0037427267

Page 1

CMAN

JUE ∙ 27 ∙ FEB

Año LIII Número: 16.748 Valor: $30 Interior: $30 Jueves 27 Febrero 2020

SIN ANUNCIOS PREVIOS, EL GOBERNADOR ENCABEZO EL ACTO SIMBOLICO EN LA ESCUELA DE DIQUE AMEGHINO, ANTE 10 DOCENTES Y 4 AUXILIARES

Arcioni inauguró el ciclo lectivo y el paro tuvo alto acatamiento

En el Gobierno apostaban a que la medida de fuerza no contara con adhesiones importantes, pero no lo consiguió. Según el titular de ATECh, Santiago Goodman, un 80% de trabajadores no se presentó a trabajar el primer día de clases. En Comodoro también se registró un alto ausentismo, aunque la movilización no tuvo el número que esperaban sus organizadores. "No es posible un plan de lucha que implique solo no ir a la escuela. No alcanza con el paro y la retención", arengó el sindicalista Daniel Murphy. Páginas 2-3

■■ Mientras en Dique Ameghino el gobernador volvió a apelar a la "comprensión" de los empleados públicos, en Comodoro se produjo un rotundo pronunciamiento de los docentes.

ADEMAS POLICIALES | Página 20

Roban computadoras y provocan destrozos en la sede de Ajurpe de la calle Urquiza ■■ Con este panorama se encontraron ayer en la sede de Ajurpe.

CMAN

Al menos dos delincuentes fueron los que ingresaron al local y quedaron registrados en las cámaras. Se debieron posponer los talleres de informática.

INFORMACION GENERAL Página 8

70 mil personas en los festejos por el 119° aniversario DEPORTES | Página 11

Con el probable debut del cubano García, Gimnasia juega en Gallegos


2 • elPatagónico • jueves 27 de febrero de 2020

Política

Suplementos LUNES LUNES

Equipo

PARA EVITAR EVENTUALES MANIFESTACIONES DE ESTATALES, OPTO POR UNA ESCUELA ALEJADA Y SIN COMUNICACIoN OFICIAL PREVIA

Ante 10 docentes y 4 auxiliares, Arcioni inauguró el ciclo en Dique Ameghino

Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 40400044. Edición 16.748

Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 Cel: 297 4317111 redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

semanal

JUEVES

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. semanal

Director Periodístico Andrés Cursaro

Prensa Chubut

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, inauguró ayer a la mañana el ciclo lectivo 2020 en con un breve acto que se realizó en la escuela 56 de la comuna rural del dique Florentino Ameghino, en medio de un masivo paro docente por 72 horas convocado por los principales gremios. Lo acompañó el vicegobernador Ricardo Sastre.

VIERNES

Jefe de Redacción Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera Cronistas Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici, Antonio Ojeda. Editor de Deportes Ricardo Vargas.

quincenal

SABADOS

Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Fotógrafos Mauricio Macretti, Martín Pérez. Corrección Oscar Braz Armado Mauricio Nitor, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir

Biz

semanal

domingos

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Angela Rasgido

Placer Autos & Viajes

■■ Sin anuncios previos, el gobernador inauguró simbólicamente el ciclo lectivo desde la escuela de Dique Ameghino.

E

n la ceremonia realizada en la pequeña villa turística ubicada 120 kilómetros al oeste de la capital provincial, el mandatario también estuvo acompañado por el ministro de Educación, Andrés Meiszner, quien cuestionó la medida gremial. “Como lo dijimos en otras oportunidades, les pido a los docentes que valoren el esfuerzo que realiza el gobierno para sostener el salario, que tiene uno de los básicos testigo más altos del país”, señaló el funcionario. Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), Santiago Goodman, evaluó en diálogo con Télam que “el nivel de acatamiento supera el 80% según la información que se brindó de cada regional”, que son seis y representan a cada comarca de la geografía chubutense. “Hoy y mañana los docentes volverán a las asambleas escolares para decidir los pasos a seguir, pero si no hay ninguna modificación al escenario que motivó la medida, no cambiará nada”, advirtió el dirigente sindical. La secretaría de Trabajo del Chubut había convocado para ayer a las 8 una audiencia de conciliación obligatoria que el sindicato rechazó por “tratarse de un acto cuyo único fin es evitar el ejercicio de derecho a huelga de los trabajadores ante el incumplimiento del Estado de las obligaciones a su cargo”. En la nota que presentó la ATECh ante la cartera laboral -a la cual tuvo acceso Télam- se plantea que la conciliación obligatoria es de imposible cumplimiento porque “le tendrían que pedir al gobierno del que forman parte que abone los haberes de los empleados en legal tiempo y forma y cumpla con el resto de los requisitos” como para retrotraer lo actuado al inicio del conflicto.

La alusión responde a que la provincia pagó dos rangos de los sueldos correspondientes a enero a sus empleados públicos, pero faltan otros dos en los que deberían incluirse a quienes cobran por encima de los 65.000 pesos, una situación en la que se encuentran muchos maestros con antigüedad, directivos y supervisores, según indicaron fuentes sindicales. El gremio docente considera además que “esa Secretaría (por la de trabajo) no puede mantener la característica esencial de ser un ente imparcial y de generar confianza entre las partes justamente por su relación de pertenencia y coincidencia con el proyecto de gobierno que conduce el Estado”.

10 DOCENTES Y 4 AUXILIARES

En la inauguración del ciclo, el gobernador agradeció al cuerpo docente y de auxiliares de la escuela 56 de Dique Ameghino por anteponer la educación de los estudiantes sobre las dificultades que atraviesan como consecuencia de la situación financiera de la provincia, al tiempo que destacó que su Gobierno trabaja para solucionar los problemas. “Seguramente más de uno habrá tenido algún problema financiero, pero la prioridad son los chicos”, les dijo el gobernador a los diez docentes y cuatro auxiliares que componen el plantel de la escuela. Asimismo, afirmó estar trabajando “para revertir una situación muy delicada. Que esta escuela hoy esté con la totalidad de sus docentes y auxiliares prestando servicio, es un motivo de orgullo para nuestra provincia” Las autoridades provinciales entregaron a la directora de la Escuela Nº 56 kits de útiles escolares para los 37 estudiantes que asisten al establecimiento y dos kits de robótica, uno preparado para Nivel Inicial y otro para Nivel Primario.


jueves 27 de febrero de 2020 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

EN LA MANIFESTACION SE RECORDO A MARIA CRISTINA AGUILAR Y A JORGELINA RUIZ DIAZ, FALLECIDAS TRAGICAMENTE HACE CINCO MESES

En Comodoro hubo alta adhesión al paro y marcha por calles céntricas Los trabajadores de la Educación realizaron un acto de “No inicio de Ciclo Lectivo” en la plaza San Martín. Cuestionaron que las escuelas no se arreglaran; desmintieron tener “los sueldos más altos del país” y denunciaron las políticas de ajuste de Mariano Arcioni y de Mauricio Macri como causa de la crisis financiera que hoy imposibilita el pago de haberes en fecha. Fue alto el acatamiento al paro de 72 horas.

“N

o compramos espejitos de colores. No tenemos miedo. Nos la bancamos como siempre que ponemos el pecho para seguir adelante. Gracias a todos por estar y fuerza porque la lucha recién empieza”. De este modo, el secretario general de la Regional Sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), Daniel Murphy, advirtió que el paro de tres días de esta semana –en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo- podría extenderse por tiempo indefinido ante la falta de respuestas positivas por parte del Gobierno provincial. Ayer se realizó un acto de “No inicio de Ciclo Lectivo” en la plaza San Martín, donde también se homenajeó a las docentes María Cristina Aguilar y Jorgelina Ruiz Díaz, quienes murieron el 17 de septiembre en un fatal accidente en ruta Nacional 3, a pocos kilómetros de Trelew, cuando regresaban a Comodoro Rivadavia luego de haber participado de una movilización en reclamo del pago en tiempo y forma de sus sueldos como trabajadoras estatales. “El Estado es responsable”, sostuvieron los trabajadores de la Educación después de que se leyera una carta y un poema en referencia a las malogradas docentes de la Escuela 738. El homenaje también implicó una movilización por el centro con una bandera que destacaba que “En nuestra lucha vivirán por siempre. Jorgelina y Cristina, presentes”. “Cada vez que un compañero nos deja en la lucha,

■■ Los docentes marcharon por el centro y ratificaron las medidas de fuerza que impidieron el normal inicio del ciclo lectivo 2020.

sabemos que sigue estando. Me parece que el ejemplo de Cristina y Jorgelina, y como lo llevemos nosotros adelante, es importante de acá en más. Nuestra lucha sigue por lo que ellas mismas pelearon y construyeron. Debemos estar orgullosos de estar acá y orgullosos de lo que ellas hicieron”, consideró Murphy.

LA LUCHA CONTINUA

En este marco, el titular de la Regional Sur de ATECh aseveró que los docentes comenzaron el año como lo terminaron: con medidas de fuerza. “Tenemos este inicio que parece una continuidad. Es la continuidad de la lucha del año pasado pero también es la continuidad del anterior porque este ajuste es el que vinimos viviendo. Esta política es la que vinimos sufriendo de hace tiempo y sabemos que es una pelea difícil que puede parecer que no se consigue, que no se puede avanzar o que no hay salida porque lo que tenemos enfrente es una política de estado”, cuestionó. “No es un funcionario más o menos corrupto, inepto, inteligente o perverso. Tenemos enfrente una política de estado que defiende los intereses de unos pocos a los que tenemos que ponerle nombre comúnmente y saquean nuestra provincia como los Benetton, que

no pagan impuestos por lo que se llevan y cada vez se llevan más y nos les importa prácticamente nada”, agregó. “Esta política defiende pagar la deuda con los de afuera. Los usureros que cobran intereses tres y cuatro veces más altos que lo que corresponde a costa de lo que sea. No importa si el hospital se cae a pedazos y se nos mueren los pibes sin atención médica. No importa si va a una mujer con un problema y tiene que esperar cinco horas en una guardia. Pero sí importa que nos quiten la regalía antes que ingrese a la provincia para asegurar esa súper ganancia de esas empresas usureras”, criticó. Es por eso que Murphy destacó que los responsables de la crisis que atraviesa Chubut tienen responsables. “Esto tiene nombre y apellido. Son los Arcioni, son del gobierno de (Mauricio) Macri cuando permitió este endeudamiento y van a ser todos los que consientan y sean cómplices de este saqueo y endeudamiento. Por eso estamos acá para reclamar nuestros derechos. No pueden ser separados de los derechos de nuestros alumnos. Nuestros derechos no pueden ser otros que la Educación Pública. Sin derechos para los docentes no hay Educación Pública para todos”, subrayó.

“No alcanza con el paro y la retención” Ayer también se realizó la reunión delegados de la Regional Sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) donde se determinaron los mandatos que serán enviados al congreso provincial para que hoy se defina el plan de lucha. “Nosotros entendemos que tiene que seguir, se tiene que fortalecer y se tiene que ir ampliando en acciones”, dijo el secretario general de la Regional Sur de ATECh, Daniel Murphy. Se van a cumplir casi dos años desde que los trabajadores estatales iniciaron medidas de fuerza en defensa del poder adquisitivo de sus salarios, deteriorado al implantarse el pago escalonado. Por esta razón, creen desde la conducción sindical que muchos sienten el agotamiento de realizar actividades para visibilizar el reclamo. En este marco, Murphy sostuvo que es necesario tener un debate para que las medidas no pierdan fuerza. “Algunos compañeros dicen ‘yo hago la retención de servicio o paro pero no me cuentes para la marcha’. O no lo dicen pero lo hacen. Lo venimos planteando con toda la sinceridad y franqueza. Si nosotros tenemos esa decisión, nos puede llevar a la derrota o a retroceder. No es posible un plan de lucha que implique solo no ir a la escuela. No alcanza con el paro y la retención. Hay que llenar de actividades para explicarle a la comunidad todos los días qué pasa y por qué estamos haciendo lo que hacemos”, destacó. Asimismo, el dirigente gremial cuestionó operaciones mediáticas que señalan que los docentes chubutenses son los que mejor cobran en el país. “Es mentira que nos pagaron toda la deuda, es mentira que arreglaron las escuelas, es mentira que tenemos el sueldo más alto del país. Al contrario, venimos denunciando y explicando que este año con la recompensación que logramos, recién estamos recuperando el poder adquisitivo de hace tres años, pero solo en relación de alimentos”, cuestionó. “Nuestras necesidades están como hace tres años, pero más agudizadas por este ajuste que venimos sufriendo. Con respecto al presupuesto educativo, tenemos que decir que el año pasado se inició con 9 millones de pesos para refacciones… una miseria. Este año estaríamos entre los 90 y 150 millones y sigue siendo insuficiente. Pero esto se logró gracias a la denuncia y a la lucha de los estudiantes del secundario y del superior que consiguieron el TEG y fueron muy importantes para la lucha del año pasado. A ellos hay que involucrarlos en la lucha porque es la mejor manera de educarlos”, subrayó el titular de la Regional Sur de ATECh.


4 • elPatagónico • jueves 27 de febrero de 2020 ADMITIO QUE MANTIENE DIALOGO CON LINARES, ELICECHE Y RAFAEL WILLIAMS Y HASTA LE AGRADECIO UN GESTO A RICARDO MUTIO. CONSIDERA QUE LO DE LA “REAFILICIACION” ES SOLO UN DETALLE

Sastre expresó su deseo de volver al justicialismo El vicegobernador Ricardo Sastre sorprendió ayer al expresar que le gustaría integrar la mesa política del PJ. Uno de los principales referentes de la alianza Chubut al Frente que llevó al poder a Mariano Arcioni ratificó que tuvo acercamientos con la conducción del justicialismo para sumarse al partido. Confió en que la “reafiliación” no va a ser un impedimento. Sostuvo que va a respetar la decisión que tomen las autoridades partidarias.

E

l vicegobernador del Chubut, Ricardo Sastre, se mostró agradecido con los gestos de apertura que mostró el presidente del PJ, Ricardo Mutio, y ratificó que “es una posibilidad cierta” volver al justicialismo. “La verdad es que en los últimos días sí he tenido conversaciones

con distintos dirigentes del justicialismo, y hay un alto porcentaje de probabilidad de trabajar activamente dentro del partido”, dijo el exintendente de Puerto Madryn y tal vez el dirigente que más hizo para conformar la alianza que logró que Mariano Arcioni fuera reelecto en las elecciones del 9 de junio del año

pasado. En diálogo con FM El Chubut, el presidente de la Legislatura ratificó que viene conversando no solo con Mutio, sino también con Carlos Linares y los diputados provinciales Rafael Williams, Carlos Eliceche y Carlos Mantegna sobre las condiciones que deberían darse para sellar su regreso definitivo al Partido Justicialista. En estos días, Mutio convalidó que Sastre podría integrar la mesa política del justicialsmo si se reafilia al partido y da “muestras concretas” a los afiliados. El próximo 7 de marzo el PJ hará un Congreso en Trevelin en el que analizará estas cuestiones, entre otras.

FUE AL PIE

Sastre –quien hasta no hace mucho estaba enfrentado con la conducción del justicialismo- no ocultó que integrar la mesa política del PJ “siempre me gustaría y me interesa”, aunque resaltó que lo importante es “el trabajo conjunto” por sobre las apetencias personales. Incluso no descartó conformar un interbloque para responder al “gesto” que pidió Mutio. “Dialogué con Carlos Linares, Ricardo Mutio, y con refentes como Rafael Williams, Carlos Mantegna y Carlos Eliceche, quienes creo que son personas con las cuales podemos construir ese justicialismo que hace años que no se viene dando en la provincia, y que estemos todos en el mismo sector”, sostuvo quien cuenta actualmente con tres diputados propios en la Legislatura, aunque no por el justicialismo, sino por Chubut al Frente, la alianza conformada para las elecciones provinciales del año pasado junto a Arcioni, Rafael Cambareri, Adrián Maderna y Jorge Avila. Al margen de esto, Sastre se mostró prudente con la decisión que tomen los órganos soberanos del partido. “Serán las autoridades partidarias las que tomen la definición y las decisiones oportunamente; creo que hay que ser cautos, respetuosos, manejar los tiempos y que las decisiones las tomen las autoridades partidarias”, indicó.

REAFILIACION Y ALTERNATIVAS

La Mesa Ejecutiva del PJ suspendió las afiliaciones de los justicialistas como Sastre y Maderna, entre otros, que compitieron en las últimas elecciones con la boleta de otras fuerzas políticas. El PJ nacional pidió dejar atrás las diferencias internas y se abrió una instancia de reafiliaciones. Las sanciones fueron apeladas en la Justicia federal y


jueves 27 de febrero de 2020 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

Archivo / elPatagónico

la cuestión quedó abierta. Consultado al respecto, Sastre comprendió que si hay predisposición al diálogo como se viene dando con Mutio, Linares y otros referentes, las cuestiones legales seguramente no van a ser un obstáculo para volver al partido. “No va a ser un impedimento ni va a ser un problema; hemos acercado posiciones y estamos trabajando en aquello que veníamos hablando hace mucho tiempo: unificar el justicialismo, que todos los sectores estén inmersos; creo que está cerca de darse la posibilidad y poder traEl Chubut,bajar todos desde el mismo secLegislaturator”, confió. onversandoDe hecho, Sastre sostuvo que ■■ Definitivamente roto su vínculo con el gobernador Arcioni, Ricardo Sastre empezó a regresar al peronismo. no también“la reafiliación es uno de los y los dipu-temas puntuales que tenemos Rafael Wi-que charlar seguramente en las Entonces esa es la posibilidad trabajo conjunto dentro del seno he y Carlospróximas horas. La Justicia Feque nos debemos permitir quiepartidario”, dijo Sastre. condicionesderal se ha expedido y ha dicho nes tenemos responsabilidades Por último, el vicegobernador para sellarque las desafiliaciones no coo somos afiliados al PJ”, sostuvo. consideró que sería bueno que o al Partidorrespondían, pero seguramenEl vicegobernador valoró que el justicialismo pudiera replicar el diálogo que mantiene con la lo que se ha logrado en Puerte puertas adentro lo podemos o convalidódebatir y llegar a un consenso”, conducción del PJ es un paso to Madryn (ver recuadro). “Es integrar laconfió. adelante en esa dirección. “La una muestra clara de lo que ha ticialsmo siPor otro lado, Sastre planteó que apertura del diálogo y las consucedido en los últimos años en y da “mues-el justicialismo tiene que inteversaciones que se vienen manPuerto Madryn. En principio afiliados. Elgrar a todos los sectores para teniendo en los últimos tiempos hubo confrontaciones estériles el PJ haráconsolidarse como un partido nos da la posibilidad cierta de y hoy por hoy trabajamos desvelin en elfuerte. “Sabemos que cuando el que estemos trabajando todos de un mismo sector debatiendo cuestiones,justicialismo ha sido fuerte y heen forma conjunta y eso es lo que las distintas posturas y creo que yo valoro; y también agradezco a nos ha dado un resultado muy mos trabajado en forma conjunlas autoridades partidarias esta importante desde lo político”, ta, ha habido grandes gestiones chance de poder avanzar por el concluyó. cuando ha tocado ser gobierno. a no hace tado con la ialismo- no a mesa polí-LE PUSIERON UN FRENO AL IAC QUE CONDUCE MAXIMO PEREZ CATAN me gustaría que resaltó “el trabajo las apetenuso no desnterbloque gesto” queEl Superior Tribunal de Justicia exhortó casos que se susciten de ahora en más. El 2.500 hectáreas.

