está bajando el paro en todos los municipios de la provincia. Y, lo que es más evidente, el PSOE no ha llevado a cabo ni una sola iniciativa que fomente el empleo. Chiclana fue uno de los municipios que más acusó la crisis económica, ¿cómo valora la situación empresarial y social?, ¿considera que la

localidad ha superado ya esa fractura? Estamos a la cola. No somos competitivos, no hay esperanza con este gobierno. Durante la época de bonanza la construcción fue un soporte fundamental de nuestra economía. Ahora, para relanzarla hace falta un Plan General que el PSOE se ha cargado a base de intentar vender mentiras como las relativas a la inundabilidad o la regularización que luego no han puesto en marcha. La pareja PSOE y Urbanismo es un peligro que Chiclana no debe soportar más. Por lo que se refiere a las empresas, necesitan además que se agilicen los trámites en la Delegación de Urbanismo y en Chiclana Natural, que están llegando a extremos de absoluta vergüenza y desesperación. Asimismo, necesitan que cuando trabajen para el Ayuntamiento éste les pague con prontitud, algo que es obligatorio por ley. En sólo dos años el periodo de pago se ha multiplicado por seis. ¿Qué valoración le merece la situación del PGOU y dónde cree que debería poner el Ayuntamiento sus ojos de cara al desarrollo?

La situación del PGOU merece que rueden cabezas. Cuando estaba el PSOE en la oposición anunció una modificación a la totalidad del PGOU, reduciendo los suelos a regulizar, bajando el número de VPOs, o eliminando el 99% del suelo inundable. No han hecho absolutamente nada. Han estafado a muchas personas. Para colmo, el último trámite del PGOU se hizo de

"Estamos con la gente y en 2019 ganaremos con un proyecto que dé esperanza" manera negligente, lo que ha puesto en jaque el futuro del PGOU y ha abierto la puerta a su anulación, con lo que sería el cuarto PGOU anulado. Ni siquiera fueron capaces de aprobar el PGOU antes de caer las normas sustantivas. Y en la actualidad sólo se ha aprobado un tercio del PGOU, gastando otros 200.000 euros más en subsanar errores que está por ver cuándo y cómo se solventan.

Como digo, una situación desesperante que debería costar la cabeza a alguien. Hablemos de su partido, ¿qué análisis le merece y qué temas siguen estando como prioritarios en su agenda? La gente es nuestra prioridad. Estamos permanentemente en la calle, escuchando a la gente, explicando nuestras ideas y nuestros puntos de vista, pero sobre todo empapándonos de lo que la gente nos dice, de lo que les preocupa. La realidad de Chiclana va más allá de los focos de los medios de comunicación o de los titulares de prensa. ¿Cree que de celebrarse unas elecciones hoy el PP estaría en disposición de acceder a la Alcaldía? El PP ganará las elecciones en 2019 con un proyecto que dé esperanza a la gente. Llevamos tiempo trabajando en ello, desde la renovación, con perspectivas nuevas y con la experiencia de haber gobernado y saber lo que hay que hacer. Además, aprendiendo de los errores que pudiéramos haber cometido. Un proyecto basado en la honradez, la sinceridad y la cercanía, pegado a la gente.


15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11

Balance 2 años de GOBIERNO Ana Rodríguez / Izquierda Unida

"Un gobierno con el PSOE no habría funcionado, ya que no somos seguidistas" J. M. R./Chiclana

Ana Rodríguez lamenta el cambio de rumbo del gobierno tras el pacto PSOE-Ganemos y resalta la coherencia de la que ha hecho gala IU. En su opinión, ¿luces y sombra de estos dos años de gobierno? Hay que celebrar el proceso de municipalización del servicio de limpieza y el que está en proceso en ayuda a domicilio. Es un proceso del que nosotros nos sentimos artífices y partícipes y que tenemos que celebrar porque afecta a un centenar de mujeres, en cada caso. En el resto de delegaciones hay bien poco que destacar. Se están limitando a la tramitación diaria y todavía, dos años después, seguimos sin enterarnos de cuál es la linea política ni el proyecto que se persigue en otras delegaciones. ¿Qué valoración le merece en el plano político la actuación del gobierno y, en especial, del PSOE? El pacto de gobierno iba bien en sus inicios. Habíamos roto los esquemas de cómo actuar desde la oposición. Éramos, y somos, un grupo municipal duro en las exigencias, pero muy cooperativo a la hora de arrimar el hombro para que esta ciudad salga adelante. Sin embargo, al alcalde le salió mucho más rentable incorporar a un concejal en el gobierno a cambio de levantar la mano en los plenos, y pactar la ayuda inestimable del concejal no adscrito, para conseguir su mayoría absoluta. Es una situación mucho más manejable que seguir hablando de política con Izquierda Unida. Ahí dejó de existir el pacto de investidura. Pasado estos dos años, ¿considera que hizo bien IU al no entrar en el gobierno? Esta reflexión la hemos hecho a menudo en del seno del partido. Viendo cómo ha ido evolucionando el gobierno municipal, considero que

fue lo acertado. El desarrollo del pacto de investidura en el tiempo es el que debía marcar las decisiones futuras a este respecto; sin embargo, viendo el papel que juega el socio de

"Solo celebramos el proceso de municipalización, del que somos parte" gobierno del PSOE en estos momentos, posiblemente un gobierno en coalición con nosotros no hubiera funcionado en absoluto. Nosotros no entramos en un gobierno para hacer seguidismo ni para perder la identidad y defraudar a nuestros votantes. ¿Considera que existe diálogo con la oposición en las grandes cuestiones? En lo que a mi grupo municipal se refiere, estamos bastante cansados de que se nos

llame en el último momento para negociar cuestiones importantes, y con la urgencia de quien no tiene una dinámica de diálogo establecida de antemano. Obviamente, la relación con este gobierno dista mucho de la que existía con el anterior gobierno del PP, pero no llegamos a entender por qué no se han establecido los cauces para que el diálogo con la oposición se establezca de forma periódica y sin altibajos. En materia de empleo las cifras han mejorado en la localidad, ¿cree que esto se debe a una mejor situación económica y a la política municipal? La política municipal influye muy poco en el índice de desempleo de la ciudad. Esto de usar el número de parados/ as como arma arrojadiza es una muletilla muy usada por PP y PSOE. Pero un gobierno municipal debe tener claro qué modelo de ciudad persigue, por qué modelo económico quiere apostar y, a partir de

ahí, encauzar su política y las negociaciones con otras administraciones para conseguir inversiones en la ciudad. A día de hoy, nosotros seguimos sin tener claro cuál es la apuesta de este gobierno para el futuro de Chiclana, más allá de la táctica a corto plazo y de ir apagando los fuegos diarios. Chiclana fue uno de los municipios que más acusó la crisis económica, ¿cómo ve la situación social, considera que la localidad ha superado ya esa fractura? Independientemente de que es incuestionable que debemos apostar por fomentar el turismo como industria básica para nuestra ciudad, la crisis económica nos ha enseñado que no debemos dejar el futuro de una ciudad en manos de un sólo sector, como ocurrió con la construcción. Parece que no hemos aprendido de ello, porque en Chiclana seguimos sin diversificar nuestra economía: seguimos sin apostar por sectores alternativos, por

