0037436064

Page 1

CMAN

Huracán busca asegurar su clasificación frente a Banfield

La CAI recibe a Belgrano de Esquel por el pase de ronda

Ya clasificado, Newbery va por el primer lugar ante Catamarca

Página 17

Página 16

Página 16

DOM ∙ 1 ∙ MAR

Año LIII Número: 16.751 Valor: $30 Interior: $30 Domingo 1 Marzo 2020

la alta demanda obligo a extender horarios

Casi mil personas se acercaron al tráiler de la plaza de la Escuela 83 para controlar su salud

es el principal detenido por el asesinato del niño de 4 años y la violacion sufrida por su madre

Investigan si Alvarado participó de una de las marchas en Deseado

Lo admitió Oldemar Villa, el juez de la causa, durante una entrevista periodística. Quizás como forma de buscar una coartada, Omar Alvarado se habría plegado a los manifestantes que el viernes 21 de febrero -un día después del asesinato del niño de 4 años y el ultraje a su madre-, protagonizaron una marcha por las calles de Puerto Deseado para exigir justicia. Página 10

El equipo de la Secretaría Municipal de Salud estuvo en la plaza de la Escuela 83 durante el viernes y ayer para realizar control sano pediátrico, firma de libretas sanitarias para Asignación Universal por Hijo y para la aplicación de vacunas del calendario nacional. “Hoy tenemos catorce centros de salud que están conteniendo a la población que no puede ir a otro lado”, dimensionó el médico y secretario de esa cartera, Carlos Catalá. Página 5 ADEMAS

■■ Omar Alvarado fue trasladado a una comisaría de Caleta Olivia mientras el adolescente involucrado fue llevado a un instituto de Río Gallegos.

policiales | Página 7

La Justicia comodorense abrió una investigación a partir de la denuncia de una estafa telefónica ■■ El imputado compareció vía videoconferencia desde Córdoba.

CMAN

La víctima contactó a una financiera para gestionar un crédito y luego de aportar datos, denunció que sufrió el robo de $185 mil de su cuenta bancaria mediante transferencias.

economia Página 20

Nación frenó la suba de combustibles al postergar impuestos Politica | Página 3

Docentes de otras tres provincias al igual que Chubut lanzaron paros para el inicio de clases


2 • elPatagónico • domingo 1 de marzo de 2020

Política

Suplementos LUNES LUNES

Equipo

EXIGEN QUE SE PAGUE EN EFECTIVO EL 100% DE LA CLAUSULA GATILLO

Pese a los anuncios de acuerdo con un sector de ATE, en Comodoro continúa el paro de los trabajadores de la Salud

Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 40400044. Edición 16.751

Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 Cel: 297 4317111 redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

semanal

JUEVES

El Gobierno de Chubut y un sector de la Asociación de Trabajadores del Estado acercaron posiciones para destrabar el conflicto que mantienen los trabajadores de la Salud en los centros asistenciales de la provincia. Sin embargo, el cuerpo de delegados de los nosocomios de Comodoro Rivadavia ratificó medidas de fuerza y mañana tendrán asambleas para decidir cómo continuarán con los reclamos por el pago en tiempo y forma de sus haberes y que la gestión de Mariano Arcioni pague todo lo que debe.

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. semanal

Director Periodístico Andrés Cursaro

Archivo / elPatagónico

VIERNES

Jefe de Redacción Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera Cronistas Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici, Antonio Ojeda. Editor de Deportes Ricardo Vargas.

quincenal

SABADOS

Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Fotógrafos Mauricio Macretti, Martín Pérez.

■■ Los trabajadores de la salud de Comodoro Rivadavia rechazan que la cláusula gatillo de actualización salarial se pague a través de un bono.

Corrección Oscar Braz Armado Mauricio Nitor, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir

Biz

semanal

domingos

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Angela Rasgido

Placer Autos & Viajes

E

l gobierno de Mariano Arcioni intenta minimizar el conflicto de los empleados de la administración pública con reuniones con determinados sectores gremiales. Sin embargo, el grueso de los trabajadores endurece las medidas de fuerza y exigen que se termine el pago escalonado y que se abone la cláusula gatillo en efectivo y no a través de un bono. Es por eso que el cuerpo de delegados de la Salud Pública informó que continuarán con la retención de servicio y que mañana habrá una asamblea para determinar las próximas acciones. Los trabajadores se expresaron contra la esclavitud estatal en Chubut y reclaman el pago del sueldo de enero (teniendo en cuenta que todavía se desconoce la fecha de pago del pago del tercer y cuarto rangos de los activos), el pago en efectivo del 100% de la cláusula gatillo y recomposición salarial de acuerdo con los valores de la inflación en la Patagonia. También se está programando una movilización en conjunto con todos los sectores estatales y expresaron su solidaridad con el Sindicato de la Salud Pública del Chubut (SISAP), que están en huelga por sus salarios y derechos.

ACUERDO ENTRE PROVINCIA Y ATE

El Gobierno provincial y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) avanzaron el jueves hacía un acuerdo que sería ratificado el martes en una reunión que se llevará a cabo en Rawson. En este marco, el secretario general de ATE, Guillermo Quiroga, afirmó: “el acuerdo implica el pago de la cláusula gatillo, descartando totalmente todo lo que se habló en las últimas semanas acerca de un bono. Se trata de la liquidación de haberes del mes de marzo y abril, con lo que estaría pagada la cláusula gatillo de octubre, y la cláusula de enero se pagaría con el sueldo de julio . Quiroga manifestó que en la reunión del martes solicitaron la presencia de Arcioni para hacer extensivo el acuerdo para discutir la deuda. “Vamos a acordar todo lo que se debe, justamente por el incumplimiento de la aplicación de la cláusula gatillo , remarcó. “El próximo encuentro también implica, entre otras cuestiones, seguir discutiendo lo que es la deuda que se mantiene con los sectores y plantear también como trabajar en el sector de Salud para optimizar los recursos , aseveró el dirigente gremial.


domingo 1 de marzo de 2020 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

LA MESA DE UNIDAD SINDICAL DE COMODORO rivadavia ANALIZARA REALIZAR UNA MOVILIZACION esta semana

En reclamo del pago de sus haberes en tiempo y forma, los empleados de la administración pública chubutense realizarán diferentes acciones durante esta semana. Los trabajadores de la Educación mantendrán un paro de 72 horas y mañana protagonizarán una manifestación en la plaza de la Escuela 83 y asambleas de media jornada. Los empleados judiciales también llevarán a cabo medidas de fuerza hasta el miércoles y analizarán propuestas en vistas de que el Superior Tribunal de Justicia dé de baja la acordada que estipula que trabaje el 70% de la planta de los empleados, a modo de guardias, cuando se realizan paros o retención de servicios.

L

os trabajadores estatales llevarán a cabo diferentes acciones en reclamo del pago de sus haberes en tiempo y forma como también para que el Gobierno provincial abone las diferentes deudas que tiene con ellos. Uno de los gremios que fue el primero en anunciar medidas de fuerza fue la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) quién realizará un paro por 72 horas durante mañana, el martes y miércoles debido a los incumplimientos del Gobierno provincial. El reclamo se realiza teniendo en cuenta que todavía no se sabe la fecha del pago de haberes de enero al tercer y cuarto rangos de los empleados estatales; las obras en las escuelas avanzan a un ritmo muy lento (a tal punto que en algunas se paralizaron porque no se les pagó a los contratistas) y todavía no comienza la negociación paritaria 2020, entre otros reclamos. Los docentes de Comodoro y Rada Tilly realizarán retención de servicio y mañana, a las 11, efectuarán una manifestación en la plaza de la Escuela 83 donde llevarán carteles para detallar los problemas en cada una de las instituciones. El martes, a las 10, convocan

Archivo / elPatagónico

Docentes y trabajadores judiciales comenzarán la semana con paros, asambleas y manifestaciones

■■ Los docentes concentrarán mañana en la plaza de la Escuela 83 y marcharán por las calles céntricas.

a repudiar “el autoritarismo y las arbitrariedades de la directora de la Escuela 745, Lucía Correa”, y a las 15 se realizará la reunión de delegados con mandatos con medidas de fuerza y acciones de lucha provincial. En tanto, el miércoles se efectuará una actividad que fue coordinada por la Mesa de Unidad Sindical y tendrá lugar la reunión de consejo directivo de ATECh donde

determinará las próximas acciones. El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut (SiTraJuCh) también decretó un paro para mañana, el martes y miércoles ante los incumplimientos salariales del Gobierno. La medida fue ratificada en asamblea que realizaron en las delegaciones de Comodoro Rivadavia, Rawson, Esquel, Lago Puelo, Trelew, Puerto Madryn y

Sarmiento. Además se comenzó a debatir sobre la propuesta que llevarán el jueves cuando se desarrolle la discusión por la derogación de la acordada del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que implica que en algunos sectores trabaje el 70% del personal judicial durante la realización de medidas de fuerza para garantizar el funcionamiento mínimo del servicio.

Gremios docentes de otras tres provincias anunciaron paros para el inicio de las clases Las escuelas públicas de Santa Fe, Neuquén y Santa Cruz no comenzarán mañana las clases a raíz de medidas de fuerza dispuestas por gremios docentes tras rechazar ofertas salariales de los gobiernos provinciales, mientras que en Tucumán rige una conciliación obligatoria decretada ante la convocatoria de un sindicato a un paro de 48 horas. Chubut había sido la primera provincia donde se lanzó un paro para el inicio del ciclo lectivo, ya que el último miércoles –día en que los estudiantes primarios debían retornar a las aulasse inició una medida de fuerza por 72 horas por parte de ATECh, quien ratificó la continuidad de la protesta por otras 72 horas a partir de mañana. El sindicato de docentes públicos de Santa Fe (Amsafé) rechazó ayer la propuesta salarial ofrecida en paritarias por el Gobierno provincial y decretó dos días de huelga para esta semana, por lo que mañana “no comenzarán las clases como estaba previsto”, informaron fuentes gremiales. Unos 37.000 docentes agremiados en

Amsafé rechazaron la oferta salarial del gobierno de Santa Fe y determinaron un plan de lucha de 48 horas para el 2 y 3 de marzo. Asimismo, anunciaron nuevos paros “de no haber una nueva propuesta salarial a discutir” para los días 11 y 12 de marzo, con una movilización provincial el 12 de marzo. El gobierno de Santa Fe ofreció a los maestros un incremento salarial del 3 por ciento, más una suma fija de 897 pesos para material didáctico. La propuesta oficial contempla la suma nacional del incentivo docente y una revisión de la discusión paritaria en junio, por lo que la oferta salarial presentada abarca los meses de marzo, abril y mayo. La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) rechazó ayer la propuesta salarial del Gobierno provincial y convocó a un plan de lucha con dos huelgas por 48 horas, una a partir del lunes 2 de marzo que impedirá el inicio del ciclo lectivo y otra para el 9 y 10 de marzo. El sindicato explicó que resolvió iniciar

“un Plan de Lucha” la semana que viene durante el plenario de secretarios generales que se realizará en la localidad de Zapala, donde el gremio docente rechazó por unanimidad la oferta del gobierno provincial. El gobierno de Omar Gutiérrez propuso extender por un semestre el acuerdo salarial vigente y la conformación de una nueva mesa de diálogo a mitad de año. La Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac), el gremio mayoritario de la educación en el distrito, dispuso ayer realizar una huelga de 48 horas a partir de mañana, medida que complicará el inicio de clases en la provincia. El paro fue dispuesto en un congreso extraordinario de la ADOSAC que se realizó en la localidad de Puerto San Julián, donde los docentes rechazaron “de manera unánime la propuesta salarial y ratifica el no inicio del ciclo lectivo con una medida de fuerza de 48 horas convocada para el lunes 2 y el martes 3 de marzo”, reportó el gremio en un comunicado.

El último ofrecimiento del gobierno de Alicia Kirchner se aproximaba al 17% de aumento al mes de junio y el compromiso de continuar las negociaciones en julio, de acuerdo a los ingresos por coparticipación. Mientras tanto, el gobierno tucumano dictó anteanoche la conciliación obligatoria para evitar el paro de 48 horas anunciado por los gremios docentes a partir de mañana y anunció que pagará la cláusula gatillo que había dejado sin efecto a fin del año pasado para garantizar el normal inicio de las clases. La medida del gobierno tucumano se concretó tras la comunicación que los gremios hicieron sobre la propuesta salarial del gobierno a las asambleas en diferentes puntos de la provincia, en las que fue rechazada por insuficiente y convocaron a un paro de 48 horas a partir de mañana. La oferta del gobierno de esa provincia fue abonar la cláusula gatillo correspondiente a diciembre con una suma del 15,1% no remunerativa y bonificable.


4 • elPatagónico • domingo 1 de marzo de 2020 TRAS SER APROBADA POR DIPUTADOS, LA NORMA OBTUVO SANCION DEFINITIVA EL VIERNES AL SER APROBADA TAMBIEN POR EL SENADO

Luenzo: la Ley de Góndolas es una herramienta para “combatir la pobreza y la inflación” Tras la sanción de la Ley de Góndolas, el senador por Chubut afirmó: “todo el paquete de normas que estamos tratando en el Congreso busca poner en marcha al país, diversificar la estructura productiva y llevar alivio a nuestra gente”.

E

l senador nacional por Chubut Alfredo Luenzo afirmó que la Ley de Góndolas que fue sancionada este viernes por la Cámara alta es “una herramienta económica muy importante que le estamos dando al Gobierno nacional para diversificar la oferta de bienes directamente desde los puntos de venta y que se suma al paquete económico que está impulsando el gobierno para recuperar la Argentina”. Al igual que los otros dos senadores por Chubut, Juan Mario País y Nancy González, Luenzo votó a favor de esa normativa. “Combatir la pobreza y la inflación son nuestra prioridad”, resaltó y remarcó: “Góndolas va en ese sentido como es el caso de la Tarjeta Alimentaria, Precios Cuidados, el aumento solidario que decretó el gobierno, Ahora 12, la baja de las tasas de interés, la recuperación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la situación previsional de la mínima”. Respecto al espíritu de la norma, el legislador indicó que se busca “evitar cualquier tipo de posición dominante que perjudique a nuestras pymes y también a nuestros consumidores, que pagan más dinero por el mismo producto” al “romper con los oli-

gopolios en los puntos de venta masivos que tienen gran capacidad para fijar el precio y las condiciones de venta”. Luenzo aseguró: “fomentar la competencia es trascendental frente a procesos inflacionarios como los que nos ha dejado el gobierno anterior” ya que “las posiciones monopólicas les permiten trasladar al precio de los bienes cualquier tipo de vicisitud económica o de especulación acelerando el cuadro recesivo y de pérdida de poder adquisitivo de la población”. En ese sentido, recordó: “la velocidad inédita con que se trasladó al precios de los alimentos la incertidumbre cambiaria de 2019”. “Claramente necesitamos mayor regulación en la distribución de los bienes, sobre todo frente a bienes inelásticos como son muchos alimentos, que encima están concentrados en pocas manos”, completó. A la vez, Luenzo consideró que la Ley de Góndolas “tiene un fuerte contenido federal” ya que “desconcentrar la oferta significa darle más oportunidades a nuestras economías regionales mientras al mismo tiempo se protege a nuestros vecinos, tanto en su bolsillo como así también en la calidad de los productos que adquieren”.

ASTROLOGA CLARIVIDENTE ¿TU ERES DE LAS PERSONAS QUE TE HAN DEFRAUDADO Y PERDIDO LA FE? Dame la oportunidad de demostrar mis poderes; con apenas una consulta bastará para saber los acontecimientos más importante de tu vida y temas particulares de cualquier persona. Ven a ver para creer. Atención: Si tienes problemas Familiares, Envidia, Amor no correspondido, Casamiento en crisis, Problemas Sexuales (ambos sexos), Hijos problemáticos, Miedo, Depresión en general. ¿Quieres recuperar a tu pareja perdida en poco tiempo?, ¿Quiéres descubrir una traición?: Si tus negocios y empresas no van bien, tengo la solución.

Haz una cita ahora con Ana Victoria Cartas del Tarot, Caracoles. Lectura de Manos y Clarividencia.

02974200711


domingo 1 de marzo de 2020 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

Información general LA GRAN CONVOCATORIA OBLIGO A EXTENDER LOS HORARIOS DE ATENCION PROGRAMADOS

El equipo de la Secretaría de Salud estuvo en la plaza de la Escuela 83 durante el viernes y sábado para realizar control sano pediátrico, firma de libretas sanitarias para Asignación Universal por Hijo y aplicación de vacunas.

Prensa Comodoro

Casi mil personas se acercaron al tráiler municipal para los controles de salud

D

urante el fin de semana se realizaron dos jornadas de atención pediátrica en la plaza de la Escuela83, en el centro de Comodoro Rivadavia, con una convocatoria record que obligó a extender el horario fijado. “Tanto ayer –por el viernes- como hoy, desbordó el trabajo. Atendimos más de 800 pacientes a los cuales les pudimos cerrar los trámites para que puedan cobrar la Asignación Universal por Hijo, los certificados de ingreso escolar y lo van a necesitar cuando llegue la Tarjeta Alimen-

tar a Comodoro”, detalló el secretario municipal de Salud, Carlos Catalá. El funcionario se mostró satisfecho por la convocatoria y reconoció: “hace 8 años que la gente viene a un espacio en donde encuentra soluciones”, en referencia a las jornadas de salud y a los catorce centros de atención municipal que, en épocas críticas como la actual, se transforman en el epicentro de todas las consultas gratuitas de la ciudad. “Estamos contentos y conformes porque con este día se acercaron muchísimas

mamás desde la madrugada para hacer la fila. Es algo que nos regocija saber que generamos esta convocatoria apoyados por la gestión del intendente”, expresó Catalá. Y dimensionó: “esto tiene que ver con la paz social porque toda esta gente que no encuentra a dónde ir y no puede completar los trámites ni para comprar la comida o tener las cosas para el colegio, se tiene que evaluar en un contexto de lo que está pasando a nivel nacional y provincial. Creo que lo que estamos haciendo aliviana mucho las co-

■■ Casi un millar de personas se acercaron al trailer de salud montado en la plaza de la Escuela 83 durante los dos días de atención.

sas”. El médico y funcionario recordó: “hoy tenemos catorce centros de salud que están conteniendo población que no puede ir a otro lado. Si yo no encuentro lugar en mi barrio, voy y busco otro. Nuestros profesionales están desbordados de gente y lo de hoy es también una estrategia para descomprimir los centros de salud”.


6 • elPatagónico • domingo 1 de marzo de 2020 LAS INSCRIPCIONES PARA ACCEDER A ESE BENEFICIO SE EXTENDERA DURANTE TODA ESTA SEMANA A TRAVES DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO

La Municipalidad entregará siete mil kits escolares en los barrios E

l intendente Juan Pablo Luque participó de la entrega de los primeros 380 kits escolares en el barrio Máximo Abásolo. Se trata de un par de zapatillas, útiles escolares y guardapolvo, para que los niños puedan comenzar el ciclo lectivo con estas herramientas tan importantes para poder estudiar. Luque ratificó su decisión de acompañar a los sectores más vulnerables con una nueva acción social que contempla la entrega de 7 mil kits escolares. Durante la entrega realizada el viernes en el barrio Abásolo, también estuvieron presentes el viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez y el secretario General de Comunicación y Relaciones Institucionales, Ezequiel Turienzo. En este marco, Luque recordó que este trabajo se desarrolla año tras año junto a la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia y los referentes barriales de cada sector de la ciudad,

Prensa Comodoro

Cada kit está compuesto por un par de zapatillas, útiles escolares y un guardapolvo. La entrega de los primeros 380 kits se realizó en el barrio Máximo Abásolo, con presencia del intendente Luque. quienes se comprometen con cada necesidad de las familias que residen en el mismo. “Nosotros como gobierno debemos cumplir con las diferentes cuestiones que nos plantean los vecinalistas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la sociedad”, indicó. Respecto al ámbito educativo, el jefe comunal dimensionó: “como municipio intentamos colaborar y aportar nuestro granito de arena para que los niños estén en las aulas y tengan la posibilidad de construir un futuro mejor, siendo esta la movilidad social ascendente por la cual el peronismo tiene que trabajar permanentemente”. “Sabemos que no depende de nosotros que las clases se dicten normalmente, pero tenemos un mandato de nuestra conciencia y estamos convencidos de la labor que hacemos con el equipo municipal, por este motivo trabajamos con esmero en la planificación de un plan de ayuda escolar directa con los vecinos, poniendo a disposición talleristas que le enseñen cuestiones educativas para que puedan aprender”, añadió.

■■ El viernes se realizó la entrega de kits en el barrio Máximo Abásolo.

PRORROGAN INSCRIPCIONES

Mientras, el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey, confirmó que se prorroga la etapa de inscripción para todas aquellas familias que no alcanzaron a anotarse. Será a partir de mañana en la secretaría de Ayuda Social Directa, ubicada en Ameghino 55, de lunes a viernes de 9 a 13.

En ese sentido, Rey sostuvo: “por decisión del intendente Juan Pablo Luque se decidió continuar acompañando a las familias comodorenses en esta crisis económica con un gobierno nacional dedicado a satisfacer las necesidades del más necesitado, el cual nos va ayudar a cumplir con los compromisos que el mandatario está proponiendo en Comodoro de cara al vecino”.

A la vez, el funcionario destacó el excelente análisis de datos que realizó el equipo de la secretaría de Desarrollo Humano y Familia. “Se cruzó la información de 16 mil personas para contactar a las familias que realmente lo necesitaban con la entrega de un kit para el nivel primario y secundario con un par de zapatillas, guardapolvo y útiles escolares”, indicó.

A TRAVES DEL CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL 652 Y EL MUNICIPIO RADATILENSE

Prensa Rada Tilly

Rada Tilly: hasta el miércoles están abiertas las inscripciones para capacitarse en oficios Este año los talleres que se ofrecen son Pastelero, Herrero y Costura. Las inscripciones son gratuitas y se extenderán el 4 de marzo hasta agotar cupos. La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rada Tilly, abre inscripciones para participar del programa de cursos gratuitos de rápida inserción laboral junto al Centro de Formación Profesional Nº 652, dependiente del Ministerio de Educación de Chubut. Las capacitaciones están dirigidas a jóvenes y adultos para darles un espacio de formación que les brinde herramientas y favorezca su rápida inserción en el mercado laboral. Los talleres son Pastelero (duración 6 meses), Herrero (anual) y Costura (anual). No requieren experiencia o conocimientos previos y las clases

inician el lunes 9 de marzo. Además para el curso de Herrero la charla informativa será el martes 3 de marzo, a las 18:30 en el Albergue Municipal ubicado en Antártida Argentina N° 333. Las inscripciones son gratuitas y los cupos limitados. La documentación debe presentarse el 4 de marzo, de 10 a 13 en la Oficina de Turismo de Rada Tilly, ubicada sobre avenida Almirante Brown y avenida Francisco Seguí. Presentar documentación completa, a saber: fotocopia de DNI y copia de certificado de alumno regular en caso que sea estudiante, o fotocopia de título primario o secundario dependiendo del mayor grado alcanzado. Consultas por inscripciones, programas y cupos en la Secretaría de Desarrollo Social al teléfono 445-3538.


domingo 1 de marzo de 2020 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Policiales EL IMPUTADO COMO PARTICIPE NECESARIO DEL ENGAÑO COMPARECIO POR VIDEOCONFERENCIA DESDE CORDOBA

La víctima es una persona que reside en Comodoro Rivadavia y que tras haber solicitado información para obtener un préstamo a una financiera fue contactada en forma telefónica por un supuesto representante de esa empresa, quien le requirió una serie de datos. El imputado en la causa es titular de otra financiera, a cuya cuenta bancaria -según la acusación de la fiscalíafueron transferidos 185 mil pesos desde la cuenta de la víctima.

n los tribunales penales de Comodoro Rivadavia se desarrolló una audiencia de apertura de investigación en contra de Juan Manuel Meyer, quien reside en Córdoba y fue imputado mediante videoconferencia como partícipe necesario de una estafa telefónica denunciada por una persona en esta ciudad. El acto fue presidido por la jueza penal Mariel Suárez. Por el Ministerio Público Fiscal asistió la funcionaria de fiscalía Andrea Serer, acompañada por la víctima, mientras que el imputado, presente por videoconferencia desde Córdoba, fue asistido por los abogados de la defensa pública Ivo Di Taranto y Ariel Quiroga. La funcionaria fiscal realizó un breve relato del caso a investigar. Describió que 19 de agosto de 2018, la víctima -quien estaba en búsqueda de un préstamo- recibió un llamado telefónico de una persona que dijo llamarse Francisco, de la página web “Francisco Finanzas”. En connivencia con Meyer, según la fiscalía, el tal Francisco le pidió a la víctima que informara su CBU. Esa información fue utilizada para generar transacciones bancarias, por 185.000 pesos, de la cuenta de la víctima, en Banco Patagonia hacia otra cuenta a nombre de

Prensa Judicial

La Justicia abrió una investigación por una denuncia de estafa telefónica E

Finandino S.A., cuyo titular es Juan Manuel Meyer. Serer calificó provisoriamente dicha conducta como “estafa” en calidad de partícipe necesario para Meyer y solicitó el plazo de seis meses para concluir con la investigación. Mientras tanto, los defensores plantearon para futuro hacer reserva de una apelación por la atipicidad del delito ya que a su entender no fue Meyer quien

se aprovechó de la situación. Sin embargo, no se opusieron ni a la apertura de la investigación ni al plazo de investigación solicitado por la representante de fiscalía. Finalmente, la jueza penal resolvió autorizar la apertura de la investigación preparatoria del caso en contra de Meyer, dándolo por anoticiado del delito que se investiga y por asegurada su defensa técnica.

■■ La audiencia judicial se realizó en Comodoro Rivadavia y el imputado compareció mediante videoconferencia desde Córdoba.

A la vez, otorgó a la fiscalía el plazo de seis meses para concluir con la investigación.


8 • elPatagónico • domingo 1 de marzo de 2020 EL TRIBUNAL QUE REVISO LA PRISION PREVENTIVA CONFIRMO ESA MEDIDA

El imputado por el asesinato del “Ganso” Sánchez continuará detenido hasta la realización del juicio

■■ Darío Alexis Saldivia y su abogado defensor Guillermo Iglesias.

nido los elementos de convicción para sostener con probabilidad que Saldivia es el autor del delito investigado. Gómez añadió que ya se ha presentado la acusación pública y se ha dispuesto la elevación de la causa a juicio en la pasada audiencia preliminar. La funcionaria fiscal planteó que el ataque que terminó con la vida de Sánchez se produjo el 2 de julio de 2016, alrededor de las 6:30. En ese momento la víctima caminaba junto a otra persona por Alsina casi San Martín, cuando se les atravesó un Ford Fiesta donde Saldivia viajaba como acompañante. Gómez relató que Saldivia empezó a correr a Sánchez. Le arrojó un golpe de puño en la cabeza y la víctima cayó al sue-

lo. Luego, el imputado continuó golpeando a Sánchez en diversas partes de su cuerpo para finalmente golpear su cabeza con una piedra o escombro. Luego del ataque Saldivia se subió al auto y escapó con la ayuda del chofer, quien está imputado como partícipe necesario.

Mientras tanto, Sánchez fue trasladado al Hospital Regional, donde horas después falleció por traumatismo craneoencefálico, recordó la acusadora pública. Gómez calificó jurídicamente el caso como homicidio simple en calidad de autor para Saldi-

via, con una pretensión punitiva de 12 años de prisión. Teniendo en cuenta la gravedad del delito, el estado de indefensión de la víctima al momento del ataque, “se encuentran acreditados los elementos de convicción para sostener que el imputado es el autor”, indicó. “Existe el peligro procesal de fuga por las características graves del hecho y la pena en espera”, añadió. Entre tanto, el defensor sostuvo que el juicio es inminente y que no se opondría a la continuidad de la prisión preventiva, ya que su defendido no tiene domicilio para ofrecer como lugar de arresto domiciliario. Finalmente la jueza penal resolvió mantener la prisión preventiva del imputado a partir de la existencia del peligro de fuga. Fijó la continuidad de la medida hasta la finalización del juicio, o hasta el 22 de mayo de este año.

Sarmiento: continuará en prisión, imputado de cinco robos y daños Por pedido de la fiscalía, el juez Daniel Pérez dispuso mantener la medida de prisión preventiva contra Daniel Alberto Muñoz (30), quien se encuentra detenido desde el 28 de enero imputado como presunto autor de cinco robos y daños . El Ministerio Público Fiscal estuvo representado en la audiencia por la funcionaria Rita Barrionuevo. El procesado, en tanto, recibió la asistencia técnica del abogado de la defensa pública, Gustavo Oyarzun. En el inicio de la audiencia, la investigadora solicitó el mantenimiento de la medida de prisión. Sus fundamentos se basaron en la continuidad de los riesgos procesales de peligro de fuga y entorpecimiento de la investigación. Luego recordó los delitos denunciados en la última causa penal contra Daniel Muñoz. En este sentido, Barrionuevo sostuvo que el lunes 27 de enero a las 1:20 en la rotisería “Del Lago” Daniel Muñoz y Cesar Córdoba rompieron el vidrio lateral de una puerta, ingresaron al local comercial y sustrajeron 300 pesos y comprobantes de pago de mercadería. El accionar de los imputados quedó registrados en las cámaras de seguridad del comercio. En esa misma jornada, entre las 6:30 y las 7:10, los sospechosos ingresaron a un domicilio ubicado sobre Fontana y España. Allí provocaron la rotura de la puerta trasera de la vivienda y sustrajeron una máquina bordeadora; una bicicleta, cuatro parlantes, un pen

Prensa Judicial

D

arío Alexis Saldivia continuará en prisión preventiva hasta mayo de este año cuando se realice el juicio en su contra por el homicidio de Santiago “Ganso” Sánchez, ocurrido el 2 de julio de 2016. La audiencia de revisión de la prisión preventiva se efectuó el viernes en los tribunales penales de Comodoro Rivadavia y fue presidida por la jueza penal Daniela Arcuri. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por la funcionaria de fiscalía Gabriela Gómez mientras que la defensa de Saldivia fue ejercida por el abogado particular Guillermo Iglesias. La funcionaria de fiscalía solicitó que se mantenga la prisión preventiva que cumple el imputado hasta la finalización del debate ya que persiste el peligro de fuga. Señaló que se han reu-

Prensa Judicial

El inicio de ese juicio está programado para mayo y en el banquillo de los acusados estará sentado Darío Saldivia. Santiago Sánchez murió producto de una golpiza que sufrió en la madrugada del 2 de julio de 2016 cuando fue atacado en Alsina casi San Martín.

■■ El juez Daniel Camilo Pérez dispuso que el imputado continúe en prisión preventiva por el término de dos meses.

drive, anteojos de sol, un cable negro USB, antiparras, tarjetas de crédito, una caja que contenía monedas, un cable coaxil, una barra de cereal y una moneda plateada grande con un logro grabado, añadió la acusadora pública. También se denunció que los procesados intentaron forzar el candado del portón de un garaje y la puerta trasera de una vivienda prefabricada que se encuentra en el patio del lugar. Para los acusadores, la intención de los sospechosos era sustraer diversos elementos. Asimismo, Barrionuevo indicó que el rápido accionar del personal policial impidió que los autores lograran su cometido. Luego la representante de la parte acusadora describió las siete causas y condenas que el imputado acumula desde 2011. Y agregó que la oficina judicial

ya programó una audiencia de apertura de la investigación contra el imputado por otra causa de robo. En ese sentido, consideró que no se registran modificaciones en la situación procesal del sospechoso desde la audiencia de apertura de investigación realizada el 28 de enero. En consecuencia, requirió que se sostenga la medida de prisión preventiva por el plazo de sesenta días. A su turno, el defensor Oyarzun propuso que el cumplimiento de la prisión preventiva de su asistido se realice en la modalidad de arresto domiciliario. Finalmente, luego de escuchar los pedidos de las partes, Pérez resolvió mantener la medida de prisión por el plazo de dos meses.


www.elpatagonico.com

domingo 1 de marzo de 2020 • elPatagónico • 9


10 • elPatagónico • domingo 1 de marzo de 2020

Santa Cruz LO ADMITIO EL JUEZ DE LA CAUSA, OLDEMAR VILLA, DURANTE UNA ENTREVISTA

Alcides Quiroga

El principal imputado por la violación y asesinato de Puerto Deseado habría participado en una de las marchas Quizás como una forma de buscar una coartada, Omar Alvarado se habría plegado a los manifestantes que el viernes 21 de febrero, es decir un día después del asesinato del niño de 4 años y el ultraje a su madre, protagonizaron una marcha por las calles de Puerto Deseado para exigir justicia.

Caleta Olivia (agencia)

E

l juez de instrucción penal de Puerto Deseado, Oldemar Villa, admitió en declaraciones formuladas a una emisora radial de esa localidad que se está investigando si Omar Alvarado (33), el principal sospechoso por el homicidio del niño de cuatro años y la violación de su madre, ocurridos el jueves 20 de febrero en una playa de la ría, estuvo al día siguiente entre-

mezclado con los ciudadanos que protagonizaron la primera y multitudinaria marcha para exigir justicia. La afirmación del magistrado fue reproducida por el portal digital Deseado Noticias y generó aún más indignación en esa comunidad dado que ese hecho demostraría que el presunto autor, quien padece esquizofrenia, se mostraba impune frente al caso que conmocionó al país. Finalmente fue delatado por su propia hermana y detenido

el sábado 22 de febrero tras lo cual, luego de haber sido sometido a declaración indagatoria se lo trasladó a Caleta Olivia y permanece incomunicado en un calabozo de la Comisaría Cuarta. El otro imputado, un adolescente de 16 años que fue entregado a la justicia por su padre, se halla internado en un centro de rehabilitación juvenil en Río Gallegos, donde hace pocos días se registró una fuerte manifestación para repudiar que se lo haya trasladado a esa ciudad.

ALTAS PROBABILIDADES

■■ Omar Alvarado fue detenido el sábado 22 de febrero y se sospecha que el día anterior participó de una multitudinaria marcha ciudadana. No se publica su rostro por requerimiento judicial.

“Estamos averiguando, por datos que nos llegaron y que aún no pudimos confirmar, pero todo indicaría que Alvarado estuvo en la marcha del viernes”, admitió Oldemar Villa durante la entrevista radial. Aunque no precisó otros detalles, era probable que el magistrado recurriera a fotografías y grabaciones de video disponibles de esa marcha para buscar el rostro de Alvarado entre los asistentes.

EL CONGRESO DEL SINDICATO DOCENTE CELEBRADO EN SAN JULIAN RECHAZO LA PROPUESTA SALARIAL

Caleta Olivia (agencia)

Como era previsible, las clases en escuelas públicas de esta provincia no se iniciarán con normalidad el lunes ya que el Congreso del principal gremio de los trabajadores de la educación, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), reunido ayer en Puerto San Julián, rechazó por unanimidad la propuesta salarial del Gobierno y lanzó paro de 48 horas. En la última mesa de pari-

tarias celebrada durante la última semana, la propuesta transmitida por las autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) fue la efectivizar incrementos escalonados hasta mayo posibilitando que ningún sueldo de bolsillo sea inferior a los 35.555 pesos. Esto a partir del pago de una suma fija de dos mil pesos, una modificación en el valor punto y otros aportes de incentivos de orden provincial y nacional Sin embargo, luego de anali-

zarse detenidamente la propuesta en cada filial del gremio, sus representantes en el Congreso celebrado ayer en Puerto San Julián -con la presencia del secretario general Pedro Cormack- resolvieron rechazarla por unanimidad. Además, ese órgano gremial aprobó un paro de 48 horas que se iniciará mañana en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo 2020 en todos los niveles. Previamente, en declara-

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

ADOSAC anunció un paro por 48 horas desde el lunes cuando se inician las clases

■■ Con la presencia del secretario general Pedro Cormack, el Congreso de ADOSAC celebrado ayer en San Julián, rechazó la oferta salarial ofrecida en paritarias y lanzó un paro de 48 horas.

ciones formuladas al diario Tiempo Sur, la presidenta de la cartera educativa, Cecilia Velázquez, se mostraba confiada en que las clases comenzarían con normalidad al señalar: “nosotros hicimos una propuesta que permite llevar el sueldo de un inicial a 30.555 pesos” y esperaba que se llevaran “de la mejor manera los debates democrá-

ticos en todos los sindicatos”. Asimismo agradeció el apoyo del Gobierno nacional que brindará su aporte “para poder solucionar las desigualdades de las distintas regiones del país en cuanto al salario”. “Necesitamos acompañar ese esfuerzo con calidad y retener a los estudiantes en las escuelas”, subrayó.


