El Periódico de Chiclana nº201

Page 1

CHICLANA EL PERIÓDICO DE

especial

semana santa

Número 201 7 de Abril 2022 Gratuito

2022

Foto: P. Leal



07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

3

EDITORIAL

La Pasión vuelve a las calles

D

esde este próximo Domingo de Ramos y hasta el Domingo de Resurrección, las imágenes de las diferentes cofradías y hermandades de la ciudad volverán a recorrer las calles de Chiclana, después de un paréntesis de dos años en los que las restricciones provocadas por la pandemia del Covid-19, hicieron imposible su presencia. Una celebración que más allá de las creencias de cada persona, la puesta en escena de la Pasión, Gloria y Resurrección de Jesucristo para los creyentes, o una demostración del patrimonio cultural para otros, forma parte de nuestro bagaje emocional y sentimental, por lo que son muchas las ganas de volver a ver sus cofradías en las calles y en aquellos rincones especiales para cada uno. Desde el Ayuntamiento y el propio Consejo Local de Hermandades y Cofradías se ha hecho un importante esfuerzo para garantizar en todo lo posible la salud de quienes participan directamente en los recorridos procesionales. Lo que queda por comprobar es la respuesta ciudadana porque aunque nos merecemos una Semana Santa

Foto: Pedro Leal

Nos merecemos disfrutar de la Semana Santa y seguir recuperando la normalidad, pero con prudencia normal, la Covid no se ha ido. En este sentido cabe recordar que esta ciudad ha dado de manera mayoritaria en estos dos años de pandemia muestras

sobradas responsabilidad, prudencia y civismo. Un ejercicio de sentido común que ha hecho posible que hoy ya sepamos que el próximo 20 de abril, justo después de la Semana Santa, las mascarillas dejarán de ser obligatorias en los espacios interiores. Una muy buena noticia y un paso más para convivir con este virus. En este 2022 hemos empezado a recuperar espacios y eventos como la

Navidad o el pasado Carnaval. Seguir avanzando nos hará poder disfrutar de esta Semana Santa, de la próxima Feria de San Antonio o de unas vacaciones de verano más normalizadas. Nos lo merecemos. Evidentemente que sí. Nos merecemos y necesitamos volver a disfrutar de todas esas cosas que forman parte de la vida. Por eso y con todas las precauciones que el sentido común indica, salgamos a la calle y disfrutemos de esta Semana Santa.

LA VIÑETA / Por Juan Pedro Luna

El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes.

CHICLANA

EDITA: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L. Urbanización C.R. La Soledad, Edificio CEEI 11130 Chiclana de la Frontera Depósito Legal: CA 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

PRESIDENTE-EDITOR: José Antonio Medina DIRECTORA: Cecilia Olaya REDACCIÓN: Manuel Carbajo FOTOGRAFÍAS: Jesús Muriel DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Alberto Aparicio IMPRIME: Iniciativas

DPTO. ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD: TELÉFONO: 691 041 888 REDACCIÓN: noticias@elperiodicodechiclana.com TELÉFONOS: 856 172 620 / 693 00 48 64


07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

4

ENTREVISTA

JOSÉ MARÍA ROMÁN ALCALDE DE CHICLANA

“Nos merecemos poder disfrutar de esta semana santa 2022” El alcalde Chiclana asegura que todos los implicados en esta celebración han hecho un gran esfuerzo para poder volver a ver este años los pasos en la calle y pide que se mantenga la prudencia y las medidas de seguridad necesarias por la pandemia

M. Carbajo A las puertas de una Semana Santa normalizada, el alcalde de Chiclana, José María Román, vive estos días previos con "ilusión y con el convencimiento de que vamos a tener una buena Semana Santa. El año pasado se hizo un esfuerzo importante por parte de todos inventándonos una Semana Santa diferente con las visitas a los templos de la ciudad para ver las imágenes. Este año, desde el principio, dijimos que íbamos a tener una Semana Santa normalizada y creo que el Consejo Local de Hermandades y Cofradías ha hecho un buen trabajo para que sea posible. Ellos han propuesto cambios

"Tenemos el convencimiento de que hay muchas ganas de salir a las calles" que hemos incorporado y todos tenemos el convencimiento de que tanto los chiclaneros y chiclaneras como las personas que nos visiten, van a tener muchas ganas de salir a la calle y que habrá un gran ambiente". ¿Qué medidas se han tomado desde el Ayuntamiento en materia sanitaria para esta Semana Santa? "Creo que sin duda la más relevante es que se van a hacer tests a los costaleros antes de comenzar cada una de las procesiones por parte de Cruz Roja, de cara a comprobar que efectivamente dan negativo y, por lo tanto, estar todos más seguros. Además, desde el Ayuntamiento


07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

5

ENTREVISTA y a través del Consejo Local de Hermandades y Cofradías hemos repartido mascarillas para que todos los que intervienen en las distintas procesiones puedan protegerse. Afortunadamente, contamos con un alto grado de vacunación y también la ciudadanía es consciente de cuál es la situación sanitaria y de la necesidad de ser prudentes". Además de su carácter religioso y cultural, la Semana Santa tiene un importante papel en la economía local desde el punto de vista turístico. ¿Cuáles son las expectativas para estos días?

buenas expectativas en cuanto a LA afluencia de turistas durante esta semana santa "Las expectativas son muy buenas. Es verdad que con la pandemia las reservas se hacen a última hora, algo que siempre ha sido habitual en Semana Santa porque depende mucho de las previsiones meteorológicas. Sin embargo, contamos con un destino turístico como Cádiz, del que Chiclana es el mayor exponente, que está de moda y, por lo tanto, hay unas muy buenas expectativas a nivel de hoteles y apartamentos. Además, y por lo que se refiere a la hostelería, antes teníamos una serie de restricciones que ahora ya no existen,

lo cual es muy importante para un sector que, junto con el comercio y todo el sector servicios, es un puntal de la industria turística en la ciudad". En el caso de la Semana Santa, este año hemos hecho una amplia campaña de promoción que, junto al esfuerzo de las hermandades y las nuevas salidas procesionales hace que cada vez vaya cogiendo más fuerza. Una ciudad es atractiva para el turismo por muchas razones. En Chiclana, del simple sol y playa, que era el turismo más antiguo, hemos dado pasos importantes en el turismo gastronómico, en el golf, la hípica, los deportes náuticos o la naturaleza y ahora estamos centrándonos en avanzar en el turismo cultural con el yacimiento fenicio o los nuevos espacios museísticos. Aquí, la Semana Santa es una pieza muy importante para contar durante todo el año con elementos atractivos para el turismo". De cara a esta Semana Santa que tenemos en puertas, ¿qué mensaje trasladaría a la ciudadanía? "Creo que, con la prudencia necesaria porque el virus sigue aquí, nos merecemos disfr utar de esta Semana Santa. Todo el mundo cofrade ha hecho un gran esfuerzo para que podamos disfrutar de los pasos en la calles. Cada uno a su modo. Unos desde la devoción y otros desde la cultura que en la que nos hemos criado y vivido".

