4 minute read

Consejos Para Evitar Enfermedades al Consumir Mariscos * Ante la Temporada de Cuaresma.

Ciudad de México; 4 de Marzo.-

Ante la temporada de Cuaresma, un periodo de 40 días que antecede a la Semana Santa, algunas personas disfrutan del consumo de animales marinos.

Uno de ellos son los mariscos, que suelen estar más presentes en esta temporada; sin embargo, en el consumo de este alimento puede ocasionar algunas enfermedades por bacterias patógenas. Aquí te contamos cómo evitar este problema.

¿Cómo Evitar Enfermedades al Comer Mariscos?

Para evitar algún tipo de enfermedades es necesario tomar en cuenta los siguientes pasos:

*Compre mariscos frescos de una fuente confiable y asegúrese de que estén almacenados adecua damente en hielo o refrigerados.

*Cocine los mariscos completamente. Los mariscos deben

* A Tres Años de la Pandemia.

Calculan 64 Mil Muertes por Covid-19 en México en 2023

cocinarse a una temperatura interna de al menos 63°C. Si está cocinando moluscos como mejillones o almejas, asegúrese de que estén completamente abiertos antes de servir.

*Si come mariscos crudos, como ostras, asegúrese de que provengan de una fuente confiable y estén frescos.

*Lávese bien las manos antes y después de manipular mariscos crudos.

*No consuma mariscos que hayan estado expuestos a aguas contaminadas o que hayan sido recolectados en áreas cercanas a derrames de petróleo o sustancias químicas.

¿Qué Comer después de una Intoxicación? La intoxicación por la ingesta de alimentos suele ser una piedra en el zapato para la salud. Cualquiera que sea el factor, es de mucho cuidado, sobre todo, si la intoxicación se dio por alimentos marinos. Si lamentablemente te dio una intoxicación, y no sabes qué comer después de este padecimiento, aquí en Menú te dejamos una lista de alimentos que ayudan a recuperarte.

De acuerdo con el National Institute Of Diabetes and Digestive and Kidney Deseases, la siguiente lista de recomendaciones ayudarán a que te recuperes de la intoxicación y te mantengas hidratado.

Conviene beber muchos líquidos, jugos de fruta, bebidas deportivas, bebidas sin cafeína y caldos para reemplazar los líquidos y electrolitos perdidos a causa de la intoxicación.

Mantenerte hidratado es muy importante para que tu cuerpo se recupere más rápido.

Ciudad

de México; 4 de Marzo.- La epidemia del Covid-19 no terminó el 25 de junio de 2020 en CDMX. Los lectores memoriosos recordarán que, en la conferencia de prensa del 16 de abril de 2020, en Palacio Nacional, el doctor Hugo López-Gatell presentó una diapositiva de los casos esperados de Covid para el Valle de México, con una leyenda en mayúsculas y negritas: “Fin proyectado de la epidemia: 25 de junio de 2020”. Dijo también que en todo el país la epidemia concluiría el 16 de julio. Sabemos, claro, que no fue así y aquí estamos, todavía toreando al virus SARSCoV-2 en sus cada vez más ingeniosas variantes.

El modelo “científico” utilizado por López-Gatell era desbordadamente optimista. El día que pregonó como aquel que representaría el pico de la epidemia (8 de mayo de 2020) escribí en estas páginas: “Ningún país del mundo (...) de alta población está proyectando una caída a cero de la curva tan rápido. La curva elaborada por el Instituto Robert Koch en Alemania (...) no disminuye a cero en tres años.

En el modelo de López-Gatell habría solo 5 mil contagios diarios en el pico de la epidemia y el número total de fallecimientos no pasaría de unos cuantos miles. Pero ya para el 4 de junio de 2020 era evidente que el modelo no reflejaba la realidad y el Subsecretario comenzó a mover el tablero: afirmó que 60 mil fallecimientos sería el “escenario catastrófico”, es decir, el máximo posible. En realidad, ya han sido más de 750 mil, según lo reportado en 2022 (pero este lunes, el INEGI actualizó sus datos e informó que se tiene un exceso de mortalidad, por todas las causas, de 793 mil 625 con las estimaciones de canales endémicos).

Ocurrió lo que tenía ocurrir: se dieron varias olas de contagios de diferente intensidad y ya para marzo de 2021 la Encuesta Nacional de Salud reveló, a través de muestras de sangre, que la mitad de los mexicanos ya se habían contagiado por Covid. O sea 66 millones de personas, en lugar de los pocos miles que López-Gatell pronosticaba en abril de 2020. La Nueva Normalidad. A tres años de que se inició la pandemia, ¿cuál es la situación actual? Los dos factores que han posibilitado una vuelta al trabajo y a la llamada nueva normalidad, son: a) las vacunas contra el Covid, y b) el descenso del índice de mortalidad de las nuevas variantes del virus.

Las vacunas aparecieron a fines de 2020 y ya mostraban su efecto en el verano de 2021, a pesar de que la variante Delta provocó otra ola de contagios en todo el mundo, durante los primeros meses del año. La gráfica que acompaña este texto muestra el número de personas internadas en las unidades de cuidados intensivos en Alemania y es claro el descenso de la curva una vez que se alcanzó una masa crítica de personas vacunadas. Con la llegada de la variante Omicrón, más benigna que Delta, el número de casos continuó disminuyendo. El número de personas hospitalizadas es un índice de la evolución de la epidemia más adecuado que el número de contagios, cuya contabilidad siempre ha sido muy dudosa.

Sin embargo, no hemos llegado a cero hospitalizados, ni llegaremos en un futuro cercano. Sun

*Si va a consumir mariscos en un restaurante, asegúrese de que el establecimiento cumpla con las normas de seguridad alimentaria y que los mariscos se hayan cocinado adecuadamente.

*

Se recomienda gradualmente reintroducir alimentos, puedes empezar con ingredientes blandos y fáciles de digerir, como el arroz, papas al vapor, pan o cereal. Sun

Comitán 2, Villaflores y Huixtla 1, Entre Otros.

Salud Anuncia 13 Casos Nuevos de Covid-19 en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 04 de marzo de 2023.La Secretaría de Salud anunció 13 casos nuevos de COVID-19, en los siguientes municipios: dos en Comitán, así como un caso en El Parral, Frontera Comalapa, Huixtla, Juárez, Larráinzar, Las Rosas, Motozintla, Pichucalco, San Fernando, Villaflores y Yajalón. La dependencia estatal expuso que no se registraron defunciones por esta enfermedad, que los pacientes son tres mujeres y 10 hombres, desde un bebé hasta un adulto mayor de 65 años y más; donde sólo dos de ellos padecen de diabetes e hipertensión arterial.

La Secretaría de Salud del estado recalcó que pese a que la prevalencia de casos es muy baja, es importante continuar con las medidas preventivas, sobre todo si se tienen síntomas de infección respiratoria. Comunicado de Prensa

This article is from: