El Periódico de Chiclana nº86

Page 1

CHICLANA

Quincenal independiente de información plural

Número 86 / Año II / 18 mayo 2017 / Gratuito

EL PERIÓDICO DE

Asociación de Empresarios · pág. 8

Medio Ambiente · pág. 12

La Penúltima · pág. 23

"Contamos con un gran potencial"

Pinar de Hierro, el 'pulmón' chiclanero

Cuando reciclar se eleva a arte

Junquera, nuevo presidente, pide más incentivos para las empresas turísticas

Sus 50 hectáreas reflejan la diversidad del sistema litoral costero gaditano

El Museo Taurino acoge la muestra de Pedro Rodríguez

www.elperiodicodechiclana.com

GASTRONOMÍA

Rendidos a los 'mil y un' sabores y texturas del atún J.M.R./Chiclana

Hasta el próximo día 28, Chiclana vuelve a recordar y saborear su pasado almadrabero a través de una Semana Gastronómica en la que las mejores cocinas de la localidad nos invitan a descubrir los 'mil y un' sabores y texturas del atún rojo de almadraba con creativas propuestas.

Equipamientos · pág 4

El gobierno rescata la Plaza Mayor Invertirá un total de 1,5 millones de euros en habilitar la Escuela Oficial de Idiomas

J.M.R./Chiclana El Ayuntamiento de Chiclana invertirá un total de 1,5 millones de euros en rescatar parte del edificio de la Plaza Mayor, un espacio en el que habilitará la Escuela Oficial de Idiomas, centro en el que actualmente cursan sus estudios 1.400 alumnos.


18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

2

Opinión Editorial

>OPINIÓN

Un pasado pendiente de futuro

P

Un arte que sigue envolviendo la ese al tiempo transcurrido, en la memoria de los chiclaneros, de magia de un poblado almadrabero, cuna y de adopción, aún siguen Sancti Petri, que fue el centro neurálgianclados y vivos los recuerdos, co de las almadrabas del litoral andaluz las historias y el paisaje de un arte mi- y nacional y que, pese a su lastimoso y lenario de pesca que lo fue todo para desesperado aspecto fantasmagórico, el desarrollo y la supervivencia de una aún nos susurra al oido mil y una hislocalidad que nunca ha dejado de mirar torias de atunes rojos. Historias de al mar. duras jornadas Recuerdos que en esde faena, de retos días, con los ecos de la La localidad aún tiene encuentros y alegría que se respira en los una deuda con un convivencia, de copos de las almadrabas de Conil de la Frontera, Barbate, sector, el almadrabero, capturas que han Zahara de los Atunes y Tari- con profundas raíces en quedado en el recuerdo y, sobre fa, se reavivan y que, valga la todo, de identidad redundancia, nos recuerdan su historia y cultura de un pueblo con que aún tenemos una deuda la milenaria cappendiente con un arte que, aunque ya desaparecida de nuestra tura de los gigantes de plata. Una identidad, llamésmole senticosta, hunde sus raíces más profundas en nuestra historia y cultura, provocán- mientos, que sigue estando ahí y que donos cierto desasosiego llegadas estas aflora, como sucede estos días, con ronqueos y semanas gastronómicas que fechas de captura.

JUAN LUIS IGLESIAS Director 8tv Chiclana

nos invitan a adentrarnos en el amplio universo de sabores y texturas de un producto sin igual. No cabe duda que será difícil, muy difícil, volver a disfrutar del calado de este arte en nuestra costa (el último intento fue frustrado por el programa de recuperación de la especie y rematado con el robo de las 400 anclas que iban a servir para armar el arte), pero de lo que no cabe la menor duda es que Chiclana tiene una deuda pendiente con este arte y con todo lo que ha representado en su historia. Una deuda que está ligada a la deseada y anhelada puesta en valor del pueblo almadrabero de Sancti Petri y al desarrollo futuro de un espacio, un museo, que plasme esa relación histórica entre Chiclana y el sector almadrabero. Un espacio que, tal y como ocurre ya en otras poblaciones almadraberas, actuará de revulsivo turístico. Por que, lo queramos o no, el atún cautiva.

en la imag

LLEGA LAAYUDA. Los campamentos de refugiados saharauis celebran estos días la llegada de la ayuda humanitaria procedente de la campaña impulsada por FANDAS y en la que, un año más, ha participado activamente la asociación de ayuda al pueblo saharaui de la localidad, Sadicum. Una ayuda que, por la situación que atraviesan los campamentos, se antoja más necesaria que nunca. El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes. EDItA: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L. Calle de la Lavada, s/nº 11130 Chiclana de la Frontera Depósito Legal: CA 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

PRESIDENtE-EDItOR: José Antonio Medina Armenia DIRECtOR: Cecilia Olaya REDACCIÓN: Juan Manuel Reina FOtOGRAFÍAS: Jesús Muriel DISEÑO Y MAquEtACIÓN: Alberto Aparicio IMPRIME: Iniciativas

CONtACtOS: DPtO. PuBLICIDAD: publicidad@elperiodicodechiclana.com - 635 33 13 12 REDACCIÓN: noticias@elperiodicodechiclana.com tELÉFONOS: 856 172 620 638 983 594

Quiérete Chiclana Chiclana es que es un sitio muy peculiar. Esa frase que he escuchado en más de una ocasión, es la antesala de una conversación que terminará, como siempre, en algo negativo. En un querer ver el vaso medio vacío, en un intento más, por evidenciar que lo nuestro no tiene remedio. Son los malajes que buscan cualquier motivo para echar tierra a los que intentan sacar esto para adelante. Y es cansino. Los chiclaneros, poco saben de lo que tienen. Necesitan viajar más. Comparar, contemplar lo que hay en derredor, para valorarse. Que aquí la cosa está chunga, es verdad, pero quizá no tanto como la ciudad de al lado. Hay mucho parado, mucha gente que no sabe qué hacer con su vida. Es cierto, pero necesitamos querernos más. Ese sentimiento de no buscar lo que nos engrandece, de lo que podemos estar orgullosos, parece que no sirve. Chiclana tiene mucho que solucionar, pero quiero que sepan quienes así piensan, no nos van a contagiar. Si venimos creciendo a razón de mil nuevos habitantes censados al año, por algo será. Si tenemos la media de edad más baja de la provincia de Cádiz, no habrá sido por casualidad. Si cada año miles de personas se gastan una pasta para pasar unos días de vacaciones en esta tierra seguramente es porque algo habrán visto. Si cada vez más empresas miran a nuestra ciudad y nos eligen para abrir sus puertas y crear empleo, posiblemente es que seamos más atractivos de lo que nos parece cuando nos miramos al espejo. Que estemos a la cabeza n cuanto al número de autónomos es como poco un buen síntoma. Chiclana, quiérete más. No te castigues tanto y sobre todo, no escuches a ese malaje que se pasa el día recordándote que de aquí se tiene que ir los jóvenes porque no hay trabajo. Es verdad, pero es que hay otros muchos que han venido aquí a echar raíces. Valórate un poco y verás como de ésta salimos, porque gente agorera sobra, y ahora lo que necesitas es a los que luchamos por ti.


18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

3

La noticia

Cara y cruz para las playas chiclaneras La Barrosa logra mantener la Bandera azul; Sancti Petri, la gran damnificada por los niveles de nitrógeno

L

J.M.R./Chiclana a localidad no verá este verano ondear la Bandera azul en todas sus playas. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha optado por concedérsela a La Barrosa, pero, por el contrario, retirársela a Sancti Petri. Una decisión que, como es normal, no ha sentado muy bien en la localidad, cuyo compromiso con el medio ambiente es desde hace décadas una de sus señas de identidad. El motivo de esta decisión responde a los cambios técnicos introducidos por la ADEAC

Páez: "Sancti Petri tendrá mejor calidad de agua y servicios que en 2016" La Bandera Azul volverá a ondear en una de las mejores playas de España, La Barrosa. y los niveles de nitrógeno. "La nueva norma", explicó el delegado de Playas y Medio Ambiente, Joaquín Páez, "establece que los vertidos que se produzcan no ya en la playa, sino en el municipio, cuenten con unos niveles de nitrógeno y fósforo por debajo del parámetro que ADEAC establece”. “En Chiclana", subrayó, "no existen vertidos de agua no tratada como tales, sino que el efluente de agua depurada de la EDAR de El Torno llega al río Iro y el de La Barrosa al arroyo de Carrajolilla, en ningún caso a la playa de Sancti Petri directamente. No obstan-

Sancti Petri se ve perjudicada por el cambio de norma de la ADEAC.

te, aún siendo niveles aceptables medioambientalmente y que garantizan la calidad del agua, las EDARs no tienen capacidad suficiente para limitar los niveles de nitrógeno que la Bandera azul exige, aunque sí cumplimos los de fósforo”. Niveles que solo sería posible rebajar con una inversión de 7 millones de euros en las EDARs de la localidad. No obstante, Páez quiso dejar claro que “Sancti Petri contará en 2017 con una calidad de aguas y servicios igual o superior a la de 2016, exactamente igual que la playa de La Barrosa".


