El Periódico de Chiclana nº50

Page 1

CHICLANA

Semanario independiente de información plural

Número 50 / Año II / 12 mayo 2016 / Gratuito

EL PERIÓDICO DE

Turismo · págs. 4 y 5

www.elperiodicodechiclana.com

Banderas azules de calidad turística

Actualidad · pág. 8

Marchan a Almonte pese al mal tiempo

La Penúltima · pág. 23

La ciudad vuelve a contar con hasta cinco certificados de excelencia en su litoral

La Hermandad del Rocío de Chiclana altera su recorrido pasando por Matalascañas

Manuel Meléndez, estudioso y literato, es el director de la Biblioteca

El trovador de la historia chiclanera

Avance importante del PGOU en el Pleno Extraordinario del martes El equipo de Gobierno sostiene la necesidad de aprobar el documento antes del 26 de junio

Hay 121 alegaciones sobre el reconocimiento de parcelas, zonas de ordenanza y trazado viario. Pág. 6

TEMPORAL

MURIEL

Elecciones · pág 7

Podemos no descarta un pacto con IU a nivel local De cara al 26J, Andrés Núñez podría volver a ser candidato al Congreso por el Partido Popular Hacienda · pág 8

Guerrero insiste en la necesidad de subir el IBI La Oposición sostiene que hay otras fórmulas para paliar la deuda Bodegas · pág 14

Sanatorio eleva sus caldos al Olimpo del vino las fuertes lluvias aguan el inicio de la temporada de playas. La Barrosa sufre los daños del temporal vivido en estos días, presentando un importante desnivel en la arena, que necesitará de una actuación y la urgencia de la regeneración solicitada a Costas. Pág. 3

El oloroso y el palo cortado, seleccionados como vinos exclusivos de Navazos

El atún, protagonista en la hostelería chiclanera La Semana del Atún Rojo celebra su segunda edición con 17 propuestas culinarias C. REYES/Chiclana

La Asociación Chiclanera de Hostelería celebra unas jornadas con el atún de almadraba como protagonista de 18 establecimientos, que se expanden por todo el territorio chiclanero. Págs. 12 y 13


12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

2

Opinión Editorial

>opinión

Llueve sobre mojado

L

os caprichos de la meteorología han querido aguar la fiesta del inicio de la temporada alta para el turismo en la localidad. Las lluvias caídas en los últimos días no sólo han impedido la posibilidad de atraer más visitantes a la zona, sino que han destrozado lugares tan relevantes como la playa de La Barrosa. Si hace unos días Chiclana se congratulaba de volver a tener hasta cinco banderas azules en su poder, como certificado de zona de calidad turística, ahora se lamenta de ver cómo ha quedado el nuevo acantilado formado en su arena. Un ‘escalón’ que pone en jaque a los chiringuitos ya abiertos o que pretendían abrir en estos días. Una suerte insalvable ante la que poco se puede hacer. El agua siempre va a su lugar y busca el espacio por donde salir. Esto donde más

JUAN LUIS IGLESIAS Director 8tv Chiclana

preocupa es en las zonas inundables, nuestros editoriales, alternativa turística donde en algunos lugares han tenido al sol y a la playa. El Día de los Fenicios que esforzarse para aliviar las inunda- es buena prueba de ello, para que el ocio sea un buen estimulante ciones, aunque, de mopara las visitas, con indemento, sin lamentar las situaciones que en años Lo que preocupa es pendencia del tiempo. Por anteriores. Lo que sí otra parte, es una manera la regeneración de la preocupa, y mucho, es de fomentar un patrimola regeneración de la playa. Costas va a tener nio que debe recuperarse playa. Costas va a tener que emplearse a fondo, lo antes posible, como son que emplearse a fondo, los hallazgos del Cerro del no sólo en Chiclana, no sólo en Chiclana, Castillo. sino en toda la provin- sino en toda la provincia Precisamente, los fenicia y con una premura cios se caracterizaban por que, precisamente, no suele caracterizar ser grandes comerciantes y a esta Chiclaa las administraciones. El agua vuelve a na no le queda otra que saber venderse golpear a la ciudad, sólo queda reponerse para seguir avanzado e ir acabando con y coger fuerzas. Pero también tener deter- la tan nefasta estacionalidad del turismo. minadas alternativas. Esto es lo que veni- Al final, la clave está en mirar atrás, en no mos comentando desde hace tiempo en olvidar los orígenes.

LAS VIÑETAS DE

ignacioespigado@hotmail.com

El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes. EDITA: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L. Calle de la Lavada, s/nº 11130 Chiclana de la Frontera Depósito Legal: CA 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

PRESIDENTE-EDITOR: José Antonio Medina Armenia DIRECTOR: Luis Miguel Rossi Jiménez REDACCIÓN: Tamara Ariza, Cristina Reyes FOTOGRAFÍAS: Jesús Muriel, CaraS, Fernando Mira, Cristina Reyes DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Fernando Mira Fornell IMPRIME: Iniciativas

CONTACTOS: DPTO. PUBLICIDAD: publicidad@elperiodicodechiclana.com REDACCIÓN: noticias@elperiodicodechiclana.com TELÉFONOS: 856 172 620 638 983 594

Brindo por ello Dos vinos de Chiclana han obtenido las calificaciones más altas de la guía Robert Parker, una especie de Óscar que premia a los mejores caldos de todo el mundo. Un hito para una bodega como la de Manuel Aragón que ha conseguido algo único y que, sin embargo, ha pasado casi de puntillas. Pocos se han enterado. No me sorprende nada de todo esto y sin embargo, me entristece. Si este reconocimiento le llega a un Ribera del Duero, un vino de Jerez o un Rioja, coparía las portadas de los medios especializados y los que no. Y aquí cabe preguntarse por qué unos vinos chiclaneros no tienen esa misma proyección. Les voy a aportar algún dato para que juzguen ustedes. Durante casi una década conocí muy de cerca la Denominación de Origen Ribera del Duero por mi trabajo en la Cadena Ser. En esa zona, tanto la burgalesa como la vallisoletana, ser bodeguero es poco menos que un título nobiliario y lo sorprendente, es que hace menos de 20 años, no tenían apenas trascendencia. El impulso que se le dio a Ribera del Duero fue gracias a un puñado de bodegueros que creyeron en sus vinos, con las administraciones locales y regionales al lado, apoyándoles, con una campaña de marketing y publicidad muy potente. No fue algo inmediato, más bien una apuesta que se fue rumiando poco a poco pero que contaba con algo fundamental: no sólo los vinos eran excelentes, sino que lo sabían sus productores, sus administraciones y todo el mundo en Ribera del Duero. Así nació todo. Chiclana no es una excepción, tiene buenos vinos y, ahora, una guía muy elitista nos lo confirma, son excelentes. Si tenemos la base ¿por qué no nos ponemos en marcha y hacemos de las viñas una industria más potente de lo que incluso fue en tiempos pasados? ¿Se imaginan la cantidad de puestos de trabajo que generaría? Sólo nos falta, lo principal: creérnoslo. Nosotros sabíamos que tenemos unos caldos únicos, ahora lo tiene que saber el mundo entero. Brindo por ello.


12 de Mayo de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

3

La Noticia

El temporal agua el arranque de la temporada de las playas chiclaneras Las lluvias torrenciales caídas en los últimos días han dejado un importante desnivel en La Barrosa, que ha tenido que ser intervenida por los técnicos municipales y está pendiente de la regeneración de Costas LUIS ROSSI/Chiclana "Hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo" dice el refranero popular, con lo que no se contaba es con que hasta el sayo se ha calado. Las fuertes precipitaciones caídas en los últimos días han hecho que las playas, que estaban casi listas para arrancar la temporada, hayan sufrido la fuerza del agua. Así, según la Agencia Estatal de Meteorología, el día con más lluvia registrada fue el pasado 8 de mayo, donde se sobrepasaron los 36 litros por metro cuadrado. Esto, unido al coeficiente de mareas, hizo posible una pleamar que ha provocado un desnivel en diversas playas, como en el caso de La Barrosa, donde ha alcanzado los dos metros. Tanto que la orilla llegaba hasta la zona donde están instalados los chiringuitos, ocasionando desperfectos en algunos de ellos. Por tal motivo el Ayuntamiento, a través de su delegación de Playas, puso en marcha un dispositivo para actuar “lo antes posible”, según indicó el encargado del área, Joaquín

La Barrosa ha sufrido una serie de desperfectos a causa de los temporales. Páez, pero advirtiendo que iban a esperar “a que acabe el temporal para rehabilitar todos los desperfectos”. Lo que sí se realizó, por parte de los técnicos municipales, es la delimitación de la zona, para “minorar los peligros para las

personas cuando pasen por ahí”, según el delegado. Por otra parte, Páez anunció que se habían puesto en contacto con la Demarcación de Costas con el fin de que autorice el uso de traíllas, "para disminuir el salto producido en la arena”.

CaraS

Las principales ventajas de las traíllas hidráulicas son su robustez y que el suelo y el corte van fijos con el armazón por lo que, al descargar el material, la arena pueden hacerlo de manera más uniforme a la altura deseada.

COSTAS

Fondo para paliar los desperfectos El Ministerio de Agricul-

tura, Alimentación y Medio Ambiente ha anunciado que se va a habilitar un fondo extraordinario para reparar los daños del temporal que durante los últimos días está afectando y causando problemas en diferentes playas del litoral gaditano. Lo ha avanzado el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, anotando que la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar “está realizando un informe de evaluación” de las incidencias y daños que la lluvia y el viento está ocasionando en el litoral”.Las playas afectadas actualmente son: La Victoria y Santa María del Mar en Cádiz; La Barrosa en Chiclana; Punta Candor y Costa Ballena en Rota; y Caños de Meca en Barbate. No es la primera vez que el Ayuntamiento pide a Costas que "eche una mano" con la regeneración de la arena. Ya antes de las lluvias, desde el Consistorio consideraban que se trataba de “una prioridad y una demanda que le ha sido trasladada”. Ahora se puede considerar una urgencia para el recuperar el buen estado de conservación del litoral.


12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

4

Primer plano

Cinco banderas revalidan la calidad ambiental de Chiclana Además de las playas de La Barrosa y Sancti Petri, también han conseguido este galardón el Puerto Deportivo del poblado de Sancti Petri, el Aula de la Naturaleza de la Huerta del Novo y el CRA Salinas de Chiclana

F. MIRA

En la concesión se valoran criterios de calidad, limpieza, seguridad, información y gestión medioambiental.

