0037418565

Page 1

CMAN

Newbery recibe a Huracán en un partido decisivo por el Regional

River visita a Estudiantes y Boca recibe a Godoy Cruz

La CAI buscará la recuperación en Rawson frente a La Ribera

Página 22

Página 23

Página 22

DOM ∙ 23 ∙ FEB

Año LIII Número: 16.747 Valor: $30 Interior: $30 Domingo 23 Febrero 2020

hace 119 años se establecia su fundacion oficial

Comodoro festeja su cumpleaños con un acto central, propuestas deportivas y más música

la justicia no pudo probar que esten vinculados al asesinato del niño y el ataque a su madre

Los cuatro detenidos en Puerto Deseado ya quedaron libres El asesinato de un niño de cuatro años y la brutal agresión que sufrió su madre, quien fue atacada sexualmente por dos hombres en el sector de la ría de Deseado, todavía no ha sido esclarecido y tampoco tiene detenidos. La mujer golpeada y ultrajada dio testimonio ayer ante el juez Oldemar Villa, pero se descompensó cuando iba a participar de la ronda de reconocimiento a la que iban a ser sometidos los cuatro liberados. Al cierre de esta edición se aguardaba la posibilidad de efectuar esa rueda de identificación. Página 14

A partir de las 11:15 se colocarán ofrendas florales en los monumentos que recuerdan a Francisco Pietrobelli y al comodoro Martín Rivadavia. A las 12, durante el acto central en el Museo Ferroportuario, se reconocerá a centros de jubilados y a jóvenes sobresalientes de la ciudad. Por la tarde y noche se vivirá la tercera jornada de show en el Predio Ferial con el cierre folclórico de Los Carabajal y Leandro Lovato. Páginas 2 a 10 ADEMAS

■■ El trabajo de la policía en el lugar donde se produjo el ataque para buscar mayores indicios que permitan identificar a los autores.

policiales | Página 12

Determinaron que al hombre asesinado en el San Cayetano lo mataron de un disparo ■■ El cuerpo fue hallado el viernes en la casa donde alquilaba.

CMAN

La herida que Gastón Flores presentaba a la altura de una de sus axilas corresponde a una bala. Los investigadores continúan trabajando para identificar a los autores.

policiales Página 12

Una familia volcó en el ingreso norte de Comodoro Politica

Trabajo dictó anoche conciliación obligatoria por el paro docente de 72 horas en Chubut


2 • elPatagónico • domingo 23 de febrero de 2020

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 40400044. Edición 16.747

Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 Cel: 297 4317111 redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

semanal

JUEVES

semanal

Director Periodístico Andrés Cursaro

VIERNES

Jefe de Redacción Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera Cronistas Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici, Antonio Ojeda.

quincenal

SABADOS

Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Fotógrafos Mauricio Macretti, Martín Pérez. Corrección Oscar Braz Armado Mauricio Nitor, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir

HACIA FINES DEL SIGLO XIX SE PROYECTABA QUE LA COLONIA PASTORIL DE SARMIENTO iba a consolidarse como EL EJE DE estA REGION

Comodoro nació como una ciudad que no estaba en los planes de nadie Cuando la salida al mar a través de una ruta más corta que el desembarcadero existente en Bahía Camarones se hizo una imperiosa necesidad para la población sarmientina, recién comenzó a forjarse la idea de establecer un puerto en la rada bautizada con el nombre del marqués de Tilly. Pero Pietrobelli salió en busca de un lugar más accesible para las embarcaciones y lo encontró en Punta Borja, casi a los pies del cerro Chenque.

C

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.

Editor de Deportes Ricardo Vargas.

119° Aniversario

Biz

semanal

domingos

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Angela Rasgido

Placer Autos & Viajes

omodoro Rivadavia nunca estuvo en los planes de nadie. Es más, Sarmiento fue en principio pensada como el eje de una región que se alimentaría y crecería por los frutos que le posibilitara la tierra. Al menos hasta finales del siglo XIX los entonces gobernantes de la Nación no habían esgrimido la menor intención de establecer nuevas poblaciones en la Patagonia. La historia comenzó a modificarse luego de la campaña del desierto encarada por el presidente Julio Argentino Roca en 1884 con la firma de la Ley de Territorios Nacionales. Esta norma fue el pie de las jurisdicciones administrativas. Los militares que habían tenido una marcada participación en lo que se denominó “la Conquista del Desierto” fueron designados al frente de los territorios nacionales. La extensión casi sin fin de los parajes sureños hizo pensar a los gobernantes que esta era tierra propicia para fomentar la ganadería y la agricultura. Concretamente se pensaba que de este lado de la cordillera podía rendir los mismos beneficios que, principalmente el ganado ovino, estaba otorgando al gobierno chileno. En la zona que rodea a los lagos Musters y Colhué Huapi fue el primer lugar en la mira de quienes demandaban explotar la potencialidad de la árida Patagonia. A partir de 1896 comienza este lento pero inexorable proceso. El 28 de julio de ese año comienza a tejerse la historia de esta ciudad. Ese día Francisco Pietrobelli solicita al entonces gobernador interino, general Alejandro Conesa, autorización para instalarse al sur del lago Colhué Huapi. Pietrobelli no pretendía encarar solo esta empresa. La petición llevaba la firma de otras 182 personas que requerían dos secciones de terreno. Afortunadamente esa vez la propuesta no recorrió laberintos burocráticos. El 21 de junio del año siguiente, el Superior Gobierno de la Nación otorga 15.000 hectáreas –lo que constituían 2.000 lotes de 625 hectáreas cada uno– para que se instale una colonia pastoril que originalmente se llamaría Ideal. La adjudicación de tierras

era gratuita pero, a cambio, cada poblador debía comprometerse a construir su vivienda, criar por lo menos 200 ovejas y destinar como mínimo 10 hectáreas para el cultivo. De cumplirse con todos estos requisitos, los pioneros podían contar a los cinco años con el título de propiedad. La decisión de instalar una colonia agrícola tuvo resultados rápidamente. Un año más tarde, exactamente el 30 de setiembre, se registra la llegada de los primeros pobladores. Con la inmigración en pleno auge, cinco familias galesas, una polaca y tres indígenas arriban con el ánimo dispuesto para recoger los frutos de la tierra. Tan solo unos meses después por estos lares se repartían más de dos millares de lanares. La materia prima que generó esta especie activó el intercambio comercial del que no estuvo exenta la numerosa población, indígenas que desde siempre había habitado la zona. El transporte, entonces, comenzó a representar un problema para quienes necesitan vender y recibir mercadería. Según consta en los documentos de la época para los primeros días de diciembre estaban asentadas 11 casas y 55 personas. La salida al mar se hizo, en este punto de la incipiente población sarmientina, una necesidad imperiosa. El desembarcadero que por ese entonces había en la Bahía Camarones era la única vía de comunicación hacia el mar. Los productos llegaban a ese lugar por barco y desde allí se tenían que trasladar en carros. El tiempo que se demoraba en recorrer los más de 366 kilómetros era una pesadilla. Pero -tal como ocurre actualmente- el transporte no hacía más que elevar considerablemente el costo de los artículos de primera necesidad. En el diario que llevó Francisco Pietrobelli se deja constancia que la distancia encarecía los precios 13 a 15 centavos por cada kilo de mercadería. Había que encontrar una ruta más corta. Las cartas náuticas que había elaborado Fitz Roy se convirtieron en la puerta de salida a esta dificultad. El militar explorador na-

rraba que el camino más directo desde Sarmiento al océano era la rada que había sido bautizada en honor al capitán general Everardo de Tilly, marqués de la Casa de Tilly, marino español que llegó a estas costas en la década de 1780. Pero la realidad marcaba que llegar hasta allí no era soplar y hacer botellas: no había caminos y los dueños de los barcos que se dedicaban al transporte ni siquiera imaginaban en atracar en esas costas. Pietrobelli piensa, entonces, que el Gobierno nacional puede aportar una solución exigiendo que la rada sea establecida dentro del itinerario de paradas obligadas de los barcos. Con esto no sólo se beneficiaría Sarmiento sino que también resultarían favorecidos los habitantes de la colonia San Martín, ubicada más adentro del territorio chubutense, camino a la cordillera. Otra razón de peso estaba en el pensamiento del pionero, aseguran algunos historiadores. La preponderancia que Chile le estaba dando a la región sur de su país no se veía con buenos ojos en el Gobierno nacional. Era vital entonces dar muestras de que también en este lado de los Andes se le daba importancia a la Patagonia. Con estas propuestas en su alforja, Pietrobelli partió a Buenos Aires para convencer al presidente.

LA PRESENCIA DE PIETROBELLI

Aunque la historia ha dejado algunas dudas, Francisco Pietrobelli es sindicado como el fundador oficial de Comodoro Rivadavia. El revisionismo, sin embargo, deja abierta la posibilidad de que es en realidad el alemán Juan F. Plate -quien antes de 1900 ya era propietario de extensas parcelas de tierra en la Patagonia- el principal propulsor de la creación de Comodoro Rivadavia. Existe documentación, incluso, que demuestra el interés de Plate por dotar de la infraestructura necesaria a la ciudad. Su proyecto más ambicioso fue unir a Comodoro con Lago Buenos Aires a través del ferrocarril, aunque la propuesta nunca encontró el eco necesario para hacerse realidad. La carta que Plate envió, en 1914, al perito Francisco Moreno es


domingo 23 de febrero de 2020 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

■■ Una salida al mar terminó siendo la razón de ser para el nacimiento de Comodoro Rivadavia.

tomada por sus reivindicadores como el mejor ejemplo del rol decisivo que representó para el futuro de la localidad. En la misiva, Plate se afirma como el autor de la búsqueda de una salida hacia la costa de Rada Tilly, incluso va más allá y señala que conocía bien el tesoro negro que guardaba el subsuelo comodorense. En honor a la verdad, en la traducción del diario que llevó durante sus exploraciones por la zona, la fundación de Comodoro apenas ocupa tres líneas, casi en el final del relato. Pero en las páginas de los libros y las fotos oficiales, el rostro de frente ancha y bigotes prolijamente recortados de Francisco Pietrobelli adjunta cualquier mención al nacimiento de la ciudad. Aunque -como las paradojas nunca están ausentes de ningún capítulo de la historia- Pietrobelli se despidió de este mundo muy lejos de la Patagonia. Después de 1910, el pionero y comerciante toma sus bártulos, su mujer y sus hijos y retorna a Italia donde fallece seis años más tarde. Este italiano con una voluntad a toda prueba había visto por primera vez la luz el 11 de noviembre de 1858 en la ciudad italiana de Verona. Como millones de inmigrantes, el espíritu aventurero de Pietrobelli se puso de manifiesto rápidamente. Pero no fue América el primer lugar en la mira del pionero. A decir verdad, Pietrobelli no podía encerrarse en los parámetros del típico inmigrante. En su país natal había concluido con la educación secundaria. Aunque con marcado acento, también hablaba seis idiomas. Pietrobelli salió de Italia seguro de conseguir un futuro próspero. Recorrió previamente varios países de Europa e incluso se estableció por un tiempo en Alemania. Después se decidió a cruzar el océano para conocer qué tan ciertas eran las posibilidades que ofrecía América. Estados Unidos, entonces, fue el primer lugar donde intentó establecerse. Pero Pietrobelli no pudo contener que había más allá, hacia el sur. Apenas unos días después de cumplir los 30 años pudo comenzar a despejar sus dudas. No le pudo ir mejor con la determinación. A poco de llegar al país comenzó a trabajar para la Compañía Inglesa de Ferrocarriles que, en esa época, empezaba a fomentar en mayor medida la

unión a través de las vías férreas, entre Trelew, Puerto Madryn y Gaiman. Aunque Pietrobelli ya tenía el capital suficiente para fundar “El Fénix”, una sociedad que como objeto principal tenía la exploración de la región andina. En agosto de ese año Pietrobelli finalmente posa sus pies en Rawson. Inmediatamente parte a conocer tierra adentro. En septiembre había recorrido cerca de 500 kilómetros. Luego de esperar más de un año, en 1897, el general Alejandro Conesa contestó afirmativamente el pedido de 183 personas –entre las que se encontraba Pietrobelli y firmó el decreto para establecer la colonia que se denominaría Sarmiento. Esto reafirmó la voluntad del pionero de salir a recorrer el sur. Un año más tarde alrededor ya se habían establecido nueve familias en 14 casas, lo que totalizaba 55 personas. Como se apuntó anteriormente la incipiente población activó con rapidez una cadena de intercambio comercial. Con muchos kilómetros en su haber, las miradas de los residentes de la colonia agrícola se dirigen a la figura del italiano inquieto, en parte, por extender sus horizontes comerciales. Pietrobelli por supuesto acepta pero no solamente porque era imprescindible encontrar una salida más cercana al mar. “Hay que frenar militarmente posibles invasiones de la vastísima zona que vinieran del Pacífico, vía río Aysén, dado que Rada Tilly es un lugar eminentemente estratégico debido a la corta distancia entre el Atlántico y el Pacífico”, se puntualiza en la traducción del diario que -en el dialecto de Veneto- llevó Pietrobelli sobre su periplo en la zona. A Pietrobelli se le puede cuestionar todo menos la falta de voluntad, o mejor dicho, la insistencia. El 15 de diciembre de 1898 el pionero monta su caballo, acompañado de dos indios, para encontrar el mar. El viento, la falta de provisiones y su escasa comunicación con quienes secundaban su empresa se transformaron en enemigos que no pudo enfrentar con éxito. Pero decidió aprovechar la peripecia como experiencia y tres meses después nuevamente salieron en busca del lugar donde, según las cartas náuticas, los bar-

cos podían detenerse sin peligro. “Existe la felicidad”, garantiza Pietrobelli en su hoja de ruta cuando observa el intenso azul del horizonte. No era para menos, antes de llegar había tenido que soportar el clima, la carencia de alimentos y la poca simpatía que, aparentemente, su persona despertaba entre los indígenas. Estos factores contribuyeron a que el retorno a la Colonia Sarmiento no se desenvolviera con la máxima alegría. Pietrobelli apenas tuvo tiempo para notificarle la novedad a los pobladores que respaldaban su búsqueda de un camino más corto hacia el océano. Parte rápidamente hacia Camarones para abordar la embarcación que lo conduciría a Buenos Aires. Estaba dispuesto a golpear en cada despacho hasta conseguir la decisión de que los buques tuvieran que atracar obligadamente en las costas que rodeaban la Punta del Marqués. Pero antes que los funcionarios nacionales, Pietrobelli consiguió el apoyo de varios hacendados, entre ellos estaba Juan Plate. Los estancieros también ofrecieron los materiales necesarios para efectuar la construcción del galpón donde se depositaría la mercadería que traerían los barcos en el nuevo puerto. Pietrobelli llega otra vez en noviembre de 1899 a Rada Tilly, aunque en esta oportunidad para aguardar el prometido buque que se enviaría desde Buenos Aires. Pero debe retornar, masticando bronca, a Sarmiento. Recién el 9 de enero de 1900, el 1 de mayo atracaba un poco más allá de la Punta del Marqués. Según algunas fuentes, se pudo determinar que la profundidad de las aguas no era la adecuada. En cambio, otros aseguraron que existe una carta firmada por el entonces presidente de la Nación, Julio Argentino Roca, donde puntualizaba que “los transportes nacionales de ahora en más tocarán la Rada Tilly”. Sin embargo, un problema de orientación del capitán del buque habría motivado que se desembarcara en Punta Borja. ¿Comodoro Rivadavia es, entonces, producto de un error? Nuevamente a la historia le corresponderá dar una respuesta. Con los materiales para el galpón a cuestas, Pietrobelli sale en busca de un lugar más accesible para

las embarcaciones. En la Punta Borja -casi a los pies del cerro Chenque- planta un molle para marcar el espacio donde después edificaría un galpón. “También se plantó un molle cuando se fundó Comodoro”, comenta en su diario sin dar más detalles.

NACIMIENTO OFICIAL

¿Cómo se encuadraba Comodoro Rivadavia antes de ser población?¿Dentro de qué forma jurídica se consideraban estas tierras?¿Quién las gobernaba? Antes incluso de que se autorizara la creación de una colonia, tanto Chubut como Santa Cruz eran considerados territorios nacionales. Un gobernador -un cargo que sin excepciones era ocupado por militares de un rango superior- era quien debía cuidar que se cumplieran las iniciativas que se tomaban en la Capital Federal. El galpón fue el punto de referencia para que otros interesados -generalmente comerciantes- en instalarse en la zona comenzaran sus propias edificaciones. Así, en poco tiempo y aunque todavía no había reconocido como población, Comodoro ya contaba con un local de ramos generales (propiedad de Juan Plate junto con Belarmino Menéndez) y depósitos donde los productores de la zona guardaban lanas y cueros. Los vínculos entre Colonia Sarmiento y el asentamiento que rodeaba al desembarcadero se hicieron cada vez más estrechos. Francisco Fernández, Angel Vélaz y José María Pérez son algunos de los primeros que, con su familia, se instalaron de manera fija en estos lares. Los estancieros y comerciantes comienzan a gestionar ante el Gobierno nacional el reconocimiento del asentamiento. La determinación de los pobladores termina de tomar forma el 16 de enero de 1901. “(Los abajo firmantes) se permiten pedir en vista del mucho interés que por los territorios de Chubut y Santa Cruz, se digne disponer lo necesario para que en la costa de la Rada Tilly sea establecido un pueblo con puerto de mar. Este pueblo quedaría frente y a solo 15 a 20 leguas (entre 75 a 100 kilómetros) de la importante Colonia Sarmiento y es el punto de arranque del ferrocarril proyectado que va atravesando las Colonias Sarmiento y San Martín, y bifurcándose en la confluencia de

los ríos Senguerr y Mayo, llegará por el norte a la Colonia 16 de Octubre por el sur hasta el lago Buenos Aires”, expresan en la carta que un grupo de pioneros le remitieron al Ministerio de Agricultura de la Nación. La precaria construcción erigida por Pietrobelli es, nuevamente, tomada como punto de partida para iniciar el asentamiento. Pero lo cierto es que ésta no era la primera solicitud que recibían las autoridades. Otros colonos habían presentado una demanda similar pero para fundar otra localidad cerca de Bahía Camarones. En la carta enviada al ministerio de Agricultura se hace referencia también a las dificultades que existen con la falta de agua. Sin embargo, también se promueve una solución. “En el caso de que aquellos pozos que va a hacer perforar la Dirección de Telégrafos no diesen resultados, se puede traer fácilmente de unos manantiales cercanos ubicados a dos leguas de distancia”, alegan. Una sede de Subprefectura es para los pobladores un requisito imprescindible para que el pueblo florezca amparado por el puerto. La respuesta del Gobierno nacional se da a conocer el 11 de febrero del mismo año. Esa jornada la Dirección General de Tierras y Colonias aclara que, en realidad, si bien estaba la posibilidad de fundar una nueva población en los predios de Rada Tilly no se podía adoptar decisión alguna sin previa consulta al Ministerio de Marina. Esa cartera debía aprobar, luego de los correspondientes peritajes, que las costas eran adecuadas para el atraque de buques. El 23 de febrero de 1901 se da a conocer la contestación de la Marina donde se mencionan las exploraciones que -una década antes había realizado (cuando era capitán de navío) el comodoro Víctor José Martín Rivadavia y Villagrán sobre las costas radatilenses, donde no recomendaba demasiado el lugar para ser empleado como puerto. El estudio realizado por el oficial cobró especial relevancia dada su sorpresiva muerte el 14 de febrero. Para la Marina los consejos de Rivadavia eran la señal para que el ministerio dispusiera que la mejor opción era la Punta Borja. El presidente de la Nación, Julio A. Roca, descansaba en las sierras cordobesas. Antes de seguir esperando, el vicepresidente Quirno Costa toma la decisión de firmar un breve decreto -de apenas dos artículos concretos y uno de protocoloque establece la creación de una nueva colonia. “La Dirección de Tierras y Colonia procederá a trazar un pueblo en el territorio del Chubut, sobre la costa atlántica, entre Punta Borja y la Punta del Marqués, que se denominará ‘Comodoro Rivadavia’”, se establece en el primer inciso. En segundo orden se determina que “la citada Dirección cuidará de que los pobladores existentes en el puerto indicado sean preferidos para la adjudicación de lotes”. Comodoro Rivadavia empezaba a existir.


