El Periódico de Chiclana nº193

Page 1

CHICLANA

Quincenal independiente de información plural

Número 193 / Año VI / 2 Dic. 2021 / Gratuito

EL PERIÓDICO DE

www.elperiodicodechiclana.com

Navidad · págs. 4 a 7

Playas · pág. 3

La Penúltima · pág. 23

Apoyo al comercio y la hostelería

Sobresaliente para La Barrosa y Sancti Petri

El coro infantil triunfa en el villancico de 8TV

Activada una importante campaña para favorecer el consumo local

Satisfacción municipal por la campaña de playas que finalizó el 30 de noviembre

Juan Luis Lorenzo "muy satisfecho" con su labor como director del coro

FIESTAS

Comienza un mes repleto de actividades navideñas

Insignias de Oro · pág. 11

Josefa Piñero, José Butrón Mónica Ávila y la Cooperativa El Ayuntamiento entregará estas distinciones el próximo lunes

Premios +Mérito · pág. 8

Los galardones se entregarán el 14 de diciembre La presentación del villancico "Adorarle. Un canto de ilusión para esta Navidad" se une a un amplio programa de eventos culturales y de ocio

Reconocimiento a la Labor Social, Turismo, Deportes, Empresa y Cultura


2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

2

Opinión Editorial

Chiclana recupera su Navidad

C

asi de sopetón, el calendario nos acaba de situar en diciembre. Un mes, el último del año, vinculado fundamentalmente con la celebración de la Navidad. Unas fiestas que conllevan alegría, ilusión y, sobre toda las cosas, el deseo de volverse a encontrar con las personas que queremos, de salir a la calle y compartir con amigos y familiares un tiempo especial. Algo especialmente lógico después de un 2020 en el que las limi-

Comercio y Hostelería apuestan por incentivar las compras y el consumo en la localidad esta Navidad taciones provocadas por la pandemia del coronavirus hizo difícil poder disfrutar de estas fiestas como nos hubiera gustado. En este 2021 queremos retomar aquello que habíamos perdido por la pandemia, porque sin duda alguna nos

lo merecemos. Y una de las cosas que queremos recuperar es la posibilidad de disfrutar de nuestra hostelería y nuestro comercio local sin tener que estar mirando el reloj. La campaña de Navidad es un periodo de tiempo fundamental para estos sectores produc-

tivos de nuestra economía local. No en balde, para muchos establecimientos supone un 40 por ciento de su facturación anual. En nuestra ciudad, y con el apoyo del Ayuntamiento, tanto comerciantes como hosteleros están haciendo un gran esfuerzo con importantes

iniciativas para incentivar las compras y el consumo en Chiclana. Unas iniciativas que demuestran las ganas de unos sectores que son parte muy importante para la creación de empleo y riqueza en la localidad, porque comprar y consumir en Chiclana es invertir en nosotros.

El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes.

CHICLANA

EDITA: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L. Urbanización C.R. La Soledad, Edificio CEEI 11130 Chiclana de la Frontera Depósito Legal: CA 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

PRESIDENTE-EDITOR: José Antonio Medina DIRECTORA: Cecilia Olaya REDACCIÓN: Manuel Carbajo FOTOGRAFÍAS: Jesús Muriel DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Alberto Aparicio IMPRIME: Iniciativas

DPTO. ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD: TELÉFONO: 691 041 888 REDACCIÓN: noticias@elperiodicodechiclana.com TELÉFONOS: 856 172 620 / 693 00 48 64


2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

3

La noticia

Una temporada de playas espléndida La delegación municipal de Playas y Cruz Roja hacen un balance positivo de la temporada, destacando la gran afluencia de usuarios que han disfrutado este pasado verano de las playas de la localidad

L

mero de personas en la playa, “las incidencias sanitarias han sido menores. Un total de 2.528 en 2021, frente a las 2.608 de 2020. Esto nos indica que tanto la playa como los servicios van bien, que se trata de playas familiares y tranquilas, que generan muy pocas incidencias sanitarias”. También ha explicado que, en cuanto a las asistencias sociales en la zona

Redacción a delegada municipal de Playas, Ana González ha ha valorado la temporada de Playas, que finalizó el 30 de noviembre como "una temporada de playas espléndida, con gran afluencia de usuarios y sin incidentes importantes”. Así lo ha recalcado junto con el presidente de Cruz Roja Española en Chiclana, Antonio Piñero, y el coordinador del servicio de salvamento y socorrismo, José Antonio Rodríguez Santana, afirmando que “tras la

La nueva temporada de playas comenzará el próximo 28 de febrero

Los usuarios valoran de manera sobresaliente La Barrosa y Sancti Petri reunión del órgano de Playas, la conclusión de todas las partes implicadas ha sido la buena colaboración y el buen trabajo desarrollado, resultando una temporada muy buena”, añadiendo que "de cara a la nueva temporada de playas, que se inicia el 28 de febrero, ya estamos trabajando para extender aún más la temporada y que nuestras playas puedan estar

operativas los 365 días del día”. Por otro lado, en cuanto a la encuesta de satisfacción realizada a los usuarios de las playas de La Barrosa y Sancti Petri, Ana González ha destacado que “volvemos a superar el sobresaliente en ambas playas”. Hay que destacar que estas encuestas abordan asuntos como la seguridad, las infraes-

tructuras, limpieza de playas, o los accesos a las playas“. Por su parte, el coordinador del servicio de salvamento y socorrismo de Cruz Roja Española, José Antonio Rodríguez Santana ha destacado que "desde que tenemos registros, y ya son más de 30 años, podemos asegurar que hemos tenido la mayor afluencia de

usuarios en las playas de Chiclana”, incidiendo en que "para Cruz Roja, Chiclana es uno de los servicios de playas más importantes en todo el territorio nacional. De las más de 300 playas que cubrimos, sin duda, Chiclana es la más importante". Con respecto a 2020 y pese a que se ha multiplicado el nú-

para personas de movilidad reducida, “se han multiplicado. En 2020 fue un año malo por las restricciones, pero en Chiclana fuimos pioneros a la hora de adaptar una normativa específica para permitir el baño. Así, en 2020 fueron 523 y este año han sido más de 950". Asimismo ha señalado un aumento en los rescatesy en el número de personas extraviadas, sobre todo de personas mayores, “pero en un breve espacio de tiempo, la persona estaban con sus familiares o en sus hoteles".


