El Periódico de Chiclana nº67

Page 1

CHICLANA

Semanario independiente de información plural

Número 67 / Año II / 6 octubre 2016 / Gratuito

EL PERIÓDICO DE

www.elperiodicodechiclana.com

Transportes · pág. 6

Desempleo · pág. 6

La Penúltima · pág. 23

Las pruebas se han realizado en unos 200 metros para comprobar el terreno

Las cifras registran un septiembre "menos malo" que en los últimos años

Carlos Díaz es poseedor de varios títulos de hípica desde 2010

El tranvía rueda por las vías de Pelagatos

Piden unidad para reclamar los fondos denegados de la EDUSI

Aumento del paro en 480 personas

Un jinete de raza, campeón nacional

DESAHUCIOS

MURIEL

El Gobierno central deja fuera de las ayudas a Chiclana por no tener "suficiente puntuación" "No queremos pensar que sea un ataque político" según el alcalde, José María Román C.REYES/Chiclana Casi 15 millones de euros han sido denegados a Chiclana tras solicitar fondos para los proyectos de desarrollo y contra la pobreza, enmarcados dentro de la Estrategia DUSI. Desde el Ayuntamiento se ha pedido que el resto de grupos políticos apoyen la causa para reclamar la aprobación de los proyectos. Para ello, tanto la anterior delegada

de Fomento, Carmen Jiménez, como el actual, Adrián Sánchez, se desplazarán a Madrid para pedir explicaciones en el Ministerio de Hacienda, conocer los motivos y poder presentar las alegaciones. Desde el PP, por su parte, hablan de “falta de participación” como uno de los principales motivos, aunque el propio Consistorio no tiene constancia de ello. Pág. 3

Dos familias desalojadas de un bloque de viviendas en la zona de Las Albinas La Guardia Civil interviene, por orden judicial, en los desahucios de dos viviendas del número 8 de la calle Nuestra Señora de los Dolores, ante la indignación y la incredulidad de los vecinos. Pág. 7


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

2

Opinión Editorial

>opinión

EDUSI, EDUNO

P

ermitan la broma del titular de este editorial. Permítanlo porque es lo único que puede tener gracia del tema que vamos a tratar. No está el asunto para malgastar el dinero pero, muchos menos, para perderlo. Según la Real Academia de la Lengua, la primera acepción de perder es “dejar de tener o no hallar aquello que poseía, sea por culpa o descuido del poseedor, sea por contingencia o desgracia”. A esta definición, a la que ahora volvemos, le añadimos el tercer significado que recoge el DRAE, “no conseguir lo que se espera, desea o ama”. Y rizando más el rizo, servimos en bandeja la cuarta designación que se le atribuye al vocablo perder, “ocasionar un daño a las cosas, desmejorándolas o desluciéndolas”. Todas estas acepciones pueden resumir lo que le ha pasado –esperemos que no sea definitivo- a Chiclana en una semana negra.

JUAN LUIS IGLESIAS Director 8tv Chiclana

La estrategia DUSI es un proyecto Los datos del paro están ahí, al igual donde la Unión Europea pone al servi- que las cifras de riesgo de pobreza de pocio de los estados, y estos, a su vez, de blaciones de más de 50.000 habitantes, sus localidades, fondos donde Chiclana se sitúa para realizar mejoras de en séptimo lugar. ¿Esos desarrollo y modernidad, Con los datos del paro datos no son puntuaasí como para combatir la Por mera justicia y las cifras del riesgo bles? pobreza. Chiclana, a través los focos deben fijarse de su Ayuntamiento, había de pobreza ¿no tiene en estos lugares para solicitado casi 15 millones suficientes puntos? no seguir fomentando para llevar a cabo la citala desigualdad. Menos aún cuando localidada estrategia, sin embargo, desde el Gobierno central des vecinas sí se verán se le ha denegado por “no beneficiadas con estas tener suficiente puntuación” según publi- ayudas. El argumento para la negativa hacaba el BOE. No vamos a entrar en si la brá que conocerlo pero, de momento, nos solicitud está bien o mal redactada, o si quedamos con otra de las acepciones que hay más o menos participación y si este recoge el DRAE sobre la palabra perder y dato es tan fundamental, lo que sí vamos que puede ser el resultado final por la no a poner sobre la mesa es la injusticia que concesión de estas ayudas de la EDUSI: se comete con poblaciones como Chicla- “Ocasionar a alguien ruina o daño en la honra o en la hacienda”. na o la propia capital gaditana.

LAS VIÑETAS DE

ignacioespigado@hotmail.com

El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes. EDITA: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L. Calle de la Lavada, s/nº 11130 Chiclana de la Frontera Depósito Legal: CA 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

PRESIDENTE-EDITOR: José Antonio Medina Armenia DIRECTOR: Luis Miguel Rossi Jiménez REDACCIÓN: Tamara Ariza, Cristina Reyes FOTOGRAFÍAS: Jesús Muriel, CaraS, Fernando Mira, Cristina Reyes DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Fernando Mira Fornell IMPRIME: Iniciativas

CONTACTOS: DPTO. PUBLICIDAD: publicidad@elperiodicodechiclana.com REDACCIÓN: noticias@elperiodicodechiclana.com TELÉFONOS: 856 172 620 638 983 594

Todo es ponerse Vaya por delante que no estoy de acuerdo con la frase de “Pan y circo” que ha utilizado Podemos para catalogar la política que está llevando a cabo el Gobierno local porque, sin quererlo, perjudica colateralmente a los promotores de la feria del chicharrón, la fiesta de la vendimia, el Oktoberfest y otras citas que se han celebrado en las últimas semanas. No se puede tirar por tierra el trabajo de un sector como el gastronómico, ligado íntimamente al turismo, para arrojarle la piedra al Gobierno local porque apoye, en la medida que sea, este tipo de eventos. Sí podemos entrar a valorar la puesta en escena, la organización y todo el envoltorio que rodean a estas actividades, que dicho sea de paso, son manifiestamente mejorables, pero no son excusa para dañar colateralmente a empresas y colectivos que ponen todo su empeño y esfuerzo. Sin embargo, estoy de acuerdo en que no nos podemos quedar en potenciar la gastronomía, el turismo, la cultura y otras facetas de la vida de Chiclana que nos hace únicos. Aquí sí que abogo por mirar más lejos de lo que alcanza nuestra vista. Propongo que, al igual que el Novo Sancti Petri fue idea de unos visionarios, ahora miremos con esa misma ambición. Necesitamos apostar por la modernidad, crear campus tecnológicos, espacios de investigación que se instalen en Chiclana atrayendo grandes talentos que, una vez conozcan nuestro entorno, no querrán irse nunca, porque el concepto de “calidad de vida” aquí es un hecho. Imaginen el movimiento económico que generan este tipo de proyectos y, lo que es más importante, nos sitúa en el mapa para algo más que sol y playa porque, entre otras cosas, arrastraría una afluencia de profesionales que moverían la economía hasta límites insospechados. Hoy Chiclana es punta de lanza entre los destinos turísticos, quién sabe si mañana podría ser el otro Silicon Valley. Piénsenlo porque, hace décadas, alguien se sintió un incomprendido al explicar que hasta en unas tierras de labor llegarían a instalarse los resorts y las cadenas hoteleras más importantes del mundo. Todo es ponerse.


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

3

La noticia

El Ayuntamiento solicita los informes de valoración de sus proyectos de la EDUSI El Partido Popular atribuye la pérdida de esta oportunidad a la "falta de participación ciudadana" y pide responsabilidad política

T

C.REYES/Chiclana ras varios meses en los que el tema estrella a tratar ha sido la concesión de ayudas en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), la resolución de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, publicada este martes en el BOE, ha calificado a Chiclana como "no seleccionada", lo que supone la pérdida de la oportunidad de ingresar 15 millones de euros en la ciudad. Así, el mismo día que se conoció la noticia, el regidor chiclanero, José María Román, y el alcalde de Cádiz, José María González, comparecieron en rueda de prensa, donde Román señaló que "No queremos pensar que sea un ataque político", y anunciaron que irán "a por todas" por conseguir un informe favorable Por tal motivo, el Ayuntamiento de Chiclana ha remitido un escrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en el que solicita el informe de valoración que ha servido como base para la resolución final. Todo ello, para conocer las puntuaciones otorgadas a los proyectos presentados por Chiclana para acogerse a estas ayudas de la EDUSI. El Ayuntamiento manifiesta que la resolución emitida por la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos no ofrece mayor información sobre los

y con el objetivo de aclarar esta cuestión, la primera teniente de alcalde, Carmen Jiménez, y el delegado de Fomento, Adrián Sánchez, se desplazarán mañana a Madrid, donde mantendrán una reunión con los técnicos responsables de la EDUSI.

Chiclana pierde la oportunidad de ingresar 15 millones de euros de los fondos EDUSI.

El Ayuntamiento solicita que se amplíe el plazo para formular alegaciones

Jiménez y Sánchez se reunirán en Madrid con los responsables de la EDUSI

criterios y circunstancias que han motivado que la solicitud haya sido denegada. Asimismo, la citada resolución no indica tampoco la puntuación obtenida en la solicitud. Por ello, el Ayuntamiento reclama que se remita la información justificativa y el expediente que haya

servido a la Secretaría General para tomar esta decisión de cara a la referida calificación. Cabe aclarar que la obtención de esta información es imprescindible para poder formular alegaciones en el plazo de diez días, a contar desde el día siguiente de la resolución en el

C.Reyes

Boletín Oficial del Estado. Además, dado el escaso tiempo para poder formular las correspondientes alegaciones, desde el Ayuntamiento solicitan al Ministerio que se amplíe el plazo hasta que haya sido remitida la información solicitada, ya que "los informes reclamados son preceptivos y determinantes en la resolución". De este modo, se solicita que el plazo de diez días para presentar las alegaciones oportunas se inicie una vez el Gobierno Central haya remitido la información interesada. No obstante, al margen del escrito solicitando los informes

BÚSQUEDA DE APOYOS Sánchez ha solicitado a los grupos de la Oposición "que se unan a este Gobierno de cara a reclamar lo que consideramos justo y necesario para Chiclana". En este sentido, el concejal del PP, José Manuel Lechuga, ha lamentado que Chiclana no pueda beneficiarse de esta ayuda y señala que "no creo que los Ayuntamientos a los que se les ha concedido la EDUSI hayan tenido un dossier parecido al de Chiclana, en ellos creo que hay más trabajo y más preparación. Aquí se ha fracasado". Además, el popular ha pedido la dimisión de un responsable político, ya sea del alcalde o de la entonces delegada de Fomento. En palabras de Lechuga "una de las principales causas de la negativa de esta ayuda es que una parte de la consecución de los fondos EDUSI pasaba por la participación ciudadana, y una semana antes de la presentación de candidatura no se había celebrado ni siquiera un Pleno extraordinario. Finalmente, tras la petición del Partido Popular se consiguió que se accediese a hacerlo, pero ya íbamos tarde, porque poco más se había hecho”.


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

4

Primer plano

Un largo camino hacia la excelencia turística a través de la accesibilidad La OMT recomienda varias pautas para lograr un turismo "para todos" que, además de su componente social, sirva como una oportunidad económica Las pasarelas de madera de la playa de La Barrosa permanecerán instaladas para permitir la accesibilidad en la arena. LUIS ROSSI/Chiclana

Para una ciudad como Chiclana, celebrar el Día del Turismo no es algo que se deba dejar al azar. Esta jornada se celebró el pasado fin de semana y contó con la participación de numerosos ciudadanos. Este año venía marcado a nivel mundial por ser el año del turismo “para todos”, lo que se conoce como turismo accesible.