C

T. ARIZA/Chiclana

on un total de cinco banderas azules, Chiclana vuelve a revalidar sus credenciales, en lo que se refiere a la calidad ambiental de su litoral, cumpliendo así los requisitos para la obtención de estos galardones. Durante los próximos meses, las banderas azules lucirán en las playas de Sancti Petri, La Barrosa, el Puerto Deportivo del poblado de Sancti Petri, el Centro de Recursos Ambientales Salinas de Chiclana y el Aula de la Naturaleza de la Huerta del Novo. Estos dos últimos se enmarcan en la categoría de Centros Azules en la que la Fundación internacional para la Educación Ambiental ha concedido un total de 64 banderas. Así, esta entidad considera que sus instalaciones cumplen alguna de las condiciones para convertirse en Centro

La Huerta del Novo y el CRA Salinas de Chiclana cumplen una labor educativa

Páez destaca el buen hacer de los empresarios que se ubican en la costa

Azul, como es la existencia de un espacio destinado a la recepción de visitantes o bien disponer de aula de mar o de naturaleza que incluya, entre sus objetivos y actividades, la educación ambiental sobre los ecosistemas litorales y el desarrollo sostenible, así como información específica sobre el programa Bandera Azul. El delegado municipal de Medio Ambiente y Playas del Ayuntamiento de Chiclana, Joaquín Páez, ha mostrado su satisfacción por “ver logrado el objetivo de que un municipio como Chiclana, que aspira a mantener la excelencia

en sus playas y equipamientos medioambientales, vea renovados estos galardones”. Respecto a la concesión de las banderas azules a Huerta del Novo y al CRA Salinas de Chiclana, Páez asegura que “se trata de dos centros esenciales para complementar la educación ambiental que reciben los alumnos en los colegios. Nos congratula que hayan renovado estas distinciones, ya que mantienen un grado de compromiso destacable con su vocación ambiental. Se encuentran en entornos privilegiados y confiamos que este galardón les sirva de acicate

RIQUEZA Y EMPLEO

Páez pide a Costas que colabore con la regeneración de la arena  El responsable de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chiclana, Joaquín Páez, asegura que “en La Barrosa y Sancti Petri se viene trabajando durante todo el año con el objetivo de potenciar su valor como fuente de riqueza y empleo para los chiclaneros y empresarios que invierten en negocios, para los que este entorno privilegiado es, y debe seguir siendo, un sustento esencial. Todo ello

para seguir contribuyendo a que casi 8.000 niños al año conozcan más de nuestra naturaleza”. El edil del área tampoco pasa por alto la concesión de la Bandera Azul al Puerto Depor-

manteniendo sus valores ambientales y la calidad”. En este sentido Páez lanza un mensaje a la Dirección General de Costas asegurando que "sería muy beneficioso que las instituciones que deben contribuir a mejorar algunos aspectos, como es el caso de Costas, echen una mano con la regeneración de la arena, que es una prioridad en este momento y una demanda que le ha sido trasladada”.

tivo de Sancti Petri. Así indica que, “como centro neurálgico de las actividades náuticas en el poblado, tiene una relevancia incuestionable que será mayor cuando se proceda a la puesta en valor del poblado”.


12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

5

Primer plano

La Barrosa ostenta la Bandera Azul desde el año 1988 y sólo la perdió en 2011. En Sancti Petri ondea desde 2009 hasta hoy. El Puerto Deportivo la consiguó en 2002. Las de la Huerta del Novo y el Centro de Recursos Ambientales Las Salinas llegaron en 2010.

Páez indica que “Sancti Petri ha sido y es una prioridad. De hecho ya estamos trabajando en la mejora de un servicio básico como es la red de saneamiento de la que también se beneficiará el Puerto Deportivo y los distintos establecimientos relacionados con las actividades náuticas”. Por último, Páez agradece “a las personas que, de manera pública o privada, están trabajando para que todos los años Chiclana vuelva a situarse entre las poblaciones elegidas en toda España para recibir la Bandera Azul en sus diferentes modalidades”. ECOLOGISTAS Por su parte desde la asociación ecologista Toniza valoran positivamente "el espíritu de la

bandera azul" pero recuerdan que la Playa de La Barrosa tiene concedida una Bandera Negra por parte de la Federación de Ecologistas en Acción. El presidente del colectivo, David Moreno, recuerda que "se trata de una campaña que se viene desarrollando desde 1999 y en la que, desde hace años, la playa de La Barrosa de Chiclana ha venido obteniendo una Bandera Negra al considerar que existe un exceso en la ocupación del litoral con tantas urbanizaciones, hoteles y campos de golf". Asimismo, desde Toniza también alertan sobre la pérdida de arena que cada año sufre esta playa chiclanera, circunstancia que obliga al Ayuntamiento a instar todos

los años a Costas para que lleve a cabo su regeneración. "Cabe recordar que el pasado año se echaron en la playa 50.000 metros cúbicos de arena, con un coste de 500.000 euros" señala el presidente. Desde Toniza aseguran que la causa de esta pérdida de arena es que "cuando se construyó el paseo marítimo, a principios de los años 80, se hizo sobre el sistema dunar original que existía en la playa, siendo éste el lugar donde se almacenaba la arena. Un sistema que hoy en día se está intentando regenerar pero que, ni mucho menos es lo que fue" afirma Moreno. En cualquier caso desde Toniza se muestran satisfechos con que Chiclana obtenga estos reconocimientos y animan a seguir trabajando en favor del medio ambiente.

PROVINCIA

El litoral gaditano consigue este año menos banderas  La costa gaditana lu-

cirá este verano menos banderas que otros años debido a la pérdida de este galardón en cuatro playas de El Puerto de Santa María: Valdelagrana, la Muralla, La Puntilla y Santa Catalina, por una avería registrada en diciembre en la depuradora. Tampoco la ha obtenido la playa de Fuentebravía, como en años anteriores. En La Línea la pierde Sobrevela. Por el contrario, el

municipio de San Roque gana dos, con lo que la bandera azul ondeará en Torreguadiaro y Cala Sardina, además de la ya habitual de La Alcaidesa. También la mantienen Conil (Los Bateles y Roche), Algeciras (Getares), San Fernando (Camposoto), Rota (Chorrillo, La Ballena, Puntalillo, La Costilla, Punta Candor y Galeones), Chipiona (Cruz del Mar, Camarón, Regla y Tres Piedras) y todas las de la capital.


12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

6

Actualidad

Pleno Extraordinario para asumir las alegaciones medioambientales al PGOU Desde Urbanismo se apela a la Oposición por "la urgente necesidad de aprobar el documento antes del 26 de junio" REDACCIÓN/Chiclana El Gobierno local continúa con su firme propósito de conseguir, en esta legislatura, un Plan General para la ciudad. En este caso la portavoz del Gobierno municipal, Cándida Verdier, y la delegada municipal de Urbanismo, Ana González, anunciaron, tras la junta de portavoces, la convocatoria de un Pleno Extraordinario para el próximo martes 17 de mayo. El principal motivo es asumir las alegaciones presentadas al documento del Plan General de Ordenación Urbana, así como elevarlo, tanto a la Dirección General de Prevención Ambiental, que se tiene que pronunciar sobre la Declaración Ambiental Estratégica final, como a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, encargada de la aprobación definitiva del Plan General. En este sentido, hay que recordar que, de las 825 alegaciones presentadas al documento, 815 fueron durante el mes de exposición pública y 10 fuera de plazo, que también han sido resueltas. Asimismo, hay que destacar que se ha propuesto estimar 121, referidas básicamente al reconocimiento de parcelas, zonas de ordenanza y ajustes en el trazado viario.

Las viviendas del extrarradio son uno de los principales focos de las alegaciones. Así, la portavoz del Gobierno ha indicado que “tenemos la urgente necesidad de aprobar el Plan antes del 26 de junio, lo que nos ha llevado a convocar, a recomendación de los servicios generales de Secretaria, una Comisión Informativa extraordinaria y urgente para este jueves, así como el Pleno para el martes”. “Todos los grupos municipales saben de

la necesidad urgente de aprobar el documento, sin embargo, los grupos de la oposición han mostrado su disconformidad con la urgencia de la Comisión Informativa y del Pleno, aduciendo que tienen que estudiar el documento”, ha aclarado Verdier, quien ha añadido que “creemos que ha habido tiempo suficiente para analizarlo, sobre todo, porque

MURIEL

apenas ha habido pequeños cambios”. “En relación a la aprobación del Plan General, un día no son 24 horas, puesto que puede suponer meses o años de retraso” ha recalcado la portavoz del Gobierno, quien ha incidido en que “la ciudad no está en disposición de que se retrase este procedimiento”. “Tenemos un Plan General de

todos los ciudadanos y grupos municipales, no sólo los de este periodo corporativo, sino también de anteriores. Por eso, aunque no le gusta a nadie, nos tiene que gustar a todos”, ha recalcado Cándida Verdier, quien ha recordado que, “tras la prórroga solicitada el año pasado, tenemos que aprobar el Plan antes del 26 de junio. Y, por supuesto, teniendo el Plan General, vamos a tener actividad económica y ordenanzas de regularización”. Por su parte, la delegada municipal de Urbanismo ha destacado que, “desde que estamos tramitando el documento, venimos manifestando la urgencia para su aprobación. Para nosotros es vital que se celebra el Pleno cuanto antes, siempre que se cumplan los plazos legales establecidos para ello”. “Estaba la posibilidad de celebrar un Pleno extraordinario y urgente, que se exime de la comisión informativa, pero no queríamos que el procedimiento fuese así y sí que hubiera una comisión informativa previa que, en este caso, se ha convocado de forma urgente”, ha insistido González, quien ha recordado que “los grupos de la oposición tienen el documento desde el pasado viernes”.