La unidad empezó en Puerto Madryn Luego de la unidad de los concejales de Chubut al Frente y del Frente Patriótico, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn quedará constituido ahora por un espacio “amplio y plural que represente a todos los que están identificados con el Gobierno nacional”. Con el objetivo de generar un “gran frente” que incluya a todo el arco justicialista, nacional y popular de Puerto Madryn, el intendente Gustavo Sastre anunció la conformación del interbloque “Frente de Todos” que estará alineado con el Gobierno Nacional. El espacio quedó constituido con la integración de todos los concejales del bloque de Chubut al Frente junto al concejal del Frente Patriótico Chubutense, Federico Garitano, y no se descartan nuevas incorporaciones. Al respecto, el jefe comunal manifestó que “en franco apoyo a nuestro presidente, Alberto Fernández, hemos tomado la decisión conformar un nuevo interbloque denominado ‘Frente de Todos Puerto Madryn’. Estamos convencidos de que hace falta unidad y dejar de lado las mezquindades políticas para poder avanzar, sobre todo en el contexto político y económico que nos toca atravesar. Esta medida no hace más que evidenciar que estamos alineados con el Gobierno Nacional”. “Con esta acción estamos logrando un camino de unidad que nos permitirá reflejar todas las políticas públicas que desarrolle el gobierno de Alberto Fernández. Por eso es que no descartamos la posibilidad de que se incorporen otros compañeros y compañeras que serán muy valiosos para el espacio”, puntualizó Sastre. Y agregó que si bien ya se venía trabajando de forma mancomunada, “por ejemplo con la creación del Consejo Municipal de Lucha Contra el Hambre y el congelamiento de las tarifas, el nuevo bloque tiene en agenda tratar la actualización de la ordenanza sobre violencia de género y los distintos beneficios para los vecinos que se vieron afectados por el incendios de El Doradillo”.

El Superior Tribunal reclamó que no se adjudiquen más tierras sin antes consultar a los pueblos originarios

al Instituto Autárquico de Colonización y os Linares,Fomento Rural que conduce Máximo Péon refentesrez Catán a que de ahora en más, cuando ms, Carlosadjudique tierras donde una de las pars Eliceche,tes sea indígena por sí, por pertenencia n personascomunitaria o familiar, deje advertencia emos cons-expresa de que esa operación dependerá o que hacede la revisión de la Comisión de Tierras e dando enIndígenas. Así busca garantizar que se estemos to-escuchará la opinión de los pueblos origitor”, sostu-narios. ctualmenteEl STJ –según diario Jornada- también propios enreclamó a los Poderes Ejecutivo y Legisue no por ellativo a que urgente pongan en funcioor Chubutnamiento esta Comisión, que revisará onformadacasos pendientes y asegurará la seguridad provincialesjurídica de los pueblos originarios en los o a Arcioni, Adrián Ma-

Sastre se on la deciórganos so“Serán las ias las que y las decite; creo que espetuosos, s y que las las autorindicó.

del PJ suss de los juse y Maderompitieron ones con la rzas polítipidió dejar internas y ia de reafines fueron ia federal y

Estado Argentino tiene responsabilidad internacional en la materia. El fallo se basa en el Caso Pilquimán, amparo iniciado en 2007 por Crecencio Pilquimán en el Juzgado de Familia de Puerto Madryn. Reclamaba la nulidad de la Resolución 60/07 del IAC, que otorgaba derechos al ganadero Camilo Rechene sobre un predio rural en el Departamento Gastre. El amparo exigió que antes de concretar esa operación, se respetarán y escucharán los derechos de la comunidad aborigen a la que pertenecía Pilquiman. La demanda fue contra el IAC pero luego se vinculó al proceso a Rechene, a quien esa Resolución le había reconocido derechos sobre

Hace cuatro décadas esas tierras eran del poblador Victorino Pilquiman. Luego pasaron a sus hijos, que en 2007 se las vendieron a Rechene. Crecencio, sobrino de Victorino, denunció este traspaso presuntamente irregular en nombre de la comunidad mapuche-tehuelche de Lagunita Salada-Cerro Bayo-Gorro Frigio. Consideraba que aunque la transferencia de los herederos parecía una operación de compraventa entre particulares, esas hectáreas enajenadas eran propiedad comunitaria y no debían tocarse sin pedir la opinión del resto de las familias afectadas, tal como obliga la Constitución para respetar los derechos de los pobladores originarios.

El planteo fue rechazado por el Juzgado de Madryn, por la Cámara de Apelaciones de Trelew y por el STJ. Durante el juicio, el abogado del terrateniente favorecido hasta planteó que los mapuches no tienen derechos como indígenas en Argentina, ya que son “inmigrantes chilenos”. Pilquimán llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El máximo tribunal nacional anuló la sentencia del Superior y lo cuestionó por haber omitido “todo pronunciamiento sobre los derechos” de los pueblos originarios a ser oídos. En 2017 Pilquiman falleció tras una década sin que un juez lo escuchara. Su familia siguió adelante con el caso, de nuevo en tribunales chubutenses.


6 • elPatagónico • jueves 27 de febrero de 2020 ENTRE ELLAS LA AUTOVIA COMODORO-CALETA Y EL ATERRAZAMIENTO DEL CERRO CHENQUE

En Chubut hay cuatro obras viales paralizadas En el país hay 70 obras frenadas, de las cuales cuatro están ubicadas en Chubut. Se trata de la Doble Trocha que une Trelew con Puerto Madryn, la Ruta Nº 3 entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, la Ruta Nacional Nº 25 y el aterrazamiento en el Cerro Chenque. La inversión faltante para culminar con cada una de las obras asciende a 1.954 millones de pesos.

D

e acuerdo a un informe realizado por el diario Clarín, en base a datos de Vialidad Nacional, en el país hay 70 rutas que están frenadas, algunas de ellas con más de 10 años paralizadas. “Se trata de puentes, ensanche de rutas, repavimentaciones, autopistas, rotondas, accesos a localidades y defensas hídricas, son parte del menú de trabajos que en algunos casos tienen fecha de inicio de obra en 2010 y 2011 y que en su gran mayoría se cortaron en 2018”, durante el nefasto gobierno de Mauricio Macri. Una parte del paquete de obras fue iniciada y detenida en la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, otras iniciadas en la gestión de la expresidenta y otras se paralizaron durante el gobierno de Mauricio Macri. El freno de estas obras está vinculado a una amplia gama de motivos, entre ellos sospechas de corrupción, falta de fondos, cruces entre las direcciones provinciales de Vialidad y la nacional, redeterminaciones de precios, cambios en los contratos y hasta de proyectos defectuosos. En el caso puntual de Chubut,

hay cuatro obras paralizadas por un monto pendiente de $ 1.954.075.707. Tres de ellas están vinculadas a la Ruta Nacional Nº 3: La Doble Trocha Trelew-Puerto Madryn; la traza que conecta Comodoro Rivadavia con Caleta Olivia; y una parte del aterrazamiento del Chenque sobre la Ruta Nacional Nº 3 que atraviesa el icónico cerro de la ciudad petrolera. La cuarta obra es la Ruta Nacional Nº 25, que de acuerdo al informe “entre noviembre de 2018 y noviembre de 2019 avanzó un 23% la conservación de 27 kilómetros”. La Doble Trocha que une Trelew con Puerto Madryn lleva más de 13 años incon-

clusa, cuando en la primera gestión del entonces gobernador Mario Das Neves la obra quedó en manos del empresario Lázaro Báez, actualmente con prisión preventiva por causas de corrupción. Después estaría a cargo de la española Isolux Corsan que terminó declarando su quiebra, no sin antes participar del “negociado” de los parques eólicos que favorecieron a la familia Macri y a socios como los deportistas Carlos Tevez y Guillermo Barros Schelotto. Es que Isolux compró los parques que luego vendió a empresas vinculadas con el expresidente, quien luego los vendió quedándose con una

ganancia aproximada de 70 millones de dólares. El caso está en la Justicia.

■■ El aterrazamiento del cerro Chenque es una de las obras que se pararon durante el gobierno de Mauricio Macri.

EL RANKING

Al tope del ranking de obras viales frenadas se encuentra la provincia de Buenos Aires con 16, le sigue Santa Fe con 9 y cierra el podio Mendoza con 6. Más atrás se ubican Entre Ríos, Río Negro y Córdoba con 5 obras paralizadas por diferentes motivos. De acuerdo al informe en base a datos oficiales de la Dirección Nacional de Vialidad, las cuatro obras viales frenadas representan un total de 93 kilómetros acumulados inconclusos. La provincia de Buenos Ai-

res tiene 833 kilómetros de ruta frenada; Santa Fe 467 kilómetros y Entre Ríos 328 kilómetros. Por otra parte, el informe refleja que el avance promedio de las cuatro obras interrumpidas en Chubut ronda el 31 por ciento y tiene un acumulado de 3.324 días.

TENDRIA QUE COMENZAR EN MARZO, PERO ATRIBUYEN AL PARO JUDICIAL LA POSTERGACION

El juicio por la causa “Revelación” recién se hará en agosto El juicio oral y público por la Causa Revelación se demorará hasta después de mediados de año por inconvenientes –sostienen- surgidos con el paro de los empleados judiciales. Sería recién en agosto. El fiscal Marcos Nápoli explicó que si bien la fecha original del inicio del debate era marzo o abril, desde la Oficina Judicial de Rawson le informaron que no se podrá concretar hasta después de la feria de invierno. La semana pasada se sorteó el tribunal: los jueces serán Ivana González (Trelew), Mariano Nicosia (Comodoro Rivadavia) y José Rosales (Sarmiento).

Consideró Nápoli que “falta poco en términos de cumplimiento de las etapas procesales, pero no tan poco en tiempo, porque con toda esta problemática de servicios por la mitad, por gente que no cumple con su trabajo porque no se les cumple con su sueldo, es que se vio resentido en gran medida el servicio y genera que el juicio sea prorrogado para después de la feria de invierno, agosto o setiembre”. Esta situación “es molesta para todos nosotros pero entendible cuando no hay suficiente gente para poder llevar adelante las dirigencias. La fecha original del juicio era marzo o abril pero

antes de agosto no será posible fijar el debate”. Esta demora –según publica diario Jornada- implica que las medidas de seguridad “continúan para las personas que están involucradas pero en libertad. Tenemos que tener la certeza de que los mismos se encuentran en la zona o han pedido permiso en caso de hacer un viaje”. Muchos de los empresarios denunciados en los inicios de la causa se acogieron al beneficio de la probation. El juicio lo deben afrontar Víctor Cisterna, Pablo Oca, Gonzalo Carpintero, Federico Piccione, Pablo Bastida, Diego

Lüthers, Diego Correa, Martín Castillo, Martín Bortagaray y Alejandro Pagani. En cuanto al empresario Pablo Menedin, “se acercó a Fiscalía con intenciones de hacer una probation, ya que tiene la posibilidad de pedirla por no ser funcionario público”, aclaró Nápoli. Reconoció que “quienes deben tener más quejas en cuanto a la fecha son los imputados porque el grado de incertidumbre de un ciudadano cada vez que es perseguido por el Estado crece con la prolongación en el tiempo. Muchas veces se dice que la Justicia cuando llega tarde no es Justicia, pero son imponderables”.


jueves 27 de febrero de 2020 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Policiales OCURRIO HACE UN AÑO Y MEDIO A LA SALIDA DEL PUB “DRAW” DE LA CALLE SAN MARTIN Y EL IMPUTADO ES UN POLICIA QUE LO HABRIA GOLPEADO CON SU TONFA

En un mes se hará la audiencia preliminar por el crimen de Brian El Ministerio Público Fiscal confirmó ayer que el viernes 27 de marzo se realizará la audiencia preliminar en el caso que investiga el homicidio agravado de Brian Gómez, ocurrido a la salida del “Draw pub”, ubicado en el primer piso de la calle San Martín 370.

E

l 11 de febrero se había programado dicha audiencia preliminar, pero por solicitud del defensor particular del imputado Ángel Luis Hernández se reprogramó la misma ya que en dicha fecha el defensor tenía agendados otros debates. El pasado 15 de noviembre de 2019 el Ministerio Público Fiscal, representado por la fiscal general, Cecilia Codina y la funcionaria de fiscalía, Eve Ponce, presentó la acusación pública del caso, la cual se debatirá, junto a la prueba testimonial y documental ofrecida, en dicha audiencia preliminar. La calificación legal que consta en la acusación es

■■ Brian Gómez murió como producto de un golpe recibido en una pelea a la salida del pub ubicado en San Martín al 300.

la de “homicidio agravado por la comisión por parte de personal policial en abuso de sus funciones”, en calidad de “autor” para Hernández (art. 80 inc. 9no. del Código Penal), la cual conlleva una pretensión punitiva de “prisión perpetua”. La querella, representada por Lucía Pettinari y Luciana Risso, abogadas de la Defensa Pública, en representación de la madre y la hermana de la víctima, adhirió a la acusación fiscal tanto en el hecho imputado, como en su calificación legal y su pretensión punitiva. Cabe destacar que las audiencias preliminares son

la culminación de la acusación fiscal, en la cual se explicitan tanto la prueba testimonial como documental que será llevada a juicio por cada una de las partes, por un lado el acusador público o fiscal, o el privado la querella; y por la otra la defensa del imputado. En esta audiencia, que es la anterior al debate oral y público, generalmente se realizan convenciones probatorias entre las partes a fin de facilitar la economía procesal; es decir se dan por incluidos generalmente testimonios de profesionales o peritos, por incorporación de informes técnicos que hayan confec-

cionado los mismos.

EL CRIMEN

El 15 de septiembre de 2018, alrededor de las 4.50, Brian Gómez recibió un violento golpe que ocho días después le provocaría la muerte. Fue a la salida del pub Draw, en la vereda impar del boliche situado en San Martín, entre Pellegrini y 9 de Julio. Según la imputación de la Fiscalía, Brian Gómez y M. P. habían protagonizado una discusión dentro del Draw Pub, siendo expulsados del local. El boliche tenía dos personas de seguridad privada en su interior y la presencia de dos efectivos policiales en

la puerta, como seguridad adicional. Estos últimos eran Luis Ángel Hernández y Santiago Casner. Ya expulsados de pub, M. P. acompañado de su novia, su hermano y tres testigos se dirigieron por la calle San Martín hasta el lugar donde se encuentra el local comercial Galatea modas, a la altura 321 de esa calle. En ese momento arribó Brian Gómez con el fin de continuar la discusión. Según la Fiscalía, Gómez le propinó un golpe de puño a uno de ellos y a continuación se produjo un forcejeo entre Gómez y M. P. dentro del hall de dicho local de modas. Ambos cayeron sobre la vidriera provocando la activación de la alarma de seguridad del comercial. A raíz de esa última situación intervinieron en la pelea dos testigos. Ante la pelea llegaron al lugar los policías Hernández y Casner, acompañados por las dos personas de seguridad privada del pub. De acuerdo con la acusación de la fiscalía, Hernández, utilizando un bastón tipo tonfa y sin mediar voz de alto, le asestó un golpe en la cabeza a Gómez en la zona tempo parietal derecha, con un excesivo abuso de sus funciones y con pleno dominio y control de la fuerza. La Fiscalía plantea que el suboficial de policía portaba el bastón sin la capacitación y acreditación policial necesaria.


8 • elPatagónico • jueves 27 de febrero de 2020

Información general LAS PRESENTACIONES MUSICALES Y LAS MURGAS FUERON LAS MAS CONVOCANTES

Prensa Comodoro

Más de 70 mil personas disfrutaron de las actividades con motivo del 119° Aniversario

Prensa Comodoro

Durante 10 días de festejos, más de 70 mil espectadores pudieron participar de la nutrida grilla de actividades, que se organizó en el marco del nuevo aniversario de fundación de la ciudad. Todas fueron de entrada libre y gratuita, con una aceptación que superó los números de las ediciones anteriores.

E

ste miércoles, la titular del área de Cultura, Liliana Peralta confirmó la exitosa realización de todos los festejos que se montaron por los 119 años de Comodoro Rivadavia, que tuvieron como escenario al Centro Cultural, el Cine Teatro Español, el Predio Ferial, la playa Barrancas Blancas y la calle San Martín del casco céntrico. Con dos jornadas de Carnaval, los días lunes 24 y martes 25 en la principal arteria del centro, cerraron las actividades gratuitas que se realizaron en este nuevo aniversario. Se estima que asistieron unas 30 mil personas, entre el público en general y los integrantes de las 25 murgas que protagonizaron el colorido desfile. En tanto, el Predio Ferial fue

■■ Las murgas coparon la San Martín durante dos tardes y la música se hizo oír en todos sus géneros.

otro de los lugares más concurridos, sumando otras 40 mil personas, primero con la presentación estelar de Nonpalidece y Caballeros de la Quema, el viernes 14, y posteriormente el viernes 21, con los recitales de Miranda, Grupo Play y Ráfaga; el sábado 22, con Dj Pedemonte, la animación de Gonzalito de CQC y la trapera juvenil Cazzu; y el domingo 23, con un cierre a cargo de Los Carabajal y Leandro Lovato. Asimismo, Peralta se refirió a la gran convocatoria que reunió la Fiesta del Pescador que, por primera vez, se llevó a cabo en la reacondicionada playa de Barrancas Blancas, ubicada a unos 5 kilómetros al norte del barrio Caleta Córdova. Con puestos de comida y artesanos, el concurso de pesca, el maratón en dos categorías a campo traviesa, shows de artistas locales y la primera edición del Chupinazo de Mar, fue una de las actividades preferidas de la jornada del sábado, con un público familiar que alcanzó las 3500 personas. En tanto, durante los días lunes, martes, miércoles, jueves y viernes de la semana pasada, los espectáculos de La Noche del Humor, la presentación de Darío Sztajnszrajber, los Grandes Nacionales, Tango con Mayúsculas y La Noche del Recuerdo llenaron la sala con unas 2000 personas por jornada. Desde la Secretaría de Cultura se valoró el acompañamiento de la comunidad en general y se ponderó el esfuerzo puesto de manifiesto por el personal de cada dependencia municipal para la concreción de los eventos.

