El Periódico de Chiclana nº196

Page 1

CHICLANA

Quincenal independiente de información plural

Número 196 / Año VI / 27 Enero 2022 / Gratuito

EL PERIÓDICO DE

Medio Ambiente · pág. 3

Ciudad · pág. 4

La Penúltima · pág. 23

Mejoras para los espacios naturales

Balance de la gestión municipal en enero

La solidaridad no entiende de edad

Consulta pública para la futura ordenanza de parques y jardines

Verdier destaca la campaña de Navidad, la aprobación del presupuesto y Fitur

Francisco García, guardia civil jubilado, ayudó a La Palma

Fitur 2022

El mejor destino turístico y el mejor festival de música

www.elperiodicodechiclana.com

Salud · pág. 5

Colaboración para evitar el colapso de la Sanidad Román insta a la Junta a abordar la situación de la atención primaria

Coronavirus · pág. 8

Prórroga para el certificado Covid Chiclana mostró en la Feria Internacional del Turismo sus "razones para volver", con una oferta turística en la que destaca Concert Music Festival, su calidad hotelera y una mejorada propuesta gastronómica

La Junta apuesta por ampliar este documento sanitario otros 15 días


27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

2

Opinión Editorial

El año de la recuperación del turismo

C

mación de la recuperación del turismo. Algo que pasa por la vuelta del turismo internacional, algo para lo que es necesario aumentar la conectividad del aeropuerto de Jerez, algo en lo que ya están trabajando Diputación y Turespaña tras los contactos mantenidos en Fitur, así como una mejoría de la situa-

asi dos millones de viajeros, 1.895.294, eligieron la provincia de Cádiz como destino vacacional durante el pasado 2021, generando 5.411.831 pernoctaciones, un 74,59% más que el año pasado, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera que elabora el Instituto Nacional de Estadística. Unas cifras que superan con creces las de 2020, el año en el que los establecimientos hoteleros estuvieron cerrados durante varias semanas y después abrieron con muchas restricciones, a causa de la situación sanitaria. Esta mejoría se traslada de manera importante al empleo en los alojamientos hoteleros de la provincia que ha aumentado, pasando de las 2.500 personas en 2020 a más de 4.000 de media en 2021. Cifras que ponen de relieve la importancia del sector turístico tanto en la provincia como en Chiclana que, con su destacada oferta hotelera, necesita que este 2022 sea el año de la confir-

Casi dos millones de viajeros llegaron a la provincia el pasado año, según la Encuesta de Ocupación Hotelera ción sanitaria y la eliminación de las restricciones para viajar. Chiclana es un destino turístico de primer nivel que necesita seguir creciendo, generando empleo y riqueza. Algo que será siempre más fácil manteniendo la apuesta por la excelencia y la sostenibilidad.

en la imag

Homenaje municipal a Jéssica Ábalos Martínez

La joven chiclanera Jéssica Ábalos Martínez recibió esta semana el homenaje municipal por sus logros académicos tras obtener el mejor expediente de graduación en Biotecnología y el premio extraordinario fin de máster de Biomedicina en la UCA. Un acto celebrado en el Ayuntamiento y en el que estuvieron presentes el alcalde de Chiclana, José María Román, el delegado municipal de Educación y Juventud, José Alberto Cruz, así como miembros de la familia de la homenajeada y durante el cual el alcalde le hizo entrega de una placa conmemorativa.

El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes.

CHICLANA

EDITA: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L. Urbanización C.R. la Soledad, Edificio CEEi 11130 Chiclana de la Frontera Depósito Legal: CA 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

PRESIDENTE-EDITOR: José Antonio Medina DIRECTORA: Cecilia Olaya REDACCIÓN: Manuel Carbajo FOTOGRAFÍAS: Jesús Muriel DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Alberto Aparicio IMPRIME: Iniciativas

DPTO. ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD: TELÉFONO: 691 041 888 REDACCIÓN: noticias@elperiodicodechiclana.com TELÉFONOS: 856 172 620 / 693 00 48 64


27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

3

La noticia

Mejoras para los espacios naturales La próxima semana arrancará una consulta pública a toda la ciudadanía previa a la elaboración de la futura ordenanza de parques y jardines, según ha anunciado el edil de Medio Ambiente, Roberto Palmero

E

tes normativas existentes actualmente, así como un apartado para realizar sugerencias y un cuestionario que lanzamos a la ciudadanía para que nos den su opinión sobre algunos de los temas en los que existe un mayor debate". Entre los principales objetivos del futuro documento se encuentran los relativos a la conservación, utilización, uso

Redacción l delegado municipal de Medio Ambiente, Roberto Palmero, ha anunciado el inicio la próxima semana del proceso de consulta pública previo a la elaboración del borrador de la futura ordenanza municipal de parques, jardines, zonas verdes y protección del arbolado urbano de Chiclana, un proyecto que nace de la necesidad de contar con un nuevo marco normativo unificado y actualizado en el ámbito del uso, disfrute y aprovechamiento

El objetivo de esta iniciativa es la protección medioambiental

La ciudadanía podrá aportar sus sugerencias a través de la web municipal de estos espacios de la ciudad. Roberto Palmero ha explicado que “a día de hoy la normativa medioambiental vigente en Chiclana, más allá de otras superiores que vienen marcadas desde la Junta de Andalucía, el Estado o Costas, es la Ordenanza Municipal de Protección Medioambiental (OMPA), que recoge los usos y las sanciones, entre otros

asuntos, existentes en relación con las zonas verdes y espacios naturales de nuestra ciudad. Una ordenanza que se encuentra ya un poco desfasada debido a los cambios legislativos que se han producido en los últimos años, el constante crecimiento de nuestro municipio o un planeamiento urbanístico como el de Chiclana

que no para de cambiar. Ante esta realidad, teníamos una serie de tareas pendientes que añadir a la OMPA y finalmente hemos optado por trabajar en una nueva ordenanza más específica con la que plantamos cara a nuevos retos y nuevos problemas. No obstante, la OMPA seguirá vigente, aunque algunos artículos se readapta-

rán y actualizarán”. Así las cosas, el proceso de elaboración arranca con una primera fase participativa con "una consulta pública que estará disponible durante un mes en la web del Ayuntamiento de Chiclana, donde se colgará un documento donde se explica detalladamente todo lo que queremos hacer y las diferen-

y disfrute de los parques, jardines y zonas verdes de la ciudad, así como la protección del arbolado para su conservación y mejora. Igualmente, el futuro documento regulará las actuaciones de tala o trasplante de arbolado; establecer los criterios para la poda de todas las especies presentes en el término municipal de Chiclana, así como los elementos jurídicos necesarios de intervención, control y régimen sancionador en defensa y protección de dichos espacios y del arbolado; y además, tipificar las sanciones.


