El Periódico de Chiclana nº72

Page 1

CHICLANA

Semanario independiente de información plural

Número 72 / Año II / 10 noviembre 2016 / Gratuito

EL PERIÓDICO DE

www.elperiodicodechiclana.com

Fiestas · pág. 10

Desempleo · pág. 7

Entrevista · págs. 8 y 9

Un emotivo acto en el teatro Moderno da inicio al reinado de los chiclaneros

559 personas más pasan a engrosar las listas del paro en el mes de octubre

La familia González-Saucedo pone en marcha Comercial La Fábrica

Toman posesión los nuevos Reyes Magos

El paro sube pero "Un proyecto con mejora cifras de 2015 mucha prudencia"

Inversión para la instalación de un invernadero en Hozanejos Urbanismo concede dos licencias para la ampliación de un invernadero por parte de un empresario chiclanero, así como una de obra mayor para la creación de una Escuela de Surf en el centro Hércules. Pág 3

aniversario

CaraS

Urbanismo · pág 6

La Junta emite un informe positivo al Plan General La Comisión Territorial da luz verde a la revisión del PGOU, sólo a falta de correcciones menores Turismo · pág 7

Mostrando los encantos para los británicos La Delegación de Turismo participa en la World Travel Market londinense Cultura · pág 13

EL COLEGIO LAS ALBINAS CELEBRA SUS BODAS DE PLATA. En 1991 abría sus puertas el centro escolar situado en la calle Caraza, esquina con calle Las Albinas, que este curso está llevando a cabo una serie de actos con motivo de la conmemoración de tan histórica efemérides. Pág. 11

La ciudad se prepara para la llegada del invierno Los atractivos turísticos juegan una pieza clave, al igual que la limpieza de cara a las precipitaciones

L.ROSSI/Chiclana

Romper con la estacionalidad es una apuesta fundamental de cara al invierno. La ciudad se prepara aportando otros atractivos distintos al sol y la playa, que hagan a esta estación más atractiva para los visitantes. El turismo deportivo, de naturaleza o cultural son algunos de los ejemplos. Por otro lado, para los vecinos es imprescindible que la canalización de la ciudad soporte las precipitaciones. Págs. 4 y 5

Satisfacción por el Museo del Vino y la Sal El Centro acoge hoy el acto para celebrar el primer aniversario del grupo sanitario Viamed


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

2

Opinión Editorial

>opinión

'Winter is comming'

T

rasladamos el editorial hasta los recónditos parajes de Invernalia que, aunque tenga nombre de empresa consultora, se trata de un lugar de la popular serie televisiva ‘Juego de Tronos’. Aludiendo al inglés, ‘winter is comming’, o al castellano, ‘se acerca el invierno’, Chiclana ya prepara su puesta de largo para la estación más gélida del año. La bajada de las temperaturas de los últimos días, acompañada de las precipitaciones del pasado fin de semana, anuncian que, poco a poco, se va acercando una nueva etapa. Una temporada que tiene como objeto romper con la tan citada estacionalidad. Desde marzo hasta noviembre Chiclana se aprovecha de su clima, sus playas y los atractivos que ofrece, pero en estos meses toca incentivar el turismo de otro modo. Alternativas diversas que deben reflejarse abriendo bien el abanico de las posibilidades turísticas. Al turismo de sol y playa se le debe sumar el de naturaleza,

JUAN LUIS IGLESIAS Director 8tv Chiclana

con rutas y actividades al aire libre en los Centro de Interpretación, que permanediferentes recursos naturales que posee el ce cerrado. Con especial referencia a este municipio. También el turismo deportivo, centro, el enoturismo debe ser potenciado ofreciendo a diversos clubes, sobre todo en Chiclana. ¿Cómo es posible que, con la de países donde la climacantidad de turistas que acoge el Novo, los autotología hace imposible la práctica del deporte, la Chiclana se prepara buses pasen de largo de posibilidad de utilizar las para una época del las bodegas chiclaneras infraestructuras de las buscando otros parajes año que debe romper como Jerez? Para ello, que dispone la ciudad, que para algo fue Ciudad con la estacionalidad las bodegas se debe Europea del Deporte el comprometer a abordar año pasado. otras formas de proceTurismo cultural, con der a la hora de abrir la necesidad de potenciar incentivos para sus puertas, incluso adecentar sus instaatraer turistas de la Bahía y del resto de la laciones y, por qué no, realizar pequeños provincia con obras de teatro, recreacio- espectáculos (que, de paso, darían trabanes, espectáculos y demás ofertas que se jo a los artistas locales). En definitiva, el deben sumar a las visitas a centros cultu- invierno se acerca y a Chiclana le queda rales, edificios religiosos y museos. Para por delante un arduo trabajo que puede ello es necesario que estén abiertos, como ser muy gratificante si, una vez pasados no ha sido el caso, hasta ahora, del recién los carnavales, consigue superar cifras de inaugurado Museo del Vino y la Sal o el años anteriores.

LAS VIÑETAS DE

ignacioespigado@hotmail.com

El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes. EDITA: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L. Calle de la Lavada, s/nº 11130 Chiclana de la Frontera Depósito Legal: CA 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

PRESIDENTE-EDITOR: José Antonio Medina Armenia DIRECTOR: Luis Miguel Rossi Jiménez REDACCIÓN: Tamara Ariza, Cristina Reyes FOTOGRAFÍAS: Jesús Muriel, CaraS, Fernando Mira, Cristina Reyes DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Fernando Mira Fornell IMPRIME: Iniciativas

CONTACTOS: DPTO. PUBLICIDAD: publicidad@elperiodicodechiclana.com REDACCIÓN: noticias@elperiodicodechiclana.com TELÉFONOS: 856 172 620 638 983 594

Más que un museo El nuevo Centro de Interpretación del Vino y la Sal de Chiclana ya abrió sus puertas y a mi, particularmente, sólo me cabe decir que estoy sorprendido por el resultado del trabajo que se ha hecho tras estas cuatro paredes. Este museo es un espacio que reúne todo lo que se espera de una instalación como ésta y que no tiene nada que envidiar a otras ciudades que ya poseen algo similar. Creo que es un orgullo disponer de un atractivo turístico que podemos mostrar sacando pecho. Y no se trata sólo de admirar lo espectacular que pueda ser la decoración o los motivos que lo acompañan. Creo que lo más importante es que muchos chiclaneros lo sentirán como propio y ese es el verdadero mérito. El verdadero valor de este centro de interpretación, y no otro, es que esas piezas, fotos y motivos ocupen los diferentes rincones expositivos, lo que para sus propietarios es un tesoro que han sabido conservar durante décadas y que ahora han cedido para que este museo sea auténtico y genuino. Piezas, fotos, objetos y otros atributos que contienen una historia en sí mismos. El Centro de Interpretación del Vino hace un recorrido visual y auditivo en apenas mil metros cuadrados, repartidos por tres espacios claramente diferenciados con el vino por un lado, la sal por otro, y un tercero reservado como sala multidisciplinar. Aquí se le puede explicar a un visitante, español o extranjero, lo que Chiclana ha sido desde hace siglos con una tradición ligada al vino y a la sal que ha marcado su pasado, presente y quizá su futuro. Chiclana puede sentirse orgullosa de haber hecho algo entre todos, arrimando el hombro, sabiendo estar a la altura, a pesar de los discursos políticos en este tipo de acontecimientos, que eso ya sería para tratar en otro artículo. Ahora, de verdad, disfrutemos, porque esta antigua bodega muestra las manos, las arrugas y el sudor del trabajo de tantos chiclaneros a lo largo de todo este tiempo. Felicidades.


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

3

La noticia

Licencia para la ampliación de un invernadero en la zona de Hozanejos Urbanismo también tramita una licencia de obra mayor para la instalación de una Escuela de Surf en centro comercial Hércules

L

REDACCIÓN/Chiclana a Junta de Gobierno Local ha aprobado dos licencias de obra mayor relacionadas con la instalación de invernaderos en la zona de Hozanejos, así como la adecuación de un local para una escuela de surf en el centro comercial Hércules. Así lo han anunciado en rueda de prensa la delegada municipal de Urbanismo, Ana González, y el delegado municipal de Fomento, Adrián Sánchez, quienes han mostrado su satisfacción por la apuesta de “los empresarios de Chiclana, y de fuera de nuestra localidad, por invertir en nuestra ciudad”. Después de la puesta en marcha de iniciativas “encaminadas a reactivar la economía”, entre ellas, un Fifty Factory en el centro comercial Puerta de Chiclana o un Benetton en la plaza de Las Bodegas, “estamos viendo cómo se ha recuperado esa confianza para invertir en la ciudad”, ha expresado Ana González, quien ha añadido que, “gracias a estas dos nuevas concesiones de licencias, la actividad económica seguirá avanzando”. Hay que destacar que la instalación de invernaderos en la zona del pago Hozanejos, por parte de un empresario chiclanero que forma parte de la Cooperativa de Las Virtudes, prevé una inversión de un total de 44.635 euros, mientras que las obras de adecuación para

sólo en los hoteles, sino también en el sector agrícola y el comercial, por lo que se está diversificando la economía”.

José María Fuentes ha recibido la licencia de obra mayor para ampliar sus invernaderos.

El empresario recibió una bonificación del 95% en el Impuesto de Construcciones

La nueva Escuela de Surf llevará consigo una inversión de 16.000 euros

la instalación de una escuela de surf en el centro comercial Hércules llevará consigo una inversión superior a los 16.000 euros. Sin embargo, estas dos licencias de obra mayor no son las únicas que se van a ejecutar en los próximos meses, puesto

que ya se han solicitado tres licencias de obra mayor para la renovación de la planta hotelera por parte de tres hoteles de Chiclana, en concreto, el hotel Meliá Sancti Petri, el Ilunion Tartessus Sancti Petri y el Iberostar Royal Andalus, según la propia delegada de Urbanismo, quien ha

C.Reyes

añadido que “estamos pasando de la construcción a una actividad basada en sectores como el turístico, el comercial y el agrícola”. “Todo ello, por supuesto, ayudando en la creación de empleo en Chiclana”, ha incidido. Por su parte, el delegado municipal de Fomento ha resaltado que “se trata de una gran noticia para Chiclana, por lo que tenemos que agradecer al empresario su apuesta por ejecutar sus inversiones en nuestra localidad. Así pues, tenemos que agradecer a los empresarios chiclaneros, y a los que vienen de fuera a invertir en Chiclana, no

AGRICULTOR CHICLANERO José María Fuentes es un empresario autónomo chiclanero de 47 años que lleva media vida dedicada a la agricultura. Pertenece a la Cooperativa Nuestra Señora de las Virtudes de Conil, en cuya lonja vende las hortalizas que cultiva en sus huertos. El pasado verano el Ayuntamiento de Chiclana decidió otorgarle una bonificación del 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para los nuevos invernaderos en la zona de Hozanejos, en el término municipal de Chiclana. De esta manera, la tasa que tuvo que abonar el agricultor pasó de los 1.551,56 euros a tan solo 77,58 euros, suponiendo así una importante ayuda para el desembolso total de 50.000 euros que el empresario tendrá que llevar a cabo en este proyecto. Al respecto, Adrián Sánchez ha comentado que el objetivo era “ayudar a los emprendedores a montar sus negocios en Chiclana". "Desde el Gobierno municipal seguimos trabajando para que la economía se active, entre otras medidas, con la puesta en marcha de actividades que ayuden a que los emprendedores inviertan y se genere economía y empleo", sentencia el edil de Ganemos.


