El Periódico de Chiclana nº73

Page 1

CHICLANA

Semanario independiente de información plural

Número 73 / Año II / 17 noviembre 2016 / Gratuito

EL PERIÓDICO DE

www.elperiodicodechiclana.com

Reyes Magos · pág. 14

Educación · pág. 6

La Penúltima · pág. 23

La Fiesta del Otoño Mágico llena Las Bodegas para 'Ningún niño sin juguete'

El colegio vence en el certamen 'Cuando el roce no hace el cariño' de Diputación

Antonio Piñero va a sumar 20 años al frente de la entidad local

Gran ambiente por un fin solidario

El Trovador gana un La solidaridad concurso de Igualdad de Cruz Roja

PROMOCIÓN

Presupuestos · pág 7 C.Reyes

CHN pretende municipalizar el servicio de Jardines Chiclana Natural presenta unas cifras cercanas a los 27 millones de euros de presupuestos Reconocimiento · pág 3

Insignia de Oro para Juan Gómez y Diego López Los empresarios locales recibirán el galardón el próximo 6 de diciembre OBJETIVO: fomentar EL PESCADO DE ESTERO. La ciudad celebra la IV Semana de los Esteros con conferencias, presentaciones de libros y el Estudio de Viabilidad de las Salinas, así como el reconocimiento a los productos de estos importantes recursos. Pág. 12-13

El Tranvía, Los Gallos y Tecnotur buscan hueco en los presupuestos de la Junta El Gobierno autonómico proyecta en sus cuentas de 2017 una ciudad moderna que mira al turismo

"Los políticos deben patear la calle, estar con la gente" El Defensor del Pueblo Andaluz acude a la ciudad para citarse con colectivos sociales

Desde el PP califican el documento como un engaño ya que "nada de esto viene por escrito". Págs. 4 y 5 TAMARA ARIZA/Chiclana

Chiclana recibió ayer la visita del Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, quien se interesó por conocer, de primera mano, la realidad social que viven los chiclaneros. En una entrevista concedida a El Periódico de Chiclana, Maeztu señala que los cuatro derechos básicos de una familia deben ser un techo digno, luz, agua y una renta mínima con la que poder sustentarse. Págs. 8 y 9

Reportaje · pág 11

Bebés Robados pide una mayor implicación La asociación lamenta el tabú que todavía existe en la sociedad con este delicado asunto


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

2

Opinión Editorial

>opinión

Estandarte de los esteros

JUAN LUIS IGLESIAS Director 8tv Chiclana

L

Hablar del pescado de estero es ha- como es el caso de la vecina San Fernana Semana de los Esteros tiene intención de instaurarse en el panorama blar de Manuel Barberá, conocido po- do, no gane terreno en este sentido. festivo chiclanero. Si bien otros años pularmente como ‘Manguita’, y toda su El producto local que diferencia a se ha optado por un formato más de historia desde que trabajara en Chiclana de otros promoción gastronómica, con su carpa Sancti Petri hasta llegar a darle lugares debe lleen la Alameda del Río, ahora se ha pasa- un mayor realce a los esteros. El El producto local que varse al extremo máximo, puesto do a un evento más de formación cultu- enclave natural -o algunos di- diferencia a Chiclana ral. Y es que, a las bondades del pescado rían “sobrenatural”- tiene que de otros lugares, debe que es lo que puede estero, que es bueno promocionarlo ser un incentivo más para el de llegar a distinturísticamente, turista. En el editorial llevarse al extremo guir a la ciudad. también hay que de la semana anterior Una tierra en la añadirle el com- A las bondades del aludíamos a la ausenque si se habla de pescadores se ponente formati- pescado de estero hay cia de grandes fiestas en este penúltimo mes del año. piensa en el poblado almadrabero, pero vo. El por qué de que añadirle el aspecto Habíamos obviado estas jorna- en la que no se tiene en cuenta la propia este producto, sus peculiaridades y formativo y cultural das, quizás por la falta, todavía, ciudad ribereña como un enclave de pesel margen de emde una mayor repercusión en ca. El estudio de viabilidad comercial de el panorama provincial y, por las salinas de Chiclana sirve para poner pleabilidad que qué no, nacional. La asignatura en valor estos recursos medioambientapuede tener esta pesca artesanal cuya base es optimizar pendiente de esta semana es dotarla de les y pone de relieve la necesidad de una los recursos naturales con los que cuenta una mayor promoción local, provincial promoción más intensa de todo lo que y autonómica para que otras localidades, suponen estas actividades artesanales. el municipio.

LAS VIÑETAS DE

ignacioespigado@hotmail.com

El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes. EDITA: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L. Calle de la Lavada, s/nº 11130 Chiclana de la Frontera Depósito Legal: CA 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

PRESIDENTE-EDITOR: José Antonio Medina Armenia DIRECTOR: Luis Miguel Rossi Jiménez REDACCIÓN: Tamara Ariza, Cristina Reyes FOTOGRAFÍAS: Jesús Muriel, CaraS, Fernando Mira, Cristina Reyes DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Fernando Mira Fornell IMPRIME: Iniciativas

CONTACTOS: DPTO. PUBLICIDAD: publicidad@elperiodicodechiclana.com - 635 33 13 12 REDACCIÓN: noticias@elperiodicodechiclana.com TELÉFONOS: 856 172 620 638 983 594

Hipócritas Este martes se celebraba en Chiclana, y en todo el país, el Día Sin Alcohol y, como siempre, ha pasado sin pena ni gloria. Y no por la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados que, en nuestra ciudad, lleva años ayudando y peleando por los que cayeron en este drama, sino porque la sociedad sigue tolerando la ingesta abusiva de alcohol como algo natural. Tan sólo nos escandalizamos y nos llevamos las manos a la cabeza cuando nos golpea nuestras conciencias una noticia como la de la adolescente que murió tras un coma etílico. Sólo durante unos días el tema cobra actualidad, sirve para comentar en los corrillos y para que sesudos tertulianos radiofónicos lo analicen y poco más. El problema es que nuestras costumbres, nuestros modos, toleran ampliamente el alcohol y forma parte de nuestras celebraciones. Decía un monologuista que si apruebas un examen, cubata, si lo suspendes, dos cubatas para superarlo, y esto no es sólo argumento para un chiste, sino una realidad palpable. Pero hay más. La cultura musical, nos regala miles de canciones donde agarrar la botella y hacerla nuestra compañera de viaje, es profusa. Los Secretos decían que querían beber hasta perder el control y Ramoncín aseguraba que por sus venas corrían litros del alcohol. Y así tantas historias contando, cantando y encumbrando un mal necesario, según parece. Somos tan hipócritas que nos parece de “machitos” que nuestros hijos se emborrachen, pero nos rasgamos las vestiduras si se fuman un porro o se toman una pastilla. Es mejor una buena botellona para fomentar las relaciones sociales o una despedida de soltero para demostrar quién aguanta más sin caerse en el banco de un parque ciego de ginebra. Pero no nos engañemos, empecemos por asumir que, para una amplia mayoría, el alcohol no es una droga y así nos va. Y sin embargo, miramos con lástima a un alcohólico que lucha por salir adelante tras haber destrozado su vida y todo lo que tenía a su paso. Empecemos, como el alcohólico, a asumir lo que somos, hipócritas, y sólo así, saldremos adelante.


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

3

La Noticia

Reconocimiento a las empresas locales con las Insginas a Diego López y Juan Gómez Los fundadores de Gaditana de Chorro y Limpieza y de La Pedriza serán galardonados el 6 de diciembre en el Moderno

E

REDACCIÓN/Chiclana l Ayuntamiento de Chiclana ha dado a conocer quiénes serán las personas que recibirán este año la Insignia de Oro de la ciudad, con motivo del Día de la Constitución. Se trata de Juan Gómez Moreno (fundador de La Pedriza) y Diego López Caravaca, conocido como ‘El Bola’ (creador de la Empresa Gaditana de Chorro y Limpieza) que recibirán este reconocimiento en el acto institucional que se celebrará el próximo 6 de diciembre, a las 11:30 horas, en el Teatro Moderno. En cuanto a los galardonados, Juan Gómez Moreno fue fundador de Alimentos La Pedriza S.L. en el año 1949. Una empresa con descendencia familiar, que se ha convertido en una de las productoras y envasadoras más importante de España. Asentados en Chiclana desde el año 1990, su labor es la compra, envasado y comercialización de legumbres secas, harinas y legumbres cocidas bajo las marcas propias ‘La Pedriza’, ‘Tentudía’ y ‘El Pica’, además de marcas blancas para distintos supermercados. A principios de año puso en marcha una nueva línea de fabricación de legumbres en conserva, abriendo un nuevo camino como la exportación, que hace que los productos de la empresa se puedan encontrar en países como Arabia Saudí, Catar o Suecia, entre otros.

Por su parte, Diego López Caravaca recibirá esta distinción a título póstumo. Diego López, conocido como ‘El Bola’, falleció el pasado mes de enero a la edad de 75 años, por lo que será su viuda María del Carmen Pinto Bueno la que reciba la Insignia. Se trataba de una persona muy reconocida en el sector naval, tanto en la ciudad como en la provincia. Fue fundador de la empresa Gaditana de Chorro y Limpieza S.L. en el año 1984, dedicada especialmente al tratamiento y aplicaciones de pintura, trabajando para el sector marítimo e industrial, calderería y reparación de equipos. En la actualidad la empresa trabaja para grandes empresas del sector naval, Offshore, Onshore y de la construcción, entre ellas, Acciona, Repsol, Cepsa, Dragados, Bilfinger, Navantia. La portavoz del Gobierno, Cándida Verdier, destaca la importancia de entregar las insignias de oro a estas dos personas, porque “es el reconocimiento a años de trabajo y dedicación y los dos son claros merecedores de este galardón”. “En el caso de Juan Gómez, hablamos de una persona que ha logrado llevar una pequeña empresa familiar de envasado y conservas de legumbres a exportar sus productos a otros países”, indica, quien añade que, “por su parte, Diego López era un claro ejemplo tantas y tantas personas de Chiclana que han trabajado y siguen trabajando por el sector naval”.

Juan Gómez Moreno, en su fábrica de La Pedriza, junto a José María Román y Ana González.

La empresa que fundara Diego López es hoy un referente en el sector naval de la provincia.