abrir nuevas vías en el sector primario, en el sector de la producción. Antes confiábamos en que la construcción no acabaría nunca y ahora se confía en exceso en sobrevivir del turismo, sin hacer, por cierto, una apuesta que haga de esta ciudad un lugar atractivo al visitante más allá del sol y la playa ¿Qué valoración le merece la situación del PGOU? Chiclana necesita un Plan General de Ordenación. Y lo necesita de forma urgente si queremos darle solución a las miles de familias que viven en el diseminado surtiéndose de agua a cincuenta metros de una poza séptica. Esa es una prioridad absoluta para esta ciudad, y para todas las Administraciones del Estado, que deben poner sus ojos y su colaboración en Chiclana. ¿Cuál ha sido el papel de IU en la oposición y qué temas siguen estando como prioritarios en su agenda? Creo que IU ha dado un ejemplo de coherencia en es-

"Izquierda Unida ha dado un ejemplo de coherencia a lo largo de estos dos años" tos dos años. A las vehemencia que nos ha caracterizado cuando combatimos situaciones de injusticia, hemos conseguido sumarle una actitud colaborativa cuando se han tenido que tomar decisiones de suma importancia para esta ciudad. Eso nos hace distintos a la actitud habitual que se suele tener en la oposición. Prioritario, solucionar los problemas de salud pública de las familias del extrarradio, apretar para que el proceso de municipalización no se detenga y apostar, por que la economía de la ciudad se diversifique.


15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

12

Balance 2 años de GOBIERNO Adrián Sánchez / Ganemos

"El balance del pacto es positivo" J. M. R./Chiclana

"Satisfacción" es la palabra que podría resumir la valoración del edil de Ganemos sobre el pacto de gobierno y sus resultados. Dos intensos años de gobierno, ¿qué valoración hace? Han sido dos años muy diferentes, un primer año en la oposición, aportando todo lo que se podía, y un segundo año en el que, tras el pacto de gobierno, pasamos a la acción directa con un balance positivo. Ganemos Chiclana se presentó para cambiar las cosas en beneficio del futuro de nuestro pueblo y, desde esa perspectiva, el balance es bueno. Hemos aportado iniciativas tan importantes como un Plan de choque de emergencia social, contra el desempleo y la acción de gobierno ha servido

el acuerdo de gobierno, ya que nuestro único interés ha sido y es aportar y ayudar a nuestra ciudad. Respecto a la estabilidad, he de recordar que seguimos gobernando en minoría y de momento todas las mociones presentadas a pleno van saliendo adelante. Esto es así porque hay capacidad y coherencia en la acción de gobierno. Echando la vista atrás, ¿cree que se dejó algo en el camino a la hora de pactar? Siempre hay puntos que

En materia de empleo las cifras han mejorado en la localidad, ¿cree que esto se debe a una mejor situación económica y a la política municipal? De lo que no cabe la menor duda es que se le está imprimiendo un gran impulso a una ciudad que, cabe recordar, llegó a parecer muerta cuando gobernaba el Partido Popular. Gobierno que se limitó a navegar, sin aportar ni una sola medida a la dinamización de la ciudad, algo que nosotros sí estamos haciendo y que me lleva a pensar que

Se ha perdido mucho en la última década y es difícil recuperarlo en tan sólo dos años, aunque lucharemos por devolver a la sociedad la dignidad que merece. No vamos a parar hasta recuperar todos y cada uno de los derechos que el Partido Popular roba a diario a nuestras vecinas y vecinos. ¿Qué valoración le merece la situación del PGOU y dónde cree que debería poner el Ayuntamiento sus ojos de cara al desarrollo? Recientemente ha sido

"La gente entendió una decisión que solo buscaba el interés de la ciudad" para que Chiclana esté liderando la bajada del desempleo en la provincia o para que nuestro municipio sea uno de los líderes nacionales en materia turística de calidad, encabezandoando, además, el emprendimiento a nivel nacional ¿Cree, por tanto, que ha sido positivo para los intereses de la ciudad y de su partido el pacto de gobierno? Lo más importante para cualquier político son los intereses de su ciudad. Esa ha sido nuestra forma de actuar, escuchando a nuestra gente, como lo prueba que en los seis primeros meses como en Fomento recibiera a casi 2.000 personas. ¿Cree que sus votantes a día de hoy lo siguen respaldando?, ¿mantiene el pacto la estabilidad necesaria? No tengo ninguna duda, ya que estamos realizando todo aquello para lo que nos presentamos. De hecho, la ciudadanía así me lo hace llegar. La gente entendió que firmásemos

por ello, que debemos seguir trabajando para que las familias consigan esa obligada dignificación en servicios básicos. Lo más importante para el desarrollo de Chiclana es el crecimiento ordenado, con la integración sostenible de los distintos espacios. La pérdida de los fondos EDUSI le ha acarreado grandes críticas de la oposición, ¿qué valoración hace de dicha pérdida y cree que ha debilitado su figura en el gobierno? Para empezar, decir que no se pierde lo que no se tiene. Sin embargo, he de decir en favor de la EDUSI que presentamos, que era una estrategia ganadora y merecedora de los fondos y que nos quedamos fuera en esta convocatoria por motivos absolutamente subjetivos. No obstante, volveremos a presentarla en la nueva convocatoria. Respecto a la oposición, puedo decir que la crítica está dentro del guión de las políticas que están empleando desde sus

"La ciudad, que parecía muerta con el gobierno del PP, ha recuperado el pulso"

quedan fuera, ya sea por cuestiones temporales o por oportunidad de recursos. Sin embargo, tengo que recordar que el pacto no ha sido un documento cerrado y que aún a día continuamos negociando aquellas medidas que se aprueban y no estaban recogidas, lo que nos demuestra que la política se ejerce a través de la toma de decisiones, no simplemente escribiendo documentos electorales o partidistas.

vamos por el buen camino. Chiclana fue uno de los municipios que más acusó la crisis económica, ¿cómo valora la situación social? Sería casi un insulto a la ciudadanía decir que hemos salido de la crisis. Es evidente que hemos mejorado o al menos eso dicen los últimos datos, pero siempre que quede alguien en riesgo de exclusión hay que estar ahí para darle atención desde lo público.

aprobado, aunque con algunas suspensiones que estamos tratando de levantar para que el documento presente la integridad en todos los apartados que competen a la Ordenación Urbanística del Municipio. Actualmente estamos trabajando en las Ordenanzas de regularización para, de una vez por todas, equilibrar el tremendo desbarajuste que ha sufrido en cuanto a crecimiento y servicios básicos nuestra ciudad. Es

posiciones de acomodo, en la que en lugar de sumar, como pasó en Cádiz o Puerto Real, se dedican a lanzar titulares para enturbiar a la ciudadanía, Como ejemplo de lo que digo, pongo los 1.7 millones de euros que hemos tenido que devolver por falta de trabajo del Partido Popular, dinero que sí teníamos, además de condenar a este Ayuntamiento en nuevas convocatorias por no cumplir con su deber. ¿Cuáles son los grandes retos en los próximos dos años? Pues el gran reto es conseguir el ansiado paro técnico y, por otro lado, alcanzar la regularización de las viviendas del diseminado para que sus vecinos adquieran sus derechos.