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

4

Primer plano

Preparando el invierno con limpieza y atractivos turísticos Chiclana trabaja con vistas a la llegada de la temporada invernal inventado propuestas para el visitante y mejorando sus calles para hacer frente a las lluvias

CaraS

Romper la estacionalidad es clave para seguir disfrutando de las bondades económicas del turismo. LUIS ROSSI/Chiclana

Con una estación otoñal transitoria y con cada vez menos incidencia en la climatología, según las estadísticas de los últimos años, se hace irremediable pensar en la pronta llegada del invierno. Aunque las lluvias están siendo en días muy contados, la bajada de las temperatura y la llegada del frío auguran que la estación invernal está cada vez más cerca. Hasta diciembre no llega oficialmente, pero desde hace varios meses, se viene trabajando para preparar y programar el inicio de una temporada que suele suponer una merma en el turismo para las localidades costeras. Sin embargo, desde hace unos años, la lucha contra la estacionalidad está dando sus frutos, no sólo en la cantidad de visitantes que acuden a esta ciudad, extranjeros en su mayoría, sino también por los empresarios del sector que perciben que, para atraer a los turistas, lo principal es estar abierto. Chiclana se ha ido preparando para el invierno desde varios puntos de vista, pensando en los visitantes o en los propios vecinos. Así las cosas, turísticamente se podría hablar de novedades, en los chiringuitos o en los ho-

teles que se mantienen abiertos, pero también en la apuesta cultural y de infraestructuras deportivas, para dotar de otro aliciente a los atractivos

de la ciudad. No obstante, también hay una pieza fundamental que tiene que ver con la parte más residencial, es

decir, la limpieza de cunetas,

arroyos y canales, así como los imbornales. Algo que hace posible que las lluvias no lleguen a inundar las calles como ha ocurrido en varias ocasiones.

D e s d e la delegación de Turismo, Ana González, en palabras a este medio, ya dejaba claro que la “apuesta por

romper la estacionalidad era importante”. “Tenemos que seguir trabajando de la mano de los empresarios”, comentaba González, porque “nosotros tenemos que poner ese marco donde ellos puedan trabajar para que repercuta en la creación de empleo”. APERTURA DE HOTELES Cabe destacar que, con la finalización de la temporada estival, prolongada hasta primeros de noviembre y que ahora se da por concluida, los grandes hoteles han ido cerrando sus puertas. Sin embargo, hoteles como Barrosa Park y el Iberostar Royal Andalus permancerán abiertos durante todo el año. El próximo lunes ya estarán cerrados el Aldiana Andalusien y el Barrosa Palace, mientras que el Iberostar Andalucía Playa permanecerá abierto hasta diciembre. Tres hoteles del Novo Sancti Petri y La Loma aprovecharán el invierno para hacer obras de mejora y renovación, según la delegada “se han solicitado tres licencias de obras correspondientes a los hoteles Tartessus, Meliá Sancti Petri e Iberostar Royal Andalus”. “Por tanto, estamos hablando de que, tanto la empresa privada


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

5

Primer plano

Es muy habitual ver extranjeros disfrutando del clima en las playas de la ciudad. como las administraciones seguimos trabajando para ofrecer un servicio de mayor calidad”, según González. A esto hay que añadirle la posibilidad celebrar congresos en los diferentes hoteles, como el que se celebrara la semana pasada en el Hotel Valentín. NATURALEZA Y DEPORTES De la rama genérica del turismo hay que extraer dos partes complementarias, como son el turismo de naturaleza y el deportivo. Según la delegada, en los últimos meses se ha producido el “resembrado” de las instalaciones deportivas del Novo para que, durante este invierno, varios clubes extranjeros puedan realizar sus pretemporadas. Algo que viene sucediendo en los últimos años y que pone de manifiesto el valor de la zona por su clima, pero también por sus infraestructuras. En cuanto al turismo de naturaleza, desde hace unos meses se ha empezado a trabajar en un nuevo modelo de turismo que ofrece la ornitología y el medio ambiente como alternativas. En este sentido, ya el delegado de Medio Ambiente, Joaquín Páez explicaba que lo que se pretende es “utilizar y aprovechar la inmensa riqueza medioambiental con la que cuenta Chiclana”. Plegadis Consultores es la empresa encargada de poner en marcha esta estrategia turística. Su responsable, Beltrán Ceballos, destaca que este turismo está en alza, incidiendo en que uno de los grandes des-

tinos a nivel nacional es Andalucía y, dentro de la región, Cádiz. “Trabajamos en Chiclana, haciendo un análisis de la potencialidad de su patrimonio natural, que consta de las aves, de lagunas o pinares y que será el primer paso”. El segundo paso en este proyecto será “trabajar con el tejido empresarial y de emprendedores y establecer con ellos un campo de alternativas a esas actividades complementarias al turismo de sol y playa”. Cabe destacar que en septiembre empiezan las gran-

El aprovechamiento medioambiental es la apuesta para mejorar el turismo des migraciones de aves y es en invierno cuando “podemos disfrutar del campo”. El interés que esto genera es lo que “ayudará a romper con esa estacionalización del turismo”, según el consultor. El tercer paso es generar el producto y “debemos hacerlo de una forma muy horizontal. Nosotros no inventamos lo que se va a vender, ya que tenemos en cuenta lo que el empresario quiera vender, así como la demanda que existe por parte del turista”. El turismo gastronómico y el cultural también se enfrentan a la tesitura de ofrecer unos aspectos diferenciadores a los visitantes.

CaraS

OCUPACIÓN

Cifras "históricas" durante octubre La delegada de Turismo, Ana González, ha calificado de “histórico” el dato de ocupación hotelera durante el mes de octubre que ha supuesto que los principales hoteles y apartahoteles de cuatro y cinco estrellas de Chiclana hayan alcanzado el 75,51 por ciento de ocupación, es decir, casi diez puntos porcentuales más que en el mismo mes del pasado año. “Se trata, en definitiva, de una magnífica noticia para el turismo en Chiclana, puesto que estamos hablando del mes de octubre, en el que, tradicionalmente, algunos hoteles habían cerrado y, sin embargo, los establecimientos hoteleros han logrado un gran resultado, teniendo en cuenta que todos han permanecido abiertos”.

El turismo de naturaleza, clave para potencia el sector.

La limpieza de imbornales evitará inundaciones. PLAN DE CHOQUE Se aludía con anterioridad a otro punto de vista que tiene que ver más con el aspecto de Chiclana como ciudad residencial. ¿Cómo se prepara la ciudad para la llegada del mal tiempo? El pasado fin de semana ya se pudo ver un anticipo de lo que pueden ser unos meses donde la lluvia sea la protagonista. Es cierto que en la ciudad no se recogió mucha agua pero, en otras localidades de la provincia, ha supuesto un importante problema para sus vecinos.

Con la experiencia de años atrás, y con la mente siempre puesta en la famosa riada de 1965, la empresa municipal Chiclana Natural lleva unos meses realizando planes de choque de limpieza. Sin ir más lejos, la última ha tenido como objetivo mejorar el estado de limpieza y ornato de zonas públicas de barriadas, caminos extraurbanos y zonas urbanas fuera del ámbito de prestación de los servicios ordinarios de limpieza. Se ha prestado especial atención a barriadas y zonas

El PERIÓDICO

El PERIÓDICO

urbanas del extrarradio que en un primer plan, con una inversión de 111.161 euros, no pudieron ser abordadas. Para hacer frente a la misma, Chiclana Natural destinó 99.841 euros, en la segunda fase de la actuación. Así Chiclana se prepara para la llegada del invierno, por un lado preparando sus calles con el objetivo de que no le coja de imprevisto la climatología desfavorable y, por otro, intentando aprovechar al máximo los recursos de lo que se dispone en materia turística.


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

6

Actualidad >urbanismo

>sucesos

La Junta emite un informe favorable a la revisión del Plan Urbanístico

La salida del pescador fallecido "no fue registrada"

La Comisión Territorial incluye la petición para subsanaciones menores por parte del Consistorio REDACCIÓN/Chiclana El secretario general de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Rafael Márquez, acompañado del delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ángel Acuña, presidió el pasado lunes en Cádiz la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CTOTU) en la que se ha aprobado el informe favorable para la revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de Chiclana, lo que implica que el documento encara ya la fase final de su tramitación. La Comisión ha abordado, con la presencia del alcalde de Chiclana, José María Román, la revisión del PGOU que ha contado con el informe favorable de este organismo, por lo que, una vez superado este trámite, se elevará una propuesta de resolución para la aprobación definitiva del documento por parte del consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal. El visto bueno de la Comisión Territorial incluye una serie de subsanaciones menores que el Consistorio de Chiclana debe introducir en el documento antes de que se eleve la

El Plan General de Chiclana sigue dando pasos para su aprobación definitiva. propuesta de resolución. En el marco de la reunión se puso de relieve la celeridad y la agilidad con la que la Junta de Andalucía da dado los pasos necesarios para la aprobación definitiva del PGOU, que debe realizarla el consejero al estar considerada Chiclana como ciudad media de nivel 1 en el

Unidos con La Isla por una vía ciclista de 14 kilómetros REDACCIÓN/Chiclana La Consejería de Fomento y Vivienda ha finalizado las obras de construcción de la nueva vía ciclista de la Bahía de Cádiz que une, a lo largo de 14,4 kilómetros de recorrido, las localidades de Chiclana de la Frontera y San Fernando con la futura red urbana de Cádiz. Esta vía ciclista, que ha supuesto una inversión de 1,8 millones de euros, incluyendo la reposición de solería de la calle Real,

discurre asociada al trazado del tren tranvía de la Bahía de Cádiz, y forma parte de la malla metropolitana prevista en el Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB) de esta Consejería. La vía ciclista de la Bahía de Cádiz parte de la malla ciclista urbana existente en Chiclana de la Frontera y, a partir del Pinar de los Franceses, afronta un tramo interurbano, o ciclosenda, que da cabida a ciclistas y peatones, segregada del trá-

Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), según indica la propia delegación en una nota de prensa.