ELPERIÓDICO

ELPERIÓDICO


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

4

Primer plano

Una ciudad moderna y turística Los presupuestos de la Junta para 2017 dibujan una Chiclana que mira al futuro con la puesta en marcha del Tranvía, la modernización de su principal acceso y la reactivación del centro Tecnotur en el Novo

E

T. ARIZA/Chiclana

l Gobierno autonómico ha dado a conocer, en las últimas semanas, sus cuentas de cara al próximo año. Unos presupuestos para 2017 que, en la provincia de Cádiz, superan la cifra de 1.062 millones de euros en inversiones, de los cuales 354 millones irán destinados a la Promoción Económica, 471 a Políticas Sociales y otros 236 millones a Inversiones de Interés. En el caso concreto de Chiclana fue el delegado territorial de Educación, el chiclanero Juan Luis Belizón, el encargado de presentar el borrador de los presupuestos autonómicos durante una tertulia celebrada en la Casa del Pueblo. Durante

La Junta asegura que tiene el dinero para el equipamiento del centro de Los Gallos la charla, el socialista aportó algunos detalles acerca de cómo este documento beneficiará a la ciudad a través de la ejecución de proyectos concretos. En este sentido, según Belizón, los presupuestos de la

Junta de Andalucía prevén una partida de 400.000 euros para la adquisición de mobiliario y dotar de contenido el centro de salud de Los Gallos, una vez se ejecuten las obras de mejora y el centro pase a manos del SAS. De esta forma, el centro podría abrir sus puertas en el menor tiempo posible, ya que "disponemos del dinero suficiente para darle contenido", ha explicado Belizón, quien ha recordado que "este año se ha firmado el protocolo entre el Servicio Andaluz de Salud y el Ayuntamiento de Chiclana para la ejecución de estas

obras de mejora, cuyo proyecto fue aprobado hace unas semanas". Asimismo, el responsable provincial ha destacado que en el segundo trimestre de 2017 está prevista la puesta en marcha del tren-tranvía de la Bahía de Cádiz, que discurrirá por Chiclana, San Fernando y Cádiz. Para ello, en el presupuesto se contempla una partida de 19 millones de euros para este importante medio de transporte "que dará un plus de modernidad a la Bahía de Cádiz y que posibilitará la conexión de Chiclana con la

vía férrea” según ha señalado el responsable provincial de Educación. AVENIDA DEL MUEBLE Pero no se queda ahí la cosa en cuanto a Chiclana puesto que la ciudad también podrá beneficiarse de otras iniciativas como la modernización de la avenida del Mueble que, a día de hoy, supone una de las arterias principales de acceso a la ciudad y que ha sufrido una importante transformación como consecuencia de la instalación de las vías del tranvía. Asimismo también se contem-

pla la construcción de la vía ciclista que conecta las dos bahías y la potenciación del yacimiento fenicio del Cerro del Castillo con el fin de convertirlo en un atractivo más en materia de turismo cultural. En otro orden de cosas Belizón también destacó la posibilidad que tiene Chiclana de acogerse al proyecto ‘Ciudad amable’, con el objetivo de crear ciudades sostenibles, respetuosas con el medio ambiente y accesibles para todos, o las políticas de empleo financiadas por el Gobierno auto-


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

5

Primer plano nómico como son los planes para mayores y menores de 30 años y el ‘Andalucía emprende’. TECNOTUR En materia turística la Junta ha proyectado la creación de cuatro centros de formación no reglada sobre el Turismo y uno de ellos será el Centro Tecnológico del Turismo, Tecnotur, ubicado en el Novo Sancti Petri, que se centrará en aspectos como la organiza-

El edificio Tecnotur, en el Novo, será un centro de formación sobre el Turismo ción de eventos y congresos. Cabe recordar que este centro, creado en 2004 como punta de lanza del I+D+I del turismo gaditano, carece hoy de actividad por insuficiencia

de fondos. Nació como fundación privada sin ánimo de lucro con la participación de 20 empresas y seis instituciones. En la actualidad hay más de una treintena de firmas y entidades colaboradoras, a modo de patronos, pero muchas de ellas no aportan dinero. Las instalaciones fueron pensadas para la organización de jornadas, seminarios, convenciones o congresos con un interesante auditorio completamente equipado.

El PP asegura que la Junta "se olvida" de Chiclana Ruiz Sillero señala que ninguna de las inversiones prometidas viene por escrito en el presupuesto

La parlamentaria muestra el documento económico. REDACCIÓN/Chiclana

La Junta se compromete a poner en marcha el Tranvía, modernizar la avenida del Mueble, reactivar Tecnotur y poner en valor el yacimiento fenicio.

La parlamentaria andaluza del Partido Popular, Teresa RuizSillero, ha valorado el borrador presentado por la Junta en el que, según denuncia, "se han olvidado de nuestra ciudad pese a lo que han vendido y a las promesas hechas". Para empezar señala que "no pueden decir que vienen 400.000 euros para mobiliario del Centro de Salud de Los Gallos, cuando no viene por escrito”. De hecho, recuerda que “esa cantidad ya fue comprometida en el acuerdo entre Ernesto Marín, entonces alcalde de Chiclana, y Aquilino Alonso, actual consejero de Salud, en una reunión en noviembre de 2014”. Igualmente, destaca que “tampoco viene el compromiso de compra por importe de un millón de euros del centro de salud cuando se considere que esté acabado” Por otro lado, reseña que tampoco viene en los presupuestos una partida para potenciar el yacimiento fenicio de El Castillo. "Habrá una partida general para todos los yacimientos arqueológicos de Andalucía y luego abrirán

CaraS

partida de subvenciones que llegará, o no a Chiclana. Igual ocurre con el programa Ciudad Amable. No se puede engañar a sí a los chiclaneros” sentencia Ruiz-Sillero. En cuanto a Tecnotur, señala que "antes habrá que hacer un convenio con la Diputación, que es de quien dependen las instalaciones". Sin embargo el PP recuerda una serie de reivindicaciones históri-

Piden al Gobierno andaluz que ponga dinero en el proceso de regularización cas como un nuevo centro educativo en la zona de La Banda, que el Centro de Especialidades de La Longuera se convierta en un centro de alta resolución o la reactivación de cursos para desempleados en los que el hotel Fuentemar juega un importante papel. Por último pide al Gobierno andaluz se involucre en el proceso de regularización de viviendas contribuyendo económicamente.


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

6

Actualidad >IGUALDAD

>CULTURA

>festividad

Los 40 alumnos que han participado han recibido un diploma acreditativo

Nueva biblioteca para los más mayores

El PP ve insuficientes los honores a la Patrona

REDACCIÓN/Chiclana El Centro de Mayores de Huerta del Rosario ya cuenta con su propia biblioteca. Estas dependencias cuentan con distintos ejemplares a los que pueden acceder las

REDACCIÓN/Chiclana El Partido Popular ha mostrado su disconformidad por el modo en el que, a su juicio, se está llevando a cabo el nombramiento de la Patrona como Alcaldesa Perpetua por parte del equipo de Gobierno. Según los populares, "debe realizarse con el apoyo y la solemnidad que precisa un nombramiento de este calibre” e instan a PSOE y Ganemos “que se convoque un Pleno extraordinario antes del próximo día 8 de diciembre, para que toda la atención del Pleno se centre en esta cuestión”. En este contexto, el Partido Popular asegura que “este nombramiento no puede salir adelante con un aprobado raspado, sino que debe ser una propuesta de amplio apoyo y consenso". Parael PP, la Patrona es una "pieza clave en la cultura de la ciudad y, sin perjuicio del evidente matiz religioso, no hay que dejar de lado que a las ciudades las definen su historia, su cultura y sus costumbres que está muy por encima de modas pasajeras".

El CEIP El Trovador, ganador del concurso de cortometrajes REDACCIÓN/Chiclana El CEIP El Trovador ha conseguido el primer puesto en el Concurso de cortometrajes ‘Cuando el roce no hace el cariño’, organizado por la Delegación de Igualdad de la Diputación de Cádiz. Los objetivos de este certamen son: erradicar la violencia, que las relaciones entre todos sean igualitarias y prevenir la violencia de género. En este caso, el nombre del corto de los alumnos del centro ha sido ‘Desde el principio’. Los estudiantes han participado en esta iniciativa que ha sido promovida por una de las profesoras, Rosa Carrasco, y en la que ha prestado ayuda en el ámbito técnico una madre del centro, Sara Gallardo, cuyo trabajo está muy vinculado a la lucha contra la violencia de género. Para hacer entrega de los diplomas acreditativos se han desplazado hasta el centro educativo la delegada municipal de Mujer, Pepa Vela, y la diputada delegada de Igualdad, Isabel María Moya. Durante el acto, los alumnos han recibido su diploma y un regalo, mientras que la directora del centro ha sido la receptora de la

El centro cuenta con ejemplares relacionados con la historia de Chiclana

La diputada de Igualdad acude al CEIP El Trovador. cuantía para dotar al centro del material escolar que necesite. Tanto la delegada como la diputada han felicitado a todos los participantes en esta iniciativa y han hecho hincapié en la importancia de erradicar la violencia, asegurando que la

El Moderno acoge esta tarde la obra 'La invitación'

Miembros del grupo de teatro Ilusión.

EL PERIÓDICO

EL PERIÓDICO

mejor forma de conseguirlo es siendo críticos con todo lo que les rodea, para ver dónde están las desigualdades. Además, han destacado que es fundamental andar el mismo camino de la mano, para conseguir una sociedad más justa e igualitaria.

REDACCIÓN/Chiclana El teatro Moderno acoge esta tarde, a partir de las 20:00 horas, la representación de 'La invitación', una obra escrita y dirigida por Pepa de España y que será interpretada por el grupo de teatro Ilusión. Esta actividad se enmarca dentro de la programación prevista con motivo de la campaña ‘Ningún niño sin juguetes’. Cabe destacar que el espectáculo está organizado por la Asociación de Reyes Magos, con la colaboración del Ayuntamiento de Chiclana, el Teatro Moderno y 8 Chiclana Televisión. Además, los interesados en asistir podrán adquirir sus entradas en Óptica La Vega por un precio de cinco euros.

personas que deseen tener un espacio para la lectura. Además, todo aquel que quiera, podrá llevarse los libros a casa. Cabe destacar que esta biblioteca cuenta con diferentes enciclopedias, donadas por diversas personas, así como con ejemplares relacionados con la historia de Chiclana y de su gente, cedidos todos por la Delegación Municipal de Cultura. La delegada de Tercera Edad, MªÁngeles Martínez, ha hecho un llamamiento para que, quien desee donar libros, pueda llevarlos al centro.