¿Está la ciudad de Chiclana preparada para un turismo accesible? La Organización Mundial del Turismo marca unas pautas a seguir en esta materia en diversos manuales de buenas prácticas donde, basándose en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2007, cree que facilitar los viajes a las perso-

nas con discapacidad es un elemento básico, transversal e integral de cualquier política de turismo responsable y sostenible. Para promover el turismo accesible para todos, además de voluntad política, que es crucial, es preciso también acumular conocimientos y forjar asociaciones sólidas entre los responsables públicos, el sector privado y las organizaciones de personas con discapacidad. Bajo este pretexto, varios años después se ha marcado en el calendario la fecha del Día Mundial del Turismo centrándose en este asunto. La pregunta es clara trasladándola a un lugar donde el turismo es un motor principal de la economía: ¿está la ciudad preparada para un turismo accesible? En líneas generales, desde las administraciones “se está llevando a cabo un gran esfuerzo” para que, en los edificios culturales, espacios naturales, alojamiento y hostelería se ofrezcan servicios y/o actividades que sean total o

parcialmente accesibles, según palabras a este medio de la delegada municipal de Turismo, Ana González. La eliminación de barreras arquitectónicas o facilitar el ac-

ceso a propuestas culturales y de naturaleza, así como la creación de normativas en materia de transporte o urbanismo son algunos de los asuntos que se están tratando para mejorar la

Los chiringuitos poseen aseos para personas con discapacidad.

CaraS

accesibilidad para las personas con movilidad reducida, ancianos o niños. El problema peculiar que tiene la ciudad de Chiclana es que, al estar tan expandida con

Zona de movilidad reducida.


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

5

Primer plano DÍA DEL TURISMO

Ambiente en el Centro con propuestas lúdicas Una vez más, la ciudad ha cele-

brado el Día Mundial del Turismo como un reclamo para dar a conocer su oferta turística, y lo ha hecho con un programa de actividades, eventos y puestos de información donde los vecinos y visitantes pudieron disfrutar, el pasado sábado, de un buen ambiente por las calles céntricas chiclaneras. Durante el acto institucional se procedió a la entrega de los premios del concurso de la Ruta de la Tapa 2016, que organiza la Asociación Chiclanera de Hos-

CaraS

el diseminado, “cuesta mucho llegar al máximo nivel de accesibilidad”, indica González, sosteniendo que “aunque se ha hecho mucho al respecto, todavía queda mucho traba-

CaraS

Los mayores también disfrutan de los paseos playeros. jo por hacer”. Los detalles en este sentido son importantes, desde una rampa reglada, un ascensor funcionando, un panel informativo en braille o una percha o un interruptor que puedan ser utilizados con facilidad para personas en silla de ruedas. Así lo contempla el director del Barceló Sancti Petri, Fernando Turnes, que sostiene que son pequeños detalles “que requieren de poca inversión pero que facilitan mucho la labor para los visitantes con problemas de movilidad”. Precisamente, el establecimiento antes mencionado fue galardonado con el premio Turismo Accesible de la Diputación de Cádiz, así como el hotel Sensimar Playa de La Barrosa o la propia playa chiclanera, dándole, en este sentido, un plus de calidad y como referente de turismo accesible. También han sido galardonados los chiringuitos Albatros y Mojama por el Ministerio de Medio Ambiente. El proyecto que llevaron a la práctica fue

CaraS

la puesta en servicio de una nueva escalera accesible para personas con movilidad reducida, respetuosa con el sistema dunar. Pero no sólo es una cuestión social, que también, sino que la propia OMT se refiere, en estos términos, a una nueva oportunidad para ampliar el mercado. El crecimiento exponencial

Los hoteles Sensimar y Barceló, así como la playa de La Barrosa, han sido premiados del sector turístico a lo largo de las últimas décadas “ofrece oportunidades ilimitadas en los ámbitos del desarrollo socioeconómico y la creación de empleo”, según traslada la organización. Para la delegada de Turismo, con todo esto se busca la “excelencia turística”, porque es algo

telería con la colaboración del Ayuntamiento de Chiclana. La jornada continuó a lo largo de la calle La Plaza, donde se instalaron una treintena de stands, en los que se mostró tanto la oferta propuesta por el Ayuntamiento como de las empresas dedicadas al turismo, al ocio y a la hostelería en Chiclana. También hubo ocasión de degustar productos típicos de la zona como los famosos chicharrones, los buenos caldos y una paella que ofrecieron varias firmas hosteleras a precios simbólicos.

Personas con movilidad reducida participaron en la jornada. CaraS más “que podemos ofertar”, para todas esas personas que buscan, por necesidad, lugares más accesibles, además de la “responsabilidad social”. En la web de turismo también se han incluido unas pautas que sirven de guía para los usuarios de estos servicios. Lo mismo que se recoge en determinados manuales o estudios que tienen su encargo desde el propio Ministerio de Trabajo, donde se habla de la evolución que ha tenido, desde sus comienzos, el concepto de accesibilidad. La “eliminación de barreras” desde el ámbito de la dimensión arquitectónica, urbanística, del transporte y la “eliminación de las barreras de comunicación” eran inicialmente las acciones relacionadas, por excelencia, con la accesibilidad. Es decir, la accesibilidad era un factor básico del entorno después de ser construido. Sin embargo, tras muchos años de lucha por conseguir principios

Los detalles son muy importantes, desde una rampa reglada a una percha accesible equitativos basados en un modelo de vida independiente, se ha cambiado el rumbo hacia el concepto y objetivo del diseño universal, cuyo principio radica en la facilitación del uso de los productos y servicios a todos los usuarios, participando éstos en el proceso de diseño y evaluación. En este sentido queda mucho trabajo por hacer, por ello debe ser el esfuerzo de las administraciones públicas y las entidades privadas el que se ponga en común para conseguir una mayor accesibilidad. En unas semanas habrá un congreso de la ONCE en Chiclana donde se pondrán, entre otras, estas cuestiones sobre la mesa.


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

6

Actualidad >EMPLEO

La cifra total de parados asciende a 11.406 personas que engrosan las listas del SAE.

ELPERIÓDICO

El paro se incrementa en septiembre en 480 personas Sánchez considera que este mes de septiembre es "de los menos malos ya que en 2015 el incremento fue de 654 personas y en 2014 de 556" REDACCIÓN/Chiclana El paro subió en el mes de septiembre en 480 personas respecto al mes de agosto en Chiclana. El sector que más aumenta el número de parados es el de Servicios con 582 personas más. Bajan por el contrario la Construcción en 52 trabajadores y la Industria, sector que ha creado 32 empleos en septiembre. Así pues, la cifra total de parados asciende a 11.406 personas. A este respecto, el delegado de Fomento, Adrián Sánchez,

ha destacado que el mes de septiembre “es un mes complicado para el desempleo debido a la finalización de la temporada de verano, ya que provoca un descenso en el número de contrataciones", además, ha añadido que esta cifra siempre es negativa porque "son trabajadores que dejan de llevar un sueldo a casa". Aun así, el concejal ha destacado que este mes de septiembre ha sido "de los menos malos si lo comparamos con años anteriores, ya que en 2015, en

El tren tranvía comienza a circular por Pelagatos REDACCIÓN/Chiclana La Consejería de Fomento y Vivienda ha retomado esta semana las pruebas dinámicas con unidades del tren tranvía en la Bahía de Cádiz. En concreto lo hizo en la mañana de ayer en Chiclana, con pequeños recorridos de 200 metros lineales entre los talleres y cocheras de Pelagatos y la parada anexa. Estas pruebas se realizan para comprobar la correcta geometría de la plataforma al paso de la unidad y la compatibilidad del vehículo con las vías. Así, las máquinas han es-

tado circulando, a una velocidad muy baja, por todas las vías del edificio de Pelagatos, comprobando su adecuación al gálibo de la catenaria y su ajuste correcto a la plataforma de vía, hasta llegar a la parada denominada también Pelagatos, ubicada a unos 100 metros de distancia. El siguiente paso será abordar los trayectos en pruebas por el trazado comercial, entre Pelagatos y el Nudo de la Ardila, en San Fernando, una vez que han concluido las obras en el tramo urbano de Chiclana,

este mismo mes, el incremento fue de 654 personas y en 2014 de 556". Además, el edil ha manifestado que "con programas como las iniciativas de Ayuda a la Contratación, con la que se contratará a 150 empleados, y con el plan de empleo previsible para el próximo mes para 330 desempleados, esperamos amortizar esta caída, así como con la puesta en marcha de la lanzadera de empleo y el Programa de Emprendimiento juvenil".

abarcando un total de 14 kilómetros de trazado tranviario. La delegada territorial de Fomento, Gemma Araujo, ha señalado que "los esfuerzos se centrarán ahora en formalizar el acuerdo con el Ministerio de Fomento para la conexión física de las vías del tranvía y el ferrocarril, así como la prestación del futuro servicio por parte de RENFE Operadora". Asimismo, Araujo ha añadido que las pruebas dinámicas "contribuirán también a una familiarización de la ciudadanía con el futuro sistema de transportes, que se irá convirtiendo en un elemento cotidiano, con el que tendrán que convivir peatones, vehículos privados y ciclistas".

>EDUCACIÓN

>política

Vuelven los talleres de formación para familias

El PP exige celeridad para municipalizar los servicios

C.REYES/Chiclana El delegado de Educación, Joaquín Páez, ha presentado el Plan Educativo de Formación a Familias para el curso 2016-2017 que comenzará a final de octubre. Con estos talleres se pretende dar herramientas a las familias para complementar la labor que se realiza en los centros educativos. De este modo, Páez insiste en la importancia del compromiso y la implicación de las familias para garantizar el éxito escolar de sus hijos. En palabras del responsable de esta área “el programa es un éxito ya que el pasado año empezó con 30 personas y acabó con 300 y en 10 años hemos conseguido multiplicarlo por 10”. Este año, el Plan Educativo de Formación a familias se dividirá en tres bloques; ‘Familia y primera infancia’, ‘Familia y educación’, y ‘Familia y adolescencia’, que, a su vez, se dividirán en diversos talleres. Para finalizar las sesiones habrá una charla como colofón, pero aún está por determinar la persona que la impartirá.

REDACCIÓN/Chiclana El Partido Popular acusa al equipo de Gobierno de mentir respecto a la municipalización de servicios al considerar que "hemos llegado al mes de octubre sin que existan hechos constatables de la realidad de un proceso que, según anunció el Gobierno local, rescataría servicios municipales que explotan actualmente empresas privadas". Así, el presidente popular, Andrés Núñez, afirma que “el 1 de octubre tendría que haber estado municipalizado el servicio de Limpieza de Edificios Públicos, según consta en el Plan de Saneamiento aprobado en Pleno, por lo que es evidente que este plan es una auténtica farsa”. No obstante,Núñez ha destacado que “lo único cierto de este asunto es que fue a Pleno hace ya más de medio año y que, entonces, lo único que quedó claro al respecto es que es ilegal subrogar al personal, debiendo el Ayuntamiento hacer un proceso selectivo público para contratar al personal”.

Una de las máquinas en pruebas por el polígono.