Comienza un censo de productores de frutales En el marco de una política pública destinada a apoyar a los productores de Comodoro Rivadavia, el Municipio a través de la Agencia Comodoro Conocimiento y el Programa Agroalimentos iniciarán a partir de mañana un Censo de productores de frutales. El presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, explicó que esta iniciativa es fruto de un pedido expreso del intendente Juan Pablo Luque de formalizar a los productores de la ciudad y brindarles mejores condiciones para el fortalecimiento de su actividad. En ese sentido, el funcionario detalló que “esta idea comenzó en el mes de febrero con el Festival de Damasco que se realizó en Laprida y donde se recibieron muchos requerimientos de productores en cuanto a capacitaciones, como así también en cuanto a líneas de financiamiento, y a raíz de esas consultas es que se decidió implementar este censo para obtener datos certeros y

conocer cuántos productores de frutales hay en la ciudad, dónde están localizados, qué y cuánto producen, si le han sumado algún valor agregado y posteriormente poder implementar las acciones necesarias que favorezcan al sector”. No obstante, Caridi destacó que igualmente a partir del mes de marzo se pondrán en marcha una batería de capacitaciones en forma conjunta con diversas áreas del Municipio y de la Provincia y que con la información que brinde este relevamiento, “seguramente se sumarán otros cursos sobre temas específicos, en función de las necesidades que tengan los productores y que les permita mejorar su actividad e ingresar en el ciclo de la economía formal”. El censo -que comenzará a partir de hoy y se extenderá hasta el 30 de marzo- se realizará en la Agencia Comodoro Conocimiento, ubicada en calle Hudson Nº 54, Km 4, para lo cual se solicita a los productores apersonarse en sus instalaciones de lunes a viernes de 9 a 16.


jueves 27 de febrero de 2020 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

Santa Cruz DE TODOS MODOS SE ACTIVO EL PROTOCOLO POR PRESUNTO CASO DE CORONAVIRUS EN EL CALAFATE

La afectada, de 77 años que integraba un contingente de 14 turistas italianos procedentes de Milán, continúa aislada y en observación en el nosocomio de alta complejidad de El Calafate. Tendría Adenovirus, no Coronavirus.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Síntomas que presenta turista italiana serían de un virus respiratorio común

Caleta Olivia (agencia)

E

l interventor del Hospital SAMIC de El Calafate, Diego Cerrudo, dijo que los síntomas que presenta una turista italiana, reflejados en un cuadro febril, tienen altas probabilidades de que se deban a un virus respiratorio común y no a un caso de Coronavirus, aunque por razones preventivas igualmente se activó el protocolo sanitario. El facultativo médico formuló declaraciones a la FM Dimensión de esa localidad, las cuales fueron reproducidas por el portal Ahora Calafate, precisando que se trata de una pa-

ciente de 77 años que integraba un contingente de 14 turistas italianos procedentes de Milán, la cual continúa aislada y en observación en el citado nosocomio de alta complejidad.

El grupo visitaba el martes el glaciar Perito Moreno y debido a que la mujer acusaba fiebre y tos, fue atendida en un Centro Sanitario, donde una médica que estaba a cargo decidió co-

Caleta Olivia (agencia)

Armado con un cuchillo de pocos centímetros de hoja, un solitario delincuente asaltó a un taxista en el barrio Parque de esta ciudad, sustrayéndole el teléfono celular y la billetera con una escasa recaudación de aproximadamente 400 pesos. El hecho delictivo se produjo en los primeros minutos de ayer, alrededor de las 00:10 en la esquina de las calles Facundo Quiroga y Patagonia, resultando victima Néstor Barría, chofer de la unidad N° 61 de la Cooperativa Radio– Taxi, quien pocos minutos antes había sido tomada en la zona céntrica por el asaltante que se hizo pasar por un pasajero común. El llegar a la esquina que le indicó, el desconocido extrajo el cuchillo que ocultaba entre su ropa y lo amenazó de muerte, por lo cual Barría se vio obligado a entregarle su teléfono celular, la billetera de color marrón y las llaves del auto.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

A punta de cuchillo asaltan a un taxista en Caleta Olivia

■■ El taxi fue trasladado a la Comisaria Cuarta donde personal de la División Criminalística se ocupó de buscar huellas dactilares que pudiera haber dejado el asaltante.

El sujeto escapó a pie y el taxista pidió a auxilio a su base y a otros trabajadores del volante que rápidamente se acercaron al lugar al igual que un móvil patrullero de la Comisaria Seccional Cuarta y otro del Comando Radioeléctrico. Los policías rastrillaron las calles aledañas pero no hallaron al asaltante pero a menos

de 100 metros del lugar donde quedó el auto se encontraron las llaves de encendido. En el caso también tomó intervención personal de la División de Investigaciones que estaría observando registros de cámaras de video de la zona céntrica en procura de ver si aparece la figura del sospechoso ante de ascender al taxi.

■■ En el Hospital de El Calafafe, el alerta por el Coronavirus comenzó a tener vigencia hace varia semanas, pero el martes se activó el protocolo sanitario.

municar la novedad al Hospital porque los síntomas eran compatibles con la enfermedad que continúa propagándose por el mundo. En consecuencia, bajo estrictas medidas de seguridad, se la trasladó en ambulancia hasta el centro de complejidad sanitaria donde se le practicaron análisis que ya fueron enviados al Hospital Malbrán Buenos Aires y ahora se espera conocer sus resultados. No obstante, el doctor Cerrudo dijo que, en principio, la inmunodeficiencia que se le detectó a la turista no respondería a un caso de Coronavirus sino a un Adenovirus, que no es peligroso. Por otra parte pudo saberse que el contingente que integraba la mujer salió el 13 febrero desde Milán, cuando aún nada se sabía de la enfermedad en Italia. En principio los turistas recalaron Brasil, luego viajaron a Puerto Iguazú, Buenos Aires y finamente arribaron a principios de esta semana a El Calafate para visitar el glaciar Perito Moreno. A todo esto vale recordar que el Hospital SAMIC se halla en alerta desde hace varias semanas en razón que esa localidad es un destino turístico internacional y recibe constantemente a visitantes de todo el mundo.


10 • elPatagónico • jueves 27 de febrero de 2020 MANIFESTANTES TENIAN PREVISTO MANTENER ANOCHE EL PIQUETE

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Municipales despedidos volvieron a cortar los accesos a Pico Truncado Desde las cuatro de la madrugada de ayer, las dos rutas provinciales de acceso a Pico Truncado (12 y 43), volvieron a ser bloqueadas por trabajadores desocupados.

Caleta Olivia (agencia)

S

olo las liberaban de manera simultánea cada tres o cuatro horas y por espacio de veinte minutos solamente para vehículos particulares, ya que hay total restricción a la flota de vehículos de empresas petroleras y transporte de cargas, en tanto que los pasajeros de colectivos de media distancia deben realizar trasbordos. En comunicación telefónica mantenida con El Patagónico, uno de los voceros de los manifestantes, Jorge Rodríguez,

■■ El piquete en la Ruta 12 se apostó a la altura de una salina.

aseguró que los dos piquetes están integrados por parte de los más de 200 trabajadores municipales que dejó cesantes el intendente Osvaldo Maimo

en diciembre, a pocos días de haber asumido funciones. Vale recordar que el nuevo jefe comunal dijo que en las últimas semanas su antece-

sor (Omar Fernández) pasó a planta permanente a unas 208 personas que en su mayoría no tenían relación directa con el municipio, pero también inclu-

yó a quienes venían cumpliendo funciones políticas, por lo cual les envió telegramas de despido. Rodríguez dijo que ellos -los trabajadores de base-, ya habían cobrado varios meses de sueldo y no fueron indemnizados pero incuso Maimo se contradijo ya que en varias ocasiones admitió que eran empleados dado que los avalaba una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante de la gestión anterior y ratificada por la actual. En consecuencia, afirmó: “nos vamos a quedar en las rutas hasta que alguien nos pueda dar una respuesta”, afirmando que el corte no ser iba a levantar en horas nocturnas. Por otra parte aseguró que no recibieron ninguna intimación judicial y solo se acercó personal de la Policía Provincial y de Gendarmería Nacional para formalizar actas por las cuales se constató la medida de fuerza.

Caleta Olivia (agencia)

Con más de 1.100 participantes, los días lunes y martes se vivió la gran fiesta de los carnavales caletenses destinada a toda la familia, donde la alegría y el colorido de comparsas y murgas se fusionaron dando un marco distintivo a este tradicional encuentro. Este año, luego de considerar algunas solicitudes del sector comercial, el corsódromo volvió a conformarse en la Costanera con un fuerte trabajo en materia de seguridad y aspectos técnicos que permitieron el pleno disfrute de la comunidad, a pesar de que llovió al promediar la tarde de la primera jornada.

El martes, desde las 16 y hasta avanzada la noche, el desfile fue sorprendiendo a cada instante con coloridos trajes, máscaras, coreografías y la magia propia de esta celebración que contó con la participación de los conocidos grupos de caporales “Fuego Ardiente” y “Salay Pasión” de Comodoro Rivadavia. La continuidad del recorrido fue junto a “Salay Bolivia y Salay Mamita”, “Raíces Eternas” y los “Tinkus” (grupo de caporales locales), ganadores de la edición 2019, tras lo cual desfilaron los integrantes de “La Morenada” y “Aluen” de Puerto Deseado. Tras el sorteo de la máscara, que es símbolo en esta fiesta participativa, se consagró como gana-

dores a los integrantes de grupo “Soltame Carnaval”, quienes en su presentación plasmaron una gran impronta norteña, arrojando talco y harina. El desfile se complementó con la actuación de “La Murga Loca”, “Revolución Murguera”, “Los Covacheros”, “Murga Franca” y “Los Mosquitos”. Por otra parte, se sumaron espectáculos musicales con Rompiendo Fronteras, El Embrujo, La Juntada Folk; Alta Locura y La Nocturna. Las autoridades municipales de diversas áreas agradecieron la participación de todos los grupos que desfilaron, destacando la gran participación de la comunidad.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

La Costanera volvió a ser el gran escenario de Carnaval

■■ Murgas y comparsas protagonizaron un colorido festejo en la costanera caletense.


JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2020

C Compra-Venta SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende

creativo complejo edificio c/ tres pisos 336 m2 más estructura hormigón 270 m2.Tel (0297) 444-3423; 156-239003 E.mail: solucionesinmobiliarias@yahoo. com.ar, www.provenzano.com.ar.

VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dor-

mitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

LA CORDIAL INMOBILIARIA.

Vende locales comerciales sobre calle Alem 94 y 133 m². Excelente ubicación comercial. Interesados dirigirse a San Martín 576 local 5 de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.

VENDO CASA y DEPARTAMENTO.

En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar.

VENDO CABAÑA. Parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

LA CORDIAL INMOBILIARIA. Vende

casa Bº José Fuchs, sobre calle Artigas, cocina comedor, patio interno local/depósito, para mayor información San Martín 576 Local 5 Facebook La Cordial Inmobiliaria. horario de 9 a13 y de 16 a 20 horas

VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Matrícula Nº 150. Centro, Las Torres, Torres 1, Piso 6º B, 48 m2, dos dormitorios, estar integrado cocina/lav, baño. Expensas $ 2.800. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. 9 de

Julio casi Rivadavia, 2º Piso 58,33m2 a la calle, expensas $ 6.000. Cel (0297) 154009937

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

INMOBILIARIA GIANSERRA. Barrio Puyrredon La Prensa casi Jauretche, casa 190 m2, lote de 450m2 a refaccionar, estar, cocina com, lavadero, dep. servicio, tres dormitorios, uno en suite, baño, patio, garage quincho, entrada vehículos. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Edificio Malvinas, duplex 90 m2. estar comedor, cocina/lav. dos dormitorios, baño, cochera. Consultas (0297) 15400937

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

tricula Nº 150. Pueyrredon depto. planta baja, 48m2, Edif. policia, dos dormitorios, cocina, lav, baño, estar comedor, jardín, luminoso, sin expensas. Consultas Cel. (0297) 154009937

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

trícula Nº 150. Lago Puelo, hermosa casa de 240 m2, en lote de 5000m2, totalmente parquizado. Galpón de 50 m2 y casita pequeña de 65m2. Parque con árboles frutales. Excelente ubicación a 1200 mts. del centro. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Matrícula Nº 150. Centro, depto. dos dormitorios, estar cocina, lav, baño.Consultas Cel. (0297) 154009937.

LA CORDIAL INMOBILIARIA. Vende local comercial 315 m². sobre calle Vélez Sarfield, zona la loma. Para mayor información San Martín 576 Local 5, Facebook La Cordial Inmobiliaria. horario de 9 a 13 y de 16 a 20 horas

1 | propiedades

3 | TERRENOS/CAMPO

5 | PERSONAL

Compra/ Venta

Compra/ Venta

4 | AUTOMOTOR

6 | VARIOS

De todo

Alquileres

Compra/ Venta

VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

INMOBILIARIA GROSHAUS.

Casa Bº Pueyrredón, Kennedy al 2900, lote de 10x40 (400 m²); muy buena casa de material de 140 m², 1 planta. 3 dorms, baño completo, living, quincho cocina, baño con ducha, lavadero, depósito, garaje, amplio patio parquizado . Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

tricula Nº 150. Capital Federal-Recoleta. Semipiso de 126 m². Palier privado, coc-com, dep. de servicio, lavadero, 3 dorms, baño toilette, livcom, balcón corrido. Contrafrente. Sta. Fe al 2100. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto.

Centro, Edificio Ledesma, Dorrego al 800 casi esquina Italia, planta baja, 2 dorms, cocina, liv-com, 2 patios y cochera cubierta. Tel/fax. 447-2320/2340. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

Ofrecidos/ Pedidos

2 | propiedades

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto.

Centro. Edificio Alamos 1, Dorrego esquina Italia, 2 dorms, cocina, estar, baño y cochera cubierta en planta baja; vista panorámica, luminoso. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

tricula Nº 150. Centro. Vekar 4. Departamento Monoambiente. Con cochera y baulera. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS.

Depto Centro, Brown y 25 de Mayo, Edificio Torraca 9, 106 m² cubiertos, 3 dorms (1 en suite), liv-com con piso entarugado, coc-com-lavadero, toilette, baño con antebaño, cochera. Vista panorçamica al mar, muy luminoso; piso 12. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Ri-

vadavia 943, edificio Ledesma, 58 m², frente, 2 dorms, cocina lavadero, liv-com, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS.

Casa Centro, calle Italia al 500, amplio lote de 500 m² (10x50), en desnivel, forestado, construcción antigua de 110 m² compuesta por 2 dorms, estar, cocina y baño, entrada para vehículo. Ideal para emprendimiento inmobiliario. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.COCIH Mat. Prov. Nº 41


2 • elPatagónico • jueves 27 de febrero de 2020

INMOBILIARIA GROSHAUS.

en kioscos y escaparates

Depto Centro, Sarmiento al 200, monoambiente de 30 m2, estar-dormitorio con cocina separada y baño. Alquilado, ideal para inversionistas. Valor U$S 68.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. COCIH Mat. Prov. Nº 41

CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos STANDART SUR

| Franco | Laurita JUAN XXIII

INMOBILIARIA GIANSERRA. MaINMOBILIARIA GROSHAUS.

Casa Bº Pueyrredón, calle Olavarría casi Ruta 3, nivel gerencial, amplio lote de 15x27,50, chalet de 2 plantas con 220 m² cubiertos, amplio. PB: cocina, living, quincho garaje c/ baño, lavadero, 2 dorms (1 en suite), toilette. PA: 2 dorms, estar, baño completo. Entrega + saldo hasta 12 meses c/hipotecario. Se permuta por depto de menor valor. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar. COCIH -Mat. Prov. Nº 41

| Nelson KM 3

| Silvia | López KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, La Prensa al 800, lote de 385 m² (14 x 27,50), amplia vivienda de 250 m² cubiertos. Liv-com, quincho garaje, lavadero, dependencia de servicio con baño, playroom, baño con antebaño y 3 dorms (1 en suite). Entrega del 30% + saldo hasta 12 meses. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. COCIH -Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad

Centro, calle Italia 550, amplio lote de 500 m² (10 x 50), en desnivel, forestado con construcción antigua de 110 m² compuesta por 2 dorms, estar, cocina y baño, entrada para vehículos. Ideal para proyecto inmobiliario. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende

casa, quincho 574m2 c/pileta, Solares del Marquez, Rada Tilly, toma permuta depto., casa bien ubicado. Dorrego Nº 1415 Piso 1º. Tel (0297)4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliarias@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar

tricula Nº 150. Loma. Casa estar comedor, cocina-com, lavadero, quincho con dep. servicio, garage, patio. Plta. Alta: 4 dorms uno en suite con vestidor. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Pro-

piedad Centro. Necochea esquina Alsina, lote irregular de 350 m², exclente ubicación, vista panorámica, forestado, con casa prefabricada antigua de 70 m² cubiertos aprox. Compuesta por 2 dorms, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. COCIH - Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto.

Complejo La Rural, Rivadavia al 2000, amplio departamento de 2 plantas, 90 m2. cubiertos, 2 dorms, 2 baños, living-comedor, cochera cubierta. Alquilado. Entrega del 60% + saldo hasta 24 meses. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

NIVEL GERENCIAL. Planta

alta: 237 m2. - Vende Departamento 3 dormitorios edificio Torraca VI con cochera. - Vende vivienda 140 m2 en Bº Roca de dos dormitorios/ 2 baños / garage, amplio patio. - Vende vivienda en km. 3 en terreno con salida a dos calles. RAICES INMOBILIARIA - 155924881 - 4467399 - jmlenki@speed

VENDE. Vivienda 140 m2 en Bº

Roca de dos dormitorios/ 2 baños / garage, amplio patio. - Vende vivienda en km. 3 en terreno con salida a dos calles. RAICES INMOBILIARIA - 155924881 - 4467399 - jmlenki@speed

| La Tradición KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby

Guemes Nº 942 local comercial Mat. COCICH 166. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. VENDE. Vivienda en Km. 3 en terreno con salida a dos calles. Raíces Inmobiliaria- 155924881 - 4467399 jmlenki@speedy.com.ar

Torre VI. Departamento 2 habiatciones. Primer piso. Mat. COCICH 166. Moreno Nº 920. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003.tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

ALQUILA – VENDE. Galpón de 392

m2 con patio de maniobras de 300 m2 a media cuadra de Ruta 3. Valor locativo mensual final $ 70.000,00. RAICES INMOBILIARIA - 155924881 4467399 - jmlenki@speed

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende ideal

p/ invertir depto. 2 plantas, 3 dorms, garaje, patio. Bº privado. Km 5. Actualmente alquilado. Dorrego Nº 1415 Piso 1º Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar

Alquileres SOLUCIONES INMOBILIARIAS.

Alquila 1750 m², galpón, oficinas, quincho a ½ cuadra de Hipólito Irigoyen y un banco barrio Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

| Oscarcito CIUDADELA

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Calle

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Edificio CEC. Departamento 2 habitaciones. Mat. COCICH 166. Moreno Nº 920 Tel. 4066760 - 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. mo-

noambientes con servicios incluidos en Km 3 y Bº Pueyrredón. Mat. COCICH 166. Moreno Nº 920 1º Piso Of. 1 Tel. 4066760 - 154746482

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Bº Km 3. Departamento tipo loft. Mat. COCICH 166. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 Tel. 4066760 - 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

LA CORDIAL INMOBILIARIA. Alquila locales comerciales sobre calle San Martín entre Italia y Francia, 60 mts. Excelente ubicación. Para mayor información San Martín 576 Local 5. Facebook La Cordial Inmobiliaria.horario de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.

