0037410460

Page 1

CMAN

JUE ∙ 20 ∙ FEB

Año LIII Número: 16.744 Valor: $30 Interior: $30 Jueves 20 Febrero 2020

EN EL VALLE DEFINEN PAROS PARA LA SEMANA PROXIMA Y EN ESTA CIUDAD ATECH REALIZARA EL MIERCOLES UNA MOVILIZACION

En Puerto Madryn y Trelew tampoco iniciarían las clases

Mientras se terminan de concretar las asambleas convocadas por la conducción provincial de ATECh, varias regionales anunciaron medidas de fuerza y el arranque del ciclo lectivo 2020 se hace cada vez más complicado en la provincia. En Comodoro el gremio confimó ayer que el 26 habrá retención y movilización. Página 3 EN COMODORO TAMBIEN SE REALIZO UNA MOVILIZACION PARA RECLAMAR LA SANCION DE UNA LEY POR PARTE DEL CONGRESO

Más de 300 personas hubo en la marcha por el aborto seguro

Página 4

POLITICA

Un aporte para el tomógrafo del Alvear Lo hizo ayer el intendente Luque y pedirá apoyo a empresas.

Página 2

POLITICA

Grazzini admite que apelarían al uso de bonos Para las deudas con estatales que ya anticiparon su rechazo.

Página 5

POLITICA

“Me echaron por orden del gobernador”

Sindicalista de CTERA era delegado de Lotería en Trelew.

Página 11

SANTA CRUZ

La concentración fue en la plaza de la Escuela 83 y el recorrido finalizó en el Hospital Regional. Se reafirmó la defensa del proyecto de ley que tiene historia de lucha en las calles y se dejó en claro que no se aceptará una nueva normativa. Hay preocupación por el acceso a la salud reproductiva en Comodoro. Página 20 ADEMAS Página 12

CULTURA

Platón y Spinetta

Esta noche se presenta en el Español Darío Z con su peculiar show que une filosofía y rock. Es en el marco de los festejos por el 119° aniversario.

CMAN

Página 7

Página 8

Página 6

Hoy, los alegatos

No a la impugnación

Militares procesados

POLICIALES

En el juicio que se les sigue a los exintendentes Martín Buzzi y Néstor Di Pierro.

POLICIALES

La Cámara Penal confirmó las sentencias de los homicidas del pescador Fozziano.

POLITICA

La Justicia federal de Tierra del Fuego falló en caso de torturas a soldados en Malvinas.

“Motochorro” no declaró y seguirá preso

Junto con una mujer se los acusa de un violento robo.


2 • elPatagónico • jueves 20 de febrero de 2020

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 40400044. Edición 16.744

Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 Cel: 297 4317111 redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

semanal

JUEVES

Política

A LA POST REGIONAL

MIENTRAS LOS EMPLEADOS PUBLICOS RECHAZAN LA POSIBILIDAD DE NO COBRAR EN PESOS LO QUE EL GOBIERNO DE ARCIONI LES DEBE

Grazzini admitió que le ofrecieron un bono a ATE El ofrecimiento del gobierno para pagar la deuda generada por la cláusula gatillo con un bono dejó ser de ser una versión sin confirmar y se transformó en una realidad admitida desde la primera línea del gabinete de Arcioni.

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. semanal

Director Periodístico Andrés Cursaro

VIERNES

Jefe de Redacción Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera Cronistas Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici, Antonio Ojeda. Editor de Deportes Ricardo Vargas.

quincenal

SABADOS

Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero ■■ Los empleados públicos ya están en guardia por si sus conducciones gremiales aceptan el bono.

E

Fotógrafos Mauricio Macretti, Martín Pérez. Corrección Oscar Braz Armado Mauricio Nitor, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir

Biz

semanal

domingos

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Angela Rasgido

Placer Autos & Viajes

l ministro de Gobierno, José Grazzini, lo confirmó sin tapujos al afirmar que “hicimos un ofrecimiento a ATE sobre un bono y ellos están analizándolo”. El propio gobernador Mariano Arcioni admitió que “se está trabajando» en esta alternativa para cancelar la deuda con los estatales. Según el portal de noticias y análises El Extremo Sur, el ministro Grazzini se refirió a la posibilidad de cancelar deuda con los trabajadores estatales mediante un bono y -aportando a la confusión general con un deslizamiento verbal entre «ofrecimiento» y «posibilidad»- expresó que «es una posibilidad que estamos analizando y que se ha girado al sector de Economía y al banco para consultar de qué forma se puede diagramar un bono que tenga un interés y que asegure lo que pueda perder el empleado estatal en cuanto a la inflación, y garantizar así el pago de lo adeudado». Grazzini manifestó que «se intenta que el bono pueda ser atrayente para los trabajadores y que sea de forma voluntaria para todo aquel que lo quiera aceptar y le pueda servir para ser canjeable en cualquier situación y lo pueda recibir el propio banco del Chubut». El ministro de Salud Fabián Puratich había confirmado el martes la intención gubernamental de pagar la deuda generada por la cláusula gatillo

correspondiente a 2019 con un bono de emisión provincial. Se trataría de un «papelito» que aún no se sabe quién garantizará ni cómo se podrá canjear por plata contante y sonante.

REPUDIO MASIVO

Puratich, después de reunirse con la permeable dirigencia sindical vinculada a la Salud, aseveró que «la propuesta del bono sigue vigente y Economía presentará un borrador explicando las pautas del mismo». El gobernador Arcioni intentó bajarle la intensidad al impacto del pago con un bono y dijo que se «está trabajando» en el tema. Es que apenas se reveló la noticia los trabajadores de base estatales y docentes repudiaron mayoritariamente la posibilidad de recibir «papelitos» a cambio de pesos de curso legal. En lo que respecta a la renegociación de la deuda en dólares de Chubut, el gobernador dejó entrever algunos alcances que podría tener la misma, tanto a las condiciones como en los plazos. «Se estima en una renegociación de este tipo un plazo de entre tres y cuatro meses», dijo Arcioni y agregó que se buscará «negociar todos y cada uno de los puntos y plazos: reprogramar vencimientos, quitar intereses, que son muy altos al tener garantía de hidrocarburos o de regalías».

En est

Mientras concretar convocad ducción p ATECh, va anunciaro fuerza y e ciclo lecti cada vez en la prov centes de convocar 72 horas p que viene concluyer medida si por la CTA delegado ro Rivada un plan d semana q contempl ción para


jueves 20 de febrero de 2020 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

A LA POSTURA DE COMODORO DE NO ARRANCAR EL PROXIMO MIERCOLES, SE SUMARON EL VALLE Y MADRYN. LA REGIONAL SUR CONFIRMO CON UN DOCUMENTO QUE EN VEZ DE IR A LAS AULAS, EL 26 HARAN UNA MARCHA

Mientras se terminan de concretar las asambleas convocadas por la conducción provincial de ATECh, varias regionales anunciaron medidas de fuerza y el arranque del ciclo lectivo 2020 se hace cada vez más complicado en la provincia. Los docentes de Puerto Madryn convocaron un paro por 72 horas para la semana que viene; los de Trelew concluyeron ayer una medida similar, avalados por la CTA; y el cuerpo de delegados de Comodoro Rivadavia ya definió un plan de lucha para la semana que viene que contempla una movilización para el miércoles 26.

Diario El Chubut

En el resto de la provincia también está en duda el inicio de clases

L

os trabajadores de la educación de Puerto Madryn, pertenecientes a la ATECh y la agrupación Tribuna Docente se reunieron el martes por la tarde en el monumento a la Mujer Galesa y definieron convocar a un paro de tres días la semana que viene, que solo tiene esa cantidad de días hábiles, teniendo en cuenta los feriados por carnaval del lunes y martes. Carina Morello, integrante de ATECh, expresó que las asambleas “dan un mandato en la ciudad de paro por 72 horas para los tres días hábiles de la semana próxima”. En cuanto a la posibilidad de que una parte de la deuda que mantiene el gobierno se intente pagar con bonos, Morello dijo que “nos fuimos enterando en el transcurso del día de ayer (por el lunes) y al recorrer las asambleas percibí que están todos desesperados diciendo que no vamos a aceptar eso, y es una realidad y si surgie-

■■ En Puerto Madryn los docentes se reunieron el mismo martes para plantear un paro la semana próxima.

ra una situación como esa, no solo lo vamos a rechazar rotundamente sino que nos va a encontrar a todo el pueblo del Chubut en la calle”. Por su parte, los delegados de la Regional Sur de ATECh rechazaron los ofrecimientos del gobierno provincial y propusieron no iniciar las clases la semana que viene, aunque impulsaron arrancar con la retención de servicios hoy, apenas finalicen las asambleas escolares. También quieren efectuar un acto homenaje a Cristina Aguilar y Jorgelina Ruiz Díaz, las docentes fallecidas en la Ruta 3 hace cinco meses, cuando regresaban de una manifestación en Rawson. A través de un comunicado cuestionaron las políticas del

gobierno de Mariano Arcioni, considerando que “no da respuestas a las necesidades y reclamos, ni cumple con sus obligaciones” y propusieron “un plan de lucha que exprese las necesidades y la voluntad de la mayoría, que contenga e incluya, como no puede ser de otra manera, la lucha por la educación pública, la lucha por los derechos de nuestras alumnas y alumnos”.

DE PARO EN TRELEW Y RAWSON

Esta misma semana, y en paralelo a la concreción de las asambleas escolares, los docentes de Trelew y Rawson vienen realizando un paro 48 horas avalados por la personaría jurídica de la CTA en la

zona del Valle, lo cual generó un nuevo round entre el gobernador Arcioni y uno de sus exaliados políticos, el intendente Adrián Maderna (ver aparte). Fue a partir de la participación que le cupo al hasta el martes delegado de Lotería en Trelew, Claudio Severiche. La medida de fuerza se fundamentó en el reclamo por la deuda, el atraso en el pago de salarios y el estado de los edificios escolares. En tanto, la interna de ATECh en el Valle quedó expuesta a partir de los posicionamientos de la conducción encabezada por Emilio Gómez en la Regional del Valle. “Si Emilio Gómez no nos ofrece el sindicato, se lo vamos a tener que exigir porque nece-

sitamos de la ATECh para enfrentar esto que se agrava cada vez más. Invitamos a los compañeros a sumarnos a una convocatoria en la sede gremial para exigirle a Emilio Gómez que abra el sindicato, y si no lo quiere hacer que renuncie”, enfatizó la delegada Lizondo. La también delegada Noemí Barra agregó que “nos estamos enfrentando a promesas de pago, levantamos las medidas de fuerza a fin de año, volvimos con una promesa de pago y no tenemos ninguna certeza. El primer rango ya cobró el sueldo, pero no sabemos si vamos a cobrar el proporcional por complementaria, cuál va a ser la dinámica del pago y cuándo va a quedar reflejado en el básico”.

POR SI FALTABA ALGO, EL CONFLICTO ENTRE LOS MANDATARIOS AHORA TAMBIEN INCLUYE DENUNCIAS Y DESMENTIDAS EN CHUBUT

Massoni aseguró que el Gobierno no espía a Sastre “Ni el Gobierno ni la Policía del Chubut se va a prestar a este tipo de cosas”, manifestó ayer el ministro de Seguridad en conferencia de prensa en Casa de Gobierno, en relación a la denuncia por un supuesto espionaje realizada al vicegobernador, Ricardo Sastre. El ministro de Seguridad del Chubut, Federico Massoni, realizó este miércoles en Sala de Situación de Casa de Gobierno una conferencia de

prensa, en donde se aclaró que en la Provincia del Chubut no existen casos de espionaje de ninguna persona y menos de un político como había denunciado el vicegobernador, Ricardo Sastre, “en algún medio de comunicación”. De la conferencia de prensa participaron también el subjefe de Policía, Néstor Gómez Ocampo; los directores de Seguridad, Paulino Gómez y de Policía Judicial, Ricardo Cerda; y el subsecreta-

rio de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves. En el mismo sentido, el funcionario provincial contó que “con respecto a esta causa no puedo decir mucho porque hay un fiscal que está trabajando y sabemos que en el corto plazo vamos a contar con los resultados que van a demostrar lo que venimos sosteniendo”. Massoni señaló que “este tipo de cosas no las vamos a aceptar de ninguna manera porque en

Chubut no hay ningún tipo de espionaje o seguimiento a ninguna persona, y menos a un político. Ni el Gobierno ni la Policía del Chubut se va a prestar a este tipo de cosas”. A su criterio, “en caso de que se debiera aplicar este tipo de metodologías, lo vamos a hacer dentro de un legajo fiscal que es lo que corresponde”. Asimismo, el funcionario explicó que “una vez que se finalice con las investigaciones

tomaremos las medidas administrativas con respecto a los policías que están siendo culpados de estas prácticas, pero nosotros sabemos que ellos estaban efectuando trabajos en una causa por drogas y creemos que no han cometido ninguna irregularidad; por eso no los hemos apartado de su cargo como han publicado, y lo haremos si realmente se demuestra que son culpables por lo que se los acusa”.


4 • elPatagónico • jueves 20 de febrero de 2020 EL INTENDENTE LUQUE TAMBIEN ENTREGO AYUDAS FINANCIERAS A INSTITUCIONES DE LA TERCERA EDAD

OTRA CON

Un aporte para el Hospital Alvear

Pro por

Prensa Comodoro

El intendente Luque entregó ayer un aporte económico importante para la compra de un tomógrafo para el Hospital Alvear. Además, convocará a empresas y al gobierno provincial para que acompañen la iniciativa.

E

l Municipio realizó ayer un primer aporte de 5 millones de pesos a la Fundación Marcelino Reyes: “Necesitamos un gesto de compromiso para con la población que se atiende en este lugar”, expresó en referencia al Hospital Alvear. El intendente Juan Pablo Luque reafirmó su respaldo con la salud de Comodoro Rivadavia con la entrega de un aporte de 5 millones de pesos y fue contundente al anunciar la campaña para la compra de un tomógrafo destinado al nosocomio de Km. 3, convocando también “a los distintos actores sociales a involucrarse”. El aporte se realizó a la Fundación Marcelino Reyes, or-

que trasladar a un paciente en ambulancia para llevarlo a una clínica privada para que le puedan hacer un estudio”, enfatizó. En este sentido, argumentó que “tomé la decisión de impulsar una campaña para lograr este objetivo y ya estamos hablando con actores importantes de la ciudad, como PAE e YPF, para que sean parte de este acuerdo. Lo mismo haremos con Provincia y con todo aquel que quiera aportar a esta causa, en un gesto de compromiso para con la población que se atiende en este lugar”, finalizó el intendente.

ADULTOS MAYORES

■■ El intendente Luque se propone sumar el aporte de empresas en su campaña para dotar de elementos al Hospital Alvear.

ganización sin fines de lucro que tiene la finalidad de donar equipamiento médico moderno al Hospital Alvear del barrio General Mosconi. “Sabemos de la necesidad de un tomógrafo para este Hospital y las dificultades que repre-

senta esta falencia. Nosotros vamos a realizar un aporte que ronda los 5 millones de pesos, pero entendemos que no es suficiente”, comenzó Luque su presentación sobre este tema. “No puede ser que los pacientes deban trasladarse o haya

Por otra parte, en la sede del Centro de Jubilados de barrio Roca, en Olavarría y Larraude, el jefe comunal reafirmó ayer su apoyo a las instituciones que trabajan en beneficio de la comunidad de adultos mayores. En un acto que se realizó en el Centro de Jubilados del barrio Roca, Luque entregó aportes a la institución anfitriona, como así también al Centro de Jubilados y Pensionados del Petróleo Gas Privado; y al Club Veteranos de Laprida.

En la ocasión, también estuvieron presentes el secretario Coordinador de Gabinete, Gustavo Fita; el secretario de Salud, Carlos Catalá; el presidente de Comodoro Deportes, Hernán Martínez; miembros del gabinete; y concejales. En su discurso, el intendente se dirigió a los beneficiarios, especialmente a los socios del Centro de Jubilados, remarcando que “este acompañamiento es concreto: con hechos reales para ser parte del mejoramiento de las condiciones de vida porque a esta altura de su vejez merecen espacios para el desarrollo de sus actividades”. Continuando en esa misma línea, aseguró que “en Comodoro Rivadavia tenemos muchos centros de jubilados que mantienen un importante compromiso con sus afiliados; y nuestro apoyo es en reconocimiento a esa tarea”. Además, fue claro al explicar que los recursos para el respaldo de estos espacios, “es el resultado de un enorme esfuerzo que se hace desde el Municipio, a través de las áreas de Recaudación y Economía, sorteando cualquier contexto nacional y provincial”.


jueves 20 de febrero de 2020 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

OTRA CONSECUENCIA DE LA INTERNA ENTRE ARCIONI Y SUS EXALIADOS

Provincia echó de Lotería a un gremialista por respaldar un paro de autoconvocados José Severiche era delegado de Lotería del Chubut en Trelew y fue despedido por respaldar un paro de docentes autoconvocados por 48 horas. Consideró que la situación es “increíble” y que la orden la dio el gobernador Mariano Arcioni. El intendente Adrián Maderna se solidarizó con él.

E

l Gobierno provincial sumó un nuevo capítulo en su interna entre Mariano Arcioni, su vice Ricardo Sastre y el intendente de Trelew, Adrián Maderna. Es que José Severiche, exsecretario de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), fue despedido después de respaldar un paro de docentes autoconvocados por 48 horas. Severiche es afín al intendente de Trelew y la interna que existe en Fontana 50 habría sido el desencadenante de la medida. Según informó El Chubut, el dirigente gremial era delegado de Lotería del Chubut en Trelew y decidió presentar una nota al secretario de Trabajo, Cristian Ayala, notificando que trabajadores de la Educación autoconvocados resolvieron un paro por 48 horas, entre el martes y ayer hasta las 00 horas. “El presidente de Lotería, José María Aguirre, me comunicó que por orden del gobernador me echaban”, explicó Severiche y denunció que el motivo fue que “le di cobertura legal a los docentes autoconvocados para ratificar un paro”.

■■ Claudio Severiche dijo que en Chubut hay sindicalistas “que están viendo de aceptar bonos y que dilatan los paros”.

El exdirigente gremial calificó la situación como “increíble”, porque “no te pueden echar por la defensa al trabajador”. En el Gobierno provincial estaban irritados porque el gremialista alineado al madernismo, además tenía un cargo provincial. La relación entre Severiche y Aguirre comenzó a romperse cuando el gremialista reprochó el traslado de 18 empleados de Lotería al Bingo de Trelew, donde “solo hay una oficina”.