Curiel


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

7

Actualidad >desahucios

>obras

Tensión en el desalojo de dos familias en un edificio de Las Albinas

Reparación y limpieza de edificios en Sancti Petri

La empresa municipal de Vivienda aclara que el procedimiento judicial es anterior a la cesión por parte de una entidad financiera, por lo que "no ha podido hacer nada " salvo "acatar" las ordenes judiciales LUIS ROSSI/Chiclana Momentos desagradables los vividos durante la mañana de ayer en la calle Nuestra Señora de los Dolores, en Las Albinas. Una familia con dos hijos y una pareja han sido desalojadas de un bloque de viviendas, en el número 8 de la citada calle, cuya propiedad pertenece a una entidad bancaria. Miembros de Podemos Chiclana y de la plataforma STOP Desahucios acudieron para bloquear el acceso a la vivienda con el fin de no dejar entrar al secretario judicial. Éste llamó a la Guardia Civil que se personó en el lugar y, finalmente, se llegó a un acuerdo para poder desalojar los enseres y el mobiliario. Ambas familias se encontraban viviendo en estos pisos en régimen de alquiler, pero, según fuentes cercanas, el propietario perdió la vivienda en favor del banco lo que hizo que se produjera un cambio de titularidad y, por ende, la ruptura del contrato de arrendamiento. El banco, según el portavoz de Podemos presente durante el desahucio, Daniel Martín, “nunca le ha hecho contrato alguno, pero les reclama más de 3.000 euros”. Según apunta el edil, antes del verano ya les advirtieron de lo que podía pasar pero “desde Emsisa les dijeron que no se preocuparan”. Sin embargo, a las familias les llegó una no-

Miembros de Podemos y de STOP Desahucios bloquearon, en un principio, la entrada al edificio. tificación judicial aunque, según Martín, hay que tener en cuenta que “son personas que no conocen cómo funcionan las leyes y no han encontrado un asesoramiento municipal”. Por su parte, desde la empresa municipal mantienen que ambos procedimientos judiciales “son previos al acuerdo firmado” por lo que Emsisa “no ha podido hacer nada para evitarlos”, salvo “acatarlos”. Ante el conocimiento de estas sentencias, según indica la empresa municipal de Vivienda, se ha puesto a disposición de ambas familias “ante la po-

sibilidad de hacer las gestiones pertinentes para la concesión de ayudas al alquiler, una vez encuentren una nueva vivienda”. PROTOCOLO ANTIDESAHUCIOS Podemos, por su parte, ha criticado que el Ayuntamiento firmara un protocolo antidesahucios y que ahora “se ha quedado en papel mojado”. “No entendemos que un Ayuntamiento, que se ha declarado libre de desahucios, se permitan éstos en la ciudad”, comenta el portavoz de la agrupación de electores.

MURIEL

En relación a las dos viviendas desalojadas, Emsisa se regirá por el Registro de Demandantes de Viviendas Protegidas con el que cuenta y que regula cuáles son las familias chiclaneras que más necesidad tienen de vivienda en estos momentos en la ciudad. Desde Emsisa aclaran que las dos familias no forman parte de dicho Registro, “al no ser de Chiclana”. No obstante, la solidaridad no entiende de burocracia y por ello, algunos ciudadanos ya les han ofrecido una alternativa habitacional para pasar los próximos días.

REDACCIÓN/Chiclana El Ayuntamiento de Chiclana, a través de la Delegación Municipal de Vías y Obras, ha iniciado los trabajos de limpieza, consolidación y reparación en edificios del poblado de Sancti Petri. Unas actuaciones, que supondrán una inversión total de 53.510 euros, con cargo al Programa para el Fomento del Empleo Agrario (PROFEA 2016), y que contemplan las tareas de acondicionamiento y limpieza de parte del poblado almadrabero de Sancti Petri, así como la limpieza de escombros del interior de algunos edificios existentes y su consolidación. En este sentido, las obras, que tendrán un plazo de dos meses y se ejecutarán durante octubre y noviembre, consisten en la limpieza, recogida y acopio de los escombros de una parte del poblado de Sancti Petri, concretamente la parte noroeste de la península, que ha de ser realizada, fundamentalmente, con medios manuales al existir muros y otros elementos que impiden el uso de maquinaria, y dejarlos preparados para su posterior retirada a un vertedero autorizado. Asimismo, se plantea la consolidación de los paramentos verticales de los edificios existentes en el poblado para evitar su degradación y ruina.


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

8

Actualidad >playas

>TURISMO

>TERCERA EDAD

Inversión en las empresas para paliar la estacionalidad

La ocupación hotelera logra el 91,24% en septiembre

400 personas se reúnen en la V Ruta de Senderismo

REDACCIÓN/Chiclana La ocupación hotelera en Chiclana ha vuelto a conseguir cifras históricas en esta temporada, y es que, durante el pasado mes de septiembre, ha alcanzado el 91,24 %, consiguiendo así aumentar en dos puntos la ocupación del mes de septiembre del año pasado, en el que se alcanzó el 89,24%. Estos números se unen a las buenas cifras registradas en los meses de julio y agosto, que superaron el 94 y 95% respectivamente. “Podemos hablar así de un lleno técnico en nuestros hoteles” ha señalado la delegada de Turismo, Ana González, quien ha resaltado que “la ocupación en la ciudad ha subido hasta diez puntos en los últimos cinco años, ya que en 2012, con menor capacidad hotelera que en estos momentos, la ocupación en septiembre fue del 81,5%”. Los hoteles que han conseguido las cifras más altas han sido el Sensimar Playa La Barrosa, con un 98,80%; el Barrosa Park, con un 98,39%, y el Barrosa Palace, con un 98,06%. Además de estos tres establecimientos, otros ocho de los grandes hoteles del litoral chiclanero han superado el 90% de ocupación.

REDACCIÓN/Chiclana La quinta edición de la Ruta de Senderismo ‘Los Mayores de Chiclana nos vamos de ruta’, con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, ha reunido a unas 400 personas pertenecientes a diferentes asociaciones de mayores de la ciudad. Todas estas personas han recorrido los más de cinco kilómetros y medio previstos por las Salinas de Carboneros, hasta llegar al Pabellón Deportivo Costa Sancti Petri. Durante el recorrido, los participantes realizaron una parada en la Casa del Salinero para el avituallamiento, continuando después hasta el lugar de meta. En estas instalaciones deportivas, los mayores participaron en la parodia musical interactiva ‘Veranito Chiclanero’, representada por un grupo de mayores del Centro de Participación Activa San Antonio. Una vez finalizada esta actividad, todos los participantes partieron en autobús hasta sus respectivas asociaciones. La delegada de esta área, Mª Ángeles Martínez ha animado a los mayores a acudir a las asociaciones donde "se crean lazos e interrelaciones entre las personas".

El nuevo Plan de Choque que la Junta pondrá en marcha en el litoral, donde Chiclana está integrado, contará con 16,5 millones hasta 2018 REDACCIÓN/Chiclana La lucha contra la estacionalidad de las poblaciones del litoral gaditano es un tarea constante. En esta ocasión se suma la propia Junta de Andalucía para que, en ciudades como Chiclana, se puedan ofrecer alternativas a este problema. Así, el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, ha informado al Consejo de Gobierno del contenido del nuevo Plan de Choque contra la Estacionalidad Turística del Litoral Andaluz 2016-2018, una iniciativa que contará con una inversión inicial de 16,55 millones de euros con el fin de mantener la actividad durante todo el año y fomentar el empleo estable y de calidad en el sector. El plan consta de siete ejes estratégicos y un total de 16 líneas de actuación para conseguir una mayor homogeneidad de la actividad, mejorar la distribución de los flujos de viajeros y atraer nuevos segmentos de demanda. Su contenido ha sido aprobado por unanimidad en la Mesa del Turismo, órgano de interlocución integrado por los sindicatos UGT y CCOO y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Entre las medidas previstas,

La continuidad de los servicios de playa es una medida del plan. destacan la realización de acciones de marketing para reforzar segmentos y mercados desestacionalizadores (10,85 millones de euros); la adaptación del sector a las nuevas tecnologías (3 millones); la concesión de incentivos económicos a las pymes turísticas (1,4 millones); la mejora de la cualificación profesional y la sensibilización de la demanda (1,3 millones), y la creación de la Red de Municipios contra la Estacionalidad. Estas inversiones, inicialmente previstas, se incrementarán una vez que se apruebe

CaraS

el nuevo Plan Director de Marketing 2017-2020, documento que orientará sus medidas a impulsar el negocio de las pymes, favorecer la especialización de segmentos y reforzar la presencia de la oferta en los dispositivos móviles, entre otros objetivos. El documento incluye un diagnóstico sobre la concentración de los flujos de viajeros en determinadas épocas y su evolución reciente en Andalucía, que apunta a una disminución del fenómeno en los dos últimos ejercicios.

Breves

El miedo llega a la Box por Halloween

La ciudad celebra el Día de la Banderita

'El Primilla' actuará en la Peña Flamenca

JUVENTUD. La Delegación Municipal de Juventud organiza los días 28, 29 y 31 de octubre un evento lúdico y festivo con motivo de Halloween donde el centro Box se convertirá en un 'laboratorio del pánico' en el que participará una veintena de actores. La entrada será totalmente gratuita.

CRUZ ROJA. Diferentes colectivos de la ciudad se han implicado en la recaudación de fondos que se destinarán a ayudar a los más pequeños y a sus familias a través de Cruz Roja, entidad que les facilitará apoyo escolar, alimentos, becas comedor, animación hospitalaria y apoyo psicosocial.

FLAMENCO. El próximo sábado 8 de octubre tendrá lugar en la Peña Flamenca Chiclanera la actuación del cantaor Manuel González, 'El Primilla', que estará acompañado al toque por José Parra. La actuación será a las 22:30 horas en la sede de la Peña ubicada en la calle Luna.

Recaudación de fondos para familias necesitadas.

EL PERIÓDICO


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

9

Actualidad

La Fábrica de la Luz será una realidad a partir de mañana La primera exposición que acogerá será 'Semillas del nuevo Marruecos' y se podrá visitar hasta el próximo 10 de enero REDACCIÓN/Chiclana El centro Transfronterizo de Talleres, Manualidades y Oficios Fábrica de la Luz abrirá sus puertas mañana, a las 9:30 horas, con un acto de inauguración que contará con la presencia del vicepresidente de la Junta de Andalucía y presidente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, Manuel Jiménez Barrios, la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, y el alcalde de Chiclana, José María Román.

De esta forma, el centro cultural comenzará a funcionar tras la ejecución, por parte de la empresa municipal Emsisa, de las obras de finalización de este equipamiento municipal que han supuesto una inversión de 219.000 euros. Además hay que sumar los 356.000 euros de la primera fase, que se desarrolló en 2015, tras la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto de Empleo y Desarrollo Económico y Tecnológico de la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Chiclana para el desarrollo del proyecto ‘Namae-Poctefex’, financiado al 75% con Fondos FEDER. Así, en esta segunda fase de las obras, que se ha desarrollado en el presente año 2016, des-

Una de las visitas del alcalde al centro cultural. de Emsisa se ha procedido a la finalización, puesta en marcha y aislamiento del centro, revestimiento en paredes y techos de las distintas dependencias, revestimiento de suelos de gres porcelánico y escaleras de mármol, entre otras cosas. Así, la Fábrica de la Luz inicia a partir de mañana viernes su

Muriel

andadura coincidiendo con la inauguración de la exposición ‘Semillas del nuevo Marruecos’, que organizan el Ayuntamiento y la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, tras la firma el pasado 19 de mayo del convenio de colaboración entre ambas entidades, cuyo objetivo es llevar a cabo actividades que

contribuyan al desarrollo y la promoción de valores y prácticas tendentes a mejorar el entendimiento y las relaciones entre instituciones, entidades y personas de España y el resto del Mediterráneo. La muestra permanecerá hasta el próximo 10 de enero y los interesados podrán verla los lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 20:00 horas, mientras que, en horario de mañana, podrá hacerse mediante visitas concertadas. El regidor chiclanero ha señalado que “tras varios años de espera y problemas que han retrasado la puesta en marcha de este importante proyecto, por fin este viernes abrirá sus puertas oficialmente el Centro Transfronterizo Fábrica de la Luz. Un nuevo equipamiento cultural en el centro de Chiclana que, durante los primeros cinco años, tendrá un contenido transfronterizo, con usos relacionados con otros países, tal y como aparece en el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza EspañaFronteras Exteriores”.


