0037445210

Page 1

CMAN

MIER ∙ 4 ∙ MAR

Año LIII Número: 16.753 Valor: $30 Interior: $30 Miércoles 4 Marzo 2020

Página 5

POLITICA

Piden informes sobre la deuda en Legislatura

Quieren que Arcioni detalle montos y el rol de las consultoras.

EL INTENDENTE INAUGURO EL PERIODO DE SESIONES DEL CONCEJO ENUMERANDO SUS METAS A CORTO Y LARGO PLAZO

Luque prometió un Estado “eficiente” para estar cerca de la gente “Vamos a gobernar desde los barrios y sin miedo a los desafíos”, expresó el intendente Luque tras encabezar el acto de apertura del 48° período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante, con un discurso en el que destacó la importancia de “estar cerca del vecino y mejorar su calidad de vida” a través de la eficiencia del Estado, la modernización administrativa, datos abiertos y participación ciudadana. Páginas 2-3

Página 6

POLITICA

Arden los estatales que no cobraron su sueldo de enero

Paro clave de personal de Contaduría General que no autoriza nuevos pagos. Página 7

POLITICA

“Se empieza a sentir que son reivindicados”

Familiares de la tripulación ahora van por la jueza Marta Yáñez.

■■ El acto protocolar se realizó en el gimnasio municipal ubicado en kilómetro 8. Fue un símbolo de lo que espera concretar en su gobierno el jefe comunal.

POLICIALES | Página 8

Dictan prisión al estudiante que atacó a su compañero

INFORMACION GENERAL | Página 9

Se produjo un caso de coronavirus en Argentina

Página 20

POLICIALES

Pareja detenida por dispararle a una vivienda

En el auto en que se desplazaban llevaban un kilo y medio de marihuana. Página 12

DEPORTES

No viajó ni Gallardo

El técnico amaneció con anginas y no estará esta noche en el debut por la Libertadores, donde River presentará suplentes pensando en la Superliga.

CMAN

Página 14

deportes

Nueve partidos en el inicio del fútbol local

La B se juega íntegra el sábado y en la A habrá 2 partidos el domingo.

POLITICA | Página 4

Un perforador y un pulling se suman a los equipos petroleros

Lo anunció ayer el secretario del gremio petrolero de base, Jorge Avila, quien también anticipó la coordinación de políticas con Nación.


2 • elPatagónico • miércoles 4 de marzo de 2020

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 40400044. Edición 16.753

Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 Cel: 297 4317111 redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

semanal

JUEVES

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. semanal

Director Periodístico Andrés Cursaro

VIERNES

Jefe de Redacción Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre

Cronistas Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici, Antonio Ojeda.

quincenal

SABADOS

Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

Luque buscará un estado eficiente que mejore la calidad de vida de los ciudadanos “Vamos a gobernar desde los barrios y sin miedo a los desafíos”, expresó el intendente Juan Pablo Luque tras encabezar el acto de apertura del 48° período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante, con un discurso en el que destacó la importancia de “estar cerca del vecino y mejorar su calidad de vida” a través de cuatro lineamientos: eficiencia del Estado, modernización administrativa, datos abiertos y participación ciudadana. amos a transformar a Comodoro en una ciudad más inclusiva y con igualdad de oportunidades”, sostuvo ayer el intendente Juan Pablo Luque en el acto que se desarrolló en una sesión especial que tuvo lugar en el Gimnasio Municipal N°4 de zona norte; con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili y la totalidad de los miembros del gabinete municipal. Acompañaron la ceremonia el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; el intendente de Dolavon, Dante Bowen; concejales de

Trelew; ministros del gobierno provincial; referentes sindicales de la UOCRA, SOEM, APJ, Petroleros jerárquicos y de base, CGT, Camioneros; Asociaciones Vecinales; instituciones intermedias; SCPL; clubes deportivos; centros de jubilados; integrantes de las Fuerzas Armadas y operadoras de la ciudad.

POLITICAS PUBLICAS

En su primera apertura como intendente, Luque anticipó las políticas públicas que pondrá en marcha a lo largo del 2020

ratificando que se apuntará a consolidar un Estado abierto, transparente, moderno y al lado de los vecinos. “Tenemos grandes desafíos y uno de ellos es el de una eficiente gestión municipal con una comunicación frecuente entre el poder Ejecutivo y Legislativo con un trabajo conjunto para lograr la transformación que queremos de Comodoro”, expresó. En ese sentido, destacó la impronta que pretende darle a su gestión y que tiene que ver con un rasgo igualitario y otro de descentralización. “El primero supone la creación de

Desafío productivo y obra pública

Fotógrafos Mauricio Macretti, Martín Pérez. Corrección Oscar Braz Armado Mauricio Nitor, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir

EL INTENDENTE INAUGURO AYER EN EL GIMNASIO DE KM 8 LA APERTURA DE SESIONES LEGISLATIVAS, ENUNCIANDO SUS PRIORIDADES

“V

Editor de Redacción Fredi Carrera

Editor de Deportes Ricardo Vargas.

Política

Biz

semanal

domingos

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Angela Rasgido

Placer Autos & Viajes

Sobre las políticas a implementar en apoyo a los emprendedores y a las Pymes locales, el intendente reafirmó ■■ Los concej su decisión de reactivar el Comité de Promoción y Vigilancia de la Zona Franca del cual el Municipio es parte; trabajar fuertemente con los productores y fomentar la actividad pesquera; además de acompañar a las pequeñas y medianas empresas con capacitaciones y búsqueda de líneas de financiamiento con el gobierno nacional. Por otra parte, marcó el papel decisivo del Ente Comodoro Turismo en la diversificación productiva al señalar que “Comodoro tendrá un cambio profundo en la forma en que se ve a sí misma y una de las primeras medidas será impulsar la Ley de creación del Área Protegida Rocas Coloradas y su plan de manejo, fortaleciendo el desarrollo de Caleta Córdova como puerta de entrada, su gastronomía y la actividad de pesca artesanal”. En cuanto a la obra pública el jefe comunal fue contundente al subrayar que “seguiremos apostando a que los fondos públicos vuelvan a la ciudadanía en obras y mejoras”. “Nuestro plan será implementado con un trabajo articulado con todas las instituciones y Asociaciones Vecinales, contemplando proyectos viales, de energía y de gas; y para ello, aumentaremos los plazos de la garantía para que sean de calidad”, confirmó. En ese tenor, puntualizó que una de las prioridades serán las obras hídricas “con la culminación del sistema de acueductos Lago Muster que ya tiene el compromiso del Gobierno Nacional a través del ENOHSA con un aporte de más de 60 millones de pesos para el mantenimiento de los motores del viejo acueducto, hasta tanto se destrabe el litigio por la continuidad de la obra de repotenciación”, aclaró. Asimismo, hizo alusión a los acuerdos con la SCPL para el uso racional del agua informando que “hemos solicitado a la entidad un plan para acompañar con financiamiento de manera que el vecino pueda prorratear el pago del medidor sin que ello signifique un aumento significativo en la boleta”. A los fines de mitigar los efectos de las grandes lluvias, el jefe comunal comunicó que “el Ministerio de Obras Públicas de Nación permitió que se dividan los proyectos de los pluviales Norte y Sur con sus respectivos reservorios para poder iniciar en este tiempo los tramos que consideramos imprescindibles y urgentes”. En cuanto a la reconstrucción de la trama vial, anticipó que “tenemos proyectados más de 300 cuadras para este año con el objetivo de llegar a las 1200 cuadras en los próximos 4 años” y determinó que “se dará prioridad a la accesibilidad del transporte público, los corredores escolares, las calles y avenidas más transitadas”.


miércoles 4 de marzo de 2020 • elPatagónico • 3

Richard Asencio

www.elpatagonico.com

Richard Asencio

■■ Luque explicó cuál será su programa de gobierno durante el primer año de su mandato.

de cuentas corrientes y la presentación de declaraciones juradas y pagos con la modalidad online para la actividad comercial e industrial”. En cuanto a la administración de la estructura municipal vinculada a las contrataciones, el jefe comunal consideró fundamental “avanzar con la implementación del sistema de subasta inversa para que sea más eficiente y transparente en la ejecución del gasto mediante la plena aplicación de las nuevas ordenanzas de Compras y Contrataciones y de Administración Financiera”. Consolidar a la ciudad como uno de los lugares más importantes, verde y habitable de la Patagonia, es el concepto inicial del plan impulsado por la actual gestión para la Forestación Urbana y generación de espacios públicos seguros y limpios. En ese contexto, indicó que “se van a proponer ordenanzas de Arbolado Público, el reacondicionamiento de viveros promocionando el uso de plantas nativas y la obtención de agua de reúso para riego”. “Avanzaremos con los convenios con el INTI para el desarrollo de tecnologías aplicables al mobiliario urbano y espacios públicos; plazas, paseos costeros y espacios verdes con WiFi de acceso libre; la incorporación de fuentes de energía renovables en edificios públicos y plantas de tratamiento cloacal individuales con sistema de reúso de agua grises”. En relación al ambiente, el mandatario comunal enfatizó en la importancia de afianzar el vínculo con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y con distintas organizaciones afines. Es así que, adelantó que “ya estamos trabajando en un paquete de proyectos de Ordenanzas de Residuos Peligrosos; otra de regulación y control de los vertidos líquidos residuales provenientes de actividades industriales y de servicios; canteras de áridos, entre otros más”.

ARTE Y MUSICA ■■ Los concejales siguieron atentamente el mensaje del intendente.

la Secretaría de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad, cuyo objetivo tendrá tres ejes de acción: la creación de un observatorio de la Mujer con una base de datos, capacitaciones laborales como sustento económico para las víctimas de violencia y la creación de más

jardines maternales”. El segundo rasgo será gobernar con la visión de un Estado que mejore la calidad de vida de los vecinos a través de una fuerte presencia en territorio. “No es casualidad que hoy estemos en Km 8. Mi gestión mirará a la ciudad desde los barrios”, ase-

guró.

INNOVACION TECNOLOGICA

Luque se comprometió a avanzar con la digitalización de los trámites municipales para las áreas de Habilitaciones Co-

merciales, Bromatología, Veterinaria y Abasto que permitan “facilitar los controles y el acceso a la información por parte de los contribuyentes”. En este punto, anticipó que “contaremos con un padrón digital de 9 mil comercios e implementaremos el sistema

Una Salud autónoma

El transporte público

En materia de Salud, Juan Pablo Luque resaltó los esfuerzos que se hacen desde la Secretaría que conduce Carlos Catalá para la atención sanitaria en Comodoro, ante el desfinanciamiento y falta de inversión en recursos por parte de la Provincia y tras cuatro años de postergación del ex gobierno nacional de Mauricio Macri. “Este año el presupuesto de la cartera es de más de 150 millones de pesos que darán continuidad a los diferentes programas ya existentes y para crear otros nuevos”, dijo y auguró “la apertura de más Centros de Salud para llegar a diversos barrios, además de la adquisición de un consultorio móvil para descomprimir la atención médica”.

Uno de los temas que tuvo una especial mención en el discurso de ayer del intendente Luque fue la planificación urbana y su relación con el transporte público de pasajeros. El intendente expresó que “una ciudad habitable es también una ciudad en la que este servicio cumple un rol fundamental. Para ello –manifestó-, más allá de la ampliación de recorridos nos propusimos incrementar la cantidad de los mismos y establecer nuevos servicios de algunas líneas pensando sobre todo en la gran concurrencia a establecimientos escolares”. De igual manera, hizo hincapié en la seguridad vial al anunciar que “se rehabilitarán cámaras para la visualización de tráfico vehicular que permitirán una mayor cobertura de control sobre avenidas y tránsito pesado”.

Otro de los temas de agenda, girará en torno a la concreción del proyecto del Parque de la Ciudad en Km 3. “Estamos avanzando con el Colegio de Arquitectos en esta iniciativa que está orientada al arte y la música. Será un atractivo y brindará junto a los Centros de Encuentro que traspasará la Provincia al Municipio, nuevos lugares de oportunidades para nuestros jóvenes”, opinó. Ya finalizando, el jefe de la ciudad reconoció que “los comodorenses tenemos la obligación de estar unidos, de tirar todos juntos para el mismo lado, no hay lugar para la especulación. La ciudad no le teme a los desafíos y yo tampoco. Queremos que los comodorenses sepan el rumbo de esta gestión, estamos abiertos a cualquier crítica para lograr una ciudad más inclusiva y marcada por la igualdad de oportunidades”, concluyó.


4 • elPatagónico • miércoles 4 de marzo de 2020 UN PERFORADOR Y UN PULLING SE SUMAN A LOS 92 QUE YA OPERAN EN LA CUENCA

FUE EN LA CONOCER

Avila anunció la subida de dos Pid equipos al yacimiento de Tecpetrol pú El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, puso en valor la inminente firma para que un perforador y un pulling se sumen a los 92 equipos que en la actualidad están activos en la provincia.

J

orge Ávila dio especial importancia al anuncio, en función de la situación económica que atraviesa la provincia, la que consideró que “no es de ahora sino que viene de hace muchos años y hoy se está

■■ Avila anticipó la coordinación de estrategias provinciales para acordar con Nación beneficios en la industria petrolera.

pagando costos altísimos porque cuando el barril está alto y caro da para hacer algunas concesiones y después, cuando cae como ha caído en los últimos días, indudablemente no hay de dónde sacar fondos para mantener lo que se pactó”. En ese contexto, señaló que “más allá de las dificultades por la penalización de nuestro barril, tenemos el nivel de inversión más grande en materia de petróleo en el país, puesto que hoy hay 92 equipos trabajando y vamos a firmar el miércoles la salida de un perforador y un pulling más para Tecpetrol en El Tordillo, para ya poder nivelar y tener un año cerrado, aunque esto último también depende del precio del crudo”. “Hoy hay que buscar mecanismos que nos permitan seguir creciendo en inversión y la única forma de hacerlo creo que es también teniendo una provincia que garantice eso; el libre circular por las rutas, el pagar los salarios para no tener problemas; entonces creo que va todo de la mano y hay que pensarlo de esa manera. Para eso necesitamos el trabajo político”, dijo el sindicalista. Asimismo, sostuvo que “subir un perforador y un pulling a la Cuenca significa más puestos de trabajo y también el contrato por un año para toda esa actividad. Eso es una garantía en momentos duros para nosotros por el desbarranco del precio del barril en los últimos tiempos, y parecía que era algo que no se iba a poder lograr pero sin embargo nos hemos sentado y hemos podido trabajarlo para hoy tener garantías de que el miércoles se firme”.