15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

13

Balance 2 años de GOBIERNO Daniel Martín Por Chiclana Sí se Puede

"Lo peor es la ausencia total de cambios reales" "La situación de la localidad sigue siendo la misma que nos encontramos al entrar en la crisis e, incluso, puede que sea peor" J. M. R./Chiclana

Tras dos años de gobierno del PSOE y de Ganemos, el concejal de Por Chiclana Sí se Puede asegura que la situación de la ciudad respecto a los grandes temas sigue siendo la misma e, inlcuso, peor que antes. ¿Qué valoración hace de estos dos años de gobierno, luces y sombras? Lo más destacable es la ausencia de cambios reales en la mayoría de las políticas locales. Nos encontramos con un PSOE que ha subido los impuestos a

"Se ha comprobado que el pacto de gobierno responde a intereses personales" la ciudadanía para pagar una deuda ilegítima contra la que no ha hecho nada, que ha hecho gala de una participación ciudadana nula, tal y como han demostrado en la elaboración de los presupuestos, así como la Regularización y que fue causa de la pérdida de la EDUSI. En cuanto a luces, destacar la municipalización, que hemos defendido abiertamente; pero que es principalmente mérito de la lucha de las trabajadoras. Esto, además, explica que el PSOE no tiene voluntad de estudiar la municipalización de otros servicios. ¿Qué análisis hace del pacto

de gobierno? Ha sido un pacto hecho a espaldas de la ciudadanía y basado en intereses personales. Hemos visto como un edil ha traicionado a su electorado y su programa para blindar al PSOE en el Ayuntamiento. ¿El resultado? Subidas de impuestos antisociales, el Plan General del Partido Popular y un concejal que solo sirve para hacerse fotos, perder los 25 millones de euros de la EDUSI y que no ha hecho ni una política de empleo a nivel local. ¿Considera que se ha promovido el diálogo con la oposición en las grandes cuestiones? Simple y llanamente no, con Schauer y Sánchez no hace falta. De hecho, el trabajo de la oposición se dificulta en exceso debido a los retrasos en la entrega de información, que se combina con la ausente planificación del equipo de gobierno En materia de empleo las cifras han mejorado en la localidad, ¿cree que esto se debe a una mejor situación económica y a la política municipal? En absoluto, las medidas municipales han sido totalmente inexistentes y la dinámica del empleo en Chiclana es exactamente la misma que en el resto del Estado. Por otro lado, la mejora en los datos de contratación no significa nada (con trabajar una sola hora ya figura un parado menos en las estadísticas) y no se traduce en

la salida de la crisis para la gente. Seguimos con trabajos precarios, de pésima calidad y que no permiten salir de la pobreza. Chiclana fue uno de los municipios que más acusó la crisis económica, ¿cómo ve la situación social?, ¿considera que la localidad ha superado ya esa fractura? La situación sigue siendo exactamente la misma con la

"Seguimos con un PGOU que adolece de soluciones para nuestra ciudad"

que nos encontramos al entrar en la crisis y puede que peor. Lo que puede estar sucediendo es que nos estamos acostumbrando a la miseria y a la inestabi-

lidad. Todo ello va ligado a la incapacidad del gobierno local para crear una alternativa económica real para Chiclana más allá del ladrillo y del turismo. ¿Qué valoración le merece la situación del PGOU y dónde cree que debería poner el Ayuntamiento sus ojos de cara al desarrollo? Este PGOU no es en absoluto el nuestro ni el que necesitaba la localidad. Eso no solo lo decimos nosotros, lo decía el PSOE en la campaña electoral. Es un PGOU que adolece de falta de soluciones e imaginación para nuestra ciudad. Con este marco, el Ayuntamiento debería centrarse en la regularización, buscando soluciones urgentes para la emergencia sanitaria de unos acuíferos contaminados que afectan a la salud de 53.000 personas. ¿Cuál ha sido el papel de

"El derecho a la vivienda y los servicios públicos, entre las priordades" Por Chiclana Sí Se Puede en la oposición y qué temas siguen estando como prioritarios en su agenda? Hemos tenido unas líneas de trabajo muy nítidas a lo largo de estos dos años: la lucha por el derecho a la vivienda, la lucha por los servicios públicos, la transparencia y la participación ciudadana y la lucha contra las políticas de austeridad. Vamos a continuar trabajando en la misma dirección, haciendo especial hincapié en dar solución a la situación de emergencia sanitaria de las aguas contaminadas en nuestra localidad.


15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

14

Actualidad

Atenas Playa levanta el telón

Un año más, este emblemático chiringuito de La Barrosa propone una amplia y variada oferta cultural, musical, gastronómica y deportiva

E

REDACCIÓN/Chiclana l alcalde de Chiclana, José María Román; la delegada municipal de Turismo, Ana González; el delegado municipal de Medio Ambiente, Joaquín Páez; el delegado municipal de Fomento, Adrián Sánchez, y los responsables del Atenas Playas, con Miguel Grande a la cabeza, presidieron el acto de presentación de la programación de este establecimiento hostelero de La Barrosa para el verano que ahora empieza. Una programación amplia y variada en la que se mezclan la cultura, la música, el deporte y la gastronomía. Diversidad en la programación que, junto a la calidad de los servicios, han hecho que por tercer año consecutivo, el Atenas Playa haya recibido el Certificado de Excelencia de Tripadvisor, gracias a la puntuación de los propios clientes. Nuevamente, Atenas Playa será el escenario perfecto para una exposición, en este caso le tocará el turno a ‘Retrospec-

Román: "Hay que aplaudir el esfuerzo de la dirección de este magnífico chiringuito" tiva’, de Antonio Mota, sobre la que girará una intensa programación. Así, en el plano musical, los clientes de Atenas Playa podrán disfrutar a lo largo de este verano de las actuaciones de Fred Romero (24 de junio), Laura V (8 y 28 de julio), Víctor Marín Violín Show (14 de julio, 11 y 26 de agosto), Joselu Marassi (21 de julio), Sin llaves (22 de julio), Hombres de Papel (4 de agosto), Noche de México

(8 de agosto) y Noche de Tango (24 de agosto). En el plano gastronómico, destacar que el chiringuito acogerá la celebración de la Semana del Atún Rojo Salvaje, del 26 de junio al 2 de julio; la Semana de los Productos de