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

10

Panorama >homenaje

Una escultura para Pedro Manuel Salado REDACCIÓN/Chiclana

A principios del mes de febrero de hace cuatro años, Chiclana quedó sobrecogida por el fallecimiento de un vecino que se encontraba de labor humanitaria en Ecuador. Se trataba del misionero Pedro Manuel Salado, que murió el 5 de febrero de 2012 intentando rescatar a siete niños en una playa ecuatoriana. El alcalde de Chiclana, José María Román, ha mantenido un encuentro con la directora del Hogar de Nazaret, Antonia Rendón, y el arcipreste de Chiclana, José Manuel Daza, quienes le han trasladado la posibilidad de crear una escultura en honor del misionero, que recibió la Medalla de Oro de la Ciudad a título póstumo. Inicialmente, la escultura prevista cuenta con una figura, de 1,90 metros, de Pedro Manuel Salado caminando de la mano de dos menores, una niña de 1,30 metros y un niño de 0,95 metros de altura. En cuanto a su inauguración, en un lugar de la ciudad aún por determinar, se llevaría a cabo el próximo 5 de febrero, coincidiendo con el quinto aniversario de su fallecimiento. “El Hogar de Nazaret ha puesto en marcha esta iniciativa, para la que solicita el apoyo de la ciudadanía y que contará con la colaboración de

Boceto de la escultura.

EL PERIÓDICO

la Iglesia y el propio Ayuntamiento”, ha manifestado el alcalde de Chiclana, quien ha añadido que “se podrá plasmar el reconocimiento a este misionero chiclanero en la vía pública a través de esta escultura”. Antonia Rendón, que recibió la Insignia de Oro de la Ciudad en representación del Hogar de Nazaret en 1997, ha recordado que “el hermano Pedro Manuel Salado se encontraba dirigiendo un colegio, que actualmente cuenta con unos

600 niños. Sin embargo, aquel 5 de febrero, un inesperado maremoto hizo que se agitara el mar y atrapase a siete niños que estaban bañándose en la playa, el hermano acudió a rescatarlos y los sacó a todos, pero falleció exhausto en la orilla”. “La noticia se difundió rápidamente a través de los medios de comunicación, llegando a países como Canadá, Rusia y toda Latinoamérica” destacó Rendón. Finalmente, el padre José Manuel Daza ha expresado que “no queremos que caiga en el olvido la gesta del hermano Pedro Manuel, por lo que se están organizando varios actos desde la Iglesia y el Hogar hasta el 5 de febrero, cuando tendremos una misa que será presidida por el obispo de Cádiz”. “Gracias a la colaboración del Ayuntamiento y con la ayuda de vecinos a título personal, se colocará una estatua del hermano Pedro en un lugar significativo de la ciudad”, ha comentado el arcipreste, quien ha añadido que “hay una comisión formada por ciudadanos de Chiclana para organizar y coordinar estas actividades, para que no se olvide la hazaña de este chiclanero que entregó su vida tras salvar a siete niños, a seis de los cuales he podido conocer personalmente este año”.

>teatro

Conferencia sobre la masonería en el Museo

Unas 150 obras optan al premio Rafael Guerrero

REDACCIÓN/Chiclana El Ateneo de Chiclana organiza esta tarde una nueva cita cultural. Se trata de una conferencia que tendrá lugar en el Museo a partir de las 19:30h. El maestro de Relaciones Institucionales y maestro de ceremonias de la Respetable Logia La Constitución Nº 63 de la Provincia de Cádiz, Luis Alberto Montes de la Ballina, ofrecerá la conferencia 'La masonería en el mundo y en España'.

REDACCIÓN/Chiclana De éxito cabe calificar el llamamiento de la asociación cultural Taetro a participar en el XVIII Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero. En la mayoría de edad del concurso, pionero de esta modalidad dramática, han llegado a las oficinas del colectivo casi 150 obras procedentes de España y de otros puntos del mundo iberoamericano. Como novedad, es la primera edición que ha visto llegar textos de autores de lugares como Portugal o Guatemala. España y Argentina son los países que más participantes aportan a esta convocatoria que

ELPERIÓDICO

Teatro Mínimo certamen

Obras internacionales

No puede celebrar mejor Taetro la mayoría de edad de su certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero. Son muchos los textos presentados desde varios lugares del mundo. De hecho, por primera vez se han recibido obras desde Guatemala o Portugal.

Fiesta de la cerveza oktoberfest

Ambiente en La Fuente

Apuestas distintas y arriesgadas son las que le hacen falta a la ciudad. Con el apoyo municipal y la inversión privada seguro que se sacan buenos resultados como los que se pudieron ver en el Oktoberfest celebrado en la calle La Fuente la pasada semana.

no me gusta "Pan y Circo"

>ateneo

Parte del cartel del evento del Ateneo.

me gusta

tendrá su colofón el próximo 25 de marzo, cuando el jurado calificador emita su fallo durante la celebración del Día Mundial del Teatro que organiza la entidad chiclanera. A partir de esta semana, los tres miembros del jurado leerán el centenar y medio de originales para poder comunicar el fallo en los albores de la primavera del próximo año. Cabe destacar el agradecimiento de Taetro a todos los autores participantes por la confianza que han depositado, un año más, en este Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero, que cumple su mayoría de edad.

podemos

Malestar entre los hosteleros

No han sentado bien en el sector de la hostelería las palabras de Podemos Chiclana sobre los eventos celebrados en los últimos meses en la ciudad. Y es que, al margen del entretenimiento, hay actos que también sirven para sacar un rendimiento económico.

Fondos de la EDUSI gobierno

Inversión perdida, de momento Los fondos europeos de la estrategia DUSI han sido denegados. Casi 15 millones que, en principio, no llegarán a Chiclana por, según el BOE, no tener "suficiente puntuación". Ahora hay que saber dónde está la responsabilidad.


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11

Reportaje

Una Gala Contra la Leucemia para seguir dibujando sonrisas

La compañía de Javier Marín participó el año pasado en la IV Gala Contra la Leucemia.

El próximo 20 de octubre se celebrará la quinta edición de un evento que viene cargado de sorpresas C. REYES/Chiclana n año más, el Teatro Moderno acogerá la Gala contra la Leucemia, un evento dirigido por la periodista y divulgadora científica Virginia Sánchez que lleva cuatro años entregada a esta gala llena de solidaridad a beneficio de la Fundación Josep Carreras y la Asociación de Magos Solidarios ACAI (Asociación con Aire de Ilusión). Este año el espectáculo tendrá lugar el 20 de octubre a las 20:30 horas bajo el lema 'Seguimos dibujando sonrisas',

U

y es, precisamente, esa línea positiva la que se quiere perseguir con este tipo de actividades puesto que, a pesar de lo duro que es el motivo por el que se organiza, hay que sacar fuerzas y sonreír. Como dice Sánchez, “no deja de ser un tema serio pero la gente que acude a la gala sale eufórica”. Y es que la periodista adquirió hace cuatro años, por una situación personal, el compromiso de celebrar este evento, al menos una vez al año. “Mientras tenga fuerzas y ganas lo voy a seguir haciendo. La investigación es muy importante y aquí se demuestra que la gente es solidaria con este tipo de eventos”, además añade que, “para conseguir que la leucemia, u otras enfermedades graves, tengan una curación del 100%, es importante invertir”.

EL PERIÓDICO

El cartel de este año ya está cerrado y los artistas que pasarán por el Moderno serán la Compañía Chantal Goudard, el coro Nova Nerta, la bailaora Macarena Ramírez con Juan

Juan José Alba ofrecerá su arte por una buena causa.

"La investigación es importante y aquí se demuestra que la gente es solidaria" José Alba a la guitarra, María La Mónica y los Hermanos Preston, y la cantautora madrileña Merche Corisco, quien dará un punto más alternativo a la gala. Cabe destacar que estos artistas colaboran de manera totalmente altruista y comprometidos con la causa. La responsable del evento

destaca que este año habrá sorpresas ya que se trata de la quinta edición y quería hacer algo más especial. Cabe señalar que, como en años anteriores, habrá proyecciones de personas reconocidas (anteriormente han participado Sara Baras o José Mercé, entre otros) y habrá momentos también dedicados a la globoflexia y la magia a cargo de la Asociación de Magos Solidarios, con el mago Jaime Peinado al frente. Además, otra novedad será la presencia en la gala de una representante de la Funda-

EL PERIÓDICO

ción Josep Carreras, Albertina Grau, que acudirá desde Barcelona, por primera vez, en agradecimiento al trabajo que se viene realizando con esta gala contra la leucemia. Los interesados podrán adquirir las entradas contactando con Virginia o en taquilla el mismo día del evento por un precio único de 15 euros. Asimismo, como en otras ocasiones, se habilitará una 'fila cero' para aquellas personas que no puedan acudir a la gala y quieran aportar su granito de arena (ES 1121000814000200856088).


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

12

Oktoberfest 2016

Buen ambiente en la calle La Fuente por la Oktoberfest Música, exposiciones, degustaciones, desfiles, catas de cocina germana y mucha cerveza se dieron cita en la fiesta alemana

L

C. REYES/Chiclana

as calles del centro de Chiclana han vivido un gran ambiente durante la celebración, la pasada semana, del Oktoberfest 2016 que ha tenido lugar en la calle La Fuente. Una fiesta en la que se han dado cita diferentes actuaciones, así como catas de cocina alemana, degustaciones, desfiles, exposiciones y, por supuesto, mucha cerveza. Se trata de una iniciativa que ha partido de varios comerciantes y hosteleros de esta calle con el fin de atraer al público y dinamizar la economía de la zona. Entre los artistas que han pasado por el Oktoberfest se encuentran Laura V The Voice, Sin Llaves, Josep Pirelli, Víctor Martín Violín Show y Fred Romero. Además, el viernes por la noche tuvo lugar un divertido y multitudinario Flashmob . La intención de los organizadores es que la fiesta tenga continuidad y se siga celebrando cada año para potenciar el comercio y la convivencia entre vecinos y turistas.

El centro de la ciudad ha contado con un numeroso público en estos días en los que se ha celebrado el Oktoberfest en una de las calles más céntricas EL PERIÓDICO de Chiclana.


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

13

Reportaje

Una larga y constante lucha para lograr la igualdad entre la mujer y el hombre El Atrio del Ayuntamiento acoge la exposición 'El voto femenino en España' hasta el próximo lunes 10 de octubre

D

C.REYES/Chiclana esde el pasado 30 de septiembre y hasta el 10 de octubre, el Atrio del Ayuntamiento cuenta con una exposición con motivo de la conmemoración del 85 aniversario de la conquista del voto femenino llamada "El voto femenino en España". Así, esta muestra ha sido otorgada por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a la Asociación Igualmente y cofinanciada por el Fondo Social Europeo. En esta presentación se hace un recorrido para dar a conocer este hito histórico que supuso la aprobación del sufragio femenino y para compartir esta fecha tan importante para la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Y es que, hace 85 años, Clara Campoamor defendía, en las Cortes Constituyentes de la II República, que la mujer pudiera ejercer su derecho a voto. Así, tras un brillante discurso que convencía a una cámara masculina de diputados, el sufragio femenino quedó aprobado el 1 de octubre de 1931 como artículo de la Constitución de la República, con 161 votos a favor y 121 en contra. Así pues, en 1933, las mujeres pudieron ejercer su derecho, no sin una larga y constante lucha. La gran paradoja

Hombres y mujeres acuden a la exposición por el 85 aniversario de la conquista del voto femenino. era que la mujer pudiera ser elegida y no pudiera elegir. Clara Campoamor se presentó por el Partido Radical y Victoria Kent lo hizo por el Radical-Socialista y ambas fueron elegidas. En la exposición del Ayuntamiento se podrá observar una recopilación de documentos gráficos e históricos donde aparecerán nombres de mujeres como Zenobia Camprubí, Emilia Pardo o Susana B. Anthony, entre otras, claras defensoras de la igualdad en-

La exposición cuenta con una recopilación de documentos históricos y gráficos

Igualmente realiza diversas actividades para conmemorar este hito histórico

tre el hombre y la mujer y la libertad. De este modo, para rendir homenaje a todas estas mujeres, y continuar creando conciencia respecto a la igual-

dad de género, la Asociación Igualmente ha preparado una serie de actividades que se llevarán a cabo hasta el 1 de diciembre. Así, habrá conferencias,

C.REYES

diálogos, se proyectará la película 'Sufragistas' en Las Salinas, así como el documental 'Las Constituyentes' en el Teatro Moderno, entre otras actividades. El colofón de esta conmemoración lo pondrá la catedrática y feminista Amelia Valcárcel, quien ofrecerá una conferencia en la Casa de la Cultura el día 1 de diciembre a las 18:00 horas. Cabe destacar que la entrada a los diferentes actos será gratuita hasta completar aforo.