AQUELLOS BUENOS VIEJOS TIEMPOS

“Si se firma eso creo, estaríamos a punto de convertirnos en una provincia al nivel de sus mejores tiempos. Eso sería fundamental para nosotros, para poder mantener la inversión del año 2020 más allá de lo que pueda pasar con el barril. Y también vamos a

trabajar para la otra semana con reuniones importantes para ver si podemos juntar al Gobierno de la provincia con las operadoras y ver cómo podemos ir en forma conjunta al Gobierno nacional para pedirle ver de qué forma podemos seguir haciendo para mantener la inversión dentro de la provincia, que es la que hoy mantiene 30.000 puestos de trabajo entre jerárquicos, convencionales, UOCRA y Camioneros”, analizó. El titular del gremio más poderoso de la región indicó que “si eso llegara a resentirse, en Comodoro la pasaríamos peor porque hoy estamos mal, pero sin lugar a dudas sería mucho más difícil de resolver todo si hubiera aún más desocupación. Por suerte en el último tiempo ya hemos sacado seis equipos en el área de Pan American Energy y ahora se suman estos otros dos”. “El barril criollo a nosotros hoy no nos sirve porque exportamos el 40% del petróleo que sacamos; esos son los beneficios para la producción de nivel local, hasta esa mala suerte tenemos. Hoy en día, lamentablemente nos regimos por lo que compra el mundo y por lo que está sucediendo con el coronavirus. Es muy poca la venta de petróleo en los últimos tiempos”, lamentó Ávila. De todos modos, remarcó que les pone contentos la subida de equipos “porque hay mucha gente que va a recuperar el empleo, pero también nos pone en un aprieto porque lo que veníamos atendiendo los últimos tiempos es que si las operadoras no se arriesgan a buscar nuevos yacimientos, nuevas exploraciones, también se hace difícil mantener la Cuenca”. “Hay que tener en cuenta que tiene alrededor de 3.000 pozos, de los cuales 1.000 están en producción. Es un yacimiento maduro que no tiene crecimiento y si no se buscan alternativas hay que preguntarse cuánta más vida le queda a estos yacimientos. Lo mismo tenemos en Sipetrol, Capsa Diadema: hay que buscar nuevos reservorios porque si bien el polímero da producción, lo que da empleo es perforar”, explicó. En virtud de eso, sentenció finalmente que “ojalá nos acompañe la suerte, hay operadoras que van a intentar hacer algunas exploraciones este año. Ese es el fuerte de lo que estamos buscando nosotros, que no nos acompaña en este momento el precio del crudo; pero sí lo que aspiramos y tenemos y hablamos con el presidente Alberto Fernández y los distintos ministerios con los que nos juntamos, es que se cree algo para que podemos explorar, ya sea en el mar o en la tierra; pero necesitamos encontrar nuevos yacimientos. Si no lo logramos, en 4 o 5 años puede ser mucho lo que sea se vea afectado”.


miércoles 4 de marzo de 2020 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

FUE EN LA PRIMERA SESION ORDINARIA DEL AÑO Y TAMBIEN QUIEREN CONOCER EL PAPEL DE LAS CONSULTORAS CONTRATADAS

Piden informes sobre endeudamiento público del Gobierno chubutense Presidida por el vicegobernador Ricardo Sastre, la Legislatura del Chubut llevó a cabo la primera sesión ordinaria del presente año. Además de integrar las salas de Acusar y Juzgar, ingresaron pedidos de informes sobre la deuda del gobierno de Arcioni.

más poderoque “si eso en Comoeor porque uego de designar a los ro sin lugar miembros de las comimás difícil siones permanentes y hubiera aún or suerte en de sortear a los integrantes hemos saca- de las salas de Acusar y de área de Pan Juzgar, los diputados dieron hora se su- ingreso a varios pedidos de informes al Poder Ejecutivo osotros hoy Provincial. exportamos En un caso promovido por legisladoras Mónica ue sacamos; las ios para la Saso, María Belén Baskovc y local, hasta Adriana Casanovas (Bloque mos. Hoy en “PJ Frente de Todos”) por el e nos regi- cual requiere informaciones ra el mundo sobre el presupuesto total diendo con asignado para el año 2020 muy poca la respecto del Programa Plan los últimos de Obras de Refacción y Mejoramiento de Edificios Esila. marcó que colares, oportunidad en que a subida de los legisladores cordilleramucha gen- nos Rafael Williams y Carlos r el empleo, Mantegna, también de dicho one en un bloque político, plantearon la e veníamos necesidad e importancia del os tiempos funcionamiento del transdoras no se porte escolar en beneficio uevos yaci- de escuelas de aquella zona ploraciones, chubutense. il mantener A instancias de Carlos Eliceche (PJ “Frente de Todos”) cuenta que que realizó presentación 000 pozos, sobre tablas con el acompatán en pro- ñamiento de dicho bloque miento ma- para el tratamiento de la recrecimiento solución correspondiente, a alternativas rse cuánta estos yacitenemos en dema: hay reservorios olímero da a empleo es

enció finals acompañe oras que van unas exploe es el fuers buscando acompaña precio del aspiramos y con el preández y los con los que se cree algo xplorar, ya tierra; pero rar nuevos o logramos, er mucho lo o”.

Archivo / elPatagónico

semana con es para ver Gobierno de peradoras y r en forma no nacional qué forma iendo para n dentro de la que hoy stos de traos, convenCamione-

L

■■ El diputado Eliceche quiere que Arcioni y Antonena expliquen cómo contrajo Chubut la deuda y el papel que juegan las consultoras especialmente contratadas para la renegociación.

fin de dirigirse al ministro de Economía y Crédito Público de la Provincia, en los términos y alcances del art. 134 de la Constitución Provincial, para que en el plazo de cinco días hábiles a partir de su notificación, se responda al Poder Legislativo sobre aspectos inherentes al Endeudamiento y “Reperfilamien-

to” a nivel chubutense como así también sobre contratación de consultoras que realizarán dicho reperfilamiento de la deuda provincial.

EN DETALLE

Dicho requerimiento parlamentario es el siguiente: 1.- Endeudamiento y “Reperfilamiento”: a) Saldo de la deuda al 29 de Febrero de 2020 en letras y bonos, detallando acreedor, fecha de constitución, fecha de vencimiento, condiciones (tasa, monto, obligaciones adicionales, discriminación del costo financiero total). B) Informe tipo de garantías otorgadas en cada caso y c) Indicar fecha de ingreso de los fondos provenientes de endeudamientos contraídos desde el 1 de Enero de 2019 hasta la fecha e indique destino de los fondos de los endeudamientos. 2.- Endeudamiento en Moneda Extranjera: a) Saldo de deudas al 29 de Febrero de 2020, detallando su identificación y condiciones. b) Detalle de los vencimientos en los próximos 24 meses, identificando por nombre del Bono y discriminando capital e intereses en cada caso. C) Informar saldo del Fideicomiso 2020 y los próximos vencimientos hasta su cancelación. d) Nómina de tenedores de los

Bonos en Moneda Extranjera con sus respectivos vencimientos, y e) Banco que operó en la colocación de los mismos. 3.- Contratación de Consultoras: a) Describa los criterios de selección de las consultoras que llevarán adelante el “reperfilamiento” de la deuda pública e informe las razones de la selección de las que fueron contratadas. b) Describa las condiciones de las contrataciones (actividades contratadas, precios y comisiones de las mismas, plazo para su ejecución, etc.), adjuntando fotocopia del expediente respectivo y el instrumento legal que formalizó la contratación si no fuera parte del mismo. c) Indique rol que desempeñará en el “reperfilamiento” el Banco Chubut SA. En la oportunidad, el diputado Manuel Pagliaroni (“Juntos por el Cambio”) aludió a un requerimiento de dicho espacio político al Ministerio de Economía y manifestó interés en convocar a la Legislatura el ministro provincial de Economía para responder a las inquietudes de los legisladores, por lo que se pidió a Presidencia gestionar dicha visita para llevar a cabo una reunión informativa con posterioridad al pedido de informes tratado en esta sesión legislativa.

“No hay plata y no hay privilegios” Luego de una intervención de la diputada Tamara Goic, quien manifestó solidaridad con la difícil situación que atraviesan los trabajadores estatales que aún no cobraron el tercer y cuarto rango y fustigó como discriminatorio, generando confusión y profundizando la crisis económicas chubutense, salió al cruce el diputado oficialista Roddy Ingram (“Chubut al Frente”) expresando sorpresa por dicho planteo político. “Acá no hay plata. No entiendo por qué atacar a empleados de esta Legislatura porque no tienen privilegios. No hay privilegios”, manifestó el legislador oriundo de Comodoro Rivadavia que ahora reside en Playa Unión.


6 • elPatagónico • miércoles 4 de marzo de 2020

COINCIDE dARTRIPU GESTIONA

DISTINTOS SECTORES SE SIENTEN DISCRIMINADOS POR NO HABER COBRADO EL SUELDO EN FORMA INTEGRA, COMO SI OCURRIO CON LOS EMPLEADOS LEGISLATIVOS

Estatales decretaron medidas hasta el viernes “Ah

E

l gobernador Mariano Arcioni apostó todas sus fichas a pagar el sueldo del Poder Legislativo (incluyendo diputados) para inaugurar el período de sesiones en la Legislatura. Sin embargo, la jugada le salió mal. Es que el mandatario tiró nafta a un incendio que parecía tenuemente calmado y la situación parece incontrolable. La primera señal vino del Poder Judicial donde todo el arco de la Justicia unificó reclamos para resaltar que la decisión de Arcioni fue “un atropello” y que no tenía razón alguna de justificación. La medida impulsada desde Fontana 50 sorprendió, incluso, al Superior Tribunal de Justicia que hace apena una semana aplicó una acordada donde establecía que en el Poder Judicial trabajaría un 70% de la planta de los trabajadores durante las medidas de fuerza en contra del pago escalonado. Ahora todo parece indicar que este acuerdo se caerá cuando mañana se reúnan las tres partes del arco de la Justicia en Chubut. Pero el golpe más duro no vino desde el sector de la Salud, Educación o de la Justicia. Sino desde Contaduría General. Allí, los 50 trabajadores del área empezaron un paro que implica no autorizar ninguna orden de pago hasta que no cobren sus haberes con el cuarto rango. También se suman Tribunal de Cuentas, Fiscalía de Estado, y Oficina Anticorrupción.

“INEQUIDAD”

“Se deja así, en estado de inequidad al resto de los empleados de la Administración Pública Provincial, ejerciendo una clara vulneración de sus derechos, agravando también una situación que viene socavando el bienestar del pueblo chubutense desde hace 14 meses y sin vista de resolución en los meses próximos, además de sentar un precedente con esta última medida, a la salida del pago por rango que, sin estar prestando conformidad desde este gremio, de una manera u otra, ejemplificaba una clara manifestación de organización de pagos en función a la entradas de fondos”, sostuvieron desde la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC).

CORTES DE RUTA

Otros de los problemas que volvieron a Chubut fueron los cortes de ruta. Los trabajadores de la Administración de Vialidad Provincial de Chubut decidie-

ron empezar medidas de fuerza a la altura de las casetas de peaje ubicadas en el ingreso a Península Valdés, en reclamo por el incumplimiento del pago de salarios. El corte no fue total pero se interrumpió el tránsito de manera parcial donde los trabajadores son quienes se hacen cargo de levantar las barreras y conceder el paso a los visitantes. Esto generó grandes colas de turistas que esperaban ingresar a la reserva natural patagónica, en la costa de Argentina. Los docentes también analizan replicar esta medida teniendo en cuenta que hasta la fecha solo ha cobrado el 45% de los trabajadores de la Educación. El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), Santiago Goodman, sostuvo que “por ahora no vamos a cortar la ruta” pero advirtió que es una medida que está en consideración debido a los incumplimientos del Gobierno provincial. El dirigente gremial también manifestó que se analiza avanzar con una denuncia penal contra funcionarios provinciales por la decisión de abonar los sueldos únicamente del Poder Legislativo.

PARO Y MOVILIZACION DE ATE

Todavía no hay una fecha estimada para el pago del tercer y cuarto rango de los trabajadores estatales. Y la decisión de Arcioni para inaugurar el período legislativo no fue bien recibido por algunos sectores “amigos”. Tal es el caso del secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Chubut, Guillermo Quiroga, quien anunció un paro de 72 horas hasta el viernes a las 12 y la próxima semana se realizará una movilización en Rawson. “Rechazamos: los pagos de sueldos que discriminan a nuestros representados y le exigimos al gobierno de la provincia del Chubut que se abstenga de continuar tomando desafortunadas decisiones unilaterales que afectan a la gran mayoría de los trabajadores del Estado provincial, como las que se tomaron y pretenden tomar privilegiando a algunos sectores de trabajo, como al Poder Legislativo, Poder Judicial, Contaduría General, etcétera, dejando así de lado a los trabajadores de la Salud, Ministerio de Familia, Economía, Secretaría de Pesca, Educación”, comunicaron desde ATE Chubut.

em sen rei

Archivo / elPatagónico

La decisión de la gestión de Mariano Arcioni de pagar los sueldos del Poder Legislativo para poder inaugurar el período de sesiones en el Congreso chubutense sigue generando consecuencias. En Contaduría General decidieron no autorizar ninguna orden de pago hasta que cobren sus haberes. ATE decretó un paro de 72 horas y una movilización en Rawson; volvieron los cortes de ruta en la provincia y docentes y judiciales preparan nuevas medidas.

■■ Arcioni y Sastre ante el desafío de encauzar a una provincia prácticamente paralizada en sus estamentos del Estado.

UN NUEVO FRENTE QUE DEBE ATENDER ARCIONI POR SUS INCUMPLIDAS PROMESAS DE CAMPAÑA

Por incumplimientos de Provincia, el Servicio de Protección de Derechos solo atiende hasta las 12 La medida de fuerza comenzó hace dos semanas debido a los incumplimientos por parte del Gobierno provincial. Los trabajadores exigen el fin del pago escalonado y que se abone lo pactado en la cláusula gatillo de 2019. En 2004 se firmó el convenio entre la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y el Gobierno provincial para darle forma al Servicio de Protección de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia. Desde entonces, los trabajadores protestan por los diversos incumplimientos por parte de Provincia ya que no se ha actualizado el convenio y cada vez queda muy atrasado a lo que ofrece el municipio. Esto se agravó en el último tiempo por el pago escalonado y los diferentes incumplimientos del Gobierno provincial debido a la crisis en la que está sumergido Chubut desde julio del año pasado. Por esa razón, los trabajadores comenzaron hace dos semanas una medida de fuerza que implica atender hasta las 12 y a partir de esa hora realizar asambleas permanentes. Se aclaró que en el horario de 8 a 12 se atenderá normalmente debido a que se respetará el acuerdo con la Municipalidad, cuyas autoridades han cumplido con los pedidos de los trabajadores. “Hay diferencias entre los trabajadores. La desigualdad es tremenda entre lo que cobra uno con respecto al otro. El estatuto municipal está más avanzado y está todo más cubierto en las comisiones de trabajo. En Provincia no. El profe-

■■ El Servicio de Protección de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia comenzó con medidas de fuerza debido a los incumplimientos del Gobierno provincial.

sional está cobrando lo que un empleado de base, que son los operadores. No tiene convenio colectivo; entonces se rige por el estatuto de la administración central y este problema viene de años”, sostuvieron desde el área en diálogo con El Patagónico. Como todos los estatales, los empleados de la administración pública exigen el fin del pago escalonado y que la gestión de Mariano Arcioni abone lo adeudado en la paritaria salarial 2019, que incluye la cláusula gatillo, el IPC, meses de julio, agosto y septiembre a cobrar en octubre de 2019 y meses de octubre, noviembre y diciembre a cobrar en enero 2020. También se exige las recategorizaciones de los profesionales y operadores y se suman otros pedidos como el pago a la de-

dicación funcional, que no está siendo liquidado para trabajadores. “Hoy estamos pidiendo la recategorización de la parte profesional, donde solo se está pagando un plus y solamente se le ha modificado ese monto. Es ínfimo y nunca se actualizó. Estamos pidiendo los pases a planta permanente porque los pases a planta transitoria establecen un salario mínimo. En el Servicio tenemos una diferenciación de figuras y es muy desordenado. Tienen que reordenar todo esto”, consideraron. “Hasta el día de hoy no hemos cobrado nuestros salarios. Mucha gente pertenece al tercer rango y prácticamente no va a cobrar en dos meses. Si sigue esta política no se va a sanar esta situación”, cuestionaron.


miércoles 4 de marzo de 2020 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

COINCIDENCIA DE LOS FAMILIARES DE LOS dARTRIPULANTES DEL ARA SAN JUAN, MIENTRAS SIGUEN GESTIONANDO EL APARTAMIENTO DE LA JUEZA YAÑEZ

“Ahora se empieza a sentir que son reivindicados” Claudio Rodríguez, hermano del submarinista del ARA San Juan Hernán Rodríguez, dijo ayer que el decreto del Poder Ejecutivo que asciende post mortem a los 44 tripulantes fallecidos implica “un cambio de mirada” y remarcó que “ahora se empieza a sentir que son reivindicados”.

