El Periódico de Chiclana nº68

Page 1

CHICLANA

Semanario independiente de información plural

Número 68 / Año II / 13 octubre 2016 / Gratuito

EL PERIÓDICO DE

La Noticia · pág. 3

www.elperiodicodechiclana.com

Una patera llega a orillas de La Barrosa

Política · pág. 7

La Penúltima · pág. 23

Solicitan conocer los Vinos con prestigio usos de Sancti Petri internacional

Usuarios de la playa dieron la voz de alerta al ver el bote por La Loma

Marín pide información sobre el nuevo proyecto previsto para el poblado

Sebastián Aragón es gerente de las Bodegas Manuel Aragón (Sanatorio)

TURISMO

Diputación · pág 8 CaraS

Inversión de 350.000 euros para obras de mejoras El Consistorio será el encargado de adjudicar las intervenciones antes de que finalice el año Diputación · pág 8

El Tratamiento de la Basura la asumirá CHN INCREMENTO DE la SEGURIDAD Y los SERVICIOS SANITARIOS PARA COMBATIR LA ESTACIONALIDAD. En una reunión con directores de establecimientos hoteleros, con la presencia de la diputada de Turismo, María Dolores Varo, y la delegada municipal, Ana González, José María Román anuncia las acciones previstas para seguir prolongando las buenas cifras de la época estival. Pág. 7

Un proyecto EDUSI tecnológico y amable con el Medio Ambiente que debe esperar El Ayuntamiento está trabajando en los aspectos a El Plan Financiero y la Participación son dos de los mejorar para presentarse a la segunda convocatoria apartados que obtienen peor puntuación. Págs. 4 y 5

Los desalojados "sí contaron con ayuda" pero no "la que querían" Momento del desahucio en Las Albinas.

MURIEL

Enfrentamiento entre la delegada de Vivienda y el portavoz de PCHSSP por el desahucio de dos familias. Martín pide que el Ayuntamiento les avale y Jiménez entiende que sería "prevaricar". Pág. 6

Chiclana Natural abonará los 2,7 millones de euros a Biorreciclaje Juventud · págs 12 y 13

La Box se anima con la II Semana de la Ciencia Talleres de realidad virtual o impresión en 3D comparten espacio con las exposiciones


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

2

Opinión Editorial

>opinión

¡Qué llueva! ¡Qué llueva!

JUAN LUIS IGLESIAS Director 8tv Chiclana

H

a tenido que llegar un día de fies- rarán mucho y serán sólo unos días, al para divertirse, y no sólo por las lluvias. Toca remangarse de otro modo. En ta nacional para que los cielos menos de esta semana, ya veremos las verano es más fácil se cubran de nubes y la Virgen, previsiones para la próxima. que la gente salga, Octubre y lluvias tiene no de la Cueva, sino del Pilar, por ello hay que bendiga los campos y tierras de nuestra un infausto recuerdo para Se busca romper la incentivar a la popiel de toro. La Virgen, la casualidad o el subconsciente colectivo estacionalidad del que los cambios de presión o de la tem- tras aquella riada de 1965, blación con bueturismo, pero ¿qué peratura de la atmósfera han propiciado esperemos que las autorinas propuestas en que caiga la condensación de vapor de dades competentes estén pasa con los que viven diversas materias. agua conteniYa hablaremos en trabajando, diligen- en la ciudad? su momento de do en las nutemente, para evitar cómo se prepara inundaciones de este bes. Cada uno Llegan las primeras que se quede lluvias, tan necesarias tipo, como suele hacerse tras el la ciudad para la llegada del invierno, pero ya empezamos a oler a castañas, verano. con la versión La cuestión es que, con las llu- boniatos asados y a tierra mojada. La que quiera. Lo para los campos, cierto es que aunque sólo sea por vias, parece que llega el cambio dichosa estacionalidad debe romperse y ya han llegade estación real, no sabemos si mientras las ideas van fluyendo de cara pocos días otoño, pero sí un pre-invierno. al turismo, también hay que pensar, de do las primeLas temperaturas bajan y para forma paralela, en cada uno de los haras lluvias, tan necesarias para el campo chiclanero. los ciudadanos se hace cuesta arriba bitantes de Chiclana que conviven en Aunque bien es cierto que éstas no du- salir a la calle ya sea para comprar o la cotidianidad del día a día.

LAS VIÑETAS DE

ignacioespigado@hotmail.com

El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes. EDITA: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L. Calle de la Lavada, s/nº 11130 Chiclana de la Frontera Depósito Legal: CA 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

PRESIDENTE-EDITOR: José Antonio Medina Armenia DIRECTOR: Luis Miguel Rossi Jiménez REDACCIÓN: Tamara Ariza, Cristina Reyes FOTOGRAFÍAS: Jesús Muriel, CaraS, Fernando Mira, Cristina Reyes DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Fernando Mira Fornell IMPRIME: Iniciativas

CONTACTOS: DPTO. PUBLICIDAD: publicidad@elperiodicodechiclana.com REDACCIÓN: noticias@elperiodicodechiclana.com TELÉFONOS: 856 172 620 638 983 594

Somos unos guarros Chiclana es una ciudad sucia. Y si creen que es una afirmación gratuita y exagerada, paseen por nuestras calles, plazas y parques y podrán ver la colección de desechos que puede encontrar a su paso. Si usted va a un parque con sus churumbeles podrá comprobar que no podrá sentarse en un banco porque, en el mejor de los casos, estará lleno de pipas, cigarros mal apagados, latas de refrescos o botellas. Si sube a sus niños a los columpios, se encontrará con un excremento de perro dejado allí por su dueño o dueña que no piensa en que eso es un foco de infecciones para los menores. Y qué me dicen de ese conductor marrano que limpia su cenicero en el semáforo, ese padre o madre que tira el envoltorio del helado de su hijo en plena vía pública. Qué grandes ejemplos, qué manera de inculcar buenos valores. Y el problema no está en que no se limpie a fondo, porque el problema somos nosotros que no tenemos conciencia y que creemos que todo lo que tiramos al suelo o la caca de nuestro perro se la llevará el viento. Quizá es que vivimos en una sociedad a la que sólo le asisten derechos y muy pocas obligaciones y así nos va. Pero sería injusto no reflejar que, en muchos espacios públicos, calles o plazas, no suelen haber demasiadas papeleras en las que depositar lo que ya no necesitamos. Yo mismo he podido llevar un papel o un plástico en un largo paseo sin encontrar dónde dejarlo, y eso también es una evidencia que se puede constatar. A esto, le pueden unir que no hay pipicanes repartidos por todos los lugares donde se sabe que hay una población de perros importante. Cuando un ciudadano no es capaz de cumplir con unas reglas básicas, la Administración debe corregir sus malos hábitos. En este sentido, el Ayuntamiento de Chiclana tampoco da buenos ejemplos cuando no sanciona ni obliga a tener una conducta ejemplar. Y así tenemos una ciudad sucia, sin escoba de oro.


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

3

La Noticia

Una patera arriba a orillas de La Barrosa, antes del inicio de los servicios de playa Usuarios dieron la voz de alarma de la llegada de una embarcación con motor en la mañana del pasado domingo

S

LUIS ROSSI/Chiclana obre las ocho de la mañana del pasado domingo varios usuarios de la playa de La Barrosa pudieron ver un pequeño bote a motor arribando a la orilla de la playa con unos 30 ocupantes a bordo. Una estrecha patera que, según fuentes consultadas, cuando los servicios de playa comenzaron a funcionar ya estaba en la arena, a la altura de la zona conocida como la Loma del Puerco. Agentes de la Guardia Civil retiraron el motor y los servicios de limpieza del Ayuntamiento se encargaron de trasladar las petacas de gasolina, antes del horario de apertura de los serviciosde playa. Todo parece indicar que la embarcación venía proveniente de África y podría transportar inmigrantes, sin embargo, no hay información oficial al respecto puesto que nadie dio aviso a las autoridades. No es la primera vez que una embarcación de este tipo llega a la orillas chiclaneras, aunque también son frecuentes otras lanchas neumáticas tipo zodiac, que han tenido que ser intervenidas por las autoridades y por la propia Cruz Roja, entidad que tiene concertado cada año con el Ayuntamiento de Chiclana el servicio de Socorrismo y Salvamento en las playas de La Barrosa y Sancti Petri, servicio que terminará el próximo mes de noviembre.

Hasta la fecha se han realizado más de 4.000 atenciones. De ellas, 2.900 han sido de tipo sanitario -que incluye picaduras, esguinces, luxaciones y erosiones-, y 729 han sido asistencias sociales, como las que se ofrecen a través del servicio de baño adaptado para personas con movilidad reducida. La Institución desarrolla además el servicio de pulseras para facilitar la localización de menores extraviados; en este caso se entregaron pulseras a más de 185 niños y niñas durante el año. 91 RESCATES Entre las 4.000 asistencias llevadas a cabo hasta finales de septiembre en La Barrosa y Sancti Petri se incluye la prestación de ayuda a una docena de embarcaciones y el rescate del agua de 91 personas. Los meses de julio y agosto, en plena temporada alta, han registrado la mayor actividad con 3.190 atenciones. En septiembre, el número de asistencias se limitó a 372 atenciones; de ellas 254 sanitarias, 48 sociales, 24 menores atendidos en el servicio de pulseras y 32 rescates en las playas. Durante este año ha habido que lamentar un ahogamiento. Cruz Roja Española mantendrá hasta finales de octubre el servicio en La Barrosa y Sancti Petri con un equipamiento formado por dos botiquines, dos embarcaciones, tres torretas, dos vehículos todoterrenos y una ambulancia básica.

Cruz Roja calcula que la patera podría haber transportado a unos 30 ocupantes.

Los servicios de playa de Cruz Roja se mantendrán hasta finales de octubre.