27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

4

Actualidad CIUDAD

El balance de Navidad, el presupuesto y Fitur marcan el mes de enero en Chiclana La portavoz municipal, Cándida Verdier, hace balance de las principales iniciativas de este mes blicas de las que todos y todas disfrutamos, del mantenimiento de los espacios que todos y todas aprovechamos y disfrutamos y que garantizan un servicio digno a la ciudadanía”. Asimismo, Cándida Verdier ha indicado que desde el Ayuntamiento, este Gobierno siempre ha trabajado en positivo para que Chiclana no se pare ni por el COVID ni por ningún otro asunto que pueda afectar

Redacción

La portavoz del Gobierno, Cándida Verdier, ha informado de la gestión realizada por el Gobierno municipal durante este mes de enero, destacando que “este mes se ha caracterizado por el buen trabajo que se ha realizado de la mano de hosteleros, colectivos, de asociaciones y de emprendedores, que han colaborado para que Chiclana sea nuevamente protagonista de buenos resultados”. “Un mes de enero que ha estado marcado por el buen balance que se ha realizado de la Navidad, por la aprobación del presupuesto municipal para este año y por la presencia de Chiclana en Fitur”, ha destacado. Además, ha recordado el balance positivo realizado de las fiestas navideñas por la Asociación de los Reyes Magos y de la Plataforma Vive Chiclana, “que han valorado muy positivamente el transcurso de estas pasadas Navidades. Y es que lo cierto es que Chiclana ha estado llena de actividades durante todas las fiestas y nuestros negocios han estado

Verdier destaca el trabajo realizado con hosteleros y asociaciones

llenos". Con respecto al presupuesto ha recordado que “ha sido uno de los trabajos más importantes que se han sacado adelante este mes y se ha hecho

después de numerosas conversaciones, tanto con colectivos sociales como con partidos políticos. Un presupuesto de 118 millones de euros, lo que supone un incremento de 13

millones con recto al anterior, contando con un total de 11 millones de euros en inversiones para dar un mejor servicio a la ciudadanía, mantener en condiciones las instalaciones pú-

a la economía de la ciudad. Y en esta línea han trabajado el alcalde, José María Román, y la delegada de Turismo, Pepa Vela, en Fitur, donde han recogido el certificado que acredita a nuestra ciudad como Destino Turístico Inteligente y se ha presentado la quinta edición del Concert Music Festival Sancti Petri".


27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

5

Actualidad

Demanda de colaboración para evitar el colapso sanitario Román insiste a la Junta en la necesidad de abordar el nuevo centro de salud de La Cucarela

municipal para la ejecución del necesario cuarto centro de salud de Chiclana, seguimos sin una respuesta clara por parte de la Junta de Andalucía, que ahora ha anunciado que va a estudiar la situación de Chiclana, aunque sin concretar nada”, recordando que “la Junta de Andalucía aún debe los tres millones de euros de la finalización de las obras y la compra-venta del centro de salud de Los Gallos, cantidad

Redacción

El alcalde de Chiclana, José María Román, ante la complicada situación en la sanidad pública, que afecta de forma especial a la atención primaria ha remitido una carta al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla "para trabajar de forma conjunta de cara a aliviar el colapso existente en estos momentos en los centros de salud de la ciudad, así como apostar por la mejora de la atención primaria y la puesta en marcha del importante proyecto del centro de salud de La Cucarela", según ha apuntado. En este sentido, el regidor chiclanero ha reiterado su preocupación por la evolución de la pandemia “tras la explosión de contagios de la sexta ola, que ha provocado que chiclaneros y chiclaneras se encuentran sumidos en la incertidumbre y la inquietud”. “Así, la realidad a día de hoy pasa por un sistema sanitario colapsado, tal y como podemos

El alcalde destaca el crecimiento poblacional de la localidad

comprobar cada mañana en las puertas de los centros de salud de Chiclana, fundamentalmente Jesús Nazareno y Padre Salado, con largas colas de personas esperando ser atendidas para una cita con su médico de familia, sin hablar del retraso para una cita especializada”.

Por otro lado, el alcalde ha recordado que “Chiclana es una ciudad en continuo crecimiento y ha incrementado su población en 10.000 habitantes en esta última década. Este crecimiento, sin embargo, no es igual en materia sanitaria y nos encontramos con

un déficit de equipamientos sanitarios que implica, por ejemplo, que solo tengamos un centro de salud en la zona de La Banda para una población superior a los 35.000 habitantes censados”. “Pese a las demandas vecinales y a la disposición de una parcela

que nos comprometemos a destinar para las obras de La Cucarela”. Con todo ello, el alcalde de Chiclana ha insistido al presidente de la Junta de Andalucía “el ofrecimiento real y sincero de este Gobierno municipal a fin de que podamos trabajar de forma conjunta para hacer frente al colapso que soporta la sanidad pública, apostar por la mejora de la atención primaria y la puesta en marcha del centro de salud en La Cucarela”.

JUNTA DE ANDALUCÍA

Salud destaca el incremento de recursos sanitarios en Chiclana La delegada territorial de Salud y Familias en Cádiz, Isabel Paredes, ha destacado el incremento de recursos sanitarios que ha tenido la Atención Primaria en el municipio de Chiclana donde la Junta ha invertido alrededor de 250.000 euros en diferentes actuaciones de mejora realizadas en los centros sanitarios de Chiclana en-

tre los años 2020 y 2021, como la remodelación del área de Urgencias del Centro de Especialidades de La Longuera, a la que se destinaron unos 142.000 euros. Asimismo ha resaltado el incremento en otra unidad de Cuidados Críticos y Urgencias, la segunda del municipio, en horario de 9 a 21 horas diariamente, así como el aumento de

un equipo complementario asistencial en las Urgencias de la Longuera de 10 a 22 horas los sábados, domingos y festivos. Además, se ha contado como refuerzo durante la pandemia con 35 profesionales más, entre enfermeros, auxiliares administrativos, auxiliares de enfermería, celadores-conductores y médicos de familia.


27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

6

Actualidad EDUCACión

Diputación ampliará su oferta de programas de Educación Ambiental Visita al Centro Salinas de Chiclana para analizar su posible incorporación a los programas educativos

L

desde las edades más tempranas”, ha expresado, indicando que estamos analizando los diferentes equipamientos de titularidad municipal de las localidades costeras, al objeto de identificar cuáles reúnen las mejores condiciones para acoger las actividades educativas promovidas en esta línea por la administración provincial". Por su parte, el alcalde de Chiclana, José María Román,

Redacción

a Diputación de Cádiz, a través de su Servicio de Educación Ambiental, ampliará la oferta divulgativa puesta a disposición de los centros escolares y colectivos ciudadanos de la provincia, mediante la incorporación de contenidos relacionados con el medio litoral. Con ese fin, el responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible de la Diputación de Cádiz, Mario Fernández, y el alcalde de Chiclana, José María Román, han visitado el Centro de Recursos Ambientales (CRA) Salinas de Chiclana, al objeto de valorar la posibilidad de desarrollar en estas instalaciones uno de los nuevos programas educativos en los que está trabajando la institución provincial. En concreto se trata de una iniciativa de educación ambiental relacionada con la divulgación y conocimiento de las marismas y salinas gaditanas, tanto desde el punto de vista del ecosistema natural como de su aprovechamiento

Se trata de una iniciativa vinculada a la educación ambiental

El alcalde junto al diputado provincial y el gerente del C.R.A. Salinas de Chiclana

como recurso económico a lo largo de la historia de la provincia, ha explicado el diputado. En este sentido, Mario Fernández ha señalado que "cree-

mos que la actividad salinera es un revulsivo importante y un activo que económica y socialmente dinamiza; estamos hablando de que, tanto la acuicultura, la pesca y otras acti-

vidades vinculadas al sector, son ahora mismo motor económico y turístico dentro de la provincia, por lo que consideramos que los más pequeños deben ser conocedores de esto

ha agradecido a Mario Fernández la visita al Centro de Recursos Ambientales Salinas de Chiclana, “que magníficamente gestiona Paco Flor, gerente de la empresa concesionaria , y en el que podemos disfrutar de las salinas, esteros e, incluso, un spa, además del centro ambiental, un pequeño huerto y animales”.