MADERNA SOLIDARIO

A todo esto, el intendente de la ciudad de Trelew, Adrián Maderna, siguió de cerca la situación que culminó con la separación del cargo en el Instituto de Asistencia Social de José Severiche. El sindicalista fue despedido luego de que en la misma jornada le diera cobertura sindical por medio de la CTA a docentes que habían decidido una medida de acción directa. Esto, según trascendió, se

sumó a una serie de diferencias que venían registrándose desde su llegada a Lotería. El jefe comunal destacó el permanente compromiso de Severiche para con sus afiliados y recalcó que el trabajador ha sido siempre una prioridad para el dirigente gremial. Y le brindó su respaldo absoluto. En este sentido, el mandatario municipal aclaró que si bien “hemos tenido diferencias con Severiche, cuando estaba al frente de ATE Trelew, siempre fue sobrellevado a través del buen diálogo, priorizando el bienestar de todos los trabajadores”. Los docentes que decidieron establecer un paro de 48 horas esta semana reclaman arreglos edilicios, mejoras salariales y pago en tiempo y forma de los mismos, así como también la actualización de las partidas escolares. Severiche firmó una nota de adhesión en su carácter de Secretario General de CTA Regional Trelew-Rawson. Dicha

rúbrica motivó la furia en Fontana 50 que derivó en su salida. En diálogo con La Tecla Patagonia, Severiche explicó: “con estos sindicalistas que están viendo de aceptar bonos, que dilatan los paros, vinieron los compañeros y no los voy a dejar tirados, si la realidad es otra, es cruel. El gobernador me echa, pero a mí no me van a echar de CTA». En esa línea, el dirigente sindical sostuvo que «voy a bancar los paros que sean necesarios, siempre y cuando sean coherentes. ¿O estamos re bien en la provincia? Me dijeron que era orden de Arcioni porque avalé un paro y le dije ¿y sabés cuántos más voy a avalar?», y agregó: «estoy enojado porque ellos no ponen un límite entre una función y otra. Yo más allá de que este en Lotería soy el Secretario General de la CTA». Asimismo, Severiche contó que «cuando empecé había denunciado que tiraron la delegación al Bingo. Que no había baños para discapacitados cuando te-

nemos dos compañeras que están con bastón; sin oficinas; un desastre. Yo denuncio eso porque mi corazón es sindicalista y no puedo no denunciarlo. Hago las denuncias y me buscaron veinte mil excusas para sacarme». «Yo no puedo dejar de tener el saco sindical. Esto es prueba de que yo no estoy vendido. Voy a hacer lo que corresponda, si es justo es justo. Yo soy Secretario General los 365 días del año, no voy a entrar a un lugar para quedarme mirando el techo», explicó el ahora extitular de Lotería de Trelew. Al ser consultado sobre si su vínculo con el intendente de la localidad Adrián Maderna habría precipitado la salida, Severiche no dudó en relacionarlo. «Yo milito también en el espacio de Adrián (Maderna). La confusión es que si yo soy sindicalista no puedo hacer nada. Es obvio que la ruptura o las discusiones me perjudican a mí. Está todo bien. Yo no nací con ellos ni vine con ellos».


6 • elPatagónico • jueves 20 de febrero de 2020 JUICIO EN RIO GRANDE POR TORTURAS A CONSCRIPTOS DURANTE LA GUERRA DE MALVINAS

Procesan a militares que estaquearon soldados había suprimido las garantías de los ciudadanos y que impedía toda posibilidad de reclamar contra las acciones ilegítimas de las Fuerzas Armadas”. Citó como pruebas el instructivo del Ejército que tras la guerra ordenó “impedir que la información que pueda afectar el prestigio de la Fuerza trascienda a la opinión pública”, limitando las declaraciones de soldados y suboficiales sobre las condiciones que padecieron, y la recomendación de un comandante de brigada de limitar al “ámbito disciplinario” la instrucción de cualquier denuncia y “evitar tomarle declaración a los soldados ex combatientes, a fin de impedir la trascendencia de los hechos al medio civil”.

La jueza destacó que actuaron “bajo el amparo de un sistema” que suprimió las garantías e impidió a las víctimas denunciar los vejámenes aplicados por los oficiales.

A

casi 38 años de la guerra de Malvinas, la justicia federal de Río Grande dictó los primeros procesamientos sin prisión preventiva contra militares retirados por torturas y estaqueamientos de soldados conscriptos, que calificó como delitos de lesa humanidad. La jueza Mariel Borruto responsabilizó por distintos casos a Miguel Angel Garde, Belisario Affranchino Rumi, Gustavo Calderini y Eduardo Grassino, del Regimiento de Infantería Mecanizada 5 de Paso de los Libres, Corrientes, y destacó que actuaron “bajo el amparo de un sistema” que suprimió todas las garantías e impidió a las víctimas denunciar los vejámenes aplicados por sus superiores. El juez Javier Leal de Ibarra, en tanto, procesó a Reynaldo Pascuzzi y Carlos María Alemán Urquiza por vejaciones y apremios ilegales en Puerto San Julián contra soldados del Grupo de Artillería 7 de Resistencia, que se alejaron del campamento para buscar comida. Desde el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata celebraron lo que consideran “un punto de inflexión en la lucha por Memoria, Verdad, Justicia y Soberanía”. La Comisión Provincial por la Memoria recordó que la causa tiene 95 imputados, que desde mediados del año pasado hay otros 20 militares citados a indagatoria y pidió “tomar con la mayor celeridad todas las medidas necesarias” para el avance del proceso.

“AGUA CON CEBOLLA”

Desde que llegaron a Puerto Yapeyú el 26 de abril de 1982 los colimbas correntinos se alimentaron con una sopa que en realidad era “agua con cebolla”, relataron en 2007 ante Pablo Vassel, el ex secretario de Derechos Humanos provincial que presentó la primera denuncia. Cuando robaron una oveja en la casa de un kelper, un policía militar los detuvo.

SIN PIEDAD

■■ Casi 38 años después, la guerra de Malvinas continúa siendo una herida abierta en la República Argentina.

El soldado Ramón Solís recordó que camino al campamento se cruzó al coronel Ramón Mabragaña. “Es mentira, comen y duermen bien”, le gritó el jefe del regimiento (ya fallecido) antes de pegarle una patada y ordenar castigarlos. Los golpes corrieron por cuenta del mayor Garde y del cabo Oscar Albarracín, que hicieron formar a los 34 soldados para averiguar quiénes habían cometido el pecado de matar a un animal para comer. A los que decidieron culpar los enterraron hasta el cuello en pozos que habían cavado para protegerse del fuego enemigo. Sus compañeros lloraban mientras los cubrían con tierra. Durante las diez horas que duró el enterramiento vieron caer nieve y bombas británicas. Por estos delitos, que desmenuzaron en su imputación el fiscal federal Marcelo Rapaport y la Procuraduría de Crímenes de Lesa

Humanidad, la jueza Borruto procesó a Garde, que tiene 74 años y vive en Mar del Plata, y a los entonces subtenientes Gassino, vecino del barrio porteño de Belgrano de 61 años, y Affranchino Rumi, que tiene 60 y vive en Rosario.

UN ARMA EN LA SIEN

En otra oportunidad el soldado Oscar Frías fue amenazado y golpeado porque intentó denunciar ante un superior el castigo que sufrían dos de sus compañeros, enterrados hasta el cuello bajo temperaturas extremas. Affranchino le puso el arma en la sien, lo amenazó con pegarle “un tiro en la cabeza” y lo golpeó hasta hacerle perder el conocimiento. Por este caso también fue procesado Garde. El teniente Gustavo Calderini, asignado en comisión a la Compañía de Ingenieros 3 de Monte Caseros, fue procesado junto con Garde por tormentos contra

dos soldados. Durante ocho horas los estaquearon y obligaron a permanecer atados, boca arriba, con los brazos abiertos y las piernas separadas. El mismo día los condujeron a la cima de un cerro donde les ataron las manos por la espalda, les sacaron el casco y el abrigo y los expusieron ante la compañía. Finalmente los obligaron a permanecer sin armamento ni custodia durante un bombardeo británico. Calderini tiene 66 años y vive en Rosario. La jueza los procesó y les dictó embargos de cinco millones de pesos a Garde y un millón a Gassino, Calderini y Affranchino Rumi. Al fundamentar el carácter de delitos de lesa humanidad, explicó que si bien los delitos en Malvinas “no darían cuenta” del plan de exterminio sistemático que la dictadura llevaba adelante en el continente, “no puede negarse que los imputados actuaron en conocimiento y bajo el amparo de un sistema que

El procesamiento que dictó Leal de Ibarra fue por delitos en San Julián, provincia de Santa Cruz, donde el Grupo de Artillería chaqueño estuvo apostado durante 71 días. Tres soldados, que se alejaron del campamento para buscar comida, fueron sometidos no sólo a frío extremo, hambre, golpes y trabajo forzado sino también a simulacros de fusilamientos y estaqueamientos en la nieve. Por esos hechos el juez, subrogante en Río Grande, responsabilizó al entonces teniente primero médico Pascuzzi, que tiene 72 años y vive en Chaco, y al capitán Urquiza, de la misma edad, radicado en Corrientes. Leal de Ibarra los procesó por los delitos de privación ilegal de la libertad, vejaciones y apremios ilegales, en concurso ideal y real con disparo de arma de fuego y amenazas con armas, hechos que calificó como “crímenes de lesa humanidad, al tratarse de actos inhumanos que causaron intencionalmente graves sufrimientos o atentan gravemente contra la integridad o la salud mental o física de las víctimas”. Los embargó por 500 mil pesos a cada uno.

EL JURADO ESTA COMPUESTO POR SIETE INTEGRANTES Y SU FUNCION ES JUZGAR A MAGISTRADOS FEDERALES Y NACIONALES

Menna integrará el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados Lo designó la Cámara de Diputados de la Nación como representante titular por el Interbloque Juntos por el Cambio, mientras que por el bloque Frente de Todos fue nombrado como titular el legislador Rodolfo Tailhade. El diputado nacional por Chubut Gustavo Menna (UCR-Juntos por el Cambio) fue designado como integrante titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación, órgano previsto en la Constitución Nacional que tiene como función juzgar a magistrados federales y nacionales, y que está compuesto por siete integrantes en total. La designación, por parte de la Cámara de Diputados de la Nación, fue concretada este martes, por sorteo, según marca la Ley del Consejo de la Magistratura. Menna quedó nombrado como representante titular por el Interbloque Juntos por el Cambio, mientras que por el bloque Frente de Todos resultó designado como titular Ro-

dolfo Tailhade. En tanto, los integrantes suplentes son Jorge Enríquez por el Interbloque Juntos por el Cambio, y María Cristina Brítez por el Frente de Todos. “Es un honor haber sido designado para integrar el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, órgano previsto en el artículo 115 de la Constitución Nacional y que tiene como función juzgar a magistrados federales y nacionales, a excepción de los jueces de la Corte Suprema que son sometidos a juicio político con la Cámara de Diputados como acusadora y el Senado como juez”, explicó Menna. El mencionado artículo 115 de la Constitución Nacional establece que “los jueces de los tribunales inferiores de la Nación serán removidos por las causales expresadas en el artículo 53, por un jurado de enjuiciamiento integrado por legisladores, magistrados y abogados de la matrícula federal”.

Y agrega, entre otras cuestiones, que “su fallo, que será irrecurrible, no tendrá más efecto que destituir al acusado. Pero la parte condenada quedará no obstante sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios”. De esta manera, de acuerdo a la Ley reglamentaria del Jurado de Enjuiciamiento, que es la ley del Consejo de la Magistratura (N° 24.937), con las modificaciones de la Ley N° 26.080, está integrado por siete miembros: dos jueces de Cámara Federal (uno de Capital Federal y otro del interior del país); cuatro legisladores (dos senadores y dos diputados nacionales designados por sorteo entre la mayoría y la oposición) y un abogado de la matrícula federal. En todos los casos, los integrantes de este Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación se designan por sorteo semestral público.


jueves 20 de febrero de 2020 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Policiales POR NO HABER CEDIDO EN SU MOMENTO UN TITULO DE PROPIEDAD A UN CIUDADANO

A lo largo de toda la mañana de ayer se desarrolló en los tribunales penales ordinarios la tercera jornada de debate en relación a una causa por desobediencia judicial e incumplimiento de los deberes de funcionario que tiene como imputados a los exintendentes Martín Buzzi y Néstor Di Pierro.

Prensa Judicial

Hoy es día de alegatos finales en el juicio a Buzzi y Di Pierro

■■ Los exintendentes están expectantes por saber si serán condenados o absueltos por su accionar en el ejercicio de la función pública.

P

residió el acto como tribunal unipersonal Raquel Tassello, jueza penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Héctor Iturrioz, en tanto que la querella fue ejercida por José María Ferreira de las Casas. La defensa de Di Pierro fue realizada por Guillermo Iglesias; en tanto que la de Buzzi por Lucía Pettinari, defensor particular y defensora pública respectivamente. El hecho ventilado en debate aconteció el día 14 de diciembre de 2007 cuando la Sala en lo Civil del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut dictó sentencia definitiva en relación a los autos caratulados: “Dos Santos Pires, Idalio c/ Municipalidad de Comodoro Rivadavia s/ Ejecución de Sentencia”. A través de la misma se le puso fin a un largo litigio existente entre el allí actor Idalio Dos Santos Pires y la Comuna local en relación al fundo urbano identificado como Lote “e” de la Manzana 65 del Barrio Industrial de Comodoro Rivadavia. En ese sentido el Punto 3° de la parte resolutiva del fallo, rezaba: “insistir en el cumplimiento de la Sentencia Definitiva dada por la misma Cámara, intimando a la demanda Municipalidad de Comodoro Rivadavia a dictar en el término de cinco días desde que quede firme la presente, el acto administrativo que apruebe la cesión de derechos efectuada por el Sr. Delfor

Martínez a favor del actor sobre el lote “e” de la manzana 65 del Barrio Industrial de la misma ciudad. Si cumplidos la demanda no lo agrega al juicio, la Cámara aplicará intereses a razón de pesos quinientos ($ 500) por día de retraso y dará intervención a la Justicia Penal competente”.

POR QUE NO CUMPLIERON

En cumplimiento de la manda antes mentada, el Ejecutivo Municipal en la persona del por entonces su titular, intendente Martín Buzzi, dictó las resoluciones mediante las cuales se aprobó la cesión de derechos llevada a cabo entre los Sres. Martínez y Dos Santos Pires, y resolvió otorgar Título de Propiedad a favor de este último, todo en relación al lote ya referenciado. Sin perjuicio de ello posteriormente el mismo jefe del Ejecutivo municipal, Buzzi, resolvió, en claro incumplimiento de la norma individual transcripta al inicio y de sus propias resoluciones; mediante Resolución N°: 2227/08: “Suspender la ejecutoriedad de la Resolución 1108/08”, la que seguidamente fue abrogada mediante Resolución N°: 2457/09, dando muestra cabal de la ilegitimidad manifiesta que evidenciaba esta desde su dictado. Por último y ante múltiples dictámenes de la Asesoría Letrada del Municipio, mediante Resolución N°: 2108/10, el mismo Buzzi resolvió dejar sin efecto

la Reserva efectuada mediante Resolución 2068/92, e intimar (al Sr. De Roberto) a desocupar el inmueble, libre de ocupantes (sic) y casas. A partir de allí ninguna acción positiva han tomado para dar cumplimiento a la Sentencia del Superior Tribunal, ni a la Resolución N°: 1108/08 no obstante estar esta última en plena vigencia; negándose a ejecutar dichos mandatos legales, tanto Buzzi, ni el sucesor de este el intendente, Néstor José Di Pierro, siendo que este último contó con partidas presupuestarias

para hacer frente a la obligación en mora durante los ejercicios 2.012 (Ordenanza N°: 10.303/11 Anexo IX $ 4.400.000), 2.013 ($ 2.500.000) y 2.014 (1.500.000); inejecución que ha irrogado ya ingentes perjuicios al erario Municipal, por los que deberán responder en el fuero respectivo. Se calificó legalmente los mismos como “desobediencia judicial en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario público” en calidad de “autores” para Buzzi y Di Pierro.


8 • elPatagónico • jueves 20 de febrero de 2020 NICOLAS NUÑEZ DEBERA CUMPLIR LOS 14 AÑOS EN PRISION Y CLAUDIO HERNANDEZ, 10 AÑOS Y 8 MESES

Prensa Judicial

Confirman sentencias contra los homicidas del pescador Guillermo Müller fue el juez de Cámara que leyó los fundamentos sintéticos del fallo por la impugnación de la sentencia, planteada por la defensa de Nicolás Núñez y Claudio Fabián Hernández en relación al homicidio del pescador Gustavo Fozziano.

L

a resolución se conoció ayer al mediodía y respecto de Núñez la sentencia fue “unánime”, en cambio con Hernández fue “por mayoría”, con la disidencia del juez Martín Montenovo. Así, los jueces de Cámara resolvieron “rechazar la impugnación ordinaria de la defensa de Núñez y confirmar la misma en todos sus términos”, 14 años de prisión; y asimismo “hacer lugar parcialmente a la impugnación de la defensa de Hernández y confirmar parcialmente la misma readecuando la pena en 10 años y 8 meses de prisión”, como “partícipe necesario del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego” que ocasionara el fallecimiento de Gustavo Fozziano. El juez Guillermo Müller en representación de los jueces de la Cámara en lo Penal local,

■■ La Cámara Penal rechazó la impugnación de la sentencia presentada por los condenados por el crimen de Gustavo Fozziano.

expresó que “el proceso penal debe ser objetivo y tratar de establecer la verdad de lo sucedido en un hecho ilícito. Luego debe reprender al autor o partícipe del mismo en base a las pruebas aportadas en el debate”. En el presente caso, “la sentencia del tribunal de grado mejoró la acusación y aquí tenemos un inconveniente importante. Fue un hecho gravísimo y queda parcialmente impune”.

Más adelante, indicó que “actuaron dos personas en darle muerte a la víctima y responsable solo hay una. Para Núñez las pruebas han sido categóricas; no merece discusión; no hubo legítima defensa”, concluyeron los jueces de Cámara. Respecto de Hernández, describió “el contexto general en el cual se produce el episodio ya que fueron a reparar el honor afectado con un particularidad”, llevando como

“empresa cierta forma de venganza. Quedó claro que buscar el vehículo, llevar municiones, concurrir al lugar con menores de edad, tenía pleno conocimiento Hernández que Núñez llevaba un arma”, sostuvieron. Recordaron que aquel 22 de abril de 2018, al llegar al refugio de pescadores en Rocas Coloradas, “descienden 5 y comienzan agresiones contra las personas que allí se encontraban. Fozziano se baja de su

automóvil a pedir una explicación y es golpeado, apuñalado y herido de bala”. Por mayoría, entonces, la conclusión fue que Hernández “efectuó aportes esenciales para afectar en el resultado, por lo cual lo consideraron por mayoría partícipe necesario de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, con dolo eventual y readecuaron su pena de 12 años a 10 años y 8 meses de prisión”.