CaraS

REDACCIÓN/Chiclana La Guardia Civil y Salvamento Marítimo encontraron fallecido, a cuatro millas del puerto de Barbate, al varón de 39 años que desapareció en la madrugada del pasado viernes en la zona del Puerto de Sancti Petri, en aguas de Chiclana, junto a otro hombre, de 51 años, que fue rescatado con vida el mismo viernes por la tarde. Según ha podido saber este medio, la embarcación con la que navegaban era de recreo y pertenecía a la Asociación de Pescadores Caño Chanarro, con sede en Sancti Petri. Desde esta entidad afirman que la salida de la embarcación "no fue registrada". Desde el 112 recuerdan que ambos varones desaparecieron, según información aportada por Salvamento Marítimo, en la madrugada del viernes, en la zona del Puerto de Sancti Petri. El hombre de 51 años fue encontrado con vida flotando a la deriva por un barco mercante, tal y como confirmaron Salvamento y la Guardia Civil. Los efectivos de emergencia continuaron con la búsqueda del otro varón, de 39 años, que finalizó con el hallazgo de su cuerpo sin vida.

“PLENO OSCURANTISMO” Por su parte, el Partido Popular ha exigido, a través de su portavoz, Andrés Núñez, que se convoque una Junta

de Portavoces, “para hablar de la situación del PGOU”, lamentando que el Gobierno local haya decidido llevar este asunto “con pleno oscurantismo”. Núñez sostiene que “luego exigirán que apoyemos un documento que, día tras día, genera más dudas sobre su tramitación”.

fico motorizado y del tranvía. Después de casi 6 kilómetros que discurren a través de las salinas y los esteros, se adentra en San Fernando. La vía ciclista de la Bahía de Cádiz salva la vía ferroviaria y la autovía CA-33 a través del paso superior existente en Bahía Sur. Se trata de una estructura que se ha habilitado para albergar el carril bici, quedando un paso sobre el ferrocarril en condiciones seguras y cómodas, pues se encuentra situado céntrico y accesible desde la calle Real y desde la malla de vías ciclistas de la localidad de San Fernando.

La ciclosenda a la entrada de Chiclana por la avenida del Mueble.

CaraS


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

7

Actualidad >turismo

>paro

Chiclana participa en la feria World Travel Market en el stand de la provincia

Octubre deja 559 parados, sumando un total de 11.965

Los encantos de la ciudad se promocionan en Londres

REDACCIÓN/Chiclana El delegado de Fomento, Adrián Sánchez, ha comparecido ante los medios de comunicación para valorar los datos del desempleo en Chiclana en el mes de octubre que se ha cerrado con un incremento de 559 personas, hasta un total de 11.965 parados. En este sentido, Sánchez ha destacado que, “pese a la subida en el número de parados en estos dos últimos meses, y a diferencia

A pesar de la subida hay menos parados que en octubre de 2015 y de 2014 Susana Díaz estuvo presente en el stand junto a representantes políticos de la provincia. REDACCIÓN/Chiclana La ciudad ha estado presente, desde el pasado lunes, en la feria de Turismo World Travel Market, que se ha desarrollado en Londres. Así, hasta la jornada de ayer, Chiclana ha formado parte del stand de Turismo Andalucía, concretamente en la sección correspondiente al Patronato de Turismo de la Provincia de Cádiz, siendo uno de los tres municipios de la provincia presentes en la cita. Hasta la capital británica se ha desplazado una técnico de la Delegación Municipal de Turismo para atender a los clientes que se acercaban hasta las instalaciones de Andalucía, mientras que, en la jornada del lunes,

también estuvo en la World Travel Market la responsable del área, Ana González. Durante su estancia en la feria turística de Londres, González mantuvo un encuentro con la Asociación Europea de Turoperadores (ETOA), formada por 800 asociados, en la que explicó las bondades de Chiclana, entre ellas, el clima, los espacios naturales, la cultura, el deporte o la gastronomía, y abordó otros asuntos como la amplia y formidable planta hotelera, con más de 12.000 camas en establecimientos de cuatro y cinco estrellas. Asimismo, fue informada de las acciones que esta asociación lleva a cabo en el continente. “El encuentro con los turope-

EL PERIÓDICO

radores fue muy positivo, ya que tuvimos la oportunidad de exponer lo mejor de Chiclana a unos profesionales del sector que, precisamente, buscan para sus clientes lugares como Chiclana, que pueden visitar durante todo el año, contando con una amplia programación”, expresa Ana González. “Además, hasta el mes de septiembre se ha notado un incremento en el número de británicos en nuestra región, tal y como adelantara la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, el pasado lunes en Londres, con un 17 por ciento más en la comunidad en los primeros nueve meses del año”, aclara la delegada.

de lo que hacía el PP durante su etapa al frente del Gobierno municipal, este delegado y este equipo de Gobierno sí dan la cara para valorar lo que consideramos una noticia negativa para Chiclana”. En cuanto a los datos del paro, el responsable del área ha destacado que “no son buenos para Chiclana, pero también hay que dejar claro que la ciudad está mucho mejor en este aspecto que en años anteriores, puesto que actualmente hay en la localidad 1.687 desempleados menos que en el mismo mes del pasado año, 2.084 menos que en octubre de 2014, y 2.475 menos que en 2013.

Breves Críticas por el cierre temporal de los hoteles TURISMO. El Partido Popular ha criticado el cierre de los hoteles, culpando a las políticas del equipo de Gobierno. “Antes se quedaban abiertos en invierno hasta cinco hoteles, pero este año el cierre es más duro que nunca, a pesar de que la situación económica es mejor”, indica José Manuel Lechuga. Los populares critican que “a los hoteles se les ha echado la soga al cuello al subírseles los impuestos, como es el caso del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), algo que influye, sin duda, en la creación de empleo”.

Herramientas y oportunidades empresariales EMPRESARIOS. La Asociación de Empresarios de Chiclana va a iniciar un ciclo de talleres prácticos que pretende activar herramientas y oportunidades de mejora en las empresas. El primero de estos seminarios tendrá lugar el 22 de noviembre en el Centro para la Innovación en las Pymes (CINPI), en el polígono de Pelagatos. En concreto se abordará el tema “Mapa de empatía: conoce a tus clientes y multiplica tus ventas”, orientado a mejorar las relaciones de negocio entre empresarios.


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

8

Entrevista Miguel González Saucedo. Socio Comercial La Fábrica

"Arrancamos este proyecto familiar unidos y con ilusión para volver a ser lo que fuimos"

L

LUIS ROSSI /Chiclana a familia González Saucedo pone en marcha un nuevo proyecto empresarial desde de los cimientos de la antigua Vipren. Dedicados al sector de la construcción, de manera específica a las reformas y bricolajes, han pasado de ser fabricantes a comercializar los productos. El que fuera presidente de la Confederación de Empresario de Cádiz, y uno de los hombres fuertes del tejido empresarial chiclanero, habla para El Periódico de Chiclana de lo que han supuesto estos años de crisis, de lo duro que han sido para su familia y de la ilusión con la que afronta esta nueva aventura empresarial que comienza junto a sus hermanos.

-¿Qué es Comercial La Fábrica Chiclana? Se trata de un proyecto empresarial de la familia González Saucedo que, después de dos años desde la clausura de la empresa Vipren, hemos

Comercial La Fábrica se dedica al comercio de los materiales de construcción -¿Qué os diferencia del proyecto anterior? Precisamente, ésa es la gran diferencia, que ahora no somos fabricantes, sino que comercializamos los productos ya fabricados. Viendo las obras que hay, tenemos para suministrar a Andalucía, Extremadura y Murcia, sólo hay que esperar a que soplen mejores vientos para seguir desarrollándonos. -¿Qué más servicios ofrecen? Además de la comercialización de los productos prefabricados, tenemos dos secciones. Una de venta a terceros de representaciones de productos de materiales de construcción y otra de representación y venta de productos inmobiliarios. Esto es, si una empresa cons-

Las instalaciones están en el Camino del Molino Nuevo. decidido iniciar una nueva andadura. Para ello, hemos realizado un estudio de mercado donde hemos constatado que la obra nueva ha caído un 85% desde 2008, pero ha subido un 45% el mercado de reformas y bricolajes, que es a lo que nos vamos a dedicar.

CaraS

tructora nos pide 20.000 bloques se los mandamos del almacén, pero si quiere 200.000 hay que pedírselo directamente a la mayor fábrica de prefabricados e iríamos, como es normal, a comisión. Como presidente del sector conozco bien las fábricas

Miguel González Saucedo es uno de los socios de la empresa familiar que ahora echa a rodar. que existen y, por ello, hemos llegado a un acuerdo con sus empresarios. No vamos a competir, sino a colaborar, porque no hay tanto mercado para tantas grandes empresas. También lo que hacemos es coordinar la oferta con la demanda, vendemos desde un

ladrillo de nuestro almacén hasta un hotel con 300 habitaciones si nos lo solicitan. -La crisis financiera ha mermado la construcción, sin embargo, vuelven al mismo sector… En el grupo de empresas tene-

CaraS

mos proyectos agrícolas, ganaderos, piscícolas… pero el proyecto que estamos poniendo en marcha es este, junto al del parque empresarial La Fábrica, con el alquiler de las naves que tenemos disponibles. El proyecto lo empezamos con muchas ganas, con mucha


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

9

Entrevista ilusión y con mucha prudencia. La crisis económica no ha acabado todavía, pero conocemos bien el sector y esta ha sido siempre nuestra manera de ser, de vivir, y lo tenemos que intentar, porque el mayor error sería, precisamente, no intentarlo si quiera. -¿Fue sólo la crisis o algo más falló en Vipren? Lo que falló no fue Vipren, sino el sistema financiero. Una empresa con 62 años que fue líder en su sector con los prefabrica-

"El proyecto arranca con muchas ganas, mucha humildad y bastante prudencia" dos y que murió de éxito. Los constructores nos pedían más y más, reconociendo que había trabajo para diez años. La empresa decidió duplicar su producción ante la gran demanda de las constructoras, ampliamos las naves y modernizamos toda la maquinaria (y aquí fue donde nos endeudamos). Pero el sistema cayó y, aún así, estuvimos aguantando varios años. Después de más de 60 años y tres crisis, en agosto de 2007, por primera vez, cayeron las ventas llegando a una caída hasta el 90 por ciento en cinco años. -La empresa obtuvo un sinfín

SECTOR

"Vipren fue una empresa de 62 años, líder en el sector, que murió de éxito"

Para el bricolaje y las reformas  José María González Saucedo es el administrador único de la nueva Comercial La Fábrica, S.L. Una empresa que se ubica en Chiclana de la Frontera, en el Callejón del Molino Nuevo Nº21 (Antiguas instalaciones de Vipren), y que cuenta con 10.000 metros cuadrados de almacén y exposiciones donde se pueden encontrar una amplia variedad de productos relacionados con el bricolajes y las reformas en general.

de reconocimientos y premios… Así es, recibimos el Premio I+D+i por los nuevos productos que creamos de homrigón ligero y pesado; Premio a la Excelencia Empresarial (que sólo lo tenía en Cádiz Airbus y Cepsa); Premio a la Empresa Familiar del Instituto Internacional San Telmo; Premio a la Labor Social; Premio de la APC; Medalla del Trabajo para mi padre, José González… pero todo esto no te vale para nada a la hora de pedir dinero a un banco, puesto que no hay para nadie. -¿Qué se ha aprendido de todos estos años? En estos años de crisis hemos aprendido más que nunca, sobre todo con el tema financiero. Tanto en la financiación que hemos recibido, como en la que hemos dado. Aunque siempre hemos sido gente prudente y no nos hemos metido en más de lo que podíamos, salvo aquella ampliación, promovida por la demanda de nuestra clientela. -En cuanto a la Fundación ¿cuán importante fue para la sociedad chiclanera? Empezamos a revertir los bene-

En el almacén guardan suministros de construcción.