DOMINGO 1 DE MARZO DE 2020

C Compra-Venta SOLUCIONES INMOBILIARIAS.

Vende creativo complejo edificio c/ tres pisos 336 m2 más estructura hormigón 270 m2.Tel (0297) 444-3423; 156-239003 E.mail: solucionesinmobiliarias@yahoo.com.ar, www.provenzano.com.ar.

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

mitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar.

locales comerciales sobre calle Alem 94 y 133 m². Excelente ubicación comercial. Interesados dirigirse a San Martín 576 local 5 de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.

VENDO CASA y DEPARTAMENTO.

En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar.

5 | PERSONAL

Compra/ Venta

Compra/ Venta

Ofrecidos/ Pedidos

2 | propiedades

4 | AUTOMOTOR

6 | VARIOS

De todo

Alquileres

Compra/ Venta

VENDO CABAÑA. Parquizada con tí-

INMOBILIARIA GIANSERRA. Barrio

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

Puyrredon La Prensa casi Jauretche,

trícula Nº 150. Lago Puelo, hermosa

Roy. Tel. 0297 - 4851247.

casa 190 m2, lote de 450m2 a refaccio-

casa de 240 m2, en lote de 5000m2, to-

nar, estar, cocina com, lavadero, dep.

talmente parquizado. Galpón de 50 m2

servicio, tres dormitorios, uno en sui-

y casita pequeña de 65m2. Parque con

te, baño, patio, garage quincho, entra-

árboles frutales. Excelente ubicación

tricula Nº 150. Capital Federal-Recoleta. Semipiso de 126 m². Palier privado, coc-com, dep. de servicio, lavadero, 3 dorms, baño toilette, liv-com, balcón corrido. Contrafrente. Sta. Fe al 2100. Consultas Cel. (0297) 154009937.

LA CORDIAL INMOBILIARIA. Vende casa Bº José Fuchs, sobre calle Artigas, cocina comedor, patio interno local/ depósito, para mayor información San

da vehículos. Consultas Cel. (0297) 154009937.

a 1200 mts. del centro. Consultas Cel. (0297) 154009937.

Martín 576 Local 5 Facebook La Cordial Inmobiliaria. horario de 9 a13 y de

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

16 a 20 horas

tricula Nº 150. Pueyrredon depto. planta baja, 48m2, Edif. policia, dos dormi-

VENDO CASA. En Cañadón Seco. Insultas@inmobiliariafitzroy.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Matrícula Nº 150. Centro, Las Torres, To-

LA CORDIAL INMOBILIARIA. Vende

3 | TERRENOS/CAMPO

tulo en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz

mobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. con-

VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dor-

1 | propiedades

rres 1, Piso 6º B, 48 m2, dos dormitorios, estar integrado cocina/lav, baño. Expensas $ 2.800. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. 9 de Julio casi Rivadavia, 2º Piso 58,33m2 a la calle, expensas $ 6.000. Cel (0297) 154009937

torios, cocina, lav, baño, estar comedor, jardín, luminoso, sin expensas. Consul-

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

rrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

trícula Nº 150. Centro, depto. dos dormitorios, estar cocina, lav, baño.Consultas Cel. (0297) 154009937.

tas Cel. (0297) 154009937

LA CORDIAL INMOBILIARIA. Vende INMOBILIARIA GIANSERRA. Edifi-

VENDO VIVIENDA. Con garaje en ba-

local comercial 315 m². sobre calle Vé-

cio Malvinas, duplex 90 m2. estar

lez Sarfield, zona la loma. Para mayor

comedor, cocina/lav. dos dormito-

información San Martín 576 Local 5,

rios, baño, cochera. Consultas (0297)

Facebook La Cordial Inmobiliaria. ho-

15400937

rario de 9 a 13 y de 16 a 20 horas

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, Kennedy al 2900, lote de 10x40 (400 m²); muy buena casa de material de 140 m², 1 planta. 3 dorms, baño completo, living, quincho cocina, baño con ducha, lavadero, depósito, garaje, amplio patio parquizado . Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41


2 • elPatagónico • domingo 1 de marzo de 2020

en kioscos y escaparates CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos STANDART SUR

| Franco | Laurita JUAN XXIII

| Nelson KM 3

| Silvia | López KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

| Oscarcito CIUDADELA

| La Tradición KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Alamos 1, Dorrego esquina Italia, 2 dorms, cocina, estar, baño y cochera cubierta en planta baja; vista panorámica, luminoso. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Sarmiento al 200, monoambiente de 30 m2, estar-dormitorio con cocina separada y baño. Alquilado, ideal para inversionistas. Valor U$S 68.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, La Prensa al 800, lote de 385 m² (14 x 27,50), amplia vivienda de 250 m² cubiertos. Liv-com, quincho garaje, lavadero, dependencia de servicio con baño, playroom, baño con antebaño y 3 dorms (1 en suite). Entrega del

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Brown y 25 de Mayo, Edificio Torraca 9, 106 m² cubiertos, 3 dorms (1 en suite), liv-com con piso entarugado, coc-com-lavadero, toilette, baño con antebaño, cochera. Vista panorçamica al mar, muy luminoso; piso 12. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41 INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto.

Centro, Edificio Ledesma, Dorrego al 800 casi esquina Italia, planta baja, 2 dorms, cocina, liv-com, 2 patios y cochera cubierta. Tel/fax. 447-2320/2340. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto.

Rivadavia 943, edificio Ledesma, 58 m², frente, 2 dorms, cocina lavadero, liv-com, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. COCIH Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa

Bº Pueyrredón, calle Olavarría casi Ruta 3, nivel gerencial, amplio lote de 15x27,50, chalet de 2 plantas con 220 m² cubiertos, amplio. PB: cocina, living, quincho garaje c/baño, lavadero, 2 dorms (1 en suite), toilette. PA: 2 dorms, estar, baño completo. Entrega + saldo hasta 12 meses c/hipotecario. Se permuta por depto de menor valor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. COCIH -Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GROSHAUS. Pro-

piedad Centro, calle Italia 550, amplio lote de 500 m² (10 x 50), en desnivel, forestado con construcción antigua de 110 m² compuesta por 2 dorms, estar, cocina y baño, entrada para vehículos. Ideal para proyecto inmobiliario. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa

Centro, calle Italia al 500, amplio lote de 500 m² (10x50), en desnivel, forestado, construcción antigua de 110 m² compuesta por 2 dorms, estar, cocina y baño, entrada para vehículo. Ideal para emprendimiento inmobiliario. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.COCIH Mat. Prov. Nº 41

30% + saldo hasta 12 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. COCIH -Mat. Prov. Nº 41

INMOBILIARIA GIANSERRA. Matricula Nº 150. Centro. Vekar 4. Departamento Monoambiente. Con cochera y baulera. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

Vende casa, quincho 574m2 c/pileta, Solares del Marquez, Rada Tilly, toma permuta depto., casa bien ubicado. Dorrego Nº 1415 Piso 1º. Tel (0297)4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliarias@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

NIVEL GERENCIAL. Planta

alta: 237 m2. - Vende Departamento 3 dormitorios edificio Torraca VI con cochera. - Vende vivienda 140 m2 en Bº Roca de dos dormitorios/ 2 baños / garage, amplio patio. - Vende vivienda en km. 3 en terreno con salida a dos calles. RAICES INMOBILIARIA - 155924881 - 4467399 - jmlenki@speed

tricula Nº 150. Loma. Casa estar comedor, cocina-com, lavadero, quincho con dep. servicio, garage, patio. Plta. Alta: 4 dorms uno en suite con vestidor. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

VENDE. Vivienda 140 m2 en Bº Roca de dos dormitorios/ 2 baños / garage, amplio patio. - Vende vivienda en km. 3 en terreno con salida a dos calles. RAICES INMOBILIARIA - 155924881 4467399 - jmlenki@speed

tricula Nº 150. La Loma, San Martín casi Alem, depto. 1º piso, tres dormitorios, baño completo, cocina, estar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Complejo La Rural, Rivadavia al 2000, amplio departamento de 2 plantas, 90 m2. cubiertos, 2 dorms, 2 baños, livingcomedor, cochera cubierta. Alquilado. Entrega del 60% + saldo hasta 24 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

comedor, ampliación, terraza, muy luminoso, excelente estado, se acepta permuta por propiedad en Cipolletti o Neuquén Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Pro-

VENDE. Vivienda en Km. 3 en terreno

con salida a dos calles. Raíces Inmobiliaria- 155924881 - 4467399 - jmlenki@ speedy.com.ar

ALQUILA – VENDE. Galpón de 392 m2 con patio de maniobras de 300 m2 a media cuadra de Ruta 3. Valor locativo mensual final $ 70.000,00. RAICES INMOBILIARIA - 155924881 - 4467399 jmlenki@speed

piedad Centro. Necochea esquina Alsina, lote irregular de 350 m², exclente ubicación, vista panorámica, forestado, con casa prefabricada antigua de 70 m² cubiertos aprox. Compuesta por 2 dorms, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. COCIH - Mat. Prov. Nº 41

SOLUCIONES INMOBILIARIAS.

Vende ideal p/ invertir depto. 2 plantas, 3 dorms, garaje, patio. Bº privado. Km 5. Actualmente alquilado. Dorrego Nº 1415 Piso 1º Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www.provenzano.com.ar


domingo 1 de marzo de 2020 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

COMPRA HOY!!!. Pleno

Centro de Comodoro Rivadavia - Torre Francia. Dpto. 1 dormitorio. Ultimas

unidades. Desde $7.8 MM Entrega Inmediata! Cel. 297-4758525.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca al-

quilo a partir de febrero 2020 propiedad nivel gerencial (consultar personalmente). Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo depto. excelente vista panorámica, 2 dormit + dependencias $ 18.000 (+ servicios y exp.) Alsina 785 Tel. 4474401/3482 FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Alquilo salón comercial de 160 m². Muy buen estado y ubicación. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482 FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Al-

Alquileres SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Al-

quila 1750 m², galpón, oficinas, quincho a ½ cuadra de Hipólito Irigoyen y un banco barrio Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www.provenzano.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Edi-

ficio CEC. Departamento 2 habitaciones. Mat. COCICH 166. Moreno Nº 920 Tel. 4066760 - 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Calle

Guemes Nº 942 local comercial Mat. COCICH 166. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Torre

VI. Departamento 2 habiatciones. Primer piso. Mat. COCICH 166. Moreno Nº 920. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. monoambientes con servicios incluidos en Km 3 y Bº Pueyrredón. Mat. COCICH 166. Moreno Nº 920 1º Piso Of. 1 Tel. 4066760 - 154746482

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Bº

Km 3. Departamento tipo loft. Mat. COCICH 166. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 Tel. 4066760 - 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

LA CORDIAL INMOBILIARIA. Alqui-

la locales comerciales sobre calle San Martín entre Italia y Francia, 60 mts. Excelente ubicación. Para mayor información San Martín 576 Local 5. Facebook La Cordial Inmobiliaria.horario de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.

LA CORDIAL INMOBILIARIA. Alqui-

la departamento amoblado en el centro de la ciudad de Comodoro Rivadavia, tres habitaciones una en suit, cocina, living, comedor, con muebles antiguos imperiales restaurados, el departamento incluye cochera. Interesados comunicarse al 2974298157 de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Al-

quilo monoambiente con todos los servicios incluidos $ 18.000. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

quilo Depto antiguo a la calle. PB: living, baño, dormitorio, cocina y patio. $15.000. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Edificio Ledesma II. Alquilo Depto. 1 dormitorio, baño, coc-com, living. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482 FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca se alquila en zona comercial de Avda. Polonia local de 35 m2. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo departamento 150 m2 palier privado, 1 suite + 2 dorm, 3 baños, cochera, quincho, vista mar,centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www.provenzano.com.ar INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

trícula Nº 150. $15.000. Centro. Av Irigoyen casi Belgrano. Monoambiente con cocina y baño completo, cochera pequeña. Hermosa vista. Consultas al Cel. (0297) 154-003071.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto.

Centro, Francia al 1100, moderno mono ambiente de 23 m². Estar/dormitorio, cocina y baño, muebles de cocina, placar con puertas corredizas, abertura de aluminio, baño con ducha. Valor $10.000, no paga expensas. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

LA CORDIAL INMOBILIARIA. alqui-

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Zona alta. Alquilo Depto. Coc-com, baño, 1 dormitorio. Alsina 785 Tel. 4474401/3482

la departamento amoblado en el Edifico Greyfox, 1 dormitorio en suit, living, comedor y lavadero, excelente vista al mar, baño de servicio, armarios empotrados con espejos, incluye cochera, interesados comunicarse al 2974298157 de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrre-

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrre-

INMOBILIARIA GIANSERRA.

dón, alquilo local a estrenar en muy buen ubicación (Sobre Avda Canadá y Portugal). Alsina 785 Tel. 4474401/3482

dón. Alquilo Depto. Cocina comedor, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera descubierta fija. $12.000 (sin exp). Alsina 785 Tel. 447-4401/3482

tricula Nº 150. $ 23.000 Loma, local comercial de 85 m2. sobre calle Alem entre Rivadavia y Ameghino. Consultas Cel. (0297)154003071

$18.000. Centro. Oficina pequeña. Belgrano casi Ameghino. 12 m² con baño y kitchenette. Matricula Nº 150. Consultas Cel. (0297) 154003071.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, al-

quilo semi piso. Liv-com, coc -comlavadero,hab. de servicio con baño, toilette, 3 dorms y baño ppal. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Ma-

tricula Nº 150. $ 12.000, centro, Torre 5, monoambiente Piso 11º, muy luminoso, luminarias y cortinas. Mas expensas, mas servicios. Consultas al Cel. (0297)154-003071.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo salón, esquina 229 m2 + depto. primer piso 136 m2. + salón 274 s/Hipólito Irigoyen. Dorrego 1415. Piso 1º Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. Email: solucionesinmobiliaria@yahoo. ar; www.provenzano.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial. Ruta 3 al 6200, 5900 m² de terreno, acceso por Ruta 3 y por Parque industrial, 800 m² cubiertos de galpones de chapa a estrenar con oficinas internas. Mitre 937 Tel/fax 4472320/2340. COCIH Mat. Prov. Nº 41 INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Bº Arenales, sobre Ruta 26, departamentos a estrenar de 1 y 2 dormitorios con entrada para vehículo. Mitre 937 Tel/fax. 447-2320/2340 www. groshaus.com.ar. COCIH Mat. Prov. Nº 41.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Alquilo piso: palier privado. Liv-com, cocina, diario, lavadero, dependencia de servicios c/baño, toilette, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, quincho, cochera. Tel. 447-4401/3482. INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales Bº Pueyrredón, calle Colonos Vascos casi Polonia, galería Djaparidze, 30 m², salón con depósito y baño, a metros de Polonia. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41. ALQUILA BASE. Alquila Base indus-

trial sobre pavimento, a una cuadra de Ruta 3 con playa de estacionamiento de 420 m2 + galpón de 276 m2 con fosa cubierta + 196 m2 de oficinas + vivienda 2 Dormitorios de 65 m2 , con patio. Valor locativo mensual $ 200.000,00 + IVA.-RAICES INMOBILIARIA - 155924881 - 4467399 - jmlenki@speedy.com.ar

ALQUILO OFICINAS. Alquila en blo-

que o por planta, oficinas nuevas a estrenar en Bº Pueyrredón sobre avenida. Edificio de 1ª Categoría. Planta baja 143 m2 - Planta alta: 237 m2. Raices Inmobiliaria- 155924881- 4467399 - jmlenki@speedy.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Km 5 (Bº Las Orquídeas), alquilo vivienda: liv-comcoc, 3 dorms, 2 baños, quincho y garaje para 2 autos. $28.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.


4 • elPatagónico • domingo 1 de marzo de 2020

ALQUILO CASA. 2 dormitorios y dependencias ambientes amplios. Av. Rivadavia, zona Casino. Cel. 297-4315199. TIERRA SUR INMOBILIARIA. Ofi-

cina céntrica. Edif Torraca II calle Italia, 2 privados, recepción, cocina y baño. Mat. COCICH 166. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

LOCAL MICROCENTRO. alquilo. Rivadavia al 500, 100 m². Subsuelo y patio. Cel. 154-398314. INMOBILIARIA GIANSERRA.

$80.000. Centro. Local comercial en 25 de Mayo esquina Yrigoyen. 390 m² . Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154003137; 154-003071.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Matricula Nº 150. Loteo en Bº Industrial. Lotes de 1000 m² sobre Ruta. Y de 1400 m² sobre P. Ortega. Consultas Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Matricula Nº 150. Lote en Cordón Forestal. 5000 m². Consultas Cel. (0297) 154009937.

4 Automotores NACION AUTOMOTORES. vende Toyota 4x4 aut. 2015, 0 Km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende To-

yota 4x2, 2015, 0 Km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende To-

yota SRX 2.8, 0 Km. Colores: roja, blanca y negra. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

5 Ofrecidos COSMIATRA. Atenderá a partir del 5/3/20. Tratamientos faciales. Acné. Rosacéa. Dermatitis entre otras. Turnos Comodoro Rivadavia. Cel. 297 419-9348.

Alquilo departamentos amplios, 2 dorms. Calle Sarmiento y calle Belgrano, Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar; www.provenzano.com.ar

NACION AUTOMOTORES. vende Voyage 2015 full. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE. soldador básico. Cel. 297-

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. al-

NACION AUTOMOTORES. vende

SE OFRECE. señora para limpieza por

quilo locales/ oficinas 40 m², 60 m², 80 m², 150 m². Zona Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www.provenzano.com.ar

4213242.

Etios XLI 2016. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

hora. Con experiencia. Cel. 2974227443.

NACION AUTOMOTORES. vende Ranger 4x4 Limited negra 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE. Pintor de autos, prepa-

NACION AUTOMOTORES. vende Ranger Limited roja 0 km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

rador, lustrador. 154-783214.

SE OFRECE. Carpintero, amobla-

mientos a medida, arreglos en general. Tel. 297-4367867.

Terrenos

NACION AUTOMOTORES. vende To-

SOLUCIONES INMOBILIARIAS.

yota 4x4, 2013. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

6

NACION AUTOMOTORES. vende

Varios

Vendo lote 250 m². Dorrego y Saavedra con estudio ante proyecto locales y 6 departamentos. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;

SOLUCIONES INMOBILIARIAS.

Alquila lote 14.000 m2 c/servicios, opción venta, buena ubicación. Bº Industrial Tel. (0297) 444-3423; 156239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

VENDO TERRENO. En Puerto Madryn Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar. FAVRE INMOBILIARIA. Altos de la Villa. Oportunidad vendo lote de 830 m² (20x40). Alsina 785 Tel. 4474401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Bella Vista

Sur. Vendo amplio terreno de 1500 m² con servicios. Alsina 785 Tel. 4473482/4401.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega 30 % + saldo hasta 12 meses. Aprobado por Mun. de Rada Tilly. Consulte valores. Tel/Fax 447-2320/2340 www. groshaus.com.ar. COCICH Mat. Prov. Nº 41.

Ranger azul 4x2, 2008. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende To-

CLASES PERSONALIZADAS. de lenceria. tipos de telas, elastizados, molderia y modificaciones Tel 154320303

yota 4x4 Aut, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Vento gris 2.0, 2011 .Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

DRA RUDY DOMINGUEZ. Botox.

Hialuronico, plasma rico plaquetas. Repingado de nariz. Labios. Bahia Bustamsnte 830, 7mo A . Cel. 297-4295535.

VENDO MOTO. VENDO MOTO Ya-

OLLAS ESSEN. Vendo set de

maha Fazer 600 modelo 2009 18000

cacerolas Essen granito 28 cm. Cel 0297 154238690. 20% de descuento

km. REALES. Valor usd 12000 Tel. 297-5076539

FUNEBRES V

FACUNDO PEREZ BARRIA (QEPD). Falleció el 29 de febrero de 2020, a los 88 años. Su hija María Pérez; nietos Noelia, Fernanda, Jeremías, Natalia y Nadia; nietos políticos Nicolás, Hernán, Fernando y Enzo; bisnietas Oriana y Emilia; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo en el día de la fecha, a las 11:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

V

RAMIRO DEL CASTILLO (QEPD). Falleció el 29 de febrero de 2020, a los 73 años. Sus hijos Diego, Ramiro y Rocío; Irma Faisca; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala E de Canadá y Clarín y su inhumación se llevó a cabo ayer sábado 29 de febrero, a las 15:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

V

JOSE HERNAN IGOR PEREZ (QEPD). Falleció el 28 de febrero de 2020, a los 72 años. Su esposa América Córdoba; hijo Franco Hernán; hermanos; sobrinos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que no se realizará velatorio y sus restos serán cremados. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

V

JORGE RICARDO CARRERAS (QEPD). Falleció el 29 de febrero de 2020, a los 48 años. Sus hijos Ariel, Facundo; hermanos/as; sobrinos/ as; cuñados/as; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala D de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy domingo 1 de marzo, a las 10:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)


domingo 1 de marzo de 2020 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

tras la emergencia maritima registrada en CALETA OLIVIA

Con alta marea y propulsión propia volvió a navegar el pesquero encallado Leonardo Paredes

Alrededor de las 19:30 del viernes, casi 24 horas después de que comenzara la escalonada serie de emergencias que lo llevaron a encallar en una zona de restinga y luego en la playa de pedregullo cercana a Caleta Olivia, el pesquero de costa “Jesús de Nazareth” volvió a navegar con propulsión propia y con los cinco tripulantes que habían sido rescatados la noche del jueves por la Prefectura Naval cuando el barco estaba a la deriva. Caleta Olivia (agencia)

■■ El “Jesús de Nazareth” volvió a hacerse a la mar luego de un doble encallamiento en proximidades del puerto Caleta Paula.

P

ves a un bote semirrígido de la repartición naval cuando la nave quedó atrapada en la saliente de restinga, a más de doscientos metros de la rompiente de olas y a quinientos del canal de ingreso al puerto Caleta Paula. El pesquero había quedado al

garete en zona de pesca del golfo San Jorge luego de una jornada de escasa captura de merluza y cuando era remolcado por “El Vencedor” otra nave de la flota amarilla, se cortó el cabo de amarre. En consecuencia, volvió a quedar a la deriva, siendo arras-

Rescatan a dos turistas españolas en un sendero del Cerro Torre Caleta Olivia (agencia)

Personal de Parque Nacional Los Glaciares, con apoyo de Gendarmería Nacional y del Puesto Sanitario de El Chaltén, rescataron el viernes en el sendero del valle del Cerro Torre a dos turistas españolas que sufrieron lesiones leves en sus miembros inferiores. Los traslados requirieron la participación de diez personas en el terreno de las emergencias y siete horas de trabajo desde las primeras horas de la tarde de esa jornada cuando se recibió un pedido de auxilio. El pedido daba cuenta que una mujer de nacionalidad española se había lesionado un pie cuando realizaba una travesía por el mencionado sendero, en cercanías del campamento Agostini, nombre que recuerda al salesiano italiano Alberto D´Agostini, quien exploró la zona en las primeras décadas del siglo pasado. La novedad fue dada a conocer por otra turista española, amiga de la lesionada, quien había retornado a El Chaltén para solicitar auxilio. Una vez que los rescatistas tomaron contacto con la paciente, se le practicaron primeros auxilios y se organizó su tras-

lado en camilla, pero cuando se estaba realizando esa tarea surgió otro imponderable en proximidades del Mirador del Cerro Torre. Ello en razón de que la otra mujer que iba con los rescatistas también se lesionó un pie, por lo cual parte de los mismos se quedaron a acompañarla en ese lugar, a la espera que otros finalizaran el primer traslado para iniciar el segundo. De esta manera, la atención de las emergencias se extendió por más tiempo del que inicial-

mente se había previsto, pero el trabajo de los rescatistas finalizó antes que anocheciera. Las autoridades responsables del área protegida resaltaron el apoyo que brindaron tanto Gendarmería como el personal del Puesto Sanitario que han estado presentes en todos los rescates de esta temporada. ■■ Rescatistas de Parque Nacionales y Gendarmería auxiliaron a dos turistas españolas que se lesionaron en un sendero cercano a la base del Cerro Torre.

trado por el oleaje y el viento hasta la restinga y más tarde, al ascender la marea, se desplazó hasta la playa de pedregullo.

CAMBIARON FILTROS Y ARRANCO EL MOTOR

Uno de los tripulantes, conocido como “Charlie” contó a un Parques Nacionales

robablemente por su nombre, puede decirse que fue un milagro que el “Jesús de Nazareth” no haya sufrido ninguna avería y que todos sus marineros resultaron ilesos y trasbordados en horas nocturnas del jue-

equipo periodístico del canal televisivo de Caleta Olivia que se aprovechó la varadura para inspeccionar el casco, constatándose que el mismo no tenía ningún rumbo o fisura. Además se aprovechó el tiempo que estuvo en la playa para cambiarle filtros del motor que habrían motivado el desperfecto, tras lo cual arrancó con normalidad. Luego de las 19 del viernes, cuando iba subiendo la marea, se tendió un cabo hacia otro pesquero que se acercó a la costa, iniciándose el remolque en momentos en que ya tenía línea de flotabilidad. Finalmente, con propulsión propia, el “Jesús de Nazareth” se dirigió hacia el puerto Caleta Paula atravesando el canal de ingreso sin más ayuda. Varios minutos antes, seguido por numerosas gaviotas, había accionado su potente bocina en agradecimiento a decenas de personas que presenciaron con aplausos su desencalladura en la playa, entre ellos se encontraban efectivos de la Prefectura que habían participado el jueves por la noche del operativo de salvataje de los tripulantes.


12 • elPatagónico • domingo 1 de marzo de 2020 Automovilismo: Iván Ramos, con Torino, y Matías Frano, con Ford, ganaron las dos series clasificatorias del TC Mouras para la 2ª fecha que se correrá hoy en La Plata.

Deportes

LA FRANQUICIA ARGENTINA SE MANTIENE EN EL TERCER PUESTO DE LA CONFERENCIA SUDAFRICANA

Los Jaguares derrotaron a los Bulls en la quinta fecha del Super Rugby El elenco argentino ganaba al término del primer tiempo por 24-14. El próximo sábado a partir de las 10:05, el equipo de Gonzalo Quesada se medirá frente a los Sharks y finalizarán así su gira por Sudáfrica.

■■ Los Jaguares lograron el tercer triunfo en el Super Rugby.

L

os Jaguares vencieron ayer a los Bulls sudafricanos, por 39 a 24, en un encuentro por la quinta fecha del Super Rugby, que aglutina las franquicias del hemisferios Sur. El encuentro se disputó en el Loftus Versfeld Stadium de la ciudad de Pretoria y fue dirigido por el neocelandés Ben O’Keeffe, con un parcial favorable a los argentinos por 24 a 14. Con este triunfo, el equipo argentino, al conseguir bonus tras marcar seis conquistas, se mantiene en el tercer puesto de la Conferencia sudafricana, que lidera Stormes con 17 puntos, seguido por Sharks 16, Los Jaguares 15, Lions 5 y Bulls 0. Los Jaguares se medirán el sábado 7 de marzo, a las 10:05 hora de Argentina frente a los Sharks y finalizarán su gira por Sudáfrica. Los Jaguares con errores en el

contacto con la pelota pero con una gran producción ofensiva y el juego territorial en campo de los Bulls impuso su jerarquía para apoyar cuatro tries conquistados por Santiago Carreras, Rodrigo Bruni, Guido Petti y Matías Moroni y dos conversiones de Joaquín Díaz Bonilla. El aspecto negativo de los Jaguares fue en el aspecto defensivo y las veces que fue atacado sufrió los dos tries logrados por Marco van Staden y Wiarrik Gelant, ambos convertidos por Morné Steyn. En la parte complementaria, los Jaguares continuaron dominando en las formaciones fijas y mantuvieron la presión de los sudafricanos que les alcanzó para mantener la diferencia a su favor en el juego y en el marcador. La tercera línea fue uno de los

puntos más altos del conjunto argentino que tackleó todo el encuentro, con una mejora en defensa y que aprovechó las oportunidades que se le presentaron para sumar dos tries obtenidos por Emiliano Boffelli y el ingresado Santiago Socino. En el balance, los Jaguares lograron su tercer triunfo, el primero en tierras africanas y tuvo como protagonistas a los argentinos que marcaron seis tries que le sirve para seguir con confianza de llegar a los playoffs. El equipo argentino en su debut venció a los Lions, en la segunda fecha perdió frente a los Hurricanes de Nueva Zelanda, por 26 a 23, y derrotó a los Reds de Australia, por 43 a 27, los tres encuentros en cancha de Vélez. En su primer choque en tierras sudafricanas perdieron frente a los Stormers por 17 a 7.

> SINTESIS

24

39

bulls

los jaguares

Bulls: Lizo Gqoboka, Jaco Visagie y Trevor Nyakane (capitán); Andries Ferreira y Juandre Kruger; Marco van Staden, Josh Strauss y Jeandre Rudolph; Embrose Papier y Morné Steyn; Rosko Specman, John-Ben Kotze, Nafi Tuitavake y Cornal Hendricks; Warrick Gelant. Entrenador: Pote Human, Ingresaron Corniel Els, Gerhard Steenekamp, Wiehahn Herbst, Ruan Nortje, Ruan Steenkamp, Ivan van Zyl, Manie Libbok, Divan Rossouw. Los Jaguares: Nahuel Tetaz Chaparro, Julián Montoya y Joel Sclavi; Guido Petti y Marcos Kremer; Francisco Gorrissen, Tomás Lezana y Rodrigo Bruni; Gonzalo Bertranou y Joaquín Díaz Bonilla; Emiliano Boffelli, Jerónimo de la Fuente (capitán), Matías Moroni y Sebastián Cancelliere; Santiago Carreras. Entrenador: Gonzalo Quesada. Ingresaron: Santiago Socino, Mayco Viyas, Santiago Medrano, Lucas Paulos, Bautista Pedemonte, Domingo Miotti, Juan Cruz Mallía, Santiago Chocobares. Tantos en el primer tiempo: 5’ try Carreras (J), 9’ try Van Staden convertido por Steyn (B) y 16’ try Bruni (J), 34’ try Gelant convertido por Steyn (B), 36’ try Petti convertido por Díaz Bonilla (J) y 40’ try Moroni convertido por Díaz Bonilla (J). resultado Parcial : Bulls 14- Los Jaguares 24. Tantos en el segundo tiempo: 2’ try Hendricks convertido por Steyn (J), 9’ try Boffelli convertido por Díaz Bonilla (J), 14’ penal Steyn (B), 17’ penal Díaz Bonilla (J), 31 try Socino (J)j Incidencias: Amonestados en el segundo tiempo: 8’John-Ben Kotze y 23’ Díaz Bonilla (J). Arbitro: Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda). Estadio: Loftus Versfeld Stadium (Pretoria).


domingo 1 de marzo de 2020 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

Aniversario ESTE FIN DE SEMANA SE DISPUTA LA PRIMERA FECHA DE LA TEMPORADA EN LA LOCALIDAD CORDOBESA DE TOLEDO

lls El Rally Argentino cumple 40 años y Prensa Rally Argentino

Una de las especialidades emblemáticas del automovilismo nacional está hoy de festejo. El primer mojón de la historia se escribió en San Luis, entre el 1 y 3 de marzo de 1980.

E

l Rally Argentino, una de las especialidades emblemáticas del automovilismo argentino, cumplirá hoy su 40mo. aniversario y este fin de semana disputa la primera fecha de la temporada en Toledo, Córdoba. El primer capítulo de la historia de la categoría, que en sus comienzos se denominó Rally Nacional, pasó a llamarse Rally Argentino (a fines de los 90), por iniciativa del titular de la Asociación de Pilotos de Rally, el cordobés Jorge Raúl Recalde. Precisamente, el primer mojón de la historia del Rally Argentino se escribió en San Luis, entre el 1 y 3 de marzo de 1980, con la realización de la segunda edición Rally Vuelta a San Luis. El recorrido se desarrolló sobre la base de dos etapas, la primera entre San Luis y Merlo, con 349 kilómetros de competencia, y la segunda, Merlo-San Luis, de 568, con un recorrido total de 917,305 kilómetros. Tomaron parte de la histórica primera fecha 58 vehículos en las dos categorías participan-

■■ Cuatro décadas está cumpliendo hoy el Rally Argentino.

tes, la Clase “B” hasta 1.600 centímetros cúbicos y la C, hasta 2000. La acción comenzó con una recorrida previa y no fue agradable para los integrantes del equipo Peugeot, quienes colisionaron con un camión el miércoles previo. El cordobés de Rìo Cuarto, Carlos “Pájaro” Garro, resultó herido en el tobillo de su pierna derecha, y debió ser reemplazado por el arrecifeño Néstor Jesús García Veiga. Por su parte, el nacido en La Plata, pero afincado en Brandsen, Francisco “Pancho” Al-

cuaz, resultó con golpes, que lo obligaron a correr fajado, y el único que no tuvo problemas, fue el cordobés de Los Cóndores, Joaquín Chehede La competencia tuvo tramos de alta velocidad, con buenos caminos de ripio, y la principal lucha se dio en la Clase B, entre el cordobés de Villa Dolores, Ernesto Soto (Renault 12), y el mendocino Roberto Patty (Fiat 128). El tramo inicial lo ganó Soto, con casi un minuto de ventaja sobre Patty, y culminó tercero el santafesino Héctor Angelini (Fiat 128), padre del malogrado

TENIS

Novak Djokovic se coronó pentacampeón en Dubai El serbio Novak Djokovic, número uno del ránking mundial, recuperó la corona en el Barclays Dubai Tennis Championships, torneo ATP 250, en el que festejó por quinta vez tras vencer al griego Stefanos Tsitsipas por 6-3 y 6-4 en la final. Djokovic se impuso por un contundente marcador en una hora y 17 minutos de juego e hilvanó su 21ra victoria en fila, decimoctava en esta nueva temporada en la que marcha invicto, informó ANSA. Es la séptima racha ganadora más prolongada del serbio, que cosechó su septuagésimo noveno título como profesional, el segundo de este año y el quinto en Dubai, que lo vio

campeón en 2009, 2010, 2011 y 2013 y donde sucede al suizo Roger Federer. Federer no pudo defender su corona pues se sometió a una artroscopía de rodilla que lo

alejará hasta el inicio de la temporada sobre césped, esperando poder recuperar el título en Wimbledon, donde Djokovic ganó las últimas dos ediciones.

ex piloto de TC, Juan Marcos, en un accidente aéreo. En la segunda etapa, Angelini fue descontando terreno y pasó a la punta, aprovechando que el líder Soto rompió tres cubiertas y no pudo defender su primacía. Finalmente, Angelini triunfó con un tiempo de 10h 31m 14s, superando a Patty por 4m44s, y a Soto por 9m10s. Detrás llegaron Julio Pardo, el cordobés Raúl Faure y el pampeano Je-

sús Naval, los tres con Fiat 128. Los integrantes del equipo Peugeot, Francisco Alcuaz y Néstor García Veiga, no tuvieron mayores problemas para llevarse la victoria. El “Nene” García Veiga ganó la etapa inicial con 1m 10s sobre Alcuaz. Detrás arribaron el cordobés Juan Carlos Rizzutto (Fiat), el santafesino Ricardo Albertengo (Peugeot), el cordobés Gabriel Raies (Fiat 125) y el rionegrino Daniel Battistuzzi (Fiat 125). En la segunda etapa, Alcuaz fue descontando terreno y terminó ganando como estaba previsto por el equipo, con un tiempo neto de 10h 02m 21s, superando a García Veiga (Peugeot) por 1m 03s, mientras completó el podio Gabriel Raies (Fiat 125) a 19m 45s. El primer paso para la incipiente categoría quedó cerrado en San Luis, y los ganadores disfrutaron de sus primeros 33 puntos obtenidos para el campeonato. Un mes después, la 10ma. Vuelta de La Manzana, patrimonio invalorable de la provincia de Río Negro, transformada en un clásico a través de sus ediciones, dio continuidad al primer Campeonato Argentino de Rally. Los cordobeses monopolizaron los títulos a lo largo de los 40 años del Rally Argentino. Encabeza la lista Federico “Coyote” Villagra (21 títulos), Gabriel Raies (17), Jorge Bescham (11), Jorge Raùl Recalde (6) y Ernesto Soto (3).