LA POLICIA DE LA SECCIONAL SEGUNDA LOS SORPRENDIO CON UN IPAD QUE SEGUN UN TESTIGO OFRECIAN A LA VENTA EN LA LOMA

Detienen a dos hombres por encubrimiento e investigan si cometían robos con inhibidores Dos hombres fueron detenidos como sospechosos del delito de encubrimiento al ser sorprendidos por efectivos de la Seccional Segunda con una tablet IPAD que era ofrecida a la venta. La misma había sido robada media hora antes de una camioneta Toyota Hilux SW4 frente al Banco Francés, en el barrio Industrial. Ayer a las 13, personal policial de la Seccional Segunda detuvo a dos hombres por el delito de encubrimiento luego de sorprenderlos con una tablet robada minutos antes de una camioneta estacionada frente al Banco Francés del barrio Industrial. El patrullero de la comisaría Segunda que patrullaba las inmediaciones de la avenida Rivadavia fue alertado por un vecino acerca de que en Alvear entre Rivadavia y San Martín dos hombres en presunto estado de ebriedad, a bordo de vehículo color negro, ofrecían una tablet a la venta. De esa manera, cuando logran encontrar el vehículo sospechoso, un VW Gol, modelo Trend -dominio KRL 049-, proceden a identificar a los dos hombres que viajaban a bordo, uno de ellos portaba en sus manos una tablet IPAD PRO color gris con teclado, lápiz y funda negra. Al percatarse de la presencia policial, los sospechosos intentaron ingresar al auto, pero fueron detenidos antes. A todo esto, ya se había recibido una denuncia policial en la Seccional Segunda en la que un

hombre ponía en conocimiento que a las 12:30 había dejado su vehículo Toyota Hilux SW4 con todas las puertas cerradas y seguro de alarma y cierre centralizado, estacionado en la calle Fortunato Carante entre avenida Hipólito Yrigoyen y Antonio Cañal, y se fue a hacer trámites en el Banco Francés. El hombre dijo que cuando regresó a las 12:50, observó que su vehículo estaba estacionado correctamente pero que al ingresar se encontró con el interior revuelto. En ese momento constató que sin forzar las puertas alguien había ingresado y se llevó un maletín negro Samsonite con una tablet IPAD PRO color gris con teclado, lápiz, y funda negra, chequeras del Banco Francés a nombre de la empresa Neotek SRL, un pendrive con logo de Termap y una tarjeta de identificación de ingreso a yacimiento petrolero. Los dos hombres fueron detenidos por encubrimiento, siendo identificados como Gabriel Leuful (25) y Darío Guzmán (32). El vehículo fue trasladado a sede policial a fin de solicitar respectiva requisa vehicular en procura de hallar elementos relacionados con la denuncia radicada por la víctima. Los investigadores intentan reconstruir el robo y determinar si los que robaron el maletín afuera de la entidad bancaria lo hicieron con inhibidores de señal para ingresar al vehículo sin forzar ninguna puerta.

■■ La Policía de la Seccional Segunda detuvo a dos hombres por presunto delito de encubrimiento al sorprender a uno de ellos con una tablet IPAD robada minutos antes.


jueves 20 de febrero de 2020 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

LA VICTIMA FUE UN TAPICERO Y EL HECHO OCURRIO EN ABRIL DEL AÑO PASADO

LA ACUSACION

El abogado Romero irá a juicio por tentativa de homicidio Archivo / elPatagónico

En una audiencia preliminar desarrollada en la sala de la Oficina Judicial de Trelew, la fiscal general Carolina Marín solicitó la elevación a juicio oral y público de la causa por la cual se acusa al abogado Oscar Romero por tentativa de homicidio y portación de arma debido al hecho ocurrido el 16 de abril de 2019.

L

a fiscal relató lo sucedido aquel día cuando siendo aproximadamente las 20:15, Edgardo Oscar Bruno Romero munido de un arma de fuego tipo pistola semiautomática completamente limada sin número de serie ni marca, con supresor de sonido adosado al caño del arma de fabricación casera calibre 45, se hizo presente en el domicilio sito en Avenida Hipólito Irigoyen 1015 de esta ciudad de Trelew, ingresó al mismo, se dirigió hacia el fondo del predio, en el que se encuentra el taller de tapicería de Horacio Pavés y conociendo el poder vulnerante del arma que portaba, gritando “te voy a matar hijo de puta” le realizó al menos 2 disparos de

■■ Según la imputación, el abogado Romero (foto) no mató al tapicero solo por la proverbial intervención de terceros.

arma de fuego, alcanzando uno de ellos a la víctima en la región dorsal baja derecha de la espalda, momento éste en que Pavés se gira hacia Romero, se trenza en lucha con el mismo y para resguardar su integridad, con el destornillador que estaba utilizando en el arreglo de una silla se defiende, dándole con el mismo en la cara a su agre-

sor, mientras forcejeaba con éste a fin de evitar que continuara con su ataque y lograra darle muerte. Agregó que Romero no logró su cometido, por circunstancias ajenas a su voluntad, dado que la víctima ante gritos de auxilio advirtió a una transeúnte ocasional, la que de manera inmediata avisó a los empleados de la carni-

cería lindera a la tapicería, quienes se hicieron presentes en el predio, siendo uno de ellos quien le saca de la mano a Romero el arma de fuego y llama de inmediato a la policía y a la ambulancia, dado que tanto víctima como victimario se hallaban heridos y fueron trasladados ambos al hospital zonal de la ciudad de Trelew.

La calificación es la de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa, en concurso ideal con portación de arma de guerra sin la debida autorización legal, en calidad de autor, en el marco de los artículos 79, 41 bis, 42,45, 54 y 189 bis inciso segundo, párrafo cuarto del código penal y artículo 4 inciso 3 b) del decreto 395/75 y la pretensión punitiva alcanza a los siete años de prisión de ejecución efectiva. La fiscal argumentó además sobre la existencia de los peligros de fuga y entorpecimiento al solicitar el mantenimiento de la prisión preventiva hasta tanto se efectivice el debate correspondiente. Tras el ofrecimiento de pruebas ofrecido por las partes, el abogado Romero se explayó en un amplio alegato intentando revertir lo expuesto por la fiscalía en cuanto a los hechos endilgados, como asimismo reiteró un pedido de morigeración de la medida de coerción y exigió el pronto cumplimiento de plazos fijados por las normas para el debido proceso. El juez Gustavo Castro confirmó lo solicitado por el Ministerio Público y resolvió la elevación a juicio oral y público de la causa por el delito fijado en la acusación y además informó que la Oficina Judicial ya resolvió la fecha del debate que será el jueves 5 de marzo próximo con un tribunal conformado por los jueces Marcelo Nieto Di Biasse, Mirta Moreno y Gladys Olavarría. Del mismo modo, determinó la continuidad de la prisión preventiva hasta el momento del juicio, el que Romero deberá esperar alojado en una dependencia policial.

SEGÚN OTRO TESTIGO, EL CONDENADO A RECLUSION PERPETUA SE JACTABA DE LA FORMA EN QUE USABA LA PICANA EN LOS CENTROS CLANDESTINOS

La hija de un represor pidió en una audiencia de Casación que no le den salidas transitorias Analía Kalinec, integrante del colectivo “Historias Desobedientes”, aseguró hoy que “nunca es justo ser la hija de un genocida”, al declarar en la audiencia pública convocada por la Sala IV de la Cámara de Casación Penal, que debe resolver si le concede el beneficio de las salidas transitorias a su padre, el represor Eduardo Kalinec. “Si mi padre pudiera me enviaría a un centro clandestino de detención ilegal y me aplicaría la tortura, como hizo con todas sus víctimas. Pienso que en realidad, él es un cobarde. Es un hipócrita, que pretende tener los derechos legales que les negó a sus víctimas”, afirmó Analía ante los magistrados del Tribunal. Los magistrados Mariano Hernán Borinsky , Javier Carbajo y Gustavo Hornos estuvieron a cargo de la audiencia que se desarrolló en los Tribunales Federales de Comodoro Py, en la cual el colectivo que agrupa a hijos de represores que repudian el rol que cumplieron sus padres durante la última dictadura militar, fue aceptado como “amigo del Tribunal” en esta causa. “Mi padre no se arrepiente de haber

cometidos los delitos por los cuales resultó condenado. Me inició acciones legales para declararme como indigna e impedirme heredar de mi madre”, relató la integrante de “Historias Desobedientes” ante los jueces de Casación. La Sala IV convocó a la audiencia para escuchar a las víctimas antes de resolver el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Público Fiscal contra la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de la ciudad de Buenos Aires, que concedió la solicitud de salidas transitorias efectuada por la defensa de Kalinec. El juez Enrique Méndez Signorin, integrante del Tribunal Oral Federal 2, había dado ese beneficio al represor, de 67 años, condenado a prisión perpetua por crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención de Atlético, Banco y Olimpo (ABO) instalados por la dictadura militar en la ciudad de Buenos Aires.

EL HORROR

Analía Kalinec denunció que su padre quiere desheredarla debido a sus acti-

vidades en “Historias Desobedientes” e incluso le inició un juicio civil por considerarla indigna. “En las audiencias de ese juicio civil que Eduardo Kalinec le inició a su hija para desheredarla, afirmó que se encontraba condenado por la ‘acusación genérica de delitos de lesa humanidad’. Por eso creemos que no está comprometido con la reparación a las víctimas y la búsqueda de la verdad”, señaló Pablo Verna, otro integrante “Historias Desobedientes” que hizo uso de la palabra durante esta audiencia. Miguel Ángel Dagostino y Daniel Mercogliano, dos víctimas del circuito represivo que funcionó en el circuito ABO, se dirigieron al tribunal para pedir que se le niegue a Kalinec este beneficio. “Cada vez que las víctimas tenemos que hablar y volver a contar lo que nos pasó nos sentimos revictimizadas otra vez. Sufrí durante cinco días las torturas de Kalinec, a quien apodaban cómo el doctor K. Era una persona que se jactaba de su habilidad para aplicar la picana, que era su herramienta de trabajo”, señaló Dagostino, quien lleva años dando testimonio y declaró en el Juicio a las

Juntas. “A mí me costó 37 años hablar de lo que me pasó. Hoy se habla de una caducidad que podría beneficiar a Kalinec. A mí me gustaría que caducaran los gritos de los torturados y las mujeres violadas. No puedo parar de escucharlos”, agregó Mercogliano con la voz entrecortada. Kalinec, quien presenció la audiencia por videoconferencia desde el penal de Ezeiza, pidió la palabra y afirmó que las palabras de su hija Analía “le producen un gran dolor”, pero aseguró que tiene “un buen vínculo” con sus otras tres hijas y sus nietos. “Analía me acusa desde que se complotó con su madre (ya fallecida). Quiero volver a ver a mis nietos y también a un hijo de ella a quien quiero visceralmente. Quiero volver a ver a mi familia y ya cumplí con todos los plazos legales para poder cumplir este beneficio que me concede la ley”, señaló el represor. El Tribunal anunció que, en un plazo de cinco días hábiles, dará a conocer una decisión sobre este beneficio al que pretende acceder Kalinec, condenado a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad.


10 • elPatagónico • jueves 20 de febrero de 2020

Información general EN LA PLAZA DE LA ESCUELA 83

E

l Ejecutivo, a través de la Secretaría de Salud que coordina Carlos Catalá y el apoyo permanente de Juan Pablo Luque como Política de Estado, trabaja fuertemente en acciones que faciliten y garanticen el acceso de la comunidad en general a la salud pública. En ese marco, se sostienen programas que mejoran la calidad de vida de la gente, haciendo especial foco en la atención y el acompañamiento a las personas adultas y a los niños, niñas y adolescentes de Comodoro. En ese sentido, se anunció que los días 28 y 29 de febrero, en la Plaza de la Escuela N° 83,

tendrá lugar una Jornada de Atención Pediátrica que será fundamental para que los niños y jóvenes en edad escolar inicien su ciclo lectivo con los controles sanitarios pertinentes y puedan acceder a trámites importantes como la Asignación Universal por Hijo. El viernes 28, la atención gratuita se brindará en el horario de 13 a 17; en tanto el sábado 29 será de 10 a 16. En la ocasión, se realizará y se firmarán las planillas correspondientes a ANSES, según orden de llegada. Por otra parte, de lunes a viernes, de 8 a 15 en el edificio en donde funciona la Secretaría de Salud, en calle Sarmiento

680, se firmarán libretas sanitarias a quienes cuenten con su esquema de vacunación y controles de salud completos. Esto último es requisito fun-

damental para que las familias puedan tramitar la AUH, por lo cual se sugiere a los interesados acercarse con tiempo para evitar demoras.

■■ El tráiler se volverá a instalar en la plaza céntrica durante dos días el último fin de semana de este mes.

Convocan a organizaciones medioambientales Desde la Subsecretaría de Medio Ambiente se invita a organizaciones y grupos abocados al cuidado del medioambiente en la ciudad, a participar de una mesa de trabajo para armar un plan de acción aplicable durante este año. La propuesta está vinculada con la fuerte política pública en esta materia que impulsa el intendente Juan Pablo Luque. El encuentro será el jueves 20, a las 18, en las instalaciones del CEPTur, con asistencia confirmada al mail educacionambiental@comodoro.gov.ar. Al respecto el titular de la Subsecretaría de Ambiente, Daniel González, explicó que la idea de esta convocatoria es conocer a los referentes de todas las organizaciones y grupos que velan por el cuidado ambiental en Comodoro Rivadavia para interiorizarse los unos y los otros sobre los trabajos que llevan adelante. De esta manera, se espera actualizar el registro de entidades de estas características y diagramar una agenda de trabajo consensuada y articulada

Prensa Comodoro

Será los días viernes 28 y sábado 29 en la plaza de la Escuela N° 83, en donde se dispondrá de profesionales médicos para la realización de controles sanos, vacunación y firma de planillas de ANSES. Para ello, los que ya cuenten con su esquema de vacunación y control pediátrico al día, se solicita que previamente pasen a firmar las libretas sanitarias para tramitar la Asignación Universal por Hijo (AUH), acercándose a la Secretaría de Salud, de lunes a viernes, de 8 a 15.

Prensa Comodoro

Municipio realizará una Jornada de Atención Pediátrica el último fin de semana de febrero

para mejorar a la ciudad en cuestiones medioambientales. Cabe destacar que desde la asunción del intendente Juan Pablo Luque se hace especial foco en la forestación urbana, el saneamiento de espacios públicos y el cuidado del agua potable; y se prevé que todos estos temas serán tratados en la mesa de trabajo. El funcionario aseguró que “es fundamental el accionar conjunto entre todos los que apostamos al cuidado ambiental” y

subrayó que “desde el Municipio, estamos trabajando en nuevas ordenanzas vinculadas al tema de la basura porque es una problemática que, sobre todo, queda al descubierto ante las inclemencias climáticas cuando nos encontramos con acumulación de residuos en sumideros y desagües. Comodoro necesita mejorar en este orden”, sentenció González, adelantando lo que será uno de los principales ejes de acción conjunta.


JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2020

C Compra-Venta SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende

creativo complejo edificio c/ tres pisos 336 m2 más estructura hormigón 270 m2.Tel (0297) 444-3423; 156-239003 E.mail: solucionesinmobiliarias@yahoo. com.ar, www.provenzano.com.ar.

VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dor-

mitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

LA CORDIAL INMOBILIARIA. Vende

locales comerciales sobre calle Alem 94 y 133 m². Excelente ubicación comercial. Interesados dirigirse a San Martín 576 local 5 de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.

VENDO CASA y DEPARTAMENTO.

En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar.

VENDO CABAÑA. Parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

LA CORDIAL INMOBILIARIA. Vende casa Bº José Fuchs, sobre calle Artigas, cocina comedor, patio interno local/depósito, para mayor información San Martín 576 Local 5 Facebook La Cordial Inmobiliaria. horario de 9 a13 y de 16 a 20 horas

VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

trícula Nº 150. Centro, Las Torres, Torres 1, Piso 6º B, 48 m2, dos dormitorios, estar integrado cocina/lav, baño. Expensas $ 2.800. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. 9 de Julio casi Rivadavia, 2º Piso 58,33m2 a la calle, expensas $ 6.000. Cel (0297) 154009937

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

INMOBILIARIA GIANSERRA. Barrio Puyrredon La Prensa casi Jauretche, casa 190 m2, lote de 450m2 a refaccionar, estar, cocina com, lavadero, dep. servicio, tres dormitorios, uno en suite, baño, patio, garage quincho, entrada vehículos. Consultas Cel. (0297) 154009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. Edificio

Malvinas, duplex 90 m2. estar comedor, cocina/lav. dos dormitorios, baño, cochera. Consultas (0297) 15400937

INMOBILIARIA GIANSERRA. Matrícula Nº 150. Centro, depto. dos dormitorios, estar cocina, lav, baño.Consultas Cel. (0297) 154009937.

LA CORDIAL INMOBILIARIA. Vende local

comercial 315 m². sobre calle Vélez Sarfield, zona la loma. Para mayor información San Martín 576 Local 5, Facebook La Cordial Inmobiliaria. horario de 9 a 13 y de 16 a 20 horas

INMOBILIARIA GIANSERRA.

Matricula Nº 150. Pueyrredon depto. planta baja, 48m2, Edif. policia, dos dormitorios, cocina, lav, baño, estar comedor, jardín, luminoso, sin expensas. Consultas Cel. (0297) 154009937

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

trícula Nº 150. Lago Puelo, hermosa casa de 240 m2, en lote de 5000m2, totalmente parquizado. Galpón de 50 m2 y casita pequeña de 65m2. Parque con árboles frutales. Excelente ubicación a 1200 mts. del centro. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Matricula Nº 150. Capital Federal-Recoleta. Semipiso de 126 m². Palier privado, coccom, dep. de servicio, lavadero, 3 dorms, baño toilette, liv-com, balcón corrido. Contrafrente. Sta. Fe al 2100. Consultas Cel. (0297) 154009937.

VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

1 | propiedades

3 | TERRENOS/CAMPO

5 | PERSONAL

Compra/ Venta

Compra/ Venta

Ofrecidos/ Pedidos

2 | propiedades

4 | AUTOMOTOR

6 | VARIOS

De todo

Alquileres

Compra/ Venta

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, Kennedy al 2900, lote de 10x40 (400 m²); muy buena casa de material de 140 m², 1 planta. 3 dorms, baño completo, living, quincho cocina, baño con ducha, lavadero, depósito, garaje, amplio patio parquizado . Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Alamos 1, Dorrego esquina Italia, 2 dorms, cocina, estar, baño y cochera cubierta en planta baja; vista panorámica, luminoso. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Brown y 25 de Mayo, Edificio Torraca 9, 106 m² cubiertos, 3 dorms (1 en suite), liv-com con piso entarugado, coc-com-lavadero, toilette, baño con antebaño, cochera. Vista panorçamica al mar, muy luminoso; piso 12. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Edificio Ledesma, Dorrego al 800 casi esquina Italia, planta baja, 2 dorms, cocina, liv-com, 2 patios y cochera cubierta. Tel/fax. 447-2320/2340. COCICH Mat. Prov. Nº 41. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto.