2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

4

El comercio viste de Navidad las calles de Chiclana La plataforma "Vive Chiclana" prepara una serie de iniciativas para fomentar las compras en la localidad, como es el caso del sorteo de un escaparate de productos valorado en 2.000 euros

L

Redacción

a campaña de Navidad es una de las más importantes para los comercios locales ya que puede suponer hasta un 40 por ciento del total de las ventas anuales. Así, desde la plataforma comercial Vive Chiclana, que agrupa en la actualidad a unos 200 establecimientos, se está trabajando en iniciativas promocionales que sirvan para convertir Chiclana en "el superpueblo de la Navidad y trasladar ilusión a los ciudadanos", según señala la presidenta de esta entidad, Ana Belén Mota. Para ello, esta acción promocional, que cuenta con la colaboración del Ayuntamien-

to de Chiclana, contará como principal novedad con el sorteo el 4 de enero de un escaparate valorado en 2.000 euros y compuesto por artículos de los 80 comercios que, hasta el momento, participan en esta iniciativa. "Habrá productos de joye-

Unos 200 comercios se engalanan para transmitir el espíritu de la Navidad ría, librerías, ópticas, ropa, zapatos o charcutería. Será muy variado y para poder participar

basta con realizar una compra en esos comercios, que facilitarán al cliente una papeleta para participar en el sorteo", según ha informado la presidenta de "Vive Chiclana". Asimismo, los días 26 de diciembre y 2 de enero se realizará el sorteo de dos cheques regalo de 100 euros cada uno de ellos entre las personas que hayan realizado una compra en los comercios asociados. Otras de las novedades en las que está trabajando "Vive Chiclana" son por un lado utilizar durante estas fiestas unas bolsas especiales, con mensajes de apoyo al comercio local, así como la posibilidad de que las empresas dedicadas a la hostelería o al sector servicios regalen a sus clientes unas chocolatinas. Estas iniciativas comerciales se complementarán también con una decoración navideña externa en los establecimientos comerciales y hosteleros para animar a la ciudadanía a

Los comercios de la calle Ancha también apuestan por incentivar las compras realizar sus compras navideñas en Chiclana. En este sentido, Ana Belén Mota se ha mostrado muy satisfecha del incremento de comercios que se han adherido, ya que "hemos pasado de los ochenta que participaron el pasado año a unos 200, es decir 120 más esta Navidad", añadiendo que " el comercio de Chiclana se viste para la ocasión, engalanan-


2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

5

Pogramación Navidad

Numerosas actividades para disfrutar de las fiestas Cuentacuentos, gymkanas, exposición de belenes o los espectáculos lumínicomusicales entre las propuestas El espectáculo lumínicomusical en la calle La Plaza es la gran novedad en la programación navideña diseñada por el Ayuntamiento de Chiclana para este año. Un evento que se desarrollará de lunes a jueves a las 19:00 y a las 20:00 horas, mientras que los fines de semana se realizarán cuatro pases, a las 19:00, 20:00, 21:00 y 22:00 horas. Dentro de este conjunto de actividades, mañana se inaugurará el Belén Municipal en el Atrio del Ayuntamiento, que perma-

Este viernes se inaugura el Belén Municipal en el Ayuntamiento

do sus locales para contribuir a ese ambiente mágico que da la Navidad". Por lo que se refiere a los horarios de apertura de los establecimientos, los socios de Vive Chiclana están perfilándolos, aunque según ha adelantado Ana Belén Mota, "será similar al de otras ocasiones". Por su parte, la Asociación de Comerciantes Calle Ancha también incentivará el comercio local con actuaciones como la "Campaña de los 5 sentidos", mediante la cual realizando siete compras en los comercios adheridos se podrá optar a ganar un cofre regalo que incluirá noches de hotel o degustaciones gastronómicas para dos personas, y cuyo sorteo tendrá lugar el 30 de diciembre. Además, los establecimientos pertenecientes a esta asociación ofrecerán a cambio de una compra mínima más de cincuenta regalos directos a sus clientes a través de tarjetas "Rasca y Gana".

necerá expuesto hasta la finalización de las fiestas junto al resto de belenes particulares y de hermandades; mientras que el día 4 habrá un cuentacuentos en la puerta del Ayuntamiento a las 12:30 horas, que también se desarrollará los días 5, 6, 7, 8 y 9 de diciembre; una Gymkana de Navidad a las 18:00 horas, que también se desarrollará los días 6 y 7. Una vez más, volverán a celebrarse actividades con motivo de la campaña "Ningún niño sin juguetes" de la Asociación de Reyes Magos de Chiclana. Así, el día 3 se celebrará el espectáculo de danza ‘Cádiz en Navidad’, a partir de las 19:00 horas, en el Teatro Moderno, que también acogerá las galas de Dance School Chiclana el día 14 a las 17:00 y 20:00 horas. Por otro lado, el día 10 a las 21:00 horas, se llevará a cabo la inauguración del Belén de Divina Pastora en la capilla

de Santo Cristo; mientras que al día siguiente será el espectáculo infantil de Baby Radio en la Plaza Mayor.

El sábado arranca el "Cuentacuentos" en las puertas del Consistorio El día 15, a las 18:00 horas, será el acto de entrega de premios de belenes en el Ayuntamiento; y el día 17, a las 18:00 horas, se llevará a cabo la Cabalgata de Papá Noel por las calles del centro de Chiclana, mientras que a las 20:30 horas será el VI Pregón de los Reyes Ma

gos a cargo de Ana González Bueno en la capilla de La Soledad. Asimismo, el día 18 se desarrollará el ‘Fic Fest’ de ciencia ficción durante todo el día en el Centro de Iniciativas Juveniles Box, que se prolongará durante el día siguiente, coincidiendo con el cortejo de Papá Noel en piragua por el río Iro a las 15:30 horas. Una programación con la que, según ha destacado el alcalde de Chiclana, José María Román, se pretende recuperar " la Navidad de siempre y en la que queremos que todo el mundo pueda disfrutar, sin olvidar el contexto en el que estamos y respetando las normas".