18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

4

Primer plano >equipamientos

Un optimista futuro para la Plaza Mayor El Pleno aprueba el rescate parcial del edificio en el que se ubicará la Escuela Oficial de Idiomas, donde cursan estudios habitualmente unos 1.400 alumnos REDACCIÓN/Chiclana Está llamada a convertirse en una de las zonas más dinámicas de la localidad chiclanera. Se trata de la Plaza Mayor, un enclave que fue sometido hace años a una profunda remodelación pero que, hasta el momento, ha pasado con más pena que gloria como lugar de encuentro e incluso de paso. La razón de este cambio que se avecina no es otra que la reciente aprobación, por

El rescate supondrá un desembolso de de casi 1,5 millones de euros parte del pleno, del rescate parcial del edificio de la Plaza Mayor, un inmueble al que se trasladará tras su adaptación la Escuela Oficial de Idiomas. Serán unos 1.400 alumnos los

que a diario puedan utilizar este edificio, que desde que fuera inaugurado se mantenía sin actividad alguna. Este traslado va a repercutir de forma muy importante en el comercio de la zona, que durante años vivió una dura época, que llevó incluso al cierre de varios negocios, debido a las obras que se llevaron a cabo para construir el aparcamiento subterráneo. Lo que se aprobó en el pleno del pasado viernes fue el rescate de un tercio aproximadamente del edificio de la Plaza Mayor para el traslado de la Escuela Oficial de Idiomas. Concretamente, 1.852,19 metros cuadrados. La propuesta contó con los votos favorables del equipo de Gobierno y el rechazo del Partido Popular, Izquierda Unida y Por Chiclana Sí Se Puede. El importe del rescate, según determinan los técnicos del Ayuntamiento, asciende a

1.460.285,53 euros (755.838,95 euros correspondientes al valor de la construcción, más el 21% de IVA, y 545.720,40 euros, correspondientes a las indemnizaciones correspondientes). Así, en los Presupuestos de 2017 ya se contempla una previsión de gasto para este expediente por importe de 948.000 euros, mientras que el Plan de Inversiones anejo al Presupuesto contempla una inversión plurianual de 576.000 euros para 2018 y si-

>FORMACIÓN

Solicitada una escuela taller de ‘Gestión Administrativa’ REDACCIÓN/Chiclana El Ayuntamiento de Chiclana, a través de la Delegación Municipal de Fomento, se ha acogido a la convocatoria para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la ejecución de Programas de Escuelas Taller y Talleres de Empleo, solicitando la puesta en marcha de la escuela taller

‘Gestión Administrativa’, cuyo plazo de ejecución previsto es de un año. En este sentido, el responsable del área, Adrián Sánchez, destaca que, “como no podía ser de otra manera, el Ayuntamiento de Chiclana ha formalizado su solicitud de una escuela taller, con un presupuesto de 219.141,46 euros y subvencionada por la Junta de Andalucía, con el objetivo

de que una veintena de chiclaneros y chiclaneras pueda formarse, en este caso, en gestión administrativa. Todo ello, con la correspondiente beca que percibirían cada mes”. En cuanto al desarrollo de la escuela taller solicitada por el Ayuntamiento de Chiclana y pendiente de la resolución de la Junta de Andalucía, ésta se iniciaría con una fase

formativa de seis meses, que comenzaría con el Programa Formativo de Competencia clave de nivel 2 para certificados de profesionalidad sin idiomas, denominado ‘Comunicación en lengua castellana y competencia matemática’, con una duración de 240 horas y que se desarrollaría durante los primeros 40 días. A continuación está previsto el Certificado de Profesionalidad ‘Actividades de Gestión Administrativa- ADGD0308’, con una duración de 800 horas, que se desarrollaría durante el tiempo restante.

Por otro lado, respecto a la segunda fase de seis meses, de trabajo en alternancia, los alumnos y alumnas, además de seguir recibiendo el resto de formación de la especialidad formativa ‘Actividades de Gestión Administrativa ADGD0308’, realizarían las tareas administrativas objeto del proyecto en las distintas dependencias municipales que permitan la adquisición de experiencia de trabajo en la ocupación que se ha aprendido y conocimientos del mundo laboral real para todas las personas participantes.


18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

5

Primer plano >instalaciones

Nuevo centro de Formación Profesional Superior Destinado a jóvenes y adultos, estará especializado en el sector servicios y en el ámbito turístico

El edificio se encuentra en el lateral de la Plaza Mayor guientes. El total del crédito presupuestado asciende a 1.524.000 euros. El Partido Popular se ha mostrado muy crítico con la decisión municipal, asegurando que “el rescate del edificio de la Plaza Mayor huele a podrido”. Los populares se preguntan “cómo es posible que una empresa que no ha pagado el canon al Ayunta-

miento en 10 años, que debe una suma de 600.000 euros; y que no ha ejecutado la obra que tendría que haber realizado por importe de otros 450.000 euros, es decir, que deba a los chiclaneros un millón de euros, vaya a recibir una indemnización de 500.000 euros más otros 800.000 por el valor del edificio”.

J.M.R./Chiclana Chiclana contará a partir del próximo curso con un nuevo centro de Formación Profesional Superior reglado ‘Zest’, que se ubica en el centro comercial El Camino, en la carretera de Las Lagunas. Las nuevas dependencias formativas cuentan con un total de 550 metros cuadrados, divididos en tres aulas de 60 metros cuadrados, una de 120 metros cuadrados, biblioteca, sala de profesores, recepción, oficinas y aseos. La directora del centro, Ana Rus, ha destacado que “en 1997, Carmen, Paqui, Mariana y yo decidimos poner en marcha el centro educativo El Campito School Montessori, para niños de cero a seis años. Posteriormente, abrimos una academia de idiomas para niños a partir de tres años, todo ello con el apoyo de nuestras familias y usuarios”. “Ahora presentamos un nuevo proyecto, una apuesta educativa y empresarial. Zest significa entusiamo y

El edificio que acoge el nuevo centro de Formación ese es nuestro espíritu a lo largo de estos 20 años en el mundo de la educación”, apunta Ana Rus, quien ha añadido que “se trata de una apuesta que no solo viene a cubrir la necesidad de una sociedad actual, que demanda profesionales con una alta cualificación y formación en idiomas, sino que también amplía la oferta educativa en la zona”.

Las instalaciones se ubican en el edificio del nuevo centro comercial El Camino

EL PERIÓDICO

“De esta forma, nos hemos centrado en la formación profesional, academia de idiomas para jóvenes y adultos y cursos de formación y seminarios especializados en el sector servicios y turístico”, explica la directora de Zest, quien añade que “el esfuerzo, en entusiasmo y la responsabilidad estarán detrás de este proyecto educativo”. “Esperamos lanzar al mercado laboral trabajadores con una alta cualificación profesional, sobre todo, en sectores muy importantes para Chiclana como la educación y el turismo”, apunta.


18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

6

Actualidad >EMPRESA

Un proyecto ligado al entorno Dos emprendedores ponen en marcha una depuradora de moluscos en la barriada Huerta Las Bolas REDACCIÓN/Chiclana David Fernández, mariscador profesional, y Silvia Saavedra, encargada de la depuración y distribución, son los nombres propios de una iniciativa empresarial muy ligada al entorno, ‘Simplemente Cádiz’. Esta depuradora de moluscos cubre todo el ciclo, desde que son recogidos en caños y esteros de la zona hasta su posterior distribución entre las lonjas, incluyendo el proce-

so de limpieza y depuración de los mismos. Todo, ideado para que, tal y como destacan, "los clientes puedan disfrutar de un producto de calidad". “Gracias a la iniciativa puesta en marcha por David y Silvia, se ofrece un servicio de calidad a toda aquellas personas que se dedican al marisqueo profesional y que necesitan un sitio donde depurar las coquinas, los ostiones, etcétera...”, subrayó José María Román en su visita a las instalaciones ubicadas en la Barriada Huerta Las Bolas. “Hasta ahora", resaltó, "los mariscadores tenían que llevar los moluscos a Sanlúcar o a Huelva. Sin embargo, gracias a esta iniciativa que se ha puesto en marcha en pocos meses,

Román observa una de las piscinas junto a David Fernández y Silvia Saavedra. los mariscadores de la zona ya pueden hacerlo aquí, en unas instalaciones que vienen a depurar unos 200 kilos de moluscos al día, cantidad bastante apreciable”. Por su parte, David Fernán-

dez agradeció al Ayuntamiento su apoyo en este proyecto, “ya que nos ha facilitado mucho las cosas, tanto el alcalde como el propio delegado de Fomento, que han estado detrás mía para que pudiera sacar adelante esta

depuradora de moluscos”. “Lo importante", concluyó, "es que ahora todos los mariscadores profesionales de la zona tienen aquí un espacio donde poder depurar sus productos”.


18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

7

Motor

Ford renueva su compromiso en sus instalaciones de Chiclana Un trato personal y especializado y la mayor oferta de vehículos nuevos, seminuevos y usados, argumentos para esta nueva etapa J.M.R./Chiclana Integrado en la consolidada red de Motores Cádiz, garantía del mejor y más especializado servicio, el concesionario de Ford en Chiclana afronta una nueva e ilusionante etapa en la que, tal y como subraya su directora, Francisca Montero, "queremos llevar mucho más allá nuestro compromiso con nuestros clientes". Un reto para el que Ford Chiclana, ubicada en la Avenida del Mueble s/n, cuenta con sobrados argumentos tanto en lo que se refiere a venta de vehículos (nuevos, seminuevos y usados) como a taller, "espacios en los que", subraya., "el cliente va a encontrar el servicio más especializado y eficaz de la mano de la tecnología más avanzada y de un personal altamente cualificado".

Así, Ford Chiclana dispone de un amplio taller (más de 700 metros cuadrados) capaz de dar la más rápida y eficaz respuesta a sus clientes. Un servicio dotado de técnicos para garantías, revisiones y peritaciones que se completa con el centro de carrocería de Cádiz, donde se reparan vehículos de todas las marcas; disponiendo de grúas propias para el traslado de vehículos y coches de sustitución. En lo que a ventas se refiere, tal y como se observa en su amplio espacio de exposición, Ford Chiclana oferta los últimos modelos de la marca, garantizando una rápida entrega debido al notable volumen de vehículos con los que cuenta la red provincial. Coches que cuentan con una garantía de 7 años por parte del fabricante. Del mismo modo, esta pertenencia a la red

Imagen del amplio espacio de exposición de Ford Chiclana.