GASTRONOMÍA

LA "SEMANA SANTA GAstronómica" se celebrará del 8 al 17 de abril

Un total de 16 establecimientos hosteleros de la ciudad tomarán parte en la "Semana Santa Gastronómica", una iniciativa que arrancará mañana viernes y se prolongará hasta el 17 de abril y en la que se podrán degustar platos típicos y novedosos elaborados a base de un producto tradicional de esta época del año como el alcaucil. Se trata de una iniciativa en la que participan los es-

tablecimientos Restaurante Cachito Novo, Bar Bodega La Cooperativa Playa, Restaurante El Farito, Club de Tenis La Barrosa, Correveidile Tapas, Ay Nanita Taquería y Mezcalería, Restaurante Burguer Pepín, Chiringuito Bongo, Cervecería El Patio, Bar Casa Adolfo, Restaurante Tapería Maridaje, La Embajada, Bodeguita El Chirimono, Bar Bodega La Cooperativa, Salinas de Chiclana y Taberna

La Moderna. Hay que resaltar que el jurado designado para el concurso de los platos elaborados con motivo de la "Semana Santa Gastronómica" ha otorgado el primer premio a Ay Nanita Taquería y Mezcalería, mientras que Cachito Novo ha obtenido el segundo premio y Correveidile el tercero, además de un accésit a Bodega La Cooperativa.


07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

6

ENTREVISTA ANTONIO GONZÁLEZ

Presidente del consejo local de hermandades y cofradías

"Tenemos que mirar al futuro con Muchas ganas, ilusión y esperanza" El presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías se muestra confiado en que "todos podamos disfrutar este año de nuestra Semana Santa"

M.C.R. Tras semanas de intenso trabajo, el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Chiclana, Antonio González, afronta el inminente inicio de la Semana Santa 2022 con "muchísima ilusión y esperanza. Creo que todos los cofrades de Chiclana sienten lo mismo, como si fuese su primera Semana Santa después de dos años de espera que han sido muy duros. Ahora toca mirar al futuro, ser optimistas, disfrutar de quienes se incorporan a las salidas procesionales, como es el caso de la Hermandad de El Perdón, y dar gracias porque somos unos privilegiados cuando hay muchas personas que, desgraciadamente, ya no están con nosotros por culpa de esta pandemia". En este sentido, Antonio González destaca que "he-

mos trabajado junto con el Ayuntamiento de Chiclana a través de una comisión mixta para analizar todos los aspectos en materia de seguridad, tanto en lo que se refiere a la afluencia de público como las medidas a

Los costaleros contarán con tests y mascarillas para garantizar la seguridad adoptar a causa de la pandemia y poder así garantizar al máximo posible que los desfiles procesionales se desarrollen de una manera segura. Para ello, contamos con las mascarillas que nos ha proporcionado el Ayuntamiento y, además, a todos los costaleros se les realizarán cada día un test antes de

iniciar el recorrido, de manera que podamos contar con la seguridad de que no están infectados. Asimismo, cada hermandad adoptará medidas específicas en sus salidas procesionales, de manera que todo transcurra sin ninguna incidencia y todos podamos disfrutar de nuestra Semana Santa". Una Semana Santa que, según señala el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, "es la gran desconocida de la provincia". En este sentido, Antonio González ha expresado, que "en los últimos años se ha hecho un esfuerzo muy importante para promocionarla, con iniciativas municipales como su presentación en Fitur, la cartelería o los videos de presentación. Son pasos acertados para dar a c on oc er un a c elebración que, además de su

componente religioso para los creyentes, como es la representación en las calles de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, tiene también un importante papel en ámbitos como la cultura, con una imaginería muy potente que forma parte del patrimonio cultural de la ciudad; o la

economía, permitiendo que se mantengan muchos profesionales cuyo trabajo está vinculado a la Semana Santa y siendo parte de la oferta de Chiclana para atraer visitantes no solamente en verano. Por todo ello, es muy importante que todos sigamos trabajando para mejorar nuestra Semana Santa".


07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

7

SEMANA SANTA

La Semana Santa de Chiclana contará este año con una nueva carrera oficial El recorrido obligatorio para las cofradías y hermandades se amplía desde la calle La Plaza hasta la Plaza Mayor los han permitido hasta ahora, y con los que pretendemos seguir mejorando en todo lo posible el desarrollo de la Semana Santa de Chiclana y darle el lugar que se merece". En esta misma línea, el Consejo Local de Hermandades y Cofradías, en colaboración con el Ayuntamiento de Chiclana, ha modificado la ubicación del palco de autoridades, que estará instalado en la calle Constitución, donde

M.C.R. El regreso de los desfiles procesionales a las calles de Chiclana después de dos años de ausencia debido a las restricciones sanitarias por la pandemia del Covid-19, cuenta con novedades especialmente significativas en lo que atañe al desarrollo de la nueva carrera oficial. Así, este recorrido obligatorio para todas las hermandades no se limitará únicamente

Con estos cambios se pretende realzar y mejorar el desarrollo de la semana santa de Chiclana

El nuevo palco de autoridades estará Este año ubicado en la calle Constitución, ante el Ayuntamiento como hasta ahora a la calle La Plaza, sino que dará comienzo en dicha vía y se prolongará por la calle Joaquín Santos, Constitución, Álamo, Plaza Patiño, Corredera Alta, Padre Añeto, San José y Plaza Mayor, finalizando con la estación de penitencia en el interior de la Iglesia de San Juan Bautista. Otra de las novedades de este año para las cofradías

es que su acceso a la carrera oficial se realizará por la calle La Plaza, desde la calle Padre Caro o por la calle Virgen de los Remedios. Asimismo y de cara a conseguir una mejor organización,

entre las distintas cofradías que procesionen cada día, se instalará a la entrada de la carrera oficial, en la Iglesia de San Telmo, un palco de toma de hora. Unos cambios que, según

explica el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Antonio González, "estaban previstos ponerse en marcha en 2020, pero que las restricciones provocadas por la situación sanitaria no

también se colocarán palcos nuevos. Por su parte, los palcos instalados en la calle La Plaza y en la Plaza Mayor tendrán este año un tamaño menor, con el que se pretende facilitar el tránsito peatonal y, al mismo tiempo, permitir un mejor acceso a los comercios y viviendas ubicadas en estas zonas de la ciudad.