ELPERIÓDICO

CaraS


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

4

Primer plano

La ciudad proyectada en la EDUSI El documento para optar a los 15 millones de euros apuesta por cuatro objetivos que persiguen el uso de las nuevas tecnologías, reducir las emisiones de CO2, proteger el medio ambiente y luchar contra la pobreza

D

T. ARIZA/Chiclana

urante el último año, no han sido pocas las veces que hemos oido a algún representante del equipo de Gobierno hablar sobre los fondos EDUSI y sobre la elaboración del documento para su solicitud. Sin embargo, ha sido ahora cuando el asunto ha cobrado mayor relevancia ante la negativa del Gobierno central a conceder la ayuda de 15 millones de euros al municipio chiclanero "por no tener suficiente puntuación" según el Ministerio de Hacienda. Una decisión que ha hecho saltar todas las alarmas hasta el punto de que los concejales Carmen Jiménez y Adrián Sánchez se desplazaron la pasada semana a Madrid para conocer, de primera mano, los motivos del rechazo. Hay que aclarar que el proyecto de Chiclana ha logrado un total de 60,7 puntos, mientras que la nota de corte se ha quedado en 67 por lo que, tanto desde el equipo de Gobierno como desde la consulto-

ría Deloitte consideran que "la estrategia planteada era buena". Cabe destacar que la EDUSI, Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible, es un conjunto de proyectos encaminados a conseguir una serie de objetivos, establecidos por la Comisión Europea, y una herramienta imprescindible para poder obtener la financiación europea en el marco 2014-2020. Para ello se ha elaborado un análisis de la ciudad con el fin de identificar los principales retos a afrontar en este periodo y que se ajusten a los objetivos comunitarios. Se trata del análisis DAFO, el diagnóstico de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de la ciudad en función del cual se ha elaborado el informe presentado al Ministerio de Hacienda. El informe de Chiclana apuesta por cuatro objetivos básicos de cuantos proponía la UE: el número 2, encaminado a

la mejora del uso y calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación y el acceso a ellas, el objetivo número 4, destinado a favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono, el número 6, referido a la conservación del medio ambiente y la eficiencia de los recursos, y el objetivo número 9 para la inclusión social y la lucha contra la pobreza. OBJETIVO 2 Este objetivo persigue la mejora del uso y calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación y el acceso a ellas. Esta inversión supone el 14% del total de la ayuda solicitada. En este sentido, las líneas de actuación irían encaminadas a la mejora de la administración pública electrónica, implantación de plataformas de gestión Smart City, automatización de consumos, instalación de contenedores de residuos sólidos urbanos con telegestión

Se instalarían contenedores de basura dotados de gestión telemática y despliegue de plataformas y aplicaciones destinadas a mejorar el nivel de los servicios turísticos. OBJETIVO 4 Los proyectos incluidos en este apartado tienen como finalidad bajar el nivel de emisión de CO2 y supondrán el 20% de

Para reducir el CO2 se implantaría un sistema de préstamo de bicicletas la inversión total solicitada. Dentro de este objetivo, las líneas de actuación en Chiclana se centran en la implantación de estaciones intermodales de transporte, fomento de la movilidad urbana sostenible con la implantación de bicicletas públicas y el aumento de carriles

smart city y reducción de emisiones La instalación de contenedores de basura con telegestión o la mejora del acceso a las nuevas tecnologías harían de Chiclana una ciudad más eficiente. Para reducir las emisiones de CO2 se han proyectado estaciones intermodales de transporte, préstamo de bicicletas, carriles bici y la colocación de lámparas led en el alumbrado público.


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

5

Primer plano El documento recoge la creación de rutas que conecten con espacios naturales bici, mejorar la eficiencia energética en edificios públicos e infraestructuras públicas y sustitución de luminarias de alumbrado público por luminarias con tecnología led. OBJETIVO 6 Estos proyectos van emcaminados a conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos. Optan al 31% de la inversión. Así, las líneas de actuación serán la extensión y la mejora de las infraestructuras turísticas y culturales existentes, la creación de rutas turísticas que conecten la ciudad con espacios de interés cultural o natural, la renovación de las infraestructuras de playa y mejora de la accesibilidad, así como la musealización de activos culturales y patrimoniales del municipio, la adecuación de terrenos natura-

Las obras en barrios desfavorecidos crearía empleo en la construcción les y la protección y mejora del entorno urbano natural y su medio ambiente. Uno de los objetivos es la puesta en valor el yacimiento fenicio del Cerro del Castillo que supondrá una inversión en una infraestructura tanto turística como cultural según la primera teniente de alcalde, Carmen Jiménez. OBJETIVO 9 Se trata de uno de los objetivos más importantes puesto que promueve la inclusión social y la lucha contra la pobreza. Aglutina el 28% de la inversión. Las líneas de actuación serían el desarrollo de la innovación y fomento de la competitividad y diversificación del tejido empresarial del municipio, actuaciones de acondicionamiento y promoción de mercados locales, rehabilitación y mejora de las infraestructuras de capacidad profesional,

ALEGACIONES

"Hay que tener en cuenta la subjetividad" La Junta de Portavoces, reunida en la mañana del martes, acordó una serie de alegaciones a la resolución del Ministerio. Sin embargo, ante la posibilidad de que estas alegaciones no sean admitidas, también se ha dado el visto bueno a trabajar en aquellos aspectos menos valorados de cara a la segunda convocatoria, cuyo plazo ya está abierto y finaliza el 15 de diciembre. Consta de103 millones para Andalucía y no podrán presentarse

rehabilitación y mejora de centros de apoyo a emprendedores y actuaciones de rehabilitación de viviendas para la integración social de barrios desfavorecidos. En esta última línea de actuación, se realizarán importantes reformas en barrios de colectivos desfavorecidos, lo que supondrá contrataciones en los distintos sectores de la construcción según explican desde el equipo de Gobierno que también ha hecho hincapié en la ne-

aquellos ayuntamientos que han logrado la financiación anteriormente. La edil Carmen Jiménez señala que "se hicieron correcciones por parte de la Dirección General de Fondos Comunitarios, la Secretaría General de Cooperación Local y el Ministerio de Fomento. Por eso, no entendíamos cómo algunos ayuntamientos podían obtener una puntuación y Chiclana otra, pero debemos tener en cuenta la subjetividad a la hora de corregir los proyectos”.

cesidad de contar con cursos para desempleados, de cara a ayudarles en la inserción en el mercado laboral. Para ello, desde el Consistorio consideran vital la recuperación del que ha sido "buque insignia" de la formación en Chiclana, el Hotel Escuela Fuentemar. Uno de los apartados que ha

conseguido mayor puntuación es el plan de acción, es decir, dónde se va a implementar cada uno de los proyectos, mientras que en el otro lado de la balanza están la identificación de los activos, el plan financiero anual, en vez de mensual, y la participación ciudadana, donde "si se compara con otras estrategias", según Deloitte, en el caso de Chiclana "ha sido excelente".

turismo y formación Dos iniciativas de gran importancia que se podrían llevar a cabo gracias a los EDUSI serían, por un lado, la puesta en valor del yacimiento fenicio del Cerro del Castillo y, por otro, la recuperación del Hotel Escuela Fuentemar, como "buque insignia de la formación" en la ciudad.


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

6

Actualidad >DESAHUCIOS

Abierto el debate sobre la legalidad a la hora de desahuciar a dos familias Podemos pide que el Consistorio "avale" a las familias y el PSOE responde diciendo que eso es "prevaricar" REDACCIÓN/Chiclana Con motivo del desahucio producido el pasado miércoles en la calle Nuestra Señora de los Dolores, el Partido Socialista y Por Chiclana Sí Se puede han intercambiado una serie de declaraciones acerca de lo sucedido para tratar de dar solución a esta desagradable situación. Así, la primera teniente de alcalde, Carmen Jiménez, ha salido al paso de las declaraciones vertidas por el portavoz de Podemos Chiclana, Daniel Martín, en las que afirmaba que "nadie se ha preocupado por estas familias", y donde tachó las ayudas de Emsisa de "insuficientes". A este respecto, Jiménez ha afirmado que “previamente a la ejecución de los desahucios, se les ofreció una solución. Con esto también quiero desmentir las declaraciones realizadas por Por Chiclana Sí Se Puede, puesto que se les dijo que se les iba a ayudar con la fianza y dos meses de alquiler al cien por cien. Les ofrecimos ayudas a estas familias y se las seguimos ofreciendo, el problema es que las soluciones que se les ofrecen no

La Biblioteca recibió el pasado mes 5.345 visitas REDACCIÓN/Chiclana La Biblioteca Municipal García Gutiérrez ha recibido un total de 5.345 visitas, a lo largo del pasado mes de septiembre, para el uso de sus diferentes servicios entre los que destacan el estudio de apuntes y libros propios, consulta de fondos de la biblioteca, prensa, préstamos, consulta de catálogos e internet, e información sobre el funcionamiento y las ac-

El pasado miércoles se produjo el desalojo de dos familias en Las Albinas.

El Ayuntamiento insiste en que sí le ofreció ayuda a las familias desahuciadas son las que ellos quieren”. Además, también ha hecho hincapié en que en la Delegación de Servicios Sociales se han cursado diversas ayudas para alimentos para estas familias, algo que se seguirá haciendo. En esta línea, Jiménez ha recordado que, "tras la rueda de prensa que

Páez traslada a Belizón los problemas de los centros REDACCIÓN/Chiclana El delegado municipal de Educación, Joaquín Páez, ha mantenido una reunión de trabajo con el delegado territorial de Educación, Juan Luis Belizón, en la que han tratado diversos aspectos relacionados con el inicio del curso escolar en Chiclana y que, tal y como han podido comprobar los técnicos municipales, se ha desarrollado con absoluta normalidad. Así, coincidiendo con el Día

>cultura

del Docente, los responsables del área, así como técnicos de ambas delegaciones, municipal y provincial, entre ellos, el responsable de Planificación Educativa, han intercambiado diferentes ideas para una mejor colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Chiclana. Asimismo, durante la reunión, que se ha celebrado en la Delegación Territorial de Educación, se ha analizado el

dio Podemos, solicitó cita con Servicios Sociales, se le concedió y nadie compareció a este encuentro". Además, la delegada ha lamentado el "discurso demagógico" de Podemos en el que pedía que “el Ayuntamiento facilite que sea posible esquivar filtros”. En este sentido, Jiménez ha incidido en que “¿nos pide que nos saltemos las normas de adjudicación de vivienda? ¿que nos saltemos el registro de demandantes de viviendas en el que hay inscritas 2.308 personas y que tenga preferencia una personas que está de okupa

desarrollo del inicio del curso escolar en la ciudad. “De esta forma, se ha hablado de las pequeñas incidencias que nos han trasladado las familias de los estudiantes de Chiclana y que han sido solventadas sin problemas”, ha indicado Joaquín Páez, quien ha resaltado que, “entre otras cuestiones, se encuentran las relacionadas con escolarización, transporte escolar o comedores”. De cara a próximo cursos, se ha abordado la puesta en marcha de proyectos futuros que beneficien a los ciudadanos chiclaneros, mostrando un interés especial en los que

MURIEL

antes que una que esté en este censo? Precisamente, una de las personas a las que se ha adjudicado una de estas viviendas lleva más de diez años registrada en el censo de demandantes, mientras que una de las familias desahuciadas se inscribió en agosto. La Ley es para todo el mundo igual". Por otro lado, señalar el error en un comunicado emitido por el Ayuntamiento en el que afirmaban que las familias "no eran de Chiclana", cuando sí lo son, aunque este requisito no es vinculante para poder acceder a una vivienda.

Juan Luis Belizón.

C.REYES

46 nuevos usuarios se han registrado en la Biblioteca Municipal tividades culturales relacionadas con la biblioteca. Asimismo, cabe destacar que ha habido 46 nuevos usuarios que se han registrado, de los que 24 son usuarios adultos y 22 infantiles, es decir, menores de 14 años. Con estos últimos, el número total de usuarios inscritos hasta la fecha es de 10.684, de los cuales 4.904 son hombres y 5.780 mujeres. Con respecto al servicio de préstamos, se ha contabilizado un total de 759 durante este último mes.

residen en la zona de La Banda según ha explicado el responsable municipal del área, quien ha incidido en que “es fundamental para Chiclana que podamos contar con un contacto directo con la Delegación Territorial de Educación que, en este caso, está dirigida por un chiclanero”. “Nuestro objetivo es desarrollar aquellos proyectos que mejoren la oferta educativa que ofrecemos en estos momentos y estamos convencidos de que, con lealtad y colaboración, podemos seguir avanzando en beneficio de los chiclaneros y chiclaneras”, ha insistido.