LA CORDIAL INMOBILIARIA. Alquila departamento amoblado en el centro de la ciudad de Comodoro Rivadavia, tres habitaciones una en suit, cocina, living, comedor, con muebles antiguos imperiales restaurados, el departamento incluye cochera. Interesados comunicarse al 2974298157 de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas. FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Alquilo monoambiente con todos los servicios incluidos $ 18.000. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca al-

quilo a partir de febrero 2020 propiedad nivel gerencial (consultar personalmente). Alsina 785 Tel. 4474401/3482


jueves 27 de febrero de 2020 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

FAVRE INMOBILIARIA.

Centro alquilo depto. excelente vista panorámica, 2 dormit + dependencias $ 18.000 (+ servicios y exp.) Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Alquilo salón comercial de 160 m². Muy buen estado y ubicación. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Al-

quilo Depto antiguo a la calle. PB: living, baño, dormitorio, cocina y patio. $15.000. Alsina 785 Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Edi-

ficio Ledesma II. Alquilo Depto. 1 dormitorio, baño, coc-com, living. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Bº

Roca se alquila en zona comercial de Avda. Polonia local de 35 m2. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Centro.

Zona alta. Alquilo Depto. Coc-com, baño, 1 dormitorio. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVREINMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo local a estrenar en muy buen ubicación (Sobre Avda Canadá y Portugal). Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrre-

dón. Alquilo Depto. Cocina comedor, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera descubierta fija. $12.000 (sin exp). Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Al-

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

tricula Nº 150. $ 23.000 Loma, local comercial de 85 m2. sobre calle Alem entre Rivadavia y Ameghino. Consultas Cel. (0297)154003071

INMOBILIARIA GIANSERRA.

$18.000. Centro. Oficina pequeña. Belgrano casi Ameghino. 12 m² con baño y kitchenette. Matricula Nº 150. Consultas Cel. (0297) 154003071.

FAVRE INMOBILIARIA.

Centro, alquilo semi piso. Livcom, coc -com- lavadero,hab. de servicio con baño, toilette, 3 dorms y baño ppal. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

tricula Nº 150. $ 12.000, centro, Torre 5, monoambiente Piso 11º, muy luminoso, luminarias y cortinas. Mas expensas, mas servicios. Consultas al Cel. (0297)154-003071.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo salón, esquina 229 m2 + depto. primer piso 136 m2. + salón 274 s/Hipólito Irigoyen. Dorrego 1415. Piso 1º Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. Email: solucionesinmobiliaria@yahoo. ar; www.provenzano.com.ar ALQUILO CASA. 3 dormitorios. Cel.

297-4315199.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Base

Industrial. Ruta 3 al 6200, 5900 m² de terreno, acceso por Ruta 3 y por Parque industrial, 800 m² cubiertos de galpones de chapa a estrenar con oficinas internas. Mitre 937 Tel/ fax 447-2320/2340. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Al-

Depto. Centro, Francia al 1100, moderno mono ambiente de 23 m². Estar/dormitorio, cocina y baño, muebles de cocina, placar con puertas corredizas, abertura de aluminio, baño con ducha. Valor $10.000, no paga expensas. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

LA CORDIAL INMOBILIARIA. alqui-

la departamento amoblado en el Edifico Greyfox, 1 dormitorio en suit, living, comedor y lavadero, excelente vista al mar, baño de servicio, armarios empotrados con espejos, incluye cochera, interesados comunicarse al 2974298157 de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.

que o por planta, oficinas nuevas a estrenar en Bº Pueyrredón sobre avenida. Edificio de 1ª Categoría. Planta baja 143 m2 - Planta alta: 237 m2. Raices Inmobiliaria- 155924881- 4467399 - jmlenki@speedy.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS.

Terrenos SOLUCIONES INMOBILIARIAS.

Vendo lote 250 m². Dorrego y Saavedra con estudio ante proyecto locales y 6 departamentos. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;

FAVRE INMOBILIARIA. Km 5 (Bº

Depto. Bº Arenales, sobre Ruta 26, departamentos a estrenar de 1 y 2 dormitorios con entrada para vehículo. Mitre 937 Tel/fax. 447-2320/2340 www.groshaus. com.ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41.

INMOBILIARIA GROSHAUS.

Pueyrredón, calle Colonos Vascos casi Polonia, galería Djaparidze, 30 m², salón con depósito y baño, a metros de Polonia. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

ALQUILO OFICINAS. Alquila en blo-

quilo departamento 150 m2 palier privado, 1 suite + 2 dorm, 3 baños, cochera, quincho, vista mar,centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www.provenzano.com.ar

trícula Nº 150. $15.000. Centro. Av Irigoyen casi Belgrano. Monoambiente con cocina y baño completo, cochera pequeña. Hermosa vista. Consultas al Cel. (0297) 154-003071.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales Bº

quilo piso: palier privado. Liv-com, cocina, diario, lavadero, dependencia de servicios c/baño, toilette, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, quincho, cochera. Tel. 447-4401/3482.

Las Orquídeas), alquilo vivienda: livcom-coc, 3 dorms, 2 baños, quincho y garaje para 2 autos. $28.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

ALQUILO CASA. 2 dormitorios y dependencias ambientes amplios. Av. Rivadavia, zona Casino. Cel. 2974315199.

TIERRA SUR INMOBILIARIA.

Oficina céntrica. Edif Torraca II calle Italia, 2 privados, recepción, cocina y baño. Mat. COCICH 166. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS.

Alquila lote 14.000 m2 c/ servicios, opción venta, buena ubicación. Bº Industrial Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

VENDO TERRENO. En Puerto Madryn Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA.

INMOBILIARIA GIANSERRA.

$80.000. Centro. Local comercial en 25 de Mayo esquina Yrigoyen. 390 m² . Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154003137; 154-003071.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo

departamento contrafrente 2 dorms, piso 1, p/ escalera. Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. alquilo locales/ oficinas 40 m², 60 m², 80 m², 150 m². Zona Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www.provenzano.com.ar

Altos de la Villa. Oportunidad vendo lote de 830 m² (20x40). Alsina 785 Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bella Vista Sur. Vendo amplio terreno de 1500 m² con servicios. Alsina 785 Tel. 4473482/4401.

Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega 30 % + saldo hasta 12 meses. Aprobado por Mun. de Rada Tilly. Consulte valores. Tel/Fax 4472320/2340 www.groshaus.com. ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

tricula Nº 150. Loteo en Bº Industrial. Lotes de 1000 m² sobre Ruta. Y de 1400 m² sobre P. Ortega. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Matricula

Nº 150. Lote en Cordón Forestal. 5000 m². Consultas Cel. (0297) 154009937.

4 Automotores NACION AUTOMOTORES. vende Toyota 4x4 aut. 2015, 0 Km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES. vende Voyage 2015 full. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES. vende

Etios XLI 2016. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.


4 • elPatagónico • jueves 27 de febrero de 2020

NACION AUTOMOTORES. vende

Ranger 4x4 Limited negra 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES.

vende Ranger Limited roja 0 km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende

Toyota 4x4, 2013. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende

Ranger azul 4x2, 2008. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Toyota 4x4 Aut, 2014. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende

Vento gris 2.0, 2011 .Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Toyota 4x2, 2015, 0 Km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE. carpintero de casas, cableado de luz, reparación de artefactos. Cel. 0297-4053779.

6

SE OFRECE. joven para tareas varias o cuidado de chacras. Cel. 2975018961.

Varios

SE OFRECE. empleada, puertas adentro, de 40 años. Con ganas de trabajar para cuidado de abuelos y cocina. Cel. 155-410493.

vende Toyota SRX 2.8, 0 Km. Colores: roja, blanca y negra. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

5

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES Y ENTERATE DE LO QUE PASA AL INSTANTE

/elpatagónico @elpatagónico /elpatagónico www.elpatagonico.com

Botox. Hialuronico, plasma rico plaquetas. Repingado de nariz. Labios. Bahia Bustamsnte 830, 7mo A . Cel. 297-4295535.

OLLAS ESSEN.

SE OFRECE. joven responsable para

Vendo set de cacerolas essen granito 28cm. Cel 0297 154238690

SE OFRECE. para trabajos luz, agua,

LAVADERO ARTESANAL DyG. Limpieza general,

tareas generales, limpieza, patios, tanques, bateas, etc. Construcción, durlock, cerámicos, etc. 1/2 oficial. Ayudante práctico. Cel. 154-433142; 155-057914.

gas y soldadura, albañileria. Cel. 2974040470.

SE OFRECE. joven para trabajos en

limpieza de tapizados, pulidos. Florencio Sánchez 2931, Bº Ceferino Namuncurá. Tel. 297 4236034 / 5014651.

carpinteria, atención al cliente, cajero, repositor, oficial albañil. Cursos de operador de pc. Cel. 3644622482.

SE OFRECE. señorita para atención

SE OFRECE. señora para cuidado de abuelos, limpieza general, planchado, ayudante de cocina, ayudante de peluquería. Cel. 2975077147.

mientos a medida, arreglos en general. Tel. 297-4367867.

SE OFRECE. para trabajo en albañileria en general, humedad y membranas líquidas, pintura, mantenimiento. Semanal o por mes. Cel. 297154113412; 154-113349.

DRA. RUDY DOMINGUEZ.

cuidado de niños. Cel. 297-6219983; 297-4146616.

SE OFRECE. Carpintero, amobla-

Ofrecidos

V

SE OFRECE. empleada doméstica y

al cliente, mucama o ayudante de peluquería. Cel. 3644639890.

NACION AUTOMOTORES.

FUNEBRES

LCD – LED – SMARTV. Acuña TV Electrónica, servicio electrónico integral. Calle Ramón Lorenzo 1949, Comodoro Rivadavia. Tel. 297 4209256 / 4463564. miguel2015_tv@hotmail.com

RECEPCION AVISOS FUNEBRES 09:00 A 18:30 HS

IRMA BERNARDITA SANTANA VDA DE BELTRAN (QEPD). Falleció el 24 de febrero de 2020, a los 85 años. Sus hijos Isabel y José; nietos Lorena y Mariela; nietos políticos; bisnietos Tiziana, Aitana, Isabella y Santino; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que no se realizó velatorio y su inhumación se llevó a cabo el martes 25 de febrero, a las 14:00 horas en el cementerio de Km 5. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

V

GUIDO ADRIAN ÑANCUPEL URIBE (QEPD). Falleció el 24 de febrero de 2020, a los 63 años. Su esposa Olga Beatriz Cardozo; madre Luzmira Uribe; hijos e hijastros; hermanos/as; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala A de Avda Yrigoyen 361 y su inhumación se llevó a cabo ayer miércoles, a las 15:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

V

IRENE DEL TRANSITO RUIZ VDA DE RUIZ (QEPD). Falleció el 25 de febrero de 2020, a los 90 años. Sus hijos José y Rosa; ahijados Lorena, Alejandra y Luis; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala D de Avda Canadá y su inhumación se llevó a cabo ayer miércoles, a las 13:00 horas en el cementerio Oeste (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia).

V

ELENA ACINAS VDA DE GARRIDO (QEPD). Falleció el 25 de febrero de 2020, a los 98 años. Su hija Esther;hermano Mariano Acinas; nietos Gustavo, Esteban y Verónica; bisnietas; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala B de Avda Yrigoyen 361 y su inhumación se llevó a cabo ayer miércoles, a las 11:00 horas en el cementerio Oeste (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia).


jueves 27 de febrero de 2020 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

Básquetbol: Los Angeles Lakers, con un LeBron James inspirado que anotó 40 puntos y capturó ocho rebotes, venció a New Orleans Pelicans por 118-109 en la NBA.

Deportes DESDE LAS 21 EN EL ESTADIO “JUAN BAUTISTA ROCHA”

Gimnasia y Esgrima busca su 6ª victoria seguida en Río Gallegos por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

G

imnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia visitará esta noche a Hispano Americano de Río Gallegos por uno de los dos partidos que darán continuidad a la fase regular de la Liga Nacional de Básquetbol. El partido, que dará comienzo a las 21, se disputará en el estadio municipal “Juan Bautista Rocha”, será arbitrado por Roberto Smith, Oscar Britez y Leonardo Zalazar, y todas sus alternativas se podrán seguir a través de la plataforma online de la Liga Contenidos. Dos equipos con realidades diferentes se encontrarán hoy en la capital santacruceña. Por un lado estará Gimnasia, que llega a este partido con una racha de cinco victorias en fila y que se ubica en una expectante tercera posición con 15 victorias y solo 5 derrotas. En su última presentación, el elenco chubutense se impuso como local a Libertad de Sunchales –el último de la tablapor 99-80 y de esa manera se afianzó en la tercera colocación. En Gimnasia se podría producir el debut el escolta cubano Reynaldo García, aunque si no llega a tiempo, el nuevo extranjero, que se suma en lugar del estadounidense Steven Burtt, podría hacerlo cuando el equipo se presente en Buenos Aires. El que sí estará en el banco será el cordobés Claudio Arrigoni, quien se sumó como asistente técnico al equipo en lugar de Eduardo Opezzo, que retornó a México, su lugar de residencia. Por su parte, Hispano Americano se ubica en el decimoquinto lugar con 9 triunfos y 13 derrotas y en su última presentación, el equipo que dirige Javier Bianchelli aplastó como local a Peñarol de Mar del Plata por 115-97, siendo ese su mejor partido de la temporada. En el equipo santacruceño se encuentran dos conocidos y que pasaron por las filas del “mens sana”. Uno es el escolta Federico Mansilla, mientras que el otro es el ala pívot Daniel Hure. Esta noche, Hispano y Gimnasia se verán las caras por primera vez en la temporada y el conjunto de Río Gallegos podría arrancar con: Nicolás

Prensa Gimnasia

El equipo de Martín Villagrán, que se ubica tercero, visitará a Hispano Americano por una nueva fecha de la fase regular de la Liga Nacional de Básquetbol y con el probable debut del escolta cubano Reynaldo García. Será el primer enfrentamiento entre ambos equipos en lo que va de la temporada. Los santacruceños se ubican 15° y vienen de aplastar a Peñarol.

Paletta, Federico Mansilla, Kersey Barlow, Daniel Hure y Julián Aprea. Mientras que en el banco de sustitutos estarán Carlos Buemo, Deionte Simmons, Agustín Acosta, Leandro Cerminato, Nicolás Acosta, Damián Palacios y Agustín Barreiro. Por su parte, Gimnasia podría arrancar con la misma formación de los últimos juegos. Es decir que el “Verde” saldría con Jonatan Treise, Juan Manuel Rivero, Sebastián Vega, Franco Giorgetti y Roberto Acuña, quien viene de integrar la selección argentina en la primera ventana FIBA clasificato-

ria para el Americup 2021. En el banco de relevos estarán el capitán Diego Romero, Carlos Manuel Buendía, Reynaldo García –si es que llega a tiempo-, Yoanki Mencia, Pedro Bombino –de reciente paso por el seleccionado de Cuba- y el uruguayo Bernardo Barrera. Luego del partido de esta noche, Gimnasia se trasladará hasta Buenos Aires para visitar el sábado –a partir de las 11- a Platense en partido que será televisado por TyC Sports. Mientras que el lunes –desde las 20- se presentará otra vez en el “Tempo del Rock” para jugar con el local Obras Basket.

El menú para esta noche En Río Gallegos – Estadio Municipal “Juan Bautista Rocha” 21:00 Hispano Americano vs Gimnasia y Esgrima; Roberto Smith, Oscar Britez y Leonardo Zalazar. En Mar del Plata – Polideportivo “Islas Malvinas” 21:00 Peñarol vs San Lorenzo; Diego Rougier, Raúl Sánchez y Javier Sánchez.

■■ Juan Manuel Rivero tira de tres puntos ante la marca de Ditalion Battle Jrs.

>Liga Nacional Fase Regular Zona Única Equipo

J

G

P

%PG

Quimsa (Santiago del Estero) San Lorenzo (Buenos Aires) Gimnasia y Esgrima (C. Rivadavia) Comunicaciones (Mercedes) Instituto (Córdoba) Ferro Carril Oeste (Buenos Aires) San Martín (Corrientes) Regatas (Corrientes) Weber Bahía Basket (Bahía Blanca) Boca Juniors (Buenos Aires) Obras Basket (Buenos Aires) Olímpico (La Banda) Atenas (Córdoba) Argentino (Junín) Hispano Americano (Río Gallegos) Peñarol (Mar del Plata) Platense (Buenos Aires) La Unión (Formosa) Estudiantes (Concordia) Libertad (Sunchales)

18 17 20 21 18 20 19 20 22 21 21 19 21 22 22 23 20 23 24 23

15 14 15 14 12 13 11 11 11 10 10 9 9 9 9 9 7 8 6 5

3 3 5 7 6 7 8 9 11 11 11 10 12 13 13 14 13 15 18 18

83,3 82,4 75,0 66,7 66,7 65,0 57,9 55,0 50,0 47,6 47,6 47,4 42,9 40,9 40,9 39,1 35,0 34,8 25,0 21,7


12 • elPatagónico • jueves 27 de febrero de 2020

Tenis DEJO LA ACTIVIDAD A LOS 32 AÑOS

La rusa María Sharapova anunció su retiro del tenis Decidió ayer ponerle fin a su carrera en donde conquistó cinco torneos de Grand Slam, alcanzó por primera vez el número uno del mundo en agosto de 2005 y fue medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

L

a rusa María Sharapova, ex número uno del mundo en el tenis femenino, anunció ayer a los 32 años su retiro del tenis. “¡Tenis, te digo adiós!” tituló el artículo de la nota que la rusa concedió a las revistas Vogue y Vanity Fair, según consignó ayer la agencia de noticias EFE. La tenista siberiana protagonizó una carrera brillante en la que conquistó cinco torneos de Grand Slam: Roland Garros (2012 y 2014); Australia (2008); Wimbledon (2004) y el US Open (2006). Además, Sharapova, quien alcanzó por primera vez el nú-

mero uno del mundo en agosto de 2005, fue medalla de plata en los Juegos de Londres 2012, conquistó la Copa Federación con su país y ganó un total de 36 títulos, más casi 39 millones de dólares en premios. En el final de carrera está relegada al puesto 370 del ránking mundial de la WTA, con 32 años, muchos problemas físicos con lesiones recurrentes en la espalda y una suspensión por dóping de la cual jamás se pudo recuperar. Ese momento, el más bajo de su carrera, lo vivió en 2016 cuando fue suspendida por dos años por la Federación Internacional de Tenis (ITF) por encontrarla responsable del consumo de Meldonium, un fármaco que comúnmente se utiliza para combatir los problemas cardiovasculares y que, entre otros, su inventor y el presidente ruso, Vladímir Putin, no consideraban sustancia dopante, por eso se redujo la pena a 15 meses. Pese a la reducción de la pena, el verdadero final de “Masha” comenzó a gestarse cuando su esbelta figura acaparó las noticias y principales portadas de

■■ María Sharapova decidió ponerle punto final a su carrera tenística.

los medios escritos y digitales por el doping, algo de lo que jamás pudo recuperarse. “¿Cómo dejas atrás la única vida que conociste?, ¿Cómo te alejas de las canchas en las que has entrenado desde que eras una niña, el juego que amas, uno que te trajo lágrimas indescriptibles y alegrías indescriptibles, un deporte donde encontraste una familia, junto con fanáticos que se unieron a

ti por más de 28 años?”, así comenzó su despedida la rusa, en un artículo en el cual recorre toda su historia, tanto personal como profesional. Su adiós le pone fin a un clásico con la estadounidense Serena Williams, aún vigente en el octavo puesto del ránking femenino, aunque apenas le ganó dos veces y perdió en 20 ocasiones. “Mi cuerpo se había conver-

tido en una distracción. Las lesiones limitaron mi rendimiento en la cancha”, explicó Sharapova en su despedida. Cuando “Masha” jugó su último partido, el mes pasado en el abierto de Australia, y perdió en la ronda inicial ante Donna Vekic (6-3 y 6-4) nadie imagino que sería el final, aunque la realidad era que su nivel jamás volvió a ser el mismo que cuando reinaba entre las mujeres.