6

2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Actualidad

Solidaridad y momentos emotivos en la tradicional Cena de los Reyes Magos Una iniciativa para recaudar fondos en favor de la campaña "Ningún niño sin juguetes" M.C.R./Chiclana Más de trescientas personas asistieron a la tradicional cena benéfica de los Reyes Magos en favor de la campaña “Ningún niño sin juguetes” organizada por la Asociación de Reyes Magos de Chiclana”, celebrada en las Bodegas Miguel Guerra. En el transcurso de la noche recibieron sus atributos las personas designadas para formar parte de la Cabalgata de la Ilusión, Joaquín Tomás González Fernández, Rey Melchor; Manuel Macías Suazo, Rey Gaspar; y Mario Gómez Cabrera, Rey Baltasar, así como Juan José Sevilla Valencia, Cartero Real, y Cristina Higueruela González, Estrella de Oriente. En nombre de los elegidos tomó la palabra Manuel Macías, quien destacó la solidaridad de los chiclaneros para conseguir llevar regalos, ilusión y alegría a los hogares de todas las familias más necesitadas de la ciudad.


2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

7

Actualidad

Un coche por apoyar a la hostelería Ayuntamiento y Asociación de Hostelería ponen en marcha una nueva campaña M.C.R. La Asociación Chiclanera de Hostelería, en colaboración con el Ayuntamiento de Chiclana ha puesto en marcha una nueva campaña para incentivar las ventas durante la Navidad, sorteando un coche Kia Picanto entre los clientes que consuman en los bares y restaurantes adheridos a esta iniciativa, que contarán con un cartel en la entrada.

El sorteo del vehículo tendrá lugar el próximo 30 de diciembre Pepa Vela y Vittorio Canu durante la presentación de la nueva campaña de la hostelería

Así, los ciudadanos que consuman un mínimo de 20 euros en los establecimientos adheridos recibirán unas papeletas en las que deberán incluir sus datos de contacto, para posteriormente depositarlas en la urna que se ha instalado en la Plaza de las Bodegas. La urna, que ha sido sella-

da y precintada ante notario, permanecerá instalada en la plaza de Las Bodegas vigilada 24 horas al día hasta el jueves 30 de diciembre. Ese día, a las 12:00 horas se abrirá ante notario y se procederá al sorteo de la persona ganadora del vehículo, a la que se llamará por teléfono para proceder a la recogida del coche, que ha sido

Para participar sólo es necesario una consumición mínima de 20 euros adquirido en un concesionario de la ciudad. “Hoy es un día muy importante, porque

esta nueva campaña de ayuda al sector de la hostelería se pone en marcha después de pasar una etapa complicada por culpa de la pandemia y las restricciones impuestas a este sector”, ha expresado Pepa Vela, quien ha recordado que “esta iniciativa es posible tras la firma del convenio de colaboración entre Ayuntamiento

y Asociación de Hostelería por valor de 35.000 euros”. Por su parte, Vittorio Canu ha agradecido al Ayuntamiento de Chiclana “por su plan de ayuda a los hosteleros de la ciudad, sobre todo, después de lo que hemos pasado", añadiendo que "así podemos seguir trabajando para promocionar Chiclana”.


2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

8

2021 Manuel Barberá, "Manguita" +Mérito Turismo (a título póstumo)

"Un luchador enamorado de los pescados de estero y de su pueblo" Los hijos de Manuel Barberá recuerdan con orgullo la labor de este chiclanero emprendedor

C

M.C.R. omo un "luchador durante toda su vida, siempre al pie del cañón y obsesionado por cumplir de la mejor manera con sus clientes", así recuerdan Francisco y José, dos de sus hijos, a su padre, Manuel Barberá, "Manguita", premio +Mérito a título póstumo en la modalidad Turismo, señalando que "la pesca, los esteros y la hostelería fueron los grandes amores de su vida. Era un hombre que no miraba las horas y si la marea era a las cinco de la madrugada, a las cuatro ya estábamos de camino para el estero. Nosotros desde muy jóvenes le acompañábamos en todo y a través de él y su ejemplo hemos aprendido este oficio y la necesidad de trabajar. Eso es lo que nos

"Desde muy jóvenes nos enseñó los valores del trabajo bien hecho" enseñó a todos sus hijos y lo que ahora tratamos de seguir haciendo". "Él, recuerdan sus hijos Francisco y José, fue siempre un emprendedor que supo ver más allá, como lo demuestra su apuesta por el pescado de estero, un producto tradicional de Chiclana, natural y de gran calidad o su visión para abrir en 1985 el restaurante "Manguita", un local que durante muchos años fue un referente gastronómico para los chiclaneros y también para los turistas que nos visitaban, a los que siempre les explicaba las bondades del pescado de estero, contribuyendo así a que hoy Chiclana sea un lugar conocido no sólo por sus playas, sino también porque aquí se comía muy bien. Cuando nuestro pa-

Trayectoria

Una vida vinculada al mar, los esteros y la hostelería Manuel Barberá Gallardo, fundador de Marisquería Manguita y de Esteros Manguita , S.L. encarnó a lo largo de toda su vida la búsqueda de la excelencia, tanto al frente de sus restaurantes como en los esteros, convirtiéndose en un embajador de Chiclana, defendiendo siempre las bondades de su tierra. Fallecido en enero de este año, Manuel Barberá se

inició desde muy niño como un hombre de la mar, embarcado en un barco pesquero, para después comenzar a trabajar en las salinas y esteros de Chiclana, que conocía profundamente. Una labor que se prolongó con la apertura del primer restaurante Manguita en El Retortillo, en 1985, un local que desde el principio de su andadura se convirtió en

santo y seña de la restauración local y que ha posibilitado que Chiclana se haya convertido en estos últimos años en un referente gastronómico y turístico. En 1991 abrió la pescadería situada junto al establecimiento. Una trayectoria marcada por sus esfuerzos por mejorar y ofrecer calidad, ampliando el negocio en otros puntos de la localidad.

Hizo que Manguita fuese un referente gastronómico de Chiclana dre abrió el restaurante se adelantó en el tiempo y, en parte, hizo posible que hoy la ciudad tenga una oferta gastronómica muy importante que ayuda a hacer más fuerte Chiclana como destino turístico". Asimismo, Francisco y José aseguran que "a nuestro padre le habría hecho mucha ilusión recibir este premio +Mérito porque es un reconocimiento de su pueblo".