>transporte

>cultura

Moción para "impulsar" la finalización del Tranvía"

Críticas por el acceso a la Biblioteca de Dionisio Montero

REDACCIÓN/Chiclana IU llevará al próximo Pleno de la Diputación gaditana una moción en la que pedirá que se inste a la Junta de Andalucía a "impulsar la finalización del proyecto del Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz, y a su puesta en marcha en el plazo previsto". La moción incluye que se inste al Ministerio de Fomento, ADIF y Renfe "para que autoricen a la

REDACCIÓN/Chiclana El Partido Popular, a través del concejal José Manuel Lechuga, censura que, después de ser inaugurada el pasado mes de febrero, la biblioteca dedicada a Dionisio Montero "sufre un cierre encubierto". Lechuga afirma que "pese a la buena noticia" para la familia de Dionisio Montero que fue la inauguración de este punto cultural en la Casa de las Artes,

Junta al uso de las vías ferroviarias para completar el sistema bimodal tren-tranvía". El diputado provincial de IU, Antonio Alba, considera que las obras del tranvía "deberían estar afrontando su recta final" al igual que la vía ciclista paralela al trazado y los apeaderos de San Fernando y Chiclana, que presentaban, al cierre de 2015, una ejecución del 91,04 por ciento.

Obras del tranvía.

ELPERIÓDICO

"ahora nos encontramos con que las personas que quieren consultar las obras no lo pueden hacer de manera directa". El edil popular sostiene que "tienen que pasar casi un examen y sufrir trámites burocráticos innecesarios e ilógicos”. Se refiere a que "para consultar un libro es necesario realizar un trámite por internet, indicando el volumen a consultar y esperar a que den una cita".


12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

7

Actualidad >política

>FORMACIÓN

Podemos no descarta que el pacto se pueda extrapolar a las municipales

Campano se postula para cursos en el sector naval

Arranca la precampaña electoral con el acuerdo entre Podemos e IU como protagonista T. ARIZA/Chiclana El acuerdo entre las formaciones Podemos e Izquierda Unida para concurrir juntas a las próximas elecciones Generales centra en estos días el debate, coincidiendo con el arranque de la precampaña electoral. Desde Podemos Chiclana "el pacto ha sido recibido con mucha ilusión y con muchas ganas" según Daniel Martín, portavoz de Por Chiclana sí se Puede, formación avalada por Podemos. "Pensamos que, por encima de las siglas, lo que toca es cerrar filas por parte de todos los que tenemos un proyecto de cambio. No debe quedarse en una cuestión de dos sino que seamos capaces de sumar a todos los movimientos sociales, que son los que, desde el principio han estado empujando" señala. Respecto al acercamiento que este acuerdo podría suponer entre ambas formaciones en el ámbito local, Martín asegura que "existe buena sintonía, a pesar de que todos recordamos el pacto de investidura con el PSOE tras las municipales. Ahora todo ha cambiado,

Apuntes

Núñez podría repetir en la lista

Daniel Martín, portavoz de Por Chiclana sí se puede. ellos han rectificado y esperamos que consigamos encontrar muchos más puntos en común y que podamos seguir de la mano en un proyecto de futuro", haciendo referencia a que "no se tienen que cerrar las puertas a que este pacto se pueda extrapolar a las municipales dentro de tres años". Por su parte, el secretario de Organización de IU Chiclana, Juan Rubio, asegura que "era un pacto previsible. IU tiene la intención de transformar la

CaraS

sociedad y, en vista de que ningún partido en solitario puede acabar con las políticas que se están llevando a cabo, más tarde o más temprano tenía que llegar este tipo de acuerdos". Respecto a la lista PodemosIU por Cádiz, en principio se descarta representación chiclanera y el cabeza de lista de IU para el 20-D, Santiago Gutiérrez, se incorpora como número tres, manteniéndose dos candidatos de Podemos en los dos primeros puestos.

A pocos días de que se cierren las listas electorales, todo apunta a que el concejal del PP en el Ayuntamiento de Chiclana, Andrés Núñez, repetirá como número cuatro en la lista de su formación por Cádiz. Núñez señala que "estoy a disposición de mi partido, y si considera que debo repetir en la lista, lo asumo y lo agradezco". Respecto al pacto PodemosIU considera que "por el número de votos creo que no tendrá mucha repercusión en cuanto a escaños en la provincia" pero, en cualquier caso, confía en que el PP consiga aumentar la ventaja sobre el PSOE en la provincia de Cádiz tras la "autocrítica que hemos hecho y la campaña de acercamiento al ciudadano que hemos llevado a cabo en los últimos meses".

REDACCIÓN/Chiclana Las instalaciones del centro Salesianos Campano se perfilan como el lugar idóneo para impartir cursos de formación en el sector de la industria naval en Chiclana. Así al menos lo ha asegurado el alcalde de la ciudad, José María Román, durante una visita realizada recientemente a estas dependencias, con el fin de materializar un acuerdo al

"La idea es adecuar la formación a las necesidades de los empresarios" que han llegado Campano, la industria auxiliar naval y el Ayuntamiento. El objetivo es que "los chiclaneros puedan tener la formación adecuada, que reclaman los empresarios, para poder trabajar". El próximo paso es "buscar la fórmula administrativa para poder ponerlo en marcha" según ha explicado Román.


12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

8

Actualidad >HACIENDA

Guerrero sostiene la subida del IBI como principal ingreso El edil de Hacienda tacha de "inviables" las medidas de ahorro propuestas por el PP REDACCIÓN/Chiclana El delegado de Hacienda, Joaquín Guerrero, ha salido al paso de las críticas vertidas tanto por el Partido Popular como por Izquierda Unida en las que ambas formaciones muestran su rechazo a la subida del IBI como medida para aumentar los ingresos y paliar así "la delicada situación financiera del Ayuntamiento". Desde las filas populares proponían una serie de medidas para que "el PSOE pueda cuadrar las cuentas sin tener que subir impuestos". En concreto, se trata de "ingresos que no existían en 2015, por importe de unos siete millones de euros, y de medidas de ahorro por valor de unos tres millones euros, por lo que hablamos de más de 10 millones de euros” segúnel PP. A este respecto el edil de Hacienda ha explicado que “no se puede decir que se pueden obtener diez millones de euros con el cobro a morosos. De ser así, vendría a suponer una solución a la liquidez del Ayuntamiento, pero nunca una solución al déficit municipal”. Además, Guerrero ha aclarado

Breves

Breves

Nueva edición de las jornadas de pintura rápida

Homenaje de Taetro a Miguel de Cervantes

CULTURA. La Delegación de Juventud ha abierto el plazo de inscripción para las Jornadas de Pintura Rápida y Nuevas Técnicas 2016. Una actividad que volverá a estar coordinada e impartida por el artista chiclanero José María Ávila Cabeza de Vaca y que se desarrollará del 4 al 22 de julio. Las clases magistrales versarán sobre técnicas pictóricas de dibujo, acuarela, acrílico y óleo y se desarrollarán de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas en la Casa de las Artes.

TEATRO. Varios miembros de Taetro estarán presentes, mañana viernes, en la XXXI Feria del Libro de Cádiz, donde firmarán ejemplares de volúmenes de su Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero. Por otra parte, en el Ateneo de Chiclana, se organiza una jornada en homenaje a Cervantes en el cuarto centenario de su fallecimiento. Por ese motivo, Taetro aportará al acto la puesta en escena de la obra 'Ni aquí paz, ni después gloria' de Rosario Naranjo. C.REYES

Dependencias municipales destinadas al cobro del IBI. que "en todo caso, iría en busca de paliar los 21 millones de euros de deuda acumulados a 31 de diciembre de 2016, según los informes técnicos”. Por su parte, la portavoz de Izquierda Unida, Ana Rodríguez, reconoce que "la situación económica del Ayunta-

CaraS

miento es complicada pero no compartimos la postura fácil y cómoda de subir impuestos". Desde la coalición de izquierdas insisten en "la necesidad de reorganizar el Ayuntamiento y las empresas públicas para imprimir mejoras en la situación de las cuentas municipales".

rocío. El lunes pasado se celebró en la Iglesia de San Telmo la Misa de Romeros. Posteriormente, y pese a la lluvia, tuvo lugar la salida del Simpecado, que recorrió varias calles de la ciudad, haciendo una breve parada frente al Consistorio, donde el alcalde de Chiclana, José María Román, hizo entrega de un ramo de flores.

Chiclana encuentra las "mejores" nueve "embajadoras" de la ciudad Presentadas las nueve candidatas a Chiclanera Mayor de este año 2016 REDACCIÓN/Chiclana Las siete candidatas a Chiclanera Mayor han sido presentadas hoy en el Salón de Plenos por parte de la primera teniente de alcalde, Carmen Jiménez, y del delegado municipal de Juventud, José Alberto Cruz. Además, en el acto han estado presentes integrantes de la directiva de la Asociación de Chiclaneras, lideradas por su presidenta, Milagros Olmo, así como parte del jurado, encabezado por Juana Verdugo.

Así pues, las siete chicas, elegidas de entre las 28 candidaturas que cumplían los requisitos exigidos en las bases de la convocatoria, son: Nazareth Amador Díaz, Gloria Landroguez Cabaña, Verónica Medina Calderón, Irene Ramírez López, Nazareth Rivero Gómez, todas ellas se han presentado por libre, a las que se suman Ana Cristina Domínguez García, presentada por la AVV Ermita de Santa Ana, y Paola Rubio López, representando

a Azabache. Una de ellas será nombrada Chiclanera Mayor, el próximo 8 de junio, en el acto que dará el pistoletazo de salida a la Feria y Fiestas de San Antonio de este año. La primera teniente de alcalde, Carmen Jiménez, ha dado la enhorabuena y ha felicitado a todas las elegidas y, además, ha destacado que “todas ellas han sido entrevistadas por le jurado y todas han tenido que demostrar que están perfectamente capacitadas para repre-

Las aspirantes a Chiclanera Mayor en su presentación. sentar a Chiclana donde tengan que hacerlo y ser las mejores embajadoras de nuestra ciudad allá donde vayan”. La presidenta de la Asociación de Chiclaneras, Milagros

CaraS

Olmo, ha felicitado a todas las chicas y confía en que lo harán bien. Además, les ha brindado la ayuda de la asociación para todo lo que necesiten antes y durante su reinado.


12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

9

Reportaje

El chiringuito Atenas Playa vuelve desde mañana viernes a La Barrosa Medios nacionales lo califican como una de las mejores opciones de ocio de la costa española

do verano a Atenas Playa como una de las mejores opciones de ocio. Así, además del mencionado suplemento, también lo recomendaban la revista Diez Minutos o el suplemento cultural Metropoli, que realizaba una crónica gastronómica recomendando sus platos. A todo esto se suma su amplio calendario de eventos y actividades que abarca desde semanas gastronómicas hasta pruebas deportivas, pasando por desfiles de moda o música en directo.