Jesús Muriel

de Motores Cádiz le permite contar con una importante flota de vehículos seminuevos. Además, Ford Chiclana dispone de más de 200 coches usados.

Su taller cuenta con la tecnología más avanzada.

OFERTAS EN VENTA Y TALLER Actualmente, Ford Chiclana cuenta con una atractiva oferta de hasta 6000 euros por los vehículos PIVE. Ford Chiclana compra también vehículos usados de todas las marcas, esté o no interesado el cliente en comprar. En taller, oferta una revisión completa (64 puntos) por 109 euros. Alicientes a los que añade una revisión gratuita para vehículos nuevos presentando este artículo en Ford Chiclana.


18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

8

Actualidad >EMPRESA

"Hemos de aprovechar las potencialidades que tiene la ciudad" Antonio Junquera, nuevo presidente de los empresarios chiclaneros, demanda una mayor y mejor comunicación con los miembros del equipo de gobierno J. M. Reina/Chiclana Poner en valor las potencialidades de la ciudad, mejorar la comunicación con el equipo de gobierno, mantener una posición política neutral y luchar en favor de estímulos a las empresas ligadas al sector turístico y, con ello, avanzar en la lucha contra la estacionalidad de un sector clave para la economía local son a grosso modo los objetivos que se ha marcado el nuevo presidente de los empresarios chiclaneros, Antonio Junquera. "No cabe la menor duda de que los últimos diez años han sido terribles para el empresariado local y que, aún hoy día, gran parte del mismo sigue sufriendo las secuelas de una crisis que nos tocó de pleno y que afectó gravemente a uno de nuestros grandes sectores, la construcción". "No obstante", subraya, "tenemos que mi-

rar al futuro con optimismo y, desde el trabajo, aprovechar las numerosas potencialidades gastronómicas, culturales, naturales, etc. que, sin lugar a dudas, tiene nuestro territorio". Una potencialidad que Antonio Junquera destaca en los

"Se debe incentivar al sector turístico para luchar contra la estacionalidad" sectores agroalimentario y turístico. "Hay muchas ciudades que sin el potencial agroalimentario de Chiclana son referentes en cuanto a productos que les generan nombre y economía y, en mi opinión, nosotros tenemos atractivos sobrados (vino, carne, etc.) que debemos

aprovechar no solo en favor del sector, sino también del turismo y del comercio". Asimismo, en relación a este último sector, el del comercio, Antonio Junquera considera clave la puesta en marcha de una estrategia común para equilibrar las desventajas que "tenemos respecto a otras localidades con grandes centros comerciales". "Creo que, además, debemos reactivar la ciudad, haciéndola más atractiva, algo que le hemos reclamado al gobierno ahora que, afortunadamente, parece que empieza a haber menos necesidades y se pueden destinar más inversiones a ello". En relación a una de las últimas inversiones anunciadas por el gobierno, la recuperación de gran parte del edificio de la Plaza Mayor, Antonio Junquera apunta que, "si bien

es cierto que la presencia de 1.400 personas reactivará el centro, creemos que el precio ha sido elevado". Convencido de que, "en modo alguno, nuestro sector de la cosntrucción recuperará los niveles del pasado", el

presidente de los empresarios cree que, "desde la diversificación, está llamado a generar empleo y economía". Dos objetivos que, sobre todo, confía al sector turístico, "a cuyas empresas se debe incentivar para hacer frente a la estacio-


18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

9

Actualidad >TOMA DE CONTACTO

Gobierno y empresariado inician una relación cordial Acuerdan trabajar conjuntamente en cuestiones de interés para la ciudad y para el sector

JESÚS MURIEL

nalidad". En cuanto a la neutralidad política, Antonio Junquera señala que, "es algo que debe darse por sentado, ya que nuestro interés, más allá de que gobierne uno u otro partido, es única y exclusi-

vamente el crecimiento del empresariado y, con ello, el de la economía y el empleo local". Algo para lo que el colectivo empresarial demanda "más y mejor comunicación con el gobierno".

REDACCIÓN/Chiclana De "cordial" calificó el alcalde de Chiclana, José María Román, la que fue la primera toma de contacto con la nueva junta directiva de la Asociación de Empresarios de Chiclana. “Ha reinado el clima de cordialidad entre ambas partes, así como el ánimo para trabajar de forma conjunta en todas aquellas cuestiones de interés para la ciudad y para el colectivo empresarial”, subrayó el alcalde. Según informó el Ayuntamiento, durante el encuentro, desde la junta directiva de la Asociación de Empresarios se demandó una mayor participación del colectivo en los distintos consejos sectoriales, mientras que desde el Gobierno municipal se incidió en la importancia de una mayor relación entre los propios concejales y los empresarios a la hora de abordar asuntos que preocupan a la ciudadanía.

Imagen de la reunión celebrada Del mismo modo, se abordó la necesidad de un mayor seguimiento sobre las actividades ilegales en el término municipal. Asimismo, los empresarios abordaron con el alcalde el estado del PGOU, los costes de regularización, el desarrollo

Román: "Esperemos que los próximos años sean fructíferos para la ciudad"

EL PERIÓDICO

del tranvía o el problema de la silicosis. “En definitiva", subrayó Román, "hemos tenido una primera toma de contacto en la que se ha visto la predisposición de Gobierno y colectivo empresarial para trabajar de forma conjunta en todos los asuntos de interés económico y comercial”. “Esperemos que los próximos años sean muy fructíferos para los empresarios de Chiclana, puesto que será positivo para el futuro de nuestra ciudad”, concluyó.


18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

10

Actualidad >GASTRONOMÍA

Oro rojo, una historia vinculada a Chiclana La III Semana del Atún toma el relevo de la iniciativa de El Molino Tapas y confirma el protagonismo que tiene este manjar en la localidad J.M.R./Chiclana Es un detalle que a nadie se le escapa y así lo puso de manifiesto el delegado municipal de Fomento del Ayuntamiento de Chiclana, Adrián Sánchez, durante el acto de presentación de la III Semana del Atún. "Estamos en la necesidad de reclamar desde nuestro municipio ese producto gastronómico, que es tan nuestro como de otras poblaciones de la provincia", dijo. Y es que no hay que olvidar que Chiclana cuenta con una larga tradición almadrabera y de ello aún queda hoy en día un vesti-

gio visible, como es el poblado de Sancti Petri, a pesar de que allí cesara la actividad hace años ya. No es de extrañar por ello que cualquier iniciativa vinculada al atún obtenga un amplio respaldo tanto por parte del público como de los grandes artífices de su transformación, los bares y restaurantes. Así ha sucedido hace unos días con la iniciativa que puso en marcha el Molino Tapas, establecimiento que dedicó toda una semana a este oro rojo tan vinculado con la historia chiclanera. Ahora, el relevo lo van a tomar

>eVENTOS

Artesanos de la cerveza con respuesta popular REDACCIÓN/Chiclana "Un rotundo éxito". Así definieron tanto el delegado municipal de Fomento, Adrián Sánchez, como el responsable de Tematic Eventos, Guillermo Periñán, la primera edición de la Feria de la Cerveza Artesanal, un evento que se celebró durante el pasado fin de semana en el Parqe Periurbano de Las Albinas del Torno y que ya tiene asegurado su futuro con una próxima edición el año que viene. Al menos esa es la intención municipal, desde donde se ha apostado incluso por repetir escenario, dado el amplio respaldo que ha encontrado entre el público y la alta implicación de los empresarios. Según el máximo responsable del evento, Guillermo Periñán, "la gente ha visto

que no era algo tradicional, era algo distinto y una apuesta novedosa. Esto es lo que intentamos desde Tematic Eventos, dar una vuelta de rosca a las cosas que están inventadas para hacerlas atractivas y novedosas para los visitantes”. Asimismo, considera que la ubicación

El evento ya tiene asegurada su continuidad para el próximo año elegida para el desarrollo del evento “ha sido primordial, porque la gente se ha sentido cómoda y muy a gusto, por el sitio y por cómo estaba montado todo”.

un total de 18 establecimientos, que serán los que participen entre los días 19 al 28 de este mes de mayo en la tercera edición de la Semana del Atún Salvaje, un evento que vuelve a situar a Chiclana en el primer plano gastronómico provincial y que ayer, miércoles, tuvo ya un anticipo con el ronqueo de un atún rojo de almadraba de 150 kilos de peso que se llevó a cabo en la finca El Sotillo. En este acto se realizó también la presentación de los platos participantes, que fueron valorados por el jurado del concurso, compuesto por


18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11

Actualidad Ángela Gallego y Pepe Relinque, del Grupo Almidez; Fernando Córdoba, del Faro de Cádiz; Juan Luis Brenes, cocinero; José Sánchez, ronqueo; Pepe Oneto, periodista gastronómico; y Susana López, socia principal de la Asociación Borriquetes. En esta tercera edición participarán los restaurantes Cachito Novo, Popeye, La Esquina del Jamón, Sushi Panda Beach, La Casa del Farero, El Farito, Viavai Gastrobar, Los Pescadores, El Campanario, Bar Casa Adolfo, La Trastienda, La Alegría Cervecería, Cervecería La Marítima, Nueva Alegría y Burguer Pepín, y los chiringuitos Zurga, Atenas Playa y Atenas Paseo. Esta tercera edición de la Semana del Atún Salvaje cuenta con un lema: ‘En Chiclana de toda la vida’. La razón de este lema, según explicó presidente de la Asociación Chiclanera de Hostelería ,Vittorio Canu, es "porque Chiclana siempre ha tenido una almadraba, de ahí que hayamos decidido poner este lema”.