2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

9

2021 José Manuel Candón y Jonathan Macías +Mérito Deporte

Voluntad y esfuerzo para superar todos los retos

Estos dos triatletas chiclaneros son ejemplo de superación de las adversidades y de que con esfuerzo, trabajo y determinación no hay desafíos imposibles de conquistar

C

M.Carbajo. on cinco campeonatos de Europa y uno mundial de triatlón Xterra a sus espaldas, José Manuel Candón y Jonathan Macías, premios +Mérito 2021 en la modalidad Deportes, aseguran que "esta actividad deportiva empezó como un hobby y se nos ha ido de las manos", mientras se preparan para participar en un nuevo campeonato del Mundo que se celebrará en en la isla de Maui (Hawái) el próximo 5 de diciembre, "siendo la única pareja europea de deportistas con discapacidad presentes en este campeonato". A este respecto, señalan que "queremos hacer una prueba perfecta, que todo vaya bien y llegar lo más alto posible". Una aventura deportiva plena de éxitos que, recuerda José Manuel Candón, teniente de Infantería de Marina, especialista en desactivación de explosivos en situación de retiro, "comenzó al poco de sufrir un accidente acaecido en 2011 y que me produjo diversas lesiones, entre ellas secuelas visuale. Necesitaba hacer algo para recuperarme. Empecé haciendo ciclismo de montaña, pero cuando quise apuntarme a algunas pruebas la federación no me lo permitía. Me dijeron que probara en el Triatlón y ahí conocí a Jonathan Macías y hasta ahora". En este sentido señala de su compañero y guía que

"Jonathan es la pareja perfecta porque no solamente lleva los entrenamientos sino que se ocupa de toda la intendencia necesaria para participar en una competición". Por su parte, Jonathan Macías, licenciado en Educación Física, entrenador personal y monitor de varias modalidades deportivas, destaca de su compañero que "es, en el mejor sentido de la palabra, un cabezón. Cuando se propone una cosa no ceja hasta conseguirla". De esos cinco campeonatos de Europa de Triatlón XTerra,

El 5 de diciembre disputarán el campeonato mundial en Hawái reconocen que "el primer título nunca se olvida, pero el último conseguido en Alemania el pasado mes de agosto es especial porque fue muy duro tanto en el sector de bicicleta, que ha sido considerado el más duro y exigente de Europa, así como el último sector a pie que se vió sustancialmente modificado en su recorrido respecto a años anteriores. A todo ello hay que sumarle las condiciones atmosféricas adversas de los días previos a la prueba con intensas precipitaciones que hicieron del trazado una autentica pista de barro y que nos llevó

al límite de nuestra capacidad". A este respecto, José Manuel Candón destaca que en triatlón "nos enfrentamos a 1.500 metros de natación, lo que supone unos 30 ó 35 minutos; seguido de casi 40 kilómetros de bicicleta campo a través, con tiempo de cuatro horas; y finalizando con un sector de carrera Trail de 10 kilómetros, en el que se suele invertir una hora y media". Una prueba en la que, añade, "lo más complicado es el cambio de la bicicleta a correr porque se acumula el cansancio con el cambio que se le provoca a los músculos de las piernas". Para poder competir en plenitud, ambos triatletas destacan la necesidad de un buen

entrenamiento combinando las tres modalidades deportivas que componen el triatlón. Unos entrenamientos que realizan tanto por separado como de manera conjunta. Así, José Manuel Candón

"Nos gusta plantearnos desafíos y trabajar para poder superarlos" destaca que "después de varios años juntos, Jonathan sabe por la manera cómo respiro si hay que bajar el ritmo, mantenerlo o reducirlo. No necesitamos hablar entre nosotros para sa-

ber qué es lo que tenemos que hacer". Mientras ultiman los preparativos para trasladarse a competir por un nuevo campeonato del mundo, "algo que es posible a las ayudas económicas de instituciones como el Ayuntamiento de Chiclana y la Diputación de Cádiz, así como por las aportaciones de nuestros patrocinadores, José Manuel Candón y Jonathan Macías señalan que "estamos buscando nuevos retos para el futuro. Probablemente nos centremos más en pruebas populares, pero ya veremos que desafíos encontramos que nos apetezca, ver si somos capaces de hacerlo y prepararnos para llevarlos a cabo".


2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

10

2021

Hogar gerasa

+Mérito Mejor Labor Social

25 años tendiendo la mano a quienes más lo necesitan El premio +Mérito viene a refrendar la labor de esta institución que cumple 25 años de presencia en Chiclana ayudando a los enfermos de VIH

E

M. Carbajo l 26 de septiembre de 1996 el Hogar Gerasa abría sus puertas en Chiclana, convirtiéndose en una de las primeras casas de acogida para enfermos de SIDA que se crearon en Andalucía. Un proyecto que, recuerda Trinidad Merino, presidenta de la Asociación Gerasa, "nació gracias a la labor de personas como Juana Vallejo, Carmen García, Antonio Bascuñana o Antonio Vergara entre otros. Personal sanitario del Hospital Puerta del Mar que veían como a las unidades de infecciosos de los hospitales públicos de la bahía de Cádiz llegaban enfermos de SIDA a los que nadie quería atender. Personas que no tenían dónde ir y que necesitaban un lugar donde pudieran ser atendidos correctamente, recibieran un

tratamiento integral y, además, encontraran una casa. Un hogar. Gracias al trabajo de Juana Vallejo y a la colaboración del entonces alcalde, Manuel Jiménez Barrios pudimos establecernos en Chiclana y poner en marcha aquí el Hogar Gerasa". En aquellos años, recuerda Trinidad Merino, "el miedo hacia esta enfermedad, sobre todo por desconocimiento, hizo que muchas personas se opusieran a poner en funcionamiento un centro como Gerasa en su vecindario. Algo que, afortunadamente, ya no ocurre en la actualidad y ese temor ha ido desapareciendo". Hoy, 25 años después, Gerasa ha atendido a casi un millar de personas y ha proporcionado más de 220.000 estancias y atenciones a estos enfermos, "dándoles, junto con las Hijas de la Caridad, sin cuyo trabajo este centro no sería posible,

todos los cuidados necesarios, tanto a nivel físico como sicológico y social" y, recalca Trinidad Merino, "ofreciendo amor y respeto y procurando darles una vida digna". En este sentido, señala que "los enfermos de VIH-SIDA siguen existiendo, aunque hoy oigamos hablar más de otras enfermedades y tenemos una

Un millar de personas han pasado por Gerasa desde su fundación en 1996 gran demanda de las 27 camas de que disponemos y cuando una queda libre rápidamente se cubre", añadiendo que en la actualidad, "el VIH se está extendiendo más entre las personas heterosexuales", recal-

cando que "es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, nosotros tenemos pacientes entre los 18 y los 94 años, aunque el perfil medio de quienes están aquí ingresados sería el de un hombre de entre 52 y 53 años". Unos pacientes cuyo principal problema "no es ya el VIH, porque que la medicina ha conseguido que sea una enfermedad crónica y con un tratamiento farmacológico, que les permiten alargar su esperanza de vida y eliminar su posibilidad de contagiar, sino la marginación social debido al estigma que aún hoy en día supone esta enfermedad y la drogodependencia asociada y que hace que hace sean especialmente vulnerables. Por eso, aquí les damos compañía, tratamiento para superar su adicción y buscar una salida a su situación económica".