Su oferta de ocio incluye semanas gastronómicas y música en directo

Sus instalaciones ya están a punto para vivir, un año más, un verano lleno de sensaciones.

E

T. ARIZA/Chiclana l considerado como segundo mejor chiringuito de la costa española por el portal de viajes del diario El Mundo, ocholeguas.com, vuelve desde mañana viernes a la playa de La Barrosa. Atenas Playa es un lugar idílico, a orillas del Atlántico, donde el glamour se mezcla

con esa filosofía desenfadada de la vida que tienen las gentes del sur, donde la vida se bebe a pequeños sorbos, lentamente, sin prisas. Atenas Playa no es sólo un chiringuito, es un concepto diferente que te proporciona esa paz y felicidad que buscan quienes eligen el Novo Sancti Petri como destino de sus vacaciones. Enclavado en un en-

torno natural, sin renunciar al máximo confort, su estructura de madera se fusiona en perfecta armonía con los parajes que rodean a la playa de La Barrosa. Su atmósfera envolvente se combina con una excelente oferta gastronómica acompañada de un amplio abanico de actividades de ocio. Su selecta carta ofrece exquisitos platos de cocina mediterránea, siem-

EL PERIÓDICO

pre con productos de primera calidad, donde destaca la frescura de sus pescados y lo mejor de la gastronomía local. Su beach club dispone de cómodas camas balinesas, acompañadas de servicios 'vip', para disfrutar de una relajante jornada junto al mar. Por todo ello, no es de extrañar que importantes medios nacionales incluyeran el pasa-

Incluso el chef Ángel León, protagonizó el pasado año la ‘Experiencia Aponiente’ en la que los asistentes pudieron degustar las mejores creaciones del conocido como 'Chef del Mar' quien se mostró muy agradecido por haber cumplido uno de sus sueños: cocinar en un chiringuito. Así, Atenas Playa vuelve un año más al Novo Sancti Petri para seguir sorprendiendo a chiclaneros y visitantes con una de las mejores ofertas de ocio y gastronomía de la Costa de la Luz. Y es que, en definitiva, decir Atenas Playa es decir felicidad.


10

12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Panorama >distinción ELPERIÓDICO

El talento y la juventud van de la mano en los Manzana Plateada REDACCIÓN/Chiclana La primera edición de la Gala Juventud Chiclana se celebró el pasado sábado en el Centro de Iniciativas Juveniles Box y supuso todo un éxito de organización y participación. En esta cita estuvieron presentes el alcalde de la ciudad, José María Román; la primera teniente de alcalde, Carmen Jiménez, y el delegado municipal de Juventud, José Alberto Cruz, así como todos los nominados en cada una de las modalidades en las que se entregaría la Manzana Plateada y diversos artistas locales, que tomaron parte en esta gala. Así pues, el galardón en la categoría de Mejor Iniciativa Empresarial fue para Pablo Moreno, mientras que la Manzana Plateada a la Mejor Idea Cultural se la llevó Manuel Salvado Manzorro, por su proyecto Visit Chiclana. María Leal Polanco, perteneciente al Grupo Joven Scout Chiclana 1977, se hizo con el premio al Mejor Compromiso Social y el galardón a la Mejor Proyección Musical fue a parar a las manos de José Luciano. Otro de los reconocimientos de la tarde fue para la artista chiclanera María Parrado, a quien la Delegación Municipal de Juventud quiso premiar y reconocer por su gran trayectoria en el mundo de la música y por llevar siempre por bandera el nombre de Chiclana. Además, durante el acto, también se desarrollaron diversas actuaciones como fueron las de la propia María

me gusta Día de los Fenicios cULTURA

Puesta en valor del patrimonio

En diferentes ediciones hemos reivindicado la puesta en marcha de iniciativas que valoren el patrimonio y que, además, sirvan de aliciente turístico. Por ello hay que alabar las jornadas que se han presentado sobre el origen fenicio del Cerro de El Castillo.

Los premiados posaron junto al alcalde y los ediles de Juventud y Personal.

Diego González FUTBOLISTA

Debut goleador

El futbolista chiclanero del Sevilla FC, Diego González, debutó este fin de semana en Primera División y no lo podía hacer de mejor manera que marcando el único gol de su equipo en el Sánchez Pizjuán frente al Granada.

no me gusta Lluvias torrenciales meteorología

La artista María Parrado.

El premiado José Luciano.

Parrado, la de la Orquesta Joven de Chiclana, la arpista Müsgo, el grupo de rock Nidhögg o la de José Luciano. Cabe reseñar que en esta gala, que se celebró ante un Centro Box lleno de público, también han colaborado Andalucía Emprende, el Instituto

Andaluz de la Juventud, ASESCO, la Asociación Arrabal y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cádiz, que han formado parte del jurado que ha valorado a los candidatos que se han presentado a cada una de las modalidades.

Arena de La Barrosa

Las lluvias de los últimos días han dejado en muy mal estado la playa de La Barrosa. En un momento como este, que coincide con la apertura de los chiringuitos, la meteorología está jugando una mala pasada a la ciudad.


12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11

Reportaje

"A nivel local se conoce mejor lo que viven las personas más desfavorecidas" La APDH desarrolla una crítica frente a todo lo que afecte al ejercicio de los derechos humanos C.REYES/Chiclana La lucha por la conquista de los derechos de las personas es una constante que ciertos colectivos se empeñan en que no quede en el olvido, ya que utilizan la mejor de las armas para intentar lograr una transformación social: la acción. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía trabaja en varias áreas como penitenciaría, prostitución, inmigración, educación, solidaridad internacional o marginación, pero como cuenta Cristina Serván, miembro de APDH de Chiclana, al tratarse de un grupo local, “no tenemos esa división extrapolada al municipio” aunque sí van asumiendo determinadas campañas. La Asociación está formada por unas 12 personas que se reúnen semanalmente. El objetivo es trasladar la acción que desarrollan en toda la Bahía al ámbito local y, al mismo tiempo, participar en los órganos tomando partido en los consejos locales. También se dirigen a los centros educativos para informar e imparten conferencias a un público más amplio. Además, se movilizan en las calles para establecer críticas, ejemplo de ello es la denuncia sobre "la

Chiclanera Mayor". Serván resalta que, durante las elecciones municipales, entregaron a partidos políticos y a asociaciones un documento respetuoso con

Algunas de sus líneas son alfabetización, sensibilización y asistencia jurídica

los derechos humanos donde analizaban las necesidades que hay que abordar. “Con el tema de los refugiados trabajamos a través de la red andaluza instando a los ayuntamientos a que establezcan compromisos para presionar al Gobierno Central para que vengan esas personas refugiadas. Con la declaración de Chiclana como ciudad refugio intentamos, a través del área de Cooperación, que se establezca una serie de pautas para lograr darle contenido”. Además, en Chiclana abarcan varias líneas de actuación como son la realización de campañas de sensibilización de la ciudadanía, imparten clases de alfabetización, prestan asistencia

Miembros de APDH de Chiclana reunidos en el Centro Cívico 'El Cerrillo'. jurídica a personas inmigrantes a través de un convenio que mantienen con el Ayuntamiento etc. Y es que, como explica Nuria Sepúlveda, integrante de APDH, "a nivel local se pueden hacer muchas cosas. Se conoce mejor la realidad cuando se trabaja con la gente más desfavorecida. Como suele decirse, piensa global y actúa local”. También colaboran con proyectos que no tienen porqué estar ocurriendo en Chiclana como es el festival 'Stop Racismo'. Un evento para reivindicar ese mestizaje, la convivencia intercultural y el rechazo a actitudes racistas. María Caso, miembro también de APDH, añade que "para denunciar con conocimiento tenemos que estar en la práctica asistiendo, atendiendo en el día a día", por lo que la Asociación siempre se encuentra en constante movimiento.

Uno de los carteles reivindicativos de la asociación.

C.Reyes

C.Reyes


12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

12

Semana del Atún

El atún como eje principal de la gastronomía local

A

REDACCIÓN/Chiclana rranca la II Semana Gastronómica del Atún Salvaje, que se llevará a cabo del 12 al 22 de mayo. Cabe recordar que, tras varios años intentándolo, la Asociación Chiclanera de Hostelería consiguió celebrar el pasado año estas jornadas gastronómicas con el atún salvaje como protagonista, poniendo así en valor un producto que tiene un pasado histórico chiclanero. Dado el éxito de público que tuvo tal acontecimiento, desde la Asociación consideraron oportuno repetir esta cita dedicada a un producto que, sin duda alguna, cada vez tiene más presencia en los platos de los distintos bares y restaurantes de la zona. En esta edición un total de 18 establecimientos participan ofreciendo recetas tradiciona-

les e innovadoras con el atún como protagonista indiscutible. Además, acompañando a la gastronomía, no se ha querido dejar de lado la cultura, así se celebrará una exposición de esculturas de Pedro Barberá, autor de los atunes que están implantados por toda la provincia -y en el caso de Chiclana en la rotonda junto al Centro de Salud Los Gallos- y fotografías de Dávila, todo ello relacionado con el gigante de plata. Incluso se ha involucrado al Ateneo de Chiclana para que se celebre una ponencia o mesa redonda, que girará en torno al mismo tema, ya que Chiclana, en su tiempo, tuvo una gran almadraba y "es positivo dar a conocer la historia y tradición de este producto en nuestra ciudad", como apuntan desde la organización. La ponencia se llevará a cabo el el día 19 de mayo.