“C

uando leía el decreto y luego de haber escuchado al presidente (Alberto Fernández) en el Congreso, el ascenso post mortem es un cambio de bocha, otra mirada, otras palabras del Gobierno”, dijo Rodríguez en declaraciones a El Destape Radio. “Empezamos a sentir que son reivindicados, que se valora el esfuerzo de nuestros familiares. Estamos totalmente orgullosos de este ascenso”, remarcó. El presidente Fernández decretó ayer el ascenso “post mortem” de los 44 marinos que murieron en el hundimiento del submarino ARA San Juan, tal como había adelantado el domingo en su discurso ante la Asamblea Legislativa. Así lo determinó a través del decreto 212 publicado este martes en el Boletín Oficial que lleva la firma del mandatario; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Defensa, Agustín Rossi. Al ser consultado sobre la relación de los familiares con el Estado, el hermano del submarinista Rodríguez aseguró que “la relación con el Gobierno de (Mauricio) Macri fue nefasta” porque “se desentendió” y el ministro de Defensa, Oscar Aguad, les “mintió”. “La Armada también se portó muy mal. Nos mintieron. A los que no estátres días sabíamos que había ra trabaja-habido un principio de incendio y en abril Aguad nos dijo qué endo la re-pasó”, fustigó. parte prolo se estáCRITICAS A LA JUEZA solamenteFinalmente, sobre la causa judiese monto.cial, Rodríguez advirtió que ese actualizó.tán “muy preocupados” porque os pases a“la jueza (Marta) Yáñez dijo que porque losson seis los responsables, pero nsitoria es-por la carátula que ha puesto la o mínimo.pena es de un mes a cinco años”. nemos unaEn ese sentido, profundizó que guras y es“se podrían hacer muchas coTienen quesas y peritajes y la jueza Yáñez ”, conside-determina que no y que Macri, Aguad y -el ex jefe de la Armada, y no hemosMarcelo- Srur son intocables». salarios.En tanto Luis Tagliapietra, otro nece al ter-de los familiares de las víctimas amente nodel submarino y abogado queremeses. Sillante en la causa, dijo que tomó no se va acon «mucha emoción el ascenso n”, cuestio-post mortem de los submarinistas» y reconoció que «la mane-

ra en que Alberto Fernández se refirió a los muchachos fue muy emotiva». «Hacía un año veníamos pidiendo el ascenso post mortem de los submarinistas, se lo habíamos pedido al gobierno anterior y no tuvimos respuesta. No estábamos pidiendo nada extravagante, está normado en la ley que los militares que dan la vida cumpliendo su deber les corresponde «, explicó Tagliapietra a la radio. «El ministro de Defensa Rossi durante enero nos convocó a todos los familiares para reunirnos y nos escuchó con mucha paciencia, hacer catarsis y también los reclamos que veníamos haciendo», explicó. Con respecto a los pedidos que los familiares vienen planteando, Tagliapietra dijo que quisieran «un memorial en Mar del Plata para tener un lugar en el que llevarle una flor a nuestros hijos y un homenaje en el mar, donde ellos están». Mencionó, en este sentido, que el titular de la cartera de Defensa les dijo que ese homenaje «se va a hacer en septiembre, con el Irízar» y que van a ir «los fami-

■■ Familiares de la tripulación del submarino empiezan a encontrar algo de consuelo. Ahora quieren separar a la jueza de la causa por su morosidad en establecer responsabilidades.

liares que quieran y puedan». Desde Comodoro Rivadavia, donde se encontraba instrumentando medidas para reclamar una vez más el apartamiento de la jueza que lleva adelante la causa, Tagliapietra aseguró

que además del reclamo de justicia «la mejor manera de honrar» a su hijo y a los submarinistas es que esta tragedia «no vuelva a ocurrir». «En estos dos años y tres meses en la Armada no cambió nada.

Siguen sin presupuesto y salen a navegar con buques que no están en condiciones», afirmó Tagliapietra y agregó que sobre este punto «el ministro Rossi se comprometió a dar mayor financiamiento a la Armada».

LO DIJO EL SECRETARIO DEL AREA EN LA FERIA DE TORONTO

El Gobierno analiza flexibilizar el esquema de retenciones a exportaciones mineras El Gobierno nacional trabaja en una reglamentación de la Ley de Emergencia Pública que permita “flexibilizar” el esquema de retenciones a las exportaciones mineras, de manera de poder reducirlas según la evaluación que se haga de cada proyecto. Así lo reveló el secretario de Minería, Alberto Hensel, en un encuentro con inversores mineros que se desarrolló en el marco de la participación argentina en la PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada), una de las mayores ferias sectoriales que se realiza cada año en la ciudad de Toronto. “Hay que reglamentar la Ley de Emergencia con la apertura suficiente para sentarnos con los empresarios y contribuir a la mejor salida (de cada proyecto)”, afirmó Hensel al asegurar que el Gobierno está “trabajando en una iniciativa de flexibilización”. En diciembre, el gobierno promulgó la Ley 27541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que fijó alícuotas de los derechos de exportación para hidrocarburos y minería de hasta el 8%, que es la que se encuentra vigente. “La flexibilidad está prevista en la ley porque habla de topes y ante una retención del 8% puede ser en la práctica hasta de 0%, todo depende de la evaluación y análisis que hagamos proyecto por proyecto”, clarificó el secretario. El ex ministro de Minería sanjuanino resaltó que cada proyecto “tiene su particularidad”, ya sea por el mineral del que se trate, la magnitud o la infraestructura disponible en cada provincia, por lo cual la propuesta es “evaluar cómo hacer factible” cada propuesta. También agregó que la ley “se va a reglamentar en general, no sólo para la minería sino para todas las actividades”, de manera que quede claro cuál es el nivel de retenciones a aplicar transitoriamente. Hensel explicó al auditorio las razones económicas y sociales por las cuales el gobierno de Alberto Fernández adoptó un conjunto de medidas que pueden afectar la atracción de la millonaria inversión que requiere el sector para su desarrollo. “Estas medidas que se tomaron tiene un carácter plenamente coyuntural que se traducen en las retenciones, las restricciones al mercado cambiario, a las transferencias de utilidades”, afirmó al admitir que también hay “algunos embates cíclicos a la actividad y otro antiguo tema que es la Ley de Glaciares”. Hensel llegó a Toronto con el planteo de que la Argentina tiene el potencial de más que triplicar sus exportaciones mineras, para pasar de los US$ 3.200 que ingresaron en 2019 a los US$ 10.765 millones proyectados para el 2030.


8 • elPatagónico • miércoles 4 de marzo de 2020

Policiales

UN HOMB

Le dictaron prisión por tres meses al estudiante que apuñaló a su compañero

Co co

G.F. de 16 años fue imputado ayer en la Oficina Judicial de homicidio en grado de tentativa por la agresión en la que hirió gravemente a J.L.A -también estudiante de 16 de la escuela 799- en el SUM de la escuela de Ciudadela, el lunes a la mañana. El padre de la víctima que se debate entre la vida y la muerte pidió mayor seguridad en las escuelas. “No podemos minimizar estos hechos; no hay que arreglar las cosas por su cuenta; este hecho es gravísimo”, sostuvo la jueza Raquel Tassello.

G

.F., el adolescente de 16 años que fue detenido por apuñalar a otro estudiante de la escuela 799 el lunes a la mañana, fue imputado ayer en la Oficina Judicial de homicidio en grado de tentativa y quedó en prisión preventiva en la Seccional Séptima. Mientras, J.L.A. también de 16 años, se debate entre la vida y la muerte luego de haber sido intervenido quirúrgicamente dos veces en la jornada del lunes. La lesión le perforó un intestino y la arteria aorta. El Ministerio Público Fiscal ayer estuvo representado por la fiscal general Cecilia Codina y la funcionaria de fiscalía Eve Ponce, mientras que al menor lo representaron la defensora pública Cristina Sadino y la defensora de Menores, Andrea Mac Garva. La audiencia estuvo vedada para la prensa ya que en la misma había menores, como víctima y victimario.

Archivo / elPatagónico

LA VICTIMA ESTA GRAVE. EL PUNTAZO LE PERFORO EL INTESTINO Y LA AORTA

TOBILLERA O AL COSE

Según averiguó El Patagónico, la jueza penal Raquel Tassello decretó legal la detención y formalizó la apertura de investigación, dio por anoticiado al imputado por el delito que se lo investiga y dictó tres meses de prisión preventiva para el imputado. Además, se hizo lugar al pedido de la defensora para que si en los próximos cinco días llega una tobillera electrónica el menor pueda permanecer con prisión continua en el domicilio. Pero si el artefacto se demora en llegar a Comodoro Rivadavia, el menor deberá ser trasladado al Centro Socio Educativo (COSE) de Trelew. Mientras tanto, el plazo de investigación será por el término

■■ El menor de 16 años quedó detenido en la Seccional Séptima hasta que llegue la tobillera electrónica. Si así ocurre, va a su casa, sino al COSE de Trelew.

de tres meses. Temprano ante las cámaras de Canal 9 Luis, el padre de la víctima, había pedido más seguridad en las escuelas. “Estamos en tierra de nadie, no hay normas, no hay nada, en las escuelas antes había normas”, dijo el hombre en medio del dolor. “En las escuelas ya no saben quién entra y quién sale”, añadió mientras pedía mayores controles a los alumnos. “El que va armado tiene que pagar” acotó Luis y pidió que los padres del menor autor de

las lesiones que lo ponen a su hijo entre la vida y la muerte se acerquen a hablar con él. “Los padres no son capaces de acercarse a hablar conmigo, tenemos que acercarnos y charlarlo” expresó. “Yo no quiero que esto no ocurra más, que no sigan agrediendo a nuestros hijos. ¿Cómo puede ser que los chicos entren a la escuela armados?” se preguntó. “Yo estaba trabajando; desde mi trabajo me avisaron que había un chico herido de arma

blanca, fui y me encontré con mi hijo, hay que saber controlarlo porque nunca te vas a imaginar que es tu hijo” contó Luis sobre la atención que debió darle a su hijo mientras trabajaba en la ambulancia del servicio 107. La fortaleza del padre fue vital para que su hijo llegara rápido al Hospital en donde fue intervenido quirúrgicamente. Luis agradeció a todos los profesionales del nosocomio y a sus compañeros que atienden y atendieron a su hijo.

LA JUEZA TASSELLO PIDIO ATENDER EL TEMA CON LA SERIEDAD QUE MERECE

La disputa habría sido por una chica La jueza Raquel Tasello dejó en claro en la audiencia de control ayer que la Justicia o la Fiscalía no puede dar el mensaje a un adolescente de que una puñalada no es nada, mientras un compañero se está debatiendo entre la vida y la muerte. Ayer la jueza Tasello imputó de tentativa de homicidio al menor de 16 años -G.F.- por la agresión cometida contra J.L.A. el lunes a la mañana en la escuela secundaria 799 de Ciudadela tras el pedido de la fiscal Cecilia Codina. Tras escuchar a ambas partes, la magistrada se dirigió al imputado y también a sus padres que estaban presentes en la sala. “No podemos minimizar estos hechos, que se corte una aorta y

un intestino. La Justicia, la fiscal o yo no podemos darle el mensaje a un adolescente de que una puñalada no es nada cuando un compañero se está debatiendo entre la vida y la muerte”, señaló. “No es que hay que arreglar las cosas por su cuenta”, acotó en la audiencia de control de detención y formalización de la investigación en la que dictó tres meses de prisión preventiva para el menor. “Este es un hecho gravísimo”, sostuvo mientras resaltó que habrá que analizar qué medida cautelar se va a tomar. “No es un hecho menor” insistió. Incluso le explicó al imputado las expectativas de pena por el delito que se le endilga.

«Este chico si se muere, por más que seas menor, el mínimo es 8 años de prisión y por la tentativa son 4 años. Ese es el resultado de la pelea” le dijo la jueza al adolescente que por ahora está detenido en la Seccional Séptima. “Había adultos para pedir ayuda” recordó la jueza y volvió a reprochar la actitud de agredir a un compañero y dijo que “es gravísimo” por la edad de los protagonistas que son adolescentes y por el lugar: una escuela. “Si no acá seguimos como que no pasó nada” dijo Tasello que prohibió el contacto del menor con las redes sociales ya que hay peligro de entorpecimiento en la causa.

La magistrada le explicó al menor los alcances del GPS de la tobillera que será requerida a la ciudad de Trelew y le recordó que no puede salir de la vivienda cuando se le coloque el dispositivo.

¿POR UNA CHICA?

La fiscal Cecilia Codina al término de la audiencia de control de detención informó a la prensa que la jueza denominó lo sucedido “como un hecho gravísimo, lo cual comparto. Tengamos en cuenta de que hablamos de dos menores de 16 años y que la resolución de un conflicto culminó con una lesión que puso en riesgo la vida de un menor”.

Al consultarle los motivos de la agresión, Codina dijo que “todo habría comenzado por disputas entre compañeros, probablemente por alguna chica, alguna disputa de días anteriores”. Incluso explicó que aún “no se han dilucidado las amenazas” y que han secuestrado elementos electrónicos para peritajes. Dijo que es alarmante que dos menores disputen conflictos de esta manera y explicó que la madre del menor lo llevó a la escuela para ser demorado luego por la Policía, aclarando que aún la Fiscalía no encontró el cuchillo con el que se cometió la agresión.


miércoles 4 de marzo de 2020 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

Información general UN HOMBRE DE 43 AÑOS QUE LLEGO EL DOMINGO DESDE MILAN Y QUE ANTES ESTUVO EN BARCELONA

Confirmaron el primer caso de coronavirus en la Argentina El coronavirus llegó a la Argentina. Este martes, las autoridades sanitarias confirmaron que un paciente contrajo el virus, según pudo reconstruir Infobae en base a fuentes oficiales.

S

e trata de un varón de 43 años que la semana pasada volvió de vacaciones de Milán, Italia (también pasó por Barcelona, España) vía un vuelo directo de Alitalia. El domingo a la noche levantó fiebre y empezó a mostrar complicaciones respiratorias. Inmediatamente fue a la sede de la clínica Suizo Argentina en avenida Pueyrredón y avenida Santa Fe y quedó aislado. Luego de que las autoridades del hospital le realizaran los respectivos estudios y tras la confirmación de que tiene el Covid-19 gracias a la colaboración de los profesionales del hospital Malbrán, el hombre se encuentra bajo tratamiento en ese centro médico en el barrio de Recoleta. Luego de que el mismo domingo se activada el protocolo en coordinación entre los ministerios de Salud de la Nación y la ciudad de Buenos Aires, las autoridades buscaron los datos de los pasajeros que estaban sentados alrededor del hombre infectado en el avión que lo trajo de Europa para realizarles un seguimiento.

■■ El ministro de Salud aventó temores respecto a una eventual propagación de la enfermedad.

Antes de que el caso tomara estado público, tanto el ministro de Salud de la Nación Ginés González García como su par de la ciudad de Buenos Aires Fernán Quiroz, se reunieron para coordinar los pasos a seguir. Entre ambos le comunicaron la noticia a la Casa Rosada. Hasta el momento, se había activado en varias oportunidades el protocolo por casos dudosos en el aeropuerto de Ezeiza y en hospitales de varias provincias, pero este martes se confirmó el primer caso luego de que se realizara el hisopado correspondiente.