"Con la Fundación realizamos una labor muy gratificante que queremos retomar" ficios en materia social, deportiva y cultural. En el año 1983 patrocinamos el primer equipo deportivo (donde corría Periñán) y así hasta hacerlo con 150 clubes, de 32 modalidades diferentes, donde se beneficiaban más de 3.500 deportistas. También publicábamos casi

Los materiales expuestos poseen la garantía y la experiencia de sus trabajadores.

CaraS

CaraS

todos los meses un libro y hacíamos concursos de investigación histórica de Chiclana; concursos de artes plásticas, de cantautores y organizábamos conferencias. Por otro lado, también estaba la aportación a la labor social con ayudas a diferentes asociaciones y entidades sociales. Aquello era muy gratificante y mi padre sólo pensaba en volver a poner la Fundación en marcha. -¿Cómo ves el futuro del sector en Chiclana y en general? Para el sector es muy importante que se apruebe definiti-

vamente el PGOU, supondrá un impulso importante para la ciudad. A nivel general, es más que necesario que los bancos abran el grifo económico y vuelvan a dar créditos. -¿Qué objetivos busca con la comercial La Fábrica? Ponemos en marcha el proyecto familiar unidos, con muchas ganas, mucha ilusión y mucha humildad. Lo que queremos es mantenernos en el mercado de reformas y bricolaje y, en un futuro, volver al sector de obra nueva si fuera necesario, porque, tarde o temprano, volverán a hacerse viviendas. Y como decía mi padre, parafraseando el himno de Andalucía, ojalá volvamos a ser lo que fuimos.

La empresa dispone de exposición de azulejos, cerámica y baños.

CaraS


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

10

Panorama >fiestas

Relevo para los nuevos Magos de Oriente

me gusta Nuevo premio para Barceló TURISMO

El mejor resort de la costa

El Hotel Barceló Sancti Petri ha sido premiado como Mejor Resort de la Costa Española en los World Luxury Hotels Awards. Un premio que viene a refrendar la excelencia turística de los establecimientos hoteleros con los que cuenta la ciudad de Chiclana.

Ilusionante proyecto empresas

A Juan Manuel Sánchez, Daniel Sánchez y Antonio Reyes les acompañarán Gema Verdugo y Adrián Cobeña. T. ARIZA/Chiclana

Arranca una nueva andadura para Juan Manuel Sánchez, Daniel Sánchez y Antonio Reyes, encargados de representar a Melchor, Gaspar y Baltasar respectivamente en las próximas navidades en Chiclana. En esta bonita misión les acompañarán Gema Verdugo como Estrella de Oriente y Adrián Cobeña como Cartero Real. Los cinco tomaron el relevo de manos de sus predecesores en un acto que tuvo lugar el pasado jueves, en el tea-

tro Moderno, y que contó con la presencia del alcalde de la ciudad, José María Román, acompañado del delegado de Fiestas, José Vera, y el presidente de la asociación de Reyes Magos, Juan Jesús Sánchez. Asimismo cabe recordar que ya se ha abierto el plazo de solicitudes para participar en las carrozas de la Cabalgata de Reyes. El plazo acabará el 2 de diciembre a la una y media de la tarde y la edad de los participantes deberá estar comprendida entre los siete y los

MURIEL

once años, cumplidos ambos a fecha de 31 de diciembre de 2016. las solicitudes deberán ser entregadas en la Delegación de Fiestas, en la tercera planta del Ayuntamiento. FIESTA SOLIDARIA Por último cabe recordar que mañana por la tarde y el sábado desde el mediodía se celebra en la plaza de las Bodegas la Fiesta Otoño Mágico, a beneficio de 'Ningún niño sin juguetes' que tuvo que ser aplazada por la previsión de lluvias.

>juventud

>navidad

Éxito del Meeting Fest celebrado en la sala Box

La próxima semana vuelven las zambombas

REDACCIÓN/Chiclana Unos 700 jóvenes participaron el pasado fin de semana en la primera edición del ‘Meeting Fest by Box’, celebrado durante las jornadas del viernes y el sábado en el centro juvenil. El delegado municipal de Juventud, José Alberto Cruz, destaca el éxito obtenido en la organización de la discoteca light para menores en la noche del viernes, y los talleres y actuaciones musicales en la jornada del sábado”.

REDACCIÓN/Chiclana El alcalde de Chiclana, José María Román, ha vuelto a firmar este año el bando de zambombas navideñas, con la intención de continuar regulando estas iniciativas en los establecimientos de la ciudad, en virtud de las normativas por las que se establecen las condiciones generales para la celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas de carácter ocasional y extraordinario. Así, las zambombas se podrán celebrar en Chiclana entre el 18 de noviembre y el 24 de diciembre. Para ello, los organizadores tendrán que solicitar la corres-

Jóvenes durante la fiesta.

EL PERIÓDICO

Nace Comercial La Fábrica

La familia González Saucedo ha levantado una iniciativa empresarial que tiene como base los cimientos de la antigua Vipren. Además de reactivar la economía, sus socios pretenden retomar la labor social que iniciara José González.

no me gusta Ausencias destacables MUSEO

pondiente autorización en el Registro de Entrada del Ayuntamiento, al menos, 15 días antes de la celebración. Los establecimientos que cuenten con licencia municipal para sala de fiestas, salón de celebraciones, teatros y auditorios no tienen la obligación de solicitar la autorización extraordinaria. El horario será de 14:00 a 00:00 horas y sólo habrá actuaciones en directo de villancicos y canciones tradicionales, acompañado de los instrumentos necesarios. El Ayuntamiento tan sólo otorgará un máximo de tres autorizaciones por local.

Impulsores que faltaron a la cita

La inauguración del Museo del Vino y la Sal, celebrada el pasado jueves, registró ausencias destacables como fue el caso de algunos miembros del anterior equipo de Gobierno, del Partido Popular, que fueron, en su día, impulsores del proyecto.

Maltrato animal DENUNCIAS

Perros guardianes atados

Vecinos y colectivos han criticado por redes sociales las prácticas de algunos propietarios de dejar atados a sus perros con cadenas en las casas rurales. Hablan de maltratao animal al emplearlo como medida disuasoria, habiendo alternativas de seguridad.


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11

Reportaje

El CEIP Las Albinas celebra sus 25 años con talleres y charlas de antiguos alumnos En 1991 se abrían las puertas de un centro que, en la actualidad, posee más de 425 alumnos y 27 profesores

“L

LUIS ROSSI/Chiclana legué aquí cuando todo esto era una gran explanada”, comenta Carmen emocionada al recordar cómo eran sus días en su época escolar. Hace 25 años que el Colegio Las Albinas abrió sus puertas y, hoy en día, es “un referente” situado en un lugar céntrico y con más de 425 alumnos (en 17 unidades, cuatro de Infantil y 13 de Primaria), prestos para aprender, y unos 27 docentes deseosos de enseñar. Así lo explica su director, Alberto Florentino, que ha puesto en marcha, junto con el resto del equipo directivo y el AMPA, una programación especial para conmemorar las bodas de plata del centro. Todavía perdura el recuerdo de los fastos del décimo aniversario, no sólo en un cuadro que el artista Gabarre realizara, sino también en Carmen, hoy madre de alumnas, que reconoce que aquel momento fue “muy importante para dar el salto profesional”. Ella forma parte de un grupo de padres y madres que, en diferentes horarios de clase, se acercan a las aulas para tener una charla con el alumnado y someterse a preguntas diversas, en su mayoría sobre el propio el centro, o inquietudes tan complicadas de resolver como “si la enseñanza pública cuesta o no dinero o qué asignatura gusta más”, así como alguna que otra anéc-

El centro, dirigido por Alberto Florentino, luce una decoración especial acompañada de charlas de antiguos alumnos. dota, miles de anécdotas que se podrían contar, pero una de las más curiosas es la que se dio en 1996 cuando otra gran riada volvió a inundar Chiclana y los alumnos y profesores del centro Las Albinas tuvieron que salir en lanchas del centro. Uno de los momentos más emotivo de este 25 aniversario se vivirá mañana viernes ya que se ha organizado una cena especial para el profesorado actual y antiguo, así como miembros de las AMPAS. Una velada amenizada por las fo-

Una cena celebrará el XXV aniversario con antiguos docentes y el profesorado actual tografías que recorren el salón de actos del centro, decorado para la ocasión, y en las que se pueden ver a los alumnos de las diferentes promociones, maestros, momentos especiales y cientos de recuerdos.

También se realizará un acto común del alumnado, completando lo que han llamado 'la cápsula del tiempo', un cofre que rellenarán de recuerdos, para que, dentro de 25 años, se abra y así poder analizar cómo eran los niños de 2016. Para el próximo trimestre se están preparando varios certámenes de dibujo y de música, así como la presentación del libro “Escuela de escritores”, que edita el propio centro y que se realizará en uno de los talles que se están celebrando

CaraS

estos días. El centro ha protagonizado varias campañas educativas entre las que destaca una llevada a cabo este mismo año como muestra de apoyo a los niños hospitalizados. También pertenece al proyecto socioeducativo andaluz Escuela Espacio de Paz. Fue en el año 1991 cuando este colegio público abrió sus puertas y, hoy en día, tiene como oferta educativa los cursos de Segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Básica Especial.


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

12

Reportaje

Imágenes, música y cine en el nuevo Centro Transfronterizo

El objetivo del centro cultural es que la ciudad conozca la conexión entre ambas orillas del Mediterráneo

salas de la Fábrica de la Luz reciben el nombre de celebridades culturales de la época andalusí; autoras literarias como AlRakuniyya o Wallada; Fátima Muhammad Al-Fihri, fundadora de la Universidad Qarawiyyin de Fez, la primera institución de Educación Superior constituida en el mundo; así como Ibn alJatib, humanista que se prodigó en literatura, historia, filosofía y política. Así, la exposición llega a

La muestra 'Semillas del Nuevo Marruecos' se podrá visitar hasta el 10 de enero

La exposición, que estará abierta hasta el próximo 10 de enero, muestra obras de diferentes artistas.

L

C.REYES/Chiclana a Fábrica de La Luz, inaugurada recientemente, es el nuevo Centro Transfronterizo que se constituye para convertirse en un referente cultural en la ciudad, así como para acercar a la ciudadanía a la realidad de Marruecos. De este modo, el objetivo es sensibilizar sobre los inmigrantes y que la ciudad conozca la conexión cultural entre ambas orillas del Mediterráneo, entre España y Marruecos. El centro cultural acoge, en una de sus salas, la exposición 'Semillas del Nuevo Marruecos',

Una de las imágenes de la exposición.