TRAYECTORIA

Una voluntaria convertida en presidenta Un año después de la inauguración del Hogar Gerasa, Trinidad Merino comenzó a trabajar con enfermos de VIH en calidad de voluntaria. Desde entonces, esta trabajadora social ha estado vinculada a este centro sociosanitario y desde el pasado mes de junio es presidenta de la Asociación Gerasa, entidad que junto con las Hijas de la Caridad, trabajan a diario para ofrecer un tratamiento integral a los pacientes, con la meta de su inserción social con un tratamiento de la infección por VIH-SIDA, así como tratando la drogadicción y sus circunstancias socio-familiares, con el objetivo de conseguir la mayor autonomía posible.


2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11

Actualidad

Unión de Viticultores Chiclaneros

José Butrón

Josefa Piñero

Mónica Ávila

Reconocimiento a la Cooperativa, Josefa Piñero, José Butrón y Mónica Ávila La entrega de los galardones tendrá lugar el próximo 6 de diciembre en el Teatro Moderno, a partir de las 11:30

J

M.C.R. osefa Piñero Lema, José Butrón Benítez, Mónica Ávila Ballesteros y la Sociedad Cooperativa Andaluza Unión de Viticultores Chiclaneros recibirán este año la Insignia de Oro de la Ciudad en un acto que tendrá lugar el próximo lunes a las once y media de la mañana, en el Teatro Moderno, con motivo del Día de la Constitución. Mónica Ávila nació en la zona de la banda y se crió en la

calle Corredera junto con sus seis hermanos. A los 21 años y tras casarse con el mataor de toros linense Aurelio Núñez, se traslada a Madrid, dedicándose profesionalmente al mundo del arte. Aunque ya hace años que no se dedica de manera profesional al cante, de vez en cuando, ‘Las Mónicas’, sus niñas, como ella las llama, hacen que se suba al escenario para seguir disfrutando de la música y hacer feliz al público. Por su parte, José Butrón forma parte

de la tercera generación de una familia de panaderos, fundada por sus abuelos José Butrón y

Este acto coincide con la celebración del Día de la Constitución Carmen Macías en el año 1920. En el año 1987, José, casado en 1972 con María Velázquez

Marín, decidió abrir su propia y pequeña panadería, junto a su mujer María que llamaría "Panadería José Butrón". En la actualidad, la empresa tiene 27 trabajadores y colabora con Cáritas en la donación de pan semanalmente y con toda aquella organización que requiere de su ayuda. En el caso de Josefa Piñero Lema y su marido, José Luis Villalobos Belizón, ambos crearon en 1980 el Hostal Villa, convirtiéndose en los pioneros

de la ciudad y uno de los hostales más grandes por número de habitaciones en la provincia de Cádiz. Un establecimiento que se caracteriza por su cercanía, disposición y responsabilidad por creer en el futuro de Chiclana. Por último, la Sociedad Cooperativa Andaluza "Unión de Viticultores Chiclaneros", fundada en 1991 cuenta actualmente con 120 socios y sus 215 hectáreas de viñas producen el 90 por ciento del mosto de nuestro término municipal.


12

2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Publirreportaje

100 años de vino, música y toreo Uno de los vinos más señeros de Chiclana, Fino Granero, cumple un siglo en 2022 Juan Luis Iglesias 2022 será el año del centenario de uno de los vinos más señeros de la Bodega Manuel Aragón, el Fino Granero. Más allá de sus virtudes como uno de los caldos más conocidos y valorados por enólogos y aficionados al mundo del vino, tiene tras de sí una historia de admiración, trabajo y música que quizá pocos conocen.

El nombre es un homenaje al torero Manuel Granero, fallecido en 1922 Nuestra historia arranca en 1922, cuando una de las figuras taurinas de la época, Manuel Granero, fue corneado mortalmente en la plaza por un astado que respondía al nombre de “Pocapena”. Las crónicas dieron testimonio de ese triste suceso que supuso un jarro de agua fría para muchos aficionados, entre ellos, Diego Aragón, abuelo

de los actuales propietarios de la bodega. Aragón quiso homenajear a su ídolo taurino bautizando a un vino fino que criaba y del que estaba especialmente orgulloso con el nombre de “Fino Granero”. Pero la historia no acaba ahí. Curiosamente, aquel torero iba para músico cuando decidió dedicarse a ser

El músico Enrique Montero compuso en 1924 el pasoble "Fino Granero" matador de toros. De hecho, llegó a estudiar violín en el conservatorio. Sin embargo,

quiso el destino que dos años después de su fallecimiento, Enrique Montero, músico y chiclanero ilustre, dedicase un pasodoble a este vino al que también tituló: “Fino Granero”. Lo mágico de toda esta historia es ese círculo mágico que se cerró en torno al vino, el toreo y la música. Algo que un

Se ha convertido en uno de los vinos más valorados por los enólogos siglo más tarde sigue siendo el orgullo de la bodega Manuel Aragón.


2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

13


14

2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Actualidad >Salud

>cultura

La Casa Brake acoge la exposición “Azul Burka” de Antoni Gabarre

Odontia promueve "una limpieza dental solidaria" Esta clínica chiclanera destinará integramente lo recaudado entre el 13 y el 17 de diciembre a la asociación "La Olla Solidaria" REDACCIÓN/Chiclana La clínica dental Odontia ha puesto en marcha una campaña solidaria por medio de la cual destinará lo recaudado íntegramente en limpiezas dentales la semana del 13 al 17 de diciembre en beneficio de la asociación “La Olla Solidaria”. Así, y según han explicado de este centro dental, " en

estos tiempos tan complicados, somos conscientes que es tiempo de ayudar al que más difícil lo tiene. Por ello, trabajaremos hasta el día 12 de diciembre para agendar en esa semana todas las limpiezas dentales posibles para poder así recaudar lo máximo que esté en nuestras manos". A este respecto, cabe señalar que el precio de esta inter-

vención es de 29 auros y que, según indican desde Odontia, "todas las personas que quieran colaborar y no necesiten el tratamiento, podrán dejar una limpieza pendiente que se le realizará cuando mejor convenga a su salud dental. Igualmente podrás utilizar dicha limpieza dental pendiente para regalar salud a un familiar o amigo".