Rivadavia 943, edificio Ledesma, 58 m², frente, 2 dorms, cocina lavadero, liv-com, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Centro, calle Italia al 500, amplio lote de 500 m² (10x50), en desnivel, forestado, construcción antigua de 110 m² compuesta por 2 dorms, estar, cocina y baño, entrada para vehículo. Ideal para emprendimiento inmobiliario. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.COCIH Mat. Prov. Nº 41 INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Sarmiento al 200, monoambiente de 30 m2, estar-dormitorio con cocina separada y baño. Alquilado, ideal para inversionistas. Valor U$S 68.000. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. COCIH Mat. Prov. Nº 41


2 • elPatagónico • jueves 20 de febrero de 2020

en kioscos y escaparates CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos STANDART SUR

| Franco | Laurita JUAN XXIII

| Nelson KM 3

| Silvia | López KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

| Oscarcito CIUDADELA

| La Tradición KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, calle Olavarría casi Ruta 3, nivel gerencial, amplio lote de 15x27,50, chalet de 2 plantas con 220 m² cubiertos, amplio. PB: cocina, living, quincho garaje c/baño, lavadero, 2 dorms (1 en suite), toilette. PA: 2 dorms, estar, baño completo. Entrega + saldo hasta 12 meses c/hipotecario. Se permuta por depto de menor valor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. COCIH -Mat. Prov. Nº 41 INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, calle Italia 550, amplio lote de 500 m² (10 x 50), en desnivel, forestado con construcción antigua de 110 m² compuesta por 2 dorms, estar, cocina y baño, entrada para vehículos. Ideal para proyecto inmobiliario. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41. SOLUCIONES INMOBILIARIAS.

Vende casa, quincho 574m2 c/pileta, Solares del Marquez, Rada Tilly, toma permuta depto., casa bien ubicado. Dorrego Nº 1415 Piso 1º. Tel (0297)444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliarias@yahoo.com. ar; www.provenzano.com.ar

COMPRA HOY!!!. Pleno Centro de Comodoro Rivadavia. Torre Francia. Dpto. 1 dorm. Últimas unidades. Desde $7.7 MM. Entrega Inmediata! 297-4758525.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

tricula Nº 150. Centro. Vekar 4. Departamento Monoambiente. Con cochera y baulera. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

tricula Nº 150. Loma. Casa estar comedor, cocina-com, lavadero, quincho con dep. servicio, garage, patio. Plta. Alta: 4 dorms uno en suite con vestidor. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS.

Propiedad Centro. Necochea esquina Alsina, lote irregular de 350 m², exclente ubicación, vista panorámica, forestado, con casa prefabricada antigua de 70 m² cubiertos aprox. Compuesta por 2 dorms, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. COCIH - Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto.

Complejo La Rural, Rivadavia al 2000, amplio departamento de 2 plantas, 90 m2. cubiertos, 2 dorms, 2 baños, living-comedor, cochera cubierta. Alquilado. Entrega del 60% + saldo hasta 24 meses. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

NIVEL GERENCIAL. Planta

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa

Bº Pueyrredón, La Prensa al 800, lote de 385 m² (14 x 27,50), amplia vivienda de 250 m² cubiertos. Liv-com, quincho garaje, lavadero, dependencia de servicio con baño, playroom, baño con antebaño y 3 dorms (1 en suite). Entrega del 30% + saldo hasta 12 meses. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. COCIH -Mat. Prov. Nº 41

alta: 237 m2. - Vende Departamento 3 dormitorios edificio Torraca VI con cochera. - Vende vivienda 140 m2 en Bº Roca de dos dormitorios/ 2 baños / garage, amplio patio. - Vende vivienda en km. 3 en terreno con salida a dos calles. RAICES INMOBILIARIA - 155924881 - 4467399 - jmlenki@speed

VENDE. Vivienda 140 m2 en Bº

Roca de dos dormitorios/ 2 baños / garage, amplio patio. - Vende vivienda en km. 3 en terreno con salida a dos calles. RAICES INMOBILIARIA - 155924881 - 4467399 - jmlenki@speed

VENDE. Vivienda en Km. 3 en terreno con salida a dos calles. Raíces Inmobiliaria- 155924881 - 4467399 jmlenki@speedy.com.ar

ALQUILA – VENDE. Galpón de 392

m2 con patio de maniobras de 300 m2 a media cuadra de Ruta 3. Valor locativo mensual final $ 70.000,00. RAICES INMOBILIARIA - 155924881 4467399 - jmlenki@speed

SOLUCIONES INMOBILIARIAS.

Vende ideal p/ invertir depto. 2 plantas, 3 dorms, garaje, patio. Bº privado. Km 5. Actualmente alquilado. Dorrego Nº 1415 Piso 1º Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

Alquileres SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila 1750 m², galpón, oficinas, quincho a ½ cuadra de Hipólito Irigoyen y un banco barrio Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www.provenzano.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Edificio CEC. Departamento 2 habitaciones. Mat. COCICH 166. Moreno Nº 920 Tel. 4066760 - 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Calle Guemes Nº 942 local comercial Mat. COCICH 166. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Torre

VI. Departamento 2 habiatciones. Primer piso. Mat. COCICH 166. Moreno Nº 920. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. mo-

noambientes con servicios incluidos en Km 3 y Bº Pueyrredón. Mat. COCICH 166. Moreno Nº 920 1º Piso Of. 1 Tel. 4066760 - 154746482

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Bº

Km 3. Departamento tipo loft. Mat. COCICH 166. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 Tel. 4066760 - 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

LA CORDIAL INMOBILIARIA. Al-

quila locales comerciales sobre calle San Martín entre Italia y Francia, 60 mts. Excelente ubicación. Para mayor información San Martín 576 Local 5. Facebook La Cordial Inmobiliaria.horario de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.

LA CORDIAL INMOBILIARIA. Alquila departamento amoblado en el centro de la ciudad de Comodoro Rivadavia, tres habitaciones una en suit, cocina, living, comedor, con muebles antiguos imperiales restaurados, el departamento incluye cochera. Interesados comunicarse al 2974298157 de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas. FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Alquilo monoambiente con todos los servicios incluidos $ 18.000. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca al-

quilo a partir de febrero 2020 propiedad nivel gerencial (consultar personalmente). Alsina 785 Tel. 4474401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Centro al-

quilo depto. excelente vista panorámica, 2 dormit + dependencias $ 18.000 (+ servicios y exp.) Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Alquilo salón comercial de 160 m². Muy buen estado y ubicación. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482


jueves 20 de febrero de 2020 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Al-

quilo Depto antiguo a la calle. PB: living, baño, dormitorio, cocina y patio. $15.000. Alsina 785 Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Edi-

ficio Ledesma II. Alquilo Depto. 1 dormitorio, baño, coc-com, living. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca se

alquila en zona comercial de Avda. Polonia local de 35 m2. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Centro.

Zona alta. Alquilo Depto. Coc-com, baño, 1 dormitorio. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrre-

dón, alquilo local a estrenar en muy buen ubicación (Sobre Avda Canadá y Portugal). Alsina 785 Tel. 4474401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrre-

dón. Alquilo Depto. Cocina comedor, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera descubierta fija. $12.000 (sin exp). Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo

departamento 150 m2 palier privado, 1 suite + 2 dorm, 3 baños, cochera, quincho, vista mar,centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

trícula Nº 150. $15.000. Centro. Av Irigoyen casi Belgrano. Monoambiente con cocina y baño completo, cochera pequeña. Hermosa vista. Consultas al Cel. (0297) 154-003071.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto.

Centro, Francia al 1100, moderno mono ambiente de 23 m². Estar/dormitorio, cocina y baño, muebles de cocina, placar con puertas corredizas, abertura de aluminio, baño con ducha. Valor $10.000, no paga expensas. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

LA CORDIAL INMOBILIARIA. alqui-

la departamento amoblado en el Edifico Greyfox, 1 dormitorio en suit, living, comedor y lavadero, excelente vista al mar, baño de servicio, armarios empotrados con espejos, incluye cochera, interesados comunicarse al 2974298157 de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

tricula Nº 150. $ 23.000 Loma, local comercial de 85 m2. sobre calle Alem entre Rivadavia y Ameghino. Consultas Cel. (0297)154003071

ALQUILO DEPTO. tipo loft. Vista al mar. Totalmente amoblado. cochera, baulera. Siglo XXI. Particular. Cel. 297-4295535.

INMOBILIARIA GIANSERRA.

$18.000. Centro. Oficina pequeña. Belgrano casi Ameghino. 12 m² con baño y kitchenette. Matricula Nº 150. Consultas Cel. (0297) 154003071.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, al-

quilo semi piso. Liv-com, coc -comlavadero,hab. de servicio con baño, toilette, 3 dorms y baño ppal. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

tricula Nº 150. $ 12.000, centro, Torre 5, monoambiente Piso 11º, muy luminoso, luminarias y cortinas. Mas expensas, mas servicios. Consultas al Cel. (0297)154-003071.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo

salón, esquina 229 m2 + depto. primer piso 136 m2. + salón 274 s/Hipólito Irigoyen. Dorrego 1415. Piso 1º Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. ar; www.provenzano.com.ar

Alquilo Dpto 3 dormitorios zona centro. Alquilo amplio departa-

mento con 3 dormitorios, living, cocina, 2 baños. $27000 + expensas. Cel 2975093602. Ubicado frente a Tribunales.

ALQUILO CASA. 3 dormitorios. Cel.

297-4315199.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial. Ruta 3 al 6200, 5900 m² de terreno, acceso por Ruta 3 y por Parque industrial, 800 m² cubiertos de galpones de chapa a estrenar con oficinas internas. Mitre 937 Tel/ fax 447-2320/2340. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto.

Bº Arenales, sobre Ruta 26, departamentos a estrenar de 1 y 2 dormitorios con entrada para vehículo. Mitre 937 Tel/fax. 447-2320/2340 www.groshaus.com.ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Al-

quilo piso: palier privado. Liv-com, cocina, diario, lavadero, dependencia de servicios c/baño, toilette, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, quincho, cochera. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales Bº Pueyrredón, calle Colonos Vascos casi Polonia, galería Djaparidze, 30 m², salón con depósito y baño, a metros de Polonia. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com. ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41. ALQUILO OFICINAS. Alquila en blo-

que o por planta, oficinas nuevas a estrenar en Bº Pueyrredón sobre avenida. Edificio de 1ª Categoría. Planta baja 143 m2 - Planta alta: 237 m2. Raices Inmobiliaria- 155924881- 4467399 - jmlenki@speedy.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Km 5 (Bº

Las Orquídeas), alquilo vivienda: livcom-coc, 3 dorms, 2 baños, quincho y garaje para 2 autos. $28.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Oficina céntrica. Edif Torraca II calle Italia, 2 privados, recepción, cocina y baño. Mat. COCICH 166. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar INMOBILIARIA GIANSERRA.

$80.000. Centro. Local comercial en 25 de Mayo esquina Yrigoyen. 390 m² . Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154003137; 154-003071.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS.

Alquilo departamento contrafrente 2 dorms, piso 1, p/ escalera. Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. al-

quilo locales/ oficinas 40 m², 60 m², 80 m², 150 m². Zona Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www.provenzano.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bella Vista Sur. Vendo amplio terreno de 1500 m² con servicios. Alsina 785 Tel. 4473482/4401.

INMOBILIARIA GROSHAUS.

Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega 30 % + saldo hasta 12 meses. Aprobado por Mun. de Rada Tilly. Consulte valores. Tel/Fax 447-2320/2340 www.groshaus.com.ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

INMOBILIARIA GIANSERRA.

Terrenos SOLUCIONES INMOBILIARIAS.

Vendo lote 250 m². Dorrego y Saavedra con estudio ante proyecto locales y 6 departamentos. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila lote 14.000 m2 c/servicios, opción venta, buena ubicación. Bº Industrial Tel. (0297) 444-3423; 156239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www.provenzano.com.ar.

Matricula Nº 150. Loteo en Bº Industrial. Lotes de 1000 m² sobre Ruta. Y de 1400 m² sobre P. Ortega. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

tricula Nº 150. Lote en Cordón Forestal. 5000 m². Consultas Cel. (0297) 154009937.

4 Automotores

VENDO TERRENO. En Puerto Madryn Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar.

NACION AUTOMOTORES. vende Toyota 4x4 aut. 2015, 0 Km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

FAVRE INMOBILIARIA. Altos de la

NACION AUTOMOTORES. vende

Villa. Oportunidad vendo lote de 830 m² (20x40). Alsina 785 Tel. 4474401/3482.

Voyage 2015 full. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.


4 • elPatagónico • jueves 20 de febrero de 2020

NACION AUTOMOTORES. vende Etios XLI 2016. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES. vende

Ranger 4x4 Limited negra 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende

6

SE OFRECE. empleada doméstica y

cuidado de niños. Cel. 297-6219983; 297-4146616.

VARIOS

SE OFRECE. Sra. para limpieza de

pisos amplios, salones etc. por hora Tel. 297-4924446.

SE OFRECE. Carpintero, amobla-

LAVADERO ARTESANAL DyG. Limpieza general,

mientos a medida, arreglos en general. Tel. 297-4367867.

limpieza de tapizados, pulidos. Florencio Sánchez 2931, Bº Ceferino Namuncurá. Tel. 297 4236034 / 5014651.

Ranger Limited roja 0 km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende

Toyota 4x4, 2013. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RECEPCION AVISOS

LCD – LED – SMARTV. Acuña TV Electrónica, servicio electrónico integral. Calle Ramón Lorenzo 1949, Comodoro Rivadavia. Tel. 297 4209256 / 4463564. miguel2015_tv@hotmail.com

FUNEBRES 09:00 A 18:30 HS

NACION AUTOMOTORES. vende

Ranger azul 4x2, 2008. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Toyota 4x4 Aut, 2014. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende

Vento gris 2.0, 2011 .Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

FUNEBRES V

MARTHA ELENA LEIVA (QEPD). Falleció el 19 de febrero de 2020, a los 76 años. Sus hijos Graciela, Daniel, Marisa y Alejandro; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y serán cremados en el crematorio SCPL (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

NACION AUTOMOTORES. vende Toyota 4x2, 2015, 0 Km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende

Toyota SRX 2.8, 0 Km. Colores: roja, blanca y negra. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

5 Ofrecidos/PEDIDOS IMPORTANTE PANADERÍA BUSCA MAESTRO PANADERO. Se seleccionará

una persona con experiencia para realizar especialidades, que sea prolijo en la elaboración y con la posibilidad de radicarse en Puerto Deseado. Tratar al 0297-154127637.

SE OFRECE. para trabajo en albañileria en general, humedad y membranas líquidas, pintura, mantenimiento. Semanal o por mes. Cel. 297154113412; 154-113349. SE OFRECE. carpintero de casas, cableado de luz, reparación de artefactos. Cel. 0297-4053779. SE OFRECE. joven para tareas varias

o cuidado de chacras. Cel. 2975018961.

SE OFRECE. empleada, puertas adentro, de 40 años. Con ganas de trabajar para cuidado de abuelos y cocina. Cel. 155-410493.

V

VICTORIO VENTURINI (QEPD). Falleció el 18 de febrero de 2020. Compañeros de trabajo de farmacia ClÍnica del Valle de Lucía Venturini participan del lamentable fallecimiento de quien fuera su padre, acompañándola en este difícil momento. Se eleva una oración por el eterno descanso de su alma.

V

MISA. NESTOR JOSE GARCIA (QEPD). 22/04/39 – 20/02/19. Al cumplirse un año del lamentable fallecimiento de quien en vida fuera Néstor José García, se oficiará hoy una misa a las 19 hs en la Catedral San Juan Bosco por el eterno descanso de su alma. Su esposa, sus hijos y su hermana invitan a familiares y amigos que deseen acompañarlos, a elevar una oración en su memoria.

V

VICTORIO VENTURINI (QEPD). Falleció el 18 de febrero de 2020, a los 79 años. Su esposa Juana Eva Vera; hijas Lucía y María Eugenia; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala E de Avda. Canadá y su inhumación se llevó a cabo ayer miércoles 19 de febrero, a las 15:00 hs en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

V

VICTOR JOSE SAN MARTIN (QEPD). Falleció el 18 de febrero de 2020, a los 66 años. Su hijo Jorge; nietos Luciano, Gastón y Jorge; hermanos Blanca, Susana y Oscar; sobrinos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala A de Avda Canadá y Clarín y su inhumación se llevó a cabo ayer miércoles 19 de febrero, a las 10:00 hs en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

V

ENVELINA VICTORIA FERNANDEZ (QEPD). Falleció el 18 de febrero de 2020, a los 96 años. Sus sobrinos Daniel y Carla; sobrinos bisnietos Valentino y Madeleine; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala B de Yrigoyen 361y su traslado se llevó a cabo ayer miércoles 19 de febrero, a las 10:00 horas a la ciudad de Sarmiento. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

V

ING. HECTOR RAUL DE ORTA (QEPD). El rector de la UNPSJB, Carlos De Marziani, vicerrectora Mónica Freile, y Equipo de Gestión participan el lamentable fallecimiento de quien fuera exsecretario de Planeamiento, de Ciencia y Técnica, de General y de Extensión, y actual docente en la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, haciendo llegar sus condolencias a familiares y amistades.

V

ING. HECTOR RAUL DE ORTA (QEPD). La Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, UNPSJB, docentes, nodocentes y estudiantes comunican el lamentable fallecimiento del docente de la Facultad, Ing. Héctor Raúl De Orta, ocurrido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y acompañan en el dolor a sus familiares y amistades. Sus restos son velados en Sala A de Avda. Yrigoyen de Comodoro Rivadavia.


jueves 20 de febrero de 2020 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

Santa Cruz CONTINUARAN DETENIDOS HASTA QUE EL JUEZ CONTRERAS RESUELVA SUS SITUACIONES PROCESALES

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Motochorro no quiso declarar y su pareja negó participación en arrebato Luciano Calil y Tamara Coronado, sindicados como la pareja de motochorros de Caleta Olivia que el miércoles 12 de febrero provocó lesiones a una vecina cuando ésta se resistió a que le arrebataran una bolsa y cayó al pavimento, fueron trasladados ayer al Juzgado de Instrucción N° 2 para prestar declaración indagatoria.