Japón disputará la Davis ante Ecuador sin público por el temor al coronavirus Japón recibirá a Ecuador el 6 y 7 de marzo por la fase clasificatoria de la Copa Davis en una serie que se jugará sin público por temor a la propagación del coronavirus, según se decidió ayer. La medida fue anunciada por el patrocinador de la serie que se jugará en el estadio Bourbon Beans Dome, en la ciudad de Miki, la empresa de comercio electrónico Rakuten, que explicó que la decisión se tomó tras consultar con la Federación Internacional de Tenis (ITF) y las autoridades japonesas, y que busca “priorizar la seguridad del público y de los jugadores participantes”, consignó la agencia EFE. Asimismo, la organización aclaró que reembolsará el importe de las entradas ya adquiridas por los aficionados y que los partidos se retransmitirán en directo por televisión. Japón presentará un equipo liderado por Kei Nishikori, que completarán Yoshihito Nishioka, Yatusaka Uchiyama, Go Soeda y Ben McLachlan, mientras que Ecuador opondrá a Emilio Gómez, Roberto Quiroz, Gonzalo Escobar, Diego Hidalgo y Antonio Cayetano March. La decisión de jugar la Copa Davis a puertas cerradas se tomó 24 horas después de que la “J” League de fútbol decidiera posponer todos los encuentros oficiales hasta el 15 de marzo como medida de contención del virus. Estas decisiones suceden, además, tras la cancelación de otros eventos deportivos previstos para fechas próximas en Japón debido al temor a la propagación del COVID-19, entre ellos un campeonato internacional de boccia (un deporte paralímpico) o un partido amistoso entre su selección de fútbol sub-23 y la de Sudáfrica.


jueves 27 de febrero de 2020 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

Historias de vida EL EX DEPORTISTA Y EMPRESARIO RESIDE EN PLAYA UNION

Tomás Oliver: “el deporte es un arma fundamental que te enseña a vivir” Prensa Chubut

En la continuidad de las notas especiales que viene realizando Prensa de Chubut Deportes, el ente provincial visitó al deportista-empresario Carlos Tomás Oliver en la oficina de su hotel.

MALVINAS

E

ntre un sinfín de llamadas telefónicas y atención a clientes, el popular “Tomasito”, se hizo de unos minutos para prestarse a la requisitoria y en el comienzo de la charla valoró el acompañamiento de la familia en general y de sus hijos en particular que comparten la misma pasión por su deporte preferido, el automovilismo. “Le doy gracias a Dios por todo el apoyo que me da mi familia y principalmente a mi señora Julia que está conmigo en el hotel y mis dos hijos varones Axel y Amílcar, que siguen conmigo en el trabajo y también en el deporte con lo mismo que siempre me gustó a mí como es el automovilismo. Y eso es lo que me pone contento porque cuando no trabajan están ocupados en el deporte que eso les hace bien”. “El deporte es salud, te mantiene la cabeza limpia y te ayuda a ser una persona sana. Todos sabemos el flagelo de la droga, el alcohol, que está al alcance de los chicos de una manera importante y el deporte es una herramienta fundamental para combatirlos. Además, también se crece al lado de un dirigente sea el deporte que sea, te da amigos, te enseña a valorar la familia y a ser buena persona. El deporte es un arma fundamental que te enseña a vivir”, aseguró Sobre sus inicios en el deporte recordó su paso por las inferiores de Germinal de la mano de “Titín Scheffield y, en forma paralela con el motociclismo, su otra pasión. “Hacía las dos cosas pero cuando había carrera de motos no iba a Germinal y recuerdo que “Titín” se enojaba mucho. Al regreso de Malvinas, corrí mi última carrera en moto y a partir de ahí me dediqué de lleno al automovilismo. Con un Torino y la preparación de mi papá fuimos al Mar y Valle pero se rompió un balancín y no pude debutar en el TC Patagónico. Con el galenso Oscar Williams, armamos un Chevrolet 400 y pude debutar en el Sargento Cabral de Gai-

por una razón económica, fue una experiencia tremenda, donde aprendimos mucho”, comentó.

■■ En la actualidad, Tomás sigue reivindicando el deporte como estilo de vida.

man de buena manera, porque de 28 autos que largaron quedamos en la 4ª posición. Mi primera carrera la gané en ese circuito, por cierto muy veloz. Hacíamos 132/33 de promedio y andábamos muy fuerte en la tierra. Eso fue un 6 de agosto de 1985”, recordó.

También recordó su paso por el Supercar a nivel nacional y recordó la inestimable ayuda de Carlos Lorenzo. ”Lo de Lámpara fue muy importante porque me consiguió un par de buenas publicidades oficiales y del orden privado, también Mario Martini fue la persona

que estaba a mi lado, era mi acompañante, el que consiguió los recursos para incursionar en ese nivel. Y nuevamente tengo que agradecer a la gente de Rawson porque sin ese apoyo no podría haber hecho esas 6 carreras en el orden nacional. Si bien tuvimos que abandonar

Si bien el deporte ha sido epicentro en la vida de Oliver, también está vinculado a Malvinas como ex combatiente y, en ese sentido expresó que “realmente fue muy duro y me marcó un camino, una guerra es muy difícil de superar y muchos no pudieron seguir adelante. Los ex combatientes no tuvimos el apoyo ni psicológico, ni del gobierno, ni de la gente común en la pos guerra recién hace un par de años empezaron los reconocimientos y en la mayoría de los casos ya es tarde. Los políticos nos dejaron en la calle, nos taparon, nos decían los “loquitos” de la guerra. Actualmente te hacen un reconocimiento el 2 de abril y después se olvidan de los Veteranos de Malvinas, así que es muy doloroso. El grupo de 60/70 personas que estuvieron conmigo en Malvinas son como mi familia y todos nos juntamos, en distintos lugares del país una o dos veces al año. Pero no hay que mirar para atrás, hay que tener la cabeza fuerte. Yo cuando volví de Malvinas, me metí de lleno en el deporte y el trabajo para salir adelante. Cuando me preguntan siempre contesto lo mismo hay que mirar para adelante y agradecer a Dios poder estar vivo, caminar, estar sano. Siempre mirar para adelante en todos los órdenes de la vida”, sentenció.


14 • elPatagónico • jueves 27 de febrero de 2020

Ciclismo CON LA “VUELTA A COMODORO” EL DEPORTE EN DOS RUEDAS SE SUMO A LOS FESTEJOS DE LOS 119 AÑOS DE LA CIUDAD

El ciclismo fue parte del aniversario de la ciudad Prensa Comodoro

En la modalidad ruta, los destacados fueron Natalia Lucas, Carolyn Abello, Gustavo Breitenbucher y David González. El autódromo General San Martín fue el escenario de la competencia.

Clasificación general Menores varones 1. Matías Bellido (Comodoro) Menores damas 1. Sofía Unquen (Comodoro) Mayores damas 1. Carolyn Abello (Las Heras) 2. Virginia Hermoso (Comodoro) 3. Iris Barrionuevo (Comodoro) Master D 1. Tony Quiroga (Caleta Olivia) 2. Juan Barría (Comodoro) 3. Juan Navarro (Caleta Olivia) 4. Pedro Contreras (Caleta Olivia)

C

on la “Vuelta Aniversario de Comodoro” el ciclismo de ruta se acopló el último fin de semana a los festejos por el cumpleaños de la ciudad. Natalia Lucas, Carolyn Abello, Gustavo Breitenbucher y David González fueron los destacados de la competencia realizada en el autódromo General San Martín, que contó con más de cincuenta ciclistas de la región, en modalidades puntuables de pelotón y cronometrada. La competencia fue organizada por Club Patagonia, con la fiscalización de la Asociación de Ciclismo de Comodoro Rivadavia, y el apoyo del Ente Comodoro Deportes y Dirección General de Deportes municipal. El evento tuvo la presencia de ciclistas de Rada Tilly, Caleta Olivia y Las Heras, además de los locales, totalizando más de cincuenta competidores. Natalia Lucas (Elite) y Carolyn Abello (Mayores) se destacaron en damas, mientras que en varones hicieron lo propio Gustavo Breitenbucher (Master A) y David González (Elite

> Panorama

Master E 1. Fernando Bello (Comodoro) Elite damas 1. Natalia Lucas (Comodoro) Juveniles damas 1. Dalma Morales (Caleta Olivia) 2. Juliana Morales (Caleta Olivia) Master C 1. Ricardo Cabibbo (Comodoro) 2. Alberto Calisto (Rada Tilly) 3. Ricardo Catalán (Comodoro) 4. Ariel Mora (Caleta Olivia) 5. Orlando Casas (Caleta Olivia) Elite II 1. David González (Comodoro) 2. Jeremías Páez (Comodoro) 3. Ricardo Cabibbo (Comodoro) 4. Juan Aparicio (Comodoro) 5. Pablo Vega (Comodoro) Juniors Varones 1. Gianfranco Miroglio (Comodoro) 2. Elías Marcial (Caleta Olivia) 3. Enzo Borquez (Caleta Olivia) Master A 1. Gustavo Breitenbucher (Comodoro) 2. Brahim Aguil (Comodoro) 3. Leandro Vargas (Comodoro) 4. Víctor Montenegro (Comodoro)

■■ Uno de los podios de la competencia de ciclismo que se corrió por el cumpleaños de Comodoro Rivadavia.

II). “Trabajamos bien, nos tocaron dos días lindos, no hubo mucho viento ni mucho calor. Se incrementó la cantidad de ciclistas, casi el doble con respecto al Torneo Provincial. Hubo un total de 57 ciclistas. Esto lo venimos haciendo todos los años,

el año pasado también lo hicimos para los días de carnaval, y lo venimos haciendo hace alrededor de siete años. El año pasado tuvimos unos 35 competidores, ahora más de cincuenta, creo que eso es bueno. El año pasado también fue para chicos y menores. Estuvimos en

una tarde linda, todos la familia”, comentó Virginia Lines, vicepresidenta de la Asociación de Ciclismo de Comodoro Rivadavia. “Agradecemos al Ente Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes, que siempre colaboran con noso-

Master B 1. Daniel Reyes (Comodoro) 2. Aníbal Olivera (Comodoro) 3. Daniel Haro (Comodoro) 4. Cristian Gómez (Comodoro) 5. Juan Gómez (Comodoro) 6. Gabriel Pozo (Las Heras) 7. Walter Rosas (Caleta Olivia)

tros, con las medallas para los infantiles y menores, ambulancia y demás”, agregó Lines.

Sergio Fredes ganó la primera etapa de la Vuelta del Porvenir en San Luis El corredor argentino Sergio Omar Fredes se impuso ayer en la primera etapa de la Vuelta del Porvenir, competencia internacional de ciclismo que se desarrollará hasta el domingo, organizada por la Secretaría de Deportes de San Luis. El velocista nacido en la localidad bonaerense de Ranchos, de 28 años y representante del equipo KTM, estableció un registro total de 3 horas, 56 minutos, 40 segundos, para cubrir el recorrido de los 177,7 kilómetros que marcó el tramo

inicial. En segundo lugar se clasificó el salteño Daniel Díaz (30) del SEP San Juan (Sindicato de Empleados Públicos), con 3,56,36; y el podio lo completó el puntano Mauricio Quiroga (29, YPF San Luis), marcando 3,56,52. “Luché contra el viento cruzado, estaba jugado y decidí atacar en el sprint final y a falta de 20 kilómetros me sobraron piernas y pude despegarme”, reconoció el vencedor a la agencia Télam, instan-

tes después de alcanzar la meta en la primera etapa. Hoy será el turno del segundo segmento, que unirá Concarán y Juana Koslay, con un trayecto de 176,3 kilómetros. Mañana tendrá lugar el tercer tramo, cronometrado individual, (10,4 km), en inmediaciones de El Durazno; y la cuarta etapa se correrá el sábado desde Terrazas del Portezuelo hasta El Mirador, con 122 kms de competencia. El domingo se producirá el recorrido

final (119,6 km), ocasión en que los ciclistas darán tres vueltas al circuito de la Terminal de Ómnibus. Un total de 21 equipos representantes de cinco países compiten en la prueba, con delegaciones de Colombia, Brasil, Paraguay, Chile y Argentina. El ciclismo internacional regresa de esta manera a la provincia puntana después de cinco años de ausencia, tras el Tour de San Luis, que tuvo una permanencia de diez años, entre 2006 y 2015.


jueves 27 de febrero de 2020 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

Fútbol de salón LA ASOCIACION PROMOCIONAL CONTINUO EL ULTIMO FIN DE SEMANA CON LA DEFINICION DEL TORNEO CLAUSURA 2019

Asturiano se impuso en la final de ida en la C-11 Archivo / elPatagónico

Le ganó 3-1 a Chacarita por la primera final de la denominación C-11 de la clase 2009. El partido, como el resto de la programación, se llevó a cabo en el gimnasio municipal 2 del Pueyrredón.

L

a Asociación Promocional de Fútbol de Salón de Comodoro Rivadavia disputó el último fin de semana en el gimnasio municipal 2 “Valentín Gonzalo” del barrio Pueyrredón una nueva instancia del torneo Clausura 2019 correspondiente a la rama infantil. En ese contexto, Asturiano le ganó 3-1 a Chacarita por la final de ida de la denominación C-11 de la clase 2009.

Por su parte, en esta misma categoría, Huracán venció 4-3 a La Super Económica en encuentro por el tercer puesto. Mientras que en la 2010, Chacarita Blanco se clasificó para las semifinales, instancia en la que se verá las caras con Asturiano, el número uno de la etapa regular. La otra “semi” la protagonizarán Titanes FC y La Super Económica, este último fue segundo en la fase inicial del certamen. Además, en la C-07 (2012), se jugaron las semifinales revanchas y los finalistas del campeonato son Chacarita y Asturiano. De esa manera, el tercer puesto lo jugarán Lanús Infantil y La Super Económica ‘A’.

■■ El torneo Clausura de futsal de la Asociación Promocional continuó el fin de semana con toda su definición.

> Panorama Torneo Clausura Rama Infantil 2019 Denominación C-11 (2009) Semifinal revancha - Huracán 2 (Manuel García 2) / Asturiano 3 (Facundo Jorvatt 3). - Chacarita 3 (Mateo Oyarzún, Lionel Crespo y Benjamín Alfredo) / La Super Económica 1 (Nicolás Serrano). 3ºpuesto - Huracán 4 (Tobías Inda, Benjamín Flórez, Luciano Santander y Agustín Trujillo) / La Super Económica 3 (Nicolás Serrano y Brian Nieva 2).

Final ida - Asturiano 3 (Facundo Jorvatt y Matías De Michele 2) / Chacarita 1 (Benjamín Alfredo). Denominación C-09 (2010) 1º cruce eliminatorio - Chacarita Blanco 2 (Santino Mansilla y Thiago Cancino). Alargue: 3 (Franco Ramos, Santino Salinas y Alex Díaz) / Nueva Generación 2 (Dylan Teneb y Juan Ignacio Lebrón). Alargue: 1 (Benjamín López). - Titanes FC 8 (Jornada Cartagena 3, Dante González

2, Alexander Soto, Fernando Aiber, Agustín Carrizo) / Veinte-‘10’ 1 (Jonás Oyarzo). 2º cruce eliminatorio - Titanes FC 4 (Jornada Cartagena, Alexander Soto 2 y Agustín Carrizo) / Casino Club 0. - Chacarita Rojo 1 (Lionel Crespo). Alargue: 0. Penales: 2 (Oziel Alarcón y Thiago Vásquez) / Chacarita Blanco 1 (Santino Salinas). Alargue: 0. Penales: 3 (Franco Ramos, Thiago Cancino y Santino Salinas). Denominación C-09 (2011) 1º cruce eliminatorio

- Lanús Infantil 2 (Ciro Uribe 2) /Veinte-‘10’ 0. Denominación C-07 (2012) Semifinal ida - Chacarita 2 (Morales y José Pontes) / Lanús Infantil 0. - Asturiano 3 (Giovanni Guineo y Giovanni Amaya 2) / La Super Económica ‘A’ 1 (Gonzalo Godoy). Semifinal revancha - Lanús Infantil 2 (Manuel Barría 2) / Chacarita 2 (Ian Segundo y Ciro Ruiz). - La Super Económica ‘A’ 1 (Nehemías Vargas) / Asturiano 3 (Giovanni Amaya y Joaquín Hidalgo 2).


16 • elPatagónico • jueves 27 de febrero de 2020

EL FIN DE SEMANA SE JUGARA LA 5ª FECHA DEL TORNEO REGIONAL AMATEUR

Huracán hizo fútbol en Km 3 y podría haber dos variantes El “Globo” viene de empatar 1-1 con Jorge Newbery en el barrio 9 de Julio y buscará sellar la clasificación frente a Banfield de Puerto Deseado en el estadio César Muñoz. Fabián Zúñiga y Matías Jara podrían ir desde el arranque.

E

l plantel de Huracán de Comodoro Rivadavia realizó ayer a la mañana una práctica futbolística en el estadio municipal de Km 3 donde el DT César Villarroel paró el probable equipo para afrontar la 5ª fecha del torneo Regional Amateur 2020. Se viene Banfield de Puerto Deseado, quien se ubica último en la tabla de la zona 1 y el “Globo” quiere sumar de a tres para sellar la clasificación a la siguiente fase. El conjunto chubutense utilizó el césped del estadio municipal por la mañana como ya es habitual los días miércoles, y el DT habló con los probables once antes de arrancar los dos tiempos de 20 minutos de fútbol. En el club del barrio Industrial llamó la atención el alejamiento del delantero Rodrigo Linares, quien recibió una oferta del fútbol chileno y su inten-

ción sería armar las valijas. Ayer estuvo ausente, y su lugar en la delantera fue ocupado por Matías Jara. Además, entre las variantes también se observó el ingreso de Fabián Zúñiga sobre el sector izquierdo pero Villarroel aún no confirmó el equipo.