El presidente de la Asociación Chiclanera de Hostelería también aprovechó la ocasión para destacar un hecho que, en su opinión, también cobra un protagonismo especial, como es la posibilidad que brinda Bodegas Manuel Aragón para que "este magnífico producto que es el atún rojo de almadraba pueda ser acompañado con un un buen vino de la tierra”.

El evento vivió ayer un anticipo con un ronqueo de un atún rojo de almadraba Por su parte, el delegado municipal de Fomento, Adrián Sánchez, destacó "el alto interés que se ha mostrado por parte de los restaurantes y chiringuitos de Chiclana para participar en esta iniciativa, así como por elaborar variados platos con el atún como ingrediente principal", resaltó el edil.


18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

12

Reportaje

EL PULMÓN DE CHICLANA Con más de 50 hectáreas de extensión, el Parque Forestal del Pinar de Hierro y la Espartosa es una de las escasas masas forestales que aún se mantienen intactas y en las que se conserva una rica fauna y flora

D

J.R.M./Chiclana ice el refrán que no hay mal que por bien no venga. O lo que es lo mismo, la optimista expresión viene a hacernos ver que de una contrariedad, de una adversidad, también es posible obtenerse resultados favorables. Este refrán, o

si se prefiere, esta expresión, podría aplicarse al Parque Forestal del Pinar de Hierro y la Espartosa, una impresionante masa forestal de más de 50 hectáreas de extensión que aún hoy, afortunadamente, se manteniente intacta, consevando una rica, variada y extensa flora y fauna. Y es que en sus orígenes,

esta zona fue utilizada por la industria maderera para la plantación de pinos. Los anchos carriles que aún se conservan en la actualidad permitían el paso de los camiones, al tiempo que servían como cortafuegos. El cese de la actividad en la zona ha dejado, con el paso de las décadas, una enorme masa

forestal para disfrute y beneficio del ciudadano, en especial de los chiclaneros, que cada vez encuentran más usos en este pinar como lugar de ocio y esparcimiento. En los últimos años, el pinar ha sido objeto de mejoras en este sentido, con zonas habilitadas, por ejemplo, para el cross o para las bicicletas de

montaña, sin olvidar el footing, running, atletismo o similar. Incluso este parque forestal ha sido escenario de varias pruebas deportivas, con una masiva participación. El acceso al parque forestal es cómodo y fácil, pudiéndose realizar a través de seis entradas diferentes. La más recomendable y habitual, si


18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

13

Reportaje

queremos disfrutar en toda su extensión, es la que se encuentra situada junto a la antigua N-340, en lo que en su día iba a ser el acceso de la urbanización Chiclana Park. Un carril de tierra nos llevará hasta una de las puertas de acceso al parque forestal, donde deberemos dejar aparcado nuestro vehículo. Una vez dentro, un panel informativo

Antiguamente, la zona era utilizada por la industria maderera para plantar pinos

nos mostrará sobre un plano todas las opciones posibles para recorrer este lugar. Recomendamos seguir a través del camino de la Primilla y subir la cuesta que encontraremos al fondo para alcanzar el cerro de la Espartosa, desde donde podremos divisar y deleitarnos con esta enorme masa forestal. Una masa forestal donde predominan los pinos piñorero y carrasco, los alcornoques y los acebuches, sin olvidar que algunas de las especies que aquí podemos encontrar están catalogadas como "vulnerables" o "en peligro de extensión", lo que da una idea de su enorme riqueza.


14

18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Actualidad >EDUCACIÓN

>salud

Chiclana, distinguida con el premio EducaCiudad de la Junta

Viamed inicia una campaña de revisión de implantes mamarios

El galardón reconoce la labor municipal de difusión de las buenas prácticas para mejorar la enseñanza REDACCIÓN/Chiclana Chiclana ha sido una de las diez localidades andaluzas distinguidas este año con el Premio EducaCiudad que otorga la Consejería de Educación como reconocimiento a su labor de difusión de las buenas prácticas para mejorar la enseñanza. En esta quinta edición, los municipios galardonados por su compromiso con la educación han sido Rioja y Cuevas de Almanzora, ambas de Almería, Chiclana, Dos Torres (Córdoba), Chauchina (Granada), Jódar (Jaén), Pizarra (Málaga), Las Cabezas de San Juan, Castilleja de Guzmán y Carmona (Sevilla). El acto de entrega de estos galardones, en el que Chiclana estuvo representado por su delegado municipal de Educación, Joaquín Páez, se celebró en el Museo Casa de la Ciencia en Sevilla, donde la consejera,

El delegado municipal de Educación, Joaquín Páez, recibiendo el reconocimiento Adelaida de la Calle, elogió a los premiados que ya forman parte del grupo de 47 municipios que “un día decidieron que era importante sacar la actividad educativa de las aulas para extenderla a las calles, plazas o parques municipales”. El objetivo de estos galardones es reconocer la labor realizada por los municipios durante los últimos cuatro años en ámbitos como la prevención

del absentismo escolar, la lucha contra el abandono y el estímulo de la continuidad en los estudios posobligatorios, así como favorecer la formación a lo largo de toda la vida. También se valoran los trabajos de coordinación de los servicios y áreas municipales para mejorar la educación, especialmente de colectivos en riesgo de exclusión, y las actuaciones para impulsar la im-

E.PCH.

plicación familiar y ciudadana. Asimismo, se tienen en cuenta la acciones de fomento de la educación en igualdad, solidaridad, convivencia pacífica, etcétera. Los municipios galardonados reciben un premio de 8.000 euros, que deberán dedicar a la realización de proyectos o actuaciones encaminadas a mejorar las prácticas educativas.

REVISIÓN. El Hospital Viamed Bahía de Cádiz ha puesto en marcha durante el mes de mayo una campaña para concienciar sobre la importancia de la revisión periódica de los implantes mamarios. Por este motivo, ofrece una consulta gratuita a todas las mujeres con implantes con más de diez años de evolución o que presenten alguna anomalía que necesite corrección de la mama o recambio de los implantes. Además, para un diagnóstico más efi¬caz, en algunos casos se realizará, sin coste para el paciente, una ecografía que descarte una posible rotura. Tras la revisión de la prótesis mamaria y en el caso de necesitar un cambio, las pacientes se beneficiarán de un precio cerrado especial de campaña para la sustitución de implantes que incluye el preoperatorio, la intervención y el seguimiento durante 5 años. Esta intervención se realizará con prótesis de las marcas Mentor o Politech, que son las más avanzadas y seguras, de las que se dispone actualmente.

>SERVICIOS

>COMUNICACIONES

Mejoras para las oficinas de turismo

La fibra óptica llegará al polígono de Pelagatos

El Ayuntamiento ha solicitado la certificación de la Q de calidad en busca de la excelencia REDACCIÓN/Chiclana El Ayuntamiento de Chiclana ha solicitado la certificación ISO 14.785, más conocido como Q de Calidad, para las tres Oficinas de Información Turística del municipio, según ha anunciado la delegada municipal de Turismo, Ana

González, y el gerente de Q Innovate, Adrián Macías. González ha recordado que en Andalucía existen 17 municipios turísticos y Chiclana es uno de ellos. “Tenemos este reconocimiento de municipio turístico desde el año 2006 y lo renovamos el pasado año, por lo que renovamos nuestra apuesta por tener siempre la máxima calidad en el destino, dotando de herramientas a todas nuestras instalaciones”. Por su parte, Adrián Macías eplicó que el primer paso es

realizar un diagnóstico para identificar posibles carencias y posibles necesidades de estas tres instalaciones. “Mediante este diagnóstico hemos detectado pocas, pero algunas posibles mejoras, en las que ya estamos trabajando para dar una información turística de calidad y para dotar de esas herramientas para vender Chiclana como un lugar de destino potencial”, incidiendo en que el turismo es una de las principales fuentes de ingreso de Chiclana.

REDACCIÓN/Chiclana La Junta de Gobierno Local ha aprobado la licencia de obra mayor para la instalación de fibra óptica en el polígono industrial de Pelagatos, de cara a prestar un mejor servicio en toda esta ubicación. La canalización por la que irá la instalación de esta fibra óptica se ejecutará en el tramo que irá desde la calle Solidaridad hasta la glorieta Contratación, pasando por la avenida Bahía de Cádiz.

Por otra parte, el plan previsto para dotar de este servicio de fibra óptica a la zona comprendida entre la bajada principal de la primera pista de La Barrosa y el Novo Sancti Petri ha finalizado abarcando un tramo mayor del contemplado inicialmente. También se ha implementado un ramal que llega hasta la última urbanización de Costa Sancti Petri y otro que finaliza en el Hotel Tartessus, más dos ramales en la zona de Los Gallos, entre otros.


15

18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Actualidad >COFRADÍAS

El Consejo de Hermandades ya disfruta de su nueva sede Las instalaciones, en una antigua pieza de bodega, se ubican en la parte trasera de la capilla del Santo Cristo REDACCIÓN/Chiclana El alcalde de la ciudad, José María Román, y el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Juan Rodríguez-Tenorio, han inaugurado la nueva sede de dicho Consejo, que se encuentra ubicada en la parte trasera de la capilla del Santo Cristo, concretamente, en la calle Costaleros de Chiclana. Las obras de adaptación se han desarrollado en diferentes fases. La primera de ellas consistió en la rehabilitación de esta antigua pieza de bodega de 430 metros cuadrados, en la que se procedió a la reconstrucción de la cubierta, la consolidación de la estructura y la ejecución de las preinstalaciones de los distintos servicios. Más adelante se procedió a la urbanización del solar de entrada a la nave con la realización de una plazoleta y una actuación en el interior de la nave para completar totalmente su adecuación.