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

7

Actualidad >TURISMO

>POLÍTICA

Mejoras en los servicios sanitarios y vigilancia para alargar la temporada

El PP solicita conocer el proyecto de Sancti Petri

Ayuntamiento, Diputación, responsables de los hoteles y turoperadores aúnan fuerzas para romper con la estacionalidad del turismo en una Mesa celebrada el pasado lunes en el Hotel Meliá REDACCIÓN/Chiclana Uno de los retos que se propuso el Partido Socialista al llegar al Gobierno fue romper con la estacionalidad para así alargar la temporada, aprovechando las buenas temperaturas y las visitas que sigue recibiendo Chiclana. Además, los datos lo avalan puesto que, en este mes de octubre, los hoteles continúan abiertos y llenos. Asimismo, en relación a este asunto, el pasado lunes se celebró la Mesa del Turismo en el Hotel Meliá, un evento que reunió a responsables de hoteles y turoperadores, en un encuentro presidido por el alcalde de la ciudad, José María Román, en el que también estuvieron presentes la diputada provincial de Turismo, María Dolores Varo, y la delegada municipal de Turismo, Ana González. El regidor chiclanero ha explicado que todos los responsables de hoteles y turoperadores “coinciden en la conveniencia de alargar la temporada hasta final de año y no abrir en el mes de febrero, por ejemplo. Para ello, en esta reunión planteamos una serie de medidas para potenciar las acciones en la playa, mediante las delegaciones de Turismo y Playas, que consistirían en la creación de dos nuevos accesos a en la Loma del Puerco, así como en la mejora de los servicios sanitarios y el control de vigilancia.".

El alcalde de Chiclana durante una de sus intervenciones en la Mesa del Turismo.

Uno de los objetivos es que los hoteles puedan estar abiertos en noviembre “Afortunadamente, tenemos un plan contra la estacionalidad que ha sido aprobado por la Junta de Andalucía y que estamos seguros que incidirá en Chiclana”, ha señalado el alcalde quien ha destacado que “hemos recibido el apoyo del Patronato de Turismo de la Diputación de

Cádiz para los vuelos que llegan a la provincia. Esta gestión ha sido muy importante de cara a poder tener abiertos los hoteles durante más meses al año”. Además del objetivo de que los hoteles puedan estar abiertos en noviembre, como reto para alargar la temporada, el alcalde ha fijado una serie de propósitos de cara a mejorar la oferta de calidad de la zona. En este sentido, se ha referido a la Línea Azul de autobús urbano que ha supuesto un atractivo para los turistas; se va a volver a solicitar la construcción de una rotonda al Ministerio de Fomen-

Caras

to en la carretera de la Loma, en su conexión con al antigua N-340; se ha propuesto analizar alternativas de aparcamiento en zonas verdes para los trabajadores de los hoteles, de manera que no ocupen aparcamientos durante toda la jornada de trabajo en los meses de verano. El alcalde ha destacado que, el próximo año, también estará en funcionamiento el nuevo campo de fútbol de la Loma, lo que permitirá que los campos del Novo Sancti Petri puedan destinarse con más facilidad a los equipos de fútbol europeos que deciden prepararse en Chiclana.

REDACCIÓN/Chiclana A raíz de las actuaciones que se están llevando a cabo en Sancti Petri, el Partido Popular ha presentado ante el Registro del Ayuntamiento un documento en el que solicita “transparencia” y respuesta a una serie de cuestiones, “como para qué van a servir esos edificios en los que se va a actuar, así como si lo que se va a hacer se adecua o no a lo que hoy permite la concesión administrativa que tiene el Ayuntamiento, ya que está supeditada a los usos presentes”. Así, el concejal popular, Ernesto Marín, subraya que “el Gobierno local dice que se van a permitir nuevos usos turísticos, por lo que pedimos, por enésima vez, que nos muestren el nuevo proyecto para Sancti Petri, que no se conoce, pero que parece que ya tienen, según dan a entender”. Por otra parte, el popular ha manifestado que “al final lo que vamos a ver es que pasarán otros 40 años más sin que se haga nada en Sancti Petri", y ha añadido que “tenemos una concesión administrativa, pero el alcalde pide la propiedad, algo a lo que la Demarcación de Costas le ha dicho que no con argumentos, pese a lo cual Román ha decido pleitear”. Una circunstancia que provocará “años de paralización".


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

8

Actualidad >empleo

>POLÍTICA

>BASURA

En marcha un plan para obras que deben empezar antes de final de año

Chifra pide a Núñez que rectifique y pida disculpas

Chiclana Natural asume el Tratamiento de Basura

REDACCIÓN/Chiclana La Asociación de Residentes Extranjeros, Chifra, quiere condenar las declaraciones efectuadas por el portavoz y presidente del Partido Popular, Andrés Núñez, durante el Pleno Extraordinario celebrado el pasado jueves, en las que insinuaba al concejal no adscrito Stefan Schauer que, en caso de sufrir agresión por la calle, es culpa suya. "Creemos que se trata de unas de-

REDACCIÓN/Chiclana La Tasa de Tratamiento de Basura del Consorcio Bahía de Cádiz será asumida por Chiclana Natural a partir de 2017. Así, la empresa municipal abonaría los 2,7 millones de euros directamente a Biorreciclaje. Asimismo, se solicita al Consorcio el reconocimiento y devolución de 1.180.000 euros por el gasto soportado indebidamente por el Consistorio entre 2008 y 2015 por el coste del punto de acopio de residuos El Carrascal. En este sentido, el delegado municipal de Medio Ambiente y vicepresidente de Chiclana Natural, Joaquín Páez, ha destacado que, “tras cerrar el punto de acopio de El Carrascal y acordar con la Junta de Andalucía el sellado del vertedero de La Victoria, estamos trabajando en otros asuntos como una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, un tercer punto limpio en la ciudad o la recogida selectiva de residuos sólidos urbanos”. En cuanto a la Tasa de Tratamiento de Basura ha indicado que “queremos que sea tratada directamente entre Chiclana Natural y Biorreciclaje, que gestiona el vertedero de Miramundo hasta dentro de 21 años”.

Inversión de 350.000 euros para combatir el desempleo

L.R./CHICLANA La ciudad recibirá 350.000 euros tras la puesta en marcha, por parte de la Diputación de Cádiz, de un nuevo plan de inversiones –denominado Invierte 2016- que se aplicará en todos los municipios y entidades locales autónomas de la provincia de Cádiz. En su primera edición nace con un presupuesto de 8.035.000 euros y permitirá la financiación de obras. Este fondo procede del remanente positivo de Tesorería del ejercicio 2015. Será el propio Consistorio el que licite y adjudique las intervenciones, salvo que –por limitaciones técnicas- requieran la asistencia de Diputación. Las obras tendrán que estar en ejecución antes del 31 diciembre y concluirse antes del 31 de marzo de 2017, si bien se abrirá un plazo adicional de un mes para completar la justificación administrativa. El Plan Invierte se someterá al Pleno de la Corporación Provincial previsto para el próximo miércoles 19 de octubre. La presidente de la entidad, Irene García, explicaba los pormenores de esta nueva iniciativa pública en el seno del Consejo de Alcaldías. La reducción de las cifras del desempleo es el objetivo del nuevo programa. La activa-

"Creemos que se trata de unas declaraciones fuera de lugar"

El Ayuntamiento licitará y adjudicará las obras. ción del Plan Invierte 2016 va a coincidir en el tiempo con el desarrollo del segundo Plan de Cooperación Local (Plan de Empleo) que también financia Diputación con fondos

Promoción de los productos locales en una feria culinaria REDACCIÓN/Chiclana Dentro de las iniciativas previstas de cara a los meses de otoño e invierno destaca una nueva feria gastronómica que tendrá lugar en la Alameda del Río. Se trata de un evento culinario que reunirá a las mejores empresas de hostelería de la zona para promocionar sus creaciones y los productos de la gastronomía chiclanera. Chiclana Street Food es el

nombre con el que tiene previsto arrancar esta feria que contará con varios espacios donde convivirán la comida y la bebida, todo ello ambientado con música en directo. Los vinos de la zona, el cada vez más valorado langostino de Chiclana o su extensa gama de chacinas se unen a una cocina tradicional con la berza chiclanera o el potaje marinero, así como los chicharrones.

CaraS

propios. Este Plan de Empleo moviliza 4,2 millones de euros –la misma inversión que la primera edición- para financiar la contratación de más un millar de personas en desempleo.

Chiclana Street Food ofrecerá a chiclaneros y visitantes la presencia de destacados establecimientos y restaurantes de prestigio de la zona. Los productos de la huerta, así como la repostería tendrán un lugar de privilegio en esta muestra en vías de preparación. Cruzcampo, con la colaboración del Consistorio, está poniendo en marcha esta iniciativa donde, además, se realizarán talleres de coctelería, concurso de tiradas de cerveza o, incluso, demostraciones de cocina en directo con destacados cocineros andaluces.

claraciones fuera de lugar y que nada tienen que ver con el respeto a la democracia puesto que, en ningún caso, se justifica una posible agresión, aunque sea por la salida de un concejal de un partido político, sea del partido que sea", han señalado. Asimismo, desde Chifra piden al popular que rectifique y pida disculpas públicas porque "no se puede permitir que un dirigente político, que representa a un partido como el PP, justifique una posible agresión a una persona".

Entre las actividades estará la cocina en directo.

EL PERIÓDICO


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

9

Actualidad

El centro cultural Fábrica de la Luz abre sus puertas La primera actividad que dota de contenido al inmueble es una muestra sobre jóvenes inmigrantes marroquíes C. REYES/Chiclana El Centro Transfronterizo de Talleres, Manualidades y Oficios Fábrica de la Luz ya es una realidad desde que el pasado viernes se inaugurara con la presencia del vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Irene García, y el alcalde de Chiclana, José María Román. Así, el centro cultural abre sus puertas tras la ejecución, por parte de la empresa municipal Emsisa, de las obras de finaliza-

ción de este equipamiento, y que han supuesto una inversión de 219.000 euros, a los que hay que sumar los 356.000 euros previstos en una primera fase, que se desarrolló en 2015. Jiménez Barrios ha manifestado que “cuando se inaugura un equipamiento cultural se está poniendo siempre una piedra en la buena dirección de que el crecimiento económico tiene que ir acompañado del alma de nuestra gente”. En este sentido, ha explicado que si un responsable público “trabaja porque su pueblo crezca desde el punto de vista de la riqueza y del empleo, y no lo hace para que crezca desde el punto de vista del enriquecimiento cultural de su gente, estaría equivocado”. Por su parte, el alcalde de

Inauguración del centro en la calle Segismundo Moret. Chiclana ha recordado que “cuando se adquirió este inmueble hace unos 20 años, lo hicimos pensando en ampliar el equipamiento cultural de la ciudad. El tiempo ha hecho que la ciudad creciese en su actividad y cualificación cultural, pero hemos mantenido la idiosincrasia de Chiclana,

C.REYES

manteniendo esta Fábrica de la Luz, que, para aquellos que no lo sepan, es el punto en el que estaban los transformadores, que distribuían la energía eléctrica por la ciudad”. El regidor chiclanero también ha incidido en que para hacer realidad este equipamiento y para su puesta en marcha, "he-

mos contactado con la Fundación Tres Culturas, que preside Manuel Jiménez Barrios y cuyo gerente es José Manuel Cervera, con la que tenemos un convenio que vincula el equipamiento a programas de cooperación con el Tercer Mundo”. La inauguración de la Fábrica de la Luz ha tenido como punto de partida la apertura de una exposición bajo el nonbre ‘Semillas del nuevo Marruecos' que permanecerá en el centro hasta el próximo 10 de enero. La muestra pretende mejorar el conocimiento de las circunstancias en las que se producen los movimientos migratorios entre el norte de Marruecos y el sur de Andalucía, así como abrir un espacio a la reflexión sobre la presencia y vida de ciudadanos marroquíes en Andalucía. La muestra es un relato visual a través del cual el espectador se acerca al mundo de cuatro jóvenes estudiantes marroquíes que se trasladaron a Andalucía separándose de su familia en su país de origen, para realizar sus estudios universitarios.