CONFERENCIA

En una conferencia de prensa, González García destacó

que “estamos trabajando cumpliendo todos los protocolos y en absoluta sincronía con todas las jurisdicciones”. “Este es un caso importado y el señor ha colaborado intensamente con todas las autoridades. Está internado, felizmente su diagnóstico es de una complejidad leve, estuvo en varios lugares de Europa, pero principalmente en el norte de Italia. Es un señor que viajó en primera clase, lo que limita los contagios cercanos”, detalló el ministro. A su lado, la secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, resaltó que pese a que haya un caso en Argentina, en el país “seguimos en etapa de contención, un caso importa-

Chile también tiene a una persona con el virus Un médico chileno de 33 años que viajó por el sudeste asiático es el primer caso de coronavirus que se registró en Chile, informó ayer el presidente Sebastián Piñera. El paciente se encuentra en buen estado de salud, con síntomas leves hasta el momento y bajo atención médica. “Hoy en Talca se ha informado del primer caso comprobado de coronavirus en nuestro país, es un médico chileno de 33 años“, explicó el jefe de Estado desde el Palacio de la Moneda. “Viajó a Singapur. El médico se encuentra en buen estado de salud y va a ser derivado a su domicilio para poder tener una vigilancia epidemiológica muy certera”, agregó el Presidente. Además de este primer contagiado en el país, su entorno también es monitoreado, razón por la

cual el mandatario dijo: “Quiero dar un mensaje de tranquilidad a todos mis compatriotas“. Agregó que desde que apareció el coronavirus, en Chile se han implementado todas las medidas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Estamos preparados para enfrentar adecuadamente esta epidemia. Hemos recurrido a todas las fuentes que pueden ayudarnos”, explicó Piñera. También sostuvo que “una delegación chilena va a ir a China muy próximamente para poder conocer y aprender todas las experiencias, errores y aciertos que se cometieron”. Por su parte, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, señaló que el paciente arribó al país el pasado 25 de febrero procedente de un tour por Asia (Malasia y Singapur, entre otros) y España.

do no cambia las condiciones. Estamos en seguimiento estrecho de los contactos de esta persona y se está identificando

y contactando a quienes estuvieron cerca suyo en el vuelo”. Al respecto, los funcionarios explicaron que el hombre voló en primera clase del vuelo de Alitalia que lo trajo a Buenos Aires, un detalle que reduce la cantidad de personas con las que tuvo contacto directo y minimiza las posibilidades de su propagación. Por su parte, Quiroz afirmó durante la conferencia de prensa que “tenemos un protocolo para la detección segura y precoz de los casos, eso se distribuyó por todos los hospitales públicos y privados. Era una posibilidad que apareciera en un hospital del sector privado, que tenía todo perfectamente planificado de forma apropiada y segura. Fue aislado en la sala de espera, se le hicieron las muestras correspondientes y fue aislado en la clínica. Luego de 24 horas la muestra dio positiva, y ese fue el camino que ocurrió en este caso”. “Desde que llegó a Buenos Aires no tuvo contacto social, él vive solo y el mismo día que llegó se presentó en el centro de salud. La posibilidad de contagios locales es muy baja”, resaltó Quiroz.


10 • elPatagónico • miércoles 4 de marzo de 2020 TALLERES, CAPACITACIONES Y LA FERIA “KARKEN”

El Municipio concretará propuestas gratuitas por el Mes de la Mujer Como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, durante todo el mes la Municipalidad desarrollará distintas iniciativas libres y gratuitas que incluyen talleres, capacitaciones y la tradicional feria “Karken, estamos creando”, con el objetivo de continuar avanzando en acciones de fortalecimiento de las políticas de género que lleva adelante el intendente Juan Pablo Luque.

E

n ese contexto, desde la Secretaría de la Mujer, Género, Diversidad y Juventud se anunció la realización de una capacitación intensiva de comunicación con perspectiva de género y enfoque de derechos, dictada por Mariana Carbajal; una charla acerca de visibilidad lésbica, a

cargo de María Cecilia Quinteros; y un taller de sensibilización en perspectiva de género, organizado en conjunto con la Unidad Regional Comodoro Rivadavia de la Policía del Chubut, dirigida a responsables de las comisarías del nuestra ciudad. Por su parte, la cartera de Cultura llevará a cabo una serie de capacitaciones a partir de mañana en el Centro Cultural, que incluirán talleres de confección y armado de diferentes productos, como billeteras, teteras y neceseres. Las inscripciones ya están abiertas y se realizan personalmente en el Centro de Información Pública hasta el mismo día de cada propuesta, de 8:00 a 15:00 horas, ya que los cupos son limitados. Las capacitaciones mencionadas tendrán su cierre con la tradicional feria “Karken, estamos creando”, los días sábado 7 y domingo 8, de 15:00 a 21:00 también en el espacio ubicado en Moreno e Inmigrantes Gallegos, donde artesanas y productoras locales exhibirán trabajos en madera, plata, tejido y cerámica, entre otros materiales. Asimismo, este paseo contará con espectáculos artísticos, rincón de niños, sorteos y la participación del grupo Germinacuentos, que se presentará el domingo a las 20:00.

■■ Mariana Carbajal dictará una capacitación intensiva de comunicación con perspectiva de género y enfoque de derechos.

Más de cien vecinos participaron del taller gratuito de compostaje y arbolado ambiental. La propuesta está enmarcada en el plan de acciones que promueve el intendente Juan Pablo Luque para el cuidado del medio ambiente a través de técnicas y herramientas que permitan profundizar la separación en origen para la recuperación de los residuos

Toma

Prensa Comodoro

Bajo la organización del Municipio a través de la Subsecretaría de Medio Ambiente, se llevó a cabo el quinto taller de compostaje en el Parque Huergo, con la finalidad de promover dicha técnica en cada hogar de la ciudad y así reducir la cantidad de residuos que se generan y mejorar el entorno

NUEVO CO

■■ El objetivo de estos talleres es reducir la cantidad de residuos que se generan y mejorar el entorno ambiental.

orgánicos y con ellos hacer un abono natural y útil. El taller se desarrolló entre las 16 y 18 del sábado en el Parque Huergo, con la asistencia de más de 100 vecinos de distintos barrios que se acercaron al lugar para conocer los beneficios del compostaje domiciliario. Durante la jornada también se

abordó el cuidado general del arbolado de la ciudad para tener en cuenta a la hora de realizar la plantación en distintos espacios públicos. Cabe recordar que este tipo de encuentros gratuitos organizados por la cartera de Medio Ambiente del Municipio cuentan con el acompañamiento de

los profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Desde el área se informó que las actividades continuarán a lo largo del mes para la comunidad en general y la próxima temática será sobre el arbolado en la ciudad, técnicas de poda y corte.


MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2020

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

INMOBILIARIA GIANSERRA.

Compra-Venta SOLUCIONES INMOBILIARIAS. vende

terreno 3800 m² c/ salidas Pablo Ortega, Benito Grillo, Alfredo Mazzini. Bº Industrial frente proyecto PAE. Tel (0297) 444-3423; 156-239003 E.mail: solucionesinmobiliarias@yahoo. com.ar, www.provenzano.com.ar.

VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dor-

Barrio Puyrredon La Prensa casi Jauretche, casa 190 m2, lote de 450m2 a refaccionar, estar, cocina com, lavadero, dep. servicio, tres dormitorios, uno en suite, baño, patio, garage quincho, entrada vehículos. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

tricula Nº 150. Pueyrredon depto. planta baja, 48m2, Edif. policia, dos dormitorios, cocina, lav, baño, estar comedor, jardín, luminoso, sin expensas. Consultas Cel. (0297) 154009937

mitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Edificio Malvinas, duplex 90 m2. estar comedor, cocina/lav. dos dormitorios, baño, cochera. Consultas 15400937

LA CORDIAL INMOBILIARIA. Vende

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

locales comerciales sobre calle Alem 94 y 133 m². Excelente ubicación comercial. Interesados dirigirse a San Martín 576 local 5 de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.

VENDO CASA y DEPARTAMENTO. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar.

VENDO CABAÑA. Parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

LA CORDIAL INMOBILIARIA. Vende casa Bº José Fuchs, sobre calle Artigas, cocina comedor, patio interno local/depósito, para mayor información San Martín 576 Local 5 Facebook La Cordial Inmobiliaria. horario de 9 a13 y de 16 a 20 horas

VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Matrícula Nº 150. Centro, Las Torres, Torres 1, Piso 6º B, 48 m2, dos dormitorios, estar integrado cocina/lav, baño. Expensas $ 2.800. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. 9 de

Julio casi Rivadavia, 2º Piso 58,33m2 a la calle, expensas $ 6.000. Cel (0297) 154009937

trícula Nº 150. Lago Puelo, hermosa casa de 240 m2, en lote de 5000m2, totalmente parquizado. Galpón de 50 m2 y casita pequeña de 65m2. Parque con árboles frutales. Excelente ubicación a 1200 mts. del centro. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Matrícula Nº 150. Centro, depto. dos dormitorios, estar cocina, lav, baño.Consultas Cel. (0297) 154009937.

LA CORDIAL INMOBILIARIA. Vende

local comercial 315 m². sobre calle Vélez Sarfield, zona la loma. Para mayor información San Martín 576 Local 5, Facebook La Cordial Inmobiliaria. horario de 9 a 13 y de 16 a 20 horas

PROPIEDAD CENTRICA. 10 x 40 vendo. Excelente inversión. Ideal para edificio. Consultas al Cel. 4315199.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

tricula Nº 150. Capital Federal-Recoleta. Semipiso de 126 m². Palier privado, coc-com, dep. de servicio, lavadero, 3 dorms, baño toilette, livcom, balcón corrido. Contrafrente. Sta. Fe al 2100. Consultas Cel. (0297) 154009937.

VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

1 | propiedades

3 | TERRENOS/CAMPO

5 | PERSONAL

Compra/ Venta

Compra/ Venta

Ofrecidos/ Pedidos

2 | propiedades

4 | AUTOMOTOR

6 | VARIOS

De todo

Alquileres

Compra/ Venta

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, Kennedy al 2900, lote de 10x40 (400 m²); muy buena casa de material de 140 m², 1 planta. 3 dorms, baño completo, living, quincho cocina, baño con ducha, lavadero, depósito, garaje, amplio patio parquizado . Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Alamos 1, Dorrego esquina Italia, 2 dorms, cocina, estar, baño y cochera cubierta en planta baja; vista panorámica, luminoso. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Brown y 25 de Mayo, Edificio Torraca 9, 106 m² cubiertos, 3 dorms (1 en suite), liv-com con piso entarugado, coc-com-lavadero, toilette, baño con antebaño, cochera. Vista panorçamica al mar, muy luminoso; piso 12. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Edificio Ledesma, Dorrego al 800 casi esquina Italia, planta baja, 2 dorms, cocina, liv-com, 2 patios y cochera cubierta. Tel/fax. 447-2320/2340. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto.

Rivadavia 943, edificio Ledesma, 58 m², frente, 2 dorms, cocina lavadero, liv-com, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS.

Casa Centro, calle Italia al 500, amplio lote de 500 m² (10x50), en desnivel, forestado, construcción antigua de 110 m² compuesta por 2 dorms, estar, cocina y baño, entrada para vehículo. Ideal para emprendimiento inmobiliario. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar.COCIH Mat. Prov. Nº 41


2 • elPatagónico • miércoles 4 de marzo de 2020

en kioscos y escaparates CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos STANDART SUR

| Franco | Laurita JUAN XXIII

| Nelson KM 3

| Silvia | López KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Sarmiento al 200, monoambiente de 30 m2, estar-dormitorio con cocina separada y baño. Alquilado, ideal para inversionistas. Valor U$S 68.000. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS.

Casa Bº Pueyrredón, calle Olavarría casi Ruta 3, nivel gerencial, amplio lote de 15x27,50, chalet de 2 plantas con 220 m² cubiertos, amplio. PB: cocina, living, quincho garaje c/ baño, lavadero, 2 dorms (1 en suite), toilette. PA: 2 dorms, estar, baño completo. Entrega + saldo hasta 12 meses c/hipotecario. Se permuta por depto de menor valor. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar. COCIH -Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad

Centro, calle Italia 550, amplio lote de 500 m² (10 x 50), en desnivel, forestado con construcción antigua de 110 m² compuesta por 2 dorms, estar, cocina y baño, entrada para vehículos. Ideal para proyecto inmobiliario. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende

casa, quincho 574m2 c/pileta, Solares del Marquez, Rada Tilly, toma permuta depto., casa bien ubicado. Dorrego Nº 1415 Piso 1º. Tel (0297)4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliarias@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar

PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

| Oscarcito CIUDADELA

| La Tradición KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby

LOCAL CENTRICO. 10 x 20 con sub-

suelo vendo pleno Centro. Cel. 2974237863.

VENDO DEPARTAMENTO. edificio galería San Martín. 1 dormitorio. Cel. 297-4315199. VENDO DEPARTAMENTO. en Las Torres, 2 dormitorios. Cel. 2974315199. VENDO CASA. km. 5, 2 dormitorios,

cocina, baño, living comedor, amplia sobre terreno de 15 x 50, esquina. Cel 297-4237863.

3 camino Rada Tilly con titulo y servicios. Cel 297-4315199.

tricula Nº 150. Loma. Casa estar comedor, cocina-com, lavadero, quincho con dep. servicio, garage, patio. Plta. Alta: 4 dorms uno en suite con vestidor. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA.

Matricula Nº 150. La Loma, San Martín casi Alem, depto. 1º piso, tres dormitorios, baño completo, cocina, estar comedor, ampliación, terraza, muy luminoso, excelente estado, se acepta permuta por propiedad en Cipolletti o Neuquén Consultas Cel. (0297) 154009937.

Alquileres SOLUCIONES INMOBILIARIAS.

Alquila 1750 m², galpón, oficinas, quincho a ½ cuadra de Hipólito Irigoyen y un banco barrio Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

VENDO PROPIEDAD CENTRICA. 3

departamentos amplios sobre calle mitre sobre terreno 10 x 20. Cel: 2974237863

VENDO HOTEL. 32 habitaciones con baño privado, 3 plantas. Centro. Buena clientela. Sobre terreno de 20 x 30. Buenas instalaciones, funcionando a pleno, se rescinde la sociedad. Cel. 2974237863

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, La Prensa al 800, lote de 385 m² (14 x 27,50), amplia vivienda de 250 m² cubiertos. Liv-com, quincho garaje, lavadero, dependencia de servicio con baño, playroom, baño con antebaño y 3 dorms (1 en suite). Entrega del 30% + saldo hasta 12 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. COCIH -Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GIANSERRA. MaVENDO TERRENO. 1 ha. Sobre ruta

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

tricula Nº 150. Centro. Vekar 4. Departamento Monoambiente. Con cochera y baulera. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro. Necochea esquina Alsina, lote irregular de 350 m², exclente ubicación, vista panorámica, forestado, con casa prefabricada antigua de 70 m² cubiertos aprox. Compuesta por 2 dorms, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. COCIH - Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS.

Depto. Complejo La Rural, Rivadavia al 2000, amplio departamento de 2 plantas, 90 m2. cubiertos, 2 dorms, 2 baños, living-comedor, cochera cubierta. Alquilado. Entrega del 60% + saldo hasta 24 meses. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS.

Vende ideal p/ invertir depto. 2 plantas, 3 dorms, garaje, patio. Bº privado. Km 5. Actualmente alquilado. Dorrego Nº 1415 Piso 1º Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

COMPRA HOY!!!.

Pleno Centro de Comodoro Rivadavia - Torre Francia. Dpto. 1 dormitorio. Ultimas unidades. Desde $7.8 MM Entrega Inmediata! Cel. 297-4758525.

LA CORDIAL INMOBILIARIA.

Alquila locales comerciales sobre calle San Martín entre Italia y Francia, 60 mts. Excelente ubicación. Para mayor información San Martín 576 Local 5. Facebook La Cordial Inmobiliaria.horario de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.

LA CORDIAL INMOBILIARIA.

Alquila departamento amoblado en el centro de la ciudad de Comodoro Rivadavia, tres habitaciones una en suit, cocina, living, comedor, con muebles antiguos imperiales restaurados, el departamento incluye cochera. Interesados comunicarse al 2974298157 de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Alquilo monoambiente con todos los servicios incluidos $ 18.000. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA.

Bº Roca alquilo a partir de febrero 2020 propiedad nivel gerencial (consultar personalmente). Alsina 785 Tel. 447-4401/3482


miércoles 4 de marzo de 2020 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

FAVRE INMOBILIARIA.

Centro alquilo depto. excelente vista panorámica, 2 dormit + dependencias $ 18.000 (+ servicios y exp.) Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Alquilo salón comercial de 160 m². Muy buen estado y ubicación. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA.

Centro. Alquilo Depto antiguo a la calle. PB: living, baño, dormitorio, cocina y patio. $15.000. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Edi-

ficio Ledesma II. Alquilo Depto. 1 dormitorio, baño, coc-com, living. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Bº

Roca se alquila en zona comercial de Avda. Polonia local de 35 m2. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Centro.

Zona alta. Alquilo Depto. Coc-com, baño, 1 dormitorio. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrre-

dón, alquilo local a estrenar en muy buen ubicación (Sobre Avda Canadá y Portugal). Alsina 785 Tel. 4474401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrre-

dón. Alquilo Depto. Cocina comedor, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera descubierta fija. $12.000 (sin exp). Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

SOLUCIONES INMOBILIARIAS.

Alquilo departamento 150 m2 palier privado, 1 suite + 2 dorm, 3 baños, cochera, quincho, vista mar,centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

trícula Nº 150. $15.000. Centro. Av Irigoyen casi Belgrano. Monoambiente con cocina y baño completo, cochera pequeña. Hermosa vista. Consultas al Cel. (0297) 154-003071.