L

uciano Leonardo Calil (29) y Tamara Coronado Espinoza (26) habían sido detenidos el lunes por policías de la División de Investigaciones (DDI) en el marco de tres allanamientos a domicilios particulares ordenados por el juez de la causa, Gabriel Contreras. Puso saberse que ambos fueron asistidos por una defensora oficial y que Calil se negó a la indagatoria, en tanto que la mujer aseguró que ella no era la persona que iba como acompañante en la moto de baja cilindrada que durante los allanamientos fue encontrada en la Zona de Chacras, precisamente en una casa donde reside el primo de

Calil. El sujeto, quien ya tiene antecedentes por un delito similar, se encuentra alojado en la Comisaria Seccional Segunda (inicialmente había sido trasladado a la Primera) y la mujer en la Seccional Cuarta. El magistrado dispuso que continúen en calabozos hasta tanto resuelva sus situaciones procesales en un plazo máximo de diez días hábiles, aunque es probable que se expida esta misma semana.

PRUEBAS QUE LO INCRIMINAN

El más comprometido es Calil, ya que sobre el mismo pesan pruebas que serían prácticamente contundentes y fueron colectadas mayoritariamente en los dos primeros domicilios

■■ Luciano Calil y Tamara Coronado, sindicados como la pareja de motochorros de Caleta Olivia que el miércoles 12 de febrero provocó lesiones a una vecina cuando ésta se resistió a que le arrebataran una bolsa y cayó al pavimento, fueron trasladados ayer al Juzgado de Instrucción N° 2 para prestar declaración indagatoria.

allanados en los barrios Vista Hermosa II y 3 de Febrero. En esos lugares la policía in-

PREVIAMENTE LOGRO QUE LOS MUNICIPALES VUELVAN A TRABAJAR LUEGO DE CUATRO MESES DE PARO

Cotillo se interiorizó del avance de obras en la Planta de Osmosis Inversa Caleta Olivia (agencia)

El intendente Fernando Cotillo visitó ayer por primera vez la Planta de Osmosis Inversa que se encuentra en su etapa final de construcción. Se interiorizó sobre los dispositivos de avanzada tecnología que permitirán potabilizar el agua de mar. Por otra parte, el lunes firmó un acta-acuerdo con el sindicato que nuclea a los obreros y empleados municipales que accedió a levantar a partir de hoy las medidas de fuerza iniciadas hace 4 meses. En la recorrida que a media mañana de ayer hizo al complejo industrial ubicado a menos de dos kilómetros del acceso norte, el jefe comunal estuvo acompañado por algunos integrantes de su gabinete; por la diputada por pueblo Liliana Toro y por los tres concejales del Frente de Todos. Los funcionarios fueron recibidos por Noel Patt, responsables técnico de Vial Norcar SRL, la empresa que en el segundo semestre de 2019 se adjudicó la obra civil que había quedado inconclusa; Isaías Kuc, joven ingeniero que ejerce la supervisión en representación del municipio; y el representante de la empresa Fluence, especialista en instalación de dispositivos de ingeniería de ósmosis inversa.

El intendente se mostró asombrado por el complejo industrial que tendrá una capacidad cuatro veces superior a la que existe en Puerto Deseado y se estima que podrá producir un volumen de agua de aproximadamente 400 mil metros cúbicos diarios, similar al que llega por al acueducto que proviene del Lago Musters. En dialogo con El Patagónico, Cotillo comentó que se está esperando la autorización de Vialidad Nacional para que las dos tuberías que conectaran la Planta con la costa marina, atraviesen la Ruta 3 ya que no se dispone en la zona de una máquina tunelera y por ello es probable que deba levantarse el pavimento y realizar sendas de desvío temporarias. Finalmente indicó que, en base a lo que le informó la empresa adjudicataria las pruebas técnicas de potabilización podrían iniciarse en el mes de abril, en tanto que en julio la Planta entraría en pleno funcionamiento. Por su parte el representante de la firma Fluence, Adrián Godoy, les comentó a los funcionarios que este complejo industrial es el más avanzado que existe en Argentina y no solo producirá agua de excelente calidad para el consumo humano, sino que también está diseñada para respetar estrictamente normas

cautó los cascos que se observan en el video registrado por una cámara de vigilancia de un

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Caleta Olivia (agencia)

comercio de la calle Presidente Perón, zona del barrio General Paz donde se produjo el violento arrebato. También se encontraron prendas de vestir que coinciden con las que llevaba puesta la pareja de motochorros, guardabarros y plásticos del motovehículo utilizado (de colores rojo y blanco), un estuche de celular que habría sido reconocido por la víctima y documentación que pertenecería a la misma. Además se incautaron proyectiles de un arma de fuego y una baja cantidad de estupefaciente (no precisado), por lo cual se dio intervención a la División Narcocriminalidad, en tanto que el cuerpo principal de la moto de baja cilindrada estaba en la casa del primo de Calil, ubicada en la Zona de Chacras. Finalmente, vale señalar que por el momento la justicia no puede probar que esta pareja haya sido autora de otros delitos similares que se perpetraron en el curso de los últimos meses en sitios principalmente cercanos a supermercados, pero lo concreto es que luego de viralizarse el video que causó una generalizada indignación en la comunidad, no se registraron más denuncias sobre este tipo de delitos.

■■ Profesionales de áreas técnicas de la Planta de Osmosis Inversa informaron al intendente Cotillo y a otros funcionarios sobre el avance de las obras en el complejo industrial.

de protección del medio ambiente.

ACUERDO CON EL SOEMCO

Por otra parte, a través de su oficina de prensa, el Departamento Ejecutivo del municipio confirmó que a partir de las cero horas de este jueves se levantará la medida de fuerza que llevaba adelante un alto número de obreros y empleados de planta permanente. La misma estaba vigente desde mediados de octubre de 2019, es decir durante la gestión del exintendente Facundo Prades, por persistentes demoras en el pago de salarios, algo que en parte se fue normalizando con las nuevas autoridades comunales, pero aún faltaba el pago del medio aguinaldo y solucionar deudas con el gremio que los nuclea.

El conflicto quedó superado el jueves con la firma de un acta-acuerdo entre el intendente Fernando Cotillo y el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Caleta Olivia (SOEMCO), Julián Carrizo. A través del mismo se estableció que el medio aguinaldo se abonará en tres cuotas en base a recursos de la administración municipal y aportes del gobierno provincial. Paralelamente, en la misma ocasión se firmó otro convenio entre directivos de dos cadenas de farmacias y el gremio, en el cual el municipio es garante ya que se comprometió a saldar la deuda que tenía con el SOEMCO a fin de que éste pueda cancelar la suya con el sector farmacéutico.


12 • elPatagónico • jueves 20 de febrero de 2020

CULTURA | Espectáculos LA MUESTRA QUEDARA INAUGURADA ESTE DOMINGO A LAS 19 EN EL CENTRO CULTURAL DE COMODORO

Exponen obras inéditas de la artista plástica Claudia González Galina En el 119 aniversario de Comodoro Rivadavia, la Secretaría de Cultura y la Dirección de Artes Visuales de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia montará una exposición con obras inéditas de la artista plástica Claudia González Galina en el Centro Cultural. Es un proyecto curatorial que llevan a cabo José Luis Tuñón, Adriana Vásquez y Mónica Aleuy.

L

a obra inédita de la artista plástica Claudia González Galina será exhibida en el Centro Cultural desde este domingo a las 19 en el marco del 119 aniversario de Comodoro Rivadavia. La obra –que fue recuperada en un proyecto curatorial que llevan adelante Adriana Vázquez, Mónica Aleuy y José Luis Tuñón– tiene por objetivo relevar y poner en valor la obra de González Galina, artista nacida en Comodoro Rivadavia y fallecida en agosto de 2016. Las obras fueron quedando mientras ella caminaba en pos de una nueva idea, un nuevo material o una variante técnica que no había experimentado hasta entonces. Esa experimentación y pasión por el trabajo animaron a Claudia hasta sus últimos días. Y quizás por ello mostrar el resultado de sus investigaciones no le resultó tan atractivo como continuarlas. Así quedaron guardadas, en los diversos talleres en los que trabajó, y con la colaboración de su familia las obras ahora se pueden conocer

■■ La obra inédita de la artista plástica Claudia González Galina será expuesta desde este domingo en el Centro Cultural de Comodoro.

en esta muestra aniversario. El proceso de obra de Claudia se apoyó en el trabajo sostenido y en la paciente búsqueda de su rumbo. Su obra abarca diversos períodos, desde los comienzos, centrados en la búsqueda del color, hasta la exhaustiva investigación de los diversos materia-

A LAS 20:30 EN EL ESPAÑOL, JUNTO A LUCRECIA PINTO

Hoy es el día de la particular clase de filosofía de Darío Z “Salir de la Caverna-Un espectáculo de Filosofía y Rock” se presenta en el marco del 119° aniversario de Comodoro Rivadavia, esta noche a las 20:30. La entrada es libre y gratuita, y las puertas se abrirán una hora antes del show. Darío Sztajnszrajber visita nuevamente a la ciudad en el marco de la importante grilla de espectáculos por el 119° aniversario, pero en esta oportunidad lo hará acompañado por la reconocida cantante y productora Lucrecia Pinto. Los acompañan Matías Tozzola (guitarra), Paco Cabral (bajo), Guido Spina (piano) y Lucas Wilders (batería). Con “Salir de la Caverna. Un espectáculo de Filosofía y Rock”, el filósofo desarrolla la alegoría

de la caverna de Platón de manera pedagógica y promete un interesante intercambio con el público, junto a una banda de música que interviene con un repertorio de canciones de rock nacional. De esta manera, Sztajnszrajber asegura que la filosofía “ya no es algo lejano, aburrido o difícil, y la propone para reconciliarse con las búsquedas existenciales, con la libertad de la pregunta y con el poder cuestionar todo. En ese marco, Platón dialoga con Spinetta, Charly García, Fito Páez, Divididos, los Redonditos de Ricota y Soda Stereo. Y así, mientras la filosofía provoca, el rock golpea. Filosofía y rock para salir de la caverna”.

les que fue eligiendo. Las primeras obras son de gran formato y continúan con la investigación propia de la pintura, es decir el color y la forma, siempre en un horizonte de reducción progresiva. Posteriormente comenzó a investigar el uso de la cera. Allí el estímulo estuvo puesto en el

trabajo de la materia en caliente y últimamente investigaba las posibilidades del fieltro, realizando objetos pequeños y obras de pared. Este domingo 23 de febrero, la muestra será inaugurada en la sala de exposiciones del Centro Cultural con la banda “Voces de Tribu”.


jueves 20 de febrero de 2020 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

Hóckey: Germán Orozco, técnico del seleccionado argentino masculino dio a conocer la nómina de los 18 jugadores para participar en dos fechas de la FIH Pro League.

Deportes

LA SELECCION NACIONAL DE BASQUETBOL DISPUTA EL PRIMER ENCUENTRO CLASIFICATORIO DE CARA A LA AMERICUP 2021

Roberto Acuña, pívot de Gimnasia de Comodoro Rivadavia, es uno de los integrantes de la selección argentina que dirige Sergio Hernández. La “Vinotinto” la entrena Fernando Duró –DT que sacó campeón al “Verde” en la temporada 20052006 de la Liga Nacional– y que tiene en su plantel a Luis Bethelmy de reciente paso por el equipo que dirige Martín Villagrán. El partido se disputará desde las 20 en el estadio Ave Fénix de San Luis, mientras que la revancha se jugará el domingo en el Poliedro de Caracas.

CABB

Argentina enfrenta esta noche a Venezuela con el “Toro” Acuña

C

on la presencia del pívot Roberto Acuña, jugador titular en Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia en la Liga Nacional, el seleccionado argentino de básquetbol se medirá esta noche ante Venezuela por el primer encuentro clasificatorio de cara a la AmeriCup 2021. El partido, que dará comienzo a las 20, se llevará a cabo en el estadio Ave Fénix de San Luis y será televisado por las señales de TyC Sports y DirecTV Sports. El equipo dirigido por Sergio Hernández, quien hace algunas horas llegó procedente de Chicago (donde asistió al juego de las Estrellas de la NBA), concretó el martes su primera práctica en el estadio Ave Fénix, mientras que ayer, la Selección trabajó en doble turno, mientras que hoy por la mañana habrá sesión de lanzamiento. El conjunto albiceleste está compuesto por los bases José Vildoza (San Lorenzo) y Pedro Barral (Obras Basket); los escoltas Luciano González (San

Lorenzo) y Selem Safar (Comunicaciones de Mercedes). Los aleros Máximo Fjellerup (San Lorenzo), Martín Cuello (Instituto de Córdoba) y Juan Pablo Vaulet (Manresa, España); los ala pívots Facundo Piñero (San Lorenzo) y Fabián Ramírez Barrios (Regatas Corrientes) más los internos Roberto Acuña (Gimnasia y Esgrima de Comodoro), Agustín Caffaro (San Lorenzo) y Tayavek Gallizzi (Regatas Corrientes). La revancha del duelo del jueves se jugará el domingo 23 en el Poliedro de Caracas. El seleccionado venezolano, dirigido por el bonaerense Fernando Duró –DT que sacó campeón a Gimnasia de Comodoro en la temporada 20052006 de la LNB-, se halla desde hace más de una semana en la provincia de San Luis, preparándose para el partido. La nómina incluye a David Cubillán (Fuerza Regia, Méxi-

co), Heissler Guillent (Astros de Jalisco, México), Anthony Pérez (Trotamundos de Carabobo), Ernesto Hernández (Spartans), Eliezer Montaño (Búfalos de Tucupita), Luis Bethelmy (Defensor Sporting, Uruguay), Pedro Chourio (Goes, Uruguay) y Miguel Ruiz (Platense, Argentina). También están Michael Carrera (Hamburg Towers, Alemania), Adrián Espinoza (Independiente de Santiago del Estero), Jhornan Zamora (Evreaux, Francia) y los juveniles Enderson Alcalá (Estudiantes de Concordia) y Fernando Fuenmayor (Obras Basket). El resto de los citados ni siquiera viajó a la Argentina y continúan en Caracas, entrenándose a las órdenes de Néstor Solórzano y Pablo Favarel, los principales colaboradores de Duró. La segunda ventana será en noviembre ante Chile y Co-

lombia, los dos en condición de local. Mientras que la tercera y última se desarrollará en febrero 2021, frente a chilenos y colombianos, pero como visitante. Los tres mejores del grupo

■■ El entrenador Sergio Hernández junto a su cuerpo técnico dialoga con los jugadores de la selección argentina en el estadio Ave Fénix.

se clasificarán a la FIBA AmeriCup 2021.

La palabra de Sergio “Oveja” Hernández “Está bueno recorrer el interior y sobre todo en ciudades en donde no hay Liga Nacional. Estos jugadores están todos en la máxima categoría, y solo los pueden seguir por TV. Que los tengan en su cancha, en su casa, en su ciudad, es maravilloso”, sostuvo el entrenador Sergio Santos Hernández en la previa del partido que la selección argentina de básquetbol disputará esta noche ante Venezuela. Además, el “Oveja” expresó: “Las expectativas tiene que ver con nosotros. De tener muchas jugadores que hacía mucho que no estaban en el plantel, o no habían estado. De poder aportarles un poco de nuestra idea que nos ayude a mejorar a ellos. Me da mucha ilusión, me encanta ver a jugadores que tiene la oportunidad de debutar o volver”, afirmó.


14 • elPatagónico • jueves 20 de febrero de 2020

Canotaje LA COMPETENCIA INTERNACIONAL SE LLEVARA A CABO EN AGOSTO EN NORUEGA

Tres palistas chubutenses clasificaron para disputar el Mundial de canotaje Maira Porman, Gastón Figueroa y Micaela Quiroga visitaron Chubut Deportes para contar sobre su destacada actuación en el Selectivo Nacional de Maratón realizado el fin de semana en Plottier, provincia de Neuquén. Prensa Chubut

Renzo Blotta tuvo un gran inicio en la Clase 2 del Turismo Pista El último fin de semana se desarrolló en el autódromo Oscar y Alfredo Gálvez de Buenos Aires la primera fecha del año de la categoría nacional Turismo Pista, y tuvo como protagonista al piloto comodorense Renzo Blotta en la divisional de la Clase 2. Blotta se mostró muy competitivo durante todo el fin de semana ubicándose entre los cinco más rápidos en cada salida a pista: “tenemos un gran auto, un gran equipo que nos permitió estar entre los más rápidos de todo el fin de semana, quedando 3 en la clasificación general y eso nos permitió largar adelante en la primer serie”, sostuvo. Se disputaban las series y Renzo lo hacía en la primera largando desde la segunda posición perdiendo varios lugares: “tuvimos una buena largada en la serie pero llegando a la curva de la confitería quedé por afuera y eso me perjudicó y perdí varios lugares y solo pude recuperar dos de esos perdidos finalizando cuartos en la serie”, agregó. La mañana del domingo se preparaba para disputar las finales correspondientes en cada categoría, Blotta largaba desde la posición ocho: “hicimos una gran final, corrimos con mucha cabeza el objetivo era terminar lo más adelante posible y sumar los primeros puntos, por suerte completamos el podio finalizando en la quinta ubicación, muy feliz estamos bien posicionados para este año, vamos a ser protagonistas”, afirmó. El esfuerzo y el sacrifico es muy grande por eso el joven piloto de Chubut siempre agradece a todos los que lo apoyan: “es muy importante poder contar con los amigos que me apoyan en mi carrera deportiva, sin ellos esto sería imposible, gracias a Distribuidora Loa, El Tenaz Automotores, Hi-Mac, CIP, B/P Bagual, Domínguez & Campan, Mir Servicios Generales, CRD travel, Orve SRL, Thiago 1, AP Transportes y Servicios, Pablo, Horacio, Abel, a los medios de comunicación a todos, mil gracias”.

E

l próximo Mundial de Maratón de Canotaje se realizará en el mes de agosto en Noruega. Para buscar a la delegación argentina que representará al país, se disputo el último fin de semana en la localidad neuquina de Plottier el Selectivo Nacional. En dicho evento, tres atletas de la provincia consiguieron las marcas necesarias para formar parte de la delegación. “La clasificación al Mundial se dio al entrar primero y segundo en cada categoría”, asegura Maira Porman una de las palistas clasificadas. Junto a Maira, los otros dos palistas clasificados son Gastón Figueroa y Micaela Quiroga. Si bien Gastón es el único que participó del selectivo bajo un club que no es de la provincia (representó al Club

Piedrabuena), también guarda relación con Quiroga y Porman ya que es parte del cuerpo técnico que entrena a las palistas en el Club Regatas de Rawson. “Para nosotros representar al país en un Mundial es algo muy lindo. Creo que lo primero que recordás cuando cruzás la meta es todo lo que tuviste que pasar y todo el esfuerzo que uno realiza para llegar a ese momento”, destacó Maira.