27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

7


8

27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Actualidad

Nueva prórroga del pasaporte Covid El Comité de Expertos acuerda solicitar extender otros 15 días el uso de este documento

L

Redacción a Junta de Andalucía solicitará al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía la prórroga de quince días para la exigencia del certificado COVID de vacunación, de recuperación o de prueba negativa –PCR en 72 horas o test de antígenos en 48 horas realizado por centro autorizado– tanto para aquellas personas que accedan a establecimientos de hostelería y ocio nocturno como para vi-

Se mantiene la eliminación de restricciones en los niveles 1 y 2 sitas a hospitales y residencias de mayores. Así lo ha acordado el Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública reunido ayer de forma telemática y presidido por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre. Junto a esta medida, se ha acordado prorrogar por un mes la Orden del 7 de diciembre por la que se eliminan las restricciones, tanto de horarios como de afo-

ros, previstas en los niveles 1 y 2 de alerta. Estas propuestas se han acordado tras analizar la situación epidemiológica y de presión asistencial de la comunidad autónoma que “presenta una clara estabilización de la incidencia y una menor repercusión clínica, fundamentalmente en UCIS”. Así lo ha manifestado el consejero al término del encuentro donde también ha señalado que “los

buenos índices de vacunación también han sido tenidos en cuenta ya que Andalucía roza casi el 90% de la población mayor de 5 años con pauta completa y el comportamiento de las terceras dosis también está siendo satisfactorio”. Por último, el Comité de Expertos ha aprobado una Guía con Recomendaciones para la Realización de Ensayos de Procesiones Religiosas

que aconseja la reducción del número de ensayos a los necesarios o imprescindibles. De igual manera, se solicita que no se acuda si se tienen síntomas compatibles con COVID, si se está en aislamiento por positividad o si es contacto estrecho de positivo. Asimismo, la Guía plantea la posibilidad de que se solicite el certificado COVID a los miembros de las cuadrillas, y que se realicen test de

autodiagnóstico 24 horas antes como máximo de dichos ensayos. En cuanto al uso de la mascarilla, se solicita su uso en los desplazamientos hacia el lugar de ensayo, así como la utilización durante el mismo. Por último, se indica que las reuniones de las cuadrillas se realicen al aire libre o en espacios no cerrados, que se evite el uso de faldones o elementos que dificulten la ventilación.

Covid-Chiclana

La sexta ola del coronavirus comienza a retroceder Chiclana sumó ayer 35 nuevos positivos por coronavirus, según los datos dados a conocer por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Un dato sensiblemente inferior a los contabilizados el martes, 78. Asimismo, las cifras oficiales suman 134 curados y, lo más positivo, mantie-

ne sin cambios el número de decesos. Esta evolución a la baja de los contagios se trasladaba a la tasa de incidencia a 14 días que cae 105,7 puntos, situándose hoy en 756,7 casos por cada cien mil habitantes. De esta manera, el número de chiclaneros que se han contagiado por Covid-19 desde el inicio de la

pandemia es de 10.020. De ellos, 8.106 han conseguido superar la enfermedad y 82 han fallecido. En el conjunto de la provincia, la tasa de incidencia bajó 70 puntos y se situó en 1.075,4 casos por cada cien mil habitantes, en una jornada en la que se contabilizan 972 contagios, 1.243 curados y 26 decesos.


27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

9

Actualidad

El refugio del chorlitejo patinegro en las salinas Agaden Ecologistas en Acción desarrolla una actuación para la conservación de este ave en las salinas de Carboneros

L

Redacción as salinas y esteros municipales de Carboneros son el escenario en el que AgadenEcologistas en Acción, llevan a cabo un proyecto dentro de la campaña "Salvemos el chorlitejo patinegro", un "ave que anida en la zona de contacto de la playa con el cordón dunar, pero también se ha detectado en esta zona de las salinas de Carboneros la presencia de este ave para anidar”, según ha indicado el alcalde, José María Román, que junto al delegado municipal de Medio Ambiente, Roberto Palmero, han visitado esta zona para comprobar in situ el trabajo que este colectivo está llevando a cabo. En este sentido, Román ha señalado que "desde la Delegación Municipal de Medio Ambiente

se está trabajando en la protección del cordón dunar, con el objetivo de evitar la degradación de las dunas, sobre todo, durante el verano, lo que implica la pérdida del hábitat para la nidificación del chorlitejo”, añadiendo que “a través de un proyecto ITI, desde la Junta de Andalucía se prevé un proyecto para la mejora de las salinas de Carboneros, que no deben afectar a los espacios ambientales para la nidificación del chorlitejo, sino todo lo contrario”. Por su parte, Paula Marchena ha indicado que “llevamos ya un año trabajando aquí en la conservación de los espacios de nidificación del chorlitejo patinegro”. En este sentido, indicar que se han cuantificado una quincena de nidos de este ave, “demostrándose

El Ayuntamiento adquirió estas salinas para la preservación del entorno que este espacio es todo un paraíso para las aves, porque también nos podemos encontrar otras especies”. “Por eso, pedir que se siga trabajando en su conservación, ya que también es una atracción para

los ornitólogos, que vienen de otros países”, ha expresado la representante de AgadenEcologistas en Acción, quien ha explicado que “una de las amenazas existentes para la cría del chorlitejo patinegro es precisamente la presencia de los perros, por lo que debemos continuar trabajando en actividades de educación y concienciación ambiental para dar a conocer este ave". A este respecto, cabe recordar que el Ayuntamiento ad-

quirió hace dos décadas estas salinas de Carboneros por una cuantía de 150 millones de las antiguas pesetas, unos 900.000 euros. “Dicha adquisición se hizo con unos valores ambientales que queríamos incorporar”, ha recalcado el alcalde, quien ha recordado que “hemos adquirido unas 200 hectáreas de salinas y esteros y es el único de la Bahía de Cádiz que ha demostrado, con dinero público, su interés por la preservación del entorno".