4 • elPatagónico • domingo 23 de febrero de 2020


www.elpatagonico.com

domingo 23 de febrero de 2020 • elPatagónico • 5


6 • elPatagónico • domingo 23 de febrero de 2020 EN LOS PRIMEROS TIEMPOS LA AUTORIDAD ERA EL JUEZ DE PAZ. DESPUES LLEGARIA LA GOBERNACION MILITAR COMO ANTESALA DE LA PROVINCIALIZACION QUE TRAJO CONSIGO LA FIGURA DE LOS INTENDENTES

La organización política en las décadas iniciales de Comodoro como comunidad La historia política de Comodoro Rivadavia se comenzó a tejer antes de su fundación, ocurrida formalmente el 23 de febrero de 1901. Y como sucede en y con los grandes acontecimientos, empezó a escribirse cuando sus esforzados primeros pobladores -elogiosa mezcla de pioneros, aventureros y “locos”-, creyeron que acá lejos, en el desolado e inhóspito desierto donde el viento brama, podían encontrar su futuro.

E

n 2020, al celebrarse 119 años de vida de la Capital Nacional del Petróleo, está claro quiénes son sus autoridades, cómo se eligen estas, y cuál es el alcance y extensión temporal de sus mandatos. Pero, ¿quién fue el primer conductor del poblado? ¿Cómo fue elegido, quiénes fueron sus sucesores y de qué manera fueron seleccionados por los ciudadanos? En esta nota se traza un repaso histórico de todo ello. El primer funcionario de peso, con relativa representación oficial, no fue otro que uno de los pioneros de Comodoro, Francisco Pietrobelli, que fue elegido en 1902 por el pueblo, conformado en ese entonces por 200 habitantes, como juez de Paz. Antes de Pietrobelli, el gobierno recaía en el gobernador militar, cargo que ocupaba un hombre de armas de rango superior, que era el que velaba y hacía cumplir las directivas que se tomaban en Capital Federal. A Pietrobelli, como juez de Paz, desde 1905 y hasta 1909 lo sucedieron Juan Golco y Francisco Fernández, pero desde 1905 el poder comenzó a ser compartido con el subrprefecto marítimo. El primero de ellos en ser designado fue Enrique Belzunce, quien permaneció en el cargo hasta 1903, y luego fue reemplazado por Pedro Barros Seeber. Los comisarios de Policía también ocupaban y ejercían un papel importante, a la hora de tomar decisiones y así, con este poder tripartito (entre juez de Paz, subprefecto marítimo y comisario), se continuó hasta 1906 cuando surgió el primer intento del pueblo para tener un gobierno propio, y se creó así la Comisión Municipal, conducida por Joan Pebet.

EL ESCANDALO DE LA PRIMERA ELECCION

El pueblo siguió creciendo en habitantes y esto generó un movimiento que impulsaba la elección de autoridades que llegó hasta el gobernador del Territorio Nacional del Chubut, Alejandro Maiz, quien el 22 de agosto de 1911 recibió la autorización del Ministerio del Interior de Nación para realizar las primeras elecciones municipales. Los partidos que buscaban la conducción del pueblo eran dos y así por un lado estaban Ernesto Pérez, acompañado por Enrique Corcoy, José Pérez y Sebastián Peral, y Ju-

■■ La autoridad política de la naciente ciudad fue ejercida en sus primeros años por la figura del juez de Paz. Luego llegaría el período de la Gobernación Militar y posteriormente la municipalización.

lio Ladvocat que encabezó la otra lista, que además estaba integrada por Humberto Sacerdote, José Salso, José Pinedo, y Martín Venter. La elección se hizo en la escuela primaria 24, hoy 83, y fiel a la costumbre de esa época, porque todavía el voto no era secreto, se debían expresar públicamente. En esa elección se impuso Ladvocat, quien quedó al frente del Honorable Concejo Municipal. La elección estuvo teñida de enfrentamientos, agresiones, y denuncias de fraude que hicieron los perdedores y que, tras el cambio del gobernador del Territorio Nacional, ya que Antonio Lamarque reemplazó a Alejandro Maíz, se anularon las elecciones y la ciudad volvió a ser conducida por el juez de Paz, que entonces era Francisco Fernández.

UN PODER TRIPARTITO

Pasaron dos años para que se ensayara una nueva elección, en la que nuevamente se presentó el médico Julio Ladvocat. Enfrentó a Máximo Abásolo, un productor rural que había acumulado fortuna y que como candidato de la Unión Vecinal se impuso en los comicios realizados el 18 de julio de 1914. Encabezó así el Consejo Municipal, en el que también ingresaron Rogelio Riera, Luis Gallino, Luis Manzón, Carlos Ferzeenar y Raúl Oneto. Abásolo gobernó la ciudad durante una década y tuvo el mayor protagonismo político posible hasta que, por diferencias internas, Pastor Schneider abandonó la Unión Vecinal y creó la Unión Po-

pular, por la que se presentó en las siguientes elecciones, donde fue derrotado por pocos votos por Abásolo. Los dirigentes municipales, si bien tenían el poder del respaldo electoral, debían negociar sus decisiones con los otros hombres fuertes de Comodoro, que eran el coronel Alonso Baldrich, que era el administrador de la ciudad para la autoridades nacionales, y el general Enrique Mosconi, que ya estaba al frente de YPF. Las diferencias entre la representación política de la ciudad y la castrense siempre fueron muchas y casi siempre irreconciliables. En 1925, los directivos de YPF prohibieron una de las vías de acceso para ingresar a la ciudad y esto generó un clima de ruptura de la relación que siempre fue frágil y conflictiva.

GOBERNACION MILITAR

El 28 de febrero de 1942, el Gobierno nacional creó “una gran unidad de batalla en la Patagonia” y así se puso en marcha la Agrupación Motorizada Patagonia, que fue conducida por el coronel Angel Solari, quien promovió la creación de la Gobernación Militar que se concretó el 12 de julio de 1945, que contaba con una superficie total de 120 mil kilómetros cuadrados, y que al norte estaba limitada por Bahía Camarones hasta el cruce internacional con Chile (Aldea Apeleg). El río Deseado marcaba los límites hacia el sur y dentro de la zona militar, cuya capital era Comodoro Rivadavia, se encontraban las principales

fuentes de agua de la región (tales como los lagos Musters, Fontana, La Plata). El gobernador de la zona militar de Comodoro Rivadavia era designado por el Poder Ejecutivo Nacional y de él dependían todos los asuntos políticos y administrativos y, como se dijo, el primero en ser nombrado en ese cargo fue el entonces coronel Angel Solari, quien asumió como comandante militar la Agrupación y se puso al frente de la Intendencia. Además de Solari, en Comodoro solo existía otro poder, que era el del Juzgado Letrado de Primera Instancia y la Cámara de Apelaciones que había sido creada en 1945. El historiador comodorense Daniel Cabral Marques señala que entre 1944 y 1955 con la creación de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, el Concejo Municipal dejó de funcionar y sólo existía un comisionado nombrado por el gobernador militar. Pero paradójicamente desde 1951 los comodorenses, como todos los habitantes de los territorios nacionales, pudieron votar en las elecciones nacionales, en la que fue reelegido como presidente Juan Domingo Perón. En 1949 se produjo un cambio importante al modificarse el sistema electoral que tenía entre sus objetivos la incorporación a la Cámara de Diputados de la Nación de los representantes de los territorios nacionales, algo que se concretó en 1951 con la elección de Mariano Rodríguez Gallardo y Mariano Sarmiento como los primeros delegados de la Gobernación

de Comodoro Rivadavia, que tenían voz pero no voto. En 1954, el Gobierno nacional entendió que los territorios nacionales ya no cumplían con su premisa y entonces empezó a avanzarse en la provincialización de Chaco, Formosa y Misiones. En esta ciudad los criterios políticos pasaban por tratar de sostener el apoyo del Gobierno nacional para seguir siendo Gobernación o Territorio, y el otro que pasaba por generar una fuerza política para que Comodoro Rivadavia pudieran convertirse en la capital de la futura provincia. Este sueño casi se transforma en realidad cuando la disolución del Territorio Nacional dio lugar a la Zona Militar Comodoro Rivadavia. Desde 1955 con la Ley de Provincialización de los Territorios Nacionales comienza otra etapa con el pleno funcionamiento de la Constitución Nacional para los habitantes de estas áreas. En 1957 se sancionó la Constitución Provincial de Chubut y en 1958 se eligió al primer gobernador y al primer intendente constitucional de Comodoro Rivadavia, resultando electo el docente Antonio Morán. Esta etapa de organización institucional es la que, con las lamentables interrupciones por los gobiernos militares que asolaron la República, llega hasta estos días, con una democracia que pese a las dificultades está consolidada y que con la elección directa de las autoridades de la ciudad y del resto de cargos provinciales y nacionales, tiene a todos como protagonistas y responsables de las decisiones.


www.elpatagonico.com

domingo 23 de febrero de 2020 • elPatagónico • 7


8 • elPatagónico • domingo 23 de febrero de 2020


domingo 23 de febrero de 2020 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

LOS FESTEJOS CONTINUARAN CON DIVERSAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y EL FESTIVAL MUSICAL POR EL 119 CUMPLEAÑOS DE COMODORO RIVADAVIA EN EL PREDIO FERIAL

Distinciones y reconocimientos caracterizarán el acto aniversario Mauricio Macretti / elPatagónico

A partir de las 11:15 se colocarán ofrendas florales en los monumentos que recuerdan a Francisco Pietrobelli y al comodoro Martín Rivadavia. A las 12 en el Museo Ferroportuario se reconocerá a centros de jubilados y a los jóvenes sobresalientes de la ciudad.

E

l intendente Juan Pablo Luque presidirá hoy el acto por el aniversario 119° de Comodoro Rivadavia. Las actividades comenzarán a las 10 con el Festival de Doma y Folclore en el Campo de Jineteada “Juan Manuel de Rosas”, que se encuentra en el camino Roque González. Mientras que a las 11:15 tendrá lugar la colocación de las ofrendas florales en el monumento Francisco Pietrobelli, ubicado a en Rivadavia entre Alsina y Urquiza, y media hora más tarde se repetirá la ceremonia en el busto del comodoro Martín Rivadavia en la Municipalidad. El acto oficial por el 119° aniversario se realizará a las 12 en el Museo Ferroportuario donde se reconocerá a centros de jubilados, a jovenes sobresalientes y Luque emitirá su primer discurso como intendente en un cumpleaños de la ciudad. Hay que aclarar que en caso de condiciones climáticas adversas el acto se trasladará al Centro Cultural.

los JOVENES SOBRESALIENTES

Una de las actividades innovadoras para este cumplea-

■■ Comodoro Rivadavia, la ciudad más importante de la Patagonia central, festeja hoy sus 119 años.

ños es el certamen Jóvenes Sobresalientes que galardonará a seis personas de 18 a 35 años que se hayan destacado en distintas disciplinas.

La propuesta contó con 49 postulantes que fueron evaluados por la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; el rector de la Universidad Nacional de la Pa-

tagonia San Juan Bosco, Carlos De Marziani; el presidente de la Cámara de Comercio, Guillermo Ceriani; la referente de Juntos por un Corazoncito Fe-

liz, Carolina Vecchione; la deportista Alejandra China Zamora; y la gerenta ejecutiva del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento, Maite Luque. La votación cerró ayer y los galardonados se conocerán hoy durante el acto. Es que el viernes, el jurado analizó los perfiles de cada uno de los candidatos para seleccionar a los seis jóvenes que serán distinguidos por Luque. El objetivo principal del certamen Jóvenes Sobresalientes es destacar el esfuerzo, la dedicación y la solidaridad en la labor social, política, académica, profesional, deportiva, artística, cultural, de emprendedorismo y ejemplos de vida. Las postulaciones se recibieron a través del sitio web de la Municipalidad y en todas las asociaciones vecinales de la ciudad, así como en el Centro Cultural, Centro de Información Pública, CCK8, Museo Ferroportuario y en las oficinas del área de Turismo desde el 7 hasta el 17 de febrero.

El Museo del Petróleo también acompaña los festejos El Museo Nacional del Petróleo, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, invita a la comunidad a visitar las exhibiciones de la institución durante la tarde de hoy, en el marco de los festejos por el 119° Aniversario de Comodoro Rivadavia. La entrada será libre y gratuita desde las 14 y hasta las 18. Durante la jornada, los visitantes podrán realizar un recorrido auto-guiado o bien participar de dos visitas guiadas programadas: a las 14:30 y a las 16 de manera respectiva. Para estas visitas, se recomienda anotarse con anticipación escribiendo al correo electrónico reservas.munap@gmail.com o comunicándose al teléfono 0297-4559558. Quienes se acerquen al museo, podrán recorrer la renovada “Exhibición Permanente”, donde encontrarán módulos interactivos, objetos patrimoniales, videos, gráficas explicativas y fotografías antiguas, entre otros recursos que posibilitan aprender de forma entretenida, desarmar mitos y conocer ampliamente sobre el proceso productivo del petróleo.

La Exhibición está integrada por los núcleos expositivos: “El recurso”, “Tecnología I”, “El hombre petrolero”, “Tecnología II” y “El petróleo en la vida cotidiana”. El Museo Nacional del Petróleo fue inaugurado en el año 1987 por YPF, en el predio donde se encuentra emplazado el Pozo N°2, primer pozo petrolero estatal argentino, del que surgiera petróleo el 13 de diciembre de 1907, por lo que es considerado un “museo de sitio”. El 1993, a partir de la privatización de la empresa, fue transferido a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, convirtiéndose en una dependencia de la misma. Se trata de un museo de ciencia y tecnología y es uno de los pocos museos universitarios del país. Fue declarado “Bien Histórico Nacional” en 1997. A partir de 2009, se impulsó la renovación de su muestra interna, actualmente abierta al público. El Museo Nacional del Petróleo, está ubicado en Petrolero San Lorenzo 250, del barrio Mosconi. Se puede encontrar más información en Facebook e Instagram como Museo Nacional del Petróleo.


LAS PRIMERAS DOS JORNADAS DE ESPECTACULOs tuvieron lleno total EN EL PREDIO FERIAL, LO MISMO QUE LA NOCHE DEL RECUERDO EN EL CENTRO CULTURAL

Los Carabajal y Leandro Lovato constituyen los números estelares de esta noche, con entrada libre y gratuita, en el Predio Ferial. Las primeras dos jornadas de espectáculos musicales por el cumpleaños de Comodoro se vivieron a lleno total.

Prensa Comodoro

Un domingo a puro folclore cerrará el festival por el 119° Aniversario

Prensa Comodoro

10 • elPatagónico • domingo 23 de febrero de 2020

■■ Ráfaga y el Grupo Play, junto a Miranda, fueron los artistas estelares que animaron la noche del viernes en el Predio Ferial.

L

23 de febrero

¡FELIZ 119 ANIVERSARIO!

a nuestro querido

Comodoro Rivadavia.

Nuestro hogar.

FOTO: MAURO ESAINS

a tercera y última jornada del festival artístico que se desarrolla en el Predio Ferial, como parte de las celebraciones por el 119° Aniversario de Comodoro Rivadavia, esta noche tendrá como protagonistas destacados a Los Carabajal y a Leandro Lovato. La propuesta, con entrada libre y gratuita para toda la comunidad, comenzará a las 15 con la actuación de bandas locales y contará con la presencia de artesanos y diseñadores de la ciudad. En ese contexto, en horas de la noche el público podrá disfrutar de uno de los conjuntos folclóricos más importantes del país, Los Carabajal, que cuentan con una dilatada trayectoria que comenzó en la década de 1960 y por el que pasaron distintas generaciones de la tradicional familia de músicos santiagueños. En la actualidad el grupo está compuesto por Kali, Musha y Walter Carabajal, y Blas Sansierra. Entre sus éxitos, se encuentran “La Telesita”, “Un domingo santiagueño”, “Vamos a andar la noche”, “Como pájaro en el aire”, “No despiertes aún”, “Romance de aquel hijo”, “Penas y alegrías del

amor”, “Boquita de Luna”, “Santiagueñeses de ayer” y “Corazón santiagueño”, entre otros. El otro artista estelar será Leandro Lovato. Comenzó su carrera solista en 2001, tras formar parte como director musical y violinista de la banda de la cantante ya fallecida Tamara Castro. Debido a su gran talento, su repertorio no solo incluye folclore, sino otros ritmos y géneros musicales. Durante su carrera, Lovato cosechó diversos reconocimientos importantes, entre los que se destacan el premio Revelación en el Festival de la Chaya en 2004 y Consagración en el Festival de Cosquín en 2007.

LA FIESTA CONTINUA

Con dos espectáculos en simultáneo, durante la noche del viernes se vivió el inicio del Festival Aniversario. Miranda, Grupo Play y Ráfaga en el Predio Ferial, junto a Los Iracundos, Pancho y la Sonora Colorada y Los Charros en el Centro Cultural, se lucieron con un lleno total. Anoche, mientras tanto, la fiesta continuó en el Predio Ferial con las presentaciones estales del DJ Ramiro Pedemonte y de Cazzu.


www.elpatagonico.com

domingo 23 de febrero de 2020 • elPatagónico • 11


12 • elPatagónico • domingo 23 de febrero de 2020

Policiales EL CASO TODAVIA NO TIENE DETENIDOS

Al hombre asesinado en el barrio San Cayetano lo mataron de un disparo Gastón Flores fue encontrado sin vida el viernes por la tarde en la vivienda que alquilaba en la calle Código 649 al 2.200. Quien alertó a la policía fue el propietario del inmueble. Los investigadores buscan identificar a las personas que durante la noche anterior estuvieron reunidas con la víctima en esa casa.

A

l cierre de esta edición, el cuerpo médico forense del Poder Judicial realizaba la autopsia al cuerpo de Gastón Flores para tratar de obtener más indicios que conduzcan al esclarecimiento del primer homicidio registrado este año en Comodoro Rivadavia. Según las fuentes consultadas por El Patagónico, se confirmó que Flores –de unos 40 años–, presentaba una herida de arma de fuego a la altura de una de sus axilas. La División de Investigaciones, a cargo de los comisarios Andrés García y Pablo Lobos, trabaja en conjunto con la fiscal Cecilia Codina para dilucidar qué ocurrió durante la no-

■■ La Policía Científica trabajó el viernes en la casa de la calle Código 649 en busca de evidencias.

che del jueves y madrugada del viernes en la casa ubicada en la calle Código 649 al 2200 del barrio San Cayetano. Es que el cuerpo fue encontrado el viernes a la tarde por el propietario del inmueble donde alquilaba la víctima.

Una familia que viajaba de San Juan a Tierra del Fuego volcó en el acceso norte a Comodoro Personal policial y organismos de emergencia intervinieron ayer a las 12:45 en un accidente que se registró sobre la ruta Nacional 3, a unos 50 metros del Módulo Norte de control municipal. Un Toyota Etios, patente AB 698 AH, conducido por Verónica López, mordió la banquina y volcó, según el reporte

policial. La mujer viajaba junto a su madre, Amelia Godoy, de 62 años y a sus hijas de 12, 5 y 2 años. Godoy tuvo que ser rescatada por bomberos voluntarios. Todas las ocupantes del vehículo fueron trasladadas al Hospital Regional a modo preventivo,

más allá de que en el lugar del accidente se comprobó que ninguna de ellas revestía lesiones de gravedad. La familia viajaba desde la provincia de San Juan a Tierra del Fuego. El vehículo siniestrado fue trasladado a la Subcomisaría de Próspero Palazzo.


www.elpatagonico.com

domingo 23 de febrero de 2020 • elPatagónico • 13


14 • elPatagónico • domingo 23 de febrero de 2020

Santa Cruz LA JUSTICIA TODAVIA NO PUDO PROBAR LA VINCULACION DE ALGUNO DE ELLOS CON LO OCURRIDO EL JUEVES EN PUERTO DESEADO

Los cuatro sospechosos detenidos por el asesinato del niño y el ataque sexual a su madre quedaron libres

Carlos Guajardo

Opinion Austral

El asesinato de un niño de cuatro años y la brutal agresión que sufrió su madre, quien fue atacada sexualmente por dos hombres en el sector de la ría de Deseado, todavía no ha sido esclarecido y tampoco tiene detenidos. Los dos sospechosos aprehendidos el viernes recuperaron la libertad. Lo mismo ocurrió con otros dos hombres demorados ayer, que fueron liberados a las pocas horas ya que por el momento no existen pruebas que los incriminen. La mujer golpeada y ultrajada dio testimonio ante la Justicia, pero se descompensó cuando iba a participar de la ronda de reconocimiento a la que iban a ser sometidos los cuatro liberados. Al cierre de esta edición se aguardaba la posibilidad de efectuar esa rueda de identificación.

