El Periódico de Chiclana nº97

Page 1

CHICLANA

Quincenal independiente de información plural

Número 97 / Año III / 19 octubre 2017 / Gratuito

EL PERIÓDICO DE

www.elperiodicodechiclana.com

La Penúltima · pág. 23

Ley de Memoria Histórica · pág. 11

Inmuebles en venta · pág. 8

"Se ha frenado de forma interesada"

El precio de la vivienda José Antonio Butrón, usada vuelve a caer un piloto de altos vuelos

Francisco Cifredo: "Seguiremos en el camino de la dignificación"

Tras una bajada del 7,64 %, el valor del metro cuadrado se sitúa en 1.577 euros

El chiclanero cuenta con el mejor palmarés del motocross español

ANTONIO RUIZ (BARTIVÁS)

"Las salinas tienen un futuro complicado" "La Ley de Costas nos descapitalizó y tenemos casi imposible financiar proyectos que miren al futuro"

URBANISMO· pág 4

El equipo de gobierno defiende la legalidad del Plan General J. M. R./Chiclana El equipo de gobierno municipal ha defendido la legalidad del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) después de que Ecologistas en Acción haya presentado un recurso ante el

Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. "Lo único que significa es que ha sido admitido a trámite porque está en tiempo y forma", aclara el PSOE, añadiendo que "cuenta con todos los informes favorables".


19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

2

Opinión Editorial JUAN LUIS IGLESIAS

Resucitar viejos fantamas

Director 8tv Chiclana

L

De momento, no hay motivos reaa admisión a trámite por parte de sión, más allá de dar opinión alguna sobre la sección segunda de la Sala de lo el citado recurso, tan solo constituye que les, eso lo tendrá que decir el Tribunal Contencioso-Administrativo del cumple los requisitos formales para que Superior de Justicia de Andalucía, para Tribunal Superior de Justicia de pueda ser tramitado (tiempo y forma); lo preocuparse. Así, al menos, lo ha queriAndalucía (TSJA) del recurso interpuesto cierto es que ha causado cierta inquietud do dejar claro la delegada municipal de por Ecologistas en Acción contra la orden en torno a un documento vital, complejo, Urbanismo, que ha asegurado que el Plan (28 de noviembre de 2016) de la Conserje- de dilatado recorrido y que ha tenido que General cumple con la Ley, con todos los informes favorables y que ha seguido la ría de Medio Ambiente y Ordenación del sortear mil y un obstáculos. hoja de ruta que ha Un docuTerritorio por la que se marcado el órgano mento estratéaprobó la Revisión del Debe ser la justicia competente. gico que ha sido La responsabilidad Plan General de OrdeAsí que, a la esl a p r i o r i d a d debe imponerse para nación Urbana (PGOU) la que se pronuncie pera de dicho profr ustrada de de Chiclana vuelve a sobre el recurso no dañar sin base nunciamento judimuchos equidespertar viejas inquiede Ecologistas en cial, flaco favor se le pos municipa- los intereses tudes sobre el que, sin haría a Chiclana si, les de gobierno de la localidad lugar a dudas, es el do- Acción al PGOU sin base sólida alguy que ahora pacumento más necesario y clave para el futuro (económico, laboral, rece navegar con viento de popa en favor na, se anuncia y se crea un clima de miedo de desarrollo y ambiental) de Chiclana de de un marco estable para ese desarrollo e incertidumbre que pueda ir en contra de que, ahora más que nunca, precisa un proyectos de desarrollo para la localidad. la Frontera. Aquí, como les gusta decir tanto a los Y es que aunque, tal y como y como ha término tan complejo, pero a su vez con querido dejar claro la delegada municipal tantas posibilidades como el de Chiclana políticos, tan solo queda que dejemos trabajar a la justicia. de Urbanismo, Ana González, dicha admi- de la Frontera.

en la imag

COMPROMISO INTEGRADOR. Los integrantes del Centro Ocupacional Santa Ana, iniciativa para personas con discapacidad intelectual, seguirán realizando sus prácticas en el Hotel Fuentemar tras la renovación del convenio entre La Fundación y el Ayuntamiento. Estos jóvenes completan su formación en los servicios de lavandería, mantenimiento, cocina y camarera de piso. El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes. EDITA: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L. Calle de la Lavada, s/nº 11130 Chiclana de la Frontera Depósito Legal: CA 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

PRESIDENTE-EDITOR: José Antonio Medina Armenia DIRECTOR: Cecilia Olaya REDACCIÓN: Juan Manuel Reina FOTOGRAFÍAS: Jesús Muriel DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Alberto Aparicio IMPRIME: Iniciativas

CONTACTOS: DPTO. PUBLICIDAD: publicidad@elperiodicodechiclana.com - 635 33 13 12 REDACCIÓN: noticias@elperiodicodechiclana.com TELÉFONOS: 856 172 620 638 983 594

Más empleo Esta semana en 8tv sentábamos a cuatro periodistas curtidos en el día a día para preguntarles su opinión sobre si la provincia estaba dando pasos para conseguir empleo de calidad. Debo decir que cada uno de ellos fueron directos y claros a la hora de afirmar que no, que vamos a peor, o en el mejor de los casos, estamos como siempre, sin visos de cambio. Decían los periodistas que participaban esta tertulia, que por cierto pueden ver en 8 Chiclana los miércoles a las 22.30 horas, que todo reside en un problema de mentalidad y de cultura tanto laboral como empresarial. Si no modificamos el rumbo, seguiremos a la cabeza del paro en este país. Argumentaban que los trabajadores deben pensar en formarse, algo que evidentemente no les garantiza un empleo, pero que sí les abre el abanico a más oportunidades. Además, entienden que al igual que otros han dado el paso, ser trabajador por cuenta propia no es arrojarse al abismo, a pesar de que no corran buenos tiempos para el emprendimiento. Puede ser en algunos casos, la mejor opción . Y el mensaje para el empresariado era claro y sencillo. Hay que crear empleo de calidad, que pase por mejores salarios, condiciones laborales y favorecer la formación. Tanto para el empleado como para el empleador, porque afirmaban que hay mucho gerente con escasa formación reducida en algunos casos al ordeno y mando y poco más. A los políticos también se les ofreció un ramillete de collejas. Los contertulios lamentaban el uso partidista que se hace tanto del trabajador como del empresario, al que manejan a su antojo para que el número de votos siempre corra a su favor. Piden que si no dejan hacer, que al menos no molesten y se echen a un lado. Una receta aplicable a todos sin excepción. Ideas, propuestas, planes de empleo, todo vale, pero a la hora de la verdad, pedían eficacia por parte de todos los que hacen esta película, que en la provincia de Cádiz parece que cuenta con un mal guión, peor director y con actores sin papel que interpretar.


19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

3

La noticia

Una vieja aspiración que cae en el olvido El Gobierno descarta crear el sexto Juzgado y el Ayuntamiento anuncia que pedirá una reunión con el ministro

E

J.M.R./Chiclana s no sólo una vieja aspiración de Chiclana. También es una necesidad. Voces de muy diversos sectores llevan años reclamando la necesidad de crear en la localidad un sexto Juzgado. La esperanza nunca se ha perdido, aunque la realidad indique que sigan perdiéndose oportunidades. Y no precisamente por falta de ganas, sino por decisiones ajenas a los intereses o a las necesidades actuales de una población como Chiclana. Esta última oportunidad parecía que iba a llegar hace tan sólo unos días, pero la ilusión acabó

El alcalde pedirá al Gobierno que explique las razones por las que no se ha concedido tornándose en decepción cuando el Gobierno central daba a conocer los nuevos Juzgados que se iban a crear en la provincia de Cádiz. En esa lista, una vez más, no se encontraba Chiclana. La suerte fue esquiva y tomó rumbo hacia otras poblaciones. La decisión, obviamente, ha propiciado la reacción del equipo de gobierno muncipal, desde

donde ya se ha anunciado y se ha confirmado que el Ayuntamiento "seguirá peleando" para conseguir que Chiclana tenga ese sexto Juzgado que lleva prometiéndose casi desde que se construyera el nuevo edificio judicial. De momento, el alcalde de Chiclana, José María Román, una vez asumida la decepción, ha anunciado dos medidas inmediatas. La primera de ellas será volver a presentar a Pleno una propuesta sobre este

José María Román adelanta que llevarán una nueva propuesta al próximo Pleno

Fachada de los Juzgados.

EL DATO

Fuera de una lista que incluye casi cien nuevos juzgados Un viernes negro. Así podría definirse lo que vivió Chiclana el pasado día 13, cuando el Consejo de Ministros aprobaba, tras la propuesta del ministro de Justicia, Rafael Catalá, un Real Decreto de creación de un total de 93 nuevos juzgados y plazas judiciales, que venían a sumarse además a las 16 de magis-

trados creadas el pasado mes de marzo por el Consejo de Ministros para hacer efectiva la segunda instancia penal. En total, 109 unidades entre juzgados y plazas judiciales. En esa lista, sin embargo, no aparecía Chiclana, a pesar de que la comunidad autónoma mejor dotada en esta nueva relación era precisamente

Andalucía, donde se van a crear 19 nuevas plazas y juzgados, en mayor medida de primeras instancias. Tres de estos juzgados, además, recalarán en la provincia gaditana, concretamente en Algeciras y Jerez. El alcalde ha desvelado que incluso el propio presidente del TSJA, Lorenzo del Río, le ha mostrado su sorpresa ante este hecho, “porque en las conversaciones con el Gobierno, siempre se ha incidido en la importancia de este juzgado para Chiclana y en que no se podía prescindir de él”.

asunto, “ya que algo que parecía seguro se ha quedado en el camino”,entiende José María Román. Y la segunda medida será “solicitar una reunión directamente con el ministro de Justicia, porque esta petición existe desde 2011, porque nos habían confirmado que estaba aprobado desde el propio Gobierno de España y porque no entendemos que sea el propio Gobierno de España el que se desdiga, cuando la situación de los juzgados de Chiclana no ha mejorado”.