CLASIFICACION

Maira Porman clasificó al Mundial en dos categorías. Por un lado, logró el segundo lugar en K1 Sub 23 con tiempo de 01:52:29. Mientras que, por otro lado, aseguró su plaza al finalizar en primer lugar junto a Lorena Ramos en la prueba de K2 Senior Damas con un

Semanal Domingo

tiempo de 02:01:02. La trelewense Micaela Quiroga consiguió el segundo lugar en K1 Junior con un tiempo de 01:33:17. Mientras que Gastón Figueroa logró el segundo lugar en K2 Senior junto a Julián Algañaraz con un tiempo de 01:42:04. Cabe destacar que Figueroa y Algañaraz participaron de la Regata Internacional del Río Negro en el mes de enero y consiguieron la 3° ubicación. El Mundial será en Noruega los días 24 y 25 de agosto y Porman habla en representación de los tres deportistas cuando afirma que la clasificación “tiene un valor único para los tres. Uno pone tantas horas de dedicación y entrega al deporte ya que es una competencia en la que hay que estar muy bien física y mentalmente”.

Placer

Autos & Viajes

Prensa Renzo Blotta

■■ Los palistas de la provincia visitaron la oficina de Chubut Deportes.

■■ Renzo Blotta en el podio del Turismo Pista de la Clase 2.

con tu Diario

Las últimas tendencias en turismo, automotor y gourmet.


jueves 20 de febrero de 2020 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

Política deportiva SE ESTA DESARROLLANDO EN EL CENARD Y FINALIZA EL domingo

Nueve deportistas de la provincia participan del Campus Dakar 2022 Prensa Chubut

Alrededor de 480 jóvenes atletas de todo el país son parte del programa del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y la Secretaría de Deportes de la Nación que busca potenciar a los jóvenes talentos deportivos.

somer de Esquel. Por último, el listado de chubutenses lo completan dos representantes en tiro deportivo: Xiomara Crespo de Rawson y Martín Fadel de Río Mayo. Estos jóvenes atletas de la provincia participarán de esta Fase 2 del Proyecto Dakar 2022 hasta el domingo en el CENARD. Serán evaluados por los cuerpos técnicos nacionales de cada disciplina con la finalidad de llegar a los Juegos Olímpico de la Juventud.

E

l Proyecto Dakar 2022 es un programa del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y la Secretaría de Deportes de la Nación que busca potenciar a los jóvenes talentos deportivos para que integren los seleccionados nacionales en el próximo Juego Olímpico de la Juventud a realizarse en Senegal en el año 2022. En este momento, comenzó la Fase 2 del programa, donde seleccionan a parte de los jóvenes atletas que están bajo el radar del ENARD para llevar adelante campus de concentración de cada disciplina. Entre el 18 y el 23 de febrero un total de 480 deportistas de todo el país de 34 deportes. La provincia del Chubut cuenta con 9 representantes en las disciplinas de boxeo, ecuestre, escalada, hóckey, lucha, pentatlon, taekwondo y tiro. En la disciplina de boxeo, el joven Junior Narváez participa del campus junto a su padre, el múltiple campeón mundial Omar Narváez. Nada más y nada menos que el propio “Huracán” desarrolla la actividad en el CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento

■■ Nueve jóvenes del Chubut participan del programa federal.

Deportivo) junto a los técnicos del seleccionado nacional. En taekwondo, el joven de Puerto Madryn Camilo Avila junto a su maestro Oscar Castañeda; mientras que en lucha fue convocado Ariel Proboste de Rawson. El hóckey también cuenta con presencia chubutense: La jugadora de Trelew Ambar Caucigh forma parte del campus para 18 jugadoras de todo el país. Además, en las disciplinas de pentatlón participa Maika Mansilla (de Rawson), en Ecuestre está Valentina Suppo de Puerto Madryn y en Escalada está Sofía Eyo Herp-

Hamilton y Bottas dominaron los primeros ensayos de la Fórmula 1 El actual campeón, el inglés Lewis Hamilton, y el finlandés Valtteri Bottas le dieron a Mercedes el dominio de los primeros ensayos de la Fórmula 1, desarrollados ayer en Barcelona, España. Hamilton, que giró 94 veces al circuito catalán de Montmeló, marcó un tiempo de 1.16.976 y aventajó por 0.337 milésimas a Bottas (79). En tercer lugar se ubicó el mexicano Sergio “Checo” Pérez (58 vueltas), con un Racing Point, a 0.399. Ferrari, por su parte, solo puso en pista el monoplaza del monegasco Charles Leclerc (undécimo, a 1.313 de Hamilton): el alemán Sebastian Vettel, enfermo, no participó de las pruebas. El piloto que más giró fue el holandés Max Verstappen (Red Bull), que dio 164 vueltas y marcó el cuarto tiempo. Las pruebas seguirán hoy y mañana y se repetirán entre el miércoles y viernes de la próxima semana, siempre en Montmeló. La temporada, en la que Hamilton buscará el récord de siete títulos que está en poder del alemán Michael Schumacher, se iniciará el domingo 15 de marzo en Melbourne, con el GP de Australia.


16 • elPatagónico • jueves 20 de febrero de 2020

Fútbol de salón El TORNEO EN EL MARCO DE LOS FESTEJOS DEL 119° ANIVERSARIO DE COMODORO RIVADAVIA SE DISPUTO EN EL GIMNASIO MUNICIPAL 3

Se definió el Super 8 del futsal femenino Prensa Comodoro

Los campeones de esta quinta edición fueron Universitario de Caleta Olivia en la categoría A, Rada Tilly en la B y Guardia Alta en la C. En total tomaron parte 24 equipos y el certamen lo organizó la Asociación Femenina de Comodoro Fútbol de Salón.

■■ El fútbol de salón femenino ya conoce a los campeones del torneo Súper 8 que se disputó en conmemoración a un nuevo aniversario de la ciudad.

E

Tilly empató 3 a 3 con Paso a Paso y en la serie de los penales ganó por 3 a 2. En la divisional A, el campeonato fue para Universitario de Caleta Olivia que le ganó a Defensoras del Sur 1 a 0. En las tres divisiones tanto el campeón y subcampeón del Súper 8 clasificaron a la Copa Challenger que se disputará del 21 al 24 de febrero en el escenario del Municipal 3.

Finales Categoría C - Guardia Alta 3 / Spartanas 1 Categoría B - CART 3 / Paso a Paso 3 (En penales ganó CART 3 a 2) Categoría A - Universitario C.O 1 / Defensoras Norte Sur 0

Concluyó con éxito el campeonato de aguas abiertas en Playa Unión El domingo por la mañana se realizó la 3ª y última fecha del Campeonato de Aguas Abiertas en el balneario de la capital provincial. El podio de la rama masculina quedó conformado por Joaquín Taibo en primer lugar con un tiempo de 19:50; Alberto Yema, segundo con 20:59; y Alan Marguet, tercero con 21:04. Mientras que en la rama femenina la ganadora fue Ada Díaz Barrios con un tiempo de 21:52; segunda Pilar Leiva con 22:33; y tercera Lucila Hernández con 22:34.

Tabla de posiciones Caballeros 1° Joaquín Taibo 2° Alberto Yema 3° Alan Marguet 4° Brandon Fritterling 5° Ian Gaitán 6° Nahuel Campos 7° Juan Ignacio Silva 8° Tomás Barrios Díaz 9° Ramón Barrios 10° Julio Andrade 11° Matías Fitterling 12° Valentín Caba 13° Fabián Barnes 14° Sebastián Suquia 15° Juan Pablo Ale 16° Carlos Lorenzo

19:50 20:59 21:04 21:12 21:13 21:14 21:31 21:36 21:40 21:55 22:10 22:18 22:20 22:59 23:15 23:18

Prensa Chubut

l último lunes culminó el torneo Super 8 clasificatorio para la Copa Challenger de Futsal Femenino, en el marco de los festejos por el 119º Aniversario de Comodoro Rivadavia. El certamen se desarrolló en el gimnasio municipal Nº 3 durante el fin de semana y se definieron a los elencos campeones de esta quinta edición del torneo Súper 8, clasificatorio a la Copa Challenger de futsal femenino. El certamen- como todos los años- es organizado por la Asociación Femenina de Comodoro Fútbol de Salón (A.Fe.C.Fu.Sa.), con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y Dirección General de Deportes municipal. Del mismo fueron parte 24 equipos, en las categorías A, B, y C. En la categoría C, Guardia Alta se quedó con el certamen al derrotar por 3 a 1 a Spartanas. Mientras que en la categoría B, Rada

■■ Playa Unión fue escenario del Campeonato de Natación en Aguas Abiertas. 17° Bernardo Jan 18° Luis Garzonio 19° Pablo Loncan 20° Diego González 21° Jorge Lema 22° Carlos Cocco 23° Leonardo Antin 24° Cristian Pérez 25° Alfaro Rafael 26° Loscar Chakib

23:35 23:40 24:42 24:49 24:55 25:10 25:41 28:53 34:24 37:40

Damas 1° Ada Díaz Barrios

21:52

2° Pilar Leiva 22:33 3° Lucila Hernández 22:34 4° Bettina Stegmuller 22:52 5° Marina González 23:09 6° Maika Mansilla 23:23 7° Roxana Arriagada 23:27 8° Lucía Polanco 24:40 9° Glenda Loys Jones 26:48 10° Estefany Domingues 30:31 11° Cecilia Serrani 31:12 12° Olga Martínez 32:06 13° Tania Barrientos 37:13

Se viene el triatlón “Aniversario” Con motivo de un nuevo aniversario de la ciudad se realizará el 1º Triatlón Aniversario de Comodoro Rivadavia. La prueba es organizada por el Club de Triatlón Acuarium, fiscalizada por la Federación de Pruebas Combinadas de Chubut y cuenta con el acompañamiento del Ente Comodoro Deportes. La seguridad estará a cargo de Prefectura Naval Argentina, cuerpo de Guardavidas, Dirección de Tránsito y EMEC. La distancia campeonato será la Sprint, 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo

y 5 km de pedestrismo. El lugar de concentración será en la costanera frente al edificio de Guardavidas y la largada está prevista a las 9: 30. La etapa de natación dará inicio al triatlón, seguido del ciclismo por Ruta 3 hasta el barrio General Mosconi, y el pedestrismo en la zona portuaria. Al finalizar se servirá un snack de recuperación, podios a los ganadores y los sorteos de regalos. Las inscripciones se reciben online y personalmente en Club Acuarium.


jueves 20 de febrero de 2020 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

Fútbol EL LIDER RIVER CONTINUA CON SU PREPARACION CON MIRAS AL PARTIDO DEL DOMINGO ANTE ESTUDIANTES POR LA 21ª FECHA DE LA SUPERLIGA

Marcelo Gallardo planea no tocar el equipo pese a que puede contar con Paulo Díaz El DT del equipo “millonario” podría repetir el mismo equipo que viene de ganarle 1-0 a Banfield. El chileno Paulo Díaz cumplió con las dos fechas de suspensión, aunque ocuparía un lugar entre los suplentes.

E

l entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, planea no tocar el equipo base titular que viene jugando a pesar de que está en condiciones de regresar el chileno Paulo Díaz, quien cumplió con las dos fechas de suspensión, para visitar el domingo a Estudiantes de La Plata, por la 21ra. fecha de la Superliga Argentina de Fútbol. El zaguero venía siendo titular en el nuevo esquema táctico del equipo de Gallardo en lugar de Javier Pinola, hasta que fue expulsado frente a Central Córdoba de Santiago del Este-

ro y en principio deberá esperar su nueva oportunidad. Luego de ese partido, Gallardo incluyó en la línea de tres defensores a Pinola y solo modificó los sistemas en Santa Fe cuando sacó a Lucas Martínez Quarta a la media hora del primer tiempo para rearmar la línea de cuatro y ante Banfield, cuando el propio Pinola sufrió un calambre en la etapa final del juego. De este modo, de no mediar sorpresas el equipo sería con Franco Armani, Lucas Martínez Quarta, Robert Rojas y Javier Pinola; Gonzalo Montiel, Enzo Pérez y Milton Casco; Nicolás De la Cruz e Ignacio Fernández; Matías Suárez y Rafael Borré. En cuestiones estadísticas en estos 5 triunfos de 2020, el equipo se mantuvo en su inmensa mayoría, al punto que 8 fueron titulares todos los partidos teniendo en cuenta la sanción de la fecha ante el “Rojo” que cumplieron Martínez Quarta y De la Cruz. Incluso los que ingresaron de suplentes son casi siempre los

■■ Javier Pinola, Rafael Borré, Robert Rojas y Gonzalo Montiel durante un entrenamiento de River.

mismos nombres y se nota al ver que Ignacio Scocco estuvo en los 5 partidos con 74 minutos y Juan Fernando Quintero

SAN LORENZO

Monarriz probó el equipo con un solo Romero entre los titulares El director técnico de San Lorenzo, Diego Monarriz, quien tuvo un fuerte encontronazo con los hermanos Angel y Oscar Romero en la caída pasada con Talleres de Córdoba, ayer puso solo a uno en el equipo titular que probó para el clásico del sábado ante Racing Club, por la 21ra. fecha de la Superliga Argentina de Fútbol. Monarriz mantuvo a Angel entre los titulares, para los que también jugaron el delantero Adolfo Gaich y el último refuerzo, Ignacio Piatti; pero marginó a Oscar al equipo de suplentes. Para esta jornada, el entrenador podrá contar nuevamente con el defensor Fabricio Coloccini (cumplió la suspensión tras la tarjeta roja en el 1-0 sobre Vélez), pero no con el delantero Nicolás Fernández (se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda), ni con el zaguero paraguayo Ramón “Cachila” Arias (rotura de meniscos de la rodilla derecha). El club, al mismo tiempo, espera la decisión del Tribunal de Disciplina por la apelación a la expulsión que sufrió Juan Ramírez ante Talleres: en ese encuentro, el volante recibió una primera amonestación que en realidad le correspondía a Alejandro Donatti. Aunque recién confirmará

la formación horas antes del choque, el DT pondría estos 11 contra la “Academia”: Sebastián Torrico; Gino Peruzzi, Fabricio Coloccini o Gonzalo Rodríguez, Alejandro Donatti y Bruno Pittón; Julián Palacios, Gerónimo Poblete, Diego Rodríguez e Ignacio Piatti; Angel

Romero y Adolfo Gaich. San Lorenzo (30 puntos) y Racing (32), ambos en puestos de Copa Sudamericana pero con aspiraciones de meterse en la próxima Libertadores, se enfrentarán el sábado a las 17.35 en el Nuevo Gasómetro con arbitraje de Silvio Trucco.

en 3 juegos con 88 minutos en cancha. El plantel se entrenó ayer a la mañana en el predio de Ezeiza, con tareas físicas y con rutinas de resistencia e intermitencia aeróbica, con poca participación de la pelota en el trabajo que realizó el equipo del “Muñeco” de cara al partido frente a Estudiantes del domingo a las 21:45 en La Plata. Hoy se reiterará el trabajo en el predio con la posibilidad de una práctica de fútbol a puertas cerradas, mañana repetirán la rutina incluyendo la conferencia de prensa de Gallardo y el sábado por la tarde los jugadores seguramente quedarán

Comodoro: España 964 spachecodeborracer@lasegunda.com.ar Tel 4440644/40 Polonia 493 Tel 4440935. Zona Norte: Walmart Km 4 Tel 0297 154187292. Rada Tilly: Avda. Piedrabuena 1190 Tel 4451151 Caleta Olivia: S. Almendra e H. Yrigoyen Tel 4853200. Pico Truncado: Urquiza 201 Tel 4999187. Puerto Deseado: San Martín 1161 Tel 4870176. Las Heras: Perito Moreno 751 Tel 4975501. Sarmiento: Roca 536 local 4.

concentrados en el Monumental. En cuanto al juvenil Benjamín Rolheisser, quien sufrió la rotura del ligamento cruzado de la pierna izquierda, estuvo en el predio realizando tareas kinésicas, será operado el 25 de febrero y su recuperación demandará alrededor de seis meses. A River, que tiene 42 puntos seguido por Boca que suma 39, le restan además del partido del domingo ante el “Pincha”, un compromiso de local el sábado 29 ante Defensa y Justicia, y cerrará la Superliga el 8 de marzo en Atlético Tucumán de visitante.


18 • elPatagónico • jueves 20 de febrero de 2020 EL PLANTEL “AZZURRO” QUIERE RECUPERAR LA SONRISA

El conjunto comodorense entrenó en el estadio municipal de kilómetro 3 y Nicolás Segura paró el probable equipo para visitar a Defensores de la Ribera el domingo desde las 17 por la 4ª fecha del torneo Regional Amateur 2020.

Unión visita al Mineiro para concretar su pase de ronda en la Copa Sudamericana Unión de Santa Fe, respaldado por la amplia ventaja que logró en el partido de ida, en el que se impuso por 3-0, visitará esta noche al Atlético Mineiro, de Brasil, en la revancha de la primera fase de la Copa Sudamericana. El encuentro se jugará a partir de las 21:30 en el estadio Arena Independencia, en Belo Horizonte, y será arbitrado por el colombiano Nicolás Gallo. El equipo santafesino quedó muy bien posicionado para pasar de fase tras la holgada victoria que logró como local, y por esa razón el DT Leonardo Madelón planteará un partido con cinco mediocampistas para intentar asegurarse la tenencia de la pelota, y utilizará a un único delantero, el ex Boca Walter Bou. Las únicas dudas de Madelón son la presencia del mediocampista Jalil Elías, quien sufrió un golpe en la espalda y en el inicio de la semana todavía sentía dolor, aunque se estima que estará en condiciones, mientras que tampoco definió si jugará Gabriel Carabajal o bien lo hará Federico Milo. En el Mineiro, que necesita ganar por cuatro goles de diferencia o por un 3-0 para definir la clasificación en una serie de penales, no jugará Allan, lesionado, y regresará el delantero Diego Tardelli. El entrenador del equipo, el venezolano Rafael Dudamel, no definió si será titular el argentino Franco Di Santo, mientras que está descartado el ecuatoriano Juan Cazares, ex River, Banfield, lesionado.