C.Reyes

C.Reyes

una muestra que se podrá visitar hasta el próximo 10 de enero. La muestra está organizada por la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, que preside Manuel Jiménez Barrios. La muestra fotográfica constituye, desde 2012, junto a la muestra ‘Rostros del nuevo Marruecos’, una parte esencial dentro de la programación cultural de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, tanto en el contexto del proyecto europeo MENARA como en el marco del proyecto Marruecos 2014 y su programación cultural. Asimismo, señalar que las

La Fábrica de la Luz también acoge el 'Ciclo de Música Andalusí'.

Chiclana para mejorar el conocimiento de las circunstancias en las que se producen los movimientos migratorios entre el norte de Marruecos y el sur de Andalucía así como con el objetivo de abrir un espacio a la reflexión sobre la presencia y vida de ciudadanos marroquíes en Andalucía. La muestra es un relato visual a través del cual el espectador se acerca al mundo de cuatro estudiantes marroquíes que se trasladaron a Andalucía, separándose de su familia en su país de origen, para realizar sus estudios universitarios en el sur de España y continuar así con su formación académica. A través de las imágenes y los textos de la muestra audiovisual se presentan las motivaciones de estos estudiantes pero también, como les ocurre a muchos estudiantes andaluces, la nostalgia de estar lejos de casa. Sus historias representan el esfuerzo, la capacidad personal y profesional, así como un estilo de vida no muy distinto al de muchos ciudadanos de Andalucía. Pero también ofrecen el retrato de una sociedad marroquí y un contexto social de la inmigración MarruecosAndalucía mucho más acorde con la realidad y alejada de estereotipos. Cabe destacar que el centro cultural también acoge el 'Ciclo de cine Marroquí y el 'Ciclo de Música Andalusí' que se están desarrollando entre los meses de octubre y noviembre y en los que los interesados podrán participar de manera gratuita.


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

13

Museo del Vino y la Sal

Más de un centenar de personas estuvieron presentes en la inauguración del centro.

Caras

Empresarios de la ciudad acudieron a la cita.

Caras

Satisfacción por el trabajo en el Museo del Vino y la Sal L.R./Chiclana El Centro de Interpretación del Vino y la Sal de Chiclana abrió sus puertas con la presencia, en su inauguración, de más de cien personas que acudieron a tan importante cita. Caras conocidas de la política, sociedad y el mundo empresarial en general estuvieron acompañando al regidor, José María Román, a la presidenta de la Diputación, Irene García, y al delegado provincial de Fomento, José Manuel Miranda.

Tras realizar un rápido recorrido por el interior del centro, guiados por el coordinador del Museo, Juan Carlos Rodríguez, los representantes públicos aplaudieron el trabajo realizado por los operarios. Román destacó la importancia del centro por lo que supone para la ciudad, así como la promoción y puesta en valor de las salinas y el mundo bodeguero, al tiempo que se hace un reconocimiento a los buenos caldos que produce la ciudad.

Miembros de la Lanzadera de Empleo visitaron el Museo.

Las autoridades políticas se interesaron por la pirámide de sal colgante.

Jóvenes junto a miembros del CRA Las Salinas.

Caras

Caras


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

14

Reportaje

Vendiendo productos ecológicos a pie de calle Carmen Ureba, 'la Sillera', lleva más de 15 años vendiendo productos de temporada que son cultivados en su propio huerto por lo que tienen un alto valor ecológico LUIS ROSSI/Chiclana Frente a una gran cadena de supermercados, con parking privado y grandes ofertas, que sólo el pasado año sacó de beneficios más de 600 millones de euros, se halla un pequeño reducto de tradición de gran valor ecológico. Una sombrilla amarrada a un buzón de correos, una mesa plegable y una silla son los únicos elementos que, en una superficie de un metro cuadrado, sirven a Carmen Ureba Alonso para atender a los clientes. Carmen es vendedora ambulante desde hace más de 15 años y ofrece productos de temporada a precios reducidos. No tiene prisa, se refugia como puede del frío y la lluvia mientras espera a su clientela en una esquina de la calle Las Albinas. Boniatos, tagarninas, castañas, nueces o cebolletas son algunos de los productos que Carmen tiene a la venta, extraídos de su propio campo, donde su marido se encarga de la siembra y posterior cosecha. Ahora que tan de moda está ofrecer productos cien por cien ecológicos, señoras como Carmen llevan toda su vida vendiendo lo que de la tierra emana, extrayendo con sus propias manos, pelando y ma-

La vendedora ofrece todo tipo de productos de temporada. confiesa que los gastos que tiene son las cuotas del “sitio”, para poder “estar tranquila y que la Policía no me quite el género”. Aunque bien es cierto que hay días “que no se saca un jornal”, sin embargo, la competencia es feroz puesto que, cuando los del supermercado “ven que estoy vendiendo algo distinto llaman a la Policía”, reconoce la vendedora.

Carmen Ureba vende productos como los boniatos. nipulando el género para que sea más atractivo, pero sin una pizca de componentes químicos que desestabilicen el sabor. “Mis productos no son como los de invernadero, puesto que

Caras

están criados al aire libre con estiércol de cabra”, comenta con simpatía Ureba. “No da para vivir, pero sí una pequeña ayuda cuando se saca algo”, comenta Carmen quien

RECETAS TRADICIONALES Aunque su servicio no sólo se queda en una simple operación de compra-venta puesto que, si el cliente lo desea, puede ofrecerle un ramillete de posibilidades para cocinar los citados productos. Sin ir más lejos, la chiclanera, conocida como 'la Sillera', es experta en recetas tradicionales locales y aconseja, entre otros platos, la conocida popularmente como “berza chiclanera”. Sugiere las tagarninas fritas o en tortilla,

Caras

pero se debate entre los boniatos cocidos o asados. Eso sí, reconoce que estos tubérculos, en su versión colorada, tienen más éxito “por el sabor tan dulce que tienen”. En un mundo donde las

Sus productos son ecológicos y no poseen ningún componente químico grandes ofertas, el colorido de los escaparates y la publicidad extrema manejan nuestras compras, lo más ecológico y tradicional lo encontramos, a buen precio, en una esquina, en un metro cuadrado con una sombrilla, una mesa y una silla. Como esgrime un proverbio castellano “lo que poco cuesta, aún se estima menos”.


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

15

Actualidad

La Mancomunidad forma a empleados de ayuntamientos Se van a impartir un total de 21 acciones formativas dirigidas a 1.000 trabajadores públicos municipales REDACCIÓN/Chiclana La Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz ha iniciado la XIX edición del Plan de Formación 2016 que formará a empleados públicos pertenecientes a los Ayuntamientos de Cádiz, Chiclana, El Puerto de Santa María, Puerto Real y San Fernando. Este Plan está financiado por el Instituto Andaluz de Administración Pública de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía. Tiene como objetivo for-

mar a los profesionales de la Administración Local para lograr una gestión pública más eficiente. Desde esta perspectiva, la Mancomunidad de la Bahía, a través de la formación, pretende potenciar la modernización, calidad y profesionalización de la Administración y el perfeccionamiento de los empleados públicos para prestar unos servicios de calidad y próximos a los ciudadanos. El Plan Formativo está suscrito por las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSIF, representadas en la Comisión General de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas, que considera a la formación de todos los empleados públicos como una necesidad imprescindible para

Los talleres se imparten la sede de Mancomunidad. conseguir los objetivos permanentes de eficacia y de modernización de la Administración y de los servicios que se prestan. En concreto se impartirán 21 acciones formativas (17 cursos presenciales, 3 cursos online y 1 jornada técnica), participando en las mismas un total de 1.000 empleados públicos

ELPERIÓDICO

municipales entre directivos locales, técnicos superiores y medios, personal administrativo y personal subalterno y de oficios. Los cursos se impartirán, mayoritariamente, en la sede de la Mancomunidad, ubicada en el Estadio Carranza de la capital, y en aulas pertenecientes

a los Ayuntamientos de Cádiz y El Puerto de Santa María. En esta semana se están desarrollando los cursos: Los contratos menores de suministros y servicios, Diseño y aplicación de planes y medidas de igualdad, Habilidades. Atención al público, Iniciación a la Ofimática y Gestión de proyectos, programas y actuaciones municipales. Además de la formación presencial, este año se cuenta con la impartición en la modalidad on-line de los cursos Inglés, Autocad y Leyes 39/2015 y 40/3015 que ya han comenzado a desarrollarse. El Plan Formativo finalizará en el mes de diciembre con la celebración de una Jornada Técnica: Las Leyes 39/2015 y 40/2015 en la esfera local, que versará sobre la reforma del Ordenamiento Jurídico Público, que ha separado en dos textos legales distintos la derogada Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

16

El zaguán Foto

denuncia

Envía tu foto a noticias@elperiodicodechiclana.com

Desperfectos en el parque frente al colegio La Atlántida Un vecino de Chiclana nos ha hecho llegar, vía Whatsapp, la imagen que se muestra a la derecha en la que se pueden observar varios desperfectos en el muro del parque ubicado en la zona de Fuente Amarga, en concreto en la calle Pablo Neruda. El denunciante lamenta, por un lado, un nuevo caso de vandalismo en la ciudad, que ha ocasionado la rotura y el desprendimiento de varios elementos que conforman el cerramiento del recinto. No obstante también denuncia la "dejadez por parte del Ayuntamiento de Chiclana" a la hora de reparar el muro ya que "se trata de un parque público ubicado frente al colegio de Educación Infantil La Atlántida" por lo que es una zona muy frecuentada por niños pequeños con el consiguiente riesgo que supone para ellos.

JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ GUERRERO

Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Cádiz

La MEDIA NARANJA La media naranja, esa imagen metafórica que todos usamos para referirnos al cónyuge, constituye, en mi opinión, un error de interpretación y, lo que es más grave, una concepción de la pareja seriamente peligrosa. Es cierto que algunas mujeres y muchos hombres buscan y encuentran un consorte que complete sus carencias, compense sus deficiencias, corrija sus defectos y solucione sus problemas; aunque es frecuente que se explique la unión matrimonial como una fórmula para nivelar los desequilibrios psicológicos, culturales y hasta económicos, también es verdad que la experiencia nos demuestra que esta receta compensatoria aboca, en muchas ocasiones, a la frustración personal y al fracaso familiar. No pongo en duda que el ser humano es esencialmente imperfecto, indigente, incompleto, defectuoso y necesitado y, para “realizarnos”, para llegar a ser nosotros

mismos, requerimos la ayuda de los demás, pero esta colaboración, más que a remediar nuestras carencias o a aliviar nuestras dolencias, ha de contribuir a que cada uno despliegue todas sus facultades, supere por sí solo sus dificultades, alcance sus metas y logre su peculiar plenitud. Como suele repetir Antonio García, “los seres humanos, cada hombre o mujer, joven o anciano, soltero o casado, no somos seres mutilados, sino que somos unos proyectos completos y unas obras acabadas”. Cada uno de nosotros encierra un diseño propio y un plan diferente que, con la ayuda de los demás, ha de desarrollar y cumplir. El proyecto común de cualquier grupo de personas -sobre todo de la unidad familiar- sirve para facilitar que cada uno de sus miembros identifique y construya su modelo singular; para que viva su vida y para que logre su bienestar. Los cónyuges no somos medias naranjas, somos... naranjas enteras.