14 • elPatagónico • domingo 1 de marzo de 2020

Infraestructura EL ACTO SE REALIZO AYER CON LA PRESENCIA DEL INTENDENTE JUAN PABLO LUQUE

El Club Defensores de Belgrano inauguró su flamante sede social Prensa Comodoro

El club que integra la Liga de Veteranos de fútbol y la Asociación de Clubes Costa Austral, inauguró en su predio del barrio Abel Amaya su flamante sede social denominada “Héctor Chueco Rasjido” y los vestuarios “Augusto Haro”.

E

ncabezado por el intendente Juan Pablo Luque, quien estuvo acompañado por el presidente de Comodoro Deportes, Hernán Martínez, y el director de la Dirección de Deportes, Martín Gurisich, el Club Defensores de Belgrano realizó ayer la inauguración de la sede social y los vestuarios. Juan Maldonado les dio la bienvenida a los presentes y resaltó la gestión del ex intendente Carlos Linares, quien inició el proyecto, y el acompañamiento de Juan Pablo Luque, Othar Macharashvili y Hernán Martínez. “Todos han sido parte de este sueño que hoy inauguramos con el esfuerzo y los ideales que tiene este club, que tiene tantos años y tanta solidaridad. A esto lo hicimos los jugadores, trabajadores, colaboradores, y los inmigrantes del Club Magallanes, con la ayuda de una gestión justicialista”, expresó emocionado. Maldonado señaló que “esta historia comienza con la cancha toda inundada, después del

■■ Momentos de la inauguración de la sede del club Defensores de Belgrano que se encuentra en el barrio Abel Amaya.

temporal. Nos juntamos y esto era un ‘lago’, no teníamos nada. Pudimos bajar el agua, secamos la cancha y volvimos a jugar. Un día dijimos que íbamos a hacer la sede social, baños y

vestuarios dignos”. Y agregó “aquí está el sueño de Belgrano, de sus jugadores, de sus colaboradores, de los dirigentes y de los amigos que hicieron historia. Quiero ha-

cer una mención especial para Luis Rojas, quien se cargó esta obra. La Municipalidad confió en este club y nosotros estamos devolviendo esto, ahora hay que ponerle vida”.

A su vez, Luque resaltó que “los integrantes de este club tienen el sentimiento de haber cumplido un sueño, que pensaron que iba a ser muy difícil que suceda. Lo primero que vio el Estado acá fue que había gente comprometida, que tenía la vocación de construir una institución deportiva con mucha historia. Y encontraron a una persona que fue trascendental y fue Carlos Linares, él tomó la decisión política y destinó los recursos económicos, junto con el trabajo de Othar (Macharashvili) y Hernán (Martínez)”. Posteriormente, se hizo entrega de las plaquetas de reconocimientos por su colaboración a Yesi Millalonco, Sandra Brown, Brenda Santibáñez, Juan Levicoy (Sutiaga), Marcelo Spano, José Díaz, Raúl Millatruz, Complejo Deportivo Fénix, y a los familiares de Luis “Lucho” Tapia y Augusto Haro. También se agradeció las uniones vecinales de los barrios Ceferino y Abel Amaya, y a Fabián Marconi.

asociacion promocional de FUTBOL DE SALON

Asturiano y Chacarita juegan la final revancha en la C-07 La Asociación Promocional de Fútbol de Salón de Comodoro Rivadavia continuará esta tarde a partir de las 16 con la definición del torneo Clausura 2019 para los equipos de la rama infantil. Se jugarán seis paritdos y dentro de la programación se destaca la final revancha entre Asturiano y Chacarita quienes irán en busca del título en la

denominación C-07 de la clase 2012. Por esa misma categoría, se enfrentarán Lanús Infantil y La Super Económica ‘A’ que jugarán por el tercer puesto. Además, se desarrollarán las dos semifinales revancha de la C-09 (2011) como así también las dos “semis” de la C-09 correspondiente a la clase 2010.

> Programa Hoy en el gimnasio municipal 2 16:00 Chacarita vs Nueva Generación; C-09; 2011, semifinal revancha. 16:50 La Super Económica ‘A’ vs Lanús Infantil; C-09; 2011, semifinal revancha. 17:40 Lanús Infantil vs La Super Económica ‘A’; C-07; 2012, 3° puesto. 18:25 Asturiano vs Chacarita Blanco; C-09; 2010, semifinal revancha. 19:20 La Super Económica vs Titanes FC; C-09; 2010, semifinal revancha. 20:15 Asturiano vs Chacarita; C-07; 2012, final revancha.


domingo 1 de marzo de 2020 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

Náutica LA COMPETENCIA SE LLEVO A CABO AYER EN LA COSTANERA LOCAL

La regata del Náutico Espora fue parte del 119º Aniversario

S

e desarrolló ayer en la costanera local la Regata del 119º Aniversario de Comodoro Rivadavia, organizada por el Club Náutico Comandante Espora, con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y Dirección General de Deportes municipal. Alrededor de veinte embarcaciones de pequeños y pequeñas, además de jóvenes y adultos con embarcaciones de mayores dimensiones se hicieron presentes en la costa, para disfrutar de la actividad náutica. “Nos tocó un día hermoso, querríamos un poquito más de viento para divertirnos más pero ahí estamos, en los preparativos. Estamos preparando las velas, primero corren los más chiquitos, de escuelita y luego los grandes, de 9 a 17 años. Arrancamos con los más pequeños que harán una actividad en el agua, y los más grandes hacen cinco regatas, sacando el ganador por suma-

Prensa Comodoro

Con un clima espectacular, la Regata del 119º Aniversario de Comodoro Rivadavia tuvo lugar en la costanera local, organizada por el Club Náutico Espora. Se hicieron presentes las categorías escuela, jóvenes y adultos, en una jornada de gran convocatoria para la actividad náutica.

■■ En un clima con mucho sol se llevó a cabo la regata del 119° Aniversario de Comodoro Rivadavia.

toria. Hay bastantes chicos, tenemos amigos de Rada Tilly, y siempre acompañando los 500 años de la vuelta de Magallanes, y también el Aniversario de un Comodoro que cada vez tiene más actividad en el agua. Cada vez se ve más disfrute de

las playas, y eso a nosotros los que estamos en la actividad náutica nos entusiasma mucho porque abre un camino muy lindo para adelante”, comentó Alejandro Malaspina, presidente del Club Náutico Comandante Espora.

“Hace un año y medio que estamos trabajando mucho con la escuela, se han sumado muchos alumnos, tenemos más de cuarenta, más los cursos de timonel. Se han recibido casi treinta timoneles el año pasado, tenemos un nuevo examen

el fin de semana que viene. Se están empezando a sumar los nadadores también, y luego estamos armando los calendarios locales y nacionales. En el club tratamos de correr una regata por mes, porque es lo que convoca a los chicos y los grandes, y seguimos trabajando. Hoy es el último día oficial del verano, luego empieza toda la etapa del invierno, donde hay que ponerle mucha garra, donde los chicos siguen navegando en cualquier condición. Encaramos toda esa parte y veremos a fin de año quienes son los chicos que van a correr a los nacionales”, agregó. “La semana próxima tenemos una reunión con Comodoro Deportes, para contarles los proyectos que tenemos hacia adelante, el calendario deportivo nuestro y cómo podemos seguir adelante con esta relación institucional con la Municipalidad. El Club tiene 75 años, hemos trabajado muy bien y esperamos seguir de esta forma”, concluyó Malaspina.

La 15ª edición del Triatlón Olímpico entra en acción en Mar del Plata La edición 15 del Triatlón Olímpico Series denominada “La Revancha” se llevará a cabo hoy en Mar del Plata con la participación de 500 participantes de todo el país. La prueba consiste en recorrer distancias de 1,5 km de natación, 40 km ciclismo y 10 km pedestrismo, con partida en Playa Popular y llegada en la Plazoleta Almirante Brown, donde se ubicará el Parque Cerrado para triatletas. Participarán deportistas de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Formosa y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y contará con la presencia de un representante egipcio procedente de El Cai-

ro. Entre los triatletas destacados sobresalen la máxima ganadora en el historial, Romina Palacio Balena (5 títulos en igual cantidad de participaciones) y el joven formoseño Ibrahim Alucin, quien venció en Mar del Plata un año atrás y viene de ganar en La Paz. El Triatlón tendrá partida y llegada en la Plazoleta Almirante y los participantes recorrerán las aguas del Mar Argentino en un circuito boyado de 1,5 km. Los 40 km de ciclismo pasarán por la Pileta Cubierta, Playa Varese, Playa Chica, Parque San Martín, Playa Grande , Base Naval

(retorno) subida del Golf, Playa Grande, Playa Chica, Paseo Jesús de Galíndez, subida en Arenales hacia Boulevard Peralta Ramos y desde allí hasta el Hotel Provincial, donde se cumple la primera de cuatro vueltas. En tanto el pedestrismo -que será de 10 km- saldrá del Parque Cerrado hacia el norte por Peralta Ramos y pasará por el edificio Casino, el Puente de Punta Iglesia hasta Libertad y La Costa, allí se retomará por la misma vía hasta calle Moreno, donde se cumple la primera de tres vueltas. La llegada estará ubicada en la Plazoleta Almirante Brown.


16 • elPatagónico • domingo 1 de marzo de 2020

Fútbol ARRANCA LA 5ª FECHA DEL TORNEO REGIONAL AMATEUR 2020

El conjunto comodorense buscará sumar de a tres cuando reciba esta tarde desde las 17 a Belgrano de Esquel en el estadio municipal de Kilómetro 3, por la 5ª fecha. El árbitro será Bruno Daniel Maldonado quien estará acompañado por Enzo Páez y Agustín Colque de Caleta Olivia.

L

a Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia quiere sellar la clasificación a la segunda ronda esta tarde. Desde las 17 recibirá en el estadio municipal de Kilómetro 3 a Belgrano de Esquel con arbitraje de Bruno Daniel Maldonado, quien pertenece a la Liga de Fútbol de Caleta Olivia y tendrá como asistentes a Enzo Páez y Agustín Colque. El conjunto comodorense ha cosechado 9 puntos hasta el momento y el escolta es Defensores de la Ribera con 6, mientras que Germinal y el rival del fin de semana tienen 4 puntos cada uno. Por esa razón, los dirigidos por Nicolás Segura saben que un triunfo los llevará a jugar la segunda ronda del certamen. Para este juego, Segura pondrá a Marcos Rilo en el fondo y Ariel Vega en la mitad de la cancha, que vienen de cumplir la fecha de suspensión frente a Defensores de la Ribera. De esta manera, la CAI jugará con Mateo Grasso en el arco, Marcos Rilo, Pablo De Miranda, Sebastián Leguiza y Mauro Jofré, Luis Vidal, Ariel Vega, Claudio Acosta y Jorge Gaitán en el medio junto a Matías Vargas y Jorge Ro-

Jornada

La CAI intentará sacar pasaje a la siguiente fase con anticipación

mero. En el otro juego de la zona 2, Germinal recibirá en su casa a La Ribera para disputar el

clásico de Rawson. El encuentro se desarrollará a las 17 y será controlado por Guillermo Ulloa de Trelew.

■■ La CAI viene de vencer sobre el final a Defensores de la Ribera.

VISITA A CATAMARCA FC de caleta olivia

Jorge Newbery buscará seguir arriba en la zona 1 Con el primer objetivo ya logrado, Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia visitará esta tarde desde las 17 a Catamarca FC de Caleta Olivia y pretende continuar como único líder de la zona 1 del Torneo Regional Amateur 2020. El encuentro tendrá la terna arbitral conformada por Claudio Daniel Manqui de Comandante Luis Piedra Buena, quien llegará acompañado por Walter Romero y Edgar Morel como asistentes. El equipo del barrio 9 de Julio fue uno de los primeros en clasificar a la siguiente ronda del torneo Regional Amateur 2020, pero lejos de relajarse el DT Javier Guerreiro irá en busca de una victoria más para seguir como absoluto

puntero del grupo. El “Lobo” empató como local en el clásico ante Huracán 1-1 y esta tarde irá hasta Caleta Olivia para visitar a Catamarca FC que llega a este partido con una goleada de 4-1 ante Banfield de Puerto Deseado. El conjunto santacruceño cambió de entrenador a mitad de competencia y recuperó la sonrisa el pasado fin de semana. El “Norteño” sueña en meterse como mejor tercero y seguir con vida en la competencia. El conjunto comodorense entrenó y todos los jugadores están a disposición de Guerreiro. El único que no entrenó con normalidad luego del clásico fue el delantero Jorge Aynol. Por su parte, Catamarca FC

hizo fútbol en el estadio Juan Domingo Perón - escenario del juego de esta tarde - y el cuerpo técnico santacruceño mantiene las expectativas. El DT Daniel Mercado se mostró contento por el último resultado y explicó a Patagonia Deportes “la idea es tratar de no cometer ni el más mínimo error. Queremos estar bien parados en el campo de juego y muy concentrados para cortar todas las líneas de juego. Queremos dejar una buena imagen y revertir un poco la situación que tuvimos en el primer partido contra ellos. Estamos bien y queremos llegar de la mejor manera al partido”. En la ida fue victoria para Jorge Newbery 7-2 pero esta tarde será otra la historia.


domingo 1 de marzo de 2020 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

EL CONJUNTO COMODORENSE SE PRESENTA EN SU CAMPO DE JUEGO DE BARRIO INDUSTRIAL

Huracán quiere asegurar la clasificación ante su gente Alcides Quiroga

El “Globo” recibe desde las 17 a Banfield de Puerto Deseado por la 5a fecha del torneo Regional Amateur 2020 con el arbitraje del trelewense Hugo Jaramillo.

tercero. Huracán y Banfield se enfrentaron por el partido de ida de la primera ronda en Pico Truncado, con victoria del elenco comodorense por 4-0 con goles de Brian Castillo, Rodrigo Linares, Matías Jara y Jesús Molina.

H

uracán de Comodoro Rivadavia vuelve a jugar en su casa. Está al borde de sellar la clasificación a la próxima ronda del Torneo Regional Amateur, y el conjunto que dirige César Villarroel no quiere desaprovechar la oportunidad. El equipo del barrio Industrial viene de empatar 1-1 hace una semana ante Jorge Newbery y esta tarde desde las 17 recibirá a Banfield de Puerto Deseado en el estadio “César Muñoz” por la quinta fecha. En la práctica de fútbol de entre semana, el entrenador del “Globo” realizó dos cambios respecto al partido ante Jorge Newbery y fueron el de Fabián Zúñiga por Valdez y el de Matías Jara por Linares. Con esas modificaciones, Huracán saldría al césped del Industrial con José Alcain; José Chacón, Maximiliano Biasussi, Carlos Ramadán, Leonardo

■■ Huracán intentará volver esta tarde al triunfo cuando reciba a Banfield de Puerto Deseado quien todavía no ganó en el torneo Regional Amateur.

San Martín; Oscar Chiquichano, Brian Castillo, Brian Garino; Fabián Zúñiga, Ariel Castellano y Matías Jara. Huracán tendrá en su poder la clasificación si logra los tres puntos en su cancha para meterse en la segunda ronda de este Regional 2020. Enfrente estará un plantel que mantiene mínimas chances de acceder a la siguiente fase. El elenco de Puerto Deseado debe ganar hoy y esperar que Catamarca FC no venza al ya clasificado Jorge Newbery para ir a la última fecha en busca de una victoria y acceder como mejor

> Programa de la 5ª fecha Zona 1 - Hoy – 17:00 - Huracán vs Banfield. Arbitro: Hugo Jaramillo. Asistentes: Daniel Quevedo y José Braco (Trelew). - Catamarca FC vs Jorge Newbery. Arbitro: Claudio Manqui. Asistentes: Walter Romero y Edgar Morel (Comandante Luis Piedra Buena).

Zona 2 - Hoy – 17:00 - CAI vs Belgrano. Arbitro: Bruno Maldonado. Asistentes: Enzo Páez y Agustín Colque (Caleta Olivia). - Germinal vs Defensores de la Ribera. Arbitro: Guillermo Ulloa. Asistentes: Angel Guillermo Díaz y Nicolás Díaz (Trelew).

> Torneo Regional 2020 ZONA 1 Equipos

Pts

J

Jorge Newbery1 10 4 Huracán 7 4 Catamarca FC 4 4 Banfield 1 4 1: Clasificó a la siguiente fase.

ZONA 2 Equipos CAI Def. de la Ribera Germinal Belgrano

Pts

J

9 4 6 4 4 4 4 4

G

E

P

Gf

Gc Dif

3 1 0 13 3 +10 2 1 1 10 3 +7 1 1 2 7 14 - 7 0 1 3 2 12 -10

G

E

P

Gf

Gc Dif

3 0 1 8 5 +3 2 0 2 6 5 +1 1 1 2 5 5 0 1 1 2 5 9 -4


18 • elPatagónico • domingo 1 de marzo de 2020 CON CUATRO PARTIDOS CONTINUA LA PENULTIMA FECHA DE LA SUPERLIGA ARGENTINA

San Lorenzo quiere volver al triunfo en Mar del Plata El “Ciclón” que espera por la confirmación de su nuevo entrenador luego de la desvinculación de Diego Monarriz, visitará desde las 17:35 a Aldosivi, que llega a este partido con dos triunfos como visitante. A partir de las 19:40, Lanús recibirá a Estudiantes de La Plata y en el mismo horario, Central jugará en Rosario con Arsenal. Además, Vélez se medirá en su cancha ante Argentinos Juniors en partido que dará comienzo a las 21:50.