42


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

7

Actualidad >PRESUPUESTOS

>EDUCACIÓN

Chiclana Natural municipalizará en 2017 el servicio de Parques y Jardines

La FLAMPA tiene nueva presidenta, Soledad Ariza

Chiclana Natural contará con un presupuesto de 26.950.519,98 euros y Emsisa con 14.722.846 euros REDACCIÓN/Chiclana Las propuestas planteadas por el Gobierno municipal sobre los presupuestos de Chiclana Natural y Emisa para 2017 han sido aprobadas por los consejos de administraciones de ambas entidades. De este modo, la empresa municipal de Agua y Medio Ambiente, Chiclana Natural, contará con un presupuesto global de 26.950.519,98 euros, mientras que la empresa municipal de Suelo y Vivienda, Emsisa, contará con un presupuesto de 14.722.846 euros. El delegado de Medio Ambiente, Joaquín Páez, ha destacado las líneas principales de las cuentas que maneja Chiclana Natural. "Será la primera vez que esta empresa gestione íntegramente los ingresos de la Tasa de Basura, que ascienden a 8.669.000 euros, por lo que dejará de ser un mero agente de cobro. Ello permitirá una mayor agilidad administrativa. La medida tendrá que ser ratificada mediante acuerdo plenario. Con todo ello las transferencias municipales en 2017 para costear el resto de servicios que no cuentan con ingresos propios se elevarán a 6.794.000 euros”. En la misma línea, Páez ha señalado que, “por primera vez, estos presupuestos contemplan que el servicio de Mantenimiento de Parques y Jardines sea realizado íntegramente con medios propios", lo que, según el edil, supondrá un ahorro de

El mantenimiento de parques y jardines se realizará con medios propios desde Chiclana Natural. 200.000 euros. No menos importante es para Páez “la previsión de las primeras medidas de desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana encaminadas a dotar de los servicios de abastecimiento a zonas en las que actualmente no se presta. Para ello las cuentas de la empresa municipal contemplan una inversión de 242.000 euros”. También en materia de agua y saneamiento Páez ha apuntado nuevas inversiones de mantenimiento y reposición de infraestructuras por importe de un millón de euros. Por otra parte, también han

salido adelante las propuestas para la empresa municipal Emsisa que tienen como principales novedades el incremento en ayudas al pago del alquiler, hipoteca y rehabilitación de viviendas en 265.000 euros, la construcción de una nueva promoción de vivienda protegida en la zona de La Cucarela y la municipalización de los servicios de Ayuda a Domicilio y Limpieza de Colegios Públicos y Edificios Municipales. Así, en cuanto a la ayuda al pago de alquiler, hipoteca y rehabilitación de viviendas, el presupuesto pasa de 185.000 euros a 450.000.

CaraS

En relación a la construcción de una nueva promoción compuesta por 18 viviendas sociales en la zona de La Cucarela, hay que recordar que esta será posible tras el acuerdo firmado este verano por el Ayuntamiento y la entidad bancaria Unicaja. Finalmente, sobre la municipalización de los servicios de Ayuda a Domicilio y Limpieza de Colegios Públicos y Edificios Municipales, esta medida supondrá una inversión total de 3,8 millones de euros y la incorporación de unos 180 trabajadores de ambos servicios en la empresa municipal Emsisa.

REDACCIÓN/Chiclana La Federación Local de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos, FLAMPA, cuenta con una nueva presidenta, Soledad Ariza, que sustituye en el cargo a Inés Mera, recientemente nombrada presidenta de la Federación Gaditana de AMPAS. Durante la presentación de Ariza, el delegado de Educación, Joaquín Páez, ha señalado que “desde la Delegación de Educación estamos convencidos de que una de las piezas claves para el éxito escolar de los jóvenes de Chiclana es la implicación de los padres en el ámbito educativo, tanto en la planificación y organización de los centros, como en las tutorías, elaboración de materiales y organización de eventos”. Además, ha añadido que “a Soledad tan sólo decirle que vamos a estar abiertos para colaborar en todo lo posible, y todos los medios que podamos tener van a estar a su disposición”. Por su parte, Soledad Ariza ha señalado que “mi objetivo es que podamos tener más reuniones entre las distintas asociaciones de madres y padres de Chiclana y, por supuesto, mantener más encuentros con el delegado de Educación”. Además, ha animado a las AMPAS de los centros educativos a que “participen, antes de presentar al delegado un proyecto que tenemos ya en mente”.


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

8

Entrevista Jesús Maeztu. Defensor del Pueblo Andaluz

"Los políticos deben patear la calle, convivir con la gente para darle una respuesta útil" "A día de hoy una familia necesita más de un salario para poder sustentarse" público, aunque también se han recibido quejas sobre cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, tales como reclamaciones de telefonía, entidades financieras o suministros de luz y agua. De este modo, el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, también ha aprovechado este viaje para reunirse con representantes de asociaciones y colectivos sociales de Chiclana, con el fin de conocer, con detalle, la situación de la zona, sus principales proyectos, objetivos y aspiraciones. Cabe recordar que la situación económica de Chiclana no pasa por su mejor momento. Tras la crisis producida por la especulación urbanística y la consecuente falta de empleo, tras la explosión de la burbuja inmobiliaria, muchos son los chiclaneros que se han visto perjudicados. Máxime entre los jóvenes y los mayores de 50 años. Una crisis a la que se están poniendo medidas de carácter urgente pero que ha llevado a Chiclana a situarse en el puesto más bajo de la renta per cápita de la Bahía de Cádiz.

Maeztu siempre ha estado muy comprometido con los derechos sociales.

L

TAMARA ARIZA/Chiclana a Oficina de Atención e Información Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz estuvo ayer en Chiclana, en concreto en el Centro de Servicios Sociales, en la calle Terral, para atender, en persona, las que-

jas y consultas que quisieran hacerle llegar los vecinos chiclaneros. El objetivo de esta visita no era otro que el de acercar los servicios que esta institución pone a disposición de los ciudadanos con el fin de atender, proteger y defender sus dere-

C. REYES

chos frente a la actuación de las administraciones públicas. En concreto las principales demandas que suele recibir esta oficina hacen referencia a problemas relacionados con vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia y transporte

-Como Defensor del Pueblo Andaluz, ¿qué análisis realiza sobre la situación actual de las familias andaluzas? A pesar de que las estadísticas hablan de que los grandes números de la economía están empezando a levantar cabeza, lo cierto es que esta mejoría aún no ha llegado a las familias españolas y, por consiguiente, a las andaluzas. Es cierto que están bajando las cifras del paro, pero hay

que tener en cuenta que el empleo que se está creando es temporal y en condiciones cada vez más precarias. El empleo muestra una importante debilidad estructural, los salarios han bajado, hasta el punto de que un puesto de trabajo ni siquiera es una garantía para afrontar los gastos de un hogar. De hecho, a día de hoy, una familia necesita más de un salario para sustentarse. La realidad es que las familias se han empobrecido durante los años de crisis económica. -¿Cuáles son las quejas y demandas que más les trasladan las familias andaluzas? Cada vez nos llegan más familias que no pueden hacer frente al abono de las facturas de la luz y el agua ni tampoco al pago del alquiler de una vivienda. Se da la circunstancia de que la pérdida de un empleo causa efecto dominó ya que, a raíz de ahí, ya no se

"Estamos en negociaciones con los bancos para la dación en pago" puede hacer frente a los gastos del día a día. Eso deriva en situaciones como, por ejemplo, los desahucios. En este sentido, desde la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz estamos en negociaciones con los bancos para que acepten la dación en pago y transformen las hipotecas en alquileres a precios reducidos. -A lo largo de todos estos años de crisis ¿cuáles son los derechos que, a su juicio, se han visto más perjudicados? Sin duda los derechos sociales. Creo que hay cuatro derechos fundamentales que no se les puede negar a los ciudadanos, uno de ellos es el derecho a


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

9

Entrevista BIOGRAFÍA

Adalid de los derechos sociales  Jesús Maeztu Gregorio

de Tejada nació en Medina Sidonia en 1943. Estudió Filología y Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca y fue ordenado sacerdote. Siempre ha estado vinculado a los movimientos sociales, compromiso social que llevó a la práctica de manera muy activa como párroco en el barrio gaditano del Cerro del Moro. Sin embargo, tras culminar la carrera de Derecho, abandonó el sacerdocio para trabajar como profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad de Sevilla. De 2003 a 2013 estuvo al frente del Comisionado del Polígono Sur de Sevilla, donde dirigió la recuperación integral de una de las zonas más deprimidas de la ciudad. En 2010 recibió la Medalla de Andalucía en reconocimiento a "su tenacidad y compromiso por transformar la realidad y abrir horizontes de oportunidades a quienes estaban presos de la marginalidad". En 2013, por acuerdo de todos los grupos del Parlamento de Andalucía, fue elegido Defensor del Pueblo Andaluz, sucendiendo a José Chamizo.

"Me sorprende que Chiclana tenga renta per cápita más baja de la Bahía de Cádiz" disponer de un techo digno, otro es el derecho al acceso al agua, así como el derecho a la energía y disponer de un mínimo de renta básica o poder contar con un salario social. Para ello se hace necesario mejorar el sistema de renta básica, o subsidio, que se aplica en la actualidad. En definitiva, que todas las familias tengan garantizado un techo, luz, agua y una mínima ayuda para garantizar la sostenibilidad. Hay que evitar la necesidad de que existan

El Defensor del Pueblo Andaluz ha firmado en el Libro de Oro de la ciudad durante su visita al Ayuntamiento . comedores sociales. Evidentemente, todo ello se podría evitar si no hubiera pérdida de trabajo. Se está dando una circunstancia muy triste y es que, una persona que se queda sin trabajo a partir de los 50 años está sentenciada de por vida, con el consiguiente riesgo de marginación para esa familia, es muy difícil recuperar el empleo partir de esa edad. Todo ello genera una pobreza cuyas mayores consecuencias las sufren los hijos. En la actualidad, en Andalucía, el 51% de las personas desempleadas han agotado todas las prestaciones y ayudas y uno de cada tres trabajadores se puede calificar como pobre. -¿Qué papel juega la figura del Defensor del Pueblo Andaluz en estas situaciones? Nosotros estamos en contacto permanente con el Gobierno andaluz para trasladarle las demandas que nos llegan y que entran dentro de sus competencias. La mayoría de las quejas se las trasladamos a la Consejería de Políticas Sociales. Nosotros trabajamos, por ejemplo, agilizando las ayudas derivadas de la Ley de Dependencia, agilizando las ayudas para el alquiler, para que aquellas ayudas que ya

están concedidas, se abonen inmediatamente. Nosotros lo que intentamos es quitar los obstáculos para que estas medidas sean eficaces. Del mismo modo informamos al Parlamento sobre algunos cambios que consideramos oportunos. También organizamos jornadas para informar a los ciudadanos sobre las ayudas de las que disponen y cómo tienen que realizar los trámites pasa solicitarlas. También hablamos con los interventores para que puedan agilizar todos esos trámites. Fundamentalmente nosotros venimos advirtiendo a las administraciones sobre el camino a seguir, a la luz de la realidad que se ve día a día en las calles.

sin duda un dato preocupante que habría que analizar y me comprometo a ello.

