El Periódico de Chiclana nº71

Page 1

CHICLANA

Semanario independiente de información plural

Número 71 / Año II / 3 Noviembre 2016 / Gratuito

EL PERIÓDICO DE

www.elperiodicodechiclana.com

La Noticia · pág. 3

Fiestas · págs. 12 y 13

La Penúltima · pág. 23

Hoteles del Novo acogen la visita de agentes turísticos durante esta semana

Varios eventos congregan a numeroso público disfrazado en las calles

Juan José Alba es un artista local que busca hueco en el mercado

Promoción turística alemana e inglesa

especial

Ambiente festivo por El sueño de un Tosantos y Halloween joven cantautor

CaraS

Puertas abiertas a la cultura del vino y la sal El Centro de Interpretación se inaugura hoy, tras siete años de trabajo, La nave se divide en tres partes: una zona dedicada a las salinas, otra con una apuesta por la promoción de las tradiciones de la ciudad a las bodegas y un espacio multidisciplinar en el centro. Págs. 4 - 7


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

2

Opinión Editorial

>opinión

La cuesta del penúltimo

JUAN LUIS IGLESIAS Director 8tv Chiclana

T

ras la nocturnidad y la alevosía centro chiclanero. Sin embargo, este (a nivel nacional) y hay que buscar nuede los disfraces de Halloween, las “derroche”, cada uno dentro de sus po- vos atractivos para que cada fin de semacalabazas que se le dan a la fiesta sibilidades, hace que ahona sea un incentivo. El autóctona de Tosantos en el Mer- ra toque apretarse el cintiempo parece que va a acompañar a ratos cado y las castañas de los petardos en las turón, más si cabe, para Diciembre es un mes porque, si bien ahora calles por parte de la chavalería, arranca llegar al próximo mes de costoso y Chiclana partes hablan de un nuevos mes, el penúltimo del año. No- diciembre. Un mes costodebe estar preparada, los precipitaciones en los viembre suele ser un mes complicado. so por naturaleza para el próximos días, otros Por un lado, los días de asueto que da que Chiclana debe estar una vez más, para apuntan a que, en las el puente que preparada, una vez afrontar sus fiestas próximas semanas, el hemos pasado más, para afrontar sol volverá a ser protason propicios Este “derroche”, sus fiestas. Navidad para los gastos cada uno dentro de con sus comidas (familiares, em- gonista. Y ya se sabe, rayo de sol que sale, en comercios y presariales o de amistades), re- playa que empieza a acoger visitantes. locales de res- sus posibilidades, Así las cosas, noviembre necesita de galos que se hacen por doquier y tauración que, hace que ahora toque su gasto en decoración para crear buenos incentivos culturales. Quizás sea ambiente navideño en cada el momento de realizar eventos más inaunque no hay apretarse el cinturón ese uno de nuestros hogares. balance oficial teriores y que, por ejemplo, se vea un Noviembre es un mes que deja Teatro Moderno como el que se pudo por parte de la Asociación de Hostelería, sí hubo cierto entrever las carencias de lo ordinario, es ver el pasado lunes, lleno a rebosar y ambiente en determinados lugares del decir, no tiene nada especial que celebrar viviendo un gran espectáculo.

LAS VIÑETAS DE

ignacioespigado@hotmail.com

El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes. EDITA: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L. Calle de la Lavada, s/nº 11130 Chiclana de la Frontera Depósito Legal: CA 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

PRESIDENTE-EDITOR: José Antonio Medina Armenia DIRECTOR: Luis Miguel Rossi Jiménez REDACCIÓN: Tamara Ariza, Cristina Reyes FOTOGRAFÍAS: Jesús Muriel, CaraS, Fernando Mira, Cristina Reyes DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Fernando Mira Fornell IMPRIME: Iniciativas

CONTACTOS: DPTO. PUBLICIDAD: publicidad@elperiodicodechiclana.com REDACCIÓN: noticias@elperiodicodechiclana.com TELÉFONOS: 856 172 620 638 983 594

Polémico mercadillo El traslado del mercadillo de los domingos desde La Longuera hasta el centro de Chiclana está provocando no poca polémica entre la ciudadanía que reside en este entorno, donde se ubican los puestos. Afirman que están hartos del ruido que provocan los vendedores cuando transportan la mercancía desde bien temprano y el vecindario asegura que ya no pueden descansar el único día que tienen. Por su parte los vendedores me cuentan que están encantados con la ubicación porque, de esa forma, acuden más visitantes y así pueden vender mejor. Pero no todos. Entre ellos, hay también quien me traslada su convicción de que en La Longuera el negocio iba mejor y, además, ellos y los potenciales compradores tenían más espacio para aparcar y dejar sus cosas. A esto, se suman los vecinos que se quejan de la suciedad, ya que, al irse los puestos, queda un rastro de bolsas de plásticos, papeles y otros desperdicios, al igual que ocurría en La Longuera, pero ahora, en pleno casco urbano. Pero sin duda, lo que más les ha indignado es que nadie les preguntó, ni tuvieron en cuenta su opinión. Llegados a este punto, convendría salir de Chiclana y ver qué ocurre en otras partes, donde la instalación de un mercadillo en el casco urbano viene ya de lejos. Sin establecer comparaciones, les diré que uno de los más importantes es el rastro de Madrid. Bullicioso, animado y con las molestias lógicas ante una concentración de gente enorme. Mientras, los bares de la zona, están encantados de vender cañas y tapas. En el otro extremo, muchos vecinos han optado por mudarse ante el ruido y la afluencia masiva de gente y de puestos. Otros, han elegido el barrio porque les encanta ese ambiente dominical y lo que supone. A día de hoy, el rastro madrileño sigue allí, es todo un clásico y hasta un atractivo para el visitante. Aquí en Chiclana, las cosas se ven de otra manera. Y es que nunca llueve a gusto de todos.


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

3

La noticia

Promoción turística alemana en los hoteles del Novo y en Reino Unido La ciudad participará en la World Travel Market de Londres y acoge a 190 agentes alemanes que vienen a la TUI Erleben

E

REDACCIÓN/Chiclana l Ayuntamiento chiclanero continúa su apuesta por promocionar el destino Chiclana no sólo en España, sino también en otros mercados europeos, como Alemania y Reino Unido, con el objetivo de consolidar y mejorar los magníficos datos del pasado año 2015, en el que 240.000 alemanes y casi 100.000 británicos visitaron la provincia de Cádiz, según el INE. Así, la ciudad estará presente, en los próximos días, en dos eventos muy significativos, como la TUI Erleben Tour Andalusien 2016, que se celebra del 3 al 7 de noviembre en San Fernando, y en la World Travel Market, del 7 al 9 de noviembre en Londres. En cuanto a la TUI Erleben Tour Andalusien 2016, organizada por el Patronato de Turismo de Cádiz, Turismo Andaluz y TUI Alemania, consta de diversas partes. Así, durante los meses de junio y julio se ha llevado a cabo un curso de formación para profundizar sobre la provincia de Cádiz y, de los 8.000 agentes que lo han realizado, los 190 con mejores calificaciones visitarán la provincia entre el hoy y el 7 de noviembre. “Se trata de una experiencia sobre la que podrán vender este destino”, ha explicado la responsable del área, la delegada Ana González. Así, estos 190 agentes llegarán hoy a la provincia y se hospedarán en hoteles del Novo

El turista británico demanda actividades relacionadas con el turismo de naturaleza

El turismo medioambiental será uno de los ejes de las campañas de promoción turística.

La ‘TUI Erleben Tour Andalusien 2016’, se celebra desde hoy hasta el lunes 7 Sancti Petri, donde visitarán la planta hotelera, mientras que el viernes se celebrará una feria en las Salinas de San Vicente, en San Fernando. “Esta feria contará con un rincón gourmet y otro sobre artesanía, mientras que Chiclana contará con su propio stand y la

En Londres, Chiclana estará presente dentro del espacio de Turismo Andalucía empresa local Gres Sierra también estará presente”, comentó González. “Es importante esta acción en cuanto al mercado alemán, puesto que ha crecido un 9 por ciento en 2015 respecto al año anterior”, resaltó la delegada de Turismo, quien confía en que “sea un escaparate más

CaraS

para difundir nuestras bondades entre el mercado alemán, muy importante para nuestra ciudad y para el resto de la provincia de Cádiz”. TURISMO DE ANDALUCÍA Por otro lado, en relación a la World Travel Market, que se celebrará del 7 al 9 de noviembre en Londres, Chiclana volverá a estar presente dentro del espacio de Turismo Andalucía. “Estamos hablando de la feria turística más importante del mercado británico y que, junto a la ITB de Berlín y Fitur en Madrid, componen las tres ferias turísticas

más importantes del mundo”, ha resaltado González, quien ha aclarado que “Chiclana formará parte del stand de Turismo Andalucía, dentro de la sección de la provincia de Cádiz”. “El objetivo de este Gobierno municipal en la World Travel Market es consolidar las buenas cifras que tenemos con el mercado británico y, por supuesto, fidelizar el destino”, ha explicado la delegada municipal de Turismo quien ha indicado que “las actividades más demandadas por el turista británico son las relacionadas con el turismo de naturaleza, fundamentalmente, el senderismo y avistamiento de aves, así como aquellas sobre gastronomía, sin olvidar el buen clima y las playas”. “Por ello, el material que llevaremos a la feria será aquel que responde a los intereses del mercado británico, es decir, folletos sobre rutas naturales, gastronomía y playas”, comentó Ana González quien ha recalcado que “nos hemos puesto en contacto con las empresas turísticas de Chiclana para que podamos poner a su disposición nuestro stand y ofrecer sus productos”.


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

4

Primer plano

Hecha con sal y un aglutinante, la obra de Eduardo Martínez corona uno de los espacios dedicados a esta materia prima, junto a la historia de los salineros.