10

27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Cultura

La obra "Crónicas de una criada" llega hoy al Teatro Moderno Mañana se presenta la obra "Orlando", una comedia basada en el título homónimo de la escritora Virginia Woolf

E

Redacción l Teatro Moderno acoge entre hoy y mañana dos nuevas actuaciones. Así, hoy jueves, desde las 19.00 horas, se llevará a cabo el estreno de "Crónicas de una criada". Se trata de una adaptación de la fotógrafa, escritora y actriz isleña, Leonor Montañés Beltrán, basada en la novela satírica de Octave Mirbeau, "Diario de una camarera", que mereció una adaptación cinematográfica de Luis Buñuel

La representación de hoy jueves dará comienzo a las siete de la tarde en 1964. Se trata de un monólogo basado en este relato publicado en 1900 y que narra las peripecias de una doncella parisina, Célestine, que llega a una casa de campo, en Normandía, para servir a una familia de la burguesía. La doncella va anotando en su diario los acontecimientos de su vida monótona, sus reflexiones y sus recuerdos.

Mañana viernes, llegará la representación de la obra "Orlando", una función en clave de comedia basada en el título homónimo de Virginia Woolf, puesta en escena por Teatro Defondo y que ha merecido

sobradamente el aplauso de la crítica. Se trata de un viaje a través de 400 años de historia, con cinco actores en escena y un protagonista, que atraviesa todas las edades, todos los sexos y todas las orientaciones.


27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11


12

27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Las "razones para volver" a Chiclana brillan en Fitur 2022 La ciudad muestra en la Feria Internacional del Turismo todas las posibilidades del primer destino vacacional en cuanto a rentabilidad

C

M. Carbajo

hiclana se presentó en la Feria Internacional del Turismo con un video promocional que bajo el lema "Razones para volver", mostraba al público la amplia y variada oferta de ocio, cultura, gastronomía y deporte, además de la tradicional oferta de sol y playa con que cuenta el municipio, con imágenes de las playas, los edificios más emblemáticos, las rutas turísticas, entre ellas, la ruta fenicia, los espacios naturales, senderos, pinares, viñedos y marismas, además de la amplia oferta museística y gastronómica, sin olvidar los vinos de Chiclana. Un amplio catálogo de posibilidades turísticas que, tal y como resal-

taba el alcalde de Chiclana, José María Román, "nos ha llevado a ser el primer destino vacacional en cuanto a rentabilidad, tal y como se refleja en el Barómetro de Exceltur”.

La apuesta por el turismo sostenible y de calidad consolida el Destino Chiclana En esta misma línea, la delegada municipal de Turismo, Pepa Vela, señalaba que la apuesta "por un turismo sostenible y de calidad nos ha llevado en estos últimos 30 años a consolidarnos como uno de los principales

destinos turísticos de España, hasta el punto de que en este último verano, aún marcado por la pandemia del Covid-19, hemos logrado convertirnos en el primer destino turístico de España en cuanto a rentabilidad por habitación/día”, ha indicado Pepa Vela, quien ha añadido que “hablar de Chiclana es hacerlo de un destino turístico de calidad, capaz de superar una ocupación hotelera del 80 por ciento en las más de 13.000 plazas de cuatro y cinco estrellas durante este último verano, pero también hablamos de un destino con más de 100.000 plazas residenciales, que cada verano se llenan de visitantes, que repiten año tras año”. Asimismo, durante la presencia de

PROVINCIA

La Diputación de Cádiz hace un balance muy positivo de Fitur 2022 El vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Cádiz, y diputado de Turismo. José María Román, ha valorado muy positivamente la participación del Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Cádiz en la Feria Internacional de Turismo insistiendo en que "ir a Fitur era este año más necesario que nunca

porque 2022 se presenta muy intenso con eventos como la Capitalidad Gastronómica de Sanlúcar, la Sail GP, la Sunshine o el torneo de golf de IAGTO. Es necesario dar a conocer esta agenda". Para el diputado de Turismo lo más importante han sido las reuniones técnicas que el personal del Patronato y él mismo han mantenido

con una treintena de turoperadores, agencias, aerolíneas y oficinas españolas de turismo. Asimismo, Román califica los encuentros de "muy provechosos", destacando los mantenidos con aerolíneas y que permitirán anunciar en los próximos días nuevas rutas nacionales e internacionales con Jerez.

El alcalde y la delegada municipal de Turismo durante uno de los actos en Fitur


27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

13

Actualidad ACTIVIDADES NÁUTICAS

El Circuito Nacional de Wing Foil volverá a visitar Chiclana La playa de La Barrosa acogerá desde el próximo 30 de abril al 2 de mayo la disputa del campeonato de España

El Club de Tenis La Barrosa albergará este año una prueba deportiva de alto nivel

Chiclana en Fitur se llevaron a cabo numerosas reuniones en el Stand de Turespaña con representantes de países emisores y empresas turoperadoras internacionales, dentro de los numerosos contactos institucionales y técnicos que se han mantenido durante estas jornadas en la Feria Internacional de Turismo. Asimismo, Chiclana recibió en Fitur el certificado que acredita a la ciudad como Destino Turístico Inteligente, de manos del secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, y del presidente de Segittur, Enrique Martínez. En este sentido, cabe destacar que el proyecto Destinos

Turísticos Inteligentes es una iniciativa pionera de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, Segittur, impulsada

La localidad recibe en Fitur el certificado de Destino Turístico Inteligente por la Secretaría de Estado de Turismo de España, con el fin de adaptar los destinos turísticos a los retos del futuro y contribuir a su conversión hacia un nuevo modelo

basado en la gobernanza, la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la accesibilidad. Una edición de Fitur clave para consolidar en el presente año la recuperación del sector turístico y un escaparate por el que este año han pasado 81.193 asistentes de 127 países, duplicando los datos de la edición de 2021, a las que se suman las visitas del público, en los días de fin de semana que se estiman en unas 30.000 personas, congregando por tanto una cifra global de 111.193 asistentes, según los datos dados a conocer por los organizadores de esta feria internacional.

Chiclana volverá a ser sede de la segunda edición del Circuito Nacional de Wing Foil. Un evento deportivo que tendrá lugar en la playa de La Barrosa entre el 30 de abril y el 2 de mayo, uniéndose a la cita de La Manga, del 1 al 3 de abril, y a la de Oliva en Valencia, los días 25 y 26 de junio, que supondrá la final de la competición. Durante la presentación de esta prueba deportiva, José María Román destacó “la importancia de celebrar este tipo de eventos en Chiclana fuera de la temporada alta, porque estas competiciones nos hacen alargar la temporada”. También ha agradecido a Juan Antonio Martín, responsable del evento, el trabajo que está realizando, “porque nos está permitiendo crecer en materia deportiva con eventos que comenzamos a tener ahora en Chiclana”. Por su parte, Juan Antonio Martín agradeció al Ayuntamiento “la oportu-

nidad de llevar por segundo año consecutivo el wing foil a Chiclana, porque son tres pruebas a nivel nacional. Cada una de esas citas tiene un título nacional o autonómico en juego y Chiclana acogerá el Campeonato de España, porque La Barrosa

La Barrosa, un escenario idóneo para practicar los deportes náuticos es uno de los mejores escenarios para la práctica de los deportes náuticos”. El circuito Wing Foil nació en 2021 con tres eventos en tres spots diferentes, con un retorno mediático y un nivel de participación propio de cualquier otra modalidad de vela ya consolidada. Este circuito está avalado por las Federaciones de Vela de Valencia y Andalucía, así como por la Real Federación Española.