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

10

Panorama >JUVENTUD

me gusta

El proyecto 'Música en Red' ya tiene seleccionados a sus artistas REDACCIÓN/Chiclana El proyecto ‘Música en Red’, puesto en marcha por la Delegación de Juventud con la colaboración del productor Diego Gallego, ya cuenta con un grupo de jóvenes artistas chiclaneros que han sido seleccionados entre un amplio grupo de aspirantes. Concretamente, los elegidos para participar en esta experiencia que puede llevarles a iniciar una carrera profesional son Auxi Moreno, Juan José Alba, la Orquesta Joven ‘Ciudad de Chiclana’ y el grupo ‘A fuego lento’. El proyecto pretende ser un punto de encuentro para los jóvenes músicos de Chiclana, que podrán disponer de un estudio de grabación y asesoramiento jurídico y artístico para el desarrollo de su carrera musical. Así, dada la actual situación económica, la mayoría de los jóvenes que se inician en el mundo de la música tienen dificultades para desarrollar su talen-

Salud Mental AFEMEN

Igualdad de oportunidades

Muchos chiclaneros se acercaron a la mesa informativa que instaló AFEMEN para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental e informar acerca de la labor que realizan desde la Asociación. También estuvo presente la delegada de Salud para mostrar su apoyo.

Auxi Moreno actuando en un concierto de David DeMaría. to musical, y a raíz del cambio que está sufriendo esta industria debido al uso de las nuevas tecnologías, ‘Música en Red’ se propone cubrir estas necesidades, aprovechando las instalaciones del responsable del proyecto, en Pago del Humo, ahorrando toda la inversión previa que conllevaría la adquisición de un local y su acondicionamiento. Cabe destacar que Diego Gallego ha trabajado con artistas como David de María, India Martínez, Maíta Vende Cá o Los Rebujitos entre otros. “El proyecto ‘Música en Red’ posibilitará que estos jóvenes artistas

CPA STUDIO

chiclaneros puedan promocionarse y dar el salto definitivo en el mundo de la música actual, en el que la competencia es muy dura”, manifiesta el delegado de Juventud, José Alberto Cruz, quien incide en que “el Ayuntamiento, a través de la Delegación de Juventud, apuesta por los jóvenes músicos chiclaneros, ya que queremos que el talento pueda tener su oportunidad y que estos jóvenes puedan luchar por un sueño, que no es más que triunfar en la música”.

Nuevas exposiciones FÁBRICA DE LA LUZ

'Semillas del nuevo Marruecos'

La apertura de la Fábrica de la Luz ha supuesto un nuevo espacio cultural donde instalar distintas exposiciones. Así, la primera muestra que se puede visitar desde la inauguración del centro es 'Semillas del nuevo Marruecos'.

no me gusta Desalojo de dos familias VIVIENDA

>ARQUEOLOGÍA

>carnaval

Paloma Bueno ofrecerá una conferencia en Cádiz

'Un Cádiz de maravilla', nuevo coro de Chiclana

ELPERIÓDICO

REDACCIÓN/Chiclana El Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz acoge hoy, a partir de las 18:00 horas, la presentación de la II edición del Máster en Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima. Para ello tendrá lugar una conferencia de la Directora del yacimiento arqueológico El Cerro del Castillo de Chiclana, Paloma Bueno, quien hablará sobre la Posada de Gerión, un proyecto integral para la puesta en valor del patrimonio arqueológico.

REDACCIÓN/Chiclana Con la llegada de los meses de ensayo y la vista puesta en el próximo Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz, no son pocos los grupos que ya han anunciado el título o, al menos, su intención de participar en la fiesta. Este es el caso de agrupaciones de Chiclana como la chirigota de Los Molina, que se llamará ‘Pa religión la mía’ o la comparsa del Titi, con autoría de Miguel Choza, ‘Los prodigiosos’. También la chirigota del Álvaro ha sido noticia, pero por su descanso de cara al próximo Carnaval, tras más de 20 años.

El que sí pretende estar en el certamen de 2017 es el coro ‘Un Cádiz de maravilla’. Un nuevo proyecto que nace bajo la batuta de Jesús Rivera, director de la Orquesta Joven de Chiclana y excomponente del coro de Luis Rivero. Rivera será el encargado de la música y la autoría de letra correrá a cargo de Guillermo del Valle, que ya ha escrito otras obras como ‘Los Reyes’, ‘Una chirigota de cine’ o ‘Locos por un abono’. El grupo se ha formado con componentes chiclaneros del coro de Rivero, de Paco Mora y de otras chirigotas y comparsas de la ciudad.

Declaraciones subidas de tono

El desahucio de dos familias en un edificio de Las Albinas ha generado un intenso cruce de declaraciones entre PSOE y Por Chiclana Sí Se Puede, algunas, procedentes de la formación morada, muy subidas de tono. Las formas no se deben perder nunca.

Tribunal arbitrario EDUSI

Subjetividad en la puntuación

La semana pasada conocíamos la noticia de que Chiclana no se beneficiaría de los fondos EDUSI, aunque sí otros municipios cercanos. En este sentido, desde el equipo de Gobierno, lamentan la subjetividad a la hora de valorar los proyectos.


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11

Reportaje

La educación es el arma "más peligrosa" que puedes usar para "cambiar el mundo" El Centro Permanente Dionisio Montero instruye a unos 1.700 alumnos que quieren reciclarse y mantenerse activos

L

C. REYES/Chiclana a educación es un pilar básico para tener a una sociedad instruida y, para ello, es necesario contar con docentes que se encarguen de impartir conocimientos en los diferentes ámbitos. Por tal motivo es importante la labor que realizan los centros educativos de Educación Formal, pero también de Educación No Formal. Cabe destacar el trabajo que realizan en el Centro de Adultos Dionisio Montero, que lleva activo 34 años, y en el que los docentes imparten clases sobre diversos planes educativos como Formación Básica, Secundaria para adultos, Acceso a la Universidad, Plan Educativo de Lengua Extranjera: Inglés y Francés, Hábitos de Vida Saludable, Patrimonio Cultural, Informática Básica, Español para extranjeros y Cultura Emprendedora. “Son todos planes no formales a excepción de la Formación Básica, que sí se evalúa para poder acceder a la Secundaria”, señala la directora del centro, Carmen Corrales, y añade que “también hacemos talleres de Manualidades, Sevillanas, Teatro e Italiano”. Y, aunque la mayoría de personas que acuden al centro son mujeres mayores, Corrales destaca la participación de jóvenes que quieren obtener la titulación de Secundaria o

Los alumnos acuden con gran interés a las diferentes clases del Centro Permanente Dionisio Montero. que proceden del fracaso escolar. “Hay personas de todas las edades, de 18 años pero también tenemos alumnos de 82 y 83 años. Nosotros enseñamos pero ellos también nos enseñan". Además, también acuden profesores jubilados y licenciados. “Esta formación supone una vía de escape pero también es un camino para reciclarse y mantenerse activo”. Este año cuentan con un nuevo plan, Cultura Emprendedora, que está vinculado a la informática. Con esta for-

Expertos en la materia enseñarán a los alumnos a montar su propia empresa

Además de las clases que tienen lugar en las aulas realizan actividades externas

mación los alumnos a prenderán a montar una empresa y expertos en la materia acudirán al centro para dar charlas. Además, desde el centro organizan actividades en el exterior ya que, una vez al año,

realizan una convivencia de todos los centros de adultos de la provincia. El año pasado fueron a El Puerto y visitaron los monumentos más significativos. También, cada profesor hace alguna excursión que

C.REYES

tenga relación con la materia que estén estudiando. En esta línea, la directora del centro destaca la participación que este año están teniendo con el área de mujer, ya que han visitado la exposición del Voto Femenino en España que ha tenido lugar en el Ayuntamiento y han acudido también al cine a ver la proyección 'Sufragistas'. Y es que, como señaló Nelson Mandela, "la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo".


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

12

Semana de la Ciencia

Un viaje espacial que se inicia en el Centro de Iniciativas Juveniles El representante español en la Agencia Espacial Europea, Javier Ventura, imparte una conferencia esta tarde en la Box

E

C.REYES/Chiclana

l centro de Iniciativas Juveniles Box acoge desde el pasado lunes y hasta el próximo sábado la segunda Semana de la Ciencia con una exposición llamada 'Un Universo de Película'. Y es que, como señala la promotora y responsable del proyecto Ciudad de las Estrellas (CIE), Virginia Sánchez, "intentamos innovar y este año hemos querido aprovechar la conmemoración del 50 aniversario de la saga ‘Star Trek', lo que nos ha servido como excusa perfecta para hacer esta exposición". De este modo, las mañanas están

Robótica, impresión en 3D o realidad virtual son algunos de los talleres destinadas a los centros educativos de Secundaria y algunos de Primaria que también se han interesado por el proyecto mientras que por las tardes está abierto al público en general. En estos días ha tenido lugar la proyección de la película

'Marte', un taller sobre robótica e impresión en 3D. Hoy por la mañana, gracias a Divulgades, la Box se convertirá en un laboratorio donde los alumnos podrán aprender más sobre ciencia. Ya por la tarde será el turno de la conferencia del representante español en la Agencia Espacial Europea, Javier Ventura, llamada 'Las grandes misiones espa-

ciales'. Mañana por la mañana la empresa Talentum realizará unos talleres sobre realidad virtual y realidad aumentada y, por la tarde, será el turno de CIE, con el taller 'Un Universo de película' a cargo de Virginia Sánchez. La Semana de la Ciencia culminará con el taller 'Observación del cielo' dirigido por Juan Antonio Fernández.


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

13

Semana de la Ciencia

Cientos de alumnos de Primaria y Secundaria se están dando cita en el Centro de Iniciativas Juveniles Box para aprender más sobre ciencia y sobre el espacio. En la exposición se pueden observar diferentes curiosidades relacionadas con el espacio y sobre películas que han sido muy taquilleras Fotos: C.REYES en los últimos tiempos.