La Chiclana salinera y bodeguera rinde culto a la sal y al vino Hoy se inaugura un proyecto museístico que llevaba años como idea y que ha conseguido ser realidad en la plaza Las Bodegas LUIS ROSSI/Chiclana

Chiclana, tierra de vinos; Chiclana, tierra de sal. Un lugar como este debe tener, a disposición de vecinos y visitantes, un espacio donde conocer, recordar y enseñar aquello que a la ciudad le ha dado esplendor, riqueza y una cultura propia a lo largo de los años. Así las cosas, con la llegada del siglo XXI la ciudad ya empezó a pensar en unas instalaciones que pudieran acoger este Museo. Debido a la gran cantidad de bodegas, y por desgracia a las que fueron cerrando, una oportunidad se alzaba con las

El centro se erige en la nave de Guerrero, antigua bodega de Primitivo Collantes conocida popularmente como “nave de Guerrero” (por las botas que allí albergaba), aunque fuera propiedad de la bodegas Primitivo Collantes. Se ubicaba en el centro, en la calle Concepción, esquina con la que posteriormente se le conocería como plaza de Las Bodegas donde, con los

años, emergería el edificio del Mercado de Abastos y su centro comercial. Proyectos, tras proyectos, intenciones, presupuestos, cambios de Gobierno… todos los temporales posibles fueron sucediendo pero, como la vid requiere paciencia, la vendimia llegó y ahora es hora de recoger los frutos. Una comisión se encargaría de empezar a trabajar en el proyecto en 2009, bajo la coordinación del periodista y gestor cultura Juan Carlos Rodríguez. El chiclanero presentó un proyecto que pretendía hacer realidad un espacio “vivo y

EMSISA se hace cargo del mantenimiento y la gestión del Museo del Vino y la Sal

miento del Centro de Interpretación del Vino y la Sal, “es el económico y el de la eficiencia en la gestión”. Así, tal y como argumentaban la entonces delegada municipal de Fomento, Carmen Jiménez, y el

dinámico”, en el que el visitante pueda tener “una idea lo más fiel y exacta posible de dos culturas, como son la del vino y la de la sal”. Con los años, preguntado por las intenciones del museo al coordinador, no ha cambiado mucho su discurso. Asume que el presupuesto ha ido variando y los problemas de financiación son los que han ido “dilatando en el tiempo” el Museo, pero hoy es ya una realidad. A MANOS DE EMSISA Ya desde noviembre de 2015, y pasado por el Salón de Plenos en febrero del presente año, se presentó la memoria justificativa para que el nuevo Museo pasara a manos de la Empresa Municipal de Suelo Industrial. Según explicaban, el motivo fundamental por el que convenía tal adjudicación a la empresa municipal, tanto de la gestión como del manteni-

CaraS

CaraS


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

5

Primer plano

La maqueta de la bodega, una joya realizada por la Asociación de Belenistas. propio interventor municipal, resulta “más eficiente y financieramente sostenible prestar el servicio de mantenimiento y gestión del equipamiento cultural a través de la empresa municipal Emsisa”. El proyecto, que tomó el impulso definitivo el año pasado, se dividió hasta en tres fases para poder abordarlo económicamente. Una primera (con importe de licitación por valor de 132.287 euros) de remodelación y adecuación estructural de la nave, movimientos de tierra, etcétera; una segunda (licitación de 200.000 euros) que incluía los trabajos eléctricos y

de albañilería, pintura y fontanería; y una tercera (189.631,20 euros) dedicada al contenido museístico en sí. Cabe reseñar que la adjudicación de esta obra está incluida dentro del Proyecto 'Cádiz Origen de las Culturas', en el marco del Programa Operativo de Andalucía 2007-2013, cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y en un 20% por el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de la Diputación. DIVERSOS ESPACIOS Realizando un paseo por el interior del propio centro de

CaraS

interpretación, la bienvenida se da con una tienda donde poder adquirir el propio merchandising del museo, así como información del mismo y turística en general. En todo el espacio se alternan contenidos de valor por su antigüedad, información para contextualizar las estancias y describir la historia, así como pinturas, obras escultóricas y fotografías de artistas locales, así como un importante material audiovisual. Tras la tienda, la visita comienza haciendo referencia a las 3.000 horas de sol al año que posee Chiclana, bajo una

La historia salinera se inicia con un espacio dedicado al origen de la sal y un recorrido por el río Iro.

Botella de Fino La Barrosa, uno de los elementos de valor. pantalla táctil que describe al astro rey. Lo siguiente es el mar, en el centro de la parte más amplia de la nave, donde una gran pantalla recrea diversos parajes de la ciudad vinculados al agua. “Este espacio es el más dinámico, puesto que los usos son diversos y está abierto a cualquier tipo de celebración que se pueda realizar”, como describe el propio Juan Carlos Rodríguez. Antes de empezar el recorrido oficial, una maqueta se instala en el inicio de la sala central y diáfana del edificio. Se trata de una recreación de la antigua nave de Guerrero

CaraS

Una maqueta de la antigua bodega es el inicio de la visita en la sala central de las bodegas Primitivo Collantes y que muestra, de una manera representativa, lo que podría ser una bodega de estas características. Una obra creada por la Asociación de Belenistas de la ciudad y que supone un aperitivo para empezar la visita. (sigue en la página siguiente)

Puerta de entrada y fachada de la plaza de Las Bodegas.

CaraS


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

6

Primer plano

La nave conserva la estructura propia de una bodega aunque se ha realizado una importante reforma. (sigue de la página anterior)

A mano izquierda se encuentra el espacio dedicado a la sal. Un lugar dividido en tres partes. Arranca con una estancia más histórica, presidida por una pared llena de ánforas, donde se explican los orígenes fenicios de la ciudad y el esplendor romano de la sal y de sus usos. La segunda y tercera parte están divididas por una pequeña vitrina y ambas están más enfocadas al trabajo de las salinas en sí. Elementos etnográficos y herramientas de trabajo para extraer la sal (compuertas, parihuelas, varas, aperos tales como un serón o una albarda…) Este lugar dispone de una pantalla táctil, para mostrar el oficio al visitante de una manera interactiva, con curiosidades como los términos específicos y el habla salinera. Está pensado para el público más infantil. Recreaciones de aves también sobrevuelan la estancia. La siguiente parte tiene un contenido audiovisual más actual y va dirigido a explicar las diferencias entre las salinas artesanales e industriales. Una gran montaña de sal,

obra realizada por Eduardo Martínez, con sal y un aglutiante, realza la importancia de un recurso primario tan importante y natural. DE LA TIERRA A LA MESA Cambiando de dirección, entramos en la zona de la bodega

Adentrándonos en este proceso, nos encontramos con materiales de laboratorio, así como los toneles de vino que dan paso a una colección de botellas y etiquetas que eran los productos que salían al mercado. Botellas de bodegas como la Vinícola,

Viuda de Guerrero (Ponche Guerra – Moscatel El Abuelito), Virués y Moreno, Las Albinas, Bodegas Saucedo y así un largo etcétera. Al final de esta estancia, unas fotografías homenajean de alguna forma a los antiguos bodegueros, nombres como Mi-

guel Guerra, Antonio Ruiz, Pepe Virués, Antonio Moreno… Finalmente, para acabar, el reconocimiento al vino, un pequeño bar, dedicado a la degustación para los visitantes. Elementos que se han podido colocar y otros que, por cues-

Botellas y etiquetas de coleccionistas recuerdan el pasado glorioso de los vinos y el vino. Diferenciada en luz y contenido, arranca la visita enseñando el origen del vino, la tierra. Las vides, la vendimia, los diferentes tipos de tierra (albariza, arena y barro) o herramientas de labranza, donde destacan unas botas de gran valor utilizadas para la pisa de la uva. Una gran prensa procedente de Bodegas Barberá está instalada haciendo de puente entre la materia prima y el proceso de manipulación para llegar hasta el producto final.

La recreación de la maqueta cuida al milímetro todos los detalles.

CaraS


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

7

Primer plano INAUGURACIÓN

Román y García abrirán las puertas El alcalde de Chiclana, José

María Román, la presidenta de Diputación, Irene García, y el delegado territorial de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, José Manuel Miranda, presidirán hoy, a partir de las 11:00 horas, el acto de inauguración del Centro de Interpretación del Vino y la Sal. El acto principal se desarrollará en la parte central de la conocida como nave Guerrero y luego se realizará un recorrido por el Museo.

Redes y artes de pesca para los salineros explican la manera de realizar los despesques. gran mayoría del material es de vecinos de Chiclana que lo ha cedido al centro, valorándose este factor como determinante para que el interior del museo sea “casi al cien por cien de todos los chiclaneros”.

CaraS

tiones de espacio, permanecen guardados esperando su oportunidad. Destacar, como comenta el coordinador, que la

MATERIAL AUDIOVISUAL Así, el contenido utilizado en el centro de interpretación va desde herramientas, botas, prensas, elementos artesanales y la maqueta antes mencionada. No obstante, durante todo el recorrido se complementa con obras de artistas locales como José Luis Díaz de la Torre, An-

tonio Vela, José Manuel Sierra, Pedro Barberá o el antes nombrado Eduardo Martínez. De igual modo, las instantáneas acompañan la visita en cuadros colgados o en los paneles informativos, obras de Pedro Leal o Félix Alonso del Real, entre otros. Para complementar todo esto, varias pantallas van ofreciendo un espectáculo audiovisual alusivo a la temática donde se encuentre. Protagonistas de las salinas o viñistas de toda la vida que van relatando la historia de su materia en cuestión, así como planos aéreos en una

CaraS

Se incluyen piezas, fotografías, obras de artistas locales y material audiovisual navegación por el río Iro, desde el caño de Sancti Petri hasta el puente de Nuestra Señora de Los Remedios, bajo la realización de Juan Antonio Guerrero. La música ambiental hace también de hilo conductor, con aires flamencos y coplas alusivas a la ciudad. Hoy jueves el

museo quedará inaugurado con la visita de la presidenta de la Diputación provincial, Irene García, así como los representantes políticos locales, encabezados por el alcalde, José María Román. Hoy se inicia una etapa y acaba otra. Una etapa de proyectos, de estudios, de trabajos previos, de probaturas y miles de ideas que salen a la luz, y otras tantas que no. Aunque se inicia otro tiempo donde, la que fuera la nave de Guerrero, volverá a ver la luz de unas puertas que se abren para conocer las tradiciones de una tierra rica en la cultura del vino y la cultura de la sal.