14

27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Rafael Casillas durante la presentación de Concert Musical Festival 2022

El mejor festival musical de Europa vuelve a Chiclana Concert Music Festival presenta la V Edición de la cita más esperada del panorama cultural europeo, reuniendo este próximo verano en el poblado de Sancti Petri a los artistas más exclusivos, tanto nacionales como internacionales

C

M.C.R.

oncert Music Festival se vistió de gala en el Teatro Real de Madrid para presentar la quinta edición de un festival que aspira a convertirse en uno de los principales eventos musicales del verano a nivel europeo, presentando un imponente cartel de artistas nacionales e internacionales que durante los meses de julio y agosto convertirán a Chiclana en la cita obligada para todos los amantes de la música en vivo, en un acto en

el que estuvieron presentes la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, junto al alcalde de Chiclana y vicepresidente primero de Diputación, José María Román, el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Juan Marín, así como miembros de la organización y patrocinadores de Concert Music. Un evento musical que, a pesar de su juventud, se ha consolidado en estos años como la cita más esperada del panorama cultural europeo, aunando los artistas más exclusivos y

los grandes números uno en todas las listas de éxitos nacionales e internacionales Dos meses de música en vivo que, como señalaba el alcalde de Chiclana, José María Román, durante la presentación en Madrid, supone que "durante casi dos meses, Chiclana va a contar con lo mejor de lo mejor de la música nacional e internacional para disfrutar en un entorno como el poblado marinero de Sancti Petri que genera emociones inolvidables", añadiendo que además de las grandes estre-

llas de la música nacional, Concert Music "ha dado un salto este año y cuenta con los mejores artistas internacionales". En esta misma línea la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Irene García, calificó a Concert Music Festival como "el mejor festival con diferencia no sólo de España, sino también mirándole a los ojos a nivel mundial a muchos otros, convirtiéndose además en ejemplo de una provincia con gente emprendedora, con talento,

que merece la pena" y que demuestra que "cuando las cosas se desean, se persiguen y se pone el empeño necesario, son posibles de realizar", añadiendo que "es una satisfacción decir que la provincia de Cádiz merece la pena por su capacidad, diversidad y el empeño de su empresariado, y Concert Music Festival es un ejemplo". Asimismo, el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Juan Marín hizo hincapié en que Concert Music Festival incide favorable-


27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

15

Actualidad cartel

Más de una veintena de artistas están ya confirmados Chiclana volverá a convertirse en el punto de encuentro de los amantes de la música en directo este próximo verano

El alcalde de Chiclana durante su intervención

mente en el posicionamiento de Andalucía como destino de referencia para los viajeros interesados en la asistencia a grandes festivales musicales, un segmento "de extraordinario crecimiento y que diversifica nuestra ya muy completa oferta turística", destacando que este tipo de acontecimientos dinamizan la actividad turística, ya que "permiten al visitante combinar la asistencia a espectáculos culturales de primer nivel con el disfrute del destino, de su gastronomía y de su entorno natural, entre otras opciones", afirmando también que "para mí, el Concert Music Festival es, imagínenlo por favor, una puesta de sol, las dunas, la brisa del mar. Y entonces, aparece la música". Un evento musical de altura que, en palabras de la subdirectora del Concert Music Festival, Inés Chaguaceda, es posible "gracias a la pasión del equipo de Concert Music, los patrocinadores y las

entidades que nos apoyan", resaltando que "vamos a tener conciertos cercanos, exclusivos y personales, donde poder disfrutar de grandes artistas, de su música y del mar, en un entorno único, porque el sello de Concert es la excelencia, la calidad, la seguridad, el ambiente y la alegría de vivir". A este respecto, cabe destacar que numerosos premios avalan la trayectoria de

"El sello de Concert es la excelencia, la calidad, la seguridad y las ganas de vivir" es este Festival que, con tan sólo cinco años de historia, ha sido galardonado con el Premio Ondas al Mejor Festival de Música en 2019, suponiendo un revulsivo en la agenda musical y consolidándose como uno de los festivales más innovadores del pano-

rama actual. Además del espectacular cartel que el festival propone para esta nueva entrega, la Organización dio a conocer los detalles de los exclusivos servicios que componen la experiencia Concert Music Festival 2022 como son una prestigiosa gastronomía para disfrutar en el Restaurante Alma, con carta elaborada por el restaurante Antonio de Zahara de los Atunes, así como sus espacios de Terrazas Alma o Sancti Petri, lugares únicos donde vivir los directos con la mejor visibilidad, grupos reducidos y una atención premium. Mención aparte merecen los Palcos del Cielo de Sancti Petri, un espacio reservado al lujo en un entorno paradisíaco. Además, los asistentes podrán descubrir las DJ sessions de los DJ´s más reconocidos nacional e internacionalmente antes y después de cada espectáculo en el Escenario Lenovo del recinto.

De Marc Anthony, que estará en Sancti Petri el 4 de julio, a Dani Martín, que actuará el 21 de agosto, la quinta edición del Concert Music Festival cuenta hasta el momento presente con un impactante cartel con más de una veintena de artistas nacionales e internacionales. Así, tras Marc Anthony llegará el turno del rapero Rels B (8 de julio), a quien seguirán artistas como Il Divo (9 de julio), Martin Garrix (15 de julio), Carlos Vives (16 de julio), Don Diablo (16 de Julio), Sebastián Yatra (17 de julio), Maluma (22 de julio), Manolo García (28 de julio), Andrés Calamaro (29 de julio), DJ Nano (29 de julio),Camilo (30 de julio), y Texas (31 de julio). Por lo que se refiere al mes de agosto, el listado de artistas confirmados por la organización del Concert Music hasta el momento incluye a Black Eyed Peas (03 agosto), Sting (04 de agosto), Antonio Orozco

(07 de agosto), Niña Pastori (08 de agosto), Taburete (09 de agosto), Leiva (10 de agosto), Pablo Alborán (11 de agosto), Los Mo rancos (15 de agosto), Miguel Poveda (19 de agosto), Fangoria+Nancys Rubias+La Casa Azul (16

Un listado de estrellas de la música para todos los gustos de agosto), o Malú (17 de agosto). Un elenco de estrellas que representan diversos estilos musicales para llegar así al mayor número de público y que volverá a convertir durante julio y agosto a Chiclana en el lugar perfecto para disfrutar con seguridad de la música en vivo, reunidos todos ellos en un entorno único como es el poblado marinero de Sancti Petri.