Pasta de Campeón

Fútbol

■■ Fabián Zúñiga jugó para los titulares en la mañana de ayer en Kilómetro 3.

El “Globo” hizo dos tiempos en el campo de juego de Kilómetro 3 y se paró con José Chacón, Maximiliano Biasussi, Carlos Radamán y Leonardo San Martín; Oscar Chiquichano, Brian Castillo, Brian Garino y Fabián Zúñiga, Ariel Castellano y Matías Jara.

Eso no significa que estos sean los que salgan al césped del “César Muñoz” el domingo, pero por lo que se pudo observar, esperarán a Leonardo Valdez que trotó por alrededor del campo de juego junto a Jorge Barrera y Mariano Rivera entre otros.

BOCA JUNIORS

Russo: “estamos bajo mucha presión y exigencia” Miguel Angel Russo, quien cumple su segundo ciclo como entrenador de Boca Juniors, admitió ayer que su equipo está “bajo mucha presión y exigencia”, con la necesidad de “ganar y no cometer errores” en la recta final de la Superliga, cuando pelea mano a mano el título con River y restan apenas dos fechas para el final. “Estamos bajo mucha presión y exigencia, tenemos la necesidad de ganar y no cometer errores. Estamos intentando cometer la menor cantidad de errores posibles, ojalá lo logremos y el equipo pueda mantener una regularidad durante los 90 minutos”, expresó Russo en la rueda de prensa que ofreció luego de la práctica boquense en el predio que posee en Ezeiza. El entrenador, de 63 años, atendió a los medios con su habitual cordialidad y se tomó su tiempo para responder cada pregunta, en un momento clave en la lucha por el título de la Superliga, y también bueno en lo personal ya que está invicto desde que retornó al club el 3 de enero pasado. La Superliga tiene como líder a River con 45 puntos y Boca lo sigue de cerca con 42, cuando restan apenas dos partidos, los de Núñez ante Defensa y Justicia y Atlético Tucumán, y los “xeneizes” frente a Colón de Santa Fe y Gimnasia y Esgrima La Plata. “Nos jugamos mucho y no tenemos margen de error. Estoy contento con el grupo, creo que estamos bien, pero no nos podemos quedar, existen muchas cosas para mejorar”, recordó el DT que en su ciclo anterior, entre 2006 y 2007, ganó la Copa Libertadores con un plantel en el que Juan Román Riquelme brillaba con luz propia, entre otras

■■ Miguel Angel Russo durante la conferencia de prensa que brindó ayer a la mañana.

figuras como Martín Palermo, Rodrigo Palacio, Sebastián Battaglia, Hugo Ibarra, Daniel “Cata” Díaz y un Ever Banega que daba sus primeros pasos en el fútbol profesional. “Banega fue un gran jugador, lo tuve apenas un año y luego se fue para triunfar en Europa. No me gustan las comparaciones”, aclaró Russo consultado sobre las similitudes del rosarino con las del colombiano Jorman Campuzano, quien se desempeña en el mismo puesto y es una de las revelaciones de Boca en lo que va del año, luego de no haber sido tenido en cuenta en el ciclo anterior del DT Gustavo Alfaro. Russo abarcó varios temas, como la lesión que padece el zaguero central Lisandro López (fisura en un dedo del pie), la situación del juvenil Agustín Almendra (pretendido desde los Estados Unidos) o la puja por el título cada vez más enfocado en Boca y River, los dos colosos del fútbol argentino. “A Lisandro lo vamos a esperar todo lo que sea necesario, no

queremos apurarlo. Es un puesto en el que tenemos jugadores de alto nivel, uno del seleccionado peruano (Carlos Zambrano), otro del paraguayo (Junior Alonso) y eso es importante”, aclaró Russo, quien también mencionó a Carlos Izquierdoz en la posición. En cuanto a la formación para visitar mañana a Colón, el DT repetirá por primera vez el equipo que consiguió el domingo ante Godoy Cruz (3-0) su cuarta victoria consecutiva, ya que antes le había ganado a Central Córdoba de Santiago del Estero (4-0), a Atlético Tucumán (2-0) y a Talleres de Córdoba (2-1). Es decir que Boca alistará a Esteban Andrada; Julio Buffarini, Carlos Izquierdoz, Junior Alonso y Frank Fabra; Jorman Campuzano; Eduardo Salvio, Guillermo “Pol” Fernández y Sebastián Villa; Carlos Tevez y Franco Soldano. Boca se medirá con Colón mañana desde las 21:10 en Santa Fe por la fecha 22 de la Superliga con el arbitraje de Diego Abal y televisación de TNT Sports.


jueves 27 de febrero de 2020 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

EL CONJUNTO COMODORENSE HIZO FUTBOL EN LA TARDE DE AYER

“En River me tocó hacer los goles más fáciles: uno de penal y otro sin arquero”, dijo el ‘Pity’

En la CAI están listos para volver Rilo y Vega Pasta de Campeón

El equipo que dirige Nicolás Segura recibirá este fin de semana a Belgrano de Esquel, que llega en el fondo de la tabla junto a Germinal de Rawson en la zona 2 del Torneo Regional Amateur 2020. En la defensa y en el mediocampo serían las modificaciones para conseguir una victoria.

E

l estadio municipal de Kilómetro 3 fue el escenario donde la Comisión de Actividades Infantiles hizo fútbol por la tarde y se pudo observar el probable equipo para recibir a Belgrano de Esquel por la 5ª fecha del Torneo Regional Amateur 2020. Luego del agónico triunfo que cosechó frente a Defensores de la Ribera, el elenco comodorense irá en busca de una nueva victoria frente al conjunto cordillerano para sellar la clasificación a la siguiente fase. La CAI suma 9 unidades y el escolta es el “Canario” con 6 mientras que Germinal y el rival del fin de semana tienen

■■ La CAI hizo fútbol en el estadio municipal y el cuerpo técnico planea dos modificaciones.

4 puntos cada uno. Por esa razón, los dirigidos por Nicolás Segura saben que un triunfo en casa los dejará listos para encarar la segunda ronda del certamen. En la tarde de ayer se observó a Marcos Rilo como marcador de punta, luego de cumplir la fecha de suspensión e iría en lugar de Matías Cupayolo

mientras que Pablo De Miranda, Sebastián Leguiza y Mauro Jofré completaron la última línea. En el mediocampo se movieron Luis Vidal, Ariel Vega, Claudio Acosta y Jorge Gaitán mientras que los delanteros fueron Matías Vargas y Jorge Romero. De esta manera, la CAI haría dos modificaciones en el equi-

po respecto al once titular que jugó frente a Defensores de la Ribera. Uno en la defensa y una en la línea de volantes para festejar un triunfo que brinde tranquilidad. En el partido de la segunda fecha, el conjunto comodorense se impuso 5-3 luego de ir perdiendo 3-2 en la ciudad cordillerana.

RIVER PLATE

Gallardo probó con Scocco en lugar de Borré El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, ensayó con Ignacio Scocco en la delantera en lugar del suspendido Rafael Borré de cara al partido frente a Defensa a Defensa y Justicia del sábado a la 19:40 por la anteúltima fecha de la Superliga Argentina de fútbol. En una práctica a puertas cerradas y frente a la reserva, el “Muñeco” trabajó con Franco Armani, Paulo Díaz, Robert Rojas y Javier Pinola; Gonzalo Montiel, Enzo Pérez y Milton Casco; Nicolás De la Cruz e Ignacio Fernández; Scocco y Matías Suárez. En el ensayo también jugaron el juvenil Julián Alvarez que ingresó por Scocco, quien luego volvió a reingresar en lugar de Suárez, por lo que de no surgir novedades se va perfilando el equipo que podría salir campeón si Boca no gana el viernes y River suma puntos frente al “Halcón” de Varela. El chileno Paulo Díaz será titular pues ya se recuperó de la molestia muscular que tuvo ante Estudiantes de La Plata, cuando tuvo que dejar el equipo en el segundo tiempo. Mientras tanto, el zaguero Lucas Martínez Quarta sigue con tareas diferenciadas por la lesión que padece en el aductor derecho.

De concretarse el ingreso de Scocco sería su primera titularidad en 2020, ya que la última vez fue en la final de la Copa Argentina cuando anotó un gol en el 3-0 ante Central Córdoba de Santiago del Estero en el último partido del año pasado. Por otro lado, en rueda de prensa, el volante a Ignacio Fernández dijo: “La cabeza está puesta en Defensa y luego se verá qué sucede, hay que pensar en nuestro juego y ojalá se pueda dar con nuestra gente, pero debemos pensar en lo que viene”. Al ser consultado sobre el comienzo del equipo este año, “Nacho” destacó: “Tuvimos la suerte de que empezamos jugando y ganando y en este arranque hubo un partido por semana y eso ayuda porque podes recuperarte, algo que antes no había pasado, faltan dos pasos mas y depende de nosotros”. Además, al hablar sobre sus cuatro tarjetas amarillas confesó: “No podemos salir pensando que tenemos 4 amarillas, quizá se habló mucho por la patada de Matías Suárez, pero hay que entrar tranquilos porque si pensás en eso de las tarjetas y los árbitros podés perjudicar al equipo”. Finalmente, sobre los partidos y los rivales que le faltan al conjunto de Núñez, Fernández

■■ Nacho Scocco es el favorito para ser el sábado el reemplazante de Rafael Borré.

aseveró: “A veces los equipos cambian la forma de jugar contra nosotros y se hacen partidos cerrados, en especial en los primeros tiempos, pero lo bueno es que el equipo siempre aparece y podemos resolver las situaciones”. El otro jugador que habló con la prensa fue Franco Armani, quien dijo: “Estamos en un momento lindo y hay que disfrutarlo. Es lo que nos propusimos al pelear la Superliga. Tenemos una ventaja de tres puntos, pero pensando siempre en nosotros y en nuestro juego sin pensar en otros resultados”. Y agregó: “Al enfocarnos sólo

en la Superliga fue bueno y lo planificamos en la pretemporada, sabiendo que solo íbamos a jugar estos partidos. Estamos muy cerca, pero hay que seguir como lo estamos haciendo hasta ahora y sumar de a tres jugando como lo demostramos, con solidez defensiva”. Finalmente, Armani rescató: “Está claro que solo con el talento no te alcanza, por eso a esos equipos que juega y te pelean los debemos superar en lo físico. Tenemos esa posibilidad de jugar de otra manera porque es un equipo de jugadores aguerridos, con carácter, que luchan y van al frente”, completó.

El volante Gonzalo ‘Pity’ Martínez recordó su paso por River Plate, especialmente sus goles ante Boca Juniors que lo consagraron como uno de los jugadores más queridos por los hinchas en la gestión de Marcelo Gallardo como entrenador. “En River me tocó hacer los goles más fáciles: uno de penal y otro sin arquero. Los más difíciles los hicieron JuanFer (Quintero) y (Lucas) Pratto”, expresó Martínez, distendido, en diálogo con el programa 90 Minutos de Fútbol que se emite por Fox Sports. El actual mediocampista de Atlanta United de Estados Unidos hizo mención al gol de penal que convirtió ante Gremio de Brasil (2-1) en Porto Alegre y el 3-1 en el Santiago Bernabéu de Madrid que definió la Copa Libertadores de ese mismo año. “Logré muchas cosas en River, y mucho más no iba a lograr. Pensé en mí, fui egoísta y pensé en el futuro. Hoy estoy muy bien, tranquilo. Si fuese por mí me quedaba a vivir en River, pero esto es corto, es fútbol, no sabés que va a pasar el día de mañana. Voy a cumplir 27 años, se te cruza la familia, si fuese por mí estaría en River todavía”, apuntó el ex Huracán de Parque Patricios. Martínez aseguró que está “feliz” por el presente de River y aguarda que la Superliga se defina el sábado cuando el vigente campeón de la Copa Argentina reciba a Defensa y Justicia. “Estoy feliz por lo que está pasando en River, ojalá se define todo este fin de semana. Me encantaría estar en la tribuna sentado, ver cómo juegan los chicos”, agregó el ‘Pity’.


18 • elPatagónico • jueves 27 de febrero de 2020 DESDE LAS 21:30 EN BRASIL

Independiente se juega esta noche su continuidad en la Sudamericana El “Rojo” visitará a Fortaleza por el partido revancha del que ganó 1-0 en Avellaneda, con grandes chances de superar la fase.

I

ndependiente, preso de una crisis futbolística en la Superliga, visitará esta noche a Fortaleza, de Brasil, en el partido revancha del que ganó por 1-0 en Avellaneda, con grandes chances de superar la fase en la Copa Sudamericana. El encuentro se jugará a partir de las 21:30 en el estadio Gobernador Castelao, de Fortaleza, en medio de un clima de violencia en varias ciudades del nordeste de Brasil debido a una huelga policial. El partido será arbitrado por el chileno Roberto Tobar y lo televisará la señal de cable ESPN 2.

El entrenador de Independiente, golpeado desde que perdió el clásico con Racing pese a haber jugado casi todo el partido con dos jugadores más, sufrió otro impacto el último fin de semana con otra derrota de local ante Gimnasia y Esgrima La Plata, y por esa razón necesita pasar de ronda en Brasil. El DT contará con el regreso del defensor Alan Franco, mientras se define su pase al fútbol de los Estados Unidos. También volverán Alexander Barboza y Brian Romero, mientras que no jugará Juan Manuel Sánchez Miño, expulsado en el cruce de ida. Fortaleza, en tanto, perdió el sábado pasado ante el Confianza por la Copa del Nordeste, e intentará hacer pesar su condición de local. En cuanto al equipo, el DT Rogério Ceni no podrá contar con el zaguero colombiano Juan

■■ Independiente viene de imponerse 1-0 en el partido de ida jugado en Avellaneda.

“Estamos ilusionados en poder sacar un buen resultado”, aseguró Pusineri Lucas Pusineri, entrenador de Independiente, se mostró ilusionado en “poder sacar un buen resultado” cuando su equipo enfrente hoy a Fortaleza de Brasil, en el partido revancha del que el ‘Rojo’ se impuso por 1-0 en el estadio Libertadores de América, por la primera fase de la Copa Sudamericana. “Estamos con mucha expectativa y mucha ilusión en poder sacar un buen resultado”, declaró el DT en diálogo con la cuenta oficial de la institución de Avellaneda. “Hemos mantenido el cero en nuestro arco y a partir de ahí hemos ganado el partido”, dijo en referencia al triunfo conseguido en el choque de ida con un tanto del delantero Leandro Fernández, “Por lo tanto tenemos la posibilidad y la confianza de poder hacer un buen encuentro que nos deposite en la segunda fase”, continuó. El técnico de 43 años destacó, además, la importancia de ir a jugar el duelo de vuelta con la ventaja de un gol a favor, a la vez que remarcó la “historia” del club para poder ser “protagonistas” y así pasar a la próxima ronda del certamen continental. “Tenemos la posibilidad de ir ganando la serie, a partir de ahí tenemos que jugar el partido intensamente, y a pesar de que seremos visitante, tenemos historia para poder ser protagonistas, para poder hacer uno o dos goles y ganar el partido”, opinó. “La presión la va a tener el rival, nosotros sabemos jugar esta clase de partidos y tengo la ilusión intacta de que podemos ser vencedores”, sentenció Pusineri.

Patronato e Instituto juegan por la Copa Argentina en Santa Fe Patronato, que lucha por no descender de la Superliga, enfrentará esta noche a Instituto de Córdoba, que deambula por la mitad de la tabla en la Primera Nacional, en un partido válido por los 32vos de final de la Copa Argentina 2020. El encuentro se jugará a partir de las 20 en la cancha de Unión de Santa Fe y será arbitrado por Carlos Córdoba. El ganador de la llave que dirimirán entrerrianos y cordobeses jugará en 16vos. de final ante Lanús o Real Pilar. En Patronato, el entrenador Gustavo Alvarez apostará a un equipo completamente alternativo para asumir el estreno en Copa Argentina, sin ninguno de los 11 titulares que igualaron con Argentinos Juniors (1-1), el viernes pasado, en uno de los anticipos de la fecha 21 de la Superliga. El entrenador le dará prioridad a la permanencia en la máxima división y al partido que jugará el lunes ante Talleres de Córdoba. En Instituto, el DT César Zabala sabe que tiene las horas contadas por la mala campaña del equipo y por eso le dará importancia al cruce de la Copa Argentina, con dos cambios en relación a la formación que empató cero a cero con Riestra en la última fecha de la Primera Nacional. Los que ingresarán serán Juan Sills por Franco Flores e Ignacio Antoniio por Franco Watson.

Quintero, expulsado en Avellaneda tras golpearse con Sánchez Miño, y en la delantera estará nuevamente el marplatense Mariano Vázquez. Como factor externo al partido, en Fortaleza como en otras ciudades del norte de Brasil se desarrolla por estas semanas una huelga policial con alto acatamiento. La inseguridad y los crímenes han alcanzado el numero de 147 muertes en las últimas horas en la zona, según informó la Secretaría de Seguridad de ese estado brasileño. No obstante desde el club Fortaleza los directivos le han dado a Independiente todas las garantías, según se informó oficialmente. En tanto, también jugarán

hoy Plaza Colonia de Uruguay (0)-Zamora de Venezuela (1) y Audax Italiano de Chile (0)Real Garcilaso de Perú (2).

> PROBABLES FORMACIONES Estadio

arena castelao

2130

Fortaleza: Felipe Alves; Gabriel Diaz, Joao Paulo, Jackson y Bruno Melo; Felipe y Juninho; David, Romarinho y Osvaldo; Mariano Vasquez. DT: Rogerio Ceni. Independiente: Martín Campaña; Fabricio Bustos, Alan Franco, Alexander Barboza y Gastón Silva; Braian Romero, Lucas Romero, Domingo Blanco y Gastón Togni; Leandro Fernández y Silvio Romero. DT: Lucas Pusineri. Arbitro: Roberto Tobar, de Chile. TV: ESPN 2

“Hay una necesidad de volver a la AFA”, afirmó Claudio Tapia El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, aseguró ayer que los clubes le manifestaron “una necesidad” de salir de la Superliga y volver a la casa madre con la creación de la Liga Profesional. “Vamos a tomar decisiones para hacerle bien al fútbol argentino. Los clubes vienen manifestando varios problemas y hay una necesidad de volver a la AFA. La verdad es que la Superliga se hizo para generar más ingresos, mejorar la economía y eso no se ve reflejado en estos tres años”, apuntó Tapia en una nota con TyC Sports. El directivo reconoció que “es un momento especial del fútbol” y los dirigentes merecen “estar todos juntos”, en referencia a la cena que se hizo la noche del martes en su casa con 12 directivos y a la reunión de ayer a la mañana con Rodolfo D’Onofrio, presidente de River Plate. “Hoy nos reunimos con D’Onofrio y para el futuro del fútbol argentino es importante que River sea parte de la conducción. Charlamos de la realidad de la Superliga y de estar juntos bajo un bien común, tenemos muchas coincidencias y es importante. Para la AFA es importante tenerlo a River en el Comité Ejecutivo”, detalló. Además, Tapia destacó su gestión en la AFA porque “creció” en lo económico y en lo deportivo.