PROYECTO

"Hemos conseguido que el 95% de las piezas sean cedidas por chiclaneros"

Juan Carlos Rodríguez. El coordinador del Centro de Interpretación, Juan Carlos Rodríguez, valora el trabajo realizo de una manera positiva, ya que “se ha conseguido que sea un museo de todos los chiclaneros”, puesto que “el 95 por ciento de las piezas han sido donadas”. Esto supone que,

además del valor informativo que pueda tener cada pieza en sí, se le atribuye un importante valor sentimental lo que hace que el museo se cargue de un ambiente romántico y nostálgico. Rodríguez, por tradición familiar, está íntimamente relacionado con el mundo del vino y comenta a este medio que ha sido muy cuidadoso, no sólo con cada elemento, sino con la manera de colocarlos dentro de los espacios. La función principal del centro, en cuanto a la sal, “debe ser homenajear a todos los que han trabajado la sal durante todo este siglo”, pero también “la de promocionar la magnífica sal que todavía tenemos y que es desconocida”.

Herramientas para la elaboración del vino, como una prensa cedida por Bodegas Barberá.

CaraS


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

8

Actualidad >urbanismo

>juventud

>empleo

Satisfacción en la reunión con los delegados de los institutos

Listas del Programa de Ayuda a la Contratación

luz verde a la publicación en el BOJA de aquella parte del PGOU que se apruebe “y si caben, subsanaciones y suspensiones”. Si no hubiera subsanaciones, entraría en vigor el PGOU y, en caso de subsanaciones, habría que generar un documento, “que habría que llevar a Pleno, para dar conocimiento del mismo y remitirlo diligenciado a la Junta”, ha aclarado Ana González, quien ha añadido que, “una vez subsanados, se publicarían las normas urbanística y la ficha urbanística en el BOJA, entrando en vigor”.

REDACCIÓN/Chiclana El delegado de Juventud, José Alberto Cruz, ha comenzado este curso la ronda de reuniones con los delegados de clase y los representantes de los alumnos de los institutos de la ciudad, en su empeño por continuar conociendo, de primera mano, las inquietudes, propuestas y problemas que presentan los jóvenes chiclaneros. En esta nueva ronda de encuentros, el edil ha comprobado que se está produciendo “un mayor número de asistentes entre el alumnado de los centros en estas reuniones. Además, están siendo mucho más participativos, proponiendo ideas y alternativas que se pueden desarrollar para ellos”. En este sentido, han agradecido al delegado el aumento en la oferta de actividades e iniciativas que se están desarrollando para los jóvenes, “puesto que se está cubriendo la demanda que tenían”, ha destacado Cruz, quien también ha señalado que "otro de los aspectos que han destacado los jóvenes es que se están cumpliendo las peticiones que realizaron hace un año".

REDACCIÓN/Chiclana Servicios Sociales ha publicado el listado provisional de personas que cumplen los requisitos, así como de aquellas que no los cumplen o les falta subsanar alguna documentación, relacionados con el Programa de Ayuda a la Contratación. Un plan de la Junta de Andalucía a través del cual se prevé una inversión en Chiclana cercana a los 400.000 euros y la contratación de 150 chiclaneros. Así, destacar que, de los 533 chiclaneros que han presentado su solicitud, 353 se encuentran en la lista de personas que cumplen requisitos para acceder al Programa. Por su parte, 180 personas forman parte de la lista de personas que no cumplen los requisitos para ello, de las que 75 están pendientes de aportar documentación, mientras que el resto se encuentran excluidos por no cumplir algún requisito como la inscripción en el Servicio Andaluz de Empleo, empadronamiento en Chiclana o no encontrarse en situación de exclusión social entre otras cuestiones.

iban a arreglar, y a la vista está que ese arreglo o parcheo es del todo insuficiente”. En este contexto, Ana Domínguez resalta que “es penoso que una vía muy frecuentada diariamente por ciclistas y viandantes esté en ese estado por dejadez. Una ciudad como Chiclana no se merece sufrir este abandono”. Además, Domínguez reseña que “hay basura e incluso farolas abandonas, motivo por lo que insistimos en que un recurso para el deporte al aire libre tan utilizado por los chiclaneros no puede estar en esas condiciones”. Apostilla que "se ha pasado de ser Ciudad Europea del Deporte a que la práctica deportiva se vea amenazada por el abandono del Gobierno local”.

El carril bici dirección a Pelagatos.

El Extrarradio es una de las zonas de Chiclana que más dependen del nuevo Plan.

CaraS

Reunión para dar luz verde al informe previo al PGOU Ordenación del Territorio y Urbanismo podría dar el impulso definitivo al Plan REDACCIÓN/Chiclana La Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, que se celebrará este lunes 7 de noviembre en Cádiz, abordará la viabilidad del informe previo a la aprobación definitiva del PGOU de Chiclana. El alcalde de la ciudad, José María Román, estará presente en este encuentro como invitado. Hay que recordar que el pasado 17 de mayo salió adelante en Pleno la aprobación provisional III del PGOU, cuyo documento fue trasladado a la Junta de Anda-

lucía. Posteriormente, llegó el informe de Costas, “que nos ha provocado un parón de cuatro meses”, tal como comenta la delegada de Urbanismo, Ana González, quien ha añadido que, “no obstante, hemos mantenido reuniones con la Junta de Andalucía para ir cerrando el informe que han emitido los técnicos del Servicio de Planeamiento Urbanístico de la Dirección General de Urbanismo”. Una vez aprobado el informe, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio dará

Críticas por el estado de conservación del carril bici REDACCIÓN/Chiclana El Partido Popular, a través de su secretaria general, Ana Domínguez, reclama al Gobierno municipal que “actúe y dé una solución definitiva al carril bici, el cual presenta un estado lamentable y que entraña un riesgo considerable para sus usuarios”. Domínguez afirma que “después de que Nuevas Generaciones denunciase, en varias ocasiones, su mal estado, el Gobierno local, como mucho, se ha dedicado a parchear, con un resultado nefasto”. La formación popular subra-

ya que “el Ayuntamiento tiene que velar por la seguridad de los numerosos usuarios de esta infraestructura, antes de que ocurra alguna desgracia”. Los populares recuerdan que “hace más de un año denunciamos, por primera vez, el mal estado del firme y la falta de iluminación, algo que tuvimos que repetir meses después”. Ahora, tras comprobar sobre el terreno nuevamente que “su estado es lamentable”, el PP defiende que “Cándida Verdier, la responsable municipal de Obras, salió a los pocos días diciendo que lo

ELPERIÓDICO


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

9

Actualidad

Reconversión del agua residual en nuevos productos El proyecto INCOVER se centrará en el desarrollo sostenible de depuración basada en algas y bacterias

REDACCIÓN/Chiclana La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de El Torno acoge una nueva iniciativa europea de investigación tecnológica. El proyecto INCOVER, que celebró su reunión de arranque en junio, se centrará en el desarrollo de sistemas sostenibles de depuración basados en algas y bacterias, poniendo especial énfasis en la obtención de productos de valor, como biofertilizantes, biometano y bioplásticos. Para comprobar, in situ, este proyecto el director de

Estudios y Proyectos de Aqualia, Pedro Rodríguez, el director de I+D de la firma tecnológica, Frank Rogalla, y el alcalde de Chiclana, José María Román, presentaron esta iniciativa complementaria al proyecto All-gas, implantado en Chiclana desde hace cinco años, y focalizada en biocombustibles para transporte. El alcalde reafirmó la relevancia de la apuesta realizada por Aqualia en Chiclana al indicar que “está contribuyendo a que la ciudad sea el eje de un cambio de paradigma, por cuanto los efluentes de la depuradora han dejado de ser un residuo para convertirse en una materia prima con valor para crear y fabricar productos. Nos ha situado como punta de lan-

La nueva planta cilíndrica se alza junto a la EDAR El Torno. za mundial en investigación y desarrollo, así que el proyecto INCOVER supone otro salto de mayor nivel que podrá ser espectacular en cuanto veamos sus resultados dentro de tres años”. Por su parte, Pedro Rodríguez recordó que “son ya treinta años los que llevamos colabo-

rando con el Ayuntamiento de Chiclana. Llevamos cinco años inmersos en un nuevo proyecto para hacer algo que no se ha hecho en ninguna parte del mundo a este nivel como es All Gas”. Finalmente, Frank Rogalla explicó que “la Unión Europea ha adjudicado a INCOVER, liderado por el centro tecnológi-

CaraS

co Aimen y con Aqualia como principal socio industrial, una subvención de 7.209.032 euros en el marco del programa Horizonte 2020. El resto de la inversión, hasta completar los 8.431.385 euros en los que se ha presupuestado la investigación, será sufragado por el consorcio de 18 entidades de 7 países”.


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

10

Panorama >cultura

me gusta Ambiente festivo HALLOWEEN

Noches de disfraces

Una vez asumido que la moda de Halloween ha arrasado entre la juventud chiclanera, hay que destacar que, durante estos días festivos, se ha podido disfrutar en Chiclana de un buen ambiente, con calles llenas de vecinos y visitantes.

Las versión de Don Juan Tenorio de la URSS mostró la originalidad de Taetro ante una bodega abarrotada.

EL PERIÓDICO

Un Tenorio soviético rinde culto a Zorrilla REDACCIÓN/Chiclana

Un Tenorio soviético y un yankee fueron los protagonistas del XI CaféRomàntico celebrado el pasado viernes en unas atestadas Bodegas Sanatorio. Un público ávido de presenciar el nuevo espectáculo del actor y director Paco Téllez, que conquistó el favor de los asistentes con una propuesta osada y modélica a partes iguales. Un Tenorio de corte soviético que mezclaba los ripios más famosos de la inmortal

obra de Zorrilla con una puesta de escena preñada de detalles de humor incisivo. La velada continuó con la parte más participativa del acto. Varias personas del respetable se lanzaron a la lectura de poemas y cuentos cortos del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, máximo representante de la literatura gótica. Entre los lectores, mucha gente joven que se acercaron a vivir de primera mano este evento con el

que Taetro sigue liderando el movimiento de apoyo al Romanticismo en la ciudad. También hubo sorpresas puesto que el dramaturgo granadino José Moreno Arenas dramatizó, en primicia, un fragmento de su próxima obra (dedicada a Lorca) y que aún está pendiente de estreno. Una noche redonda y exitosa para los miembros de Taetro que siguen empeñados en agitar la conciencia cultural de Chiclana.