Chiclana, del 3 al 9 de julio; la Semana de los Vinos de Chiclana, de 17 al 23 de julio, y la iniciativa Experiencia Gastronómica Atenas, el 20 de agosto. El deporte también será parte importante de la programación estival de Atenas

Playa. Concretamente, los días 3, 4 y 5 de agosto se celebrará el IV Torneo de Padel Playa, mientras que entre el 1 y el 30 de agosto se desarrollarán los concursos de fotografía y relatos cortos, que también cumplen su cuarta edición. A todo esto, hay que añadir los shows de DJ de la talla de Capi Breccia Sax, Lorena Kej y Josep Pirelli. "Sin lugar a dudas", destacó el alcalde, "hay que felicitar a los responsables de Atenas Playa por su gran apuesta, un año más, por una gran programación en un magnífico chiringuito. Una oferta cultural, musical, gastronómica y deportiva que va a animar nuestra maravillosa playa, por lo que debemos agradecer la implicación de los promotores desde que se instalaron en Chiclana”. En la misma línea, la delegada municipal de Turismo destacó que, “estamos ante un espacio multidisciplinar, que vende el destino de forma estupenda”.

“Todo ello, sumado al certificado de excelencia de Triapdvisor por tercer año consecutivo", subrayó, " pone de manifiesto que tenga una oferta de excelencia en un espacio como la playa de La Barrosa”.


15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

15

Actualidad EXPOSICIÓN

'Retrospectiva', de Antonio Mota Será el eje en torno al que se desarrollará la programación cultural REDACCIÓN/Chiclana Nuevamente, Atenas Playa será el escenario perfecto para una exposición, en este caso le tocará el turno a ‘Retrospectiva’, de Antonio Mota, que podrá ser visitada por el público hasta el 24 de septiembre. Una atractiva exposición que será el eje de la programación ‘Playa de Cultura’. El prestigioso escultor, conservador, restaurador de obras de arte y académico numerario de la Academia de Bellas Artes de Cádiz es el gran

PUBLICACIÓN

'Novo Sancti Petri Magazine', el mayor escaparate turístico de Chiclana REDACCIÓN/Chiclana El Chiringuito Atenas Playa sirvió también de escenario para la presentación del Novo Sancti Petri Magazine (NSPM), una publicación de carácter turístico que muestra los innumerables atractivo de este rincón privilegiado del litoral gaditano. A través de él, como si fuese un escaparate, esta publicación descubre al lector lo mejor de la oferta turística de esta tierra. Su entorno natural de playas casi vírgenes, sus hoteles más emblemáticos que se funden con el paisaje natural, la gastronomía propia y de calidad de sus bares,

restaurantes y chiringuitos, lugares en los que degustar lo mejor del mar y de la tierra o, sencillamente, tomar una copa, un cóctel... Además, desvela algunos de sus secretos, como sus vinos y bodegas o dón-

de presenciar las mejores puestas de sol y dónde escuchar la mejor música o vibrar con los mejores conciertos. Un escaparate al que también se asoman las mejores propuestas de ocio.

protagonista de esta muestra, que acoge sus obras más reconocidas. Los personajes de estas esculturas de mirada infinita provocan un castigo cruento en la imaginación del artista. Levitan sin pisar el suelo de los reales, mientras reflejan en el arte que nace la belleza que ‘Las Musas’ podrán dar a una obra de arte. Esta muestra, además, ofrecerá otras obras del autor como son ‘María’, ‘La Espiga’, ‘El Reo’ y ‘Minotauro’.


15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

16

Entrevista MIGUEL DE LA CRUZ LÓPEZ

Director del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Viamed

Viamed lanza una campaña de revisión de implantes de mama "Pasar por el quirófano no es una broma y debemos asegurarnos de que tenemos las máximas garantías en seguridad, calidad de los implantes y experiencia del cirujano; premisas que definen al Hospital Viamed" J. M. Reina/Chiclana

Miguel de la Cruz López dirige el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Viamed Bahía de Cádiz, uno de los centros privados con más experiencia en Cirugía Plástica Reparadora y Estética de la provincia. Nada menos que 20 años de experiencia avalan la profesionalidad del Hospital Viamed Bahía de Cádiz, que acaba de lanzar una campaña gratuita para la revisión de implantes mamários de aquellas mujeres intervenidas hace más de 10 años y que no se han hecho revisión alguna. Según los datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética, un total de 16.000 mujeres pasan al año por el quirófano para realizarse una mamoplastia, ¿qué riesgos comporta este tipo de intervenciones? > Existen diferentes tipos de mamoplastias: De aumento, de reducción y de elevación. La más frecuente en nuestro medio

es la de aumento con implantes, consistente en introducir una protesis (generalmente de silicona) para aumentar la talla del busto o recuperar el tamaño perdido tras el embarazo o el envejecimiento de la mama En general, las mamoplastias no tienen un riesgo quirurgico elevado porque no existen órganos vitales cerca, vasos sanguíneos importantes ni nervios fundamentales que se puedan dañar de forma natural. Eso, no obstante, no significa que no existan riesgos quirúrgicos. Como en toda intervención existen riesgos asociados a la cirugía, caso de la anestesia y las leyes de la naturaleza, pero dado que son cirugías en pacientes a priori sanas, sus incidencias están muy disminuidas. No obstante, todas se explican en consulta y se da a firmar en un exhaustivo Consentimiento Informado con todos los detalles.

¿Existe el necesario control y la información debida sobre la complejidad de este tipo de intervenciones? > La información es fundamental, tanto antes como durante o después de ser intervenida. Existen diferentes intervenciones según la técnica utilizada. Me gusta decir a las pacientes que es importante adaptar la técnica a la paciente y no viceversa. Eso significa que no existen dos casos 100% iguales, por lo que para conseguir un aspecto natural y bello de los senos a veces debemos aplicar técnicas distintas a pacientes que presentan problemas distintos. Si aplicamos una misma intervención a todas las pacientes, tendremos un porcentaje elevado de que no queden bien y que tengan ese pecho con aspecto de 'bolas' tan antinatural y que tanto detectamos en nuestra consulta. El ser portadora de un implante mamario requiere controles periódicos: Una ecografía anual y una visita al cirujano cada 5 años para comprobar que todo sigue en su sitio. > - Como en gran parte de las operaciones de estética, entiendo que nos encontramos en un mercado de oferta y demanda en el que, en base a menores calidades, existen determinados riesgos, ¿qué debe tener en cuenta la paciente que se somete a este tipo de intervenciones? > Desgraciadamente es muy difícil luchar contra la publicidad engañosa y las ofertas que prometen milagros a bajos pre-

cios. Yo recuerdo en estos casos una frase popular que dice: “El dinero del pobre va dos veces a la tienda”. Y es que no existen ofertas cuando se trata de salud. No podemos escatimar en la seguridad del quirófano, en los implantes ni en la formación de los médicos que van a intervenir a una paciente. ¿Qué pensaría