REDACCIÓN/Chiclana La Casa Brake acoge la exposición “Azul Burka”, de Antoni Gabarre, que estará abierta al público hasta el próximo 10 de diciembre. Se trata de una muestra denuncia de la realidad que sufren las mujeres afganas que ha realizado Antoni Gabarre, con botellas de agua a las que le ha dado forma con diversas técnicas y ha pintado con ese azul típico del burka, de tal manera que aparentan la figura de mujeres afganas con dicha indumentaria y que forma parte de las actividades previstas para conmemorar el Día Internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres. En este sentido, Antoni Gabarre ha comentado que “no quería, de ninguna de las maneras, olvidarme de ese colectivo de miles de mujeres en Afganistán”. “En estos días ya no se habla del problema existente en este país, pasando a un segundo plano, pero es un tema tan importante y terrorífico, porque a las mujeres se les ha privado de todos y cada uno de los derechos humanos, incluso el de andar erguidas, ya que tienen que inclinarse para poder ver a través de la rejilla”, ha expresa-

do el artista, quien ha indicado que “la exposición, tras permanecer aquí en Chiclana, la llevaré a Madrid en junio del próximo año dentro del Salón Internacional de Medio Ambiente”. Por su parte, la delegada municipal de Mujer, Susana Rivas, ha destacado que “se trata de una muestra muy visual y queremos que toda la ciudadanía

La muestra estará abierta al público hasta el próximo 10 de diciembre se acerque a verla, porque se ve perfectamente la situación de las mujeres afganas”. Asimismo, la delegada municipal de Mujer ha comentado que, “dentro del trabajo transversal que realiza este Ayuntamiento, la muestra se lleva a cabo también con motivo del Día de los Derechos Humanos, que conmemoraremos en las próximas semanas”. “Agradecer a Antoni Gabarre por el trabajo realizado para exponer la vulnerabilidad de las mujeres en determinados países”.


2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

15

Reportaje

Coro de niños participantes en el videoclip "Adorarle" producido por 8TV y El Periódico de Chiclana

Chiclana ya tiene su nuevo villancico para la Navidad 8TV y El Periódico de Chiclana presentan "Adorarle. Un canto de ilusión para esta Navidad" Por segundo año consecutivo, 8TV y El Periódico de Chiclana ofrecen a chiclaneros y chiclaneras un villancico con el que transmitirles ilusión, felicidad y esperanza de cara a estas fiestas navideñas y que se está convirtiendo en una tradición en las navidades chiclaneras. Una composición musical

en la que una treintena de artistas, mayores y pequeños, y bajo la dirección de Diego Gallego, han unido sus voces y su talento para aportar su granito de arena para potenciar el ambiente navideño en nuestra localidad. Asimismo, "Adorarle. Un canto de ilusión para

esta Navidad" está dedicado especialmente a apoyar la labor de la Asociación de Reyes Magos de Chiclana y su campaña solidaria "Ningún niño sin juguetes", que hace posible que todos los niños y niñas de Chiclana puedan recibir los regalos de los Reyes Magos. Feliz Navidad.


16

2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Reportaje

Un canto lleno de Ilusión Presentación en el Teatro Moderno del villancico "Adorarte. Un canto de ilusión para esta Navidad"

E

Redacción/Chiclana l Teatro Moderno fue escenario de la presentación del villancico "Adorarle. Un canto de Ilusión para esta Navidad", con el que 8TV y El Periódico de Chiclana quieren trasladar sus mejores deseos para estas fiestas tan señaladas, así como agradecer la labor que realiza la Asociación Reyes Magos Chiclana y en apoyo a su campaña “Ningún niño sin juguetes”. La gala contó con la presencia de varios de los artistas que han colaborado en esta propuesta musical que ha sido grabada en los estudios Sincro Media Music, bajo la dirección de Diego Gallego. Entre los artistas que toman parte en esta pieza musical se encuentran la Chirigota de “El Molina”, Ana El alcalde de la ciudad, José María Román, cerró el acto de presentación

Más de treinta artistas han participado en la realización de este videoclip Rancapino, Esmeralda Rancapino, Adán Carmona, Flavio Márquez, Barbara Strozzy, Eiby Mendoza, José Verdú, Juan de Ana, Ana Sanz, Ana Cristina Benítez, Raúl Aragón, Sandra Muñoz, Ana Castejón, Ana Isabel Sanz y Ruth Martínez, así como un coro de niños integrado por Lucia Aliaño, Víctor García Pardeza, Aitor García Pardeza, Pablo Lorenzo Panés, Carmen Lorenzo Panés Adriana Butrón Guerrero, Paula Butrón Guerrero, Marta Fornell Ramírez, Clara Fornell Ramírez, Ana García-Agulló Romero, Blanca García-Agulló Romero, y dirigidos por Juan Luis Lorenzo. Diego Gallego y Jorge Carmona recibiendo su diploma

El cantante Juan de Ana con su reconocimiento


2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

17

Reportaje

Las hermanas Ana y Blanca García-Agulló con sus padres

Miembros de la Asociación de Reyes Magos y responsables de 8TV

El coro de niños durante su actuación

Ana Sainz, una de las cantantes participantes


18

2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Rincones del Museo

PEQUEÑOS PÓRTICOS DE AMOR Y BARRO Numerosos pórticos de la ciudad revelan la huella del artista y artesano Rafael Baro

M

Jesús Romero uchas cosas hizo en Chiclana y por Chiclana Rafael Baro. A solas -soledad del artista siempre- o en compañía de otros, que también se dice. En la Asociación de Chiclaneros,

por ejemplo. En los talleres que, impartió, junto a José María Ávila y Juan Panés, enriqueciendo el ocio ajeno. Otro ejemplo. En el amplio y hondo sentido del término. De su labor como artista y artesano quedan huellas en nuestra ciudad. También en el ámbito público. En el Museo,

por ejemplo, una serie de pórticos de fachadas chiclaneras que, a lo largo del tiempo, fue modelando con paciencia y mimo en la nobleza humilde del barro. Consciente de su valor, y sensible él, supo apreciarlas. Y quizá porque las vio a veces caedizas intentó, a su manera,

arrimar su hombro y apuntalarlas. Apuntalarlas como él sabía: con sus manos, voz de barro la suya, voz de alarma. El total de esta serie se mostró al público por primera vez en el Patio de la Biblioteca Pública de Chiclana. Recuerdo la presentación. Recuerdo entrañable. Dionisio Monte-

ro aún y Rafael Baro todavía. Coincidieron ambos en subrayar el valor patrimonial -patrimonio de todos, pues de todos son, como acertó a ver el sabio Diógenes en su disfrute nada posesivo- de estos pórticos, la mayor parte de ellos de finales del XVIII o principios del XIX, tiempos