Museo del Vino y la Sal inauguración

Abre sus puertas el Museo

El Centro de Interpretación del Vino y la Sal abre sus puertas tras años de proyectos. En el interior se puede encontrar un auténtico homenaje a los ciudadanos que han trabajado en las salinas, las viñas y las bodegas, siendo una promoción de la historia local.

no me gusta Petardos con petardos

>música

>social

Los Caballati hicieron las delicias del Moderno

Concentración de Toniza contra el maltrato animal

REDACCIÓN/Chiclana El espectáculo de la Orquesta Caballati sirvió para reivindicar la Cultura del Carnaval con letras mayúsculas. Y lo hizo en Chiclana, tierra de adopción del grupo, que tiene su sede en Los Zalgaones, ante un teatro Moderno abarrotado con público de toda la provincia. Completa la interpretación de estos músicos, así como muy aplaudidas las intervenciones de los copleros que les acompañaron.

REDACCIÓN/Chiclana La Asociación Medioambiental Toniza convocó una concentración el pasado sábado con el objeto de mostrar su rechazo hacia el uso de animales en los circos, al considerar que "tras una supuesta imagen de alegría y diversión de los mismos en los espectáculos, la realidad es que están condenados a una triste vida de cautiverio y entrenamientos para realizar actos antinaturales". La concentración se llevó a cabo frente a las instalaciones del Circo Las Vegas, que "usa para sus espectáculos tigres y elefantes gigantes", según el colectivo.

halloween

Molestias con la pirotecnia

Se ha realzado el buen ambiente que se respiraba el pasado fin de semana y resto de días festivos en las calles de Chiclana. Sin embargo, los petardos fueron un auténtico incordio toda la noche para los vecinos y animales domésticos. Algunos se creyeron que estaban en la Mascletá.

Pavimento destrozado el campito

Raíces que levantan la acera

El grupo interpretando en el Moderno.

CaraS

Los manifestantes en Las Albinas.

ELPERIÓDICO

Un vecino hace llegar a este medio una fotografía y su crítica sobre el estado "intransitable" de un tramo de la acera de la calle Talía, en la urbanización El Campito. Las raíces de los árboles han hecho estragos en la acera.


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11

Reportaje

La integración social como fin principal En Afemen trabajan para incrementar la calidad de vida de las personas con algún trastorno mental grave C. REYES/Chiclana La Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, Afemen, lucha desde hace años con el objetivo de conseguir la integración de muchas personas que, a día de hoy, siguen sintiéndose excluidas en algún momento de su vida. Principalmente, la misión de de Afemen es establecer todas aquellas acciones que permitan incrementar la calidad de vida de aquellas personas que tienen un trastorno mental grave y de sus familiares. No obstante, para ello tienen diversos objetivos específicos que se materializan a través de grupos de autoayuda de familiares, escuelas de familias, asesoramiento y orientación individualizada. Como señala el director de la asociación, Blas García, “uno de nuestros objetivos es trabajar para que recuperen las capaci-

dades funcionales y fomentar su autonomía y las relaciones sociales”. Esto lo llevan a cabo a través de diferentes programas como el de integración social y actividades deportivas, culturales y de ocio y tiempo libre, incluso tienen la posibilidad de viajar, una vez al año, con el resto de usuarios de la provincia. Así, la monitora del centro, Anabel Castilla, es la que pasa los días con ellos, llegando a tener un trato muy cercano y realizando diversas actividades lúdicas aunque también de estimulación cognitiva, terapias de grupo y diferentes talleres. El director del centro hace hincapié en la línea de trabajo ocupacional a través de actividades como carpintería e informática. “Estos talleres pretenden dotarles de mayor preparación y capacitación a nivel profesional, aunque sea en el ámbito de la ocupación, acercándose más a una posible inserción laboral”. En cuanto a la carpintería, “ellos trabajan con los muebles, sintiéndose así partícipes de esa actividad y lo más gratificante es que

ESTIGMATIZACIÓN

Un 75% de personas con problemas de salud mental se han sentido discriminadas  Como cuenta Blas García, los usuarios cuentan con un problema añadido y es "la losa del estigma, lo que hace que las posibilidades de recuperación disminuyan y que exista discriminación". Así, hace mención a un estudio, realizado a nivel nacional, que refleja que un 75% de personas con problemas

graves de salud mental decían haberse sentido discriminadas en alguna situación en la vida, ya sea en el colegio, en el vecindario etc. No obstante, García dice que se está avanzando pero que los prejuicios hacen mucho daño y que, muchas veces, la realidad es muy diferente a la que se tiene en el imaginario colectivo.

Afemen y la Asociación de Mayores Huerta Rosario trabajan en el huerto.

EL PERIÓDICO

"El 85% de personas que presentan problemas de salud mental está en paro" ven un resultado”. Respecto a la inserción profesional, García señala que “el 85% de personas con problemas de salud mental está en desempleo, sin embargo, muchas de esas personas pueden trabajar”. Asimismo, el director del centro se siente muy agradecido por la estrecha colaboración que mantienen con el Ayuntamiento ya que, como indica la delegada de Salud, María Ángeles Martínez, “para cualquier cosa que necesiten estamos ahí para apoyarlos”. Además, también tienen un proyecto en un huerto con el Centro de Mayores de Huerta del Rosario

Los usuarios en uno de los talleres. donde “se ha creado un vínculo muy estrecho de integración y de relación con los mayores”, resalta la responsable de Salud. Cabe destacar que, desde el Ayuntamiento, están trabajando con el SAS y los centros de

EL PERIÓDICO

salud de Chiclana para dar visualización a estos colectivos y para integrarlos en la sociedad como personas normales, para que así se le pierda el miedo a estas enfermedades”, destaca Martínez.


12

Fiestas

Ambiente 'terrorífico' por las calles del centro En la calle La Fuente y la plaza Las Bodegas se vivió una gran afluencia de público, con mucha gente disfrazada L.R./Chiclana Días festivos que se han vivido en el centro de Chiclana con un gran ambiente. Disfraces y maquillajes se conjugaron con la gastronomía, desde la más tradicional a la más novedosa, en diferentes eventos. El Cruzcampo Street Food se inauguraba el viernes con escaso público, pero fue ganando a medida que pasaron los días en la Alameda. La calle La Fuente vivió su especial Halloween repleto de público y con gran ambiente, así como en el resto de calles del Centro. En especial la plaza Las Bodegas, donde los más pequeños disfrutaron con las atracciones.

3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

13

Halloween y Tosantos

El Mercado de Santa Ana celebró Halloween con un gran ambiente, mientras Las Bodegas acogía un público más infantil. La empresa Visit Chiclana se encargó de teatralizar unas rutas por las leyendas y la historia de los lugares más misteriosos de Chiclana. CaraS


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

14

Entrevista

Mamadou Dia. Activista y escritor

"Tras mi paso por España entendí que no le damos valor a lo que tenemos en Senegal"

L

DETALLES

T. ARIZA /Chiclana e llaman el hijo pródigo de Senegal. Vino a España hace más de una década, con tan sólo 22 años, buscando cumplir un sueño y encontrar una vida mejor. Sin embargo, varios años después, decidió volver a su país para mostrar a sus jóvenes compatriotas que no es oro todo lo que reluce y que merece mucho más la pena luchar por la prosperidad del país africano del que procede.

Colaboración con 'Un mar de ideas'  Mamadou Día ha estado

recientemente en Chiclana, en concreto ha estado trabajando en el proyecto ‘Un mar de ideas’, que lidera Desiré Olivero, junto a un grupo de psicólogos y pedagogos involucrados en una iniciativa que pretende impulsar la educación en valores. Durante su estancia en Chiclana ha podido conocer la ciudad y compartir experiencias con educadores profesionales e incluso ha podido compartir una jornada de reflexión con niños chiclaneros en el marco incomparable de la playa de la barrosa. El joven explica que "estamos promoviendo una educación diferente a lo que tenemos porque ahora estamos más preocupados por competir que por compartir".

-¿Cómo imaginaba que iba a ser su vida en España? Cuando vas a un lugar desarrollado y civilizado imaginas que vas a pasar de todo excepto hambre, que no te vas a ver en la calle. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, el sueño de vivir 'El Dorado' se te cambia, cambia la percepción de lo que es el concepto de desarrollado. -¿Encontró rechazo u hospitalidad en los españoles? Hubo un punto de inflexión marcado por el aprendizaje del idioma. Cuando llegué a España no conocía el idioma, por lo que me resultó muy difícil adaptarme. Pero cuando aprendí español y conocí a gente en muchas partes de España, mis relaciones personales comenzaron a cambiar, en mi vida hubo un antes y un después a raíz de aprender el idioma. -¿Cómo le influyó el comienzo de la crisis en España? Cuando yo llegué, en 2006, aún no había comenzado la crisis de manera oficial en España, pero sí es cierto que a partir de 2008 la situación de ser inmigrante en este país cambió mucho porque, antes de la crisis, había mucho trabajo en el campo, en la construcción o en la hostelería y la mayoría de trabajadores en esos sectores eran inmigrantes, pero cuando España se encuentra sumida en la crisis, los españoles ven a los inmigrantes como una amenaza ante la falta

El joven senegalés fundó la ONG Hahatay cuando volvió a su país.

"El aprendizaje del idioma supuso un importante punto de inflexión en mi vida" de trabajo. Ahora los españoles quieren trabajar en lo que sea por lo que el discurso hacia la presencia de inmigrantes cambia mucho. Piensan que los inmigrantes vienen a quitarles el trabajo, que son delincuentes… hay mucha crueldad ahora. -¿Cuál fue su recorrido en España? Cuando llegué a Canarias en cayuco me llevaron a un Centro de Internamiento de Extranjeros, de ahí me llevaron al CIE de Aluche, en Madrid, de allí me llevaron a Castellón y ya allí fue cuando me encontré con la vida real. Salí del CIE pero pasé muy

mala época, por lo que decidí probar suerte en Murcia, allí encontré la fórmula para cambiar mi situación, encontré amigos, empecé a aprender español, encontré trabajo y mi suerte comenzó a cambiar. Fue entonces cuando decidí escribir mi libro ‘3.052, cumpliendo un sueño’, cuyo título hace referencia a los kilómetros que separan Dakar de Murcia. Antes de salir de Senegal yo hice una promesa a mis amigos, que si salía de esta con vida escribiría un libro para contar mi historia. Parte de esos amigos que viajaron conmigo se quedaron en el mar así que, con más razón si cabe, tenía que cumplir esa promesa. En ese momento mi vida dio un giro. Me invitaron varias universidades españolas para que fuera a dar charlas y contara mi historia. También he participado en muchos congresos y he inter-

EL PERIÓDICO

"La visión sobre los inmigrantes ha cambiado por la crisis económica" venido en casi todos los canales de televisión. Hasta que en 2013 decidí volver a mi país. -¿Qué le hizo volver? Cuando salí de Senegal yo tenía muy claro que mi objetivo era conseguir un potencial y volver a casa, una decisión difícil porque me había costado mucho llegar hasta aquí y tenía miedo de volver a Senegal y fracasar en mi proyecto. Pero por otro lado pensaba que, si me quedaba en España, no ayudaría nada en Senegal, que era donde más me necesitaban. Yo quise volver a Senegal para formar parte del cambio, trabajar para mejorar

la situación allí. Para ello fundé la ONG llamada Hahatay, para compartir con la gente de mi pueblo todo lo que había aprendido durante mi estancia en España. -Una vez que vuelve, el consejo que le da a los jóvenes de allí es que no vengan a España… Bueno, yo no tengo derecho a decirle a la gente que no venga, pero creo que, en cierto modo, puedo compartir lo que yo he vivido aquí y decirles que si nosotros no le damos valor a lo que tenemos nadie se lo va a dar. Nosotros tenemos que trabajar para mejorar nuestras condiciones. Tenemos que dejar de mirar el horizonte y mirar más nuestro entorno. Eso me ocurrió a mí, que sólo miraba al horizonte, que era Europa, pero mi entorno más cercano, lo que yo podía mejorar y a lo que yo podía dar valor, no lo veía.