Martin Garrix


16

27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Reportaje

Coconovo Beach, el mejor escenario para cualquier evento Su cuidada gastronomía, su estética y su ubicación privilegiada hacen de este establecimiento un lugar único

U

Redacción bicado en un entorno idílico, delante de un acantilado presidido por una torre vigía del siglo XVI y sobre las arenas finas y doradas de una de las mejores playas de España, La Barrosa, Coconovo Beach no es solamente el lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la buena vida sino que también se ha convertido en el escenario ideal para celebrar todo tipo de eventos, bodas comuniones, compromisos civiles o cualquier reunión. Así, numerosas personas, tanto de Chiclana como de otras zonas de la provincia y de Madrid o el País Vasco, han optado por reservar sus celebraciones, especialmente bodas, en este local, atraídos por la posibilidad de casarse o celebrar una comunión a orillas del mar.

Este exclusivo local tiene capacidad para atender hasta 300 personas Coconovo Beach cuenta también con una cuidada gastronomía, basada en una cocina mediterránea contemporánea, incluyendo algunos toques exóticos, y utilizando productos de la zona, de manera que la comida complemente el impresionante escenario natural con platos frescos y deliciosos. Un restaurante cubierto sobre la arena de la playa de La Barrosa y una zona de camas balinesas con espacio suficiente para albergar eventos de hasta 300 personas y que ha sido destacado como uno de los mejores lugares para comer y disfrutar en las playas de nuestro país. Además, Coconovo Beach cuenta con una accesibilidad absoluta, facilidad de aparcamiento y un estilo chic andalusí donde la luminosidad del

blanco contrasta con el azul del Atlántico y una iluminación donde proliferan las lámparas artesanales con luz cálida, convenientemente repartidas por toda la instalación. Asimismo, cabe resaltar que Coconovo Beach incluye en sus eventos servicio de DJ profesional y equipo de sonido

Un lugar perfecto para disfrutar junto al mar y la arena de La Barrosa durante toda la celebración, incluida ceremonia y fiesta posterior. Todo ello convierte a este beach club en el lugar perfecto para disfrutar, a escasos metros del mar y con unas vistas extraordinarias al islote de Sancti Petri.


27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

17

Actualidad

El VI Foro Turismo Cádiz ultima su programación Pedro Sánchez Jaén, propietario del restaurante Bagá, el establecimiento más pequeño de Europa con una Estrella Michelín, formará parte de una de las mesas gastronómicas

L

Redacción. a sexta edición del Foro Provincial de Turismo y Gastronomía, que se celebrará en Chiclana, en las instalaciones del Gran Hotel Meliá Sancti Petri, los días 24 y 25 de marzo, sigue confirmando la presencia de invitados, como es el caso de Pedro Sánchez Jaén, propietario de Bagá, el restaurante con Estrella Michelin más especial ya que es el establecimiento más pequeño de Europa con este galardón, un local situado en pleno centro de la capital jiennense con 3 mesas y una barra para cuatro comensales y concebido para que el cliente se sienta como en casa ya que todo está a la vista, ofreciendo una sencilla pero intensa en sabores y texturas llevando por estandarte platos tan personales como las quisquillas de Motril con escabeche de perdiz, los riñones de choto con caviar, el tartar de vaca con anguila ahumada o las natillas

de coco, miel y trufa. De esta manera, el Foro Turismo Cádiz ofrecerá la posibilidad de contrastar las experiencias de Joan Roca, uno de los mejores chefs del mundo y que desde hace 35 años regenta el restaurante con tres estrellas Michelin, El Celler de Can Roca, con la del chef con el restaurante más pequeño de Europa con Estrella Michelin. A este respecto, cabe destacar que la gastronomía de

La gastronomía tendrá un papel destacado en esta nueva edición Chiclana y del conjunto de la provincia será uno de los ejes centrales sobre los que girará este encuentro entre profesionales vinculados al sector turístico que tiene como objetivo

Pedro Sánchez Jaén, propietario del restaurante Bagá analizar la situación del sector, así como qué estrategias debería utilizar la provincia para que este sector empresarial siga siendo motor de empleo y creación de riqueza, especialmente en un año en el que todas las previsiones apuntan a una importante mejora en la llegada de turistas a Chiclana y al conjunto de la provincia de Cádiz, una zona donde el turismo es uno de los grandes impulsores de la actividad económica. Para ello, la sexta edición del Foro Turismo Cádiz prestará una especial atención a los productos y atractivos gastronómicos de Cádiz que enamoran al visitante y forman parte

Este encuentro tendrá lugar los días 24 y 25 del próximo mes de marzo de la oferta global y del éxito como destino de la provincia, complementando de manera destacada los atractivos de la zona a la hora de atraer nuevos visitantes. Cabe recalcar que el Foro Turismo Cádiz es una iniciativa organizada por el Grupo 8 de comunicación y que, tal y como ocurriera en ocasiones anteriores, cuenta con el res-

paldo de instituciones como la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz y el Ayuntamiento de Chiclana, que busca analizar el impacto del turismo en la economía de la provincia y crear un diálogo abierto entre los principales actores, convirtiéndose en una eficaz herramienta para contribuir a aumentar el conocimiento en diversos asuntos relacionados con el sector turístico y, al mismo tiempo, un gran apoyo para la necesaria difusión de ideas y proyectos entre los diferentes agentes implicados en este sector clave para la economía de la provincia.

El Turismo Verde estará también presente en el Foro El VI Foro Turismo Cádiz prestará también una especial atención a la importancia del Turismo Verde, con la celebración de una conferencia coloquio en la que se abordarán cuestiones como la ornitología, rutas de senderismo, turismo ecuestre y astroturismo, que ofrecen nuevas posibilidades para atraer visitantes a la zona. Además, este encuentro entre profesionales del turismo abordará cuestiones como el papel de la mujer en

la dirección de proyectos y equipamientos turísticos de primer nivel en la provincia, así como una mesa redonda con destacadas personalidades del mundo de los negocios y con posiciones estratégicas en los sectores empresariales nacionales que hablarán sobre la visión que se tiene desde fuera sobre la provincia de Cádiz, sus virtudes y carencias y las claves para que no muera de éxito desde el conformismo y siga siendo un motor de crecimiento.