-Chiclana registra la renta per cápita más baja de la Bahía de Cádiz. ¿Cómo valora este dato? La verdad es que es un dato que me sorprende porque en la Bahía existen otras localidades que quizá no cuenten con tanto potencial, como es el caso de la propia capital gaditana. En el caso de Chiclana, pienso que el sector turístico es muy importante y todo hace pensar que le aporta cierto músculo económico que pueda sostener su economía. Es

acabe y que la situación mejore. Está claro que, en estos años, se ha abierto una brecha social como consecuencia de la crisis, cada vez los pobres son más pobres y los ricos son más ricos. No se entiende cómo una crisis que ha afectado a todo el país, no ha tenido las mismas consecuencias para todos. Los políticos tienen que saber leer la calle, saber leer lo que la gente demanda. Si la gente está pidiendo una serie de cosas, la clase política lo

-¿Qué mensaje traslada a los representantes políticos en base a la descomunión que existe, a día de hoy, entre la clase política y el ciudadano de a pie? Creo que ellos, los políticos, son los primeros interesados en que la crisis económica

"Toda familia debe tener un techo digno, luz, agua y una renta mínima"

C. REYES

debe recoger, ellos no pueden ir en contra del entorno. El ciudadano sólo percibe reproches de un partido a otro y no identifica mensajes reales que les aporten soluciones. Por tanto, yo les diría a los políticos que hagan el favor de salir a la calle, de hablar, de convivir con la gente para dar una respuesta útil. Hay que conocer el sufrimiento de la gente, de aquellos que no tienen guarderías para sus hijos, de quienes tienen que acudir a comedores sociales, de quienes no pueden llevar a sus hijos a actividades extraescolares porque no hay dinero, de quienes llevan tres años en paro y no tienen ayudas. Sólo cuando los políticos conozcan esa realidad, pateándose la calle, y adopten otra forma de trabajar, serán mejores políticos y podrán recuperar la comunión con la sociedad. -¿A dónde deben dirigir los ciudadanos sus quejas o consultas? Los ciudadanos que estén interesados en contactar con nosotros pueden hacerlo en la web www.defensordelpuebloandaluz.es, en la dirección defensor@defensordelpuebloandaluz.es o por teléfono, en el 954 21 21 21.


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

10

Panorama >SOCIAL

me gusta Hotel Barceló

solidaridad

Donación al Hogar de Nazaret

Antes de echar el cierre a la temporada, el Hotel Barceló Sancti Petri donó una importante cantidad de alimentos al Hogar de Nazaret. Esta entidad, entre otros proyectos, se encarga de repartir comidas a través de su 'Olla Solidaria'.

Miembros de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Chiclana estuvieron informando en la calle La Vega.

EL PERIÓDICO

ARCHI da el alto al abuso del alcohol L.R./Chiclana

Coincidiendo con el Día Sin Alcohol que se celebra cada 15 de noviembre, la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Chiclana (ARCHI) desarrolla varias actividades a lo largo de la presente semana centradas en conmemorar y realzar esta jornada bajo el lema 'Hoy no bebo. Pruebo mil libertad', con una señal de alto a las bebidas alcohólicas. Los datos de consumo de alcohol, por parte de la población tanto juvenil como adulta, "siguen siendo

preocupantes", según la entidad, por ello es "fundamental seguir concienciando e informando a la población sobre los efectos negativos que conlleva un consumo abusivo de alcohol". Este trabajo se generaliza y se extiende, tanto a la población en general como a las familias, a través de los programas y actividades que lleva a cabo la asociación. Concretamente, el pasado sábado día 12 de noviembre y a lo largo de toda la mañana, ARCHI instaló

una mesa informativa en la calle La Vega donde se ofreció información a todos aquellos interesados sobre las consecuencias negativas que el abuso del alcohol conlleva. Paralelamente, en los centros donde actualmente se desarrolla el Proyecto Luna y aprovechando las sesiones que los psicólogos de ARCHI imparten, se ahondará en la importancia de las familias y en el trabajo de éstas en la educación de los niños para prevenir conductas disruptivas en el futuro.

Banda Enrique Montero música

Reconocimiento por los 30 años

La Banda de Música Maestro Enrique Montero está formada por alumnos de la Academia de Música Municipal, por la que han pasado cientos de chiclaneros a lo largo de todos estos años. Por tal motivo, el Ayuntamiento le brindó ayer un merecido homenaje.

no me gusta Seísmos en Chiclana

>flamenco

>comercio

'8 letras, 8 palos' lo nuevo de Macarena Ramírez

Preparados para las ofertas del 'Black Friday'

REDACCIÓN/Chiclana La bailaora chiclanera Macarena Ramírez presenta su nuevo espectáculo en la Central Lechera de la capital gaditana. La sala acogerá el próximo sábado 19 el evento '8 letras, 8 palos, Flamenco' que, según la productora Flamenco de la Isla, se trata de un viaje hacia el corazón, pasando por ocho palos diferentes, a través de la interpretación del baile, el cante y la guitarra.

REDACCIÓN/Chiclana Desde hace unos años se han venido importando varias propuestas de promoción para los comercios de la ciudad. Así, el próximo 25 de noviembre se celebra el 'Black Friday', rebajas que se aplican tras la celebración del Día de Acción de Gracias en EE.UU. Una tradición que también ha llegado a España y, en concreto en Chiclana, muchos comercios ofrecerán productos a precios reducidos para fomentar las compras.

FENÓMENO

Movimientos de tierra

Este fin de semana dos seísmos con epicentro entre Chiclana y Medina Sidonia hicieron saltar las alarmas del Instituto Geográfico Nacional. Afortunadamente, no se han tenido que lamentar daños personales ni materiales.

Maltrato animal ACTO DEPlorable

Incívicos sin corazón

Nuevo espectáculo de la bailaora chiclanera. Foto: Ignacio Escuin

Los comercios lanzan a la calle sus ofertas.

C.Reyes

Hace unos días aparecieron en la ciudad varios cachorros de perros recién nacidos que habían sido brutalmente golpeados hasta morir. Tan sólo uno logró sobrevivir. Desde este medio condenamos la violencia animal.


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11

Reportaje

El dolor y la esperanza no prescriben La Asociación SOS Bebés Robados Cádiz continúa buscando respuestas y solicitando más implicación a la sociedad

A

C. REYES/Chiclana ún son muchas las familias que no se acuestan tranquilas pensando dónde podrán estar sus hijos y que se preguntan si estarán con vida cuando estos niños aparezcan, en el caso de que esto suceda. Dolor y mucha paciencia es por lo que tienen que pasar tantas personas que se encuentran en esta situación. Sólo en Chiclana existen alrededor de 50 familias que continúan buscando a sus hijos robados. La presidenta de la Asociación SOS Bebés Robados Cádiz, Chari Herrera, creó esta entidad en julio de 2011.“Había mucha gente afectada pero nadie hacía nada, era como un tema tabú, creías que habían robado a tu hijo, en mi caso a mi hermana, y quieres denunciarlo después de 30 ó 40 años pero no sabes cómo”. Tras salir en los medios “comienzan a salir familias de debajo de las piedras, sobre todo madres”. Además, Herrera veía la necesidad de crear una asociación propia en Cádiz, ya que era la provincia con más casos en Andalucía. Así pues, desde la entidad, asesoran, informan y acompañan a los afectados a los hospitales y a los cementerios para buscar la documentación pertinente. “En la documentación hay muchas pruebas y muchas contradicciones. Una vez que la familia se informa, ve la realidad y se da cuenta de que es posible que le hayan podido quitar a su hijo".

Los trabajos de exhumación se han llevado a cabo en varios camposantos, como es el caso del de San Juan Bautista.

Desde la entidad ayudan a las familias para buscar documentación

Las denuncias que sumen más de 33 años de antigüedad quedan archivadas

Las familias saben que, desde el momento en el que se les notifica que su hijo ha fallecido y no les enseñan el cuerpo “hay un ocultismo alrededor de su muerte" pero hasta que no ven que hay otros casos similares no son conscientes de ello. Además, "a aquellas personas que lo denunciaban en los 70

las tomaban por locas". En Cádiz se encuentran también con otro inconveniente, ya que fue la primera provincia de España donde los jueces unificaron criterios para archivar las denuncias que sumaban más de 33 años de antigüedad. Posteriormente fue en Huelva, siendo las dos únicas pro-

vincias de España donde esto sucede. No obstante, desde la asociación continúan concentrándose a primeros de mes en Jerez y repartiendo folletos para pedir información ya que en Cádiz no salen niños a la luz. EXHUMACIÓN Recientemente se ha procedido a una exhumación en el Mancomunado, en Chiclana, de una niña que falleció a los tres días de nacer, en 1984. Así, según informa Herrera, cuando los padres consiguieron documentación observaron que había contradicciones, ya que incluso la niña había superado el

CaraS

test de Apgar que le hacen a los recién nacidos. En 2001, cuando fallece el abuelo de la niña, fueron a enterrarlo en el mismo nicho y fue entonces cuando se dieron cuenta de que no había restos de la pequeña, tan solo una gasa. En 2013 consiguen que se realice la exhumación apareciendo entonces una pulsera, una pinza y unos huesos que piensan que podrían pertenecer al abuelo. Así pues, tras una larga lucha, volvieron a proceder a la exhumación el 9 de noviembre para que el laboratorio toxicológico de Sevilla analice si los restos pertenecen o no a la pequeña.


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

12

Semana de los Esteros

Puesta en valor gastronómica y cultural de los esteros Desde el lunes se está celebrando la IV Semana de los Esteros con conferencias, degustaciones y visitas a varios despesques artesanales

Presentación del libro 'Maestros de la sal'.

T

LUIS ROSSI/Chiclana

ras el parón de varios años, en noviembre de 2015 se recuperaba una fiesta gastronómica que pretende promocionar y poner en valor los productos provenientes de los esteros. Para este año se ha contando, como novedad, no sólo con la vertiente puramente gastronómica, sino también

EL PERIÓDICO

con la parte más cultural y turística de una modalidad de pesca que tiene su temporada alta por estas fechas. La IV Semana de los Esteros se viene desarrollando desde el pasado lunes y concluirá el próximo domingo, según lo dispuesto por la organización que corre a cargo de la Delegación Municipal de Fomento, Restaurante Manguita, Centro

Los despesques artesanales se producen en esta época del año en las diferentes salinas de la ciudad. Tecnológico de la Acuicultura (CTAQUA), CRA Salinas de Chiclana y Distribuciones Hermanos Sánchez. El lunes arrancaban estas jornadas con la presentación del libro ‘Maestros de la sal’, en la Casa de la Cultura. Ya el martes, se daba a conocer el Estudio de Viabilidad Comercial de las Salinas de Chiclana por parte del Centro de

Acuicultura. Ya en la parte más gastronómica, ayer se iniciaba una jornada sobre el Pescado de Estero en el CRA Salinas de Chiclana, llevándose a cabo un despesque. Para hoy jueves, está prevista la visita a un despesque artesanal en los esteros de Manguita, a partir de las 12:00 horas, así como una mesa redonda sobre el ‘Modelo de Gestión

de la Marisma Salinera’, a las 19:00 horas en el Museo de la Ciudad. Por otro lado, el viernes 18 comenzará la jornada a las 12:00 horas con la mesa redonda ‘Experiencia de uso y manejo de la Marisma Salinera’, en el Centro Interpretación del Vino y la Sal, mientras que a las 13:30 horas arrancarán las jornadas gastronómicas en la


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

13

Chiclana de Estero

Ana González, Vittorio Canu y Adrián Sánchez presentaron el logo 'Chiclana de Estero' .