La sede se encuentra tras la capilla del Santo Cristo En cuanto a las actuaciones en la plazoleta ubicada en el exterior de la nave, se ejecutaron pendientes para recogida de aguas pluviales, así como el solado general de la plazoleta con baldosas de chino lavado. Asimismo, se repuso la acera mediante la ejecución de una solera de hormigón, así como la formación de dos jardineras y al pintado de las mismas con pintura plástica. Finalmente, se colocaron dos farolas de fundición similares a las existentes en la zona. Ya en el interior del edificio, se ha ejecutado la conexión

EL PERIÓDICO

de las entreplantas mediante estructura metálica de acero; la reposición de la solería deteriorada, el picado de los muros existentes para su resanado mediante enfoscado. Se han instalado barandillas, una puerta, un cuadro general de mando y protección eléctrico, equipos fluorescentes antideflagrante, apliques en pared con lamparas de LED y luminaria para empotrar, además de diversos elementos de seguridad, pintura y carpintería, entre otros, con un presupuesto global ligeramente superior a los 45.000 euros.

Breves Nuevas plazas de aparcamiento en Huerta Rosario

La biblioteca roza los once mil inscritos

TRÁFICO. La zona de Huerta del Rosario contará con 70 nuevas plazas de aparcamiento, según ha anunciado el delegado municipal de Tráfico, José Manuel Vera, y la delegada municipal de Participación Ciudadana, Mª Ángeles Martínez Rico. Para habilitar estas nuevas plazas de aparcamiento se ha decidido dejar en un solo sentido de circulación la avenida Juan Carlos I con el fin de aprovechar uno de los carriles para la creación de estas 70 plazas. A la nueva señalética que se instalará en la zona para regular la circulación y los aparcamientos se unirá también en breve el asfaltado de la avenida de Juan Carlos I.

CULTURA. La Biblioteca Municipal García Gutiérrez ha recibido un total de 3.065 visitas para el uso de sus diferentes servicios a lo largo del pasado mes de abril, entre los que destacan el estudio de apuntes y libros propios, consulta de fondos de la biblioteca, prensa, préstamos, consulta de catálogos e internet, e información sobre el funcionamiento y las actividades culturales relacionadas con la biblioteca. Asimismo, hay que destacar que ha habido un total de 31 nuevos usuarios que se han registrado. Con estos últimos, el número total de usuarios inscritos hasta la fecha es de 10.919.

Una veintena de mujeres comienza un nuevo curso de camarera de pisos FORMACIÓN. Un total de 20 mujeres han iniciado en el Hotel Escuela Fuentemar un nuevo curso de camarera de pisos, una formación que se prolongará hasta el próximo día 30 de junio y con el que se pretende facilitar la inserción de estas trabajadores en el mercado laboral en el inicio de la temporada estival. Estos cursos suelen contar posteriormente con un alto grado de inserción laboral. Así, el pasado año se consiguió que el 70 por ciento de las mujeres que recibieron esta formación accedieran al mercado laboral.


16

18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

El zaguán Foto

denuncia

Envía tu foto a noticias@elperiodicodechiclana.com

Tráfico saturado para evitar la calle Mendizábal El desvío habilitado para evitar el paso por la calle Mendizábal, de un único sentido desde hace meses debido al tranvía, ha complicado enormemente la circulación para aquellos vehículos que proceden de la Alameda Solano y quieran continuar en dirección al puente de Nuestra Señora de los Remedios o incluso hacia el centro de la localidad. Varios lectores nos han remitido sus quejas por los colapsos de tráfico que a diario se producen en la zona, especialmente desde que se alcanza la calle San Antonio y más aún en el cruce de Rejas Verdes con Virgen del Carmen (en la imagen). Urge una alternativa general para evitar el paso por la zona afectada por el tranvía.

FuERA DE FOCO progenitores con la sencilla función de cuadrar las mesas para que no se mataran los comensales… Una vez tienes el traje para el niño, o niña, ya te has dejado lo que te sobró de la extra de navidad en vestir al resto de la familia directa… llega el momento de pensar en qué regalaras a los asistentes al convite, evento en el que es imprescindible un photocall, donde dar cuenta de fecha tan dichosa. El traje, el niño, el pinar, el fotógrafo

FÉLIX ALONSO dEL REAL "Foto-articulista"

COMUNIONES, LA GESTA

S

e nos ha ido de las manos. Sin duda. En lo del tema de la celebración de las comuniones nos hemos pasado de frenada, y mucho. Resulta que hay familias que han acabado pidiendo un micro crédito para poder asumir las consecuencias del sacramento y claro, como dice Emilio Calatayud, juez de menores de Granada, a ver que dejamos para cuando se casen. Mayo es lo que tiene, intenta uno pasear alegremente por uno de los pinares de Sancti Petri y se encuentra con medio destacamento de marinería y con una decena de princesas tipo “Frozen”, acompañados de sus estilistas y fotógrafos inmortalizadores. Y no lo digo por decir, lo sé de buena tinta porque yo, queridos lectores, también he pecado, lo que demuestra que la catequesis no me caló lo suficiente. Esa podría ser otra cuestión a debate. Yo apenas recuerdo algunas clases previas a la celebración de mi eucaristía, celebradas en el patio trasero de la Parroquia de San Sebastián, y ahora resulta que para poder ser partícipe

Hay familias que han acabado pidiendo un microcrédito para poder asumir las consecuencias del sacramento

del citado sacramento, hay que empezar en segundo de primaria, y asistir durante tres años consecutivos a puntuales citas. Sin duda es algo a lo

que se acude de libre elección, pero no deja de ser una maratón que incluye la participación activa de los padres, con lo tranquilos que estaban los

con su asistente, el lugar del convite (que ataste un año antes, el mismo día que te anunciaron la fecha en la que tu progenitor acogería en su seno al señor por primera vez), los regalos, el photocall y otros tantos gastos entran en la normalidad de una celebración, que podría ser un pulso al resto de los padres del colegio pero que, en realidad, se asumen porque el niño lo merece. Finaliza este esfuercillo, en ocasiones, con un viaje a Disney Land y, supongo, que con la quiebra absoluta del personal. Amén.


17

18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Salud

Menús saludables ANTONIO BARBA Catedrático de EU del Dto. de Medicina de la UCA

E

stá claro, que cuando decidimos irnos a un restaurante a comer, lo hacemos con la intención de pasar un rato agradable, con una comida sabrosa y en compañía de amigos. No lo hacemos con la finalidad de nutrirnos o alimentarnos sanamente. Por ello, no cuidamos nuestro menú a la hora de elegir los platos, que en muchas ocasiones no se complementan o están sobrepasados en calorías o determinados nutrientes. Las consecuencia a veces las pagamos con digestiones largas, pesada y en el peor de los caso con indigestiones que nos acarrean vómitos u otras molestias digestivas. No es mala idea, la de elegir nuestro menú pensando en hacer luego una digestión rápida y cómoda y sobre todo con la finalidad de que lo que ingiramos, nos aporte no solo bienestar sino que también salud. Sería muy recomendable que los restauradores diseñaran sus cartas con platos equilibrados que se complementes en un

cocina abierta a las innovaciones y la originalidad de su diseño nos permite disfrutar de cocinas de enorme calidad y nivel. Otra recomendación importante a tener en menú sano y digestivo. Las bases de un cuenta, es la de evitar menús con excesos menú saludable son numerosas, pero con de calorías, que permitan una rápida dila idea con concretar podemos resumirlas gestión. Si consideramos que las calorías en tres fundamentales y una cuarta indis- que necesitamos diariamente están en el pensable. La primera e importante, es que orden de las 2500, un almuerzo suficiennuestra alimentación diaria sigan un pa- te debe aportarnos, aproximadamente el trón de dieta saludable. En nuestra zona, 35%, es decir unas 875 calorías y la cena disponemos de una de la más afamadas y unas 625. En esas cantidades, deberemos reconocida a nivel mundial, como es la die- incluir el primer plato, que deberá aporta mediterránea. Seguirla es una garantía tarnos aproximadamente entre el 25-30% de salubridad y para ello la mejor forma, de las calorías del menú. El segundo plato, es hacer la cocina que con más o menos el 40denominamos de mer- "Seguir la dieta 45% y un 20% para los postres. El resto de las cado, es decir, alimencalorías que nos quedan tos frescos, comprados mediterránea es una para consumirlos en garantía de salubridad deberemos repartirlas entre entrantes y vinos. unos días a lo sumo y y para ello debemos Indudablemente, para de la comarca. Nuesconseguir estos contenitras carnes, pescados, practicar la llamada verduras, frutas y hor- cocina de mercado" dos calóricos, debemos controlar las cantidades talizas fresca son el de alimentos del plato, mejor exponente de este tipo de cocina y con ello evitamos sobre todo en aquellos que resultan, por las formas importadas de comidas rápi- su composición, más energéticos. No das (fast food), ricas en grasas saturadas, mejoraríamos en nada nuestro menú si hidrogenada o grasas trans y azucares que no consiguiéramos platos equilibrados han demostrado con creces sus efectos no- y proporcionados en lo que respecta a la civos sobre nuestra salud. La gran ventaja presencia de nutrientes. Nos deberemos de la cocina de mercado, es que es una plantear, que las guarniciones del plato

elegido no solo son para adornar o mejorar los sabores sino para complementar en nutrientes y equilibrar su contenido calórico, mejorando con ello en salubridad y valor nutricional. Parece evidente que acompañar, por ejemplo, una carne de cerdo con patatas fritas, aunque muy apetecible, no es lo más adecuado ya que incrementamos significativamente el componente graso del plato, complicando la digestión y contribuyendo a nuestra ganancia de peso, es más lógico que los hidratos que aportamos vayan en forma de patatas cocidas o al vapor y se complemente con la presencia de verduras, con lo que ganaríamos en digestibilidad y calidad nutricional. En otro sentido, por ejemplo, si a una simple ensalada la complementamos con proteínas, en forma de queso y vitaminas y antioxidante en la forma de frutas fresca o frutos secos como nueces, almendras o piñones aumentamos sustancialmente su calidad nutricional y la haremos mucho más apetitosa. Indispensables es la última recomendación, en la que la rigurosidad en la manipulación y procesamiento de los alimentos debe ser extrema, con lo que evitaremos, en el peor de los casos, que si bien nuestro menú no resulte saludable, por lo menos que no dañe, y no genere enfermedades que en muchos casos podrían resultar mortales.