L

a Comisión de Actividades Infantiles hizo futbol ayer por la tarde en el estadio municipal de Kilómetro 3 y quiere levantar cabeza. El conjunto comodorense viene de perder frente a Germinal de Rawson el invicto 2-0 pero sigue como líder de la zona 2 junto a Defensores del Ribera a quien visitará el domingo desde las 17. El elenco comodorense que dirige Nicolás Segura junto a Andrés Silvera practicó en el césped mosconiano y se pudo observar el probable once para jugar en Rawson. El rival del domingo viene de superar a Belgrano de Esquel y lo alcanzó en la cima de la tabla. Ambos se enfrentaron en el amanecer del certamen con la CAI que ganó 2-0 con goles de Sebastián Leguiza y Jack Lahora. En la primera mitad de la práctica se movieron en la defensa Matías Cupayolo –iría en reemplazo de Marcos Rilo-, Pablo De Miranda, Sebastián Leguiza y Mauro Jofré. Los volantes fueron Luis Vidal, Agustín Medina, Claudio Acosta y Jorge Gaitán, mientras que los delanteros fueron Matías Vargas y Jorge Romero. En esa casi media hora anotaron Luis Vidal y Gaitán de afuera del área. Para la segunda mitad salió Gaitán y le dejó su pechera a Alexis Aburto en la mitad de la cancha. Con lo que se pudo obser-

Pasta de Campeòn

Jorge ‘Coco’ Gaitán se perfila como una variante en la CAI

■■ Jorge Gaitán había estado en el banco de suplentes frente a Germinal y podría hacer su debut esta temporada con la camiseta de CAI.

var regresaría Cupayolo en el fondo en lugar de Rilo y en la mitad de la cancha podría hacer su debut oficial el jugador formado en Kilómetro 5 que se perdió la primera rueda por

una lesión en el tobillo. La CAI sabe que el partido del domingo será clave. Comienza la segunda rueda donde ya se conocen los rivales. En el arranque de la competencia, la

CAI superó a Defensores pero ya se conocen. En la capital de la provincia comenzarán a perfilarse los candidatos en la zona 2 del torneo Regional Amateur.

Hugo Jaramillo controlará el clásico Newbery-Huracán El árbitro Hugo Jaramillo de Trelew será el encargado de impartir justicia cuando el líder Jorge Newbery reciba el domingo desde las 17 a Huracán –en partido que irá sin público visitante- en una nueva edición del clásico del fútbol comodorense y que corresponde a la cuarta fecha –primera de la segunda rueda- de la Zona 1 del torneo Regional Amateur 2020.

Jaramillo estará acompañado por los jueces de línea Guillermo Angel Díaz y Eduardo Nicolás Díaz, ambos también de la zona del Valle chubutense. Por su parte, el otro representante de Comodoro Rivadavia que tiene el certamen, la Comisión de Actividades Infantiles, visitará el domingo, también a partir de las 17 a Defensores de La Ribera de Rawson el parti-

> Programa de la 4a fecha (domingo) A las 17:00 Zona 1 - Jorge Newbery vs Huracán. Arbitro: Hugo Jaramillo (Trelew). Asistentes: Guillermo Angel Díaz y Eduardo Nicolás Díaz (Trelew). - Banfield vs Catamarca FC. Arbitro: Leonel Enzo Páez (Caleta Olivia). Asistentes: Daniel Bruno Maldonado e Isaías Agustín Colque (Caleta Olivia). Zona 2 - Defensores de La Ribera vs CAI. Arbitro: Juan Ignacio Nebbietti (Río Colorado). Asistentes: Marcos Gómez y Emanuel Peralta (Río Colorado). - Belgrano vs Germinal. Arbitro: Sebastián Parra Hernández (Bariloche). Asistentes: Gabriela Soto y Maximiliano Almonacid (Bariloche).

do –de la Zona 2- será controlado por Juan Ignacio Nebbietti de la Liga de Río Colorado, quien estará asistido por sus coterráneos Marcos Gómez y Emanuel Peralta. Además, en Caleta Olivia, Banfield de Puerto Deseado se medirá con Catamarca FC de Caleta Olivia a partir de las 17, con el arbitraje de Leonel Enzo Páez, quien estará secundado por Daniel Bruno Maldonado e

Isaías Agustín Colque, los tres de Caleta Olivia. Además, en Esquel, el local Belgrano jugará el domingo, también desde las 17, con Germinal de Rawson en un partido que será dirigido por una terna de Bariloche. El árbitro principal será Sebastián Parra Hernández, mientras que los jueces de línea serán Gabriela Anahí Soto y Maximiliano Almonacid.

> Torneo Regional 2020 ZONA 1 Equipos

Pts

Jorge Newbery Huracán Banfield Catamarca FC

J

G

E

P

Gf

Gc

Dif

9 3 3 0 0 12 2 +10 6 3 2 0 1 9 2 +7 1 3 0 1 2 1 8 -7 1 3 0 1 2 3 13 -10

ZONA 2 Equipos CAI Def. de la Ribera Germinal Belgrano

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc Dif

6 3 2 0 1 7 6 3 2 0 1 6 4 3 1 1 1 5 1 3 0 1 2 4

5 +2 4 +2 4 +1 9 -5


jueves 20 de febrero de 2020 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

GUIA DE PROFESIONALES ABOGADOS

ESCRIBANOS

Nélida B. León de Escribano M.P. C 99 CPACR J. Facundo Llorens Guitarte M.P. C 217 CPACR Claudia A. Rodrigues M.P. C 539 CPACR Francia 735. Tel/Fax 4474632 / 4464107.

ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Esteban Damián MAFFINI Pellegrini 941 entre piso Lunes a viernes horario corrido de 09 a 19 hs. Sábados de 10:30 a 13:30 hs. escribana.moreira@yahoo.com Tel: 4466596.

Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA San Martín 576 Galería “A” Tel. 4462949 Fax. 4462436 Mail: juanmanu@arnet.com.ar Escribania guinle Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Registro Notarial 63. Mitre 580 esq. Brown lunes a viernes 09 a 20 hs. Tel: 4469708.

Juan Angel CAMPELO Mariano Ezequiel ARCIONI Alejo PIRES Mickela POLITO Hipólito Yrigoyen 243 lunes a viernes de 8:30 a 20 hs. y sábado de 9:30 a 13 hs. Tel. 0297 4470644 / 4470877.

CONTADORES María Alejandra MORAN Italia 716 Comodoro Rivadavia, Chubut Atención a Zona Norte de la Pcia. de Santa Cruz tel/fax. 0297 4463647 / 4463664 moran_alejandra@hotmail.com Horario de atenciòn: lunes a viernes de 8 a 16 horas.

OTORRINOLARINGOLOGOS

Dr. Rodolfo HERNANDEZ MP 1803. Médico de familia. Adultos. Atención a domicilio. Centro Médico San Luis. Olavarría 171 - Tel: 155936728.

Dr. Ernesto Nelson LEVY M.P. 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

ODONTOLOGOS

OFTALMOLOGOS

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA M.P. 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE M.P. 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES M.P. 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Diagnóstico por imágenes RX Panorámica/ Teleradiografía/ ATM Estudios Cefalómetricos. San Martín 895, 1 piso. Obras sociales y particulares. Tel: 4463020 Cel. 154082928.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo: Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos consultorios. Crónica 355 www.psmt.com.ar - Tel: 4465208 Mail: info@psmt.com.ar

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. Angjelinic Paula A. Angjelinic Marcos P. Angjelinic Registro 15 Rivadavia Nº 439. P. B. Tel: 4463615.

MEDICOS

Dra. Rudy M. Dominguez Oftalmología niños y adultos Centro Médico San Luis, Olavarría 171 Turnos por orden de llegada - lunes a viernes: 9 a 15 hs. Tel: 0297 - 4485753.

PSIQUIATRIA Dra. Cristina MALDONADO Atención adultos. M.P. 4445 - M.N. 153563. Cel. 297 4136895/ 1168138017. elevaconsultorios@gmail.com

Capital Federal

18/25

EL TIEMPO

Condiciones para hoy Prob. precipitaciones Viento (km/h) Ráfagas (km/h)

Hoy

mañana

tarde

0% 32-41 42-50

0% 13-22 -

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Esquel

9/18

Rawson

15/20

Comodoro Rivadavia

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

7/20

7

20 Teléfonos Utiles

Pronóstico extendido viernes

7

21

sábado

15

29

domingo

15

22

Base Marambio

-3/-1

Río Gallegos

7/16

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

Puerto Argentino

8/10

FUENTE: SERVICIO METEREOLOGICO NACIONAL

Ushuaia

7/12

Sol Sale Se pone

1 Creciente BIBLIA

Mareas

Luna 06:52 20:34

9 Llena

03:30 19:22

Sale Se pone

15 Menguante

Reina Valera 1602

Isaías 3 15 ¿Qué pensáis vosotros que majáis mi pueblo, y moléis las caras de los pobres? dice el Señor DIOS de los ejércitos. 16 Asimismo dice el SEÑOR: Por cuanto las hijas de Sión se ensoberbecen, y andan cuellier­guidas y los ojos descompuestos; cuando andan van danzando, y haciendo son con los pies: 17 Por tanto, pelará el Señor la mollera de las hijas de Sión, y el SEÑOR descubrirá sus vergüen­zas. 18 Aquel día quitará el Señor el atavío de los calzados, y las rede­cillas, y las lunetas; 19 Los collares, y los joyeles, y los brazaletes; 20 Las escofietas, y los atavíos de las piernas, los partidores del pelo, los pomitos de olor, y los zarcillos; 21 Los anillos, y los joyeles de las narices;

JUEGOS

Hora

Altura

02:06

4,85

07:55

1,53

14:26

4,85

20:47

23 Nueva

1,13

FARMACIAS DE TURNO Centro/Loma

Provincial 1ª Mañana 1. 6823

Real COMPRA

Peso Chileno VENTA

13.98 15.65

COMPRA

VENTA

0.056 0.071

1.

7557

1. 9986

6592

2.

6654

2.

6702

2.

6516

2.

2427

3794

3.

2872

3.

6167

3.

6532

3.

6655

3.

7073

0101

4.

9847

4.

2098

4.

4.

2376

4.

7883

4.

7926

4.

2939

5.

1477

5.

3257

5.

6243

5.

9757

5.

4723

5.

7401

5.

2791

6341

6.

9299

6.

3062

6.

6.

6048

6.

8197

6.

3340

6.

1531

7.

6941

7.

8006

7.

2882

7.

2890

7.

7246

7.

0270

7.

8048

9458

8.

5603

8.

9475

8.

9665

8.

9781

5900

9.

5510

9.

1682

9.

9719

9.

9911

8.

1580

8.

6355

8.

9.

0669

9.

2580

9.

11. 0010

65.55 70.46

1. 4206

3.

10. 8863

59.28 64.02

1. 5619

7548

2.

AVENIDA MOYANO 1711

VENTA

1. 3201

2885

Rada Tilly

COMPRA

1. 5324

1540

MITRE 867

VENTA

Nacional Nocturna

3.

Norte

COMPRA

Bonaerense Bonaerense Nacional Matutina Nocturna Matutina

2.

COLONOS GALESES 2183

Euro

Provincial Vespertina

2.

Zona I

Dólar

Provincial Matutina

10. 9250

10. 8724

10. 0390

10. 9491

10. 1083

10. 1511

11. 2042

11. 4696

11. 5493

11. 0507

11. 8774

11. 5095

12. 4834

12. 5112

12. 3535

12. 1320

12. 5823

12. 4512

12. 2379

13. 0656

13. 2380

13. 8011

13. 9321

13. 4847

13. 7284

13. 0134

14. 4596

14. 5614

14. 7193

14. 4544

14. 2734

14. 5607

14. 5766

15. 1432

15. 4437

15. 9818

15. 7846

15. 1373

15. 2612

15. 9158

16. 3236

16. 7566

16. 7031

16. 0871

16. 9217

16. 7524

16. 5371

17. 1465

17. 4720

17. 5724

17. 8816

17. 3257

17. 1711

17. 6471

18. 4800

18. 3547

18. 7202

18. 2040

18. 6901

18. 1029

18. 0554

19. 6256

19. 9656

19. 0165

19. 8823

19. 9513

19. 3250

19. 4635

20. 5759

20. 5797

20. 5854

20. 5162

20. 1966

20. 8571

20. 3997


Contratapa

jueves 20 de febrero de 2020

LA MOVILIZACION RECORRIO SIETE ESTACIONES PARA DEFENDER LA CAMPAÑA POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO

Más de 300 personas manifestaron que el aborto es una deuda de la democracia

L

a falta de políticas públicas en materia de Salud por parte del Gobierno de Mariano Arcioni, el deterioro de la administración pública en Chubut, la defensa del proyecto original de la Interrupción Legal del Embarazo y la separación del Estado y la Iglesia fueron los temas que marcaron el pulso de la movilización en defensa de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Comodoro. Más de 300 personas alzaron sus pañuelos verdes para copar las calles céntricas con el fin de conmemorar el inicio de un proceso histórico dentro de la lucha por la ampliación de derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. La marcha se comenzó a organizar hace dos semanas con reuniones entre las diferentes agrupaciones feministas y gremios de esta ciudad en vista de exigir el tratamiento urgente y la aprobación del Proyecto de Ley de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) que se presentó el 28 de mayo de 2019. La concentración comenzó a las 18 en la

Mauricio Macretti / elPatagónico

La concentración fue en la plaza de la Escuela 83 y el recorrido finalizó en el Hospital Regional. Se cuestionaron las políticas de Mariano Arcioni y se exigió la separación del Estado y la Iglesia. Se reafirmó la defensa del proyecto de ley que tiene historia de lucha en las calles y se dejó en claro que no se aceptará una nueva normativa. Preocupación por el acceso a la salud reproductiva en Comodoro.

plaza de la Escuela 83 para, media hora más tarde, marchar por San Martín, Güemes, Rivadavia, Belgrano e Hipólito Yrigoyen hasta llegar al Hospital Regional. El recorrido estuvo guiado por una gran bandera, de 10 metros de tela verde con el logo del pañuelo, y contó con siete estaciones (el espacio público, Prefectura y Fiscalía, Seccional Primera, Municipalidad, Concejo Deliberante, Catedral San Juan Bosco y el centro asistencial) para dejar de manifiesto el estado de la Política Pública, Justicia, Salud, Iglesia, situación del Estado y las condiciones de trabajo de los profesionales, violencias y Ley de Emergencia.

AÑOS DE LUCHA Y SIN RESPUESTAS

La comisión organizadora del Pañuelazo elaboró un documento donde se detalla que pese a cumplirse 15 años de lucha todavía siguen esperando una respuesta sus pedidos. Hoy volvemos a las calles con el pañuelo verde en alto y las manos unidas. Somos

millones exigiendo la aprobación de la Ley y defendiendo el proyecto que colectivamente elaboró la Campaña. Ante los dichos de (presidente Alberto) Fernández, después de su reunión con el Papa de querer presentar un proyecto distinto, nosotras reafirmamos la defensa del proyecto que tiene historia de lucha en las calles. Lucha por los derechos de las mujeres en sintonía con la equidad en el acceso a la salud integral, la atención igualitaria, la Educación Sexual Integral y el Estado laico , consideraron. Exigimos la separación de la Iglesia del Estado por ser una de las instituciones más retrógradas en materia de derechos para las mujeres y las disidencias. Antes se opuso a la ley de divorcio, luego a la ley de matrimonio igualitario, también a la de identidad de género y hoy se opone a la legalización del aborto , cuestionaron. También exigieron Educación Sexual Integral (ESI) en todos los niveles escolares ya que forma parte de la prevención y la información que todas las personas nece-

sitan para poder decidir.

UNA SALUD PUBLICA DETERIORADA

El documento manifiesta la preocupación por el acceso a la salud reproductiva en Comodoro. La falta de cumplimiento por parte del gobierno de (Mariano) Arcioni en el pago de salarios complica aún más el cumplimiento del acceso a la salud reproductiva y las ILEs. También aseveraron que existe una gran falta de información y/o desconocimiento de protocolo ILE y guía para la atención de personas que cursan un aborto del Ministerio de Salud de Nación. Otro de los temas que inquieta en esta ciudad es la dificultad para conseguir medicación. En reiteradas ocasiones les suministran menos dosis o se combinan las vías de suministro provocando también la desconfianza en pacientes. La atención a niñas y adolescentes se dificulta cuando se solicita la presencia de adultos familiar de las menores de 18 años, desconociendo sus contextos e idealizando la familia. Cuando sabemos que este requerimiento es innecesario porque en la mayoría de los casos, en el primer trimestre la práctica es no invasiva y ambulatoria. Se vulneran sus derechos como pacientes que pueden decidir sobre sus cuerpos en relación a las prácticas de salud , denuncian. El escrito también exige la actualización en los procedimientos y la investigación y producción de mifepristona, diseñada para abortar de forma segura y recomendada por la OMS. El aborto legal es una deuda de la democracia. Un reclamo de la lucha feminista que ha marcado el devenir de millones de jóvenes en la región, que reclaman más derechos, libertad y autonomía. Nuestra demanda es por nuestro proyecto de vida digna y por el derecho a decidir en libertad , subrayaron.

Actrices y músicas se sumaron al “pañuelazo” con fuerte dimensión estética La Asociación Argentina de Actores y el Colectivo Actrices Argentinas se expresaron ayer con la robusta tradición que concibe al arte como una herramienta que se concilia con la acción política, junto a otras organizaciones frente al Congreso Nacional en una masiva movilización, con una pronunciada dimensión estética y musical, para acompañar la demanda de aprobación de una ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Integrantes del colectivo Actrices Argentinas enfatizaron que, si bien por su naturaleza tienen la posibilidad de amplificar las demandas del movimiento de mujeres y disidencias, a la vez registran enormes resistencias en su propio ámbito de trabajo. “Las cámaras empresariales de nuestra industria, salvo de la del teatro, se han negado hasta a firmar una simple acta compromiso para sentarse a dialogar sobre nuestras demandas en relación a futuras paritarias. Así que es enorme todo lo que resta por hacerse, todo lo que hay por avan-

zar”, reflexionó Natalia Badgen, actriz y activista. Además, enfatizó que “la pelea por el aborto es fundamental porque fue la reivindicación que motivó la fundación de nuestra colectiva. Nosotras además tenemos por delante muchas discusiones, por ejemplo cómo deben ser las escenas de violencia y acoso, la regulación de los casting… hay una serie de demandas

que se dan en paralelo con los avances de la lucha social”. Julia Catalá, también integrante de Actrices Argentinas, que tuvo su punto de encuentro sobre la calle Hipólito Yrigoyen, aclaró que a pesar de la visibilidad ganada, en especial luego de la denuncia pública de Thelma Fardín, “se trata de un colectivo más dentro del movimiento”. “Estamos en medio de un proce-

so dinámico y hoy el punto determinante es reimpulsar el proyecto en el Congreso. Ese avance a la vez más a impulsar a otras demandas”, puntualizó. El colectivo Actrices Argentinas, formado en 2018 al calor del lema de “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”, emitió un comunicado en el que afirmó que “el aborto legal

es una deuda de la democracia” y llamó a los legisladores a votar con responsabilidad y no a partir de “creencias personales”.