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

15

Publicidad


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

16

El zaguán Foto

denuncia

Envía tu foto a noticias@elperiodicodechiclana.com

Basura fuera de las papeleras en María Auxiliadora Un vecino de Chiclana nos ha hecho llegar una imagen de lo que, según denuncia, "es una practica común en muchos puntos de la ciudad: el tirar la bolsas de basura en la calle". En este caso, la imagen que nos envía este lector, corresponde a una de las papeleras ubicadas en la barriada María Auxiliadora, donde se pueden observar varias bolsas llenas de basura, así como otros residuos, depositados fuera del lugar correspondiente. Estas prácticas, por parte de algunos ciudadanos incívicos, afean la imagen de la ciudad al tiempo que perjudican al medio ambiente, por lo que los vecinos de la zona quieren llamar la atención a quienes no cumplen las normas básicas de convivencia para que depositen los residuos en el interior de las papeleras o contenedores.

CIUDADANO LÓPEZ

ser agradecido Le debemos al PSOE un re- votaron y los que no lo votaconocimiento por la decisión ron, más que al de sus milide su Comité Federal de abs- tantes. No van a ser estos los tenerse. Sin lugar a dudas, la que le hagan ganar elecciomedida tomada ha resultado nes, sino la gran mayoría de ser dura y traumática, pero votantes que se identifiquen necesaria. En este caso se con su programa y está claro ha impuesto la visión de Es- que, el que predicaba el antetado de la mayoría frente al rior secretario general, estaba dirigido a sectarismo y una parte de la defensa de la militancia intereses es"El PSOE necesita purios de una superar su alergia al y, por ello, el minoría. El electorado PP y reconocer que PSOE necesiles dio la esllegar a acuerdos ta superar su palda. A peentra en el juego" sar de todo, alergia al PP aún existen y reconocer algunos que que llegar a acuerdos con él entra dentro hubieran preferido el dedel juego de la democracia. sastre electoral antes que Sus votos en la Oposición dar su brazo a torcer, aunson de oro y, junto a Ciuda- que parece muy evidente danos, puede permitir las que detrás de su obstinado reformas que nuestro país "no" estaban sus aspiracionecesita y que tanto nos di- nes a presidir un Gobierno viden. Éstas también son lo- que acarrearían el desasosiegros y pueden devolverle la go y la confrontación entre confianza perdida a su elec- los ciudadanos, tal como hetorado tradicional. Negarse mos podido comprobar hace sistemáticamente a todo lo unos días en el Parlamento. propuesto no es hacer Opo- Esperemos que la gran masición y sus decisiones, de- yoría de sus militantes, sigan ben estar dirigidas siempre el ejemplo de la mayoría de al interés de todos, los que lo sus dirigentes.

CARTAS DE LOS LECTORES

Por email: noticias@elperiodicodechiclana.com Las cartas no deben exceder de las 10 líneas, indicando DNI y domicilio

concepto de fachas Hoy en día, tenemos temas de actualidad como los políticos (votaciones o terceras elecciones) o los deportivos (fútbol). Estamos viendo fútbol casi a diario y vemos como defienden a sus selecciones esos aficionados que saltan, cantan su himno nacional y besan sus banderas, y a todos nos parece bastante bien. Pero si yo, cuando finalizan estos partidos de selecciones (se acaba el fútbol) y tengo mi bandera de España en mi casa, me llaman facha, si digo "viva la Legión" me llaman facha. Si por decir "viva nuestra bandera", si por decir "viva la Guardia Civil y las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado", si por decir "viva mi patria España", si por defender los derechos de los demás, si por besar mi bandera, si por respetar a nuestros mayores y no insultarlos voten lo que voten, si por respetar a los demás, si por saber que tus derechos terminan donde empiezan los de los otros, si por un sinfín de cosas buenas, respeto, fraternidad, sentimientos, compañerismo o solidaridad entre otros valores, y si por honrar a todos aquellos que dan su vida por nuestro país a cambio de nada, (únicamente por su honor y la satisfacción del deber cumplido), si por respetar y agradecer a aquellos que

defienden la integridad del territorio nacional, aquellos que se tiran al agua para salvar una vida, sin pensar antes en la suya, aquellos que entran en viviendas en llamas para salvar a alguna persona, aún poniendo la suya en peligro. Si por respetar a todos estos caballeros, y a mi bandera, me llamáis facha, pues sí, por todos estos motivos, si me siento facha, y me siento orgulloso de tener las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que tenemos, y por estar ellos ahí, duermo muy tranquilo todos los días. Que Dios, os proteja en vuestra labor diaria, gracias por todo y a todos vosotros. Cayetano Fuentes Martínez

Tu opinión nos interesa por todos los medios

638 98 35 94 facebook.com/elperiodicodechiclana

twitter.com/elperiodicochi

noticias@elperiodicodechiclana.com www.elperiodicodechiclana.com


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

17

Opinión Fuera de foco Félix Alonso del Real "Foto-articulista"

De estreno

C

ualquiera diría que el tiempo no pasa, pero bien que lo hace. Hará un año y medio, y en mi memoria resuena como si fuera ayer mismo, cuando llegó a mis manos la primera versión del logotipo del Centro de Interpretación del Vino y la Sal, por aquel entonces museo. El proyecto comenzaba su parte resolutiva y lo hacía como lo hacen los buenos libros, visitando los lugares en los que había tenido lugar el relato que hoy les traemos. Y digo hoy porque, probablemente, mientras lee estas líneas abre sus puertas, en la plaza de las Bodegas, este nuevo centro cultural, que pretende recoger parte de la memoria del chiclanero. Lo que les contaba. Hace unos meses que Juan Antonio Guerrero, extraordinario fotógrafo y videógrafo, y un servidor comenzábamos a visitar viñas, bodegas y salinas de la mano de Juan

Carlos Rodríguez, incansable recopilador de saberes y haceres relacionados con el vino y la sal. Lo hacíamos, además, con la modesta intención de contar todo lo que acontecía en el proceso que supone extraer, de la tierra y el mar, los productos más señeros de nuestra tierra, ustedes me podrán contar si lo conseguimos.

A partir de hoy, entre piezas de incalculable valor sentimental y obras de arte, pueden disfrutar de parte del material obtenido durante estas sesiones maratonianas de grabación, en las que sufrimos el calor de la vendimia y el frío del estero a partes iguales. De hecho, si dedican un par de horas a recrearse en los vídeos

y fotografías expuestos en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal, sólo habrán visto el cinco por ciento de todo lo cosechado por los sensores de nuestras cámaras y, aún así, será todo un viaje en el tiempo y el espacio. En ese viaje, que no se limita a mostrar las virtudes de nuestros productos, podrán pasear por algunas de las luces más espectaculares del universo, las que refleja el litoral chiclanero al atardecer, las del amanecer en la salina o en los pagos de viñas, la que despide una copa de vino a la sombra de la solera que le da la vida, la del sudor del obrero que, con los pies embachados en albero, pelea con el enredo de la viña para cortar la uva. El tiempo y la distancia se hacen cortos en la fotografía. La instantánea retrata un momento, parte de una liturgia, parte de una vida que hoy les queremos mostrar en un centro que habla de momentos pasados, pero que también supone tiempos venideros. Desde estas páginas les invito al espectáculo visual en el que se sumerge el trabajo en nuestro municipio y les emplazo también a que recojan el testigo y sean ustedes quienes abran un nuevo capítulo del vino y la sal en Chiclana.

Un mar de ideas Desiré Olivero Abogada, biopsicóloga y mediadora www.unmardeideas.es

Éxito o fracaso

¿P

or qué no consigues lo que te propones en la vida? ¿Por qué cuesta tanto? Seguramente porque no tienes claro uno de los tres pilares del éxito, tres pilares con los que podrás construir todo lo que te propongas. Veámoslos… Uno: céntrate y crea una visión clara y atractiva de lo que quieres. Por ejemplo: si no estás contento con tu cuerpo y te centras en ese descontento, tu enfoque es erróneo, seguramente podrás decir: “no, yo estoy muy enfocado, todo el tiempo estoy enfocado en lo gordo que estoy” y no funciona así, si te enfocas en no chocarte con el coche rojo que viene de frente, más irás hacia él y esto es lo que la mayoría de la gente hace. Por tanto, tengamos claro que tenemos que enfocarnos en lo que queremos no en lo que no queremos. Así, si quieres adelgazar, piensa que tendrás más energía, te sentirás más vivo, podrás

inspirar a tus hijos, convirtiendo tu enfoque en algo muy atractivo. Ten claro a dónde quieres llegar y hazlo tan atractivo que, cuando te levantes cada mañana, quieras transformar ese aspecto de tu vida, de ese modo mejorarás tu calidad de vida, pues estarás entusiasmado con lo que quieres lograr. ¿Cómo puedes asegurarte que lo que estás haciendo funciona? para eso necesitas el segundo pilar: conseguir las mejores herramientas, consíguete el mejor mapa, el mejor guía, puede ser que lo que estés buscando sea maravilloso y estés enfocado y con entusiasmo, pero si te diriges al Este buscando el atardecer, tienes un problema, no importa la Fe que tengas, no importa el entusiasmo, tienes las herramientas equivocadas. Es muy importante que consigas un mapa y un guía, porque el mapa puede cambiar, pero el mejor mentor o guía, aquel que es el mejor en lo que hace, conoce los atajos o sabe cuándo el camino ha cambiado ayudándote a llegar siempre. Y ¿-cómo lo encuentro? Imita, imita a alguien que ya consiguió aquello que buscas, adáptalo a ti pero inspírate en otro que ya anduvo tu camino. ¿Por qué

reinventar la rueda? El éxito deja huellas, encuentra al mejor, mira lo que está haciendo y hazlo, empieza con lo que ya ha funcionado, en lugar de comenzar desde cero. Ahora bien si ya sabes que tienes el enfoque claro, que tienes las mejores herramientas y, aun así, no consigues lo

¿Cómo puedes asegurarte que lo que estás haciendo funciona? El 80% del éxito es psicología y el 20% restante es mecánico que quieres… es porque tienes conflictos internos y ese es el tercer pilar: tienes que resolver tus conflictos internos. El 80% del éxito en cualquier cosa es psicología y el 20% restante es mecánico, esa es la respuesta a por qué continúas persiguiendo algo y no lo consigues. Quieres conseguirlo pero en algún nivel tienes miedo de que si no lo logras no te van a amar, te van a rechazar. Entonces ¿qué hacemos?