C.Reyes

C.REYES

zona del restaurante Manguita, donde se hará entrega de la ‘Dorada de Oro’ a personas relacionadas con este sector. Ya el sábado 19 habrá un despesque artesanal, previa reserva, a las 10:30 horas en el Centro Interpretación Recursos Ambientales Salinas de Chiclana, mientras que en en la zona de Manguita continuarán las degustaciones, contando con

talleres infantiles y la actuación musical a cargo del grupo Sabor Añejo. Y finalmente, el domingo 20 habrá una cata de pescado de estero, previa reserva, a las 12:00 horas en el Centro de Interpretación Recursos Ambientales Salinas de Chiclana, mientras que las degustaciones y jornada gastronómica seguirán desarrollándose en Manguita.

'Manguita' en un despesque del año pasado. C.Reyes

Presentando el estudio de viabilidad.

C.Reyes


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

14

Fiesta del Otoño

Las Bodegas se llena de solidaridad por la campaña 'Ningún niño sin juguete' La ciudad se vuelca con los niños para llenar de ilusión la noche de Reyes y cumplir los sueños de muchos pequeños

E

C.REYES/Chiclana l pasado fin de semana la plaza de las Bodegas se quedó pequeña para albergar al numeroso público que quiso ser partícipe de la Fiesta del Otoño Mágico, un evento promovido por la Asociación de Reyes Magos con el fin de recaudar fondos para la campaña 'Ningún niño sin juguete' y hacer posible la ilusión de los niños chiclaneros en la mañana del 6 de enero. Una vez más, Chiclana ha demostrado ser solidaria con la causa acudiendo durante los dos días que se ha celebrado la fiesta en esta céntrica plaza. Además, el buen tiempo acompañó, por lo que se pudo disfrutar de un agradable fin de semana. No faltaron las degustaciones de platos típicos de Chiclana acompañadas de actuaciones musicales y bailes que se encargaron de animar el ambiente y una zona pensada para los más pequeños.

Muchos vecinos se acercaron a la Fiesta del Otoño para disfrutar de un gran ambiente entre amigos, actuaciones musicales y una zona recreativa para los niños. Todo lo recaudado se destinará a 'Ningún niño sin juguete' para hacer realidad los sueños de muchos peC.Reyes queños.


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

15

Actualidad

El Salvador se fija en Chiclana para reciclar aparatos eléctricos Estudiantes del IES Picasso reparan electrodomésticos que destinan a familias necesitadas de Chiclana REDACCIÓN/Chiclana La viceministra de Ciencia y Tecnología de El Salvador, Erlinda Hándal, visitó el pasado viernes el IES Pablo Ruiz Picasso para conocer, de manera directa, el proyecto incluido en la Red de Ecoescuelas de la Junta Andalucía y centrado en el tratamiento de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). En el encuentro también estuvieron presentes el delegado de Educación, Juan Luis Belizón, y el alcalde de Chicla-

na, José María Román, quien firmó el pasado mes de mayo un protocolo de actuación con el director del centro, Manuel Romero, a través del cual, estudiantes de Formación Profesional llevan a cabo la reparación de aparatos eléctricos y electrodomésticos para su posterior entrega a familias necesitadas de Chiclana, a través de entidades como Cruz Roja, Cáritas y Coordinadora Antidroga Nueva Luz. La iniciativa, desarrollada por los profesores y los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio del IES Pablo Ruiz Picasso, propone como objetivos el fomento de la reparación para la futura reutilización de los RAEE, la promoción de la adquisición de destrezas de

Juan Luis Belizón recibió a la viceministra de Ciencia y Tecnología de El Salvador. su competencia profesional y la potenciación en el entorno educativo de los procesos tecnológicos, infraestructuras industriales y creación de empleo. Así pues, en el acto del viernes, los estudiantes que participan en este grupo de trabajo

expusieron a la comitiva gubernamental de El Salvador un montaje audiovisual donde explicaron todo el proceso, desde la recogida de los materiales en el punto limpio hasta su posterior donación. Por su propia metodología,

C.REYES

la Red de Ecoescuelas favorece la calidad educativa, la investigación, el intercambio de experiencias y la igualdad de género. Su desarrollo gira en torno a cuatro núcleos temáticos; Agua, Energía, Residuos y Entorno Físico y Humano.


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

16

El zaguán Foto

denuncia

Envía tu foto a noticias@elperiodicodechiclana.com

Incívicos que no hacen uso de las papeleras y ensucian la ciudad Muchos son los vecinos que, a través de este medio, denuncian públicamente la actitud de los incívicos, que no cumplen las normas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás. Es el caso de la fotografía que mostramos en este número, enviada vía whatsapp por una vecina de Chiclana. En su denuncia lamenta el aspecto que presentaba, en la mañana de ayer, la calle Iro, en el centro de la ciudad, donde se podían observar residuos que algún grupo de incívicos había dejado en plena vía pública tras haber consumido productos de un restaurante de comida rápida. La denunciante se pregunta si tan difícil resulta depositar los restos en una papelera y hace un llamamiento para que, entre todos, mantengamos limpia la ciudad.

CIUDADANO LÓPEZ

la VIrtud del término medio Estamos de acuerdo con el no supuestamente progresisreconocido refrán que dice ta tenemos un gasto público que la virtud está en el térmi- disparado, impuestos altos y no medio y, por lo que hemos crisis económica. Cuando lo visto hasta ahora, no parecen hace uno conservador, teneser muy virtuosos los que mos austeridad, sacrificios presumen de ser progresistas y más impuestos y, mientras o conservadores. Los unos por tanto, esperamos, como a un repartir pan sin tener trigo, ni mesías, al partido virtuoso que nos mantenga siquiera donde buscarlo, y en un término medio. A los otros por "Se ha instalado en repartir poco la clase política y sus mi, particuno pan, a pesar alrededores un grupo larmente, me cabe la de tener tride aprovechados que menor duda go, para así ya son multitud" ahorrarlo. de que el término medio, Así andamos en este o la virtud a país desde hace algunos años, la que hacíamos referencia al pero con la particularidad de principio, está en que todos los que se han instalado en la partidos democráticos consiclase política y sus alrededo- gan un consenso que permita res, tanto con unos como con hacer las grandes reformas otros, un grupo de aprove- que tenemos pendientes y un chados, que ya son multitud, equilibrio justo entre lo soque han aprendido a llevarse cial y lo económico, o lo que el pan sin pagar ni siquiera el es lo mismo, que entre todos trigo, de llenarse los bolsillos paguemos el trigo y a todos le a costa del esfuerzo comuni- llegue el pan. Esperemos que tario, unos robando directa- ante esta época de obligado mente y otros evitando pagar consenso, el diálogo y la moal César lo que es del César. deración nos permitan enconAndamos del caño al coro. trar y, sobre todo, mantenerCuando tenemos un Gobier- nos en la senda de la virtud.

CARTAS DE LOS LECTORES

Por email: noticias@elperiodicodechiclana.com Las cartas no deben exceder de las 10 líneas, indicando DNI y domicilio

El CAMINAR PUdiera SER UNA ODISEA Desde no hace muchas fechas, cuando acudimos al médico por padecer alguna enfermedad leve, en la mayoría de los casos los facultativos nos prescriben un tratamiento y, de momento, se nos aconseja una dieta equilibrada y, sobre todo, que se ande todos los días o se practique algún deporte. Hasta aquí todo correcto y fácil de realizar, hasta que empezamos a trazar un determinado trayecto para poder iniciar esa andadura que, a veces, puede resultar una odisea

el realizarlo. Elegimos un camino pensando en no encontrarnos con algunos perros sueltos (que a veces existen), luego buscamos un sitio seguro para nuestra integridad y por donde no circulen muchos vehículos a motor, normalmente la carretera de la Barrosa o la de Sancti Petri, ya que ambas tienen un buen y amplio acerado. Llega el día de empezar a andar, te pones el chándal, te calzas bien y empiezas con ese ejercicio pero, en el momento en que comienzas, empiezas a

ver que en algunas partes del acerado no puedes caminar porque de algunas vivienda salen ramas de rosales, u otra clase de plantas, que te dan en la cara y, en algunas zonas, no puede pasar por la acera y tienes que bajarte y caminar por el carril bici, con el consiguiente riesgo que implica esto. La verdad es que es una pena que nuestro Ayuntamiento nos construya aceras para que los peatones podamos andar y pasear mientras que, por otro lado, los propietarios de algunas viviendas no se preocupen de sus jardines y nos impidan andar por ellas. Cayetano Fuentes Martínez

Tu opinión nos interesa por todos los medios

638 98 35 94 facebook.com/elperiodicodechiclana

twitter.com/elperiodicochi

noticias@elperiodicodechiclana.com www.elperiodicodechiclana.com


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

17

Opinión Fuera de foco las cenizas de los dioses antiguos. Sobra decir que parte de este disfrute se debe al esfuerzo del personal que organiza toda la visita, desde el embarque a la guía, pasando por el justo refrigerio, convirtiendo

Félix Alonso del Real "Foto-articulista"

Sin excusas

P

ermítanme que hoy les hable de uno de los grandes tesoros ocultos de nuestra localidad, el Castillo de Sancti Petri. Y digo de nuestra localidad porque, como entenderán, no pienso entrar en esa estéril disputa de convecinos, en la que el personal anda intentando agenciarse algo que está, de manera inevitable, a la vista de ambas ciudades, bañado por el mismo mar y presente en la historia de Chiclana y San Fernando, por igual. He tardado bastante tiempo, craso error, en acudir a la llamada de un buen amigo, Fran Toledo, persona responsable de las visitas y del cuidado del patrimonio de esta fortaleza, y cuando lo he hecho, he descubierto un sitio maravilloso, en el que confluyen historia y naturaleza. Atravesando el final del caño, hemos llegado al castillo que describiera

El paraje, hábilmente dotado de todos los servicios, dispone de la que podría ser la mejor vista de la costa gaditana

el geógrafo y estudioso Estrabón. Ese mismo Estrabón que citara "ciudad grande, soledad grande" sin duda no se pudo referir al islote, puesto que te sientes acompañado en todo momento, por el mar, por la historia que recorre las canteras de piedra ostionera, por las aves que se afanan en la cría durante

los meses de invierno. El paraje, hábilmente dotado de todos los servicios, mantiene intacta su impronta militar y dispone de la que podría ser la mejor vista de la costa gaditana. No en vano lo eligieron fenicios y romanos, ni fue casual que albergara las reliquias de los héroes de Troya o

la estancia en el Castillo en toda una experiencia, mucho más cuando lo puedes hacer un lunes de noviembre, día en el que, normalmente, no sucede nada interesante. Mi consejo no puede ser otro. No dejen de visitar este enclave y, por el contrario, déjense llevar por este tesoro oculto, paradójicamente, icono de la ciudad y gran desconocido, porque he de reconocer que, a veces, tenemos la manía de negar lo evidente y de presumir de lo ajeno.