"Es aconsejable una mamografía anual y una visita al cirujano cada cinco años" usted si encuentra una oferta de un Mercedes nuevo por 3.000 euros ? La mayoría sabría que hay gato encerrado y ni llamarían. Otros llamarían y se interesarían, pero al ver de cerca el asunto, saldrían corriendo. Y, por último, un pequeño grupo

de personas que desearía tener un Mercedes y sabe que nunca podrá comprarselo se gastaría sus ahorros y caerían en la trampa. Por desgracia, en Cirugía Plástica, Medicina Estética u Odontología esto pasa con demasiada frecuencia sin que nadie haga nada. El problema es que muchos luego deben volver al quirófano para solucionar los problemas originados por 'la oferta'. Pasar por el quirófano no es una broma y debemos asegurarnos de que tenemos las máximas garantías posibles en seguridad, calidad de los implantes y experiencia del cirujano. Recomendamos acudir a una segunda opinión cuando se detectan ofertas extrañas. De esas que nos aseguran que no existen riesgos y que en un par de días estaremos haciendo vida normal. Lo mejor es ser desconfiado y comparar lo que unos y otros ofrecen,


15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

17

Entrevista los mejores materiales, ¿cuáles son los que emplean y qué garantías ofrecen? >Además de los medios de quirófano y el instrumental médico, lo más importante es la calidad de los implantes que utilizamos. Es cierto que los implantes de mejor calidad son más costosos y encarecen el presupuesto, pero a la larga ahorran costes e intervenciones. Nosotros solo usamos implantes con garantía de por vida y que no tengan fecha de caducidad. Estos tienen la ventaja de no necesitar ser reemplazados

"Hasta julio haremos revisiones gratuitas en intervenciones de más de diez años"

J. MURIEL

comprobando si el cirujano es especialísta en Cirugía Plástica Reparadora y Estética con título Español y es miembro de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estática). Más vale no jugársela en un quirófano sin todas las variables en orden. Más allá del aspecto médico, ¿qué asesoramiento debe prestar y presta un centro como el suyo? El cirujano plástico con experiencia es ante todo un consejero médico. Somos conscientes de que el problema que lleva a una paciente a nuestra consulta no está solo en su aspecto físico, sino en como ella o él lo perciben. Nosotros sanamos la mente a través de intervenciones del cuerpo y eso requiere un profundo conocimiento de la psicología humana. El buen resultado lo juzga la paciente, por ello es importante escuchar sus

expectativas y ser claro en las

"El cirujano plástico experimentado es sobre todo un consejero médico" explicaciones y la posibilidad de poder alcanzarlas. Por desgracia, a veces lo que la paciente desea no es posible lograrlo con nuestros medios y es preferible desaconsejar la intervención antes que plegarnos a sus demandas a sabiendas de que no quedará bien. Considero que la consulta es fundamental y determinante para lograr un buen resultado final. En ese ámbito, preferimos la naturalidad frente a la perfección. ¿Es consciente la paciente de que una vez operada debe

someterse a una serie de revisiones?, ¿cómo abordan este aspecto en su centro y qué tipo de controles realizan? El seguimiento forma parte integral del tratamiento en la mamoplastia. El proceso normal de revisiones ordinarias es: A la semana de la intervención, a las dos semanas, al mes, a los tres meses y al año. Corresponden a los momentos de retirar el vendaje, los puntos, el alta inicial para una vida con esfuerzos, eliminación de la inflamación y alta final. A partir de ahí, las pacientes deben someterse a una ecografía anual para controlar la viabilidad del implante y cada cinco años en consulta para seguimiento en vivo. Todo ello se le explica exhaustivamente a las pacientes que se someten a intervenciones en nuestro Hospital. Es obvio que, además de un excelente equipo médico, se hace necesario el empleo de

necesariamente cada 10 años. A cada paciente se le da un resguardo con los datos de sus implantes para futuras revisiones y aplicación de garantías. ¿Qué tipo de intervenciones realizan en su centro y a qué perfiles responden? > El Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Viamed Bahía de Cádiz realiza todo tipo de intervenciones de Cirugía Reparadora y Estética, que incluyen Reconstruccion de mama tras Cáncer, Cirugía de la mano, Tumores de la piel, Liposucción, intervenciones de nariz, orejas, abdomen, etc., pero la cirugía de la mama es la más frecuente y en la que estamos focalizando gran parte de la actividad del Servicio. ¿Qué experiencia les avala en este tipo de intervenciones? LLevamos más de 20 años realizando estas intervenciones, aplicando las técnicas más precisas y vanguardistas para cada tipo de paciente. Los nuevos implantes anatómicos con recubrimiento de silicona o poliuretano, la mamoplastia vía axilar con mínima cicatriz, así como la transferencia de grasa son avances que hemos incorporado a nuestro arsenal terapéutico. Nuestra larga experiencia nos permite identificar y aconsejar a cada mujer cual es su tratamiento ideal para conseguir un resultado armonioso y natural. ¿Con qué equipos de profe-

sionales cuenta? El equipo de Hospital Viamed cuenta con especialistas via Mir en Cirugía Plástica Reparadora y Estética (miembros de la SECPRE), enfermeras de consulta y quirófano especializadas, psicólogos clínicos para estudio de menores y personal de recepción para la atención exclusiva al paciente. ¿En qué consiste la campaña que están desarrollando? > Hemos detectado que hay muchas mujeres que no se realizan revisiones de sus implantes tras la operación. Esto es un error, ya que incluso en aquellas que tienen garantía de por vida pueden deteriorarse; no debemos confundir esto con que las prótesis sean 'irrompibles'. Durante los meses de junio y julio hemos organizado una campaña de revisión gratuíta de implantes para mujeres que se hayan intervenido hace más de 10 años y no hayan visitado más a su cirujano o realizado una ecografía, independientemente de quien la haya intervenido. Un implante roto no es una emergencia pero debe ser sustituido para evitar complicaciones a la larga. Ofrecemos un estudio gratuito completo, incluyendo ecografía si fuese necesario y un plan de recambio de protesis adaptado. Cualquier mujer

"Nuestra experiencia nos permite aconsejar de forma individualizada"

portadora de implantes con más de 10 años de evolución puede solicitar una cita gratuita en nuestras consultas para ser evaluada por nuestro personal. ¿A partir de qué edades es aconsejable la práctica de este tipo de intervenciones? Se desaconseja por debajo de los 18 años a no ser que esté causando trastornos objetivos de la personalidad o tenga una malformación importante de la mama. Para evaluar estos casos, la Junta de Andalucia requiere un informe psicológico que aconseje la intervención. No obstante no es lo habitual y tenemos pacientes de todas las edades por encima de los 18.


15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

18

Actualidad >fiestas

>juanillos

E.PCH.