07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

8

PREGÓN DE SEMANA SANTA

Un pregón repleto de ilusión y FERVOR Entre versos y prosa, el cofrade gaditano afincado en Chiclana, Iván Roa, fue el encargado de pronunciar el Pregón de la Semana Santa 2022 repleto de mensajes de ilusión, fervor y esperanza por volver a disfrutar de esta festividad

M.C.R. Iván Roa, cofrade gaditano afincado en Chiclana, fue el encargado de pronunciar el Pregón de la Semana Santa, en un acto que tuvo lugar en el Teatro Moderno y al que asistieron miembros de las hermandades chiclaneras, de los grupos parroquiales, costaleros, así como de autoridades municipales encabezadas por el alcalde, José María Román y que sirvió para levantar el telón de la Semana de Pasión y Gloria chiclanera, con un apasionado pregón en verso y prosa repleto de mensajes de ilusión, magia y esperanza por volver a disfrutar de esta festividad, después del parón provocado por la pandemia. Un emotivo pregón que contó con la participación en la parte musical de la Banda Municipal Maestro Enrique Montero y que arrancaba con un contundente "despierta vecino, despierta cofrade. Que el sueño no te atrape mientras escuchas el sonido del sol recién salido anunciando fuerte-

mente que Dios viene a verte". A partir de ahí y con el público completamente entregado, Iván Roa realizó a través de sus versos un recorrido en orden cronológico de la Semana Santa de Chiclana, desde el Domingo de Ramos, cuando “Chiclana cree y se hinca de rodillas rodeada de olivos mientras

Un emotivo pregón para celebrar la vuelta a la normalidad de las cofradías grita San Sebastián sintiéndose cautivo por la Angustia de una madre que camina sin alardes creyendo, siempre creyendo al comenzar la tarde”; hasta el Viernes Santo, cuando “el silencio se adueña de Chiclana y el sonido de las veletas sacude las entrañas", dedicando palabras a cada una de las imágenes y, sobre todo, derramando esperanza por el regreso a la

normalidad de los cofrades, recitando que Chiclana es "el verso de un pregón, pero no de un pregón cualquiera, sino del pregón soñado. El pregón de la ilusión", y que sirvió para definir la Semana Santa más esperada por los cofrades. Todo ello adornados con una muletilla que sirvió para engarzar los distintos pasajes de su intervención. “Algunos dicen que hay truco, otros dicen que es magia. Será lo que quieran que sea. Pero a mí me gusta llamarlo Semana Santa”. Una Semana Santa que en este año de reencuentros aparece, en palabras del pregonero como un particular viaje en el tiempo hacía una primera vez, afirmando que "me vas a negar que este año cuando te pongas el capirote no va a ser como la primera vez que tu madre te vistió de penitente. O que cuando salgas a la calle a ver las cofradías no será como cuando salías con la ilusión desbordada, pensando en pedir cera", terminando por pedir a cofrades y chiclaneros "abrid


07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

9

PREGÓN los sentíos que vamos a volver" y afirmando, entre aplausos del público, "te digo Chiclana mía que ya no existe el lamento, ni excusas ni melancolía. Ni ese virus perverso, ni las malditas mascarillas, ni el malvado confinamiento. Sólo existe la vida y el dolor por los que fueron. Por eso, levántate niña. Por eso y sólo por eso, será este el primer rezo de todas tus letanías. Prepárate Chiclana que es hora de recordar lo que debe de pasar dentro de una semana. Que se vea Chiclana bonita", rematando pidiendo al pueblo de Chiclana que "si algún día se pierde la esperanza, que la

Iván Roa abrió con sus versos y prosa un balcón a la alegría y a la esperanza busquen en San Telmo, porque allí tiene su casa". Ya en la parte final del pregón, y tras algunas pinceladas sobre la ría que inundó Chiclana en 1965 o sobre los chiclaneros que iban a Cádiz en bicicleta para trabajar, Roa dibujó paralelismos entre Cádiz, su ciudad natal, y Chiclana, la que vive desde hace varios años, señalando que aunque "Cádiz fue la primera que me vio salir del vientre, tú Chiclana bella siendo tú mi costalera y siendo yo tu penitente, recorriendo tus aceras deshojando primaveras desde hoy y para siempre”.

RECONOCIMIENTO

Y es que desde los primeros

Pepe Lema, Cofrade de Honor de la Semana santa El Consejo Local de Heros titulares de penitenmandades y Cofradías de ha Semana distinguido a ciaChiclana de nuestra Santa José Lema Aragón, uno de ierta pregón que, tal y como los cofrades más tradiadelantara su con presentadora, Gema Jesús Devesa fue ciónFreire, de la ciudad, como Cotejiendo finamente frade de Honor, hasta en unlograr acto lo celebrado imposible,en narrar con palala Capilla del Santo Cristo de Chiclana y bras los más profundos sentien el que estuvo arropado mientos cofrades, esos que, casi un granimpregnarán número de faenpor unas horas, las calles de Chiclana la Fronmiliares, cofradesde y amigos, así como de una amplia retera. "Ni aunque yo viviese diez presentación municipal envidas", aseguró Freire, cabezada por elGema alcalde de la "tendría capacidad de transciudad,laJosé María Román. Pepepalabras Lema, como esla más mitir con lo que Seconocido ensupone el mundo coframana Mayor para los cofrades loes hace Jesús de de lacomo ciudad, hermano Devesa".