Imagínate que el tercer pilar es como una caja fuerte que tienes que abrir, la llave para abrirla es identificar los conflictos, puedes tenerlo clarísimo y contar con las herramientas pero no estás alineado con tu interior, te estás dirigiendo hacia dos direcciones opuestas. ¿Cómo puedes solucionarlo? Sólo hay un modo, teniendo total claridad sobre qué es lo más importante para ti hoy, no lo que piensas que debería ser, basado en el pasado o en creencias heredadas de tus padres, la sociedad, tus amigos… Cuando identifiques los conflictos tienes que alinearte, alinea tu vida con lo que realmente valoras, con lo más importante para ti, una vez que estés alineado, adivina qué tienes que hacer: Acción. Ni siquiera tienes que esforzarte, no hay nada que te saque del camino, vas a por ello. ¿Sabes lo que sucede después? Lo logras, te enganchas y ahí, ¡celébralo! Luego aporta a otros, no importa lo cursi que te parezca, coge lo que has aprendido y dáselo a otros, cuando se lo das a alguien más, el ciclo de alegría y sentido de tu vida se multiplica, al éxito se une la plenitud. Ahora, ve por aquello que quieres en tu vida.


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

18

Agenda cultural EXPOSICIÓN

Una muestra analiza la violencia de género en el mundo del cómic

La Sala Vasallo de la Casa de la Cultura acoge, del 2 al 9 de noviembre, una muestra que hace un recorrido histórico para mostrar cómo ha evolucionado el tratamiento de la violencia contra las mujeres y cómo la violencia

puede plasmarse, reproducirse e incluso combatirse a través de las viñetas. Está organizada por la Delegación de Mujer del Ayuntamiento de Chiclana y la Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad de Cádiz.

Citas

MUESTRA

SOLIDARIDAD

CONCIERTO

Fiesta gastronómica para que todos los niños tengan juguetes

MÚSICA MARROQUÍ

J-3 | FÁBRICA DE LA LUZ El Centro Transfronterizo Fábrica de la Luz acoge, desde su puesta en marcha, un ciclo de Música Marroquí que hoy jueves traerá al Ensemble Karam Abdelhamid. El concierto comenzará a partir de las 21:00h. y será de entrada gratuita.

La cita 'Otoño Mágico' contará con degustaciones de productos chiclaneros y actuaciones en directo La plaza de Las Bodegas acoge este fin de semana una gran fiesta bajo el nombre 'Otoño Mágico', organizada por la asociación de Reyes Magos de Chiclana, con el fin de recaudar fondos para su campaña 'Ningún niño sin juguetes'. En concreto la cita se desarrollará entre mañana viernes y el sábado y consiste en una gran fiesta gastronómica en la que se podrán degustar productos típicos de Chiclana, frutos de temporada y comidas internacionales. De este modo, mañana viernes 4 de noviembre, a partir de las 18:00h, tendrá lugar una fiesta

de la cerveza acompañada de una degustación de salchichas alemanas, todo ello amenizado con la actuación de grupos colaboradores. Ya el sábado 5 de noviembre, la cita comenzará a partir de las 12:00h. con degustación de platos típicos de Chiclana y una 'Gran Mejillonada Popular' que también estará amenizada con actuaciones en directo. Asimismo recordar que el domingo se llevará a cabo otra actividad benéfica para esta misma campaña. Será un desfile de novias y fiesta de María y Alejandra en las bodegas Miguel Guerra, a partir de las 12:30h.

Se podrán ver personajes muy originales hechos a mano.

EL PERIÓDICO

La 'Expo Click' vuelve a Chiclana por Navidad  La tercera edición de la 'Expo Click', una exposición compuesta por muñecos de Playmobil, tendrá lugar del 19 de noviembre al 8 de enero en el centro de celebraciones La Muralla, ubicado en el polígono industrial El Torno. Se trata de una cita que se está convirtiendo ya en una tradición

FLAMENCO

durante las fiestas navideñas de Chiclana y que, este año, contará con 18 dioramas de películas como Harry Potter, Star Wars y varias producciones de Disney. Todo ello se desarrollará en un espacio de 582 metros cuadrados. La organización corre a cargo de la Asociación Click Cádiz.

JUVENTUD

'MEETING FEST BY BOX'

4-5 NOV| SALA BOX El Centro de Iniciativas Juveniles Box acoge este fin de semana, concretamente el viernes y el sábado, una fiesta para jóvenes menores de edad donde podrán disfrutar de sesiones Dj's, talleres, conciertos y espectáculos de baile. Entre las actuaciones destacadas se encuentran José Luciano, Ramón de la Rosa, Águila o el grupo de baile Zistarlity.

TEATRO

Antonio Reyes, un profeta en su tierra con 'A mi manera'

La verbena de la Paloma, todo un clásico del género chico

El cantaor chiclanero Antonio Reyes, reconocido por la crítica y aclamado por el público, actuará en el teatro Moderno de Chiclana este sábado día 5 de noviembre, a partir de las 21:00h, con el espectáculo 'A mi manera' donde estará acompañado de Sal de Cádiz, la Salvaora y Antonio Higuero a la guitarra. Su meritoria trayectoria le ha consolidado como uno de los más serios y destacados talentos del panorama flamenco actual. En este reencuentro con su público chiclanero Antonio Reyes ofrecerá su autentico e inigualable estilo “a su manera”, como solo él puede hacerlo. Sin duda, una noche para el recuerdo.

Ópera Sur, una compañía de zarzuela y opera que trabaja con artistas de toda Andalucía, nos ofrece mañana viernes en el teatro Moderno una de las obras más emblemáticas del género chico español, llamado así por su corta duración y no por la calidad de la composición. La verbena de la Paloma es un sainete lírico en un acto, con música del compositor Tomás Bretón y libreto original de Ricardo de la Vega, que fue estrenado con gran éxito en el Teatro Apolo de Madrid, el 17 de febrero de 1894. Siendo así, no puede sorprendernos que posea una estructura con mucha influencia de la ópera, como refleja

Antonio Reyes.

EL PERIÓDICO

su partitura, repleta de pasajes musicales, que se van entrelazando unos con otros, al más puro estilo operístico, y el uso de la forma “concer-tante”, donde cada voz tiene una escritura musical independiente. Y por ello no deja de ser una composición repleta de melodías y estilos provenientes de la música popular nacional. Se completa el espectáculo con una antología de la zarzuela que recoge los temas mas representativos del género. La verbena de la Paloma se representará mañana viernes 4 de noviembre en el teatro Moderno a partir de las 21:00h. bajo la dirección musical de Francisco J. Cintado.


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

19

El Iro romano: agua, tierra, fuego y aire La existencia de hornos en ambas márgenes del río es una muestra de la importancia que tuvo la industria alfarera

E

¿Sabías qué?

IRO XXI/Chiclana

n p oc as o c a sio nes el hombre ha vivido tan vinculado al río Iro como lo hizo en época romana, sobre todo, hacia el cambio de era, entre los siglos I a.C. y I-II d.C, cuando Chiclana (Cappagum o Cipia, según Ceán Bermúdez; Baesippo, según Jerónimo de la Concepción; e Ituci para otros), pertenecía al Conventus Gaditanus. No podía ser de otra manera si del comportamiento del Iro, con sus subidas y bajadas (dependiendo de la marea) y sus periodos de estiaje y crecidas, dependía el destino de la empresa comercial. Por esta vía fluvial navegaban las embarcaciones que, cargadas de pesados contenedores cerámicos (hoy llamados ánforas), partían hacia las diferentes provincias del Imperio romano. En éstas se envasaban productos como las salazones, el garum, el vino, el aceite y otros muchos frutos que se obtenían en nuestra tierra. La existencia de gran cantidad de alfares y otras estructuras constructivas, existentes en ambas márgenes del río y a lo largo de su recorrido, evidencian la importancia del mismo como vía de comunicación, comercio y transporte. Los alfares hallados en la margen izquierda, como La Esparragosa, Cerro del Castillo (Calle La Plata, Calle Castillo y Calle Convento), Calle La Fuente, y en su margen derecha, como El Fontanal, Casa de Huertas, calle Sor Ángela de la Cruz y Carmen Picazo, son claros testimonios de la actividad económica y productiva existente en esa época. La posibilidad de utilizar la navegación fluvial como medio de transporte hacia el interior de la campiña y, en sentido contrario, hacia la Bahía de Cádiz, unido al hecho de la existencia de numerosos depósitos de arcillas, de muy buena calidad, en ambos márgenes del río, fueron factores que hicieron posible la proliferación de talleres dedicados a la producción de envases cerámicos estandarizados en la Chiclana romana que marcaron, sin duda, el desarro-

1 Por los ríos solían navegar embarcaciones pequeñas del tipo scapha que, además, solían ser auxiliares de las naves mercantes y las de guerra, de casco redondeado, alta popa y movida con remos o slatta, de casco redondeado, fondo plano, también propulsada por remos.