Un mar de ideas Desiré Olivero Abogada, biopsicóloga y mediadora www.unmardeideas.es

La actitud con 'c'

¿Q

ué importancia tiene la actitud en nuestra vida? Usando la metáfora de las bombillas del genial Victor Küppers, las personas somos bombillas y, según nuestra actitud, podemos “iluminar” con 30.000 vatios o ir fundidos por la vida. ¿No te ha pasado el hecho de conocer a alguien y quedarte asombrado? pensando: ¡Dios! Vaya energía, vaya empuje, qué alegría estar cerca de esta persona, y otras, nada más conocerlas, piensas… Uf! Vaya bajón, qué plasta, no puedo con este pelmazo. Y es que las personas transmitimos sensaciones, como luz las bombillas, y esa “luz”, esa energía, depende mucho de la actitud. Podríamos considerar la enorme importancia que la actitud tiene en nuestra vida de este modo, la aptitud, con 'p', de una persona (entendida como la capacidad diferencial para la realización de

tareas, que nos convierten en un ser distinto de los demás). Sería el resultado de la suma de sus conocimientos y experiencia, pero la actitud (entendido como el comportamiento que emplea un individuo para hacer las labores), es decir, la manera de ser, juega un papel exponencial en todo esto. Está claro que para todo hacen falta conocimientos, para poner un café o para conducir un coche, y la experiencia suma, a más horas de conducción más posibilidades tienes de ser mejor conductor, a más cafés hechos más posibilidades tienes de hacer un buen café, pero lo que marca totalmente la diferencia es la actitud. Esas ganas, esa ilusión o falta de ella es lo que marca la diferencia entre un fenómeno y un mediocre. Ni no, pregúntate ¿por qué te aprecian tu familia o amigos? ¿por tu curriculum?, ¿por tu experiencia? no, te aprecian por tu manera de ser. ¿Por qué un jefe es fantástico y otro no? ¿por qué tu compañero puede ser un pelmazo y otro como un hermano para ti? Por su manera de ser. La actitud marca la diferencia, claro que la aptitud es importante, y los conocimientos o la experiencia, no hay nada más pe-

ligroso que un inútil motivado, pero la diferencia de verdad la marca la actitud. La actitud hace a la gente especial, la lanza al estrellato o la estrella allá donde vaya. Es cierto, que las circunstancias cuentan. Cuando una persona está desanimada, triste o apesadumbrada, pierde lo mejor que tiene, su actitud, su manera de ser. La

Cuando una persona está desanimada, triste, apesadumbrada, pierde lo mejor que tiene, su actitud, su manera de ser rutina diaria nos lleva a correr sin saber a dónde, nos lleva a no parar, a competir, a la queja, a la crítica, a la desesperanza y hay que parar para reparar. Hay que pararse a contemplar que la vida tiene cosas fantásticas, cosas cotidianas pero no por ello dejan de ser maravillosas, a darse cuenta de que: “lo más importante es darse cuenta de que lo más importante tiene que ser lo más importante”. Este juego de palabras tiene mucho trasfondo.

Resulta triste no darnos cuenta del sentido de esta frase hasta que enfermamos o perdemos a un ser querido, tenemos que esperar a que algo grave nos ocurra para valorar la sonrisa de nuestro hijo, el apoyo de nuestro cónyuge, el abrazo de un padre, la cerveza con unos amigos. Aquí vuelve a marcar la diferencia la actitud, la gente que brilla con 30.000 watios, continuando con el símil de la bombilla, no necesita perder nada para valorar todo lo bueno que le rodea, son personas agradecidas, no dan las cosas por hecho, son más alegres a pesar de los dramas y ayudan a los que sí tienen dramas de verdad en su vida, siendo agradecidos, porque, por desgracia, los dramas hay que vivirlos, no hay solución y tan sólo el tiempo atenúa el dolor, pero la actitud, la decisión sobre cómo me siento ante lo que me sucede es la última libertad que nos queda, no la entregues. Ilusiónate y devuélvete tu actitud, esa que marca la diferencia a tu vida. Por último date cuenta que lo mejor de la vida es casi siempre gratis, si no, ahora mismo mira la sonrisa de tu hijo, abraza a tus padres, llama a ese amigo y después cuéntame. Por mi parte gracias por leerme.


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

18

Agenda cultural MÚSICA

Vuelven los sones marroquíes al centro cultural Fábrica de la Luz

 El Centro Transfronterizo Fábrica de la Luz acoge, desde su puesta en marcha, un ciclo de Música Marroquí que hoy jueves traerá al grupo Nassim Al Andalus. El concierto comenzará a partir de las 21:00h. y será de

entrada gratuita. Cabe recordar que este nuevo espacio cultural, recientemente inaugurado, tiene como objetivo acercar las dos orillas del Mediterráneo a través de diferentes manifestaciones culturales marroquíes.

Citas

TEATRO

BAILE

Ocho intensas horas de baile en el Zumba Festival del domingo

CONCIERTO

SANTA CECILIA

Las Bodegas Miguel Guerra acogen esta iniciativa, pionera en la provincia, promovida por Salvi Virués Las Bodegas Miguel Guerra serán escenario de la segunda edición del Zumba Festival, que se celebrará el próximo domingo 20 de noviembre, entre las 12:00 y las 20:00 horas. Serán ocho horas de baile, diversión y actividades en torno al zumba donde también habrá una tienda oficial, degustación de paella, castillo hinchable, animación para los más pequeños y muchos regalos. Cabe recordar que se trata de una cita pionera en la provincia, puesto que es la única que se desarrolla durante tanto tiempo y en la que se practican varias mo-

dalidades del zumba, estando previsto que congregue a unas 600 personas. El precio de la entrada será de 5euros para los adultos y de 3 euros para los niños. El promotor de esta iniciativa, Salvi Virués, ha explicado que esta segunda edición cuenta con novedades como las clases de zumba sentao y zumba strong, que no suelen practicarse en la zona. “El zumba strong mezcla el deporte, el zumba y las coreografías de kick boxing“, ha especificado Virués. También ha destacado que contará con instructores oficiales.

La compañía L'om Imprebís posee prestigio internacional.

EL PERIÓDICO

'La Crazy Class' nos enseña el teatro desde dentro Bajo la dirección de Michel López y Santiago Sánchez, 'La Crazy Class' rinde un homenaje al teatro, dónde el público podrá ver, desde dentro, lo que nunca puede presenciar como espectador: el juego del teatro, las luces, los telones, los cambios de personajes, la música o el baile. todo

EXPOSICIÓN

a un ritmo trepidante. No es comedia, pero hay humor. No es musical, pero cantan y bailan. En palabras de la crítica: “Imprebís hace del humor el tono de este inteligente y maravilloso montaje”. Se representará mañana viernes, 18 de noviembre a las 21:00h. en el teatro Moderno.

S-19 |21:00h. | T. MODERNO Como cada año, al llegar la festividad de Santa Cecilia, Patrona de la Música, la banda Maestro Enrique Montero, bajo la dirección de Manuel Forero Periñán, nos ofrece una selección de su amplísimo repertorio con la calidad a la que nos tiene acostumbrados. CONCURSO

PINTURA RÁPIDA

S-26| P. LAS BODEGAS Mañana viernes, 18 de noviembre, termina el plazo de inscripción al concurso de Pintura Rápida, convocado por la asociación de mujeres progresistas Mari Luz Sánchez Carmona, que se celebrará en la mañana del día 26 de noviembre en la Plaza deLas Bodegas bajo el nombre 'Dibujemos la igualdad'.

CINE

La muestra de Playmobil abre al público desde este sábado

Un homenaje a las mujeres de las víctimas del franquismo

El salón de celebraciones La Muralla acoge, desde este sábado 19 de noviembre, la tercera edición de la Expo Click de Playmobil que permanecerá abierta durante la celebración de las fiestas navideñas hasta el próximo 8 de enero. Se trata de un evento esperado por niños y mayores que se podrá disfrutar en más de 580 metros cuadrados de exposición, en los que el público podrá encontrar personajes muy singulares. Este año la muestra contará con 18 dioramas de películas, a los que se unirán otros más pequeños. Además presenta algunas primicias como el diorama de Harry Potter y otros de Walt Disney o Star Wars.

 'Las víctimas sin llanto', bajo la dirección de Sara Gallardo y Vanessa Perondi, es un documental que se detiene en la intrahistoria de las mujeres de los vencidos del franquismo, las víctimas de las víctimas. Mujeres que habían perdido maridos, padres, hermanos o tíos durante el Golpe de Estado y la Guerra Civil tuvieron que seguir viviendo sin ni siquiera poder hacer público su dolor. Hoy, las nietas reivindican el papel de esas mujeres que sacaron adelante a sus familias a base de esfuerzo y silencio, creándose una red de solidaridad entre las mujeres de los vencidos que les permitió seguir con sus vidas.

Cartel de la muestra

EL PERIÓDICO

En este documental se abordan las historias de algunas de las pocas víctimas que quedan y que se han decidido a hablar. Su ámbito de actuación se limita a la Bahía de Cádiz, donde viven María, Elena y Fina, tres hijas a las que arrebataron a sus padres y, desde entonces, tuvieron que vivir callando. Hoy alzan la voz, como también lo hacen Pilar y Rocío y Raquel, tres mujeres de la llamada generación de los nietos, que fuerte y alto reclaman justicia para sus familiares. La proyección del documental se llevará a cabo el próximo lunes, 21 de noviembre, a las 18:30h. en el teatro Moderno de Chiclana.