CMAN

www.elpatagonico.com Nº 528 - JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2020

jueves 20 de febrero de 2020 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

CINE COLISEO ESTRENA EN SIMULTÁNEO CON EL RESTO DEL PAÍS LA TERCERA ENTREGA


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 20 de febrero de 2020

CINE COLISEO / ESTRENO

BAD BOYS PARA SIEMPRE CINE COLISEO (20 de febrero): 22:15 Hs. BAD BOYS PARA SIEMPRE (2D subtitulada)

CINE TEATRO ESPAÑOL (21 al 26 de febrero): 19:25 Hs, BAD BOYS PARA SIEMPRE (2D doblada) 22:15 Hs. BAD BOYS PARA SIEMPRE (2D subtitulada)

Desde el jueves 20 de febrero, el Cine Coliseo estrena en simultáneo con el resto del país la tercera entrega, dirigida por los cineastas belgas de origen marroquí Adil El Arbi y Bilall Fallah, de la saga “Bad Boys”. Smith y Martin Lawrence retoman los roles de Mike Lowrey y Marcus Burnett. En la película, justo cuando Marcus está intentando pasar más tiempo con su familia surgirá una amenaza que pondrá en peligro la vida de Mike, involucrando otra vez a Marcus. Después de todo, Mike también es familia, y no va a dejarle solo en la misión. Desde el viernes 21, la película pasa a exhibirse en el Cine Teatro Español.


CMAN

jueves 20 de febrero de 2020 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO

RE

con e mith nett.

de n es cula

25

años después de “Bad Boys” y 17 después de “Bad Boys II”, Lowrey y Burnett regresan una vez más en “Bad Boys for Life”. Según el productor Jerry Bruckheimer, hay una razón simple por la que es un buen momento para que Will Smith y Martin Lawrence retomen su papel insignia. “Siempre es buen momento para el cine bueno, divertido y entretenido como este”, dice. “A la gente le encanta el buen entretenimiento. Tenemos a dos maravillosos actores con sentido del humor y encanto. Es muy emocionante para los espectadores y para mí hacer una película así”. Aunque han pasado muchos años, Smith y Lawrence retoman todo donde Lowrey y Burnett lo dejaron. “Es igual de divertido que hace 20 años” señala Bruckheimer. “Te apetece estar junto a estos dos tipos todo el rato. Eso es de lo que se trata”. El film de 1995 es igual de diver-

tido que el de 2020: una curiosa pareja formada por Lowrey y Burnett. “Son completamente diferentes” dice Bruckheimer. “Uno es soltero y tiene dinero. El otro es un hombre de familia de clase media, un tipo que va de frente e intenta hacer las cosas bien”. Aunque Smith y Lawrence son todavía los policías rebeldes que conocimos, la nueva película se centra en el dúo después de que hayan pasado muchos años, así que han cambiado bastante. Bueno, por lo menos Marcus lo ha hecho. “Mike es el mismo hombre de siempre: le encanta atrapar a los tipos malos”, continúa Bruckheimer. “Pero Marcus empieza a pensar que es tiempo de retirarse. Mike ha bajado un poco el ritmo, pero no quiere aceptarlo. Marcus por el otro lado se da cuenta de que ha bajado el ritmo e intenta que Mike se dé cuenta”. Los productores vieron en “Bad Boys for Life” la oportunidad de ahondar en lo que

significa ser un policía rebelde después de todos estos años. “¿Qué pasa cuando los chicos malos se convierten en hombres?” se pregunta el coproductor Doug Belgrad. “¿Pierden su toque y se ablandan? ¿O maduran? Por supuesto, Mike y Marcus siguen siendo unos tipos duros. Siempre harán lo que sea con tal de acabar un trabajo. Aunque igual ya no son tan rápidos como antes, siguen siendo muy buenos en lo que hacen. Tienen recursos, y cuando toca dar el callo tienen las habilidades necesarias”. Al mismo tiempo, la nueva película refleja las diferencias entre Mike y Marcus al contar como lidia cada uno con la edad. “Mike está en un punto en el que quiere ir más fuerte que nunca, mientras que Marcus está pensando en retirarse. Cree que ha llegado el momento de devolver la placa. Ha tenido una nieta y quiere estar relajado el resto de su vida”.

FICHA TÉCNICA • Título original: Bad Boys for Life • Origen: USA • Año: 2020 • Género: Policial • Formato: 2D • Duración: 2 horas, 4 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Dirección: Adil El Arbi, Bilall Fallah • Guión: Peter Craig, Joe Carnahan, Chris Bremner • Producción: Jerry Bruckheimer, Doug Belgrad • Fotografía: Robrecht Heyvaert • Música: Lorne Balfe • Montaje: Dan Lebental, Peter McNulty • Reparto: Will Smith (Mike Lowrey), Martin Lawrence (Marcus Burnett), Vanessa Hudgens (Kelly), Alexander Ludwig (Dorn), Charles Melton (Rafe), Paola Nuñez (Rita), Kate del Castillo (Isabel), Nicky Jam (Zway-Lo), Joe Pantoliano (Capitán Howard)


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 20 de febrero de 2020

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

BUSCANDO JUSTICIA

EL LLAMADO SALVAJE

EL HOMBRE INVISIBLE

PRESENCIA DEL MAL

UNIDOS

27 DE FEBRERO

27 DE FEBRERO

27 DE FEBRERO

5 DE MARZO

5 DE MARZO

Director: Destin Cretton Protagonistas: Michael B. Jordan, Brie Larson, Jamie Foxx, O’Shea Jackson Jr. La historia real del abogado Bryan Stevenson. Después de licenciarse en Harvard, Bryan recibe ofertas de trabajo muy lucrativas. Pero él prefiere poner rumbo a Alabama para defender a personas que han sido condenadas erróneamente, y lo hace con el apoyo de la activista local Eva Ansley. Uno de sus primeros y más turbulentos casos es el de Walter McMillian, que en 1987 fue sentenciado a la pena muerte por el asesinato de una chica de 18 años, a pesar de que las pruebas demostraban ostensiblemente su inocencia.

Director: Chris Sanders Protagonistas: Harrison Ford, Dan Stevens, Omar Sy, Karen Gillan, Bradley Whitford

Director: Leigh Whannell Protagonistas: Elisabeth Moss, Storm Reid Película inspirada en el clásico de Universal Studios de 1933. Atrapada en una relación violenta y controladora con un científico rico y brillante, Cecilia Kass escapa en la oscuridad de la noche y desaparece en la clandestinidad, con la ayuda de su hermana, su amigo de la infancia y su hija adolescente. Pero cuando el ex de Cecilia se suicida y le deja una generosa porción de su vasta fortuna, Cecilia sospecha que su muerte fue un engaño. A medida que una serie de espeluznantes coincidencias se vuelven letales, la cordura de Cecilia comienza a desmoronarse.

Directora: Floria Sigismondi Protagonistas: Mackenzie Davis, Finn Wolfhard, Brooklynn Prince, Niall Greig Fulton

En el Yukón canadiense en la década de 1890 se está produciendo la fiebre del oro. Los perros de trineo que pueden cubrir el terreno difícil a lo largo del río Klondike son codiciados por muchos y se convierten en un activo muy valioso. Como resultado, Buck es robado, vendido y obligado a trabajar duramente y en constante peligro. Ahora, convertido en un perro de trineo en el frío Yukon (Canadá), Buck debe luchar contra sus enemigos y conseguir sobrevivir.

Durante más de cien años, una historia profundamente inquietante se ha ido transmitiendo para aterrorizar al público. Este film, basado en la novela clásica “Otra Vuelta de Tuerca”, de Henry James, nos traslada a una misteriosa finca campestre en Maine, donde Kate es contratada como niñera a cargo de dos niños problemáticos, Flora y Miles. Pronto descubrirá que tanto los niños como la casa esconden oscuros secretos y las cosas no son lo que aparentan.

Director: Dan Scanlon En un mundo fantástico suburbano donde los humanos no existen, los unicornios, gnomos, sirenas y elfos viven todos juntos en armonía. Sin embargo, hay un problema: la magia del mundo se ha esfumado. Dos hermanos elfos adolescentes, Ian y Barley Lightfood, se embarcan en una aventura en la que se proponen descubrir si existe aún algo de magia en el mundo que les permita pasar un último día con su padre, que falleció cuando ellos eran aún muy pequeños como para poder recordarlo.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 20 de febrero de 2020 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5


CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 20 de febrero de 2020

CINE COLISEO / CARTELERA

SONIC:

LA PELÍCULA CINE COLISEO (20 de febrero): 17:30 Hs. SONIC: LA PELÍCULA (2D doblada) 19:50 Hs, SONIC: LA PELÍCULA (2D doblada)

CINE COLISEO (21 al 26 de febrero): 17:30 Hs. SONIC: LA PELÍCULA (2D doblada) 19:50 Hs, SONIC: LA PELÍCULA (2D doblada) 22:15 Hs. EL ROBO DEL SIGLO (2D)

Se exhibe la película con James Marsden y Jim Carrey en la que Sonic, el famoso erizo azul de Sega, vive su primera aventura en la pantalla grande. En esta adaptación que incluye acción real y animación por ordenador, descubriremos a su protagonista: Sonic, el erizo con la habilidad de correr a la velocidad del sonido. Ahora deberá viajar hasta nuestro mundo para poder salvar el suyo. En su misión no estará solo, pues contará con la ayuda de su amigo humano Tom Wachowski, con quien intentará escapar del gobierno que quiere capturarlo, además de huir de las artimañas del villano Doctor Ivo Robonik.

S

onic the Hedgehog nació como protagonista de la saga de videojuegos homónima y mascota de la compañía SEGA. También está presente en cómics, dibujos animados y libros. El primer videojuego del personaje, “Sonic the Hedgehog”, fue creado en 1991 para competir con los videojuegos de la mascota de Nintendo: Mario, reemplazando a su antigua mascota Alex Kidd. La mayoría de los juegos de la franquicia son desarrollados por Sonic Team. Sus juegos han vendido más de 80 millones de copias en 2011. Junto con Mario, Sonic es uno de los personajes de videojuegos más famoso y conocido a nivel mundial. El diseño del personaje ha variado levemente con el paso del tiempo, aunque a rasgos

generales siempre ha sido el mismo. Los cambios de diseño más destacados se produjeron primero, más levemente, con el lanzamiento de “Sonic the Hedgehog 2” cambiando la estructura de la cabeza y las púas, que más tarde sería rectificado y volverían al modelo antiguo, y segundo, más destacado, con el lanzamiento de “Sonic Adventure” en 1998 con el objetivo de conseguir una nueva imagen corporativa de Sega más moderna, optando por trazados más dinámicos y flexibles, diseños más estilizados, y otorgándole iris verde a los ojos (que hasta entonces, desde su creación, eran negros completamente). Este cambio estético también se produjo en Tails, Amy, Knuckles, Dr. Eggman, Metal Sonic, Espio y prácticamente

todos los nuevos personajes siguieron esa misma línea. “Elegí este personaje y esta película para volver al cine porque es una gran oportunidad”, dice Jim Carrey. “En primer lugar, una de las mejores cosas en mi corazón que he hecho y han perdurado en un sentido de satisfacción son las cosas que gustan a los chicos como ‘El Grinch’ o ‘Ace Ventura’. En los mejores casos lo disfrutan los chicos, pero también los padres”. En cuanto a su personaje, que es el villano de la película, el actor reconoce: “Robotnik es un perfecto ejemplo de compensación de poder e inteligencia. Debajo de toda esa maravilla e inteligencia y esa mente visionaria hay un ser sin valor en su mente. Por eso es todo compensación. Y no vemos mucho de eso, ¿no?”.

EL ROBO DEL SIGLO Continúa en exhibición el filme dirigido por Ariel Winograd y protagonizado por Diego Peretti, Guillermo Francella, Pablo Rago y Luis Luque. La trama está basada en la historia real del robo de la sucursal del banco Río de la localidad bonaerense de Acassuso el 13 de enero de 2006, la cual fue asaltada por una banda de seis ladrones armados con armas de juguete. Tomaron 23 rehenes y tomaron 15 millones de dólares de 147 cajas de seguridad que abandonaron posteriormente tras la huida.

P

asaron 13 años de ese gran golpe en la sucursal del Banco Río de Acassuso, una zona pudiente a 21 kilómetros de Buenos Aires. Afuera, cerca de trescientos policías esperaban la evolución de la situación, mientras las horas de tensión se hacían infinitas. Cuando las fuerzas armadas finalmente ingresaron al banco dispuestas a enfrentar a los asaltantes, descubrieron que los hombres ya se habían fugado en unos gomones a través de un boquete. Del botín sólo se recuperó un millón de dólares. Los cinco miembros de la banda fueron detenidos, aunque no pasaron más de cinco años en prisión. Les bajaron la pena porque usaron armas de juguete. Ninguno de ellos volvió a cometer delitos y se desconoce el paradero del dinero. La banda cayó por la delación de la esposa de unos de los ladrones. ¿El motivo? Su marido pensaba fugarse con su amante más joven. Además de ser considerado el robo más importante de la historia criminal argentina, el atraco tuvo un detalle novedoso: Fernando Araujo, el ideólogo y ejecutor del plan. No tenía un pasado de delincuente. Pintaba cuadros en su atelier, a 10 cuadras del banco, y era profesor y campeón de jiu jitsu. Pero un día

se le ocurrió dar un golpe como ningún otro. El robo fue una especie de anticipo de lo que sería “La Casa de Papel”: ladrones audaces, que no buscan causar daño y usan el ingenio para dar un gran golpe, bajo la batuta de un hombre pensante y sin antecedentes delictivos. “Esta película tiene más comedia de lo que cualquiera se imagina”, dice Winograd, reconocido en la Argentina como una suerte de “rey de la comedia” por haber realizado propuestas del género tan sólidas como “Vino para Robar”, “Mi Primera Boda”, “Sin Hijos”, “Permitidos” y “Mamá Se Fue de Viaje”. “En la historia aparecen cosas delirantes y absurdas, como esa especie de obra de teatro con función única y exclusiva durante un día que fue la toma de rehenes. Es como si se hubiese abierto el telón para que varios ladrones tengan que simular ese hecho como si fuesen actores. Esa doble capa me parece interesantísima”. El cineasta reconoce como influencia directa de su nuevo film a “La Captura del Pelham 1, 2, 3” (1975), aquella historia de toma de rehenes en un tren subterráneo de Nueva York, con Walter Matthau, Robert Shaw y Martin Balsam, que tuvo luego dos remakes, una de ellas protagonizada por Denzel Washington y dirigida por Tony Scott en 2009.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 20 de febrero de 2020

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

FROZEN II CINE TEATRO ESPAÑOL (21 al 26 de febrero): 17:00 Hs. FROZEN II (2D doblada)

FICHA TÉCNICA

Se exhibe la secuela de la exitosa producción animada de los estudios Disney de 2013, nuevamente guionada y dirigida por Chis Buck y Jennifer Lee en base a “LA REINA DE LAS NIEVES”, un relato de Hans Chistian Andersen que fue publicado por primera vez en 1845. Aunque Elsa se siente feliz de poder vivir con naturalidad sus poderes y estar con su hermana Anna, sus amigos y la gente de Arendelle, algo la corroe por dentro. Una voz que nadie más oye le dice que hay cosas en su pasado que desconoce. Le promete respuestas para saber por qué es como es. Pero esas respuestas representan una amenaza para el reino y para todo lo que Elsa y Anna siempre desearon. Así que cuando Elsa emprende un peligroso viaje hacia lo desconocido recorriendo bosques encantados y mares oscuros más allá de Arendelle, Anna decide ir con su hermana para ayudarla a descubrir el misterio, junto con Kristoff, Olaf y Sven.

S

egún Christopher Buck, en la primera película los personajes acababan de descubrir el mundo. “Intentaban descubrir quiénes eran”, dice. “Ahora es como si se hubiesen graduado en la universidad. Están encauzando sus vidas. Pero también tienen muchas preguntas. Y queríamos averiguar qué significa para ellos esa etapa de sus vidas. El mundo se vuelve un poco más descarnado para nuestros personajes, un poco más complicado. Hay muchos cambios en esta nueva película. Forman parte de la his-

toria y también influyen en el aspecto de la cinta. El otoño refleja la madurez que vemos en nuestros personajes y con el cambio de estaciones llega una nueva y hermosa paleta de colores otoñales que no habíamos explorado nunca”. Al igual que el primer film, “Frozen II” abarca a esos personajes que pueblan los cuentos de hadas, la mitología y otras historias similares que a menudo se escribieron para explicar lo inexplicable. La historia es completamente nueva y se desarrolla tres años después de lo ya visto: Elsa es

la reina y Anna es feliz porque tiene a su lado a sus seres queridos: Elsa, Kristoff, Olaf y Sven. El vínculo entre las hermanas es muy fuerte y esencial para la historia. Pero subyace una sensación de inquietud y angustia que acaba empujándolas a vivir una gran aventura. Y esa aventura nos dará las respuestas a todo lo que no sabemos de los personajes. Los realizadores se propusieron conocer con mayor profundidad a los personajes. Querían obtener respuestas a las preguntas que habían quedado en el aire. Y para conse-

guirlo tuvieron que estudiar a fondo tanto los cuentos de hadas como los mitos. “No nos habíamos dado cuenta de que en la primera película teníamos un mito y un cuento de hadas al mismo tiempo”, dice el productor Peter Del Vecho. “Elsa era un personaje mítico, alguien que suele llevar el peso del mundo sobre sus hombros y hace cosas que el resto de nosotros no puede hacer. Además, estos personajes suelen sufrir un destino trágico. Y hubiera podido sucederle a Elsa en la primera película si no hubiera sido por Anna”.

• Género: Animación, fantasía, aventura, comedia • Origen: Estados Unidos • Título original: Frozen 2 • Año: 2019 • Duración: 104 Min. • Formato: 2D • Calificación: Apta para todo público • Directores: Chris Buck, Jennifer Lee • Guión: Jennifer Lee y Allison Schroeder, sobre un cuento de Hans Christian Andersen • Productor: Peter Del Vecho • Música: Christophe Beck • Montaje: Jeff Draheim • Voces (en el audio original en inglés): Kristen Bell (Anna), Jonathan Groff (Kristoff), Evan Rachel Wood (Iduna), Jason Ritter (Ryder), Idina Menzel (Elsa), Sterling K. Brown (Mattias), Josh Gad (Olaf), Jeremy Sisto (Rey Runeard), Ciarán Hinds (Pabbie), Alfred Molina (Agnarr)


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 20 de febrero de 2020 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 20 de febrero de 2020

www.elpatagonico.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.