Tu opinión nos interesa por todos los medios

638 98 35 94 facebook.com/elperiodicodechiclana twitter.com/elperiodicochi

noticias@elperiodicodechiclana.com www.elperiodicodechiclana.com Por email: noticias@elperiodicodechiclana.com Las cartas no deben exceder de las 10 líneas, indicando DNI y domicilio


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

17

Salud

Reacciones adversas ANTONIO BARBA Catedrático de EU del Dto. de Medicina de la UCA

C

uando estamos delante de un plato, lo último que se nos ocurriría pensar es que nos fuera a resultar dañino y, menos aún, que nuestro organismo no tolerara alguno de los alimentos que podamos ingerir y reaccionara de manera agresiva ante su presencia. En los últimos años estamos viendo, con sorprendente frecuencia, lo que anteriormente era una rareza. Los agentes que ocasionan reacciones de rechazo por parte de nuestro organismo abundan cada vez más y, en algunos casos extremos, asistimos a situaciones de severa y múltiple sensibilidad, que abarca una amplísima gama de agentes que potencialmente desencadenan reacciones muy graves de hipersensibilidad. En lo que se refiere a los alimentos que habitualmente consumimos y que puedan provocarnos algún tipo de reacción, es importante que hagamos algunas consideraciones. Así, cuando

ante una de estas respuestas negativas a la ingesta de algún alimento no detectamos ningún mecanismo inmunológico implicado en ella, estaríamos ante una Intolerancia alimentaria. En caso de que detectemos la implicación de algún tipo de respuesta inmune, vinculada a algunos anticuerpos (Inmunoglobulinas E o no), hablaríamos de alergia alimentaria. En el primer caso, menos grave y severa, la causa más habitual seria el déficit de algunas enzimas implicada en el procesamiento o digestión de determinados alimentos por parte de nuestro organismo. Sería el caso de la intolerancia a la leche, en los pacientes que presentan déficit de lactasas, por ejemplo, o a los que les caen mal las frutas, en los de fructosa. Aunque existen otras causas de intolerancia alimentaria (farmacológicas, metabólicas o indeterminadas), las más frecuentes son las primeras. En lo que respecta a las alergias alimentarías, están producidas por un mecanismo inmunológico, a través de anticuerpos o células que, en general, está dirigido hacia alguno de los componentes proteicos de algún alimento. Si bien las intolerancias no suelen ser

especialmente graves, aunque sí muy riables, no sólo de una persona a otra, molestas, las alergias son otras cosas. sino también en su extensión y graveHabitualmente se pueden presentar dad, ya que oscilan desde cuadros que como una reacción, bien definida, pro- simulan una reacción sistémica hasta ducida por acción de unos anticuerpos síntomas aislados y/o múltiples, sobre todo digestivos y cutáneos, pero tamdenominados inmunoglobulinas E. La aparición de las bién a veces de tipo manifestaciones clínirespiratorio y neurocas de este tipo de aler- "El aumento de estas lógico. Si hemos de ser gias alimentarias es, hareacciones coincide sinceros, como mébitualmente, inmediata a la toma del alimento con el auge del dicos, siempre nos y se manifesta clínica- consumo de productos h a r e s u l t a d o u n reto el diagnóstimente con síntomas empaquetados y cutáneos (urticaria, co y tratamiento de angioedema), respira- procesados" cualquiera de estas reacciones adversas torios (rinoconjuntivia los alimentos, que tis o broncoespasmo), síntomas gastrointestinales agudos y hemos visto disparar su prevalencia anafilaxia, aunque ninguno de ellos es en los últimos años coincidiendo, cuexclusivo de estas reacciones. La re- riosamente, con el auge de la industria acción puede ser leve o muy grave y alimentaria y el abandono de nuestra puede afectar a uno o varios sistemas u alimentación natural de toda la vida órganos a la vez y, en la mayoría de los por otra importada en la que predocasos, requiere la valoración e incluso minan los alimentos empaquetados y el ingreso hospitalario. procesados o manufacturados, ricos en En otros casos, la alergia está pro- conservantes, espesantes, potenciadoducida por mecanismos inmunológi- res de sabor, azucares, etc… y que, sin cos, que no se han definido con tanta lugar a dudas, tienen gran parte de la precisión, con participación de células culpa, no sólo de este tipo de cuadros, o anticuerpos, y, a veces, con participa- sino de la epidemia de obesidad a la ción mixta (células y anticuerpos). No que asistimos y que nos está superando provocan una respuesta inmediata y sí en nuestra capacidad de prevenirla y una retardada o crónica. Son muy va- tratarla.

Tecnología rafa rodríguez "Colaborador tecnológico"

Un nuevo y potente virus

L

a red de redes vuelve a estar bajo la amenaza de un virus letal. El pasado mes de octubre internet sufrió el ciberataque más grave de la última década. Lo que empezara afectando a la Costa Este de los Estados Unidos pasó a ser un problema global. Hasta mil millones de clientes de todo el mundo se vieron afectados. "Mirai", así se llama el virus causante de un apagón sin precedentes hasta la fecha. El ciberataque, simultáneamente coordinado por hackers desde distintas partes del mundo, consiguió colapsar al mayor proveedor mundial de internet. Así, el 21 de octubre, webs como Twitter, Amazon, Spotify o Netflix vieron como sus plataformas dejaban de

estar operativas. El sistema utilizado por los hackers fue el conocido como DDoS (Distributed Denial of Service), o ataque distribuido de denegación de servicio. Un ataque DDoS consigue, mediante la infección con un virus, que un sistema sea inaccesible a los usuarios legítimos. Es decir, acceden a

equipos que manipulan remotamente sin que el propietario pueda hacer nada. Lo mas grave de la situación es que los propietarios, en la mayoría de las ocasiones, jamás son conscientes de ello. Pero, ¿como es esto posible? El señalado como responsable es el llamado

"internet de las cosas". Al parecer gran parte del ataque fue realizado remotamente por millones de dispositivos del hogar con conexión a internet. De modo que nuestra smart tv, un vigila bebés, o hasta una nevera pudieron ser cómplices del masivo ciberataque. Estos dispositivos del hogar son extremadamente vulnerables para un hacker, ya que cuentan con un software muy básico y una conexión simple a internet. Además estos dispositivos del hogar suelen contar con contraseñas preinstaladas que los usuarios no cambian, por lo que el hackeo resulta un juego de niños Y aunque a día de hoy los autores sigan siendo una incógnita, esto no es lo que más preocupa. El FBI y las principales agencias internacionales de seguridad afirman que este ciberataque podría tratarse tan sólo de una prueba. Así que es posible que un ataque de mayor magnitud esté por llegar. Poco a poco, los nuevos dispositivos del hogar están ganando en seguridad. Y aunque los hackers siempre van un paso por delante, nunca está de más extremar las precauciones.


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

18

Agenda cultural CONCIERTO

El jazz más exquisito llega al Moderno con María Cavaes

La vocalista María Cavaes, una voz que acaricia el alma, trae al Moderno su nuevo espectáculo 'Un instante de verdad', un conjunto de canciones presentadas y dirigidas en torno a un jazz moderno y creativo, con sorprendentes arreglos originales, logra-

das adaptaciones y composiciones propias. Melodías de Soul, Pop, Swing, Latin o Brasil sobre una base armónica con un sonido reminiscente a jazz neoyorkino. El concierto será mañana viernes en el teatro Moderno a partir de las 21:00h.

Citas

TEATRO

Alumnos de Primaria aprenderán inglés con Caperucita Roja

GASTRONOMÍA

'FIESTA DEL MOSTO'

S-12 | 12:00h.| SANATORIO Con motivo del Día Europeo del Enoturismo, la bodega Manuel Aragón (Sanatorio) celebra una jornada para presentar el mosto de la nueva cosecha que contará con visita guiada y la degustación del mosto acompañado de embutidos de la zona y arroz. Todo ello estará amenizado con la actuación del grupo 'Familia de Las Mónicas'.

La compañía Ultramarinos de Lucas ofrecerá la obra en dos funciones para pequeños de 4 y 5 años  La compañía teatral Ultramarinos de Lucas interpreta el miércoles 16 de noviembre, en el teatro Moderno, una versión en inglés del cuento 'Caperucita Roja' (The Littel Red Riding Hood). Una representación dirigida a niños de primer y segundo ciclo de Primaria (4 y 5 años). La obra se representará en dos funciones, a las 10:00 y a las 12:00h. y está organizada por la Asociación de Reyes Magos de Chiclana a beneficio de su campaña 'Ningún niño sin juguetes'. Sobre el escenario un actor solo, un gran actor, un actor

muy grande que se vale de un montón de libros y unos títeres muy singulares, confeccionados en papel y cartón, para contar, en inglés, al público su pasión por los libros y, especialmente, por la historia de Caperucita Roja. Ante los ojos sorprendidos de los espectadores, el conductor de la obra despliega su Kamishibai, que en japonés significa "teatro de papel". En este teatrillo va mostrando vistosas láminas como marco para el cuento, mientras interpreta personajes, hace magia, habla con el público.

MÚSICA

'BASS MUSIC CHICLANA'

Representación de Caperucita Roja.

EL PERIÓDICO

S-12 | SALA BOX El centro juvenil Box acoge este sábado, a partir de las 20:00h, una fiesta de música electrónica en la que pincharan DJs de la plantilla de beatphobia de Chiclana y Cádiz con la actuación del grupo chiclanero de twerk 'Dirty Shake'.

TEATRO

CINE

Nueva proyección marroquí en el centro Fábrica de la Luz

La Pata Física representa la obra 'El rey moro de Chiclana'

 El Centro Cultural Transfronterizo Fábrica de la Luz acoge esta tarde, a partir de las 20:00h, una nueva proyección dentro del Ciclo de Cine Marroquí cuyo objetivo es acercar al espectador a la realidad actual de Marruecos y la visión que sobre la misma tienen sus creadores cinematográficos. En esta ocasión se proyectará la película 'Andalousie. Mon Amour', dirigida por Mohamed Nadif, que narra la historia de Said y Amine, dos estudiantes afincados en Casablanca que se embarcan hacia Europa y naufragan. El mar devuelve a Amine a su pueblo, mientras que Said llega a una playa española. Pero Andalucía parece un lugar muy extraño.