“Es lógico que ahora nos quieran acompañar pero los cargos se determinarán más adelante. Acá hay que contribuir con la AFA, que está por encima de todos”, acotó. “En el momento definir los espacios tendremos que poner a la AFA por delante de todos. En la reunión de mi casa hablamos de ampliar el Comité para generar un mayor consenso”, afirmó sobre la nueva composición del Comité Ejecutivo. Por otro lado, Tapia criticó el “doble comando” porque “generó varios problemas” aunque destacó que el nacimiento de la Superliga en su momento le resolvió “varias cuestiones”. “Si me preguntan a mí, la AFA necesitaba salir de la escena de ese momento en la que estaba todos los días en las noticias, había más de 500 juicios, se debía muchos millones de pesos y se pidieron adelantos de millones de dólares. La Superliga para la AFA fue importante”, resaltó. Finalmente, Tapia adelantó que se aplicará el sistema del VAR desde el semestre entrante. “Con el VAR se van a terminar miles de errores milimétricos o que el árbitro, al ser un humano, puede no ver u observar de forma incorrecta. Vamos a hacer el esfuerzo de aplicarlo en todos los partidos aunque la economía también manda y lo llevaremos de a poco”, completó.


jueves 27 de febrero de 2020 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

GUIA DE PROFESIONALES ABOGADOS

ESCRIBANOS

Nélida B. León de Escribano M.P. C 99 CPACR J. Facundo Llorens Guitarte M.P. C 217 CPACR Claudia A. Rodrigues M.P. C 539 CPACR Francia 735. Tel/Fax 4474632 / 4464107.

ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Esteban Damián MAFFINI Pellegrini 941 entre piso Lunes a viernes horario corrido de 09 a 19 hs. Sábados de 10:30 a 13:30 hs. escribana.moreira@yahoo.com Tel: 4466596.

Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA San Martín 576 Galería “A” Tel. 4462949 Fax. 4462436 Mail: juanmanu@arnet.com.ar Escribania guinle Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Registro Notarial 63. Mitre 580 esq. Brown lunes a viernes 09 a 20 hs. Tel: 4469708.

Juan Angel CAMPELO Mariano Ezequiel ARCIONI Alejo PIRES Mickela POLITO Hipólito Yrigoyen 243 lunes a viernes de 8:30 a 20 hs. y sábado de 9:30 a 13 hs. Tel. 0297 4470644 / 4470877.

CONTADORES María Alejandra MORAN Italia 716 Comodoro Rivadavia, Chubut Atención a Zona Norte de la Pcia. de Santa Cruz tel/fax. 0297 4463647 / 4463664 moran_alejandra@hotmail.com Horario de atenciòn: lunes a viernes de 8 a 16 horas.

OTORRINOLARINGOLOGOS

Dr. Rodolfo HERNANDEZ MP 1803. Médico de familia. Adultos. Atención a domicilio. Centro Médico San Luis. Olavarría 171 - Tel: 155936728.

Dr. Ernesto Nelson LEVY M.P. 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

ODONTOLOGOS

OFTALMOLOGOS

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA M.P. 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE M.P. 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES M.P. 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Diagnóstico por imágenes RX Panorámica/ Teleradiografía/ ATM Estudios Cefalómetricos. San Martín 895, 1 piso. Obras sociales y particulares. Tel: 4463020 Cel. 154082928.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo: Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos consultorios. Crónica 355 www.psmt.com.ar - Tel: 4465208 Mail: info@psmt.com.ar

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. Angjelinic Paula A. Angjelinic Marcos P. Angjelinic Registro 15 Rivadavia Nº 439. P. B. Tel: 4463615.

MEDICOS

Dra. Rudy M. Dominguez Oftalmología niños y adultos Centro Médico San Luis, Olavarría 171 Turnos por orden de llegada - lunes a viernes: 9 a 15 hs. Tel: 0297 - 4485753.

PSIQUIATRIA Dra. Cristina MALDONADO Atención adultos. M.P. 4445 - M.N. 153563. Cel. 297 4136895/ 1168138017. elevaconsultorios@gmail.com

Capital Federal

19/30

EL TIEMPO

Condiciones para hoy mañana

tarde

0% 13-22 -

0% 23-31 60-69

Prob. precipitaciones Viento (km/h) Ráfagas (km/h)

Hoy

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Esquel

14/23

Rawson

20/27

Comodoro Rivadavia

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

18/27

18

27 Teléfonos Utiles

Pronóstico extendido viernes

22

23

sábado

13

21

domingo

22

29

Base Marambio

-6/-2

Río Gallegos

9/16

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

Puerto Argentino

9/11

FUENTE: SERVICIO METEREOLOGICO NACIONAL

Ushuaia

6/10

Sol Sale Se pone

1 Creciente BIBLIA

Mareas

Luna 07:02 20:22

9 Llena

10:44 22:22

Sale Se pone

15 Menguante

Reina Valera 1960

Isaías 5. Parábola de la viña 1. Ahora cantaré por mi amado el cantar de mi amado a su viña. Tenía mi amado una viña en una ladera fértil. 2. La había cercado y despedregado y plantado de vides escogidas; había edificado en medio de ella una torre, y hecho también en ella un lagar; y esperaba que diese uvas, y dio uvas silvestres. 3. Ahora, pues, vecinos de Jerusalén y varones de Judá, juzgad ahora entre mí y mi viña. 4. ¿Qué más se podía hacer a mi viña, que yo no haya hecho en ella? ¿Cómo, esperando yo que diese uvas, ha dado uvas silvestres? 5. Os mostraré, pues, ahora lo que haré yo a mi viña: Le quitaré su vallado, y será consumida; aportillaré su cerca, y será hollada. 6. Haré que quede desierta; no será podada ni cavada, y crecerán el cardo y los espinos; y aun a las nubes mandaré que no derramen lluvia sobre ella.

Hora

Altura

04:15

5.04

09:58

1.66

16:29

5.03

22:59

23 Nueva

JUEGOS

1.04

FARMACIAS DE TURNO

Provincial 1ª Mañana

Provincial Matutina

Provincial Vespertina

Bonaerense Matutina

Nacional Matutina

1. 5838

1. 6498

1. 1478

1. 7170

1.

8660

2.

2926

2.

3717

2.

8600

2.

8626

2.

1544

3.

1935

3.

5705

3.

5861

3.

6709

3.

7646

4.

4952

4.

7893

4.

9877

4.

4583

4.

5864

5.

3813

5.

2340

5.

7562

5.

7082

5.

6012

6.

0961

6.

1298

6.

9331

6.

3427

6.

2919

7.

9267

7.

0514

7.

5861

7.

9039

7.

1056

8.

7651

8.

1349

8.

4325

8.

1427

8.

7515

9.

3636

9.

6847

9.

6532

9.

8811

9.

8441

Centro/Loma

ESTADOS UNIDOS 895

Zona I

KENNEDY 3386

Norte

MUJICA Y COMODORO RIVADAVIA

10. 5492

10. 5060

10. 0521

10. 8577

10. 6071

Rada Tilly

FRAGATA SARMIENTO 909

11. 9951

11. 1521

11. 2382

11. 2761

11. 7971

12. 2162

12. 2758

12. 9342

12. 3993

12. 1764

13. 0557

13. 6915

13. 8026

13. 2393

13. 7597

14. 7429

14. 9892

14. 8076

14. 7372

14. 8890

15. 2153

15. 2991

15. 1129

15. 9938

15. 5579

16. 9680

16. 9324

16. 7590

16. 6773

16. 2951

17. 1673

17. 5593

17. 1636

17. 3436

17. 9894

18. 4089

18. 7896

18. 4991

18. 8960

18. 1367

19. 7197

19. 0881

19. 9628

19. 5473

19. 0629

20. 7630

20. 2623

20. 2373

20. 8231

20. 9502

Dólar COMPRA

Euro VENTA

59.70 64.38

Real COMPRA

COMPRA

VENTA

65.81 71.21

Peso Chileno VENTA

13.98 15.90

COMPRA

VENTA

0.056 0.071


Contratapa

jueves 27 de febrero de 2020

SON AL MENOS DOS LOS QUE QUEDARON REGISTRADOS EN LAS CAMARAS DE SEGURIDAD DE LA ENTIDAD QUE NUCLEA A LOS JUBILADOS, RETIRADOS Y PENSIONADOS PROVINCIALES

Delincuentes robaron computadoras de AJURPE y rompieron todo a su paso Al menos dos delincuentes ingresaron ayer a la madrugada a la Asociación de Jubilados, Retirados y Pensionados de la provincia del Chubut ubicada en Urquiza casi Rawson, llevándose al menos cuatro CPU y seis monitores del taller de computación que adultos mayores tenían para aprender informática.

A

l menos dos delincuentes ingresaron ayer a la madrugada a AJURPE (Asociación de Jubilados, Retirados y Pensionados de la provincia del Chubut), ubicada en Urquiza casi Rawson, y robaron las computadoras que los socios de la tercera edad tenían para aprender informática. Los ladrones ingresaron por los techos de la entidad y rompieron una de las puertas de ingreso del patio. Una vez adentro, con la alarma que no estaba activada en ese momento porque tenía algunos problemas, tuvieron el tiempo necesario para llevarse lo que pudieron cargar. Los dos delincuentes que ingresaron a cara descubierta estuvieron una hora y media, según el registro de las cámaras de seguridad que ya fue puesto a disposición de la Policía del Chubut y de la Brigada de In-

vestigaciones. Elsa Lofrano y Eduardo Bernal se encontraron ayer con la triste noticia por la mañana cuando abrieron el salón. “Se llevaron todas las computadoras, los CPU, han roto todos los vidrios, han barreteado las puertas” describió Lofrano con lágrimas de impotencia. Todo el esfuerzo de los socios y de la comisión a partir de años de aportes se fue en un minuto. Los talleres de informática que comenzaban la semana que viene ahora deberán esperar porque no hay elementos con qué llevarlos a cabo. Bernal y Lofrano dijeron sentirse “desplomados”. Personas que consideran a AJURPE su segunda casa se encontraron ayer con vidrios rotos, puertas destrozadas y objetos arrojados por el piso. “Se llevaron todas las computadoras del taller” decía Ber-

nal. El reconocido dirigente social, deportivo y político de la ciudad iba y venía hasta donde la Policía Científica lo dejaba porque los peritos levantaban evidencias de la sala. “Se ve a dos personas a cara descubierta” dijo Bernal. “Somos todos gente jubilada. ¿Cómo vamos a remontar esta situación?” se preguntaba. Los delincuentes ya estarían identificados por la Policía y trascendió que no es la primera vez que cometen este tipo de hechos vandálicos. El robo ocurrió en horas de la madrugada y a una cuadra de la Secretaría de Seguridad Municipal. “Nosotros queremos pedir que por favor nos coloquen una cámara en la cuadra” pidió Lofrano ante los medios de comunicación. Se sienten inseguros en la zona. Quieren cámaras

■■ Además del robo, los delincuentes dejaron una muestra de vandalismo.

para que monitoreen el movimiento de la cuadra durante las madrugadas. “Es muy triste y muy feo lo que nos pasó” re-

sumió la presidente de AJURPE. Al cierre de esta edición aún no había detenidos.

JUNTO A AMIGOS Y FAMILIARES

Padres del niño asesinado en Santa Cruz despidieron sus restos en Salta Los padres del niño de 4 años que fue asesinado el jueves pasado en Puerto Deseado, al ser atacado por dos hombres que además violaron a su madre, participaron ayer en la localidad salteña de Rosario de la Frontera de una misa y la inhumación de los restos de su hijo, a la cual asistieron centenares de personas, entre ellas amigos y vecinos. Cerca de las 14, los restos del niño arribaron a la iglesia Nuestra Señora del Rosario, de esa localidad salteña de la cual es oriunda su familia, y fue recibido con aplausos por cientos de vecinos que se apostaron en la plaza principal del pueblo. El padre José Jiménez, quien ofició una misa de cuerpo presente, pidió a la población acompañar a la familia y se preguntó, ante “la partida tan prematura e inesperada, dolorosa y trágica, qué palabra decir de consuelo para iluminar esta circunstancia”. El cura indicó que un hecho tan trágico parece “sin sentido” ante “los ojos humanos”, y agregó: “Parece que nos acercamos a un abismo infinito oscuro en el que no hay respuesta. Una vida que recién comenzaba, de golpe truncada”.

DOLOR SIN FIN

Los restos de la víctima arribaron al aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, de la capital salteña, pasadas las 11, luego de que anteanoche llegaran a la provincia su madre, su padre y sus hermanos. El cuerpo fue recibido por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y luego partió en el auto de una funeraria rumbo a Rosario de la Frontera, que está a 175 kilómetros al sur de la capital provincial. Al pasar por la localidad de San José de Metán, unos 40 kilómetros antes de Rosario de la Frontera, cientos de personas saludaron el féretro a la vera de la ruta nacional 9/34, con pancartas y carteles pidiendo justicia y apoyando a la familia. Tras la misa, de la que participaron los padres del niño, el intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís, legisladores, funcionarios, familiares y vecinos, se formó una larga fila de personas que fueron saludando el féretro. Durante la celebración religiosa, la madre del niño, que fue violada durante el mismo ataque el pasado jueves, estuvo visiblemente consternada, aun con los signos de la brutal agre-

sión, y sufrió una descompensación, por lo que fue trasladada a la casa parroquial, donde la asistieron. Al salir de la iglesia, los restos del niño fueron trasladados al cementerio de Choromoro, una localidad tucumana ubicada a unos 82 kilómetros de Rosario de la Frontera, en el límite con Salta, para darle sepultura. Una caravana encabezada por el camión de bomberos del pueblo participó del cortejo y los restos fueron despedidos con un fuerte aplauso de cientos de personas que se apostaron en la plaza de Rosario de la Frontera.

En tanto, móviles y efectivos de Gendarmería Nacional y la Policía de Salta acompañaron el féretro, junto a familiares y amigos. El hecho ocurrió el jueves último cuando la mujer y su hijo de 4 años, que estaban de visita en Puerto Deseado, caminaban por la playa Cavendish. De acuerdo a los datos que pudo aportar la víctima a la Policía, en ese momento ambos fueron sorprendidos por dos hombres que los amenazaron, los obligaron a caminar hasta una cueva, ya que el lugar está rodeado de acantilados, y lue-

go la atacaron a ella con fines de abuso sexual. En medio del ataque, y mientras uno de los agresores amenazaba a su hijo con un cuchillo, la mujer se desvaneció, por lo que los delincuentes, al creerla muerta, se llevaron al chico, a quien finalmente asesinaron a golpes y dejaron abandonado a pocos metros. Por el hecho hay dos detenidos, un adolescente de 16 años que admitió su participación y aportó datos, aunque dijo haber actuado bajo amenazas, y un hombre de 33 años con antecedentes psiquiátricos.


CMAN

www.elpatagonico.com Nº 529 - JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2020

jueves 27 de febrero de 2020 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

DOS FABULOSOS ESTRENOS EN SIMULTÁNEO CON LAS PRINCIPALES SALAS DEL PAÍS


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 27 de febrero de 2020

CINE COLISEO / CARTELERA

SONIC: LA PELÍCULA CINE COLISEO (27 de febrero al 4 de marzo): 17:30 Hs. SONIC: LA PELÍCULA (2D doblada) 19:50 Hs, SONIC: LA PELÍCULA (2D doblada)

FICHA TÉCNICA

Se exhibe la película con James Marsden y Jim Carrey en la que Sonic, el famoso erizo azul de Sega, vive su primera aventura en la pantalla grande. En esta adaptación que incluye acción real y animación por ordenador, descubriremos a su protagonista: Sonic, el erizo con la habilidad de correr a la velocidad del sonido. Ahora deberá viajar hasta nuestro mundo para poder salvar el suyo. En su misión no estará solo, pues contará con la ayuda de su amigo humano Tom Wachowski, con quien intentará escapar del gobierno que quiere capturarlo, además de huir de las artimañas del villano Doctor Ivo Robonik.

S

onic the Hedgehog nació como protagonista de la saga de videojuegos homónima y mascota de la compañía SEGA. También está presente en cómics, dibujos animados y libros. El primer videojuego del personaje, “Sonic the Hedgehog”, fue creado en 1991 para competir con los videojuegos de la mascota de Nintendo: Mario, reemplazando a su antigua mascota Alex Kidd. La mayoría de los juegos de la franquicia son desarrollados por Sonic Team. Sus juegos han vendido más de 80 millones de copias en 2011. Junto con Mario, Sonic

es uno de los personajes de videojuegos más famoso y conocido a nivel mundial. El diseño del personaje ha variado levemente con el paso del tiempo, aunque a rasgos generales siempre ha sido el mismo. Los cambios de diseño más destacados se produjeron primero, más levemente, con el lanzamiento de “Sonic the Hedgehog 2” cambiando la estructura de la cabeza y las púas, que más tarde sería rectificado y volverían al modelo antiguo, y segundo, más destacado, con el lanzamiento de “Sonic Adventure” en 1998 con el objetivo de conseguir

una nueva imagen corporativa de Sega más moderna, optando por trazados más dinámicos y flexibles, diseños más estilizados, y otorgándole iris verde a los ojos (que hasta entonces, desde su creación, eran negros completamente). Este cambio estético también se produjo en Tails, Amy, Knuckles, Dr. Eggman, Metal Sonic, Espio y prácticamente todos los nuevos personajes siguieron esa misma línea. “Elegí este personaje y esta película para volver al cine porque es una gran oportunidad”, dice Jim Carrey. “En primer lugar, una de las mejo-

res cosas en mi corazón que he hecho y han perdurado en un sentido de satisfacción son las cosas que gustan a los chicos como ‘El Grinch’ o ‘Ace Ventura’. En los mejores casos lo disfrutan los chicos, pero también los padres”. En cuanto a su personaje, que es el villano de la película, el actor reconoce: “Robotnik es un perfecto ejemplo de compensación de poder e inteligencia. Debajo de toda esa maravilla e inteligencia y esa mente visionaria hay un ser sin valor en su mente. Por eso es todo compensación. Y no vemos mucho de eso, ¿no?”.