19

2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Rincones del Museo en los que Chiclana participaba, hasta cierto punto, de la pujanza de una Cádiz abierta, con exclusividad comercial, al Atlántico y más allá. Medio centenar de piezas que, aparte la belleza de las mismas -descontextualizada belleza de las pequeñas copias que nos llevó a reparar en la belleza inadvertida, quizá por la frecuentación que ve lo que no busca, de los pórticos originales en el marco de su fachada correspondiente-, delicadamente clamaban por lo que, más que barruntarse, ya se veía: el acoso y derribo

Estas reproducciones artesanales están presentes en el Museo de Chiclana de algunos de estos pórticos, estos que precisamente hacen reconocibles las calles en el discurrir de tiempo, frágiles depositarios de la identidad que nos hacen entender, desde hoy, las fotos sepia de antaño. Eran los albores del milenio. El boom imparable, y no siempre discriminador, de la construcción. Muchos pórticos resistieron en su fachada intactos. Otros, tras ejercicios de equilibrismo temporal o puzzle tridimensional, perduraron en facha nueva y más o menos fiel a la originaria. Y otros, ay, se perdieron para

siempre, perdiéndose con ellos la apoyatura física la Historia y de nuestra memoria, frágil también y caediza. Alertar del peligro fue intención expresa de su autor. No podíamos permitirnos el lujo de perder aquí patrimonio, aun privado, común. Pequeñas piezas de barro que discretamente subrayaban, desde su pequeñez, los invisibles pórticos a tamaño

La primera exposición tuvo lugar en la Biblioteca Pública de Chiclana natural de nuestras calles. Pequeñas que hablaban del amor de su Rafael Baro por su pueblo. Hoy, aquellas delicadas

reproducciones artesanales están a la vista de cuantas personas visitan el Museo y son las últimas piezas que contemplan al finalizar el recorrido por la Exposición Permanente. Ahí, aparentemente silenciosos, siguen susurrando -amor y temor-, lo que quisieron decir a voz en grito, vox clamantis…, cuando entonces en la Biblioteca.

La mayor parte de estos pórticos corresponden a los siglos XVIII y XIX Ecos de una belleza inadvertida y, por ello, en peligro siempre. Ecos de barro que, con el acento de Rafael, hablando de Chiclana.


20

2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Historia

La reforma de la Fuente del Común en el año 1886 La Fuente del Común o Fuente Vieja dio agua a los habitantes de Chiclana durante siglos

E

José Luis Aragón Panés l agua, imprescindible para la vida, es hoy un bien alcance de la ciudadanía con un simple giro de grifo. Pero no siempre fue así a lo largo de la historia. Aunque los romanos conocían el grifo en el siglo I. d. C. no fue hasta la invención– en el siglo XIX– de los grifos de retención y desagüe cuando se generaliza su uso en Europa. El agua corriente y los grifos tardaron en llegar a Chiclana. Aquellos que nacimos en la mitad del siglo XX, lucimos canas o venerables calvas, llegamos a conocer el oficio de azacán o aguador que traía el agua de la Fuente del Común o Fuente Vieja. Una fuente que dio agua a la ciudad durante siglos a los habitantes de esta ciudad junto con la Fuente de la Plata y la Fuente Nueva.

Durante el periodo de la Restauración, un periodo histórico que abarca desde el advenimiento al trono de Alfonso XII (1874) hasta la mayoría de edad de su hijo póstumo Alfonso XIII (1092), España conocería en su primera parte más luces que sombras. Chiclana, del mismo modo, vivirá esa primera época con un impuso social y económico importante que se vio reflejado en su sociedad. Desde entonces y hasta

La Fuente del Común estaba situada en la Banda junto a la orilla norte del río Iro la aparición de la filoxera la población mejorará con respecto a otras décadas de mediados del siglo XIX. Un buen ejemplo de ello es el número de obras públicas realizadas por el Ayuntamiento para el bienestar de la ciudadanía. Una de ellas fue, por considerarse primordial, la reparación de la Fuente del Común situada en la Banda junto a la orilla norte del río


21

2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Historia existente frente a la calle Salsipuedes. Tendría una forma octogonal con una escalinata hecha de ladrillos y losas de piedras de Tarifa que llegaban a la misma fuente donde se distribuirían los grifos para tomar el agua del servicio público. Además, se añadiría una cañería para el desagüe que iba a parar directamente al río y siempre contando con la pleamar, pues en caso de una subida extraordinaria,

Iro, en la explanada de la Vera del Rio. Sus condiciones de salubridad no eran las adecuadas para una población de 10.339 habitantes. Era la única fuente de agua potable que podía suministrarla. El caudal del vaso de la fuente no superaba los 30.000 litros a primera hora de la mañana, y en verano, cuando la necesidad de agua era mayor, se consumía al mediodía con lo cual había que suspender la saca de agua y acudir a la de la Plata, pues esta fuente no

Los aguadores se encargaban de repartir el agua entre la población

En 1885 el Cabildo aprobó el proyecto de reforma de esta fuente producía el caudal necesario. De hecho, entonces era un pozo –el Pozo de la Plata– que se había cerrado al Común por su proximidad al cementerio de El Ejido, y por las filtraciones del río Iro. El asunto era de vital importancia para la población y se había llevado a Cabildo en varias ocasiones. Así, siendo alcalde de la ciudad Pedro González Tocino, se acordó en la sesión ordinaria del 7 de julio de 1885 –en su punto noveno– que el Cabildo aprobase el proyecto de reforma de la fuente pública o Fuente del Común, que ascendía a 17.237 pesetas con 47 céntimos. En la memoria explicativa del

maestro titular de obras del Ayuntamiento, Juan Bautista Olivares, se exponían las condiciones en que se hallaba la citada fuente y las razones para reformarla, pues tenía una “necesidad importantísima y es de suma utilidad para el vecindario, puesto que se hace desaparecer el sucio y asqueroso medio de sacar las aguas por el método ordinario de las cubetas para