19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

4

Primer Plano

A VUELTAS CON EL PGOU Ecologistas en Acción presenta un recurso contra el Plan General en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía mientras que el equipo de gobierno defiende que "cumple con la ley y con todos los informes favorables"

C

J.M.Reina/Chiclana uando menos se esperaba. Cuando todas las partes implicadas parecían estar de acuerdo. Cuando se veían a la vuelta de la esquina ya los primeros pasos en firme para la regularización. Cuando todos pensaban y soñaban con el resurgir de la construcción en Chiclana. Y cuando proyectos bloqueados durante años estaban por fin a punto de arrancar, llegó la sorpresa. El PGOU, el tan ansiado Plan General de Ordenación Urbana , ha vuelto a convertirse de nuevo en el gran protagonista de Chiclana. Aunque la nueva situación entra dentro de la normalidad, y aunque no hay motivo alguno para el alarmismo, lo cierto es que ahora habrá que esperar durante unos días más para saber si es necesario nadar de nuevo contracorriente durante meses para recuperar de nuevo el terreno ya recorrido o si finalmente se confirma y se reafirma como un instrumento estable y definitivo para el desarrollo urbanístico de Chiclana. Y si la situación se ha vuelto

a poner en candelero es porque Ecologistas en Acción ha interpuesto un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía contra el Plan General. ¿Qué significa esto? De momento, absolutamente nada por cuanto no conlleva consecuencia alguna. Lo único fehaciente de momento es que

El PSOE advierte que si prospera se impedirá el proceso de regularización el citado recurso ha sido admitido a trámite porque cumple "en tiempo y forma" con lo estipulado". ¿Y qué dicen las partes implicadas? Por un lado, Ecologistas en Acción sostiene que "este recurso se ha interpuesto tras la sistemática negativa del Ayuntamiento de Chiclana y de la CMAOT de someter al PGOU a la preceptiva Evaluación Ambiental Estraté-

gica (EAE), y las numerosas advertencias, por escrito y en los Plenos municipales, de que de seguir la tramitación del PGOU con graves incumplimientos de la legislación estatal y de la UE, podría estar abocado a su anulación". Por su parte, el equipo de Gobierno asegura que “a día de hoy, tenemos un Plan General que cumple con la Ley, con todos los informes favorables y que ha seguido la hoja de ruta que nos ha marcado el órgano competente", aclarando al respecto que "aquellos informes que no son favorables o aquellas a cuestiones que la orden del consejero no la consideran favorables están suspendidos”. Respuestas y argumentos ambos totalmente contradictorios. Ante tal situación, cabe preguntarse ¿qué es lo que puede ocurrir ahora? De momento, la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que ha admitido a trámite el recurso interpuesto por Ecologistas

CLAVES 1. El recurso presentado ante el TSJA sólo significa de momento que se ha presentado "en tiempo y forma". 2. Si llegara a prosperar, significaría la paralización del proceso de regularización ya previsto 3. De momento, sin embargo, no conlleva consecuencia alguna. 4. Sólo en el caso de que prosperase el recurso, algunas zonas de Chiclana cambiarían de uso, como por ejemplo sucedería con el Pinar de Hierro, que pasaría a ser considerado suelo urbanizable.

PCSSP

PARTIDO POPULAR

"Ahora se acuerdan de los acuíferos cuando no han hecho control alguno desde 2015"

"Que se conformen con un plan aprobado en un tercio es para que dimitan en bloque"

Por Chiclana Sí Se Puede reclama al PSOE que respete “el derecho a participar en política” de los ecologistas, señalando al PSOE, "como último responsable", y al Partido Popular " de la caída del Plan General". "Pretenden restar importancia explicando que la admisión a trámite es un mero formalismo, pero luego piden unidad y arrimar

El portavoz y presidente del PP Andrés Núñez considera que "no hay Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) por mucho que insistan el PSOE y la delegada de Urbanismo”, añadiendo que “tener un plan que tiene dos terceras partes suspendidas, es decir, inutilizadas, que no pueden ponerse en carga, no es tener un PGOU”,

el hombro, que viene a significar lo que pudimos presenciar en el último Consejo Local de Urbanismo: le pidieron a los ecologistas que no presentaran el recurso contra el PGOU". "El PSOE sólo ahora se está acordando de los acuíferos contaminados cuando no ha hecho control ninguno de esta contaminación durante los años 2015, 2016 y 2017".

motivo por el que pide “que deje de hacer el ridículo”, en referencia a la delegada de Urbanismo. “En una ciudad que ha estado tan vinculada a la construcción, con un paro altísimo en este sector, que el PSOE se conforme con un plan aprobado sólo en un tercio es para que dimitieran en bloque”, apunta Andrés Núñez.


19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

5

Primer plano

en Acción le da un plazo a la Junta de Andalucía de veinte días para que conteste a la demanda. A partir de entonces pueden ocurrir dos cosas. Por un lado, que se archive la demanda, con lo cual el PGOU no correría riesgo alguno. Y por otra parte, que se de continuidad a la demanda y que al final prospere el recurso. En tal caso, el Plan

Aclara que esto sólo supone que "se ha presentado en tiempo y forma" General quedaría suspendido. Si se diera este último caso, el equipo de Gobierno municipal ya ha advertido que una de

las principales consecuencias sería que "no podría llevarse a cabo el proceso de regularización previsto, lo que supondría un grave perjuicio para los vecinos del diseminado". “La admisión a trámite simplemente significa que se cumple los requisitos formales para que pueda ser tramitado, es decir, que se ha presentado en plazo y forma. No significa

nada más”, insiste en destacar el equipo de gobierno municipal ante este procedimiento. “Es decir, la admisión a trámite no significa que se entre en el fondo de la cuestión, es decir, en los argumentos que se dan en el recurso sobre la Evaluación Ambiental Estratégica y el crecimiento de suelos urbanizables”, es el resumen que hace el equipo de gobierno de la situación actual. Lo que ha hecho exactamente Ecologistas en Acción es haber solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que declare nula la Orden de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de fecha de 28 de noviembre de 2016 por la que se acordó la aprobación definitiva de la Revisión del PGOU del municipio de Chiclana de la Frontera, así como que declare nula de pleno derecho la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de dicho municipio. El colectivo ecologista entiende que "muchos ciudadanos llevan esperando desde hace más de 20 años para disponer de servicios esenciales y demandan tener la más absoluta confianza y seguridad jurídica en el proceso de regularización. Algo que este PGOU, como los anteriores que fueron anulados, no les ofrece". Este colectivo reitera su ofrecimiento al equipo de Gobierno para "colaborar en la redacción de una nueva Revisión del PGOU que cumpla con todos los requisitos legales, que dé seguridad jurídica, y que contemple las actuaciones necesarias para mejorar la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes, desestimando

crecimientos desmesurados propios de la burbuja inmobiliaria. Queremos un PGOU que resuelva los problemas de los ciudadanos, no que cree nuevos problemas e impactos ambientales. En este sentido recuerdan que "el nuevo PGOU clasifica una cantidad de suelo que excede todo límite razonable, infringiendo las normas que aplican el principio de sostenibilidad en relación a la obligación de motivar y justificar la ocupación del suelo no urbanizable para clasificarlo como urbanizable, potestad que a partir de la ley 8/2007 de 28 de mayo del Suelo, no es discrecional, sino que tiene que estar plenamente justificada. En el PGOU se plantean reclasificaciones de suelo rural a suelo urbanizado sin motivar ni justificar cuales son las necesidades que lo justi-

El colectivo ofrece su colaboración para redactar una nueva revisión del PGOU fican. Se reclasifican millones de metros cuadrados de suelo por meras decisiones políticas de carácter discrecional". "En el PGOU se intentan justificar el desmesurado crecimiento de suelo urbanizable y de nuevas viviendas a construir en base a una serie de artificios que ya los tribunales han declarado ilegales", sostienen, añadiendo que "el PGOU vulnera los límites de crecimiento que estipula el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía(POTA)".