18

27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Rincones del Museo

CON NOSOTROS, ANTONIO BENÍTEZ El Museo de Chiclana acoge la exposición "La luz en el amor… Las sombras del olvido" que estará abierta al público hasta el próximo 17 de abril en el espacio “De paso”

H

Jesús Romero emos hablado en más de una ocasión de un afán que nos mueve. Muy poco a poco, en la medida de nuestras posibilidades, ir subsanando ciertas ausencias artísticas en los fondos municipales, ciertos silencios. A tal fin dedicamos parte de nuestro tiempo y de nuestro presupuesto a rastrear y conseguir obra de ciertos artistas que ya no están entre nosotros. El encargo, obviamente,

La muestra está compuesta por grabados y poemas del artista chiclanero no es pertinente ya, y vamos encontrando lo que vamos encontrando. No se trata con esto sólo de enriquecer la colección del Museo, la colección municipal. Que también. Se trata, además, de hacer justicia. También respecto del futuro. Imaginemos, por ejemplo, que ciertas ausencias llevaran

a pensar que quienes no están presentes en los fondos artísticos municipales no estuvieron, no existieron. Podría, a simple vista, parecer así. Pero no. Son todos los que están. Pero faltan nombres que también son. Entre otros, por ejemplo, el de Antonio Benítez. A final del año recién pasado se cumplieron los veinticinco años del fallecimiento de este artista chiclanero

El Museo de Chiclana sigue incrementando los fondos artísticos municipales que pasó la mayor parte de su vida en Madrid, lo que en parte -sólo en parte- explica la ausencia de su obra entre nosotros. Durante sus años en la capital no dejó de frecuentarnos con regularidad y ejercer, cuando por ahí, permanentemente de chiclanero. Buen embajador. Veinticinco años. La cifra -redonda según los usos aunque no acabe en


19

27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Rincones del Museo el amplio sentido de la palabra originaria: un poeta que pinta, un poeta que esculpe, un poeta que escribe, como recoge el texto de presentación de esta cuidada edición salmantina de 1992. Un creador. Su obra, expuesta en relevantes galerías y espacios públicos diversos, está presente en numerosas y selectas colecciones particulares de España, Alemania, Argentina, Colombia, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, México, Portugal, Suiza y Venezuela. También, desde ahora, presente en los

cero- nos pareció ocasión oportuna para una conmemoración. Así, decidimos mostrar, por primera vez, al público la primera de las piezas de Benítez que conseguimos, una altorrelieve en bronce representando a Baco. Nos parecía que esta divinidad de la Antigüedad Clásica nos hablaba, al margen lo plástico -que también-, de Antonio Benítez: de su generosa alegría de vivir, de su sosegado hedonismo, de las fuentes paganas de su vida y de la obra de un autor que se vindicaba, por ésta y otras

razones, renacentista. La presentamos el pasado día treinta de diciembre. En vísperas de las uvas. Para mostrar una cabeza de Baco

La exposición da cuenta de la rica personalidad de Antonio Benítez no nos venía mal la cosa. Este bronce de 1984 lo adquirimos para Chiclana hace aproximadamente tres años.

Hace bastante menos, ni un año siquiera, una precioso estuche -edición limitada a sólo 60 ejemplares- que, bajo el título “La luz del amor… Las sobras del olvido”, objeto de nuestra última Exposición Temporal por cierto, reúne seis grabados al barniz blando y unos poemas suyos litografiados, así como una grabación de los mismos en la voz del propio autor. Una obra, pues, de carácter mixto, que da cuenta de la personalidad diversa y rica de este artista plástico chiclanero, también poeta y excelente rapsoda. Poeta en

Su obra está expuesta en relevantes galerías y espacios públicos fondos municipales y visible en los espacios expositivos del Museo de Chiclana. Esta nueva Exposición Temporal, inaugurada el pasado día 21 de enero, estará abierta al público en hasta el 17 de abril de este mismo año.


20

27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Historia

Una carta al general Espartero, de sus amigos de Chiclana El general Espartero, símbolo del liberalismo, es un personaje vital para entender la historia de España José Luis Aragón Panés Había una calle en Chiclana, entre los años 1887 y 1984, que perpetuaba sobre la blanca pared de cal de una casa, su nombre y su figura como general y hombre de Estado. Un personaje vital para entender la historia de España de la primera mitad del siglo XIX: Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (1793-1879) conocido como: el general Espartero, símbolo del liberalismo español durante el reinado de Isabel I (1833-1868). Espartero se enfrentó, siendo un joven cadete de la academia militar de Sevilla, en los pinares de La Barrosa a los franceses del primer cuerpo del ejército imperial del mariscal Soult en la batalla de Chiclana, el 5 de marzo de 1811. Más tarde, su ascenso a oficial le propició participar en la guerra de la independencia del virreinato del

Perú y, en la península, luchó contra los carlistas convirtiéndose en un importante jefe militar y protagonista indiscutible del “Pacto de Vergara”. Entre 1840 y 1843 fue nombrado presidente del Gobierno y regente sustituyendo a la reina madre, María Cristina de Borbón Dos

Sicilias (1833-1840) que tras la revolución de aquel mismo año tuvo que dimitir y abandonar España camino de París. Con su salida de palacio, la Gaceta dejada de emitir el consabido parte oficial: “La reina y su augusta Real familia continúan en esta Corte sin novedad en

su importante salud”. A partir de entonces, Espartero dirige el país hasta la mayoría de edad de la princesa de Asturias, Isabel de Borbón, que se convertirá –con trece años de edad– en Reina de España, el 10 de noviembre de 1843. Entonces, Espartero, se retiró a su

casa de Logroño, pero se mantuvo como expectativa política y referente de los progresistas. Aunque no volvió a la política activa cuando se inició un nuevo proceso conocido como la “crisis del moderantismo”, que pondrá punto y final al reinado de Isabel II con la revolución


21

27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Historia del 68, “La Gloriosa”. Es justamente en el moderantismo cuando “La Iberia”, diario liberal editado en Madrid, publicaba el 22 de febrero de 1865 una carta de felicitación “de sus amigos políticos de Chiclana” dirigida al general –como príncipe de Vergara y duque de la Victoria–, por una misiva escrita desde Logroño, lugar de retiro del general, llamando a la unión de todos los progresistas. Decía así: “Excmo. Sr. duque de la Victoria: Muy señor nuestro y de toda consideración: Los progresistas de esta villa que

nocidos de familias progresistas: Suardiaz [excalcalde], Soba o Colón [futuros concejales]. Tras aquella carta de adhesión llegó la contestación del propio general: “Muy señores míos y de todo mi aprecio: Hé recibido con gusto la felicitación que Vds. me dirijen por mis comunicaciones á los comités progresistas, cuyas palabras, sincera espresion de mis constantes sentimientos, han sido favorablemente acojidas por todo el partido, lo cual prueba nuestra unidad de ideas, primera condición de un gran