INMOBILIARIA GROSHAUS.

Depto. Centro, Francia al 1100, moderno mono ambiente de 23 m². Estar/dormitorio, cocina y baño, muebles de cocina, placar con puertas corredizas, abertura de aluminio, baño con ducha. Valor $10.000, no paga expensas. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

LA CORDIAL INMOBILIARIA. alquila departamento amoblado en el Edifico Greyfox, 1 dormitorio en suit, living, comedor y lavadero, excelente vista al mar, baño de servicio, armarios empotrados con espejos, incluye cochera, interesados comunicarse al 2974298157 de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, al-

quilo semi piso. Liv-com, coc -comlavadero,hab. de servicio con baño, toilette, 3 dorms y baño ppal. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Matricula Nº 150. $ 12.000, centro, Torre 5, monoambiente Piso 11º, muy luminoso, luminarias y cortinas. Mas expensas, mas servicios. Consultas al Cel. (0297)154-003071.

INMOBILIARIA GIANSERRA.

Matricula Nº 150. $ 23.000 Loma, local comercial de 85 m2. sobre calle Alem entre Rivadavia y Ameghino. Consultas Cel. (0297)154003071

ALQUILA OFICINAS NUEVAS. a estrenar. Edificio de primera categoría en Bº Pueyrredón sobre avenida. Planta baja: 140 m². Planta alta: 300 m². Alquiler en bloque o por planta. Cel. 154-315199. ALQUILO BASE. Bº Industrial sobre Ruta. Zona Avda Constituyentes. Cel. 297-4315199. ALQUILO CASA. 2 dormitorios y dependencias ambientes amplios. Av. Rivadavia, zona Casino. Cel. 2974315199.

ALQUILO BASE B° INDUSTRIAL.

$18.000. Centro. Oficina pequeña. Belgrano casi Ameghino. 12 m² con baño y kitchenette. Matricula Nº 150. Consultas Cel. (0297) 154003071.

quilo piso: palier privado. Liv-com, cocina, diario, lavadero, dependencia de servicios c/baño, toilette, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, quincho, cochera. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS.

Locales Bº Pueyrredón, calle Colonos Vascos casi Polonia, galería Djaparidze, 30 m², salón con depósito y baño, a metros de Polonia. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS.

Alquilo salón, esquina 229 m2 + depto. primer piso 136 m2. + salón 274 s/ Hipólito Irigoyen. Dorrego 1415. Piso 1º Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. ar; www.provenzano.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial. Ruta 3 al 6200, 5900 m² de terreno, acceso por Ruta 3 y por Parque industrial, 800 m² cubiertos de galpones de chapa a estrenar con oficinas internas. Mitre 937 Tel/fax 447-2320/2340. COCIH Mat. Prov. Nº 41

galpón, playa estacionamiento. Sobre ruta 3 casi Av. Gatica. Cel. 2974315199.

INMOBILIARIA GIANSERRA.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Al-

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Bº

Arenales, sobre Ruta 26, departamentos a estrenar de 1 y 2 dormitorios con entrada para vehículo. Mitre 937 Tel/fax. 4472320/2340 www.groshaus.com. ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41.

ALQUILA BASE.

Alquila Base industrial sobre pavimento, a una cuadra de Ruta 3 con playa de estacionamiento de 420 m2 + galpón de 276 m2 con fosa cubierta + 196 m2 de oficinas + vivienda 2 Dormitorios de 65 m2 , con patio. Valor locativo mensual $ 200.000,00 + IVA.- RAICES INMOBILIARIA - 155924881 - 4467399 jmlenki@speedy.com.ar

LOCAL MICROCENTRO.

alquilo. Rivadavia al 500, 100 m². Subsuelo y patio. Cel. 154-398314.

INMOBILIARIA GIANSERRA.

$80.000. Centro. Local comercial en 25 de Mayo esquina Yrigoyen. 390 m² . Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137; 154-003071.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo

departamentos amplios, 2 dorms. Calle Sarmiento y calle Belgrano, Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar

SOLUCIONESINMOBILIARIAS.alqui-

lo locales/ oficinas 40 m², 60 m², 80 m², 150 m². Zona Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Km 5 (Bº Las Orquídeas), alquilo vivienda: liv-com-coc, 3 dorms, 2 baños, quincho y garaje para 2 autos. $28.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

ALQUILO CASA. 2 dormitorios y dependencias ambientes amplios. Av. Rivadavia, zona Casino. Cel. 2974315199.

Terrenos SOLUCIONES INMOBILIARIAS.

Vendo lote 250 m². Dorrego y Saavedra con estudio ante proyecto locales y 6 departamentos. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;


4 • elPatagónico • miércoles 4 de marzo de 2020

FUNEBRES SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila

lote 14.000 m2 c/servicios, opción venta, buena ubicación. Bº Industrial Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

VENDO TERRENO. En Puerto Ma-

dryn Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar.

FAVREINMOBILIARIA.Altos de la Villa. Oportunidad vendo lote de 830 m² (20x40). Alsina 785 Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Bella Vista Sur. Vendo amplio terreno de 1500 m² con servicios. Alsina 785 Tel. 4473482/4401.

INMOBILIARIA GROSHAUS.

Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega 30 % + saldo hasta 12 meses. Aprobado por Mun. de Rada Tilly. Consulte valores. Tel/Fax 4472320/2340 www.groshaus.com. ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Matricula Nº 150. Loteo en Bº Industrial. Lotes de 1000 m² sobre Ruta. Y de 1400 m² sobre P. Ortega. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA.

Matricula Nº 150. Lote en Cordón Forestal. 5000 m². Consultas Cel. (0297) 154009937.

NACION AUTOMOTORES. vende Toyota 4x4, 2013. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES. vende

Ranger azul 4x2, 2008. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES.

vende Toyota 4x4 Aut, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Vento gris 2.0, 2011 .Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES. vende

Toyota 4x2, 2015, 0 Km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende

Toyota SRX 2.8, 0 Km. Colores: roja, blanca y negra. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

5 Ofrecidos COSMIATRA.

Atenderá a partir del 5/3/20. Tratamientos faciales. Acné. Rosacéa. Dermatitis entre otras. Turnos Comodoro Rivadavia. Cel. 297 419-9348.

Automotores

SE OFRECE. empleada, puertas

NACION AUTOMOTORES. vende

Voyage 2015 full. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Etios XLI 2016. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende

Ranger 4x4 Limited negra 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende

Ranger Limited roja 0 km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

abuelos, limpieza general, planchado, ayudante de cocina, ayudante de peluquería. Cel. 297-5077147.

SE OFRECE. construcción gral. obra nueva, ampliación, agua, gas, electricidad, durlock, platea. Precio accesible. Tarjeta de crédito. Financiamos. Recibimos vehículo. Cel. 297-4084382.

SE OFRECE. soldador básico. Cel.

297-4213242.

SE OFRECE. señora para limpieza por hora. Con experiencia. Cel. 2974227443. SE OFRECE. Pintor de autos, preparador, lustrador. 154-783214.

6 CLASES PERSONALIZADAS.

SE OFRECE. joven para tareas varias o cuidado de chacras. Cel. 2975018961.

Toyota 4x4 aut. 2015, 0 Km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE. señora para cuidado de

Varios

4 NACION AUTOMOTORES. vende

SE OFRECE. señorita para atención al cliente, mucama o ayudante de peluquería. Cel. 3644639890.

adentro, de 40 años. Con ganas de trabajar para cuidado de abuelos y cocina. Cel. 155-410493.

de lenceria. tipos de telas, elastizados, molderia y modificaciones Tel 154320303

VENDO BOTE SEMI RIGIDO.

Albatros full + motor Honda 90 HP + motor Honda 2 HP. Totalmente equipado, con lona y tráiler. Sin uso. Cel. 297-4237863.

LAVADERO ARTESANAL DyG. Limpieza general,

limpieza de tapizados, pulidos. Florencio Sánchez 2931, Bº Ceferino Namuncurá. Tel. 297 4236034 / 5014651.

SE OFRECE. empleada doméstica y

cuidado de niños. Cel. 297-6219983; 297-4146616.

SE OFRECE. joven responsable para tareas generales, limpieza, patios, tanques, bateas, etc. Construcción, durlock, cerámicos, etc. 1/2 oficial. Ayudante práctico. Cel. 154-433142; 155-057914. SE OFRECE. para trabajos luz, agua, gas y soldadura, albañileria. Cel. 2974040470.

SE OFRECE.

joven para trabajos en carpinteria, atención al cliente, cajero, repositor, oficial albañil. Cursos de operador de pc. Cel. 3644622482.

LCD – LED – SMARTV. Acuña TV Electrónica, servicio electrónico integral. Calle Ramón Lorenzo 1949, SEGUINOS Comodoro Rivadavia. Tel. NUESTRAS 297EN 4209256 / 4463564. REDES SOCIALES miguel2015_tv@hotmail.com

Y ENTERATE DE LO QUE PASA AL INSTANTE

/elpatagónico @elpatagónico /elpatagónico www.elpatagonico.com

V

ANGELO SIRACUSA (QEPD). Falleció el 29 de febrero de 2020. La Cámara Federal de apelaciones de Comodoro Rivadavia, participa con profundo pesar el fallecimiento del padre de nuestra compañera de tareas Dra. Paola Siracusa acompañándola junto a su familia en estos momentos de tanto dolor.

V

DIEGO FABIAN DIAZ (QEPD). Falleció el 2 de marzo de 2020, a los 39 años. Sus padres María y Raúl; esposa Clarisa; hijos Iriel y Benicio; hermanos Adrián, Cristian, Laura y Noemí; sobrinos Valentina, Ulises, Pilar y Samira; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala D de Canadá y su inhumación se llevará a cabo hoy miércoles en el crematorio de la Sociedad. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)


miércoles 4 de marzo de 2020 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

Santa Cruz FORMAN PARTE DEL PROYECTO DE CUATRO ESTABLECIMIENTOS ANUNCIADO POR CLAUDIO VIDAL

En coincidencia con la apertura del ciclo lectivo 2020, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, de manera conjunta con su Mutual “12 de Septiembre”, dejó inauguradas el lunes las sedes Pico Truncado y Las Heras de la “Escuela del Viento”. Caleta Olivia (agencia)

L

as mismas forman parte del proyecto educativo de cuatro escuelas de nivel primario destinadas no solo a hijos de afiliados sino también a niños de la comunidad en general. Vale recordar que la institución que conduce Claudio Vidal –quien por razones de salud no pudo estar presentehabía anunciado esta iniciativa en 2019, previéndose que los dos establecimientos restantes estarán ubicados en Caleta Olivia y Río Gallegos, esta última en avanzada etapa de construcción. En los actos celebrados con diferencia de pocas horas, el secretario adjunto, Rafael Guenchenén, sostuvo que “nuestro gremio procura imponer el enfoque de mejor proyecto educativo del país y por ello queremos darle las mejores herramientas a los

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Gremio petrolero inauguró en Pico Truncado y Las Heras sedes de la Escuela de Viento

niños para que tengan el mejor futuro”. En tal sentido resaltó que el proyecto contempla asegurar 180 días de clases, jornadas de educación extendida, conocimientos en robótica, inglés desde los 3 años hasta 7°grado, impresión 3D y artes en movimiento, absoluto seguimiento del rendimiento del alumno, excelencia profesional de directivos y docentes y calidez humana en el ambiente educativo.

INVERSION SOCIAL

Por su parte, el asesor del área educativa del gremio y ex presidente del Consejo Provincial de Educación, Roberto Borselli, dijo que “no es común que un sindicato y una mutual generen una inversión social de este tipo en el campo de la educación”, De los actos también tomaron parte varios legisladores

■■ Dirigentes del gremio petrolero y de la Mutual 12 de Octubre, acompañados por invitados especiales y autoridades educativas, izan el Pabellón Nacional en la sede Las Heras de la Escuela del Viento.

provinciales y otros invitados especiales y en los mismos, a través de locutores oficiales, se recordó que desde su asunción al frente del Sindicato Petrolero, Vidal puso en marcha distintas iniciativas tendientes a fortalecer las oportunidades educativas, tanto de los afilia-

dos como de los vecinos en general. La entrega de kits escolares durante 6 años consecutivos, el proyecto de clases de apoyo y los constantes aportes a los establecimientos públicos, decantaron en la proyección de cuatro escuelas, compromiso que comen-

zó a cumplirse con la inauguración de las primeras dos. Finalmente se indicó que aún se reciben inscripciones de alumnos y que mayores informaciones sobre las sedes de la Escuela del Viento pueden obtenerse a través del Facebook institucional.

NUEVO CONFLICTO EN CALETA OLIVIA

Caleta Olivia (agencia)

El secretario de Servicios del municipio local, Rubén Contreras, afrontó ayer el primer conflicto laboral en su área de gestión debido a la toma pacifica del sector Barrido y Limpieza por parte de un reducido grupo de trabajadores. Los mismos manifestaron una serie de reclamos que van desde la provisión de indumentaria para realizar su tarea y el mejoramiento de las condiciones del hábitat de su base de operaciones, hasta la necesidad de poder elegir a su propio delegado. A ello sumaron quejas por “persecución” y “maltrato” que reciben de dos funcionarios de segundo y tercer rango de la nueva gestión, a quienes identificaron como José Luis Catrihuala y Enrique Sánchez, asegurando que se denunció el caso ante la intendencia a través de una nota cursada el 19 de febrero, la cual aún no fue respondida. Por todo ello, decidieron realizar la toma pacífica del sector ubicado en la zona céntrica, sobre la calle Lavalle, donde no solo bloquearon el portón de

acceso sino también la salida de dos camiones con jaula que se utilizan para la recolección de residuos urbanos. “No vamos a quemar cubiertas; solo queremos que alguien de la intendencia o del gremio se acerque a hablar con nosotros para que podamos expresar lo que nos está pasando” dijo el principal vocero, Gastón Torres.

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Toma de Barrido y Limpieza alteró programa ambientalista municipal

“NO QUIEREN TRABAJAR”

Por su parte el secretario de Servicios, Rubén Contreras, admitió en declaraciones formuladas a la FM Frecuencia Patagonia que la medida de fuerza “imposibilita la salida de los materiales, insumos y herramientas para realizar el trabajo correspondiente al diagrama de limpieza de los barrios”. No obstante aclaró que igualmente se instrumentaron mecanismos para evitar que los mismos se suspendan dado que la mayoría de los trabajadores afectados a las tareas ambientalistas no participan del conflicto. Por otra parte desautorizó la palabra de Gastón Torres asegurando que no pertenece a Barrido y Limpieza ya que

■■ Un reducido grupo de trabajadores municipales inició ayer medidas de fuerza bloqueando la base del sector Barrido y Limpieza.

hace varios días se lo traspasó a otra área, pero “hoy llegamos a ese sector y tuvimos problemas porque algunos no quieren trabajar por el simple hecho de que no les gusta el supervisor”. “Solo son siete u ocho los que estaban haciendo paro y si bien

es cierto que el sector (edilicio) no está en condiciones, la mayoría de la gente está trabajando y por eso hemos pedido que nos den tiempo para remodelarlo”. Finalmente dijo que se presentó una denuncia penal por

la toma ya que no se pueden retirar herramientas y vehículos, añadiendo que el gremio (SOEMCO) no avala la medida de fuerza y consecuentemente quienes estén adheridos a la misma serán pasibles de descuentos en sus salarios.


12 • elPatagónico • miércoles 4 de marzo de 2020 Fútbol: El volante de River Leonardo Ponzio, uno de los grandes referentes del equipo que dirige Marcelo Gallardo, renovó contrato por un año más, con vigencia hasta junio de 2021.

Deportes DESDE LAS 21:30 EN LA ALTURA DE LA CAPITAL ECUATORIANA

Un River con suplentes debuta en la Libertadores ante Liga de Quito Con un equipo alternativo debido a que los titulares serán preservados para este fin de semana cuando se defina la Superliga, y sin el DT Marcelo Gallardo que padece anginas, el “Millo” visitará a la Liga Deportiva Universitaria por el Grupo D del certamen continental que conquistó por última vez en 2018 en la recordada final ante Boca y en Madrid.