IZQUIERDA UNIDA

PSOE

“El Gobierno local tiene ahora que velar por la seguridad jurídica de nuestra ciudad"

“Si el PGOU cae, se privará a la ciudadanía de una herramienta muy necesaria"

Ana Rodríguez, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, se ha dirigido al Gobierno local para exigirle “responsabilidad y altura de miras para gestionar la situación generada por el recurso de los ecologistas". “El papel que le toca al Gobierno ahora es el de velar por la seguridad jurídica de nuestra ciudad y dejar la batalla polí-

Ana González asegura que "tenemos un Plan que cuenta con todos los requisitos medioambientales y con todas aquellas medidas compensatorias para que sea sostenible, más allá de que nos guste más o menos”. “No es cuestión de echarle las culpas al Ayuntamiento, a la Junta o a los ecologistas por presentar el recurso, si el Plan General finalmente cae, se priva a la

tica con los ecologistas a través de los medios de comunicación”, ha agregado. Rodríguez también ha expresado que Ecologistas en Acción “está legitimada para utilizar la vía judicial en el recurso contra el PGOU si lo considera oportuno y, es más, la propia asociación nos lo advirtió en su momento y no son culpables por ello”.

ciudadanía de una herramienta tan necesaria en todos los sentidos”. Por su parte, Cándida Verdier resalta "el doble discurso de los ecologistas en este asunto, ya que, por un lado, hablan de su preocupación por el medio ambiente y la contaminación de los acuíferos y, por otro, interponen un recurso contra el Plan General, que busca solucionar esta problemática"


19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

6

Actualidad

'Abrir las puertas' en favor de la ciudadanía y el turismo nórdico El Ayuntamiento invita al sector inmobiliario a participar de un proyecto para la reactivación del alquiler de viviendas

E

J. M. R. / Redacción

l crecimiento inmobiliario que Chiclana experimentó desde la década de los 90 hasta inicios del siglo XXI propició la construcción de cientos, miles de viviendas, convirtiendo a la localidad en lugar de residencia para un gran número de habitantes de la Bahía y de veraneo, a través de segundas casas, para personas llegadas de distintos puntos de la provincia, Andalucía y el resto del territorio nacional. Un parque de viviendas que no ha estado ajeno a los efectos de la crisis y que, por tanto, ha sido objeto de abandonos, ventas y deshaucios, generándose una gran bolsa de pisos vacíos.

Casas que en muchos casos han ido a engrosar la bolsa turística y que, en otros, se ha ofertado de forma generalizada. Un fenómeno, este último, que en no pocos casos ha generado problemas a los propietarios por impagos de los inquilinos,

Román: "Emsisa sería la encargada de alquilar las casas a las familias" provocando desconfianza y, por tanto, 'endureciéndose' las condiciones de alquiler. A la vista de esta realidad y de la demanda del sector turís-

tico, el Ayuntamiento ha decidido dar un paso adelante para responder a las necesidades de habitantes y turistas, apostando por la puesta en valor de uno de los grandes patrimonios de Chiclana, su parque de viviendas. Iniciativa para la que el alcalde espera poder contar con el acompañamiento de las inmobialiarias que trabajan en la localidad, con la que se ha reunido para trasladarles la inquietud y el proyecto municipal. "En el día a día asitimos a situaciones en las que hay personas que quieren alquilar una vivienda pero, por diferentes motivos, no pueden hacerlo. Por ello, teniendo en cuenta que el Ayuntamiento de Chiclana, a través de la empresa

municipal Emsisa, tiene líneas de ayuda al pago de alquiler, hipoteca y reformas de viviendas, planteamos a las inmobiliarias que Emsisa sea la encargada de alquilar las viviendas a dichas inmobiliarias, para posteriormente ponerlas a disposición de esas familias que necesitan

un hogar y que no pueden hacerlo”, explicó el alcalde, José María Román. “No se trata ", añadió, "de que el Ayuntamiento, a través de Emsisa, vaya a pagar el alquiler y que alguien se aloje, sino que actuaría de intermediario entre las inmobiliarias y las


19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

7

Actualidad APUNTE

Las inmobiliarias tienen la palabra Consciente de la necesidad de la complicidad de las inmobiliarias para poner en marcha el proyecto que busca cubrir las necesidades de vivienda, el Ayuntamiento les ha trasladado las bases del convenio para que éstas lo analicen y puedan aportar sus ideas

"Se trata de satisfacer las necesidades de los visitantes del norte de Europa"

Oficinas de Emsisa. Foto: J. Muriel

personas demandantes de viviendas. Así, ante el temor de que una persona no pague el alquiler, las inmobiliarias tendrían la garantía de que el Consistorio chiclanero respondería ante la propiedad”. El acalde aclaró que “queremos ver cómo se desarrollaría

esta línea de trabajo, para ver si funciona o no”. “Si logramos 50, 100 ó 200 viviendas, estamos hablando de otras tantas familias que van a poder encontrar un hogar", subrayando que se está barajando una partida presupuestaria de unos 200.000 euros, que, eso

sí, "podría incrementarse en caso de que funcionara perfectamente”. Además de esta vía social, el plan municipal también busca la alianza de las inmobiliarias para "satisfacer la oferta planteada desde los países nórdicos, con el objetivo de que en me-

ses como octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero se puedan poner en carga dichos apartamentos para personas de estos países del norte de Europa”. “Estamos convencidos", añadió, "de que esta medida podría reactivar el sector inmobiliario, viendo que la estrategia tiene buen fin, seguro que llegarán ciudadanos interesados en comprar apartamentos para alquileres en temporada baja”. “Supondría un impulso para la zona de la playa y para el casco urbano, ya que hablamos de la llegada de cientos o, incluso, miles de turistas del norte de Europa", concluyó.

>URBANISMO

Balance positivo de la Ordenanza de solares y edificaciones en estado ruinoso PRIMER AÑO. La delegada municipal de Urbanismo, Ana González, se ha mostrado satisfecha por el primer año de vida de la Ordenanza sobre solares y edificaciones ruinosas, aprobada en Pleno en julio de 2016, ya que "se han reactivado cuatro edificaciones, que forman parte del registro de edificaciones y solares que ya se ha elaborado". "De alguna manera", subrayó, "a través de esta Ordenanza forzamos a los propietarios a que se pongan las pilas y se cumpla la función social de la vivienda, que aparecen en la LOUA y en el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación". Ana González recordó que "en la Delegación Municipal de Vivienda hay actualmente más de un millar de personas inscritas en el Registro de Demandantes de Viviendas". "Así pues", concluyó, "nos parece injusto que haya viviendas vacías en Chiclana, mientras haya familias que no pueden acceder a un hogar"


19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

8

Actualidad

Desciende en un 7,64% el precio de la vivienda usada en septiembre El precio del metro cuadrado de los inmuebles en venta en la localidad se sitúa en 1.577 euros, por debajo de la media nacional, 1.627 J.M.R./Chiclana El precio medio del metro cuadrado de las viviendas de segunda mano en venta volvió a caer en septiembre en Chiclana de la Frontera según los datos estadísticos del portal Hogaria.net. Una caída que se suma a la que ya se produjo el pasado mes de agosto y que, concretamente, ha sido del 7,54 por ciento, siendo el acumulado del trimestre del 9,6 por ciento. Con este nuevo descenso, el precio del metro cuadrado de la vivienda de segunda mano en venta en la localidad es en estos momentos de 1.577 euros, 131 menos que en el mes de agosto, cuando se situó en 1.708 tras registrarse una bajada del 2,72 por ciento. Este, el de septiembre, es el precio más bajo registrado en los últimos seis meses, un

semestre en el que el precio del metro cuadrado alcanzó su cota más alta en mayo, cuando llegó a situarse en 1.813 euros tras registrarse un incremento del 5,75 por ciento respecto a abril (1.715). Cabe destacar que fue en junio cuando se inició la actual tendencia a la baja, con un descenso del 3,92 por ciento que estableció el precio del metro cuadrado de la vivienda de segunda mano en venta en 1.742 euros. Tendencia que se suavizó algo en julio con una subida del 0,8 por ciento, 1.756 euros el metro cuadrado. Con estos datos, el precio medio del metro cuadrado de las viviendas de segunda mano en venta en Chiclana de la Frontera se sitúa por debajo del de la media nacional, que en estos momentos es de 1.627 euros.

Vivienda de segunda mano en venta. Por otra parte, si comparamos los datos de la localidad con los de las poblaciones más próximas, Conil de la Frontera y San Fernando, los resultados que obtenemos son dispares. Concretamente, en Conil de la Frontera dicho precio se sitúa en estos momentos muy por encima que el de

Chiclana, nada menos que en 500 euros. Concretamente, el precio medio del metro cuadrado de las viviendas de segunda mano en venta en Conil se encuentra en 2.102 euros, habiéndose registrado en septiembre un descenso del 4,4 por ciento. Por contra, la localidad vecina de San Fernando pre-

senta un precio medio más bajo que el de Chiclana de la Frontera. Así, en septiembre el precio medio del metro cuadrado de las viviendas de segunda mano en venta en la Isla se situó en los 1.329 euros gracias a un incremento respecto al mes de agosto del 1,13 por ciento.