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

14

Reportaje

Chiclana cita a los mejores bailarines de toda Andalucía

Las galas se convierten en auténticos espectáculos llenos de luz y color.

El teatro Moderno será escenario de la Final Andaluza de Baile en la segunda edición de MueBT T. ARIZA/Chiclana acones, pajaritas, plumas y lentejuelas. El teatro Moderno de Chiclana se viste de gala, mañana viernes y el sábado, para recibir a los mejores bailarines de Andalucía. Dos intensas jornadas en las que los focos de colores y la música acompañarán a las espectaculares piruetas de participantes de todas las edades. Chiclana se convierte así en capital andaluza del baile gracias a la celebración, los días 14 y 15 de octubre, de la Gran Final del Concurso Autonó-

T

mico de Baile Combinado de Andalucía y los Trofeos Internacionales de Baile Combinado, Salsa y Chachachá Ciudad de Chiclana. Los espectáculos serán de entrada gratuita y comenzarán a partir de las 19:00h en el teatro Moderno. Las citas se enmarcan dentro de la II Muestra de Baile de Torremolinos, MueBT, una iniciativa que nació hace un par de años en la localidad malagueña y que ha llegado a tener relevancia europea con campeonatos disputados en Francia. En el territorio nacional, MueBT organiza finales regionales en diferentes ciudades de toda la geografía española de manera que los ganadores de cada comunidad se convierten en finalistas del Campeonato Nacional de Baile que cada año se disputa en

MUEBT

Torremolinos. De este modo, los ganadores de la final regional andaluza, que tendrá lugar en Chiclana, pasarán a la Final del Campeonato de España, que se celebrará la última semana de febrero de 2017. Por tal moti-

Parejas de todas las edades bailarán vals, tango, chachachá, salsa y pasodoble

vo el evento está organizado, de manera conjunta, por los ayuntamientos de Chiclana y de Torremolinos y contará con la participación de numerosas parejas que bailarán Salsa, Chachachá, Vals, Tango

Los bailarines realizan bellas piruetas en la competición. y Pasodoble, en las categorías de Mayores de 60 años, De 50 a 60 años, De 30 a 50 años, De 18 a 30 años, De 12 a 18 años y Menores de 12 años. La inscripción será gratuita para aquellas parejas en las que, al menos, uno de sus miembros sea nacido o residente en Chiclana. Las galas estarán amenizadas con exhibiciones de baile a cargo de los actuales campeones del mundo, vencedores en la primera edición de MueBT celebrada el pasado año. De esta manera el viernes, 14 de octubre, tendrá lugar la Final Andaluza de Baile Combina-

MUEBT

do y el Trofeo Internacional de Baile Combinado Ciudad de Chiclana, en las categorías de Mayores de 30 años, junto con el I Trofeo Internacional de Salsa Ciudad de Chiclana” en todas sus categorías. El sábado 15 le tocará el turno a la Final Autonómica de Baile Combinado de Andalucía y el I Trofeo Internacional de Baile Combinado de Vals, Tango y Pasodoble Ciudad de Chiclana, en las categorías de Menores de 30 años, junto con el I Trofeo Internacional de Chachachá Ciudad de Chiclana en todas las categorías.


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

15

Actualidad

Desde AFEMEN reclaman igualdad de oportunidades Para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, la Asociación instaló una mesa informativa REDACCIÓN/Chiclana Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que tuvo lugar el pasado lunes, la delegada de esta área, Mª Ángeles Martínez, acompañó a los miembros de la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Cádiz (AFEMEN) en una mesa informativa instalada en la plaza de Las Bodegas. De este modo, además de informar a la ciudadanía sobre el trabajo que realizan desde AFEMEN, los integrantes del colectivo recogieron firmas en apoyo a su labor y al desarrollo de nuevas iniciativas encaminadas a la inserción social de los enfermos. Además, se dio lectura a un manifiesto en defensa de la integración social y la igualdad de oportunidades de los enfermos mentales. En este sentido, la delegada de Salud recordó que en el último Pleno municipal se aprobó una moción que presentó la Federación de Salud Mental en defensa del trabajo que los colectivos realizan con estos enfermos. Además, añadió que

Los integrantes de AFEMEN recogieron firmas en apoyo a la inserción social “No solo queremos hacer visibles a los enfermos, sino también a sus familiares, voluntarios y trabajadores sociales que trabajan con ellos”, y aclaró que “estamos hablando de una enfermedad que, gracias a la labor de voluntarios y profesionales, está totalmente controlada. Todo ello, evidentemente con la colaboración

de los propios enfermos”. “Por desgracia, en esta sociedad aún siguen produciéndose casos de rechazo sobre este tipo de enfermedades por lo que, informando y educando a los menores, se podrá lograr que estas personas puedan seguir integrándose en la sociedad”. Cabe recordar que AFEMEN centra sus esfuerzos en promover y apoyar todas aquellas medidas que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y de sus familiares y cuidadores. Así, para favorecer la integración social de estas personas, fomentan la autonomía y las relaciones

El Ayuntamiento y AFEMEN trabajan conjuntamente en un taller de huertos sociales a través de actividades formativas, ocupacionales, recreativas, artísticas, culturales y deportivas. Actualmente, AFEMEN y el Ayuntamiento trabajan conjuntamente en un taller de huertos, "en el que se crea una interacción entre los mayores y los enfermos mentales”, destacó la concejala y añadió que“los propios implicados han mostrado su satisfacción por esta iniciativa”. Asimismo, desde AFEMEN proporcionan formación y experiencia específica al colectivo, con el objetivo de que los enfermos mentales adquieran habilidades profesionales y se facilite así el acceso al mercado laboral; ofrecen apoyo a la rehabilitación de los enfermos en las cuatro prisiones de la provincia, además de talleres y asesoramiento y orientación a las familias; persiguen favorecer las relaciones sociales, la autonomía y la comunicación entre las personas afectadas; ofrecen formación teórica y práctica a los voluntarios, entre otras muchas actividades.

Miembros de la asociación leyeron un manifiesto en defensa de la integración social.

C.REYES


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

16

El zaguán Foto

denuncia

Envía tu foto a noticias@elperiodicodechiclana.com

Una escombrera pese a la prohibición expresa No es la primera vez que se trae a esta página una instantánea denunciando la presenciade residuos en lugares no habilitados. En esta ocasión se trata del polígono Pelagatos, en su parte más próxima a la autovía, donde se observa como los incívicos utilizan la zona como una escombrera, a pesar de la existencia de un cartel de prohibición, con las debidas advertencias sobre posibles multas. Escombros, azulejos y latas de pintura se pueden observar en un lugar que bien merece un respeto.

JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ GUERRERO

lo imperfecto "Las cosas que merecen ser hechas, merecen ser... mal hechas". Este juicio de Chesterton que, en una primera lectura, nos puede resultar sorprendente, encierra, a mi juicio, una profunda lección de pedagogía. Si lo examinamos con atención, descubriremos que, de una manera sencilla y clara, nos explica aquel principio fundamental -aquella obviedad- tan olvidado en la teoría de la enseñanza y en la práctica del aprendizaje: "El ser humano es, por naturaleza, ignorante y torpe". Este axioma antropológico constituye, además, un estímulo para que los seres normales y ordinarios nos decidamos a emprender proyec-

Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Cádiz

tos que, inicialmente, parecen irrealizables. Esta afirmación puede ser, además, un alentador lema para animarnos a los que, conscientes de nuestras limitaciones, corremos el peligro de caer en el desaliento y desistir de nuestras ilusiones. Nos sirve para recordar que la perfección es una meta suprema, es un destino inalcanzable plenamente y, por eso, es un reto permanente para los que pretendemos seguir creciendo e, incluso, para los que, con independencia de la edad, nos sentimos con ganas de, simplemente, seguir viviendo. Pero esa aspiración de perfección sólo es estimulante para los que están dispuestos a hacer mal las cosas, para los que reconocen serenamente

sus errores y se empeñan en corregirlos pacientemente. La perfección es el resultado final de un larguísimo proceso de ensayos fracasados, de tanteos frustrados, de errores corregidos, de defectos enmendados y de imperfecciones rectificadas. El alpinista que aspire a las alturas, no sólo ha de aceptar de antemano las caídas, los traspiés y los despistes, sino que, además, ha de gastar energías y ha de consumir tiempo ensayando, entrenando y emborronando con garabatos los borradores. El que no esté dispuesto a hacer mal las cosas, difícilmente llegará a hacerlas bien. Esta es la única puerta abierta por la que la mayoría de los mortales podemos superar nuestra radical pobreza y mediocridad.

CARTAS DE LOS LECTORES En respuesta al artículo publicado en la sección de Opinión de la página 2, de la edición del jueves 29 de septiembre, bajo el título "Buenismo digital": Pero, ¡hombre de Dios! ¿A quien sigues en las redes sociales? Esto no es una copia de nuestra vida real; es otra realidad y las reglas de esta vida se quedan muy cortas para la virtual. En redes sociales no tienes que seguir al “vecino del quinto” para que no se moleste. Te puedes permitir seguir a quien consideres interesante y, sobre todo, puedes seguir a personas a las que, en este mundo real, no podrías ni acercarte. Puedes tener acceso a lecciones magistrales impartidas por verdaderos maestros… y te aseguro que las personas o entidades que poseen conocimiento, no se dedican a poner “frasecitas mañaneras”, de esas que te dan ganas de machacar cuando te levantas cansado. Existe todo un universo de usuarios, que se toman la difusión del contenido muy en serio, y gracias a la filosofía de la web 2.0, están dispuestos a compartir su buen hacer con todos. Las redes sociales nos brindan una oportunidad única

para conocer el talento. Depende del uso que se haga de las redes, y de la información que se nos ofrece, podemos dejar todo en un cajón o permitir que nos sirva de inspiración para sacar a la luz nuestras propias habilidades. Por último, hay una parte fascinante en las redes sociales: el hecho de que están recién nacidas, todo está aún por decidir y estás creando historia, aprendiendo algo nuevo constantemente y poniendo a prueba tu propia adaptación al medio. Por si esta estimulante situación no fuese suficiente, formar parte de las redes te permite dar a conocer tu trabajo, encontrar formación, tener a mano la información más reciente, conocer el talento y crear lazos con usuarios colaboradores. ¿Se puede pedir más? Sí, yo pediría ética en el uso y difusión de la información. Quien no sepa lo que es la ética que, por favor, se abstenga de participar en redes sociales. Aunque, como garantía, siempre nos queda que Google ni perdona ni olvida: “ojito” con lo que se publica. Asunción Sánchez Monclova (Community Manager)

Tu opinión nos interesa por todos los medios 638 98 35 94 facebook.com/elperiodicodechiclana twitter.com/elperiodicochi

noticias@elperiodicodechiclana.com www.elperiodicodechiclana.com


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

17

Salud

La dieta del diabético ANTONIO BARBA Catedrático de EU del Dto. de Medicina de la UCA