de la cofradía la el Santísiinstantes, esosde que pregonema ro hilvanó Vera-Cruz con desde casi hace un infinito 52 años, "si nodonde fuera"ha dedesempeñatodas esas codo sas, las materiales funcionesyde espirituales, tesoreque de la Semana Santa ro dehacen la misma durante más lo que es, Jesús Devesa se ocude 30 años, además ha sido monaguillo de lapor Parroquia pó y preocupó "lo fundade San Juan Bautista en su mental: evangelizar". infancia y santero Ca"En este tiempode delapasión", resaltó, evangelio pilla del "el Santo Cristo multiplica tras su sus páginas y las convierte en jubilación. paso de misterio, en sentimienAsimismo, cabe destatos..." car que en el año 2019 fue Una evangelización a la que nombrado por el Secretariase Diocesano refirió como lo primordial, do para las Hersubrayando que "todo como lo demás mandades y Cofradías sobra". Honorífico de la Hermano Encomienda, de evangeliHermandad de lalaSantísima Vera-Cruz. zar, que, de forma muy especial, aconsejó al grupo parroquial


7 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

10

SEMANA SANTA 2022

la hermandad del Perdón se estrena este lunes santo Después de que la pandemia impidiera en 2020 y 2021 su debut como Hermandad, la salida de este año es acogida con "ilusión y responsabilidad", según su hermano mayor, Manuel Soto M.C.R. El próximo Lunes Santo, la Cofradía del Perdón realizará su primera salida procesional por las calles de Chiclana para hacer estación de penitencia como Hermandad. Un estreno que la pandemia frustró en 2020 y 2021 y que es esperado "con muchísima ilusión y con mucha responsabilidad para que todo salga como estaba previsto", según explica el hermano mayor de la Cofradía. Manuel Soto, recordando que "2020 fue muy difícil. Tenerlo todo preparado y tener que dejar las túnicas encima de la mesa sin poder salir fue muy duro. Además, ese año se conmemoraba el vigésimo aniversario de la primera salida de una procesión que se celebraba por El Mayorazgo y

que era conocida como la procesión de los niños. El pasado 2021 pudimos hacer algo más, pero la gran ilusión para cualquier cofrade es salir a las calles, algo que esperamos hacer finalmente este año y que podamos repartir perdón por las calles de Chiclana. Por eso, mi deseo para esta Semana Santa es que todas las hermandades puedan procesionar. No sería justo que, por algún motivo, alguna se quedara sin hacerlo. Todos nos merecemos poder salir". Una Semana Santa que afirma, "es el momento del año más importante para cualquier cofrade. Procesionar por las calles de tu ciudad es muy especial. Nos pasamos todo el año pensando en ese día en que estaremos en la calle y

Para un cofrade, la Semana santa es el momento más importante del año, el culmen de muchos días de trabajo

después de dos años sin poder hacerlo hay muchas ganas de volver. La calle son muchas cosas, es el olor del incienso, de la cera, es ver a los nazarenos o escuchar los sones de la banda de música. Son muchas sensaciones que necesitamos y queremos recuperar este año".

En este sentido, Manuel Soto cree que "los chiclaneros tienen también muchas ganas de ver a las hermandades en las calles haciendo sus estaciones de penitencia. Chiclana tiene una buena Semana Santa y tenemos que seguir trabajando para hacerla cada vez mejor".


07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11

HISTORIA

LAS COFRADÍAS EN CHICLANA DURANTE EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823) El Jueves Santo de 1820 se constituía en Chiclana el primer gobierno municipal constitucional del llamado Trienio Liberal Jesús D. Romero Montalbán Acabada la Guerra de la Independencia en 1814, regresó a España el rey Fernando VII. Su gobierno se caracterizó por la tiranía y el despotismo, imponiendo de nuevo el Antiguo Régimen y aboliendo la Constitución de Cádiz. Pero el malestar existente ante la política absolutista del rey propició que, el día 1 de enero de 1820, se produjera un pronunciamiento militar al mando de Rafael del Riego en las Cabezas de San Juan (Sevilla), siendo el detonante la negativa de las tropas de embarcar hacia América a sofocar las revueltas. Con su triunfo comienza el denominado Trienio Liberal (1820-1823). El nuevo gobierno vio la necesidad de mejorar las arruinadas arcas del Estado, utilizando para ello medidas desamortizadoras a través de reales órdenes, algunas de las cuales afectarían principalmente a la Iglesia y a las tierras llamadas “De Propios”, que poseían los ayuntamientos. En la sesión del 12 de julio de 1822 celebrada en el ayuntamiento de Chiclana, se leyó una orden del jefe superior político –gobernador civil—, sobre la Real Orden de 7 de mayo del mismo año. En ella, se informa al consistorio para que declarase las pertenencias al crédito público relativas a las ermitas, santuarios, cofradías y hermandades, con sus alhajas también, y se formalizasen expedientes para valorar el destino que convendría darle a esas capillas y santuarios. El Ayuntamiento realizó un informe en el que hacía una justificada defensa de las capillas y cofradías existentes en la villa, destacando de forma especial la ermita de la VeraCruz y la gran devoción a su imagen titular, que trascendía a otras poblaciones cercanas. Además, consideraban a esta iglesia la ermita de los pobres, como vemos en la siguiente transcripción: «Que por oficio del Sr. Pre-

sidente se envíe el informe preceptivo, manifestando que en esta Villa además de las dos Parroquias y dos Conventos de uno y otro sexo, no hay más que dos capillas son las del Hospital y Hospicio y tres ermitas que son la de la Soledad y Santa Ana en las inmediaciones del pueblo, y la del Santo Cristo de la Vera-Cruz, en sus extramuros: que todas son de patronato particular, las dos primeras de familias, y la otra del gremio de labradores, a cuyo cargo está el sostenimiento y culto de la Sagrada Efigie, y que se tiene grande veneración no solo entre este vecindario, sino en toda la comarca. Por cuyo motivo y su localidad en un barrio pobre, sirve de auxilio en los días festivos para dar el Santo Sa-

crificio de la Misa a las muchas gente que carece de la decencia de trajes para presentarse en las otras iglesias de más concurso. Y por ello estima el Ayuntamiento debe subsistir el santuario, con cuanto contiene. Que el de la Soledad es una sola capilla, en que pocas veces se celebra, y la de Santa Ana está abandonada y sin uso, por la destrucción que le ha proporcionado la invasión de las tropas francesas, sin que se haya reedificado por el dueño, si bien se tiene noticia de que lo hará pronto cuando pueda. Que en cuanto a las cofradías juzga el Ayuntamiento que sus alhajas son de escaso valor, la de la Esclavitud del Santísimo Sacramento, de Ánimas, Del Rosario, sitas en la Parroquia