9

19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Actualidad >Escuela l'École

La formación más cercana del francés Ubicada en la calle La Plaza, atiende las necesidades de escolares y profesionales J.M.R./Chiclana Es la lengua materna de Alexandre Dumas, de Victor Hugo, de J. Paul Sartre o de Marcel Proust. Idioma oficial en muchos de los grandes organismos internacionales e introducido recientemente por la Junta de Andalucía en Primaria; el francés cuenta desde este curso en Chiclana con la mejor plataforma para su apredizaje, la escuela L'ecole. Un centro que, dirigido por Sophie Cornec, rompe los esquemas de las academias tradicionales de idiomas para ofrecer a su alumnado una formación personalizada, adapta-

da a sus necesidades. "Contamos con profesorado nativo, que está continuamente en formación y que imparte clases en grupos muy reducidos (un máximo de cinco alumnos con perfiles similares) al objeto de ser lo más eficaces posible", destaca Sophie Cornec. L'ecole, elegida por la Universidad de la Sorbonne de París como segundo centro en toda España para preparar sus exámenes de acceso, cuenta con formación destinada a los más pequeños y de refuerzo extraescolar, utilizando técnicas como juegos, canciones o teatro, que ayuda a los alumnos a acercase

Sophie Cornec, en las instalaciones de L'ecole al idioma de forma divertida. Asimismo, L'ecole desarrolla iniciativas destinadas al mundo de la hostelería, la empresa o los propios profesionales de la medicina. "Entendemos", recalca Sophie Cornec, "que el francés es una gran puerta al mercado laboral, más aún en una zona turística como Chiclana y, por

tanto, desarrollamos cursos que se adaptan a las necesidades reales de los profesionales". Formación que L'ecole completa con el aprendizaje de los códigos de la cultura empresarial francesa. Una amplia y eficaz oferta educativa que culmina con la mejor preparación para los

exámenes oficiales otorgados por el Ministerio de Educación francés para certificar las competencias en lengua francesa de los candidatos extranjeros.: Delf, B1 B2, y Dalf, C1 C2. Ubicada en la calle La Plaza, L'école abre sus puertas de lunes a jueves de 10 a 13 y de 16 a 20 y viernes de 17 a 19.


19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

10

Actualidad

Chiclana también mira al cielo con incertidumbre

Pese a las primeras lluvias, la situación de los embalses es la más crítica de los últimos diez años

J. M. R./Chiclana Cuando se cumplen 52 años de una riada que supuso un antes y un después para Chiclana de la Frontera (aquel 19 de octubre de 1965 cayeron 265 litros por metro cuadrado que afectaron de forma trágica a más de tres mil familias), la localidad, pese a las primeras lluvias de esta semana, mira al cielo con incertidumbre. Y es que, si bien es cierto que este otoño seco y caluroso está sirviendo para prolongar la temporada turística, algo que se ha

podido comprobar estos días en La Barrosa, la falta de lluvias copiosas y prolongadas sitúa a la localidad en un inquietante pre escenario de sequía debido al estado que presentan en estos momentos los dos grandes embalses de los que se

Cuando se cumplen 52 años de la trágica riada, se despide el 'verano' más largo

abastece la zona gaditana. Y es que a las puertas de noviembre tanto el Guadalcacín como Los Hurones presentan porcentajes de agua embalsada muy por debajo a los de 2016 y a la media de los últimos diez años. Concretamente, el embalse más grande de la provincia de Cádiz, el Guadalcacín (800 hectómetros cúbicos), se encuentra al 43,38 por ciento de su capacidad, con 347 hm3 embalsados, casi 100 menos que en el mismo periodo del pasado año (438) y 119 me-

nos que la media de los últimos 10 años. Más preocupante es aún la situación en la que se encuentra Los Hurones que, a día de hoy, embalsa 50 hectómetros cúbicos, tan solo el 37,04 por ciento de su capaci-

Guadalcacín y Los Hurones, por debajo de la media de la última década

dad (135 hm3). Una cantidad sensiblemente inferior a la registrada doce meses atrás, cuando Los Hurones se encontraba al 63,70 por ciento con 86 hm3 embalsados. Cifra, la actual, que también contrasta con la media de los últimos 10 años, que se sitúa en los 79 hectómetros cúbicos. Destacar que, del total de los embalses que se localizan en el conjunto de la provincia, el peor parado es el de Bornos, con 33 hm3, es decir se encuentra al 16,50 por ciento.


19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11

Actualidad

"Seguimos en el camino de la dignificación" Francisco Cifredo denuncia que la Ley de Memoria Histórica, que cumple diez años, ha sufrido un "frenazo interesado del Gobierno"

L

J. M. Reina /Chiclana

a Ley de la Memoria Histórica, una herramienta por la que se reconocieron y ampliaron derechos y se establecieron medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura, cumple diez años de vida. Un tiempo en el que un gran número de asociaciones y colectivos han desarrollado una ingente tarea en favor de la dignificación, localización y exhumación de cientos de represaliados. Uno de esos colectivos que no ha cesado en la tarea de dignificar a quienes fueron enterrados en cunetas y fosas comunes tras ser fusilados es el de la Memoria Histórica de Chiclana, al que estos diez años ha dejado un sabor agridulce. "No cabe la menor duda de que la Ley de la Memoria

Histórica era una herramienta muy necesaria para cerrar esa herida que quedó abierta en aquel tiempo tan oscuro y que produjo tanto dolor en muchas familias, incluidas las de Chiclana de la Frontera", señala Paco Cifredo, representa de Memoria Histórica de Chiclana . "No obstante", lamenta, "en

estos últimos años ha sufrido un frenazo interesado por parte de un Gobierno sustentado por un partido en el que aún militan muchos herederos de ese periodo oscuro que provocó el fusilamiento indiscriminado de miles de personas en España por el simple hecho de tener ideas políticas o militar en sindicatos como la CNT, como le ocurrió a mi bisabuelo". Esperanzado en la reactivación futura de la ley con un cambio de Gobierno, Cifredo también lamenta que, "pese a los importantes esfuerzos que se han realizado a través de innumerables catas, aún no hemos podido dar con esas fosas que se cavaron en el antiguo cementerio de Chiclana y en las que se enterró a un gran número de personas". Una de las posibles razones de este no hallazgo es la posibilidad de que, "tal y como hemos podido conocer a través

de relatos de algunas personas, muchos de los restos de los cadáveres fuesen arrojados a un antiguo pozo. Cavidad que con posterioridad fue tapada con hormigón". "Un pozo de huesos que, obviamente, ha sido imposible de detectar a través del geo-radar". Aunque desde la asociación se ha intentado recopilar información entre las personas que vivieron ese periodo oscuro, "muchas", subraya, "tienen todavía miedo a ha-

blar". "Nosotros", asegura Cifredo, "no vamos a abandonar esa búsqueda y, de forma paralela, vamos a seguir desarrollando actos en favor de la dignificación de todos los represaliados, tarea en la que hemos encontrado el acompañamiento del Ayuntamiento". "No se trata", concluye, "de venganzas y rencores, tan solo queremos dignificar a las personas y que puedan cicratizar las heridas aún abiertas".


19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

12

Reportaje

Las raíces blancas de Chiclana Los salineros chiclaneros cierran una campaña en la que el 'oro blanco' de las marismas y esteros de la localidad ha sido más escaso que en temporadas anteriores. Los mercados de Europa esperan una de las sales más apreciadas


19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

13

Reportaje

SINERGIAS

El despesque, el segundo producto TRADICIÓN. En los próximos días, el protagonismo en las marismas y esteros no solo estará en la sal, también lo estará en los despesques, tarea consistente en la extracción del pescado existente en los esteros naturales de las salinas, que deben vaciarse anualmente una vez finalizada la temporada de lluvias.

D

J. M. Reina/Chiclana icen que en un pasado que se antoja ya muy lejano, casi remoto, cuando Chiclana de la Frontera solo imaginaba su presente y su futuro ligados a la tierra; el 'mapa salino' de la localidad estaba conformado por infinidad de empresas salineras. Empresas que no entendían de maquinaria alguna, que suponían el sustento de innumerables familias y que vivieron su época dorada a principios del siglo XX (1919), cuando se llegaron a contabilizar hasta 38 fincas afanadas en la extracción del oro blanco de las marismas. Empresas que producían toneladas y toneladas de

sal en un escenario global, la Bahía de Cádiz, que llegó a contar con 152 salinas y a producir 300.000 toneladas de sal virgen. Una tradición que, años, décadas después, aún mantiene el pulso, si bien el escenario, que comenzó a mutar a mitad del siglo XX con la evolución de los métodos de conservación, es bien distinto al de esa etapa dorada. Un cambio de escenario que se hace patente estos días con la existencia de tres salinas: Bartivás, San José y San Enrique y Los Hermanos. De ellas, la más importante Bartivás, que aún mantiene su espíritu artesanal con el que inició su actividad en 1903.

Salinas en las que durante las últimas semanas, bajo una meteorología desacostumbrada, se ha acelerado el paso para recolectar el mayor número de kilos de sal. Una campaña salinera que, según señala Antonio

La lluvia caída a final de agosto ha mermado la producción de sal Ruiz, propietario de las Salinas de Bartivas, "se ha visto afectada por las lluvias caídas al final del verano y por el menor protagonismo del viento

de levante, factor meteorológico que", al contrario que al sector turístico, "beneficia la producción de sal". "Las salinas naturales y artesanales como la nuestra", señala, "no están preparadas para soportar inclemencias como las lluvias sufridas a final del verano. Lluvias que, aunque muy puntuales, nos perjudicaron". De hecho, de las 1.500 toneladas, Bartivás ha pasado a 800. En estos días, las salineras de Chiclana se encuentran en esa segunda y continúa etapa de la venta de un producto que en parte se queda en la zona y en gran proporción viaja a Europa.

Bartivás, miembro de un grupo selecto ARTESANAL. Tras un pasado de gloria que formó parte del progreso y el desarrollo, la Bahía de Cádiz tan solo cuenta con tres salinas que conservan el apellido de 'artesanal'. Una de estas exclusivas salinas se localiza en Chiclana de la Frontera, Bartivás, mientras que las otras dos, San Vicente y el Águila, se ubicaan en los términos municipales de Puerto Real y San Fernando.