S

i existe una enfermedad en la que la influencia de la dieta en el tratamiento es manifiesta, esta enfermedad es la Diabetes Mellitus. Sin lugar a dudas, el éxito en conseguir un buen control metabólico y, por ende, retrasar los problemas vasculares que el descontrol acarrea, depende básicamente de seguir un plan dietético previamente diseñado. Habitualmente, que a un paciente con diabetes le diga su médico que debe seguir una dieta le suele asustar bastante, aunque hemos de decir que la realidad no es para tanto. Si entramos en los detalles de la dieta que debería hacer un diabético veremos que realmente sería una dieta libre que, en la práctica, sería la que tendría que seguir cualquiera que quisiera llevar una alimentación saludable y en la que únicamente deberemos observar una serie de consideraciones a la hora de elegir las cantidades y el modo de pre-

paración. Una alimentación sana es una manera de comer que reduce el riesgo de enfermedades o complicaciones y mejora el control de procesos crónicos como sería el caso de la diabetes. Si para el diabético es importante el cuanto y que comer, lo debe ser también el cómo y cuándo comer. Las personas con diabetes pueden comer los mismos alimentos que disfrutan el resto de su familia. Un plan correcto de alimentación para un diabético, deberá tener en cuenta una serie de consideraciones, entre las que destaca la cantidad de calorías diarias. El diabético no necesariamente debe seguir una dieta hipocalórica, a no ser que sea obeso, y las calorías que deben aportársele se ajustarán a su consumo diario, es decir, que deberemos añadir suplementos en caso de que el diabético, con un peso normal, realice ejercicios, esté embarazada, esté en edad de crecimiento o, simplemente, viva en países muy fríos por ejemplo. En definitiva, el cómputo total de calorías diarias deberá ser calculado y personalizado. Otro aspecto de especial interés es la frecuencia con las que el diabético debe ingerir los alimentos. Lo recomendado

establece unas cinco tomas diarias, en azúcar es mayor. El resto puede conlas que el almuerzo y la cena aporta- sumirse sin problemas. Las verduras rán el 35 y 25% respectivamente de las son una de las opciones más recomencalorías diarias asignadas y el resto a dables para los diabéticos. Este grupo repartir en el desayuno, un 20%; media de alimentos son de los más extensos mañana, un 10% y merienda otro 10%. y deliciosos que hay y lo mejor es que En algunos pacientes no aportan muchas puede indicarse una calorías, tampoco pequeña toma antes "Las personas con suben los niveles de de irse a dormir, en el glucosa y se pueden diabetes pueden caso de que exista el preparar de muchas riesgo de hipoglucemia comer los mismos y variadas formas. durante la madrugada. alimentos que Con respecto a las En lo que respecta a los carnes, deberán eledisfrutan el resto de girse aquellas con tipos de alimentos que se van a consumir, sólo su familia" menor proporción en es necesario que tengrasas ya que, como es conocido, los diagamos en cuenta unas cuantas recomendaciones. Por ejem- béticos suelen asociar hiperlipemias y, plo, en lo referente a los hidratos de por ello, deben elegirse las de menor carbono, los recomendados deben pro- contenido en grasas saturadas y trans, ceder de harinas integrales. La avena, el recurriendo, sobre todo a los pescados, salvado y harinas de cereales enteros mariscos, pollo y pavo, como fuente son, por lo tanto, bienvenidos a la dieta. primordial de proteínas. Las grasas El azúcar de caña, miel, caramelos y serán, sobre todo, monoinsaturadas y postres deben quedar fuera, mientras polinsaturadas (aceite de oliva y pesque opciones más saludables como la cados), con una proporción pequeña stevia u otros edulcorantes, pueden para las grasas saturadas. Finalmenincorporarse a la dieta. Las frutas, te, con respecto a los líquidos no hay pueden incluirse en su gran mayoría, limitación si no hay contraindicación aunque con un consumo controlado y médica para ello, elegiremos aquellos limitando algunas opciones como los que son pobres en azúcar y sodio como plátanos, las uvas, los mangos, las piñas los preferidos y en función de las prey las sandías, ya que su contenido en ferencias de sabor del diabético.

Tecnología rafa rodríguez "Colaborador tecnológico"

Los niños y la tecnología

C

omo sabemos, en el ámbito de la educación de los niños existen infinidad de teorías, y resulta imposible acertar con una medida que satisfaga a todos. Si de algo estamos contentos los padres del siglo XXI es de la infinidad de "distracciones" que existen hoy en día para nuestros hijos. Algo impensable para nuestros padres cuando tuvieron que educarnos. La televisión pública nos ofrece alternativas con canales exclusivos de contenidos dirigidos a menores. Y como no, disponemos de la tecnología. De las "herramientas" más útiles con las que podemos contar destacan sobremanera las tablets. Para los niños lo tienen prácticamente todo. Juegos, pelí-

culas, aplicaciones divertidas, internet y todo ello "para llevar" donde queramos. Pero claro, abusar de estas "distracciones" no es bueno y debe hacerse con cierto control. Hay que procurar diferenciar el uso que cada niño hace de las tecnologías y esto suele ir ligado a la edad de cada menor. No es lo mismo poner "dibujitos" a un bebé para comer y que esté distraído un momento, que tener a un niño "enganchado" a la tablet para po-

der estar tranquilos. Y aquí la pregunta del millón ¿cuanto tiempo es aconsejable que los niños estén usando la tecnología? En un estudio del psicólogo Aric Sigman se sostiene que los niños menores de tres años no deben tener acceso a la tecnología. Postura que resulta tan radical como imposible de llevar a cabo. Vivimos haciendo uso constantemente de smartphones, tablets, ordenadores, la televisión. Es algo a lo que los menores

acceden inevitablemente. Para bien o para mal forman parte de nuestras vidas a diario. Según los expertos el tiempo de uso de ordenadores o tablets es equiparable al de estar viendo la televisión. Por tanto la suma del tiempo frente a una pantalla, se cual sea, no debe superar el límite que cada padre considere oportuno. Otra de las preocupaciones que genera el uso que hacen los menores de la tecnología son los contenidos. Por ello no es aconsejable dejar en manos de un menor un dispositivo sin los ajustes mínimos de seguridad. El control parental de los dispositivos destinados a niños es fundamental y, afortunadamente, disponemos de herramientas que nos facilitan esta tarea. En definitiva, no podemos considerar que la tecnología sea perjudicial para los niños, siempre y cuando el uso que hagamos de ella sea el adecuado. Con ciertas pautas en cuanto al tiempo de uso, y un control de los contenidos, una tablet aporta muchas cosas buenas a un niño, pero en ningún caso debe suplir al tiempo de juego, de deporte, o al de atención de los padres.


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

18

Agenda cultural SOLIDARIDAD

Merche Corisco artista confirmada en la Gala Contra la Leucemia

La cantautora Merche Corisco será una de las actuaciones destacadas que el próximo 20 de octubre, a partir de las 20:30h, se podrá disfrutar en la V Gala Contra la Leucemia en el teatro Moderno. La artista madrileña compartirá cartel con María Lamónika, Ma-

carena Ramírez, Juan José Alba, el coro Nova Nerta, Los Hermanos Preston y la Compañía de Chantal Goudard. La entrada tiene un precio de 15 euros y los beneficios se destinarán a la Fundación Josep Carreras para la investigación sobre esta enfermedad.

Citas

TEATRO

Alumnos del taller de Grecolatino ponen en escena la obra Cásina

CONFERENCIA

'LA FLOTA DE INDIAS'

El taller tiene como objetivo despertar entre los jóvenes inquietudes por conocer la cultura clásica  Los alumnos del taller de Teatro Grecolatino, desarrollado por la asociación cultural Taetro, llevan a escena el próximo martes la obra Cásina de Plauto. La cita será en el teatro Moderno, a partir de las 19:00h. con entrada gratuita hasta completar aforo, aunque las invitaciones se pueden retirar previamente en la propia taquilla del teatro. En Atenas, una joven esclava es el objeto de deseo de muchos. Su destino, ligado a la suerte, acabará en manos de uno de los interesados pero, ¿quién será? Esta es la clave

principal de Cásina, comedia de Plauto con la que más de una decena de alumnos, de varios centros de Secundaria y Bachillerato profundizan en los valores y tradiciones de la herencia cultural clásica. Una propuesta educativa llevada a la escena como culmen del taller de Teatro Grecolatino que la asociación cultural Taetro organiza cada año y que coordinan Eufrasio Jiménez y Miguel Ángel Bolaños. De este modo, la representación de Cásina es el colofón a las enseñanzas adquiridas durante las sesiones desarro-

CINE

Alumnos del taller de Grecolatino representan Aulularia.

lladas en el IES Poeta García Gutiérrez (lugar habitual de desarrollo del taller) y en la sede de la propia asociación durante el verano. Cabe recordar que la apuesta del colectivo chiclanero por la enseñanza de teatro en Secundaria viene de largo, un cuarto de siglo ya, y seguirá siendo una de sus señas de identidad, puesto que la Co-

EL PERIÓDICO

munidad de Aprendizaje de Cultura Clásica Erytheia, en la que se engloba este taller, mantendrá su dinámica a lo largo del presente curso en diversos institutos de la ciudad. Además, los alumnos pueden asistir a las sesiones del taller de forma totalmente gratuita. Las clases tienen lugar en el salón de actos del IES Poeta García Gutiérrez.

V-14| CLUB NÁUTICO El Club Náutico de Sancti Petri organiza mañana viernes, a las 20:00h, una conferencia titulada 'La Flota de Indias y Sanlúcar de Barrameda' a cargo de Francisco Pacheco Isla, presidente de la Fundación Puerta de América de Sanlúcar. El conferenciante será presentado por Miguel González Saucedo, socio del Club Náutico de Sancti Petri. EXPOSICIÓN

'VEAMOS UN CUENTO'

5-28 OCT. | CASA CULTURA La Casa de la Cultura alberga hasta el próximo 28 de octubre la muestra titulada 'Veamos un cuento'. Un total de 16 fotografías en las que Eu Martín fusiona sus dos grandes pasiones la literatura y la fotografía a través de los cuentos tradicionales.

LITERATURA

La Fábrica de la Luz inicia La asociación Salinas convoca hoy un ciclo de cine marroquí un certamen sobre la Navidad El Centro Cultural Transfronterizo Fábrica de la Luz acoge, desde hoy y hasta el próximo 24 de noviembre, un ciclo de cine marroquí con el objetivo de acercar la realidad actual de Marruecos y la visión que, sobre la misma, tienen los creadores cinematográficos de este país. Esta iniciativa se pone en marcha para fomentar la conexión cultural entre ambas orillas del Mediterráneo: España-Marruecos. El ciclo se inicia hoy jueves, 13 de octubre, con la proyección de la película 'Adios Carmen', del director Mohamed Amin Benamraoui, cuyo guión está escrito en rifeño, dialecto bereber. La proyección comenzará a partir de las 20:00h y la entrada es gratuita.

Cartel de la película.