R

iver Plate debutará esta noche en la Copa Libertadores de América 2020 ante Liga Deportiva Universitaria de Ecuador, en Quito, con un equipo integrado por suplentes debido a que los titulares serán preservados para este fin de semana cuando defina la Superliga, y sin el DT Marcelo Gallardo, quien padece anginas. El partido por el Grupo D se jugará desde las 21:30 de Argentina en el estadio de Liga Deportiva, en la ciudad de Quito, a 2.850 kilómetros de altura, con el arbitraje de Andrés Rojas de Colombia y será televisado por ESPN2. River no contará en el banco de suplentes con Gallardo, quien sufre un cuadro febril a causa de anginas, y su lugar será ocupado por Matías Biscay. El “Millonario” pensaba jugar en Quito con la Superliga prácticamente asegurada, pero el empate del último sábado ante Defensa y Justicia y la racha de Boca, con una serie de cinco triunfos consecutivos, dejó al certamen local con una definición abierta ya que solo tiene ventaja de un punto sobre su eterno adversario. El equipo de Marcelo Gallardo ahora debe vencer en su visita a Atlético Tucumán y el estreno en la Libertadores pasó a un segundo plano, motivo por el cual afrontará el compromiso con suplentes dejando de lado a los titulares para el duro partido en tierra tucumana. Gallardo citó a mayoría de suplentes y juveniles como el defensor Franco Paredes (20

años), los mediocampistas Enzo Fernández (19) y Santiago Sosa (20) y los atacantes Federico Girotti (20) y Lucas Beltrán (19). De todos ellos, Girotti, Beltrán y Sosa ya debutaron en Primera división; Fernández solo integró el banco de suplantes; mientras que Paredes todavía no jugó en la categoría mayor pero tiene grandes chances de hacerlo ante Liga Deportiva Universitaria. En la oncena que será titular en Quito solo asoman como “históricos” Leonardo Ponzio y Lucas Pratto, con gente de experiencia como el arquero Enrique Bologna y Franco Zuculini y jóvenes pero con partidos de alta exigencia como Julián Alvarez y el colombiano Jorge Carrascal. Es indudable que la gran deuda de Gallardo en River es a nivel local y el DT “Millonario” no

quiere arriesgar la posibilidad de obtener la Superliga, que aún tiene al alcance de la mano, por un debut en la Libertadores y con cinco partidos por jugarse en el grupo. Por ello no viajaron a Quito Franco Armani, Lucas Martínez Quarta, Javier Pinola, Milton Casco, Enzo Pérez, Ignacio Fernández, Juan Fernando Quintero, Nicolás De la Cruz, Matías Suárez, Rafael Santos Borré e Ignacio Scocco. El miércoles 11 de marzo River jugará su primer partido como local ante Binacional de Perú y el martes 17 será el turno de enfrentar a San Pablo de Brasil en el estadio Morumbí a las 21:30. River, debido a una sanción de la Conmebol y otra del TAS por los incidentes en los partidos frente a Boca en la Libertadores 2018, jugará sin público y solo con presencia de periodis-

tas, delegaciones de los clubes y dirigentes de la Conmebol los tres partidos de local en la fase de grupos. Liga Deportiva, dirigida por el uruguayo Pablo Repetto, tiene seis unidades en tres fechas en el certamen de Ecuador y viene de vencer por 3 a 0 a El Nacional el último viernes. El equipo ecuatoriano tiene gran experiencia en la Libertadores ya que esta será su 19na. participación, habiéndola ganado en 2008 bajó la dirección técnica del argentino Edgardo Bauza y sumando también dos Recopa Sudamericana 2009 y 2010 y una Copa Sudamericana en 2009. En el plantel de Liga hay dos argentinos, el arquero Adrián Gabbarini (ex Independiente, Argentinos Juniors, Tigre y Olimpo) y Lucas Villaruel (ex Olimpo, Huracán de Parque Patricios, Defensa y Newell’s).

■■ Lucas Pratto estará esta noche en el ataque “millonario” cuando River se presente en la altura de Quito.

> PROBABLES FORMACIONES Estadio

Lig a dep orti va, de quito

2130

Liga: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Carlos Rodríguez y Luis Ayala; Luis Antonio Valencia y Lucas Villarruel; José Quintero, Junior Sornoza y Marcos Caicedo; Cristian Martínez. DT: Pablo Repetto. River Plate: Enrique Bologna; Franco Paredes, Robert Rojas, Franco Zuculini y Fabrizio Angileri; Jorge Carrascal, Santiago Sosa, Leonardo Ponzio y Cristian Ferreira; Lucas Pratto y Julián Alvarez. DT: Matías Biscay. Árbitro: Andrés Rojas (Colombia). Televisa: ESPN2.


miércoles 4 de marzo de 2020 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

Fútbol EL “MATADOR” DE VICTORIA DEBUTA EN EL GRUPO B

Tigre comienza su sueño como local ante Palmeiras El conjunto de Néstor Gorosito descendió a la Primera Nacional el año pasado y esta tarde desde las 19:15 hará su debut en la Copa Libertadores, en un partido que para el fútbol argentino será un hecho histórico por la participación de un equipo de segunda categoría en la máxima competencia continental.

T

igre, que el año pasado descendió al Nacional, debutará esta tarde en la edición 2020 de la Copa Libertadores ante Palmeiras, de Brasil, en encuentro correspondiente a la fecha inicial del Grupo B. El partido se desarrollará en el estadio José Dellagiovanna, de Tigre, a partir de las 19:15, tendrá arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y será televisado por Fox Sports. Para el fútbol argentino será un hecho histórico la participación de un equipo de segunda categoría en la máxima competencia continental: Tigre descendió en 2019 pero se ganó el derecho de jugar la Libertadores tras ganar la Copa de la Superliga. Pero este “hecho histórico” supone, también, una contra-

lograrlo. El grupo lo completan Guaraní, de Paraguay, y Bolívar, de Boli-

via, que también debutarán hoy a partir de las 21:30 (hora de Argentina) en Asunción.

El campeón Flamengo empieza con una exigente visita a Junior de Colombia

■■ Néstor Gorosito, DT de Tigre que esta tarde debutará en la Copa Libertadores ante el peligoro Palmeiras de Brasil.

dicción para Tigre, que debe afrontar este compromiso mientras da pelea en la Primera Nacional para volver a la máxima división. Actualmente está quinto en la zona B del certamen de ascenso, lo que ni siquiera le da la posibilidad de jugar el Reducido. Enfrente estará Palmeiras, que en el último “Brasileirao” compartió el segundo puesto con Santos (entonces dirigido por Jorge Sampaoli) y quiere levantar la segunda Libertadores de su historia: solo llegó a la gloria continental en 1999, al vencer en la final a Deportivo Cali (Colombia). Tiene plantel para

> PROBABLES FORMACIONES cancha

tigre

1915

Tigre: Gonzalo Marinelli; Marías Pérez Acuña, Gerardo Alcoba, Néstor Moiraghi y Lucas Rodríguez; Jorge Ortiz, Sebastián Prediger, Diego Morales y Juan Cavallaro; Marcelo Larrondo y Emanuel Dening. DT: Néstor Gorosito. Palmeiras: Weverton; Gabriel Menino, Felipe Melo, Gustavo Gómez y Viña; Zé Rafael y Bruno Henrique; Willian, Raphael Veiga y Dudú; y Luiz Adriano. DT: Vanderley Luxemburgo. Arbitro: Wilmar Roldán (Colombia). TV: Fox Sports.

Flamengo, de Brasil, vigente campeón de la Copa Libertadores y reciente ganador de la Recopa Sudamericana, hará su debut esta noche en la presente edición del torneo sudcontinental en una riesgosa visita a Junior, de Colombia, en un partido por el Grupo A. El encuentro se jugará en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, en la ciudad de Barranquilla, desde las 21:30 de Argentina y será televisado por Fox Sports. Flamengo se consagró campeón en 2019 tras un agónico triunfo ante River por 2 a 1 en Lima (Perú) con tantos de Gabigol (Gabriel Barsa Almeida) y ahora inicia en Barranquilla un camino que intentará que culmine en la mismísima Río de Janeiro, sede de la final 2020. El equipo carioca, que perdió la final del mundial de clubes en Qatar ante el Liverpool inglés por 1-0 en tiempo suplementario, le compró definitivamente a Gabigol al Inter de Italia por 17 millones de dólares y mantiene la base del campeón. Junior, que cuenta con el experimentado delantero Teófilo Gutiérrez (ex Racing, Lanús, River y Rosario Central), se apresta para jugar su 16ta Libertadores y en su historia la mejor actuación internacional fue en 2018, cuando perdió la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Paranaense de Brasil. Por el mismo grupo, a las 19:15, Barcelona será local en Guayaquil ante Independiente del Valle, actual campeón de la Copa Sudamericana, en un duelo entre equipos ecuatorianos. Barcelona fue dos veces subcampeón de la Copa Libertadores en 1990 y 1998, y cuenta con los argentinos Gabriel Burrai (arquero) y Leandro Martínez, mientras que Independiente del Valle, que viene de perder la Recopa ante Flamengo, tiene a los argentinos Pablo Alvarado, Lorenzo Faravelli y Cristian Pellerano. También jugarán hoy los siguientes partidos: - Grupo B: Guaraní (Paraguay)-Bolívar (Bolivia), a las 21:30. - Grupo C: Willsterman (Bolivia)-Colo Colo (Chile), a las 19:15. - Grupo D: Delfín (Ecuador)-Olimpia (Paraguay), a las 19:15.

SUPERLIGA

Loustau dirigirá Atlético TucumánRiver y Tello irá a Boca-Gimnasia Patricio Loustau y Facundo Tello fueron designados como árbitros de los encuentros trascendentales entre Atlético Tucumán y River Plate, y Boca Juniors y Gimnasia y Esgrima de La Plata, respectivamente, por la fecha 23 de la Superliga. La programación de la última jornada del torneo local, que se definirá entre el “Millonario” y el “Xeneize”, quedó de la siguiente manera según la Asociación del Fútbol Argentino (AFA):

Arbitro: Ariel Penel.

Árbitro: Fernando Rapallini.

Sábado 7 18:00 Banfield vs Huracán (TNT Sports) Árbitro: Germán Delfino.

19:40 Independiente vs Central Córdoba (TNT Sports) Árbitro: Hernán Mastrángelo.

Viernes 6 19:00 Arsenal vs Aldosivi (Fox Sports Premium) Arbitro: Pablo Echavarría.

21:00 Boca vs Gimnasia (Fox Sports Premium) Árbitro: Facundo Tello.

Lunes 9 19.00 Unión vs Vélez (TNT Sports) Árbitro: Silvio Trucco.

Domingo 8 17:35 San Lorenzo vs Lanús (Fox Sports Premium)

21.10 Estudiantes vs Racing (Fox Sports Premium) Árbitro: Néstor Pitana.

21:10 Argentinos vs Rosario Central (TNT Sports)

18.00 Defensa y Justicia vs Patronato (Fox Sports Premium) Árbitro: Nicolás Lamolina. 21:00 Atlético Tucumán vs River (TNT Sports) Árbitro: Patricio Loustau.

21:45 Newell’s vs Godoy Cruz (Fox Sports Premium) Árbitro: Andrés Merlos. 21:50 Talleres vs Colón (TNT Sports) Árbitro: Darío Herrera

Vélez Sarsfield y Godoy Cruz se ponen al día en la Superliga Vélez Sarsfield recibirá esta tarde en el estadio José Amalfitani a Godoy Cruz de Mendoza, en un partido postergado de la fecha 20ma de la Superliga Argentina de Fútbol. El equipo de Gabriel Heinze, de gran campaña, suma 36 puntos y está en zona de clasificación a la Copa Libertadores. Los mendocinos, últimos en el torneo, deberán mejorar pensando en el futuro promedio. El partido se jugará desde las 19, será arbitrado por Ariel Penel y tendrá televisación de la señal Fox Sports Premium. Vélez, que viene de ganarle 2 a 0 ante Argentinos Juniors y no podrá contar con Lucas Janson, viene demostrando un buen andar que lo ubicó en el tercer lugar. En Primera jugaron 20 veces. Vélez ganó 10 y convirtió 33

goles. Godoy Cruz se impuso en seis oportunidades con 25 goles. Los cuatro encuentros restantes fueron empate.

> PROBABLES FORMACIONES cancha

jose a m a l fita ni ( v el e z )

1900

Vélez: Lucas Hoyos; Tomás Guidara, Lautaro Gianetti, Luis Abram y Braian Cufré; Pablo Galdames, Gastón Giménez y Thiago Almada; Ricardo Centurión, Maximiliano Romero y Luca Orellano. DT: Gabriel Heinze. Godoy Cruz: Rodrigo Rey; Gabriel Carrasco, Gianluca Ferrari, Danilo Ortiz y Lucas Vella; Miguel Merentiel, Sebastián Lomónaco, Wilmer Cartagena y Agustín Manzur; Juan Cruz Bolado y Tomás Badaloni. DT. Mario Sciacqua. Arbitro: Ariel Penel TV: Fox Sports Premium.


14 • elPatagónico • miércoles 4 de marzo de 2020 LA LIGA LOCAL DIO A CONOCER EL PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA FECHA DE LA TEMPORADA 2020 A JUGARSE ESTE FIN DE SEMANA

Se viene el arranque del fútbol de la ciudad en sus dos categorías

EL COMIT

El Ju

La A se abrirá el domingo con dos partidos: Caleta Córdova recibirá a Próspero Palazzo, mientras que Petroquímica será local en su cancha ante Unión San Martín Azcuénaga. El resto de los partidos CAI-Deportivo Sarmiento, Huracán-Rada Tilly y Jorge NewberyFlorentino Ameghino irán el miércoles 11. En la B, el sábado jugarán Ferrocarril del Estado-Tiro Federal, Manantiales Behr de Ciudadela-Nueva Generación, San Martín-Laprida del Oeste (sin público visitante), Talleres JuniorsDeportivo Portugués, Deportivo Roca-Oeste Juniors, Universitario-General Saavedra y Stella Maris Argentinos Diadema.

>Programa de la 1a fecha Categoría B Sábado (16:00 - Primera) - Ferrocarril del Estado vs Tiro Federal. Cancha: Ferro. - Manantiales Behr de Ciudadela vs Nueva Generación. Cancha: Ciudadela. - San Martín vs Laprida del Oeste. Cancha: San Martín (sin público visitante). - Talleres Juniors vs Deportivo Portugués. Cancha: Talleres. - Deportivo Roca vs Oeste Juniors. Cancha: Deportivo Portugués. - Universitario vs General Saavedra. Cancha: Caleta Córdova. - Stella Maris vs Argentinos Diadema.

Cancha: Stella Maris. Categoría A Domingo (16:00 Primera – 14:00 Reserva) - Caleta Córdova vs Próspero Palazzo. Cancha: Caleta Córdova. - Petroquímica vs USMA. Cancha: Petroquímica. Miércoles 11 (17:00 Primera – 15:00 Reserva) - CAI vs Deportivo Sarmiento. Cancha: USMA. - Huracán vs Rada Tilly. Cancha: Huracán. - Jorge Newbery vs Florentino Ameghino. Cancha: Newbery.

■■ Caleta Córdova y Próspero Palazzo se medirán el domingo por el inicio del torneo de la categoría A.

E

l Comité Ejecutivo de la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia dio a conocer en la tarde de ayer el programa de partidos correspondientes a la primera fecha tanto para la categoría A como la B. En ese contexto, el domingo por la división A se jugarán dos partidos. Caleta Córdova recibirá a Próspero Palazzo, mientras que Petroquímica se medi-

rá en su cancha frente a Unión San Martín Azcuénaga. El resto de los partidos se disputarán el miércoles de la próxima semana. Esos juegos serán Comisión de Actividades Infantiles-Deportgivo Sarmiento, Huracán-Rada Tilly y Jorge Newbery-Florentino Ameghino. Con respecto al inicio del ascenso, los siete partidos se disputarán el sábado a partir

de las 16. Los encuentros de la primera fecha serán los siguientes: Ferrocarril del Estado-Tiro Federal, Manantiales Behr de Ciudadela-Nueva Generación, San Martín-Laprida del Oeste –partido que irá sin público visitante-, Talleres Juniors-Deportivo Portugués, Deportivo Roca-Oeste Juniors, Universitario-General Saavedra y Stella Maris-Argentinos Diadema.