2 El Cerro del Castillo

se convierte, a partir de la época romana, en una zona industrial dedicada a la fabricación de diferentes vajillas cerámicas (cerámica común: tapaderas, lebrillos), sobre todo ánforas (desde el s. I a.C. (Dressel I, C2b) hasta el siglo II d.C. (Dressel 7-11, Beltrán IIA y IIB) y siglo III d.C. Dressel 14).

3 Las ánforas suelen llevar marcado o pintado el alfar del que proceden, el contenido y el destinatario.

4 En el Cerro del Castillo

se conservan los restos de un horno romano de ánforas del siglo I d.C.

Ilustración sobre la organización comercial desarrollada en torno al río Iro. llo económico y urbanístico de la misma. La importancia de la industria alfarera existente debió de ser notoria, si tenemos en cuenta que se conoce la existencia de hornos desde el Cerro del Castillo hasta la calle La Fuente e incluso al otro lado de río (calle Sor Ángela de la Cruz y Carmen Picazo). En definitiva, la producción de contenedores para el comercio nos desvela, de algún modo, la abundancia y, al mismo tiempo, la existencia de una

Chiclana fue uno de los ejes básicos de la industria salazonera en la Bahía de Cádiz organización comercial muy importante y desarrollada para la época. En base a estos argumentos algunos investigadores defienden que fue Chiclana uno de los ejes básicos de la industria salazonera, junto

DÍAZ DE LA TORRE

a Puerto Real y San Fernando, de la Bahía de Cádiz en época imperial, si bien habría que tener en cuenta otros productos como el vino y el aceite. El hallazgo de un potente muro, aunque de pobre factura, fechado en época tardorromana en la margen izquierda del río, en la Avenida de Reyes Católicos, y la existencia de una calzada en las proximidades, nos hacen pensar en la existencia de unas instalaciones portuarias y un importante viario relacionado con esta industria alfarera.

5 En Roma existe un monte llamado Testaccio formado por fragmentos de ánforas que llegaron allí entre los siglos I-III d.C. La mayoría proceden de la Bética y algunas de Gades.

Grupo interesado en la promoción, estudio y puesta en valor del río Iro. Buzón de sugerencias: grupoiroxxi@gmail.com


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

20

DEPORTES SOLIDARIDAD

ATLETISMO

Las calles del centro vivirán la XXVI Carrera Urbana Ciudad de Chiclana La prueba da inicio al Circuito de Carreras Populares y se llevará a cabo el domingo 6 de noviembre a partir de las 10:00 horas REDACCIÓN/Chiclana Las calles del centro se llenarán el próximo domingo de corredores durante la Carrera Urbana Ciudad de Chiclana, que cumple este año su trigésimo sexta edición y da inicio al duodécimo Circuito Local de Carreras Populares, que este año constará de ocho pruebas. Como es habitual, la salida y la meta estarán junto al Polideportivo Santa Ana y comenzará a las 10:00 horas. Los participantes en categoría absoluta deberán dar tres vueltas a un circuito de unos 2,5 kilómetros, por lo que la carrera constará de de algo más de 7,7 kilómetros. Además, el circuito para las categorías de menores será de 700 metros, el número de vueltas dependerá de la modalidad. El recorrido arrancará en la calle Agustín Blázquez y continuará por la carretera de La Barrosa, Doctor Pedro Vélez, Jesús Nazareno, Constitución, calle La Vega, La Fuente, Huerta Chica, Plaza Mayor, Santo Cristo, calle Bailén y Hormaza,

Carrera a favor de Save The Children en el Tierno Galván REDACCIÓN/Chiclana El próximo día 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos del Niño por lo que miles de escolares de todo el país celebran carreras solidarias en sus centros educativos. Uno de ellos será el CEIP Tierno Galván de Chiclana que el 18 de noviembre organiza su segunda carrera a beneficio de la

Miles de escolares se suman cada año a esta campaña en todo el país

Los participantes recorrerán las principales calles del centro.

para llegar nuevamente a Agustín Blázquez. Los interesados en tomar parte en esta cita podrán inscribirse hasta mañana viernes 4 de noviembre, a las 14:00 horas, siendo el precio de la carrera de 6 euros para las categorías Junior, Senior y Veteranos. No obstante, también podrán inscribirse antes de la prueba, pero

el precio será de 10 euros. Una de las principales novedades es la colocación de una milla volante que estará ubicada al final de la calle La Fuente. Al finalizar el circuito de carreras, será premiado el mejor atleta en llegar a estas millas en cada prueba. La cita tendrá carácter solidario, por lo que parte de los beneficios irán destinados a la

EL PERIÓDICO

Asociación Abaniko. Esta entidad está formada por psicólogos, maestros de educación infantil, mediadores, monitores deportivos, enfermeros, profesionales de talleres de jardinería y lavandería y un graduado social con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas de colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social.

ONG Save The Children, dentro del proyecto denominado 'Kilómetros de Solidaridad', cuyo objetivo es luchar para que los niños puedan sobrevivir en países como Etiopía, Níger, Burkina Fasso. Uno de los proyectos es garantizar el acceso al agua potable para la población infantil. En este caso la carrera, que se desarrollará en las instalaciones del propio centro, comenzará a partir de las 12:00h. y en ella participarán los alumnos de Primaria e Infantil.

GIMNASIA RÍTMICA

Buen papel de las jóvenes chiclaneras en San Fernando REDACCIÓN/Chiclana El Club Gimnasia Rítmica Chiclana, liderado por su entrenadora Cristina Benítez, logró unos notables resultados el pasado fin de semana en el II Torneo Nacional de Conjuntos Isla de León celebrado el domingo 30 de octubre. A la cita acudieron seis conjuntos del Club y, de ellos, cuatro alcanzaron el podio. El Prebenjamín Copa, compuesto

por Ana Fernández, Ana Ruiz, Daniela Herrera, Daniela Triviño y Natalia Mateo se hizo con el primer puesto. El Alevín de Copa, conformado por Celia Marín, Celia Reyes, Alba Aragón Ramos, Alba Aragón Montero y Gloria Villero, con el aparato de pelota, quedó en segunda posición. En la categoría Cadete Copa, con tres aros y dos pelotas, participaron las gimnastas

Julia Fernández, Meiyé Pérez, Gloria Fernández, Noelia Quintero e Irene Fernández, quienes se colgaron la plata. Por su parte, María Benítez, Eva Alba, Lourdes Periñán, María del Carmen Barroso y Carmen Gloria Ortiz, las Senior del circuito absoluto, lograron también la medalla de plata en su preparación para el próximo campeonato de España, que se desarrollará del 1 al 4 de diciembre en Murcia, siendo el único conjunto chiclanero que ha conseguido la clasificación para el máximo torneo nacional.

Uno de los conjuntos que subió al podio.

EL PERIÓDICO


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

21

DEPORTES MONTAÑISMO

FÚTBOL

Jornada de Escalada en Nueva victoria del Traysa Novo que sigue primero el Ciudad de Chiclana El pabellón chiclanero acoge, durante los días 12 y 13 de noviembre, la segunda prueba de la Copa Andaluza de Escalada en Bloque REDACCIÓN/Chiclana Tras la primera prueba celebrada en el Climbat de Málaga, la Copa Andaluza de Escalada en Bloque tendrá su segunda estación en Chiclana, prueba que se celebrará los próximos 12 y 13 de noviembre en el Pabellón Polideportivo Ciudad de Chiclana. El plazo de inscripción finaliza el 8 de noviembre de 2016 a las doce de la noche. El evento cuenta con la organización de la Federación Andaluza de Montañismo y el Club de Montaña Chiclana. Las categorías Absolutas masculina y femenina tendrán dos rondas: Clasificación y Final. En la Clasificación se dispone de 50 minutos para resolver los bloques propuestos por la organización. Los escaladores eligen libremente el orden en el que irán realizando los bloques. Los escaladores

que pasen a la Final irán rotando para resolver los bloques. Cada escalador tendrá 4 minutos para realizar el bloque, y cuatro minutos para descansar entre cada bloque propuesto. En las categorías Alevín e Infantil habrá dos rondas: Clasificación (40 minutos para resolver los bloques propuestos y en la que los escaladores eligen libremente el orden en el que irán realizando los bloques) y Final (el escalador ira rotando para resolver los bloques. Cada escalador tendrá 4 minutos para realizar el bloque, y cuatro minutos para descansar entres cada bloque propuesto). Todas las pruebas se disputarán individualmente. No se permitirá la inscripción a competidores de edad inferior a 16 años en la fecha de celebración de la prueba en la Copa Absoluta y de 12 años en la Copa Juvenil, Júnior y Absoluta. Se formara pódium de cada una de las categorías disputadas, masculina y femenina. La cuota mínima para poder celebrarse la competición en cada categoría es de 6 participantes.

TENIS DE MESA El PERIÓDICO

OTRO TRIUNFO PARA NAVARRETE . El Club de Tenis Mesa Chiclana participó en el Torneo Zonal de Tenis Mesa Mérida 2016 celebrado en la ciudad extremeña. En esta competición participan jugadores de Extremadura, Andalucía, Murcia y Ceuta. Destacable la actuación de José Luis Navarrete, que consiguió la primera posición en la categoría V60 tras ganar todos los encuentros por 3-0 a jugadores de Málaga, Jerez, Cartagena y Sevilla. Por parte chiclanera también participaron Isaac Díaz en categoría Sub23 que acabó 3º en su grupo.

REDACCIÓN/Chiclana Una semana más Traysa Novo impone su hegemonía en la liga ganando un partido muy difícil por 3-2 ante un Veliol que se vio perjudicado ante las decisiones arbitrales. Uno de los partidos importantes de la jornada fue

el que enfrentó a dos firmes candidatos a disputar los primeros puestos como son Isalec y Special One, este último fue el que, después de un partido muy disputado, se hizo con la victoria en los últimos minutos. El equipo que no levanta

cabeza es Fisiosalud que, una jornada más, deja escapar los tres puntos sacando un empate a 3 que sabe a derrota ante un Mirandilla que aguantó los 90 minutos las embestidas de Fisiosalud que no pudo pasar del empate. Por último en Huerta Mata tuvo lugar el partido entre Cervecería Alhóndiga y Sanix, que se saldó con un ajustado 2-3 a favor de Sanix que pasó grande apuros para ganar.