■■ El juez de la causa, Oldemar Villa, interrumpió por algunos minutos la toma de declaración testimonial a la mujer golpeada y ultrajada, para pedir a un grupo de manifestantes que dejara de gritar a fin de no entorpecer ese procedimiento. Caleta Olivia (agencia)

M

.M.A. de 44 años, la turista oriunda de Salta que el jueves fue atacada en la ría de Puerto Deseado por dos hombres que también asesinaron a su pequeño hijo, pudo prestar

declaración ayer al mediodía. Lo hizo durante casi tres horas ante el juez de instrucción de esa localidad Oldemar Villa. El propio magistrado confirmó la toma de declaración a numerosos periodistas que aguardaban en el acceso al juzgado, donde también se concentra-

■■ La multitudinaria marcha de vecinos que tuvo lugar el viernes en Puerto Deseado para pedir justicia.

ron varias decenas de ciudadanos que exigían que se identifique a los responsables. Entre los manifestantes había numerosas mujeres que proferían gritos en tanto que efectivos policiales procuraban que la situación no se desbordara hasta que propio juez salió de

su despacho y les pidió que se calmaran para no interrumpir la declaración de la víctima que había sido trasladada desde el Hospital Distrital. El juez contó más tarde al periodismo que M.M.A. pudo aportar más detalles de lo ocurrido e insistentemente pedía

ver el cuerpo de su niño, pero el magistrado le dio a entender que ello podría agravar el estado de shock del cual aún no se ha podido recuperar. Tras prestar declaración, la mujer sufrió una recaída y Villa decidió postergar una rueda de reconocimiento de los

Piden a ciudadanos que aporten registros de cámaras de seguridad para intentar identificar a los agresores El intendente de Puerto Deseado, Gustavo González, manifestó ayer que la violación de la mujer y el crimen de su hijo de 4 años causó una “conmoción muy grande” en la localidad santacruceña y aseguró que se han solicitado cámaras de seguridad de los vecinos para tratar de identificar a los agresores. “Esto causó una conmoción muy grande como vecino, intendente y como sociedad que somos”, sostuvo el jefe comunal, quien afirmó que desde la Secretaría de Desarrollo Social del municipio brindaron “la mayor contención tanto a la víctima como a su hijo mayor “, quien reside en Santa Cruz y a quienes la mujer y el nene

habían llegado a visitar en los últimos días desde Salta. También brindaron contención al marido de la mujer y otros familiares que llegaron a Puerto Deseado desde el norte del país en la noche del viernes. González dijo que se solicitaron “cámaras de vecinos” dado que el sistema de monitoreo tiene “algunas dificultades” de funcionamiento y que aún no pudieron ser resueltas, aunque aclaró que las imágenes del basurero municipal que es “muy cercano a la zona donde ocurrió el crimen” ya fueron entregadas a la Justicia. Según el intendente de la ciudad que tiene unos 20.000 habitantes, en la movilización del viernes en el centro de Puerto

Deseado donde “los vecinos se expresaron” también participaron familiares de “los funcionarios” y suyos. “Primero que nada hay que resolver este caso en lo inmediato y para eso está trabajando la policía y el ministerio de Seguridad de la provincia y el juzgado”, resaltó. Asimismo, el jefe comunal dijo que, de acuerdo a los testimonios recogidos hasta ahora, los delincuentes “no andaban en vehículo sino que andaban caminando”. El horrendo caso ocurrió la tarde del jueves cuando la mujer y su hijo caminaban por la playa Cavendish, ubicada a poco más de un kilómetro del centro de la lo-

calidad balnearia de Puerto Deseado. En ese momento ambos fueron sorprendidos por dos hombres que los amenazaron, la obligaron a caminar hasta una cueva, ya que el lugar está rodeado de acantilados, y luego la atacaron con el objetivo de abusar sexualmente de ella. Según lo que relató, en medio del ataque sexual y mientras uno de los agresores amenazaba al niño con un cuchillo, la mujer se desvaneció, por lo que los delincuentes, al creerla muerta, se llevaron al chico, a quien finalmente asesinaron a golpes y dejaron abandonado su cadáver en la misma zona, a pocos metros de donde se hallaba su madre.


domingo 23 DE FEBRERO DE 2020

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

INMOBILIARIA GIANSERRA.

Compra-Venta S O LU C I O N E S I N M O B I L I A RIAS. Vende creativo complejo edificio c/tres pisos 336 m2 más estructura hormigón 270 m2.Tel (0297) 444-3423; 156-239003 E. mail: solucionesinmobiliarias@ yahoo.com.ar, www.provenzano. com.ar.

Barrio Puyrredon La Prensa casi Jauretche, casa 190 m2, lote de 450m2 a refaccionar, estar, cocina com, lavadero, dep. servicio, tres dormitorios, uno en suite, baño, patio, garage quincho, entrada vehículos. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA.

Edificio Malvinas, duplex 90 m2. estar comedor, cocina/ lav. dos dormitorios, baño, cochera. Consultas (0297) 15400937

INMOBILIARIA GIANSERRA. VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

LA CORDIAL INMOBILIARIA.

Vende locales comerciales sobre calle Alem 94 y 133 m². Excelente ubicación comercial. Interesados dirigirse a San Martín 576 local 5 de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.

VENDO CASA y DEPARTAMENTO. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar.

VENDO CABAÑA. Parquizada

con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 4851247.

LA CORDIAL INMOBILIARIA.

Vende casa Bº José Fuchs, sobre calle Artigas, cocina comedor, patio interno local/depósito, para mayor información San Martín 576 Local 5 Facebook La Cordial Inmobiliaria. horario de 9 a13 y de 16 a 20 horas

VENDO CASA. En Cañadón Seco.

Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA.

Matrícula Nº 150. Centro, Las Torres, Torres 1, Piso 6º B, 48 m2, dos dormitorios, estar integrado cocina/lav, baño. Expensas $ 2.800. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. 9

de Julio casi Rivadavia, 2º Piso 58,33m2 a la calle, expensas $ 6.000. Cel (0297) 154009937

Matricula Nº 150. Pueyrredon depto. planta baja, 48m2, Edif. policia, dos dormitorios, cocina, lav, baño, estar comedor, jardín, luminoso, sin expensas. Consultas Cel. (0297) 154009937

INMOBILIARIA GIANSERRA.

Matrícula Nº 150. Lago Puelo, hermosa casa de 240 m2, en lote de 5000m2, totalmente parquizado. Galpón de 50 m2 y casita pequeña de 65m2. Parque con árboles frutales. Excelente ubicación a 1200 mts. del centro. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA.

Matrícula Nº 150. Centro, depto. dos dormitorios, estar cocina, lav, baño.Consultas Cel. (0297) 154009937.

LA CORDIAL INMOBILIARIA.

Vende local comercial 315 m². sobre calle Vélez Sarfield, zona la loma. Para mayor información San Martín 576 Local 5, Facebook La Cordial Inmobiliaria. horario de 9 a 13 y de 16 a 20 horas

INMOBILIARIA GIANSERRA. Matricula Nº 150. Capital Federal-Recoleta. Semipiso de 126 m². Palier privado, coccom, dep. de servicio, lavadero, 3 dorms, baño toilette, liv-com, balcón corrido. Contrafrente. Sta. Fe al 2100. Consultas Cel. (0297) 154009937.

VENDO VIVIENDA. Con garaje

en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.

1 | propiedades

3 | TERRENOS/CAMPO

5 | PERSONAL

Compra/ Venta

Compra/ Venta

Ofrecidos/ Pedidos

2 | propiedades

4 | AUTOMOTOR

6 | VARIOS

De todo

Alquileres

Compra/ Venta

INMOBILIARIA GROSHAUS.

Casa Bº Pueyrredón, Kennedy al 2900, lote de 10x40 (400 m²); muy buena casa de material de 140 m², 1 planta. 3 dorms, baño completo, living, quincho cocina, baño con ducha, lavadero, depósito, garaje, amplio patio parquizado . Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Edificio Ledesma, Dorrego al 800 casi esquina Italia, planta baja, 2 dorms, cocina, liv-com, 2 patios y cochera cubierta. Tel/fax. 447-2320/2340. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

INMOBILIARIA GROSHAUS. INMOBILIARIA GROSHAUS.

Depto. Centro. Edificio Alamos 1, Dorrego esquina Italia, 2 dorms, cocina, estar, baño y cochera cubierta en planta baja; vista panorámica, luminoso. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41

Depto. Rivadavia 943, edificio Ledesma, 58 m², frente, 2 dorms, cocina lavadero, liv-com, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS.

INMOBILIARIA GROSHAUS. De pt o C e nt ro, B rown y 25 de Mayo, Edificio Torraca 9, 106 m² cubiertos, 3 dorms (1 en suite), liv-com con piso entarugado, coccom-lavadero, toilette, baño con antebaño, cochera. Vista panorçamica al mar, muy luminoso; piso 12. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41

Casa Centro, calle Italia al 500, amplio lote de 500 m² (10x50), en desnivel, forestado, construcción antigua de 110 m² compuesta por 2 dorms, estar, cocina y baño, entrada para vehículo. Ideal para emprendimiento inmobiliario. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.COCIH Mat. Prov. Nº 41


2 • elPatagónico • domingo 23 de febrero de 2020

INMOBILIARIA GROSHAUS.

en kioscos y escaparates CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos STANDART SUR

| Franco | Laurita

Depto Centro, Sarmiento al 200, monoambiente de 30 m2, estardormitorio con cocina separada y baño. Alquilado, ideal para inversionistas. Valor U$S 68.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, calle Olavarría casi Ruta 3, nivel gerencial, amplio lote de 15x27,50, chalet de 2 plantas con 220 m² cubiertos, amplio. PB: cocina, living, quincho garaje c/ baño, lavadero, 2 dorms (1 en suite), toilette. PA: 2 dorms, estar, baño completo. Entrega + saldo hasta 12 meses c/hipotecario. Se permuta por depto de menor valor. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar. COCIH -Mat. Prov. Nº 41

JUAN XXIII

| Nelson KM 3

| Silvia | López KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

| Oscarcito CIUDADELA

| La Tradición KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, calle Italia 550, amplio lote de 500 m² (10 x 50), en desnivel, forestado con construcción antigua de 110 m² compuesta por 2 dorms, estar, cocina y baño, entrada para vehículos. Ideal para proyecto inmobiliario. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

S O LU C I O N E S I N M O B I L I A RIAS. Vende casa, quincho 574m2 c/pileta, Solares del Marquez, Rada Tilly, toma permuta depto., casa bien ubicado. Dorrego Nº 1415 Piso 1º. Tel (0297)444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliarias@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

COMPRA HOY!!!. Pleno Centro de Comodoro Rivadavia. Torre Francia. Dpto. 1 dorm. Últimas unidades. Desde $7.7 MM. Entrega Inmediata! 297-4758525.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, La Prensa al 800, lote de 385 m² (14 x 27,50), amplia vivienda de 250 m² cubiertos. Liv-com, quincho garaje, lavadero, dependencia de servicio con baño, playroom, baño con antebaño y 3 dorms (1 en suite). Entrega del 30% + saldo hasta 12 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. COCIH -Mat. Prov. Nº 41

VENDO CASA EN RADA TILLY. Casa 200 m² en

el centro de Rada Tilly, 3 dorms 1 en suite, 3 baños, cocina living comedor, quincho c/cocina completa, amplio altillo, escritorio, cochera amplia, entrada para 2 autos, deposito en galería, 2 patios y jardín al frente con riego, alarma, apta crédito. Tel. 299-6820264.

INMOBILIARIA GIANSERRA.

Matricula Nº 150. Centro. Vekar 4. Departamento Monoambiente. Con cochera y baulera. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA.

Matricula Nº 150. Loma. Casa estar comedor, cocina-com, lavadero, quincho con dep. servicio, garage, patio. Plta. Alta: 4 dorms uno en suite con vestidor. Consultas Cel. (0297) 154009937.

VENDO. Departamento 1 dormitorio. Pleno Centro de Comodoro. Cel. 297-4611737.

INMOBILIARIA GROSHAUS.

Propiedad Centro. Necochea esquina Alsina, lote irregular de 350 m², exclente ubicación, vista panorámica, forestado, con casa prefabricada antigua de 70 m² cubiertos aprox. Compuesta por 2 dorms, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. COCIH - Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Complejo La Rural, Rivadavia al 2000, amplio departamento de 2 plantas, 90 m2. cubiertos, 2 dorms, 2 baños, living-comedor, cochera cubierta. Alquilado. Entrega del 60% + saldo hasta 24 meses. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

NIVEL GERENCIAL. Planta

alta: 237 m2. - Vende Departamento 3 dormitorios edificio Torraca VI con cochera. - Vende vivienda 140 m2 en Bº Roca de dos dormitorios/ 2 baños / garage, amplio patio. Vende vivienda en km. 3 en terreno con salida a dos calles. RAICES INMOBILIARIA - 155924881 - 4467399 - jmlenki@speed

VENDE. Vivienda 140 m2 en Bº Roca de dos dormitorios/ 2 baños / garage, amplio patio. - Vende vivienda en km. 3 en terreno con salida a dos calles. RAICES INMOBILIARIA - 155924881 - 4467399 - jmlenki@speed

VENDE. Vivienda en Km. 3 en terreno con salida a dos calles. Raíces Inmobiliaria- 155924881 4467399 - jmlenki@speedy.com.ar ALQUILA – VENDE. Galpón de

392 m2 con patio de maniobras de 300 m2 a media cuadra de Ruta 3. Valor locativo mensual final $ 70.000,00. RAICES INMOBILIARIA - 155924881 - 4467399 jmlenki@speed

S O LU C I O N E S I N M O B I L I A RIAS. Vende ideal p/ invertir dep-

to. 2 plantas, 3 dorms, garaje, patio. Bº privado. Km 5. Actualmente alquilado. Dorrego Nº 1415 Piso 1º Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar

Alquileres SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila 1750

m², galpón, oficinas, quincho a ½ cuadra de Hipólito Irigoyen y un banco barrio Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA.

Edificio CEC. Departamento 2 habitaciones. Mat. COCICH 166. Moreno Nº 920 Tel. 4066760 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar


domingo 23 de febrero de 2020 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

TIERRA SUR INMOBILIARIA.

Calle Guemes Nº 942 local comercial Mat. COCICH 166. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA.

Torre VI. Departamento 2 habiatciones. Primer piso. Mat. COCICH 166. Moreno Nº 920. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA.

monoambientes con servicios incluidos en Km 3 y Bº Pueyrredón. Mat. COCICH 166. Moreno Nº 920 1º Piso Of. 1 Tel. 4066760 - 154746482

TIERRA SUR INMOBILIARIA.

Bº Km 3. Departamento tipo loft. Mat. COCICH 166. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 Tel. 4066760 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

LA CORDIAL INMOBILIARIA.

Alquila locales comerciales sobre calle San Martín entre Italia y Francia, 60 mts. Excelente ubicación. Para mayor información San Martín 576 Local 5. Facebook La Cordial Inmobiliaria.horario de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.

LA CORDIAL INMOBILIARIA.

Alquila departamento amoblado en el centro de la ciudad de Comodoro Rivadavia, tres habitaciones una en suit, cocina, living, comedor, con muebles antiguos imperiales restaurados, el departamento incluye cochera. Interesados comunicarse al 2974298157 de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro.

Alquilo monoambiente con todos los servicios incluidos $ 18.000. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca

alquilo a partir de febrero 2020 propiedad nivel gerencial (consultar personalmente). Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Centro

alquilo depto. excelente vista panorámica, 2 dormit + dependencias $ 18.000 (+ servicios y exp.) Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Centro.

Alquilo salón comercial de 160 m². Muy buen estado y ubicación. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Centro.

Alquilo Depto antiguo a la calle. PB: living, baño, dormitorio, cocina y patio. $15.000. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro.

Edificio Ledesma II. Alquilo Depto. 1 dormitorio, baño, coccom, living. Alsina 785 Tel. 4474401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca se alquila en zona comercial de Avda. Polonia local de 35 m2. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Centro.

Zona alta. Alquilo Depto. Coccom, baño, 1 dormitorio. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAV R E I N M O B I L I A R I A . B º

Pueyrredón, alquilo local a estrenar en muy buen ubicación (Sobre Avda Canadá y Portugal). Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAV R E I N M O B I L I A R I A . B º

Pueyrredón. Alquilo Depto. Cocina comedor, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera descubierta fija. $12.000 (sin exp). Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

S O LU C I O N E S I N M O B I L I A RIAS. Alquilo departamento 150

m2 palier privado, 1 suite + 2 dorm, 3 baños, cochera, quincho, vista mar,centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA.

Matrícula Nº 150. $15.000. Centro. Av Irigoyen casi Belgrano. Monoambiente con cocina y baño completo, cochera pequeña. Hermosa vista. Consultas al Cel. (0297) 154-003071.

INMOBILIARIA GROSHAUS.

Depto. Centro, Francia al 1100, moderno mono ambiente de 23 m². Estar/dormitorio, cocina y baño, muebles de cocina, placar con puertas corredizas, abertura de aluminio, baño con ducha. Valor $10.000, no paga expensas. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

LA CORDIAL INMOBILIARIA.

alquila departamento amoblado en el Edifico Greyfox, 1 dormitorio en suit, living, comedor y lavadero, excelente vista al mar, baño de servicio, armarios empotrados con espejos, incluye cochera, interesados comunicarse al 2974298157 de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.

INMOBILIARIA GIANSERRA.

Matricula Nº 150. $ 23.000 Loma, local comercial de 85 m2. so b re c a l l e A l e m e n t re R i va d a via y Ameghino. Consultas Cel. (0297)154003071

ALQUILO DEPTO. tipo loft. Vista al mar. Totalmente amoblado. cochera, baulera. Siglo XXI. Particular. Cel. 297-4295535.

INMOBILIARIA GIANSERRA.

$18.000. Centro. Oficina pequeña. Belgrano casi Ameghino. 12 m² con baño y kitchenette. Matricula Nº 150. Consultas Cel. (0297) 154003071.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro,

alquilo semi piso. Liv-com, coc -com- lavadero,hab. de servicio con baño, toilette, 3 dorms y baño ppal. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Alquilo piso: palier privado. Livcom, cocina, diario, lavadero, dependencia de servicios c/ baño, toilette, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, quincho, cochera. Tel. 4474401/3482.

Locales Bº Pueyrredón, calle Colonos Vascos casi Polonia, galería Djaparidze, 30 m², salón con depósito y baño, a metros de Polonia. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

ALQUILO OFICINAS. Alquila en bloque o por planta, oficinas nuevas a estrenar en Bº Pueyrredón sobre avenida. Edificio de 1ª Categoría. Planta baja 143 m2 - Planta alta: 237 m2. Raices Inmobiliaria155924881- 4467399 - jmlenki@ speedy.com.ar FAVRE INMOBILIARIA. Km 5 (Bº Las Orquídeas), alquilo vivienda: liv-com-coc, 3 dorms, 2 baños, quincho y garaje para 2 autos. $28.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

S O LU C I O N E S I N M O B I L I A RIAS. Alquilo salón, esquina 229

TIERRA SUR INMOBILIARIA.

ALQUILO CASA. 3 dormitorios.

Cel. 297-4315199.

INMOBILIARIA GROSHAUS.

Base Industrial. Ruta 3 al 6200, 5900 m² de terreno, acceso por Ruta 3 y por Parque industrial, 800 m² cubiertos de galpones de chapa a estrenar con oficinas internas. Mitre 937 Tel/fax 447-2320/2340. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Bº Arenales, sobre Ruta 26, departamentos a estrenar de 1 y 2 dormitorios con entrada para vehículo. Mitre 937 Tel/fax. 4472320/2340 www.groshaus.com.ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41.

departamento contrafrente 2 dorms, piso 1, p/ escalera. Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS.