El templo se llenó para oir la misa oficiada en honor de San Antonio

El reparto de los panecillos de San Antonio cumple 20 años de vida Cientos de personas participan en el tradicional acto promovido por Manolita Fernández, en el que se repartieron más de 3.000 piezas de pan y estampillas REDACCIÓN/Chiclana Veinte años. O lo que es lo mismo, dos décadas. Cientos de fieles. Tres mil panecillos. Bendiciones. Una devoción, San Antonio. Un alma mater, Manolita Fernández. Un lugar, la iglesia de San Telmo. Así podría resumirse, en escasas palabras, algo más que una tradición. Se trata del tradicional reparto de los panecillos de San Antonio, un acto que cada año promueve la propagandista

chiclanera Manolita Fernández y que precisamente este pasado martes, día del patrón de Chiclana, cumplía su vigésimo aniversario. Como ya es costumbre, cientos de chiclaneros, e incluso numerosas personas llegadas de otras poblaciones, se concentraron tanto en el interior de la iglesia de San Telmo con en las inmediaciones de la puerta para recibir alguno de los 3.000 panecillos bendeci-

dos que se repartieron en esta ocasión. Las escenas de emoción y recogimiento fueron la nota dominante, a pesar de las aglomeraciones que llegaron a producirse durante el citado reparto. La única diferencia con respecto a pasadas ediciones fue que en esta ocasión el acto no coincidió con un día de Feria, algo que, sin embargo, se recuperará en 2018, según confirmó el alcalde, José María Román.

>URBANISMO

Mañana se cierra el plazo para el concurso

Nuevo revés judicial para una promotora

INSCRIPCIÓN. Mañana viernes, día 19, concluye el plazo para poder inscribirse en el concurso de juanillos que se celebrará el próximo día 23, con motivo de la XXXVI Gran Noche de San Juan. El jurado encargado de asignar los premios visitará los distintos juanillos durante la tarde-noche del día 23, siendo las 18.00 horas el plazo máximo para la colocación de los citados motivos. Se entregarán tres premios, un primero que estará dotado con 200 euros y trofeo, un segundo premio con 150 euros y trofeo y un tercer premio con 100 euros y trofeo. Tendrán mayor puntuación los motivos alusivos a las circunstancias y personajes chiclaneros, así como la gracia, originalidad y creatividad de los mismos. En cuanto al protocolo de seguridad, desde Protección Civil se entregará a los concursantes unas normas de seguridad de obligado cumplimiento para la quema de los juanillos, puesto que de lo contrario, tanto de Bomberos como de Protección Civil, podrán denegar la autorización de la quema de los motivos.

TRIBUNALES. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Cádiz ha resuelto desestimar el recurso contencioso administrativo interpuesto por Proviaf S.A., en la que reclamaba al Ayuntamiento de Chiclana un total de 58.574.778,24 euros en concepto de reclamación patrimonial como consecuencia de la caída del Plan General en el año 2011 y el no cumplimiento

Reclamaba más de 58 millones al Ayuntamiento por la caída del PGOU del convenio urbanístico ‘Pinar de Hierro’, firmado entre ambas partes. Éste no es el único caso de reclamaciones patrimoniales cuya resolución ha sido favorable al Consistorio, puesto que hasta el momento, al margen de esta resolución que aún no es firme, las desestimaciones ya en firme a las reclamaciones efectuadas por empresas promotoras como consecuencia de la anulación del anterior Plan General asciende a unos 27 millones.


19

15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Publireportaje >GASTRONOMÍA

El restaurante Popeye en el siglo XXI Una familia, un proyecto, una cabaña y 35 años de esfuerzo ESTEFANÍA LÓPEZ NÚÑEZ Lo que comenzó siendo una cabaña de troncos en 1970, donde los veraneantes y los pescadores de la zona hacían un alto antes de ir a la playa o a pescar atún al Puerto de Sancti Petri para tomar algo, es hoy uno de los restaurantes más relevantes de la provincia. En 1982, Tomás Mayo y su mujer Nena, deciden adquirir la entonces cabaña, con la idea de hacer de ella un buen restaurante donde poder cocinar y servir los mejores pescados y mariscos de la Bahía, y con la ilusión de que en un futuro trabajen codo con codo con sus hijos. En un par de años, con gran esfuerzo lo convierten en lo que hoy conocemos como el Restaurante Popeye, ya en los años 80 parada casi obligatoria si querías degustar unas de las mejores Doradas a la sal, Barriga de Atún al horno o su famoso Arroz Señorito, en un ambiente marinero y familiar. En la década de los 90, sus hijos, aún estudiantes, empiezan a ayudar en el restaurante aplicando lo que tantos años vieron hacer a sus padres. El ahora chef Francis Mayo, ayudaba a su padre en los fogones, e iba aprendiendo los pequeños secretos en las recetas de los platos que elaboraba su padre y que hoy siguen siendo

Fotos: Dani Castells

las especialidades en la carta actual. Entre tanto, Tomás hijo, el actual gerente, atendía a los comensales con el carisma, educación y amabilidad que caracteriza a su familia y empieza poco a poco a encargarse de la gerencia. Desde los 90 hasta hoy, el local ha sido reformado varias veces adaptándolo a los tiempos. Toda la familia Mayo se ha ido involucrando en el buen hacer de este restaurante familiar, que con gran esfuerzo y constancia han ido cada día aprendiendo, mejorando y siempre dispuestos a satisfacer

las nuevas demandas de sus clientes sin perder el carácter familiar, marinero y tradicional que siempre tuvo “El Popeye”. Y así comenzó este restaurante, uno de los locales de moda de Chiclana, donde la tradición y lo moderno van de la mano, su carta sigue caracterizada por los mismos platos marineros que desde siempre son sus especialidades como la Urta a la roteña, el Bogavante Bellavista, la Lubina a la sal, entre muchos otros. Pero su nueva carta de tapas de diseño, elaborada por el ahora chef Francis y el nuevo ambiente del local con su nueva zona de “La Barra de Popeye” y los salones reformados completamente con ese toque minimalista y moderno, han dado un nuevo aire desenfadado y atrevido al local sin perder la esencia de la cocina tradicional elaborada con las mejores materias primas que siempre caracterizó a este restaurante. El Restaurante Popeye ha sido premiado con el Certificado de Excelencia de Tripadvisor dos años consecutivos, 2015 y 2016, el cual se otorga gracias a las valoraciones y críticas que escriben los clientes

en esta red social. Detrás de todo esto, hay un gran equipo de personas, una plantilla atenta y entregada, capitaneada por los hermanos Mayo; Tomás (hijo), Francis y Mari Carmen, y siempre bajo la mirada atenta y el buen hacer de sus padres.

en este restaurante, rostros tan conocidos como Ramón García, Alejandro Sanz, Mario Vargas Llosa, Matías Pratts, la familia Flores, entre otras muchas personas relevantes de la sociedad, algunas de ellas convirtiéndose en clientes fijos cuando vienen a veranear

(Foto Trip Advisor,) De derecha a izquierda Tomás Mayo, Francis Mayo y Mari Mayo A lo largo de estos 35 años, muchos personajes famosos y relevantes de la sociedad española e internacional que han visitado nuestra provincia han querido degustar los manjares de nuestra tierra y sobre todo de nuestras costas

año tras año. En la entrada del restaurante podemos observar en forma de cuadros, muchas de las dedicatorias que han ido dejando en el libro de visitas a lo largo de estos años. Un proyecto, una familia, mucho esfuerzo y trabajo durante 35 años que lleva a sus espaldas el Restaurante Popeye.