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

22

Servicios y Pasatiempos Farmacias

El Tiempo

Jueves

Jueves 3 Poco nuboso/Nuboso Min. 17º Máx. 26º

00h. a 12h.

12h. a 00h.

Viernes 4 Nuboso con lluvia Min. 17º Máx. 25º

Domingo 6 Nuboso con lluvia Min. 12º Máx. 19º

Martes 8 Poco nuboso Min. 10º Máx. 15º

Sábado 5 Nuboso con lluvia Min. 17 Máx. 20º

Lunes 7 Nuboso con lluvia Min. 11º Máx. 17º

Miércoles 9 Poco nuboso Min. 11º Máx. 15º

De 9:30 a 22:00h. Sánchez Castro, I. Callejón de los Frailes, nº 41 Ortega Manzorro, A. I. C/ Pablo Casals, nº 5

De 22:00h a 9:30h.

Sánchez Castro, I. Callejón de los Frailes, nº 41 Viernes

Pasatiempos

De 9:30 a 22:00h.

Damero maldito chiclanero

1

2

3

4

27 28 29 30

5

6

,

31 32

53 54 55 56 57 58 59

82

Número 47 por Andrés Reyes

7

8

9

33 34 35 36 37 38 39

,

60 61 62 63 64 65 66 67

110 111 112 113 114

135 136 137 138 139 140 141

15 16

17 18 19 20

21 22

23 24 25 26

De 22:00h a 9:30h.

83 84 85 86 87 88 89 90 91

108 109

10 11 12 13 14

López Gago, I. Avda. Diputación, nº 4 Pérez García, R. C/ Jardines, nº 14

115

40 41 42 43 44 45 46

47 48

López Gago, I. Avda. Diputación, nº 4

49 50 51 52

Sábado

68 69 70 71

92 93 94 95 96

97 98

72 73 74 75

99 100

116 117 118 119 120 121 122 123 124 125

142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153

101 102 103 104 105

126

154 155

De 9:30 a 22:00h.

76 77 78 79 80 81

De la Fuente Hernández, C. Avda. de la Libertad, nº 26 Santa Ana, C. B. C/ Jesús Nazareno, nº 12

106 107

.

De 22:00h a 9:30h.

De la Fuente Hernández, C. Avda. de la Libertad, nº 26 Domingo

127 128 129 130 131 132 133 134

De 9:30 a 22:00h. Villanueva Ruiz-Mateos, C. C/ Larga, esq. C/ San José Galera Pita, C. C/Cangrejo, nº 10

156 157 158 159 160 161 162 163

De 22:00h a 9:30h. 1. Bailaora chiclanera, profesora de baile con academia propia

154 98 33

2. Cantaor chiclanero propuesto este año para los premios Grammy

114 65

3. Cantaor chiclanero más universal

78 152

69 138 54 15 50

82

37 127 46

4. Hermano del anterior, fue cantaor bailaor y palmero hasta su muerte en 1997 6. Francisco Pérez Herrera, para muchos el mejor cantaor de la segunda mitad del Siglo XX 7. Silverio _______ Cantaor chiclanero, bordaba las bulerías. Murió hace pocos años 9. Diego Torres Brea. Cantaor aficionado chiclanero que canta como le sale del alma 2

13. Estos servían, y aún sirven, para dar a conocer a cantaores principiantes o poco conocidos 14. Juan ______. Cojo, pero que me quiten lo bailao 15. Juan Acosta “______ Acosta”. Gran bailaor chiclanero del siglo XIX con defecto visual 16. Manuel ______, más conocido como Rum Bum Bum. Cantaor chiclanero compadre de Canalejas 17. José _______, recientemente fallecido. Aunque era de Lora, era asiduo al Festival de la Parpuja 18. ______ Román, estudioso y aficionado al flamenco. Practicante, rapsoda, poeta, etc. 19. José Gallardo Leal “Joselito _____”, cantaor chiclanero que alternó entre otros con Angelillo 21. _____ Lobato, gaditano saleroso que cantaba como nadie las alegrías 22. Desaparecido partido político fundado por Suárez

79 118 21

66

139 92 107 136 16

12. Antonio Ramos Landi, de los mejores cantaores de cantiñas. Acabó cojo, con quiosco en F. Amarga

20. Avólicamente, dudosos

85

8 147 27 64 109

41

76 116 44 90 129 104 87 144 80 157

117 162

8. José María Sarlio Gómez, nació en 1874 en Chiclana, gran cantaor y conocedor del flamenco

11. José Macías Muñoz, aficionado con mayúsculas al cante. Nieto del Ruiseñor de Chiclana

103 145 35 20 113 32 126 75 153

68 6

5. Apellido de los anteriores. También de la Pilila y del Güili entre otros

10. Carnavalero chiclanero que interpreta temas flamencos, rocieros, folclóricos...

14

89

31

132 93

91

108 96

88 124 23

55 151

61 150 29 155 24

5

11 120

81

Ortega Manzorro, A. I. C/ Pablo Casals, nº 5

4

59 101 73 110

158 102

86 122 63 134 94

131 28

1

18

17 105 141

97 112

149 111 3

52

17 106 43 48 159 22 135 83

77

36 53 137 99

30

13 148 161 140

128

71 119 42 72

74

47

45

25 125 39 12 130 38 146

Ortega Manzorro, A. I. C/ Pablo Casals, nº 5 Pérez García, A. B. Pza. de las Bodegas - Local C7

40 115

19 143 156

9

De 9:30 a 22:00h.

De 22:00h a 9:30h.

123 26 84

60 67 142

Lunes

95 62

70 57 160 34

133 163 121 10 100 58

Villanueva Ruiz-Mateos, C. C/ Larga, esq. C/ San José

51 49

Martes

De 9:30 a 22:00h. Domínguez Jiménez, J. A. Res. La Soledad, Bl.6 L.4 Ortega Manzorro, A. I. C/ Pablo Casals, nº 5

De 22:00h a 9:30h.

Domínguez Jiménez, J. A. Res. La Soledad, Bl.6 L.4 Miércoles

De 9:30 a 22:00h. Santa Ana, C. B. C/ Jesús Nazareno, nº 12 López Gago, I. Avda. Diputación, nº 4 De 22:00 a 9:30h. García Benítez, F. C/Méjico, nº 1

1. Antonia Baro 2. Antonio Reyes 3. Rancapino 4. Orillo 5. Núñez 6. El Cordobés 7. Heredia 8. Chiclanita 9. El Limpio 10. Antonio Alemania 11. Joselín 12. Ramito 13. Concursos 14. Farina 15. Tuerto 16. Cebada 17. Meneses 18. Manolo 19. Cosme 20. DDSS 21. Chano 22. CDS. Frase: Antaño, Chiclana no sólo ha sido cuna de toreros, también ha sido "Siempre Flamenca" como dice Antonio Escribano Ortiz en su libro. En el narra a personajes y acontecimientos relacionados al mundillo.


3 de Noviembre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

23

La penúltima

Juan José Alba

G

uitarrista, compositor y cantautor son las tres facetas que definen a Juan José Alba, un joven chiclanero que lleva vinculado al mundo de la música desde los nueve años, ya que empezó haciendo sus primeros pinitos en tablaos flamencos y ha pisado diversos teatros de España y del mundo. También llegó a participar en el programa de televisión de Teresa Rabal, ‘Veo Veo’. Con su guitarra en mano ha pisado multitud de tablaos junto a grandes artistas como pueden ser Antonio Reyes, Mariana Cornejo, Argentina, Antonio el Pipa e incluso, desde hace algún tiempo, también ha llegado a trabajar con Joana Jiménez. Además, el año pasado hizo una gira con el Canijo de Jerez, ya que fue un componente de ‘La lengua chivata’. “Actuar en el Viña Rock con el Canijo de Jerez, delante de tantas personas, fue algo increíble”. Muchos conocen a Juan José

"Mi sueño de grabar un disco llegará cuando yo sepa que va a ser el disco de mi vida, en el momento perfecto" por su larga trayectoria como guitarrista pero su voz no deja indiferente a nadie, además, le gustaría moverse más en el terreno de la voz aunque en su infancia también cantaba tras algunas actuaciones con la guitarra. “Llevo tantos años tocando profesionalmente la guitarra que me llama la atención hacer otras cosas”. Siempre ha tenido pensado grabar un disco, pero nunca ha encontrado el momento perfecto para hacerlo. El chiclanero cuenta con sus propios temas y confiesa que, cuando haga el disco, le gustaría que tuviese

una trascendencia y que “fuera el disco de mi vida. Buscar esa perfección me ha llevado a no tenerlo”. Ahora tiene la posibilidad de mostrar su talento con la graba-

ción de dos singles gracias a la iniciativa ‘Música en Red’ que organiza la delegación de Juventud con la colaboración del productor Diego Gallego, con el que pretenden dar un impulso a artis-

tas chiclaneros y promocionarlos. Así, al artista le gustaría incorporar sus propias composiciones en estas maquetas. Sus letras, en general, muestran sus pensamientos aunque la mayoría de las canciones están dedicadas al amor “a veces cojo un sentimiento, lo maquillo y de una idea hago una canción. Muchas de ellas están destinadas al amor, que siempre es lo que nos duele y nos alegra”. Respecto a su música, a Juan José no le gustan las etiquetas y, aunque viene del flamenco más tradicional, no se considera cantaor flamenco a pesar de conocer el cante. “Tengo

"Muchas de mis canciones están dedicadas al amor porque es lo que nos duele y nos alegra" ingredientes flamencos pero también otras cosas, no sabría cómo clasificarla. Sería tal y como sienta ese tema”. El artista se siente agradecido porque, a día de hoy, puede vivir de la música pero puede que algún día vuelva a echar mano a los estudios y haga unas oposiciones, ya que estudió Magisterio Musical y es licenciado en Musicología. “Cada vez que te subes al escenario es un examen, puedes llegar arriba pero puedes caer. Es lo bonito, lo difícil y emocionante de la música, pero es complicado vivir siempre con esa incertidumbre y puede que, algún día, opte por la tranquilidad que te da un puesto fijo que también tiene su parte negativa”. El joven, que se encuentra en un proceso de reciclaje, como él mismo señala, estará como guitarrista el próximo 5 de noviembre en el Teatro Moderno acompañando al artista Antonio Reyes dentro del cuadro flamenco que lleva.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.