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

14

Reportaje

María, una simpática pastorcilla que está dispuesta a alegrarnos la Navidad La joven artista estrenará el 30 de noviembre un espectáculo en el que versiona villancicos flamencos tradicionales T. ARIZA/Chiclana ras un verano vertiginoso, repleto de actuaciones en diferentes puntos de la geografía gaditana y andaluza, María la Mónica cambia totalmente el 'chip' y se mete en el papel de una simpática pastorcilla, algo 'mari' y algo moderna, que nos deleitará durante las próximas navidades con un divertido espectáculo bajo el nombre 'Ande la Marimoderna'. La joven artista chiclanera comenzó su carrera musical como componente de Las Mónicas, un grupo formado por varias primas de una familia muy conocida en Chiclana. A día de hoy el grupo no puede seguir actuando como tal puesto que cada una de ellas ha tomado un camino diferente, algunas más dedicadas al aspecto socioeducativo, como le ha ocurrido a Raquel, y otras que sí han seguido en la senda de la música en solitario, como es el caso de Nina Alemania o el de la propia María. Sin em-

T

Con los músicos del grupo El Bicho actuará en el Café Berlín de Madrid bargo, el pasado 30 de agosto se produjo un reencuentro muy especial de Las Mónicas en el chiringuito Gran Baba en El Palmar. "Montamos una juerga improvisada sobre el escenario, fue algo muy espontáneo. Después de tanto tiempo sin actuar juntas fue una noche mágica". Un emotivo momento que puso el broche de oro a un magnífico verano. María, junto a los músicos Adriano Lozano, Adrián Trujillo y Carlos Tato, a quienes ella llama sus "primos", ha venido derrochado su arte y desparpajo, durante los últimos dos años, en diferentes escenarios. "Con ellos me he sentido muy

a gusto y he tenido más libertad a la hora de soltarme en el escenario, ellos me han dado pie a ello" afirma la cantante. Ahora se encuentra inmersa en un nuevo proyecto, 'Bicheando', cuyos compañeros de viaje son los músicos de El Bicho, reagrupados en la nue-

Su nuevo personaje mezcla un puntito de 'mari' con otro puntito de moderna

va formación Candelaria, con quienes recuerda temas de la desaparecida banda de flamenco fusión. Con ellos ha comenzado una gira que los llevará, el próximo mes de noviembre, a importantes escenarios en Sevilla e incluso al Café Berlín de Madrid. "Este reto me ha hecho abrirme a otros estilos musicales y formar parte de una banda sin ser la voz principal". En Bicheando, además de vocalista, María también demuestra su habilidad en el arte de la percusión. Pero sin duda uno de los proyectos más divertidos que María la Mónica está preparando es un nuevo espectáculo con el que se ha propuesto alegrarnos las navidades. Se trata de 'Ande la Marimoderna' cuyo estreno está previsto para el próximo día 30 de noviembre en el teatro Moderno de Chiclana. "La idea surgió porque yo quería que esta Navidad nos volviéramos a juntar todas las primas, pero volvía a pasar lo mismo, que cada una tenía prioridades diferentes y era un poco difícil que pudiéramos coincidir to-

das, por lo que, finalmente, decidimos que no". No obstante, en esos momentos, en la cabeza de María ya rondaba la idea

de este espectáculo por lo que tomó la iniciativa de llevarlo ella misma hacia delante. Por tal motivo comenzó a trabajar sobre esa idea y así nació 'Ande la Marimoderna'. "Yo me llamo María y la palabra 'mari' me resulta muy cercana, muy de nosotros. Además yo tengo mi puntito de 'mari' y algo también de moderna, por eso me siento muy identificada con este personaje y con ese juego de palabras" asegura la cantante. Así, la joven chiclanera se meterá de lleno en el papel de una pastorcita que combina lo mejor de ser 'mari' y lo mejor de ser moderna, en un espectáculo musical que tendrá un hilo conductor. "Aunque yo no he hecho nada de teatro de manera profesional, sí que me gusta meterme en el papel de lo que estoy haciendo". De esta manera las canciones estarán hiladas con

LAS MÓNICAS

Talleres para los más pequeños En la actualidad el proyec-

to musical de Las Mónicas no existe como tal, debido a que cada vez era más complicado que todas las primas estuvieran juntas y cada una decidió tomar un rumbo diferente. Sin embargo, dentro del proyecto de Las Mónicas, siguen adelante iniciativas como los talleres socioeducativos que Raquel y Mónica desarrollan en colegios y asociaciones de la ciudad. María por su parte continúa con su espectáculo infantil "Todo el mundo es flamenco" en el que enseña a los pequeños de la casa los diferentes palos del cante y el baile. María afirma que "cuando las cosas fluyan y sepamos que es el momento de volvernos a juntar, volverán Las Mónicas".

un pequeño guión para que cada tema tenga un sentido dentro del espectáculo. Sobre el escenario estará acompañada por los músicos que vivieron, en primera persona, el nacimiento de Las Mónicas, ya que fueron con quienes grabaron su primer disco 'Preparándonos para la fama' y que, en los últimos meses, han estado acompañando al Canijo de Jerez. Por el momento ya tiene cerradas varias actuaciones, en fechas previas a las fiestas navideñas, en las Bodegas Miguel Guerra, Bodegas Sanatorio o en la sala El Pelícano en Cádiz. En su espectáculo, que hará las delicias de niños y mayores, María hará un recorrido muy particular por villancicos flamencos tradicionales aportando, como siempre, su toque personal e inconfundible, aunque también habrá temas propios y alguno que otro del grupo Las Mónicas, pero siempre con el flamenco como base.


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

15

Actualidad

Un nuevo proyecto educativo busca jóvenes talentos El programa Talentum ya se ha puesto en marcha, como experiencia piloto, en el IES Sancti Petri REDACCIÓN/Chiclana El Centro de Iniciativas juveniles Box acoge mañana viernes, a las 18:00 horas, una sesión informativa a cargo de un grupo de profesionales de la docencia y la investigación que presentarán la iniciativa Talentum, un programa de actividades extracurriculares para alumnos con altas capacidades intelectuales. Durante el pasado curso académico se llevó a cabo una experiencia piloto de este plan en el IES Sancti Petri, así como en los cursos de verano de la Asociación de Superdotados de Cádiz (ASUC), dando como resultado la firma de un acuerdo de colaboración. Ahora los profesionales de Talentum explicarán a padres y alumnos interesados en entrar en este proyecto, en qué consiste y qué es lo que los jóvenes ganarán ingresando en él. Esa reunión informativa está dirigida especialmente a padres que tengas hijos con altas capacidades intelectuales o altos rendimiento académicos cursando 4º, 5º y 6º de Primaria así como 1º y 2º de ESO.

Está destinado a alumnos que tengan un alto rendimiento académico Talentum es un programa pionero, nacido en Chiclana de la mano de Manuel Salvado, que ha sido premiado a nivel nacional por la Fundación Telefónica. “En Talentum desarrollamos actividades participativas y dinámicas diseñadas exclusivamente para motivar a nuestros estudiantes con el objetivo de alcanzar el pleno

desarrollo de sus capacidades a nivel intelectual, social y emocional”, exponen los miembros de esta iniciativa quienes aseguran que "mediante estos ejercicios logramos su máximo potencial y talento". El Programa Talentum lo compone un equipo de docentes e investigadores universitarios con amplia experiencia en pedagogía y educación, especialistas en áreas como la Psicología, Ciencias, Robótica, Escritura, Matemáticas, Informática, Cine y Teatro. Mediante el trabajo dividido en estas materias se pretende “alcanzar el pleno desarrollo de las capacidades a nivel in-

El programa busca la integración de estos jóvenes que, a veces, sufren segregación telectual, social y emocional del alumnado participante y se materializa gracias a actividades diseñadas, exclusivamente, para estos estudiantes que muestran un alto grado de compromiso y participación”, según aclaran los miembros de este proyecto educativo. De esta manera lo que se busca es "fomentar las habilidades sociales del alumnado, enseñar en valores y alcanzar su máximo potencial académico". Cabe destacar que todo ello contiene un marcado interés integrador del alumnado puesto que, desde Talentum, buscan luchar contra la segregación que muchas veces la sociedad aplica sobre los alumnos con altas capacidades intelectuales. Así, en este programa buscan “incluir a estos niños en el sistema atendiendo sus necesidades específicas de apoyo educativo, al igual que se hace con aquellos que presentan dificultades de aprendizaje. La única diferencia que existe entre ellos es el tipo de necesidad".

Taller de ciencia divertida en los cursos de verano de ASUC.

EL PERIÓDICO


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

16

El zaguán Foto

denuncia

Envía tu foto a noticias@elperiodicodechiclana.com

Denuncian calles sucias y papeleras sin recoger Vecinos y comerciantes de la calle Sor Ángela de la Cruz (situada en la zona de La Banda) aseguran estar cansados de la suciedad que se viene observando tanto en esta misma calle como en sus alrededores. Y es que, como señalan en su denuncia, las papeleras pueden llevarse varios días sin que sean recogidas, presentando una imagen lamentable como se puede comprobar en la foto en la que una papelera se encuentra a rebosar de basura. Aseguran que no se trata de un hecho aislado por lo que han manifestado sus quejas al considerar que no son menos que nadie y quieren ser tratatos como el resto de ciudadanos, recibiendo la misma limpieza que reciben las calles del centro de la ciudad.

CIUDADANO LÓPEZ

CARTAS DE LOS LECTORES

Por email: noticias@elperiodicodechiclana.com Las cartas no deben exceder de las 10 líneas, indicando DNI y domicilio

pedristas y socialistas

curiosidades y diferencia entre maestro y ministro

A hostias andan unos contra que, conscientes de su debiotros. A tenor de lo visto, la lidad, pretendían explotar al elección de Pedro Sánchez máximo sus apoyos. Sus contradicciones son como secretario general del PSOE ha sido un error que indudables y por ello no ha van a lamentar todos los logrado convencer ni a su militantes socialistas y, por electorado tradicional ni a ende, todos los ciudadanos sus compañeros. Resulta por ello evidente que un candidurante mucho tiempo. dato cuesSu dirección tionado para ha sido catastrófica, no "Un candidato dirigir su partido no puede s ó l o p o r e l cuestionado para resultar ser el talante que dirigir su partido más adecuado ha demostrad o t e n e r e n no puede presidir para presidir España. A la gestión del España" pesar de ello, partido, sino su encasillapor los fracasos clamorosos que ha ido miento y tozudez en no dicosechando elección tras mitir y dejar vía libre a otro candidato ha sido un desaselección. Su proyecto, afortuna- tre para el Partido Socialista d a m e n t e b r e v e , h a s i d o y ha ocasionado heridas que siempre el mismo y con él tardarán bastante en cicatriha fracasado, no sólo a ni- zar. vel nacional, sino entre sus A lo largo de toda su trapropios compañeros. Está yectoria, como secretario claro que su NO a Rajoy era general del PSOE, ha puesto todo su programa político. de manifiesto que, por enciSu sueño fue un Gobierno ma de todos los intereses, los imposible presidido por él de su partido y los de Espamismo, en manos de socios, ña, estaban los suyos.