Matriz, son indispensables para su decencia, decoro y servicio para las mismas, que es pobrísima de rentas y recursos para sostener el culto, y necesarios ministros. Lo propio que las del Santísimo y Ánimas y del Carmen en la otra parroquia, que excede aún en mucho a la primera haciendo igual falta las poquísimas alhajas. Concernientes a las cofradías de Jesús Nazareno en el Convento de Religiosas, y de la Humildad en el de religiosos. Que es lo que el Ayuntamiento puede con sinceridad informar […].» Sin embargo, la pretendida desamortización quedaría sin efecto después de la entrada en España de un ejército liderado por el duque de Angulema.

Los Cien Mil Hijos de San Luis devolverían a España el poder absoluto y despiadado del rey Fernando VII. Dos años antes, en el cabildo celebrado por el consistorio el día 23 de marzo, debido a la estrechez de la sala capitular, se acordó hacer el acto constitucional para la elección del nuevo ayuntamiento en la ermita de la Vera-Cruz, de mayor capacidad. En él, además, se debían nombrar a diecisiete electores, según la proporción correspondiente a la población de la villa. También se acordó que, para solemnizar el acto de publicación de la Constitución, se hiciese repique general de campanas así como acentuar la iluminación por la noche. Sin embargo, una observación hecha por el secretario del Ayuntamiento respecto a las normas establecidas por la Constitución, desaconsejó tales medidas. Posteriormente, en la reunión celebrada el 27 de marzo, se decidió que el día 2 de abril –Jueves Santo—, aprovechando la ocasión del gran aflujo de fieles en las dos iglesias, se presentase a los once electores de la parroquia de San Juan Bautista y a los seis de San Sebastián. El acta capitular dice, entre otras, lo siguiente: «Que se hagan Juntas Electorales de Parroquias en las dos existentes el Jueves Santo día 2 de Abril entrante desde la una de la tarde en adelante mediante a que hasta entonces todo está destinado a la conmemoración de los Sagrados Misterios de la muerte de nuestro Redentor Jesucristo y dedicado en las iglesias a la reunión de los fieles para la atención de tan Augusta Solemnidad […].» Por todo ello, podemos afirmar que el primer gobierno municipal constitucional del llamado Trienio Liberal fue elegido el Jueves Santo del año 1820, utilizando las dos parroquias existentes en la villa de Chiclana.


07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

12

HORARIOS DOMINGO DE RAMOS 10 de abril

LA BORRIQUITA Salida:................................... 17:00 horas Carrera Oficial:.................. 19:30 horas Estación de Penitencia:.. 20:45 horas Entrada:................................22:30 horas LUGARES RECOMENDADOS: Salida, Carrera Oficial, Subida Hormaza y Recogida.

ORACIÓN EN EL HUERTO Salida:.................................. 18:00 horas Carrera Oficial:................ 21:00 horas Estación de Penitencia:.. 22:40 horas Entrada:................................ 00:00 horas LUGARES RECOMENDADOS: Salida, San Cayetano, Convento Sor Ángela de la Cruz, Laja, Carrera Oficial, Estación de Penitencia y Recogida.

LUNES SANTO 11 de abril

HUMILDAD Y PACIENCIA Salida:................................... 18:15 horas Carrera Oficial:................ 19:30 horas Estación de Penitencia:.. 20:45 horas Entrada:............................... 00:00 horas LUGARES RECOMENDADOS: Salida, Corredera Alta, Gravina, Ramón y Cajal, Plaza Jesús Nazareno, Fierro, Segismundo Moret y recogida.

EL PERDÓN Salida:.................................. 18:00 horas Carrera Oficial:..................21:00 horas Estación de Penitencia:.. 23:15 horas Entrada:............................... 23:15 horas LUGARES RECOMENDADOS: Salida, Carrera Oficial, Plaza Mayor

MARTES SANTO 12 de abril

EL AMOR Salida:.................................. 16:45 horas Carrera Oficial:................. 20:30 horas Estación de Penitencia:.. 21:30 horas Entrada:............................... 00:30 horas LUGARES RECOMENDADOS: Salida, Carrera Oficial, Plaza Mayor, calle Bodega y Recogida.

AFLIGIDOS Salida:.................................. 19:00 horas Carrera Oficial................. 19:05 horas Estación de Penitencia... 20:30 horas Entrada................................ 00:00 horas LUGARES RECOMENDADOS: Salida, Carrera Oficial, Plaza Mayor, Estación de Penitencia y recogida.

MIÉRCOLES SANTO 13 de abril

MEDINACELI Salida:................................. 20:00 horas Carrera Oficial:................ 23:15 horas Estación de Penitencia:. Previamente a la Salida Entrada:............................ 00:45 horas


07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

13

HORARIOS

LUGARES RECOMENDADOS: Salida, Carrera Oficial, así como el discurrir por las calles céntricas de nuestra ciudad, sin olvidar la recogida, dónde cientos de fieles se agolpan para despedir a los titulares de esta Cofradía

Carrera Oficial:................ 22:30 horas Estación de Penitencia:.. 23:30 horas Entrada:............................00:30 horas

14 de abril

LUGARES RECOMENDADOS: Recomendamos ver el paso de la cofradía a la Salida entre la multitud de su plaza; en la estrechez de la calle Ramón y Cajal; en la majestuosidad de la Plaza Mayor o de vuelta a su capilla cuando ya ha caído la noche.

NAZARENO

SOLEDAD Y SANTO ENTIERRO

JUEVES SANTO Salida:................................ 20:00 horas Carrera Oficial:................ 22:00 horas Estación de Penitencia:.. 23:50 horas Entrada:.............................. 02:00 horas LUGARES RECOMENDADOS: Salida, Carrera Oficial, subida por calle Fierro, Estación de Penitencia, Plaza Mayor y recogida.