Tecnología rafa rodríguez @rafarodriguezb "Colaborador tecnológico"

Una pulsera para controlar la salud del corazón

L

a fábrica china de Xiaomi no para de ofrecernos nuevos productos. Lo nuevo en esta ocasión es otra pulsera de actividad que coexistirá con la tan exitosa Mi-band. La familia de pulseras inteligentes de Xiaomi se amplía con la Amazfit Health. Un sector en el que la firma china ha obtenido cuantiosos beneficios ofreciendo productos de nivel a precios muy competitivos. La nueva pulsera de actividad Xiaomi está más enfocada en la salud. Ya que, además de ofrecernos la información relativa a nuestros pasos diarios, calorías consumidas, alertas de llamadas y mensajes, promete vigilar que nues-

tro corazón funcione con normalidad. Huami, que es la firma que fabrica estos dispositivos para Xiaomi, nos aporta un novedoso extra nunca antes visto. Afirman que la nueva pulsera Amazfit Health será capaz de realizarnos un electrocardiograma. Algo que como muchos saben, al menos hasta

el momento, no era posible realizar desde la muñeca. Por norma general, para realizar un electrocardiograma fiable son necesarios varios sensores. Y además, que estos estén colocados cerca del corazón. Así que aunque sus fabricantes aseguren haber desarrollado un chip capaz de realizarlo habrá

que comprobar el nivel de fiabilidad del mismo. Lo que también resulta totalmente novedoso es que ésta pulsera nos avisará si detecta que algo no va bien en nuestro ritmo cardíaco. Esperemos que en este aspecto Xiaomi afine bien si no quiere colapsar las consultas de cardiología. O peor aún, acumular denuncias por no avisar debidamente ante un infarto. Ésto es algo que podremos ver cuando aterrice en nuestro país y podamos probarla. Si atendemos al aspecto físico también podemos observar novedades. Amazfit Health rompe un poco con la línea estética de las pulseras Mi-Band. Una correa y pantalla más anchas, con 19 milímetros. Una pantalla Oled de 0,49 pulgadas en la que podremos ver el "supuesto" electrocardiograma seleccionando la opción, e incluso monitorizar nuestro latido en tiempo real. Hasta el momento no hay fecha oficial de lanzamiento en Europa. Lo que sí sabemos es que en China alcanzará, al cambio, un precio de unos noventa euros. ¿Tendrá éxito este tipo de gadjets más enfocados en la salud?.


18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

18

Agenda cultural HIStORIA

El yacimiento de El Castillo celebra el 26 y 27 el Día de los Fenicios

En uno de los enclaves de mayor protagonismo e importancia para entender la historia de Chiclana de la Frontera, el yacimiento de El Castillo, se celebrará los próximos 26 y 27 de este mes de mayo una nueva edición del Día de los Fenicios.

Dos intensas jornadas que estarán marcadas por una recreación en la que se emularán imágenes de aquella época y en las que se desarrollarán unas Jornadas arqueológicas que tendrán como escenario el Museo de la Ciudad.

Citas

FEStIVAL DE CHICLANA

La danza toma los distintos escenarios de la localidad El segundo Festival de Danza de Chiclana oferta un total de catorce espectáculos Un total de catorce espectáculos conforman el programa del segundo Festival Chiclana a Ritmo de Danza que se desarrollará durante los meses de mayo y junio. El primer de ellos se desarrollará hoy (día 18) y correrá a cargo de la Academia de la Peña Flamenca con su espectáculo ‘Sueños Flamencos’. Con posterioridad, el día 22, la Asociación Embrujo Andaluz presentará ‘Del revuelo al embrujo’ y la Compañía Flamenca Javier Sánchez hará lo propio con ‘Retazos’, el 23 de mayo.

El día 24 Zulema y Al-Bad Danza protagonizarán ‘Luces en la oscuridad’, mientras que Urban Dance realizará una exhibición el día 25. Seguidamente, el día 26, Chantal Goudard ofrecerá su espectáculo ‘Shin Gi Tai’ y el 27 de mayo Charlie presentará

‘Soluciones Culturales’. Ya el día 30, Al-Menara protagonizará el espectáculo ‘El jardín de los secretos’, mientras que el día 31 se desarrollará la exhibición de la Escuela 'Son y Compas’. El mes de junio, día 1, se abrirá con la exhibición de la

FLAMENCO

Nueva cita con las preliminares del Concurso Nacional de Cante El escenario de la Peña Flamenca Chiclanera acoge a nuevos cantaores en busca de una plaza en la gran final del próximo 8 de julio La tercera edición del Concurso Nacional de Cante Flamenco Chiclana de la Frontera continúa adelante y lo hace con la celebración mañana (día 19) de nuevas sesiones de preliminares en la sede de la Peña Flamenca Chiclanera. Cabe recordar que la fase de clasificación continuará durante el 26 de mayo, así

como los días 2, 3, 16, 17 y 24 de junio, mientras que la final sedesarrollará el 8 de julio. Los concursantes deberán interpretar, tanto en la clasificación como en la final, un cante de cada uno de los siguientes grupos: del grupo A, siguirilla, toná, martinete, debla, carcelera, romance cabalés, liviana o serrana; del gru-

po B: soleá, caña, polo, bulería, bulería por soleá, tango, tientos, alborea o jaleo; del grupo C: cantiñas, caracoles, romeras, mirabrás, alegrías, taranto, taranta cartagenera, minera omariana, y del grupo D: farruca, garrotín, cante de trilla, nanas, granaína, media granaína, malaguela, petenera o milonga.

Escuela Azalea, mientras que al día siguiente Naima Bakkali ofrecerá su ‘Festival de danza árabe de Cádiz’. El día 3 Iron Skulls Co ofrecerá al público su espectáculo ‘Sinestesia’, mientras que la última actuación del programa de este segundo Festival de Chiclana al Ritmo de Danza se desarrollará el 6 de junio y será la exhibición de Lorena Gobai. Cabe recordar que esta segunda edición del Festival Chiclana a Ritmo de Danza levantó su telón con un novedoso pasacalles que fue protagonizado por los integrantes de los diferentes grupos de las academias, asociaciones, escuelas y compañías de danza, flamenco, danza clásica, contemporánea, hip hop, etc. Un evento de colorido y musical en el que también fue protagonista el grupo de percusión de la academia de Música Municipal 'Maestro Enrique Montero', que se dio a conocer en este evento, liderando la marcha.

ATENEO

TERTULIA

V-19| El Ateneo de Chiclana celebra en el Museo 'Francisco Montes Paquiro' una tertulia taurina (20.30 h.) que estará coordinada por el ateneísta Esteban Fernández y que contará con la presencia de los toreros que formarán parte del cartel de la Feria de El Puerto de Santa María 2017, David de Miranda de Trigueros y Alejandro Morilla. ATENEO

SENDERISMO

S-20 El Ateneo de Chiclana organiza una ruta andando que comenzará en la entrada principal del Pinar Público la Barrosa hacia el Novo, rodeando todo el parque, con una duración aproximada de hora y media. En total, está previsto recorrer un total de 8 kilómetros del parque de Novo Sancti Petri. Todas las personas interesadas pueden formalizar su inscripción llamando al teléfono 627 53 09 75.


18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

19

Historias del 'Puente Chico' (I)

El río Iro, al menos desde principios del siglo XIX, tuvo una pasarela de madera conocida como 'Puente Chico', nombre que heredó el inaugurado en 1928, desaparecido tras la riada de 1965

D

IRO XXI/Chiclana esconocemos con exactitud desde cuando existió sobre el río Iro un denominado 'Puente chico'. Posiblemente, desde antes del siglo XIX. Las referencias históricas confirman que, al menos, ya existía con ese nombre una pasarela en agosto de 1810, cuando el ejército napoleónico entra en Chiclana. Francisco Manjón Rodríguez refiere en su Memoria histórica descriptiva de la capilla de Santana (1870) cómo, tras la salida de los franceses a principios de 1813, los mandos de las tropas constitucionales españolas ordenaron a las autoridades de Chiclana destruir los fuertes construidos por los invasores –además de las ruinas del castillo de Liro, la ermita de Santa Ana y el molino de Hormaza– y utilizar su madera para la reconstrucción de los “puentes Grande y Chico”. Y así debió de hacerse. Porque apenas cinco años después, en octubre de 1818, en el “Diario Mercantil de Cádiz” aparecía un aviso que comunicaba lo siguiente: “En Chiclana se vende a voluntad de su dueño una hermosa casa con otra a la espalda, con comunicación y para desahogo, situada en la orilla del río en la Banda, frente al Puente chico”. Más que puente, era un pontón de madera. En el Archivo Histórico Municipal hay un descriptivo expediente fechado en 1840, sobre “las obras necesarias para construir la parte del Puente Chico de madera arruinado y reparación de lo que ha quedado”, firmado por el secretario del Ayuntamiento

constitucional. Y corresponde a lo que describe el periódico “La Palma” en marzo de 1854: “Un puente chico de madera de una vara de ancho”. Es decir, apenas un metro, 83,5 centímetros para ser exactos. Una pasarela sobre pilares, también de madera, muy frágil, que padeció notablemente los embates de las riadas y que debió ser reconstruido constantemente, como sucedió en 1890. “Una horrorosa tormenta, acompañada de torrenciales lluvias, como no se recuerdan desde hace más de cuarenta años, destrozó el Puente chico, recién construido este verano, y los restos fueron encontrados en el sitio que llaman Albinas”, según se lee en el periódico “El