19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

14

Primer plano Antonio RUIZ Salinas de Bartivás

"El futuro es complejo por la dificultad para lograr financiación" "El valor añadido de nuestra sal se queda en países como Francia o Bélgica, a los que le vendemos al por mayor"

N

J. M. Reina /Chiclana

oventa son los años (1927) que la familia de Antonio Ruiz lleva cultivando en las Salinas de Bartivás el 'oro blanco' de Chiclana. Un tiempo en el que han vivido épocas de gran pujanza y otras, más duras y amargas, en las que, mientras veían como otras salinas del entorno cesaban en su actividad, han podido subsistir tirando de pasión y esfuerzo. ¿Cómo ha sido el camino hasta aquí? Ha sido un trayecto complicado. Estupendo hasta la década de los 60 o los 70, pero muy duro a partir de ese momento por los avances en el tema de la conservación y la proliferación de la sal industrial. No obstante, la pasión por esta tradición ha sido mayor y hemos podido llegar hasta aquí con una salina artesanal, la misma que nació en 1903, mientras que otras muchas se quedaban por el camino. Tras ese declive que sufrió el sector salinero de Chiclana y de la Bahía, ¿dónde se ha refugiado la sal artesanal para poder seguir adelante? Nuestro principal argumento de subsistencia ha sido y sigue siendo las bondades y calidad de nuestra sal, un producto natural, cultivado en un marco incomparable, que nada tiene que ver con el industrial y que, por lo tanto, cuenta con todos los beneficios de una sal marina virgen. Un producto ecológico saludable que aporta un gran número de oligoelementos tan necesarios como el magnesio o el yodo y que, en base a esta naturaleza, es ampliamente demandado en muchos mercados. ¿A qué mercados se refiere? Bueno, una parte de la producción se queda aquí, pero principalmente la vendemos al por mayor en el mercado europeo, donde es muy apreciada

la sal marina virgen atlántica, concretamente la de la Bahía de Cádiz. Un producto que no sufre tratamiento alguno salvo la retirada de las impurezas. Una vez allí, la sal ya es comercializada en formato para el consumo y, como digo, la demanda

"El carácter de concesión de las salinas nos ha descapitalizado" es muy importante, ya que tienen claro que se trata de una inversión en salud a muy bajo coste. ¿Cómo ha sido la campaña de este año?

Pues podríamos calificarla de regular, ya que no ha hecho el levante de otros años y no hay que olvidar que, junto al sol, es uno de los grandes aliados de la sal. Además, la lluvía que cayó el 29 de agosto nos hizo mucho daño. Así, sí la producción de Bartivás se sitúa en las 1.500 toneladas, en esta ocasión hemos raspado las 800, un 40 por ciento menos, lo que, obviamente, mermará los ingresos. En este escenario, ¿cuál es el futuro de salinas artesanales como la de Bartivás? Complejo. Para empezar hay que tener en cuenta que venimos de una situación de debilidad tras la inclusión de las salinas, por parte de la Ley de Costas, en el dominio públi-

co, lo que convirtió la propiedad de los salineros en concesiones. administrativas. Un hecho que produjo una descapitalización del negocio. Esta circunstancia ha influido notablemente en la capacidad de capitalización de los salineros,

"Nuestra sal atlántica virgen tiene una gran aceptación en gran parte de Europa" con escasas o nulas posibilidades de acceder a créditos por el carácter de concesión de lo que antes era un bien privado y, por tanto, limitándonos para poder

afrontar cualquier tipo proyecto a largo plazo. Así que si esto tenía algún futuro, se ha perdido en gran parte por la falta de financiación para competir con los productos de carácter industrial. Esto está provoncando que sean países como Francia, Bélgica o Portugal, a los que nosostros les estamos vendiendo nuestra sal con el fin, casi único, de mantenernos, los que están obteniendo la ganacia del valor añadido de nuestro producto mediante su comercialización. Y es que para que nosotros pudiésemos comercializarlo necesitaríamos de unas instalaciones cuya inversión ronda los 800.000 euros, algo totalmente inalcanzable.


19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

15


19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

16

El zaguán

Fuera de foco FÉLIX ALONSO DEL REAL "Foto-articulista"

Niños

S

e podría decir que Chiclana, por su clima y por su disposición, rodeada de entornos naturales por doquier, es un sitio ideal para criar niños. Sé que en ciertos ámbitos a los niños se les llama criaturas, incluso tengo entendido que, en términos de igualdad, es la manera correcta de referirse a ellos, pero compréndame si les digo que esa palabra, al menos para mí, no posee las mismas connotaciones que la palabra “niño” y es por ello que prefiero emplear la primera. Para mí un niño es una persona con una capacidad explosiva de pasarlo en grande. Deshechos de todos los perjuicios de los mayores, habitan entre nosotros y emplean su tiempo

Entre extraescolares y actividades varias no les dejamos tiempo para disfrutar y jugar en lo que realmente merece la pena, en jugar y en aprender. Y, como les decía, nuestra localidad posee es un gran escenario para la diversión de nuestros menores, ya sea en playas, pinares, marismas o,

incluso, en parques, como muestra la fotografía que hoy acompaña estas letras. Claro que se lo estamos poniendo difícil. Apenas les dejamos tiempo entre extraescolares y actividades varias. Es importante que ejerciten un fluido inglés, de lo que se preocupan en la academia, a la que todos asisten y, al menos, un deporte suele ser parte de la dieta de varias tardes, rara vez acompañada de un bocadillo de sana Nocilla.

Te preguntas si es tu memoria la que falla o si antes ser niño era mucho más fácil Si además, por cuestiones de edad, les rondara la comunión, es probable que reservemos una cita semanal con las persistentes catequistas y pasa que, con este apretado calendario,

es complicado que los niños puedan ser niños. Y a pesar de ello, insisto, pueden disfrutar de unos envidiables parajes para ejercer tan sana profesión. La cosa acaba de pochar cuando descubres que tu hijo, de apenas 7 años, tiene por delante hora y pico de ejercicios recomendados desde su tutoría escolar y es entonces cuando te preguntas si es tu memoria la que falla, o si antes ser niño era mucho más fácil.

CIUDADANO LÓPEZ

YA ERA HORA Ya era hora que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ejerciera como jefe de la oposición. Su nacido sentido de estado nos hace albergar esperanzas de que sabrá estar a la altura de las circunstancias, una vez que estas circunstancias tengamos que aplicarlas en Cataluña. Ha sido necesaria la manifestación multitudinaria, de un millón de catalanes, para hacerle ver que detrás de la patraña independentista no hay interés en dialogar, sino solo mentira y adoctrinamiento y sobre todo una propaganda muy eficaz que ha cautivado de ingenua ilusión y romanticismo a muchos buenos catalanes que, desgraciadamente, se han creído que viviendo en la comunidad más próspera, con más oportunidades, presupuesto y calidad de vida de España, están oprimidos y sin libertad y que tras lograr su ansiada independencia disfrutarán del maná, en una Cataluña “rica y libre”. La realidad económica y social que

se está imponiendo en Cataluña, en estos días, está demostrando a estos crédulos e ingenuos catalanes, que la independencia acarreará ruina, conflictividad y fractura social al pueblo catalán y que solo traerá progreso y fortuna a toda la mamandurria de dirigentes que promueven esto que ellos llaman el proces. De Pedro Sánchez, nos preocupa su inseguridad y falta de olfato político, mas fruto de su inexperiencia y sus prisas por llegar a la Moncloa que de su carácter. Deseamos, porque nuestro país lo necesita, que recupere su visión política y considere que sus enemigos políticos no son ni el PP ni Ciudadanos sino toda la franja de izquierda radical que ha manifestado y demostrado su deseo de acabar con la Constitución que tanto esfuerzo y sufrimiento costó a una generación de españoles. Yo recordaría el consejo que Vito Corleone daba a su hijo Michael, que decía que “el que te proponga un pacto y se ofrezca de mediador ese será el traidor”, pues tome nota Sr. Sánchez.