Las curiosidades de la vida, cuando navegas por las redes sociales te encuentras cosas curiosas. En su día vi que alguien escribía algo sobre el tema, y tirando de Wikipedia, me encuentro con estos dos supuestos tan diferentes y que muchas veces no nos paramos a ver su contenido. La voz Maestro proviene del latín magister que, a su vez, deriva

de magis (más).El participio pasivo del verbo es Festus que se relaciona con la raíz indoeuropea bha (hablar). La terminación viene del sufijo indoeuropeo-ter, constrastivo, que marca contraste u oposición. Su opuesto es minister, de minus (menos). Rastreando su origen latino, tanto en los oficios nobles como en los plebeyos, está presente el

concepto magis, más, dando la idea del nivel más alto, el más alto grado de competencia (magistrado, magistral). Curiosamente, el minister era el subordinado con menos habilidades o conocimientos. El término 'ministro' deriva del latín minister que significa sirviente o criado, también ayudante. Procede de la raíz minus (menor, menos, miniatura). De aquí se deduce que cualquiera puede ser ministro pero no todos pueden ser maestros. Antonio Racero / Chiclana

Tu opinión nos interesa por todos los medios

638 98 35 94 facebook.com/elperiodicodechiclana twitter.com/elperiodicochi

noticias@elperiodicodechiclana.com www.elperiodicodechiclana.com


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

17

Opinión Fuera de foco Félix Alonso del Real "Foto-articulista"

Espacios

E

n Chiclana, queridos lectores, somos muy de cuestionar las cosas y así, durante años, hemos criticado bastante los espacios públicos aparecidos en el núcleo urbano en los últimos tiempos. La Gran plaza sobre el Iro, a la que jocosamente se ha llamado "el portaaviones", la plaza de las Bodegas, la plaza Mayor, la Alameda de Solano o la ya peatonalizada calle la Plaza han sido objeto de esas dudas y aún rezan en muchas conversaciones como lugares vacíos de contenido. Pero el tiempo, como siempre, da o quita la razón y, poco a poco, se demuestra que todos estos enclaves comienzan a ser imprescindibles para la vida social del chiclanero. Las consecutivas ferias, que se suceden con éxito en la plaza de las Bodegas, la instalación del mercadillo de los domingos en la calle la Plaza, las

recepciones a Reyes Magos en la Plaza Mayor o las miles de procesiones que se celebran en nuestra ciudad dan fe del hecho al que me refiero: sin estos espacios serían imposibles estos encuentros multitudinarios entre convecinos. Para muestra, el pasado fin de semana, en la que un exitoso Oktoberfest coincidía acertadamente con el día del turismo, o

con el mercadillo al que hacía referencia con anterioridad, creando un ambiente festivo que remitía a tiempos remotos en la ciudad. Ahora, si me preguntan lo que más me agrada de estos espacios es cómo se los han apropiado los jóvenes, bebida energética en mano, ya sea a pie, en bicicleta o con sus monopatines. Sé que muchos pensarán que

incomoda convivir con estos veloces especímenes, pero conceden un curioso punto urbanita a Chiclana y rompen el silencio al que se refería recientemente la televisiva Raquel Sánchez en una conocida revista dirigida a mujeres. Tampoco quiero olvidar a esos otros jóvenes que, con su música rap y sus cabriolas de break dance, dotan de un nuevo sentido al quiosco de la música en la Alameda del Río, a quienes agradezco su propia interpretación de este solitario templete. Con la remodelación de la Alameda de Solano y la peatonalización de la Plaza de Andalucía se vuelven a abrir nuevas posibilidades en una ciudad poco acostumbrada a la pública concurrencia y, me consta, serán criticadas largo y tendido... eso sí, hasta que las atraviese la procesión, de la que disfrutaremos cartucho de pipas en mano y cáscaras en el suelo.

Un mar de ideas Desiré Olivero Abogada, biopsicóloga y mediadora www.unmardeideas.es

La palabra

P

or todos es conocido que la palabra puede ser un arma de destrucción o de construcción masiva. Existen diferentes métodos simples de utilización que están, además, impregnados de sentido común para ayudar a escuchar, expresarse y comprender lo que los demás sienten. Todo eso sin perderse, por supuesto, en efluvios sentimentales o diálogos interminables. Demasiadas veces nos parece normal causarnos pequeñas y grandes heridas con el verbo. Pero éstas se pueden evitar y podemos crearnos una vida en que la "norma" sea el respeto mutuo, la comprensión y la colaboración. Yo destacaría tres técnicas que usamos en nuestras formaciones en mediación, donde enseñamos a los alumnos a comunicarse: la teoría de conflictos, la comunicación no violenta y la asertividad. La teoría

de conflictos nos ayuda a entender por qué no nos entendemos, por qué surgen los conflictos. Su autor, Johan Galtung, matemático y sociólogo noruego, parte de la constatación de que los conflictos aparecen como una constante en la historia de la humanidad. Son inherentes a todos los sistemas vivos. De hecho aclara que, en algunas etapas de la historia, fueron como la 'force motrice' que contribuyó a generar verdaderos cambios en provecho del hombre, pero en otras, convirtiéndose en violencia, condujeron hacia la deshumanización absoluta. ¿Cómo transformar los conflictos por medios pacíficos? Para ello Galtung llegó a la conclusión de que: si usamos medios positivos y oportunos (empatía, creatividad y no violencia) para la transformación de un conflicto, el fin será igualmente positivo y constructivo (o al menos potencialmente). A esto se une una antropología nueva y renovada que pone su confianza en el hombre (idealismo humanista), visión idéntica a la de Marshall Rosenberg o Gandhi "No hay camino para la paz, la paz es el camino". Esa visión de idealismo humanista sirvió a Marshall Rosenberg

para crear el método denominado Comunicación No Violenta. Si enfocamos las herramientas de la comunicación, hablar y escuchar, desde la conexión con nosotros mismos, aflora desde el corazón una compasión natural. Marshall Rosenberg usa la expresión "no violenta" en el sentido en que la utilizaba Gandhi como

"Podemos hacer la vida miserable o maravillosa en función de cómo pensamos y nos comunicamos" la compasión que el ser humano expresa de un modo natural cuando su corazón renuncia a la violencia. Y es que, a veces, nuestra actitud al hablar ofende o hiere, y no sólo a los demás, sino incluso a nosotros mismos. Así que, en lugar de obedecer a reacciones habituales y automáticas, nuestras palabras se pueden convertir en respuestas conscientes, con una base firme, en un registro de lo que percibimos, sentimos y deseamos, en una atención respetuosa y empática hacia los

demás. Esto último no es otra cosa que la asertividad, nuestra tercera técnica. La asertividad hay que entenderla como la capacidad de expresarse y de defender nuestros derechos sin invadir los de los demás, como actitud de firmeza con relación a los acontecimientos y con relación a lo que se considere aceptable o no. Pero mucha gente reacciona con sub-asertividad o con agresividad cuando son contrariados. Decir las cosas tan a menudo como sea posible de forma asertiva, es una garantía de éxito social. Pero eso no quiere decir que se pueda, todo el tiempo, decir todo a cualquiera. En ciertos casos, será una buena estrategia callarse pues, para un buen comunicador, lo importante no es lo que nosotros decimos, sino lo que los demás entienden. Estas tres técnicas unidas, entender el conflicto, comunicarse de forma no violenta y ser asertivos, nos darán la receta que buscamos: saber comunicarnos y tener relaciones más armoniosas ya que "podemos hacer la vida miserable o maravillosa para nosotros y para los demás en función de cómo pensamos y nos comunicamos".


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

18

Agenda cultural MUESTRA

El Museo Paquiro acoge 'Hilo', la nueva creación de Inés Gontad

 La fotógrafa afincada en Chiclana, Inés Gontad, presenta en el Museo Municipal Francisco Montes Paquiro su nueva obra bajo el título ‘Hilo’, una muestra que permanecerá abierta hasta el 29 de octubre y que cuenta con

textos de Roser Cortés. Cabe recordar que Inés Gontad, ya ha expuesto parte de su obra en diferentes ocasiones en la ciudad, como ya ocurrió el pasado mes de febrero en la Casa de las ArtesEdificio Brake.

Citas

CERTAMEN

CIENCIA

Nuevas tecnologías e investigación espacial se dan cita en la Box

COMEDIA

'COGE EL DINERO Y CORRE' V-7| 21:00h.| T. MODERNO Una farsa, un juego constante que plantea, a través de la risa, temas universales como el valor de la amistad, el compromiso ante el deber, la idea de justicia y, por encima de todo, la lucha entre lo correcto y lo incorrecto.

El representante español en la Agencia Espacial Europea, Javier Ventura, impartirá una conferencia  El Centro de Iniciativas Juveniles Box acoge, del 10 al 15 de octubre, la II Semana de la Ciencia que organizan la Delegación Municipal de Juventud, la empresa Divulgades y la divulgadora científica Virginia Sánchez. El pistoletazo de salida lo dará, el próximo lunes a partir de las 19:00h, la apertura de la exposición ‘Un universo de película’. Ya el martes, en horario de 11:00 a 14:00 horas, se llevará a cabo un taller de robótica e impresión en 3D a cargo de Óptimus Educación y, a partir de las 19:00 horas, se proyectará la película ‘Marte’, cuyo acceso

es totalmente gratuito. Uno de los momentos más interesantes se vivirá el jueves 13 a las 19:00 horas con la conferencia ‘Las grandes misiones espaciales’, por parte del representante español en la Agencia Espacial Europea, Javier Ventura. El viernes 14, en horario demañana, habrá un taller sobre realidad virtual por parte de la empresa Talentum, y a las 19:00 horas será el turno para el taller ‘Un universo de película’, a cargo de Virginia Sánchez. Finalmente, el sábado a las 20:00 horas, se llevará a cabo el taller ‘Observación del cielo’, dirigido por Juan Antonio Fernández.

Finalistas de la pasada edición del Campeonato Nacional.

MUEBT

La final andaluza de Baile se decide en el Moderno  Chiclana será escenario de la Gran Final del concurso de Baile Combinado de Andalucía y los Trofeos Internacionales de Baile Combinado, Salsa y Chachachá Ciudad de Chiclana. Ambas citas se desarrollarán los días 14 y 15 de octubre en el Teatro Moderno. Los ganadores de la final regional

pasarán a la final de España que tendrá lugar en febrero de 2017 en Torremolinos, dentro del marco de la II Muestra de Baile de Torremolinos, MueBT. La inscripción será gratuita para aquellas parejas en las que al menos uno de sus miembros sea nacido o residente en Chiclana

MUSICAL

'DESTINO TANGO'

M-11| 21:00h.| T. MODERNO Un piano, una guitarra, una voz, dos cuerpos en uno para danzar y una maleta. Un viaje, una búsqueda, una fascinación para el universo de los sentidos. Desde la más profunda Argentina hasta el corazón de la vieja Europa, Grecia, Alemania, Francia, Portugal y España, para volver con más certeza al punto de partida. Un viaje de ida y vuelta con un solo destino, el tango.

TEATRO

EXPOSICIÓN

José Ramón Segura expone parte de su obra en El Torno

Alumnos de Taetro preparan la representación de Cásina

El establecimiento de Pinturas Andalucía, ubicado en el polígono industrial El Torno II, acoge hasta el próximo 30 de octubre una exposición de obras del pintor José Ramón Segura. Se trata de una serie de pinturas, de diferente temática, algunas realizadas en acuarela, otras con rotuladores y también con técnicas mixtas. El trabajo de José Ramón Segura se enmarca dentro de la iniciativa Pintores de la Luz de Cádiz,y, entre sus obras podemos encontrar ilustraciones de pruebas deportivas realizadas en Chiclana, vistas de la playa de La Barrosa o Sancti Petri, así como bellas estampas de la capital gaditana.