S

an Lorenzo enfrentará hoy en Mar del Plata a Aldosivi y, en su último compromiso como visitante antes del cierre del torneo, intentará levantar cabeza tras dos derrotas que pusieron fin al ciclo del entrenador Diego Monarriz, y lo hará frente a un equipo que necesita hacerse fuerte de local para sumar y alejarse de los puestos de descenso. El partido, por la fecha 22 de la Superliga, se disputará desde las 17:35 con público de los que equipos en el estadio José María Minella, con el arbitraje

■■ San Lorenzo viene de perder en el clásico 1-0 ante Racing y de esa manera se quedó sin técnico.

de Andrés Merlos y la televisación de TNT Sports. En conjunto de Boedo llega a la ciudad balnearia luego de la desvinculación de Monarriz de la dirección técnica, tras caer como local ante Racing (1-0) y ante Talleres (1-0) en Córdoba, y necesita sumar puntos para recuperar la senda y tratar de volver a meterse en la zona de Copa Sudamericana 2021. Con la conducción del equipo a cargo del trinomio formado por Leandro Romagnoli, Alberto Acosta y Hugo Tocalli, la dirigencia de San Lorenzo aguardará el resultado ante

River Plate y Boca jugarán sus respectivos partidos de última fecha el sábado 7 de marzo a las 21 River Plate y Boca Juniors, los dos protagonistas exclusivos de la definición de la Superliga, jugarán el sábado 7 de marzo, desde las 21, sus respectivos partidos que dirimirán la suerte del título. En el estadio Monumental José Fierro, River jugará sus chances de campeonato ante Atlético Tucumán, mientras que a la misma hora se enfrentarán en la Bombonera, el local Boca Juniors y Gimnasia La Plata, de Diego Armando Maradona. La grilla de partidos para la 23ra. fecha de la Superliga quedó conformada de esta manera:

Viernes 6 19:00 Arsenal vs Aldosivi. 21:10 Argentinos Juniors vs Rosario Central

Sábado 7 18:00 Banfield vs Huracán 18:00 Defensa y Justicia vs Patronato de Paraná 21:00 Atlético Tucumán vs River Plate 21:00 Boca Juniors vs Gimnasia (LP)

Domingo 8 17:35 San Lorenzo vs Lanús 19:40 Independiente vs Central Córdoba 21:45 Newell’s vs Godoy Cruz de Mendoza 21:50 Talleres vs Colón.

Lunes 9 19:00 Unión vs Vélez Sarsfield 21:10 Estudiantes vs Racing Club.

el “Tiburón” para definir el nuevo entrenador, con la mira puesta en Mauricio Pellegrino y en Pablo Güede. Para el duelo en el Minella, contará con dos cambios en

relación al once titular que cayó con Racing, ya que los suspendidos Alejandro Donatti y Diego Rodríguez llegaron a las cinco amonestaciones y les dejarán sus lugares a Lucas Menossi e Ignacio Piatti, respectivamente. Estos dos ingresos marcarán un cambio en el esquema táctico, debido que en la despedida de Monarriz del primer equipo se plantó un 5-3-2 y ahora colocará un 4-4-2. Aldosivi, por su parte, viene de dos triunfos como visitante, 1 a 0 ante Banfield y 2-0 con Huracán, y tratará de estirar la racha en su último compromiso en su casa, para despegarse de los tres puestos de descenso a la Primera Nacional. Si bien el técnico Guillermo Hoyos no confirmó el equipo, todo indica que pondrá en cancha a los mismos once que fueron titulares en el Florencio Sola, quienes ni siquiera formaron parte de la delegación que viajó entre semana a Sarandí, donde el “Tiburón” quedó eliminado de la Copa Argentina tras caer 3-1 con Ta-

lleres de Remedios de Escalada. Por su parte, Lanús, que pelea por mantenerse en los puestos de clasificación a la Copa Libertadores, y Estudiantes de La Plata, que buscará ganar después de dos caídas al hilo, jugarán en el Sur de Buenos Aires. El partido comenzará a las 19:40 en el estadio Ciudad de Lanús, con el arbitraje de Patricio Loustau. Televisará Fox Sports Premium. En el mismo horario, Rosario Central, que intenta alejarse de la zona roja del descenso, clasificarse a una copa y recomponerse de la derrota ante Defensa y Justicia, recibirá a Arsenal, que también busca clasificarse a una copa así como recomponerse de la dura goleada 4-0 sufrida ante Vélez. Más tarde, Vélez Sarsfield recibirá a Argentinos Juniors. El partido se jugará desde las 21:50 en el estadio José Amalfitani del barrio porteño de Liniers, con transmisión de Fox Sports Premium y con arbitraje de Néstor Pitana.

Barcelona visita al Real Madrid en un nuevo clásico del fútbol español El líder Barcelona defenderá hoy la punta de La Liga de España cuando visite a su escolta Real Madrid en un estadio Santiago Bernabéu que le resulta confortable por el registro de cuatro victorias consecutivas en sus últimas presentaciones. El clásico más convocante del fútbol mundial se jugará desde las 17 de Argentina por la 26ta. fecha de la temporada, con el arbitraje del valenciano Antonio Miguel Mateu Lahoz y transmisión en directo de DirecTV. Barcelona llega al partido mejor parado por presente y antecedentes recientes. El equipo de Quique Setién tomó el liderazgo la fecha pasada y si logra volver a vencer hoy en el clásico 190 de la historia de la Liga, habrá alcanzado el hito histórico de cinco triunfos en fila en la casa de su máximo rival. La gran racha “blaugrana” en el Bernabéu, que se combina con 321 minutos sin recibir goles, comenzó en tiempos del DT Luis Enrique con un 4-0 (2015-16) y 3-2 (2017-18), y luego se prolongó en la gestión de Ernesto Valverde (3-0 en 2017-18 y 1-0 en 2018-19). El Madrid está invicto en casa en la actual temporada del fútbol español pero su rendimiento no es del todo confiable, pues ha resignado ocho unidades, dos de ellas en su anterior partido como local ante Celta de Vigo (2-2). La preocupación “merengue” aumenta si se considera la caída del pasado miércoles en la visita del Manchester City de “Pep” Guardiola (2-1) por la ida de octavos de final de la Liga de Campeones. Esa derrota por el máximo torneo continental llegó a días del traspié en casa del Levante, lo que significó la pérdida de la punta del campeonato español. Por esa razón, la prensa madridista alerta sobre la posibilidad de completar una “semana trágica” si los dirigidos por Zinedine Zidane pierden con Barcelona, lo que le permitiría a los catalanes tomar una ventaja de cinco unidades con 36 por

■■ Lionel Messi y Sergio Ramos, dos de los protagonistas que tendrá el clásico español.

disputar. De repetirse el éxito “culé” en el Santiago Bernabéu, el argentino Lionel Messi y su compañero Sergio Busquets sumarán la vigésima victoria personal en la historial del clásico y quedarán a sólo una del máximo ganador, el madridista Paco Gento. Messi jugó 42 veces el partido entre los titantes del fútbol español, con un balance 19 triunfos, 11 empates y 12 derrotas. Es el máximo goleador histórico del clásico con 26 tantos, muy por delante de Alfredo Di Stéfano y Cristiano Ronaldo, ambos con 18. También es el futbolista de la historia que más veces vulneró los arcos del Bernabéu como rival en La Liga (11); sin embargo, el astro rosarino atraviesa su peor racha de encuentros sin marcarle al Real Madrid con una sequía de cuatro clásicos. El póker que le anotó la fecha anterior a Eibar (50), cuando su equipo saltó al primer lugar del torneo, es una motivación para volver al gol ante el conjunto “merengue” y afianzarse con la tabla de máximos anotadores de la temporada que lidera con 18 tantos y cinco de diferencia respecto del francés Karim Benzema. Hoy, antes del excluyente choque en Madrid, también jugarán Sevilla-Osasuna (8); Athletic Bilbao-Villarreal (10); Espanyol-Atlético de Madrid (12) y Mallorca-Getafe (14:30).


domingo 1 de marzo de 2020 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

GUIA DE PROFESIONALES ABOGADOS

ESCRIBANOS

Nélida B. León de Escribano M.P. C 99 CPACR J. Facundo Llorens Guitarte M.P. C 217 CPACR Claudia A. Rodrigues M.P. C 539 CPACR Francia 735. Tel/Fax 4474632 / 4464107.

ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Esteban Damián MAFFINI Pellegrini 941 entre piso Lunes a viernes horario corrido de 09 a 19 hs. Sábados de 10:30 a 13:30 hs. escribana.moreira@yahoo.com Tel: 4466596.

Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA San Martín 576 Galería “A” Tel. 4462949 Fax. 4462436 Mail: juanmanu@arnet.com.ar Escribania guinle Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Registro Notarial 63. Mitre 580 esq. Brown lunes a viernes 09 a 20 hs. Tel: 4469708.

Juan Angel CAMPELO Mariano Ezequiel ARCIONI Alejo PIRES Mickela POLITO Hipólito Yrigoyen 243 lunes a viernes de 8:30 a 20 hs. y sábado de 9:30 a 13 hs. Tel. 0297 4470644 / 4470877.

CONTADORES María Alejandra MORAN Italia 716 Comodoro Rivadavia, Chubut Atención a Zona Norte de la Pcia. de Santa Cruz tel/fax. 0297 4463647 / 4463664 moran_alejandra@hotmail.com Horario de atenciòn: lunes a viernes de 8 a 16 horas.

OTORRINOLARINGOLOGOS

Dr. Rodolfo HERNANDEZ MP 1803. Médico de familia. Adultos. Atención a domicilio. Centro Médico San Luis. Olavarría 171 - Tel: 155936728.

Dr. Ernesto Nelson LEVY M.P. 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

ODONTOLOGOS

OFTALMOLOGOS

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA M.P. 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE M.P. 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES M.P. 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Diagnóstico por imágenes RX Panorámica/ Teleradiografía/ ATM Estudios Cefalómetricos. San Martín 895, 1 piso. Obras sociales y particulares. Tel: 4463020 Cel. 154082928.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo: Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos consultorios. Crónica 355 www.psmt.com.ar - Tel: 4465208 Mail: info@psmt.com.ar

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. Angjelinic Paula A. Angjelinic Marcos P. Angjelinic Registro 15 Rivadavia Nº 439. P. B. Tel: 4463615.

MEDICOS

Dra. Rudy M. Dominguez Oftalmología niños y adultos Centro Médico San Luis, Olavarría 171 Turnos por orden de llegada - lunes a viernes: 9 a 15 hs. Tel: 0297 - 4485753.

PSIQUIATRIA Dra. Cristina MALDONADO Atención adultos. M.P. 4445 - M.N. 153563. Cel. 297 4136895/ 1168138017. elevaconsultorios@gmail.com

Capital Federal

24/32

EL TIEMPO

Condiciones para hoy mañana

tarde

0% 13-22 -

0% 7-12 -

Prob. precipitaciones Viento (km/h) Ráfagas (km/h)

Hoy

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Esquel

11/24

Rawson

16/26

Comodoro Rivadavia

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

13/24

13

24 Teléfonos Utiles

Pronóstico extendido lunes

16

28

martes

22

28

miércoles

16

27

Base Marambio

-6/-3

Río Gallegos

10/18

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

Puerto Argentino

9/11

FUENTE: SERVICIO METEREOLOGICO NACIONAL

Ushuaia

9/12

Sol Sale Se pone

2 Creciente BIBLIA

Mareas

Luna 07:06 20:16

9 Llena

13:53 23:38

Sale Se pone

16 Menguante

Reina Valera 1960

Isaías 5. Parábola de la viña 20. ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! 21. ¡Ay de los sabios en sus propios ojos, y de los que son prudentes delante de sí mismos! 22. ¡Ay de los que son valientes para beber vino, y hombres fuertes para mezclar bebida; 23. los que justifican al impío mediante cohecho, y al justo quitan su derecho! 24. Por tanto, como la lengua del fuego consume el rastrojo, y la llama devora la paja, así será su raíz como podredumbre, y su flor se desvanecerá como polvo; porque desecharon la ley de Jehová de los ejércitos, y abominaron la palabra del Santo de Israel.

Altura

03:27

0,83

09:21

5,24

15:48

0,98

21:38

24 Nueva

JUEGOS

Hora

5,07

FARMACIAS DE TURNO Centro/Loma

Provincial 1ª Mañana 1. 8391

Real COMPRA

Peso Chileno VENTA

13.90 15.83

COMPRA

VENTA

0.056 0.071

1. 5085

1.

2479

1. 4427

9715

2.

3640

2.

6507

2.

6393

2.

9471

5734

3.

1296

3.

9849

3.

1906

3.

6256

3.

5631

3406

4.

2689

4.

4107

4.

4.

1289

4.

4716

4.

8241

4.

2109

5.

0966

5.

1080

5.

2899

5.

1162

5.

0142

5.

1193

5.

3000

0913

6.

3198

6.

5070

6.

6.

7763

6.

4922

6.

9549

6.

9174

7.

0167

7.

7262

7.

1981

7.

3654

7.

8709

7.

1650

7.

1397

9580

8.

3808

8.

8140

8.

5986

8.

7872

4724

9.

4641

9.

2719

9.

8634

9.

3183

8.

5610

8.

9045

8.

9.

0649

9.

1831

9.

11. 2186

66.34 71.71

1. 5519

7863

3.

10. 5996

59.87 64.52

1. 2051

2.

AVENIDA MOYANO 1711

VENTA

1. 2007

1160

Rada Tilly

COMPRA

Nacional Nocturna

9463

RECONQUISTA 16, PALAZZO

VENTA

Bonaerense Nacional Matutina Matutina

3.

Norte

COMPRA

Provincial Nocturna

2.

MITRE 867

Euro

Provincial Vespertina

2.

Zona I

Dólar

Provincial Matutina

10. 4792

10. 2824

10. 8347

10. 9298

10. 4114

10. 5961

11. 1646

11. 6814

11. 1609

11. 8075

11. 5596

11. 1078

12. 5916

12. 3062

12. 4134

12. 5152

12. 1276

12. 5322

12. 5427

13. 8252

13. 7291

13. 1178

13. 2376

13. 4108

13. 1813

13. 4747

14. 5372

14. 1028

14. 2318

14. 4502

14. 1137

14. 9447

14. 7555

15. 8638

15. 6862

15. 6262

15. 8014

15. 9739

15. 3987

15. 5389

16. 6987

16. 4030

16. 1105

16. 4951

16. 8277

16. 9538

16. 1537

17. 5866

17. 2742

17. 4556

17. 4693

17. 5999

17. 5346

17. 8594

18. 5912

18. 8186

18. 0832

18. 3029

18. 7920

18. 9497

18. 5046

19. 4450

19. 5851

19. 8013

19. 2737

19. 7263

19. 6116

19. 6163

20. 3574

20. 2732

20. 6663

20. 3282

20. 0467

20. 4169

20. 8244


Contratapa

domingo 1 de marzo de 2020

A PARTIR DE LA SUSPENSION DE INCREMENTOS EN LOS IMPUESTOS A LOS COMBUSTIBLES LIQUIDOS

Para evitar un incremento en los precios de las naftas y diésel, con un consecuente impacto sobre la inflación, el Gobierno nacional volvió a frenar por tercer mes consecutivo, una actualización de impuestos a los combustibles líquidos.

E

l Gobierno nacional postergó ayer, por tercer mes consecutivo, hasta el 31 de marzo inclusive, la actualización de impuestos para combustibles líquidos, según el decreto 196/2020 publicado en el Boletín Oficial. El Poder Ejecutivo ya postergó el aumento en la alícuota en enero y en febrero, por lo que dicho incremento no impactará en el precio de los combustibles. Por lo tanto, a partir del decreto publicado ayer el aumento en los impuestos que afectan a los combustibles líquidos se postergó hasta el 1 de abril de este año. “Resulta oportuno, en esta instancia, disponer un nuevo diferimiento de los incrementos en los montos del impuesto sobre los combustibles líquidos que han sido prorrogados por los

Decretos 103/19 y 118/20, y diferir también los incrementos en los montos del referido impuesto derivados de la actualización correspondiente al cuarto trimestre de 2019”, indicó el nuevo decreto. El decreto 118/2020 firmado por la actual administración había dispuesto: “el incremento en cuestión tendría efectos en su totalidad para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1 de marzo de 2020, inclusive, y que a partir de la misma fecha también aplicaría el incremento en los montos del impuesto sobre los combustibles líquidos derivado de la actualización correspondiente al tercer trimestre de 2019”. Asimismo, entre los considerandos se estableció “que las medidas instrumentadas a tra-

Archivo / elPatagónico

El Gobierno postergó hasta el 31 de marzo la suba de naftas y gasoil

■■ La nueva postegación en la actualización de los impuestos a los combustibles frenó una suba en los precios de comercialización de naftas y diésel.

vés de los Decretos 103/19 y 118/20 (los cuales postergaban la actualización) han obedeci-

do a la necesidad de brindar una respuesta inmediata frente a las actuales circunstancias

coyunturales y de estabilizar los precios de los combustibles comprendidos en su alcance”.

Musica en vivo frente al mar a beneficio de un comedor de kilometro 8

Con un objetivo solidario la banda comodorense Abelardos tocará a beneficio del comedor Nueva Esperanza del barrio Standart Norte. Será esta tarde en la feria “Frutos del Mar”. Como antesala, desde las 15, se presentarán Hugo “Cunino” Cedrón y “Los Bams”, con un novedoso repertorio. La tarde musical solidaria en Caleta Córdova dará inicio a las 15 con las presentaciones de Hugo “Cunino” Cedrón y todo su folcrore y “Los Bams”, quienes aportarán un novedoso repertorio. Se trata una de las bandas más innovadores del momento en Comodoro Rivadavia. Alrededor de las 17, “Abelardos”, subirá al escenario de la feria “Frutos del Mar” como broche de oro del espectáculo. Sebastián Acosta, guitarrista de “Abelardos”, comentó: “es importante generar estos espacios donde la solidaridad es protagonista teniendo en cuenta el rol desde cada lugar de la sociedad”. “Desde ‘Abelardos’ siempre acompañamos lo colectivo en general porque creemos que cada manifestación ar-

Prensa Abelardos

Abelardos protagoniza un show benéfico en Caleta Córdova tística tiene su lugar y si es en conjunto es más positiva”. Acosta agradeció a “Los Bams” y “Cunino” Cedrón quienes se sumaron a esta iniciativa solidaria “a la cual invitamos a disfrutar a toda la comunidad de una tarde de música y mar”, señaló.


135 - domingo 1 de marzo de 2020

Placer Autos & Viajes P SUPLEMENTO SEMANAL

rio negro

Deportes de viento: uno de los mejores lugares del mundo.

Pág. 6

santa cruz

Glaciares escondidos, trekking, navegación y travesía en vehículo.

industria

Pág. 7

Bueno: prevén que crecerán un 15% las exportaciones.