12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

13

Asociación de Hostelería HOSTELERÍA

Establecimientos donde se pueden degustar las tapas 1 CRA Salinas de Chiclana Atún en tomate con yema de granja

La Finca El Sotillo reúne las mejores tapas de atún rojo "Nuestra función es potenciar, poner en valor este producto local"

2 Cafetería Bar Box Atún en tomate con yema de granja 3 Restaurante La Trastienda Atún crujiente con salsa de trufa 4 La Marítima Atuntumaca 5 Mercado de Santa Ana. Paralelo 38 Brocheta de ventresca envuelta en algas de estero sobre tierra de camarones y espuma de Sauvignon Blanc 6 Mercado de Santa Ana. Tokai Sushi & Bar Salmorejo con delicias de atún, alga wakame y sésamo 7 Restaurante El Quendral Atún al levante acompañado de chicharrón de atún 8 Viavai Gastrobar Carpaccio de atún con matices chiclaneros 9 Bar Casa Adolfo Atún encebollado 10 La Esquina del Jamón Chiclatún, atún con sabor a Chiclana 11 Restaurante Venta La Alegría Sensaciones 12 Restaurante Nueva Alegría Atún confitado con verduras de la huerta 13 Restaurante Burguer Pepín Atún de almadraba al amontillado viejo con boletus y crema de patata montada 14 Restaurante Los Pescadores Conserva de atún de almadraba en escabeche 15 Hostal-Restaurante El Campanario Pincho moruno de atún 16 Restaurante Chiringuito Zurga Delicias de atún con salsa de carabineros y frutos secos 17 El Farito Atún rojo y manteca colorá 18 Chiringuito Atenas Playa 19 Restaurante Cachito Novo Almendrado

Los cocineros pusieron todo su esmero y su cariño para preparar las tapas que luego tuvo que degustar el jurado compuesto por el Presidente de la Asociación de Jóvenes Restauradores de Conil y el chef ejecutivo del Hotel Valentín.

El ronqueo del atún se llevó a cabo ante la atenta mirada de los asistentes. C.REYES/Chiclana La Finca El Sotillo fue el escenario elegido para la presentación oficial de la II Semana del Atún Salvaje, en un acto que tuvo lugar en la mañana de ayer y donde se presentaron todas las tapas participantes. El regidor chiclanero, José María Román, ha asistido al evento acompañado de la primera teniente de alcalde, Carmen Jiménez, y los delegados municipales de Turismo y Fomento, Ana González y Adrián Sánchez respectivamente. Además, también han acudido diferentes representantes de los hosteleros de la ciudad, con su presidente, Vittorio Canu, al frente. Así, en primer lugar, los establecimientos que han querido formar parte de esta semana del Atún Salvaje han preparado sus mejores platos de este manjar que, posteriormente, han pasado a ser evaluados por los dos miembros del jurado: el Presidente de la Asociación de Jóvenes Restauradores de Conil y propietario de la Venta Melchor, Juan Carlos Almazo y el chef ejecutivo del Hotel Valentín, Cristóbal del Real. Ambos han proba-

do todos los platos y tendrán que deliberar cuáles son los mejores. El veredicto final se dará a conocer el viernes 20 de mayo a través de los medios de comunicación. Además, en la presenta-

El veredicto final de las tapas ganadoras se dará a conocer el viernes 20 de mayo ción del evento, los asistentes han podido disfrutar de un ronqueo de una pieza de atún de 140 kilos donde los curiosos se han acercado y han preguntado acerca de las distintas partes que se aprovechan del 'pata negra del mar', convirtiendo el acto en una clase magistral. El presidente de la Asociación Chiclanera de Hostelería ha mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento de Chiclana y a todas las empresas que colaboran en esta II Semana del Atún Salvaje, sin olvidar a Petaca Chico, empresa almadrabera encargada de ofrecer el ronqueo. Además Vitorio Canu ha aña-

FOTOS: C.REYES

dido que "nuestra función es potenciar, poner en valor un producto local como el atún”, ha señalado. Por su parte, el alcalde de Chiclana, ha querido aprovechar este encuentro para "aclarar a los que me han preguntado sobre la almadraba en Chiclana, que está autorizada, pero con la mala fortuna de que el año que se autorizó fue el de la moratoria de atunes, que está provocando que haya unas cuotas, lleguen los atunes que lleguen a las almadrabas”, ha manifestado el alcalde, quien ha añadido que “estamos a la espera de que, en el momento que se incremente la cuota, se pueda poner en carga esta almadraba de Chiclana”. Según explica "la población de atunes se ha incrementado y puede estar cerca la subida de cuota. Supondría incorporarnos a un espacio que tiene mucho rendimiento en otras poblaciones como Conil, Barbate y Tarifa”, ha recalcado José María Román. Además, ha aplaudido este proyecto puesto en marcha por la Asociación de Hostelería, “por lo que tenemos que potenciar esta iniciativa, ya que nos lleva a nuestra historia”.


12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

14

Reportaje

Dos vinos de la Bodega Sanatorio entre los cinco primeros de la Guía Robert Parker El oloroso y el palo cortado, seleccionados como vinos exclusivos por los expertos de Navazos

Cata de vinos en las instalaciones de la Bodega Manuel Aragón (Sanatorio).

C

C.REYES/Chiclana hiclana goza de gran fama por sus bodegas y por la calidad de sus vinos. Tanto es así que personas procedentes de diferentes lugares se desplazan a sus instalaciones para degustar los buenos caldos que se producen en ellas. Mención especial merece la Bodega Manuel Aragón (Sanatorio) ya que, hace unas sema-

nas, dos de sus vinos, el oloroso y el palo cortado, fueron seleccionados para la colección de jereces del prestigioso grupo de expertos Navazos, que comercializan vinos muy exclusivos. Pero es que, además, la prestigiosa guía a nivel internacional Robert Parker también se ha hecho eco de esta magnífica bodega y califica a ambos vinos con una puntuación de 98 y 99 puntos sobre 100, posicionán-

Ambos vinos están calificados con puntuaciones de 98 y 99 sobre 100 dose entre los cinco primeros de su lista. De esta manera, se convierten en un hito histórico para Chiclana y, todo ello,

C.Reyes

gracias al trabajo de la familia Aragón que, desde hace años, se esfuerza por ofrecer los mejores caldos. Como explica el gerente de la Bodega, Sebastián Aragón, "en uno o dos años sacamos un vino nuevo, transformamos algo. Hemos tenido y seguimos teniendo los de toda la vida, Fino Granero, Gloria, Amontillao Neto o Cream Viejo Arrumbaó..." aunque también tienen

Historia

Una tradición de vitivinícolas  La bodega fue fundada en

1795 por Pedro Aragón, quien abre un pequeño lagar y bodega que hereda su hijo, Juan Aragón, continuando con la tradición familiar. Tuvo que pasar una generación más hasta llegar a Diego Aragón que, con la ayuda de sus 10 hijos, le da un gran empuje a la bodega comprando una finca próxima a donde sus antepasados empezaron. Su hijo, Manuel Aragón, es quien decide seguir con la bodega creando los cimientos de la que hoy es la empresa Manuel Aragón S. L.

el Sauvignon Blanc, Rosado o Tinto Dulce. Aragón se siente muy orgulloso por tales reconocimientos y señala que "estar en la guía de Robert Parker es para sentirnos muy contentos y queremos compartirlo con Chiclana que, a partir de ahora, estará en muchas revistas del mundo". No obstante, también solicita “unidad entre todos los bodegueros de la ciudad, para así llevar el nombre de Chiclana a otros lugares gracias al vino”. En la bodega saben que hay que seguir avanzando y abrirse a nuevas fronteras, por lo que se trata de una bodega muy inquieta que se encuentra en constante movimiento para seguir expandiendo esta exquisitez. Actualmente envían vinos al exterior, a países como Reino Unido, Suecia, Alemania, Singapur, Estados Unidos etc. El objetivo no es llegar al gran público, sino a un sector muy selecto que sepa apreciar las características singulares de estos caldos.


12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

15

Publicidad


12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

16

El zaguán Foto

denuncia

Envía tu foto a noticias@elperiodicodechiclana.com

Mobiliario tirado en medio de la calle en Fuenteamarga U n ve c i n o d e l a zo n a d e F u e n t e a marga nos hace llegar esta fotografía donde se observa un sofá impidiendo el paso en medio de la acera, frente a unos contenedores de basura. Además, nos informa de que hay una guardería cerca, por lo que es un lugar por donde suelen pasar muchas personas diariamente. No obstante, no es la primera vez que nos encontramos con este tipo de mobiliario en medio de la calle que, además de impedir el paso, hay que recordar que no es el lugar ni el momento del día para tirar este tipo de enseres. El vecino quiere hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se informe y tire los muebles en el lugar en el que corresponda o a la hora a la que le indiquen los operarios municipales.

CIUDADANO LÓPEZ

HACER EL CANELO Está claro que intentar llegar ha hecho el canelo, según lo a un acuerdo con un artista que se entiende oficialmenen el arte del birlibirloque, te por ello, es decir, realizar como es el líder de Podemos, una gran cantidad de fallos o fue una empresa algo com- errores seguidos sin explicaplicada, yo diría que imposi- ción alguna, pero lo peor es ble, sobre todo, una vez visto que también nos lo ha hecho lo visto, es decir, que el ar- hacer a nosotros, a los ciutista no tenía la más mínima dadanos que hemos creído intención de llegar a tenerlo. en su representación, pero, Estos artistas en este caso, son expertos según como Lo que resulta muy en marear la por aquí lo preocupante es que perdiz y lueentendemos, go en echarle un señor al que le han es decir hacer e bobo o las culpas de tomado el pelo sea el tonto. ello a cualcandidato e intente quiera que Lo que pasara por resulta muy ser presidente allí. preocupante A mí lo que es que un semás me sorprende no es tan- ñor, al que le han tomado el to que nuestro artista sea pelo de la manera más burda, más o menos una figura en después de estar prácticaeste complejo arte, sino que mente todo el mundo advirel señor Sánchez haya caído tiéndoselo, sea candidato e como un pardillo en su repre- intente ser el presidente de sentación, eso sí, muy bien un país que debe negociar, orquestada, de un acuerdo no con artistas, sino digamos de Gobierno supuestamen- con grandes estrellas de este te progresista. Después de lo conocido arte tan difundido visto, podemos afirmar, sin en la política y entre los poduda, que el señor Sánchez líticos.