.

miércoles 4 de marzo de 2020 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

Juegos Olímpicos EL COMITe OLIMPICO INTERNACIONAL REAFIRMO SU “TOTAL COMPROMISO” PARA LOS PROXIMOS JUEGOS ANTE EL CORONAVIRUS

El COI se prepara para unos Juegos de Tokio “exitosos” “La Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional expresó hoy su total compromiso con el éxito de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que tendrán lugar del 24 de julio al 9 de agosto de 2020”, anunció la página oficial de los Juegos Olímpicos.

E

l Comité Olímpico Internacional (COI) reafirmó ayer su “total compromiso” para la realización de los Juegos Olímpicos ante la epidemia creciente del coronavirus según lo dispuesto en una reunión que se llevó a cabo en Lausana, Suiza. “La Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional expresó hoy su total compromiso con el éxito de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que tendrán lugar del 24 de julio al 9 de agosto de 2020”, anunció la página oficial de los Juegos Olímpicos. El presidente del COI, el alemán Thomas Bach, acompañó el comunicado con declaraciones para la prensa mundial. “El COI sigue totalmente comprometido con el éxito de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Animo a todos los atletas a

■■ El dirigente alemán Thomas Bach aseguró que “los Juegos Olímpicos siguen adelante”.

prepararse para los Juegos con todo su potencial”, apuntó Thomas. La confirmación del COI apareció horas después de los conceptos enunciados por Seiko Hashimoto, ministra olímpica de Japón, quien deslizó un posible cambio en el calendario de los Juegos Olímpicos a raíz de la epidemia de coronavirus. “El COI tiene el derecho de cancelarlos solamente si no se llevan a cabo durante 2020. Pueden posponerse mientras

sean realizados durante el año calendario”, expresó Hashimoto en el Parlamento de Japón. La pasada semana, el COI y la Organización de los Juegos insistieron en que la competición se celebraría “con normalidad” a partir del 24 de julio. No obstante, respecto a un posible aumento en la propagación de la enfermedad, personalidades como el presidente de la Asociación Alemana de Atletas, Max Hartung, consi-

deran “una tragedia para los deportistas” que se tuvieran que cancelar los Juegos. Por su parte, la Confederación Olímpica del Deporte Alemán (DOSB) también está observando el desarrollo del coronavirus de forma “responsable”, anteponiendo a cualquier circunstancia “el bienestar personal de los atletas y de todos los miembros del equipo”, según indicó su presidente, Alfons Hoermann. En caso de cancelación, el COI

dispone de un seguro especial con el objetivo de reducir los posibles daños económicos, una póliza que entraría en vigor bajo ciertos sucesos inesperados, para poder cubrir los costes operativos. En este sentido, esta política cubriría tanto los derechos de transmisión de los Juegos como las pérdidas ocasionadas para el COI como resultado de desastres naturales, ataques terroristas, pandemias o disturbios sociales.


16 • elPatagónico • miércoles 4 de marzo de 2020

Básquetbol EL PLANTEL “MENS SANA” REGRESO AYER LUEGO DE LA GIRA QUE REALIZO EN RIO GALLEGOS Y CAPITAL FEDERAL POR LA FASE REGULAR DE LA LIGA NACIONAL

El equipo, que conduce Martín Villagrán retornó de la gira con dos triunfos (ante Platense y Obras) y una derrota (con Hispano) a quien recibirá en el Socios Fundadores. Para ese juego podría retornar el alero Sebastián Vega quien estuvo ausente por lesión los últimos dos partidos. El “Verde” se mantiene tercero en la competencia con 17 victorias y seis caídas. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

E

l plantel superior de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia regresará esta tarde a los entrenamientos con miras al partido que jugará mañana como local ante Hispano Americano de Río Gallegos por una nueva fecha de la fase regular de la Liga Nacional de Básquetbol. Para ese encuentro, está prevista la vuelta del alero Sebastián Vega quien se lesionó en el tobillo derecho precisamente

ante este mismo rival, y que lo privó de jugar los últimos dos partidos que el “Verde” disputó en Capital Federal. El equipo, que conduce Martín Villagrán, volvió de la gira con dos importantes triunfos que le permiten mantenerse en el tercer puesto de la competencia. Primero había caído con Hispano en tiempo suplementario (93-92) –así cortó una racha de cinco éxitos en fila-, pero luego se recuperó con triunfos ante Platense (69-63) y frente a Obras Basket (91-84), en ambos casos en el “Templo del Rock” del club “tachero”. Luego del partido ante Obras, el entrenador Martín Villagrán brindó algunos conceptos en diálogo con El Patagónico. El joven DT se refirió a la clave del triunfo, habló sobre el refuerzo cubano Reynaldo García y también de Sebastián Vega, el alero que no pudo jugar los últimos dos partidos, por una inflamación en el tobillo derecho. “Una de las claves del juego fue que mantuvimos la calma, para poder dar vuelta esos nueve puntos en el marcador en contra. Después, durante el juego, Obras estuvo mucho tiempo arriba en el marcador, pero tuvimos la tranquilidad para poder resolverlo y sobre todo

Marcelo Endelli / La Liga

Gimnasia y Esgrima vuelve al trabajo para jugar mañana frente a Hispano Americano

■■ Los jugadores de Gimnasia festejan el triunfo logrado la noche del lunes ante Obras en el Templo del Rock.

Quimsa recibe a Ferro para seguir en la punta de la LNB El líder Quimsa de Santiago del Estero será local esta noche frente a Ferro Carril Oeste, en uno de los encuentros correspondientes a la fase regular de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). El partido se jugará a las 22 en el estadio Ciudad de la capital santiagueña, con transmisión de TyC Sports Play y será arbitrado por Fernando Sampietro, Leonardo Zalazar y Alejandro Zanabone. Quimsa se posiciona como líder, con un récord de 17 victorias y tres derrotas, mientras que Ferro está sexto, con un registro de 13 triunfos y ocho caídas. Por otro lado, Atenas de Córdoba le rescindió el contrato al estadounidense Lee Moore, quien jugó 14 partidos y promedió 11,6 puntos y 4,6 rebotes. El resto del programa: A las 21:30, Boca-Argentino de Junín; Fabricio Vito, Rodrigo Castillo y Alberto Ponzo. A las 21.30, Libertad de Sunchales-Regatas Corrientes; Oscar Britez, Oscar Martinetto y Gustavo Danna. A las 22, La Unión de Formosa-Comunicaciones; Alejandro Chiti, Alejandro Ramallo y Gonzalo Delsart.

la demostración de carácter en el último cuarto para llevarnos un juego importantísimo y sacar dos de tres en una gira que no es nada fácil de visitante”, destacó. Con respecto a Reynaldo García, Villagrán expresó: “La verdad que la incorporación al equipo fue muy buena. Es el jugador que nosotros estábamos buscando, es el jugador que en los momentos difíciles resuelva el uno contra uno. De hecho, en el último cuarto, en un momento clave del juego, se hizo cargo él de la pelota, generando siete puntos seguidos”, resaltó. “La verdad es un jugador muy completo, no solamente corre el ataque rápido, juega el uno contra uno y pasa la pe-

lota. Hoy no solamente hizo 21 puntos, sino también tuvo 4 asistencias. Recibió seis faltas tomando siete tiros libres, convirtiendo seis, y teniendo un 54% de campo de 7-13 que eso es muy importante para nosotros. Imaginate que está hace tres días con el equipo y ya jugó de esta manera como viniera haciéndolo hace rato. Las perspectivas son las mejores porque a medida que vaya pasando el tiempo, seguramente se va a ir adaptando más al equipo, y bueno, esperemos seguir por esta senda, sobre todo en estos tres partidos difíciles que tenemos de local”, sostuvo. Con relación a si podrá contar para el juego de mañana con el entrerriano Vega, Villagrán

afirmó: “se está evaluando día a día, según lo que nos trasmitieron los médicos, va a estar para el jueves, pero hay que ver la evolución del día a día, y esperar que lo haga favorablemente para poder jugar el jueves”, sentenció. Gimnasia volverá hoy a las prácticas y lo hará a partir de las 18. Mañana desde las 21:30 se verá las caras nuevamente con el “Celeste” en un partido donde el dueño de casa intentará tomarse revancha ante un equipo que llega a Comodoro Rivadavia con cuatro victorias en hilera. Ese partido, que se jugará en el Socios Fundadores, tendrá el arbitraje de Diego Rougier, Julio Dinamarca y Cristian Salguero.


miércoles 4 de marzo de 2020 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

Automovilismo EL FIN DE SEMANA COMENZARA LA TEMPORADA 2020

el Rock.

La espera llega a su fin en la provincia de Chubut y el viernes se habilitará el autódromo General San Martín con el primer Gran Premio del año. Estarán en escena las categorías TP1100, TP Gol, monomarca Renault 12, TC Austral y TC Patagónico.

Facebook Turismo Carretera Austral

ra El AMC tiene todo listo para poner el no semáforo en verde en el Industrial

C

on la organización del Auto Moto Club de Comodoro Rivadavia, y la fiscalización de la Federación Chubutense de Automovilismo se abrirá el telón para las cinco categorías de pista en la provincia. El autódromo General San Martín será el escenario para la 1ª fecha de la temporada 2020 donde estará en juego el “Gran Premio Fiorasi-Iveco”. El lanzamiento de la competencia será mañana en el concesionario. La categoría TC Austral presentará un gran parque con pilotos de toda la Patagonia. A los ya conocidos de Comodoro Rivadavia Sergio Larreguy (Ford), Enrique Verde (Ford) y el actual campeón Javier Hernández (Chevrolet) se sumarán de la vecina provincia de Santa Cruz como es el caso de Mariano Palacios con Chevrolet y Fernando Vázquez con una flamante Dodge, mientras que desde Rawson llegará Julio Sosa con una Chevy. Uno de los que sumará en el comienzo de temporada será Walter Díaz de Quintana con una Chevy. El que comenzó tarde con el repaso y no llegará a la primera cita será el concejal Marcos Panquilto, quien espera estar en la segunda del año en el autódromo Mar y Valle de Trelew.

■■ La Chevy de Javier Hernández, que lucirá el 1 en el TC Austral, está lista para pisar el autódromo.

En el Turismo Pista 1100cc uno de los pilotos debutantes será Santiago Paincho, actual campeón de la categoría Sudam en la Asociación de Kárting de la Patagonia Sur (AKPS) que dará el salto a las categorías con techo, mientras que en el TP Gol estará de nuevo en pista Sandro Abdala. La monomarca Renault 12 promete un parque superior a las 25 máquinas, mientras que el TC Patagónico busca llegar a los diez pilotos en un comienzo de año esperado. En las próximas horas se conocerá los horarios oficiales para la primera cita de la temporada en el autódromo General San Martín de Comodoro Rivadavia.

La FIA continúa “de cerca” la evolución del coronavirus y no descarta tomar “medidas” La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) afirmó ayer que sigue “de cerca la evolución” del coronavirus y que no descarta tomar “las medidas oportunas para ayudar a proteger a la comunidad mundial del deporte del motor”. “Tras la epidemia de coronavirus que estalló en China a inicios de año, la FIA sigue de cerca la evolución de la situación con las autoridades competentes y sus clubes miembros, bajo la dirección del presidente de la Comisión Médica de la FIA, el profesor Gérard Saillant”. “La FIA evaluará el calendario de sus próximas carreras y, de ser necesario, tomará las medidas oportunas para ayudar a proteger a la comunidad mundial del deporte del motor y al público en general”, destacó el organismo con sede en París, Francia, a través de un comunicado. El coronavirus ya obligó a suspender el Gran Premio de China de Fórmula 1, pero por el momento no ha influido en ninguna otra carrera del “Gran Circo”, recordó la agencia DPA. De hecho, los organizadores del GP de Australia, prueba inaugural del campeonato que se disputará el 15 de marzo, confirmaron el lunes que están “listos” para celebrar la cita con normalidad en Albert Park, Melbourne.


18 • elPatagónico • miércoles 4 de marzo de 2020

Política deportiva FINALIZAN MAÑANA CON LAS VERSIONES 2020 DE LOS JUEGOS DE LA PATAGONIA Y PARAEPADE

El deporte patagónico cierra su planificación en La Pampa Desde ayer y hasta mañana, se llevará a cabo en Santa Rosa, La Pampa, una reunión del Comité Ejecutivo y Técnico del Ente Patagónico del Deporte, para confirmar las versiones 2020 de los Juegos de la Patagonia y ParaEpade.

TENIS

Prensa Chubut

A Gaudio le preocupa la altura en Colombia

en el auditorio del MEDASUR, estaba prevista la presentación oficial de los Juegos. El Comité Técnico de los EPADE es presidido por Natalia Mildemberger (Río Negro) y lo integran Alejandro Aguiriano, Jonatan Viscuci (Tierra del Fuego), Dardo Etchepare (Río Negro), Nicolás Cetta (Santa Cruz) y Carlos Torres (Neuquén). El encuentro también servirá para debatir aspectos relacionados con los Para-EPADE que tendrán lugar en Neuquén y la definición de lineamientos regionales de políticas deportivas.

■■ El deporte regional define sus encuentros en La Pampa.

Dos chubutenses competirán en el Argentino de Ciclismo de Formosa

En tanto, el Comité Técnico asesor de PCD (Personas con Discapacidad) es presidido por Diego Rosales (Tierra del Fuego) y es integrado por Javier Leiria (Río Negro), Esteban Olivares (La Pampa), Maximiliano Ferreyra (Santa Cruz), Leonardo Carrizo y Silvia Rivitti (Chubut) y Jorge Milanesi (Neuquén).

Oscar Galíndez buscará ratificar su vigencia en el triatlón de Miami El consagrado triatleta cordobés Oscar Galíndez buscará consolidar su vigencia, a sus 48 años, el domingo, cuando defenderá el título en “Las Olas International Triathlon” de Miami, Estados Unidos. El deportista, oriundo de Río Tercero, ostenta una gran trayectoria en la que se destacan sus actuaciones en varias ediciones de Ironman 70.3 (Estados Unidos), donde fue subcampeón en 2007. También logró la obtención del Campeonato Mundial de Duatlón en 1995 (México); tuvo una recordada participación en el triatlón de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, competencia en lideró en buena parte del recorrido; y se consagró además como tricampeón de Ironman en Brasil. Sobre la prueba a desarrollarse este fin de semana en Fort Lauderdale, Galíndez dijo a Télam que es “es una de las carreras de triatlón más importantes del sur de Florida”, y recordó que el año pasado fui campeón de la general, “una victoria muy importante a esta altura” de su carrera deportiva. “Tuve un buen día sobre todo en la fracción de ciclismo, donde forjé la victoria”, apuntó. El recorrido de la competencia comprende 1,1 kilómetros de natación, 30 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de pedestrismo.