LA MADRUGÁ

Salida:.................................19:00 horas Carrera Oficial:................ 21:00 horas Estación de Penitencia:.. 22:15 horas Entrada:............................ 01:00 horas LUGARES RECOMENDADOS: Salida y recogida, donde la Hermandad se ve arropada por los fieles del Barrio de la Soledad. Carrera Oficial, Plaza Jesús Nazareno (Hacia Estación de Penitencia) y Plaza Mayor (Entrada y Salida).

15 de abril

SANTO CRUCIFIJO DE LA SALUD

Salida:............................... 00:00 horas Carrera Oficial................. 01:30 horas Estación de Penitencia... 02:15 horas Entrada.............................. 03:00 horas LUGARES RECOMENDADOS: Salida, Carrera Oficial, Padre Añeto, Ramón y Cajal y recogida.

VIERNES SANTO 16 de abril

VERA-CRUZ

Salida:............................... 19:00 horas

DOMINGO DE RESURRECCIÓN 17 de abril

EL RESUCITADO

Salida:................................. 11:30 horas Carrera Oficial:................ No Realiza Estación de Penitencia:.. No Realiza Entrada:............................ 14:00 horas LUGARES RECOMENDADOS: Salida, calle Corredera Alta, Plaza Patiño calle La Vega, Constitución, Plaza Jesús Nazareno, calle Larga y Plaza Mayor.

PROGRAMACIÓN

8Tv se convierte en la televisión de la Semana Santa El regreso de los desfiles procesionales a las calles de la ciudad después de dos años de paréntesis por la situación sanitaria provocada por la Covid-19, tendrá una presencia muy destacada en la programación de 8 TV Chiclana para llevar la Pasión, Gloria y Resurrección de Cristo a todos los hogares chiclaneros. Así, de la mano de José Manuel González, la televisión líder en audiencia y cobertura de Chiclana, llevará cada día, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, la retransmisión en directo de las salidas y entradas de cada una de las hermandades chiclaneras. Además, durante cada uno de los recorridos se conectará en directo para ofrecer el desfile de los diferentes pasos por los lugres más emblemáticos de la ciudad, con especial atención a la nueva carrera oficial y, como no podía ser de otra manera, a la salida por primera vez de la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima de la Misericordia y Nuestra Señora del Pilar. Una programación especial que contará con entrevistas y la presencia de colaboradores e invitados que explicarán algunas de las particularidades de cada recorrido.


07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

14

IMÁGENES PARA EL RECUERDO

Momentos únicos de la Semana Santa de Chiclana FOTOS: PEDRO LEAL La Semana Santa de Chiclana está llena de momentos únicos, de imágenes de extraordinaria belleza que se quedan prendidas en los recuerdos de cada una de las personas que desde el Lunes Santo al Domingo de Resurrección, salen a la calle a contemplar la Pasión y Gloria de Jesús de Nazaret.

Pedro Leal capta cada año algunas de las mejores imágenes de nuestra Semana Santa Imágenes que provocan recuerdos de otros momentos y que hacen aflorar sentimientos. Sonrisas y lágrimas que justifican horas de espera para ver pasar las pasos en un punto determinado y que dan valor al inmenso trabajo de los cofrades chiclaneros por sacar a la calle imágenes de un gran valor artístico y que cada año son captadas por el gran fotógrafo chiclanero Pedro Leal.


07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

15

IMÁGENES PARA EL RECUERDO


07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

16

HISTORIA

Semana Santa, nuestra suprema tradición La Semana Santa, la gran tradición cristiana, engloba todos los elementos necesarios de señas de identidad e integración de una sociedad, pues se convierte en un hecho social en su totalidad

L

José Luis Aragón Panés a esencia de una sociedad o grupo humano, la que le da sentido e identidad, está impregnada de valores, tradiciones y costumbres. Están tan arraigadas que forman una estructura social, política y económica capaz de cohesionar a sus miembros; unirlos en comunión. La Semana Santa, la gran tradición cristiana, engloba todos los elementos necesarios de señas de identidad e integración, pues se convierte en un hecho social en su totalidad. Aunque celebrada de distintos modos según la sociedad en la cual se celebra y conmemora, contiene un nexo común que posee y le otorga un significado ecuménico para los cristianos: revivir la Pasión de Cristo. Esta conmemoración tiene dos formas bien diferenciadas, pero complementarias en cuanto a su manifestación: una religiosa y otra cultural. La primera de ellas se celebra en el ámbito sagrado, en los

templos e iglesias, y está compuesto por los ritos litúrgicas –los “oficios”–, la vigilia pascual y la misa de resurrección. Y la otra, en el ámbito público, organizado por las cofradías o hermandades de penitencia que a partir el siglo XV, se fueron fundando en Europa y España. Representan iconográficamente la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en

Las cofradías o hermandades de penitencia se fueron fundando a partir el siglo XV las calles y plazas del pueblo o ciudad donde exteriorizan su fe y devoción con imágenes talladas de Cristo y su madre y otras escenas de la Pasión en las “procesiones” que son, según las define el antropólogo José Biedma: “una experiencia ritual, o sea, una costumbre con una estructura ceremonial precisa y consa-

grada por la tradición”. La palabra proviene, como otras muchas de nuestro vocabulario, del latín. Ya en tiempos del imperio romano, el historiador Julio Capitolino, en el siglo IV, la definió como “salida solemne de un cortejo que avanza”. Del tiempo de Roma y desde los primeros años de la Cristiandad las imágenes, son reminiscencias de la Antigüedad clásica. Así, formaron parte importante para los miembros de las comunidades cristianas, porque sirvieron para fijar los principios, dogmas y valores que conformaban su universo simbólico. La primera de ella, la cruz, el símbolo de la muerte de Jesús de Nazaret. El símbolo que da forma, que construye la tradición. Con la invención de la imprenta por Gutenberg en 1440, durante la Baja Edad Media, se confeccionaron las llamadas iluminaciones, que ilustraron y crearon un imaginario de las escenas más emblemáticas, tanto el Antiguo