CARTAS DE LOS LECTORES

Por email: noticias@elperiodicodechiclana.com Las cartas no deben exceder de las 10 líneas, indicando DNI y domicilio

En mi mente está y, al igual que yo, creo que todos nos acordamos de aquel 15 de octubre de 2014, cuando intentaron entrar en España, de forma ilegal, varios inmigrantes subsaharianos por la frontera de Melilla. La verdad es que se habló mucho de este tema y, asimismo, fueron imputados ocho guardias civiles. La imputación se sustentaba en un vídeo grabado por la ONG Prodein. Hoy leo un artículo de la prensa escrita, del día 3 de mayo, dado por EFE, con el siguiente titular "Los ocho guardias civiles absueltos por el caso de la valla de Melilla exigen disculpas a los delatores", ya que la Audiencia de Málaga, archiva definitivamente la imputación de los ocho agentes. Por ello quiero felicitar al Cuerpo de la Guardia Civil y, especialmente, a los componentes de la Comandancia de Melilla, por su labor realizada día a día por la defensa de nuestros derechos y libertades y por su defensa de la integridad del Territorio Nacional . Y para finalizar, permítanme que me felicite por tener estas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado porque me siento orgullosa de ellos, y porque sé que, con ellos puedo dormir tranquila. Viva la Guardia Civil P. Duarte / Chiclana

Tu opinión nos interesa por todos los medios 638 98 35 94 noticias@elperiodicodechiclana.com www.elperiodicodechiclana.com

facebook.com/elperiodicodechiclana

@elperiodicochi


12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

17

Opinión Fuera de foco

el mapa un conjunto del que apenas quedan unos locales, que ocupan los afanosos marineros, y una capilla en la que, me alegra saber, aún tienen lugar distintos oficios religiosos. Sin duda toda esta actividad provechosa choca, de manera frontal, con la aparición, una vez más, de escombros

en el interior del poblado. Inexplicable, sobre todo cuando entiende uno que nadie viene de otras partes de la localidad de dejar los restos de un naufragio en tierras de marinería, por lo que se deduce que son fruto de las remodelaciones sufridas por las sedes de sus propias asociaciones. Si me equivoco que me corrijan. Mucho se ha hablado sobre el futuro de este extraordinario espacio, un futuro que requiere ya cierta urgencia. Aún recuerdo esa "Mesa por Sancti Petri" que hacía partícipe a todos los sectores del presente inmediato de poblado. Posteriormente aparecía un plan de usos, tremendamente premiado, que coincidía en rara ocasión con la memoria del chiclanero y, ahora, ha llegado el momento de que retomemos el respeto que merece el poblado del que nació la ciudad de Chiclana, entregado al fundador de la Casa de Medina Sidonia, con encargo de poblar la villa, estéril hasta el momento.

tú mismo y elige las tuyas para que te lleven a tu éxito personal: Creencia número 1: Todo ocurre por un motivo y razón, y todo puede servirnos. Se necesita disciplina para saber rehacer los propios pasos, aprender las lecciones dolorosas, recomponer la guardia y explorar nuevas posibilidades. Creencia número 2: No hay fracasos. Sólo hay resultados. Nos han educado para temer a los fracasos, a los que yo llamo << resultados >> o << desenlace>>. Piensa ¿qué activo o beneficio posees hoy que ayer no tuviste por eso que llamas fracaso y yo resultado? La respuesta es naturalmente: experiencia. Creencia número 3: Asumir la responsabilidad, pase lo que pase. Éste es otro atributo de las personas de éxito. Recuerda: el éxito, entendido como aquel que vive como desea en la vida, no lo confundamos con el meramente dinerario o mercantil, que también es válido para algunos, por cierto. Creencia número 4: No es necesario entender de todo para poder servirse de todo. Quienes tienen éxito se caracterizan por su especial habilidad para

distinguir entre lo que tienen necesidad de entender y lo que no. Creencia número 5: Nuestros mayores recursos son los recursos humanos. Poseer espíritu de equipo, de unidad y objetivos comunes produce maravillas en la consecución de todo en la vida, tu familia, proyecto, trabajo etc... Creencia número 6: El trabajo es un juego. ¿Conoces a alguien que haya logrado un éxito considerable haciendo algo que aborrezca? La idea es conseguir un matrimonio perfecto entre lo que uno hace y lo que a uno le gusta. Creencia número 7: No hay éxito duradero sin una entrega personal. Los individuos que han triunfado creen en el poder de la dedicación, no se produce un éxito duradero sin un gran compromiso. Los mejores no son los más brillantes, ni los más fuertes, no los más rápidos, sino los más perseverantes. Así que busca dónde te mientes, toma conciencia de tus creencias y hacia donde te llevan, y si ese destino no te gusta simplemente, cambia el rumbo de tu vida, cambia las creencias, por un destino y ver a por él.

Félix Alonso del Real "Foto-articulista"

Respeto

C

uando sólo había pasado una semana de la celebración del festival Cadizfornia en la península de Sancti Petri, tuve ocasión de regresar al poblado con la excusa de asistir a una sesión fotográfica llevada a cabo por toda una talento, Valentina Viceconte. Pero, de fotografía, y de la preciosa fotografía de esta encantadora de luces, hablaremos otro día, que bien merece todo un artículo, porque hoy quería reflexionar sobre nuestro querido poblado pesquero. El espacio que albergara la mayor industria almadrabera de la localidad es motivo de noticia en estos días por distintos asuntos. En primer lugar se están acometiendo unas obras imprescindibles para el futuro inmediato del poblado, que dotarán de saneamiento a unas infraestructuras que estaban en precario. También ha sido noticiable la

reciente inauguración del restaurante que se sitúa donde lo hiciera la antigua "Casa del Farero", de la que toma su nombre, espacio que contendrá un pequeño centro de interpretación en el que Virginia Marín ha puesto todo su cariño, así como su buena mano. Cadizfornia ha vuelto a poner en

Un mar de ideas Desiré Olivero Abogada, biopsicóloga y mediadora www.unmardeideas.es

Las siete mentiras del éxito

¿Q

ué es el éxito? Vivir como uno quiera, solo eso debería llamarse éxito. ¿Cómo llegamos a él? Sabiendo a dónde uno quiere ir, emprendiendo la acción, viendo los resultados que se obtienen y mostrándose flexible para cambiar hasta alcanzar tu objetivo; esta podría ser la definición del camino al éxito. Existen tantas distorsiones, entretenimientos, obligaciones, etc… que nos alejan de vivir como queremos vivir, o eso piensan algunos, yo no comparto esa opinión, creo que el mundo en el que vivimos es el mundo que hemos elegido vivir, sea consciente o inconscientemente. Si elegimos la felicidad, eso será lo que viviremos, y si elegimos

la miseria, eso tendremos también. Depende de nuestras creencias, creencias como planteamientos organizadores de la percepción que fomentan los objetivos de uno mismo, como acicates que nos empujan hacia dónde queremos ir, y en esas creencias mandas tú pues, cuando cambias la manera de mirar las cosas, las cosas que miras cambian. Si tus creencias no te sirven, abandónalas y prueba con otras nuevas. Uso la palabra <<mentira>> para reiteraros que no sabemos cómo son de ciertas nuestras creencias, ni siquiera las cosas y hechos que nos rodean. Así que reflexionemos sobre las mentiras que nos hacemos a nosotros mismos, reflexionemos como instrumento útil para recordarnos, que pese a lo mucho que creamos en un concepto, deberíamos permanecer abiertos a otras posibilidades para no dejar de aprender y buscar nuestro éxito, recuerda: vivir como uno quiera. Por ejemplo yo uso estas siete creencias como alimento para buscar mi éxito, y son eso, creencias que, si no me funcionasen, cambiaría. Juzga


12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

18

Agenda cultural EXPOSICIÓN

Michelle Span y Cristóbal Cepillo exponen en la Casa de la Cultura

 Los artistas Michelle Span y Cristóbal Cepillo protagonizan del 5 de mayo al 3 de junio una nueva exposición en la Casa de la Cultura, bajo el título ‘Poemas sin palabras’, en la que los visitantes podrán disfrutar de numerosas

piezas, no sólo cuadros, sino también distintas obras como abanicos. Los visitantes que quieran disfrutar de las obras expuestas podrán hacerlo de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas. J. Muriel

Citas

CONCIERTO

JORNADAS

Una recreación revive el origen fenicio del Cerro de El Castillo

GASTRONOMÍA

CATA

Varias entidades celebran el Día de los Fenicios con actividades como mercadillos, rutas y conferencias Chiclana celebra el Día de los Fenicios con varias actividades que comenzarán mañana viernes, a partir de las 19:00h. en el Museo, con la presentación del yacimiento del Cerro de El Castillo a cargo de la arqueóloga Paloma Bueno, directora de los trabajos allí realizados. A las 19:15 h. tendrá lugar la conferencia ‘Estrategias de investigación, difusión y gestión del patrimonio fenicio de Cádiz’, a cargo del arqueólogo del Ayuntamiento de Cádiz, José María Gener, y a las 20:00 horas será la charla ‘Los fenicios y la construcción de un Oriente en Occidente’, protagonizada por

el profesor de la Universidad de Alicante, Fernando Prados. El sábado, Día de los Fenicios, el Cerro de El Castillo será escenario de una recreación histórica del asentamiento que había en este enclave. Se instalará un mercadillo de artesanía y productos de la época fenicia mientras que, a las 13:00 y 19:00 horas, se llevarán a cabo rutas teatralizadas cuya inscripción se puede realizar en la Oficina de Turismo de la calle La Plaza. Colaboran la Asociación de Figurantes, la Asociación Cultural Castillo de Gerión, la Asociación Turimación, Amucodich y el CRA Salinas de Chiclana.

Su música mezcla flamenco, jazz, rock y clásico.

EL PERIÓDICO

El grupo Ea! presenta su sexto disco 'Anda Luz' El grupo musical Ea! nació en las Alpujarras de Granada en el año 1992 de la mano de los chiclaneros Pilar 'La Mónica' (voz) y Juan José Madrera (guitarra). Nacho Vallejo (flauta y acordeón), Alberto Viedma (bajo), Rafa Benítez (batería) y Celia Gonzalez (percusión) completan la formación actual. Muestra

una fusión entre flamenco, jazz, rock y clásico. Más de 20 años sobre los escenarios y cinco discos en el mercado los han llevado en giras por Europa, Asia, América y por toda España. Ahora, en el teatro Moderno de su ciudad, presentan su sexto disco 'Anda Luz. Será mañana viernes a las 21:00 horas.