Matricula Nº 150. $ 12.000, centro, Torre 5, monoambiente Piso 11º, muy luminoso, luminarias y cortinas. Mas expensas, mas servicios. Consultas al Cel. (0297)154003071.

m2 + depto. primer piso 136 m2. + salón 274 s/Hipólito Irigoyen. Dorrego 1415. Piso 1º Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.ar; www.provenzano.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo

Oficina céntrica. Edif Torraca II calle Italia, 2 privados, recepción, cocina y baño. Mat. COCICH 166. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $80.000. Centro. Local comercial en 25 de Mayo esquina Yrigoyen. 390 m² . Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137; 154-003071.

S O LU C I O N E S I N M O B I L I A RIAS. alquilo locales/ oficinas

40 m², 60 m², 80 m², 150 m². Zona Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. Email: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar

Terrenos S O LU C I O N E S I N M O B I L I A RIAS. Vendo lote 250 m². Dorrego

y Saavedra con estudio ante proyecto locales y 6 departamentos. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E -mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;

S O LU C I O N E S I N M O B I L I A RIAS. Alquila lote 14.000 m2 c/

servicios, opción venta, buena ubicación. Bº Industrial Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar; www.provenzano.com.ar.

VENDO TERRENO. En Puerto

Madryn Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar.


4 • elPatagónico • domingo 23 de febrero de 2020

FAVRE INMOBILIARIA. Altos de la Villa. Oportunidad vendo lote de 830 m² (20x40). Alsina 785 Tel. 447-4401/3482.

NACION AUTOMOTORES. ven-

FAVRE INMOBILIARIA. Bella

NACION AUTOMOTORES. ven-

Vista Sur. Vendo amplio terreno de 1500 m² con servicios. Alsina 785 Tel. 447-3482/4401.

de Ranger Limited roja 0 km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

INMOBILIARIA GROSHAUS.

NACION AUTOMOTORES. ven-

Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega 30 % + saldo hasta 12 meses. Aprobado por Mun. de Rada Tilly. Consulte valores. Tel/Fax 447-2320/2340 www.groshaus.com.ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

de Toyota 4x4, 2013. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. ven-

SE OFRECE. empleada doméstica y c u i d a d o d e n i ñ o s. C e l . 2 9 76219983; 297-4146616.

de Ranger azul 4x2, 2008. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE. joven responsable

INMOBILIARIA GIANSERRA.

de Toyota 4x4 Aut, 2014. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

Matricula Nº 150. Loteo en Bº Industrial. Lotes de 1000 m² sobre Ruta. Y de 1400 m² sobre P. Ortega. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Matricula Nº 150. Lote en Cordón Forestal. 5000 m². Consultas Cel. (0297) 154009937.

4

de Ranger 4x4 Limited negra 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. ven-

NACION AUTOMOTORES. vende Vento gris 2.0, 2011 .Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Toyota 4x2, 2015, 0 Km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. ven-

Automotores NACION AUTOMOTORES. vende Toyota 4x4 aut. 2015, 0 Km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Voyage 2015 full. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Etios XLI 2016. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES Y ENTERATE DE LO QUE PASA AL INSTANTE

/elpatagónico @elpatagónico /elpatagónico www.elpatagonico.com

de Toyota SRX 2.8, 0 Km. Colores: roja, blanca y negra. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

5

SE OFRECE. carpintero de casas, cableado de luz, reparación de artefactos. Cel. 0297-4053779.

SE OFRECE. joven para tareas

varias o cuidado de chacras. Cel. 297-5018961.

SE OFRECE. empleada, puertas

adentro, de 40 años. Con ganas de trabajar para cuidado de abuelos y cocina. Cel. 155-410493.

para tareas generales, limpieza, patios, tanques, bateas, etc. Construcción, durlock, cerámicos, etc. 1/2 oficial. Ayudante práctico. Cel. 154-433142; 155-057914.

SE OFRECE. Sra. para limpieza de pisos amplios, salones etc. por hora Tel. 297-4924446. SE OFRECE. Carpintero, amoblamientos a medida, arreglos en general. Tel. 297-4367867.

6 Varios DRA RUDY DOMINGUEZ. Botox. Hialuronico, plasma rico plaquetas. Repingado de nariz. Labios. Bahia Bustamsnte 830, 7mo A . Cel. 297-4295535.

Ofrecidos SE OFRECE. para trabajo en albañileria en general, humedad y membranas líquidas, pintura, mantenimiento. Semanal o por mes. Cel. 297-154113412; 154-113349.

RECEPCION AVISOS FUNEBRES 09:00 A 18:30 HS

FUNEBRES V

SERVANDO OTERO (QEPD). La Comunidad Educativa de la Casa de María Auxiliadora acompaña a la profesora del nivel superior Sandra Otero y a su familia ante la pérdida de su Sr. padre. Invocamos a la Virgen para que interceda en este doloroso momento. Que brille para él la luz que no tiene fin.


domingo 23 de febrero de 2020 • elPatagónico • 15

Alcides Quiroga

www.elpatagonico.com

cuatro sospechosos que iba a realzarse más tarde, por lo cual la víctima fue trasladada nuevamente al Hospital Distrital.

CONTRADICCIONES EN LA INVESTIGACIÓN

Los cuatro hombres que fueron aprehendidos por la policía, dos el viernes y los restantes ayer por la mañana, ya recuperaron la libertad porque el material probatorio aportado hasta ahora por la policía no es suficiente a criterio del juez y del fiscal de la causa, Horacio Quinteros, a pesar que voceros de la fuerza de seguridad hicieron trascender que en allanamiento realizado en “La Favela” –un refugio de personas de situación de calle de Puerto Deseado- se encontraron prendas y zapatillas con manchas rojizas que serían de sangre. Asimismo, Villa dijo al periodismo que ninguno de los cuatro sospechosos era foráneo y que todos fueron ubicados en Puerto Deseado, lo cual contradice la información que brindó el ministro de Seguridad de Santa Cruz, Lisandro de la Torre al asegurar que uno de ellos había sido aprehendido en Caleta Olivia. Pese a que recuperaron la libertad, los individuos que permanecen bajo sospecha están siendo vigilados por la policía. Uno de ellos vive en “La Favela “, tal como se denomina a un viejo edificio ubicado en la esquina de las calles Almirante Brown y 12 de Octubre, donde hace varios años funcionó un hotel y que como se mencionó ahora es refugio de personas en situación de calle. Gran parte de los habitantes de Puerto Deseado que el viernes protagonizaron una multitudinaria marcha de repudio y exigieron que se esclarezca el caso, profirieron insultos al juez, al ministro de Seguridad y al propio intendente, Gustavo González. Si bien el municipio había dispuesto suspender actividades públicas festivas como los corsos de carnaval e incluso espectáculos deportivos en señal de duelo, igualmente ayer se jugó en esa ciudad un partido de fútbol por el torneo Regional 2020 entre Banfield de Puerto Deseado y Catamarca FC de Caleta Olivia. Ambos clubes iban a respetar la resolución municipal, pero debido a que se trataba de un partido regional de ascenso, el Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dio expresas directivas

■■ Policías que ayer montaban guardia en el acceso al Juzgado de Instrucción de Puerto Deseado, procuraron calmar a un grupo de manifestantes.

de jugarlo. Las instituciones tuvieron que acatar esa directiva, pero antes de iniciarse el partido los

jugadores y un grupo de vecinos desplegaron pancartas alusivas, pidiendo justicia por el niño y su madre.

El nene murió como consecuencia de múltiples golpes en el cráneo El ministro de Seguridad de Santa Cruz, Lisandro de la Torre, afirmó que el niño de cuatro años atacado junto a su madre en las costas de la ría de Puerto Deseado, murió como consecuencia de “múltiples traumatismos” provocados con un “elemento contundente” y descartó que haya sido arrojado desde el acantilado. La autopsia determinó que el nene falleció como consecuencia de “múltiples traumatismos” provocados con “un elemento contundente”. “La autopsia que se realizó en la localidad de Puerto Deseado determinó que la causal de la muerte fue producto de traumatismos múltiples de cráneo, con un elemento contundente”, explicó De la Torre. “En ningún momento hubo una caída de la persona, sino que el lugar donde estimamos (que fue asesinado), de acuerdo a las evidencias que recolectamos hasta ahora y a través de las investigaciones que realizó criminalística, fue a metros de donde se encontró el cuerpo”, afirmó el funcionario de Seguridad.


16 • elPatagónico • domingo 23 de febrero de 2020 VISITO EL GLACIAR PERITO MORENO Y SE REUNIO CON FUNCIONARIOS SANTACRUCEÑOS

El ministro nacional de Turismo prometió mejorar la conectividad con El Calafate Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Matías Lammens asumió el compromiso de mejorar la conectividad aérea desde distintos puntos geográficos con Santa Cruz, sobre todo con El Calafate por ser un destino internacional. Esa conectividad favorecerá, además, a otra localidad cordillerana cercana, El Chaltén. Caleta Olivia (agencia)

E

■■ El ministro nacional de Turismo y Deportes, Matías Lammens –centro– se reunió con funcionarios provinciales y visitó el glaciar Perito Moreno.

en infraestructura tanto de turismo como de deportes. De esa reunión participaron, entre otros representantes del Gobierno provincial, el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez y la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba. Lammens dijo que la suya fue “una visita de diagnóstico” con la finalidad de coordinar una agenda de trabajo en común tendiente a definir “algunas inversiones importantes que harán en la provincia”. En ese contexto confirmó que

su ministerio está gestionando un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo

(BID) destinado a obras de infraestructura deportiva en localidades de la zona norte

CONECTIVIDAD

Lammens también asumió el compromiso de mejorar la conectividad aérea desde distintos puntos geográficos con Santa Cruz, sobre todo con El Calafate por ser un destino internacional, lo cual favorecerá además a otra localidad cordillerana cercana, El Chaltén. Manifestó que no existe un vuelo directo entre Puerto Iguazú y El Calafate, dos de los destinos turísticos más importantes de la Argentina, por lo que se trabajará para tener esa conectividad. “Nos ponemos a disposición de la provincia para promocionar en conjunto sus destinos y tengo la firme convicción que el turismo tiene que representar para Santa Cruz una parte mucho más importante de su PBI de lo que representa ahora”, puntualizó.

CALETA OLIVIA

Buscan solucionar el problema ambiental por residuos de pesqueras y de vehículos Caleta Olivia (agencia)

El municipio de Caleta Olivia comenzó a estructurar un programa para solucionar el pasivo ambiental que generan los residuos de plantas pesqueras y centenares de viejas carrocerías de automóviles acumuladas en el predio del basural, muchas de ellas destruidas por incendios. El anuncio se realizó el viernes en una rueda de prensa ofrecida por el intendente Fernando Cotillo, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Silvina Sotomayor; el secretario de Servicios, Rubén Contreras y el supervisor de Tránsito Héctor Ramos También se contó con la presencia por la diputa por pueblo, Liliana Toro. En ese marco se anunciaron los acuerdos logrados con las pesqueras para retirar los residuos de su actividad y el plan para compactar los vehículos en desuso y venderlos como chatarra. En principio se indicó que el municipio estableció un convenio con la empresa PG Inversiones de Puerto Madryn para enviar hacia esa localidad los desechos de merluza, a fin de que los mismos sean procesados en la planta de la firma Harinas Patagónicas. Por tal motivo la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible confirmó que esta semana GP iniciará la construcción de un playón que servirá de esta-

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

n una visita de dos días a Santa Cruz, el ministro nacional de Turismo y Deportes, Matías Lammens, mantuvo reuniones con funcionarios provinciales y referentes de sectores privados. Luego visitó el glaciar Perito Moreno y resaltó sobre esa experiencia: “es una de las maravillas naturales más hermosas del mundo” y se comprometió a potenciar la llegada de una mayor cantidad de visitantes mediante el mejoramiento de la conectividad a la localidad de El Calafate. Uno de los primeros encuentros políticos lo mantuvo en un salón de la estancia Alicia, ubicada a unos 20 kilómetros de la villa turística, camino al glaciar, donde se abordaron temas vinculados a inversiones

santacruceña y que la idea es poder concretarlas durante el segundo semestre de este año, aunque no dio precisiones sobre las mismas.

■■ El supervisor de Tránsito, Héctor Ramos y el secretario de Servicios, Rubén Contreras, fueron algunos de los funcionarios del municipio caletense que acompañaron al intendente Fernando Cotillo en la rueda de prensa.

ción de transferencia donde se colocará una batea de 20 toneladas para ser retirada por un transportista perteneciente a dicha empresa. De esa forma, indicó Silvina Sotomayor, se evitará que entre 15 a 20 volquetes de desecho de pescado generados por tres pesqueras, continúen siendo arrojados casi a diario en el basural sin un tratamiento adecuado.

VEHICULOS EN DESUSO

La restante situación ambiental preocupante es generada por la gran cantidad de automóviles en desuso, de los cuales en su mayoría son solo carrocerías oxidadas que se siguen acumulando

en el basural. Por esa razón, se establecieron contactos con el subsecretario de Medio Ambiente de Comodoro Rivadavia, Daniel González, quien facilitó un enlace con referentes del Programa Nacional de Compactación (ProNaCom). El objetivo del municipio caletense es adherir a ese programa para posibilitar la compactación de material y una vez de convertido en bloques de chatarra, proceder a retirarlo de basural. Se indicó que ambas medidas permitirán un saneamiento profundo del predio de disposición final de residuos que además fue cercado hace pocos días.


domingo 23 de febrero de 2020 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

Turf: Saint Runner es firme candidato para ganar el Especial Haras Abolengo, una prueba de 1.000 metros que se correrá en el hipódromo de la ciudad de La Plata.

Deportes HOY DESDE LAS 14 Y CON EL EDIFICIO DE GUARDAVIDAS COMO PUNTO DE ENCUENTRO

En una apuesta de variadas actividades culturales y sociales, el deporte no se quedó atrás en el cumpleaños 119° de Comodoro Rivadavia. Y desde el Ente Comodoro Deportes y la Dirección Municipal de Deportes se invita a presenciar las diversas competencias en distintas locaciones y medios de la ciudad.

Prensa Comodoro

La Corrida Aniversario es el epicentro de una nutrida agenda deportiva local

E

l número principal tendrá lugar hoy, desde las 14 en el edificio de guardavidas, cuando se ponga en marcha la Corrida Aniversario, que le da continuidad a las actividades deportivas que ya se vienen realizando en el marco de los 119 años de Comodoro Rivadavia. Ayer, en la costanera local se concretó una Regata Náutica organizada por Club Náutico Comandante Espora; una travesía de natación de Aguas Abiertas de Nadadores del Golfo; y una Regata de Kayak, Pesca y Travesía de Guerreros del Sur. Además, en la Plaza Soberanía, por la tarde, hubo una jornada de Recreación del Programa Cu.Ju.Pla de Comodoro Deportes, que también se hará hoy. Otro punto de atracción fue en Barrancas Blancas, 6 kilómetros al norte de Caleta Córdova, con dos competencias que arrancó a las 15. Una fue la primera Carrera Cross “Barrancas Blancas” de Runners X-Treme. Asimismo, continuaba (al cierre de esta edición) un concurso de pesca con más de doscientas personas inscriptas. Ese certamen es llevado a cabo por las peñas La Nueva, El Pique, Océano Team, El Enganche II, Amigos de la Pesca, y Locos x la Pesca. La Doma y Folcklore, de la mano de la Agrupación Gaucha Juan Manuel de Rosas, vivirá hoy su segunda jornada en el Predio de la Ex Radio Estación. Por su parte, la jornada de hoy arrancará temprano con una nueva edición del Triatlón de la Federación Chubutense. Por la tarde será el turno de un encuentro de Kite Surf que ofre-

■■ La Corrida Aniversario pone en marcha hoy su 4ª edición.

cerá la Asociación de Kite Surf de Comodoro (ver recuadro). Mientras que, mañana y el martes, en el autódromo “General San Martín”, se hará una competencia de Ciclismo de la Asociación de Ciclismo de Comodoro Rivadavia.

TODOS A CORRER

El plato principal es la 4ta edición de la Corrida Aniversario de Comodoro Rivadavia. La misma, que comienza a las 14:00 desde el edificio del Servicio de Guardavidas, estará coordinada por el Ente Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes.

En la distancia de 8 kilómetros se competirá en las categorías: General, Mayores, Pre Veteranos, Veteranos “A”, “B”, “C”, “D” y “F”. Además, habrá una marcha aeróbica de 4 kilómetros y las personas con discapacidad se harán presentes con más de 130 inscriptos. En la previa de la largada y a modo de calentamiento, se realizará una Master Class de Zumba con el área de Mantenimiento para la Salud, a cargo de las profesoras Silvia Lavalle y Sandra Varela, y una clase de Kangoo Jumps del Club LO+ Kangoo.

> Programa Hoy - 09:30 Triatlón (Federación de Triatlón de Chubut). Lugar: Costanera Local. - 10:00 a 20:00. Doma y Folcklore. Organiza: Agrupación Gaucha Juan Manuel de Rosas. Lugar: Predio Ex Radio Estación. - 11:00 Copa Challenger de Fútbol Femenino. Organiza: Asociación de Fútbol Femenino de Comodoro Rivadavia. Lugar: Gimnasio Municipal N° 3. - 11:00hs. a 19:00 Torneo de Futsal “Oro Negro”. Lugar: Club Oro Negro. - 13:00 Master Class de Zumba y Kangoo Jumps. Lugar: Costanera Local. - 14:00 Corrida 8K. Marcha Aeróbica. Organiza: Ente Autárquico Comodoro Deportes. Lugar: Costanera Local. - 16:00 Encuentro de Kite Surf. Organiza: Asociación de Kite Surf de Comodoro. Lugar: Costanera Local.

- 18:00 Jornada de Recreación. Organiza: Programa Cu.Ju.Pla del Área de Recreación. Lugar: Costanera Local.

Mañana - 11:00 Copa Challenger de Fútbol Femenino. Organiza: Asociación de Fútbol Femenino de Comodoro Rivadavia. Lugar: Gimnasio Municipal N° 3. - 14:00 a 18:00 Ciclismo. Organiza: Asociación de Ciclismo de Comodoro Rivadavia. Lugar: Autódromo “General San Martín”.

Martes - 14:00 a 18:00 Ciclismo. Organiza: Asociación de Ciclismo de Comodoro Rivadavia. Lugar: Autódromo “General San Martín”.

El kitesurf también se suma a los festejos Hoy se vivirá una nueva experiencia en la costanera local, a cargo de los integrantes de la Asociación Austral de Kitesurf. Esta exhibición se desarrollará a partir de las 16 y contará con la coordinación del Ente Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes. La Asociación Austral de Kitesurf llevará adelante una exhibición en el marco de los festejos por el 119° aniversario de la ciudad. por ese motivo, el presidente de la Asociación Sebastián Cardozo destacó: “Será una de las primeras veces que participaremos en Comodoro Rivadavia. Hemos estado en la Expo Turismo y la Expo Deportes el año pasado. De a poco nos empezamos a meter en la ciudad, donde ya navegamos por la costanera, por Caleta Córdova y en varios lugares. Entre Comodoro y Rada Tilly tenemos 120 velas en total”, comentó. Asimismo, el máximo referente de esta actividad adelantó que “el pronóstico para el domingo es alentador. Tendremos viento nortenoreste, que es el viento que necesitamos para nuestra práctica. Seguramente, seguiremos trabajando con el Ente Autárquico Comodoro Deportes para armar algo a futuro, como el Encuentro Austral de Kitesurf que hacemos en Rada Tilly y ya tiene ocho ediciones”. En cuanto al desarrollo del kitesurf, expresó: “El objetivo es seguir fomentando el deporte en toda la zona. Hoy en día radicamos en Rada Tilly con sede social, donde venimos trabajando hace varios años, realizando el Encuentro Austral de kitesurf que es uno de los más grandes del país. Esto nos permitió participar en la Expo Turismo y, a partir del año pasado, fuimos invitados para la Expo Deportes. Allí empezamos a tener contacto con el Ente Comodoro Deportes y las respuestas nos sorprendieron bastante, porque nos abrieron las puertas de una manera increíble. Siempre están pendientes en lo que necesitamos o qué más podemos hacer para fomentar esta actividad”. Y agregó: “Año a año viene creciendo mucho y por temporada sacamos no menos de 20 velas. Como proyección de la Asociación, apuntando a lo que es Comodoro Rivadavia, estamos buscando potenciar playas como la costanera, Km 3, Km 5, Restinga Alí, todo lo que es la zona de Caleta Córdova que son playas navegables y con la variante de otro viento, que no es el que se utiliza en Rada Tilly, que es el viento oeste. Es el que predomina, con el viento sureste o sur, que favorece en esa zona. La idea es explotarlas y darles un poco más de vida con el kitesurf”, sentenció Cardozo.