 La asociación cultural Taetro ha vuelto a poner en marcha esta semana, en el IES Poeta García Gutiérrez, su taller de Teatro Grecolatino donde alumnos de varios centros educativos de Secundaria y Bachillerato profundizan en los valores y tradiciones de la herencia cultural clásica. Una propuesta educativa coordinada por Eufrasio Jiménez y Miguel Ángel Bolaños que tiene su culmen en la puesta en escena de una obra perteneciente a este género que, en este caso, será Cásina de Plauto. Así se pondrá el broche a las enseñanzas adquiridas durante las sesiones desarrolladas en el 'Poeta' durante el pasado curso y en

Acuarela expuesta.

EL PERIÓDICO

la sede de la propia asociación durante el verano. Este proyecto es el resultado de la propuesta de los integrantes del taller que, atraídos por la riqueza de la dramaturgia, apuestan por aprender el valor de la cultura clásica y la educación a través del teatro. Ese ha sido el empeño de Taetro a lo largo de los últimos años, un trabajo que ahora da sus frutos en forma de obra en la que prácticamente todo ha sido elaborado, diseñado y teatralizado por los alumnos que han seguido este taller. La representación de la obra Cásina se llevará a cabo el próximo martes día 18 de octubre en el teatro Modeno a partir de las 19:00h.


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

19

De la etimología del río Iro (I) Las hipótesis históricas sobre el origen de su nombre se refieren a su raíz indoeuropea, fenicia o a la diosa griega Iris

L

IRO XXI/Chiclana

a etimología del hidrónimo con el que se conoce al río en la actualidad – Iro– está aún por resolver. Desde hace tres mil años, desde que se ha constatado la existencia de un asentamiento en el cerro denominado como El Castillo, el río aparece unas veces mencionado por los historiadores como Tiro o Siro y otras como Besilo ya en la Edad Media. Al menos desde el siglo XVII hasta ya andado el siglo XX, indistintamente, se le ha llamado Lirio, Liro o Iro. ¿Por qué Iro? La pregunta ha dado lugar a algunas suposiciones enraizadas en la antigüedad. La primera le otorga a Iro una raíz indoeuropea y un significado que es, simplemente, “el río”. Pero no cualquiera, sino uno “enérgico” e “impetuoso”, como escribe Paloma Bueno. “Podemos decir que la raíz ir –señala– forma parte, desde época antigua, del nombre de muchos ríos de características similares que existen en diversas zonas de habla indoeuropea. Según la etimología, el elemento originario es el fonema /r/, con motivación onomatopéyica y un sentido asociado a la idea de energía y violencia que se aplica a un río o arroyo impetuoso”. Por tanto, sería denominación anterior aún a los fenicios que navegaban el río entre Asido (Medina) y el templo de Melqart en Sancti Petri. “La sonante r se apoyó en la /i/ de donde procedería el nombre turdetano de ir, que remontaría a la primera lengua hablada aquí al menos desde la Edad del Bronce –sigue afirmando–. La raíz ir sería el origen del nom-

Recreación de la llegada de barcos fenicios, a la derecha el Cerro del Castillo.

Desde el siglo XVII hasta ya andado el siglo XX se le llamó Lirio, Liro o Iro bre del río, por tanto, una denominación indoeuropea que haría alusión a la fuerza de éste y que existiría antes de la llegada de los fenicios a la Bahía de Cádiz”. La existencia en el Cerro del Castillo de construcciones anteriores a la época fenicia podría avalar esta hipótesis. De los fenicios, en cambio, se ha escrito, sin apenas fundamento, que lo llamaron Tiro, como su

ciudad de origen. Nombre que también le pusieron al castillo que construyeron en lo alto del cerro donde las excavaciones arqueológicas han hallado un muro defensivo de indudable factura fenicia y similares a otros hallados en Líbano y Siria. De Tiro derivaría sencillamente en Iro. O Siro. O Liro… Aunque asociada a la mitología griega, es posible citar otra teoría, la que lanzó el profesor José Manuel Paredes Grosso en un libro publicado en 1985, 'El jardín de las Hespérides: Los orígenes de Andalucía en los mitos y leyendas de la Antigüedad'. Ahí escribe: “Quizá el río Iro, que cruza la ciudad de Chiclana, tome su nombre

En 'La Odisea' Ulises lucha con un mendigo al que llamaban Iro, por ejercer de correo de Iris; pues a los que hacían encargos o transmitían mensajes, los antiguos griegos les llamaban con el nombre de la mensajera divina. Así, en la Odisea, el mendigo que luchó con Ulises en su palacio era llamado Iro por su ocupación de correo de los pretendientes”. Iro, provendría por tanto de la diosa Iris: la mensajera de los dioses y padre de Eros. La que,

a veces, se suponía esposa de Céfiro, el viento que adoraban los tartessos según Schulten. Y, como explica Paredes Grosso, Iris, como sus hermanas las Harpías, es una divinidad de origen marítimo: “Representa el principio de unión entre la Tierra, el Cielo y los Infiernos. Es la encargada de acudir al Occidente para llevar agua de la Estigia al Olimpo cuando los dioses juran solemnemente”. A través del Iro, por tanto, debiera de haberse realizado algún tipo de transporte vinculado con los sacerdotes del templo de Hércules Gaditano –el Herakleion–, con el que los romanos preservaron el culto al Herakles griego y el Melqart fenicio.

¿Sabías qué? 1 El Iro da nombre, precisamente, a “El Lugar” y “La Banda”, la dos grandes zonas en la que se divide la ciudad. La división de la villa de Chiclana por el río hizo que en la Edad Media ya se usaran las dos denominaciones, aunque en ambas zonas se han encontrados asentamientos de época fenicia. 2 “El Lugar” hace alusión, según el Diccionario de la Real Academia Española, a la tercera acepción de ciudad, villa o aldea. Es, por tanto, sinónimo y refiere a que en ella estaba asentada propiamente la villa y sus instituciones.

3 “La Banda” es una denominación, al menos, anterior al siglo XVI cuando, en los alrededores de la entonces ermita de San Sebastián, se erigía, en tiempos de epidemias, el degredo u hospital para apestados. 4 Esta acepción de “La Banda” es sinónimo de “lado” y hace referencia, más concretamente, a la otra banda del río según, como es lógico, los vecinos del propio Lugar. Con el tiempo, la denominación debió de perder el pronombre “otra” y quedarse simplemente en “La Banda”.

Grupo interesado en la promoción, estudio y puesta en valor del río Iro. Buzón de sugerencias: grupoiroxxi@gmail.com


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

20

DEPORTES BREVES

TRIATLÓN

Espectáculo en La Barrosa El XXIX Triatlón Ciudad de Chiclana, el más longevo de España, se celebró el sábado con las victorias de los atletas Camilo Puertas e Irene Cabrera

Los atletas participantes a punto de realizar la prueba de natación. REDACCIÓN/Chiclana En España no existe un triatlón con tantas ediciones celebradas sin interrupción. De esta manera, el pasado sábado tuvo lugar la XXIX edición del Triatlón Ciudad de Chiclana, evento organizado por la Delegación municipal de Deportes y la Federación Andaluza de Triatlón, con la colaboración de Policía Local, Protección Civil, Cruz Roja, Coca-Cola y Citroën Autos Colchón. En la prueba chiclanera los favoritos se jugaban la victoria en el Circuito Andaluz de Triatlón. Todos estos alicientes deportivos, el magnífico

escenario que aporta la Playa La Barrosa y una climatología excepcional, hicieron que el sábado se viviera un espectáculo deportivo de primer nivel del que disfrutaron tanto los deportistas como el público que se congregó a lo largo del recorrido. En el terrero deportivo, victoria para Camilo Puertas e Irene Cabrera, ambos del Montilla Córdoba Triatlón y ambos campeones del Circuito Andaluz de Triatlón 2016. El Triatlón Ciudad de Chiclana también contó con competición paratriatleta en la que, una vez más, José Manuel Quintero,

EL PERIÓDICO

del Club Deportivo Chiclanero, logró subirse a lo más alto del podium en su categoría. Se trata de una prueba compleja por el amplio recorrido y la gran cantidad de recursos humanos que tuvo que movilizar la Delegación de Deportes para garantizar la seguridad de los participantes y del público. De hecho, un total de 170 personas participaron en la organización de la prueba de los cuales 70 fueron voluntarios. La jornada se clausuró con el acto de entrega de premios en la que estuvieron presentes varios miembros del equipo de Gobierno municipal.

El programa para escolares incluye este curso un día dedicado al skate

Traysa Novo más líder que nunca tras la cuarta jornada de liga

educación. El delegado municipal de Deportes, José Manuel Vera, ha presentado el Programa de Deporte en Edad Escolar que, un año más, pone en marcha esta concejalía. El programa está destinado a todas las líneas educativas, desde Infantil hasta Bachillerato, enfatizando en la promoción del deporte en horario escolar para su posterior traslado al horario extraescolar. Entre las novedades destaca la eliminación de las competiciones de pádel y tenis de larga duración, así como la creación de una jornada lúdica de skate.

fútbol. La cuarta jornada de la Liga de Fútbol Veterano deja al Traysa Novo más líder que nunca, ya que suma cuatro victorias consecutivas tras vencer, en un encuentro muy disputado, a Fisosalud-Muñequitos por 1 a 2. A pesar de que Sanix ha descansado se mantiene en la segunda posición. Mirandilla sucumbió por 1 a 5 ante el Equipasport Special One, que se coloca en la tercera posición. En Huerta Mata se disputó el encuentro entre Isalec y Veliol SL, que acabó 2 a 1 a favor de Isalec. Finalmente La AlhóndigaGestión se saldó 3 a 0. EL PERIÓDICO

ATLETISMO. Antonio Jesús Narváez, del Club Atletismo Chiclana-Vanessa Calzados, gana la XXVIII Carrera Nocturna del Guadalquivir, celebrada el pasado fin de semana en Sevilla, en la que participaron más de 22.000 corredores.

MOTOCROSS

Undécimo título de campeón de España para José Butrón

El chiclanero celebrando la victoria.

Diego Villalba

REDACCIÓN/Chiclana Calatayud cerraba el pasado fin de semana la temporada del Bridgestone RFME Campeonato de España de Motocross, última carrera oficial de la temporada para José Butrón, en la que se proclamó campeón de España. Butrón llegaba con 34 puntos de ventaja sobre Jorge Zaragoza, por lo que podría conseguir el campeonato en

la primera manga. Butrón consiguió la primera posición en la parrilla de salida. En la primera manga no conseguía hacer su mejor salida, situándose en tercera posición tras un Ander Valentín y un Jorge Zaragoza muy motivados. Sin embargo, consciente de la importancia de los puntos para conseguir el campeonato, el chiclanero rodó cómodo en busca del campeonato. Esca-

laba a la segunda posición a mitad de manga, y se quedaba muy cerca de Ander Valentín al final de carrera. Con la segunda posición, conseguía ser de nuevo Campeón de España de Motocross por undécima vez. Once títulos de campeón de España, tercero consecutivo en la categoría Élite MX1. En la segunda manga, y con todo decidido, Butrón salió muy bien, y rodó cómodo en cabeza de carrera para conseguir la victoria en la manga, y en la general de la carrera. Así termina de manera oficial la temporada para Butrón.