¿Sabías qué? 1 En octubre de 1926, al perforar una de las orillas para construir el puente de cemento armado, se encontró un manantial de agua potable, que, por medio de potentes bombas, se necesitó agotar. 2 El Noticiero gaditano” dijo mientras se construía la nueva pasarela en 1926:

En 1916 el Puente Chico de madera volvió a ser arrastrado por las aguas del Iro Guadalete”, en la edición del 7 de noviembre de 1891. La fotografía de principios del siglo XX que muestra este Puente Chico de madera debió corresponder con el que en 1916 volvió a ser arrastrado por las aguas. “En Chiclana se hundió el puente de madera que unía los populosos barrios divididos por el río Iro”, decía “El Liberal” en la edición de 16 de marzo. Otra vez sucedió en el 9 diciembre de 1920. “El río Iro, al desbor-

“La altura rebasa sobre los pavimentos de las dos alamedas; lo suficiente, para que en caso de una arriada, no llegue el agua al piso del puente; antes se desborda el río al pueblo, que arrastrar al puente, y como éste no tiene más que las pilastras de cabezas; la corriente del río, por fuerte que sea, no le afecta nada, ya que su único ‘ojo’ deja pasar todo el

darse, ha destruido, además, los dos puentes, dejando interrumpidas las comunicaciones con Algeciras y el Campo de Gibraltar”, informaba “El debate” el 10 de diciembre. “El algunos sitios de la ciudad –añade–, las aguas alcanzaron un nivel de seis metros”. O, como dice otro periódico, “La Libertad”, sobre esa inundación de 1920: “No se recuerda nada igual. Las aguas entraron en numerosas casas y bodegas, destrozando los muebles y enseres, y arrastrando hacia el mar numerosas botas de vino. También está destruido el Puente chico”. Esa vez, el daño sería irreversible. Fue el último “puente de madera”. Poco después, el 8 de junio de 1923, el Ayuntamiento –sien-

caudal de agua”.

3 Junto al puente se inauguró también en 1928 una alameda en la calle Carmen Picazo, cuyo jardín era obra de Antonio Sardá. “Un conjunto de depurado gusto”, según la prensa, entre descripciones de araucarias, celindas o cinerarias.

do alcalde Agustín Escobar, que apenas estuvo nueve meses en el cargo– ya plantea la construcción de un puente “que facilite el paso de una parte a otra de la población, en el sitio donde estuvo instalado el puente de madera conocido como Puente Chico”. El concejal Antonio Andrade Polanco fue quien presentó la iniciativa. En “El Noticiero gaditano” es posible seguir la secuencia de aquel “proyecto de construcción de una pasarela sobre el río Iro”, que fue su denominación oficial, firmado por el ingeniero de la armada José de Aguilar. “El señor Pinillos –dice la edición del 12 de mayo de 1926, en referencia al alcalde Sebastián Martínez de Pinillos y Bel– va a acometer en cuanto los fondos lo permitan la reconstrucción, probablemente de cemento armado, del Puente Chico, obra de gran necesidad para la unión del barrio de la Banda y el Lugar”. Y así fue. “Una pasarela de peatones con carácter estable de elevado orden técnico y ornamental, dotando al lugar donde se emplaza de gran belleza de conjunto”, escribiría el ingeniero Aguilar en la memoria del puente, inaugurado en 1928 y que en 1965 fue derribado por los daños de la riada y el ensanchamiento del cauce del río. El puente que nadie olvida.

grup ir

OXXI

Grupo interesado en la promoción, estudio y puesta en valor del río Iro. Buzón de sugerencias: grupoiroxxi@gmail.com

4 El proyecto incluía otro jardín donde había estado el primitivo teatro –también de madera–, dedicado a Antonio García Gutiérrez y que igualmente se llevó la inundación de 1920. Ahí mismo se volvió a construir el nuevo casi treinta años después, que se inauguró en 1959. Y las aguas también se llevaron por delante el 19 de octubre de 1965.


18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

20

DEPORTES NATACIÓN TRIATLÓN

INSTALACIONES

Más de 250 atletas compiten el domingo en una cita de élite El Triatlón Ciudad de Chiclana cumple 30 años y lo celebra siendo puntuable para el Campeonato de España REDACCIÓN/Chiclana La playa de La Barrosa acogerá este próximo domingo la trigésima edición del Triatlón Ciudad de Chiclana, una nueva prueba que ha conseguido convertirse ya en la más antigua de España que se celebra de forma ininterrumpida. Esta efemérides ha hecho posible que la prueba que se celebrará el domingo sea puntuable para el Campeonato de España de la modalidad, lo que ha redundado de forma notable no sólo en la inscripción de atletas, sino también en el nivel de los participantes. De momento, son ya más de 250 los atletas que tomarán parte en esta cita, entre los que destacan tres chiclaneros, como son Salvador Gil y Germán Rodríguez, que tomarán parte en la categoría élite, y José Manuel Quintero, que lo hará en la de paratriatlón, después de haberse proclamado campeón de Euro-

El delegado de deportes, durante la presentación pa de triatlón el pasado mes de abril. La salida y la meta estarán ubicadas en la Plaza de las Banderas del Paseo Marítimo y la primera de las salidas de la prueba, la categoría open masculina, se dará a las ocho y media de la mañana. Un minuto más tarde saldrán los paratriatletas y a las 8:35 la de open femenino. Además, a las 9:45 partirá la modalidad élite, mientras que los chicos de esta categoría tomarán la salida a las 10:45. La finalización de la prueba está prevista sobre las doce de la mañana.

E.PCH

En esta ocasión el triatlón se desarrollará bajo la modalidad sprint, por lo que los participantes deberán cubrir un primer sector de 750 metros a nado, en un circuito con entrada y salida del agua en el mismo punto; en el segundo de los sectores deberán completar 20 kilómetros en bicicleta por la carretera del Molino Viejo hasta la rotonda del atún dando tres vueltas a este circuito, mientras que en el tercer y último sector deberán recorrer cinco kilómetros a pie por el Paseo Marítimo, circuito al que deberán dar dos vueltas.

El nuevo césped de El Trovador, en verano REDACCIÓN/Chiclana Los usuarios del campo municipal de fútbol ‘El Trovador’ podrán disfrutar del nuevo césped artificial a principios de verano, una vez que la pasada semana comenzaran ya las obras de sustitución del terreno de juego, como consecuencia del desgate que había sufrido el césped existente hasta ahora. De esta forma, la empresa Realturf Systems S.L., adjudicataria de las obras, ha iniciado los trabajos de retirada del césped artificial existente, antes de proceder a la instalación del nuevo. Una actuación que supone una inversión de 105.251,85 euros. Según se ha estipulado en el pliego de condiciones, el plazo de ejecución de las actuaciones previstas será de un máximo de dos meses, por lo que inicialmente el nuevo césped podrá estrenarse a principios de verano. En este sentido, el objetivo es que los usuarios de estas instalaciones, entre ellos, los niños y adolescentes de la Escuela de Fútbol Sancti Petri, puedan comenzar la próximo pretemporada en ‘El Trovador’.

BREVES

Dos chiclaneros logran mínimas para el Nacional ATLETISMO. Los representantes del Club Atletismo Chiclana-Vanessa Calzados Luis David del Valle, en los 100 metros lisos, y los veteranos Diego Herrera y Ramón del Cuvillo, en los 5.000 metros, han obtenido su pasaporte para los campeonatos de España al aire libre nacional, tras los controles efectuados por la Federación Andaluza de Atletismo en Chiclana.

Segundo puesto para Carrascosa en Sotogrande GOLF. La Estancia Golf acogió el pasado fin de semana la disputa del segundo Puntuable Zonal Nacional Juvenil de Golf, que ha reunido a un total de 120 jugadores que han disputado dos jornadas de 18 hoyos bajo modalidad stroke play scratch. El chiclanero Pablo Carrascosa (Real Club de Golf Novo Sancti Petri) consiguió el segundo puesto en categoría cadete con un total de 148 golpes.

NATACIÓNESCOLAR DEPORTE

Más de 200 alumnos en la final de bailes deportivos REDACCIÓN/Chiclana El Pabellón Huerta del Rosario ha sido escenario de la Exhibición Final de Bailes Deportivos organizada por la Delegación de Deportes y enmarcada en su Programa de Deporte en Edad Escolar. Se dieron cita 234 participantes pertenecientes a 18 grupos de centros escolares de la localidad, asociaciones culturales y clubes de bailes deportivos como son: Dance School Chiclana, C.D. Esdaymov Chiclana, Escuela de Baile Lorena

Gobai, IES Hta. Del Rosario (a través de Servicios Integrales Educativos, S.I.E.), CEIP Giner de los Ríos (a través de Cuaderno Amarillo) y Aquarela Servicios Educativos. El espectáculo comenzó con la exhibición de la Categoría “A” (niños de 5 a 8 años) con la participación de 7 grupos, para continuar con la Categoría “B” (niños de 9 a 12 años) dónde participaron 9 grupos y por último la Categoría “C” (niños de 13 a 18 años), con otros 3 grupos.

Un instante de la exhibición.