18 • elPatagónico • domingo 23 de febrero de 2020

Básquetbol DESDE LAS 18 EN EL ESTADIO EL POLIEDRO DE CARACAS

El seleccionado argentino busca tomarse desquite ante Venezuela CABB

El equipo de Sergio Hernández viene de caer en San Luis ante la “Vinotinto” por 74-68 en un partido donde Roberto Acuña, pívot de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, marcó 15 puntos y tomó 4 rebotes. Este encuentro corresponde a la primera ventana de clasificación hacia la AmeriCup (Copa América) edición 2021.

E

■■ Roberto Acuña en la pintura marcado por el venezolano Michael Carrera en el partido jugado el último jueves en el estadio Ave Fénix de San Luis.

y Juan Pablo Vaulet (Manresa, España). Los ala pívots Facundo Piñero (San Lorenzo) y Fabián Ramírez Barrios (Regatas Corrientes) más los internos Tayavek Gallizzi (Regatas Corrientes), Agustín Caffaro (San Lorenzo) y Roberto Acuña (Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia). El equipo venezolano, conducido por el DT bonaerense Fernando Duró (ex Gimnasia de Comodoro Rivadavia y Olímpico de La Banda), se integrará con jugadores que no

Los Angeles Lakers se impuso a Memphis Grizzlies en la NBA Los Angeles Lakers, líder de la Conferencia Oeste y uno de los candidatos a ganar el título, venció a Memphis Grizzlies por 117-105 en el partido saliente de los nueve que se jugaron la noche del viernes por una nueva fecha de la fase regular de la NBA. El encuentro se jugó en el estadio Staples Center, en Los Angeles, y los Lakers, con récord de 42 triunfos y 12 derrotas, se impusieron merced a las grandes actuaciones de LeBron James, autor de 32 puntos y 7 asistencias, y Anthony Davis, quien anotó 28 tantos y capturó 13 rebotes. Su rival, Memphis (28/28) tuvo como figura destacada Jaren Jackson, autor de 20 tantos. En los demás partidos jugados entre anoche y esta madrugada se dieron los siguientes resultados: New Orleans Pelicans 128-Portland Trail Blazers 115; San Antonio Spurs 113-Utah Jazz 104; Oklahoma City Thunder 113-Denver Nuggets 101; Boston Celtics 127-Minnesota Timbewolves 117; Toronto Raptors 118-Phoenix Suns 101; Indiana Pacers 106-New York Knicks 98; Dallas Mavericks 122-Orlando Magic 106 y Cleveland Cavaliers 113-Washington Wizards 108.

Victoria Tolosa Paz visitó los Juegos Comunitarios La titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, junto al viceintendente Othar Macharashvili y el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez estuvieron en una nueva jornada de los Juegos Comunitarios. La cita fue en el club Stella Maris, en el marco de una nueva fecha de los Juegos de Verano. Durante la visita, la funcionaria nacional- acompañada por el viceintendente Othar Macharashvili y el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez- tuvo la posibilidad de conversar con los referentes de los Juegos Comunitarios y las familias de los pequeños y jóvenes que son protagonista del programa que lleva adelante el Ente deportivo y la Dirección General de Deportes. La encargada de la Tarjeta AlimentAR - que llegará el 25 de marzo a Comodoro Rivadavia destinadas a las familias más vulnerables- con una intensa agenda en su visita a la ciudad petrolera, expresó que “acá habrá una entrega de 4.400 tarjetas (AlimentAR) que están des-

Prensa Comodoro

l seleccionado argentino de básquetbol masculino buscará cobrarse revancha ante su par de Venezuela, al que volverá a enfrentar esta tarde, pero esta vez en Caracas, por la primera ventana de clasificación hacia la AmeriCup (Copa América) edición 2021. El partido se jugará desde las 18 hora de Argentina en el estadio El Poliedro de la capital venezolana. Trasmitirán en vivo las señales TyC Sports más DirecTV Sports. El elenco albiceleste, dirigido por Sergio Hernández, cayó por 74-68 ante el representativo ‘vinotinto’ en el choque desarrollado el jueves último en el Ave Fénix de San Luis. La delegación argentina está integrada por los bases José Vildoza (San Lorenzo) y Pedro Barral (Obras Basket); los escoltas Luciano González (San Lorenzo) y Selem Safar (Comunicaciones de Mercedes); los aleros Máximo Fjellerup (San Lorenzo), Martín Cuello (Instituto de Córdoba)

participaron de la victoria en San Luis, ya que sus asistentes, Néstor Solórzano y Pablo Favarel, se quedaron practicando con esos convocados en la misma Caracas. Algunos de los jugadores que estarán disponibles hoy son el ala pívot Néstor Colmenares y el base Gregory Vargas, ambos figuras en el Maccabi Haifa de Israel. Hoy, por la misma zona A, jugarán Colombia y Chile, en la ciudad de Tunja. En el duelo de ida, jugado en Valdivia, hubo triunfo del combinado visitante, por 60-59. Los otros partidos previstos para hoy son: Estados UnidosPuerto Rico (en Washington) y Bahamas-México (en Nassau). Los marcadores registrados la noche del viernes fueron los siguientes: Brasil 83-Uruguay 72 (en Sao José) y Panamá 82-Paraguay 79 (en Panamá), ambos por la zona B; mientras que Canadá le ganó a República Dominicana por 89-72 (en Oshawa) y Cuba –con 11 puntos del alero de Gimnasia Yoanki Mencia y sin tantos de Pedro Bombino- cayó ante Islas Vírgenes por 80-64 (en La Habana).

tinadas, como primera medida de lo urgente, a cubrir las necesidades básicas de las madres que tienen niños de 0 a 6 años, de las mujeres embarazadas y personas con discapacidad”. Victoria Tolosa Paz describió que en el caso del programa Juegos Comunitarios “conversando con las madres que traen los niños acá va a ser una gran ayuda para cumplimentar la dieta que queremos poner en valor; el consumo de lácteos, carne, fruta y verdura tan olvidado y que hace que los

niños padezcan no solo hambre sino también problemas de mal nutrición”. La funcionaria nacional reconoció el trabajo del programa municipal del Ente Comodoro Deportes al destacar que: “Estar acá, en este club, con esta enorme tarea nos parece muy importante” y “sabemos que Argentina Contra el Hambre es un programa qué invita a los argentinos/as a que algo podemos hacer. Acá se hace algo; se practica deporte, se alimenta a nuestros chicos”.


domingo 23 de febrero de 2020 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

Política deportiva EL CONCLAVE SE LLEVO A CABO EN LA RESIDENCIA DEL GOBERNADOR EN KILOMETRO 3

El gerente general del

victoria en us asisten- ente provincial Brian no y Pablo Oggero mantuvo una on practi- reunión con las distintas onvocados s. Algunos entidades deportivas de ue estarán la ciudad. n el ala pínares y el as, ambos bi Haifa de

Prensa Comodoro

Instituciones deportivas se reunieron con el gerente de Chubut Deportes

E

zona A, jul último viernes, el Chile, en la gerente general de En el dueChubut Deportes, n Valdivia, Brian Oggero, se reunió con combinado distintas entidades deportivas . de Comodoro Rivadavia en la previstos residencia del gobernador en os Unidos- Km 3. También estuvo preashington) sente Hernán Martínez, pre(en Nas- sidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes. istrados la En primer turno, Oggero se fueron los reunió con miembros de la 3-Uruguay Asociación de Atletismo del y Panamá Sur de Chubut. Luego, siguien Panamá), ron los representantes del B; mientras fútbol de salón de Comodoó a Repú- ro: Beatriz Neira (presidenta por 89-72 de la Asociación de Fútbol ba –con 11 Femenino), Gustavo Camino e Gimnasia (presidente de la Comisión n tantos de Principal de Fútbol de Salón) yó ante Is- y Héctor Aguilar (titular de -64 (en La la Asociación Promocional de Futsal). Carlos Portas (presidente de Fe.Chu.Ba y secretario de Comodoro Deportes) y Carlos Riaño estuvieron en representación de la Federación Chubutense de Balonmano. Con respecto a la actividad del patín, se presentaron Eugenia Tornatore (ACPA), Ana Federico (CAI), Antonela Tiglio y Daniela Castañares (APACH). Mientras que Antonio Carrizo (presidente de la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia), Ariel Bordeira (vicepresidente

■■ La reunión con el gerente general de Chubut Deportes se realizó el viernes en Kilómetro 3.

de la Liga) y los distintos representantes de los clubes que conforman el certamen local también mantuvieron diálogo con el gerente general de Chubut Deportes. Finalizaron las reuniones durante la tarde, con el presidente de la Unión Rugby Austral, Daniel Albarracín. Realizando un balance de las charlas, Brian Oggero expresó: “Esta jornada fue más que productiva. En estos días me he comunicado con Hernán Martínez para realizar esta visita a Comodoro Rivadavia y poder charlar con las distintas instituciones, para conocer la realidad y las necesidades

de cada una de ellas. Tener un buen diagnóstico y saber cuáles son sus proyectos, no solo de trabajo y de calendario, sino los objetivos que irán planteando para el desarrollo de la actividad. Así podemos conocer y entender la realidad de cada uno de estos, en el caso de poder estar apoyando en los distintos eventos que promocionen como los que quieran asistir, dentro de las posibilidades que pueda afrontar el gobierno provincial”. Por su parte, Antonio “Kelo” Carrizo reconoció que “a pesar de la situación de la provincia, creemos que Chubut Deportes tiene que estar mejorando

para el bien del deporte. Soy optimista, sé que las cosas van a cambiar. Comodoro tiene que tener presencia firme de la provincia, por eso esperamos que esta reunión haya sido positiva. Tenemos convenios firmados del año pasado que quedaron truncos, en los cuales el gobernador se comprometió. Igualmente, quiero ser agradecido porque cuando necesitamos la primera cuota nos la dio. No queremos perder pisada y reclamaremos por la segunda y la tercera parte. Será fundamental para el andamiaje de nuestra institución”. El máximo referente de la Liga de Fútbol local aseguró que

“la primera medida será arreglar una próxima reunión con Chubut Deportes y la Policía para ver cómo encuadramos la seguridad en las canchas. Segundo, cuál será el panorama en el futuro para las instituciones y tercero, seguir trabajando en nuestro fútbol. Realmente, el esfuerzo que está haciendo la Liga y los 24 clubes que la integran es muy grande. Debemos agradecer al apoyo municipal a través del intendente Juan Pablo Luque, y al Ente Comodoro Deportes encabezado por Hernán Martínez, porque si no estaríamos muy complicados”, sentenció Carrizo.


20 • elPatagónico • domingo 23 de febrero de 2020

Rugby LA FRANQUICIA ARGENTINA NO PUDO EN EL ESTADIO NEWLANDS DE CIUDAD DEL CABO

Los Jaguares perdieron con los Stormers en Sudáfrica L

os Jaguares perdieron ayer con los Stormers sudafricanos, por 17 a 7 (parcial 3-0), en un encuentro por la cuarta fecha del Super Rugby que se jugó en el estadio Newlands de Ciudad del Cabo.

Prensa Jaguares

Con esta derrota, Los Jaguares descendieron al tercer puesto de la Conferencia sudafricana, una de las tres que forma parte del Super Rugby, que aglutina a las franquicias del hemisferio sur. La Conferencia la encabeza Stormers con 17 puntos, seguido por Sharks 12, Los Jaguares 10, Lions 5 y Bulls 0. La primera parte del encuentro fue un monólogo de los sudafricanos que fueron claramente superiores en el scrum y en el manejo de la pelota, que no lograron sacar ventajas la continuidad de tackles en defensa de ■■ Los Jaguares se fueron con las manos vacías de tierras sudafricanas.

Arbitros de la URA recibieron nueva indumentaria deportiva

Los Jaguares. Stormers, único invicto en el certamen, no encontró la forma de vencer el ingoal argentino, que mantuvo el orden y la disciplina y de esa manera se fueron al descanso con un exiguo parcial a su favor con la conversión de un penal de su apertura Damian Willense. En el segundo tiempo, los sudafricanos mantuvieron la presión

El cuerpo de árbitros de la Subcomisión de Referato de la Unión de Rugby Austral (URA) quienes el viernes por parte de las autoridades de la URA y de Comodoro Deportes recibieron la nueva indumentaria deportiva para la temporada 2020. Fue en las instalaciones de estación de servicio YPF Belvedere, lugar en el cual Hernán Martínez titular del Ente Comodoro Deportes, acompañado por Roberto Luna, encargado de los réferis de la Unión de Rugby Austral (URA), Daniel Albarracín, presidente de la URA, Ezequiel Macload, integrante de la Subcomisión de Réferis y Alejandro Gosio, en representación de Belvedere S.A, sponsor de la subcomisión de réferis, realizaron la entrega de indumentaria al staff de Árbitros. Roberto Luna, encargado de los réferis de la Unión de Rugby Austral (URA), agradeció a las autoridades del Ente deportivo y el sponsor que acompañará esta temporada quienes “hacen a la imagen del referato de nuestra Unión (URA), todo este esfuerzo que se hace conjuntamente para lograr renovar toda la indumentaria del referato” y “estoy satisfecho con el logro y tenemos un año que nos hemos propuesto darle un quiebre al arbitraje. Y es el inicio de un buen camino para la captación de gente nueva”. Alejandro Gosio, en representación de Belvedere S.A destacó la importancia de los réferis en el deporte de la guinda. “Cada año que pasa los veo que están a la altura de lo que este deporte demanda y estoy muy contento de poder apoyarlos” y “espero que sigan evolucionando en el rugby como año tras año lo hacen”. Por su parte, Hernán Martínez agradeció el apoyo de la firma privada para el desarrollo del deporte y aseguró que desde el Estado municipal “los vamos a acompañar, ojalá que todos los arbitrajes de todos los deportes puedan empezar a trabajar en conjunto para mejorar esto, poder formarse y ver la manera de captar a más jóvenes en el arbitraje”. Martínez, sostuvo que desde la cartera deportiva “estamos felices de poder volver a ver que el deporte sigue creciendo desde todas sus aristas”.

SE DISPUTARA EL SABADO 29 DE FEBRERO JUNTO CON UNA PRUEBA DE NADO EN AGUAS ABIERTAS

Anuncian competencia de triatlón “short” en Caleta Caleta Olivia (agencia)

Prensa Comodoro

■■ La entrega de indumentaria deportiva para los árbitros del rugby de la URA se realizó en una estación de servicio.

y a los cinco minutos marcaron el primer try tras la intercepción de un pase defectuoso de Juan Cruz Mallía en ataque, interceptado por Herschel Jantjies para correr todo el campo y apoyar. Con el correr de los minutos los argentinos empezaron a acusar el cansancio y en un avance del local con sus forwards se desprendió Ruhan Nel para apoyar el segundo try.

Los Jaguares tuvieron la posibilidad de llegar al try en una jugada personal de Sebastián La secreta Cancelliere, detenido cerca del presentó ingoal, y minutos más tarde lo lograron a través del tercera las violen línea Rodrigo Bruni, tras des- Cumbre A prenderse de un scrum. Domin- na de Sali go Miotti sumó la conversión. Luego, Los Jaguares desper- como sed diciaron la mejor jugada en nuestro p ataque del encuentro, una te contine combinación entre Matías Moroni y Cancelliere para marcar el segundo try, pero el árbitro Fhatuwani Rasivhenge no lo convalidó por infracción del mendocino Gonzalo Bertranou. En el balance, Los Jaguares corrigieron el juego en el scrum con los ingresos de Joel Sclavi y Julián Montoya y tackearon bien durante gran parte del encuentro. La figura fue Rodrigo Bruni y también tuvieron buen rendimiento Tomás Lezana, Cancelliere y Sclavi. El próximo sábado, los Jaguares se medirán con los Bulls, a las 12:15 (hora de Argentina), en Pretoria, y luego con Sharks, el sábado 7 de marzo, a las 10.05, en Durban.

En conferencia de prensa ofrecida el viernes en el Restobar La Estación se realizó el lanzamiento oficial de la tradicional competencia veraniega de triatlón en la modalidad “short” que se disputará en Caleta Olivia el sábado 29 de febrero a partir de las 13. Las pruebas se centrarán en la zona de la costanera y comprenden 750 metros de nado, 20 kilómetros de bicicleta y 5 kilómetros de pedestrismo y posteriormente se realizará el certamen provincial de nado en aguas abiertas. La propuesta es organizada por el grupo de “Triatlón Caleta Olivia” que encabeza Fernando Oliva, en conjunto con la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad. La concentración para los atletas será en el playón ubicado frente la Unidad Quinta de Bomberos, donde se montará el denominado “parque cerrado”. Allí comenzará la prueba de nado y luego se continuará con las de ciclismo y pedestrismo, ambas por la zona del paseo costero. El subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez, resaltó que en la nueva gestión comunal

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

El equipo que conduce Gonzalo Quesada perdió 17-7 por la cuarta fecha del Super Rugby y con esa derrota descendieron al tercer puesto de la Conferencia sudafricana.

■■ Los organizadores de las competencias de triatlón y de nado en aguas abiertas, dieron a conocer pormenores de ambas instancias.

se trabajará para potenciar al máximo los deportes náuticos. “La idea es dejar de darle la espalda al mar y empezar a retomar aquellas especialidades que tiempo atrás se venían practicando en la ciudad. Además, será el puntapié inicial para que volvamos a tener nuestra fiesta náutica como se venía haciendo anteriormente”, remarcó. De igual manera, Facundo Takachira, referente de “Kosten”, informó que una hora después de finalizar la competencia, se realizará el certamen provincial de natación en aguas abiertas que consiste en un recorrido de 2 mil metros. “Estamos muy contentos con

Ar ser la C Am De

esta iniciativa que cuenta con la colaboración de los guardavidas y los kayaks que dispone Kosten y el Club Náutico para la seguridad de los participantes. Hasta el momento tenemos inscriptos a muchos nadadores de toda la provincia y esta competencia será clasificatoria a la instancia nacional de los Juegos de Playa”, precisó Takachira. Por último, Fernando Oliva informó que las inscripciones se encuentran abiertas y los interesados pueden acercarse a las oficinas de Deporte en el Complejo Deportivo Municipal o bien comunicarse al grupo de Facebook “Triatlón Caleta Olivia”.


domingo 23 de febrero de 2020 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

Argentina será sede de la Cumbre Americana del Deporte 2021

Prensa Nación

La secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo presentó los desafíos de igualdad y de eliminación de las violencias por motivo de género en el deporte, en la Cumbre Americana del Deporte, en la ciudad ecuatoriana de Salinas, marco en el que se designó a la Argentina como sede de la edición 2021. Será la primera vez que nuestro país reciba a las máximas autoridades del deporte continental.

■■ Inés Arrondo, secretaria de Deportes de la Nación.

A

rrondo compartió con sus pares de América las acciones que está llevando adelante desde la Secretaría de Deportes y propuso que toda la región se unifique en una campaña por la igualdad en el deporte, frente a la presencia de los 21 países participantes y siete organismos internacionales invitados, que debatieron durante tres jornadas las problemáticas que afectan a deportistas de la región y el mundo, entre ellas, el deporte como eje de desarrollo, la lucha contra el dopaje, y la equidad e igualdad de género, tema éste fue parte de la exposición de Arrondo. En ese sentido, Thays Prado,

representante de ONU Mujeres, instó a los concurrentes a brindar su apoyo y voluntad política para concienciar a la ciudadanía sobre la equidad de género. “Esperamos el involucramiento de los gobiernos, clubes y organismos, para tener igualdad de género en el deporte y a través del deporte”, acotó. La Cumbre del Deporte 2020, comprendió las Asambleas Generales del Consejo Sudamericano del Deporte (CONSUDE), el Consejo Centroamericano y del Caribe del Deporte (CONCECADE), el Consejo Americano del Deporte (CADE) y el Consejo Iberoamericano del Deporte (CID).