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

19

El Castillo del Iro: Sello de piedra sobre el río Escasos son los restos de la fortaleza del río, salvo su alegoría como torre de oro sobre peñas en el escudo de la ciudad de la costa en 1577. Y Agustín de Horozco dice de él que era un mediano e inútil castillo, que estaba apartado de la costa más de media legua y al que se llegaba con muchas vueltas del río Sancti Petri con la marea. Para conocer su triste final contamos con el valioso testimonio de la escritora romántica que firmaba bajo el pseudónimo de Fernán Caballero, Cecilia Böhl de Faber, que lo describe como “imagen de lo pasado”, “sello de piedra que ostentaba los archivos del pueblo”, “herencia de generaciones guardada por la comarca, como la momia de un vencido caudillo”, “aislada, abandonada, inofensi-

La torre sufrió grandes desperfectos durante la Batalla de Chiclana hata que fue demolida

EL PERIÓDICO

Vista del castillo en óleo sobre lienzo de Franz Xavier Riedmayer.

P

IRO XXI/Chiclana

ocos restos quedan de lo que fuera el castillo o fortaleza del Iro o Liro salvo su alegoría como torre de oro sobre peñas, tal y como aparece en el escudo heráldico de la ciudad, o formando parte del paisaje romántico del pintor Franz Xavier Riedmayer. Fue en 1303 cuando Fernando IV concedió a Alonso Pérez de Guzmán, 'El Bueno', el señorío de Chiclana con el deber de repoblarla y defenderla, mediante privilegio rodado con

todos sus montes, fuentes, ríos, pastos, entradas y salidas. Y bien dice, “repoblarla”, si tenemos en cuenta que debió ser abandonada por la población almohade, precipitadamente, ante el avance cristiano. Esta alquería islámica estuvo situada en el lugar donde comenzaría a surgir la villa, el sitio más prominente y próximo al río, el que conocemos hoy como Cerro del Castillo. De ella quedaron, como testimonio de su existencia, los restos de las viviendas, fabricadas con ende-

Una fortaleza con barbacana por el que salían los barcos navegando a la Bahía

bles muros de tapial, los silos o contenedores de alimentos y, posiblemente, los restos de una torre sobre la cual se construyó el Castillo del Iro. Éste se describe como una fortaleza con barbacana sobre un río pequeño

llamado Besilo, por el que salen los barcos navegando hasta la Bahía de Cádiz, tal y como nos la describe Pedro de Medina, Cronista oficial de la Casa de Medina Sidonia, a mediados del XVI. La mayoría de las descripciones coinciden en que era una construcción pequeña y exenta. Según Luis Bravo de Lagunas, era una torre sin artillería, situada en un lugar abierto, muy cerca de la mar y donde podía desembarcar el enemigo, que la vio en un viaje de reconocimiento del sistema defensivo

va y austera que tenía a sus pies el cementerio”. A su criterio fue demolida bajo el pretexto de que era una ruina, pero que hubiera sobrevivido en el tiempo mucho más que algunas construcciones más recientes. Resulta interesante destacar el sentido patrimonial tan acertado e innovador de la escritora para la época, destacando, sobre todo, el valor histórico, arqueológico y patrimonial que éste tenía. Según Jesús Romero Montalbán, la torre sufrió grandes desperfectos durante la Batalla de Chiclana y fue definitivamente demolida porque ya no era más que escombros en 1813 por el ejército español.

¿Sabías qué? 1 Según cuenta la tradición la arqueológicas realizadas entre

cúpula de la Iglesia Mayor se 2006 y 2011. construyó con las piedras que se extrajeron de la demolición 3 En 1806 la torre del castillo debía seguir en pie pues aparece del Castillo. en el óleo de Riedmayer. 2 Existió en el Cerro del Castillo una alquería o poblado medie- 4 La torre según algunos invesval de la que aparecieron nume- tigadores fue similar a la Torre rosos restos en las excavaciones de Guzmán de Conil.

Restos arqueológicos de época almohade recuperados en el Cerro del Castillo, hoy en el Museo de la Ciudad.

Grupo interesado en la promoción, estudio y puesta en valor del río Iro. Buzón de sugerencias: grupoiroxxi@gmail.com


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

20

DEPORTES WATERPOLO

HÍPICA

Cursos de tecnificación de grado medio en equitación en Chiclana

Tres jugadoras chiclaneras en el Campeonato de España

El Royal Center Hípica se convertirá en el segundo centro que imparta esta especialidad en la provincia de Cádiz REDACCIÓN/Chiclana El Royal Center Hípica impartirá cursos de tecnificación de grado medio en equitación, convirtiéndose así estas instalaciones en escuela formativa en esta especialidad. De este modo, Chiclana continúa apostando para seguir consolidando y afianzando su oferta turística y deportiva en la ciudad. Además, se trata de una formación que no es habitual que se ofrezca en la zona, ya que Chiclana será el segundo municipio de la provincia de Cádiz en el que se impartirá, siendo Jerez el primero. Así pues, está previsto que estas clases den comienzo a principios del próximo año, una vez que finalicen todos los trámites administrativos que se están realizando al respecto. De hecho, ya se ha procedido a la entrega de toda la documentación pertinente en la Consejería de Educación. En este sentido, el Royal Center Hípica ha agradecido al Ayuntamiento su colabora-

Está previsto que las clases comiencen en el centro a principios del próximo año. ción y el apoyo mostrado en este proceso. Por su parte, el delegado municipal de Deportes, José Manuel Vera, ha incidido en la importancia de contar en Chiclana con esta formación específica, “porque esto nos permite dar un salto importante en la cualificación en este sector, que cada vez es

más demandado en la zona. Además, no debemos perder de vista que supone un paso más en cuanto a seguir ofreciendo ese turismo de calidad que caracteriza a nuestra ciudad y que nos hace ser un referente en toda Andalucía”. El edil también ha destacado la importancia de seguir

ELPERIÓDICO

respondiendo a la demanda que se genera en la ciudad, “en este caso desde el Royal Center Hípica, en un sector que está en alza y que sigue creciendo en la ciudad. Se trata de una formación muy específica y especializada y es fundamental que contemos con ella en Chiclana”.

REDACCIÓN/Chiclana Marbella ha acogido la primera jornada del Plan de Tecnificación de Waterpolo en la categoría Infantil Femenina. Así, un total de 25 jugadoras de nueve clubes diferentes acudieron a la cita en esta actividad que coordinó el director técnico de waterpolo de la FAN, Rúper Sánchez. Los entrenamientos que acaban de empezar tienen como objetivo preparar el Campeonato de España de selecciones autonómicas que tendrá lugar del 6 al 9 de abril en Madrid. Andalucía lleva varios años participando con éxito en la categoría femenina y quiere mantener los resultados de años anteriores. Por ello han empezado a trabajar pronto con las mejores jugadoras andaluzas. Entre las jugadoras se encuentran tres chiclaneras del Club Waterpolo Chiclana: Ana García y María del Carmen Villagrán en edad infantil, y Marta Sánchez en la categoría alevín. Los encargados de dirigir a las féminas en el entrenamiento han sido Miki Botello (CW Marbella) y Lisandra Frometa (Dos Hermanas Emasesa) junto a Rúper Sánchez.

ATLETISMO

230 inscritos en el Circuito Local de Carreras Populares REDACCIÓN/Chiclana Mañana viernes 18 de noviembre finaliza el plazo de inscripción para poder participar en el Circuito Local de Carreras Populares que ya cuenta con 230 inscritos. Los interesados que quieran formar parte en este Circuito de ámbito local podrán realizar su inscripción en el Estadio Municipal de Atletismo Huerta Mata de lunes a viernes de 08:30 a

14:30 horas y de 15:30 a 21:30 horas o mediante el ingreso en la cuenta de Unicaja ES85-2103 4005 96 3305059401 enviando los datos al correo electrónico deportecarreraspopulares@ chiclana.es. Asimismo, se deberá especificar nombre y apellidos, fecha de nacimiento, club o entidad, localidad, teléfono, correo electrónico y talla de camiseta. El precio para po-

der participar en el Circuito Local de Carreras Populares es de 30 euros, lo que supone un ahorro de 12 euros, ya que si el interesado se inscribe en cada prueba, las siete carreras populares costarían 42 euros. Así, el participante obtendrá su dorsal personalizado con nombre y apellidos y eliminará el tiempo de inscripción en cada prueba y a la hora de recoger su dorsal. Además, el corredor podrá beneficiarse de algunas ofertas, ya que tendrá un descuento si participa en la prueba de Media Maratón o en la de los 10 km.

La inscripción al Circuito tiene un coste de 30 euros.

EL PERIÓDICO


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

21

DEPORTES FÚTBOL

SOLIDARIDAD

Traysa Novo lidera la tabla en la ida

Carrera a favor de Save The Children

REDACCIÓN/Chiclana La liga de veteranos ha disputado su última jornada de ida en la que el Traysa Novo mantiene el primer puesto de la tabla, plaza que ocupa desde que arrancó la competición, a pesar de que, en las dos últimas jornadas, se ha dejado cinco puntos muy importantes para seguir con opciones claras de ganar el Campeonato. Otra de las sorpresas de la jornada fue la victoria de Gestión y Asesoramiento, que se impuso por 3-0 a un Isalec que no tuvo oportunidad de jugar la pelota como ellos. En La Carabina, otro de los partidos fue el de Special One y Cervecería La Alhóndiga que dejó una clara victoria del primero por 5-1. En Huerta Mata se cerró la jornada con abultada victoria sobre Veliol que jugó su último partido de liga ya que se retira ante la cantidad de bajas que tiene, ocupando su lugar un nuevo equipo que debutará la próxima semana.

REDACCIÓN/Chiclana Alumnos de Primaria y de Infantil del CEIP Tierno Galván de Chiclana participarán mañana viernes en la segunda carrera solidaria que se desarrollará en el mismo centro a partir de las 12:00 horas a beneficio de la ONG Save The Children, dentro del proyecto denominado 'Kilómetros de Solidaridad', ya que el próximo 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos del Niño. Así pues, miles de escolares de todo el país celebrarán estas carreras solidarias en sus centros educativos para poner su granito de arena con este proyecto. El objetivo de este acontecimiento es luchar para que los niños puedan sobrevivir en países como Etiopía, Níger o Burkina Fasso y sensibilizar a la sociedad sobre esta triste situación. Además, uno de los proyectos es garantizar el acceso al agua potable para la población infantil.

TIRO CON ARCO El PERIÓDICO

TROFEO DE SALA. El próximo 18 de diciembre se celebrará el XIX Torneo de Navidad Ciudad de Chiclana de Tiro en Sala en el Polideportivo Huerta Rosario. El Trofeo de Sala constará de un round W.A. de sala de 18 m, es decir, 60 flechas tiradas en dos series de 30 flechas cada una (tiradas de 3 en 3) y sobre la diana que corresponda según la categoría. Los interesados podrán inscribirse hasta el 15 de diciembre y el coste es de 10 euros de Alevines a Veteranos. Benjamines y Ardillas no deberán abonar importe alguno.