19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

17

Actualidad Fotos: ©RC Valderrama

EL GOLF SE CITA EN LA PROVINCIA El Real Club Valderrama, a apenas 110 kilómetros de Chiclana, acoge desde hoy el Andalucía Valderrama Master de golf. Sergio García y Jon Rahm serán los principales atractivos para los miles de aficionados que disfrutarán de cuatro días del mejor golf del mundo. J.A.M./Chiclana El Real Club Valderrama, a apenas 110 kilómetros de Chiclana, acoge desde hoy el Andalucía Valderrama Master de golf. Sergio García y Jon Rahm serán los principales atractivos para los miles de aficionados que disfrutarán de cuatro días del mejor golf del mundo. 126 jugadores han comenzado hoy a disputar el Andalucía Valderrama Master, la competición golfística más importante de cuantas se han celebrado este año en nuestro país. El seguimiento, que se espera sea masivo in situ, se multiplicará a través de la retransmisión en directo para gran parte del mundo. Con un campo tan difícil como espectacular, el Real Club Valderrama lleva meses preparándose para ser, de nuevo, capital del golf. La armada española aspira a ser la principal protagonista con jugadores de contrastado nivel como Sergio García, ganador del último Masters de Augusta o Jon Rahm, actualmente, el golfista nacional mejor clasificado en el ranking mundial. Además, competirán hasta cinco ganadores de Grandes, entre ellos, el histórico José María Olazábal (Masters de Augusta 1994 y 1999), Padraig Harrington (Open Británico 2007 y 2008, US PGA Championship 2008), Danny Willet (Masters de Augusta 2016) o Martin Kaymer (US PGA CHampionship 2010 y US Open 2014). El campo, como siempre, presenta un estado excepcional, a pesar de las lluvías

que durante los últimos días se han dejado notar en nuestra provincia. Un lleno absoluto en todos los hoteles de la Costa de Sol, Campo de Gibraltal e incluso en muchos establecimientos de la Costa de la Luz. Los hoteles de Chiclana

también han notado un incremento de ocupación con respeto a la misma fecha del pasado año. Otros ilustres a los seguir en estos días, serán el norteamericano Julian Suri (Made in Denmark); el francés Romain Wattel (KLM Open Holanda); el inglés Matt Wallace, vencedor del Open de Portugal; el argentino Andrés Romero (BMW International Open); o el italiano Edoardo Molinari (Trophee Hasan II). La competición, que comienza hoy, t e n d rá s u m o m e n t o más álgido este fin de semana, después del corte donde solo se quedarán los 65

mejores jugadores clasificados hasta la conclusión del viernes. Entre los que esperemos esté el anfitrión, Sergio García, quién manifesto ayer que "Valderrama es un campo que te exige mucho, te hace pensar y mantener la concentración desde que te colocas en el tee del uno. Tienes que poner la bola en el sitio correcto y requiere paciencia, sabes que vas a cometer algún error pero deben ser los mínimos. Creo que todos lo jugamos con mucho respeto”. Para Jon Rahm “Valderrama es el campo soñado para debutar como profesional en España, sobre todo por lo que representa para el golf español y europeo. Tiene muchísima historia y Patiño hizo un gran trabajo al crear uno de los mejores campos del mundo. Para mí no puede haber nada más especial que debutar ante el público español en un Andalucía Valderrama Masters. Llevo mucho tiempo soñando con este momento y espero dar un buen espectáculo”. La compra de entradas online, así como el seguimiento de los resultados y toda la actualidad de la prueba se podrá seguir en la web habilitada para ello: www.andaluciavalderramamasters. com


19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

18

Agenda cultural PEÑA FLAMENCA

Baile y cante en el homenaje a los poetas chiclaneros ausentes

 La Peña Flamenca chiclanera celebrará este sábado, día 21, un caluroso homenaje a los poetas chiclaneros ausentes: El acto, que se celebrará en la sede de la peña, dará comienzo a partir de las nueve y media de la noche, estando previsto que se celebren diversos reci-

tales, cantes y bailes. El programa, que está dirigido y organizado por Pepe Collado, incluye las actuaciones de José Parra a la guitarra, de Alfonso Medina al cante y de Mari Carmen Casanova al baile. Además, recitarán Lola Fontecha, Paco Velázquez y Pepe Collado.

Citas

RUTAS

Una forma diferente de conocer la historia Turismo retoma la Ruta de las Esculturas para dar a conocer la aportación histórica de ilustres chiclaneros  Tras el estreno de la Ruta de las Esculturas con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebró el pasado 30 de septiembre, la Delegación Municipal de Turismo retomará los días 20 y 27 de octubre, 10 de noviembre y 1 de diciembre, a partir de las once y media de la mañana, dicha iniciativa, que será realizada por los trabajadores contratados con cargo a los planes de empleo de la Junta de Andalucía. En este sentido, las personas interesadas podrán conocer la historia de los personajes más ilustres y célebres de nuestra ciudad, a través de un recorrido en el que se deten-

drán ante las esculturas sobre aquellos personajes que nacieron en Chiclana y/o tuvieron una gran repercusión e influencia en la ciudad. De esta forma, las diferentes sesiones de la ruta comprenden un recorrido por el centro de Chiclana, cuyo punto de encuentro será la puerta del Teatro Moderno, junto a la escultura de Dionisio Montero. Así, el recorrido incluye paradas ante las esculturas de Curro Jaramago, Santa Ángela de la Cruz, Magistral Cabrera, homenaje a Pepe Marín, Padre Almandoz, Francisco Montes ‘Paquiro’, Pedro Salado y Antonio García Gutiérrez. Según ha explicado la delegada municpal de Turismo, Ana González, “el objetivo de la puesta en marcha de esta Ruta de las Esculturas es dar a conocer la aportación de estos personajes a la historia de Chiclana, así como perpetuar su memoria”, añadiendo

CONFERENCIA

ATENEO

J-19| Dentro del ciclo de "Encuentros románticos", las instalaciones del Museo de Chiclana acogerán hoy jueves, a partir de las siete de la tarde, una conferencia del catedrático de la Universidad de Cádiz José Antonio Hernández, que llevará por título "Antonio García Gutiérrez, un poeta total". RECITAL POÉTICO

MUSEO DEL VINO Y LA SAL

El punto de encuentro será junto a la escultura de Dionisio Montero al respecto que “de esta forma, tanto chiclaneros como visitantes podrán saber un poco más de nuestra historia y el significado de dichas esculturas”. Hay que destacar que cada una de las rutas contará con

plazas limitadas, por lo que es necesario recoger la correspondiente invitación en Oficina de Información Turística, sita en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal, ubicado en la plaza de las Bodegas.

J-19| El Centro de Interpretación del Museo del Vino y la Sal, ubicado en la plaza de las Bodegas, acoge este jueves, a partir de las siete y media de la tarde, un recital poético a cargo del autor Felipe Benítez Reyes, acto organizado por la Fundación Fernando Quiñones y que será presentado por Amalia Vilches, escritora y Profesora de Lengua y Literatura de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

EDUCACIÓN ACUERDO

Chiclana se muestra al visitante La Asociación de Hostelería y el Ayuntamiento firman un convenio para fomentar la gastronomía local y el patrimonio cultural, entre otros aspectos El alcalde de la ciudad, José María Román, y el presidente de la Asociación Chiclanera de Hostelería, Vittorio Canu, han firmado un convenio de colaboración entre ambas partes para el desarrollo, un año más, de la iniciativa 'Conoce Chiclana'. Este convenio tiene como objetivos la organización de visitas a la ciudad con la intención de fomentar aspectos tan importantes como la gastronomía local y el patrimonio cultural, así como

el impulso del turismo de ocio y de compras en la ciudad. Así, el Ayuntamiento de Chiclana, a través de la Delegación de Turismo, promoverá esta actividad entre las provincias andaluzas, a través de las asociaciones, peñas, centros de mayores, entidades y otros colectivos. Todas las personas que visiten la ciudad tendrán la oportunidad de ver diversos puntos de interés, mediante rutas que diseñarán los técnicos de Turismo

y en las que se combinarán la cultura, el arte y la gastronomía. Estas visitas, que desarrollará la empresa local ‘Visit Chiclana’, se realizarán de lunes a sábado, durante los meses de temporada media y baja, por lo que se extenderán hasta el 30 de junio del próximo año. Por su parte, la Asociación Chiclanera de Hostelería informará promoverá la creación de dos menús diferentes y con distintos precios.

Vittorio Canu y José María Román, durante la firma del convenio


19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

19

La Penultima

POR QUÉ Y CÓMO SE DEBE LIMPIAR EL RÍO El acopio de arena durante años dificulta la entrada de agua del mar y perjudica el sistema natural de limpieza del cauce

¿NOS AYUDAS CON TU OPINION? Si nos contestas a estas preguntas, las iremos publicando en las páginas de EL PERIODICO DE CHICLANA, tanto tus opiniones como nuestros comentarios sobre ellas. ¿Se debería limpiar el río de sedimentos? ¿Conoces un sistema de limpieza más cómodo y de menor coste?

E

IRO XXI/Chiclana l comportamiento de nuestro río a su paso por la ciudad es muy semejante al de las muchas ramblas que desembocan, después de atravesar ciudades costeras, en el Mediterráneo. Se asemejan en que en ellas solo circulan las aguas en los casos de fuertes lluvias y grandes avenidas con dirección hacia el mar. Se diferencian en que como estamos situados en el Atlántico la influencia de las mareas

Antiguamente cada año se limpiaba haciendo uso de los serones de los burros es prácticamente diaria y son muchas las veces que vemos al agua ir río arriba procedente del mar. Con las mareas, el río al mismo tiempo que recibe el agua de mar recibe el plancton que estas sustentan y con ello la vida para muchos crustáceos, peces y aves. Por eso podemos tener un río cada vez más vivo y observar su pequeño mundo natural y versátil.