07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

17

HISTORIA como el Nuevo Testamento. Imágenes o estampas que se transformarán conforme avanzaban las sociedades en los distintos procesos históricos correspondiente, y los cánones humanistas de cada época. Representaciones iconográficas que incluían entornos, arquitecturas y vestidos en consonancia con los tiempos en que se ejecutaban, pero que no se correspondería con la época en la que sucedieron los hechos. El valor documental, histórico, desde nuestra visión y concepto o paradigma actual, se podría considerar desnaturalizado. Sin embargo, no deja de tener un importante e interesante significado desde un punto de vista o perspectiva religioso y cultural. Es la intencionalidad, la necesidad de ser o convertirse en objeto o instrumento para el incremento de la fe. Con la Contrarreforma y la celebración del Concilio de Trento (1545-1563), señala Álvaro Molina Martín en su libro, “Imágenes de la tradición clásica y cristiana”, comenzó el verdadero origen en la época moderna de los estudios de iconografía cristiana”. Era una manera de “controlar la concepción, creación y usos de las imágenes sagradas”. En nuestra ciudad la primera cofradía de la que existe registro documental data de 1540. Es la que actualmente lleva por nombre: Venerable Hermandad del Santí-

simo Cristo de la Vera Cruz, Nuestra Señora del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de Guía. La cuarta más antigua de cuantas se han fundado en nuestra comunidad autónoma. Una primera talla del Cristo fue modelada en Nueva España –actual México– en el siglo XVII y vino cruzando el Atlántico a Chiclana, gracias al mecenazgo y devoción del cargador a Indias, Pedro López Pacheco, según dejó escrito en 1857 el marqués de Inguanzo (1828-1892) en su libro: “Apuntes históricos de

En Chiclana, la primera cofradía de la que existe registro documental es la Vera Cruz la villa de Chiclana de la Frontera”, dedicado a SS. MM. los reyes de España, Isabel II y su esposa Francisco de Asís de Borbón. Pero también la Semana Santa es una manifestación festiva. La fiesta por antonomasia de Andalucía que la distingue de otras regiones, e incluso se distingue en cada pueblo o ciudad andaluza. La Semana Santa es la Semana Mayor, la más representativa de todas las celebraciones; más que las ferias, que el carnaval o cualquier otra. También lo es en España. No en vano su celebración fue declarada, en 2017, Patri-

monio Cultural Inmaterial, sin menoscabar el importantísimo patrimonio cultural material que suponen

las innumerables tallas que conservan las hermandades. Unida a ella se halla una formación socio-económica y

cultural de primer orden: el turismo, sector fundamental en Andalucía y por extensión en nuestra ciudad.


07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

18

Concert Music

La gastronomía brilla en Concert Music El restaurante Alma permite disfrutar de una cocina de primer nivel en el entorno inigualable del Poblado de Sancti Petri

C

Redacción oncert Music Festival presume y con razón, de ser uno de los mejores festivales de música de Europa, presentando en esta quinta edición un espectacular cartel en cuanto al número y a la calidad de los artistas que estarán durante los meses de julio y agosto sobre el escenario del Poblado de Sancti Petri. Pero Concert Music no ha conseguido el éxito solamente por su oferta musical sino tam-

bién por buscar proporcionar a quienes acuden a él una completa experiencia de ocio en la que la gastronomía es también protagonista destacada. De esta manera, esta apuesta por la excelencia se refuerza también con una oferta gastronómica de primer nivel que puede disfrutarse en el restaurante “Alma”, un lugar elegante y confortable que cuenta en su cocina con la garantía de una carta diseñada con mimo por el Restaurante Antonio, de

Zahara de los Atunes. Un selecto conjunto de entrantes y platos principales con los que se puede disfrutar de unos fogones que van de lo tradicional a lo innovador, además de otras tantas especialidades de la cocina internacional. Un espacio gastronómico que apuesta por la cocina de mercado seleccionando productos de máxima calidad y donde la tradición y la modernidad se unen en una carta de exquisitos platos como su "Solomillo de Retinto", la "Presa Ibérica" o la " Hamburguesa de retinto" y, por supuesto, de un excelente atún, con platos como "Atún con tomate al es-

tilo Restaurante Antonio" o la "Ensalada de tomate con ventresca de atún". Asimismo, también se puede disfrutar de platos basados

Su carta está diseñada por el Restaurante Antonio, de Zahara en los diferentes tipos de pescados y mariscos de nuestras costas, como es el caso de las gambas y langostinos de Sanlúcar de Barrameda, las anchoas del Cantábrico, la mojama de

Barbate, el "Pescado de Roca de Conil", un "Tataki de Bogavante al estilo Restaurante Antonio", o un plato tan tradicional en esta zona como la "Fritura de pescado de la Bahía". Platos que, además, se pueden degustar acompañados de una selecta carta de vinos. De esta manera, el restaurante Alma se convierte cada noche de concierto en el lugar perfecto para quienes desean vivir una experiencia culinaria de calidad que une lo mejor de la gastronomía mediterránea con una atención sobresaliente en un entorno único como es el Poblado de Sancti Petri.

Disfruta de la música y la cocina en las Terrazas Alma Saborear un selecto menú mientras se asiste a alguno de los espectáculos musicales de Concert Music Festival es posible gracias a las Terrazas Alma. Un espacio exclusivo y acogedor donde poder degustar algunas de las propuestas gastronómicas del Restaurante Alma, mientras se disfruta en directo de los conciertos que tendrán lugar duran-

te las noches de julio y agosto en el Poblado de Sancti Petri. Para ello, las Terrazas Alma, que cuentan con un acceso VIP, tienen capacidad cada una para un máximo de cuatro personas e incluye servicio de cena en mesa alta, en el que además de saborear una cena excelente, es posible maridarla con los vinos de Bodegas Barbadillo.