La compañía chiclanera La Pata Física representa hoy jueves, a partir de las 20:30 horas, la obra 'El rey moro de Chiclana o Las burlas del destino', un drama completamente romántico y de elevada fidelidad histórica. Porque ¿quién no sabe que en Chiclana hubo en su tiempo un poderoso rey moro? ¿Quién ignora que este monarca se llamó Sidi Al-Cuscús el Makla? Por otro lado, son bien conocidas las vicisitudes que atravesó cierto marqués, en busca de una dulce cristiana cautiva siendo, además, amenazados por las oscuras artimañas de una célebre maga del lugar. La oportuna intervención de la Juglaresa de Corte se ocupará de poner al respetable

Cartel de la película.

público al cabo de la calle sobre estas y muchas más circunstancias históricas, hermoseadas y poetizadas con todo el romanticismo imaginable por el autor, Guillermo Alonso del Real y sus cómplices habituales. La Pata Física es una compañía fundada por Guillermo Alonso del Real que aplica los modos de hacer del teatro profesional a un nivel aficionado. Su estreno se llevó a cabo en marzo del pasado año con 'La Biblia según Warren' cuyo plantel estaba formado por Mili Lora, Ana Belén Ruiz Arroyo, Carlos C. Laínez y Miguel Ángel Bolaños, acompañados puntualmente en las actuaciones por el propio director, que volvía a los escenarios tras una larga ausencia.


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

19

El arroyo de la Cueva El cauce del Iro sería la suma del arroyo del Salado, que aportaría el 60% del caudal, y el de la Cueva, en un 40% ¿Sabías qué? 1 En este arroyo desaguan, a su vez, una gran cantidad de pequeños arroyos que sólo se manifiestan en los casos de escorrentías importantes, algunos nombres: de los Pilones, de Pozo Blanco, del Galindo, de la Nava, de la Zahurda, de la Navita, de la Rabanita, del Alcornoque o del Obispo.

2 En este arroyo es don-

de se proyecta la ubicación de la presa contra avenidas, cuyo emplazamiento parece que se ha estudiado a unos dos kilómetros de su desagüe, en el Salado. Sería una presa de tierras, con posibilidad de desagüe, regulado y constante.

3 Dentro de su cuenca se

Terrenos por los que discurren los arroyos del Salado y de la Cueva.

E

IRO XXI/Chiclana

n mucha cartografía, al río Iro se le considera como una prolongación del arroyo del Salado, tal vez al considerar al Iro como aquel cuyo cauce se encuentra sometido a la influencia mareal. Si así fuera, este punto en el que el arroyo del Salado se transforma en río, no se encuentra definido ni tiene fácil definición. A principios de los años ochenta, del pasado siglo, se inició un expediente de deslinde para determinar hasta dónde influyen las mareas dentro del cauce del Iro. De este expediente lo único que hemos podido averiguar es que quedó inconcluso hasta que se aportaran nuevos datos. El arroyo de la Cueva se une

El arroyo de la Cueva se une al del Salado muy cerca de Medina, junto al Cementerio al del Salado muy cerca de la carretera a Medina Sidonia, a la altura del cementerio mancomunado, aportando, en los días de lluvia y escorrentía, el 40% del agua que va a discurrir por el río Iro. Por esta razón de la amplitud de su cuenca, todos los estudiosos del río coinciden en proponer que el río Iro es la suma de esos dos grandes afluentes. El arroyo del Salado, que aporta el 60% del caudal, y el de la Cueva, que lo hace en el 40% restante.

El estudio hidráulico realizado para la prevención de inundaciones y ordenación de las cuencas de la Janda, le asigna al arroyo una superficie de cuenca de 87,6 kilómetros cuadrados y ésta se extiende hacia el sudeste entre los términos municipales de Chiclana y Medina, llegando sus estribaciones a los términos de Vejer y Conil. Los primeros 9 kilómetros de este arroyo transcurren por terrenos de muy poca pendiente, sólo de un 2 por mil de pendiente media. Estos terrenos están sometidos a labores agrícolas que exigen las roturaciones de los mismos por lo que, en los casos de lluvia torrencial, muy usual en nuestra climatología de tipo mediterráneo, es mucha la cantidad de tierra que arrastra hacia el río Iro.

La parte final del arroyo, recoge aguas de las tierras más altas y de pendientes medias, que llegan al doble de las anteriores, ya que, en estos terrenos por los que discurre, se encuentran más cerros y menos terrenos de labor. Priman el pino y el alcornoque así como el monte bajo. Entre ellos se encuentra la finca Camila, donde pastan los toros de la ganadería de Torrestrella. El arroyo de la Salinilla, que se une a éste de la Cueva a unos 9 kilómetros de su desembocadura en el Salado, se considera de cierta importancia, le corresponden unos 20 kilómetros cuadrados, la cuarta parte de la cuenca total del de la Cueva, y se adentra por unos terrenos de mayor pendiente en dirección este, buscando las cercanías de Medina ciudad.

encuentran dos pequeños embalses que recogen agua que es utilizada, sobre todo, para poder abastecer las necesidades más de la ganadería que de la agricultura.

4 La Cañada de la Asoma-

da recorre toda su cuenca en dirección norte-sudeste. Esta vía pecuaria une la carretera de Medina Sidonia (A-390) con el poblado de Los Naveros, pedanía perteneciente a Vejer de la Frontera.

Grupo interesado en la promoción, estudio y puesta en valor del río Iro. Buzón de sugerencias: grupoiroxxi@gmail.com


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

20

DEPORTES FÚTBOL

ATLETISMO

Casi un millar de personas recorren el centro en la XXXVI Carrera Urbana La prueba ha dado inicio al Circuito de Carreras Populares de la nueva temporada y ha contado con una milla volante REDACCIÓN/Chiclana Casi un millar de corredores participaron el pasado domingo en la XXXVI edición de la Carrera Urbana Ciudad de Chiclana, un evento que tuvo como escenario las principales calles del centro de la ciudad y que estuvo organizado por la Delegación de Deportes con la colaboración de Policía Local, Protección Civil, Cruz Roja y Club Atletismo Chiclana. Esta prueba es la primera del Circuito Local de Carreras Populares de la temporada 2016/2017. En concreto participaron 925 atletas desde la categoría Pitufo hasta la de Veteranos. La carrera volvió a tener carácter solidario ya que se destinará una aportación económica a la Asociación Abaniko, que trabajan con personas en riesgo de exclusión social promoviendo la inclusión. La victoria fue para Antonio J. Narváez, del Club Atletismo Chiclana, que empleó un tiem-

Momento de la salida junto al Polideportivo de Santa Ana. po de 25:33 en completar los casi 8 kilómetros de recorrido urbano por el centro de la ciudad. El podium general masculino lo completaron Carlos Sánchez, del Club Carmona Páez, que entró a 16 segundos de Narváez, y Francisco J. Montiel, del Club Periver Chiclana, que ocupó la tercera plaza al entrar a 47 segundos del primero. En el apartado

femenino, el primer puesto fue para Noemí Martínez, del Club Run & Fit Chiclana, con un tiempo de 30:10. A 50 segundos entró Sonia Chaves, del Club Divina Pastora Cádiz y a 1:17 segundos de Martínez y ocupando la tercera plaza del podium, Grabriela Aramayo del Club Run & Fit Chiclana. La Carrera Urbana Ciudad de Chiclana estrenó novedades

EL PERIÓDICO

del nuevo circuito chiclanero como el Premio Milla Volante Deportes Blanes. En esta primera edición, los vencedores fueron Simón Irago, del Club Divina Pastora, y Fátima Romero del U.A. San Fernando. En Deporte Adaptado, la victoria fue para David Aragón y en Deporte Adaptado con Apoyo ganó Alejandro Suarez de la Asociación Abaniko.

Sorpresa en La Carabina tras pinchar el Traysa Novo REDACCIÓN/Chiclana Este domingo saltó la sorpresa en La Carabina al pinchar el líder por 2-3 ante un Isalec que supo jugar de tú a tú a Traysa Novo y sacar tres importantes puntos que lo hacen meterse de lleno en la lucha por el título. Otro de los partidos grandes de la jornada fue el disputado entre Special One y Sanix, dos de los equipos fuertes de la liga. A pesar de que Special One hizo una magnifica primera parte, no le bastó para llevarse el partido ante Sanix que, una semana más, tiró de galones y sometió al Special One por 2-4 que vio como se le escapaban tres puntos importantísimo para seguir optando a los puestos de cabeza. En Huerta Mata jugaron dos equipos que este año están peleando por no quedarse fuera de la copa como son Veliol y Gestión y Asesoramiento, con la victoria de este último en la segunda mitad. Y la jornada la cerraron Mirandilla y Cervecería Alhóndiga, este último se está mostrando como la revelación de la liga y logró ganar por un cómodo 3 – 1 ante un Mirandilla que, al parecer, no es capaz de encontrar ese fútbol de temporadas pasada que le daba tantas alegrías.

TIRO CON ARCO

Arqueros de Chiclana, entre los mejores en Palmones REDACCIÓN/Chiclana Los integrantes del Club Arquero Chiclana participaron la pasada semana en el 'V Trofeo Sagitta', celebrado en el Polideportivo Municipal 'Los Cortijillos' en el municipio campogibraltareño de Los Barrios. Nuevamente los deportistas chiclaneros han vuelto a estar entre los mejores en esta disciplina. Así pues, Manuel Jesús Ruiz Jiménez quedo cam-

peón como Veterano en Arco Recurvo, Pedro Luis Sanchez Fornell se hizo con la segunda posición como Sénior en Arco Recurvo, la misma plaza que logró Arturo García Cruz en Arco Tradicional, mientras que la chiclanera Pepa Trujillo Gil quedó en tercera posición en la categoría de Arco Tradicional. Cabe destacar que este trofeo, celebrado en la población barreña de Palmones, es tam-

bién puntuable como primera postal de sala. Asimismo, hay que señalar que, en la modalidad de dos series clasificatorias, se tiraron 30 flechas en cada una, a una distancia de 18 metros sobre diana triple vertical para arco recurvo y compuesto, sobre diana de 80 centímetros. Estas medidas se ven reducidas para arco estándar, sobre diana de 40 centímetros de campo para arco desnudo, y diana de 122 centímetros para las categorías de Alevines, Benjamín y Ardillas, los jóvenes de la competición.

Los chiclaneros muestran sus trofeos.

EL PERIÓDICO


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

21

DEPORTES EDAD ESCOLAR

ATLETISMO

Comienza la Liga de Fútbol 7 para escolares

Soriano y Mediavilla corren en el Pirata Trail

Los centros educativos de Chiclana han presentado un total de 59 equipos cuyos participantes jugarán en tres campos

REDACCIÓN/Chiclana Los corredores Ramón Mediavilla y María José Soriano, del Club Divina Pastora, participaron el pasado fin de semana en el V Pirata Trail Sierra San Cristóbal celebrado en Jerez, un bonito trail que consta de 22 kilómetros con

REDACCIÓN/Chiclana Un total de 59 equipos de diferentes centros educativos de Chiclana comienzan mañana viernes la Liga Municipal de Fútbol 7 organizada por la Delegación de Deportes, actividad encuadrada en la modalidad de Competición de Larga Duración del Programa de Deporte en Edad Escolar y en la que participarán más de 600 niños y niñas en cada jornada. Los participantes se distribuirán por categorías en tres campos: Campo de Fútbol El Fontanal para Benjamines, Campo de Fútbol El Trovador para Prebenjamines 2010 y 2009 y Campo de Fútbol Fernando Quiñones para Alevines e Infantiles. Se prevé que la competición finalice sus fases regulares a mediados de abril para que, en el mes de mayo, se disputen las fases finales

de cada categoría. Además, el próximo lunes también se dará inicio a la competición en la modalidad de Fútbol Sala, en categorías Cadete y Juvenil, que tendrá lugar en el Polideportivo Santa Ana los lunes, miércoles y viernes. Serán más de 150 jugadores en edad escolar los que participen en esta competición, en una fase regular hasta abril, cuando se disputarán las fases finales de las dos categorías.