La carta fue enviada por los políticos progresistas de la localidad

Siendo un joven cadete participó en la batalla de Chiclana en marzo de 1811 tienen la honra de dirijirse á V. E., creerían faltar á un deber sagrado, si no se aprestarán á felicitarle, como lo están verificando todos nuestros verdaderos correligionarios, por su carta del 30 de octubre; ella ha venido á destruir las esperanzas equivocadas é intencionadamente que propalaban los alucinados enemigos de V. E., y su adhesión á las decisiones del comité central, tan mal fundadas esperanzas, demostrando á la vez la verdadera unificación del partido. En ella se revelan los constantes y fervientes votos que el pacificador de España hace por

el imprescindible triunfo de la libertad y del progreso, únicos principios que á nuestro escaso entender, pueden salvar la nave del Estado del borrascoso tiempo por que atraviesa. El cielo proteja á V.E. para llevar á cabo tan liberal y patriótica empresa, y disponga á su placer de la inutilidad de

sus mas adeptos y fieles servidores, que con afectuoso respeto B.L.M. de V.E. Y firmaban en Chiclana, el 24 de enero de 1865: Carlos de la Portilla, José M. Suardíaz, Pedro Soba, José Vilar, Juan Antonio Godoy, Rafael Cabrera, Emeterio Fernández, Juan Forero, Francisco Trujillo, Juan Suardíaz, Fernando Gue-

rra, José de Alba, Manuel Colón, Gaspar Carpio, Francisco Llames, Ramón Tejera y Pedro Sánchez Cabiedes. En esta relación encontramos algunos nombres que formaban parte del ayuntamiento chiclanero como concejales desde el primero de enero de aquel año, además de otros apellidos co-

partido. Agradezco á Vds. los nobles deseos que me manifiestan, y tengo un verdadero placer en saludar á Vs. con la mayor cordialidad y afecto. Baldomero Espartero. Logroño, 5 de febrero de 1865”. Unidad era lo que necesitaba los miembros del Cabildo chiclanero en aquellos precisos momentos, pues no andaban bien, entre ellos, los progresistas de la villa según se refleja en las actas capitulares de aquellos primeros meses de 1865. Sin embargo, en las siguientes décadas cuatro alcanzarían el sillón de la alcaldía y uno de ellos volvería a ocuparlo por segunda vez.


22

27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Opinión Fuera de foco FÉLIX ALONSO DEL REAL

La cuesta

"Foto-articulista"

E

stamos en Chiclana y claro, cuando se habla de cuestas sería fácil pensar en alguna de las ilustres calles de la localidad, como podría se la calle Hormaza, de siempre la “cuesta Hormaza”, o la Cuesta del Matadero, en los cimientos del casco urbano. Pero de la que nos toca hablar, y que nos afecta a la mayoría, sin lugar a dudas es la conocida como “Cuesta de Enero”. Pasados unos reyes, en los que hemos sido todo lo espléndidos que han soportado nuestras economías y tras celebrar las fiestas en la normalidad que nos han dejado, nos hemos encontrado unas economías más resentidas de lo habitual. Supongo que ésto es parte de la vuelta a la esperada normalidad, a la que se suma la necesidad de darnos un pequeño homenaje, por lo sufrido. Esta especial circunstancia se hace notar en el día a día de la localidad. Muchos han sido los comercios, igual más los negocios dedicados a la hostelería, que han aprovechado la coyuntura para cerrar unos días y disfrutar de un merecido descanso. Las navidades han sido aun mejores de lo que se presumía en el sector y, previendo la escasez de clientes, han aprovechado bien para reposar, bien para afrontar mejoras en sus negocios. Estos empresarios, autónomos en su mayoría, saben bien que las ganancias extraordinarias de las fiestas tendrán que soportar la escasez de ingresos del mes de enero, incluso de febrero. Siempre se ha dicho que Chiclana es tierra

de emprendedores y así algunos, como José Manuel Sierra, parte del negocio familiar que conocemos como Gres Sierra, aprovechan para subsanar necesidades de sus negocios: como mejorar su visibilidad en las redes o emprender proyectos más personales. Son unos valientes, y casi diría que no les queda otra, para sobrevivir en un mundo que, espoleado por la pandemia consume a golpe de click, obviando las buenas maneras, las de visitar en persona a los comerciantes locales.

Otra consecuencia de la crisis que ha creado el COVID-19, que comentaba con ustedes con anterioridad, comienza a ser un clamor. Las personas mayores empiezan a organizarse para demandar que las entidades bancarias les vuelvan a tratar como merecen. Me alegro de que se de esta circunstancia, muchos hemos advertido de cómo se había utilizado la pandemia para sesgar servicios, incluso para tratar con cierto desprecio a quienes más han sufrido las consecuencias de esta intermina-

ble enfermedad. La cuesta comenzaba a hacerse insoportable para ellos. Parecido sucede en la sanidad. Con la atención primaria de la ciudad totalmente saturada, los ciudadanos demandan en primera persona a las autoridades pertinentes la creación de nuevos centros de salud, unos centros que no solo atiendan la creciente población de Chiclana, sino que mitiguen en los meses de verano la llegada de miles de visitantes. Desde el gobierno autonómico se nos dice que se han doblado esfuerzos, sorprendente, dado que hoy en día es prácticamente imposible pedir cita con un médico de cabecera a unos días vista y acudir a urgencias se convierte en una odisea propia del osado Ulises. Con este respecto, me habría encantado contarles que el “bicho” nos ha dado tregua durante este mes de enero, pero tampoco. Al frecuente contagio de la variante Omicron se suma la incertidumbre sobre qué posición tomar ante la tercera dosis de las vacunas. Unos opinan que este refuerzo no afectaría a la actual variante del virus, otros andan infectados y por tanto desarrollando su propia inmunidad y luego están los negacionistas que continúan en sus ideas conspiranoicas. De nuevo toca apelar a la sensatez de las autoridades para que el mensaje sea inequívoco y podamos considerar la solución que nos haga bien a todos, antes de precipitarnos a un nuevo pinchazo. Como pueden ver la cuesta de enero ha sido de más pendiente que lo habitual, todo será que no se sume que encima hemos fracasado en nuestro propósito de hacer vida sana y perder los “kilitos” de más que nos trajeron sus majestades, los reyes de oriente.


27 de Enero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

o c s i c n a r F a í c r Ga

Guardia Civil jubilado, ha pasado dos meses en La Palma ayudando a recoger las cenizas del volcán Cumbre Vieja

F

rancisco García es un guardia civil retirado que a sus 71 años de edad decidió en noviembre de 2021 ir a la isla La Palma para ser voluntario en las tareas de limpieza y reconstrucción de la zona tras la erupción del volcán Cumbre Vieja, motivado por la estrecha relación que lo une con la zona y que se remonta a los años 70, cuando estuvo destinado durante 18 años en las Islas Canarias, y también por su hijo, que reside actualmente en Canarias, por lo que "cuando vi lo que estaba pasando con el volcán, no me lo pensé y empecé a gestionarlo todo para viajar a La Palma”, recuerda Francisco, asegurando que lo más difícil fue encontrar un lugar donde alojarse. "Al final encontré un apartamento que me costaba más de 900 euros al mes, pero no me importaba, Lo único que quería era ir allí y ayudar en lo que pudiera". Durante dos meses, Francisco estuvo trabajando en Los Llanos de Aridane, "retirando cenizas de las calles, las aceras o las azoteas y también tuve que regular el tráfico, aprovechando que he sido guardia civil de Tráfico". Tras regresar el pasado 14 de enero, señala que "lo más duro que he vivido es ver cómo la gente lo ha perdido todo, casas, fincas o negocios. Hay que seguir ayudándolos porque aunque el volcán se haya apagado hay mucho por hacer".

"MUCHA GENTE LO HA PERDIDO TODO CON LA ERUPCIÓN. HAY QUE SEGUIR AYUDANDO"

23

La penúltima



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.