
4 minute read
Comercio en Tapachula Aún Sufre Estragos de la Pandemia Covid-19
Tapachula, Chiapas; 04 de Marzo del 2023.- A raíz del inicio de la pandemia del Coronavirus, las ventas en el comercio del centro de la Ciudad de Tapachula se vinieron abajo, y hoy, que ya se ha relajado esta situación, la comercialización se ha movido de manera favorable pero no como todos los empresarios habían pensado, ya que la recuperación ha sido muy lenta.
Así lo dio a conocer Mónica Eunice Pérez López, encargada de piso de un negocio de artículos de belleza, plásticos y regalos, quien aseguró que las ventas en este primer bimestre del año apenas han aumentado entre un 30 y 50 por ciento, comparado antes de la llegada del Covid-19, hace ya tres años, y eso porque han innovado con estrategias para atraer a los clientes, además de mejorar la atención.
México Primer Lugar Mundial en Obesidad Infantil y Segundo en Adultos
Tapachula, Chiapas; 04 de Marzo del 2023.- A pesar de las estrategias implementadas por el Gobierno y la propia iniciativa de sectores de la sociedad, los problemas de obesidad y sobrepeso mantienen a México en los dos primeros lugares en el mundo, tanto en el ramo infantil como en la de los adultos, y eso es una noticia grave.
Alejandra Cundapí, responsable del programa de Salud del Adulto Mayor del Distrito Sanitario VII, que comprende a 16 municipios la región Costa de Chiapas, dio a conocer en entrevista para rotativo EL ORBE que, debido a que existen demasiados casos de ese problema de salud, se ha declarado ya en el país como una pandemia.
México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y segundo en la población adulta, y Chiapas no es ajeno a esa situación, “pero la población no lo vemos como un problema de salud, sino como algo normal y no hemos actuado”, informó.
Por ello, consideró que son muy importantes todas las acciones y actividades que se hagan para combatir esos problemas, sobre todo en las medidas preventivas y en coordinación con padres de familia, instituciones y maestros. Por lo mismo recomendó fomentar un estilo de vida saludable, una buena alimentación de acuerdo a la edad y el peso del paciente, además de realizar ejercicios.
Reconoció que la población en general no percibe el daño hasta que se llega a la edad adulta o la presencia de enfermedades colaterales, que en muchas ocasiones son irreversibles.
“Ahora vemos que gran parte de nuestra población adulta está padeciendo enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes, hipertensión, obesidad y problemas cardiovasculares. Precisamente es en los niños en donde todavía podemos actuar y realizar acciones preventivas que pudieran ayudar a futuro a tener una calidad de vida mucho mejor que la que tenemos nosotros ahora” indicó.
De acuerdo a las cifras oficiales, reveló que, en México, de cada 10 adultos, al menos
7 padecen ya un problema de sobrepeso y obesidad.
Mientras que en los niños, son 6 de cada 10, además de otras enfermedades, incluso las nutricionales, como son, la desnutrición.
Por su parte, Patricia Eréndira Orozco Pérez, directora de la escuela primaria “Revolución Mexicana” ubicada en el fraccionamiento “Vida Mejor
1”, al sur de la Ciudad, comentó en una entrevista con rotativo EL ORBE, que ante ese panorama, decidieron realizar actividades para afrontar esa problemática.
“Nos interesa como maestros y como dependencia de educación primaria, estar incluidos en lo que es la cuestión de la salud, porque hemos visto que, desafortunadamente, con la pandemia se incrementó mucho la obesidad en los niños, y porque el encierro les provocó estar de la cama a la mesa, y así sucesivamente. Por eso es urgente que se reactiven y tengan nuevas formas de alimentación”, abundó.
En esta ocasión, explicó, instalaron cinco módulos. Uno de ellos especializado en psicología, para ver si algún niño no está comiendo bien o su alimentación no es la adecuada, y llevar un control de su talla y peso. EL ORBE / JC
Si bien es cierto que el golpe más duro de la enfermedad ya pasó, quedaron otros gastos, como los que hacen los padres de familia para inscribir y llevar a las escuelas a sus hijos, bien sea en primaria, secundaria y preparatoria, donde han tenido que gastar en libros, uniformes y en otros inherentes a ese rubro, consideró. Asimismo, el asunto de la presencia de muchos migrantes en el centro de la localidad, quienes se han apoderado de los espacios públicos, es otra situación que ha provocado la falta de clientes en los mercados y tiendas en ese sector debido al desorden, síntomas de violencia y a la suciedad que generan los migrantes. Al parecer, los migrantes tienen un poco más de privilegios que los propios mexicanos, señaló, en tanto que a la gente de la localidad se le niegan las oportunidades, ya que solo admiten en los trabajos a personas de 18 a 30 años, y resulta que hay madres solteras que ya están mayores y es muy difícil que encuentren dónde laborar.
Hace falta que el Gobierno apoye a los comerciantes locales, promocionando los lugares turísticos para que los visitantes, especialmente los de Guatemala, arriben a Tapachula, sostuvo, y aparte de entretenerse hagan sus compras y dejen divisas al contratar también a los prestadores de servicios. EL ORBE
/ Nelson Bautista
Productores Chiapanecos se Beneficiarán con la Nueva Ley de la Cafeticultura
*Fomentará la Producción, Distribución, Industrialización y Comercialización del Aromático Grano.
Tque integran esta cadena productiva, reconoció.
apachula, Chiapas; 04 de Marzo del 2023.El Pleno del Senado de la República avaló en los últimos días la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, la cual tiene dentro de sus principales objetivos el normar y fomentar la producción, distribución, industrialización y comercialización del aromático grano, así como la calidad del producto en todas las fases de la cadena productiva.
Así lo informó, Rigoberto Galindo Velázquez, presidente del Sistema del Producto Café de Chiapas, quien en entrevista con Periódico EL ORBE, dijo que fue un trabajo el que se desarrolló, y que al aprobarse el dictamen, se beneficia a todos los productores de ese cultivo en Chiapas, además de que genera recursos económicos. La cafeticultura mexicana requiere de esta nueva ley, ya que permitirá alinear en objetivos comunes a los distintos sectores
Con este nuevo marco normativo, agregó, se pretende dar fortaleza a la política pública de apoyo al cultivo, con un acompañamiento institucional al sector, cuidando en todo momento la protección y apoyo a los productores.
Añadió que la producción es un potencial de Chiapas y de México, y beneficia directamente la economía familiar. Además, se busca garantizar que sea un producto básico y estratégico, para que contribuya a la seguridad y la soberanía alimentaria. En el caso de Chiapas, dijo que ese cultivo es un orgullo para la entidad. Dijo por último que gracias a la aprobación de este proyecto, van a haber más oportunidades para atender el cultivo del café, debido a que habrá presupuesto para ello. EL ORBE / Nelson Bautista