Todos los años las arenas y limos que son arrancadas a las tierras por las aguas de lluvia y que son desplazadas desde los tramos más altos del río, se depositan en sus trechos más bajos. En nuestro caso una buena longitud de su tramo de menor cota y casi plano, coincide con el paso a través de la ciudad cruzando con lentitud el centro de su casco urbano. El acopio de estas cantidades de arenas a lo largo de muchos años dificultan, cada vez con más persistencia, la entrada de las aguas de mar con las mareas, y llega incluso a dificultar el favorable sistema natural de limpieza del cauce por efecto de la fuerza de las aguas al retirarse con las vaciantes. Hace ya más de cincuenta años, parecía normal, cada año se extraían del cauce del río las arenas que en él se habían depositado, se utilizaban los medios de entonces, es decir llenando los serones de algunos burros a pala, siempre con la marea vacía y en verano. Esta arena, extraída, que ya se consideraba “lavada” se utilizaba para la construcción, formando parte de morteros y hormigones, que en todo caso causarían menos eflorescencias que las que se

utilizaban procedentes de la playa o del caño de Sancti-Petri, ésta la del río se consideraba más “dulce”, es decir contenía menos salinidad. No fue hasta el verano de 1985, hace ya más de treinta años, cuando se realizó por primera y única vez una limpieza seria del río a su paso por la ciudad. Esta se tuvo que ejecutar desde dentro del cauce, creando en su interior y en el centro de dicho lecho un camino, por él discurrían la retroexcavadora

En 1985 se realizó la única limpieza seria del río a su paso por el tramo urbano y los camiones que tenían que sacar todo el material excavado y llevarlo a vertedero, una vez que se había producido su secado por el sol y al aire libre. Se efectuó la limpieza de esta manera del cauce, desde el puente de Nuestra Señora de los Remedios (Puente Grande), aún no estaba ejecutada la plataforma sobre el río, hasta el Puente Presa, este se había inaugurado dos años antes de efectuar la limpieza. Junto a este puente

y después de provisionalmente derribar el muro de protección, se construyó una rampa de material terroso que sirvió para dar entrada y salida a la maquinaria, camiones de mediano tonelaje y materiales. Una vez que se terminó dicha limpieza se volvió reponer el muro de contención. Obviamente los materiales que se habían echado para la construcción del camino se fueron quitando con la excavación al mismo tiempo que avanzaba esta en dirección al Puente Presa. Evidentemente no se excavó graciosamente sino que respetando la altura de las márgenes, junto a los muros de contención, se fijó la profundidad de calado en el centro teniendo en cuenta la posibilidad de desaguar por el caño de Sancti-Petri. Es decir se le quitó al cauce los sedimentos añadidos sin tocar el fondo arcilloso, de fango negro y azulado, que primitivamente fijaban la profundidad del río. Si observamos la fotografía y la comparamos con la realidad actual podemos percatarnos que el tiempo ha vuelto a recomponer e incluso agrandar la vegetación marismeña que crece en sus márgenes. En la actualidad si se proce-

¿La operación se debería hacer periódicamente? O cuando se viera el cauce colmatado. ¿Se podría realizar alguna infraestructura en el interior del río que permitiera realizar su limpieza de manera más ágil y sin tener que realizar un camino provisional? NOS PUEDES ENVIAR TUS COMENTARIOS A: grupoiroxxi@gmail.com

diera a la limpieza efectiva del cauce, no solo de la basura que de manera abundante e incívica le arrojamos desde las márgenes, sería aún más difícil que entonces realizarla desde fuera, junto a los muros de protección, sin producir mucha más destrucción que inevitablemente influirían en sus costos.

grup ir

OXXI

Grupo interesado en la promoción, estudio y puesta en valor del río Iro. Buzón de sugerencias: grupoiroxxi@gmail.com


19 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

20

DEPORTES TRIATLÓN

ATLETISMO

Godoy y Vázquez ganan y Chiclana entra en la historia con sus treinta ediciones Con la cita celebrada este fin de semana, se convierte en la primera ciudad española que alcanza esta cifra de forma ininterrumpida REDACCIÓN/Chiclana Chiclana escribió este pasado fin de semana una nueva página de su historia deportiva con la celebración de la trigésima edición del Triatlón Ciudad de Chiclana, convirtiéndose de esta forma en la única ciudad española que alcanza esa cifra de manera ininterrumpida. La prueba, organizada por la Delegación de Deportes junto con la Federación Española y Andaluza de Triatlón, fue puntuable para el Ranking Nacional de Triatlón. La cita se saldó además con la victoria absoluta de Cesc Godoy (Fasttriatlón-CN Montjuic) y Sonia Vázquez (C.D. Triatlón Marbella Bike). Godoy, actual campeón de España de Triatlón en distancia olímpica, empleó un tiempo de 1:00:17 para conseguir la primera posición por delante del chiclanero Germán Rodríguez (Club Ego Run.in) y

REDACCIÓN/Chiclana Las instalaciones del Estadio Municipal de Atletismo Huerta Mata acogerán desde el 21 de octubre y hasta el 25 de noviembre el Curso de Monitor Nacional de Atletismo, que se desarrollará durante los fines de semana entre ambas fechas, en horario de mañana y tarde. Cabe reseñar que la primera toma de contacto con esta iniciativa se desarrolló el pasado 7 de octubre, mientras que este pasado sábado se realizarán las pruebas de acceso para comprobar la formación de los aspirantes. A lo largo de estas jornadas de trabajo, los participantes tratarán diferentes materias como son el comportamiento y el aprendizaje, teoría y práctica del entrenamiento deportivo, fundamentos biológicos, reglamento, organización y legislación, vallas, pruebas coordinadas, medio fondo, fondo y obstáculos, saltos de longitud, altura y pértiga, velocidad y relevos, lanzamiento de martillo, jabalina y disco, peso, desarrollo profesional y seguridad deportiva.

Los participantes, nada más darse la salida de la primera prueba de Álvaro García (Club Natación Badajoz), actual campeón de Extremadura de Triatlón. El podio femenino lo completaron Esther Córdoba y Julia Fornerud (C.D. Triatlón Marbella Bike). Además los triatletas masculino y femeninos de mayor edad recibieron el recién instaurado Premio Carlos Sena. El detalle emotivo se produjo justo antes de la salida de la prueba, cuando participantes y público guardaron un minuto de silencio en memoria de Carlos Sena (triatleta chiclanero) y Jacob Soria (triatleta arcense) tristemente fallecidos este año.

Huerta Mata, sede del curso de monitor nacional

ELPERIÓDICO

Cesc Gody, vencedor, hizo un tiempo de 1:00:17

NATACIÓN ATLETISMO

Una marcha solidaria para luchar contra el cáncer REDACCIÓN/Chiclana Este domingo, día 22, Chiclana volverá a mostrar su cara más solidaria con la celebración de la séptima edición de la Marcha Contra el Cáncer Paseo de la Luz, una cita que arrancará y que culminará en la Plaza del Bicentenario de la Batalla de Chiclana, en la primera pista de la playa de La Barrosa, a partir de las diez de la mañana. El recorrido constará de unos seis kilómetros y medio, por lo que los participantes deberán llegar hasta el pobla-

do de Sancti Petri, variando de esta forma la ruta establecida en ediciones anteriores. La inscripción tendrá un coste de cinco euros, aunque el día de la prueba será de ocho euros. Los puntos establecidos para poder cursar dicha inscripción son el Estadio Municipal de Atletismo, la sede de la Asociación Contra el Cáncer (calle Gustavo Adolfo Béquer, número 4) y en el gimnasio Mediafit. Además, pueden obtener más información en los teléfonos 616399190 y 617699967.

José Manuel Vera, junto a Ana María Prieto

E.PCH

Además, relacionada con esta marcha solidaria se desarrollará una conferencia a cargo del doctor Daniel Lubián, especialista en cáncer ginecológico. Esta cita se celebrará este miércoles, a las seis y media de la tarde, en las instalaciones del Centro de Servicios Sociales, situado en la calle Terral. La representante de la Asociación Española Contra el Cáncer en Chiclana, Ana María Prieto, ha agradecido el apoyo y la colaboración tanto del Ayuntamiento como de casi una treintena de entidades colaboradoras, que han cedido diversos regalos para que sean sorteados entre todos los participantes.


19 de Octubre de 2016 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

21

DEPORTES BREVES

NATACIÓN SKATE

La élite nacional deja su sello en el Skate Park de Las Albinas Christian Estrada y Andrea Benítez se imponen en la prueba puntuable para el Nacional, que reunió a 60 participantes REDACCIÓN/Chiclana Las instalaciones del Skate Park ubicadas en el parque perirubano de Las Albinas han sido testigos este pasado fin de semana de la octava edición del Chiclana Skate Contest, prueba puntuable del Circuito Nacional de Skate y en la que han tomado parte en esta ocasión un total de 60 skaters. La prueba, organizada por el Club Skate Vipren Chiclana -dirigido por el skater local Alberto Velázquez- volvió a poner de manifiesto, una vez más, el alto nivel de los chiclaneros en esta disciplina deportiva. Para enjuiciarlos, se eligió un jurado compuesto por verdaders especialistas en la materia, como son los casos de Daniel Lozano (Madrid), Alex Braza (Barcelona) y José Panés “Pitu” (Chiclana). En el aspecto puramente deportivo, la victoria final fue

Nueva cosecha de metales en las citas de Huelva y San Fernando GIMNASIA RÍTMICA Las componentes del Club de Gimnasia Rítmica de Chiclana continúan cosechando excelentes resultados. En esta ocasión, los equipos alevín, prebejamín e infantil lograron las medallas de plata, bronce y plata, respectivamente, en el Torneo de Huelva. Asimismo, en San Fernando, los equipos de prebenjamín, cadete, alevín e infantil conquistaron plata, bronce, bronce y un cuarto puesto, respectivamente. E.PCH

Uno de los skaters, afrontando una complicada bajada

para Christian Estrada y Andrea Benítez. El podio de la categoría masculina lo completaron Javier Briales (2º) y Schaeffer McLean (3º). Por lo que respecta a las fé-

minas, acompañaron a la ganadora María Seco (2ª) y Laura Sepúlveda (3ª). La próxima cita del circuito nacional de skate será en Madrid, en el Welcome Park, el 11 de noviembre.