Entre los días 5, 6, 7 y 8 de marzo se realizará en la capital de Formosa el Campeonato Argentino de Ciclismo Ruta Junior. La competencia nacional destinada a jóvenes ciclistas que están en las categorías de Menores y Juveniles, contará con la presencia de dos chubutenses: Fabrizio Crozzolo y Matías García. Mediante sesiones de entrenamiento y concentraciones, los ciclistas ya se encuentran en la provincia de Formosa realizando su adaptación a las condiciones climáticas de la región junto a sus entrenadores antes del comienzo de la competencia este fin de semana. Desde la organización aseguraron que las pruebas Contra Reloj Individual se disputarán en el circuito enclavado en la costanera de Formosa. Mientras que las competencias de pelotón se disputarán en un circuito en la costanera de Formosa de 5000 metros la vuelta. Prensa Chubut

C

on la presencia del gerente general de Chubut Deportes Brian Oggero y del gerente deportivo Marcelo Richotti, junto a autoridades deportivas de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y La Pampa, comenzó ayer por la mañana en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, la primera reunión del año de los Comité Ejecutivo y Técnico del Ente Patagónico del Deporte, con el objetivo de confirmar las competencias para este año. El Ente comenzó a sesionar el martes en Santa Rosa para confirmar o rectificar la fecha de los 3° Juegos ParaEpade que se desarrollarán en Neuquén, en principio del 25 al 30 de abril y de los tradicionales Juegos de la Patagonia (15°), previstos entre el 10 y 15 de mayo, en La Pampa. Además de los distintos plenarios que irán determinando la organización de estos eventos, en cuestiones vinculadas a los reglamentos, sobretodo del ciclismo y fútbol femenino que este año se suman a la contienda, se prevé la visita a los distintos recintos deportivos que serán sede los Juegos de la Patagonia: Mac Allister, All Boys, Santa Rosa y Belgrano (fútbol); Sportivo Toay (judo); All Boys, Estudiantes y Belgrano (básquet); Marcelino Catrón, Polideportivo Butaló y Guardia del Monte (vóley); Autódromo “Provincia de La Pampa” y Ruta 14 (ciclismo); All Boys (natación) y pista de solado sintético del Parque Don Tomás (atletismo). Además, en horas de la noche

Gastón Gaudio, capitán del equipo argentino de Copa Davis, aseguró que las chances contra Colombia, el rival que enfrentarán el viernes y sábado en Bogotá por la clasificación para la Davis 2020, están “50 y 50” y que el principal obstáculo para los jugadores es la “altura”. “Va a ser una serie complicada, difícil. Más que nada por la altura, porque prácticamente nunca jugamos en altura en el circuito, y con esas pelotas sin presión y que no agarran efecto. Nos tenemos que acostumbrar en muy pocos días. A ellos tampoco les gusta jugar en altura pero son locales y tienen ventaja”, declaró Gaudio a TyC Sports. Para Gaudio, la serie en el Palacio de los Deportes de Bogotá (arcilla bajo techo), que definirá el pasaje a la Davis de nuevo formato en Madrid a fin de año, será “una historia totalmente distinta” a la que tuvieron contra los colombianos en la Argentina, cuando ganaron 3-0 y se clasificaron al Grupo Mundial 2019. “Fue una serie de resultado más fácil de lo que realmente costó. Aquí, las chances son 50 y 50, o incluso es favorita Colombia por la altura y porque sus doblistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah son los mejores del mundo”, agregó Gaudio, que igualmente le tiene fe a su equipo. El cordobés Juan Ignacio Lóndero será el primer singlista, mientras que Gaudio aún debe definir si Facundo Bagnis o Leonardo Mayer jugarán el segundo partido de individuales. Como doblistas competirán Máximo González y Horacio Zeballos. Diego Schwartzman y Guido Pella son baja por lesión. “Obviamente nos faltan dos jugadores importantes, pero no afecta mucho al equipo, dado que Argentina siempre tiene varias opciones para formar un equipo competitivo. Lo que afecta es la altura y si hubieran estado Schwartzman, Pella o hasta (Juan Martín) Del Potro los habría afectado igual”, subrayó Gaudio, campeón de Roland Garros 2004.

■■ Fabrizio Crozzolo y Matías García son los patagónicos que competirán en Formosa.


miércoles 4 de marzo de 2020 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

GUIA DE PROFESIONALES ABOGADOS

ESCRIBANOS

Nélida B. León de Escribano M.P. C 99 CPACR J. Facundo Llorens Guitarte M.P. C 217 CPACR Claudia A. Rodrigues M.P. C 539 CPACR Francia 735. Tel/Fax 4474632 / 4464107.

ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Esteban Damián MAFFINI Pellegrini 941 entre piso Lunes a viernes horario corrido de 09 a 19 hs. Sábados de 10:30 a 13:30 hs. escribana.moreira@yahoo.com Tel: 4466596.

Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA San Martín 576 Galería “A” Tel. 4462949 Fax. 4462436 Mail: juanmanu@arnet.com.ar Escribania guinle Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Registro Notarial 63. Mitre 580 esq. Brown lunes a viernes 09 a 20 hs. Tel: 4469708.

Juan Angel CAMPELO Mariano Ezequiel ARCIONI Alejo PIRES Mickela POLITO Hipólito Yrigoyen 243 lunes a viernes de 8:30 a 20 hs. y sábado de 9:30 a 13 hs. Tel. 0297 4470644 / 4470877.

CONTADORES María Alejandra MORAN Italia 716 Comodoro Rivadavia, Chubut Atención a Zona Norte de la Pcia. de Santa Cruz tel/fax. 0297 4463647 / 4463664 moran_alejandra@hotmail.com Horario de atenciòn: lunes a viernes de 8 a 16 horas.

OTORRINOLARINGOLOGOS

Dr. Rodolfo HERNANDEZ MP 1803. Médico de familia. Adultos. Atención a domicilio. Centro Médico San Luis. Olavarría 171 - Tel: 155936728.

Dr. Ernesto Nelson LEVY M.P. 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

ODONTOLOGOS

OFTALMOLOGOS

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA M.P. 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE M.P. 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES M.P. 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Diagnóstico por imágenes RX Panorámica/ Teleradiografía/ ATM Estudios Cefalómetricos. San Martín 895, 1 piso. Obras sociales y particulares. Tel: 4463020 Cel. 154082928.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo: Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos consultorios. Crónica 355 www.psmt.com.ar - Tel: 4465208 Mail: info@psmt.com.ar

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. Angjelinic Paula A. Angjelinic Marcos P. Angjelinic Registro 15 Rivadavia Nº 439. P. B. Tel: 4463615.

MEDICOS

Dra. Rudy M. Dominguez Oftalmología niños y adultos Centro Médico San Luis, Olavarría 171 Turnos por orden de llegada - lunes a viernes: 9 a 15 hs. Tel: 0297 - 4485753.

PSIQUIATRIA Dra. Cristina MALDONADO Atención adultos. M.P. 4445 - M.N. 153563. Cel. 297 4136895/ 1168138017. elevaconsultorios@gmail.com

Capital Federal

23/33

EL TIEMPO

Condiciones para hoy mañana

tarde

0% 23-31 -

0% 23-31 -

Prob. precipitaciones Viento (km/h) Ráfagas (km/h)

Hoy

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Esquel

14/25

Rawson

19/33

Comodoro Rivadavia

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

16/27

16

27 Teléfonos Utiles

Pronóstico extendido jueves

20

24

viernes

14

17

sábado

20

23

Base Marambio

-7/-3

Río Gallegos

15/21

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

Puerto Argentino

7/9

FUENTE: SERVICIO METEREOLOGICO NACIONAL

Ushuaia

10/13

Sol Sale Se pone

2 Creciente BIBLIA

07:10 20:11

9 Llena

17:03 00:56

Sale Se pone

16 Menguante

Reina Valera 1960

Isaías 5. Parábola de la viña 26. Alzará pendón a naciones lejanas, y silbará al que está en el extremo de la tierra; y he aquí que vendrá pronto y velozmente. 27. No habrá entre ellos cansado, ni quien tropiece; ninguno se dormirá, ni le tomará sueño; a ninguno se le desatará el cinto de los lomos, ni se le romperá la correa de sus sandalias. 28. Sus saetas estarán afiladas, y todos sus arcos entesados; los cascos de sus caballos parecerán como de pedernal, y las ruedas de sus carros como torbellino. 29. Su rugido será como de león; rugirá a manera de leoncillo, crujirá los dientes, y arrebatará la presa; se la llevará con seguridad, y nadie se la quitará. 30. Y bramará sobre él en aquel día como bramido del mar; entonces mirará hacia la tierra, y he aquí tinieblas de tribulación, y en sus cielos se oscurecerá la luz.

JUEGOS

Mareas

Luna

Hora

Altura

05:20

1.33

11:22

4.69

17:59

1.29

24 Nueva

FARMACIAS DE TURNO Centro/Loma

Provincial 1ª Mañana

Provincial Matutina

Provincial Vespertina 1. 7379

1. 9892

1.

5560

2692

2.

6641

2.

3112

2.

4016

2.

2280

3.

3245

3.

5598

3.

7812

3.

3632

3.

0449

4.

6360

4.

0445

4.

9217

4.

1800

4.

7641

5.

9044

5.

7362

5.

1238

5.

2875

5.

8860

6.

8088

6.

5987

6.

6467

6.

0667

6.

5830

7.

5079

7.

4765

7.

8387

7.

8991

7.

4538

8.

7638

8.

2989

8.

0111

8.

8650

8.

9804

9.

3318

9.

8327

9.

5781

9.

6261

9.

3835

1. 6347

COLONOS GALESES 2183

Norte

RIVADAVIA Y ESPAÑA

10. 1568

10. 7883

10. 8147

Rada Tilly

BROWN 642

11. 9135

11. 9308

12. 2064

12. 4094

13. 8608 14. 0989

COMPRA

59.99 64.65

Real COMPRA

10. 738

10. 2960

11. 1820

11. 0983

11. 1196

12. 6019

12. 4309

12. 5553

13. 5501

13. 3899

13. 3879

13. 8394

14. 4819

14. 9105

14. 1686

14. 5732

15. 8582

15. 0977

15. 2918

15. 5199

15. 8369

66.98 72.33

16. 8852

16. 9003

16. 6555

16. 6588

16. 1757

17. 1631

17. 0953

17. 2542

17. 6421

17. 9424

Peso Chileno

18. 1875

18. 6860

18. 1865

18. 2832

18. 7454

19. 1277

19. 6975

19. 3784

19. 8934

19. 1785

20. 4310

20. 3951

20. 2565

20. 2269

20. 9435

Euro VENTA

VENTA

13.90 15.83

Nacional Matutina

2.

1. 2497

Zona I

Dólar

Bonaerense Matutina

COMPRA

COMPRA

VENTA

VENTA

0.056 0.071


Contratapa

miércoles 4 de marzo de 2020

EN EL AUTO INTERCEPTADO SE INCAUTO UNA PISTOLA 9 MILIMETROS Y UN KILO Y MEDIO DE MARIHUANA

Puerto Deseado: detienen a pareja por efectuar disparos contra una vivienda

Caleta Olivia (agencia)

L

a guardia de la comisaría local recibió un llamado telefónico alre-

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Un hombre y una mujer fueron detenidos por la policía de la localidad de Puerto Deseado en los primeros minutos del lunes, inmediatamente después de que balearan el frente de una vivienda ubicada en la esquina de las calles Almirante Brown y Estrada desde un automóvil, en el cual también se halló un paquete conteniendo un kilo y medio de marihuana. dedor de las 23:55 del domingo por parte de la propietaria que no se encontraba en la casa sino en su lugar de trabajo, del cual no se precisó el lugar.

■■ n la requisa del auto interceptado, la policía halló una pistola 9 milímetros y una caja conteniendo un kilo y medio de marihuana. Sus ocupantes quedaron detenidos.

La misma manifestó que la niñera la había llamado alterada para decirle que desde un auto que se encontraba estacionado frente al domicilio realizaron varios disparos de armas de fuego y que los proyectiles impactaron contra la mampostería, tras lo cual el rodado se alejó rápidamente. Con los datos aportados por la empleada, se puso en marcha un operativo de rastrillaje, lográndose interceptar alrededor de las 00:30 del lunes en la calle Don Bosco el vehículo sospechoso, tratándose de un Fiat Argo de color blanco que era ocupado por un hombre y una mujer. En el procedimiento, mientras eran identificados, la mujer sospechosa se mostró alterada y le dio un golpe de puño a uno de los uniformados, siendo rápidamente reducida y más tarde, junto su pareja, trasladada a los calabozos de la comisaría.

Al realizarse la requisa del auto, en el habitáculo se halló oculto una pistola 9 milímetros marca Hi Power y municiones que luego fueron cotejadas con los plomos que se incrustaron en la pared de la casa. En tanto, en el baúl del Fiat se encontró una caja de cartón conteniendo una sustancia vegetal amarronada y fraccionada que más tarde, mediante una prueba de reactivo químico de campo, se constató que se trataba de cannavis sativa (marihuana) y pesaba un kilo y medio. Por tal motivo se notificó del hecho al Juzgado Federal de Caleta Olivia que iniciaría una causa por separado al atentado contra la vivienda, cuyos motivos se tratarán de establecer en la etapa de investigación, en tanto que por el momento, a fin de no entorpecer las mismas, las fuentes policiales no suministraron la identidad y otros detalles de la pareja detenida.

FUE EN EL PLAZOLETA RODOLFO WALSH, UBICADA EN EL BARRIO SAN TELMO

Cuestionan a Larreta por demoler un paredón en el que había un homenaje a víctimas de la Masacre de Trelew Ocurrió en la plazoleta Rodolfo Walsh, en pleno corazón de San Telmo. Arrasaron con dos murales y una escultura en homenaje al escritor y a los fusilados de la Base “Almirante Zar”, en 1972. Sin ningún tipo de aviso y con la venia del gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una empresa constructora abrió un enorme hueco en la pared que marcaba el límite de la plazoleta Rodolfo Walsh y arrasó con dos murales y una escultura en homenaje al escritor y a los fusilados de Trelew, que recuerda la masacre de dieciséis presos políticos en los calabozos de la Base “Almirante Zar” pocos días después de un fuga de presos políticos de la cárcel de Rawson. Ni siquiera se tomaron la molestia de hablar en nombre del progreso. Simplemente arremetieron con mazas y martillos neumáticos para avanzar en lo que será una suerte de paseo comercial con oficinas, informó el portal de noticias El Cohete a la Luna. Organizaciones del barrio como la Asamblea Popular Plaza Dorrego alertaron acerca de la situación y la CTERA, que tiene su sede a cincuenta metros, formó parte de la denuncia. “Acá lo que pasó es que Larreta sacó los murales para hacer negocios inmobiliarios. Los docentes apoyamos a las organizaciones que reclaman la restitución de los murales y

la escultura porque son parte de la Memoria que enseñamos en las escuelas”, declaró su secretario gremial, Eduardo López. A su lado estaba Charly Pisoni. El militante de H.I.J.O.S. participó en 1997 de la pintura colectiva, hoy convertida en escombros. “Somos una gran cantidad de organizaciones las que vamos a exigirle a Larreta que reponga la pared y los murales. La memoria de las compañeros no va a ser pisoteada por ningún gobierno negacionista”, expresó. Pisoni explicó que el mural está incluido en el registro de murales patrimoniados de la Ciudad, lo que muestra el desprecio por el arte y la historia local por parte de un gobierno

que debería haberlo protegido y sin embargo autorizó su destrucción.

CUESTION DE MEMORIA

En mayo de 2005 se reinauguró la plazoleta Rodolfo Walsh en la esquina de Chile y Perú, corazón de San Telmo. La obra se desarrolló en el tramo final de la gestión de Aníbal Ibarra y fue el entonces secretario de Cultura Gustavo López quien convocó a una serie de artistas para poner en valor ese espacio. Paula Franzi, María Inés Tapia Vera y Eduardo Brickles fueron los encargados de realizar las obras plásticas que perduraron hasta que los martillos neumáticos hicieron el trabajo sucio. La tarea incluyó la restaura-

ción del mural de la agrupación H.I.J.O.S. realizado a 25 años de la masacre de Trelew, la limpieza y fijación de las placas que recordaban a los vecinos de San Telmo desaparecidos. La novedad fue la instalación de un balcón en el que asomaba Rodolfo Walsh, representado en una escultura. A su derecha estaba el mural que incluía los lentes del escritor, piezas de ajedrez, y una máquina de escribir. “Lo hicimos en mi casa con mi marido, Eduardo Iglesias Brickles”, contó María Inés Tapia Vera el miércoles pasado en la plazoleta. “En la parte inferior –recordó— el de H.I.J.O.S. estaba muy deteriorado y yo lo restauré a nuevo. En la parte superior se instaló el nuestro

que incluía el retrato de Walsh, y la escena de un fusilamiento inspirado en Goya, pero que remitía a Operación Masacre”. Tapia Vera no puede ni quiere disimular su enojo: “Tenía entendido que en ese lugar había funcionado la primera imprenta de la Ciudad y que por tratarse de un edificio histórico iba a ser recuperado como parte del patrimonio de CABA. Primero tiraron abajo el mural de Trelew y después desaparecieron la figura de Walsh de Paula Francis y nuestro mural”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.