• Género: Aventura, Fantástica • Origen: USA • Título original: Sonic the Hedgehog • Año: 2019 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 39 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Jeff Fowler • Guión: Patrick Casey, Josh Miller, Yuji Naka, Naoto Ohshima, Van Robichaux, Evan Susser, Oren Uziel, Hirokazu Yasuhara • Producción: Takeshi Ito, Neal H. Moritz, Toru Nakahara • Música: Junkie XL • Fotografía: Stephen F. Windon • Edición: Stacey Schroeder • Reparto: James Marsden (Tom Wachowski), Jim Carrey (Dr. Ivo Robotnik / Doctor Eggman), Ben Schwartz (Voz original de Sonic), Tika Sumpter (Dra. Maddie Wachowski), Lee Majdoub (Stone), Neal McDonough (Alcalde Bennington), Frank C. Turner (Crazy Carl)


CMAN

jueves 27 de febrero de 2020 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

CINE COLISEO / ESTRENO

EL HOMBRE INVISIBLE CINE COLISEO (27 de febrero al 4 de marzo): 22:15 Hs. EL HOMBRE INVISIBLE (2D subtitulada)

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 27 de febrero, estrenándose en simultáneo con el resto del país, se exhibe la nueva versión, guionada y dirigida por Leigh Whannell, de la novela de H.G. Wells que dio lugar al film clásico de ciencia ficción de 1933. Elisabeth Moss (la actriz de la serie de TV “El Cuento de la Criada”) es Cecilia Kass, una mujer atrapada en una relación controladora y violenta con un brillante y rico científico. Una noche decide huir y esconderse con la ayuda de su hermana, un amigo de la infancia y la hija de este. Tras su huida, Cecilia se entera de que su agresivo exnovio se ha suicidado y le ha dejado una gran parte de su enorme fortuna. Pero ella sospecha que su muerte es un truco y poco después de recibir la herencia empiezan a tener lugar una serie de insólitas y letales coincidencias. Cecilia intenta probar desesperadamente que alguien aparentemente invisible le persigue, mientras su salud mental se resiente cada vez más.

E

sta es una novedosa visión de este personaje clásico; una visión que requiere la aportación de un director con ideas, así como de guionistas con historias innovadoras y atrevidas para dar nueva vida a los conocidos personajes. La película es el perfecto ejemplo de cómo se ha desarrollado este proceso. Al guionista y director Leigh Whannell se le ocurrió una idea tan sorprendente como aterradora para el personaje, y el estudio se entusiasmó con su perspectiva. De ahora en adelante, las películas de monstruos de Universal estarán ancladas en el género de

terror, sin restricciones de presupuesto, clasificación o género. Tampoco participarán de un universo interconectado; al contrario, cada una se desarrollará en su propio mundo. “Esta es la primera de una nueva generación de películas de monstruos de Universal”, explica el productor Jason Blum. “Universal prepara unas cuantas, pero la nuestra es la primera. Estamos muy nerviosos, pero al mismo tiempo ha sido una experiencia muy divertida”. Blum dice que los monstruos le son familiares. “Nuestra productora lleva tiempo trabajando con el estudio”, explica. “La historia de Universal con

las películas de terror es larga, sobre todo en los años treinta y cuarenta. Me reuní con la presidenta Donna Langley y me explicó que quería revitalizar la atracción por los monstruos. Dado que siempre se compara a nuestra productora con la era de los monstruos de Universal porque nos dedicamos sobre todo al cine de terror, nos pareció natural que nos encargásemos de dar el primer paso”. Leigh Whannell descubrió al protagonista de la novela corta de H.G. Wells cuando era niño. De hecho, se saltaba las clases para ver las películas de monstruos de Universal en la tele. Lo que más le gusta de

este personaje es que, al contrario de otras historias de este tipo, no se han hecho muchas versiones. “Dirigir una película en torno a un personaje con alcance universal significa correr grandes riesgos”, dice. “Basta con preguntar a los autores de las más recientes entregas de ‘Star Wars’ para saber la presión que representa trabajar con personajes icónicos. Pero con el Hombre Invisible tuve toda la libertad del mundo. Y es que, pese a ser conocido, creo que es el menos famoso de la lista. Me entusiasmó pensar en lo que podía hacer con él. Tenía la posibilidad de llevarlo más allá”.

• Título original: The Invisible Man • Origen: USA • Año: 2020 • Género: Ciencia ficción, suspenso • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 50 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Guión y dirección: Leigh Whannell • Producción: Jason Blum, Kylie Du Fresne • Fotografía: Stefan Duscio • Música: Benjamin Wallfisch • Montaje: Andy Canny • Reparto: Elisabeth Moss (Cecilia Kass), Aldis Hodge (James Lanier), Storm Reid (Sydney Lanier), Oliver Jackson-Cohen (Adrian Griffin), Michael Dorman (Tom Griffin), Harriet Dyer (Emily Kass)


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 27 de febrero de 2020

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

PRESENCIA DEL MAL

UNIDOS

BLOODSHOT

UN LUGAR SILENCIOSO, PARTE 2

GRANDES ESPÍAS

5 DE MARZO

5 DE MARZO

12 DE MARZO

19 DE MARZO

19 DE MARZO

Director: Dave Wilson II Protagonistas: Vin Diesel, Toby Kebbell, Guy Pearce, Eiza Gonzalez, Sam Heughan Ray Garrison es un soldado caído en combate. Lejos de aceptar su pérdida, la corporación Rising Spirit Technologies (RST) utiliza la nanotecnología para convertirle en una máquina de matar biotecnológica y sobrehumana llamada Bloodshot. De este modo, Garrison adquiere poderes especiales que le hacen prácticamente indestructible. La organización controla su cuerpo y su mente y Ray no sabe qué es real y qué es producto de su imaginación. Garrison empieza a recordar quién era antes y decidirá encontrar la verdad.

Director: John Krasinski Protagonistas: Emily Blunt, Brian Tyree Henry, Millicent Simmonds, Noah Jupe

Director: Peter Segal Protagonistas: Dave Bautista, Kristen Schaal, Ken Jeong, Parisa Fitz-Henley JJ es uno de los agentes más consagrados de la CIA. Siempre realiza sus tareas sin dejar nunca cabos sueltos. Sophie, por su lado, es una niña de 9 años a la que le cuesta integrarse en su escuela. Las vidas de ambos coinciden cuando Sophie descubre la identidad de JJ, que deberá enseñarle cómo convertirse en una espía de primera si no quiere que le descubran. Juntos llegan a un acuerdo en el que prometen mantenerse en silencio en ambos casos con una condición por parte de Sophie: que JJ le enseñe a ser una espía profesional.

Directora: Floria Sigismondi Protagonistas: Mackenzie Davis, Finn Wolfhard, Brooklynn Prince, Niall Greig Fulton Durante más de cien años, una historia profundamente inquietante se ha ido transmitiendo para aterrorizar al público. Este film, basado en la novela clásica “Otra Vuelta de Tuerca”, de Henry James, nos traslada a una misteriosa finca campestre en Maine, donde Kate es contratada como niñera a cargo de dos niños problemáticos, Flora y Miles. Pronto descubrirá que tanto los niños como la casa esconden oscuros secretos y las cosas no son lo que aparentan.

Director: Dan Scanlon En un mundo fantástico suburbano donde los humanos no existen, los unicornios, gnomos, sirenas y elfos viven todos juntos en armonía. Sin embargo, hay un problema: la magia del mundo se ha esfumado. Dos hermanos elfos adolescentes, Ian y Barley Lightfood, se embarcan en una aventura en la que se proponen descubrir si existe aún algo de magia en el mundo que les permita pasar un último día con su padre, que falleció cuando ellos eran aún muy pequeños como para poder recordarlo.

La esperada continuación de una de las películas de género favoritas del público de los últimos años. Tras los fatales acontecimientos sucedidos en la primera parte, la familia Abbot debe enfrentarse a los peligros del mundo exterior mientras luchan en silencio por sobrevivir. Forzados a aventurarse en lo desconocido, pronto se dan cuenta de que las criaturas que cazan orientadas por el sonido no son la única amenaza que acecha más allá del camino de arena.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 27 de febrero de 2020 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5


CMAN

CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 27 de febrero de 2020

www.elpat

CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

CINE

BAD BOYS

EL

PARA SIEMPRE CINE TEATRO ESPAÑOL ( 27, 28 y 29 de febrero, 2, 3 y 4 de marzo): 17:30 Hs. FROZEN II (2D doblada) 22:15 Hs. BAD BOYS PARA SIEMPRE (2D subtitulada)

CINE TEATRO ESPAÑOL (1 de marzo): 18:30 Hs. FROZEN II (2D doblada) 23:00 Hs. BAD BOYS PARA SIEMPRE (2D subtitulada)

CINE TEAT marzo): 19:55 Hs,

FROZEN II Se exhibe la secuela de la exitosa producción animada de los estudios Disney de 2013, nuevamente guionada y dirigida por Chis Buck y Jennifer Lee en base a “LA REINA DE LAS NIEVES”, un relato de Hans Chistian Andersen que fue publicado por primera vez en 1845. Aunque Elsa se siente feliz de poder vivir con naturalidad sus poderes y estar con su hermana Anna, sus amigos y la gente de Arendelle, algo la corroe por dentro. Una voz que nadie más oye le dice que hay cosas en su pasado que desconoce.

Continúa la película dirigida por los cineastas belgas de origen marroquí Adil El Arbi y Bilall Fallah, de la saga “Bad Boys”. Smith y Martin Lawrence retoman los roles de Mike Lowrey y Marcus Burnett. En la película, justo cuando Marcus está intentando pasar más tiempo con su familia surgirá una amenaza que pondrá en peligro la vida de Mike, involucrando otra vez a Marcus. Después de todo, Mike también es familia, y no va a dejarle solo en la misión.

25

años después de “Bad Boys” y 17 después de “Bad Boys II”, Lowrey y Burnett regresan una vez más en “Bad Boys for Life”. Según el productor Jerry Bruckheimer, hay una razón simple por la que es un buen momento para que Will Smith y Martin Lawrence retomen su papel insignia. “Siempre es buen momento para el cine bueno, divertido y entretenido como este”, dice. “A la gente le encanta el buen entretenimiento. Es muy emocionante para los espectadores y para mí hacer una película así”. Aunque han pasado muchos años, Smith y Lawrence retoman todo donde Lowrey y Burnett lo dejaron. “Es igual de divertido que hace 20 años” señala Bruckheimer. “Te apetece estar junto a estos dos tipos todo el rato. Eso es de lo que se trata”. El film de 1995 es igual de divertido que el de 2020: una curiosa

pareja formada por Lowrey y Burnett. “Son completamente diferentes” dice Bruckheimer. “Uno es soltero y tiene dinero. El otro es un hombre de familia de clase media, un tipo que va de frente e intenta hacer las cosas bien”. Aunque Smith y Lawrence son todavía los policías rebeldes que conocimos, la nueva película se centra en el dúo después de que hayan pasado muchos años, así que han cambiado bastante. Bueno, por lo menos Marcus lo ha hecho. “Mike es el mismo hombre de siempre: le encanta atrapar a los tipos malos”, continúa Bruckheimer. “Pero Marcus empieza a pensar que es tiempo de retirarse. Mike ha bajado un poco el ritmo, pero no quiere aceptarlo. Marcus por el otro lado se da cuenta de que ha bajado el ritmo e intenta que Mike se dé cuenta”. Los productores vieron en “Bad Boys for Life” la oportunidad de

ahondar en lo que significa ser un policía rebelde después de todos estos años. “¿Qué pasa cuando los chicos malos se convierten en hombres?” se pregunta el coproductor Doug Belgrad. “¿Pierden su toque y se ablandan? ¿O maduran? Por supuesto, Mike y Marcus siguen siendo unos tipos duros. Siempre harán lo que sea con tal de acabar un trabajo. Aunque igual ya no son tan rápidos como antes, siguen siendo muy buenos en lo que hacen. Tienen recursos, y cuando toca dar el callo tienen las habilidades necesarias”. Al mismo tiempo, la nueva película refleja las diferencias entre Mike y Marcus al contar como lidia cada uno con la edad. “Mike está en un punto en el que quiere ir más fuerte que nunca, mientras que Marcus está pensando en retirarse. Cree que ha llegado el momento de devolver la placa. Ha tenido una nieta y quiere estar relajado el resto de su vida”.

S

egún Christopher Buck, en la primera película los personajes acababan de descubrir el mundo. “Intentaban descubrir quiénes eran”, dice. “Ahora es como si se hubiesen graduado en la universidad. Están encauzando sus vidas. Pero también tienen muchas preguntas. Y queríamos averiguar qué significa para ellos esa etapa de sus vidas. El mundo se vuelve un poco más descarnado para nuestros personajes, un poco más complicado. Hay muchos cambios en esta nueva película. Forman parte de la historia y también influyen en el aspecto de la cinta. El otoño refleja la madurez que vemos en nuestros personajes y con el cambio de estaciones llega una nueva y hermosa paleta de colores otoñales que no habíamos explorado nunca”. Al igual que el primer film, “Frozen II” abarca a esos personajes que pueblan los cuentos de hadas, la mitología y otras historias similares que a menudo se escribieron para explicar lo inexplicable. La historia es completamente nueva y se desarrolla tres años después de lo ya visto: Elsa es

la reina y Anna es feliz porque tiene a su lado a sus seres queridos: Elsa, Kristoff, Olaf y Sven. El vínculo entre las hermanas es muy fuerte y esencial para la historia. Pero subyace una sensación de inquietud y angustia que acaba empujándolas a vivir una gran aventura. Y esa aventura nos dará las respuestas a todo lo que no sabemos de los personajes. Los realizadores se propusieron conocer con mayor profundidad a los personajes. Querían obtener respuestas a las preguntas que habían quedado en el aire. Y para conseguirlo tuvieron que estudiar a fondo tanto los cuentos de hadas como los mitos. “No nos habíamos dado cuenta de que en la primera película teníamos un mito y un cuento de hadas al mismo tiempo”, dice el productor Peter Del Vecho. “Elsa era un personaje mítico, alguien que suele llevar el peso del mundo sobre sus hombros y hace cosas que el resto de nosotros no puede hacer. Además, estos personajes suelen sufrir un destino trágico. Y hubiera podido sucederle a Elsa en la primera película si no hubiera sido por Anna”.

Desde e protago pantalla vida dom tan a las novato d líder. Bu cubrir c

L

leg la v que gerse, pro proteger a Llevan de lobo y alg con más f les motiva cuentran. es un perro algunas ex y difíciles cualidad d El padre d Stoff le leí la de Jac era niño y Muchos añ


CMAN

jueves 27 de febrero de 2020 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO

EL LLAMADO SALVAJE CINE TEATRO ESPAÑOL ( 27, 28 y 29 de febrero, 2, 3 y 4 de marzo): 19:55 Hs, EL LLAMADO SALVAJE (2D subtitulada)

CINE TEATRO ESPAÑOL (1 de marzo): 20:45 Hs, EL LLAMADO SALVAJE (2D subtitulada)

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 27 de febrero, en estreno simultáneo con el resto del país, se exhibe la adaptación, protagonizada por Harrison Ford, del popular clásico de la literatura norteamericana, llevando a la pantalla con enorme autenticidad la historia de Buck, un perro con un gran corazón cuya apacible vida doméstica llega a su fin cuando de repente le arrancan de su hogar en California y lo trasplantan a las salvajes tierras del Yukón canadiense durante la Fiebre del Oro de los años 1890. Es el más novato del trineo de perros que se dedica a entregar el correo aunque acabará convirtiéndose en el líder. Buck se embarca en un extraordinario viaje de iniciación a la edad adulta que lo llevará a descubrir cuál es su lugar en el mundo y a convertirse en dueño de sí mismo.

L

lega un momento en la vida del perro en el que tiene que protegerse, proteger a su manada, proteger a sus seres humanos. Llevan dentro el instinto del lobo y algunos lo encuentran con más facilidad. Pero si se les motiva bien todos lo encuentran. En este caso, Buck es un perro que tiene que vivir algunas experiencias terribles y difíciles para encontrar esa cualidad dentro de sí mismo. El padre del productor Erwin Stoff le leía a su hijo la novela de Jack London cuando era niño y vivían en Rumanía. Muchos años después a miles

de millas en Los Ángeles, un fin de semana hablaba por teléfono con Michael Green sobre cuál sería la siguiente película que le gustaría escribir. Dijo que quería escribir algo muy cinematográfico que contara con muchos elementos visuales y que no dependiera de diálogos ingeniosos”. “Creo que esta historia ha perdurado más de 100 años porque, como toda buena literatura, tiene elementos universales”, explica Stoff. “Trata sobre la pérdida, cómo recuperarse de ello, tu hogar y cómo te arranca de él y sobre todo, trata sobre la forma encon-

trar una versión mejor y más fuerte de ti mismo. La idea, tanto a nivel emocional como temático, se basa en cómo la más inocente de las criaturas que nunca se deja afectar por nada negativo saca lo mejor de todos nosotros. Y cómo eso mejora la vida de todos. Todo el que entra en contacto con Buck se vuelve mejor y creo que eso es un desencadenante emocional increíblemente potente”. Chris Sanders, que debuta como director de acción real, afirma que “El Llamado Salvaje” trata sobre un personaje que siempre tiene preparadas

sorpresas inesperadas, ese tipo de cosas que todos nosotros identificaríamos con lo que ocurre en la vida. “Los desafíos inesperados pueden vencerte o fortalecerte, y eso es lo que le sucede a Buck”, señala. “En lugar de caer derrotado, Buck sigue adelante y acaba encontrando un lugar al que pertenece. Buck no solo sobrevive, sino que vence, y lo hace sin perder un ápice de su personalidad amable. Esto está íntimamente relacionado con lo que todo lo que nos va a pasar en la vida. Siempre avanzamos con incertidumbre, con giros inesperados, sorpresas”.

•Título original: The Call of the Wild •Origen: USA •Año: 2020 •Género: Aventura •Formato: 2D •Duración: 1 hora, 40 Min. •Calificación: Apta para todo público con reservas •Dirección: Chris Sanders •Guión: Michael Green y Egerton Ryerson Young en base a la novela de Jack London •Producción: Erwin Stoff, James Mangold •Fotografía: Janusz Kaminski •Música: John Powell •Montaje: David Heinz, William Hoy •Reparto: Harrison Ford (John Thornton), Omar Sy (Perrault), Dan Stevens (Hal), Karen Gillan (Mercedes), Bradley Whitford (Juez Miller), Colin Woodell (Charles), Terry Notary (Buck), Cara Gee (Françoise), Jean Louisa Kelly (Katie Miller)


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 27 de febrero de 2020 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 27 de febrero de 2020

www.elpatagonico.com

“EL CUERVO”, TEATRO EN CULTURAL RADA TILLY Basado en el poema de Edgar Allan Poe. Este viernes única función en la ciudad.

L

a Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly, invita a disfrutar de la Obra de Teatro para adultos “El Cuervo”. Un poema narrativo que describe el conflicto entre el recuerdo y el olvido, y más precisamente entre la necesidad de recordar a alguien que ya no está y el deseo culposo de olvidarlo para siempre. La función será el viernes 28 de febrero, a las 21:00 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly, las entradas se retiran en el lugar y tienen un valor general de 200 pesos. Basado en el poema de Edgar Allan, este clásico de la poesía maldita en clave tragicómica, es reinventado por Cristian Stevenot con una versión donde se relata la misteriosa visita de un cuervo que habla, a la casa de un hombre afligido por la pérdida de su amada. “El Cuervo” versión paisana, es una puesta en escena de la teatralización misma, que dialoga con el presente en la búsqueda del entrecruzamiento de lenguajes. Con la dramaturgia y dirección general de Cristian Stevenot y Asistencia en Dirección de Luna Cortés.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.