El nuevo depósito aumentó la capacidad de agua a 51.000 litros vérterlas en una tina donde cada cual introduce los cántaros o recipientes para llenarlos”. Era imprescindible “evitar dicho método rutinario y repugnante, aparte de

otros abusos, es el objeto de tal reforma; llenandose sobre todo un punto muy principal cual es el de la hijiene que en tales lugares debe existir y el público. El proyecto consistía en hacer un gran depósito para evitar la escasez de agua. Para ello se construiría “un pabellón aislado de fábrica de ladrillos limpios por ambos paramentos con bóveda de rosca” en la explanada

avenida de agua o gran riada, se cerraba para evitar la inundación del suelo del pabellón. Con la construcción del pabellón y el nuevo depósito la capacidad de agua aumentaría a 51.000 litros, además de otros 15.000 del propio manantial. Ambos serían suficientes para atender a la población sin interrupción del servicio de la fuente que comenzaba a las cinco de la mañana y finalizaba a las cinco de la tarde: doce horas de saca y otras doce para que se repusiera al depósito y el manantial. Antes de finalizar el siglo, en 1893, se repararía su pavimento y se cambiarían los grifos. Aún tardaría más de medio siglo en cerrarse al público.


22

2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Opinión Fuera de foco FÉLIX ALONSO DEL REAL

Cuestión de Suerte

"Foto-articulista"

Y

a me dirán, estimados lectores, si no somos afortunados de vivir donde vivimos. Y no me refiero solo a Chiclana, un lugar extraordinario, sino a este país, a estas latitudes. Pues ha sido una cuestión de suerte, bien podríamos haber nacido en cualquier otro lugar. Así, nuestra preocupación en estos días, han consistido en si hemos podido alcanzar alguna de las ofertas que nos ha brindado la nueva maquinita comercial que hemos importado desde ultramar, el “Black Friday”. Porque seguro que ninguno recuerda, en su niñez, como sus padres atesoraban parte de los regalos de reyes en la última semana de noviembre, como tampoco recordarán esos disfraces de Halloween, y muy pronto la celebración del día de Acción de Gracias. Eran otros tiempos. Estaría bien preguntar a los comerciantes qué favor les está haciendo esta vorágine consumista en la que nos vemos inmersos, en la que medio año son Re-

bajas y el otro medio tienen que ofertar sus precios para competir con el calendario o con el comercio on-line. Y ahora llegan las navidades, las ansiadas fiestas. Está claro que las anteriores fueron como mínimo atípicas, con la pandemia sobrevolando

el tejado de nuestras casas y con las familias desmembradas, simulando que no pasaba nada. Pero pasaba y, lo que es peor, sigue pasando. Y vuelvo a reflexionar en lo importante que es, en estos momentos, ser ciudadano de Chiclana. Es probable que ustedes

estén vacunados, como el 90% de los españolitos de a pié, lo que ayuda a que la incidencia de esta nueva ola de COVI-19 no esté afectando a las plantas de los hospitales. Pero también están quienes han decidido que con ellos no va. Imaginen por un momento que un eminente científico, o una deslumbrante celebrity, hace públicos una serie de argumentos, coherentes, que apuntan a que nos rentaría conducir por el lado izquierdo de la calzada. Muchas personas, convencidas de esta premisa, se convierten en firmes defensores de la tesis y, de manera autónoma, comienzan a ejercer su derecho a pensar libremente, hasta la última consecuencia. La catástrofe sería cruel. Esa es la razón por las que las autoridades, sean las que sean, tienen que legislar. Pues exactamente pasa lo mismo con respecto a quienes deciden poner en riesgo las pautas que nos hemos marcado la inmensa mayoría para acabar con esta insufrible pesadilla, toca imponer e inducir a la razón colectiva, para que este mal sueño, que regresa por momentos, quede en un mal recuerdo, sobre todo para quienes han dejado a seres queridos en el camino.


2 de Diciembre de 2021 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

23

La penúltima

s i u L n a u J renzo Lo

Director del coro infantil protagonista del villancico "Adorarle. Un canto de ilusión para esta Navidad" de 8TV y El Periódico de Chiclana para estas fechas navideñas

D

iplomado en Ciencias de la Educación en la especialidad de Música y con una amplia experiencia musical, Juan Luis Lorenzo ha sido el director del coro infantil que, sin duda alguna, se ha convertido en el gran protagonista del villancico "Adorarle. Un canto de ilusión para esta Navidad" con el que el que 8TV y El Periódico de Chiclana han querido felicitar las fiestas navideñas a los chiclaneros y chiclaneras y, al mismo tiempo apoyar la campaña "Ningún niño sin juguete" de la Asociación de Reyes Magos de Chiclana. Una experiencia que califica de "muy especial porque no se puede entender la Navidad sin los niños y

su presencia le ha dado un toque diferente a este villancico, gracias a la espontaneidad que han mostrado a la hora de enfrentarse a las cámaras". Unos niños y niñas que a pesar de su corta edad, "la mayoría tienen entre 9 y 12 años", han sorprendido muy favorablemente a su director. "Son unos niños especiales que tienen la música en los genes. La verdad es que ha sido un trabajo muy fácil comparándolo con otros coros de adultos que he dirigido porque llevan dentro la música. Todo ha ido muy rodado. Han ido solos, de una manera natural, porque son muy buenos y enseguida captaron la idea de lo que queríamos hacer, han sabido darles el toque de dulzura que

necesita un villancico y, al mismo tiempo, cantar con la intensidad suficiente para que se les escuchara bien en el directo, por lo que estoy muy contento con todos ellos. Al

"Ha sido una experiencia especial porque no se entiende la Navidad sin niños" principio, como es normal en estos casos, estaban un poco tímidos, pero enseguida se soltaron y creo que les ha encantado la experiencia que han

vivido. Además, los padres y madres también nos han ayudado mucho, apoyándolos cuando grabábamos tanto en el estudio como en los exteriores. Ha sido muy sencillo trabajar con ellos". En este sentido, Juan Luis Lorenzo destaca que "cuando surgió la posibilidad de que los niños cantasen ellos solos el villancico completo en el Teatro Moderno no lo dudé un instante. Sabía que eran capaces de ello y lo hicieron perfectamente Cabe señalar que aunque este villancico se estrenó en la tarde noche del pasado lunes, cuenta ya con miles de reproducciones a través de las redes sociales, con múltiples comentarios elogiosos.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.