07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

19


07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

20

Foro Turismo Cádiz

El Foro de Turismo se consolida como el mejor punto de encuentro del sector Este encuentro provincial entre profesionales ha logrado este año un record en participación

L

Redacción a sexta edición del Foro Turismo Cádiz celebrado en las instalaciones del Gran Hotel Meliá Sancti Petri, puso de relieve un año más la importancia de este tipo de encuentros entre profesionales del sector turístico para seguir avanzando en una industria que supone más de un tercio del Producto Interior Bruto de la provincia de Cádiz, consolidándose como un encuentro muy necesario que ofrece la posibilidad de

La provincia lidera las preferencias de los visitantes para conocerla hacer una puesta en común a la hora de analizar y debatir el futuro turístico de una provincia que lidera las preferencias de los visitantes para conocerla. En este sentido, la delegada territorial de Turismo de la Junta en Cádiz, María Jesús Herencia, afirmaba que “en este foro hemos comprobado

que el turismo tiene futuro y seguiremos trabajando con los profesionales del sector para seguir avanzando”. Un foro que, además, ha superado este año todas las expectativas con la inscripción de más de 400 personas en el evento y que ya trabaja en una séptima edición en la que habrá importante cambios para que el sector turístico siga avanzando y la pro-

vincia de Cádiz pueda venderse como un producto para los 365 días del año. A este respecto, cabe reseñar que durante la celebración de las mesas redondas y ponencias, se pusieron de manifiesto algunas de las posibilidades con las que cuenta la provincia de Cádiz para seguir creciendo en materia turística, como es el caso del turismo cultural,

deportivo o las posibilidades de actividades turísticas en los entornos naturales durante todo el año. Una provincia que, como resaltaba Antonio María de Ceballos, presidente de HORECA, "no tiene techo”, señalando que “el Novo Sancti Petri es un ejemplo de turismo moderno basado en la sostenibilidad”. Por su parte, José María Román, alcalde Chiclana y

diputado de Turismo, señalaba que "tenemos una provincia que es un milagro de la naturaleza”, añadiendo un mensaje de esperanza de cara a la nueva temporada resaltando que "la provincia de Cádiz es la Costa de la Luz, la Costa de la Alegría y la Felicidad. La gente viene a la provincia para poder decir he estado en Cádiz, la provincia que da felicidad”.

La gastronomía tuvo un importante papel en el foro La gastronomía y las posibilidades que ofrece para completar una oferta turística de calidad en la provincia de Cádiz tuvo una destacada presencia en la sexta edición del Foro Turismo Cádiz. Así, una de las actividades que mayor afluencia de público atrajo fue la mesa redonda “La evolución de la gastronomía y su repercusión en la valoración de un destino turístico de excelencia” con la presencia del

3 Estrellas Michelin y chef de El Celler de Can Roca, Joan Roca; Pedro Sánchez Jaén, chef del Restaurante Bagá y Estrella Michelin más pequeño de Europa, y Fernando Huidobro, escritor gastronómico, miembro de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, que analizaron cómo puede afectar la existencia de restaurantes como atractivo turístico en las diferentes ciudades.


07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

21

Gastronomía

Madrid Fusión descubre la calidad de la gastronomía chiclanera El Destino Chiclana contó con un stand propio en el se realizaron presentaciones, show cookings y degustaciones Uno de los show cookings realizados por los hosteleros chiclaneros en Madrid Fusión

C

Redacción hiclana mostro en Madrid Fusión el importante avance de la hostelería local en materia gastronómica, con la presencia de algunos de los mejores restaurantes de la ciudad en el considerado mayor congreso gastronómico del mundo. Establecimientos como el Cuartel del Mar, Popeye, Coconovo Beach, La Casa del Farero, Flor de Tuna o Chiringuito Nova, entre otros, realizaron show cookings en los que mostraron algunas de sus excelentes creaciones que, posteriormente, fueron degustadas por el público que cada día se concentraba ante el stand de Chiclana. Un stand en el que

además se dieron a conocer productos como los vinos de Chiclana, con el Fino Chiclanero de la Cooperativa Unión de Viticultores Chiclaneros, el Amontillado Fossi de Primitivo Collantes y el Moscatel Los Cuatro de Manuel Aragón; las sales artesanales del Centro de Recursos Ambientales Salinas de Chiclana y de la Salina Bartivás; la Miel Las Bravías , los Quesos los Hardales, los chicharrones, los panes de La Cremita y, en un destacado lugar, los langostinos de Chiclana que llegaron a Madrid Fusión de la mano de Juani Barberá y Jesús Gil, que explicaron al público las características propias de este producto chiclanero que cuenta ya con marca propia.

Los langostinos chiclaneros también estuvieron presentes en este congreso gastronómico


22

07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Opinión

Mirar al cielo

Fuera de foco FÉLIX ALONSO DEL REAL "Foto-articulista"

S

aben ustedes que muchas de nuestras expresiones aunque cobran sentido en su uso metafórico, con la traducción que le hemos otorgado con el tiempo, tienen paralelamente un sentido textual, dictado por el significado de las palabras que componen la propia oración. Así, la expresión “mirar al cielo” es, para muchas personas, dirigirse a los astros en búsqueda de respuestas en un momento desesperado, para otras tantas centrarse en el recuerdo de una persona desaparecida. Así, elevar la vista se convierte en un gesto reconfortante, nada que ver con mirar al cielo en el atisbo de alguna nube, cosa que va a suceder demasiado a menudo en los próximos días. ¿Tenían ustedes conocimiento de que no hay dos nubes iguales?. Pues efectivamente, aunque sí es cierto que, en grupo, suelen crearse con un patrón similar, por lo que podríamos decir que pertenecen a la misma familia. Esas formaciones, por muy bonitas que nos parezcan, estos días podrían ser el preludio de una tragedia, ante la proximidad de la celebración de la Semana Santa. Todos coincidimos, creyentes y no creyentes, en que hay ganas de ver

procesionar a cofradías y hermandades por nuestra ciudad. Los dos añitos que hemos pasado, para nuestro costal se quedan y deseamos, de corazón, que las personas podamos dar continuidad a la exitosa fiesta de navidad con una soleada Semana de Pasión.

No podemos privarnos de ninguna energía positiva. Creo que esta es la premisa que nos debería guiar al menos durante una buena temporada. Para ello, se tomarán cuantas medidas sanitarias sean oportunas, se engalanarán calles y parroquias y, como gran colofón, las

personas podrán volver a encontrarse en una de las celebraciones más señeras de la localidad. Que disfruten de una gran Semana Santa y que, como dice el gran Stephen Hawking, “Recuerden mirar arriba, a las estrellas, y no abajo, a sus pies”.


07 de Abril de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

23



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.