ASTROLOGA CLARIVIDENTE ¿TU ERES DE LAS PERSONAS QUE TE HAN DEFRAUDADO Y PERDIDO LA FE? Dame la oportunidad de demostrar mis poderes; con apenas una consulta bastará para saber los acontecimientos más importante de tu vida y temas particulares de cualquier persona. Ven a ver para creer. Atención: Si tienes problemas Familiares, Envidia, Amor no correspondido, Casamiento en crisis, Problemas Sexuales (ambos sexos), Hijos problemáticos, Miedo, Depresión en general. ¿Quieres recuperar a tu pareja perdida en poco tiempo?, ¿Quiéres descubrir una traición?: Si tus negocios y empresas no van bien, tengo la solución.

Haz una cita ahora con Ana Victoria Cartas del Tarot, Caracoles. Lectura de Manos y Clarividencia.

02974200711


22 • elPatagónico • domingo 23 de febrero de 2020

Fútbol EL PARTIDO MAS IMPORTANTE SE DA EN EL MARCO DE UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA CIUDAD

El segundo clásico del año pone en juego mucho más que tres puntos

U

no quiere asegurarse el pasaje a la siguiente instancia del Torneo Regional Amateur, el otro sacarse la espina de la primera fecha y alcanzar a su clásico rival en la punta de la zona 1. Jorge Newbery y Huracán protagonizarán esta tarde una nueva edición - la segunda de la temporada 2020 - del clásico de la ciudad en el marco de un nuevo aniversario. El encuentro en el barrio 9 de Julio comenzará a las 17 y la terna arbitral estará conformada por Hugo Jaramillo, junto a Guillermo Angel Díaz y Eduardo Nicolás Díaz, de la Liga del Valle chubutense. El conjunto de Javier Guerreiro llega invicto y con puntaje ideal. Es el equipo con más goles de la zona 1 con 12 goles a favor y tan solo dos en contra, pero no quiere dormirse en los laureles y buscará sellar la clasificación esta tarde en su casa, y ante su gente. El entrenador de Jorge Newbery mostró el once inicial en las últimas prácticas y no habría sorpresas en La Madriguera. Kevin Flores; Ariel Bazán, Gastón Barrientos, Lautaro Urdiles y Rodrigo Cárcamo; Eric Castro, Toledo, Cristian Iramaz y Jacobo Dzaja; Oscar Marchant y Mauro Villegas serán los elegidos para defender la localía. Por su parte, el “Globo” llega con dos victorias consecutivas y si bien todos dicen que la derrota en el debut del certamen en el Industrial es historia, esta tarde quieren ganar de visitante para llegar a las dos últimas fechas igualados en puntos. El equipo que dirige César Villarroel tiene 9 goles a favor y al

Pasta de Campeón

Jorge Newbery recibe a Huracán desde las 17 en el barrio 9 de Julio por la 4a fecha del torneo Regional Amateur de fútbol. Si el “Lobo” gana será el primer clasificado, y si el “Globo” se impone en condición de visitante ambos serán líderes en la zona. El partido se disputará sin público visitante y tendrá el arbitraje del trelewense Hugo Jaramillo.

■■ Newbery y Huracán volverán esta tarde a verse las caras en una nueva edición del clásico del fútbol comodorense.

> PROBABLES FORMACIONES cancha

jorge ne w bery

igual que su rival de turno recibió tan solo dos. Villarroel espera por Barrera, pero el once para visitar al “Lobo” sería con José Alcaín en el arco; José Chacón, Carlos Ramadán, Maximiliano Biasussi y Leonardo San Martín; Brian Castillo o Barrera, Oscar Chiquichano, Brian Garino y Ariel Castellano; Leonardo Valdez y Rodrigo Linares.

1700

Jorge Newbery: Kevin Flores; Ariel Bazán, Gastón Barrientos, Lautaro Urdiles y Rodrigo Cárcamo; Eric Castro, Toledo, Cristian Iramaz y Jacobo Dzaja; Oscar Marchant y Mauro Villegas. DT: Javier Guerreiro. Huracán: José Alcaín; José Chacón, Carlos Ramadán, Maximiliano Biasussi y Leonardo San Martín; Brian Castillo o Jorge Barrera, Oscar Chiquichano, Brian Garino y Ariel Castellano; Leonardo Valdez y Rodrigo Linares. DT: César Villarroel. Arbitro: Hugo Jaramillo (Trelew)

La CAI busca recuperar la sonrisa lejos de casa La Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia visitará esta tarde a Defensores de la Ribera de Rawson por la cuarta fecha del torneo Regional Amateur 2020 de fútbol. El partido, que dará comienzo a las 17, se disputará en El Tehuelche de la capital provincial, con el arbitraje de Juan Ignacio Nebbietti de Río Colorado, quien estará secundado por sus coterráneos Marcos Gómez y Emanuel Peralta. La CAI viene de perder ante Germinal, y al rival de esta tarde le ganó en el amanecer del certamen en el estadio Municipal de Km 3 por 2-0 con goles de Sebastián Leguiza y Jack Lahora. El conjunto que dirige Nicolás Segura tendrá dos variantes para esta tarde, donde buscará volver a sumar de a tres. En su última presentación contra Germinal, el “Azurro” sufrió su primera derrota y además regresó con dos expulsiones: Marcos Rilo e Iván Vega. Por ende, la dupla técnica probó en la semana con Mateo Grasso; Matías Cupayolo, Pablo De Miranda, Sebastián Leguiza y Mauro Jofré; Luis Vidal, Agustín Medina, Claudio Acosta y Jorge Gaitán; Matías Vargas y Jorge Romero.

De esta manera, Cupayolo entrará por Rilo y Medina volverá al once titular por Vega para visitar a Defensores de la Ribera, equipo que presentaría el mismo equipo que hace una semana goleó 3-0 a Belgrano de Esquel. Precisamente en el restante partido de esta zona, el equipo esquelense irá por la recuperación cuando reciba a Germinal. El encuentro, que también dará comienzo a las 17, será controlado por Sebastián Parra Hernández, quien estará secundado por Gabriela Soto y Maximiliano Almonacid, los tres de Bariloche.

> PROBABLES FORMACIONES

Defensores de La Ribera: Walter Oros; Facundo Perea, José Damián Salinas, Fernando Santos y Agustín Siden; Gabriel Obredor, Jonathan Salinas y Nicolás Chávez; Bruno Ramos, Franco Farías y Matías Canario. DT: Isaías Aberasturi. CAI: Mateo Grasso; Matías Cupayolo, Pablo De Miranda, Sebastián Leguiza y Mauro Jofré; Luis Vidal, Agustín Medina, Claudio Acosta y Jorge Gaitán; Matías Vargas y Jorge Romero. DT: Nicolás Segura. Arbitro: Juan Ignacio Nebbietti (Río Colorado).

> Programa de la 4ª fecha Hoy a las 17:00

Hoy

Zona 1 - Jorge Newbery vs Huracán. Cancha: Newbery. Arbitro: Hugo Jaramillo (Trelew). Asistentes: Guillermo Angel Díaz y Eduardo Nicolás Díaz (Trelew).

Zona 2 - Defensores de La Ribera vs CAI. Cancha: El Tehuelche. Arbitro: Juan Ignacio Nebbietti (Río Colorado). Asistentes: Marcos Gómes y Emanuel Peralta (Río Colorado).

Ayer

Banfield y Catamarca FC jugaron a pesar del duelo que se vive en Puerto Deseado A pesar de que el municipio de Puerto Deseado había dispuesto suspender actividades públicas festivas como los corsos de carnaval e incluso espectáculos deportivos en señal de duelo por el asesinato de un niño de 4 años y el ataque sexual a su madre ocurrido el jueves en el sector de la ría, igualmente ayer se jugó en esa ciudad el partido por el torneo Regional Amateur 2020 entre Banfield de dicha localidad y Catamarca FC de Caleta Olivia. Ambos clubes iban a respetar la resolución municipal, pero debido a que se trataba de un partido regional de ascenso, el Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dio expresas directivas de jugarlo. Las instituciones tuvieron que acatar esa directiva y antes de iniciarse el partido los jugadores y un grupo de vecinos desplegaron pancartas alusivas, pidiendo justicia por el niño y su madre. En ese marco se enfrentaron ayer en cancha de Ferro de Deseado por la cuarta fecha de la zona 1, grupo clasificatorio que comparten con Jorge Newbery y Huracán de Comodoro Rivadavia. El resultado fue 4-1 para el cuadro caletense –primer triunfo- que se impuso con dos goles de Enzo Quiroga, uno de Nicolás Mackenzi –de penal- y otro de Franco Carpio mientras que Franco Pacheco había puesto en la etapa inicial el empate transitorio para el conjunto deseadense.

1700

cancha

El T ehuelche ( R aw son )

- Belgrano vs Germinal. Cancha: Belgrano. Arbitro: Sebastián Parra Hernández (Bariloche). Asistentes: Gabriela Soto y Maximiliano Almonacid (Bariloche).

- Banfield 1 / Catamarca FC 4. Cancha: Ferro.

> Torneo Regional 2020 ZONA 1 Equipos Jorge Newbery Huracán Catamarca FC Banfield

Pts

J

9 3 6 3 4 4 1 4

G

E

P

Gf

Gc Dif

3 0 0 12 2 +10 2 0 1 9 2 +7 1 1 2 7 14 -7 0 1 3 2 12 -10

ZONA 2 Equipos CAI Def. de la Ribera Germinal Belgrano

Pts

J

6 3 6 3 4 3 1 3

G

E

P

Gf

Gc Dif

2 0 1 7 5 +2 2 0 1 6 4 +2 1 1 1 5 4 +1 0 1 2 4 9 -5


domingo 23 de febrero de 2020 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

DESDE LAS 21:45 POR LA 21ª FECHA DE LA SUPERLIGA ARGENTINA

El puntero River tiene un examen por demás exigente en La Plata El equipo de Marcelo Gallardo visitará esta noche a Estudiantes de La Plata con la intensión de dar un paso más hacia el título. No tendrá en la defensa a Lucas Martínez Quarta y en su lugar jugará Paulo Díaz. Marcos Rojo no estará en el “Pincha”.

E

l líder River Plate afrontará esta noche un examen filtro en su carrera hacia la conquista de la Superliga Argentina de Fútbol (SAF) cuando visite a Estudiantes de La Plata en el nuevo estadio UNO por la 21ra. fecha. El conjunto de Marcelo Gallardo se presentará en 1 y 57 desde las 21:45 con arbitraje del neuquino Darío Herrera y luego de que haya jugado Boca, escolta a tres puntos, que desde las 19:40 recibirá al último del torneo: Godoy Cruz de Mendoza. La presión que supone la chance de que Boca lo alcance al menos por un rato y la calidad del rival de hoy instalan la sensación de que River rendirá la prueba más exigente de las tres que faltan para la conclusión de la Superliga, una de las estrellas faltantes en el virtuoso ciclo del “Muñeco” Gallardo. De vencer en el moderno escenario “pincharrata”, el vigente campeón de la Copa Argentina quedará bien perfilado para la consagración, que podría llegar ante Defensa y Justicia en el Monumental, la

fecha siguiente, o en la última frente a Atlético Tucumán, de visitante. River saltó a la punta en su primer partido oficial del año (uno que estaba postergado con Independiente) y se aferró a ella con otras cuatro victorias seguidas (Godoy Cruz, Central Córdoba de Santiago del Estero, Unión de Santa Fe y Banfield), sin ceder un punto en un segmento clave para la definición. Después de la final de Copa Libertadores insólitamente perdida ante Flamengo y la inmediata coronación de la Copa Argentina, el “Muñeco” Gallardo se propuso encajar un pleno de triunfos en la Superliga para quitarse el estigma de

no haber ganado el torneo local y, de momento, el equipo le respondió a la perfección. Aún con una modificación táctica sustancial como la ubicación de tres marcadores centrales y dos laterales ofensivos como Gonzalo Montiel y Milton Casco, que son los responsables de darle amplitud al juego “millonario”. La formación que Gallardo presentará hoy un cambio obligado en relación a la última victoria ante Banfield: la vuelta del marcador chileno Paulo Díaz en reemplazo de Lucas Martínez Quarta, afectado por una lesión en el aductor derecho. Estudiantes, undécimo con 29 unidades y necesitado de pun-

tos para clasificarse a las copas internacionales, también tendrá variantes respecto a la derrota con Defensa y Justicia que le quitó el invicto en su nueva cancha. El equipo dirigido por Gabriel Milito ganó en calidad y experiencia con la llegada de Javier Mascherano, Marcos Rojo y Martín Cauteruccio en el último mercado de pases pero todavía está en la búsqueda de un funcionamiento regular. Francisco Mura ingresará en la defensa justamente por Rojo (desgarrado); Nahuel Estévez reemplazará a Gastón Fernández en la mitad de la cancha y Mateo Retegui desplazará del ataque a Martín Cauteruccio.

■■ Rafael Borré intentará esta tarde reencontrarse con el gol.

> PROBABLES FORMACIONES cancha

es t udia n t es

2145

Estudiantes: Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Jonathan Schunke, Juan Fuentes e Iván Erquiaga; Iván Gómez, Javier Mascherano y Nahuel Estevez; Angel González; Lucas Rodríguez y Mateo Retegui. DT: Gabriel Milito. River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Paulo Díaz, Robert Rojas, Javier Pinola y Milton Casco; Ignacio Fernández, Enzo Pérez y Nicolás De la Cruz; Rafael Santos Borré y Matías Suárez. DT: Marcelo Gallardo. Arbitro: Darío Herrera. TV: (Fox Sports Premium).


24 • elPatagónico • domingo 23 de febrero de 2020


www.elpatagonico.com

domingo 23 de febrero de 2020 • elPatagónico • 25


26 • elPatagónico • domingo 23 de febrero de 2020 EL PARTIDO DARA COMIENZO A LAS 19:40

El escolta Boca recibe a Godoy Cruz sin margen de error para seguir con chances El “Xeneize”, que se encuentra a tres puntos del líder River, necesita los tres puntos para continuar dando pelea por la Superliga. El partido será transmitido por TNT Sports y se jugará en La Bombonera.

ingresarán el peruano Wilmer Cartagena y el uruguayo Christian Almeida, en lugar de Sebastián Lomonaco y Valentín Burgoa, respectivamente. Los mendocinos dependen de la capacidad goleadora del uruguayo Santiago “Morro” García, la gran figura del equipo, al que la defensa boquense deberá prestarle atención porque no necesita demasiadas ocasiones para convertir. Boca deberá ganarle a Godoy Cruz y luego esperar que River pierda o empate más tarde en su visita a Estudiantes de La Plata, para así mantener sus expectativas hasta el final, en el que le restará visitar a Colón de Santa Fe y cerrar ante el alicaído Gimnasia y Esgrima La Plata.

B

oca, que no le da tregua a River en la lucha por el título de campeón de la Superliga, recibirá hoy a Godoy Cruz de Mendoza, que marcha último, en uno de los tres partidos que le darán continuidad a la fecha 21 y que asumirá sin margen de error habida cuenta de que quedan apenas nueve puntos en juego. El equipo “Xeneize” será local a partir de las 19:40 en “La Bombonera” con el arbitraje de Nicolás Lamolina y televisación de la señal TNT Sports. Boca tiene 39 puntos y es el único escolta de River (42), con una seguidilla de tres victorias consecutivas, sobre Talleres (2-1), Atlético Tucumán (2-0) y Central Córdoba (4-0), sumado a un rendimiento colectivo muy superior en el nuevo ciclo del DT Miguel Angel Russo, en

> PROBABLES FORMACIONES Estadio

boc a junior s

1940

■■ Carlos Tevez viene de marcarle dos goles a Central Córdoba de Santiago del Estero y además erró un penal.

relación al de Gustavo Alfaro, el entrenador hasta diciembre del año pasado. Su rival, Godoy Cruz, sumó apenas 12 puntos, con cuatro triunfos y 15 derrotas (sin empates) y tiene un partido pendiente ante Vélez que se jugará el miércoles 4 de marzo. El “Xeneize” ya tiene a sus 11

de memoria, pero no podrá repetirlos hoy por la lesión que sufrió el marcador central Lisandro López, quien se fracturó un dedo del pie y estará un mes sin jugar, aunque su lugar será ocupado por el paraguayo Junior Alonso, siempre confiable cuando le tocó ingresar. El partido dependerá casi ex-

clusivamente de Boca, ya que Godoy Cruz intenta, ahora bajo la conducción de Mario Sciacqua, reacomodar las piezas tras una temporada para olvidar rápido. El “Tomba” mendocino hará dos cambios en relación a la formación que superó a Huracán (2-1) hace dos semanas:

Boca Juniors: Esteban Andrada; Julio Buffarini, Carlos Izquierdoz, Junior Alonso y Frank Fabra; Jorman Campuzano; Eduardo Salvio, Guillermo Fernández y Sebastián Villa; Carlos Tevez y Franco Soldano. DT: Miguel Angel Russo. Godoy Cruz: Rodrigo Rey; Gabriel Carrasco, Marcelo Herrera, Gianluca Ferrari y Christian Almeida; Agustín Manzur, Juan Andrada, Wilmer Cartagena y Gabriel Alanís; Miguel Merentiel y Santiago García. DT: Mario Sciacqua. Arbitro: Nicolás Lamolina. TV: TNT Sport.

Racing conquistó el clásico en cancha de San Lorenzo Racing mostró el oficio de campeón en su victoria ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro Racing Club, vigente campeón de la Superliga Argentina de Fútbol (SAF), mostró oficio e inteligencia para ganarle ayer a un anárquico San Lorenzo por 1 a 0 en el clásico de la 21ra. fecha, disputado en el Nuevo Gasómetro. El defensor Mauricio Martínez, de cabeza a los 29 minutos de la primera parte, hizo la diferencia en un partido que devolvió transitoriamente a su equipo a puestos de clasificación para la Copa Libertadores 2021. San Lorenzo perdió por segunda fecha consecutiva y complicó la situación de su entrenador Diego Monarriz, que vivió una semana particular después de su pelea con los hermanos paraguayos Angel y Oscar Romero en la derrota con Talleres en Córdoba, el sábado pasado. El “Ciclón”, reprobado por su público, permanece en el décimo puesto con 30 unidades -último de acceso a la Copa Sudamericana- pero podría caer hasta cuatro lugares de

acuerdo con los resultados de los partidos que restan esta fecha. Racing jugó de menor a mayor en el primer tiempo: después de un comienzo con el protagonismo cedido al rival, destrabó el partido con una pelota parada -bien ejecutada por Walter Montoya y capitalizada por Martínez- y luego justificó la ventaja ante un San Lorenzo que perdió la línea. El equipo de Sebastián Beccacece pobló mejor la mitad de la cancha e impuso su juego con la inteligencia del chileno Marcelo Díaz -pivote en ese sector-, y la claridad del paraguayo Matías Rojas, que se movió libremente por el centro y la izquierda. De ese modo, y especialmente tras la apertura del marcador, la “Academia” puso en relieve la lentitud y la inseguridad de la última línea de San Lorenzo, compuesta por cinco defensores pero con sus laterales adelantados con la intención de darle amplitud a su ofensiva. El local transitó el camino inverso en la parte inicial porque amagó con hacerse dueño del juego pero mostró muy poca

agresividad y ya en desventaja fue un equipo descontrolado al punto de necesitar la orden de Silvio Trucco para ir al descanso. El paraguayo Angel Romero, esta vez sin su principal socio de juego, su hermano Oscar, fue el hombre más activo en ataque y el protagonista de la oportunidad más clara con una chilena que salió desviada, cerca del palo izquierdo de Gabriel Arias. Con un clima de descontento creciente por la producción del equipo, el DT de San Lorenzo apostó fuerte en el segundo tiempo y de arranque cambió nombres y esquema. Ignacio Piatti, de regreso al club tras ganar la Copa Libertadores 2014, ingresó por Juan Ramírez y el delantero debutante Agustín Hausch (16 años) lo hizo por Fabricio Coloccini, lo que puso fin al bloque de cinco defensores. Al rato fue el turno del otro Romero, en el último intento por darle a San Lorenzo el rendimiento pretendido. Racing atravesaba el clásico sin apremios pero Beccacece, de todos modos, decidió refor-

■■ Mauricio Martínez festeja su gol con Iván Pillud.

zar la estructura defensiva con Alexis Soto (por Leonel Miranda) después de cambiar a su único delantero neto (Lisandro López por Nicolás Reniero). El partido quedó planteado con San Lorenzo como claro dominador de la pelota y el terreno, aunque sin traducirlo sobre el arco adversario, un contexto muy habitual en equipos que acumulan buenos jugadores pero sin funcionamiento. Agazapado, Racing esperaba una oportunidad para liquidar

el partido y casi la encuentra a los 26 minutos con un remate de Rojas que Sebastián Torrico desvió al córner en una clara demostración de su vigencia en el día de su cumpleaños número 40. En completo desorden, San Lorenzo buscó de manera estéril la igualdad hasta el minuto final y su rival coqueteó con el segundo en cada avance pero no encontró la precisión necesaria para rematar el clásico.


domingo 23 de febrero de 2020 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

GUIA DE PROFESIONALES ABOGADOS

ESCRIBANOS

Nélida B. León de Escribano M.P. C 99 CPACR J. Facundo Llorens Guitarte M.P. C 217 CPACR Claudia A. Rodrigues M.P. C 539 CPACR Francia 735. Tel/Fax 4474632 / 4464107.

ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Esteban Damián MAFFINI Pellegrini 941 entre piso Lunes a viernes horario corrido de 09 a 19 hs. Sábados de 10:30 a 13:30 hs. escribana.moreira@yahoo.com Tel: 4466596.

Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA San Martín 576 Galería “A” Tel. 4462949 Fax. 4462436 Mail: juanmanu@arnet.com.ar Escribania guinle Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Registro Notarial 63. Mitre 580 esq. Brown lunes a viernes 09 a 20 hs. Tel: 4469708.

Juan Angel CAMPELO Mariano Ezequiel ARCIONI Alejo PIRES Mickela POLITO Hipólito Yrigoyen 243 lunes a viernes de 8:30 a 20 hs. y sábado de 9:30 a 13 hs. Tel. 0297 4470644 / 4470877.

CONTADORES María Alejandra MORAN Italia 716 Comodoro Rivadavia, Chubut Atención a Zona Norte de la Pcia. de Santa Cruz tel/fax. 0297 4463647 / 4463664 moran_alejandra@hotmail.com Horario de atenciòn: lunes a viernes de 8 a 16 horas.

OTORRINOLARINGOLOGOS

Dr. Rodolfo HERNANDEZ MP 1803. Médico de familia. Adultos. Atención a domicilio. Centro Médico San Luis. Olavarría 171 - Tel: 155936728.

Dr. Ernesto Nelson LEVY M.P. 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

ODONTOLOGOS

OFTALMOLOGOS

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA M.P. 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE M.P. 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES M.P. 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Diagnóstico por imágenes RX Panorámica/ Teleradiografía/ ATM Estudios Cefalómetricos. San Martín 895, 1 piso. Obras sociales y particulares. Tel: 4463020 Cel. 154082928.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo: Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos consultorios. Crónica 355 www.psmt.com.ar - Tel: 4465208 Mail: info@psmt.com.ar

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. Angjelinic Paula A. Angjelinic Marcos P. Angjelinic Registro 15 Rivadavia Nº 439. P. B. Tel: 4463615.

MEDICOS

Dra. Rudy M. Dominguez Oftalmología niños y adultos Centro Médico San Luis, Olavarría 171 Turnos por orden de llegada - lunes a viernes: 9 a 15 hs. Tel: 0297 - 4485753.

PSIQUIATRIA Dra. Cristina MALDONADO Atención adultos. M.P. 4445 - M.N. 153563. Cel. 297 4136895/ 1168138017. elevaconsultorios@gmail.com

Capital Federal

15/28

EL TIEMPO

Condiciones para hoy mañana

tarde

0% 13-22 -

0% 13-22 -

Prob. precipitaciones Viento (km/h) Ráfagas (km/h)

Hoy

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Esquel

9/20

Rawson

17/26

Comodoro Rivadavia

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

14/20

14

20 Teléfonos Utiles

Pronóstico extendido lunes

18

21

martes

15

21

miércoles

13

25

Base Marambio

-3/0

Río Gallegos

7/17

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

Puerto Argentino

9/14

FUENTE: SERVICIO METEREOLOGICO NACIONAL

Ushuaia

7/11

Sol Sale Se pone

1 Creciente BIBLIA

Mareas

Luna 06:56 20:29

9 Llena

06:37 20:56

Sale Se pone

15 Menguante

Reina Valera 1960

Isaías 4 5. Y creará Jehová sobre toda la morada del monte de Sion, y sobre los lugares de sus convocaciones, nube y oscuridad de día, y de noche resplandor de fuego que eche llamas; porque sobre toda gloria habrá un dosel, 6. y habrá un abrigo para sombra contra el calor del día, para refugio y escondedero contra el turbión y contra el aguacero. Isaías 5. Parábola de la viña 1. Ahora cantaré por mi amado el cantar de mi amado a su viña. Tenía mi amado una viña en una ladera fértil. 2. La había cercado y despedregado y plantado de vides escogidas; había edificado en medio de ella una torre, y hecho también en ella un lagar; y esperaba que diese uvas, y dio uvas silvestres.

23 Nueva

JUEGOS

Hora

Altura

05:07

5,19

10:56

1,62

17:18

5,14

23:49

0,98

FARMACIAS DE TURNO

Provincial 1ª Mañana

Provincial Matutina

Provincial Vespertina

Bonaerense Bonaerense Nacional Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 4082

1. 1610

1. 0732

1. 1648

1. 1635

1.

9248

1. 6429

2.

4490

2.

8106

2.

6357

2.

3249

2.

7532

2.

6086

2.

7055

3.

0740

3.

9522

3.

4606

3.

3292

3.

2252

3.

9507

3.

9114

4.

0740

4.

3534

4.

9956

4.

2007

4.

7576

4.

0390

4.

1673

5.

8460

5.

2901

5.

3738

5.

9039

5.

2206

5.

6380

5.

7769

6.

7680

6.

8945

6.

5514

6.

2013

6.

2830

6.

0239

6.

8296

7.

3728

7.

2008

7.

0566

7.

5977

7.

3421

7.

5745

7.

9196

8.

6557

8.

6052

8.

2583

8.

5319

8.

0318

8.

6690

8.

3709

9.

8304

9.

7809

9.

8069

9.

8489

9.

4573

9.

5544

9.

1049

Centro/Loma

RIVADAVIA Y ALEM

Zona I

AVENIDA ROCA 316

Norte

RUTA Nº 3, KM 3

10. 1460

10. 7155

10. 3065

10. 4634

10. 6607

10. 4078

10. 6510

Rada Tilly

BROWN 642

11. 5158

11. 7723

11. 1255

11. 3392

11. 0367

11. 1470

11. 2782

12. 7060

12. 0493

12. 9351

12. 5223

12. 0193

12. 5659

12. 3329

13. 6642

13. 6899

13. 1793

13. 8928

13. 7080

13. 8856

13. 2280

14. 0174

14. 0135

14. 9442

14. 4637

14. 5976

14. 1499

14. 2009

15. 9668

15. 3640

15. 5393

15. 4602

15. 4524

15. 3690

15. 9354

65.61 70.51

16. 6134

16. 9094

16. 6745

16. 6964

16. 8350

16. 9435

16. 5258

17. 1788

17. 0969

17. 2858

17. 8483

17. 5946

17. 9670

17. 8704

Peso Chileno

18. 7342

18. 3701

18. 0206

18. 1083

18. 0330

18. 1315

18. 7801

19. 8020

19. 8397

19. 2555

19. 6649

19. 3822

19. 3642

19. 3442

20. 9536

20. 9890

20. 5718

20. 7764

20. 4018

20. 7646

20. 9868

Dólar COMPRA

Euro VENTA

59.40 64.14

Real COMPRA

VENTA

13.95 15.63

COMPRA

COMPRA

VENTA

VENTA

0.056 0.071


Contratapa

domingo 23 de febrero de 2020


134 - domingo 23 de febrero de 2020

Placer Autos & Viajes P SUPLEMENTO SEMANAL

ranking

Una hoja de ruta para encontrarse con los mejores salames.

Pág. 6

novedades

Autoguías en Santa Cruz: el recorrido por la Ruta 41.

manejo

Pág. 8

Ford Ranger Raptor, para el uso offroad intensivo.

Pág. 3

BMW SERIE 1 Y X1

Apuesta por compactos Con un doble lanzamiento, la marca alemana confirma que apunta a fortalecer su oferta para este año. Una nueva versión de hatch y la renovación del SUV más chico buscan potenciar la gama en los segmentos de mayor volumen.

destinos

Trevelin, puerta a Los Alerces Desde la secretaría de turismo local buscan posicionar a la localidad como portal de acceso del parque, declarado Patrimonio de la Humanidad. > Página 5


2 • elPatagónico • Placer • domingo 23 de febrero de 2020

Nueva plataforma digital de Toyota Toyota presentó una nueva plataforma desarrollada con el objetivo de digitalizar la experiencia de los clientes. La herramienta denominada e-Toyota “acompaña la tendencia de los clientes de buscar información y concretar operaciones a través de Internet, aportando una mayor transparencia de procesos y acortando los tiempos de compra, entrega y posventa”, dijo la marca japonesa en un comunicado. De esta manera, e-Toyo-

ta permite que un usuario cotice su vehículo online, encuentre la financiación y el concesionario más conveniente, y hasta pueda entregar su usado como parte de pago. Además, al confirmar la reserva, el cliente puede hacer un seguimiento de compra online paso a paso. “Este desarrollo parte de un análisis de las experiencias de los usuarios online con la marca y de un amplio estudio de User Experience de la Web”, aseguró Toyota.

BMW SERIE 1 Y X1

Un año con foco en los compactos La marca premium alemana realizó un doble lanzamiento: el 118i Sport Line para completar la gama del hatch, y la nueva generación del SUV X1.

Renault analiza reestructuración Renault anunció que podría cerrar fábricas en el mundo en el marco de un amplio plan de ahorros tras haber registrado sus primeras pérdidas desde 2009. “No tenemos ningún tabú y no excluimos nada”, declaró la directora general interina, Clotilde Delbos, interrogada en rueda de prensa sobre la posibilidad de que puedan cerrarse fábricas en Francia o en el extranjero para enderezar las finanzas de la empresa. “Nuestro objetivo es reducir nuestros costes estructurales en al menos u$s2.200 millones en los próximos tres años” agregó, y dijo que el grupo anunciará en mayo su plan de recuperación. Renault anunció que entró en números rojos en 2019 por primera vez en diez años, al registrar una pérdida neta de 155 millones de dólares. En un contexto de mercado mundial del automóvil en dificultades, Renault ha sufrido además un retroceso

de su volumen de negocios del 3,3% a 60.000 millones de dólares. El grupo francés había anunciado en enero un retroceso del 3,4% de sus ventas en 2019, a 3,75 millones de vehículos. “2019 ha sido un año difícil para Renault (...). No estamos satisfechos con los resultados” comentó Delbos, aunque precisó que el grupo tiene “todas las cartas” para recuperarse. Es la primera vez desde 2009 que Renault está en números rojos en sus resultados anuales. Entonces, en plena crisis financiera, había registrado una pérdida de 3.400 millones de dólares. La previsión “para 2020 es muy limitada debido a la volatilidad que se espera en los mercados (...) y por los posibles impactos (económicos) del nuevo coronavirus” surgido en China, según indicó Delbos, citada anteriormente en un comunicado.

Carlos Pagura cpagura@ambito.com.ar

E

l año 2020 comenzó con noticias importantes por parte de BMW en la Argentina: la automotriz alemana presentó la nueva X1 y la actualización del Serie 1, con los que aspira a dar pelea en el segmento de los compactos premium. “La Argentina sigue siendo un mercado de alta relevancia para nosotros. No queremos privar a nuestros clientes de ningún lanzamiento importante y así continuaremos en 2020. Seguiremos apostando fuerte”, afirmó Rolf Epp, CEO de BMW Group Argentina, durante el evento en las oficinas de la compañía en Tortuguitas, en coincidencia con el 20° aniversario de la marca como subsidiaria en nuestro país, la quinta existente en América junto con Canadá, Estados Unidos, México y Brasil. “Para muchos, estos compactos son la entrada a la marca, nuestra manera de conquistar nuevos clientes”, explicó Epp. El interés por elevar la vara en este segmento es clave. Como

detalló Leandro Larregina, gerente de Ventas de la compañía, allí se ubican el 52% de los patentamientos de vehículos premium.

Partida doble

En nuestro país, el nuevo BMW X1 estará disponible, inicialmente, en sus versiones s Drive20i Sportline y sDrive18i Advantage. La variante Sportline ofrece un motor de 1.998 cm3 y 4 cilindros capaz de entregar 192 hp y un torque constante entre las 5.000 y 6.000 rpm. Por su parte, la versión Advantage presenta un impulsor de 1.499 cm3 y 3 cilindros en línea, cuya potencia alcanza los 140 hp y un torque entre las 4.600 y 6.500 rpm. Para ambas versiones la transmisión es automática de 7 velocidades con tecnología de embrague doble. La novedad presenta una figura que gana en atractivo, gracias a los riñones más grandes y más largos, que se fusionan en el centro y de este modo se conectan con los faros led. Está disponible con llantas de 18” con radios en Y para el tope de gama; y llantas de aleación ligera, diámetro de 17” y radios

dobles para su versión de entrada. En cuanto a los adelantos tecnológicos, cuenta con sistema de navegación con pantalla táctil de 8.8”, que puede ser controlado a través de iDrive Controller. Adicionalmente, ofrece preparación para Apple CarPlay con visualización en la pantalla de determinadas aplicaciones de iPhone. En términos de seguridad, incorpora las últimas tecnologías disponibles, que incluyen dentro del paquete de Control Automático de Estabilidad (ASC), Control Dinámico de Tracción (DTC) y Control Dinámico de Estabilidad (DSC). Todas las versiones ofrecen cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas y con limitador de tensión para conductor y acompañante. Además cuenta con airbags frontales y laterales o de cortina en ambas butacas delanteras. El precio se ubica en u$s56.900 para el Sportline y en u$s52.900 para la versión Advantage.

Espíritu deportivo

Por su parte, el 118i SportLine se incorpora a la gama del Se-


domingo 23 de febrero de 2020 • Placer • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

rie 1 como una opción intermedia entre los modelos 118i Advantage y M135i. Se presenta con una estética más deportiva, fácilmente reconocible en el diseño del vo-

lante y las butacas forradas en cuero. Ofrece un motor tres cilindros TwinPower Turbo de 1.5 litros, que desarrolla 140 CV entre las 4.600 y 6.500 rpm y 220 Nm de

torque entre las 1.480 y 4.200 rpm, con tracción delantera y caja automática Steptronic de doble embrague y 7 velocidades. La versión agrega instrumen-

tal digital BMW Live Cockpit Professional con display de 12,3” y sistema multimedia con pantalla táctil de 8,8”, dos puertos USB, comandos por voz, faros de Led y detalles

en la carrocería con apliques de color negro brillante, y renovado diseño para las llantas de aleación de 18 pulgadas con terminación diamantada. En cuanto al confort, entre otras comodidades mantiene el climatizador automático, cierre centralizado, dirección asistida eléctricamente, control de velocidad crucero y sensores de estacionamiento delanteros y traseros. Cabe resaltar que toda la gama tiene idéntico equipamiento de seguridad: airbags frontales, laterales y de cortina delanteros y traseros, frenos a disco en las cuatro ruedas con ABS/ EBD/BA, control de tracción, control de estabilidad con función para tráiler y sensor de presión de los neumáticos. Incluye además la asistencia de control de velocidad crucero. La seguridad pasiva también es transversal a todas las versiones, ofreciendo cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas y con limitador de tensión para conductor y acompañante. Su valor: u$s51.800.

MANEJO LAS 10 CLAVES DE LA FORD RANGER RAPTOR

Para la dureza del offroad y el confort de la ruta Con una imagen de robustez, la pickup de la marca estadounidense ofrece un andar placentero que hace olvidar que se trata de un motor diésel.

reducir el consumo. En Sport se modifican algunos parámetros del motor para una mayor respuesta. El resto, se adapta a cada necesidad.

7|

1|

Que el segmento de las pickups está pasando por un momento de gran esplendor queda confirmado por la gran oferta de modelos y versiones que hay en el mercado. Cada vez más, las distintas automotrices apuestan a nichos bien específicos para atraer compradores que buscan diferenciarse. Ford sumó a su gama, hace unos meses, a la Ranger Raptor en el escalón más alto. Se trata de la propuesta más deportiva de la marca. Viene importada de Tailandia.

2|

Si bien está montada sobre la misma plataforma del modelo que se produce en General Pacheco, a simple vista se ve que no se trata solamente modificaciones estéticas como para darle un aspecto distinto. Las especificaciones confirman que es más larga, más alta, más ancha y con mayor despeje del suelo. Es, en realidad, otra pickup que creció en dimensiones con un chasis remodelado. También el diseño ayuda a reforzar ese

concepto. La parrilla incorpora el nombre de la marca en letras enormes, nuevos paragolpes, nuevos faros, nuevos guardabarros y unos neumáticos que impresionan y resaltan su espíritu off road. La inscripción Raptor en la carrocería termina de completar la propuesta de un vehículo distinto.

3|

El espacio interior se diferencia por cuestiones de equipamiento y diseño. Por ejemplo, las butacas del conductor y acompañante son más grandes que en la local, con tapizados exclusivos de cuero (el mismo que recubre el volante) para este modelo. Algunos detalles en terminaciones ayudan a resaltar su imagen más deportiva. Hay como un esfuerzo para mostrarse, en calidad,

por encima que las “chatas” que se producen en el país. La caja de carga es de las mismas dimensiones de la versión local y cuenta con rueda de auxilio similar a las que calza.

4|

Está equipada con un motor diésel EcoBlue 2.0 de 4 cilindros, 16 válvulas y doble turbocomprensor de 213 caballos y 500 Nm de torque a 2.500 rpm. Se combina con una caja de cambios automática de 10 marchas y doble tracción.

5|

Pese a su imagen intimidante, la Raptor tiene un comportamiento que sorprende por su suavidad. Se trata de un propulsor diésel, pero es sumamente silencioso, con un confort de marcha excelente. Es un motor chico para

la imagen del vehículo, pero está pensado más para un comportamiento racional, teniendo en cuenta que respeta las máximas exigencias de normas ambientales europeas. Su consumo promedio apenas supera los 10 litros cada 100 km. Otro punto que favorece ese balance es el sistema de suspensión que actúa con una suavidad sorprendente.

6|

Cuenta con el sistema Terrain Management System que ofrece seis modos diferentes de conducción: Normal, Baja, Sport (respuesta más deportiva), Weather (asfalto mojado o hielo), Mud/ Sand (barro o arena) y Rock Crawl (rocas). En uso Normal, responde con unas primeras marchas largas que ayudan a

Si bien la gama local ofrece motorizaciones más potentes, este 2.0 es muy eficiente en el off road. Eligiendo la combinación adecuada, tendrá una respuesta excelente. Con manejo manual y en baja, sumado a unas cubiertas bien 4x4 y una suspensión mullida, se pueden encarar las superficies más exigentes de manera más que satisfactoria. Es una pickup “deportiva”, pero que fuera del asfalto encuentra su mejor desempeño.

8|

En el equipamiento de confort se destacan el sistema multimedia compatible con Apple CarPlay y Android Auto, pantalla táctil de 8 pulgadas y climatizador bizona.

9|

La dotación de seguridad cuenta con siete airbags, control de tracción y estabilidad, anclajes Isofix, asistente de ascenso y descenso de pendientes, pero no ofrece otros elementos como control de velocidad crucero adaptativo o sistema de mantenimiento de carril que sí están presentes en versiones de la gama nacional.

10|

La Ranger Raptor cuesta con una garantía de 5 años o 150 km y cuesta u$s52.990.


4 • elPatagónico • Placer • domingo 23 de febrero de 2020

fiat strada

Primeras imágenes de la nueva generación La marca italiana develó en Brasil fotos oficiales de la renovación de su pickup chica. Llegará antes de fin de año al país y habrá versiones cabina simple, extendida y doble.