El lunes arranca la modalidad de Fútbol Sala para los Cadetes y Juveniles La Delegación de Deportes da así comienzo a la temporada de Deporte en Edad Escolar, que tendrá su inicio oficialmente el próximo 19 de noviembre en la II Jornada de Deporte Solidario en la Ciudad Deportiva Huerta Mata, una convivencia de escuelas de diversas modalidades deportivas con un fin benéfico,

HOCKEY EL PERIÓDICO

LOS CHICLANEROS SON LÍDERES EN LA LIGA SUR. El Club de Hockey In Line Sancti Petri de Chiclana encabeza la clasificación de la Liga Sur a pesar de la última derrota frente al equipo de Águilas. Destacable ha sido el debut de Carlos Cabrera, que marcó siete goles, por detrás de Pablo Barón, que consiguió ocho tantos. Cabe recordar que la próxima semana comienza la Liga de la Cantera en la localidad malagueña de Fuengirola y la Liga Senior Andaluza.

un desnivel acumulado de 1.200 metros. Cabe destacar que esta prueba cuenta con menos afluencia de clubes chiclaneros al coincidir con la Carrera Urbana Ciudad de Chiclana. En esta quinta edición, la prueba contó con medio millar de corredores

Los dos atletas chiclaneros.


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

22

Servicios y Pasatiempos Farmacias

El Tiempo

Jueves

Jueves 10 Nuboso Min. 22º Máx. 27º

00h. a 12h.

12h. a 00h.

Viernes 11 Nuboso Min. 22º Máx. 31º

Domingo 13 Cielo despejado Min. 21º Máx. 29º

Martes 15 Cielo despejado Min. 21º Máx. 30º

Sábado 12 Cielo despejado Min. 22 Máx. 28º

Lunes 14 Cielo despejado Min. 19º Máx. 30º

Miércoles 16 Cielo despejado Min. 21º Máx. 29º

De 9:30 a 22:00h. Pérez García, A. B. Pza. de las Bodegas - Local C7 Pérez García, R. C/ Jardines, nº 14

De 22:00h a 9:30h.

Pérez García, A. B. Pza. de las Bodegas - Local C7 Viernes

Pasatiempos

De 9:30 a 22:00h.

Damero maldito chiclanero

1

2

3

28 29 30

4

5

6

7

8

Número 48 por Andrés Reyes

9

10 11

31 32 33 34 35 36 37 38

12 13 14 15 16 17 18 19

39 40 41 42 43 44

20 21

:

22 23 24 25 26

27

Pérez García, A. B. Pza. de las Bodegas - Local C7 Pérez García, R. C/ Jardines, nº 14

De 22:00h a 9:30h.

45 46 47 48 49 50 51

52 53

54

Del Águila Pulido, C. Calle Brake, nº 6 Sábado

55 56 57 58 59

60 61

82

86 87 88 89 90 91

83 84 85

62 63 64 65 66 67 68 69

92 93 94

70

71 72

95 96

De 9:30 a 22:00h.

73 74 75 76 77 78 79 80 81

97 98 99 100 101 102

Sánchez Molina, F. J. Plaza del Trovador, nº 9 Santa Ana, C. B. C/ Jesús Nazareno, nº 12

103 104 105 106 107

De 22:00h a 9:30h.

Sánchez Molina, F. J. Plaza del Trovador, nº 9 108 109 110 111 112

134 135

136 137

113 114

115 116 117

138 139 140

118 119 120 121 122 123 124

141 142 143 144 145 146

125 126

147 148 149 150 151

127 128 129 130 131 132

152

153 154

133

155 156 157 158

Domingo

De 9:30 a 22:00h. Guerrero Moreno, Mª Del C. C/Vega, nº 8 Muñoz Gallardo, Mª S. Urb. Los Gallos s/n

De 22:00h a 9:30h.

Guerrero Moreno, Mª Del C. C/Vega, nº 8

1. Escritora, nacida en Cádiz, vivió la mayor parte de su vida en Chiclana 2. Cecilia Bohr de Faber, hija de la anterior y también vinculada a Chiclana

54 135 91 148 83 116 42 149 23

14

97 144 57

129 80

2

94

34 126 58 44

60

19 100 12 88

29 109 50 124

31 152 121

3. José _____, fundador de la fábrica de muñecas que ha llevado el nombre de Chiclana por el mundo 4. Carnavalero chiclanero muy conocido. Tiene una peña con su nombre 5. Fundó la colonia de Campano. Revolucionó la agricultura en Chiclana

27 98

38 140 115 84

117 81 122 10 9

45

51

70 107 76 40 136 67 119

95 156

48

85 130 67 123 47

6. Espacio arquitectónico abierto lateralmente, cerrado por la parte superior, adosado a una construcción

1

7. Vehículo para el transporte de mercancías por carretera 8. Chiclanero, jefe del Gobierno. Pasó a la historia por la desamortización

13 41

53

37

9. Conocido en Chiclana por el alquiler de máquinas de obras, etc...

12. Por atún y a ___ __ _____. Dicho propio de nuestra zona que significa, hacer algo con dos fines

11 137 155 46 68

3

15 153 33

30 92 131

4

43

5 145 26 93 90 112

77

71 134 73 104 25

82

8

113

56 151 99

133 96 24 101 111

72 28 102

36 55

13. Frutos del nogal

20 142 141 128 61 79 154 87

14. Copetes o mechones de pelos. En botánica, hierbas parásitas

125

15. José Alba _______ Ciclista que posiblemente sea el que más ha hecho por el ciclismo en Chiclana

120

6

65 86 150 158

7

17. Saber, comprender, tener conocimiento de algo

64 69 127

16 118 105 139 35

16. Muestre cariño tocando con sus labios

18. La Delegación de este organismo recaudatorio en Chiclana está en la calle Arroyuelo

18 89

114 157 106 74 62

10. Juguete formado por un disco que se hace subir y bajar por un cordón atado al dedo 11. Casas donde se acogen huéspedes. Una de Chiclana es, por ejemplo, Santiago

21 158

110 59 143

39 132 66 146 103 147 49 32

78 22

75

17

63 52 108

Lunes

De 9:30 a 22:00h. Pérez García, R. C/ Jardines, nº 14 López Gago, I. Avda. Diputación, nº 4

De 22:00h a 9:30h. Pérez García, R. C/ Jardines, nº 14 Martes

De 9:30 a 22:00h. Pérez García, A. B. Pza. de las Bodegas - Local C7 Ortega Manzorro, A. I. C/ Pablo Casals, nº 5

De 22:00h a 9:30h.

Chacón Salas, J. C. C. Huerta Rosario, nº 49 Miércoles

De 9:30 a 22:00h. Santa Ana, C. B. C/ Jesús Nazareno, nº 12 Pérez García, R. C/ Jardines, nº 14 De 22:00 a 9:30h. Santa Ana, C. B. C/ Jesús Nazareno, nº 12

1. Frasquita Larrea 2. Fernan Caballero 3. Marín 4. Perico Alcántara 5. Marqués de Bertemati 6. Porche 7. Camión 8. Mendizabal 9. Mochila 10. Yoyo 11. Hospederias 12. Ver al Duque 13. Nueces 14. Hopos 15. Montiel 16. Bese 17. Conocer 18. Hacienda. Frase: Pasodoble chiclanera: de Cádiz para Chiclana camino sembrao de flores me encontré a mi chiclanera que penaba mal de amores, chiclanera, yo que también he sufrio por no ser querio estoy a tu vera.


10 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

23

La penúltima

Fernando Quiñones

E

l próximo 17 de noviembre se cumpirán 18 años desde que nos dejara uno de los chiclaneros ilustres de los últimos tiempos, Fernando Quiñones. Poeta, narrador, ensayista y autor de varias obras de teatro, ha sido uno de los escritores más brillantes del panorama literario español de la segunda mitad del siglo XX. Nació en Chiclana en 1930, aunque su infancia y su adolescencia transcurrieron, en su mayoría, en Cádiz con su abuela paterna. A los 15 años empezó a trabajar en el muelle y en diciembre de 1948 comienza su aventura literaria con la creación de la revista El Parnaso, con la que estuvo hasta febrero de 1950, a la que seguirá Platero, que se publica hasta 1954. Siempre estuvo presente en la prensa escrita, de hecho, un centenar de artículos periodísticos han quedado recogidos en dos volúmenes. En 1953 comenzó a trabajar para el Reader's Digest en Madrid, trabajo

Chiclana le otorgó la Medalla de Oro en 1988 al personaje más relevante nacido en la ciudad en el siglo XX que dejó en 1971 para dedicarse por completo a la literatura. Su primer libro de poesía, ‘Ascanio o Libro de las flores y Cercanía de la gracia’ obtuvo el accésit al Premio Adonais de poesía en 1957. En 1960 gana el Premio Literario del diario La Nación de Buenos Aires con Siete historias de toros y de hombres, siendo Jorge Luis Borges miembro del jurado. También en 1960 gana el Premio de prosa de las XII Fiestas de la Vendimia de Jerez con Cinco historias del vino. En Cuba recibe el Premio Casa de las Américas. Se vio reflejado en algunas de sus obras que era un enamorado del flamenco, entre ellas destaca ‘De Cádiz y sus cantes’, galardonada con el Premio de Investigación de la Semana

de Estudios Flamencos en 1964 y fue impulsor de la fundación de la Peña Flamenca Enrique el Mellizo, la primera que se crea en la capital gaditana de estas características. También fue el creador, en 1968, del Festival Alcances que, en sus inicios, tuvo un carácter multidisciplinar con pintura, música clásica, flamenco, cine y literatura. El Ayuntamiento de su Chiclana natal le otorga en 1988 la Medalla de Oro de la Ciudad en reconocimiento al personaje más relevante nacido en esta ciudad en el siglo XX. En 1998, en vísperas de su muerte, obtiene el premio Jaime Gil de Biedma por ‘Las crónicas de Rosemont’ y la Universidad de Cádiz lo nombra Doctor Honoris Causa. Un tumor peritoneal acabó con su vida el 17 de noviembre de ese mismo año en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz. Un año después, el 8 de noviembre de 1999, y gracias a la iniciativa de Domingo Bohórquez Jiménez quedó constituida en Chiclana la Fundación que lleva su nombre.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.