Pág. 2

ford f-150

La más vendida del mundo Tras el lanzamiento hace un mes de la variante Raptor, ahora se presentó la estándar, que marca el regreso al país de la Serie-F, la de mayor éxito a nivel global. Con este modelo, la marca del óvalo apuesta a competir entre las pickup grandes.

patagonia

Esquel, escenario de safaris fotográficos Allí se cruzan tres ambientes deslumbran por su diversidad a los visitantes ávidos de la observación y el registro de la naturaleza silvestre. > Página 5


2 • elPatagónico • Placer • domingo 1 de marzo de 2020

A rodar Horacio alonso

Q

Hay muchos temas que están concentrando la atención en el sector automotor por estos días. Obviamente, el principal, es la caída continua del mercado. En eso juega un papel importante lo que sucede con los planes de ahorro. Como viene informando Ámbito Financiero, hay una negociación entre el Gobierno y los fabricantes para encontrar una solución al fuerte aumento de las cuotas que provocó una ola de demandas judiciales. El Gobierno pidió una propuesta y las empresas están ofreciendo alternativas que, por ahora, no convencen. Pero esta discrepancia no sólo es entre los funcionarios y las automotrices. Las terminales no tienen una posición común. En una recorrida por la red de fuentes del sector, realizada por este diario, quedó claramente expuesto. Desde al menos un par de empresas habían dejado trascender, hace semanas atrás, que una de las propuestas era la de diferir el aumento de las cuotas en un número mayor de meses más allá de los 84 que establece el sistema. Sin embargo, desde otra terminal minimizaron esa posibilidad. “No se habló de eso. Hay otras medidas en análisis”, respondieron. Ante semejante definición, el paso siguiente era volver a consultar a las fuentes originales. “La propuesta del diferimiento es una de las alternativas que se analiza. Nada está descartado”, ratificaron. Está claro que hay mucho en juego y no todos ganan o pierden de igual forma. Otro tema es el de las Q exportaciones automotrices con el raro fenómeno de venir de sucesivas devaluaciones y con Brasil (el principal mercado)creciendo pero con ventas externas en caída. Ya Ámbito Financiero explicó los motivos. Sin embargo, también hay opiniones encontradas sobre un punto: si las terminales pierden plata exportando por la falta de competitividad. Una fuente con larga experiencia en el sector fue contundente: “Sí, se pierde plata. Si se imputan todos los costos y se tiene el valor de exportación, no hay rentabilidad” Difícil de entender un país que necesita dólares pero castiga con im-

puestos y derechos de exportación, a la actividad que los genera. Al menos, la fuente anticipó un dato alentador: se prevé que este año, por mayor demanda de Brasil, aumenten un 15% las exportaciones de vehículos.

ford f-150

El regreso de la pickup grande

También es importante Q es la marcha de las inversiones anunciadas y las que pueden llegar. En este último caso, sin duda, el de la alianza Ford-Volkswagen para producir una pickup conjunta es el que más expectativa genera. La marca del óvalo sigue trabajando a buen ritmo. Será la encargada de producir ese vehículo, en caso de confirmarse. En Volkswagen, la sensación es distinta, tanto es así que podría alargar la vida de la actual Amarok. El tema pasa por quién se perjudica con hacerse cargo. Con la salida del Focus, la planta de Ford está trabajando a aproximadamente un 30% de su capacidad ya que se limita a la fabricación de la Ranger. Esto hace que no cierre la ecuación económica. La pickup conjunta llevaría a poder hacerla funcionar a 80% o más. Los pedidos de presupuesto de autopartes se hacen para 100.000 unidades. En tanto, Volkswagen concentra la actividad en la Amarok –tras la baja del Suran –pero tiene avanzado el proyecto Tarek que ya está en etapa de preproducción. Entre ambos, tendrá su capacidad instalada a un nivel muy alto de ocupación. Si pierde la producción de la pickup y no suma un nuevo modelo, el problema que hoy tiene Ford se trasladaría a la terminal alemana. Es por eso que no tiene apuro en que avance el proyecto de la alianza. Antes necesita tener asegurado la radicación de un nuevo modelo para sumar volumen. Este diario ya informó sobre la posibilidad de la pickup chica Tarok, Es la que cuenta con más posibilidades ya que se monta sobre la misma plataforma del SUV Tarek. En esa negociación se encuentra con la casa matriz. Mientras tanto, la actual Amarok que espera su renovación para finales del 2022 podría tener una vida mayor. En principio, hasta 2024. De esa manera se cubriría para dar tiempo a que se decida la radicación de una nueva inversión.

Tras el lanzamiento en enero de la variante Raptor, llegó el modelo estándar para cerrar el retorno de la Serie F al país. Motor 5.0 V8 de 400 CV.

F

ord completa el poker de pickups que había anunciado en 2019 con

el lanzamiento de la Nueva F-150, la serie de pickup más vendida a nivel mundial que

así regresa al país. El modelo estaba en preventa y ahora se suma de forma de-

de acuerdo a un informe de mercado libre

Hilux, vehículo másbu La pickup de Toyota lidera el ranking de consultas en sitios de e-commerce. A nivel América Latina, el Volkswagen Gol se encuentra en la primera ubicación.

Un estudio privado aseguró que la Toyota Hilux es el vehículo que más se busca en las plataformas de e-commerce del país, mientras que el Volkswagen Gol lidera el ranking en la región. El informe anual de Mercado Libre Clasificados muestra que a nivel regional descendió la oferta y la demanda de autos. “Sin embargo, esta conclusión es el resultado de una baja en Argentina y Brasil, ya que el resto de los países analizados mantuvieron su tendencia alcista”, aseguró la empresa en un comunicado. El informe analizó el compor-

tamiento de los consumidores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay. En promedio, se detecta una leve disminución en la oferta de vehículos del 1%. Sin embargo, los únicos países que disminuyen su performance son Argentina y Brasil (6% y 11% respectivamente), mientras que el resto de los países muestran niveles de crecimiento (Chile +52%, Colombia +44%, México +27% y Uruguay +6%). Volkswagen y Chevrolet son las marcas más requeridas de la región, tanto en la oferta de productos como en la demanda. El modelo que lidera el


domingo 1 de marzo de 2020 • Placer • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

finitiva tras la llegada formal a los concesionarios de la F-150 Raptor, que se lanzó en enero en Pinamar. A estos dos modelos hay que sumar en la gama de camionetas a la mediana Ranger y su variante Raptor. La F-150 ofrece un motor 5.0L V8, con una potencia de 400 CV y un 542NM de torque. Además, posee una caja automática de 10 velocidades y ofrece diferentes opciones de tracción: 4X4 baja, 4X4 auto, 4X4 alta y 4X2. La carrocería es de aluminio de alta resistencia y el chasis es de acero reforzado. En cuanto al confort, tiene asientos con ajuste eléctrico con hasta 10 posiciones (conductor y acompañante) y memoria (conductor). Los pedales también son ajustables y con memoria y tiene encendido de motor remoto. En cuanto a seguridad, posee el paquete Ford Co-Pilot 360, la plataforma de tecnologías más avanzada de la marca. Asimismo, la F-150 se destaca por sus diez airbags, sistema de información de punto ciego con alerta de tráfico cruzado, sistema de mantenimiento de carril, asistente de precolisión con frenado autónomo de emergencia (AEB) y detección de peatones, cámara trasera, frenos delanteros con luz alta automática, ente otros. Para el uso todoterreno, llega con tecnologías como el control electrónico de descenso,

amortiguadores delanteros off-road, protectores para tanque de combustible, caja de transferencia y diferencial delantero y bloqueo del diferencial trasero. En el interior, se destaca un tablero de instrumentos con pantalla LCD de 8”, pantalla multitáctil de 8” con SYNC 3, compatible con Apple Car Play y Android Auto y los asientos del conductor y acompañante con ajuste eléctrico con hasta 10 posiciones, ajuste lumbar eléctrico, climatizados (calor y frío en 3 niveles) y con memoria (conductor) y el techo solar. También ofrece: encendido de motor remoto, apertura de puerta sin llave y arranque de motor sin llave, volante forrado en cuero, calefaccionado, regulable electrónicamente en altura y profundidad, pedales ajustables y con memoria, climatizador automático digital bizona y control de velocidad crucero. La Nueva F-150 es producida en Estados Unidos y el precio de venta es de u$s66.300.

En el interior incluye la pantalla de 8 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

buscado del país

nsumidores ranking es el Volkswagen Gol. Chile, Co- Ahora bien, si se analiza la caruguay. En tegoría los tipos de autos prea una leve feridos son Sedán, Hatchback erta de ve- y SUV. n embargo, Los 0 km más buscados son las que dismi- pickups, liderado por los monce son Ar- delos Ford Ranger, Volksway 11% res- gen Amarok y Toyota Hilux. Al entras que mismo tiempo, Chevrolet es la s muestran marca con más publicaciones nto (Chile durante el 2019, seguido por 4%, Méxi- Volkswagen y Ford. +6%). En Argentina, las búsquedas vrolet son online de vehículos crecieron ueridas de un 3,8% en el último trimestre a oferta de de 2019. Los autos más buscala deman- dos fueron los modelos 5 puere lidera el tas y Sedán y los vehículos To-

yota Hilux y Volkswagen Gol. Si bien el 92% de las búsquedas de los usuarios durante 2019 fueron de vehículos usados, la oferta se reparte en un 75% usados y 25% 0km. Entre los vehículos preferidos por los argentinos, Toyota Hilux se apropia del primer puesto seguido de Volkswagen Gol, Ford Ranger, Ford F-100 y Volkswagen Vento que completa el top 5. Entre las marcas más buscadas, Volkswagen y Ford tienen el mayor porcentaje con 17% y 13% respectivamente, seguido por Peugeot (10%), Chevrolet (9%) y Renault (9%).

diálogo con rolf epp, ceo de bmw argentina

“Hay optimismo en que lo peor de la crisis ya pasó” El directivo de la marca premium alemana aseguró que la filial argentina es la de “más experiencia en volatilidad e incertidumbre” en todo el mundo.

E

l 2020 comenzó con números preocupantes para la industria automotriz. En ese contexto, BMW lanzó sus nuevos modelos del segmento compacto. “Ya pasamos varias crisis y seguimos acá, esta también la pasaremos”, afirmó Rolf Epp, CEO de BMW Argentina. Sobre las expectativas a futuro y la coyuntura económica dialogó con Ámbito Financiero. Periodista: ¿Cuáles son sus expectativas para 2020? Rolf Epp: Después de un año de enorme volatilidad e incertidumbre económica y política, por lo menos 2020 no será un año electoral y eso ya es positivo para todos. El país necesita medidas inteligentes, sustentables y de largo plazo. Nosotros no buscamos medidas que nos beneficien como segmento sino que beneficien al país, porque si al país le va bien a la industria, a las empresas y a la gente le irá bien y demandarán nuestros productos. P.: ¿Qué variables impactan más al mercado automotriz? R.E.: Es un mix de varias cosas. El dólar, porque nuestros precios están expresados en dólares, y por eso esperamos que tenga una apreciación en niveles normales, no de 30 o 40% de un viernes a un lunes. También impacta una tasa de inflación alta. Los impuestos, porque siempre tuvimos una importante carga impositiva. Y el financiamiento: en mercados normales de Latinoamérica el 50% de los autos, sin importar el segmento, son financiados. En la Argentina, en BMW no llegamos al 2%. Si se lograra reducir la volatilidad del tipo de cambio y la inflación, y la consecuencia es una reducción de la tasa de interés, más personas tendrán acceso a financiamiento y nos ayudará a todos. P.: ¿El tema de la deuda externa influye? R.E.: Será fundamental resolver el tema de la deuda porque afecta la confianza del exterior en el país y la de los mismos argentinos. Esperemos tener un segundo semestre mejor y donde sea más amigable invertir. Nosotros siempre apostamos por la Argentina, incluso en épocas difíciles en las que estábamos obligados a exportar productos que ni siquiera producíamos, como

maní o mosto de vino. Pero salimos fortalecidos y fuimos premiados con muy buenos años como 2013 y 2014. También 2016 y 2017 fueron muy buenos. P.: ¿Cuánto incide la crisis en el segmento premium? R.E.: El año pasado el mercado Premium cayó en promedio un 40%. Nosotros crecimos en la participación porque decrecimos menos que la competencia: BMW cayó 30% y Mini 25%. Favorecidos en gran parte por la cantidad de productos nuevos que lanzamos: el ciclo de vida de un auto se calcula aproximadamente en siete años, desde su lanzamiento hasta qua aparece la siguiente generación; la edad promedio de nuestros autos es de menos de tres años. La gente busca la novedad de forma permanente. P.: ¿Los autos premium tienen margen para crecer en este contexto? R.E.: Si agrupas todas las marcas Premium en Argentina representan solo el 1,5% del mercado total, en muy buenos años se llegó al 2%. Es un porcentaje insignificante, en Latinoamérica se ubica entre 3% y 5%. Lo que me entusiasma es que si en Argentina pudiéramos llegar al 3% de la participación, aunque seguiría siendo un porcentaje bajo estaríamos duplicando las ventas. P.: ¿Cómo están viendo el

inicio del año? R.E.: Arrancó mal comparado con enero de 2019, pero es muy temprano para determinar cómo terminará. Es verdad que enero representa una buena parte de las ventas, pero hay que esperar. Si las grandes variables macroeconómicas comienzan a despejare y el tema de la deuda externa se resuelve, la gente puede comenzar a animarse otra vez a comprar bienes duraderos. Estoy en contacto con fabricantes, concesionarios, importadores, y la percepción es que estamos pasando por un momento difícil desde principios del año pasado, pero hay un cierto optimismo de que lo peor ya pasó. ¿Podría haberse evitado esta crisis? No lo sé. ¿Podría haber sido peor? Seguro. P.: Cuando arrancaron como subsidiaria la situación era parecida. R.E.: Empezamos en 2000 y después de la gran expectativa de abrir en un nuevo mercado nos encontramos con 2001, cuando la caída en las ventas fue de alrededor de 80%. Si me preguntas cuál de las 40 subsidiarias de BMW tiene más experiencia en volatilidad e incertidumbre te digo con toda seguridad que es la de Argentina. Ya pasamos varias crisis y seguimos acá, esta también la pasaremos. Entrevista de Carlos Pagura


4 • elPatagónico • Placer • domingo 1 de marzo de 2020

peugeot landtrek

Asoma la “chata” del león La marca francesa dio a conocer imágenes de lo que será su pickup mediana. La comercialización se iniciará en América Latina durante el segundo semestre de este año. La automotriz asegura que tendrá mayor capacidad de carga que sus rivales.

P

eugeot confirmó su ingreso al segmento de las pickup medianas de una tonelada con la difusión de las primeras imágenes del modelo, que se llamará Landtrek. El inicio de la comercialización está pautado para el segundo semestre de este año. En un comunicado, la marca francesa sostuvo que será “América Latina la primera región a nivel mundial, empezando por México; luego seguirán Ecuador, Perú, Guatemala, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. En una siguiente fase está previsto lanzar en Chile, Argentina y Brasil”. Si bien no se anunciaron mayores detalles, la marca dijo que la Landtrek tendrá “una de las mayores cajas de carga del segmento, una innovadora modularidad de asientos, un confort digno de un SUV”. También destacó su capacidad de remolque, innovaciones tecnológicas y la robustez a toda prueba. “Esta nueva pickup se ofrecerá con cabina doble, así como con motorización naftera o diésel, dependiendo del mercado al que será destinada en América Latina”, agregó el comunicado.

En cuanto al diseño, sobresale la parrilla vertical con el león en el centro y firmas Led verticales. Sus dimensiones: 5,33 m de longitud y 1,92 m de ancho, con una capacidad de carga mayor a 1 tonelada. En el interior contará con pantalla táctil de 10” HD compatible con Apple CarPlay /

Android Auto y disco duro de 10 GB. Además, tendrá un sistema de visión panorámica 360° todo terreno basada en cámaras periféricas y visión 3D para facilitar la detección de obstáculos o el paso incluso por caminos estrechos. Equipamiento confirmado: control de descenso, asistencia

de remolque con ESP y seis airbags serán de serie en la pickup de Peugeot. “Estamos dando a conocer una excelente noticia para la marca Peugeot. Esta pickup será un gran producto que vendrá a transformar nuestra gama y se posicionará en uno de los segmentos más dinámicos

del mercado. A su vez, es importante destacar el lugar preponderante que Groupe PSA le asigna a América Latina en este lanzamiento, que ocurrirá en diferentes etapas, y que oportunamente daremos a conocer”, expresó Gabriel Cordo Miranda, country manager de Peugeot, Citroën y DS Argentina.

Se completa la gama Tras haber lanzado las versiones tope de gama en diciembre, ahora Toyota completó la línea del Nuevo Corolla con la presentación del resto de las variantes. La doceava generación del Corolla fue desarrollada sobre la plataforma global GA-C, basada en la filosofía de fabricación TNGA. Todas las versiones nafteras incorporan el nuevo motor 2.0L “Dynamic Force” Dual VVT-i con inyección directa e indirecta y una potencia máxima de 170 CV y 200 NM de torque máximo. Disponibles en dos tipos de transmisión: manual de seis velocidades con modo inteligente “iMT” y automática “Direct Shift CVT” (continuamente variable con un engranaje en la primera marcha para mejorar la reacción en la salida del vehículo) con modo secuencial de diez velocidades preprogramadas. La versión HV XEI CVT incorpora el sistema híbrido autorrecargable de Toyota, compuesto por un motor a combustión 1.8

L VVT-i que se combina con un motor eléctrico, una batería autorrecargable y una transmisión electrónica “eCVT”. En cuanto a equipamiento destacado y conectividad, todas las nuevas versiones incorporan un equipo multimedia de 8” con conectividad Apple Car Play y Android Auto, cámara de estacionamiento, llantas de aleación de 16”, faros antiniebla de LED, espejos exteriores con regulación eléctrica, luz de giro incorporada y retráctiles. Las versiones XEI suman faros delanteros Bi-Led con regula-

ción en altura, climatizador digital Bi-Zona, control de velocidad crucero, GPS, espejo retrovisor interno con antiencandilamiento automático y techo solar con apertura eléctrica, este último, para las versiones 2.0L nafteras. En seguridad, es de serie: 7 airbags de serie, asistencia de arranque en pendientes (HAC), control de estabilidad (VSC) con asistencia activa en curvas (ACA), control de tracción (TRC) y ABS con distribución electrónica de frenado (EBD). Precios: desde $1.409.600 hasta $2.089.800.