Victoria chiclanera en el Cross del Mosto celebrado en Trebujena ATLETISMO. Esther García, del Club Atletismo Chiclana-Vanessa Calzados, se ha impuesto en el XXX Cross del Mosto de Trebujena, prueba puntuable para el Circuito Provincial Diputación de Cádiz. La segunda plaza también la ocupó una atleta del club chiclanero, Belén Gómez.

NATACIÓN FÚTBOL

La Escuela Sancti Petri arranca con 600 alumnos REDACCIÓN/Chiclana La Escuela de Fútbol Sancti Petri ha llevado a cabo, como ya es tradicional cada año, la presentación de su nueva temporada, un acto en el que han participado unos 600 alumnos, nacidos entre 1999 y 2013, junto a los 36 monitores de los que dispone la entidad para esta temporada. La escuela aporta esta temporada 15 equipos a las ligas federadas: un juvenil, dos cadetes, tres infantiles, 5 alevines, tres benjamines y un prebenjamín. El acto contó con la presencia

del alcalde de la localidad, José María Román; Joaquín Guerrero, Delegado de Hacienda; Adrián Sánchez, Delegado de Fomento; Bartolo Chaves, presidente del Chiclana C.F.; José Núñez como presidente y director técnico de la E.F. Sancti Petri, y Josefa García, representante de la Asociación Española Contra el Cáncer, que recibió una donación de 850 euros por parte de la escuela, fruto de los beneficios de los torneos de antiguos alumnos que ha organizado la escuela recientemente.

Algunos de los monitores de la Escuela y autoridades, durante la presentación

E.PCH


19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

22

Panorama >HOTEL MELIÁ SANCTI PETRI

Agradecimiento a Lalinde en su despedida

me gusta

También en octubre Ocupación hotelera

Chiclana sigue manteniéndose como destino vacacional de primer orden no sólo en nuestra provincia sino también a nivel nacional. Durante el puente de octubre se ha vuelto a superar el 90 por ciento de ocupación hotelera. El buen tiempo ha contribuido a ello sin duda.

En la imagen, Alberto Lalinde, en el medio, junto a José María Román y Miguel Ángel Sánchez.

El hasta ahora director del hotel del Novo pasará a ocupar el cargo de Director de Operaciones de Meliá para Europa, África y Oriente Medio REDACCIÓN/Chiclana Tras su reciente nombramiento como Director de Operaciones de Meliá para Europa, África y Oriente Medio, este mes deja su puesto como Director del Meliá Sancti Petri, Alberto Lalinde. Durante los últimos tres años, el único Gran Lujo de la provincia, ubicado en el Novo, se ha beneficiado, bajo la dirección de Lalinde, de una gran transformación, lo que le ha valido para obtener numerosos reconoci-

mientos a la excelencia. La creación de la zona The Level; la remodelación y mejora de las habitaciones y el resto de instalaciones; la puesta en marcha de una zona de alta exclusividad sólo para adultos; el diseño de una zona expositiva que ayuda a entender los detalles arquitectónicos del edificio, así como la historia de Chiclana y la promoción de los vinos y artistas plásticos locales son algunas de las novedades que ha presentado el Meliá Sancti Petri bajo la dirección de Alberto Lalinde. Otra de las más destacadas apuestas ha sido la apertura, pionera en el entorno, de un restaurante de alta concina, como Alevante, el espacio gastronómico de Ángel León en Chiclana, el primero que abrió el prestigioso Chef del Mar, tras el éxito Aponiente, en El

>URBANISMO

Objetivo, mejorar la zona comercial de Urbisur REDACCIÓN/Chiclana El alcalde de Chiclana, José María Román, y los delegados municipales de Vías y Obras, Fomento y Tráfico, Cándida Verdier, Adrián Sánchez y José Manuel Vera respectivamente, han mantenido un encuentro con empresarios del polígono Urbisur para analizar las actuaciones previstas en la zona, así como atender las demandas planteadas. Así, entre los asuntos que se han debatido en este encuentro está la mejora de la zona comercial, fundamentalmente de la Avenida de los Descubrimientos. “Hace un par de años se procedió a cambiar las farolas y algunas actua-

ciones más, pero considerábamos que no era suficiente dada la vocación netamente comercial de esta zona”, ha destacado el alcalde, quien ha añadido que “consideramos fundamental una mejora en cuanto al paseo peatonal en la zona, ya que debemos reconocer que una parte cuenta con una acera de apenas un metro y medio, mientras en la otra es muy amplia". En este sentido, José María Román ha trasladado a los empresarios el proyecto elaborado por el ingeniero municipal de la Delegación de Vías y Obras, en el que se prevé equilibrar el ancho del acerado a ambos lados de la vía.

Puerto, con dos estrellas Michelín. Tras su gran labor, esta semana un grupo de amigos brindaron un homenaje y reconocimiento a Alberto Lalinde. En el acto estuvieron presentes, entre otros, el alcalde de Chiclana, José María Román, la delegada municipal de Turismo, Ana González, y el presidente de la Asociación de Empresarios de la Costa de Cádiz, Miguel Ángel Sánchez. El alcalde agradeció a Lalinde "la colaboración con la institución municipal y el gran trabajo realizado durante estos años, que, sin duda, también ha contribuido a la promoción de Chiclana como destino turístico de excelencia". A partir del mes de noviembre, Daniel Pérez Cristóbal se hará cargo de la dirección del Meliá Sancti Petri.

no me gusta

Sin marquesinas Un problema eterno

Aunque la construcción del nuevo apeadero de autobuses se vea más cercano en el tiempo, el problema de la ausencia de marquesinas en la mayoría de paradas sigue igual. Pronto llegarán las lluvias y el frío.


19 de Octubre de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

23

La penúltima

Sucesor de una arraigada tradición familiar, a los 5 años ya montaba en moto y a los 7 debutaba en competición oficial, habiéndolo ganado prácticamente todo desde entonces

H

acer referencia a Butrón en Chiclana nos llevaría irremediablemente, en un primer momento, a relacionarlo con aspectos gastromómicos, bien fuera a través de panaderías y empanaderías o bien a través de carnicerías. Sin embargo, si descartamos esa opción, cualquier chiclanero nos dirá que se trata de un piloto que desde muy pequeño ya sentía pasión por las motos y que lo ha ganado prácticamente todo, tanto a nivel nacional como internacional. Ese es José Antonio Butrón, el sucesor de una tradición tan arraigada en su familia que ya a los cinco años estaba subido en la moto y a los siete debutaba oficialmente en una competición. Su padre y su tío lo habían vivido antes, quizás con menor intensidad por las circunstancias de su época pero, a buen seguro, con la misma pasión que el joven piloto chiclanero. A pesar de su juventud, José Antonio

Butrón ha vivido por y para el motocross, su especialidad. Y esto le ha llevado a convertirse en el mejor piloto de la historia del motocross español, o al menos el que cuenta con mejor palmarés. El camino no ha sido fácil, como es de imaginar. Atrás han quedado decenas

El joven chiclanero cuenta con el mejor palmarés en la historia del motocross español de obstáculos superados y graves lesiones, pero también grandes e inolvidables momentos. Algunos tan lejanos ya en el tiempo como aquel título de subcampeón del mundo junior alcanzado en 2005, cuando tan sólo contaba con 16 años de edad, momento a partir del cual

decide dar el salto al mundo profesional. Su pujanza, su amor por las motos, su tesón y, sobre todo, sus enormes cualidades para este deporte, le llevan a convertirse en el primer piloto español capaz de lucir la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo Mx2. Lo anterior sólo es una pequeña muestra de un palmarés interminable, en el que destacan sus 11 títulos de campeón de España MX, sus 11 campeonatos de Andalucía, su segunda plaza final en el Campeonato del Mundo de 85cc, el mencionado tercer puesto en el Mundial Mx2 y una larga lista que sería imposible de relatar en tan corto espacio. Su carácter, ganador, ha sido una de las claves de sus éxitos junto al empuje y el apoyo que ha recibido de su familia, en especial de su padre y de su tío, así como de su entorno más cercano. Sólo le queda un sueño, y tablas y ganas tiene para ello, el de ser campeón del mundo. De momento, su última gesta ha sido la de proclamarse campeón de España élite

Mx1 el pasdo mes de septiembre, un título que conquistó en el circuito extremeño de Malpartida de Cáceres a pesar de estar recién salido de una grave lesión. Su tesón pudo más que su condición física. José Antonio Butrón había vuelto a desafiar lo imposible, a salir a la pista

Con apenas 16 años logró conquistar su primer subcampeonato del mundo junior pese a no estar al cien por cien, a luchar por un triunfo ante rivales en plenitud de forma, a decir que ese título tenía un adjudicatario claro, en fin, a demostrar que hoy en día, y a buen seguro durante muchos años más, José Antonio Butrón es el mejor piloto del motocross español.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.