 La asociación cultural chiclanera Salinas ha convocado su primer certamen literario dedicado a la Navidad en el que podrán participar todos los estudiantes que estén matriculados en algún centro educativo de la Chiclana. Las obras tienen que ser de carácter inédito, escritas en castellano y que no hayan sido premiadas en ningún otro certamen. Hay dos modalidades, Relato Corto (narrativa) y Poesía, en ambas la extensión no podrá superar un folio. Los trabajos deben ir firmados bajo un lema o pseudónimo junto a un sobre cerrado en el que se adjuntarán los datos personales del autor y una fotocopia del DNI. Podrá presentarse un tra-

bajo por modalidad con pseudónimos diferentes en cada caso. Los trabajos deberán ser remitidos a: I Certamen Literario 'La Navidad'. Asociación S. Salinas. C/ Praga 6, 11130 Chiclana. La fecha límite de la entrega de los trabajos será el 30 de noviembre de 2016. El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio en la Organización del Certamen. El fallo se emitirá el 17 de diciembre a las 11:00 horas, en el Centro de Iniciativas Juveniles Box. Con los trabajos premiados se realizará una publicación especial editada por la Asociación Salinas, a través de la editorial Kristal, que colabora con la misma.


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

19

El Gadir fenicio de Chiclana Una descripción de los restos arqueológicos fenicios hallados nos sumerge en los orígenes de una época primigenia

A

¿Sabías qué?

IROXXI/Chiclana

cerca de los orígenes de Cádiz, las fuentes clásicas, concretamente Estrabón, nos dice lo siguiente: “sobre la fundación de Gádeira, he aquí lo que dicen recordar los gaditanos: que cierto oráculo mandó a los tirios fundar colonias en las Columnas de Hércules. En la tercera expedición fundaron Gádeira en el lugar en el que acabó su viaje: el templo fue construido al oriente de la isla, la ciudad al occidente". El templo se supone que estuvo en los alrededores del Castillo de Sancti Petri, por la cantidad de objetos arqueológicos importantes que han aparecido, y la ciudad Gadir se sabe que es la actual Cádiz. Recientemente, gracias a la Arqueología sabemos que existieron otras fundaciones fenicias en la Bahía de Cádiz, como es el caso de Chiclana. Desconocemos el nombre antiguo de este asentamiento, pero la lectura detenida de alguno de estos relatos, concretamente la Ora Marítima de Avieno, nos permite plantear la hipótesis de que quizás se trate del Castillo de Gerión. En cualquier caso, a la luz de los restos aparecidos, la descripción de mano de estos antiguos geógrafos, podría haber sido la siguiente: En un promontorio junto a la costa, dominando un amplio río que se dirige a los bosques tartesios, los fenicios fundaron otra ciudad y la dotaron de una potente muralla, a la que se accedía por una estrecha puerta, flanqueada de altas torres, de base pétrea y adobes. Construida como saben los cananeos, tenía doble muro y cajones rellenos de arena amarilla, que abundaba en el lugar. Su robustez desafiaba el paso del tiempo y el envite de los arietes. La construyeron los mismos alarifes que habían trabajado en la construcción del templo de Jerusalén. La mano de obra fue del lugar, e hizo falta mucha piedra y empleo de adobes para terminarla. Dicen que se construyó al poco tiempo de

1 Los fenicios llamaron Gadir a Cádiz por tratarse de un lugar fortificado, amurallado. Así que Chiclana también es otro Gadir. De ahí que los griegos, al referirse a las fundaciones fenicias en el archipiélago gaditano, las llamaran Gadeiras, en plural. Rufo Festo Avieno fue el poeta latino del siglo IV a.C que escribió la Ora Marítima, basándose en periplo griego del siglo VI a.C., y que dice que “frente al cabo del templo, estuvo el Castillo de Gerión”.

2 La muralla, por ser del tipo de las que se denomina “de casernas”, es de las más antiguas descubiertas en la Península Ibérica junto a otra de Alicante.

3 El templo de Melqart, dios del comercio, rey y protector de la ciudad, que se supone estuvo en las inmediaciones de Sancti Petri, es, según las fuentes, la fundación fenicia más antigua de Occidente, aunque los restos arqueológicos más antiguos aparecidos hasta el momento están en Huelva.

4 El Yacimiento Arqueológico del Cerro del Castillo está protegido como Bien de Interés Cultural (BIC), no por su importancia, sino porque en la zona estuvo situado el Castillo del Iro.

Recreación de la ciudad fenicia por Díaz de la Torre. llegar a Gadeira y fundar el templo de Melqart... el barrio de mercaderes se encontraba en el interior de la ciudadela y en él convivían distintas tribus, cada una de las cuales contaba con su propio barrio. Las casas eran bajas y de techos planos. Las plazas y calles, algunas empedradas, suficientemente anchas para permitir el paso de los carros, separaban un barrio de otro y se convertían en lugares de encuentro porticado. El olor a comida de los fo-

gones y a tortas de cereal de los humeantes hornos tunnur convertía el ambiente en algo entrañable y familiar. Los niños corrían mientras jugaban por la calle, tropezando indiferentes con las mujeres que se dirigen al Karum o mercado donde se agrupan los talleres artesanales. Los mercaderes ofrecen productos de primera necesidad como trigo, cebada, vino, aceite, sal, pescado y salazones; pero también preciados y exóticos como joyas, oro,

plata, cobre, marfil, pasta vítrea o huevos de avestruz. Las valiosas telas, con sus preciosos tonos púrpura, teñían de color y elegancia el desorden del bullicio. En el puerto fluvial, al amparo del viento de levante, descansa la flota amarrada al muelle de madera. Los grandes barcos mercantes relucientes y calafateados con negro betún, ocultan los inquietos hippoi, que se preparan para el próximo viaje a tierras de Canaán.

5 La conferencia inaugural del II Master de Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima, que tendrá lugar el próximo 13 de octubre de 2016 estará dedicada al yacimiento del Cerro del Castillo, su descubrimiento y futura puesta en valor. Grupo interesado en la promoción, estudio y puesta en valor del río Iro. Buzón de sugerencias: grupoiroxxi@gmail.com


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

20

DEPORTES BREVES

SOLIDARIDAD

Un paseo contra el cáncer La Barrosa fue escenario, el pasado domingo, del 'Paseo de la Luz' que cada año organiza la Asociación Española Contra el Cáncer de Chiclana

Hombres y mujeres de todas las edades participaron en la marcha solidaria. T. ARIZA/Chiclana El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama y, por tal motivo, el mes de octubre está dedicado a la concienciación sobre esta enfermedad. Desde la Asociación Española Contra el Cáncer en Chiclana se organiza cada año una marcha solidaria, que este año se desarrolló en la jornada del pasado domingo, en el marco de un ambiente festivo y lleno de colorido. La sexta edición de la marcha, que lleva por nombre 'Paseo de la Luz', contó con la participación de más de 400

personas entre hombres y mujeres de todas las edades, que completaron el recorrido de ida y vuelta al poblado de Sancti Petri, con salida y meta ubicada en la Plaza Bicentenario de la Batalla de Chiclana, en 1ª pista de Playa La Barrosa. Además, el evento contó con sorteos de obsequios de las marcas colaboradoras y con exhibiciones de Gimnasia Acrobática con Cristina Foncubierta y de Zumba a cargo de Lorena de Mediafit y Regli Gutiérrez. Cabe recordar que la Asociación Contra el Cáncer en Chiclana presta servicios de

EL PERIÓDICO

atención tanto a los enfermos como a sus familiares. Para ello cuentan con una psicóloga así como un fisioterapeuta para dar masajes a mujeres que han sido mastectomizadas para paliar los efectos de la intervención quirúrgica. Además, a lo largo de todo el año, organizan diferentes eventos con el fin de recaudar fondos destinados, principalmente, a investigación ya que "si no hay investigación, no tendremos los tratamientos necesarios para curar todos los tipos de cáncer" según comenta su presidenta Isabel Montero.

Vibrante jornada con muchos goles en la liga de Fútbol Veteranos

Buen papel de los chiclaneros en la XII Carrera Alzhéimer

FÚTBOL. Los equipos que suelen ocupar los primeros lugares de la clasificación en la liga de Fútbol Veteranos van afinando su puntería y van sacando sus partidos adelante. Así Traysa Novo ganó 2 -0 ante el Mirandilla. La victoria más abultada de la jornada la consiguió a domicilio Físico - Salud ante un Gestión y Asesoramiento al que endosó un contundente 2 a 7. Sanix tras el descanso de la semana pasada, vence por 1-6 al Veliol SL. Finalmente, destacar el partido en el que Isalec ganó a La Alhóndiga por 3 goles a 6.

ATLETISMO. Nuevo fin de semana de competiciones y de nuevo presencia de representantes del Club Atletismo Chiclana-Vanessa Calzados. El sábado se disputó en San Fernando la XII Carrera popular nocturna Alzheimer, una prueba que constaba de una distancia de 8.400 metros y que congregó a más de seiscientos participantes. Por parte del club chiclanero participaron Juan Antonio García 'Guato' (27º en la general), David Merchán (31º), José Luis Llado (49º) y Francisco Javier Álvarez 'El Largo de Cádiz'. EL PERIÓDICO

PARAMOTOR. El deportista chiclanero Vicente Palmero se proclamó el pasado fin de semana Campeón de España de Paramotor Slalom en el campeonato nacional celebrado en Bornos. Palmero consiguió, además, el título regional en la modalidad.

PÁDEL

Un chiclanero se hace con el III Torneo de Pádel APD

Antonio González muestra orgulloso su trofeo.

CaraS

REDACCIÓN/Chiclana El chiclanero Antonio González, redactor de Diario de Cádiz, se hizo el pasado fin de semana con el primer puesto en el III Torneo de Pádel organizado por la Asociación de la Prensa Deportiva de Cádiz. Las instalaciones de Bahía Sur acogieron la disputa que reunió a doce profesionales del periodismo deportivo gaditano gracias al patrocinio

de Coca-Cola, El Corte Inglés y Empire Sport, además de la colaboración del Ayuntamiento de San Fernando. Jugando con un sistema de todos contra todos y cambiando de parejas durante casi tres horas, el ranking individual finalizó encabezado por Antonio González (Diario de Cádiz), seguido de cerca por José María Aguilera (La Voz) y Carlos Díaz (Diario de Cádiz).

Los tres primeros jugadores del ránking obtuvieron trofeos y obsequios de El Corte Inglés, Coca-Cola y Empire Sport, que además entregó una camiseta personalizada a cada participante en el torneo. Tras la entrega de trofeos y premios a los tres primeros se procedió a un sorteo de regalos donados por Coca Cola y Empire Sport, además de una segunda Tarjeta Regalo de El Corte Inglés por valor de 50 euros. Todo ello en una jornada en la que los periodistas deportivos fueron por un día los protagonistas del campeonato.