T

ras una involuntaria filtración en un evento reservado, Fiat decidió cortar las especulaciones y difundió la primera imagen oficial de la nueva Strada, la pickup chica que es líder del mercado en su segmento.

Los principales cambios estéticos aparecen en el frontal, mucho más moderno que en la generación actual. Adopta luces led, ópticas rasgadas, una nueva parrilla y distinta ubicación del logo. El remate de la caja de carga también le da una

apariencia más corta si bien las dimensiones serán muy similares y la capacidad de carga se mantendrá en los 700 kg. Aparecen opciones cabina simple, extendida y doble. El modelo que se remonta a 1998 se ubicará por debajo de la

pagani imola

Más superdeportivo que nunca El pasado 14 de febrero, Pagani Automobili presentó el flamante Imola, el deportivo más potente creado por la marca de superdeportivos hasta el momento. Del nuevo modelo sólo se fabricarán cinco unidades y costarán unos u$s6 millones cada una. Esta nueva creación del argentino Horacio Pagani lleva el nombre de la ciudad italiana donde se emplaza el Autódromo Internacional Enzo y Dino Ferrari. Allí se puso a prueba a este bólido con 16 mil kilómetros de recorrido a velocidad carrera. La distancia equivale a tres veces la recorrida en la célebre competencia de Las 24 horas de Le Mans. En cuanto a motorización, el corazón del Pagani Imola es

un V12 de 6.0 litros desarrollado por Mercedes-AMG. Eroga una potencia máxima de 827 CV y su torque es de 1.100 Nm. Respecto al diseño, tiene un gran alerón trasero y entradas de aire en sus laterales. Además, el techo es similar al del Zonda. En un comunicado, la automotriz indicó: “No podemos decir que es un automóvil elegante. Estábamos buscando un auto eficiente y esto nos llevó, como cuando observamos un monoposto de Fórmula 1, a concebir un automóvil más rico en elementos aerodinámicos”. “Si estos detalles interrumpen las líneas y la estética general del vehículo, por otro, mejoran el tiempo de vuelta, la facilidad de conducción y, sobre todo, la seguridad”, añadió el texto.

Toro, la pickup que le sigue en la gama Fiat. Y apunta a seguir compitiendo con rivales como la Volkswagen Saveiro, en una categoría que supo tener más jugadores, como Chevrolet o Peugeot, que salieron del segmento. En cuanto a las motorizacio-

impacto de virus chino Fiat Chrysler (FCA) suspendió temporalmente la producción en su planta de Serbia, la primera medida de este tipo que toma un fabricante de automóviles en Europa en respuesta al brote de coronavirus surgido en China. La inactividad en la planta serbia de Kragujevac, donde FCA fabrica su automóvil Fiat 500L, fue decidida “debido a la (falta de) disponibilidad de ciertos componentes procedentes de China”, dijo un portavoz de la automotriz ítalo-estadounidense. La provincia china de Hubei, epicentro del brote de coronavirus, es un importante centro de producción y envío de piezas de vehículos. Antes, Hyundai había suspendido la producción en Corea del Sur debido al brote, el primer gran fabricante de automóviles que tomó una decisión así fuera de China.

nes, podrían 1.3 109 CV y el 1.4 87CV. También asoma un motor turbo 1.0, que podría aplicarse a más modelos. Su lanzamiento comercial para Brasil está pautado para el primer semestre, y su llegada al país, para antes de fin de año.


www.elpatagonico.com

domingo 23 de febrero de 2020 • Placer • elPatagónico • 5

Trevelin, portal de acceso al Parque Nacional Los Alerces La localidad de Trevelin, en Chubut, ubicada en un verde valle que tiene como colosal fondo la Cordillera de los Andes y el paisaje del bosque andino patagónico, es el portal de acceso al Parque Nacional Los Alerces, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2017.

“N

uestro posicionamiento como destino es identificar Trevelin como portal de acceso al Parque Nacional Los Alerces, que tiene una categorización tan importante otorgada por la Unesco y advertimos que hasta el momento no CV y el 1.4lo supimos aprovechar”, dijo ma un mo-el secretario de Turismo local, odría apli-Juan Manuel Peralta. s. Su lanza-El acceso más cercano desde para Brasilla localidad es la Portada Sur, el primerque se encuentra a unos 15 kiada al país,lómetros de Trevelin y que es año. el ingreso a la hidroeléctrica Futaleufú, donde se realiza una visita guiada a la sala de máquinas, y a todo lo que es el corredor de la ruta 34, que une con el paraje rural Aldea Escolar. “Después de Trevelin, a 24 kilómetros se encuentra la Portada Centro, que compartimos con Esquel, que está a 42 kilómetros, por lo que nosotros estamos a la mitad”, explicó. Además de esta cercanía, el posicionamiento de Trevelin como portal de acceso del parque está dado por el paisaje, porque la localidad se ubica bien cerca del bosque andino patagónico, un entorno natural que continúa en el parque. “Nosotros queremos ser al Parque Nacional Los Alerces lo que El Calafate es para el glaciar (Perito Moreno) y Puerto Iguazú es para Cataratas”, remarcó Peralta. Entre las actividades a realizar dentro del parque, Peralta destacó el safari lacustre al bosque alerces milenarios que se inicia embarcándose en el lago Me-

néndez. “Se llega a una zona de selva valdiviana y desde allí se camina unos 15 minutos hasta encontrar el Lahuan, que es un alerce de más de 2600 años de antigüedad”, agregó. Estas actividades de ecoturismo se pueden realizar teniendo a Trevelin como base, donde hay alojamiento para todos los presupuestos, principalmente vinculados a cabañas, hosterías y camping. “Tenemos uno muy lindo para motorhome, que al estar tan cercanos a la frontera con Chile, permite que muchas personas que recorran la zona con ese medio o en bici, tengan un lugar acondicionado”, aseguró el funcionario municipal.

Trevelin, que significa pueblo del molino, tuvo una excelente temporada con una ocupación promedio de entre el 86 y el 90% en enero y del 80% en febrero -con récord de visitante al Parque Nacional Los Alerces-, y para romper con la estacionalidad, extendió hasta el 31 de mayo su temporada de pesca, que se inicia en noviembre y finaliza el 30 de abril. “Es un segmento puntual específico y contamos con 6 lodges de pesca con hosterías muy especializadas para el pescador, que viene principalmente de los Estados Unidos a pescar trucha y salmón, que son especies exóticas introducidas desde el país del norte”, precisó. Agregó que “el marco natural y

la calidad del medio ambiente hace que la especie tenga una genética muy buscada”. El lugar de pesca es el Río Grande, que desemboca en el Océano Pacífico, que tiene un cauce muy importante y es donde se ubican la mayoría de los lodges y los cotos de pesca. Además, Trevelin cuenta con una serie de atractivos turísticos, tanto por su pasado galés -hay escuelas donde se enseña el idioma, iglesias y el tradicional festival del Eisteddfod, el 1 y 2 de mayo-, como de los pueblos mapuche y tehuelche. El nombre alude a esa visión productiva de los colonos galeses que trajeron consigo toda la producción de harina, tanto que había en la localidad 22

molinos, aunque hoy sólo se conservan como museos el Andes (municipal), y el Nat Fall de Mervyn Evans. Otro atractivo que se destaca es el corredor turístico sobre la ruta nacional 259, con las bodegas Nant y Fall y Casa Yague, las más australes del mundo; la cascada Nant Fall; el lago Bagillt; y los establecimientos de agroturismo. “Y es muy importante para nosotros el turismo rural comunitario en el paraje Aldea Escolar y Los Cipreses, manejado por la comunidad mapuche-tehuelche de Lago Rosario y Sierra Colorada, donde las comunidades ofrecen servicios muy interesantes desde el punto de vista cultural”, destacó Peralta.


6 • elPatagónico • Placer • domingo 23 de febrero de 2020

Cinco destinos para descubrir los mejores salames argentinos Córdoba, provincia de Buenos Aires y Entre Ríos se han especializado en su producción y se transformaron en un polo de atracción turística y gastronómica a través de su elaboración.

E

l salame es un producto nacido en Europa pero producto de la inmigración llegó a nuestro país, se afianzó en el gusto del argentino e incluso transformó a algunas ciudades en polos gastronómicos del producto. Alrededor del salame, además, nacieron fiestas, emprendimientos familiares, industrias y se desarrolló el turismo. Mientras las distintas localidades se disputan quien desarrolla el mejor salame del país, Booking.com, la plataforma de viajes, seleccionó cinco destinos para descubrir, disfrutar y degustar de los mejores salames del país. Además estos destinos brindan la posibilidad de viajar a la “segunda ciudad” que es un tipo de viaje en el que se exploran destinos menos conocidos para intentar reducir el exceso de turismo y proteger el medioambiente, y es una tendencia que va a dar un salto importante este año. Un 52% de los viajeros argentinos quiere colaborar con la reducción del exceso de turismo, y un 54% cambiaría su destino original por otro menos conocido pero similar si supieran que así provocarían un menor efecto sobre el medioambiente.

zar en las quintas de la zona. La producción transmitida de generación en generación también cuenta con su gran celebración, un momento ideal para degustar los mejores productos del lugar que se lleva a cabo desde 1975. Un concurso para elegir el mejor salame, artistas, bailes y toda la tradición de la ciudad se ve reflejada en esta gran celebración.

COLONIA CAROYA, CORDOBA

Ubicada a solo 45 Km. de la ciudad de Córdoba en la zona de las Sierras Chicas y muy cerca de Jesús María se encuentra Colonia Caroya. Su salame fue reconocido por el INTA en 2016 como el mejor del país. Desde 1979 se organiza la Fiesta del Salame para reafirmar el prestigio y la tradición del producto en la zona. Dicha fiesta se realiza a través de un gran almuerzo familiar (multitudinario), hay espectáculos en vivo, ventas de embutidos, vinos, dulces y otros productos elaborados en la zona.

ONCATIVO, CORDOBA

Se ubica a 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba y en sus salames cuenta con su atractivo más importante. Sobre todo el picado fino heredado de los primeros inmigrantes del Pia-

CHAJARI, ENTRE RIOS

monte italiano. Sus salames son comercializados en todo el país y también cuenta con su fiesta del salame casero que desde 1975 suele reunir a una multitud alrededor de bondiolas, jamones, salames y otros característicos productos de la zona.

TANDIL, BUENOS AIRES

A algo más de 350 Km. de la ciudad de Buenos Aires se encuentra la ciudad de Tandil.

Uno de los destinos turísticos más importantes de la provincia de Buenos Aires con sus tradiciones, sus sierras, su réplica de la piedra movediza y su teleférico. A dichos atractivos se suma su producción de salames. La calidad y tradición de los mismos da lugar también a su gran fiesta que se desarrolla desde 1983. Artistas, fogones, chefs y distintos productos acompañan también la reconocida celebración. Reciente-

mente productores trabajaron más de12 horas para elaborar el salame más largo del mundo, que mide 99,5 metros.

MERCEDES, BUENOS AIRES

Unos 100 kilómetros es la distancia que separa a la ciudad de Buenos Aires de Mercedes, reconocida como la “capital nacional del salame quintero”. Ese nombre se relaciona con la producción que se suele reali-

Producto de los colonos italianos de Veneto, Lombardía y Liguria entre otras localidades, se comienzan a preparar los primeros salames de la zona que hoy le dan un distintivo a Chajarí y su comunidad. Así en la combinación de las habilidades necesarias para su producción han logrado mantener el conocimiento ancestral, y construyendo a lo largo de décadas la innegable fama de un producto, que ya es ampliamente conocido como “El Salame de Chajarí”. Hoy es un producto que brinda el sustento para un destacado número de familias y cada una de ellas conserva características propias en las recetas y en la presentación del producto.


domingo 23 de febrero de 2020 • Placer • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

El Calafate, segundo destino preferido por los extranjeros El Calafate recibió durante 2019 a turistas de 82 países y se consolidó como el segundo destino turístico argentino más visitado por los extranjeros, detrás de la ciudad de Buenos Aires.

L

a directora de Estadísticas de la Secretaría de Turismo de El Calafate, Moira Saade, destacó que el año pasado “hubo un promedio mensual de 73 nacionalidades representadas en los arribos turísticos, con picos de 82 países en enero y octubre y un piso de 64 países diferentes en junio, julio y agosto”. Saade sostuvo que en 2019 “seis de cada diez turistas provinieron de algún destino del exterior” y consideró que esa tendencia “seguramente se acentuará este año, por el aumento del tipo de cambio”. Numerosos turistas extranjeros llegan a El Calafate, por ser la puerta de entrada al Parque Nacional Los Glaciares, cuyo principal atractivo es el glaciar Perito Moreno, uno de los más conocidos del mundo. Los países de América aportan un tercio de los turistas que llegan del exterior a esta comuna, que en 2019 recibió visitantes de 22 países del continente americano. Los turistas americanos de 2019 llegaron principalmente

desde Estados Unidos, Canadá, México, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Venezuela, Cuba y Jamaica. Uno de cada cuatro turistas

extranjeros provino de Francia, que encabeza el ránking europeo de países emisores, seguida por España, Alemania, Holanda, Italia, Gran Bretaña, Suiza y Bélgica. Luego se ubican en el ranking de ese continente Portugal, Po-

lonia, Rusia, República Checa, Dinamarca, Austria, Finlandia, Bulgaria, Ucrania, Hungría, Rumania, Noruega, Suecia, Eslovaquia, Azerbaiyán, Luxemburgo, Liechtestein, Malta, Estonia y Andorra. China, Israel y Corea del Sur

encabezan la lista de los 16 países asiáticos que emitieron turistas hacia El Calafate, que desde esa región también recibió visitantes de Japón, Taiwan, Hong Kong, Brunei, Indonesia, Vietnam, Filipinas, Líbano, Kasajistán y Pakistán.


www.elpatagonico.com

8 • elPatagónico • Placer • domingo 23 de febrero de 2020

Autoguías para descubrir los caminos más deslumbrantes de Santa Cruz Los 155 kilómetros que unen las localidades santacruceñas de Los Antiguos y Lago Posadas por la Ruta 41, la menos conocida de la Patagonia, pueden ser recorridos desde este verano con un novedoso sistema de autoguías vehiculares que permiten a los visitantes una travesía explicada por uno de los caminos menos conocidos del sur del país.

L

a puesta a punto de la ruta provincial 41, el circuito escénico del noroeste de la provincia que fue acondicionado para ofrecer una travesía más pintoresca y confortable, es una de las novedades que presenta la provincia de Santa Cruz para la temporada de verano 2020. “Es una propuesta que está en línea con los objetivos demarcados por la gobernadora Alicia Kirchner en cuanto al desarrollo de regiones de nuestro territorio como los destinos emergentes”, dijo la secretaria de Turismo de la provincia de Santa Cruz, Valeria Pelliza. “En este caso específico -agregó-, se trata del triángulo virtuoso que abarca a Los Antiguos, Perito Moreno y Lago Posadas unidos por nuestra ruta 41, un anclaje de la Patagonia infinita”. El trabajo fue realizado en forma conjunta entre los equipos técnicos de la Secretaria de Turismo, que depende del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria que dirige Silvina Córdoba, que desarrollaron las tareas con los equipos técnicos de la Dirección

además de las del cercano río Oro, se hallan truchas arco iris, truchas marrones, salmones, percas y pejerreyes patagónicos. Este es precisamente el motivo que convierte a la zona de lago Posadas en un paraíso de los pescadores que buscan destinos casi vírgenes. Cerca del pueblo se eleva el monte San Lorenzo, que con 3.700 metros es el de mayor altura de la provincia de Santa Cruz. Su ascenso es un desafío para escaladores avezados, y un clima riguroso se ha encargado de que muy pocas personas hayan podido completar el recorrido hasta la cima. A unos tres kilómetros de Lago Posadas se encuentra el cerro de los Indios, que en sus paredes rojizas tiene pinturas rupestres de 3.800 años de antigüedad, donde se descubren figuras humanas y de animales, dibujos geométricos y réplicas de huellas de manos en buen estado de conservación. Otro de los atractivos de esta inexplorada zona viene de la mano de su historia dado que la localidad de Lago Posadas nació a partir del punto de encuentro entre familias dispersas en establecimientos rurales de la zona. “El pueblo fue creciendo a un ritmo muy particular hasta llegar a los 300 habitantes actuales, lo que lo transformó en un hermoso paraje turístico con una amplia variedad de servicios”, destacó Pelliza.

provincial de Vialidad. La cartelería y los mojones fueron diseñados con el aporte creativo de la Fundación Flora y Fauna con sede en la localidad de Los Antiguos, que junto con los equipos técnicos, colocaron los mojones en sitios estratégicos de la traza rutera para optimizar el recorrido que se disfruta con las audioguías vehiculares que integran el proyecto provincial Santa Cruz Sonora. El tramo que une Los Antiguos con Lago Posadas, conocido también como el camino de Monte Zeballos, se puede recorrer solo en verano y alberga uno de los más impactantes y variados paisajes de la Patagonia, aunque también se puede llegar por un desvío de la ruta 40, a la altura de Bajo Caracoles, transitando 75 kilómetros de ripio rumbo a la Cordillera de Los Andes. Además del atractivo paisajístico, el lugar congrega un buen número de aficionados a la pesca deportiva porque en las aguas de los dos lagos (el Posadas y el Pueyrredón, de color turquesa uno y azul intenso el otro, unidos por un istmo),

Crece en Mendoza un consorcio dedicado al Turismo Médico “Argentina es una plaza excelente para que turistas estadounidenses y españoles realicen tratamientos odontológicos y cirugías estéticas ya que la diferencia de precio es muy significativa, lo que se convierte en una gran oportunidad para el turismo mendocino”, señaló uno de los impulsores, Pablo Mussuto. El consorcio mendocino de turismo médico “Mendoza Health Care” continúa creciendo e incrementando sus servicios, con el foco principal puesto en Chile, informó el Ministerio de Economía y Energía de Mendoza. Desde sus inicios, el consorcio contó con el apoyo de la fundación público-privada ProMendoza, con el objetivo de promover en conjunto a profesionales del sector de la salud reconocidos no solo en Mendoza sino también en el mundo. “Las consultas que se concre-

tan de manera frecuente son en odontología y cirugía estética”, explicó el odontólogo Pablo Mussuto, uno de los impulsores del consorcio. “Argentina es una plaza excelente para que turistas estadounidenses y españoles realicen tratamientos odontológicos y cirugías estéticas ya que la diferencia de precio es muy significativa, lo que se convierte en una gran oportunidad para el turismo mendocino, porque los pacientes ambulatorios o de rápida recuperación aprovechan para realizar turismo recreativo”, agregó. “Además, a través del proyecto del Instituto de Desarrollo Comercial realizamos un estudio de mercado en Chile en 2018 y allí pudimos ver cómo es el sistema de salud del vecino país y darnos cuenta que la mayor necesidad está en el área de cirugía

estética y odontología”, comentó Mussuto. A partir del estudio de mercado el consorcio creó el sitio www. turismodesalud.cl, que tiene el fin de ser una vidriera en Chile para ofrecer tratamientos médicos en Mendoza bajo el eslogan: ‘Brindamos un excelente servicio de salud a un precio accesible’. “En 2020 vamos a seguir posicionando las páginas con mucha presencia digital. Tuvimos como primer foco Chile pero ahora también vamos a intentar tener más presencia en Estados Unidos”, informó el facultativo. Mussuto explicó que para generar confianza en los pacientes internacionales el consorcio cuenta con “un sistema de gestión de salud que se llama Inter Turnos, que brinda al paciente toda la información necesaria sobre el doctor que los atenderá,

lugar, CV y casos similares, entre otros”. Mendoza es un destino de turismo médico de relevancia que cuenta con prestigiosos profesionales, tecnología de punta, facilidades en la atención, sumado a los atractivos turísticos únicos relacionados con su gastronomía, sus paisajes y su turismo vitivinícola.

El estudio de mercado encarado en 2018 arrojó como resultado que el habitante chileno cruza naturalmente la cordillera para hacer turismo, compras y por motivos de salud, ante la diferencia de costos, en especial en tratamientos dentales, traumatológicos, dermatológicos y estéticos, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.