Aventureras. Honda lanzó la nueva generación de la Africa Twin y su hermana Africa Twin Adventure Sports (versión manual y automática cada una). Estas versiones 2020 cuentan con equipamiento mucho más avanzado y completo. Además, se presentan más ligeras y potentes. Uno de los principales atractivos de esta nueva generación es su nuevo motor, que ve incrementada su cilindrada a 1.084 cc. Se trata de un motor bicilíndrico en paralelo, de 4 tiempos, 8 válvulas, OHC y refrigerado por líquido.


www.elpatagonico.com

domingo 1 de marzo de 2020 • Placer • elPatagónico • 5

Safaris fotográficos en Esquel, una invitación a expandir los sentidos Para el safari fotográfico, Esquel es un paraíso que se está empezando a descubrir. En cercanías a este polo turístico insoslayable del oeste patagónico, se cruzan tres ambientes cuya flora y fauna particular deslumbran por su diversidad a los visitantes ávidos de la observación y el registro de la naturaleza silvestre.

y paisajes vírgenes que, fuera de los circuitos turísticos habituales, desbordan la capacidad de asombro de los aventureros exploradores. Empero, los lugares más característicos de este recorrido no quedan excluidos: el Parque Pumalin en Chile, el Parque Nacional Los Alerces (declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), Piedra Parada y la Bahía Bustamante, entre otros atractivos.

LA INTRANSFERIBLE EXPERIENCIA DE MIRAR

L

a ciudad de Esquel está ubicada en un ambiente vez, es imde ecotono, punto mel lugar pre-dio entre el húmedo bosque upe PSA leandino patagónico (unos 30 tina en estekilómetros hacia el oeste) y la ocurrirá enestepa (que se extiende como que oportu-meseta árida descendiente a conocer”,hacia el Atlántico). Cerros y do Miranda,espejos de agua armonizan la Peugeot, Ci-convivencia entre estos am. bientes tan opuestos y cercanos, dotando a Esquel de una singular diversidad de especies residentes y migrantes, que no se repite en otras localidades de la región. Durante el año, la vida silvestre muta con la llegada de cada estación, generando novedades permanentes para los gustosos del avistaje y toda la variedad de actividades del ecoturismo.

SENDEROS TRAZADOS

Si bien cada quien puede salir con su paciente caminar, sus binoculares y su cámara a recorrer lugares, pretendiendo sorprenderse con el avistaje de lo inesperado; en Esquel hay guías especializados que vienen trabajando hace unos años en el diseño de recorridos que permitan acercarse a la diversidad de la vida silvestre en término de una o dos jornadas, una semana e incluso quince días. Para quienes centran su mirada en las aves, de octubre a marzo está la posibilidad de acceder a excursiones de jornada completa, para conocer la diversidad de aves que conviven entre el bosque andino patagónico, el ecotono, la estepa, el humedal y la alta montaña. Cada año también se ofrecen

safaris fotográficos estacionales de cinco días en los que se recorren 1200 kilómetros en camionetas 4x4, para reconocer la transición bosque - estepa. Estas salidas se realizan tanto en primavera como en otoño e invierno, permitiendo de esa manera observar la evolución anual de las especies, las adaptaciones para sobrevivir y los cambios que se producen en el paisaje. Estas excursiones extensivas tienen por objetivo contar con el tiempo necesario como para que el reloj no obture la tarea de la observación, priorizando los horarios de luz natural para capturar las mejores postales. En la unión de los océanos, se recorren ambientes contrastados de bosques, volcanes, glaciares colgantes, con la selva valdiviana en el oeste y la árida costa Atlántica en el Este. Caminos de ripio secundarios llevan a sitios poco visitados

Cada mirada depende no sólo de las cualidades del observador sino de la oferta del entorno e incluso del contexto del grupo en el que se desarrolla. Por Esquel arriban visitantes que se inician en esta práctica ecoturística y disfrutan de ver la vida silvestre sin cámaras y menos aún, tomando nota de los nombres y características particulares de cada especie. Apenas (y no es poco) se dejan llevar por la contemplación, binoculares mediante, para admirar cada movimiento con la inocencia y la inabarcable imaginación de un niño. En el otro extremo, también hay quienes llegan con cámaras fotográficas de última generación y sus álbumes casi completos, buscando a aquella especie que les es esquiva. Con anotaciones minuciosas, datos precisos, y con el objetivo delimitado como única razón para abordar las excursiones. Amén de este abanico, cuentan los guías que lo que más abunda entre los observadores de aves que llegan a Esquel es gente “semi relajada”, interesada en conocer los nombres y las características propias de cada especie, pero no necesariamente para completar ningún álbum. Las estaciones tan marcadas y diferenciadas hacen de Esquel un paraíso del safari fotográfico para recorrer todo el año, con contrastes inimaginables para distancias tan cortas: entre el Parque Nacional Los Alerces y Piedra Parada. Incluso paralelamente, el safari fotográfico es a veces una puerta de entrada al turismo familiar, que arriba cuando aquel observador individual ya se deslumbró por primera vez con el lugar y no puede evitar querer compartirlo.


6 • elPatagónico • Placer • domingo 1 de marzo de 2020

Río Negro posee uno de los mejores escenarios para los deportes de viento Carrovelismo, kitesurf, surf, windsurf, parapente y kitebuggy son algunos de los deportes poco difundidos que pueden disfrutarse en la costa de Río Negro. Las fuertes corrientes de aire que allí se generan, y que se conjugan con potentes ráfagas marítimas y grandes olas hacen de este un entorno ideal para quienes quieren disfrutar de estos deportes. Además, en los principales balnearios hay zonas de actividades deportivas y sitios históricos de importancia nacional.

L

as fuertes corrientes de aire y las olas de calidad frente al balneario El Cóndor y el Camino de la Costa, en Río Negro, hacen de sus playas uno de los escenarios naturales más importantes del mundo para practicar deportes de viento, con numerosos turistas que llegan para practicar carrovelismo, kitesurf, surf, windsurf, parapente y kitebuggy. El Parque de Viento, ubicado en la playa Fernando Erica, es uno de los sitios ideales para kitesurf o kiteboarding durante todo el año, a raíz de las fuertes corrientes de aire que allí se generan, y que se conjugan con potentes ráfagas marítimas y grandes olas. La práctica de estas disciplinas se puede realizar en forma profesional, para lo que se necesita fuerza, resistencia y coordinación, o de manera recreativa por personas de cualquier edad. El kitesurf, un deporte de navegación que combina el surf

con el parapente, en este sitio permite realizar saltos de hasta diez metros de altura y 50 de largo y alcanzar velocidades que llegan a los 80 kilómetros por hora. Marcelo Ruiz, instructor de kitesurf en el Parque de Viento, destacó que “esta disciplina es segura y por eso atrae a los visitantes, que pueden disfrutar de sentir adrenalina en un marco paisajístico increíble”. La zona, en jurisdicción de Viedma, también cuenta con un circuito para carrovelismo, desarrollado en una planicie de arena con pequeños desniveles, donde se separan el mar y la playa. Las jornadas con vientos predominantes del este permiten navegaciones de unos cinco kilómetros, que van desde el Pescadero hasta la segunda bajada El Faro. Ruiz subrayó que “los vehículos todo terreno pueden acceder a estas playas, lo que facilita

el traslado de los equipos hacia el Parque de Viento”. El Espigón, ubicado en una playa con una gran piedra que se adentra en el mar, es el lugar elegido por los surfistas porque asegura olas de calidad de entre uno y dos metros, más allá de las mareas. Las rompientes generan un abanico de formas, fuerza, empuje y trayectoria del agua en un ambiente resguardado de los vientos, que lo hace accesible a surfistas con distintos niveles de aprendizaje. La práctica de parapente encuentra en la zona cercana al balneario El Cóndor un lugar muy adecuado, debido a que los vientos y sus direcciones son constantes. La zona para transitar en parapente es el acantilado que se

extiende desde el balneario El Cóndor hasta la localidad de San Antonio Este, a más de 200 kilómetros. Se puede elegir dónde volar según la dirección del viento, que en el periodo estival se caracteriza por la brisa marítima a partir del mediodía, pero la actividad se puede desarrollar durante todo el año, aunque se lo hace con más frecuencia en primavera, verano y parte del otoño. Estas playas también son adecuadas para la práctica de kitebuggy, que consiste en arrastrar con la fuerza del viento a un pequeño carrito de tres ruedas, con un solo tripulante, mediante un barrillete de gran tamaño. Los turistas que llegan a Viedma para practicar deportes de viento también pueden disfru-

tar de sus playas, de la naturaleza agreste, de sus vestigios históricos y de su identidad cultural. La villa marítima El Cóndor también cuenta con un apostadero de lobos marinos y varios espacios para practicar pesca deportiva, safaris fotográficos y avistamiento de fauna marina y terrestre. Andrés Papáttico, integrante de la Dirección de Acciones Promocionales del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de Río Negro, señaló que “nuestro circuito Recreativo e Histórico-Ribereño, en un recorrido de cinco kilómetros por la costanera, permite conocer los principales balnearios, las zonas de actividades deportivas y sitios históricos de importancia nacional”.


domingo 1 de marzo de 2020 • Placer • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

“Glaciares escondidos” en el sur santacruceño

El Cubo, el Frías y el Grande, y su laguna de témpanos, cuya visita demanda un trekking de 14 kilómetros de ida y vuelta, navegaciones por dos lagos y un largo tramo por ruta de ripio desde El Calafate, son un creciente atractivo para el turismo aventura en el Parque Nacional (PN) Los Glaciares.

S

obre el límite con Chile y entre afiladas montañas, cascadas, valles, morrenas y lagunas con témpanos, constituyen para el turista una alternativa, o complemento, de los mayores glaciares del pare la natura-que, como el Viedma, el Upsala s vestigioso el Perito Moreno, en un amntidad cul-biente casi virginal en medio de los inmensos hielos contiEl Cóndornentales llamados el “Tercer un aposta-Polo”. os y variosEn los 55 kilómetros por la ruta ticar pescaprovincial 15 desde El Calafate ográficos yhasta el punto de embarque, en na marina yel Lago Argentino, se pasa de los bajos matorrales amarillos tegrante dey rojizos de coirones y vinaciones Pro-grillos de la seca y polvorienta nisterio deestepa al bosque de altura, con Deportes degrandes y verdes notófagus ue “nuestrocomo ñires y lengas, junto a are Histó-bustos de pequeños y coloridos un recorri-frutos y flores, como chaura, tros por lamurtilla y mora del diablo. conocer losEn el mismo tramo se pueden os, las zo-ver en la estepa algunas “rocas eportivas yerráticas”, bloques algo esfémportanciaricos que hace miles de años viajaron sobre los glaciares y

quedaron en los valles cuando éstos se retiraron. Se entra al PN los Glaciares por el acceso Lago Roca y la primera navegación comienza en el brazo Rico del Lago Argentino y sigue por el brazo Sur, sobre aguas verde “lechosas”, cuyo tono obedece a livianos sedimentos provenientes de los glaciares. A la distancia, se ve el prominente Dedo del César, que acompañará el resto del trayecto con su pico señalando al cielo, que según los lugareños cuando está visible equivale al pulgar alzado de los antiguos césares, pero si lo cubren las nubes estaría hacia abajo y es mejor no intentar subir, explicó a Télam el guía de montaña del PN Los Glaciares Juan Saldívar.

El baqueano dijo sobre esta excursión que “se llama ‘Aventura’, porque llega a un área remota del Parque, en el límite con Chile, e incluye trekkings por terreno agreste, y uno de los trayectos náuticos en un barco sin cabina, sin protección, expuesto al ambiente patagónico”, por lo que se requiere a los turistas “una buena condición física”. “No es una excursión recomendada para personas con alguna complicación -aclaró-, ya que nos movemos por un área remota; no es de gran dificultad ni gran exigencia física, como las de El Chaltén, pero al estar en una zona remota y tener un día de larga exigencia se recomienda una buena preparación física, ya que en el lugar no hay atención médica”.

Después de unos 45 minutos se desembarca en una playa de gruesa arena oscura, donde comienza el primer trekking, con un empinado ascenso entre altos árboles cuyas raíces a veces sirven de escalones, para luego bajar hasta el lago Frías para el siguiente abordaje. La segunda navegación es en aguas azul profundo, sobre un gomón tipo Zodiac, en el que se puede sufrir o disfrutar del viento y la llovizna de las olas o del cielo, según el clima de la jornada. En una playa de guijarros comienza otra caminata, que sigue junto a un arroyo bordeado por altos paredones con algunas cascadas de deshielo, planos cubiertos de flores y por una morrena con piedras manchadas por liquenes y “barbas

de viejo” que cuelgan de los árboles e indican un nivel de polución cero. El viento es más fuerte cuando se llega a un promontorio y se ve la Laguna de los Témpanos y sus grandes bloques de hielo más abajo, y en derredor las lenguas blancas de los glaciares, que confluyen en ese panorámico paisaje de altura y soledad. La frutilla del postre la conforman tres importantes glaciares, el Dikson o Frías, el Gorra o Cubo, todos en el límite con Chile, y el Grande, del que no se ve mucho su cuerpo pero sí los numerosos témpanos que aporta a la laguna, además de los ‘glaciares tributarios’,de menor tamaño y que aportan masa de hielo al glaciar Grande.


www.elpatagonico.com

8 • elPatagónico • Placer • domingo 1 de marzo de 2020

Cantabria: abrazada por montañas y con la mirada puesta en el mar La comunidad autonómica de Cantabria, en el norte de España, es un pequeño territorio de un poco más de 5.300 kilómetros cuadrados abrazado por un imponente cordón montañoso y abierto al mar, con más de 200 kilómetros de costas, y que guarda en su interior innumerables tesoros arqueológicos, culturales y gastronómicos.

“N

uestra historia se remonta a 35.000 años, tanto como decir la historia de la humanidad, como lo demuestran las Cuevas de Altamira, en Santillana del Mar”, dijo Eva Bartolomé Arciniega, directora General de Turismo del gobierno de Cantabria. Como integrante del producto turístico “España Verde”, que incluye a las comunidades del País Vasco, Asturias y Galicia, la región de Cantabria comparte con éstas últimas un paisaje donde predomina la naturaleza protegida y cuidada, el turismo sostenible y un rico patrimonio histórico. “Apostamos al turismo internacional -el nacional ya nos es fiel-, porque viaja mucho más fuera de temporada y encaja con nuestra oferta, porque busca cultura, paisaje, naturaleza, incluso compras, y nosotros todo eso lo podemos ofrecer”, explicó. Y además, los 200 kilómetros de playas sobre el mar Cantábrico, desde las urbanas y pequeñas como las de la ciudad de Santander, hasta las más grandes, como en Laredo, de ocho kilómetros de extensión. La comunidad, que es uniprovincial y cuenta un poco más de 500 mil habitantes, posee una riqueza gastronómica que se traduce en 8 estrellas Michelín y una fuerte impronta de comida tradicional.

“Tenemos muy buena materia prima en pescados y mariscos que ofrece el Cantábrico, un mar bravo que golpea fuerte, y además tenemos montañas y ganado que pasta libremente y entonces la carne es muy sabrosa y sana”, precisó.

Otra de las características de Cantabria es la huella que dejaron los llamados “indianos”, aquellos que emigraron a América y que regresaron a sus tierras luego de hacer fortuna al otro lado del océano. “Cantabria tenía una pobla-

ción emigrante que después volvía a la tierra porque era muy nostálgica y volcó parte de sus riquezas en sus lugares de origen, como el caso de Comillas, el primer pueblo de España que tuvo alcantarillado público y después iluminación”, explicó Bartolomé Arciniega. Contó que en todos los pueblos de Cantabria hay muestras de edificación indiana que combinaba la arquitectura local con la del país al que emigraban, “y después les gustaba devolver al pueblo mucho de lo que ellos habían conseguido en forma de hospitales, alumbrado, iglesias y escuelas, entre otras”. También hay otros tesoros arquitectónicos, como el “Capricho de Gaudí”, una de las tres construcciones que el famoso modernista catalán, Antonio Gaudí, realizó fuera de Barcelona. Ya en Santander, capital de la comunidad y pionera en el programa de ciudades inteligentes, destaca el Palacio de la Magdalena, que fue residencia

real, y el Centro Botín, de arte contemporáneo. “En 2019 fuimos la única Marca Turística que ha crecido de forma importante en el turismo internacional, mientras que en el resto de España han sufrido más el impacto del Brexit o la caída de Thomas Cook, un golpe básicamente a la zona mediterránea, más orientada al turismo de playa”, aseguró la funcionaria. Y para acompañar ese crecimiento, el nuevo tren premium Costa Verde y el tradicional Transcantábrico de lujo, que recorren las cuatro comunidades de la España Verde, son dos productos esenciales porque aportan turismo internacional. “De hecho los clientes que compran este producto vienen de todas partes, porque es una tendencia global la de disfrutar, no ser turistas sino ser viajeros, yo creo que esa es la diferencia, porque el viajero se deja invadir por el destino de forma sosegada”, destacó.

Bariloche celebrará un encuentro musical en Llao Llao Hotel & Resort La 22ª Semana Musical Llao Llao, un espectáculo que atrae a un importante número de turistas internacionales, se realizará entre el 4 y el 8 de marzo próximos, informó la Secretaría de Turismo de esa localidad rionegrina. El encuentro, que se desarrollará a partir de las 20 en el Llao Llao Hotel & Resort, contará con la participación de los más reconocidos autores, directores e intérpretes de música clásica y de cámara. La dirección estará a cargo de Martín Nijensohn, quien ha posicionado a éstos conciertos como uno de los encuentros artísticos de mayor envergadura y prestigio en la región en materia de música clásica. Los conciertos de este ciclo se realizarán al aire

libre, lo que permitirá que los turistas disfruten de la mejor música clásica en un marco de paisajes naturales de singular belleza. El ciclo incluirá, como actividades complementarias, una serie de recitales que se desarrollarán al mediodía y que contarán con la presencia de músicos jóvenes dedicados al género clásico y de cámara. Los turistas que lleguen a Bariloche para participar en este encuentro musical también podrán disfrutar de actividades de trekking, lkayak, navergaciones, cabalgatas, escaladas por bosques nativos y mountain bike, además de la mejor gastronomía patagónica, las playas y los nuevos miradores del Circuito Chico.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.