20

15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Publireportaje >VAVÁ PLAYA LA BARROSA

UN BEACH CLUB ÚNICO Y EXCLUSIVO Exclusividad, exquisita gastronomía, música y máximo bienestar para satisfacer a los cinco sentidos en el marco incomparable de La Barrosa; un nuevo concepto de beach club REDACCIÓN/Chiclana VAVÁ Playa La Barrosa se ha consolidado como un referente en el sector de los beach clubs, caracterizándose por integrarse en el entorno. Ubicado frente al emblemático hotel Valentin Sancti Petri, este exclusivo establecimiento ofrece a sus clientes la posibilidad de disfrutar de la

naturaleza y del mágico espectáculo que brinda cada día el inmenso océano en un marco con toques de lujo. Una exclusividad que se manifiesta en su decoración. Así, en lugar del tradicional blanco impoluto que identifica a la mayoría de los beach club de nuestras costas, VAVÁ Playa La Barrosa adopta tonos crudos y neutros,

casi arenosos, que recubren las maderas nobles y que lo integran con el entorno. Se trata de un establecimiento pionero que responde a un nuevo concepto de beach clubs, ideados con la vocación de convertirse en referentes de ecolujo, exclusividad, exquisita gastronomía y máximo bienestar. Y es que las playas natura-

les y el beach club no son los únicos placeres exclusivos de este nuevo concepto de establecimientos. También lo son por su deliciosa gastronomía, que sabe fusionar de una manera perfecta los productos locales con guiños exóticos de la cocina internacional y que apuesta por presentaciones fáciles de degustar, a base de tapas y “finger foods”. Vivir en modo “slow” Y es que, según destacan los responsables de este beach club, “no hay nada más rela-

jante que comer cómo lo hacían los romanos, tumbados en preciosas tumbonas y palapas, dejando tiempo al paladar para que pueda apreciar los sabores y las texturas de nuestras creaciones”. Tratamientos de belleza, un ambiente musical envolvente y una amplia carta de cócteles completan la posibilidad de vivir momentos únicos e irrepetibles frente a la playa de La Barrosa. En definitiva, son todo elementos que ayudan a llevar una vida “slow”.


21

15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Actualidad

OTRA VEZ SOBRE LA LIMPIEZA DEL RIO

A

IRO XXI/Chiclana estas alturas en el dilatado cómputo de las necesidades de la ciudad, la limpieza de nuestro río Iro, extraordinaria al principio y luego continuada en el tiempo, se está convirtiendo en algo formalmente utópico: algo que sería muy positivo para la ciudad pero muy difícil, imposible de llevarlo a la práctica. Los que defendemos la necesidad imperiosa de acometer la tareas de limpieza por el bien de la ciudad y la imagen de sus ciudadanos, además de otras muchas miles de razones, nos vamos sintiendo como unas figuras quijotescas, pidiendo algo que al parecer de algunos es inalcanzable. El Grupo Iro XXI, aportó una serie de propuestas al tan cacareado y anhelado plan Edusi, que la mayoría de ellas no fueron recogidas en el documento final enviado para su

¿Sabías qué? 1 Seguro que algún día podremos ver, como a lo largo del río se establecen líneas de transporte entre Chiclana y SanctiPetri, con embarcaciones de pequeño calado y explotadas como concesiones administrativas. Mucho más en cuanto que el desarrollo de Sancti-Petri, traería grandes problemas de accesibilidad para vehículos por carretera. 2 Como desarrollo turístico y natural para el Parque Natural, cobra especial valor el paseo por el caño de Bartibás con acceso al Centro de Recursos ambientales y a la salina aún en explotación de la margen enfrentada, así como el posible acceso al muelle de Bartibás y a su Molino de mareas. Serán lugares de gran interés turístico y económico.

La imagen muestra la degradación del cauce pero también la falta de civismo

La limpieza en el río Iro se está convirtiendo en algo formalmente utópico posible y negada aprobación. Entendemos que cómo vamos a tener credibilidad en nuestras peticiones ante foros foráneos a nuestra ciudad al pedir ayudas para la Regulación Hidráulica que garantice la evacuación de aguas en caso de grandes avenidas, si no somos capaces de garantizar con nuestros propios medios, al menos la limpieza del tramo urbano. Poca atención y financiación podemos pedir fuera si somos nosotros los primeros, los más interesados, los que tenemos abandonado al río hasta en sus más pequeños aspectos. Justificamos nuestra petición, pues pensamos que es el río la pieza más fundamental en el desarrollo urbano de la ciudad, la que verdaderamente da origen a su emplazamiento como ciudad y la que

puede garantizar la existencia de tan rebuscado y anhelado Centro. Evidentemente el río Iro, sus márgenes y entorno en esencialmente el centro de la ciudad. Es, sin lugar a dudas, por donde más personas cruzan. Es la zona más visible y visitable por parte de la ciudadanía. Siendo en estos momentos la zona más degradada y en estado de abandono, tanto en su cauce, como en sus riberas naturales y edificaciones aledañas que no cumplen la legislación de costas ni tie-

nen el mínimo plan de recuperación de estos espacios ocupados al patrimonio que es de todos por la Ley de Costas. La imagen que hoy os mostramos no solo demuestra la degradación del cauce, sino la falta de civismo por parte de muchos, que aprovechan su tiempo para hacerse los graciosos o graciosas tirando al cauce las cosas más inverosímiles, además de gran cantidad de basuras. Las papeleras cercanas escasean, aunque a veces son estas mismas las

que aparecen destrozadas en el cauce junto a ruedas carritos, paraguas, etc… Sería necesario propiciar un sistema fácil que pudiera recoger esa basura añadida (que tanto daño hace a la buena imagen del chiclanero) con cierta facilidad, ya sea enganchándolas desde las riberas y atrayéndolas hacia ellas con el fin de que no perduraran en el lecho durante tanto tiempo, lecho éste que termina transformado en un estercolero. Si cada año, después de la

temporada de lluvias, sometiéramos al río a una limpieza general del cauce liberándolo de todos los vertidos y acopios de tierra que hubieran trasladado las lluvias cada temporada, sería posible que la misma acción de la mareas en los períodos secos, que son los más largos, contribuyera a la limpieza continua de cualquier basura añadida y se conseguiría la entrada natural de mayor cantidad de peces y aves en su búsqueda, que darían un aspecto mas agradable y natural a nuestro río.