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

21

DEPORTES FÚTBOL

Ampliación de vestuarios Las obras en El Fontanal se han iniciado esta semana y se prolongarán durante cinco meses REDACCIÓN/Chiclana El Ayuntamiento de Chiclana, a través de la Delegación de Vías y Obras, ha iniciado esta semana las obras de terminación de los vestuarios y la cantina del Campo Municipal de Fútbol El Fontanal, que supondrán una inversión de 206.402,21 euros, con cargo a los Proyectos Generadores de Empleo Estable del Programa PROFEA 2016. Así, durante los próximos cinco meses, se ejecutarán las obras de los nuevos vestuarios, con el fin de dar servicio a los deportistas que actualmente

hacen uso de las instalaciones, así como la construcción de una pequeña cantina. Concretamente, se prevé la construcción de dos nuevos vestuarios, uno masculino y otro femenino, cada uno de ellos dotado de cuatro lavabos, tres inodoros y cuatro duchas. Además, se habilitarán dos pequeños vestuarios adaptados para personas con movilidad reducida y un cuarto para instalaciones del propio edificio. Estos trabajos llevarán consigo la contratación de encargados, oficiales y peones que cubrirán durante los próximos cinco meses un total de 1.737 jornales, lo que supone una inversión, en mano de obra, de 142.346,29 euros, mientras que el presupuesto para materiales asciende a 64.055,83 euros. La delegada municipal de Vías y

Obras, Cándida Verdier ha señalado que “cuando llegamos al equipo de Gobierno, nos encontramos con que había una necesidad en el Campo de Fútbol de El Fontanal, porque los vestuarios que existen son muy pequeños y hay largas colas de deportistas para poder acceder a ellos. Son varias las escuelas que entrenan y juegan en estas dependencias, y éstas actualmente no tiene capacidad para acoger a todos los equipos que allí acuden. De esta manera, gracias a estas dos últimas convocatorias del PROFEA, podremos cumplir con las necesidades de los deportistas que a diario hacen uso de estas instalaciones”. Estas actuaciones vienen a complementar las realizadas meses atrás que supusieron una inversión de casi 202.000 euros.

Las obras se ejecutan con cargo al PROFEA.

EL PERIÓDICO


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

22

Servicios y Pasatiempos Farmacias

El Tiempo Jueves 6 Poco nuboso Min. 19º Máx. 29º

00h. a 12h.

12h. a 00h.

Viernes 7 Poco nuboso Min. 18º Máx. 24º

Domingo 9 Poco nuboso Min. 17º Máx. 23º

Martes 11 Poco nuboso Min. 17º Máx. 25º

Sábado 8 Cielo despejado Min. 17º Máx. 25º

Lunes 10 Poco nuboso Min. 16º Máx. 24º

Miércoles 12 Poco nuboso Min. 17º Máx. 24º

Jueves

De 9:30 a 22:00h. Pérez García, A. B. Pza. de las Bodegas - Local C7 Ortega Manzorro, A. I. C/ Pablo Casals, nº 5

De 22:00h a 9:30h.

Chacón Salas, J. C. C. Huerta Rosario, nº 49

Pasatiempos Damero maldito chiclanero

1

25 26

50

77

2

3

4

27 28 29

51 52

6

7

8

9

10

,

30 31 32 33 34 35

53 54 55 56 57 58 59

78 79 80

104 105 106

5

Número 43 por Andrés Reyes

81 82 83 84 85 86

107 108 109 110

111 112

11

12 13

36 37

14 15 16

38 39 40 41 42 43 44 45

60 61 62 63 64 65 66 67

87 88 89 90 91 92 93 94

113 114 115

17 18 19 20 21 22 23

De 22:00h a 9:30h.

Santa Ana, C. B. C/ Jesús Nazareno, nº 12 Sábado

68 69 70 71 72 73 74 75 76

De 9:30 a 22:00h. Fernández Del Barrio, Mª T. C/ Naranja, nº 22 Santa Ana, C. B. C/ Jesús Nazareno, nº 12

95 96 97 98 99 100 101 102 103

116 117 118 119 120 121 122 123

De 9:30 a 22:00h. Santa Ana, C. B. C/ Jesús Nazareno, nº 12 Clapés Montenegro, B. Avda. del Mueble, nº 14

24

46 47 48 49

,

Viernes

De 22:00h a 9:30h.

Fernández Del Barrio, Mª T. C/ Naranja, nº 22

124 125 126 127 128

Domingo

De 9:30 a 22:00h. 129 130 131 132 133 134

135 136 137 138

139 140 141 142 143 144

Navarro Navarro, C. Pza. de la Fortuna, nº1 Viseras González De Peredo, R. Urb. Pinar de D. Jesús

145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155

1. Antiguo bar de Chiclana en la calle La Plaza esquina con Arroyuelo. Buenos caracoles 2. Antiguo bar en la calle La Vega. Equidistante entre el Ayuntamiento y la Alameda 3. Aunque no era un bar, se podían tomar copitas. Tenía entrada por calles La Plaza y Nueva 101 69 4. La ______. Antiguo bar cafetería pastelería en la Alameda 5. Antiguo bar en la Plazoleta Patiño. Recuerdo el suelo siempre lleno de serrín 6. Antiguo bar en calle Carmen Picazo. Asiduo de los que iban a la discoteca Los Ángeles 7. Bar antiguo en calle La Vega esquina con calle Nueva. Su dueño, Fernando 8. Antiguo bar junto al Pájaro en calle Ancha 9. Antiguamente, era lo que más se tomaban en los bares, afortunadamente para Chiclana 10. Antiguo bar en la esquina entre las calles Gravina y Bodega. También tenían fama sus caracoles 11. Antiguo bar haciendo esquina entre calle La Vega y calle La Fuente. Su dueño, Pepe 12. Antiguo bar frente al Ayuntamiento. Conocidas las ensaladillas rusas de Tomás 13. Reservado el derecho de ________. Cartel típico en los bares, como el de 'Prohibido el cante' 14. Otro antiguo y entrañable bar, frente al Cine Moderno. Inolvidable Ramón 15. Antiguo bar, esquina calle La Vega con Padre Caro. Era fácil ver alguna partidita de cartas 16. Este apodo de torero chiclanero ha dado nombre a varios bares, uno antiguo en calle La Vega 17. Maten. Quiten la vida alevosamente 18. Antiguo bar en la esquina de Corredera y Padre Añeto. Sitio de reunión de carnavaleros y flamencos 19. El de Pepe Gallardo hacía esquina en calle La Vega y la Alameda del Río 20. Cuando se tiene, se puede beber agua o un refresquito en cualquier bar de los nombrados 21. Antiguo bar en Alameda, principio de calle Iro. Punto de reunión de jóvenes y gente de negocios 22. Indiferencia o desprecio hacia una persona o una cosa 23. Calle de Chiclana donde se encuentra la bodega Brisau 24. Sociedad Limitada 25. Tres consonantes iguales que se pueden señalar con el dedo

De 22:00h a 9:30h. 132

50

10

61 92

58

74

60 47

119 37

44

57 137 43 120

5

129 127 30

15

139

7

12 1 72

6 105

35 100

19

91 107

42 134 26 41

28 149 59 141 58

72

82

93 101 120

25 104 24

16

4

153 39

81

97

63 106

62

71

32 151 115

110 88 76 122

87

17

142

9

31 125 84

99 54

135 23

96

11 123

143

70 126

27 148

2

14 66 140 95 146

45 144 134 29 118

41

13

80 109 103

121 67

48 141

99

67 103 106 16 128 40

112 133

77

149 90 136

22

55 114

20 98 145

28

78

46

18 113 56

34 130 65 154

93

38 117

21

36

89 94

111 49 147

53

79 150 155 42

51

85

73

Navarro Navarro, C. Pza. de la Fortuna, nº1 Lunes

De 9:30 a 22:00h. Pérez García, R. C/ Jardines, nº 14 Pérez García, A. B. Pza. de las Bodegas - Local C7

De 22:00h a 9:30h.

Montes Rodriguez, M. L. Ctra. Fuente Amarga, nº 14 Martes

De 9:30 a 22:00h. Viedma Pastor, A. Avda. Mayorazgo Pérez García, R. C/ Jardines, nº 14

De 22:00h a 9:30h. Viedma Pastor, A. Avda. Mayorazgo Miércoles

De 9:30 a 22:00h. Doctor Paredes Salido, F. Alameda Solano, nº 1 Local 1 Montes Rodriguez, M. L. Ctra. Fuente Amarga, nº 14 De 22:00 a 9:30h. Doctor Paredes Salido, F. Alameda Solano, nº 1 Local 1

1. Burrajato 2. Central 3. Mesón Ilusis 4. Cubana 5. Viruta 6. Lari 7. Cagarrín 8. Ordoñez 9. Vinos 10. El Golpeao 11. Chaves 12. Volga 13. Admisión 14. Juanaco 15. Revuelta 16. Paquiro 17. Asesinen 18. La Mina 19. Club 20. Sed 21. Cachito 22. Desdén 23. Sol 24. SL 25. DDD. Frase: Bar antiguo, luz que ilumina por las calles de Chiclana, bares de nuestra juventud recordados con agrado mientras revivimos los años de una Chiclana inolvidable para viejos nostálgicos.


6 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

23

La penúltima

S

Carlos Díaz

ubirte a un caballo y que todas las miradas estén puestas en ti, porque sabes que partes como favorito, no es fácil. Y eso lo sabe bien el jinete Carlos Díaz. La presión es incuestionable puesto que el chiclanero bien sabe que el binomio que forman él y Junco, uno de sus caballos, es inmejorable. Y es que, además de otras pruebas, con Junco ha conseguido ser, durante tres años consecutivos, en 2013, 2014 y 2015, campeón de España en la modalidad completa de equitación. En 2010 fue la primera vez que ganó esta competición con su otro caballo, Ingrato. Carlos comienza a interesarse por

"Soy consciente de que la caída puede llegar en cualquier momento, no sabes cuándo ni cómo pero puede pasar" este mundo a edad muy temprana ya que su padre tenía caballos desde que él era un niño. Así, Carlos se inicia montando los caballos de su padre hasta adquirir el suyo propio. A partir de los 14 años empieza a competir en Doma Vaquera, disciplina en la que estuvo varios años. Posteriormente se interesa por el Trec, Técnicas de Rutas Ecuestres de Competición, otra modalidad en la que se lleva varios años hasta que por fin, en 2004, se decide por el Completo, una combinación de tres disciplinas ecuestres; Doma, Cross Country y Salto. Una disciplina que el chiclanero considera “muy exigente”. El jinete suele entrenar en la cuadra familiar que tienen en Chiclana, donde suele pasar buena parte del día montando y entrenando. “Vengo a la cuadra por la mañana y luego, por la tarde, puedo estar aquí hasta las nueve o las diez de la noche dependiendo del día”. Además, Carlos es también profesor de hípica de los alumnos más avanzados, “mis alumnos se presentan a campeonatos y algunos ya han

obtenido muy buenos resultados en las competiciones”. El chiclanero compite a todos los niveles “con caballos jóvenes y también con caballos más adultos para correr nacionales, y los buenos que corren en internacionales”, participando así en campeonatos de Europa y del mundo. “Yo corro todo lo que se pueda correr”, dice entre risas. Cabe destacar que, a nivel internacional ha ganado con su equipo una Copa de Naciones en Italia, “un título muy importante para nosotros”. A pesar de haber sufrido algunas caídas, el jinete dice no tener miedo a subirse a un caballo pero es consciente de que la caída puede llegar en cualquier momento, “no sabes cuándo ni cómo pero puede pasar”. Aun así, Carlos disfruta cuando se sube a un caballo, ya que ocupa buena parte de su vida. El chiclanero tiene una cita pendiente en Inglaterra, ya que le gustaría participar en el concurso de Bádminton, uno de los concursos más importantes del mundo ecuestre en el que, por diversos motivos, nunca ha podido participar. El

Carlos tiene una cita pendiente en el concurso de Bádminton, en Inglaterra, donde pretende ir en 2017 jinete espera poder ir el próximo año, que se celebrará en el mes de mayo, y hacer este sueño realidad. Además, para agosto de 2017 también participará en el Campeonato de Europa que tendrá lugar en Polonia, “es el más im-

portante que se realiza por equipos”. Pero el jinete chiclanero tiene su mente puesta ahora en los entrenamientos para el Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes ya que, en un par de semanas, se desplazará a Madrid para terminar de prepararse y tratar de conseguir una nueva victoria y sumarla a su palmarés.

El jinete chiclanero ha sido Campeón de España en la modalidad completa de hípica en cuatro ocasiones, en 2010, 2013, 2014 y 2015. FOTOS: C.REYES



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.