EL PERIÓDICO


21

18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

DEPORTES NATACIÓN CICLISMO

WATERPOLO

El Campeonato de Andalucía llegará a Chiclana en junio La ciudad acogerá esta importante cita entre los días 2 y 4, con pruebas de carretera y contrarreloj REDACCIÓN/Chiclana Chiclana vivirá los días 2, 3 y 4 del próximo mes de junio una nueva cita ciclista de primer nivel. En este caso se trata del Campeonato de Andalucía de Ciclismo, una prueba que incluirá las modalidades de carretera y contrarreloj. La competición empezará el 2 de junio con la prueba contrarreloj de 9,5 kilómetros, que transcurrirán entre el Complejo Deportivo Huerta Mata y la Carretera Nacional 340, a la altura de Campano, mientras que en las jornadas del 3 y 4 de junio se celebrarán las carreras en ruta para las diferentes categorías que tomarán parte, que serán cadete, junior, élite, sub’23 y máster, tanto en modalidad masculina como femenina. En este caso, las carreras variarán entre los 55 y los 90,6 kilómetros, dependiendo de la modalidad, que transcurrirán

Reunión para coordinar el dispositivo de seguridad por el entorno de La Janda. Además, la salida a cada una de ellas estará ubicada en el Puente de la Concordia, mientras que la meta se situará en Huerta Mata. “Serán tres días de competición en los que Chiclana acogerá a los mejores ciclistas de la región, que lucharán por ese título autonómico. Además, este tipo de eventos servirá, una vez más, para que nuestra ciudad sea motivo de visita y referente y para que todos los que acudan a la localidad puedan conocerla y disfrutar de ella, gracias al deporte y gracias a una modalidad

E.PCH

que siempre ha traído grandes éxitos a Chiclana como es el ciclismo”, ha señalado el delegado de Deportes, José Manuel Vera. Precisamente Vera ha celebrado ya, junto al presidente de la Federación Andaluza de Ciclismo, Manuel Rodríguez García; el presidente del Club Ciclista Chiclanero Chamorro Ortiz, Francisco Barrera; y los responsables de Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil y técnicos de la Delegación Municipal de Deportes una reunión para coordinar todo el dispositivo de seguridad.

TENIS MES

El CWCH Albatros se codea con los grandes

Suerte desigual en los provinciales

REDACCIÓN/Chiclana El CWCH-Albatros ya sabe lo que es competir y codearse con los mejores equipos que pretenden subir a categoría nacional. En esta ocasión fue formando parte del potente grupo norte, donde también estaban encuadrados los representantes catalanes, vascos, navarros y gallegos. En lo que respecta al plano deportivo, el debut no fue bueno, con derrota por 16 a 3 ante uno de los favoritos, el CN Martorell, a la postre subcampeón. La derrota dolió menos al segundo día, cuando este mismo equipo endosó 25 al CW Dos Hermanas, y 17 al Wp. 9802 de Pamplona. Fue en el segundo día de competición cuando el equipo mostró su mejor cara ante el subcampeón de la liga vasconavarra el Waterpolo 9802, con empate a tres, deciéndose en los penaltis a favor de las chiclaneras. Esta victoria dio posibilidades al equipo de meterse por primera vez en las semifinales, pero acabó sucumbiendo por 8 a 10 ante su máximo rival andaluz el CW Dos Hermanas.

REDACCIÓN/Chiclana El Puerto de Santa María ha acogido los Campeonatos Provinciales de Tenis Mesa, una cita en la que ha tomado parte el Club Tenis Mesa Chiclana Turbo- Cádiz formado por Isaac Díaz, Javier Mármol, Juan Jurado (en categoría absoluta) y José Luis Navarrete ( en veteranos). Juan Jurado no pudo pasar la fase de grupos al perder los tres partidos disputados. Por su parte, Javier e Isaac

El único título fue para José Luis Navarrete, en categoría veteranos quedaron segundos de sus grupos perdiendo un partido y ganando los demás. El éxito llegó una vez más, como ya suele ser habitual, en la categoría de veteranos, donde el vencedor fue José Luis Navarrete, que tuvo que dirimir el título ante Abijoes , del Portuense, al que se impuso finalmente por 3-0.


18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

22

Panorama >FIESTAS

La feria ya luce su mejor escaparate

III Semana del Atún

Una obra del chiclanero Nacho Mendoza da vida a un cartel que, según destaca el alcalde, "refleja la esencia del municipio y de su feria"

GASTRONOMÍA

Tradición.Si bien es cierto que poco o casi nada queda ya de la huella almadrabera en la localidad, no lo es menos que una de las formas de acercarnos más a esta arte de pesca milenaria es mediante eventos que, como la Semana del Atún, nos permiten disfrutar de faenas como el ronqueo y de platos que nos descubren todos los sabores y texturas del producto.

REDACCIÓN/Chiclana Una obra de Nacho Mendoza en la que adquiere un protagonismo destacado la Ermita de Santa Ana anunciará la Feria de Chiclana, un evento ampliamente esperado y que se desarrollará del 7 al 11 de junio en el recinto ferial de Las Albinas. “El chiclanero Nacho Mendoza ha trasladado sus sentimientos en este cartel, muy original, pero que incluye la esencia del municipio y su feria”, destacó el alcalde, José María Román. “Con el esfuerzo y el cariño de todas las personas implicadas", añadió,, "estamos convencidos de que conseguiremos una feria a la altura de las circunstancias”. Por su parte, José Vera, delegado de Fiestas, aludió a un “cartel a la altura de una feria como la nuestra, que poco a poco vuelve a ser un referente de lo que nunca debió dejar de ser”, subrayando que “los cambios valientes que llevamos a cabo el año pasado se consolidarán”. Apuntar que Virginia Pinto Díaz, María Aragón Varo, Lucía González Agüera, Paloma Suárez Collantes, Nuria Aragón González, Ángela González Rosado y Aida Fuentes Salado son las aspirantes a Chiclanera Mayor de esta nueva edición de la Feria.

no me gusta

El 'no' a Sancti Petri PLAYAS

Bandera azul. Es una pena que

la playa de Sancti Petri no haya podido revalidar una distinción de la que venía haciendo gala desde hace muchos años y que, a tenor de las nuevas exigencias de la ADEAC, se antoja complicado que pueda recuperar. El motivo, unos niveles de nitrógeno que precisarían de una inversión millonaria en las EDARs.

>solidaridad

Angelina tiene el calor de sus compañeros REDACCIÓN/Chiclana Casi 4.000 euros, concretamente 3.765,73, son los que a través de los distintos centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad y bajo la coordinación del AMPA y la dirección del colegio El Castillo se lograron recaudar en favor de Angelina, estudiante con leucemia que ha comenzado en Córdoba las pruebas de cara a un trasplante de médula. Una cantidad que va a permitir que la familia de Angelina pueda permanecer durante los cuatro meses que puede durar el tratamiento

me gusta

y las pruebas en Córdoba, además de cubrir todos los gastos del tratamiento. Esta iniciativa, que la dirección y el AMPA del colegio El Castillo pusieron en marcha bajo el lema ‘Todos con Angelina’, ha supuesto el reparto de 3.000 pulseras a cambio de un donativo. “Es de agradecer la magnífica respuesta que ha tenido esta campaña, con el objetivo de ayudar a la familia de Angelina en este difícil pero ilusionante momento”, manifestó la delegada municipal de Salud, María Ángeles Martínez. "Esperemos", añadió, " que todo pueda salir bien, puesto que ahora mismo no hay un donante compatible al 100% y, en un principio, lo van a intentar con su madre, con la que tiene una compatibilidad del 50%”.


18 de Mayo de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

23

La Penúltima

'KAPRYCHO' El arte del reciclado llega al Museo Taurino 'Francisco Montes Paquiro' de la mano de un artista con una visión comprometida con el medio ambiente y crítica con el consumismo

C

arpintero de profesión y artista de corazón, Pedro Rodríguez 'Kaprycho' nos abre estos días en el Museo Taurino 'Francisco Montes Paquiro' las puertas de su primera exposición en solitario. Una muestra en la que nos ofrece su particular visión del mundo, de la realidad social, a través de una de las expresiones artísticas más vanguardistas, el arte del reciclado. Un 'escenario' artístico con una gran carga de compromiso con el medio ambiente y cuya esencia es imprimir vida, revivir, los mil y un materiales que la sociedad desecha. "Yo creo que el arte está en todas partes, en la pintura, en la escultura, en la cerámica... Se podría decir que, como es mi caso, es una inquietud y una necesidad que nos acompaña siempre, que viaja con nosotros, y que solo requiere del soporte y los elementos precisos para expresarlo", señala.

Satisfecho de poder mostrar su obra en un espacio, el Museo Paquiro, "que he visitado mil veces y en el que he ayudado a montar las exposiciones de otros artistas", Kaprycho asegura que "mi obra es el reflejo de la sociedad en la que vivimos, con sus alegrías, sus miserias, desigualdades, etc. Una realidad que intento descubrir en cada una de las piezas que utilizó, relacionándolas, a través de una composición, con esa idea que en cada momento quiero expresar". "Quienes estamos entregados a esta forma de expresión", subraya, "cuando tenemos en nuestras manos un tapón de una botella de vino no vemos solo eso. Vemos su proyección como el elemento perfecto para, por ejemplo, adentranos artísticamente en un mundo tan enraizado en Chiclana como el bodeguero". "Lo mismo sucede con un simple serrucho, en el que puedo ver la figura de un buho".

Un proceso de creación que requiere de tiempo. "Es obvio que las ideas no paran de fluir, pero en este arte, como en cualquier otra forma de expresión, también es necesario ese espacio de reflexión para darles vida a través de los elementos adecuados". Además de una forma de expresión Antonio Rodríguez 'Kaprycho' también resalta el carácter reivindicativo de este arte frente a una sociedad sumida en el consumismo. "No cabe la menor duda de que el arte del reciclado", resalta Pedro Rodríguez, "lleva impreso un gran componente de compromiso con el medio ambiente y, a su vez, una crítica hacia gran parte de un mundo, de una sociedad, que no es capaz de tener un consumo racional y que, por tanto, no duda en desechar a las primeras de cambio materiales que, como queda comprobado, pueden tener más de una vida".



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.