grup ir

OXXI

Grupo interesado en la promoción, estudio y puesta en valor del río Iro. Buzón de sugerencias: grupoiroxxi@gmail.com


15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

22

Panorama >SOLIDARIDAD

Una iniciativa pionera en Chiclana

me gusta

Es el primer Ayuntamiento de la provincia en adherirse a la campaña a favor de la donación de sangre y médula ósea que promueve APOLEU REDACCIÓN/Chiclana El Ayuntamiento de Chiclana ha sido el primero de la provincia gaditana en adherirse a la campaña a favor de la donación de sangre y médula ósea, que durante estas fechas está promoviendo, de forma intensa y por diversos cauces, la Asociación de Apoyo a Familiares y Enfermos de Leucemia (APOLEU). La aportación del Consistorio consiste en portar pegatinas en todos los vehículos de las delegaciones municipales, Chiclana Natural y Emsisa con el lema ‘Dona Sangre, Dona Médula’. De momento, parte de la flota municipal, como un camión de Chiclana Natural, coches de la Policía Local, Protección Civil y Vías y Obras ya lucen las pegatinas entregadas por APOLEU. El objetivo no es otro que ayudar a aumentar el número de donantes de sangre y de médula ósea en la zona, así como la de concienciar e informar a las personas de la importancia de la donación. Durante la reciente entrega del material de difusión de esta campaña, el alcalde de Chiclana, José María Román, insistió en destacar que la

Fundación Rafi Muñoz Por el Deporte Adaptado

Los cuatros integrantes de la Fundación Rafi Muñoz han completado el reto ‘España de Norte a Sur por el Deporte Adaptado’, tras recorrer más de 1.150 kilómetros entre la localidad cántabra de El Astillero y Chiclana a lo largo de diez etapas.

no me gusta

José María Román adhiere una de las pegatinas promocionales en un vehículo campaña es muy importante, “porque se trata de salvar vidas”. Además, ha incidido en que es fundamental poder ayudar a los demás, “hecho del que la sociedad es cada vez más consciente, por lo que es también más solidaria en este sentido”. José María Román ha explicado que para la colocación de estas pegatinas había que llamar la atención de muchas personas, para que todos puedan ser partícipes de esta campaña.

Por su parte, Lupe O’Dogherty, como representante de la Asociación de Apoyo a Familiares y Enfermos de Leucemia, ha agradecido al Ayuntamiento la iniciativa de tomar parte en la campaña, ratificando que es el primer Consistorio de la provincia en colaborar con la campaña. Además, ha informado de que el próximo miércoles 14 de junio se desarrollará una macrodonación en el hospital Puerta del Mar de Cádiz, de nueve de la mañana a dos de la tarde.

La falta de civismo Basuras fuera de contenedores

Muchas personas siguen depositando las basuras fuera de los contenedores a pesar de que estos no estén completamente llenos. Ahora que llega el verano es momento de corregir esta mala costumbre.


15 de Junio de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

23

La penúltima

Testigo inseparable de una tradición El Club Náutico Sancti Petri mantiene vivo el espíritu almadrabero de un poblado que se resiste a renunciar a su pasado

A

lmadraba y Chiclana. Sancti Petri y almadraba. En cualquier situación son términos inseparables, unidos durante siglos por la historia de un lugar y de una tradición. Tanto es así que la historia cuenta que allá por la época de los fenicios este mismo pueblo ya practicaba el arte de la pesca del atún. Incluso hay vestigios de la existencia de una actividad almadrabera durante los siglos XVI y XVII con la apertura de las primeras chancas. Pero si hay un momento en la historia de este poblado que marcara un antes y un después en la historia de Sancti Petri, éste fue en 1929, año en el que el Consorcio Nacional Almadrabero Punta de Isla se hacía cargo de aquellos terrenos a cambio de la inestimable, por entonces, cantidad de 225.000 pesetas. Fue el principio de una boyante actividad, que durante cinco meses al año daba trabajo a miles de personas. Tal auge alcanzó este lugar que en 1946 llegó a convertirse en una pedanía de Chiclana y a contar

con un alcalde de barrio, dependiente del Ayuntamiento chiclanero. Sancti Petri, por entonces, era una enorme "fábrica" vinculada a la pesca del atún. Así fue hasta que a principios de los años 70 la pesca del atún comenzó a escasear. La actividad languidecía de forma apresurada, desembocando en 1973 en la disolución del Consorcio Almadrabero y poniéndose punto y final a la etapa más brillante de la historia del poblado. Los años fueron pasando, pero lejos de quedar en el olvido, Sancti Petri supo conservar su espíritu almadrabero. Lo único que iba desapareciendo era lo material. Lo inmaterial, lo humano, los sentimientos, los recuerdos, la historia, el pasado, los vínculos marineros, las tradicionales siguen vivas. siguen latentes. Buena parte de ese espíritu almadrabero que aún conserva el poblado de Sancti Petri es gracias al Club Náutico Sancti Petri y a un nombre en particular, Rafael Vázquez, su presidente, un enamorado del lugar que durante años ha mantenido una

lucha sin cuartel para que el lugar no perdiera su esencia. Lo ha conseguido. Nadie duda que, hoy en día aún, Sancti Petri es pesca, es almadraba, es atún, es tradición, es costumbre. No ha sido fácil. Atrás han quedado decenas de conferencias, de actividades, de iniciativas, de propuestas, de consejos, de preocupaciones, de alternativas, de mejoras... Unas tangibles y otras en la memoria, pero al fin y al cabo, reales. Entre las tangibles, la situación de desahogo que vive ahora el Club Náutico Sancti Petri y la mejora que han experimentado sus instalaciones y el entorno más cercano. Entre las inmateriales, el espíritu de un club, el Náutico de Sancti Petri, que se resiste a que el poblado olvide su pasado almadrabero.

Una iniciativa altruista

El próximo mes de julio se cumplirán nueve años desde que las máquinas entraran en el poblado de

Sancti Petri para derribar todas las construcciones que se encontraban en estado ruinoso. Se atendía así a la demanda de diversos colectivos y de la propia administración local para garantizar la seguridad. Se antojaba como el principio del fin del abandono al que se había visto sometido el lugar y el inicio de su reconstrucción. El resultado está a la vista. Curiosamente, en aquella misma fecha surgió una iniciativa privada, de carácter altruista, que tenía como fin rehabilitar la antigua iglesia Nuestra Señora del Carmen Atunera. Un grupo de personas, liderado por el presidente del Club Náutico Sancti Petri, Rafael Vázquez, se propuso reunir los 270.000 euros que costaba su rehabilitación. El camino fue largo, con numerosos obstáculos, con momentos más cercanos a tirar la toalla que a continuar. Pasaron años, pero al final la iglesia se rehabilitó. Hoy, esta iglesia es testigo mudo del paso del tiempo.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.