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

21

DEPORTES RÍTMICA

Aumentando el medallero Merecidas medallas de plata y bronce para los equipos chiclaneros en Huelva y Lebrija REDACCIÓN/Chiclana Las chicas del Club Gimnasia Chiclana consiguieron el pasado fin de semana nuevos triunfos en dos competiciones celebradas en diferentes puntos de la geografía andaluza. Así, el pasado sábado 8 de octubre se desplazaron hasta la capital onubense para competir en el X torneo Nacional de Conjuntos Ciudad de Huelva, organizado por el Club Gimnasia Rítmica de Huelva, donde el conjunto compuesto por Daniela Triviño, Daniela Herrera, Ana Fernández, Ana

Ruiz y Natalia Mateo, consiguió la medalla de plata en la categoría Prebenjamin Copa, y el conjunto cadete integrado por Meiyé Pérez, Gloria Fernández, Irene Fernández, Noelia Quintero y Julia Fernández, se hizo con el bronce en la categoría Cadete copa con un ejercicio de dos pelotas y tres aros. El domingo se desplazaron hasta Lebrija, donde las gimnastas compitieron en el IV torneo de Conjuntos Ciudad de Lebrija. En ésta ocasión, en el circuito de Copa, el conjunto prebenjamin (Daniela Triviño, Ana Fernández, Daniela Herrera, Ana Ruiz y Natalia Mateo) y el conjunto benjamín (Cristina González, Paula Vinelli, Julia Carrascal, Daniela Haro y Daniela Beltrán), consiguieron medallas de plata. En el

mismo circuito de Copa también compitieron el conjunto alevín en la modalidad de 5 pelotas (Gloria Villero, Celia Marín, Alba Aragón, Celia Reyes y Alba Aragón Ramos) y el conjuunto Cadete (Mei Yei Pérez, Gloria Fernández, Irene Fernández, Noelia Quintero y Julia Fernández) en la modalidad de pelotas y aros, que no lograron subir al podium. En el circuito de Precopa lo hizo el conjunto benjamín (Claudia Torres, María Vázquez, Paola Vidal, Juana Cuadrado y Claudia Martin) que tampoco subió al pódium. Por último, en el circuito Absoluto participo el conjunto alevín A (Ana Álvarez, Alicia Montes, Ana Rosa Tocino, Gloria Rodríguez y Erica Martin) consiguiendo la medalla de bronce con el ejercicio de 5 cuerdas.

Las medallistas del Club Gimnasia Chiclana.

EL PERIÓDICO


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

22

Servicios y Pasatiempos Farmacias

El Tiempo

Jueves

Jueves 13 Cielo despejado Min. 20º Máx. 31º

00h. a 12h.

12h. a 00h.

Viernes 14 Cielo despejado Min. 18º Máx. 30º

Domingo 16 Poco nuboso Min. 19º Máx. 25º

Martes 18 Poco nuboso Min. 20º Máx. 27º

Sábado 15 Cielo despejado Min. 18º Máx. 27º

Lunes 17 Poco nuboso Min. 20º Máx. 30º

Miércoles 19 Poco nuboso Min. 19º Máx. 27º

De 9:30 a 22:00h. Morales Serna, J. C. Callejón de la Pedrera, nº 18 López Gago, I. Avda. Diputación, nº 4

De 22:00h a 9:30h.

Morales Serna, J. C. Callejón de la Pedrera, nº 18

Pasatiempos Damero maldito chiclanero

1

2

3

4

5

6

7

Número 44 por Andrés Reyes 8

9

10 11

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

23 24

25 26 27 28

Viernes Sánchez Castro, I. Callejón de los Frailes, nº 41 Ortega Manzorro, A. I. C/ Pablo Casals, nº 5

De 22:00h a 9:30h.

Sánchez Castro, I. Callejón de los Frailes, nº 41 29

30 31 32 33 34 35

36 37

38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48 49

50 51 52 53 54 55

Sábado

De 9:30 a 22:00h. 56 57 58 59 60 61

62 63 64

65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76

77 78

López Gago, I. Avda. Diputación, nº 4 Clapés Montenegro, B. Avda. del Mueble, nº 14

79 80 81 82 83

De 22:00h a 9:30h. 84 85 86

112

,

87 88 89 90 91 92 93 94 95

113 114 115 116 117 118 119 120

141 142 143 144 145 146

147 148 149

96 97 98 99 100 101 102 103 104

121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135

150 151 152 153 154 155 156 157 158 159

136 137 138 139 140

,

37

137 113 90

87 156 27 17

40

66

95 165 102 133 19 126 49

5. Delegación que lleva Joaquín Guerrero Bey y que nos afecta al bolsillo 6. Otra Delegación de Joaquín Guerrero que da un poco de 'yuyu'

51

8. Medio ________. Otra Delegación de Joaquín Páez

14

45

76 112

3

103 41 107

4

46 89 130

5

12. Otra Delegación de Vera, últimamente muy conflictiva 13. Además de Fiestas, que también la lleva Vera, esta es lúdica y saludable 21

16. Lo es, por sus estudios, María Ángeles Martínez Rico 17. Lo es, por sus estudios, María del Carmen Jiménez Jurado 18. Letra que marca o distingue la calidad, como La Barrosa por ejemplo

21. Televisión Deportes Network. Canal especializado en deportes

6

12 138 42

11. Delegación de José Manuel Vera. Aquí tenemos el problema de las retenciones y caravanas

20. Sagradas

52

80 121 56 132

10. Delegación de Pepa Vela

19. Empujado o incitado para que haga algo

50 57

127 20 148 55 116

147 79

92 162 34

86 28 106 141 96

9. Minorías _______. Por si fuera poco, otra Delegación de Joaquín Páez

15. Además de Juventud, José Alberto Cruz lleva la emisora de Chiclana

De 22:00h a 9:30h.

157 24 71 63 140 75 160 31 114 119

7. Delegación de Joaquín Páez que tiene que ver con los colegios

14. Tres delegaciones de María de los Ángeles Martínez Rico

64 153 122

136 99

18

61 139 123 26

59

2

85

47 163

22 155 125 81

56 159 120

142 67

15

83 101

151 105

131 104 39

25 154

10 134

7

91

98 124

35

111

11

161 60

43

129 82 143 110

32

144 78 30 48

De 9:30 a 22:00h.

De la Fuente Hernández, C. Avda. de la Libertad, nº 26

2. Delegación que lleva María del Carmen Jiménez Jurado en el Ayuntamiento de Chiclana 4. Otra Delegación de Cándida Verdier, además de coordinar la Alcaldía

Domingo

De la Fuente Hernández, C. Avda. de la Libertad, nº 26 Rodríguez Guerrero, Mª del C. C.C. Novo Sancti-Petri, M. 7

160 161 162 163 164 165 166 167

1. Concejal 3. Delegación de Cándida Verdier

López Gago, I. Avda. Diputación, nº 4

105 106 107 108 109 110 111

93

8

166 29

62

1

145

72 115

150 97 69 146 58 33 117 38 94 108 167 16

53

23 149 118

13

54 109 152

128

73 100 164 65

77

88

135 70 68 158 84 44

74

9 36

Lunes

De 9:30 a 22:00h. Villanueva Ruiz-Mateos, C. C/ Larga, esq. C/ San José Pérez García, R. C/ Jardines, nº 14

De 22:00h a 9:30h.

Villanueva Ruiz-Mateos, C. C/ Larga, esq. C/ San José Martes

De 9:30 a 22:00h. Ortega Manzorro, A. I. C/ Pablo Casals, nº 5 Pérez García, A. B. Pza. de las Bodegas - Local C7

De 22:00h a 9:30h.

Ortega Manzorro, A. I. C/ Pablo Casals, nº 57 Miércoles

De 9:30 a 22:00h. Domínguez Jiménez, J. A. Res. La Soledad, Bl.6 L.4 Pérez García, R. C/ Jardines, nº 14 De 22:00 a 9:30h. Domínguez Jiménez, J. A. Res. La Soledad, Bl.6 L.4

1. Edil 2. Personal 3. Obras y Servicios 4. Diseminado 5. Hacienda 6. Cementerio 7. Educación 8. Ambiente 9. Étnicas 10. Cultura 11. Tráfico 12. Policía 13. Deportes 14. Salud Consumo Mercado 15. Radio 16. Antropóloga 17. Pedagoga 18. Q 19. Tentado 20. Santas 21. TDN. Frase: Con ediles preocupándose de forma propia de las distintas Delegaciones del Ayuntamiento de Chiclana, podríamos encontrar abogados, biólogos, administrativos, comunicador, una arquitecta, etcétera.


13 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

23

La penúltima

Sebastián Aragón

E

l vino es salud, suelen decir, así que Chiclana puede gozar de una muy buena salud por todas aquellas bodegas que se mantienen, y siguen luchando, para ofrecer este producto a chiclaneros y a tantas personas que visitan la ciudad para tomar estos gloriosos caldos, que no son pocos. Además, la ciudad cuenta con una tradición vitivinícola bastante larga por la que, a día de hoy, se sigue apostando con eventos dedicados a estos productos locales, como puede ser 'La Fiesta de la Vendimia' que se celebró el pasado 23 de septiembre y en la que tomó parte Bodegas Manuel Aragón, más conocida como Sanatorio, junto a la Cooperativa.

Se pueden encontrar vinos tradicionales como el fino, el moscastel o el oloroso pero también vinos blancos y tintos Cabe destacar que, la Bodega Sanatorio, cuyo gerente es Sebastián Aragón, 'Chano', para sus conocidos, este año ha estado de enhorabuena puesto que dos de sus vinos, el oloroso y el palo cortado, fueron seleccionados para la colección de jereces del prestigioso grupo de expertos Navazos, que comercializan vinos muy exclusivos. Pero es que, además, la prestigiosa guía a nivel internacional Robert Parker también se ha hecho eco este año de esta magnífica bodega y califica a ambos vinos con una puntuación de 98 y 99 puntos sobre 100, posicionándose entre los cinco primeros de su lista. De esta manera, se convierten en un hito histórico para Chiclana y, todo ello gracias al trabajo de la familia Aragón que, desde hace años, se esfuerza por ofrecer los mejores caldos. Esta bodega tiene un marcado carácter familiar, ya que ha ido pasando de generación en generación y lleva comercializando sus vinos

"Chano" desde 1815. Una de las curiosidades que merece la pena mencionar es la procedencia del nombre de la bodega y es que, hace años, en Chiclana había un sanatorio de tuberculosis que se encontraba justo enfrente de las instalaciones y que guardaba cierta similitud con la bodega. Cuando este centro se pasó a Puerto Real, la bodega se quedó con el nombre de 'Sanatorio'. Además, Chano defiende que 'el vino es salud', siempre que se sepa beber, de manera moderada. La elaboración de sus vinos comienza en los viñedos de los pagos más tradicionales de la zona y, desde la bodega, están convencidos de que cada decisión que toman en los viñedos y en la elaboración del vino es importante para la calidad de los caldos que allí producen. Así, se pueden encontrar vinos más tradicionales como el fino, el oloroso y el moscatel pero también vinos blancos y tintos entre otros, ya que la demanda es muy diversa. No hay que olvidar que estos fabulosos vinos chiclaneros se com-

El oloroso y el palo cortado, entre los cinco mejores vinos en la guía internacional Robert Parker plementan con otros productos de calidad y que cuentan con gran tradición gastronómica en la ciudad, como puede ser el chicharrón y la butifarra, una oferta muy llamativa para seguir atrayendo turismo y disfrutar de lo propio de Chiclana.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.