D-15| 12:00h. | SALINAS El Centro de Recursos Ambientales 'Salinas de Chiclana' (ubicado en la salina Santa María de Jesús) organiza una cata en la que los participantes podrán degustar diferentes productos como pescado de estero, sal o algas procedentes de este recurso natural. TALLER

PAPIROFLEXIA

X-18| 18:00h.| MUSEO El mago del papel CHRIOS (Carlos Hermoso Ríos) imparte el próximo miércoles, a las 18:00h y a las 19:00h. un taller de papiroflexia bajo el título 'Libros de Museo'. Esta actividad se enmarca en la programación que se desarrolla, de forma paralela, a la exposición 'Los siglos de oro' que se puede visitar estos días en el Museo.

DANZA

La 'Mirada vertiginosa' de Chantal Goudard Chantal Goudard, bailarina y coreógrafa de danza contemporánea y aérea, fundó la compañía que lleva su nombre en Montpellier (Francia), en Abril 2001. Desde octubre de 2008, la compañía está instalada en Cádiz y trabaja en colaboración con varios artistas con el objetivo de realizar proyectos de creación artística multidisciplinar, permitiendo el encuentro entre la danza contemporánea, la danza aérea, la música, el flamenco, el vídeo y el fuego. Su nuevo espectácu-

lo 'Mirada vertiginosa' abre la problemática de mirar más allá de un sistema delimitado por creencias colectivas y conceptos preconcebidos. Tienes una cuerda como cordón umbilical pero también como lazo que permite libremente bajar hasta el fondo del pozo, explorar la oscuridad y, de esa manera, subir para acercarte a la luz, o lo que es lo mismo, caerte y levantarte. El espectáculo se representará el próximo miércoles 18 de mayo a partir de las 21:00h. en el Moderno.


12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

19

Arquitectura para el río Entre las propuestas urbanísticas en torno al Iro destaca el proyecto de Alberto Campo Baeza: cuatro torres de cristal entre el puente Grande y el puente “azul” (VII Centenario), la liberación de las márgenes y la ampliación del cauce ¿Sabías qué? 1 Alberto Campo Baeza tiene una estrecha relación con la provincia de Cádiz, donde vino a la edad de dos años. Ha realizado multitud de proyectos en toda la provincia, en Cádiz las obras más conocidas son el Colegio Público Drago, del año 1992, en el Paseo Marítimo; y la actuación “Entre Catedrales”, del año 2009, junto a la Catedral Vieja y la Iglesia-Catedral de Cádiz.

Imagen de maqueta de la propuesta para la ordenación del tramo urbano del Iro. Vista elevada desde el Puente Chico.

L

IRO XXI/Chiclana

as márgenes del río que discurren en el casco urbano, y más concretamente, el que se extiende entre el puente del VII Centenario -“azul” para Chiclana- y el puente de Nuestra Señora de los Remedios, es un espacio que, en buena parte, niega su relación con el Iro. Este sólo se hace patente por los puentes que lo cruzan y en las zonas más cercanas a esas márgenes, una vez nos asomamos por encima del muro que lo contiene. En ciertos sitios de este tramo, el cauce está oculto a la vista, y alguien que no conozca este hecho podría pasear por los aledaños sin percatarse. ¿Qué relación debe tener Chiclana con su río en el tramo urbano? Es una pregunta que necesita, aparte de otras disciplinas, de la arquitectura para resolverla y entender así este espacio de gran valor para la Chiclana del futuro. Hay varias propuestas, unas más acertadas que otras, pero hoy hablaremos de una de las más valientes, realizada por un buen arquitecto: Alberto Campo Baeza. Salvo para los círculos más entendidos, donde es bien conocido y respetado, Campo Baeza no responde a lo que la calle conoce como

Vista general de toda la propuesta de ordenación. “arquitectos estrella”. Su trabajo es más callado, sus edificios son sencillos y huyen del brillo y la pretensión. Campo Baeza proyectó para Chiclana y proyectó para el río. El germen del encargo era resolver el uso de la gran plataforma sobre el cauce en la Plaza de Andalucía, pero él entendió que este espacio era un episodio más dentro de un

contexto más amplio: el tramo más urbano del Iro. Dentro de su propuesta, lo más visible son las cuatro torres de cristal que dispone en parejas en los extremos de este tramo, dos de ellas junto al puente “azul” y las otras dos junto al puente de los Remedios. Su diseño permite tanto la introducción de viviendas como de oficinas, son “las

puertas de Chiclana”, y sirven como grandes columnas que delimitan el Iro más urbano. También ordena la gran plataforma, proponiendo la colocación de una grada y dos bares que fijen actividades en este espacio. Pero lo más importante es la solución del espacio urbano en todo el tramo comandado por estas cuatro torres: se trata de un solo plano continuo y de la apertura del cauce, dándole más anchura, de forma que las dos márgenes dialoguen frente a frente, sin menoscabo de la protección de la ciudad ante futuras crecidas. El río se hace presente y permite que todo el entorno pueda vivirlo, no sólo asomarse a él desde un pretil. Imaginen una gran plataforma en la que se pueda andar, pasear, sentarse frente al manso discurrir de las aguas, viendo cómo cambian éstas y la ciudad con el ir y venir de las mareas. La propuesta no pretende construir o reconstruir una parte de la Chiclana de hoy, lo más importante es que pretende reconstruir la vida social de la ciudad, la posibilidad de que una tarde de sábado se llene de terrazas y de paseantes, de actividad al fin y al cabo, y que el río, como no hace tanto tiempo, sea testigo.

2 Son célebres las viviendas diseñadas por Campo Baeza en la provincia. Una de ellas se encuentra en el Novo Sancti Petri, en la calle Aníbal, se la conoce como Casa Asencio y fue edificada en el año 2000. También ha realizado casas en Vejer de la Frontera (Casa Gaspar en el año 1992 y la Casa Guerrero en el año 2005) y en Zahara de los Atunes (Casa del Infinito del año 2014). 3 Hay varias actuaciones sobre ríos en España que han servido para la recuperación del tramo fluvial y la revitalización del entorno urbano. Entre los ejemplos más destacables está la recuperación de la ría de Bilbao, con el siempre presente Museo Guggenheim; el tramo urbano del río Ebro a su paso por Zaragoza, al albur de la Expo del 2008. 4 En Andalucía son también conocidas las actuaciones en el río Guadalquivir, especialmente en los tramos urbanos de Córdoba y Sevilla.

Grupo interesado en la promoción, estudio y puesta en valor del río Iro. Buzón de sugerencias: grupoiroxxi@gmail.com


12 de Mayo de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

20

DEPORTES TENIS DE MESA

WATERPOLO

El Albatros a la altura de la competición Meritorio séptimo puesto del CWCHAlbatros en el Campeonato de España de Segunda Nacional A.J.S.M./Chiclana Un séptimo puesto fue finalmente el alcanzado por el CWCH-Albatros en el Campeonato de España de Segunda Nacional, zona II. El encuentro tuvo lugar en el Centro Deportivo Villalkor de Alcorcón, Madrid, durante los pasados 6, 7 y 8 de mayo, y donde las chiclaneras estuvieron a la altura de la competición, teniendo en cuenta su falta de experiencia en estas lides. Emparejadas en el grupo B junto a WP.9802 Navarra, Bidasoa XXI de Irún, y CW Dos Hermanas, la fase de grupos se saldó con tres derrotas ajustadas, 5 a 3, 11 a 7 y 9 a 7, en tres partidos idénticos, en el que trataron de tú a tú a sus rivales, y en el que sobraron nervios y faltó experiencia. Ya como cuartos de grupo se emparejaron en la semifinal por el quinto puesto con el Mallorca Waterpolo Club, siendo este el mejor de sus partidos, cayendo por 6 a 5

Las chiclaneras vencieron 4 a 2 al CN Comenar Viejo. y pudiendo ser el resultado perfectamente al revés. La única victoria llegó en el último partido, 4 a 2 frente al CN Comenar Viejo, en un encuentro donde fueron netamente superiores, y en el que los nervios les jugaron, de nuevo, una mala pasada, al no querer irse de vacío, algo que se pudo conseguir. En la final por el ascenso

fue el equipo anfitrión, CN Encinas de Boadilla, el que se impuso por 9 a 6 al CW Askartza de Leioa, mientras que en la final por el ascenso, en la Zona I, fue el AE Santa Eulalia el que ascendió al imponerse 11 a 10 al CN Martorell. Ambos equipos ocuparán plaza en la Primera Nacional Femenina en detrimento de los descendidos CN La Latina y

EL PERIÓDICO

CN Badía. Por parte del CWCH-Albatros fueron protagonistas de esta inolvidable página:Celia González y María Sigüenza como porteras junto a Lucía Braza, Lucía Sigüenza, Esperanza García, Marta Cianca, Fátima Abarca, Eva Almozara, Ana Núñez, Cristina López, Izalla Verdugo, María Brenes y Miriam Mesa.

Satisfactorios resultados para el ChiclanaTurbocádiz REDACCIÓN/Chiclana El pasado fin de semana, el Club de Tenis Mesa Chiclana-Turbocádiz, estuvo presente en el Torneo celebrado en el Puerto de Santa María. El ChiclanaTurbocádiz 'A' eliminó al Bahía de Cádiz 'C', al Portuense B 3-0, y al Jerez 'A' 3-2 en los 3 partidos. Un punto cada uno de Javier Mármol, David Gómez y José Luis Navarrete. En la semifinal perdieron con el Bahía de Cádiz 'A' 0-3. Los resultados son buenos ya que tanto Jerez como Bahía han jugado este año en 1ª División Nacional. No obstante, el Chiclana 'B', compuesto por Ernesto Lagumersino, Juanito y Daniel Alonso, perdió 0-3 con Portuense 'A'. Por otro lado, en individuales, David Gómez quedó campeón de su grupo pero perdió en octavos con Daniel de Tarifa. Javier Mármol quedó 2º de grupo y perdió en octavos con Isaac Díaz del Bahía y Ernesto Lagumersino y Juanito no pasaron del grupo.