POLIDEPORTIVO

Deporte y solidaridad se unen en Huerta Mata REDACCIÓN/Chiclana Este sábado 19 de noviembre se celebrará la segunda Jornada Solidaria de Deporte Escolar en la Ciudad Deportiva Huerta Mata que tendrá lugar entre las 9:00 y las 14:00 horas.

Una vez más, deporte y solidaridad se unen en este acontecimiento deportivo donde se podrá disfrutar de una jornada de exhibiciones de Kárate, Gimnasia Rítmica, Skate, Fútbol 7, Baloncesto, Ciclismo, Fútbol Sala,

Beisbol, Bailes Deportivos, Gimnasia Acrobática, Tenis, Padel, Escalada, Parapente y Atletismo. Se trata de una jornada de convivencia de diferentes escuelas deportivas cuyos fondos recaudados irán destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer de Chiclana. Asimismo, destacar que la entrada al pabellón es de un euro.


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

22

Servicios y Pasatiempos Farmacias

El Tiempo

Jueves

Jueves 17 Nuboso con lluvia Min. 12º Máx. 21º

00h. a 12h.

12h. a 00h.

Viernes 18 Nuboso con lluvia Min. 11º Máx. 19º

Domingo 20 Nuboso con lluvia Min. 10º Máx. 19º

Martes 22 Nuboso con lluvia Min. 11º Máx. 15º

Sábado 19 Nuboso con lluvia Min. 11 Máx. 17º

Lunes 21 Nuboso con lluvia Min. 13º Máx. 18º

Miércoles 23 Cielo despejado Min. 13º Máx. 17º

De 9:30 a 22:00h. López Gago, I. Avda. Diputación, nº 4 Ortega Manzorro, A. I. C/ Pablo Casals, nº 5

De 22:00h a 9:30h.

Fernández Del Barrio, Mª T. C/ Naranja, nº 22 Viernes

Pasatiempos

De 9:30 a 22:00h.

Damero maldito chiclanero

1

2

3

4

5

6

Número 49 por Andrés Reyes

7

8

9

10 11

12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27

Navarro Navarro, C. Pza. de la Fortuna, nº 1 Pérez García, A. B. Pza. de las Bodegas - Local C7

De 22:00h a 9:30h. 28 29

30 31 32 33 34 35

36 37 38 39 40 41 42 43 44 45

46 47 48 49 50 51

Navarro Navarro, C. Pza. de la Fortuna, nº 1

52 53 54 55

Sábado

56 57 58 59 60

82 83 84

61 62 63 64 65 66 67 68 69

85 86

87 88 89 90 91 92 93

70

71 72 73 74

75 76

94 95 96 97 98 99 100

101 102

De 9:30 a 22:00h.

77 78 79 80 81

Montes Rodriguez, M. L. Ctra. Fuente Amarga, nº 14 Clapés Montenegro, B. Avda. del Mueble, nº 14

103 104 105 106 107 108

De 22:00h a 9:30h.

Montes Rodriguez, M. L. Ctra. Fuente Amarga, nº 14 109 110 111 112 113 114 115

136 137

138 139

140 141

116 117 118

119 120 121 122 123

142 143 144 145 146

124 125 126 127 128 129 130 131

147 148 149 150 151 152 153 154

132

155 156

Domingo

133 134 135

De 9:30 a 22:00h. Viedma Pastor, A. Avda. Mayorazgo Viseras González De Peredo, R. Urb.Pinar de D.Jesús

157 158 159 160 161

De 22:00h a 9:30h. 1. Ciudad francesa hermanada con Chiclana

18 148 161 41

2. Espectáculo que posibilitó el hermanamiento con la anterior ciudad francesa 3. Ciudad cántabra hermanada con Chiclana

28 85

4. Estas fiestas sirvieron de hermanamiento de Chiclana con dicha ciudad cántabra

82 100 120 79 157 90 121

5. Bahía donde está situada dicha ciudad cántabra

113 34

117 105 69 154

38

12

56 36 86

50 109 65

52 72

80 78 125 40

19

9

152 59

129 134 81

9. Por serlo, es el motivo del hermanamiento del anterior pueblo con el nuestro

32 123

11 102 147 55 57

87

8 144 49

91 141

97

75

150 6

29

45 104 63 64

95 151

51

116 84 70 107

159 115

143 23 66

108 58 112

4

71 137 98

73

1

142 127 53

124 153 106 15 128 110 17

33 25 119

14. Jesús _____. Escritor nacido en esta última ciudad hermanada y afincado en Cádiz 15. Histórica ciudad francesa hermanada con Chiclana desde 2011 16. Región francesa donde está situada dicha ciudad hermanada 17. La cobran los jubilados, por lo menos hasta ahora, en el futuro ya veremos 18. Las cinco vocales bien ordenadas 29. País que ha visitado una periodista de este periódico durante la elección de Trump

7

13 135

12. Ciudad de Jaén hermanada con Chiclana 13. Motivo de hermanamiento entre esta última ciudad con Chiclana

99

126 26 131

114

10. Pueblo portugués hermanado con Chiclana desde 2003

20. Batracios

93

68 132 118 89 96 83 155 37 149

7. Conocidos son los pasiegos del anterior valle, hechos con la cuajada de la leche

11. A raíz de este acontecimiento se hermanó el anterior con Chiclana

62

48

6. Valle y río del mismo nombre, cercanos a la ciudad cántabra hermanada 8. Pueblo de la Sierra de Cazorla hermanado a nuestra Chiclana

3

22 158 130 14 77 103 139 60 30 140 42

16 146 94

61

47 92

10 46 145 24 138 74 101 133 44

27

21 160

5

43

39 156 111 20

2

31 88 136 54 122 76

67

35

Viedma Pastor, A. Avda. Mayorazgo Lunes

De 9:30 a 22:00h. López Gago, I. Avda. Diputación, nº 4 Ortega Manzorro, A. I. C/ Pablo Casals, nº 5

De 22:00h a 9:30h.

Doctor Paredes Salido, F. Alameda Solano, nº 1 Local 1 Martes

De 9:30 a 22:00h. Morales Serna, J. C. Callejón de la Pedrera, nº 18 Pérez García, R. C/ Jardines, nº 14

De 22:00h a 9:30h.

Morales Serna, J. C. Callejón de la Pedrera, nº 18 Miércoles

De 9:30 a 22:00h. Sánchez Castro, I. Callejón de los Frailes, nº 41 Ortega Manzorro, A. I. C/ Pablo Casals, nº 5 De 22:00 a 9:30h. Sánchez Castro, I. Callejón de los Frailes, nº 41

1. Beziers 2. Toros 3. El Astillero 4. Carnavales 5. Santander 6. Pas 7. Quesos 8. Chiclana del Segura 9. Tocaya 10. Alcacer do Sal 11. Séptimo Centenario 12. Úbeda 13. Campamento 14. Maeso 15. Cherburgo 16. Normandía 17. Pensión 18. Aeiou 19. USA 20. Ranos. Frase: Bueno es para los pueblos mantener buenas relaciones, motivo para estar orgulloso y aquí en Chiclana lo estamos gracias al hermanamiento con otras ciudades a pesar de no estar cercanas de Cádiz.


17 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

23

La penúltima

Antonio Piñero L

a solidaridad y el querer ayudar a los demás es lo que ha llevado a Antonio Piñero a ser presidente de Cruz Roja en Chiclana e involucrarse profundamente con esta institución. Antonio es presidente desde 1997, cuando el alcalde de entonces le propuso para este cargo. Aquello le cogió de sorpresa pero lo aceptó con agrado para entregarse a sus vecinos. Y es que, él siempre ha sido voluntario y socio de Cruz Roja y cuando trabajaba como taxista, en más de una ocasión, hizo la labor de una ambulancia para llevar a los vecinos al hospital, "yo siempre me prestaba para llevarlos". Así, Antonio, junto a otros trabajadores, socios y voluntarios, trabaja día a día para ayudar a aquellas personas

Con el proyecto de 'Primeras Oportunidades Laborales con Jóvenes' han conseguido insertar a 33 de 88 participantes que más lo necesitan. “Trabajamos con personas mayores, playas, jóvenes, familias a las que les repartimos alimentos etc...”. "Antes de la crisis incluso nos sobraban alimentos que se quedaban aquí una temporada, ahora recibimos alimentos tres veces al año y los repartimos a las distintas asociaciones”. También ayudan a pagar la luz, el agua, el alquiler o dan apoyo escolar entre otras cosas. El modo de financiación de la ONG es a través de sus socios, también tienen el Día de la Banderita donde los voluntarios salen a la calle para tratar de recaudar fondos y dar apoyo a los más pequeños y a las familias y, por otro lado, reciben subvenciones, ya que tienen convenios con el Ayuntamiento. El presidente de la entidad se siente muy agradecido con la ciudad de Chiclana ya que cuentan con gran cantidad de voluntarios que se implican diariamente, “sin ellos no podríamos hacer nada, esto no funcionaría”. También agradece a las diferentes institucio-

nes su colaboración con la donación de alimentos. Desde Cr uz Roja, además, realizan cursos destinados a jóvenes para ayudarlos con la inserción laboral. Así, tienen cursos como el de 'Primeros Auxilios', de 'Socorrismo Acuático' y el que se desarrollará a partir de diciembre de 'Celador de Instituciones Sanitarias'. A este respecto cabe destacar que, en el proyecto de 'Primeras Oportunidades Laborales con Jóvenes', que abarca cursos de cocina, camaraeras de piso y comercio y que finaliza el 31 de diciembre, de 88 participantes se han podido insertar 33, por lo que sólo falta uno para superar el objetivo, fijado en 34. "Lo vamos a conseguir, ya que hay ahora cuatro o cinco que también están pendientes de insertarse". Por todo ello los miembros de Cruz Roja se sienten optimistas con los resultados. Antonio también añade que con el curso de 'Aprender Trabajando', de ayudantes de cocina y camareros, destinado también a jóvenes, se han podido insertar 18 personas de un total de 20, lo que le hace sentirse orgulloso del trabajo realizado. Para Antonio es complicado desconectar de un día de trabajo puesto que como él mismo confiesa, "me paran por la calle para preguntarme o comentarme algo. Además, yo mismo estoy muy pendiente de los trabajos que realizamos ya que, por ejemplo, todos los fines de semana estamos teniendo cursos preventivos de deportes. En Cruz Roja no paramos y estamos siempre muy pendientes de todo". En cuanto al trabajo realizado en la playa también se siente satisfecho, "hemos ayudado todo lo que hemos podido haciendo lo máximo posible". Además, hay que recordar que estos servicios continúan hasta el 30 de noviembre, ya que se ha ampliado en un mes y siguen contando con personal en la playa.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.