12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

21

DEPORTES ORIENTACIÓN

KÁRATE

Gran participación en la Final de Kárate Las gradas del Pabellón Huerta Rosario rozaron el lleno para contemplar la exhibición REDACCIÓN/Chiclana

Casi 200 participantes se dieron cita en la Exhibición Final de Kárate, organizada por la Delegación de Deportes, en el Pabellón Huerta Rosario. Los que tomaron parte en este evento estuvieron agrupados en las categorías Pelusa, Benjamín, Alevín, Infantil y Juvenil. Las escuelas participantes fueron las de Juan Carmona (Dojo Juan Carmona), Salvador Rodríguez (Zen Bu Jitsu)

y Manuel Benavides (alumnos de la actividad de kárate que oferta la Delegación de Deportes).Las gradas estuvieron llenas para presenciar un evento de dos horas que comenzó con un calentamiento grupal y que continuó con un entrenamiento-exhibición de Kihon, un entrenamiento- exhibición de Katas y una exhibición no competitiva de Katas, arbitradas por el propio alumnado. Una vez finalizadas las exhibiciones se procedió a la entrega de medallas a todos los participantes y tres trofeos por categoría, que fueron entregados a alumnos de diferentes escuelas en reconocimiento a la temporada realizada.

Récord de participación y público en el pabellón.

EL PERIÓDICO

La chiclanera Elena Martí en el 'The United World Games' REDACCIÓN/Chiclana La deportista Elena Martí Barclay estará presente en el evento 'The United World Games” que se celebrará el próximo mes de junio en Austria. La chiclanera pertenece al Club Fundi-O de Orientación y, tras la medalla de oro conseguida en la prueba de relevos y los dos diplomas (5º puesto) en carreras individuales en el pasado Campeonato de España de Orientación (Pontevedra), ha sido convocada para formar parte de la selección española en la categoría U16Women para esta competición.


12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

22

Servicios y Pasatiempos Farmacias

El Tiempo

Jueves

Jueves 12 Nuboso con lluvia Min. 14º Máx. 19º

00h. a 12h.

12h. a 00h.

Viernes 13 Nuboso con lluvia Min. 13º Máx. 17º

Domingo 15 Intervalos nubosos Min. 12º Máx. 22º

Martes 17 Intervalos nubosos Min. 14º Máx. 22º

Sábado 14 Intervalos nubosos Min. 13 Máx. 18º

Lunes 16 Intervalos nubosos Min. 14º Máx. 24º

Miércoles 18 Intervalos nubosos Min. 16º Máx. 23º

De 9:30 a 22:00h. Domínguez Jiménez, J. A. Res. La Soledad, Bl.6 L.4 Ortega Manzorro, A. I. C/ Pablo Casals, nº 5

De 22:00h a 9:30h.

Domínguez Jiménez, J. A. Res. La Soledad, Bl.6 L.4 Viernes

Pasatiempos

De 9:30 a 22:00h.

Damero maldito chiclanero

1

2

3

4

5

6

Número 28 por Andrés Reyes 7

8

9

10 11 12 13

14 15

16 17 18 19 20 21 22 23

24 25

26 27

López Gago, I. Avda. Diputación, nº 4 Santa Ana, C. B. C/ Jesús Nazareno, nº 12

De 22:00h a 9:30h. 28 29 30 31 32 33 34

35 36 37 38 39 40

56 56 57 58 59 60 61 62 63

84

85 86 87 88

41 42 43

64 65 66 67 68

,

89 90 91 92 93 94 95 96

44 45

46 47

69 70 71 72 73

97 98

48 49 50 51

García Benítez, F. C/Méjico, nº 1

52 53 54

,

Sábado

De 9:30 a 22:00h. Pérez García, A. B. Pza. de las Bodegas - Local C7 Clapés Montenegro, B. Avda. del Mueble, nº 14

74 75 76 77 78 79 80 81 82 83

99 100 101 102 103 104 105

106 107

De 22:00h a 9:30h.

108 109 110 111

Pérez García, A. B. Pza. de las Bodegas - Local C7 112 113 114

115 116 117 118 119 120

141 142 143 144 145 146

:

121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132

147 148 149 150

151 152

133 134 135

153 154 155 156 157 158 159 160 161

136 137 138 139

162 163

61

118

32 43

29 133 63

27

23

81 157

12

79 104 10 114

110 83 161 137

77

34 103 39 125

147 24 152

145 69

100 62

31

3. Restaurante chiringuito también participante, situado en el Paseo Marítimo de La Barrosa 4. Viavai. También participa en la Semana del Atún Salvaje. En la calle Jesús Nazareno 106 17

109 123

7

138 65 112

6. Cervecería también participante en dicho evento, en calle Arroyuelo

58 135

7. Restaurante también participante, situado en el Novo Sancti Petri

131 48

13

99 89 130 78

71

10. Restaurante también participante en dicho evento, situado en Cerromolino 11. Restaurante también participante, situado en calle La Plaza

14 51

64 146 67 105 97

111 66

59 151

102 15

12. Acción de despiece y selección de la carne del atún 13. Lugar donde se lleva a cabo la pesca del atún o tiempo en que se pesca, en plural

60 86

8 134 139 82

20

2 142

167 127 52

26 120 84

57

93

42

98

19

18

88 108

164 128 38 36 129 141 16 122 156 28 165 149 70 126

16. Utensilios utilizados en la pesca y por supuesto también en la del Atún

91

17. Pone la hembra del atún sus huevos

20. Lugar donde tiene su domicilio una entidad

4

3

14. Salazón del atún hecha con los lomos, muy apreciada 15. Parte más oscura de la carne del atún

158 119

116 121

87 107 25

1

75 101 132 166

73 47 41

22

37 148 143 74 85 150

9. Chiringuito participante en la Segunda Semana del Atún Salvaje, por el Novo

11

35 160 80

55 136 72 155 49 30 117

8. Restaurante Burguer, también participante, en primera pista de La Barrosa

19. Estados Unidos

De 9:30 a 22:00h. Del Águila Pulido, C. Calle Brake, nº 6 Roquette Gaona, F.J. Avda. Diputación, nº 85

164 165 166 167

124 94 56 140 92

2. Restaurante también participante en dicho evento, frente al Pinar Público La Barrosa

18. Aumente la velocidad

Domingo

De 22:00h a 9:30h.

1. Restaurante participante en la Segunda Semana del Atún Salvaje, por Pelagatos

5. Restaurante participante. Hay uno en el Novo y otro en el pueblo

140

9

113 44

95

159 54 115 76 153 144 90

33

21

6

154 40 68

96 46

50 53

45

162 163

5

Del Águila Pulido, C. Calle Brake, nº 6 Lunes

De 9:30 a 22:00h. López Gago, I. Avda. Diputación, nº 4 Ortega Manzorro, A. I. C/ Pablo Casals, nº 5

De 22:00h a 9:30h.

Sánchez Molina, F. J. Plaza del Trovador, nº 9 Martes

De 9:30 a 22:00h. Ortega Manzorro, A. I. C/ Pablo Casals, nº 5 López Gago, I. Avda. Diputación, nº 4

De 22:00h a 9:30h.

Guerrero Moreno, Mª Del C. C/Vega, nº 8 Miércoles

De 9:30 a 22:00h. Pérez García, R. C/ Jardines, nº 14 Santa Ana, C. B. C/ Jesús Nazareno, nº 12 De 22:00 a 9:30h. Pérez García, R. C/ Jardines, nº 14

1. La Trastienda 2. El Farito 3. Zurga 4. Gastrobar 5. La Esquina del Jamón 6. La Marítima 7. Cachito Novo 8. Pepín 9. Atenas Playa 10. Nueva Alegría 11. El Quendral 12. Ronqueo 13. Almadrabas 14. Mojama 15. Sangacho 16. Redes 17. Desova 18. Acelere 19. EEUU 20. Sede. Frase: Para el que goza al saborear el magnífico manjar que es el atún, que maravilla, tiene ahora oportunidad de hartarse, se celebra la Segunda Semana del Atún Salvaje: doce al veintidós de mayo.


12 de Mayo 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

23

La penúltima

Manolo Meléndez D

ecir Cultura en Chiclana es decir Manuel Meléndez; decir Chiclana, es decir Manolo Meléndez. Tras insuflar esta dosis alta de piropos ribereños, cabe nombrar, con la guasa de un chirigotero y con la sencillez que dan los años, a don Manuel Meléndez Butrón. Actualmente, el director de la Biblioteca Municipal se halla inmerso en mil proyectos que, quizás, ni él mismo conoce. Proyectos que rondan en su sazonada mente y que día tras día se le van, pensado en hacer algunos de ellos. Libros, historias, algún cuplé, una fecha, un estribillo, un momento, la letra que nunca hizo, las agudas de un pasodoble con muchas agudas… Todo ello pasa por su cabeza mientras realiza su labor en la Biblioteca Municipal, o en algún lugar que la encomienda lo requiera. Meléndez es un archivo histórico en sí mismo. Un rato de conversación es sacarte el nombre de mil agrupaciones, sus autores, directores, componentes y, si me apuras, la publicidad que llevaba en el bombo. Reconocido con galardones diversos (fue el primer Insignia de Oro del Carnaval de Chiclana), pregonero de las fiestas (de los que se escriben su propio pregón), probador de todos los palos de Carnaval, carismático rapsoda ‘homenajeador’, cree que su tiempo de pluma se está agotando y, lo que no quiere saber, es que su nombre en la

Meca de losladrillos coloraos retumba constante en forma de barquilla. Otra cosa es el Carnaval, otra cosa es el Concurso… Su libro '25 años de Carnaval y uno de propina', no es más que una recopilación de coplas, nombres y agrupaciones que ha parido la tierra que baña el Iro y que corona Santa Ana. Una tierra de donde nace el ‘Oro Blanco’ y que él también se encargó de ensalzar minuciosamente en un popurrí que bien merece tener

De una tierra de donde nace el ‘Oro Blanco’ y que él se encargó de ensalzar en un popurrí que bien merece estar en el Museo del Vino un hueco en el tan cacareado Museo del Vino. Un pregonero constante que tiene su propio mapa, para que la gente de dentro y de fuera sepa cómo se leen las calles de Chiclana. “Calles y Plazas”, un nomenclátor histórico para saber de dónde venimos y por dónde vamos. No hay carnavalero que no haya tenido vinculación con este guardián del saber y, por eso, hasta su puerta acuden jóvenes, y no tan jóvenes, para beber del pozo de las vivencias y las letras, muchas más que en román paladino, de un viejo trovador medieval, forofo agitador de banderolas, indio gorrón, un cara dura de lujo, que sabe que vive en un mundo aparte. Y es que, aunque tenga 134 razones para no seguir, también tiene 134 motivos para no desistir. Recopilador de historias, libros y anécdotas, Manolo es “gente muy sana”, date cuenta que es de Chiclana “y ese es su sello de garantía”.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.